El Teatro Consistorial de Gáldar acogerá este sábado, a las 19.30 horas, el acto de entrega de la distinción de “Memorialista” al Hijo Predilecto de Gáldar, periodista y escritor, Santiago García Ramos, que le otorga la Junta de Cronistas Oficiales de Canarias, contando con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de la Ciudad de Gáldar.
La Comisión Insular de Cronistas Oficiales de Gran Canaria, en reunión celebrada el pasado 24 de septiembre y presidida por José Antonio Luján Henríquez, consideró que su labor a título particular, o desde los medios de comunicación en el desarrollo de las tradiciones, fiestas y cultura de Canarias, le hace merecedor de esta distinción que se otorga a personas que no hayan ejercido la función de cronista oficial ni que desempeñen tareas profesionales en departamentos universitarios. “Memorialista es aquella persona que teniendo los hechos en su mente, es capaz de trasladarlos a otras personas o a una comunidad, bien pro vía oral o bien por escrito”.
Esta distinción honorífica será entregada en un acto que contará como maestro de ceremonia el concejal de Relaciones Institucionales, Agustín Martín Ojeda; con las intervenciones del secretario y representante de la Junta Oficial de Cronistas, José Antonio Luján Henríquez; el cronista de la Ciudad de Gáldar, Juan Sebastián López García, quien hablará de la figura de García Ramos; la intervención del galardonado; y cerrando el acto, las palabras del alcalde de la Ciudad, Teodoro Sosa Monzón.
Organizado por el Ayuntamiento norteño, con proyecciones de cine, cuentacuentos, talleres de manualidades y maquillaje o las rutas teatralizadas El último sendero y El círculo de los horrores, el viernes y el sábado, desde las 19 horas hasta la medianoche, y cuyas últimas entradas pueden adquirirse en entradium.com y entrees.es La Villa de Moya celebra esta semana una nueva edición del Festival Fantástico y de Terror, que organiza el Ayuntamiento norteño, con numerosas actividades y talleres para que disfruten del pánico todos los públicos y en familia. Proyecciones de cine, cuentacuentos, talleres de manualidades y maquillaje o la esperada ruta nocturna y el pasaje teatralizado El último sendero y El círculo de los horrores, el viernes y el sábado respectivamente, desde las 19 horas hasta pasada la medianoche. Y cuyas últimas entradas para niños y adultos pueden adquirirse a través de los portales web entradium.com y entrees.es, al precio de 3 y 5 euros el primero y segundo espectáculo. El mismo sábado también se celebrará la Fiesta del terror, en el Anfiteatro Municipal del Parque Pico Lomito, con Dj y a la que el público podrá asistir caracterizado con sus mejores disfraces; para concluir el domingo con la proyección de la película La autopsia de Jane Doe.
El Festival Fantástico y de Terror de la Villa de Moya surgió en el año 2006 de la mano de un grupo de jóvenes del municipio, que en colaboración con la Concejalía de Juventud y aprovechando el creciente interés por la celebración anglosajona Halloween, organizaron la primera Casa del Terror. Si bien con el paso del tiempo fueron añadiendo diferentes actividades hasta evolucionar en 2012 al actual formato del Festival y convertirse en uno de los eventos más esperados por los jóvenes moyenses. Aunque se trata de una iniciativa diseñada especialmente para el público adolescente, los mayores y las familias con niños pequeños también pueden participar en las diferentes actividades, en función de la edad y el tipo de espectáculo. Toda la programación está disponible en la web municipal villademoya.es.
El mercado, situado en la Plaza Islas Canarias, al lado del Intercambiador de Santa Catalina, contará con 10 puestos de artesanía con un horario de apertura de 09:00 a 17:00 horas.
Los puestos abrirán los días 13 y 23 de noviembre, así como el 3, 14, 22 y 27 de diciembre de 2019
El concejal de Turismo, Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, ha presentado hoy el Mercadillo de Artesanía para cruceros de la Fundación para el Estudio y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC).
El mercado, situado en la Plaza Islas Canarias, al lado del Intercambiador de Santa Catalina, contará con 10 puestos de artesanía, ampliables a 30, con un horario de apertura de 09:00 a 17:00 horas. Estos puestos de venta ambulante, que se montarán con carpas de 3×3 metros y mesas de 60 cm de altura, abrirán los días 13 y 23 de noviembre, así como el 3, 14, 22 y 27 de diciembre de 2019.
Los participantes en este mercado son todos artesanos que forman parte de la Fedac, órgano del Cabildo de Gran Canaria, con el que el Ayuntamiento ha colaborado para organizar esta iniciativa. Los puestos son variados, dedicándose a la venta de puros, marroquinería, moda, muñequería, vidriera, cetrería, decoración de telas, reciclado de materiales, cerámica, joyería, jabonería o fieltro.
Esta feria de artesanía se celebra con motivo de la temporada de cruceros, que dotan de una mayor afluencia de turistas al entorno del Parque de Santa Catalina. El objetivo de esta iniciativa es el de promover los productos locales y la artesanía grancanaria entre los visitantes de la ciudad.
El concejal destacó que “la llegada de cruceros al Muelle de Santa Catalina supone una llegada masiva de viajeros, que puede ser aprovechada para promocionar y vender productos elaborados en los talleres artesanos de la Isla”. Para Quevedo, el mercadillo es “un ejemplo más de la diversificación turística que está consiguiendo buenas cifras en la capital”.
Asimismo, el concejal explicó que esta iniciativa supone “un incentivo para el sector artesanal de Gran Canaria, que cuenta con una oportunidad única para adquirir visibilidad y aumentar su volumen de negocio”, así como para “el propio patrimonio artístico y cultural de la ciudad y de la isla, ya que este mercadillo supone otra forma de aproximarse a estos ámbitos por parte de los turistas”.
La consejera de Industria, Comercio, y Artesanía de la Corporación Insular, Minerva Alonso, estuvo también presente en la presentación del mercadillo y aseguró que para la Fedac y el Cabildo es muy importante ofrecer mercados de artesanía con sello de calidad al turismo.
“El mercado en zona de cruceros es el resultado de un trabajo conjunto y coordinado con el Ayuntamiento para ofrecer a estos turistas un producto de calidad y seña de identidad de Gran Canaria, porque perseguimos poner en valor estas creaciones y también comercializarlas”, destacó.
Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia sobre las Mujeres que se conmemora el 25 de noviembre, desde esta semana y hasta el próximo 30 de noviembre el Ayuntamiento de Santa María de Guía celebra un amplio programa de actividades -charlas, cursos, talleres, teatro y danza – dirigidas a toda la ciudadanía con el objetivo de concienciar y sensibilizar sobre esta lacra social que se cobra cada año decenas de víctimas.
Se trata de una iniciativa de la Concejalía de Igualdad, que dirige Sergio Suárez, organizada desde el Servicio de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género y cuenta con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria el Gobierno canario y el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Las actividades dan comienzo esta semana con el curso ‘Con la Igualdad se avanza’ (con material de apoyo de Radio Ecca, certificado de 30 horas y dinamizado por el personal técnico de la Concejalía y de Igualdad) y el seminario-taller de defensa personal para mujeres que se impartirá los días 15, 22 y 29 de noviembre, por el maestro Alexis Moreno, en el terrero de lucha, en horario de 10:30 a 11:30 horas.
El viernes 25 de noviembre la Plaza Grande y su entorno acogerán, a partir de las 9:30 horas hasta las 13:30 horas, un Encuentro del Alumnado de Santa María de Guía con exposiciones, talleres y teatro en el Hespérides, una jornada en la que, además, se procederá a la lectura del Manifiesto por la no violencia hacia las mujeres. Ese día también, por la tarde, el Ayuntamiento pondrá a disposición de los vecinos una guaguaque saldrá de esta ciudad a las 18:00 horas para asistir a la manifestación que con motivo de la conmemoración de este Día se celebrará en la capital grancanaria.
El programa de actividades continuará el jueves 28 con la charla-taller que bajo el título ‘Ciberviolencia sobre las las mujeres y valores igualitarios más allá de la migración’ se celebrará en la casa de la Cultura de 10:30 a 12.30 horas.
El cierre de esta programación tendrá lugar el 30 de noviembre, con el espectáculo ‘Si duele no es amor’ de la Compañía Danza Flamenca Rocío Pozo, en el teatro Hespérides, a las 20:00 horas.
El Ayuntamiento de Mogán conmemorará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con una actividad dirigida al alumnado de 3º y 4º de ESO, otra para todos sus residentes y con servicio de transporte gratuito para asistir a la manifestación en contra de la violencia de género del 25 noviembre en Las Palmas de Gran Canaria.
Con un impactante cartel en el que se proyectan 6 indicios para reconocer un corazón tóxico, es decir, comportamientos y hechos asociados al maltrato, el Consistorio busca “que seamos conscientes de estarlos sufriendo, que no los debemos permitir y que hay recursos a los que acudir”, explicó esta mañana durante la presentación del programa de actividades Tania Alonso, concejala de Servicios Sociales.
Desde el Ayuntamiento de Mogán se trabaja en esta problemática durante todo el año a través del Servicio de Prevención y Atención a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género. “Hay que recalcar que las víctimas de violencia no están solas, que pueden acudir a nosotros en cualquier momento y llamar a los teléfonos 016 y 112”, señaló la edil.
“Tenemos que darnos cuenta que cuando empiezan a cambiar determinados aspectos en una relación, sobre todo cuando estos nos hacen sentir mal o nos perjudican, probablemente nos tengamos que plantear que sucede, preguntar que está pasando y acudir al Servicio de Atención para detectar si estamos sufriendo algún tipo de maltrato que en ningún caso debemos soportar”, prosiguió.
En esta senda, la carpa permanente de la Plaza Pérez Galdós de Arguineguín acogerá el próximo 22 de noviembre al alumnado de 3º y 4º de ESO del municipio que participará en la charla ‘La Utopía Romántica’ a cargo de Rut Iturbide, doctora en Ciencias Humanas y Sociales procedente de Pamplona. Durante la jornada los jóvenes ahondarán en cómo la sociedad actual representa el ideal de relación romántica o de pareja y si este se ajusta o no a la realidad.
Ese mismo viernes a las 17:00 horas Iturbide impartirá en el centro de Servicios Sociales un taller de la misma temática para todos los residentes que deseen participar. Este contará con servicio de ludoteca para favorecer la asistencia de las personas con menores a su cargo.
La concejala afirmó que “este año nuevamente nos a sumamos a la manifestación en contra de la violencia de género que tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria el día 25 de noviembre poniendo a disposición de nuestros residentes servicio de transporte gratuito”.
Inscripción
Las plazas del servicio de transporte para acudir a la manifestación son limitadas, siendo necesario la inscripción en el centro de Servicios Sociales (calle Damasco 9, Arguineguín) o a través de los teléfonos 928 15 88 00 (ext.5134-5144) o 928 56 87 51.
Para más información e inscripción en el taller ‘La Utopía Romántica’ del viernes 22 de noviembre también se encuentran disponibles las mencionados vías de contacto.
El cantante británico Sir Rod Stewart, todo un clásico, ha compartido con sus fans una afición secreta: su pasión por las maquetas.
En compañía de otros dos amigos, Stewart lleva 25 años trabajando en una monumental reproducción de la ciudad de Chicago y Nueva York, de los años 40. El trabajo tiene unas dimensiones que dan vértifo, mide 38 metros de largo por 8 de ancho, y cuenta con una red eléctrica y ferroviaria, donde reconoce que recibió más ayuda, pero, recalcó que el diseño de la ciudad es exclusivamente suyo.
El rockero guarda su trabajo en el ático de su casa de Los Ángeles. Su obsesión por el juguete le lleva a fotografiar cualquier edificio, monumento o mobiliario de ambas ciudades para luego reproducirlo fielmente en su habitación. El resultado es asombroso
El cantante reconoció a la revista especializada, ‘Railway Modeller’ que le ha dedicado un reportaje en exclusiva, que comenzó un día colocando una pieza y se dejó llevar.
Los raperos interesados en participar en este evento deben formalizar su inscripción en la Concejalía de Juventud El evento, que se celebrará el 23 de noviembre, estará presentado por Aniba Faycán y tendrá como jueces a Beirán, Niñote y Duke
El Ayuntamiento de Telde, a través de las concejalías de Cultura y Juventud, ha organizado una Batalla de Gallos -nombre con el que se conoce a las competiciones de improvisación de rap- el próximo 23 de noviembre con motivo del Día de la Música.
El edil de estas áreas, Juan Martel, explica que “es la primera vez que se organiza un evento similar en el municipio y se hace con la participación de Aniba Faycán, que hará de presentador, y de Beirán, Niñote y Duke, que serán los jueces”.
Los raperos interesados en participar podrán formalizar su inscripción en la Casa de la Juventud hasta el 22 de noviembre, víspera de la competición. También pueden hacerlo enviando un mensaje de Whatsapp al número 620 873 508 o al correo electrónico oficinajuventud@telde.es
Una abundante variedad de productos, la rapidez de entrega o los precios competitivos en la compra de té a través de internet son algunas de las razones del auge del comercio online en este sector.
Los amantes del té en todas sus variedades han encontrado un importante aliado en las plataformas de venta digitales, en el contexto del auge del comercio electrónico que se ha dado en los últimos años.
En muchas ocasiones, los consumidores se resignan a adquirir las variedades que se ofrecen en las grandes superficies, ante la escasez de tiendas especializadas en la venta de las variedades de mayor calidad procedentes de las regiones productoras más destacadas del planeta.
Por ello, la salida más sencilla es la de acudir a aquellas instituciones especializadas en este mercado, donde se pueda acceder a cualquier variedad de gran calidad o comprar té a granel de forma ágil y económica.
Los apasionados del mundo de las infusiones no buscan solamente las mejores hojas de té, sino que buscan una experiencia de consumo realmente única y especial, en la que puedan disfrutar de las propiedades de esta bebida en su máxima expresión.
Para ello, tiendas especializadas como Punto de Té ofrece también un amplio catálogo de recursos, herramientas y complementos específicos para procurar el mejor proceso de elaboración de té.
Ventajas de comprar té online
Cada año se constata un importante incremento de usuarios que realizan sus compras de té a través de internet y algunas de las razones por las que apuestan por este medio son las siguientes:
Escasez de variedades en los establecimientos físicos habituales: muchos de los amantes del té lamentan la falta de variedad entre los tés que se ofrecen en los grandes establecimientos. Estos productos, generalmente producidos de forma industrial, no satisfacen las necesidades de los curiosos de estas infusiones, que prefieren apostar por las mejores calidades del mercado, con variedades exóticas y procedencias remotas de las regiones más importantes del planeta en este sector.
Rapidez de entrega: los servicios de venta online logran un servicio ágil para que los clientes no tengan que esperar demasiado.
Precio: teniendo en cuenta que se tratan de variedades originales, el precio es otro de los factores por el que los consumidores prefieren comprar estos productos en tiendas electrónicas especializadas.
El secreto de las tiendas que apuestan por el comercio electrónico de té
Con una tienda física en Madrid fruto de la pasión y el amor por el té de dos generaciones, Punto de Té decidió hace unos años apostar por la venta online para expandir aún más el alcance de sus productos de té de alta calidad, de una categoría gourmet, y trasladar así esas virtudes a aquellos que no cesan en su empeño de consumir solo tés originales.
Compañías como estas, que se adentran en el entorno digital para desempeñar su labor con un mayor alcance, apuestan por un servicio cercano y personalizado para que los clientes sepan en todo momento qué artículos escoger en función de sus preferencias o necesidades.
Punto de Té ofrece más de un centenar de variedades de infusiones, así como los complementos más adecuados para optimizar los procesos de elaboración y consumo de los mejores tés del mercado.
El objetivo común de los emprendedores que se inician con un portal en Internet es que este arduo esfuerzo, que debe generar ganancias y lograr el retorno de la inversión, se posicione de manera rápida y eficiente en la red global.
Esta tarea se recomienda dejarla en manos de expertos en marketing digital porque saben cómo aplicar las estrategias precisas en el momento justo para generar el tráfico que se espera en el sitio web. Eso lo logran a través de acciones que captarán al público objetivo con las palabras clave idóneas y un contenido de valor que sea imposible de ignorar.
¿Cómo posicionar la página web?
El primer paso es el diseño de la estrategia en manos de profesionales como los expertos de una agencia de marketing digital en Barcelona, producto de una evaluación concentrada en el análisis y las pruebas A/B con la finalidad de tomar decisiones correctas para lograr el objetivo de incrementar las ventas.
Para que la estrategia de marketing digital sea efectiva y logre aumentar las conversiones de clientes potenciales para el negocio, lo oportuno es elaborar el plan de trabajo con las siguientes fases:
Planificación
Es el momento de trabajar de la mano con el cliente para concretar la estrategia, al tener en cuenta los objetivos y el presupuesto que se destinará al proyecto. En paralelo, se define el público objetivo (target) al que se dirigirá, las metas y el estudio de la competencia.
Ejecución
Se trata de la puesta en marcha de lo planificado, en este punto es vital la redacción de contenidos de valor para captar al posible usuario comprador del producto o servicio (buyer persona) con material descargable para producir un lead atractivo que incluirá alternativas como publicar anuncios o formularios en el portal.
Control
Es preciso medir las acciones emprendidas como factor clave, ya que con los datos arrojados por las herramientas de marketing se tendrá una apreciación clara de la evolución del proyecto para optimizar los recursos y generar los resultados planteados.
Herramientas imprescindibles
Las estrategias SEO on page, en función de las palabras clave correctas, ayudarán a llegar al público objetivo deseado y a lograr el posicionamiento en Google, mediante una serie de acciones como:
Cuidar los títulos y el orden: hay que procurar que los encabezados conserven un orden natural, como los h2, h2, h2 y así sucesivamente. Se recomienda que en los títulos aparezca la palabra clave.
No olvidar los atributos title y metadescripción: es importante considerarlos para que la página tenga visibilidad. La metadescripción es una breve reseña inferior descriptiva del contenido de la página.
Publicar imágenes con atributos alt: ayudará al posicionamiento en Google, al usar la palabra clave sin excesos. Como Google no lee las imágenes, los atributos alt permiten que se haga una descripción del contenido. Se aconseja que los nombres de las imágenes contengan la palabra clave.
Optimizar la URL: donde se aconseja que contenga al principio la palabra clave.
No exagerar el uso de la palabra clave: Google detectará si se abusa de ella. Lo recomendable es que aparezca al principio o lo antes posible y en negrita, aunque esto último no es indispensable.
Uso de enlaces internos y externos: es algo relevante para el SEO on page del mismo sitio y de otros portales que ofrezcan contenido de calidad.
Las estrategias SEO off page son acciones desde fuera del portal que apoyarán el posicionamiento web, con acciones como:
Los enlaces permiten tráfico directo hacia el portal para conseguir visibilidad, branding e indexación de los robots de búsqueda.
La creación de enlaces de forma natural se consigue mediante el linkbuilding. Los enlaces internos generan la estructura de la página para sacar mayor provecho.
Para dejar rastro en Internet hay que producir contenido de calidad, que sean originales y provoquen interés.
Alta en directorios que sean de calidad y tengan buena reputación.
Estudiar la competencia al detectar sus fortalezas y debilidades para emprender acciones.
Participar en blogs y redes sociales con el tema del sitio web para ganar prestigio.
Diseño de impacto
El diseño personalizado y la programación a medida son los dos grandes objetivos que persiguen creativos de diseño web Barcelona para lograr que el sitio web sea escalable, seguro y amigable para los buscadores, tratando de optimizar una serie de puntos:
El atractivo de la página dependerá del trabajo que realicen los diseñadores gráficos, profesionales que utilizan los programas de diseño avanzados para presentar de una manera agradable el proyecto planteado.
La parte visual que permitirá la accesibilidad y la usabilidad es la carta de presentación que va de la mano de la programación y la personalización de cada proyecto. Al lograr una experiencia positiva en los usuarios, se conseguirá posicionar en Google sin problemas.
La agilidad de la página web junto al diseño es otro factor vital, de tal modo que el sitio web cargue rápido y así será más difícil de abandonar por parte del usuario, con la protección oportuna para que la valiosa información no pase a manos de terceros.
La escalabilidad del portal permitirá que se ejecute una programación a la medida. Mientras el negocio vaya creciendo, la plataforma web también irá creciendo y adaptándose.
Gracias al gestor de contenidos Wordpress, el portal estará seguro y será intuitivo para el desarrollo de proyectos cien por cien personalizados, con una comunicación visual orientada a mejorar los resultados del sitio y con una óptima ciberseguridad.
Formación profesional
Al concluir el proyecto, será necesario disponer de un equipo que se dedicará a la formación y capacitación de los profesionales que se encargarán de la gestión de la página, para que continúen el control pertinente del sitio y de la tienda virtual. Así podrán despejar las dudas que se puedan presentar.
Esta formación posterior se suele dar de manera gratuita con la intención de lograr la autogestión correcta de la plataforma, al seguir de manera estricta los parámetros y las recomendaciones de los expertos en marketing digital.
Como se puede apreciar, el diseño de una buena página web que pueda posicionarse sin inconvenientes dependerá de un equipo que debe estar bien cohesionado y capacitado para aplicar las estrategias de marketing digital, y así lograr el gran objetivo, que será disparar las ventas de una manera decidida mediante un portal web que tenga la visibilidad y el tráfico para destacar en la red global que es internet.
Tres vacas han sido localizadas con vida tras ser arrastradas mar adentro el pasado mes de septiembre en la Isla de Cedar, Carolina del Norte (Estados Unidos), durante un mini-tsunami que provocó el Huracán Dorian a su paso por la costa atlántica norteamericana.
Los animales fueron encontrados con vida, supuestamente tras haber nadado en mar abierto durante varias millas, en el Parque Cape Lookout National Seashore, en Outer Banks, a ocho kilómetros de distancia de la isla donde residían, informa la ‘The Charlotte Observer‘
Los responsables del Parque vieron a una de las vacas varada en la playa un mes después del huracán, mientras que las otras dos fueron descubiertas la pasada semana.
Según los trabajadores, los animales fueron muy afortunados de no ser arrastrados por la corriente atlántica, tal y como les había sucedido a una manada de caballos salvajes durante los mismos incidentes.
Mesa con opciones de ganar el Insular y Provincial de Tenerife
Manuel Mesa, que volverá a contar con Víctor Pérez en las tareas del copilotaje, estará en la salida del 45 Rally Orvecame Isla de Tenerife, con sus opciones intactas para luchar por ganar el Campeonato Insular y Provincial de Tenerife. Mesa se pondrá a los mandos de su Suzuki Swift N5 R+, para defender sus opciones ante dos fuerte rivales, en el Provincial con Enrique Cruz (Porsche 911 GT3) y en el Insular con Lauren García (Porsche 911 GT3). El resto de participantes que optan a la victoria estarán centrados en el Campeonato Autonómico de Rallys, por lo que su clasificación no afecta para los intereses deportivos del equipo Mesa Competición Suzuki.
Santa Cruz de Tenerife. 12 noviembre 2019
Manuel Mesa se muestra muy confiado en sus opciones en la lucha por el título Provincial e Insular de Tenerife, campeonatos que fueron su objetivo desde principios de temporada y que, ahora llegados a su final, cuenta con muchas probabilidades de estar en lo más alto del podio final de ambos certámenes.
El equipo Mesa Competición Suzuki vuelve a confiar en la experiencia de Víctor Pérez para acompañar a Manuel Mesa con el Suzuki Swift N5 R+. Mesa centra su objetivo en sumar los puntos necesarios para el final de campeonato. Así, aunque la competencia es de un nivel muy alto, sólo tendrá que centrarse en dos equipos, los liderados por Enrique Cruz que totaliza 149 puntos por los 120 de Mesa, en el provincial y el Lauren García, que es cuarto en el Insular con 101 puntos, pero un resultado menos, mientras que el piloto de Suzuki suma 121 y tiene que cambiar resultado.
La meteorología puede jugar a favor de Manuel Mesa, ya que se prevé que pueda llover y el asfalto este resbaladizo, un elemento en el que el piloto realejero se encuentra al sacar partido a la tracción total de su montura. Otro de los elementos que juegan a su favor es la fiabilidad mecánica del Suzuki Swift N5 R+, un cien por cien en todas sus participaciones de esta temporada.
Manuel Mesa es sabedor de actuar con un planteamiento conservador pero efectivo: “Saldremos al rally con la intención de verlas venir. Estaremos vigilantes de lo que ocurra delante nuestro, pero sin bajar la guardia, dado que nuestro rival más directo tendrá que defender sus opciones en Campeonato Autonómico, mientras que nosotros solo tenemos que estar vigilantes y mantener
“Contar nuevamente con Víctor Pérez es un plus. Después del Rally La Palma-Isla Bonita, nos hemos encontrado muy cómodos. Ello nos aporta confianza para acometer la prueba con garantía de éxito. Además, con los tramos recientes asfaltados hay que ser muy prudentes si hace aparición la lluvia, aunque ésta nos vendría bien como ya demostramos en el Rally Ciudad de La Laguna”, añade Manuel Mesa.
Víctor Pérez se siente cómodo con Manuel Mesa: “Nos entendemos muy bien, además nos divertimos y eso es beneficioso para el equipo. Quiero agradecer a Manolo que siga contando conmigo, especialmente en esta prueba en la que nos jugamos mucho de cara a los campeonatos Provincial e Insular de Tenerife. El rally nos gusta y esperamos lograr un buen resultado”, dijo el copiloto palmero.
Víctor Martín, jefe de equipo: “Nosotros hemos cumplido con nuestro compromiso de apoyo técnico durante toda la temporada con la aportación de nuestro equipo humano. Ahora toca rematar los buenos resultados logrado con la consecución de los campeonatos a los que optamos. Nada es fácil, pero estamos ilusionados con lograr algún título para el equipo. Modestamente hemos ido de menos a más y ahora toca recoger el fruto de una gran temporada”.
Viernes ceremonia de salida a las 20:00 horas desde la plaza de España.
Ramón Garcia afronta uno de los peores momentos de su vida tras el fallecimiento de su padre.
Ha sido su mujer, a través de una publicación en Instagram, la que ha comunicado la fatal noticia.
Patricia, totalmente abatida, solo tiene buenas palabras para quien fuera su suegro.
«He tenido la suerte en esta vida de tener al mejor suegro del mundo. Desde el primer día que me conoció, hace más de 25 años, me ha tratado y querido como a una hija. Quien le ha conocido sabe que no exagero al decir que Ramón, es la BONDAD personificada. Siempre sonriendo, siempre amable, siempre cariñoso. Has sido mi debilidad querido suegro. Y la tuya, tus nietas. Te dejabas hasta despeinar por ellas, que tu hijo decía que jamás permitías que te tocaran el pelo, siempre tan impecable. Me quedo con la tranquilidad que te has ido en paz, que has tenido una vida maravillosa y, lo mejor de todo, es que estarás ahora con mi padre con el que tanto te reías. Qué alegría le habrá dado al verte. Te quiero Ramón», escribe.
La portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Adriana Lastra, y el de ERC, Gabriel Rufián, comenzaron este jueves poco después de las 12.30 horas su decisiva reunión para lograr la imprescindible abstención del grupo independentista para sacar adelante la investidura de Pedro Sánchez.
Fuentes de ERC informaron del comienzo de la reunión, que tiene lugar en el Congreso de los Diputados pero de la que no se ha querido divulgar ni la hora ni el lugar concreto, para evitar a los medios de comunicación.
ERC se abstuvo en la votación de investidura de julio, pero esta mañana, el adjunto a la Presidencia de la formación y vicepresidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés, advirtió en una entrevista en Onda Cero de que el grupo catalán será «mucho más exigente» en la de las próximas semanas.
“Pedro Sánchez que ha cambiado y la confianza que podía haber para poder avanzar en este momento no existe”, alegó Aragonés, quien reiteró la necesidad de reunir una mesa de negociación sobre el conflicto nacionalista catalán, sin precisar si tiene que ser entre gobiernos o entre partidos.
La abstención de ERC es necesaria para que Sánchez salga investido en segunda vuelta si el PP, Vox, Ciudadanos, Junts per Catalunya y UPN votan en contra, como parece que harán.
Ayer, Lastra se reunió con sus interlocutores del PNV, Más País y Compromís, Aitor Esteban, Íñigo Errejón y Joan Baldoví, con cuyos votos a favor cuenta el PSOE aunque desde el grupo vasco se limitó a una «primera toma de contacto» la reunión y el portavoz valenciano exigió a los socialistas más negociación para dárselo.
Unidas Podemos (UP) no asumirá ministerios de Estado dentro del organigrama de Gobierno de coalición con el PSOE, según indicaron a Servimedia fuentes conocedoras de la negociación. La estructura del nuevo Ejecutivo ya está cerrada entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.
Según las fuentes consultadas, “todo parece indicar” que el partido de Pablo Iglesias no estará al frente de Justicia, Interior, Defensa o Exteriores, las denominadas carteras gubernamentales de Estado.
PSOE y UP hablaron en su negociación para formar un Gobierno de coalición de posponer el detalle de la estructura del Ejecutivo hasta después de la sesión de investidura, si bien fuentes de la negociación trasladan a Servimedia que el organigrama que se maneja ahora pasa por crear tres vicepresidencias.
“Previsiblemente”, según las citadas fuentes, esas vicepresidencias serían para la actual ‘número dos’ del Ejecutivo, Carmen Calvo; para el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias; y para la ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño.
VICEPRESIDENCIA CONDICIONADA
Según estas fuentes, la Vicepresidencia para Pablo Iglesias está condicionada a la negociación con el resto de formaciones cuyo voto favorable es necesario para investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
De hecho, dichas fuentes, inciden en que lo que se ha publicado sobre la vicepresidencia para Iglesias responde a «un preacuerdo verbal» y, por tanto, puede estar sujeto a cambios.
En el preacuerdo de legislatura suscrito entre PSOE y Unidas Podemos no se contempla el desarrollo concreto de ese Gobierno
El escritor Sergio Barreto protagoniza el 21 de noviembre una lectura-coloquio dentro del ciclo ‘Mapas Provisionales’
El antiguo Convento de Santo Domingo, dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, que dirige Yaiza López Landi, albergará actividades que ha organizado la Sección de Literatura y Teatro del Ateneo hasta final de año. El Consistorio está colaborando, junto a otras entidades, en el desarrollo de la programación que desarrolla la institución cultural lagunera, cuya sede resultó seriamente afectada por un incendio el pasado 4 de octubre.
La primera de estas propuestas, todas ellas de acceso gratuito hasta completar el aforo, se inscribe en el ciclo Mapas Provisionales y tendrá lugar el 21 de noviembre, a partir de las 19:30 horas, en la Sala Capitular. Consistirá en una lectura-coloquio de Sergio Barreto (Tenerife, 1984), moderada por Rafael-José Díaz. Autor del poemario Los centinelas y la colección de poemas Sangre de eclipse, Sergio Barreto ha obtenido los premios Emeterio Gutiérrez Albelo (2012) por Libro del observatorio, el Benito Pérez Armas de Novela (2015) por Vs. y el Laguna del Duero de Valladolid (2016) por el poema Roma no es bella. Entre 2013 y 2015 fue coordinador de la Sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna.
Ocho días más tarde, el 29 de noviembre, y dentro del ciclo Oficio de Traidores, el traductor Adan Kovacsics (Chile, 1953) dará la charla (19:30 horas) titulada Traducir aImre Kertész. Nacido en Santiago de Chile, es hijo de inmigrantes húngaros. Galardonado en numerosas ocasiones por el Ministerio de Educación y Cultura de Austria, en 2004 recibió en Barcelona el Premio Ángel Crespo por su traducción de la novela El distrito de Sinistra, del escritor húngaro transilvano Ádám Bodor. Asimismo, ha recibido el II Premio de Traducción Imre Kertész (2007) y el Premio Nacional de Traducción 2010 del Ministerio de Cultura español por el conjunto de su obra, entre otros muchos reconocimientos. Vive en Barcelona y escribe también ensayos sobre las literaturas húngara y austriaca.
Para el mes de diciembre hay un encuentro programado. El día 27 (19:00 horas) tendrá lugar en la Sala Capitular la presentación del libro Cuerpos del inconsciente: sus paradigmas y escrituras, de José Ángel Rodríguez Ribas (La Bisbal, Gerona, 1960). Médico, psicoanalista y psicomotricista, obtuvo los títulos de DEA y doctor en Psiquiatría en la Universidad de Sevilla. Es miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Autor de numerosos libros y artículos, es formador en Práctica Psicomotriz de la Asefop (Bruselas), profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física de la Universidad de Gales en Málaga (EADE) y formador en la AEC Psicomotriu de Barcelona, entre otros muchos cometidos.
Un periódico del Reino Unido se ha visto obligado a pedir disculpas por publicar el obituario de un hombre que seguía con vida.
El diario ‘The Northern Echo’, que opera en el noreste del país, informó sobre la muerte de Charlie Donaghy, un vecino a quien definía como un entusiasta de los deportes base. Supuestamente, los periodistas habían confirmado su fallecimiento contrastando hasta tres fuentes diferentes.
«Nos complace poder informar que el Sr. Donaghy está vivo y sano», escribió el periódico en una disculpa publicada el lunes. «Eliminamos la noticia de la web y de redes sociales tan pronto como nos dimos cuenta de que era incorrecta», aseguraron desde el medio que pidió perdón a sus amigos y familia por el dolor ocasionado.
Charlie Donaghy/ Thenorthernecho
Por su parte, sus allegados criticaron al periódico. «Hoy el Echo hizo un hermoso homenaje y obituario a mi padre. Pero … ¡papá NO está muerto!» protestó su hijo, Ian Donaghy, tal y como recoge ‘Irish Central‘
El cantante estadounidense y su grupo actuarán el próximo 30 de noviembre, a las 20.30 horas, en el Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero”
Su actuación se enmarca dentro del Gospel Canarias Fest, que un año más programa en la isla conejera una de sus citas con la música espiritual más rítmica
La decimocuarta edición del Gospel Canarias Fest vuelve a incluir a la isla de Lanzarote en su programación, con una cita especialmente rítmica con el cantante y director de coros estadounidense Latonius y su Latonius & Praise Theory. Una oportunidad única para disfrutar de la mejor música gospel y espiritual en la isla conejera, el próximo 30 de noviembre, a partir de las 20.30 horas, en el Teatro Víctor Fernández Gopar ‘El Salinero’.
Este esperado recital lega a la isla gracias a la colaboración del Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, que coordina el consejero Alberto Aguiar, y las entradas para el espectáculo ya pueden adquirirse a través de la web de Cultura Lanzarote al precio único de 20 euros.
Nacido en Milwaukee y criado en Los Ángeles y con padres cantantes, Latonius vivió su infancia y adolescencia en un ambiente familiar con marcado carácter musical, por lo que desde bien temprana edad el jazz, el pop, el R&B, el gospel y la música clásica se convirtieron rápidamente en componentes determinantes de su vida. Estos estilos han marcado toda su carrera, en la que ha tenido ocasión de compartir escenario con leyendas como Sarah Vaugahn y Al Jarreau o artistas de gospel de la talla de Dr. E LaQuint Weaver, Kierra Sheard o Larry Callahan.
Tras residir varios años en Hamburgo y realizar varias giras por Europa, en el año 2015 Latonius fijó su residencia en la isla de Tenerife, donde puso en marcha el coro Latonius & The Praise Theory. Una formación que desde el primer instante en escena, acapara de inmediato la atención y levanta los ánimos del público con una combinación de fuerza, expresividad y vulnerabilidad, mostrando todo el espectro de emociones humanas a través de la excepcional voz y personalidad de Latonius.
Las malas noticias se conjuran contra el delantero rojiblanco.
Diego Costa fue sometido a unas pruebas radiológicas para valorar las molestias cervicales padecidas en los últimos días. Éstas han establecido que el ariete sufre una hernia discal cervical.
En los próximos días será valorado por especialistas en neurocirugía para establecer el tratamiento definitivo, informa el Atleti en un comunicado.
La lesión le mantendrá alejado de los terrenos de juego, como pronto y si no necesita cirugía, hasta el mes de abril del año que viene, con lo que con toda seguridad se perderá la temporada.
El delantero de Lagarto (Brasil) y nacionalidad española atraviesa por uno de los peores momentos de su carrera profesional.
A veces no contamos con espacio suficiente en casa como para comprarnos un armatoste para jugar a nuestros juegos de PC pero MSI se ha sacado de la manga este GF63 y ya su nombre lo dice, Thin, delgado. Con algo más de 1 kilogramo de peso, este pequeño monstruo nos va a permitir tener un potente ordenador ideal para jugar a todos los juegos actuales, porque los mueve perfectamente, y a un precio bastante ajustado e impensable para cualquier portátil Gaming, menos de 1000 euros.
Nos gusta bastante su diseño, delgadito, oscuro pero con teclas de membrana de recorrido corto retroiluminadas en color rojo cuando lo encendemos. La tapa es de aluminio de color negro y con un sencillo logo de MSI. Sin demasiadas florituras, ya que la bestia la tiene dentro. En cuanto a la parte externa, vemos que cuenta con tres puertos USB 3.0, dos a la derecha para colocar ratón y cualquier otro dispositivo y uno a la izquierda. También dispone de una entrada USB 3.0 tipo C en la parte derecha así como la entrada del RJ-45 para poder conectarnos por cable a internet. Destacar que en la parte trasera tiene la entrada HDMI por si queremos que la imagen se vea por un monitor. En cuanto a sus dispositivos inalámbricos dispone de Wifi 802.11ac y de conectividad por Bluetooth 5.0, suficiente tanto para jugar sin cables a través de una buena conexión a la red así como para conectar nuestros mandos para todo tipo de juegos. Ya al abrirlo vemos el teclado dispuesto de manera cómoda para usar las teclas ya que son de buen tamaño y un panel táctil que usaremos como ratón en caso de no contar con uno externo.
Al encenderlo, nos damos cuenta de que el ordenador es muy silencioso y su refrigeración trabaja sin apenas escucharla incluso haciéndole dar todo de si al procesador y a la gráfica. Este monstruo cuenta con un microprocesador Intel Core i7 de 9º generación de 6 núcleo de 2,6 Ghz hasta 4,5GHz de velocidad. Con una memoria RAM de 16gbs DDR4 que le da gran velocidad de ejecución.
Pero la joya de la corona de este MSI GF63 Thin es su tarjeta gráfica. NVIDIA le ha dotado con una GeForce GTX 1650 MAX Q de 4GB GDDR 5, una tarjeta de gran potencia basada en la tecnología Turing con un alto rendimiento y un bajo consumo. Suficiente para, como decimos, poder jugar a los Call of Duty: Modern Warfare con un rendimiento más que aceptable o mover a 60fps el Red Dead Redemption 2 sin ningún problema.
A la hora de jugar es ideal que utilicemos un ratón externo ya que la sección táctil es algo incómoda y para largas sesiones de juego quizás no va a ser lo mejor. La velocidad de respuesta es lo mejor, gracias a su potente memoria RAM y a su disco duro SSD de 512 GBS que quizás se queda algo corto en cuanto a lo que un PC Gaming requiere pero que nos ha permitido jugar a juegos que tiran más de RAM y procesador que de gráfica, como Football Manager 2020 en muchísimas ligas a la vez sin apenas esfuerzo.
Ya decimos que este MSI es un portátil ideado para ser utilizado como terminal de juego por su gran potencia, pero, por supuesto que no solo se queda ahí. Si eres diseñador, editor de vídeo o fotógrafo o haces tus pinitos en esos campos, su gran potencia te va a permitir utilizar este PC para diseñar, editar vídeos, editar fotografías y mover todos esos programas que requieren gran cantidad de recursos sin apenas esfuerzo. Y es que una de las grandes ventajas de que sea tan finito y tenga tanta potencia es que es completamente transportable sin apenas pesarnos en nuestra mochila.
Finalmente tenemos que hacer referencia a su pantalla de 15 pulgadas con una resolución de 1920x 1080, suficiente para poder jugar y correr juegos potentes a una media de 45fps, aunque con los juegos competitivos de eSports se alcanzan sin problema los 60fps. La duración de su batería es muy considerable llegándonos a dar sesiones de más de 3 horas de juego ininterrumpidas sin tener el ordenador conectado a la fuente de alimentación, cuyo cable se conecta, también es de agradecer, por el lado izquierdo, siendo más cómodo en este sentido.
Quizás menos de 1000 euros no es barato para muchas personas, pero para los que saben lo que vale un ordenador portátil destinado a Gaming, va a ser una ganga sabiendo que este MSI GF63 lleva un monstruo dentro de sí. Primero su procesador Intel Core i7, segundo su memoria RAM de 16gbs y por último su Nvidia GeForce GTX 1650 de 4GBS que completan una trinidad capaz de mover cualquiera de los últimos juegos que han salido, que está preparado para mover los siguientes que vengan sin ningún esfuerzo y además por su peso y ligereza nos va a permitir transportarlo y jugar en cualquier sitio. Si queréis un PC Gaming portátil con garantías y barato, MSI GF63 Thin 9SC es vuestra mejor opción.
Agradecemos a Nvidia y a Ziran la cesión de este PC para realizar este análisis.
Los usuarios de un grupo de Facebook se llevaron las manos a la cabeza cuando uno de sus miembros compartió la imagen de un extraño expositor de joyas que encontró en las vitrinas de una tienda.
El grupo ‘It’s It, I’m Ring Shaming’, compuesto por aficionados a los anillos y a la joyería en general, vivió una de sus tardes más ajetreadas cuando uno de los usuarios publicó la imagen de un expositor con forma de pene.
Facebook
Pronto, la red social se llenó de comentarios negativos criticando el mostrador.
«No me gusta el anillo ni el expositor», «parece un pene», «es pornográfico» u «oí hablar de anillos para el pene, pero ¡esto!», fueron algunos de los mensajes que se podían leer en relación a la publicación.
Durante la celebración del curso se rindió un homenaje al doctor Troyano, ginecólogo y pionero en la ecografía que se ha jubilado este año del centro hospitalario
La ecografía ginecológica juega un papel fundamental en la detección precoz de cualquier tipo de alteración ginecológica, fundamentalmente de ovario. Por este motivo, profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), han organizado un curso de puesta al día en esta técnica de exploración no invasiva en la que se ha abordado la patología benigna y maligna del útero y ovario.
Edf
El encuentro, que ha contado con la asistencia de los profesionales de las unidades de ecografía representativas de Canarias, ha contemplado la participación en varias mesas.
El doctor Juan Luis Alcázar, especialista en Ginecología y Obstetricia de la Clínica Universidad de Navarra y experto en la ecografía de alta resolución así como en la ginecología oncológica, ofreció dos ponencias sobre la patología maligna, el cáncer de ovario, el sarcoma y la patología maligna cervical.
Durante la celebración del curso se rindió un homenaje al doctor Juan Mario Troyano, ginecólogo del centro hospitalario y pionero a nivel nacional en el campo de la ecografía, que se ha jubilado este año del centro hospitalario. Este acto contó con la presencia del doctor Javier Parache, el que fuese jefe del servicio de Ginecología y Obstetricia del HUC, y del subdirector médico Melchor Rodríguez.
El doctor José Luis Trujillo destacó “la gran profesionalidad y compañerismo” del homenajeado así como su excelencia como docente y académico y su trayectoria profesional.
Edf
Por su parte, el doctor Troyano señaló que hay tres formas de ejercer la Medicina: ser médico, a través de una licenciatura; estar de médico, cuando la practicas en horario laboral, y la de sentirse médico, cuando se contempla como una forma de vida y una entrega total. “Esta última es la forma en la que yo la he ejercido”, dijo.
Para las doctoras Ana Isabel Padilla y Margarita Álvarez, “este curso ha sido un encuentro de puesta en común y actualización de conocimientos de los profesionales de todas las Islas que trabajamos en la ecografía ginecológica y una forma de estar en contacto todos los profesionales de las Islas y seguir avanzando en la misma línea.”
Microsoft de la mano de Forgotten Empires nos trae hasta nuestros ordenadores uno de los iconos que más ha marcado a las generaciones y que ha puesto las sólidas bases de los juegos de estrategia: Age of Empires 2. AOE2 es uno de esos iconos que junto con Starcraft y Warcraft nos dieron horas y horas de diversión tanto en solitario como conectados a través de internet porque fue uno de los primeros juegos en jugarse masivamente con aquellas conexiones de 56kbs desde casa o con torneos a través de LAN en los cibercafés.
Pues tenemos de vuelta a uno de los mejores juegos de estrategia de la historia y además vamos a poder jugarlo tanto en Steam como en la Windows Store ya que esta vez Microsoft ha permitido que se pueda distribuir en distintas plataformas. Le han mejorado los gráficos con un nuevo pack pero además se han introducido mejoras en el control y en la inteligencia aportando tecnología que allá por el siglo XX (el juego es de 1999), no estaba disponible.
Para empezar a aprender disponemos de una extensísimo modo historia con 27 campañas incluyendo tanto las del juego original creadas por el estudio ya extinto Ensemble así como las nuevas que se han ido incluyendo en los contenidos descargables que son The Forgotten, African Kingdoms, Rise of the Rajas y una historia nueva exclusiva de esta edición y creada para ella que se llama The last Khans. Todo esto hace un total de infinidad de horas de juego en solitario disponiendo de 35 civilizaciones con cuatro nuevas incorporaciones que debéis descubrir vosotros, tampoco os queremos destripar todo el contenido.
Todas estas 35 civilizaciones tienen sus características propias y sus puntos fuertes y débiles. Comenzaremos en la edad de piedra y a través de la recolección y la construcción iremos avanzando hacia la modernidad. Todo esto debemos hacerlo con un crecimiento sostenible y teniendo en cuenta todos los recursos con los que contamos. Además de tener diferencias, que primeramente no serán tan visibles pero que a medida que avancemos y vayamos conociendo a todas las civilizaciones iremos viendo los grandes cambios, cada civilización cuenta con un héroe que no es ni más ni menos que una unidad más fuerte de lo normal, pero eso sí, ella por si misma no es capaz de ganar una partida, necesitará un ejército fuerte rodeándola. Por supuesto que cada civilización cuenta con su propio árbol tecnológico en el que podremos ir descubriendo y desbloqueando mejoras. Es indispensable conocer bien el orden de cómo deberemos desbloquear todo para tener una ventaja clave a la hora de las partidas y poder alcanzar rápidamente la victoria.
Cada campaña cuenta con un héroe como protagonista y debemos hacer los encargos que se nos soliciten. No son batallas fantásticas si no que tienen algo que ver con la realidad y con momentos históricos, pero para los amantes de estos escenarios el juego cuenta con batallas históricas sucedidas en la realidad y que pretenden recrear algunos de los momentos clave que sucedieron siglos atrás.
Por si se nos quedan cortos la campaña y las batallas históricas podremos jugar “El arte de la Guerra” en donde deberemos conseguir medallas realizando misiones en un tiempo determinado. Pero si algo nos va a absorber el tiempo es el modo multijugador, que sigue siendo tan enganchante como antaño. Cuidado porque aquí corres peligro de empezar partidas a la tarde y terminarlas sin darte cuenta cuando está amaneciendo. Se agradece que Microsoft haya pensado en los usuarios y la buena calidad de conexión de las partidas implementando servidores dedicados.
Como cambios menores se han retocado los árboles de habilidad de algunas facciones que apenas se nota pero que mejoran el rendimiento del juego. En cuanto al control de los aldeanos, ahora podremos encargarles tareas en forma de lista que hará que no los tengamos desocupados ya que tras acabar una tarea comenzarán con otra que le hayamos encomendado. Si aún así se queda alguno parado, podremos ver que están sin hacer nada al igual que tenemos al alcance de la mano ver en qué actividad está ocupado cada uno de ellos. Sin duda esto es una gran ventaja para poder optimizar todo el rendimiento de nuestros pequeños ayudantes. Ahora podremos seleccionar a las tropas pero los aldeanos, aunque estén dentro de la selección no quedarán marcados, se autogenerarán granjas de alimentos de nuevo si marcamos la opción cuando se agoten, podremos crear colas en la producción de las unidades o ver los grupos marcados en la propia pantalla del juego.
Gráficamente el juego ha tenido una revisión al alza pero además se ha introducido un DLC que lleva todas las texturas a su máximo con una gran resolución. Vamos a poder ver a zoom todas las unidades y todos los escenarios y estos no pierden calidad, al contrario vamos a ver todos los detalles de su modelado. Se han mejorado modelados, movimientos de las tropas, animaciones, se han añadido muchos elementos a los escenarios como árboles, animales, movimientos del agua, iluminación mejorada e incluso explosiones. Sin duda que se han trabajado un extra que pesa 12gigas para mejorar los gráficos pero que sin duda era necesario para darle la frescura de un juego publicado a día de hoy.
El apartado sonoro es destacable igualmente con sus melodías y todos los efectos. Todo ha sido remasterizado y mejorado aunque sigue sonando tan bien como nos sonaba en el juego original. En cuanto al doblaje tenemos que destacar que está doblado en un español neutro, ese español de telenovela mexicana con acento de allí pero que entienden todos los países de habla hispana en cualquier lugar del mundo. Quizás aquí hubiera sido bueno el localizar en nuestro español de España ya que queda raro escuchar acento latino en todo momento, aún así, la calidad es buena y no podemos quejarnos más allá de eso.
Hace 20 años jugábamos Age of Empires 2 y volver a jugarlo en esta edición con los equipos de hoy en día ha sido como un volver al pasado pero con los gráficos de hoy. Sin duda que AOE2 Especial Edition es una de las obras maestras de la estrategia en tiempo real y es necesario que todos los jóvenes lo jueguen para saber a qué jugaban sus padres o sus hermanos mayores dos décadas atrás. Tan bueno como era, sigue siendo y con las mejoras que le dan ese aire fresco y esas ganas de seguir jugándolo. Age of Empires 2 Definitive Edition es de aquellos juegos que debes tener en tu biblioteca de Steam o de Windows Store si o sí, es un icono y sigue siendo tan bueno o incluso mejor que hace 20 años.
Dicen que si las abejas se extinguen, no podría existir la vida. Ellas son las encargadas de polinizar, de crear la rica miel y de, por qué no decirlo, a veces asustarnos con su vuelo cuando pasan cerca de nosotros. BigBen Interactive nos presenta Bee Simulator, un simulador de abejas en el que conoceremos, desde los ojos de uno de estos coloridos animales, la vida en colonia desde un punto de vista educativo y concienciador.
Tomaremos el papel de una abeja melífera recién nacida en una colonia. Lo primero que deberemos hacer será visitar a la Abeja Reina para que nos otorgue nuestro rol dentro de esa colonia y a partir de aquí comienza una aventura en la que tendremos que realizar multitud de tareas que nos son encargadas como por ejemplo polinizar flores, recoger el polen de las más valiosas, ayudar a nuestras compañeras e incluso rescatar a alguna que se ha desorientado dentro de este grandioso mapa inspirado en el Central Park neoyorquino.
En el juego se representan muchas de las tareas que realizan las abejas como es la creación de miel, no olvidemos que somos melíferas, también podremos realizar la danza de las abejas. Con esta danza, divertida en movimientos veremos como transmitimos la información de ubicación y distancia hasta las flores con mejor néctar al resto de nuestras compañeras.
Un juego educativo en el que interactuaremos con las flores, podremos ir recogiendo el néctar en nuestro “depósito” y cuando lo tengamos lleno deberemos ir a la colmena a depositarlo allí. Los humanos no serán nuestros enemigos, al fin y al cabo no nos las estamos cargando por matarlas, si no por invadir su espacio vital y por la contaminación. Como es un juego de naturaleza, veremos que el natural depredador de las abejas es la avispa.
En Bee Simulator no hay violencia pero si se introducen pequeños combates contra avispas que buscan derrotarnos. Estos combates se realizan al ritmo de pulsar botones tanto para atacar como para protegernos. No es un juego de peleas ni de luchas, así que estos combates se producen de vez en cuando y son bastante fáciles de solventar, al fin y al cabo debemos saber que hay depredadores naturales de las abejas pero no estamos con una sensación de peligro constante.
En cuanto a la jugabilidad podremos volar fácilmente y hacernos con el control de la abeja que se mueve con los sticks y sube y baja con los gatillos. Quizás al comienzo el control es algo brusco y rápido, pero con unos minutos de juego podremos manejar perfectamente a nuestra protagonista. Además de las misiones y retos que se nos van poniendo como tareas a hacer, vamos a encontrar desbloqueables y objetos escondidos. Además de las abejas de inicio, hay más variedad e iremos conociéndolas. Abejas de otras partes del mundo con colores diferentes e incluso alguna oculta que deberemos desbloquear.
En cuanto a la parte gráfica, el juego luce correcto. A pesar de ser un simulador, el realismo en cuanto a lo que hay dentro de la colmena nos recuerda más a una cueva que a una colmena con túneles estrechos. La ambientación está bien realizada aunque algunos modelados, sobre todo del exterior quedan un poco básicos. La representación de toda la naturaleza nos hará sentir esa sensación de pequeñez ante humanos y ante todos los elementos que nos vamos encontrando, eso es de lo mejor conseguido del juego ya que al fin y al cabo somos un ser de apenas 3 o 4 centímetros. La banda sonora cumple con creces y ambienta perfectamente toda la acción que va sucediendo en pantalla.
Bee Simulator es realmente un juego sorprendente con un fin principal que es el de concienciar que las abejas son muy importantes para el ecosistema, nos las estamos cargando y sin ellas, la naturaleza no podrá seguir su curso. Lo consigue. A través de los ojos de una abeja vamos a ver sus funciones básicas dentro de una colmena y las tareas, desde la polinización, pasando por la danza para indicar dónde se encuentra el polen, la ayuda a miembros desorientados o dañados e incluso una pequeña lucha contra las avispas, el depredador natural de estos invertebrados. Bee Simulator es ideal para que todos los niños aprendan la importancia de estos seres para la Tierra, y nosotros, los mayores, también nos concienciemos de ello.
El famoso anuncio de la Lotería de Navidad de este año presenta una novedad importante: no sólo veremos un spot, sino que a lo largo de las próximas semanas serán cuatro los anuncios que se emitirán en radio, televisión e internet.
«Unidos por un décimo» es el título que da nombre a la serie de anuncios de este año que ha sido elaborados por la agencia Contrapunto.
«Cuando compartes un décimo de Lotería, compartes mucho más. Compartes unos profundos valores que están arraigados en la sociedad», asegura Jesús Huerta, presidente de Loterías y Apuestas del Estado
Con motivo de la presentación del anuncio de la Lotería de Navidad 2019, hemos querido mirar hacia atrás y recordar cómo fueron los últimos spots. Desde el famoso calvo hasta Montserrat Caballé, pasando por el anuncio que dirigió Alejandro Amenabar.
Esta nueva propuesta participativa está incluida en el Proyecto “CObioDIVER II – Construyendo Debate sobre la Biodiversidad”, organizada por el colectivo LA VINCA Ecologistas en Acción. Tras la buena acogida de la primera sesión a cargo del economista Antonio González Viéitez, la segunda de estas sesiones se desarrollará el jueves 21 de noviembre de 2019, a las 19.00 horas, en el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE (C/ Los Berreros, nº 2 – Firgas) y se contará como persona EXPERTA invitada con el Periodista y Técnico de Incidencia y Participación Social de CEAR Canarias Txema Santana, que hablará sobre MIGRACIONES Y EMERGENCIA CLIMÁTICA, con la ponencia titulada “Desplazados climáticos: una realidad de las Migraciones” con el siguiente formato:
De 19.00 a 19.45 h.- Exposición de Txema Santana sobre la problemática que tenemos a nivel planeta con las migraciones y emergencia climática, abordando el tema desde lo más cercano, las migraciones desde África a Europa.
De 19.45 a 20.15 h.- Sesión participativa colectiva en la que las personas asistentes como público plantean dudas y cuestiones paralelas con el fin de obtener diferentes propuestas para generar un banco de recursos para mejorar la situación actual.
Txema Santana inició su carrera como periodista en Centroamérica, entre otras cosas, trabajando y siguiendo procesos migratorios en El Salvador, Honduras o Nicaragua. En el continente americano también ha trabajado en Ecuador, siempre con el foco en los procesos migratorios y acogida de personas refugiadas, en este caso de Colombia.
En Canarias fundó GuinGuinBali junto a José Naranjo y Laura Gallego, un medio de comunicación especializado en África y que contaba con una red de periodistas africanos. En el Archipiélago también ha trabajado en Canarias7 o La Gaceta de Canarias, aunque fue en la Cadena Ser en Canarias donde se desarrolló un trabajo más amplio. Durante siete años fue colaborador de El País en Canarias.
En la actualidad trabaja en el área de Incidencia y Participación Social de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado en Canarias – CEAR y dentro del área se ha puesto en marcha una herramienta radiofónica llamada Radio Refugio.
Estas actividades forman parte del Proyecto COBIODIVER II, estando dirigidas a personas implicadas en el funcionamiento de asociaciones u otros colectivos, voluntariado y público en general que estén interesadas en participar para dinamizar la vida social y trabajar en pro de la mitigación de la emergencia climática.
Para el desarrollo de este proyecto, La Vinca Ecologistas en Acción, como entidad promotora del mismo, ha establecido alianzas de colaboración con Ben Magec-Ecologistas en Acción, Asociación Canaria de Economía Alternativa, Asociación de Mujeres Maresía, varias concejalías de los ayuntamientos de Firgas, Moya y Arucas, así como diferentes Centros Educativos de la zona, contando con la financiación de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria.
El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, señaló este jueves al PSOE que Pedralbes sería “un punto de partida” para negociar sobre “un conflicto político” y anticipó que ERC será “mucho más exigente” ante un “Pedro Sánchez que ha cambiado y la confianza que podía haber para poder avanzar en este momento no existe”.
Así se pronunció en una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, en la que volvió a reclamar que se constituya una mesa de negociación, ya que «los acuerdos políticos de calado necesitan tiempo, necesitan espacios de confianza, necesitan no estar presionados por un reglamento y no estar sometidos al escrutinio público».
“Debemos encontrar caminos de solución política. Este será nuestro eje de actuación y, a partir de ahí, vamos a tomar la decisión en relación a la investidura”, expuso. “Sería absurdo pedir el voto a alguien en la investidura pero decir que no vamos a hablar con él o negociar”, añadió el vicepresidente de la Generalitat de Cataluña.
A su juicio, “desde julio a ahora han cambiado cosas”. Explicó que en la anterior investidura se entendió que era “importante que hubiera un Gobierno en el Estado con el que pudiéramos empezar una interlocución”, aunque lamentó que “hemos visto cómo Sánchez ha ido asumiendo una parte del discurso de Ciudadanos” en relación a los medios públicos catalanes, lo que están haciendo los maestros o al proponer la tipificación de la convocatoria de referéndum ilegal.
Ante “este Pedro Sánchez que ha cambiado”, consideró que en ERC “debemos ser mucho más exigentes”. “La confianza que podía haber en que podíamos avanzar, creo que en este momento no existe”, admitió Aragonès. Por tanto, llamó a “concretar” los términos de una negociación en la que se pongan sobre la mesa “instrumentos claros para resolver este conflicto”.
En todo caso, dejó claro que ERC no apoyará el programa de un Gobierno electoral que sea “calcado” del de Cs. Así, Sánchez contará con el no de su grupo parlamentario si es que “asume las tesis del nacionalismo español de perseguir penalmente lo que es un conflicto político”. En otras palabras, “todo lo que conduzca a soluciones penales y a intentar limitar el conflicto a cuestiones penales aleja el acuerdo”.
Por el contrario, “todo lo que lleve a tratar el conflicto como un cuestión política acerca el acuerdo”. En este sentido, opinó que Pedrales “es un buen esquema” y “un buen punto de partida”. Bajo este precedente, dijo que “podemos ver cómo se articula la mesa de negociación” para llegar a “un esquema de salida política” con “la ambigüedad mínima para garantizar que posiciones tan alejadas como las que tiene el PSOE y ERC o Junts” se acerquen.
En esta mesa de negociación entre “dos partes que defienden los intereses que están en conflicto”, señaló que en ERC pueden ser “flexibles” y “pueden ser los gobiernos” o “pueden ser los partidos” los que participen en este foro. “Podemos ver cómo se articula”, insistió, y remachó advirtiendo que hay “las soluciones sólo pueden ser políticas”.
Durante la retransmisión de un partido de hockey sobre hielo, los espectadores asistieron atónitos al genial robo de un helado a uno de los asistentes al evento.
En las imágenes, grabadas en un descanso, se puede apreciar como un espectador mira distraído el teléfono móvil de su acompañante mientras en su mano sostiene un delicioso helado de cucurucho, momento que aprovecha un seguidor de los Carolina Hurricanes, equipo que se enfrentaba a los Otawa Senators, para arrebatarle el postre de su funda sin que la víctima se diera cuenta.
El caco, identificado como Weston Davis, tras morder generosamente el helado intenta devolverlo, pero al resultarle imposible, aprovecha la multitud para desaparecer entre ella con el preciado botín.
Desde que fuera compartido, el clip acumula millones de reproducciones, tras ser publicado por medios como ‘ESPN’ y en la cuenta oficial de Huracanes, donde muchos se asombraron de la habilidad del caco.
Algunos usuarios indicaron que el vídeo era falso y que estaba preparado, pero el principal responsable aclaró que, aunque conocía a la víctima, su actuación se llevó a cabo de una manera natural y que fue algo improvisado.
La Fiscalía de Madrid se ha personado en la causa que interpuso el marido de Rosario Mohedano contra cinco directores de programas de Mediaset, entre ellos dos directores de ‘Sálvame’, para los que pide un año de cárcel y doce meses de multa.
Según la información, adelantada por ‘Exclusiva Digital‘, el marido de la hija de Rosa Benito acudió a los tribunales después de que viera la fotografía de su ficha policial en varios espacios de Telecinco.
Junto a David Valldeperas y Raúl Prieto (quien ahora es director de ‘Viva la vida’), la justicia también actúa contra Pilar Cerisuelo, Sandra Fernández y Jesús ángel Acha a quienes acusa de un delito de revelación de secretos.
Según consta en el escrito presentado por la Fiscalía de Madrid «se exhibió la imagen de la reseña policial del Sr. Fernández Martínez persistiendo en su emisión con conocimiento de la ilicitud de su obtención y utilización, obviando la naturaleza eminentemente privada de dicha fotografía al estar incorporada en un archivo no público».
‘La Resistencia’, el programa que presenta David Broncano en Movistar+ se emitió este miércoles desde la Caja Mágica de Madrid con motivo de la Copa Davis.
Un torneo que precisamente organiza la empresa que dirige Gerard Piqué, quien volvió a ser el invitado estrella del programa.
Piqué y Broncano volvieron a demostrar el ‘buen rollo’ que hay entre ambos, aunque un comentario del jugador del FC Barcelona no gustó demasiado al público que veía la entrevista desde el recinto madrileño.
Piqué criticó a Sergio Ramos al admitir que forzó una amarilla en el partido ante el Ajax. El público no se lo tomó bien.
El principal problema viene a raiz del lugar acordado para disputar los partidos: el estadio Rey Abdullah de Yeda en Arabia Saudí.
Según ha comunicado RTVE, renuncia a la retransmisión ante las múltiples denuncias de incumplimiento de los derechos humanos del país y en concreto los de las mujeres.
RTVE (@rtve) renuncia a retransmitir la Supercopa de España de fútbol masculino, que se va a disputar en Arabia Saudí, por razones humanitarias, ante las denuncias de incumplimiento de los derechos humanos en el país.
El alcalde, Tomás Pérez y la concejal, Yasmina Llarena, acompañados del consejero insular de Deportes, Francisco Castellano, han informado que para esta cuarta edición, se cuenta con 501 inscritos en las cinco pruebas previstas de la Entremontañas Paralelo 28
A esta cifra se suman un centenar de niños y niñas que participarán en las carreras infantiles del sábado por la mañana, en torno al centenar de voluntarios y un importante dispositivo de seguridad con efectivos de Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil, algunos llegados de otros municipios.
Las cifras de inscripciones son de récord, superándose una edición más, las inscripciones del año anterior.
La carrera, patrocinada por el Cabildo de Gran Canaria, Spar, Koppert, Urbaser, Nissan y Ortopedia Mejorando, es un “gran escaparate para el municipio”, señaló el alcalde.
“Siento una gran satisfacción como alcalde, encontrarme un año más presentando la celebración de esta carrera, que iniciamos con mucha ilusión y año a año vamos sumando”, añadió. El regidor recordó que las pruebas de esta carrera de montaña discurren por espacios naturales “espectaculares”.
La carrera supone una importante “inyección económica” para el municipio y “con ella, continuamos apostando por la naturaleza y el deporte, con el objetivo de fidelizar y promocionar nuestra Isla”.
La concejal Yasmina Llarena, resaltó la colaboración de los patrocinadores y que es una carrera hecha en el municipio, por lo que destacó “la implicación de todos los vecinos y vecinas, voluntarios y establecimientos, por su implicación”.
La Entremontañas Paralelo 28 comenzará el viernes con la celebración de la Vertical, en horario nocturno y un desnivel de unos 900 metros. Continuará el sábado con la celebración de tres carreras, corta, media maratón y maratón, para culminar el domingo con la travesía en aguas abiertas en la Playa del municipio.
El piloto español Jorge Lorenzo, campeón del mundo en la categoría de 250cc en 2006 y 2007, y tricampeón del mundo de MotoGP en 2010, 2012 y 2015, ha anunciado que realizará este jueves una rueda de prensa donde anunciará ante los medios su retirada del mundo del motor, adelanta ‘As’.
Lorenzo comparecerá a las 15:00 horas junto al director ejecutivo de Dorna, Carmelo Ezpeleta, según informó la organización en un comunicado.
La Policía investiga el robo en una tienda del centro de Madrid cometido el pasado martes de madrugada.
Un grupo de asaltantes encapuchados se bajaron de un coche, destrozaron la persiana metálica y el cristal, para a continuación acceder al interior de la tienda Celine ubicada en la calle José Ortega y Gasset.
Los ladrones conocían bien el establecimiento porque, según informa ‘El Mundo’, fueron directos al lugar donde estaban los bolsos de mayor cuantía.
En total se llevaron unos 140.000 euros en bolsos, carteras y otros objetos de lujo.
Un grupo de mexicanos ha cocinado un taco de carne de 335 pies (102 metros) de largo.
Alejandro Paredes Resendiz, organizador del evento y vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en el estado de Querétaro, consiguió establecer con su plato un nuevo Récord Guinness.
Twitter
“Se utilizaron obradores certificados, con historia en Querétaro, cumplimos con todos los requerimientos del contrato ante Guinness. Todas las carnitas fueron del día de hoy, todas las personas estuvieron debidamente uniformadas y lo más importante, compartimos la comida con los asistentes”, comentó.
Twitter
Para su elaboración se utilizaron 1.200 kilos de tortilla y 1.507 kilos de carne y sirvió para dar de comer a 15.000 personas que estuvieron presentes en el evento.
El hasta ahora portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Juan Carlos Girauta, es uno de los muchos diputados de la formación naranja que no repetirán en la cámara baja tras los malos resultados cosechados en las pasadas elecciones.
Tras la dimisión de Albert Rivera como líder de la formación, otras caras del partido también han anunciado que no seguirán en la política.
Es el caso de Girauta que, en una entrevista en ‘El programa de Ana Rosa’, ha confirmado que volverá a ejercer de autónomo en el sector privado.
El objetivo de la presente edición, que tiene lugar este sábado, es promover un evento más sostenible, participativo y diverso
La Noche en Blanco de La Laguna, que se celebra el sábado 16 de noviembre, ofrecerá a la ciudadanía cerca de 150 actividades en unos 30 espacios, principalmente del casco histórico del municipio y la zona de San Benito. El programa de actos incluye una amplia oferta de actividades destinadas a todos los públicos.
Los detalles del programa han sido dados a conocer este martes en rueda de prensa, a la que asistieron el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; la concejala de Comercio, Turismo y Movilidad Sostenible, María José Roca; y los representantes de las compañías Abubukaka, Amanhuy Cala, y Pieles, Carlos Castañeda.
El alcalde de La Laguna destacó que “hablar de La Noche en Blanco significa hablar de cultura, de patrimonio y de deporte, al igual que supone el pistoletazo de salida de la campaña de Navidad para el comercio”. Luis Yeray Gutiérrez insistió en que “este equipo de gobierno ha querido destacar este año aspectos como la igualdad, la sostenibilidad y el medioambiente, con el fin de marcar un cambio respecto a lo que se venía haciendo hasta ahora”. Además, resaltó la colaboración prestada por los diferentes cuerpos de seguridad en la organización del evento.
Por su parte, María José Roca agradeció la colaboración prestada por los responsables y personal técnico de las concejalías, y destacó que se trata de un “trabajo transversal”. Asimismo, insistió en que en la presente edición de LNB se ha querido hacer especial hincapié en aspectos como la participación “y en la búsqueda de un modelo más amable con el entorno, que facilitara la convivencia con los vecinos y vecinas de la zona”. La concejala apuntó que también se ha apostado por la sostenibilidad y el uso del transporte público.
“En esta edición contaremos con la participación de cerca de 60 compañías en más de 150 actividades que se llevarán a cabo en 30 espacios”, afirmó Roca. Destacó también que LNB contará con “una amplia oferta de actos complementarios organizados por el sector comercial, se habilitarán dos puntos violeta y una carpa informativa LGBTI+, habrá un espacio dedicado al deporte femenino y se apostará por la iluminación de algunos de los edificios históricos del casco”, explicó.
Amanhuy Cala adelantó que Abubukaka actuará en la plaza del Cristo a las 22:30 horas. “Nos encanta participar en LNB y para este año tenemos preparado un espectáculo muy del estilo del evento”, señaló. Por su parte, Carlos Castañeda indicó que la compañía Pieles, que actuará también en la plaza del Cristo a las 19:30 horas, “ofrecerá su espectáculo más íntimo y cercano con el público”.
Silbo gomero
El silbo gomero será el encargado de abrir la jornada de LNB, que arrancará a las 11.00 horas en la torre de la iglesia de La Concepción. Con la demostración de lenguaje silbado, que se repetirá hasta en tres ocasiones más a lo largo del día, se pone de manifiesto la unión de dos bienes canarios declarados como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco, como son el casco histórico de La Laguna y el silbo gomero. Se da la circunstancia de que mientras Aguere conmemora el XX aniversario de este reconocimiento en 2019, el silbo celebra diez años de esta declaración.
Tras la apertura, el programa de actos se desarrollará hasta las 14.00 horas, para volver a retomarse a las 16.00 horas, hasta su finalización, prevista a la media noche. El objetivo de las dos horas de intermedio es que las personas asistentes puedan disfrutar de la amplia oferta del sector comercial y hostelero del municipio.
El programa engloba cerca de 150 actividades de diferente índole, entre las que se encuentran actividades musicales, de ocio, deportivas, teatro, charlas de sostenibilidad y deporte, poesía, coloquios, artesanía, visitas guiadas, degustaciones gastronómicas, exhibiciones de danza y actuaciones de humor, entre otras, dirigidas a todos los públicos, con el fin de que la ciudadanía pueda disponer de un amplio abanico de iniciativas para todos los gustos. A la programación propia prevista por el Ayuntamiento, se ha sumado una amplia oferta de actividades complementarias que realizarán los establecimientos comerciales de la zona. Además, se ha apostado por tematizar las calles o áreas, para así ofrecer una experiencia más completa.
Los enclaves que este año acogerán LNB son: calles Bencomo y Alonso Suárez Meliá, plaza de Víctor Zurita, Centro TEA Las Catalinas y calle Deán Palahí, calles Fotógrafo Zenón, Herradores, San Agustín, Viana, Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife y Convento de Las Claras, plaza de Los Remedios y Catedral, Orfeón La Paz, parroquia y claustro del ex convento de Santo Domingo, plaza del Adelantado, plaza del Cristo, plaza Doctor Olivera, entorno de la Iglesia de La Concepción, plaza Hermano Ramón, plaza de La Junta Suprema, Teatro Leal, Ayuntamiento de La Laguna, Real Sociedad de Amigos del País de Tenerife, sede de la UNED, Casa de Los Sabandeños, Casa Lercaro-Museo de Historia y Antropología, Fundación Cristino de Vera-Espacio Cultural CajaCanarias, IES Canarias Cabrera Pinto, Avenida Embajador Alberto de Armas (San Benito) y antigua estación de San Benito.
Participación, sostenibilidad y accesibilidad
La celebración de La Noche en Blanco está concebida como una jornada donde la cultura, el arte y el comercio se dan la mano para disfrutar al máximo de una ciudad Patrimonio de la Humanidad, como es La Laguna. El objetivo de la presente edición es promover un evento más sostenible, más participativo y más accesible.
La organizaciónes fruto de un trabajo conjunto y transversal en el que han participado diferentes áreas del Ayuntamiento y otras administraciones públicas como el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife. Además, la programación ha tenido como eje principal la implicación ciudadana, de tal manera que toda la organización ha contado con un amplio proceso de participación. Asimismo, se abrió un proceso de inscripción para que los colectivos, comercios y artistas interesados pudieran inscribirse, tras el cual se registraron más de 300 propuestas.
Otros de los objetivos que se persigue este año es implantar un cambio de modelo en la organización, más respetuoso con el entorno. Por ello, en esta edición lo visual va a sustituir a lo sonoro y la luz va a cobrar un protagonismo muy especial. Así pues, se iluminarán cinco edificios emblemáticos del casco (fachada del Ayuntamiento, Torre de la Concepción, Casa Lercaro, Torre del IES Canarias Cabrera Pinto y la Catedral) y se van a colocar cuatro vídeo mapping en inmuebles del centro, en los que se creará, mediante la luz, un efecto artístico. También, se encenderá parte del alumbrado navideño del centro y se iluminará la fachada del Teatro Leal, todo ello con el fin de contribuir a crear un ambiente único.
Este año se ha apostado por apoyar y visibilizar el deporte femenino, en coordinación con el Organismo Autónomo de Deportes de La Laguna y el Gobierno de Canarias, a través del proyecto de Canarias Cultura en Red DeportistAs. En la calle dedicada al deporte estarán representados los clubes femeninos de distintas especialidades deportivas y se contará con la presencia de deportistas del Tacuense (fútbol femenino), Clarinos (baloncesto femenino), Haris (voleibol femenino) y del C. B. Canarias, entre otros.
Refuerzo del transporte público
La movilidad sostenible es uno de los pilares de LNB. Por ello, desde el Ayuntamiento, en colaboración con Titsa y MetroTenerife se ha apostado por reforzar los servicios de transporte público para acceder a La Laguna. En el caso del tranvía, la empresa MetroTenerife llevará a cabo un refuerzo de sus servicios que supone una oferta para el día 16 de más de 100.000 plazas durante toda la jornada. La compañía apuesta por el uso de tranvías dobles, que registrarán una frecuencia de paso de 9 minutos desde las 10.00 hasta las 03.00 horas. A partir se ese momento, y hasta las 5.00 horas, circulará un tranvía cada 15 minutos.
La compañía Titsa reforzará distintas líneas que transcurren por el municipio, lo que supondrá una oferta extra de más de 4.000 plazas con respecto al servicio habitual. Para ello está previsto una línea lanzadera entre el Centro Comercial Alcampo La Laguna y el Intercambiador del municipio, entre las 14.00 y las 01.00 horas, que será gratuita. Asimismo, se pondrá a disposición de la ciudadanía servicios especiales en las líneas 014, 015, 026, 050, 102 y 104. También, el aparcamiento del Intercambiador se mantendrá abierto las 24 horas durante la jornada de LNB.
El Ayuntamiento de Agaete y el Club Baloncesto Gran Canaria invitan a todos los vecinos y vecinas de la Villa a participar en la ‘CB Gran Canaria – Zona Basket’ que tendrá lugar el próximo viernes, 6 de diciembre en la Plaza de Los Chorros de 12.00 a 18.00 horas.
Una cita en la que todas las familias, deportistas, aficionados y todo el público en general tendrán la oportunidad de disfrutar del mundo del baloncesto en la FanZone del Granca de manera totalmente gratuita.
La fiesta del baloncesto incluirá una amplia agenda de actividades como los concursos de triples, habilidades, pop a shot, habrá también zona gamer para los jugadores de PS4, ganar premios con la ruleta de Naviera Armas y la diversión asegurada con la mascota del conjunto amarillo, Granky,
Un equipo de bomberos australianos dejó una nota pidiendo disculpas por haberse bebido la leche de un hombre cuando acudieron a su domicilio para sofocar un incendio.
Una fotografía de la nota, escrita a mano y firmada por el Urunga Rural Fire Service, se compartió en Facebook, donde se ha viralizado a las pocas horas.
«Fue un placer salvar su casa. Sentimos no poder haber salvado sus reservas. Le debemos un poco de leche», escribieron los bomberos.
Uno de los efectivos que participaron en la extinción del fuego, Hardie-Porter, en declaraciones a la ‘CNN‘, dijo que su equipo cogió la leche porque llevaban horas sin comer nada.
Sin embargo, el propietario aseguró que también se comieron algo de queso y mantequilla de cacahuete, pero que no le importó en absoluto. «No tienen que devolver la leche, vale con un par de cajas de cervezas», bromeó.
Un hombre ha sido detenido en Pontevedra acusado de un delito de robo con violencia tras golpear a la mujer a la que estaba intentando sustraer el coche.
Fue precisamente la víctima quien, al ir a retirar su vehículo, descubrió que una persona estaba con el cuerpo metido en la parte posterior del coche.
Al intentar retenerlo hasta que vinieran los agentes de la policía, el detenido la emprendió a golpes contra ella. Al intentar huir, el atacante prosiguió dando golpes a la mujer, según informa ‘El Faro de Vigo‘.
La Policía Nacional ha abierto una investigación tras el hallazgo del cuerpo en descomposición de una mujer en Es Puntiró (Mallorca).
Fue una señora que estaba buscando setas por el monte quien dio la voz de alerta a los agentes tras toparse con el cadáver.
Tal es la situación de descomposición en la que se encuentra el cuerpo que serán las pruebas de ADN las que confirmen la identidad de la fallecida.
Según informa ‘El Caso‘, cerca de la zona se encontraron prendas de vestir y un bolso con documentación de una mujer aunque se desconoce si son de la misma persona.
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, profesionales sanitarios y pacientes se unen en una iniciativa del Consejo General de Farmacéuticos, la Federación Española de Diabetes y Boehringer-Ingelheim, con el objetivo de implicar al farmacéutico en la atención de esta enfermedad. FEDE presentará mañana “Una mano a tiempo” para visibilizar la hipoglucemia grave.
Coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes, que se celebra este jueves, se ha presentado la Guía de Actuación para el abordaje multidisciplinar a personas con diabetes mellitus tipo 2. Una iniciativa que, por primera vez, ha unido a farmacéuticos, médicos, enfermeras y pacientes en la creación de una herramienta de atención a las personas con diabetes; y que es fruto de la colaboración entre tres importantes entidades del ámbito sanitario: el Consejo General de Farmacéuticos, la Federación Española de Diabetes (FEDE) y el laboratorio Boehringer-Ingelheim.
Así, la guía se centra en las labores que puede desarrollar el farmacéutico desde la farmacia comunitaria como cribado, detección, prevención y seguimiento de la enfermedad, control de la glucemia, mejora de la adherencia, y colaboración con el resto del equipo de atención sanitaria del paciente, entre otros.
Para Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos, “esta guía es un paso más en la ruta que nos hemos marcado para ser más asistenciales, y trabajar junto a otras profesiones sanitarias en la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Ya lo hemos hecho con enfermedades como la ELA o el párkinson y ahora lo hacemos con la diabetes, una enfermedad que afecta o afectará a 1 de cada 8 españoles”.
Seis millones de afectados
Según Andoni Lorenzo, presidente de la Federación Española de Diabetes (FEDE), contar con guías de este tipo es un valor añadido para las personas con diabetes tipo 2, pues “resume de una manera fácil y rápida muchas de las recomendaciones necesarias para controlar la patología, y mejorar la adherencia al tratamiento, algo esencial para los cerca de seis millones de españoles afectados por la diabetes”.
Además, Lorenzo añade la importancia de la colaboración de diferentes agentes sanitarios, en este caso asociaciones y farmacéuticos, para llevar a cabo iniciativas y proyectos de este tipo, orientados en última instancia, a la mejora de la calidad de las personas con diabetes.
Para Boehringer Ingelheim, en palabras de su director de medicina y de I+D, el doctor Holger J. Gellermann, “creemos firmemente en el valor que aporta el farmacéutico comunitario al Sistema Nacional de Salud, en especial, en lo que se refiere al manejo de pacientes con patologías crónicas y de alta prevalencia como es la diabetes mellitus tipo 2”.
“Por eso, nuestra compañía, de la mano del Consejo General de Farmacéuticos, promueve acciones conjuntas de formación y actualización de conocimientos, como esta guía; al mismo tiempo que no dejamos de investigar y desarrollar nuevas moléculas para el tratamiento de esta enfermedad”, agrega.
Innovadora y multidisciplinar
Otra característica innovadora de esta guía, que a través de 60 páginas repasa los aspectos esenciales para un perfecto cuidado y atención a la persona con diabetes, es que ha sido elaborada por un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios que han puesto en común sus conocimientos y su experiencia al servicio de una mejor calidad de vida en estas personas.
En este sentido, el médico de familia, el doctor José Javier Mediavilla Bravo, uno de los autores de la guía, subraya que “todos los profesionales sanitarios debemos implicarnos tanto en la prevención de la enfermedad, como en la realización de un diagnostico precoz y su tratamiento con el fin de evitar o retrasar la aparición de complicaciones que suelen ir unidas a esta patología”.
Entrenar el autocuidado
Por su parte, la enfermera Blanca Fernández-Lasquetty, otra de las autoras, insiste en que «todo profesional que de una u otra forma está en contacto directo con la persona con diabetes, ya sea el médico, enfermera, o farmacéutico, cada uno desde su campo competencial especifico, debe tener los conocimientos y las habilidades para colaborar en programas de entrenamiento en autocuidado, fomentando las buenas prácticas”.
Al respecto, Laura Martín, farmacéutica del Consejo General que ha participado en la elaboración de la guía, destaca que “la colaboración entre todos, profesionales de la salud y población, es fundamental para que acciones preventivas o de detección precoz sean efectivas y, en este sentido, las farmacias comunitarias de nuestro país ofrecen un espacio desde el cual realizarlas. Además, los farmacéuticos contribuyen a la optimización de los tratamientos farmacológicos, la mejora de la calidad de vida o a proporcionar educación sanitaria a personas con diabetes”.
Hipoglucemia grave
Según la FEDE, más del 50 por ciento de las personas con diabetes afirman haber sufrido al menos un episodio de hipoglucemia grave a lo largo de los últimos doce meses.
En ese contexto, esta federación presentará mañana la iniciativa “Una mano a tiempo”, que tiene como objetivo visibilizar e informar sobre la hipoglucemia grave, en un acto en el que participarán Aureliano Ruiz, vicepresidente de FEDE, la doctora Olga González, endocrino y jefa de la sección de Diabetes del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, y la doctora María Alija, pediatra especializada en Endocrinología de la Clínica Universidad de Navarra.
La prueba, que se desarrollará el próximo domingo 17 de noviembre en las distancias de 400 metros, 2 kilómetros y 4 kilómetros, tendrá como centro neurálgico el entorno de Vegueta y Triana La recaudación del evento irá destinado a la futura Casa Hogar de la Asociación Pequeño Valiente, que sigue en proceso de rehabilitación
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero, junto con el presidente de la Asociación Pequeño Valiente, José Juan Jerez, y el representante de Top Time Eventos, Pablo González Cardona, han presentado hoy la segunda edición de la Carrera Solidaria Rainbow Fun Run, en la que se espera la presencia de un millar de personas en las calles de la capital grancanaria el próximo domingo 17 de noviembre.
Romero resaltó el carácter solidario de esta prueba que “combina deporte, salud, diversidad, música y mucha diversión, siendo un motivo excelente para visibilizar la lucha contra el cáncer infantil en la que trabaja la Asociación Pequeño Valiente”.
El máximo responsable del Instituto Municipal de Deportes destacó también que el “centro neurálgico de la prueba será la plaza Stagno, en la trasera del Teatro Pérez Galdós, donde se desarrollarán los tres recorridos de la prueba: 400 metros para los niños de hasta 9 años, 2 kilómetros para mayores de 9 y 4 kilómetros para los mayores de 14”.
“Desde el IMD y desde todos los servicios del Ayuntamiento nos hemos volcado en esta prueba desde el año pasado y, por supuesto, lo seguiremos haciéndolo en el futuro”, agregó Romero.
Por su parte, Jerez, mostró su agradecimiento por el apoyo del Consistorio capitalino y por los organizadores de la prueba, y recordó que “la recaudación de este evento irá destinado a la futura Casa Hogar, que esperamos sea una realidad en breve. Va a ser una fiesta de las familias a las que esperamos a todos”, añadió.
Finalmente, González subrayó que “esta es carrera con un carácter totalmente diferente y diferencial, centrada en valores. Ya desde este sábado, con la retirada de dorsales empezaremos con esta gran fiesta con el ánimo de conseguir que la gente disfrute y que la Asociación Pequeño Valiente pueda disponer de esa nueva Casa Hogar”, que prestará atención a familias afectadas por distintos casos de cáncer infantil.
A lo largo del recorrido se conjugarán juegos hinchables, talleres, actuaciones de Djs, batucadas y los tradicionales polvos de colores de almidón de maíz, 100% naturales que no generan impacto alguno en el medio ambiente. Las dos reglas principales para los participantes son vestir de blanco en la línea de salida y completar la ruta lo más colorido posible.
El evento, cuya inscripción va desde los 5 a los 10 euros, arrancará el domingo a partir de las 9:00 horas en la Plaza Stagno, con la apertura de los talleres, exposiciones, hinchables infantiles y zonas de restauración, siendo la primera salida -hasta 9 años-, con 400 metros de distancia, a las 11:00 horas.
A las 11:30 se producirá la salida conjunta tanto de la prueba de 2 y 4 kilómetros. Tas la finalización, continuarán los talleres y las actividades de animación, poniendo el colofón de la jornada la actuación en directo del genuino grupo de Los Salvapantallas.
Para más información con respecto a las inscripciones, la organización ha facilitado la web rainbowfamily.es como site para apuntarse de manera online, además de poder realizarlo de manera presencial en la calle Bravo Murillo nº 29, en horario de 8:30 a 19:00 horas. La entrega de bolsas y dorsales de los participantes se llevará a cabo el sábado 16 de noviembre en la tienda deportiva Cima Running del Centro Comercial Las Ramblas Centro, de 14 a 20 horas.
Un mono de un zoológico chino fue grabado por una cámara de seguridad mientras manipulaba un teléfono móvil, que le había cogido a uno de los veterinarios del centro, y con el que realizó varias compras online.
Un primate que se encontraba el miércoles bajo observación en el Yancheng Wild Animal World en Changzhou, sustrajo el teléfono de uno de los veterinarios del complejo y realizó un pedido de comida en una conocida tienda online del país asiático.
Lv Mengmeng, aseguró que dejó el dispositivo sobre una mesa tras haber realizado unas compras, y salió de la consulta para dar de comer al simio. El mono aprovechó su ausencia para coger el móvil y continuar comprando, declaró la mujer a ‘Jiangsu TV’.
La víctima contó que pasa casi todo el día con el primate y que éste la ve habitualmente utilizando el teléfono. «Me ha visto hacer pedidos», confesó.
Amazon contratará para estas Navidades en España a más de 4.600 trabajadores, para reforzar su red de centros logísticos y de distribución, según anunció hoy en un comunicado el gigante de la distribución.
“Nos preparamos durante todo el año para la llegada de la campaña de Navidad y estamos encantados de poder recibir a más de 4.600 nuevos empleados este año que nos ayudarán a satisfacer a nuestros clientes”, afirma Fred Pattje, director de Operaciones de Amazon en Francia, Italia y España. “Los empleados que se unan a nosotros tendrán la oportunidad de formarse en el campo de la logística. Cada año, cientos de estos empleados que han trabajado en Amazon durante el último trimestre se acaban uniendo a nosotros en alguno de los puestos fijos que Amazon ofrece durante todo el año”.
Los trabajadores que se incorporen a Amazon durante la campaña de Navidad se unirán a los empleados de los 5 centros logísticos, 2 centros de distribución, 2 centros logísticos urbanos y 11 estaciones logísticas con los que cuenta Amazon en todo el país para ayudar a recoger, empaquetar y enviar los pedidos de los clientes.
En España, Amazon aplica los niveles salariales de los Convenios Regionales de Logística a sus empleados y nuevas contrataciones. El salario mínimo anual tanto en Madrid como en Barcelona, las dos regiones donde Amazon tiene mayor número de empleados, es de más de 19.300 euros. Amazon también tiene en marcha un programa formativo llamado ‘Career Choice’, a través del cual financia a sus empleados el 95% de la matrícula y resto de tasas, hasta 8.000 euros en cuatro años, para cursos homologados a nivel nacional.
Los candidatos interesados en optar a estas vacantes durante la campaña de Navidad pueden obtener más información y presentar su solicitud en línea en ‘www.trabajaenamazon.es‘.
Además de los 4.600 nuevos puestos de estas Navidades, este año Amazon prevé crear 600 nuevos empleos fijos en España, aumentando su personal de 4.800 a más de 5.400 empleados antes de finales de 2019. Amazon ha invertido más de 1.100 millones de euros en España desde el lanzamiento de amazon.es en septiembre de 2011.
Una protectora de animales norteamericana rescató el martes a un cachorro al cual le había crecido una cola extra en medio de la frente.
El refugio para animales Mac’s Mission, de Missouri, trasladó al animal a una clínica veterinaria por si necesitaba ser intervenido quirúrgicamente para extirparle la cola secundaria.
This is Narwhal. He was born with an extra tail on his forehead. It hasn’t wagged yet but he’s working on it. 14/10 always read the instructions before assembling your puppy pic.twitter.com/ge8B0KlLa3
Tras los exámenes previos, los veterinarios determinaron que la cola no afecta a ningún órgano vital de la mascota animal y por tanto no requería ser operado.“Es un cachorro perfecto”, publicaron los responsables en las redes sociales.
Sin embargo, Narwhal, como han bautizado al pequeño, permanecerá bajo observación para “monitorear el crecimiento de las colas”.
La Fundación Puertos de Las Palmas espera récord de artistas este año en el Certamen de Pintura ‘Mar de Velas’
El Certamen de Pintura Rápida ‘Mar de Velas’, organizado por la Fundación Puertos de Las Palmas, llega a su novena edición. La edición de 2019 tendrá lugar, como en años anteriores, en el privilegiado espacio de Marina Las Palmas (Muelle Deportivo), coincidiendo con la XXXIV edición de la la regata ARC. El certamen se celebrará, concretamente, en la jornada del próximo sábado, 16 de noviembre.
A tenor del ritmo registrado en el trámite previo de inscripciones, desde la Fundación Puertos se prevé batir un nuevo récord de artistas participantes. Todo apunta a que se va superar el número de 120 pintores registrados en 2018. Habrá nuevamente más de un centenar de artistas de todas las edades y de distinta procedencia geográfica. Algunos participantes viajaron a Gran Canaria desde la Península sólo y exclusivamente para plasmar su arte de forma veloz en este singular certamen de pintura rápida. Un encuentro singular, en un entorno extraordinario, y que tiene como nexo inspirador al mundo marítimo y portuario.
En esta edición, las obras premiadas, así como el resto de finalistas, no sólo serán expuestas, como ya es habitual, en los salones del Club Marítimo Varadero, dentro de Marina Las Palmas. También se expondrán, posteriormente, en el Museo Elder de la Ciencia y de la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, en el Parque de Santa Catalina.
A sólo un año de cumplir su décimo aniversario, esta apuesta cultural de la Fundación Puertos de Las Palmas se abre a todas aquellas personas que tengan inquietudes artísticas relacionadas con la pintura. La Fundación les anima a inscribirse de forma gratuita en esta novena edición del certamen
antes de que acabe el plazo para ello. Todos aquellos que quieran participar podrán inscribirse hasta el próximo viernes, 15 de noviembre de 2019, en la web www.certamendepinturarapida.com. Si lo prefieren hacer personalmente, pueden formalizar su participación en el Club Marítimo Varadero.
Los participantes podrán optar a tres primeros premios de 2.000, 1.500 y 1.000 euros, respectivamente. Hay varios accésits de 650, 550, 450 y 350 euros, así como un premio de votación popular dotado con 750 euros.
Estos premios son ofrecidos por la propia Fundación Puertos de Las Palmas y por los colaboradores del certamen: Autoridad Portuaria de Las Palmas, Centro Comercial Sotavento, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Centro Comercial El Muelle, Hospitales San Roque, La Luz Market, SEPCAN-SAPCAN, FEDEPORT, Acuario Poema del Mar, Real Club Victoria, Escuela de Arte Luján Pérez y Centro de Arte la Regenta.
Con la llegada del frío y de la lluvia los expertos coinciden a la hora de señalar algunos de las recomendaciones clave para evitar tener un accidente con nuestro coche o moto.
Reduce la velocidad y mantén la distancia de seguridad
A mayor velocidad, mayor riesgo. Si mantienes la distancia de seguridad, evitarás frenazos inoportunos y el denominado ‘efecto spray‘, lluvia sucia y pulverizada que acabará en el parabrisas de tu coche o en el del casco de tu moto.
La conducción suave es fundamental a la hora de ir seguro a lomos de tu moto o sentado en el coche. De esta manera, el resto de conductores proveerán de mejor forma tus movimientos y se evitarán posibles colisiones.
Cuidado con la pintura blanca
Twitter
Especialmente, los motoristas. Cuando las ruedas circulan por las marcas blancas del suelo, el agarre de las misma sobre la superficie es menos y puede hacer que el vehículo derrape.
Usar el freno con suavidad
Pixabay
Con los frenos mojados, la distancia de frenado aumenta, y también lo hace la posibilidad de bloquear las ruedas, a pesar del ABS.
Cuando nos acerquemos a una curva deberemos anticipar la frenada y realizarla con la dirección lo más recta posible para evitar las inercias laterales que comprometan la direccionalidad de las ruedas.
Un equipo de investigadores españoles ha descubierto una serie de biomarcadores que podrían predecir qué pacientes con deterioro cognitivo leve están en riesgo de desarrollar alzhéimer, demostrando así que los cambios en la sincronización cerebral pueden avisar de una posible demencia.
La intervención en las etapas tempranas de la enfermedad de Alzhéimer mejora la calidad de vida de los pacientes. Por ello, la búsqueda de biomarcadores para alertar del desarrollo de esta demencia cuanto antes es uno de los objetivos de los investigadores.
“En este trabajo encontramos que dos subredes, en las bandas de frecuencia ‘theta’ y ‘beta’, que involucran regiones fronto-temporales y fronto-occipitales, se ven alteradas durante la evolución de la Enfermedad de Alzheimer”, destacó la investigadora María Eugenia López García, del grupo de Neurociencia Cognitiva de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
La investigación, publicada en la revista ‘Brain’, toma el incremento de la conectividad entre regiones cerebrales como eje principal de los cambios y a la magnetoencefalografía (MEG) como la herramienta para detectarla.
Así, “se ha demostrado que los pacientes con deterioro cognitivo leve que posteriormente desarrollan alzhéimer muestran un incremento de la sincronía pero, al desarrollarse la demencia, esta sincronización disminuye como síntoma de la disfunción de la red cortical”, explicó la Complutense.
El deterioro cognitivo leve es una fase intermedia entre lo que se considera un envejecimiento normal y la demencia, siendo el 15% anual la tasa de pacientes que acaban pasando de esta etapa a la de alzhéimer. Por ello, el diagnóstico precoz “ayudaría tanto al diagnóstico como a establecer un pronóstico y a tener un sistema de evaluación de nuevas intervenciones”.
Además de la Facultad de Psicología de la UCM, en el proyecto participan el hospital Clínico San Carlos, el Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Computacional (UCM-UPM) del Centro de Tecnología Biomédica, la Universidad de las Islas Baleares y la Universidad de la Laguna (Tenerife).
El vicepresidente desgrana unas cuentas “progresistas”, que refuerzan el gasto social, el apoyo a los sectores económicos y avanzan en línea de los ODS
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, defendió hoy en el Parlamento el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, unas cuentas sostenibles -económicas, financieras y medioambientales- a pesar del incierto contexto global y del bloqueo de los ingresos procedentes del Estado.
Rodríguez, que inició hoy en la Cámara la defensa de los Presupuestos por parte de los responsables de los departamentos del Gobierno, destacó el importante incremento que experimentan las partidas sociales y las de apoyo a los sectores económicos, muy por encima en todos los casos del 2,7% que crece el gasto no financiero.
El vicepresidente explicó que la intensa reasignación de partidas en relación con las cuentas de este año, unida al incremento de los ingresos en 211 millones de euros, ha permitido imprimir un sello progresista a los Presupuestos y dar contenido a los “principios, valores y compromisos” adquiridos por los grupos parlamentarios que apoyan al Gobierno.
“Estas cuentas -indicó- están hechas con nuestros propios mimbres, pero cuando se estabilice la situación política española y haya unos nuevos Presupuestos Generales del Estado deberemos incrementar los recursos en, al menos, 300 millones de euros”.
Precisamente, el proyecto de Ley compensa con recursos propios esa merma de la aportación del Estado, que solo en el capítulo de operaciones de capital se sitúa en 147 millones de euros.
A pesar de esta contingencia, el Gobierno mantendrá su esfuerzo inversor por encima de los 1.000 millones de euros, en concreto 1.008 millones, gracias a un incremento de 75 millones de euros de fondos propios con respecto a los consignados este mismo año.
El vicepresidente detalló las grandes cifras de los Presupuestos, con especial incidencia en el incremento del gasto social, que se sitúa en los 6.051 millones de euros, un 6,1 por ciento más en relación con el presente ejercicio económico.
Así, Educación gestionará los 1878 millones de euros, 125,2 millones más que este año, lo que supone un incremento del 7,1%; Sanidad hará lo propio con 3.140 millones de euros, 134,4 millones más que este año y un aumento del 4,5 por ciento. Derechos Sociales se situará en los 517 millones de euros, 45 millones más que este año y un aumento del 9,5 por ciento.
Rodríguez también se detuvo en explicar el importante esfuerzo que se realiza para la promoción de la actividad económica y la generación de empleo en los diferentes sectores de actividad, cuyas partidas experimentan crecimientos del 13 por ciento, en el caso del sector primario; del 7,2 por ciento en el caso de Turismo, Industria y Comercio; el de Economía, Conocimiento y Empleo, con un 14,5% o Transición Ecológica, un 13,3%
Los Presupuestos, además, se alinean de manera transversal con los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de modo que Canarias avance en inclusión social, en instituciones eficientes, en una economía productiva e inteligente y en sostenibilidad.
Un presupuesto base
El vicepresidente insistió en que las previsiones contenidas en los Presupuestos son el “suelo” del gasto y que éste deberá verse incrementado en los próximos meses con el desbloqueo político a nivel estatal y, en consecuencia, la elaboración de unas cuentas que habrán de incluir los derechos reconocidos en el nuevo REF.
En este sentido, Rodríguez insistió en que “el Gobierno de Canarias peleará por cada euro que nos adeuda el Estado”.
Entre los fondos pendientes se encuentran 30 millones para la lucha contra la pobreza; 42 millones del Plan de Empleo; 42 millones en Infraestructuras Educativas; 8 millones para aguas de riego agrícola o 15 millones para Infraestructuras turísticas, o los recursos derivados del convenio de carreteras.
“En conjunto aspiramos a mejorar nuestros propios Presupuestos en, al menos, 300 millones de euros”, insistió.