Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5518

La UME llega a San Miguel de Abona

0

La Unidad Militar de Emergencias se coordina con el consistorio para las medidas de desinfección extraordinaria en las zonas de tránsito peatonal

 

El alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, se reunía en el día de ayer con representantes de la Unidad Militar de Emergencias (UME), con motivo del estado de alarma decretado en el país desde el pasado 14 de marzo. Una reunión de coordinación en la que también estuvieron presentes el concejal de Seguridad Ciudadana, Antonio Manuel Rodríguez, y representantes de la Policía Local de San Miguel, en la cual se ultimaron los preparativos para la actuación de la UME, junto con el personal municipal del Área de Servicios Públicos y la empresa encargada del servicio de limpieza urbana(FCC), en lo que se refiere a los trabajos de desinfección de aquellas zonas del municipio con un mayor riesgo de contagio por el COVID-19/Coronavirus.Ume

El alcalde comunicaba esta mañana que estos servicios de desinfección extraordinaria “ya se han estado realizando desde hace días por diferentes zonas del municipio, pretendiendo que estas medidas se lleven a cabo a lo largo de la semana en todos y cada uno de nuestros núcleos poblacionales”.

Igualmente, González ha querido destacar que “se han estado priorizando las zonas anexas a centros sanitarios, farmacias, comercios de alimentación, estaciones de servicios…,pero ahora, con la colaboración de la UME, que ya está operativa desde primera hora de la mañana de hoy en san Miguel, podremos llegar más allá y ampliaremos las zonas de desinfección”. Una colaboración que es bienvenida por parte de este municipio, entendiendo que ahora más que nunca se debe trabajar de manera conjunta.

Protección Civil ofrece ayuda a las personas mayores o con movilidad reducida para hacer sus compras 

1

El Ayuntamiento de Telde continúa implementado medidas para paliar las consecuencias ocasionadas por el COVID-19.

 Salud Laboral y Protección Civil

 La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil se ha puesto a disposición de la ciudadanía, con especial atención a las personas mayores, con patologías previas o con dependencia, y a las familias monoparentales con menores para realizar las compras que requieren y que así puedan evitar salir a la calle y poner en riesgo su salud.

 Las personas interesadas en este servicio voluntario pueden llamar al número 928 692 358, que está activo las 24 horas del día, aunque las compras solo se realizarán en horario comercial.Formacioìn Salud Laboral Proteccioìn Civil 1

 Los voluntarios de Protección Civil han recibido la formación necesaria por parte del departamento de Salud Laboral, con las indicaciones precisas para proteger tanto su salud como la de las personas a las que ayuden, siguiendo las recomendaciones sanitarias.

 Por otro lado, Protección Civil apoyará además la labor que se desarrolle en el albergue provisional que se está ultimando en el pabellón Juan Carlos Hernández para dar cobijo a las personas sin hogar, y está colaborando en lugares y espacios donde se puedan producir aglomeraciones en momentos puntuales como sucursales bancarias, supermercados, farmacias o centros de salud, entre otros.

La Policía Local de Santa Cruz recibe diferentes donaciones que suman 27.180 guantes, 1.250 mascarillas y 900 batas

0

Tanto empresas, como asociaciones, colectivos y particulares de todo el municipio han donado todo tipo de materiales de protección para apoyar la labor del cuerpo policial

El concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Vial y Movilidad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Florentino Guzmán, se ha mostrado “impresionado” por la generosidad y solidaridad de la ciudadanía y de varias empresas que, en esta primera semana del Estado de Alarma, han donado a la Policía Local capitalina, hasta el día de hoy, un total de 27.180 guantes y 1.250 mascarillas para apoyar su protección y labor en las calles del municipio.

“Estamos muy agradecidos a todas las personas que, ya sea a título particular, empresas o fundaciones, se han acercado a nuestras dependencias para entregar este material fundamental, en especial en el futuro inmediato, y que nos ayudará a proteger a nuestros agentes ante la situación actual”, manifestó el edil.

“Evidentemente el departamento de Logística de la Policía Local dispone de un remanente de estos Equipos de Protección Individual (EPI), pero es necesario recabar más material para el futuro debido a las posibilidades reales de que se alarguen en el tiempo las actuales medidas de confinamiento y control”, señaló Guzmán.

El agradecimiento del cuerpo policial se hace extensivo a todos estos donantes desde Héctor Taoro; Dental Zone; Caballeros del Asfalto; Mutua Universal; Dentix; representantes de la comunidad china en Tenerife; Aramax Canarias y la Fundación En Pie. “A todos ellos quiero hacer extensiva la gratitud de nuestra Policía Local, así como a otras empresas que sabemos que, en los próximos días, han decidido sumarse a esta corriente de apoyo”, concluyó el edil.

Además, también se ha entregado en las dependencias de la Policía capitalina más de 900 batas quirúrgicas y otro material sanitario muy específico que habrá que aprovechar y derivar a los recursos que lo precisen, además de 875 litros de lejía y numerosos geles desinfectantes.

La Concejalía de Servicios Sociales, adopta distintas acciones en apoyo a las familias más vulnerables, con motivo del brote Covid-19

0

Desde este departamento se ha puesto en marcha una red de apoyo para personas mayores y personas dependientes para hacer frente a las consecuencias de la crisis sanitaria que está viviendo todo el Estado, con motivo del Coronavirus, Covid -19

 

El Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, que dirige Jésica Guerra, sigue apoyando y prestando el servicio a las personas más vulnerables.

Entre las acciones que se han llevado a cabo desde la concejalía de Servicios Sociales destacan el aumentado del vale de compra de alimentos para los usuarios de este servicio; la reposición en el suministro de agua a las personas que la tenían cortada antes del Real Decreto del Estado de Alarma; la  activación del reparto de alimento de emergencias, así como, la ayuda psicológica si fuera necesaria.

En dicha concejalía se sigue tramitando ayudas de emergencia, pci, así como el funcionamiento que venía teniendo anteriormente. También sigue funcionando la Unidad de Atención al Drogodependiente.

En la línea de continuar atendiendo a los colectivos más vulnerables, desde la concejalía de Servicios Sociales, se ha creado una red de apoyo a través de la cual se podrá ayudar a todas las personas mayores y personas dependientes que carezcan de recursos y de redes de apoyo en su entorno, facilitándoles  así las labores de compra de alimentos, medicamentos, tirar la basura, entre otros.

Este servicio se suma al servicio de Ayuda a Domicilio, teleasistencia y comedor sobre ruedas que en estos momentos continúa funcionando, aumentando las plazas en casos de urgencia.

Todas estas acciones se prestan asegurando en todo momento las medidas de protección y seguridad para nuestros trabajadores y para los usuarios.

En este sentido, el Alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, traslada que “estamos ante una situación que puede variar en función de las medidas extraordinarias adoptadas por las autoridades sanitarias, por lo que  las acciones se irán actualizando  en función de las necesidades y de las  decisiones que tomen el Gobierno central y el Gobierno de Canarias, por lo que iremos informando de las mismas”.

Asimismo, el alcalde añade, “desde el Ayuntamiento de Arucas, se pide  a los vecinos y vecinas del municipio hagan caso de las medidas adoptadas, extremando las precauciones, siguiendo las recomendaciones en todo momento”.

«En Servicios Sociales atendemos cientos de llamadas diarias, que se le dan respuesta inmediata gracias al gran trabajo del personal de la concejalía», apunta la concejala, Jésica Guerra.

«Quiero mostrar un mensaje de tranquilidad y decir que la concejalía de Servicios Sociales sigue funcionando, si nos necesita, llámenos. Hoy más que nunca tenemos que apoyar a las personas más vulnerables y en el Ayuntamiento de Arucas va a encontrar un apoyo», concluyó la edil.

Se recuerda la existencia de dos teléfonos de la concejalía de Servicios Sociales, para la información  y atención a todas aquellas personas que lo consideran necesario,  y que son el 928600350 y el 928600411.

El Ayuntamiento de Valleseco convoca un concurso de vídeos en torno al coronavirus

0

La Concejalía de Participación Ciudadana pone en marcha la iniciativa para ocupar a la población con una actividad cultural y lúdica

La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Valleseco, que coordina el edil, José Ramón Pérez Rodríguez, ha organizado un concurso de microvídeos bajo el lema “UN SUSPIRO DE ESPERANZA” cuyo objetivo es animar a la población a lanzar mensajes positivos sobre la crisis del  coronavirus y facilitar actividades para que familias se diviertan durante el tiempo que hay que permanecer en el hogar.

Un estudio realizado en Wuhan explica cómo se deben acostar los afectados por Covid-19 para mejorar la respiración

0

Un nuevo estudio realizado a pacientes con Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, que se encontraban hospitalizados con ventiladores indica que acostarse boca abajo es mejor para los pulmones.

El estudio, publicado en la revista ‘American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine’, fue realizado a 12 pacientes en el Hospital Jinyintan de Wuhan, localidad china donde surgió la pandemia global del coronavirus. El equipo estaba formado por científicos y médicos afiliados a cuatro hospitales, escuelas de medicina y universidades chinas y dos canadienses.

Las personas enfermas, evaluadas durante seis días a mediados del pasado mes de febrero, tenían síndrome de dificultad respiratoria aguda grave relacionado con el Covid-19 y fueron asistidos por ventilación mecánica.

«Este estudio es la primera descripción del comportamiento de los pulmones en pacientes con Covid-19 grave que requieren ventilación mecánica y reciben presión positiva», apunta Haibo Qiu, del Departamento de Medicina de Cuidados Críticos del Hospital Zhangda (China), quien añade: «Indica que algunos pacientes no responden bien a la presión positiva alta y lo hacen mejor a la posición decúbito prono en la cama (mirando hacia abajo)».

RECLUTAMIENTO PULMONAR

Los médicos en Wuhan usaron un índice que mide la respuesta de los pulmones a la presión (reclutamiento pulmonar). Los investigadores evaluaron el efecto de la posición del cuerpo para examinar a pacientes con Covid-19 grave. El posicionamiento decúbito prono se realizó durante periodos de 24 horas en los que los pacientes tenían niveles persistentemente bajos de oxigenación en la sangre.

El flujo de oxígeno, el volumen pulmonar y la presión de la vía aérea se midieron mediante dispositivos en los ventiladores de los pacientes. Los investigadores tomaron otras medidas también, colmo la aireación de sus vías respiratorias, e hicieron cálculos para medir la capacidad de reclutamiento pulmonar.

Siete pacientes estuvieron al menos en una sesión de decúbito prono y otros tres hicieron eso y recibieron un tratamiento de soporte vital ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea). Tres de las personas enfermas murieron.

Los pacientes que no se acostaban boca abajo tuvieron una peor capacidad de reclutamiento pulmonar, mientras que alternar la posición supina (boca arriba) con la de decúbito prono se asoció con un mayor reclutamiento de los pulmones.

«Es sólo un pequeño número de pacientes, pero nuestro estudio muestra que muchos pacientes no volvieron a abrir sus pulmones bajo presión positiva alta y pueden estar expuestos a más daño que beneficio al tratar de aumentar la presión», apunta Chun Pan, del Hospital Zhongda, que agrega: «Por el contrario, el pulmón mejora cuando el paciente está en decúbito prono. Teniendo en cuenta que esto se puede hacer, es importante para el tratamiento de pacientes con Covid-19 grave que requieren ventilación mecánica»

(SERVIMEDIA)

El Cabildo cede al Consejo Regulador las cámaras de maduración y conservación de la Central Quesera de El Paso

0

El Consejo de Gobierno del Cabildo Insular de La Palma ha aprobado la cesión temporal del uso de las cámaras de maduración y conservación de la Central Quesera de Las Moraditas, en El Paso, a favor del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Palmero, ante la crisis sanitaria del coronavirus Covid-19 y las consecuencias derivadas del decreto del estado de alarma ante la pandemia.

El Cabildo responde así a la solicitud planteada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Queso Palmero para disponer de las instalaciones de maduración y conservación de queso, y hacer frente a la pérdida de la producción de queso fresco, como consecuencia de esta crisis sanitaria.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Adrián Hernández, señaló que esta cesión tiene un carácter de urgencia dada la naturaleza perecedera de estos productos. El también vicepresidente insular indicó que estas instalaciones del Cabildo se encuentran en la actualidad sin uso, pero aptas para su empleo.

El Consejo Regulador trasladó al Cabildo su preocupación por las dificultades de los productores de dar salida al queso fresco y tierno por el cierre de bares, restaurantes y algunos mercadillos de la isla durante el confinamiento.

José Adrián Hernández Montoya ha expresado su preocupación por un subsector como el del queso palmero al que la crisis provocada por la pandemia del coronavirus está pasando factura en su comercialización. En este sentido, mostró la colaboración del Cabildo con los productores de queso palmero, un producto de enorme prestigio tanto dentro como fuera de la Isla, para trabajar de forma conjunta para superar las consecuencias de la crisis.

Sánchez y otros ocho líderes europeos piden a Bruselas activar los ‘coronabonos’ y financiar el gasto de los países por el Covid-19 hasta el 2021

0

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, es uno de los nueve líderes de la UE que han reclamado por escrito al presidente de la Comisión Europea, Charles Michel, que despliegue la máxima artillería posible para combatir la crisis generada por el Covid-19, la puesta en marcha de los denominados ‘coronabonos’ y financiar los gastos vinculados con el coronavirus en los países hasta el 2021.

“Necesitamos reconocer la gravedad de la situación y la necesidad de una mayor acción que apuntale nuestras economías hoy y nos ponga en las mejores condiciones para una pronta recuperación mañana”, abogan desde la misiva Sánchez y los presidentes y primeros ministros de Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal y Eslovenia.

Según sostienen en ella, la situación “requiere la activación de todos los instrumentos fiscales comunes existentes para apoyar esfuerzos nacionales y garantizar la solidaridad financiera, especialmente dentro del zona euro”, apuntando de manera expresa a la emisión de una deuda común o los llamados ‘coronabonos’ para financiar a los países.

Su demanda es “trabajar en un instrumento de deuda común” emitido por una institución europea que recaude fondos en el mercado con las mismas condiciones y “en beneficio de todos los Estados miembros, garantizando así una estabilidad a largo plazo en la financiación de las políticas requeridas para contrarrestar los daños causados por esta pandemia”.

Quieren que cuente con un tamaño suficiente y un vencimiento largo para que “sea completamente eficiente y evite riesgos de vuelco ahora y en el futuro”, y sus fondos irán a financiar las inversiones necesarias de los países para los sistemas de salud “y políticas temporales para proteger nuestras economías y modelo social”.

A su juicio el argumento para ponerlo en marcha “es fuerte”, ya que los países enfrentan el mismo shock externo, cuyas consecuencias negativas “son soportadas por todos”. “Estamos colectivamente responsabilizándonos de una respuesta colectiva y unida”, abogan.

En segundo término y, “con el mismo espíritu de eficiencia y solidaridad”, instan por “explorar” otras herramientas como una financiación específica para el gasto relacionado con la crisis del coronavirus desde el presupuesto de la Unión Europea, “al menos para los años 2020 y 2021, y más allá de los anuncios ya realizados por la Comisión”.

“Al dar un mensaje claro de que estamos enfrentando este choque único todos juntos fortaleceríamos la UE y la Unión Económica y Monetaria y, lo más importante, daríamos el mensaje más fuerte a nuestros ciudadanos sobre la cooperación decidida europea y la determinación de proporcionar una respuesta efectiva y unida”, sostienen los altos dignatarios.

A su juicio es ahora cuando se debe abordar el debate del “futuro común” y tomar medidas, y habrá que prepararse igualmente “juntos para el día siguiente y reflexionar sobre cómo se organizarán las economías a través de las fronteras, las cadenas de valor globales, los sectores estratégicos, sistemas de salud, inversiones comunes europeas y proyectos».

Los líderes europeos recuerdan que todos los países están ya articulando medidas de contención para detener la propagación y su éxito dependerá de cuándo, con qué alcance y coordinación de los sistemas sanitarios se implementen en todos los países, poniendo en valor la coordinación que ya se está fomentando desde la Comisión Europea.

Pero reclaman al Ejecutivo Comunitario una base común para la recolección y el intercambio de información médica y epidemiológica, así como una estrategia que evite la reimportación del virus desde otros países.

En la misiva realizan además una defensa cerrada del mantenimiento de las fronteras internas comunitarias abiertas, ya que se necesita “garantizar la producción y entrega de bienes y servicios esenciales y el libre movimiento de suministros vitales dentro de la UE”. “Preservando el funcionamiento del mercado único es esencial para dar a todos los ciudadanos europeos la mejor atención posible y la garantía más sólida de que no habrá escasez de cualquier tipo”, defienden.

Se comprometen así a mantener las fronteras abiertas de los ocho países al comercio necesario, a la información y a los movimientos esenciales de los ciudadanos, especialmente para trabajadores transfronterizos, y avalan actuaciones para que ningún activo estratégico “sea presa de adquisiciones hostiles durante esta fase de dificultades económicas”.

SERVIMEDIA

El presidente de Chechenia insta al «asesinato» de todo aquel que se salte la cuarentena

0

El presidente de Chechenia, Razman Kadyrov, piensa que todo aquel que se salte la cuarentena impuesta en el país musulmán debido a la crisis del coronavirus debería ser castigado con la muerte.

“Si me preguntas, cualquiera que cree este problema por sí mismo debería ser asesinado. No solo se enferma, si no que también infecta a su familia, sus hermanas, hermanos y vecinos», afirmó en una entrevista concedida a la agencia ‘Caucasian Knot’.

Por el momento solo hay tres afectados por COVID-19 en el país, según el mandatario. El brote surgió cuando un ciudadano regresó de La Meca y no cumplió la cuarentena.

Kadyrov ha ordenado el cierre temporal de cafeterías, restaurantes y ha prohibido a la población acudir a «lugares concurridos» para contener la propagación del virus.

 

La Comunidad de Madrid aplaza el pago de impuestos durante el estado de alarma

0

La Consejería de Hacienda informó este miércoles de que la Comunidad de Madrid mantendrá el aplazamiento de pago de los impuestos cedidos y de gestión propia hasta que finalice la crisis del coronavirus.

La citada consejería ha dictado una orden para prorrogar un mes más la moratoria fiscal aprobada por el Consejo de Gobierno el pasado 13 de marzo que afectaba a la presentación de declaraciones y autoliquidaciones de impuestos autonómicos, ya que declaraba días inhábiles los comprendidos entre el 13 y el 26 de marzo.

Esta moratoria afecta al pago de los siguientes impuestos: sucesiones y donaciones, actos jurídicos documentados, impuesto de transmisiones patrimoniales e impuestos del juego.

Aunque de momento se ha establecido un aplazamiento de un mes, la medida es de carácter prorrogable mientras se mantenga el estado de alarma con el objetivo de que ningún contribuyente madrileño, ya sea una empresa, una pyme, autónomo o persona física se vea afectado por esta situación.

El objetivo del Gobierno regional es mejorar la liquidez de las empresas y familias de la región, que podrán retrasar el pago de impuestos sin que se aplique ningún tipo de recargo o penalización.

Hacienda subrayó que el Gobierno de España, por su parte, ha decidido mantener el actual calendario de presentación de declaraciones y autoliquidaciones de impuestos estatales a pesar de haberse decretado el estado de alarma, y tan sólo los autónomos y pymes pueden pedir una prórroga de los pagos tributarios de hasta seis meses por un importe máximo de 30.000 euros y empezarían a pagar recargos a partir del cuarto mes.

«IMPUESTOS BAJOS»

Hacienda destacó que la Comunidad de Madrid cuenta «con una política fiscal basada en impuestos bajos con el objetivo de dinamizar la economía, el empleo y generar oportunidades para todos los madrileños.

Recordó que Madrid tiene el tramo mínimo autonómico del IRPF más bajo de toda España con el 9%, (la media española es del 9,5%), lo que beneficia a todos los contribuyentes, pero, de manera especial, a las rentas más bajas.

Además, el impuesto de sucesiones y donaciones está bonificado al 99% para los grupos I y II y la Comunidad de Madrid es la primera región que ha aprobado bonificaciones en este impuesto para hermanos, tíos y sobrinos.

(SERVIMEDIA)

Juan M. Zafra, nuevo secretario general de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas

0

La Junta Directiva de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicos (Aeepp) anunció este miércoles a Juan M. Zafra Díaz como su nuevo secretario general.

El nuevo dirigente de la asociación, que está formada por más de 150 grupos y empresas editoriales que editan más de mil cabeceras, reclama al Gobierno un “plan de choque de ayudas a las publicaciones periódicas” para compensar la caída de ingresos por publicidad en la crisis del coronavirus.

Juan M. Zafra Díaz ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito del periodismo y la comunicación corporativa e institucional. Comenzó su trayectoria en Radio Nacional de España (RNE) y pronto pasó al ejercicio del periodismo económico en la revista ‘Mercado’ y, posteriormente, en el diario ‘El País’.

Ha sido asesor en la Secretaría de Estado de Comunicación del Gobierno de España y responsable de comunicación del Plan Avanza para el impulso de las tecnologías de la información y la comunicación en España.

En la actualidad, es director de contenidos de ‘Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología‘, que edita Fundación Telefónica. También es asesor en estrategia corporativa para empresas e instituciones con la firma Análisis, Inteligencia y Comunicación (AIC).

Ha sido fundador y co-director el diario digital ‘bez.es’, premiado por la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera en España por su carácter innovador, y de la revista de la Asociación de Comunicación Política (ACOP), que ha recibido en repetidas ocasiones el Premio Victory Award a la Mejor Publicación Política.

Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y ejerce como profesor de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Es miembro del patronato de Fundación España Digital, del Consejo Asesor del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF-Spain) y del consejo asesor de la revista de información universitaria Ibercampus.

PLAN DE CHOQUE

Cuatro asociaciones de editores de prensa y publicaciones periódicas que representan a unos 260 grupos editoriales diferentes y editan unas 1.500 cabeceras han presentado al Gobierno la propuesta del plan de choque para “frenar el descalabro económico y social que la crisis del coronavirus está provocando en el sector”.

En este sentido, la Asociación Española de Editores de Publicaciones Periódicas, la Asociación de Revistas de Información (ARI), la Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia (Coneqtia) y la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) han enviado este lunes un documento conjunto a la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en el que plasman sus reivindicaciones.

Los editores reclaman la suspensión de cotizaciones a la Seguridad Social mientras se mantengan las medidas del estado de alarma, facilitar la presentación de ERTEs, abonar de modo urgente los pagos que deban las administraciones públicas a los editores, implantar el IVA superreducido a las publicaciones digitales, abrir una línea de financiación bonificada al sector a través de ICO o de Cesce y lanzar un plan especial de publicidad y comunicación institucional por la pandemia que llegue a todos los editores, incluidos los pequeños y medianos.

SERVIMEDIA

La Laguna prioriza el material de protección para Servicios Sociales,  Policía Local y Protección Civil

0

El Ayuntamiento de La Laguna está dando prioridad a la dotación del personal de Bienestar Social, Policía Local y Protección Civil con equipos de protección individual (EPI) en la gestión de la crisis sanitaria generada por el covid-19

Así lo ha comunicado el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, en el transcurso de la reunión telemática del grupo de Gobierno de este martes, señalando que, siguiendo las indicaciones del Gobierno de Canarias, “debemos atender de manera preferente las necesidades de material de protección de quienes diariamente están en contacto con personas de alto riesgo o cubriendo asistencia domiciliaria”.Aplausos En Ayuntamiento 1 2

El alcalde ha explicado que el consistorio se halla en contacto con diferentes empresas del municipio y personas que a título individual están elaborando y poniendo a disposición del consistorio material de protección, principalmente mascarillas. “Agradecemos esta demostración de solidaridad que servirá para reforzar los equipos de la Policía Local, Protección Civil y Bienestar Social, que están realizando una tarea extraordinaria”, ha indicado, al tiempo que ha agradecido la donación al Ayuntamiento de 500 mascarillas protectoras realizada por la Asociación Socio Cultural Dragón China en Tenerife.

Por parte del grupo de Gobierno municipal se insiste en la necesidad de reforzar el mensaje a la ciudadanía de que la mejor manera de prevenir el contagio es cumplir las normas de confinamiento y permanecer en casa.

En la mañana de este martes, los miembros de la corporación y el personal municipal que continúa desarrollando su labor de manera presencial se han concentrado en la fachada del ayuntamiento para brindar un aplauso de reconocimiento a cuantos continúan desarrollando su trabajo, tanto en las oficinas municipales como desde sus hogares. “Se trata”, ha explicado el alcalde, “de un mensaje de ánimo y estímulo en estos momentos de incertidumbre y de lucha colectiva”.

Por otro lado, Luis Yeray Gutiérrez ha anunciado que finalmente el encuentro del G4, que había solicitado al presidente del Gobierno de Canarias y que reúne a los alcaldes de La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria y Telde y la alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, se celebrará el próximo viernes a través de videoconferencia.

BIENESTAR SOCIAL

En el área de Bienestar Social, el primer teniente alcalde y concejal delegado, Rubens Ascanio, ha firmado este martes una diligencia encaminada “a articular fórmulas de apoyo, en caso de necesidad, de las residencias de mayores de gestión privada del municipio, para garantizar sus buenas condiciones de servicio en este complicado momento”, según ha indicado.

“La voluntad del Ayuntamiento es ofrecer nuestra colaboración a estas residencias para garantizar que disponen de todos los recursos técnicos, humanos y materiales en el desarrollo de su trabajo, en las mejores condiciones de seguridad para el personal y los residentes, y velar por las buenas condiciones de las instalaciones”, ha indicado el concejal.

“Además, estamos abiertos a atender cualquier tipo de problemática o necesidad que nos trasladen”, ha explicado Rubens Ascanio, quien considera en la gestión de la crisis sanitaria es necesario “sumar esfuerzos a la hora de prestar una óptima atención a las personas más vulnerables”.

El concejal ha añadido que la colaboración con estas entidades podría ampliarse “también en materia de seguridad, para que estas residencias puedan disponer de todas las medidas necesarias para la prestación de este servicio; todas estas actuaciones se desarrollarían de común acuerdo y en plena colaboración para garantizar que los mayores del municipio están en las mejores condiciones posibles”.

HACIENDA Y SERVICIOS ECONÓMICOS

El concejal de Hacienda y Servicios Económicos, Alejandro Marrero, ha informado, por su parte, de que el Ayuntamiento ha aprobado una nueva medida en la lucha contra los efectos negativos del estado de alarma. Las personas que tengan concedido el fraccionamiento de tributos municipales, y acrediten que su situación laboral se haya visto afectada, así como pymes y autónomos que se hayan visto obligados a cesar su actividad, podrán volver a fraccionar la deuda viva (la cantidad pendiente de pagar de la deuda principal) con un plazo máximo de 24 meses, sin tener en cuenta la cuantía económica. El concejal explica que se trata de “una medida excepcional, inédita hasta ahora, para contribuir a paliar los efectos de la crisis sanitaria en las economías familiares, pymes y autónomos”. Hasta ahora, los periodos de fraccionamiento eran proporcionales a la cuantía de la deuda, mientras que a partir de este momento ese periodo se amplía hasta los dos años, con independencia de la cantidad económica adeudada. Los canales para solicitar la reconsideración del fraccionamiento son el correo electrónico: recaudación@lalaguna.es o a través del teléfono 922608794.

Alejandro Marrero recuerda que el próximo día 5 de abril se girarán los recibos en las entidades bancarias para proceder al cobro, por lo que las personas interesadas en acogerse a este nuevo fraccionamiento, deben hacerlo cuanto antes.

La Concejalía de Participación Ciudadana pone en marcha el concurso de dibujos “Los Superhéroes de la Familia”

0

En este concurso, podrán participar todos los niños y niñas que así lo deseen en las edades comprendidas entre los 3 y 12 años

 

Con motivo de las circunstancias que estamos viviendo, la concejalía de Participación Ciudadana, que coordina la edil  Jésica Guerra, ha puesto en marcha el concurso de dibujos “LOS SUPERHÉROES DE LA FAMILIA”, con el fin de ocupar el tiempo de los más pequeños y hacerles la permanencia en casa más amena y divertida.

Podrán participar los niños y niñas entres 3 y 12 años. Los dibujos deberán ser enviados al correo participciudadana@arucas.org hasta el próximo 1 de abril.

Los ganadores serán premiados con entradas para el Parque GrancAventura,  y serán entregados durante la celebración del Encuentro Intergeneracional próximo, que tendrá lugar en el Parque de San Juan.

Pongan en marcha la imaginación y a participar.

¡ARUCAS PARTICIPA!

Masmovil dona 2.000 teléfonos móviles y 400 routers para pacientes y personal sanitario

0

Grupo Masmovil donó este miércoles al sector sanitario 2.000 smartphones de última generación, 400 routers inalámbricos y 2.4000 tarjetas SIM con conectividad 4G para permitir que hospitales, residencias, pacientes y personal sanitario se mantengan conectados.

El consejero delegado del Grupo Masmovil, Meinrad Spenger, aseguró sentirse “muy orgulloso de poder aportar su ayuda para ofrecer y mantener conectados determinados centros, personal sanitario y pacientes ingresados, facilitando así su trabajo y su contacto con familiares y amigos”.

Además, Spenger anunció que “ofrecerá también el soporte necesario para la instalación de estos equipos y que el personal sanitario y los pacientes los tengan instalados y funcionando en el momento de la entrega”.

Estas donaciones, que empezaron a entregarse este miércoles, están destinadas a hospitales y residencias de mayores pertenecientes al sistema sanitario de la Comunidad de Madrid y, también, incluye al nuevo hospital que se ha construido de urgencia en el recinto Ferial de Ifema.

(SERVIMEDIA)

El Cermi ve «lógico y razonable» flexibilizar la acreditación de los trabajadores que atienden a personas dependientes

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) aseguró este miércoles que la modificación de los criterios para acreditar profesionales del sector de la dependencia a causa de la pandemia del Covid-19 «es una medida lógica y razonable en un momento excepcional como el que vivimos».

Así, la resolución que hoy publica el Boletín Oficial del estado (BOE) permite reforzar las plantillas con personas sin titulación pero con experiencia en el cuidado de personas dependientes.

En declaraciones a Servimedia, el Cermi subrayó que «los servicios sociales de proximidad en el ámbito de la autonomía personal y la atención a la dependencia no se pueden quedar sin personal por cuestiones de cualificación profesional acreditada». «En esta coyuntura, lo primero son las personas y una correcta y debida atención», prosiguió, «y no los títulos y créditos, que están pensados para la normalidad social».

Por ello, «si no hay personal profesional de atención en regla absoluta, hay que relajar los requisitos y disponer del que pueda prestar el servicio o proporcionar la atención en condiciones aceptables sin las exigencias administrativas», señaló. Además, el Cermi valoró de forma positiva que se haga mención expresa en el acuerdo a la asistencia personal, «como prestación más inclusiva y comunitaria de todo el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia”.

SERVIMEDIA

Turismo de Gran Canaria destinará 5 millones de euros para reactivar el sector tras la crisis sanitaria

0

El Cabildo de Gran Canaria aprueba la inversión de 3 millones de euros para campañas de reactivación de la imagen de la Isla y de un millón más para la atracción de eventos

El Patronato de Turismo destina además un millón de euros para reforzar la conectividad y la promoción turística

El consejero de Turismo considera vital arropar a las empresas turísticas para fortalecer el sector

 

 Turismo de Gran Canaria invertirá, tras la crisis sanitaria provocada por el coronavirus a nivel mundial, cerca de cinco millones de euros para reactivar este sector económico tan importante para la Isla.

El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, valoró que  las medidas económicas aprobadas por el Cabildo de Gran Canaria, y que aportan 3 millones de euros a campañas de reactivación de la imagen de Gran Canaria y un millón más para la atracción de eventos a la Isla, se sumarán “al millón de euros reflejados en los presupuestos del Patronato de Turismo de Gran Canaria destinados a la conectividad y a la promoción turística, que es nuestro gran caballo de batalla”.

Álamo aseguró que “a pesar de la parálisis que está sufriendo el sector debido a la pandemia del Covid 19, el Patronato de Turismo ha reforzado su trabajo a fin de minimizar los efectos negativos que ésta está provocando en el turismo”.

 Apoyo a las empresas del sector

El consejero de Turismo considera de vital importancia que “en situaciones de crisis como la que estamos viviendo, las instituciones públicas apoyen en todo momento al sector privado.”

El decreto de medidas urgentes, aprobado la pasada semana, obliga a las empresas que puedan a enviar a sus empleados a casa para trabajar a distancia y “esto es lo que estamos haciendo desde el Patronato de Turismo. El 90% de la plantilla se encuentra teletrabajando y adelantando, entre otras tareas, el pago a proveedores y las subvenciones nominativas”.

“Estamos arropando a las empresas que trabajan día a día con Turismo, puesto que no podemos debilitar el tejido industrial del sector. La intención es que desde que se acabe este periodo de alerta podamos poner sobre la mesa una batería de medidas que sirvan para poner en marcha, con la mayor celeridad, el motor económico de Gran Canaria desde hace cincuenta años”.

El consejero recalcó que en la planificación del futuro a corto plazo “estamos trabajando codo con codo con el Gobierno de Canarias, con los ayuntamientos de la Isla y con la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), a través de su vicepresidente Tom Smulers”.

La ULPGC colabora con el movimiento CoronavirusMakers.org en Gran Canaria en la fabricación de viseras sanitarias

0

La ULPGC colabora con el movimiento CoronavirusMakers.org en Gran Canaria en la fabricación de viseras sanitarias

 

La ULPGC está colaborando con una red de más de 10.000 Makers que se coordinan en España vía Telegram a través del canal @Coronavirus Makers para crear material de uso sanitario como mascarillas, máscaras, respiradores, cabinas, etc… en un tiempo récord y ponerlas a disposición de los centros hospitalarios.

La denominada ‘cultura maker’ enfatiza el aprendizaje a través del hacer (aprendizaje activo); fomenta nuevas aplicaciones de tecnologías, y la exploración de intersecciones entre formas de trabajo tradicionalmente separados. Coronavirus makers es un chat de esta red con ramificaciones hasta en 14 países y grupos en todas las comunidades españolas.

Este movimiento ha logrado en solo dos días en Gran Canaria, donde está coordinado por Ángel Ramos, fabricar 250 estructuras de las viseras sanitarias. Lo más complicado es conseguir el material, ya que se agota y no es fácil de reponer, y ahí es donde surge la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que junto a otras empresas han contribuido con 6.900 acetatos A4 que permitirán la construcción de muchos EPI’s (equipos de protección individual).

En esta semana se ha realizado un recorrido por toda la isla en 14 puntos concretos donde los makers tienen instaladas sus impresoras 3D al objeto de recoger las estructuras de las viseras, para a continuación depositarlas en hospitales de Gran Canaria.

El príncipe Carlos de Inglaterra da positivo en coronavirus

0

El príncipe Carlos de Inglaterra, heredero al trono británico, ha dado positivo por coronavirus, según ha informado el periodista especializado en la monarquía británica Chris Ship, en un mensaje publicado en Twitter.

En un comunicado, Clarence House asegura que «ha manifestado síntomas suaves, pero su salud es buena y sigue trabajando desde casa en los últimos días, como es habitual. La duquesa de Cornualles también ha sido sometida a pruebas pero no tiene el virus. De acuerdo con las recomendaciones médicas y del Gobierno, el Príncipe y la duquesa se mantienen aislados en su residencia en Escocia. Las pruebas las llevó a cabo el Servicio Nacional de Salud de Aberdeenshire, que cuentan con los requisitos para poder realizarlas. No es posible determinar dónde obtuvo el contagio el Príncipe, dado el elevado número de eventos en los que ha participado en las últimas semanas».

 

Claves para no aumentar de peso durante el confinamiento, según la Sociedad Española de Obesidad

0

Planificar los menús semanales y la realización de al menos una hora de actividad física en familia cada día son claves para intentar evitar el aumento de peso durante el periodo de confinamiento decretado con motivo de la crisis sanitaria del Covid-19.

Así lo defendió este miércoles el presidente de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO-SEO), Francisco Tinahones, a través de un comunicado en el que defendió que, en este contexto, “más que nunca, por nuestra salud, es necesario establecer un plan estructurado de orden de comidas, menús saludables y práctica de ejercicio físico a la que hay que sumar a los más pequeños de la casa”.

“Los niños son uno de los colectivos que ha experimentado una disminución más brusca de su actividad física debido al confinamiento y es fundamental, por tanto, evitar el sedentarismo extremo de la población pediátrica”, sentenció.

Para mantener el peso, evitando ganancias, así como posibles cuadros de

alimentación deficientes durante el aislamiento, la SEEDO-SEO recuerda que planificar los menús permitirá que sean “nutricionalmente saludables y evitar compras compulsivas”.

Dichos menús deberán ser variados y contener raciones pequeñas y la organización recomendó consumir al menos dos raciones de verduras y hortalizas cada día, bien como plato principal o como guarnición, bien frescas o utilizando la opción de congelado para evitar salir frecuentemente a la calle.

Junto a ello, hizo hincapié en la importancia del consumo de legumbres por su buen aporte nutricional, pudiendo ingerirse al menos tres veces por semana como plato principal o acompañamiento.

Para los primeros platos puntualizó que el consumo de carne roja debe limitarse a una vez por semana y que el pescado y las carnes blancas son las mejores opciones. Para el postre invitó a optar por frutas como la naranja, las mandarinas, las manzanas o las peras.

Todo ello, sin olvidar el agua como “bebida prioritaria” para mantener un buen estado de hidratación y la importancia de utilizar métodos de cocción saludables como plancha, vapor y horno, con aceite de oliva extra virgen como grasa principal.

“Durante todo este tiempo que deberemos permanecer en nuestras casas es fundamental intentar alejar la comida como método de distracción y solo lo lograremos manteniendo una rutina de actividades”, aseveró Tinahones, para quien “mantener la mente ocupada es el mejor remedio para no dejarse llevar por la ansiedad que puede originar el aislamiento”.

A ello también contribuye, a su juicio, una rutina de actividades en

familia, siempre adaptando los ejercicios, repeticiones, velocidad y descansos a las “posibilidades” de cada persona y aplicando cada rutina de manera estructurada y, en la medida de lo posible, en el mismo horario todos los días.

La SEEDO recordó también la importancia de que la población con exceso de peso “extreme las medidas de protección” frente al coronavirus dado que se trata de pacientes con una respuesta inmune “deficitaria”, lo que, según la organización, aumenta sus probabilidades de desarrollar

una neumonía vírica grave.

(SERVIMEDIA)

España supera a China en muertos por coronavirus con 3.434, 738 más que ayer

0

El número de muertos por coronavirus asciende ya a 3.434 personas en España, con lo que supera a China y se convierte en el segundo país con mayor número de fallecidos del mundo tras Italia. La curva de muertos y contagiados sigue incrementándose a gran ritmo en España. En las últimas 24 horas han perdido la vida 738 personas y la cifra de afectados se ha disparado hasta 47.610, lo que supone casi 8.000 más.

En las UCI hay 3.166 pacientes graves, 530 más que ayer. Por su parte, la cifra actual de altas es de 5.367, según los datos faciliados este miércoles por el Ministerio de Sanidad. Esto supone 1.573 personas curadas más respecto a los datos de ayer.

La situación es alarmante en Madrid, donde ya han muerto por el coronavirus 1.825 personas, 290 más que ayer, y hay 14.597 contagiados, 2.245 más que el martes. Los 1.825 fallecidos de Madrid representan el 53% del total.

Tras la Comunidad de Madrid, Cataluña ocupa el segundo lugar en el número de fallecidos, con 516 óbitos, un 15% del total. Le sigue Castilla-La Mancha, con 263 muertos; Castilla y León, con 165; País Vasco, con 155; Comunidad Valenciana, con 143; Andalucía, con 113; Aragón, con 40; Extremadura, con 39; La Rioja, con 37; Navarra, con 33; Galicia, con 27; Asturias, con 25; Canarias, con 21; Cantabria, con 14; Baleares, con 13; y Murcia, con 5. En Ceuta y Melilla todavía no ha habido fallecidos.

Respecto al número de ingresados en las UCI, Madrid también ostenta el mayor número con 1.150 pacientes en estado grave; Cataluña, 781; Castilla-La Mancha, 210; y la Comunidad Valenciana, 198.

Los datos sobre las altas indican que Madrid registra el mayor número, 3.031, y Cataluña, 1.274. En tercer lugar está el País Vasco con 466.

SERVIMEDIA

La acumulación de papel higiénico aviva un incendio en una vivienda de Granada

0

Una dotación de Bomberos Granada sofocó en la tarde del martes un incendio que se había originado en una vivienda, y que se vio agravado por la acumulación de papel higiénico en la entrada y en el pasillo de la casa.

La primera llamada de alerta se registró sobre las 16:00 horas, avisando de que en una casa ubicada en el número cinco de la Plaza de las Carreteras se había destacado un incendio, informa ‘Ideal’.

Las labores de extinción se prolongaron al menos durante una hora. Tanto la entrada como el pasillo del domicilio sufrieron daños.

La familia pudo salir por su propia cuenta y nadie resultó herido.

A Isabel Muñoz, la primera doctora fallecida por coronavirus, tampoco se le hizo la prueba del coronavirus

0

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) lamentó este miércoles la muerte de la doctora Isabel Muñoz por coronavirus. Se trata de la primera profesional de la medicina que muere por esta causa en España desde que se decretó el estado de alarma.

La doctora de Salamanca, 59 años, ejercía en el consultorio de La Fuente de San Esteban y se encontraba en autoaislamiento, según informó la organización de colegios de médicos. “Con este fallecimiento, perdemos una parte de ese escudo que, día a día, está dando todo lo mejor que posee”, lamentó la institución en un comunicado.

Isabel Muñoz fue una de las profesionales que, a pesar de que llevaba varios días con síntomas y había solicitado que le hicieran la prueba del coronavirus, “no tuvo esa oportunidad” y “su estado de salud se agravó hasta el fatídico desenlace”, informó el Cgcom.

“Se nos va alguien de nosotros. Y se nos va con las mismas circunstancias que venimos denunciando desde el comienzo. Tenemos que proteger al personal sanitario, cuidar del que nos cuida. Tenemos que poder diagnosticar la enfermedad especialmente en nuestro personal”, alertaron los colegios de médicos.

De hecho, una de las principales demandas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que se preste especial atención al personal sanitario y se les provea de las PCR (pruebas para detectar el virus) suficientes para atajarlo a tiempo.

“Con esta pérdida, elevamos un día más ese llamamiento que insistentemente venimos haciendo: ni un día más sin que los profesionales sanitarios se encuentren en situación de inseguridad, desamparo y condiciones sanitarias muy arriesgadas para llevar a cabo su labor asistencial y de prevención de salud pública”, agregó el Cgcom.

Y es que “no hay un minuto que perder si no queremos perder más escudos protectores”. Con la muerte de la doctora Isabel Muñoz, ya son dos los profesionales sanitarios fallecidos por el coronavirus. La semana pasada murió una enfermera de 52 años en el País Vasco que dio positivo en Covid-19. “Hoy todos somos Isabel Muñoz. Descanse en Paz. Por ti y por todos, venceremos”, concluyó la organización médica.

(SERVIMEDIA)

La Guardia Civil localiza a un hombre que alquilaba a sus perros para pasear durante el estado de alarma

0

La Guardia Civil ha identificado y denunciado a un hombre tras tener conocimiento de que anunciaba en redes sociales un servicio de alquiler de sus perros para poder salir a la calle durante el estado de alarma.

Los agentes comunicaron al denunciado que debía cesar inmediatamente la actividad por fomentar que los posibles clientes se saltasen la limitación de libertad de circulación de personas, dispuesta por el estado de alarma.

El presunto autor de los hechos carece de cualquier tipo de registro o autorización como núcleo zoológico para dedicarse a la actividad relacionada con la cría y cesión temporal de animales de compañía, estando prohibida la cesión o donación ambulante de estos animales, según lo dispuesto en la Ley 4/2017 de protección y bienestar animal de compañía en Galicia.

Después de la actuación policial, esta misma persona volvió a publicar dos anuncios similares, por lo que la Guardia Civil volvió a interponer acta de denuncia que se remitirán a la Subdelegación del Gobierno de A Coruña por incumplimiento del estado de alarma y a la Consellería do Medio Ambiente de la Xunta de Galicia por incumplir la normativa de bienestar animal.

(SERVIMEDIA)

Un octogenaria, se salta la cuarentena y acaba confesando que guardaba speed «para la nieta»

0

La Policía Foral ha denunciado a una octogenaria en la localidad navarra de Villafranca acusada de tres delitos.

En primer lugar, la mujer fue denunciada por saltarse la cuarentena impuesta en España por la crisis del COVID-19.

Durante su cacheo, los agentes encontraron entre sus pertenencias tres bolsas de ‘speed’, un potente opiáceo, tal y como figura en una segunda denuncia por posesión de narcóticos.

A continuación la mujer visiblemente contrariada se levantó la falda y realizo gestos obscenos a los patrulleros, a los que mostró su sexo al grito de «toma, mira aquí también si quieres», razón por la que se le impuso otro delito por desobediencia a la autoridad, informa ‘NoticiasNavarra’.

Según su testimonio, estaba «guardándole el speed a la nieta».

Fundación ONCE reedita y ofrece nuevos cursos MOOC de educación ‘online’ en UNED abierta

0

El canal formativo de cursos ‘online’ de Fundación ONCE, puesto en marcha en colaboración con el Real Patronato sobre Discapacidad, reedita algunos de sus Cursos MOOC (Massive Online Open Courses) y adelanta otros en estos días de aislamiento.

En la actualidad se mantienen en activo distintos cursos; uno de ellos impulsado por Fundación ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) sobre ‘Discapacidad y Defensa Legal Activa’, en el que se ofrecen conocimientos básicos sobre el activismo jurídico para la defensa legal de los derechos de las personas con discapacidad.

Otra de las formaciones que estará disponible este próximo lunes en el Canal de Fundación ONCE en UNED Abierta enseña a hacer documentos digitales accesibles, algo que beneficia a todos, no sólo a las personas con discapacidad. Ofrece las claves para convertir, paso a paso, un documento de word o un PDF en accesible para todas las personas.

Fundación ONCE también adelantará otro de los cursos previstos para este 2020. Se trata de la formación sobre Accesibilidad TIC en compras públicas. Todos ellos estarán disponibles hasta agosto.

Además, Fundación ONCE ha decidido reeditar de nuevo un bloque de cursos impartidos en 2019 que se mantendrán abiertos igualmente hasta agosto. Se trata del curso de ‘Interacción Persona-Computador. Diseño para Todos y Productos de Apoyo’; la formación sobre ‘Móviles accesibles para todos’; de Vivienda accesible, y de Accesibilidad en la atención a clientes.

Los cursos son todos gratuitos y cualquier persona se puede registrar como oyente, aunque hay opciones de pagar para obtener un certificado tras cumplimentar unos test.

Los interesados deben registrarse en Canal Fundación ONCE en UNED abierta, ‘https://blogs.uned.es/unedabierta/canal-fundacion-once’.

El canal formativo de cursos ‘online’ de Fundación ONCE se estrenó hace dos años y su objetivo es abordar en primera persona el concepto de accesibilidad universal y la necesidad de incluir criterios de diseño para todos en los distintos proyectos.

A través de UNED Abierta, el canal incorpora recursos educativos abiertos, gratuitos, de calidad y accesibles para todos. El estudiante obtiene, además, el reconocimiento o acreditación por los méritos conseguidos.

Esta iniciativa ha sido reconocida a nivel internacional en la Conferencia Zero Project de 2020 celebrada el pasado mes de febrero en Viena bajo el lema ‘Prácticas innovadoras y políticas en educación’.

Los cursos que se publican siguen la metodología MOOC (Massive Online Open Course), formato que se ha consolidado como uno de los más eficaces para llegar a un público que tiene que compatibilizar formación y tareas profesionales. En 2019, hubo un total de 2.440 alumnos y en los cuatro años de vida del Canal Fundación ONCE se han superado los 8.000 inscritos.

SERVIMEDIA

Un norteamericano publica un anuncio para vivir con una mujer antes de que se decrete la cuarentena en el país

0

La situación por la que atraviesa el mundo, donde en la mayoría de países se está decretando el confinamiento de la población en sus domicilios, ha provocado un descenso significativo en el usos de aplicaciones móviles de citas como Tinder o Bumble, entre otras. Por ello, un vecino de la ciudad estadounidense de Nueva York, ha recurrido a los tradicionales anuncios por palabras para encontrar una pareja con la quien convivir antes de que se decrete la cuarentena en el país.

Un oferta publicada en ‘Craiglist’, un sitio web de anuncios clasificados por secciones dedicadas al empleo, vivienda, contactos personales, ventas, etc.. muy popular en EEUU, ofrecía alojamiento a una mujer en el zona de Bay Ridge.

24Ceab8A 246F 4Cfb B46F 63Ba71C2F795

«Antes de ponernos en cuarentena, vivamos juntos», rezaba el anuncio. “Tengo una habitación extra, aunque preferiría que estuviéramos juntos, pero no es un requisito definitivo. Estoy buscando vivir con una mujer que puede alquilar una habitación gratis. Estoy muy bien abastecido de alimentos y bebidas. Si está interesada, responde con una foto”, publicó el anunciante.

 

 

Un sacerdote emite una misa por Facebook sin saber que tiene los filtros activados

0

A raiz de la cuarentena impuesta en Italia por la crisis del COVID -19, los servicios religiosos, entre otros, congregan delante de sus ordenadores a miles de fieles que siguen con devoción los oficios y charlas que los sacerdotes emiten a través de las redes sociales para hacer llegar su mensaje.

Paolo Longo, un cura de la Iglesia Sand Pietro y San Benedetto di Polla, en la provincia de Salerno, celebró una misa en Facebook sin percatarse que tenía los filtros AR activados.

El religioso se viralizó en internet tras aparecer en pantalla con gafas de sol, un casco de aviador, un sombreo, nieve, cubierto de collares dorados y pesas de culturista.

YouTube video

El propio Longo se lo tomó con un humor tras repasar la grabación. “Es bueno que nos riamos”, escribió en un post.

1C92E480 0Dbd 43Cb B50B 60E50Fae9Bd4

Análisis Moons of Madness – Terror Lovecraftiano en el Planeta Rojo

0

Se está poniendo muy de moda que el terror inspirado en las novelas del escritor H. P. Lovecraft sea llevado o recreado al mundo de los videojuegos, y nos es para menos, la espectacularidad de las criaturas y la agobiante atmósfera es ideal para este género audiovisual. Moons of Madness deja las húmedas calles de Londres o de cualquier ciudad inglesa del XIX para llevarnos al futurista Marte. De la cabeza y manos de Rock Pocket Games ha salido este terrorífico Moons of Madness.

Nos encontramos en una base espacial en Marte, en donde tenemos un sueño en el que vemos que unos terroríficos tentáculos han invadido nuestra nave. Al despertar todo ha quedado en una pesadilla pero tendremos que repetir ciertos pasos que dimos en el sueño y que nos suenan a flashback. Aquí comienza un juego de aventuras y exploración en primera persona en donde no faltarán los toques de terror y sustos varios.

Moons 1

En Moons of Madness deberemos recorrer el escenario en busca del objeto que se nos haya pedido o en pos de completar el puzzles para poder seguir avanzando por unos escenarios bastante pasilleros y agobiantes dentro de la estación espacial. Cuando decimos pasilleros, nos referimos tanto al sentido literal de la palabra, ya que la nave espacial está repleta de pasillos más o menos estrechos y de la parte alegórica de un juego en donde cada puzzle y cada acción tiene una solución y no hay otras alternativas, tendremos que hacer lo que se requiere para poder seguir avanzando. Eso sí, el juego da la ocasión de a veces poder salirnos un poco del camino para encontrar coleccionables y objetos como documentos que ahondan en el guión y nos hacen sumergirnos en aventura.

Moons 2

En Moons of Madness tendremos partes más tranquilas en las que explorar directamente pero también hay otras partes en las que se pasa a la parte de los sustos. Quizás el juego es demasiado brusco en este aspecto y no pasa suavemente de unas a otras, es decir, pasado un rato de juego sabremos si vienen parte de susto o parte de tranquilamente estar buscando lo que tengamos que buscar. Esto no es que sea malo, pero realmente le quita algo de factor sorpresa y le otorga mucha predictibilidad.

Sin embargo tenemos que decir que el juego, por esa característica cuadriculada, te permite saber qué debes hacer a continuación y no estar dando vueltas durante unos minutos sin saber a dónde dirigirte. Además que nos va dando bastante variedad de puzzles para ir completando con mecánicas distinta, desde mover unos libros hasta buscar los objetos en el entorno. Todo ello dentro de una ambientación marciana pero que casa perfectamente con lo que Lovecraft plasma en su imaginario. Con un buen guión, con el comienzo que ya hemos contado y que nos mantiene en vilo en toda la duración, cerca de 8 horas, de juego.

Moons 3

A nivel gráfico no podemos destacar demasiado, quizás el diseño artístico bueno, mezclando la tecnología de una instalación espacial futurista mezclada con los elementos de Lovecraft, que funcionan unidos perfectamente. El juego es fluido y no hemos tenido caídas de frames en ningún momento. En la parte sonora el juego cumple para ambientar el terror, esto es imprescindible para que esta sensación funcione, y aquí lo hace. El doblaje de Moons of Madness está en inglés con unos actores correctos y una traducción mediante subtítulos al español que también es buena y nos permite comprender todo lo que se va hablando.

Si eres fanático del terror de H.P. Lovecraft y de las películas de ciencia ficción, Moons of Madness mezcla estos dos conceptos, que a priori son lo más alejado del Mundo, pero que en la práctica, encajan perfectamente. Encajan porque Rock Pocket Games mantiene el juego en todo momento bajo control y con eso puede manejar el ritmo de la aventura. El guión es bueno y te engancha y además tiene algunos sustos que nos han hecho levantarnos de la silla y algunas situaciones donde la adrenalina se nos ha disparado. Moons of Madness no es un mal juego para pasar un rato entretenido si le das la oportunidad.

Análisis Deep Sky Derelicts – Una propuesta muy de cómic de rol y estrategia

0

Hace un tiempo Snowhound Games lanzó para PC, donde normalmente aparecen los juegos indie, este Deep Sky Derelicts, una interesante proposición de juego de rol y táctico que mezclaba cartas y exploración. Tuvo un éxito relativo y eso ha decidido a sus desarrolladores a lanzarlo ahora para consolas en donde seguro que va a tener buena recepción.

Deep Sky Derelicts nos pone en un futuro distópico en el que la humanidad se ha dividido entre ricos y pobres y se ha dispersado a lo largo de toda la galaxia. Nuestro personaje, un hombre sin estado y fuera de toda clase social, que vive de la chatarra que sacas de la exploración de naves alien y de estaciones espaciales, busca convertirse en un ciudadano privilegiado y poder asentarse en la parte de un planeta habitable parea el ser humano. Para ello debemos encontrar una legendaria nave que vaga por el espacio en algún lugar del Deep Sky.

Para poder conseguir nuestro objetivo, tenemos que reclutar a un equipo de hasta 3 personajes y viajar con ellos a la exploración de naves que estén en nuestro alrededor. Cada miembro del equipo tendrá un rol o clase entre rastreador, técnico, médico, matón, líder y manitas. Cada uno con sus habilidades, armas y ataques distintos para cada situación. Por lo tanto la primera parte táctica está en seleccionar a un equipo equilibrado.

Derelicts 1

Podremos personalizar al equipo con gran cantidad de armas que iremos encontrando en los escenarios y también podrán ser adquiridas en la tienda, aunque, en las 8 horas más o menos que nos ha durado la historia, hemos tenido que recurrir poco a la tienda ya que el looteo en el juego es constante y los enemigos te van soltado armas mejores según vayas progresando.

La jugabilidad está dividida en dos puntos distintos, deberemos ir avanzando por las naves espaciales explorándolas y moviéndonos casilla a casilla. Podremos explorar según el nivel de energía que tengamos, así pues podremos explorar hasta cierto punto porque hay que volver a nuestra nave antes de que se agote la energía, y que moriremos. Tendremos que tomar estos viajes como de ida y vuelta y planificarlos bien al comienzo. Posteriormente el juego nos da facilidades para explorar y y podremos campar a nuestro libre albedrío por naves y estaciones ajenas.

Etas naves harán las veces de escenarios o mazmorras llenas de cuadrados e iremos avanzando de cuadrado en cuadrado viajando por distintas salas para cumplir las misiones que se nos han encomendado. Al comienzo iremos descubriendo cómo es la nave en la que estamos, ya que en nuestra PDA aparecerá todo en negro y no sabemos cómo es el mapa en el que nos metemos, con lo cual deberemos ir eligiendo la siguiente casilla poco a poco hasta adentrarnos dentro de la nave.

Derelicts 2

Estas naves están llenas de enemigos y aquí tenemos la segunda parte de la jugabilidad, los combates. El juego es de estrategia por turnos en el que cada personaje tiene un mazo de cartas e iremos atacando con estas cartas de ataque o habilidades. Estos mazos, por supuesto, podremos personalizarlos a nuestro gusto. Según los accesorios que tengan equipados nuestros personajes, así tendrán acceso a unas u otras cartas pudiendo darles atributos distintos y un número de armas determinados.

Además cada clase tiene un árbol de habilidades que iremos desbloqueando a medida que nuestro equipo vaya recogiendo experiencia de combate y subiendo de nivel, permitiendo, hasta cierto punto, la libertad de escoger por dónde puede ir un personaje. El juego en sí carece de tutoriales y nos mete de lleno en la exploración, algo que supondrá un reto ya que el combate es bastante profundo y tendremos que averiguar por nosotros mismos los puntos positivos y negativos de cada clase con respecto al resto de enemigos.

Gráficamente nos ha gustado bastante el diseño artístico tipo cómic que se muestra en los combates. Es un juego que llama la atención y entra por los ojos. La parte sonora cumple sin deslucir el juego y destacar que el juego está traducido al español, algo que se agradece.

Deep Sky Derelicts es un buen juego de rol y estrategia con un sistema de combates con cartas que es innovador y profundo y realmente invitará a todos los aficionados al género a adentrarse en el para dominarlo y pasar horas de exploración y dura pelea contra todo tipo de enemigos. Un juego que llega sin hacer mucho ruido pero que no deja indiferente si lo pruebas.

Corre una maratón de 43 kilómetros dando vueltas en un balcón de 7 metros

0

Un ciudadano de origen francés, cumpliendo la orden de confinamiento emitida en la mayoría de países europeos, cubrió una distancia de 43 kilómetros, el equivalente a una maratón, dando vueltas en el balcón de su casa de Balma, Francia.

Elisha Nochomovitz, empleado de un restaurante de la localidad, empleó casi siete horas (6:48) en dar 3.000 vueltas en una superficie de apenas siete metros.

Nochomovitz, en declaraciones a la ‘CNN’,  aseguró que pese a haber corrido tres maratones, ésta es sin duda ha sido la más dura.

«Mi único placer es correr, no importa el momento», comentó el atleta, quien dedicó su hazaña a los trabajadores sanitarios galos.

No es el primer caso de estas características. Recientemente publicamos la gesta de un gallego que superó los 60 kilómetros sin salir de su apartamento.

Llegan a España los 50.000 test que envía el presidente de Alibaba

0

Los 50.000 test de Covid-19 que se comprometió a enviar el presidente de la compañía china Alibaba, Daniel Zhang -tras una conversación con el Rey de España- llegarán este miércoles a nuestro país, según informaron este martes fuentes de Zarzuela.

Además, próximamente llegará un nuevo envío con 100 respiradores y material de protección para sanitarios, tal y como se comprometió Zhang con Felipe VI, quien ya le mostró su agradecimiento por ayudar a España en la lucha contra la pandemia.

El presidente de Huawei, Ren Zhengfe, también donó un millón más de mascarillas, que llegaron a España el pasado fin de semana, gracias a la intervención del monarca.

(SERVIMEDIA)

La funeraria municipal de Madrid reanuda el servicio con fallecidos por Covid-19

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, anunció este miércoles que la empresa de Servicios Funerarios de Madrid podrá seguir prestando servicio con los fallecidos por coronavirus después de que la Comunidad de Madrid les cediese ayer 300 trajes que “eran imprescindibles y que no disponíamos”.

Así lo anunció en una entrevista en Onda Cero, donde valoró además que la Comunidad llevó a cabo ayer un cambio normativo que ha permitido agilizar los trámites para volver a prestar los servicios funerarios “con normalidad”.

Fuentes municipales informaron a Servimedia que este cambio en el protocolo en casos de fallecidos por coronavirus permite recoger a la víctima con un doble sudario en lugar de con una bolsa estanca, como pasaba hasta ayer, un material que escaseaba en la Funeraria.

Dicho cambio de la Comunidad de Madrid ha posibilitado que, aunque el resto de materiales necesarios sigue siendo muy escaso (trajes de buzo, guantes o gafas), la empresa Funeraria de Madrid siga prestando servicios con fallecidos por coronavirus.

Sobre este asunto, el regidor madrileño apuntó que el material, en todo caso, “sigue siendo muy limitado”. En este sentido, hay que recordar que la empresa Servicios Funerarios de Madrid aprobó ayer una inversión de nueve millones de euros para comprar material para todo el Ayuntamiento de Madrid.

Además, Almeida señaló que la medida que se adoptó de convertir el Palacio de Hielo en una morgue “no tiene que ver con la suspensión de la actividad de la funeraria, sino con la capacidad de su actividad”.

Almeida comentó que los fallecimientos diarios en la ciudad de Madrid se han duplicado como consecuencia del coronavirus, lo que “no afecta sólo a los medios sino a la capacidad de la funeraria” y, por ello, “tuvimos que adoptar la medida del Palacio de Hielo”.

Este cambio normativo y que los Servicios Funerarios de la capital vuelvan a trabajar con los fallecidos por coronavirus permitirá que los cuerpos que se almacenan en el Palacio de Hielo puedan ir poco a poco siendo enterrados o incinerados.

(SERVIMEDIA)

El Papa cita este miércoles a todos los cristianos a rezar el Padre Nuestro a las 12 para combatir el coronavirus

0

El papa Francisco ha invitado a todos los cristianos a rezar un Padre Nuestro mundial este miércoles, festividad católica de la Anunciación, a las 12 horas del mediodía. Se trata de un gesto con el que quiere universalizar «una pandemia de oración» para luchar contra la del coronavirus.

En esta línea de convocatoria de oraciones para frenar el impacto del Covid-19, la Conferencia Episcopal Española (CEE) se ha sumado al Episcopado portugués para rezar el Rosario de forma conjunta en Fátima este mismo miércoles a las 19.30 horas. Se pedirá por las víctimas del coronavirus, sus familiares y el personal sanitario, entre otros. Ademas, se consagrará a España y Portugal al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María.

Además, el viernes 27 el Papa presidirá (hora local vaticana) un momento de oración en la Plaza de San Pedro a partir de las 18 horas. «Escucharemos la Palabra de Dios, elevaremos nuestra súplica, adoraremos al Santísimo Sacramento, con el que al final daré la bendición Urbi Et Orbi, a la que se adjuntará la posibilidad de recibir indulgencia plenaria», resaltó el Pontífice el pasado domingo durante el rezo del Ángelus.

Para Francisco, estas dos citas tienen el objetivo de mantener la unidad en estos momentos difíciles: «Queremos responder a la pandemia del virus con la pandemia de oración, compasión, ternura», destacó. Estas oraciones podrán seguirse por las redes sociales.

(SERVIMEDIA)

Madrid multará a quien salga de casa para hacer «compras ridículas»

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguró que la Policía Municipal de Madrid “va a endurecer” los controles para perseguir y sancionar a las personas que usan la excusa de ir a comprar para salir a la calle a hacer “compras ridículas”.

El alcalde valoró que la población madrileña ha asumido un compromiso cívico innegable “en el marco de esta tragedia que no se había producido en muchas generaciones” porque el comportamiento general es bueno, aunque lamentó que hay algunos individuales “absolutamente irresponsables”.

Almeida apuntó que fue el sábado a hacer la compra a un supermercado y que se le acercaron dos cajeros y le dijeron que “debería ir a diario y ver las compras ridículas que se hacen por parte de muchas personas con la simple excusa de salir de casa”.

Ante esta denuncia, el regidor madrileño apuntó que van a endurecer la persecución de este tipo de conductas, por lo que “todos aquellos que vayan a comprar y hagan compras que no se correspondan con las verdaderas necesidades que se puedan tener, serán multados”.

Así, remarcó que los casos permitidos en el decreto del estado de alarma, como comprar o ir a trabajar, pero que no estén justificados, serán sancionados por la Policía Municipal.

“No podemos permitir que unos pocos irresponsables nos pongan en peligro a los demás y manchen la lección de civismo que están dando la inmensa mayoría de madrileños”, afeó el regidor de la capital.

PERMISO PARA TRABAJADORES

Almeida, aseguró este martes que los agentes de la Policía Municipal multarán también a aquellos conductores y viandantes que circulen por la ciudad sin un documento que acredite que tienen que trabajar presencialmente en sus puestos de trabajo.

El alcalde señaló que le gustaría que desde las empresas se diera a los trabajadores un documento que justificase que deben estar en el puesto de trabajo y, por tanto, la necesidad de desplazarse.

En este sentido, “vamos a exigir que se tenga ese documento y vamos a sancionar cualquier atajo que se pretenda hacer por parte de la ciudadanía para burlar el estado de alarma”, apuntó el regidor madrileño.

Almeida resaltó que permanecer en casa es un sacrificio para toda la ciudadanía, pero remarcó que se saldrá antes adelante si se asumen y respetan estas medidas tan restrictivas.

(SERVIMEDIA)

Expulsan de una universidad italiana a 16 españoles de Erasmus que hicieron una fiesta en la azotea del campus

0

16 alumnos de nacionalidad española que estudiaban en la universidad italiana de Sassari han sido expulsados después de celebrar una fiesta en la azotea de uno de los edificios del campus, a pesar de la cuarentena impuesta en el país alpino.

Fueron otros estudiantes quienes dieron aviso a las autoridades cuando vieron cómo los alumnos festejaban juntos en el tejado, informa ‘Unionesarda’.

Según explicó el rector Massimo Carpinelli, los 16 jóvenes pertenecían al programa de intercambio Erasmus y serán expulsados. Además criticó la “falta de conciencia sobre la gravedad del asunto”.

La expulsión ya ha sido notificada a las universidades de origen de los estudiantes.

‘El Hormiguero’ rectifica tras las últimas críticas recibidas

0

Tras una semana sin emisión por culpa del estado de alarma, ‘El Hormiguero’ volvió este lunes a las pantallas de Antena 3 con una formato especial. Ahora los entrevistados, por ejemplo, están en sus casas.

Miguel Ángel Revilla y Alejandro Sanz fueron los dos primeros invitados por ‘skype’. Sin embargo, un detalle hizo que el programa fuera muy criticado en redes sociales. En el plató estaban Pablo Motos, las hormigas, Marron, El Monaguillo y Luis Pieadrahita. Sin embargo no guardaron la distancia de seguridad que recomiendan los expertos. Es más, en algún momento incluso se tocaron.

Pues bien, este martes las cosas cambiaron en el plató de ‘El Hormiguero’. Los colaboradores estaban muchos más distanciados entre sí. Incluso habían puesto una marca sobre la mesa delimitando el espacio de cada uno.

Hormiguero Pablo Motos

Acusado de «intento de envenenamiento» tras escupir a los clientes de un supermercado en plena crisis del coronavirus

0

La Fiscalía belga ha imputado un delito de “intento de envenenamiento” a un hombre que escupió a varios clientes de un supermercado mientras gritaba que estaba contagiado por coronavirus.

Los hechos tuvieron lugar el lunes en la localidad de Bierges, cuando el imputado, originario de Bruselas, en compañía de dos niñas menores, comenzó a gritar que estaban infectados.

La información la ha facilitado este martes ‘RTBF’, citando a fuentes de la Fiscalía del Brabante Valón.

Tras asegurar que eran portadores del COVID-19 comenzaron a escupir al resto de presentes hasta que fueron reducidos por la policía.

Bélgica registró este martes 526 nuevos casos de COVID-19, un total de 4.226 infectados en todo el país. 122 personas han muerto.

Tamara Falcó, destrozada en la incineración de su padre Carlos Falcó, víctima del coronavirus

0

Tamara Falcó, hija de Carlos Falcó y de Isabel Preysler, vive estos días uno de los peores momentos de su vida tras el fallecimiento de su padre, víctima del coronavirus.

Según informa ‘Lecturas’, fue el lunes por la tarde cuando tanto ella como sus hermanos, por parte de la familia Falcó, acudieron al crematorio Sur de Madrid donde se ofició un breve responso de apenas cinco minutos.

Como marca el protocolo no se dieron ni abrazos, ni besos, haciendo todavía más difícil este momento tan trágico.

Lecturas

El Congreso prorroga hoy el estado de alarma en su primera votación mayoritariamente telemática

0

El Pleno del Congreso de los Diputados aprueba este miércoles prorrogar, a petición del Gobierno, el estado de alarma que declaró el pasado día 14 para contener la propagación del coronavirus, y lo hará en la que será la primera votación mayoritariamente telemática de su historia porque 306 parlamentarios han solicitado esa forma de voto.

El Consejo de Ministros solicitó ayer al Congreso la prórroga del estado de alarma, puesto que de acuerdo con el artículo 116.2 de la Constitución sólo puede declararlo por decreto para una duración máxima de dos semanas.

Así, el Pleno, según mandata el artículo 162 del Reglamento del Congreso, prolongará la situación en el último punto de una sesión que comenzará a las 15.00 horas y que antes debatirá cinco decretos ley.

La prórroga del estado de alarma está garantizada, puesto que a los votos de los dos grupos que sostienen al Ejecutivo, PSOE y Unidas Podemos, han anunciado que sumarán los suyos el PP, Ciudadanos y el PNV. También votarán a favor, según avanzaron a Servimedia fuentes de todos ellos, Más País, Unión del Pueblo Navarro (2 diputados cada uno), el Partido Regionalista de Cantabria, Teruel Existe, Compromís, el Foro Asturias, Coalición Canaria y Nueva Canarias.

Por el contrario, ERC (13 diputados) y Junts (8) han anunciado que se abstendrán por no incluir el Gobierno en la prórroga la paralización total de la actividad económica no esencial. Se reservan por el momento su posición Vox (52 diputados), EH Bildu (5), la CUP (2) y el BNG (1).

Estos grupos ya han anunciado que presentarán propuestas de resolución a la ampliación del estado de alarma, como contempla el citado artículo 162 del Reglamento de la Cámara. Según informaron fuentes parlamentarias, pueden hacerlo hasta las 12.00 horas del miércoles.

De acuerdo con las recomendaciones de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, todos los grupos reducirán su representación para así limitar las posibilidades de contagio. No obstante, habrá más diputados que en el Pleno de la semana pasada -en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó las primeras medidas adoptadas en el marco del estado de alarma- en parte por los citados cinco decretos ley que habrá que debatir y, en su caso, convalidar.

DECRETOS LEY

Los dos primeros son el del pasado 18 de febrero que derogó el despido objetivo por faltas de asistencia al trabajo justificadas con baja médica, y el del 25 de febrero sobre medidas para responder a las protestas de los agricultores, que entre otras cosas prohibió la venta por debajo del coste de producción.

Seguidamente, se debatirán conjuntamente tres decretos ley ya referidos propiamente a la crisis del coronavirus, los aprobados por el Gobierno el 10, el 12 y el 17 de marzo. El 10, el Consejo de Ministros prohibió los vuelos con Italia y la celebración de eventos multitudinarios y reforzó la protección a colectivos vulnerables en riesgo de desahucio hipotecario.

El 12, un Consejo extraordinario movilizó 18.225 millones de euros para reforzar el sistema sanitario en las comunidades autónomas y facilitar ayudas a pymes y a las familias afectadas por el cierre de los centros escolares. Finalmente, el 17, se aprobó la movilización de 200.000 millones entre inversión pública, avales de pago y capital privado, para proteger a familias y trabajadores de los efectos económicos del coronavirus.

Según informaron fuentes parlamentarias, en el debate sobre el estado de alarma los grupos parlamentarios dispondrán de 15 minutos para sus intervenciones; una duración que se extenderá al debate conjunto de los decretos ley sobre el Covid-19. En el de los dos primeros decretos, el hipotético turno en contra será de 12 minutos y la fijación de posiciones de siete.

La votación telemática que han solicitado 306 diputados ya la han empezado a ejercer algunos de ellos. Tienen de plazo para hacerlo hasta hoy a las 10.00 horas por lo que respecta a los decretos leyes y hasta las 17.00 para lo que se refiere al estado de alarma.

Entre esos 306 están los 10 diputados de Ciudadanos y los 8 de Junts, que, como ocurrió en el Pleno del pasado miércoles, han preferido ausentarse y de hecho critican la incoherencia de celebrar sesiones presenciales. Los otros dos grupos que faltaron la semana pasada, EH Bildu y la CUP, enviarán esta vez a sus respectivas portavoces, Mertxe Aizpurua y Mireia Vehí, dado que el Reglamento del Congreso no contempla la posibilidad de intervención telemática. ERC y PNV también estarán representados sólo por un portavoz, Gabriel Rufián por el grupo catalán y no necesariamente Aitor Esteban por el vasco.

GRANDES GRUPOS

De los grandes grupos, el más numeroso será el del PSOE, del que fuentes socialistas indicaron a esta agencia que asistirán 11 diputados; entre ellos, el propio Pedro Sánchez; la portavoz, Adriana Lastra; el secretario general del grupo, Rafael Simancas; otros cinco diputados por Madrid y dos por Galicia que tomarán posesión de su cargo tras volver a la región sus antecesores en la lista.

Por el PP, informaron fuentes populares a Servimedia, acudirán ocho. Lo harán el presidente, Pablo Casado; el secretario general, Teodoro García Egea; la portavoz en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo; el secretario general del Grupo Popular, Guillermo Mariscal; el diputado y jefe de gabinete de Casado, Pablo Hispán, que ya asistieron al Pleno del miércoles pasado.

Como novedad, acudirán también los diputados que presentarán la posición del PP en el debate de los decretos ley: Diego Movellán para el de la derogación del despido objetivo con baja laboral justificada, Mario Garcés para el de medidas económicas ante la epidemia y Milagros Crespo para el agrario.

En nombre de Vox, volverá al Congreso su presidente, Santiago Abascal, quien dio positivo en coronavirus el pasado día 12. Sin embargo, desde el partido se asegura que Abascal ha cumplido con el protocolo sanitario que establece que dos pruebas con resultado negativo tras el cese de los síntomas, o una sola en los casos leves, bastan para poner fin a la cuarentena. Junto a Abascal asistirán el portavoz del grupo, Iván Espinosa de los Monteros, y los diputados Reyes Romero y Ángel López Maraver para exponer la posición de Vox en los decretos; un total de cuatro representantes.

Por Unidas Podemos, fuentes del grupo indicaron a esta agencia que irán también cuatro parlamentarios. Acudirán el portavoz, Pablo Echenique; el portavoz adjunto Enrique Santiago y los diputados Txema Guijarro y Juantxo López de Uralde para defender la posición del grupo en los decretos.

En representación del Grupo Parlamentario Plural acudirán Íñigo Errejón (Más País), Joan Baldoví (Compromís) y Néstor Rego (BNG), además por el Mixto irán Sergio Sayas (UPN), la citada Mireia Vehí (CUP), Tomás Guitarte (Teruel Existe) e Isidro Martínez Oblanca (Foro Asturias).

Finalmente, de la Mesa del Congreso, informaron fuentes parlamentarias, acudirán al Pleno su presidenta, Meritxell Batet; su vicepresidenta tercera, Gloria Elizo; su vicepresidente cuarto, Ignacio Gil Lázaro; su secretario tercero, Javier Sánchez Serna, y su secretario cuarto, Adolfo Suárez Illana.

(SERVIMEDIA)

Diez libros de historia para el confinamiento

0

El Instituto Atarazanas recomienda diez libros de historia para conocer no sólo el pasado de las grandes epidemias y su impacto en las mentalidades, sino también cómo los individuos y los Estados han reaccionado ante estas adversidades para crear empresas de la nada, invertir en sectores económicos clave o para desarrollar políticas industriales que levantasen un país.

También en épocas pasadas, se propagaron grandes epidemias que sacudieron los pilares sociales y económicos del mundo y cambiaron el presente y el futuro de las sociedades que padecieron su impacto.

Uno de los libros que narra y explica estos acontecimientos es ‘Historia de las epidemias en España y sus colonias (1348-1919)’, Madrid, Esfera de los Libros, 2006, de José Luis Betrán. El Instituto Atarazanas señala que esta obra es el mejor estudio de conjunto para comprender los derroteros de un país como España en su lucha infatigable por la salud. Además, el autor realiza «un excelente» análisis sobre como las creencias dominaron durante siglos los avatares de la vida y la muerte.

Otro de los trabajos que incluye esta entidad en el listado es ‘Imperialismo ecológico. La expansión biológica de Europa, 900-1900′, Barcelona, Crítica, 1988, de Alfred W. Crosby. Este estudio, publicado por primera vez en 1986 y reeditado en numerosas ocasiones, aborda las correspondencias, fallas, mezclas y choques de los ecosistemas principales de los dos conjuntos geográficos más importantes del Homo sapiens: el Viejo Mundo (Eurasia y África) y el Nuevo (América). La propagación de agentes patógenos de origen europeo fue decisiva en las catástrofes demográficas que acompañaron los procesos de conquista y colonización.

‘¿Quién rompió las rejas de Monte Lupo?’, Barcelona, Muchnik Editores, 1984, de Carlo M. Cipolla, es otra de las recomendaciones. Este breve libro es una joya, una de las mejores obras que nos legó Cipolla, prestigioso historiador de la economía«, afirma el Instituto.

Su editor, Mario Muchnik, lo definió como un episodio histórico digno de la serie negra. En sus páginas se plasma la lucha entre el poder eclesiástico y el civil para combatir la peste que asola la Toscana en 1630, el primero promoviendo procesiones que acentuaron el contagio, el segundo poniendo en marcha innovadoras medidas profilácticas.

‘El jinete pálido. 1918: La epidemia que cambió el mundo’, Barcelona, Crítica, 2018, de Laura Spinney, se centra en la conocida como la gripe española, la epidemia de 1918 infectó a una de cada tres personas, unos 500 millones de los habitantes del planeta, de los cuales fallecieron por su contagio entre 50 y 100 millones. Spinney la califica como la mayor oleada de muerte desde la peste negra, tal vez de toda la humanidad. El Instituto Atarazanas lo califica como el mejor estudio que se ha realizado sobre su propagación e impacto.

LA PESTE NEGRA

Ole J. Benedictow es el autor de ‘La Peste Negra 1346-1353: La historia completa’, Madrid, Akal, 2011. Sobre la peste negra se han escrito infinidad de libros y millares de artículos, se ha recreado en numerosos lienzos y grabados y se ha llevado a la gran pantalla. La obra del noruego Ole J. Benedictow es el más reciente ensayo sobre el origen, expansión e impacto de la epidemia que marcó para siempre la historia de Occidente.

También es relevante ‘El miedo en Occidente (siglos XIV-XVIII). Una ciudad sitiada’, Madrid, Taurus, 1989, de Jean Delumeau. Delumeau, recientemente fallecido, fue el historiador que mejor analizó y explicó el cambio de las mentalidades europeas desde la aterradora peste negra. En su estudio se comprende por qué en el tránsito hacia la modernidad se inventaron y se extendieron nuevos y viejos miedos que atemorizaron a los europeos que, de un momento a otro, esperaban la llegada del Anticristo y del Juicio Final, y justificaban fanatismos y persecuciones de la alteridad.

El historiador Philippe Ariès es el autor de otro de los trabajos incluidos en el listado, ‘Historia de la muerte en Occidente. Desde la Edad Media hasta nuestros días’, Barcelona, Acantilado, 2000. Este singular libro publicado en 1975 ha sido reeditado en numerosas ocasiones y fue responsable, junto a los estudios de Michel Vovelle, de una ingente cantidad de investigaciones sobre las cambiantes actitudes ante la muerte en la Europa occidental, desde la muerte domesticada de la época medieval a la muerte vedada de nuestros días.

‘Hombres de fortuna. Doce relatos sobre hacedores de empresa’, Madrid, Pirámide, 2019, de Carlos Mármol y José María Rondón, es la octava propuesta. Entre tanto desastre cabe siempre la esperanza, pero no por ciencia infusa o providencia divina, sino por la capacidad resiliente de los seres humanos.

En esta obra, Mármol y Rondón biografían empresarios como Segarra, Payá, Carceller, Lara, entre otros, que partiendo de la nada y pese a todos los obstáculos, fueron ascendiendo y construyeron empresas de gran éxito en España, desde fines del siglo XIX hasta mediados del XX.

El noveno título es ‘Pioneros. Empresas y empresarios en el primer tercio del siglo XX en España’, Granada, Comares, 2019. En este libro, que dirige Raúl Molina, historiadores de la economía y de la empresa reconstruyen como un grupo pionero de empresarios iniciaron proyectos innovadores que permitieron que España se incorporase a la Segunda Revolución Tecnológica, que se estaba desarrollando en Europa en las primeras décadas del siglo XX.

Cierra la lista ‘Políticas industriales en España. Pasado, presente y futuro’, Madrid, Paraninfo, 2019, dirigido por José Luis Garcia Ruiz. En este volumen, reconocidos especialistas en la materia, presentan una historia de las políticas industriales españolas en el largo plazo y reflexionan sobre la conveniencia de un “renacimiento” industrial en Europa. La industria es un sector clave para el desarrollo económico, donde se concentran la I+D, las exportaciones y el trabajo estable y bien remunerado.

SERVIMEDIA

Aspaym amplía el plazo para solicitar sus ayudas a la adquisición de productos de apoyo o adaptación de viviendas

0

La Federación Nacional Aspaym (Asociación de Personas con Lesión Medular y otras Discapacidades Físicas) ha ampliado el plazo para solicitar una de sus becas económicas individuales dirigidas a socios correspondientes al año 2020, debido a la situación excepcional que vive España por el Covid-19.

Son las ayudas gestionadas a través del Programa Atención Integral a personas con lesión medular para la adquisición de productos de apoyo y obras destinadas a la adaptación de viviendas.

Su objetivo es fomentar la autonomía personal y mejorar la calidad de vida durante todo el ciclo vital de la persona. El plazo para la presentación de solicitudes se ampliará hasta el 29 de mayo.

Las personas interesadas que cumplan las características requeridas o sus representantes podrán enviar la solicitud a través del técnico de la asociación Aspaym correspondiente, que la remitirá junto con los documentos a la Federación Nacional Aspaym mediante correo electrónico.

SERVIMEDIA

La Policía Municipal multará a quien salga de casa para hacer “compras ridículas”

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguró que la Policía Municipal de Madrid “va a endurecer” los controles para perseguir y sancionar a las personas que usan la excusa de ir a comprar para salir a la calle a hacer “compras ridículas”.

El alcalde valoró que la población madrileña ha asumido un compromiso cívico innegable “en el marco de esta tragedia que no se había producido en muchas generaciones” porque el comportamiento general es bueno, aunque lamentó que hay algunos individuales “absolutamente irresponsables”.

Almeida apuntó que fue el sábado a hacer la compra a un supermercado y que se le acercaron dos cajeros y le dijeron que “debería ir a diario y ver las compras ridículas que se hacen por parte de muchas personas con la simple excusa de salir de casa”.

Ante esta denuncia, el regidor madrileño apuntó que van a endurecer la persecución de este tipo de conductas, por lo que “todos aquellos que vayan a comprar y hagan compras que no se correspondan con las verdaderas necesidades que se puedan tener, serán multados”.

Así, remarcó que los casos permitidos en el decreto del estado de alarma, como comprar o ir a trabajar, pero que no estén justificados, serán sancionados por la Policía Municipal.

“No podemos permitir que unos pocos irresponsables nos pongan en peligro a los demás y manchen la lección de civismo que están dando la inmensa mayoría de madrileños”, afeó el regidor de la capital.

PERMISO PARA TRABAJADORES

Almeida, aseguró este martes que los agentes de la Policía Municipal multarán también a aquellos conductores y viandantes que circulen por la ciudad sin un documento que acredite que tienen que trabajar presencialmente en sus puestos de trabajo.

El alcalde señaló que le gustaría que desde las empresas se diera a los trabajadores un documento que justificase que deben estar en el puesto de trabajo y, por tanto, la necesidad de desplazarse.

En este sentido, “vamos a exigir que se tenga ese documento y vamos a sancionar cualquier atajo que se pretenda hacer por parte de la ciudadanía para burlar el estado de alarma”, apuntó el regidor madrileño.

Almeida resaltó que permanecer en casa es un sacrificio para toda la ciudadanía, pero remarcó que se saldrá antes adelante si se asumen y respetan estas medidas tan restrictivas.

SERVIMEDIA

Fiapas subtitulará en directo el Pleno del Congreso que hoy aprueba prorrogar el estado de alarma

0

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) llevará a cabo el subtitulado en directo del Pleno del Congreso de los Diputados que se celebra este miércoles para prolongar el estado de alarma con el find de hacer frente al coronavirus 15 días más.

Asimismo, se ocupará del subtitulado de la comparecencia que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ofrecerá mañana jueves ante la comisión del ramo para informar sobre las actuaciones frente al Covid-19.

En una nota de prensa, Fiapas subrayó la importancia de que los medios de comunicación ofrezcan toda la información sobre la alerta sanitaria producida por el Covid-19 «de forma accesible e inmediata para las personas con sordera».

Por ello, instó a los medios de comunicación a «difundir la señal audiovisual accesible (subtitulado y lengua de signos) que el Congreso va a poner a su disposición.

Además, informó de que ambas sesiones se podrán seguir en directo en la web del Congreso, a través del Canal Parlamento, y en la web de Fiapas, así como por los perfiles institucionales de la Cámara en medios sociales (Twitter, Facebook e Instagram).

Este servicio de Fiapas se lleva a cabo de forma gratuita a través del Servicio de Acceso a la información y a la comunicación, financiado con cargo a la asignación tributaria del IRPF y con el apoyo de la Fundación ONCE.

A través del subtitulado y de la lengua de signos, Fiapas «proporciona acceso a las personas sordas a este tipo de información de interés general para la ciudadanía, sobre todo en un momento tan sensible como es el de la crisis sanitaria que estamos viviendo».

SERVIMEDIA

El Gobierno de Canarias planteará al Estado restringir aún más las conexiones aéreas con la península y las interinsulares  

0

El consejero Sebastián Franquis traslada en la reunión interterritorial con el ministro Ábalos la necesidad de articular ayudas que permitan la supervivencia de los sectores más frágiles del transporte en las islas

“Con más del 50% del PIB canario paralizado es importante que el Estado sea sensible dentro de las medidas económicas durante el estado de alarma, así como en las propuestas para la reconstrucción del tejido productivo tras la crisis, con los sectores que mantienen las constantes vitales de la sociedad y la economía de las islas como son el transporte y la construcción”, señaló Franquis

 

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha comunicado al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, que el Ejecutivo regional estudia proponer una nueva restricción de las conexiones aéreas tanto con la península como en el tráfico interinsular con el fin de reestructurar y coordinar, junto con los cabidos insulares, las rutas que actualmente se encuentran en funcionamiento. Esta propuesta para restringir más las conexiones aéreas se plantea tras analizar los datos de ocupación así como las plazas ofertadas y demandadas en los diferentes vuelos durante la primera semana de vigencia de las medidas de limitación de la movilidad impuestas a raíz de las medidas urgentes para hacer frente a la propagación del coronavirus o COVID-19200324 Gc Csectransporte2

Franquis ha participado esta tarde en una reunión interterritorial sobre transporte y movilidad organizada por el Ministerio y celebrada por videoconferencia junto a los consejeros del resto de comunidades autónomas para analizar la situación del transporte y la construcción en España y cómo les han afectado las medidas extraordinarias acordadas en el decreto del estado de alarma.

El consejero canario ha recordado al ministro y a sus homólogos del resto de España que por las peculiaridades propias del Archipiélago canario se requiere una especial sensibilidad con dos sectores estratégicos para las islas como son el del transporte y la construcción, un sector este último que da empleo a más de 48.000 personas en Canarias. “Con más del 50% del PIB canario paralizado en estos momentos debido a la crisis del coronavirus, es importante que el Estado sea sensible dentro del paquete de medidas económicas extraordinarias acordadas mientras dure el estado de alarma, así como en las propuestas para la reconstrucción del tejido productivo tras la crisis, con los sectores que en estas circunstancias mantienen las constantes vitales de la sociedad y la economía de las islas como son el transporte y la construcción”, señaló Franquis.

El consejero canario trasladó al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que las  medidas económicas extraordinarias que recoge el Real Decreto del estado de alarma deben atender a las necesidades de todos los sectores del transporte afectados por la crisis en Canarias.

“Hemos planteado al Ministerio que sería conveniente que entre las medidas económicas que ha tomado el Gobierno estatal dentro del sector del transporte se hiciera un especial hincapié en las  actuaciones que van destinadas a la parte más frágil de este sector que es el taxi, un sector que en nuestra comunidad afecta a más de 6.500 familias, por eso sería bueno que el Gobierno estudiara medidas muy concretas para garantizar la protección de los trabajadores del taxi en Canarias”, añadió Franquis.

Por último, Sebastián Franquis también reclamó del Ejecutivo central una colaboración y coordinación más estrecha con el Gobierno de Canarias para facilitar la salida de los cerca de 8.000 turistas que aún siguen en las islas pendientes de retornar a sus países de origen.

Detectado un positivo en el Sabinal, donde ya se ha aplicado el mismo protocolo de aislamiento y vigilancia que en El Pino

0

Se trata de una trabajadora con síntomas leves que se ha aislado en su casa por indicación médica
El trabajo en los centros es por sectores de veinte personas siempre atendidas por el mismo personal para evitar contagios masivos
Ninguna otra ha presentado síntomas por el momento

 

Una trabajadora del centro de mayores del Sabinal ha dado positivo en coronavirus, de manera que ya se ha aplicado el protocolo de aislamiento, en este caso en su casa porque los síntomas son leves, y de vigilancia de las personas con las que trabajaba y a las que atendía, tal como el Cabildo realizó en El Pino la semana pasada, donde no ha habido más personas con síntomas de tener el virus.

El Cabildo de Gran Canaria aplicó desde antes del estado de alarma la precaución de prohibir las visitas. Asimismo, el trabajo en el interior de los centros es sectorializado, esto es, los internos fueron distribuidos en grupos de veinte personas y son atendidos siempre por el mismo personal para que, en caso de un positivo, el contagio no sea masivo, explicó la consejera de Política Social, Isabel Mena.

La trabajadora fue sometida a la prueba porque presentó fiebre y tos, y al dar positivo con estos síntomas leves, por indicación médica el aislamiento lo realizará en su domicilio.

Todas las personas de su sector, residentes y personal, están bajo vigilancia de temperatura y otros síntomas, si bien por el momento ninguna otra ha presentado indicador de haber sido contagiada.

Canarias recibe un pedido de material de protección destinado al personal sanitario

0

         Equipos de protección individual (EPI), guantes, batas y mascarillas serán distribuidos en centros de atención de todas las Islas en las próximas horas

 La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha recibido este martes 24 de marzo, un importante stock de material de protección sanitaria destinado al personal de los centros de atención para poder garantizar la máxima seguridad durante el desarrollo de su trabajo en la situación de pandemia por coronavirus COVID-19. Esta llegada de recursos materiales se produce tras la negociación entre el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Defensa, con la participación de la Delegación del Gobierno.200324 Tfe Avionlosrodeos 04

 De esta forma, y a través de un avión del Ministerio de Defensa puesto a disposición por la Delegación del Gobierno y que aterrizó en el aeropuerto de Los Rodeos poco antes de las 16.00 de este martes, las Islas contarán con un cargamento de equipos de protección individual (EPI), guantes, batas y mascarillas.

 Este material sanitario estará en las próximas horas a disposición del personal de Sanidad en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Posteriormente, parte de ese envío llegará a la provincia de Las Palmas, para que se realice la distribución del material en los centros de esas islas. El cargamento incluye 80 cajas de guantes, 14 cajas de batas, 65 cajas de EPI y 20 cajas de mascarillas (124.000 unidades), entre otros recursos.

 En ambos casos, tras la llegada del avión a las islas capitalinas, equipos coordinados por la Delegación del Gobierno y formados por agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado procederán al transporte de una parte de ese envío a las islas no capitalinas de ambas provincias. El material recibido procede tanto de envíos realizados desde el Ministerio de Sanidad como de donaciones privadas.

El pedido de este martes se une a otros ya recibidos y éste es el más voluminoso en cuanto a material y a otros recursos necesarios en cuya logística se trabaja intensamente desde la Consejería de Sanidad. Además, en breve se sumarán otros envíos que irán llegando a Canarias con el objetivo de dotar de la mayor seguridad posible a los sanitarios, primera línea de combate contra el coronavirus COVID-19, durante su inestimable e imprescindible labor de atención médica.

Cinco nuevas víctimas mortales por el Covid-19 en canarias

0

El acumulado en las islas se sitúa en 657 las personas infectadas en esta ‘pandemia’ que sufrimos,  100 nuevas personas afectadas

De momento se ha cobrado la vida de 21 personas en el archipiélago

 

A medida que avanza la semana, crucial según las autoridades de nuestro país, vamos conociendo como esta evolución da claras señales de lo puede ser el futuro mas inmediato en la travesia de la enfermedad.

Cierto es que ya pasamos las primeras 10 jornadas de confinamiento, por lo que debe mas pronto que tarde, comenzar a reflejarse en la estadística, dado que si los contagiados se relacionaron antes de esta fecha del inicio del «Estado de Alarma», faltarían apenas 4 ó 5 jornadas para que se cumplan los famosos 14 días de incubación, por lo que, como indican las autoridades sanitarias, se trata de una semana crucial en la lucha contra el coronavirus, aunque nadie se atreve a asegurar cuando puede alcanzarse el ‘pico’ mas elevado de contagio.

Como cada jornada estos son los datos adelantados de las últimas 24 horas por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, hay que esperar a que el Ministerio de Sanidad ofrezca los detalles de las afecciones en cada una de las islas, así como el resto de los datos, que suelen hacer público antes del mediodía en cada jornada.

Nagore Robles posa completamente desnuda y aclara su estado de salud

0

La televisiva Nagore Robles, curtida en infinidad de platós de Mediaset, compartió con sus seguidores de Instagram una imagen en la que aparece completamente desnuda.

La presentadora dedicó un mensaje de ánimo para sobrellevar de la mejor manera posible estos días de confinamiento domiciliario a causa del coronavirus.

“Tiempo de contrariedades y descubrimientos.
Estos días estoy pasando por tantas emociones y tan distintas…
Tanto silencio y con tanto ruido en mí…
Tan ligera y sin embargo siento más peso que nunca…
Tanto tiempo libre estando enjaulada…
Hay días duros que también sirven para aprender y reubicarse, así que son necesarios y terminan siempre a las doce. Como toda esta historia que pasará a pertenecer parte del pasado y nos habrá dado grandes lecciones.
Mi brújula se dispara pero sigo sin perder el norte.
Buenas noches luna
Buenas noches mundo”.

Además Robles ha querido tranquilizar a sus seguidores después de que hace unos días anunciara que no se encontraba bien.

«Me encuentro mucho mejor de la garganta. Solo cogí frío la semana pasada. Gracias por los mensajes de cariño. Ánimo a todos, todo esto pasará», aseguró.

 

 

La aplaudida petición de los sanitarios a los políticos de nuestro país

0

Los Consejos Generales de dentistas, enfermeros, farmacéuticos, médicos y veterinarios exigen a los responsables políticos “alejarse de debates ideológicos” porque consideran que solamente generan parálisis ante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. También solicitan en un documento firmado de manera conjunta que se tomen decisiones “urgentes y efectivas” porque no hay “ni un minuto que perder”.

Las peticiones se incluyen en un documento firmado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, el Consejo General de Enfermería, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, la Organización Colegial de Dentistas de España y el Consejo General de Colegios Veterinarios con fecha de 25 de marzo. El motivo del comunicado conjunto es solicitar a los responsables políticos y sanitarios la toma de decisiones “urgentes y efectivas” porque la situación en algunas comunidades autónomas y la de los propios compañeros les preocupa.

“Consideramos que en esta crisis ningún recurso sanitario debe ser infravalorado y subestimado, toca tener altura en las decisiones sanitarias y alejarse de debates improcedentes, innecesarios e ideológicos que solo producen parálisis y pérdida de oportunidad”, afirman.

Del mismo modo, las entidades manifiestan que “no es momento de discrepancias ni de reproches”, pero sí de “exigencias de acciones efectivas, urgentes y de solidaridad”. Consideran que es necesario “aunar esfuerzos entre todos” con el objetivo de resolver “con la mayor brevedad” esta situación “de emergencia sanitaria y social”.

Las organizaciones manifiestan que se encuentran en una situación “de total inseguridad y desamparo” y recuerdan que un gran porcentaje de afectados por coronavirus son profesionales sanitarios, hecho que les preocupa, “además de suponer un riesgo desde el punto de vista asistencial”.

Denuncian que las condiciones en las que realizan su trabajo son “inadecuadas y muy arriesgadas” porque falta suministro de material y equipos de protección necesarios. Por eso, solicitan “con carácter urgente” y en todos los niveles asistenciales “sin ninguna exclusión”, las medidas de protección sanitaria para garantizar “la seguridad de cada uno de los profesionales que están en tareas de servicio permanente en la lucha contra esta pandemia”.

En el escrito, aprovechan para destacar la labor conjunta “que se está desarrollando en esta crisis contra el coronavirus, tanto a nivel preventivo como asistencial”. “Deseamos mostrar nuestro reconocimiento y aliento a todos ellos, independientemente del modelo y del lugar de ejercicio profesional”, afirman. También recuerdan el “total compromiso” que mantienen las cinco entidades con el Gobierno y las comunidades autónomas y solicitan que se les tenga en cuenta a la hora de tomar decisiones, por ser representantes de 721.000 profesionales sanitarios en España, según recuerdan en el comunicado.

“Queremos manifestar nuestro reconocimiento a todos los ciudadanos por vuestro compromiso y responsabilidad, y agradecer vuestros aplausos de reconocimiento. Pero nos toca hoy elevar nuestro tono de petición para pediros un esfuerzo sobreañadido en relación con las medidas de prevención. Quedarse en casa es una obligación. Por nuestros mayores, por nuestras familias, por nuestros vecinos, por los que menos tienen, por todos. Juntos venceremos”, finaliza el comunicado.

(SERVIMEDIA)

Kiosco rosa: portadas de las revistas del corazón

0

El fallecimiento por coronavirus del Marqués de Griñón y de Lucía Bosé protagonizan las portadas de las revistas del corazón de este miércoles.

HOLA

Hola

SEMANA

Semana

LECTURAS

Lecturas

DIEZ MINUTOS

Diez Minutos

LOVE

Love

Publicidad