El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado que respeta el auto del TSJPV, por el que decidió la reapertura de los bares y restaurantes de los municipios que se encuentran en ‘zona roja’ en Euskadi por alta incidencia de la covid-19, aunque no lo comparte ni entiende, y ha pedido al presidente Pedro Sánchez que se acuerden los mecanismos legales necesarios, dentro del actual estado de alarma, para que las comunidades autónomas puedan adoptar sus decisiones contra la pandemia con «garantías jurídicas».
Urkullu se dirigió el pasado miércoles por carta a Sánchez después de que el TSJPV resolviera el martes anular parte de las restricciones de su decreto para reabrir la hostelería.
El Lehendakari ha comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión del Consejo Asesor del LABI, en la que ha presentado el Plan Bizi Berri III, que recoge la estrategia de respuesta comunitaria y de regulación de las actividades sociales para hacer frente a la pandemia, para garantizar la salud pública.
Tras señalar que este el objetivo prioritario es garantizar la salud pública de la ciudadanía, ha aseverado que todas las decisiones que adoptan se orientan a ese fin «y se fundamentan en lasrecomendaciones de las autoridades sanitarias», y se tienen en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Además, ha procedido a leer el dictamen de la Comisión Técnica del LABI sobre el auto del TSJPV que reabre la hostelería, en el que «muestra su perplejidad y disconformidad por la argumentación utilizada» por la resolución judicial.
La evidencia científica disponible y las directrices de los organismos internacionales, así como la práctica internacional avalan, articularmente en contextos con tasas de incidencia muy alta, las medidas adoptadas en Euskadi»», asegura la mesa de técnicos.
RECONOCE LA LABOR DE EPIDEMIÓLOGOS
Por su parte, el Lehendakari ha querido «avalar, reconocer y poner en valor el trabajo de las y los profesionales epidemiólogos, virólogos, matemáticos, médicos de familia, expertos en salud y profesionales sanitaros en general en Euskadi y en todo el mundo».
«Reitero que no hay ningún ámbito culpable de esta pandemia, ni la hostelería ni ningún otro. La responsabilidad recae sobre cada uno de nosotros y nosotras. Es nuestra responsabilidad cumplir estrictamente las recomendaciones de las autoridades sanitarias», ha añadido.
En este sentido, ha asegurado que el Gobierno Vasco y todas las instituciones seguirán adoptando aquellas decisiones queconsideren necesarias para preservar la salud de las personas. «Lo vamos a hacer con todas las competencias a nuestra disposición y tratando de garantizar la seguridad jurídica de cada decisión», ha aseverado.
También ha revelado que este miércoles volvió a dirigirse al presidente Pedro Sánchez para que, «en el menor plazo posible, se analice esta cuestión y se acuerden con las Comunidades Autónomas los mecanismos legales necesarios, en el marco del Estado de Alarma, para que las decisiones adoptadas cuenten con todas las garantías jurídicas».