El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha defendido este miércoles la necesidad de revisar el sistema de financiación autonómica, y ha pedido evitar hacer propuestas inviables: «Venimos a hacer aportaciones, no a pontificar nada ni a dar lecciones a nadie, tampoco a que nos las den».
Lo ha dicho en la presentación del documento de la Fundació Rafael Campalans ‘Apuntes para una reforma federal del sistema de financiación autonómica’, en un acto en el Colegio de Periodistas de Cataluña que ha abierto el expresidente de la Generalitat y presidente de la fundación, José Montilla.
Illa ha avisado de que «Cataluña no puede ausentarse en este debate», y ha explicado que la fundación, vinculada al PSC, busca contribuir al debate mediante este documento, que firman la economista y exdiputada socialista Montserrat Colldeforns y la catedrática de Economía Maria Antònia Monés.
El líder de los socialistas catalanes ha subrayado que este documento no recoge la postura del PSC, sino que representa «el inicio de un proceso de reflexión» que debe conducir a esta postura, mediante un debate en el que los socialistas quieren participar de forma activa desde la serenidad, según Illa.
Ha apostado también por abordar en paralelo el debate sobre la reforma fiscal, porque considera que las necesidades de financiación del sector público requerirán un aumento de ingresos.
JOSÉ MONTILLA
Montilla ha recordado que el actual sistema de financiación se acordó en 2009 con la previsión de revisarlo en 2014, y ha destacado que debe revisarse «por imperativo legal, por un lado, y por una necesidad también que reclaman el conjunto de las Comunidades Autónomas».
Ha criticado que Cataluña «había liderado este tema» pero que ahora lo hacen otras Comunidades Autónomas, y ha recordado el debate abierto con la propuesta de Hacienda de cálculo de la población ajustada para determinar el reparto de los recursos del sistema de financiación, planteamiento que el Govern rechazó.
Lo ha dicho en la apertura del acto, en el que han participado Colldeforns, Monés y el director de Investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), Francisco Pérez, en un diálogo moderado por el periodista Xavier Vidal-Folch y que ha cerrado el secretario de Economía del PSC, Francesc Trillas.
PROPUESTAS
El documento defiende un modelo federal de relaciones económicas y financieras entre el Gobierno central y las Comunidades Autónomas y plantea propuestas abiertas para favorecer el debate, como que exista un único Fondo de Garantía para asegurar el mismo acceso de todos los ciudadanos a los servicios públicos.
Monés ha resaltado que esta fue una propuesta del exconseller socialista Antoni Castells en la negociación del modelo de 2009, pero que «la introducción simultánea de otros fondos anuló su efecto», por lo que ha apostado por eliminar el resto de fondos y volver a la esencia de esta propuesta de la Generalitat en el debate sobre el modelo de 2009.
Ha abordado también el cálculo de la población ajustada, que ha recordado que «no es el modelo, sino una pieza del modelo», y que se debe determinar si se corrige o no el cálculo por el peso de la población en función de elementos que impliquen más o menos gasto en la prestación de servicios públicos, como la edad de esta población.
El documento defiende asegurar la participación de las autonomías en la configuración y gestión del sistema fiscal, y dotar de más recursos a las Comunidades Autónomas de régimen común con la asignación de recursos tributarios, en particular de nuevos impuestos vinculados a las actividades financieras y de medio ambiente.
Aboga también por fortalecer la práctica y la cultura federal, mediante normas e instituciones que cohesionen este modelo, mediante propuestas como la reforma territorial del Senado y el impulso de mecanismos existentes, como la Conferencia de Presidentes y el Consejo de Política Fiscal y Financiera.