Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4290

Los 11 suicidios que causaron más conmoción

0

Un suicidio siempre causa conmoción. Pero si es una persona famosa, admirada, y muy talentosa, suele ser algo que sorprende mucho más. Aquí vamos a enseñarte algunos de los suicidios más famosos, aunque algunos no han sido esclarecidos.

[nextpage title=»Marilyn Monroe»]

Los 11 Suicidios Que Causaron Más Conmoción 01

Marilyn Monroe

La muerte de Marilyn aún encierra misterios. De nombre Norma Jeane, su muerte fue algo trágico, pues estaba en pleno apogeo de su vida cuando tomó una sobredosis de barbitúricos. Esta es la versión oficial.

Sin embargo, las circunstancias fueron de lo más extrañas, porque el cuerpo había sido movido, y la habitación había sido ordenada. Las sábanas se habían cambiado, y la actriz presentaba moretones.

Aún así, hay que decir, que la actriz sabía que esta rodeada de una inmensa popularidad que la hacía infeliz. Escribía en su diario, y se dice que esto también causó muchos problemas, por el tipo de cosas que escribía.

[nextpage title=»Cleopatra»]

Los 11 Suicidios Que Causaron Más Conmoción 02

Cleopatra

La muerte de Cleopatra también fue una de las más conocidas de toda la historia. Cleopatra había sido la última monarca del Antiguo Egipto, que tenía una belleza excepcional, y que vivió una historia de amor con Marco Antonio, con el que llegaría a casarse.

Fue una especie de historia a lo «Romeo y Julieta». Marco Antonio fue engañado, y le dijeron que Cleopatra había muerto, y él se suicidó, tras la derrota de una batalla, dejándose caer sobre su propia espada. 

Los planes de Octavio, enemigo de Marco Antonio, incluían tomar como rehén a Cleopatra. Y ella, al saber eso, decidió suicidarse, ordenando a sus doncellas que metieran un áspid en su cesta de frutas. 

[nextpage title=»Kurt Cobain»]

Los 11 Suicidios Que Causaron Más Conmoción 03

Kurt Cobain

El líder de «Nirvana» ha pasado a la historia, por ser un joven talentoso que murió en la flor de la vida. Tal vez si hubiera sido viviendo, su imagen hubiera cambiado. Pero la historia es así. Kurt Cobain, tenía un comportamiento autodestructivo, lo que suele pasar en el mundo de la música.

Drogas duras, conciertos y mucha presión, es lo que suelen sufrir los cantantes. Se le hizo una intervención, por parte de sus amigos, para alertarle de su comportamiento, pero no hizo caso. Antes del incidente que acabaría con su vida, ya había habido algunas tentativas de suicidio, o de sobredosis.

Pero su muerte está también rodeada de varios misterios, pues su cuerpo se descubrió el 8 de abril de 1994. La autopsia confirmó que había muerto tres días antes, por un balazo en la cabeza. A su lado, había una nota de suicidio dirigida a Courtney Love, a la que decía que debía seguir adelante por su hija. 

[nextpage title=»Vincent Van Gogh»]

Los 11 Suicidios Que Causaron Más Conmoción 04

Vincent Van Gogh

Van Gogh era una persona de talento extraordinario, pero que no fue reconocido hasta después de su muerte. Tenía problemas de depresión, y era una persona muy inestable. De hecho, se sabe que la oreja que perdió se debió a un encontronazo con el también artista Gauguin, y su disputa por una prostituta.

En la última etapa de su vida, fue ingresado en una institución, que pagaba su hermano, y ahí fue de lo más prolífico, pero el problema es que no ayudaba con su depresión. Un día, mientras paseaba por el campo, decidió pegarse un tiro en el pecho. La tragedia no acabó ahí, pues no murió, sino que después volvió a su residencia, y murió dos días después, tras la agonía. 

[nextpage title=»Robin Williams»]

Los 11 Suicidios Que Causaron Más Conmoción 05

Robin Williams

Fue una de las muertes más recientes, y más lloradas, porque este actor ha hecho reír a millones de personas con sus películas. No solo eso, sino que se decía también que era una gran persona.

Estaba preparando todavía un montón de películas y de proyectos, pero lo que la gente desconocía es que era depresivo. No es lo único, porque también, se afirmó que padecía Parkinson. Tal vez su suicidio por asfixia (ahorcamiento), se debió a que no era capaz de enfrentar lo que se le venía encima.

[nextpage title=»Alexander McQueen»]

Los 11 Suicidios Que Causaron Más Conmoción 06

Alexander McQueen

Alexander McQueen no es tan conocido, pero fue uno de los grandes diseñadores de la moda, y amigo reconocido de modelos como Kate Moss. Sin embargo, las mentes brillantes también suelen ser mentes débiles.

El diseñador se derrumbó en 2010, tras la muerte de su madre. No pudo soportarlo, y se metió una sobredosis de cocaína, somníferos y tranquilizantes. Antes de eso, se aseguró de que su herencia fuera destinada para cuidar de sus perros, pero también para cuidar a algunos familiares y para la escuela de Saint Martins.

[nextpage title=»Jim Morrison»]

Los 11 Suicidios Que Causaron Más Conmoción 07

Jim Morrison

El Rey Lagarto también es uno de los miembros del «Club de los 27», es decir, ese club en el que todos sus miembros han muerto a esa edad. El cantante de «The Doors» fue encontrado muerto en su piso de Le Marais, en París, por una sobredosis de heroína. 

Su muerte también se pone en duda, pues se barajaba la posibilidad de que todo hubiera sido un teatro. Aún así, todavía no hay nadie ni nada que aclare algo, así que nos quedamos con la versión oficial.

[nextpage title=»Elvis Presley»]

Los 11 Suicidios Que Causaron Más Conmoción 08

Elvis Presley

El rey del rock ha sido también objeto de numerosos rumores y escenarios. Se dice que en el año de su muerte, sufría diversas enfermedades, como un glaucoma, problemas en el hígado o hipertensión. Todo ello, debido al uso excesivo de las drogas.

Fueron las drogas las que le llevaron por el mal camino, y también las que lo sacaron de él, con la muerte. Fue encontrado en el suelo de su baño, e intentaron reanimarlo, pero no pudieron hacer nada por él.

[nextpage title=»Antonio Flores»]

Los 11 Suicidios Que Causaron Más Conmoción 09

Antonio Flores

El caso de Antonio Flores parece haber servido de inspiración a Alexander McQueen, pues sucedió prácticamente lo mismo. Tras la muerte de su madre, «La Faraona», Antonio, su único hijo varón, cayó en una depresión de la que le fue imposible salir.

Fue encontrado en la casa familiar, «El Lerele», muerto, por una sobredosis de barbitúricos y alcohol. La familia flores, que aún no se había recuperado de la muerte de Lola, tuvo que enfrentarse a un golpe aún más duro. 

[nextpage title=»Adolf Hitler»]

Los 11 Suicidios Que Causaron Más Conmoción 10

Adolf Hitler

Todo el mundo sabe de este suicidio: la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, era inminente, y el dictador alemán lo sabía muy bien. Por eso mismo, se metió en el búnker de la Cancillería, el 30 de abril de 1945, con su mujer, Eva Braun.

Ya había declarado su intención de matarse, por eso, había consultado a los médicos cuál era el método más confiable. Se pegó un tiro en la cabeza, mientras que Eva Braun alcanzó la muerte con un método algo más suave: una pastilla de cianuro. 

[nextpage title=»Virginia Woolf»]

Los 11 Suicidios Que Causaron Más Conmoción 11

Virginia Woolf

Virginia Woolf fue una gran escritora, y tuvo un gran reconocimiento. Llegó a vivir hasta los sesenta años, pero entró en una profunda depresión. También se debía al ambiente de la Segunda Guerra Mundial, aunque fue su trastorno lo que hizo que se hundiera y fuera incapaz de ser feliz.

Dejó varias cartas de suicidio a su esposo, Leonard, y algunos conocidos. Se presupone que se tiró por un puente, porque tres semanas después apareció su cuerpo, arrastrado por una corriente. 

Esto demuestra que son muchos los artistas, y personas talentosas las que demuestran tener un alma tan sensible que poco más pueden hacer en sus vidas.

[nextpage title=»Ernest Hemingway»]

Los 11 Suicidios Que Causaron Más Conmoción 12

Ernest Hemingway

Ernest Hemingway también fue un magnífico escritor, pero su secretaria aclaró que probablemente hubiera sido por tres razones: porque no soportaba su estado de salud, que le impedía escribir, porque no aceptaba la decadencia de su cuerpo, y porque la revolución le obligó a abandonar Cuba.

Una mañana, se levantó sin hacer ruido, fue hasta el cuarto donde guardaba su colección de armas, escogió una escopeta, y puso la frente sobre el cañón. El resultado, ya lo sabemos. 

Son varios los motivos por los que una persona decide suicidarse, pero, aún así, son difíciles de entender.

La Fiscalía de Madrid pide que se prohíban las manifestaciones del 8M

0

La Fiscalía de Madrid ha expuesto este sábado ante la Sala de Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) sus motivos para justificar que se mantenga la prohibición acordada por la Delegación del Gobierno de las manifestaciones previstas durante el 8M, Día de la Mujer, por suponer riesgos para la salud pública.

La fiscal ha calificado de «insuficientes» la medidas de seguridad propuestas por los organizadores de dichas concentraciones, según ha informado la Fiscalía en un comunicado.

En su exposición, la representante del Ministerio Público ha sostenido que, tras analizar el contenido de la demanda presentada por la Confederación General de Trabajadores (CGT), entendió que la razón que llevó a la Delegación del Gobierno a prohibir las concentraciones conmemorativas del 8M «no solo se basaban en la normativa propia del estado de alarma sino en las imperiosas necesidades de salud públicas derivadas de la existencia de la situación de pandemia provocadas por la Covid-19», un argumento que se extiende al resto de concentraciones previstas.

En su opinión, a la hora de autorizar este tipo de manifestaciones durante el estado de alarma existe una «situación de conflicto» entre el derecho a la vida y a la salud frente al derecho de reunión de la Constitución Española.

Ante este conflicto, para la fiscal resulta procedente realizar un ejercicio de ponderación con el fin de otorgar «prevalencia» al derecho a la vida «dado que el propio texto constitucional prevé la posibilidad de limitar el derecho de reunión en los supuestos que exista una puesta en peligro para las personas y bienes».

También, ha manifestado que las concentraciones previstas para el 8Mcarecen de las medidas de seguridad que permitan garantizar la salud pública «que se ve comprometidas en la situación actual».

Así, ha asegurado que la previsión de un cordón de seguridad compuesto por un «reducido» número de integrantes «es, a todas luces, insuficiente para el control basado en el porte de la mascarilla y el mantenimiento de la distancias interpersonal de un número de personas como el indicado por el promotor».

DECISIÓN «PROPORCIONADA Y PONDERADA»

Por tanto, ha considerado que la prohibición de las concentraciones para el 8 de marzo es «proporcionada» y «ponderada» ante la situación actual de riesgo sanitario sin que queda cuestionar la motivación del acto, «que es suficiente y adecuada», y sin que tampoco quepa apreciar un trato discriminatorio hacia las concentraciones convocadas.

Tras analizar el régimen de los límites del derecho de reunión, la fiscal se ha referido a una reciente sentencia del TSJM en la que se abordaba la adopción de medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención de las Covid-19 en la Comunidad de Madrid.

Con dicha resolución, más el informe de situación de 1 de febrero de 2021 donde se expresa que el volumen de incidencia supera la tasa de casos recomendados por la Unión Europea, la representante del Ministerio Público ha señalado que son elementos que sirven a la Administración «como criterio de ponderación» a la hora de prohibir las manifestaciones.

Una manifestación reclama que se investiguen las denuncias de tortura

0

Una manifestación, convocada por la Red de Personas Torturadas de Navarra, ha reclamado este sábado en Pamplona que se investiguen los presuntos casos de tortura así como «el reconocimiento y reparación de las víctimas de la tortura».

La movilización, en la que han participado 2.300 personas según los convocantes y 2.000 según la Delegación del Gobierno, ha partido a las 17.30 horas desde la plaza de Baluarte, precedida por una pancarta con el lema ‘Tortura ikertu’ (Investigad la tortura). La marcha ha recorrido la calle Conde Oliveto y Baja Navarra hasta Merindades, para bajar por la avenida Carlos III y enfilar Cortes de Navarra, Estella y Yanguas y Miranda para finalizar en el Paseo de Sarasate.

En este lugar se ha colocado un escenario junto al Monumento a los Fueros donde Ainara Gorostiaga e Íñigo González, en representación de la Red de Personas Torturadas de Navarra, han leído un manifiesto en castellano y euskera. Según han afirmado, en Navarra «calculamos que hemos sido más de mil las personas torturadas».

«Una de ellas, torturada hasta la muerte, fue Mikel Zabalza», han subrayado, recordando los audios publicados recientemente en relación con la muerte del joven de Orbaizeta. «Como han determinado estudios como los elaborados por el Instituto Vasco de Criminología en Navarra (periodo 1960-1978), en la Comunidad Autónoma Vasca (periodo 1960-2014) o la base de datos de la Fundación Euskal Memoria, Mikel no fue ni el único, ni el último en sufrir graves torturas», han aseverado.

Por este motivo, han reclamado a las instituciones «reconocer lo ocurrido», han demandado que «se depuren todas las responsabilidades pertinentes derivadas de esta grave violación de derechos humanos» y ha exigido «el reconocimiento y la reparación de las víctimas de la tortura y la garantía de que ninguna otra persona sufrirá esta lacra nunca más».

En este sentido, han pedido que se realice en Navarra una «investigación oficial» para «aclarar el número de personas que han podido ser torturadas por las Fuerzas de Seguridad del Estado y, de esta manera, ofrecer una fotografía completa de las consecuencias que ha tenido esta grave violación de los derechos humanos en el territorio».

Y a la ciudadanía han animado a «seguir impulsando dinámicas que faciliten el reconocimiento, la reparación y la garantía de no repetición de la tortura».

IDOIA ZABALZA: «LA TORTURA NO HA SIDO UNA EXCEPCIÓN»

En la manifestación ha participado Idoia Zabalza, hermana de Mikel Zabalza, quien, en declaraciones previas a los medios de comunicación, ha asegurado que «la tortura no ha sido una excepción, no ha sido una cuestión de personas descontroladas» sino «una práctica sistemática, organizada, diseñada desde arriba y completamente permitida e impulsada.

«Prueba de esto ha sido así es que todas las personas que en algún momento han sido condenadas porque se ha demostrado que han sido agentes de tortura, han sido ascendidos en sus puestos, condecorados, premiados e, incluso, indultados», ha criticado.

Zabalza ha afirmado que «la tortura ha sido una práctica que ha dejado miles de víctimas, mucho sufrimiento, muy íntimo y muy anulador, y es algo que debe salir a la luz y con lo que se debe acabar».

Preguntada sobre los audios filtrados en relación con la muerte de su hermano, Idoia Zabalza ha defendido que «Mikel murió torturado en el cuartel de Intxaurrondo y que el caso se debe aclarar». «Siempre hemos pedido que se haga lo que se tenga que hacer, bien sea desclasificando documentos o volviendo a abrir el caso, que con el audio ha quedado bien claro cómo fue el asunto», ha remarcado.

Los servicios de emergencias de Ceuta atienden 119 incidencias por lluvias intensas

0

Los servicios de emergencias de Ceuta ha atendido 119 incidencias causadas por las «intensas precipitaciones» registradas a partir de media tarde de este viernes y durante 24 horas sobre la ciudad autónoma, que ha recibido 189 litros por metro cuadrado de lluvias. El teléfono de único de emergencias ha atendido 249 llamadas, la mayoría concentradas entre las 17,00 y las 19,00 horas de este viernes y las 15,30 y las 16,30 de este sábado.

El Gobierno de Ceuta ha informado en un comunicado de que «ninguno» de los incidentes registrados ha revestido daños personales o materiales «de gravedad».

Los avisos han estado relacionados fundamentalmente con el colapso de arquetas, el levantamiento de tapas de alcantarillas y el atoramiento de sumideros, con la consiguiente acumulación de agua en distintas zonas y vías públicas tanto en el centro como en la periferia de la ciudad.

El Cuerpo de Bomberos ha tenido que realizar actuaciones derivadas del riesgo de inundación o la entrada de agua en viviendas y establecimientos comerciales y se han producido dos desprendimientos que han requerido la interrupción del tráfico en las barriadas más próximas a la frontera del Tarajal.

La situación generada, que ha mantenido la ciudad en aviso rojo durante toda la madrugada de este sábado, también ha obligado a suspender las vacunaciones de mayores de 80 años programadas para este fin de semana, así como la realización de test de antígenos en el Punto Covid de la administración local.

La Consejería de Medio Ambiente y Servicios Urbanos y la Dirección General de Emergencias y Protección Civil, de la Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales, han coordinado el dispositivo de seguimiento y control de la emergencia, que ha requerido la activación, a las 23,33 horas de este viernes, del nivel 0 del Plan Especial de Inundaciones de Ceuta (Inunce).

Durante la noche se constituyó un Centro de Comunicaciones (Cecom) en el Palacio autonómico, desde el que se está haciendo el seguimiento de la situación e informando «puntualmente» al presidente de la Ciudad, Juan Vivas (PP), de su evolución. El Ejecutivo local ha contactado con la Unidad Militar de Emergencias «por si hubiera hecho falta su activación».

Desde el Centro de Comunicaciones se ha seguido «de cerca» la situación de los pantanos. Según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, tras recibir casi el triple de lluvia que en todo un mes de marzo medio, el nivel del Embalse del Infierno está en el 91%, mientras que el del Renegado roza el 50%.

El Gobierno de la Ciudad ha reservado once habitaciones del Hotel Puerta de África «para atender posibles realojos de los Servicios Sociales» y Protección Civil ha recomendado a la población que «extreme las precauciones» y «evite salir del domicilio o coger el coche» salvo que sea «estrictamente necesario. La ciudad saldrá a las 20,00 horas de este sábado del nivel de alerta amarilla por lluvias.

Selena Gomez en ‘Selfish Love’ con DJ Snake

0

La cantante pop Selena Gomez y el productor multi-platino DJ Snake presentan ‘Selfish love’, su single colaboración bilingüe acompañado del siguiente videoclip. Es el tercer single del nuevo EP en español «Revelación» de ella, que se publica próximamente.

‘Selfish love’ fue compuesta por DJ Snake, Selena Gomez, Kat Dahlia, MARO, Karen Sotomayor & Kris Floyd con producción del DJ junto a Maro. Un tema en el que se fusiona géneros acercando los ritmos del pop latino a la producción electrónica con una interpretación vocal de la artista estadounidense en la que va cambiando del español al inglés. Se ha convertido rápidamente en uno de los temas con más reproducciones de Spotify con #1 en 16 países del mundo.

Selena Gomez Selfish Love Dj Snake

En el vídeo musical, dirigido por el galardonado realizador Rodrigo Saavedra, podemos ver a Selena Gómez caracterizada como una propietaria de un salón de belleza masculino y ninguno de sus clientes consigue llamar su atención hasta que aparece DJ Snake, caracterizándose también ellos mismos como personajes de un videojuego.

Selena Gomez Selfish Love Dj Snake

«Con todo el planeta separado de los demás, me mantengo centrado en las cosas que dan buen rollo y trabajando en ello. Quiero hacer música para todo el mundo y mezclar todas mis influencias preferidas: afro-beat, música latina, algo que sea natural y con raíces. Selena y yo hemos estado hablando después de “Taki Taki” para volver con una segunda ronda de frescura veraniega. Algo que te haga sentir el verano desde la primera nota. “Selfish Love” salió de forma muy natural y creo que es perfecto para nuestro recorrido juntos.» ha comentado DJ Snake sobre el tema.

Selena Gomez Selfish Love Dj Snake

No es la primera vez que Selena Gómez trabaja con DJ Snake, ya lo hizo en 2018 con el exitoso single ‘Taki Taki’ junto a Ozuna y Cardi B. Es también el nuevo single de «Revelación», su EP en español que se publica este mes, tras presentar hace un mes ‘De una vez’ y ‘Baila conmigo’ junto a Rauw Alejandro. El disco contará con producción de Tainy (conocido por trabajar con Bad Bunny, Anuel AA o J Balvin)

Letra ‘Selfish Love’ de DJ Snake & Selena Gómez

[Verso 1: Selena Gomez]
Nadie tiene que decírmelo
Hablas con otra que no soy yo
Y te confieso que viéndolo
Baby, me dan ganas de tenerte

[Pre-Coro: Selena Gomez]
Just a little crush, got me over here thinking
Does somebody else care, somebody else care?
I know we got trust, but you be gettin’ me thinking
Does somebody else care, somebody else care?

[Coro: Selena Gomez]
Tú quieres darme celos
All this time and we still got that selfish love
You like making me jealous (I like makin’ you jealous)
Es un juego que queda entre tú y yo
Tú y yo, tú y yo

[Post-Coro: Selena Gomez]
Yeah, yeah
You know we got trust
Yeah, yeah

[Verso 2: Selena Gomez]
Cómo me miran es obvio
Ven marca tu territorio
Este secreto entre los dos
Sé que te dan ganas de tenerme (Te dan ganas de tenerme)

[Pre-Coro: Selena Gomez]
I get just a little rush, when you over there thinking
Does somebody else care, somebody else care
You know we got trust, but I like gettin’ you thinking
Does somebody else care, somebody else care

[Coro: Selena Gomez]
Me gusta darte celos
All this time and we still got that selfish love
I like makin’ you jealous (I like makin’ you jealous)
Es un juego que queda entre tú y yo
Tú y yo, tú y yo

[Post-Coro: Selena Gomez]
Yeah, yeah
You know we got trust
Yeah, yeah

[Outro: Selena Gomez]
DJ Snake
Eh, yeah, eh

Castilla y León registra 211 nuevos casos, cinco fallecidos y 65 altas

0

Castilla y León suma 211 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 212.494, al tiempo que registra cinco nuevas víctimas mortales, todas ellas en hospitales, así como un total de 27.088 altas médicas, de ellas 65 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

Las estadísticas publicadas este sábado registran cinco fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 5.422 la cifra total de defunciones en estos centros.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 287 y los casos positivos a ellos vinculados descienden a 1.882. De ellos, Ávila contabiliza 12 –tres menos–; Burgos, 66 –uno más–; León, 46 –dos menos–; Palencia, siete –tres menos–; Salamanca contabiliza 45, nueve menos; Segovia 23, uno menos; Soria 23, ocho menos; Valladolid 47 –los mismos– y Zamora 11, tres menos.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 212.494 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de que se hayan sumado 211 en la última jornada. De esa cifra total, 205.694 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

BURGOS A LA CABEZA, CON 49 NUEVOS POSITIVOS

Por provincias, Burgos es la que más positivos ha notificado en esta jornada, con 49 casos y un total de 30.970; le sigue Valladolid, con 40 y un total de 47.662; León, con 34 y un total de 37.263; Soria, con 25 y 8.897 en total; Palencia, con 19 y 17.703; Salamanca, con 17 y 29.968; Segovia, con 11 y 15.435; Ávila, con seis y 11.928, y Zamora, también con seis y 12.668.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 5.422, cinco más que ayer. La mayor parte de esa cifra total se registra en la provincia de León con 1.115 –uno más–, le sigue Valladolid con 1.072 –los mismos–; a continuación figura Salamanca con 811 –los mismos–; Burgos con 655 –uno más–; Palencia sigue en 419 –sin variación–; Zamora se sitúa en 415, uno más; Segovia, con 351 –sin variación–; Ávila registra 326 –los mismos– y Soria alcanza los 258, dos más.

En el caso de las altas hospitalarias, estas suman un total de 27.088, de las que se han computado 6.550 en Valladolid; 4.843 en León; en Salamanca, 3.774; en Burgos 3.522; en Palencia, 2.051; en Zamora, 1.837; en Segovia 1.787; en Ávila, 1.662, y en Soria 1.105.

HOSPITALIZADOS

En cuanto a las hospitalizaciones, disminuyen tanto los ingresados en UCI como en planta. A día de hoy hay un total de 585 hospitalizados, 40 menos que en el anterior parte. De estos pacientes, 403 se encuentran en planta –38 menos que ayer–, mientras que los hospitalizados en unidades de críticos (UCI) descienden hasta los 182, dos menos que en el anterior parte.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y suponen un 55 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, un punto menos que en el anterior parte.

Así, se informa de 30 en el Clínico de Valladolid; 29en el Complejo Asistencial de Burgos y en el Río Hortega de Valladolid; 18 en el de Salamanca; 16 en el de Palencia; 15 en el complejo de Soria; 14 en León; 13 en Segovia; nueve en el Hospital del Bierzo; cinco en el de Zamora, y cuatro en el de Ávila.

NINGÚN RESIDENTE FALLECIDO

En cuanto a las residencias de mayores, centros de personas con discapacidad y viviendas tuteladas, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades la cifra de fallecidos relacionados con el COVID-19 se mantiene invariable en 4.057 en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad.

De los fallecidos, 2.952 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19, los mismos que en el anterior parte, y otros 1.105 a fallecidos con síntomas compatibles con el virus, cifra sin cambios desde el mes de junio de 2020.

Según los datos facilitados por la Junta, de los 4.057 finados hasta el momento, 2.172 personas han perdido la vida en su residencia, sin variación, mientras que otras 1.885 lo han hecho en hospitales, dos más.

Dos residentes se encuentran aislados con síntomas compatibles con el COVID-19, uno más que ayer, y 144 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas, 62 menos.

En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos se sitúa en 300, sin cambios en la última jornada, de ellos 183 con positivo confirmado, mientras que otros 117 han sido con síntomas compatibles, los mismos.

Además, se encuentran hospitalizados 19 residentes, misma cifra, y se eleva a 1.018 –uno menos– el número de los usuarios con positivo en COVID-19 confirmado.

Por otro lado, ningún residente se encuentra en aislamiento con síntomas compatibles con el COVID-19, mientras que otros cuatro permanecen aislados de forma preventiva sin síntomas, 14 menos.

El barrio de Torrero replica el mural feminista de Ciudad Lineal

0

La Asociación Vecinal Montes de Torrero-Venecia ha convocado al vecindario a colaborar en la confección de un mural feminista en una de las paredes del ‘Laurel’ de la Plaza de la Memoria Histórica, este domingo, 7 de marzo, a partir de las 12.00 horas. La convocatoria se enmarca en las movilizaciones promovidas por la Asamblea 8M de Torrero con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Se trata de un obra de más de 20 metros de longitud, inspirada en el mural de Ciudad Lineal, en Madrid, que «las fuerzas reaccionarias de la capital pretendieron eliminar, sin conseguirlo gracias a la movilización social, feminista y en defensa de la libertad de expresión».

Al igual que la decoración madrileña, la de Torrero estará compuesta por grandes retratos de mujeres que son conocidas por sus aportaciones a diversos campos de la actividad humana y/o por su compromiso con la lucha igualitaria, ha señalado la Asociación en una nota de prensa.

En concreto, estarán representadas las aragonesas Amparo Poch y María Antonia Zorraquino, junto a Angela Davis, Frances Farmer, Pippi Langstrump, Anne Sexton, Sofonisba Anguissola, Giulia Tofana, Frida Kahlo y Gata Cattana.

El trabajo correrá a cargo de cinco artistas jóvenes de Zaragoza, que se han prestado de forma desinteresada a dirigir este trabajo. Ellas son Julsen Moos, El Bate69, Vessa Kontrazos, Seendee y Freska. No obstante, también habrá hueco para la participación colectiva, ya que algunas tareas requerirán de la colaboración de las personas que asistan al acto.

La Asociación Vecinal ha dispuesto todos los medios materiales y organizativos para que en todo momento se respeten las medidas sanitarias motivadas por la COVID-19. El acto tiene por objeto principal sumarse a las movilizaciones organizadas en todo Aragón, España y el mundo con motivo del 8 de marzo.

Desde la organización han considerado que la lucha feminista sigue siendo «muy necesaria», por un lado, «para alcanzar una igualdad real que todavía está muy lejos de conseguir» y, por otro lado, por la «imprescindible aportación del movimiento feminista a la consecución de una sociedad que ponga los cuidados en el centro de las políticas públicas».

«La convocatoria cobra especial relevancia por el contexto de ataques a la libertad de expresión y de reunión que la lucha feminista está sufriendo. El intento de eliminación del mural madrileño que inspira el que se realizará en Torrero, o la prohibición de manifestaciones feministas en Madrid este 8 de marzo, son dos ejemplos en esta escalada represiva y de criminalización del feminismo que queremos denunciar con la celebración del acto», ha recalcado la Asociación.

Para este colectivo, la lucha por la igualdad debe adaptarse a las circunstancias pero no detenerse, ya que el movimiento feminista «ha demostrado un alto grado de responsabilidad y conciencia ciudadana durante la pandemia, que seguirá estando presente en las actuales movilizaciones».

Por ello, ha considerado «inadmisible que sufra una censura que otros movimientos mucho más retrógrados e irresponsables no han sufrido en sus actos públicos».

10 Marcas y productos con nombres ridículos

0

La marca de un producto puede ser decisiva a la hora de decidir si lo compramos o no. ¿Comprarías galletas de la marca Ano? Mejor dicho, ¿las comerías? O ¿confiarías en Kagada Corporation? No tiene muy buena pinta, pero oye, aquí vemos que no es oro todo lo que reluce.

[nextpage title=»Tan Dao Vien»]

10 Marcas Y Productos Con Nombres Ridículos 01

En «Tan Dao Vien» te lo dicen antes de entrar

Sí, por lo menos te lo avisan antes de entrar. Si ya entras y te dan bien, ese ya es tu problema. No, ahora en serio, este es un restaurante de comida china y vietnamita que está en el barrio parisino de Marais. No sabemos si los precios son altos, pero el nombre es desafortunado.

Y no, no es un fake, ni la imagen está trucada, ni nada por el estilo. El lado bueno es que seguramente la zona haya tenido mucho más turismo español, porque como este restaurante está bien indexado en páginas de opiniones sobre restaurantes, es fácil encontrarlo.

Ya con esto, no te hace falta ni siquiera galletas de la fortuna. 

[nextpage title=»Galletas de la marca Ano»]

10 Marcas Y Productos Con Nombres Ridículos 02

Las galletas Ano están que te cagas

Las galletas de mantequilla danesa han estado desde siempre en nuestros recuerdos, sobre todo en los que salen ancianas de nuestra vida: abuelas, vecinas mayores… siempre tenían esta caja, y nos daban galleta. Y luego guardaban los hilos en ella. 

Peeeero, ¿quién querría decirle a la chica de la tienda «Dame dos cajas de Anos, por favor. Y que sea de la real selección.»? Pues eso. Nadie quiere galletas Ano en su casa. Aunque estén para cagarse. 

[nextpage title=»Kagada Corporation»]

10 Marcas Y Productos Con Nombres Ridículos 03

Kagada Corporation

Puedes llegar a tener galletas Ano en tu casa, pero nadie querría decir que trabaja en Kagada. Las empresas japonesas están de moda, suelen ser un modelo de competencia, y decir que trabajas en una, puede suponer una gran reputación para ti, pero no es lo mismo que cuando dices que «eres asesor de Kagada«.

Ya es mala suerte tener que trabajar en una empresa con un nombre desafortunado -aunque sea en otro idioma-, pero lo peor no sería trabajar como asesor, sino ir diciendo que eres «desatascador de Kagada». 

[nextpage title=»Puto»]

10 Marcas Y Productos Con Nombres Ridículos 04

Un Puto manjar

Hay cosas que están tan deliciosas, que tenemos que soltar una maldición, como «joder, que bueno está esto». Y esto es lo que pasa con el «puto clásico», el que ves en la foto. En realidad es un bollo filipino, hecho a base de arroz, y que por su aspecto debe estar más que delicioso. 

Aunque el nombre es un desastre, quién sabe, igual tenemos razón. Puede que la herencia española que tienen los filipinos, hayan hecho de este manjar, algo tan estupendo que solo puedas decir que es un puto manjar. 

[nextpage title=»Nissan Moco»]

10 Marcas Y Productos Con Nombres Ridículos 05

Nissan Moco

Los japoneses son los reyes de poner nombre a todo, pero sobre todo, a los coches. Que si el Pajero, o el Mazda Laputa. Porque si no fuera poco, Nissan también tuvo su versión de coche con nombre feo, al que quisieron acompañar con su aspecto. Y así nació el Nissan Moco.

Damos gracias porque el coche del anuncio es de color rojo y no verde moco.

[nextpage title=»Herpes Pizza»]

10 Marcas Y Productos Con Nombres Ridículos 06

Herpes Pizza

Presume de llevar las pizzas calientes y frescas. Justo como el tipo de chicas que tienen herpes con frecuencia. No me comería ninguna pizza de ese sitio por si acaso, pero la publicidad es buena. Y si además de darte pizza, te dan herpes… eh, no puedes negar que te están anunciando lo que venden. Míralo de otra forma: ¡un dos por uno!

En serio, ¿qué pasa con los locales de comida? Porque «herpes» es una palabra algo internacional, y esto, además de grave, podría conllevar la visita de varios agentes de sanidad a las cocinas del local. 

[nextpage title=»Follador»]

10 Marcas Y Productos Con Nombres Ridículos 07

Follador

Muchos se escandalizan por esta marca de Prosecco, pero teniendo en cuenta que es italiano, no es de extrañar. Los italianos son todos unos galanes, y aquí tenemos a uno directo. Aquí, en España, tenemos la Crema Caballero, o los helados con nombre de pistola, Magnum. Entonces, que una bebida que se llame «Follador», no es descabellado. 

Tampoco es que te esté prometiendo que la noche vaya a acabar bien. Pero chicas, si estáis en un restaurante, y vuestra pareja pide una botella de esto, eso es lo que os espera. O al menos una noche llena de adulaciones para conseguir llevaros al catre. 

[nextpage title=»Teta Olga»]

10 Marcas Y Productos Con Nombres Ridículos 08

En este restaurante te lo pasas teta

Si la señora ucraniana o polaca que regenta este restaurante tuviera alguna idea de marketing, porque un restaurante que se llame «Teta Olga», solo te puede ofrecer grandes y exuberantes mujeres rubias, y churrascos en bandeja. Y si no lo hacen, deberían inventarlo ya.

O a lo mejor es que una de las tetas de esta tal Olga era tan maravillosa que decidieron dedicarle un restaurante. Debía ser maravillosa. 

[nextpage title=»Vamos al Taputaputa»]

10 Marcas Y Productos Con Nombres Ridículos 09

Vamos al Taputaputa

Después de tomar una buena comida en el Teta Olga, lo mejor es pasar la tarde en la bahía Taputaputa. En realidad, pilla un poco lejos, pero decir que estás de acampada o tomando el sol en Taputaputa no debe dar buena imagen. 

Para liar más el tema, podrías hacer un picnic a base de Follador y Ano. Ya sabes, no hay una mejor combinación que la de Follador y Ano. 

[nextpage title=»Casa Tetas»]

10 Marcas Y Productos Con Nombres Ridículos 10

Casa Tetas, mobiliario para el hogar

Y no, no es un sex shop, ni un burdel. Ni tampoco lo regenta la misma persona que el Restaurante Teta Olga. De hecho está aquí mismo, en Calafell, Tarragona. Es magnífico, porque si tienes que comprar alfombras y cortinas, nada mejor que Casa Tetas para hacerlo. 

No te esperes una casa hecha de tetas ni papeles pintados con este dibujo. Porque lo peor de este sitio es la decepción que te llevas al no encontrar ni una de esas en todo el local.

[nextpage title=»Chotos»]

10 Marcas Y Productos Con Nombres Ridículos 11

Delicioso chocolate

Recordarás cuando entrabas en el vestuario del instituto, y teníais que ducharos, porque si no, «olía a choto». No sabemos de dónde viene esta expresión, porque los que somos de ciudad nunca hemos olido un choto, pero estamos seguros que estos japoneses tampoco saben de este sabio proverbio castellano. 

Para ellos, los chotos deben oler de una forma deliciosa, si están hechos de chocolate. Aunque no los metería en un vaso de leche. 

Delegación del Gobierno en Andalucía contabiliza 85 concentraciones el lunes

0

La Delegación del Gobierno en Andalucía tiene contabilizadas un total de 85 concentraciones que han sido comunicadas en la comunidad autónoma de cara a este lunes 8 de marzo, de las que 45 están relacionadas con el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora en esa fecha, mientras que el resto obedecen a otros motivos, después de que se hayan suspendido siete en las últimas 48 horas.

Así lo han informado fuentes de la Delegación, que señalan en relación al Día Internacional de la Mujer que la Delegación «no hace distinciones y aplica el mismo criterio para todas las comunicaciones de concentración, sea cual sea el motivo que las origina».

Concretamente, las comunicaciones de concentraciones, que están amparadas como derecho fundamental por el artículo 21 de la Constitución Española, se dirigen a las subdelegaciones del Gobierno de cada provincia. En una situación de pandemia como la actual, estas solicitan un informe a las autoridades autonómicas sanitarias.

La Administración General del Estado está dando por comunicadas todas las concentraciones o manifestaciones que cumplen con la normativa sanitaria que establece la autoridad en esta materia, que es la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, y que cuentan con los informes pertinentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

A todas las comunicaciones se les han trasladado las recomendaciones que la autoridad sanitaria establece que se deben seguir», señala el Gobierno, que ahonda en que «no ha habido por parte de la autoridad sanitaria autonómica ninguna indicación que desaconseje ninguna de las concentraciones comunicadas, ni las relacionadas con el Día Internacional de la Mujer, ni las que se han convocado por otros motivos.

«Así ha ocurrido con las más de 3.800 concentraciones que en Andalucía se han comunicado desde el fin del primer estado de alarma hasta actualmente», añade.

Francisco, primer pontífice en celebrar misa por el rito caldeo

0

El Papa ha cumplido en la segunda jornada de su visita a Irak con otro hito al convertirse en el primer Pontífice en celebrar en Bagdad una misa por el rito caldeo, a la que también ha acudido por sorpresa el presidente iraquí Barham Salih, musulmán kurdo.

En la celebración, marcada por las estrictas medidas de seguridad ante la pandemia y en la que el número de fieles no llegaba a 200, el Papa ha hablado sobre la sabiduría y ha denunciado que «a menudo quien posee más medios puede adquirir más conocimientos y tener más oportunidades, mientras que el que tiene menos queda relegado». «Se trata de una desigualdad inaceptable, que hoy se ha ampliado», ha manifestado.

No obstante, ha dejado claro que si bien para el mundo, «quien posee poco es descartado y quien tiene más es privilegiado», para Dios, en cambio es lo contrario: «Quien tiene más poder es sometido a un examen riguroso, mientras que los últimos son los privilegiados de Dios».

El Papa ha comenzado su segundo día en Irak con un viaje a Najaf, donde tuvo lugar un encuentro con el ayatolá Al Sistani. Desde allí, se desplazó hasta Nasiriya donde se desarrolló el encuentro interreligioso en la llanura de Ur. Por la tarde, ha regresado Bagdad para presidir la misa en la catedral caldea San José de la capital iraquí.

Este domingo, el Papa viajará en avión a Erbil, capital del Kurdistán iraquí, donde será recibido en el Salón Vip Presidencial del Aeropuerto de Erbil por las autoridades religiosas y civiles de la región autónoma de Kurdistán Iraquí. Este punto se erige como el último refugio de los cristianos en Irak, en la región autónoma del Kurdistán, que consiguió su independencia en 1991 tras la primera Guerra del Golfo, un lugar donde, de momento, son tolerados, aceptados y pueden exigir algunos derechos. En Erbil celebrará el evento más multitudinario del viaje con una misa para 10.000 personas que celebrará en un estadio. Además de Erbil, el domingo visitará Mosul y Qaraqosh.

Los cristianos han sufrido especialmente la guerra en Irak. Quedan menos de 300.000 de los más de dos millones que había en tiempos de Sadam Hussein. Además, fueron objetivo prioritario del autoproclamado Estado Islámico que asesinó a miles de cristianos solo por el hecho de serlo. A causa de las numerosas persecuciones y amenazas de muerte a manos de los grupos musulmanes radicales, miles de familias cristianas escaparon de las ciudades de Basora, Bagdad y Mosul para refugiarse en Erbil y las zonas limítrofes.

Antes de que Estados Unidos invadiera Irak en 2003, había alrededor de 1, 2 millones de cristianos en todo el país. Además de católicos caldeos, que representan el 75% de los cristianos iraquíes, están los asirios o nestorianos, seguidos de siriaco-ortodoxos, y, en menor número, armenios y protestantes.

Canarias suma 5 fallecidos y 170 contagios en las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado 170 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 41.754 con 4.771 activos, de los cuales 78 están ingresados en UCI y 285 permanecen hospitalizados, según ha informado la Consejería de Sanidad.

Asimismo, En las últimas 24 horas se ha producido el fallecimiento de cinco personas, dos mujeres y un varón en Gran Canaria y otros dos varones en Tenerife y La Gomera. Los fallecidos tenían edades comprendidas entre los 63 y 89 años y se encontraban en ingreso hospitalario. Las dos mujeres fallecidas están asociadas al brote en la Clínica San José. El total de fallecidos asciende ya a 608.

La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días se sitúa en Canarias en los 51,83 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días está en los 111,13 casos por 100.000 habitantes. Los datos sobre el número de test realizados en Canarias están en proceso de revisión, motivo por el cual la cifra total no está actualizada en el registro estadístico, lo que se hará en los próximos días.

Por islas, Tenerife suma 70 nuevos contagios con un total de 17.457 casos acumulados y 2.223 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 17.160 casos acumulados, 79 más que el día anterior, y 2.197 activos; Lanzarote suma 9 nuevos casos con 4.473 acumulados y 96 activos epidemiológicamente, y Fuerteventura tiene 1.729 casos acumulados con 9 casos más que la jornada anterior y 193 activos.

La Palma suma dos nuevos casos y cuenta con 422 acumulados y 37 casos activos; El Hierro no suma nuevos casos, mantiene sus acumulados en 295 y en 16 sus activos. Por su parte, La Gomera suma un nuevo caso, situándose sus acumulados en 217 y sus activos en ocho.

Aragón confirma 140 casos nuevos de Covid-19 y una positividad del 7,30%

0

El Gobierno de Aragón ha confirmado 140 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2, correspondientes a los resultados de 1.919 pruebas diagnósticas, confirmados este viernes, 5 de marzo, con una positividad del 7,30 por ciento. Los asintomáticos han representado el 45 por ciento y las altas epidemiológicas se han elevado a 445.

Según los datos definitivos publicados en el Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico, por provincias, en Zaragoza se han comunicado 100 casos, en Huesca 25 y en Teruel doce, a los que hay que sumar tres en los que no ha sido posible identificar la zona de procedencia.

Por municipios, en la capital aragonesa se ha declarado 75 positivos; en Huesca, cinco; en Tarazona, cuatro; en Calatayud, tres, al igual que en Teruel y en Monzón. El resto tienen dos o menos casos.

Por zonas de salud, la que más casos ha comunicado ha sido la de Avenida Cataluña, con siete positivos, seguida de la de San José Norte, con seis, y Oliver, con cinco, el mismo número que en Sagasta-Ruiseñores y Tamarite de Litera.

Además, se han detectado cuatro nuevos contagios por COVID-19 en Casablanca, Delicias Sur, Miralbueno-Garrapinillos, Monzón Urbana, Tarazona, Univérsitas, y Valdespartera-Montecanal.

Del total de 1.919 pruebas diagnósticas confirmadas este viernes, 1.412 han sido PCR y 507 test antígenos. Asimismo, en las últimas 24 horas se han hecho 1.409 pruebas, de ellas, 836 PCR, 477 de detección de antígeno, 81 de prueba serológica y 15 test rápido de anticuerpos.

HOSPITALIZACIÓN

Las camas ocupadas por pacientes con la COVID-19 en Aragón han sido en esta jornada 322, de las que 69 son en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 253 en planta. Además, hay 1.527 camas disponibles: 77 de UCI con respirador, trece sin respirador y 1.437 de hospitalización convencional.

La distribución de pacientes en la capital aragonesa, en centros públicos, supone que en el Hospital Royo Villanova hay 51 personas con la COVID-19, ocho de ellas en UCI; en el Nuestra Señora de Gracia, 15, dos en UCI; en el Servet, 96, 26 en UCI; en el Militar, cuatro, y en el Clínico, 79, 21 en UCI.

En centros privados, en la Clínica Montpellier, uno, en la Clínica Nuestra Señora del Pilar, uno, en el Hospital Quirón, siete, tres en UCI; en el Hospital San Juan de Dios, uno, y en el Hospital H.C. Miraflores otro más.

En la provincia de Zaragoza, en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud, cinco. En Huesca, en el Hospital San Jorge, once, tres en UCI; en el Hospital de Barbastro, 23, tres en UCI; y en el C.S. Fraga-Bajo Cinca, una. En Teruel, en el Hospital Obispo Polanco, 18, tres en UCI; en el Hospital San José, cuatro, y en el Hospital de Alcañiz, otros cuatro.

SITUACIÓN VACUNACIÓN EN ARAGÓN

Aragón ha administrado 155.382 dosis de la vacuna contra la COVID-19, el 90,35 por ciento de las disponibles. Del total, 51.353 han sido segundas dosis y se mantiene un stock de 3.500 como remanente para garantizar la continuidad del programa de vacunación en caso de retraso en el suministro.

Un policía nacional y un funcionario de DNI de Melilla, absueltos de malversación y estafa

0

Un agente del Cuerpo Nacional de Policía y un funcionario de cuerpos generales, ambos destinados en la Oficina de Expedición de DNI y Pasaporte de Melilla, han sido absueltos de los supuestos delitos de malversación de caudales públicos, estafa, falsedad documental y fraude y exacciones ilegales.

Los hechos se remontan al mes de noviembre de 2019 a raíz de un atestado elaborado por la División de Documentación, Sección Operativa de Seguridad Documental. El auto judicial señala que las acusaciones fueron basadas en «diligencias de investigación poco concretas y serias», y obviando las «especiales peculiaridades de la ciudad de Melilla».

Asimismo, las testificales y demás diligencias practicadas en sede judicial a propuesta de las defensas de ambos funcionarios, «vinieron a contradecir y desvirtuar» los argumentos en los que se basaban para ser acusados.

Los dos empleados públicos llegaron a ser detenidos por otros agentes del cuerpo a finales de noviembre de 2019 y fueron suspendidos cautelarmente de empleo y sueldo durante más de un año, habiéndose procedido recientemente al levantamiento de ambas suspensiones, y al archivo definitivo del expediente disciplinario.

El responsable del Sector Administración General del Estado (AGE) en el sindicato CSIF y miembro de la Junta de Personal de AGE en Melilla, Raúl Rosa Fortes, ha manifestado que «sorprende que la Delegación del Gobierno y la Jefatura Superior de Policía se apresurara en informar de la detención de estos empleados públicos, hasta tal punto que uno de ellos se enteró por las redes sociales mientras tomaba café, y no haya hecho público el mencionado auto de sobreseimiento».

Raúl Rosa Fortes ha exigido a ambas instituciones una valoración pública «para limpiar el nombre de estos funcionarios de la oficina de expedición de DNI-Pasaporte de Melilla, y en su conjunto, el de los trabajadores de la Jefatura Superior de Policía de Melilla».

La C. Madrid notifica 1.433 casos nuevos, 1.183 de las últimas 24 horas

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 1.433 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.183 corresponden a las últimas 24 horas, y 21 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este sábado con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente, se notificaron 1.298 casos de coronavirus, de los que 1.053 correspondían a las últimas 24 horas, y 21 fallecidos más en los hospitales.

El número de pacientes hospitalizados desciende, con 1.618 en planta (109 menos), y asciende a 510 en UCI (cuatro más), mientras 237 han sido dados de alta. El número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria se sitúa en 3.462.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 605.345 positivos, un total de 98.400 casos han requerido hospitalización, 9.427 han necesitado UCI, 88.870 han sido dados de alta por los hospitales y 723.713 han recibido atención domiciliaria por Atención Primaria.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 22.589, 5.060 en centros sociosanitarios, 16.194 en hospitales, 1.305 en domicilios y 30 en otros lugares.

González Terol: «La salida de Podemos del Gobierno es una urgencia nacional de higiene democrática»

0

El vicepresidente de Política Territorial del PP, Antonio González Terol, ha apuntado este sábado que Podemos «es una amenaza para la convivencia de los españoles» y ha remarcado que su salida del Gobierno «es una urgencia nacional de higiene democrática».

En su intervención en el XII congreso del PP Menorca, González Terol ha acusado a la formación morada de «alentar disturbios, atacar a la policía y defender a los violentos». «La democracia está en peligro», ha añadido.

«Mientras Iglesias amenaza a periodistas, señala a jueces y ataca a la Corona, el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, calla», ha lamentado.

En este sentido, ha criticado a Sánchez, de quien ha dicho que «no le importa destrozar España para dar satisfacción a los socios que le mantienen en La Moncloa».

Por otro lado, el vicepresidente de Política Territorial del PP ha apuntado que el 8M «es el pecado original que perseguirá siempre a Sánchez» ya que, ha afirmado, «fue el anticipo de la caótica gestión de la pandemia hecha por el Gobierno».

«Su preocupación hace un año era la disputa entre la vicepresidenta Calvo y la ministra Montero por ver quien era más feminista. La preocupación no era la salud pública, ahora lo sabemos, 100.000 almas nos han abandonado por esa dejadez», ha espetado.

Antonio González Terol ha criticado también duramente al Govern de Francina Armengol asegurando que, bajo su presidencia, «Baleares es un cero a la izquierda en La Moncloa».

«En la agenda de La Moncloa, Baleares no existe, ni el turismo, ni las ayudas, ni las vacunas», ha manifestado.

También ha tildado de «fracaso» la política de vivienda del Govern. «Los gobiernos Frankenstein empiezan defendiendo a los okupas y acaban expropiando pisos.¿Os recuerda a algo? A la dictadura venezolana».

«Sólo un PP fuerte hará que la voz de Baleares vuelva a ser oída y respetada», ha concluido.

COAG Andalucía celebra la suspensión de los aranceles de EEUU

0

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG de Andalucía) ha mostrado su satisfacción por el anuncio de la Comisión Europea de suspender todos los aranceles impuestos entre los Estados Unidos y la Unión Europea (CE) en las disputas de Airbus y Boeing por un período de cuatro meses.

El secretario general de COAG Andalucía, Miguel López, afirma que se pone fin, aunque sea de manera temporal, a una situación «muy injusta, porque los agricultores han sido víctimas en una lucha que para nada tiene que ver con la industria agroalimentaria». Asimismo, Miguel López espera que la situación se consolide «y se alcance cuanto antes a una solución definitiva».

Los aranceles entre EEUU y la UE han perjudicado especialmente a sectores de vital importancia económica para Andalucía como el aceite de oliva y la aceituna de mesa. En este sentido, el responsable regional de olivar en COAG-Andalucía, Juan Luis Ávila, ha asegurado que «estamos de enhorabuena en el sector del aceite de oliva» y que «por fin se hace justicia en unos aranceles que eran totalmente injustos para nuestro sector y que han generado muchos problemas».

«Lo que esperamos es que esto se consolide de una forma firme y que no volvamos a tener que soportar unos aranceles que nada han tenido que ver el aceite de oliva y que nos han perjudicado en estas dos últimas campañas», ha añadido.

Desde COAG se mantenía la esperanza de que con el cambio de gobierno en Estados Unidos y la llegada a la presidencia de Joe Biden se podría producir una «eliminación de unos aranceles que han hecho que este sector haya pagado los platos rotos del sector aeronáutico a nivel de la UE».

Sin embargo, el Federal Register (el equivalente al BOE estadounidense) publicaba hace unas semanas la decisión de no revisar los aranceles, manteniéndolos en el 25 % sobre el aceite de oliva envasado y la aceituna verde, hasta las siguientes revisiones, una situación que cambia con el anuncio de ayer.

Por su parte, el responsable de Aceituna de Mesa de COAG Andalucía, Antonio Rodríguez, celebra la suspensión de los aranceles, «ya que la guerra de aviones EEUU-UE la hemos soportado con un 25% las aceitunas verdes. El caso de las aceitunas negras es distinto, tienen otro tipo de contencioso».

¿Es aconsejable ingerir azúcar antes de hacer deporte?

0

Parece que los fríos días de invierno empiezan a ver su fin y ya gozamos de unos tímidos rayos de sol. Por fin podemos disfrutar de los primeros paseos al aire libre y de agradables jornadas en las terrazas. Sin embargo, para muchos se encienden las alarmas: la primavera está cada vez más cerca y queremos lucir estupendos.

Es el momento de darle caña al deporte. Un poco de cardio y una tabla de fitness será clave para recuperar la figura después de los excesos del invierno. Pero no bastará con machacarse en el gimnasio, además, es importante acompañar tus entrenamientos con una alimentación adecuada. En este sentido, cobra especial importancia elegir bien qué comemos antes de los entrenos y reducir el consumo de azúcar, pues puede entorpecer tus objetivos deportivos.

Aunque alguna vez hayas escuchado que ingerir azúcar antes de los entrenamientos nos da la energía suficiente para rendir más, es importante conocer que esto no es cierto, por los siguientes motivos:

Por un lado, su consumo provoca que los niveles de azúcar en sangre se incrementen de manera descontrolada, estimulando la liberación de insulina y generando un pico de glucemia que puede derivar en un cuadro de hipoglucemia reactiva.

Como consecuencia, podemos sentir malestar general, náuseas, falta de rendimiento, sensación de desmayo y debilidad, entre otros síntomas.

Por otro lado, el azúcar dificulta que la grasa se queme y estimula la acumulación de esta, lo que impedirá que alcancemos nuestras metas.

Por ello, la alternativa más saludable son las golosinas 0% Yummy Sweets, sin azúcar, ni grasas y con el sabor y textura tradicional, con tan solo 99 kcal por bolsita. Gracias a la gelatina de la que están compuestas, aportan una dosis de proteína necesaria para rendir en tus entrenamientos. También son aptas para celiacos y diabéticos y súper recomendables para niños, ya que no producen caries. Sin duda, la mejor opción para los más golosos.

García Egea critica que al Gobierno lo conformen dos partidos a los que «solo les une mantenerse en el poder»

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha criticado este sábado que el Ejecutivo central esté conformado por dos partidos que «no comparten el mismo proyecto» y a los que solo les une «mantenerse en el poder», con lo que, según ha dicho, medio Gobierno está «en la calle prendiendo fuego a los contenedores y el otro medio callado en los Consejos de Ministros», un contexto en el que ha situado a su partido como «la única alternativa» para combatir este escenario con «convivencia, trabajo y seriedad».

García Egea se ha pronunciado de este modo durante su participación en la clausura del XV Congreso Provincial del PP de Granada, donde ha criticado el «triunfalismo» del Gobierno mientras «la economía se hunde, la vacunación –de la Covid-19– no arranca» y «miles de personas viven angustiadas porque no saben si el 31 de mayo, cuando acaben los ERTE, podrán tener un sustento».

Así ha acusado a Pedro Sánchez de «conducir» la «apisonadora de los sueños de los españoles» y a Pablo Iglesias de ser quien «indica el camino por el que debe ir». En este contexto, ha lamentado que «España sea el país de la UE que menos ayudas directas da a su tejido productivo» y que el Gobierno «defienda más a un rapero que a un hostelero y a la gente que quema contenedores que a aquellos que pagan la cuota de autónomos».

También se ha pronunciado sobre la gestión de los fondos europeos para ironizar que si bien el Gobierno advirtió de que irían destinados a lo digital y a lo verde esto se ha traducido, según ha dicho, en que «serían adjudicados a dedo y con la ayuda de Vox».

8M, «POR ENCIMA DE LA SALUD»

No obstante, ha advertido de que «ninguna apisonadora» va a borrar el «error que cometió hace un año el Gobierno» y ha reprochado a Pedro Sánchez que tuviera la «enorme irresponsabilidad de anteponer la ideología por encima de la salud», de modo que mientras él «preparaba el 8 de marzo», Día Internacional de la Mujer, «otros países se preparaban para la pandemia.

«Sánchez se centraba en las encuestas y no en las alertas sanitarias», ha señalado el secretario general del PP, que ha acusado al jefe del Ejecutivo de «poner la ideología por encima de la salud de los españoles y eso quedará para la historia».

En este contexto, ha defendido que el PP es la «única alternativa» y la necesidad de llevar a Pablo Casado a la Presidencia del Gobierno para recuperar la «prosperidad», para lo que ha puesto como ejemplo la comunidad andaluza, donde Juanma Moreno preside la Junta de Andalucía, cuya gestión ha elogiado.

«El PP ha hecho más por Andalucía en dos años que el PSOE en 40» y Juanma Moreno «está convirtiendo la Andalucía de los ERE en la del empleo y la de las obras paradas en la de las bajadas de impuestos», ha enfatizado.

La asociación Tabadol homenajea a las mujeres de la Cañada Real

0

La Asociación Cultural Tabadol ha organizado en la Cañada Real (Madrid) varios talleres para niños en los que se pone en valor la labor de las mujeres que llevan desde el mes de octubre luchando por llevar luz a la zona, que no tiene en la actualidad suministro.

La portavoz de la asociación, Houda Akrikez, ha explicado que esta iniciativa, a la que han llamado ‘Mujer, eres luz de la cañada’, consta de un teatro foro y un cuentacuentos en los que el tema principal es la luz en la Cañada Real.

Estas actividades se enmarcan, además, dentro de la agenda para la celebración del Día Internacional de la Mujer de la organización Comisión 8M. Akrirez ha destacado la importancia de celebrar esta jornada donde «todo el mundo reconoce el valor de la mujer».

Sobre la decisión de la Delegación de Gobierno de Madrid de prohibir las acciones programadas para este 7 y 8 de marzo en la comunidad, la presidenta de Tabadol ha señalado que se trata de algo «indignante», de «una falta de respeto a la mujer» y un «abuso» contra ellas. «Creo que la mujer tiene capacidad de mantener las distancias de seguridad y respetar las medidas sanitarias», ha indicado.

A la espera de la decisión que tomará el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) al que las organizaciones feministas han recurrido esta decisión, Akrirez se ha mostrado optimista: «Esperemos que gane el movimiento feminista», ha indicado.

Las muertes en España bajarán hasta un 60% en mayo por las vacunas

0

El grupo de investigación de Biología Computacional y Sistemas Complejos (Biocomsc) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) estima que el número de muertes por coronavirus en España bajará hasta un 60% en mayo gracias a la campaña de vacunación.

En un hilo de tuits, el grupo explica que «el número y ritmo de entrada de vacunas permite claramente proteger a la población mayor de 80 años antes de finales de abril», una franja de edad que representa dos terceras partes de las defunciones totales.

Estas cifras de la campaña de vacunación hacen «perfectamente posible» una reducción de la mortalidad de entre el 50% y el 60% en mayo, calculan.

También creen que el porcentaje de mortalidad podría reducirse un 80% si se acelera la campaña y se logra vacunar a la franja de edad de 70 a 80 años.

En los hospitales, el ritmo de mejora será «más lento», ya que los mayores de 80 años representan solo el 5% de ingresos, por lo que será necesario vacunar a la población de 60-80 años para reducir estas cifras.

Así, los efectos de la vacunación en las unidades de cuidados intensivos (UCI) tardarán más en verse y dependerán del ritmo de vacunación: para reducir los ingresos en un 50% en mayo se necesita que haya recibido sus dosis toda la población mayor de 70 años –unos 7 millones de personas–.

Carrizosa cree que el PSC no tiene «ninguna posibilidad» de liderar Govern ni Parlament

0

El líder de Cs en el Parlament, Carlos Carrizosa, considera que la candidatura del socialista Salvador Illa a la Presidencia de la Generalitat y la de Eva Granados a la Presidencia del Parlament no tienen «ninguna posibilidad» de prosperar.

Aun así, en declaraciones ante los medios este sábado en Salou (Tarragona), ha reiterado que apoyaría antes a un presidente del Govern «constitucionalista» que independentista, y que tiene conversaciones periódicas con Illa.

Lo ha dicho en una visita a comercios y restaurantes del municipio, durante la que ha explicado que los profesionales se quejan de no haber «recibido ayudas de su ayuntamiento» –gobernado por Junts y PSC– ni del Govern.

HARD ROCK

Carrizosa ha lamentado la «presión de la CUP y los comuns» para no tirar adelante el proyecto Hard Rock en el CRT de Vila-seca i Salou, que hubiera supuesto –ha destacado– 2.000 millones de inversión y trabajo para 10.000 ó 12.000 personas.

Ha defendido que «un Govern responsable debería anteponer la economía a las consideraciones y prejuicios políticos» y luchar por el proyecto que podría desestacionalizar el turismo, ha considerado.

«Exigimos al Govern que no caiga en la trampa que le tienden estos antisistema. La CUP es tóxica para la economía, igual que lo es para el orden público», ha añadido.

LA VISITA DEL REY

Carrizosa también ha criticado que el Govern no asistiese a la visita este viernes de Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la fábrica de Seat en Martorell (Barcelona).

«Nos parece intolerante, porque el Govern hace prevalecer la confrontación con el mundo empresarial», ha dicho, y lo ha acusado literalmente de estar mediatizado por los posibles pactos con la CUP y los comuns para formalizar un Govern.

DÍA DE LA MUJER

Carrizosa también ha dicho que las concentraciones programadas para celebrar el 8M en Barcelona «dibujan un sentido sectario y monopolístico del que hace gala la izquierda catalana y española».

En cambio, los actos telemáticos que Cs han propuesto por el Día de la Mujer serán «tolerantes, inclusivos» y con un feminismo abierto y sin imposiciones, ha defendido.

Abellán llama a «las fuerzas de izquierda» a formar un Govern transversal

0

La líder de Podem Catalunya, Conchi Abellán, ha hecho este sábado «un llamamiento a las fuerzas de izquierda de Cataluña para construir un gobierno transversal que pueda dar respuesta a las necesidades de la gente» durante la próxima legislatura.

En su intervención en el Consejo Ciudadano del partido, ha instado a ERC a abandonar la carrera independentista con Junts, a quienes ha acusado de «ultra liberales con tintes xenófobos», y ha presionado al PSC para que actúe.

«Nos encontramos ahora en una disyuntiva en la que debemos elegir si seguir instalados en la confrontación y la política de bloques, o bien si apostamos de una vez por el bienestar de los catalanes y las catalanas», ha dicho.

Ha defendido que los resultados del 14F han dejado un espacio para el consenso y el diálogo: «Por primera vez desde 1980, los resultados arrojan una configuración del Parlament claramente progresista gracias a la fuerza de los partidos de centro-izquierda e izquierda», ha dicho.

«La gente tiene que estar por encima de cualquier cálculo electoral de cualquier fuerza política, con este bloqueo solo hemos conseguido decadencia durante años», ha añadido, y ha abogado por revertir el aumento del paro juvenil y femenino, la pobreza infantil y el colapso del sistema sanitario.

«ALIANZAS» PARA AISLAR A VOX

Por otro lado, ha lamentado la irrupción de Vox en el Parlament al obtener once escaños tras las elecciones, y ha recetado «tejer alianzas para establecer un cordón sanitario que aísle los mensajes de odio».

En relación a la celebración este lunes del Día Internacional de la Mujer, 8M, ha animando a todas las mujeres a salir «a ocupar los espacios, las calles, los balcones y las redes sociales.

La Generalitat declara un episodio de alta contaminación por partículas en toda Cataluña

0

La Generalitat ha declarado este sábado un episodio de alta contaminación por partículas en todo el territorio catalán atendiendo a los niveles de partículas en suspensión, «a causa de una intrusión de polvo africano desde el 18 de febrero».

En un comunicado este sábado, la Generalitat ha explicado que los niveles de PM10 se mantuvieron este viernes entre moderados y altos en toda Cataluña y se superó el valor de 50 microgramos por metro cúbico en 14 estaciones de medición de la Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica.

Ante esta situación, ha recomendado reducir los desplazamientos en coche privado y moderar la actividad física al aire libre, especialmente de las personas con enfermedades respiratorios y cardiovasculares.

Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona ha activado el protocolo de actuación para altos niveles de contaminación atmosférica por partículas de suspensión en fase de episodio, de acuerdo con la alerta decretada por la Generalitat.

El protocolo incluye la reducción de los servicios municipales que pueden generar polvo y el aumento del riego de calles, parques y plazas no asfaltadas, además de la prohibición de las obras en la vía pública que generan polvo, ha explicado en un comunicado este sábado.

Por otro lado, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha explicado que lleva a cabo medidas en las obras públicas que tiene contratadas y ha instado a los ayuntamientos a tomar medidas como detener las actividades polvorientas de las obras y asegurar que los vehículos y material de obra estén cubiertos con lonas protectoras, entre otras.

También recomienda regular la climatización de los hogares y asegurarse del buen funcionamiento de las calefacciones para reducir emisiones, ha informado en otro comunicado.

PP pide a la izquierda que abandone las luchas internas sobre «quién es más feminista»

0

La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, ha señalado que desde el Ministerio de Igualdad «no se está trabajando por y para las mujeres, sino que se están poniendo más obstáculos y divisiones» al seguir con las luchas internas entre su actual titular, Irene Montero, y su antecesora y ahora vicepresidenta primera del Gobierno central, Carmen Calvo, «por ver quién es más feminista».

Durante su intervención este sábado en el acto conmemorativo del PP de Málaga por el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Gamarra ha señalado que «ese no es el camino correcto», invitando a la izquierda a que «abandone esas luchas» «cuando lo que está ocurriendo es que se dedican a discutir y no a hacer que las mujeres avancemos en los derechos y en la conquista de techos que todavía no hemos alcanzado».

Así, se ha referido a que el propio Ministerio de Igualdad está promoviendo «el enfrentamiento con las políticas y las no políticas», «infantiliza las políticas de igualdad e incluso hace políticas contra las mujeres». «Caminos como intentar ese borrado de las mujeres como se está planteando, tampoco es igualdad», ha sentenciado.

Para Gamarra, el camino correcto está representado en el PP, donde afirma que se va a seguir luchando «como siempre, sin complejos y sin hacer ruido» con las mujeres «reales», trabajando en la visión de la formación de que «nadie sobra y en la que además los hombres tienen que estar porque son necesarios», y «demostrando que sabemos trabajar por y para las mujeres».

Este «compromiso», ha añadido, se mantiene con manifestaciones o sin ellas. Así ha aludido a la polémica por la celebración de concentraciones en las calles por el día de la mujer, señalando que «eso es lo menos importante del 8M, es una anécdota», y apostando por hacer «un ejercicio de responsabilidad y de aprendizaje».

«Si la sociedad española hemos llegado a la conclusión de que el año pasado se llegó tarde y mal, y se tenían que haber frenado manifestaciones, evidentemente este año no estamos para manifestaciones sino para seguir luchando y manifestarnos de otra manera», ha dicho, insistiendo en que «la cuestión para no prohibir es que no se convoquen, que se busquen otros formatos».

De este modo ha querido alejarse del «ruido y la polémica» que rodea cada año al 8M, pidiendo que se abandonen las discusiones y se trabaje «todos juntos en lo que nos preocupa: Todavía hoy hay desigualdades y debemos seguir trabajando por y para las mujeres».

BALANCE NEGATIVO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD

En el ejercicio por la igualdad de la mujer, la portavoz del PP en el Congreso de los Diputados ha advertido de que este año, aunque las mujeres «hemos demostrado que somos capaces de luchar el primera línea contra la COVID», «no tiene un balance positivo en políticas de igualdad», sino que habla de retroceso.

Retroceso de diez puntos en relación con el resto de países en cuanto al paro, que, alerta, «está afectando más a las mujeres que a los hombres»; «somos los segundos en destrucción de empleo»; «la brecha salarial sigue ahí, pero es que además está avanzando y tenemos que implementar políticas», ha apostillado.

En esta línea, ha puesto la «alerta roja» al «recorte» en el complemento de maternidad a las pensionistas y a las medidas para corregir la desigualdad entre hombres y mujeres en este aspecto. Gamarra lamenta que en este asunto se esté comparando el complemento entre mujeres y no entre la diferencia de las pensiones con los hombres.

De este modo, ha destacado que desde el PP «denunciamos lo que no se está haciendo pero ponemos soluciones eficaces y eficientes», pidiendo la recuperación del complemento de maternidad, el cumplimiento del pacto de la violencia de género, o avanzar en la educación gratuita de cero a tres años.

Desde la formación, ha concluido Gamarra, se solicita un plan integral para la conciliación con el teletrabajo, para atajar el desempleo femenino y para agilizar las tramitaciones del Ingreso Mínimo Vital, pues «las que más lo solicitan son mujeres monoparentales».

El PDeCAT convocará una Asamblea Nacional para poder renovar cargos

0

El portavoz del PDeCAT, Marc Solsona, ha anunciado este sábado que el partido convocará una Asamblea Nacional Extraordinaria antes del 1 de junio para «renovar, si hace falta, los diferentes cargos» de la formación, así como modificar los estatutos.

En rueda de prensa telemática tras el Consell Nacional del partido, Solsona ha explicado que entre los órganos y cargos que se votarán está la presidencia del propio Consell Nacional y también la Dirección Ejecutiva Nacional.

La opción de convocar la asamblea extraordinaria ha recibido el apoyo del 96,4% de los asociados, mientras que un 0,7% ha votado en contra y un 2,8% se ha abstenido.

EL 14F DEJA LIBRE EL «CARRIL CENTRAL»

Solsona ha afirmado que, en este Consell Nacional, el PDeCAT pasa de la decepción por los resultados del 14F –que dejaron al partido sin representación en el Parlament– «a la autoafirmación de ser el PDeCAT».

«Desde el PDeCAT se ha hablado del futuro del partido», y ha opinado que es el momento de centrar la dirección y plantear una hoja de ruta para ser un instrumento útil para Cataluña.

Ha considerado que las elecciones han dejado «todo el carril central del independentismo absolutamente libre», por lo que cree que podrán hacer política en las instituciones en que tienen presencia para articular sus propuestas.

Pero también ha pedido autocrítica, al añadir que «un partido de estricta obediencia catalana que no obtenga representación parlamentaria en su parlamento no puede ser nunca valorado positivamente».

Cataluña registra 1.490 casos y 28 muertes más en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este sábado 565.107 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia –523.926 con una prueba PCR o test de antígenos–, 1.490 más que en el recuento del viernes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra total de fallecidos se sitúa en 20.838, que son 28 más que los registrados el viernes: 13.123 en hospital o centro sociosanitario, 4.549 en residencia, 1.139 en domicilio y 2.027 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.530, que son 75 menos que en el último recuento.

Un total de 515 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) –de centros públicos y privados–, 7 menos que en el balance anterior.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sube ligeramente hasta 0,93 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en el 4,83%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 238,44 por cada 100.000 habitantes.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el viernes alcanzaba un nivel de 221, y 24 horas después desciende a 216 puntos.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 33.192 personas que han dado positivo, de las que 8.726 han muerto y 28 se encuentran actualmente ingresadas.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la vacuna contra el coronavirus a un total de 565.111 personas desde que empezó la campaña de vacunación –202.546 personas ya han recibido la segunda dosis–: se han administrado 23.686 primeras dosis de vacuna en las últimas 24 horas.

Del total de personas vacunadas con la primera dosis, 416.516 son de la provincia de Barcelona, 49.924 de Girona, 38.190 de Lleida y 59.517 de Tarragona; y 56.950 del total son personas usuarias de residencias catalanas.

Estas son las cifras el día en que se cumple un año de la primera muerte por coronavirus anunciada oficialmente por las autoridades sanitarias en Cataluña, que fue una mujer de 87 años con patologías previas.

La Comunidad Valenciana notifica 14 fallecidos y 308 nuevos casos de Covid-19

0

La Comunidad Valenciana ha notificado este sábado 14 nuevos fallecimientos y 308 casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización, que sitúan la cifra total de positivos en 381.209 personas.

Por provincias, 164 del total de nuevos positivos se han registrado en la provincia de Valencia (198.829 en total), 125 en Alicante (143.499 en total) y 19 en Castellón (38.878 en total). Además, el número de casos sin asignar se mantiene en tres, ha informado la Conselleria de Sanidad.

Desde la última actualización se han registrado 471 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, ya son 379.365 personas en la Comunidad Valenciana las que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia. Por provincias, 38.957 en Castellón, 142.169 en Alicante y 198.182 en Valencia, además de 57 no asignadas.

Por su parte, los hospitales valencianos tienen, actualmente, 789 personas ingresadas, 68 menos que este viernes, y 221 en UCI: 68 en la provincia de Castellón, con 10 pacientes en UCI; 359 en la provincia de Alicante, 104 de ellos en la UCI; y 362 en la provincia de Valencia, 107 de ellos en UCI.

Además, se han registrado 14 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 6.850 personas: 762 en la provincia de Castellón, 2.580 en la de Alicante y 3.508 en la de Valencia.

En cuanto a los brotes, se han registrado cinco nuevos desde la última actualización, el más numeroso de ámbito educativo con 13 casos en Paterna (Valencia). También se han detectado focos en Mislata (8 casos, social), Paiporta (4 casos, social), Oliva (3 casos, educativo) y Elche (3 casos, laboral).

Facebook: así puedes optar a los cursos gratis con certificado de Community Manager

0

Apenas medio año después de lanzar una plataforma de cursos gratuitos en inglés –Blueprint-, Facebook los ha traducido a siete idiomas: el español, el francés, alemán, portugués, árabe, indonesio y chino. Con estos cursos podrás obtener, sin coste alguno, al certificado de Community Manager expedido por la compañía tecnológica fundada por Mark Zuckerberg.

Se trata de una buena manera de completar tu curriculum vitae, especialmente porque un buen número de empresas requieren los servicios de estos CM. Esto es algo que puedes comprobar por ti mismo si pasas por cualquier página de búsqueda de empleos en internet.

LA IMPORTANCIA DEL MUNDO ONLINE PARA TU NEGOCIO

Con lo importante que es tener presencia digital hoy, la figura del Community Manager se ha integrado progresivamente en las estructuras de las empresas y ahora es un elemento indispensable de las mismas. Con estos cursos de FB podrás formarte para ejercer de ello, sin que te cueste un euro.

Son muchos los temas explicados por Facebook, y están agrupados en diferentes categorías según el grado de acercamiento al mundillo que tenga cada usuario. Estos temas irán desde cómo realizar un análisis de tendencias, a desarrollar estrategias de marketing online o a conocer las herramientas para gestionar y medir una comunidad, entre otras cualificaciones.

“Las lecciones se organizan en torno a temas que pueden aplicarse a organizaciones sin ánimo de lucro y comunidades basadas en intereses, así como a marcas y agencias”, explica Facebook en su página.

Mejora Tus Conocimientos En Cm Con Blueprint.

QUÉ ES FACEBOOK BLUEPRINT

Para aglutinar todos estos cursos, Facebook dio a luz el pasado otoño a Blueprint, la plataforma donde se puede acceder a todo este material formativo. El principal objetivo de esta iniciativa es ayudar a los diferentes a gestionar eficientemente las comunidades de internet, haciéndolas crecer.

Para conocer de cerca las exigencias de este mercado online, Facebook Blueprint pone a disposición del usuario una lista de hasta 55 cursos gratuitos relacionados con el mundo del community management.

BENEFICIOS DEL CURSO DE COMMUNITY MANAGEMENT

«Ya sea para una marca o una organización sin fines de lucro, tener un Community Manager que sea experto en buenas prácticas es una parte importante de la construcción y el mantenimiento de una comunidad online«, explicaron desde Facebook en el momento de presentar en sociedad estos nuevos cursos gratuitos y certificados. 

Explicaron, además, que el contenido de los programas ha sido escogido minuciosamente para que fuesen lo más útiles posible para los usuarios que solicitaran inscribirse: «Los cursos abordan temas como la definición y creación de una comunidad, el desarrollo de estrategias y procesos comunitarios, la toma de decisiones estratégicas de contenido, las tareas de ‘engagement’ y moderación, o la medición y análisis del éxito de la comunidad».

Los Cursos De Facebook Ofrecen Lecciones Muy Interesantes.

OBTENCIÓN DE UN CERTIFICADO, ¿PARA QUÉ?

Después de realizar el curso organizado por Facebook tendrás que aprobar un examen si quieres obtener el certificado que acredita tus conocimientos. En contraposición con los cursos de internet gratuitos, en estos se ofrecen conocimientos fundamentales sobre las soluciones publicitarias de Facebook e Instagram a través de cursos individuales e itinerarios de aprendizaje que controlan los propios estudiantes.

“La certificación de Blueprint te permite validar tus aptitudes mediante exámenes supervisados en los que se evalúan competencias específicas de nivel avanzado. Esta certificación mide tu competencia profesional y te permite obtener una credencial verificable que las personas pueden ver en los medios sociales. Obtener una certificación de Facebook Blueprint te ayudará a destacar en el sector del marketing digital”, aseguran desde Facebook.

Una De Las Certificaciones Que Otorga Facebook Con Sus Cursos Gratuitos.

LISTA COMPLETA DE CURSOS DE FACEBOOK

Si estás interesado en realizar alguno de estos cursos de Facebook, OyeJuanjo los ha recopilado todos para que puedas elegir el que consideres más adecuado para ti, tu organización o negocio. Esta que os presentamos a continuación es la lista completa, con los 55 cursos disponibles:

#01. Introducción al marketing en Facebook
Objetivo: descubre por qué Facebook es el lugar perfecto para que anunciantes y negocios se conecten.
EnlaceVer curso

#02. Terminología de Facebook
Objetivo: conoce la terminología de marketing que se utiliza en la red social más famosa del mundo.
EnlaceVer curso

#03. Campañas exitosas
Objetivo: comprende el funcionamiento de los objetivos de campañas y su impacto positivo en varias historias de éxito de Facebook.
EnlaceVer curso

#04. Prácticas recomendadas para contenido
Objetivo: atrae al público a una conversación potencial con estos consejos y técnicas.
EnlaceVer curso

#05. Prácticas recomendadas para juegos
Objetivo: marketing y juegos: un curso para optimizar tus ganancias a través de propuestas lúdicas.
EnlaceVer curso

#06. Prácticas recomendadas para marcas
Objetivo: habilidades, técnicas y otras recomendaciones para potenciar una marca desde la interfaz de Facebook.
EnlaceVer curso

#07. Prácticas recomendadas para respuesta directa
Objetivo: aumenta el nivel de actividad en tu página de Facebook con este curso gratuito de corta duración.
EnlaceVer curso

#08. Contenido multimedia en las noticias del celular
Objetivo: a través de ejemplos didácticos aprenderás a sacar provecho a la sección de noticias desde el teléfono inteligente.
EnlaceVer curso

#09. Creación de una página de Facebook
Objetivo: una introducción a las página de Facebook: su funcionamiento, características y otras herramientas complementarias.
EnlaceVer curso

#10. Introducción a las páginas de Facebook
Objetivo: descubre por qué es importante crear una página de Facebook y cómo puede contribuir a mejorar los objetivos de tu negocio.
EnlaceVer curso

#11. Messenger: Conéctate y comunícate con los clientes
Objetivo: si pensabas que Messenger solo es una plataforma de mensajería, entonces echa un vistazo a este curso gratuito.
EnlaceVer curso

#12. Canales de compra
Objetivo: un curso muy interesante que explora los conceptos de subasta de anuncios de Facebook, socios de marketing de Facebook y pedidos de inserción (PI).
EnlaceVer curso

#13. Estructura de campañas
Objetivo: este curso te enseñará a planificar tu anuncio dentro de la estructura de campañas de Facebook.
EnlaceVer curso

#14. Herramienta de creación de anuncios
Objetivo: aprende a crear un anuncio e identifica los diferentes tipos de anuncios.
EnlaceVer curso

#15. Subasta y entrega de anuncios
Objetivo: conoce cómo funciona la subasta de anuncios para obtener el beneficio máximo posible.
EnlaceVer curso

#16. Administrador comercial
Objetivo: conoce a fondo la herramienta de Facebook que ayuda a administrar páginas, cuentas publicitarias y aplicaciones.
EnlaceVer curso

#17. Administrador de anuncios
Objetivo: un recorrido interactivo por la interfaz del Administrador de anuncios: funciones, características y opciones avanzadas.
EnlaceVer curso

#18. Power Editor (Anunciantes avanzados)
Objetivo: aprende a importar datos de Excel y facilitar la administración de anuncios masivos, anuncios individuales, conjuntos de anuncios, y mucho más.
EnlaceVer curso

#19. Anuncios dinámicos para viajes
Objetivo: los anuncios dinámicos para viajes son una herramienta muy útil que revolucionarán el mercado.
EnlaceVer curso

#20. Atrae al público con anuncios de Canvas interactivos
Objetivo: conoce todas las novedades de Canvas y su integración a Facebook para obtener resultados impresionantes.
EnlaceVer curso

#21. Clics en el sitio web
Objetivo: saca el máximo provecho a un anuncio de clics en el sitio web para atraer a las personas a tu página.
EnlaceVer curso

#22. Conversiones en el sitio web
Objetivo: este curso te enseñará a usar los píxeles de conversión de Facebook para hacer un seguimiento de las acciones que realizan las personas en tu página.
EnlaceVer curso

#23. Facebook y la televisión
Objetivo: un curso muy útil que te mostrará todas las posibilidades de complementar y ampliar la estrategia de tu campaña televisiva.
EnlaceVer curso

#24. Generar clientes potenciales
Objetivo: optimiza los anuncios de Facebook para generar clientes potenciales y obtener los resultados esperados.
EnlaceVer curso

#25. Instalaciones de aplicaciones
Objetivo: aprende cómo Facebook puede ayudarte a animar a las personas a que instalen tus aplicaciones.
EnlaceVer curso

(Sigue la tanda de cursos)

SEGUNDA TANDA DE CURSOS DE CM DE FACEBOOK

#26. Interacción con la aplicación
Objetivo: este curso tiene como objetivo convencer a la gente a usar y recomendar una aplicación después de instalarla.
EnlaceVer curso

#27. Promociona tus publicaciones
Objetivo: conoce la técnica para lograr que tus publicaciones aparezcan en la sección de noticias de tus seguidores.
EnlaceVer curso

#28. Reproducciones de video
Objetivo: hay mucho más que aprender sobre las reproducciones de video en Facebook de lo que sabías. Este curso te permitirá aprovechar las sugerencias de videos de la red social.
EnlaceVer curso

#29. Respuestas a eventos
Objetivo: otro excelente recurso de Facebook que puedes usar para los intereses de tu negocio.
EnlaceVer curso

#30. Solicitudes de ofertas
Objetivo: aprende a promocionar descuentos puntuales y otras ofertas en la sección de noticias.
EnlaceVer curso

#31. Compra de alcance y frecuencia en Facebook
Objetivo: entérate cómo la compra de alcance y frecuencia te permite llegar de manera predecible a un número considerable de personas de tu público objetivo.
EnlaceVer curso

#32. Convierte espectadores en compradores con anuncios dinámicos
Objetivo: aprende a crear anuncios personalizados que puedes mostrar a la persona correcta en el momento oportuno.
EnlaceVer curso

#33. Llegar a un público multicultural
Objetivo: aprende a conectarte con públicos multiculturales para obtener un mayor alcance de tus seguidores.
EnlaceVer curso

#34. Medir, optimizar y crear públicos para campañas con el píxel de Facebook
Objetivo: este curso te mostrará los pasos para usar el píxel de Facebook para aumentar la eficacia de tus campañas.
EnlaceVer curso

#35. Red de público: amplía el alcance de las campañas de Facebook
Objetivo: saca provecho a las herramientas de segmentación y medición de Facebook para entender más a tu público.
EnlaceVer curso

#36. Segmentación: públicos personalizados
Objetivo: este curso te enseñará a usar los públicos personalizados para llegar a las personas en todos los dispositivos.
EnlaceVer curso

#37. Segmentación: públicos principales
Objetivo: un curso que te mostrará cómo los públicos principales pueden ayudarte a llegar a las personas adecuadas a gran escala con una inversión mínima.
EnlaceVer curso

#38. Segmentación: públicos similares
Objetivo: un curso que te ayudará a comprender cómo y cuándo usar los públicos similares.
EnlaceVer curso

#39. Pruebas A/B
Objetivo: aprende a identificar cuáles de tus anuncios ofrecen mejores resultados.
EnlaceVer curso

#40. Facebook Analytics for Apps: anuncia, mide y haz crecer tu aplicación
Objetivo: aprende a usar los datos de Analytics for Apps para conocer a tu público objetivo.
EnlaceVer curso

#41. Informes publicitarios
Objetivo: un curso que te enseñará a comprender los resultados de estos informes para que puedas alcanzar tus objetivos comerciales.
EnlaceVer curso

#42. SDK para celulares
Objetivo: aprende a usar el kit de desarrollo de software (SDK) para establecer conexiones con personas que usan Facebook.
EnlaceVer curso

#43. Soluciones de medición de respuesta directa
Objetivo: mantente informado sobre un nuevo enfoque relacionado con la medición.
EnlaceVer curso

#44. Soluciones de medición para marcas
Objetivo: este curso te muestra las ventajas del nuevo enfoque de Facebook centrado en las personas más que en las cookies y los clics.
EnlaceVer curso

#45. Políticas de anuncios
Objetivo: conoce las principales normas en las políticas de anuncios de Facebook.
EnlaceVer curso

#46. Socios de marketing de Facebook e Instagram
Objetivo: crea contenidos y campañas en dos de las redes sociales más grandes del mundo.
EnlaceVer curso

#47. Cómo comprar anuncios de Instagram
Objetivo: organiza, planifica y crea anuncios publicitarios en Instagram de manera creativa.
EnlaceVer curso

#48. Facebook e Instagram
Objetivo: dos de las redes sociales más populares se unieron, y aún así, cada una es diferente.
EnlaceVer curso

#49. Instagram para empresas
Objetivo: desde hace buen tiempo las empresas han comenzado a fijar su atención en los beneficios que ofrece Instagram para empresas. Este curso te mostrará todas sus bondades.
EnlaceVer curso

#50. Introducción a Instagram
Objetivo: este curso te permitirá conocer las prácticas recomendadas para contenido para las marcas en Instagram.
EnlaceVer curso
#51. Objetivos de compra de Instagram
Objetivo: descubre cómo los anuncios de Instagram te permiten alcanzar tus metas y objetivos comerciales.
EnlaceVer curso

#52. Tipos de anuncios de Instagram
Objetivo: al igual que Facebook, en Instagram también hay diferentes tipos de anuncios que deberías identificar.
EnlaceVer curso

#53. Cómo se me cobran mis anuncios de Facebook
Objetivo: obtén una mejor comprensión acerca de cómo se te cobran tus anuncios de Facebook.
EnlaceVer curso

#54. Emprenda con Facebook
Objetivo: un curso introductorio para aquellas empresas que buscan crear su propia página de Facebook desde cero.
EnlaceVer curso

#55. Ideas publicitarias para negocios
Objetivo: usando imágenes sencillas y mensajes apropiados puedes conseguir un impacto positivo en tu público objetivo.
EnlaceVer curso

Los casos en residencias de mayores en Galicia se reducen a 33

0

Los casos de coronavirus en residencias de mayores en Galicia han mantenido la tendencia descendente y se han reducido a 33, de los que 27 se corresponden con usuarios y seis son trabajadores.

Según el boletín diario actualizado este sábado por las consellerías de Política Social y Sanidade, se han detectado tres nuevos positivos en usuarios de la residencia Santa Mariña de Xinzo de Limia. Mientras, se ha retirado del cómputo por negativizar un usuario de cada una de las siguientes residencias: DomusVi Carballo, Mi Casa Ferrol, Viana do Bolo y La Milagrosa de A Coruña.

El centro más afectado es la residencia Santa Mariña de Xinzo de Limia, con 10 positivos, seguida por DomusVi Laraxe de Cabanas, con nueve; y Mi Casa de Ferrol, con cinco. También hay dos residentes contagiados en La Milagrosa de A Coruña y uno en Fogar Residencial Xardín Castro Lar de Salceda de Caselas.

Por su parte, los casos en trabajadores de estos centros han caído a seis tras dar negativo un profesional de la residencia Servisenior de Brión y otro del centro Nuestra Señora de las Virtudes de Pontedeume. Así, hay un miembro de la plantilla con COVID-19 en los centros Matogrande, Fogar Residencial de Cerceda, DomusVi Laraxe de Cabanas, la residencia de mayores de Caranza, Mi Casa de Ferrol y As Gándaras de Lugo.

Los centros de atención a la discapacidad se han mantenido sin trabajadores contagiados y los usuarios con coronavirus se han reducido a tres, de ellos dos en la Residencia Adultos Pai Menni de Betanzos y uno en Nuestra Señora de Fátima y Cristo Rey de Crecente. Además, ha negativizado un residente de la residencia Aspanaes de As Pontes.

Villacís pide «máxima cautela y prudencia» el 8M

0

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha pedido este sábado «máxima cautela y prudencia» ante el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y ha señalado que la mejor manera de reivindicar el feminismo «no es hacinarnos y ponernos en riesgo de contagio».

Así lo ha señalado en declaraciones a los medios tras reunirse con hosteleros y comerciantes del distrito de Vicálvaro, a lo que ha añadido que no se puede comportar como si «no hubiera pasado una pandemia mundial por España».

«No me puedo comportar como si este año no hubiésemos perdido un número intolerable de personas en este país», ha expresado la vicealcaldesa, a lo que ha añadido que el feminismo se puede reivindicar «de muchas otras maneras».

Por ello, ha hecho un llamamiento a la «creatividad» a través de los balcones y las redes sociales, así como otras iniciativas que no ponga a las mujeres en riesgo.

Asimismo, ha precisado que el Ayuntamiento realizará este lunes un acto institucional en el que reconocerán a mujeres como Rosa Menéndez, la primera mujer al frente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y a movimientos como el de Malas Madres para reivindicar «problemas reales de mujeres reales».

En cuanto a los movimientos feministas y sindicatos que han decidido recurrir a los tribunales la decisión de la Delegación de Gobierno de Madrid de prohibir las concentraciones que habían planteado, la vicealcaldesa ha indicado que «están en su derecho de recurrir» y que la justicia tendrá que «hacer su trabajo. A ello ha añadido que cree en el derecho de manifestación pero también en el de no contagiarse.

Extremadura vive su primera jornada sin fallecidos desde octubre

0

La comunidad autónoma de Extremadura no ha registrado ningún fallecido por Covid-19 en las últimas 24 horas, primera vez que ocurre desde el pasado 18 de octubre.

Además, se han registrado 30 casos positivos por Covid-19, de modo que la incidencia acumulada continúa descendiendo en la región, al situarse a 14 días en 42,61 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en 18,83.

A su vez, en los hospitales de la región hay ingresadas 47 personas, 16 de ellas en UCI. Asimismo, se han dado 21 altas, lo que equivale a un acumulado de 68.097 desde el inicio de la pandemia.

Tampoco se notifican brotes nuevos y se cierran dos, uno en Oliva de la Frontera y otro en Talavera la Real.

ÁREAS DE SALUD

El Área de Salud de Badajoz notifica un positivos. Tiene 9 pacientes hospitalizados, seis de ellos en UCI. Registra 308 fallecidos y ha dado 19.695 altas; mientas Cáceres registra ocho casos positivos. Tiene 10 pacientes ingresados, de los que seis están en UCI. Acumula 457 fallecidos y ha dado 12.257 altas.

Por su parte, el Área de Salud de Mérida registra un caso confirmado. Tiene 8 personas hospitalizadas, dos en UCI. Acumula 230 fallecidos y ha dado 12.383 altas; y Don Benito-Villanueva de la Serena notifica ocho casos positivos. Hay 7 pacientes hospitalizados, uno en la UCI. Acumula 219 víctimas mortales y ha dado 8.682 altas.

Por su parte, el Área de Salud de Plasencia registra dos casos positivos. Tiene 9 pacientes hospitalizados, uno en la UCI. Ha registrado un total de 187 fallecidos y ha dado 4.506 altas; y Navalmoral de la Mata tiene tres casos. Tiene dos pacientes ingresados y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.290 altas.

Finalmente, Llerena-Zafra registra 7 casos positivos. Tiene dos pacientes ingresados. Ha registrado un total de 119 fallecidos y ha dado 5.158 altas; y Coria no registra casos positivos ni tiene pacientes hospitalizados por covid. Registra un total de 81 personas han fallecido y se han dado 2.126 altas.

Andalucía suma por segundo día más de 1.200 casos Covid y 41 muertes

0

Andalucía suma este sábado 6 de marzo 1.239 casos de coronavirus, siendo esta la segunda jornada consecutiva con más de un millar de contagios después de cinco días seguidos por debajo de esta cifra, según datos de la consejería de Salud y Familias, que ha contabilizado 41 fallecidos, inferior a los 50 de la víspera, pero superior a los 38 del sábado pasado.

Por su parte, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma ha bajado en esta jornada hasta 128,93 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que es 1,97 puntos inferior a la tasa de 130,9 de la víspera.

Los 1.239 casos de esta jornada suponen el segundo día consecutivo con más de un millar de casos, tras los 1.270 del viernes, y se registran tras cinco días seguidos por debajo de esta cifra: el jueves se sumaron 985, el miércoles 474, el martes 359, el lunes 610 y el domingo 940. Los positivos de esta jornada son superiores a los 1.097 del sábado pasado.

Sevilla es nuevamente la provincia que más casos ha sumado, con 291, seguida de Málaga con 271. Por debajo de los 200 positivos figuran el resto de provincias con 194 en Granada, 185 en Almería, 124 en Cádiz, 96 en Córdoba, 67 en Jaén y once en Huelva.

Respecto a los fallecidos, las 41 muertes de este sábado son inferiores a las 50 de la víspera, pero superiores a las 38 del sábado pasado. Entre medias, el jueves se registraron 41 decesos, el miércoles 69, el martes 24, el lunes doce y el domingo 13.

Sevilla es la provincia con más fallecidos en esta jornada, con nueve, seguida por Córdoba con ocho, Cádiz y Málaga con seis cada una, Huelva y Jaén con cuatro, Almería con tres y Granada con uno.

SUBEN LOS INGRESOS EN UCI

Andalucía registra 1.457 pacientes hospitalizados por coronavirus, 45 menos que el viernes y 435 menos que hace una semana, de los cuales 355 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), uno más que la víspera tras 14 días de descenso y 96 menos que hace siete días.

Por provincias, Málaga continúa como la provincia con más hospitalizados con 308 y 50 de ellos en UCI, seguida por Granada con 253 y 62 en UCI –mayor número de pacientes en UCI–; Sevilla, con 247 y 61 en UCI; Cádiz con 177 y 54 en UCI; Almería, con 165 y 57 en UCI; Córdoba, con 130 y 33 en UCI; Jaén, con 118 y 29 en UCI; y Huelva, con 59 y nueve en UCI.

480.000 CASOS EN TODA LA PANDEMIA

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 480.415 casos confirmados –1.239 más en 24 horas– y ha alcanzado las 8.671 muertes tras sumar 41. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 38.642, 230 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 3.900, tras sumar 26 en la última jornada, y el número de curados es de 337.142 después de sumar 2.285.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 8.671 fallecidos desde el inicio de la pandemia –41 más–, Sevilla con 1.726 se mantiene como la provincia con más muertes –nueve más–, seguida por Granada con 1.500 –uno más–, Málaga con 1.448 –seis más–; Cádiz con 1.289 –seis más–, Jaén con 873 –cuatro más–, Córdoba con 874 –ocho más–; Almería con 659 –tres más–; y Huelva con 302 –cuatro más–.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 480.415 desde el inicio de la pandemia –1.239 más–, liderados por Sevilla con 101.263 casos –291 más–, seguida de Málaga con 85.189 –271 más–, Cádiz con 70.710 –124 más–, Granada con 69.371 casos –194 más–, Almería con 45.541 –185 más–, Córdoba con 43.364 –96 más–, Jaén con 40.420 –67 más– y Huelva con 24.557 –once más–.

MÁS DE 200 INGRESOS EN UN DÍA

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 38.642 –230 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 8.338 –68 más–, seguida por Málaga con 7.088 –32 más–; Granada con 6.049 –33 más–; Cádiz con 4.905 –58 más–; Jaén con 3.856 –diez más–; Córdoba con 3.783 –ocho más–; Almería con 2.907 –22 más–, y Huelva con 1.716 –uno menos por un ajuste en el recuento–.

De ellos, 3.900 han pasado por la UCI en Andalucía –26 más en 24 horas–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 771 –dos más–, seguida de Granada con 651 –cuatro más–; Málaga con 604 –tres más–; Cádiz con 530 –siete más–; Almería con 449 –cuatro más–; Córdoba con 443 –cuatro más–; Jaén con 341 y Huelva con 111 –dos más–.

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 337.142 en toda la región, 2.285 más que en la víspera, con Sevilla a la cabeza con 70.794 –214 más–, seguida de Málaga con 58.319 –402 más–; Granada con 51.803 –423 más–; Cádiz con 44.719 –592 más–; Jaén con 32.031 –50 más–; Almería con 31.813 –239 más–; Córdoba con 31.605 –315 más– y Huelva con 16.058 –50 más–.

Díaz aboga por el diálogo social para «cambiar la economía»

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha reivindicado el «diálogo social» como un modo de «cambiar la economía y las políticas sociales» y ha avanzado que trabajará para «modernizar» el mercado laboral y alcanzar un empleo «digno» y «decente» en el país.

Antes de asistir a la entrega de los Premios 10 de Marzo en Santiago de Compostela, que han reconocido su trayectoria y la de los sindicalistas Ángel Cameselle y Xosé Gómez; la ministra ha asegurado que la recepción del galardón supone un «honor» y la «enorme responsabilidad» de estar a la altura de lo que representan los hombres y mujeres que defendieron los derechos laborales. Así, ha considerado que ejerce como «cosechadora» del «legado» dejado por estas personas.

En esta línea, Yolanda Díaz ha afirmado que «la defensa del valor del sindicalismo» resulta «imprescindible» en una democracia. «Sin personas que defienden los derechos laborales en los centros de trabajo (…) no hay una democracia fuerte. Necesitamos más sindicalismo», ha aseverado.

También ha explicado que compartirá este premio con sus «compañeros del diálogo social», que ha identificado como los secretarios generales de CC.OO., UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez; y los presidentes de Cepyme y la CEOE, Gerardo Cuerva y Antonio Garamendi.

De este modo, ha defendido que el diálogo social es «un modo de hacer las cosas» y de «cambiar la economía y las políticas sociales».

Asimismo, ha valorado que los sindicalistas «supiesen estar a la altura de las circunstancias en la peor crisis económica del país» y ha destacado que «todos los institutos y organismos internacionales reconocen a España como un país singular en la praxis del diálogo social». Mientras había alboroto en el Congreso de los Diputados, los agentes sociales y el Gobierno de España trabajaban para mejorar la vida de la gente«, ha resaltado.

Adicionalmente, Yolanda Díaz ha señalado que el premio se acompaña de «una lucha obrera» y ha recordado el «asesinato de dos trabajadores» y los «centenares de heridos» que «luchaban por un convenio de empresa» y que le dan nombre.

Así las cosas, la ministra ha comprometido que comenzará a trabajar para «modernizar el mercado de trabajo de España» y continuar la negociación colectiva con el objetivo de conseguir un empleo «decente» y «digno» para la ciudadanía.

Feministas esperan que el TSJM concilie el derecho a manifestación el 8M

0

El Movimiento Feminista de Madrid esperan que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) tome una decisión sobre las celebraciones del Día Internacional de la Mujer conciliando el derecho a manifestaciones de las mujeres con las garantías sanitarias que ellas mismas han propuesto para los actos convocados.

Una de las activistas de la Alianza Contra el Borrado de Mujeres, y exdiputada socialista, Ángeles Álvarez, ha defendido que las propuestas enviadas a Delegación de Gobierno de Madrid para el 8M eran «perfectamente compatibles» con las «recomendaciones sanitarias» ya que había «limitación de personas», incluso, «por debajo» de las permitidas por la Administración.

Álvarez se refiere al acto en la Plaza de Callao de Madrid donde la organización de la que forma parte había organizados una concentración con un aforo de 150 personas. Mientras que la Delegación de Gobierno había asegurado que prohibiría las de más de 500.

«El movimiento feminista está convocando actos simbólicos» ha declarado, para insistir que en ningún momento se han planteado «aciones masivas» que «pusieran en peligro» a las asistentes.

VISTA EN EL TSJM

Es por eso que cree que la Justicia debe ponderar el derecho a la manifestación con las garantías sanitarias que han ofrecido las mujeres en sus actos. La decisión del TSJM se espera, previsiblemente, para este fin de semana. La organización, según ha indicado Álvarez, está llamada a una vista a las 18.00 horas de este sábado.

Preguntada por si comprendía la decisión del Ejecutivo en Madrid, la exdiputada ha señalado que sí entiende «la preocupación del delegado» pero cree que quizás debería haber tenido «una conversación» con el movimiento y conocer «las propuestas concretas de ubicación y distancia» de los mismos, en lugar de hacer una «prohibición genérica».

La activista ha realizado estas declaraciones durante un acto ante el monumento a la Constitución, en la capital, en donde el Movimiento Feminista de Madrid ha celebrado un acto de protesta contra la Ley Trans y las políticas «sexistas» de la ministra de Igualdad, Irene Montero.

PRESENCIA DE ‘HAZTE OIR’

Bajo el lema ‘Sexo no es género. La Constitución nos protege’, las feministas han leído un manifiesto contra las leyes de autodeterminación de sexo que, a su juicio, «suponen el borrado jurídico» de las mujeres, así como «un maltrato a la infancia».

El acto ha comenzado con retraso por la presencia en el lugar de la convocatoria de un autobús de la organización ‘Hazte Oir’ con el mensaje ‘Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. ¡Que no te engañen!’, también contra la Ley Trans de Igualdad. Las feministas han evitado coincidir con el vehículo en el mismo espacio.

«Lo que está sucediendo es que la ultraderecha está haciendo pinza con el Ministerio porque quieren silenciar a las mujeres feministas que están denunciando la vulneración de estos derechos de las mujeres y el maltrato a la infancia», ha señalado una de las portavoces del Movimiento Feminista de Madrid, Paula Fraga.

Su homóloga Ana Sánchez de la Coba ha criticado este «boicot» al acto que se suma, ha indicado, a la «indignación» del movimiento feminista «en su conjunto» por la prohibición de sus actos de los próximos días en Madrid.

WandaVision: el significado de los dos post-créditos del último capítulo

0

Una vez estrenado el noveno capítulo -y final- de ‘Wandavision’ hay algo que nos queda claro con Marvel: no puede dejar de prestar atención uno a la pantalla ni tras la emisión de sus créditos. Como ya pasaba en las películas del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), después de los episodios también hemos encontrado clips que nos revelan algunos secretos relacionados con la trama argumental principal.

Si en los capítulos 7 y 8 de ‘Wandavision’ había un par de escenas post-créditos que ya nos desvelaban posibles saltos en el argumento, en este noveno se han emitido otros dos clips de los que hoy desvelaremos su significado. Activamos, eso sí, la alerta ‘spoiler’, porque si no vas al día con la serie de Disney + vamos a destriparte gran parte de lo que ocurre.

NO SERÁ NECESARIO VER ‘WANDAVISION’ PARA ENTENDER LAS PELÍCULAS DE UCM

‘Wandavision’ es el último gran producto de Marvel, una creación con la que abre su Fase 4. La historia de Wanda, como ya ha sido confirmado, continuará con ‘Doctor Strange and the Multiverse of Madness’, que a su vez enlazará con ‘Spider-Man 3: No Way Home’. Sin embargo, no será necesario ver la serie de Disney+ para entender la segunda película del Hechicero Supremo.

Una de las cosas que más preocupa a los fans del UCM ahora que se ha expandido también al formato televisivo, era si sería necesario ver todas las series que van a producirse para poder seguir el hilo de las películas. Y es que son muchos los proyectos que Marvel tiene anunciados para los próximos meses y años. Pero, al menos en el caso de ‘WandaVision’, no hará falta haber visto los episodios para entender las películas futuras.

CAPÍTULO FINAL DE ‘WANDAVISION’

Este viernes vio la luz el último capítulo de la serie ‘Wandavision’ de Disney + y no se habla de otra cosa. Después de nueve capítulos cargados de emoción, suspense e intriga, la  más reciente producción de Marvel llega a su fin. El último episodio ha resuelto muchas de las intrigas que se venían desarrollando en la serie, pero ha dejado otras abiertas a la interpretación.

La trama central del capítulo pasaba por el esperado encuentro de las dos brujas de la serie: Agatha Harkness y Wanda Maximoff. Después de una lucha espectacular, es esta última quien derrota a Harkness y se convierte en la salvadora de los habitantes de Westview.

UN FINAL AGRIDULCE EN ‘WANDAVISION’

Tras vencer en la batalla, Wanda libera a estos ciudadanos del control opresivo al que habían estado sometidos durante días. Esto no es fácil para ella, ya que al tomar esta decisión tiene que renunciar a una vida al lado de Vision y de sus hijos Tommy y Billy.

Aun así, este no es el final completo de la serie. Tras los habituales créditos, Marvel emite dos escenas que han abierto un buen número de incógnitas entre los fanáticos del UCM. De hecho, no se sabe si este contenido abre la puerta a una segunda entrega de la serie o que adelanta algo del contenido que se verá en futuras películas de Marvel.

ANTERIORES ESCENAS POST-CRÉDITOS DE ‘WANDAVISIÓN’

Como anteriormente hemos contado, ya en los episodios 7 y 8 de ‘Wandavisión’ hubo dos escenas post-créditos -una en cada uno-. En el primero se vio como Wanda y Harkness están en un sótano lleno de magia oscura al que parece acercarse Mónica Rambeau, pero es interrumpida por Pietro Maximoff -o al menos lo que parecía, ya que luego en el capítulo 9 se ve cómo es un impostor y de la manera en la que Mónica logra huir de él-.

En la escena post-créditos vista en el capítulo 8, por su parte, se ve a Visión Blanco después de que SWORD lograra darle vida, después de recomponerlo. Se supone que el robot será usado para atacar a Bruja Escarlata.

ESCENA UNO POST-CRÉDITOS DEL EPISODIO FINAL

La primera de las escenas post-créditos tras el capítulo final de ‘Wandavisión’ habla sobre Monica Rambeau, a la que se le vaticina un futuro movido dentro del Universo Cinematográfico de Marvel.

Y es que una agente del SWORD hace con ella un aparte para mostrarse como un skrull y mandarle un mensaje. «Me envía un viejo amigo de tu madre. Ha oído que no la dejan volar. Querría reunirse contigo”, le dijo.

SEGUNDA ESCENA-POST CRÉDITOS

En la segunda y última escena post-créditos del capítulo final de la ¿primera? temporada de Wandavisión, se ve a Wanda viviendo tranquilamente en una casa alejada del resto del mundo. Allí parece leer el Libro Oscuro de hechizos para mejorar sus habilidades mágicas.

Mientras trabaja en sus habilidades con la magia del Caos escucha las voces de sus hijos. Según lo que puede leerse de esta escena, Wanda pretende comunicarse con sus mellizos Billy y Tommy, que parecen estar en algún tipo de apuro tras separarse de ella.

Wanda Contacta Con Sus Hijos En Los Post-Créditos Del Episodio Final De Wandavision.

Bajan a 58 los casos en Navarra y se notifica un fallecimiento

0

En Navarra se detectaron, en la jornada de ayer viernes, 58 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1.625 pruebas (920 pruebas PCR y 705 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 3,6%.

Por otro lado, 72 pacientes permanecían ingresados por COVID-19 en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad foral, seis menos que el día anterior. En la jornada de ayer se produjeron dos ingresos relacionados con el coronavirus, ninguno de ellos en la UCI. Ayer no se registraron fallecimientos, si bien se notificó un deceso de días previos, correspondiente a un hombre de 74 años. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra asciende a 1.108.

Por zonas, en Pamplona y su comarca se registraron el 36% de los casos positivos, en el área de Tudela, el 21% y en la de Estella, el 7%. Los demás positivos (36%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, los grupos mayoritarios son el de 30 a 44 años y el de los menores de 15 años, con un 22% cada uno. A continuación, se sitúa el grupo 15 a 29 años, con un 21%, y el de 45 a 59 años, con un 19%. Finalmente, se encuentra el grupo de 60 a 75 años, con un 14%, y el de mayores de 75 años, con el 2% de los nuevos contagios. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 35,2 años. Con respecto al género, el 52% de los casos son hombres y el otro 48%, mujeres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, tras el balance de ingresos y altas, 72 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (seis menos que ayer), 14 de las cuales se encuentran en puestos UCI (igual que ayer) y otras ocho en hospitalización domiciliaria (mismo número que ayer). Los demás, 50 pacientes, están en planta (seis menos que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios y una vez realizado el correspondiente ajuste mensual con los datos del Ministerio de Sanidad, se sitúa en Navarra en 51.686.

En cuanto al proceso de vacunación, ayer se administraron 2.610 dosis, lo que eleva el número de vacunas administradas a 75.911, de las 84.845 recibidas hasta el momento. Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 25.124, tras haber recibido ayer su segunda dosis 588 de ellas.

El PP pide que Calvo comparezca con regularidad en el Congreso

0

El Partido Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley con la que pretenden forzar a la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, a comparecer con asiduidad en la Comisión Constitucional de la Cámara y a que dé las instrucciones pertinentes para mostrar los informes del estado de alarma.

En el texto de la iniciativa, los ‘populares’ se quejan del «pobre historial» de comparecencias de Calvo en la Comisión Constitucional del Congreso a la que ha acudido dos veces, una en febrero y otra en mayo.

Según denuncian, durante este tiempo se han decretado tres estados de alarma en el país y no hay precedentes de un «vacío normativo» de tales dimensiones en la historia democrática de España.

«Estamos a punto de alcanzar el año desde la primera declaración de estado de alarma y la vicepresidenta ha acudido una sola vez para informar a la Comisión, no habiendo atendido ninguno de los requerimientos realizados por los grupos de oposición para que comparezca en la Comisión e informe sobre distintos asuntos, en todo caso, materia de sus competencias», censura el PP.

Por ello, buscan que el Gobierno y, en particular, Carmen Calvo «cumplan con sus obligaciones democráticas de atender el control parlamentario».

Y piden que Calvo «cumpla a la mayor brevedad posible» con la obligación de someterse al control de la Comisión Constitucional y que lo siga haciendo con «regularidad» mientras ocupe el cargo de vicepresidenta.

En concreto, el PP pretende que Calvo explique el decreto de los fondos europeos y los motivos por los que el Gobierno «se apartó de lo dictaminado» al respecto por el Consejo de Estado y no mostró el informe de este órgano.

Además, pretenden que Calvo presione para que se expongan los informes pedidos por los diputados de la Comisión Constitucional, en especial los relativos al estado de alarma.

El Congreso debatirá una ley para que las comunidades pongan fecha a las rebajas comerciales

0

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá el próximo martes una proposición de ley para que las comunidades autónomas puedan regular las rebajas del comercio minorista y delimitar en qué momento y hasta cuándo pueden llevarse a cabo.

Se trata de una proposición de ley remitida por el Parlamento de las Islas Baleares que busca recuperar la regulación de la temporada de rebajas que había antes de que el Gobierno de Mariano Rajoy apostara por su liberalización en julio de 2012 dejando en manos de cada comerciante la duración y el momento de las mismas.

La iniciativa pretende devolver a las comunidades autónomas su capacidad para establecer períodos de rebajas, dentro de los límites contemplados en la regulación del comercio minorista aprobada en 1996.

Esta normativa establecía dos temporadas anuales de rebajas –una a principios de año y otra en torno al período estival de vacaciones–, con una duración mínima de una semana y máxima de dos meses, a elección de cada comerciante dentro de las fechas concretas y el régimen jurídico que fije cada comunidad competente.

PROHIBICIÓN DE LAS EXPLORACIONES DE HIDROCARBUROS

Por otro lado, el Congreso debatirá el mismo día otra proposición de ley, también del Parlamento balear, para prohibir la exploración, explotación e investigación de hidrocarburos y otras sustancias minerales en el Mar Mediterráneo.

En todo caso, la ley excluye de su aplicación la exploración mediante adquisiciones sísmicas si es a través de «tecnologías respecto de las cuales haya quedado científicamente demostrada la completa inocuidad» y también exploraciones que tengan su concesión otorgada antes de la entrada en vigor de la ley, aunque se impide su prórroga.

El presidente de Canarias comparte que haya un reparto de menores migrantes entre las islas

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha compartido la petición de la Federación Canaria de Islas (Fecai) de que se realice un reparto de menores migrantes no acompañados entre cada una las islas, y ha vuelto a reclamar al Estado y la Unión Europea que aporten financiación para cubrir estos gastos.

En concreto, la Fecai ha pedido al Ejecutivo que realice un reparto de menores acorde con las infraestructuras de las que dispone cada isla y que se actualice la financiación del servicio de acogida de acuerdo con el coste real que conlleva el mantenimiento de cada plaza.

Ángel Víctor Torres ha dicho que el Gobierno de Canarias y la Fecai van «de la mano» en este asunto porque están asumiendo la mayor parte de la financiación de este servicio, así como la tutela de 2.600 menores no acompañados, una cantidad «muy por encima» de la que debería tener Canarias, en torno a 500.

«Por tanto, tenemos que exigir, demandar y reclamar la solidaridad del resto de los territorios», señaló el presidente, quien recordó que sólo nueve comunidades autónomas se han ofrecido a acoger a 200 menores, una cifra que Ángel Víctor Torres considera «insuficiente».

Torres ve lógica la petición de la Fecai de que haya una distribución entre las islas, además de que haya una financiación suficiente por parte de la Unión Europea y el Gobierno central, pues las administraciones canarias están soportando ese gasto en estos momentos, que equivale a decenas de millones de euros que no están en los presupuestos. «En esto no hay ninguna fisura entre la Fecai y el Gobierno de Canarias. Pensamos igual», afirmó.

Iceta urge a «seguir fortaleciendo y ampliando» el partido tras el 14F

0

El primer secretario del PSC y ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha urgido este sábado a «seguir fortaleciendo y ampliando en todos lados y en todos los rincones del país» el partido tras los resultados del 14F, que situaron a los socialistas como fuerza ganadora.

En su intervención durante el Consell Nacional del PSC, ha destacado la importancia de que la formación sea capaz de «representar a todos los sectores, de hablar con todos».

«Es un trabajo permanente, tenemos que ganar en presencia, en potencia y en cualidad», y ha dicho que con la victoria del 14F se podrá desarrollar esta tarea con más empuje y más instrumentos.

Ha reivindicado tener una gran ambición: «Tenemos que aprovechar las mejores condiciones que las elecciones nos han proporcionado para hacer el partido más fuerte».

«Tenemos ahora más trabajo, porque la responsabilidad que han depositado en nosotros nuestros conciudadanos así lo pide», y ha opinado que queda mucho para hacer y mucho para mejorar.

SALVADOR ILLA, «LÍDER»

Para Iceta, los resultados del 14F demuestran que «los catalanes han decido de forma inapelable» que el candidato del PSC a la Presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, sea el líder del socialismo y del progreso en Cataluña.

Y ha dicho que este Consell Nacional debe reconocer el liderazgo político de Illa: «De líder, este partido solo tiene uno, y se llama Salvador Illa».

«Es momento de decir, y me toca a mí decirlo, que aquí no habrá bicefalia», porque ha dicho que tener dos líderes solo provoca dolores de cabeza, aunque seguirá siendo el primer secretario del partido mientras lo quiera la militancia del PSC.

«GIRAR HOJA»

Ha asegurado que la mayoría de los catalanes quieren girar hoja, en sus palabras: «Quieren dejar atrás la década perdida del ‘procés».

«Mientras que la mayoría queremos que vuelva la Cataluña de primera, hay quien quiere volver a formar un Govern divido y enfrentado, un Govern incapaz de acertar las prioridades, incapaz de mostrar eficacia», ha afirmado.

Y ha añadido que el Govern no se merece ser nombrado así si no es «capaz de mantener la seguridad y la tranquilidad ciudadana, y de dar apoyo» a los cuerpos de seguridad, ha dicho en referencia a los altercados en Cataluña desde el pasado 16 de febrero tras el ingreso en prisión del rapero Pablo Hasel.

Bruno Mars regresa como Silk Sonic con Anderson Paak en ‘Leave the Door Open’

0

Bruno Mars regresa al panorama musical pero cómo el dúo Silk Sonic junto a Anderson .Paak. Juntos presentan el álbum «An Evening with Silk Sonic», con el primer adelanto ‘Leave the Door Open’ acompañado del siguiente videoclip.

‘Leave the Door Open’ fue compuesta por por Bruno Mars, Anderson .Paak, D’Mile y Brody Brown con producción de Bruno y D’Mile. En el vídeo musical, dirigido por el propio Bruno junto a Florent Dechard, los protagonistas se rodean de una banda como si de una sesión en el estudio se tratase caracterizados con un estilo retro y looks setenteros.

Bruno Mars, Anderson .Paak, Silk Sonic - Leave The Door Open

“An Evening With Silk Sonic” será el primer álbum de Silk Sonic, para el que han contado con la colaboración especial del legendario músico Bootsy Collins y saldrá a la venta este año sin fecha fijada aún. Un trabajo discográfico en el que mezclaran los estilos funky, soul, pop y R&B.

Este será el primer trabajo de Bruno Mars desde 2016, cuando lanzó «24K Magic» (que se llevó 7 premios Grammy´s, incluido Álbum del año y Mejor álbum de R&B), aunque recientemente ha colaborado con otros artistas como Cardi B o Ed Sheeran. Por parte de Anderson .Paak lanzó “Ventura” en 2019. Ambos artistas hicieron tours juntos en 2017, trabajando en nuevo material con Nile Rodgers y Disclosure en Abbey Road.

Bruno Mars, Anderson .Paak, Silk Sonic - Leave The Door Open

Letra ‘Leave the Door Open’ de Silk Sonic ( Bruno Mars & Anderson .Paak)

[Intro: Anderson .Paak]
Said baby, said baby, said baby

[Verse 1: Anderson .Paak]
What you doin’? (What you doin’?)
Where you at? (Where you at?)
Oh, you got plans? (You got plans)
Don’t say that (Shut your trap)
I’m sippin’ wine (Sip, sip) in a robe (Drip, drip)
I look too good (Look too good)
To be alone (Woo, woo)
My house clean (House clean), my pool warm (Pool warm)
Just shaved, smooth like a newborn
We should be dancin’, romancin’
In the east wing and the west wing
Of this mansion, what’s happenin’?

[Pre-Chorus: Bruno Mars]
I ain’t playin’ no games
Every word that I say is coming straight from the heart
So if you tryna lay in these arms

[Chorus: Bruno Mars]
I’ma leave the door open
(I’ma leave the door open)
*I’ma leave the door open, girl
(I’ma leave the door open, hopin’)
That you feel the way I feel
And you want me like I want you tonight, baby
Tell me that you’re coming through

[Verse 2: Anderson .Paak]
Ooh, you’re so sweet (So sweet), so tight (So tight)
I won’t bite (Ah-ah), unless you like (Unless you like)
If you smoke (What you smoke?) I got the haze (Purple haze)
And if you’re hungry, girl, I got filets (Woo)
Ooh, baby, don’t keep me waitin’
There’s so much love we could be making (Shamone!)
I’m talking kissing, cuddling
Rose pedals in the bathtub
Girl, let’s jump in, it’s bubblin’

[Pre-Chorus: Bruno Mars]
I ain’t playin’ no games
Every word that I say is coming straight from the heart
So if you tryna lay in these arms (If you tryna lay in)

[Chorus: Bruno Mars]
I’ma leave the door open
(I’ma leave the door open)
*I’ma leave the door open, girl
(I’ma leave the door open, hopin’)
That you feel the way I feel
And you want me like I want you tonight, baby
Tell me that you’re coming through (Come on girl)

[Bridge: Bruno Mars & Anderson .Paak]
La-la-la-la-la-la-la (I need you, baby)
*La-la-la-la-la-la-la (I gotta see you, baby)
La-la-la-la-la-la-la (Girl, I’m tryna give you this, ah)

[Chorus: Bruno Mars]
Hey, hey, I’ma leave my door open, baby
(I’ma leave the door open)
*I’ma leave, I’ma leave my door open, girl
(I’ma leave the door open, hopin’)
And I’m hopin’, hopin’
That you feel the way I feel
And you want me like I want you tonight, baby
Tell me that you’re coming through (Woo!)

[Outro: Bruno Mars & Anderson .Paak]
La-la-la-la-la-la-la (Tell me)
Tell me that you’re coming through
(Woo-woo-woo-woo, woo-woo-woo, woo-woo-woo)
(Woo-woo-woo-woo, woo-woo-woo, woo-woo)
La-la-la-la-la-la-la (La-la-la-la-la)
Tell me that you’re coming through
Girl, I’m here just waiting for you (Oh!)
Come on over, I’ll adore you (I gotta know!)
La-la-la-la-la-la-la (I’m waiting, waiting, waiting)
Tell me that you’re coming through (For you)
Girl, I’m here just waiting for you
Come on over, I’ll adore you
La-la-la-la-la-la-la

Euskadi reduce a 307 los nuevos contagios y baja la positividad al 4,3%

0

Euskadi ha registrado este pasado viernes 307 nuevos contagios de coronavirus, 16 menos que un día antes, y también ha descendido la tasa de positivos hasta el 4,3%, con menos pruebas realizadas. Además, los nuevos ingresos por coronavirus han bajado, con 48 pacientes hospitalizados en la última jornada, ocho menos, y sigue reduciéndose la presión en las UCI, donde permanecen 115 personas, tres menos que el jueves.

Según el último boletín epidemiológico del Departamento vasco de Salud, a lo largo de este pasado viernes se han efectuado 7.102 pruebas diagnósticas, por debajo de las 7.164 del día anterior, con 307 nuevos contagios. Con estos datos, la tasa de positividad se ha reducido en dos décimas, del 4,5% al 4,3%.

Por Territorios, en Vizcaya se han detectado 157 nuevos contagios, seis menos respecto a la jornada anterior, mientras que Guipúzcoa suma en la última jornada 90 nuevos positivos (dos más) y Álava ha registrado 56 nuevos infectados, once menos que el jueves.

Por otro lado, se han registrado cuatro casos correspondientes a personas con residencia fuera de la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en la jornada del jueves fueron cinco.

En los hospitales vascos, se han producido en la última jornada 48 nuevos ingresos por covid en planta, ocho menos que el jueves, y los pacientes con coronavirus que permanecen en las UCI vascas se han reducido hasta los 115, lo que supone tres menos que en la jornada del jueves.

El PP plantea sustituir el impuesto de matriculación por una tasa para los coches más contaminantes

0

El PP ha planteado en el Congreso de los Diputados la sustitución del impuesto de matriculación de los vehículos y compensar esta pérdida de ingresos para el Estado –aunque está transferido a las comunidades autónomas– con un impuesto medioambiental para gravar únicamente a los vehículos menos seguros y más contaminantes.

Este impuesto, según la propuesta que los ‘populares’ han incluido en una proposición no de ley, se aplicaría de forma gradual y tras un período transitorio.

En su iniciativa, el PP busca potenciar la renovación de vehículos más antiguos y su sustitución por otros nuevos menos contaminantes, a partir de ayudas directas y de la ampliación de los incentivos fiscales.

Concretamente, propone ayudas directas a la compra de vehículos nuevos de cero o bajas emisiones, y aumentarlas en caso de que se acompañe con la retirada de un vehículo de más de diez años y una exención en el IRPF a estas ayudas recibidas dentro de los planes de movilidad sostenible.

Esta propuesta de incentivos se acompaña con una revisión del sistema fiscal aplicado a la automoción y dirigirlo a una imposición en función de las emisiones del vehículo. Además de la reconversión del impuesto de matriculación, el PP plantea ampliar las bonificaciones en el impuesto sobre la circulación a vehículos eléctricos e híbridos de cero o bajas emisiones, tasa a cargo de los ayuntamientos.

Este plan se completa con la posibilidad de amortizar de forma acelerada las inversiones en vehículos eficientes para las flotas de las empresas.

«¿QUÉ HA HECHO EL GOBIERNO? NADA A FAVOR Y MUCHO EN CONTRA»

El PP ha trasladado esta propuesta en una proposición no de ley en la que destaca el impacto de la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 en la automoción, y unas perspectivas para 2021 que «tampoco son halagüeñas» ante las restricciones a la movilidad y el turismo, la caída en la renta, el aumento del desempleo y la elevada incertidumbre.

«¿Y qué ha hecho el Gobierno para intentar revertir esta situación? Nada a favor y mucho en contra», critican, enumerando el encarecimiento de un 5% del impuesto de matriculación –derivado de la entrada en vigor del nuevo ciclo de homologación europeo de emisiones WLTP–, así como una subida de 3,4 céntimos en los impuestos aplicados al diésel.

Según las estimaciones del sector, la menor matriculación de nuevos vehículos aumentará la edad media del parque hasta superar en 2020 los 13 años, con las consecuentes implicaciones en seguridad y contaminación, por lo que apuesta por un paquete de medidas dirigidas a revertir este envejecimiento.

Para ello, entre otras medidas, los ‘populares’ consideran necesario modificar la tributación de los vehículos, reducir el peso de la fiscalidad en la compra y reconducirlo al uso y fomentar la compra de vehículos más eficientes y limpios.

Mujeres en primera línea doblan horas de trabajo y en hogar por la pandemia

0

Mujeres rurales, psicólogas, taxistas, farmacéuticas… son algunos ejemplos de mujeres en primera línea cuyos testimonios ha recogido por el Día Internacional de la Mujer y que constatan el cansancio físico y psicológico experimentado durante estos meses de pandemia ya que, al aumento de horas de trabajo, se ha sumado la carga en el hogar por el cuidado de familiares o hijos.

Esta es la idea que expresa Juana Borrego, presidenta nacional de la Federación de la Mujer Rural FEMUR: «Durante plena crisis sanitaria han sido las mujeres rurales las que han visto aumentadas las horas de cuidados en el hogar, sobre todo al haber tenido a sus hijos más tiempo en casa y dedicado más atención a sus mayores. Toda esta carga sumada a su trabajo diario fuera de casa. Una verdadera hazaña para heroínas sin nombre ni medallas».

«Ahora, casi un año después la situación sigue siendo muy similar. Sin duda en ellas recae con más fuerza la tarea de velar por la salud física y emocional de toda su familia, además de su trabajo cotidiano», relata. Por ello, asegura que la Covid-19 «para la mujer rural es una carga» pero explica que desde FEMUR trabajan para acelerar «la transformación digital de las mujeres rurales para lograr emprender y lograr así un pleno empoderamiento».

Las mujeres rurales también sufren el impacto de la brecha salarial que puede llegar a ser del 40%, según la ONU. «Si las mujeres en las zonas rurales tuvieran el mismo acceso a los activos agrícolas, la educación y los mercados que los hombres, se podría aumentar la producción agrícola y reducir el número de personas que padecen hambre, entre 100 y 150 millones de personas», defiende Borrego.

Para constatar estas desigualdades, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha lanzado un «semillero virtual» en su página web en el que recogen firmas de apoyo en forma de semillas virtuales. Mientras, Acción contra el Hambre, que trabaja en distintas zonas rurales de España con programas de empleo y emprendimiento, ha detectado que existen distintos nichos de mercado que ayudarían a impulsar la economía de estas localidades, tanto en el sector primario como secundario.

También en primera línea ha trabajado la psicóloga Bárbara Casamor, que forma parte del servicio de atención a sanitarios ‘Tele Apoyo Psicológico’ puesto en marcha por Fundación «la Caixa» y Fundación Galatea al inicio de la pandemia. Hasta la fecha, ha atendido a cerca de 1.066 profesionales de la salud, efectuando casi 4.000 intervenciones (3,7 intervenciones de media para cada usuario) con el fin de atender y paliar la sobrecarga mental y emocional de los profesionales de la salud y del ámbito social. El 76% de la demanda expresada hasta ahora es por sufrimiento emocional.

Dado el éxito del programa, está previsto que se amplíe hasta junio de 2021 porque, como señala, «las demandas siguen estando muy presentes». «Hay personas que han aguantado y al final también han caído, hay un elevado nivel de agotamiento», añade. Un agotamiento que también ha experimentado en primera persona pues, como rememora, en el primer pico de la pandemia no ha dejado «de trabajar todos los días».

«La atención prestada es telemática» explica Casamor, que precisa que, «en un primer momento, había miedo al contagio y de contagiar mientras que en una segunda fase experimentaron sentimientos de rabia, enfado, frustración y falta de material, además de adaptarse a un cambio en la forma de trabajar, porque ahora todo es por teléfono».

«Ahora se está viviendo una fase de cansancio que también nosotros experimentamos. A veces es complicado poner distancia emocional porque los problemas que te van contando también te afectan», reconoce. Por ello, la clave consiste en «aceptar que hay que parar y recuperar hábitos saludables», entre otras pautas.

Sobre si la pandemia afecta más a mujeres que a hombres, Casamor indica que «el malestar puede ser el mismo pero en el rol de fenero femenino hay más facilidad para pedir ayuda, expresar el malestar y compartir».

JORNADAS MARATONIANAS

Piedad Vega es taxista de la plataforma de movilidad Free Now. Trabaja en el sector desde hace cinco años y aunque, asegura que nunca ha sufrido discriminación dentro del colectivo, sí por parte de algún cliente que prefiere que conduzca un hombre. De hecho, cuenta como ejemplo una ocasión en la que un cliente iba a entrar en su vehículo pero, al ver que era una mujer, lo dejó pasar para coger el siguiente, con conductor varón.

Piedad vive sola, no tiene hijos ni pareja, ni tampoco personas dependientes a su cargo pero alerta: «Los conductores están realizando entre 10 y 13 horas diarias para llegar a un sueldo a fin de mes, se convierte en una tarea muy difícil conciliar con la familia».

En cualquier caso, anima al resto de mujeres a entrar en el sector ya que considera que «esta situación es pasajera y que poco a poco se volverá al ritmo normal de trabajo». Precisamente, un estudio llevado a cabo por la plataforma Free Now concluye que el 76,8% de las mujeres del sector compatibilizan de forma adecuada la vida personal y laboral y el 36,2% elige la conciliación como la principal razón para dedicarse a esta profesión.

Las dificultades para conciliar también se han agravado para Pilar Galisteo, farmacéutica y separada, madre de un niño de seis años. «Antes de la pandemia, tenía que recurrir a ayuda externa para cubrir las horas en las que yo estaba trabajando y mi hijo ya había terminado el colegio. Con la pandemia, todo fue a peor: mi trabajo (presencial) impedía cualquier tipo de cuidado para mi hijo, no contaba con la ayuda de mi pareja y mis padres viven en Extremadura», relata.

«Al final, tuve que llevar al niño a casa de mis padres justo antes del Estado de Alarma y no pude volver a verlo hasta tres meses después. Fue muy duro», rememora. Para ella, «la conciliación familiar nunca ha existido porque pasa por adaptar horarios y eso es imposible» por lo que pide más ayudas económicas.

ESPERANZA EN EL FUTURO

La cultura también ha sufrido el impacto de la pandemia aunque eso no ha impedido a la académica María del Puy Alvarado –fundadora y directora de la productora Malvalanda– estar doblemente nominada para la 35 edición de los Premios Goya con los largometrajes ‘Anatomía de un Dandy’ (Mejor Película Documental) y ‘El Agente Topo’ (‘Mejor película iberoamericana’).

«Las medidas y protocolos covid son complejas, pero hay que trabajar de manera estricta para que todo funcione y todos estemos lo más seguros posibles. Tenemos que asumir ese riesgo y continuar rodando y produciendo porque si no todo se pararía», explica. Además, en su caso, sí pudo seguir trabajando porque Malvalanda aprovechó el confinamiento «para fomentar la parte de desarrollo».

No obstante, Alvarado lamenta que «los retrasos en los estrenos de cine se han convertido en algo habitual», así como el impacto de la Covid en las salas de cine. «Creo que en verano, cuando haya una aceleración con las vacunas, habrá una gran cantidad de rodajes que ahora mismo están parados. Aunque está claro que ahora los rodajes no están parados, se siguen rodando películas y series, pero cuando podamos volver a una cierta normalidad todo se acelerará», confía.

«La tranquilidad no solo afectará positivamente a los rodajes y a los estrenos, sino también a las universidades donde los alumnos podrán acudir totalmente de manera presencial a las clases igual que en las escuelas de cine. Al final todo es cuestión de que la cadena vuelva a engranarse», concluye.

Calvo: El veto a manifestaciones sería una «decisión política» si se hubiera hecho a nivel nacional

0

La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, ha negado este sábado que la prohibición de las manifestaciones con motivo del Día de la Mujer, el 8 de marzo, en la Comunidad de Madrid responda a criterios políticos porque, según ha dicho, solamente se produciría una posible decisión partidista si se hubieran vetado las concentraciones a nivel nacional.

Así se ha pronunciado la también secretaria del PSOE en declaraciones a los medios de comunicación desde Alcalá de Henares (Madrid), donde ha visitado un mural feminista al aire libre. Aquí, Calvo también ha defendido la actuación del delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, por tomar la decisión de prohibir estas concentraciones.

«Con un buen criterio ha tomado una decisión para proteger la vida (…) Miren las UCI cómo están en Madrid y la preocupación porque Madrid vuelva a retroceder en este asunto», ha subrayado la vicepresidenta Calvo.

En este sentido, ha vuelto a justificar este veto a las manifestaciones en Madrid por las cifras de contagios y los ingresos en UCI en esta región con motivo del coronavirus y porque las concentraciones en la comunidad capitalina son más multitudinarias que en el resto de España.

Además, ha repetido que el Gobierno de Pedro Sánchez acatará lo que diga la Justicia respecto a la prohibición de celebrar manifestaciones después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) decida este fin de semana sobre los recursos presentados por varias asociaciones y sindicatos ante esta decisión.

«DESMONTAR LA DEMOCRACIA»

La vicepresidenta, que esta semana ha tenido una intensa agenda relacionada con el Día de la Mujer del próximo 8 de marzo, se ha desplazado este sábado hasta el municipio madrileño de Alcalá de Henares para visitar un mural feminista.

Desde aquí, Calvo ha agradecido este gesto al alcalde socialista de la ciudad, Javier Rodríguez, y ha calificado el mural como «un apartado más del legado de memoria feminista».

En este contexto, ha cargado contra los que quieren «desmontar» las políticas de igualdad porque considera que atacan la democracia. «Cuando hablamos de feminismo, hablamos de ciudadanía y de derechos humanos», ha sostenido.

Por último, ha reivindicado el papel del feminismo y las mujeres en la historia y se ha mostrado «muy cómoda» de estar en la ciudad de Miguel de Cervantes y Manuel Azaña.

La ministra de Trabajo pide cumplir las recomendaciones sanitarias el 8M

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha llamado a los ciudadanos a ser «responsables» en el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias y a mostrar que «las mujeres y los hombres feministas pueden reivindicar sus derechos haciendo cosas diferentes» el Día de la Mujer, que se celebrará el 8 de marzo.

«El Ministerio de Sanidad aconseja respetar las normas sanitarias y esto es lo que debemos hacer», ha zanjado este sábado la ministra tras ser preguntada sobre si participará en las manifestaciones convocadas con motivo del 8M antes de asistir a la entrega de los Premios 10 de Marzo en Santiago de Compostela.

En esta línea, Yolanda Díaz ha incidido en que las feministas, entre las que se ha incluido, «deben mostrar que son diferentes» y «ejemplares» frente a «otros que hacen alboroto e incumplen algunas normas». Así, ha explicado que ella pasará este lunes en compañía de su hija, que el 8 de marzo celebrará su cumpleaños.

Además, ha recalcado que «hay muchísimas formas de manifestarse creativas» y que, como «aliados de la igualdad», los ciudadanos pueden «hacer cosas diferentes» y «seguir luchando» para que las mujeres y los hombres «sean iguales» y «no retrocedan en sus derechos».

Preguntada por si deberían prohibirse las manifestaciones en toda España, ha afirmado que la ciudadanía debe hacer «un ejercicio de responsabilidad». «Estamos en una pandemia y lo principal es la salud pública», ha remarcado Yolanda Díaz, que ha instado a los ciudadanos a ser «responsables» y a mostrar que «las mujeres y los hombres feministas pueden reivindicar sus derechos haciendo cosas diferentes».

A preguntas sobre cuál considera que será el pronunciamiento del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ante los recursos presentados por UGT, CC.OO. y las plataformas Movimiento Feminista y Comisión 8M contra la prohibición de las movilizaciones en la comunidad, la ministra de Trabajo ha señalado que la decisión compete a la Justicia y que desconoce cuál será.

También ha sido preguntada respecto a si considera que el feminismo ha sido criminalizado, aunque no se ha pronunciado directamente al respecto. «Creo que he hablado claro», ha insistido. No obstante, fuentes del Ministerio de Trabajo han trasladado posteriormente que la ministra ha advertido una «diferencia» entre las manifestaciones feministas y otras movilizaciones convocadas por otros colectivos.

De este modo, las mismas fuentes han valorado que, a pesar de la prohibición de las movilizaciones convocadas con motivo del 8M en Madrid, «las feministas van a estar a la altura» y «buscarán otras formas alternativas para reivindicar sus derechos».

En concreto, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguró la pasada semana que «no ha lugar» a las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer en una situación de pandemia e hizo un llamamiento a la «responsabilidad. Por su parte, la ministra de Igualdad, Irene Montero, garantizó que el Gobierno cumplirá «al dedillo» las recomendaciones sanitarias y no acudirá a las movilizaciones del 8 de marzo, pero reprochó a la extrema derecha que «pretendiese criminalizar» al movimiento feminista».

El BOE publica la ampliación del Moves II con 20 millones

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge este sábado la ampliación de 19,83 millones de euros de los fondos del programa Moves II a repartir entre las comunidades autónomas que ya han comprometido el 100% de su presupuesto en la línea relativa a adquisición de vehículos eléctricos.

Así, la ampliación de presupuesto del Moves II permitirá que la Comunidad Valenciana reciba 4 millones adicionales que se suman a los 10,6 millones que ya ha percibido. Por su parte, Madrid recibirá 7,5 millones más, que se añaden a los 14,1 millones de su presupuesto inicial; Cataluña, 5 millones extra; Aragón, 2,5 millones adicionales, y Navarra, 830.989 euros más.

Todo ello después de que algunas comunidades, como es el caso de Madrid o Cataluña, agotasen los fondos del Moves II en apenas semanas tras su lanzamiento, mientras que en otras regiones todavía continúan disponiendo de presupuesto para seguir dando ayudas a la compra de coches eléctricos. Esta circunstancia provocó críticas por parte del sector, que ha pedido que futuros programas deberían repartirse por el mercado que exista en cada comunidad y no por población.

El plan Moves II contaba con un presupuesto inicial de 100 millones de euros para fomentar la movilidad sostenible, a los que ahora se suman 20 millones más. Así, el Gobierno ofrece ayudas de hasta 5.500 euros para la adquisición de un modelo ‘cero emisiones’, mientras que los fabricantes dan una ayuda adicional de 1.000 euros para incentivar su compra.

NUEVO PLAN MOVES CON 400 MILLONES DE PRESUPUESTO

Después del actual Moves II, el Gobierno también ha anunciado la llegada del próximo plan Moves III, que multiplicará por cuatro los fondos y dispondrá de al menos 400 millones de euros, ampliables a 800 millones en función del avance del gasto por parte de las comunidades autónomas.

Asimismo, también se lanzará un nuevo Moves Singulares, que contará con hasta 300 millones de euros para fomentar la innovación industrial, tecnológica y de gestión, así como nuevos modelos de negocio vinculados a la movilidad sostenible como sistemas inteligentes de recarga o ‘car sharing’.

En el marco del Plan de Recuperación, el despliegue rápido de renovables y la creación de infraestructuras eléctricas inteligentes, almacenamiento y nuevos modelos de negocio cuentan con una dotación para 2021 de 1.900 y 750 millones de euros, respectivamente.

La economía sumergida de Madrid se sitúa en un 16,2%

0

La economía sumergida en la Comunidad de Madrid se ha situado en un 16,2%, lo que supone 39.901 millones del Producto Interior Bruto (PIB) autonómico, aunque se sitúa siete puntos por debajo de la media nacional (23,1%), unos datos que desde el Gobierno regional asocian a la baja fiscalidad y a su política de rebajas de impuestos.

«Con unos impuestos más bajos se desincentiva el fraude fiscal. Las regiones que son más competitivas fiscalmente como Madrid y País Vasco tiene menor economía sumergida», ha defendido este sábado el consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, en la presentación de un estudio sobre esta práctica en la región y su comparación a nivel nacional.

Tras el 16,2% de Madrid, se sitúa el 17% de País Vasco, el 18% de Navarra y el 20,6% de Cantabria. En el otro extremo, se sitúan Castilla-La Mancha, con un 27,2%; Canarias con un 26,1% y Comunidad Valenciana con el 24,8%.

Lasquetty ha subrayado así la «brecha» que existe entre las regiones que tienen impuestos más bajos y las que no en cuanto a la cantidad de economía sumergida que presentan, aunque ha afirmado que es «algo que perjudica a todos» y es una cifra que tiene que seguir bajando.

En esta línea, ha señalado que Madrid tiene «los impuestos más bajo de toda España y es la que más recauda», además de ser la región con menos economía sumergida y con «mayor solidaridad» entre rentas altas e inferiores. Sin embargo, el consejero ha informado de que si Madrid tuviera una economía sumergida en línea con la media nacional alcanzaría los 55.470 millones de euros.

En concreto, ha subrayado que hay una diferencia «muy apreciable» y es que la recaudación bajaría en la región de los 22.800 millones de euros actuales a los 21.200 millones. «Recaudaríamos 1.600 millones de euros menos si tuviéramos una economía sumergida como la que provocan los impuestos bajos», ha manifestado.

La Comunidad de Madrid detectó 302 millones de euros sin declarar en 2019 en el pago de impuestos autonómicos, una cantidad que supone el 13,7% del total de los 2.212 millones que recauda la Administraciones regional, a la que el consejero ha añadido que realizan una acción «directa de revisión y de lucha contra el fraude».

«MENOS ECONOMÍA QUE EN NINGÚN OTRO LUGAR DE ESPAÑA»

Por ello, Lasquetty ha subrayado que la política de la región de impuestos bajos supone un «beneficio directo» para los ciudadanos al rebajarse la economía sumergida y ser menor «que en ningún otro lugar de España».

«Tenemos que seguir actuando para reducir ese porcentaje de economía sumergida pero dentro de ello que se tenga en cuenta que bajando impuestos lo vamos a hacer mejor», ha defendido.

También, ha criticado el «empeño de la izquierda» y del Gobierno nacional, liderado por PSOE y Podemos, de «obligar a subir los impuestos» en la Comunidad, así como en otras regiones del país, algo ha valorado como «perjudicial para cada contribuyente» y que generaría una bolsa de economía en negro «que no le conviene a nadie».

«Comparando algunos estudios los servicios de la Consejería de Hacienda llegamos a la conclusión de que con una política de impuestos bajos como la que hace la Comunidad de Madrid no solo se produce mayor crecimiento y empleo sino que reduce la economía sumergida», ha zanjado.

En concreto, el consejero ha aludido a las principales conclusiones de diversosestudios que han abordado esta cuestión, como el reciente informe ‘La tributación del ahorro y su incidencia en la reactivación económica desde la perspectiva regional’, elaborado por el Instituto de Estudios Económicos y CEIM, que sitúa a la Comunidad como la región con menor economía sumergida.

También ha aludido a análisis como el de la Fundación para el Avance de la Libertad, que destacan que la economía sumergida es menor en las regiones con mejor puntuación en el Índice de Competitividad Fiscal; o el del Colegio General de Economistas y la Cámara de Comercio, que refleja el vínculo entre un mayor esfuerzo fiscal y la mayor intensidad económica en B.

Por último, ha señalado que los técnicos de la Consejería de Hacienda y Función Pública revisan el 100% de los expedientes y documentos, más de 730.000 en 2019, un 1% más que a lo largo de 2018, en su intención de luchar contra el fraude.

Las seis mentiras más extendidas sobre la Vitamina C

0

Son tantos los principios activos que, al final, cualquiera se pierde en los mundos de la cosmética. Precisamente, cuando se habla de ellos, uno de los que más controversia genera junto al retinol es la vitamina C, ya que «genera mucho miedo porque, cuando pensamos en ella, nos vamos a sus fórmulas primigenias, bastante irritativas e inestables, algo que ya no ocurre, con fórmulas cuidadosamente estabilizadas y duraderas», comenta Valeria Navarro, directora técnica de la firma cosmética coreana Boutijour.

Desmontamos los mitos más comunes que envuelven a este maravilloso antioxidante para aportar calma de cara a su uso, puesto que es uno de los principios clave para tener una piel protegida, iluminada y joven. ¿Cuáles son los bulos más famosos? Los recorremos junto a varias expertas.

1/ La vitamina C no se puede usar por el día. FALSO. Hay quienes la aplican por la noche por miedo a la reacción que pueda tener cuando se expone la piel al sol. Lo que no saben quienes hacen este gesto, es que están evitando uno de los mayores beneficios de la vitamina C: el de proteger la piel.

«No solo podemos usarla por el día, sino que es el momento clave para hacerlo. Una rutina rica en vitamina C se aplicará mañana y noche, pero de hacerlo solo una vez, siempre será por la mañana. De este modo, además de aportar todos sus beneficios habituales, ofrecerá una protección antioxidante ante los temidos radicales libres. Aparte, aporta una luminosidad que es mejor aprovechar por el día», afirma Elisabeth San Gregorio, directora técnica de Medik8

2/ La vitamina C irrita. FALSO. No solo no irrita, sino que además determinados tipos de vitamina C pueden ayudar a calmar determinados procesos inflamatorios. Cuando uno intenta saber a qué se debe este miedo, las expertas explican que: «Solo irritaba en su forma cívica y con un pH muy bajo. Puede irritar cuando se oxida, pero si esto ocurre, es porque no es una fórmula estable. Actualmente, las firmas más responsables trabajamos con formas auto estables de vitamina C que pueden estar abiertas meses. De hecho, un detalle en el que fijarse es en el color: cuando los sueros estén transparentes o blanquecinos, lo normal es que no estén oxidados y en buenas fórmulas esta duración suele superar los 12 meses».

3/ No se puede usar con retinol. FALSO. Si se puede y, de hecho, las firmas más innovadoras apuestan por combinar ambos principios, añadiendo un tercero en discordia, el SPF. De esta manera, la piel se protege y se rejuvenece.

«Siempre y cuando se trabaje con formas estables de vitamina C y A (retinol), no debe haber problemas. Solo en sus inicios no eran combinables, porque la vitamina C en su forma pura podía hacer una exfoliación. Como el retinol hace también una función similar, se hablaba de que podía sobre exfoliarse el tejido. Esto ya no ocurre y de hecho uno de los mejores combos es el de la vitamina C con el retinol. Juntos, trabajan en sinergia para renovar la piel, mejorar la pigmentación, sintetizar colágeno y elastina, reducir los poros, etc.», señala Estefanía Nieto, directora técnica de Omorovicza

4/ Tampoco se debe aplicar con AHA y BHA. FALSO. TikTok ha causado pánico en este sentido. Según muchos influencers de la red social no se deben combinar. En cambio, cuando se habla con expertas, como Catalina Narváez, directora de educación de Aromatherapy Associates, explican que: «Quien afirma esto es aludiendo a que la vitamina C exfolia, pero las formas estables actuales no exfolian. No hay problema en combinarla con alfa o betahidroxiácidos. De hecho, puede que la vitamina C los apoye ayudando a mejorar hidratación, síntesis de colágeno, hiperpigmentación, etc.».

5/ La vitamina C mancha. FALSO. Lo que mancha es el sol, así lo afirman los especialistas. De hecho, la vitamina C es uno de los principios clave en la eliminación de manchas.

«Cuando se trabaja con vitaminas C muy poco estables (ácido ascórbico puro), éstas podrían producir sensibilidad cutánea y, al exponer la piel al sol, producir hiperpigmentación. Pero esto no ocurre con las formas estables de vitamina C a partir de fosfato de sodio de vitamina C, tetrahexildecil ascorbato o ácido ascórbico etilado. No obstante, siempre lo que mancha es el sol, no los demás productos, por eso es tan importante aplicar SPF», afirma Raquel González, directora de educación de Perricone MD

6/ No se puede combinar con la niacinamida. FALSO. Otro bulo de amplio recorrido en TikTok. ¿Qué opinan las que saben del tema sobre esta afirmación? «No habría ningún problema en trabajar conjuntamente con vitamina C y niacinamida. De hecho, ambas se apoyarán entre sí para tratar aspectos como la pigmentación o el tamaño de los poros», señala Valeria Navarro, directora técnica de Boutijour

IU acusa a la derecha de «criminalizar» al feminismo, «culpabilizándolo» de los contagios

0

Izquierda Unida ha acusado a la derecha y la extrema derecha de «criminalizar» al feminismo culpabilizándolo de los contagios por coronavirus, a la vez que «niegan la violencia de género y las desigualdades que sufren las mujeres».

«Mientras, nosotras seguimos avanzando. Cada 8 de marzo volvemos fuertes y juntas llenando las calles, como parte de ese grito global internacionalista y en lucha constante que nos hace avanzar como sociedad», ha ensalzado la formación en su Manifiesto con motivo del 8 de marzo -Día Internacional de la Mujer-.

Entre sus reivindicaciones, IU ha exigido aborto libre, seguro, gratuito y en la Sanidad Pública para todas, educación afectivo-sexual obligatoria y para todas las etapas educativas, la universalización de los cuidados o que se incorpore la perspectiva de género en todos los planes de reconstrucción y se evalúe su impacto de género para evitar que esta crisis aumente la desigualdad.

Además, el partido ha reafirmado su compromiso para construir un camino abolicionista de la prostitución y transinclusivo, a la vez que se plantan en contra de los vientres de alquiler y de la mercantilización de los cuerpos.

Ante estas realidades, desde IU han planteado la urgencia de un plan integral contra la trata y la prostitución que articule medidas, planes, alternativas y derechos que garanticen las vidas dignas de todas las mujeres explotadas sexualmente.

«En Izquierda Unida trabajamos por conformar un frente común. No tenemos dudas, el feminismo no es solo la lucha de las mujeres, es un prisma que amplifica nuestras luchas, interpelando directamente a las realidades materiales de quienes más sufren y creando alianzas y estrategias para cambiar las desigualdades que vivimos día a día la clase trabajadora«, ha recalcado la formación.