Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3809

Casado rechaza una moción de censura porque reforzaría a Sánchez

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha rechazado este viernes presentar una moción de censura contra Pedro Sánchez como planteó Vox tras los indultos a los condenados del ‘procés’ alegando que esa iniciativa solo contribuiría a «aglutinar la mayoría frankenstein» de Pedro Sánchez. Además, ha afeado al partido de Santiago Abascal que llame «cobarde» a su partido por oponerse a esa moción.

«Sobre el tema de la moción de censura, yo lo único que reivindico es que no se puede llamar cobarde a un partido que tiene 24 víctimas del terrorismo por ser del partido», ha proclamado Casado ante las manifestaciones de Vox en una entrevista en esRadio.

Al ser preguntado si el PP va a intentar restaurar lazos con Vox tras la ruptura que se visualizó en octubre del año pasado en el Congreso, Casado ha señalado que él ha escuchado al propio Santiago Abascal decir que «lo de menos es qué pasa entre dos partidos sino cómo conseguir hacer una alternativa ganadora frente al PSOE, que es el peor gobierno de la historia democrática».

AVISA QUE LA FRAGMENTACIÓN «DA MÁS OPORTUNIDADES» A SÁNCHEZ

Tras recalcar que la fragmentación en el espacio electoral del centro-derecha da «más oportunidades» a Sánchez «como se ha visto» hasta ahora, ha asegurado que PP y Vox están «coincidiendo», sin ningún tipo de acuerdo previo, en temas relacionados con la unidad nacional, en la lucha contra la dictadura castrista o cuestiones de política sanitaria.

«Nosotros lo que tenemos que hacer es ganar a Sánchez y para ganarle hay que plantear una alternativa ganadora», ha aseverado, para añadir que eso pasa por «desestrañar» los pasos «lesivos» que está dando este Gobierno.

El jefe del primer partido de la oposición ha insistido en que «hay que ganar» al Gobierno de Sánchez y ha destacado que en Andalucía las encuestas ya sitúan al PP «cerca de la mayoría absoluta» y en Madrid Isabel Díaz Ayuso «sacó más escaños que toda la izquierda junta».

A su entender, «lo importante» es que cuando haya generales tengan un resultado electoral que les permita llegar a Moncloa y «gobernar para un programa que será muy duro» ante la «ruina económica» que, a su juicio, está dejando el Gobierno de Sánchez con «dos millones de familias en las colas del hambre y cinco millones de desempleados».

«CADA UNO TIENE SU ESTRATEGIA»

«Tenemos que estar a lo importante, que es sacar a este Gobierno cuanto antes y ganarle en las urnas. No nos vamos a poner a hacer maniobras parlamentarias que sería aglutinar otra vez su mayoría Frankenstein», ha aseverado, descartando así la moción de censura que plantea Vox.

Casado ha afirmado que «no es una cuestión personal» con Abascal sino que son dos partidos con un objetivo en el que «sí están de acuerdo»: «intentar que este Gobierno dure lo menos posible». «Cada uno tiene su estrategia. Yo no puedo juzgar lo que hace Vox y Vox tampoco juzga en lo que hace el PP», ha indicado.

Además, ha presumido de equipo y ha asegurado que el Gobierno «en la sombra» del PP es el de ciudades como Madrid o Zaragoza y los gobiernos autonómicos. «Hay una nueva generación en el PP que reivindica lo bueno de Aznar y Rajoy, pero también sabe gestionar como ya se está haciendo», ha subrayado.

Casadoo ha indicado que si llega a Moncloa será «cogerá el toro por los cuernos» y hará reformas porque, a su entender, se encontrará con un país «fracturado en lo económico, en los territorial y a nivel generacional».

En este punto, el líder del PP ha señalado que el partido está trabajando con más de 400 personas de la sociedad civil para preparar la Convención Nacional que celebrarán en octubre en Valencia y en la que presentarán su alternativa.

BBVA premia a los diez mejores productores sostenibles de España

0

BBVA ha anunciado el nombre de los diez ganadores de la segunda edición de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles. Los galardonados han sido seleccionados entre cerca de 200 candidatos de todo el territorio nacional, según detalla la entidad.

En concreto, se trata del aceite de oliva de Aceites García de la Cruz (Toledo) y de Castillo De Canena Olive Juice (Jaén); la pasta de La Espelta y la Sal (Guadalajara); la algarroba de Pedro Pérez Martínez (Valencia); el arroz de Riet Vell (Tarragona); las frutas y verduras de Terracor (Islas Baleares) y de ‘Saifresc’ Hortaval Natur (Valencia); la almendra de Almendrehesa (Almería); la miel de Antonio Simón (Madrid) y el tomate Lobello de Caparrós Nature (Almería).

Por comunidades autónomas, destaca Andalucía, Cataluña y Castilla-La Mancha, que aglutinan el 50% de los candidatos. En cuanto a los sectores, carnes/huevos; hortalizas y frutas de especies herbáceas; y aceites y grasas lideran el ranking de inscritos.

Los ganadores verán sus productos de temporada incluidos en una de las recetas que mensualmente El Celler de Can Roca elabora para el proyecto ‘Gastronomía Sostenible’, proyecto de apoyo y visibilización del pequeño productor que promueve, también, la cocina saludable con ingredientes de calidad y temporada.

De esta forma, los productos locales ecológicos y la cocina de los Roca entrarán a formar parte de los hogares españoles. Además, los hermanos Roca conocerán de primera mano los productos seleccionados para las recetas y los ganadores se incorporarán a un plan de difusión de la mano de BBVA y El Celler de Can Roca.

El jurado, formado por miembros de BBVA, El Celler de Can Roca y un representante de la consultora independiente ECODES, ha valorado el carácter innovador de los productos; los beneficios ambientales vinculados a la adopción de medidas de eficiencia energética; la repercusión social y económica de su producción, así como las acciones puestas en marcha para la preservación de la biodiversidad. Todos los productos seleccionados cuentan con el certificado ecológico otorgado por el Ministerio de Agricultura del Gobierno de España.

«Con la segunda edición de estos premios se reconoce la importancia de los productores que han apostado por un modelo de negocio sostenible como elemento clave en la recuperación económica de España. El compromiso adquirido por BBVA es el de visibilizar a estos productores para que sirvan de inspiración a otros y puedan mostrarles el camino hacia un crecimiento sostenible de sus negocios», ha afirmado Alberto Cano, director de Pymes de BBVA en España.

Con esta iniciativa, que el banco ha impulsado por segundo año consecutivo en colaboración con El Celler de Can Roca, busca dar visibilidad a agricultores, ganaderos y productores de alimentos cuya actividad aúna el compromiso con el medio ambiente, la apuesta por las medidas de ahorro energético y la alimentación saludable.

La AN condena a cuatro años a un hacker que estafó más de cuatro millones a bancos

0

La Audiencia Nacional ha condenado a cuatro años y seis meses de prisión a un hacker ruso que estafó más de cuatro millones de euros a bancos mediante la utilización de un programa con el que infectó los ordenadores de entidades bancarias en Taiwán, Bielorrusia o Azerbaiyán desde su casa de Alicante.

En una sentencia, la Sección Primera de la Sala de lo Penal ha fijado para Denis Tokarenco, de 39 años, los delitos continuados de estafa informática con la atenuante muy cualificada de confesión, integración en grupo criminal, falsedad en documento público y blanqueo de capitales. Adicionalmente, Tokarenco tendrá que abonar una multa de seis millones de euros tras el fallo y no podrá ejercer su derecho al voto mientras se alargue la condena.

De igual forma, el tribunal ha condenado a su mujer, Yuliia Hlushenkova, a seis meses de cárcel y una multa de 300.000 euros como autora de un delito de blanqueo de capitales. Además, sobre ella han recaído cincuenta días de responsabilidad penal subsidiaria en caso del impago y la inhabilitación especial para el sufragio durante la pena.

El origen de este procedimiento, como señala el alto tribunal en la sentencia, es una comunicación por parte de las autoridades de Bélgica, que alertaron sobre la existencia de una organización dedicada a la extracción fraudulenta de dinero en entidades bancarias en distintos países.

La Sala considera acreditado que el ciudadano ruso, que se hacía llamar Denis Katana en su pasaporte falso, era el principal artífice de un sistema, denominado Cobalt, que consistía en el envío de malwares –programas informáticos maliciosos– a los trabajadores de los bancos. Tokarenco habría actuado desde España y colaboraba con otras tres personas que se encontraban fuera del país, pero cuya verdadera identidad no se ha podido determinar.

CONTROLABAN LOS CAJEROS PARA QUE EXPULSARAN DINERO A SU ANTOJO

De esta forma, y simulando que los correos electrónicos procedían de empresas legales con las que las entidades trabajaban, los integrantes de la organización conseguían acceder al sistema informático de los bancos toda vez los empleados abrían el correo.

Una vez dentro, el programa les confería el control total de las cuentas bancarias y de los cajeros automáticos de forma remota, modificando el límite de disponibilidad de algunas cuentas y pudiendo extraer dinero con un procedimiento muy concreto.

Los hackers enviaban órdenes a determinados cajeros para que estos expulsasen el dinero a una hora que ellos mismos fijaban. Eran las ‘mulas’ las que se encargaban de su recogida utilizando tarjetas asociadas a los bancos en cuestión. Una vez se hacían con el montante total, éste era repartido en las cantidades que previamente habían convenido.

El primer golpe de Tokarenco con este procedimiento llegó en Taiwan. El informático ruso, junto con otras personas, logró acceder al Banco First Commercial Bank del país asiático. En tan solo dos días, el 9 y el 10 de julio de 2016, consiguieron extraer hasta 2.275.425,94 de euros, una cantidad que las autoridades consiguieron recuperar prácticamente por completo tras la detención de dos de los responsables.

Una semana más tarde, Tokarenco repitió la operación y consiguió acceder al sistema del Unibank Commercial Bank de Azerbaiyán. Así, y tras dos ataques a la entidad –uno entre el 16 y 18 de julio de 2016, y otro, entre el 1 y el 11 de agosto– logró extraer 732.141 euros.

DOS ATAQUES INFORMÁTICOS FALLIDOS AL SANTANDER Y EL SABADELL

Con el sistema Cobalt en funcionamiento, Tokarenco continuó con sus intervenciones con buenos resultados: obtendría 496.375 euros de la entidad bielorrusa CJSC Alpha Bank, cerca de 800.000 euros del Raiffesisen Bank de Rumanía, 278.285 euros del Nurbbank de Kazakajistán y 25.800 euros más del ATF Bank del mismo país.

Sin embargo, en su ronda por distintas entidades bancarias en todo el mundo, Tokarenco fracasaría en España. Dos de sus ataques informáticos fueron fallidos, concretamente dirigidos al Banco Santander y al Banco Sabadell.

Las ganancias del hacker, generalmente en dinero en efectivo, fueron transformadas principalmente a criptodivisas que luego volvía a transformar en dinero de curso legal, con las que adquirió varias propiedades que puso a nombre de su pareja.

Asimismo, entre los bienes adquiridos por Tokarenco la sentencia enumera un Audi A5, dos BMW X6, otro BMW X5, una moto de agua Yamaha y joyas por valor de 40.071 euros. El importe de los bienes adquiridos por Yuliia con ganancias de las actividad ilícita ascienden a 265.296 euros, mientras que Tokarenco movió en diferentes plataformas de intercambio de criptomonedas más de 2,8 millones de dólares americanos y 567`7814 bitcoins, según la Audiencia.

Miles de mariposas de colores sobrevolarán en el Festival Voix Vives de Poesía

0

La Asociación El Dorado Activismo Cultural, organizadora del Festival de Poesía Voix Vives en Toledo, ha anunciado que el ganador del I Concurso de Intervención Plástica y Proceso Artístico de Co-Creación ‘Poesía y Mediterráneo’, ha sido el colectivo LHASA (La Palma, Cartagena). El premio de la intervención plástica ha sido otorgado al proyecto ‘Baile en Vuelo’ y el ganador del Proceso Artístico de Co-Creación es el taller ‘Mariposas en Arena’.

El Festival de Poesía Voix Vives celebra en 2021 su octava edición en Toledo durante los días 3, 4 y 5 de septiembre con la novedad del Curso de Verano los días 8 y 9 de septiembre. Reúne durante tres días las principales voces poéticas del Mediterráneo, autores emergentes y manifestaciones poéticas híbridas en los espacios cotidianos y patrimoniales del casco histórico de Toledo.

El Festival Voix Vives ha recibido apoyo por parte del Ayuntamiento de Toledo, el Ministerio de Cultura a través del Programa de Promoción de las Letras Españolas y de la Fundación Impulsa. Además cuenta con la colaboración en patrocinios y organización de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Instituto de la Mujer, la Dirección General de Juventud de Castilla-La Mancha y de la Diputación Provincial de Toledo.

En total han sido siete los proyectos que se han presentado al concurso desde Castilla-La Mancha, Madrid, Murcia y Castilla y León, todos de una calidad notable. El proyecto ganador ha sido elegido por unanimidad vía el voto del jurado formado por las asociaciones organizadoras del Festival.

El proyecto artístico seleccionado presentará instalaciones plásticas y visuales durante los tres días del Festival Voix Vives, 3, 4 y 5 de septiembre en las plazas del Salvador, la Plaza de Amador de los Ríos y la Plaza del Barco de Pasaje del casco histórico de Toledo. Los proyectos premiados tendrán una aportación económica de 1.000 euros además del alojamiento y la pensión completa durante todo el Festival.

‘BAILE EN VUELO’ Y ‘MARIPOSAS EN ARENA’

Los proyectos han sido desarrollados por el Colectivo LHASA (La Palma, Cartagena) formado por los artistas Pablo Cros Bernabeu y Cristóbal Hernández Berbero. Los dos ganadores son ambos licenciados en Bellas Artes y han expuesto sus proyectos desde hace más de diez años en el mapa nacional. En 2006 pudieron exponer en la prestigiosa ciudad de Puebla, México.

‘Baile en Vuelo’ propone instalaciones escultóricas sobre el baile y vuelo de las mariposas como una reflexión sobre la interconexión que tenemos con la naturaleza y trata de transmitir un mensaje de concienciación ante la emergencia del cambio climático. El proyecto artístico va destinado para el disfrute y la reflexión de todo tipo de público que se desplace al espacio o camine por la vía pública y descubra la obra sobre sus cabezas. Las instalaciones plásticas se podrán apreciar en la Plaza del Salvador, la Plaza de Amador de los Ríos y la Plaza del Barco de Pasaje.

El proyecto Mariposas en arena, desarrollado por el colectivo LHASA y ganador del proceso de co-creación, traerá arenas de playas del Mediterranneo a Toledo y permitirá crear sus propias mariposas de origami preparadas para volar.

Navarra prevé aplicar toque de queda para municipios en riesgo extremo

0

El Gobierno de Navarra ha decidido aplicar el toque de queda entre la una y las seis de la madrugada en los municipios cuya tasa de incidencia de Covid-19 se encuentre en el nivel de riesgo extremo (incidencia mayor de 250 por 100.000 habitantes a 14 días y mayor de 125 por 100.000 a 7 días). Esta medida, con los datos actuales, podría afectar al 80% de los municipios de Navarra.

Además, el Gobierno ha decidido limitar las reuniones a un máximo de diez personas en exteriores y dejar en suspensión la regulación que permitía comidas populares, pasacalles o espectáculos taurinos en la calle.

El Ejecutivo foral quiere que las medidas entren en vigor en la noche del martes al miércoles y se mantengan en vigor hasta el 29 de julio. Para ello, presentará las medidas al Tribunal Superior de Justicia de Navarra el próximo lunes.

La consejera de Salud del Gobierno foral, Santos Induráin, ha anunciado este viernes la aprobación de estas medidas ante el incremento de casos de Covid-19 en Navarra. «Consideramos que son las medidas mínimas imprescindibles para intentar recuperar el equilibrio que hemos perdido», ha dicho.

«El paquete de medidas obedece a una idea muy clara, que las medidas sean las mínimas imprescindibles para garantizar la protección de la comunidad, para contener contagios a un nivel tan alto, y que sean asumibles por la sociedad. Buscamos una intervención quirúrgica y que tenga la menor afectación posible en la vida social, económica y emocional», ha señalado.

Santos Induráin ha explicado que el porcentaje de municipios que podrían verse afectados por el toque de queda es «altísimo, teniendo en cuenta la incidencia media de Navarra». Ha citado los casos de Huarte, Corella, Cintruénigo, Zizur o Pamplona con los barrios de Rochapea y Mendillorri. Así, ha dicho que prácticamente el 80% de los municipios de Navarra podrían verse afectados, aunque ha precisado que habrá que esperar a la situación concreta del miércoles para conocer qué localidades tendrían toque de queda si la justicia lo avala. Además, ha dicho que, aunque el marco normativo finalizaría el 29 de julio, podría ser prorrogable.

Precisamente, sobre la decisión que podría adoptar el TSJN, que ya en mayo rechazó el toque de queda por no considerarlo entonces proporcional, la consejera ha afirmado que «tenemos elementos de justificación» para pedir la limitación de movilidad. «Siempre se le aportan al TSJN informes de salud pública, de la evolución epidemiológica, de la situación asistencial hospitalaria. Las medidas son proporcionadas y necesarias con la situación actual. Consideramos que son las medidas mínimas imprescindibles para contener esta progresión tan exponencial que está teniendo el virus e intentando que tengan la menor repercusión en el nivel económico, en el nivel social y en el nivel social de los ciudadanos», ha asegurado.

Sobre la situación epidemiológica, Induráin ha apuntado al factor de la cepa india, dominante en Navarra, que es más contagiosa que las conocidas hasta ahora, aunque ha señalado que, según los datos disponibles, no tiene mayor letalidad ni es más grave.

Además, ha afirmado que esta nueva ola de contagios «no se parece a las otras que hemos tenido» ni en el número de hospitalizaciones ni en letalidad. «Llevamos sin fallecidos más de 20 días», ha apuntado.

No obstante, ha señalado que «hay que frenar la transmisión porque valores de incidencia tan altos no son admisibles para nosotros, la hospitalización va a aumentar y es lo que queremos evitar». «Los profesionales sanitarios están disgustados, están cansados, están preocupados», ha advertido, para reclamar a la ciudadanía que cumpla las medidas vigentes y recordar que la vacuna no es una garantía del cien por cien.

Induráin ha afirmado que algunos de los últimos ingresos hospitalarios son de personas de menos de 40 años. «Que un joven de 30 años ingrese en UCI, como están ingresando, es un riesgo importante para su salud. Por lo general puede ser que los jóvenes lo pasen de forma leve, pero no es así en el cien por cien de los casos y se dan situaciones de este tipo. Hay personas jóvenes que pueden tener cuadros graves», ha asegurado.

En todo caso, Induráin ha subrayado que «el sistema sanitario navarro está respondiendo, detectando, cribando, vacunando y atendiendo en todos sus niveles a toda la población».

Sobre la posible adopción de medidas de restricción para la hostelería, la consejera ha señalado que en la aprobación de este paquete no ha estado sobre la mesa incluir medidas que afectaran a la hostelería.

Cuixart, 60 aniversario de Òmnium: «Lo volveremos a hacer, juntos y mejor»

0

El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, ha hecho un llamamiento este viernes durante el acto de conmemoración del 60 aniversario de Òmnium Cultural a seguir plantando cara al fascismo, en sus palabras, y ha reivindicado: «Lo volveremos a hacer, lo haremos juntos y lo haremos mejor».

Lo ha dicho en el acto organizado por Òmnium en Elna (Francia), que ha reunido al expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, al exvicepresidente de ERC y líder de ERC, Oriol Junqueras, y a todos los ya expresos independentistas así como a miembros del Govern y diputados en el Parlament de ERC, Junts y la CUP.

«¿Por qué hemos sido y somos víctimas de esta represión tan feroz? Pues por un motivo, porque el Estado español sí que lo tiene claro, el Estado español sabe que podemos ganar, no lo olvidemos nosotros tampoco. Podemos vencer, y solo depende de nosotros», ha dicho.

Para Cuixart, la mejor forma de «confrontar al fascismo y la intolerancia es no renunciar a seguir construyendo entre todos este pueblo», y ha reafirmado su compromiso y el de Òmnium en otras cuestiones como la defensa del catalán y del modelo de escuela catalana, así como con la cohesión social y los derechos humanos.

«Tenemos el compromiso de construir la república catalana, os pedimos que no nos dejéis solos y que lo podamos seguir haciendo juntos», ha añadido, para reivindicar después el mandato del 1-O y la lucha no violenta como solución al conflicto catalán.

«VICTORIA DE LA SOCIEDAD CATALANA» EN ELNA

Asimismo, Cuixart ha afirmado que este acto en Elna supone «una victoria de la sociedad catalana» frente al Estado, y pide no rebajar la lucha independentista.

Ha explicado que el 16 de octubre de 2017, cuando entró en la prisión de Soto del Real, pensó que «todo estaba perdido, pero que ahora se ve que no solo no estaba perdido, sino que era el inicio del reencuentro».

Por último, ha expresado que habría querido que este acto de conmemoración de los 60 años de Òmnium hubiera sido junto con «todos los compañeros represaliados y todos los que están en el exilio», y defiende que no desfallecerán hasta que puedan regresar.

EXPRESOS Y EXMIEMBROS DEL GOVERN

Cuixart ha querido destacar la «valentía» de los expresos así como de otros miembros del Govern de Puigdemont y políticos independentistas en el extranjero que le han acompañado este viernes en el acto.

Posteriormente les ha pedido que subieran al escenario para la foto final, en la que han participado Puigdemont; Oriol Junqueras, el secretario general de Junts, Jordi Sànchez; la expresidente del Parlament, Carme Forcadell; los exconsellers Josep Rull, Quim Forn, Lluis Puig, Clara Ponsatí, Carles Mundó, Meritxell Borràs y Meritxell Serret, y exdiputada de la CUP Anna Gabriel.

De hecho, Gabriel ha sido la visita «sorpresa» de la jornada tal y como ha confesado Cuixart que, al subir al escenario se ha fundido en un abrazo con ella ambos visiblemente emocionados.

El juzgado ratifica la prisión sin fianza para los tres jóvenes por la paliza mortal a Samuel

0

El juzgado número 8 de A Coruña ha ratificado este viernes la prisión provisional, comunicada y sin fianza, para los tres jóvenes encarcelados la pasada semana por su implicación en el caso Samuel.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha confirmado que la jueza titular del número 8, de guardia el sábado 3 de julio, el día que Samuel Luiz murió tras recibir una paliza, ha ratificado las medidas establecidas el pasado viernes por el juzgado número 1, de guardia el citado día en que los detenidos pasaron a disposición judicial.

Los tres encarcelados han llegado al juzgado en un autobús policial pasadas las 9.30 de la mañana de este viernes y, a partir de las 10.30 han comparecido ante la jueza por separado. A la pregunta de la magistrada de si tenían algo que declarar además de lo ya recogido, dos no han querido añadir nada, mientras que uno sí ha agregado algunas palabras a su declaración. Los comentarios realizados durante la vista están también bajo secreto de sumario.

Tras el acto judicial, la magistrada entiende que conviene la ratificación de las medidas ya que «existe riesgo de fuga y posibilidad de alteración o destrucción de pruebas».

Por su parte, Ramón Sierra, abogado de uno de los investigados, ha reiterado la «inocencia» de su defendido, sobre el que pesa, además del delito de homicidio o asesinato aún por determinar, una acusación de apropiación indebida por llevarse, supuestamente, el teléfono del joven que murió golpeado.

«INOCENTE»

El propio joven ha insistido en su inocencia al abandonar las dependencias judiciales. Antes de subir al autobús de la Guardia Civil que los devuelve a prisión, el investigado –acompañado por agentes de policía, esposado y a cara descubierta, al contrario que los otros dos, tapados con una sudadera con capucha–, ha respondido «inocente» a la pregunta de cómo se declaraba lanzada por los medios de comunicación.

Alrededor de las 12,15 horas de la mañana, el autobús policial ha abandonado el juzgado de intrucción número 8 entre una gran expectación mediática y social –jóvenes han grabado la salida para sus redes sociales– y entre gritos de ‘asesinos’ y ‘enseñad la cara’, proferidos por varias mujeres congregadas a las puertas del tribunal.

SUMARIO

Sobre el secreto de sumario y el recurso presentado por la Fiscalía para impedir su levantamiento, Ramón Sierra ha señalado que es «necesario» que se hagan públicas las diligencias para poder «defender a los detenidos con todas las armas».

«Las comparecencias de hoy (por este viernes) estaban para que los detenidos fuesen interrogados, pero si no se levanta el secreto de sumario, es perder el tiempo. No podemos defendernos si no sabemos de lo que se nos acusa», ha indicado el letrado, que ha lamentado además que se pierda el tiempo «tanto para demostrar la inocencia de los inocentes como la culpabilidad de los que sean culpables».

Este viernes tan solo han sido llamados al juzgado los tres hombres detenidos mayores de edad. La cuarta detenida, una mujer de entre 20 y 25 años, que también pasó a disposición judicial el pasado viernes, fue puesta en libertad condicionada a comparecencias regulares en el juzgado. Los otros dos detenidos, menores –uno de ellos con antecedentes penales–, fueron internados en un centro de menores.

La pandemia sigue en ascenso en Euskadi, con 1.345 contagios más y 458 de incidencia

0

Euskadi ha registrado este pasado jueves 1.345 nuevos casos de covid, 128 más que un día antes, y la tasa de positivos respecto a las pruebas practicadas se ha incrementado al 11,3%, mientras que la incidencia acumulada sube a 458 casos por 100.000 habitantes en 14 días, 42 puntos más que el miércoles, y alcanza los 2.969 casos entre los menores de 17 a 18 años, 94 puntos más que en la jornada previa. Hay 126 pacientes hospitalizados en planta, 28 más, y en las UCIs permanecen 31 personas ingresadas.

Según los últimos datos aportados por el Departamento vasco de Salud, durante la jornada de este pasado jueves se han realizado 11.894 pruebas diagnósticas (6.553 PCR y 5.341 test de antígenos), por encima de las 11.449 del miércoles, con un resultado de 1.345 nuevos infectados, frente a los 1.217 de la jornada anterior. De esta forma, la tasa de positivos respecto a las pruebas realizadas se ha incrementado casi un punto, del 10,6% al 11,3%.

La tasa de casos positivos acumulados en 14 días por cada 100.000 habitantes ha subido 42 puntos en la última jornada y se sitúa para toda Euskadi en 458,24 (era 415,55 el miércoles). Entre los menores de 17 a 18 años este indicador sigue creciendo y alcanza los 2.969,42 casos (2.875,86 el miércoles).

Este indicador, que se incrementa en los tres territorios, presenta la tasa más elevada en Guipúzcoa, con 553,26 casos este jueves (509,95 en la jornada anterior), mientras que en Vizcaya sube a 395,63 (352,64 un día antes) y en Álava es de 348,57 casos (312.83 en la jornada previa).

También se ha incrementado la razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana), a 1,86 para el conjunto de Euskadi (1,85 en la jornada previa), y el número reproductivo básico, que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo ha subido hasta 1,41 (era de 1,36 el día previo).

La trazabilidad de los casos alcanza una media en los últimos siete días del 37,5%, porcentaje de positivos detectados por ser contactos de otros casos, frente al 45,9% de positivos que se realizaron las pruebas por presentar síntomas de covid.

Por territorios, este pasado jueves se han detectado 672 nuevos positivos en Vizcaya, 161 más que el miércoles, otros 482 en Gipuzkoa (20 menos que en la jornada anterior) y Álava ha contabilizado 163 nuevos contagios (nueve más que el día previo). A ellos, se suman 28 contagios entre personas con residencia fuera de la Comunidad Autónoma Vasca, frente a los 50 de la jornada precedente.

En el caso de Vizcaya, los municipios con más positivos este pasado jueves son Bilbao, con 205 y una tasa de incidencia al alza de 397,14 casos, Barakaldo con 52, Getxo con 45, Santurtzi con 31, Portugalete con 29, Leioa con 28, Basauri con 19, Mungia y Amorebieta-Etxano con 17 en cada municipio, Galdakao con 16 y Balmaseda con 15.

En Gipuzkoa, San Sebastián contabiliza 144 positivos más y sube la tasa de incidencia a 525,25casos, mientras que en Irún se han registrado 45 contagios más, otros 26 en Beasain, 18 en Tolosa, 17 en Azkoitia, y 16 en Errenteria y Zarautz.

En cuanto al territorio alavés, Vitoria suma 124 positivos y sitúa la tasa de incidencia en 335,77, mientras que en Llodio se han registrado siete contagios más, cinco en Iruña de Oca y en Zigoitia, y tres en Zuia.

Con los datos de esta pasada jornada, 35 poblaciones de más de 5.000 habitantes presentan tasas acumuladas superiores a los 400 casos en 14 días por cada 100.000 habitantes. En concreto, las guipuzcoanas de Astigarraga, Azkoitia, Beasain Hernani, Hondarribia, Irun, Lasarte-Oria, Lazkao, Mutriku, Oiartzun, Oñati, Ordizia, Orio, Tolosa, Urnieta, Urretxu, Villabona, Zarautz, Zumaia y Zumarraga, así como su capital, San Sebastián.

También están en ‘zona roja’ los municipios vizcaínos de Abadiño, Arrigorriaga, Balmaseda, Durango, Galdakao, Getxo, Gorliz, Güeñes, Leioa, Mungia, Ortuella y Zalla, así como los alaveses de Amurrio y Llodio.

HOSPITALES

En los hospitales vascos, han ingresado en planta 47 personas con covid durante el jueves, 16 más que el día anterior, y son 126 las personas hospitalizadas en planta, 28 más que en la jornada previa.

Además, en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales vascos hay 31 camas de críticos ocupadas por pacientes con covid, tres más que la jornada del miércoles.

EDADES

Por edades, el mayor número de nuevos contagios se produce en la franja de edad de entre 19 a 39 años (714 positivos), seguidos de los menores de 18 años (306) y de las personas de entre 40 y 64 años (248 casos). Los mayores de 65 años contabilizan 74 casos, de los que 21 superan los 80 años.

La tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes más elevada se da entre la franja de edad de 19 a 39 años (1.054,74). Por el contrario, la más baja es la de la población mayor de 80 años (con 72,28). En concreto, entre los jóvenes de 17 a 18 años este indicador es de 2.969,42 casos, 94 puntos más que en la jornada anterior.

Cada vez más CCAA recurren al toque de queda

0

La alta incidencia de coronavirus en España ha obligado a que dos nuevas Comunidades Autónomas, Navarra y Extremadura, hayan vuelto a pedir autorización judicial para establecer un nuevo toque selectivo en sus territorios, medida que, por otra parte, afectará a gran parte de Cataluña, en concreto a 161 municpios, después de que el Tribunal Superior de Justicia catalán haya avalado esta limitación a la movilidad nocturna decretada por la Generalitat.

De este modo, cada vez más Comunidades Autónomas están recurriendo de nuevo al toque de queda y, así, Cataluña se suma a la Comunidad Valenciana como las dos regiones que cuentan con aval para esta limitación a la movilidad nocturna, mientras que Extremadura y Navarra se unen a Cantabria en la petición a sus tribunales para decretar esta medida.

En el caso opuesto se sitúa Canarias, cuyo Tribunal Superior de Justicia denegó la petición del Gobierno canario para establecer un toque de queda en las islas con mayor nivel de contagios. No obstante, el Ejecutivo de Ángel Víctor Torres ha anunciado ya que recurrirá esta decisión ante el Tribunal Supremo.

Así, a las 13.30 horas de este viernes 16 de julio, este es el posicionamiento de las CCAA que se han pronunciado sobre la adopción de nuevas medidas:

ANDALUCÍA

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha indicado que, a día de hoy, no ve «razón suficiente» como para solicitar un toque de queda en la Comunidad autónoma o como para «cortar de cuajo» la movilidad en la región debido a la situación epidemiológica derivada de la pandemia de Covid-19.

ARAGÓN

La hostelería en Aragón vuelve a estar en fase 2 modulada, por lo que los establecimientos de ocio nocturno pueden abrir hasta las 0.30 horas; la hostelería hasta las 23.00 horas, excepto comida para llevar; no se permite el consumo en barra; en interiores de los locales el aforo es del 50%, con un máximo de seis personas por mesa y en terrazas el aforo es del 100%, con un máximo de diez personas por mesa.

BALEARES

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha pedido este viernes «tranquilidad» y que «no se especule» ante la posibilidad del regreso del toque de queda en el marco de la revisión de restricciones prevista para la semana que viene.

CANARIAS

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha denegado la petición del Ejecutivo regional para establecer un toque de queda en la Comunidad entre las 00.30 y las 06.00 horas en las islas con nivel de alerta 3 o 4, tratando de evitar así aglomeraciones en ese horario. El Gobierno canario lo recurrirá ante el Tribunal Supremo.

CANTABRIA

Cantabria solicitará a los tribunales la autorización para implantar de nuevo el toque de queda de 1.00 a las 6.00 horas en 53 municipios, en los que también limitará las reuniones en ese horario a seis personas, salvo que sean convivientes. Además, ha prohibido la venta de bebidas alcohólicas en los establecimientos minoristas y gasolineras a partir de las 20.00 horas.

CASTILLA Y LEÓN

La Junta de Castilla y León aprobó la semana pasada el cierre del ocio nocturno a las 2 de la madrugada, eliminar el consumo en barra en estos locales, que tendrán un aforo de un tercio y no podrán utilizar sus pistas de bailes, además de limitar a diez la ocupación en mesa. Sin embargo, los servicios jurídicos de la Junta desaconsejan solicitar el toque de queda.

Además, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha vuelto a pedir al Gobierno central una rectificación en la decisión de suprimir la mascarilla en espacios al aire libre.

CASTILLA-LA MANCHA

La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha asegurado que la región «no tiene necesidad» de implementar restricciones por la COVID ya que los datos de hospitalizados tanto en cama como en UCI «están por debajo de la mitad que la media nacional».

CATALUÑA

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha avalado el decreto del Gobierno catalán para aplicar un nuevo toque de queda nocturno en 161 municipios de la región, entre los que se encuentra Barcelona. De este modo, la limitación a la movilidad nocturna será de 1 a 6 horas de la madrugada y estará en vigor hasta el 23 de julio.

EXTREMADURA

La Junta de Extremadura ha trasladado al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) su propuesta de aislar perimetralmente la localidad cacereña de Trujillo, así como establecer el ‘toque de queda’ de 1,00 a 6,00 horas en la de Plasencia.

EUSKADI

El Comité Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), presidida por el propio Lehendakari, ha decidido añadir a las medidas actualmente en vigor, la prohibición de botellones y «no fiestas» y cerrará antes las actividades comerciales, sociales y culturales si se mantiene la actual tendencia o se produce un incremento de la presión hospitalaria. En cualquier caso, Urkullu aconseja utilizar la mascarilla en todo momento.

GALICIA

Galicia da «un paso atrás» en la desescalada y los grupos en las terrazas de la hostelería volverán a estar limitada a diez personas en las terrazas. Además, todos las personas que accedan a los locales de ocio nocturno tendrán que presentar una prueba PCR negativa o un certificado de vacunación, pero esta medida, como ha precisado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, no será obligatoria hasta el próximo martes, por lo que este fin de semana solo se pedirá en los ayuntamientos con un nivel de incidencia medio (y no medio bajo).

LA RIOJA

La consejera de Salud, Sara Alba, ha anunciado que La Rioja continuará al menos, una semana más, en el Nivel 2 del Plan de Medidas Según Indicadores, conocido como ‘Semáforo’. Además, la autocita para la vacunación estará operativa «la próxima semana» aunque, de momento, desde Salud no han avanzado más detalles sobre el grupo de edad.

MADRID

La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha descartado poner en marcha nuevas restricciones para frenar el coronavirus en Madrid y apuesta por continuar con las medidas implantadas hasta ahora: «No, todavía no. Por ahora vamos bien en Madrid».

MURCIA

El Comité de Seguimiento Covid de la Región de Murcia decretó la suspensión del ocio nocturno en espacios interiores, es decir, aquellos con licencia de bar de copas, karaoke, pubs y similares. Además, el presidente de Murcia, Fernando López Miras, ha advertido que el toque de queda es una medida que «está encima de la mesa» si sigue este «incremento exponencial de los contagios».

NAVARRA

El Gobierno de Navarra ha decidido aplicar el toque de queda entre la 01.00 y las 06.00 horas en los municipios cuya tasa de incidencia de Covid-19 se encuentre en el nivel de riesgo extremo (incidencia mayor de 250 por 100.000 habitantes a 14 días y mayor de 125 por 100.000 a 7 días).

Además, el Gobierno ha decidido limitar las reuniones a un máximo de diez personas en exteriores y dejar en suspensión la regulación que permitía comidas populares, pasacalles o espectáculos taurinos en la calle.

El Ejecutivo foral quiere que las medidas entren en vigor en la noche del martes al miércoles y se mantengan en vigor hasta el 29 de julio. Para ello, presentará las medidas al Tribunal Superior de Justicia de Navarra el próximo lunes.

COMUNIDAD VALENCIANA

La Justicia ha autorizado las medidas propuestas por la Generalitat Valenciana, por lo que se limitan a un máximo de 10 personas las reuniones sociales y familiares en toda la Comunidad y se ha decretado el toque de queda entre las 01,00 y las 06,00 horas en 32 localidades de más de 5.000 habitantes que presentan mayor riesgo epidemiológico por Covid-19.

La OMT incorpora una herramienta digital para que usuarios compartan sus experiencias

0

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha suscrito un acuerdo con MUST Travel & Tech, empresa propietaria de la aplicación MUST, una herramienta digital que permite que usuarios compartan sus experiencias para impulsar la reactivación del sector con miras a la sostenibilidad.

Presentada durante el Foro de Alcaldes de la OMT en Oporto (Portugal), la herramienta es «una oportunidad para el avance de ciudades inteligentes, así como de destinos que incorporan tecnología e innovación en su desarrollo».

MUST está ya operativa en 60 países e incorpora información de interés para los viajeros en un solo sitio. Al integrar información clave y análisis de la OMT, aspira a convertirse en «una aplicación líder del turismo global y generar oportunidades para destinos».

Al firmar el acuerdo, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha señalado que dan la bienvenida a ideas y tecnologías innovadoras, que «permitan la creación de ecosistemas de innovación global y regional orientados a acelerar la recuperación del turismo para el desarrollo».

Por su parte, el consejero delegado de MUST, Pablo López, ha destacado que «la implementación de soluciones digitales en sintonía con las nuevas tendencias en el sector turístico nos permite desarrollar una oferta turística diferenciada, personalizada, segura y más enfocada a patrones de comportamiento».

REACTIVAR EL TURISMO URBANO

Líderes mundiales de los principales destinos del mundo se han reunido en el Foro de Alcaldes en Oporto (Portugal) para destacar la oportunidad de reiniciar el turismo urbano con un enfoque centrado en la sostenibilidad, la innovación y la inclusión.

Organizado por la OMT, el Gobierno de Portugal, Turismo de Portugal y el Ayuntamiento de Oporto, el Foro acogió a alcaldes y vicealcaldes de Atenas, Belgrado, Braga, Brujas, Bruselas, Budapest, Dubrovnik, Florencia, Madrid, Moscú, Podgorica, Praga, Samarcanda, Sao Vicente, Skiathos, Tirana y Venecia.

El turismo urbano ha sido uno de los segmentos más afectados del sector y puede ser el último en recuperarse. Por ello, el secretario general de la OMT ha afirmado que el regreso de los turistas a las ciudades de todo el mundo traerá algo «más que puestos de trabajo y recuperación económica, traerá esperanza y confianza para ayudar a revivir la vida urbana».

Cantabria sube al riesgo medio al superar la ocupación hospitalaria la barrera del 5%

0

Cantabria ha pasado al nivel de riesgo 2 (medio) por Covid-19 al superar la ocupación hospitalaria el umbral del 5 por ciento. En concreto, la región subió a ese nivel ayer, jueves, según ha informado este viernes la Consejería de Sanidad.

Además, según los datos cerrados a las 24.00 horas de ayer, durante toda la jornada se detectaron 290 nuevos casos de coronavirus.

Y los indicadores del nivel de transmisión continúan en nivel «muy alto», puesto que tanto la incidencia acumulada (IA) a 14 como a 7 días siguen «disparadas», en 566 y 285 casos por 100.000 habitantes, respectivamente.

El impacto en los mayores de 65 años se refleja también en la IA, con valores en nivel «alto», tanto en el corto plazo (7 días) como en el largo (14 días). La positividad se mantiene igualmente en nivel alto, rozando el 13% (en concreto, en el 12,9).

Respecto a la utilización de los servicios asistenciales, el incremento en los datos de hospitalización de las últimas horas, –ayer hubo 5 ingresos más–, eleva la cifra de hospitalizados a 68, de los que 6 están en la UCI (uno más que el día precedente).

El grupo etario con más pacientes hospitalizados es el de 30-39 años con 16 personas, seguido por el de 40 a 49 años, con 14. De 60 a 69 años hay 13 ingresos y del grupo de edad inmediatamente inferior, es decir de 50 a 59 años, permanecen 8 personas internadas.

SIGUE ESCALANDO LA INCIDENCIA EN LOS GRUPOS DE MENORES DE 40 AÑOS

Por otro lado, continúa la escalada en la incidencia en los colectivos de personas menores de 40 años. Así, a 14 días en el grupo de 20 a 29 años está en 1.945; en el de 10 a 19 años en 1.304 y en el de 30 a 39 años en 648.

Además, siguiendo la tónica de los últimos días también se incrementa la IA en los mayores de 40 años y en los que superan los 65 años, ya que ambas están en nivel «alto» de riesgo.

Todas las áreas sanitarias siguen en nivel muy alto tanto si hablamos de IA a 14 días como a 7.

De hecho, Sanidad indica que en todas las zonas se está empezando a reflejar el impacto de casos en los mayores de 65 años. Tal es así que tanto Reinosa como Laredo tienen una IA a 7 días en mayores de 65 años en nivel «muy alto» de riesgo. Las áreas de Santander y Torrelavega mantienen se mantienen aún en ese mismo parámetro en nivel «alto».

Los municipios en los que más casos se han detectado ayer son: Santander (52), Torrelavega (31), Castro-Urdiales (18), Laredo (14), Camargo (14), Reinosa (11), Piélagos (10), Los Corrales de Buelna (10).

Xiaomi alcanza la segunda posición en el mercado global de envío de smartphones

0

La marca china Xiaomi ha conseguido entre abril y junio del presente año una cuota de mercado de envíos de dispositivos global del 17%, cifra con la que supera a Apple, que ha logrado un 14% de la cuota de mercado.

Los datos, ofrecidos por la consultora Canalys en su informe sobre el mercado global de ‘smartphones’ durante el segundo trimestre del año, muestran que Xiaomi se sitúa por primera vez en el número dos del ranking, con una cuota de mercado de envíos de dispositivos del 17% y un crecimiento interanual del 83%.

Por detrás se sitúa Apple, que ha alcanzado un 14 por ciento de mercado, con un crecimiento interanual del uno por ciento, mientras que Samsung lidera el ranking con el 19 por ciento del mercado y con un crecimiento del 15 por ciento.

Xiaomi ha pasado de «retador a titular» en el mercado global de envío, como ha destacado Canalys, que identifica la causa en la transformación llevada a cabo por la marca china en su modelo de negocio a través de iniciativas como la consolidación de socios del canal o una gestión más diligente en el mercado abierto.

La firma de análisis señala que el nuevo objetivo de la marca china es desplazar a Samsung para convertirse en el proveedor más grande del mundo. En este sentido, el fundador, presidente y director ejecutivo de Xiaomi, Lei Jun ha indicado en una carta a sus empleados que, tras cinco años de superación en condiciones extremadamente difíciles, las capacidades de los dispositivos de Xiaomi se han mejorado significativamente, allanando el camino para llegar al segmento premium y aumentando su cuota de mercado.

El directivo ha afirmado que Xiaomi fortalecerá continuamente sus capacidades centrales y consolidará su lugar como la segunda marca de ‘smartphones’, como recoge el comunicado.

En el cuarto trimestre de 2020, los envíos globales de Xiaomi alcanzaron los 43,4 millones de unidades con un crecimiento interanual del 31,5 por ciento, superando a Apple por primera vez y regresando al tercer lugar.

Unos meses más tarde, en el primer trimestre de 2021, Apple subió al número dos con el 15% de mercado mundial de ‘smartphones’, seguida de cerca por Xiaomi con un 14%. En ese momento, los envíos globales de ‘smartphones’ de Xiaomi fueron de 49,4 millones de unidades, con un 69,1 por ciento de crecimiento interanual.

La compañía destaca como causa de este crecimiento la innovación en áreas clave como la imagen, la visualización, la carga o la fabricación inteligente, y que ejemplifica en la serie Mi 10, su primer ‘smartphone’ insignia de gama premium, pero también en ser pionera en la investigación de la tercera generación de tecnología de cámara bajo pantalla o en el empleo de la cerámica para teléfonos móviles.

INVERSIÓN EN I+D Y EN TALENTO

La compañía ha destacado también que la innovación es parte de su cultura. Xiaomi invirtió casi 10.000 millones de yuanes (más de 14.000 millones de euros) en I + D en 2020 y este año se espera que esta cifra se incremente en entre un 30% y un 40%.

A principios de 2021, la firma anunció la mayor campaña de reclutamiento de ingenieros de su historia: 5.000 ingenieros en un solo año, una cantidad que representará el 20% del total de empleados.

En paralelo, ha lanzado iniciativas como un proyecto de adjudicación de un millón de dólares para talentos tecnológicos o un plan de incentivos para jóvenes ingenieros, por el que casi 700 jóvenes ingenieros de Xiaomi recibieron 16 millones de acciones solo en el mes de julio.

Según los últimos datos mundiales de ‘smartphones’ de Canalys, Xiaomi se está expandiendo rápidamente en los mercados extranjeros, alcanzando un crecimiento interanual superior al 300% en América Latina, un 150% en África y un 50% en Europa Occidental.

Según los resultados del primer trimestre de 2021 de Xiaomi, sus ‘smartphones’ están presentes en más de cien mercados a nivel mundial, ocupando la primera posición en términos de cuota de mercado de ‘smartphones’ en doce países y el puesto número dos en Europa. También ha sido el número uno en la India durante años.

Croquetas: el sustituto del huevo para un rebozado de escándalo

¿Cómo te sale el rebozado de las croquetas? Ya sabes que este capa cobertora es clave en el resultado de tu receta y ha de quedar crujiente y uniforme, pero ¿y si te dijéramos que ya no te hace falta el huevo para rebozar tus croquetas?

Si quieres quitarte las calorías del huevo o simplemente eres alérgico no tienes por qué renunciar a tan apreciado plato. Hoy en QUÉ! te ofreceremos un elemento sustitutivo para realizar tu rebozado que hará que no te acuerdes del huevo para nada.

EL TEMIDO REBOZADO

Los alimentos rebozados tienen normalmente fama de ser menos sanos. Esto se debe, básicamente porque el rebozado suele implicar fritura, lo que aumenta el número de calorías y el aporte de grasas del alimento. Si vigilas los ingredientes, sin embargo, podrás cuidar este aspecto.

Para hacer unas croquetas más saludables puedes optar por prepararlas en el horno, como ya te explicamos aquí, o por sustituir el huevo de su rebozado. Este suele servir de adhesivo para el pan rallado o la harina y al freírlo crece hasta dar esa forma costra tan característica del rebozado, pero hay otras maneras de conseguirla.

Lo Que Más Engorda Es El Rebozado.

LAS CROQUETAS TIENEN SU PUNTO

Una de las recetas caseras más difíciles de conseguir para un cocinero habitual es saber hacer unas croquetas jugosas. El secreto en este caso está en conseguir una bechamel que sea cremosa, muy bien trabajada y que a su vez sea lo suficiente crujiente y uniforme en su exterior para conseguir una mezcla de sensaciones cuando te la lleves a la boca.

Para ello normalmente se hace un rebozado con pan rallado y huevo, pero a partir de ahora no tendrás que añadir este último ingredientes. ¿Quieres saber por qué otro ingrediente cambiarlo? Pasa de página.

Croquetas Crujientes

LA HARINA, SUSTITUTO DEL HUEVO EN EL REBOZADO DE SU CROQUETAS

La misión del huevo, además de aportar sabor, textura y color a un rebozado, es ayudar a que la harina o el pan rallado se adhiera al alimento base. Sin embargo, la realidad es que hay algunos elementos que ya son los suficientemente pegajosos como para poderse rebozar sin necesidad de usar el huevo como pegamento.

Las croquetas es el ejemplo habitual de receta que puedes preparar sin huevo y, aunque el resultado no es el mismo, no perderás ni textura ni apariencia, aunque no uses huevo. La masa de las croquetas es lo suficientemente adherente como para que el pan rallado o la harina se pegue y quede lista para freír sin tener que poner huevo. A continuación te explicaremos cómo prepara una magnífica receta de croquetas con esta técnica.

Diferente Manera De Rebozar

INGREDIENTES DE UNAS CROQUETAS SIN HUEVO EN EL REBOZADO

Como te hemos comentado, el principal sustitutivo para el huevo en el caso de que desees suprimirlo de la receta es la harina. Esta se unirá al resto de ingredientes necesarios para una tradicional receta de croquetas (en este caso las míticas de jamón):

  • 50 gramos de harina
  • 300 ml de leche
  • Una cucharada de aceite de oliva
  • Media cebolla
  • 50 gramos de jamón serrano en taquitos
  • Sal, pimienta y nuez moscada
  • Pan rallado
  • Dos cucharadas de leche y una cucharada de harina
Croquetas Rebozado Huevo

CÓMO PREPARAR NUESTRA RECETA

Lo primero que deberíamos hacer es picar la cebolla y pocharla en la sartén a fuego medio. Cuando empiece a dorarse añadimos los tacos de jamón y los seguimos cocinando un par de minuto. Es ahí cuando hemos de añadir la harina para removerla hasta que cambie de color por el testado.

En ese justo momento añadimos la leche y vamos removiendo hasta que comience a espesar. Salpimentamos y añadimos nuez moscada al gusto antes de remover y retirar del fuego. Ya tendremos lista nuestra masa, que pasaremos a un recipiente y dejaremos atemperar durante un par de horas.

YouTube video

PASOS FINALES PARA EL REBOZADO

La parte clave de esta receta viene con el rebozado, que como te hemos explicado será casi tan efectivo como si hubieras utilizado huevo. Lo que usarás, en su lugar, serán las dos cucharadas de leche mezcladas con la cucharada de harina.

Vamos formando bolas con la masa, las pasamos por esta mezcla de harina y leche y posteriormente por pan rallado. Las freímos en abundante aceite caliente hasta que comiencen a dorarse y cuando se hagan las retiramos y servimos sobre papel de cocina para que absorba el aceite sobrante. Ya estarán listas tus croquetas sin huevo.

Masa Croquetas Jamón.

LAS CROQUETAS PUEDEN EMPANARSE CON OTROS LÍQUIDOS

El huevo batido que se usa para empanar no es exactamente líquido, sin embargo, te sorprenderá descubrir que puede sustituirse por líquidos como la leche, las bebidas de origen vegetal o el zumo.

En el caso de la leche y las bebidas vegetales se obtienen buenos rebozados con bebida de soja, arroz u otros vegetales. Sin embargo, el zumo debe ser de limón o de naranja. Básicamente hace falta un ingrediente humectante que permita que el rebozado con la harina se compacte y resista las altas temperaturas del aceite al freírse.

YouTube video

El TSJC avala el toque de queda en 161 municipios catalanes

0

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha avalado el decreto del Govern para aplicar un nuevo toque de queda nocturno en 161 municipios catalanes, entre ellos las cuatro capitales de provincia y las localidades con más población, que será de 1 a 6 horas de la madrugada y estará en vigor hasta el 23 de julio.

En el auto, los magistrados de la Sala Contenciosa del TSJC resaltan «la penosa realidad» de la pandemia y de su contexto jurídico, que tachan de acentuadamente dinámica, y recuerdan que ellos mismos ya han avalado en el último mes otras restricciones que consideran tolerantes o indulgentes.

Lamentan que «jurídicamente el pronóstico no mejora» después de que el Tribunal Constitucional (TC) ha estimado el recurso contra el primer decreto de estado de alarma, con una sentencia de inconstitucionalidad que vinculará las próximas decisiones judiciales sobre el asunto.

Sin embargo, el auto remarca que el TC aún no ha publicado la sentencia entera –sí la decisión, pero no los argumentos–, y por eso los magistrados del TSJC explican que hasta que no se publique la sentencia de inconstitucionalidad se decantan «en principio por una tesis que sería, con esas reservas, que la medida supone una restricción –que no una suspensión– de los derechos fundamentales» a pesar de que afecte a casi toda la población de Cataluña y teniendo en cuenta que la medida durará una semana.

«No obstante, debe no pasarse por alto lo que ello va a suponer una vez se opere su publicación», remarca el tribunal sobre los efectos que puede tener la sentencia de inconstitucionalidad cuando el TC la publique entera.

SIN DUDA QUIERE PREVENIR CONTAGIOS

Sobre el toque de queda que ha decretado el Govern, añaden que «no puede dudarse que las medidas del caso persiguen el distanciamiento social, la limitación de contactos y actividades grupales, y no existen méritos en este procedimiento para dudar que su finalidad» es regular las emergencias sanitarias y controlar los contagios para proteger el derecho a la vida, a la integridad física y a la salud.

El miércoles, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, anunció que el Govern había aprobado decretar toque de queda en estos municipios de más de 5.000 habitantes y con una incidencia acumulada de la pandemia superior a 400 contagios por cada 100.000 habitantes, y el jueves pidió el aval judicial necesario para poder aplicarlo.

Este mismo viernes la Fiscalía Superior de Catalunya ha enviado su informe sobre el caso al TSJC, mostrándose a favor de avalar el toque de queda.

El Banco de España anticipa un comportamiento expansivo del gasto de los hogares

0

El Banco de España anticipa una recuperación «intensa» del consumo de los hogares en «unos pocos trimestres» debido a la percepción de éstos de que el impacto de la crisis sanitaria será transitorio y no persistente en el tiempo, a diferencia de lo ocurrido en anteriores recesiones.

En un artículo en el que analiza la recuperación del consumo en 2021 a partir de las expectativas de los consumidores, el Banco de España señala que los hogares españoles, «en comparación con otras perturbaciones adversas previas», perciben que el ‘shock’ originado por el Covid tiene un grado de persistencia menor.

«Ello apuntaría a un repunte del consumo privado una vez que se solvente la crisis sanitaria, que tendería a compensar el retroceso observado durante la pandemia», apunta la institución.

El Banco de España señala que el impacto de la pandemia sobre la confianza de los agentes fue «súbito e intenso», pero en su mayor parte transitorio, lo que de por sí podría contribuir a que la recuperación de la actividad, una vez levantadas las medidas de contención, sea «más robusta».

«Los consumidores habrían percibido que el impacto de la crisis no tiene un grado de persistencia muy elevado, lo que contribuiría a que un comportamiento expansivo del gasto de los hogares apuntalara la recuperación de la actividad», subraya el organismo que gobierna Pablo Hernández de Cos.

Este comportamiento, añade la institución, es «novedoso» con respecto a lo observado en otras recesiones, lo que podría explicarse por la «contundente» respuesta de las políticas económicas para fortalecer las expectativas de los agentes y contribuir a la recuperación.

En el caso concreto de los consumidores, el mecanismo de los ERTE, las moratorias crediticias y el mantenimiento de condiciones financieras muy favorables no solo habrían fortalecido las rentas y la posición patrimonial de estos agentes, sino que además habrían afianzado su confianza en un rápido repunte de la economía«, indica.

«RÁPIDA MEJORA DE LAS EXPECTATIVAS»

Adicionalmente, el Banco de España afirma que «la rápida mejora de las expectativas» de los agentes acerca de la evolución de la economía podría ser también en parte «el reflejo de los procesos de adaptación a la pandemia y a las medidas introducidas para contenerla».

Estos procesos, que habrían incluido, por ejemplo, la adopción del teletrabajo y el comercio ‘online’, habrían permitido que, para un determinado grado de restricciones, la actividad económica se hubiera resentido cada vez en menor medida.

Por otro lado, el Banco de España destaca que, durante la pandemia, los hogares han acumulado una «importante bolsa de ahorro» por la imposibilidad de consumir determinados bienes y servicios y por la incertidumbre acerca de sus rentas futuras.

Aunque existen diversos argumentos que sugieren que este ahorro acumulado se trasladaría al consumo solo de forma limitada una vez que se resuelva la crisis sanitaria, como, por ejemplo, que los hogares que han ahorrado han sido mayoritariamente los de rentas altas, que tienen una menor propensión a consumir o la posibilidad de que los agentes interpreten que el fuerte aumento de la deuda pública llevará a mayores impuestos futuros, el Banco de España prevé un «desvanecimiento relativamente rápido» de los motivos precautorios que explicaron una parte del aumento del ahorro durante la pandemia.

Grupo Volkswagen incrementa un 28% sus ventas mundiales hasta junio

0

El grupo automovilístico Volkswagen matriculó 4,97 millones en todo el mundo en el primer semestre de este año, lo que supone una subida del 27,9% en comparación con los 3,89 millones de vehículos que entregó entre enero y junio de 2020, cuando la crisis del coronavirus ya había afectado a la mayoría de países del mundo.

Según datos del consorcio alemán publicados este viernes, solo en junio Volkswagen vendió 856.300 unidades a nivel global, un 6,5% más que en el mismo mes del ejercicio precedente.

Por regiones, en Europa Occidental la compañía matriculó 327.100 unidades en junio, un 28,1% más, así como 1,63 millones de vehículos en lo que va de año, un 30,8% más. Por su parte, en Europa Central y del Este Volkswagen matriculó 71.200 coches el mes pasado, un 19,5% más, y 384.300 unidades hasta junio, un 35,2% más.

Las ventas de la firma en Norteamérica subieron un 32,1% en junio (82.300 unidades) y un 45,1% en el primer semestre de 2021 (493.300 unidades), al igual que en Sudamérica, donde Volkswagen registró 43.100 unidades en junio (+21,4%) y 276.000 unidades en los seis primeros meses del año (+45%).

En China, la empresa matriculó 268.100 unidades el mes pasado (-21,4%) y acumula unas ventas de 1,84 millones de unidades este año (+16,2%), mientras que en el resto de Asia y Pacífico Volkswagen entregó 29.800 unidades en junio (+10,2%) y 149.300 unidades en lo que va de año (+24,9%).

También en Oriente Medio y en África las ventas del grupo germano subieron un 47,9% en junio, hasta 34.800 unidades, así como un 62,1% en el primer semestre, con 193.400 unidades.

SEAT, LA MARCA QUE MÁS CRECE

Por marcas, Volkswagen Turismos vendió 444.600 coches en todo el mundo en junio, un 0,6% menos, así como 2,70 millones de unidades en lo que va de ejercicio, un 22,9% más. También Audi incrementó sus ventas un 15% en junio (176.300 unidades) y un 38,8% en lo que va de año (981.700 unidades).

Las entregas de Skoda se situaron en las 89.900 unidades el mes pasado, un 5% menos, y en las 515.300 unidades en lo que va de año, un 20,8% más.

Por su parte, Seat fue la marca del consorcio que más creció en junio, hasta 56.200 unidades, un 65% más, mientras que en lo que va de año acumula unas ventas de 280.700 unidades, un 45,1% más que en los primeros seis meses de 2020.

Porsche entregó 26.000 coches en todo el mundo el mes pasado (+0,8%) y 153.700 unidades hasta junio (+31,4%), mientras que Volkswagen Vehículos Comerciales matriculó 39.000 unidades en junio (+18,7%) y 205.100 unidades en el acumulado del año (+25,4%).

Además, MAN matriculó 12.700 vehículos en junio (+41,8%) y 77.200 unidades en el primer semestre (+63,3%) y Scania vendió 9.200 unidades el mes pasado (+64,8%) y 49.200 unidades hasta junio (+61,7%).

Otras marcas del grupo Volkswagen, entre las que se incluyen Bentley, Lamborghini y Bugatti, entregaron 2.300 unidades en junio, un 26,2% más, así como 12.100 unidades en lo que va de año un 42,3% más.

La Cámara de Barcelona: La licitación de bandas 5G no garantiza cobertura a toda Cataluña

0

La Cámara de Barcelona ha criticado que la licitación de las frecuencias de banda de 700 MHz –necesarias para desarrollar las redes 5G– «no garantiza» la distribución de la tecnología en toda Cataluña, según un comunicado de la institución este viernes.

La Cámara ha alertado que la licitación de las frecuencias de banda de 700 MHz centra su desarrollo en las áreas con más usuarios potenciales –las obligaciones estipuladas afectan al 7,1% de municipios, que tienen mucho peso demográfico– y que limita el acceso de los operadores más pequeños y con menor capacidad de inversión.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital iniciará el proceso de subasta el 21 de julio con la licitación de un total de siete bloques de forma independiente, cuatro de los cuales contemplarán obligaciones de cobertura.

INFRAESTRUCTURAS Y OPERADORES «EXCLUIDOS»

Los bloques de 1 a 4 de concesiones obligan a dotar de cobertura a todos los municipios de más de 50.000 habitantes antes del 30 de junio de 2025, extendiendo el deber a los municipios de más de 20.000 habitantes en el bloque 1.

Según la Cámara, la estructura de la licitación no prevé que dichas frecuencias lleguen a los aeropuertos de Reus (Tarragona), Sabadell (Barcelona), Lleida-Alguaire, al Puerto de Tarragona, a los puertos comerciales de la Generalitat, a la estación de Alta Velocidad de Camp de Tarragona ni a la futura Estación de la Sagrera.

Tampoco contempla que alcance las redes de ferrocarriles de pasajeros ni mercancías ni las carreteras de ámbito provincial y comarcal.

Finalmente, la Cámara también ha criticado que la fijación de cobertura geográfica estatal hace que únicamente los grandes operadores de telefonía de ámbito estatal «puedan concurrir a la subasta con posibilidades reales de obtener una licencia».

REDES PRIVADAS

La Cámara apoya la creación de redes privadas de 5G en recintos industriales y defiende que un espectro de las altas frecuencias «no salga a subasta y su uso sea autorizado mediante licencias administrativas» dado su impacto en la competitividad y desarrollo de las empresas.

También exige el desmantelamiento de instalaciones de telecomunicaciones en desuso y la instauración de un marco regulador para la instalación de nuevas estaciones.

Los salarios pactados en convenio subieron un 1,56% en junio

0

Los salarios pactados en convenio subieron de media en junio un 1,56%, por encima de lo registrado a principios de año (+1,44%), pero por debajo del IPC, que fue del 2,7% en el sexto mes del año, según datos extraídos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este incremento salarial está por debajo de las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral. Este AENC, que tenía vigencia hasta el año pasado, en estos momentos se encuentra a la espera de que los sindicatos y la patronal decidan renovarlo.

Hasta junio se registraron 2.131 convenios colectivos con efectos económicos en 2021, pero solo 169 se firmaron hasta el sexto mes del año. El resto, 1.962, se firmaron en ejercicios anteriores, aunque despliegan también sus efectos este año.

Los 2.131 convenios registrados en los seis primeros meses de 2021 daban amparo a más de cuatro millones de trabajadores (casi 4,7 millones de personas).

Del conjunto de convenios, 1.678 eran de empresa, con efectos sobre 301.916 trabajadores y una subida salarial media del 1,17%, y 453 eran convenios sectoriales, que daban cobertura a casi 4,4 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 1,58%.

En cuanto a las 169 nuevas unidades de negociación firmadas hasta junio, 130 eran convenios de empresa, con un incremento salarial medio del 1,18% para 58.191 trabajadores. Los 39 restantes se dieron en los convenios de ámbito superior, con un incremento del 1,89% para 827.270 empleados.

La jornada media pactada en convenio se situó en junio en 1.740,09 horas anuales por trabajador (1.715,67 horas en los convenios de empresa y 1.741,77 en los convenios de ámbito superior).

BAJAN LOS ‘DESCUELGUES’

La estadística de Trabajo revela además que en junio se registraron 5 inaplicaciones de convenios, un 93,51% menos que la cifra registrada hasta el mismo mes del año pasado (77), que afectaron a 342 trabajadores, frente a los 4.091 trabajadores afectados de hace un año.

El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas. La reforma laboral de 2012 introdujo mayor facilidad para que empresarios y trabajadores pudieran pactar estas inaplicaciones.

La subasta de 5G de la banda de los 700 MHz comenzará el 20 de julio

0

La subasta de las concesiones de la banda de frecuencias de 700 MHz, una de las bandas prioritarias para el 5G, comenzará el próximo martes 20 de julio, según ha anunciado este viernes el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Orange, Telefónica y Vodafone participarán en la puja por las concesiones, que suman un total de 75 MHz, 60 para comunicaciones pareadas y 15 solo para descendentes, cuyo precio de salida es de 995 millones de euros en su conjunto.

Diariamente, la Mesa de Adjudicación publicará en la página web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital la información de las rondas celebradas en el día, una vez considere la mesa por terminada las pujas..

Las concesiones tendrán una duración mínima de 20 años y podrán ser ampliadas en 20 años más.

Casado avisa a Sánchez que no pactará el CGPJ sin independencia judicial

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha avisado este viernes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que no acordará la renovación de los órganos constitucionales pendientes, como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), si no se refuerza la independencia judicial y ha exigido saber por qué el Ejecutivo «presionó» al Tribunal Constitucional para salvar su primer decreto sobre el estado de alarma.

En una entrevista en esRadio, Casado ha destacado que el Gobierno ha vuelto a decir ahora que hay que renovar el CGPJ después de que el Tribunal Constitucional «no les dé la razón» con su sentencia.

«Voy a decir una cosa muy claramente aquí: No vamos a renovar el CGPJ si no aceptan un reforzamiento de la independencia judicial. Llevo tres años diciendo lo mismo pero ahora hay una diferencia, que Europa nos ha dado la razón a los que pensamos que el Poder Judicial tiene que ser independiente», ha manifestado.

Tras asegurar que con las informaciones que se están publicando se está viendo «lo que pretendía» el Gobierno, el jefe de la oposición ha subrayado que el que bloquea es el Ejecutivo de Sánchez que «ataca» al Supremo concediendo indultos a los condenados por el ‘procés’ y «presiona» al Constitucional por la alarma.

En este punto, ha pedido explicaciones al Gobierno sobre la supuesta llamada sobre el decreto de alarma de la vicepresidenta Carmen Calvo a la magistrada del TC Encarnación Roca, y ha recalcado que «hay muchas cosas» que tienen que saber. «¿Por qué el Gobierno a través de Carmen Calvo presionó al Tribunal Constitucional?», se ha preguntado.

Además, y ante la reacción del Gobierno a la sentencia del TC tras las declaraciones de las ministras Pilar Llop y Margarita Robles, Casado ha señalado que se está viendo un «atropello a la separación de Poderes y al Poder Judicial».

PRESUME DE «COHERENCIA»

Casado ha señalado que el TC, el «mismo tribunal que en otras ocasiones» ha quitado «la razón» al PP con recursos y lo «han respetado», ha dejado «muy claro» en su sentencia de esta semana que el Gobierno «desbordó el marco legal» para el confinamiento.

Dicho esto, ha señalado que los partidos de la oposición han sido «coherentes» y ha agregado que tanto el PP como Vox apoyaron la primera prórroga del estado de alarma porque había riesgo de colapso de las urgencias en los hospitales por el Covid y «ya no se podía hacer de otra forma».

Eso sí, ha señalado que el PP ya dijo poco después que había que ir a una «excepcionalidad constitucional» como el Estado de excepción, que tiene más control parlamentario, o impulsar una reforma legislativa para aprobar una Ley de Pandemias.

De hecho, ha recordado que en uno de los debates citó a Manuel Aragón, que fue magistrado del TC, y que en unos de sus artículos habló de «dictadura constitucional» ante lo que estaba pasando. Según ha dicho, había que tomar medidas pero «con un marco constitucional que no liquide las libertades públicas y los derechos fundamentales».

RECLAMA UNA LEY DE PANDEMIAS

Por eso, ha pedido de nuevo aprobar una Ley de Pandemias y ha preguntado al Gobierno por qué no está aprobada esa norma cuando ya están en una «quinta ola». Además, ha acusado de nuevo al Gobierno de «utilizar la pandemia para reforzar su poder», ya que, según ha dicho, con el estado de alarma «cambió el CNI, purgó la cúpula de la Guardia Civil o purgó alos polícías nacionales que pedían más medios».

Tras acusar a Sánchez de aprobar un decreto para eliminar las mascarillas el exteriores con el fin de ocultar los indultos a los condenados por el ‘procés’, ha augurado que Sánchez quiere «seguir gobernando a base de decreto y no respetar las libertades públicas».

Casado ha criticado duramente la gestión de Sánchez en la pandemia y ha afirmado que «prefiere solo ocuparse de lo que le da réditos» electorales, como «la pegatina para la vacuna» o hablar de «la nueva normalidad». Sin embargo, ha asegurado que es el Gobierno que «peor ha gestionado la pandemia». «No ha habido ningún país de Europa con mayor incidencia de muertes por habitante», ha concluido.

FEACEM denuncia los «alarmantes» datos de paro entre personas con discapacidad

0

La Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (FEACEM) urge la puesta en marcha de políticas de empleo que favorezcan la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo, ante los «alarmantes» datos de paro registrados.

La entidad destaca, en concreto, las cifras recogidas en el último Iforme del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad, del Ministerio de Trabajo, que indica que dos tercios de este colectivo que se encuentran en búsqueda activa de empleo son parados de larga duración. Además, recoge una disminución del 30% en su contratación.

Este documento también destaca que los mayores de 45 años son el grupo más numeroso entre quienes llevan más de 12 meses en paro, ya que representan un 62,7% del total. De ellos, la mayoría son mujeres, con el 54,6%, tal y como ocurre con el paro general dentro del colectivo, donde son el 52,1%.

1,5% DE LOS CONTRATOS

Desde FEACEM destacan lo «preocupante» de estos datos. Su presidente, Daniel-Aníbal García, ha señalado que, «cuando una persona entra en la categoría de parado de larga duración es muy complicado que encuentre un empleo» y que esta situación, «sin duda, retroalimenta el hecho de que las personas con discapacidad no sean representativas en el mercado laboral».

Y es que, según el informe de Trabajo, este colectivo supone el 1,5% de los contratos realizados durante el año 2020, pese a ser un 6,2% de la población activa.

A pesar de que García reconoce que 2020 fuer «un año excepcional» que «ha tenido un fuerte impacto sobre el mercado laboral a todos los niveles», advierte de que estas cifras son «un reflejo muy preocupante de la discriminación laboral a la que se enfrenta el colectivo de personas con discapacidad y la doble dificultad que encuentran las mujeres».

Y es que, por sexos, los hombres registran un mayor número de contratos que éstas, con el 61,5% y el 38,4%, respectivamente, según el estudio.

En este contexto, García incide en que los datos analizados «ponen de manifiesto la necesidad de desarrollar políticas y programas de empleo que, por un lado, eviten la destrucción de puestos de trabajo y que, por otro, contribuyan a impulsar la participación plena de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo».

Kiko Veneno, Derby Motoreta’s Burrito Kachima, Queralt Lahoz y María de Juan, segunda jornada de La Mar de Música

0

Este sábado 17 de julio La Mar de Músicas comienza la jornada con Maria de Juan, una artista que bebe de las raíces de Andalucía y del teatro, cartagenera de adopción e hija del actor Jorge de Juan, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Por la tarde, comenzarán los conciertos con Queralt Lahoz, una de las revelaciones de la música española de este año. Su música es una mezcla de flamenco y rap, trazando un puente entre pasado, presente y futuro.

Tras ella, los sevillanos Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, mezclan de manera macarra rock andaluz con psicodelia. La noche la cerrará el artista por referencia de la música popular. Una gran deuda que tenía La Mar de Músicas con Kiko Veneno, ya que va a ser la primera vez que actuará en el festival.

Con unas raíces que beben de Andalucía y del teatro, la cartagenera de adopción María de Juan, hija del actor Jorge de Juan, ha cultivado su educación artística en Londres y en la Rockschool Academy, llegando a ser seleccionada por la Brighter Sound para participar en en The Best Young Talents del Reino Unido y trabajar con la banda Everything Everything en la creación y grabación de Chaos to Order, en los estudios Blueprint de Manchester.

María compone la letra y música de todas sus canciones y junto con Luis Gómez, guitarrista de Maldita Nerea, giró actuando en locales de Londres y Murcia. En su primer LP, 24/7, ha trabajado con Manuel Cabezalí, Danny Richter y Víctor Cabezuelo, líder de la banda Rufus T Firefly. Real Club de Regatas. 13:00 horas. Entradas agotadas.

Por su parte, Queralt Lahoz es una joven cantante nacida en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) núcleo de migración andaluza donde migró gran parte de su familia procedente de Granada. Aprendió a hablar cantando bajo el oído de su abuela María quién le pedía que le cantara coplas, flamenco y boleros en casa, donde sonaba una radio a todas horas.

Queralt Lahoz se apoya en la genealogía de las mujeres de su vida, como mujer de clase obrera y del extrarradio. Sus canciones son un homenaje a las mujeres de su familia y las letras de las canciones hablan sobre amor, desamor y supervivencia, el pasado de su familia en Granada y la memoria. Su música es una mezcla flamenco y rap, trazando un puente entre pasado, presente y futuro.

Con un directo enérgico y liderado por la artista pero acompañado por su exquisita banda. Viene a presentar su último disco, que presentará en unas semanas. Terraza de la Muralla del Batel ‘Escenario Estrella de Levante’

Con apenas dos años de vida, el grupo sevillano Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, que mezcla de manera macarra rock andaluz con psicodelia, y sobre los escenarios muestran una energía que arrasa a las primeras de cambio, se han convertido en una de las grandes bandas de nuestro país.

La banda sevillana nació a principios de 2018. Lo que podría haber sido la creación de una banda más dentro de la escena independiente española surgió ya desde el principio con elementos diferenciadores: los Derby querían recuperar la herencia del rock andaluz setentero mezclándolo con psicodelia y descaro. Calificada su música como «kinkidelia», por esa extraña mezcla del mundo kinki y la psicodelia.

En plena era del trap, consiguieron que los promotores de todo el país volvieran la vista hacia el sur, hicieron que el público joven descubriese qué es una guitarra eléctrica, aparecieron en la revista Billboard como la perla de la nueva música española, ganaron el Premio Ruido al Mejor Disco del Año y aglutinaron 50.000 oyentes mensuales en Spotify.

Entonces, cuando les tocaba saborear las mieles de su confirmación, llegó 2020 con la pandemia. Este 2021 han publicado ‘Hilo negro’ y con él vienen a La Mar de Músicas. Patio del Antiguo CIM ‘Repsol’. 21:30 horas. Entradas agotadas.

Figura «imprescindible» de la música española, Kiko Veneno ha sabido adaptarse como pocos al pasar de los años y a las nuevas músicas, siendo con cada nuevo álbum una fuente inagotable de creación. «Es, sin duda alguna, una figura capital que nos hace entender la versatilidad y variedad de la escena musical española», añaden las mismas fuentes.

Un músico que desde comienzos de los años setenta ya estaba con el oído fino y buscando siempre aquello que le interesaba y gustaba. Nacido en Figueres circunstancialmente por razones laborales paternas, José María López Sanfeliu personifica una de las carreras más fascinantes de la música moderna española, entendiendo moderna como aquella en constante evolución acorde a los tiempos y el paso las generaciones.

Autor entre otras de la célebre Volando voy, que popularizara Camarón, no deja de sacar temas que suenan a presente, y prueba de ello son Los Tontos, en colaboración con C. Tangana, o la original Días Raros, creada y grabada durante el confinamiento. Con su disco, Sombrero roto, Kiko Veneno nos sorprendió con una propuesta envuelta en un barniz electrónico, donde no faltaban los ritmos tribales, el pop, baladas y toques de canción melódica.

Deuda histórica la que tiene La Mar de Músicas con uno de los grandes creadores de la música en español, y es que Kiko Veneno todavía no ha pasado por los escenarios del festival. Esta deuda, quedará saldada en esta 26 edición, en la que el músico de algunos de los discos más importantes para entender la música en español, estará en el festival de Cartagena.

Extremadura propone al TSJEx el cierre de Trujillo y el toque de queda en Plasencia

0

La Junta de Extremadura ha trasladado al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) su propuesta de aislar perimetralmente la localidad cacereña de Trujillo, así como establecer el ‘toque de queda’ de 1,00 a 6,00 horas en la de Plasencia.

Además, proponer ambas medidas, tanto cierre primetral como ‘toque de queda’ en las localidades cacereñas de Jaraíz de la Vera y Montehermoso, debido a la alta incidencia de coronavirus, así como a su ocupación hospitalaria.

Así lo ha anunciado vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, en rueda de prensa este viernes en Mérida tras la reunión del Consejo de Gobierno extraordinario, en el que ha establecido una serie de restricciones de acuerdo al tamaño del municipio afectado, así como a la ocupación hospitalaria de su zona.

En concreto, según los datos que ha aportados el consejero de Sanidad, la localidad de Trujillo, de 9.012 habitantes, registra una incidencia acumulada de 754 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días, y de 399 casos a los siete días, con una ocupación de camas de agudos del 0,80 y una ocupación de UCI del 0,00, por lo que la Junta ha propuesto el cierre perimetral de la localidad.

En el caso de Jaraíz de la Vera, de 6.478 habitantes, se ha propuesto el cierre perimetral y el toque de queda de 1,00 a 6,00 horas debido a que registra una incidencia acumulada de 725 casos a los 14 días, y de 602 casos a los 7 días, con «preocupantes cifras» de incidencia en los mayores de 65 años, y una ocupación de camas de agudos en su zona de referencia del 2,38 por ciento, y de UCI del 16,67 por ciento.

También se ha propuesto el aislamiento perimetral y el toque de queda en Montehermoso, de 5.739 habitantes, que tiene una incidencia acumulada de 940 casos a los 14 días, y de 906 casos a los 7 días, con «cifras preocupantes» en los mayores de 65 años, y una ocupación de camas de agudos del 2,8 por ciento, y del UCI del 16,67 por ciento.

Finalmente, en el caso de Plasencia, de 39.913 habitantes, Vergeles ha señalado que «no ha ha respondido a las medidas aplicadas en primera instancia de llamada a la responsabilidad», y ofrece una incidencia acumulada de 531 casos a los 14 días, y de 438 a los 7 días, así como una ocupación de cmas de agudos de 2,38 por ciento, y de UCI del 16,67 por ciento, por lo que la Junta ha propuesto el toque de queda de 1,00 a 6,00 horas.

Según ha explica el consejero, todas estas propuestas se hacen por un periodo de 14 días revisables a los siete días, y se han realizado con el «principio de mínima intervención» y el de «hacer el menos daño posible».

En cualquier caso, Vergeles ha advertido de que «esta medidas por si solas no sirven, si no hay detrás una responsabilidad y un trabajo colaborativo de toda la sociedad extremeña» con la Junta de Extremadura y los ayuntamientos, a los que se ha mostrado «profundamente agradecido».

Por todo ello, ha reiterado su llamada «a la responsabilidad de los extremeños», y ha confiado en que «ojalá no tengamos que tomar más medidas, y esto sea por unos días».

Finalmente, el titular de Sanidad ha querido trasladar el «dolor de todo el Consejo de Gobierno» de la Junta de Extremadura por «tener que adoptar medidas de este tipo» en localidades extremeñas, pero ha instado a los ciudadanos a «entender que cifras de incidencia acumulada mantenidas, unidas a un incremento en el número de hospitalizaciones» llevan «en este momento a tener que velar por el derecho a la protección de la salud».

La banca encareció un 23,7% los préstamos al consumo desde el último trimestre de 2020

0

El tipo de interés nominal (TIN) de los préstamos al consumo ha crecido un 23,7% desde el último trimestre de 2020, según el análisis realizado por la ‘app’ Fintonic.

Asimismo, el informe señala que el incremento en este concepto fijo de la financiación es especialmente significativo en el caso de las cinco primeras entidades, «alcanzando en algunos casos concretos un 39% más».

Además, estaría siendo «cada vez más habitual» que los tipos de interés a precios más competitivos estén vinculados a la contratación de productos financieros adicionales, como seguros.

El perfil medio del contratante de préstamos es un hombre de edad comprendida entre los 36 y 45 años, soltero y sin hijos e ingresos entre los 1.100 y 1.399 euros.

Uno de cada tres usuarios solicita importes inferiores a 3.000 euros, mientras que uno de cada cuatro suscribe créditos por valor de más de 15.000 euros. Cerca del 6% se encuentra afectado por un ERTE y uno de cada dos tiene menos de dos años de antigüedad laboral.

Asimismo, a pesar de la «tímida» recuperación que están experimentando los créditos al consumo, Fintonic prevé que se produzca un cambio de tendencia, según se observa en los datos registrados en el último mes en su plataforma de préstamos; en concreto, reflejan una subida de la demanda del 10% en junio respecto a mayo.

AUMENTO DE LOS PRECIOS EN LAS PÓLIZAS

En cuanto al sector asegurador, Fintonic señala que también han experimentado en los últimos meses un progresivo aumento de los precios en algunas pólizas.

Así, aunque los seguros de coche han seguido una tendencia de reducción de primas desde el comienzo de la pandemia, el resto de ramos tienen un comportamiento más diverso, según el análisis de esta empresa.

«Los seguros de hogar muestran una tendencia al alza en lo que llevamos de 2021 del 9,2%, al igual que las coberturas de accidente para motocicletas, con precios un 4% más elevados», afirma.

En este contexto, Fintonic ha lanzado la campaña ‘A buen tiempo, buena cara’, una iniciativa con la que busca defender que las entidades financieras estén «ahora más que nunca, al lado del usuario».

Para escenificarlo, el equipo de la ‘app’ protagonizan una campaña en la que se quitan simbólicamente la mascarilla para dar la cara por sus usuarios, representando «su decidido apoyo a los ciudadanos» y ofreciendo «su ayuda como expertos independientes».

España envía ayuda humanitaria a Túnez ante el aumento de los casos de Covid-19

0

El Gobierno de España ha anunciado este viernes el envío de ayuda humanitaria a Túnez para ayudar al país africano a hacer frente al aumento de los casos y los muertos por coronavirus durante las últimas semanas, que han hecho saltar las alarmas de las autoridades tunecinas ante la presión sobre el sistema sanitario que supone esta nueva ola de la pandemia.

El primer cargamento saldrá este viernes del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas con ayuda por valor de más de un millón de euros donada por los ministerios de Sanidad y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, gestionada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El cargamento está integrado por 100.000 test de antígenos, 15 respiradores de transporte y emergencia, 50.000 mascarillas FFP2 donados por el Ministerio de Sanidad y 122 concentradores de oxígeno donados por el Ministerio de Exteriores.

La AECID ha indicado que en «dos o tres semanas» saldrá un segundo vuelo que contendrá 24.000 test PCR, cinco concentradores de oxígeno, dos respiradores para su uso en UCI, ocho pantallas multi-paramétricas de signos vitales y ocho bombas de infusión, para un total de seis toneladas de material sanitario.

Asimismo, ha subrayado que este dispositivo forma parte de la respuesta del mecanismo europeo Team Europe al llamamiento de las autoridades tunecinas para la entrega de ayuda internacional al país. En este sentido, el coste del transporte es cofinanciado por la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria (ECHO) de la UE.

El Ministerio de Sanidad tunecino indicó el jueves en su último balance, publicado a través de su cuenta en la red social Facebook, que durante las 24 horas previas se habían confirmado 7.878 casos y 164 muertos, lo que eleva los totales a 526.487 y 17.009, respectivamente, con 419.641 personas recuperadas de la COVID-19.

La portavoz del Ministerio de Sanidad, Nisaf ben Alaya, alertó la semana pasada de que la situación epidemiológica a causa del coronavirus es «catastrófica» e indicó que el repunte está causando una gran presión sobre el sistema sanitario, que se encuentra en tasas máximas de ocupación en varias provincias.

En este contexto, el comité nacional ‘ad hoc’ para la lucha contra la pandemia decidió el 8 de julio prohibir los desplazamientos entre provincias hasta el 31 de julio y prorrogar el resto de restricciones, según una nota publicada por la oficina del primer ministro, Hichem Mechichi.

Mercadona obtiene su primera estrella Lean&Green por reducir sus emisiones de CO2

0

La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) ha concedido a Mercadona su primera estrella Lean & Green por haber acreditado una reducción igual o superior al 20% en sus emisiones de CO2 equivalente producidas en sus procesos logísticos en 2020, reducción que ha llegado al 27%, según ha informado la cadena de supermercados en un comunicado.

En concreto, este logro es fruto del Plan de Reducción de Emisiones elaborado y puesto en marcha por Mercadona, que ha sido premiado en 2021 por Lean & Green.

Lean & Green es la mayor plataforma europea de colaboración enfocada en la reducción de las emisiones asociadas a la cadena de suministro. La iniciativa está alineada con los objetivos marcados por el Acuerdo de París (COP21) para alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Con el objetivo de ser un referente en sostenibilidad, desde 2020 Mercadona forma parte de esta iniciativa internacional e interprofesional en la cual ya hay adheridas más de 200 empresas europeas. Para ello han de contar con un sistema de seguimiento de sus emisiones trazable y transparente además de compartir buenas prácticas con otras empresas tanto nacionales como internacionales.

Este programa está estructurado en cinco niveles, cada uno de ellos con objetivos de reducción de gases de efecto invernadero cuantificables. Una vez alcanzado el objetivo de cada nivel se premia a la empresa con una estrella, hasta un total de 5.

Mercadona, una vez obtenida la primera estrella, seguirá trabajando en su Plan de Reducción hasta conseguir los objetivos que se ha propuesto.

«Los valores de Lean & Green están alineados con los objetivos del modelo de transporte sostenible y optimización logística de Mercadona. Adherirnos a Lean&Green ha significado mejorar en trazabilidad y transparencia, pero sobre todo nos ayuda a ser más exigentes con nosotros mismos y avanzar en los objetivos marcados por el Pacto Verde Europeo», ha indicado el director de transporte sostenible de Mercadona, Paco Roselló.

Mercadona ha seguido revisando sus procesos logísticos e introduciendo mejoras que, en su conjunto, han permitido optimizar la cadena de suministro para hacerla cada vez más sostenible.

Además, ha seguido impulsando su Estrategia del Ocho, con diversas iniciativas combinadas que permiten mejorar el comportamiento ambiental de su flota, tales como la apuesta por las ‘Compras sobre Muelles’, que reducen la huella de carbono; el aprovechamiento de la ‘Logística Inversa’ para optimizar los trayectos de retorno; la utilización de un pool de envases reutilizables, fácilmente reparables y reciclables o el fomento del ecodiseño de envases y embalajes para aprovechar al máximo el espacio de carga y evitar así ‘transportar aire’.

Respecto a las flotas de servicio a domicilio y Mercadona ‘online’, se están introduciendo furgonetas Bifuel y, en paralelo, se están realizando pruebas con furgonetas eléctricas.

Además, en los bloques logísticos se están realizando importantes mejoras de ahorro y eficiencia energética como son la introducción de la iluminación Led y la instalación de paneles solares fotovoltaicos en algunos de ellos, como Villadangos y Vitoria-Gasteiz.

Toni Acosta: En ‘Anfitrión’ se sale con un subidón de adrenalina

0

Toni Acosta y Pepón Nieto. Pepón Nieto y Toni Acosta. Dos grandes artistas que ahora el público de Madrid (y todo el que se quiera acercar) puede verlos actuar en el teatro La Latina. Allí representan la obra clásica ‘Anfitrión’ y en Diario QUÉ! hemos querido estar con ellos para que nos comentaran algunos entresijos de lo que ocurre detrás del telón. ¿Quieres saber qué nos han dicho? Pues dale al play.

‘Anfitrión’ es la adaptación de la comedia clásica de Molière y Plauto, adaptada por Juan Carlos Rubio (conocido por Trigo Sucio o La culpa) que estará en el Teatro La Latina desde el 7 de julio. Con una duración de una hora y cuarenta minutos, en ella nos situaremos en Tebas, concretamente en los años 50 y en una caravana de circo. Allí el dios Júpiter, encarnado por Dani Muriel y su hijo Mercurio (Paco Tous) querrán seducir a Alcmena, interpretada por Toni Acosta. Pero ella es la mujer del general Anfitrión (Fele Martínez). Este está en la guerra con su criado, Sosias (que interpreta Pepón Nieto) y, aprovechando esa situación, Jupiter engaña a Alcmena fingiendo ser Anfitrión para acostarse con ella y engendrar un hijo.

La trama, que bien parece un drama, en realidad es toda una comedia apta para mayores de 14 años.

Aquellos que conocen la historia escrita por Plauto, y versionada por Molière, sabrán que el papel de Alcmena no es más que secundario, ya que apenas interactúa. Todo lo contrario de lo que ocurre en esta obra, donde el papel protagonista se lo lleva ella, Toni Acosta.

Además, trabajan en la obra con el coreógrafo Chevi Muraday como director de movimiento corporal, el escenógrafo Curt Allen Wilmer (Premio Max 2017 de escenografía por Hamlet de la compañía Teatro Clásico de Sevilla) y el músico Julio Awad, autor y arreglista de grandes musicales como Sonrisas y lágrimas o Priscilla, Reina del Desierto.

Sinopsis de ‘Anfitrión’

Un robo, señoras y señores. Eso fue lo que cometió Molière con Anfitrión, el divertido texto original del autor latino Plauto. Y dueño ya de ese suculento botín lo transformó a su antojo gracias al enorme talento que poseía.

Ahora mi querido Pepón Nieto me ha ofrecido ser cómplice en un nuevo hurto y darle forma a la dramaturgia y dirección de este renovado Anfitrión, tomando como base el texto del dramaturgo francés. Y, amparándome en la célebre frase de “quien roba a un ladrón tiene cien años de perdón”, no me han dolido prendas en hacer lo que intuyo que Molière hubiera hecho de haber vivido en nuestros días. Por un lado, adaptarse a la realidad y reescribir el papel de las mujeres, convirtiéndolas no en simples peones en el varonil tablero de juego sino en verdaderos motores codo con codo con los personajes masculinos. Por otro, profundizar en el juego de la duplicidad y la imagen.

¿Qué son las redes sociales, tan en boga, más que un desesperado intento por observarnos desde fuera, darle forma a nuestro propio ser y mostrarnos (con filtros) al mundo y, por extensión, a nosotros mismos? ¿Necesitamos vernos para creernos? ¿Somos víctimas de nuestra propia imagen y semejanza? Anfitrión es una historia de seres clonados que viven la asombrosa paradoja de verse de piel hacia fuera, una mezcla de lo divino y lo humano, las pasiones y los odios, las infidelidades y los deseos, las risas y algún que otro sentimiento con el sano propósito de entretener. Para poder construir el universo que permite a un texto pasar del papel a las tablas, hemos contado con un equipo de lujo que ha ido aportando, paso a paso, idea a idea, incluso pelea a pelea, todo lo necesario para poder levantar el telón esta noche. Y ahora, pasen y vean, el mayor espectáculo del mundo está a punto de comenzar. Claro que, quizá, en la pista, se encuentren a sí mismos, ¿están preparados? Y, por cierto, si ven a Molière sentado por ahí, díganle que no se olvide de apagar el teléfono móvil.

Juan Carlos Rubio
Director

El videojuego de combates Pokémon Unite llegará a Nintendo Switch el 21 de julio

0

El nuevo videojuego Pokémon Unite, ambientado en el universo Pokémon, estará disponible para la consola híbrida Nintendo Switch desde el próximo 21 de julio y para móviles en septiembre, con un formato de combates por equipos de cinco contra cinco.

Pokémon Unite se dio a conocer el verano pasado y ha sido desarrollado por The Pokémon Company junto con el estudio chino Tencent Games, a través de su división TiMi Studios. Se anunció que estaría disponible en dispositivos con sistema operativo Android e iOS y la consola Switch y tendría juego cruzado.

Inicialmente, Pokémon Unite debutará en las consolas de la familia Switch de Nintendo, en la que estará disponible desde el próximo 21 de julio, como ha informado ahora The Pokémon Company en un comunicado.

Pokémon Unite es el primer juego de combates por equipos de la saga Pokémon. Los jugadores se enfrentarán entre sí en combates de cinco contra cinco y durante estos encuentros tendrán que cooperar con sus compañeros de equipo para derrotar a Pokémon salvajes y hacer que sus Pokémon suban de nivel y evolucionen.

El objetivo será derrotar a sus oponentes mientras intentan marcar más puntos que el equipo rival dentro del límite de tiempo. Pokémon Unite será un juego de descarga gratuita con elementos de pago opcionales.

La versión para dispositivos móviles de Pokémon Unite llegará el próximo mes de septiembre, junto con las versiones en francés, italiano, español y alemán para ambas plataformas.

Los Entrenadores que descarguen el juego en sus Nintendo Switch e inicien sesión antes del 31 de agosto de este año, recibirán la Unite license de Zeraora, con la que podrán añadir a este Pokémon a sus equipos con ataques como Unite Move (movimiento Unite) y Plasma Gale (Trueno Fulminante).

Antonio Banderas ficha por ‘Indiana Jones 5’ y se une a Harrison Ford

0

Harrison Ford encabeza el elenco de ‘Indiana Jones 5’, nueva entrega de la popular saga que estará dirigida por James Mangold. Pero aunque su rodaje arrancó ya hace varias semanas, el filme sigue reforzando su elenco con nuevos fichajes de altura, el último es la incorporación del español Antonio Banderas.

Tal como informa Deadline, se desconoce qué personaje interpretará el actor malagueño. Banderas se une así a un reparto que también cuenta con Phoebe Waller-Bridge, Mads Mikkelsen, Boyd Holbrook y Shaunette Renée Wilson. La producción está actualmente en marcha y el estreno está programado para el 29 de julio de 2022. Por el momento se desconocen los detalles de la trama.

Mangold toma en este filme el testigo de Steven Spielberg, que dirigió las cuatro primeras entregas de la franquicia. Sin embargo, Spielberg participará en el proyecto como productor. Kathleen Kennedy, Frank Marshall y Simon Emanuel se unen al cineasta como productores. John Williams, que ha trabajado en la música de las películas anteriores, también regresará como compositor. Jez Butterworth, John-Henry Butterworth y Mangold están detrás del guion

Banderas fue nominado al Oscar en 2020 por su trabajo en ‘Dolor y gloria’ de Pedro Almodóvar. Recientemente ha aparecido en títulos como ‘The Laundromat. Dinero sucio’, ‘Las aventuras del Doctor Dolittle’ o ‘El otro guardaespaldas 2’. Próximamente estará en ‘Uncharted’, ‘Competencia oficial’, ‘The Enforcer’ y ‘The Monster of Florence’. Además, volverá a poner voz al Gato con Botas en el filme de animación ‘Puss in Boots: The Last Wish’.

La producción de Indiana Jones ha sufrido varios retrasos. Además de la pandemia de coronavirus, recientemente Ford sufrió una lesión en rel rodaje. «En el transcurso de los ensayos para una escena de una pelea, Harrison Ford sufrió una lesión en el hombro. La producción continuará mientras se evalúa el tratamiento apropiado«, anunció Disney en un comunicado.

Las cuatro entregas anteriores de la franquicia -‘En busca del arca perdida’, ‘Indiana Jones y el templo maldito’, ‘Indiana Jones y la última cruzada’ e ‘Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal’- convirtieron al arqueólogo en todo un icono popular y recaudaron en taquilla casi 2.000 millones de dólares.

Jackson Browne lanza el 23 de abril ‘Downhill from everywhere’

0

Siete años de espera. Jackson Browne compone concienzuda, laboriosamente. Cada canción no es inspiración de un día o de diez minutos. Alguna le lleva años hasta completarla. De ahí que desde 1972, cuando publicó su primer disco, el cantante-compositor californiano haya grabado quince álbumes con el que saldrá este 23 de julio y cada uno de ellos siempre es esperado con impaciencia y entusiasmo a la vez.

Este álbum nuevo nos permite reencontrar a este “amigo americano” tan cercano a España. Aquí escuchamos su compromiso, su preocupación por el futuro incierto de nuestro planeta, su homenaje sentimental y emocionante a Barcelona, su espíritu solidario, generoso… y sobre todo la esencia de un poeta poderoso que no pierde la esperanza con versos estimulantes a los que no falta ni la ironía, ni su gran sentido del humor (véase el videoclip de My Cleveland Heart). Y, además, está la banda tremenda que lo acompaña con los guitarristas Val McCallum (Lucinda Williams) o el omnipresente Greg Leisz, el bajista Bob Glaub y el batería Pete Thomas (Elvis Costello & The Attractions).

Jackson Browne es un artista de la canción, de la simbiosis letra/música. Escuchas “Human Touch” junto a su amiga Leslie Mendelson, “A Little Soon To Say” o la misma “Downhill From Everywhere” y se te pone la piel de gallina. La música de este luchador y soñador incansable es brillante, sí, pero sobre todo es emotivo. Puro corazón. Escuchemos sus latidos.

Aragonès, Puigdemont y Junqueras llegan a Elna para el 60 aniversario de Òmnium Cultural

0

El expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha llegado este viernes al acto de conmemoración del 60 aniversario de Òmnium Cultural acompañado por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el de Òmnium, Jordi Cuixart, y por otro lado el líder de ERC, Oriol Junqueras, lo ha hecho con la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, en Elna (Francia).

El acto, que tiene lugar en el Colegio Paul Langevin de Elna, que para los independentistas es un territorio que forma parte de la Cataluña Norte, ha comenzado a las 11.30 horas y ha congregado también a todos los ya expresos independentistas, así como a miembros del Govern y diputados en el Parlament de Junts, ERC y la CUP.

El encuentro tiene lugar casi un mes después de que los presos independentistas salieran de la prisión por el indulto que les concedió por el Gobierno central, y tras los posteriores encuentros que todos ellos han mantenido con sus compañeros de , y también conjuntamente.

La Policía no descarta hipótesis en el crimen de Isaac y su familia niega problemas con bandas

0

El Grupo VI de Homicidios de la Policía Nacional de Madrid no descarta ninguna hipótesis sobre el crimen de Isaac, asesinado a puñaladas por la espalda anteanoche cuando caminaba por un túnel de la calle Comercio de la capital, han indicado fuentes policiales.

En ese momento el chico iba hablando por teléfono con un amigo, con el que había quedado en la salida de la estación Metro de Méndez Álvaro para grabar un videoclip. Este joven ya ha declarado a la Policía y ha revelado que su amigo le advirtió que le estaban persiguiendo varias personas y que eran violentas. En un momento dado oyó un golpe seco y luego mucho ruido. Ya no pudo volver a ver a escuchar a Isaac.

Le habían asestado cuatro puñaladas por la espalda, dos de ellas mortales, por lo que los médicos fuera de servicio que pasaban por la zona y luego los sanitarios del Samur-Protección Civil no pudieron hacer nada para salvarle de vida, ya que había perdido mucha sangre. Los autores huyeron en patinetes eléctricos.

La Policía no cree que haya sido un robo, ya que la víctima apenas llevaba dinero y tenía su cartera encima. Ahora está investigando si tenía problemas con algún grupo o banda, algo que desconocía su familia, que lo descartan porque han señalado a los medios de comunicación que Isaac «era una persona muy buena y no se metía con nadie».

No obstante, los agentes especializado están hablando ya con su entorno más cercano por si tenía algún problema o deuda con alguna o algunas personas. O simplemente, como piensan algunos amigos, un grupo le tenía manía porque padecía síndrome de Asperger leve, aunque no padecía ningún tipo de esquizofrenia, aclara la familia, que vive en la calle Villa del Prado.

La Policía está analizando también las cámaras del túnel y aledañas para ver si captaron el momento de la agresión mortal. El cuerpo de Isaac será incinerado esta tarde en el cementerio de La Almudena.

Muere el economista José María Gay de Liébana a los 68 años

0

El economista José María Gay de Liébana y Saludas ha muerto a los 68 años, según han informado a fuentes de la Universidad de Barcelona (UB), donde era profesor de Economía Financiera y Contabilidad.

Era Doctor en Economía y Derecho y participaba habitualmente como comentarista de actualidad económica en varios programas de televisión y radio, además de escribir en prensa, revistas y publicaciones especializadas.

Recibió el premio ‘Economía’ por la Asociación Española de Prensa Extranjera (ACPE) en 2012 por radiografiar y denunciar la crisis española.

Los locales de ocio nocturno de Barcelona podrán reabrir como bares

0

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, autorizará que los locales de ocio nocturno de la ciudad puedan abrir como bares «de forma temporal» mientras dure el cierre de la actividad de este sector, según consta en el bando municipal que firmó este jueves la alcaldesa.

Según ha avanzado ‘La Vanguardia’, el primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, trasladó la medida este jueves a representantes de la Federación Catalana de locales de Ocio Nocturno (Fecalon) y del Gremi de Discoteques de Barcelona.

El trámite será gratuito y los titulares de los establecimientos tendrán que presentar una instancia al Ayuntamiento en la que se indique la ubicación de sillas y mesas para el público.

«En ningún caso» podrá superar el plazo de un año desde la entrada en vigor del bando, aunque las medidas estén vigentes, y la apertura al público para el desarrollo de al actividad como bar no podrá superar la franja horaria establecida por la Generalitat.

El Ayuntamiento destaca en el bando municipal la afectación que han tenido las medidas sanitarias en el ocio nocturno y la larga duración de su aplicación, así como las consecuencias económicas que ha sufrido el sector, ante las que considera «necesario atenuar en lo medida de la posible».

FECALON

Fecalon ha celebrado en un comunicado esta «nueva herramienta jurídica, que permitirá que las discotecas y bares musicales en la ciudad de Barcelona tengan la posibilidad de abrir bajo los horarios de la restauración«, como reclamaba el sector.

El secretario general de Fecalon, Fernando Martínez, ha valorado «este gesto con el ocio nocturno barcelonés», y considera que el bando municipal es un reconocimiento a la función social del sector.

Como cuidar los labios, los grandes olvidados en verano

0

Ir a la playa, a la piscina o simplemente salir por las calles de nuestra ciudad en verano implica que debemos protegernos nuestra piel con crema solar para evitar tener daños irreparables. Y es que esta es la mayor preocupación que tenemos en los meses estivales, pero… ¿ponemos el mismo cuidado en nuestros labios? La mayoría de la población los cuida en invierno para paliar los efectos del frío y del viento, pero sin embargo en verano son los grandes olvidados.

La campaña ‘Que tus labios no te corten el verano’ de LETIbalm de LETI Pharma hace hincapié en la importancia del cuidado de los labios, también en las épocas en las que no es habitual hacerlo, como ocurre en verano. Y es que no solamente el frío y el viento provocan que los labios se sequen y se agrieten, el aire acondicionado, la exposición solar o la deshidratación también.

El objetivo de esta campaña es que la población cuide de sus labios durante todo el año, también en verano. LETIbalm dispone de productos para el cuidado labial como LETIbalm Stick Protector Solar, con función de filtro solar e hidratante, que puede usarse tantas veces como se desee, y LETIbalm Bálsamo Reparador, para su uso después de la exposición solar, que calma, repara e hidrata.

Tan importante es protegerlos durante todos los meses del año queel dermatólogo Carlos Durán recomienda hidratar los labios con frecuencia y evitar humedecerlos con saliva y tirar de las pieles. Además, aconseja renunciar al tabaco y «realizar una dieta rica en frutas y verduras frescas, evitando comidas saladas que pueden agravar el problema de sequedad«. Por eso insiste en que «lo más importante es centrar el esfuerzo en la protección solar, dado que el sol es causante de sequedad, agrietamiento, reactivación de herpes labial y cáncer de labios». Asimismo, recuerda que «la piel de los labios a menudo se olvida, y no se utilizan productos adecuados para su cuidado«. En este sentido, recomienda el uso de protectores solares e hidratantes aplicados al menos cada dos horas y bálsamos labiales para «hidratar, calmar y reparar esta zona, mejorando el aspecto de los labios».

Qué mejor manera de cuidar nuestros labios con los productos de LETIbalm, con los que podremos protegerlos de la exposición solar, la sequedad, deshidratación y todos los factores que en estos meses de calor nos afectan. No te olvides de ellos y recuerda, ¡qué tus labios no te corten el verano!

Carla Simón defiende en ‘Alcarràs’ la agricultura en familia que «está muriendo»

0

La cineasta Carla Simón ha asegurado este jueves que para ella el rodaje de su segundo largometraje, ‘Alcarràs’, centrado en la última cosecha de melocotón de una finca en los dueños quieren poner placas solares «ha sido una manera de defender el modelo de hacer agricultura en familia, en pequeño», del que dice que está muriendo y que es lo más viejo que existe.

Desde Sucs (Lleida) donde rodaba este jueves, Carla Simón ha explicado que le gusta trabajar con actores no profesionales «porque transmiten una verdad muy fuerte» y que para ella es una aventura.

La película tiene como escenarios varias poblaciones de Lleida, entre ellas Alcarràs (Lleida), el pueblo de la madre adoptiva de la cineasta.

Sus primos han participado en el rodaje de este jueves de una fiesta de la juventud, sus tíos, que son agricultores, rodarán el domingo en la cooperativa del pueblo, y su hermana, actriz (Berta Pipó), tiene un papel destacado.

Ha elegido la transformación de la plantación de melocotones por un parque de placas solares teniendo como referencia las inversiones que el sector agrario hizo hace unos años en ese sector y el interés que vuelve a despertar ahora el negocio fotovoltaico.

«Para mí la agricultura va por modas, hay rachas a la hora de elegir cultivos y creo que el sector de las renovables es complejo, no tiene que ser malo cambiar fruta por placas solares, una actividad que ahora necesitamos», ha afirmado.

«UN TRABAJO DURÍSIMO»

La directora ha contado que personalmente esta película le ha permitido aprender mucho del trabajo de sus tíos que cultivan fruta, «pasar muchas horas con ellos y entender que es un trabajo durísimo y a la vez maravilloso, superdigno, son gente que saben del campo, de la naturaleza y de economía«.

Al rodaje de este jueves han asistido el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn; la vicepresidenta del Patronato de Turismo, Rosa Pujol, y el vicepresidente del Patronat de Promoció Econòmica, Carles Gibert.

Talarn ha asegurado que «una creación de ficción basada en un entorno identificable es unos mejores mecanismos comunicativos para sensibilizar la ciudadanía en general de la realidad que se vive en los campos».

‘Alcarràs’ es una producción de Avalon P.C., Alcarràs Film AIE y Vilaüt films en coproducción con Avalon P.C. Alcarràs Film AIE Vilaüt films que cuenta con el apoyo de TV3, TVE y Movistar Plus y en la que la Diputación de Lleida colabora con 150.000 euros.

El guion está escrito por Carla Simon y Arnau Vilaró y la dirección de fotografía es de la ganadora de un Premio Goya por ‘Las Niñas’, Daniela Cajías.

Simón debutó en el cine con ‘Verano 1993’, película que cuenta la historia de Frida, una niña de 6 años que acaba de perder a su madre y tiene que mudarse al campo con su nueva familia, una cinta que ha recogido más de 30 premios en todo el mundo, fue seleccionado para representar a España en los Oscars Academy Awards.

Los beneficios de una dieta sana cuando comienza la menopausia

0

Resulta indudable que comer bien y seguir una dieta adecuada es esencial durante toda la vida, pero aún lo es más durante periodos de la vida tan determinantes para la mujer como el propio embarazo o la menopausia.

Lo cierto es que la mayoría de mujeres toma conciencia de ello durante los nueves meses de gestación, pero no tanto cuando llega la menopausia, pues no atienden correctamente a las necesidades de esta época de su vida.

Pero, sin duda, muchas de ellas enderezarán el rumbo de sus dietas en cuanto se informen de las razones de mantener una buena alimentación durante estos años. De esta manera, podremos hacer frente a los problemas y cambios que se producen en el organismo con ocasión de la menopausia.

  • Así, uno de los más conocidos es el de la pérdida de masa ósea debido a la descalcificación que sufren los huesos ya que las hormonas femeninas los protegen durante todo el ciclo fértil de la mujer pero con la menopausia empiezan a reducirse. De esta manera, se eleva el riesgo de sufrir fracturas.
  • Tampoco podemos pasar por alto posibles alteraciones relacionadas con el estado de ánimo como cansancio, abatimiento, falta de concentración, ansiedad, irritabilidad e incluso agresividad.
  • Es posible, asimismo, observar un aumento de peso entre las mujeres menopáusicas.
  • Aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

En definitiva, si no prestabas la debida atención a la alimentación, sin duda, ya es hora de que lo hagas pues estos cambios dietéticos te ayudarán a hacer frente a los cambios en tu organismo.

Asimismo, es recomendable añadir suplementos dietéticos, especialmente de calcio, que puedan ayudar en esta etapa, pero quizás sea adecuado consultar previamente cualquier duda con el médico.

En cualquier caso, ten presente estas recomendaciones en la dieta:

  • Una baja ingesta de grasas.
  • Abundante fibra que podrás encontrar en frutas, verduras y granos enteros.
  • Alimentos ricos en calcio.
  • Evitar el alcohol y la cafeína, pues pueden fomentar los sofocos característicos de estos años. Además, estas sustancias pueden dificultar la conciliación del sueño.

Tan importante como adoptar una buena dieta es la realización de ejercicio de forma regular para evitar el aumento de peso, así como mejorar tanto la calidad del sueño como el estado de ánimo. Así, conviene practicar algún tipo de actividad al menos durante 30 minutos diarios. No en vano, se ha demostrado que esta rutina reduce el riesgo de fractura de cadera en mujeres mayores y, además, ayuda a fortalecer la densidad ósea.

En el caso de ser una mujer fumadora, conviene alertar de que, según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la nicotina acelera la eliminación de los estrógenos y ello conlleva una menopausia más temprana. Para colmo, esta sustancia favorece la eliminación del calcio por la orina y debilita, en definitiva, nuestros huesos.

Uep!Fly comienza a operar en Baleares con vuelos a 9,50 euros y ofertas de 2×1

0

La compañía Uep!Fly, filial de Swiftair, ha comenzado a operar este viernes los vuelos interislas con seis frecuencias diarias entre Palma e Ibiza y con cuatro entre Palma y Menorca.

La compañía se ha estrenado con un vuelo con invitados procedente de Ibiza que ha aterrizado a primera hora de este viernes en el aeropuerto de Palma y ofreciendo vuelos a 9,50 euros para residentes.

En el acto simbólico de inicio de las operaciones, la presidenta del Govern, Francina Armengol, ha hecho hincapié en el impacto que la nueva compañía -la tercera que operará vuelos interislas- supondrá para garantizar la movilidad de los ciudadanos de las Islas

En esta línea, la líder del Ejecutivo autonómico ha subrayado, además, que con la incorporación de Uep!Fly mejorarán las frecuencias así como la competitividad de los precios de los vuelos. Además, hará posible, ha añadido, un aumento del turismo interislas.

El consejero de la compañía, Javier Taibo, ha resaltado que Uep!Fly «no es una aventura» sino que se trata de un proyecto «muy meditado» que ha llegado a Baleares «para quedarse» al tiempo que ha resaltado que la nueva compañía cuenta con el respaldo y la garantía de Swiftair.

Por su parte, el director del aeropuerto de Palma, Tomás Melgar, ha destacado la importancia del inicio de operaciones de Uep!Fly para asegurar la movilidad de los ciudadanos de Baleares entre las diferentes islas.

Tras la llegada del primer avión a Palma procedente de Ibiza, está previsto que a lo largo de este viernes se realice también la primera conexión de Mallorca con Menorca.

Los aviones de la compañía tendrán base en Ibiza y dentro de la programación inicial se ofrecen vuelos para residentes a 9,50 euros y una promoción 2×1 hasta el 31 de agosto.

La demanda de chalets aumenta un 152% en el primer semestre

0

La demanda de chalets ha aumentado un 152% durante el primer semestre de 2021 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el buscador de viviendas de ‘Lamadredelascooperativas’ (Lacooop).

Por regiones, uno de cada cuatro buscadores de vivienda se inclinan por la búsqueda de residencias unifamiliares, siendo Madrid (+217%), Murcia (+214%) y la Comunidad Valenciana (+189%), las comunidades autónomas españolas que han experimentado una mayor subida.

La responsable de LacooopEstudios, Mónica Abril, ha afirmado que la tendencia que comenzó después del confinamiento «no solo se está consolidando, sino que está en auge».

«La mayoría de la gente pensaba antes que cuanto más céntrica estuviera su residencia, mejor, pero ese pensamiento ahora ha cambiado. Se valora mucho más el espacio al aire libre y disponer de terraza o jardín«, ha añadido.

Lacooop ha señalado que la pandemia y el teletrabajo son dos de los principales factores por los que muchos compradores de vivienda hayan puesto el foco en viviendas ubicadas en el extrarradio o en pueblos cercanos que estén bien comunicados con la ciudad y que dispongan de todo lo necesario.

Según Abril, además del espacio y los metros que tenga la casa, se busca que cuente con una buena red de transporte público, zonas comunes como piscina o gimnasio, y cercano a centros educativos.

«Hay cooperativas de viviendas en zonas periféricas que reúnen todos estos requisitos y que además conllevan un importante ahorro económico«, ha destacado.

Swarovski rebaja al 50% sus ocho joyas más buscadas en verano 

En el mundo de las joyas Swarosvski es una de las marcas más con más prestigio del planeta. Sus exclusivos cristales suelen ser objeto de deseo de muchas personas, pero sus prohibitivos precios dificultan a veces el acceso a los mismos. La famosa empresa de joyería, sin embargo, ha rebajado un 50% parte de su catálogo, lo que te otorga una excepcional oportunidad para hacerte con uno de sus exclusivos artículos.

Y para que vayas a tiro fijo cuando entres en su página web hemos seleccionado ocho productos increíbles que Swarovski ha rebajado a la mitad de precio. Anillos, colgantes, bolsos, relojes y un sinfín de accesorios están más alcance que nunca de tu bolsillo.

PENDIENTES COMO UN ARCOIRIS DE SWAROVSKI

Con sus brillantes cristales en colores alegres, este par de pendientes de Swarovski con baño en tono oro recuerda al arcoíris. Inspirado por la belleza de la naturaleza, este diseño especial añadirá un toque de color brillante a tus atuendos diarios.

El motivo del arcoíris está distribuido alrededor del cristal central, que brilla con un matiz amarillo que recuerda al sol y parece flotar en su engaste. Un regalo ideal para quienes nos recuerdan que el sol siempre vuelve a salir tras la tormenta. Este modelo está rebajado a la mitad de precio y cuesta 49,50 euros cuando antes valía 99.

Pendientes De Swarovski

PULSERA VERDE A LA MITAD DE PRECIO

Aunque no te lo creas, en Swarovski también hay gangas. La mejor prueba es esta pulsera con cristales verdes y cierre ajustable con un botón con la forma del cisne de la conocida marca. Al 50% se queda en un precio de 34,50 euros.

La pulsera puede llevarse sola, como gargantilla o superpuesta a otras pulseras. Tiene doble vuelta y es ajustable en tres longitudes distintas para diferentes tamaños de muñeca.

Pulsera Verde

PRECIOSOS PENDIENTES DE PLUMAS

Si te gusta el oro rosa no puedes dejar de echarle un ojo a estos preciosos pendientes Naughty Chandelier de Swarovski. También rebajado a la mitad, lo que antes costaba 119 euros puede ser tuyo por apenas 59,50 euros. ¡Aprovecha esta rebaja!

Las plumas vuelven a estar de moda y para demostrártelo entran en juego estos preciosos pendientes de araña con baño en tono oro rosa. Su cristal pavé negro aporta una nota refinada a la par que atrevida. Combinará a la perfección con tus looks de verano, tanto para los de día como para los de noche.

Ideales Pendientes De Plumas A La Mitad De Precio.

COLLAR SPARKLING DANCE DE SWAROVSKI

Seguimos con los artículos en rebajas de Swarovski con este exquisito collar que te valdrá para realzar cualquier look. Disfruta, por apenas 49,50 euros –antes costaba 99- de su brillo atemporal y su toque fresco de color.

Este modelo posee una pieza central geométrica y un baño en tono oro. Se combina una piedra de color frosty mint y cristal pavé trasparente. Como aseguran en la misma página web de la marca, “es un regalo perfecto para quienes aprecien la elegancia clásica con un toque espiritual”.

Collar Swarovski

PULSERA FIT WIDE DE SWAROVSKI, TAMBIÉN AL 50%

¡Sacamos el material pesado! Brilla al máximo esta temporada estival con esta glamurosa pulsera. Será, con toda certeza, el centro de todas las miradas. Con el increíble descuento aplicado por Swarovski ha pasado de costar 249 euros a estar accesible por tan solo 124,50 euros. Justo la mitad.

Está elaborada en metal PVD en tono oro y decorada con cupchains de cristal con cadenas de bolas. Puedes combinarlo con un brazalete fino y otros accesorios o, directamente, otórgale todo el protagonismo que te pide luciéndolo solo. El modelo se lo merece.

Imagen De La Pulsera Fit De Swarovski Estirada.

PENDIENTES REBAJADOS A LA MITAD DE PRECIO

Si eres de las que le gustan los pendientes largos y con personalidad, siéntete lista para cualquier evento este verano con este modelo de borlas alargadas. A pesar de ser un accesorio de los más reclamados de la marca, también se han rebajado. De 114 euros han pasado a valer 74,50 euros.

Estos pendientes están adornados con brillantes cupchains y con cadenas de bolas con baño en tono oro. Darán una bonita fluidez a cualquier look, incluidos los que incluyan la pulsera de la página anterior, a juego con este bonito par de accesorios de Swarovski.

Pendientes Largos De Swarovski.

SWAROVSKI Y SU ‘MARIQUITA’

Si te gusta Swarovski probablemente sepas que puedes crearte tus propios accesorios con la Remix Collection de Swarovski. De entre los disponibles y rebajados a la mitad de precio, este con una mariquita es de nuestros favoritos. Cuesta 34,50 euros tras el descuento del 50% a los 70 euros de su precio inicial.

Por sus detalles coloridos de cristal, esta mariquita de la suerte será ideal como regalo. Puede lucirse en solitario a modo de pulsera o combinarlo con otros accesorios de la marca para tener un buen look.

Mariquita De La Suerte De Swarivski.

EL SYMBOLIC CHARM DE SWAROVSKI

Este collar de Swarovski bañado en rodio es todo un clásico, de ahí que estés de enhorabuena al poder hacerte con él rebajado a la mitad de precio. Cuenta con diversos elementos brillantes: a un lado, un mandala con un cristal de Swarovski de color azul claro; y, en el centro, una espoleta o hueso de los deseos; a la derecha, una brillante flor de loto azul y blanca, y una resplandeciente campana cuelgan de la cadena.

Entre ellos, cuelgan cristales de color verde. Su elaborado diseño hace de este collar una adición perfecta para cualquier look de diario. Su atractivo descuento hace que puedas llevártelo a casa por tan solo 64,50 euros.

Collar Charms De Swarovski.

Con el propósito de regalar fajas reductoras a personas que las necesitan pero no se las pueden permitir, DulceLife Original crea la iniciativa ‘Faja Solidaria’

0

Como una prenda de ropa perfecta para reducir la cintura y moldear el cuerpo, las fajas también aportan grandes beneficios a la columna al ayudar a mantener una postura correcta en todo momento. Aunque llevan utilizándose durante años, actualmente estas piezas son más cómodos, debido a que están fabricadas con telas especiales de látex y un diseño compresivo.

DulceLife Original es una tienda especializada de fajas que dispone de un extenso stock de diseños de fajas que se adaptan a todas las ocasiones y gustos.

DulceLife Original y su nuevo proyecto ‘Faja Solidaria’

En DulceLife Original tienen un nuevo proyecto denominado ‘Faja Solidaria’. Se trata de una iniciativa que nace de la preocupación de los fundadores de la firma al ver que existe un nicho de personas que necesitan usar fajas, pero no cuentan con el respaldo monetario para comprarlas.

Las personas envían un correo electrónico a la tienda exponiendo sus necesidades y después de un proceso de selección, se envían las fajas gratuitamente a aquellas personas que han sido aprobadas en el proceso. Dentro del grupo de personas que se pueden beneficiar de la ‘Faja Solidaria’ se encuentran aquellas personas con patologías graves como la fibromialgia.

Tras regalar algunas fajas, Yulia Adil y Tarik Adil, los cofundadores de la marca, ya han recibido numerosos comentarios positivos de las usuarias que las han utilizado, quienes han destacado los innumerables beneficios que tienen estas y los cambios que han notado desde su uso.

Desde su cuenta oficial de Instagram, la directora Yulia Adil retransmite en directo el momento en el que elige a los ganadores de la ‘Faja Solidaria’.

En DulceLife Original, siempre han tenido como propósito primordial ayudar a las personas, por ello, los fundadores se sienten muy satisfechos al recibir los comentarios positivos por parte de las personas que han recibido de manera solidaria una faja de la tienda.

¿Cuáles son los beneficios de utilizar una faja reductora?

Una faja reductora es una prenda de compresión que tiene la función de moldear la figura a través de la elastoterapia. Dentro de los múltiples beneficios que implica su uso destacan algunos como la redefinición de la cintura y el vientre, un incremento de la sudoración que ayuda a que se liberen toxinas y se queme la grasa acumulada rápidamente, una corrección de la postura y un alivio de los dolores de espalda gracias a los soportes que lleva.

Las fajas reductoras de DulceLife Original permiten disfrutar de una figura envidiable en muy poco tiempo y casi sin apenas esfuerzo. En la tienda hay disponibles fajas deportivas, reductoras, de brazos, abdomen, tipo body o chaleco, entre muchas otras. La gran variedad que ofrece la tienda garantiza que clientes de todas las condiciones físicas puedan encontrar la que se adapte a su gusto y que se convierta en una prenda perfecta para colocar debajo de la ropa permitiendo que se consiga una figura esbelta y única. Las fajas de la tienda pueden ser adquiridas desde toda España a través de su página web.

Pulseras inteligentes para evitar colas, controlar aforos y hacer unas Fallas «más seguras»

0

Una pulsera inteligente como las que se utilizan en los conciertos para mejorar la seguridad de las Fallas. Esta es una de las soluciones que va a aplicar la comisión Almirante Cadarso-Conde Altea con el objetivo de que las próximas fiestas, marcadas aún por la crisis de la Covid, sean «más seguras».

Tras la cancelación de las Fallas de 2020 y el aplazamiento de las de 2021 a causa de la pandemia y con la perspectiva de celebrar en septiembre unos festejos reducidos, algunas comisiones han empezado a servirse de herramientas tecnológicas y de digitalización.

Es el caso de Almirante Cadarso-Conde Altea, que contará estas próximas fallas con las pulseras inteligentes de Casfid para «incrementar la seguridad de sus falleros, potenciar su experiencia y tener un control total y centralizado de sus ventas en las barras», explican los responsables de la iniciativa.

Esta solución se basa, fundamentalmente, en permitir que cada fallero sea poseedor de una pulsera con tecnología NFC con la que poder acceder al casal o carpa, pagar en las barras o, incluso, medir el aforo en tiempo real de cada zona.

Además, esta tecnología puede ayudar a que la gestión de las barras sea más ágil, permitiendo a los falleros evitar colas para pedir y pagar y, a la comisión, tener un mayor control de las ventas con información en tiempo real.

PAGAR CON UN MOVIMIENTO DE MUÑECA

De este modo, los falleros no tendrán que llevar dinero en efectivo para pagar las consumiciones en su falla y podrán pagar con un movimiento de muñeca.

Por otro lado, se pretende mejorar al control de accesos y aforo de los casales y carpas, algo relevante en el contexto sanitario actual. Las pulseras dan acceso a un entorno privado web para que los falleros puedan reservar su localidad en actos y eventos (cuando sea necesario), comprar en la tienda online de la falla y acceder a información sobre la misma como los estatutos u otra documentación.

El vicepresidente del área IT de la Falla Almirante Cadarso-Conde Altea, explica que diseñaron el sistema hace unos años porque esta agrupación «apuesta mucho por la tecnología».

Por su parte, el director ejecutivo del Grupo Casfid, Javier Juanes, afirma que «el regreso de las Fallas es una sensacional noticia para Valencia». «Se ha demostrado durante estos tiempos complejos la necesidad que existe de usar la tecnología para garantizar la seguridad de las personas, por eso, es clave que las Fallas poco a poco vayan incorporando este tipo de tecnología y es que, además de seguridad, también le facilitan la vida al fallero», asevera.

Consejos y trucos para renovar tu colchón en el 2021

0

La comodidad al dormir es algo muy importante, ya que el sueño es un aspecto determinante para la salud y el bienestar de las personas. Está comprobado que la calidad del sueño está relacionada con el confort a la hora de dormir, por lo tanto, elegir el colchón adecuado es algo a lo que hay que prestar mucha atención.

Pero elegir el colchón perfecto puede no ser suficiente, hay que saber que los colchones tienen una vida útil limitada y que es necesario renovarlos periódicamente.

¿Por qué es importante renovar el colchón?

Según los expertos de www.neohogar.com, los colchones pierden propiedades hacia los 10 años de uso continuo y es necesario cambiarlos para garantizar el mejor descanso.

Esto se debe a que los materiales con los que están fabricados los colchones, incluso los de más alta calidad, están sometidos a una presión constante durante más de 8 horas continuas, de promedio. Esta presión ocasiona un desgaste que se hace notorio después de los 10 años de uso en los mejores colchones, pero que puede ser incluso antes, si el colchón no es de calidad.

Un colchón que haya perdido propiedades físicas no ofrecerá el mismo confort que uno nuevo, esta falta de comodidad puede repercutir negativamente en la calidad del descanso.

Tipos de colchones

Existen en el mercado muchos tipos de colchones de calidad, cada uno es diseñado para una necesidad específica:

  • Viscoelásticos. Este material adquiere la forma del cuerpo que reposa en él, y se adapta al peso y al volumen del mismo, es una tecnología pensada para la máxima comodidad del usuario.
  • Muelles ensacados. Los muelles ensacados evitan que todo el colchón se mueva por cada pequeño movimiento que ocurre. Este tipo de colchón es ideal para las camas de tipo matrimonial, aunque son usados en cualquier tamaño de cama.
  •  Látex. En estos colchones se prescinde del muelle y se reemplaza por un núcleo de látex. Es un colchón muy cómodo que puede ser adecuado para personas con problemas de espalda, ya que reduce la presión que puede ser ejercida en distintas partes del cuerpo. Este material es muy usado en colchones fabricados a medida.
  • Espuma HR. Son colchones fabricados con espuma de alta densidad que proporciona una comodidad sin igual. Este material es transpirable y se adapta al cuerpo humano sin provocar exceso de rigidez.

Consejos y trucos para elegir el colchón adecuado

Elegir un colchón de los que hay en el mercado no es algo que deba tomarse a la ligera, veamos algunos consejos para hacerlo sin equivocaciones:

  •  Lo primero que debe decidirse son las medidas, esto tiene que ver con el espacio disponible en la habitación, pero también con el tamaño del cuerpo, y lo mucho o poco que se mueva la persona. También si el colchón es para un solo usuario o para dos.
  •  Lo siguiente será elegir el tipo de colchón que se desea. Hay que evaluar las preferencias en cuanto a dureza, adaptabilidad del material, frescura, etcétera.
  •  Un truco para saber si un determinado colchón es el adecuado, es pedir una prueba. Se trata de que, antes de comprarlo, en la tienda permitan que quien vaya a usar el colchón se acueste unos minutos, y con los ojos cerrados, evalúe las sensaciones que le provoca.
  •  Otro aspecto importante, y que a veces no se tiene en cuenta, es el peso que puede aguantar el colchón. Es conveniente consultar la ficha técnica del producto y verificar si está diseñado para el rango de peso que va a soportar.
  •  La tela que recubre el colchón es muy importante, ya que puede aportar calor o frescura al mismo. También hay que verificar que la textura sea suave y agradable. Otro aspecto del tejido es que es necesario que sea transpirable.

Con todos estos trucos y consejos, seguramente se hará una elección adecuada de este producto tan importante para el descanso.

Amador Mohedano asegura que recibió amenazas de Antonio David

0

Ha llegado el día que todos esperábamos tras escuchar el doloroso documental de Rocío Carrasco. La otra parte de la familia va a romper su silencio, en este caso se trata de su tío Amador Mohedano el que se va a sentar esta noche en ‘Sálvame Deluxe’ para hablar de todos los frentes que tiene abiertos después de escuchar la versión de su sobrina, aunque lo cierto es que lo fuerte vendrá a partir de septiembre con la segunda parte.

Amador Mohedano nos ha querido dejar claro que si sale algún diario de su hermana pedirá una prueba de caligrafía: «Si ponen un diario yo sí pediría una prueba caligráfica porque ni lo entiendo ni sé ni tiene nada que ver con nosotros. Yo solo he visto a mi hermana firmar autógrafos y talones de trabajo».

Niega que Rocío Carrasco le haya llamado 3 veces, tal y como contó el jueves por la tarde María Patiño, y no haya cogido el teléfono: «Es que a mí no me ha llamado, si me hubiese llamado, ojalá, yo lo diría». Desmiente a su sobrina que dijo que hablaba con su prima: «Con Chayo ha tenido relación, ya creo que hace tiempo que no tienen relación».

Sobre la vuelta a la televisión de Rocío, el exmarido de Rosa Benito asegura que le parece: «Muy bien. Muy bien, perfecto». Al igual que Rosa Benito, Amador cree que los le han arruinado la carrera a su hija han sido los colaboradores del programa donde se sentará esta noche: «Hombre, muy injustos. Han sido muy injustos. A Rosario su carrera artística se la han tirado por tierra. Yo defenderé a mi hija toda la vida, pero que si fuera otro tipo de artista diría lo mismo, así no se comporta la gente con los artistas».

Lo que sí que ha querido confirmar es algo de lo que nunca ha hablado, la supuesta amenaza de Antonio David cuando le dijo ‘espero que no conozcas mi otro yo’: «Sí, pero de eso hace muchos años. Eso fue al principio de su relación con mi sobrina. No estaban ni casados«. Tendremos que esperar a escuchar la entrevista de esta noche para salir de dudas de todos los temas que están en el frente y entender la otra versión de los Mohedano.

Fiscalía dice al TSJ de Cataluña que está a favor de avalar el toque de queda

0

La Fiscalía Superior de Cataluña ha trasladado al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que no se opone al toque de queda de 1 a 6 horas en 161 municipios que la Generalitat ha solicitado al tribunal que avale como medida para hacer frente al Covid-19.

En su escrito, la fiscal destaca que se trata de una medida que incluye «importantes excepciones y solo para aquellos municipios que, según los indicadores, se encuentran» en alto riesgo y tienen una mayor población.

«La experiencia a nivel nacional e internacional ha demostrado que las medidas preventivas de reducción de la movilidad y contacto entre personas han sido efectivas en la contención de la transmisión de la enfermedad«, destaca la fiscal.

Cataluña registra 9.416 casos y cinco muertes en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este viernes 818.511 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia -755.318 con una prueba PCR o test de antígenos-, 9.416 más que en el recuento del jueves, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

El total de fallecidos se sitúa en 22.306, cinco más que los registrados el jueves: 14.204 en hospital o centro sociosanitario, 4.566 en residencia, 1.185 en domicilio y 2.351 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.349, que son 94 más que en el último recuento.

Un total de 259 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, 22 más que en el balance anterior.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) baja a 1,31 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en 20,01%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 1.088,80 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 29,24 años.

La tasa del riesgo de rebrote ha subido: el jueves alcanzaba un nivel de 1.330 y 24 horas después se sitúa en 1.386.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 4.716.582 personas desde que empezó la campaña de vacunación -3.924.761 ya tienen la pauta completa-: se han administrado 53.401 primeras dosis en las últimas 24 horas.

En porcentajes, el 59,9% de la población catalana está vacunada con al menos una dosis de la vacuna: de estos, un 49,9% ya tiene la pauta completa de la vacunación.

¿Qué es una auditoría ISO 27001?

0

Hay una normativa estándar de carácter internacional que se encarga de regular la Gestión de la Seguridad de la Información en las diferentes organizaciones y empresas. Realizar una auditoría ISO 27001 es muy importante porque será de gran ayuda para evitar los posibles ataques o amenazas externas.

No cabe la menor duda de la funcionalidad de este tipo de análisis interno que ayuda a establecer un plan estratégico de seguridad. En palabras de Álvaro Maraver, CEO de Solucionesqes, “es una forma de verificar si el Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) es realmente eficaz y cumple con la normativa vigente”.

La normativa ISO 27001

La norma ISO 27001 se preocupa de preservar la confidencialidad, privacidad e integridad de la información en cualquier tipo de empresa. Nos encontramos ante uno de los principales activos en los negocios, por lo que no todas las personas o entidades deben tener acceso a ella.

La información es primordial para poder mantener los niveles de competitividad y rentabilidad empresarial. Hay ciertos datos que no pueden ser revelados a la competencia o personas no autorizadas porque pondría en riesgo la producción y los beneficios.

La tecnología e internet son herramientas muy útiles y ofrecen muchas ventajas. Pero, hay un gran número de vulnerabilidades que pueden poner en riesgo los sistemas informáticos. De hecho, la ciberdelincuencia sigue en aumento, y las empresas son víctimas de ataques, espionajes y extorsiones económicas.

Las ventajas de realizar una auditoría ISO 27001

Es necesario que las empresas tengan una política de seguridad que pueda garantizarles unas medidas preventivas ante cualquier tipo de ataque que ponga en riesgo su información, así como la de sus clientes y proveedores.

Por lo tanto, la realización de una auditoría interna del SGSI es muy conveniente para evaluar la seguridad del sistema y verificar el cumplimiento de la normativa. Este proceso requiere de tiempo, por lo que es necesario hacer una planificación previa para elaborar un programa con la metodología correspondiente para auditar cada departamento.

La auditoría se caracteriza por ofrecer un gran número de ventajas que enumeramos a continuación:

  • Es la mejor opción para detectar los riesgos o procedimientos que no cumplen con las normas ISO 27001.
  • Este análisis es de gran utilidad porque sirve para identificar las oportunidades.
  • Los auditores pueden evaluar si se está haciendo un tratamiento correcto de la información por parte de los empleados.
  • Finalmente, cabe destacar que se reducen los costes al adoptar medidas preventivas.

Llegados a este punto, hay que destacar que el informe de ciberseguridad que ha publicado recientemente el Crime Complaint Center del FBI (IC3) pone de manifiesto que las pérdidas económicas por ciberataques superan los 4000 millones de dólares. Concretamente, España se sitúa en el puesto 14 dentro de los 20 principales países que son víctimas de ciberataques. Además, es el tercer país más vulnerable de Europa.

En definitiva, la auditoría ISO 27001 es de vital importancia para las empresas, si tenemos en cuenta la implantación de la transformación digital. No obstante, este tipo de análisis debe realizarse por profesionales competentes con amplio conocimiento sobre los procesos de la empresa.

Lara Álvarez, protagonista del momento más emotivo de la noche en Supervivientes

0

Si hay algo que ya es un tópico en ‘Supervivientes’ es el discurso de despedida que expresa Lara Álvarez el último día y lo cierto es que cada vez que la oímos despedirse de la audiencia y de Honduras nos entra una emoción por el cuerpo incontrolable que hace que nos demos cuenta de la suerte que tenemos de disfrutar de un concurso así.

Lara Álvarez llamaba la atención de Jorge Javier Vázquez y empezaba el discurso así: «Jorge ha llegado el momento de apagar esta palapa y el momento de cerrar un nuevo capítulo en nuestras vidas. Aunque la emoción y los sentimientos están a flor de piel y las lágrimas quieran derramarse por nuestros ojos, hoy no voy a llorar Jorge hoy quiero sonreír para mostrar el orgullo que siento al formar parte de esta familia inigualable y el agradecimiento profundo que tengo a las personas que después de siete años me han vuelto a permitir ser parte de este programa, de este concurso que cambia vidas».

La presentadora, cada vez más emocionada y entrecortada, no podía evitar emocionarse al hablar del cambio que provoca en todas las personas que se adentran en esta aventura: «Sí, las cambia, claro que las cambia. Que se lo pregunten a nuestros supervivientes que se cogieron un vuelo hace tres meses rumbo a estos cayos que les esperaban con la aventura de sus vidas. Un regalo, un verdadero regalo, porque pese a las condiciones durísimas: hambre mosquitos, convivencia, debilidad física y mental, han encontrado la conexión, el valorar, la superación, el volver a la parte más básica y más esencial y recuperar ese yo que tanto nos empeñamos en ignorar».

Lara continuaba su emocionante discurso afirmando que: «Cambia la vida de todo nuestro equipo maravilloso, que se separa tres meses de sus familiares y de sus seres queridos, para entregarse en cuerpo y alma a este programa, a esta aventura que vosotros desde casa vivís como si estuvierais aquí. Aquí con nosotros, abrazando al superviviente que se derrumba y que contiene la respiración en la apnea. A ese superviviente que da todo de sí y disfruta esas natillas en el juego de recompensa».

Y como broche final, Lara Álvarez ha querido recalcar que todo el equipo se vuelve en uno para que todo salga bien y los espectadores puedan disfrutar desde casa de esta aventura: «Y en esas cuatro horas de concurso, todo tiene sentido. Porque audiencia, equipo, y supervivientes, nos volvemos uno. Uno que durante estos tres meses de aventura, ha decidido que este concurso le cambie el día, o le cambie la vida».

Iker Casillas disfruta de su faceta como padre

0

Se lleva hablando durante dos semanas de la nueva relación de Sara Carbonero con el cantante Kiki Morente, hermano de Estrella Morente, pero lo cierto es que la periodista ayer se dejó ver bastante alegre en las calles de Madrid en compañía de una persona completamente desconocida para la prensa.

Un hombre atractivo que le agarraba de la mano le ayudaba a sacar las bolsas de ropa de la tienda donde, minutos antes, Sara había estado comprando. Un detalle que muestra la complicidad que hay entre ellos y que nos refleja el buen momento por el que está pasando la periodista. Atrás quedaron esos días en los que la veíamos seria y con la tristeza en sus ojos.

Mientras tanto, Iker Casillas sigue con su vida… y es que esta bella historia de amor nos recuerda mucho a la separación entre Paula Echevarría y David Bustamante. Un secreto a voces que terminó saliendo a la luz, hasta que meses más tarde supimos de la nueva relación que la actriz tenía con Miguel Torres, con el que ahora ha formado su propia familia.

En el día de ayer, Casillas disfrutaba por completo de su faceta como padre en la casa familiar en la que todavía vive la periodista junto a Martín y Lucas. Conduciendo su propio vehículo, el exportero del Real Madrid salía a toda prisa sin atender a los medios tras la noticia de que Sara Carbonero y Kiki Morente estarían comenzando una nueva relación de amor y ajeno a las imágenes de su exmujer con otro hombre en pleno centro de Madrid.

Pasapalabra: las dos famosas que han rechazado ir al programa

Pasapalabra acaba de vivir unos de sus momentos más emocionantes. El concurso ha entregado su primer bote en su nueva etapa en Antena 3 a Pablo Díaz tras más de 200 días probando suerte en el rosco. Ese programa fue visto por más de 4 millones de espectadores y fue emitido en horario de máxima audiencia.

Con motivo de entregar el premio gordo, Roberto Leal ha concedido entrevistas en la que ha contado lo que no se vio de ese momento tan especial y varios secretos del concurso. A continuación, te desvelamos las dos famosas que han rechazado ir a Pasapalabra.

EL ÉXITO DE PASAPALABRA

Pasapalabra La Veces Que Pablo Díaz Ha Sido Un Prepotente
Foto: Atresmedia

Desde que en el mes de mayo de 2020 Pasapalabra regresara a Antena 3, el concurso se ha convertido en el programa más visto de la televisión. Esto se debe a que en esta nueva etapa presentada por Roberto Leal ha competido un concursante que ha mantenido a la audiencia en vilo.

Pablo Díaz ha estado durante 260 tardes compitiendo por intentar completar el rosco. Prácticamente desde que el concurso regresó a Antena 3, el joven ha estado presente en el programa. Por lo que ahora se abre una nueva etapa en el espacio de Roberto Leal en la que buscarán al próximo concursante que enganche al público…

LA IMPORTANCIA DE LOS INVITADOS DE PASAPALABRA

Pasapalabra: Las Dos Famosas Que Han Rechazado Ir Al Programa

En cada entrega de Pasapalabra, cuatro famosos acompañan a los concursantes para intentar ayudarles a conseguir segundos. Siempre son dos mujeres y dos hombres conocidos que se reparten en el equipo azul y el naranja para pasar un buen rato junto a Roberto Leal.

Los famosos están durante 3 programas, ya que son los que se graban en un día. Y su presencia en el concurso está justificada para promocionar sus trabajos, sean del campo que sean. Normalmente son rostros relacionados con la cadena para hablar de sus series y programas. Pero hay varias presentadoras de Antena 3 que no se deciden a ir a Pasapalabra

CRISTINA PEDROCHE ES LA INVITADA ESTRELLA

Pedroche
Foto: Atresmedia

En el poco más de un año que lleva en emisión Pasapalabra en Antena 3, Cristina Pedroche ya ha acudido al concurso en dos ocasiones. La presentadora parece que le ha cogido el gustillo a jugar en las pruebas del programa aunque no se le den especialmente bien.

Pero las visitas de la Pedroche están justificadas, ya que la vallecana ha ido al espacio de Roberto Leal para promocionar los programas que presenta en Atresmedia. Ella no le tiene el miedo a hacer el ridículo, cosa que sí le ocurre a otras presentadoras del grupo que se resisten a quedar mal concursando en Pasapalabra

SUSANNA GRISO NO QUIERE IR A PASAPALABRA

Pasapalabra: Las Dos Famosas Que Han Rechazado Ir Al Programa
Foto: Atresmedia

Tras entregar su primer bote al frente de Pasapalabra, Roberto Leal visitó Espejo Público para contar lo que no se vio de un momento tan especial. El presentador confesó que tuvieron que parar de grabar para comprobar que Pablo Díaz había dicho todas las respuestas correctamente. El concursante acertó todo y pudo llevarse más de 1.800.000€.

Pero el presentador sevillano también contó que hay varias presentadoras de Antena 3 que no quieren acudir a Pasapalabra por miedo a hacer el ridículo. Susanna Griso se dio por aludida y afirmó que hay un cámara del concurso que le manda audios para intentar convencerla. Pero ella no es la única…

SUSANNA GRISO DICE QUE HA QUEDADO COMO LA GALLINA DE ANTENA 3

Pasapalabra: Las Dos Famosas Que Han Rechazado Ir Al Programa
Foto: Atresmedia

Susanna Griso ha desvelado con mucha sorna que un antiguo cámara de Espejo Público que ahora trabaja en Pasapalabra le escribe insistentemente para que acuda al concurso. Pero hasta el momento no ha conseguido convencer a la que fue su jefa y ha afirmado que está quedando como «la gallina de Antena 3».

De hecho, varios colaboradores del programa de Susanna Griso han ido como invitados a Pasapalabra. Alfonso Egea y Nacho Abad han mostrado su faceta más divertida en el concurso de Roberto Leal. Pero hay otra presentadora de Antena 3 que ha rechazado todas las invitaciones del programa…

SANDRA GOLPE TAMPOCO QUIERE IR AL CONCURSO

Sandra
Foto: Atresmedia

Sandra Golpe es la otra presentadora que no se atreve a ir como invitada a Pasapalabra. La conductora de la edición de informativos de las sobremesas tiene miedo a meter la pata en las distintas pruebas del concurso.

Pero Roberto Leal no se rinde y desde Espejo Público ha hecho un llamamiento para que tanto Susanna Griso como Sandra Golpe se decidan a participar en el concurso. Además, las ha animado para que demuestren que son mucho más que un busto parlante y muestren su cara más divertida sin la actualidad de por medio. De momento, las presentadoras no han recogido el guante, por lo que el presentador sevillano puede esperar sentado a que vayan como invitadas a Pasapalabra. Varios presentadores de informativos de la casa ya han acudido al concurso como Rocío Martínez o Marina Monzón.

Publicidad