Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3859

‘Antidisturbios’ y ‘Palomares’, Premios Iris del Jurado de 2021

0

Rodrigo Sorogoyen y Borja Soler, directores de la serie de Movistar+ ‘Antidistubios’, y ‘Palomares’, último trabajo del periodista David Beriain, asesinado este mes de abril en Burkina Faso junto a su compañero mientras estaban grabando un documental, han sido algunos de los galardonados este 2021 con el Premio Iris que concede cada año la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España.

El comité profesional encargado de la deliberación de los Premios Iris del Jurado 2021 ha estado compuesto por los Premios Talento de la Academia (Blanca Vives, Ricardo Vaca Berdayes y Lary León) y los miembros de la Junta Directiva de la Academia (Beatriz Maesso, Jota Abril y Joana Carrión). El comité ha fallado los Premios este jueves en su reunión en el Palacio de Longoria, sede de la SGAE, en Madrid.

En concreto, este jurado ha decidido reconocer con el ‘Premio a Mejor Dirección de Ficción Antonio Mercero’ a Rodrigo Sorogoyen y Borja Soler por ‘Antidistubios’ de Movistar+ «por su magistral trabajo de dirección en la construcción del relato en una serie que atrapa al espectador desde la primera secuencia».

En esta edición, el jurado también ha galardonado con un Premio Iris a ‘Palomares’, de Movistar+, el último trabajo del periodista David Beriain, por «la exhaustiva y rigurosa investigación de la docuserie que aporta material inédito a una recreación sin censuras del suceso». «Por ser un formato innovador que incorpora a la historia las claves narrativas del thriller», subraya el comité.

‘Seguridad Vital’, de La 1 de TVE también ha sido reconocido, en su caso, por ser un programa de divulgación, entretenimiento y claro servicio público que ha logrado consolidarse en la parrilla contribuyendo a mejorar la educación vial de los telespectadores, según destaca el jurado.

También ha sido premiado el programa ‘Eso que tú me das’ de laSexta. El comité reconoce en su caso la calidad, tanto profesional y humana, del documental y su naturaleza, ya que «partiendo de la inminencia de la muerte acaba convirtiéndose en un sentido canto a la vida».

Asimismo, se ha galardonado a Lucas Vidal por su destacado y reconocido trabajo como compositor de cine y, especialmente, de televisión, añadiendo «emoción en postproducción a series de éxito como ‘Élite’ (Netflix), ‘Dime quién soy’ (Movistar+) o ‘Los Favoritos de Midas’ (Netflix)».

Del mismo modo, recibirá un Premio Iris ‘¿A dónde va mi dinero?’, de Televisión Canaria, por fomentar la educación cívico-tributaria desde la televisión autonómica y contar a los ciudadanos de forma comprensible y amena qué se hace con su dinero, según indica el jurado.

Igualmente, se ha premiado a ‘Jardines con Historia’, de La 2 de TVE, «por su cuidada estética, por concienciar al espectador sobre el patrimonio paisajístico y por su claro compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad a través del conocimiento de la historia de nuestro país», reconoce el jurado.

Los Premios Iris del Jurado nacieron en 2016 con la reforma del reglamento de los premios de la Academia con el objetivo de reconocer, entre los diferentes oficios de la televisión, a programas y profesionales que han destacado en la temporada televisiva.

El secretario para la UE a su homólogo francés: «No es momento de despertar alarmas»

0

El secretario de Estado para la UE, Juan González-Barba, ha afeado a su homólogo francés, Clément Baune, sus comentarios desaconsejando viajar a España ante el incremento de los casos de COVID-19, defendiendo que es momento de coordinarse y no de «despertar alarmas».

«Considero que es el momento de actuar con prudencia y coordinación a nivel europeo, no de despertar alarmas», ha sostenido el secretario de Estado en un mensaje publicado en su Twitter. «Todos debemos redoblar esfuerzos en el proceso de vacunación», ha defendido.

Beaune ha desaconsejado este jueves a los ciudadanos franceses que viajen a España y Portugal en vacaciones por el repunte de los contagios de coronavirus y ha planteado la posibilidad de tomar nuevas medidas si la situación epidemiológica se recrudece.

«Hay que ser prudente», ha resumido Beaune en una entrevista a la cadena France 2 en la que ha apuntado que «la pandemia no ha terminado» y ha señalado de forma particular a la península Ibérica, donde la incidencia de la COVID-19 ha aumentado de en estas últimas semanas.

«Seguimos especialmente la situación de países donde el aumento es muy rápido. Portugal, España, Cataluña en particular, adonde se dirigen numerosos franceses para las vacaciones», ha alertado Beaune, que ha recomendado expresamente evitar estos destinos a «los que todavía no han reservado las vacaciones».

El Ejecutivo galo no descarta incluso tomar medidas específicas, si bien el secretario de Estado no ha entrado en detalles. «Vamos a decidirlo en los próximos días, pero podríamos tener medidas reforzadas», ha explicado.

Espadas ofrece a Susana Díaz ser senadora autonómica con «responsabilidad especial»

0

El candidato del PSOE-A a la Presidencia de la Junta, Juan Espadas, ha confirmado este jueves que ha ofrecido a la todavía secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, ser propuesta para senadora por designación autonómica, con un puesto de «responsabilidad especial» en el Grupo Socialista en la Cámara alta, y está esperando que ella decida si acepta o no esa propuesta, «sin presiones» por su parte.

Así lo ha indicado el también alcalde de Sevilla en una atención a los medios este jueves en la que Juan Espadas ha explicado que también ha informado de ese ofrecimiento a Susana Díaz «a la dirección del grupo parlamentario» del PSOE «en el Senado».

Espadas ha indicado que, si finalmente la dirigente socialista que perdió frente a él las primarias del 13 de junio acepta esa propuesta, se iniciará el procedimiento para que «en el próximo Pleno» del Parlamento, previsto para dentro de dos semanas, se pudiese aprobar su designación como senadora.

En todo caso, el candidato socialista ha querido dejar claro que «la decisión no la tomo yo; la decisión la toma ella, si quiere continuar en el Parlamento de Andalucía o quiere tener la opción de ocupar el puesto de senadora autonómica con una responsabilidad especial en el grupo parlamentario en el Senado».

«Esa opción y ofrecimiento lo tiene por mi parte, y ella considerará lo que crea más conveniente para sí misma», ha añadido Juan Espadas, que ha apuntado que ese ofrecimiento «está más que comunicado desde hace días», y la decisión «la tomará» Susana Díaz «cuando lo considere oportuno».

En esa línea, el candidato del PSOE-A ha indicado que «nadie está presionando a nadie», y ha justificado su ofrecimiento a Susana Díaz al considerar que era su «obligación». «Me parecía un ofrecimiento de justicia, creo que es una encomienda noble y un lugar donde, en otras ocasiones, otros presidentes autonómicos han tenido su responsabilidad de trabajo allí», ha continuado Espadas.

Ha agregado que el Senado es «una cámara territorial», y Susana Díaz, «como expresidenta» de la Junta, «sin duda podría tener una función muy importante en decisiones que va a tener España en los próximos meses desde el punto de vista de las comunidades autónomas y de gestión que nos afectan a nivel territorial».

Juan Espadas ha concluido que, «sin ningún tipo de presión», la secretaria general del PSOE-A «decidirá lo que considere más conveniente». «La oferta y la propuesta la tiene, lo que sea será», ha añadido antes de apostillar que «no hay por qué trasladar esto a ningún tipo de polémica», porque «cada uno decide lo que considere en cada momento», y «la propuesta está encima de la mesa, con una responsabilidad importante en el grupo parlamentario» del PSOE en el Senado, ha reiterado el candidato socialista.

La Fiscalía pide imputar a Daniel de Frutos y Rocío Esther Val, en el ‘caso niñera’

0

La Fiscalía ha solicitado al titular del Juzgado de Instrucción Número 46 de Madrid, José María Escribano, que impute al tesorero de Podemos, Daniel de Frutos, y a la gerente de la formación ‘morada’, Rocío Esther Val, en el denominado ‘caso de la niñera’, en el que se investiga si la ministra de Igualdad, Irene Montero, uso a una empleada de Podemos -ahora asesora del Ministerio– como cuidadora de su hija durante la campaña electoral de 2019.

En un escrito de 25 de junio, la fiscal Lorena Álvarez Taboada ha pedido que se cite a ambos trabajadores de Podemos en calidad de investigados, «dado que tanto en el caso del delito electoral (por gastos en beneficio propio abonado con dinero electoral) como en el de administración desleal» los dos fueron los que «ordenaron el pago» y, por tanto, «en su garantía deben ser oídos como investigados».

El Ministerio Público ha pedido que se fije la declaración de ambos trabajadores de Podemos para el próximo 14 de julio, fecha prevista para el interrogatorio de Teresa Arévalo, asesora del Ministerio de Igualdad investigada en la causa por un presunto delito de administración desleal a raíz del relato de la ex responsable de Cumplimiento Normativo de Podemos Mónica Carmona, quien sostiene que la ministra Irene Montero habría usado a Arévalo -entonces empleada de Podemos– como cuidadora de su hija durante la campaña de 2019.

En el mismo escrito, la fiscal ha mostrado su oposición a que se cite como investigado al exlíder de la formación ‘morada’ y pareja de la ministra de Igualdad Pablo Iglesias. «No podemos sino oponernos», ha precisado al considerar que de los hechos relatados en el escrito remitido por Carmona «no existe ningún elemento que acredite siquiera indiciariamente la participación de Pablo Iglesias en hecho delictivo alguno, por mucho que la hija de Irene Montero sea, a su vez hija».

LOS HECHOS INVESTIGADOS

Desde el pasado 27 de abril el juez Escribano dirige diligencias previas contra Montero y Arévalo, aunque solo citó como investigada a la asesora, ya que la ministra está aforada ante el Tribunal Supremo.

El caso parte de los hechos que la ex responsable de Cumplimiento Normativo de Podemos Mónica Carmona expuso ante el magistrado que instruye del caso ‘Neurona’, donde se investiga si la relación entre Podemos y la consultora mexicana que da nombre a la causa se basó o no en un contrato simulado en el marco de los presuntos trabajos realizados para las elecciones generales del 28 de abril de 2019.

La ex jefa de ‘compliance’ contó en un escrito al juez de ‘Neurona’ que Montero habría usado a Arévalo –entonces empleada del partido que ahora ejerce de asesora en Igualdad– como cuidadora de su hija durante la mencionada campaña electoral.

Carmona aseguró que Arévalo acompañó a la entonces candidata y su hija en un viaje que tuvo lugar el 20 de octubre de 2019 a la ciudad de Alicante para participar en un acto electoral y que Montero dejó a la niña al cuidado de la asesora mientras intervenía en el evento.

PRÓXIMAS CITACIONES

En el marco de la investigación estaba previsto que el 19 de julio acudieran a sede judicial en calidad de testigos la gerente de Podemos, el tesorero y el responsable de seguridad del partido. Ahora, tras la petición de la Fiscalía, el juez deberá determinar si en el caso de Val y De Frutos mantiene sus citaciones como testigos o como investigados.

Queda pendiente también que el magistrado llame para tomar testifical a Carmona y a otra antigua empleada de la formación, Elena González, toda vez que pidió a la Policía Nacional que localizara «a la mayor brevedad» sus domicilios para que también fueran citadas como testigos.

¿Cómo está cambiando la industria de la belleza?

Las marcas de belleza aprovechan todos los medios tecnológicos disponibles para interesar a los clientes. Naturalmente, los gigantes como Chanel continúan dominando el mercado cosmético. La compañía MAKEUP empresa lleva muchos años trabajando directamente con los proveedores y brinda a sus clientes los mejores precios y un servicio excelente. Además de las tendencias generales, hay tres nuevos productos en la industria de la belleza.

El negocio de la belleza está dirigido a la personalización. Para vender un producto, es importante entender qué necesita un cliente específico (dependiendo de su carácter, tipo de cuerpo, piel, etc.) La empresa taiwanesa “New Kinpo Group” creó una app especial, que toma fotografías del rostro del usuario, analiza el estado de su piel y le envía las recomendaciones personales de cuidado. La empresa “Olay” también ha lanzado un servicio similar y una app “Future You Simulation”, que muestra cómo se verá su rostro después de un cuidado adecuado.

Maquillaje impreso. La robotización ha llegado a la industria de la belleza. Varias empresas ya han creado los dispositivos que funcionan como “impresores de maquillaje”. Por ejemplo, “Opte” de “Proctor and Gamble” escanea la piel y aplica una pequeña cantidad de tónico cosmético para emparejar el tono de la piel. Su cámara procesa 200 cuadros por segundo y analiza las zonas claras y oscuras del rostro para aplicar correctamente la base.

Según “Research & Markets”, en los próximos cinco años, el mercado de cosméticos y servicios destinados a la generación mayor crecerá en un 58% hasta alcanzar casi los 80.000 millones de dólares. Los representantes de las marcas de belleza creen que pronto habrá más personas mayores de 65 años que niños menores de 5 años, y el envejecimiento se convertirá en una de las actividades fundamentales de la industria de la belleza.

Hasta ahora, Japón ha mostrado el mayor interés en los cosméticos para mujeres de mayor edad. Se ha convertido en un terreno de ensayo perfecto para los productores. Según el Instituto de Estudios Sociales, aproximadamente la mitad de las mujeres japonesas tienen más de 50 años (y para 2050, esta cifra llegará al 60%).

Por lo tanto, cada vez más empresas de belleza invitan a las mujeres famosas de más de 45 años como modelos. Por ejemplo, “Pola Orbis” junto con sus competidores “Shiseido Co.” y “Kose Corp.” colabora con Kate Moss para publicitar sus productos.

Pero debe tenerse en cuenta que los cosméticos para personas mayores tienen sus propias características: 1) las etiquetas tienen que estar impresas en letra grande para facilitar su lectura; 2) las características físicas de los consumidores mayores. Por ejemplo, según el gerente de marca “Shiseido Co.” Yuki Kawai, los lápices de cejas de “Prior” para clientes mayores de 50 años son impermeables, ya que las mujeres mayores tienden a sudar en la frente.

Quizás las marcas de belleza deberían empezar a invertir en el desarrollo de cosméticos especiales para las generaciones mayores.

Una sesión manicura se convertirá en una clase de meditación

Algunos tratamientos de belleza llevan mucho tiempo y parecen rutinarios, como manicura y pedicura. Esto es especialmente cierto en el caso de los clientes que se sienten incómodos cuando les toquen los extraños. Por eso, los salones de belleza y spas empezaron a combinar los tratamientos cosméticos con las sesiones de meditación, lo que permite crear un ambiente tranquilo y de confianza, además de relajar al cliente.

Entonces, algunos salones de belleza comenzaron a ofrecer a cada cliente un reproductor de mp3, auriculares y té de menta. Los clientes pueden cerrar los ojos y relajarse mientras el dispositivo reproduce la meditación de audio y un ligero olor a menta flota en el aire. Según los expertos, el servicio de manicura es perfecto para la meditación, ya que los clientes están sentados sin moverse.

La popularidad de la meditación está creciendo. Por tanto, no es sorprendente que el nuevo servicio esté en demanda. Según un informe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades Mentales, entre 2012 y 2017, las personas comenzaron a recurrir a la meditación tres veces más a menudo. Y según el “Global Wellness Institute”, la meditación se considera una de las áreas de más rápido crecimiento en el mercado y está valorada en 4.2 billones de dólares.

La naturalidad y la salud se volvieron más importantes que la belleza pintada

El período comprendido entre 2010 y 2021 se ha caracterizado por grandes cambios en la industria de la belleza. El estilo de vida saludable, el consumo consciente, la sostenibilidad y la naturalidad – eso es lo que domina el mercado ahora. Los cosméticos decorativos pasan a un segundo plano y, según los expertos, esto puede durar un rato.

Según la compañía “Euromonitor”, los productos para el cuidado de la piel (por ejemplo, las máscaras faciales y las cremas hidratantes) están ganando popularidad. Esta tendencia ha ayudado a incrementar sus ventas en un 48% durante los últimos diez años. Y los principales productores empezaron a cambiar junto con su público.

El número de consumidores que eligen cosméticos en función del precio está disminuyendo. Según Larisa Jensen, la directora ejecutiva de la empresa de análisis “NPD”, ahora los clientes quieren saber qué están aplicando en su piel. Muchos incluso se niegan a comprar el producto si ven que contiene las partículas sintéticas o microplásticas.

BBVA canalizará 200.000 millones de euros en financiación sostenible hasta 2025

0

BBVA canalizará 200.000 millones de euros en financiación sostenible hasta 2025. Esto supone doblar los 100.000 millones, objetivo inicial anunciado en febrero de 2018, ha indicado la compañía. «Queremos contribuir al esfuerzo colectivo global frente al cambio climático e impulsar un crecimiento inclusivo que no deje a nadie atrás», ha declarado el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila.

El máximo responsable de la entidad ha indicado que «retos tan importantes como el cambio climático o la lucha contra la desigualdad, suponen una tarea titánica que nos afecta a todos como sociedad y que debemos abordar a un ritmo sin precedentes». Pero, Torres considera que, ayudar a los clientes en su transición hacia un futuro más sostenible también representa una gran oportunidad. Por eso, hemos creído que debemos ser más ambiciosos, duplicando nuestro compromiso con la sostenibilidad, para llegar más lejos», ha añadido.

«A 31 de marzo de 2021, BBVA había alcanzado los 59.000 millones de euros en financiación sostenible, más de la mitad de los 100.000 millones comprometidos entre 2018 y 2025 para luchar contra el cambio climático y promover el crecimiento inclusivo. La financiación de este tipo de operaciones sostenibles por parte de BBVA ha crecido a un ritmo un 44% por encima de lo previsto».

Desde 2008 hasta marzo de 2021, el 77% de la financiación sostenible se ha destinado a la acción climática mientras que el 23% restante se ha dedicado al crecimiento inclusivo. Por segmentos, la originación de esta financiación procede mayoritariamente de Corporate Investment Banking con un 67%; seguida de Enterprises (empresas) con un 16%; y Retail (cliente minorista) con un 17%.

BBVA anunció el 5 de marzo de 2021 que dejará de financiar el carbón en 2030 en las economías desarrolladas y en 2040 en las emergentes. BBVA continuará apoyando la financiación de proyectos de energía renovable y sostenible para estas empresas con el fin de ayudarlas en su transición energética.

Además se ha comprometido a ser neutro en emisiones de carbono en 2050, no sólo en sus propias emisiones (donde ya lo es) sino también en las de los clientes. BBVA es el banco más sostenible de Europa, y segundo del mundo, según el Dow Jones Sustainability Index.

BBVA hará públicos a lo largo de 2021 sus planes y objetivos para acompañar la descarbonización de sus clientes en todos los sectores intensivos en emisiones de CO2, que, junto con el carbón, representan dos tercios de las emisiones globales: petróleo, gas, automoción, siderurgia, cemento y transporte. En definitiva, planes que contribuyan al objetivo de cero emisiones netas en 2050 en línea con los objetivos del Acuerdo de París.

BlackRock avisa de que la inflación será estructuralmente más alta en los próximos años

0

BlackRock ha pronosticado que la inflación será estructuralmente más alta en los próximos años como consecuencia de los estímulos, con aspectos que van a impactar tanto en el corto como en el largo plazo, por lo que prevé que los datos que se registren en los próximos meses sean volátiles.

El responsable del Negocio Institucional de BlackRock para España, Manuel Gutiérrez-Mellado, ha explicado este jueves en un encuentro con los medios que esta situación se debe a la fuerte respuesta a la pandemia: la dada por la Reserva Federal estadounidense (Fed) ha sido cuatro veces mayor que en la crisis financiera para un impacto cuatro veces menor.

La gestora estadounidense no prevé que la Fed vaya a subir los tipos de interés hasta al menos 2023, frente a otros analistas, que han previsto que esta subida se iba a llevar a cabo antes, en torno a mediados o finales de 2022.

Asimismo, Gutiérrez-Mellado ha hecho hincapié en que la economía está experimentando una reactivación y no una recuperación, ya que el comportamiento de bancos centrales, empresas y consumidores es distinto en estas dos situaciones, y existe una mayor incertidumbre, dado que no hay tantas evidencias históricas sobre el comportamiento de las economías tras una reactivación.

En cuanto a sus previsiones para los mercados este segundo semestre, BlackRock recomienda sobreponderar renta variable europea a corto plazo, ya que prevé que será la zona en la que se va a comportar mejor, en tanto que también ve con buenos ojos los bonos ligados a la inflación desde un punto de vista táctico.

Sin embargo, han decidido bajar la recomendación de la renta variable americana a neutral, ya que aunque sigue habiendo oportunidades y se ha comportado mejor, el espectro está más ajustado.

Desde un punto de vista estratégico, recomienda infraponderar los bonos soberanos, especialmente de economías desarrolladas, y prefiere la renta variable frente al crédito.

La transición a una economía con cero emisiones netas es otro de los puntos que ha destacado Gutiérrez-Mellado, que considera que si bien hay un punto de partida y otro de llegada, no existe una hoja de ruta clara que permita ir de uno a otro.

«Desde BlackRock advertimos de que muchos de los cambios venideros van a ser estructurales y abruptos. Están provocando flujos masivos a mercados de capitales, hacia estrategias más sostenibles y hacia productos que tengan un foco específico en sostenibilidad o inversiones de impacto», ha incidido, y ha especificado que estos flujos van a tener efectos tanto positivos como negativos en las valoraciones de los activos.

En este sentido, recomienda a los inversores tener una posición sobreponderada en el sector tecnológico desde un punto de vista táctico, en tanto que más a largo plazo recomienda sobreponderar renta variable en economías desarrolladas y en el sector tecnológico.

BLACKROCK COMENZARÁ A ANALIZAR CHINA POR SEPARADO

El responsable del Negocio Institucional de BlackRock para España ha informado también de que la gestora estadounidense comenzará a analizar China por separado, con lo que saca al gigante asiático del grupo de emergentes.

Gutiérrez-Mellado ha explicado que los activos chinos tendrán un mayor protagonismo en las carteras de los clientes y ha destacado las reformas estructurales que ha estado llevando a cabo el gobierno chino para controlar la deuda y reducir el riesgo del sistema financiero con el objetivo de atraer inversores.

«Lo que están haciendo es primar la calidad del crecimiento a la cantidad (…). El crecimiento en China se está desacelerando respecto a años anteriores, lo que es lógico, porque estaba creciendo a ritmos distintos, pero aun así creemos que estructuralmente China va a crecer más que otras áreas geográficas», ha resaltado.

De esta forma, BlackRock recomienda a los inversores sobreponderar la renta fija y los bonos soberanos chinos en cartera y tener una posición neutral en renta variable.

Calvo carga contra el PP por bloquear la renovación de órganos constitucionales

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha criticado al PP por bloquear la renovación de los órganos constitucionales y por haber convertido la política en un «debate estéril continuo» una actitud que ha contrastado con la de los agentes sociales, que a su juicio han sido «los mejores interlocutores» en lo que va de legislatura.

En los Desayunos Informativos, la vicepresidenta ha hecho un balance de los tres años de Pedro Sánchez al frente del Gobierno, primero tras la moción de censura contra Mariano Rajoy y desde 2020 gobernando en coalición con Unidas Podemos.

ACUSACIONES DE GOBIERNO ILEGAL E ILEGÍTIMO

Según ha explicado, tras la moción de censura el Gobierno del PSOE se vio «sorprendido» con la «insólita respuesta» del PP de cuestionar la legalidad y legitimidad del instrumento de ese mecanismo constitucional, y acusando al Ejecutivo de «ilegítimo e ilegal». «Fue una sorpresa para el PSOE y de alguna manera apuntaba cómo se iba a comportar el primer partido de la oposición», ha comentado.

Y tras dos elecciones generales ganadas por el PSOE, ha continuado explicando, Pedro Sánchez «solo tenía un camino», que era «asumir la responsabilidad y tirar adelante» con un Gobierno de coalición, una fórmula que ya se había experimentado en numerosos municipios y comunidades autónomas.

A su juicio, en estos años España se ha enfrentado a «un discurso extremo que se dirige más al poder que a la política» que ha desembocado en «una suerte de combate continuo de la oposición contra el Gobierno», y con la oposición en «debates continuos sobre escaños buenos y escaños malos», y por tanto «entre españoles buenos y malos», en función de sus acuerdos del Gobierno.

A todo ello se unió la pandemia, que el Gobierno acometió con un estado de alarma porque, según ha precisado, no era un problema de orden público que sí habría requerido el estado de excepción, sino una emergencia sanitaria.

«POCA O NINGUNA AYUDA»

Carmen Calvo ha defendido la labor del Gobierno combatiendo la pandemia «a cada paso y cada día», aprobando leyes «con poca o ninguna ayuda», y poniendo en marcha un sistema de protección social con miles de millones de euros dedicados a avales, ERTEs y ayudas, lo que ha evidentemente elevó la deuda del país.

Y enfrente, ha insistido, una oposición que recurre cotidianamente ante el Tribunal Constitucional y que, al mismo tiempo, impide cumplir la Constitución bloqueando la renovación de órganos: «Nos encontramos con una suerte de absurdo paradójico de quienes reivindicaban la Constitución al mismo tiempo que la incumplen, incluso adjudicándose una suerte de veto que no existe para renovar los órganos», se ha lamentado.

De ese clima adverso exime a los agentes sociales, la patronal y los sindicatos, que en su opinión han sido «los mejores interlocutores» del Gobierno para llevar a cabo medidas frente a la crisis.

Aún con todo, la vicepresidenta y ministra de la Presidencia, Relaciones con las cortes y Memoria Democrática ha dicho que el Gobierno no sólo «no puede tirar la toalla» sino que tiene la «obligación compartida» de cumplir con la Constitución.

«No vamos a tirar la toalla, no podemos», ha dicho, y como prueba de ello ha recordado que el PSOE y Unidas Podemos ya promovieron una ley para regular las funciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con el mandato caducado.

Compromís no ve imprescindible consensuar la financiación con el PP

0

El síndic de Compromís, Fran Ferri, ha defendido este jueves que no es «imprescindible» consensuar el cambio del modelo de financiación autonómica con el PP, ya que «ha dejado claro que es parte del problema» puesto que su líder, Pablo Casado, «quiere una reforma que perjudica a los valencianos».

Así se ha pronunciado en la sesión de control al ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, en Les Corts, en relación al compromiso que lanzó Casado este fin de semana en el Congreso del PPCV de reformar la financiación apuntando al modelo de 2002 cuando gobernaba su partido.

«La otra parte del problema está en la Moncloa. Tenemos que plantarnos», ha aseverado, y ha criticado que la ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero, les «dijo a la cara que no solo no quería incumplir el acuerdo con Compromís, sino que también quería incumplir la fecha fijada por el Congreso». «No podemos quedarnos de brazos cruzados», ha remarcado.

De hecho, Ferri ha instado a la movilización por la financiación, de cara al cuarto aniversario de la gran manifestación de noviembre de 2017, y ha asegurado: «Si no la convoca nadie, no sufran, que desde Compromís la convocaremos».

En su respuesta, Puig ha remarcado que «es conocido y cierto que es necesaria una mayoría en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y sobre todo, en el Congreso». «No se puede romper el consenso en el seno de la sociedad valenciana, y ha costado mucho ir tejiéndolo, hasta ahora que incluso el partido mayoritario de la derecha está pensando entrar», ha reivindicado.

El también líder del PSPV ha sostenido que la situación de la Comunitat Valenciana es «intolerable» desde hace «mucho tiempo». Además, ha incidido que «la visión de las Españas es fundamental que se cimiente y atienda a las periferias, otras situaciones más allá de la M-30».

Para ello, es necesaria una «tarea de convencimiento entre todos y todas y tejer complicidades». «De eso fue la cumbre con las Islas Baleares», ha remarcado el president, que también tratará de «tejer alianzas» con Andalucía en septiembre para llevar a cabo un «cambio de opinión en el PP».

En esta línea, ha pedido «persistir» y «ser consistentes» sin «descartar en absoluto nada, ni movilizaciones ni todo lo que se pueda hacer teniendo en cuenta la eficacia de las acciones». También ha matizado que «no es lo mismo el tratamiento del gobierno actual, que el del anterior» aunque «en absoluto estamos contentos con la situación actual».

EL PP RECHAZA EL DOCUMENTO COMUNITAT-BALEARES POR LA FINANCIACIÓN

Entre la oposición, la síndica del PP, Eva Ortiz, ha vuelto a urgir a Puig que exija al Gobierno que convoque un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) monográfico sobre el nuevo modelo de financiación autonómica y sin «priorizar a unas comunidades sobre otras».

Ha criticado al líder del PSPV por «huir dos días a Mallorca», esta semana en la primera cumbre valenciano-balear, y acordar con el Govern de les Illes un documento común para exigir la financiación cuando «ese trabajo está hecho por los expertos y presentado desde 2018 en el Ministerio de Hacienda».

«Deje de tomarnos el pelo», ha reclamado acusando a Puig de ser «el único que no ha cumplido con su obligación» por no pedir el CPFF. También ha denunciado que lleva «tiempo sin oírle hablar de la deuda histórica de 16.000 millones de euros, que tampoco exige a Pedro Sánchez», y ha exigido que lo tenga en cuenta el nuevo modelo de financiación, así como el criterio de población, «faltaría más».

Agatha Ruiz de la Prada diseña una bolsa solidaria para Lidl

0

Lidl y la diseñadora española Agatha Ruiz de la Prada vuelven a unirse en una nueva iniciativa creativa y solidaria con el objetivo de recaudar fondos para colaborar con Save the Children. Se trata del lanzamiento de una colección de bolsas de tela de diseños exclusivos creados por un grupo de niñas y niños de la ONG en colaboración con la creadora.

La diseñadora impartió una masterclass, donde pudieron trabajar juntos algunos de los estampados de la colección de bolsas solidarias, que se pondrán a la venta en las más de 630 tiendas de Lidl en España a partir de noviembre.

La iniciativa pretende contribuir a financiar el programa de lucha contra la pobreza de Save the Children y está enfocada a favorecer la creatividad en los más pequeños. De todos los dibujos, Agatha Ruiz de la Prada hizo una preselección de diez y en los próximos días, serán los empleados de Lidl quienes se encarguen de elegir los diseños que finalmente se plasmarán en las bolsas.

«Tras el éxito logrado con las mascarillas solidarias, estoy encantada de volver a formar parte de este proyecto solidario, especialmente por la vinculación con los niños y niñas de la ONG que han demostrado una creatividad increíble durante el taller que les pude impartir»,ha indicado la diseñadora.

Se trata de su segunda colaboración con la compañía, tras crear durante el año pasado los diseños de las mascarillas solidarias que Lidl puso a la venta y con la que llegó a recaudar hasta 250.000 euros para el proyecto ‘A tu lado’, desarrollado por Save the Children para ayudar a las familias más vulnerables y afectadas por la pandemia.

Para Michaela Reischl, responsable de RSC de Lidl en España «este no es un proyecto más, ya que aunque Lidl colabora con Save the Children desde hace años, esta vez hemos buscado hacer aún más protagonistas a los niños y niñas, convirtiéndoles en diseñadores por un día, al mismo tiempo que ayudamos a la ONG.»

Lidl y su compromiso con la sociedad

Desde hace más de 15 años, Lidl colabora con diferentes entidades que ayudan a los colectivos más vulnerables, entre las cuales se encuentra Save the Children. Las acciones llevadas a cabo durante este tiempo han permitido a la cadena recoger miles de toneladas de productos y recaudar cientos de miles de euros para bancos de alimentos y todo tipo de proyectos sociales, como becas de comedor y actividades extraescolares, construcción de escuelas, planes de formación y talleres de habilidades para el empleo.

Para Michaela Reischl «las acciones solidarias que impulsamos desde Lidl buscan siempre favorecer la igualdad de oportunidades, ayudar a personas desfavorecidas o impulsar proyectos educativos que ayuden a los más pequeños a desarrollar habilidades de cara a un futuro. De ahí, que estemos encantados de colaborar, una vez más, con Save the Children».

Andrés Conde, director de Save the Children en España, ha resaltado que «el apoyo que recibimos por parte de empresas como Lidl es fundamental para ayudar cada año a más de 2.000 familias en riesgo de vulnerabilidad y de exclusión social. Esta colaboración es indispensable para afrontar nuestra misión como entidad».

Además, aunque el compromiso social de Lidl viene de lejos, precisamente en un año completamente excepcional, la compañía intensificó sus colaboraciones con entidades sociales para contribuir a paliar los efectos de la crisis sanitaria en la población en general y en las personas más necesitadas en particular, habiendo impulsado de la mano de sus clientes, múltiples proyectos solidarios junto a varias organizaciones, entre ellas Cruz Roja, bancos de alimentos y centros sanitarios o Save the Children.

El Papa ya camina por sí solo y los resultados de las pruebas médicas son positivo

0

El Papa ya camina por sí solo y los resultados de las pruebas médicas demuestran que la evolución es positiva si bien tuvo unos líneas de fiebre este miércoles, tal y como ha informado este jueves el Vaticano tras la operación de colón del Pontífice, que permanece ingresado desde el domingo en el hospital Policlínico Gemelli de Roma.

«Su Santidad el Papa Francisco ha pasado un día tranquilo, alimentándose y moviéndose de forma autónoma», ha revelado el Vaticano en el comunicado diario con el que actualiza el estado de salud de Francisco.

Aunque desde la Santa Sede se ha precisado que a última hora de la tarde tuvo unas décimas de fiebre, ha añadido que las pruebas rutinarias a las que ha sido sometido esta mañana, pruebas microbiológicas y a una tomografía computarizada de tórax y abdomen, han dado un resultado satifactorio.

Además, este miércoles por la tarde el Papa mandó un mensaje al Departamento de Oncología Pediátrica y Neurocirugía Infantil del hospital para mostrar «su cercanía paternal a los pequeños pacientes», según ha revelado el Vaticano.

Francisco continúa con los tratamientos programados y la alimentación por vía bucal. Además, el Vaticano ha especificado que en este momento concreto el Santo Padre «dirige su mirada a todos los que sufren, expresando su cercanía a los enfermos, es pecialmente a los más necesitados de cuidados».

Francisco ha pasado su cuarta noche en una habitación de la décima planta del hospital Policlínico Gemelli de Roma, donde ingresó el pasado domingo a las 13:00 horas para someterse a una intervención quirúrgica que ya estaba programada con anterioridad. Se encuentra ingresado en la misma planta donde estuvo Juan Pablo II tras sufrir un atentado en 1981. La operación de Francisco duró tres horas y le fue aplicada anestesia general.

Su agenda para los próximos días se verá reducida. Durante el mes de julio, como es habitual, se han suspendido las audiencias generales de los miércoles. El próximo viaje internacional del Pontífice está programado del 12 al 15 de septiembre a Eslovaquia, según anunció él mismo.

Desde que empezó su papado, Francisco sólo había sido operado de cataratas en diciembre de 2019. En aquella ocasión se trató de una simple intervención en la vista, de rutina, realizada con láser, que no hizo que el Papa tuviera que ser ingresado más allá de unas pocas horas que no influyó en su agenda.

El propio Pontífice lo avisó durante una visita a la cárcel romana de Regina Coeli. «Hace bien una renovación porque a mi edad, por ejemplo, vienen las cataratas y no se ve bien la realidad: el año que viene tendré que operarme», había comentado él mismo mientras conversaba con los detenidos de la prisión de Roma.

España ayudará a la integración de migrantes venezolanos en Barranquilla

0

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) contribuirá a la integración de los migrantes y refugiados venezonalos llegados a la ciudad colombiana de Barranquilla mediante préstamos por valor de 50 millones de euros.

Este fue el acuerdo alcanzado durante la reunión mantenida por el director de AECID, con el embajador de Colombia en España, Luis Guillermo Plata Paéz, y con el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, de visita en España.

Esta ciudad del norte de Colombia ha acogido a más de 140.000 venezolanos que han huido de la crisis política, económica y humanitaria que atraviesa su país y que representan actualmente el 9 por ciento de su población.

Según ha explicado AECID en un comunicado, ante la pujanza económica de Barranquilla, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) va a conceder a la localidad colombiana su primer préstamo a un municipio.

En el caso de España, participará con 50 millones de euros en préstamos, de los que 45 millones serán en cooperación financiera reembolsable a través del FONPRODE (Fondo para la Promoción del Desarrollo) y con una garantía soberana de Colombia.

AECID ha resaltado que «se trata de la primera operación de esta naturaleza» por lo que «todas las partes tienen puestas grandes esperanzas». Además, ha añadido, «es una muestra más de la amplia cooperación bilateral entre España y Colombia, que sigue en expansión».

Por su parte, Pumarejo ha explicado en su Twitter que con esos fondos la ciudada acometerá «un gran proceso de transformación social e infraestructura» y ha celebrado que sea la primera vez que se lleva a cabo una iniciativa de este tipo.

El alcalde de Barranquilla ha resaltado que el apoyo que brindará AECID permitirá seguir atendiendo a los migrantes y refugiados venezolanos, «darles una solución, sacarlos de la trampa de la pobreza y ojalá insertarlos a la vida formal pero sin deteriorar nuestras finanzas, que las necesitamos para otras muchas cosas».

Croquetas: el tamaño que deben tener para que sean más cremosas

Sobre las croquetas se ha dicho y escrito prácticamente de todo. Cada cocinero de cada establecimiento te contará que las suyas son las mejores, pero como para gustos están los colores nosotros nos dejaremos guiar por tres aspectos básicos que siempre nos han valido para calibrar la calidad de este plato: su sabor, lo crujientes que estén por fuera y lo cremosas que están por dentro. Spoiler: el tamaño a veces sí que importa.

Y es que dependiendo de la cantidad de masa que lleve cada croqueta podremos acabar influyendo directamente en su cremosidad. Pero este no es el único truco que necesitarás saber para preparar las mejores del barrio. Continúa con nosotros si quieres conocer las técnicas que has de dominar para conseguirlo.

CÓMO HACER QUE TUS CROQUETAS SALGAN CREMOSAS

Una de las recetas caseras más difíciles de conseguir para un cocinero habitual es saber hacer unas croquetas jugosas. El secreto en este caso está en conseguir una bechamel que sea cremosa, muy bien trabajada y que a su vez sea lo suficiente crujiente y uniforme en su exterior para conseguir una mezcla de sensaciones cuando te la lleves a la boca.

Si quieres que sean lo suficientemente cremosas tendrás que seguir los consejos que hoy te damos. Apenas son tres o cuatro premisas, y una de ellas está relacionado, como ya te hemos dicho, con el tamaño de las mismas. ¿Quieres saber por qué y qué más consejos pueden servirte a la hora de sacar adelante este plato? Pasa de página.

Croquetas Crujientes Por Fuera Y Cremosas Por Dentro

INGREDIENTES PARA PREPARAR UNAS CROQUETAS DE JAMÓN

Tomaremos como base la receta de croquetas favorita y más utilizada por los cocineros españoles: la que añade jamón serrano en su masa. Los ingredientes básicos para realizar este plato son los que te señalamos a continuación:

– 200 gramos de jamón serrano

– 100 gramos de harina

– 100 gramos de mantequilla o 100 ml de aceite de oliva virgen extra

– 1 litro de leche y perejil

– Para rebozar y freír: harina (opcional), tres huevos, pan rallado y aceite de oliva virgen extra.

Croquetas Crujientes Y Cremosas

PASOS PARA PREPARAR UNAS CROQUETAS BIEN CREMOSAS

Si quieres preparar unas croquetas bien cremosas y sabrosas tendrás que seguir los siguientes pasos. Lo primero, y en una sartén a fuego medio, se colocan la mantequilla y la cebolla hasta que esta se torne de un tono traslúcido. Mientras se está preparando el sofrito de cebolla, se lleva al fuego en una olla, la leche junto al caldo.

Cuando se observe que la cebolla adquirió el tono deseado es momento de agregar la harina, la cual debe integrarse hasta obtener un color ligeramente dorado, en ese momento se incorpora la leche, se disminuye el fuego y sin dejar de remover se agrega el jamón ibérico, la nuez moscada, la sal y la pimienta hasta obtener una mezcla espesa.

Una vez obtenida la consistencia deseada, se retira la preparación del fuego y se deja enfriar a temperatura ambiente. Con la ayuda de una cuchara o simplemente usando los dedos, se hacen formas ovaladas con la masa y se pasan por harina. Finalmente se deben pasar por huevo y pan molido para posteriormente freir en abundante aceite hasta que estén doradas. Estas deliciosas croquetas van muy bien con una ensalada fresca, igualmente puedes sumergirlas en una deliciosa salsa de queso.

YouTube video

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA HACER TUS CROQUETAS

La textura de la salsa bechamel utilizada para elaborar las croquetas debe ser mucho más gruesa que la bechamel típica que se utiliza con frecuencia en las lasañas. Es este el punto clave para elaborar unas croquetas espectaculares.

El principal truco para salvar la masa blanda de las croquetas y salir airoso es muy sencillo; si observas que la mezcla se mantiene aguada, puedes tomar un poco de leche o caldo a temperatura ambiente, añadirle un poco de harina, esta deberás añadirla a la bechamel y continuar batiendo hasta que tome cuerpo. Aparte de todo esto, debes saber cual es el tamaño adecuado para que, al freírlas, queden crujientes por fuera y cremosas por dentro.

YouTube video

EL TAMAÑO SÍ QUE IMPORTA

Uno de los principales errores que hacen que las croquetas pierdan en cremosidad a la hora de freírlas nos sobreviene al no saber formar bien el tamaño de las mismas. Aunque hayas visto o probados croquetones bien buenos, los expertos aseguran que a la hora de hacerlas lo mejor es que ronden los 30-35 gramos.

“Es más difícil que te sirvan una buena croqueta grande que una mediana porque la grande suele llevar menos producto y más bechamel”, apunta Rubén Hernando, instagramer especializado en este plato, en La Vanguardia: “Si tiene entre 30 y 45 gramos con el primer bocado la disfrutas y con el segundo la terminas, es la medida ideal”, explicaba.

Tamaño Ideal

PECADO: CONGELARLAS UNA VEZ HECHAS

Otro de los grandes pecados que puedes cometer con tus croquetas es el de congelarlas una vez que estén hechas. Perderán sabor y toda la cremosidad que has podido obtener al prepararlas. Lo que sí puede congelarse es la masa sin empanar o las propias croquetas ya rebozadas, pero teniendo en cuenta las premisas que ya te dimos en este artículo.

Si nos haces casos en todos estos consejos y trucos lo más probable es que puedas cocinar unas croquetas a la altura de las expectativas. Aquí os dejamos otras consideraciones a tener en cuenta.

Congelar Las Croquetas

Más de 2.000 farmacias se unen a ‘FarmaHelp’

0

Más de 2.000 farmacias de 36 colegios de farmacéuticos se han adherido a ‘FarmaHelp’, la plataforma desarrollada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos que facilita la comunicación instantánea entre las farmacias para localizar medicamentos en caso de urgencia o con problemas de suministro.

En los primeros ocho meses de funcionamiento, con ‘FarmaHelp’ los farmacéuticos han localizado 1.402 medicamentos en otras farmacias, para facilitar el acceso de los pacientes y garantizar así la continuidad de los tratamientos.

En concreto, esta herramienta permite que cuando un paciente necesita un medicamento (y no puede esperar a que sea enviado por la distribución o está sufriendo incidencias en el suministro) su farmacia pueda realizar una consulta a las de alrededor y conocer su disponibilidad.

Una petición instantánea que puede ser respondida por el resto de farmacias de forma voluntaria y que, en caso de tener disponibilidad del medicamento, se ofrece al paciente una solución facilitándole el acceso a su tratamiento.

Además, ‘FarmaHelp’ es una herramienta de mensajería instantánea que permite también la conexión entre los Colegios oficiales de farmacéuticos y las farmacias para el envío de avisos y notificaciones urgentes. «La continuidad de los tratamientos es una de las máximas preocupaciones de los farmacéuticos, por eso pusimos en marcha el Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CISMED), con más de 9.000 farmacias informantes, que nos alerta sobre posibles fármacos afectados por incidencias en el correcto abastecimiento para poder tomar medidas», ha dicho el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar.

Ahora, prosigue, con ‘FarmaHelp’ se ofrece una solución al paciente para evitar el abandono del tratamiento y sus posibles consecuencias, gracias de nuevo a la colaboración de los farmacéuticos y al desarrollo de soluciones tecnológicas al servicio de la salud, una de las líneas de trabajo del organismo. Por último, el presidente ha animado a todos los colegios y farmacias a adherirse a ‘FarmaHelp’ para poder ofrecer cada día una mejor asistencia farmacéutica a los ciudadanos.

Resultado COVID negativo obligatorio para salir este viernes más allá de las 00:00 horas en Galicia

0

La necesidad de contar con una prueba negativa en un test de covid será obligatoria para permanecer en los locales de ocio este viernes más allá de las 00,00 horas en los municipios en nivel medio de incidencia. Las pruebas serán accesibles para los jóvenes en los cribados juveniles que ya está realizando el Sergas en las poblaciones de mayor incidencia y que, de hecho, están teniendo una participación muy baja.

Además, cualquier persona que quiera acceder al ocio nocturno también puede acudir a una farmacia para hacerse el test en saliva y, según fuentes del sector, también está planteada la posibilidad de realizar test de antígenos. Todo con 72 horas antes como máximo.

El protocolo establecido es muy similar al de la prueba piloto del ocio nocturno, en la que sí se exigía una prueba negativa para poder participar. El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó la semana pasada las normas para la reapertura del ocio nocturno en las que se contemplaba que los locales del ocio nocturno podrían ofrecer hacer a sus clientes test de antígenos, pero no se impuso como requisito. Sin embargo, ahora se abre como una opción para el acceso.

Ahora sí lo es, desde la medianoche del sábado (la noche del viernes al sábado), en aquellos ayuntamientos en los que la incidencia está en el nivel medio, lo que atañe este fin de semana a las ciudades de Ourense y de Pontevedra.

Otra opción es contar con un certificado de pauta de vacunación completa, aunque la estrategia de vacunación a estas alturas solo ha alcanzado las dos dosis en la población de mayor edad, y la franja de entre 40 y 50 se encuentra actualmente en proceso de ser inmunizada con las segundas dosis. También se puede presentar el certificado de recuperación por haber superado la enfermedad en el periodo no más allá de seis meses antes.

La Consellería de Sanidade ha informado de que el Sergas pone a disposición de los ciudadanos estas pruebas diagnósticas en los cribados poblacionales en curso y en las farmacias gallegas adheridas al plan. Además, las mismas fuentes han explicado que se trabaja en la posibilidad de implantar esta medida sin cita previa en los puntos de autocovid, como se avanzó por las autoridades gallegas este miércoles que se haría, pero no está disponible aún.

CONSENSO CON EL SECTOR

El requisito de presentar una prueba diagnóstica negativa o un certificado de inmunidad ha permitido reabrir el ocio nocturno en las ciudades en nivel medio de incidencia, como en el caso de Pontevedra, que tuvo que tener las puertas cerradas el primer fin de semana en que se permitía a estos locales su apertura hasta las 3 de la madrugada.

De hecho, estas pruebas solo son requisito, según lo anunciado, en los municipios con el nivel medio de incidencia, dejando al margen las localidades en situación medio baja, que es el nivel de menos restricciones actualmente vigente en Galicia.

El responsable de Galicia de Noite, Luis Diz, ha explicado que esta medida, que ya se había planteado hace varias semanas, ha sido «consensuada» con el sector esta semana. Los propietarios de los locales de ocio nocturno están a favor de esta media que supone enseñar un sms a la entrada del local, al tiempo que se hace el registro.

«Es una muy buena solución», ha sostenido, apelando a la «responsabilidad» de un sector que quiere mantener las medidas de seguridad y volverá a hacer un «esfuerzo» para que el ocio sea «seguro». «Si no, no se acaba esto», ha mantenido Luis Diz, quien ha remarcado la oportunidad de establecer este tipo de medidas.

AYUNTAMIENTOS Y NIVELES

Desde este sábado, estarán en nivel medio las ciudades de Ourense y Pontevedra, junto con Ribadavia, Poio, Marín, Redondela, Salceda de Caselas y Caldas de Reis.

Mientras, el ocio nocturno seguirá cerrado en los ayuntamientos de nivel alto, que son A Illa de Arousa, Vilagarcía de Arousa, Cambados, Vilanova de Arousa y Sarria.

Investigan el fallo de seguridad en el portal de certificado Covid de Madrid

0

El Grupo XVI de Delitos Tecnológicos de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de la Policía Nacional de Madrid y el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil de Madrid están investigando ya el presunto fallo de seguridad detectado en servidores del plan Covid de la Consejería de Sanidad de Madrid, que habrían dejado al descubierto datos personales de miles de madrileños, entre ellos el Rey Felipe VI o el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.

Los agentes especializados se han puesto en marcha tras la denuncia presentada anoche en la comisaría de la Policía Nacional en Telemadrid, medio que ha desvelado la brecha digital a raíz de una denuncia anónima. Así, ya han rastreando los enlaces, web y pantallazos proporcionados y comprobando si algunos ciudadanos han podido acceder a datos sensibles de muchos madrileños, han confirmado fuentes de ambos Cuerpos de Seguridad.

Según las informaciones, la brecha de seguridad permitía a cualquier usuario introducir un DNI y obtener así toda la información de la persona asociada a dicho número. Si se introducían cifras aleatorias y resultaban corresponderse con el documento de identidad de algún ciudadano, podían obtenerse igualmente sus datos personales. También funcionaba con el Número de Identificación de Extranjeros (NIE).

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha subrayado hoy el fallo de seguridad en el portal ciudadano para la obtención del certificado Covid-19 de la Comunidad «es un tema menor» y ha hablado de una «información sesgada». «Es una cuestión técnica, informática y menor y es totalmente falso que se pudiera conocer y acceder a los datos de cualquier ciudadano», ha apuntado.

Es falso que cualquier ciudadano pueda meterse en páginas web de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para obtener el certificado Covid y que se pueda acceder a información confidencial como datos clínicos del Rey, del presidente del Gobierno o de otros expresidentes», han aclarado fuentes de la Consejería de Sanidad.

Las mismas fuentes han informado de que esta incidencia se ha ocasionado por la subida de una actualización que pasó los protocolos de pruebas y que en el proceso de puesta en marcha generó una brecha que ha quedado solventada en horas tras ser detectada por los servicios de calidad.

En cualquier caso, han precisado que la incidencia no afectaba a datos clínicos y «por supuesto no comprometía la alteración alguna de información en las bases de datos». Además, han explicado que para acceder a esa información se necesitaría el DNI de la persona en cuestión y han insistido en que «se ha bloqueado el acceso generado indebidamente».

DENUNCIA ANTE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Además de esta denuncia, Facua Madrid ha presentado otra contra la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) «por la difusión de datos personales de miles de ciudadanos a través de su portal web para la obtención del certificado Covid».

La asociación de consumidores señala que lo ocurrido incurriría en una vulneración del artículo 6 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD).

En el apartado primero, letra a del citado artículo, se indica que «el tratamiento solo será lícito» si «el interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos».

De igual forma, el artículo 5 del RGPD recoge que los datos personales deben ser «tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales, incluida la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su pérdida, destrucción o daño accidental, mediante la aplicación de medidas técnicas u organizativas apropiadas (integridad y confidencialidad)».

Por otra parte, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPD), señala en su artículo 72 como infracciones «muy graves» aquellas que supongan «el tratamiento de datos personales sin que concurra alguna de las condiciones de licitud del tratamiento establecidas en el artículo 6» del RGPD.

Facua Madrid recuerda que esta es la tercera ocasión en menos de un año en la que denuncia la filtración de datos personales por parte de la Comunidad de Madrid.

Anteriormente, la asociación ya denunció a la Consejería de Sanidad porque la web de autocita para la vacunación contra la Covid-19 también revelaba datos de los usuarios a cualquiera que introdujera el Código de Identificación Personal de la Comunidad de Madrid (CIPA). Dicho código está en la tarjeta sanitaria personal y no es un dato público.

Además, en septiembre de 2020, presentó una denuncia contra la Consejería de Educación y Juventud por exponer los datos personales de casi 17.000 trabajadores de los centros educativos de la región.

La AEPD informó de que había apreciado «indicios racionales de una posible vulneración de la normativa en materia de protección de datos», pero finalmente, pese a confirmar esta irregularidad cometida por la Comunidad de Madrid, ha resuelto archivar el procedimiento porque su actuación «fue proporcionada» y tomó «las medidas adecuadas para evitar que se vuelva a producir».

Teniendo en cuenta que la normativa de protección de datos no contempla multas económicas a administraciones públicas, sino un mero apercibimiento, Facua Madrid ha considerado «inconcebible» que la Agencia haya decidido resolver el asunto sin tan siquiera aplicar esa medida a la Consejería de Juventud y Educación.

El PP se personará en la causa por el presunto acceso al expediente clínico de un familiar de García Egea

0

El secretario general del PP en la Región de Murcia, José Miguel Luengo, ha anunciado este jueves que su partido se personará en la causa por el presunto acceso al expediente clínico de un familiar del secretario general, Teodoro García Egea, para su supuesto uso político. «Estas prácticas mafiosas tienen que parar por higiene democrática», ha dicho.

Luengo se ha referido al escrito de la Fiscalía en el que se pone de manifiesto que no existió trato de favor por parte de García Egea y el presidente murciano, Fernando López Miras, con el fin de ‘colar’ a un familiar del primero para ser intervenido.

El dirigente del PP ha querido dejar claro que tras esta situación se encuentran PSOE y Podemos, a quienes ha acusado de «cometer un delito» por «incitar» a un delegado sindical de UGT a acceder al expediente clínico de un paciente para «urdir una trama», con el objetivo de «manchar el honor del secretario general y también del presidente, Fernando López Miras».

«Se ha demostrado que no hubo trato de favor al familiar de García Egea; que se le trató exactamente como a cualquier otro paciente en sus mismas circunstancias y también que hay alguien que ha cometido un delito accediendo de manera ilícita a un expediente de un enfermo», ha apuntado.

Luengo ha indicado que, según reza el expediente de la instrucción de la Fiscalía, las acusaciones de trato de favor son «rotundamente falsas» y obedecen a «uno de los complots políticos más maquiavélicos que se recuerdan en la Región de Murcia».

A su juicio, se demuestra así que sendos partidos «han estado tejiendo una red de noticias falsas» contra López Miras y García Egea, todo ello «manipulando a los representantes sindicales para hacerles cómplices, urdir una trama y manchar la reputación de la sanidad pública y también del PP».

Se trata, ha añadido, de «un delito a intromisión ilegítima accediendo de manera supuestamente ilegal a lo más sagrado que tiene un ciudadano: los datos personales de su historia clínica», un hecho «muy grave» ante el que el Partido Popular llegará hasta «el final», porque «esto tiene que tener todas las consecuencias».

En este punto, Luengo ha criticado al ministro de ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, por acusar «falsamente» de estos hechos a través de las redes sociales, y al líder de los socialistas murcianos, Diego Conesa, de quien ha dicho que, «en su afán de llegar a toda costa al Gobierno de la Región, sigue sumando patinazos, uno detrás de otro».

«Ya no es solo que haya hecho un ridículo nacional sin precedentes, tanto él como haber provocado el ridículo del PSOE a nivel nacional, y que haya fracasado con la moción de censura, sino que ahora también se dedica a conspirar sin escrúpulos enviando espías para sonsacar información», ha precisado el secretario general del PP en la Región de Murcia.

En referencia al delegado sindical de UGT, se ha mostrado convencido de que tiene relación con el PSOE de la Región y que «ha ido de redacción en redacción con esta noticia». «También tiene un vínculo directo como excandidato de IU y con Podemos, quienes denunciaron además a López Miras hace unas semanas por este asunto», ha apostillado.

Para Luengo, «tanto PSOE como Podemos y sus satélites siguen sangrando por la herida de la fallida moción de censura de Murcia, y para ellos todo vale».

Al hilo, ha puntualizado que el liberado sindical «ha reconocido al instructor que había accedido al expediente del paciente por encargo de un superior del sindicato y sin tener ninguna responsabilidad en el cuidado del paciente».

Ante estos hechos, «el hospital, a instancias de la Inspección de Servicios Sanitarios, envió el caso a la Fiscalía para su investigación por un posible comisión de un delito tipificado en el Código Penal».

«¿Qué pueden esperar los ciudadanos de la Región de Murcia de PSOE y Podemos, quienes son capaces de incitar a cometer un delito para rédito económico difundiendo noticias falsas?. Estamos ante uno de los hechos más graves de los últimos tiempos», ha censurado Luengo, tras asegurar que se trata de «comportamientos mafiosos más propios de delincuentes que de políticos».

«QUE PIDAN PERDÓN»

En este contexto, el dirigente ‘popular’ ha reclamado a PSOE y Podemos que, en primer lugar, «pidan perdón a la persona a la que vulneraron sus derechos porque si han sido capaces de hacer esto, son capaces de hacerlo con cualquier otro ciudadano».

También les ha exigido que pidan disculpas a García Egea y a López Miras, «a los que trataron de deshonrar con este tema», así como a la ciudadanía murciana, por «este espectáculo bochornoso».

Además, ha pedido a sendas formaciones que «se atengan a las consecuencias legales porque nadie puede saltarse la ley». «Si ellos no tienen límites, nosotros estamos dispuestos a ponérselos. Esta izquierda radicalizada no nos va a amedrentar a nadie del PP, ni a ningún familiar de ningún cargo», ha manifestado.

Madrid denuncia el «premio de Sánchez» a los independentistas

0

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha denunciado este jueves el «premio» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a los independentistas, al darle «5.500 millones más» de los fondos autonómicos.

Así lo ha manifestado en el Pleno de la Asamblea de Madrid, donde ha incidido en que Cataluña recibe «del sistema de financiación autonómica mucho más que Madrid, 21.500 millones, 5.500 millones de euros más de lo que recibe la Comunidad» teniendo solo un millón de habitantes más.

«No le basta a la Generalitat de Cataluña que, además, necesita 12.000 millones adicionales del fondo de liquidación autonómica (FLA) sin ninguna fiscalización, probablemente para que nadie vea la extrema ineficiencia de los independentistas catalanes cuando manejan el dinero público», ha manifestado

Lasquetty ha defendido que en la Comunidad de Madrid llevan «16 años bajando todos los impuestos y sin subir ninguno», lo que supone que «53.000 millones de euros se han quedado en manos de sus propietarios que sabían mejor que nadie en qué invertirlos, en qué consumirlos o en qué ahorrarlos».

«En eso hemos debatido mucho en la campaña electoral y la respuesta de los madrileños ha sido clamorosa: un respaldo a esta política de bajada de impuestos. Estoy seguro que esa misma pregunta en toda España hubiera sido clamorosa: no queremos que los socialistas nos suban los impuestos, no queremos socialismo fiscal», ha lanzado.

En este sentido, ha indicado que esto parece que está «en la mesa de negociación de Cataluña, la mesa de Sánchez con los golpistas que él mismo ha indultado». Según Lasquetty, quieren «imponer el infierno fiscal que la Generalitat de Cataluña ha impuesto a los catalanes». Esto significaría que en Madrid «cada contribuyente tendría que pagar 2.000 euros al año más en impuestos, significarían 5.00 millones al año en impuestos retraídos a los madrileños y en manos de los gobernantes».

A su parecer, «lo que beneficiaría a los catalanes no es que suban los impuestos a los madrileños, lo que beneficiaría a las empresas y a los ciudadanos de Cataluña es que sus gobernantes dejarán de malgastar el dinero».

«¿Los impuestos de los madrileños se van a decidir en una mesa siniestra de ruptura de las libertades constitucionales? No, no y no. Vamos a defender los impuestos con una ley de defensa de la autonomía fiscal, en La Moncloa la presidenta (Isabel Díaz Ayuso) el viernes, en el Tribunal Constitucional y en la calle si es preciso», ha señalado.

63% de los españoles asegura que parte de la formación del conductor es imposible aprenderla online

0

Un 63% de españoles asegura que hay muchas cosas de la formación del conductor que es imposible aprenderlas adecuadamente de forma online, según pone de manifiesto un estudio de la Universitat de Valencia (UV) que concluye que prefieren la formación presencial a la hora de obtener el permiso de conducir.

Los resultados del estudio se han dado a conocer este jueves en el Foro Seguridad Vial 2021-2030, en el que han participado la directora general de la Asociación Española de Lesionados Medulares (AESLEME), Mar Cogollos; el Catedrático de Seguridad Vial de la UV, Luis Montoro; y el investigador en Seguridad Vial de la UV, Ignacio Lijarcio.

Según los datos del estudio, basado en las respuestas de 1.200 personas de entre 18 a 65 años y de 152 profesionales de la formación vial, la mayoría prefiere la formación presencial porque, según afirman los participantes, se sienten más seguros con un profesor en el aula para aprender el manejo de vehículos, conocer primeros auxilios, conducir bien y con seguridad, además de para eliminar falsos mitos y creencias sobre seguridad vial y para estar más atentos y motivados respecto de lo que explica el profesor.

Asimismo, los ciudadanos han afirmado que prefieren clases presenciales para trabajar la percepción de riesgos, la sensibilización y valores aplicados al tráfico, entre otros, y un 63% se muestra convencido de que hay muchas cosas de la formación del conductor que es imposible aprenderlas de manera adecuada con el sistema online.

Las ventajas que perciben los españoles y los profesionales de la formación, referente a los sistemas de formación online están básicamente relacionados con aspectos más formales y de gestión como el confort, la autonomía y la flexibilidad, los horarios, el hecho de no necesitar desplazamientos, más comodidad o menor esfuerzo.

Sin embargo, no se destacan ventajas o dimensiones relevantes para el aprendizaje, como una mayor calidad de la formación, una mayor concienciación un aprendizaje más consistente o más ágil, o la posibilidad de alcanzar una formación más extensa y duradera.

ACEPTACIÓN EN TEMAS DE NORMATIVA-REGLAMENTACIÓN

Para la encuesta, se ha preguntado a los participantes por una serie de cuestiones que tenían que calificar del 1 al 5, siendo 1 «Mucho más adecuada Online» la formación y un 5 «Mucho más adecuada Presencial».

Con puntuaciones superiores al 4 (preferencia alta de presencialidad), los encuestados apuestan por aprender a manejar los mandos de un vehículo, aprender a practicar una reanimación cardiopulmonar, aprender a conducir bien y con seguridad un vehículo.

Con una preferencia alta, pero algo más moderada (entre 3,36 y 3,72 puntos), se prefiere la presencialidad en la formación para todo aquello que está relacionado con la sensibilización y la concienciación, la percepción de riesgos y valores sociales viales, para la adquisición y la consolidación de conocimientos o en el tema de recuperación de puntos.

Después, aparece con una preferencia más leve (con puntuaciones de entre 3,07 y 3,30) la formación presencial para aprender normas básicas como: la obligatoriedad del uso de cinturón, normas sobre el uso de móvil o la circulación en rotondas.

En conclusión, los investigadores que han realizado el estudio aseguran que se podría afirmar que, en este tercer ámbito, más relacionado con temas de normativa-reglamentación-, es donde parece que pudiera tener más aceptación la formación online.

Calvo: El Gobierno llevará a la mesa de diálogo con Cataluña las «40» medidas que Sánchez planteó a Torra

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha asegurado este lunes que el Ejecutivo llevará a la mesa de diálogo sobre Cataluña que el Ejecutivo central y la Generalitat activarán en septiembre las «40» medidas que en su día el presidente Pedro Sánchez planteó al entonces mandatario catalán, Quim Torra.

Así lo ha puesto de manifiesto en los Desayunos Informativos, donde ha estado acompañada por varios ministros del Gobierno, entre ellos Miquel Iceta (Política Territorial), Juan Carlos Campo (Justicia), Pedro Duque (Ciencia) y María Jesús Montero (Hacienda).

En concreto, ese documento llamado «Agenda para el reencuentro» contenía 44 medidas que Sánchez llevó a Torra en su reunión de febrero de 2020 y que recogían algunos de los puntos presentados por Artur Mas y Carles Puigdemont al expresidente Mariano Rajoy.

En dicho documento, el Gobierno proponía una mesa de diálogo sobre el futuro de Cataluña, evitar la judicialización de la política, impulsar de regeneración democrática, un compromiso con la memoria histórica, la reforma del sistema de financiación autonómica, la mejora de los objetivos de déficit, el cumplimiento de los compromisos de inversiones del Estado, entre otros.

Y ese será el documento que el Ejecutivo pondrá encima de la mesa en ese foro, al que sólo acudirán miembros de los gobiernos de uno y otro lado, según ha dicho Calvo, desechando así la posibilidad de que en el mismo participe el líder de ERC, Oriol Junqueras, ya en libertad tras ser indultado por el Gobierno.

Ese documento cuenta con medidas que, según ha apuntado Calvo, el Gobierno tiene trabajadas desde hace «mucho tiempo» y que podrían ser posibles soluciones a las cuestiones que afectan a Cataluña en todos los ámbitos.

HAY QUE GOBERNAR PARA TODOS

En este punto, ha recordado las palabras pronunciadas este mismo miércoles por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien remarcó a los partidos independentistas que en las instituciones se está «para gobernar a todos», también para los no secesionistas.

«Eso es lo que el presidente señala todos los días para la normalidad constitucional de Cataluña», ha insistido la vicepresidenta, quien ha puesto de relieve los «muchos estragos» que ha provocado el deterioro de una década en la que esa comunidad ha estado sostenida con diferentes gobiernos que han estado en el proyecto y no en su gobernabilidad.

Es decir, en atender los problemas reales de los catalanes, que en estos momentos están centrados en las repercusiones que la crisis del Covid está teniendo en los hospitales de la comunidad, en los datos económicos y en la situación de los servicios públicos o las empresas que residen en Cataluña.

Para Calvo, el independentismo ha hecho un intento «frustradísimo» de separar a Cataluña de España y la prueba más evidente de que se va reconduciendo la situación es que han vuelto unas urnas «normales», que el Gobierno ha indultado a los presos del procés y que pasan los días «y la legalidad no se vulnera».

Una situación que ha contrastado con el Gobierno anterior del PP, con el que en Cataluña se pusieron urnas que no eran legales y se vivieron situaciones frente a las que el propio Sánchez, entonces líder de la oposición, se ofreció de manera «voluntaria» para ayudar al entonces presidente, Mariano Rajoy, con el artículo 155.

«Cuando Sánchez es presidente, la legalidad no se vulnera, ni ahora ni en el futuro», ha abundado la ministra de la Presidencia, incidiendo en que en España «ni se puede romper la unidad del Estado ni se puede impedir tampoco la autonomía política a la que tienen derechos los territorios». «Ambas cosas son España», ha dicho.

¿REFERÉNDUM SÍ O NO? NO LO ACLARA

Preguntada sobre si cree que la mesa de diálogo debe concluir con la celebración de un referéndum sobre el autogobierno y la financiación catalanas, como señaló recientemente el ministro de Política Territorial, Miquel Iceta, Calvo ha evitado pronunciarse a este respecto.

Eso si, ha defendido «la altura de miras» del Gobierno para afrontar la crisis política con Cataluña, donde está tratando que la situación no vuelva «al tirabuzón anterior» con «mucha prudencia» pero también con «fortaleza».

En este punto, ha destacado la decisión del Ejecutivo de indultar a los condenados por el proceso independentista catalán como una medida para tratar de buscar una salida para Cataluña teniendo en cuenta la década atravesada para que la situación «avance, evolucione y mejore». Y es que, a su juicio, no se podía no hacer nada.

«El Gobierno se ha colocado en el carril del medio para empezar a pacificar el debate buscándole un futuro, que tiene que ser una salida de diálogo y de recuperación de muchos espacios de cordura que se han perdido», ha concluido.

La incidencia de COVID-19 sigue aumentando en Aragón

0

Aragón ha experimentado de forma notable un aumento de la incidencia de COVID-19, con una tasa de 193 casos por 100.000 habitantes en los últimos siete días, una cifra muy superior a los 51 que se registraban la pasada semana y que se debe fundamentalmente al aumento exponencial de contagios entre la población joven, sobre todo de 20 a 30 años, y no vacunada.

De este modo, la incidencia a 7 días del grupo de edad de 20 a 24 años asciende a 1.359 casos por 100.000 habitantes (209 la pasada semana) y, en el caso del grupo de 15 a 19 años, a 870 casos por 100.000 habitantes en la última semana (149 hace una semana). Estas cifras son muy superiores a la media de la comunidad, pero sobre todo a las de la población que ya cuenta con la inmunización completa y que registra tasas de entre 30 y 40 casos por 100.000 habitantes a 7 días.

Por provincias, en estos momentos Zaragoza acumula una incidencia a 7 días de 184; Huesca de 211; y Teruel, 209 casos por 100.000 habitantes. En lo que se refiere a las capitales, Teruel presenta una incidencia de 339 casos por 100.000 habitantes en la última semana; Huesca, 305 casos; y Zaragoza capital tiene una tasa de 184 casos por 100.000 habitantes.

En cuanto a los números absolutos, la comunidad acumula desde el inicio de la pandemia un total de 130.755 casos confirmados de COVID-19, de los que 123.080 han recibido ya el alta epidemiológica. Respecto a la mortalidad, se han registrado desde el inicio de la pandemia 3.552 fallecimientos.

En hospitalización, los ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos descienden levemente, con 14 casos frente a los 16 de la semana anterior. En lo que se refiere a hospitalización convencional, se registran 64 ingresos frente a los 56 de la semana pasada.

El seguimiento de los contactos a diez días ha experimentado un aumento muy acusado, debido a las características de la población donde se han concentrado los casos: en estos momentos se está realizando seguimiento a 4.195, frente a las 1.766 de la pasada semana. Como referencia, en el pico de la tercera oleada, el pasado mes de noviembre, se llegó a seguir a 24.297 personas.

El número básico de reproducción se sitúa en 1,77 (estimación del número de personas a las que puede infectar cada positivo) frente al 1,18 de la pasada semana. Y la tasa de positividad media de las pruebas realizadas asciende al 10,4% frente al 5,9% de la pasada semana.

RESIDENCIAS

En las residencias de mayores en Aragón, en estos momentos existen 10 brotes abiertos que afectan a 10 personas, 9 trabajadores y un residente, todos ellos positivos por coronavirus. No hay usuarios de residencias ingresados.

Desde que comenzó el segundo periodo de brotes en Aragón han fallecido 776 personas en las residencias de mayores de la Comunidad.

Planas sobre la campaña de Garzón y la carne: «Es tan errónea como la del azúcar mata»

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha sostenido este jueves que la campaña lanzada este miércoles por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, para disminuir el consumo de carne «es tan errónea como la del azúcar mata».

En una entrevista de Ser Cataluña recogida este jueves, Planas ha lamentado la palabras del ministro y ha tachado de injusto y «absolutamente fuera de lugar» señalar con el dedo al sector cárnico, que considera parte de la riqueza de España.

Planas ha explicado que no tenía conocimiento de que la campaña iba a salir y ha defendido que los políticos no deben crear problemas, sino dar seguridad al conjunto de los ciudadanos diciendo la verdad.

Sin embargo, ha añadido que este tema no es un debate español y que las transiciones y cambios hay que hacerlos con acompañamiento y diálogo.

EVOLUCIONAR CON EL SECTOR

«Los propios sectores son conscientes de que tienen que evolucionar en el sentido de la sostenibilidad, pero tiene que hacerse con ellos y no contra ellos», ha añadido.

Planas ha recordado que la necesidad de proteínas de origen animal se da en España y a nivel mundial, donde el país exporta muchos productos cárnicos, particularmente a Asia: «Es parte de nuestra aportación a la alimentación del mundo».

También ha destacado que en los últimos diez años ha disminuido el consumo de carne en España excepto en 2020, que con la llegada de la pandemia ha habido un cierto repunte, y que el año pasado se realizaron exportaciones ganaderas por valor de 10.000 millones de euros.

El ministro también ha destacado el papel social y territorial del sector porque, ha explicado, «la España vacía es secano y ganadería extensiva», por la que ha pedido respeto, consideración y apoyo.

Sobre la frenada de exportaciones de porcino a la China, Planas ha explicado que ha habido un incremento en los últimos años por su déficit interno por la peste porcina africana y que ahora esta situación probablemente se estabilizará.

«No veo un riesgo inmediato, pero ya hemos enviado alguna señal de que hay que diversificar mercados continuado siendo importante el mercado chino. Hemos abierto hace dos semanas Singapur», ha añadido.

PAC

Preguntado por la nueva Política Agraria Común (PAC), Planas ha sostenido que lo importante es que la PAC y las ayudas son absolutamente necesarias por los bajos márgenes de rentabilidad del sector y la influencia climática.

Ha explicado que han hecho un «gran» trabajo de identificación de sectores de la agricultura y ganadería y ha advertido de que todo el mundo necesita apoyo, pero unos más que otros.

«Ahí está la clave, que por tanto, las ayudas vayan a quien más lo necesita, nuestra agricultura profesional y familia, que es la inmensa clase media del mundo rural español», ha sostenido, y también ve clave que sea más sostenible y tenga en cuenta el reto de la incorporación de los jóvenes.

Hallan una nueva especie de dinosaurio en Portell

0

Investigadores de la Universitat Jaume I de Castelló, laUniversitat de València y el Grup Guix de Vila-real acaban de publicar un trabajo en el que describen una nueva especie de dinosaurio, Poretellsaurus sosbaynati, hallada en el yacimiento del Mas de Curolles-II de Portell (Castellón) y que vivió en la provincia hace unos 130 millones de años.

El trabajo publicado en la prestigiosa revista norteamericana PLOS ONE, describe los fósiles de un nuevo género y especie de dinosaurio estiracosterno. Los estiracosternos fueron animales de tamaño medio a grande, con un pulgar provisto de un espolón, con orificios nasales agrandados y con una dieta a base de plantas.

Para definir el nuevo género, los investigadores han combinado el nombre de Portell, localidad en la que se descubrió el fósil, con el vocablo griego sauros (lagarto). El nombre de la especie está dedicada a Vicente Sos Baynat, geólogo español nacido en Castellón y primer científico honrado con el título de Doctor Honoris Causa por la UJI.

Según han explicado los investigadores en rueda de prensa, el nuevo dinosaurio es, además, la especie de dinosaurio conocida más antigua de la provincia de Castellón, puesto que las dos únicas especies descritas hasta la fecha -Morelladon y Vallivonavenatrix-tienen entre 126 y 127 millones de años, mientras que Portellsaurus se acercaría a los 130 millones de años de antigüedad.

DENTARIO DERECHO

El holotipo se ha descrito basándose en un dentario derecho casi completo y en buen estado de conservación de un individuo grande -6 a 8 metros-. Portellsaurus sosbaynati gen. et sp. nov. es la primera especie de dinosaurio identificada en la Formación Margas de Mirambell (Cretácico Inferior) en la subcuenca de Morella (Cuenca del Maestrat).

Con este nuevo hallazgo la Comunitat Valenciana se convierte en la tercera autonomía por detrás de Aragón (10) y Cataluña (5) en numero de especies de dinosaurios no avianos descritas, con cuatro nuevas especies.

Los resultados de la investigación se enmarcan dentro de un proyecto que se inició en el año 2016, por parte del Ayuntamiento de Portell, la Universitat Jaume I, la Universitat de València y el Grup Guix de Vila-real.

Según ha explicado Andrés Santos-Cubedo, investigador de la Universitat Jaume I, el dentario de este dinosaurio, cuya localización se produjo «fruto de la casualidad» hace más de 20 años por parte de un grupo que buscaba restos arqueológicos por la zona, está depositado en la colección museográfica de Cinctorres.

Por su parte, Begoña Poza, investigadora del Grup Guix de Vila-real, ha señalado que el dinosaurio descubierto está estrechamente emparentado con el dinosaurio chino Bolong y el africanoOuranosaurus.

«Tanto en Portell como en Els Ports hay un gan patrimonio natural ya descubierto, aunque queda más por descubrir», ha apuntado la investigadora, quien ha indicado que ya hay 250 fósiles recuperados.

Día sin fallecidos en La Rioja mientras la incidencia acumulada incrementa en 16 puntos

0

La evolución de los casos activos por coronavirus en La Rioja sigue en ascenso al pasar de los 420 de ayer a los 466 de este jueves, 46 más, en un día en el que no hay que lamentar fallecidos pero la incidencia acumulada a 14 días sigue también en aumento hasta los 189,42 (16 puntos más que ayer). Además hay 17 personas ingresadas por la enfermedad, 6 de ellos en la UCI.

De acuerdo con las cifras de Salud, desde que comenzó la pandemia, un total de 778 personas han fallecido por la enfermedad, 300 de ellos residentes de centros de mayores.

En cuanto a la presión asistencial, ésta ha bajado en un paciente desde ayer (de los 18 a los 17). En concreto, el hospital San Pedro de Logroño cuenta con 10 personas ingresadas en planta (dos menos que ayer) con un ingreso y tres altas. Por su parte, en la UCI, hay 6 pacientes Covid (misma cifra que hace 24 horas).

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el hospital San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías no-Covid (16 a día de hoy, tres menos que ayer), la UCI riojana tiene 22 pacientes y se encuentra al 51,16 por ciento (casi siete puntos menos que en la jornada de ayer).

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra registra un paciente ingresado en planta por coronavirus (uno más que ayer) con 1 ingreso y cero altas.

Por lo demás, la Incidencia Acumulada a catorce días en la región ha aumentado desde los 173,17 por cada 100.000 habitantes de este miércoles, hasta los 189,42 de hoy jueves, un fuerte repunte de casi 16 puntos más.

La IA a siete días también ha experimentado un importante aumento con respecto a hace 24 horas pasando de 109,09 casos por 100.000 habitantes a 122,53 casos hoy, algo más de 13 puntos más. En cuanto a la tasa de positividad aumenta con respecto a la de ayer pasando del 6,68 por ciento al 7,38 por ciento de hoy.

Finalmente, hay 6.783 personas en cuarentena frente a las 6.707 que se registraban ayer. Por último, las residencias riojanas siguen estando libres de casos en sus 33 centros.

Aldi compra 10.900 toneladas de fruta de origen nacional para la temporada de verano

0

Aldi comprará un total de 10.900 toneladas de fruta de temporada de origen nacional durante el periodo de abril a septiembre para reforzar la campaña estival. La cadena de supermercados mantiene su compromiso con los proveedores nacionales y adquiere fruta de verano de proveedores principalmente de las comunidades de Andalucía, Murcia, Cataluña, Aragón y Extremadura.

En concreto, la compañía adquiere de proveedores de Almería, especialmente melones y sandías; de Murcia, melocotones, nectarinas, albaricoques, cerezas, ciruelas, melones y sandías; de Lleida, nectarinas, cerezas, melocotones, paraguayos y ciruelas; de Tarragona, melocotones y cerezas; de Aragón, ciruelas, paraguayos, nectarinas, platerinas y melocotones; de Extremadura, paraguayos, cerezas y ciruelas; y de Granada destacan los nísperos.

Durante el período de verano de julio a septiembre, Aldi estima aumentar sus ventas de fruta en más de un 10% en comparación con el mismo período del ejercicio anterior. En toneladas, a excepción de los melones y las sandías, las frutas que más se vendieron durante el año pasado fueron los melocotones, las nectarinas y los paraguayos.

Según la tercera edición del Observatorio de frescos de Aldi 2021, durante el año 2020, el consumo de productos frescos (fruta, verdura, pan, embutidos, carnes y pescado frescos y huevos) experimentó un crecimiento del 8,8% en comparación con los ligeros crecimientos de entre el 2% y el 3% registrados en años anteriores, hasta alcanzar un presupuesto anual de 2.192 euros de media por hogar, un 14% más que en 2019.

En su conjunto, los productos frescos representaron un 40% del gasto anual en alimentación de las familias, y de éste, un 36% se destinó a la compra de fruta y verdura, 1 de cada 3 euros. Desde 2016, la compra de fruta y verdura en España ha aumentado más de un 3%, un crecimiento que se ha visto especialmente acelerado a raíz de la pandemia.

Aldi realiza una fuerte apuesta por los productos de proximidad, el 80% del total de su surtido son productos de origen nacional. Éstos proceden de más de 400 proveedores nacionales de primer nivel con quienes la compañía establece relaciones de confianza a largo plazo. La cadena de supermercados cuenta con más de 480 productos frescos en sus lineales, de los cuales el 40% corresponden a fruta y la verdura, con más de 187 artículos.

El Ibex 35 cede un 2,5% en la media sesión y cae por debajo de la cota de los 8.700 puntos

0

El Ibex 35 cedía un 2,47% en la media sesión, situándose pasadas las doce del mediodía en los 8.635,6 puntos, un nivel que no registraba desde finales de abril de este año.

El escenario está marcado por el inicio de las vacaciones y el temor a la quinta ola de coronavirus, con una incidencia de contagios en España que sigue aumentando.

Además, el mercado está pendiente por la presentación de la revisión estratégica del Banco Central Europeo (BCE) que realizará su presidenta, Christine Lagarde, esta tarde. Se trata de una presentación adelantada sobre la fecha prevista en septiembre y, según indican los analistas de Renta4, en ella se espera que establezca un nuevo objetivo de inflación del 2% y que permita «superar temporalmente este nivel».

En este sentido, los expertos recuerdan que el anterior objetivo estaba «por debajo, pero cercano al 2%». De esta forma, se prevé que el nuevo objetivo, más flexible, permita al BCE mantener una política monetaria «ultra acomodaticia por un periodo de tiempo más largo a pesar del repunte inflacionista de corto plazo».

En este contexto, las únicas empresas que presentaban subidas eran Solaria (+0,65%) y PharmaMar (+0,15%). El resto de compañías que componen el selectivo cotizaban en rojo lideradas por Iberdrola (-4,45%), si bien las acciones de esta empresa han cotizado hoy ya ‘ex date’, es decir, sin derecho al dividendo flexible que repartirá a finales de julio.

A Iberdrola le seguían Meliá (-4,11%), Banco Sabadell (-3,78%), Banco Santander (-3,50%), ArcelorMittal (-3,44%), Indra (-3,07%) y Amadeus (-3,01%).

El resto de plazas europeas también cotizaban en rojo, con una caída del 1,40% en Londres, del 1,74% en París, del 1,19% en Fránfort y del 2,17% en Milán.

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 72,85 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 71,48 dólares.

En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años se colocaba en el 0,319%, con la prima de riesgo en los 63,68 puntos, mientras que la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1831 ‘billetes verdes’.

Los ingresos de las aerolíneas alcanzarán en el tercer trimestre el 52% de los de 2019

0

Los ingresos de de las aerolíneas alcanzarán en el tercer trimestre el 52% de los niveles de 2019, según las previsiones de Bank of America.

La entidad financiera estadounidense señala que las reservas intraeuropeas han aumentado hasta el 42% de los niveles de 2019, pero siguen estando por detrás de la recuperación de Estados Unidos.

«Es importante que el flujo de caja operativo se beneficie del repunte de las reservas», indica. Para el segundo trimestre, Bank of America estima que los ingresos de las aerolíneas alcanzarán el 18% de los niveles de 2019, impulsados por una capacidad del 32% de los niveles anteriores a la crisis y una menor carga.

En este sentido, las compañías aéreas muestran una recuperación sostenida de las reservas en el mes de junio, que está respaldada por los datos de reservas de la entidad.

Según los análisis de las programaciones de verano de las aerolíneas, se registra una inflexión en julio, con un aumento de la capacidad intraeuropea hasta el 68% de los niveles de 2019, desde el 30% en enero-junio y el 79% previsto en el tercer trimestre.

Las aerolíneas han reducido la capacidad planificada en el tercer trimestre desde el 85% de los niveles de 2019 a finales de mayo, ya que siguen ajustándose.

Además, el aumento de los costes del combustible y del carbono eleva sus previsiones de ingresos para 2022 en un 5% de media, ya que esperan que se trasladen a los clientes, sobre todo teniendo en cuenta la demanda acumulada de viajes.

IAG Y EASYJET, ENTRE LOS VALORES PREFERIDOS

Bank of America apuesta por la aerolíneas IAG y easyJet de entre sus valores preferidos. La posible eliminación de la cuarentena para los viajeros totalmente vacunados en el Reino Unido, así como los posibles avances en la reapertura de los viajes entre el Reino Unido y Estados Unidos, son los catalizadores para que mejores las cifras de estas aerolíneas.

Las reservas de las aerolíneas europeas siguen recuperándose a medida que se reducen las restricciones a los viajes, aunque van a la cola de Estados Unidos y China, pero se está recuperando rápidamente, sobre todo en lo que respecta a las reservas intraeuropeas.

Almunia asegura que Europa tiene un «problema» de gobiernos de coalición «frágiles»

0

El exvicepresidente de la Comisión Europea Joaquín Almunia ha asegurado este jueves que Europa tiene un «problema» de gobiernos de coalición «frágiles y débiles», destacando que España también lo tiene.

«Es un problema que tenemos en Europa. No solo en la Unión Europea, también lo tenemos en España. Lo vemos todos los días.», ha afirmado Almunia en el curso de verano que organiza la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), bajo el título ‘Tendencias geopolíticas’.

Así, Almunia ha expresado que cuando los políticos no están «dispuestos a llegar un acuerdo» hacen gobiernos de coalición «frágiles y débiles», indicando que este escenario traslada «incertidumbre» a los ciudadanos al tiempo que pierde «eficacia» en los resultados de sus decisiones.

«Esa pérdida de eficacia en los resultados, que se obtiene gracias a la acción política, genera a su vez más desconfianza y es una especie de círculo vicioso que hay que corregir con ideas y visión política, capacidad de explicar y capacidad de llegar a acuerdos cuando los ciudadanos eligen parlamentos fragmentados y no mayorías absolutas», ha apostillado.

En este sentido, el exvicepresidente de la Comisión Europea ha señalado que «la paradoja de la democracia» es que los ciudadanos voten a sus representantes sin pensar en el «acuerdo legal» de Gobierno porque, a su juicio, ese es la «responsabilidad» de los políticos.

A pesar de ello, Almunia explicado que Europa ha visto una aparición de nuevas formas políticas que son muy «difíciles de clasificar e integrar en coalición», pero que son muy «necesarias» para tomar decisiones.

Por último, ha argumentado que la crisis en las democracias viene derivada la «falta de confianza ciudadana» en los representantes políticos y de la tendencia a que «cada uno se busca la solución» sin tener en cuenta «las consecuencias de sus actos».

La mitad de las empresas prevé contratar personal en la segunda mitad del año

0

Casi la mitad de las empresas españolas, en concreto el 49%, prevé contratar personal durante la segunda mitad del año, según una encuesta realizada por la consultora de recursos humanos Hays España.

Concretamente, el 16% de las empresas consultadas anticipa que contratará trabajadores de forma temporal para la campaña de verano, mientras que el 33% espera hacer contrataciones indefinidas en el segundo semestre.

«Los primeros atisbos de recuperación económica empiezan a notarse en el tejido empresarial español y, por ende, entre los propios trabajadores. Estamos en un momento positivo, pero la recuperación total va a ser lenta y no se espera hasta finales de 2023», afirma Hays, que añade que el ritmo de mejora vendrá marcado por la campaña de vacunación y el número de contagios.

Según esta encuesta, el 23% de las empresas españolas afirma que contratará más profesionales de lo que tenía previsto a principios de año, frente a un 49% que mantiene las mismas previsiones.

Sólo el 6% tendrá que contratar menos de lo que calculaba al comienzo del año, en tanto que el 22% no tenía pensado incorporar nuevos trabajadores durante este ejercicio.

La rapidez e intensidad con la que las empresas se están recuperando de la crisis no es igual para todos los sectores, según la consultora, que explica que dos de cada tres empresas cuyos resultados están ya por encima de los niveles de 2020 «son probablemente de sectores que no han sufrido tanto, como agricultura, comercio ‘online’, sanidad, farmacia, seguros o telecomunicaciones».

En cambio, el 19% que mantiene un nivel de resultados similar al de 2020, y el 15% que están por debajo son empresas dependientes del turismo.

Según la Guía Hays 2021, el 41% de las empresas tuvieron que recurrir a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) u otras formas de reducción de puestos de trabajo a raíz de la pandemia y el 22% realizaron recortes de plantilla en 2020.

Medio año después, la encuesta de junio de Hays revela que sólo el 30% de las empresas han estado en ERTE durante algún periodo de 2021 y, de ellas, a día de hoy el 67% ya ha salido del ERTE.

El juez permite a José Luis Moreno presentar aval hipotecario para cubrir los 3 millones de fianza

0

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha admitido parcialmente el recurso presentado por el productor audiovisual José Luis Moreno contra la fianza de 3 millones que se le impuso para permitirle que la preste con aval hipotecario, en lugar de con aval bancario o en metálico, y que pueda quedar en libertad provisional, en el marco de las pesquisas por la presunta estafa de 50 millones de euros que se investiga en la ‘Operación Titella’.

Según fuentes jurídicas, esta forma alternativa de depositar la fianza exigida implica que Moreno deberá respaldar con hipotecas el doble de la cantidad que se le había señalado inicialmente, por lo que en lugar de avalar tres millones tendrán que ser seis millones.

Así se recoge en el artículo 593 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que establece que la fianza hipotecaria podrá sustituirse por otra en metálico, efectos públicos, o valores y demás muebles de los enumerados en el artículo 591, en una proporción que debe ser el doble que el del metálico señalado para la fianza, y una cuarta parte más que éste el de los efectos o valores al precio de cotización.

El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2 ha resuelto así el recurso de reforma formulado por el ventrílocuo el miércoles, apenas a un día de que expirara el plazo que le dio el instructor para depositar en metálico o con aval bancario esos tres millones de euros. Tiene hasta las 15.00 horas de este 8 de julio para hacerlo.

MORENO PEDÍA LIBERTAD PROVISIONAL O FIANZA DE 300.000 EUROS

En el recurso presentado por Moreno, se solicitaba la suspensión de esta medida cautelar y su «libertad provisional» o, de forma alternativa, una rebaja de la fianza hasta un total de 300.000 euros para evitar la prisión provisional.

Por su parte, el fiscal se adhiere parcialmente al recurso de Moreno, aunque establece que no se puede mostrar «de acuerdo con el alegato relativo a la ausencia de marco normativo para acordar la medida cautelar personal cuyo enervamiento se pretende».

En esta línea, señala que en la «resolución impugnada» se «omite toda referencia a los datos que vienen a considerar la concurrencia de la finalidad de evitar el riesgo de sustracción a la acción de la justicia legalmente prevista para acordar la prisión preventiva».

En el auto, el juez justifica la cuantía de la fianza de 3 millones en tanto que Moreno ha «hecho alarde» de sus «capacidades económicas» a lo «largo de la investigación». Además, señala que la «gravedad de las penas constituye un aliciente lo suficientemente vehemente» como para que el productor trate de «ponerse fuera del alcance de la justicia».

En este sentido, el juez ve además suficientes «indicios» de la participación de Moreno en «conductas constitutivas, al menos, de estafas reiteradas, falsedad documental, contra la Hacienda Pública e integración en organización criminal».

UNA FIANZA MENOR SERÍA «INEFICAZ» PARA EVITAR EL RIESGO DE FUGA

La capacidad económica de Moreno, «reconocida» por él mismo en 23 millones de euros, «permite» al juez «justificar» el importe de la fianza ya que, de ser esta inferior, «la convertiría ineficaz a los fines pretendidos».

«La cuantía se estimó conforme a las condiciones económicas y posibilidades del investigado y con la finalidad de que pudiera ser efectivamente constituida, si bien se valoró entonces como adecuada la limitación a metálico o mediante ingreso en la cuenta de depósitos del juzgado y mediante aval bancario», recuerda el juez.

Pero, además de tener en cuenta «las características y la gravedad de la pena», el juez hace hincapié en que esto no puede ser tomado como «único criterio» a la hora de ponderar el riesgo de fuga de Moreno.

Por eso, pide tener en cuenta otros datos personales relativos al ventrílocuo como «el arraigo familiar, profesional y social» de Moreno, además de sus «conexiones en otros países» y los «medios económicos de los que dispone».

MORENO, UNO DE LOS CABECILLAS

El juez imputa a Moreno y al que sería su socio en esta presunta «organización criminal», Antonio Aguilera, delitos de asociación ilícita, estafa, falsificación de documentos, blanqueo, contra la Hacienda Publica e insolvencia punible.

Moreno y Aguilera fueron detenidos la semana pasada en una macrooperación de Policía Nacional de Madrid y Guardia Civil de Barcelona que terminó con 47 detenidos en varias ciudades, y con registros en viviendas y empresas, todo como parte de esta causa, que sigue secreta.

De momento, el magistrado ha acordado libertad bajo fianza para los arrestados que han pasado por la Audiencia Nacional. Así, ha fijado en 200.000 euros la de Aguilera y en 10.000 euros la de Marta Dillet, que figura como administradora de algunas de las empresas señaladas.

La investigación comenzó en el año 2018 a raíz de varias denuncias de bancos en las que se manifestaba cómo haciendo abuso de la operativa bancaria la trama había conseguido defraudar más de un 1,3 millones de euros.

El juez de la Audiencia Nacional apunta, en la resolución donde ordenó dichos registros, a la existencia de «una organización criminal que opera a nivel internacional y cuya actividad delictiva se diversifica en diferentes especialidades, desde el fraude y la estafa a entidades bancarias e inversores privados, a la fabricación de efectos bancarios como cheques y pagarés».

«Ligada directamente» a esta organización criminal, explica el instructor, habría otra supuestamente liderada por Carlos José Brambilla y dedicada al tráfico internacional de drogas. Esta segunda usaría a la primera para blanquear el dinero obtenido del ‘narco’ a través de un intermediario que el magistrado identifica como Gerardo Mauricio García Quintero.

El grupo funcionaría perfectamente jerarquizado con Moreno y Aguilera como «máximos responsables» y Antonio José Salazar como tercero en acción. Cada uno tendría una función específica. El productor de televisión, «como persona pública muy reconocida, prestaría su nombre como tarjeta de visita» a fin de conseguir fácilmente la financiación que fingirían necesitar para poner en marcha un proyecto cinematográfico. Por tanto, «era el principal receptor de los fondos obtenidos».

Para el juez, «queda más que demostrado el enriquecimiento personal del productor, a la vista de las numerosas transferencias que se envían a sus cuentas personales». Su operativa estaría enfocada a inversores privados y a repatriar el dinero desde el extranjero por transferencia bancaria utilizando para ello empresas interpuestas con sede en Madrid y Marbella, movimientos que después justificaría con «facturas falsas de alquileres, gastos y prestación de servicios».

UN MILLÓN CADA DOS SEMANAS

Ese dinero pasaba entonces a manos de Aquilera y Salazar, de acuerdo con el magistrado. Los dos tendrían «amplios conocimientos en operativa bancaria y mercantil», por lo que se ocuparían de crear las sociedades, «maquillarlas», poner administradores y presentarlas ante las entidades bancarias como los destinatarios de la financiación necesaria para dichos proyectos. En realidad, carecían de actividad alguna, afirma el magistrado.

Mediante esta red de «empresas pantalla» administradas por presuntos testaferros ambas organizaciones movían «grandes cantidades de dinero en efectivo» a las que intentaban dar salida de dos formas: con ingresos que hacían pasar por beneficios de su labor mercantil o como inyecciones en metálico en ventanilla para lo que contarían con la complicidad de empleados de sucursales bancarias que se llevarían su comisión a cambio de introductor este dinero en el circuito legal.

Montero: «España está preparada para despenalizar definitivamente el aborto»

0

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha asegurado este jueves que «España está preparada para despenalizar definitivamente el aborto» y ha señalado su intención de que la reforma de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva se impulse en «próximos meses» para que «sea una realidad cuanto antes».

Montero ha inaugurado unas jornadas sobre salud sexual y reproductiva, organizadas por el Instituto de las Mujeres, donde se ha referido a esta reforma en la que, según ha indicado, ya están trabajando, y que ella misma anunció hace ahora casi un año.

En su intervención, ha reconocido que el texto aprobado sobre esta materia en 2010 fue «un avance significativo» para la sociedad española, aunque cree que ahora «han surgido nuevas necesidades».

Además, ha criticado las «barreras» que «de la mano del PP» se incluyeron en la ley en 2015, con la «obligación de las mujeres de 16 a 18 años» de «contar con el consentimiento expreso» de ambos progenitores o tutores para llevar a cabo la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

La titular de Igualdad ha apuntado que «la Ley del aborto necesita una reforma» para «eliminar los tres días de reflexión» que son obligatorios para aquellas mujeres que hayan decidido realizar una IVE. Cree que es «importante» lanzar el mensaje de que «las decisiones de las mujeres no necesitan supervisión» ni «ser tuteladas».

Pilar Rubio y Sergio Ramos, nueva etapa en París tras el fichaje del futbolista por el PSG

0

Era un secreto a voces que hoy, por fin, se ha confirmado. Sergio Ramos ha fichado por el PSG y ya es oficialmente jugador club parisino, por el que ha firmado hasta el año 2023 y donde, muy ilusionado, empieza una nueva etapa de su carrera futbolística tras abandonar el Real Madrid después de 16 temporadas.

En su presentación con el París Sant Germain el sevillano ha estado acompañado, como no podía ser de otra forma, por Pilar Rubio y sus cuatro hijos, Sergio Jr, Marco, Alejandro y Máximo Adriano, que han lucido, como su famoso papá, su nueva camiseta. La comunicadora, por su parte, ha combinado su outfit con el resto de la familia, luciendo los colores del equipo parisino, con un pantalón blanco y una camisa azul marino.

«El mejor lugar para seguir soñando, el mejor club para seguir ganando. Vamos a luchar con todo y por todo», publicaba Sergio Ramos en sus redes sociales, mostrando su felicidad por haber fichado por uno de los clubes más importantes de europa, el PSG, donde compartirá vestuario con algunos de sus antiguos compañeros en el Real Madrid, como Keylor Navas o Ángel Di María.

Pilar, siempre al lado de su marido, ha mostrado su orgullo por esta nueva etapa en la vida deportiva de Ramos y, tirando de sentido del humor, ha confesado que vida a caballo entre Madrid y París será el mayor reto al que se enfrente. «Enhorabuena cariño por esta nueva etapa en este gran club! Estaremos apoyándote como siempre. Por mi parte, me enfrento a uno de mis retos más complicados, estar con mi familia, en la que todos somos uno, en París, a la vez que en Madrid donde seguiré realizando mis distintos compromisos profesionales», ha publicado en su cuenta de Instagram, desvelando quién será a partir de ahora su ‘mejor amigo’: «Este tiempo tendré un nuevo mejor amigo: el avión». Algo que no parece importarle demasiado puesto que, como ha adelantado, «seguro que me invento alguna afición nueva para las horas de vuelo».

Claves para decorar tu jardín o terraza este verano

Cuando llega el verano, uno de los lugares de la casa donde más nos apetece estar es la terraza o el jardín. Hay muchas ideas y alternativas para sacarles el máximo partido con decoraciones innovadoras tal como podemos observar en el sitio web de la tienda de muebles Mobel 6000.

En la tienda online hay una amplia variedad de mobiliario de las primeras marcas nacionales. Muchos años de experiencia en el sector han convertido a esta empresa en un referente del interiorismo, mobiliario y decoración en Madrid. Además, todos los amantes del concepto MOBliving, la decoración contemporánea con un aire juvenil, fresco y moderno, podrán encontrar propuestas muy interesantes.

Las mejores ideas para decorar tu jardín 

Realmente, no se necesita una gran inversión para decorar el jardín o la terraza y lograr un espacio moderno y confortable. Disfrutar los días más calurosos en un entorno agradable es posible gracias a estas pequeñas ideas.

El toque oriental para tu jardín

La apuesta por la armonía y sostenibilidad marca tendencia en los últimos años, por este motivo, la cultura japonesa ha influido mucho en la decoración de los espacios exteriores. Los nipones son expertos en esta materia y la búsqueda de equilibrio entre los cuatro elementos.

Saben cómo usar los principales accesorios decorativos para obtener un jardín hermoso y lleno de paz. No faltará el elemento agua con fuentes y cascadas, así como pequeñas piedras y plantas propias como el bambú.

La iluminación en el jardín

Las veladas con la familia y los amigos son únicas, por este motivo, la iluminación tiene un papel muy importante para crear ambientes acogedores. Hay lámparas que pueden crear atmósferas muy sutiles y otras que son idóneas para una fiesta.

Lo que no cabe la menor duda es que las tiras LED son muy versátiles y prácticas, además, se caracterizan porque son muy fáciles de colocar. Asimismo, los farolillos son otra fórmula para ambientar e iluminar el jardín. Es un recurso muy interesante para conseguir un estilo minimalista y sofisticado.

Espacios personalizados

Para conseguir un jardín único y espectacular, la mejor idea es personalizar cada uno de los elementos. Obviamente, se puede pedir consejo a un diseñador de interiores para conseguir lo que queremos, pero en esta época sostenible, se lleva reutilizar ciertos materiales.

Por esta razón, se puede crear un ambiente con toques distintivos que lo harán muy especial. Por ejemplo, se pueden usar palés para hacer estanterías para libros de lectura o reciclar botellas de vidrio para usarlas como floreros.

Los cojines son sinónimo de confort

Las terrazas llenas de cojines invitan al descanso y confort. Hay un montón de diseños y estilos para los sofás y butacas. Por lo que se puede crear una zona chill out increíble para decorar la terraza. En función del gusto personal se pueden elegir estampados, florales, rayas, lisos, etc.

En definitiva, el jardín o la terraza es una estancia que requiere de muchos mimos y cuidados. El mobiliario debe ser funcional, pero también debe encajar con el entorno y la estética para garantizar un ambiente único y exclusivo.

Fidel Albiac se vacuna contra el Covid coincidiendo con el fichaje de Rocío Carrasco por ‘Sálvame’

0

Buenas noticias para Fidel Albiac. Y es que coincidiendo con el debut como colaboradora de ‘Sálvame’ de Rocío Carrasco, su marido y principal apoyo ha recibido por fin la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19. De lo más relajado y tan discreto como de costumbre, el abogado sevillano acudió en solitario al Wizink Center para recibir la vacuna e inmunizarse por fin del virus.

Con el rostro muy serio y siguiendo en su línea de no contestar ninguna pregunta sobre su vida privada, Fidel se tomó la temperatura antes de entrar al recinto para evitar cualquier tipo de contratiempo. Ajeno completamente a la reaparición por todo lo alto de Rocío como defensora de la audiencia de ‘Sálvame’, su marido prefiere mantenerse en un discreto segundo plano, en el que tan cómodo se siente, y evita confesar cómo afrontan esta nueva e ilusionante etapa de su vida, en la que su mujer ha recuperado la sonrisa y las ganas de vivir.

El Gobierno defiende que «no» se ha equivocado al eliminar el uso de la mascarilla al aire libre

0

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha defendido que «no» se han equivocado al eliminar la obligación del uso de la mascarilla al aire libre, y aunque ha admitido que el repunte de contagios de Covid es «preocupante», considera que las cifras son «diferentes» con respecto a hace 8 meses cuando implicaban más muertes y saturación de UCIs.

«No (nos hemos equivocado), lo han hecho todos los países, yo la pregunta la haría al revés, si estás inmunizando muy rápidamente y bien, porque las vacunas están funcionando, no tiene sentido mantener las mismas medidas que cuatro meses antes», ha precisado Calvo este jueves en los Desayunos Informativos, preguntada por si el Gobierno se ha equivocado al eliminar el uso obligatorio de la mascarilla.

Además, ha destacado la «ejemplaridad» de los españoles que incluso cuando se les permite ir sin mascarilla en espacios exteriores, «sin embargo, hay mucha gente que sigue sin quitársela». «Es un país que responde cívicamente muy bien, pero ¿qué hacemos? ¿Lo mismo, como si no fuera avanzando la inmunización de grupo? No es razonable», ha indicado.

Sobre el repunte de contagios entre los jóvenes, la vicepresidenta primera considera que son cifras «preocupantes» y hay que estar «en máxima vigilancia», pero ha puntualizado que estos datos son «diferentes» a hace siete u ocho meses, cuando esas mismas cifras «implicaban muertes, gravísimas enfermedades y saturación de las UCIs».

Ante este aumento de casos, Calvo ha propuesto volver a «rastrear mucho» y «acelerar la vacunación» porque, según ha señalado, «en algunas comunidades autónomas» las dosis de la vacuna «no se están poniendo con la rapidez que se debiera». «Hay que empezar a trufar estas cohortes de 20 a 30 años, para ir protegiendo con bastante rapidez», ha sugerido.

PIDE NO CRIMIMINALIZAR A LOS JÓVENES

Para la vicepresidenta primera, es «entendible» que se pudiera producir un repunte de contagios entre los jóvenes porque son los que aún no están vacunados y ha pedido que no se les criminalice pues han mostrado «disciplina».

«No se puede, de ninguna manera, señalar a la gente joven que ha estado en sus casas, en sus ordenadores, trabajando en la universidad, con su profesores, y han hecho un esfuerzo también muy importante para la disciplina general que hemos tenido«, ha zanjado Calvo.

¿Tienes grietas en los talones y ya duelen? Evita que vayan a más

Existen partes de nuestra piel que podemos olvidar prestarles la atención que se merecen, como es el caso de los pies. Esta zona es susceptible a sufrir problemas de resequedad; por lo que es muy común que se genere un endurecimiento de algunas áreas expuestas a presión excesiva, como sucede con los talones.

Generalmente, la piel que recubre los talones está compuesta por una mayor cantidad de células, por lo que es mucho más gruesa que en otras partes del cuerpo. Esto con la finalidad de soportar el peso del cuerpo sin generar lesiones en la piel.

Sin embargo, esta situación provoca que la irrigación sanguínea sea menor y es más difícil mantener la hidratación de la piel. Cuando esta situación se intensifica, es que se empiezan a sentir molestias causadas por la aparición de grietas en los talones; que pueden llegar a ser extremadamente dolorosas.

Para evitarlo, es necesario mantener una rutina de cuidado para los pies; con especial atención a los talones, a fin de evitar la aparición de estas terribles grietas provocadas por la falta de elasticidad.

Factores que inciden directamente en la aparición de grietas en los pies

Aunque usualmente estos problemas se deben a la falta de hidratación y cuidado regular de los pies, existen situaciones que acentúan estos síntomas. Entre los más comunes podemos mencionar:

  • Tratamientos específicos: ciertos tratamientos que se usan para tratar el cáncer u otras afecciones, como la radioterapia, quimioterapia o diálisis, pueden afectar directamente en la hidratación de la piel en general. Esto se puede apreciar también en la piel de los pies.
  • Exposición al sol constante: estar con los pies descubiertos a las horas de mayor intensidad del sol, suele deshidratar en exceso los talones.
  • Uso de calzados inadecuados: los zapatos apretados o que dejan el talón al descubierto, son algunos de los causantes que provocan que la piel de los talones se deshidrate y se endurezca con facilidad.

Asimismo, los zapatos de tacón elevado suelen ocasionar que la presión del peso corporal se deposite en los talones; por lo que si acostumbras a usar este tipo de calzado, es conveniente que mantengas una rutina de cuidado mayor en tus pies.

¿Cómo minimizar los síntomas de los pies agrietados?

Dependiendo de la severidad de los síntomas, es que deberás tomar acción para aliviar las molestias ocasionadas por las grietas en los talones. En caso de que tengas sequedad excesiva y observes grietas superficiales en tus talones, puedes optar por usar productos que proporcionan la hidratación que la piel necesita.

En este caso, las cremas reafirmantes y las cremas podológicas a base de urea, son una solución ideal. Éstas debes aplicarlas a diario y seguir todas las recomendaciones para minimizar el impacto de la falta de humectación y elasticidad, como usar calzado adecuado y evitar la exposición prolongada al sol.

Es importante que procures que estas cremas no posean una concentración de urea superior a un 10 o 15%, ya que esto puede ser contraproducente.

Si las grietas en los talones ya han llegado a un punto muy avanzado y han empezado a quebrarse hasta el punto de empezar a sangrar, lo recomendable es que acudas a un especialista en pies o podólogo, que te indique el tratamiento ideal para sanar las heridas y posteriormente continuar con el tratamiento de hidratación profunda.

Tous: ocho accesorios flipantes de verano a mitad de precio

Casi tan importante es vestir bien como combinar bien tus prendas con los accesorios más adecuados. En esto Tous puede echarnos una mano, especialmente en verano, cuando rebaja gran parte de su catálogo. La selección de artículos que hoy te traemos, por ejemplo, tienen un descuento del 50% o superior.

Cabe recordar que Tous comenzó siendo un taller de reparación para relojes en España y que, con los años, pasó a convertirse en una firma de joyería, accesorios y moda. Hoy en día es una de las marcas más famosas del mundo, y su icono más característico: el oso, ha trascendido fronteras y culturas.

BANDOLERA MOSTAZA A MITAD DE PRECIO

Comenzamos nuestra selección de artículos de Tous rebajados a la mitad de precio con esta bonita bandolera que tiene todos los visos de convertirse en tu accesorio favorito para este verano.

Con un 50% de descuento, ahora podrás llevarte a casa este bolso bandolera de piel en color mostaza a tan solo 64 euros. Posee cierre con cremallera, apliques personalizados en tonos dorado pálido, rosa y negro y asa de bandolera ajustable. 

Bolso Bandolera De Tous Color Mostaza.

MOCHILITA ROSA DE TOUS

Continuamos con un accesorio bien cuqui de la famosa marca del oso. Tous ha rebajado a la mitad de precio esta preciosa mochilita de la colección Dulzena Ritzo, así que de costar 139 euros ha pasado a valer solo 69.

Se trata de un modelo de vinilo combinado con pelo en color antique rosa. Para facilitarte todo posee un cierre con cremallera, apliques personalizados en tono plateado y un bolsillo interior plano. Es, sin duda, uno de esos accesorios que siempre tendrás a mano para la próxima temporada estival.

Más Accesorios En Rebajas De Tous.

REBAJAS DE TOUS: GAFAS DE SOL

Entre los accesorios que hemos encontrado rebajados a la mitad de precio en la tienda online de Tous destacan estas bonitas gafas de sol Mesh de metal y acetato en color negro y frente ovalado.

¿Te gustan? La marca de moda y complementos también ha rebajado este modelo un 50%, así que ahora cuestan solo 79 euros. Has de saber, además, que sus cristales –de primera calidad- son aptos para ser graduados, si lo necesitas. Vienen con una bonita funda para guardarlas y protegerlas.

Tous: Ocho Accesorios Flipantes De Verano A Mitad De Precio En Tous.

BANDOLERA FLUORESCENTE REBAJADA EN TOUS

Si con la anterior bandolera no has tenido suficiente te ofrecemos otra mucho más casual y atrevida, con la que seguro llamarás la atención este verano. Este exclusivo modelo, que antes costaba 99 euros, rebajado a la mitad cuesta tan solo 49 euros.

Se trata de un atractivo modelo de nylon acolchado que posee cierre con cremallera y un asa corta con nudo y larga, ambas ajustables. Es bien práctica y cómoda de llevar. Sin duda un acierto para aquellas que se atrevan con los colores más llamativos. ¡Cuidado con los mosquitos!

Bandolera Pistacho De Tous.

CAPAZO MEDIANO EN COLOR AZUL

Si eres una amante de Tous seguramente le hubieses echado ya un vistazo a este atractivo y útil capazo azul de vinilo. Es uno de esos accesorios especialmente prácticos para la temporada veraniega, pero también muy bonitos. Ahora, con las increíbles rebajas de verano podrás hacerte con él al genial precio de 69 euros.

Se trata de un bolso en color azul marino con un troquelado que deja ver el interior. Lleva botón a presión para poder incorporar una bolsa Kaos Shock, que si bien no está incluida te recomendamos que te la pilles porque para hacer la gracia, la hacemos completa. ¡Y más con estos precios!

Accesorios Tan Bonitos Como Este De Tous, Rebajados Al 50%.

ORIGINAL PULSERA A LA MITAD DE PRECIO

Para acabar con nuestra selección de accesorios rebajados a la mitad de precio en Tous hemos escogido este bonito cuff de vinilo en color pistacho. Puede ir de lujo para combinarlo con el bolso bandolera que te enseñamos anteriormente, ya que completan un look bastante estival.

De todo esto lo mejor es su precio, de apenas 19 euros cuando antes valía 39 (esos 20 euros suponen un 51% de descuento). ¡Para que luego nos digas que no sabes qué hacer para renovar tu estilo! Será por opciones que te pone Tous…

Pulsera Pistacho Rebajada A Mitad De Precio.

QUÉ ES TOUS Y CÓMO COMPRAR SUS PRODUCTOS

Pese a sus orígenes modestos, Tous cuenta en la actualidad con más de 600 tiendas en 45 países alrededor del globo. Siendo la preferida de famosos y modelada por incontables modelos de renombre. La firma ha trabajado con algunas modelos famosas como Jaydy Michel, actrices como Blanca Suárez o Emma Roberts y cantantes como Kylie Minogue, Gwyneth Paltrow o Jennifer López, entre otras.

La famosa marca del oso es de las más exclusivas del país, pero eso no le impide, como has visto, rebajar algunos de sus productos a la mitad de precio para facilitar el acceso a ellos. Si te ha encandilado alguna de las gangas que hoy te hemos señalado solo tienes que pasarte por uno de los establecimientos que tiene en el país o por su tienda online, desde donde te enviarán cualquiera de los artículos que en este artículo te hemos enseñado.

Pásate Por Sus Tiendas O Por La Página Web.

Calvo: «La prostitución no es una profesión, quien lo piense que dedique a sus hijas a hacer un máster»

0

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha avanzado que tienen «un borrador» para abolir la prostitución y ha advertido de que no es una profesión» invitando a quien lo piense así a «que dedique a sus hijas a hacer un máster».

«Esto no es una profesión, el que piense que es una profesión que dedique a sus hijas a hacer un máster a ver si resiste, que alguien se pregunte si lo quiere para su hijo o hija, esto es una esclavitud inmensa, no la profesión más antigua del mundo sino la esclavitud más antigua del mundo«, ha aclarado Calvo este jueves 8 de julio en los Desayunos Informativos.

Las mujeres españolas y del resto del mundo, según ha precisado, no están dispuestas a que su «dignidad se pueda convertir en mercancía o profesión» y, por ello, ha asegurado que van a exigir a los Estados «que esto acabe».

ESPERA LOGRAR UN ACUERDO CON IRENE MONTERO

En este sentido, ha avanzado que en su partido tienen «un borrador» sobre la abolición de la prostitución y espera lograr un acuerdo con la ministra de Igualdad, Irene Montero, para sacarlo adelante en cuanto puedan.

«El partido tiene un borrador, si nos ponemos de acuerdo los dos partidos, es lógico, porque esas políticas las lleva el otro partido, la ministra de Igualdad, Irene Montero, pero ella también habla de este asunto, estamos en disposición, es una ley complicada porque afecta a un derecho internacional, pero nosotros somos un partido abolicionista, y en esta legislatura tenemos que avanzar, lo haremos entre los dos partidos, acercando posiciones», ha subrayado.

Unidas Podemos no contempla reducir sus ministerios si hay remodelación de Gobierno

0

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha subrayado que Unidas Podemos no contempla reducción en el número de sus carteras si se produce una remodelación del Ejecutivo, aspecto que le compete al presidente, Pedro Sánchez, pero que debe ser negociado con el socio de coalición en caso de llevarse a término.

En declaraciones a TVE, el también coordinador federal de IU ha vuelto a descartarse como posible candidato a las próximas elecciones en Andalucía, dado que está centrado en sus actuales responsabilidades y aún le queda «mucho por desplegar».

Sobre una hipotética crisis de Gobierno, Garzón ha insistido en que esa facultad es una materia que atañe a Sánchez y desde su espacio político no tienen información de que entre sus planes futuros tenga previsto hacer cambios. Por tanto, solo conoce «rumores» y lo publicado en prensa sobre una posible remodelación.

No obstante y preguntado sobre si Unidas Podemos estaría dispuesto a abordar una reducción de ministerios en una hipotética crisis de Gobierno, el titular de Consumo ha respondido que no contemplan esa opción.

«No tenemos información fidedigna de que esto vaya a suceder y, si sucede, cuándo será; es una materia que compete al presidente del Gobierno. En el caso de que esa sea la trayectoria, hay que negociarlo, este es un Gobierno de coalición y nosotros no contemplamos en ningún momento que haya cambios en el número de ministerios«, ha manifestado Garzón en referencia a la hipótesis de que hubiera cambios en la estructura del Ejecutivo que afectaran al espacio confederal.

Respecto a su caso concreto y si entra en sus planes ser futuro candidato en Andalucía, Garzón ha agradecido el «elogio» de que se piense en él como cabeza de lista de Unidas Podemos a esos comicios, dado que es un «elogio» y un «reconocimiento» a su labor cuando se le propone como esa opción. Pero ha dejado claro que ahora mismo está trabajado en el Ministerio, además de ser coordinador de IU, y cree que «en esas tareas aún queda mucho por desplegar».

Un hombre de entre 20 y 25 años, cuarto detenido por la paliza mortal a Samuel

0

La Policía Nacional ha detenido a una cuarta persona por su relación en la paliza mortal que durante la madrugada del pasado sábado, en A Coruña, le costó la vida al joven de 24 años de edad Samuel Luiz.

Se trata de un varón de entre 20 y 25 años de edad, al cual la Policía acusa de homicidio y apropiación indebida, porque habría sustraído el móvil de Samuel, según han informado fuentes policiales.

Este cuarto detenido también es vecino de A Coruña y amigo de los otros tres arrestados, que permanecen en Comisaría, a la espera de pasar a disposición judicial. Este último detenido tampoco conocía de antes a la víctima, según los datos recabados por los investigadores.

Esta detención se suma a la de los otros dos hombres y una mujer, coruñeses y también en la misma franja de edad, arrestados como presuntos participantes en la paliza que le costó la vida a Samuel.

Ribera admite que el precio de la luz seguirá siendo alto durante los próximos meses

0

AEl Gobierno ha advertido de que los altos precios de la electricidad registrados en las últimas semanas, así como el impacto que ha producido tanto en consumidores domésticos como industriales, se mantendrán durante los próximos meses.

Así lo ha asegurado la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante su intervención en el foro Nueva Economía Fórum, días después de que los precios de la electricidad marcasen un nuevo récord al alza.

La ministra ha manifestado que su principal objetivo es paliar el efecto negativo que estos precios están ocasionando en los consumidores, aunque ha admitido que esta situación seguirá manteniéndose en el tiempo.

En su opinión, la solución es conseguir que el 100% del sistema eléctrico sea capaz de abastecerse sin depender de combustibles internacionales y de los costes de emisión de dióxido de carbono (CO2).

Por el momento, la ministra ha puesto en valor los esfuerzos de este Gobierno en intentar alcanzar ese objetivo, después de que, en los últimos tres años, la generación de electricidad dentro de este perímetro haya pasado del 25% a entre el 10% y 12% actual.

El principal problema ahora, según Ribera, es que el 10% de la electricidad más cara, es decir, la procedente de combustibles fósiles, es la energía que marca el precio para el conjunto del sistema.

En cualquier caso, la vicepresidenta ha asegurado que España no puede saltarse el marco europeo para atajar estos problemas y que los esfuerzos deben de estar dirigidos ahora a facilitar nuevos mecanismos dentro de ese marco europeo que permitan adoptar otras alternativas.

Ribera ha defendido la actuación del Gobierno en materia energética, tras rebajar el IVA del tipo general del 21% al reducido del 10%, a la espera del estudio de una mejora del sistema fiscal de todo el modelo energético, y con la aplicación de nuevas franjas horarias que permiten aplanar la curva de precios.

INFRAESTRUCTURAS DEL AGUA

Por otra parte, la ministra también ha anunciado una inversión de 21.000 millones de euros durante los próximos 7 años para acometer todas las reformas necesarias en materia de agua, uno de los recursos fundamentales para la sociedad y cuyo abastecimiento en España es muy volátil.

«El desarrollo de los planes hidrológicos es una de las agendas mas importantes del país, puesto que el agua es un recurso fundamental y España en un país que a veces tiene exceso de agua y a veces dificultad para obtenerla», ha añadido.

De los 21.000 millones de inversión esperada, 8.000 millones los gestionará la Administración General del Estado, mientras que el resto será inversión de los ayuntamientos y comunidades autónomas, orientadas a la depuración, el ciclo del agua y la eficiencia en el consumo.

Mohannad Nasser, Pilar McCarthy y RdRumba & Porcel, confirmaciones del festival Mar i Jazz

0

Mohannad Nasser, Pilar McCarthy y RdRumba & Porcel son las primeras confirmaciones del festival Mar i Jazz, que se celebrará del 17 al 19 de septiembre en el Parque Doctor Lluch de València, ha anunciado la organización en un comunicado.

Uno de los «platos fuertes» del festival será la actuación del artista sirio Mohannad Nasser, músico «innovador y creativo» con experiencia en varios campos, que presentará su último disco, ‘Al Hamra’, acompañado de Jorge Pardo, compositor, flautista y saxofonista de gran prestigio.

Sus composiciones han sido descritas por el público como «delicadas, serenas y mágicas». Graduado con un máster en «contemporary production» por Berklee College of Music de València, donde jugó con el virtuoso de la guitarra Al Di Meola. Ha trabajado anteriormente en el Líbano con ‘OUMI ensemble’. Recientemente grabó su proyecto de Laúd solo ‘L’Oud Whispers’. Mohannad Nasser recibió tres premios en competiciones internacionales de Oud, incluido el festival de Carthage en Túnez y está trabajando ahora en su proyecto educativo para enseñar música árabe oriental a estudiantes de todo el mundo.

Rubén Cuevas, aka RdeRumba, uno de los mayores guardianes del funk en nuestro país y Pilar McCarthy completan la primera tanda de artistas confirmados.

La cantante y compositora valenciana Pilar McCarthy presentará ‘La senda del agua’ su primer disco en solitario tras más de 15 años en la música y concebido entre los Países Bajos (donde perfeccionó su formación musical en el prestigioso Conservatorio Superior de Música CODARTS) y España, donde reside actualmente.

‘La senda del agua’ es un álbum intimista que, a través de delicadas armonías y elaboradas letras, nos lleva a compartir el viaje personal a través de seis canciones llenas de vida que caminan entre los géneros pop, jazz y world music y en las que se mezclan las influencias del folclore de diferentes países.

Para este primer trabajo, Pilar McCarthy se ha rodeado de grandes músicos que han colaborado en sus canciones como la cantante Lilian Vieira, vocalista del legendario grupo de música brasileña Zuco 103 o el trompetista Roqui Albero, que ha trabajado, entre otros artistas, con Jorge Drexler.

Los tickets de día y los abonos que darán acceso a todo el fin de semana ya están a la venta en la web del festival (https://www.marijazz.es/).

La editorial Serie Gong lanza sus audiolibros narrados por Charo López, Zenet o Juanjo Ballesta

0

/COMUNICAE/

1625648694 Captura De Pantalla 2021 07 07 A Las 10.56.56

Mercedes Sampietro, Charo López, Juan José Ballesta, Zenet, Javier García Pelayo y Juan Carlos Ortega, entre otros, narran de forma muy especial los títulos de la editorial. La editorial Serie Gong propone una nueva forma de disfrutar de un libro: la ‘lectura en estéreo’, leerlo y escucharlo al mismo tiempo

El auge de los ‘libros sonoros’ es un hecho en 2021. Sin embargo, esta tendencia, quizás potenciada por el éxito de los podcast, no es nueva. Siempre ha emocionado escuchar historias contadas o leídas en voz alta por otros. Porque el embrujo de la voz narrando una historia transporta a otros mundos y hace soñar. Es otra manera de leer, es leer escuchando.

Gonzalo García Pelayo crea las ‘lecturas en estéreo’
Y una nueva forma de disfrutar de un libro es lo que Serie Gong, bajo la premisa de su fundador, Gonzalo García Pelayo, propone a los lectores: las ‘lecturas en estéreo’. Leer un libro mientras se escucha su versión en audiolibro para sumergirnos y navegar doblemente por sus páginas.

*El actor Juan José Ballesta narra Pleno desfase, de Óscar García Pelayo. Sexo, drogas y Bossa –Nova. La arrolladora primera novela del escritor.

*La actriz Mercedes Sampietro narra Soledades y silencios, de Ágata Martín.
Una mirada profunda, íntima y honesta a lo esencial de la vida desde los ojos de una mujer.

*El humorista y locutor de Cadena Ser Juan Carlos Ortega narra Las islas imposibles de Daniel V. Villamediana. Un road book que plantea una premisa irreverente y original: ¿qué habría pasado si Cristóbal Colón hubiera atracado en otro lugar?

*La actriz Charo López narra El otro lado de la realidad, de Luisa Grajalva.
45 relatos cortos que hablan de ese otro lado que palpita fuera de uno mismo y es habitado por vidas como las de muchos.

*El cantante Zenet narra La orilla muerta, de José Manuel Cruz.
Tráfico de drogas, marginalidad, peligro… Toni vive constantemente al borde del abismo cerca de personajes inquietantes, monstruos y criaturas salvajes.

*El escritor, actor y manager, Javier García Pelayo, narra su propia autobiografía, Sobre la marcha. Vol.1.
Unas memorias “fumetas, deslavazadas y anarcoides como es él”. (Andrés Rodríguez, El Español).

*El músico El Kanka lee el prólogo de Carnaval Pop, de Fernando Lobo.
Un libro imprescindible para entender y conocer el Carnaval de Cádiz y sus múltiples conexiones.

* El ‘Yuyu’ narra En la ciudad de Cádiz, de Juanma Canseco y José Manuel Sánchez. Un recorrido por 44 años de coplas del Carnaval gaditano.

*Todos los audiolibros estarán disponibles en la plataforma Podimo.

Sobre Serie Gong
La editorial Serie Gong, el nuevo proyecto de Gonzalo García-Pelayo, nació en octubre de 2020. Reencarnación del mítico sello discográfico que diera alas a grupos como Triana, Lole y Manuel o Smash, Serie Gong nace como “una pequeña editorial con autores cercanos”, pero con la ambición de llegar a ser referente en el universo literario. Con más de 14 libros publicados desde su creación, busca conjugar la libertad de expresión de los autores, dejando que sean siempre ellos mismos, con la conexión con un público extenso y, a veces, especializado. Su objetivo principal es descubrir y potenciar el talento narrativo que muchas personas desconocen poseer. Bueno, y como indica Gonzalo García-Pelayo, “también queremos ganar un Nobel y medio”.

Vídeos
El actor Juan José Ballesta pone voz a Pleno desfase, primera novela de Óscar García Pelayo

Fuente Comunicae

Notificalectura 46

Kiko Hernández, con evidentes dificultades para andar a causa de su artritis psoriásica

0

Kiko Hernández no está atravesando por un buen momento de su vida. Y es que a la tristeza por el reciente fallecimiento de su íntima amiga Mila Ximénez se unen los serios problemas de salud que han limitado notoriamente su vida en los últimos tiempos y que le han obligado a mudarse incluso de casa. Y es que, como el propio colaborador confesaba hace unas semanas, padece una dolorosa enfermedad que le provoca – entre otras cosas – importantes problemas de movilidad.

Se trata de artritis psoriásica, una dolencia degenerativa y autoinmune que, en su fase más aguda, le incapacita casi totalmente y, como Kiko relataba en ‘Sálvame’, le impide incluso subir escaleras, de ahí que se haya mudado a una casa más accesible que en la que residía hasta hace un mes, de cuatro plantas. «Había noches que me quedaba a dormir en el salón porque era incapaz de subir cuatro pisos«, desvelaba, explicando que dicha enfermedad es el motivo de que luzca a menudo unos guantes compresores, que le han hecho la vida muy fácil para poder cargar algo de peso.

A pesar de que sigue al pie del cañón diariamente en ‘Sálvame’ e intenta disimular el mal momento que está atravesando, Kiko Hernández abandonaba las instalaciones de Mediaset este miércoles con evidentes dificultades para caminar con normalidad. El colaborador tuvo que apoyarse en una compañera para poder andar hasta el coche que le llevaría de vuelta a su domicilio, demostrando cómo la artritis psoriásica que padece ha limitado notablemente su vida.

Trump anuncia que demandará a Facebook y Twitter por ser expulsado de sus plataformas

0

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha anunciado este miércoles que demandará a Facebook y Twitter, así como a sus directores ejecutivos, Mark Zuckerberg y Jack Dorsey, respectivamente, después de que fuera expulsado de ambas redes sociales por alentar a la turba que asaltó el Capitolio el pasado 6 de enero.

«Estamos exigiendo el fin de esta prohibición en la sombra, el fin del silenciamiento, el fin de las listas negras, del bloqueo y la cancelación», ha contado el expresidente Trump durante una conferencia de prensa celebrada en Bedminister, en el estado de Nueva Jersey, cuenta la NBC.

Trump ha emitido sus palabras desde el club de golf de Bedminister, en cuyas inmediaciones se ha instalado una especie de escenografía diseñada para parecerse a la parafernalia que envuelve a la Casa Blanca, desde donde ha presentado su caso como una «batalla fundamental» por la libertad de expresión.

El expresidente Trump ha asegurado que con su expulsión de ambas plataformas se está vulnerando los principios de la Primera Enmienda, por lo que solicitarán ante la Justicia que «se les impongan daños punitivos». A su vez, ha acusado a estas dos empresas privadas de estar trabajando para el actual Gobierno Federal.

«No buscamos llegar a un acuerdo. No sabemos qué va a pasar, pero no buscamos llegar a un acuerdo«, ha enfatizado Trump.

«Los padres fundadores inscribieron este derecho en la Primera Enmienda de nuestra Constitución porque sabían que la libertad de expresión es esencial para la prevención del horror», ha dicho Trump, quien ha presentado la demanda, ha dicho, en nombre de todos aquellos ciudadanos conservadores que han sido expulsados de las redes sociales.

Si bien Trump no ha sido expulsado definitivamente de Facebook, en donde cuenta con 35 millones de seguidores, sí lo fue de Twitter, donde llegó a contar con 88,7 millones de usuarios pendientes de sus mensajes, después de que la compañía considerara que había instigado a sus seguidores para que se dirigieran al Capitolio, provocando los posteriores disturbios en los que hubo seis muertos.

En cuanto a Facebook, el mes pasado anunció que Trump permanecería suspendido al menos durante los próximos dos años, aunque dejaba abierta la posibilidad de que pudiera volver a tomar el control de su perfil en 2023 si no existía riesgo para la seguridad.

Sin el acceso a estas plataformas, el magnate de Nueva York se ha tenido que contentar con el alcance, mucho menor, que le ofrecía su página personal, ‘From the Desk of Donald J. Trump’, el cual finalmente acabó cerrando un mes después de ponerlos en marcha.

María Patiño y Belén Esteban dicen cómo vieron a Rocío Carrasco en su estreno en ‘Sálvame’

0

Convertida en una mujer nueva tras haber contado su verdad en su serie documental, Rocío Carrasco inicia una ilusionante etapa de su vida en la que, con fuerzas y una sonrisa que hacía mucho que no le veíamos, el trabajo tiene un papel fundamental. Y es que para sorpresa de todos, la hija de Rocío Jurado se ha convertido en el fichaje estrella de ‘Sálvame’, donde será la nueva defensora de la audiencia y donde este miércoles ha debutado por todo lo alto, dejando claro que ha llegado para quedarse una nueva temporada.

Sin pelos en la lengua, Rocío no dudaba en enfrentarse a dos de los colaboradores más críticos con ella en los últimos tiempos, Kiko Matamoros y Marta López, asegurando que no se arrepiente de nada de lo que contó en su docuserie y que si desveló la paliza que le dio su hija, Rocío Flores, fue para que la gente entendiese por qué no quiere retomar su relación con ella 9 años después de su último encuentro.

Tras el programa, María Patiño – con quien ha enterrado definitivamente el hacha de guerra – y Belén Esteban, con quien ha estrechado lazos en los últimos meses después del claro posicionamiento de la ‘Princesa del pueblo’ a favor suya tras haber apoyado en el pasado a Antonio David y Rocío Flores, nos han contado cómo han visto a Rociíto en su primer día como colaboradora.

«La hemos visto muy serena, dentro de que estaba nerviosa, que es normal, estaba tranquila», ha señalado Patiño, desvelando que «algunos hemos hablado con ella en publicidad y bien». «A ver como fluye todo ahora», ha añadido la presentadora de ‘Socialité’, que ha cambiado su opinión sobre Rocío en los últimos tiempos tras haber sido muy crítica con ella en el pasado.

Belén, por su parte, ha comentado que «la he visto bien», asegurando que «me ha sorprendido que lo tiene muy claro». «Viene a trabajar y la gente que viene a ‘Sálvame’ es bien recibida», por lo que parece que la hija de Rocío Jurado ha encajado a las mil maravillas con sus compañeros tras su primer día como colaboradora.

La creación de empresas se multiplica por más de dos en mayo y alcanza su cifra más alta desde 2007

0

El número de nuevas sociedades mercantiles se multiplicó por más de dos en mayo al registrar un crecimiento interanual del 152,4%, hasta totalizar 9.570 nuevas empresas, la cifra más alta en un mes de mayo desde 2007, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El organismo señala que debe tenerse en cuenta que en mayo del año pasado la cifra de sociedades constituidas, que ampliaron capital o que se disolvieron «fue excepcionalmente bajo» por la declaración del primer estado de alarma.

En todo caso, con el avance interanual de mayo, la creación de empresas encadena cuatro meses consecutivos de tasas positivas después de haber aumentado un 3,1% en febrero, un 61,8% en marzo y casi un 300% en abril.

De acuerdo con los datos del INE, el número de sociedades mercantiles disueltas el pasado mes de mayo fue de 1.720, un 256,8% más que en el mismo mes de 2020. De esta forma, cada día del mes de mayo cerraron en España una media de 55 empresas.

En tasa mensual (mayo sobre abril), la constitución de empresas aumentó un 3,8%, mientras que las disoluciones empresariales bajaron un 7,5%, su mayor retroceso en este mes en al menos cinco años.

La cocinera de Castamar: los dos actores nominados a los Premios Iris

0

La cocinera de Castamar ha superado esta temporada todas las expectativas que se habían depositado en ella. La novela de época ha cautivado al público español y, prueba de ello, la serie ha acumulado cuatro nominaciones a los Premios Iris de la Academia de Televisión para el año 2021.

Entre dichas nominaciones están las de un par de actores que han demostrado estar en el nivel más alto de la interpretación en España y otras dos para un equipo que ha parido una de las producciones nacionales con más éxito de los últimos años. ¿Te interesa saber quiénes son? Continúa con nosotros

LA COCINERA DE CASTAMAR, UN ÉXITO

La cocinera de Castamar, como ya sabes, ha sido la gran revelación de la temporada. La novela de época de Atresmedia ha superado las expectativas iniciales y hasta Netflix ha peleado para conseguir los derechos de emisión de esta serie.

La serie de moda de Atresmedia, La cocinera de Castamar, está adaptada del libro homónimo de Fernando J. Múñez. Discurre en el Madrid del siglo XVIII y nos presenta una historia de amor entre una cocinera de gran talento (Michelle Jenner) y un duque viudo (Roberto Enríquez) en su regreso a la sociedad aristocrática. La trama, que te explicamos a continuación, le ha valido para amarrar varias de las nominaciones de los Premios Iris de este año.

YouTube video

LA TRAMA Y EL ELENCO, CLAVES DEL ÉXITO

La serie transporta al público al Madrid del siglo XVIII gracias a una cuidada fotografía y a unos escenarios maravillosos, los situados en la capital española y en Segovia. La ficción, que ya se puede ver también en Netflix, narra las complicaciones existentes en esta serie de relaciones personales entre personas de distinta clase. Todo esto se agrava con la búsqueda de venganza de Enrique de Arcona y la oposición de Amelia a la relación.

Cabe recordar que uno de los fuertes de esta ficción es la gran calidad de sus intérpretes. Junto con Michelle Jenner, Roberto Enríquez, María Hervás y Hugo Silva, completan el reparto de este drama romántico de época, que adapta la novela homónima de Fernando J. Múñez, Maxi Iglesias, Silvia Abascal, Nancho Novo, Fiorella Faltoyano y Paula Usero. ¿Quieres saber cuáles han sido los nominados a los Premios Iris? Pasa de página.

Parte Del Elencco De La Cocinera De Castamar Ha Sido Nominada A Los Premios Iris

NOMINACIONES DE LA COCINERA DE CASTAMAR

Lógicamente, y tras el éxito vivido, La cocinera de Castamar está entre las series que podrán llevarse el galardón a Mejor Ficción. Y es que cabe recordar –como ejemplo de esta buena acogida- que el final de la ficción de Atresmedia fue seguido por más de 1,4 millones de espectadores.

Tras su desenlace, no exento de cierta polémica, finaliza como la serie española más vista de la temporada con una media de más de 2,2 millones de espectadores (lineal+diferido). Cabe recordar que La cocinera de Castamar ha tenido que competir este año en antena contra grandes competidores como Supervivientes.

YouTube video

NOMINADA A LA MEJOR PRODUCCIÓN EN LOS PREMIOS IRIS

Otra de las categorías para los Premios Iris en las que aparece La cocinera de Castamar es en la de Mejor Producción. Ana Rocha, la encargada de todo ello en la ficción, es la persona que ha sido nominada en nombre de todo el equipo de la serie.

La nominación tiene su razón de ser, ya que la serie ha demostrado saber cuidar al detalle todo lo relacionado con la producción –y con la propia fotografía- para que La cocinera de Castamar consiguiera transportar efectivamente al espectador al Madrid del siglo XVIII. ¿Y en cuanto a los intérpretes? Te lo contamos a continuación.

YouTube video

MICHELLE JENNER, NOMINADA A MEJOR ACTRIZ EN LOS PREMIOS IRIS

Finalmente se han confirmado todas las quinielas: Michelle Jenner, protagonista de la serie que encarna a Clara Belmonte, La cocinera de Castamar, ha sido nominada a los Premios Iris por su brillante interpretación en la ficción de Atresmedia que la ha roto este año.

Cabe recordar que la ficción narra la historia de Clara Belmonte (Michelle Jenner) y Diego, el Duque de Castamar (Roberto Enríquez), ambos con un pasado doloroso, pero a quienes les cambiará la vida al conocerse. En el desarrollo de esta trama ambos intérpretes han sabido meterse perfectamente en la piel de sus personajes, pero ¿quién ha sido el segundo nominado del elenco? ¿Habrá sido Enríquez?

Michelle Jenner Ha Sido Nominada A Los Premios Iris Por Su Papel En La Cocineta De Castamar

ROBERTO ENRÍQUEZ, POSIBLE MEJOR ACTOR EN LOS PREMIOS IRIS

Efectivamente, el coprotagonista de La cocinera de Castamar, Diego Enríquez, también ha sido nominado a Mejor Intérprete del año en los Premios Iris, pero en la categoría masculina. Enríquez ha hecho con brillantez de Diego, el Duque de Castamar, y la crítica así se lo ha reconocido.

No nos extrañaría, por tanto, que Enríquez y Jenner fuesen capaces de amarrar ambos galardones. Su trabajo ha recibido el halago de un grupo importante de críticos y espectadores, y de ahí que partan como máximos favoritos para esta edición de los galardones más prestigiosos del mundo de la televisión en España.

YouTube video

Comienza el Festival Cruïlla, que prevé acoger a 25.000 personas al día sin distancia y con test

0

El Festival Cruïlla empezará este jueves una edición que se alargará hasta el sábado en el Parc del Fòrum de Barcelona y que prevé acoger a 25.000 asistentes al día, que deberán realizarse test de antígenos diarios pero podrán bailar sin distancia de seguridad y con mascarilla puesta.

El certamen se hace bajo la tutela de la Fundación de Lucha contra el Sida y Enfermedades Infecciosas y la aprobación de los departamentos de Salud, Cultura e Interior de la Generalitat, y llega en pleno repunte de casos de Covid-19 en Catalunya por lo que el Govern ha dado marcha atrás y ha aprobado medidas restrictivas para la celebración de eventos masivos al aire libre a partir de este mismo viernes.

Abrirá el festival Kase.O Jazz Magnestism, Natos y Waor, Lágrimas de Sangre, Rayden y Senyor Oca, y el viernes 9 será el turno de Two Door Cinema Club, Amaral, Zoo, La Casa Azul, Manel, Sopa de Cabra, Carolina Durante y Novedades Carminha, entre otros.

En el tercer y último día del festival actuará, entre otros, Izal, Leiva, Morcheeba, Tom Walker, Dorian, Iseo & Dodosound, Coque Malla y León Benavente y, además, el viernes y el sábado tendrá lugar el ciclo de comedia Cruïlla Comedy, que hará subir al escenario a Ignatius Farray, Antonio Castelo, Eva Soriano, Iggy Rubín, Valeria Ros, Charlie Pee, Danny Boy, Inés Hernand, Marc Sarrats, Modgi y Tomàs Fuentes, entre otros humoristas y cómicos.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Los asistentes, incluyendo artistas, trabajadores y periodistas, deberán realizar un test de antígenos antes de acceder al recinto, y una vez realizado se entregará una mascarilla FFP2 que se tendrá que llevar, a excepción de cuando se coma o beba.

Tras obtener un resultado negativo en el test, los asistentes podrán disfrutar del festival sin limitación de movimientos ni distancia física, «disfrutando de la música en directo de manera muy similar a como se hacía antes de la pandemia», según in la organización en un comunicado.

El coste del test de antígenos y el personal médico se repercutirá parcialmente en los asistentes: el precio será de 8,5 euros para un día de festival, 12 euros para dos y 15 euros para tres.

Los tests de antígenos se realizarán en el Barcelona International Convention Centre (CCIB), de forma que se podrá acceder directamente al recinto después de recibir el resultado negativo; si es positivo, será atendido por el personal médico y se le devolverá el precio de su entrada, así como a sus acompañantes que sean convivientes, a pesar de que el resultado sea negativo.

Las pruebas se realizarán los mismos días del festival de 15 a 22 horas y los asistentes deberán realizar previamente una reserva en el formulario que recibirán vía correo electrónico.

EL RETO DE LAS COLAS

El festival ha señalado que no podrán acceder al recinto las personas con un resultado positivo; que convivan con los asistentes que han obtenido un resultado positivo; personas que presenten una temperatura superior a 37 grados; con un diagnóstico de coronavirus las dos semanas previas, y personas que se encuentren en cuarentena.

El festival afronta el reto de conseguir que no se produzcan aglomeraciones a la entrada de los conciertos para realizarse los test, después de que el pasado jueves los asistentes a la primera jornada del festival Vida realizaran hasta dos horas de cola para hacerse la prueba.

Vuelven a subir las temperaturas, que llegarán a los 44ºC en el valle del Guadalquivir

0

Las temperaturas empezarán a subir desde este jueves en todo el país y llegarán a valores de hasta 44ºC en el valle del Guadalquivir y sureste peninsular, según ha avanzado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo.

«Lo más destacado será sin duda el ascenso progresivo y acusado de las temperaturas desde el jueves hasta el domingo, que dará lugar a un episodio de temperaturas máximas muy altas durante el fin de semana, especialmente en la cuenca del Ebro, zona centro y mitad sur, donde se superarán los 40ºC e incluso se podrán alcanzar o también superar los 44ºC en puntos del valle del Guadalquivir», ha explicado Del Campo.

Para la jornada del viernes, se esperan máximas de 35ºC en el Valle del Ebro, también en la zona centro y en la mitad sur. El portavoz ha detallado que en los valles del Guadiana y Guadalquivir este día se superarán los 38ºC grados de temperatura máxima.

Del Campo ya ha avanzado que se esperan «los días más calurosos de lo que llevamos de verano, con unas temperaturas que, en general, en la mayor parte de España estarán entre 5 y 10ºC por encima de lo normal para esta época del año».

El sábado habrá un nuevo repunte térmico que será más acusado en la mitad oriental de la Península y los termómetros llegarán hasta 38ºC en el nordeste peninsular, por ejemplo, en el Valle del Ebro y también en buena parte del centro y sur de la península, con 40ºC ya en los valles del Tajo y Guadiana con más de 42ºC grados.

El domingo se espera una subida de temperaturas en los tercios este y sur como consecuencia de la llegada de vientos cálidos procedentes del norte de África, que además traerán polvo en suspensión a la mitad sur y en el tercio oriental peninsular. Será un día extremadamente cálido en casi toda España, salvo en el Cantábrico, donde se librarán y apenas alcanzarán 20ºC de temperaturas máximas, pero en la meseta norte ya se superarán los 36ºC, los 38ºC en puntos de Mallorca y los 40ºC en el nordeste, buena parte del centro y sur de la península.

Además, el domingo en el sur de Castilla-La Mancha se superarán los 42ºC grados y en el Valle del Guadalquivir y otros puntos de Andalucía Oriental incluso se pueden superar los 44ºC y localmente los 45ºC. A partir del domingo, el calor intenso también llegará al archipiélago canario pues se superarán los 40ºC en las medianías del sur de las islas de mayor relieve, sobre todo de Gran Canaria.

Ante esta situación, Del Campo ha pedido «mucha precaución con ese calor diurno especialmente, pero también calor nocturno» pues las temperaturas mínimas estarán por encima de los 20ºC durante la madrugada del domingo, sobre todo en la cuenca del Ebro, área mediterránea, zona centro y mitad sur. Incluso en puntos de Andalucía Oriental, las temperaturas mínimas estarán por encima de los 25ºC grados.

El portavoz ha explicado que la causa de este calor tan intenso es fruto de las altas presiones que «provocan un descenso de aire desde niveles medios y altos de la troposfera hacia la superficie», en el que «el aire se comprime y se calienta».

Posteriormente, las altas presiones se irán retirando «por el empuje de una vaguada de una lengua de aire frío atlántica» por lo que «llegará al sur peninsular aire muy cálido procedente del continente africano, que ayudará a que ese día suban todavía más las temperaturas».

LA PRÓXIMA SEMANA TRAE DESCENSO DE TEMPERATURAS

Para el inicio de la próxima semana, aunque hay algo de incertidumbre al respecto, Del Campo ha avanzado que es probable que se produzca una bajada general y notable de temperaturas, de hasta 10ºC con respecto al día anterior, salvo en el tercio oriental peninsular, donde incluso subirán, especialmente en el sur de la Comunidad Valenciana, la región de Murcia y extremo oriental de Andalucía y también Baleares.

Allí el calor será muy intenso en esa jornada, con valores que en el interior de la Comunidad Valenciana y puntos de la Región de Murcia también podrían superar los 44ºC grados. Las temperaturas mínimas también «serán muy altas durante el fin de semana y de madrugada del lunes» y no se bajará de 25ºC.

De todos modos, el calor intenso «sólo duraría un día» ya que el martes bajarán las temperaturas en la mitad oriental peninsular y en cuanto a Canarias, predominará el régimen de vientos alisios que soplarán con intervalos fuertes hasta el domingo.

Publicidad