En el primer semestre de 2024, los consumidores españoles han experimentado un ligero aumento en el precio medio de los automóviles que adquirieron, situándose en 23.690 euros, un 0,55% más que en el mismo período del año anterior.
Sin embargo, en el mes de junio, el precio medio se redujo un 0,57% en comparación con junio de 2023, situándose en 23.721 euros. Estos datos revelan una tendencia ligeramente al alza en los precios de los vehículos, a pesar de una caída puntual en el mes de junio.
Simultáneamente, las emisiones de los vehículos también han registrado un leve aumento, pasando de 117 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro en el mismo período del año anterior a 117 gramos en el primer semestre de 2024. Estos datos reflejan la continua preocupación por la sostenibilidad y la necesidad de impulsar tecnologías más eficientes y limpias en el sector automovilístico.
Aumento en la Recaudación del Impuesto de Matriculación
La recaudación del impuesto de matriculación, un gravamen transferido a las comunidades autónomas, ha experimentado un crecimiento del 4,05% en el primer semestre de 2024, alcanzando los 370,52 millones de euros. Este incremento en los ingresos públicos se debe, en parte, al aumento del 5,8% en las matriculaciones de turismos durante este período, lo que se tradujo en 535.243 unidades entregadas.
En el mes de junio, la recaudación por este impuesto creció un 5,22% interanual, situándose en 67,35 millones de euros. Esto se debe a que la cuota media a ingresar en concepto de esta tasa se situó en 719 euros en el sexto mes del año, lo que representa un incremento de 34 euros respecto al mismo mes de 2023. En los primeros seis meses del año, la cuota media fue de 723 euros, apenas un euro más que en el mismo período del ejercicio anterior.
Tendencias en el Mercado Automovilístico Español
Aunque el precio medio de los vehículos adquiridos por los consumidores españoles ha experimentado un ligero aumento en el primer semestre de 2024, el valor total de los vehículos adquiridos alcanzó los 2.155 millones de euros en junio, lo que representa una caída del 0,46% en comparación con el mismo mes del año anterior. En el acumulado del primer semestre, el valor total de las adquisiciones se situó en 11.766 millones de euros, un 4,71% más.
Estas cifras reflejan una tendencia de crecimiento en el mercado automovilístico español, a pesar de la ligera caída en el mes de junio. Esta dinámica se ve respaldada por el aumento del 5,8% en las matriculaciones de turismos durante el primer semestre de 2024, lo que demuestra una demanda sostenida por parte de los consumidores.
Cabe destacar que, si bien el precio medio de los vehículos ha aumentado ligeramente, la recaudación por el impuesto de matriculación también ha experimentado un crecimiento significativo, lo que sugiere que los consumidores están adquiriendo vehículos de mayor valor o con características más Premium. Esto podría indicar una preferencia de los consumidores españoles por modelos más avanzados y eficientes, lo que a su vez impulsaría la adopción de tecnologías más sostenibles en el sector.
En resumen, el mercado automovilístico español ha mostrado signos de fortaleza y crecimiento en el primer semestre de 2024, con aumentos en las matriculaciones y la recaudación fiscal, a pesar de una leve alza en los precios medios y un ligero incremento en las emisiones de CO2. Estas tendencias reflejan la evolución y adaptación del sector a las preferencias y necesidades de los consumidores, así como los desafíos de sostenibilidad que enfrentan las marcas y fabricantes.