El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado este viernes que «la activación del conjunto de capacidades fue un elemento clave de respuesta adecuada y eficaz por parte del conjunto de las administraciones públicas» ante ‘Filomena’, el temporal de nieve, viento y lluvia intensa que afectó a la mayor parte del territorio peninsular de España entre los días 5 y 18 de enero. «Los daños evitables han sido los mínimos», ha dicho
Así lo ha puesto de relieve el titular de la cartera de Interior durante su comparecencia en la Comisión del ramo del Congreso, donde ha informado de las líneas generales de actuación de su Departamento y de las medidas adoptadas durante el temporal de nieve del pasado enero.
En su intervención, el ministro ha recordado que ya el 31 de diciembre de 2020 la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emitió un primer informe donde se informaba de la llegada de una borrasca y el día 2 de enero detalló «las áreas de mayor impacto así como las fechas concretas». «Inmediatamente después de ambos avisos, desde el Ministerio del Interior comenzamos a preparar y a trabajar ante posibles escenarios», ha apostillado.
En este sentido, el responsable de Interior ha destacado que el 4 de enero, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias emitió una primera alerta ante la llegada del temporal, acompañada de recomendaciones a la ciudadanía y de dispositivos especiales de información por parte de las Direcciones Generales de Protección Civil y Emergencias, la Dirección General de Tráfico y la propia AEMET.
«Un fenómeno meteorológico de estas dimensiones requiere de una respuesta completa, coordinada y suficiente por parte del conjunto de las administraciones públicas», ha manifestado el ministro, quien ha añadido que «en los días previos» las administraciones competentes de ámbito estatal, autonómico y local activaron «las capacidades públicas para enfrentar esta situación».
En este contexto, Marlaska ha apuntado que entre los días 7 y 18 de enero estuvo constituido el Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) que celebró diez reuniones, cuatro de ellas presididas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. «Actuación con la que mostró el máximo nivel de compromiso con la gestión de una situación de emergencia, aun cuando su gestión pivota principalmente sobre competencias autonómicas», ha enfatizado.
Entre las cifras que ha aportado el ministro destacan, entre otras, el despliegue de 48.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; la movilización de 685 operarios del Centro de Gestión de Tráfico, junto a 1.600 efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Además, ha puesto de relieve que la colaboración con la Cruz Roja se tradujo, por ejemplo, en la distribución de 222 camas, kits de higiene o mantas a colectivos vulnerables, en la Cañada Real o el Cerro Almodóvar de Madrid.
El ministro ha explicado que la Vicepresidencia Cuarta del Gobierno movilizó a sus 600 efectivos de las Brigadas de Labores Preventivas que, puestas a disposición de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Así, ha anunciado que su «magnífica actuación» llevará a que las Brigadas de Labores Preventivas se incorporarán al Plan General de Emergencias del Estado (PLEGEM) cuando se materialice el correspondiente Protocolo de Activación entre el Ministerio del Interior y la Vicepresidencia Cuarta.
Según el ministro, las acciones implementadas por las administraciones públicas han permitido «asegurar el funcionamiento de los servicios públicos, garantizar la protección del conjunto de infraestructuras críticas, y asegurar suministros y servicios esenciales a la ciudadanía facilitando el trabajo de operadores esenciales como los transportistas». También ha afirmado que la respuesta del Sistema Nacional de Protección Civil «ha sido satisfactoria» ya que «los daños evitables han sido los mínimos».
Marlaska, quien ha comparecido a petición propia, así como ha solicitud de Vox y Ciudadanos, ha mostrado su «solidaridad con los afectados y las familias de las seis personas fallecidas» en el marco del temporal y ha agradecido «la labor de empleados públicos, así como voluntarios que integran el sistema de protección civil».
El ministro de Interior ha expresado su reconocimiento por «el trabajo conjunto de la Administración General del Estado, comunidades autónomas, gobiernos locales dirigida, en la búsqueda del interés general, por parte de sus responsables políticos y desarrollada, con profesionalidad, por el conjunto de sus empleados públicos».
PP Y VOX: COMPARECE CUANDO LA TORMENTA YA PASÓ
Los portavoces parlamentarios del PP y Vox han arremetido con dureza contra el ministro, a quien han acusado de «cobardía» por comparecer en sede parlamentaria un mes después del paso de ‘Filomena’, «cuando la tormenta ya ha pasado».
En su turno de réplica el ministro ha replicado que solicitó su comparecencia el mismo 12 de enero. «Hemos tenido, desde la borrasca ‘Filomena’, algún Pleno de control del Gobierno y he de decir que ninguna de sus señorías me ha preguntado por la borrasca y la gestión de la misma», ha zanjado Marlaska.
Respecto a la declaración de emergencia de interés nacional han interpelado al ministro desde Ciudadanos y Vox. Marlaska ha explicado que es necesario que afecte a más de una autonomía y se adolezca de «los medios necesarios y precisos» para poder dar respuesta a la situación de emergencia.
Así, el ministro ha señalado que las CC.AA. concernidas no lo solicitaron porque «objetivamente no era preciso ni necesario» y ha argumentado que en 2018 el fenómeno de las DANAS tuvo también un efecto «catastrófico» en muchas zonas y «tampoco se activó la emergencia de interés nacional».
Sobre la retirada de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de Madrid, el ministro ha aclarado que se produjo porque «hubo una llamada de la Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid, donde anunciaba que pasaba a Fase 1». «Es algo tan claro y tan sencillo como no ha habido ninguna referencia a posteriori ni ha dicho nada la Comunidad de Madrid», ha zanjado.
La sesión celebrada este viernes ha tenido un tono bronco con motivo de los disturbios en varias ciudades en protesta por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél.