Inicio Blog Página 5531

Los municipios turísticos participarán en el plan de Turismo para garantizar la seguridad del destino antes de reabrir

0

Yaiza Castilla informa de la creación de un Consejo Supervisor del Laboratorio de Protocolos con el que se busca asegurar la implicación y de los representantes de las administraciones públicas y las patronales

Rodríguez Fraga defiende que “la validez de los protocolos que se establezcan pasa por una coordinación de todos los agentes implicados”

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias hizo partícipe a la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) de los planes en los que trabajan para la reapertura del sector en condiciones de seguridad frente al Covid-19 y en concreto del denominado Laboratorio de Protocolos Turísticos, el cual contará con la participación de estos municipios.

La consejera regional de Turismo, Yaiza Castilla, mantuvo en la mañana de hoy una reunión con el presidente y vicepresidenta de la  Junta Directiva de la AMTC, José Miguel Rodríguez Fraga y Onalia Bueno, respectivamente y el presidente de la Comisión de Turismo de la FECAM, Emilio Navarro, en la que les propuso  su implicación en el proceso de rediseño de protocolos en toda la cadena de valor de la actividad turística para ofrecer y transmitir seguridad sanitaria para turistas y residentes, así como planificar una pronta reapertura del destino con garantías, lo cual fue aceptada por esta asociación.

Dentro de este proyecto en la que ya se está trabajando desde el Gobierno de Canarias, Castilla informó que contará con un Consejo Supervisor, con el que se busca asegurar la implicación, representatividad y transparencia del denominado laboratorio, y que estará integrado por patronales turísticas, sindicatos, patronatos de turismo, representantes de otras consejerías relacionadas y de administraciones públicas locales.

De hecho y fruto de la reunión de hoy, este Consejo Supervisor del Laboratorio de Protocolos Turísticos de Seguridad frente al Covid-19 contará con la incorporación de un miembro en representación de la AMTC. Al respecto el presidente de la Junta Directiva de AMTC, y alcalde del municipio de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga defendió que “la validez de los protocolos que se establezcan pasan por una coordinación de todos los agentes implicados, entre los que los municipios turísticos tienen un papel importante”.

Los representantes de la Asociación  también compartieron la  absoluta necesidad de la trazabilidad del cliente y que se garantice que haya pruebas y test a los turistas en sus países de origen, algo que debe ir en paralelo con la  implementación de los nuevos procesos de seguridad en toda la cadena de valor turística.

Esta propuesta, liderada por el Gobierno de Canarias, se hará con la implicación del sector empresarial y la participación de profesionales de cada uno de los servicios prestados a los turistas, desde su llegada al aeropuerto, recogida, transporte hasta el hotel (taxis y guaguas), recepción e identificación en el hotel, estado de las habitaciones y procesos de limpieza de las mismas, control de alimentación y bebidas, medidas de distanciamiento social (aforos en restaurantes, bares, etc..), uso de hamacas, excursiones, ocio nocturno, alquiler de coches, y un largo etcétera de puntos de contacto. Puntos que, según la consejera regional de Turismo, “hay que revisar para implantar nuevas formas de hacer las cosas transmitiendo higiene, seguridad y calidad”.

La Laguna aborda junto a las Ciudades Patrimonio un plan de acción promocional para el turismo nacional

0

María José Roca propone estudiar el control del precio de los billetes de avión para facilitar la movilidad aérea

La Concejalía de Cementerio permite el acceso al personal de las floristerías y empresas de mensajería para el enramado de nichos

El Ayuntamiento de La Laguna ha participado en una reunión telemática de los responsables de Turismo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, con el fin de abordar de forma conjunta un plan de acción promocional dirigido al turismo nacional. La concejala de Turismo de La Laguna, María José Roca, explica que el objetivo de las próximas campañas será “atraer a este tipo de visitantes, una vez se inicie la desescalada y la situación sanitaria lo permita, para que el sector turístico pueda recuperarse del parón sufrido”.

María José Roca afirma que 2020 será el año de “disfrutar de destinos cercanos, como es el caso de La Laguna, y por este motivo será necesario rediseñar y reorientar las estrategias para impulsar el mercado nacional”. Además de esta medida para favorecer el turismo de proximidad, la concejala también ha propuesto que se estudie la posibilidad de establecer un control en el precio de los billetes de avión “porque en muchos casos ese turismo no puede venir a las islas debido al sobrecoste de los vuelos”.

Según subraya la concejala, “al margen de mantener el actual descuento para residentes de Canarias, es necesario que también se ayude a potenciar el turismo nacional mientras volvemos a una situación de normalidad, para evitar la quiebra del sector en las islas”.

La Comisión de Turismo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha comenzado a trabajar en la definición de las campañas publicitarias dirigidas al mercado nacional, en colaboración con Turespaña y la Secretaría de Estado de Turismo.

Durante la reunión se ha repasado el calendario de acciones promocionales suspendidas desde marzo a octubre y que incluía iniciativas en mercados emisores internacionales como Alemania, Francia, Estados Unidos, Canadá y Japón. Ahora, estas actividades serán replanteadas a medio y largo plazo, mientras que ya se ha puesto en marcha la producción de dos vídeos promocionales bajo la Marca España, a través de los que se mostrarán La Laguna y las otras 14 ciudades como destinos seguros y de cercanía.Cementerio La Laguna 1

La Concejalía de Cementerio permite el acceso al personal de las floristerías y empresas de mensajería para el enramado de nichos

El Ayuntamiento La Laguna, a través del área de Cementerio que dirige Andrés Raya, y respondiendo a la solicitud de la Asociación de Cosecheros y Exportadores de Flores y Plantas Vivas de Canarias (ASOCAN), permite a partir de este lunes el acceso al personal de floristerías y empresas de mensajería para el enramado de los nichos en todos los cementerios municipales (San Luis, San Juan, Tejina, Valle de Guerra y Punta del Hidalgo), que actualmente se encuentran cerrados por el estado de alarma.

Andrés Raya explica que esta medida tiene como principal objetivo que las personas puedan enramar y mantener el cuidado de los nichos de sus familiares difuntos, a través de los servicios que están prestando las floristerías directamente o a través de empresas de mensajería.

“Es un servicio que entendemos importante para muchas personas, ya que se les da la posibilidad de atender a los ritos funerarios en unos momentos en los que no es posible hacerlo por la situación de confinamiento, y al mismo tiempo es una oportunidad para un sector, como el de la floricultura, que ha visto muy afectada su actividad por el estado de alarma”, considera el concejal.

El acceso a las instalaciones de los cementerios municipales se realizará previa solicitud de las floristerías o empresas de mensajería al correo electrónico del negociado de cementerios: cementerios@lalaguna.es. Los días que se permitirá el acceso para la entrega de flores serán los lunes, miércoles y viernes en horario de 9:00 a 13:00 horas en tanto se mantenga el estado de alarma, debiendo disponer la correspondiente acreditación de la empresa, así como de las medidas de protección individuales necesarias durante el estado de alarma.

Los hoteleros madrileños proponen la creación de un pacto para el turismo en el que se involucren las instituciones públicas y los grupos políticos

0

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) ha informado de que mañana su presidente Gabriel García propondrá durante el Consejo de Turismo de CEIM, el cual también preside, la creación de un pacto para el turismo del que formen parte la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y los representantes de partidos políticos.

Según informó este martes la asociación, el objetivo es la creación una mesa de coordinación permanente que haría un seguimiento de las peticiones del sector y aprobaría ágilmente las medidas necesarias para la reactivación y el fortalecimiento del turismo madrileño con el objetivo de alinear y articular las iniciativas de los diferentes subsectores y volver a convertir al turismo «en el pilar fundamental de la economía española».

Asimismo, y a través de un comunicado de prensa, la AEHM señaló que esta mesa de coordinación también podría sentar las bases para la conformación de un ente público-privado que trace una estrategia a largo plazo para robustecer el sector turístico en general y promocionar Madrid como destino competitivo a nivel global.

«Como se ha comprobado en diversas ocasiones, este tipo de ente ha servido como catalizador para que sectores turísticos de otras regiones de España se fortalezcan y aporten aún más al desarrollo económico y social de sus pueblos y ciudades», añadió.

Del mismo modo, y pasado más de un mes y medio del estado de alarma, la AEHM insistió en la importancia de unir esfuerzos para hacer frente a esta crisis para poder dar al turismo madrileño el impulso y la fuerza que necesita para afrontar los retos de la nueva realidad.

La Asociación explicó «que han sufrido semanas muy duras en el sector hotelero» y que en todo momento han estado en coordinación con el Gobierno de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento y otros entes públicos y privados, poniendo a disposición de éstos sus hoteles «de forma voluntaria y desinteresada.

SERVIMEDIA

Plena Inclusión defiende transformar las residencias para personas con discapacidad intelectual en apoyos comunitarios

0

Plena Inclusión propuso este martes transformar las instituciones para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en apoyos comunitarios y puso como ejemplo el proyecto ‘Mi Casa’, que se desarrolla en 14 comunidades autónomas.

Gracias a esta iniciativa, personas con grandes necesidades de apoyo han dejado sus residencias y ahora viven en pisos compartidos. Un total de 125 profesionales fueron formados en 2019 por Plena Inclusión en este modelo de apoyos que fomenta la autonomía de las personas con grandes necesidades.

Este fue el tema principal del seminario online ‘Desinstitucionalización, una vida como las demás’, organizado hoy por Plena Inclusión.

En el encuentro se abordó desde diferentes puntos de vista la propuesta de avanzar en la transformación de instituciones masificadas que atienden a personas con discapacidad intelectual en proyectos de apoyos individualizados integrados en la comunidad.

Se hizo referencia a la reciente declaración del Grupo Europeo de Expertos (GEE) sobre la transición de la atención institucional a la vida en comunidad, una alianza que reúne a representantes de las personas con discapacidad, a sus familias y a los proveedores de servicios, organismos públicos y organizaciones de Naciones Unidas, y que se apoya en el documento ‘Las personas que viven en instituciones no deben ser olvidadas en la crisis del Covid-19′.

Según Plena Inclusión, es preciso evolucionar desde el modelo de servicios sociales actuales, centrados en la eficiencia (también la económica), a otro en los que prime la preocupación por la dignidad y el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad.

“La crisis social y sanitaria provocada por la pandemia y el confinamiento nos debe hacer reflexionar sobre las consecuencias de mantener determinados modelos de atención a las personas en situación de mayor vulnerabilidad”, aseguró Berta González, coordinadora de programas y responsable del proyecto de Transformación de Plena Inclusión España.

“Naciones Unidas afirma en el artículo 12 de la Convención de la ONU sobre Derechos de las Personas con Discapacidad que se debe caminar hacia procesos de desinstitucionalización que apoyen una mayor autonomía de las personas con discapacidad”, agregó González.

en el mismo sentido se ha manifestado en numerosas ocasiones el grupo Gadir, integrado por líderes de personas con discapacidad intelectual, con su apoyo decidido a modelos de vida en comunidad, en línea con los posicionamientos del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), al que pertenece Plena Inclusión.

SERVIMEDIA

Reformas de Baños en Madrid: Los aseos del futuro

0

/COMUNICAE/

Los avances tecnológicos y nuevos materiales, se han incorporado a espacios del hogar como los cuartos de baño, permitiendo un uso más eficiente, relajante y acogedor de los mismos

Usos No Convencionales De La Sal

Durante los últimos años, los avances tecnológicos han cambiado la vida de las personas, permitiendo un mejor uso de los recursos disponibles y de la calidad de vida. Dichas mejoras han ido penetrando día a día, en cada uno de los objetos y entornos con los que se interactúa habitualmente. Recientemente, muchos de estos avances se han centrado en los hogares, siendo especialmente visibles aquellos centrados en el campo de la domótica, así como la eficiencia energética. Estos cambios, más comunes en espacios como salones o dormitorios, han llegado incluso a espacios de las viviendas, hasta hace poco impensables, como los cuartos de baños y aseos.

Una de las principales razones que argumentan las personas, para realizar una reforma en un inmueble, es la que va encaminada en la mejora de la eficiencia energética y disminución del consumo en la misma. Para lograr estos objetivos en las viviendas, los cuartos baños ocupan un lugar muy importante, sobre todo en lo que se refiere al descenso del consumo de agua y de la energía necesaria para calentarla. Las mejoras introducidas recientemente, en el ámbito del hogar, permiten un gran ahorro de energía a las personas que las incorporen. Alguna de las mejoras más importantes se dan con la instalación de los siguientes elementos: griferías termostáticas, que permiten una mejor y más rápida regulación de la temperatura del agua, los aireadores o rociadores, que permiten un menor consumo de agua sin disminuir la presión con la que sale por las griferías, o calderas de agua más eficientes, con importantes mejoras en su capacidad de aislamiento. Gracias a estas implementaciones, el consumo de agua caliente y electricidad puede caer en torno al 30% en los hogares.

Otra de las razones por las que empresas como Reformas de Baños Madrid, suelen realizar frecuentemente mejoras en baños y aseos de sus clientes, son las que van encaminadas a lograr una mayor comodidad, confort y mejora de la sensación de relajación en dichos espacios. En este punto, la tecnología introducida en las nuevas duchas juega un papel decisivo, convirtiendo estos espacios del hogar en pequeños SPA, que permiten mejorar el bienestar físico y emocional de sus propietarios.

Dentro de las mejoras que incorporan las duchas más modernas, se puede destacar: la cromoterapia, creando un ambiente más cálido y relajante, sistemas de generación de vapor, para recrear saunas en el piso, y diferentes efectos de salida del agua, como efecto de lluvia, cortina de agua, cascada, o vaporizante.

Por último, otro de los grandes avances introducidos en los cuartos de baños, han venido del lado del uso de nuevos materiales, que se han empezado a incorporar en estos espacios del hogar. Dentro de los avances más importantes y extendidos están: los nuevos platos de duchas de resina sintética, que permite perfiles mucho más reducidos y una infinidad de tamaños, formas, colores y texturas. Otro de los materiales que más han avanzado son los que se refieren al gres cerámico, utilizado en paredes y techos, que gracias a la nueva tecnología pueden adoptar formas y texturas antes impensables, como baldosas que imitan a la madera o a piedras naturales, permitiendo un gran ahorro en el presupuesto de reforma de baño. Además, materiales como el cuarzo sintético de gran resistencia, empleados en las encimeras de los aseos, o materiales sintéticos como el Corian que permiten crear grandes superficies sin cortes a la vez que permite ser moldeado para incorporar lavabos, han revolucionado el diseño de los cuartos de baño.

Gracias a la facilidad de implementar todas estas mejoras, las nuevas viviendas siguen la imparable tendencia de incorporar la nueva tecnología a los distintos entornos con los que se intereactúa en el día a día, acercando un poco más el futuro a la realidad, y permitiendo mejorar la calidad de vida de las personas.

6 accesorios para crear la mejor homeoffice

0

Poco a poco hemos entendido que el distanciamiento social nos lleva a repensar muchas cuestiones y a innovar en aspectos que quizás no nos habíamos planteado. Uno de estos aspectos es la adopción del teletrabajo, con el que hemos sido testigos de las infinitas opciones que ofrecen las plataformas para conectar y gestionar a todo el equipo a distancia.

No obstante, fortalecer la motivación y el trabajo en equipo de forma remota, necesita de algunos estímulos. Un buen punto de partida es recordar los valores de tu empresa.

En épocas en las que muchos valores parecen ser descartables, recuérdales a tus trabajadores lo importante que son para levantar la compañía y que confías en ellos. Una buena manera de hacerlo es enviándoles un detalle útil, como una libreta o un bloc de notas con un mensaje de agradecimiento. En comercios online de artículos de empresa, como Maxilia, encontrarás muchas ideas y posibilidades de personalización.

Además de los detalles de agradecimiento, hay otros accesorios de escritorio que son grandes aliados cuando montamos nuestra oficina en casa, y pueden ser buenas soluciones para equipar a tus teletrabajadores. Aquí te dejamos nuestro top 6:

Bolígrafos personalizados

Para quienes prefieren escribir a mano lo que se va coordinando en cada reunión en línea, las actividades e ideas que surgen en cualquier momento, o un bolígrafo con un lema motivacional, será algo preciado.

Hubs de puerto USB

Para los que por razones de espacio o comodidad están siempre cambiando su lugar de trabajo entre el salón y la habitación o el estudio, y a veces no cuentan con suficientes enchufes, un hub de puerto USB será una herramienta sumamente práctica ya que les permite conectar el ratón, el cargador del móvil, el disco duro externo, o un mini ventilador de escritorio.

Vivan los Post-its!

Los post-its siempre han sido grandes aliados para los recordatorios y cada día hay más opciones de personalización. Si hay algo que nos gusta de este producto es que se pueden encontrar en diferentes dimensiones, texturas, colores y formas, de manera que cada uno se puede usar para una acción específica; por ejemplo, para poner en marcha métodos organizacionales como Kanban que permite optimizar la cadena de producción de la empresa.

Pelotas anti estrés

Hay momentos en que los que la ansiedad y el estrés se apoderan de algún integrante de la familia, amigos, o compañero de trabajo. Una buena y creativa opción es regalar estas pelotas anti estrés con el logo de tu empresa para calmar esos nervios y posibilitar la concentración a la hora de trabajar.

Mini-dispensadores de sprays de gel de mano

Proteger a tus colaboradores, aunque estén cumpliendo con sus funciones desde casa, es tu deber. En el mercado existen diversos dispensadores de gel en spray que limpian y refrescan las manos con un efecto desinfectante. Con esto, estás dando valor no solo al cuidado de tu equipo sino también a las personas con las cuales conviven.

Alfombrillas de ratón personalizadas

Uno de los grandes desafíos de trabajar de casa es contar con mobiliario y complementos ergonómicos, como una silla, una mesa de trabajo o una buena alfombrilla de ratón. Aunque no es lo primero que quizás nos viene a la mente, una buena alfombrilla para el ratón puede ser muy apreciada por nuestras muñecas con el paso del tiempo.

Los famosos deportistas más activos que nunca en las redes sociales tras las cancelaciones de eventos

0

Los aficionados al fútbol y otros deportes lo tienen difícil estos días ya que las cadenas no están retransmitiendo eventos deportivos temporalmente debido a la cancelación de los mismos. Aun así, existen algunas alternativas que los forofos del deporte pueden plantearse estos días para ver algún que otro partido a través de Internet. Páginas como Footballia o canales como GOL TV  retransmiten partidos antiguos ocasionalmente para que así se puedan revivir algunos de los momentos más emocionantes del deporte. Eso sí, es bien sabido que lo que una de las cosas que da más emoción a un partido son las apuestas. Lamentablemente, aun con la variedad de casas de apuestas disponibles en Internet, no será posible apostar a ningún evento deportivo debido a la ausencia de estos al menos en nuestro país. ¡Para ver partidos actuales deberemos esperar todavía un poco!

Divertidos retos y entrenamientos en sus perfiles

Los deportistas de todas las disciplinas, sin poder competir ni entrenarse en condiciones normales, han tomado al asalto las redes sociales, su instrumento de comunicación con los aficionados, para dar a conocer con divertidos vídeos y posts sus métodos de entrenamiento doméstico, pero también sus hobbies, y sus retos. Y es que, los aficionados de estos deportistas al no poder seguir a sus jugadores favoritos en los partidos, han decidido seguirlos de cerca a través de sus redes sociales.

Y es que, estar en casa puede convertirse también en un plan muy divertido, además de poder continuar con gran parte de las aficiones o actividades cotidianas sin tener que salir. Los deportistas más famosos han aprovechado para seguir con su rutina (en medida de lo posible), hacer algunas de sus actividades favoritas e incluso probar otras nuevas, descubriendo así nuevos talentos ocultos. A través de sus redes han querido mostrar todas sus facetas cuotidianas y motivar de esta manera también a sus fans a hacer lo mismo desde sus casas.

  • Los hermanos Márquez

Los hermanos Marc y Àlex Márquez son pura diversión, y es que al ver cómo se posponía el inicio del Mundial de MotoGP, han decidido pasar estos días en su domicilio de Cervera. Además de hacer su rutina de entrenamiento diario, los dos pilotos son muy activos en las redes, en las cuales además de mostrar su día a día, han realizado incluso retos como el #10toqueschallenge que consiste en dar toques al rollo de papel higiénico, en el que incluso Àlex se atrevió a realizarlo disfrazado de Minion.

  • Pau Gasol

El jugador de baloncesto de la NBA, el cual confirmó que quería continuar al menos un año más, muestra a través de imágenes en su cuenta de Instagram cómo es su vida cotidiana en casa. Comer saludable, entrenar, ver documentales y compartir momentos en familia son algunas de las cosas preferidas del pívot de Sant Boi de Llobregat. Y es que Pau intenta animar a su casi millón y medio de seguidores a seguir un ritmo de vida saludable y tranquilo. Además, hace videos en directo en los cual intenta interactuar con los fans para que estos también le cuenten su rutina diaria y anécdotas del día a día.

  • Ekaterina Tankeeva

La rusa Ekaterina Tankeeva, jugadora del CN Sabadell, muestra cómo ejercitarse con un palo de fregona y dos paquetes de agua haciendo pesas en casa, al no tener la posibilidad de hacerlo en una piscina. En sus stories muestra los ejercicios que realiza casi diariamente: sentadillas y toques a botellas de agua como si fueran balones. La jugadora de waterpolo es muy activa en las redes, tanto mostrando sus habilidades y capacidad de improvisación entrenándose sin agua, como también exhibiendo sus hobbies como retos bailando o cocinando.

  • Toni Bou

El piloto de trial recientemente proclamado campeón del mundo de trial por 27.ª vez, aprovecha las labores domésticas cotidianas para seguir entrenándose con su Montesa Repsol en casa. Y es que, el vídeo grabado por su novia lo han visto casi 170.000 personas. Sobre su moto sale de la habitación y se dirige al baño para cepillarse los dientes, sin bajarse de esta desayuna en la cocina, para posteriormente ponerse a entrenar en el salón con unas banquetas como obstáculos. ¡No se despega de la moto ni para ir al baño!

Málaga, Madrid, Córdoba o Badajoz divisan una gran bola de fuego cruzando el cielo

0

Son muchas las hipótesis que rodean a la gran bola de fuego que ha sido divisada este martes en el cielo de algunas ciudades españolas como Madrid, Cordoba, Badajoz o Málaga.

«Son los restos de un cohete Soyuz ruso. Fue enviado el pasado día 25 desde Baikonur (Kazajistán) para llevar suministros a la Estación Espacial Internacional. Una vez que realiza la operación, los restos del aparato quedan libres y empiezan a caer y dar vueltas alrededor de la Tierra. Puede ocurrir, como en este caso, que entre en la atmósfera y acabe desintegrándose», explica José Ángel Docobo, director del Observatorio Ramón Aller de la Univeridad de Santiago, en declaraciones a ‘La Voz de Galicia’.

 

 

El presidente de la patronal de la Economía Social afirma que “sin solidaridad no habrá salida posible” a la crisis

0

El presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), Juan Antonio Pedreño, aseguró este martes que “sin solidaridad no habrá salida posible” a la crisis provocada por la pandemia y dijo que “hay que ir hacia un modelo alternativo al actual, basado en la importancia de las personas y no solo en el capital”.

Pedreño hizo estas declaraciones al periodista Manuel Campo Vidal, presidente de Next Educación, en el foro titulado ‘La Economía Social al rescate de la crisis’. El presidente de Cepes destacó la importancia del conjunto de la Economía Social, basada en proyectos empresariales colectivos, inclusivos y solidarios, que representan un 12% del empleo en España, más de tres millones de empresas en Europa que emplean a casi el 14% de los trabajadores y más de 900.000 cooperativas que dan respuesta a unos 8 millones de personas de los países ribereños del Mediterráneo.

Pedreño apuntó que “en 2021 tendremos el plan europeo para la Economía Social”, que en España aglutina a cooperativas de construcción, responsables del 41,2% de las viviendas, a las cofradías de pescadores o las 20.000 cooperativas de trabajo asociado que emplean a más de 300.000 personas.

“Este modelo de empresa, que ubica a las personas en el centro y tiene valores diferentes, va calando”, incidió, tras lamentar que no tenga mayor visibilidad debido a que en las universidades no se enseña este modelo empresarial que “pone a las personas en el centro de las preocupaciones”.

El presidente de Cepes cree, sin embargo, que “existe una necesidad apremiante de solidaridad y de un modelo económico inclusivo y sostenible”, desde el convencimiento de que “la economía de las personas va a tener un papel clave en la regeneración empresarial”.

EMPLEOS Y EMPRESAS

El presidente de Cepes recordó que España se convirtió, en la crisis financiera de 2008, en “el primer país europeo en transformación de empresas mercantiles en empresas de Economía Social” y añadió que “ha salido al rescate de millones de personas y de cientos de miles de empresas”.

La Economía Social tendrá una participación activa en la Mesa de la Economía Social anunciada la semana pasada por la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Ademas, Pedreño se muestra satisfecho de la relación con la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, porque ambas reconocen el papel que desempeña la Economía Social en la regeneración empresarial del país.

El presidente de Cepes subrayó que las cooperativas agroalimentarias y las cofradías de pescadores fijan población en el territorio y evitan el abandono de zonas rurales, y afirmó que son la “única razón” de que mucha gente permanezca en la España despoblada, donde “hay 2.000 pueblos en situación de abandono”. “La empresa de Economía Social se queda toda la vida en el sitio donde nace, asume un compromiso con su entorno”, porque “se enraízan, no se deslocalizan”, añadió.

Pedreño comentó que asistimos a “una enmienda en el mundo hacia otro modelo de producción”, para “reconstruir un tejido empresarial que fomente el emprendimiento colectivo y tenga más resiliencia al desempleo”.

La crisis desatada por la pandemia Covid-19 “está demostrando que existe una necesidad apremiante de solidaridad y de un modelo inclusivo” y “la Comisión Europea se ha dado cuenta de que es preciso este cambio de modelo”.

“Hay que humanizar la globalización, aseguró Pedreño en Foro Next, tras descartar una salida de la crisis en ‘V’, sino “muy desescalonada” y “diferente” en cada país europeo. “Estamos en una situación en la que se tiene que reconstruir un tejido social y empresarial diferente, que fomente el emprendimiento y tenga más resiliencia al desempleo, como red de contención al desempleo y a la destrucción de empresas”, aseguró.

SERVIMEDIA

El Cabildo reabre la Red de Puntos Limpios en La Palma con restricciones para garantizar la seguridad de trabajadores y usuarios

0

El Cabildo reabre este martes, 28 de abril, la Red de Puntos Limpios de La Palma que se cerró debido a la declaración del estado de alarma por la crisis sanitaria del coronavirus COVID-19. La puesta en marcha de estos espacios se hará cumpliendo estrictamente las directrices de seguridad y con una serie de restricciones para proteger tanto a sus usuarios como al personal.

Los cuatro puntos limpios de La Palma entrarán en funcionamiento con el siguiente horario: De 8:00 a 14.30 horas, de martes a sábado. Para acudir al punto limpio se deberá pedir cita previa en los siguientes números de teléfono: Breña Baja (619 139 751); Los Llanos de Aridane (620 217 371); Puntallana (620 271 369), y Tijarafe (610 584 733). Las citas se darán de manera que haya un margen de un mínimo de 15 minutos para el acceso a las instalaciones entre un usuario y otro.

Asimismo, los usuarios deberán llevar debidamente separados los residuos. De no ser así, se podrá rechazar la admisión por el personal encargado de las instalaciones. A las personas que acudan a los puntos limpios, se les entregará al salir un justificante de entrega de los residuos en estos espacios.

La consejera de Servicios, Cambio Climático, Seguridad y Emergencias y Participación Ciudadana, Nieves Rosa Arroyo, destaca el papel decisivo que tiene esta red en la gestión sostenible de residuos, al ofrecer a la ciudadanía espacios donde depositar de forma separada los residuos de naturaleza domiciliaria que por su tamaño o peligrosidad no se pueden llevar a los contenedores.

Nieves Rosa Arroyo señala que la decisión de reabrir reabrir los puntos limpios para que los ciudadanos puedan trasladar los residuos que se han ido acumulando en los hogares durante esta etapa de confinamiento se ha valorado en coordinación con el resto de los cabildos de las islas.

La consejera hace un llamamiento a la población para que se actúe con la máxima responsabilidad a la hora de acudir a los puntos limpios y evitar así que se produzcan aglomeraciones en estas instalaciones. En este sentido, destaca la obligatoriedad de solicitar cita previa para acudir a las instalaciones, dejando claro que no se atenderá a quien no lo haga de esa manera. “La prioridad absoluta es la salud de las personas y no podemos bajar la guardia en ningún momento”, destacó Arroyo.

Análisis Daymare: 1998 – Un gran homenaje zombie a Resident Evil

0

Antes de que llegaran los Remakes de Resident Evil 2 y 3, un estudio humilde ubicado en Italia se estaba encargando de desarrollar su propia visión de este icono del terror. Tras hablar con Capcom decidieron cambiar el rumbo de la idea del juego y hacer un homenaje llamado Daymare. 1998. Este estudio llamado Invader nos trae, gracias a Meridiem Games este buen juego de zombies, disparos y una atmósfera angustiante que sin buscar ser un triple A, nos ha gustado bastante.

Realmente los componentes de la historia de Daymare: 1998 son bastante tópicos, un laboratorio infectado por una especie de virus que hace una llamada de alerta a la que acude un grupo especial de fuerzas paramilitares llamado H.A.D.E.S. Tendremos que vivir 3 historias con tres personajes diferentes, a cada cual más interesante, incluso alguna con toques misteriosos que van más allá de los habituales zombies. Sendas historias se van entrecruzando y hacen al final un guión sólido y que engancha.

Daymare 1

Al inicio del juego se nos dará la opción de elegir dificultad. La fácil para los recién llegados o los menos habilidosos, la normal para los experimentados que busquen un reto. En la dificultad normal vamos a encontrarnos una alta curva de dificultad debido a que los zombies que rápidamente nos van a salir al paso resisten bastantes tiros, además tenemos poca munición y la idea de los cargadores, al inicio es un poco complicada de entenderla.

Esta idea de los cargadores es una de las innovaciones de Daymare: 1998 al género survival horror. En cualquier otro juego disparamos y recargamos con las balas que tengamos en el inventario. Aquí las balas deberemos colocarlas dentro de unos cargadores para poder recargar de forma rápida, tirando el cargador al suelo y posteriormente recogiéndolo, si no, lo perderemos, y escasean, o recargando más lentamente y cambiando a un cargador lleno de balas. De otra forma, si no tenemos cargadores deberemos ir al menú del inventario y combinar las balas con el arma manualmente.

Por lo tanto esta idea es buena pero le añade dificultad y complejidad, sin embargo lo agradecemos como un cambio importante y del cual se puede coger una idea y pulirla para posteriores juegos de este género. Y es que Daymare: 1998 está realizado desde la perspectiva de Resident Evil 4, 5 y 6, es decir, en tercera persona con una cámara tras el hombro del protagonista, lo que permite apuntar mejor. Eso sí, nos vamos a encontrar un control algo peor al de los juegos en los que está inspirado, pero a su favor tenemos que decir, que bastante bien está realizado para ser un estudio humilde sin los medios que tienen a su favor otros. Así que se controla bien aunque se podría pulir algo más este sistema.

Daymare 2

Como en cualquier survival horror, tendremos partes de disparo o de huida, dependiendo de como vayamos de munición y de vida, pero también cuenta con puzzles que no siempre van a ser sencillos y que dan bastante variación al juego. Tenemos desde los típicos rompecabezas de encajar un objeto en otro o ir a buscar algo perdido hasta esos que nos han gustado siempre y que no son otros que los de apuntar ciertos datos en un papelito para poder llegar al lugar indicado e introducirlos. Algo que se ha perdido a lo largo de los años en este género y que recupera Daymare: 1998.

En cuanto a los enemigos, hay distintos tipos de zombies, aunque la mayoría tienen diseños muy parecidos, cambian en cuanto a la ropa. Eso sí, acabar con ellos de un solo disparo a la cabeza es imposible. Ya sea porque a veces apuntas a la cabeza y da en el cuello o en la pared de atrás, o porque de pronto hacen falta varias balas en el propio cerebro para tumbarlos, algunos nos llegarán a morder, cuando esto pasa, deberemos pulsar el botón X como para apagar un fuego, de esta manera minimizaremos los daños, pero cabe la posibilidad de que al quitarte a un zombie de encima tengas a otro detrás y te agarre, nos ha pasado y se nos ha ido más de la mitad de la vida porque el juego no nos ha dado ese respiro para colocarnos y poder, al menos tener una buena posición para enfrentarlos.

Daymare 3

Los jefes finales tampoco destacan y la mayoría tienen unos protocolos de perseguirte en los que debemos huir y disparar cuando podamos hasta que caigan. Es uno de los puntos flojos del juego, que uno espera siempre que en un juego de estas características, los jefes finales sorprendan y asusten a partes iguales y en este caso Daymare: 1998 no lo consigue.

Gráficamente no es comparable en ningún aspecto con Resident Evil 2 Remake y no vamos a hacerlo. Entendemos que bastante han conseguido los chicos de Invader Studio para realizar estos zombies y los escenarios en los que se desarrolla toda la acción. Los escenarios están muy basados en los de la aventura de Capcom y aquí es donde se nota que el juego iba a ser un remake de aquel y que ha sido un poco reconvertido a una aventura. Aún así nos gusta mucho el arte, las texturas y como los zombies son bastante aterradores y más descompuestos, no tan fresco como en otras aventuras. Destacar en la parte gráfica también el buen juego de luces. La parte sonora también nos ha gustado bastante y ambienta y nos mete dentro de la agobiante atmósfera que se vive dentro del juego. Debemos hablar bien también del doblaje en inglés y de la traducción al español tanto con subtítulos, como en todos los documentos, que no son pocos, que nos vamos encontrando a lo largo del juego y que profundizan en la historia y que recomendamos leerlos.

Daymare: 1998 comenzó como un remake de un estudio indie de Resident Evil, con unos medios humildes y con toda la ilusión y el mimo de unos aficionados a la saga. Tras el cambio de rumbo y la reconversion a este juego, se han reciclado bastantes mecánicas, añadido algunas nuevas, mejorado algunos puzzles y tensión, mucha tensión a lo largo de una aventura que al comienzo no es fácil y que nos van a matar varias veces pero que una vez pasado ese inicio aterrador, se va llevando bien. Daymare 1998, desarrollado por Invader Studio y que nos llega de la mano de Meridiem Games bebe indudablemente de la fuente y conceptos de RE2 pero tiene la suficiente personalidad como para introducir mecánicas nuevas y ser una alternativa bastante buena de terror para los amantes del género, que es el mejor homenaje que se le puede dar a la saga de Capcom por parte de este estudio italiano.

Un ciudadano alemán es condenado tras vagar por cinco municipios en plena cuarentena

0

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Güimar (Santa Cruz de Tenerife) ha condenado a abonar una multa de 360 euros a un ciudadano alemán que entre el 31 de marzo y el 25 de abril visitó en transporte público cinco municipios de la isla sin ninguna causa legal que justificara su transgresión de las normas de confinamiento.

El órgano judicial en funciones de guardia dictó ayer lunes la sentencia de conformidad que condena al acusado como autor confeso de un delito contra el orden público en la modalidad de desobediencia grave a la autoridad.

Según relata el fallo, el condenado, nacido en Breslau (Alemania) y residente en la capital tinerfeña, fue detenido sobre las 10.20 horas del pasado domingo cuando circulaba en autobús entre Santa Cruz de Tenerife y Los Cristianos a su paso por la rotonda de acceso al municipio de Candelaria, sin poder justificar su presencia en el transporte.

El acusado, detalla la sentencia, ya había obligado a actuar a las fuerzas del orden en diversas ocasiones anteriores por hacer caso omiso a la cuarentena. Concretamente, había sido sancionado el 31 de marzo en el municipio de La Guancha; el 10 de abril, en Granadilla de Abona; el 16 de abril, en San Cristóbal de La Laguna; el 24 de abril, en San Miguel de Abona, y el 25 de abril, de nuevo en Granadilla de Abona, alegando en todas ellas causas injustificadas y siendo nuevamente advertido de su obligación de retornar a su domicilio bajo el apercibimiento de nuevas sanciones.

(SERVIMEDIA)

Un niño de tres años recibe el alta médica tras ser trasplantado de seis órganos en el Hospital La Paz

0

Víctor, un niño de Barcelona de 31 meses que nació con gastrosquisis, recibió recientemente el alta médica tras ser trasplantado de estómago, hígado, duodeno, intestino delgado, segmento de colon y páncreas en el Hospital de La Paz de Madrid.

Prácticamente desde su nacimiento, Víctor ha estado en lista de espera de un trasplante de seis órganos, debido a la gastrosquisis, un defecto de nacimiento en la pared abdominal en el cual los intestinos del bebé salen del cuerpo a través de un orificio al lado del ombligo. A Amparo, su madre, le dieron la noticia en una ecografía rutinaria durante el embarazo.

El diagnóstico era claro: fallo intestinal, necesita un trasplante multivisceral y, hasta que llegase, tenía que vivir conectado a una máquina de nutrición parenteral y alimentarse a través de un catéter durante 18 horas al día, según informó la Asociación NUPA en un comunicado.

Un día, la familia recibió una llamada desde la Unidad de Rehabilitación Intestinal y Trasplante Multivisceral del Hospital La Paz de Madrid: había surgido un posible donante para su hijo. Viajaron de Barcelona a Madrid, donde “todo fue rodado”. Tras la bajada a quirófano, Amparo pudo estar con el niño hasta que le anestesiaron.

«Estaba tranquilo cuando se durmió, pero la noche fue eterna. El equipo de la asociación NUPA estuvo con nosotros, y nos reímos contando historias. Es curioso reírse cuando tu hijo está en una situación tan difícil, pero no hay otra opción. A las siete de la mañana los cirujanos salieron por fin del quirófano: habían terminado y todo había sido un éxito», explicó.

“Verle después de la operación fue impresionante. Le habían cambiado el estómago, hígado, duodeno, intestino delgado, segmento de colon y páncreas. La alegría y el miedo se intercambian los papeles en cuestión de segundos”, comentaron sus padres.

En medio de todo, empiezan a hablar del coronavirus. Víctor en el posoperatorio y el hospital entero haciendo cambios enormes para hacer frente a lo que después se declaró como una pandemia mundial: el coronavirus.

Al padre de Víctor le piden que no visite al niño para protegerles, porque creen que es peligroso que haya más acompañantes que uno por familia. “Me he pasado casi los dos últimos meses encerrado en una habitación de la casa de acogida de la asociación de pacientes NUPA, con otra familia y su hijo en fase de recuperación, cuidado muchísimo el contacto”.

La prioridad entonces era minimizar el riesgo de contagio y que eso pudiera desestabilizar la adaptación del injerto donado. Hicieron pruebas del Covid-19 a varios los niños de la planta. Si alguno daba positivo, se lo llevaban a otra zona del hospital.

“Mantenían la distancia de seguridad con el niño siempre que podían, intentaban no meter maquinaria externa dentro de la habitación del niño, se desinfectaba todo continuamente… El esfuerzo de los equipos sanitarios ha sido impresionante”, cuentan. En La Paz se hicieron “enormes esfuerzos” por evitar que los pacientes que sufrían otras patologías se contagiaran.

En ese momento, encender la televisión dejó de ser un entretenimiento, para ser un arma angustiante. No había voluntarios ni visitas. “El sentimiento agridulce de ganar, cuando a todo tu entorno le toca perder”, comentan desde la asociación.

A la familia le impresiona volver a casa, pero la ilusión gana con creces. Los tíos y abuelos esperan en Barcelona, contando los minutos por ver “la nueva vida de Víctor”. “Quizás al llegar pasemos por delante de casa de sus abuelos, sin bajar del coche ni abrir las ventanillas, porque sabemos que del confinamiento en el Hospital La Paz nos vamos a otra cuarentena en nuestro domicilio. No queremos visitas ni salidas hasta que pase todo esto. Sabemos que todo saldrá bien, pero no queremos jugar a la ruleta rusa nunca más”.

“Para el equipo médico, realizar un trasplante multivisceral en un niño cuya única esperanza es que le llegue ese injerto, es siempre motivo de alegría. Que éste tenga lugar tras más de dos años y medio en lista, y justo al inicio de esta crisis sanitaria, es una sensación ambivalente. Contra todo pronóstico, la evolución de Víctor ha sido impecable. Ingreso muy breve en la Unidad de Cuidados Intensivos y luego alta a domicilio apenas a los dos meses del trasplante”, dice la jefa de la Unidad de Trasplante Intestinal de La Paz, Esther Ramos.

Nada de esto sería posible si alguien no hubiera tenido un acto de solidaridad “tan enorme” como donar los órganos de su hijo, en el peor momento de sus vidas, cuando acaban de perderlo. La directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil: “Los equipos de trasplante de los hospitales y la organización están centrando al máximo sus esfuerzos en los pacientes que se encuentran en situación de urgencia, que no pueden esperar más, y en aquellos pacientes que tienen enormes dificultades para trasplantarse, como sucede con los niños como Víctor”.

(SERVIMEDIA)

Almeida pide ayuda ante un «tsunami social» en Madrid: «Sánchez nos ha dado solo gafas de bucear»

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, denunció este martes que el Gobierno que dirige Pedro Sánchez “no nos ha dado más que gafas de bucear para afrontar el tsunami social que se avecina”.

Así lo indicó en una entrevista en Telemadrid recogida por Servimedia, donde recordó que desde el Consistorio madrileño vienen advirtiendo desde hace semanas de la crisis social que se está produciendo como consecuencia de esta pandemia. “No es una crisis, es un tsunami social lo que se avecina”, remarcó.

Almeida apuntó que en la capital tienen 420 millones de euros de superávit y tienen deuda que tienen que amortizar anticipadamente pero que “podríamos poner en la calle ya”. Por ello, reiteró que, frente a un tsunami, no necesitan gafas de buceo. “Necesitamos medidas contundentes, eficaces, severas y rápidas”.

En este sentido, añadió que tienen capacidad financiera, que depende del Gobierno de España, para poder aplicarla “inmediatamente.” “Lo llevamos diciendo desde hace semanas y llevamos tiempo advirtiendo de lo que iba a pasar”, aseveró Almeida.

El regidor madrileño comentó que en los Servicios Sociales del Ayuntamiento están detectando unas situaciones que “jamás nos hubiéramos planteado que pudieran pasar en una situación razonablemente ordinaria”. Ante esta situación, “necesitamos medidas de verdad que dependen del Gobierno”.

(SERVIMEDIA)

El Cgcof y la POP se reúnen para concretar acciones que protejan a los pacientes crónicos en la crisis del Covid-19

0

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos (Cgcof) se ha reunido con la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) para intercambiar impresiones sobre cómo está afectando la pandemia a las personas con una enfermedad previa y así conocer de primera mano sus necesidades para poder responder con iniciativas concretas desde la profesión farmacéutica.

Al encuentro asistieron por parte de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, su presidenta, Carina Escobar, y la directora general María Gálvez. Por parte del Consejo General de Farmacéuticos estuvo su presidente, Jesús Aguilar; la secretaria general, Raquel Martínez, y la tesorera, Ana López-Casero.

El presidente del Cgcof, Jesús Aguilar, señaló que “nuestra misión como sanitarios es responder a las demandas del conjunto de la sociedad, y especialmente de los pacientes con enfermedades crónicas e inmunológicas que en esta crisis corren un especial riesgo. Por eso nos ponemos a disposición de las organizaciones de pacientes, para conocer sus preocupaciones, y poder sumar fuerzas en el plan de desescalada, con acciones concretas que favorezcan la reducción de riesgos de contagios para poner freno a la pandemia”.

Por su parte, la presidenta de la Plataforma de Pacientes, Carina Escobar, agradeció “la excelente labor que están llevando a cabo los farmacéuticos en todos los ámbitos en esa primera línea de asistencia de la lucha contra el Covid-19”.

Asimismo, añadió que “es muy importante empezar a trabajar juntos para que los pacientes crónicos de mayor riesgo dispongan de toda la información necesaria en esta nueva etapa de progresivo desconfinamiento”.

Durante la reunión, los representantes de ambas organizaciones abordaron diferentes temas, como la importancia de la adherencia de los tratamientos en estos momentos, y cómo la Farmacia ha actuado con iniciativas concretas para evitar que ningún paciente se quedase sin su tratamiento.

En este sentido, la presidenta de la POP valoró la importancia de haber hecho posible la entrega de medicamentos hospitalarios en las farmacias comunitarias en algunas comunidades autónomas, ya que con ello se ha reducido enormemente el riesgo de contagio de muchos pacientes, no teniendo que desplazarse a los hospitales a por los tratamientos, y pudiendo acceder a ellos en una acción coordinada y profesional entre Farmacia Comunitaria y Farmacia Hospitalaria.

Por otro lado, desde la POP se trasladó la necesidad de facilitar información específica para las personas con una enfermedad crónica y/o inmunodeprimidas sobre los diferentes aspectos que les preocupan de cara al desconfinamiento.

Durante la reunión, se acordó por ambas partes trabajar en la elaboración de materiales con información que promueva el cuidado y protección de este colectivo.

Esta información se distribuiría en las farmacias comunitarias, pues según el último Barómetro EsCrónicos, realizado por la POP en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, el 89% de los pacientes han recurrido a los servicios farmacéuticos de su zona en el último año, siendo el servicio más utilizado por los pacientes crónicos.

Asimismo, la Plataforma de Pacientes incidió en su agradecimiento a la “incalculable labor” de consejo sanitario que se está facilitando estos días en las farmacias, recalcando su apoyo para que “se dote adecuadamente de protección a los farmacéuticos, y que se les incluya como un colectivo preferente en la realización de test, como el resto de profesionales sanitarios, con el fin de que puedan seguir prestando un servicio esencial”.

SERVIMEDIA

Anabel Pantoja y su novio posan desnudos en Instagram

0

La sobrina de Isabel Pantoja, Anbel Pantoja, ha posado completamente desnuda en compañía de su pareja Omar Montes, y ha compartido las imágenes en su cuenta de Instagram.

La pareja compartió una sugerente imagen confinada en su apartamento debido a la crisis del coronavirus que estos días azota a el mundo.

La colaboradora de Mediaset no acompañó con ningún mensaje la amorosa instantánea.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

??‍♂️???

Una publicación compartida de Anabel Pantoja (@anabelpantoja00) el

Hace pocos días, la andaluza publicaba otro desnudo integral para celebrar el millón de seguidores en la citada red social.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

1️⃣ millón de gracias ? (Sí, estoy encogiendo barriga para la ?) By : @omar_sancheze33

Una publicación compartida de Anabel Pantoja (@anabelpantoja00) el

El Cabildo llama a comprar flores a través del Mercado Digital para el Día de las Madres para que no se pierda la cosecha

0

•       El Mercado grancanariamegusta.com aglutina una quincena de productores y comercializadoras de flores
•       Gran Canaria cuenta con una treintena de productores que cultivan 55 hectáreas y que venden al año 17 millones de unidades
•       Las flores más cultivadas son rosas y crisantemos, seguidas de claveles, anturios, gerberas y lirios
•       El sector estima pérdidas de más de 1,5 millones esta primavera por el cierre de floristerías y la paralización del sector turístico

El Mercado Digital Gran Canaria Me Gusta del Cabildo aglutina una quincena de opciones para adquirir flores con entrega a domicilio idóneas para regalar el domingo por el Día de las Madres y, a la vez, apoyar a los floricultores, que esta primavera estiman pérdidas por más de 1,5 millones de euros debido al cierre de establecimientos de venta y la paralización del sector turístico.

La suspensión de eventos como la Semana Santa, bodas, comuniones y celebraciones como las fiestas de Las Cruces en mayo, y el cierre de cementerios y hoteles, ha provocado una drástica reducción de sus ventas. Además, la primera semana de mayo es una de las más importantes por el Día de la Madre, momento en el que tiene lugar el 80 por ciento de las ventas de ese mes.

Gran Canaria aglutina una treintena de productores de flores y plantas ornamentales que realizan sus cultivos en 55 hectáreas y que producen más de 17 millones de unidades anuales, la mayoría para el mercado local.Flores2

Las flores más cultivadas en la Isla son las rosas y los crisantemos, seguidos por claveles, anturios, gerberas y lirios, a lo que se suman proteas para exportación. Además, el sector también produce plantas vivas ornamentales, tanto de interiores como para jardines, como cactus y crasas. Ambas van destinadas en su mayor parte a floristerías y establecimientos turísticos, ahora cerrados.

Por ese motivo, la Asociación de Cosecheros y Exportadores de Flores y Plantas Vivas de Canarias, que aglutina a la mayor parte de productores, estima que las pérdidas de marzo, abril y mayo en Gran Canaria es de 755.000 euros en flores cortadas y 751.000 euros en plantas vivas y esquejes, según los datos de facturación del pasado año en esos tres meses.

Y para canalizar el excedente del sector primario debido al estado de alarma, nació el pasado 4 de abril el Mercado Digital del Cabildo, que ahora también cuenta con una categoría de flores para que la ciudadanía pueda hacer sus pedidos con envíos a domicilio.

El Mercado Digital ha recibido desde su creación alrededor de 92.000 visitas y los internautas han visto 531.000 páginas, además, ha facilitado casi 33.000 contactos comerciales.

El Gobierno plantea aprobar en septiembre la nueva ordenación de las enseñanzas universitarias

0

El Ministerio de Universidades ha finalizado un primer borrador de la nueva ordenación de las enseñanzas oficiales del sistema universitario, que aumentaría el procentaje de reconocimiento de la experiencia laboral previa hasta un 25% de los créditos totales.

Según los cálculos de Universidades, la orden podría llegar al Consejo de Ministros en septiembre. El departamento de Manuel Castells señaló este martes en una nota que el texto también plantea la reserva de un 5% de las plazas para estudiantes con un grado de discapacidad del 33% o superior y persigue el aumento de la flexibilidad para el diseño de itinerarios pedaógicos por parte de los alumnos.

El borrador se encuentra actualmente en audiencia pública hasta el 16 de junio. «Pasado ese tiempo estará listo para los diferentes trámites de dictamen pudiendo pasar a aprobacion en Consejo de Ministros en el próximo mes de septiembre», indicó la nota.

En el texto, según Universidades, se recogerían «recomendaciones, aportaciones y sensibilidades» de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, las comunidades autónomas, representantes de estudiantes y sindicatos. Ahora, hasta junio, los actores citados podrán plantear modificaciones y adiciones «de cara a la formacion del documento definitivo».

SERVIMEDIA

El Gobierno dice que es «falso» que vaya a cerrar los centros de educación especial

0

El Ministerio de Educación y Formación Profesional aseguró este martes que es «falso» que se vayan a cerrar los centros de educación especial y reiteró «su compromiso con el alumnado con necesidades especiales, tanto en centros ordinarios como especializados».

En una nota, el departamento de Isabel Celaá desmintió «rotundamente» que se vayan a cerrar los citados centros, «tal como están difundiendo algunas organizaciones», y subrayó que el texto del proyecto de Ley de la Lomloe (Ley Orgánica de Modificación de la LOE), que se está tramitando en el Congreso, «recoge el compromiso de dar respuesta a las necesidades de los alumnos con discapacidad, sea cual sea el tipo centro en el que se escolaricen».

Asimismo, Educación sostiene que «negar medios adecuados a los alumnos escolarizados en centros ordinarios supondría una clara discriminación al incumplir el mandato de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad».

Así, el texto recoge literalmente que “el Gobierno, en colaboración con las Administraciones educativas, desarrollará un plan para que, en el plazo de diez años, de acuerdo con el artículo 24.2.e) de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas y en cumplimiento del cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, los centros ordinarios cuenten con los recursos necesarios para poder atender en las mejores condiciones al alumnado con discapacidad”.

En el mismo texto se dice que “las Administraciones educativas continuarán prestando el apoyo necesario a los centros de educación especial para que estos, además de escolarizar a los alumnos y alumnas que requieran una atención muy especializada, desempeñen la función de centros de referencia y apoyo para los centros ordinarios”.

«Por lo tanto, es absolutamente falso que el Gobierno vaya a cerrar los centros de educación especial», indicó el Ministerio, antes de concluir que «lamenta profundamente que se juegue con los sentimientos y expectativas de un colectivo tan vulnerable».

SERVIMEDIA

La Asociación Española de Pediatría llama a estar alerta ante el aumento de casos de niños con shock pediátrico

0

La Asociación Española de Pediatría ha lanzado una alerta sobre un aumento de casos de shock pediátrico en las dos últimas dos semanas caracterizados por un cuadro inusual de dolor abdominal, acompañado de síntomas gastrointestinales (diarrea y/o vómitos), que podría solaparse con la enfermedad de Kawasaki y que podría estar relacionado con el Covid-19.

En su nota informativa, la Asociación Española de Pediatria dice que el dolor abdominal y los síntomas gastrointestinales se han asociado a inflamación cardiaca (miocarditis) y se ha observado en algunos niños con PCR positiva para SARS-CoV2 y también con PCR negativa y que se desconoce si se trata de solo de una asociación temporal.

No obstante insisten en que «no se ha establecido si estos casos son una coincidencia en el tiempo con la pandemia del Covid-19 o tienen algún tipo de relación causal».

La AEP destaca en un comunicado que «es importante, llamar a la calma a las familias, ya que dicho cuadro clínico conocido como shock pediátrico es muy raro y el modelo pediátrico español permite actuar ante los primeros síntomas». «Es un cuadro conocido y que puede ser desencadenado por diversos agentes infecciosos y tiene un tratamiento bien establecido».

Recomienda que ante estos síntomas hay que acudir a urgencias.

El director del Centro de Emergencias y Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad, el doctor Fernando Simón, aseguró este martes que «no hay información suficiente» para relacionar casos de enfermedad de Kawasaki con Covid-19 en niños.

Lo hizo en la rueda de prensa que se celebra todos los días en el Palacio de la Moncloa para informar sobre la evolución de la pandemia en España.

«Es complicado hacer ahora una asocación de la enfermedad de Kawasaki con el coronavirus» porque «no hay información suficiente al respecto». Lo que sí hará Sanidad es, a partir de ahora, «valorar el incremento de estos casos y saber cuántos de los niños que presentan esta enfermeda están infectactos por el coronavirus.

En cualquier caso, concluyó que «si los pediatras lo han detectado puede que haya algo detrás» pero que, en cualquier caso, hay que estudiar y seguir convenientemente para llegar a conclusiones científicas sobre esa presunta relación del síndrome de Kawasaki con el coronavirus.

 

(SERVIMEDIA)

Pescan un atún rojo de más 115 kilos en Ibiza

0

Un pescador ibicenco ha atrapado un atún rojo de más de 100 kilos de peso.

El patrón del ‘Altaxa’, Jaume Guillermo Coll Winquist, ha comenzado la temporada de pesca con buen pie. Si la semana pasada sacaba del fondo del Mediterráneo dos atunes de 72 y 62 kilos respectivamente, este lunes Coll pescó un ejemplar de atún rojo de 116 kilos, informa ‘El diario de Ibiza’.

Un supermercado de la cadena Eroski y un puesto del Mercat Neu se han hecho con las primeras y cotizadas piezas del pez.

 

Muere el padre del actor Santi Millán por coronavirus

0

Santi Millán ha confirmado este martes que su padre ha muerto por coronavirus. El fallecimiento se produjo hace unos días pero ha sido ahora cuando el presentador ha querido compartir la noticia.

A preguntas de Irene Junquera en una entrevista en Instagram, Millán ha reconocido que su padre estaba «muy deteriorado» pero que por eso «no deja de ser un mal trago».

«Mi padre falleció hace dos o tres semanas por el COVID-19. La situación es complicada. El pobre de mi padre estaba muy deteriorado, pero no por eso deja de ser un mal trago», confesaba.

«Tenía 81 años y su vida hecha. Yo creo que hay un momento, en este prolongar la vida de forma artificial, que no es bueno. La gente debería poder morir con dignidad», ha añadido.

Los autónomos sin acceso al cese de actividad extraordinario también necesita el apoyo regional

0

ATA califica como una buena noticia que los autónomos canarios que han accedido a la prestación por cese de actividad extraordinario por fuerza mayor verán completada su prestación al 100% gracias a la ayuda que el gobierno insular a publicado hoy en su boletín oficial.

Dicha subvención directa consiste en completa el 30% de la base reguladora de los autónomos ya que la prestación por cese sólo alcanza al 70% de dicha base. Así los autónomos que cotizando por 944€ han recibido alrededor de 660€ como prestación recibirán los casi 300€ restantes.

Dicha ayuda aunque ya está publicada está pendiente de la orden regulatoria interna en la que se especifique el proceso y la documentación que se debe publicar en el mismo boletín oficial de las Islas entre el 30 de abril y el 4 de mayo.

“Unos de los requisitos incluidos en las bases que ya sabemos es que sería necesaria tener la resolución de la Mutua, que en la mayoría de los casos, no ha llegado. Esperemos que la burocracia sea más sencilla cuando conozcamos la convocatoria”, ha asegurado Juan Carlos Arricivita. “Es una buena medida porque los autónomos cerrados por el Real Decreto desde el 14 de marzo necesitan liquidez pero es insuficiente”, ha añadido el presidente de ATA Canarias.

Esta medida que complementaría a los que ya han solicitado dicha prestación, a unos 39.617 autónomos, pero todos los autónomos que no han llegado al criterio del 75% quedan fuera de esta ayuda y de la prestación estatal. “Ese colectivo vulnerable de autónomos que han visto caer su facturación entre un 40 y un 74% también merece la atención regional y poder acceder a liquidez”, ha solicitado Arricivita “Comunidades como Andalucía, Cataluña, Madrid, Navarra o Valencia han implementado ayudas para compensar las pérdidas de este colectivo vulnerable que no llega a los criterios nacionales. Incluso el Gobierno central incluye ese tramo de pérdidas a la hora de las facilidades con los alquileres o hipotecas de la vivienda habitual.

Por estas y otras razones, aunque insistimos es que la ayuda siempre en bienvenida, creemos que hay que apoyar también a otros segmentos del colectivo, muy castigados, y que han quedado fuera”.

Casado avisa a Sánchez de que “difícilmente puede recetar unidad” sin haberle informado del plan de desescalada

0

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, advirtió este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que “difícilmente se puede recetar unidad si ni siquiera nos informa” de las medidas que va adoptando durante el estado de alarma, en este caso del plan de desescalada que dará a conocer en rueda de prensa en La Moncloa.

Tras reunirse con los miembros de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), el líder de la oposición ratificó que no ha sido informado del plan de desescalada que hoy dibujará el jefe del Ejecutivo. “Por tanto, no puedo opinar sobre él”, sentenció.

“Me vuelvo a enterar por los medios de comunicación”, se quejó Casado, al tiempo que avisó de que “así difícilmente se nos puede pedir lealtad más allá de la que estamos teniendo, que es mucha, y así difícilmente se puede recetar unidad si ni siquiera se nos informa de lo que pretende hacer”.

Casado se acordó de los 301 españoles que fallecieron en las últimas 24 horas por culpa del Covid-19 “sin poder siquiera ser despedidos por sus familiares”. “Es un drama que ya afecta a más de 23.000 familias y que requiere soluciones eficaces, transparentes y, si se me permite, también reales”, incidió.

OCDE

“Ayer nos preocupaba ver cómo se trasladaron a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) datos respecto a los test realizados en España que no se ajustan con la realidad”, señaló Casado, antes de recalcar que “el prestigio internacional de España” en la lucha contra el Covid-19 ha de “empezar por los propios datos que da el Gobierno, ya sea en número de test, ya sea en el material sanitario que se consigue, en el número de fallecidos o ya sea en un plan de desescalada que hoy conoceremos” sin previo aviso.

Afeó al jefe del Ejecutivo que no establezca un contacto previo con el líder de la oposición cuando el plan de desescalada que anuncie hoy va a afectar a miles de ayuntamientos y a seis comunidades autónomas en las que gobierna el PP.

Además, recordó que el anuncio de este plan coincide con unas cifras “tremendamente preocupantes” de la Encuesta de Población Activa (EPA). “Nos tememos que la semana que viene, cuando conozcamos los datos de paro registrad, sean mucho peores”, trasladó el líder de los populares.

PLAN DE CHOQUE

Abundó en que “hay 9 millones de personas que quieren trabajar y no pueden”, por lo que exigió la elaboración de “un plan de choque urgente para resolver este drama en empleo”. En este sentido, avisó de esta situación “repercute en la recaudación del Estado y, por tanto, a no mucho tardar puede repercutir en la calidad de los servicios públicos o de las prestaciones que paga el Estado”.

“Hay que empezar hablando con los sectores”, enfatizó Casado, y puso como ejemplo de ello la reunión que hoy mantuvo con Anfac. A este respecto, remarcó que “es importante que los poderes públicos estimulen la adquisición de nuevos vehículos” y demandó al Ejecutivo un “marco fiscal, burocrático y laboral que sea favorable” para el sector de la automoción.

Igualmente, el líder de la oposición respaldó que el impuesto de matriculación se convierta en un “impuesto al uso” que se pueda pagar todos los años, como sucede con el impuesto de circulación, “ya que ese 4% puede ser disuasorio para aquellos que están pensando en cambiar de coche”.

Para finalizar, Casado pidió que los trabajadores del sector automovilístico se reincorporen al trabajo con plena seguridad, contando para ello con material de protección y test suficientes. También que abran cuanto antes los concesionarios y que haya planes de estímulo de la demanda interna.

SERVIMEDIA

Enlace de descarga a video recursos de la reunión: https://we.tl/t-JvKTLhXn5m

0

Los agentes sociales y económicos respaldan la hoja de ruta del Pacto para la Reconstrucción de Canarias propuesto por el presidente Ángel Víctor Torres 

 

En la reunión del Comité de Gestión Económica celebrado este lunes abordaron las líneas maestras del documento base sobre el futuro acuerdo

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha presidido este lunes una nueva reunión del Comité de Gestión Económica en el que participa una representación de los agentes sociales y económicos de las Islas, quienes han mostrado su respaldo a la hoja de ruta del Pacto para la Reconstrucción Social y Económica de Canarias, una alianza que el jefe del Ejecutivo planteó por primera vez en la sesión del 14 de abril de la Diputación Permanente del Parlamento de Canarias.En la reunión de hoy, en la que también participan el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, y el viceconsejero de Presidencia, Antonio Olivera, abordaron las líneas maestras del documento base sobre el futuro Pacto para afrontar la crisis socioeconómica generada por la emergencia sanitaria de la Covid-19.

El acuerdo, que incluye un programa con medidas específicas, persigue articular una estrategia común con las iniciativas aportadas desde todas las áreas del Gobierno y desde todos los sectores económicos y sociales del Archipiélago, con la finalidad de minimizar en lo posible el impacto sobre nuestra economía, una de las más golpeadas por el freno del sector turístico y los servicios, y que en esa salida de la crisis nadie se quede atrás.

Según ha manifestado el presidente en varias ocasiones, la idea es que pueda ser elevado al Parlamento de Canarias y aprobado por consenso en el mes de mayo, tras la participación y análisis de los grupos parlamentarios, organizaciones y colectivos. En ese sentido, el presidente ya ha presentado las líneas generales del acuerdo a los grupos parlamentarios, los representantes de la Fecam y la Fecai y en esta ocasión también a los agentes sociales y económicos para su análisis y para recoger sus aportaciones.

El nuevo protocolo en las tiendas de ropa: quitar cortinas de los probadores y desinfectar la ropa

0

Las tiendas de ropa, que estos días permanecen cerradas por el estado de alarma, ya estudian cómo tendrá que ser el protocolo que sigan en el día a día cuando abran sus puertas. El objetivo es garantizar al máximo la seguridad de sus clientes ante el coronavirus, y para ello estudian cómo evitar el contagio.

El sindicato Comisiones Obreras ha propuesto al Ministerio de Industria una serie de medidas de protección tanto para los trabajadores como para los clientes del sector textil.

Proponen, entre otras iniciativas, reducir el aforo (para mantener la distancia de seguridad) o instalar mamparas en las cajas.

Además sugieren poner en cuarentena la ropa que se prueben los clientes, así como eliminar las cortinas de los probadores y sustituirlas por puertas.

Irreconocibles: Los Goonies se reúnen 35 años después para recaudar fondos contra el coronavirus

0

El elenco principal de la mítica película de los años 80 ‘Los Gonnies’ (Richard Donner, 1985) se ha reunido de nuevo para una buena causa.

La fundación Center for Disaster Philanthropy solicitó la colaboración de los actores para recaudar fondos en la batalla contra el covid-19. Los intérpretes se reunieron de manera telemática para recordar e incluso recrear algunas escenas de la mítica cinta.
En las imágenes del evento, bautizado con el nombre de ‘Reunited Apart’, los actores volvieron a juntarse 35 años después. La mayoría de ellos, tras haber quedado inmortalizados en su pubertad, se mostraron irreconocibles.
Sean Astin, Josh Brolin, Corey Feldman, Martha Plimpton, Ke Huy Quan, Kerri Green y Jeff Cohen vovieron a verse las caras en una videoconferencia que deparó una de sorpresa que hará las delicias de los amantes de la producción.

Prosegur busca start-ups para crear espacios libres de Covid-19

0

Prosegur lanza un reto a las start-ups, sin importar su lugar de procedencia, para encontrar soluciones de seguridad que permitan generar espacios de trabajo libres de Covid-19 y, por tanto, seguros.

En las próximas semanas, millones de ciudadanos irán finalizando sus periodos de cuarentena y regresarán gradualmente a sus trabajos. Esta vuelta a la “nueva normalidad” debe hacerse bajo estrictas medidas de seguridad para evitar la aparición de nuevos focos de infección.

Tanto para los gobiernos como para las empresas, la generación de espacios seguros, libres de Covid-19, es una prioridad. En este contexto, Prosegur ha lanzado este reto. El objetivo es diseñar soluciones efectivas que puedan combinarse entre sí y permitan construir una propuesta integral para el cliente final.

Según informó este martes la compañía, el reto se enfoca en tres ámbitos prioritarios. El primero es el control de flujos de personas en los centros de trabajo. Esto abarca aspectos como nuevos límites de capacidad, detección de elementos de protección personal (mascarillas, guantes, etc.), control de cola (número, espacio entre usuarios, marco de tiempo, etc.) o detección de puntos calientes.

El segundo es el control de accesos y los sistemas de validación de identidad que permitan realizar el control de acceso de forma automática y sin contacto para trabajadores y visitantes. Todo con las máximas garantías de seguridad y evitando cualquier tipo de fraude.

El tercero son los sistemas de seguimiento de la salud mediante plataformas Command & Control (comando y control). Para ello, se plantea la incorporación de plataformas de comunicación que proporcionen herramientas de autoevaluación y comunicación con médicos y servicios de emergencias, si fuera necesario. Así como el despliegue de dispositivos de seguimiento de la salud que permitan la monitorización remota de constantes vitales.

PROGRAMA DE INNOVACIÓN ABIERTA

Esta iniciativa se enmarca en el programa de innovación abierta lanzado por Prosegur a principios de año. ‘Come In’, como así se ha denominado, es el primer proyecto de innovación abierta promovido por una de las grandes multinacionales de la seguridad privada, según señaló la empresa.

Además del reto referente al Covid-19, el programa plantea otros cinco retos en los que colaborar con las start-ups: En ciberseguridad, para establecer cómo reforzar la seguridad y la confianza en la red de IoT y sus dispositivos; en seguridad, para garantizar la seguridad en espacios o eventos concurridos con métodos no invasivos; en cash, para mejorar la eficiencia de la gestión del dinero en efectivo; en alarmas, para determinar cómo simplificar la compra y gestión de productos o servicios sin interacción humana, y en el ámbito corporativo para proteger los datos y fuentes de información personal del ciudadano tanto en el ámbito público como privado.

NUEVOS RETOS

Para Javier Cabrerizo, COO de Prosegur, “ante los nuevos retos a los que nos enfrentamos como empresa y como sociedad, la innovación es más importante que nunca. Por eso, buscamos el mejor talento emprendedor y tecnológico que unido a la capacidad de un líder mundial como Prosegur, permita continuar desarrollando soluciones innovadoras para garantizar la seguridad en todos los ámbitos cualquier situación”.

La convocatoria está abierta hasta el próximo 4 de mayo, se ha lanzado a nivel nacional e internacional. El proceso de selección y evaluación elegirá a 45 start-ups iniciales y contará con dos comités de selección.

Posteriormente, los 15 proyectos finalistas presentarán sus propuestas piloto. Finalizado este proceso, los cinco ganadores firmarán un contrato de cuatro meses para trabajar en la mejora de su producto, en colaboración con las unidades de negocio de Prosegur y sus clientes.

Los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de poner a prueba su potencial e incluso comercializarse a escala mundial. En este sentido, Daniel García, director de Innovación de Prosegur, asegura que “las propuestas innovadoras que aporten nuevas soluciones para garantizar espacios ‘Covid Free’, tendrán la oportunidad de apoyarse en las unidades de negocio de la compañía y alcanzar visibilidad internacional. Contarán con el apoyo y compromiso de un embajador como Prosegur que, con acceso a un mercado potencial de 25 países, podrá ayudarles a generar negocio, estableciendo así una relación de beneficio mutuo y duradera en el tiempo”.

SERVIMEDIA

Los alumnos chinos regresan a las aulas luciendo estos gorros para mantener la distancia de seguridad

1

China comienza a recuperar su actividad habitual tras el coronavirus. La ciudad de Hangzhou, en la provincia de Zhejiang, ha reemprendido las clases en las aulas tras varios meses de confinamiento.

Los alumnos de la ciudad se han ido incorporando de manera gradual a sus respectivos centros. Este domingo, los estudiantes de 1°, 2° y 3° grado de la escuela primaria Yang Zheng fueron los que disfrutaron de su primer día lectivo desde que estallara el brote de la pandemia.

Muchos de ellos llegaron a la escuela ataviados con gorros caseros a los que habían incorporado elementos propios para mantener la distancia de seguridad de un metro que exigen las medidas tomadas por las autoridades.

YouTube video

Toyota refuerza su apoyo a Carolina Marín, Eva Moral, Martín de la Puente y Niko Shera en su camino a Tokio 2020

0

Toyota España renueva un año más a los deportistas del Equipo Toyota -Carolina Marín, Eva Moral, Martín de la Puente y Niko Shera (Nikoloz Sherazadishvili)-, con lo que refuerza su apoyo en su camino hacia los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, que debían disputarse este verano pero han tenido que ser aplazados un año por la epidemia del Covid-19 que recorre el mundo.

Carolina Marín, Eva Moral, Martín de la Puente y Niko Shera están recluidos en sus respectivos domicilios, respetando las indicaciones de confinamiento que conlleva el actual estado de alarma, y allí entrenan con los materiales que tienen a su alcance tratando de no perder la forma y estar en las mejores condiciones posibles para cuando puedan volver a retomar sus actividades con normalidad.

Pero el aplazamiento de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, que mantienen esa denominación pese a que se disputarán finalmente en el verano de 2021, ha hecho que los cuatro integrantes del Equipo Toyota tengan que replantearse su preparación y el calendario de competiciones hasta entonces.

Toyota España acompaña desde hace un año a Carolina Marín (bádminton), Eva Moral (triatlón paralímpico), Martín de la Puente (tenis en silla de ruedas) y Niko Shera (judo) en sus retos para ayudar a superarlos y lograr sus objetivos.

Para conocer a cada uno de los cuatro integrantes del Equipo Toyota se puso en marcha hace unos meses ‘El gimnasio de los imposibles’, una campaña de cuatro vídeos y cuatro contenidos específicos que muestran qué hay detrás de cada uno de ellos, sus historias, sus sueños, sus miedos, etc.

SERVIMEDIA

El mejor puchero en San MIguel de Abona

0

Teniendo cuenta que el próximo 30 DE MAYO ES EL DÍA DE CANARIAS, desde la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Miguel de Abona queremos seguir impulsando nuestras tradiciones sin tener que salir de casa. Por ello, a partir del 1 de mayo puedes participar en el CONCURSO “EL MEJOR PUCHERO CANARIO” de la siguiente manera:

–          Para participar en este concurso debes estar empadronado en San Miguel de Abona.

–          Envía 1 foto en la que aparezcas tú junto a tu puchero finalizado.

–          Adjunta la receta y pasos para la elaboración del puchero.

–          El correo electrónico a que debes enviar esta información es cultura@sanmigueldeabona.org

–          El plazo para la presentación de tu receta es desde el 1 de mayo hasta el 20 de mayo.

–          Todas las fotos con las recetas serán publicadas como álbum fotográfico en el Facebook del Ayuntamiento de San Miguel de Abona.

–          Una vez se publiquen todas las fotos/recetas, quienes visiten el Facebook del Ayuntamiento de San Miguel de Abona dispondrán de 7 días naturales para VOTAR a su foto/receta favorita dando a “Me gusta” en la foto.

–          Cada persona puede votar a cuantas fotos/recetas quiera.

En el mismo Facebook del Ayuntamiento de San Miguel de Abona se publicará el nombre del ganador o ganadora, quien tendrá como premio un LOTE DE PRODUCTOS DONADOS POR EL MERCADO DEL AGRICULTOR DE SAN MIGUEL DE ABONA.

El procedimiento y plazos de votación se recordará nuevamente en el momento en que se publique el álbum con las fotos/recetas participantes.

‘la Caixa’ dona un millón de euros más a la campaña ‘Ningún hogar sin alimentos’

0

La Fundación ‘la Caixa’ ha destinado un millón de euros en una nueva donación a la campaña ‘Ningún hogar sin alimentos’ impulsada junto a la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), para paliar el desabastecimiento de comida en estos bancos solidarios como consecuencia del coronavirus.

Apenas cuatro semanas después, la iniciativa ha superado ya el millón de euros para paliar los efectos de la crisis del coronavirus. Se calcula que el número de llamadas y peticiones individuales de ayuda alimentaria a las entidades benéficas y a los Bancos de Alimentos se ha multiplicado por cuatro en las últimas semanas.

Debido a la creciente demanda por parte de las familias, la Fundación ‘la Caixa’ ha decidido doblar la recaudación actual aportando un millón de euros adicional. En menos de un mes, más de 16.000 donantes se han unido a la campaña de recaudación, que sigue abierta.

Se puede donar a través de los canales operativos de CaixaBank, por Bizum, enviando un SMS con la palabra ‘ALIMENTOS’ al 38014 o en la web ‘www.ningunhogarsinalimentos.org’. Celebridades como el actor Antonio Banderas o el chef Ferran Adrià se han sumado a la acción, visibilizando en las redes sociales el compromiso de los Bancos de Alimentos.

En 2019, estos bancos repartieron más de 144,5 millones de kilos de comida a 1,1 millones de personas, en colaboración con 7.300 instituciones benéficas.

“Ahora mismo, nuestra mayor responsabilidad es tratar de que nadie quede atrás. Y, en este punto de la emergencia social y sanitaria, todos hemos de velar para que las familias más vulnerables tengan cubiertas sus necesidades básicas”, dijo el presidente de la fundación bancaria, Isidro Fainé.

La aportación de ‘la Caixa’ sumará, por ahora, un total de dos millones de euros que se distribuirán entre los 54 Bancos de Alimentos asociados en la Federación Española de Bancos de Alimentos. El objetivo de la campaña es responder, de forma excepcional, a la emergencia social derivada de la crisis sanitaria del coronavirus.

SERVIMEDIA

La Aldea, un destino turístico adaptado a la era post confinamiento post

0

La Aldea cuenta con una oferta de alojamiento y ocio, que se adapta a las exigencias de los visitantes tras la desescalada:  establecimientos mayoritariamente independientes, y numerosas posibilidades de realizar actividades al aire libre, en contacto con la naturaleza.

La Aldea de San Nicolás, cuenta con 491 plazas alojativas: distribuidas en dos hoteles urbanos, un albergue, cinco casas rurales, un camping y 69 viviendas vacacionales, que representan 2/3 del total de plazas del municipio.La Aldea

El municipio de La Aldea de San Nicolás cuenta con una oferta alojativa muy variada y singular. Los visitantes pueden encontrar hoteles, apartamentos turísticos, casas rurales, un camping y un albergue, ubicados en el centro del núcleo urbano o en zonas más alejadas rodeados, de paisajes espectaculares y con grandes posibilidades, para la práctica de actividades al aire libre.

Todo ello sitúa a La Aldea de San Nicolás, entre los municipios con unas condiciones privilegiadas para disfrutar de unas vacaciones en el marco de la nueva normalidad, que se va a imponer tras la desescalada del confinamiento domiciliario, por el Covid-19.

El municipio dispone de establecimientos mayoritariamente independientes, y numerosas posibilidades de realizar actividades al aire libre en contacto con la naturaleza. El sector, además, ha aprovechado el confinamiento para poner al día instalaciones y medios digitales, con lo que todo está listo para recibir a los primeros visitantes.Daniel Lopez La Aldea De San Nicolas Luz Zodiacal 1

La concejal de Turismo, Isabel Suárez, “agradece a los hoteles, albergue, camping, viviendas vacacionales y casas rurales del municipio, el esfuerzo que están haciendo en éstos momentos de incertidumbre”. Señala que “ahora nos toca poner a punto nuestros servicios, para recibir en La Aldea a turistas canarios;  y peninsulares así como internacionales, cuando la situación lo permita”.

La edil destaca que “nos visitarán y disfrutarán de nuestros espacios, gastronomía, cultura, naturaleza, comercios…y como no podía ser de otra forma, se alojarán en los maravillosos establecimientos con los que contamos; todos con encanto y en entornos que los hacen únicos”.

Ha llegado el momento, continúa, “de coger fuerzas y reforzar la calidez y amabilidad que nos caracteriza, con la que hemos recibido siempre a nuestros visitantes”. El incremento continuo desde hace unos años de la oferta alojativa “es un aspecto que nos enorgullece, porque tenemos mucho que ofrecer, variedad y calidad en nuestra oferta. Juntos con optimismo, saldremos reforzados de esta situación” concluye.

491 PLAZAS ALOJATIVAS

Según los últimos datos oficiales del Patronato de Turismo de Gran Canaria, La Aldea de San Nicolás cuenta con 491 plazas alojativas, 73 más que en junio de 2019.

En la actualidad se cuenta con dos hoteles urbanos, un albergue, cinco casas rurales y 69 viviendas vacacionales. Las plazas alojativas de las viviendas vacacionales suponen casi 2/3 del total de plazas del municipio.

Cabe destacar que en espacios de gran belleza y tranquilidad, como Tasartico, se ha pasado de dos a cuatro viviendas vacacionales, más las plazas del camping situado en el entorno de la playa.  Y en Tasarte, otro entorno privilegiado, se cuenta con 15 viviendas más dos casas rurales.  En el Casco Urbano el incremento también ha sido importante, incorporándose seis alojamientos nuevos.

El Ayuntamiento dispone de un apartado en la web

https://laaldeasanicolas.es/ hotel-apartamento-la-aldea-de-san-nicolas

en la que se pueden consultar los datos de todos estos alojamientos. Además, y en aras de mejorar esta herramienta de promoción gratuita que el Consistorio pone a disposición de los propietarios de los alojamientos, éstos pueden hacer llegar todas aquellas imágenes y datos que consideren oportunos, en aras de lograr un mayor beneficio publicitario.

La web https://laaldeasanicolas.es/ turismo, que alberga toda la información turística del municipio, incluye también un apartado de alojamientos por zonas, en los que aparecen los datos básicos de cada uno, y está preparada para mostrar imágenes.

Gobierno y oposición se unen en la despedida de Michael Robinson: “Nunca caminarás solo”

0

Las condolencias por el fallecimiento del deportista y presentador Michael Robinson se multiplicaron este martes y unieron al Gobierno y a la oposición en las muestras de respeto al exfutbolista inglés afincado desde hace años en España.

Minutos después de confirmarse oficialmente su muerte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, publicó un mensaje en la red social Twitter en el que ensalzaba que Robinson “nos acompañó en miles de tardes de fútbol y nos contó historias increíbles, nos mostró la vida más allá del deporte”.

“Gracias, Michael Robinson. Te echaremos de menos. You’ll never walk alone”, expresó Sánchez en su perfil oficial recordando el lema del Liverpool que tan suyo hacía Robinson desde que inició su lucha contra el cáncer.

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, recordó a Michael Robinson desde su perfil oficial de Twitter como un deportista y comentarista “divertido, entrañable” que “hablaba muy bien español con un pronunciado acento inglés”. También recordó proezas del británico como que “ganó la copa de Europa en 1986” con el Liverpool.

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, también se valió de Twitter para enviar “un fuerte abrazo” a la familia de Robinson. “El fútbol pierde una voz inolvidable, un referente deportivo que se hizo querer en España”, ensalzó.

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique se explayó en otro tuit: «Michael Robinson transmitía alegría y honestidad, amaba el fútbol como lo ama la gente humilde y, por eso, hablaba de fútbol sabiendo lo que decía. Michael Robinson es parte de nuestras vidas, una de esas partes buenas. DEP, maestro, y gracias por tanto. You’ll never walk alone».

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, envió sus condolencias «a todos sus familiares, amigos y compañeros de profesión» en la misma red social. «Siento mucho el fallecimiento de Michael Robinson, figura emblemática del fútbol y de la televisión en España», remarcó.

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, resaltó: «Nadie explicaba la vida a través del deporte como Michael Robinson. Cuánto lo siento». El de Más País, Íñigo Errejón, abundó en estos elogios: «Se nos va un comentarista genial, un periodista ejemplar y una parte de la infancia de muchos y muchas. Gracias por tantos grandes momentos, Michael Robinson». Y el de Compromís, Joan Baldoví, escribió en la misma línea: «Michael Robinson ha sido una persona cercana, entrañable y divertida. Con él aprendimos a ver el futbol desde una perspectiva más inteligente y amable”.

Finalmente, desde las instituciones locales, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, envió su pésame en Telemadrid, donde recordó que su última retransmisión fue la del partido entre el Atlético de Madrid y el Liverpool. «Ha sido un símbolo de las retransmisiones deportivas», concluyó.

También desde Cádiz, una ciudad a la que estaba muy ligado el fallecido, su regidor, José María González, ‘Kichi’, quiso despedirse de él. «Se nos marcha un hijo adoptivo de la ciudad, Michael Robinson, enamorado de Cádiz, de su gente y de su forma de ser y que expresó tantas veces su cariño y admiración por nuestra tierra», tuiteó, enviando un abrazo en nombre de la ciudad a sus familiares y allegados.

SERVIMEDIA

Polémica: miles de personas se reúnen en Santo Domingo para escuchar las advertencias del ‘profeta del coronavirus’

0

A pesar de las restricciones impuestas en la mayoría de países por la crisis del coronavirus, miles de personas se saltaron las normas de reunión y distanciamiento social para acudir en masa el pasado domingo a Puerto Plata (República Dominicana) para ver la entrada en la ciudad de un popular ‘profeta’ que asegura que Dios terminará con la pandemia en el país y en el mundo.

Mildomio Adames conocido en Santo Domingo por sus particulares visiones religiosas y predicciones sobre el coronavirus se presentó en la catedral de la citada ciudad arropado por miles de ciudadanos. Tras encontrarla cerrada, los feligreses abrieron sus puertas a la fuerza y permanecieron en el interior del tempo al menos 10 minutos antes de emprender una marcha multitudinaria hasta el malecón, informa el diario local ‘El Periódico’.

«El lunes ya pueden decir al mundo que República Dominicana y muchos países del mundo no tendrán la enfermedad, porque Dios ya nos limpió», afirmó el supuesto profeta en un vídeo compartido en su perfil de YouTube.

YouTube video

El Real Patronato sobre Discapacidad aboga por reforzar el empleo de estas personas para no retroceder en inclusión social

0

El Real Patronato sobre Discapacidad, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 de España, aboga por reforzar el empleo de las personas con discapacidad para no “retroceder” en inclusión social e igualdad de oportunidades cuando concluya el estado de alarma.

Así lo manifestó este martes el director del Real Patronato sobre Discapacidad y director general de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Jesús Celada, coincidiendo con el Día Internacional de los Trabajadores, que se conmemora el próximo 1 de mayo.

Celada recordo que las personas con discapacidad forman parte de un colectivo que está sufriendo las consecuencias económicas derivadas de la pandemia del Covid-19 y advirtió que esto derivará en mayores dificultades sociales.

En este sentido, aseguró que el empleo es la mejor fórmula para que las personas con discapacidad puedan superar la crisis y mantener una estabilidad económica, social y emocional.

“Hay que blindar a este colectivo para que no sean los primeros en perder sus empleos y los últimos en recuperarlos”, subrayó el director del Real Patronato, y añadió que “la sociedad civil organizada en torno a la discapacidad merece los mismos rescates que los sectores empresariales. El rescate social es igual de preocupante que el rescate empresarial».

Tambien puso sobre la mesa la necesidad de contar con el compromiso empresarial para que el colectivo no vea mermado su derecho al empleo en igualdad de condiciones, por el que tanto se ha luchado y con el que se ha avanzado en inclusión.

Además, incidió en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 que velan para que nadie quede atrás, trabajando para reducir las desigualdades, promoviendo el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible y el empleo para toda la ciudadanía.

De la misma manera, Celada hizo alusión a la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que obliga a los Estados a reconocer el derecho de las personas con discapacidad a trabajar, en igualdad de condiciones que las demás. Esto incluye el derecho a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido o aceptado en un mercado y un entorno laboral que sea abierto, inclusivo y accesible a las personas con discapacidad.

Por último, recordó que “uno de los pilares del Real Patronato para los próximos años es la promoción de la formación, la capacitación y el desarrollo profesional de las personas con discapacidad en las áreas de investigación, innovación y emprendimiento”.

SERVIMEDIA

La RFEF e Iberdrola lanzan ‘GamHer’, un torneo de fútbol femenino online solidario para luchar contra el coronavirus

0

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF), en colaboración con Iberdrola, lanza el reto benéfico GamHer, un torneo de fútbol online FIFA20 que contará, por primera vez, con la participación de las jugadoras de clubes de Primera Iberdrola, sumando al fútbol femenino en la lucha contra el Covid-19.

Según informa Iberdrola, esta iniciativa benéfica, que dará comienzo mañana miércoles, con el sorteo de los partidos, tiene un doble objetivo: aportar mayor visibilidad al fútbol femenino, así como colaborar en hacer frente a la pandemia del coronavirus, ya que los fondos recaudados irán dirigidos a la ONG Médicos del Mundo.

El total recaudado se destinará al establecimiento de sistemas de prevención, control y mitigación del contagio en los hospitales entre el personal sanitario y pacientes, e incluyendo tanto materiales de protección como la instalación de circuitos seguros en cada área hospitalaria.

El torneo consta de una fase nacional y una final internacional. En la primera de ellas, se seleccionará a la jugadora que representará a España en el evento internacional, en el que se disputará un partido entre la selección española y otra extranjera.

El campeonato se podrá seguir a través de los canales digitales oficiales de la Real Federación Española de Fútbol (Canal de Twitch y Canal de Youtube).

Los cuartos de final y semifinales tendrán lugar el día 1 de mayo a partir de las 18.00 horas y la final nacional está prevista para el día 3 de mayo a la misma hora. A partir de ese momento, comenzará la fase internacional, con la final que enfrentará a las dos selecciones -la española y la extranjera- a través de sus jugadoras representantes, el 8 de mayo.

Durante el campeonato, Iberdrola, que es el socio patrocinador principal de la Selección Nacional Absoluta Femenina, realizará una serie donaciones vinculadas al desarrollo del torneo solidario.

Asimismo, a lo largo del evento se incentivarán las donaciones de particulares, empresas y público general que se quieran unir a la causa de Médicos del Mundo, que se podrán realizar a través de la plataforma Worldcoo (‘https://bit.ly/donar_gamher’).

SERVIMEDIA

Obras Públicas, Transporte y Vivienda cierra un contrato de 4,4 millones de euros con las navieras para garantizar el transporte marítimo interinsular durante la crisis sanitaria

0

La Consejería considera imprescindible el mantenimiento de una conectividad mínima esencial por vía marítima para garantizar el aprovisionamiento básico de mercancías, tanto alimenticias como sanitarias y de otros productos esenciales, así como para facilitar los desplazamientos a los ciudadanos

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha aprobado la adjudicación a las navieras que habitualmente operan en las islas, el contrato para la prestación del servicio directo de transporte marítimo interinsular con el fin de garantizar la conectividad en el Archipiélago mientras dure el estado de alarma decretado a causa de la crisis sanitaria del COVID-19. A este contrato excepcional se destinan 4.472.000 euros que se pagarán de forma retroactiva desde 1 de abril y hasta el final de la última anunciada (10 de mayo).

La Consejería considera imprescindible el mantenimiento de una conectividad mínima esencial por vía marítima para garantizar el aprovisionamiento básico de mercancías, tanto alimenticias como sanitarias y de otros productos esenciales, así como para facilitar los desplazamientos a los ciudadanos, al menos, para los relacionados con las actividades previstas en el artículo 7 del Real Decreto 463/2020. La continuidad de estas rutas marítimas es necesaria también teniendo en cuenta la dependencia de las islas no capitalinas en el acceso a muchos servicios y productos que se prestan en las capitalinas.

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda ha resuelto sacar este contrato directo con las navieras habituales por la imposibilidad de continuar con el servicio de transporte entre islas que han manifestado dichas empresas, debido la caída radical del tráfico marítimo de pasajeros y mercancías como consecuencia del estado de alarma.

El transporte marítimo interinsular se ha visto reducido a menos de la mitad de su frecuencia habitual con la entrada en vigor a las limitaciones de movilidad decretadas por el estado de alarma. y sometido a los mismos condicionantes, prácticamente, que el aéreo. Es decir, aquellas personas que quieran viajar entre islas por mar deberán justificar la necesidad inaplazable de realizar el viaje por alguna de las circunstancias ya descritas, y los barcos van a la mitad de su capacidad.

De esta forma, las 62 rutas marítimas que habitualmente cubren los desplazamientos interiores entre las ocho islas se han visto reducidas a 26. Estas restricciones han generado una bajada radical en la ocupación de los buques de las dos principales navieras que operan en las islas, con una pérdida cercana a los 70.000 viajeros con respecto a la situación previa a la crisis. En la actualidad sus buques navegan con una ocupación de pasajeros menor al 4% y del 48% en mercancías.

Como modelo para garantizar la prestación de este servicio de transporte marítimo fundamental para las islas, la Consejería ha seguido el utilizado por la Dirección General de Aviación Civil en el transporte aéreo interinsular en Baleares y Canarias, de competencia estatal.

La Comunidad de Madrid destina 1,2 millones a la atención diurna a personas con discapacidad física

0

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este martes una inversión de 1.211.502 euros para la celebración del contrato de gestión del Centro de Día Argüelles, según expuso su portavoz, Ignacio Aguado.

Señaló que este centro, propiedad de la Comunidad de Madrid, cuenta con 23 plazas en Centro de Día y 17 para tratamientos especializados. Los usuarios son personas mayores de 18 años y menores de 65, con discapacidad física y alto nivel de dependencia.

El actual contrato para la gestión de este centro finaliza el 5 de julio de 2020, tras la segunda y última prórroga posible, y ahora se formaliza uno nuevo con el objetivo de garantizar la continuidad de este recurso para las personas con plaza asignada en el centro.

La tramitación es por procedimiento abierto, mediante pluralidad de criterios, primando los criterios de calidad frente a los económicos.

De esta manera, se valorará aquella oferta con programas de entretenimiento en cuidados personales a los familiares encargados de la atención directa, la aplicación a las personas usuarias de sistemas de evaluación estandarizados, que permitan valorar las necesidades de apoyo, y las actividades de ocio y tiempo libre para los usuarios.

La Comunidad de Madrid dispone de una red de centros ocupacionales, centros de día, residencias y viviendas comunitarias, dirigida a la atención gratuita de personas adultas de entre 18 y 65 años con discapacidad.

Integrada por más de 14.000 plazas, esta red se adapta a distintos perfiles, ofreciendo, entre otros, servicios de habilitación profesional, personal y social, cuidados personales, rehabilitación, asistencia especializada o actividades de convivencia y tiempo libre. Según el Gobierno regional, el objetivo es favorecer el máximo desarrollo de las capacidades y posibilidades de participación social de las personas con discapacidad.

SERVIMEDIA

La Plataforma del Voluntariado explica a los Reyes el trabajo realizado por el estado de alarma

0

Los Reyes mantuvieron este martes una videoconferencia con los responsables de la Plataforma del Voluntariado de España (PVE), organización que representa a 80 entidades de voluntariado a nivel estatal en diferentes ámbitos para conocer su labor durante el estado de alarma.

En la videoconferencia, por parte la Plataforma del Voluntariado han participado el presidente, Luciano Poyato; la vicepresidenta, Francisca Sauquillo; la directora, Mar Amate, y la coordinadora de programas y proyectos, Mónica Sánchez. Todos ellos explicaron a los Reyes que el número de voluntarios estimado en toda España es de 2,7 millones de personas, de las cuales más del 50% (1,5 millones) están implicadas en el voluntariado social muy activo en esta crisis del coronavirus.

Además, les trasladaron que la PVE está centrando su trabajo en facilitar que todas las entidades de voluntariado, especialmente las pequeñas y medianas, puedan trabajar y apoyar con todo su voluntariado; canalizando y atendiendo las ganas de participar de muchas personas que, sin hacer antes voluntariado, desean colaborar en este momento, así como atendiendo ofertas de colaboración de empresas que ponen recursos y personas a disposición de la sociedad en esta coyuntura, según informaron fuentes de La Zarzuela.

Además están manteniendo interlocución con administraciones con el fin de crear espacios y normativas que apoyen el voluntariado y que se pueda llegar así al máximo de necesidades.

Los portavoces de la PVE expresaron a los Reyes la necesidad de «aprovechar este momento de muestra de solidaridad por parte de un gran sector de la sociedad para mantener este impulso solidario más allá de la crisis sanitaria y del estado de alarma».

La PVE ha solicitado apoyo para facilitar la acción de las personas voluntarias, tanto en lo referido a equipos de protección, como al reconocimiento de su tarea y los permisos necesarios para estar en la vía pública. Muchas personas voluntarias que pertenecían a los colectivos de riesgo, principalmente personas mayores, han pasado a tareas de voluntariado virtual dejando atrás las tareas que requerían contacto físico o cercanía con otras personas.

Actualmente los programas de voluntariado más relevantes son los de atención psicológica a personas mayores, cuidadores de personas mayores, personal sanitario y socio-sanitario. También los de atención a colectivos de inmigrantes, en situación irregular, que han visto desaparecer sus fuentes de ingresos.

SERVIMEDIA

Dos traficantes detenidos por intentar pasar 80 kilos de marihuana ocultos en un ataúd

1

Dos personas fueron arrestadas acusadas de un delito de tráfico de drogas cuando fueron sorprendidas en posesión de 80 kilos de marihuana que transportaban ocultos en un ataúd.

Los dos hombres quedaron detenidos durante un control de tráfico realizado por agentes de la Policía de Sudáfrica que vigilaban los desplazamientos de la población en plena crisis del coronavirus.

Según los agentes, los detenidos, de 34 y 32 años respectivamente, se hicieron pasar por trabajadores de una funeraria que transportaban el cadáver de un fallecido por covid-19.

Los policías sospecharon de su comportamiento y ante la sorpresa de los traficantes les ordenaron que abrieran el cofre. En su interior, los agentes encontraron 30 bolsas repletas de cannabis, informa ‘The South African’.

“Los arrestados no esperaban que los agentes inspeccionaran el ataúd por miedo a un posible contagio, pero no fue así”, expresó la policía en un comunicado recogido por el citado medio.

Fiapas subtitulará mañana el pleno del Congreso para que sea accesible a las personas sordas

0

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) proporcionará la posibilidad de seguir mediante subtitulado en directo el Pleno que el Congreso celebrará mañana miércoles, a fin de hacerlo accesible a las personas con sordera.

Según figura en el Orden del Día, los diputados tratarán la convalidación de los reales decretos leyes sobre medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género y la extensión del plazo para la presentación e ingreso de determinadas declaraciones y autoliquidación tributarias.

La sesión podrá seguirse íntegra a partir de las 10.00 horas en directo en la web del Congreso de los Diputados, a través del Canal Parlamento, así como en la web de Fiapas.

También se transmitirá en los perfiles institucionales de la Cámara Baja en medios sociales (Twitter, Facebook e Instagram).

Este servicio de Fiapas se lleva a cabo de forma gratuita a través del Servicio de Acceso a la información y a la comunicación, financiado con cargo a la asignación tributaria del IRPF y el apoyo de la Fundación ONCE.

SERVIMEDIA

Tremendo enfado de Jordi con los concursantes de ‘Masterchef’: «¿Quién te crees tú para discutir absolutamente nada?»

1

La tercera entrega de la nueva edición de ‘Masterchef’ nos dejó la gran bronca que Jordi Cruz le echó a algunos de los concursantes de ‘Masterchef’ a cuenta de las reiteradas faltas de respeto que están teniendo con el jurado.

No es la primera vez que un concursante la emprende contra Jordi, Pepe o Samantha tras haber criticado el plato que habían preparado. El ‘sí chef’ de otras ediciones, se está escuchando poco esta vez.

La gran bronca vino a cuenta del gazpacho de remolacha que había preparado José Mari y que no gustó al jurado.

«Está muy malo», dijo Samantha. «A mi me encanta», recriminó el concursante.

«Es una porquería», dijo Jordi. «No lo creo. Que pruebe alguien este gazpacho. Está buenísimo», volvió a responder.

En este punto el jurado estalló.

«¿Quién te crees tú para discutir absolutamente nada de lo que te digamos nosotros? Que hace 28 años que cocino. Esto es una marranada y se acabó. No discutas nada, pero ni tú, ni Iván, ni el otro de lo que diga este jurado, porque sois los más contestones en ocho años», afirmó.

El aludido Iván, lejos de callarse, tomó la palabra:

«No queréis que digamos lo que pensamos”.

«Podéis rebatir cosas, evidentemente, desde la razón y el sentido común. Te encanta discutir», dijo Jordi.

Polémica en Zahara de los Atunes por fumigar sus playas con lejía

0

La Junta Vecinal de la Entidad Local Autónoma y la Asociación de Comerciantes de Zahara de los Atunes (Cádiz) decidió promover una campaña de fumigación con lejía en algunas de las playas de la localidad para que pudieran pasear los niños por estas zonas.

Según ‘Canal Sur’, esta actuación ha sido rechazada por la Junta de Andalucía, que teme que se ha podido ocasionar un grave perjuicio a las especies que hay en la zona, así como las dunas. También ha sido criticada por asociaciones como Greenpeace.

«Han arrasado los espacios dunares y han ido contra todas las normas. Ha sido una aberración lo que han hecho, teniendo en cuenta además que el virus vive en las personas no en la playa. Es una locura lo que han hecho contra la propia playa», asegura Maria Dolores Iglesias, presidenta de la asociación de voluntarios Trafalgar, en declaraciones a ‘Antena 3’.

 

Los nuevos curados duplican a los hospitalizados mientras que las muertes bajan a 301

0

España ha registrado 301 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone una treintena menos que ayer y eleva el total de fallecidos a 23.822 desde el inicio de la pandemia. Además, las personas que han sido dadas durante la última jornada duplican a las que han tenido que ser hospitalizadas por el coronavirus.

Ya hay 102.548 personas que han superado el coronavirus tras registrarse 1.673 nuevas altas en las últimas 24 horas, según los datos oficiales ofrecidos este martes por el Ministerio de Sanidad. En el mismo tiempo, 716 pacientes han tenido que ser hospitalizados, de forma que las altas más que duplican los ingresos. El 60% de las nuevas hospitalizaciones son de Cataluña (431).

Los pacientes que han requerido cuidados intensivos (UCI) son 10.364 desde el inicio de la pandemia, lo que representa un incremento de 75 personas respecto a ayer. Del total de confirmados en Covid-19 mediante prueba PCR, el 54% requieren hospitalización. Entre los que son ingresados, el 9% precisa de cuidados intensivos por su gravedad.

Hasta ahora, el número total de personas que han sido detectadas con coronavirus mediante prueba PCR es de 210.773, tras haber detectado 1.308 nuevos contagios desde ayer. Estos datos sólo responden a personas confirmadas mediante pruebas PCR, ya que Sanidad dejó de informar de los positivos en los test de anticuerpos el pasado 25 de abril. El 18% de los infectados son personal sanitario (38.369).

La curva de contagios refleja una evidente caída, que es aún más pronunciada por el cambio de criterio del Gobierno al sólo contabilizar los contagios detectados por PCR. Siguiendo este nuevo sistema, hoy se han detectado un 85% menos de contagios que en el peor momento de la pandemia, ya que el 30 de marzo se confirmaron 9.222 casos, tanto por PCR como por anticuerpos.

DATOS POR COMUNIDADES

Por regiones, la comunidad que más muertes registra en el último día es Cataluña, con 109 fallecidos. Allí ya han muerto 4.808 personas y 48.158 se han infectado de coronavirus. En esta región ya han fallecido casi 64 personas por cada cien mil habitantes a causa del coronavirus.

La Comunidad de Madrid, por su parte, es la región que más ha conseguido reducir sus muertes. Hoy notifica 64 decesos, cuando hace exactamente un mes registró 345 fallecidos en un solo día. No obstante, es la comunidad donde el Covid-19 ha matado a más personas. Más de un ciudadano por cada mil madrileños ha muerto por coronavirus al haber perdido la vida 8.048 personas en esta región. Los infectados alcanzan los 59.784.

La tercera comunidad con más fallecidos diarios es Castilla-La Mancha, donde hoy se han notificado 31 muertes. En total, han perecido ya 2.396 personas y hay 15.706 casos confirmados de Covid-19. En esta región el coronavirus también ha matado a más de una persona por cada mil.

Castilla y León registra hoy 20 fallecimientos en las últimas 24 horas. Preocupa su situación porque es la comunidad donde se han detectado más casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Ya hay 16.589 casos confirmados de coronavirus y han fallecido 1.710 personas.

Aunque La Rioja sólo registra seis muertes entre ayer y hoy, es la comunidad con más fallecimientos por habitantes dada su escasa población y la incidencia que ha tenido el virus. En total han perdido la vida 326 personas en esta región, lo que deja una tasa de algo más de una persona por cada mil habitantes. En La Rioja hay 3.897 casos confirmados en Covid-19.

Un funcionario dimite tras ser grabado durante una reunión telemática bebiendo cerveza y lanzando a su gato por los aires

0

Un funcionario de la ciudad estadounidense de Vallejo (California) ha dimitido de su cargo tras ser grabado bebiendo cerveza y lanzando su gato por los aires durante una reunión telemática organizada por el consistorio el pasado 20 de abril.

La comisión de Vallejo se reunió por videoconferencia para tratar un proyecto local, informa la ‘CNN’. Cuando el comisionado de Planificación Chris Platzer fue preguntado por si tenía algún comentario que añadir, el funcionario se dirigió a cámara.

«Sí, si se me permite hacerlo», dijo. “Déjenme presentarles a mi gato”, espetó el funcionario sosteniendo al minino entre las manos y enseñándolo a cámara para lanzarlo a continuación por los aires de manera violenta. En la grabación se puede escuchar el grito de pavor de la mascota cuando sale de plano.

YouTube video

«La Ciudad no aprueba el comportamiento el que el comisionado Chris Platzer mostró durante la reunión de la Comisión de Planificación del 20 de abril», dijo la portavoz de la Ciudad de Vallejo, Christina Lee.

Según el ‘Vallejo Times-Herald’, Platzer se disculpó por su comportamiento en un correo electrónico dirigido al citado medio, donde también aseguró que había renunciado a su cargo.

«No me comporté en la reunión de la manera que se espera de un comisionado de planificación y pido disculpas por cualquier daño que pueda haber causado», escribió. «Sirvo con gusto al consejo, pero ya no gozo de su confianza y respaldo. Extiendo mi gratitud a aquellos que me han apoyado durante mi mandato”, continuó.

Análisis Gears Tactics – Magnífico juego de estrategia por turnos basado en el universo de Gears of Wars

0

Acaba de llegar a PC uno de los juegos más esperados por los fanáticos de Gears of War: Gears Tactics. Una vuelta de tuerca a la saga de acción, cuya quinta entrega apareció el pasado año, y que regresa con un nuevo género, el de estrategia por turnos al estilo XCOM, que realmente le sienta como un guante con todos los elementos de la saga. The Coalition y Splash Damage han hecho un gran trabajo para que este juego se disfrute por todo el mundo que además tendrá la oportunidad de jugarlo desde el día de lanzamiento mediante el GamePass de forma gratuita si está suscrito.

Gears Tactics nos pone doce años antes de los sucesos que nos conmocionaron en Gears of War, el inicio de la saga. Aquí vamos a ver cómo cae la ciudad de Sera y como el ejército Locust se va haciendo con el control de todo lo que antes era dominado por los homínidos. Gracias a Ukkon, el cerebro e inteligencia que maneja a los Locust, estos irán tomando todas las posiciones humanas. Si Ukkon es el enemigo, Gabe Díaz es nuestro protagonista, el héroe que debe ser capaz de derrotar a Ukkon y enfrentarse a todo el ejército Locust gestionando su unidad Gears y uniendo esta historia perfectamente con el primer juego de la saga.

La parte jugable que nos vamos a encontrar dentro de Gears Tactics es un juego de estrategia por turnos, como hemos dicho antes, al más puro estilo XCOM pero con grandes novedades que permiten disfrutarlo sin tener esa sensación de estar jugando al mismo juego que otros del mismo género pero con un Skin diferente, que es de lo que adolecen muchos juegos de este género pero que a Gears no le sucede.

Gearstactics 1

La primera de esas grandes novedades que anunciábamos en el párrafo anterior es la libertad de movimientos y acciones en nuestro turno. En otros juegos tendremos que llevar un orden estricto y rígido de acciones, si nos movemos no podremos disparar, si disparamos ya no podremos movernos. Gears Tactics rompe esa norma y podremos, en nuestro turno hacer lo que queramos, movernos, disparar, intercalar acciones entre distintas unidades, de esta manera el juego se vuelve mucho más táctico, mucho más profundo si cabe y con más predominancia de esa libertad para afrontar las situaciones de forma distinta.

Pero toda esta libertad está contrarrestada con la gran inteligencia de los enemigos, que nos lo vana poner muy difícil en todo momento y que se van a mover a los lugares exactos para no dejarnos llevar a cabo las acciones que teníamos en mente. Más de una y dos veces, centrados en el ataque, nos han pillado con un movimiento maestro, la espalda, dejándonos en peligro de muerto y sin algún miembro valioso del equipo. Además que el ejército Locust cuenta con gran cantidad de soldados y esto se refleja en que la mayoría de veces nos enfrentaremos en inferioridad de miembros al enemigo, aumentando todavía más, si cabe la dificultad.

Gearstactics 2

Gears Tactics sin embargo nos da una ventaja de movimiento si logramos hacer una ejecución, el movimiento estrella del juego original y que aquí vuelve con toda la crudeza y sangre que se espera. Si logramos ejecutar a algún miembro de las tropas enemigas, tras la animación devastador, podremos realizar una acción extra con todo nuestro ejército, esto nos anima a realizar estas ejecuciones para poder tomar ventaja con un movimiento más, algo que en ocasiones será definitivo para ganar una batalla.

Y es que además de luchar deberemos gestionar a nuestras unidades tanto dentro como fuera del campo de batalla, así pues iremos evolucionándolas a la vez que van ganando experiencia de combate y mejorándolas con habilidades que vamos desbloqueando. Tenemos cinco tipos de unidades distintas que a su vez se dividen en otros distintos tipos dentro de varios árboles de habilidades. Esto es genial en cuanto a la libertad que nos da para conocer a cada uno de los miembros y darles el rol que necesitamos en batalla y formar un equipo completo que apenas tenga puntos débiles. Esta personalización no se queda en la habilidad si no que también llega a lo estético equipando distintos objetos que vamos ganando y encontrando.

El talón de aquiles de Gears Tactics llega en la parte de las misiones, con pocos tipos de objetivos por hacer y que en su mayoría son repetitivos, dándonos la sensación de volver a hacer lo mismo. Quizás este es el peor punto del juego unido a la obligatoriedad de realizar ciertas tareas secundarias para poder seguir adelante en la historia, algo que a veces se nos ha hecho un poco pesado, pero que aún así, al que le guste este tipo de juegos, le va a parecer más y mejor. En contrapartida tenemos las batallas contra los jefes finales, épicas y muy divertidas y que sin duda merecen la pena. Merece la pena jugar una misión, quizás algo repetitiva, para poder jugar contra cada uno de estos final bosses de Gears Tactics y es aquí donde definitivamente destaca el juego.

Gearstactics 3

Si gráficamente la saga Gears ha ido a la vanguardia en todos sus juegos, Gears Tactics no se queda atrás y ofrece unas texturas, unos escenarios y unas cinemáticas que nos dejarán con la boca abierta. El nivel gráfico es impresionante y se ven todos los personajes de forma espectacular así como explosiones, juegos de luces y disparos a 60fpsy sin caídas de rendimiento. Y por favor, si tu gráfica lo permite, juega a 4K.

La parte de sonido también nos ha gustado bastante incluyendo el doblaje de voces a nuestro idioma con la calidad habitual a la que nos tiene acostumbrados esta saga. Se complementa con los diálogos subtitulados.

Gears Tactics es un acercamiento exitoso de una saga de acción a la estrategia táctica. Su punto distintivo es sin duda la libertad a la hora de realizar acciones en nuestro turno de combate, algo que nos ha gustado mucho y que es un avance en general para todo el género. Microsoft pone la carne en el asado con este producto y se nota el mimo de los desarrolladores en la saga, que está perfectamente recreada y que no va a dejar insatisfecho a ninguno de sus aficionados. Otro género, más Gears, una compra necesaria si te gustan este tipo de juegos.

Los nuevos curados duplican a los hospitalizados mientras las muertes bajan a 301

0

España ha registrado 301 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone una treintena menos que ayer y eleva el total de fallecidos a 23.822 desde el inicio de la pandemia. Además, las personas que han sido dadas durante la última jornada duplican a las que han tenido que ser hospitalizadas por el coronavirus.

<div class=»flourish-embed flourish-chart» data-src=»visualisation/2137785″ data-url=»https://flo.uri.sh/visualisation/2137785/embed»><script src=»https://public.flourish.studio/resources/embed.js»></script></div>

Ya hay 102.548 personas que han superado el coronavirus tras registrarse 1.673 nuevas altas en las últimas 24 horas, según los datos oficiales ofrecidos este martes por el Ministerio de Sanidad. En el mismo tiempo, 716 pacientes han tenido que ser hospitalizados, de forma que las altas más que duplican los ingresos. El 60% de las nuevas hospitalizaciones son de Cataluña (431).

Los pacientes que han requerido cuidados intensivos (UCI) son 10.364 desde el inicio de la pandemia, lo que representa un incremento de 75 personas respecto a ayer. Del total de confirmados en Covid-19 mediante prueba PCR, el 54% requieren hospitalización. Entre los que son ingresados, el 9% precisa de cuidados intensivos por su gravedad.

Hasta ahora, el número total de personas que han sido detectadas con coronavirus mediante prueba PCR es de 210.773, tras haber detectado 1.308 nuevos contagios desde ayer. Estos datos sólo responden a personas confirmadas mediante pruebas PCR, ya que Sanidad dejó de informar de los positivos en los test de anticuerpos el pasado 25 de abril. El 18% de los infectados son personal sanitario (38.369).

La curva de contagios refleja una evidente caída, que es aún más pronunciada por el cambio de criterio del Gobierno al sólo contabilizar los contagios detectados por PCR. Siguiendo este nuevo sistema, hoy se han detectado un 85% menos de contagios que en el peor momento de la pandemia, ya que el 30 de marzo se confirmaron 9.222 casos, tanto por PCR como por anticuerpos.

<div class=»flourish-embed flourish-chart» data-src=»visualisation/2137799″ data-url=»https://flo.uri.sh/visualisation/2137799/embed»><script src=»https://public.flourish.studio/resources/embed.js»></script></div>

DATOS POR COMUNIDADES

Por regiones, la comunidad que más muertes registra en el último día es Cataluña, con 109 fallecidos. Allí ya han muerto 4.808 personas y 48.158 se han infectado de coronavirus. En esta región ya han fallecido casi 64 personas por cada cien mil habitantes a causa del coronavirus.

La Comunidad de Madrid, por su parte, es la región que más ha conseguido reducir sus muertes. Hoy notifica 64 decesos, cuando hace exactamente un mes registró 345 fallecidos en un solo día. No obstante, es la comunidad donde el Covid-19 ha matado a más personas. Más de un ciudadano por cada mil madrileños ha muerto por coronavirus al haber perdido la vida 8.048 personas en esta región. Los infectados alcanzan los 59.784.

La tercera comunidad con más fallecidos diarios es Castilla-La Mancha, donde hoy se han notificado 31 muertes. En total, han perecido ya 2.396 personas y hay 15.706 casos confirmados de Covid-19. En esta región el coronavirus también ha matado a más de una persona por cada mil.

Castilla y León registra hoy 20 fallecimientos en las últimas 24 horas. Preocupa su situación porque es la comunidad donde se han detectado más casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Ya hay 16.589 casos confirmados de coronavirus y han fallecido 1.710 personas.

Aunque La Rioja sólo registra seis muertes entre ayer y hoy, es la comunidad con más fallecimientos por habitantes dada su escasa población y la incidencia que ha tenido el virus. En total han perdido la vida 326 personas en esta región, lo que deja una tasa de algo más de una persona por cada mil habitantes. En La Rioja hay 3.897 casos confirmados en Covid-19.

<div class=»flourish-embed flourish-map» data-src=»visualisation/2137824″ data-url=»https://flo.uri.sh/visualisation/2137824/embed»><script src=»https://public.flourish.studio/resources/embed.js»></script></div>

SERVIMEDIA

‘El Hormiguero’ muestra las imágenes de un irreconocible Pablo Motos

0

El actor Florentino Fernández fue uno de los invitados, junto a María y Paco León, que apareció este lunes en ‘El Hormiguero’.

Como ya es costumbre, hizo aparición en el programa a través de una videollamada con el lugar donde está pasando el confinamiento. Según dijo, está dedicando buena parte de su tiempo a cocinar.

Lo que más sorprendió de la entrevista fue el vídeo que mostró de hace unos años, donde aparecía Pablo Motos con un aspecto muy diferente al que tiene ahora, y que dejó tanto a sus compañeros de plató, como al público en general, con la boca abierta.

Siempre que hablamos tú y yo, y no hay gente delante, me dices lo mismo, que tienes unas imágenes mías que debería de pagar para que no se vieran», dijo Motos.

«Hace tiempo que no pagas, y me las he preparado», advirtió Florentino.

Las imágenes en cuestión eran del año 2.000 cuando Motos era guionista del espectáculo teatral «5hombres.com», que tenía a Florentino entre el reparto de actores.

Las imágenes fueron grabadas en la sala donde los guionistas trabajaban.

Pablo Motos Florentino Fernandez

En el equipo de guionistas también estaba Luis Piedrahieta, quien también lucía un look muy distinto al actual.

Luis Piedrahita

La plataforma digital ‘Compasss’ de Fundación ONCE y Cermi se amplía con un bloque dedicado al impacto social del Covid-19

0

La plataforma digital ‘Compasss’ (Comunidad de Aprendizaje para la Sostenibilidad del Sector Social), promovida por la Fundación ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que cuenta con el apoyo económico de la Fundación Citi, ha ampliado sus contenidos con un bloque dedicado al impacto social y económico de la pandemia ocasionada por el coronavirus en el sector de la discapacidad.

“Conscientes de la gravísima repercusión que la crisis masiva de salud pública está teniendo en el sector social y las especiales dificultades de las entidades no lucrativas de la discapacidad, por el grupo cívico especialmente castigado al que representan, el Cermi y la Fundación ONCE, han reforzado la actividad y los contenidos de su plataforma Compasss (‘www.compasss.cermi.es’)”, informan estas entidades en una nota.

‘Compasss’ es una comunidad virtual que permite a sus miembros desarrollar e intercambiar conocimientos y habilidades para la sostenibilidad del sector, mediante materiales, tutorización de personas expertas y aprendizaje colaborativo.

Con el apoyo económico de la Fundación Citi, la plataforma ha reaccionado rápidamente a las necesidades del sector en esta crisis sanitaria, compartiendo información y materiales específicos como un compendio del marco normativo, una herramienta para la recogida y reporte de información de los centros y recursos habitacionales de las comunidades autónomas, materiales relativos a la elegibilidad de gastos públicos, indicaciones para la auditoría, etc.

Así, destacan que “la plataforma digital se ha robustecido con una sección específica sobre el Covid-19 que se irá nutriendo con la información y los materiales más relevantes para el sector, tanto para facilitar la gestión de la actual situación de crisis, como para favorecer su posterior recuperación”.

Además, la comunidad dispone también de otras secciones centradas en los Fondos Europeos, las diferentes fórmulas de financiación pública y privada, o la gestión financiera, que igualmente se irán ampliando para dar apoyo al sector social.

Desde el Cermi y Fundación ONCE se anima a todas las entidades del sector social, y especialmente aquellas del movimiento asociativo de la discapacidad, que todavía no se hayan registrado en ‘Compasss’, que lo hagan para estar al día de las últimas novedade y que contribuyan con sus propias experiencias y buenas prácticas al fortalecimiento de la gobernanza y la solidez financiera del sector.

SERVIMEDIA

Publicidad