Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2698

EuroDiner proporciona capital flexible a largo plazo para conseguir los objetivos de las compañías

0

En muchas ocasiones, la dificultad para obtener un crédito en las entidades bancarias representa el mayor obstáculo para las empresas, bien sea para iniciar un nuevo proyecto o superar una situación crítica a nivel interno. Sin embargo, en la actualidad, la posibilidad de acceder a créditos de forma alternativa ha representado la salvación de numerosas compañías en distintos sectores.

En este sentido, EuroDiner ha destacado en el sector financiero por proporcionar a las empresas el capital flexible que les permita alcanzar sus objetivos. Con más de 15 años de experiencia, esta consultoría financiera se ha consolidado como uno de los principales intermediarios financieros en gestionar préstamos para impulsar el crecimiento de una compañía.

Soluciones financieras para empresas de cualquier sector

Dentro de cualquier empresa, las crisis económicas suelen ser momentos determinantes para el cambio. Si bien en algunos casos la compañía puede estar preparada para enfrentar este tiempo de dificultad con sus propios recursos financieros, en otras ocasiones se requiere un apoyo financiero externo.

Como asesores financieros, los profesionales de EuroDiner se encargan de la gestión completa de préstamos ajustados a las necesidades de cada compañía. En este contexto, la agencia trabaja con diferentes líneas de financiación, enfocadas en diversas actividades, lo que les permite proporcionar una solución adecuada a los requerimientos o situación en la que se encuentre la empresa solicitante.

Bien sea para iniciar un proyecto empresarial o salir de una situación económica compleja, los servicios de estos consultores se enfocan en gestionar, de la forma más rápida y efectiva. Financiación a promotores y constructores que tengan el suelo con licencia y proyecto y préstamos con garantía corporativa que pueden alcanzar hasta los 150 millones de euros, cuyo tiempo de pago incluso alcanza los 7 años. Esto con el objetivo claro de contribuir al crecimiento de una compañía a largo plazo por la obtención del capital flexible para ello.

La alternativa a las entidades bancarias de siempre

Es importante destacar que EuroDiner no es una compañía de préstamos. La función de los asesores financieros en este caso es ser intermediarios y orientar tanto a empresas, a profesionales y sin olvidar a los particulares en la obtención de créditos necesarios para alcanzar sus sueños o resolver situaciones extremas de necesidad de liquidez, como la regularización de impagos, cancelación de embargos o recuperar activos adjudicados por los bancos.

Para ello, la agencia consultora cuenta con numerosas plataformas y entidades financieras que funcionan como alternativas más accesibles que la banca tradicional, lo que representa una ventaja para las compañías que deseen acceder a créditos ajustados a sus necesidades.

 A través de su plataforma digital, los interesados en solicitar la asistencia de EuroDiner podrán conocer más acerca de los servicios que dispone esta consultoría financiera y contactar con el equipo de profesionales que orientará sobre la solución financiera más apropiada para cada situación.

Cerealistas piden medidas inmediatas tras el paro del transporte, que provocaría una situación «dramática»

0

La Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE) ha solicitado la adopción «inmediata de medidas» para paliar los efectosdel paro de transporte, según ha informado en un comunicado.

En concreto, tras más de una semana de paralización de la práctica totalidad de su actividad profesional, y en un contexto ya muy afectado por la invasión de Ucrania, considerar que la situación puedealcanzar en breve «tintes dramáticos» si se les permite realizar su papel dentro de la cadena comercial.

Desde el pequeño almacenista local, hasta grandes multinacionales, agentes comerciales, brókers y traders que forman parte de ACCOE, llevan padeciendo dos años la crisis de volatilidad que ha golpeado al sector, crisis que parecía haber llegado a su cénit con la guerra de Ucrania, y que, sin embargo, aún está teniendo que sufrir un nuevo golpe con la «huelga salvaje» de una parte del sector del transporte.

Actualmente, sin capacidad de desarrollar su tarea en condiciones «mínimamente aceptables y seguras», todos los clientes de la industria de transformación que dependen de su suministros corren el riesgo de quedar desabastecidos a corto plazo, con el consiguiente «impacto brutal» en el sector de la alimentación.

De esta forma, han solicitado la «adopción urgente e inmediata» de medidas contundentes que permitan la libre circulación de mercancías, que garanticen su actividad y, la de todo el sector, y que protejan a todos aquellos que han optado por el camino del diálogo y colaboración en lugar de por el del enfrentamiento.

ACCOE representa actualmente a más de 180 empresas dedicadas a la comercialización almacenamiento y distribución cereales y oleaginosas en España.

El mejor pienso para perros y gatos y dietas personalizadas en función de las necesidades de la mascota en Zalavet

0

Una alimentación personalizada para las mascotas es la mejor clave para ofrecerles los recursos nutricionales que necesitan para tener una vida sana y feliz. Uno de los principales interrogantes que se plantean los dueños de mascotas es cuál es el mejor pienso para perros y gatos. La respuesta va a depender de las características de cada mascota.

La clínica veterinaria Zalavet es especialista en proporcionar a los animales la dieta equilibrada que necesitan para un mayor bienestar. Ofrece el mejor pienso para gatos y perros de primeras marcas del mercado como Hills, Ownat y Lenda, y ahora, también venden productos de alimentación para pájaros y aves en su tienda online.

Personalización de la dieta para mascotas

Cada perro es distinto, incluso aunque sea de la misma raza, tenga peso parecido o características similares que otros, su metabolismo es completamente diferente. Por esta razón, lo más conveniente es diseñar una dieta personalizada en base a sus necesidades nutricionales y en función de su condición o patologías.

En Zalavet, son especialistas en ayudar a perros y gatos con diferentes trastornos y enfermedades como obesidad, problemas renales o hepáticos, entre otros, a mejorar su calidad de vida a través de la alimentación. Para ello, cuentan con un amplio catálogo de piensos de la línea Hills Science Plan. Este complemento alimenticio viene adaptado según el peso, edad y condición metabólica del can y le brinda los beneficios esenciales para su sano desarrollo dependiendo de sus necesidades.

La clínica dispone en su página web de un servicio en el cual los dueños de mascotas pueden rellenar un formulario y obtener una recomendación veterinaria sobre la dieta personalizada más apropiada para su animal. De esta manera, pueden tener una mejor referencia a la hora de elegir el pienso más adecuado para su peludo.

Planes de salud para las mascotas

La clínica veterinaria también ofrece planes de salud muy completos y a precios asequibles, adaptados a las necesidades de los perros y los gatos. Los servicios incluyen consultas gratuitas, desparasitaciones o control de vacunación, entre otros servicios que pueden consultarse a través de su portal web.

Los profesionales también se encargan de diagnosticar y aplicar tratamientos para la leishmania, una enfermedad parasitaria crónica trasmitida por la picadura de un mosquito que causa lesiones cutáneas y viscerales, pudiendo dañar los riñones del animal. Además, ofrecen alternativas para prevenirla a través del uso de collares antiparasitarios o mediante la vacunación.

Por otro lado, tienen servicios especializados en medicina interna, cirugía general, esterilizaciones y salud bucal. Disponen de los equipos médicos más avanzados del sector y cuentan con una innovadora furgoneta medicalizada que brinda servicio veterinario a domicilio en zonas remotas de Navarra y alrededores.

Las mascotas son un miembro muy importante dentro de la familia, por eso, contar con un equipo de veterinarios profesionales como los de Zalavet es una gran alternativa para proporcionarle a los animales una mayor calidad de vida y un sano desarrollo físico y metabólico.

Isabel Rodríguez aborda con el presidente del Senado el nuevo papel de la Cámara Alta en la Conferencia de Presidentes

0

La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, se ha reunido este jueves con el presidente del Senado, Ander Gil, para abordar el nuevo papel que jugará la Cámara Alta en la Conferencia de Presidentes, donde podrá incluir asuntos en el orden del día después de la reforma del Reglamento que fue aprobada por este foro multilateral el pasado domingo en la isla de La Palma.

La Conferencia de Presidentes del pasado domingo 13 de febrero en la isla de La Palma aprobó, entre otras cosas, la reforma del Reglamento de este foro, en el que se le da un papel relevante al Senado habida cuenta de que se le incluye como una de las instituciones que pueden incluir asuntos en el orden del día.

Hasta esta reforma del Reglamento, solo podrían incluir asuntos en el orden del día, el jefe del Ejecutivo, la mayoría de los representantes del conjunto de las comunidades autónomas y las Conferencias Sectoriales.

Además, esta cita de La Palma, en la que estuvo presente en la foto de familia el propio Ander Gil, ratificó el Senado como la sede natural de la Conferencia de Presidentes, sin perjuicio de que se pueda celebrar en el territorio de cualquier comunidad autónoma, como ha sido el caso de varias de las últimas reuniones.

TAMBIÉN EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL

Otro de los acuerdos alcanzados en esta Conferencia de Presidentes fue el que tiene que ver con la coordinación en protección civil. En este punto, la Cámara Alta tiene que constituir un foro estable de debate sobre el modelo de emergencias de Protección Civil.

Esto tiene como objetivo, según ha explicado el Ministerio que dirige Isabel Rodríguez, seguir impulsando la cooperación entre todas las administraciones públicas y «avanzar en rápidez de actuación ante emergencias y grandes catástrofes».

Por otro lado, la ministra también ha dado cuenta a Ander Gil del decreto que aprobó este martes el Consejo de Ministros que establece el procedimiento para asignar a las comunidades autónomas sedes de nueva creación de organismos públicos.

Isabel Rodríguez, que se estrenó en la política nacional como senadora en el año 2004, ha aprovechado su visita al Senado para reunirse también con la portavoz del PSOE en esta Cámara, Eva Granados, a la que ha trasladado los acuerdos alcanzados en la Conferencia de Presidentes.

Felipe VI visita este viernes el Ayuntamiento de Sanlúcar, las bodegas Barbadillo, la lonja y la Nao Victoria

0

Su Majestad el rey Felipe VI visita este viernes la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda manteniendo la misma agenda prevista para el mes de febrero y que fue cancelada al contraer Covid. Así, estará en el Ayuntamiento, las bodegas Barbadillo, la lonja pesquera de Bonanza y la Nao Victoria.

La visita, con motivo del V Centenario de la primera vuelta al mundo y de la designación de la localidad como Capital Española de la Gastronomía 2022, comienza por la mañana en el Ayuntamiento, donde también mantendrá un encuentro con entidades, asociaciones e instituciones de la sociedad civil sanluqueña. Posteriormente, se desplaza a conocer las bodegas Barbadillo con motivo de se bicentenario.

Ya en la jornada de tarde, el rey realiza una visita al puerto de Bonanza, donde tiene un encuentro en la lonja con la cofradía de pescadores de Sanlúcar. Finalmente, visita la Nao Victoria, la réplica del navío histórico que completó la I Vuelta al Mundo entre 1519 y 1522, la mayor hazaña marítima de todos los tiempos.

UN HONOR

El alcalde de Sanlúcar de Barrameda, Víctor Mora, ha calificado la visita como «un honor y un orgullo» porque muestra «no solo el apoyo a esta ciudad, sino a la gesta histórica» de la I Vuelta al Mundo, «que fue un acto y un después, el primer acto de globalización y que partió de Sanlúcar».

Según ha indicado, será la segunda vez que Felipe VI visite Sanlúcar de Barrameda, aunque la primera vez fue «un poco más corta y esta va a ser más fluida porque va a poder compartir un rato con colectivos y asociaciones de Sanlúcar, va a visitar una bodega centenaria y va a poder estar con la cofradía de pescadores, un mundo que nos ha llevado a tener un producto único en el mundo como es el langostino de Sanlúcar».

EN DIRECTO PARA ANDALUCÍA

La visita del rey podrá seguirse por Canal Sur Noticias 1 que realizará y emitirá en directo desde Sanlúcar, desde el interior del Club Náutico.

Para ello, Canal Sur contará con un amplio despliegue humano y técnico de la televisión pública de Andalucía que contará con numerosos puntos de directo, como la bodega Barbadillo, donde en el momento de la emisión estará almorzando el Rey. Un segundo punto de directo serán en los dos enclaves esenciales de la capitalidad gastronómica: el paseo de Bajo de Guía y la Plaza del Cabildo.

Además, en el centenario de la circunnavegación se situará otro punto de directo, en el muelle donde está situada la réplica de la Nao Victoria.

De igual forma, el Informativo Provincial de Cádiz, que presenta y dirige Javier Benítez, también se emitirá en directo desde Sanlúcar de Barrameda a partir de las 14,15 horas.

Modelos que trabajaron con Cabezudo dicen que su trato era «muy profesional»

0

Varias modelos y maquilladoras que trabajaron en sesiones fotográficas con el fotógrafo donostiarra José Juan Cabezudo, conocido como ‘Kote’, al que se acusa de hasta 32 delitos, algunos de índole sexual, a 16 mujeres que posaron para él, han destacado que su trato era «muy profesional» y que hicieron lo que querían.

Además, las modelos han asegurado que sabían que sus desnudos podían ser difundidos en las páginas web del acusado, porque así figuraba en los contratos que firmaron, mientras que una de las maquilladoras ha asegurado que las chicas elegían a Cabezudo entre otros fotógrafos para sus ‘books’ para «tener las mejores fotos», porque «querían hacer carrera como modelos».

En la undécima sesión del juicio que contra Cabezudo se desarrolla en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa han declarado diez testigos citadas por todas las partes, seis de ellas modelos (una testigo de referencia), dos maquilladoras, un hombre que creó las webs en las que Cabezudo mostraba sus trabajos fotográficos (Fotokoma, Koko Archives y Kote.es) y la exmujer del acusado, también fotógrafa.

La seis modelos que han declarado, que hicieron sesiones de desnudos «artísticos», con Cabezudo, han reconocido los contratos firmados con el fotógrafo para la realización de las mismas, y han asegurado que su trato fue «muy profesional».

Una de las testigos ha asegurado que «en los contratos ponía que él tenía páginas web en las que difundir las imágenes, pero cuando firmas un acuerdo así, la letra pequeña no la lees, como sucede, por ejemplo, cuando suscribes un acuerdo con una compañía telefónica».

Esta modelo ha manifestado que en todas las sesiones con Cabezudo «hacía lo que quería» y si se hubiera sentido incómoda en alguna sesión «hubiera hecho una y no más». «Yo con ese tema no juego, no bromeo, hubiera parado si su comportamiento no fuera profesional», ha dicho.

En cuanto al estudio del fotógrafo en el barrio del Antiguo de San Sebastián, han señalado que «era grande, amplio, podía entrar la luz» y tenía «vestidor y baño, con puertas» para cambiarse.

Otra de estas mujeres ha afirmado que aunque estuviera desnuda en las sesiones no sintió «que hiciera algo pornográfico». Sobre las fotos que le hizo Cabezudo, ha opinado que son «maravillosas».

Una de las mujeres ha contado que «dos personas del equipo de las denunciantes» se presentaron en su «trabajo, en la oficina, delante del jefe, sin pedir permiso», para intentar que cambiara su declaración hacia «otro lado». «Como iba a dar un testimonio desfavorable a las denunciantes, me dejaron de lado», ha señalado.

En cuanto a las páginas web en las que Cabezudo difundía sus fotografías, con suscripción de pago, una de estas testigos ha señalado que «las hackearon» tras lo cual sus fotografías se difundieron en otras webs de terceros, «de forma gratuita», lo cual ha reconocido suponía un perjuicio económico para el acusado.

«ELLAS SE OFRECÍAN A INTIMAR»

Otra testigo, también modelo, ha sostenido que había «muchas modelos», algunas «menores de edad», que «querían algo con ‘Kote’ para subir de nivel». «En esa época ‘Kote’ tenía bastante éxito con las modelos y podía tener a mano a cualquiera», ha declarado, para añadir que «ellas se ofrecían voluntariosamente a intimar».

La mujer ha recordado que algunas de las imágenes que de ella tomó Cabezudo pudieron verse en «exposiciones de Kutxa» en San Sebastián, así como en «catálogos y promociones totalmente legales», por lo que fueron «un trampolín para poder seguir trabajando», como modelo. Realizó también «talleres en la asociación de fotografía de Bilbao», pero «pornografía, jamás de los jamases».

En la sesión de este jueves también ha declarado la que fue mujer de Cabezudo, también fotógrafa, del que se separó en 2005 tras una relación de 23 años. Ambos crearon el estudio de fotografía Fotokoma, «acrónimo» de sus nombres. «Cuando me voy de casa, se rompe toda la relación, incluso la del estudio, en 2005», ha relatado.

Según ha explicado, ella estaba presente en algunas de las sesiones de su entonces marido, que también le «pedía consejo muchas veces» sobre las fotografías. «Me consta que hacía fotografías de desnudos, con menores lo desconozco», ha señalado.

En todo caso, ha apuntado que las fotos que ella conoce de Cabezudo son de «desnudo artístico», en el cual «siempre incluía el rostro» de las modelos. «Le gustaba mucho el cuerpo de la mujer y fotografiar mujeres y hombres», ha apuntado. «La mayor parte de sus exposiciones en los 90 él nunca hacía partes del cuerpo, sino que exhibía toda la anatomía humana, incluso con miradas enfrentadas a cámara», ha explicado.

Por otro lado, ha contado que, a veces, después de las sesiones de desnudo de Cabezudo, las modelos posaban para ella y les hacía retratos. Al respecto, ha señalado que «nunca» ninguna le dijo que él «tuviera un comportamiento inadecuado». «Ellas estaban cómodas en la sesiones, por lo menos en las que yo he estado», ha afirmado, para incidir en que las modelos «participaban activamente en las sesiones».

También han declarado dos maquilladoras que trabajaron en sesiones de Cabezudo y que han asegurado que cuando fotografiaba a menores «siempre era con consentimiento» de sus padres e incluso en presencia de los mismos en el estudio. «La mayoría estaban encantadas y preferían hacerse sus books con Kote», ha señalado una de las maquilladoras, que ha recordado «un reportaje de Playboy» en el estudio de Cabezudo con desnudos de una menor en presencia de su madre. «No hubo ningún problema», ha dicho.

La otra maquilladora ha insistido en que las modelos posaban «con ganas y contentas». «No sabe usted las veces que he repetido en mi memoria si en algún momento he podido notar algo de las chicas que he maquillado. Soy mujer», ha respondido a preguntas del fiscal, para incidir en que «en muchos casos las chicas iban con sus madres y estaban relajadas, estaban bien».

«Trabajé diez años con Kote y las chicas que iban allí lo hacían con pleno consentimiento», ha defendido. En la sesión también ha declarado como testigo un hombre que diseñó y rediseñó las páginas web de Cabezudo que se cerraron en 2014. Posteriormente le hizo otra «personal» en 2015 para mostrar sus trabajos fotográficos.

La última testigo de referencia en declarar, también modelo, ha relatado que el abogado de la acusación particular, Mario Díez, le «insistió mucho» llamándola por teléfono en «saber si era pornográfico o no» un reportaje fotográfico que una de sus compañeras del curso de modelos que hizo le dijo, «un día de fiesta con 16 años», que había hecho desnuda con Cabezudo. «Yo no vi ningún resultado de esa sesión», ha indicado.

«Mi intención no es defender a nadie, lo que no quiero es mentir», ha apuntado. En este sentido, ha relatado que ella lleva 20 años fuera de San Sebastián y ha estado «muy desconectada de la ciudad». Por eso, cuando le llamó el letrado de la acusación particular y le «contó su versión de toda la historia, de las chicas a las que llevaba», ella declaró en instrucción «con demasiada ligereza», pero no le «gustó nada el tono» que Díez tuvo con ella.

«Hoy que he visto todo, incluida la parte de las violaciones, me siento súper incómoda de estar aquí, no quiero estar aquí. No quiero que lo que haya dicho con ligereza pueda inclinar la balanza», ha apuntado, al tiempo que ha señalado que con 16 años le «parecía un escándalo que hiciera fotos desnuda», pero no cree que aquel reportaje que Cabezudo hizo a su compañera del curso «fuera pornográfico», porque ella no «concretó que hiciera nada sexual».

Al finalizar la sesión, el juez ha obligado a identificarse a una señora que, al parecer, había grabado la vista oral con un teléfono móvil, le ha pedido que borrara las imágenes que hubiera tomado, y le ha recordado que están prohibidas la grabación y difusión de la vista.

CaixaBank y Microsoft convocan la quinta edición de los Premios WONNOW para premiar a las mejores estudiantes STEM

0

CaixaBank y Microsoft siguen reconociendo el talento femenino STEM –acrónimo de Science, Technology, Engineering and Mathematics– e impulsando la diversidad en el ámbito académico con los Premios WONNOW. Hasta el 30 de junio, las alumnas de grados universitarios técnicos de 84 universidades españolas con los 180 primeros créditos superados pueden presentar su candidatura en la web ‘www.wonnowawards.com’.

Entre ellas se encuentran dos universidades aragonesas: la Universidad San Jorge y la Universidad de Zaragoza, ha señalado la entidad bancaria en una nota de prensa.

Los premios incluyen una dotación en metálico de 10.000 euros a la alumna con mejor expediente académico, trayectoria personal, profesional y social y 10 becas remuneradas para trabajar durante 6 meses en CaixaBank, además del acceso a un programa de mentoring de Microsoft.

El objetivo de estos galardones es concienciar sobre la necesidad de adquirir habilidades digitales para acceder al mercado laboral, que demanda cada vez más este tipo de perfiles. Al premiar la excelencia femenina en grados universitarios técnicos, CaixaBank y Microsoft buscan promover la diversidad y la presencia de mujeres en el ámbito de la tecnología y las ciencias desde el inicio de su carrera profesional para que puedan optar a todas las oportunidades que ofrece la digitalización y ayudar a reducir la brecha de género en los sectores STEM.

El mundo va más rápido que los perfiles disponibles para adoptar y acelerar la disrupción. Y este ‘gap’ es aún mayor si hablamos de mujeres. Tal y como se desprende del informe ‘Mujeres e Innovación 2022’, elaborado por el Ministerio de Ciencia e Innovación en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), las mujeres representan el 72,1 por ciento de los estudiantes en las ramas Ciencias de la Salud y un 62,8 por ciento, en Arte y Humanidades, mientras que en Ingeniería y Arquitectura este porcentaje es del 32 por ciento (curso 2019-2020).

En estudios de doctorado, la cifra desciende a un 20 por ciento en Informática e Ingeniería y es del 32,8 por ciento en Industria y Construcción, lo que confirma una importante infrarrepresentación de las mujeres en ámbitos STEM, especialmente en Ingenierías y Tecnologías. La brecha de género en el mercado laboral es también grande. Según el mismo informe, en 2020 sólo un 17 por ciento de empresas españolas y sólo una de cada tres compañías del sector de las TI disponían de mujeres especialistas.

CONVOCATORIA

Los Premios WONNOW se han convertido en una convocatoria de referencia en el ámbito universitario y a lo largo de las cuatro ediciones celebradas hasta el momento se han presentado más de 1.700 alumnas de universidades de toda España.

La zaragozana Julia Guerrero, graduada en Ingeniería Informática y máster en Ciencias de la Computación, con especialidad en inteligencia artificial, ganó el premio al mejor expediente académico en la edición 2021.

En la pasada convocatoria, también destacó otra aragonesa, Leonor Alcalá (Teruel), graduada en Ciencias Ambientales en la Universidad de Zaragoza que obtuvo una de las 10 becas remuneradas para trabajar en CaixaBank, que además incluye un programa de ‘mentoring’ de Microsoft.

Las interesadas en participar en esta edición deben cumplimentar un formulario, que incluye preguntas para examinar sus méritos y conocer su perfil, puesto que se valora tanto el expediente académico como sus méritos personales, profesionales y sociales.

Además, deben adjuntar su currículo y la nota promedio de los 180 primeros créditos superados.

Los Premios WONNOW abordan dos cuestiones que CaixaBank y Microsoft consideran claves: la diversidad y la apuesta por la tecnología. Además, se presentan como un reflejo de los valores que ambas entidades comparten, entre los que se encuentran el compromiso social, el trabajo por la igualdad y el reconocimiento de la excelencia.

SOBRE CAIXABANK

La diversidad, la meritocracia, la igualdad de oportunidades y el reconocimiento del talento son algunos de los pilares de la cultura corporativa de CaixaBank. Bajo estas premisas trabaja con el compromiso de ser un referente para sus empleados, fomentando la inclusión y la participación e impulsando proyectos que promuevan la igualdad tanto en la compañía como en el conjunto de la sociedad.

De hecho, CaixaBank cuenta con un 41,3 por ciento de mujeres en posiciones directivas y con un 40% de mujeres en el Consejo de Administración, uno de los porcentajes más altos del sector. Además, actualmente, un 56,9 por ciento de la plantilla está formada por mujeres.

Para fomentar y visualizar la diversidad de género, funcional y generacional, CaixaBank cuenta con el programa de diversidad Wengage, un proyecto transversal desarrollado por personas de todos los ámbitos de la entidad basado en la meritocracia y en la promoción en igualdad de oportunidades, que engloba más de 40 iniciativas internas y externas.

Además, CaixaBank cuenta con un Plan de Igualdad para fomentar los principios de igualdad de oportunidades y diversidad de los equipos de trabajo, potenciar la presencia de mujeres en posiciones directivas y reforzar las medidas de conciliación de la vida personal y profesional.

Incluye, por ejemplo, la perspectiva de género en los programas de desarrollo directivo y en los procesos de selección y formación, fomenta el teletrabajo y la flexibilidad.

SOBRE MICROSOFT

Microsoft (Nasdaq «MSFT» @microsoft) impulsa la transformación digital para la era de la nube inteligente y el Intelligent Edge. Su misión es ayudar a cada persona y a cada organización en el planeta a hacer más en su día a día.

AMIThE lamenta la muerte de María Fernanda D’Ocón

0

La Asociación Nacional de Amigos de los Teatros Históricos de España (AMIThE) ha lamentado «profundamente» la muerte de «la actriz viva más grande del teatro español», Maria Fernanda D’Ocón.

«Con su desaparición, el teatro español no solo pierde a una actriz legendaria, sino que con ella se va una forma de hacer e interpretar el teatro que la consagró junto a actrices del mismo tiempo y estilo como las ya fallecidas Mary Carrillo, Amparo Rivelles, María Jesús Valdés, Amparo Baró o Lola Cardona», han destacado desde AMIThE en nota de prensa.

El presidente de honor de AMIThE, el actor Manolo Galiana, decano de los actores españoles, ha afirmado a través de esta asociación estar «consternado» ante la muerte de su «amiga y compañera tantos años en escena». Para Galiana «se va una amiga y con ella gran parte de la historia del teatro español».

Para muchos españoles su imagen siempre irá incorporada a su magistral encarnación en la obra ‘Misericordia’ de Benito Pérez Galdós, del papel de la altruista Benina, montaje que triunfó bajo la dirección del gran José Luis Alonso en el Maria Guerrero y posteriormente en TVE con un célebre Estudio 1 sobre la obra galdosiana que ella protagonizó.

Esta Asociación lamentará «siempre» que su nombre no figure en el prestigioso palmarés del premio nacional de teatro Pepe Isbert que AMIThE entrega en el histórico Teatro Circo de Albacete, el teatro circo operativo más antiguo del mundo.

El TSXG ratifica la absolución de la mujer que fue juzgada por matar a 2 ancianos en Arzúa

0

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Fiscal contra la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de A Coruña, que ratificaba la absolución, conforme al veredicto del jurado, de la mujer acusada de matar a dos ancianos en Arzúa en julio de 2016.

El fallo de la Audiencia, de junio de 2021, iba en conformidad con el veredicto del jurado que la consideró «no culpable», en un juicio que se celebró por segunda vez tras ordenarlo así el TSXG y en el que la defensa, ejercida por la abogada Verónica Suárez García, del despacho SF Corporación, defendió la absolución de la mujer y alegó que no era autora de ilícito alguno.

La postura del Ministerio Fiscal era que fuese condenada por dos delitos de homicidio al considerarla autora de la muerte de la madrina de su marido y de su pareja, a los que cuidaba en su vivienda de Arzúa. No obstante, tenía en cuenta la eximente completa de alteración psiquíca y pedía para ello su internamiento psiquiátrico, por vincular los hechos con un brote psicótico.

Entre otras cuestiones, el jurado consideró como no probado que en la madrugada del día 27 de julio de 2016 la mujer hubiese accedido al interior de la vivienda de los fallecidos. También rechazó que se la pudiese considerar autora de la muerte de los dos ancianos.

«A pesar de encontrarse huellas y perfil genético de la acusada en diversas zonas de la vivienda donde residían los ancianos, no podemos concluir que se produjesen en el momento del delito, puesto que la acusada era cuidadora habitual de los ancianos y entraba con frecuencia en dicha vivienda», recogía el fallo sobre el veredicto. Así las cosas, concluía que los indicios existentes eran «insuficientes» para considerar acreditada la autoría de las muertes.

FISCALÍA PIDIÓ REPETIR EL JUICIO EN LA VISTA DE APELACIÓN

En la vista de apelación, celebrada a principios de este mes, el Ministerio Fiscal defendió que existía una arbitrariedad en la motivación del acta del veredicto, por lo que consideraba «improcedente» que en el objeto del segundo veredicto no se haya contemplado la medida de internamiento psiquiátrico.

El fiscal explicó que estas «insuficiencias» son elementos «más que suficientes para repetir un nuevo juicio con nuevos jurados». Por su parte, la abogada de la defensa argumentó que el veredicto del jurado estaba «perfectamente» motivado. La letrada ha indicado que la «única» prueba a la que «se agarraba» el Ministerio Fiscal es la de ADN, que en este caso no era «concluyente» porque «no hay ni huellas ni restos de sangre de la investigada en el arma homicida».

CONFIRMACIÓN DEL FALLO

La resolución judicial que cuestionaba la Fiscalía remarca que no se probó que la sospechosa, encargada del cuidado de las víctimas, las acuchillase cuando estaban acostadas en la cama. El hombre y la mujer residían en una vivienda situada a muy poca distancia de la de la acusada, dentro de la misma finca.

En hechos probados, sí figura que la mujer presentaba «un trastorno psicótico agudo que anulaba totalmente sus capacidades cognitivas y volitivas».

Y en esta coyuntura, la Sala del TSXG, que desestima el recurso presentado por la Fiscalía, subraya que, aunque se puede «discrepar legítimamente» de la forma en la que el jurado forma su convicción de no culpabilidad, «no puede discutirse que existe motivación y que la sentencia refleja una duda que para el jurado tuvo entidad suficiente».

Así, añade que el acta del veredicto recoge que, a pesar de encontrarse huellas y perfil genético de la acusada en diversas zonas de la vivienda donde residían los ancianos, no se puede concluir «que se produjese en el momento del delito, puesto que la acusada era cuidadora habitual de los ancianos y entraba con frecuencia en dicha vivienda».

Contra la sentencia del TSXG cabe interponer recurso de casación ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo (TS).

UPV/EHU condena los incidentes en sus campus, de especial «gravedad» en Álava

0

La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha condenado los incidentes que se han registrado este jueves en sus campus, de «especial gravedad» en el alavés y que considera «atentados a la convivencia cometidos por minorías que no representan al alumnado». Asimismo, ha anunciado que está evaluando los daños que se han producido para presentar la correspondiente denuncia.

Durante la mañana de este jueves, jornada en la que estaba convocado un paro estudiantil, grupos de jóvenes han entrado en varias facultades de los tres campus de la UPV/EHU. Estos actos han tenido «especial gravedad» en el Campus de Álava, donde se han lanzado petardos y bengalas, realizado pintadas en las paredes y destrozos en el mobiliario de algunos edificios, ha explicado la universidad.

En función de los datos aportados por la Ertzaintza, un total de 34 personas han sido detenidas por desórdenes públicos cometidos durante la huelga estudiantil.

El Rectorado de la Universidad del País Vasco ha hecho público un comunicado en el que condena «sin paliativos estos actos de violencia». «Son atentados a la convivencia cometidos por minorías que ni representan al alumnado de la UPV/EHU ni alcanzan la más mínima comprensión de la institución universitaria y de sus valores éticos y académicos», ha subrayado.

EN RIESGO

Desde el Rectorado han incidido en que «nadie tiene derecho a perturbar con violencia la vida universitaria ni a dañar los bienes públicos ni, mucho menos todavía, a poner en riesgo la integridad física de miembros de la comunidad universitaria».

La universidad ha anunciado, asimismo, que está evaluando los daños que se han producido durante estos incidentes para interponer la denuncia correspondiente y «exigir responsabilidades».

Andalucía insta al Gobierno a que «asuma su responsabilidad» en el cumplimiento de la sentencia de Doñana

0

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha garantizado este jueves en el Parlamento que la Junta «está cumpliendo con su parte» en cuanto a la sentencia del Tribunal Europeo sobre Doñana, pero «el Gobierno debe asumir su responsabilidad con la directiva Marco de Agua, que es competencia estatal».

Así se ha pronunciado la consejera a una pregunta del portavoz de Unidas Podemos, Ismael Sánchez, a quien le ha espetado que el Parlamento andaluz «no puede legislar» sobre cuestiones hídricas que son del Congreso de los Diputados y, por tanto, de «su Gobierno en España».

En este sentido, ha acusado a Unidas Podemos y a la vicepresidenta tercera del Gobierno de «engañar a la ciudadanía», porque, según ha reiterado, «este Parlamento no puede establecer concesiones de agua porque es una competencia estatal», por lo que Crespo ha criticado la «forma desleal» de actuar del Gobierno, ya que «lo que refleja el comisario es lo que la vicepresidenta le escribe sobre la proposición de ley, cuando la competencia en agua es del Estado».

Además, la consejera ha mostrado su «sorpresa» en el Parlamento, ya que la «Doñana de la que se habló» en su reunión con el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkeviciusera este miércoles, era «la Doñana de la época socialista, ya que tanto las quejas de 2009, como el requerimiento de 2014 y el dictamen motivado» se produjeron «cuando gobernaba el PSOE».

Por todo ello, la consejera ha asegurado que ha transmitido al comisario que la Junta «está cumpliendo con su parte de la sentencia», pero la Directiva de Aguas «es competencia estatal» y, por tanto, la tiene que cumplir el Estado», mediante «agua en superficie y con un trasvase al que se comprometió el Congreso, que realmente no está haciendo, para liberar agua subterránea y ponerla en superficie», por lo que ha aseverado que «esa es la realidad».

En este sentido, la consejera ha redundado en que la Junta ha realizado «una inversión de 17,5 millones de euros en restaurar Las Peñuelas o 6,6 millones de euros en el hábitat», todo ello, «para cumplir con las competencias que le corresponden. En relación, Crespo ha destacado también la «apuesta» en agricultura ecológica, toda vez que ha señalado que «600 agricultores de Huelva acaban de pedir la ayuda para reconversión en ecológico».

«La realidad es esa, que los que están poniendo en la picota a los agricultores de Huelva son ustedes y, de forma desleal el Gobierno de España y, más concretamente, la vicepresidenta ante la Unión Europa», ha subrayado Crespo antes de recordar que los parlamentarios de Unidas Podemos son «los únicos que están en contra de la proposición de ley».

Por su parte, el portavoz de Unidas Podemos ha asegurado que «no van a parar» hasta parar la tramitación de la proposición de ley, porque «es una temeridad y una barbaridad» que «se lo están diciendo Naciones Unidas, la Comisión Europea, el secretario de Estado de la agenda 2030, todo el mundo», por lo que ha manifestado que la Junta «podría convertirse en la responsable de cometer el mayor atentado ecológico a un paraje natural».

PROCESO SANCIONADOR EN MOGUER

Por otro lado, la parlamentaria del PSOE, Mercedes Gámez, ha usado su pregunta para volver a incidir en la reunión de Crespo con el comisario europeo y acusar a Juanma Moreno «de no contar toda la verdad» sobre la misma.

En su respuesta, Crespo ha incidido en que en la reunión se llevaron «una sorpresa importante» ya que «no solo hay un procedimiento sancionador por el que la Junta está actuando, ya que le compete la Directiva del Hábitat», sino que «el PSOE tiene otro procedimiento sancionador desde hace seis años en los Montes de Moguer, que también tiene que hacer frente este Gobierno andaluz».

Centenares de coros y escuelas musicales de toda España se unirán para cantar por la paz

0

Más de 700 coros e instituciones musicales de toda España se darán cita este domingo 27 de marzo a mediodía en más de un centenar de ciudades y pueblos de hasta 43 provincias. El objetivo es que todos ellos canten juntos por la paz, tras la invasión rusa a Ucrania.

Esta iniciativa, que se realiza bajo el lema de ‘Coros por la Paz’ está impulsada por la Familia Coral Santiago Apóstol de Griñón (Madrid).

«Al principio de esta semana había unos 400 actos convocados, pero la iniciativa ha corrido por redes sociales y en apenas cuatro días prácticamente se han duplicado», ha explicado el director de la Familia Coral Santiago Apostol, Mariano García, que es también coordinador general de ‘Coros por la Paz’.

En estos momentos, a la organización le constan más de un centenar de convocatorias en ciudades y pueblos de España, así como en 16 ciudades de Portugal -donde hay 100 coros inscritos- y otros 23 coros que harán este mismo acto en 19 ciudades sede de ocho países más por todo el mundo, tal como se puede ver en la web que han creado para coordinarse entre los coros participantes: www.corosporlapaz.org.

En todos los actos se interpretará la obra popular «Dona Nobis Pacem», una pieza que la organización ha calificado como «perfecta» para una convocatoria como esta porque, según ha señalado, se sirve de «una lengua universal, como el latín», tiene «un mensaje que todo el mundo entiende, ya que significa ‘danos paz'» y es «muy fácil de interpretar, incluso para aquellos que se estén iniciando ahora en el canto polifónico».

García ha señalado, además, que «es un canon», es decir, «una pieza musical en la que se van sumando las voces. Se trata, tal y como ha apuntado, «algo parecido a lo que ha ocurrido con Coros por la Paz» que, en un principio era un proyecto de «unos cuantos cantantes» y en «tres semanas» se ha convertido en un grupo de «miles».

El acto principal se celebrará en la Plaza de Juan Goytisolo de Madrid, en el acceso peatonal del Museo Reina Sofía de Madrid, aunque debido al éxito de la convocatoria en el resto de la Comunidad de Madrid se van a celebrar actos similares en Alcalá de Henares, Las Rozas, San Lorenzo de El Escorial, Aranjuez, Alcorcón, Rivas-Vaciamadrid y Robledo de Chavela.

En la web se pueden consultar los detalles de todas las convocatorias y hay enlaces que se actualizan «varias veces al día». Además, el evento podrá seguirse en directo por streaming mediante Youtube, desde las 11:30 horas.

Podemos Canarias suspende de militancia a Meri Pita

0

El Consejo de Coordinación de Podemos Canarias ha decidido, por unanimidad y haciendo uso de sus facultades orgánicas, suspender cautelarmente de militancia a la diputada en el Congreso María del Carmen Pita, a quien le ha instado a dejar el acta «en manos de la coalición» que recibió 140.000 votos de canarios, de la que «no era ni cabeza de lista».

Así lo expone el secretario de Organización de Podemos Canarias, César Merino, en un comunicado en el que ha matizado que en los órganos de la formación morada «no existe ninguna» comunicación sobre la intención de Meri Pita de pasar al grupo mixto del Congreso de los Diputados con Ana Oramas y Pedro Quevedo.

Añade que tampoco existe comunicación «de ningún tipo por parte de esos 11 cargos que Pita asegura que la apoyan y siguen sus pasos». Sin embargo, desde Podemos Canarias se confirma que «algunos» de los firmantes de la carta de la diputada canaria –misiva que aseguran «no» conocen– estaban «advertidos de expulsión del partido por incumplimiento del código ético, concretamente en lo que se refiere a la limitación salarial y las aportaciones económicas a la formación».

Asimismo aseguran que tenían conocimiento de la creación de un nuevo partido que empezó como una pequeña asociación y se registró hace unas semanas «a nombre de cargos que simpatizan» con Pita, por lo consideran que «el movimiento parece ser el de transfugar hacia un nuevo proyecto que, de ninguna manera, es el mismo por el que obtuvo su acta en 2019».

Por ello, desde Podemos Canarias indican que comparten la opinión de sus compañeros del Grupo Confederal que consideran que «si no quiere seguir representando al proyecto por el que se presentó a las elecciones, debería devolver el acta a los canarios y las canarias que confiaron en Unidas Podemos en lugar de comportarse como una tránsfuga».

El comunicado de la formación morada en las islas concluye recordando que este mismo martes finalizaron una ruta por Canarias acompañados por Lilith Verstrynge y Pau Vivas, secretarios estatales de organización y círculos respectivamente, que «contó con una alta participación de la militancia y que destacó por la ilusión y las ganas de Podemos Canarias de seguir siendo una opción real de gobierno progresista, plurinacional, verde y feminista».

National Geographic España dedica su portada del mes de abril a la cultura talayótica de Menorca

0

La revista National Geographic España ha lanzado este jueves su número del mes de abril, cuyo reportaje principal y en portada se titula ‘Menorca talayótica. Un viaje a la prehistoria’, un artículo de más de 20 páginas que recoge «el impresionante legado de la cultura talayótica de la isla, que destaca por su diversidad y densidad», según han señalado desde la publicación.

«Los yacimientos prehistóricos menorquines son el relato pétreo de una historia milenaria fascinante, sobre los que este mes de junio la Unesco decidirá si pasan a formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial», han subrayado.

En el contexto de esta candidatura, National Geographic España ha puesto en valor la riqueza y singularidad de la cultura talayótica, mediante un recorrido por los grandes monumentos de Menorca, como el poblado de Torre d’en Galmés, el más extenso de la isla, la naveta des Tudons o Calescoves, que alberga la mayor necrópolis de Menorca.

El reportaje cuenta con la participación de la catedrática de arqueología Margarita Orfila, impulsora de la candidatura de Menorca Talayótica y miembro del equipo redactor del informe presentado a la Unesco, y Cipriano Marín, coordinador del expediente de la candidatura, entre otros expertos.

Asimismo, incluye numerosos datos sobre las características únicas del talayot menorquín y su gran extensión a lo largo del territorio. Menorca posee un elevadísimo número de yacimientos prehistóricos, con un total de 1.574 elementos inventariados, nada menos que 2,3 por kilómetro cuadrado.

Bionatur Medio Ambiente, eliminación del CO2 en emisiones industriales

0

Las emisiones excesivas de CO2 o dióxido de carbono en las industrias se encuentran entre los contaminantes que mayor daño hacen al medioambiente. Este gas incoloro e inodoro durante años ha sido representado como una de las causas principales del calentamiento global, conque muchas empresas están trabajando para eliminar su presencia en el ambiente. Entre estas empresas destaca en España Bionatur Medio Ambiente, la cual ha creado una fórmula avanzada de absorbentes catalíticos para la eliminación del CO2 en emisiones industriales.

Eliminar el CO2 en las industrias para la protección del medioambiente

Bionatur Medio Ambiente es considerada una empresa líder en la depuración de gases contaminantes, destacando por ser la única en Europa que fabrica cada uno de sus productos. Estos productos son filtros, absorbentes y catalizadores que ofrecen a las empresas una solución efectiva para combatir el calentamiento global y por lo tanto proteger el medioambiente. Uno de sus últimos proyectos es el desarrollo de una fórmula de absorbentes catalítico que permite eliminar el CO2 de las emisiones industriales. Dicho desarrollo fue realizado en el laboratorio de Bionatur Medio Ambiente, el cual cuenta con tecnología de última generación y un equipo de expertos en la depuración de gases contaminantes. Además, esta fórmula es efectiva para casi cualquier industria como la química, farmacéutica, automotriz, centrales térmicas, plantas de biogás, etc. Actualmente, esta compañía ofrece en su servicio de eliminación de CO2 una instalación completa de soluciones integrales con llave en mano, total garantía y uno de los precios más competitivos en este mercado.

¿Por qué es importante eliminar el CO2 en las emisiones industriales?

Hoy en día, el CO2 o dióxido de carbono es considerado uno de los gases invernaderos que mayores consecuencias trae al medioambiente por su gran presencia en las industrias. Tanto ha sido su propagación desde el auge de la era industrial que gobiernos e instituciones de todo el mundo dan reconocimientos a las empresas que velan por la eliminación del CO2. Esto, por ejemplo, se puede reflejar en la actual reducción de huella de carbono que permite a autónomos y negocios mostrarse ante la sociedad como un protector del medio. La razón de ello es que el exceso de CO2 puede causar problemas futuros en las cosechas, disminución del agua potable y altos niveles de subida en el mar. A su vez, la propagación de este gas ha llevado a la extinción de especies vitales para mantener el equilibrio ecológico e, incluso, pueden desaparecer ecosistemas, aumentar la sequía, etc. Por estas razones, Bionatur Medio Ambiente recomienda a las empresas contratar sus servicios profesionales de eliminación de CO2 en las emisiones industriales modernas.

Durante años, Bionatur Medio Ambiente se ha posicionado como una empresa líder en Europa por contar con un laboratorio propio para la creación de fórmulas científicas avanzadas que permiten eliminar el CO2, COV, SO2, H2S Biogás y otros contaminantes del medio ambiente.

Sebastián Yatra y John Legend en ‘Tacones rojos’

0

El cantante colombiano Sebastián Yatra y el estadounidense John Legend presentan una nueva versión de ‘Tacones rojos‘, el éxito del primero de ellos y que viene acompañado del correspondiente nuevo videoclip.

https://www.youtube.com/watch?v=SsjVHBvh2HQ

‘Tacones rojos’ fue producida por Pablo Maria Rousselon de Croisoeuil Chateaurenard, Juanjo Monserrat & Manuel Lara, contando ahora con composición de Sebastián Yatra, John Legend, Juanjo Monserrat y Manuel Lara. El tema original ha sido todo un éxito (más de 168 millones de reproducciones en Spotify y 116 en Youtube). En el nuevo vídeo musical filmado en Los Ángeles con dirección de Joaquín Cambre, Sebastián saluda al vecino de su nuevo interés amoroso, papel que interpreta John, el cuál lo invita a pasar a su casa para hablar sobre la chica en los tacones rojos.

«John tiene un talento milagroso y musicalmente puede ir a donde le de la gana. Es alguien a quien admiro y vocalmente es muy intrigante ver cómo suena en una canción como esta por la capacidad que posee. Es un sueño hecho realidad para mi.», comentó Sebastián, añadiendo John :»‘Tacones Rojos’ tiene una vibra hermosa y alegre. Se trata de conocer a alguien que trae amor, luz y encanto a tu vida. Amo esa energía y que fuimos capaces de crear algo nuevo juntos para esta increíble canción«.

Sebastián Yatra  John Legend Tacones Rojos

Sebastián Yatra continua con la promoción de su tercer álbum “Dharma”, publicado el pasado mes de enero, además de recién estrenarse como actor en la serie “Érase una vez…pero ya node Netflix. Por su parte, John Legend se encuentra trabajando en su próximo trabajo discográfico que será el sucesor de “Bigger Love”, editado en junio de 2020.

Sebastián Yatra  John Legend Tacones Rojos

Letra ‘Tacones rojos’ de Sebastián Yatra & John Legend

There’s a light in my window
A smile on my face
You’ve given me a new life, a new day

Oh, your love is like magic
Yeah, I feel like I can fly
I’m kissing the sky

Mi pedazo de sol
La niña de mis ojos
Tiene una colección
De corazones rotos

You’re my piece of the sun
I’m in heaven when I
Watch you dance to reggaeton
With your red heels high

Baby, you’re making me danceI feel so alive
Then you hurt me so good
Think I’m ‘bout to cry

Ooh, I feel so lucky, lovely
I never met somebody who could love me like you love me in heels so high

Ba da da da da da da ya ya…

El día que te conocí, lo sentí, me deje llevar
Me morí, reviví en el mismo bar
You got me so intoxicated
It’s the love I’ve been waiting for

Me and you, we’re so meant to be
It’s just the start of our story
We’ll never be sorry

Like I told you baby
You should leave here with me
I got something good for you
Come home, let me show you

Mi pedazo de sol
La niña de mis ojos
Tiene una colección
De corazones rotos

You’re my piece of the sun
I’m in heaven when I
Watch you dance to reggaeton
With your red heels high

Baby, you’re making me dance
I feel so alive
Then you hurt me so good
Think I’m ‘bout to cry

Ooh, I feel so lucky, lovely
I never met somebody who could love me like you love me in heels so high

Ba da da da da da da ya ya…

Mi pedazo de sol
La niña de mis ojos
Tiene una colección
De corazones rotos

You’re my piece of the sun
I’m in heaven when I
Watch you dance to reggaeton
With your red heels high

Baby, you’re making me dance
I feel so alive
Then you hurt me so good
Think I’m ‘bout to cry

Ooh, I feel so lucky, lovely
I never met somebody who could love me like you love me in heels so high

Ba da da da da da da ya ya…

5 consejos para contratar la electricidad en casa

0

La electricidad y su precio se han convertido en uno de los temas candentes del momento. Desde hace meses el elevado coste de la factura de la luz es un tema recurrente de conversación entre familiares y amigos. Por suerte, ahora podemos cambiar de compañía eléctrica a otra que ofrezca unas condiciones más interesantes.

Para hacer frente al precio de la luz puedes contratar otra compañía de electricidad en casa y así conseguir un ahorro superior. Para ello es fundamental que sigas algunos consejos que los expertos ofrecen a los consumidores, como son los siguientes:

Elegir tipo de tarifa

En la actualidad cualquier familia puede elegir el tipo de tarifa de la luz que desea para su hogar. Existen tarifas con un precio por kWh fijo, otras con una fórmula mixta en la que se paga el precio de mercado junto con una cuota mensual y otras tarifas estables en las que el consumidor paga lo mismo cada mes, independientemente de cuál sea su consumo. Debes valorar cuál de ellas te puede resultar más beneficiosa.

Elegir la potencia adecuada

El término de potencia es un coste fijo en la factura de la luz y es algo que tiene que elegir el consumidor. Hay que analizar qué consumo de electricidad tienes previsto realizar para evitar la contratación de una potencia superior a la necesaria, lo que te obligaría a pagar más en la factura de la luz. Para ello puedes hacer un cálculo en función del número de electrodomésticos que tienes en casa y de la potencia de cada uno de ellos.

Analizar el mercado

Para contratar una tarifa de la luz es importante analizar el mercado y conocer la oferta de diferentes compañías. De esta forma descubres si existen diferentes notables entre unas y otras y cuál puede llegar a ser más ventajosa para tu hogar. Aunque parezca que todas cobran lo mismo, lo cierto es que pueden existir diferencias importantes en el precio que debes tener en cuenta antes de decidirte.

Leer contratos antes de firmar

Antes de firmar ningún contrato con una compañía de la luz es importante que leas bien y detenidamente el mismo. En el contrato pueden figurar posibles subidas de precios no anunciadas por el comercial o incluir seguros que no te habían comentado antes. Todo ello puede influir en el precio final de la factura y por ello debes leer bien las condiciones.

Origen de la energía

Aunque este factor no influye en el precio final que pagas en la factura, sí es importante si buscas que el suministro a tu hogar se realice con fuentes de energía renovable. Hay empresas eléctricas que ofrecen solo energía de fuentes renovables o un porcentaje muy elevado de la misma, así que si para ti es importante puedes investigar al respecto y elegir energía ECO para tu hogar.

Con estos consejos ya estás listo para comenzar a investigar entre diferentes compañías eléctricas y así elegir la que te ofrezca mejores condiciones y una buena relación calidad-precio para tu hogar.

La cosmética coreana permite combatir la pérdida de elasticidad en la piel y las arrugas

0

Son muchas las personas interesadas en la cosmética coreana a día de hoy debido a todos los beneficios que ofrece. En occidente, el mercado de la cosmética moderna se ha centrado en contrarrestar las consecuencias de la edad sobre todo.

Sin embargo, la cosmética coreana hoy y siempre ha respondido a las necesidades de cada piel, teniendo como prioridad proporcionarle exactamente lo que requiere cada tipo. En España, la firma Tōke Natura es una de las únicas tiendas que ofrece una gran variedad de cosméticos coreanos para nutrir la piel.

Cosmética coreana para combatir arrugas

Las arrugas y la pérdida de elasticidad de la piel no son solamente producto del envejecimiento, sino también de una piel que no cuenta con nutrientes o los cuidados necesarios. Los radicales libres son capaces de dañar las células de la piel hasta tal punto que pueden provocar que las arrugas aparezcan prematuramente, cambiando la apariencia del rostro.

Los productos de cosmética coreana disponible en Tōke Natura han sido creados con una fórmula eficaz con cualidades antioxidantes y nutritivas, capaces de devolver la elasticidad a la piel, así como combatir la acción oxidativa de los radicales libres. El resultado es una piel nutrida, con menos líneas de expresión y una apariencia rejuvenecida e hidratada.

La firma dispone ahora mismo de un completo catálogo en su página web que incluye, por ejemplo: cremas hidratantes, sérum, limpiadores, tónicos, lociones y mucho más. Todos estos productos contribuyen a tener una piel con mayor elasticidad, mayor brillo, con menos sequedad, menos hiperpigmentación y menos arrugas.

Una marca de cosmética 100 % cruelty free

Otra de las características que diferencian a esta empresa de otras del mercado es que todos sus productos de cosmética son 100 % cruelty free. Esto significa que para su elaboración no se ha utilizado ningún tipo de ingrediente de origen animal, ni se han usado animales para su testeo. De hecho, los componentes de sus respectivas fórmulas son ingredientes naturales y ecológicos, como extractos de plantas y flores. Incluso las marcas seleccionadas y exhibidas en su tienda son principalmente veganas, como una forma de contribuir además con la sostenibilidad y el medioambiente.

Además, es importante destacar el hecho de que los cosméticos elaborados a partir de ingredientes orgánicos son mucho más seguros, ya que no producen ningún tipo de efecto secundario y pueden ser usados hasta en las pieles más sensibles.

Feijóo, «preocupado» por si afecta a la sanidad, espera una resolución «inmediata» del paro de transporte

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha mostrado la «preocupación» del Gobierno gallego por la afectación de la huelga del transporte a la central logística sanitaria, desde la cual se envía buena parte del material a los centros de salud y hospitales.

«Estamos teniendo dificultades para mantener la capacidad logística y el suministro seguro a efectos sanitarios», ha reconocido Feijóo en la rueda de prensa posterior al Consejo de la Xunta, celebrado este jueves en Pontevedra. En ese sentido, ha manifestado que espera que «esto se resuelva de forma inmediata».

Al hilo de ello, el mandatario autonómico ha señalado que la Xunta ha hablado «con algunos transportistas» y «la respuesta está siendo mayoritariamente positiva». «Pero no ocultamos nuestra preocupación por que, si esto continúa, tengamos problemas de prestación sanitaria normal, de determinados servicios que puedan conllevar ralentización o disminución de actividad asistencial», ha manifestado.

Dicho esto, el presidente de la Xunta ha asegurado que, por el momento, «se está manteniendo con normalidad» la situación sanitaria, en línea con lo expresado por el consejero de Sanidad, Julio García Comesaña, que indicó en días pasados que los problemas podrían situarse en la semana que viene si no hay cambios.

TC avala la sentencia del TS que condenó a Bassa y Forn por el delito de sedición por su papel en el ‘procés’

0

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha desestimado este jueves los recursos de amparo de los exconselleres catalanes Dolors Bassa y Joaquim Forn contra la sentencia del Tribunal Supremo que les condenó por un delito de sedición por su participación en el ‘procés’ independentista catalán. Al igual que ocurriera con el recurso del exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, las dos sentencias de hoy han contado con los votos discrepantes de tres magistrados.

En una nota informativa, se explica que los votos particulares han sido los del vicepresidente Juan Antonio Xiol, y los de los magistrados María Luisa Balaguer y Ramón Sáez. Así se replica la división que se vivió ayer, cuando frente a esos tres votos hubo seis magistrados que avalaron la sentencia del Alto Tribunal, se contó además con las abstenciones de Antonio Narváez y Cándido Conde-Pumpido, y tampoco participó el magistrado Alfredo Montoya.

Con estos dos recursos, el TC concluye la resolución de los diez recursos de amparo interpuestos contra la sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo 459/2019, y que se siguió contra los líderes del denominado ‘procés’. Esa resolución condenó a los recurrentes, que en el momento de suceder los hechos enjuiciados ostentaban diversos cargos a las penas de prisión e inhabilitación absoluta como autores, unos, de un delito de sedición en concurso medial con un delito de malversación, otros, de un delito de sedición y otros de un delito de desobediencia.

LAS MAYORÍAS

Si bien en el día de hoy solo se ha adelantado el fallo, el hecho de que no hubiera una mayoría más cualificada a la hora de rechazar el amparo de estos últimos recurrentes ha planeado durante las últimas semanas sobre la sede el Alto Tribunal. Fuentes del TC ya explicaron a principios de mes a Europa Press que esas mayorías que se vivieron en el tribunal de garantías en el primero de los recursos relativo a esa sentencia, el de la consellera Meritxell Borrás, y en el que se decantaron por desestimarlo, no se preveían en los casos analizados esta semana dado que la composición del pleno ha cambiado tras la última renovación y porque han tenido lugar las abstenciones de los magistrados Cándido Conde-Pumpido y Antonio Narváez, expertos en Penal y que tomaron esa decisión tras ser recusados por los condenados y huidos del ‘procés’.

Con todo, ya avanzaban que el hecho de que no se dé una unanimidad en el voto no es algo extraño en el tribunal de garantías, y argumentaban que ocurre en otras instituciones del Estado, habida cuenta que los magistrados del TC son de alguna forma un reflejo de la pluralidad ideológica y política que existe en España.

Cabe recordar que en el primer recurso que incluía la sedición y que fue elevado al Pleno del Tribunal Constitucional en abril de 2021, el de Jordi Turull, la decisión no fue unánime dado que contó con el voto discrepante de dos de los nueve magistrados que decidieron entonces, los progresistas Juan Antonio Xiol y María Luisa Balaguer.

Maroto afirma que Baleària es un «modelo a seguir» y defiende la colaboración público-privada

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha afirmado este jueves durante la presentación de la Memoria de Sostenibilidad 2021 de Baleària que la naviera es «sin duda un modelo a seguir», tanto para el sector de los transportes, como para el turístico y ha defendido la colaboración público-privada, asegurado que «puede contar con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para reforzar este liderazgo».

Durante un acto en Palma, la ministra ha aplaudido la apuesta de la empresa por la «digitalización y la sostenibilidad» y por su compromiso con una «movilidad ecoeficiente». También ha citado la innovación de la compañía en dirección a un mayor uso del gas natural, la descarbonización y el uso del hidrógeno verde, por lo que Maroto ha aprovechado para hacer alusión a la planta de hidrógeno verde recientemente inaugurada en Lloseta.

La ministra ha asegurado que, «a pesar de la profunda crisis» por la que ha pasado el turismo a raíz de la pandemia, Baleària ha sabido «mantener su hoja de ruta». Además, ha indicado que, si bien se está «más cerca de la normalidad», están apareciendo «nuevas incertidumbres». «Ahora no es la pandemia, es una guerra», ha expresado.

Maroto ha hecho hincapié en el liderazgo de España en el Programa de Turismo Senior en Europa, que ha resumido como un «Imserso europeo», y ha insistido en que«el turismo necesita confianza», entre otras razones, «para que el turismo internacional nos elija un destino preferente».

Por último, la ministra ha declarado que «sin duda la colaboración entre el sector publico y el privado es clave». «Ya lo ha sido en la pandemia», ha continuado, y también lo va a ser ahora «para dar respuesta a las consecuencias de la guerra», pero también para construir un futuro turístico «más digital, más verde y más sostenible».

Por su parte, la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha manifestado que siempre que se ha necesitado a Baleària «en situaciones complicadas de la pandemia han estado de nuestra parte», ha agradecido la presidenta. «Son una empresa local, y eso se nota mucho, una empresa que lo ha dado todo, siempre, por los ciudadanos de estas islas», ha insistido.

Además, ha celebrado la apuesta por la cultura y la creación cultural que hace la Fundación Baleària, además de su «trabajo por la igualdad» reconociendo la labor de mujeres en los nombres de los buques, algo que, ha agradecido, «como mujer y como presidenta.

Igual que la ministra Maroto, ha subrayado el compromiso de la naviera con sosenibilidad ambiental, apostando «por lo local con la mirada puesta en lo internacional». «Estamos en emergencia climática, necesitamos actuar ahora y no en diez años», ha concluido.

También ha intervenido el alcalde de Palma, José Hila, que ha agradecido que sea Palma la ciudad escogida para presentar la memoria de la compañía y ha señalado que para la ciudad «es fundamental la conexión marítima para la movilidad de mercancías, de los locales y de turistas».

Ha celebrado que la empresa «vea la sostenibilidad como oportunidad y no como una dificultad», asegurando que desde el Cosistorio también lo tienen que hacer como entidad pública.

El evento, que había comenzado con la intervención del presidente de Baleària Adolfo Utor, ha contado también con la actuación de Maria del Mar Bonet y Borja Penalba, y se ha clausurado con un cóctel-comida a cargo de chefs de Baleares con productos locales con un concierto acústico a cargo del grupo musical Joven Dolores.

Los accionistas de Toshiba rechazan la escisión en 2 empresas cotizadas independientes

0

Los accionistas de Toshiba han rechazado en junta general extraordinaria el plan planteado por la dirección de la empresa para la escisión del conglomerado tecnológico japonés en dos compañías independientes cotizadas.

Asimismo, los partícipes de la multinacional han rechazado también la propuesta alternativa, planteada por el fondo singapurense 3D Investment Partners, para que la empresa examine todas las alternativas, incluida la privatización.

A pesar de que las votaciones tienen carácter puramente consultivo y no eran vinculantes legalmente, el fracaso de las dos propuestas subraya la división entre los accionistas y la dirección de Toshiba sobre el futuro a seguir por la empresa.

«Toshiba acepta la opinión de los accionistas expresada en la junta general extraordinaria y llevará a cabo los esfuerzos para establecer la confianza con los accionistas y reconsiderar sus opciones estratégicas para mejorar el valor corporativo», ha comentado la empresa tras el resultado de las votaciones.

El pasado mes de febrero, la compañía tuvo que reformular su plan para la escisión en tres compañías independientes que había propuesto en noviembre de 2021 ante los «obstáculos» que había encontrado para realizar la operación, por lo que limitó la división a tan solo dos empresas.

Xiaomi pone a la venta el Redmi Note 11 Pro y el Redmi Note 11 Pro 5G en España

0

Xiaomi ha anunciado el lanzamiento en España de los nuevos Redmi Note 11 Pro y Redmi Note 11 Pro 5G, dos de los dispositivos de la nueva serie Redmi Note 11 que la compañía presentó a finales de enero a nivel global.

El Redmi Note 11 Pro 5G se vende con dos configuraciones: la primera es de 6GB de RAM y 128GB de ROM e incluye un pack con el teléfono y los auriculares Redmi Buds 3. Se puede comprar El Corte Inglés, Media Markt, Amazon, TPH, FNAC, PC Componentes, Mi.com/es, y Xiaomi Stores por 369,99 euros.

La segunda configuración del Note 11 Pro 5G llega con 8GB de RAM y 128GB de almacenamiento interno, estando disponible por 379,99 euros en mi.com/es y Xiaomi Stores. También en todas las cuentas de OM, MM ECI , CRF, FNAC, ,TPH y Telefónica, Yoigo, Vodafone y Orange.

Por su parte, el Redmi Note 11 Pro se pone de venta al público con una única configuración de 6GB de RAM y 128GB de ROM y un precio de 349,99 euros en El Corte Inglés, Media Markt, Amazon, Alcampo, FNAC, TPH, mi.com/es y Xiaomi Stores.

Redmi Note 11 Pro 5G y Redmi Note 11 Pro incorporan una cámara principal de 108MP, lo que les permite capturar y compartir momentos en alta resolución y detalles con un mayor nivel de realismo.

Al utilizar el sensor Samsung HM2 de gran tamaño (1/1,52″), la cámara principal aprovecha la tecnología de agrupamiento de píxeles 9 en 1, así como el ISO nativo dual para brindar imágenes con mayor rango dinámico y rendimiento de color.

Por su parte, la cámara ultra gran angular de 8MP amplía la perspectiva con un ángulo de visión de 118 grados, y la cámara macro de 2MP captura detalles más de cerca. La parte frontal de Redmi Note 11 Pro 5G y Redmi Note 11 Pro incorpora una cámara de 16MP que puede capturar selfis de calidad y aspecto natural.

Con una frecuencia de refresco de hasta 120 Hz y de muestreo táctil de hasta 360 Hz, la serie Redmi Note 11 mejora la experiencia de pantalla con animaciones más suaves y transiciones sin demoras, al tiempo que registra contactos táctiles más precisos.

Con un tamaño de pantalla de 6,67 y 6,43 pulgadas, la nueva serie está equipada con una pantalla DotDisplay AMOLED FHD+ que ofrece una amplia gama de colores DCI-P3 y que alcanza hasta 1.200 nits para garantizar la claridad de la pantalla, incluso a plena luz del día.

La pantalla está enmarcada en un diseño de cuerpo de borde plano. Además, gracias a dos altavoces súper lineales ubicados en la parte superior e inferior del teléfono, la serie Redmi Note 11 ofrece una experiencia de entretenimiento completa con sonido estéreo envolvente a la hora de jugar o ver vídeos.

En lo referente al rendimiento, Redmi Note 11 Pro 5G eleva el suyo al contar con el procesador avanzado de ocho núcleos Snapdragon 695. Este conjunto de chips ofrece conectividad 5G gracias a la tecnología insignia de 6nm y una velocidad de reloj de hasta 2,2 GHz.

Por otro lado, el Redmi Note 11 Pro incorpora el procesador MediaTek Helio G96 de ocho núcleos y hasta 8 GB de RAM. Además de su capacidad de batería, Redmi Note 11 Pro 5G y Redmi Note 11 Pro ofrecen una carga turbo de 67W de nivel insignia de Xiaomi en, que tarda tan solo 15 minutos en llenar el 50% de la batería.

INCLUYEN EL NUEVO SISTEMA OPERATIVO MIUI 13

Los nuevos dispositivos Redmi Note 11 Series incluirán el nuevo sistema operativo MIUI 13 de de última generación, que ofrece una actualización completa, enfocada en mejorar la experiencia core del usuario, incluyendo un almacenamiento más rápido, una mayor eficiencia de procesos en segundo plano, un procesamiento más inteligente y una mayor duración de la batería.

Entre las novedades que incluye MIUI 13 destacan Liquid Storage (un nuevo método para administrar la forma en la que se almacenan los archivos), Atomized Memory (que eleva la eficiencia de la memoria RAM), Focused Algorithms (que asigna dinámicamente los recursos del sistema en función de los escenarios de uso, lo que hace que MIUI sea más fluido y receptivo), y Smart Balance, otra actualización de experiencia de usuario en MIUI 13 diseñada para encontrar automáticamente el equilibrio entre el rendimiento y el consumo de energía.

El Ministerio de Transportes presenta a los ayuntamientos el plan de rehabilitación de edificios

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha presentado este jueves a los ayuntamientos los programas de impulso a la rehabilitación de edificios residenciales y públicos y de promoción de vivienda social y eficiente, financiados con 5.520 millones de euros procedentes de los fondos europeos ‘Next Generation’.

El programa se encuadra dentro del Componente 2 del Plan de Recuperación Transformación y Resiliciencia (PRTR). Del total de los fondos, 3.420 millones de euros irán para el programa de ayudas para la rehabilitación integral de edificios residenciales y viviendas, mientras que otros 1.000 millones de euros irán para el programa de construcción de 20.000 viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes.

Para este año, se traspasarán 1.389 millones de euros a partir del segundo semestre. En 2023 se transferirán 430 millones de euros, mientras que los 450 millones de euros restantes, hasta sumar los 3.420 millones incluidos en el programa, se destinan a favorecer fiscalmente las actuaciones que mejoren la eficiencia energética en las viviendas y edificios residenciales a través de deducciones de hasta el 60% en el IRPF. El Mitma ya destinó 1.151 millones a este programa en 2021.

El programa presentado este jueves a los ayuntamientos también contempla la creación de una línea de avales ICO de hasta 1.100 millones de euros para facilitar las actuaciones de rehabilitación al cubrir parcialmente los riesgos de los préstamos. No obstante, esta línea de crédito no contará con el respaldo de los fondos europeos.

Para el programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos (Pirep), el Gobierno prevé una dotación de 1.080 millones de euros. De esos, 480 millones se han conveniado con las ciudades y comunidades autónomas para mejorar el parque público autonómico. Los 600 millones de euros restantes se distribuirán entre las entidades locales en forma de subvenciones en concurrencia competitiva, como ha informado el Mitma en un comunicado.

Los fondos para la rehabilitación residencial se distribuirán a través de las comunidades y las ciudades autónomas, en proporción al número de hogares de cada región. Los gobiernos autonómicos recibirán las ayudas vía resolución de transferencias entre 2021 y 2023.

En el caso de la construcción de las 10.000 viviendas en alquiler asequible, el Mitma resolvió en febrero los primeros 500 millones de euros y en 2023 hará lo mismo con los 500 millones restantes. En total, la cartera dirigida por Raquel Sánchez espera habilitar 20.000 viviendas en alquiler social.

PAPEL CLAVE DE LOS AYUNTAMIENTOS

El secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, y el secretario de Estado de Política Territorial, Alfredo González, han sido los encargados de presentar el plan al presidente de la Federación Española de Municipios (FEMP), Abel Caballero.

Lucas ha señalado que los objetivos del programa no se podrían conseguir sin el protagonismo de las administraciones locales y los ayuntamientos y ha añadido que estas obras servirán para «mejorar la habitabilidad residencial de nuestras ciudades».

El Ministerio asegura que las entidades locales han manifestado un gran interés en la convocatoria de ayudas, con más de 200 consultas al respecto.

El objetivo del programa es alcanzar las 510.000 actuaciones de renovación de viviendas en el segundo trimestre de 2026. También se pretende reducir al menos un 30% el consumo de energía no renovable en los hogares y descarbonizar y bajar la demanda de calefacción y refrigeración como mínimo un 7%, como añade el Mitma en su comunicado.

La reina Letizia conoce en Guadalajara algunas de las propuestas y retos más originales del Tour del Talento

0

Vestida con camisa color blanco roto con encaje en las mangas y pantalón negro acampanado, cariñosa y cercana, la reina Letizia ha asistido como invitada al Tour del Talento que organizan la Fundación Princesa de Girona conjuntamente con la empresa Trivu como apuesta por el talento joven, una visita en la que tras saludar a las máximas autoridades, ha dedicado también algunos minutos para fotografiarse con los jóvenes participantes en este tour, e incluso de firmar algún autógrafo.

Con un look discreto y elegante a la vez, que ha incluido la melena suelta y zapato de elevado tacón en negro, la reina doña Letizia ha llegado al espacio Tyce cubierta con un paraguas por la lluvia, sin abrigo, y con algo de respeto al programa previsto, ha saludado de forma distendida a las principales autoridades, entre las que se encontraba la ministra de Educación, Pilar Alegría; el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, al alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, así como a los responsables de la Fundación Princesa de Girona.

Tras intercambiar algunas palabras y saludos con cada uno de ellos en el Espacio Tyce, su Majestad ha cambiado algunas impresiones con premiados de otras ediciones del Tour del Talento, a quienes se detectaba perfectamente que los conocía y ha asistido al taller de emprendimiento sobre entorno digital, teniendo ocasión de conversar con algunos de los alumnos participantes, escuchar sus exposiciones y participar en la presentación de varios de los proyectos que participan en este tour que se celebrará en junio en Girona.

La reina ha tenido ocasión de hablar con un alumnos de uno de los centros educativos de la capital alcarreña que apenas tendría unos siete años y que le ha preguntado a doña Letizia si le gustaban los videojuegos y si jugaba a ellos, a lo que la Reina le ha reconocido que no jugaba pero que conocía ese mundillo.

Una visita distendida en la que la Su Majestad también ha tenido ocasión de conocer de cerca algunas de las propuestas o retos más originales que se presentan desde varios institutos de Guadalajara a este Tour del Talento, y ha visitado varias aulas formativa.

En toda ocasión se ha percibido a la reina muy cercana, natural, cariñosa y participativa, mezclada entre la gente y sin ocupar en ningún momento un lugar de protagonismo e interesada por el objetivo de este acto; tras el cual, acompañada de las autoridades, ha abandonado el espacio Tiyce.

APUESTA POR LA FORMACIÓN Y LA RETENCIÓN DEL TALENTO JOVEN

Las consejeras de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, han acompañado a la reina Letizia en el acto, destacando que el Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la formación y la retención del talento joven como pilar fundamental para el desarrollo y el crecimiento económico de la región.

Antes del acto, la consejera ha agradecido a la Fundación Princesa de Girona «que haya puesto en marcha este Tour del Talento, que sirve también para visibilizar nuestro compromiso como Gobierno por trabajar para generar nuevas habilidades, capacidades y competencias en materias como la digitalización y la globalización, esa tarea tan importante que es impulsar las soft skills para el aprovechamiento del talento de nuestros jóvenes».

Patricia Franco ha destacado el compromiso del Ejecutivo autonómico por generar oportunidades que permitan no sólo que los jóvenes se queden aquí y no tengan que buscar oportunidades en otros lugares, sino también que aquellos que tuvieron que emigrar en el pasado reciente puedan regresar a desarrollar su vida laboral y personal en la región.

«Fuimos pioneros en la implantación del Programa de Retorno del Talento, que ha servido para apoyar el regreso de 580 jóvenes a nuestra región, 55 de ellos de la provincia de Guadalajara», ha recordado Patricia Franco, que ha señalado también la oportunidad que los fondos MRR están suponiendo para implementar medidas que favorezcan la generación de oportunidades para los jóvenes a través de programas como Investigo o Primeras Experiencias en la Administración.

MÁS DE 300 JÓVENES PARTICIPANTES

Por su parte, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha querido agradecer a la Fundación Princesa de Girona por traer a la región «un evento que es toda una referencia para enseñar a los jóvenes a mejorar sus competencias y habilidades profesionales y para hacerles disfrutar de experiencias únicas y de propuestas de ocio innovadoras».

La consejera, que ha destacado la participación, presencial y telemática, de más de 300 jóvenes de Guadalajara y del resto de provincias de Castilla-La Mancha en las ponencias y actividades que se han programado, ha indicado que este evento se relaciona perfectamente con el proyecto que desarrolla la Dirección General de Juventud y Deportes «como elemento coordinador de todas las políticas sectoriales de juventud que desarrolla la Administración regional desde las diferentes consejerías».

Para Rodríguez, este año es especialmente significativo para los jóvenes puesto que se celebra el Año Europeo de la Juventud, «y para los castellanomanchegos doblemente significativo puesto que celebramos el 40 aniversario de nuestro Estatuto de Autonomía. Tanto uno como otro evento, van a propiciar la realización de diferentes actividades especialmente dirigidas a la juventud».

Por último, la titular de Educación, Cultura y Deportes ha valorado que en esta experiencia se ha propiciado que loa jóvenes trabajen sobre tres retos que caracterizan la labor del ejecutivo castellanomanchego: El reto del ‘Impacto social’, el reto sobre la ‘Igualdad de oportunidades’ y el reto de la ‘Sostenibilidad’.

RTVE ofrecerá sus instalaciones para la acogida de personas refugiadas proferentes de Ucrania

0

El presidente de Radiotelevisión Española (RTVE), José Manuel Pérez Tornero, ha anunciado este jueves que la Corporación pública ofrecerá sus instalaciones en diversas zonas de España para la acogida de personas refugiadas que huyen de la guerra en Ucrania tras la invasión del país por parte de Rusia.

Así lo ha anunciado el máximo responsable de la Corporación pública durante su comparecencia periódica ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de control parlamentario de RTVE y sus Sociedades, celebrada en la Cámara Baja, preguntado por el diputado ‘popular’ Tomás Cabezón sobre el cumplimiento que se ha dado a las propuestas del Comité Intercentros de Radiotelevisión Española (RTVE) sobre la Corporación y la guerra en Ucrania.

En este sentido, Pérez Tornero ha informado de que el 1 de abril se lanzará un programa especial en Radio Nacional de España (RNE) para la recaudación de fondos, y el 6 de abril otro espacio musical, con la colaboración desinteresada de artistas y grupos para recoger fondos que irán destinados a Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Asimismo, el máximo responsable de RTVE ha adelantado que organizará la semana de Ucrania y ha recordado que se ha ubicado la bandera del país en todos sus canales. «Tenemos un grupo y un diálogo muy sostenido con los sindicatos y todos los trabajadores de la casa», ha manifestado, para después defender que «la Unión Europea de Radiodifusión (UER) tiene que dar una respuesta ejecutiva clara, contundente y democrática» a lo que está sucediendo.

El senador socialista Francisco Javier Aragón se ha interesado, por su parte, por cómo se está desarrollando la labor informativa de RTVE «en el difícil enclave de la guerra de Rusia contra Ucrania» y Pérez Tornero ha puesto de manifiesto que la amenaza rusa de encarcelamiento por la difusión de noticias falsas sobre la guerra en Ucrania es «una ley censura porque no se puede mencionar ni ‘invasión’ ni ‘guerra’ y lo que está pasando es una invasión bélica».

En este contexto, el presidente de RTVE ha explicado que esta ley rusa «amenaza» a los periodistas y ha señalado que la Corporación trabaja sobre el terreno con profesionales españoles, pero también rusos, por lo que la posibilidad de abandonar el país «es muy diferente».

LA EMBAJADA RUSA NO DA ACREDITACIÓN PERIODÍSTICA

Por ejemplo, ha señalado que no pueden sustituir a Érika Reija, corresponsal de RTVE en Rusia, porque no les dan la acreditación periodística desde la embajada rusa. Reija, que «ha sufrido bastante», tuvo que abandonar el país cuando se aprobó la legislación que pena con cárcel la difusión de supuestas noticias falsas. «Vamos a estar constantemente defendiendo la posibilidad de informar de modo solvente desde Rusia y, al mismo tiempo, la seguridad de nuestros periodistas», ha subrayado.

Además, Pérez Tornero ha puesto de relieve que tanto el jefe del Área Internacional del Telediario de TVE, Luis Pérez, como el director de Contenidos Informativos de RTVE, Esteve Crespo, «están día a día hablando con los corresponsales, con los periodistas, preocupados sobre todo por su vida», la de los que «están en la pantalla y los que no». «Les quiero felicitar porque están desviviéndose por algo que no está pagado», ha declarado.

Sobre si RTVE puede luchar contra la desinformación de Rusia sobre la guerra ha preguntado el ‘popular’ Eduardo Carazo. «Creo que debemos y podemos», ha aseverado Pérez Tornero, que ha añadido que el departamento de verificación de RTVE trabaja precisamente para desmontar estas noticias falsas. «Nosotros queremos transmitir lo que está pasando tanto en Rusia como en Ucrania. Y lo que nos llega de los medios rusos es solo propaganda», ha recalcado.

La sesión de este jueves ha estado protagonizada por el conflicto bélico en Ucrania y por los reconocimientos desde los distintos grupos parlamentarios a la labor que están desarrollado los periodistas de RTVE.

«Cada día me preocupa la vida de los periodistas que tenemos allá. Intento hablar con ellos. A veces es fácil y otras es muy difícil. Se están jugando la vida por la defensa del periodismo de calidad y yo creo que es la mejor aportación que podemos hacer en este momento a la lucha contra la desinformación y la propaganda», ha dicho Pérez Tornero.

De esta forma, ha asegurado que le «preocupa la vida de Óscar Mijallo, Víctor García Guerrero, Almudena Ariza, Érika Reija» y la de todos los operadores de cámara «que se están jugando la vida» y «cobrando lo que cobran».

FONDOS NEXT GENERATION EU

Por otro lado, el senador del PNV Luke Uribe-Etxebarria ha planteado si la Corporación RTVE espera recibir algún tipo de financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la iniciativa Next Generation EU. Pérez Tornero ha señalado que ya ha recibido 20 millones de euros y que en las próximas semanas podrá «detallar con precisión» el soporte económico que tendrá.

Joan Baldoví, de Compromís, ha interpelado a Pérez Tornero sobre los planes para el centro territorial de RTVE en Valencia, a lo que el presidente ha anunciado la intención de que se transforme en un centro «pionero» e integrado de producción «en el centro de la ciudad», que albergue una subsede del Instituto Oficial de RTVE, que coordine la Formación Profesional en Valencia «en todos los sectores».

El diputado y portavoz de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, Joan Mena, ha preguntado de nuevo sobre el supuesto incumplimiento de la Ley de incompatibilidades respecto a sus empresas familiares cuando estuvo vinculado a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

«No ha dado explicaciones convincentes», ha dicho Mena, a lo que Pérez Tornero ha reiterado que «siempre ha sido éticamente responsable» de sus acciones como catedrático. «Nunca he incumplido esa ley que usted menciona ni ninguna otra. Lo dejé muy claro y no tiene sentido volver sobre el tema», ha concluido Pérez Tornero.

Castilla y León recomienda mantener niveles de «prudencia» ante unos datos que muestran «cierta estabilidad»

0

El portavoz de la Junta de Castilla y León en funciones, Carlos Fernández Carriedo, ha recomendado mantener los niveles de «prudencia» actuales contra el Covid-19, ya que los datos muestran «cierta estabilidad».

«No va mucho peor pero tampoco se refleja una disminución muy relevante», ha explicado Fernández Carriedo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde ha detallado que los contagios no se traducen en presión asistencial, lo que demuestra que las vacunas funcionan.

Por último, el portavoz ha asegurado que Castilla y León adoptará la normativa nacional en todo lo relativo al coronavirus, por lo que ha descartado impulsar medidas adicionales en la Comunidad.

Aguirre pide mantener cerradas las pesquisas sobre la presunta caja b madrileña

0

La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha pedido a la Audiencia Nacional que apoye la decisión del juez Manuel García Castellón de concluir la investigación de la pieza 9 de ‘Púnica’, sobre la presunta ‘caja B’ del PP madrileño, al tiempo que ha cargado contra la «propaganda» del PSOE, que ha instado a que se siga investigando.

En un escrito del pasado 16 de febrero, la defensa de Aguirre asegura que «la finalidad del PSOE no es otra que alargar el procedimiento indebidamente por el magnífico rendimiento propagandístico que la pendencia del proceso le reporta».

Y todo ello, recuerdan, después de que la acusación popular ejercida por Adade, bajo cuya coordinación actúa el PSOE, instase al juez a la práctica de nuevas diligencias «como sería recabar las declaraciones fiscales y modelos 347» de varias compañías. «¡De hace 13 años!», critica el letrado de Aguirre, que considera que sería «contrario a las garantías del proceso al ser desproporcionadas y puramente prospectivas».

Adade solicitó que se prorrogasen las pesquisas poniendo el foco en la documentación aportada desde la cárcel de Soto del Real por el que fuera alcalde de Majadahonda Guillermo Ortega. Así, hacían alusión al escrito en el que Ortega aportaba «unas facturas que ponían de manifiesto la existencia de una facturación impuesta para satisfacer las necesidades económicas del Partido Popular».

La defensa de Aguirre considera que el Juzgado Central de Instrucción Número 6, «a fin de agotar las posibilidades de la instrucción», permitió a Ortega que de «una forma más que generosa excesiva por desproporcionada» gozase de «una suerte de status tan singular que, más allá de declarar como testigo, en presencia judicial y con la debida contradicción, fue requerido para que presentara un informe, facilitándose incluso, insólitamente, el material documental y sus propios medios informáticos en el centro penitenciario en que se encuentra».

UNA PRETENSIÓN QUE «NO PUEDE SER ACOGIDA»

«Sin embargo, parece que la acusación popular, lejos de requerir al señor Ortega para que concrete algún extremo, solicita la práctica de nuevas diligencias, innecesarias, impertinentes y puramente prospectivas, a fin de que el penado pueda alumbrar algún manifestación de la que seguir sacando rendimiento, lo que a este fecha, evidentemente, no se ha producido, provocando una dilación notable del procedimiento», denuncia la representación de Aguirre.

A juicio de la representación de la expresidenta, «la pretensión final» de Adade, «inteligentemente argumentada, pretende que se tomedeclaración en concepto de investigados a una serie de personas» que «fueron citadas en las dependencias de la UCO». Una petición que, argumenta la defensa, no «puede ser acogida».

Y esto es así, explican, porque «el examen de tales declaraciones cuya latente nulidad no puede pasar desapercibida al haberse hecho extramuros del procedimiento, evidencia que su rendimiento probatorio es nulo».

«Precisamente por ello es por lo que no ha existido resolución judicial alguna que acuerde dirigir frente a ellos el procedimiento y llamarles en condición de investigados, status procesal que no puede tampoco atribuírseles ahora al haber concluido el periodoprobatorio», concluye la defensa de Aguirre.

De esta forma, Aguirre se opone al recurso de apelación presentado contra la decisión de García Castellón de dar por finalizada la fase de instrucción de esta pieza número 9 de la macrocausa ‘Púnica’.

Según las fuentes jurídicas, la Fiscalía también se ha opuesto a la petición de Adade de seguir indagando si el PP madrileño tuvo una ‘caja b’, nutrida con donaciones empresariales, con la que financió las campañas electorales de 2007, 2008 y 2011.

El G7 y la UE restringen las ventas de oro de las reservas del Banco de Rusia

0

Los líderes de los países del G7 y de la Unión Europea han acordado tratar de limitar la capacidad de Rusia de recurrir a sus reservas internacionales, incluido el oro, para evadir las sanciones internacionales con el objetivo de apuntalar su economía y financiar la guerra en Ucrania.

«Los líderes del G7 y la Unión Europea seguirán trabajando juntos para reducir la capacidad de Rusia de desplegar sus reservas internacionales para apuntalar la economía de Rusia y financiar la guerra de Putin», ha anunciado la Casa Blanca en un comunicado.

En este sentido, Estados Unidos ha dejado claro que «cualquier transacción que involucre oro relacionada con el Banco Central de la Federación Rusia está cubierta por las sanciones existentes».

Rusia posee una de las mayores reservas de oro del mundo, estimadas en alrededor de 2.300 toneladas del metal, cuyo valor rondaría los 140.000 millones de dólares (127.151 millones de euros), tras haber multiplicado por seis sus reservas en los últimos 15 años.

Asimismo, los aliados anunciaron hoy también una iniciativa para compartir información y coordinar respuestas relacionadas con aquellas medidas de evasión que pretendan socavar la eficacia y el impacto de las sanciones.

«Juntos, no permitiremos la evasión de las sanciones. Como parte de este esfuerzo, también involucraremos a otros gobiernos en sanciones similares a las impuestas por el G7 y otros socios», recoge el comunicado difundido por la Casa Blanca.

Por otro lado, el Gobierno de Estados Unidos ha anunciado sanciones contra 400 ciudadanos y entidades de Rusia como represalia por la ofensiva militar iniciada hace un mes en Ucrania, país al que ha comprometido a seguir ayudando con más asistencia humanitaria y con la acogida de hasta 100.000 refugiados.

Las nuevas medidas se enmarcan en la vista a Europa del presidente norteamericano, Joe Biden, y llegan fruto de una «histórica coordinación» con otros bloques aliados como la UE y el G7, según la Casa Blanca. Las sanciones, ha explicado, «no tienen precedentes», tanto por su alcance como por la rapidez con la que se han adoptado.

La nueva ‘lista negra’ incluye a 328 diputados de la Duma rusa y también al propio órgano legislativo, así como a oligarcas como Herman Gref, principal responsable del banco Sberbank, y Genadi Timchenko. Washington señala, además, a 48 grandes empresas públicas vinculadas a la industria de Defensa.

Mientras el presidente (Vladimir) Putin siga con esta guerra, Estados Unidos y sus aliados están decididos a garantizar que el Gobierno ruso sienta los efectos de nuestras acciones económicas, actuales y futuras», avisa la Casa Blanca, que vaticina un desplome de la economía rusa de al menos el 15 por ciento en 2022. El «colapso económico», añade, podría retrotraer a Rusia 15 años.

En el ámbito humanitario, la Administración de Biden se ha comprometido a enviar ayuda por valor de más de 1.000 millones de dólares, dentro de una colaboración que Estados Unidos hace extensiva también a toda la región. De hecho, se ha mostrado dispuesto a recibir a 100.000 refugiados, si bien «espera que muchos ucranianos elijan quedarse en Europa, cerca de su familia y de sus casas».

Los esfuerzos norteamericanos incluyen también medidas en favor de la democracia y avanzar en la rendición de cuentas por los crímenes de guerra presuntamente cometidos por Rusia, con un observatorio específico que se encargará de recabar información para que las autoridades rusas puedan rendir cuentas en un futuro de los abusos que están cometiendo en Ucrania.

Un juzgado de Orense reconoce el derecho a baja por paternidad a un hombre tras morir su hijo en el parto

0

El juzgado de lo social número 4 de Orense ha reconocido el derecho a baja por paternidad a un hombre cuyo hijo falleció en el parto, una sentencia pionera en Galicia pero que ya había sido adoptada por tribunales de otras comunidades.

La Seguridad Social había denegado la percepción del permiso al entender que, al haber fallecido el hijo, no había razón para conceder la baja de 16 semanas al padre, derecho que sí recibió la madre.

La decisión de la Seguridad Social fue recurrida por el progenitor, defendido por el sindicato CIG. El juzgado orensano le da la razón al considerar que la ley establece la igualdad entre sexos a la hora del cuidado de los hijos, por lo que entiende que no hay distinción también en la concesión de los permisos.

En el fallo, emitido este mes de marzo y contra el que cabe recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), el juez incide en que no existe «ninguna distinción por razón de sexo» en la prestación por nacimiento y cuidado del menor entre los progenitores.

Por ello, señala que el hecho de que a la madre se le concediese el permiso motiva el derecho del padre a recibirlo también. «El sesgo de género que ha de darse en la interpretación de estas normas, en los casos de fallecimiento de la criatura, implica que ha de darse en igualdad de condiciones a ambos progenitores, mujer y hombre», subraya el magistrado.

También se detiene en que el tratamiento diferente a la madre biológica que a su pareja podría conllevar a una conducta discriminatoria en materia laboral, ya que las empresas preferirían contratar hombres «porque necesitarán menos suspensiones del contrato que la mujer».

Para el juez, esta desigualdad «es precisamente lo que se quiere combatir partiendo del hecho indiscutible de que, realidades fisiológicas a parte, la progenitura ha de suponer los mismos derechos y obligaciones para ambos progenitores con independencia de su sexo».

PADRE PIDE REGULACIÓN

Tras conocerse la decisión judicial, el beneficiario de la sentencia, Xesús Martínez Fernández, ha remitido una carta dirigida al delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, para solicitar que interceda para evitar que el fallo sea recurrido y se avance hacia la regulación que reconozca los derechos de los padres en situaciones similares a la suya.

«La cuestión social y emotiva está fuera de cualquier duda: ningún padre debería sobrevivir a su hijo y el hecho de perderlo después de nueve meses esperándolo no se va a solucionar con el permiso y la prestación, pero lo que es demoledor es que un organismo público indique que no procede tal derecho y por lo tanto yo deba volver al trabajo como si nada hubiera acontecido», señala este padre en su misiva.

Incide en que su caso «no es único» y lamenta que «un criterio de gestión» de la Seguridad Social aporte «más sufrimiento» a las familias, por lo que pide que se den «los pasos necesarios» para evitar «que otros padres tengan que verse en el deber de denunciar después de pasar por la muerte de su hijo».

La presunta trama que estafó a futbolistas defiende la legalidad de la compra de pisos con devoluciones no solicitadas

0

Los acusados de integrar una presunta trama dedicada a apropiarse de devoluciones del IRPF de deportistas, entre ellos futbolistas del Real Madrid y el Atlético de Madrid, han defendido en el juicio la legalidad de las inversiones inmobiliarias que realizaron con el dinero de las devoluciones para dar rentabilidad al montante guardado en un deposito y al no ser solicitado por los jugadores.

Entre los acusados se sienta en el banquillo de la Audiencia Provincial de Madrid una alta funcionaria de la Agencia Tributaria acusada de facilitar datos fiscales de los deportistas que se marchaban de España sin solicitar las devoluciones que les correspondía. Los otros tres encausados son abogados, entre ellos el exmarido de la jefa de Dependencia Adjunta de Asistencia de la Agencia Tributaria Leonor S. C..

Entre los perjudicados figuran los exmadridistas Sahin y Altintop, y el exatlético Salvio. El futbolista argentino Javier Hernán Malagueño y el exfutbolista y segundo entrenador del Estambul Basaksehir FK Achile Pierre Webo ejercen como acusación particular.

Los encausados se enfrentan a 9 años de cárcel acusados de obtener un beneficio patrimonial «indebido» mediante transferencias de la Agencia Tributaria a sus cuentas particulares por las que se apropiaron de 6,3 euros fruto de devoluciones no solicitadas en su mayoría por futbolistas, que eran quienes legítimamente podrían haberlas reclamado.

El fiscal les imputa cuatros delitos continuados: de estafa, de falsedad en documento público oficial y mercantil, de aprovechamiento de información privilegiada obtenida por funcionario público y de utilización por funcionario, por razón de su cargo, de información privilegiada.

INVERSIONES INMOBILIARIAS

En su declaración, el abogado Julio L. ha insistido en que se dedica a realizar «gestiones administrativas y no legales» del patrimonio de deportistas, sin preguntar sobre «cuestiones legales de esas gestiones ni consultar a expertos» citando en concreto a la inspectora de Hacienda acusada.

Según su versión, Ernesto Bronzetti (representante de futbolistas fallecido en 2016) le pidió que administrara el patrimonio de varios jugadores. «Lo vi claro y legal desde el primero momento porque soy letrado y se lo que es administrar un patrimonio», ha dicho.

Cuando recibió la primera devolución vio que ponía «el nombre de un señor pero que iba» directamente a su cuenta desde la Agencia Tributaria. «No me planteé la legalidad. Bronzetti me cuenta la operativa y me pide unas cuentas para que lleguen las devoluciones», ha explicado. «Viniendo de la Agencia Tributario, me parecía lo más normal del mundo», ha agregado.

Según el acusado, los juzgadores eran acreedores de la sociedad y tenían derecho a crédito. A preguntas de la fiscal sobre si las devolvió, ha comentado que se puso en contacto a través de correo electrónico con los clubes al no poder contactar con los deportistas tras la muerte de Bronzetti y nadie le contestó.

El dinero estaba en un deposito hasta que «se clarificara la situación con Hacienda», siendo utilizado para inversiones inmobiliarias para darle rentabilidad, según su declaración. Así, ha detallado que hizo una acuerdo verbal con el exmarido de la funcionaria de Hacienda para un préstamo encaminado a comprar un piso en la calle Infanta Mercedes de la capital.

«Yo he comprado un par de pisos para sacar rentabilidad. Los compraba con el préstamo de Asesores Deportivos Lapver SL –sociedad a la que llegaban las devoluciones de los juzgadores–. Se hicieron inversiones inmobiliarias», ha reconocido bajo la idea de que las operaciones eran legales.

También ha explicado que hubo llamadas telefónicas a la inspectora de Hacienda pero dentro del ámbito de la normalidad como puede haber con otras personas para ver qué tal iban sus asuntos. «Es como si vienes al juzgados y preguntas cómo va la tuyo», ha indicado.

En su turno, la inspectora de Hacienda ha explicado qe tenía«la obligación de acordar todas las devoluciones de todos los impuestos por el puesto que ocupaba».

«Cuando me inician el expediente me dicen que he accedido irregularmente a las devoluciones. No consulte las solicitudes de devolución con los jugadores porque no es mi trabajo. Es imposible hacerlo si no se han presentado», ha subrayado.

Así, ha incidido en que no accedió a las informaciones que le solicitaron los abogados en relación a las citadas devoluciones, ya que como funcionarios tienen «un sistema que les asegura que han realizado esa acción».

El juicio en la Sección 23 de la Audiencia madrileña se retomará el próximo lunes con la declaración de los futbolistas afectados y otros testigos.

HECHOS JUZGADOS

El escrito de acusación señala que entre los meses de febrero de 2015 y noviembre de 2016 J. L. V., M. V. J., J. I. T. S y L. S. P. utilizaron dos sociedades (Asesores Deportivos Lapver SL y Star Athletes Society SL) para solicitar a la Agencia Tributaria devoluciones de diversas cantidades económicas, a la que podían tener derecho varios jugadores de fútbol y baloncesto que habían militado en equipos españoles en años anteriores sin que los deportistas tuvieran conocimiento de dichas reclamaciones.

En concreto, solicitaban la devolución correspondiente a la diferencia existente entre las retenciones del Impuesto sobre las Rentas de las Personas Físicas (IRPF) soportadas por los jugadores, en su condición de sujetos pasivos, en sus declaraciones tributarias efectuadas como residentes en España y las cuotas que realmente les correspondía ingresar como sujetos pasivos no residentes, es decir, por el Impuesto sobre las Rentas de No Residentes (IRNR).

DEVOLUCIONES NO SOLICITADAS POR FUTBOLISTAS

Según el fiscal, los acusados presentaban la documentación ante la Agencia Tributaria en la que además de solicitar la devolución, adjuntaban junto con la autoliquidación, certificados de residencia, justificantes de las retenciones efectuadas por los clubes en los que habían militado, justificante acreditativo de la identificación y titularidad de la cuenta de devolución y acreditación de la representación legal del contribuyente para recibir la devolución.

La Agencia Tributaria procedió a comprobar las solicitudes de los deportistas profesionales que habían reclamado este tipo de devoluciones. En total hallaron 102 casos, de los que 38 fueron presentados «con su aparente firma manuscrita» durante los meses en que los acusados fueron investigados y donde se solicitaba el ingreso de la devolución en las citadas cuentas bancarias.

En esos 38 casos los acusados obtuvieron gracias cantidades abonadas en concepto de devoluciones un total de 6.138.798 euros que fueron ingresados en varias cuentas corrientes.

Los acusados aprovecharon que los deportistas habían abandonado la disciplina de los equipos españoles donde habían militado para trasladarse a distintos países, «circunstancia que les facilitó lograr sus propósitos al resultar muy difícil la localización del jugador».

Galicia es la única CCAA que, por el momento, mantiene restricciones Covid

0

Galicia es la única comunidad autónoma que, por el momento, mantiene alguna de las restricciones por el coronavirus, que, en concreto, tienen que ver con el pasaporte Covid y la limitación de reuniones sociales. Por su parte, las otras dos regiones que seguían hasta el día de hoy también con medidas autonómicas –Canarias, Comunidad y Valenciana–, han decidido este jueves poner fin a estas restricciones.

De este modo, en Galicia, a día de hoy, es obligatorio el uso del pasaporte Covid para visitas a hospitales y residencias y aún existe limitación de comensales por mesa en hostelería (10 en interior y 20 en exterior), al menos hasta el sábado 26 de marzo, cuando decaen estas medidas.

No obstante, mañana viernes 25 de marzo, como viene siendo habitual semanalmente, habrá una reunión de los expertos, por lo que habrá esperar si deciden prorrogar estas medidas o, por el contrario, las dejan caer el próximo sábado.

Por su parte, las otras dos comunidades que mantenían también alguna restricción, Canarias y la Comunidad Valenciana, han decidido entre ayer y hoy poner fin a estas medidas autonómicas.

En cualquier caso, pese a que casi todas las comunidades hayan decidido acabar con las restricciones autonómicas, aún se mantienen algunas medidas estatales, como es el uso obligatorio de la mascarilla en espacios interiores.

Así está la situación en cada comunidad autónoma a las 15.30 horas de este jueves 24 de marzo:

ANDALUCÍA

Andalucía lleva desde el 15 de febrero, fecha en la que cayó la obligatoriedad del pasaporte Covid, sin restricciones por coronavirus, más allá del uso de mascarilla en interiores, aunque desde la Junta se muestran favorables a ir retirando esta medida poco a poco.

ARAGÓN

En Aragón, la Justicia dejó sin efecto a mediados de febrero el pasaporte Covid, por lo que tampoco existen restricciones obligatorias en esta región.

ASTURIAS

Desde el pasado 5 de marzo, Asturias vive en la ‘casi normalidad’ respecto al coronavirus, ya que tan solo existe la obligatoriedad del uso obligatorio de las mascarillas en espacios interiores.

BALEARES

También desde principios de marzo, la población balear vive sin ninguna restricción por Covid-19.

CANARIAS

Canarias ha puesto fin hoy jueves a todas las restricciones por coronavirus, siendo una de las últimas comunidades en acabar con ciertas medidas relacionadas con aforo y limitación de reuniones sociales.

CANTABRIA

Cantabria ha limitado también hoy también las medidas Covid al uso obligatorio de mascarilla en interiores, acabando así con todas las restricciones.

CASTILLA Y LEÓN

Castilla y León ha sido una de las comunidades en las que se tomaron pocas restricciones por la sexta ola del coronavirus, por lo que actualmente no existe ninguna medida relacionada con la pandemia.

CASTILLA-LA MANCHA

Castilla-La Mancha también ha sido otra de las regiones en las que se tomaron pocas restricciones por la sexta ola del coronavirus, por lo que actualmente no existe ninguna medida relacionada con la pandemia.

CATALUÑA

Cataluña, una de las comunidades que más medidas tomó durante la sexta ola del Covid -llegando incluso a decretar un toque de queda–, lleva desde febrero sin restricciones autonómicas.

EUSKADI

El País Vasco eliminó el 14 de febrero todas las restricciones obligatorias por el coronavirus, dejando atrás la Emergencia Sanitaria.

EXTREMADURA

Extremadura también ha sido otra de las regiones en las que se tomaron pocas restricciones por la sexta ola del coronavirus, por lo que actualmente no existe ninguna medida relacionada con la pandemia.

GALICIA

En Galicia, a día de hoy, es obligatorio el uso del pasaporte Covid para visitas a hospitales y residencias y aún existe limitación de comensales por mesa en hostelería (10 en interior y 20 en exterior), si bien estas medidas decaen este sábado 26 de marzo.

No obstante, este viernes 25 de marzo, como viene siendo habitual semanalmente, habrá una reunión de los expertos, por lo que habrá esperar si deciden prorrogar estas medidas o, por el contrario, las dejan caer el próximo sábado.

LA RIOJA

El lunes 28 de febrero decayó la obligación del pasaporte Covid en La Rioja, por lo que no existe ninguna medida restrictiva autonomica relacionada con la pandemia actualmente en esta región.

MADRID

Madrid también ha sido otra de las regiones en las que se tomaron pocas restricciones por la sexta ola del coronavirus, por lo que actualmente no existe ninguna medida relacionada con la pandemia.

MURCIA

En Murcia no hay restricciones obligatorias autonómicas desde el pasado 16 de febrero.

NAVARRA

En Navarra no hay restricciones obligatorias autonómicas desde el pasado 16 de febrero.

COMUNIDAD VALENCIANA

La Comunidad Valenciana ha suprimido todas las restricciones relacionadas con el coronavirus excepto la prohibición de fumar en terrazas y la obligación de utilizar la mascarilla en interiores, una restricción de carácter estatal.

Ascer saluda que la UE incluya al azulejo como sector afectado, pero advierte de que las ayudas llegan tarde

0

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) valora de forma «moderadamente positiva» que la Comisión Europea haya incluido al azulejo entre las industrias especialmente expuestas a las consecuencias de la guerra de Ucrania, aunque advierte de que las ayudas llegarán «cuando el sector ya esté en una situación muy grave y con las empresas paradas o a punto de hacerlo».

En un comunicado, la patronal explica que el marco publicado este miércoles por Europa identifica un listado de sectores especialmente expuestos, entre ellos el azulejero. Sin embargo, lamenta que las ayudas «únicamente» van encaminadas a atenuar el sobrecoste del precio del gas cuando el TTF –plataforma neerlandesa de referencia para el precio del gas natural– esté en niveles extremos como los de la semana del 7 de marzo.

Según Ascer, la Comisión Europea prevé que se pueda compensar hasta el 70% del coste del gas que supere el doble del precio medio de 2021, una cifra que se tomará como referencia en cada caso particular.

En la práctica, a su juicio, esto supone que para una industria con precios por encima de los 60-80 euros el megavatio hora no supondrá «ningún alivio». También alerta de que es un marco temporal hasta finales de 2022 y que los estados miembros deben determinar las medidas a aplicar, con lo que teme que los países menos endeudados tengan más margen de maniobra.

«Una vez más, esta medida está lejos de la realidad y no va a suponer un alivio para la situación de emergencia. El límite a partir del cual se otorgarían las ayudas es demasiado alto», apunta el secretario general de la organización empresarial, Alberto Echavarría.

En general, Ascer se vuelve a quejar de que el precio del gas es «insostenible» y supone paradas de producción y sensibles pérdidas en la rentabilidad de empresas, junto a los problemas de abastecimiento de arcillas y caolines, el auge de precios de materias primas, la subida del coste de fletes y la «guinda» de los paros de transportistas. «Nos encontramos en medio de una tormenta perfecta y el Gobierno sigue sin reaccionar», denuncia su presidente, Vicente Nomdedeu.

CASI 3.500 TRABAJADORES EN ERTE DESDE ENERO

Esta situación «obliga» a tomar medidas como paradas de producción y ERTE. De hecho, según sus cifras, desde el pasado 1 de enero hasta el 15 de marzo se han registrado 20 expedientes temporales en el sector, con un total de 3.490 trabajadores afectados, con lo que advierte de que pueden llegar a convertirse en ERE de no mejorar la coyuntura.

Para las empresas azulejeras, «no es sencillo trasladar directamente al precio de venta el incremento de los costes de producción», ya que Ascer recuerda que el 75% de sus ventas son a otros países mientras compiten con otros estados con menores costes de producción. Por tanto, prevé que llegará un punto en que «el cliente no aceptará más subidas en los precios de producto, con la consecuente pérdida del mercado».

Ante esta «sangría», critica que el Gobierno no ha tomado «ninguna medida» orientada a reducir las facturas del gas para la industria y no ha aceptado su propuesta de celebrar reuniones específicas ni la batería de medidas que pidió ya el pasado otoño a corto, medio y largo plazo.

Ahora, el sector del azulejo cree que la gravedad requiere de decisiones «contundentes y excepcionales» que permitan a esta industria gasintensiva atravesar la crisis. Entre ellas, la intervención temporal de los precios energéticos, ayudas directas a industrias intensivas en consumo de gas o moratorias de pagos, todas con la intención de dar liquidez y mantener la producción y el empleo.

DBRS empeora la previsión de PIB de España en 2022 hasta el 5%, pero mejora la de paro hasta el 13,9%

0

La agencia de calificación crediticia DBRS Morningstar ha publicado este jueves su informe trimestral de previsiones económicas y en él refleja un descenso de ocho décimas de las perspectivas de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de España en 2022, hasta el 5%.

La firma ha rebajado el crecimiento de la mayoría de países, especialmente en Europa, como consecuencia de la incertidumbre procedente de la guerra en Ucrania, así como el impacto de la inflación en las economías avanzadas y los persistentes problemas de oferta.

Por otro lado, la previsión de alza del PIB de España para 2023 ha quedado fijada en el 3,5%, cuatro décimas más que hace tres meses. Con respecto al desempleo, DBRS considera que la tasa de paro cerrará este año en el 13,9%, siete décimas menos que lo que preveía en diciembre, mientras que al cierre de 2023 será del 13,1%, ocho décimas menos.

Entre el resto de grandes economía de la zona euro, Alemania ha sufrido el mayor recorte en sus previsiones, con un alza del PIB estimado para 2022 del 3%, 1,2 puntos menos, mientras que Italia crecerá un 3,4%, ocho décimas menos, y Francia un 3,5%, tres décimas menos.

De cara a 2023, Alemania observará un crecimiento del 2,7% (siete décimas más), mientras que Francia crecerá un 2,1% (sin cambios) e Italia, también un 2,1% (una décima más).

Las nuevas previsiones de DBRS suponen una nueva corrección y se alejan todavía más de las estimaciones del Gobierno español, publicadas en septiembre, que prevén un alza del PIB del 7% para 2022. En febrero, Bruselas revisó en una décima al alza sus perspectivas para el país, hasta el 5,6%.

Baleària crece un 38% en el tráfico de pasajeros y su facturación alcanza los 396 millones en 2021

0

Baleària ha crecido en 2021 respecto al año anterior un 38% en el tráfico de pasajeros y un 29 por ciento en el de vehículos, aunque con cifras que siguen un 34 y un 28 por ciento, respectivamente, por debajo de los números prepandémicos. Aún así, el resultado bruto de explotación (EBITDA) de la naviera ha superado por primera vez los 100 millones de euros.

Según ha explicado el presidente de Baleària, Adolfo Utor, en rueda de prensa en Palma, los 103 millones de euros de EBITDA han permitido a la compañía compensar los 15 millones de pérdidas del año anterior. Así, ha afirmado, la empresa podrá «amortizar deuda, consolidar su solvencia y mantener el plan de inversiones previsto».

Además, ha remarcado que la facturación de la compañía alcanzó los 396 millones de euros en 2021, unos resultados que, según han explicado, contribuyen a consolidar la solvencia de Baleària, amortizar deuda, fortalecer la caja y dar continuidad al plan de inversiones. La empresa ha obtenido unos beneficios de 49 millones de euros.

Por otra parte, Utor ha explicado que el cierre de fronteras con el norte de África ha influido en las cifras de tráfico de pasajeros. Según ha dicho, frente a este cierre, la compañía ha apostado por que «la flota trabaje» y por ser una compañía «versátil», capaz de adaptarse a las circunstancias. En esta línea, durante el año pasado trabajaron con Francia y Argelia, por ejemplo.

«Tenemos la buena noticia de que parece que Marruecos va abrir los puertos de Algeciras y Almería» ha celebrado el presidente, aunque también ha explicado se encuentran con la mala noticia de la subida del precio del combustible.

«El combustible ahora va a estar caro, pero no va a estarlo siempre», ha afirmado Utor, quien ha añadido que actualmente «hacer previsiones es lo más difícil del mundo».

Al hilo de las oscilaciones en el precio de los carburantes, Utor ha recordado que «una parte» del buen resultado que ha cosechado Baleària en el año 2021 ha sido gracias al «buen comportamiento» del precio del petróleo, que llegó a bajar hasta los 35 dólares el barril, siendo esto muy beneficioso para las empresas de transporte. Ahora, añade, toca ver «cómo se comporta este año».

En el ámbito de la sostenibilidad, el presidente de la naviera ha señalado que la empresa apuesta por energías más limpias. En este primer trimestre de 2022, ha destacado, cuentan con nueve buques con «motores duales» que pueden combinar el uso de gas, un combustible neutro en la emisión de dióxido de carbono, con el uso de fuel. Estos nueve buques han supuesto una inversión de 360 millones de euros.

En octubre de 2021 la compañía redujo al mínimo el uso de gas por la escalada de su precio. Se trata, ha afirmado Utor, de una «medida temporal» que se ha adoptado «por responsabilidad y para preservar la viabilidad de la compañía». La voluntad de Baleària, ha insistido, es la de «invertir en proyectos vinculados a energías más limpias».

Según ha dicho, «se promovió el uso de gas» para la transición energética, y el horizonte a largo plazo, es conseguir las «emisiones neutras» en 2050. Por ello, ha considerado que la administración «debería respaldar a las empresas que hacen acciones concretas» para la mejora.

Preguntado por la competencia con otras navieras, Utor ha indicado que, actualmente, la situación en el mercado del transporte naval es de «sobreoferta». De forma más concreta, ha señalado que la oferta que ahora mismo existe es un 50 por ciento mayor de la que había en 2019, sin que haya aumentado la demanda.

La «sobreoferta», sin embargo, tiene un coste medioambiental que el presidente de Baleària ha puesto de manifiesto: «es un atentado contra el medio ambiente», ha sentenciado.

La compañía también ha hecho un resumen del ‘cash flow’, del efecto «tractor» que la empresa tiene en el territorio en los aspectos «económico, social y cultural». Éste, según han indicado, creció un 9 por ciento en 2021, alcanzando los 576 millones de euros.

«La Fundación Baleària colaboró en 2021 en más de 280 actividades y casi el 80 por ciento de los proveedores de las naviera son locales», ha señalado Utor. Asimismo, ha insistido en el compromiso «con todos los territorios» en los que operan, puesto que para mantener el «sólido liderazgo», afirma, deben «seguir siendo una naviera local con alma y valores».

Respecto a la huelga de transportistas, Utor ha afirmado que Baleària no se está viendo afectada significativamente de forma directa, aunque sí afecta las empresas logísticas y de distribución. En líneas generales, se ha mostrado «optimista» respecto al futuro y ha aventurado que, de la misma forma que los resultados del 2021 han sido buenos, el 2022 también «será un buen año».

Economía duda de la idoneidad de Medel al frente de la Fundación Unicaja

0

El Protectorado de Fundaciones Bancarias ha enviado un escrito a la Fundación Unicaja en el que reconoce tener «serias dudas» de que concurra en su presidente, Braulio Medel, «la necesaria idoneidad y honorabilidad comercial y profesional para el desempeño de sus funciones», según confirmaron fuentes conocedoras a Europa Press.

El Protectorado de Fundaciones Bancarias, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, inició una investigación a raíz de los escritos recibidos de cuatro patronos de la Fundación Unicaja para impugnar el acuerdo de la reunión por el que se renovó a los cuatro consejeros que la fundación tiene en Unicaja Banco. El Protectorado también recibió quejas y denuncias de la Confederación Intersindical de Crédito (CIC) y de la Plataforma Salvemos Unicaja.

Tal y como adelanta ‘El Confidencial‘, el Protectorado ha enviado ahora un escrito a la Fundación Unicaja en el que señala que el análisis de la información recibida refleja un deterioro de la gobernanza de la Fundación Bancaria, lo que tiene «indudable trascendencia» para su reputación.

Además, el Protectorado reconoce tener «dudas» de que Medel esté ejerciendo sus funciones en beneficio exclusivo de los intereses de la Fundación y realizando una gestión «adecuada» de su participación en el accionariado de Unicaja Banco, por lo que le ha instado a convocar una reunión extraordinaria en la que se encargue un informe independiente a una entidad elegida por acuerdo de todos los miembros del patronato que determine si el presidente de la Fundación sigue reuniendo los requisitos para ostentar el cargo de patrono.

Según ‘El Confidencial’, el Protectorado también ha enviado el escrito al Banco de España y al Banco Central Europeo (BCE), en su calidad de supervisores de Unicaja Banco, del que la Fundación Unicaja controla un 30,236% del capital social.

Cataluña registra 3.375 casos y 23 muertes en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este jueves 2.492.960 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia –2.409.362 con una prueba PCR o test de antígenos–, 3.375 casos más que en el recuento del miércoles, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 26.852, 23 más que en el recuento anterior: son 16.965 en hospital o centro sanitario, 4.735 en residencia, 1.358 en domicilio y 3.794 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, hay 916 personas hospitalizadas, 19 menos que en el último recuento.

Un total de 97 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, tres menos que en el último recuento: 62 necesitan ventilación invasiva (intubación), 9 requieren oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), y 26, apoyo sin intubación.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) baja a 0,93 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en 10,92%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 568,72 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 42,91 años.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el miércoles se situaba en 526 y 24 horas después está en 514.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 6.490.673 personas desde que empezó la campaña de vacunación, de los que 6.360.668 ya tienen la pauta completa, y hay 3.291.244 inmunizados con tercera dosis.

En porcentajes, el 81,7% de la población catalana está vacunada con al menos una dosis de la vacuna, mientras que un 79,5% ya tiene la pauta completa de la vacunación.

Buenafuente dedica su primer libro ilustrado al ritual «íntimo» de acompañar a un hijo a dormir

0

El comunicador Andreu Buenafuente hace «un homenaje al momento más bonito para un padre, el íntimo» ritual de acompañar a un hijo a dormir, en su primer libro ilustrado, ‘La lista mágica de animales’, con dibujos de Grillo en Casa, el nombre artístico de las ilustradoras Noemí Villamuza y Marta Bercebal.

En la presentación del libro este jueves en Barcelona, Buenafuente ha defendido que acompañar a un hijo a dormir es algo tierno y mágico porque supone un momento de paz y desconexión «en un mundo tan ruidoso».

Ha recordado que la idea inicial del proyecto empezó con un ‘gag’ improvisado en el programa de radio que protagoniza junto a Berto Romero, ‘Nadie sabe nada’, cuando compartió que su método para dormir a su hija de 9 años es recitarle una larga lista de animales.

Así, ‘La lista mágica de animales’ (Destino Infantil & Juvenil), publicado en castellano y catalán, es la historia de una niña que le dice a su padre que está cansada de escuchar cada noche los mismos cuentos antes de ir a dormir, ante lo que él recurrirá a su imaginación para proponerle un relato mágico y lleno de animales.

Una foca, un zorro, un pingüino, una zarigüeya, un flamenco, una estrella de mar o un abejorro son algunos de los protagonistas del libro, que configuran una extensa lista de también se puede escuchar en formato podcast narrada por el propio Buenafuente.

«Yo soy el dormidor profesional en casa», ha bromeado Buenafuente, que también ha explicado que el libro recoge la fascinación y el respeto que los niños sienten por los animales que según él se va perdiendo a medida que uno se hace mayor.

DIBUJOS «ENCICLOPÉDICOS CON UN PUNTO DE LOCURA»

Ha destacado que las ilustraciones son «entrañables, con animales realistas enciclopédicos con un punto de locura y la sentida escena personal de la noche», ha defendido que Grillo en Casa es referente en el sector de la ilustración infantil y ha asegurado que el libro es fruto de un gran trabajo en equipo.

‘La lista mágica de los animales’ supone el debut en la literatura infantil de Buenafuente, que cuenta con más de 30 años de trayectoria como humorista y productor que le han merecido varios Premios Ondas, así como el Premio Nacional de Televisión en 2020.

El diseño de páginas web como estrategia para conseguir más ventas, por Angal Informática

0

Vender por internet se ha convertido en una prioridad para las empresas que buscan expandir su crecimiento. Sin embargo, hoy en día, tener un portal digital con una buena estética no es suficiente, es necesario que el diseño de páginas web esté bien planificado en función de lo que se quiere transmitir y de los objetivos del negocio.

Angal Informática es una empresa que cuenta con más de 15 años de experiencia ofreciendo soluciones tecnológicas para compañías de diversos sectores. Cuenta con un equipo multidisciplinar de expertos en diseño web que se dedican a crear sitios web que consiguen atraer clientes potenciales y generan más ventas.

¿Cómo hacer un diseño web para vender más?, por Angal Informática

Un buen diseño web puede marcar la diferencia entre un sitio sencillo y fácil de entender que atraiga tráfico, a uno que no lo haga. Al respecto, Angal Informática ofrece algunas recomendaciones para crear una página web que atraiga personas y que influya de manera positiva en su decisión de compra.

La optimización de los elementos del sitio web es un elemento fundamental, aseguran los expertos. Debido a esto, se deben ubicar las categorías de los productos de manera fácil y visible dentro del portal. Asimismo, sugieren colocar módulos de productos relacionados e imágenes y textos con información relevante que llamen la atención del usuario y lo inviten a realizar su compra.

El color es otro factor esencial, es necesario que su elección esté relacionada con la temática de la tienda y con los productos que se ofrecen.

Por último, recomiendan diseñar una web con un hosting rápido y fiable que minimice los tiempos de carga y garantice una experiencia de compra más segura y eficiente.

Un sitio web bien diseñado en función de los objetivos de la empresa, convertirá usuarios en clientes, de ahí la importancia de contar con un equipo de expertos en el sector.

Servicio de diseño web personalizado

Cada empresa es única y por esta razón, Angal Informática ofrece soluciones adaptadas a cada una de ellas, involucrándose en cada proyecto desde principio a fin. Para ello, la empresa cuenta con un equipo de profesionales que se dedican a trabajar mano a mano con los clientes, escuchando sus necesidades y asesorándoles en el diseño más apropiado para su página web.

Sus servicios abarcan el diseño del sitio y su implementación en software como WordPress, Prestashop o Woocommerce, dependiendo del tipo de negocio. Además, disponen de un equipo de marketing que se encarga de aplicar las estrategias de posicionamiento SEO adecuadas para ubicar a los sitios web en los primeros lugares de búsqueda en internet.

Actualmente, la empresa atiende a clientes de manera presencial en su sede situada en Castellón, pero también ofrecen servicios a toda España a través de su página web. De este modo, se postulan como una gran opción para empresas y autónomos de cualquier parte del país interesados en crear plataformas digitales que atraigan clientes potenciales y generen un mayor número de ventas.

CEO de Siemens Gamesa ve prioritario simplificar actividades donde sea posible

0

El consejero delegado de Siemens Gamesa, Jochen Eickholt, ha afirmado que una de las prioridades de la compañía es «simplificar actividades allí donde sea posible», y ha abogado por estabilizar el negocio y construir unos «sólidos cimientos» en los que basar el crecimiento futuro de la empresa.

Tras apostar por un plan de transformación en Siemens Gamesa, ha indicado que la clave para la creación de valor a largo plazo reside en el «cambio de rumbo» del negocio Onshore.

En el marco de la Junta de Accionistas de Siemens Gamesa, en la que se ha ratificado su nombramiento como CEO de la empresa, Eickholt ha manifestado que está encantado de poder estar de nuevo «en primera línea de la transición energética y de la lucha contra el cambio climático».

Jochen Eickholt ha afirmado que tienen «por delante un panorama complicado», pero los retos son «parciales y temporales», y se ha mostrado convencido de que, «con energía y determinación», los superarán.

Tras indicar que cree que logrará «cambiar el rumbo» de Siemens Gamesa, ha manifestado que no tiene «un plan preparado de antemano», pero sabe «qué es lo que funciona para cambiar el rumbo de un negocio», por lo que aplicará «estas lecciones de forma rápida y con determinación».

Tras expresar su confianza en los trabajadores, ha afirmado que Siemens Gamesa está en el «sector adecuado, que cuenta con el crecimiento estructural imprescindible para garantizar la transición energética» porque no ha visto «una industria que tenga mejores perspectivas».

«Internamente, tenemos que estabilizar el negocio y construir unos sólidos cimientos en los que basar nuestro crecimiento futuro. En lo querespecta a los factores externos, tenemos que asegurarnos de que existe el entorno comercial y normativo adecuado para facilitar el rápido despliegue de las instalaciones y para apoyar la inversión necesaria quepermita alcanzar esos objetivos», ha añadido.

El CEO de Siemens Gamesa ha señalado que tienen que «abordar los problemas internos» que afectan a su desempeño financiero. «En un entorno volátil, la excelencia operativa es más importante que nunca. Una de nuestras prioridades es simplificar nuestras actividades allí donde sea posible, asegurándonos de que contamos con los procesos adecuados que nos permitan llevar al mercado los productos que nuestros clientes necesitan, en el momento oportuno, y de forma competitiva y rentable», ha agregado.

Asimismo, ha manifestado que, dada la actual situación política y económica, es «difícil prever cuándo mejorará la situación de la cadena de suministro», pero harán todo lo posible «para cumplir con las guías que comunicaron al mercado en febrero».

Según ha destacado, la clave para la creación de valor a largo plazo reside en el «cambio de rumbo de nuestro negocio Onshore», que es el área en el que se va a centrar a lo largo del año.

«En el debate generado alrededor del rendimiento de nuestro negocio Onshore, se suele pasar por alto que es una parte fundamental de nuestro negocio, sin la que no podríamos tener éxito a largo plazo. ¿Por qué?, en primer lugar, Onshore seguirá proporcionando enormes oportunidades de crecimiento a nivel mundial. De hecho, la mayoría de las instalaciones previstas en los próximos años serán de onshore. Con un producto exitoso y rentable, ese crecimiento ofrece una gran oportunidad», ha añadido.

Según ha indicado, están comprometidos «con esta unidad de negocio, decididos a encauzarla y que vuelva a ser rentable». Para ello, considera clave su plataforma 5.X, que «no ha tenido el mejor de los comienzos, pero, si se corrigen sus fallos», «se podrá arreglar onshore».

El CEO de Siemens Gamesa ha subrayado que «existen importantes oportunidades» para la empresa y apuesta por «expandir y hacer global» su presencia en Offshore, pero también asegurar que su negocio estápreparado para ese crecimiento».

ESTABILIZAR LA EMPRESA

Según ha indicado, en primer lugar, tienen que «estabilizar laempresa lo antes posible» para garantizar que no se produzcan desviaciones del plan previsto y trabajarán en un plan para su transformación a medio plazo.

Ello, según ha explicado, significa, ofrecer «un mayor apoyo» a sus clientes, garantizar un portfolio de aerogeneradores adecuado para los diferentes casos y requisitos nacionales, mantener su liderazgo técnico y optimizar aún más los costes. «Este plan se diseñará para devolver a Siemens Gamesa al lugar que le corresponde como uno de los líderes dela industria», ha añadido.

Por último, ha indicado que la emergencia climática exige que se de «un paso adelante» para apoyar la transición energética global, y la guerra de Ucrania ha puesto de manifiesto el «papel clave» que puede desempeñar la energía eólica para proporcionar seguridad energética.

«Nuestro sector acaba de despegar. El mundo necesita instalar mucha más energía eólica y a un ritmo más rápido que en décadas anteriores. Es nuestro deber afrontar ese reto y esforzarnos por sacar el máximo partido a la energía eólica en los próximos años», ha agregado.

La Bolsa de Moscú sube un 4,4% al cierre de su primera sesión en un mes

0

La Bolsa de Moscú ha concluido su primera jornada de negociación en casi un mes con una subida del 4,37% del índice MOEX, denominado en rublos. El mercado moscovita había permanecido cerrado desde el pasado 25 de febrero.

Al término de las cuatro horas de negociación fijadas para esta primera sesión de la Bolsa de Moscú, el índice MOEX se situaba en los 2.578,51 puntos, un 4,37% más, mientras que el RTS, denominado en dólares, lo hacía en los 852,64 puntos, un 9% por debajo del nivel del cierre de pasado 25 de febrero.

En esta reapertura solo se ha permitido operar a una lista de 33 valores de los 45 que conforman el índice MOEX. Asimismo, las operaciones se podrán realizar entre las 9.50 y las 14.00, hora local de Moscú.

Según los datos de las agencias rusas Tass e Interfax, las mayores subidas en la sesión correspondieron a PhosAgro (+26,6%), por delante de Tatneft (+20,11%) y Novatek (+18,48%).

Por el contrario, los valores más castigados en su regreso al parque moscovita fueron Aeroflot (-16,44%), InterRAO (-6,94%), y las acciones preferentes de Transneft (-6,06%), así como los títulos del banco VTB (-5,52%)

PROHIBIDAS LAS POSICIONES CORTAS

Asimismo, el Banco de Rusia había impuesto también la prohibición de que los inversores abran posiciones cortas sobre los valores que volvieron a cotizar, mientras que las operaciones de los contratos de derivados para el MOEX y para las acciones individuales se realizaron entre las 10.00 y las 14.00, como habitualmente.

Las horas de operativa bursátil en los próximos días se anunciarán cada día en la web del Banco de Rusia, como ha venido ocurriendo en las últimas semanas.

Desde la Casa Blanca, el viceasesor de Seguridad Nacional para Economía Internacional, Daleep Singh, no ha dudado en calificar de «farsa» la repartura de la Bolsa de Moscú.

EE.UU.: «LA FARSA DE UN MERCADO POTEMKIN»

«Lo que estamos viendo es una farsa: la apertura de un mercado Potemkin», ha afirmado, recordando que los inversores extranjeros tienen prohibido vender sus acciones y las ventas en corto en general han sido prohibidas.

«Mientras tanto, Rusia ha dejado en claro que va a invertir recursos del Gobierno para apuntalar artificialmente las acciones de las empresas que cotizan», ha subrayado para advertir de que «este no es un mercado real ni un modelo sostenible, lo que solo subraya el aislamiento de Rusia del sistema financiero mundial».

Los accionistas de Siemens Gamesa ratifican el nombramiento de Jochen Eickholt como consejero delegado

0

Los accionistas de Siemens Gamesa han ratificado este jueves en Bilbao el nombramiento de Jochen Eickholt como consejero delegado de la compañía por el plazo estatutario de cuatro años, cargo en el que sustituye a Andreas Nauen, que fue cesado de su puesto el pasado mes de febrero.

La junta general ordinaria de accionistas de la compañía, que mantiene su sede en Euskadi, se ha celebrado este jueves en Bilbao y, entre los puntos del orden del día, figuraban ratificar la designación, desde el 1 de marzo, como consejero delegado de Eickholt, que ejercía previamente como vicepresidente de la empresa y era miembro del comité ejecutivo de Siemens Energy (máximo accionista del fabricante de aerogeneradores).

El órgano rector de la compañía surgida de la fusión de Gamesa con la división eólica de Siemens acordó, previo informe de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, el cese de Nauen, que llevaba al frente de la firma desde junio de 2020, cuando relevó a Markus Tacke.

Además del nombramiento de Eickholt, también se ha votado en la junta de accionistas la designación por cooptación por el período de cuatro años de Francisco Belil, ex máximo responsable de Siemens en España durante más de una década, como nuevo consejero independiente de la firma.

Belil, que era consejero de Naturgy, ocupa así la vacante dejada por la dimisión de Klaus Rosenfeld en el órgano rector del fabricante de aerogeneradores.

Los accionistas de Siemens Gamesa también han ratificado el nombramiento de André Clark como nuevo consejero dominical, con efectos desde el próximo 1 de marzo, ya que sustituye a Eickholt, que pasa a ser ejecutivo.

Junto a la ratificación de estos nombramientos, Siemens Gamesa también ha sometido a sus accionistas la aprobación de las cuentas del ejercicio 2021 y la reelección de Ernst & Young como auditor del grupo para el ejercicio 2022.

RESULTADOS 2021

Siemens Gamesa registró pérdidas de 627 millones de euros en su ejercicio fiscal 2021 (octubre 2020-septiembre 2021), lo que supone un descenso del 31,7% respecto a los ‘números rojos’ de 918 millones de euros del ejercicio previo.

Entre octubre de 2020 y septiembre de 2021, la empresa contabilizó unas ventas de 10.198 millones de euros, un 7,5% más, impulsadas por el crecimiento en las unidades de negocio de Offshore (+16%) y Servicios (+9%).

Además, el resultado operativo (Ebit) pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración fue negativo por 96 millones de euros, equivalente a un margen Ebit de -0,9% (frente a -2,5% en el ejercicio previo).

López: Las pérdidas en Siemens Gamesa son un revés pero impulsarán cambios para volver a ser rentable

0

El presidente de Siemens Gamesa, Miguel Ángel López, ha reconocido su «decepción» por el hecho de que la empresa haya registrado pérdidas por segundo año consecutivo, lo que supone «un revés» para los accionistas pero ha indicado que el potencial del mercado eólico sigue «intacto» y las perspectivas de crecimiento son «muy positivas» y ha señalado que trabajarán «en los cambios en la compañía que sean necesarios» para que «Siemens Gamesa «vuelva a ser rentable en el corto plazo».

La compañía celebra este jueves en Bilbao su Junta General de Accionistas y su presidente, Miguel Ángel López, ha destacado, en primer lugar, que Siemens Gamesa «está a la vanguardia de la transición energética».

Miguel Ángel López ha indicado que los «trágicos» acontecimientos de las últimas semanas tras la invasión rusa de Ucrania y la «catástrofe humanitaria» de este conflicto han puesto de manifiesto que la energía eólica «puede desempeñar un papel fundamental a la hora de proporcionar a los países un suministro energético estable y seguro».

Tras indicar que sus pensamientos están con el pueblo de Ucrania, ha manifestado que se atraviesa un periodo de «grandes turbulencias» en la industria y en los últimos meses el sector de la energía eólica se ha visto inmerso «en una tormenta perfecta» que han afectado no solo a Siemens Gamesa sino a gran parte de la industria.

López ha precisado que una de las principales causas de esta situación es el «persistente» impacto de la Covid 19, que ha provocado una interrupción significativa en la cadena de suministro global y ha generado «incertidumbre económica a nivel mundial».

Ello ha provocado «retrasos» en las entregas, aumento exponencial de los precios de las materias primas, «enormes subidas» de los costes de transporte y «retrasos» en las decisiones de clientes en relación con sus proyectos.

Todo ello ha supuesto una «presión extraordinaria» en los resultados de los fabricantes de aerogeneradores que ha llevado a todo el sector a rebajar sus previsiones financieras.

Miguel Ángel López ha señalado que, en el caso de Siemens Gamesa, estos problemas se han visto agravados por «factores internos» que les han llevado a registrar «perdidas significativas» en el primer trimestre del ejercicio 2022 y a desviarse de sus previsiones para el ejercicio 2022.

Ha asegurado que los resultados de Siemens Gamesa han sido «claramente instatisfactorios» y todo ello ha supuesto «un revés y una decepción» para sus accionistas pero cree que el potencial del mercado eólico «sigue intacto» y sus perspectivas de crecimiento son «muy positivas». Según ha manifestado, sus unidades de offshore y de servicios tienen modelos de negocio «sostenibles y rentables» pero el negocio onshore sigue «enfrentándose a «enormes retos» y, aunque han tomado ya medidas para afrontar «estos desafíos», se necesitará «aúnalgo más de tiempo para que surtan su efecto».

EICKHOLT

Según ha explicado, el consejo de Administración ha debatido las opciones para mejorar el «rendimiento operativo» y situar a Siemens Gamesa «en la senda de la rentabilidad sostenible». Por ello, se designó a Jochen Eickholt como nuevo consejero delegado.

A su juicio, en un momento de «grandes turbulencias», Jochen Eickholt tiene la «capacidad y experiencia adecuadas» para conseguir que Siemens Gamesa «vuelva a ser rentable de manera sostenible» y se logre un «cambio de rumbo». A su juicio, la empresa va ya «en la dirección correcta».

El presidente de Siemens Gamesa ha recordado el impacto de los problemas de la cadena de suministro en los resultados de la empresa y ha señalado que, aunque los ingresos anuales a 30 de septiembre de 2021 aumentaron un 7,5%, hasta 10.200 millones, apoyados por el crecimiento en Servicios y Offshore, el EBIT pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración no alcanzó sus expectativas, y se produjeron pérdidas de 96 millones. Según ha reconocido, sigue siendo «muy complicado» cambiar el rumbo del negocio Onshore.

López ha insistido en su decepción por registrar pérdidas por segundo año consecutivo, pero ha asegurado que los resultados en 2021 demuestran también «el potencial a largo plazo del sector y la solidez de nuestros fundamentales», recordando que se ha cerrado 2021 con una cartera de pedidos de 32.500 millones.

CAMBIOS

«El objetivo del Consejo es asegurar que esta cartera de pedidos genere rentabilidad sostenible en los próximos años», ha manifestado. López ha indicado que trabajarán con el equipo directivo para realizar «los cambios en la compañía que sean necesarios» para que «Siemens Gamesa vuelva a ser rentable en el corto plazo y cumpla su aspiración de rentabilidad EBIT pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración entre el 8 y el 10% en el largo plazo».

A su juicio, un sistema de gobierno corporativo «sólido, actualizado y moderno» constituye la base para garantizar que los accionistas y los demás grupos de interés «sigan confiando en la empresa». «El camino hacia la rentabilidad y la sostenibilidad empieza aquí», ha agregado.

Por otra parte, ha destacado que la sociedad está cada vez más concienciada sobre la catástrofe medioambiental, lo que ha ayudado a impulsar el crecimiento de la industria eólica en las últimas décadas. López ha añadido que el aumento previsto para las próximas décadas llevaría rápidamente «a unos niveles de capacidad instalada muy superiores a los que hemos visto hasta ahora».

No obstante, ha manifestado que la senda de crecimiento no comenzará hasta dentro de tres años, ya que se espera que el sector «se mantenga plano hasta 2024». «Es imperativo que durante estos años de menor actividad, la compañía se prepare para la oportunidad de crecimiento que se presentará a partir de 2025», ha apuntado.

Según ha destacado, la energía eólica es una de las «pocas soluciones acreditadas y escalables» y será una «parte esencial de la transición energética» pero cada vez es «más preocupante comprobar que, con el nivel actual de capacidad instalada, los gobiernos no van a ser capaces de alcanzar sus objetivos».

Por lo tanto, cree que es «evidente» que «tiene que haber una aceleración global de las instalaciones a partir de 2025» y también está cada vez más claro que «en muchos países será necesario adaptar la regulación y el mercado de forma urgente para lograr un rápido despliegue de las instalaciones».

«La energía eólica ha sido una fuente importante de desarrollo económico, pero ese progreso está en riesgo por un mercado relativamente pequeño, como el que existe. Este riesgo es especialmente grave en Europa, donde el sector ya sufre la presión de las interrupciones de la cadena de suministro», ha añadido.

Por tanto, cree que Europa necesita encontrar «una solución colectiva», que «vincule el norte y el sur y proporcione a todas lasnaciones la independencia energética que necesitan para prosperar».»Es necesario actuar ya», ha dicho.

Según ha explicado, el sector se enfrenta a unos procesos de concesión de «permisos lentos y complejos» y ha pedido «acelerar y simplificar esos procesos, y también los de expansión de la red de conexión».

Por otra parte, ha dicho que un diseño de mercado basado principalmente en subastas en las que el precio es el únicocriterio «pone en peligro la salud de la industria». «Esto, a su vez, amenaza nuestra capacidad de apoyar tanto la transición energética como la recuperación económica», ha añadido López, que ha indicado que, si esto no se corrige, «la industria no podrá alcanzar todo su potencial».

Por último, ha mostrado su confianza en el futuro de la industria y el «potencial» de la empresa. «Seremos capaces de crear valor de forma sostenida para nuestros accionistas, empleados, clientes y para la sociedad», ha agregado.

Los líderes de la OTAN se comprometen a acelerar la inversión en defensa para llegar antes al 2%

0

Los líderes de la OTAN se han comprometido este jueves a acelerar sus inversiones en materia de defensa para alcanzar la meta del 2 por ciento del PIB con la vista puesta en presentar planes concretos en la Cumbre de Madrid que tendrá lugar a finales de junio.

«Seguiremos adoptando todas las medidas necesarias para proteger y defender la seguridad de nuestrar población y cada milimetro del territorio aliado», han recalcado los líderes aliados en la declaración conjunta al término de la cumbre extraordinaria celebrada en Bruselas para hablar de la invasión rusa en Ucrania.

Asimismo, han dejado claro que el Artículo 5, que prevé la asistencia mutua en caso de ataque contra unos de los 30 países que componen la Alianza, «está blindado», al tiempo que han reiterado una vez más su solidaridad con Ucrania y su derecho a defenderse frente a la invasión de Rusia.

Los líderes de la OTAN han reconocido que los pasos que se están dando para garantizar la seguridad de todos sus miembros, con especial atención a los del flanco oriental más directamente amenazados por Rusia, «requieren fondos adecuados» de ahí el que los Estados miembros «estén incrementando sustancialmente sus gastos en defensa».

En este sentido, «hemos decidido acelerar nuestros esfuerzos para cumplir por completo nuestro compromiso» de destinar el 2 por ciento del PIB a defensa alcanzado en la cumbre de Gales en 2014 y también «aumentar más nuestra capacidad individualy colectiva para resistir todo tipo de ataques», han precisado en la declaración, para lo cual presentarán en Madrid «planes adicionales sobre cómo cumplir la promesa».

«La guerra no provocada de Rusia contra Ucrania representa un desafío fundamental a los valores y las normas que han traído la seguridad y la prosperidad de todo el continente europeo», han sostenido los líderes aliados, para quienes la decisión de Vladimir Putin de atacar Ucrania «es un error estratégico con graves consecuencias también para Rusia y los rusos».

«Seguimos estando unidos y decididos en nuestra determinación a oponernos a la agresión rusa, ayudar al Gobierno y al pueblo de Ucrania, y defender la seguridad de todos los aliados», han proclamado.

La SEC reclama a Sanidad que la Estrategia de Salud Cardiovascular no quede en «papel mojado»

0

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha reclamado al Ministerio de Sanidad que la Estrategia de Salud Cardiovascular no quede en «papel mojado» y han reconocido que son escépticos «debido a otros planes que le han precedido».

«Es muy ambiciosa, pero no queremos que pase como con el Plan de Cardiopatía Isquémica, del que solo una mínima parte se llevó a cabo. Por esto, la SEC se pone a disposición del Ministerio de Sanidad para ayudar a que se lleve a cabo» ha señalado el presidente de la SEC, Julián Pérez-Villacastín.

Así lo ha asegurado en el tercer debate del ciclo ‘Cardio On Air 2022’, a la que ha asistido como invitada la directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio Azcárraga, quien ha presentado a Estrategia de Salud Cardiovascular del Sistema Nacional de Salud (ESCAV) que prepara el Ministerio de Sanidad con el objetivo de mejorar el nivel de salud cardiovascular de la población mediante un abordaje integral.

«La ESCAV recoge a necesaria promoción de intervenciones que reduzcan la incidencia y prevalencia de la enfermedad cardiovascular en España» al mismo tiempo que «persigue mejorar los resultados de la atención sanitaria, así como la rehabilitación y la restauración de la salud, la prevención de la discapacidad, y la mejora de la calidad de vida y bienestar de los pacientes y sus familiares», ha explicado Azcárraga.

Respecto al documento, el presidente de la SEC ha considera de gran necesidad su desarrollo, puesto que las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en España, con 119.853 fallecimientos en 2020 según el Instituto Nacional de Estadística, así como una de las principales causas de ingreso hospitalario.

En esta misma línea, la directora general de Salud Pública aseguró que su desarrollo se sustenta en la elevada prevalencia de las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo, así como en el impacto que tienen tanto en la salud como en la calidad de vida y en las consecuencias económicas y sociales. «Todo ello configura a la salud cardiovascular como un reto social y sanitario de primer orden», ha remarcado.

La perspectiva de la ESCAV está centrada en la atención a las personas y tiene un diseño y una metodología multidisciplinares. Además, se sustenta en ejes vertebradores clave que permiten contemplar tanto un abordaje general de la salud cardiovascular como su aplicación a condiciones y patologías concretas que requieren actuaciones específicas. Cuatro de ellas han sido elegidas en esta estrategia por su prevalencia o impacto social: cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, valvulopatías y arritmias.

La estrategia, según Azcárraga, contiene diversas líneas de actuación, como la mejora de los resultados en salud cardiovascular y la calidad de vida, la sensibilización y capacitación de la población en salud cardiovascular, la optimización del abordaje multidisciplinar, la promoción de estilos de vida saludables y prevención en salud cardiovascular, la implementación de la continuidad asistencial y abordaje de comorbilidades, y la capacitación y formación de los profesionales implicados, entre otras.

LA IMPLEMENTACIÓN

En este momento, la ESCAV está pendiente de elevarse al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) para su aprobación y posteriormente se publicará en la página web del Ministerio. En este sentido, teniendo en cuenta que se ha elaborado y consensuado con todas las CCAA para la implementación de todas las acciones que se contemplan en la misma, serán las propias comunidades las que establezcan su desarrollo.

«Con los indicadores que se plantean en la ESCAV, que están organizados en los diferentes ejes de acciones se realizará un seguimiento que permita evaluar los resultados intermedios y finales, así como el grado de implementación de efectividad de las iniciativas necesarias para su impulso», ha concretado Aparicio Azcárraga.

Multiply School ofrece cursos de ciberseguridad con certificaciones oficiales​

0

La era digital ha hecho que la seguridad sea indispensable para el resguardo de la información, así se protegen los sistemas de datos, software y hardwares que estén conectados a una red de internet, tanto para particulares como empresas, ya que evitan ataques cibernéticos, robos y la usurpación de identidad. 

Los cursos de ciberseguridad eran en un principio para aficionados de la informática, sin embargo, con la evolución de la tecnología, esto ha cambiado. Multiply School cuenta con formaciones online efectivas y actualizadas con certificaciones de Ethical Hacker Security Training y CISSP Security Training enfocados en la protección de datos. 

Obtención de certificaciones oficiales

Los ataques a ordenadores, servidores y sistemas electrónicos ponen en riesgo la confidencialidad personal y organizacional. Por esta razón, Multiply School ofrece a sus alumnos dos programas con certificación a nivel mundial. Por un lado, el CISSP Security Training, una de las certificaciones más importantes, ya que al obtenerla se cuenta con conocimientos técnicos para operar, diseñar e instalar los sistemas de seguridad empresariales más complejos, con el objetivo de proteger la información de ataques cibernéticos.

Por otro lado, está la certificación de Ethical Hacker Security Training que tiene como objetivo aprobar el examen oficial de CEH (Certified Ethical Hacker). En él, se conocerán las herramientas necesarias para pensar como un hacker de forma ética. También se desarrollan las competencias para escanear sistemas, abordar las diferentes formas de ataques, obtener acceso a software, mantenerlo y no dejar rastro ante la acción. Asimismo, aprenderán a crear un plan de evaluación en la seguridad, con conocimientos de Hacking y Testing.

Los riegos de un ataque cibernético en el 2022

Actualmente, no depender de internet es realmente difícil. Cuando se trata de información, las medidas de seguridad informática son necesarias para evitar ataques cibernéticos, que traen como consecuencia la extorsión al entrar en un sitio web personal o de empresa, una agresión digital comúnmente llamada como ramsonwere.

Son distintas las formas en que los hackers realizan los asaltos a través de internet, entre ellos se encuentran los Malware, un software que tienen como fin, infiltrarse para dañar los sistemas, tal y como lo podría hacer un virus. También están los gusanos, que cuando infectan un ordenador, realizan una copia de la información y la difunden en la red. Asimismo, los Spyware que son programas espías con el propósito de obtener información de forma silenciosa. Existen numerosas metodologías que buscan incurrir en agravios a través de la web, que requieren de un profesional en ciberseguridad para evitarlos.

Multiply School se encuentra en el top tres de formadores de profesionales y empresas con dinámicas entretenidas, efectivas y actualizadas de forma online. Además, se caracterizan por trabajar con las últimas tendencias del mercado, enfocadas a obtener resultados 100 % efectivos.

Calmar a un bebé con música, los consejos de Baby Shhh!

0

La música está diseñada para generar diferentes estímulos en el cerebro que activan receptores de percepción, los cuales generan diferentes emociones en virtud de los sonidos escuchados.

Este proceso ocurre de forma muy rápida e inconsciente desde que se adquiere un mínimo de conciencia auditiva, por lo que los expertos recomiendan exponer a los bebés a ciertas armonías musicales en las primeras etapas del embarazo. Esto va a favorecer que el niño relacione en el futuro el sonido producido por la música con la sensación de bienestar y confort que existe dentro del vientre materno. Por este motivo, la compañía Baby Shhh!, especializada en brindar soluciones para impactar positivamente en la calidad de vida de los bebés, ha diseñado una creativa estrategia que permite entender cómo calmar a un bebé utilizando la música.

Beneficios de la música en los bebés

Además de generar estímulos positivos desde edad temprana, la música también puede ser muy útil para que los bebés puedan gestionar de mejor manera sus niveles de estrés. Las canciones relajantes, por ejemplo, reducen el estado de alteración, favoreciendo el bienestar y apaciguando progresivamente llantos y rabietas. Por otra parte, la música disonante suele atraer la atención de los infantes, transportándolos a otros lugares de la memoria, mientras les aporta información nueva a su sistema nervioso; lo que finalmente les ayuda a salir de las situaciones de malestar causadas por el llanto repentino. La música, además, estimula la creatividad de los niños, les ayuda a crear su mundo interior y a desarrollar su imaginación.

Para que la música se convierta en una aliada a la hora calmar bebés, es necesario establecer rutinas de bienestar donde las melodías se encuentren presentes. Si bien cada niño es un universo distinto y es deber de los padres detectar cuáles son las situaciones que les generan placer, existen algunas disposiciones comunes que pueden ambientarse con canciones específicas. La hora del baño, por ejemplo, suele representar un momento de felicidad para la mayoría de niños, por lo que acompañarlo con música relajante puede ser provechoso para calmarlos en situaciones estresantes y para estimularles el sueño.

Calmar a los más pequeños con un banco de melodías

Existen en el mundo muchos géneros o canciones que favorecen el bienestar del bebé y disminuyen sus niveles de estrés. Sin embargo, hay algunos sonidos que son más efectivos para apaciguar el llanto, por lo que el equipo de expertos de Baby Shhh! se dedicó a estudiarlos en detalle.

Producto de esta investigación, la compañía compuso una rica base de datos de melodías para tranquilizar, que puede ser escuchada desde una app para móviles. Gracias a esta herramienta digital, padres y madres disponen de una completa biblioteca de sonidos que sirven para desestresar a los infantes en sus momentos más tensos. Con esta aplicación, la compañía espera fortalecer el sistema perceptivo y auditivo de los bebés, mientras los padres reciben una pequeña ayuda para su crianza con solo activar una aplicación de su teléfono móvil personal.

Pimco baja sus previsiones de crecimiento para países desarrollados hasta el 3% y sube las de inflación al 5%

0

La gestora de fondos de inversión estadounidense Pimco ha bajado sus previsiones de crecimiento para las economías desarrolladas hasta el 3%, un punto porcentual menos respecto a lo previsto antes de los ataques de Rusia a Ucrania, y ha aumentado las de la inflación hasta el 5%, dos puntos porcentuales más.

El informe, elaborado por el asesor económico global, Joachim Fels, y el director de inversiones de renta fija global, Andrew Balls, explica que la economía global se enfrenta actualmente a un «shock de estanflación» que es negativo para el crecimiento y que tenderá a elevar aún más la inflación.

En este sentido, identifican cuatro canales de transmisión: precios más elevados de la energía y los alimentos, interrupciones en los flujos comerciales y la cadena de suministro, condiciones financieras más restrictivas y una menor confianza empresarial y de los consumidores debido a la elevada incertidumbre.

Fels y Balls han señalado que el crecimiento seguirá impulsado por la reapertura después de la pandemia y los fuertes niveles de ahorro, que apoyarán la demanda.

«Nuestro escenario base todavía contempla un crecimiento por encima de la tendencia histórica para las economías desarrolladas en conjunto, pero hemos revisado nuestra previsión de crecimiento un punto porcentual a la baja, situándolo en el 3% para 2022, en comparación con nuestras previsiones pre-guerra», han destacado en el documento.

La firma ha señalado además que hay riesgos significativos para las previsiones, especialmente si hay una escalada en la guerra de Rusia-Ucrania. Entre estos, se incluye el de una recesión.

Con los precios de las materias primas al alza, los autores anticipan un repunte de la inflación en los próximos meses hasta tocar techo y moderarse en los meses siguientes. El riesgo será mayor en Estados Unidos, donde el mercado de trabajo ya está muy tensionado, aunque el shock será importante también en Europa.

De todas formas, «depende mucho de lo que se haga en política monetaria». «Nuestro escenario base sigue siendo de unos tipos de interés reales neutrales bajos, debido en parte a la persistencia de los factores a largo plazo y en parte a la sensibilidad del mercado financiero a unos tipos más altos. Pero es probable que una mayor inflación llevará a decisiones difíciles para los bancos centrales», han resaltado.

Esto abriría también oportunidades para los inversores activos si el continuo endurecimiento de la política monetaria de los bancos centrales conduce a turbulencias (‘breakage’) en los mercados financieros.

Asimismo, ponen de relieve que los confinamientos en China podrían crear nuevos cuellos de botella, una disrupción que se suma al conflicto bélico.

En cuanto a política fiscal, la firma espera una «mayor relajación» en Europa, en forma de un mayor gasto en defensa (que tardaría tiempo en hacerse efectivo) y mediante transferencias y subsidios fiscales destinados a amortiguar el impacto del aumento de los costes energéticos en la renta disponible.

Ante este contexto, la estrategia clave de la firma es enfatizar la flexibilidad y a liquidez de la cartera. «Vemos valor en tener el espacio presupuestario de riesgo y la liquidez disponible para responder a los acontecimientos y aprovechar oportunidades potenciales», destaca el informe.

En renta variable, los autores explican que el entorno actual favorece a las empresas de calidad frente a las cíclicas, mientras que en su estrategia de renta fija prefieren centrarse en crédito estructurado y corporativo que no esté cercano al ‘default’.

El 96% de los directivos españoles cree que el cambio climático afectará a la estrategia de su empresa

0

Casi la totalidad de los directivos españoles (el 96%) ha afirmado que el cambio climático afectará a la estrategia y operaciones de su empresa en los próximos 3 años, según se desprende del informe ‘CxO Sustainability Report’ de Deloitte.

Entre los resultados del informe, se destaca también que el 96% de los directivos españoles ha indicado que su empresa ya se ha visto impactada negativamente por el cambio climático.

Entre los fenómenos que han impactado personalmente en los últimos 12 meses, los directivos señalan que el 60% ha sufrido los efectos del calor extremo, el 48% de los incendios, el 35% de tormentas más frecuentes e intensas, el 22% de grandes inundaciones, el 17% de la escasez de agua, el 14% de la sequía severa y el 10% del aumento del nivel del mar.

Sin embargo, pese a la gravedad de la situación, el 94% de los directivos españoles ha afirmado que si se emprenden acciones inmediatas, se podrán limitar las peores consecuencias del cambio climático.

En este sentido, el socio director de Sostenibilidad y Desarrollo Corporativo de Deloitte, Francisco Celma, ha señalado que la encuesta pone de manifiesto que el cambio climático «ya está afectando a las organizaciones», pero que las empresas están avanzando en materia de cambio climático y los directivos están sensibilizados con el tema.

LA PRESIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL, EL PRINCIPAL PROBLEMA

Entre los principales problemas vinculados con el cambio climático y que están afectando a las empresas, el 50% de los directivos han señalado que es la presión de la sociedad civil.

Le siguen la incertidumbre regulatoria (48%), la necesidad de modificar procesos industriales (47%), el impacto operativo de los desastres relacionados con el clima (42%) y el coste de la mitigación de los efectos del cambio climático (38%).

En cuanto a las tres principales acciones de sostenibilidad que las organizaciones han emprendido para paliar esta situación, en el 77% de los casos se señala al aumento de la eficiencia en el uso de energía, un 74% cita el uso de materiales más sostenibles y un 65%, la reducción de la cantidad de desplazamientos en avión después de la pandemia.

Por otro lado, los directivos han destacado que las iniciativas «más complejas» de desarrollar son exigir a proveedores y socios comerciales que cumplan con criterios específicos de sostenibilidad (56%); desarrollar nuevos productos o servicios respetuosos con el medio ambiente (54%); y actualizar o reubicar instalaciones para aumentar su resistencia ante el cambio climático (39%), entre otras.

LOS DIRECTIVOS CONSIDERAN QUE SE PIDEN CAMBIOS MUY GRANDES

Las principales dificultades para impulsar la sostenibilidad se deben a que los cambios requeridos son muy grandes (31%), el elevado coste (29%), el suministro insuficiente de productos sostenibles o de bajas emisiones (29%), la dificultad para medir el impacto ambiental (29%) y la importancia de cuestiones o exigencias comerciales a corto plazo de los inversores y accionistas (24%).

En el lado contrario, los directivos han apuntado que los principales beneficios para desarrollar iniciativas climáticas en sus organizaciones son el reconocimiento y reputación que proporcionan a la marca (52%), la lucha frente al cambio climático (46%) y la satisfacción del cliente (45%).

Mapfre Economics prevé que el seguro siga creciendo, aunque podría verse penalizado por la crisis de Ucrania

0

Mapfre Economics prevé que el negocio asegurador siga creciendo por encima de la tendencia de los últimos años, impulsado por los mercados emergentes pero con una menor contribución del mercado asegurador chino, si bien reconoce que la crisis provocada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia podría perjudicar las expectativas de crecimiento de los mercados aseguradores.

Así lo pone de manifiesto en el informe ‘Covid-19: un análisis preliminar de los impactos demográficos y sobre el sector asegurador’ elaborado por Mapfre Economics, en el que constata que en el año 2021 se produjo una fuerte recuperación de los mercados aseguradores a nivel mundial.

El Servicio de Estudios de Mapfre explica que los próximos años vendrán marcados por un entorno más complejo. «La crisis provocada por la invasión de Rusia en Ucrania está complicando el panorama, llevando a revisar a la baja las previsiones de crecimiento económico, especialmente las de los países europeos, aunque tendrá repercusiones en el crecimiento económico mundial, lo que perjudica a su vez las expectativas de crecimiento de sus mercados aseguradores», señala el informe.

Por un lado, los fuertes retrocesos y la alta volatilidad de los mercados de valores dificultan la comercialización de los productos de seguros de vida en los que el tomador asume riesgo de inversión, en aquellos países en los que este tipo de productos han alcanzado un peso significativo.

Por otra parte, la persistencia de la alta inflación está motivando un cambio de orientación hacia políticas monetarias menos acomodaticias, lo que favorecerá el desarrollo de los seguros de vida vinculados al ahorro y rentas vitalicias tradicionales. «Sin embargo, debe recordarse que la persistencia de la inflación termina erosionando la capacidad de ahorro y, por tanto, la demanda de estos productos», avisa el informe.

Además, Mapfre Economics reconoce que existe el riesgo de que algunas economías caigan en una situación de estancamiento económico con altas tasas de inflación (estanflación), en lo que sería un escenario «especialmente perjudicial» para todos los sectores de actividad incluido el sector asegurador.

Aunque resalta que el panorama de la rentabilidad de las entidades aseguradoras continúa siendo favorable y los efectos negativos de la pandemia sobre la siniestralidad por la reapertura económica tienden a corregirse en general, «el repunte de la inflación podría drenar parte de rentabilidad en aquellas reclamaciones derivadas de contratos en los que no se tuvo en cuenta esta circunstancia al realizar su tarificación, poniendo a su vez presión sobre los precios de las nuevas pólizas en un entorno de inflación mayor y más persistente de lo previsto».

ESPAÑA, 18º PAÍS MÁS EFICAZ EN LA GESTIÓN DE LA PANDEMIA

Por otro lado, el Servicio de Estudios de Mapfre ha analizado un conjunto de variables demográficas, económicas y de políticas públicas para elaborar un indicador de eficacia en la gestión de la pandemia, según el cual los países que mejor gestionan la pandemia son Corea del Sur, Noruega y Nueva Zelanda. A este grupo le siguen Islandia, Dinamarca y Japón, mientras que España se sitúa en el puesto número 18.

Para llegar a esa conclusión, los expertos han analizado los excesos de mortalidad observados durante los años 2020 y 2021 para un total de 39 países para los cuales existe información específica disponible.

«Una vez observados los resultados, consideramos que, obviamente, disponer de sistemas sanitarios robustos es fundamental para reducir los excesos de mortalidad, pero también lo es disponer de sistemas de alertas tempranas y sistemas de información con datos compartidos a nivel global para poder adoptar con prontitud otro tipo de medidas en las primeras fases de la expansión de la pandemia, algo sobre lo que se han producido muchos avances a raíz de esta gran crisis mundial», ha señalado el director general de Mapfre Economics, Manuel Aguilera.

En el caso concreto de España, la primera ola pandémica tuvo un impacto muy acusado, si bien el informe apunta a «una positiva reacción y una notable mejoría durante las siguientes olas».

Publicidad