Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3633

Cómo abrir una botella de vino sin sacacorchos

0

Abrir una botella de vino sin sacacorchos es una osadía, y es que mundialmente el sacacorchos es la herramienta para descorchar.

Sin embargo actualmente hay varias herramientas que puedas usar para destapar una botella de vino en caso que no cuentes con sacacorchos.

Es evidente que se debe tener cuidado a la hora de descorchar una botella sin el sacacorchos. Pues es probable que sea un poco más complejo con cualquier otra herramienta que la propia que fue diseñada para ello.

LE PUEDE INTERESAR: UNA JOVEN SE VIRALIZA TRAS ABRIR UNA BOTELLA DE VINO SIN UTILIZAR UN ABRECORCHOS

Es claro que puedes lograr abrir el licor y es probable que te lleve cierto tiempo. Pero es necesario que tengas cuidado ya que la botella se te podría caer, incluso partir.

En extremos casos, podrías incluso dejar algunos restos de corcho en el licor y que estos caigan. Así que antes de atreverte, toma las precauciones necesarias y apunta cómo abrir una espumante sin necesidad de un sacacorchos.

Abre una botella de vino sin sacacorchos con los siguientes trucos

Abre Una Botella De Vino Sin Sacacorchos Con Los Siguientes Trucos

Si no tienes sacacorchos en la velada, no sufras, pues a continuación te daremos varias herramientas para que disfrutes de la botella de vino sin problemas.

Utiliza un tornillo y alicate para descorchar la botella de vino de forma sencilla

Para este método vas a necesitar las siguientes herramientas

  • 1 tortillo largo.
  • 1 alicate.
  • 1 destornillador (opcional).

Antes de comenzar debes asegurar de que el tornillo esté limpio o es posible que eches a perder el vino.

Procedimiento:

  1. Comienza insertando el tornillo en el corcho de la botella de vino, para ello debes girar el tornillo sobre la superficie del corcho para así comenzar a perforarlo. Lo ideal es que solo quede 1cm del tornillo fuera del corcho. Para esto puedes ayudarte con un destornillador, aunque no hay problema que lo hagas con tus propias manos.
  2. Una vez que te hayas asegurado que el tornillo está bien sujeto, usa el alicate para tirar del tornillo. El corcho deberá salir casi de manera inmediata.

Ten en cuenta de que debes tener cuidado de que no caigan residuos de corcho en el vino.

En caso de que no tengas un alicate puedes usar un martillo para tirar del destornillador con la sección que se usa para sacar clavos, un tenedor también es otra buena alternativa para sacacorchos. Lo importante es que cuentes con algún objeto que te ayude a sujetar el tornillo.

Las tijeras también salvan la velada

Las Tijeras También Salvan La Velada

Otra opción para descorchar una botella de vino sin un sacacorchos es usando tijeras.

Para ello vas a necesitar lo siguiente:

  • 2 tijeras.

Lo más recomendado serían unas tijeras para niños, aunque no las de seguridad. Pero si no tienes de ese tipo no hay problema alguno.

Procedimiento:

  1. Abre las tijeras completamente, pero asegúrate de no tocar el filo de las cuchillas, tómalas en todo momento desde el mango.
  2. Inserta las cuchillas en la mitad del corcho. Para ello debes aplicar solo un poco de presión y con cuidado, la cuchilla debe llegar hasta la mitad del corcho.
  3. Sujetando con fuerza el mango de las tijeras, debes comenzar a girarlas mientras vas tirando de estas. El corcho saldrá junto con la cuchilla en caso de que la hayas insertado bien, o al menos este saldrá lo suficiente como para que puedas sacarlo con tus propias manos.

Debes tener cuidado al momento de insertar las tijeras en el corcho, pues si aplicar mucha fuerza es posible que sin querer termines empujando el corcho al interior de la botella de vino.     

¿Descorche de una botella de vino con clavos y un martillo?

¿Descorche De Una Botella De Vino Con Clavos Y Un Martillo?

Aunque no lo creas, otra gran herramienta para descorchar una botella de vino y sin sacacorchos, es usando clavos y martillo.

Vas a necesitar los siguientes aditamentos:

  • 3 clavos grandes.
  • 1 martillo.

No te preocupes si no cuentas con clavos grandes a la mano, aunque lo ideal es que los clavos atraviesen el corcho hasta la parte inferior de este. Además asegúrate de que limpiar los clavos antes de comenzar o podrían echar a perder el vino.

Procedimiento:

  1. Para comenzar debes colocar los clavos sobre el medio del corcho. Debes dar suaves martillazos, los clavos tienen que estar juntos. Martilla asegurándote de que los clavos permanezcan siempre rectos y en una línea, uno junto al otro.
  2. Con  el lado opuesto del martillo sujeta los clavos, sujétalos bien para que ninguno se pueda salir.
  3. Sujeta con fuerza la botella de vino con una mano mientras que con la otra tiras del martillo con los clavos. Para esto puedes pedir un poco de ayuda. Si el corcho no sale al primer intento puedes intentar moverlo un poco para que así puedas facilitar su salida. También pues martillar los clavos de forma perpendicular e intentarlo de nuevo.

Ten en cuenta que no debes martillar muy fuerte o podrían caer algunos residuos de corcho sobre el vino.

Pollo a la miel: esta es la variedad más adecuada para endulzar la carne

0

La miel es utilizada por el ser humano desde hace miles de años. Y para ser más exactos; si de hablar en sus usos en la cocina se trata, este dulce manjar viene utilizándose desde hace al menos 5000 años, cuando los antiguos egipcios recurrían a ella para preparar una gran variedad de bebidas, entre ellas las alcohólicas. Mientras que los asiáticos por su parte, la consumían frecuentemente con carnes de todo tipo, entre ellas el pollo.

Más allá de sus múltiples usos a la hora de hacer un postre o endulzar bebidas, la miel también es utilizada para dar un sabor único, diferente y muy especial a preparaciones saladas. Combinada con las carnes, da un resultado de sabor agridulce, atractivo, embriagante y muy tentador.

Cada tipo de miel tiene sus características muy particulares, por ello cada una tiene un uso específico a la hora de cocinar, y en el caso del pollo, este combina de manera perfecta con algunas variaciones determinadas.

El uso de la miel en la cocina 

Torrijas
Foto/Archivo

Los griegos incorporaron la miel a su mesa desde hace muchos años, utilizándola principalmente en la preparación de pasteles, buñuelos, bebidas y también carnes. Parte del uso de la miel en las carnes a sus inicios, se debió a la búsqueda de alargar el tiempo de conservación de estas; sí que se añadía con frecuencia a las preparaciones tipo escabeche.

Para el menú gastronómico de la cultura islámica, la miel tiene reservado un lugar de honor. Esta se encuentra presente en la mayoría de sus dulces, turrones y pasteles, pero también es añadida con frecuencia a los guisos de diferentes tipos de carne, principalmente la de cordero.

En la actualidad se consiguen muchas preparaciones que contienen miel, y entre ellas el pollo a la miel destaca como una de las recetas favoritas. No solo se encuentra el tradicional de la cocina asiática; sino también variedades que incluyen otro tipo de ingredientes y distintas técnicas de cocción de la carne de ave.

Con los distintos tipos de miel ofrecidos actualmente en el mercado, el abanico de opciones para escoger la más adecuada según el uso que vaya a dársele, es bastante amplio. Así que voy a contarte cuál es la mejor para la preparación del pollo y otros tipos de carne.

Los tipos de miel 

Tipos De Miel

Comencemos aclarando que existen diversas familias de mieles; estas son de diferente gusto y aroma, por lo que su utilización marcará la pauta en el sabor, aroma y resultado final del plato en el que sea añadida.

Mieles suaves: estas son de color más claro que el común, esta miel aporta un extraordinario sabor dulce y un aroma muy floral. Se puede conseguir libremente en el mercado como de acacias, almendro, milflores claras, pradera y romero. La miel de aguacate es considerada una miel suave, sin embargo su color es más oscuro.

Variedad aromática: Las mieles más aromáticas son las de tilo, tomillo, zarza, lavandín y azahar. Estas tienden a tener un componente de gusto ácido.

Mieles oscuras: Esta variedad cuenta con aromas más fuertes y un sabor que puede resultar ligeramente amargo. Proviene de: castaño, milflores oscura, bosque, brezo, montaña y encina.

La variedad de miel más adecuada para el pollo

Tomillo
La Miel De Tomillo Es Una De Las Más Recomendadas Para El Pollo A La Miel

En las recetas de carnes con miel, lo más recomendable es utilizar la variedad de mieles potentes en gusto y aroma. La de tomillo, milflores oscura, montaña, castaño, bosque y brezo, son las más idóneas.

Las mieles oscuras cuentan con un alto contenido de hierro, magnesio y fósforo; así mismo, posee cualidades antibacterianas, antioxidantes y una gran cantidad de vitaminas B y C, contribuye a la correcta asimilación de los carbohidratos y mejora el funcionamiento del sistema nervioso, digestivo y también del corazón.

La miel de tomillo es una de las más utilizadas en la cocina mediterránea para dar sabor dulce a la carne del pollo. Se caracteriza por tener un aroma muy particular, un color hermoso y un sabor único.

Como nota importante, es necesario que sepas que a la hora de cocinar en caliente, la miel debe ser añadida al final de las preparaciones. De lo contrario, perderá aroma y otros componentes esenciales.

Una receta realmente rica, pollo a la miel oscura

Pollo A La Miel: Esta Es La Variedad Más Adecuada Para Endulzar La Carne

Ya que te he explicado cuál es la variedad de miel que queda mejor en la preparación del pollo para dar ese toque dulzón que enloquece a todos, te voy a contar como hacer fácilmente una receta que de seguro te encantará.

Comienza por salpimentar 1 kilo de pollo picado en trozos pequeños y llévalos a dorar muy bien en una sartén con 50 ml de aceite de oliva virgen extra. Cuando notes que el pollo está doradito añade 350 ml de agua con 4 cucharadas de vinagre de vino y 150 ml de miel oscura diluida; que como te comenté, puede ser de tomillo, montaña, bosque, brezo o castaño.

Añade también 1 cabeza de ajo entera y verifica el nivel de sal. Tapa la sartén y déjalo cocinar por unos 20 o 25 minutos o hasta que notes que el líquido se ha reducido y que el pollo ha quedado realmente tierno.

Esta simple receta de pollo con miel oscura queda sumamente deliciosa, y lo mejor de todo es que puedes disfrutarla fría o caliente. Así mismo, es una de esas recetas que sabe mucho mejor al día siguiente, así que prepárala con antelación y disfruta del más divino sabor dulzón.

El Chiringuito: ¿Por qué no se emite siempre en LaSexta?

El Chiringuito se emitió en LaSexta el pasado jueves 5 de agosto y supuso un auténtico boom de audiencia. De hecho, fue uno de sus programas más vistos. Claro que el tema se las traía y es que trataban de analizar todos los detalles sobre el adiós de Leo Messi del FC Barcelona. Son muchos los espectadores que se plantean por qué el programa no se emite siempre en LaSexta, pero evidentemente las cifras de audiencia varían mucho. La anunciada dimisión de Pedrerol también tuvo que ver mucho con los datos obtenidos.

Cuándo se emite el Chiringuito de Jugones

El Chiringuito: ¿Por Qué No Se Emite Siempre En Lasexta?

El Chiringuito de Jugones por lo general se emite de domingo a jueves en horario de las 00:00 a 02:45 en el canal Mega que pertenece a Atresmedia. En él participan 8 tertulianos que van variando según los temas que se tratan en el programa. Entre los habituales suelen estar Tomas Roncero, Eduardo Inda, Alfredo Duro, Cristobal Soria o Quim Domenech. 

El presentador es Josep Pedrerol. Aunque a veces se tratan en el programa temas de fútbol en general, suelen centrarse en el Real Madrid y el F.C. Barcelona

A la tertulia se suelen añadir otro tipo de contenidos para hacer el programa más completo y ameno como entrevistas, reportajes y resúmenes de los distintos partidos. informaciones exclusivas etc. Además, se analizan los comentarios que los seguidores van dejando en las redes sociales.

Otros modos de ver El Chiringuito de Jugones

El Chiringuito: ¿Por Qué No Se Emite Siempre En Lasexta?

Josep Pedrerol es el encargado de abrir los programas de El Chiringuito haciendo un comentario editorial que funciona también como un resumen de los temas que se van a tratar en el programa. Por supuesto, también añade información con intriga para que la audiencia permanezca pegada a la pantalla. El Chiringuito se ha convertido en uno de esos programas que resultan imprescindibles para los aficionados al fútbol. 

Estos también pueden verlo a través de la plataforma online de Atresplayer, bien en directo o bien en diferido, una opción muy adecuada para aquellos que tengan que madrugar.

Si estás pensando que te gustaría verlo desde el móvil, también puedes instalar la app de Atresmedia Player y verlo desde allí.

Los datos del programa del pasado jueves fueron los mejores de su historia

El programa del jueves pasado, como comentábamos al principio, supuso todo un hito para El Chiringuito. Desde Atresmedia eran conscientes de la importancia del tema a tratar y por eso movieron el programa a LaSexta en horario de late night. Los resultados dejaron claro lo acertado de la decisión. Obtuvieron los mejores datos de audiencia de la historia del programa, acaparando un 12,4% del share con 566.000 espectadores. Solo superado por el Especial final de Champions Real Madrid-Atlético de Madrid del 29/05/2016) que consiguió un 13.3% del share.

Fue también el cuarto programa más visto de la historia del programa. Los otros fueron el Especial final de Champions Real Madrid-Juventus  del 4/06/2017. El Chiringuito del Mundial  del 8/07/2014. Y el Especial FC Barcelona 2-8 Bayern del 14/08/2020 que logró un 10,5 % del share.

La salida de Leo Messi del Barcelona se considera la noticia deportiva del año

El Chiringuito: ¿Por Qué No Se Emite Siempre En Lasexta?

Y es que, no podemos perder de vista que la salida de Leo Messi del Barcelona es una noticia deportiva de una trascendencia tan grande que ha logrado eclipsar incluso, en parte, las noticias que llegaban desde Japón relativas a las Olimpiadas. Una noticia que hizo incluso que Josep Pedrerol decidiera suspender sus vacaciones para presentar este programa de El Chiringuito.

Y es que, las redes sociales tienen una cosa muy importante, no permiten que se olviden las palabras de nadie. Y estaban recordando como, hace solo unos meses, concretamente el 12 de noviembre del 2020, Josep Pedrerol amenazó con dimitir en la presentación del programa si se daban dos condiciones, a priori, imposibles: «Si Messi y Ramos se van, dimito«.

La dimisión de Pedrerol como presentador de El chiringuito actúo también de gancho para el programa

Al confirmarse el fichaje de Leo Messi por el PSG, las palabras de Pedrerol se convirtieron en trending topic en twitter en España. Desde el Chiringuito de jugones no dudaron tampoco en jugar con ello y lo utilizaron como un gancho más a lo largo de toda la emisión del programa. 

El presentador al principio de la emisión ya comentaba:  «Luego os hablo de mí, ¿vale? Y de mi dimisión. Pero no toca ahora mismo, en este momento para abrir, no toca que os lo cuente. Que os cuente qué voy a hacer. ¿A que no, eh? Que os diga ahora si voy a dimitir o no. Hablamos de Messi primero, y luego si os parece al final, os cuento qué va a ser de mi vida a partir de ahora«.

Pedrerol no cumplió su palabra y aún no se sabe qué es lo que va a hacer

La verdad es que, al terminar el programa, Pedrerol tampoco cumplió su palabra, sino que se limitó a emplazar a los espectadores para la noche del viernes con un «Os digo algo… suelo cumplir lo que digo«. La verdad es que parece muy poco probable que Pedrerol realmente dimita ya que se sabe que hace tan solo un mes renovó su contrato con Atresmedia y los programas en los que participa, Jugones y el Chiringuito han cerrado temporada con muy buenas cifras de audiencia. 

La marcha de Messi está siendo una buena noticia para el Chiringuito, El programa sigue arrasando en visionados gracias a la app que ya suma más de 255.000 descargas del programa. 

Los colaboradores de El Chiringuito muy afectados por la marcha de Leo Messi

Y es que los colaboradores se lo tomaron realmente a pecho- Por ejemplo, Cristobal Soria, visiblemente afectado comentaba: «Quiero despertarme. Pensar que esto es una pesadilla y que nada de lo que está pasando es verdad«. A lo que añadía: «Estoy pasando la peor tarde, la peor noche de mi carrera. Con diferencia.”

También Jota Jordi aparecía realmente cerca de las lágrimas y buscando culpables: «El culpable es Messi por no bajarse el sueldo. También el señor Laporta. Y Tebas, que tiene leyes de antes de una pandemia y permitió que se firmasen muchos contratos sabiendo que estábamos llegando a la ruina económica«.

Stranger Things: sale a la luz cómo sería el final de la serie

Netflix aún no ha sacado a la luz cuáles serán las fechas de estreno de la cuarta temporada de Stranger Things. Sin embargo, todo parece indicar que sus fans tendrán que esperar hasta el 2022. Recordemos que para entonces ya habrán pasado tres años desde el estreno de su tercera temporada de la serie, sin duda todo un fenómeno ya que es una de las series con más éxito de la plataforma de streaming.

La pandemia paralizó las grabaciones de Stranger Things

Stranger Things: Sale A La Luz Cómo Sería El Final De La Serie

Los nuevos episodios de Stranger Things comenzaron a grabarse el pasado mes de febrero de 2020. Pero el rodaje se vio suspendido solo un mes después a consecuencia de la pandemia de coronavirus. No volvió a retomarse hasta el mes de septiembre. Además, recientemente también han tenido que hacer frente a un incendio en el set de rodaje. Este mismo mes de agosto de 2021, Netflix ha lanzado los primeros 30 segundos que anuncian la cuarta temporada de la serie

Netflix también ha hecho público que en el 2019,  la tercera temporada de Stranger Things movió unas cifras de audiencia récords para la plataforma. En twitter comentaron que 40,7 millones de cuentas habían visionado la temporada en solo 4 días. «Eso es más que cualquier otra película o serie (en Netflix) en sus primeros cuatro días» mantenían desde la gran N que no suele hacer públicas sus cifras de audiencia.

Millones de personas esperan para ver la continuación de Stranger Things

Es verdad, que con el tiempo y en época de confinamiento, otras series como La Casa de papel o The Witcher consiguieron superar los récords de audiencia de Stranger Things, pero aún así son millones de personas los que están pendientes en todo el mundo del estreno de la que será la cuarta temporada.

Al parecer la espectacularidad de lo que está por venir, compensará la espera que han tenido que sufrir los seguidores de la serie. Si nos basamos en las imágenes del pequeño avance la trama será espectacular y Hawkins tendrá que enfrentarse al mayor de los peligros.

Un pequeño avance poco revelador

Pero el trailer tampoco es muy revelador de lo que va a pasar. De hecho, juega con mostrarnos escenas de las temporadas previas con la intención de buscar transmitir una idea épica. Si nos ha dejado la imagen de Once (Millie Bobby Brown) que lleva un nuevo corte de pelo y también nos hace intuir que una nueva amenaza asola a los protagonistas.

Los fans de la serie que se decantan más por el terror que por el suspense, esperan con ansia ver aparecer en la serie a Robert Englund, el intérprete de Freddy Krueger, pero por el momento no tenemos ningún tipo de constancia de que vaya a ser así. 

La cuarta temporada de Stranger Things será más ambiciosa que las anteriores

Lo que sí conocemos son los nombres de los que pueden ser las grandes novedades del reparto de esta cuarta temporada de Stranger Things: Jamie Campbell Bower, Eduardo Franco, Joseph Quinn, Amybeth McNulty, Robert Englund, Myles Truitt, Regina Ting Chen, Grace Van Dien, Sherman Augustus, Mason Dye, Nikola Djuricko y Tom Wlaschiha.

El productor Shawn Levy, comentó recientemente que esta cuarta temporada es mucho “más ambiciosa” que las tres anteriores. Lo que sin duda puede llevarnos a pensar que el final de Stranger Things estará más cerca que lejos. Además, aunque hay todavía una historia importante por contar en Hawking, la serie también se expande a otros escenarios.

El final de Stranger Things parece estar cada vez más cerca

De hecho, según Shawn Levy, productor ejecutivo de Stranger Things, los creadores de la serie ya tienen un final en mente. Ahora mismo, Shawn está centrado promocionando otro trabajo, la comedia de acción que protagoniza Ryan Reynolds y de la que él es el director: “Free Guy”. Pero aún así, hablando de Stranger Things 4 comenta” «Quiero decir, es más grande, eso es lo primero. En alcance, en escala, incluso en la idea de que ya no estamos en Hawkins. Nosotros, en cuanto a ubicación, somos más grandes. Estamos introduciendo cosas nuevas, pero también estamos ajustando y terminando en una cierta dirección para que tenga un final claro, limpio, específico y definido en algún momento, del que realmente no puedo hablar «.

Además, aunque no existe ninguna confirmación oficial. El actor David Harbour comentaba en una entrevista reciente que era bastante probable que hubiese una temporada cinco de Stranger Things.

Las palabras del actor David Harbour hablando de una posible quinta temporada de la serie

En sus palabras del propio Harbour, dirigidas al medio Collider: «Tengo el final a la vista. Los hermanos (Duffer) tienen el final a la vista. Hay un plan y eso también se compartirá no tan pronto como una idea de cuándo saldrá la temporada 4, pero lo suficientemente pronto. Puedo decir esto. No se lo están inventando a medida que avanzamos y hay un final, por así decirlo«.

Además, Harbour también comentó que sin dudarlo la cuarta temporada era su favorita de las que habían rodado hasta ahora: «(La 4ª temporada) es realmente mi temporada favorita. Me encanta. Los guiones siempre mejoran (…). La primera temporada es tan ajustada, buena e íntima de cierta manera, es tan buena. Y estos muchachos van en diferentes direcciones, de las cuales los fans tienen múltiples tomas, pero diré que la escritura sigue siendo de su género particular y específico, lo que sea que estén haciendo en cada temporada es simplemente extraordinario. Y esto, nuevamente, lo superamos. Creo que esta es una bonita y gran temporada. Qué ganas de que la gente lo vea«.

Debemos seguir esperando hasta el 2022 para ver la temporada cuatro de Stranger Things

Lo cierto es que a los fans de Stranger Things aún les queda un tiempo de espera para poder disfrutar en sus pantallas de la nueva temporada. El nuevo avance de la temporada cuatro sirve para ponernos los dientes largos y hacernos desear poder visionar al menos un trailer de verdad.  Ahora sabemos que Hopper de David Harbour estaba realmente vivo y viviendo en una prisión rusa.

Los Hermanos Duffer y Levy aún trabajan en la postproducción de la serie, pues ellos mismos quieren controlar todos los detalles. Seguramente en la primavera del 2022 podremos al fin visionar la cuarta temporada. 

La Comunidad de Madrid notifica 1.027 casos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 1.027 casos nuevos de coronavirus, de los que 587 corresponden a las últimas 24 horas, y 12 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este sábado, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 3.322 casos, 2.728 de las últimas 24 horas, y 18 fallecidos en los hospitales, lo que supone un descenso en el número de casos de 2.295 contagiados menos que ayer.

El número de hospitalizados se sitúa en 1.453, 28 más con respecto al día anterior, y 319 en UCI, 17 más, mientras que 41 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 6.240.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 854.966 positivos, un total de 120.901 casos han requerido hospitalización, 12.548 han precisado UCI y 106.130 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 914.206 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.517, de los cuales 5.072 han sido en centros sociosanitarios, 18.028 en hospitales, 1.387 en domicilios y 30 en otros lugares.

Salvamento Marítimo auxilió a 395 buques en la costa andaluza en los cinco primeros meses del año

0

Los Centros de Coordinación de Salvamento (CCS) Marítimo en Andalucía asistieron en los cinco primeros meses del año a 395 buques a lo largo de los más de 1.000 kilómetros de costa andaluza, una de las actividades que desarrolla esta entidad pública empresarial, adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), que se complementa con otras como el salvamento de la vida humana en la mar, seguimiento y ayuda al tráfico marítimo, así como la lucha contra la contaminación de los mares.

En Andalucía, Salvamento Marítimo cuenta con cinco centros localizados en Cádiz, Tarifa, Huelva, Almería y Algeciras (Cádiz), desde los que se realizaron las tareas de búsqueda, recate y salvamento de las 395 embarcaciones, en las que participaron los medios marítimos y aéreos de los Centros de Coordinación, compuestos por dos helicópteros, tres buques de salvamento, una guardamar y once embarcaciones de intervención rápida.

De todas las flotas civiles, mercante, pesquera y de recreo, la última es la aglutina entre el 60% y el 65% de las emergencias debido a que son las más frágiles por las dimensiones de las embarcaciones y, generalmente, suelen estar tripuladas por navegantes no profesionales, según ha informado en un comunicado el Ministerio.

El servicio público de Salvamento Marítimo es prestado las 24 horas del día, todos los días del año. Su misión es velar por la seguridad de la navegación en aguas de responsabilidad de salvamento española de cualquier tipo de embarcación, mercante, de pesca o de recreo, bajo cualquier bandera.

También tiene la capacidad de asistir a ciudadanos de toda nacionalidad que practican actividades náuticas y deportivas o que se encuentran en situación de peligro por otros motivos, como en el caso de la inmigración irregular por vía marítima.

CONTROL TRÁFICO PORTUARIO

Con el objetivo de contribuir a incrementar la seguridad del tráfico marítimo, Salvamento Marítimo realiza tareas de control de seguimiento y ayuda tanto desde los Dispositivos de Separación de Tráfico (DST), como desde los Centros de Coordinación.

El precio de la luz alcanza este lunes un nuevo máximo histórico, de 106,74 euros/MWh

0

El precio medio de la luz en el mercado mayorista volverá a tocar este lunes nuevos máximos históricos, con un precio medio de 106,74 euros el megavatio hora (MWh), superando así el anterior récord de 106,57 euros que alcanzó el pasado 21 de julio.

En su comparativa con el año pasado –el segundo lunes de agosto fue el día 10–, el alza es del 180%, es decir, el precio de este lunes casi triplicará el registrado hace exactamente un año, cuando se limitaba a 38,09 euros/MWh.

Sin embargo, esta vez, el ‘pool’ eléctrico registrará para este lunes 9 de agosto un precio medio de 106,74 euros/MWh, superando todos los niveles de julio e incluso los picos de este arranque de agosto, que ha marcado tres de los cinco máximos históricos, según datos de OMIE.

Excepto desde las 15.00 horas hasta las 17.00 horas, el precio se mantendrá constantemente por encima de los 100 euros/MWh, marcando el máximo diario entre las 21.00 y las 22.00 horas, cuando el precio de la luz será de 114,07 euros.

Por el contrario, el mínimo diario se registrará entre las 16.00 y las 17.00 horas, ya que se limitará a 97,95 euros el MWh.

El precio de la luz prosigue así en este arranque de agosto con la tensión vivida a lo largo de todo julio, que llevó a cerrar con una media de 93,46 euros/MWh, lo que supone el nivel más alto de la historia y un 169,8% por encima del mismo mes del año pasado.

En concreto, en lo que va de agosto, el ‘pool’ ha registrado ya su mayor precio histórico, el de este lunes, así como el segundo mayor precio en la serie histórica, el martes pasado con 106,27 euros/MWh; el tercero, con 105,24 euros/MWh el miércoles pasado; y el quinto, con 103,07 euros/MWh, el pasado lunes.

DERECHOS DE CO2 Y PRECIO DEL GAS.

Este encarecimiento en el precio del mercado eléctrico está motivado por los altos precios de los derechos de emisión y el encarecimiento del gas natural.

En concreto, los derechos de emisión se han encarecido hasta superar en este arranque de agosto los 54 euros por tonelada, cuando a principios de año cotizaban en torno a los 33 euros. Mientras, el precio del gas natural repunta ya hasta los 41,7 euros por MWh, según datos de Mibgas.

El precio de la energía tiene un peso cercano en la factura de en torno al 24%, mientras que alrededor del 50-55% corresponde a los peajes -el coste de las redes de transporte y distribución- y cargos -los costes asociados al fomento de las renovables, a las extrapeninsulares y las anualidades del déficit de tarifa- y el resto impuestos.

Las oscilaciones en el precio diario afectan a los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC), algo más de 10 millones, mientras que están exentos los que están en el mercado libre -unos 17 millones-, ya que cuentan con un precio pactado con su compañía.

Según indicaron expertos del sector, el 88% del consumo eléctrico de España no está expuesto a la volatilidad del precio del mercado ‘spot’, al tener contratos con precios fijos, viéndose así expuestos a ella los clientes acogidos al PVPC.

EN JULIO, UN ENCARECIMIENTO DEL RECIBO DEL 36%.

El recibo de la luz de un usuario medio se ha encarecido un 36,2% en julio con respecto al mismo mes del año pasado, situándose en los 85,34 euros, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

La bajada del IVA al 10% hasta diciembre mientras el precio medio del megavatio hora esté por encima de los 45 euros amortigua la subida en 8,54 euros. Si se siguiera aplicando el 21%, el recibo habría batido todos los récords, alcanzado los 93,88 euros, según los cálculos de la asociación.

El pasado 24 de junio, el Gobierno aprobó un Real Decreto-Ley por urgencia para reducir los impuestos que se aplican al suministro de energía eléctrica y, con ello, la factura de la luz de los hogares, los autónomos, las pymes y el conjunto de las empresas, que suponen la bajada del IVA de la luz del 21% al 10% hasta finales de este año y la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica durante tres meses.

En el caso concreto del IVA, se aplica una bajada al 10% hasta fin de año para todos los consumidores con potencia contratada hasta 10 kilovatios (kW), siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45 euros por megavatio hora (MWh).

En lo que se refiere a la suspensión del 7% del impuesto sobre el valor de producción de energía eléctrica, que ya en 2018 se decidió su suspensión temporal durante seis meses para contener otra ola alcista en el precio de la luz, estará vigente durante el tercer trimestre de este año.

La Resistencia: el miembro de la Casa Real que quiere ir al programa

0

La Resistencia es uno de los programas más populares de la televisión en los últimos tiempos con un púbico mayoritario predominantemente joven y adolescente. Recientemente, antes de las vacaciones de verano, para alegría de los fans de David Broncano y para todo el equipo del espacio de Movistar +, se anunciaba la confirmación de la renovación de programa por, ni más ni menos que tres años más. Un anuncio que llegaba después de meses de rumores que cuestionaban su continuidad en la pequeña pantalla.

UN INVITADO REAL EN LA RESISTENCIA

Afortunadamente, aunque tenemos Resistencia para rato, algo que el presentador celebraba con alegría, al igual que los seguidores del programa que no se pierden ni una sola de las caóticas y políticamente incorrectas entrevistas del polémico humorista. Uno de los espectadores fieles de las entrevistas diarias de David Broncano es un miembro de la casa real, el joven Froilán de Marichalar, hijo de la Infanta Elena y sobrino mayor del Rey Felipe VI. El presentador del programa de Movistar + dejaba caer hace unas semanas que le gustaría que Pipe (así es como le llama su familia, aunque la prensa le conozca como Froilán) se sentase en el plató a charlar un rato con él.

Broncano-Pipe-La-Resistencia

‘ESTA ES TU CASA’, LE HA DICHO BRONCANO

El tema salió el día que entrevistó a DJ Nano, que en cierto momento reconoció que había coincidido en alguna ocasión con el nieto del rey emérito, a lo que Broncano bromeó «Es el que debería ser nuestro rey”, y aprovechó para pedirle que actuase como intermediario para pedirle que acudiese al programa para entrevistarle. El humorista aseguraba que tenía otro contacto entre él y Froilán que le había asegurado que conocía el programa y lo seguía y al decirle que se animase a participar, él respondió que le parecía bien, pero que cuidado con los chistes que se calentaba muy rápido. “A ver si se va a traer la escopeta”, añadía Broncano. Y zanjaba el tema hablándole directamente al joven de la realeza: «Esta es tu casa”. ¿Le tomará la palabra y acudirá a La Resistencia?

Froilán-La-Resistencia

FROILÁN ESTÁ ENCANTADO CON LA PROPUESTA

Tras estos comentarios, que no sabíamos muy bien si habían sido lanzados en broma o en serio, parece ser que realmente el equipo de Broncano está intentando convencer a Froilán para que acuda a La Resistencia, lo que sería la primera aparición pública en un programa de televisión del primer nieto de Juan Carlos I. Según han filtrado algunos medios, el propio David se ha encargado de invitarle personalmente, y parece ser que el joven Pipe, seguidor habitual del espacio, se ha mostrado encantado con la propuesta. Por el momento no se sabe si la Casa Real le permitirá dar una entrevista en un programa de humor y entretenimiento, y en el caso de hacerlo, tendrían que ajustarse a la perfección las preguntas que Broncano podría hacerle y las que no. Se perdería, por lo tanto, parte de la espontaneidad y la improvisación característicos del programa.

Froilán-La-Resistencia

INVITADOS IMPOSIBLES EN LA RESISTENCIA

Por el momento no se ha confirmado nada, aunque los rumores están cobrando cada vez más fuerza. De tener lugar esta entrevista, se emitiría en otoño, tras las vacaciones, y el programa se grabaría la tarde anterior a su emisión, como suele ser lo habitual en La Resistencia. Lo cierto es que parte del éxito de David Broncano en su programa, se debe a que ha conseguido convocar a invitados que habían rechazado dar entrevistas en otros formatos de televisión. Es el caso de Rafa Nadal, Gerard Pique o actores, actrices e influencers que no suele aceptar apariciones en otras cadenas generalistas. Por lo tanto, no hay nada imposible para el cómico madrileño.

Broncano Piqué

CAMBIO DE PLATÓ PARA LA PRÓXIMA TEMPORADA

La próxima temporada el programa de Movistar + cambiará de plató. Hasta ahora, La Resistencia se había estado grabando en el Teatro Arlequín de Madrid, y aunque no se ha hecho pública aún la nueva ubicación del programa, es probable que sea un espacio con un aforo mayor. El formato se graba con público en directo, y son muchos los jóvenes que acuden cada día a disfrutar de la entrevista in situ, que horas más tarde se emite en la plataforma. Además de que los espectadores en plató han aumentado progresivamente, las medidas de seguridad por la Covid-19 han obligado a aplicar medidas de distanciamiento, por lo que muchos asistentes tenían que quedarse fuera. De esto surge la necesidad de un nuevo plató que podremos ver a partir del próximo otoño.

Plató

Espadas espera que los congresos provinciales del PSOE se celebren «con autonomía» y «mayorías naturales, no forzadas»

0

El secretario general del PSOE-A y candidato de los socialistas andaluces a la Junta en las próximas elecciones autonómicas, Juan Espadas, ha abogado por que los congresos provinciales que el partido tendrá que celebrar en Andalucía tras el cónclave regional fijado para el mes de noviembre se celebren «con autonomía» y propiciando mayorías «naturales» para elegir a sus secretarios generales, «no forzadas».

Son reflexiones que el líder del PSOE-A y también alcalde de Sevilla ha trasladado en una entrevista, en la que, sobre los congresos provinciales del PSOE andaluz, ha dicho que deben conformar «un proceso que mantenga la ilusión que han generado las primarias a nivel regional».

«Va a haber primarias en todas las provincias y, por tanto, tenemos que aprender lo que hemos hecho bien o lo que no hayamos hecho tan bien en las primarias regionales», ha comentado Juan Espadas, que ha aclarado que eso pasa por desarrollar un proceso «desde el respeto absoluto entre compañeros», y que debe «perseguir de alguna forma hacer al partido más fuerte» en cada una de las provincias, «con mayor unidad y cohesión».

Para que el proceso que afronte el partido en cada provincia andaluza de cara a su congreso sea «impecable», Juan Espadas recomienda que «el compañero o compañera que se presente» para la Secretaría General haya «contrastado antes sus apoyos», es decir, se debe «intentar que aquellos compañeros que se presenten tengan un nivel de apoyo, un respaldo amplio en la militancia, o al menos elementos como para pensar que los tienen», ha explicado el dirigente socialista, quien también aboga por dar «un margen de autonomía» a cada provincia en este proceso.

«No creo que desde la Ejecutiva Regional, desde la propia Secretaría General del partido a nivel regional, tengamos que inducir o generar mayorías forzadas», ha comentado en esa línea Juan Espadas, quien ha agregado que a él le «gusta hablar de mayorías naturales, es decir, las que se producen como consecuencia del debate interno en la provincia entre compañeros».

Ha dado por hecho que, «en algunos casos», se producirá tras los congresos provinciales «la continuidad seguramente de compañeros y compañeras que ya asumen la Secretaría General del partido» en ese territorio y que, por tanto, serán reelegidos, mientras que, «en otros casos», llegará «la renovación de otros compañeros que, a su vez, tendrán que conseguir porcentajes amplios de respaldo».

Espadas ha revelado que «a los compañeros y compañeras que me han preguntado» les ha pedido «que intentemos buscar mayorías amplias y mayorías naturales». «Es el objetivo que persigo», ha incidido, para agregar a continuación que no cree «que tengamos que ir a ganar por un voto», sino que «tenemos que construir mayorías que sean sólidas y que aporten una visión estratégica del partido a nivel provincial, porque es el engranaje completo del PSOE de Andalucía», ha remachado.

CONGRESO PENDIENTE DE SEDE

Por otro lado, en relación al Congreso Regional que el PSOE-A celebrará los próximos días 6 y 7 de noviembre, el secretario general ha explicado que todavía no se ha decidido en qué ciudad se celebrará, algo que ha justificado señalando que obedece a «una cuestión de infraestructuras, básicamente».

En ese sentido, ha comentado que «tenemos que garantizar, en función del número de delegados y participantes», la aplicación de «los protocolos Covid» y, según «la situación que pudiéramos tener en noviembre, tendremos que optar por unas infraestructuras u otras».

Al respecto, ha subrayado que «lógicamente hablamos de infraestructuras de un tamaño importante» de las que «no se dispone en algunas capitales andaluzas», por lo que «eso condiciona» la elección de una sede u otra.

Espadas ha avanzado que él sí tiene «claro» dónde le gustaría celebrar el Congreso, pero «no lo voy a decir» hasta asegurarse antes «de poder tener, en función del número de delegados, capacidad e infraestructura para desarrollar» esa cita de los socialistas andaluces.

COMISIÓN ORGANIZADORA

Respecto a la Comisión Organizadora de dicho cónclave, cuya composición ha dado a conocer esta semana, Juan Espadas ha querido dejar claro que sus miembros no integran la «Ejecutiva Regional» de la nueva etapa del PSOE-A que ha arrancado ahora, y que «saldrá» del Congreso de noviembre, según ha remachado.

«Por tanto, que nadie se confunda», ha pedido Juan Espadas, quien ha incidido en que los miembros de la Comisión Organizadora del Congreso del PSOE-A «son compañeros de un segundo equipo» tras el conformado para el «impulso» y la «escucha para la participación pública en el proyecto de los socialistas» que él mismo presentó tras su proclamación como líder de la federación andaluza el pasado 23 de julio.

Juan Espadas ha explicado que lo que se están conformando son «equipos que lo que hacen es, sencillamente, articular el proceso de transición que tenemos desde ahora» en la dirección del PSOE-A «hasta el día 6-7 de noviembre».

Por tanto, según ha insistido, las personas que componen esta Comisión Organizadora del PSOE-A «serán o no» parte de la nueva dirección de la federación socialista andaluza, «porque al final es el Congreso –de noviembre– el que decide su Ejecutiva regional», y en todo caso son «personas que han demostrado capacidad de trabajo», que «además se han consensuado con las distintas ejecutivas provinciales», y que «vienen a hacer una tarea muy concreta en el tiempo, hasta el 6-7 de noviembre».

BALANCE DE SUS PRIMERAS SEMANAS COMO LÍDER SOCIALISTA

De las semanas que han pasado desde que el 13 de junio se impusiera en las primarias del PSOE-A para elegir candidato a la Junta en las próximas elecciones andaluzas, Juan Espadas realiza un balance positivo, porque ha sido un periodo «apasionante en primer lugar», y cree que «un ejemplo a nivel de todo el país, a nivel de toda la organización en clave federal», según ha añadido.

«Así me lo han trasladado los compañeros», ha valorado Juan Espadas, quien ha puesto de relieve que «la federación más grande del PSOE ha sido capaz de hacer una transición hacia una nueva etapa, con un nuevo liderazgo, sin que haya prácticamente una mácula de discordia, de conflicto, en un proceso que generalmente suele ser complejo, y en el que toda la militancia ha dado un nivel de altura política», al igual que «los que nos presentamos a las primarias y los que luego hemos tenido que gestionar este proceso de transición en el que todavía estamos», y en el que «no hay que relajarse» y «hay que seguir haciendo las cosas bien cada día» para «no meter la pata», ha advertido.

Para Espadas, este proceso ha sido «una reafirmación de que el PSOE es mucho PSOE», y «el PSOE de Andalucía es una organización fuerte, está unida», y lo «va a estar todavía más cuando se celebren los congresos provinciales».

«Con un PSOE fuerte, unido, y después de este proceso, cada día nos queda un minuto menos para volver a recuperar el Gobierno de Andalucía», que era «la condición ‘sine qua non’ para poder llegar a la cita electoral con posibilidades de victoria», según ha remarcado Juan Espadas, quien considera que «lo que queda» por hacer es «un proyecto ilusionante, en el que los ciudadanos se consideren protagonistas, escuchados y, a partir de ahí, ganar las elecciones», según ha querido dejar claro antes de concluir expresando su confianza en que «habrá un alcalde presidente de la Junta pronto».

Feijóo quiere un PP «centrado» y no «copiar planteamientos excesivos y populistas» de Vox o la «falta de criterio de Cs»

0

El presidente de la Xunta y líder de los populares gallegos, Alberto Núñez Feijóo, reivindica un PP «centrado» y, aunque rechaza dar «consejos» a su jefe de filas, Pablo Caso, considera que la formación debe evitar «copiar la falta de criterio» de Ciudadanos (Cs) ni «los planteamientos excesivos y populistas de Vox». En todo caso, valora que «no se esté haciendo» y ve a su partido «por buen camino».

En una entrevista con Feijóo ha reflexionado acerca de los «diez millones de votos del PP» y ha constatado que en el actual campo de batalla político «se reparten entre tres siglas», en referencia al propio PP, Vox y Ciudadanos. Lejos de entender que los populares deberían renunciar a una parte de este electorado, ha defendido que estos diez millones de votos son «muy importantes».

«Nosotros no podemos dar por perdido nigún voto, ni socialdemócrata, ni de Vox. Ese voto de Vox fue nuestro. Pero tampoco podemos obsesionarnos con lo que hagan los dirigentes de Vox. Imitar sus comportamientos, cosa que no estamos haciendo, sería un error. Y no ocupar el desierto que ha dejado Cs, cosa que sí estamos ocupando, también serían un error», ha remarcado.

Y es que, bajo su punto de vista, pelear por volver a reunificar en el PP todo el apoyo de este espectro ideológico, «no» es incompatible con priorizar «la primera denominación» del PP: el «centro», con independencia del apellido que le acompañe («centro derecha, centro liberal o centro reformista», ha enumerado).

«Somos un partido centrado, con alas liberales, reformistas y conservadoras; y las hemos de desplegar para conseguir altura suficiente en el techo electoral que necesitamos para que haya un cambio de gobierno en España», ha sentenciado, convencido de que el PP va «por buen camino» en este reto, pese a la «difícil» coyuntura en la que Casado tomó las riendas –tras la moción de censura que expulsó a Mariano Rajoy de La Moncloa– y a que «no lo ha tenido fácil».

«EL PP TIENE QUE GANAR LAS GENERALES»

Preguntado acerca de si Casado merecerá una segunda oportunidad si no logra el éxito esperado en las próximas elecciones generales, el presidente gallego ha evitado dar una respuesta y se ha escudado en que él no va a «caer en la trampa» de especular con «qué ocurre si el PP pierde».

«Es que el PP tiene que ganar. Con el Gobierno que tnemos es una urgencia que el PP gane», ha esgrimido, al tiempo que se ha declarado «convencido» de que puede hacerlo, igual que él pudo conseguir una cuarta mayoría absoluta consecutiva en Galicia aunque «era muy difícil» o Isabel Díaz Ayuso logró la victoria de Madrid.

«Creo que el PP tiene que ganar las generales y no preveo otro escenario», ha concluido.

REIVINDICA EL EQUIPO DE PRESIDENTES AUTONÓMICOS DEL PP

Con la Convención Nacional de Valencia a la vista y preguntado sobre si Casado debería aprovechar ese cónclave para hacer también cambios en su núcleo más cercano y reforzar su equipo, Feijóo ha respondido que su jefe de filas «tiene toda la autonomía» para rodearse en la cúpula de quiénes «considere oportuno».

Pero ha remarcado varias veces que, más allá de quienes le acompañan en la cúpula de Génova, «el equipo» de Casado son él mismo y los otro cuatros presidentes autonómicos que gobierna en Madrid, Andalucía, Castilla y León y Murcia, así como los alcaldes populares. Sobre todo, ha remarcado el papel de los ‘barones’ autonómicos que gestionan comunidades.

«El equipo de Casado tiene cinco buenos presidentes autonómicos. Ese equipo es muy importante; si no tienes territorios bien gestionados, la gente no puede comparar la gestión popular y socialista. Y aquí hay cinco territorios que están bastante bien gestionados», ha reivindicado Feijóo.

¿RENOVAR EL CGPJ?

En cuanto al desierto de acuerdos en esta legislatura y si cree que Casado debería intentar alcanzar un punto de consenso con el PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial(CGPJ), ha respondido que «el problema» para sellar otros pactos es «el acuerdo de base» que el Gobierno que dirige Pedro Sánchez tiene «con ERC y Bildu».

«Y ese acuerdo de base hace a veces imposible otros acuerdos. No se puede estar por la mañana defendiendo la Constitución y por la tarde pactando con partidos cuyo objetivo público y notorio es destruirla», ha aseverado, muy crítico con que «ser independentista cotice al alza» en España y sitúe en una posición privilegiada para «negociar» con el Gobierno de forma bilateral.

«SÁNCHEZ NO SERÁ EL MEJOR PRESIDENTE DE ESPAÑA NI DEL PSOE»

Por otra parte, ante sus habituales críticas al Ejecutivo central y a Sánchez, preguntado sobre si considera que va a ser el peor presidente de la democracia española, Feijóo ha apelado a esperar a que el dirigente socialista salga de La Moncloa para «hacer balance». Pero sí tiene claro que «no va a ser en ningún caso el mejor presidente de la democracia española ni del PSOE».

¿Y cuál lo ha sido, a su juicio? Feijóo ha evitado una respuesta tajante pero sí ha evaluado a los distintos mandatarios. Así, ha destacado las «aportaciones enormes» de distintos presidentes estatales, siendo «el primero de ellos Adolfo Suárez». También del socialista Felipe González ha apuntado que fue «un personaje clave para finalizar la Transición y que un partido socialdemócrata pudiese gobernar con normalidad» varios años en el país.

Del popular José María Aznar, ha apuntado que «puso en orden las cuentas» y situó a España «entre las economías más avanzadas del mundo». Sin embargo, considera que el socialista José Luis Rodríguez Zapatero «no fue un buen presidente». «Se encontró con un enorme superávit y no lo supo gestionar; nos ocultó una crisis económica y eso es un fallo imperdonable, y fue muy frívolo con la política territorial», ha afeado.

Y finalmente, del popular Mariano Rajoy ha destacado que «evitó el rescate, dio la vuelta al marcador en economía y empleo» y devolvió España «a la senda de un país confiable».

Mata (PP): «Sánchez tiene que cumplir lo pactado Murcia para financiar las obras que permitan culminar la RM-1»

0

El diputado del PP, Juan Antonio Mata, ha aconsejado al PSRM que «se deje de celebrar tanto, cuando la autovía del Reguerón está incompleta», ya que «falta por construir el tramo que la conecta con la A-30, para que funcione como una verdadera circunvalación de Murcia por el sur». Mata ha puntualizado que «es una autovía que va de ningún sitio a ninguna parte».

Así lo ha expresado tras las declaraciones de los socialistas murcianos, que han celebrado la apertura al tráfico de la autovía en los próximos días, anunciada por el Gobierno de España, para añadir que «es bienvenido cualquier anuncio que sea bueno para nuestra tierra, el problema es que solo es un anuncio que llega, además, muy tarde, ya que tendría que haber finalizado el pasado año».

Mata ha exigido al Gobierno de Sánchez que «cumpla lo pactado con la Región de Murcia y que financie las obras que permitan culminar la autovía RM-1 y conectarla con la Autovía A-7», para que «sea un verdadero eje vertebrador y mejore las comunicaciones con el Mar Menor».

El ‘popular’ ha destacado que «una vez más, el Gobierno de Sánchez nos vuelve a castigar dejándonos sin trenes y frenando en seco todas las infraestructuras estratégicas de la Región, pese a que el Gobierno de Rajoy las dejó planificadas y presupuestadas». Como ejemplo, cita «el enlace de Yecla-Caudete o el Arco Norte, del que no tenemos noticias, todas ellas infraestructuras imprescindibles para las comunicaciones de la CARM».

El diputado del PP ha lamentado que «el señor Sánchez nos relega a no tener infraestructuras de comunicación del siglo XXI», pero mientras «sigue concediendo privilegios a sus socios de sillón con 1.700 millones de euros para los independentistas catalanes».

«Ésta es toda la herencia del socialista murciano Pedro Saura, ya exsecretario de Estado de Transportes, que ahora está en su retiro dorado tras un libro en blanco para las infraestructuras regionales», ha concluido Mata.

La 35ª edición de Festival Puerta al Mediterráneo traerá mucho teatro y humor a Mora y Rubielos de Mora

0

El Festival Puerta al Mediterráneo, que dará comienzo el próximo 11 de agosto, alcanza este año su edición número 35. De nuevo, las localidades turolenses de Mora de Rubielos y Rubielos de Mora serán el escenario de este ciclo, en el que el teatro y el humor se convieren en los grandes protagonistas de este evento que se enmarca dentro de los Festivales de los Castillos.

Las actuaciones darán comienzo el miércoles 11 de agosto en Mora de Rubielos, y concluirán el domingo 22 de agosto en Rubielos de Mora. Serán una decena, todas ellas a las 23.00 horas, y la primera correrá a cargo de la compañía Barabú y el show ideado por Yllana We Love Queen, con el que repasarán ante el público el repertorio más conocido de la banda capitaneada por Freddie Mercury en un entorno privilegiado: el Castillo de Mora de Rubielos, construido entre los siglos XII y XIII.

En esta localidad de Mora de Rubielos, los espectáculos continuarán el viernes 13 de agosto, con Teatro Che y Moche y su adaptación de la novela de Ramón J. Sender Réquiem por un campesinoespañol; el domingo 15 de agosto, con el musical La Bella y La Bestia, de la compañía La Barbarie; el miércoles 18 de agosto, con la obra de teatro La Margarita de Federico, de Producciones D3; el vienes 19 de agosto ‘¡Con lo bien que estábamos¡’, de Nueve de Nueve Teatro; y el 21 de agosto con la representación de Bla Bla coche, de Secuencia 3.

En Rubielos de Mora, la programación empezará el jueves 12 de agosto con Regalos de usos y costumbres en la sociedad moderna, de Tranvía Teatro. A ella le seguirá, el sábado 14 de agosto, la obra No hay burlas con el amor, de Vida Cantina, con escenografía del aragonés Víctor Longas.

El viernes 20 de agosto será el turno de Clownic de Tricicle y su humor en homenaje a sus maestros Hotel Flamingo, y el broche final del Festival Puerta al Mediterráneo lo pondrá Barabú y Toy Producciones, con el musical La maravillosa historia de la Bella Durmiente.

Los alcaldes de las localidades en las que se desarrolla el Festival Puerta al Mediterráneo coinciden en que se trata de una cita veraniega «muy esperada» por los vecinos. «El festival se proyecta más allá de las fronteras provinciales y es una simbiosis tremendamente interesante que va dando buenos resultados. Este año se ha hecho un importante esfuerzo para seguir manteniéndolo en tiempos de pandemia», ha dicho el regidor de Rubielos, Ángel Gracia.

Desde Mora de Rubielos, Hugo Arquímedes, ha manifestado que «supone la posibilidad de acceder a actuaciones que, normalmente, formarían parte de la programación cultural de las grandes ciudades».

Las entradas de esta edición de Puerta al Mediterráneo pueden adquirirse en las oficinas de turismo de ambas localidades, en www.aragontickets.com e Ibercaja. Las anticipadas tendrán un coste de 15 euros, en taquilla 18 euros.

El abono para las seis funciones de Mora será de 60 euros, así como para las cuatro funciones de Rubielos. Por su parte, el abono completo de las 10 funciones ascenderá a 90 euros.

RECORRIDO POR ONCE FORTALEZAS

Lo mejor de las artes escénicas del panorama territorial y nacional, recorrerá del 15 de julio al 5 de septiembre los castillos más emblemáticos de las tres provincias de Aragón. Durante dos meses, sus piedras serán testigos de más de 40 actuaciones vinculadas a las artes escénicas, con teatro, música, circo, danza y mucho humor.

Todo ello, con el fin de ofrecer una programación ecléctica que abarque distintas manifestaciones artísticas para llegar a diferentespúblicos: turistas, población estable, familias, mayores e, incluso a los más jóvenes. Y es que, el objetivo es, sobre todo, acercar la cultura de primer nivel al entorno rural, pero también promover sus atractivos turísticos a través de estos emblemáticos y épicos castillos y sumarnos a la lucha contra la despoblación.

Tras pasar por las localidades de Illueca, Alfajarín, Mesones de Isuela, Valderrobres y Sádaba, el Festival de los Castillos se trasladará hasta San Agustín, el 20 y 21 de agosto y Albalate del Arzobispo, del 26 al 28 de agosto. El broche final lo pondrá el castillo de Fraga, recién incorporado, del 3 al 5 de septiembre.

En cuanto a las entradas, su precio oscila entre los 10 y los 20 euros, contando también con abonos en todas las sedes. Un precio inferior a otros años por empatía con la situación actual,b conteniendo incluso actuaciones gratuitas.

CONTRA LA DESPOBLACIÓN

El ‘Festival de los Castillos’ se gestó hace cuatro años partiendo del Festival Puerta al Mediterráneo, el más antiguo de Aragón, con más de treinta años de trayectoria y sede en el Castillo de Mora de Rubielos y el Anfiteatro de Rubielos de Mora.

En 2018 se decidió trasladar el éxito de su formato y recuperar otros festivales en castillos que desaparecieron a lo largo del tiempo, como Illueca en la provincia de Zaragoza o Valderrobres en Teruel, y otros de nueva creación como los de Sádaba, Mesones de Isuela y Albalate del Arzobispo, dando lugar a la marca ‘Festival de los Castillos’.

Tras la experiencia de estos años, ‘Festival de los Castillos’ sigue apostando, ahora más que nunca, por un turismo de verano vinculado a las artes escénicas, con complementos en artes plásticas, visuales y gastronomía, poniendo en valor cada unos de los castillos sede de los Festivales y aportando una importante herramienta contra la despoblación en las zonas rurales de Aragón.

El PP denuncia que el Ayuntamiento de Valencia no haya construido ningún colegio en seis años

0

La concejala del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València Julia Climent ha criticado «el fracaso de la planificación educativa» en la ciudad , ya que «en seis años no han sido capaces de construir ni un centro educativo para la ciudad».

Esta situación, a su juicio, demuestra «una vez más su incapacidad de gestionar la ciudad de València, que sigue con deficiencias en muchos de sus centros docentes», ha reprochado en un comunicado.

«Y no contentos de su incapacidad por iniciar uno de los nueve centros, anuncian un décimo colegio en La Punta, que no sabemos ni cuando se presupuestará. El Gobierno de Ribó no puede seguir engañando a los vecinos con falsas promesas cuando su plan de construcción de colegios es tan fiasco como la construcción de viviendas públicas», ha ha apostillado.

Según el PP, de los 49 millones de euros presupuestados para el plan Edificant «no se han invertido en estos años de Gobierno de Ribó y PSOE ni un solo euro». «Y a fecha 2021 tenían que estar ejecutados más de 23,3 millones de euros», ha afirmado.

La edil ha insistido en que «esto demuestra la nula capacidad de gestión del gobierno de izquierdas que venía a salvar personas y solo han sabido gastar en colocar de asesores, coordinadores y directores que encima son incapaces de desatascar un tema tan vital que afecta a la educación».

La concejala del PP ha remarcado que el Plan Edificant lleva casi cuatro años vigente y «todavía no se ha licitado las obras de ninguno de los tres centros educativos de nueva construcción y la seis rehabilitaciones anunciadas en enero de 2018 para la ciudad».

«UN REGALO ENVENENADO»

En este sentido, ha insistido en que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el conseller de Educación, Vicent Marzá, «inventaron un sistema en el que pasaban el problema a los ayuntamientos y se quitaban de encima una competencia autonómica», «que se ha visto que era un regalo envenenado para ValÈncia porque están dejando sin ejecutar el presupuesto en una de las partidas más sensibles y necesarias, la de inversión en infraestructuras educativas que se merecen nuestros alumnos», ha apuntado la concejala del PP.

CEIP CARLOS SALVADOR

Asimismo, el PP ha criticado que «se anuncie como un gran logro la rehabilitación del CEIP Carlos Salvador» cuando «todavía están en la fase de aprobación del proyecto básico, quedando todavía una larga tramitación administrativa de meses, con lo que se demuestra el fracaso y la lentitud que es Edificant».

«Vamos a concluir la legislatura sin que ninguno de los centros proyectados esté concluido y sólo se han realizado una docena de intervenciones menores que no llegan a 100.000 euros cada uno, lo que es claramente insuficiente si contamos el número de colegios e instituto de la ciudad», ha comentado.

La ‘popular’ ha concluido explicando que «el PP construyó 50 centros escolares para la ciudad en sus 20 años de gobierno, renovó los centros educativos y construyó donde era necesario». «Los datos son así de claros 50 frente a 0 nuestra prioridad siempre ha sido la educación, la sanidad y los servicios sociales, la de Compromis y PSOE la ideología», ha zanjado.

El festival Noroeste Estrella Galicia se despide con artistas como Baiuca o Ptazeta

0

La última jornada del 34 Festival Noroeste Estrella Galicia, celebrado en A Coruña, contará este domingo con la presencia de artistas como Baiuca, Ptazeta o Morgane Ji. Comenzará a las 13,00 horas en el escenario de Nonito Perera, en la plaza de Santa Margarita, con los vigueses The Soul Jacket, que harán un repaso de sus canciones inspiradas por el rock and roll americano de los 70.

Además, a esa misma hora, se llevará a cabo otro concierto en el Campo da Leña de The Bush Doctors, banda de reggae fundada en 1994, según ha informado la organización del festival en un comunicado.

Asimismo, durante la tarde, actuarán en el escenario de Nonito Pereira, en la plaza de María Pita, el grupo de rock ‘Mujeres’ a las 20,00 horas y el grupo de pop Marlango, a las 22,30 horas.

Por otra parte, el escenario Jaime Manso, en Santa Margarita, acogerá a las 20,00 horas al artista gallego Baiuca, con música tradicional «adaptada a los nuevos tiempos». A las 22,30 horas, cogerá el testigo la artista francesa Morgane Ji.

MÚSICA URBANA

También habrá cabida en el festival para la música urbana. Así, a las 20,00 horas, actuará en el escenario del Parque Europa el artista coruñés DL Blando, con un uso «maestro» del autotune y la musicalidad en las letras.

Además, a las 22,30 horas, como colofón de la jornada, se subirán a ese mismo escenario la artista canaria Ptazeta, junto al dj y productor Juacko, que han saltado a la fama este último año tras el tema ‘Mami’.

PROTOCOLO COVID-19

Por otro lado, la organización del festival ha afirmado que el protocolo de prevención de contagio es «fundamental». De esta manera, el acceso del público a los recintos se produce por invitación nominal, que puede ser reservada de forma digital y en la que se conseguirá un código QR de acceso.

Adicionalmente, la apertura de puertas se produce una hora antes del espectáculo y los asistentes tendrán que abandonar el espacio habilitado al término de cada concierto para proceder a su desinfección.

En esta línea, todos los asistentes –incluidos convivientes–deberán llevar siempre la mascarilla puesta y guardar la distancia física. Para esta última norma solo hay una excepción: las personas que necesiten de la ayuda de un acompañante por causa justificada, como es el caso de personas con movilidad reducida.

Amparo Heredia Reyes se alza con la ‘Lámpara Minera’ del 60 Festival Internacional del Cante de las Minas

0

La cantaora granaína Amparo Heredia Reyes, ‘La Repompilla’, se alza con la ‘Lámpara Minera’ en la 60 edición del Festival Internacional del Cante de las Minas. Su interpretación en la final de taranto, farruca, mineras, malagueña, taranta, rondeña, seguiriya le hizo merecedora de ganar los cantes bajo andaluces (Grupo III), cantes de Málaga, Granada, Córdoba y Huelva (Grupo II) y Mineras, consiguiendo así el máximo galardón que otorga este evento flamenco (trofeo y 16.000 euros), recogiendo el reconocimiento a manos del alcalde de La Unión y presidente de la Fundación Cante de las Minas, Pedro López Milán, quien estuvo acompañado de la Corporación Municipal.

«Después de la gran señora que tenéis aquí, que es Encarnación Fernández, creo que soy la segunda gitana que se lleva la ‘Lámpara Minera’ y eso es una satisfacción muy grande», afirmó la cantaora, quien destacó la preparación que ha hecho durante estos años para dominar los Cantes de Levante, ya que viene «de otra escuela». «A mí La Unión me encanta y me da pena no poder volver el año que viene, porque esta tierra tiene algo que me tira», añadió, afirmando que seguirá llevando los cantes mineros allí donde vaya.

Maquinista de Levante acogió la final de una de las ediciones más especiales de la historia del Cante de las Minas, que volvía a potenciar el flamenco en un año de valientes, en una apuesta por la cultura segura. Llegaba así esta 60 edición a su final, entregando sus máximos galardones.

La canadiense Laura Wong se convierte en la primera extranjera en ganar el ‘Filón’, gracias a su interpretación con su flauta travesera y su bansuri de levantica y alegría, consiguiendo así el trofeo y un premio económico de 6.000 euros.

La entrega tuvo lugar a manos de Elena José Lozano Bleda, primera teniente de alcalde y vicepresidenta de la Fundación Cante de las Minas, acompañada de Ginés Luengo Pérez, alcalde pedáneo de Roche. Wong estuvo años estudiando cante para mejorar su técnica tocando la flauta con María José Pérez, que le acercó a los cantes de levantica y fandango minero.

«Me enamoré de los Cantes de Levante y los trasladé para la flauta como si estuviera cantando», afirmó tras ganar el reconocimiento, matizando que ganarlo supone «un sueño hecho realidad desde hace muchos años». «Como soy extranjera pensaba que estas cosas eran imposibles. Soñaba con este momento pero no sabía si iba a lograrlo», confesó.

El trofeo ‘Desplante’ también tuvo sus protagonistas, tanto en categoría femenina como masculina. Paula Rodríguez Lázaro, de Santander, que bailó por taranto y bambera en la final, consiguió su trofeo y los 6.000 euros de premio, recibiendo la estatuilla a manos de José Vélez Fernández, delegado del Gobierno de la Región de Murcia.

La bailaora ha vivido esta etapa «con mucha responsabilidad», por competir consigo misma al ser la única finalista en esta categoría, aunque afirma que optó por ir a lo seguro en la semifinal con la bata y el mantón, para apostar por la bambera con sombrero en la final.

«El reconocimiento de este concurso es muy importante para la profesión», matizó. Por su parte, la consejera de Educación y Cultura, Maria Isabel Campuzano Martínez, entregó su ‘Desplante’ masculino a Rafael Ramírez Vilches, de Málaga, que bailó por taranto y seguiriya y obtuvo tanto el trofeo como 6.000 euros de premio. Ha sido una etapa «dura e intensa», pero que ha compensado con «ganas e ilusión».

«Este concurso es un escaparate y pienso que se pueden abrir muchas puertas y puede seguir viento en popa la carrera de uno cuando esto le pasa», indicó con entusiasmo el bailaor.

El ‘Bordón Minero’ este año ha sido para el granaíno Álvaro Pérez Álvarez, único finalista en esta categoría, quien recibió a manos del concejal de Policía e Infraestructuras del Ayuntamiento de La Unión, José Solano Legaz, su premio, acompañado además de Buenaventura Lozano Albaladejo, alcalde pedáneo de Portmán, al que le acompañan además otros 6.000 euros de premio. «Desde pequeño mi padre me traía al Festival a ver a los artistas, ver el cante y escuchar la guitarra y tenerlo ahora en las manos después de verlo tantas veces es un sueño», señala el guitarrista.

Además de estos máximos reconocimientos, se entregó el Premio a Cantaores Jóvenes, que consiste en un diploma y 1.500 euros, a Manuel Cuevas González, entregado por la concejala de Turismo y Educación de La Unión, Leticia Egea; el premio de cantes mineros fue para Esther Merino Pilo, con diploma y 5.000 euros, cuyo reconocimiento entregó David García García, concejal de Medio Ambiente y Festejos del Ayto. La Unión.

Aunque en la final estaba prevista la participación de Francisco Escudero Márquez, ‘El Perrete’ hizo llegar hasta la organización del Festival Internacional del Cante de las Minas su indisposición para participar por motivos de salud justificados.

El Salón Internacional del Cómic ‘Viñetas desde O Atlántico’ vuelve a A Coruña este lunes y hasta el 15 de agosto

0

La 24 edición del Salón Internacional del Cómic ‘Viñetas desde O Atlántico’ se inaugura este lunes en A Coruña –un festival denominado «de la supervivencia positiva»— y, aunque el certamen se extenderá hasta el 15 de agosto, las exposiciones permanecerán hasta el 5 de septiembre.

Así lo ha denominado el director del Salón Internacional, Miguelanxo Prado. «Este Viñetas es el salón que discurrirá en una fase cercana a la normalización absoluta, el que discurrirá en una fase cercana a la normalización absoluta, el que nos permitirá asomar a la celebración del 25 aniversario de Viñetas», ha señalado el director.

En un comunicado, la organización del certamen ha explicado que, a la hora de diseñar el programa, jugaron con «dos ejes irrenunciables»: «cubrir las áreas que habitualmente dan forma a cada Viñetas» –superhéroes, temática social, obra de autor, charlas, feria de la historieta– e «invitar a autores, tanto noveles como consagrados, cuyos trabajos hayan conformado la realidad actual del cómic nacional en estos tiempos tan convulsos».

El cartel de este año lo ha diseñado Teresa Valero, cuya última obra ‘Contrapaso’ ha sido nominada a los premios Eisner 2021. Según han señalado, los originales de Contrapaso, novela gráfica negra ambientada en el Madrid de los años 50, podrán disfrutarse en el Kiosco Alfonso, con el regalo añadido de la presencia de la autora en A Coruña.

Los organizadores han subrayado que el programa «se adaptará a la realidad que las autoridades sanitarias determinen en esas fechas». Así, habrá charlas, encuentros y sesiones de firmas con los creadores invitados, así como la Feria de la Historieta –«el espacio que cada año concentra a las principales librerías y editoriales especializadas en el arte del cómic–.

El Salón Internacional, como cada año, ocupará el Kiosko Alfonso, donde un grupo de creadores expondrá sus originales. Entre ellos se encuentran, Núria Tamarit, Tyto Alba, Teresa Valero, y Javier Olivares y Santiago García. Así, podremos viajar al Madrid de los 50 de la mano de Teresa Valero o caminar con Picasso, Fellini, Balthus o Whitman a través de los trazos de Tyto Alba. También, visitar la obra de Javier Olivares y Santiago García, que nos ofrecen su visión del universo Velázquez y de la historia de Aquiles en «Las Meninas» y «La Cólera».

La otra parada estará en Palexco, donde se reunirán los grandes clásicos de la literatura de ciencia ficción. Allí colgará «Dune», la adaptación autorizada de esta obra inmortal realizada por Raúl Allen y Patricia Martín.

También habrá cabida para los superhéroes. Este año le toca el turno al universo Marvel y a los personajes dibujados para esta editorial por Pepe Larraz.

Otro de los escenarios será el Palacio Municipal, donde se podrá conocer «el cuerpo y el alma» con que ‘Das Pastoras’ dota al gigante Hércules. La Sala Salvador de Madariaga, por su parte, acogerá a «Adeus amigos», de Begoña García-Alén González y «As aventuras de Passer P. Malta», de Andrés Magán Zamorano, Premios Castelao de Banda Diseñada de la Diputación de A Coruña del 2020.Como en ediciones anteriores, la Torre de Hércules será otra de las «salas de exposición». En ella, se podrá hacer un recorrido por los veinticuatro carteles del Salón.

Viñetas desde o Atlántico 2021 será también espacio de presentaciones editoriales, mientras que «un consolidado y pacífico ejército de personajes de todos los tiempos» tomará un año más las calles coruñesas.

Raquel Sánchez afirma que el hub de Barcelona creará un nuevo espacio natural con un 25% más de superficie protegida

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha afirmado que las actuaciones de desarrollo para convertir el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat en un ‘hub’ intercontinental darán lugar a un ‘Nuevo Espacio Natural del Delta del Llobregat’, que contará con una superficie adicional protegida medioambientalmente del 25% en relación con la actual.

Así lo afirma Sánchez en un artículo publicado este 8 de agosto en ‘El Periódico’, en el que asegura que las actuaciones de desarrollo del hub de Barcelona, propuestas con carácter preliminar, compensarían las zonas de especial protección de la Red Natura 2000 afectadas y crearían un nuevo Espacio Natural del Delta del Llobregat.

«Como ex alcaldesa de Gavà, sé bien qué representa la grave responsabilidad de promover simultáneamente la prosperidad y la sostenibilidad medioambiental de un término municipal situado en el Delta del Llobregat», indica Sánchez en su artículo.

Así, recuerda que «el Delta es un espacio antropizado desde hace siglos, en el que los espacios naturales conviven con la explotación agraria y los usos residenciales y de servicios». «Es este mestizaje de valores medioambientales, actividad económica y espacio habitado el que explica la necesidad de modificar la Red Natura 2000 mediante el exigente procedimiento de la Directiva europea ‘Hábitats’, igual que en los últimos años lo han hecho no pocos proyectos de infraestructuras de los países de la Unión Europea, en particular Alemania», precisa.

En este punto, asegura que «las actuaciones de desarrollo del hub de Barcelona, propuestas con carácter preliminar, no solo mucho más que compensarían las zonas de especial protección de la Red Natura 2000 afectadas, en una relación de 1 a 10, sino que crearían un ‘Nuevo Espacio Natural del Delta del Llobregat’ con una superficie adicional protegida medioambientalmente del 25% en relación con la actual».

«Este ‘Nuevo Espacio Natural del Delta’ equivaldría al 20% de los Aiguamolls de l’Empordà. Además, al pasar la titularidad de esos terrenos a Aena, que pasarían a calificarse como Red Natura, se garantizaría que esos espacios naturales dejaran de estar en manos de propietarios individuales y constituirían un patrimonio natural abierto al público», prosigue.

«En suma –argumenta–, si hacemos las cosas bien, la ampliación del aeropuerto conllevará más superficie protegida en el Delta del Llobregat y una protección más robusta, puesto que se facilitará una conexión entre espacios naturales hoy dificultosa».

La ministra también hace alusión a la reducción de emisiones de CO2 y destaca que «el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y el resto de los aeropuertos de Aena serán neutros en emisiones en 2026 y alcanzarán las 0 emisiones netas (Net Zero Carbon) en 2040, lo cual colocará el aeródromo barcelonés en la vanguardia del compromiso climático de su sector».

En su artículo, Sánchez también defiende «la sostenibilidad social del hub intercontinental, así como la sostenibilidad económica desde una perspectiva más amplia» y hace alusión a un «reciente estudio de la Universitat de Barcelona, que prevé más de 83.000 empleos directos (actualmente son 38.000) y 365.00 empleos globales (hoy, 218.000), con una contribución al PIB de Cataluña del 8,9%, comparada con el 6,8% actual».

Estos son los helados más saludables del súper según la OCU

En el verano, sin ninguna discusión, una de las cosas que más nos agobia es el calor constante que se puede sentir en esos días; y las personas buscan como refrescarse.

Ante las altas temperaturas, bien puede ser un chapuzón en la piscina o la playa, o sencillamente, comerse un helado para también refrescarse, así que optamos por consumir el que más nos agrade, sin importar si es saludable o no.  

La salud es lo primero

La Salud Es Lo Primero

Es por ello que, deteniéndose a pensar en la salud de los niños, la Organización  de Consumidores y Usuarios (OCU), decidió realizar un análisis y así conocer cuál de los helados que se encuentran en los supermercados son los más saludables, los helados que más engordan y los que menos, conoce cuales son los nombres de ellos.

¿Quién es la OCU?

Si te presuntas qué es, te informamos que es la Organización de Consumidores y Usuarios u OCU, en sus siglas, una organización sin fines de lucro y a la vez, una asociación privada de España, la cual es independiente en su totalidad. Fue creada en el año 1975, con el objetivo fundamental de defender los derechos de los consumidores y la mismas está inscrita bajo el número 15 657 del Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior.

La OCU logra financiarse principalmente por los aportes otorgados por los socios de la misma, quienes pagan una cuota por tener a su disposición unos productos y servicios.

¿Cuáles son los servicios y publicaciones de la OCU?

¿Cuáles Son Los Servicios Y Publicaciones De La Ocu?

Hace unos 5 años la OCU contaba con más de 305.000 socios, que se encuentran en todo el territorio nacional, y a los cuales se les presta ayuda legal, si lo necesitan. Todo gracias a su servicio de asesoría jurídica y mediación, ya que tiene a su disposición un buen grupo de abogados, además que los miembros pueden acceder a las publicaciones generales y las revistas.

La OCU cuenta con temas específicos en sus publicaciones, sobre salud y economía personal, e incluso provee de servicios de asesoramiento personales. Así como acciones de intercesión en pro de los intereses de los consumidores a nivel nacional, en Europa y todo el mundo, con el fin de que se respete a los consumidores, en los productos que adquieren y que sean de excelente calidad.

La OCU, cuenta con guías y boletines así como con la edición de tres publicaciones que le ofrecen a los socios, tanto en papel físico como en versión digital. Estas son una referencia para los consumidores como una herramienta muy práctica de consumo, ya que la misma cuenta con un análisis independiente de los productos y servicios que hay en el mercado.

La costumbre de comer helado en el verano

La Costumbre De Comer Helado En El Verano

¡Dios¡ comer helado es una de las costumbres más refrescantes así como deliciosa de los días del verano, pero esto no quiere indicar que este consumo sea más que bueno para la salud de las personas. Por ello la OCU muestra cuales son los helados más saludables que se pueden comprar en el supermercado.

El consumo de helado durante el verano es una de las maneras que tienen las personas para refrescarse, debido a las altas temperaturas originadas por la época del año. Por eso el consumo de este se debe agradecer, pero sin ninguna duda el hecho de consumir helado a todas horas e incluso aunque sea uno, no es aconsejable para la salud.

¿Porque no es recomendable consumir helados?

¿Porque No Es Recomendable Consumir Helados?

Los helados preparados por la misma persona, en casa y con ingredientes saludables para el organismo, deberían ser los mejores, ya que los otros suelen poseer un alto contenido de calorías, así como un contenido muy alto de azúcar. Esto resulta especialmente preocupante ya que los niños son los principales consumidores de los mismos y de manera excesiva durante la época de verano.

¿Qué fue lo que realizó la organización de Consumidores y Usuarios (OCU)?

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), decidió realizar un análisis y publicarlo, en donde se valora los helados más y menos saludables que se logran comprar en los supermercados. Para así, que todo aquel consumidor que gusta de comprarlos se guie, por el listado que la OCU, ha dado a conocer y pueda saber cuáles productos deben ser priorizados.

El análisis realizado arrojó que todos los helados infantiles, en su preparación, conllevan un alto contenido de calorías, exceptuando aquellos que son elaborados de hielo. El aporte de calorías es de 100 kcal por 100 g, de los helados de agua, frente a unas 210 kcal por 100 g de los helados de leche y de 303 kcal por 100 g los helados de galleta o barquillo.

Además de que el contenido de grasa en los helados en mucho menor en los de agua tipo polo, y los que más contienen son los preparados en forma de sándwich o cono. A esto hay que añadir que los segundos contienen un alto contenido de aditivos y colorantes, y la OCU encontró colorantes como: las clorofilas (E-141), antocianinas (E-163), curcumina (E-100), caramelos amónico (E-150c) y caramelo sulfito amónico (E-150d).

La OCU comenta también que uno de los componentes para nada sano destacable es el aroma, el cual se encuentra en los helados analizados, que se añade para aportar el olor tan peculiar de los mismos.

¿Cuáles son los helados que al OCU recomienda como saludables?

¿Cuáles Son Los Helados Que Al Ocu Recomienda Como Saludables?

Hay que señalar que de los helados que aparecen en la lista de la OCU, que son 50 en total analizados, solo 2 helados han conseguido una puntación de B, por parte de la Nutriscore, que es la más alta. El resto de los productos  obtuvieron una puntuación que oscila entre la C y la E, las más bajas y la letra C es la más común.

Los dos helados son: el Nestlé Pirulo Cool Fresa y el Nestlé Pirulo Tropical Mini, ambos son de hielo/sorbete, y los que obtuvieron la peor calificación, es decir, nada saludables fueron: el helado Nestlé Oreo Stick Sándwich y el Kinder Bueno Ice Cream Bar.

González Terol (PP) sugiere a Sánchez cambiar su eslogan «Cumpliendo» por el de «Mintiendo»

0

El vicesecretario de Territorial del PP, Antonio González Terol, ha criticado este domingo la gestión del Ejecutivo nacional de PSOE y Unidas Podemos, y ha dicho que el «balance triunfalista» de Pedro Sánchez, «en lugar de Cumpliendo, debería llamarse Mintiendo, ya que el engaño a los españoles es la única constante en su Gobierno».

Así se ha manifestado a los medios González Terol en El Puerto de Santa María (Cádiz), donde ha acompañado al secretario provincial del PP y alcalde de la localidad, Germán Beardo, a quien ha puesto como ejemplo de gestión «en contraposición a Sánchez», a quien describe como «el campeón olímpico de la incompetencia y de la mentira».

González Terol ha criticado que el presidente del Gobierno hace un año proclamó «que habíamos vencido al virus, controlado la pandemia y doblegado la curva», y hace poco más de una semana afirmó «que España avanzaba en la recuperación gracias a su Gobierno, que actuaba con el compromiso de no dejar a nadie atrás».

Pues bien, hoy «gracias a la inacción de Sánchez y su Gobierno, la quinta ola de la pandemia golpea con fuerza en nuestro país, se sabe que la variante Delta restará cerca de 3.000 millones de euros del PIB en el verano y se pone en duda que se alcancen las cifras de crecimiento del PIB en 2021 que el Gobierno ha cifrado en un 6%», ha lamentado González Terol, que agrega que España es «líder mundial» en la tasa de ingresados en UCI por covid.

En su opinión, este «triste liderazgo» se explica por varios motivos: el primero es que Pedro Sánchez «ha dejado abandonadas a las comunidades autónomas» frente al virus, no les ha dotado de «los instrumentos jurídicos necesarios» para luchar contra la covid y en julio, además, «les envió la mitad de las dosis previstas», retrasando y paralizando la vacunación e inmunización de todos los españoles.

«Señor Sánchez, las comunidades autónomas siguen exigiendo una Ley de Pandemias para hacer frente adecuadamente a esta terrible enfermedad», ha agregado.

«CONTRA LA LIBERTAD»

En su intervención, González Terol también ha dicho que Sánchez «va contra los gobiernos que defienden la libertad frente al intervencionismo y la bajada de impuestos frente a un socialismo fiscal que confisca a los ciudadanos y empresas lo que han ganado con su esfuerzo y su trabajo».

Por ello, el popular estima que la política de bajos impuestos que el PP aplica en la Comunidad de Madrid desde 2004 ha permitido a los madrileños ahorrar más de 48.000 millones de euros, una media de 15.000 euros de ahorro por persona, por lo que contrapone «los gobiernos de la libertad del Partido Popular frente al infierno fiscal de Sánchez allá donde gobierna el Partido Socialista».

González Terol ha instado a Sánchez «a volver a la institucionalidad y respetar las decisiones de los tribunales» y que «deje de bloquear la renovación de los órganos constitucionales y saque sus manos de la justicia». «Los españoles se merecen un gobierno que respete la separación de poderes y la independencia judicial, un gobierno que vendrá de la mano de Pablo Casado», ha afirmado.

Ha asegurado que las políticas de Sánchez han provocado que 736.000 españoles que trabajaban en 2019 hoy no puedan hacerlo, que el Impuesto Mínimo vital (IMV) solo llegue «a un tercio» de los solicitantes y que el precio de la luz haya batido este año todos los récords históricos.

«El Gobierno de Sánchez se ha marchado tranquilo de vacaciones porque han conseguido comprar los apoyos para seguir a bordo del coche y el avión oficial, seguir comprando chalets de lujo y colocando a la niñera como asesora de una ministra», ha recalcado.

Ha pedido a Sánchez «que deje de promover le desigualdad entre los españoles, dé la cara y convoque el debate sobre el estado de la nación» para explicar «si seguirá despreciando a las CCAA leales con España y la Constitución», y que aclare qué ha pasado con la ayuda a Plus Ultra, si transferirá la competencia del MIR a Cataluña, que explique «la verdadera» agenda de negociación con los líderes del procés y «si seguirá vendiendo a España para permanecer en La Moncloa».

Por último, ha dicho que en el caso de las entidades locales «el abandono del Gobierno ha sido absoluto» y, un año después, sigue sin poner en marcha el fondo covid de 3.000 millones de euros que prometió.

«EL MEJOR ALCALDE DE LA HISTORIA DE ESTA CIUDAD»

La agenda de trabajo de González Terol finalizaba este domingo en El Puerto, tras mantener un encuentro con «el mejor alcalde de la historia de esta ciudad», en referencia a Germán Beardo, como ha dicho en sus declaraciones a los medios.

Ha resumido la labor del regidor portuense con el hecho de que ha conseguido que el municipio «vuelva a estar presente en la vida pública», con acciones que concretó como la nueva relación de puestos de trabajo (RPT) o la mejora integral de la calle Aurora, que beneficiará a un colegio de la zona.

Al encuentro han asistido también la diputada nacional María José García Pelayo y el presidente provincial del PP, Bruno García, quien ha asegurado que la hoja de ruta marcada para estos días con González Terol había cumplido su objetivo, siguiendo las indicaciones del presidente del PP, Pablo Casado, y del presidente de la Junta de Andalucía y del PP regional, Juanma Moreno.

«Nos dicen que estemos en la calle y cerca de las personas. Eso es lo que hemos hecho esta semana: defender los intereses de los municipios», ha dicho.

Coincidía también con el alcalde portuense a la hora de alabar el «equipo» que tiene el partido para defender a los ciudadanos y sus demandas e intereses.

Beardo aseguró que la ciudad está viviendo un verano bueno «dentro de lo que es la pandemia, de la mano de hosteleros y comerciantes» y estando pendientes de las medidas de seguridad y con el objetivo de que «la economía vaya hacia arriba, atendiendo al sector turístico como uno de los principales de esta ciudad».

«Con Pablo Casado se tendrá la pata que le falta a la provincia y a la localidad portuense porque Pedro Sánchez no ha pasado por El Puerto ni sus políticas tampoco», ha concluido.

El Parque Nacional de Cabrera acoge la flota de embarcaciones tradicionales con motivo del 30 aniversario

0

El archipiélago de Cabrera acoge, este fin de semana, la flota de embarcaciones tradicionales para conmemorar el 30 aniversario de la declaración del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera.

Según ha explicado este domingo la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio en una nota de prensa, se trata de una veintena de embarcaciones de época provenientes de Francia, Cataluña y Comunitat Valenciana que han llegado a Mallorca para hacer una jornada de reconocimiento a las barcas tradicionales y de vela latina. Al encuentro se han sumado también embarcaciones de Menorca y Mallorca.

El director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Llorenç Mas, ha recibido a los tripulantes y ha participado en el acto de homenaje celebrado en el monumento a los franceses, aprovechando la ocasión de la visita. Mas ha celebrado que «hayan escogido el entorno a Cabrera como punto de encuentro que pone en valor el patrimonio marítimo que durante tantos años ha presentado este archipiélago.»

El acto se enmarca en el conjunto de visitas que han realizado los viajeros que llegaron el sábado a todo la isla para conocer los valores naturales y culturales del archipiélago. Así, los recorridos han pasado por el faro de n’Enciola, la sierra de Ses Figueres, la cumbre de la Bella Miranda y el museo etnográfico El Celler.

La flota acoge embarcaciones que datan del siglo pasado, como el pesquero Toftevaag (1910), y las embarcaciones a vela latina Sant Elm (1911) y Notre Dame de Consolation (1913). Además, se suman embarcaciones de Baleares como los ‘llaüts’ la Alzina y La Balear, ambos declarados Bien de Interés Cultural y la antigua Debarivi, que cubria el trayecto entre la Colonia de Sant Jordi y Cabrera años atrás.

En el encuentro también estarán presentes barcas provenientes de Puerto Vendrés, en el sur de Francia, como la Porthos y la Espérance. De Valencia ha llegado el barco escuela Cervantes. Está previsto que la flota retome el rumbo este domingo.

Cs cree que no se debe crear un gravamen para una sola CCAA

0

El vicesecretario general de Ciudadanos, Edmundo Bal, se ha mostrado contrario a la idea de crear un nuevo impuesto para una comunidad autónoma, en concreto, el ideado para la Comunidad de Madrid por su capitalidad, planteamiento inicialmente avalado por el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, y rechazado posteriormente por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Sin embargo, a su juicio, «el sanchismo cederá a los deseos del separatismo, aunque atente contra los principios de generalidad», como ha alertado en declaraciones a los medios desde la sede nacional de la formación naranja.

Esta semana, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, planteó establecer un nuevo impuesto para la Comunidad de Madrid por su capitalidad, idea avalada por el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, pero que se ha encontrado con el rechazo frontal de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y de varios Ejecutivos autonómicos, partidos aliados del PSOE como Compromís, o incluso federaciones territoriales socialistas.

Según Bal, «estas políticas de subidas de impuestos, lo que tratan de ocultar es la ineficiencia en la gestión de las administraciones públicas» y ha alabado que Andalucía se haya convertido en «motor económico de España» desde que Cs está en la Junta.

«Estas personas que reclaman como un dogma que los impuestos sean altos, miran con envidia a otras CCAA donde conseguimos bajar los impuestos y mantener el estándar de servicios públicos propios del estado de bienestar», ha defendido Bal.

«Si se imponen impuestos solo a una CCAA y no a todas, en mi opinión esto sería netamente inconstitucional porque atenta contra el principio de la generalidad que establece la Constitución» ha afirmado el vicesecretario para quien, pese a las discrepancias existentes en el Gobierno, «si ERC quiere, Sánchez de nuevo obedecerá, cederá y cumplirá con tal de mantenerse en el poder hasta el final de la legislatura».

En la rueda de prensa, Bal también ha arremetido contra «la nueva injerencia por parte del Gobierno en el poder judicial» después de que la ministra Pilar Llop, en una entrevista en ‘El País’, haya afirmado que ve «bastante improbable» que el Supremo anule los indultos del «procés».

«¡Dejen trabajar a la Justicia con tranquilidad!», ha afirmado Bal que considera que estas declaraciones son «inadmisibles» y suponen «un atentado contra la división de poderes».

Dos detenidos y 468 plantas intervenidas tras desarticular un centro de producción de marihuana en Salobreña (Granada)

0

La Guardia Civil ha detenido a dos jóvenes de 26 y 24 años, de nacionalidad albanesa, y ha intervenido 468 plantas tras desarticular un centro de producción de marihuana en una urbanización de Salobreña.

En esta operación, los agentes se han incautado de 468 plantas de ‘cannabis sativa’ en avanzado estado de floración y han detenido a dos personas como presuntas autoras de un delito contra la salud pública por cultivo de droga y de un delito leve de defraudación de fluido eléctrico.

Los agentes del Área de Investigación de la Guardia Civil de Salobreña descubrieron que estos dos jóvenes habían alquilado una vivienda en una urbanización de ese término municipal, pero «no como turistas ocasionales». En diversas vigilancias comprobaron que «posiblemente se estuvieran dedicando al cultivo de droga», según han informado en un comunicado el Instituto Armado.

La Guardia Civil registró el domicilio y descubrió que habían habilitado varias habitaciones para el cultivo ‘indoor’ de ‘cannabis sativa’, donde crecían las 468 plantas intervenidas. Los agentes también se han incautado de 25 focos de 600 vatios cada uno, 15 ventiladores, cuatro aparatos de aire acondicionado portátiles, dos aparatos de aire acondicionado, una bomba de agua, un extractor de aire con filtro de carbono y un cuadro eléctrico.

Los técnicos de la compañía Endesa han colaborado con la Guardia Civil para descubrir la doble acometida ilegal a la red eléctrica y han certificado su ilegalidad.

PLANTACIÓN EN UN CORTIJO DE DÚRCAL

Por otra parte, la Guardia Civil ha localizado una plantación de marihuana en un cortijo en el término municipal de Dúrcal, donde se han incautado de 19 plantas de ‘cannabis sativa’ de gran tamaño.

En esta última operación ha sido investigado un individuo de 62 años de edad como presunto autor de un delito contra la salud pública por cultivo de droga.

Andalucía vacuna a 461.929 personas esta semana, 126.907 menos que la anterior

0

Andalucía ha administrado hasta este sábado 7 de agosto un total de 10.679.138 dosis de la vacuna contra la Covid-19 –15.807 en un día–, lo que representa el 101,1% de las dosis recibidas, y un total de 5.159.051 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa –8.783 más–, mientras que 6.038.663 ya tienen al menos una dosis.

De esta forma, la región ha puesto 461.929 vacunas desde el domingo 1 de agosto hasta este sábado día 7, unas 126.907 más que la semana pasada (588.836) y 284.903 menos que las de la semana del 20 al 26 de junio, que se mantiene como el actual récord con 746.832.

Según indica el parte de la Junta de Andalucía, con estas cifras, la región tiene al 60,9% de la población con la pauta vacunal completa y al 69,2% de los mayores de 12 años, mientras que el 71,3% de la población y el 81% de los mayores de 12 años ha recibido la primera dosis.

Por provincias, en Sevilla se han administrado un total de 2.437.077 y 1.173.992 personas han completado ya la vacuna, mientras que en Málaga el total de dosis asciende hasta el momento a 2.040.221 y las personas con ambas ya inoculadas son 978.400.

En Cádiz son 1.593.313 las vacunas administradas y las personas con la pauta completa suman 765.264; en Granada, 1.164.540 las administradas y 566.837 las personas con la pauta completa; y en Córdoba, 1.054.566 las dosis administradas y 511.167 las personas con la pauta completa de la vacuna.

Por último, el total de dosis administradas en Almería es de 911.812 y 436.623 personas han completado la pauta; en Jaén es 830.246, con 403.266 personas con la pauta completa; y en Huelva 647.363 son las dosis administradas y 323.502 los inmunizados.

Nuevo descenso de casos en Extremadura con aumento de ingresos y dos mujeres fallecidas

0

Una mujer de 88 años de Oliva de la Frontera y otras de 77 de La Coronada, ambas vacunadas, han fallecido en las últimas 24 horas en Extremadura víctimas del Covid-19, que ha sumado 363 nuevos positivos en la última jornada, en lo que supone un nuevo descenso respecto al día anterior, cuando se notificaron 396.

En los hospitales extremeños se han producido 13 ingresos nuevos y se han dado 2 altas hospitalarias, con lo que la cifra de hospitalizados se sitúa en 98 personas, de las que 16 están en UCI.

Con estos dos nuevos fallecimientos, ninguno de ellos de residencia, la cifra total de víctimas del coronavirus en la región se sitúa en 1.791. Además, se han dado 350 altas epidemiológicas, lo que equivale a un total de 84.526.

Por su parte, la incidencia acumulada a 14 días en la región se sitúa en 562,89 y a los 7 días en 261,40, frente a los 566,35 y 261,78, respectivamente, del sábado.

Además, se notifican cinco brotes nuevos, uno en Oliva de la Frontera, con 3 casos y 12 contactos; en Campanario, con 4 casos y 15 contactos; en Villagonzalo, con 4 casos y 36 contactos; en Almendralejo, con 5 casos y 35 contactos; y en Ruecas, con 5 casos y 37 contactos, y no se cierra ninguno.

ÁREAS DE SALUD

El Área de Salud de Badajoz notifica 106 casos positivos. Tiene 26 pacientes hospitalizados, seis de ellos en UCI. Registra 318 fallecidos y ha dado 23.769 altas.

La de Cáceres notifica 42 casos positivos. Tiene 22 pacientes ingresados, tres de ellos en UCI. Acumula 472 fallecidos y ha dado 13.920 altas.

Además, Mérida registra 36 casos positivos. Tiene ocho pacientes hospitalizados por covid-19, uno de ellos en UCI. Acumula 238 fallecidos y ha dado 15.623 altas.

El área de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 51 casos positivos. Tiene 23 pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI. Acumula 245 víctimas mortales y ha dado 10.889 altas.

Mientras que Plasencia registra 54 casos positivos. Tiene seis pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI. Ha registrado un total de 199 fallecidos y ha dado 6.723 altas.

A su vez, Navalmoral de la Mata notifica tres casos positivos. Tiene seis pacientes ingresados por covid-19, y ha registrado 110 fallecidos. Ha dado 3.967 altas.

Llerena-Zafra registra 42 casos positivos. Tiene tres pacientes ingresados. Ha registrado un total de 124 fallecidos y ha dado 6.854 altas.

Y Coria registra 29 casos positivos. Tiene cuatro pacientes hospitalizados por covid-19. Registra un total de 85 personas fallecidas y se han dado 2.781 altas.

CHA reitera su invitación a la ministra Teresa Ribera a conocer las afecciones que provocará el proyecto Mina Muga

0

La secretaria general de Chunta Aragonesista, Isabel Lasobras, ha insistido en su rechazo a la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de conceder el permiso para la puesta en marcha del proyecto Mina Muga, que se ubicará en los municipios de Undués de Lerda y Sangüesa (Navarra), y ha reiterado su invitación a la ministra Teresa Ribera para que conozca las afecciones que provocará el proyecto.

Lasobras ha recordado que sigue pendiente una visita a la zona de la ministra Teresa Ribera, a quien ha vuelto a mandar una invitación formal tras la enviada en junio de 2019. «Queremos mostrarle la realidad de este proyecto insostenible para las Altas Cinco Villas, que ni siquiera cuenta todavía con las licencias municipales pertinentes», ha advertido.

CHA ha presentado numerosas iniciativas en el Senado a través de Carles Mulet, senador de Compromís, en la última de las cuales reclamaba conocer el motivo por el que el Gobierno de España ha concedido el permiso necesario para la puesta en marcha del proyecto, «teniendo en cuenta las afecciones ambientales irreversibles que producirá y la gran oposición social que existe en la zona afectada».

Por otro lado, Lasobras ha considerado necesario que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico explique «por qué no se han tenido en cuenta las alegaciones presentadas a este proyecto por distintas entidades y colectivos, en las que pedían su paralización».

Además se demandaba, entre otras cuestiones, realizar una evaluación conjunta del proyecto junto a una evaluación externa del mismo y la elaboración de una evaluación ambiental estratégica del conjunto. «No se debe relegar a tramitaciones mineras aspectos ambientales», ha apuntado la secretaria general de CHA, quien ha reclamado «aumentar los canales de participación pública, realizar una nueva declaración de impacto ambiental y una resolución negativa del proyecto de restauración».

Por último, Isabel Lasobras cree que el Gobierno debe explicar si, teniendo en cuenta todas estas alegaciones, «tiene previsto rectificar su decisión», y en caso negativo, dar a conocer las medidas previstas «para controlar el cumplimiento efectivo de los requerimientos ambientales para esta explotación».

Madrid exige una «inminente reforma» del poder judicial e insta al Gobierno central a cumplir la Constitución

0

El Secretario de justicia e Interior del PP, Enrique López, ha instado este domingo al Gobierno de España a que «cumpla la Constitución y el estándar mínimo europeo» que requiere la renovación del poder judicial y ha exigido una «inminente reforma» para que «los jueces sean elegidos por los jueces».

Así se ha expresado el también consejero de Justicia en su visita a la localidad de Sevilla la Nueva donde ha tenido lugar un simulacro de incendio por parte de las Brigadas de Investigación de Incendios del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad.

«El Gobierno y la ministra de Justicia (Margarita Robles) tienen que leer lo que pide Europa que es la renovación del consejo del poder judicial pero también trabajar en una inminente reforma que permita que los miembros judiciales sean elegidos directamente por los jueces», ha subrayado López.

De esta forma, el consejero ha asegurado que eso es lo que pide Europa y que por lo tanto es también lo que pide el Partido Popular. «En cuanto el PSOE asuma que tiene que cumplir la constitución y el estándar mínimo establecido en Europa, tendrá al PP ahí para renovar este órgano», ha apostillado.

Por otro lado, López también ha criticado al Ejecutivo al afirmar que «deben pensar en la independencia de los jueces y no en urgencias políticas que parece que es lo que más determina ahora al Gobierno de España».

Asimismo, el consejero ha señalado que «se ve como el poder judicial impone la legalidad a un Gobierno que está absolutamente enfrentado al estado de derecho y que busca el estado del revés».

«Como el poder judicial le recuerda de vez en cuando que está actuando en contra del estado de derecho parece que empieza a haber una especie de obsesión contra el poder judicial que es lo que hace Unidad Podemos desde que está en el Gobierno y parece que en lugar de que el PSOE haya enderezado a Unidad Podemos, parece que estos han radicalizado al PSOE y esto le va muy mal a España», ha apostillado.

Por último, ante la pregunta sobre las negociaciones en las que el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, habría pedido al Partido Popular que aceptase la reforma propuesta por el PSOE, el consejero ha asegurado que desconocen este tema y que es Lesmes quien tiene que aclararlo.

Madrid lamenta el uso «inadecuado» de zonas recreativas que origina incendios como el del Pantano de San Juan

0

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha criticado el uso indebido de zonas no recreativas y que ha provocado incendios durante este verano como el del Pantano de San Juan.

López ha visitado este domingo la localidad de Sevilla la Nueva para asistir a un simulacro de incendio organizado por las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales (BEIF) del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad.

«Casi el 41% de los 242 incendios investigados por los Agentes Forestales de la región el año pasado fueron intencionados y dentro de estos en un 20% se consiguió conocer al autor del fuego», ha apuntado el consejero. Esto ha dado lugar a la apertura de 25 procedimientos penales.

El consejero ha querido destacar la profesionalidad y experiencia de este cuerpo que también «tiene Agentes Forestales que específicamente brindan apoyo a la Policía Judicial a través de la Fiscalía de Medioambiente».

En esta línea, López ha asegurado que no solo consiste en detectar la causa de los incendios si no también en «prevenir y prepararse para la siguiente temporada», especialmente en las zonas donde se concentran más incidentes o aquellas en las que el uso de elementos agrícolas o industriales provoca también un importante riesgo de incendios.

Desde la Comunidad se está trabajando para ejercer la acción penal como administración perjudicada, algo que ya ocurrió el año pasado en 25 procesos.

Ahora estamos trabajando en el proyecto de la Ley de Protección Civil y Emergencias para personarnos en los tribunales cuando consideremos que es necesaria la administración para la acción a título personal y también popular», ha apostillado el consejero.

Por otro lado, López ha indicado que por ahora no se ha completado la elaboración de los informes sobre los incendios en esta temporada pero que sí se conoce la causa del incendio en las inmediaciones del Pantano de San Juan, que al parecer habría sido provocado por «una negligencia» al utilizar una no zona no recreativa de manera inadecuada.

«El medioambiente esta para disfrutarlo pero no para abusar de él», ha apuntado el consejero quien también ha llamado a la responsabilidad y ha destacado que «no caben asentamiento en zonas no recreativas o que no están indicadas para ello y por eso también hay que perseguir estos delitos».

Por último, López ha pedido la colaboración de la delegación del Gobierno a través de la Guardia Civil para que haga «un esfuerzo más».

LA COMUNIDAD PERSONADA EN TRES JUICIOS POR INCENDIOS

En 2021, la Comunidad de Madrid se ha personado en tres juicios por incendios forestales que tuvieron lugar en 2020 en Villarejo de Salvanés, Quijorna y Villaviciosa de ODÓN.

Los datos extraídos de la Memoria de 2020 señalan que el 84% de los incendios quedaron en conatos, es decir, afectaron a menos de una hectárea.

En cuanto a las causas, el 41% fueron intencionados, el 26% comenzó por culpa de negligencias, el 14% por causas accidentales, el 5% se debieron a caídas de rayos y un 2% fueron reproducciones de incendios anteriores.

Por otro lado, en el 12% de los fuegos investigados no se puedo determinan la causa. En este sentido, López ha señalado que «su objetivo es conseguir llegar a la causa de todos los incendios forestales, disminuyendo cada temporada el número de ellos con origen desconocido».

Para esto la Comunidad ha reforzado el cuerpo con la incorporación de 38 nuevos agentes forestales además de 21 que realizan durante el verano labores de investigación sobre incendios ya cometidos.

EL ‘MODUS OPERANDI’ DE LAS INVESTIGACIONES DEL BEIF

Cuando se produce un incendio forestal, y de forma paralela a las labores de extinción, una patrulla de las BEIF acude al lugar para iniciar la investigación.

Siguiendo las evidencias físicas del avance del fuego sobre el terreno, los investigadores se retrotraen al punto de inicio del siniestro. Allí se puede hallar el medio de ignición, así como diferentes pruebas que tienen que ser levantadas y custodiadas.

Por otra parte, se averigua el papel de las diferentes personas implicadas en el origen del incendio. Así, en aquellos casos en los que pueda haber un presunto delito, las diligencias de investigación y el informe técnico realizados por las BEIF se envían a la Fiscalía.

Cantabria supera el 70% de población vacunada con al menos una dosis

0

Cantabria cuenta con más de 409.000 personas vacunadas contra el Covid-19, lo que supone que la región ha alcanzado el 70,2% de su población con al menos una dosis administrada. Además, los cántabros inmunizados son más de 350.200, lo que supone un 60,1% del censo.

Si se tiene en cuenta la población mayor de 12 años, que es la susceptible de vacunación, los porcentajes aumentan, ya que hay un 78% de vacunados con una dosis, mientras que un 66,8% ha recibido la pauta completa.

El total de dosis administradas hasta la fecha asciende a 741.460, según informa el Gobierno regional.

Esta próxima semana sigue el plan de vacunación y para mañana lunes se espera recibir más de 21.000 dosis de Pfizer, así como 2.750 de Janssen, indicadas para mayores de 40 años. El viernes se recibieron 3.500 de Moderna.

La administración de las vacunas continúa en los centros sanitarios de la región y en puntos externos de vacunación, como el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander y el pabellón deportivo Patxi Torre de Castro Urdiales.

La Consejería de Sanidad recuerda a la ciudadanía la necesidad de tener actualizados los datos de contacto que figuran en la tarjeta sanitaria, fundamentalmente el número de teléfono, y pide que se atiendan las llamadas para la citación.

Además, Cantabria tiene en marcha el sistema de autocita de vacunación. En él, el número de citas se va ampliando progresivamente, ya que hay que conciliar las segundas dosis pendientes y las citaciones ya realizadas.

Para hacer uso del sistema de autocita se debe acceder a http://wwww.scsalud.es/autocita.

La Comunidad de Madrid piensa en una tercera dosis y desoye la recomendación «equivocada» de Fernando Simón

0

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha asegurado este domingo que desde las autoridades sanitarias madrileñas se piensa ya en una tercera dosis a la población «inmunodeprimida» y desoyen de esta manera la recomendación del epidemiólogo Fernando Simón en contra de esta nueva dosis ya que consideran que «siempre que ha adelantado algo, se ha equivocado».

Estas declaraciones del consejero se enmarcan en su visita a la localidad de Sevilla la Nueva con motivo de un simulacro de incendio por parte de las Brigadas de Investigación de Incendios del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad.

En esta línea, López ha señalado que la decisión de administrar una tercera dosis corresponde a la autoridad sanitaria a nivel nacional «que lo que tiene que hacer es coordinar y no estorbar y descoordinar».

Asimismo, el consejero ha apuntado a la polémica relacionada con la vacuna obligatoria del personal sanitario o la exigencia del pasaporte Covid y respecto a esto ha indicado que «se habría solucionado si el Gobierno de España hubiese regulado una ley orgánica de pandemias».

«Solo se puede limitar o restringir derechos fundamentales con un soporte de ley orgánica y Pablo casado y el PP llevan reclamando desde abril una esta ley», ha subrayado López quien también ha manifestado que «esto brindaría un marco legal que permitiría a los jueces no aplicar leyes inexistentes o existentes pero con falta de calidad normativa».

Por otro lado, Enrique López ha criticado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no quiere proteger a la sociedad española desde el ámbito jurídico y que desde el sanitario no lo hace de «una manera eficiente». «Gracias a las comunidades autónomas se está solventando esta quinta ola», ha añadido el consejero, pero piden al Gobierno central más vacunas.

De esta forma, el responsable de Justicia ha calificado de «injusta» la critica de este viernes por parte de la portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Hana Jalloul, que denunció el «descontrol» de la segunda dosis, cosa a lo que desde la Comunidad han respondido asegurando que un 70% de la población diana tiene ya su segunda dosis y que van a seguir trabajando para llegar al 90%.

«Se han inoculado el 97% de las dosis que se han recibido, el problema se llama déficit de vacunas. Se han recibido un 40% menos de vacunas de Moderna y un 50% menos de vacunas Pfizer», ha apostillado López.

Desde el Ejecutivo regional piden a Jalloul que deje de criticar a la Comunidad y que deje de ser «el palmero del Gobierno de España». También que desde el PSOE de Madrid «quieran y entiendan a los madrileños porque lo que piden no es esa crítica mentira, lo que piden son vacunas y eso es competencia» del Gobierno.

Por último, el consejero ha ratificado que en estos momentos se dispone de 200.000 vacunas en reserva pero que se necesitan 3.000.000 para acabar con la vacunación de la población diana en su totalidad.

El Papa defiende que Jesús es «pan de vida» ya que es necesario para «la vida de cada día»

0

El Papa Francisco ha asegurado que Jesús es «pan de vida» antes de rezar la oración mariana del Ángelus de este domingo, 8 de agosto, en el que ha comentado el Evangelio que la liturgia presenta este XIX Domingo del Tiempo Ordinario, en el cual Jesús sigue predicando a la gente que ha visto el milagro de la multiplicación de los panes y los peces y donde afirma: «Yo soy el pan de la vida».

«Jesús en esta expresión: ‘Yo soy el pan de la vida’, resume verdaderamente todo su ser y toda su misión. Esto se verá plenamente al final, en la Última Cena. Jesús sabe que el Padre le pide no solo dar de comer a la gente, sino darse a sí mismo, partirse a sí mismo, la propia vida, la propia carne, el propio corazón para que nosotros podamos tener la vida», ha indicado Francisco.

«Jesús se revela como el pan –ha señalado el pontífice– es decir, lo esencial, lo necesario para la vida de cada día. No un pan entre muchos otros, sino el pan de la vida. En otras palabras, nosotros, sin Él, más que vivir, sobrevivimos: porque solo Él nos nutre el alma, solo Él nos perdona de ese mal que solos no conseguimos superar, solo Él nos hace sentir amados aunque todos nos decepcionen, solo Él nos da la fuerza de amar y perdonar en las dificultades, solo Él da al corazón esa paz que busca, solo Él da la vida para siempre cuando la vida aquí en la tierra se acaba».

El Papa ha seguido explicando que «nadie en este mundo, por mucho que ame a otra persona, puede hacerse alimento para ella». «Dios lo ha hecho, y lo hace, por nosotros. Renovemos este estupor. Hagámoslo adorando el Pan de vida, porque la adoración llena la vida de estupor», ha aseverado.

Finalmente, el Papa ha considerado que, al final de la jornada, cuando la familia se reúne para cenar «sería bonito, antes de partir el pan, invitar a Jesús, pan de vida, pidiéndole con sencillez que bendiga lo que hemos hecho y lo que no hemos conseguido hacer». «Invitémosle a casa, recemos de forma ‘doméstica’. Jesús estará en la mesa con nosotros y seremos alimentados por un amor más grande. Que la Virgen María, en la cual el Verbo se ha hecho carne, nos ayude a crecer día tras día en la amistad con Jesús, pan de vida», ha concluido.

Antes de acabar, el Papa Francisco ha saludado a los romanos y peregrinos que han acudido a la Plaza de San Pedro –donde siguen vigentes las medidas de seguridad impuestas por la Covid-19–, en concreto, a las familias, grupos parroquiales y asociaciones; y en particular, a un grupo de agentes de la pastoral juvenil de Verona, a jóvenes de Crevalcore, así como a jóvenes de Scandiano y de Casas Salesianas de la región del Triveneto que han llegado a Roma en bicicleta.

Castilla y León suma 432 nuevos positivos, para un total de 287.381 casos

0

Castilla y León ha notificado este domingo 868 nuevos positivos de COVID-19 –436 menos que ayer y 240 menos que hace siete días–, para sumar un total de 287.381 desde el inicio de la pandemia, con cinco fallecidos más en los hospitales de la Comunidad para un total de 5.910 y doce nuevas altas médicas, 31.935 en total, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 287.381 positivos de COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de sumar 432 más en la última jornada. De ese total, 280.894 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

BURGOS SUMA 73 CONTAGIOS

Por provincias, Burgos es la que más positivos ha notificado desde la jornada anterior, con 73 casos más para un total de 49.083; le sigue León con 72 y un total de 49.243; Palencia, con 53 y 23.724 en total; Valladolid, con 49 y 63.457 totales; Ávila, con 44 nuevos y un total de 15.579; Segovia con 43 nuevos y 20.068 totales; Salamanca, con 39 y 37.320 en total; Zamora, con 37 y 17.063 y Soria, con 22 para un total de 11.844.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra se incrementa hasta los 5.910, después de que se hayan registrado cinco nuevos decesos en las provincias de Burgos, Palencia, Salamanca, Soria y Valladolid.

Del total, 1.202 corresponden a Valladolid –uno más–; seguida por León, con 1.181; Salamanca, que tiene 848 –uno más–; Burgos, 740 –uno más–; Palencia, 481 –uno más–; Zamora, con 442; Segovia, con 374; Ávila, con 351, y Soria, con 291 –uno más–.

En el caso de las altas hospitalarias, éstas suman un total de 31.935, doce más desde el anterior parte. De ellas, se han computado 7.794 en Valladolid; 5.509 en León; en Burgos, 4.642; en Salamanca, 4.218; en Palencia, 2.464; en Zamora, 2.097; en Segovia, 1.999; en Ávila, 1.837, y en Soria, 1.375.

REPUNTE DE INGRESOS

Según la última actualización, los hospitales de la Comunidad albergan 463 pacientes con COVID-19, 17 más que en la jornada anterior. De ellos, 85 están hospitalizados en unidades de críticos (UCI), cuatro más, mientras que en planta se encuentran ingresados 378, trece más.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias –todos los que tienen unidades de este tipo– y ocupan un 26 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, dos puntos más que el día anterior.

Así, se informa de 18 ingresados en el Complejo Universitario de Burgos; trece en el Río Hortega en Valladolid; once en el Hospital Clínico Universitario de la misma ciudad; diez en el Complejo Asistencial de Palencia; ocho en el Hospital de El Bierzo; seis en el complejo de Segovia; cinco en el de León; cuatro en los de Salamanca y Soria y tres en los complejos de Ávila y Zamora.

La Comunidad carga contra el «socialismo fiscal» y dice que Madrid «no tiene la culpa del desgobierno en España»

0

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha cargado este domingo contra el «socialismo fiscal» y ha indicado que Madrid no tiene la «culpa» del «desgobierno» en España.

En declaraciones a los medios en su visita de este domingo a la localidad de Sevilla la Nueva ha criticado las declaraciones de este sábado por parte de la portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Hana Jalloul.

«El PSOE, incluso la nueva versión de Hana está donde está por sus propios ‘deméritos’. Es la tercera fuerza política en la Comunidad y con actitudes como la de ayer va a seguir siendo así», ha señalado López quien predice que esto también ocurrirá en otras comunidades como Valencia o Baleares porque «cuando el PSOE se radicaliza, siempre hay un partido radical al lado que le va a ganar y eso ha ocurrido en Madrid con Más Madrid».

De esta forma el consejero ha afirmado que la Comunidad de Madrid no tiene la culpa del «desgobierno» que se produce en España en el que «un ministro dice que se va a imponer un impuesto especial a las rentas altas en Madrid y otra ministra lo contradice».

En esta línea, López ha señalado que el PSOE tiene que hacer «oposición razonable y sin mentir ya que quien utiliza a Madrid es el Gobierno de España» y ha añadido que no entienden el motivo «más allá de castigar a los madrileños porque en Madrid no se vota al PSOE».

Por otro lado, el consejero de Justicia ha asegurado que no van a permitir que se imponga el «socialismo fiscal basado en altos impuestos, gasto desmesurado e ineficiencia en el gasto».

«Un socialismo fiscal que prima a los desleales, a los que están en contra de España y de la constitución y castiga a los que hacen bien las cosas, que gastan menos y mejor, que mantienen servicios públicos de alta calidad», ha apostillado Enrique López.

Así, ha defendido que esto lo hace la Comunidad de Madrid desde hace 20 años y «sin beneficiarse de ningún efecto de capitalidad». Por último, el consejero ha indicado que todo esto se ha conseguido gracias a las políticas del PP que «están dando grandes resultados en Murcia, Galicia y Castilla y León, y los está empezando a dar en Andalucía que ha revertido la situación para escapar del socialismo fiscal».

Podemos define a Vox como «tonto útil» de PP y no se toma en serio ruptura relaciones

0

El secretario de la Mesa del Congreso y responsable del área de Educación de Podemos, Javier Sánchez Serna, ha definido a Vox como el «tonto útil» del PP, al librarle sus «batallas culturales», y ha opinado que poca gente se «toma en serio» la ruptura de sus relaciones dado que su afán es gobernar juntos, como «de facto» hacen por ejemplo en Murcia.

En una entrevista con Serna ha desgranado que esa «pantomima» de cese de relaciones entre ambos partidos, que pregonó la formación que lidera Santiago Abascal, ni siquiera se la creen en Vox, que «un día dice una cosa y al otro se desdicen».

De hecho, el también coordinador autonómico de Podemos en Murcia ha apuntado que la «realidad» es que PP y Vox están «mas cerca que nunca», pues a su criterio «gobiernan en muchos sitios de facto» y además tiene cada vez más la sensación de que los populares asumen la «agenda ultra» de Vox.

Lo aprecia precisamente en Murcia, donde el PP se ha convertido en el «primer abanderado del pin parental», una iniciativa que trata de impedir que en los institutos se hable de diversidad sexual.

«Vox está haciendo un poco de tonto útil del PP, da las batallas culturales, plantea temas que pueden parecer muy locos y lo que hace el PP es asumirlos, suavizarlos un poco, pero intentan avanzar así en la agenda reaccionaria», ha proclamado Sánchez Serna.

Y es que para el dirigente de la formación morada PP y Vox tienen un «pacto no escrito», dado que quieren «gobernar juntos» con una agenda «muy conservadora», que no está en consonancia y «no conecta» con las preocupaciones actuales de la mayoría social.

«QUIEN SE QUEDE EMBELESADO EN LAS ENCUESTAS SE EQUIVOCA»

Respecto a los sondeos que arrojan un aumento de intención de voto del PP, Sánchez Serna ha señalado que su formación no está mirando a las encuestas sino al «pueblo y a la gente», que ha sufrido mucho con la crisis.

Por tanto, el Gobierno tiene que seguir tomando medidas para solventar muchos problemas reales del país. Para ello, es importante cumplir con el acuerdo de gobierno, que es lo que frena el avance de una derecha «muy envalentonada».

De hecho, ha pronosticado que quien se quede estos dos años que resta de legislatura «mirando embelesados las encuestas, se va a equivocar» porque faltando dos años donde el impulso de la agenda social será «muy fuerte», junto a la recuperación y transformación del país.

«Estamos convencidos de que las transformaciones que vienen van a ser muy fuertes y nosotros vamos a solucionar los problemas de la gente, no mirando si las encuestas dan un punto más o menos. Faltan dos años para que haya elecciones y donde se juegan las posibilidades del gobierno progresista es en que seamos capaces de cumplir con el acuerdo de gobierno», ha desgranado para especificar que los sondeos son «fotografía» de un momento.

CS ESTÁ MÁS CERCA DE LA ULTRADERECHA

Preguntado sobre si Ciudadanos puede jugar un papel en la geometría variable, el diputado de Unidas Podemos en el Congreso ha apuntado que la formación naranja ya avanzó que no cerraba su apoyo al PP si presentaba una moción de censura contra el presidente, Pedro Sánchez.

En consecuencia y tras recalcar que no se puede estar «en la política ficción», Sánchez Serna no ve «ni siquiera imaginable que alguien que dice que va a votar a favor de una moción de censura, propuesta por la ultraderecha, vaya a votar los presupuestos». Lo «lógico, por tanto, es que las próximas cuentas públicas salgan adelante con la mayoría «progresista y plurinacional», como ya ocurrió con los PGE vigentes.

La receta de Jordi Cruz que tiene casi más de un millón de visitas

Cada vez que Jordi Cruz monta una receta en su canal de YouTube, esta se vuelve inmediatamente viral. Tal es el caso de esta tarta de zanahorias que se ha vuelto en la locura y lleva casi un millón y medio de visualizaciones.

Algo que hace muy especial cada receta de Jordi Cruz, y es la sencillez que transmite el joven chef y la forma amena en que aclara e interactúa en directo con sus seguidores. Por esta razón, para miles de personas es casi obligatorio ver todas y cada una de las transmisiones, pues si algo es seguro es que aprenderán un montón.

La tarta de zanahoria, saludable, completa, tradicional y amada por Jordi Cruz

Tarta De Zanahoria: La Espectacular Receta De Jordi Cruz Que Sorprende Por Su Sabor

La tarta de zanahoria es una receta sumamente sencilla, con ingredientes muy aromáticos y saborizantes de manera natural, se logra la creación de un postre que bien puede ser un desayuno completo, fácil y rápido. 

Para hacerla, Jordi Cruz expresa que cualquier harina le caerá de perlas e indica que va a quedar bien esponjosa y ligera en comparación de otros bizcochos que él ha visto por allí. Para el chef, cuando un bizcocho no queda bien aireado, es por la falta de batido y espumado. Así que garantiza que esta será la mejor tarta que has probado.

La canela, la nuez moscada y los clavos de olor darán un toque mágicamente envolvente a esta tarta de corte tradicional a la que logró darle una esponjosidad increíble. Así que combinando las mejores técnicas y las zanahorias más frescas y hermosas. Tendrás una tarta de ensueño. Tanto así que todos querrán que les compartas la receta.

Tarta de zanahoria, la receta viral de Jordi Cruz

Esta Es La Receta De Jordi Cruz Que Tiene Casi Un Millón Y Medio De Visualizaciones

Apenas comienza la transmisión de su receta, Jordi Cruz manifiesta estar adentrándose en el mundo de las recetas tradicionales, a las que decide pasar por su filtro y darles un toque diferente. Y vaya que lo ha logrado con esta receta, la cual es más que seguida por miles de personas, que de seguro han comprobado por sí mismos su éxito.

Para hacer un bizcocho bien aireado, tamizar la harina es un requisito básico para el chef. Así que por allí comienza el movimiento. Tamiza 225 gramos de harina y tenla reservada en un bol. También enciende el horno a 180°C con el ventilador activado para que se vaya pre calentando.

Mientras tanto puedes ir montando a mano o en robot de cocina, 5 huevos enteros. Si bien se busca un bizcocho esponjoso, en esta receta no será necesario separar yemas de claras, y la esponjosidad está garantizada.

Cuando los huevos estén bien montados, incorpora 250 gramos de azúcar moreno y bate muy bien hasta lograr una mezcla homogénea. 

Toma 250 gramos de zanahoria y pícala finamente para hacer un puré. Para ello, colócalas en un bol con 150 ml de aceite de girasol y tritúralas muy bien con la ayuda de la batidora. Cuando tengas la textura de un puré, mézclalo con los huevos que has montado junto al azúcar.

Incorporando los ingredientes secos

Harina

Una vez que tengas la zanahoria perfectamente mezclada con los huevos montados, vierte poco a poco la harina tamizada a la que incorporarás 15 gramos de polvo leudante tipo Royal, 5 gramos de canela en polvo, y 2 gramos de nuez moscada. Mezcla muy bien de forma envolvente hasta que no se observen separaciones en la mezcla.

Unta un molde con un poco de mantequilla y enharínalo. Vierte en el mismo toda la mezcla e introdúcelo en el horno que ya habías encendido para que se calentara. Hornea el bizcocho entre 35 a 40 minutos. Cuando esté listo, déjalo enfriar a temperatura ambiente.

Como has podido ver, esta receta de tarta de zanahoria de Jordi Cruz es sumamente sencilla y muy fácil de hacer.

El frosty, el toque cremoso que combina perfecto con esta receta de tarta de zanahoria de Jordi Cruz

Esta Es La Receta De Jordi Cruz Que Tiene Casi Un Millón Y Medio De Visualizaciones

Hacer el frosty para la tarta de zanahoria es algo bastante tradicional que suma cremosidad al bizcocho y lo hace toda una tentación. Para hacerlo, simplemente monta 300 ml de nata muy fría y con un 35% de grasa. Recuerda que esto es vital para que monte bien; igual te invito a revisar: como puedes lograr que la nata te monte siempre.

Mezcla 250 gramos de queso crema con 75 gramos de azúcar pulverizada perfumada con vainilla hasta que logres formar una crema homogénea y sin grumos. Añade otros 75 gramos de azúcar pulverizada a la nata cuando esté casi montada e intégrala bien.

Para armar el bizcocho, simplemente espera que esté frío y córtalo de forma transversal por la mitad, rellénalo con la mitad del frosty y coloca la otra parte del bizcocho. Con la mitad del frosty restante, decora la tarta con una espátula y forma ondas con la misma. 

Tienes lista una receta súper sencilla y muy rica de Jordi Cruz que ha enloquecido a miles de personas de todo el mundo. Disfrútala junto a una rica taza de café que puedes preparar en casa al estilo Starbucks y súbele el nivel de ricura al máximo.

Madrid exige una «inminente reforma» del poder judicial e insta al Gobierno central a que cumpla la Constitución

0

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha instado este domingo al Gobierno de España a que «cumpla la Constitución y el estándar mínimo europeo» que requiere la renovación del poder judicial y ha exigido una «inminente reforma» para que «los jueces sean elegidos por los jueces».

Así se ha expresado el consejero en su visita a la localidad de Sevilla la Nueva donde ha tenido lugar un simulacro de incendio por parte de las Brigadas de Investigación de Incendios del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad.

«El Gobierno y la ministra de Justicia (Margarita Robles) tienen que leer lo que pide Europa que es la renovación del consejo del poder judicial pero también trabajar en una inminente reforma que permita que los miembros judiciales sean elegidos directamente por los jueces», ha subrayado López.

De esta forma, el consejero ha asegurado que eso es lo que pide Europa y que por lo tanto es también lo que pide el Partido Popular. «En cuanto el PSOE asuma que tiene que cumplir la constitución y el estándar mínimo establecido en Europa, tendrá al PP ahí para renovar este órgano», ha apostillado.

Por otro lado, López también ha criticado al Ejecutivo al afirmar que «deben pensar en la independencia de los jueces y no en urgencias políticas que parece que es lo que más determina ahora al Gobierno de España».

Asimismo, el consejero ha señalado que «se ve como el poder judicial impone la legalidad a un Gobierno que está absolutamente enfrentado al estado de derecho y que busca el estado del revés».

«Como el poder judicial le recuerda de vez en cuando que está actuando en contra del estado de derecho parece que empieza a haber una especie de obsesión contra el poder judicial que es lo que hace Unidad Podemos desde que está en el Gobierno y parece que en lugar de que el PSOE haya enderezado a Unidad Podemos, parece que estos han radicalizado al PSOE y esto le va muy mal a España», ha apostillado.

Por último, ante la pregunta sobre las negociaciones en las que el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, habría pedido al Partido Popular que aceptase la reforma propuesta por el PSOE, el consejero ha asegurado que desconocen este tema y que es Lesmes quien tiene que aclararlo.

Jueces plantean que es posible una reforma rápida del sistema de elección del CGPJ antes de renovar

0

Las asociaciones de jueces Francisco de Vitoria (AJFV) y Foro Judicial Independiente (FJI) plantean que es posible reformar de forma rápida la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) para cambiar el sistema de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) –de modo que los 12 de origen judicial sean elegidos por los propios jueces– antes de proceder a la renovación pendiente de este órgano.

Los portavoces de ambas asociaciones, Jorge Fernández Vaquero y Concepción Rodríguez, respectivamente, al recordar que en apenas un mes el Gobierno y sus socios fueron capaces de reformar la misma ley orgánica para impedir que el órgano de gobierno de los jueces pudiera realizar nombramientos estando en funciones.

Descartan que la renovación de la norma, aunque sea orgánica, deba moverse en parámetros más amplios siempre que exista voluntad política para llevarla a cabo.

Insisten por ello en que, en el punto actual de casi tres años de CGPJ sin renovar, debería irse al origen del problema, esto es el sistema de elección de vocales, y resolverlo antes de proceder a la renovación que se encuentra estancada desde diciembre de 2018.

La posición de ambas asociaciones es diferente a la defendida por la progresista Jueces y Juezas para la Democracia (JJpD), que el pasado viernes hizo pública una carta abierta al líder del PP, Pablo Casado, en el que le insta a desbloquear la actual situación y propiciar así la renovación del Consejo General del Poder Judicial(CGPJ), pendiente desde diciembre de 2018. Afirman que no hay excusas que justifiquen la falta de acuerdo, «tampoco el veto a jueces que condenaron a su partido por corrupción».

Según ha señalado Fernández Vaquero, «estar ahora obsesionados por renovar el Consejo en el punto en el que esta es como tener un paciente en UCI con fiebre y sólo preocuparte de la fiebre».

Para el portavoz de AJFV la falta de legitimad del CGPJ a día de hoy es tan grande que no se recupera simplemente renovando el órgano. «El PP dificulta la renovación porgue le interesa, pero lo grave no es eso, es que puede hacerlo si interesa, de ahí la importancia de renovar el sistema», añade.

Por ello, el mensaje fundamental que quiere lanzar esta asociación, la segunda en número de afiliados tras la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) es el de señalar que «los que ponen el foco en la renovación y no ponen el foco en la reforma es porque tienen otros intereses», como son los de retener la parcela de poder que permite a los partidos políticos el actual sistema de designación parlamentaria.

Con esta opinión coincide Concepción Rodríguez, presidenta del Foro Judicial Independiente (FJI), que entiende que los que piden simplemente renovar y no ir a una reforma «lo que quieren es mantener cinco años mas el control del órgano de gobierno de los jueces», un sistema «caduco, que ha fracasado y de hecho cada vez que hay que renovar es un follón».

ENCUESTA: EL 90% PIDE LA ELECCIÓN ENTRE MIEMBROS DE LA CARRERA

Señala incluso que, a nivel interno, Jueces para la Democracia votó que los vocales de procedencia judicial debían ser elegidos directamente entre jueces y magistrados. «No perder el control político», sentencia.

Rodríguez recuerda en ese punto que en octubre de 2020 se hizo una macroencuesta por Metroscopia que tuvo como resultado que más del 90 por ciento de la Carrera pedía que los 12 vocales jueces fueran elegidos directamente entre miembros de la Carrera, «como ocurre en el resto de cuerpos del Estado, pues los fiscales eligen el Consejo Fiscal», añade.

Otra cuestión destacada por ambas asociaciones son las exigencias de Europa en el mismo sentido. Según recuerda Rodríguez, el comisario europeo de Justicia Didier Reynders ya ha puesto de manifiesto en varias ocasiones que deben ser los jueces y magistrados los que elijan al menos a la mitad del Consejo, y España debería hacer las reformas necesarias.

Lo mismo señalan, según subraya, últimas sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), la Comisión de Venecia y el Consejo de Europa, que en diferentes documentos han señalado que el sistema español puede dañar a la independencia judicial. El último informe del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) llega a decir, según Rodríguez, que la forma de designación en el ‘talón de aquiles’ del sistema español.

Por ello, entiendo que no renovar «es ir contra todo el mundo, la carrera judicial, los ciudadanos, la Comisión Europea y el TEDH; y cuando todo el mundo te lo está diciendo y lo quieres mantener cuotas de poder no hay ningún sentido para que el sistema siga como a está», concluye.

Las aportaciones a fondos de pensiones se reducen un 94% en el primer semestre

0

Las aportaciones a planes de pensiones se han reducido un 94% en el primer semestre de 2021, al registrar unas captaciones por importe de 79 millones de euros, que contrastan con los 846 millones del mismo periodo del año anterior, un descenso que podría estar provocado, entre otros factores, por la reducción de la aportación máxima de los planes de pensiones con derecho a deducción en el IRPF.

A finales de octubre, el Gobierno incorporó al proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021 un recorte de 8.000 a 2.000 euros en la aportación máxima de los planes de pensiones individuales con derecho a deducción en el IRPF. Este cambio entró en vigor el 1 de enero.

Los datos de Vdos muestran que en el primer semestre de este año los planes de pensiones registraron unos incrementos del patrimonio respecto al mismo periodo del año anterior del 4,89%, con lo que el total se sitúa en 81.212 millones de euros.

No obstante, del incremento de 3.786 millones al que equivale ese 4,89%, solo 79 millones se corresponden con captaciones, mientras que los 3.707 millones restantes se deben a un rendimiento positivo de las carteras.

Respecto a 2020, la diferencia es notable: en el primer semestre se registraron captaciones por 846 millones de euros y un rendimiento negativo de las carteras de 3.874 millones.

En cuanto a las aportaciones a fondos de inversión, se han registrado captaciones netas por un importe de 17.378 millones en el primer semestre de 2021, frente a los reembolsos de 1.738 millones del año anterior, un cambio que se debe, principalmente, a los efectos de la pandemia.

La fiscalidad de los fondos de inversión no ha cambiado para este año, por lo que podría darse una preferencia de los ahorradores por estos vehículos frente a los planes de pensiones.

«Es muy difícil afirmar que el exceso de aportaciones a los planes de pensiones sobre el límite se esté invirtiendo en los fondos de inversión. En el último año, los ahorradores españoles están invirtiendo una gran cantidad de dinero en fondos y carteras, y tal vez parte de esa inversión tenga como objetivo la jubilación, pero no lo podemos afirmar», ha señalado el director de Negocio de BBVA Asset Management, Luis Vadillo.

Habrá que esperar a finales de año para saber si se da ese cambio en el ahorrador español, ya que es entonces cuando se produce el mayor volumen de aportaciones a planes de pensiones y cuando mejor se va a poder apreciar, según ha añadido Vadillo.

Fuentes de CaixaBank, por su parte, han comentado que han detectado un incremento de suscripciones y aportaciones tanto en planes de pensiones (gestionados por VidaCaixa) como en fondos de inversión (gestionados por CaixaBank AM) en el último semestre.

En CaixaBank AM, las suscripciones netas en el primer semestre de 2021 se situaron en 2.765 millones de euros (sumando cifras de CaixaBank AM y de Bankia Fondos), y en VidaCaixa, las aportaciones a planes de pensiones individuales se situaron en el primer semestre de 2021 en los 594,2 millones de euros, un 1,2% más que en el mismo periodo del año anterior (sin incluir las cifras de Bankia hasta la completa integración tecnológica de las gestoras de planes de pensiones).

Las gestoras de activos tienen, en general, una opinión negativa con respecto a la reducción del límite de aportaciones en planes individuales y siete de cada diez consideraba a principios de diciembre de 2020 que ese cambio debería llevarse a cabo progresivamente y vincularse a la acumulación de un importe razonable en el fondo de pensiones de empleo.

ESCASO INCENTIVO FISCAL

Así concluía una encuesta sobre planes de pensiones individuales realizada por Inverco, que revela que las gestoras no creen que el ahorro en planes de pensiones esté suficientemente incentivado en comparación con otros países del entorno y reclama una mejor fiscalidad en la prestación, así como un sistema de adscripción por defecto en las empresas.

Un informe de Inverco sobre el año 2020 y sus previsiones para el 2021 pone de relieve que «las aportaciones se verán muy influidas por el nuevo límite máximo de aportación impuesto a los planes de pensiones del Sistema Individual».

De hecho, la patronal estima que en 2021 las aportaciones se verán reducidas en más de un 30% por la disminución del límite máximo, mientras que las prestaciones brutas se mantendrán previsiblemente sin cambios.

El volumen de activos de los fondos de pensiones, por su parte, podría mantenerse prácticamente sin cambios, con un «ligero» incremento del 0,4% por efecto de la rentabilidad, con lo que cerraría el año con un patrimonio de 119.000 millones de euros.

EL AHORRO EN FONDOS DE INVERSIÓN, EN MÁXIMOS

El ahorro de las familias canalizado a través de fondos de inversión alcanzó un nuevo máximo a cierre de 2020 al alcanzar el 14,8% del total, lo que supone un nuevo máximo histórico, según datos de Inverco publicados en junio. Este resultado es un 0,8% mayor al registrado el año anterior.

Según los últimos datos de Inverco, el patrimonio de los fondos de pensiones a finales de junio era de 86.241 millones de euros, un 12,7% más en términos interanuales.

La subida salarial pactada en convenio se situó en el 1,56% en julio, por debajo del IPC

0

Los salarios pactados en convenio subieron de media en julio un 1,56%, por encima de lo registrado a principios de año (+1,44%), pero por debajo del IPC, que fue del 2,9% en el séptimo mes del año, según datos extraídos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este incremento salarial está por debajo de las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral. Este AENC, que tenía vigencia hasta el año pasado, en estos momentos se encuentra a la espera de que los sindicatos y la patronal decidan renovarlo.

Hasta julio se registraron 2.246 convenios colectivos con efectos económicos en 2021, pero solo 235 se firmaron hasta el séptimo mes del año. El resto, 2.011, se firmaron en ejercicios anteriores, aunque despliegan también sus efectos este año.

Los 2.246 convenios registrados en los siete primeros meses de 2021 daban amparo a más de cinco millones de trabajadores (más de 5,2 millones de personas).

Del conjunto de convenios, 1.762 eran de empresa, con efectos sobre 324.772 trabajadores y una subida salarial media del 1,14%, y 484 eran convenios sectoriales, que daban cobertura a casi 4,9 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 1,56%.

En cuanto a las 235 nuevas unidades de negociación firmadas hasta julio, 173 eran convenios de empresa, con un incremento salarial medio del 1,18% para 62.936 trabajadores. Los 62 restantes se dieron en los convenios de ámbito superior, con un incremento del 1,60% para más de 1,7 millones de empleados.

La jornada media pactada en convenio se situó en julio en 1.741,38 horas anuales por trabajador (1.712,72 horas en los convenios de empresa y 1.743,27 en los convenios de ámbito superior).

SUBEN LOS ‘DESCUELGUES’

La estadística de Trabajo revela además que en julio se registraron 58 inaplicaciones de convenios, un 48,7% más que la cifra registrada hasta el mismo mes del año pasado (39), que afectaron a 2.342 trabajadores, frente a los 1.133 trabajadores afectados de hace un año.

El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas. La reforma laboral de 2012 introdujo mayor facilidad para que empresarios y trabajadores pudieran pactar estas inaplicaciones.

Revilla pide responsabilidad hasta lograr la inmunidad de grupo: «Queda poco para que acabe la pandemia»

0

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha pedido responsabilidad a la población en el cumplimiento de las medidas frente al Covid-19 sobre todo hasta que se alcance la inmunidad de grupo, prevista en el mes de septiembre con el 80% de población vacunada, por lo que cree que «queda poco probablemente para que acabe la pandemia».

Especialmente ha hecho esta petición a los jóvenes, a quienes ha rogado «mentalizarse» al menos durante «un mes y pico», que es lo que quedaría para terminar su proceso de vacunación. «Entiendo a la juventud, pero les queda una larguísima vida por delante. Por favor, esperad un mes hasta estar vacunados, no se pide tanto», ha sentenciado.

Revilla ha lanzado este mensaje durante su discurso en la celebración del Día de Cantabria en Cabezón de la Sal, donde ha hecho un repaso a la situación económica y epidemiológica de la región.

El presidente, visiblemente emocionado, ha mostrado su «tristeza» por la situación marcada por la pandemia, pero a la vez su «optimismo» porque la salida «no está lejos». Sin embargo, hasta lograrla «solo hay dos soluciones», ha dicho, refiriéndose a la vacuna y a que «cada uno asuma su responsabilidad» y respete las medidas. «Esa es la primera batalla que no depende nada más que de nosotros y de intentar mentalizar a los que no lo tienen claro», ha subrayado.

Y aunque reconoce que «estamos todavía en momentos muy complicados», dentro de una quinta ola con una variante que se propaga a una velocidad «desconocida», la situación ya es «muy distinta» y «mucho mejor» gracias a las vacunas y a las medidas de protección que no había al comienzo de la pandemia.

Por ello, el presidente espera que «ya no se cierre nada», porque «hay que convivir con luchar contra la pandemia y no parar la economía, porque entonces nos podemos encontrar que la pandemia económica se lleve por delante más gente de la pandemia sanitaria».

FALTA DE INSTRUMENTOS JUDICIALES EN LAS CCAA

En este sentido, se ha referido a las últimas decisiones judiciales que «hay que acatar» y que han tumbado algunas medidas del Gobierno, como el último semáforo Covid y el cierre del interior de los establecimientos hosteleros.

«Me paran por la calle y uno a veces no es capaz de explicar lo que te preguntan», porque «un día se abre, otro se cierra», y mientras en unas comunidades los jueces aprueban determinadas medidas en otra «dicen que no».

«Esa inquietud está en la calle, no digamos en los gremios afectados», ha dicho, incidiendo en que «en situaciones que cambian en 24 horas es muy difícil planificar» para el Gobierno, y achacando estas diferencias en las decisiones judiciales a la falta de instrumentos jurídicos para las comunidades.

Así, ha vuelto a quejarse de que el Gobierno aseguró que, tras el fin del estado de alarma, las autonomías tendrían medidas para poder seguir aplicando sus restricciones, pero «no es así». «Sanidad hace su papel» y «luego están los jueces», como debe ser en un Estado de Derecho con tres poderes».

«No quiero meterme con los jueces, porque hacen su trabajo. Estamos hablando de libertades, de derechos fundamentales consagrados en la Constitución. Hay jueces que entienden que lo primero son las garantías de los ciudadanos y otros que la Sanidad es lo que tiene que primar», y eso se debe a que no hay «nada reglado», ha lamentado Revilla, que defiende una doctrina unificada por parte del Tribunal Supremo para que sea de aplicación en los tribunales de todas las comunidades.

Froilán vive el verano disfrutando de una de sus mayores pasiones (y sin Mar Torres)

0

Las tardes de agosto se tercian entretenidas para Felipe Juan Froilán de Todos los Santos, Pipe para los amigos. El primogénito de la Infanta Elena y Jaime de Marichalar, al que le teníamos un poco perdida la pista desde que saltaran los rumores de reconciliación con su exnovia, Mar Torres, ha reaparecido para disfrutar de una de sus mayores pasiones que suma tanto defensores como detractores .

Sin la compañía de Mar Torres pudimos ver a Froilán en la plaza de toros de El Puerto de Santa María dispuesto a vivir una tarde de toros lidiada al completo por Morante de la Puebla. Muy formal, vestido con chaqueta y cumpliendo con las medidas sanitarias, mascarilla en rostro, el nieto del Rey Emérito intentó pasar desapercibido entre el público, pero no lo consiguió.

Froilán reconoció ser un gran aficionado de los toros «Mucho, mucho», aseguró a la puerta del coso y añadió que, sin duda, disfrutaría de este gran cartel. Una pasión por la fiesta nacional que ha heredado de su madre y de su abuelo materno, Don Juan Carlos, y que también ha calado hondo en su hermana, Victoria Federica, pero que en este verano, a diferencias de otros en los que han compartido tendido, cada uno disfruta por su lado.

Las redes sociales y los colectivos ganan peso entre las jóvenes feministas frente a las organizaciones tradicionales

0

Las redes sociales y los colectivos han ganado peso entre las jóvenes feministas frente a las organizaciones tradicionales, según un informe elaborado por la Federación Mujeres Jóvenes (FMJ).

«En esta cuarta ola feminista, las mujeres jóvenes parecen moverse de otra manera, tienen otra forma de organizarse y actúan de manera más fluida, menos estructurada y más informal», subraya el estudio titulado ‘Análisis de la participación de las mujeres jóvenes en las organizaciones feministas’.

El documento precisa que la sociedad española está ante «un movimiento feminista plural donde organizaciones y colectivos presentan estructuras organizativas distintas» y donde «los colectivos es el código organizativo preferente».

Asimismo, las autoras del estudio observan que en esta «cuarta ola», las jóvenes tienden a «movilizarse masivamente» en torno a movimientos concretos que proliferan con fuerza como el #MeToo, el #YoSíTeCreo, el #VivasNosQueremos o el #NiUnaMenos, detectando que tienden al activismo en redes sociales.

El informe reconoce las redes sociales como «una herramientas de gran utilidad para la sensibilización y concienciación» en temas centrales para el feminismo como la violencia sexual, pero constata que, en cierta medida, las «distancia» de una participación en las organizaciones feministas más tradicionales.

Desde la Federación consideran «interesante» que las mujeres puedan participar sin necesidad de asociarse pero se preguntan si el problema está en las propias organizaciones feministas, que no están sabiendo llegar a las mujeres jóvenes.

Tanto las activistas jóvenes y mayores de 35 años como las profesionales del ámbito de la participación feminista y juvenil participantes en el estudio relacionan la merma del interés por la participación organizativa y comprometida en el tiempo con diversos factores como la «ausencia del fomento de la participación desde el sistema educativo» o la «prevalencia de una sociedad cada vez más individualizada que provoca el desinterés por el asociacionismo».

También lo achacan a que la generación de jóvenes de hoy en día está «seducida por las respuestas rápidas, donde prima la inmediatez y la velocidad» frente al ritmo más pausado de las organizaciones feministas más oenegizadas; a una «falta de referentes que sirvan como modelo de participación colectiva» o a la «sobrecarga académica»

A esto se ha sumado la pandemia de la COVID-19, que está mermando la participación colectiva más clásica y está aumentando su presencia en los espacios virtuales ante la imposibilidad de reunirse físicamente.

DEBATE FRAGMENTADO EN EL MOVIMIENTO FEMINISTA

Asimismo, el informe señala como otro de los motivos de recelo a asociarse, «el debate fragmentado en el movimiento feminista, poco unificador de posturas». «Las jóvenes sostienen que los diferentes posicionamientos y corrientes de pensamiento en el movimiento feminista siempre han existido y son enriquecedores, pero creen que se ha llegado a niveles violentos en el debate», expone.

Otra de las reticencias puede venir, según el estudio, de la «gran desafección por lo institucional» pues las jóvenes entienden que «siendo el feminismo un movimiento social que está en contra del sistema político y económico establecido, entablar vínculos con éste supone un acto de incoherencia y deslealtad a la lucha feminista». Además, señala que se tiende a asociar estas entidades con partidos políticos.

Igualmente, del documento se desprende que, entre las jóvenes, existe la sensación de que las organizaciones están muy centradas en la búsqueda de subvenciones, sin importarles lo que realmente se hace con ese dinero y si tiene un impacto real.

Por otro lado, las participantes en el estudio ponen de relieve que las organizaciones tradicionales tienen una estructura «vertical» que no casa con las nuevas formas de participación entre las jóvenes, quienes prefieren tener mayor protagonismo y entablar relaciones «más horizontales».

EL 15M Y EL 8M

Por ello, frente a las organizaciones tradicionales, el informe revela que ahora las jóvenes prefieren participar en colectivos, una predilección que las jóvenes militantes de la cuarta ola feminista atribuyen al hecho de ser «herederas del Movimiento 15M», que renovó las formas de participar de la población joven en general; o al «punto de inflexión» que supuso el 8M de 2018, que «caló» en mujeres que hasta el momento no se consideraban activistas.

Atendiendo a aquellas características que más les atraen de los colectivos, el informe destaca que las jóvenes los consideran «espacios más aterrizados en las realidades de las mujeres», que «permiten llevar a cabo acciones más transgresoras» y donde «no hay tanta burocracia».

Si bien, las activistas asociadas a organizaciones defienden la importancia del tradicional asociacionismo dentro del movimiento feminista y de los cambios que este tipo de organismos genera a nivel social y político.

Entre sus puntos fuertes, ellas mismas destacan que la cercanía con las instituciones les asegura «una mayor incidencia política y un mayor impacto en los poderes públicos; que tienen mayores recursos que los colectivos, y que trabajan los temas desde una perspectiva más integral. Además, se defienden de las críticas sobre la verticalidad, asegurando que no son rígidas ‘per se’.

Más allá de las organizaciones y los colectivos, el documento también pone de manifiesto que el activismo feminista en redes sociales «está comiendo terreno» a la participación colectiva más tradicional.

Aunque las participantes en el estudio reconocen que se ha convertido en un espacio «empoderador», también advierten de que «corre el riesgo de estar vacío en tanto en cuanto no son acciones conjuntas, organizadas y consensuadas, sino acciones individuales y puntuales que refuerza la autoestima de las jóvenes a base de likes».

mucho más que una agencia

0

L.O.I o Lab of Ideas nace en la capital española de la mano de Brenda Barbosa y Luis Maro, apadrinados por el conocimiento y el saber hacer del experimentado empresario Ben Valero. Tienen su sede en la Calle Lagasca 62, en pleno corazón del barrio de Salamanca, la meca “chic” de Madrid. Traen consigo la promesa de dar un aire nuevo y disruptivo al mundo de las agencias de moda y comunicación, queriendo desmarcarse precisamente de ese concepto.

Luis Maro, estilista y profesional de vestuario en series y películas de Netflix, Atresmedia o Amazon, entre otros, uno de sus socios fundadores, define L.O.I como “un espacio creativo, queremos generar nuevos conceptos e ideas, no queremos ser simplemente una agencia de comunicación o un showroom de moda, queremos abarcar muchas más cosas, como workshops, HUB de futuras marcas, pop-ups…En definitiva queremos ser un espacio de creación”. En Navidad tendrá lugar el primer L.O.I. Market que será un punto de encuentro, venta y escaparate.

Búsqueda de talento y creatividad

El proyecto está gestado por Brenda Barbosa, diseñadora colombiana cuyo nombre ya ha sonado en España gracias a su marca de lencería B.B. Collection. La joven emprendedora que se ha formado en Canadá, Estados Unidos y España, siendo alumna del famoso estilista Josie, va más allá en su visión de este nuevo proyecto que comienza: “Queremos ser un espacio de pura creatividad y talento, con un equipo de personas especializadas que apoyen y ayuden a innovar, un espacio para promover y dar alas al talento joven”. Lo demuestran dando espacio y visibilidad a jóvenes que nada más acabar sus estudios ya encuentran en L.O.I. un referente para darse a conocer.

En L.O.I son conscientes de que el mundo evoluciona muy rápido y que los servicios clásicos que ofrece una agencia de comunicación pronto dejaran de ser suficientes para cubrir las necesidades de sus clientes: “efectivamente ofrecemos servicios como agencia de comunicación, pero eso es solo una pequeña parte, somos una agencia 360, creamos paquetes específicos dependiendo de cada cliente, totalmente personalizados según su actividad comercial y las necesidades que nos indican y aquellas que podemos identificar nosotros”.

Resaltan sobre todo la cercanía que pretenden tener con sus clientes y el nivel de personalización de sus propuestas: “Nuestra intención es crear un vínculo con nuestros clientes para poder personalizar hasta el más mínimo detalle y tener una relación profesional muy cercana y sincera, es el concepto que llamamos L.O.I Family, un espacio en el que comunicar y relacionarnos”. Es ejemplo de esto la firma Vera by Bogota, Ochabe o BB Collection. Marcas de moda jóvenes, con identidad y que rompen fronteras.

Mucho más que moda

Tanto Brenda como Luis tienen una amplia formación y trayectoria profesional en el mundo de la moda, pero no quieren que L.O.I se limite solo a eso: “Vamos mucho más allá de la idea tradicional de showroom, queremos ser un espacio donde los creativos y diseñadores convivan, esto es lo que nos diferencia, ser un lugar de coworking y de conexión, que la gente que pase por aquí no se sienta solo un cliente, sino parte de este laboratorio de ideas”.

Además su actividad no se va a limitar solo al mundo del vestir y las pasarelas; abarcan muchos otros sectores. De hecho, cuentan ya con clientes de marcas de destilados y un grupo hostelero con más de 10 restaurantes en Madrid donde cabe destacar La Perdida y su fusión TEX-MEX.

La inauguración del espacio y showroom, programada para septiembre, promete ser un evento singular para cerrar el verano, donde no cabe duda que estará repleto de novedades y con caras conocidas.

L.O.I, sin lugar a dudas, va a sonar cada día con más fuerza y promete convertirse en un futuro muy próximo en uno de los actores más importantes del mundo de la moda y la comunicación en la capital.

Por Miguel Ángel Moyano

disfraces para toda la familia de varias temáticas

0

Si se buscan opciones de disfraces para toda la familia y de varias temáticas, Crazy For The Best es la elección ideal. Los eventos temáticos siguen en tendencia, una buena opción para disfrutar de un momento especial y divertido es usando piezas y atuendos de los protagonistas de las películas y series favoritas.

Esta tienda online tiene todo tipo de disfraces oficiales de personajes de dibujos animados y personajes como Mickey Mouse, Superman, Spiderman, Batman a precios competitivos y en diversas tallas. Esto es posible porque cuenta con las licencias oficiales certificadas por la CE.

Disfraces de calidad para toda la familia con Crazy For The Best

Cualquier ocasión es buen momento para que la familia se disfrace de sus personajes favoritos, ya sea carnaval, Halloween o fiestas temáticas y, en ocasiones, encontrar vestimentas similares con las medidas adecuadas es complicado. Pero con Crazy For The Best es muy sencillo, ya que, cuenta con un stock muy amplio de disfraces adaptados a cualquier edad y talla.

Otra de las preocupaciones de los clientes a la hora de comprar un disfraz es la calidad de las telas y, en este sentido, Crazy For The Best se encarga de comercializar piezas originales de tejidos de alta calidad. Además, todos los trajes tienen 2 años de garantía y en caso de rotura o daño por defectos de fábrica existe la posibilidad de solicitar un recambio.

Para comprar alguno de los disfraces de Crazy For The Best, los usuarios deben ingresar a su página web donde descubrirán apartados según temáticas. En ellos hay gran variedad de opciones de vestuarios, características de confección y composición, tallas y precios especiales.

Escoger un disfraz para cualquier temática al mejor precio

Por lo general, al organizar una fiesta temática se piensa en alquilar un traje, pero una mejor opción es elegir un disfraz de alta calidad a un buen precio en Crazy For The Best, donde se encontrará todo lo que se desee.

Para ofrecer comodidad a sus clientes, la compañía hace envíos a domicilio a la península en 48 horas a partir de 3,90 € y gratis por compras superior a 60€. En caso de duda o solicitud de otros disfraces, los clientes deben entrar en su web y buscar el contacto.

Además, también hay distintos productos de decoración, ropa de baño, juguetes creativos, mochilas, material escolar, ropa y complementos.

Cualquier momento es ideal para usar un disfraz temático de Crazy For The Best y vivir un momento especial entre amigos y familia.

Guardia Civil descubre a dos menores escondidos en un armario tras cometer 4 delitos en una noche

0

Agentes de la Guardia Civil de Alicante ha detenido en Teulada a dos menores de 15 y 17 años como presuntos autores de un delito de robo con fuerza en las cosas, un delito de hurto en interior de vehículo, un delito de daños en vehículo y un delito de daños en vivienda.

Los menores fueron descubiertos en el interior de la vivienda en el momento en el que estaban robando, escondidos en un armario de la cocina. Uno de ellos tuvo que ser auxiliado por el corte que presentaba en el brazo, provocado por el cristal roto de la ventada desde la que se habían introducido en la vivienda, según ha detallado la Benemérita en un comunicado.

Los hechos ocurrieron cuando, durante la prestación de un servicio conjunto, agentes de la Guardia Civil de Moraira, junto a la Policía Local de Teulada, fueron alertados de que un vecino de la partida Rotjetes estaba escuchando golpes de maza y roturas de cristales en una casa de campo cercana.

Ambas patrullas se desplazaron a la zona y localizaron una casa de campo con la puerta fracturada y un movimiento de luces de linterna en el interior. Mientras cubrían las posibles salidas, dieron indicaciones a los asaltantes para que salieran del interior, pero estos hicieron caso omiso mientras corrían por dentro para ocultarse.

Una vez dentro, los agentes localizaron a dos jóvenes escondidos en un armario de la cocina. Los menores, al parecer, ofrecieron resistencia a la detención. Uno de ellos sangraba por un corte en el brazo, que se había producido con un cristal roto de una ventana de la casa.

En los registros de sus pertenencias, los detenidos portaban en su mochila efectos robados de la vivienda, así como documentación y tarjetas de crédito a nombre de una persona a la que habían robado la cartera de su vehículo esa misma noche. Además, presuntamente también habían causado daños a otro coche y en otra vivienda de la misma zona.

A los dos jóvenes, menores de 15 y 17 años, se les detuvo como presuntos autores, en una misma noche, de un delito de robo con fuerza en las cosas, un delito de hurto en interior de vehículo, un delito de daños en vehículo y un delito de daños en vivienda. El adolescente que tenía el corte en el brazo recibió puntos de sutura.

El Juzgado de Menores de Alicante decretó el internamiento de ambos en diferentes centros de menores.

La Policía sospecha que un dirigente de la red de José Luis Moreno iba a «establecer» un laboratorio de drogas en España

0

La Policía Nacional sospecha que Carlos Brambilla, integrante de la red de José Luis Moreno y supuesto dirigente de una organización dedicada al narcotráfico, quería «establecer» su «propio laboratorio» en España, como así se desprende de una conversación telefónica intervenida por los agentes.

En un informe del pasado 20 de enero que figura en el sumario de la causa que se instruye en el Juzgado Central de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional, los investigadores aluden a una llamada entre Brambilla y una mujer colombiana llamada Mona en la que ambos se refieren a la apertura de una ferretería.

De esta forma, y utilizando «claramente un lenguaje convenido que ambos entienden», Brambilla podría estar «refiriéndose a que quieren establecer aquí, en España su propio laboratorio». «Lo que les delata sería referirse a los químicos, que dicen que no quieren competencia aquí, que sería peligroso», señalan los agentes.

En esa llamada, realizada el 12 de enero de 2020, el que era integrante del escalón superior de la jerarquía en la red de Moreno le explica a Mona «que las cosas están complicadas». «Esta gente no va a poder abrir la ferretería, todo se va a paralizar un poco», la relata, revelando que «había que pasar una moneda» que «esta gente» no iba a poder «pasar».

Así, Brambilla le dice a la mujer colombiana que lo que «van a hacer para apoyarla» es facilitarle «tres meses de arriendo para que pague la renta», enviándole comida «mientras se ve como despega la cosa». De esta forma, le pide que «le mande tres nombres y él» le haría «llegar desde ahí o desde Ecuador hasta a ver qué pasa» y si «estos despegan lo de la ferretería para ponerse a trabajar».

NO LE VEÍA «FUTURO A LO DE LOS QUÍMICOS» POR SER «PELIGROSO»

En la conversación telefónica, Brambilla le confesó a la mujer que «la ferretería era lo que él pensaba» y aseguraba que «no le ve futuro» a «lo de los químicos» que han hecho «estos» al considerarlo «competitivo y hasta peligroso». Es entonces cuando a Brambilla «se le ocurrió lo de la ferretería», aunque hace mención a que «ellos tienen una grande que les hace competencia». «Por eso hay que esperar», añade.

En el informe también consta una conversación mantenida entre Raúl Fernández Rodríguez, sobrino y socio de José Luis Moreno, y Rosa Santamaría, una de las empleadas del ventrílocuo, en la que también se hace referencia a la ferretería. En la misma, según la policía, Raúl estaría pidiendo a la mujer que «cogiera dinero de la caja de sociedad para el consumo de drogas.

Todo ello después de que Raúl llamase a Natalia Fernández Rodríguez, también sobrina de Moreno, para decirle que «necesitaba dinero urgentísimo para irse a la ferretería». «¿Qué pasa?», le pregunta Rosa a Raúl, que le repite que necesita una cantidad determinada de dinero. «Dame tanto billete y después dámelo en 10 y en 20», le instó el, a lo que Rosa le respondió: «Raúl, no tienes desperdicio».

EL SOCIO NARCO

Según figura en el sumario, la Policía sitúa a Brambilla como el dirigente de una organización que se dedica supuestamente al narcotráfico y cuyos beneficios económicos son empleados en la constitución y dotación de solvencia de un entramado mercantil fraudulento con un doble propósito.

Por un lado, se encargaría de utilizar mercantiles de importación de productos, principalmente desde países considerados «zonas calientes» por su relación con el narcotráfico, desde los que importaban sobre todo fruta, madera o café, simulando una actividad normal, ganándose la confianza de los servicios de control aduanero, para posteriormente introducir en España la mercancía ilícita.

Montesinos dice que Garzón debería «estar en su casa» tras la subida del precio de la luz: «¿El escudo social era esto?»

0

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha asegurado que el ministro de Consumo, Alberto Garzón, debería «estar ya en su casa» después de que la subida de la luz haya alcanzado máximos históricos en julio y los primeros días de agosto. A su entender, «hechos» como el de la factura de la luz «rebaten los mantras del Gobierno» presumiendo de «escudo social».

«¿El escudo social era esto? ¿El escudo social del que hablaba el presidente Sánchez era mirar para otro lado ante la escandalosa subida de la luz?», se ha preguntado Montesinos en una entrevista.

El dirigente del PP ha criticado que el Gobierno y, en especial los ministros del «ala radical de Unidas Podemos» hayan «sacado pecho del escudo social» pero luego se vayan «de vacaciones» sin «decir absolutamente nada» ante esta subida, mientras los españoles se preguntan si «deben poner la lavadora o encender el aire acondicionado a una hora u otra».

«Ése era el escudo social del que se denominaba el Gobierno más progresista de la democracia. Al final, los hechos rebaten los mantras del Gobierno también en materia económica como por ejemplo con respecto a la factura de la luz», ha proclamado.

Por eso, el responsable de Comunicación del PP ha señalado que el titular de Consumo debería haber presentado su dimisión. «El señor Garzón es que ya debería estar en su casa», ha aseverado, para añadir que Pedro Sánchez «no se atrevió a echarle del Consejo de Ministros» en su reciente remodelación de Gobierno para «no molestar» a la vicepresidenta Yolanda Díaz.

Sin embargo, ha insistido en que Garzón «no debería estar al frente del Ministerio de Consumo«, ya no solo por la subida del precio de la luz, sino por las «polémicas estériles» que ha abierto y que, a su juicio, han hecho «daño» al sector del turismo y al sector de la carne. «Creo que se ha reprobado solo y que solo tiene una vía, que es la de dimitir si tuviera algo de responsabilidad pública», ha declarado.

CRITICA EL «TRIUNFALISMO» DE SÁNCHEZ CON LA ECONOMÍA

Montesinos ha criticado el «triunfalismo» que ha exhibido Pedro Sánchez al asegurar que se ha pasado de la España de la «resistencia a la España de la recuperación económica», unas palabras que, a su entender, recuerdan a las declaraciones del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero echando las «campanas al vuelo» y hablando de «brotes verdes».

«Pues ya están aquí de nuevo los brotes verdes, pero ahora los del señor Sánchez. Pero a los españoles ya no le valen las mentiras del Gobierno de España, ya no cuelan», ha declarado  el responsable de Comunicación del PP.

Aunque ha admitido que los últimos datos de empleo y afiliación a la Seguridad Social «son positivos», ha subrayado que «hubieran sido todavía mejores si hubiera habido un impulso reformista por parte del Ejecutivo». A su entender, la recuperación «está lastrada por la falta de reformas por parte del Gobierno».

«Lo que comprobamos es que el señor Sánchez se ha abonado al triunfalismo, pero que no va de la mano de las reformas estructurales que necesita el país», ha manifestado, para recordar que el líder de su partido, Pablo Casado, lleva meses defendiendo un plan de choque económico para impulsar la economía.

«SÁNCHEZ, CADA DÍA MÁS SOLO Y ALEJADO DE PREOCUPACIONES DE LA GENTE»

El vicesecretario de Comunicación del PP ha asegurado que los españoles «tienen muy claro que el problema de este Gobierno se llama Pedro Sánchez», que está «cada día mas solo y cada día más alejado de las preocupaciones reales de los españoles».

«Y la prueba de esto es que no se atreve a pisar la calle. Sánchez solo pisa la calle en Nueva York y en sus viajes internacionales. Pero cuando llega a Moncloa, o se encierra en el bunker de Moncloa o en aquellos lugares donde pasa sus vacaciones», ha indicado, para agregar que eso se debe a que los españoles le están diciendo «alto y claro que están hartos de sus mentiras y de su ineficacia en la gestión económica y sanitaria».

Como prueba de ello ha citado las encuestas que se están publicando y que, a su entender, evidencian que «el cambio de tendencia es total» y que «cuando sean las elecciones, Pablo Casado va a ser presidente del Gobierno de España».

En este punto, ha resaltado que los sondeos posteriores a la remodelación de Gobierno, con la que Sánchez «quería ganar impulso», reflejan que «no ha remontado el vuelo» y «siguen diciendo que el PP ganaría las elecciones». «¿Por qué? Porque el problema es Pedro Sánchez, que ya tiene un pie fuera de Moncloa por mucha propaganda que se vaya a inventar» ha insistido.

Al ser preguntado si no ve posible una remontada del PSOE, dado que quedan dos años de legislatura por delante, Montesinos ha subrayado que «el cambio de tendencia es irreversible e indiscutible». A su entender, los españoles «lo que quieren son elecciones» para «opinar» sobre la gestión de Pedro Sánchez.

PIDE QUE LAS CCAA PUEDAN DECIDIR DÓNDE VAN LOS FONDOS EUROPEOS

El responsable de Comunicación del PP ha criticado que el Gobierno haya rechazado la propuesta del PP de crear una autoridad independiente que gestione los fondos europeos como, según ha dicho, ocurre en otros países europeos y «que podría evitar escandalazos como el de Plus Ultra».

«En estos momentos, lo único que sabemos de los fondos europeos es que el señor Sánchez lo hace de forma oculta, entre bambalinas, sin que los españoles sepan a dónde van esos fondos», ha asegurado Montesinos.

Además, ha recriminado a Sánchez que en la «descafeinada» Conferencia de Presidentes de hace una semana Sánchez «vendiese a bombo y platillo que el 55% de los fondos europeos los iban a gestionar las CCAA» cuando «ese anuncio ya lo había hecho 10 meses antes con la presentación de los Presupuestos Generales del Estado».

«Este es el Gobierno de la mentira y del humo», ha afirmado, para añadir que en esa reunión «lo único que tuvieron claro las CCAA es que ellos solo iban a ser meros gestores, que no iban a poder decidir a dónde iba una inversión u otra».

Finalmente, ha subrayado que el equipo económico del PP que dirige la exministra Elvira Rodríguez va a llevar a cabo un «control exhaustivo» de esos fondos europeos, con una «herramienta para fiscalizar al Gobierno de España» y comprobar que cada euro «llega a donde tiene que llegar». «Y si no lo denunciaremos allí donde corresponda», ha avisado.

¿Cómo conseguir un despacho médico por horas en Barcelona?: Bufetmèdic Sepúlveda

0

En la actualidad, un servicio muy solicitado es el alquiler de despacho médico por horas en Barcelona. Centenares de profesionales del sector de la salud privada buscan espacios en los que se puedan dedicar plenamente a ejercer su profesión, sin tener que preocuparse por los gastos o por la contratación de personal que cubra la recepción del centro.

Gracias a la empresa Bufetmèdic Sepúlveda, esto es posible. La compañía pone a disposición del profesional consultas con todos los servicios incluidos para que este solo se deba centrar en prestar todo su esfuerzo y estima a los clientes. Uno de los servicios que se incluye en el servicio de Bufetmèdic Sepúlveda es la gestión de cobro y la facturación a mutuas.

Las ventajas del alquiler de despachos médicos por horas en Barcelona

En Bufetmèdic Sepúlveda, los profesionales de la salud pueden disponer de una consulta clínica con todos los servicios incluidos, teniendo la posibilidad de reservar únicamente el espacio, los días y horarios en que se desarrollen las visitas. El personal de recepción se ocupa de atender las llamadas durante toda la semana, gestionar la agenda y ser la primera cara visible cuando los pacientes llegan a la consulta. También se encargan de tramitar el cobro y la facturación correspondientes.

Los despachos de Bufetmèdic Sepúlveda ofrecen consultas amplias y modernas, totalmente provistas con excelentes equipos informáticos, softwares médicos instalados y box de correo físico en recepción. Se trata de espacios multidisciplinarios pensados para médicos de cualquier especialidad: cardiología, cirugía plástica, medicina estética, dermatología, odontología, traumatología, etc. El hecho de compartir cuadro médico con otros profesionales de la salud conllevará la oportunidad de poder captar el interés de un mayor número de clientes potenciales.

Gracias a los servicios de Bufetmèdic Sepúlveda, el médico no debe preocuparse de la agenda, limpieza, gastos de suministros, consumibles o costes de personal a su cargo. Es un servicio completo pensado especialmente para facilitar el trabajo de los profesionales.

Atención y servicios profesionales

Cuando se alquila un despacho médico por horas, tanto las consultas médicas, como los servicios, la calidad y la atención pueden llegar a ser mucho más personalizadas. Esta opción permite evitar pagar grandes sumas de dinero por horas que no son laborables y, por lo tanto, no son rentables. El servicio que propone Bufetmèdic Sepúlveda es una gran opción a tener en cuenta tanto por aquellos profesionales que estén comenzando en el sector, como por médicos que cuenten con largas trayectorias profesionales.

Con Bufetmèdic Sepúlveda, los profesionales pueden comenzar sus consultas de manera inmediata, ya que no se requiere ninguna inversión ni mantenimiento. Además, esta vía permitirá tener un importante ahorro económico mensual, consiguiendo un ahorro de hasta el 85% mensual en costes fijos.

Las instalaciones de Bufetmèdic Sepúlveda se encuentran a 30 metros de la parada de transporte público Urgell, línea 1 de metro, con posibilidad de aparcamiento cercano, por lo que el acceso para los pacientes es fácil. El conjunto de beneficios que comporta tener un despacho por horas en Barcelona lleva a que cada vez más profesionales se estén inclinando por esta opción.

El vestido corto de Mango por 20 euros que resalta tu moreno

Si hay una prenda por excelencia para el verano son los vestidos. Este de Mango cumple con todas las características para convertirse en uno de esos imprescindibles de tu fondo de armario. Y es que Mango es una de las marcas de cabecera para muchas mujeres, sus prendas son originales, tienen clase y estilo y además suelen estar a muy buen precio. En las tiendas de la firma española puedes encontrar vestidos fluidos, ligeros, vaporosos de diferentes largos y estilos para triunfar con tus looks de este verano.

Mango Vestido fluido corto por menos de 20 euros

Mango: El Vestido Corto Por 20 Euros Que Más De Una Querrá Para Lucir Bronceado

Este vestido corto de Mango ya ha enamorado a muchas mujeres y es que encaja en muchos tipos de looks diferentes. Está hecho con un tejido fluido muy adecuado para el verano. Además tiene un diseño corto, perfecto para que puedas lucir el moreno de tus piernas. Las mangas son cortas y vueltas y tiene un pronunciado escote de pico. La parte superior tiene tres botones que van forrados en la misma tela del vestido. Después hace un pequeño frunce en la cintura que permite que caiga con un ligero vuelo. 

Puedes comprarlo en un tono ocre muy apropiado para resaltar la piel morena, pero también verde o rosa palo. Se trata de un vestido que se enmarca dentro de las  prendas etiquetadas como Committed, lo que quiere decir que se han fabricado con fibras usando procesos de fabricación sostenible, con lo que se reduce su impacto ambiental. Lo mejor de todo es que, ahora mismo en la página web de Mango este vestido tiene un 35% de descuento con lo que te queda a un precio de 12,99 euros. No te lo pienses mucho que vuela.

Vestido 100% lino de Mango

Mango: El Vestido Corto Por 20 Euros Que Más De Una Querrá Para Lucir Bronceado

Si estás buscando un vestido largo pero tan cómodo y versátil como el anterior esta opción que te mostramos ahora puede ser perfecta. Está fabricado en lino 100%, un material  considerado como una fibra noble. Es un tejido termoregulable que actúa como conductor del calor con lo que permite que estés fresca en los días de más calor. Además, es un material muy resistente que otorga a las prendas un aire natural

Se trata de un vestido de tejido fluido de estilo camisero con diseño acampanado que sienta muy bien a la mayoría de los cuerpos, Además tiene un escote de pico.  Cierra en la parte delantera mediante botones, con lo que resulta muy práctico de poner y quitar y tiene volantes en la parte baja. Puedes comprarlo en color crudo o rosa palo. En la web tiene ahora mismo una rebaja del 54% con lo que te queda en  tan solo 22,99 euros de precio.

Vestido sudadera con capucha

Mango: El Vestido Corto Por 20 Euros Que Más De Una Querrá Para Lucir Bronceado

Si lo tuyo es un estilo mucho más juvenil y urbano hemos encontrado el vestido perfecto para ti en el catálogo de Mango. Se trata de un vestido de estilo sudadera que incluye capucha con un cordón ajustable, lo que le da un aspecto muy original. Es un vestido corto tipo minifalda y también es de manga corta, perfecto si quieres meterle una camiseta debajo. Es de cuello redondo y de diseño recto, lo que es perfecto para las mujeres que tienen el cuerpo en forma de V o de manzana,  y quieren desviar la atención de la zona del torso y de la cintura, aunque sienta bien a la mayoría de las formas de cuerpo. 

Está fabricado 100% en algodón con lo que resulta muy fresco pues deja pasar el aire a la par que absorbe la humedad. Puedes comprarlo en color crudo o en rosa fuerte. Y tiene un precio de solo 19,99 euros. 

Vestido textura midi de Mango

Mango: El Vestido Corto Por 20 Euros Que Más De Una Querrá Para Lucir Bronceado

Este vestido también pertenece a la colección Committed de Mango que se enmarca dentro de su proceso de cuidado del medio ambiente, creando un mayor número de prendas con fibras de producción sostenible. Comprándolo también tú contribuirás a reducir el impacto medioambiental. Está fabricado en un 98% de poliéster y un 2% de elastano, configurando un tejido fluido y con textura.

El largo midi resulta perfecto para las mujeres que quieren resaltar su silueta femenina, suele considerarse un largo tan apropiado para mujeres altas como para bajitas. Además, este vestido tiene un diseño acampanado con escote de pico, tirantes finos y detalles plisados. Puedes comprarlo en  color blanco o en un tono salmón. Está también rebajado y su precio son 12,99 euros.

Vestido detalles fruncidos

Mango: El Vestido Corto Por 20 Euros Que Más De Una Querrá Para Lucir Bronceado

También dentro de la Colección Committed se encuentra este vestido que te mostramos ahora. Está fabricado en un 83% de modal y un 17% de poliéster. El modal es una fibra natural que se extrae de la haya y se caracteriza por su alta transpirabilidad, suavidad y elasticidad. Se trata de un vestido corto de diseño acampanado.

La manga también es corta y tiene cuello de pico. Además la costura del hombro es caída conformando la manga y tiene volante en el bajo. Es un vestido de color rosa que puedes comprar por tan solo 17,99 euros

Vestido estampado manga abullonada en Mango

Mango: El Vestido Corto Por 20 Euros Que Más De Una Querrá Para Lucir Bronceado

Este vestido corto estampado puedes comprarlo en tonos grises o granates. Está fabricado en un 99% de poliéster y un 1% de elastano en un tejido fluido. Las mangas son abullonadas y caen hasta el codo. El diseño es recto uno de los más habituales en el mundo de la moda. 

Tiene un escote de pico cruzado. También tiene un 38% de descuento con lo que puedes comprarlo por solo 15,99 euros. Sin duda se convertirá en uno de tus favoritos este verano.

Vestido estampado cinturón

Mango: El Vestido Corto Por 20 Euros Que Más De Una Querrá Para Lucir Bronceado

Este vestido de tejido fluido está fabricado 100% en viscosa. Tiene un diseño corto y acampanado. El cuello es redondo. La costura del hombro es caída y tiene manga larga. El cierre es en la parte delantera mediante botones y además tiene un cinturón que le da forma en la cintura. Como varios de los que ya hemos visto se enmarca en la colección Committed. 

Puedes comprarlo en negro con estampado blanco o en verde con estampado blanco. Tan solo cuesta 15,99 euros. 

Vestido recto de algodón en Mango

Mango: El Vestido Corto Por 20 Euros Que Más De Una Querrá Para Lucir Bronceado

Este vestido de algodón 100% es perfecto para usar en verano, resulta elegante y ligero, perfecto para las veladas más agradables. Es un vestido sin mangas que pertenece a la Colección Committed. Tiene un diseño recto sin forro, el cuello redondo. Puedes comprarlo en color negro liso o a rayas negras y blancas. Tienen un 50% de rebaja con lo que su precio queda en tan solo 9,99 euros

El Tribunal de Cuentas pide más mujeres en los tribunales de oposición de los sectores donde están infrarrepresentadas

0

El Tribunal de Cuentas ha hecho una serie de peticiones al ministerio responsable de Función Pública para mejorar la evaluación sobre la presencia de las mujeres en la administración y garantizar su acceso a la misma en condiciones de igualdad entre las que destaca el aumento de la presencia femenina en los tribunales de oposición de los sectores en los que las mujeres están tradicionalmente infrarrepresentadas.

El órgano que preside María José de la Fuente incluye estas sugerencias a Función Publica en su informe de fiscalización operativa de la igualdad entre mujeres y hombres en el desarrollo de la carrera profesional del personal del Ministerio de Asuntos Exteriores, entre los ejercicios de 2017 y 2019.

Además de hacer recomendaciones específicas a Exteriores, el fiscalizador incluye otras específicas para el departamento que desde la remodelación del Gobierno está en manos del Ministerio de Hacienda, que dirige María Jesús Montero.

Por ejemplo, invita a valorar la incorporación en los planes de captación del talento de la Administración General del Estado de estrategias «singularizadas» para fomentar la participación de mujeres en los procesos selectivos de los cuerpos funcionariales en los que se han encontrado históricamente infrarrepresentadas.

TRANSPARENCIA SALARIAL

Además, para poder realizar un «seguimiento efectivo» de la situación de la mujer en la Administración central, el tribunal recomienda que publique regularmente información estadística con datos desagregados relativos a los diferentes entes «por niveles de complemento de destino y grupos profesionales».

En su informe, el fiscalizador también apuesta por la publicación periódica de información sobre la brecha salarial en la Administración, así como por la adopción de medidas que refuercen la transparencia salarial.

En este contexto, plantea que sería «aconsejable» que Función Pública dictara instrucciones concretas sobre el contenido mínimo que han tener los informes la igualdad de género que deben realizar los distintos ministerios en cumplimiento a la Ley de Igualdad. Asimismo, le pide que establezca también un calendario de remisión y publicación de los mismos.

Por último, el tribunal apunta que el Boletín Estadístico de Personal al Servicio de las Administraciones Públicas (BEPSAP) dejó de publicar a partir de julio de 2019 varias tablas que proporcionaban información desagregada sobre la situación de las mujeres como empleadas públicas.

«Aunque esos datos forman parte de otro fichero de microdatos, su obtención ha dejado de ser inmediata y directa, lo que dificulta el seguimiento de la situación de las mujeres en los diferentes ministerios, niveles y grupos funcionariales y dejan de ser indicadores publicados de situaciones de desequilibrio», alerta el fiscalizador.

El IPCC publica mañana su sexto Informe de Evaluación sobre cambio climático

0

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático o (IPCC, por sus siglas en inglés) publicará este lunes 9 de agosto su sexto Informe de Evaluación sobre cambio climático, que se compone de tres partes y de un informe de síntesis.

El estudio, dirigido a todos los gobiernos, ofrece los últimos datos científicos en materia de cambio climático: hasta qué punto las alteraciones del clima carecen de precedentes y son irreversibles, qué cambios bruscos pueden producirse o qué escenarios de futuro se esperan.

En este contexto, Greenpeace recuerda que el IPCC es una organización de 195 países que ofrece una base científica a las políticas públicas climáticas. Así, detalla que el sexto Informe de Evaluación es una trilogía que elaboran los grupos de trabajo I, II y III, sobre la base científica el primero, los impactos adaptación y vulnerabilidad el segundo, y la mitigación del cambio climático el tercero.

Asimismo, incluye un informe de síntesis de todos ellos. El IPCC publica una de estas trilogías cada 6 o 7 años. El último fue realizado en 2014 y aportó la base científica al Acuerdo de París y este informará para que los países cumplan con el límite acordado de aumento de 1,5 grados centígrados (°C).

Como ha destacado Greenpeace, en este informe «por primera vez se explora un escenario con el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5 °C, añadido como consecuencia del Acuerdo de París». Además, ha añadido que mostrará cómo y por qué ha cambiado el clima hasta la fecha y cómo podría seguir cambiando en el futuro.

«Va a presentar, por ejemplo, estimaciones actualizadas del incremento del nivel del mar hasta 2100 y más allá (2300). Va a actualizar la sensibilidad del clima, profundizar en los episodios climáticos extremos y la influencia de las actividades humanas en los mismos. Estará especialmente enfocado en el cambio climático regional, aportando información para la evaluación de riesgos y facilitada mediante un atlas regional interactivo en línea», ha subrayado la ONG.

A partir de aquí, Greenpeace ha indicado que servirá «para calentar motores» de cara a la conferencia climática COP26 que tendrá lugar entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre en Escocia, donde se espera que países de todo el mundo presenten sus planes climáticos para 2030, nuevos o revisados, en línea con el límite de 1,5 °C.

«Y esperemos que así sea: que presenten los objetivos revisados y planes climáticos con más ambición de la que han tenido hasta ahora. Solo así tendremos una única oportunidad para cambiar los datos que ofrecerá el Séptimo Informe: el principio de la salvación o la constatación de la llegada de impactos tan profundos que serán absolutamente irreversible», ha zanjado.

Por su parte y ante la inminente presentación del próximo informe del IPCC, SEO/BirdLife ha resaltado «la necesidad de impulsar con mayor rapidez y profundidad las transformaciones necesarias para frenar el avance del cambio climático y reducir la vulnerabilidad de la humanidad y la biodiversidad a sus impactos, sobre todo de las comunidades más expuestas».