Especial 20 Aniversario

Iturgaiz critica que PNV, PSE y EH Bildu acuerden una reforma educativa para «legalizar el adoctrinamiento»

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha criticado que el PNV y su socio en el Gobierno Vasco, el PSE-EE, elijan a EH Bildu como «socio preferente» para una reforma del sistema educativo vasco a la que «sólo le importan la lengua y la patria: imposición del euskera, desaparición del castellano y nacionalismo obligatorio», buscando «legalizar el adoctrinamiento».

Publicidad

Frente a ello, Irutgaiz ha apostado por «una escuela vasca que eduque en valores de libertad, donde se combata discursos del odio», ya que «con estas compañías no se va a conseguir acabar con ese clima que impide a quien no es nacionalista ejercer su libertad de expresión en las escuelas y universidades vascas sin riesgo de ser insultado o agredido»..

Carlos Iturgaiz ha clausurado este lunes en San Sebastián una jornada sobre la educación vasca organizada por el PP que ha reunido a distintos profesionales del ámbito educativo que han repasado la situación del sector en el País Vasco.

En su intervención, el presidente del PP vasco ha alertado del nuevo acuerdo educativo que se avecina viene «precocinado» entre PNV, con su socio en el Gobierno Vasco, PSE-EE, y EH Bildu. «Al modelo educativo que defienden PNV y Bildu, sólo le importan dos aspectos: lengua y patria es decir imposición del euskera, desaparición del castellano y nacionalismo obligatorio», ha censurado, para añadir que «buscan imponer un modelo nacionalista de educación».

En este sentido, ha advertido de que el partido jeltzale y la coalición soberanista «amenazan con una inmersión lingüística sin límite para conseguir la conversión obligatoria al nacionalismo» de todos. «Persiguen en definitiva, legalizar el adoctrinamiento político», ha subrayado.

Frente a ello ha abogado por «una escuela vasca al servicio del pluralismo político y los valores democráticos. Sinadoctrinamiento ni manipulaciones».

Iturgaiz ha recordado que «el nacionalismo ha utilizado siempre laescuela como un instrumento al servicio de su proyecto ideológico, donde se impone la ley del silencio y se hace la vida incómoda a los docentes que no comulgan con él».

Además, ha incidido en que el PP vasco «no cejará en la defensa de una escuela que trabaje de verdad en la deslegitimación del terrorismo y de los proyectos totalitarios, que combata los discursos de la justificación y construya un relato veraz de nuestra historia reciente, sin manipulaciones ni sectarismos».

Publicidad

Asimismo, ha sostenido que «con la inmersión lingüística cada vez hay más alumnos que a los 14 años siguen en un nivel inicial de euskera, y el 15% no es competente ni en euskera ni en castellano», lo que, a su juicio, constituye «todo un drama», porque «supone que están limitados en el aprendizaje del resto de materias».

«IMPOSICIÓN»

Por ello, ha rechazado que «se priorice la euskaldunización a costa de la calidad y el éxito académico», al tiempo que ha advertido de que con la «imposición» de la lengua vasca «solo se logrará, como hasta ahora, acelerar primero entre los jóvenes el nivel de rechazo hacia el euskara, y segundo, ahuyentar el talento de nuestra tierra».

El presidente del PP vasco ha reiterado su apuesta por «una escuela pública de más calidad, que recupere los niveles de exigencia académica y no busque igualar a todos por abajo y elevar también la capacidad docente con un MIR educativo».

Finalmente, ha puesto en valor la enseñanza concertada, «la mitad de la elegida por las familias vascas», que «la izquierda quiere controlar e intervenir» y ha apostado por dotarla de «una financiación adecuada y exigir una actualización de los módulos de Concierto a costes reales». «Buscamos garantizar la libertad para elegir la educación que queremos para nuestros hijos, libertad para elegir centro y por tanto el proyecto educativo, y libertad para elegir modelo lingüístico, hoy una quimera», ha finalizado.

Publicidad