Especial 20 Aniversario

Calvo reivindica la figura de Concepción Arenal

La vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha reivindicado este martes la figura de Concepción Arenal, una mujer que fue «el germen del estado de bienestar» de nuestra democracia y un «referente internacional» que ha ayudado a construir Europa.

Durante la inauguración de la exposición ‘Concepción Arenal: la pasión humanista 1820-1893’, en la Biblioteca Nacional de España, Calvo ha declarado que la historia moderna y contemporánea tiene «interrupciones y apagones» con «grandes deudas que restañar» hacia «muchas mujeres» como Arenal.

La vicepresidenta primera ha destacado de Concepción Arenal su «inteligencia, talento y valentía» y su «capacidad de poner en valor todo en lo que creía». «Contra todo pronóstico, fue uno de los puntales de modernización de nuestro país e importante en el pensamiento europeo en materia de derechos humanos», ha dicho.

Según Calvo, la pensadora se preocupó de aquellas personas «con problemas de marginación» y a los que la «sociedad tenía que dar respuesta». Eso, en su opinión, se asume ahora en la «idea de democracia», que no se puede entender «sin estado de bienestar», pero Arenal «fue capaz de identificar» la cuestión social «desde el punto de vista moral».

«Un estado y sociedad que están comprometidos con la igualdad, el derecho y la protección social», ha subrayado Calvo, quien también ha resaltado que «innovó y abrió paso» a la «democracia en el estado de bienestar».

La Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española han inaugurado este martes la exposición ‘Concepción Arenal. La pasión humanista 1820-1839’, una muestra que conmemora, a través de más de 120 piezas originales, el bicentenario de su nacimiento, según ha informado la institución.

De este modo, la institución recupera la figura de una de las principales pensadoras del siglo XIX que, sin embargo, se ha mantenido como «una gran desconocida» para el público. Comisariada por Anna Caballé y Cristina Peñamarín, la exposición estará en la BNE hasta el 4 de abril de 2021.