Los jóvenes españoles están mostrando un interés creciente en los avales públicos para la compra de vivienda. Según el último análisis de Fotocasa Research, el 29% de los jóvenes entre 18 y 24 años ha solicitado un aval para adquirir una vivienda, lo que representa un incremento significativo respecto al 18% registrado hace seis meses.
Este aumento también se refleja en el segmento de edad de 25 a 34 años, donde las solicitudes se han duplicado, pasando del 6% al 13% en apenas medio año. En términos generales, el conocimiento sobre la posibilidad de avalar hasta un 20% de la hipoteca para menores de 35 años ha experimentado un salto notable, incrementándose del 10% al 19%.
Estado actual de las solicitudes y concesiones
Del total de jóvenes solicitantes de avales (19%), se observa la siguiente distribución:
- Un 4% ya tiene el aval concedido y está disfrutando de sus beneficios
- Un 8% tiene la concesión pero está pendiente de finalizar la compra
- Un 7% está a la espera de conocer si se les ha otorgado
- Un 42% está considerando solicitarlo
- El 39% restante no tiene intención de hacerlo
Diferencias entre jóvenes y familias en la solicitud de avales
El panorama es significativamente distinto cuando se analiza el comportamiento de las familias elegibles para estos avales. Para acceder a esta ayuda, las familias deben cumplir dos requisitos fundamentales:
- Tener menores a su cargo
- No superar los 37.800 euros brutos anuales de ingresos (cantidad que puede incrementarse según circunstancias específicas)
Sin embargo, el interés mostrado por las familias es considerablemente menor, con solo un 11% que ha realizado la solicitud y un 18% que lo está considerando. La gran mayoría, un 71% de las familias elegibles, descarta completamente esta opción.
La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, destaca la importancia de estas ayudas: «Las tasas de ahorro de los hogares se ven afectadas no solo por el precio de la vivienda, sino también por los gastos adicionales como impuestos, notaría y costes de financiación hipotecaria. Fomentar el conocimiento y acceso a estos avales es fundamental para mejorar la calidad de vida y reducir las barreras económicas que impiden a muchos ciudadanos acceder a una vivienda en propiedad».