Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5530

Un sacerdote con coronavirus muere tras renunciar a un respirador y cedérselo a otro paciente

0

Un sacerdote se ha convertido en el nuevo héroe nacional de Italia después de fallecer tras ceder su respirador para salvar la vida de otro paciente.

Giuseppe Berardelli, de 72 años y miembro de la diócesis italiana de Bérgamo, cedió el respirador que había adquirido su comunidad parroquial para donárselo a un paciente más joven y aumentar de esta manera sus posibilidades de sobrevivir.

“Don Giuseppe murió como sacerdote. Me conmueve profundamente el hecho que él, arcipreste de Casnigo, haya renunciado para destinarlo a alguien más joven que él”, dijo uno de los sanitarios al periódico ‘Araberara’.

Por el momento, más de 50 religiosos han fallecido en Italia como consecuencia de la pandemia.

El impresionante posado de Cristiano Ronaldo junto a su familia en pleno confinamiento

0

Da miedo. El delantero de la Juventus de Turín, el crack portugués Cristiano Ronaldo, posó  junto a unos familiares tras una dura sesión de entrenamiento realizada en su casa de la isla portuguesa de Madeira, donde se encuentra junto a los suyos confinado debido a la crisis del coronavirus.

La imagen, colgada en Instagram por su hermana Katia Aveiro, ha revolucionado a los seguidores de la familia, quienes se han quedado con la boca abierta tras contemplar el colosal físico del ariete, que tiene unos abdominales que asustan al propio miedo.

“¡Y seguimos luchando, en casa, en familia y cuidando el cuerpo y la mente”, escribió la hermana del futbolista.

 Muchos usuarios compararon al luso con Superman.

Oficia una boda desde la ventana de un cuarto piso por miedo al coronavirus

0

Una pareja de Nueva York se casó en plena calle mientras un juez matrimonial celebraba la ceremonia asomado a la ventana de un cuarto piso por temor al contagio por COVID-19.

Reilly Jennings y Amanda Wheeler tenían planeado casarse el próximo mes de octubre. Sin embargo, por miedo a que la situación en el mundo empeorara debido a la pandemia, decidieron adelantar la ceremonia, y el jueves pasado consiguieron un permiso matrimonial para casarse al día siguiente.

A continuación, el alcalde de la ciudad estadounidense, Bill de Blasio, decretó el cierre de la mayoría de organismos y comercios como medida para impedir el contagio masivo por coronavirus, con lo que los planes de la pareja se frustraron de un día para otro.

Lejos de amilanarse, los enamorados contactaron con Matt Wilson, un viajo amigo que contaba con una licencia para celebrar bodas de manera oficial. La pareja acudió a su domicilio en el Barrio de Washington Heights, en Manhattan, y contrajeron matrimonio en pena calle.

Dede su ventana y sin salir de su apartamento, Wilson gritó a la pareja que ya estaba casada tras oficiar un sencillo servicio.

”Fue el momento más neoyorquino de la historia”, aseguró Jennings a la ‘CNN’.

YouTube video

El Consejo de Ministros aprueba solicitar al Congreso la prórroga del estado de alarma

0

El Consejo de Ministros de este martes tiene previsto aprobar la solicitud al Congreso de los Diputados de la prórroga del estado de alarma por otros 15 días, tal y como avanzó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Se trata del procedimiento necesario para ampliar el estado de alarma que, como fija la Constitución, el Ejecutivo sólo lo pudo decretar el pasado sábado 14 de marzo por un máximo de 15 días.

Ahora, para prorrogarlo hasta el 11 de abril Sánchez necesitará el aval de la Cámara Baja, tal y como recoge el artículo 116.2 de la Constitución española: “El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo”.

El artículo 162 del Reglamento del Congreso especifica que “si el Gobierno pretendiere la prórroga del plazo de quince días a que se refiere el artículo 116.2 de la Constitución, deberá solicitar la autorización del Congreso de los Diputados antes de que expire aquél” y añade que los grupos parlamentarios “podrán presentar propuestas sobre el alcance y las condiciones vigentes durante la prórroga hasta dos horas antes del comienzo de la sesión en que haya de debatirse la concesión de la autorización solicitada”.

También explica que el debate tendrá lugar en el Pleno y se iniciará con la exposición por un miembro del Gobierno de las razones que justifican la solicitud de prórroga del estado de alarma, ajustándoses a las normas previstas para los de totalidad. Finalizado el debate se someterán a votación la solicitud y las propuestas presentadas. De la decisión de la Cámara se dará traslado al Gobierno.

El Ejecutivo ya se ha garantizado los apoyos de Partido Popular, Ciudadanos, Más País y Compromís, de manera que ya tiene los votos suficientes -sumados a los del PSOE- para que se apruebe la prórroga. Pese a que ERC avanzó que se abstendría y pedirá mayor restricción de las medidas como el confinamiento total de los territorios más afectados.

(SERVIMEDIA)

El Gobierno desinfecta las dependencias de la vicepresidenta Carmen Calvo

0

El Gobierno ha procedido a la desinfección de algunas dependencias del edificio de Vicepresidencia en las que se asienta el departamento de Memoria Democrática, dependiente de Carmen Calvo, después de algunos casos positivos por Covid-19.

Así lo trasladó el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, al término de la rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa de los responsables técnicos de los ministerios que están al frente de la gestión del estado de alarma: Sanidad, Defensa, Interior y Transporte.

Según expuso Oliver, “solo” se ha procedido a la limpieza de esas zonas, así como de algunas “dependencias” de los conductores de los vehículos oficiales dependientes del Complejo de la Moncloa tras detectarse algunos positivos entre ellos.

El Ejecutivo no concretó el número de personas que están afectadas por Covid-19 del conjunto de 2.000 empleados que hay en el Complejo de la Moncloa, pero sí señaló que los casos detectados han recibido atención médica y, dado el caso, están en aislamiento.

Carmen Calvo, aislada en el hospital

El resultado de la prueba del coronavirus Covid-19 practicada a la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, ha sido “negativo, pero no se considera concluyente”. «Estaré siempre en deuda con vosotras y vosotros”, señaló la también ministra de Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en las redes sociales.

En una comunicación oficial, el Gobierno aclaró que Calvo “continúa hospitalizada con el tratamiento médico prescrito para la infección respiratoria que padece”.

Según La Moncloa, la ‘número dos’ del Ejecutivo se encuentra en una habitación aislada de la clínica Ruber de Madrid donde le “serán practicadas las pruebas que determinen los facultativos”.

Calvo ingresó el domingo por problemas respiratorios en este centro hospitalario derivada por Muface, la mutualidad que presta servicio sanitario a los funcionarios públicos.

Por su situación hospitalaria, Calvo se sumó a las ministras Carolina Darias e Irene Montero -contagiadas ambas de Covid-19- en ausentarse del Consejo de Ministros telemático que se celebró este martes para aprobar la solicitud de prórroga del estado de alarma.

La vicepresidenta publicó un mensaje con su firma en su perfil oficial de Twitter para “agradecer los mensajes” que ha recibido estos días y que le “transmiten tanto afecto». «Estaré siempre en deuda con vosotras y vosotros”, concluye el mensaje de Calvo desde el hospital.

(SERVIMEDIA)

Carmen Calvo, tercera baja en el Consejo de Ministros

0

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, falta este martes a la reunión telemática del Consejo de Ministros que aprobará la solicitud de prórroga del estado de alarma.

Desde su Departamento explicaron que el ingreso hospitalario impide a la ‘número dos’ del Ejecutivo conectarse a la reunión del Gabinete que preside Pedro Sánchez y que comenzó su reunión al término de la reunión diaria del Comité de Gestión técnico del coronavirus.

En las instalaciones del Departamento de Seguridad Nacional, desde donde se desarrolla el Consejo, está Sánchez junto a los ministros autoridades competentes en este periodo de estado de alarma, Salvador Illa (Sanidad), Fernando Grande-Marlaska (Interior), Margarita Robles (Defensa) y José Luis Ábalos (Transportes), así como la ministra portavoz, María Jesús Montero (Hacienda).

Por videoconferencia asisten los restantes miembros del Gobierno, salvo la vicepresidenta que se encuentra hospitalizada; y las ministras Carolina Darias e Irene Montero, que dieron positivo por Covid-19 hace semanas.

Según La Moncloa, todavía no se conocen los resultados de las pruebas médicas a las que se sometió Calvo tras ingresar en la Clinica Ruber de Madrid por infección respiratoria.

Para garantizar la seguridad de la comunicación telemática del Consejo, la videoconferencia está asegurada mediante líneas y mallas, estrictamente verificadas por el CNI, la autoridad nacional de seguridad. La Moncloa remarca que exige esta seguridad la obligación constitucional de guardar secreto sobre las deliberaciones del Consejo de Ministros.

(SERVIMEDIA)

557 afectados por el Covid-19 y 5 nuevas muertes en solo una jornada

0

Los contagiados por coronavirus en canarias se elevan en 76, diferencia de los computados acumulados desde la tarde del domingo

 

Como cada jornada y a la espera de los datos con mayor detalle que conoceremos este martes sobre el mediodía, hemos conocido que 557 personas, son ya los infectados por el Covid-19 y que en la jornada de este lunes 23 de marzo se a cobrado la vida de 5 personas en las islas.

El Palacio de Hielo de Madrid ya funciona como morgue tras el colapso de las funerarias en Madrid

0

El Palacio de Hielo de Madrid ya ha empezado a albergar los cuerpos de los fallecidos por coronavirus a la espera de que las funerarias puedan hacerse cargo de ellos.

La decisión, anunciada ayer, se tomaba ante el aumento progresivo del número de fallecidos y la imposibilidad de las funerarias para poderlos enterrar en el plazo establecido. El Consistorio madrileño anunciaba en las últimas horas que la Funeraria Municipal de Madrid no enterraría a más fallecidos desde este martes ya que no cuenta con los medios necesarios para poder seguir haciendolo.

Estas estatuas se vuelven invisibles gracias a la física cuántica

0

Julian Voss-Andreae tiene una pasión: el arte.

Voss-Andree es un físico cuántico que se ha convertido en un afamado escultor gracias a aplicar sus conocimientos matemáticos a sus obras, y es que gracias a la aritmética sus esculturas se vuelven invisibles dependiendo del punto de vista desde el que se miren.

YouTube video

Voss-Andree, nacido en Alemania en 1970 pero afincado en los Estados Unidos, esculpe figuras humanas realizadas a base de finas láminas que se superponen unas a otras dejando espacio para que la luz las atraviese. Si se contemplan de frente, las esculturas desaparecen.
YouTube video

La Fiscalía recopila ya los informes de la UME sobre las residencias en las que encontró ancianos muertos en sus camas

0

El fiscal del Tribunal Supremo Manuel Dolz Lago recopila ya los informes realizados por efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en varias residencias de ancianos ubicadas en diferentes puntos de España para empezar a analizarlos y determinar si hubo algún tipo de negligencia y si el comportamiento de los responsables de los centros puede ser constitutivo de delito.

La Fiscalía acordó el pasado lunes que va a abrir una investigación para dilucidar si hubo ilícito penal en dejar a ancianos muertos en sus camas en varias residencias. Una vez analizada toda la información remitida por Defensa, el fiscal tomará declaración, con toda probabilidad, a los los responsables de las instituciones investigadas.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, fue la que desveló el lunes que “el Ejército, en algunas visitas, ha llegado a ver ancianos absolutamente abandonados, cuando no muertos en sus camas». Y avisaba: «Vamos a ser implacables y contundentes en el trato que se dé a los mayores en esas residencias. Todo el peso de la ley caerá sobre quienes no cumplan con sus obligaciones».

El Ministerio de Defensa que está haciendo labores de inspección en las residencias de mayores, ha confirmado la falta personal en estos centros, la razón por la que el Gobierno obliga a todas las residencias de España a informar de forma inmediata si ven en peligro la integridad de su servicio.

La Fiscalía consideró “alarmante” la situación y acordó abrir diligencias de investigación a fin de determinar la gravedad de los hechos y su posible relevancia penal. Los fiscales tienen encomendada la protección de los colectivos más vulnerables, por lo que la fiscal general dictó un decreto comisionando al fiscal del Tribunal Supremo Manuel Dolz Lago para recabar cuanta información sea precisa y avanzar en el desarrollo de las investigaciones.

Ahora, la Fiscalía deberá determinar si la presencia de fallecidos en sus habitaciones podría deberse a la acumulación de muertes y la imposibilidad de que los servicios funerarios se hicieran cargo de su traslado con la suficiente agilidad o si hubo algún comportamiento negligente que conlleve reproche penal.

(SERVIMEDIA)

McDonald’s dona en España más de 17 toneladas de comida a Bancos de Alimentos

0

McDonald’s España repartió en la última semana 17,2 toneladas de alimentos en favor de la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), entre otras asociaciones.

Según indicó la compañía este martes en un comunicado, en total repartió en España 17.179 kilos de alimentos, de los cuales 15.305 fueron a Fesbal y 2.154 a Cáritas y otras asociaciones que trabajan en la recogida y donación de alimentos en el país.

Esta colaboración se ha llevado a cabo tras el cierre de todos los restaurantes McDonald’s en España, así como la suspensión temporal del servicio a domicilio McDelivery.

El director general de McDonald’s, John Alves, destacó que “es el momento de colaborar y de unir fuerzas y, por ese motivo, hemos decido realizar esta donación especial de alimentos en todo el país”.

Alves también agradeció “el compromiso y la responsabilidad de todas las personas que forman parte de la compañía, empleados, franquiciados y colaboradores”, destacando que el pasado 20 de marzo, un franquiciado de McDonald’s y su equipo donaron media tonelada de productos a comedores sociales de Humanes, Leganés y Móstoles, siendo los propios trabajadores quienes se ofrecieron voluntariamente a organizar la entrega y a llevar la comida.

Por su parte, el director general de Fesbal, Miguel Fernández, señaló que «como consecuencia inmediata de esta pandemia del coronavirus Covid-19, los Bancos de Alimentos se han visto obligados a suspender todas las operaciones presenciales de recogida de alimentos y han dejado de recibir otras donaciones tradicionales, por lo que requerimos de la solidaridad y el compromiso de toda la sociedad civil”.

Por ello, agradeció las donaciones como la de McDonald’s, “que ayudan a mantener las existencias en nuestros almacenes”, pero remarcó la “urgente necesidad de comprar y distribuir alimentos, para lo que necesitamos contar con donaciones económicas para seguir atendiendo adecuadamente a las personas más desfavorecidas».

(SERVIMEDIA)

Abren de nuevo Valle de la Valduerna tras desinfectar el pueblo la UME

0

La localidad de Valle de la Valduerna, en el municipio de Villamontán de la Valduerna (León), ha estado varios días aislada como consecuencia de un contagio masivo por coronavirus que se produjo durante el funeral de uno de los vecinos.

Más de 20 personas, de las 75 cesadas, se encuentran en cuarentena por COVID-19. El contagio se produjo supuestamente el pasado 8 de marzo en un funeral celebrado en Castrotierra de la Valduerna, al que asistieron vecinos de toda la comarca y personas llegadas también de Madrid.

La Subdelegación del Gobierno decidió el pasado sábado aislar la localidad. Desde entonces el panadero es la única persona que cuenta con permiso para acceder al pueblo.

Este martes, tras ser desinfectada por la UME, se ha levantado el cierre.

Las matriculaciones en Canarias caen un  70% en la primera semana del estado de alarma.

0

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en las islas, han experimentado una fuerte caída del 70% durante la primera semana en la que ha estado en vigor, la declaración del Estado de Alarma decretado como consecuencia de la crisis sanitaria del COVID-19. Un total de 275 matriculaciones, frente a las 931 si se compara con la misma semana del ejercicio anterior

Según el estudio realizado por Aconauto, la patronal de concesionarios de automoción de Canarias, este desplome está vinculado a la declaración del estado de alarma, que ha motivado el cierre de todos los puntos de venta en las islas. Hay que tener en cuenta, que las unidades que se matricularon en los primeros días laborables tras la declaración del estado de alarma, corresponden a operaciones ya cerradas con anterioridad, de las que solo quedaba pendiente su matriculación.Foto Concesionario

Por canales, las matriculaciones entre particulares se situaron durante este periodo en 225, lo que representa una caída del 65% con respecto a 2019. Para las compañías de alquiler, la cifra de matriculaciones se sitúa en apenas 15, lo que supone un desplome del 90%. Por su parte las matriculaciones entre las empresas, llegaron a un total de 35 durante la primera semana completa de declaración del estado de alarma, lo que representa una caída del 77%, respecto al mismo periodo del año anterior.

En lo que va de mes, las ventas de turismo y todoterreno en el archipiélago, acumulan un descenso del 36% con un volumen total de 1.262 unidades.

Para el presidente de Aconauto Canarias, Manuel Sánchez “estas cifras reflejan que el sector está afrontando el peor momento de la historia de los concesionarios en Canarias. Frente a una productividad cero, las empresas deben seguir haciendo frente a una serie de gastos ineludibles. Nuestras organizaciones no están pensadas para ser improductivas a estos niveles, por lo que nos hemos visto obligados a recurrir al ERTE, para poder garantizar el futuro de las empresas y de los trabajadores”

El Cabildo lanza 28 medidas por 135 millones para servicios esenciales, atención a personas vulnerable y reactivar la economía de Gran Canaria

0

Morales anuncia que los pagos del Cabildo serán agilizados y un millón irá destinado a la licitación pública

Destina 11 millones a la contratación pública y a la incentivación a la contratación privada, además de 4 millones de ayuda a la cotización de autónomos

Reactivar la imagen de Gran Canaria contará con tres millones y uno más irá destinado a la atracción de eventos

Habrá un plan de inversiones de 100 millones

Con los servicios no cuantificados, la partida final ascenderá a 150 millones de euros

 

 El Cabildo de Gran Canaria pone en marcha 28 medidas por 135 millones de euros destinados a reforzar los servicios públicos, sobre todo los esenciales, a apoyar a las personas más vulnerables y a reactivar la economía de Gran Canaria, tal como anunció hoy el presidente de la Institución insular, Antonio Morales, junto a la vicepresidenta Concepción Monzón y la consejera de Política Social, Isabel Mena.

Esa es la cuantía de las medidas ya cuantificadas, si bien las acciones sin cuantificar harán incrementar la partida final a 150 millones de euros. El objetivo es afianzar el compromiso de la Institución en la lucha contra la propagación del virus y paliar los efectos negativos de esta situación de estado de alarma sobre la economía y las familias.

“La acción del coronavirus está dañando a personas, paralizando la actividad económica, dejando sin recursos básicos a cientos de miles” de personas, apuntó el presidente, quien agregó que la situación produce incrementos en el desempleo desconocidos hasta ahora en las islas y paraliza sectores estratégicos de la actividad social.

Afrontar esta situación “precisa del compromiso solidario de la ciudadanía”, prosiguió el Morales, quien quiso pronunciar un reconocimiento expreso a los profesionales de la Sanidad por su imborrable ejemplo.

“Y, además, las administraciones públicas tenemos que cumplir con la obligación de facilitar la salida a esta situación aportando recursos, organización y apoyo para que recuperemos, al menos, la situación anterior a esta enorme crisis”.

Por ello, el Cabildo de Gran Canaria “asume sus responsabilidades, complementa la acción de los Gobiernos de España y de Canarias, y en coordinación directa con los 21 ayuntamientos de Gran Canaria, pone en marcha” de manera inmediata su primer paquete de medidas para paliar esta situación desde diversos frentes con especial atención a la vulnerabilidad, la inclusión y la red de pymes, sustentadoras de la mayoría de la población de Gran Canaria, además de contemplar apartado especial para el turismo:

1.- Fondo para la contratación de desempleados, que podrá realizarse por el Cabildo de Gran Canaria, mediante convenios con Ayuntamientos o mediante entidades que tengan la consideración de medio propio o servicio técnico. 5.000.000 euros.

2.- Ayudas a las empresas para incentivos a la contratación de personal, 4.000.000 euros.

3.- Complementos a las ayudas a la cotización a los trabajadores autónomos que otorguen las Administraciones estatal y autonómica, 4.000.000 euros.

4.- Libramiento de fondos de forma directa a los ayuntamientos para ayudas de emergencia social, 2.500.000 euros.

5.- Fondo para financiar una bolsa de empleo adicional para la contratación inmediata de personal para refuerzos o sustituciones en centros de mayores, centros sociosanitarios y centros de menores, 2.000.000 euros.

6.- Servicio complementario de ayuda a domicilio de usuarios de centros de día y ocupacionales. 1.000.000 euros.

7.- Incremento del servicio de teleasistencia para los mayores que no necesitan ayuda a domicilio, 250.000 euros.

8.- Creación de un fondo para la reactivación de la imagen de Gran Canaria como destino turístico cuando finalice la crisis sanitaria. 3.000.000 euros.

9.- Disposición de un fondo bien público o bien público-privado para la atracción de eventos a Gran Canaria, una vez superada esta situación.  1.000.000 euros.

10.- Prórroga de la vigencia de bono joven y residente canario mientras dura el estado de alarma, de modo que siga siendo válido al término de la situación.

11.- Mejoras y agilización en el plazo de pago a proveedores del Cabildo y sus entes dependientes. Se trata de reducir los tiempos de respuestas en cada uno de los pasos y en el proceso global.

12.- Los pagos de impuestos y tasas con periodo vigente de pago voluntarios se han ampliado hasta el 15 de mayo. Los plazos de los periodos voluntarios de pago de las obligaciones y tasas se retrasan hasta el 1 de junio y se amplían a tres meses de plazo hasta el 1 de septiembre (impuesto de circulación, vados, basuras etc.). Los ayuntamientos seguirán recibiendo sus ingresos aunque se retrasen los cobros porque los adelanta el Cabildo.

13.- Creación de equipos de trabajo en el Cabildo para agilizar la licitación de obra pública que ya cuente con presupuesto y proyecto, conformados por funcionarios propios, empleados de otras Administraciones y asesores externos que voluntariamente se comprometan, cuyo esfuerzo será retribuido económicamente. 1.000.000 euros.

14.- Aportes de capital y recursos al fondo de provisiones técnicas a las Sociedades de Garantía Recíproca para la financiación del circulante de las pymes de Gran Canaria (Aval Canarias), 2.000.000 euros.

15.- Instrumentos de financiación para pymes, a través de la SPEGC, que complementen los de otras entidades como SODECAN o CDTI. 1.500.000 euros.

16.- Línea de microcréditos de hasta 5 millones de euros para contribuir a  la reactivación de las pequeñas y medianas empresas grancanarias.

17.- Creación de un mecanismo propio, o conveniado con entes públicos y organizaciones del sector,  para que los productos del sector primario destinados a establecimientos turísticos, de restauración, mercados gastronómicos de fin de semana, etc., se integren en la red de distribución alimentaria actualmente en funcionamiento, de forma que se minimicen las pérdidas de la producción del sector primario, 1.000.000 euros.

18.- Subvencionaremos el pago de los alquileres de las pymes instaladas en el Parque Tecnológico de Gran Canaria durante el año 2020. 350.000 euros.

19.- Establecer un periodo de carencia hasta 2021 para de las empresas instaladas en las estaciones de guagua de Gran Canaria.

20.- Adelantaremos el 50 % de las subvenciones a las 24 Zonas Comerciales Abiertas de Gran Canaria para garantizar su funcionamiento en estos momentos de crisis.

21.- Fondo para el pago de matrículas universitarias durante el curso 20/21 para los estudiantes cuyos progenitores estén ambos en situación de desempleo. 250.000 euros.

22.- Fondo para ayuda a los artesanos de Gran Canaria. 120.000 euros.

23.- Concesión inmediata de las subvenciones nominativas a Organizaciones No Gubernamentales de atención directa a las personas afectadas por la emergencia sin sujeción al requerimiento de previa justificación de las subvenciones concedidas en el año 2019 para facilitar su funcionamiento.

24.- Acondicionamiento de espacios alojativos alternativos para atender las eventualidades que puedan surgir en los centros de mayores y casas de acogida para mujeres víctimas de violencia.

25.- A partir de la declaración de Alarma y durante los próximos meses las tareas de fiscalización de la Intervención General a los pagos pendientes se adaptarán al mínimo exigible en una situación de emergencia para simplificar y acelerar la tramitación de los expedientes de pago y ejecución de obras y servicios.

26.- Puesta a disposición de los Ayuntamientos de los medios de que disponga el Cabildo de Gran Canaria para hacer frente a cuantas situaciones sobrevengan durante esta crisis. En casos de excepcionalidad en la situación de Alarma o en los momentos posteriores a la crisis sanitaria, el Cabildo, y en la medida de sus posibilidades, estará atento a la situación de los ayuntamientos de Gran Canaria para impedir, con recursos insulares, que problemas de liquidez sobrevenidos y coyunturales puedan poner en riesgo servicios esenciales.

27.- Suspensión de los cortes de suministro de agua para riego a los agricultores por falta de pago  y establecimiento de un plan de pago. La solicitud de aplazamiento dará derecho a abonar el agua consumida durante el mes siguiente a la entrada en vigor del estado de alarma, de manera prorrateada, en seis cuotas iguales durante los seis meses siguientes a la finalización de dicho periodo, sin necesidad de prestar fianza o aval y sin que se generen intereses por dicho aplazamiento.

28.- Ejecución de un plan de inversiones, una vez finalizada la crisis sanitaria, para incentivar el empleo y la economía local. 100.000.000.

El grupo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria mantiene reuniones periódicos para tomar cuantas medidas sean necesarias para afrontar la actual situación de estado de alarma y las consecuencias posteriores, medidas que serán informadas por esta vía y el perfil de Twitter de la Institución insular.

La Consejería de Sanidad constata 481 casos acumulados de coronavirus COVID-19

0

Canarias registra 11 fallecimientos con el virus, todos ellos en personas de edad mayor o avanzada y/o con patologías previas

El resultado de los test se dará a conocer personalmente por teléfono, se pide a la población que no colapse las líneas de coronavirus

La Consejería de Sanidad constata un número acumulado de 481 casos  de coronavirus COVID-19 al  cierre  de la  estadística  de este  domingo, a  las 20:00 horas. Del total de casos acumulados, 172 han requerido ingreso hospitalario y, de ellos, 32  en  UCI.  Hasta  la  fecha ha  dado  7  curaciones  y  se  ha  producido  11
fallecimientos.

Con  respecto  a  los  fallecimientos,  10  han  sido  en  personas  de  edad  mayor  o avanzada y uno en una mujer del rango de 34 años de edad con patología previa. Todos los casos de fallecimientos, hasta el momento, se han producido en personas mayores y/o con patologías previas. En este sentido, hay que remarcar que han sido 1 mujer de 34 años; cuatro mujeres de entre 62 y 78 años; un hombre de 77; tres mujeres y tres hombres mayores de 80.

Con respecto a la distribución por islas Tenerife cuenta con 293 casos acumulados; Gran Canaria, 135; La Palma, 21; Fuerteventura, 18; Lanzarote, 9; La Gomera, 3 y El Hierro, 2.

Datos Coronavirus 23 03 20Linea de atencion coronavirus

En aras de una mejor atencion se ruega a la poblacion que utilice los recursos de manera racional. El numero de telefono de atencion coronavirus habilitado por la Consejeria de Sanidad es el 900 112 061. Esta linea se ha reforzado para la asistencia a todas aquellas personas que tengan sintomas (como tos, fiebre, dolor
de cabeza, diarrea, etc.) y que hayan estado en contacto con personas que hayan viajado a zonas de riesgo como Madrid, Pais Vasco o Italia. Desde ese telefono se valorara y gestionara la realizacion de pruebas. El telefono 1-1-2 es solo para
emergencias. Ls Consejería de Sanidad insiste en que los resultados de las pruebas de coronavirus realizadas se comunicará telefónicamente de manera personal. No debe llamarse a estos números para solicitar resultados pues se corre el riesgo de colapsar las líneas que puedan necesitar personas graves.

Necesidad de donar sangre

El Instituto Canario de Hemodonacion y Hemoterapia (ICHH) insiste en la importancia de donar sangre en estos dias a fin de poner mantener las reservas necesarias para las necesidades sanitarias ya que la sangre caduca y se preve que en los proximos dias la demanda aumente.

Aguirre y su esposo reciben el alta médica tras varios días ingresados por coronavirus

0

La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre y su marido, Fernando Ramírez de Haro, han recibido el alta tras permanecer varios días ingresados por culpa del coronavirus.

Tanto Aguirre como su esposo fueron ingresados en un hospital público de la capital para ser tratados, tras empezar a tener síntomas y dar positivo en la prueba analítica.

Esperanza Aguirre, de 68 años, fue ministra de Educación y Cultura entre 1996 y 1999, presidenta del Senado entre 1999 y 2002 y de la Comunidad de Madrid entre 2003 y 2012. También ejerció como presidenta del Partido Popular de la Comunidad de Madrid entre 2004 y 2016.

Este positivo de Aguirre llegaba días después de conocerse que otros destacados dirigentes actuales del PP de Madrid han contraído el coronavirus, como es el caso de la actual presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, y sus consejeras de Medio Ambiente, Paloma Martín, y de Presidencia, Eugenia Carbelledo.

Primark toma una drástica decisión por culpa del coronavirus

0

La compañía textil Primark realizará un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor que podría llegar a afectar en España a alrededor de 7.000 trabajadores, debido al cese de actividad por el cierre de sus tiendas, como consecuencia del estado de alarma declarado para hacer frente a la pandemia de Covid-19.

Así se lo indicó la compañía este lunes a su Comité Intercentros en una reunión celebrada este mediodía, día en el que ha tomado la decisión de cerrar todas sus tiendas a nivel mundial.

Durante la reunión, la empresa comunicó su intención de complementar hasta el 31 de marzo la prestación que los trabajadores afectados por el ERTE recibirán del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), que alcanza el 70% del salario, hasta garantizarles el 100% de sus ingresos.

Además, según indicaron fuentes sindicales en el sector, la compañía no descontará de las pagas extras de los trabajadores la cantidad correspondiente al tiempo que los contratos queden suspendidos por el ERTE, ni tampoco los días de vacaciones por correspondientes por dicho periodo.

Desde la Federación de Servicios de CCOO, criticaron que Primark opte por hacer un ERTE, al considerar que grandes empresas como ésta “no se pueden comparar al pequeño y mediano comercio ya que su patrimonio empresarial puede asumir el coste salarial de este periodo extraordinario y que no es necesario cargar al Estado de los costes salariales de 7.000 empleados”.

Asimismo, el sindicato señaló que reclamará a la empresa que prorrogue hasta el 11 de abril las garantías respecto al salario y al devengo de las pagas extra y las vacaciones, después de que ayer el Gobierno anunciara que el estado de alarma se prolongará al menos hasta dicha fecha.

El ERTE en Primark se suma a otros ya conocidos de otras marcas del sector, que podrían llegar a afectar a alrededor de otros 50.000 trabajadores, después de los ya anunciados por Inditex (25.000 trabajadores si el estado de alarma se alarga más allá del 15 de abril), el Grupo Tendam (7.200 trabajadores), H&M (5.600 trabajadores con efectos desde el 14 de marzo), Mango (4.767), Calcedonia (2.000), Inside (1.900), Desigual (1.359) y Adolfo Domínguez (909 trabajadores).

(SERVIMEDIA)

Iberia dona miles de edredones, almohadas y batas para hospitales de Madrid

0

Iberia ha donado edredones, almohadanas y batas sanitarias para el hospital de campaña montado por el coronavirus en el recinto ferial Ifema, de Madrid, y para el Hospital Gregorio Marañón de la capital.

La aerolínea -en colaboración con su ONG ‘Mano a Mano’, la consejería madrileña de Sanidad de la CAM y la empresa de logística Alaer- ha donado en concreto para el hospital de Ifema más de 6.000 edredones, 1.000 almohadas y 1.200 fundas de almohadas.

También está preparando otros materiales para este hospital como neceseres, cepillos de dientes, calcetines, peines y pasta dentífrica.

Asimismo, ha enviado al Hospital Gregorio Marañón más de 4.000 batas sanitarias de celulosa que pertenecían a su servicio médico.

A este envío, la ONG de Iberia ‘Mano a Mano’ ha sumado otras 1.600 batas sanitarias de barrera contra agentes infecciosos que también llegarán al Gregorio Marañón.

Por otra parte, Iberia continúa realizando vuelos especiales de repatriación para los españoles que deseen regresar a casa y facilitar el regreso de los ciudadanos extranjeros en nuestro país a sus lugares de origen cuando los países lo permiten.

Mañana, martes, ofrecerá vuelos especiales a Dakar y Santo Domingo, en ambos casos con avión A330, y ha operado ya vuelos hacia/desde Argentina, Ecuador, República Dominicana, Japón y Senegal. En el caso de Cuba, la compañía va a utilizar en su vuelo de hoy un avión más grande para poder traer al mayor número de personas.

Iberia sigue intentando que Perú dé los permisos para un vuelo especial a Lima con el mismo objetivo.

(SERVIMEDIA)

Una incubadora de alta tecnología 3D producirá respiradores para abastecer el sistema sanitario español

0

La incubadora de alta tecnología 3D Factory, un proyecto conjunto de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio, el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona y la Fundación Leitat, producirá respiradores para abastecer el sistema sanitario español.

Para el presidente de la Fundación Incyde y de la Cámara de España, José Luis Bonet, «constituye un auténtico orgullo poder ayudar a la sociedad en estos momentos tan difíciles”.

Gracias a esta alianza de instituciones y empresas públicas y privadas podrán producirse hasta 300 respiradores diariamente. En este proyecto colaboran el Centro Tecnológico Leitat, que ha diseñado el prototipo con la colaboración del CatSalut, mediante el Consorcio Sanitario de Terrassa y el Hospital Parc Taulí de Sabadell; HP, que tiene su centro mundial de impresión 3D en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y el Consorcio Barcelona Zona Franca y la Fundación INCYDE con la Incubadora de Alta Tecnología 3D Factory.

A esta iniciativa se están sumando además otras empresas y organizaciones como Airbus, Navantia, la Fundación Cares y Correos.

Esta incubadora es la primera en Europa para impresión 3D y fue inaugurada en febrero de 2019. Este espacio tecnológico ocupa cerca de 600 metros cuadrados y está situado en el mismo edificio en el que está la sede corporativa del Consorcio de la Zona Franca.

La iniciativa nació con el objetivo de promover el crecimiento de iniciativas relacionadas con la impresión 3D, acogiendo a pymes y micropymes relacionadas con la industria 4.0. Las instalaciones incluyen áreas de coworking, oficinas, zona de diseño, producción y posprocesos, áreas de formación y salas de reuniones y ofrece a las empresas servicios de consultoría.

(SERVIMEDIA)

Messi, en una campaña de la FIFA y la OMS: «Evita tocarte tus ojos, nariz y boca»

0

Lionel Messi, jugador del FC Barcelona y de la selección argentina, es uno de los protagonistas de una nueva campaña lanzada conjuntamente por la FIFA (máximo organismo mundial del fútbol) y la OMS (Organización Mundial de la Salud) con futbolistas de renombre mundial para concienciar a la sociedad de que sigan cinco pasos con el fin de detener la propagación del Covid-19.

«Respecto a la cara, evita tocarte tus ojos, nariz y boca. Así puedes evitar que el virus entre en tu cuerpo», dice Messi en el vídeo de la FIFA y la OMS, y en el que futbolistas ofrecen consejos en varios idiomas para contener la pandemia.

La campaña, que tiene por lema ‘Pasa el mensaje para eliminar el coronavirus’, promueve cinco pasos clave que las personas deben seguir para proteger su salud de acuerdo con la guía de la OMS, centrada en lavarse las manos, cómo toser, no tocarse la cara, la distancia física entre personas y quedarse en casa en el caso de no encontrarse bien.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, apuntó en el lanzamiento virtual de la campaña en la sede de la Organización desde Ginebra (Suiza), que «la FIFA y su presidente, Gianni Infantino, han participado activamente en transmitir el mensaje contra esta pandemia desde el principio».

«Necesitamos trabajo en equipo para combatir el coronavirus», dijo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien añadió que el máximo organismo mundial del futbol se ha asociado a la OMS porque «la salud es lo primero». “Hago un llamado a la comunidad mundial del fútbol para que se una a nosotros y apoye esta campaña para transmitir el mensaje aún más. Algunos de los mejores jugadores que han jugado el hermoso juego han puesto sus nombres en la campaña y están unidos en su deseo de transmitir el mensaje para echar Covid-19″, apuntó.

CINCO PASOS

Alisson Becker, portero del Liverpool y de la selección brasileña, y designado mejor guardameta por la FIFA en 2019, aconseja: «Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón o una solución a base de alcohol». Esta acción mata los virus que pueden estar en las manos.

Las gotitas de los estornudos propagan el coronavirus, así que Carli Lloyd, dos veces campeona del mundo con Estados Unidos, añade: «Cúbrete la nariz y la boca con un codo o pañuelo doblado cuando estornudas o tosas. Desecha el pañuelo inmediatamente y lávate las manos».

«Respecto a la cara, evita tocarte tus ojos, nariz y boca. Así puedes evitar que el virus entre en tu cuerpo», apunta Messi, mejor jugador masculino de la FIFA en 2019 y múltiple ganador del Balón de Oro. Las manos tocan demasiadas superficies y pueden detectar rápidamente el virus; una vez contaminadas, pueden transmitir el virus a la cara, desde donde entra en el organismo.

Han Duan, futbolista retirado que jugó 188 partidos con la selección china durante 11 años, apunta: «En términos de interacción social, da un paso atrás. Mantete al menos a un metro de distancia de los demás». Esta acción ayuda a evitar respirar las gotas de alguien que estornuda o tose en las proximidades.

Por último, Samuel Eto’o, exdelantero del FC Barcelona y de Camerún, selección con la que jugó 114 partidos, apunta: «Si no te sientes bien, quédate en casa. Sigue todas las instrucciones proporcionadas por las autoridades sanitarias locales».

La campaña de la FIFA y la OMS se extenderá con 28 futbolistas y se difundirá en 13 idiomas. También participarán Iker Casillas, Xavi Hernández y Carles Puyol (España), Gianluigi Buffon (Italia), Youri Djorkaeff (Francia), Radamel Falcao (Colombia), Valeri Karpin (Rusia), Miroslav Klose y Philipp Lahm (Alemania), Gary Lineker y Michael Owen (Inglaterra), y Juan Sebastián Verón (Argentina), entre otros.

(SERVIMEDIA)

Alibaba dona a España un segundo cargamento de mascarillas y trajes sanitarios

0

El Grupo Alibaba ha donado un segundo cargamento de mascarillas y trajes de protección para personal sanitario con el fin de hacer frente a la pandemia de Covid-19, después de que la semana pasada ya donara kits de detección del virus y mascarillas.

Según señaló la compañía este lunes en un comunicado, este segundo cargamento con material para España aterrizó este lunes en el aeropuerto belga de Lieja.

El pasado 17 de marzo la compañía de comercio electrónico ya envió al aeropuerto de Zaragoza un primer cargamento con kits de detección y 500.000 mascarillas.

(SERVIMEDIA)

El CSD cree que los Juegos de Tokio serán los «de la desigualdad y del miedo” si se mantienen las fechas

0

La presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), Irene Lozano, calificó este lunes de «Juegos de la desigualdad y del miedo» la cita de Tokio 2020 si finalmente el Comité Olímpico Internacional (COI) mantiene las fechas inicialmente previstas, por lo que apostó por su aplazamiento debido a la pandemia global del Covid-19.

Lozano comentó en una entrevista de Televisión Española recogida por Servimedia que el comunicado del COI difundido este domingo, en el que se da cuatro semanas de plazo para decidir las fechas definitivas de los Juegos, desliza «entre líneas» que los Juegos Olímpicos «no pueden comenzar el 24 de julio» y que abre la puerta a que se pospongan.

Inicialmente, las fechas previstas de los Juegos Olímpicos son del 24 de julio al 9 de agosto y los Juegos Paralímpicos se celebrarían del 25 de agosto al 6 de septiembre.

Para Lozano, mantener las fechas supondría que Tokio 2020 organizaría «los Juegos de la desigualdad porque es obvio que no todos los deportistas del mundo pueden entrenar igual». «Ahora somos los países europeos lo que estamos en el peor momento, pero probablemente dentro de unos meses sean otros, es decir, estamos viendo cómo el virus es una oleada que se va moviendo por el mundo de oriente hacia occidente y pinta que eso va a seguir siendo así», dijo.

Añadió que, además, serían «unos Juegos del miedo» y lo justificó así: «Una de las cosas que nos transmite esta enfermedad es el miedo a tocarnos, el miedo a estar cerca y unos Juegos Olímpicos, por definición son grandes estadios, mucho público, cientos de miles de personas que se congregan, y eso es lo bonito que tienen».

Lozano consideró «positivo» que el COI haya «escuchado» a deportistas que piden un aplazamiento de los Juegos y deseó que tome «cuanto antes» la decisión definitiva para evitar la incertidumbre en los deportistas y que estos puedan programar sus entrenamientos.

«PESADILLA PARA TODA LA SOCIEDAD»

Subrayó que la «mejor solución» y la «más justa» es aplazar los Juegos de Tokio porque presuntamente el virus se frenará cuando suban las temperaturas en el hemisferio norte, pero en ese momento ocurrirá lo contrario en el hemisferio sur.

Respecto a los deportistas españoles, Lozano afirmó que están «absolutamente comprometidos con la lucha contra la enfermedad», lo cual agradeció porque «su sacrificio es un poco mayor que el de los demás».

«Para una persona que está acostumbrada a una actividad física diaria, el confinamiento desde luego se hace especialmente duro. Ellos están fuertes, es verdad que con la incertidumbre que nos genera a todos, pero desde luego muy comprometidos en la lucha contra la enfermedad», recalcó.

Lozano indicó que participar en unos Juegos supone «un sueño olímpico para muchos deportistas» y supone «un golpe» que puedan aplazarse los de Tokio, pero añadió: «Es necesario entender y creo que el COI está en vías de entender que el coronavirus es una pesadilla para toda la sociedad y los deportistas son ciudadanos de este mundo, no son ciudadanos de otro mundo, no son seres de otro planeta. Claro que es un mazazo para el sueño olímpico, pero cuando pase la pesadilla para todos pasará la pesadilla también para los deportistas».

SERVIMEDIA

El Taxi de Madrid traslada cada día a 500 sanitarios en visitas domiciliarias a pacientes con coronavirus

0

La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) y las distintas radioemisoras de la región, a través de la plataforma Pidetaxi, llevan realizando más de 500 traslados diarios de personal sanitario para visitas domiciliarias a pacientes durante la actual crisis del coronavirus, desde que la semana pasada el Ayuntamiento aceptase el ofrecimiento del sector.

Así lo dio a conocer la FPTM este lunes en un comunicado en el que resalta su compromiso social como servicio público y reafirma su intención de “ayudar a quienes más lo necesiten y poner más medios para llegar incluso a poblaciones rurales”.

En este sentido, el sector rechaza la bonificación de 132.000 euros por gastos de combustible, limpieza y desinfección de los vehículos procedente de la Dirección General de Transporte para donarla a la sanidad madrileña y que sea destinada a la compra de respiradores, mascarillas, EPIS o cualquier otra necesidad derivada de esta crisis.

La FPTM muestra también su agradecimiento a empresas colaboradoras como Midas o Airlife que están contribuyendo en la prestación de servicios de desinfección de los vehículos y subraya la importancia de “ayudarse entre empresas y colectivos para ayudar en lo posible a la ciudad de Madrid en estas duras circunstancias”.

SERVIMEDIA

Los Reyes hablan con los gerentes de tres hospitales para transmitirles «el agradecimiento inmenso» a todos los sanitarios

0

Los Reyes hablaron hoy con los gerentes de los hospitales La Paz de Madrid y del Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Madrid), así como con el director médico del Hospital San Pedro de Logroño, centros sanitarios de dos de las comunidades con más afectadas por el coronavirus, para transmitirles «el agradecimiento inmenso» a todos los sanitarios.

Según informa La Zarzuela, en las tres conversaciones los Reyes les reiteraron «su ánimo y agradecimiento inmenso a todos los sanitarios de España por su heroica lucha contra el coronavirus».

Don Felipe y doña Letizia hablaron con el gerente del Hospital Universitario La Paz de Madrid, ya que este hospital es el centro hospitalario de la Comunidad de Madrid con más afectados por el coronavirus, lo que ha obligado a cancelar consultas, tratamientos e intervenciones quirúrgicas al margen de la pandemia.

También han hablado con el gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Este centro cubre Alcalá y otros diez municipios de la zona, repartiéndose la asistencia al corredor del Henares junto a los hospitales de Torrejón y Coslada.

Los Reyes han hablado igualmente con el gerente de Salud de La Rioja y el director médico del Hospital San Pedro de Logroño. Es el centro de referencia en esta comunidad, que suma a los pacientes ingresados una importante cantidad de contagiados atendidos en sus domicilios.

SERVIMEDIA

La OMS cuenta 300.000 afectados por coronavirus: “Se está acelerando la pandemia”

0

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó este lunes de que “se está acelerando” la pandemia del nuevo coronavirus Covid-19 con más de 300.000 casos confirmados alrededor del mundo. También apeló a la “solidaridad” de los países y pidió suspender cualquier bloqueo comercial.

“La pandemia se está acelerando. Tardó 67 días en alcanzar 100.000 casos, 11 días en alcanzar los 200.000 y sólo cuatro en llegar a 300.000″, dijo el máximo responsable de la organización sanitaria de Naciones Unidas en una rueda de prensa telemática celebrada en Ginebra (Suiza), donde compareció junto al presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

“Para ganar, necesitamos atacar al coronavirus con tácticas agresivas y estratégicas; hay que hacer tests a los sospechosos, aislar y cuidar de los confirmados y poner en cuarentena a todos sus contactos cercanos”, señaló el doctor Tedros.

Además, el director general de la OMS llamó a proteger al personal sanitario como una cuestión prioritaria. “Incluso si lo hacemos todo bien, si no priorizamos la protección de los sanitarios, muchas personas morirán, porque quienes pueden salvarles la vida resulta que están enfermos”, alertó.

La OMS reconoció que las carencias de equipos de protección individual (EPIs) para el personal sanitario, como ocurre en España, podría responder, en parte, a las medidas para contener el coronavirus, dada la paralización de parte del comercio. También señaló que “ningún país estaba preparado para esto” e instó a los Estados a no poner coto a las exportaciones.

El doctor Tedros también hizo especial hincapié en la “solidaridad” de países como Cuba, que están movilizando a su personal médico para apoyar a zonas como Italia en la atención a los enfermos. “La solidaridad entre las naciones, entre los sanitarios y entre todos nosotros es la única manera de frenar el virus”, aseguró.

NO A BLOQUEOS COMERCIALES

Asimismo, el director general de la OMS anunció que hablará con los líderes mundiales del G20 y les trasladará que la crisis del coronavirus “requiere una coordinación política a nivel global”, incluyendo el abordaje de África. También avanzó que les instará a acabar con los bloqueos comerciales y garantizar una correcta distribución de todos los materiales que se necesiten.

El doctor Tedros también alertó sobre los peligros que supone emplear presuntas soluciones para el coronavirus que no han sido testadas, ya que “infieren una falsa esperanza” en la población. «Reconocemos que hay una necesidad urgente de tratamientos efectivos”, pero “hasta ahora, no hay ningún tratamiento que sea efectivo contra Covid-19”, aclaró.

Preguntado por la posible cancelación de los Juegos Olímpicos de Tokyo, la OMS señaló que «se está analizando muy de cerca”, aunque “la decisión se tomará en breve” y la adoptarán “el Gobierno de Japón y el Comité Olímpico Internacional.

Entre otras cuestiones, Tedros Adhanom mencionó que el fondo de solidaridad creado por la OMS para recaudar fondos contra el Covid-19 ha alcanzado ya los 70 millones de dólares con donaciones de más de 187.000 individuos y organizaciones. En concreto, agradeció a la FIFA su aportación de 10 millones, así como la de empresas como la red social TikTok.

Y es que, pese al mal augurio de las estadísticas, “podemos cambiar la trayectoria de la pandemia del coronavirus”, al tiempo que agradeció la “solidaridad” de países, sociedades y personas para frenar la expansión del virus.

Por último, el doctor Tedros recordó que, pese a la crisis del coronavirus, existe “otra enfermedad respiratoria que es prevenible y tratable, pero que mata a 1,5 millones de personas cada año: la tuberculosis”.

SERVIMEDIA

COAG pide a los ayuntamientos que autoricen la celebración de los mercados de agricultores con las medidas sanitarias pertinentes

0

  La prohibición pone en jaque la viabilidad de 25.000 explotaciones que tienen como principal salida comercial esta vía.

 Además del perjuicio económico, se produce un elevado desperdicio de alimentos. Productos aptos para el consumo se están quedando sin recoger o, una vez cosechados, no están llegando al consumidor final.

 

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha reclamado a las distintas administraciones, en especial a los ayuntamientos, que autoricen la celebración de los mercados de venta directa y de proximidad de productos agrarios, ante la suspensión generalizada tras las medidas de contención de la pandemia por coronavirus.

El Real Decreto 463/2020 establece la necesidad de asegurar el abastecimiento alimentario, por lo que resulta “incomprensible y discriminatorio” el veto a los mercados agrarios al aire libre. Por ello, COAG considera que las distintas modalidades de canales de venta directa de productos agrarios deberían celebrarse y prestar su servicio con normalidad, cumpliendo en todo caso con las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias, tales como mantener distancia de seguridad entre las personas, evitar aglomeraciones en el recinto de celebración, aumentar la separación entre puestos, etc..

https://youtu.be/VTMsqocNqHk

La pérdida de estos canales de venta directa, unida al cierre de comedores escolares al que muchos agricultores suministraban alimentos en distintas CC.AA,  supone un grave perjuicio para las explotaciones agrícolas que utilizan estas vías de comercialización (en torno a 25.000 en nuestro país), así como para los consumidores que optan por este canal de relación directa con los productores. “Además del perjuicio económico, se produce también  un elevado desperdicio de alimentos que, perfectamente aptos para su consumo, pueden acabar no siendo cosechados o, una vez cosechados, no llegar al consumidor final. En la mayoría de los casos se trata de producciones que ese agricultor o ganadero no podría comercializar por otras vías. Ahora, más que nunca, es crucial apostar por los alimentos de cercanía, vinculados al territorio, para fortalecer la economía local y aprovechar al máximo toda la producción”, ha precisado Andoni García, responsable Cadena Alimentaria de la Comisión Ejecutiva de COAG.

https://youtu.be/ffJXRvgZHp0

Esta situación incide en las dificultades para el desarrollo de estas vías de comercialización directa, que en muchas ocasiones, y al margen de esta situación temporal, grave e indeseada, no cuentan con el apoyo de las autoridades, cuando se trata de una vía necesaria para el fomento de una relación adecuada entre consumidor y proveedor. Las distintas administraciones deben arbitrar un sistema y una legislación favorable que permita potenciar estos canales de venta.

El Gobierno pone en marcha un servicio de atención domiciliaria para dependientes y personas con discapacidad usuarios de centros diurnos

0

El servicio, que se ofrecerá en coordinación con Cruz Roja, permitirá ofrecer un servicio en sus domicilios a un centenar de usuarios de centros de atención diurna y centros ocupacionales que se han cerrado ante la entrada en vigor de las medidas de contención sanitaria

La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, en colaboración con Cruz Roja Canarias, ha puesto en marcha un dispositivo para la atención de personas tanto en situación de dependencia como de personas con discapacidad, que hasta el momento estaban recibiendo un servicio de atención centros de atención diurna, servicio de respiro familiar y centros ocupacionales y cuyo cierre se ha decretado al  objeto de frenar el ritmo de la transmisión del Covid-19.

Según explicó el director general de Dependencia y Discapacidad, Miguel Montero, “este dispositivo, que ya ha empezado en El Hierro y en Tenerife y a partir de mañana martes en Gran Canaria, permitirá atender en sus domicilios a más de un centenar de usuarios tanto de personas dependientes de centros de atención diurna como a personas con discapacidad usuarias de centros ocupacionales y servicios de respiro familiar que no cuenten con el apoyo familiar necesario o bien que sus familias no puedan hacerse cargo de su correcta atención.”

En este punto, Montero aclaró que, en principio, serán atendidos a través de este servicio en torno a un centenar de personas usuarias de estos recursos aunque no descarta la ampliación del servicio “a los usuarios que lo necesiten a criterio de los Cabildos, que son los que gestionan este tipo de recursos”. A este respecto, el director general señaló que este servicio se ha ofertado a todos los Cabildos insulares.

Asimismo, Montero agradeció la celeridad y buena disposición de Cruz Roja para la coordinación y puesta en marcha de este servicio de atención en domicilio que “permitirá tanto a las personas dependientes como a las personas con discapacidad y a su entorno familiar hacer más llevadera esta situación de confinamiento”.

Hay que recordar que los centros de Atención diurna son recursos en los que se ofrece una atención integral durante el día a las personas mayores con ciertos grados de dependencia que padezcan carencias, tanto en su situación psicofísica como en la social, con el fin de mejorar o mantener su nivel de autonomía personal mientras permanecen en su entorno y ambiente familiar, mientras que los centros Ocupacionales tienen como finalidad asegurar los servicios de terapia ocupacional y de ajuste personal y social a las personas con discapacidad, cuando por el grado de discapacidad no pueden integrarse en una empresa o en un Centro Especial de Empleo.

Ruta Siete ULPGC amplía la inscripción para su 10º edición hasta el 20 de abril

0

Más de 400 jóvenes ya han dejado su huella positiva en este Viaje Transformador que recorre Canarias cada verano

 La décima edición de Ruta Siete ULPGC (RU7A) amplía el plazo de inscripción para el Viaje Transformador en el que 45 universitarios recorren las Islas Canarias en una aventura nómada. Las inscripciones se realizan online y la fecha límite para inscribirseprevista inicialmente hasta el 20 de marzo del 2020 se ha ampliado un mes hasta el 20 de abril de 2020 por la crisis del coronavirus.

Los participantes optarán a una experiencia de cambio, formación y voluntariado que tiene una duración de un mes.

Hace diez años nacía este programa pionero de la innovación social en España, desde entonces se han superado las 9.000 inscripciones al proceso de selección y ya son 405 jóvenes universitarios, de toda España y del extranjero, los que han participado en RU7A. Su satisfacción y las más realizado más de 200 acciones de voluntariado avalan el éxito del programa como aventura colaborativa y llena de aprendizajes.

Los participantes destacan que este viaje les da la oportunidad de vivir una experiencia de cambio en la que se adquieren valores y competencias que los impulsan a convertirse en agentes de cambio social y a realizar acciones para mejorar el entorno.

“Hacemos voluntariado, vivimos con intensidad, colaboramos, conocemos las Islas Canarias de otra manera… Se trata de un viaje transformador, en el que yo siento que he crecido como persona. Tanto las soft skills que he desarrollado, el trabajo en equipo y las habilidades personales.”, afirma Omar, ru7ero de la edición 2019.

Hay quien viaja por el mundo y hay quien viaja para cambiar el mundo. Con esa premisa los participantes de la décima edición recorrerán las islas de una manera única desarrollando sus talentos en lo que gracias a su metodología y articulación está reconocida como una formación de alto rendimiento en Emprendimiento e Innovación Social, Crecimiento Personal, Desarrollo Sostenible y entrenamiento de Soft Skills que son las competencias profesionales más demandas en este momento. Todo esto cooperando con las problemáticas locales de los lugares por los que pasan mediante colaboraciones ambientales, sociales y culturales.

Los más de 400 jóvenes, pertenecientes a universidades de todo el mundo, que han participado en RU7A avalan su éxito como una aventura colaborativa y llena de aprendizajes. Los participantes destacan que este viaje les da la oportunidad de vivir una experiencia de cambio en la que se adquieren valores y competencias que los impulsan a convertirse en agentes de cambio social y a realizar acciones para mejorar el entorno.

RU7A da la posibilidad a los jóvenes de ser los protagonistas y responsables del viaje, no simples observadores. Para poder formar parte de RU7A sólo hay que cumplir un requisito: ser estudiante de cualquier universidad del mundo con matrícula en vigor (grado o postgrado), o cursar enseñanzas superiores de conservatorios, escuelas artísticas o de diseño. Los aspirantes deberán tener un dominio mínimo del español y no haber sido beneficiario del programa en ediciones anteriores. El viaje es gratuito a excepción de una cantidad como muestra de compromiso.

RU7A conecta los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas que identifican las necesidades actuales del mundo con el talento joven. Desde la proactividad y responsabilidad personal (no desde la queja) mediante la acción local de voluntariado y la reflexión global a partir de las experiencias.

Ru7a es un programa sin ánimo de lucro organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación Universitaria de Las Palmas, se trata de una iniciativa financiada de manera responsable que cuenta con la presencia del BBVA y la Naviera Armas como patrocinadores principales, Global y la Radio Televisión Canaria como patrocinadores oficiales y con el socio-colaborador Toyota Canarias. También colaboran con la iniciativa diferentes empresas, colectivos y entidades.

El Gobierno debate una renta mínima y extender la moratoria hipotecaria a los alquileres

0

El Gobierno de coalición debate de cara al Consejo de Ministros de este martes aprobar una renta mínima para ciudadanos con ingresos bajos o disminuidos por la crisis del coronavirus y extender la moratoria aprobada para impedir desahucios hipotecarios a quienes podrían sufrirlos viviendo en régimen de alquiler.

Así lo indicaron a Servimedia fuentes cercanas a Unidas Podemos, que explicaron que el debate en el Gobierno se polariza según las posiciones ya reflejadas en el Consejo de Ministros de la semana pasada. Sin entrar en nombres, las fuentes consultadas parecen insinuar así que a favor de esta extensión del denominado «escudo social» frente a la crisis estarían los ministros de Unidas Podemos pero también otros socialistas como José Luis Ábalos o José Luis Escrivá.

En relación a la renta mínima, la propuesta que este sector del Ejecutivo querría introducir es una asignación de carácter temporal para aquellas personas que no pueden acogerse al paquete de ayudas aprobadas hasta ahora. En particular, las que tengan bajos ingresos o hayan visto sus rentas reducidas por la crisis del coronavirus y la consiguiente reducción de la movilidad y cierre de establecimientos decretada por el Gobierno al amparo del estado de alarma.

Respecto a los alquileres, parte del Gobierno sugiere suspender el pago mientras dure esta situación de excepcionalidad y que, en algunas circunstancias, a algunos arrendadores se les compense una parte del dinero que dejen de ingresar de sus inquilinos.

Finalmente, respecto a si España debe profundizar las restricciones y paralizar toda actividad productiva no esencial, como ya ha hecho Italia y en España han propuesto Más País, el BNG y solapadamente Junts per Catalunya y ERC con su «confinamiento total», la ministra de Economía, Nadia Calviño, lo ha descartado taxativamente hoy, mientras que las fuentes consultadas de Unidas Podemos se limitan a decir que su cuota ministerial y el grupo parlamentario «apoyará la decisión que Sánchez adopte.

SERVIMEDIA

La Biblioteca Universitaria de la ULPGC se suma a la campaña #BibliotecaEnCasa para fomentar el uso telemático de los recursos de información

0

La Biblioteca Universitaria de la ULPGC se ha sumado a la campaña denominada  #BibliotecaEnCasa, por la que se están  divulgando las iniciativas de bibliotecas, centros de investigación y culturales, editoriales, etc. para fomentar el uso telemático de los recursos de información en el contexto de confinamiento por la pandemia del coronavirus.

Así lo ha anunciado la Directora de la Biblioteca Universitaria María del Car,men Martín Marichal que ha explicado que numerosas editoriales están llevando a cabo iniciativas para poner a disposición de la comunidad universitaria recursos electrónicos para la formación o la información científica o académica. En algunos casos, se han habilitado temporalmente nuevas vías de acceso o el acceso gratuito a parte de estos recursos.

La información disponible hasta ahora, y que se va a continuar actualizando, se puede consultar en este enlace de la Web de la Biblioteca Universitaria.

Entre las iniciativas incluidas destaca la de AENOR, que pone temporalmente a disposición de la comunidad universitaria de la ULPGC, al menos hasta el próximo 20 de abril, la posibilidad de descargar directamente, desde cualquier lugar, la norma UNE que se necesite utilizando el portal AENORmás.

La Directora de la Biblioteca Universitaria recuerda a todos los usuarios que tla Biblioteca Universitaria sigue disponible en línea.

La Policía Local de Mogán detiene a cuatro personas en posesión de 1 kilo de hachís

0

En la noche de ayer, domingo 22 de marzo, la Policía Local de Mogán detuvo a cuatro jóvenes varones tras ser interceptados en la plaza Negra de Arguineguín con 1 kilo de hachís.

Los agentes de la Policía Local de Mogán detectaron la presencia de dos vehículos sospechosos en la zona de aparcamientos anexa a la calle Alcalde Paco González, ya que sus ocupantes, reunidos entorno a los mismos, no eran de la zona y además estaban incumpliendo premeditadamente las restricciones de circulación en la vía pública  vigentes durante del estado de alarma establecido desde el pasado 14 de marzo.

Los cuatro varones intentaron huir en sus vehículos, un Mercedes y un Range Rover, pero los agentes les bloquearon el paso con sus coches policiales. Sin embargo, estos estaban decididos a escapar y emprendieron la huida a pie, dos de ellos en dirección al campo de fútbol de Arguineguín y los otros hacia la playa de Las Marañuelas. En esta localización, uno de los prófugos arrojó las llaves del vehículo a la orilla del mar.

Se trataba del Mercedes, donde la Policía moganera encontró, camuflado bajo el asiento del copiloto, 40 paquetes de hachís de 25 gramos con un peso total de 1 kilo. Tras la persecución, los agentes detuvieron a estas cuatro personas, una además con requisitorias pendientes por quebramiento de condena y conducción bajo la influencia del alcohol y las drogas.

El Ayuntamiento de La Laguna toma medidas preventivas ante la posible prolongación del estado de alarma

0

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha insistido en la reunión diaria del grupo de Gobierno de este viernes en la necesidad de trabajar con antelación para prever todas las situaciones de emergencia derivadas del estado de alarma y su posible prolongación en el tiempo. En este sentido, el alcalde ha informado que el consistorio va a habilitar las instalaciones del Polvorín de Taco como almacén base, “donde vamos a trabajar con grandes superficies y con el Mercado municipal, a fin de contar con una provisión de alimentos no perecederos y productos de primera necesidad como medida preventiva, que posteriormente podrán ser distribuidos, llegado el caso, a través de los propios trabajadores municipales y agentes de Protección Civil”.

Limpieza UrbaserEl alcalde ha querido agradecer el comportamiento cívico que está teniendo la mayor parte de la población lagunera, “que está haciendo gala de una gran madurez y sentido de la responsabilidad”, y ha subrayado la necesidad de insistir en los mensajes de mantener el confinamiento y de respeto a los protocolos de seguridad. Además, ha querido reconocer el esfuerzo de todo el personal sanitario “que está afrontando una situación de crisis sin precedentes” y ha valorado la labor que vienen desarrollando en el municipio los agentes de la Policía Local, Protección Civil, Cuerpo Nacional de Policía y la Unidad Militar de Emergencias, a la hora de mantener las disposiciones del estado de alarma.

BIENESTAR SOCIAL

El primer teniente alcalde y concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio, ha informado de que entre el pasado lunes y este viernes los servicios en atención domiciliaria se han incrementado hasta alcanzar un 98%. “Hemos dado instrucciones a la empresa que presta el servicio para generar un protocolo de seguridad extra debido a las condiciones de especial sensibilidad del colectivo beneficiario, y atendiendo de manera preferente a las personas con mayor dependencia y sin apoyo familiar”, explica el concejal.

En este sentido, destaca que se va a trabajar con la empresa responsable del servicio para “extremar las condiciones de seguridad de las trabajadoras, reforzando protocolos y EPIS, incorporando además un escrito por el que los usuarios autorizan a seguir siendo atendidos en este momento. Las personas que rechacen el servicio por seguridad, serán objeto de un seguimiento telemático para garantizar su bienestar”.

Por otro lado, la Concejalía de Bienestar Social ha continuado el reparto de tarjetas de compra de alimentos para familias sin recursos, “lo que les permite acceder con rapidez a los productos de primera necesidad”, ha indicado Rubens Ascanio. El concejal ha firmado este jueves una providencia para tramitar un contrato por el procedimiento de emergencia con empresas que cuentan con una red de supermercados amplia en el término municipal. Este jueves se han repartido tarjetas de alimento por valor de entre 61 euros y 121 euros a un total de 165 familias. Además informa que “la próxima semana tendremos disponibles 900 tarjetas más, que vienen a complementar las actuaciones de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias con la cuota cero de comedor y con el reparto de catering domiciliario para las familias más vulnerables”.

SERVICIOS MUNICIPALES

En el área de Servicios Municipales, el concejal delegado, Josimar Hernández, ha comentado que en la tarde del jueves la empresa Urbaser ha comenzado los trabajos de refuerzo de limpieza y desinfección de las vías y zonas públicas, empleando para ello una disolución de agua y lejía. Se está incidiendo en los puntos de mayor afluencia de personas en todo el municipio y de manera especial en los centros de salud, farmacias, supermercados y tiendas de alimentación, entidades bancarias y cajeros automáticos. El concejal ha remarcado que, “salvo casos aislados, la gran mayoría de los transeúntes que se encontraban con estas actuaciones de limpieza agradecían e incluso aplaudían la labor de nuestro personal”.

Josimar Hernández ha tenido palabras de “especial agradecimiento para todos los equipos que están trabajando en el mantenimiento de los servicios municipales, demostrando una gran profesionalidad y prestando una labor indispensable en condiciones muy difíciles”.

COMERCIO

Desde el área de Comercio, la concejala María José Roca ha indicado que se va a impulsar una serie de acciones orientadas a apoyar y promocionar la labor de los comercios del municipio que están llevando a cabo venta a domicilio de productos alimentarios. “Estamos elaborando una relación de comercios que pueden realizar esta función, para lo que nos hemos puesto en contacto con las diferentes asociaciones comerciales de La Laguna, a fin de establecer vías de colaboración con sus asociados. Vamos a trabajar conjuntamente en acciones inmediatas y a medio plazo, como por ejemplo las líneas económicas a autónomos y pymes del municipio”, ha informado la concejal.

María José Roca considera “fundamental contribuir desde el ayuntamiento a mantener, en la medida de lo posible, el tejido comercial de nuestro municipio en estos momentos tan complicados, para que el daño económico sea el menor posible y una vez que pase la emergencia sanitaria y el estado de alarma la recuperación del sector comercial lagunero sea más factible”.

SEGURIDAD CIUDADANA

La concejala de Seguridad Ciudadana, Margarita Pena, ha señalado que desde el área “estamos poniendo todos nuestros esfuerzos para que se cumplan las medidas de confinamiento decretadas por el Gobierno de España. A día de hoy, existen 147 actas de infracción que nos hemos visto en la obligación de realizar desde la Policía Local y comunicar a la Subdelegación del Gobierno, y más de mil personas a las que se ha procedido a identificar en la vía pública”. Margarita Pena ha insistido “en la necesidad de ser escrupulosos en el cumplimiento de las normas vigentes para garantizar la seguridad de todos”.

José Adrián Hernández: “Ahora más que nunca teemos que apostar por consumir nuestros productos locales”

0

El vicepresidente del Cabildo agradece “el esfuerzo de nuestros agricultores, ganaderos y pescadores para tener surtido el mercado”

 

“Hay que agradecer el esfuerzo que están haciendo nuestros agricultores, ganaderos y pescadores para tener surtido el mercado”. Así ha valorado el vicepresidente del Cabildo Insular de La Palma y consejero de Agricultura, Ganadería Pesca, José Adrián Hernández Montoya, el trabajo que están realizando en el sector primario insular en un contexto de tanta dificultad como la crisis sanitaria y la declaración del estado de alarma por la pandemia del coronavirus COVID-19.

El consejero señaló que los productores están pudiendo desarrollar su actividad con relativa normalidad, cumpliendo estrictamente con las medidas que han establecido las autoridades sanitarias para hacer frente al coronavirus. En este sentido, valoró que en las cooperativas y todas las entidades del sector primario se han establecido protocolos de actuación.

Hernández Montoya felicitó la organización y el rigor con la que están trabajando las empresas del sector primario en La Palma para que los productos lleguen al mercado y evitar el desabastecimiento de la población. En este sentido, el consejero hizo un llamamiento a la población palmera a consumir productos locales.

“Los productos palmeros se distinguen por su calidad y ahora más que nunca tenemos que apostar por su consumo para colaborar con nuestros agricultores, ganaderos y pescadores que continúan trabajando, cumpliendo estrictamente las normativas de seguridad, para abastecer a nuestro mercado”, insistió el consejero.

El consejero destacó que se está recogiendo la fruta con normalidad, por lo que el trabajo en los empaquetados y la exportación tanto de plátano como aguacates está funcionando. Al igual que la Central Hortofrutícola y el Matadero Insular, ambos dependientes del Cabildo Insular, están abiertos y en funcionamiento.

Hernández Montoya señaló que ha habido problemas en la comercialización de las próteas, al igual que se está produciendo una ralentización en la comercialización del queso palmero, cuestiones ambas sobre las que aseguró que “se están buscando soluciones tanto por parte de las administraciones como del propio sector para intentar que tenga el menor impacto”.

Análisis Doom Eternal – Sencillamente frenético y demencial

0

Doom quizás es de los juegos que están en el top de míticos de toda la historia de este sector. Hace 4 años id Software y Bethesda relanzaban la saga, una saga que nunca murió, pero que si quedó algo olvidada para las grandes consolas. Con Doom sorprendieron al mercado y consiguieron un gran éxito tanto de críticas como de público. Ahora vuelve con este Eternal, quizás el mejor juego de la saga con un ritmo infernal, como el caos que se desata dentro de este Doom Eternal.

La historia nos coloca en la Tierra en donde se ha desatado el infierno. La solución contra este mal es nuestro protagonista, el Slayer, que viaja desde Marte a nuestro planeta, que ha sucumbido y debemos detener a los Sacerdotes del Infierno antes de que terminen con toda la humanidad. A partir de aquí las carnicerías serán constantes y además se nos va a ir narrando la historia, que incluye giros sorprendentes. Un guión realmente bueno que profundiza en la parte del códice, que nos ahonda más en la historia si queremos pasar tiempo leyendo lo que sucedió en la tierra, en el infierno, a los demonios, etcétera.

Doom Eternal consiste en ir destruyendo a hordas y hordas de demonios con nuestro arsenal de armas de una forma frenética en la que no tenemos que dejar de movernos en ningún momento. Tendremos gran cantidad de demonios a nuestro alrededor que nos harán gran cantidad de daño y contamos con muy poca munición, así que deberemos ir utilizando las herramientas que nos da el juego para sobrevivir: Las ejecuciones.

Doometernal 2

Las ejecuciones se pueden realizar de varias maneras. Una vez que hacemos daño a los demonios, parpadean, de esta manera, dándoles un golpe cuerpo a cuerpo nos soltarán vida. Es esencial para mantenernos vivos hacerlo la mayor de las veces que se pueda. Cuando nos quedamos sin munición tenemos a nuestra disposición la motosierra, al cortar a los demonios, nos soltarán munición de todo tipo para nuestras armas, así ya podemos seguir arremetiendo contra los engendros. También en la aventura nos darán un arma, que no queremos decir para evitar spoilers, que nos permitirá matar demonios y conseguir armadura de ellos.

Así pues Doom Eternal es un juego de reflejos en el que no podemos estarnos estáticos, moriremos en breve, ya que todos los demonios nos atacan al unísono. Deberemos ir derrotándolos a la vez que los ejecutamos para conseguir vida y los cortamos para conseguir munición. Una vez haya pasado cada sesión, respiraremos tranquilos, nos calmaremos y podremos recorrer el escenario en busca de secretos y bonus ocultos para seguir avanzando.

En total en Doom Eternal contamos con 9 armas distintas con las que destrozar a los demonios y con dos tipos de granadas. Estas armas las vamos desbloqueando y consiguiendo a medida que vamos avanzando en la aventura. Cada una de las criaturas es especialmente débil contra una de estas armas, así que es tarea nuestra el mirar el códice y ver a qué es débil cada demonio e ir cambiando entre armas según vayan apareciendo. Al principio es complicado hacerlo, por que son tan rápidas las batallas que no podremos estar a mil cosas, pero una vez nos hagamos con el juego, será sencilla esta tarea. En cuanto a las granadas, tendremos la típica granada que explosiona y otra granada de congelación que vendrá muy bien para aprovechar la ventaja del movimiento.

Doometernal 3

Además de estas armas, cada una de ellas posee unas modificaciones que otorgan distinta mejoras a cada arma, así pues, para permitir que os sorprendan estas mejoras, diremos que por ejemplo a la escopeta la permiten ser automática o al rifle permite darle un zoom muy útil para acertar en puntos débiles concretos de cierto enemigos con aspecto de araña.

Y si pensabais que esto era todo, para nada. La personalización en Doom Eternal es más profunda y podremos mejorar el traje de nuestro Slayer para otorgarle ventajas con las runas y los cristales que encontraremos a lo largo de los escenarios. Será imprescindible buscar estos cristales porque nos darán los aumentos de vida y munición adecuados para poder completar la partida de una forma algo más fácil. Y decimos algo más, porque Doom no es para nada sencillo. En la dificultad normal nos cuesta varios intentos acabar con cada horda, más adelante se necesitan más reflejos todavía, y es que Doom Eternal es un reto adecuado para los más expertos con cada nivel de dificultad que se ha incluido en el juego, contando también con los de muerte permanente.

Esto en cuanto al modo campaña, ya que en el modo multijugador tenemos el nuevo Battlemode en el que nos enfrentaremos en un duelo 2vs1 de 2 demonios contra 1 Slayer. Los demonios tendrán distintas habilidades e incluso la posibilidad de invocar a otros demonios menores para ayudar, sin embargo estos dos jugadores deben colaborar para poder derrotar al otro jugador. Por su parte el Slayer debe moverse en todo momento y derrotar a los dos demonios. El mejor en 5 rondas gana la partida. Este modo asimétrico nos ha parecido una buena innovación que va más allá de los típicos 5vs5 de los demás juegos. Además se espera en un futuro próximo un nuevo modo de invasión del que ya os hablaremos más adelante en futuras noticias.

Doometernal 1

Gráficamente el juego cumple con creces y está a una gran altura tanto en enemigos, como protagonista y escenarios. Texturas que van destrozándose al pasar del combate y enemigos que van sufriendo daños según los vayamos disparando, todo ello dentro de un juego que en todo el rato mantiene una tasa de frames por segundo muy alta que es lo que le da esa inmediatez y ese frenetismo que engancha.

La banda sonora también nos ha gustado bastante con unos toques de rock duro y metal que le van como anillo al dedo a este juego tan cañero. El apartado sonoro del juego cumple a la perfección tanto en el sonido de las armas, efectos de los demonios, ataques, etcétera. Destacar por último el gran doblaje al español que nos permite escuchar las voces en nuestro idioma.

Hay juegos ideales para jugar con calma y mantenernos en un estado Zen que ni un Yogui podría conseguir. Doom Eternal quiere justo lo contrario, llevarnos a un estado de adrenalina tal que cuando acabemos todos los retos que nos propone el juego, nos limpiemos el sudor. El nivel de frenetismo, velocidad y enganche al juego para intentar matar demonios una y otra vez es sublime. La dificultad supondrá un reto hasta para los más experimentados. Tendremos la oportunidad de luchar con cientos de demonios tanto conocidos como de nueva aparición en una aventura, en un shooter de una calidad inconmensurable. Id Software y Bethesda lo han vuelto a hacer y con Doom Eternal lo vamos a pasar mejor que en el Infierno.

Plena Inclusión Madrid pide realizar con urgencia los test diagnósticos a las personas con discapacidad y a los trabajadores de sus residencias

0

Plena Inclusión Madrid reclamó este lunes que se practiquen de forma urgente los test de detección del Covid-19 a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que se alojan en sus residencias y viviendas compartidas, así como a los profesionales que los atienden.

De este modo, se facilitará la adopción de medidas preventivas para evitar nuevos focos de contagio, indicó en un comunicado.

Según su presidente, Mariano Casado, cerca de 2.000 personas viven en estos recursos, donde «la atención médica es residual». Allí conviven personas con discapacidad intelectual, «muchas de ellas mayores y con grandes necesidades de apoyo que requieren de atención y contacto individual y permanente, incluso en circunstancias normales», declaró.

A su juicio, «disponer de los test de detección permitiría contar con información fiable para la puesta en marcha de los protocolos y estrategias de aislamiento, incrementar la seguridad de los profesionales y los residentes y optimizar los recursos humanos disponibles, pues cada vez se producen más bajas».

Por ello, confió en que los test diagnósticos «lleguen a la mayor brevedad posible» y reclamó la desinfección urgente de todos los centros residenciales.

SERVIMEDIA

Vivienda y el Consejo Canario de Administradores de Fincas aconsejan medidas preventivas para evitar la propagación del COVID-19 en zonas comunes de las viviendas públicas

0

El Instituto Canario de la Vivienda pide la máxima colaboración e implicación a los residentes en las viviendas dependientes de la administración para seguir estas recomendaciones y aconseja a los edificios y urbanizaciones privadas que también se sumen a las mismas

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) y en colaboración con el Consejo Canario de Colegios de Administradores de Fincas, recomienda a las comunidades de vecinos adoptar medidas sanitarias y de limpieza excepcionales en las zonas comunes de las viviendas dependientes del ICAVI para frenar la expansión del coronavirus o Covid-19 entre los residentes de esas urbanizaciones o bloques.

El ICAVI, siguiendo varias de las recomendaciones del Colegio de Administradores de Fincas, solicita a los residentes en las viviendas del parque público su máxima colaboración e implicación para seguir una serie de actuaciones preventivas en los portales, escaleras y otras zonas comunes que pueda haber. En este sentido, los vecinos y vecinas deben mantener una distancia de seguridad mínima de un metro entre ellos y evitar el contacto personal. Está prohibido el uso de las zonas comunes como azoteas, patios o espacios destinados a las reuniones de comunidad o de vecinos. El ICAVI también recomienda a los responsables de cada comunidad a colocar carteles informativos con las medidas de higiene recomendadas, así como hacer constar del cierre de las zonas comunes.

En el caso de usar un ascensor, se aconseja no usarlo más de una persona a la vez, y pulsar el botón necesario con el codo o el dedo protegido, para evitar contagios.

El Instituto Canario de la Vivienda recomienda a las comunidades de propietarios incrementar la limpieza y el mantenimiento de estos edificios, y poner especial énfasis en los ascensores, pasamanos, pomos de puerta y porteros automáticos que suelen usar todos los vecinos.

Así mismo, el ICAVI recuerda a los residentes en una vivienda de titularidad pública que los trámites administrativos están aplazados a causa de las medidas de prevención del Real Decreto que activa el estado de alarma en todo el país, y por tanto aquellas comunidades o vecinos a título individual que tuviesen gestiones pendientes con el Instituto, podrán postergarlas hasta nuevo aviso.

Finalmente, el ICAVI hace un llamamiento también a las comunidades de propietarios de edificios o urbanizaciones particulares para que se sumen también a estas recomendaciones, como ya les ha solicitado públicamente el Colegio de Administradores de Fincas.

Voluntarios de Fundación ONCE llevan comida y medicinas a las casas de personas con discapacidad que viven solas

0

Más de 80 personas se han inscrito en el programa especial de voluntariado de Fundación ONCE frente a la emergencia del coronavirus para, entre otras labores, ocuparse de llevar la compra -«sobre todo medicinas y alimentos»- a aquellas personas con discapacidad y en situación de dependencia más afectadas por el confinamiento.

También se ofrecen para acompañar a la calle a aquellas personas que necesitan salir por razones médicas y a ayudarles en tareas domésticas básicas.

Así lo declaró a Servimedia Teresa Palahí, secretaria general de Fundación ONCE, que con esta iniciativa pretende ayudar a las personas con discapacidad y dependientes a las que el confinamiento decretado por el estado de alarma coloca en una situación de «especial vulnerabilidad».

«En los dos primeros días, se apuntaron más de 80 personas», declaró Palahí, orgullosa del éxito del programa y de la solidaridad ciudadana.

«De ellos, sólo cinco o seis colaboraban habitualmente con la fundación», explicó. «El resto son personas que conocieron el programa y atendieron a nuestra convocatoria», indicó Palahí.

A su juicio, «esta respuesta demuestra que tenemos una sociedad muy solidaria, de la que hay que sentirse orgullosos».

Agregó que hasta la fecha, once asociaciones de la Comunidad de Madrid se han unido al programa, a fin de trasladar las necesidades de sus usuarios.

«Existen dos opciones. Los usuarios pueden llamar directamente a la Fundación o bien pueden ser las entidades del sector asociativo las que nos presenten sus demandas», explicó Palahí.

Como ejemplo citó el reparto de alimentos que voluntarios de la Fundación ya han llevado a cabo junto a ‘Ángeles Urbanos’, «una asociación que recogía comida del Banco de Alimentos una vez por semana para distribuirla entre personas sin recursos, sobre todo con discapacidad».

«Esta vez han sido nuestros voluntarios los que se han encargado de la recogida de alimentos y de su transporte hasta las casas de los beneficiarios habituales», detalló Palahí.

Apuntó que en breve se llevará a cabo un reparto de medicamentos hospitalarios, con el objetivo de evitar que «personas con alguna patología, muy vulnerables al coronavirus, se desplacen al hospital o a la farmacia».

PROTECCIÓN Y SEGURIDAD

Palahí destacó que a todos los voluntarios de Fundación ONCE les facilitan los equipos de protección que precisen para sus tareas.

Además, «les proporcionamos certificados de movilidad», que acreditan que realizan un voluntariado a favor de personas con discapacidad que viven solas y, si es necesario, «ponemos a su disposición vehículos de la fundación».

De momento, la mayoría de las acciones se han llevado a cabo en la Comunidad de Madrid, «pero queremos extender el programa a toda España», detalló Palahí.

De hecho, varias personas voluntarias se han ofrecido desde otras provincias y, «en cuanto conozcamos necesidades de personas próximas a ellos, organizaremos las tareas».

«Queremos contribuir a que aquellas personas con discapacidad que viven solas y necesiten apoyo mantengan su calidad de vida durante estos días de confinamiento».

Por eso, animó a todas ellas a apuntarse a este programa, y apeló a la solidaridad ciudadana para que «más gente se una a nosotros. Juntos lo conseguiremos», concluyó.

SERVIMEDIA

Alibaba dona a España un segundo cargamento de mascarillas y trajes sanitarios

0

El Grupo Alibaba ha donado un segundo cargamento de mascarillas y trajes de protección para personal sanitario con el fin de hacer frente a la pandemia de Covid-19, después de que la semana pasada ya donara kits de detección del virus y mascarillas.

Según señaló la compañía este lunes en un comunicado, este segundo cargamento con material para España aterrizó este lunes en el aeropuerto belga de Lieja.

El pasado 17 de marzo la compañía de comercio electrónico ya envió al aeropuerto de Zaragoza un primer cargamento con kits de detección y 500.000 mascarillas.

SERVIMEDIA

El automovilismo canario llora la marcha de Enrique Rubio Morales

0

Tras varios meses convaleciente en el Hospital General Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, este ha fallecido en las últimas horas

El ex piloto de rallies y miembro de la Federación de Automovilismo de Las Palmas (FALP) Enrique Rubio Morales ha fallecido este lunes a causa de un accidente de tráfico que sufrió la pasada Navidad.

Después de tres meses luchando por su vida, el promotor del Trofeo Toyota Enma-2RM ha fallecido este lunes, informa la FALP en un comunicado en el que lamentan la pérdida y envían condolencias a su familia.

“Es una gran pérdida y siempre será recordado en todas las facetas del automovilismo que cultivó desde hace ya casi cuarenta años”, se destaca para también recordar que el veterano del mundo del motor “ejerció como comisario técnico, comisario deportivo y prácticamente todas las funciones posibles de un oficial”, inda la Federación.

Además, su trabajo lo llevó hasta “comisario internacional” y también fue “nominado a ejercer en el Campeonato del Mundo de Rallies y en el Mundial de Fórmula 1”.

Enrique Rubio Morales fue piloto de rallies y es recordado de forma especial en el mundo del motor por sus etapas con un Toyota Starlet y un Renault 5 Turbo, entre otras monturas, además de que recogió en su momento el testigo de la Copa Yaris y organizó el Trofeo Toyota Enma-2RM, cuyo éxito se ha prolongado 15 años y pretendía continuar este 2020, concluye la nota.

Editores de publicaciones periódicas piden al Gobierno un Plan de Choque de Ayudas para el sector

0

Cuatro asociaciones de editores de prensa y publicaciones periódicas -representantes de unos 260 grupos editoriales diferentes que editan unas 1.500 cabeceras- han presentado al Gobierno una propuesta de Plan de Choque de Ayudas para afrontar y frenar el descalabro económico y social que la crisis del coronavirus está provocando en el sector.

Las cuatro asociaciones -Asociación Española de Editores de Publicaciones Periódicas (AEEPP), Asociación Revistas de Información (ARI), Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia (Coneqtia) y Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE)- han enviado este lunes un documento conjunto a la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en el que plasman el Plan de Choque en 25 propuestas.

De ellas, nueve deberían adoptarse de inmediato, según los editores. Entre ellas están la suspensión de cotizaciones a la Seguridad Social mientras se mantengan las medidas del estado de alarma, facilitar la presentación de los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal, abonar de modo urgente los pagos que deban las administraciones públicas a los editores, implantar el IVA superreducido a las publicaciones digitales, abrir una línea de financiación bonificada al sector a través de ICO o de Cesce y lanzar un plan especial de publicidad y comunicación institucional por la pandemia que llegue a todos los editores, incluidos los pequeños y medianos editores.

Entre las 16 medidas menos urgentes, los editores piden un Plan Nacional de Fomento de la Lectura de Prensa Impresa y Digital, la integración del envío de publicaciones periódicas impresas en el Servicio Postal Universal, planes de formación para los profesionales del sector y la creación de un Instituto para la Innovación Periodística.

En el documento enviado al Ejecutivo, las asociaciones que lo han elaborado cifran en hasta 250 millones de euros la caída de ingresos de sus asociados para el conjunto de este año y argumentan que, si no se aprueban y aplican de inmediato medidas urgentes, una parte relevante del tejido empresarial y del empleo puede desaparecer.

En el documento se reivindica el papel crucial que están desempeñando los medios para el conjunto de la sociedad durante la pandemia. «La prensa y las publicaciones periódicas no son un sector económico más. Son un elemento clave en el buen funcionamiento de la sociedad democrática. Son los garantes del derecho constitucional de todos los ciudadanos a la información y a la libertad de expresión. Sin unos medios de comunicación social diversos y plurales, el conjunto de la sociedad española sería más pobre», afirman los editores en las propuestas que han enviado al Gobierno.

SERVIMEDIA

La Fundación ‘la Caixa’ ofrece 230 profesionales para atención psicosocial de afectados por el Covid-19

0

La Fundación ‘la Caixa’ pone a disposición de los enfermos por coronavirus y sus familiares en toda España a los 230 profesionales (psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, médicos y agentes pastorales) que desarrollan el programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, enmarcado en la Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud.

Según explicó la entidad bancaria este lunes en una nota, el objetivo es que los profesionales del programa proporcionen a los afectados por el Covid-19 «una atención emocional, social y espiritual, cálida y personalizada, que complemente la labor de las unidades médicas, y también ofrezcan atención al duelo en circunstancias extremas como las de los familiares de las víctimas de la pandemia».

Distribuidos en un una red de 43 Equipos de Atención Psicosocial (Eaps), los profesionales actuarán en las unidades del coronavirus de los 129 hospitales de toda España y en las 133 unidades de Apoyo Domiciliario donde trabajan normalmente atendiendo a personas que se encuentran al final de la vida y a sus familiares.

El presidente de la Fundación Bancaria ‘la Caixa’, Isidro Fainé, considera que “todos hemos de contribuir a paliar los efectos de la pandemia del coronavirus y a hacer más llevaderos sus efectos». «La atención psicosocial de las personas afectadas por una situación tan desconocida y el apoyo, tanto a ellas como a sus familiares, pretende ser una semilla de esperanza consecuente con nuestra misión de ayudar a las personas más vulnerables en cada momento”, agregó.

A lo largo de sus 11 años de recorrido, este programa de la Fundación ‘la Caixa’ ha ofrecido atención a 182.000 pacientes y 248.000 familiares. El Consejo de Europa lo ha distinguido como servicio ejemplar en la atención psicológica, espiritual y emocional.

Según la evaluación científica del programa la atención psicosocial ofrecida responde a las necesidades y mejora en el 90% los síntomas provocados por la enfermedad y que perjudican el estado anímico y psicológico de los enfermos atendidos. El estudio establece que el 92% de las personas enfermas califican de excelente o muy buena la atención recibida y cerca del 90% aseguran que han podido resolver temas difíciles (la mayor parte de ellos, de comunicación y de relación con la familia y el entorno) gracias a este apoyo.

SERVIMEDIA

Los médicos insisten en que será necesario priorizar pacientes para adecuar los recursos sanitarios por el Covid-19

0

La Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) aseguró este lunes que «es posible que se imponga la necesidad de decidir en qué pacientes se emplean determinadas terapéuticas y en cuales no pueden emplearse debido a la limitación de recursos».

Ante la actual crisis sanitaria, esta Comisión ha realizado un informe en el que recoge consideraciones éticas y deontológicas ante la limitación del acceso a la atención sanitaria a los pacientes.

Como consecuencia de esta limitación que «obliga a los profesionales a tratar con extremo cuidado sus decisiones, y al Gobierno de la nación y a todas las autoridades sanitarias a hacer todos los esfuerzos posibles para habilitar camas de cuidados intensivos dotadas adecuadamente para atender los casos críticos», es por lo que esta organización médica ha elaborado este documento.

El Cgcom también ha pedido la creación de gabinetes de crisis en los centros hospitalarios, de actividad permanente, en los que se integren todas las especialidades médicas implicadas en la atención y prevención de la infección por el Covid-19.

Para disminuir los ingresos en las unidades de cuidados intensivos, los médicos aseguran que deben sincronizarse todos los equipos médicos intervinientes en cada caso y procurar una armonización de todos los profesionales porque el tratamiento temprano de la insuficiencia respiratoria fuera de las unidades de cuidados intensivos puede ser de gran utilidad para el pronóstico del paciente y pudiera prevenir el ingreso en las unidades de cuidados intensivos.

Por ello, «es obligado la coordinación, entendimiento sincero, directo y franco entre los servicios y profesionales de dichas especialidades». A esto añadió que «cuando el SNS no pueda proporcionar la atención necesaria porque las unidades disponibles sean insuficientes y no haya posibilidad real de aumentarlas, el establecimiento de prioridades más que necesario es imprescindible y una obligación ética y deontológica».

De hecho, recordaron que la primera exigencia deontológica de un médico en cualquier situación que requiera asistencia es la atención al paciente que la demanda y necesita, con todas las garantías y medios necesarios a su alcance. Es por tanto imposible obviar los conflictos éticos y profesionales que conlleva limitar los medios asistenciales a un enfermo con una supervivencia nula, o previsiblemente nula, en un corto espacio de tiempo si limita o impide la respuesta a otros enfermos con más probabilidades de supervivencia.

CRISIS SANITARIA

«En situaciones de crisis sanitarias deben utilizarse herramientas y procedimientos asistenciales ya desarrollados para la asistencia sanitaria, como son la consulta del registro de voluntades anticipadas/instrucciones previas, el establecimiento de un nivel de intensidad terapéutica previo al ingreso, así como la correcta y precisa evaluación del riesgo-beneficio (para él o para otros) del ingreso del paciente en la unidad de cuidados intensivos y otros dispositivos asistenciales».

A todo ello, la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos subrayó que cada decisión exige y requiere utilizar la prudencia y la competencia junto con el buen juicio clínico y la capacidad personal para tomar decisiones conformes a la deontología profesional, que no sean contrarias a la ética ni a la legislación vigente y su aplicación al bien general de cada persona enferma. El juicio clínico prudente requiere ser conocedor de todo lo relevante que ocurre, envuelve y siente el paciente.

«La prudencia es una cualidad necesaria siempre y no sólo en el caso en que sea preciso priorizar entre pacientes, sino también, por ejemplo cuando haya que adecuar el esfuerzo terapéutico sobre aquellos cuya expectativa de vida sea muy limitada o nula».

(SERVIMEDIA)

El fabricante chino de móviles Oppo dona a España 50.000 mascarillas

0

El fabricante chino de móviles Oppo ha donado a España 50.000 mascarillas para la lucha contra el coronavirus.

Esta donación se gestionará a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), entidad dependiente de Sanidad que gestiona la prestación sanitaria pública de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Las 50.000 mascarillas N95 ya están depositadas en Madrid, desde donde se distribuirán de manera centralizada a las comunidades más afectadas, según informó hoy la multinacional asiática.

Oppo España ha ampliado el periodo de prueba, devolución y reembolso de sus dispositivos, y mantiene abierto sus servicios de posventa.

(SERVIMEDIA)

Encuesta: este es el nivel de preocupación de los españoles sobre la posibilidad de contagio del coronavirus

0

La preocupación de los españoles ante la posibilidad de que uno mismo o un familiar cercano resulte contagiado por el coronavirus alcanza ya un nivel de 8,9 sobre 10, según la segunda oleada de la encuesta de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) sobre la evolución de la pandemia en España.

Así lo revela este informe, que recoge la opinión pública en los cinco primeros días laborables inmediatamente posteriores a la declaración del estado de alarma en España.

Se trata de una encuesta telefónica que se realizó por IMOP Insights, entre el 16 y el 20 de marzo, a una muestra representativa de la población residente en España (de 14 o más años), compuesta por 700 individuos.

Aunque la preocupación por resultar contagiado es muy alta, todavía es superior la preocupación por la situación económica del país, ya que se sitúa en 9,1 puntos sobre 10.

Por otro lado, se mantiene la confianza en la sanidad española, si bien en los últimos días de la pasada semana se observó una disminución de la proporción de encuestados que la consideran «más preparada» que otras de su entorno.

Asimismo, casi un tercio de los encuestados que trabajan (32%) declara estar teletrabajando, porcentaje que se eleva al 38% entre las mujeres, 11 puntos por encima del de los hombres (27%).

Además, el 66% de los encuestados considera «adecuadas» las medidas sanitarias adoptadas y un 32% adicional cree incluso que son «insuficientes».

Pese a todo, seis de cada diez (62%) de los encuestados definen su estado de ánimo general como «bueno» e incluso un 12% lo califica como «muy bueno”.

(SERVIMEDIA)

Comienza la tramitación parlamentaria de la ilegalización de las esterilizaciones forzosas por discapacidad

0

CERMI y CERMI Mujeres lo califica de “hito histórico”. Según el Consejo General del Poder Judicial, en la última década se han practicado en España más de un millar de esterilizaciones forzadas, la mayoría de ellas en mujeres.

La Fundación CERMI Mujeres y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) consideran que es un “hito histórico” el hecho de que haya dado comienzo la tramitación parlamentaria para prohibir las esterilizaciones forzosas o no consentidas a personas con discapacidad incapacitadas judicialmente, una práctica que sufren principalmente adolescentes y mujeres con discapacidad.

Tras los pasos dados con anterioridad por estas entidad, el Pleno del Senado ha aprobado la toma en consideración de una proposición de ley registrada por Ciudadanos, “partido que se hizo eco de la propuesta del CERMI y CERMI Mujeres», que modifica el artículo 156 del Código Penal, con el fin de eliminar el párrafo que despenaliza las esterilizaciones no consentidas en el caso de personas con discapacidad incapacitadas judicialmente.

En la exposición de motivos, el senador de Ciudadanos Tomás Marcos declara que la “esterilización forzada” es una práctica más extendida de lo que la opinión pública considera». Según datos del Consejo General del Poder Judicial, en la última década se han practicado en España más de un millar de esterilizaciones forzadas, la mayoría de ellas en mujeres.

La proposición de ley plantea también que las personas que lo requieran cuenten con la información en formato accesible para la toma de decisiones y que se le brinden todos los apoyos necesarios, sin sustituir nunca su voluntad.

A juicio de CERMI Mujeres, se trata cualitativamente “de una de las vulneraciones de derechos humanos más flagrantes que se siguen perpetrando en el Estado español”.

Además, denuncia que las esterilizaciones no consentidas atenta “frontalmente” contra los principios y mandatos de tratados internacionales como la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad o el Convenio de Estambul.

“Infantilización de las mujeres con discapacidad”

Para CERMI Mujeres, prácticas como esterilizaciones forzosas, abortos coercitivos y la falta de accesibilidad de los servicios de atención sexual y reproductiva, entre otras cuestiones, “son fruto de la eterna infantilización que se hace de las mujeres con discapacidad, a quienes se les cuestiona su capacidad de reproducirse por desconfianza, prejuicios de una sociedad que todavía es, en muchos casos, capacitista y patriarcal”.

Durante el Pleno, la práctica totalidad de los partidos políticos manifestaron su apoyo a una iniciativa que, como señalaron, da cumplimiento a los mandatos y observaciones realizadas por diferentes organismos y tratados de Naciones Unidas.

Casado: “Prefiero que pequemos por exceso” ante la pandemia

0

El líder del PP, Pablo Casado, manifestó este lunes que “es mejor prevenir que tener que curar”, por lo que prefiere “pecar por exceso” ante una pandemia como la del coronavirus. De este modo, respaldó a los presidentes autonómicos de su formación en sus reivindicaciones encaminadas a poner “más restricciones al movimiento de las personas”.

En rueda de prensa telemática desde la sede nacional del PP, Casado respondió así cuando se le preguntó por el anuncio realizado ayer por el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, sobre el cierre “total” de toda actividad no esencial, lo que hizo que el Gobierno le recordase que no puede decretarlo sin el permiso de la autoridad competente.

“Nosotros pensamos que ese tipo de medidas que se formulan al mando único se tienen que valorar”, señaló Casado ante la petición “de más restricción al movimiento de las personas” que ayer formuló López Miras, también con el eco favorable del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y del de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

Casado opinó que “es positivo” y se debe “valorar” todo tipo de medida que vaya en beneficio de la contención de la pandemia y de la protección de quienes curan a los enfermos. En todo momento mostró su “admiración” por la labor que están desempeñando las comunidades gobernadas por el PP, “incluso anticipándose” al propio Gobierno nacional.

“Pero, insisto, estas decisiones tienen que tomarlas las administraciones autonómicas” y “el mando único tendrá que evaluarlo para el miércoles probablemente incorporarlas en el real decreto si consideran que son necesarias”, indicó. A su juicio, es “fundamental” la limitación de movimientos sobre todo en localidades costeras a la que ha hecho referencia López Miras.

Respaldó así al presidente de Murcia: “Lo que ha dicho creo que es sensato para las características de la lucha por la pandemia que tiene su región” y lo mismo dijo en el caso de Andalucía, Galicia, Castilla y León, Madrid y Ceuta. “Comparto”, subrayó, antes de precisar que “todo ese cierre de actividad se tiene que evaluar dependiendo de la zona”.

Según el líder nacional de los populares, en una pandemia de las características del Covid-19 es preferible “pecar por exceso”, dado que “es mejor prevenir que tener que curar”. Reitero así su “apoyo” a las reclamaciones de los presidentes del PP y pidió atender a la “problemática de cada región”.

CONVERSACIÓN CON SÁNCHEZ

Confirmó que hoy mismo pudo conversar con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y se interesó por el estado de salud de su familia y de los miembros de su Ejecutivo. Además, le confirmó su apoyo a la prórroga del estado de alarma en España, ya que el PP está optando por “una posición de Estado” que incluso implica el respaldo a medidas “que han llegado tarde” y “no son del todo suficientes”.

A pesar de que prorrogar el estado de alarma es algo “muy duro”, Casado juzgó que se trata de una decisión “fundamental”. Abundó así en la necesidad de limitar movimientos para evitar la propagación del virus y también a la hora de facilitar la respuesta de los sanitarios y las autoridades. En este sentido, reclamó de manera “urgente” a Sánchez que el material llegue “ya”.

Igualmente, en su charla con el jefe del Ejecutivo ahondó “en la necesidad de que los test sean masivos” y recordó que el modelo coreano fue “muy exitoso con test indiscriminados a toda la población”. Asimismo, demandó una aplicación a nivel nacional para anticipar riesgos, el desbloqueo de fondos de las comunidades, que se abra “ya” la línea de liquidez con un aval del Estado y el retraso del cobro de impuestos.

Trasladó estas “demandas sensatas” al jefe del Ejecutivo tras haber mantenido una videoconferencia con los alcaldes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) del PP, en la que estuvo acompañado por el primer edil de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

A este respecto, pidió proteger a los servicios municipales que acuden a los domicilios, a las funerarias, que se incremente el fondo de 300 millones de euros que ya tienen asignado los ayuntamientos y que los 700 millones de euros que el Gobierno les debe se transfieran de inmediato. A continuación, explicó que los alcaldes también le han trasladado “otras medidas sensatas” como apoyar el transporte público, la limpieza de las calles y que las contratas municipales, cuyo gasto están asumiendo los ayuntamientos, no paguen el IVA.

“Ahora tenemos que arrimar el hombro para superar cuanto antes esta pandemia”, remarcó. Eso sí, reclamó al Gobierno que la lealtad y el sentido de la responsabilidad institucional “sea en las dos direcciones” y tampoco se critique la gestión de alcaldes o presidentes autonómicos por ser del PP. Cuando pase la pandemia, recalcó Casado, “ya habrá tiempo” de dirimir responsabilidades.

PARLAMENTO

“Creo que estamos siendo muy responsables y generosos, porque nos estamos enterando a veces por los medios de comunicación de decisiones del Gobierno”, señaló a pesar de haber conversado hoy mismo con Sánchez. En todo caso, prometió estar “a la altura” apoyando al Ejecutivo para actuar “con eficacia”.

Dicho esto, el líder de la oposición hizo especial hincapié en que “es importante que el Parlamento siga haciendo su función” y abogó por hacer una comisión de seguimiento parlamentaria en la que los partidos podrían “aportar mucho”. Por ende, recomendó a Sánchez que haga menos discursos por televisión y se dirija más al Parlamento.

A pesar de que el PP votará a favor de toda medida para combatir el coronavirus, sostuvo que es “inadmisible” que el Ejecutivo incluya en un real decreto de estas características la entrada del vicepresidente Pablo Iglesias en la Comisión Delegada del CNI. “Vamos a recurrir al Tribunal Constitucional”, confirmó.

Sobre el papel que está jugando Iglesias en esta crisis, tan imponerse él mismo guardar cuarentena ante el contagio por Covid-19 de la ministra de Igualdad y su pareja, Irene Montero, Casado sostuvo que “si alguien anuncia que está en cuarentena y no se va a relacionar con nadie tiene que ser coherente para proteger a los demás y dar ejemplo”.

SERVIMEDIA

Ana Pastor da negativo en coronavirus 15 días después de detectar su contagio

0

La vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados y exministra del PP, Ana Pastor, informó este lunes de que ha dado negativo en la prueba del coronavirus después de haber detectado su contagio hace 15 días.

Compartió la buena noticia a través de su perfil oficial de Twitter, la misma vía que eligió el pasado 11 de marzo para confirmar que había dado positivo en la prueba del Covid-19 y que permanecería en su casa confinada.

“Me han hecho la PCR después de 15 días y el resultado es negativo. Quiero agradecer a los profesionales sanitarios su gran esfuerzo y dedicación y trasladar a todos los ciudadanos un mensaje de esperanza”, señaló Pastor en su mensaje.

(SERVIMEDIA)

Graban un oso pardo caminado por las calles de una aldea asturiana en pleno confinamiento

0

Los vecinos de Ventanueva, una aldea de Asturias, vieron atónitos desde sus ventanas cómo un oso pardo se paseaba por las calles de su pueblo, ahora vacías como consecuencia de la orden de confinamiento por la pandemia de coronavirus.

La falta de peatones ha provocado que muchas especies se acerquen más a los núcleos urbanos de lo que lo suelen hacer habitualmente.

«Y a este no le multan», preguntaron muchos con ironía en la red.

Así ha anunciado Miguel Bosé la muerte de su madre Lucía a causa del coronavirus

0

Lucía Bosé, madre del popular cantante Miguel Bosé y de la actriz Paola Dominguín, ha fallecido este martes en Madrid a los 89 años de edad como consecuencia de una neumonía.

Según informa ‘El País’, de fuentes cercanas a la familia, su fallecimiento es consecuencia del coronavirus.

Su hijo Miguel Bosé, ha confirmado la noticia a través de Instagram: «Queridos amigos … os comunico que mi madre Lucía Bosé acaba de fallecer. Ya está en el mejor de los sitios», ha escrito acompañando el texto por una imagen de su madre.

La actriz nació en Milán en 1931 y a lo largo de su trayectoria participó en películas de grandes directores como Luis Buñuel, Federico Fellini y Jean Cocteau.

Descanse en paz.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Queridos amig@s … os comunico que mi madre Lucía Bosé acaba de fallecer. Ya está en el mejor de los sitios. #MB

Una publicación compartida de Miguel Bosé Oficial (@miguelbose) el

 

 

El vídeo viral de unas monjas cantando ‘Resistiré’ para animar a los más necesitados

0

La canción ‘Resistiré’ del Dúo Dinámico se ha convertido estos días en todo un himno contra el coronavirus.

La mítica canción suena en las casas de muchos enfermos, así como en hospitales y residencias con el objetivo de levantar el ánimo.

Por Twitter circula este vídeo, que ya se ha convertido en viral, donde un grupo de religiosas no duda en interpretar el ‘Resistiré’ como canto a la esperanza.

Otras religiosas, en este caso las Carmelitas Descalzas de Badajoz han decidido ponerse a fabricar mascarillas para sanitarios y pacientes.

Publicidad