Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2697

Santillana lanza #VoyaSer, un programa contra el abandono escolar y la desigualdad entre niñas en riesgo de exclusión

0

Santillana ha puesto en marcha, junto a Entreculturas y Fe y Alegría, el programa de apoyo integral #VoyaSer, dirigido a niñas en riesgo de exclusión que tiene como objetivo combatir el abandono escolar y reducir la desigualdad y la brecha digital.

El programa consiste en prestar acompañamiento a niñas en situación vulnerable en América Latina en su último año de educación secundaria y ofrecerles formación en competencias digitales y habilidades socioemocionales, ha precisado la entidad en un comunicado.

Para abordar estas cuestiones, consta de un eje educativo que incluye contenidos y recursos pedagógicos de Santillana; uno tecnológico, con dotación de conectividad y ordenadores en centros educativos, así como formación en habilidades digitales básicas para las menores y sus profesores a través de un curso online creado por BeJob.

En un eje social, el programa incide en el desarrollo socioemocional de las estudiante a través de un curso, mientras en el eje económico, proporciona becas de estudio que incluyen los gastos de matrícula, material y manutención.

La directora corporativa de Comunicación y Sostenibilidad, Rosa Junquera, ha incidido en que #VoyaSer nace de la «convicción» de que la «educación puede transformar la vida de las personas. «Ese es el propósito de Santillana y, con este proyecto, esperamos hacerlo realidad y ayudar a que las niñas beneficiarias puedan llegar a ser lo que quieren y merecen ser», ha reiterado sobre la iniciativa que intenta paliar desigualdades que se han agudizado por la pandemia.

En este sentido, la entidad ha recordado que más de 3,1 millones de estudiantes de América Latina y el Caribe podrían abandonar definitivamente la escuela, con una alta deserción en la etapa final de secundaria, según datos de la Unesco. Además, las mujeres indígenas y rurales presentan altas tasas de abandono escolar y analfabetismo, de acuerdo al Informe Rojo de la Fundación Entreculturas.

Precisamente, Entreculturas colabora en el impulso del programa con el propósito de abordar esta «desigualdad de género profundamente arraigada» en la región que «provoca violencia hacia las niñas», ha advertido su vicepresidente, Daniel Villanueva.

«Necesitamos apoyos como el de Santillana para impulsar una protección efectiva de los derechos de las niñas, para que dejen de ser sujetos de violencia, intimidación y abusos (…). La escuela es un espacio seguro donde reciben una educación de calidad, integral e inclusiva, para convertirse en ciudadanas con conciencia crítica, activas y comprometidas con sus comunidades y derechos», ha subrayado.

PRIMERA EDICIÓN EN GUATEMALA Y PERÚ

Así, la primera edición del programa se implementa en centros educativos de Guatemala y Perú, donde beneficiará a niñas indígenas con alto potencial de aprendizaje para convertirse en «referentes de su comunidad».

En concreto, el proyecto acompañará a 150 niñas y, también, a 52 docentes de los centros La Casa del Saber, en Santa Lucía La Reforma, en el departamento guatemalteco de Totonicapán, y el Colegio Fe y Alegría número 62 en San José de Chiriaco, en el distrito peruano de Imaza. Ambos centros pertenecen a Fe y Alegría y se encuentran en zonas con altos niveles de pobreza y desigualdad.

En este sentido, la directora del colegio de San José de Chiriaco, María Jesús Laorden, ha asegurado que el apoyo de Santillana Latinoamérica va a ser «muy significativo» para permitir a las menores que asisten al centro, la gran mayoría de los pueblos huambisas y awajunes, continuar con sus estudios.

El director general de Santillana Perú, Fernando Estévez, ha incidido, por su parte, en la necesidad del proyecto en esta zona de la Amazonía del país andino, donde la realidad de género y socioeconómica es «muy profunda».

«Son niñas que normalmente viven en comunidades aisladas, lejos de sus centros educativos, en situaciones familiares y sociales difíciles», ha agregado el director general de Santillana Centroamérica Norte, Luis Alonso.

El Gobierno prevé destinar más de 20.000 millones de euros entre 2022 y 2025 para políticas de igualdad

0

El Gobierno ha aprobado este martes, en el Consejo de Ministros, el III Plan Estratégico de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres (PEIEMH), que prevé una inversión de 20.319 millones de euros entre 2022 y 2025 para impulsar políticas públicas feministas.

Fuentes del Ministerio de Igualdad han explicado que se trata de una inversión histórica, puesto que el país no contaba con un plan de estas características desde 2016 y, entonces, la inversión apenas superaba los 3.000 millones de euros. El Plan aprobado ahora por el Ejecutivo, tendrá una vigencia de 2022 a 2025.

Tal y como ha informado la ministra del ramo, Irene Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, este documento se distribuye en 4 ejes: Buen Gobierno: hacia formas de hacer y decidir más inclusivas; economía para la vida y reparto justo de la riqueza; hacia la garantía de vidas libres de violencia machista para las mujeres; y un país con derechos efectivos para todas las mujeres.

Sobre el primero ha destacado que es un «manual de instrucciones» para que todas las políticas que se desplieguen desde la Administración tengan perspectiva de género, desde la elaboración de una Ley o un Plan, a la elaboración de un pliego de contratación pública o unas bases de subvenciones; mientras que de la segunda ha señalado que es la de «mayor dotación». De hecho, de los más de 20.000 millones que se destinan a este Plan, más de 18.000 (un 91% del total) van para este eje.

En este caso, se trata, según ha indicado Montero, del punto encargado de cerrar las «brechas más profundas», especialmente en materia de empleo y de corresponsabilidad.

Así, Igualdad destaca en este punto la ampliación de la educación de 0-3 años, modernización del Sistema para la Autonomia y Atención a la Dependencia (SAAD) o la ampliación del Plan Corresponsables, así como la ratificación del convenio 189 de la OIT, sobre la mejora laboral de las trabajadoras del hogar.

IMPLICAR A LOS HOMBRES

En cuanto al relacionado con las violencias machistas, Montero ha apuntado que se aplicará en todos los proyectos legislativos que se pongan en marchas en esta materia y trabajará en la coordinación institucional para ofrecer servicio de atención integral a las víctimas.

Y en cuanto al cuarto eje ha indicado que recoge medidas diversas que afectan a las mujeres «olvidadas», como las que tienen discapacidad, las racializadas, las migrantes o las LGTBI. Según ha explicado la ministra, son aquellas que han visto como las actuales políticas «no respondían a su realidad, a sus vidas y necesidades».

Del mismo modo, se buscará «implicar a los hombres» en la «consecución de estos objetivos» y aplicar políticas feministas «en todos los ámbitos».

El contenido de este documento, impulsado por el Ministerio de Igualdad a través del Instituto de las Mujeres, fue aprobado por el Consejo de Participación de la Mujer en diciembre de 2021.

En este sentido, la responsable de Igualdad ha agradecido y destacado la labora del Instituto de las Mujeres en este proceso, así como al movimiento asociativo feminista, que es el que compone el Consejo de Participación de la Mujer.

Al final, ha indicado Montero, se han recogido hasta una veintena de líneas de trabajo y medio centenar de objetivos específicos para lograr la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el país.

La Generalitat cifra en 1.200 los refugiados llegados hasta ahora a Cataluña

0

La consellera de Igualdad y Feminismos de la Generalitat, Tània Verge, ha cifrado en 1.200 las personas ucranianas refugiadas de la guerra que han llegado hasta ahora a Catalunya.

En rueda de prensa posterior al Consell Executiu, ha afirmado que la mayoría son mujeres con sus hijos y que muchas de estas refugiadas ya tienen referentes familiares o conocidos en algún lugar de Catalunya, y que llegan por varios medios, por lo que prevén que esta cifra aumente en los próximos días.

Verge ha asegurado que la Generalitat prevé poner a disposición al menos 2.000 plazas de acogida residencial, más allá de los «macrocentros» que instalará el Gobierno central, aunque ha avisado de que este número de plazas se irán adaptando en función de cuantas personas refugiadas lleguen de Ucrania.

Ha apuntado que en el centro que prevé instalar el Gobierno en Barcelona habrá unas 400 plazas de acogida pero ha acusado al Ejecutivo de Pedro Sánchez de haberlo anunciado antes a los medios de comunicación que a los ayuntamientos y a los gobiernos autonómicos afectados.

«El Estado todavía nos tiene que dar los detalles», ha criticado, y ha sostenido que además de estos grandes centros que instalará el Gobierno, la Generalitat ha impulsado su propio plan de contingencia en coordinación con los ayuntamientos.

Así, ha señalado que el Govern está haciendo un mapeo sobre las plazas residenciales que puede tener y prevé poner a disposición al menos 2.000 en toda Catalunya, aunque esta cifra «irá evolucionando» en función de cuántos refugiados lleguen.

De esta manera, priorizarán estas plazas de la Generalitat y las del centro que instale el Gobierno para acoger a los refugiados que necesiten residencia –es probable que algunos ya tengan una residencia prevista por los conocidos que tienen en Catalunya–, pero ha indicado que también están contabilizando los ofrecimientos de ciudadanos para acoger a refugiados en sus casas por si es necesario «activar esta opción».

Preguntada por qué numero total de refugiados ucranianos puede acoger Catalunya, la consellera ha contestado que no se puede determinar por ahora y que están valorando qué recursos pueden estar a disposición para «ir absorbiendo esta acogida».

Además, ha advertido de que la acogida de refugiados incluye más aspectos, como la escolarización de niños, el acceso a la tarjeta sanitaria para acceder a todas las prestaciones de salud, un acompañamiento psicológico y asesoría jurídica para hacer los trámites correspondientes al refugio.

En este sentido, Verge ha pedido al Estado aclarar qué documento concreto se les dará y qué gestión será necesaria para acceder a este derecho.

SOLIDARIDAD DE LOS CIUDADANOS

La consellera ha llamado a canalizar la solidaridad que está ofreciendo la ciudadanía a través del teléfono ‘012’ y del correo electrónico del Comitè per a l’Acollida de les Persones Refugiades (CAPR): comiteacollida.igualtat@gencat.cat.

Por su parte, la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha reclamado a la ciudadanía a hacer aportaciones directas a las organizaciones profesionales que están trabajando sobre el terreno, ya que ha avisado de que las recogidas individuales y colectivas de material «ya no son la mejor opción», por lo que ha recomendado contactar con estas organizaciones porque son las que mejor conocen cuáles son las necesidades más urgentes de ayuda humanitaria.

Avianca compra 88 aviones a Airbus de la familia A320neo, valorados en más de 90.123 millones de euros

0

Avianca ha acordado con Airbus un nuevo pedido de 88 aviones de la familia A320neo, valorados en 98.212 millones de dólares (90.123 millones de euros) a precio de catálogo, informó la aerolínea.

Los nuevos aviones se incorporarán a la flota entre 2025 y 2031 y, dentro de acuerdo, se incluye una opción de compra para 50 aeronaves adicionales. La nueva compra va en línea con su plan de negocio que incluye la operación de más de 200 rutas en su mayoría punto a punto y más de 130 aeronaves para 2025.

La compañía aérea ha destacado que apuesta por seguir ofreciendo a sus clientes vuelos de la más alta calidad, al mismo tiempo que optimiza su operación gracias a la eficiencia y productividad de este avión.

El A320neo incorpora motores de nueva generación, Skarklets y aerodinámica, que en conjunto ofrecen un 20% de ahorro de combustible y reducción de CO2 en comparación con los aviones Airbus de la generación anterior.

Con la cabina de un solo pasillo más amplia de su clase, los pasajeros a bordo del A320 disponen de más espacio personal, asientos más amplios y espaciosos compartimientos superiores para guardar su equipaje.

La flota A320neo llegará con la nueva configuración de cabina definida por Avianca para sus aviones A320, con la cual ofrece a sus clientes tres tipos de silla: Premium, Plus y Economy.

Actualmente, más de 90 aviones A320 que hacen parte de la flota de Avianca están siendo reconfigurados y 26 de ellos ya cuentan con las nuevas sillas Plus y Economy. A partir de mayo, los clientes podrán disponer de la oferta Premium y a cierre de 2022 toda la flota estará completamente reconfigurada.

Los 88 aviones ordenados por la compañía se suman a los más de 110 que tiene Avianca en su operación de pasajeros, «la más completa de Colombia y una de las más grandes de América Latina» con una red de 120 rutas, más de 3.200 vuelos semanales y cerca de 500.000 sillas a la semana que conectan a los clientes con más de 65 destinos en Colombia, América Latina y Europa.

Congreso rechaza poner fecha al debate de la comisión de Podemos de abusos en la Iglesia

0

La Junta de Portavoces del Congreso ha rechazado este martes poner fecha al debate de la comisión parlamentaria que solicitaron Unidas Podemos, ERC y Bildu para investigar los abusos sexuales en la Iglesia.

Paralelamente, el Pleno del Congreso debatirá este martes la iniciativa que el PSOE y PNV pactaron para encargar esa investigación al Defensor del Pueblo al frente de una comisión de expertos, pero quedaba pendiente de fecha la propuesta de Podemos y los independentistas catalanes y vascos, que apostaban por una comisión parlamentaria.

En la Junta de Portavoces de este martes, Unidas Podemos ha planteado que su iniciativa se incluyera en el orden del día del Pleno de la próxima semana, pero no lo logró porque el PP, Vox y el PNV se han opuesto, mientras que los socialistas y Ciudadanos optaron por abstenerse, según han informado fuentes parlamentarias.

Así las cosas, lo que se va a debatir y, presumiblemente aprobar, será la propuesta de una investigación independiente encabezada por Ángel Gabilondo, mientras que la comisión parlamentaria seguirá en el aire, pendiente de debate.

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, el representante de los socialistas, Héctor Gómez, se ha mostrado confiado en que la iniciativa conjunta con el PNV sea aprobada hoy y se ponga en marcha «cuanto antes» la investigación a través del Defensor del Pueblo y la comisión de expertos.

«Confiamos en que las asociaciones de víctimas y además la Iglesia se incorporen a esclarecer y a poner luz sobre estos hechos delictivos que se han vivido lamentablemente y todo el dolor del mundo en nuestro país», ha manifestado el portavoz socialista.

Preguntado sobre si esta tarde apoyará la enmienda de Podemos, ERC y Bildu que reclaman al PSOE y al PNV que acepte la creación de una comisión de la verdad en su iniciativa, Héctor Gómez ha respondido que no van a estar «en la línea de crear más subcomisiones y más comisiones». «Ese no es el propósito», ha remarcado.

En la misma línrs, se había expresado previamente el portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, quien avanzaba «rotundamente» el rechazo de su grupo a la enmienda y explicaba que el planteamiento del PSOE y los nacionalistas vasco busca evitar que el tema se convierta en un «espectáculo». «Esto tiene que ser tratado de manera muy seria», ha zanjado.

Por su parte, la portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso, Sofía Fernández Castañón, no ha desvelado si su grupo apoyará la propuesta del PSOE y el PNV, y ha asegurado que aún están negociando con el PSOE y que espera que sus propuestas de enmienda puedan «salir adelante».

«Nosotras tenemos un compromiso con las víctimas y con las asociaciones y los colectivos que representan a víctimas de agresiones sexuales durante la infancia y la adolescencia en el seno de la Iglesia, que es el de trabajar por que haya restitución de esas víctimas por que haya verdad, justicia y reparación», ha dicho la portavoz morada, que ha agregado que no van a caer «en cuestiones tácticas o partidarias».

En este sentido, el portavoz adjunto de EH Bildu en el Congreso, Oskar Matute, ha defendido que ambas propuestas «son compatibles» y que pueden servir para dar voz a las víctimas. Matute ha condicionado el voto a favor de su grupo al resultado de las negociaciones que mantiene con el PSOE.

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha descartado su apoyo a la iniciativa por considerar que «la propuesta de que el Defensor del Pueblo investigue estas cosas simplemente es que no procede» y ha defendido para ello la vía penal y que la Iglesia asuma su «responsabilidad» y «conduzca toda investigación necesaria para identificar a los culpables y a los que les ocultaron».

También en rueda de prensa, el líder de Más País, Íñigo Errejón, ha asegurado que su partido no es partidario de las «posiciones antagónicas» ni cree que haya que hacer de esta cuestión «una especie de tira y afloja», por lo que se ha mostrado a favor de ambas propuestas. «Es un tema grave que se tiene que investigar. Si lo hace el Defensor bien. Si lo hace el Congreso también», ha concluido.

«Somos un partido con una postura única. Aquí se está pidiendo investigar a personas que han sufrido abusos en función de dónde se han producido los abusos. Es una vergüenza. Es asqueroso», ha manifestado el portavoz de Ciudadanos, Guillermo Díaz, quien ha anunciado su voto a favor de la PNL del PSOE y el PNV.

El diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, cree que las víctimas se podrán sentir «mucho mejor» en una comisión independiente encabezada por el Defensor del Pueblo por lo que apoyará la PNL, como el portavoz del PDeCat en el Congreso, Ferrán Bel, quien también ha anunciado su apoyo a la iniciativa del PSOE y los nacionalistas vascos.

Sánchez pide a Feijóo que deje de lado la ambigüedad y concrete si va a pactar con Vox en Castilla y León

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido al precandidato a presidir el PP, Alberto Núñez Feijóo, que deje a un lado la ambigüedad y concrete su posición respecto a posibles pactos con Vox. También le ha requerido que manifieste si tiene intención de aclarar los casos de supuesta corrupción que tienen relación con el partido.

Así, ha indicado que el tiempo de la ambigüedad acaba y el de la concreción llega, en una conversación informal con periodistas, rumbo a Letonia. Además, ha apuntado que más allá del mensaje de descentralizar el PP, debe pronunciarse claramente sobre la relación con la ultraderecha y sobre si está comprometido con la regeneración democrática.

En este sentido, ha afirmado que habrá que ver el planteamiento que hace respecto a estos dos temas.

A pesar de que Feijóo todavía no es el líder del PP, Sánchez ha subrayado que la decisión que tome el PP en la investidura del presidente de Castilla y León ya entrará dentro de su mandato, si finalmente es elegido.

Así, ha advertido de que si el PP llega a pactar con Vox en esta comunidad y forman un gobierno de coalición, sería la primera vez que la ultraderecha entra en un Gobierno regional en Europa. A juicio de Sánchez esto es algo que Feijóo tendría que explicar.

En esta misma línea le ha pedido que recapacite y reconsidere la oferta del PSOE, de aislar a Vox con un cordón sanitario y evitar pactos con esta formación en toda España.

Por otro lado ha afirmado que la renovación del CGPJ es algo necesario e imperativo y finalmente ha agradecido el tono de Feijóo y el hecho de que no haya venido a insultar.

Page pide a Gobierno y UE «medidas de urgencia» ante la escalada energética

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha pedido al Gobierno de España y a la Unión Europea «medidas de urgencia» para combatir la escalada de los precios de la energía, que en la jornada de este martes alcanza un nuevo récord histórico, así como comprometerse a que los servicios públicos se mantendrán sin necesidad de recortes y que no aparecerán «más hombres de negro».

García-Page ha hecho esta petición desde Tarazonde la Mancha (Albacete), donde se celebra un Consejo de Gobierno itinerante, y ha avanzado que estas peticiones también las llevará a la Conferencia de Presidentes que tendrá lugar este domingo en La Palma.

Durante su comparecencia ante los medios, el presidente regional se ha referido a la guerra de Ucrania y ha solicitado al Gobierno y a la UE que busquen decir a la ciudadanía española que «frente a los problemas también hay soluciones» y que en esta crisis y en lo quede por venir no aparecerán «más hombres de negro».

«Europa tiene que permitir a las administraciones que sigamos haciendo lo que empezamos con el COVID, que es financiando, soportando, ayudando al sector privado, a las empresas, a los autónomos, a los trabajadores (…) este esfuerzo hay que mantenerlo en el tiempo sin volver a malas experiencias financieras», ha dicho.

Por lo tanto, ha exigido, «medidas, fondos y esperanza» y todo por este orden, porque «van relacionados», ya que, según ha afirmado, «hay síntomas evidentes de que la economía española, antes del conflicto de Ucrania, estaba remontando y bien».

«Acabamos de conocer el dato del mes de enero de producción industrial y Castilla-La Mancha ha crecido un 9 por ciento, más del doble de la media nacional», se ha alegrado García-Page, quien ha comentado que él tiene datos en la cabeza y experiencias personales concretas de contactos con empresarios como para saber que «si no cunde el pesimismo seremos un país que siga creciendo».

Dicho esto, ha destacado que no le gustaría que esta batalla que «entre todos hemos decidido llevar al terreno económico» finalmente la «sonrisa de Putin lo sea por los recortes o el paro de occidente». «Esa sería una forma de ganar», ha recalcado el presidente autonómico, que ha abogado por medidas de choque, dinero y gestionar «una esperanza realista».

Travelzoo aumenta su alcance hasta los 1,5 millones de aficionados a los viajes en España

0

Travelzoo ha adquirido la división española de Secret Escapes y, como resultado de ello, alcanza una cifra aproximada de 1.500.000 aficionados a los viajes en España, según ha informado en un comunicado.

Además de proveer de ofertas y experiencias a sus socios en España, el equipo de Travelzoo, también busca, revisa y negocia ofertas y experiencias para socios en otros mercados.

Esto permite a la compañía ofrecer a sus socios globales ofertas de la «máxima calidad» en España, uno de los destinos preferidos por los socios de Travelzoo.

Según el director general de Travelzoo en España, Stephan Keschelis, la operación, que casi dobla su alcance, fortalece la marca y el negocio de la compañía en España. «Este incremento significativo de alcance nos permitirá incrementar nuestras tarifas publicitarias y operar con la mayor eficiencia», ha añadido.

Andalucía habilita 1.200 plazas para refugiados y pide al Gobierno un plan estatal que coordine a las CCAA

0

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado este martes que ya se han puesto a disposición del Gobierno central 1.200 plazas para acoger a refugiados procedentes de Ucrania en las ocho provincias andaluzas, de las que casi 900 están en albergues de Inturjoven. Moreno pedirá en la Conferencia de Presidentes que se celebrará el día 13 en La Palma que el Ejecutivo nacional ponga en marcha un plan de estado para coordinar a todas las comunidades en la acogida de refugiados y que habilite un fondo extraordinario de solidaridad con Ucrania.

Así lo ha anunciado Moreno en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, que se ha celebrado en La Rábida (Huelva).

Tras la «brutal invasión» rusa de Ucrania, que ha provocado la salida de miles de ciudadanos ucranianos del país, según el presidente, se ha producido una marea de solidaridad en la sociedad para ayudar a ese pueblo que es digna de elogio en España y Andalucía. Ha considerado que ahora es imprescindible que el Gobierno central lidere y coordine esta ola de solidaridad que está recorriendo el país y para lo que cuenta con la «máxima colaboración y lealtad» de la Junta.

«Queremos ayudar, cooperar y empujar en la misma dirección, hemos ofrecido recursos sanitarios, y hemos puesto recursos humanos y materiales a disposición del Consulado de Ucrania en Málaga para que pueda atender la infinidad de llamadas que tiene en estos momentos», según ha dicho Moreno.

El presidente ha dado cuenta de las 1.200 plazas que se han puesto a disposición del Gobierno central para la acogida de refugiados en Andalucía, de las que la gran mayoría se encuentran en albergues de Inturjoven, además de otras plazas en instalaciones del Instituto de investigación y formación agraria y pesquera (Ifapa) y 300 plazas que estarán en la residencia de un ciudadano particular que la ha cedido en la provincia de Málaga. También ha apuntado 22 plazas cedidas por la Diputación malagueña.

Moreno ha agregado que se siguen buscando plazas en residencias y albergues públicos y privados y en viviendas tuteladas de la Junta.

Ha confiado en que de la Conferencia de Presidentes del domingo salga un plan de estado para coordinar a todas las comunidades en la acogida de refugiados. «Este es un asunto que hay que ordenar y el Gobierno tiene que planificar y liderar», según Moreno, quien también ha demandado al Ejecutivo nacional un fondo extraordinario de solidaridad con Ucrania para atender a sus ciudadanos y cubrir sus necesidades básicas en manutención, educación y atención sanitaria.

El presidente ha valorado que haya muchos ciudadanos andaluces que quieren ayudar en estos momentos y para ello en la página web de la Junta de Andalucía se han recogido unas recomendaciones para quien quiera aportar su ayuda.

Asimismo, el presidente ha puesto el acento en que la guerra en Ucrania no sólo causa daños irreparables en términos de vidas humanas, sino que también está generando daños importantes a la economía básica de la familias y a las empresas, y se está empezando a notar en España. Así, ha pedido al Gobierno central, que es el que tiene los instrumentos para ello, que trate de paliar la situación que ya se está empezando a dar en Andalucía y el resto de España de «progresivo empobrecimiento de familias españolas» debido a la subida luz, del gasoil, del gas o de los cereales, sin que se descarte que suban otros elementos básicos.

«Las familias andaluzas y españolas se empobrecen y por ello pedimos al Gobierno que tome decisiones importantes en esta materia», ha dicho Moreno.

Dos startups españolas, seleccionadas para la incubadora global de LG

0

Las startups españolas Accexible y Bechained han sido seleccionadas entre las 50 compañías que pasarán a formar parte de la incubadora global de LG (LG NOVA) para el desarrollo de tecnologías con propósitos sociales y sostenibles.

A esta convocatoria, llamada ‘Mejor futuro’ en inglés, se han presentado 1.300 empresas de todo el mundo, según un comunicado de LG.

Accexible es una aplicación que permite detectar enfermedades a través del análisis del habla con foco en diagnósticos de salud mental y enfermedades que generan deterioro cognitivo como el alzheimer, parkinson, ictus y COVID persistente.

Por su parte, BeChained es una plataforma que busca ahorrar costes energéticos y reducir la huella de carbono en la industria de consumo intensivo con su tecnología.

Las compañías presentarán una prueba de concepto a LG y las 20 mejores se enfrentarán en una segunda fase en las que la tecnológica financiará un proyecto piloto. Los diez mejores lanzarán su solución dentro del ecosistema de servicios de la firma surcoreana.

Vox mantiene sus exigencias en Castilla y León para formar Gobierno

0

Vox mantiene en pie las exigencias que hizo la misma noche electoral para la formación de Gobierno en Castilla y León y avisa de que su postura no variará en las negociaciones, pese a que el Partido Popular pueda lanzar propuestas que «no encajan bien» en este marco.

Así lo ha sostenido este martes el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, pese a la discreción con la que el partido está llevando las negociaciones con el ‘popular’ Alfonso Fernández Mañueco.

Espinosa de los Monteros se ha remitido al presidente del partido, Santiago Abascal, y su candidato en Castilla y León, Juan García-Gallardo, los dos únicos dirigentes autorizados para hablar del avance de las negociaciones. Pero en cualquier caso ha recordado que Vox lleva dos meses diciendo lo mismo, siendo «bastante constante, consistente y coherente» y por tanto «no es previsible» que esa posición vaya a cambiar.

«Otros partidos conocen nuestra posición, dicen cosas que no encajan bien con lo que decimos nosotros y en los próximos días veremos cómo se resuelve eso», ha explicado ante la constitución de la Mesa de las Cortes este jueves, donde ya tendrían que alcanzar un primer acuerdo con los ‘populares’.

«La posición del partido es clara, antes, durante y después de la noche electoral. Es perfectamente previsible. Lo que hagan otros partidos tendrá consecuencias para esos partidos», ha insistido.

Además, ha evitado entrar en la crisis que atraviesa el PP y el futuro liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y ha explicado que Vox está tratando de mostrar «respeto» por los ‘populares’ durante esta situación, el mismo que les gustaría recibir a ellos en caso de atravesar un periodo similar.

«Nosotros a lo nuestro», ha resumido confiando en que Vox tendrá un apoyo cada vez mayor de los ciudadanos, sobre todo una vez que cree que muchas de sus posturas se van confirmando con el paso del tiempo, como la necesidad de contar con soberanía energética o los beneficios de la nuclear.

La nueva temporada de Ciudad San Sebastián invita a hacer una ruta diferente

0

Una de las mejores opciones para dar la bienvenida a la primavera es realizar un paseo en catamarán por las costas de San Sebastián. Esta nueva temporada llega con múltiples novedades para las personas que quieren recorrer los mejores lugares del Golfo de Vizcaya y navegar por la costa española a través de una atención exclusiva. Ciudad San Sebastián, la agencia de turismo marítima, ha renovado sus rutas para esta nueva temporada 2022 que dará comienzo el próximo 19 de marzo.

Nuevas rutas para recorrer San Sebastián

La costa y bahía de San Sebastián se debe disfrutar en Catamarán. Por esta razón, la empresa Ciudad San Sebastián cuenta con un moderno barco, ideal para conocer las maravillas de la ciudad en el mar. Con el fin de hacer de esta una experiencia completa, ha creado nuevas rutas para conocer las zonas turísticas de mayor relevancia de la ciudad. Por esta razón, el punto de salida es el puerto pesquero y recorre la Bahía de la Concha, así, se pueden visualizar los siguientes puntos en la costa.

En primer lugar, se encuentra la escultura de Oteiza, más conocida como la construcción vacía, la cual es un lugar histórico de la ciudad y el Rompeolas Paseo Nuevo, también conocido como Paseo Nuevo Donostiarra. Esta, generalmente, es noticia en invierno por el oleaje que llega, pero en primavera es un punto muy visitado.

Después, se encuentran la desembocadura del río Urumea que está en la zona sur de San Sebastián, Kursaal, el Palacio de Congresos y Auditorio conocido por su complejo arquitectónico y la Playa Zurriola, situada entre la desembocadura del río Urumea y el monte Ulía.

Por otro lado, se conocerán el Monte Ulía, aunado al recorrido de la playa, que se extiende por todo el pasaje del mar, el Monte Igeldo que llega al monte que está situado en el oeste de la ciudad, el Peine del Viento, un conjunto de esculturas sobre una obra arquitectónica del arquitecto vasco Luis Peña Ganchegui. Asimismo, se encuentra al final de la playa de Ondarreta. Finalmente, se podrá observar la Isla Santa Clara, un islote que se encuentra frente a la ciudad

Más allá de un paseo en catamarán

Nada mejor que ver el atardecer en un cómodo catamarán. Por esta razón, la empresa de turismo en el mar Ciudad San Sebastián se ha enfocado en crear experiencias únicas para todas las personas que quieren visitar la costa, en un recorrido exclusivo y atención personalizada. Los shows de cantantes en vivo, DJ, barra de bebidas, platos característicos de la zona hacen de este, el recorrido por excelencia en la ciudad.

Además, es importante mencionar que los nuevos recorridos de la temporada de catamarán se pueden reservar para un máximo de 120 personas por viaje, que pueden ser igualmente fiestas privadas como bodas, cumpleaños o corporativos. En el sitio web Ciudad San Sebastián está toda la información detallada, para quienes quieran comenzar la primavera recorriendo San Sebastián.

62275479034B7

Baleares notifica 474 nuevos casos de Covid y suma un fallecido

0

El Servicio de Epidemiología del Govern balear ha notificado este martes al Ministerio de Sanidad un total de 474 nuevos contagios de COVID-19 y un nuevo fallecido por el virus en el archipiélago.

Según los datos publicados por la Conselleria de Salud y Consumo, el balance total de contagios desde que comenzó la pandemia se sitúa en 257.156 personas en Baleares, con 1.227 defunciones de pacientes con coronavirus.

Las unidades de críticos de Baleares atienden actualmente a 35 personas con COVID y la ocupación en UCI se mantiene en riesgo medio (10,2%). Además, hay 129 pacientes hospitalizados en planta, cinco más que este lunes.

Por islas, Mallorca tiene 27 pacientes en UCI y 81 en planta; Menorca, cinco pacientes en UCI y otros tres en planta; e Ibiza, tres pacientes en UCI y 45 en planta.

En las últimas 24 horas se han detectado 462 pruebas positivas de COVID, 217 menos que la jornada anterior, con lo que la tasa de positividad se sitúa en un 12,9 por ciento. Por islas, 323 pruebas corresponden a Mallorca, 72 a Menorca, 30 a Ibiza y cuatro a Formentera.

Atención Primaria atiende actualmente a 3.127 personas en relación al COVID en Baleares.

Por otro lado, se han administrado 2.188.685 millones de dosis de la vacuna, con las que el 85,64 por ciento de la población diana ha recibido la pauta completa de vacunación, mientras que el 88,39% ha recibido la primera dosis.

Medicina Regenerativa, ¿para qué se utiliza?

0

Con la constante innovación de la medicina moderna, la regeneración celular es conocida como la innovación de la salud del siglo XXI. Esta práctica incluye terapias para la regeneración de los tejidos por medio del uso de las células madre. En consecuencia a esta innovación, la Clínica Eniq, especialista en odontología avanzada y estética, aplica la Medicina Regenerativa entre sus procedimientos para ofrecer los tratamientos más avanzados del país.

Medicina Regenerativa en salud articular y bucal

La terapia regenerativa estudia y aplica tratamientos más eficientes y menos invasivos. Por medio del uso de las células mesenquimales, se ataca directamente al problema y, empleando el mismo sistema del cuerpo para recrear las células, se reconstruye el tejido y los organismos. 

Este tipo de tratamiento ayuda a la mejoría en su calidad de vida con el tratamiento de las articulaciones, como el tratamiento de articulación de los maxilares lesionada por hábitos parafuncionales como el bruxismo o patologías crónicas como la artrosis.

El doctor a cargo de este servicio es Luis Alfredo de Yavorsky Lange, posgrado en Traumatología y Ortopedia, Traumatólogo y Ortopedista en niños y adultos, Medicina Deportiva, Artroscopia y Artroplastias de grandes articulaciones.

Actualmente, realiza programas de tratamientos avanzados de Medicina Regenerativa dirigida a procesos articulares degenerativos, traumatológicos, lesiones deportivas en alta competencia, basado en el uso de células madre y factores de crecimiento leucocitario. Han logrado un acierto que sobrepasa el 85-87% evidenciando una mejora sustancial en la calidad de vida de sus pacientes, así como el regreso a la actividad deportiva según sea el caso.

Con la idea de mejorar la salud bucal, así como la calidad de vida de sus pacientes, en la Clínica Eniq aplican diversos tratamientos con el uso de las células madres, trabajando en todas las articulaciones y como no podía ser de otra forma también en la articulación temporomandibular. Además, es importante mencionar que estas células son de fácil obtención, con su uso se elimina el riesgo al rechazo inmunológico y las complicaciones e infecciones.

A pesar de que el cuerpo humano tiene la capacidad natural para restaurar lesiones, a medida que la persona envejece, este proceso se deteriora. Por este motivo, con el uso de la Medicina Regenerativa, se busca suministrar la mayor cantidad de células para que el cuerpo pueda aliviar y rehacer las células que se encuentran afectadas.

Terapia dental regenerativa con Clínica Eniq

Entre sus tratamientos se puede aplicar la cirugía bucal regenerativa para eliminar el defecto óseo, lo cual permite a las células óseas la producción de hueso.

Asimismo, el uso del plasma rico en factores de crecimiento que se obtiene de la proteína que está en las plaquetas de la sangre, cuyo uso ayuda a la regeneración de tejidos y la combinación con rellenos como el ácido hialurónico combinado.

Para conocer al detalle los múltiples tratamientos, tanto regenerativos como generales para la salud bucal, la Clínica Eniq cuenta con una página web donde detalla toda la información. También dispone de un blog de información y conocimiento general de los temas ontológicos, para todas las personas interesadas.

62274E7Ab0F1F

Caretta se consolida como una de las marcas líderes en ventas mundiales de minicaravanas

0

Ir de camping es una buena opción para alejarse de la rutina y pasar tiempo con los familiares y amigos. El contacto con la naturaleza trae múltiples beneficios para el ser humano, mejorando la salud y el estado de humor. Uno de los implementos que se ha hecho indispensable para estas prácticas son las minicaravanas.

Sus pequeñas dimensiones y el peso reducido la hacen perfecta para ser remolcada a cualquier destino. Comprarlas puede ser una buena inversión para los campistas recurrentes. En minicaravanas.com, es posible encontrar furgonetas camperizadas Caretta, la marca número uno en ventas a nivel mundial, que comercializa en más de 45 países.

minicaravanas.com: las mejores furgonetas camperizadas

minicaravanas.com es uno de los comercios encargados de comercializar la marca Caretta en España. Actualmente, tienen a disposición varios modelos ideales que garantizan una mayor comodidad, seguridad y disfrute.

La Caretta 1500 es el modelo más popular en el mercado de miniautocaravanas. Su estética externa está dominada por llantas robustas y protecciones laterales que le otorgan un look elegante y deportivo. Sin embargo, la practicidad y comodidad de su estancia interna es lo que la diferencia de la competencia. En un espacio reducido, incorpora todo lo esencial para viajar, sin dejar de lado el confort. Una variación de esta es la Caretta 1500 Familiar, la cual incluye una tienda de techo, pero mantiene la misma configuración. Gracias al amplio espacio anexado, aumenta su capacidad a 6 personas, haciendo posible los viajes con familia o amigos.

Una minicaravana creada para los campistas más exigentes que llevan sus aventuras a otro nivel, es la Caretta Off Road. Sus ruedas todoterreno y las barras protectoras le permiten recorrer cualquier camino, por difícil que sea.

Por otro lado, está la furgoneta camperizada Caretta Uncle. Es el modelo más grande de la serie Caretta y tiene capacidad para 4 personas. A pesar de su tamaño, conserva la esencia de las minicaravanas, brindando la total libertad de viajar en familia.

Caretta: una marca con prestigio

Esta marca cuenta con más de 45 años en el mercado trabajando de manera permanente en la fabricación de caravanas. Con el paso del tiempo y con la experiencia acumulada, han ido perfeccionando sus diseños hasta convertirse en la marca más vendida a nivel mundial. De hecho, gracias a su tecnología, diseño y producción, las minicaravanas Caretta han ganado un lugar entre la colección del Museo Erwin Hymer de Alemania. Este es un privilegio del cual solo gozan las firmas de mayor prestigio en el mundo.

Los productos Caretta están disponibles en todos los continentes, de hecho, es posible encontrarlos en 45 países. Por ser una firma internacional, fabrican microcaravanas modernas con la mejor relación calidad-precio del mercado. Esto les otorga un atractivo extraordinario para la compra.

Todos los productos Caretta son elaborados maximizando al máximo los aciertos, desde la elección de materia prima. Esto les aporta altos estándares de calidad, seguridad y durabilidad, lo cual proporciona satisfacción a sus clientes y les mantiene en el puesto 1 en ventas.

62274B8A2A610

Esperanza Aguirre: «Necesitamos más mujeres como Thatcher o Díaz Ayuso»

0

La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre se ha decantado por mujeres como la que fuera primera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher, o la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como ejemplos a seguir de liderazgo femenino en la esfera pública.

Así se ha expresado Aguirre en el marco del evento ‘Women in Business’, celebrado este 8 de marzo por Grant Thorton en colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid, donde ha sido entrevistada para dar su visión sobre el papel de la mujer en la esfera pública.

La que también fuera presidenta de Senado y ministra de Educación se ha mostrado «políticamente incorrecta» al ser preguntada por la que fuera canciller de Alemania, Angela Merkel, durante 16 años. «Voy a decir una incorrección política: no me gustó Merkel desde el día que llegó porque prohibió la energía nuclear y lo estamos pagando ahora. No me gustó nunca. El primer día que llegó Merkel dije: con esta vamos mal y mira lo que está pasando. No estaríamos dependientes del gas de Rusia y no estaríamos como estamos ahora«, ha añadido.

Aguirre también se ha mostrado contraria a la actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. «Tampoco me gusta von der Leyen que es la que dijo que no teníamos que decir «¡Feliz Navidad!». ¿Cuáles son los principios y las raíces de Europa? La civilizacion grecoromana y la judeocristiana. Pues no. Tenemos que ocuparnos del Ramadán«, ha ironizado.

En su intervención, Aguirre también ha tenido un recuerdo a las mujeres que están sufriendo la guerra en Ucrania. «Hagamos un recuerdo a las mujeres ucranianas, muchas de ellas violadas por el ejército ruso«, ha señalado Aguirre en medio de los aplausos del auditorio.

En este sentido, Aguirre ha lamentado que «aún queda para la igualdad real». «La mayoría de mujeres en el mundo están sometidas a sus padres o maridos, sin tener los más mínimos derechos. Yo no veo a estas feministas que hoy se van a manifestar protestar por esto: todo lo contrario, protestan por lo que ocurre en el los países occidentales. ¿Que hay fallos? Claro que los hay y tenemos que luchar para evitarlos pero no me van a comparar con las que sufren incluso mutilaciones por el hecho de ser mujeres«, ha reflexionado.

Para Aguirre, «la libertad hay que defenderla» y no se puede «dar por hecho». Por ello, ha insistido en que queda «mucho campo por recorrer o mejorar» y ha lamentado, por ejemplo, que a una mujer en política se le pregunta por la pareja o los hijos, cuando a los hombres «eso no se lo preguntan».

No obstante, ha defendido que «la única revolución liberadora ha sido la de la mujer» ya que, como ha argumentado, «ha servido para lograr la igualdad de derechos» y ha añadido que, en el caso de la política, las mujeres tienen más capacidad de gestionar y comunicar.

MUJERES DE PODEMOS NO REÚNEN CONDICIONES PARA SER PRESIDENTAS

Preguntada sobre si España está preparada para tener a una mujer como presidenta del Gobierno, se ha mostrado completamente a favor. «Claro que estamos preparados para tener una mujer pero algunas de las que están en el Gobierno, sobre todo las de Podemos o Izquierda Unida o como quieran llamarse, no reúnen las condiciones para ser presidentas«, ha aclarado.

«España es una excepción muy negativa por tener a los comunistas en el Gobierno, en la UE no hay ningún país, solo en Grecia durante unos meses. Algunas mujeres no me parece que puedan ser presidentas, otras sí, aunque no pertenezcan a mi partido ni ideología, pero España sí está preparada para tener a una mujer presidenta«, ha zanjado.

En cualquier caso, Aguirre se ha mostrado contraria a las cuotas. «Yo estoy en contra de las cuotas. Hay muchas políticas pero estoy en contra de toda discriminación, también la positiva. Me molesta que quieran dividir en mujeres y hombres, negros o blancos. A mí no me representa una mujer por el hecho de serlo«, ha indicado.

Sobre su experiencia en política, ha recordado que «es muy exigente«, pues «no se puede dedicar el tiempo que quieres a tu marido, hijos o amigos«. «La política es un tiempo que dedicas al servicio público pero ese tiempo tiene que estar limitado«, ha asegurado, al tiempo que ha añadido que cuando dimitió, «lo que pesó fue tener más tiempo para dedicarme a lo personal«.

Como consejo a todos aquellos que se quieran dedicar a la política, ha defendido que «las ideas liberales son las que traen más progreso y bienestar a todos los ciudadanos, sobre todo a los mas desfavorecidos» por lo que, en su opinión, para ser «un buen líder» hay que tener «convicción en tus propósitos y todas las decisiones tomarlas basadas en esos principios». «Si es así, jamás te equivocas a la larga, aunque te critiquen», ha precisado.

Cómo hacer una mayonesa de leche mejor que la original

0

La mayonesa es una salsa que pega con todo. Hay gente que siente devoción por este ungüento y se lo echa a todo lo que come. Sin embargo, este mejunje contiene muchas grasas y te hace coger peso aunque se hayan realizado versiones ligeras. Por ejemplo, la mayonesa de leche o lactonesa está ganando muchos adeptos.

De este modo, también estás evitando que la salsa se ponga mala con la salmonela, ya que no necesita huevo. A continuación, te mostramos cómo hacer una mayonesa de leche mejor que la original.

LA COMPOSICIÓN DE LA MAYONESA

Cómo Hacer Una Mayonesa De Leche Mejor Que La Original

Como bien sabes, la mayonesa nace de la emulsión entre el huevo, el aceite y la sal con un líquido ácido como puede ser el zumo de un limón o el vinagre. Estos alimentos hacen que sea un bomba calórica, por lo que si la echas en todas tus comidas estarás ingiriendo más calorías de las que necesitas. Además, va a provocar que aumenten los niveles de colesterol malo en la sangre. Una opción más saludable es la mayonesa de leche…

SE PRESCINDE DEL HUEVO

Cómo Hacer Una Mayonesa De Leche Mejor Que La Original

Además de la bomba calórica que es esta salsa, en los meses de más calor podría verse afectada por estar expuesta a altas temperaturas provocando que haga acto de presencia la bacteria de la salmonela. Por lo tanto, si le quitas el huevo estás eliminando ese peligro a la vez que le retiras una parte de su contenido calórico. Veamos cómo se realiza la mayonesa de leche…

LOS INGREDIENTES DE LA MAYONESA DE LECHE

Mesa
Foto: Youtube

Como te puedes imaginar, la leche es el ingrediente principal de esta versión de la mayonesa. Tienes que medir las cantidades para que no se te corte. De este líquido, usaremos 150 mililitros. También emplearemos un poco de mostaza en polvo, aceite de girasol, aceite de oliva, zumo de limón y sal. Sin más dilación, comenzamos con la elaboración de la mayonesa de leche…

VIERTE LA LECHE

Mesa
Foto: Youtube

Para darle un toque de sabor más potente, puedes añadirle un poco de mostaza en polvo, aunque es opcional. Si te decides a echar esta especia, ponla en el vaso que vayas a hacer la mayonesa de leche. Seguidamente, vierte toda la leche. Es importante que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente para que no haya ninguna diferencia térmica entre ellos que provoque que se corte la salsa.

EMULSIONA LA LECHE

Batidora
Foto: Youtube

Échale un puñadito de sal a la mezcla y emulsiónala un poco con la batidora. De esta manera, solo por hace este simple gesto durante unos segundos la mayonesa de leche se va a montar de forma más sencilla y quedará mejor. Sin parar de batir, tienes que ir añadiéndole el aceite. Para que no tenga un sabor muy fuerte, puedes mezclar tres partes de aceite de girasol por una de oliva.

VIERTE EL ACEITE POCO A POCO

Cómo Hacer Una Mayonesa De Leche Mejor Que La Original
Foto: Youtube

A la hora de incorporar el aceite no lo tienes que hacer de golpe. Debes verterlo poco a poco como si formara un pequeño hilo que va cayendo en la leche. A la vez, no dejes de darle a la batidora. De esta forma, será prácticamente imposible que se te corte la mayonesa de leche. Una vez que lo hayas echado todo, sube y baja la batidora para que se vaya emulsionando.

LA TEXTURA DE LA MAYONESA

Cómo Hacer Una Mayonesa De Leche Mejor Que La Original
Foto: Youtube

Sigue batiendo la mezcla de forma constante. Enseguida notarás que la mayonesa de leche irá cogiendo consistencia. Dale a la batidora hasta que consigas la textura que quieras, es decir, si la quieres tirando a líquida para, y si prefieres que sea más espesa continúa batiendo. Todavía queda añadirle el toque final a esta salsa…

AÑÁDELE ZUMO DE LIMÓN A LA MAYONESA DE LECHE

Cómo Hacer Una Mayonesa De Leche Mejor Que La Original
Foto: Youtube

El toque final de la mayonesa de leche se lo da unas gotas de zumo de limón. Si no dispones de esta fruta, también puedes echarle un poco de vinagre. No te pases, ya que podría coger un sabor demasiado ácido. Vuelve a darle otro meneo con la batidora para que se reparta este ingrediente por toda la salsa. Ya está prácticamente lista para servirse…

EL RESULTADO FINAL DE LA MAYONESA DE LECHE

Cómo Hacer Una Mayonesa De Leche Mejor Que La Original
Foto: Youtube

Como puedes comprobar, la mayonesa de leche queda la mar de cremosa, por lo que no va a hacer que te acuerdes ni por un momento del huevo. Esto resulta de gran ayuda para las personas que son intolerantes a este ingrediente o que no lo pueden tomar por cualquier otro motivo. En poco más de cinco minutos, habrás realizado esta magnífica salsa que pega con infinidad de platos.

Madrid reconoce la conciliación de maternidad y carrera en Ona Carbonell, Paloma Blanco o Cristina Oria

0

La Comunidad de Madrid ha reconocido este martes, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la lucha por la igualdad y la conciliación entre maternidad y carrera laboral otorgando reconocimientos a varias mujeres.

Se trata de seis mujeres y una empresa que han recibido los Reconocimientos 8 de Marzo por su trayectoria y relevancia en distintos ámbitos de la sociedad. Entre las premiadas figuran la deportista Ona Carbonell, la periodista Paloma Blanco o la chef y empresaria Cristina Oria.

Así lo ha señalado la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, durante la celebración del acto institucional de conmemoración de esta jornada, que ha tenido lugar en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, en la Puerta del Sol.

«El lema elegido para la celebración de este año, ‘Elegir, Emprender, Conciliar’, refleja la apuesta de este Gobierno por las políticas de conciliación, por seguir abriendo caminos en espacios tradicionalmente reservados para los hombres y superando barreras sin ir contra nada ni contra nadie», ha afirmado Dancausa.

En este sentido, la consejera ha subrayado que la conciliación de la vida personal, familiar y laboral es uno de los grandes pilares de la Estrategia de Natalidad de la Comunidad, que prevé una inversión de 4.150 millones durante los próximos 5 años. Incluye entre sus 80 medidas distintas actuaciones orientadas a avanzar en esa conciliación «que a día de hoy supone el principal freno a la hora de plantearse tener hijos para el 65% de los madrileños».

Entre ellas, destacan la ayuda de 500 euros mensuales para madres menores de 30 años, las deducciones en el IRPF por nacimiento o adopción o los incentivos de hasta 9.500 euros para la contratación indefinida de las personas que tienen mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo.

De hecho, el empleo y, más concretamente el emprendimiento, es el tema central sobre el que gira la campaña informativa institucional de este año, que anima a las mujeres a hacer realidad sus proyectos empresariales en cualquier ámbito de actividad que elijan, una actividad que siempre va a contar con la ayuda y el asesoramiento de la Comunidad de Madrid.

RECONOCIMIENTOS 8 DE MARZO

Durante el acto se han entregado los Reconocimientos 8 de Marzo, unos galardones con los que el Gobierno regional pone en valor la relevancia y trayectoria de personas e instituciones en distintos ámbitos de la sociedad «y que este año premia a seis mujeres y una empresa que son un verdadero ejemplo de conciliación», ha explicado Dancausa.

Así, en la categoría Científica se ha reconocido la labor de Marián Rojas, médico psiquiatra y madre de cuatro hijos, que actualmente trabaja en el Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas.

«Parte de problema que tenemos muchas mujeres es que buscamos ser pluscuamperfectas, estar en todas las partes de la mejor manera posible. Cuando nos exigimos en exceso llegamos a un estado de insatisfacción vital. Yo escribí mi segundo libro en pleno confinamiento mientras cambiaba pañales. Muchas veces la mujer en sus mejores momentos coinciden con los que quiere ser madre», ha apuntado.

DEPORTE

El galardón en el ámbito Deportivo ha recaído este año en Ona Carbonell, capitana del equipo español de natación sincronizada, quien recientemente ha presentado el documental ‘Empezar de nuevo’, donde cuenta su regreso al mundo del deporte tras haber sido madre.

«Maternidad y deporte sigue siendo un tema tabú. En un equipo masculino de fútbol, por ejemplo, todos son padres pero en el fútbol casi ninguna son madres. Esperamos que en le deporte y vida las cosas vayan cambiando. Yo fui dejando la maternidad por miedo a ir cambiando mi vida. A día de hoy puede decir que es posible, que se puede conciliar, que no tenemos que renunciar a la maternidad y retos deportivos. Pero se necesita ayuda. Todavía quedan muchas cosas para mejorar, todavía queda mucho camino pro recorrer. Mi mejor medalla es mi familia, es mi hijo. Tenemos que evolucionar como sociedad para que se pueda hacer todo de una manera más fácil con menos esfuerzos y más lágrimas», ha expresado.

SOLIDARIDAD Y CONCILIACIÓN

Por su parte, Cristina Oria, chef y empresaria, ha recibido el reconocimiento en la categoría de Valor Social, por su labor durante el confinamiento, cuando lideró una red de ayuda que suministró comida gratuita en Ifema Madrid y creó un crowdfundig para llevar termómetros, mascarillas y material a 12 hospitales, 6 residencias y palés de productos a los bancos de alimentos. «He aprendido a priorizar. En la pandemia empecé a ayudar con la pandemia. Solidaridad una palabra maravillosa», ha apuntado en su discurso.

En la categoría de Comunicación se ha premiado a Paloma Blanc, periodista, influencer y madre de 9 niños, quien ofrece en las redes sociales una mirada realista y desenfadada de la maternidad, de la conciliación y de las familias numerosas.

«Muchas mujeres estamos siempre viviendo con la continua situación de ser mala madre, mala hija, mala cuidadora de mí misma.. Pues en nombre de todas ellas recojo este premio con mucho orgullo. Gracias a la Comunidad de Madrid por su medidas de apoyo a la maternidad. Puede haber pocas cosas que generen más frustración en esta vida que ser madre y estar preparada para serlo pero no poder serlo por problemas económicos», ha apuntado.

EMPRENDIMIENTO

Pilar Barreiro, que junto a María Blasco fundó la empresa ¡Oh qué luna!, ha sido reconocida en la categoría Emprendimiento. Todas las trabajadoras de la compañía son mujeres con hijos y eligen su horario de trabajo.

En el apartado cultural se ha galardonado a María Luisa Gutiérrez Gómez, productora y empresaria audiovisual que en la actualidad preside la Asociación Estatal de Productores de Cine (AECine), es miembro de la Junta Directiva de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y compagina su labor como productora y productora ejecutiva con la docencia en diversas instituciones educativas.

«Me convertí en productora de cine y como cualquier empresaria tuve que compatibilizar horarios extensos y largos viajes con tener un hijo. Con 36 años decidí volver a ser madre y tener otros dos hijos más y aprendí que se puede compatibilizar la maternidad con la vida laboral», ha manifestado.

Por último, en la categoría Institucional, el reconocimiento ha sido para Mutua Madrileña por sus medidas de conciliación, entre las que sobresalen un abono a sus trabajadores de seis mil euros por nacimiento de un hijo, dos semanas más de permiso por maternidad y ayudas en caso de enfermedad o de cuidado de ascendientes.

El PP apoyará a Feijóo si decide ser senador

0

El portavoz del Grupo Popular en el Senado, Javier Maroto, ha asegurado este martes que si Alberto Núñez Feijóo decide ser senador por designación autonómica «tendrá el respaldo» del Partido Popular y ha exigido al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que acuda más a la Cámara Alta sin poner «excusas». Según ha dicho, las ausencias del presidente del Gobierno están siendo «demasiado dolorosas para la calidad democrática» de España.

Así se ha pronunciado en una rueda de prensa en el Senado, tras la reunión de la Junta de Portavoces, al ser preguntado cómo valora la posibilidad de que Feijóo, cuando sea designado presidente del PP en el congreso extraordinario de Sevilla de los días 1 y 2 de abril, pueda ocupar un escaño en el Senado y así debatir con Pedro Sánchez.

Maroto ha señalado que Feijóo «tiene muchas características positivas, entre otras la prudencia, que significa hablar de cada cuestión en cada uno de los momentos que corresponde» y ha añadido que así lo ha hecho a la hora de anunciar su candidatura para liderar el PP.

«Y estoy convencido de que así lo hará también durante este tiempo de aquí al congreso y después, para el anuncio de cuál es la composición de toda la estructura del PP y, por supuesto, la suya personal. Por tanto, no me voy a adelantar a algo que no me compete y además creo que hace muy bien Alberto Núñez Feijóo en anunciar cada medida cuando está madurada, consensuada y se puede explicar con absoluta claridad», ha manifestado.

En este sentido, ha insistido en que es a Feijóo al que corresponderá anunciar su decisión sobre si ocupa un escaño en la Cámara Alta en el momento en que considere «oportuno», con ese criterio de «prudencia y consenso» con el que suele actuar. «Estoy convencido de que acertará en su decisión. Cualquiera de las decisiones que tome tendrá el respaldo del Grupo Popular en el Senado», ha apostillado.

EXIGE A SÁNCHEZ AUMENTAR SU PRESENCIA EN EL SENADO

Ante el hecho de que Sánchez solo haya debatido seis veces con el portavoz del PP en el Senado en los últimos 12 meses, Maroto ha afirmado que el presidente del Gobierno «ha buscado demasiadas excusas para no comparecer» en esta Cámara.

«Creo que un presidente del Gobierno no puede estar utilizando la estadística de si sus predecesores venían poco o venían mucho», ha señalado, para admitir que hay jefes del Ejecutivo que han ido menos que Sánchez a la Camara.

Sin embargo, ha subrayado que la «exigencia democrática» en este momento es tener en consideración «la España de 2022 y no la España de los 80, los 90 o el 2000». A su entender, España necesita ahora de un debate parlamentario «absolutamente fluido».

«Es fundamental que Sánchez incremente su presencia en las sesiones de control del Senado por una razón evidente: la España de hoy es una España que necesita de amplios consensos y tiene debates sobre la mesa que nadie podría calcular», ha enfatizado, en alusión a las consecuencias de la pandemia y de la guerra de Ucrania.

AUSENCIAS «DOLOROSAS» PARA LA CALIDAD DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA

Tras asegurar que el PP es un partido «más de Estado» que los socios de Sánchez, que «se pegan entre ellos muchas veces como niños por una foto», Maroto ha reiterado que el presidente del Gobierno debería reflexionar porque el debate con el PP, que lidera la oposición, «no es una opción» sino una «obligación» y ese debate debe hacerse no solo en el Congreso sino también en el Senado.

«Una decisión que aplaudiríamos y que sería razonable y adecuada a los tiempos actuales es que fuese tan habitual las comparecencias en la sesión de control del presidente en el Senado como sucede en el Congreso, teniendo en cuneta que los plenos no se celebran con la misma agenda», ha demandado.

Maroto ha criticado que el PSOE se refugie en «excusas» asegurando que José María Aznar o Mariano Rajoy acudían menos al Senado y José Luis Rodríguez Zapatero lo hacía más. En su opinión, esos datos son «irrelevantes» porque la España de 2022 no es la que tenían esos presidentes del Gobierno cuando gobernaban sino que tiene un arco parlamentario «muy fraccionado» y con problemas «completamente distintos».

Por todo ello, Maroto ha indicado que, con independencia de la decisión que pueda tomar Feijóo, las ausencias de Sánchez en el Senado «llevan siendo demasiado dolorosas para la calidad democrática» de la sociedad española.

Podemos exige que el emérito rinda cuentas si visita España y reformar la figura de la inviolabilidad

0

Unidas Podemos ha instado a que el rey emérito rinda cuentas a la ciudadanía por sus presuntas irregularidades del rey emérito Juan Carlos I cuando visite España en el futuro y reclama, además, reformar la figura de la inviolabilidad constitucional de la que goza el Jefe del Estado, con vistas a terminar con la «impunidad».

Así lo han destacado en sendas ruedas de prensa la portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Aina Vidal, y la portavoz adjunta del grupo confederal, Sofía Castañón, ante el comunicado de Juan Carlos I, en el que transmitía al actual monarca Felipe VI su decisión de continuar viviendo en Emiratos Árabes, pero visitar con frecuencia España.

De esta forma, Vidal ha trasladado que «espera y desea» que la visita del emérito a España sea para «pisar un juzgado y rendir cuentas» sobre lo que la Fiscalía, a su juicio, entendió que era una «evidente elusión de su responsabilidad» y un «aprovechamiento para el enriquecimiento personal de él y su familia».

Por otro lado, Castañón ha considerado necesario reflexionar sobre la inviolabilidad que recoge la Constitución para el rey, que puede tener sentido en cuanto a «símbolo» pero no para actuaciones como las de Juan Carlos I, dado que «uno no comete delitos en tanto símbolo sino como persona individual».

Y es que ha señalado que si el actual monarca decidiera seguir «ese mismo camino emprendido por su padre», podría hacerlo sin consecuencias en virtud de esa prerrogativa constitucional.

Por tanto, la portavoz adjunta de Unidas Podemos ha concluido que existe «impunidad» y que tienen que «darle una vuelta» a la cuestión de la inviolabilidad, por una cuestión de «mera democracia».

La actriz María Botto: «Estamos a 200 años de la igualdad en el cine»

0

La actriz María Botto ha alertado de que todavía «quedan 200 años» para alcanzar la igualdad de género en el cine. «Nosotros no lo veremos», ha añadido irónica en declaraciones la intérprete.

Botto participa en la película ‘Código emperador’ junto a Luis Tosar, que abrirá el próximo Festival de Málaga. La actriz ha analizado el estado del cine español en cuestiones de género, junto al director de la cinta, Jorge Coira, y la actriz Alexandra Masangkay.

«Las mujeres siempre hemos pedido el espacio y ahora estamos en que no hay que pedirlo, sino cogerlo, porque ya existe ese espacio. Lo hemos conseguido», ha apuntado la actriz española.

Botto ha incidido en la importancia de abrir hueco para mujeres guionistas que «puedan contar sus historias». «No se trata solo de papeles para las actrices, pedir esos personajes tan deseados, sino de que haya guionistas mujeres: hay que reforzar ese camino», ha defendido.

Masangkay se ha mostrado de acuerdo con estas afirmaciones, añadiendo que «todavía queda mucho trabajo por hacer» en temas de igualdad. «Los técnicos, lo artístico, productores…queda mucho pero lo mejor es que estamos en ello y estamos concienciados», ha concluido.

España logra el mayor número de mujeres directivas de su historia, con un 36% de puestos

0

España ha logrado el mayor número de mujeres directivas de su historia con un 36% de los puestos ocupados, lo que sitúa al país entre los diez mejores en igualdad de género en cúpulas de dirección, según el informe ‘Women in Business’.

La socia de Auditoría Grant Thornton, Isabel Perea, y la socia directora de Laboral de la entidad, Aurora Sanz, han presentado los resultado del informe de 2022, en un acto en Madrid.

«Tenemos razones para estar contentos», ha celebrado Sanz, ya que de acuerdo a los datos del estudio, España se sitúa por encima de la UE (33%) y de la cifra global (32%), lo que marca un «precedente de progreso con nuevas políticas de diversidad de género».

El 36% registrado se produce tras dos años de estancamiento en el que el porcentaje de mujeres directivas se situaba en el 34% condicionado por los efectos de la pandemia.

No obstante, el impacto económico de esta ha producido también cambios como favorecer la flexibilidad y diversidad de empresas, lo que se refleja ahora en este «aumento de las mujeres en los puestos de dirección».

El informe, desarrollado a partir de 5.000 entrevistas y encuentras a altos ejecutivos de 29 mercados de todo el mundo, de empresas de 50 a 500 empleados, 400 de ellas en España, señala también un aumento en el porcentaje de compañías que cuentan con al menos una mujer en su cúpula directiva, hasta el 93% –seis puntos respecto a 2021 y por encima de la media europea y global–.

Por el contrario, advierte de que todavía un 7% de las medianas empresas no tienen a ninguna mujer en su dirección. «Esperamos que esta cifra vaya menguando a medida que las empresas entiendan que es hora de echar por tierra muchas estructuras tradicionales para dar paso a un climas más igualitario», ha manifestado Sanz al respecto.

Por otra parte, el informe aborda la medición de la igualdad salarial entre hombres y mujeres, que realizan el 61% de las empresas españolas, siendo la variable que más atienden. A ello, le sigue la medición de la percepción de los empleados en torno a la inclusión (39%), el porcentaje total de mujeres empleadas (37%), bienestar (36%), porcentaje de mujeres de las nuevas contrataciones (36%), el porcentaje de promociones femeninas (35%) o el porcentaje de mujeres empleadas en la Alta Dirección (34%).

MADRID LIDERA LA MEJORA

En cuanto a las comunidades autónomas, la mayoría mejora su porcentaje de mujeres en puestos de alta dirección, con Madrid manteniéndose como la región que lidera esta clasificación, con un 39% de presencia femenina, misma cifra que registró el año pasado.

A la Comunidad de Madrid le siguen Galicia (36%), Andalucía (34%), Cataluña (32%) –es la única autonomía que decrece–, Valencia (29%) y País Vasco (26%).

Por áreas dentro de la empresa, Dirección Financiera y Dirección de Recursos Humanos vuelven a ser las dos con más mujeres, mientras la novedad se produce en la desbancada de la primera, con un 33%, sobre la segunda, con un 32%, que tradicionalmente ha liderado la clasificación.

Según Perea, este cambio es importante, ya que «que la mujer lidere puestos relacionados con la estrategia financiera de nuestras compañías le pone en una posición de ventaja hacia puestos más relevantes, como el de CEO».

El resto de funciones directivas más usuales para la mujer en España son la Dirección de Operaciones (27%), Dirección de Marketing (26%), CEO/Dirección General (25%), Dirección IT (12%) y, con menos de 1 de cada 10 mujeres, repiten en las últimas posiciones Dirección de Ventas (13%), Controller Corporativo (6%) y Socio (6%).

Asimismo, el 54% de los empresarios cree que la retención del talento es la principal razón para impulsar políticas de inclusión en las plantillas, ante la escasez de personal cualificado.

LOS MODELOS DE TRABAJO DE LA COVID-19, MÁS BENEFICIOSOS

Por otro lado, el informe incide en los beneficios aportados por los nuevos modelos de trabajo derivado de la pandemia, como culturas corporativas y planes de diversidad e igualdad que, según los expertos, se mantendrán a partir de ahora en las compañías.

Una mayor flexibilidad del empleado o la normalización del teletrabajo han sido algunos factores que han dibujado un entorno empresarial «más abierto e inclusivo». En este contexto, 4 de cada 10 directivos españoles consideran que las nuevas prácticas de trabajo han beneficiado a las mujeres, frente al 24% que considera lo contrario –en la media europea y a nivel global, los índices son superiores, con un 45% y 62%, respectivamente–.

El informe ‘Women in Businees’ señala también que más de la mitad de los empresarios, el 65%, ve estos nuevos modelos como punto de creación de un entorno más inclusivo para el talento femenino. Por otra parte, el 70% de los directivos españoles cree que las nuevas prácticas laborales beneficiarán a largo plazo las trayectorias profesionales de las mujeres, frente al 52% que considera que «no está claro» el efecto que tendrán.

Según el informe, estas nuevas prácticas laborales también tienen otro impacto positivo ya que se ven como «más beneficiosas» para la atracción del talento en un contexto en el que un 44% de la empresa mid-market en España, según el Pulso de la Mediana Empresa de Grant Thornton, considera que la falta de personal cualificado es una de las principales barreras de negocio.

La Bolsa española abre la sesión con un toque de campana por la igualdad de género

0

La sesión de hoy en la Bolsa española ha comenzado con un toque de campana por la igualdad de género con motivo del Día Internacional de la Mujer, un acto que se enmarca en la iniciativa ‘Ring the Bell for Gender Equality’, impulsada por Sustainable Stock Exchanges y el Pacto Mundial de Naciones Unidas.

Se trata del quinto año que Bolsas y Mercados Españoles (BME) y Pacto Mundial de Naciones Unidas España organizan este evento, que también ha incluido la celebración de dos mesas redondas y que se ha podido seguir de manera virtual.

El toque de campana ha estado protagonizado por la protectora del inversor de BME, Gloria Martínez-Picazo, quien ha estado acompañada por la directora ejecutiva de Pacto Mundial de Naciones Unidas España, Cristina Sánchez.

Martínez-Picazo, la primera mujer que desempeña este cargo desde que fue creado, ha remarcado la importancia de la educación financiera para impulsar la igualdad y ha citado diversos estudios que demuestran que la presencia de mujeres en los consejos y los puestos directivos impulsa la rentabilidad y los beneficios. «La diversidad en el ámbito empresarial y financiero no es una cuestión de moda o de cuotas, sino de resultados constatables», ha destacado.

Por su parte, Sánchez ha pedido a las empresas establecer «objetivos claros y cuantificables que hagan de la igualdad de género una prioridad, porque no sólo es lo correcto, sino también lo inteligente. Los estudios demuestran sistemáticamente que las empresas que promueven activamente la igualdad y tienen más mujeres en la alta dirección, obtienen mejores resultados económicos. Un mundo mejor para las mujeres es un mundo mejor para todos».

Tras ellas, han intervenido la consejera de BME y directora de Información Financiera de SIX, Marion Leslie, y la vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Montserrat Martínez Parera. Leslie, que ha intervenido por vídeo desde Zúrich, ha declarado que la diversidad ofrece resultados empresariales y que «el crecimiento adicional estimado del PIB mundial podría llegar, si se aborda la brecha de género, hasta los 12 billones de dólares en 2025».

Por su parte, Martínez Parera ha remarcado que «aunque vivimos en una sociedad más justa e inclusiva que hace años, no podemos caer en la complacencia, ya que la brecha salarial sigue existiendo». Según un reciente estudio de la CNMV, cerca del 20% de las empresas analizadas no facilitan ningún dato ni comparación sobre la brecha salarial, mientras que el 75% no comparte qué planes tienen para combatirla.

La responsable de índices de BME, Carmen López, ha dado paso a la mesa de debate ‘Las cotizadas ante los objetivos de igualdad: IBEX Gender Equality’, moderada por la directora general de BME Inntech Berta Ares, y que ha contado con la participación de la consejera delegada de Línea Directa Aseguradora, Patricia Ayuela, la vicepresidenta de Adolfo Domínguez, Maite Aranzábal, la vicesecretaria del consejo de IAG, Lucila Rodríguez, y la directora de Asuntos Institucionales y Gabinete de Presidencia de Repsol, Marta Camacho.

Todas forman parte del índice Ibex Gender Equality, lanzado por BME en noviembre pasado, y que reúne a las 33 compañías españolas más avanzadas en materia de igualdad de género.

En el debate, han coincido en corroborar que la mayor presencia de mujeres en los puestos directivos mejora los resultados de las empresas. También han compartido los avances en materia de igualdad en sus compañías y han recalcado que su presencia en el índice Ibex Gender Equality «es un reconocimiento a su trabajo en materia de igualdad y un acicate para seguir en la misma línea», según señala BME.

La jornada ha concluido con la mesa ‘Perspectiva de género en las decisiones de inversión‘, que ha moderado la directora de BME Exchange, Beatriz Alonso-Majagranzas, en la que han participado las gestoras Gemma Hurtado, de Solventis, Icíar Puell, de CaixaBank Asset Management, y Lola Solana, de Santander Asset Management.

Todas han recordado el auge de la inversión ESG y han indicado que se necesitan más datos, tanto cualitativos como cuantitativos, sobre la situación de la igualdad de género en las empresas cotizadas, por ejemplo, sobre aspectos como la brecha salarial. También han coincidido en que la diversidad debe entenderse de forma amplia y abarcar distintas cuestiones.

Las economistas piden regular la prestación por desempleo para las empleadas del hogar

0

La Comisión de Género del Consejo General de Economistas de España (CGE) ha solicitado este martes que se regule de «manera inmediata» que las empleadas del hogar tengan derecho al subsidio de desempleo, ya que actualmente no cuentan con este tipo de cobertura.

Así lo han manifestado las economistas durante una sesión que, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer, han organizado este martes con el objeto de analizar la normativa laboral sobre género en España, su grado de cumplimiento y sus posibles carencias.

Durante la pandemia, uno de los colectivos más damnificados ha sido el del empleo doméstico -más de 500.000 personas en toda España-, colectivo este integrado fundamentalmente por mujeres (88%).

Las economistas han denunciado que, pese a las reiteradas promesas de los sucesivos gobiernos, la realidad es que, a día de hoy, las trabajadoras dadas de alta en el régimen especial de las empleadas del hogar no tienen derecho a la prestación por desempleo.

La Comisión de Género del Consejo General de Economistas de España (CGE) ha calificado esta situación de «grave discriminación por razón de sexo» y ha solicitado que se regule «de manera inmediata» que las empleadas del hogar puedan cobrar el paro, alineándose así con la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que resuelve que el sistema español es discriminatorio por no reconocer el derecho a cobrar el subsidio de desempleo de este colectivo.

SOLO 5 DE LAS EMPRESAS DEL IBEX-35 TIENEN PLAN DE IGUALDAD EN VIGOR

Durante la jornada, la presidenta de la Comisión de Género del CGE, María del Carmen Sampayo, ha puesto sobre la mesa algunos datos que ponen de manifiesto que «queda un largo camino por recorrer en materia de género en el ámbito laboral», como es el hecho de que, por un trabajo de igual valor, la brecha salarial de género en la UE sea del 14,1%.

Además, ha denunciado que solo 5 de las 35 empresas del Ibex-35 tengan plan de igualdad en vigor y que solo 1 de cada 6 empresas obligadas a ello tienen registrados planes de igualdad. También ha advertido de que de las 30.000 empresas inscritas en la Seguridad Social con más de 50 trabajadores en plantilla, no lleguen a 5.000 los planes de igualdad depositados.

Con respecto a la igualdad retributiva, Carmen Sampayo ha reivindicado la necesidad de que el INE cuente con un registro de ingresos de autónomos que los distinga por géneros, lo que «permitiría ver si existe o no brecha salarial en este colectivo de una manera objetiva y analizar sus causas».

En su intervención, Carmen Sampayo ha hecho un repaso de la normativa laboral internacional, europea y española sobre género, haciendo especial hincapié en los planes de igualdad y de retribución.

A este último respecto, Sampayo ha señalado que «el 8 de marzo entra en vigor el régimen sancionador para las empresas que no hayan registrado e implantado su Plan de Igualdad en la correspondiente autoridad laboral, ya que el día 7 finaliza el período transitorio que se le concedió a las empresas de entre 50 y 100 trabajadores para que se adaptaran a la legislación.

Según ha explicado, las últimas cifras revelan que sólo una de cada seis empresas obligadas ha hecho «los deberes». «Como analistas que somos debemos interpretar qué hay detrás de este incumplimiento: si dificultades en la negociación, si coste burocrático para las empresas o si simplemente estamos ante el recurrente hábito de la procrastinación», ha criticado.

Las empresas de consultoría aumentan «ligeramente» la presencia femenina, según la AEC

0

Las empresas que pertenecen a la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC) han aumentado «ligeramente» la presencia femenina y se ha incrementado en un punto el porcentaje de mujeres en puestos de responsabilidad.

«La apuesta por la diversidad de género permite contar con puntos de vista y opiniones diferentes que generan e impulsan la innovación en las organizaciones», ha señalado la presidenta de la AEC, Elena Salgado.

La asociación ha insistido en la necesidad de seguir promoviendo las vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre las niñas y las jóvenes, en tanto que ha señalado que las empresas de la AEC participarán en el Plan STEMadrid, para acercar las vocaciones tecnológicas a estudiantes de primaria y secundaria.

En el último año, las empresas de la asociación han aumentado sus plantillas un 8,9%, con lo que recuperan las cifras de crecimiento de antes de la pandemia, en tanto que en 2021, casi el 95% de los profesionales contaba con un contrato fijo.

Asimismo, el 69,2% de las contrataciones fue de primer empleo, una cifra muy superior al 46,2% del año anterior, en tanto que el 57,8% de los becarios se incorporó a las empresas una vez finalizado su periodo de prácticas, frente al 38% que lo hizo en 2020.

El 63% es graduado universitario, la mayoría en áreas STEM, y el 22% está titulado en formación profesional de grado superior. Por otra parte, las compañías del sector han incrementado la inversión en formación de sus empleados, especialmente a través de formación online y aulas virtuales.

«Estos datos ponen de manifiesto la importancia del talento para las consultoras, en el convencimiento de que los conocimientos y la experiencia de sus profesionales son fundamentales para ayudar a las empresas y administraciones públicas a abordar con éxito el desafío tecnológico, y para avanzar en la recuperación económica sostenible», ha destacado Salgado.

El grupo de hackers LAPSUS$ roba credenciales de firmas de código de Nvidia para descargar ‘malware’

0

Un grupo de hackers informáticos que se hace llamar LAPSUS$ ha robado certificados de firma electrónica de los desarrolladores de Nvidia para obtener acceso a los equipos informáticos y descargar ‘software’ malicioso.

Un certificado de firma de código es un certificado digital que identifica a un desarrollador de la compañía, quien lo utiliza para firmar archivos ejecutables y controladores antes de distribuirlos en abierto, al público.

Con este documento, los usuarios pueden verificar el origen, la propiedad y la autenticidad del archivo original. Así, pueden descargarlo con seguridad en su sistema operativo, sabiendo que no ha sido manipulado por ningún agente externo.

Microsoft requiere que los controladores que se encuentren en Kernel -que es el núcleo del sistema operativo- estén firmados con código y, de lo contrario, el sistema operativo no permite a abrir el archivo.

De este modo, este grupo de piratas informáticos ha robado estos certificados de firma de código para introducir ‘malware’ haciéndolo pasar por archivos seguros y permitir que se descarguen controladores maliciosos en Windows, según ha explicado PC Gamer.

El origen de este robo de certificados de código tuvo lugar hace unos días, cuando Nvidia fue víctima de un ataque de ‘ransomware’, confirmado por la propia empresa. Este grupo accedió a sus servidores durante una semana, consiguió permisos del administrador y extrajo, al menos, 1 TB de datos.

Tras ese robo, LAPSUS$ amenazó a la compañía con compartir sus datos de ‘software’ y ‘firmware’ si Nvidia no eliminaba el limitador de rendimiento de minería en sus GPU de la serie RTX 30.

Debido a que Nvidia no cedió a esas amenazas, los atacantes provocaron la filtración de certificados de firma de código, 71.000 credenciales de empleados, el código fuente DLSS de la compañía y algunos nombres de GPU GeForce de próxima generación.

Ahora, estos certificados se están utilizando para desarrollar una nueva generación de ‘software’ malicioso que puede parecer seguro para los ordenadores con Windows, de acuerdo con lo publicado por el portal Tech Power Up.

En realidad, algunos de los certificados de firma de código que han filtrado expiraron en 2014 y 2018. Sin embargo, en los PC con este sistema operativo aún figuran como válidos para firmar controladores y archivos de descarga.

Entre algunos de los archivos ‘malware’ que ha detectado el proveedor de antivirus VirusTotal es una variante del troyano de acceso remoto (RAT, por sus siglas en inglés), Quasar, que aparece firmado con certificados de Nvidia.

Este trabaja en un segundo plano mediante acceso remoto al ordenador por parte del grupo atacante, que puede manipular el sistema y robar datos cifrados para ofrecerlos a cambio de un rescate.

Otros de los certificados robados que se han utilizado para firmar ‘malware’ han sido Cobalt Strike, una herramienta para realizar intrusiones dentro del sistema, y la aplicación de código abierto Mimikatz, según han informado desde Bleeping Computer.

Por su parte, los ciberanalistas Kevin Beaumont y Will Dormann han conseguido recuperar dos números de serie que han robado los ciberdelincuentes, que son 43BB437D609866286DD839E1D00309F5 y 14781bc862e8dc503a559346f5dcc518.

Ambos códigos son firmas de Nvidia caducadas con las que los atacantes pueden sortear la seguridad de los equipos porque Windows aún los reconoce como válidos.

Para evitar que este ‘malware’ se integre en Windows, el vicepresidente y director de Seguridad empresarial y del sistema operativo de Microsoft, David Weston, ha aconsejado a los administradores revisar la configuración de Windows Defender Application Control.

«Debe crear una política con el Asistente y luego agregue una regla de denegación [para estos códigos] o permitir versiones específicas de Nvidia si fuera necesario», ha mencionado a través de Twitter.

Cabe recordar que este mismo grupo de ciberdelincuentes aseguró este fin de semana haber robado información interna de Samsung. En concreto, 190 GB de datos, que compartió a través de un canal de Telegram.

Según estos ciberdelincuentes, esta extorsión incluye información sobre los sistemas biométricos de autenticación o capacidades para evadir los sistemas de seguridad de los teléfonos de la compañía coreana.

Por su parte, Samsung ha confirmado un acceso no autorizado a sus sistemas por el que ha quedado expuesta información interna de la compañía, incluido el código fuente de los terminales Galaxy. Asimismo, ha asegurado que ya está reforzando las protecciones para evitar que suceda.

El PSOE da por zanjadas las diferencias con Podemos sobre las armas

0

El portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, ha dado por zanjadas este martes las diferencias que han surgido entre los socialistas y sus socios de Gobierno de Podemos a cuenta del envío de armas a la resistencia ucraniana y ha asegurado que España «va a estar a la altura» y no va a tener «en ningún momento una actitud dubitativa» sobre esta cuestión.

En una rueda de prensa la Cámara Baja, Gómez ha explicado que el Grupo Socialista da «por buenas» las aclaraciones realizadas por la coportavoz de Podemos, Isa Serra, negando que la líder del partido y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, pensara en el PSOE cuando habló de «partidos de la guerra».

Gómez ha recalcado que la política exterior es «competencia absoluta» del presidente del Gobierno y que hay que «entender» que lo que lo que está sucediendo en Ucrania es «de una magnitud colosal» que exige que España actúe de «manera responsable».

«España va a estar a la altura, no va a tener en ningún momento una actitud dubitativa ante un líder autócrata que no respeta la democracia», ha enfatizado en referencia al presidente ruso, Vladimir Putin.

AGOTARÁN LA LEGISLATURA

Preguntado si considera que sus socios de Podemos no han estado a la altura por cuestionar el envío de armas a Ucrania, Gómez ha rehusado «abrir una vía de polémica sobre lo que ya está cerrado», pero ha incidido en que el PSOE «estará siempre a la altura de lo que los españoles quieren» y en que «hay que defender la democracia» de quien, como Putin, «abusa» de su fuerza militar y se está «llevando por delante la vida de muchos civiles inocentes».

Por último, ha querido dejar claro que las diferencias entre los socios de Gobierno se dirimen en el seno del Ejecutivo o de los respectivos grupos parlamentarios, pero que el PSOE y Unidas Podemos comparten el objetivo de agotar la legislatura y que, por tanto, no contemplan un posible adelanto electoral. «No es el momento de generar inestabilidad», ha concluido.

El PNV acusa a PSOE y PP de haber tapado durante años el «escándalo» de Juan Carlos I

0

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha acusado al PSOE y al PP de haber «tapado» durante años las actividades irregulares de Juan Carlos I, que a su juicio son «una autentica vergüenza». «Es un escándalo y era imposible que no lo conocieran», sostiene.

En rueda de prensa en el Congreso, Aitor Esteban se ha remitido al auto de la Fiscalía, y, con independencia de que se cierre la investigación por inviolabilidad o prescripción, cree que se han puesto de manifiesto una serie de actividades del rey emérito que son «una auténtica vergüenza».

«Estando en la Jefatura del Estado se hicieron negocios para provecho propio y se ha aprovechado de esa plataforma para beneficiarse personalmente –ha comentado–. Esto va más allá de lo prescrito».

AHORA SABEMOS POR QUÉ ABDICÓ DE UN DÍA PARA OTRO

A su juicio, de las actividades de Juan Carlos I se sabe «una parte, pero no todo», y entre otras cosas se desconoce «el origen» de esa fortuna en el extranjero. «Me parece un auténtico escándalo», ha remachado.

Para el dirigente nacionalista, viendo estas investigaciones, ahora «está claro» cómo se produjo la sucesión de Juan Carlos I en 2014 en favor de su hijo, «a todo correr, de un día para otro, y sin explicar».

Y, en ese sentido, se ha mostrado convencido de que el PSOE y el PP, que han estado durante años en el Gobierno al mando de instrumentos como el CNI y las Fuerzas de seguridad, sabían lo que estaba ocurriendo con Juan Carlos I. «Era imposible que, quienes estaban en el Gobierno, no conocieran lo que ocurría con el emérito –ha afirmado–. Lo han estado tapando y eso está mal».

LA CARTA A SU HIJO

De su lado, el portavoz adjunto de Bildu, Óskar Matute, ha dicho prestar más interés a la carta de los Reyes Magos que a la que este lunes se conoció que escribió el rey emérito a su hijo y Jefe del Estado, con la que, a su juicio, ha quedado «desmontado» el argumento de que no viene a España porque no quería sino porque estaba esperando al archivo de sus causas judiciales pendientes.

En este punto, ha dicho haberle llamado la atención que Juan Carlos I haya decidido fijar su residencia en Emiratos Árabes y se ha preguntado si la razón de no regresar a España es para no tener que rendir cuentas por todo lo que se le sea requerido.

Matute ha dicho que Bildu prefiere no ya que el rey emérito vuelva al Palacio de la Zarzuela, sino que los que estén allí la desalojen para que la Monarquía en España deje de ser «un mal sueño».

Un estudio sugiere cambiar las encuestas políticas para reducir estereotipos de género

0

Introducir la perspectiva de género en las encuestas políticas reduce el estereotipo de que las mujeres tienen menos interés por la política y compromiso político que los hombres, según un estudio de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y el Centre d’Estudis d’Opinió de la Generalitat (CEO) firmado por el investigador Raül Tormos y la catedrática Tània Verge (actualmente consellera de Igualdad y Feminismos de la Generalitat).

En un comunicado este martes por el Día de la Mujer, la UPF ha detallado que la pregunta abstracta sobre el grado de interés en la política se incluye normalmente en las encuestas junto a otras actitudes políticas, como el conocimiento político, la eficacia o la confianza en las instituciones.

«Esto hace que los cuestionarios evoquen implícitamente una idea de política asociada a la masculinidad, debido a la histórica infrarepresentación de las mujeres en las instituciones y los partidos, así como a los estereotipos sobre las mujeres que ocupan cargos públicos», ha ilustrado la universidad.

Así, el trabajo publicado en ‘Public Opinion Quarterly’ incorporó dos experimentos de tipo aleatorio en sendas encuestas del CEO, que los investigadores después analizaron.

En el primer experimento se pide expresar el interés por la política general de cero a diez, y el interés por temas políticos concretos con el mismo baremo: parte de los encuestados recibe las preguntas en un orden, y el otro grupo en el orden inverso.

El estudio demuestra que si se hace primero la pregunta general se observa la brecha de género, y, en cambio, si se pregunta primero por los temas políticos concretos, las personas encuestadas amplían su concepción sobre la política y dan una puntuación más alta al interés general.

En el segundo experimento, se hacen cuatro grupos: uno recibe la pregunta del interés general y a los otros tres se les lee también un enunciado con distintos ejemplos de temas políticos concretos para que piensen en la política en términos más amplios.

ASOCIAR POLÍTICA Y COMPETICIÓN ELECTORAL

Nuevamente, la brecha de género se observa en los grupos a quienes la política se presenta asociada a temas «tradicionales, relacionados con las instituciones o con la competición electoral», que los investigadores relacionan con la masculinidad.

«La importancia de incluir la perspectiva de género en la formulación de las preguntas es fundamental. Leves cambios en la formulación de la pregunta evitan perpetuar el estereotipo de que las mujeres tienen menos interés por la política», han expuesto los autores.

El Senado aplaza para el próximo pleno la ley de residuos, que se seguirá negociando

0

El Senado ha aplazado para dentro de 15 días la aprobación de la ley de residuos que estaba prevista para el Pleno de este miércoles, debido a que los grupos parlamentarios, a propuesta del PSOE, han acordado posponerla dentro de los plazos «para seguir negociando».

Lo ha anunciado la portavoz socialista en el Senado, Eva Granados, que ha transmitido que así se ha consensuado hoy en la Junta de Portavoces: «Sabemos que los plazos que tenemos son cortos, pero estamos en plazo para seguir negociando y mejorando los acuerdos».

En rueda de prensa, Granados ha señalado que pese a que se había fijado la aprobación de esta ley para la sesión plenaria de esta semana, «las negociaciones avanzan» y se sigue «llegando a acuerdos».

Granados ha indicado que la propuesta de aplazar al próximo Pleno la ley de residuos ha partido del PSOE, mientras que «el conjunto de los grupos han estado de acuerdo. «Entendemos que lo que se pueda mejorar es una buena noticia», ha agregado la portavoz socialista. Esta ley ha tenido 579 enmiendas presentadas y un veto.

La Comisión para la Transición Ecológica del Senado ya aprobó –con la oposición de los grupos catalanes y Vox, y la abstención del PP– el dictamen del proyecto de ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular para su debate en el pleno de la Cámara y tumbó el veto a la totalidad presentado por Vox.

ERC LO VE POSITIVO

Por su parte, Esquerra Republicana ha valorado esta «ampliación» en la tramitación de la ley de residuos, que espera que «sirva para mejorar de verdad una ley» que creen «necesaria en muchos aspectos, pero que se sabe insuficiente, además de injusta», según han indicado este martes fuentes de la formación republicana.

Es injusta «con aquellas administraciones que sí que habían hecho el trabajo para cumplir con los objetivos de recogida de residuos según los marcos europeos, como es el caso de la Generalitat de Cataluña. La inacción del Gobierno español durante diez años no puede resolverse a expensas de los catalanes y las catalanas», han dicho.

«El canon de residuos catalán funciona, se ha demostrado eficaz y, por lo tanto, esperamos que el PSOE recapacite y frene el intento del Estado de centralizar y unificar este sistema pionero en Cataluña».

Para ERC es una nueva oportunidad para proteger el canon catalán de residuos, «pero si el PSOE continúa con su intención de seguir con el nuevo impuesto unificado que platean, que no mantendrá el carácter finalista, que no revertirá directamente dentro del ecosistema y no favorecerá la economía circular, lo combatiremos», han precisado.

«El Parlament es y tiene que ser soberano para decidir su propia política de residuos, clave en la lucha contra el cambio climático y favorecer la economía circular», han concluido las mismas fuentes.

Sabadell rebaja un 19% sus estimaciones de Ebit para Inditex este año por la guerra de Ucrania

0

La dirección de análisis de Banco Sabadell ha rebajado un 19% sus estimaciones del resultado neto de explotación (Ebit) de Inditex para este año como consecuencia del impacto de la guerra de Ucrania, que ha provocado el cierre de sus 502 tiendas en Rusia y de sus casi 80 establecimientos en Ucrania.

Según los analistas del banco, la contribución de Rusia y Ucrania al Ebit es del 10% (algo menos en ventas) y en 2022 la aportación podría ser negativa por los costes en los que es previsible que Inditex incurra a pesar de tener las tiendas cerradas.

Por este motivo, al que se suma además una probable ralentización del consumo en Europa, Sabadell rebaja el precio objetivo de la acción de Inditex un 10% para incluir el impacto negativo por la guerra de entre Rusia y Ucrania, hasta 28,8 euros por título.

Pese a ello y tras el mal comportamiento de la acción desde comienzos de año (-30%), la entidad cambia su recomendación sobre Inditex de vender a comprar y prevé «un buen tono» de los resultados de la firma fundada por Amancio Ortega, que publicará el próximo 16 de marzo.

En concreto, respecto al inicio del último trimestre de su ejercicio fiscal 2021-2022, que cubre el periodo de febrero y primeros días de marzo, los analistas de Sabadell esperan un crecimiento moderado de ventas y apuntan que ya podría empezar a notarse el conflicto en Ucrania.

La CNMC multa con 310.000 euros a Luvon Energía por incumplimiento de contratación

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto una multa de 310.000 euros a Luvon Energía por ser responsable de la comisión de una infracción grave y dos leves relacionadas con el incumplimiento de contratación y protección a los consumidores.

El organismo regulador ha explicado en un comunicado que esta empresa captó, de manera irregular, clientes que en su origen habían sido suministrados por una comercializadora (Inserimos Energía) que fue inhabilitada.

Tras la inhabilitación de Inserimos el pasado 26 de septiembre de 2019, la CNMC supervisó el traspaso de sus clientes a Luvon Energía. En concreto, el organismo regulador requirió a la compañía información sobre 350 cambios de comercializador realizados a su favor.

Fue entonces cuando la CNMC detectó vulneración de las medidas de protección al consumidor, incumplimiento de sus obligaciones en relación con la formalización de los contratos de suministro e incumplimiento de los requisitos de contratación y apoderamiento con los clientes.

Por todo ello, la CNMC ha declarado a Luvon Energía responsable de la comisión de tres infracciones continuadas, una grave y dos leves, por un importe conjunto de 310.000 euros. La infracción grave asciende a 250.000 euros, mientras que las leves son de 30.000 euros cada una.

De su lado, el organismo ha explicado que las infracciones se han calificado de continuadas por tratarse de una pluralidad de acciones que infringen el mismo precepto administrativo y que se han realizado aprovechando la misma ocasión.

La CNMC ha recordado que esta resolución agota la vía administrativa y que se puede interponer contra ella recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional.

Entre los años 2020 y 2021, la CNMC ha sancionado a varias comercializadoras de electricidad y gas con multas por un valor de más de 2,5 millones de euros por incumplir las medidas de protección al consumidor, las obligaciones en la formalización de contratos y los requisitos de contratación y apoderamiento con los clientes.

ONUSIDA pide que se asegure de que «todas las niñas sean educadas y empoderadas»

0

La directora ejecutiva de ONUSIDA y secretaria general adjunta de las Naciones Unidas, Winnie Byanyima, ha pedido con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este martes, que «todas las niñas sean educadas y empoderadas».

Ya que las investigaciones muestran que la finalización de la educación secundaria puede reducir el riesgo de que una niña contraiga el VIH hasta a la mitad, e incluso más si se complementa con un paquete de derechos y servicios. «Necesitamos que todas las niñas, incluidas las que abandonaron la escuela durante la pandemia de COVID-19 y las que no asistían a la escuela incluso antes de la COVID-19, estén en la escuela, seguras y fuertes», ha señalado.

Considera que la única hoja de ruta eficaz para acabar con el sida, alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y garantizar la salud, los derechos y la prosperidad compartida es una hoja de ruta feminista. «La igualdad es el medio del progreso y es un derecho de toda mujer», ha advertido.

A su juicio, la crisis de la COVID-19 ha exacerbado las desigualdades entrecruzadas a las que se enfrentan las mujeres. Se han informado aumentos en la violencia de género, los matrimonios infantiles forzados y los embarazos de adolescentes. «Casi una de cada dos mujeres informó que ellas o una mujer que conocen experimentaron violencia desde que comenzó la pandemia de COVID-19. Las llamadas a las líneas de ayuda se han multiplicado por cinco en algunos países durante la pandemia», advierte.

«Ha aumentado la violencia y el acoso contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales, al igual que el estigma y la discriminación contra las comunidades marginadas. La trayectoria hacia la paridad de género, de la que ya habían pasado 100 años, está ahora a 36 años más».

No obstante, considera que el objetivo no puede ser solo volver a la normalidad ya que «la normalidad era el problema». En cambio, los líderes deben aprovechar este momento de «crisis y oportunidad» para asegurar la transformación. «Deben cumplir ahora con los audaces cambios de política y las inversiones mejoradas que garantizarán la igualdad», ha afirmado, al tiempo que pide acabar con la la violencia de género, que «atenta contra la dignidad y la libertad de las mujeres».

IE University celebra el Día de la Mujer con conferencias y jornadas para impulsar el emprendimiento femenino

0

IE University celebra el Día Internacional de la Mujer con una serie de iniciativas que impulsan el emprendimiento y el liderazgo femenino, en colaboración con IE Women in Business Club, Amazon, Womenalia y la fundación Mutualidad Abogacía.

La Premio Nobel de la Paz, Ellen Johnson-Sirleaf; la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas; el CEO de IE University , Diego del Alcázar Benjumea; Maria Peña, CEO del ICEX; Maria Gómez del Pozuelo, fundadora y CEO de Womenalia; el presidente de IE University, Santiago Iñiguez de Onzoño y Marta Del Castillo, CEO de South Summit, están presentes en esta celebración. Dichos eventos tendrán lugar los días 8, 9 y 11 en IE Tower.

IE University actualmente cuenta con un 54% de mujeres cursando programas de grado y con un 43% de mujeres en su faculty. Además, IE University cuenta con un 68% de mujeres en su staff y el 40% de los cargos del Comité Ejecutivo es ocupado por mujeres.

IE Women in Business Club en colaboración con IE Foundation realiza la sexta edición de la conferencia anual de liderazgo bajo el epígrafe ‘Change -Makers: Leading & Redefining the Future, Agentes de Cambio: Liderando y redefiniendo el futuro’. La conferencia reunirá a estudiantes, alumnos, profesores y profesionales de todo el mundo, que analizarán temas como la desigualdad de género en el lugar de trabajo y las últimas tendencias en liderazgo.

En la apertura de la conferencia participan Santiago Iñiguez presidente de IE University, y Sabine Yazbeck, Global Head of Student Experience. A lo largo de la conferencia habrá talleres como el #IAMRemarkable una iniciativa de Google que empodera a mujeres y grupos subrepresentados para celebrar sus logros profesionales.

El público también puede participar del panel ‘Harnessing the Power of Community’ donde se debatirá cómo promover la cooperación y sentido de comunidad. El panel contará con ponentes de diferentes sectores entre ellos Lee Newman, decano del IE Business School en IE University;Marta Del Castillo CEO de South Summit, Veronica Rodriguez Lead Client Solutions Manager en LinkedIn España.

A lo largo de la conferencia, se realizará el segundo panel ‘Dismantling Barriers and Accelerating Equity’, una conversación que aportará soluciones para fomentar un lugar de trabajo diverso, inclusivo y con igualdad de género.

El panel contará con la participación entre otros de Manuel Muñiz Provost de IE University; Bedor Alrashoudi, CEO de Jazadco; Sarah Cordivano Head of D&I Governance & Strategy en Zalando e Irene Blázquez-Navarro directora del IE Center for the Governance of Change de IE University, entre otros.

Además, se llevará a cabo la ceremonia de entrega de premios de la segunda edición del IE International Empowerment Challenge donde dos alumnas ganadoras tendrán una beca completa para cursar el programa master de IE University que seleccionen. En la ceremonia participarán, Santiago Iñiguez presidente de IE University, Gonzalo Garland vicepresidente del IE Foundation y Maria Osman directora de Global Education Initiatives.

«Este challenge es una expresión más del compromiso de la Fundación, y de todo IE University, en promover una mayor participación de las mujeres en todas las actividades de educación, investigación e innovación tanto dentro de nuestra institución como fuera, en la sociedad en su conjunto», ha señalado Gonzalo Garland, vicepresidente de IE Foundation.

MUJERES QUE ROMPEN BARRERAS

A su vez, IE University organiza junto con Amazon y Womenalia un evento de formación digital con para emprendedoras interesadas en digitalizar sus negocios. El evento contará con la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, el CEO de IE University, Diego del Alcázar Benjumea y Teresa Martín-Retortillo, presidenta de Executive Education de IE University, entre otros. El evento «Mujeres que rompen barreras» tendrá lugar de forma presencial en IE Tower y contará con una transmisión en streaming.

El evento será conducido por la presentadora Luján Arguelles y tendrá la participación de docentes expertos en estrategia y marketing digital de IE University como Celia Mallent y Arancha Ruiz al igual que Maria Peña, CEO del ICEX, Maria Gómez del Pozuelo, fundadora y CEO de Womenalia y Ruth Díaz vicepresidenta de Amazon Fashion en Europa.

Dentro del marco de actividades, el 9 de marzo, como parte de una iniciativa para mujeres abogadas, la fundación Mutualidad Abogacía en colaboración con IE Foundation y el Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) organiza la jornada «Competencias financieras, emprendimiento y confianza, claves para un empoderamiento femenino». Como parte del evento, se llevará a cabo la presentación del último informe elaborado por el Observatorio del Ahorro Familiar de la fundación Mutualidad Abogacía e IE Foundation ‘La brecha de género en competencias financieras’.

La semana de actividades que celebran a la mujer profesional en diferentes sectores, concluirá el día 11 de marzo con la visita de la premio nobel africana, Ellen Johnson-Sirleaf, ex presidenta de Liberia, la primera mujer jefa de estado elegida en África para presidir su país y ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2011.

El PP respeta la «decisión personal» del rey emérito Juan Carlos I de regresar esporádicamente a España

0

El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, ha asegurado que su formación «respeta» la decisión «privada y personal» que comunicó este lunes el rey emérito Juan Carlos sobre su intención de mantener su residencia en Abu Dabi, aunque regresará de manera periódica a España tras cerrar la Fiscalía General del Estado las investigaciones abiertas en su contra.

«Don Juan Carlos ha expresado una decisión personal sobre su vida privada, yo no soy quién siquiera para opinar sobre la vida privada del rey emérito Don Juan Carlos. Es una decisión privada y que respetamos», ha proclamado Maroto en una rueda de prensa desde el Senado sobre el comunicado de ayer del rey emérito.

En concreto, Juan Carlos I envió el pasado 5 de marzo una carta dirigida a su hijo, el rey Felipe VI, en la que le comunica que seguirá viviendo en Emiratos Árabes Unidos, aunque expresa su voluntad de viajar con frecuencia a España para visitar a familiares y amigos ahora que la Fiscalía General del Estado ha cerrado las investigaciones abiertas en su contra.

Ante esto, el dirigente ‘popular’ ha evitado entrar a valorar más allá sobre esta decisión del rey emérito de la que informó ayer en un comunicado, en el que también dice lamentar aspectos de su vida privada y reivindica su papel en la Transición.

Sánchez insiste en que el Rey emérito tiene que aclarar sus actividades

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado este martes que el Rey emérito, Juan Carlos I, debe aclarar las informaciones que se han conocido respecto a sus actividades económicas que ha calificado como decepcionantes y ha insistido en que le debe una explicación a los españoles, después de que se hiciera pública una carta en el que el monarca anuncia que seguirá residiendo de forma permanente en Abu Dabi y en la que lamentaba alguna de sus actividades.

Así, Sánchez ha afirmado en una conversación informal con los periodistas en el avión presidencial de camino a Letonia, que este lunes conoció el sentido de la carta enviada por Juan Carlos I antes de que se hiciese pública, aunque no el contenido y que hizo acuse de recibo.

A pesar de que en la misiva dada a conocer por Zarzuela el Rey emérito lamenta algunas de sus actividades pasadas, Sánchez ha reiterado que el monarca debe ofrecer una explicación a los españoles aunque ha precisado que no se meterá en la forma en que debe hacerlo. También ha indicado que debe aclarar las actividades que aparecen en el informe de la Fiscalía, que ha calificado de «decepcionantes».

Sin embargo, sobre el regreso de Juan Carlos I a España, Sánchez ha señalado que es un acuerdo al que deben llegar entre Felipe VI y Juan Carlos I.

El jefe del Ejecutivo hizo estas consideraciones en una conversación informal con periodistas en el avión durante el viaje a Letonia donde hoy tiene previsto visitar a las tropas españolas en la base de la OTAN de Azid y reunirse con el secretario general de la Alianza Atlántica Jens Stoltenberg y con el primer ministro de Canada, Justin Trudeau.

Andalucía sube en 38 hospitalizados hasta 690 y en tres pacientes en UCI hasta 90

0

Andalucía ha registrado este martes 8 de marzo una subida de 38 pacientes hospitalizados por coronavirus respecto a la jornada del sábado hasta un total de 690, mientras que los ingresos en UCI suben en tres hasta 90 personas.

Así lo ha informado la Junta de Andalucía en un gráfico difundido en Twitter. La cifra de hospitalizados sube en 38 tras caer en 36 el lunes (48 horas), 25 el sábado, 31 el viernes y 36 el jueves, después de aumentar en 24 el miércoles pasado (48 horas), cuando había 780 ingresados.

En el caso de los pacientes en UCI, suben en tres este martes tras bajar en tres el lunes (48 horas), cinco el sábado, cuatro el viernes, cinco el jueves y cuatro el miércoles pasado (48 horas), cuando había 104 personas en unidades de cuidados intensivos.

Lejos quedan los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero de 2021 (4.980), en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478), en la primera el 30 de marzo de 2020 (2.708) en la cuarta ola el 20 de abril de 2021 (1.593) y en la quinta el 10 de agosto de 2021 (1.486). El pico de esta sexta ola en hospitalizados fue de 2.330 personas el 25 de enero.

Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero de 2021 (735), del de la segunda el 18 de noviembre de 2020 (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola el 29 de abril de 2021 (351) y la quinta el 10 de agosto del mismo año (261). El pico de esta sexta ola de pacientes en UCI fue de 253 personas, también el 25 de enero.

Los embalses vuelven a bajar y se sitúan en el 43,9% a pesar de que las lluvias han afectado a toda la Península

0

La reserva hidráulica ha vuelto a descender esta semana y a pesar de que las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la Península han perdido 86 hectómetros cúbicos, lo que representa el 0,2 por ciento. Los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico indican que los embalses guardan 24.619 hectómetros cúbicos, por lo que están al 43,9 por ciento de su capacidad total.

Así, en este momento, los embalses guardan un 31,62 por ciento menos agua que la media del decenio y un 31,65 por ciento menos que en las mismas fechas de hace un año, cuando la reserva hidráulica recogía 11.399 hectómetros cúbicos más de agua. Para encontrar una cifra inferior en los embalses en esta décima semana del año hay que remontarse a 27 años atrás, cuando se situaban en el 43,48 por ciento de su capacidad.

Por ámbitos, la reserva hídrica se encuentra al 83,6 por ciento en el Cantábrico Oriental; al 60 por ciento en Cantábrico Occidental; al 51 por ciento en Miño-Sil; al 62,1 por ciento en Galicia Costa; al 95,2 por ciento en las cuencas internas del País Vasco; al 73,8 por ciento en Tinto, Odiel y Piedras; Júcar está al 55,2 por ciento; Ebro, al 64,1 por ciento y las cuencas internas de Cataluña, al 53 por ciento.

Además, están por debajo de la mitad de la capacidad total las cuencas del Duero, que está al 49,6 por ciento; el Tajo, al 44,9 por ciento; Guadiana, al 30,4 por ciento; Guadalete-Barbate, al 29 por ciento; Guadalquivir, al 28,5 por ciento; la cuenca Mediterránea Andaluza, al 29,2 por ciento y Segura al 32,9 por ciento.

Esta semana la precipitación máxima se ha recogido en Alicante, donde se han recogido 145,4 litros por metro cuadrado.

En esta misma semana del año, la décima, los embalses no estaban tan bajos desde hace 27 años, cuando en 1995, cuando se encontraban al 43,48 por ciento y aún con menos agua tenían en 1993, cuando estaban al 40,82 por ciento y en 1992, cuando se situaban en el 40,44 por ciento.

Las mujeres dedican un 4% más de su salario a comprar un coche que hace cinco años

0

El esfuerzo económico de las mujeres para comprar un coche ha aumentado cuatro puntos desde 2016, teniendo que dedicar una mayor parte de su salario para la adquisición de un vehículo desde hace cinco años, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) analizados por Unoauto, el portal de venta de nuevos vehículos de Sumauto.

Así, el precio medio de los coches, impuesto de matriculación incluido, ha crecido un 15,2% desde 2016, de 16.786 euros de media a 19.341 en 2020, según datos de la Agencia Tributaria. Mientras, el salario bruto medio de la mujer subió un 11,5% en ese periodo, desde los 1.661 a los 1.852 euros mensuales, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa del INE.

Este esfuerzo financiero, calculan desde Sumauto, se mantendrá en el tiempo, ante el constante aumento del precio del vehículo, que se incrementó cerca de un 6% en 2021, frente a la tímida subida salarial del 1,5% experimentada en el mismo año, según cifras del Ministerio de Trabajo y Economía Social para el conjunto de los trabajadores.

Pese a que la brecha salarial se ha situado en el último año por primera vez debajo del 20%, estos datos, publicados con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra este martes, evidencian cómo las diferencias salariales entre hombres y mujeres en España siguen afectando a aspectos como la adquisición de un vehículo.

Shell no comprará más petróleo ruso

0

La petrolera anglo-holandesa Shell ha anunciado este martes que no volverá a comprar petróleo ruso, así como que retirará su participación de todos los hidrocarburos de este país, después de las críticas recibidas tras la adquisición la semana pasada de un cargamento de crudo ruso para su refino.

«Somos muy conscientes de que nuestra decisión de la semana pasada de comprar un cargamento de petróleo crudo ruso para refinarlo en productos como gasolina y diesel, a pesar de haberlo hecho pensando en la seguridad de los suministros, no fue la correcta y lo lamentamos«, ha asegurado el consejero delegado de Shell, Ben van Beurden.

De este modo, el máximo ejecutivo de la petrolera ha anunciado que la posición de Shell pasa por «dejar de comprar crudo ruso de inmediato en el mercado al contado y no renovar los contratos a plazo«, mientras que destinará las ganancias procedentes de los remanentes de petróleo ruso procesado a un fondo cuyos recursos tratarán de aliviar las consecuencias de la guerra para el pueblo de Ucrania.

Asimismo, en estrecha consulta con los gobiernos, la petrolera está cambiando su cadena de suministro de petróleo crudo para eliminar los volúmenes rusos, aunque ha advertido de que podría llevar semanas en completarse y conducir a una reducción del rendimiento en algunas refinerías.

Además, Shell también comenzará de inmediato el proceso para cerrar sus operaciones de estaciones de servicio, combustibles de aviación y lubricantes en Rusia, mientras que dará inicio al procedimiento para una retirada gradual de los productos petrolíferos rusos, el gas de gasoducto y GNL.

«Este es un desafío complejo. Cambiar esta parte del sistema energético requerirá una acción concertada por parte de los gobiernos, los proveedores de energía y los clientes, y la transición a otros suministros de energía llevará mucho más tiempo«, ha advertido.

La semana pasada, Shell anunció su intención de salir de las empresas conjuntas en las que participa junto a Gazprom, así como de poner fin a su participación en el proyecto del oleoducto Nord Stream 2.

A finales de 2021, Shell tenía alrededor de 3.000 millones de dólares (2.680 millones de euros) en activos no corrientes en estas empresas en Rusia, ha precisado la compañía, advirtiendo de que la decisión de iniciar el proceso de salida afecte al valor en libros de los activos de Shell en Rusia y provocará deterioros.

Feijóo pide a Sánchez aprobar un plan de acogida para refugiados en la Conferencia de Presidentes

0

El titular del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha enviado este lunes una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para solicitarle que en la Conferencia de Presidentes que se celebrará el próximo domingo en La Palma se aborde la aprobación de un plan estatal de acogida para personas refugiadas procedentes de Ucrania, elaborado en coordinación entre el Ejecutivo central y las comunidades, y que cuente también con la aportación de las entidades locales.

Feijóo ha recordado que, según datos de Acnur, son ya millón y medio los ucranianos que tuvieron que abandonar su país en los últimos días a causa de la invasión rusa y, ante la situación dramática que se está viviendo, ha subrayado que los poderes públicos deben «ponerse al frente de la corriente de solidaridad que emana de los españoles, ordenarla y canalizarla de manera adecuada«.

«Las comunidades, los municipios y las entidades sociales hemos respondido a la llamada del Gobierno central y puesto a total disposición los recursos de acogida con los que contamos«, indica el presidente gallego en su misiva, en la que manifiesta su preocupación por la evolución de la guerra y sus consecuencias y aboga por una respuesta ágil para atender a las personas refugiadas, «unificada y urgente», que se puede aprobar en la próxima Conferencia de Presidentes.

CRISIS ENERGÉTICA

Sobre esta reunión, también recuerda que ya había solicitado al presidente del Gobierno que se incluyesen en el orden del día asuntos como la crisis energética, la ruptura de la cadena de suministros o la inflación, cuyos efectos notan cada día más los hogares españoles.

Una situación que, lejos de solucionarse, se ha agravado aún más por consecuencia de la guerra.

SOLIDARIDAD

En un comunicado, la Xunta destaca que la solidaridad está siendo, sin duda, «una de las características más relevantes de todas las comunidades autónomas« en la actual crisis provocada por el conflicto bélico en Ucrania.

Y en el caso de Galicia, subraya que las muestras de solidaridad «no dejan de ser constantes», hasta el punto de que, en la actualidad, es una de las comunidades que más plazas está ofreciendo para la acogida de personas refugiadas de este país, superando el millar entre las habilitadas entre la Xunta, ayuntamientos gallegos y entidades sociales.

A estas plazas se suma la oferta de casi 500 camas en hospitales en las siete áreas sanitarias gallegas para acoger a aquella población de Ucrania con necesidades de atención sanitaria.

DONACIONES EN EFECTIVO

Además, con la finalidad de coordinar la respuesta desde Galicia, la Xunta recuerda que en la pasada jornada tuvo lugar una reunión de urgencia, en la que participaron distintos agentes de cooperación con presencia en Galicia y trabajo en la zona del conflicto.

Como actuación inicial se propuso trasladar a la población que prioricen las donaciones en efectivo frente las ayudas en especie por los problemas de logística.

De igual manera, la Xunta puso en marcha los instrumentos de financiación de ayuda humanitaria de los que dispone tanto a través de la activación de dos convenios de colaboración firmados con entidades expertas en la atención de este tipo de crisis como Farmacéuticos Mundi y Unicef, así como del convenio firmado con la cooperación descentralizada y la Agencia Española de Cooperación Internacional.

Maroto (PP) dice que Mañueco busca un gobierno estable basado en un programa y no entra en el papel de Vox

0

El portavoz del Grupo Popular en el Senado, Javier Maroto, ha evitado pronunciarse este martes sobre el papel que puede jugar Vox en las Cortes de Castilla y León o en el nuevo Gobierno autonómico, y ha afirmado que Alfonso Fernández Mañueco busca un Gobierno que «pueda durar en el tiempo» y que se asiente en un programa.

Así se ha pronunciado en una rueda de prensa en el Senado, tras la reunión de la Junta de Portavoces, al ser preguntado si se está trabajando en un acuerdo global con el partido de Santiago Abascal que incluya la Mesa de las Cortes y el Gobierno regional, dado que este jueves se constituye el Parlamento autonómico.

En concreto, la sesión constitutiva de las Cortes de Castilla y León tendrá lugar a las 12.00 horas de este jueves 10 de marzo, cuando echará a andar la XI Legislatura para un mandato de cuatro años que estará formada por los 81 procuradores que han sido elegidos en las elecciones autonómicas del 13 de febrero, y que fija el 41 como mayoría absoluta.

«PRUDENCIA» Y «MODERACIÓN» DE MAÑUECO

Maroto ha señalado que una de las características de Mañueco es «la prudencia, la moderación y la búsqueda del interés general de los castellanos y leoneses«. «Es verdad que en solo dos días se constituyen las Cortes y que el primer momento importante es la propia votación para la elección de los miembros de la Mesa«, ha admitido.

El dirigente del PP ha dicho estar convencido de que el equipo negociador que encabeza Mañueco está llevando «con muchísima prudencia, táctica y paciencia esas negociaciones» con el «único fin» de que no haya repetición electoral en Castilla y León, algo que, según ha dicho, no se producirá «con toda certeza» como ha garantizado el propio presidente en funciones de la CyL.

«Se está trabajando para que el Gobierno que tenga la Junta de CyL sea el Gobierno que necesitan los castellanos y leoneses, que sea un gobierno que pueda durar en el tiempo y que tenga sobre todo un programa que represente las señas de identidad que los castellanos y leoneses han defendido durante muchos años y el PP también ha defendido durante muchos años«, ha afirmado, para añadir que la decisión que tome el comité de negociación del PP en CyL será «avalada por todo el PP de Castilla y León».

Javier Peña (Pascual): la diferenciación en la hostelería se consigue con «propuestas de valor»

La pandemia ha acelerado todos los cambios que se venían fraguando con carácter previo a la irrupción del coronavirus. El sector de la hostelería ha vivido un antes y un después y trabaja para adaptarse y comprender mejor a ese nuevo cliente. Pascual Profesional, la marca exclusiva para el canal horeca de Grupo Pascual, acompaña a los profesionales hosteleros en esta nueva etapa con productos pensados para facilitar los grandes cambios a los que se ha visto sometido el sector.

Pascual Profesional ha participado en la Feria HIP 2022 (Horeca Professional Expo) con una jornada en la que expertos e invitados han reflexionado sobre las claves de la digitalización y transformación que vive la hostelería.

«La hostelería hay que entenderla como un gran universo de pequeños negocios en el cada uno se comporta de una manera diferente pero a los que todos acudimos esperando el máximo momento de experiencia y de disfrute», por eso, «nuestro objetivo es entender qué está pasando en la hostelería, qué necesita para maximizar la experiencia de nuestros clientes, y de los clientes de nuestros clientes que son los importantes: los consumidores», tal y como explica Javier Peña, director de general de Negocio de Pascual.

Entre las propuestas de Pascual, destaca la restauración 4.0 que tiene el reto de saber lo que está pasando en la hostelería, es decir, trata de «obtener los datos, analizarlos y una vez que se conocen poder trasladarlos en productos y paquetes de servicios, por parte de los proveedores al canal y, por parte de los hosteleros, a los consumidores, y este es el gran reto que se nos abre en la puerta de la digitalización», señala el directivo.

Pascual Profesional cuenta con herramientas que permiten personalizarse en función de cada uno de sus clientes: Camarero10, PideOnline, Kitchen Academy o la escuela del café, son algunas de las propuestas. «Los clientes vamos a la hostelería a satisfacer el alma, necesitamos experimentar, y tenemos que encontrar la mejor respuesta en el negocio de la hostelería y esa respuesta la aportan los profesionales», apunta Peña.

Pese a las distancias impuestas por la pandemia, la hostelería no puede renunciar a la cercanía con el cliente, que es la que define su esencia. En este sentido, Pascual Profesional trabaja mano a mano con los trabajadores del sector, para «dar a cada cliente lo que necesita», y eso se consigue con «propuestas de valor», añade Peña.

«Ofrecemos propuestas de valor para que el cliente pueda diferenciarse con una experiencia distinta y también que permita simplificar su cadena de operaciones y hacerla más operativa y rentable», explica Peña respecto a la relación de Pascual con sus clientes del sector de la hostelería.

INNOVACIONES PARA RENTABILIZAR EL NEGOCIO HOSTELERO

Pascual, de la mano de sus marcas, ha llevado a HIP sus últimas innovaciones pensadas para rentabilizar el negocio hostelero.

Bezoya presenta un grifo para dispensar agua de mineralización muy débil en el propio establecimiento. Dentro de un marco de reducción de la huella de carbono y aprovechamiento del espacio del local, este grifo se surte de cajas de agua de 12 litros que están conectadas en batería, permitiendo un ahorro de espacio y energía y eliminando la logística inversa y el uso de plásticos.

Esta innovación cuenta también con una versión con grifo móvil para aquellos establecimientos en los que no es posible la instalación en barra por espacio. Además, la marca ha presentado su nuevo enfriador de estética premium para poder ofrecer agua en grifo a una menor temperatura.

Mocay, que ha anunciado el fin del torrefacto en todas sus variedades, pone este año el foco en su café ecológico. Un café que combina su certificación ecológica con un blend único (Etiopía, Honduras y Brasil), dando como resultado un producto de calidad suprema. También hasta HIP lleva sus nuevos cafés de especialidad: Tanzania, Nicaragua y Papúa-Nueva Guinea. Por último, presenta sus vasos ‘Ready to Drink’ en 4 variedades. Capuccino, Caffé Latte, Machiatto Zero y Expresso.

Pascual también presenta sus zumos Essential, con los que desembarca de nuevo en la categoría de zumos para horeca, con formatos de vidrio y caja de 10 litros con grifo. Una oferta con la que la marca quiere aportar valor a la categoría a través de innovaciones funcionales y comprometidas con la máxima calidad y sabor.

Por su parte, Leche Pascual presenta su nueva botella para Hostelería, con un formato de 1,5 l. mucho más ergonómico y apertura de un solo paso, para facilitar el vertido al hostelero.

Por último, Vivesoy ha lanzado la primera avena barista 100% de origen local, una nueva receta de gran calidad creada por y para los profesionales de la hostelería. Vivesoy avena barista proporciona una cremosidad nunca antes vista en una bebida vegetal, que hará que la combinación de café y avena sea una experiencia totalmente nueva.

Cataluña registra 6.027 casos y 33 muertes en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este martes 2.436.930 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia –2.354.243 con una prueba PCR o test de antígenos–, 6.027 casos más que en el recuento lunes, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 26.693, 33 más que en el recuento anterior: son 16.865 en hospital o centro sanitario, 4.736 en residencia, 1.353 en domicilio y 3.739 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, hay 1.122 personas hospitalizadas, 30 menos que en el último recuento.

Un total de 154 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, siete menos que en el último recuento: 119 necesitan ventilación invasiva (intubación), 13 requieren oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), y 22, apoyo sin intubación.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sube a 0,96 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en 11,04%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 678,28 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 37,23 años.

La tasa del riesgo de rebrote ha subido: el lunes se situaba en 602 y 24 horas después está en 629.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 6.484.913 personas desde que empezó la campaña de vacunación, de los que 6.306.461 ya tienen la pauta completa, y hay 3.252.905 inmunizados con tercera dosis.

En porcentajes, el 81,7% de la población catalana está vacunada con al menos una dosis de la vacuna, mientras que un 78,9% ya tiene la pauta completa de la vacunación.

Los líderes de Unidas Podemos se conjuraron para rebajar la tensión en la coalición

0

Los ministros de Unidas Podemos se conjugaron para calmar los ánimos y rebajar la tensión en el seno de la coalición, ante las diferencias por el envío de armas a Ucrania.

De esta forma, ayer los ministros y secretarios de Estado del socio minoritario del Ejecutivo mantuvieron ayer un encuentro para reconducir la situación y reforzar la unidad en el espacio, según han explicado varias fuentes del espacio confederal.

También, según ha adelantado ‘El País’, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, mantuvieron contactos el domingo con ese objetivo.

Paralelamente, la ministra de Igualdad, Irene Montero, mantuvo una conversación ayer a primera hora con el titular de Presidencia, Félix Bolaños, y ambos quedaron en que los portavoces tanto de PSOE y Podemos destensarían el clima, como así se produjo tras las reuniones de las respectivas ejecutivas. Además, tanto Montero como Belarra informaron a sus compañeros de esas gestiones con el ala mayoritaria del Ejecutivo.

Tras este encuentro, otras fuentes del espacio confederal dan por solucionada este episodio de tensión, que también afectó al seno de Unidas Podemos con la división de respuestas ante la decisión anunciada la semana pasada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de enviar material ofensivo de forma directa a la resistencia ucraniana.

Y es que por un lado Díaz, el titular de Universidades y el dirigente de En Comú Podem, Jaume Asens, apoyaron la medida mientras que Belarra, Montero y el portavoz parlamentario en el Congreso, Pablo Echenique, mostraron su crítica al entender que era un «error», por no ser efectivo y no cambiar la correlación de fuerzas en el conflicto.

A su vez, la revista ‘LaU’, que dirige el ministro de Consumo y líder de IU Alberto Garzón, publicó el domingo un artículo en el que se avisaba de que un posible escenario electoral sin la vicepresidenta segunda como candidata de la izquierda, traería posiblemente un «acusado retroceso» de Unidas Podemos que llevaría al espacio a un «punto de no retorno». También se apuntaba a que era posible que Díaz tuviera «presiones» por parte de fuerzas del espacio confederal y que ello podría generar un clima de «asfixia».

Ayer esa bajada de tono y descenso de la tensión se visualizó en sendas ruedas de prensa de PSOE y Podemos, así como en el acto institucional por la conmemoración del 8M.

LOS PARTIDOS VISUALIZARON ESA VOLUNTAD DE CALMA

La coportavoz de la formación morada, Isa Serra, recalcó que el presidente del Gobierno puede contar con su apoyo para que el Ejecutivo siga avanzando y aclaró que su líder, Ione Belarra, no se refería a los socialistas cuando ayer criticó a los «partidos de la guerra», explicando que simplemente aludía al «furor belicista» de la derecha.

Mientras, su homólogo socialista, Felipe Sicilia, defendió la «unidad» del Gobierno sobre las acciones en Ucrania y señaló que ningún miembro del Ejecutivo ha puesto en cuestión las decisiones del presidente Pedro Sánchez. Por tanto, sostuvo que «no hay tema» con Podemos a pesar de las discrepancias por el envío de armas.

Paralelamente, esa distensión también apareció en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, con la presencia de Sánchez en el acto organizado, que se confirmó ayer, por el Ministerio de Igualdad por el 8M, donde coincidió con Montero y la secretaria general de Podemos.

La Guardia Civil desmantela en Murcia un tentadero ilegal de peleas de gallos con 80 personas reunidas

0

La Guardia Civil ha desarticulado un tentadero clandestino de pelea de gallos en una nave de la pedanía murciana de Alquerías, en el marco de una operación en la que han sido detenidas 4 personas y otras 10 han resultado investigadas como presuntas autoras de delito relativo a la protección de la flora, fauna y animales domésticos por maltrato animal.

En el inmueble, los agentes han localizado 40 gallos con mutilaciones en crestas y babillas, así como con el afilado de espolones y afeitado de las patas para el combate, informaron fuentes de la Benemérita en un comunicado.

Las actuaciones se iniciaron el pasado enero, cuando el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) fue alertado de que se había organizado una pelea de gallos en una nave de Alquerías, por lo que se desplazaron hasta el lugar. En el interior del recinto se encontraban 80 personas distribuidas en la grada.

Los agentes recogieron muestras de sangre del habitáculo para su remisión a la Sección de Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia a fin de determinar si, como se supone, pertenece a las aves.

Junto a las gradas fue localizada una sala para la preparación de la pelea con diversa medicación, ungüentos, complejos vitamínicos y potenciadores energéticos utilizados para gallos, así como otra estancia a modo de bar, con una barra, cocina y mesas para el esparcimiento y recreo.

Tras la inspección, se comprobó que las instalaciones, además, carecían de inscripción de núcleos o colecciones zoológicas, licencia de actividad y inscripción en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA), por lo que se levantó acta de inspección de las condiciones higiénico-sanitarias de las instalaciones y de los animales, quedando estos en depósito.

La operación ‘Espolón’, desarrollada por efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Benemérita, ha culminado con la detención de los cuatro supuestos responsables de la celebración del evento, como presuntos autores de los delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos, por maltrato animal, y con la instrucción de diligencias por los mismos delitos a otras 10 personas.

Los arrestados, los efectos incautados y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición del juzgado de Instrucción de Guardia de Murcia.

DELITO DE MALTRATO ANIMAL

El delito relativo a la protección de la flora, fauna y animales domésticos, conocido como maltrato animal, se encuentra recogido en el Código Penal, que lo define como el hecho de maltratar injustificadamente a los animales, mediante cualquier medio o procedimiento, causándoles lesiones que menoscaben gravemente su salud y está castigado con penas de tres meses y un día a un año de prisión e inhabilitación especial de un año y un día a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales.

El Tesoro coloca 1.944 millones en letras a 3 y 9 meses, cobrando más a los inversores

0

El Tesoro Público ha colocado este martes 1.944,22 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho cobrando más a los inversores en ambas referencias, según los datos publicados por el Banco de España.

A pesar de tener que pagar, los inversores siguen mostrando interés por los títulos de deuda españoles, ya que la demanda conjunta de ambas referencias ha superado los 6.764 millones de euros, más del triple de lo finalmente colocado en los mercados.

En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos ha colocado 629,14 millones de euros en letras a tres meses, frente una demanda de 2.137,64 millones, y el tipo de interés marginal se ha colocado en -0,678%, más negativo que el -0,614% anterior.

En las letras a nueve meses ha colocado 1.315,08 millones, por debajo de los 4.626,58 millones solicitados por los inversores, con una rentabilidad marginal del -0,544%, por encima del -0,491% previo.

Tras la emisión de este martes, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el próximo el 17 de marzo, con una subasta de bonos y obligaciones del Estado, con la que se pondrá fin a las emisiones correspondientes a este mes.

UN MES MARCADO POR LA PRIMERA REAPERTURA DEL BONO VERDE

Las emisiones de este mes de marzo han estado marcadas por la primera reapertura del ‘bono verde’ emitido el año pasado. En concreto, el pasado jueves 3 de marzo el Tesoro colocó 5.618,9 millones de euros en bonos y obligaciones del Estado, de los que 1.001,7 millones corresponden al bono ‘verde’ a 20 años emitido el año pasado, de forma que la referencia con vencimiento en julio de 2042 alcanza un volumen en circulación de 6.002 millones de euros.

Con esta subasta, el organismo alcanzó una ejecución del 30,4% del programa de financiación a medio y largo plazo en apenas dos meses. Por su parte, la vida media de la deuda del Estado en circulación asciende a 8,15 años, y el coste medio de la cartera se sitúa en el 1,55%.

75.000 MILLONES: PREVISIÓN DE EMISIÓN NETA DE DEUDA EN 2022

De acuerdo con la Estrategia, el Tesoro Público mantiene en 75.000 millones la previsión de emisión de deuda neta para 2022, prácticamente similar a la cifra de 2021 (75.138 millones), mientras que prevé que la emisión bruta se reduzca un 10% respecto al año pasado, hasta los 237.498 millones de euros.

Por su parte, se prevé una emisión bruta por parte del Tesoro Público de 237.500 millones de euros, lo que supone un descenso del 10% respecto a lo estimado para este año. Al igual que en los últimos años, el grueso de la emisión bruta prevista se concentrará en letras del Tesoro y en bonos y obligaciones del Estado.

Sin embargo, cabe destacar que en 2020 y 2021 las emisiones de valores del Tesoro se vieron complementadas con préstamos procedentes de la UE para ayudar al desempleo provocado por la pandemia a través del programa SURE (Support mitigating Unemployment Risks in Emergency). España ya ha recibido todos los préstamos disponibles en el marco de este instrumento, de manera que en 2022 no se recurrirá a este programa.

No obstante, el Gobierno precisa que desde 2021 España está recibiendo un elevado volumen de transferencias procedentes de los fondos de la UE para hacer frente a la reconstrucción tras la pandemia en el marco del programa ‘Next Generation EU’, ayudas que se utilizarán para el desarrollo de diversas medidas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en los próximos años, no generando nuevo endeudamiento del Estado por su carácter no reembolsable.

Dentro de la estrategia de financiación del Tesoro en 2022, la emisión de ‘bonos verdes’ ha pasado a ser un «componente estructural» que continuará en los próximos años. Las emisiones de bonos verdes a lo largo de este año permitirán financiar programas de gasto verde elegibles incluidos en los Presupuestos Generales del Estado de los años 2020, 2021 y 2022, que ascienden a 11.612,44 millones de euros.

Los bonos verdes son títulos de deuda que se usan íntegramente en proyectos verdes que impactan de manera positiva en el medio ambiente, entre los que destacan la construcción de instalaciones renovables, la eficiencia energética, el transporte limpio o una correcta gestión de residuos. El Tesoro prevé también lanzar este año nuevos bonos verdes.

De forma específica, se financiarán inversiones en la red de transporte ferroviario eléctrico, proyectos de I+D+i para la mitigación y adaptación al cambio climático, inversiones para la mejora en la gestión del agua o gastos destinados a la prevención de incendios y a la defensa de las especies autóctonas, entre otros.

El objetivo del departamento dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital es continuar con esta estrategia hasta alcanzar un volumen en circulación del bono verde similar al de otras referencias líquidas de la curva, en el entorno de los 15.000-20.000 millones de euros.

La actuación policial impide un nuevo intento de saltar la valla de Melilla por parte de 1.000 migrantes

0

La actuación de la policía marroquí y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ha impedido este martes un nuevo intento de saltar la valla fronteriza de Melilla por parte de unos 1.000 migrantes, divididos en varios grupos, según ha informado la Delegación del Gobierno.

Sobre las 6.00 horas de este martes, el dispositivo anti-intrusión de la Comandancia de la Guardia Civil ha detectado la aproximación al vallado de un numeroso grupo de migrantes, formado por unas 1.000 personas, que conforme se han ido acercado al perímetro, «de forma coordinada y perfectamente organizada, se han dividido en varios grupos«.

Poco antes de las 8.00 horas uno de esos grupos, que la Delegación del Gobierno en Melilla estima en unas 400 personas, ha logrado llegar hasta el vallado en la zona establecida entre el Barrio Chino y Beni Enzar.

Según las citadas fuentes, «la perfecta coordinación e impecable actuación de las Fuerzas de Seguridad marroquíes, que se han visto hostigadas con violencia, han contenido el salto al vallado de Melilla«.

La Delegación del Gobierno asegura que el «amplio dispositivo policial» establecido por la Guardia Civil en colaboración con la Policía Nacional ha permanecido a pie de valla por todas las zonas de actuación del perímetro, consiguiendo con esa coordinación la neutralización del salto en su totalidad.

La Policía Local se ha sumado, una vez más, al dispositivo, cortando las carreteras para garantizar la seguridad del dispositivo y de los ciudadanos.

El pasado viernes en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, calificó de «perfecta» la cooperación con Marruecos, destacando la colaboración entre la Gendarmería de este país y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para intentar frenar los sucesivos saltos a la valla fronteriza de Melilla.

La semana pasada sí lograron acceder a Melilla unos 850 migrantes en dos días consecutivos, el miércoles y el jueves. El viernes hubo otro intento de entrada, pero fue reprimido por la actuación policial.

Grande-Marlaska –que viajó el fin de semana a Melilla– denunció tras el Consejo de Ministros los «ataques violentos» e «inusitados» sobre la frontera, «algo no visto hasta este momento», aunque matizando que son episodios «excepcionales». El Ministerio del Interior ordenó el refuerzo policial con el envío de un centenar de ‘antidisturbios’ de la Guardia Civil y la Policía Nacional.

La nueva estrategia de Madrid: sin aislamientos y limitar pruebas diagnósticas y mascarilla en interior

0

La Comunidad de Madrid ha explicado este martes las líneas estratégicas que pretende llevar a cabo ante la mejora de la situación epidemiológica del Covid-19 en la región, con una apuesta por eliminar los aislamientos para asintomáticos, limitar la realización de pruebas diagnósticas, que quedará en manos de los profesionales, y reducir el uso de mascarilla a residencias, hospitales y transporte público.

Así lo ha explicado el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, durante una rueda de prensa en la Consejería de Sanidad para explicar las líneas estratégicas ante la nueva situación epidemiológica por el Covid-19, acompañado del viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.

El máximo responsable de la Sanidad madrileña ha concretado que estas peticiones se formularán el jueves en la próxima reunión del Consejo Interterritorial de Salud, en el que están representadas las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad.

Entre otras, los aislamientos para asintomáticos desaparecerán excepto en el caso de población vulnerable. En el caso de las residencias de mayores, será de cinco días y se levantará transcurridas 24 horas después de dar negativo o presentar carga viral baja.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS CON LIMITACIONES

La realización de pruebas diagnósticas para confirmar los positivos se limitarán, con carácter general, y será el médico de los centros de salud el encargado de pautar si es necesaria su realización. También se eliminara el procedimiento de comunicación en el teléfono 900 102 112.

La Comunidad apostará igualmente por eliminar el uso obligatorio de mascarilla y se limitará a residencias, hospitales y transporte público. Además, en una próxima orden se permitirá consumir bebidas y comidas en espectáculos, conciertos y eventos en pie y zonas destinadas a pistas de baile. Si el Gobierno central no establece una norma unitaria en este sentido, ha señalado que lo regulará.

Igualmente, apostará por eliminar la distancia de seguridad de 1,5 metros en todos los entornos, incluidos los centros de trabajo.

Repuntan los nuevos contagios de Covid en Galicia, mientras bajan los hospitalizados

0

Los nuevos contagios de Covid-19 han repuntado hasta los 1.768 en el conjunto de Galicia, que suponen 397 más que la jornada anterior, mientras que los pacientes hospitalizados descienden a 417 –implican 14 menos– y los casos activos aumentan a 16.856 –que constituyen 131 más–. Por su parte, la tasa de positividad cae hasta el 7,73 por ciento.

Según los datos actualizados este martes por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del lunes, descienden a 31 las personas ingresadas en UCI debido a la Covid-19 en Galicia –tres menos– y a 386 las hospitalizadas en unidades convencionales –11 menos–, mientras que 16.439 pacientes permanecen en seguimiento en su domicilio.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se alivia en cuatro de las siete áreas: Ourense, Pontevedra-O Salnés, Lugo y Santiago-Barbanza; se mantiene sin cambios en la de A Coruña-Cee; y aumenta en las de Vigo y Ferrol.

En concreto, en la de Pontevedra y O Salnés si bien siguen cuatro pacientes ingresados por l Covid en UCI, descienden a 49 los ingresados en otras unidades –ocho menos–; mientras que en la de Santiago y Barbanza se reducen a ocho los críticos –uno menos– y a 69 los de otras unidades –seis menos–.

En el caso del área de Lugo queda uno en UCI –dos menos– y 41 en otras unidades –uno menos–, mientras que en la de Ourense continúan cinco en críticos –sin cambios– y descienden a 64 los de otras unidades –uno menos–.

Por su parte, en el área de A Coruña y Cee no hay cambios, con siete pacientes Covid en UCI y 85 en otras unidades. En cuanto a la de Vigo, siguen cuatro en críticos ascienden a 45 los ingresados en otras unidades –tres más–.

Y en el área sanitaria de Ferrol se mantienen dos pacientes hospitalizados en la UCI debido a la Covid-19 –sin cambios–, pero aumentan a 33 los ingresados en otras unidades –dos más–.

AUMENTAN LOS CASOS ACTIVOS

Si bien esta semana comenzó con un descenso de los casos activos de Covid-19 en Galicia, este martes aumentan ligeramente a 16.856, que implican 131 más que el día anterior, al haber más contagios (1.768), que altas (1.628), a lo que se añaden nueve fallecimientos. Hace una semana –el martes 1 de marzo– había 16.865 infecciones activas.

Por áreas sanitarias aumentan en cuatro de las siete: Ourense (+124), Lugo (+19), Ferrol (+10) y Vigo (+5); mientras que descienden en tres: Pontevedra y O Salnés (-18), Santiago y Barbanza (-8) y A Coruña y Cee (-2).

Así, con más infecciones activas se mantiene el área de A Coruña y Cee, con 3.385; seguida de la de Vigo, con 3.082; Santiago y Barbanza, con 2.922; Ourense, con 2.381; Pontevedra y O Salnés, con 2.052; Lugo, con 2.021, y a la cola sigue la de Ferrol, la única por debajo del millar, con 938.

Según el último informe actualizado por el Ministerio de Sanidad este pasado lunes 7 de marzo, la incidencia acumulada a 14 días en Galicia aumenta a 745,83 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media nacional se sitúa en 443,89.

REPUNTAN LOS CONTAGIOS

También los nuevos contagios de Covid-19 aumentan hasta los 1.768, que implican 397 más que los 1.371 con los que ha arrancado esta semana, tras haber rozado los 2.000 el pasado sábado. El martes anterior, 1 de marzo, hubo 1.287, tras los 830 del día anterior, la cifra más baja en lo que va de año.

Por ello, los contagiados aumentan en Galicia a 509.719, de los cuales 119.902 corresponden al área de Vigo; 106.703, a la de A Coruña y Cee; 80.302, a la de Santiago y Barbanza; 61.124, a la de Ourense; 58.929, a la de Pontevedra y O Salnés; 53.417 a la de Lugo; y 28.700, a la de Ferrol.

En la jornada de este lunes pasado se efectuaron 2.526 PCR, lo que eleva a 3.719.926 las pruebas de este tipo hechas desde el inicio de esta pandemia en Galicia, y 3.851 test de antígenos, que sitúan en 1.548.308 los llevados a cabo en la Comunidad gallega, lo que representa 6.377 entre ambas –1.343 más que el día previo–.

En cuanto a la tasa de positividad –número de PCR positivas por cada 100 realizadas– ha descendido al 7,73 por ciento tras haber comenzado esta semana con un 11,47%. Así, sigue por encima del 5% que marca la OMS para dar por controlada la pandemia.

VÍCTIMAS Y CURADOS

Las personas fallecidas por la Covid-19 desde el inicio de esta pandemia aumentan a 3.136 después de haber notificado este martes la Consellería de Sanidade otras nueve víctimas, todas con patologías previas.

Sanidade ha concretado que uno de los óbitos se registró el pasado 4 de marzo y correspondió a un hombre de 86 años fallecido en el área sanitaria de Vigo.

Los otros ocho óbitos se registraron el 6 de marzo: un hombre de 88 años en el área de Santiago y Barbanza; un varón de 69 años en la de Lugo; mientras que en la de Vigo fallecieron dos mujeres de 88 y 98 años.

Esa misma jornada fallecieron dos hombres de 86 y 68 años en el área sanitaria de Ferrol; una mujer de 95 años en la de Ourense; y un varón de 81 en la de A Coruña y Cee.

Por su parte, 489.780 personas se han curado de la Covid-19 desde el inicio de esta crisis sanitaria, después de haber recibido el alta otras 1.628 en la última jornada en toda la Comunidad gallega.