A lo largo de la historia hemos visto goles realmente increíbles….y festejos aún más espectaculares pero este ha superado el límite…
Cuando tienes algo personal con tu rival..
Hay defensores que se toman su trabajo de forma muy personal… ¡Y este rival lo ha sufrido!
La calidad del aire en los LLanos de Aridane y en El Paso es «extremadamente desfavorable»
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha notificado en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico que la calidad del aire en los municipios de los Llanos de Aridane y El Paso es «extremadamente desfavorable«.
Según han detallado en un comunicado, se ha superado el nivel de 750 ug/m3 horario de dióxido de azufre en la estación de LLANOS a las 22.15 horas de este lunes, asociada a las emisiones derivadas de la actividad volcánica.
Así, han recordado que las personas con enfermedades respiratorias o cardiacas previas, como asma, bronquitis crónica y enfisema, así como los niños, mujeres gestantes, ancianos y personas que realizan actividad física intensa son población sensible.
Han apuntado, además, como síntomas probables la tos, irritación de ojos, nariz o garganta; dificultad para respirar profundamente; molestias torácicas; palpitaciones; fatiga; agravamiento de síntomas en personas con enfermedades respiratorias o cardiacas previas.
A estos colectivos de riesgo les recomiendan permanecer en espacios interiores y seguir el plan de tratamiento médico meticulosamente. Asimismo, a la población general también les aconsejan evitar actividades físicas intensas o prolongadas en el exterior durante la alerta y evitar el contacto con el humo del tabaco o alérgenos como el polvo o animales domésticos.
También les han pedido que consideren reducir las actividades al aire libre y realizarlas en el interior o posponerlas para cuando la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena y el uso de mascarillas FFP2 o superior cubriendo adecuadamente nariz y boca.
Muere el escritor estadounidense Noah Gordon, autor de la novela ‘El médico’, a los 95 años
El escritor estadounidense Noah Gordon, conocido internacionalmente por ser el autor de la novela ‘El médico‘, ha muerto este lunes a los 95 años «en la intimidad de su casa», según ha anunciado su familia en un comunicado que han publicado en su página web.
«Noah celebró recientemente su 95 cumpleaños con mucho gusto, agradeciendo la larga y fructífera vida que ha vivido. Él deja un tremendo vacío y su recuerdo será una bendición para su amada familia que lo apreciaba», han escrito sus familiares.
Han querido recordar también que la vida y el trabajo de Noah ha tocado las vidas de millones de lectores alrededor del mundo. «Su obra sigue viva«, han concluido el breve comunicado.
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Boston, profesión a la que dedicó su vida antes de comenzar a escribir sus primeras novelas, su reconocimiento en el ámbito literario llegó con ‘El Médico‘ (1986), saga que completó con ‘Chamán‘ y ‘La doctora Cole‘.
A lo largo de su vida, el escrito de ‘bestsellers’ ha recibido galardones internacionales como el premio Euskadi de Plata en 1992 y en 1995; el Premio Bocaccio en 2001 o el Premio de la ciudad de Zaragoza 2006 por el conjunto de sus novelas históricas.
De origen judío por parte materna, el estadounidense también triunfó con la publicación de ‘El último judío‘ que reconstruye los acontecimientos históricos sucedidos en el siglo XV en España. Su obra se completa en 2007 con ‘La Bodega’, novela ambientada la Cataluña de finales del siglo XIX con la que el autor quiso plasmar su afecto por la cultura española y vitivinícola.
Un tratamiento definitivo para rejuvenecer el rostro, Facelook
Ya es posible renovar el aspecto cansado o envejecido de la piel con un tratamiento innovador: el Facelook.
Los resultados del Facelook son visibles entre las 24 y 72 horas desde la realización del tratamiento.
La edad no es determinante para este tipo de tratamientos.
La pérdida de firmeza y la aparición de arrugas, manchas e imperfecciones se producen con los rayos solares, la contaminación, no desmaquillarse o no limpiar el rostro debidamente todos los días. La piel del rostro es una de las más perjudicadas en el día a día.
Para muchas personas es muy importante mantener su piel tersa y sin arrugas, ya que un rostro con muchas imperfecciones puede ocasionar un aspecto cansado o envejecido, con tendencia a aparentar más edad de la que realmente se tiene.
El Facelook es un tratamiento que consta de tres pasos, mediante el que se consigue regenerar la piel, recuperar el volumen perdido y eliminar arrugas marcadas e imperfecciones, dejando un aspecto más joven en el rostro.
¿Qué aporta el tratamiento?
El Facelook by Clínica Tarrazo es una selección de los mejores tratamientos de medicina estética regenerativa, que trabaja de forma eficaz en los tres ejes fundamentales de la belleza facial.
Esta combinación ideada por el Doctor Tarrazo devuelve la luminosidad al rostro y regenera profundamente la piel. El Facelook está formado por 3 tratamientos, que pueden realizarse por separado o conjuntamente para conseguir un mejor efecto antiedad. El Facelook se compone de: Faceflash, Facefill y bótox.
Fase 1: Faceflash
Para mejorar la calidad de la piel, el tratamiento Facelook comienza con la bioestimulación con factores de crecimiento en la piel. Este tratamiento se conoce como Faceflash y consiste en la microinyección no dolorosa de sustancias beneficiosas para el rostro, extraídas de la propia sangre del paciente.
Esta bioestimulación de la piel acelera la producción de colágeno natural y aumenta la regeneración celular.
Fase 2: Facefill
El tratamiento continúa con la realización de un Facefill, que consiste en la aplicación de rellenos faciales en aquellas zonas del rostro en las que se ha perdido volumen. El relleno se realiza con gel de plasma, obtenido de la sangre del propio paciente y mejora por completo el aspecto del rostro, sin modificar la expresión ni los rasgos faciales.
Fase 3: Bótox
Por último, el Facelook se completa con la aplicación de bótox o toxina botulínica. Para suavizar las arrugas más profundas, se inyectan en las zonas deseadas de la cara pequeñas cantidades de toxina botulínica. Esta toxina ocasiona que los músculos de la cara se relajen y que, por lo tanto, pierdan la expresión marcada. Al no poder contraerse desaparecen las arrugas.
De este modo, con la aplicación combinada de estos tratamientos, es posible conseguir una mejora total en la cara, con una apariencia rejuvenecida y un aspecto luminoso.
¿Cuánto duran los resultados?
Los efectos del Facelook podrán apreciarse por completo entre las 24 y 72 horas después de la realización del tratamiento.
Su duración aproximada será de entre unos 4 y 6 meses, siempre dependiendo de la aplicación que se haya realizado y las características y estado de la piel de cada paciente en particular.
¿Tiene efectos secundarios?
Si el tratamiento se hace correctamente, no ocasiona efectos secundarios. Por ello, en Clínica Tarrazo recomiendan que para realizarse algún tratamiento facial de este tipo se busque un profesional altamente cualificado.
La Clínica Tarrazo lleva 30 años mejorando la vida de sus pacientes y cuenta con un equipo médico de profesionales formados en tecnologías de vanguardia sobre cuidado de la piel.
¿Quién puede probar Facelook?
Cualquier persona que comience a apreciar los efectos de la edad en su rostro y quiera disimular arrugas e imperfecciones es una buena candidata para someterse a un tratamiento de Facelook, excepto mujeres embarazadas o lactantes o personas alérgicas a alguna de las sustancias implicadas en el tratamiento.
La edad no es determinante para este tipo de tratamientos, ya que la aparición de arrugas e imperfecciones dependerá mucho de la calidad y tipo de piel de cada persona.
En caso de duda, siempre es recomendable consultar con un médico especialista. Es posible agendar una prevaloración personalizada sin compromiso, en Clínica Tarrazo, de manera online o presencial.
CLCircular se consolida como una gran oportunidad de inversión y es la start-up que combate el desperdicio alimentario
Los plátanos maduros de casa, el limón de la nevera, el aguacate o las fresas son alimentos que se suelen desperdiciar. Esto no sería una catástrofe excepto porque a los grandes exportadores o importadores de comida les sucede exactamente lo mismo, con la diferencia de que a ellos les ocurre a escala masiva.
Las grandes empresas de alimentación pierden millones de toneladas al año, porque tienen operaciones logísticas complejas en las que tienen que llevar piñas desde Costa Rica o desde Filipinas hasta el supermercado del barrio. Es un ejemplo entre miles, pero sirve para hacerse una idea de lo sofisticada que es la cadena de suministro. El traslado de la comida perecedera es complejo y exige que muchas cosas salgan bien. Requiere, por ejemplo, que haya coordinación entre muchas partes de la cadena logística, que no se produzcan retrasos o imprevistos, que la temperatura del producto se mantenga estable a unos grados concretos, que no haya golpes de la mercancía ni picos de humedad y un sinfín de cosas más.
Es ahí, gracias al rápido avance de la tecnología, donde la joven empresa CLCircular propone un novedoso sistema para ayudar a los exportadores y evitar que miles de toneladas de producto se desperdicien.
Un proyecto que vale la pena apoyar
Según datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), más de 1.300 millones de toneladas de comida se desperdician anualmente en todo el mundo. Lo sorprendente del dato es que esta comida desperdiciada no proviene únicamente de los hogares, sino que gran parte de ese volumen se pierde en la cadena de suministro, durante las operaciones logísticas, principalmente por la falta de información.
Tras conocer la magnitud del problema, la start-up nacida en España CLCircular comenzó a desarrollar, en 2019, un novedoso sistema para luchar contra el desperdicio alimentario y esa falta de información a lo largo de la cadena. El objetivo principal era reducir las mermas de comida, digitalizando los procesos logísticos que se dan desde la colecta de los productos hasta la mesa del consumidor.
Para lograr tal fin, la start-up vasca alquila al usuario pequeños sensores IoT que viajan junto a las cajas de comida en contenedores marítimos, camiones o aviones. Esos pequeños sensores envían información recopilada con monitorización en tiempo real a una plataforma en la nube con los factores que pueden influir negativamente en los alimentos durante su traslado. Controlan, en todo momento, la temperatura, humedad, posición, golpes y aperturas de puertas, etc.
Independientemente del factor novedoso y el componente tecnológico, la particularidad de CLCircular no reside en su producto, sino en su modelo de negocio. Desde la compañía, apuestan por un modelo de economía circular y han desarrollado un know-how muy valioso para recuperar y reutilizar todos los sensores tras su uso. Esta reutilización les permite trabajar con costes muy pequeños que permiten que los clientes accedan a una tecnología puntera a un coste razonable.
Es así como los clientes de CLCircular, mayoritariamente exportadores o importadores de productos delicados, logran un control total de sus productos y reciben alertas si ocurre cualquier incidencia durante el trayecto.
El sistema ha demostrado ser un éxito y la compañía ya ha abierto delegaciones propias en 8 países diferentes. Actualmente, la empresa busca seguir expandiéndose rápido y, para ampliar su presencia en nuevos mercados internacionales, ya ha abierto la puerta a inversores que quieran formar parte del proyecto. En este momento, la compañía está buscando una financiación en torno a 500.000 y 1 millón de euros. Para cualquier consulta, se puede contactar con ellos a través de su web en www.clcircular.com.
Unimat crea su línea de reductores de velocidad
Los reductores de velocidad son indispensables en cualquier máquina cuyo movimiento sea generado por un motor, el cual necesita que la velocidad sea la adecuada para el buen funcionamiento del mismo.
La empresa Unimat, con más de 20 años de experiencia en el sector, se especializa en la manufactura de productos de hule y PVC de todo tipo. Esta, con el objetivo principal de obtener la satisfacción total de los clientes, anuncia constantemente productos innovadores de alta calidad. En esta ocasión, Unimat ha lanzado al mercado los reductores de velocidad, su nuevo producto con precios asequibles y de la mejor calidad.
Unimat fabrica sus reductores de velocidad con hule virgen de la mejor calidad que garantiza durabilidad y un excelente desempeño en el día a día, en condiciones cotidianas y condiciones extremas, ya sea por clima o por el peso de vehículos.
La empresa dispone de topes de plástico, los cuales son excelentes reductores de velocidad que pueden ser utilizados en estacionamientos y en caminos cortos, dentro de unidades o corporativos. Además de ser resistentes, también cuentan con canales internos para el paso del cableado y lo protegen no solo de los vehículos, sino también de la humedad y el calor.
Por otro lado, los topes de plástico de Unimat son de fácil instalación y alto desempeño para colocarlos donde sea necesario. Desde el primer momento, estos reflejan su excelente calidad, ya que la empresa los fabrica con un proceso cuidadoso y con materiales de calidad. De esta forma, garantiza la eficiencia y durabilidad de todos sus productos.
Unimat es una empresa con más de 20 años de experiencia que cuenta con plantas productivas que fueron cuidadosamente diseñadas para fabricar productos que cumplen con los más estrictos estándares y a precios muy competitivos del mercado.
La calidad de los productos es respaldada por el laboratorio de aplicación y pruebas, el cual sigue un Sistema Integral de Aseguramiento de Calidad. Asimismo, Unimat trabaja bajo los importantes estándares ASTM.
Por otro lado, para reconocer los productos y asegurarse de que es la calidad ideal, la empresa proporciona un número de teléfono que permite contactar con el Departamento de Ventas. En este, los representantes tendrán el placer de atender y orientar al cliente acerca de los productos, precios, usos y garantías, entre otras cosas.
En conclusión, Unimat es una de las mejores opciones en calidad-precio del mercado, dado que cumple con las expectativas del cliente y sus objetivos en el momento de adquirir cualquier producto. Esta es una empresa totalmente transparente que busca el desarrollo continuo y la mejora de sus servicios, para que cada día cumplan con la demanda y necesidades que el mercado propone.
Una fiesta de glamour y exquisito sabor con polvo de oro con Brut Imperial 24K
Los destellos dorados del espumoso con más glamour en el mundo invitan a un deleite único desde que la vista descubre el oro que vibra entre las burbujas de Vin Doré 24K. Se trata de una bebida que ha encantado hasta los paladares más exigentes en su versión Brut 24K, capaz de hacer mágico un gran evento, así como el momento más íntimo.
El español Diego Suárez Liceras es el creador de esta marca, cuyo polvo de oro ha sido patentado y se ha situado en la preferencia de los puntos gastronómicos de lujo más importantes del mundo.
Diseño, calidad y artesanía caracterizan este producto de lujo que se ha ubicado en la preferencia de celebrities y personalidades destacadas en el ámbito internacional. Elaborado en la localidad toledana de Villanueva del Alcardet con el método tradicional Champanoise, Brut Imperial 24K es el tesoro de la gama que ofrece Vin Doré al exigente mundo sibarita.
Uvas, crianza y presentación de máxima calidad
Airén (60%), Sauvignon Blanc (20%) y Macabeo (20%) son las uvas que dan vida al Brut Imperial, cuyo método tradicional de fermentación hace que la bebida esté un mínimo de 36 meses entre lías en botellas de cristal italiano blanco transparente, para después, antes del encorchado manual, recibir el exquisito y saludable toque del polvo de oro alimentario. Este, gracias al ingenio y la perseverancia de Suárez, puede mantenerse más de ocho minutos suspendido entre las burbujas que se sirven en cada copa.
Para subir aún más de nivel esta joya líquida, la casa Vin Doré ha creado la edición limitada de Brut Imperial 24K, con estancia de 60 meses entre lías. El silencio y la temperatura perfecta de las cuevas le otorgan propiedades únicas a esta versión, cuya presentación destaca por su estuche Luxury de madera, con iluminación LED integrada, que destaca aún más la etiqueta forjada en estaño.
Brindar con oro es sinónimo de ganar salud
El amarillo limón que alcanza este exclusivo espumoso es la base perfecta para los reflejos dorados que no solo son hipnotizantes, sino que guardan propiedades ancestrales de gran aporte a la salud, siendo un gran aliado en la eliminación de toxinas del organismo, así como en la prevención del envejecimiento de la piel y del cáncer de próstata. Así, el oro comestible tan utilizado en la gastronomía de lujo en los cinco continentes se presenta desde España en partículas que flotan en un exquisito espumoso de notable intensidad en nariz, aromas frutales como el de manzana Golden y pomelo, con entrada seca en boca, fresca acidez y un gusto de larga duración.
Tanto en su versión clásica, como en la exuberante delicadeza de su edición limitada, Brut Imperial 24K es el producto más destacado entre los cavas y espumosos de Vin Doré, un sello que nació para ser sinónimo de glamour, tradición, diseño y magnífica unión de la uva y el oro para engalanar la vida en sus mejores momentos.
Ansiedad post COVID: ¿Una nueva pandemia? según Clínica Puerta del Moro
/COMUNICAE/
La pandemia del Covid ha cambiado la forma en que las personas socializan, y esto ha tenido un gran impacto en los más jóvenes. En ellos se han incrementado los casos de ansiedad y depresión debido al estrés generado por la preocupación y el confinamiento del pasado año
Como se planteó en el segundo Congreso Nacional Covid-19 que se llevó a cabo el 16 de abril 2021, el síndrome post Covid puede ser una nueva pandemia.
Rodrigo Serrano Fuentes, un psicólogo experto en tratamientos de ansiedades, indica que el COVID19 ha influido en un aumento de las alteraciones psiquiátricas como son la alteración del sueño, estrés postraumático, depresión y ansiedad.
Esto pone en alerta a las diversas sociedades de psicología, pues no solo la ansiedad post COVID afecta a los infectados con el virus, sino que lo hace en la sociedad en general. Un reflejo de esta realidad es el incremento de un 186% que ha experimentado la Oficina de Atención Psicóloga.
Además, en clínicas como Puerta del Moro, los casos de pacientes con ansiedades relacionadas al COVID19 han aumentado en más de un 40%.
Ante esta nueva realidad, los expertos recomiendan estar atentos ante cualquier indicio de sufrir ansiedad u otra afección psiquiátrica que pueda afectar gravemente la salud.
Recomendaciones para hacer frente a la ansiedad y el estrés generado por el COVID-19
El estrés, la preocupación, tristeza y ansiedad han aumentado durante la pandemia, especialmente en personas que han sido infectadas con el virus o han tenido un familiar enfermo. En estas situaciones han dictado una serie de recomendaciones para poder hacerle frente a estas consecuencias del COVID.
Mantenerse en contacto con familia y amigos
Ahora que los planes de inmunización avanzan y las restricciones han bajado, es posible volver a tener contacto con familiares y amigos. La compañía de seres queridos ayuda a mejorar el estado de ánimo y es una gran forma de poner los pensamientos en otra sintonía.
El volver a tener contacto social es una de las recomendaciones habituales. Claro es, siempre siguiendo normas sanitarias para evitar cualquier contagio, lo que empeoraría el estado de ansiedad.
Desconectar de las noticias
Uno de los factores que pueden generar mayor estrés y derivar en la ansiedad es estar pendiente de los noticieros. En estos espacios, por lo general se hace mucha referencia a nuevos brotes del virus que resultan abrumadores.
Despejar la mente. Olvidarse de ver las noticias en la tele, la radio y en las redes sociales. De esta manera se podrá tener un espacio de tranquilidad y dar espacio a la relajación.
Mantener una rutina saludable
Una buena rutina puede ser la clave para enfrentar la ansiedad y el estrés post COVID. Actividades como salir a correr o dar una caminata por el parque y andar en bici son muy beneficiosas para relajarse.
Asimismo, es importante cuidar la alimentación e hidratarse tomando agua.
Usar técnicas de relajación
Los ejercicios de respiración profunda, la meditación y los estiramientos son una gran forma de hacerle frente a la ansiedad y el estrés.
Ejercicios como el yoga ayudan no sólo a mejorar el estado psicológico de los pacientes sino que además proporcionan beneficios físicos.
¿Cuándo es momento de buscar ayuda profesional?
Si lo mencionado anteriormente no ayuda a controlar la ansiedad, es momento de buscar ayuda de un experto. Los psicólogos son las personas indicadas para tratar este tipo de problemas.
Tanto la ansiedad como la depresión y el estrés pueden ser tratados, lo importante es acudir con un profesional en el momento que sienta que su vida diaria está siendo afectada.
Por ejemplo, si es difícil conciliar el sueño, si hay sensación de fatiga o si al salir a la calle se siente temor. Esas son señales inequívocas de que se debe buscar apoyo emocional.
Es la única manera que se puede superar esta afección en esa etapa.
Rodrigo Serrano Fuentes, psicólogo de Clínica Puerta del Moro, cuenta con más de 8 años de experiencia en tratamientos de ansiedades. Rodrigo Serrano Fuentes ha ayudado a decenas de pacientes a superar sus ansiedades a través de tratamientos personalizados.
Además, ha colaborado con el Departamento de Investigación del Gabinete de Psicología de la Universidad Camilo José Cela y ha impartido talleres a adolescentes en centros educativos.
Fuente Comunicae
Con Ei2Value & Property, es posible acceder a una propiedad de lujo a precios razonables
En la actualidad, adquirir una propiedad de lujo para tenerla como segunda vivienda resulta prácticamente imposible, ya que las ciudades cotizan cada vez más sus inmuebles más demandados. Pero a partir de un nuevo proyecto del fondo de inversión Ei2Value (Estudios e Inversiones dos por medio de su filial EI2value Property), ahora sí es posible acceder a apartamentos suntuosos a precios razonables.
La compañía cuenta con propiedades disponibles bajo este nuevo sistema de apartamento ejecutivo de lujo en Boston, París, Mallorca, Marbella y Estepona, entre otras ciudades. De todas formas, los apartamentos más demandados son las suites de 47 Park Street en Londres, una construcción de principios de siglo XX con aire aristocrático.
Un apartamento ejecutivo como hogar de lujo
La casa de estilo eduardiano situada en 47 Park Street fue construida por el primer barón Milford en 1927, se ubica en el corazón del barrio de Mayfair en Londres, y hoy es una opción de alquiler, tanto para viajes de negocio como con fines turísticos o recreativos. Además del confort, en el apartamento ejecutivo de lujo se reside como si se estuviera en un hogar.
El diseño de estilo francés de estos apartamentos incluye cocinas modernas junto con detalles decorativos y funcionales como iluminación de cristal. Además, sus paredes están ornamentadas con obras de arte. Como es posible imaginar, el apartamento incluye un servicio de TV satélite, reproductores de CD y DVD, además de Wifi gratuito en todas las instalaciones.
El apartamento ejecutivo de lujo cuenta con una habitación doble, un lujoso baño de mármol y una elegante sala de estar que también funciona como comedor. La propiedad ofrece un equipamiento de lo más completo que incluye aire acondicionado, despertador, cafetera y TV de pantalla plana, entre otras comodidades. Además, los huéspedes tienen acceso a una caja fuerte y un minibar. Para mayor confort, todos los ambientes del apartamento están insonorizados.
¿Cuáles son los beneficios y comodidades para los residentes de 47 Park Street?
A través de Ei2Value se puede acceder a estos apartamentos ejecutivos de lujo ubicados en Mayfair, un exclusivo distrito de casas georgianas, hoteles cinco estrellas y restaurantes gourmet. La zona cuenta con comercios minoristas de renombre mundial, como las sastrerías de Savile Row o los locales de diseño de moda en Bond Street. En Cork Street, se pueden encontrar galerías de arte, además de los pubs que se encuentran cerca del Sheperd Market y las boutiques independientes de Burlington Arcade.
Por otra parte, los huéspedes de esta zona pueden acceder de forma exclusiva a una serie de beneficios por medio de una red de asociaciones con clubes e instituciones ubicadas en Londres. Así es como es posible utilizar las salas de recepción, los estudios privados y las salas de reuniones del club privado Pasley-Tyler, en Berkeley Square. O contar con prioridad para adquirir boletos y reservas en la Royal Opera House de Londres.
Quienes busquen relajación cuentan con beneficios exclusivos en el Spa Illuminata, que ofrece lo último en tratamientos de salud y belleza. Por la noche, otra opción es visitar el club privado Mortons, donde se pueden realizar reservas para hasta seis personas, tanto en el restaurante como en el salón nocturno. El restaurante del primer piso del club es considerado uno de los mejores de Londres y su balcón es uno de los sitios más buscados para cenar en verano.
A través de Ei2Value se puede acceder a un departamento ejecutivo de lujo, y vivir un viaje de trabajo o de vacaciones de la mejor manera a un coste razonable.
Clases particulares adaptadas a cada estudiante con Profe.com
Cada vez hay más padres y estudiantes que buscan ayuda online, por eso el sector educativo se ha expandido en internet desde hace algunos años. La educación de los niños y adolescentes, lo que aprenden y su motivación son aspectos que forman parte de sus vidas.
Por esta razón, al buscar un tutor online es importante contar con expertos en el área educativa y una gran opción en este caso es profe.com. Esta plataforma dispone de profesionales que imparten clases particulares adaptadas a cada estudiante, contando con todas las asignaturas, cursos y metodologías de enseñanza efectivas.
Profe.com, la EdTech que innova con sus clases particulares en España
Profe.com es una EdTech (tecnología educativa) que dispone de profesores particulares para impartir clases a niños de primaria, ESO y bachillerato. La edad de inicio suele ser a partir de los 8 años y no se limitan a una asignatura en específico. Esto se debe a que Profe.com cuenta con profesores particulares para abarcar cada una de las áreas educativas.
Su objetivo es ayudar a niños y adolescentes a cumplir sus metas, ya sea que busquen mejorar sus notas o comprender una materia difícil como las matemáticas, una asignatura muy demandada. Esto incluye servicios de resolución de problemas, consultas diarias y asesorías en cualquier lugar y momento. La plataforma posee un sistema muy flexible, con un horario de 16 h a 20 h y una tarifa plana.
Además, Profe.com ofrece a los padres un espacio online para que reciban información del progreso de sus hijos (comentarios, notas, etc.). Por otro lado, la plataforma tiene tarifas flexibles, adaptadas a las necesidades de cualquier familia en España. Su principal finalidad es ayudar a los niños a progresar en sus estudios.
Profe.com y los beneficios de contratar a un profesor particular
Los profesores particulares ayudan a los hijos e hijas de sus clientes a conseguir mejores resultados en la escuela. Además, un profesor particular es una gran alternativa cuando el niño o adolescente no logra entender una asignatura específica en el colegio. Esto se debe a que, a diferencia del maestro que imparte clase en el aula de forma colectiva, el tutor particular centra toda su atención en el estudiante y responde a todas sus preguntas, sin límite de tiempo.
Con Profe.com, los padres pueden contratar a un tutor online que se encargue de enseñar a sus hijos a través del uso de metodologías de aprendizaje efectivas. Esta plataforma tiene profesionales de todas las asignaturas y las clases y consultas son ilimitadas, para que el alumno tenga la libertad de practicar todo lo que necesite para conseguir resultados óptimos. Además, los tutores particulares de Profe.com tienen una gran experiencia y conocimientos en cada materia específica. Esto es de gran utilidad, ya que pueden ofrecer a los alumnos clases más completas y enriquecedoras.
¿Por qué el flair bartending está de moda?, por ESCOM
Hoy en día, el trabajo de bartender va mucho más allá de simplemente servir copas, ya que se trata de un arte que requiere técnica, creatividad y diversión. Por esto, los profesionales en este sector buscan la manera más original de perfeccionar la práctica para presentar cócteles.
En un contexto donde el flair bartending está de moda, se requiere una preparación adecuada para lograr hacer estos trucos con el mayor profesionalismo. En esta práctica para ofrecer cócteles con originalidad nada es improvisado.
La Escuela de Coctelería de Madrid, ESCOM, se ha enfocado en la formación profesional en coctelería, bartending y mixología, ofreciendo una preparación 100% práctica en auténticas coctelerías y con los bartenders más reconocidos en el sector.
Flair Bartending, una práctica de moda
Preparar y servir copas requiere de estilo y el Flair Bartending se ha calificado como la técnica ideal para llevarlo a cabo de la forma más original. Esta práctica combina la habilidad con la acción de servir cualquier tipo de bebidas. En palabras más simples, consiste en la destreza de los bartenders para conjugar el entretenimiento, interactuación y preparación de bebidas en un mismo momento, garantizando así, un espectáculo único a sus clientes.
Se trata de una modalidad acrobática enfocada en la coctelería y su aplicación puede ser en varias categorías. El Bartending Working Flair una técnica más ligera y rápida en la que movimientos básicos para el entretenimiento de los clientes. El Exhibition Flair es un estilo empleado en espectáculos de entretenimiento que incorpora rutinas coreográficas de larga duración.
La ejecución de cualquiera de estas técnicas requiere de preparación y una práctica continua que les permita a los profesionales desarrollar cualquier espectáculo de manera impecable. Para ello, los cursos de formación son la alternativa más recomendada.
Escuela de coctelería de Madrid líder en formación: ESCOM
Con una amplia trayectoria en formación de bartenders profesionales, ESCOM se ha caracterizado por brindar una capacitación de calidad de la mano de un personal altamente cualificado. Dentro de su lista de cursos, uno de los más destacados es el de Flair Bartending, cuya duración es de 8 horas de formación, distribuidas en dos fines de semana.
A través de este curso, el alumno adquiere todas las herramientas prácticas necesarias para desarrollar un espectáculo de excelencia durante la preparación y servicio de sus tragos. Además, se convierte en un profesional de la técnica Flair Bartending debidamente certificado.
Mediante la página web de la escuela de coctelería, los interesados tienen la posibilidad de obtener la información completa acerca del curso y convertirse en expertos del Flair Bartending.
Calviño apuesta por impulsar la digitalización para abrir oportunidades hacia la inclusión social
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha apostado este lunes por la digitalización para «abrir oportunidades» hacia la inclusión social de todas las personas en la entrega de la VI edición de los Premios Discapnet de Fundación ONCE a las Tecnologías Accesibles. Estos galardones reconocen la accesibilidad TIC y el compromiso con las personas con discapacidad.
En su intervención, Calviño ha agradecido la labor de los premiados, porque con sus aplicaciones abren oportunidades de trabajo de calidad y de inclusión social, «ya que la tecnología permite disfrutar a las personas de una vida con mejor calidad que hace no mucho tiempo era impensable».
De esta forma, la vicepresidenta ha felicitado a los premiados, «que verdaderamente son marca España, un orgullo de país, a la ONCE y a todas las instituciones del tercer sector que cada día nos hacen mejores como sociedad».
Calviño ha afirmado que los Premios Discapnet representan la esencia de la «digitalización humanista» del Ministerio que ella dirige, porque, según ha dicho, el Gobierno «pone en el centro de su quehacer siempre a las personas». «Que la digitalización abra oportunidades para todos de inclusión social», ha concluido.
Los Premios Discapnet han reconocido a Audible, producto de Amazon que permite reproducir contenido en audio de alta calidad; Fundación Síndrome de Down de Madrid, por diseñar tecnología accesible para personas con discapacidad intelectual; un brazo para su impresión 3D adaptado a las necesidades de cada persona, de Ayúdame3D, y al portal Tecnobility, de la empresa Tecnobility, por difundir iniciativas relacionadas con las tecnologías accesibles.
Por su parte, el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, ha querido «reconocer, aplaudir y agradecer» la colaboración de todos los participantes. «La ONCE nació para esto, para dar respuesta a las personas con discapacidad, y así lo hace también todo el tejido asociativo reunido aquí», ha defendido. Ahora el reto, ha recalcado, es que la tecnología no sea «un obstáculo» para este «camino»
«Una persona mayor, ciega y sola tiene hoy la tecnología de su parte. Ayúdennos a que nuestras vidas puedan mejorar, y esto es lo que hacen los Premios Discapnet, sorprendiéndonos con iniciativas que ayudan a mejorar nuestras vidas», ha aseverado.
Finalmente, el director de Accesibilidad Universal e Innovación de la misma entidad, Jesús Hernández, ha destacado en su presentación el salto que en estos dos años se ha dado en la tecnología, «que ha sido espectacular». El problema, añadió, es que se deje fuera a las personas con discapacidad, «y eso es lo que tratamos de evitar con estos premios».
Operación Triunfo: la exconcursante que pondrá voz a uno de Los Simpson
Quién no recuerda la primera edición del programa musical ‘Operación Triunfo’ es porque aún no había nacido. Emitido en la 1 de Televisión española, el espacio del domingo noche causó furor en todo el país.
De esa edición han salido grandes figuras de nuestro panorama musical como los Chenoa, David Bisbal, David Bustamante, Nuria Fergó, Manu Tenorio o la ganadora de aquel año, Rosa López. Descubre en el siguiente artículo la exconcursante de Operación Triunfo que pondrá voz a uno de los personajes de “Los Simpson”.
Operación Triunfo

Operación Triunfo es un muy reputado concurso musical de TVE en el que varios artistas han lanzado su carrera. Nació en el año 2001 y 20 años más tarde sigue estando de actualidad, aunque con algunos parones de por medio.
De este concurso han salido grandes cantantes que copan ahora un puesto privilegiado en la industria musical española. Este programa cuenta con numerosas ediciones, pero sin duda, la más especial fue la primera.
Primera edición

La primera edición de OT es una de las que ha gozado de un mayor éxito en cuanto audiencias. A su vez, la mayor parte de sus concursantes se han labrado un futuro en la industria musical.
Los Manu Tenorio, David Bisbal y compañía, han sido objeto de una mediatización increíble. Nadie se pierde un paso en su carrera y ya han pasado dos décadas desde que pisaran por primera vez el escenario de la 1 de Televisión española.
Gisela

Una de las concursantes de esta primera temporada del concurso fue la catalana Gisela. Realizó un gran papel acabando en octava posición del programa con el que se aseguró un futuro muy prometedor en el mundo de la música y el arte.
Y es que, Gisela ha efectuado numerosos proyectos desde que saliera de la academia. Entre ellos, varios discos, muchas colaboraciones para bandas sonoras y distintos musicales avalan su trayectoria.
Trayectoria profesional

Muchos de los concursantes de la primera edición de Operación Triunfo han logrado vivir de la música más tarde. Gisela, por su parte, lo consiguió de manera pronta gracias a sus distintos proyectos.
Como hemos mencionado anteriormente, la trayectoria profesional de la catalana es impecable y muy variada. Sin duda, podemos hablar de un perfil muy versátil y, es que, Gisela ha destacado en distintos campos.
Discografía

Por su puesto como cantante. Gisela no descuidó para nada sus trabajos musicales y en marzo de 2002 sacó su primer disco llamado: “Parte de mí”. Un gran disco que cuenta con canciones como “Vida”, “Mil noches y una más” o “Nuestro mundo”.
Se trató de un disco pop que cosechó un grandísimo éxito llegando a ser doble disco platino. En el año 2003 presentó “Más allá”, su segundo disco con el que también tuvo bastantes éxitos. Entre medias de los dos años representó a España en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, donde ganó dos “gaviotas”, una a mejor tema y la otra a mejor intérprete.
Musicales

Pero es que, además, Gisela, se ha volcado al mundo del teatro y, concretamente, de los musicales, de los cuales, ha protagonizado varios. Ha estado presente, por ejemplo, en proyectos como “Peter Pan, el musical”, “El diluvio que viene”, o ha interpretado al personaje Sandy en “Grease: el musical de tu vida”.
Su última obra ha sido en 2019 cuando trabajó en el proyecto llamado “Gisela y el libro mágico”. Pero, además, hay otra faceta en la que esta maravillosa cantante ha destacado a lo largo de sus tan bien empleados años. Se trata del mundo del doblaje.
Doblaje

Y sí, Gisela también ha participado en importantes trabajos de doblaje, sobre todo, vinculado a personajes de Disney. De esta manera, la catalana ha colaborado en películas de la talla de “La bella y la Bestia” o en “Encantada: La historia de Giselle”.
Pero sin duda, una de sus aportaciones más conocidas es la que hace en la película de “Frozen”, donde interpretó la tan popular canción “Suéltalo”. Es por ello que la archiconocida serie de animación, “Los Simpson” han querido contar con su talento.
Los Simpson

Los Simpson es, probablemente, la serie de animación más popular y conocida del mundo entero. Una de las características que hacen de este espacio uno tan exitoso, es lo bien trabajados que están sus personajes.
Gisela ha sido llamada para el doblaje español de la serie de cara a su trigésimo tercera temporada. En ella, aparece en el primer capítulo de la mediática serie.
Capítulo nueva temporada

Esta colaboración se produce en el capítulo «The Star of the Backstage», y se encuentra disponible en Disney+ desde el 17 de noviembre de 2021, siendo el primer episodio de la 33ª temporada.
Alrededor de 2 minutos después de que diese comienzo, podemos ver como Marge Simpson sostiene un libro rosa, al tiempo que confirma: «Cantar no es lo mío, aunque en mi imaginación tengo la voz de una princesa Disney». Instantes después, escuchamos a Gisela en boca del personaje amarillo.
Doblaje exclusivo para España

El mundo del doblaje nos permite hablar de este tipo de curiosidades. En la versión original de la ficción no es Gisela la encargada de poner voz a Marge, sino la actriz Kristen Bell.
Algo similar ocurre si seleccionamos la opción de cambiar el audio a español latinoamericano, opción para que se ha seleccionado una voz del lugar. Por ello, el de Gisela es un doblaje particular y exclusivo para la versión de español de España.
El 413 de Vasily Klyukin llega a Málaga
El último fin de semana del mes de octubre, el Museo Estatal Ruso de Málaga presentó la escultura «413» de Vasily Klyukin, de 4,5 metros de altura. Esta pieza forma parte de la serie «Crypto».
Paralelamente a la presentación, el museo inaugurará dos grandes exposiciones dedicadas a los grandes escritores rusos, Dostoievski y Maiakovski. La exposición de Dostoievski también contará con otra de las piezas de Vasily Klyukin, «Crimen y castigo», 2017, de su serie «El patrimonio no se convierte en cenizas».
La escultura «413»
«413» forma parte de la serie «Crypto» de Klyukin con una altura de 4,5 metros. Tiene un diámetro de 413cm montado sobre un podio de granito. La pieza utiliza latón, acero y granito como sus medios. La pieza se ha mostrado con anterioridad en la entrada de las Torres Capital en Moscú y también frente al Banco Kunstfourm en Viena, Austria, donde Klyukin tiene su exposición individual: «Civilización. La isla del día anterior», una exposición que en el mes de agosto de 2021 superó su récord de asistencia del museo en los primeros días.
Los curadores del Museo Estatal Ruso de Málaga han bautizado la obra como «Triunfo del Sol», indicando con ello su homenaje a la obra de Kazimir Malevich y su ópera «Victoria sobre el sol».
La serie «Crypto»
La serie «Crypto» es una de las más icónicas de Klyukin. Inspirada en la naturaleza, «Crypto» es una colección de relieves en forma de terreno en perfecta forma geométrica. Representando los cuatro elementos, las formas de Klyukin surgen de fórmulas matemáticas. Los datos tomados de coordenadas, fórmulas químicas, tiempo e incluso vidas humanas crean la base para su diámetro, profundidad y estructura. Teniendo en cuenta estos cálculos, Klyukin libera recuerdos y emociones de un mundo pasado. Los colores recuerdan el mundo natural y algo más abstracto, como puede ser una idea o un sentimiento. El mirador de los espectadores sirve para que estas esculturas cambien de forma y color, como suceden con los efímeros cielos.
Inspirado por medio de sus prácticas de ingeniería y su pasión por experimentar con medios, Klyukin ha creado una técnica única llamada Live Sculptures. Gracias a esta técnica, el artista consigue llevar a cabo la creación de objetos tridimensionales complejos a partir de las hojas del medio sin utilizar sujetadores.
«In Dante Veritas», de Klyukin, se crea con esta técnica. Las obras se inspiraron en «La divina comedia» de Dante Alighieri, y en el año 2018 se exhibieron en el patio del Castillo Mikhailovsky del Museo Estatal Ruso en San Petersburgo, recibiendo la visita de cerca de 250.000 personas. En 2019, el proyecto se presentó durante la celebración de la Bienal de Venecia en Arsenale Nord.
En 2020, Klyukin lanzó «Por qué la gente no puede volar», una pieza que refleja el daño ambiental que la sociedad causa. Los ocho globos que sujetan al hombre están llenos de basura, como representación de los vicios humanos, siendo enviados a través de sus seguidores en las redes sociales de 150 países. Se mostró dentro de la Bienal de Venecia y luego en el festival Burning Man en el desierto de Nevada.
Acerca de Vasily Klyukin
Vasily Klyukin es arquitecto, escultor, viajero e inventor. Ha visitado muchos rincones del planeta, entre los que destacan el Polo Norte, el Monte Everest, el Salto Ángel, la selva amazónica y los barrios marginales de la India. Pilotó un avión, un helicóptero, se reunió con el Dalai Lama y Richard Bach, saltó desde una torre de televisión de 200 metros. En resumen, ha probado su fuerza y ha superado sus propios límites en busca de conocimiento. Klyukin se convirtió en un activista medioambiental, publicó un libro y tres álbumes de arte, creó cientos de obras y conceptos arquitectónicos, una parte clave de los cuales se publicó en el notable trabajo «Designing Legends» de la editorial italiana Skira.
Alessandra Boho y sus pulseras para hombres y mujeres hechas a mano
La belleza de las prendas de joyería no solo resalta por su valor, sino también por la delicadeza que proporcionan a quienes la usan, aún más cuando se trata de piezas hechas a mano. Este último aspecto es el que ha permitido a la marca Alessandra Boho atraer las miradas de hombres y mujeres, posicionándose de manera progresiva entre las favoritas de los españoles.
Dedicada a la fabricación de joyería hecha a mano, entre sus productos destacan las pulseras hombres y mujeres de alta calidad y belleza con un precio altamente competitivo en el mercado.
Joyería hecha a mano, el secreto de Alessandra Boho
El talento es uno de los elementos que más se destaca en los productos elaborados a mano y en el caso de las pulseras, collares y chockers de Alessandra Boho no es la excepción.
En su tienda online cuenta con una amplia variedad de opciones de la más alta calidad. Pulseras hombres, pulseras mujeres y otras prendas elaboradas artesanalmente por un personal altamente capacitado y enfocado en brindar belleza, delicadeza y elegancia en cada diseño.
Adicionalmente, los productos de esta marca se destacan por tener un precio asequible. Además de ser diseños originales y versátiles, los materiales utilizados en la elaboración de cada prenda es parte del secreto en el éxito de Alessandra Boho.
Plata de Primera Ley, Cristales de Swarovski, perlas, piedras naturales semipreciosas, circonita, cristal de Miyuki, los mejores hilos y cordones alemanes, forman parte del proceso en el que nace cada una de las prendas de esta marca.
Proyectos a futuro de la marca Alessandra Boho
Además de la belleza en sus artículos, la durabilidad y resistencia son otros elementos por los que las pulseras y collares de Alessandra Boho se han convertido en un artículo ideal tanto para hombres como para mujeres. Esto le ha concedido gran popularidad en internet, incluyendo una fuerte presencia en los sitios más reconocidos de ventas online como Amazon Europa.
La dedicación de esta empresa por ofrecer joyería a buen precio en Europa es lo que le ha permitido posicionarse entre las favoritas de quienes buscan un detalle para regalar o alguna prenda atractiva que lucir.
Es por ello que como marca, Alessandra Boho se enfoca cada día más en su expansión. Así, dentro de sus proyectos más inmediatos está la creación de artículos en las categorías de decoración, textil y complementos, con el objetivo de continuar brindando calidad y también variedad de opciones a todos los compradores.
Powell agradece la nominación de Biden para seguir al frente de la Fed
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha agradecido la nominación del presidente del país, Joe Biden, para que esté a cargo del banco central durante un segundo periodo de cuatro años.
En un acto en el que han participado ambos, junto con la candidata a vicepresidenta de la Fed, Lael Brainard, Powell ha expresado su agradecimiento por la «oportunidad extraordinaria de seguir sirviendo a los ciudadanos estadounidenses». Asimismo, se ha comprometido a hacer «todo» lo que pueda dentro de sus capacidades para cumplir con los objetivos que el Congreso de EEUU ha asignado a la Fed.
«Sabemos que la elevada inflación afecta a las familias, especialmente aquellas menos capaces de hacer frente a los elevados costes de bienes de primera necesidad como comida, alojamiento y transporte. Usaremos nuestras herramientas tanto para apoyar la economía y al mercado de trabajo como para prevenir que se afiance una inflación elevada», ha subrayado Powell.
El banquero también se ha comprometido a permanecer «vigilante» ante los riesgos para la estabilidad y resiliencia del sistema financiero, incluyendo los riesgos de ciberataques y cambio climático.
«Necesitamos reconstruir mejor nuestra economía, y estoy seguro de que el presidente Powell y Lael Brainard se centran en mantener la inflación baja y los precios estables, así como lograr el pleno empleo, lo que hará que nuestra economía sea más fuerte que nunca», ha indicado Biden este lunes al anunciar la nominación.
Jerome Powell, de 68 años, asumió el cargo de presidente de la Fed en febrero de 2018 por un período de cuatro años, por lo que su mandato inicial finalizará en febrero de 2022.
El presidente de la Fed es un abogado licenciado por la Universidad de Georgetown y fue socio de la firma de capital privado The Carlyle Group. También trabajó en el Tesoro estadounidense bajo la presidencia de George Herbert Walker Bush en la década de 1990, donde asumía responsabilidades relacionadas con instituciones financieras o el mercado de deuda del Tesoro.
De su lado, Lael Brainard, de 59 años, asumió el cargo como miembro de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal en junio de 2014. Antes de su nombramiento, fue subsecretaria del Departamento del Tesoro de los EEUU entre 2010 y 2013, además de consejera del secretario del Tesoro en 2009.
El presidente de EE.UU. todavía tiene por cubrir tres puestos vacantes en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, incluido el importante puesto de vicepresidente de Supervisión. Joe Biden tiene la intención de hacer esos nombramientos a principios de diciembre con el compromiso de mejorar la diversidad en la composición de la Junta.
Los Presupuestos catalanes superan su primera votación en el Parlament
El proyecto de Presupuestos de la Generalitat de 2022 ha superado este lunes su primera votación en el Parlament y continuará su tramitación parlamentaria después de que el pleno de la Cámara catalana haya rechazado con el aval de los comunes las enmiendas a la totalidad presentadas por el PSC-Units, Vox, CUP, Cs y el PP.
Las enmiendas no han prosperado en el pleno tras registrar 62 votos a favor de los grupos que las habían presentado y 65 en contra de ERC y Junts, y 8 abstenciones de los comunes.
Así, las cuentas han superado el trámite parlamentario gracias al acuerdo in extremis que ha alcanzado el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, con los comunes para desbloquear los Presupuestos y ahora irán a comisión antes de su votación definitiva prevista para el 23 de diciembre.
Una vez superado este trámite, quedan fijadas la previsión de ingresos y el gasto global máximo de las cuentas, así como su distribución por secciones.
El proyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat para 2022 incluye un gasto total de 38.139 millones de euros, lo que supone un incremento de 5.618 (17,3%) respecto a las últimas cuentas aprobadas de 2020, mientras que la previsión de ingresos no financieros y no finalistas es de 27.256 millones de euros, 394 más (1,5%).
ARAGONÈS SALUDA A ALBIACH Y GIRÓ
Tras la votación que ha dado luz verde a la tramitación de las cuentas en la Cámara catalana, entre lo aplausos de los diputados que han permitido este trámite, Aragonès ha estrechado la mano del conseller de Economía, Jaume Giró.
Justo después, se ha levantado de su escaño y también ha estrechado la mano de la líder de los comunes en el Parlament, Jèssica Albiach, algo que después ha repetido el vicepresidente del Govern y conseller de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró, con Giró.
Ahora el conseller de Economía, Jaume Giró, presentará la ley de acompañamiento de los Presupuestos y los grupos podrán intervenir antes de que se voten las enmiendas a la totalidad que han presentado PSC, Vox, CUP, Cs y el PP y que previsiblemente se volverán a rechazar.
‘Génova’ pide «luz y taquígrafos» con la financiación autonómica
La dirección nacional del PP considera que la negociación de la financiación autonómica debe producirse «con luz y taquígrafos», «en igualdad de condiciones» y sin «privilegios», teniendo en cuenta tanto las necesidades de las comunidades que tienen «más crecimiento poblacional» como las de aquellas con menos habitantes y «más envejecidas», según han señalado fuentes ‘populares’.
El líder del PP, Pablo Casado, ha designado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez-Feijóo, como coordinador de los ‘barones’ del Partido Popular ante las Conferencias de Presidentes que se van a celebrar y que abordarán un listado más amplio de asuntos, más allá de la financiación autonómica.
En principio, la próxima Conferencia de Presidentes tendrá lugar a principios de 2022 en la isla de La Palma, y habrá una reunión de este tipo cada seis meses, según anunció el pasado fin de semana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Este martes, Feijóo ya ejercerá como anfitrión en la reunión que se celebra en Santiago con ocho presidentes autonómicos (de varios partidos) que piden que prime la dispersión de la población en la reforma del modelo de financiación.
En esta cita, denominada ‘Cumbre de Santiago’, los presidentes de Galicia, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Cantabria y Asturias intentarán buscar una posición común en la negociación sobre la renovación del sistema de financiación.
UNA FINANCIACIÓN «JUSTA» Y «SIN PRIVILEGIOS»
La víspera de ese encuentro, fuentes de la dirección nacional del PP han señalado que ‘Génova’ lo que reclama es que «no haya privilegios para los nacionalistas ni para los socios de Pedro Sánchez».
Se trata, prosiguen, de que sea «una negociación con luz y taquígrafos» y «en igualdad de condiciones» porque «no puede haber privilegios». «Apostamos por una financiación autonómica justa», apostillan.
En este sentido, fuentes de la dirección del PP han resaltado que lo que solicitan al Gobierno es que se aborden las necesidades para fortalecer los servicios públicos de las comunidades autónomas «que tienen más crecimiento poblacional y, a su vez, también de las más envejecidas y despobladas, a las que les cuestan más esos servicios públicos».
Además, desde ‘Génova’ recalcan que «todo ello debe ir acompañado de la eficiencia de esos servicios y de la reducción del despilfarro innecesario» que, según estas fuentes, es «marca de la casa del Gobierno de Pedro Sánchez».
LOS GRUPOS EN LA FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
El debate de la financiación autonómica ya ha visualizado varios frentes. Aparte de estas ocho autonomías que se reúnen en Santiago –que perfilan un documento que reclama la financiación del coste real de los servicios–, las autonomías del arco mediterráneo, Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana, defienden una reforma en la que se prime el criterio de población ajustada.
También se encuentran comunidades como Baleares, Cataluña y Madrid, que buscan una reforma del modelo de financiación autonómica que tenga en cuenta el denominado principio de originalidad en la aplicación de las medidas de nivelación.
El Premio Nacional Inmobiliario está en San Cugat, en Fincas Cano & Pujol
Uno de los sectores que más contribuyen al crecimiento de la economía de España debido a su alta oferta y demanda es el sector inmobiliario. Existen muchas empresas que operan dentro de este sector, pero solo algunas en el territorio consiguen ofrecer un servicio sólido y confiable actualmente.
Una de ellas es Cano & Pujol, una compañía que este año logró el cuarto lugar como mejor agencia inmobiliaria a nivel nacional. El premio fue otorgado por el prestigioso Club Noteges y se debió a los servicios inmobiliarios de compra y venta efectiva, rápida y personalizada.
Fincas Cano & Pujol: líder en el sector inmobiliario español
Cano & Pujol este año fue premiada como una de las mejores agencias inmobiliarias españolas, consiguiendo, de hecho, el cuarto lugar a nivel nacional. Esta empresa, tras 15 años de experiencia en el sector inmobiliario, ha logrado ayudar a sus clientes a encontrar un verdadero hogar que cumpla con sus expectativas. Sus profesionales están certificados por la empresa y poseen el conocimiento necesario para dar un asesoramiento personalizado de alta calidad. Estos escuchan las necesidades de sus clientes y analizan sus condiciones financieras para ayudarles a determinar cuál es su opción de vivienda más favorable.
Por otra parte, el servicio de estos profesionales también está disponible para quienes desean alquilar o vender un piso, local, comercio u otro establecimiento. Además, Cano & Pujol obtuvo uno de los primeros lugares en la premiación de mejor inmobiliaria en España por su diversidad de servicios inmobiliarios. Entre estos, se incluyen el posicionamiento web, apertura de franquicias, promociones, etc.
¿Qué servicios ofrece Cano & Pujol a sus clientes en España?
La especialidad de Cano & Pujol es ayudar a sus clientes en cuanto a la compra-venta de activos inmobiliarios en el territorio nacional. Lo que los hace tan especiales en esto son los detalles detrás de todo el proceso, incluyendo una gestión efectiva de los documentos legales y asesorías personalizadas. Además, en cuanto a la compra, estos disponen de su sitio web para que las personas, desde la comodidad de su hogar, encuentran la vivienda que buscan. Igualmente, ofrecen una aplicación móvil que envía alertas a sus usuarios cuando aparece una nueva oferta que se adapte a sus necesidades.
En cuanto al alquiler y venta de establecimientos estos disponen de servicios de tratamiento gráfico, comercialización y distribución inmobiliaria, acompañamiento hasta el final de la venta, etc. También ofrecen a pequeños y grandes inversionistas la oportunidad de abrir una franquicia con posibilidades de expansión y alta rentabilidad.
Cano & Pujol es una agencia inmobiliaria de gran renombre en San Cugat y Rubí que se ha ganado su buena reputación gracias a su servicio profesional y atención personalizada al cliente. Además, su nuevo modelo de franquicias en Rubí y servicios webs y móvil la han convertido en una gran opción para los pequeños y grandes inversores de la zona.
Uno de los principales accionistas de Miogroup pignora casi un 8% del capital en un crédito con Andbank
Mio Consulting, uno de los dos principales accionistas de Miogroup, ha suscrito un contrato de crédito con Andbank en el que la garantía serán 529.809 títulos de la empresa, el equivalente a un 7,9% de su capital social, según ha trasladado la firma a BME Growth este lunes.
Los títulos fueron pignorados el pasado miércoles 17 y cada uno está valorado en 7,55 euros, lo que lo otorga un valor total a la garantía de 4 millones de euros.
Mio Consulting es la sociedad a través de la que Yago Arbeloa, presidente y fundador de la firma, controlaba un 44,3% del 72,5% que poseía de la consultora antes de la salida a bolsa, tras la que no se han actualizado posiciones.
En la sociedad también tenían participaciones residuales sus hermanos, el exfutbolista Álvaro Arbeloa y el director de servicios corporativos, Raúl Arbeloa.
Desde la empresa, se ha trasladado que el movimiento responde a aspectos «técnicos».
Según el informe semestral de resultados, Miogroup, la consultora de los hermanos Arbeloa, contaba a 30 de junio con una deuda de 6,89 millones de euros, un 1,28% menos que en el año anterior y con mayor peso de la deuda a largo plazo.
La consultora disparó un 40% sus ingresos hasta junio para facturar 30,8 millones de euros.
Gamarra anuncia que el PP votará en contra de la propuesta del PNV sobre una DOP propia
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha afirmado que su formación votará en contra, y espera que el PSOE haga lo mismo, sobre la propuesta del PNV sobre crear una Denominación de Origen Protegida (DOP) de Rioja Alavesa. «Les invitamos –en alusión a los socialistas– a que se sumen a hacer realidad lo que piden aquellos que han defendido siempre nuestro vino», y que «juntos paremos esta iniciativa».
«Esperemos que no forme parte de esas negociaciones que en estos momentos está llevando a cabo el Partido Socialista y el PNV para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado», ha añadido, para a continuación, reclamar que «Concha Andreu no entregue lo que es parte de nuestra identidad, pero lo que es una historia de éxito colectivo a cambio de un puñado de votos».
La también diputada nacional del PP de La Rioja ha realizado estas declaraciones con motivo del debate, el martes 30 de noviembre, en el pleno, de una Proposición de Ley del PNV sobre Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de ámbito territorial supraautonómico.
Para Gamarra, lo que pretende el PNV «es que se cree una nueva figura, consejos reguladores más pequeños de otros ámbitos más pequeños, que quitaría o absorbería competencias que en estos momentos corresponde al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja».
Este punto, ha señalado que «si algo ha caracterizado el éxito de Rioja es la unidad y la unicidad», así como ha asegurado que «nunca la política, ni el nacionalismo ha formado parte de algo que supera lo que los políticos debemos afrontar».
Por ello, la portavoz del PP en el Congreso ha afirmado que «desde está posición, desde la defensa de la unidad y la unicidad, que solo corresponde a los agricultores, a los viticultores, a los bodegueros, a aquellos que han hecho del vino de Rioja una historia de éxito colectivo, planteamos el voto en contra a este debate y su toma en consideración».
Finalmente, Gamarra ha asegurado que el Partido Popular «estará donde siempre ha estado, defendiendo a nuestros agricultores, a nuestros viticultores, a nuestros bodegueros, a nuestros vinos», algo que «solo se puede hacer defendiendo la unidad y la unicidad, como defiende el Consejo Regulador, dejándoles las garantías y funciones para que puedan seguir defendiendo lo que siempre han sabido hacer».
Mujer soberana de tu cuerpo, el libro para conocer realmente cómo es la mujer y no cómo se cree que es presentado por Mariló Sánchez
El verdadero empoderamiento femenino parte del autoconocimiento del cuerpo, los órganos y la sexualidad individual, y se logra cuando cada mujer conecta con su verdadera esencia, reconoce que fluye de manera cíclica y derriba los tabúes que se han construido a lo largo de la historia, permitiendo una existencia con propósito, libre y saludable.
Partiendo de esta premisa, la valenciana Mariló Sánchez presenta su libro Mujer soberana de tu cuerpo. Poniendo luz a tu femenino, con el que quiere ayudar a las mujeres a transformarse en las mujeres reales, guiándolas en el proceso de conexión con su verdadera esencia y mostrándoles el camino al descubrimiento real de sus cuerpos.
En la publicación, Mariló -quien ha estudiado reiki, yoga, plantas, gemología, numerología y meditación, entre otras disciplinas espirituales-, insiste en que es necesario que las mujeres aprendan a sentir sus cuerpos, para que reciban la poderosa energía femenina, la cual se ha ido perdiendo en esta sociedad.
Una herramienta para mujeres, pero también para hombres
Mariló Sánchez asegura que Mujer soberana de tu cuerpo también es una obra creada para que el hombre conozca a la mujer o para que el padre acompañe a su hija en su proceso de crecimiento, recalcando que la opresión y los tabúes vividos durante años no han permitido un entendimiento mutuo, por lo que invita a un reencuentro para crecer como humanos y de cómo entender a una mujer.
Por esta razón, revela aspectos filosóficos en torno a procesos biológicos como la menstruación y su naturaleza cíclica; el entendimiento profundo del útero y su función creadora; la necesidad de una sexualidad satisfactoria y el reaprendizaje sobre partes del cuerpo como los senos, deslindándose de los prejuicios sociales establecidos.
La autora se sumerge en temas poco tocados en la literatura convencional, como las características e importancia de la vagina, ahondando en su significado ancestral y conectándolo con órganos como el útero y zonas como el clítoris, que en conjunto forman parte de la esencia femenina, esa que Mariló quiere rescatar a través de sus páginas.
Un libro de autoconocimiento
Mujer soberana de tu cuerpo ahonda en el linaje femenino, por lo que puede ser utilizado para acompañar, educar y preparar a las hijas, brindando información documentada sobre el sexo y los órganos sexuales, con un enfoque novedoso sobre el tema, que no se suele enseñarse en las escuelas ni en los entornos familiares, y para eso, es esencial que una madre sepa todo lo que nunca le contaron.
Esta perspectiva también permite que muchas mujeres entiendan que el empoderamiento femenino no solo se trata de que haya más altas directivas o que se ajusten salarios igualitarios entre hombres y mujeres, sino que implica aprender a conocerse personalmente, aceptar las funcionalidades del cuerpo y disfrutar la sexualidad al máximo.
Esta novedad literaria se encuentra disponible en Amazon y se puede pedir en las librerías, por lo que ya se pueden realizar los pedidos online para disfrutar de una experiencia transformadora, que permite a mujeres y hombres conocer aspectos esenciales de la naturaleza humana, que se deben profundizar y aplicar para tener una vida satisfactoria.
Adquirir productos ecológicos a granel en la tienda online Mediterranean Superfoods
En la actualidad, los productos ecológicos están cobrando cada vez más popularidad, debido al aumento del interés de las personas por llevar una alimentación saludable con productos ecológicos.
Hasta ahora, en España, solo se podía acceder a ellos en tiendas muy puntuales. Sin embargo, la empresa Mediterranean Superfoods ha cambiado el panorama, convirtiéndose en una tienda online pionera en ofrecer estos productos mediante la compra a granel.
Esta es una compañía especializada en nutrición y alimentación saludable, comprometida con la salud y el bienestar de sus clientes, a través de la venta de productos ecológicos.
La calidad, la nutrición ecológica y los superalimentos
Mediterranean Superfoods es una compañía que nació de la mano de un equipo de profesionales apasionados por la nutrición ecológica y la alimentación saludable. Esto la convierte en una marca muy diferenciada que se enfoca en ofrecer a sus usuarios productos nutritivos, saludables, a buen precio y de la mejor calidad. Todos ellos han sido formulados con ingredientes totalmente naturales y obtenidos de cultivos ecológicos, sin el uso de químicos o fertilizantes. De esta forma, se garantiza el aprovechamiento de las propiedades naturales de sus componentes.
Además, no es una empresa que solamente se dedica a vender productos, sino que además también representa un lugar en el que las personas pueden encontrar consejos de alimentación saludable, información sobre nutrición ecológica y transparencia. Gracias a esto, es reconocida por su excelente servicio.
Primera tienda online que ofrece productos ecológicos a granel
Una de las mayores ventajas que ofrece Mediterranean Superfoods es indudablemente el hecho de que es una de las primeras tiendas online en España en ofrecer productos ecológicos a granel. Esto amplía las posibilidades para que, además de particulares, otros tipos de clientes, tales como pymes o profesionales, puedan acceder a mayores cantidades de productos BIO de muy buena calidad. De esta manera, se favorece una compra más sostenible, pudiendo elegir las cantidades de cada producto y así evitando desperdicios de alimentos.
Además, es importante destacar que, con la compra de mayores volúmenes y mientras mayor sea el peso de lo comprado, el cliente recibirá descuentos que le serán de gran beneficio a la hora de venderlos al por menor.
Entre sus productos, se puede encontrar, por ejemplo, cúrcuma, leche de coco, trigo sarraceno, cacao en polvo, levadura nutricional con vitamina B12, espirulina y muchos más provenientes de la agricultura ecológica. Todo esto se puede adquirir desde cantidades tan pequeñas, como 100 g, hasta las cantidades que el cliente desee.
También hay que mencionar que esta compañía está muy comprometida con el medioambiente, trabajando de forma sostenible, incorporando progresivamente energías renovables, transportes de movilidad sostenible, bolsas compostables y mucho más.
En conclusión, gracias a Mediterranean Superfoods, los superalimentos ahora están disponibles para todas las personas desde la comodidad del hogar.
Anuel AA con Myke Towers y Jhay Cortez en ‘Súbelo’
El cantante puertorrriqueño Anuel AA presenta ‘Súbelo‘, su nuevo single en colaboración con Myke Towers y Jhay Cortez que viene acompañado del correspondiente videoclip. Es el tercer adelanto de su próximo álbum “Las leyendas nunca mueren”.
‘Leyenda’ ha sido producida por Ovy On The Drums contando para la composición a su vez con
Anuel AA, Jhay Cortez & Myke Towers. El video musical, inspirado en los jugadores profesionales de fútbol americano (NFL), se filmó en el estadio de los Marlins (Miami) y en él el trío de intérpretes hacen referencia a la vida de figuras destacadas de dicho deporte como el exjugador dominicano Robinson Canó, Miguel Rojas (de los Marlins de Miami) y Guillermo Heredia (de los Bravos de Atlanta, campeones de la Serie Mundial 2021 de la Major League Baseball MLB), honrando también al fallecido Roberto Clemente.

«Para mí, tener estas leyendas de la MLB en mi video dio vida a mi visión para que mis fanáticos se inspiraran», comentó Anuel AA en un comunicado, añadiendo: «Un momento durante este video me sentí como si yo fuera una leyenda del béisbol. Realmente quiero que mis fans sepan que el concepto general es inspirar cuando caemos, volvemos a levantarnos y todo es posible». Es el siguiente sencillo que lanza tras ‘Dictadura’ el mes pasado (que lleva más 50 millones de visualizaciones) y ‘Leyenda’ la semana pasada (que lleva más de 43) que también fueron presentados con videoclips de temática conceptual.

Anuel AA, comenzó su carrera en 2010 a dúo con el artista Casper Mágico. Ha editado anteriormente 2 albums de estudio, “Real hasta la muerte” (2018) y “Emmanuel” (2020), pero tiene numerosos singles y colaboraciones de éxito con artistas del género, además de un álbum conjunto con Ozuna, “Los Dioses”, lanzado a principios de este año. El próximo 26 de noviembre tiene prevista la publicación de su próximo disco, “Las leyendas nunca mueren”, mientras estrenó también el single ’23 preguntas’ y colaboraciones como ‘Los de siempre’ con Chris Jedi o ‘Ley seca’ con Jhay Cortez.

Letra ‘Súbelo’ de Anuel AA , Jhay Cortez & Myke Towers
[Intro: Anuel AA]
Brr
Real hasta la muerte, ¿oíste, bebé?
¿Ah?
[Pre-Coro: Anuel AA]
Con los diablo’ en la azotea y contigo en el penthouse
No ‘tamo en Disney, pero el R con el Mickey Mouse (Brr)
Vamo’ a hacer to’ lo que hemo’ habla’o
Ese culo e’ un Ferrari y yo te lo tengo parquea’o (Uah)
Es mía, pero se hace la que no me conoce (Conoce)
Prende el Gary Payton, ella siempre tose (Uah)
Dos Lambo y un Bugatti, yo no compro Porsche (Porschе; ah)
Su número favorito e’ el 512
[Coro: Jhay Cortez & Anuel AA]
Dalе súbelo, sí (Sí)
Desde el ascensor (Oh-oh-oh-oh-oh) eso ahí se te puso húmedo (Húmedo), y
Tírame por Instagram
No me gusta dar el número (Número)
Dale, súbelo (Súbelo)
Prendemo’ la cama en fuego aunque ella fume o no (O no; baby)
To’ el que jugó con ella sabe que fue un error (Baby)
Tú tiene’ el video, cuando quiera’ súbelo (Uah)
[Verso 1: Myke Towers]
En RD dicen que tú ere’ la pámpara
Se hizo completa como Amelia Alcántara
Si nos atrapan dice que ella no cantará
Tiene dinero intocable que no gastará
Los domingo’ pa’l bote, ella no está pa’ correr kayak
Quiere que yo baje y no sé si llegará hasta allá
Se va a fuego, le gusta capotear en el Can-Am
Tú ere’ una descará’, a mí no me mienta’, ma’
Ella pone a los títere’ romántico’
La troca es nueva, tiene to’ los plástico’
Me tiene rápido como rifle automático
Pendiente a cualquier movimiento errático
[Coro: Anuel AA]
Dale súbelo, sí (Sí)
Desde el ascensor eso ahí se te puso húmedo, eh (Eh)
Tírame por Instagram
No me gusta dar el número (Número)
Dale súbelo (Súbelo; uah)
Prendemo’ la cama en fuego aunque ella fume o no (Uah)
To’ el que jugó con ella sabe que fue un error (Fue un error; la AA; eh)
Tú tiene’ el video, cuando quiera’ súbelo (Súbelo)
[Puente: Anuel AA & Jhay Cortez]
Siempre que te vuelvo a ver (Oh)
Tú te ve’ mejor que ayer (Ayer)
Ponemo’ La Casa ‘e Papel (Oh-oh-oh-oh-oh)
Pero te lo vo’a meter (¿Me sigue’?)
[Verso 2: Anuel AA]
El humo y el alcohol, to’ los carro’ son sport
No me llamo Christian, pero to’a mis combi son Dior (Son Dior)
La busco con la corta entremedio del muslo y del asiento (Brr, brr)
Llevo dándole once año’ y sei’ mese’ como Tempo (Brr)
Ella no le baja y si le baja es pa’ mamármelo (Es pa’ mamármelo)
Cuando lo prendas, te toca pasármelo (Pasármelo)
Tiene dinero, pero le gusta gastárselo (Gastárselo)
Y tengo millone’, pero no me llamo Ángelo (¿Ah?)
Si tú no está’, me pongo down como Ken-Y (Ken-Y)
Conmigo está full time, ya no trabaja en el part time
To’a las combi son Supreme, to’ lo’ outfit son design (Son design)
Bebé, ponte las Jordan pa’ ponerte a hacer el fly
Brr
[Verso 3: Jhay Cortez]
Off-White, la baby siempre en Nike
Cuando fuma y bebe es que está buscando un vibe
Los shot’ se los bebe ‘e strike, la hijueputa está en su prime
Ese culito está a dieta, to’ lo que come es light (La Presión)
Dice que le gustan los cantante’ y los narcotraficante’
Gastó veinticinco mil peso’ en lo’ implante’
Las nalga’ gigante’, el cuello brillante
Ahora está más dura de lo que estaba ante’
Y sube al penthouse, sube al PH (PH)
Pa’ que fume’, pa’ que te emborrache’ (Te emborrache’)
En la cama yo te hago la Triple H
Una hijueputa en mayúscula con la H
Y al volumen no le baje’
Le mandé dos mil por ATH Móvil pa’ que no trabaje (Trabaje)
A cien en el Ferrari por el peaje
Y sin condón pa’ que el bicho no se me baje
[Coro: Jhay Cortez & Anuel AA]
Dale súbelo, sí (Sí)
Desde el ascensor eso ahí se te puso húmedo (Se te puso húmedo), y
Tírame por Instagram
No me gusta dar el número
Dale súbelo (Uah)
Prendemo’ la cama en fuego aunque ella fume o no (Uah)
To’ el que jugó con ella sabe que fue un error (La AA; eh)
Tú tiene’ el video, cuando quiera’ súbelo (Brr)
[Outro: Anuel AA & Jhay Cortez]
(Uah)
Real hasta la muerte, ¿oíste, bebé? (Uah)
Brr
Jhayco, Jhay Corte’ (Bebecita)
Myke Towers (Bebe-Bebecita)
Anuel (Real hasta la muerte, baby)
O-O-Ovy On The Drums
Real hasta la muerte, baby
Young Kingz (Brr)
Oh-oh-oh-oh-oh
Oh-oh-oh-oh-oh-oh
Las Leyendas Nunca Mueren, ¿oíste, bebé?
El TS informa en contra de conceder el indulto a siete de los condenados por el ‘caso Blanquerna’
La Sala Segunda del Tribunal Supremo (TS) ha informado en contra de conceder el indulto a siete de los condenados por asaltar el Centro Cultural de Blanquerna en Madrid –perteneciente a la Generalitat de Cataluña– durante la celebración de la Diada de 2013. Precisamente, la Sección 30 de la Audiencia Provincial de Madrid ha requerido a diez de los condenados para que recojan del 25 al 29 de noviembre su mandamiento de ingreso voluntario en prisión.
La decisión del Supremo, adelantada por El Periódico de Cataluña y confirmada en fuentes jurídicas, se conoce después de que la Audiencia madrileña lanzara el requerimiento tras saberse que el Tribunal Constitucional ha inadmitido el recurso de amparo que motivaba la suspensión de la ejecución de la pena el pasado mes de abril. Ese tribunal remitió también oficio al TS para que aclarara la situación del informe de indulto con respecto a dos de ellos.
Fue en abril cuando la Audiencia Provincial suspendió la entrada de once de los catorce condenados a la espera de que se resolvieran esos asuntos que tenían pendientes en el Constitucional y el Supremo. La mayoría de los 14 condenados por este caso debían haber entrado en prisión entonces, cuando expiraba el plazo para su ingreso voluntario, pero no lo hicieron porque la Audiencia de Madrid, como tribunal juzgador, suspendió su ingreso en la cárcel a petición de las defensas.
En el caso de diez de ellos, lo hizo porque tenían recursos de amparo pendientes ante el Tribunal Constitucional (TC), mientras que respecto al otro paralizaba su ingreso porque el Supremo aún debía informar sobre su petición de indulto.
De los tres restantes, dos estaban huidos, y el último de los condenados, también esperaba el informe del Tribunal Supremo (TS) sobre su petición de indulto, y no tenía un requerimiento de entrada en la cárcel.
LAS PENAS DE LOS ULTRAS
Cabe recordar que la Audiencia Provincial condenó a los 14 ultras que asaltaron Blanquerna a penas de entre seis y ocho meses de cárcel por delitos de desórdenes públicos y daños, así como a indemnizar de forma conjunta y solidaria a la Generalitat y a su ex delegado en Madrid Josep María Bosch con 1.372,14 y 94,2 euros, respectivamente.
El Supremo, por su parte, estimó el recurso de casación interpuesto por el Ministerio Fiscal y algunos de los motivos planteados por la Generalitat, condenándoles a 2 años y 10 meses de prisión por un delito de desórdenes públicos en concurso ideal con el de impedimento del derecho de reunión y una agravante por discriminación ideológica; y a 1 año y 1 mes de cárcel por un delito de daños apreciando una atenuante por la reparación del daño.
Respondiendo a una serie de recursos de amparo, el Constitucional ordenó al Supremo dictar una nueva sentencia al determinar que vulneró el derecho a un proceso con todas las garantías y a la presunción de inocencia por aplicar la agravante de haber cometido el delito por motivos de discriminación ideológica.
El nuevo fallo del Supremo, dictado el pasado mes de julio, no aprecia la agravante de discriminación pero tampoco la atenuante de reparación del daño, fijando las condenas en 2 años y 7 meses de prisión para 12 de los acusados; 2 años y 9 meses de prisión para Juan Luis López García por haber tenido un papel protagonista en los hechos; y 2 años y 8 meses de prisión a Jesús Fernando Fernández Gil por ser quien encabezó la acción ilícita.
Aragón estudia herramientas jurídicas para implantar el pasaporte COVID
La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, ha manifestado que el Ejecutivo autonómico ya ha iniciado el estudio de las herramientas jurídicas necesarias para poder implantar el pasaporte COVID en la comunidad autónoma como exigencia para acceder a celebraciones, ocio nocturno y espectáculos multitudinarios.
Se ha pronunciado así en declaraciones a los medios de comunicación, con ocasión de su participación en la inauguración de la XVII Reunión Nacional de Coordinadores de Trasplantes y Profesionales de la Comunicación, y después de que el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) haya emitido una providencia sobre el pasaporte COVID.
En ella, argumenta que la petición de autorización del Gobierno autonómico para poder emitir una orden que recoja ese certificado es una decisión de la Administración por lo que podría existir un posible vicio de inconstitucionalidad del artículo 10.8 de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
Repollés ha reconocido que no le ha sorprendido que el TSJA no se haya pronunciado porque en una petición anterior también procedió de esta manera, al considerar «que es anticonstitucional la ley estatal que decide que son ellos los que tienen que dirimir o decidir sobre la pertinencia de las medidas que las autoridades sanitarias proponemos».
La titular de Sanidad ha precisado que, en estas circunstancias, «y tal y como ha manifestado el mismo TSJA, tendremos que arbitrar las herramientas jurídicas necesarias para poder trasladar las medidas que consideramos necesarias» con el objetivo de «controlar» la pandemia del coronavirus en la población.
La consejera ha agregado que el Ejecutivo está estudiando la providencia y «desde este mismo momento nos estamos poniendo en marcha para establecer» esas medidas, que no sería deseable que se demorasen y ha confiando en poder disponer de ellas antes de tres semanas.
ESTÁN CLARAS
Repollés ha dicho que las actuaciones «están claras» y, además de la intensificación del rastreo de los casos y sus contactos y del uso de la mascarilla y de mantener la distancia de seguridad, «lo más importante» es la vacunación contra la COVID-19 y la solicitud del pasaporte COVID «es un incentivo» en este sentido, «una medida altamente recomendable en estos momentos de la pandemia».
El pasaporte o certificado COVID se obtiene tras haber completado la pauta completa de vacunación contra la COVID-19, con un certificado de recuperación o con prueba diagnóstica negativa –PCR o test de antígenos–.
La consejera ha comentado que varias comunidades autónoma han pedido que el Ministerio de Sanidad arbitre este pasaporte. «Está encima de la mesa», pero en Aragón «seguiremos trabajando para intentar, de manera autónoma, establecer las medidas necesarias».
Por otra parte, ha descartado adoptar otro tipo de limitaciones ante el aumento de casos. «Nunca en esta pandemia podemos dar nada por sentado, ni ser taxativos, pero no nos planteamos ninguna otra restricción», ha apostillado.
Arrancan los procesos para elegir a los coordinadores autonómicos de UP en Asturias y Baleares
Podemos ha iniciado el proceso para elegir a los coordinadores autonómicos en Baleares y Asturias, al abrir desde este lunes el plazo para las preinscripciones de las candidaturas a las respectivas asambleas ciudadanas regionales.
Este lunes ya se ha iniciado el proceso con la publicación del reglamento de estas citas congresuales y el protocolo de las distintas candidaturas. Además, se fija las votaciones telemáticas en ambos casos del 15 al 20 de diciembre por parte de inscritos que lleven al menos seis meses registrados.
En el caso de Asturias competirán para dirigir la formación morada el actual secretario general autonómico que ostenta el cargo desde 2015, Daniel Ripa, y la portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso y miembro de la Ejecutiva nacional, Sofía Castañón.
Respecto a Baleares, donde el partido estaba dirigido hasta ahora por la consellera Mae de la Concha, la diputada en el Congreso Antonia Jover ha sido hasta la fecha la única que ya ha avanzado su intención de liderar al partido en el archipiélago.
La dirección estatal que lidera Ione Belarra ha marcado como prioridad para esta nueva etapa reforzar la implantación territorial de Podemos, de cara a conseguir una organización más enraizada en las diferentes comunidades autónomas.
Además, ha marcado como una prioridad las próximas elecciones municipales y autonómicas, dado que son clave para el objetivo marcado de lograr el crecimiento tanto orgánico como de apoyo electoral.
Tanto Jover como Castañón formaron parte de la candidatura que abanderó Belarra al Consejo Ciudadano estatal en la última Asamblea del partido.
En marzo tuvieron lugar los procesos asamblearios de Navarra y Castilla y León. En el caso de la comunidad foral fue elegida coordinadora autonómica la abogada Begoña Alfaro mientras que el coportavoz estatal Pablo Fernández repitió como líder del partido en Castilla y León.
Making Science amplía capital por 3,4 millones para saldar créditos de sus adquisiciones
La tecnológica española Making Science ha aprobado este lunes en una junta de accionistas extraordinaria ampliar capital por un valor total de 3,4 millones de euros repartidos en tres tramos para saldar así créditos derivados de sus últimas adquisiciones, según ha remitido a BME Growth.
Las tres ampliaciones de capital aprobadas suponen la entrega de distintos paquetes de acciones a fundadores de empresas adquiridas por la compañía, que sumarán un total de 122.000 títulos, un 2% del capital social de la firma tecnológica.
El principal aumento de capital comprende 100.000 nuevas acciones valoradas en 2,60 millones de euros, destinadas a Vakhtangi Turnaval y Giorgi Mariamidze, principales directivos de la empresa georgiana SweeftDigital adquirida en septiembre.
Turnaval controlará por sí mismo casi un 1% del capital de la empresa española, ya que recibirá 75.000 títulos, un paquete valorado en casi dos millones de euros, mientras que Mariamidze se hará con 25.000 papeles (650.000 euros).
Asimismo, los fundadores de Ventis, Stiven Muccioli y Luca Bertozzi, recibirán cada uno 10.000 acciones valoradas cada una en 28 euros, es decir, por encima de la cotización del mercado actual de la compañía (26,9 euros).
Por último, Eduardo Sarciat y Constanza Chelfi, cofundadores de Agua 3 -de la que Making Science adquirió el 51%-, recibirán cada uno 9.525 acciones (238.125 euros) y 2.475 acciones (61.875 euros).
Mahou logra 18 nuevos premios en tres certámenes internacionales
Mahou ha logrado 18 nuevos reconocimientos a sus productos en tres certámenes internacionales diferentes, según ha informado la compañía en un comunicado.
En concreto, la cervecera española ha sido premiada en la International Beer Challenge, que desde hace 25 años elige a las mejores cervezas y donde este año han competido marcas provenientes de 40 países.
En este concurso británico, Mahou se ha hecho con ocho premios, que incluyen galardones a las cervezas premium como Mahou Barrica 12 meses, que ha logrado el oro, y tres medallas de plata para Mahou Barrica Original y Mahou Barrica Bourbon, dentro de la categoría de cervezas de especialidad, y Mahou Cinco Estrellas en la de ‘lagers’.
Por su parte, el bronce fue para Mahou Maestra Doble Lúpulo en la categoría de cerveza ‘lager’, Mahou Cinco Estrellas Sin Gluten en la de especialidad, Mahou Cinco Estrellas Session IPA dentro de las de tipo Ale, y Mahou 0,0 Tostada, en la categoría de sin alcohol.
Por su parte, los resultados conseguidos por Mahou en la Berlin International Beer Competition la han posicionado como la mejor marca de cerveza española en el certamen. De esta forma, los especialistas del sector han reconocido a Barrica Bourbon y a Mahou Maestra con una calificación de Doble Oro.
A estos dos premios otorgados por el certamen alemán, les siguen otros galardones para la marca con la medalla de Oro para MahouBarrica 12 meses y la medalla de Plata para Mahou Barrica Original y Mahou Cinco Estrellas Sin Gluten en la misma categoría. Por último, con el Bronce ha sido para Mahou Cinco Estrellas y Mahou 0,0 Tostada.
Los últimos en incorporarse a este palmarés han sido los tres galardones obtenidos en Brussels Beer Challenge. En la cita belga, Mahou Cinco Estrellas Sin Gluten ha sido elegida como la mejor cerveza sin gluten a nivel mundial, mientras que Maestra Dunkel y Barrica Original se han alzado con la plata y el bronce, respectivamente.
El maestro cervecero de Mahou, Carlos Gutiérrez, ha valorado muy positivamente estos premios internacionales. «Es un orgullo que los expertos cerveceros de todo el mundo hayan vuelto a premiar nuestras cervezas entre lo más altos estándares de sabor y calidad», ha indicado.
«Esto no solo nos permite seguir construyendo hacia nuestro ideal de excelencia cervecera, sino que nos ayuda a seguir mejorando y potenciando los encuentros de las personas con cervezas de calidad que puedan disfrutar en su día a día, desde la clásica caña a estilos innovadores», ha subrayado.
Bruselas insiste en la vacunación ante un incremento de contagios
La Comisión Europea ha insistido este lunes en que la vacunación «funciona» y es «la herramienta más efectiva» para hacer frente al coronavirus, puesto que están salvando «miles de vidas» en un momento de incremento de los contagios debido que la institución atribuye en parte a la población no vacunada o parcialmente vacunada.
«El aumento actual incluso en países que han conseguido altas tasas de vacunación se debe principalmente, aunque no exclusivamente, a los no vacunados o parcialmente vacunados. Esto ocurre en la UE y a escala global», ha dicho la comisaria de Salud, Stella Kyriakides ante el pleno del Parlamento Europeo.
La chipriota ha reconocido ante los eurodiputados que la situación actual es «preocupante» y ha aprovechado para compartir el «mensaje claro» de que las vacunas protegen frente a una enfermedad grave, la hospitalización e incluso el fallecimiento.
«El mensaje debe ser claro: vacunémonos», ha enfatizado la responsable de Salud del Ejecutivo comunitario, quien también ha asegurado que las vacunas «siguen siendo un arma clave» frente la pandemia, pero esto no implica abandonar las «intervenciones no farmacéuticas», como el uso de mascarilla o la distancia social.
Kyriakides ha apuntado que este tipo de comportamientos seguirán siendo necesarios hasta que los Estados miembros alcancen tasas más altas de vacunación y la pandemia esté «bajo control».
En esta línea, la comisaria de Salud ha señalado que la vacunación es esencial pero «no suficiente» porque la población «se sigue contagiando». Es por esto, ha defendido, que Bruselas ha diseñado una estrategia «ambiciosa» sobre medicamentos contra la COVID-19 de forma «paralela» a la de vacunación.
La cartera europea de fármacos, ha añadido, cuenta ya con diez de los medicamentos candidatos más prometedores. Kyriakides ha recordado también que el pasado 12 de noviembre fueron autorizados los dos primeros, la Autoridad Europea del Medicamento (EMA) evalúa dos más y otros cuatro han solicitado ser aprobados.
EVITAR LA FRAGMENTACIÓN
La comisaria ha indicado que «muchos Estados miembros empiezan a introducir restricciones» para responder al aumento de las infecciones basándose en el certificado digital impulsado por la UE, que es «una historia de éxito» no solo por permitir el reinicio de los viajes o la recuperación económica, sino también por ser el «punto de encuentro» entre países y la Comisión.
En este sentido, ha instado a «evitar la fragmentación» a través de una «coordinación firme» ante la nueva ola en el bloque. Con este objetivo, Bruselas está preparando nuevas recomendaciones de viajes que presentará esta semana y que tendrá en cuenta el «importante papel» que juega el certificado COVID.
«Una colaboración y coordinación cercanas son absolutamente esenciales y no son solo palabras, lo sabemos por cada paso de este viaje», ha expresado la comisaria chipriota, antes de reconocer que Bruselas no puede «imponer» esta coordinación «en una área en la que la competencia es de los Estados miembros».
Por eso, ha defendido ante los eurodiputados la necesidad de que se adopten con celeridad las propuestas de la Comisión Europea para avanzar en la Unión de la Salud, la «única forma de construir una Unión más preparada, resiliente y con capacidad de respuesta en futuras crisis».
Madrid pide a las empresas que hagan test a sus empleados antes de las cenas navideñas
El consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha pedido a las empresas con presencia en la región que realicen test de antígenos a sus empleados antes de las comidas que se celebran con motivo de la Navidad.
Lo ha hecho a través de dos cartas enviadas al presidente de la Cámara de Comercio, Ángel Asensio, y el presidente de CEIM, Miguel Garrido, después de que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, hiciera un llamamiento a las empresas en varias de sus intervenciones públicas.
«Nos acercamos a la Navidad. Seguro que miles de empresas de nuestra región estarán preparando ya las reuniones de celebración con todos sus empleados. Es fantástico que se puedan retomar este tipo de tradiciones, interrumpidas trágicamente por el Covid. La buena situación epidemiológica de nuestra región permite tener todos los negocios abiertos y recuperar la actividad ordinaria», ha comenzado sus misivas el titular de Economía.
En este punto, ha hecho hincapié en que cuentan «con buenos indicadores sanitarios» pero es necesario que se siga «manteniendo la responsabilidad, como lo han hecho la empresas madrileñas a lo largo de la pandemia».
Por ello les ha solicitado, por indicación de la presidenta, a que desde sus plataformas hagan un llamamiento para que «todas las empresas hagan un test de antígenos a sus empleados inmediatamente antes de que vayan a reunirse en almuerzos, cenas o copas de Navidad».
«Las empresas madrileñas ya han hecho millones de test de antígenos a lo largo de estos meses, y ello ha sido clave para mantener Madrid abierto y la pandemia contenida. Merece la pena volver a hacer el esfuerzo antes de Navidad», ha subrayado Lasquetty.
Así, se ha mostrado convencido de que, «con el trabajo de las empresas madrileñas y la responsabilidad de los madrileños», unido a lo que sigan haciendo desde la Comunidad de Madrid mantendrán «controlada la incidencia del virus» en la autonomía.
El Gobierno asegura que el ‘Pollo’ Carvajal fue detenido «el mismo día» de su localización con la información de EEUU
El Gobierno ha señalado que Hugo ‘El Pollo’ Carvajal, el exjefe de Inteligencia de Venezuela, fue detenido en Madrid «el mismo día» que se recibió la información precisa para su localización a través de la Agencia Estatal Antidroga (DEA) de EEUU. También ha apuntado que «no se tiene constancia» de que tenga vínculos con delitos o con alguna organización criminal durante su estancia en España.
Así consta en una respuesta parlamentaria por escrito, en contestación a Vox, que se interesó por los «motivos operativos o de fuerza mayor» para la «demora» en la detención del ‘Pollo’ Carvajal. Según este partido, la DEA proporcionó información de su paradero el 17 de junio.
El Gobierno recuerda que Hugo Armando Carvajal tenía vigente una orden de busca, detención e ingreso en prisión desde el 8 de noviembre de 2019, concretamente «tras su fuga», y que fue este el momento en el que se inició la investigación para su localización, lo que finalmente ocurrió el pasado 9 de septiembre en Madrid.
Según el Ejecutivo, el arresto se llevó a cabo «de manera conjunta, directa y continua en colaboración con cuerpos policiales deterceros países», ya que fruto de ese «intercambio de información» se fue situando al exgeneral chavista «en distintos momentos en ciudades españolas, así como en países extranjeros».
«Todas esas informaciones han requerido la realización de gestiones para su investigación y posterior comprobación», añade la respuesta por escrito, que precisa a continuación: «El mismo día en que se recibió información facilitada por la Agencia Estatal Antidroga (DEA) de los Estados Unidos, que permitía su localización, se procedió a la detención del señor Carvajal y a su puesta a disposición judicial».
El Gobierno también asegura que «no se tiene constancia de la participación del señor Carvajal en ningún acto delictivo ni de su colaboración con alguna organización criminal durante su estancia en España».
Las autoridades españolas están a la espera de realizar la extradición a EEUU del exjefe de la Inteligencia venezolana, que en las últimas horas ha presentado un nuevo escrito a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en el que valora como insuficientes las garantías indicadas por Estados Unidos, según informaron fuentes jurídicas.
Este país ha recordado que Carvajal tiene la posibilidad legal de solicitar una revisión de condena si recibe la cadena perpetua. Desde su arresto, ‘El Pollo’ ha iniciado un proceso de colaboración con la Justicia española con la entrega de diversa documentación al Juzgado Central de Instrucción Número 6, lo que ha propiciado la reapertura de una causa sobre la presunta financiación ilegal de Podemos que se archivó en 2016.
Telefónica comenzará este martes la negociación del pacto social con los sindicatos
Telefónica comenzará este martes la negociación del pacto social con los sindicatos, que podría incluir un plan de salidas voluntarias de unos 3.000 trabajadores.
UGT ha destacado la necesidad de que de las negociaciones salga un mapa de empleo a medio y largo plazo que tenga en cuenta la cadena de valor y la huella de red «presente y futura».
Para el sindicato, es importante que se contemplen las necesidades de empleo en todo el territorio y que se solvente cualquier «posible disfunción» para garantizar la empleabilidad y permanencia en la residencia laboral.
De cara a este objetivo, ha reclamado impulsar la formación y abordar temas como la importancia de convertirse en un referente de representatividad femenina, apostar por la flexibilidad horaria y del puesto de trabajo.
SALIDAS VOLUNTARIAS
Sobre la negociación sobrevuela la posibilidad de un plan de salidas voluntarias al que puedan acogerse más de 3.000 trabajadores, quienes dejarían la compañía con un porcentaje del sueldo, seguro médico y la cotización a la Seguridad Social pagada.
La semana pasada, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, destacó en unas jornadas de IESE que no todo el mundo está dispuesto a reciclarse profesionalmente y, para esas personas, habría que tener programas flexibles para «irse en buenas condiciones».
No obstante, la compañía no ha hecho ninguna declaración oficial sobre posibles salidas de este tipo, si bien, el consejero delegado, Ángel Vilá mencionó en una conferencia para inversores la semana pasada la posibilidad de «una nueva ronda de eficiencias en costes para relajar la presión sobre los márgenes».
Mercado Libre permitirá el uso de criptomonedas en Brasil a través de su cartera digital
Mercado Libre, la mayor plataforma de comercio electrónico de América Latina, permitirá el uso de criptomonedas en el mercado brasileño a través de su app de pago digital Mercado Pago.
Según el vicepresidente de Mercado Pago, Tulio Oliveira, los clientes brasileños de la plataforma de pagos dispondrán pronto de la opción de comprar, vender y mantener criptodivisas usando sus carteras digitales, con el objetivo de expandir la línea de productos financieros de la empresa con uno de las mayores capitalizaciones bursátiles de Latinoamérica.
Oliveira ha explicado que durante noviembre se ha posibilitado a un pequeño grupo de clientes las operaciones con monedas digitales, de cara a ampliar a un mayor número de usuarios en las próximas semanas.
«Nos tomamos el tiempo para estudiar y aprender antes de decidir sobre lanzarnos al mundo cripto», ha explicado Oliveira en una entrevista con ‘Bloomberg’. «Esto tiene un potencial transformador por delante y abre una nueva vía para nosotros», ha añadido.
La idea del grupo es comenzar con el experimento en Brasil y luego expandirlo a otras economías de la región, según Oliveira. Sin embargo, los clientes no podrán al principio usar las criptodivisas para pagar directamente por productos comprados en Mercado Libre. La decisión sigue movimientos similares a los realizados por otras compañías de pago como PayPal o Venmo.
Mercado Libre anunció el pasado mes de mayo la compra de 7,8 millones de dólares en Bitcoin. El cofundador y consejero delegado de la firma, Marcos Galperin, ha destacado en varias ocasiones el potencial de oportunidades en torno a las criptomonedas.
«La gente está tratando de retener valor y algunas de las criptomonedas retendrán valor por definición porque no se pueden imprimir o devaluar», señaló a principios de año Galperin.
En los nueve primeros meses del año, Mercado Libre se anotó un beneficio neto de 129,4 millones de dólares (112 millones de euros), un 159% más que un año antes.
A cierre de septiembre, la plataforma cuenta con 78,7 millones de activos únicos, un volumen de operaciones de 7.314 millones de dólares (6.330 millones de euros) y un total de 259,8 millones de artículos vendidos.
Entre enero y septiembre, la compañía registró una cifra de negocio de 4.938 millones de dólares (4.313 millones de euros), un 88,3% más que el ejercicio anterior; con unos costes asociados de 2.786 millones de dólares (2.411 millones de euros), un 95,4% más.
Seis hombres y cuatro mujeres reciben los Premios Nacionales de Investigación 2021
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha otorgado los Premios Nacionales de Investigación 2021 a seis hombres y cuatro mujeres: Francisco José García Vidal, Hermenegildo García Gómez, Montserrat Vilà Planellas, Luis Vega González, María José Alonso Fernández, Jesús Fernando San Miguel Izquierdo, Purificación Muñoz Cánoves, Aníbal Ollero Baturone, Jordi Galí Garreta y Margarita Díaz-Andreu. Los premios mantienen finalmente su denominación original pese a la decisión del entonces ministro de Ciencia de eliminar la referencia a científicos españoles destacados en cada especialidad.
El ministerio de Ciencia ha informado de que la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha comunicado a los premiados el fallo de los jurados y les ha felicitado en nombre del Gobierno.
De esta forma, el Premio Nacional Blas Cabrera en el área de Ciencias Físicas, de los Materiales y de la Tierra ha recaído en el catedrático de Física Teórica de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y director del Centro de Física de la Materia Condensada IFIMAC de la UAM, Francisco José García Vidal.
«Con esta distinción se reconoce la excepcionalidad e impacto de su trayectoria investigadora y la relevancia de sus aportaciones en el campo de la Nanofotónica, la Plasmónica y los Metamateriales», dice el jurado, que ha destacado el reconocimiento internacional de su carrera, su capacidad de liderazgo y su labor formativa.
El Premio Nacional Enrique Moles en el área de Ciencia y Tecnología Químicas ha sido para el catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia Hermenegildo García Gómez, quien desempeña su labor investigadora y docente en el Departamento de Química y en el Instituto de Tecnología Química, del CSIC-UPV. El jurado ha destacado el extraordinario impacto de su investigación en las Ciencias Químicas, en particular en el ámbito de la fotocatálisis, reactividad catalítica y fotocatalítica del grafeno y otros materiales basados en carbono.
Asimismo, la profesora de investigación de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) Montserrat Vilà Planellas ha recibido el Premio Nacional Alejandro Malaspina en el área de Ciencias y Tecnologías de los Recursos Naturales por sus contribuciones en el campo de la ecología de las especies exóticas invasoras y su aplicación a la conservación de ecosistemas. Sus estudios se enmarcan en la biología de la conservación y los efectos del cambio global en ecosistemas mediterráneos, principalmente en los factores que determinan la invasión por especies introducidas.
El Premio Nacional Julio Rey Pastor en el área de Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ha recaído en el catedrático del Departamento de Matemáticas de la Universidad del País Vasco y Director Científico del Centro Vasco de Matemática Aplicada (BCAM), Luis Vega González. El jurado reconoce con esta distinción la excelencia de su labor investigadora y sus aplicaciones al estudio del análisis armónico para ecuaciones diferenciales dispersivas, que han supuesto un impacto científico muy singular en el área de las Matemáticas.
En el caso del Premio Nacional Juan de la Cierva en el área de Transferencia de Tecnología, este ha sido para María José Alonso Fernández, catedrática del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Santiago de Compostela y jefa del grupo Nanobiofar del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS). Con esta distinción se reconoce la excelencia de su trayectoria científica en el ámbito de la nanomedicina, así como su importante contribución para la adecuada y equilibrada transferencia de tecnología y conocimiento.
Por otro lado, el Premio Nacional Gregorio Marañón en el área de Medicina se ha concedido a Jesús Fernando San Miguel Izquierdo, director de Medicina Clínica y Traslacional de la Universidad de Navarra, director médico de la Clínica Universidad de Navarra y especialista en Hematología y Hemoterapia. El galardón reconoce su contribución pionera a la investigación biomédica, que ha producido, entre otros, un cambio de paradigma en la concepción de patologías como el mieloma múltiple y en sus tratamientos.
Además, se ha concedido el Premio Nacional Santiago Ramón y Cajal en el área de Biología a Purificación Muñoz Cánoves, catedrática de Biología Celular en la Universidad Pompeu Fabra, profesora de Investigación ICREA e investigadora principal del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). El galardón reconoce la contribución de sus investigaciones en células madre dentro de los ámbitos de la regeneración muscular y el envejecimiento, así como la aplicación de sus descubrimientos al tratamiento de diferentes patologías como la distrofia muscular.
Respecto al Premio Nacional Leonardo Torres Quevedo en el área de Ingenierías, el galardón ha recaído en el catedrático de Robótica y director del Grupo de Robótica, Visión y Control (GRVC) de la Universidad de Sevilla, Aníbal Ollero Baturone, quien es asesor científico del Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales FADA-CATEC. Esta distinción reconoce la excelencia de su actividad investigadora en diferentes campos del área de Ingeniería, destacando el desarrollo de sistemas autónomos en diversos sectores.
El Premio Nacional Pascual Madoz en las áreas de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales ha sido para el catedrático de Economía y Empresa en la Universidad Pompeu Fabra e investigador senior en el Centre de Recerca en Economía Internacional Jordi Galí Garreta. Con este galardón se reconoce la contribución de sus investigaciones en macroeconomía al ámbito de la política monetaria mediante la introducción de nuevos modelos dinámicos de equilibrio general.
Sobre el Premio Nacional Ramón Menéndez Pidal en el área de Humanidades, el Ministerio ha señalado que ha sido premiada la profesora de investigación ICREA en el Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Barcelona Margarita Díaz-Andreu García. Ha recibido esta distinción por la calidad, creatividad e impacto internacional de su trayectoria investigadora en el ámbito de la arqueología, destacando sus aportaciones a los estudios de género y trabajos pioneros en el área de arqueoacústica.
Además de estos premios, la ministra ha anunciado que en 2022 se crearán los Premios Nacionales de Investigación dirigidos exclusivamente a jóvenes. «Con esta nueva convocatoria conseguiremos visualizar las carreras científicas también brillantes, pero todavía jóvenes, y dotarlas de una financiación inicial extra», ha explicado.
24 provincias estarán en aviso por las nevadas, tormentas, viento y olas del primer temporal invernal
Un total de 24 provincias estarán este martes en aviso de nivel amarillo (riesgo) y naranja (riesgo importante) por las nevadas, tormentas, viento y oleaje que trae consigo el primer temporal invernal, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Amplias zonas de Tarragona y Castellón estarán en aviso de nivel naranja por tormentas y oleaje, mientras que en este mismo nivel de riesgo, pero por nevadas, estarán Guadalajara, Teruel, Zaragoza, La Rioja, Burgos y Soria.
Igualmente tendrán activo el aviso amarillo por lluvias diferentes zonas de Castellón, Valencia, Huesca, Teruel, Zaragoza y Lleida. Además, por nevadas, tendrán activa esta alerta Cantabria, Asturias, Ávila, Salamanca, Segovia, Cuenca, Guadalajara, Madrid, Soria, Burgos, León, Palencia y Castellón.
El viento será el fenómeno que tendrá en alerta amarilla el litoral de Barcelona y el de Tarragona, mientras que las tormentas afectarán a Castellón, Valencia y Tarragona. Respecto al oleaje, este tendrá en riesgo a Lugo, A Coruña, Almería, Asturias y Castellón.
Este martes el cielo estará nuboso o cubierto con precipitaciones generalizadas en la mitad nororiental peninsular y Baleares, localmente fuertes o persistentes en el norte de la Comunidad Valenciana, Cataluña, este de Baleares, entorno de los sistemas Central e ibérico y valle del Ebro.
Además, se esperan nevadas de cierta importancia en la cordillera Cantábrica, Pirineos, sistemas Ibérico y Central, noreste de la meseta Sur y sureste de la meseta Norte.
El cielo estará nuboso con precipitaciones débiles en Melilla, y en el suroeste de la meseta Sur y el norte de Andalucía se esperan intervalos nubosos con algunos chubascos dispersos. En el sur de Galicia y suroeste de Andalucía predominará el cielo poco nuboso, y en Canarias, intervalos nubosos, sin descartar algún chubasco en las islas de mayor relieve.
Respecto a las cotas de nieve, en la cordillera Cantábrica se situará en los 1.100/1.300 metros; en el Pirineo occidental, 900/1.200 metros; en el Pirineo oriental, 1.500/1.700 metros; en el sistema Central, norte del sistema Ibérico y sureste de la meseta norte, 800/1.200 metros; en el sur del sistema Ibérico, 1.700 metros bajando a 700/1.000 metros; en las montañas del sureste peninsular, 1.200/1.400 metros bajando a 700/1.000 metros; en la meseta Sur, Navarra y este del País Vasco, bajando ocasionalmente hasta 700/800 metros.
Las temperaturas irán en descenso, aunque las máximas pueden subir en Galicia y las mínimas en el noreste peninsular. Se esperan pocos cambios en los archipiélagos y heladas en general débiles en zonas de montaña que se mantendrán durante todo el día en áreas altas del sistema Central y del norte del sistema Ibérico.
El viento soplará fuerte del noreste en el litoral gallego, intervalos de viento fuerte del este en los litorales cantábrico y catalán y del suroeste en Baleares y el este del mediterráneo andaluz. Se espera viento del este o noreste en el resto del norte peninsular y del oeste en la mitad sur, y viento flojo variable en Canarias.
Gobierno Vasco muestra su «incomprensión» tras denegar el TSJPV la autorización del ‘pasaporte covid’
El Gobierno Vasco ha considerado, tras denegar el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco su autorización para poder exigir el ‘pasaporte covid’ como condición para acceder a los locales de ocio nocturno y determinados restaurantes, que, a Euskadi «se le limita la posibilidad de adoptar medidas preventivas necesarias para frenar el desarrollo de la pandemia», por lo que ha mostrado su «sorpresa e incomprensión» ante la decisión del tribunal, aunque no la recurrirá.
Tras la respuesta del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco a la solicitud del Ejecutivo para exigir el uso del certificado covid de la UE, el Gobierno Vasco muestra «sorpresa e incomprensión» porque, además de «opiniones previas conocidas del propio sistema judicial», medidas que en otras comunidades autónomas «se dan por buenas», en Euskadi «se considera que vulneran derechos fundamentales».
Desde el Gobierno Vasco han apuntado que el Tribunal dice que su función «no consiste en aplicar criterios científicos, técnicos, ni médicos», y es por eso que exige, «a diferencia de posicionamientos anteriores», que los informes se «deben aportar en términos inteligibles y deben justificar por razones médicas y epidemiológicas la limitación de derechos fundamentales».
«Esto es precisamente lo que ha hecho el Gobierno Vasco, que es el competente en la aplicación de criterios científicos y médicos: poner en evidencia el riesgo que la extensión de la pandemia supone y proponer las medidas necesarias para su contención», ha remarcado.
El Ejecutivo vasco ha señalado que los derechos que, en opinión del Tribunal, se «vulneran», son «los de igualdad e intimidad; el de reunión; el de la libertad ambulatoria; las libertades de expresión; y creación artística y libre desarrollo de la personalidad, estos últimos relacionados con los karaokes». Para el Gobierno Vasco, «cualquier persona vacunada, o cualquiera que sin estarlo disponga de una prueba PCR negativa reciente tiene garantizados esos derechos».
Con respecto a la «creciente» tasa de incidencia acumulada, el Tribunal considera que no debe aplicarse la medida de manera uniforme en toda Euskadi. Desde el Gobierno Vasco, se entiende que «en una comunidad con alta densidad de población y con un alto grado de movilidad como la de Euskadi, la naturaleza de las medidas propuestas debe aplicarse de manera uniforme para que sean efectivas». Además, ha remarcado que, en audiencia previa con los sectores afectados «se compartió este aspecto».
En lo que se refiere a la «creciente presión» del sistema sanitario (hospitalizaciones y UCI), el tribunal se acoge a que el indicador en estos momentos «no es tan grave como en otras ocasiones». «Ciertamente ahora mismo no lo es; lo que se trata de evitar es que aumente esa presión pudiendo llegar a comprometer el sistema», ha advertido el Ejecutivo vasco.
Con respecto a la vacunación, el Tribunal recuerda que, con un 90% de población diana vacunada, las consecuencias para la salud se han visto, «efectivamente», reducidas en intensidad y peligro. Pero el Gobierno Vasco había previsto esas medidas, precisamente, «para evitar que el 10% no condicione al 90% de la población», según ha precisado.
El Gobierno Vasco tampoco encuentra sentido a que no se deba exigir certificado covid en determinados establecimientos «solo porque al personal o a los menores de 12 años no se les pueda exigir tal documento».
En este contexto, el Gobierno Vasco considera que, a diferencia de otros Tribunales Superiores de Justicia y del Tribunal Supremo, a Euskadi «se le limita la posibilidad de adoptar medidas preventivas necesarias para frenar el desarrollo de la pandemia».
Según ha advertido, Euskadi «no puede esperar para tomar medidas de este calado a que siga creciendo los niveles que pongan en riesgo el cuidado de la salud de la ciudadanía vasca, con una alta presión sobre los hospitales y las UCI, y con la cifra de personas fallecidas creciendo».
Gobierno Vasco ha defendido que «las medidas se deben tomar antes» y ha asegurado que «ése era el objetivo de la solicitud realizada al TSJPV, como así lo ha sido desde el 13 de marzo de 2020 al adoptar la Declaración de Emergencia Sanitaria y todas las medidas propuestas y adoptadas desde entonces».
Por último, tal y como ha ocurrido en otras ocasiones, el Gobierno Vasco «no judicializará esta cuestión, no presentará recurso a este auto». «Lo que verdaderamente es urgente sigue siendo establecer medidas que sirvan para controlar la extensión de la pandemia», ha concluido.
Vaciados Juanma, la empresa especialista en vaciar trasteros con más de 20 años de experiencia
En el momento de realizar una mudanza, el espacio donde se acumulan todos aquellos objetos que ya no se usan puede convertirse en un dolor de cabeza si no se cuenta con el apoyo de un equipo de profesionales especialista en vaciar trasteros como el de la compañía Vaciados Juanma, que presta sus servicios en Valencia, Castellón y Alicante desde hace más de 20 años.
En muchas ocasiones, el tiempo que transcurre mientras se van almacenando objetos en un trastero hace que el propietario olvide qué pertenencias ha llevado a ese espacio. Por esta razón, Vaciados Juanma garantiza un proceso completo de vaciado que incluye la clasificación de los objetos y su correcta disposición en centros habilitados como vertederos autorizados, empresas de reciclaje o ecoparques cercanos, según el uso que se le vaya a dar al material.
Limpiar adecuadamente el trastero puede ser una inversión
Al ponerse en contacto con Vaciados Juanma para la limpieza de su trastero, los clientes acceden a la ayuda perfecta a la hora de hacer un inventario de todo aquello guardado, donde puede haber objetos de valor como antigüedades, electrodomésticos metales, monedas y otras piezas de colección, por las cuales la empresa pagará una cantidad acordada con el propietario. Muchas veces, el vaciado puede resultar gratis e incluso generar ganancias al solicitante de los servicios, en caso de que el stock cuente con objetos bien tasados.
En la página web de la compañía, se puede observar el antes y el después de algunos trasteros una vez culminados sus servicios, que no solo incluyen la recogida de los enseres, sino cualquier tarea adicional de reparación o pintura, trabajos de electricidad, fontanería y muchos más. En este cometido de disponer adecuadamente los objetos, la empresa también colabora con algunas ONG para donar mobiliario o aquellos objetos en buen estado a los que se les puede dar una segunda vida.
Un servicio eficaz y responsable en varias zonas de acción
Después de la intervención de Vaciados Juanma en el trastero del hogar o la empresa, el lugar lucirá limpio y listo para ser aprovechado al máximo y sin los riegos que implica hacerlo por cuenta propia, como cargar peso en exceso, sin la protección adecuada, o exponerse durante mucho tiempo a polvo o escombros que los profesionales saben cómo manejar.
Habitantes de localidades como Paterna, Alfafar, Catarroja, Benetússer, Picassent, Silla, Puçol, Sagunt, Quart de Poblet, Burjassot, Xátiva, Riba-roja del Túria, Utiel, Cullera, Perelló, Alginet, Carlet, Montserrat, Calicanto y muchas más pueden solicitar los servicios profesionales de Vaciados Juanma desde su portal web o vía WhatsApp y solicitar un presupuesto ajustado a sus necesidades. De esta manera, todo el proceso de vaciado, limpieza integral, reparaciones, transporte y mudanzas, estará en manos de una de las compañías de vaciados más recomendadas de la zona.
Ana Beltrán: A Sánchez «ya no le cree nadie porque miente a todos y todo el rato»
La vicesecretaria nacional de Organización del Partido Popular, Ana Beltrán, ha señalado que España vive «momentos de especial dificultad» en los que «la calle arde contra Sánchez» con manifestaciones de transportistas, agricultores, ganaderos, policías y guardias civiles, lo que se debe a que al presidente del Gobierno «ya no le cree nadie porque miente a todos y todo el rato».
Durante su asistencia al Comité Ejecutivo celebrado en Segovia, Beltrán ha manifestado que a Sánchez sólo le apoyan «los independentistas y los herederos de ETA», algo que considera «muy triste» y que en su Gobierno «están muy nerviosos porque cada día ven más cerca su salida y porque los españoles están hartos de mentiras y de humillaciones».
Por ello, ha anunciado que desde el PP «se van a volcar en apoyar a la Guardia Civil y a la Policía Nacional porque están viviendo cómo un gobierno quiere reformar y modificar la Ley de Seguridad Ciudadana, que se hizo fundamentalmente para proteger a los ciudadanos».
«El Gobierno quiere ceder, una vez más, ante los independentistas catalanes», ha criticado Beltrán, quien ante ello ha anunciado que el presidente del PP, Pablo Casado, estará el próximo sábado en la manifestación que se celebrará en Madrid en apoyo a los policías nacionales y guardias civiles.
Además, la dirección nacional del partido estará el miércoles en las manifestaciones y concentraciones que se celebrarán ante las subdelegaciones y delegaciones de gobierno contra una reforma que, en caso de salir adelante, recurrirán ante el Tribunal Constitucional y derogarán cuando gobiernen.
PRESUPUESTOS
Por otro lado, ha señalado que el coordinador general de Bildu, Arnaldo Otegi, ha realizado declaraciones en las que confirma que apoyarán los Presupuestos Generales del Estado, al «que no van a ser gratis, ya que para ser apoyados por los herederos de ETA tienen detrás concesiones».
«Pronto se verá a más de 200 asesinos en la calle», ha denunciado Beltrán, además de que ha criticado que hayan conseguido que la televisión vasca se emita en Navarra con el fin de «adoctrinar a la gente y que esa Comunidad sea anexionada al País Vasco».
Beltrán ha asegurado que «hoy es un día importante» por el resultado de la encuesta electoral de Sigmados para Antena 3 Noticias en la que el PP se consolida como la principal fuerza votada para gobernar el país, con 130 escaños. La vicesecretaria ha señalado que por fin sacarán a Sánchez de la Moncloa.
Además, ha asegurado que «será el fin de la etapa del socialismo más radical que ha habido nunca en democracia, y el final de un gobierno dirigido por comunistas, herederos de ETA e independentistas».
Beltrán ha incidido en la idea de que «el proyecto de Pablo Casado es el que quieren mayoritariamente todos los españoles, lo mismo que ocurre en Castilla y León», ya que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, «puede revalidar en las próximas elecciones autonómicas y se ve en las encuestas de cómo es un líder al que la gente ve como referente de buena gestión, comprometido con sus preocupaciones; y eso es lo que busca la gente, una persona que les solucione los problemas».
TUDANCA, LA EXCEPCIÓN A LA REGLA
Por su parte, el portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, se ha dirigido al secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, para preguntarle «por qué es tan distinto de todos los demás secretarios generales del PSOE en el resto de España, los cuales siempre que pueden piden para su tierra mientras que él viene con las manos vacías».
El portavoz en el Senado ha señalado que «cuando otros secretarios del PSOE ven que su tierra no se defiende, levantan la voz» poniendo como ejemplo Valencia, Castilla La Mancha, Extremadura o Aragón, mientras que «la excepción a esta regla se llama Tudanca».
Por ello, Maroto ha mandado un mensaje a Tudanca: «Menos paseítos y visitas y más defender las inversiones reales de Segovia y de Castilla y León. Ya vale de ser el monaguillo de Sánchez».
Raquel Sánchez lanza una campaña para promover la vuelta al transporte público
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha presentado una campaña con la su Departamento quiere promover el transporte público, toda vez que su uso todavía se encuentra al 80% de los niveles anteriores a la pandemia.
Sánchez ha hecho hincapié en la seguridad, al tratarse de una de las grandes preocupaciones de la ciudadanía a lo largo de la pandemia, confiando en que esta campaña contribuya a erradicar unos temores que han reducido el uso del transporte y tras constatar que los autobuses, los metros, los tranvías, los trenes y los taxis son espacios seguros, gracias a las medidas de prevención y protección establecidas.
La ministra ha agradecido la colaboración en este cometido de la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC), Confebús y Transports Metropolitans de Barcelona, a los que ha reconocido su «dedicación y su compromiso» en la consecución de ese objetivo.
Sánchez también ha recordado que se han destinado 6.500 millones de euros de los fondos europeos a descarbonizar el transporte público, con flotas de vehículos de cero o bajas emisiones, y a promover un cambio modal hacia el ferrocarril en los desplazamientos urbanos y metropolitanos.
La titular del Ministerio ha señalado que el transporte público en España es «eficiente, cómodo y tiene una de las mayores frecuencias de Europa; es puntual y previsible y en determinados desplazamientos es hasta dos veces más rápido que el vehículo particular».
Además, a su juicio, el transporte público supone «un importante ahorro económico y representa la mejor prevención contra las enfermedades asociadas a la polución; su oferta es muy amplia y permite elegir la que mejor se adapte a las necesidades de cada uno».
Defensa recalca su «interés» en que Indra provea la antena de las fragatas F110
La secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro, ha destacado en la Comisión de Defensa del Senado celebrada este lunes que es del «máximo interés» del Gobierno que Indra provea la antena digital del radar AESA de las fragatas F110, pero ha advertido de que hay que cumplir «gastos y plazos».
Casteleiro ha señalado que la fabricación de las fragatas debe comenzar el próximo año y el producto de Indra sigue «en desarrollo».
El Gobierno contrató a la empresa estadounidense Lockheed Martin para suministrar los elementos principales de la antena del radar AESA (Active Electronically Scanned Arrays) de vigilancia antiaérea en banda S de las futuras Fragatas F110, que, a su vez, contrató a Indra por más de 150 millones de euros, pero que también se encuentra desarrollando su propio radar.
La secretaria de Estado ha asegurado que el Gobierno ha iniciado un proceso para «reajustar» la participación» de Indra en el suministro del radar con el objetivo de «maximizar» el papel de la tecnológica española.
«Además de solucionar esas deficiencias del programa, el I+D+i está suponiendo un deslizamiento en los costes y plazos requeridos que el Ministerio de Defensa en principio no debe asumir, pero, como he dicho antes, estamos trabajando en conseguir la mejor posición de Indra en este proceso», ha destacado.
Tras la respuesta, el senador del Grupo Popular Pablo Pérez Coronado ha remarcado la importancia de que el radar seleccionado para el proyecto sea de fabricación española y ha tildado de «una gran decepción» que no se apostase por un radar de tecnología propia, ya que supondría «perder un tren tecnológico fundamental» para la industria española.
Las formas de sujetar el volante del coche que definen tu personalidad
Según el estudio realizado por el periodista Tom Vanderbilt, la postura que tenemos a la hora de conducir diría mucho sobre nuestra personalidad. Vanderbilt ha publicado un libro llamado “Tráfico: por qué conducimos de la manera que lo hacemos y qué dice esto de nosotros”, donde explica qué tipo de conductores existen.
Esto lo explica con la manera que cogemos el volante cuando vamos en nuestro vehículo. Descubre en el siguiente artículo las formas de sujetar el volante del coche que definen tu personalidad.
Perfeccionista

Este conductor es el clásico ejemplo de alumno aplicado en la autoescuela. Procura mantener las dos manos junto al volante de manera canónica, ya que le gusta hacer las cosas de forma correcta.
Cuida cada detalle dentro y fuera del coche, sin olvidar que respeta las reglas del juego. Su personalidad es sinónimo de éxito en la vida ya que siempre está en la búsqueda constante de la perfección, por lo que pocos elementos se le escapan.
Inseguro

Por otro lado, tenemos el perfil del inseguro. Estos conductores padecen ansiedad y problemas de seguridad. Revisan sus trabajos y proyectos hasta tres veces hasta pensar que están bien.
Huyen de las situaciones de riesgo y son muy prudentes al volante. Estos conductores se caracterizan por mantener una postura tensionada y atenta, aunque son más proclives a tener accidentes.
Pacificador

Quien toma el volante de esta forma, es un mediador entre sus amigos y familiares. No le gustan las discusiones porque le incomodan. Es de los conductores que suelen prestarse a mediar y solucionar problemas al volante.
Es un perfil que se caracteriza por tener una postura relajada. Por lo general se trata de personas bastante seguras en su conducción, así como en su vida personal.
Jefe

En este caso, tenemos que hablar del perfil de líder. Este es su sinónimo y se debe a que se hace cargo de las situaciones de una forma clara decisiva. Sus amigos lo ven como un gran orientador y confían en sus capacidades de decisión.
Sin embargo, le cuesta mucho encontrar una pareja que complemente su naturaleza, ya que suelen ser personas con un carácter fuerte, pero cuando la tiene la espera vale la pena. A su vez, son individuos que les gusta tener todo bajo control y que, en caso necesario, lo entregan todo por el otro.
Excavadora

A continuación, tenemos que hablar del perfil excavadora. Este conductor es un ser muy ocupado que organiza bien su tiempo y en lugar de buscar una solución rápida a un problema, prefiere extirparlo de raíz.
Estas personas, por lo general, suelen tener mucho éxito en su vida ya que siempre tratan de cumplir sus metas y objetivos. Además, se postulan como unos conductores muy seguros y buenos. Su postura se caracteriza por tener una de las dos manos colocadas sobre el volante con la palma extendida.
Payaso

El siguiente perfil es el llamado payaso. Este apelativo se debe de entender de manera positiva, y es que, este tipo de persona será el alma de la fiesta. Intentará siempre realizar bromas para amenizar la estancia de él y de los demás.
Suelen ser personas, por lo tanto, muy sociables y, los cuales, suelen ser muy queridos por el resto. Este tipo de conductor le pone un toque de humor a todo lo que toca. Es divertido, creativo y es perfecto para las artes. La gente disfruta de su compañía.
Aventurero

Con una mano colocada en su pierna, y otra en el volante, los siguientes conductores responden al perfil de aventurero. Son personas que sienten el amor por los retos y a las que nada les frena, ya que apenas sienten miedo.
El aventurero o aventurera vive al límite y aprovecha al máximo su vida. Este tipo de perfil suele sentir verdadera devoción por los deportes extremos. En el ámbito del amor no les importa enamorarse cuantas veces sea necesario y siempre ponen toda la carne al asador.
Bonachón

Es alegre y adorable ya que se pone feliz cuando los suyos tienen éxitos. Es el clásico amigo perfecto con el que se buscan consejos ya que disfruta de la vida con amabilidad y positividad.
Su conducción se caracteriza por ser tranquila y precavida. Mantienen las manos en la parte inferior del volante y son conductores muy seguros.
Cool

Otra postura muy común es la de mantener el volante con una mano en la parte superior de este. La otra mano puede o bien estar extendida a lo largo de su cuerpo, o bien colocada sobre el pomo del cambio de marchas. Esta posición responde a la del perfil de cool.
Es el conductor relajado que no se toma en serio la vida y siempre busca un enfoque de su entorno tranquilo y sin preocupaciones. Vive la vida como si todo el tiempo estuviese de vacaciones.
Minimalista

Por último, tenemos el perfil del minimalista. Este no se complica la vida y busca que todo sea simple y sencillo. Sin embargo, prefiere a las personas genuinas y evitar aquellas que no le ayudarán mucho en su vida.
Pero que sea sencillo no significa que sea aburrido, ya que todos admiran su buen gusto y enfoque de la vida de eliminar cualquier drama. Se muestra, por lo tanto, como un conductor muy eficaz.
La Justicia belga retomará el caso de Valtonyc tras tumbar el TC belga el delito de injurias al Rey
El Tribunal de Apelación de Gante celebra una nueva vista este martes sobre la entrega a España del rapero mallorquín Josep Miquel Arenas, conocido como Valtonyc, después de que el Tribunal Constitucional belga tumbara el delito de injurias al Rey en relación con su caso.
En la nueva cita judicial, el tribunal de segunda instancia tendrá ya en la mano la respuesta a la pregunta prejudicial que elevó al Constitucional, que declaró contrario a la Carta Magna la defensa especial del monarca. De la vista no saldrá en principio una decisión sobre la extradición, pero sí servirá para fijar una fecha para resolver el caso del cantante balear.
En todo caso, Valtonyc, que huyó de España en junio de 2018, encara la fase final de su posible entrega a la Justicia española, que le reclama tras ser condenado por delitos de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona. Su extradición ya fue rechazada en primera instancia hace ahora tres años.
EL CONSTITUCIONAL TUMBA EL DELITO DE INJURIAS
El pasado mes de octubre, en respuesta al caso de Valtonyc, el Tribunal Constitucional de Bélgica declaró inconstitucional la ley belga que persigue los insultos al Rey al considerar que colisiona con la libertad de expresión. El tribunal de Gante preguntó al alto tribunal si cabía aplicar la ley belga sobre delitos contra la Corona de 1847.
Dicha norma es incompatible con la protección constitucional a la libertad de expresión, según declaró el Constitucional, que afirmó que la normativa «no satisface una necesidad social urgente y es desproporcionada con el objetivo de proteger la reputación de la persona del Rey». Este fallo puede conducir a que haya cambios en la legislación belga y fue celebrada por la defensa de Valtonyc como una «victoria» y un «paso histórico» en la interpretación de la libertad de expresión en el país.
En sus alegaciones al Constitucional, el Estado defendió que independientemente de que se declarara inconstitucional la controvertida ley, se debería proceder a la ejecución del mandato de la entrega a las autoridades españolas porque los delitos por los que se le reclama están recogidos en el código penal belga en artículos sobre calumnia, difamación e injuria.
Belarra loa el apoyo de Bildu a los PGE
La ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, ha destacado que el apoyo de Bildu a los Presupuestos evidencia que la mayoría «progresista y plurinacional» consigue avances, como la prohibición de desahucios a la población vulnerable sin alternativa habitacional.
Así lo ha indicado en Twitter después de que el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, haya anunciado que la coalición soberanista votará a favor de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, al haberse producido «avances» en las negociaciones que incluyen el acuerdo con el Gobierno estatal para que la suspensión de desahucios y el aplazamiento del pago del alquiler a personas vulnerables sean permanentes. Además el acuerdo incluye el compromiso para que el canal ETB 3 se vea en todo el territorio de Navarra.
«El acuerdo de presupuestos entre el Gobierno y EH Bildu incluye la prohibición de los desahucios sin alternativa habitacional», ha subrayado Belarra para añadir que dicha mayoría «plurinacional» permite avances en derechos «tan importantes como la vivienda».
A finales de octubre el Ejecutivo prorrogó hasta el 28 de febrero del año que viene las medidas antidesahucios impulsadas en los últimos reales decretos-leyes, dentro del paquete de iniciativas que se conoce como ‘escudo social’.
Ya en el texto del proyecto de ley de vivienda se fija una protección frente a los desahucios para personas en situación de vulnerabilidad, por medio de la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
De esta forma, los juzgados deberán solicitar a los servicios sociales un informe para acreditar si es una persona vulnerable en procesos de lanzamiento. De ser así, se suspenderá el desahucio hasta que la Administración encuentre una alternativa habitacional en forma de vivienda por un periodo de dos meses si el demandante es una persona física o de cuatro si es jurídica.
Paula Gil, nueva presidenta de Médicos Sin Fronteras España
Paula Gil Leyva ha sido elegida nueva presidenta de Médicos Sin Fronteras España en la XXXVI Asamblea General celebrada el pasado sábado 2 de octubre en Barcelona. Gil, que ha tomado hoy posesión de su cargo, sustituye a David Noguera Hancock después de cinco años de presidencia desde octubre de 2016.
Gil Leyva es diplomada en Enfermería por Escuela Universitaria del Mar de la Universidad de Barcelona con sendos posgrados en cuidados de enfermería en urgencias prehospitalarias por la Universidad de Girona y en Género e Igualdad por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Su primer proyecto con MSF fue en Angola, en 2003, como enfermera en el programa de nutrición en Matala. En los años posteriores, volvió a este país en dos ocasiones para coordinar las actividades en Kuvango (2004) y en Uige (2005-2006).
Entre 2007 y 2010, fue coordinadora de proyectos del programa de atención al VIH de MSF en Mozambique, en la ciudad de Lichinga primero, y en la capital, Maputo, posteriormente. Sus primeros años en los proyectos de MSF los combinó con trabajos temporales como enfermera en el servicio de Urgencias del Hospital de Palamós.
Posteriormente, sus funciones han estado relacionadas con la gestión de recursos humanos, tarea que le ha llevado a diferentes puestos en esta área: responsable de puestos de coordinación médica, ginecología, anestesia y cirugía, y del equipo de emergencias. También ha sido responsable de Recursos Humanos en el Departamento de Operaciones.
En los últimos años, ha ocupado posiciones temporales en diferentes proyectos: desde la coordinación de operaciones en República Centroafricana pasando por la respuesta a la emergencia nutricional en Angola o a la más reciente coordinación de recursos humanos en la emergencia de la COVID-19 en España.
Especializada en género, diversidad e inclusión, Paula Gil conoce MSF desde diferentes ángulos: enfermería, coordinación de equipos, recursos humanos, operaciones, incidentes críticos, formación y el trabajo con otras secciones. Los últimos años los ha dedicado a la prevención y a la gestión de casos de abusos como responsable de Comportamiento y Ética de la organización.
«El mundo está cambiando radicalmente, no sólo tenemos por delante los enormes desafíos de siempre, sino que ahora además asistimos con indignación a retrocesos injustificables en derechos fundamentales, retrocesos que se sustentan en discursos anacrónicos que nos llevan de vuelta a un mundo que ya no debería existir y que criminalizan el trabajo humanitario. Por ello, la apuesta de priorizar la atención a las poblaciones más castigadas por la violencia es la más valiente que podíamos hacer», ha afirmado Paula Gil.
España suma 15.875 casos y 22 muertes por COVID-19 este finde
Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 15.875 nuevos casos de COVID-19, 1.987 de ellos diagnosticados durante el fin de semana. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 9.798 positivos, lo que evidencia la tendencia al alza en la evolución de la pandemia.
La cifra total de contagios en España se eleva ya a 5.096.538 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 132,19, frente a 111,95 el viernes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 62.724 positivos.
En el informe de este lunes se han añadido 22 nuevos fallecimientos, en comparación con 43 el lunes pasado. Hasta 87.832 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 71 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.
Actualmente, hay 2.880 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (2.398 el viernes) y 522 en UCI (458 el viernes). En las últimas 24 horas, se han producido 413 ingresos (354 el viernes) y 121 altas (297 el viernes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,33 por ciento (1,93% el viernes) y en las UCI en el 5,70 por ciento (5,02% el viernes).
Entre el 12 y el 18 de noviembre, las comunidades autónomas han realizado 700.566 pruebas diagnósticas, de las cuales 430.172 han sido PCR y 270.394 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.489,74.
Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 5,35 por ciento, frente al 4,54 por ciento del viernes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.
La AN archiva la querella contra CaixaBank, Criteria y Fainé sobre la compra de BPI
La Audiencia Nacional ha archivado la querella contra CaixaBank, CriteriaCaixa, Isidro Fainé, Gonzalo Gortázar y otros directivos por supuestas operaciones irregulares en la compra del banco portugués BPI.
Según recoge el auto, con fecha de 22 de noviembre, el magistrado del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz Gómez ha decretado «el sobreseimiento provisional de las actuaciones, al no resultar debidamente justificada la perpetración de los delitos que dieron motivo a la formación de esta causa».
La Audiencia Nacional admitió a trámite en octubre de 2018 una querella presentada por dos accionistas contra CaixaBank y CriteriaCaixa, como personas jurídicas, y contra el expresidente de CaixaBank, Isidro Fainé, y el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar.
La querella también se dirigía contra el presidente del consejo de administración del Banco of East Asia (BEA), David K.P. Li, y los directivos de CaixaBank Alejandro García-Bragado Dalmau, Óscar Calderón Oya, Antonio Massanell Lavilla y Juan Antonio Álvarez García. Como personas jurídicas están imputadas CaixaBank y Criteria Caixa.
El caso llegó a manos de la Audiencia Nacional por el importe de la cantidad en que se cifraba el perjuicio, de cientos de millones de euros, así como por el quebranto a la entidad bancaria y a sus accionistas.
La querella relataba una serie de operaciones presuntamente irregulares en torno al contrato de permuta de CaixaBank con su accionista de control Criteria (hecho relevante del que se informó a la CNMV el 3 de diciembre de 2015) y cuyo fin último era la compra del banco portugués BPI, así como el crédito de 400 millones concedido al Banco Financiero de Angola (BFA) para que eliminara las restricciones a la adquisición de la entidad lusa.
Los delitos objeto de investigación han sido abuso de mercado (información privilegiada), administración desleal y delitos societarios (tanto por falsedad de cuentas anuales o de documentos que deban reflejar la situación jurídica y económica de la entidad como por la imposición de acuerdos abusivos en la junta de accionistas).
El juez de la Audiencia Nacional ha decidido archivar la querella debido a que en el informe pericial realizado no se ha acreditado que dichos delitos se hubieran perpetrado.
Según dice el auto, no se ha observado un uso de información privilegiada fuera del ejercicio normal del trabajo de cada demandado, como tampoco se ha observado una administración desleal ni una actuación en beneficio propio o de terceros.
Tampoco se ha acreditado la manipulación de la contabilidad. En este punto, el auto recuerda que las entidades implicadas están supervisadas por los bancos centrales de sus países de origen y por el Banco Central Europeo (BCE) en el caso de las entidades europeas, contando además con equipos de supervisores que realizan seguimientos regulares y periódicos de sus estados financieros, de sus libros de actas y de su gobernanza, no habiendo trascendido al mercado ninguna manipulación contable.
«Para mayor abundamiento, las autorizaciones recibidas de los organismos supervisores relativas a las operaciones expuestas se han basado en ‘la reputación, conocimiento, habilidades y experiencia de los altos directivos que dirigirán los negocios del destinatario’, así como en ‘la solidez financiera'», resalta el juez en su auto.
Finalmente, el magistrado señala que tampoco se ha observado que se hayan tratado de imponer acuerdos abusivos en las juntas de accionistas con ánimo de lucro propio o ajeno, en perjuicio de los demás socios.
Por todo ello, ha decretado el sobreseimiento provisional de las actuaciones al no resultar debidamente justificada la perpetraciónde los delitos.
Dicha resolución no es firme y contra la misma cabe recurso de reforma y apelación.
El fin de semana deja un nuevo pico de 1.762 contagios en Valencia
El fin de semana ha dejado dos fallecidos por coronavirus y un nuevo pico de 1.762 contagios en la Comunidad Valenciana, el mayor de los últimos tres meses y un 51,37% más que la pasada semana, mientras que los hospitales valencianos tienen 40 enfermos covid y seis camas UCI ocupadas más que el viernes, según la actualización de la Conselleria de Sanidad.
El pasado lunes se registraron 1.164 casos, la mayor cifra desde que el pasado 30 de agosto cuando se notificaron 1.733 positivos y este lunes se han sobrepasado hasta los 1.762 positivos. De este modo, la cifra total de positivos se sitúa en 524.571 personas. Los nuevos casos por provincias son 273 en Castellón (56.433 en total); 535 en Alicante (191.905) y 954 en Valencia (276.232) y la cifra de casos no asignados se mantiene en una.
Así, con estos dos decesos, dos personas de 75 y 81 años, el total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 7.891: 870 en la provincia de Castellón, 3.030 en la de Alicante y 3.991 en la de Valencia.
Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 289 personas ingresadas, 55 de ellas en la UCI: 63 en la provincia de Castellón, 10 en UCI; 96 en la provincia de Alicante, 24 de ellas en la UCI; y 130 en la provincia de Valencia, 21 en UCI.
No obstante, se han registrado 802 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunidad Valenciana asciende a 521.490 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 55.819 en Castellón, 190.633 en Alicante y 274.982 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 56.
De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 6.632 casos activos, lo que supone un 1,24% del total de positivos y se han notificado dos brotes de 10 o más casos, uno en València de 14 casos en el ámbito educativo y otro en Benicarló de 13 casos y de origen social
Dedicación, clave del éxito de los tratamientos con el método DHI para retrasar el efecto de la calvicie
El 42,6% de los españoles adultos sufren calvicie. La caída del cabello excesiva puede estar causada por la edad, agentes contaminantes o por herencia genética.
Este problema preocupa tanto a hombres como a mujeres y, desde hace varias décadas, se ha convertido en el objeto de investigación y desarrollo para muchos científicos de la salud. En este escenario, se han creado diversas técnicas de trasplante capilar con el propósito de mitigar los efectos de la alopecia. Actualmente, los españoles pueden tener una solución a este inconveniente gracias a la exclusividad en el método DHI, ofrecido por el Dr. Bern.
¿Qué es el método DHI?
El Direct Hair Implantation (DHI) o, en español, Implante Directo de Cabello, es una técnica de vanguardia que se basa en retirar folículos de la zona occipital para luego colocarlos uno a uno directamente en el área con calvicie. Esta intervención debe realizarse cabello por cabello, ya que una adecuada implantación del folículo saludable, mejora las posibilidades de un buen agarre y resultado duradero.
El trasplante por medio de DHI permite al cirujano capilar ubicar de manera minuciosa cada uno de los folículos en el ángulo y la dirección convenientes, por lo tanto, dicho procedimiento es más preciso y especializado que otros métodos.
De esta manera, una de las mejores soluciones para injertos capilares en España la ofrece el doctor Franz Joseph Bern Barbehito, especializado en trasplante capilar. Este médico ha dedicado su vida profesional al cuidado de la salud, desde el aspecto clínico, físico, nutricional y estético en torno al cuidado del cabello y la salud en general.
Equipamiento de última tecnología y atención al paciente
Utilizando únicamente equipamiento de última tecnología, el Dr. Bern logra identificar los folículos adecuados para implantar en la zona que se desea repoblar. En consecuencia, se obtienen resultados más naturales y personalizados. En todo el procedimiento de implantación, el único profesional que interviene es el cirujano, evitando la alteración de la cirugía por parte de auxiliares o enfermeros y garantizando al paciente que solo va a ser tratado por un especialista capilar.
Con la revolucionaria técnica del Implante Directo de Cabello, se abre la posibilidad de que doctor y paciente diseñen un tratamiento a medida. Es fundamental destacar que unos resultados óptimos también dependen, en gran medida, de los cuidados en el tratamiento integral del paciente, desde el ámbito farmacológico, quirúrgico y nutricional y, en caso de ser adecuados, Dr. Bern asegura efectos notables a partir de los 6-12 meses de realizar la intervención.