Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5519

Expulsan de una universidad italiana a 16 españoles de Erasmus que hicieron una fiesta en la azotea del campus

0

16 alumnos de nacionalidad española que estudiaban en la universidad italiana de Sassari han sido expulsados después de celebrar una fiesta en la azotea de uno de los edificios del campus, a pesar de la cuarentena impuesta en el país alpino.

Fueron otros estudiantes quienes dieron aviso a las autoridades cuando vieron cómo los alumnos festejaban juntos en el tejado, informa ‘Unionesarda’.

Según explicó el rector Massimo Carpinelli, los 16 jóvenes pertenecían al programa de intercambio Erasmus y serán expulsados. Además criticó la “falta de conciencia sobre la gravedad del asunto”.

La expulsión ya ha sido notificada a las universidades de origen de los estudiantes.

‘El Hormiguero’ rectifica tras las últimas críticas recibidas

0

Tras una semana sin emisión por culpa del estado de alarma, ‘El Hormiguero’ volvió este lunes a las pantallas de Antena 3 con una formato especial. Ahora los entrevistados, por ejemplo, están en sus casas.

Miguel Ángel Revilla y Alejandro Sanz fueron los dos primeros invitados por ‘skype’. Sin embargo, un detalle hizo que el programa fuera muy criticado en redes sociales. En el plató estaban Pablo Motos, las hormigas, Marron, El Monaguillo y Luis Pieadrahita. Sin embargo no guardaron la distancia de seguridad que recomiendan los expertos. Es más, en algún momento incluso se tocaron.

Pues bien, este martes las cosas cambiaron en el plató de ‘El Hormiguero’. Los colaboradores estaban muchos más distanciados entre sí. Incluso habían puesto una marca sobre la mesa delimitando el espacio de cada uno.

Hormiguero Pablo Motos

Acusado de «intento de envenenamiento» tras escupir a los clientes de un supermercado en plena crisis del coronavirus

0

La Fiscalía belga ha imputado un delito de “intento de envenenamiento” a un hombre que escupió a varios clientes de un supermercado mientras gritaba que estaba contagiado por coronavirus.

Los hechos tuvieron lugar el lunes en la localidad de Bierges, cuando el imputado, originario de Bruselas, en compañía de dos niñas menores, comenzó a gritar que estaban infectados.

La información la ha facilitado este martes ‘RTBF’, citando a fuentes de la Fiscalía del Brabante Valón.

Tras asegurar que eran portadores del COVID-19 comenzaron a escupir al resto de presentes hasta que fueron reducidos por la policía.

Bélgica registró este martes 526 nuevos casos de COVID-19, un total de 4.226 infectados en todo el país. 122 personas han muerto.

Tamara Falcó, destrozada en la incineración de su padre Carlos Falcó, víctima del coronavirus

0

Tamara Falcó, hija de Carlos Falcó y de Isabel Preysler, vive estos días uno de los peores momentos de su vida tras el fallecimiento de su padre, víctima del coronavirus.

Según informa ‘Lecturas’, fue el lunes por la tarde cuando tanto ella como sus hermanos, por parte de la familia Falcó, acudieron al crematorio Sur de Madrid donde se ofició un breve responso de apenas cinco minutos.

Como marca el protocolo no se dieron ni abrazos, ni besos, haciendo todavía más difícil este momento tan trágico.

Lecturas

El Congreso prorroga hoy el estado de alarma en su primera votación mayoritariamente telemática

0

El Pleno del Congreso de los Diputados aprueba este miércoles prorrogar, a petición del Gobierno, el estado de alarma que declaró el pasado día 14 para contener la propagación del coronavirus, y lo hará en la que será la primera votación mayoritariamente telemática de su historia porque 306 parlamentarios han solicitado esa forma de voto.

El Consejo de Ministros solicitó ayer al Congreso la prórroga del estado de alarma, puesto que de acuerdo con el artículo 116.2 de la Constitución sólo puede declararlo por decreto para una duración máxima de dos semanas.

Así, el Pleno, según mandata el artículo 162 del Reglamento del Congreso, prolongará la situación en el último punto de una sesión que comenzará a las 15.00 horas y que antes debatirá cinco decretos ley.

La prórroga del estado de alarma está garantizada, puesto que a los votos de los dos grupos que sostienen al Ejecutivo, PSOE y Unidas Podemos, han anunciado que sumarán los suyos el PP, Ciudadanos y el PNV. También votarán a favor, según avanzaron a Servimedia fuentes de todos ellos, Más País, Unión del Pueblo Navarro (2 diputados cada uno), el Partido Regionalista de Cantabria, Teruel Existe, Compromís, el Foro Asturias, Coalición Canaria y Nueva Canarias.

Por el contrario, ERC (13 diputados) y Junts (8) han anunciado que se abstendrán por no incluir el Gobierno en la prórroga la paralización total de la actividad económica no esencial. Se reservan por el momento su posición Vox (52 diputados), EH Bildu (5), la CUP (2) y el BNG (1).

Estos grupos ya han anunciado que presentarán propuestas de resolución a la ampliación del estado de alarma, como contempla el citado artículo 162 del Reglamento de la Cámara. Según informaron fuentes parlamentarias, pueden hacerlo hasta las 12.00 horas del miércoles.

De acuerdo con las recomendaciones de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, todos los grupos reducirán su representación para así limitar las posibilidades de contagio. No obstante, habrá más diputados que en el Pleno de la semana pasada -en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó las primeras medidas adoptadas en el marco del estado de alarma- en parte por los citados cinco decretos ley que habrá que debatir y, en su caso, convalidar.

DECRETOS LEY

Los dos primeros son el del pasado 18 de febrero que derogó el despido objetivo por faltas de asistencia al trabajo justificadas con baja médica, y el del 25 de febrero sobre medidas para responder a las protestas de los agricultores, que entre otras cosas prohibió la venta por debajo del coste de producción.

Seguidamente, se debatirán conjuntamente tres decretos ley ya referidos propiamente a la crisis del coronavirus, los aprobados por el Gobierno el 10, el 12 y el 17 de marzo. El 10, el Consejo de Ministros prohibió los vuelos con Italia y la celebración de eventos multitudinarios y reforzó la protección a colectivos vulnerables en riesgo de desahucio hipotecario.

El 12, un Consejo extraordinario movilizó 18.225 millones de euros para reforzar el sistema sanitario en las comunidades autónomas y facilitar ayudas a pymes y a las familias afectadas por el cierre de los centros escolares. Finalmente, el 17, se aprobó la movilización de 200.000 millones entre inversión pública, avales de pago y capital privado, para proteger a familias y trabajadores de los efectos económicos del coronavirus.

Según informaron fuentes parlamentarias, en el debate sobre el estado de alarma los grupos parlamentarios dispondrán de 15 minutos para sus intervenciones; una duración que se extenderá al debate conjunto de los decretos ley sobre el Covid-19. En el de los dos primeros decretos, el hipotético turno en contra será de 12 minutos y la fijación de posiciones de siete.

La votación telemática que han solicitado 306 diputados ya la han empezado a ejercer algunos de ellos. Tienen de plazo para hacerlo hasta hoy a las 10.00 horas por lo que respecta a los decretos leyes y hasta las 17.00 para lo que se refiere al estado de alarma.

Entre esos 306 están los 10 diputados de Ciudadanos y los 8 de Junts, que, como ocurrió en el Pleno del pasado miércoles, han preferido ausentarse y de hecho critican la incoherencia de celebrar sesiones presenciales. Los otros dos grupos que faltaron la semana pasada, EH Bildu y la CUP, enviarán esta vez a sus respectivas portavoces, Mertxe Aizpurua y Mireia Vehí, dado que el Reglamento del Congreso no contempla la posibilidad de intervención telemática. ERC y PNV también estarán representados sólo por un portavoz, Gabriel Rufián por el grupo catalán y no necesariamente Aitor Esteban por el vasco.

GRANDES GRUPOS

De los grandes grupos, el más numeroso será el del PSOE, del que fuentes socialistas indicaron a esta agencia que asistirán 11 diputados; entre ellos, el propio Pedro Sánchez; la portavoz, Adriana Lastra; el secretario general del grupo, Rafael Simancas; otros cinco diputados por Madrid y dos por Galicia que tomarán posesión de su cargo tras volver a la región sus antecesores en la lista.

Por el PP, informaron fuentes populares a Servimedia, acudirán ocho. Lo harán el presidente, Pablo Casado; el secretario general, Teodoro García Egea; la portavoz en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo; el secretario general del Grupo Popular, Guillermo Mariscal; el diputado y jefe de gabinete de Casado, Pablo Hispán, que ya asistieron al Pleno del miércoles pasado.

Como novedad, acudirán también los diputados que presentarán la posición del PP en el debate de los decretos ley: Diego Movellán para el de la derogación del despido objetivo con baja laboral justificada, Mario Garcés para el de medidas económicas ante la epidemia y Milagros Crespo para el agrario.

En nombre de Vox, volverá al Congreso su presidente, Santiago Abascal, quien dio positivo en coronavirus el pasado día 12. Sin embargo, desde el partido se asegura que Abascal ha cumplido con el protocolo sanitario que establece que dos pruebas con resultado negativo tras el cese de los síntomas, o una sola en los casos leves, bastan para poner fin a la cuarentena. Junto a Abascal asistirán el portavoz del grupo, Iván Espinosa de los Monteros, y los diputados Reyes Romero y Ángel López Maraver para exponer la posición de Vox en los decretos; un total de cuatro representantes.

Por Unidas Podemos, fuentes del grupo indicaron a esta agencia que irán también cuatro parlamentarios. Acudirán el portavoz, Pablo Echenique; el portavoz adjunto Enrique Santiago y los diputados Txema Guijarro y Juantxo López de Uralde para defender la posición del grupo en los decretos.

En representación del Grupo Parlamentario Plural acudirán Íñigo Errejón (Más País), Joan Baldoví (Compromís) y Néstor Rego (BNG), además por el Mixto irán Sergio Sayas (UPN), la citada Mireia Vehí (CUP), Tomás Guitarte (Teruel Existe) e Isidro Martínez Oblanca (Foro Asturias).

Finalmente, de la Mesa del Congreso, informaron fuentes parlamentarias, acudirán al Pleno su presidenta, Meritxell Batet; su vicepresidenta tercera, Gloria Elizo; su vicepresidente cuarto, Ignacio Gil Lázaro; su secretario tercero, Javier Sánchez Serna, y su secretario cuarto, Adolfo Suárez Illana.

(SERVIMEDIA)

Diez libros de historia para el confinamiento

0

El Instituto Atarazanas recomienda diez libros de historia para conocer no sólo el pasado de las grandes epidemias y su impacto en las mentalidades, sino también cómo los individuos y los Estados han reaccionado ante estas adversidades para crear empresas de la nada, invertir en sectores económicos clave o para desarrollar políticas industriales que levantasen un país.

También en épocas pasadas, se propagaron grandes epidemias que sacudieron los pilares sociales y económicos del mundo y cambiaron el presente y el futuro de las sociedades que padecieron su impacto.

Uno de los libros que narra y explica estos acontecimientos es ‘Historia de las epidemias en España y sus colonias (1348-1919)’, Madrid, Esfera de los Libros, 2006, de José Luis Betrán. El Instituto Atarazanas señala que esta obra es el mejor estudio de conjunto para comprender los derroteros de un país como España en su lucha infatigable por la salud. Además, el autor realiza «un excelente» análisis sobre como las creencias dominaron durante siglos los avatares de la vida y la muerte.

Otro de los trabajos que incluye esta entidad en el listado es ‘Imperialismo ecológico. La expansión biológica de Europa, 900-1900′, Barcelona, Crítica, 1988, de Alfred W. Crosby. Este estudio, publicado por primera vez en 1986 y reeditado en numerosas ocasiones, aborda las correspondencias, fallas, mezclas y choques de los ecosistemas principales de los dos conjuntos geográficos más importantes del Homo sapiens: el Viejo Mundo (Eurasia y África) y el Nuevo (América). La propagación de agentes patógenos de origen europeo fue decisiva en las catástrofes demográficas que acompañaron los procesos de conquista y colonización.

‘¿Quién rompió las rejas de Monte Lupo?’, Barcelona, Muchnik Editores, 1984, de Carlo M. Cipolla, es otra de las recomendaciones. Este breve libro es una joya, una de las mejores obras que nos legó Cipolla, prestigioso historiador de la economía«, afirma el Instituto.

Su editor, Mario Muchnik, lo definió como un episodio histórico digno de la serie negra. En sus páginas se plasma la lucha entre el poder eclesiástico y el civil para combatir la peste que asola la Toscana en 1630, el primero promoviendo procesiones que acentuaron el contagio, el segundo poniendo en marcha innovadoras medidas profilácticas.

‘El jinete pálido. 1918: La epidemia que cambió el mundo’, Barcelona, Crítica, 2018, de Laura Spinney, se centra en la conocida como la gripe española, la epidemia de 1918 infectó a una de cada tres personas, unos 500 millones de los habitantes del planeta, de los cuales fallecieron por su contagio entre 50 y 100 millones. Spinney la califica como la mayor oleada de muerte desde la peste negra, tal vez de toda la humanidad. El Instituto Atarazanas lo califica como el mejor estudio que se ha realizado sobre su propagación e impacto.

LA PESTE NEGRA

Ole J. Benedictow es el autor de ‘La Peste Negra 1346-1353: La historia completa’, Madrid, Akal, 2011. Sobre la peste negra se han escrito infinidad de libros y millares de artículos, se ha recreado en numerosos lienzos y grabados y se ha llevado a la gran pantalla. La obra del noruego Ole J. Benedictow es el más reciente ensayo sobre el origen, expansión e impacto de la epidemia que marcó para siempre la historia de Occidente.

También es relevante ‘El miedo en Occidente (siglos XIV-XVIII). Una ciudad sitiada’, Madrid, Taurus, 1989, de Jean Delumeau. Delumeau, recientemente fallecido, fue el historiador que mejor analizó y explicó el cambio de las mentalidades europeas desde la aterradora peste negra. En su estudio se comprende por qué en el tránsito hacia la modernidad se inventaron y se extendieron nuevos y viejos miedos que atemorizaron a los europeos que, de un momento a otro, esperaban la llegada del Anticristo y del Juicio Final, y justificaban fanatismos y persecuciones de la alteridad.

El historiador Philippe Ariès es el autor de otro de los trabajos incluidos en el listado, ‘Historia de la muerte en Occidente. Desde la Edad Media hasta nuestros días’, Barcelona, Acantilado, 2000. Este singular libro publicado en 1975 ha sido reeditado en numerosas ocasiones y fue responsable, junto a los estudios de Michel Vovelle, de una ingente cantidad de investigaciones sobre las cambiantes actitudes ante la muerte en la Europa occidental, desde la muerte domesticada de la época medieval a la muerte vedada de nuestros días.

‘Hombres de fortuna. Doce relatos sobre hacedores de empresa’, Madrid, Pirámide, 2019, de Carlos Mármol y José María Rondón, es la octava propuesta. Entre tanto desastre cabe siempre la esperanza, pero no por ciencia infusa o providencia divina, sino por la capacidad resiliente de los seres humanos.

En esta obra, Mármol y Rondón biografían empresarios como Segarra, Payá, Carceller, Lara, entre otros, que partiendo de la nada y pese a todos los obstáculos, fueron ascendiendo y construyeron empresas de gran éxito en España, desde fines del siglo XIX hasta mediados del XX.

El noveno título es ‘Pioneros. Empresas y empresarios en el primer tercio del siglo XX en España’, Granada, Comares, 2019. En este libro, que dirige Raúl Molina, historiadores de la economía y de la empresa reconstruyen como un grupo pionero de empresarios iniciaron proyectos innovadores que permitieron que España se incorporase a la Segunda Revolución Tecnológica, que se estaba desarrollando en Europa en las primeras décadas del siglo XX.

Cierra la lista ‘Políticas industriales en España. Pasado, presente y futuro’, Madrid, Paraninfo, 2019, dirigido por José Luis Garcia Ruiz. En este volumen, reconocidos especialistas en la materia, presentan una historia de las políticas industriales españolas en el largo plazo y reflexionan sobre la conveniencia de un “renacimiento” industrial en Europa. La industria es un sector clave para el desarrollo económico, donde se concentran la I+D, las exportaciones y el trabajo estable y bien remunerado.

SERVIMEDIA

Aspaym amplía el plazo para solicitar sus ayudas a la adquisición de productos de apoyo o adaptación de viviendas

0

La Federación Nacional Aspaym (Asociación de Personas con Lesión Medular y otras Discapacidades Físicas) ha ampliado el plazo para solicitar una de sus becas económicas individuales dirigidas a socios correspondientes al año 2020, debido a la situación excepcional que vive España por el Covid-19.

Son las ayudas gestionadas a través del Programa Atención Integral a personas con lesión medular para la adquisición de productos de apoyo y obras destinadas a la adaptación de viviendas.

Su objetivo es fomentar la autonomía personal y mejorar la calidad de vida durante todo el ciclo vital de la persona. El plazo para la presentación de solicitudes se ampliará hasta el 29 de mayo.

Las personas interesadas que cumplan las características requeridas o sus representantes podrán enviar la solicitud a través del técnico de la asociación Aspaym correspondiente, que la remitirá junto con los documentos a la Federación Nacional Aspaym mediante correo electrónico.

SERVIMEDIA

La Policía Municipal multará a quien salga de casa para hacer “compras ridículas”

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguró que la Policía Municipal de Madrid “va a endurecer” los controles para perseguir y sancionar a las personas que usan la excusa de ir a comprar para salir a la calle a hacer “compras ridículas”.

El alcalde valoró que la población madrileña ha asumido un compromiso cívico innegable “en el marco de esta tragedia que no se había producido en muchas generaciones” porque el comportamiento general es bueno, aunque lamentó que hay algunos individuales “absolutamente irresponsables”.

Almeida apuntó que fue el sábado a hacer la compra a un supermercado y que se le acercaron dos cajeros y le dijeron que “debería ir a diario y ver las compras ridículas que se hacen por parte de muchas personas con la simple excusa de salir de casa”.

Ante esta denuncia, el regidor madrileño apuntó que van a endurecer la persecución de este tipo de conductas, por lo que “todos aquellos que vayan a comprar y hagan compras que no se correspondan con las verdaderas necesidades que se puedan tener, serán multados”.

Así, remarcó que los casos permitidos en el decreto del estado de alarma, como comprar o ir a trabajar, pero que no estén justificados, serán sancionados por la Policía Municipal.

“No podemos permitir que unos pocos irresponsables nos pongan en peligro a los demás y manchen la lección de civismo que están dando la inmensa mayoría de madrileños”, afeó el regidor de la capital.

PERMISO PARA TRABAJADORES

Almeida, aseguró este martes que los agentes de la Policía Municipal multarán también a aquellos conductores y viandantes que circulen por la ciudad sin un documento que acredite que tienen que trabajar presencialmente en sus puestos de trabajo.

El alcalde señaló que le gustaría que desde las empresas se diera a los trabajadores un documento que justificase que deben estar en el puesto de trabajo y, por tanto, la necesidad de desplazarse.

En este sentido, “vamos a exigir que se tenga ese documento y vamos a sancionar cualquier atajo que se pretenda hacer por parte de la ciudadanía para burlar el estado de alarma”, apuntó el regidor madrileño.

Almeida resaltó que permanecer en casa es un sacrificio para toda la ciudadanía, pero remarcó que se saldrá antes adelante si se asumen y respetan estas medidas tan restrictivas.

SERVIMEDIA

Fiapas subtitulará en directo el Pleno del Congreso que hoy aprueba prorrogar el estado de alarma

0

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) llevará a cabo el subtitulado en directo del Pleno del Congreso de los Diputados que se celebra este miércoles para prolongar el estado de alarma con el find de hacer frente al coronavirus 15 días más.

Asimismo, se ocupará del subtitulado de la comparecencia que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ofrecerá mañana jueves ante la comisión del ramo para informar sobre las actuaciones frente al Covid-19.

En una nota de prensa, Fiapas subrayó la importancia de que los medios de comunicación ofrezcan toda la información sobre la alerta sanitaria producida por el Covid-19 «de forma accesible e inmediata para las personas con sordera».

Por ello, instó a los medios de comunicación a «difundir la señal audiovisual accesible (subtitulado y lengua de signos) que el Congreso va a poner a su disposición.

Además, informó de que ambas sesiones se podrán seguir en directo en la web del Congreso, a través del Canal Parlamento, y en la web de Fiapas, así como por los perfiles institucionales de la Cámara en medios sociales (Twitter, Facebook e Instagram).

Este servicio de Fiapas se lleva a cabo de forma gratuita a través del Servicio de Acceso a la información y a la comunicación, financiado con cargo a la asignación tributaria del IRPF y con el apoyo de la Fundación ONCE.

A través del subtitulado y de la lengua de signos, Fiapas «proporciona acceso a las personas sordas a este tipo de información de interés general para la ciudadanía, sobre todo en un momento tan sensible como es el de la crisis sanitaria que estamos viviendo».

SERVIMEDIA

El Gobierno de Canarias planteará al Estado restringir aún más las conexiones aéreas con la península y las interinsulares  

0

El consejero Sebastián Franquis traslada en la reunión interterritorial con el ministro Ábalos la necesidad de articular ayudas que permitan la supervivencia de los sectores más frágiles del transporte en las islas

“Con más del 50% del PIB canario paralizado es importante que el Estado sea sensible dentro de las medidas económicas durante el estado de alarma, así como en las propuestas para la reconstrucción del tejido productivo tras la crisis, con los sectores que mantienen las constantes vitales de la sociedad y la economía de las islas como son el transporte y la construcción”, señaló Franquis

 

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha comunicado al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, que el Ejecutivo regional estudia proponer una nueva restricción de las conexiones aéreas tanto con la península como en el tráfico interinsular con el fin de reestructurar y coordinar, junto con los cabidos insulares, las rutas que actualmente se encuentran en funcionamiento. Esta propuesta para restringir más las conexiones aéreas se plantea tras analizar los datos de ocupación así como las plazas ofertadas y demandadas en los diferentes vuelos durante la primera semana de vigencia de las medidas de limitación de la movilidad impuestas a raíz de las medidas urgentes para hacer frente a la propagación del coronavirus o COVID-19200324 Gc Csectransporte2

Franquis ha participado esta tarde en una reunión interterritorial sobre transporte y movilidad organizada por el Ministerio y celebrada por videoconferencia junto a los consejeros del resto de comunidades autónomas para analizar la situación del transporte y la construcción en España y cómo les han afectado las medidas extraordinarias acordadas en el decreto del estado de alarma.

El consejero canario ha recordado al ministro y a sus homólogos del resto de España que por las peculiaridades propias del Archipiélago canario se requiere una especial sensibilidad con dos sectores estratégicos para las islas como son el del transporte y la construcción, un sector este último que da empleo a más de 48.000 personas en Canarias. “Con más del 50% del PIB canario paralizado en estos momentos debido a la crisis del coronavirus, es importante que el Estado sea sensible dentro del paquete de medidas económicas extraordinarias acordadas mientras dure el estado de alarma, así como en las propuestas para la reconstrucción del tejido productivo tras la crisis, con los sectores que en estas circunstancias mantienen las constantes vitales de la sociedad y la economía de las islas como son el transporte y la construcción”, señaló Franquis.

El consejero canario trasladó al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que las  medidas económicas extraordinarias que recoge el Real Decreto del estado de alarma deben atender a las necesidades de todos los sectores del transporte afectados por la crisis en Canarias.

“Hemos planteado al Ministerio que sería conveniente que entre las medidas económicas que ha tomado el Gobierno estatal dentro del sector del transporte se hiciera un especial hincapié en las  actuaciones que van destinadas a la parte más frágil de este sector que es el taxi, un sector que en nuestra comunidad afecta a más de 6.500 familias, por eso sería bueno que el Gobierno estudiara medidas muy concretas para garantizar la protección de los trabajadores del taxi en Canarias”, añadió Franquis.

Por último, Sebastián Franquis también reclamó del Ejecutivo central una colaboración y coordinación más estrecha con el Gobierno de Canarias para facilitar la salida de los cerca de 8.000 turistas que aún siguen en las islas pendientes de retornar a sus países de origen.

Detectado un positivo en el Sabinal, donde ya se ha aplicado el mismo protocolo de aislamiento y vigilancia que en El Pino

0

Se trata de una trabajadora con síntomas leves que se ha aislado en su casa por indicación médica
El trabajo en los centros es por sectores de veinte personas siempre atendidas por el mismo personal para evitar contagios masivos
Ninguna otra ha presentado síntomas por el momento

 

Una trabajadora del centro de mayores del Sabinal ha dado positivo en coronavirus, de manera que ya se ha aplicado el protocolo de aislamiento, en este caso en su casa porque los síntomas son leves, y de vigilancia de las personas con las que trabajaba y a las que atendía, tal como el Cabildo realizó en El Pino la semana pasada, donde no ha habido más personas con síntomas de tener el virus.

El Cabildo de Gran Canaria aplicó desde antes del estado de alarma la precaución de prohibir las visitas. Asimismo, el trabajo en el interior de los centros es sectorializado, esto es, los internos fueron distribuidos en grupos de veinte personas y son atendidos siempre por el mismo personal para que, en caso de un positivo, el contagio no sea masivo, explicó la consejera de Política Social, Isabel Mena.

La trabajadora fue sometida a la prueba porque presentó fiebre y tos, y al dar positivo con estos síntomas leves, por indicación médica el aislamiento lo realizará en su domicilio.

Todas las personas de su sector, residentes y personal, están bajo vigilancia de temperatura y otros síntomas, si bien por el momento ninguna otra ha presentado indicador de haber sido contagiada.

Canarias recibe un pedido de material de protección destinado al personal sanitario

0

         Equipos de protección individual (EPI), guantes, batas y mascarillas serán distribuidos en centros de atención de todas las Islas en las próximas horas

 La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha recibido este martes 24 de marzo, un importante stock de material de protección sanitaria destinado al personal de los centros de atención para poder garantizar la máxima seguridad durante el desarrollo de su trabajo en la situación de pandemia por coronavirus COVID-19. Esta llegada de recursos materiales se produce tras la negociación entre el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Defensa, con la participación de la Delegación del Gobierno.200324 Tfe Avionlosrodeos 04

 De esta forma, y a través de un avión del Ministerio de Defensa puesto a disposición por la Delegación del Gobierno y que aterrizó en el aeropuerto de Los Rodeos poco antes de las 16.00 de este martes, las Islas contarán con un cargamento de equipos de protección individual (EPI), guantes, batas y mascarillas.

 Este material sanitario estará en las próximas horas a disposición del personal de Sanidad en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Posteriormente, parte de ese envío llegará a la provincia de Las Palmas, para que se realice la distribución del material en los centros de esas islas. El cargamento incluye 80 cajas de guantes, 14 cajas de batas, 65 cajas de EPI y 20 cajas de mascarillas (124.000 unidades), entre otros recursos.

 En ambos casos, tras la llegada del avión a las islas capitalinas, equipos coordinados por la Delegación del Gobierno y formados por agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado procederán al transporte de una parte de ese envío a las islas no capitalinas de ambas provincias. El material recibido procede tanto de envíos realizados desde el Ministerio de Sanidad como de donaciones privadas.

El pedido de este martes se une a otros ya recibidos y éste es el más voluminoso en cuanto a material y a otros recursos necesarios en cuya logística se trabaja intensamente desde la Consejería de Sanidad. Además, en breve se sumarán otros envíos que irán llegando a Canarias con el objetivo de dotar de la mayor seguridad posible a los sanitarios, primera línea de combate contra el coronavirus COVID-19, durante su inestimable e imprescindible labor de atención médica.

Cinco nuevas víctimas mortales por el Covid-19 en canarias

0

El acumulado en las islas se sitúa en 657 las personas infectadas en esta ‘pandemia’ que sufrimos,  100 nuevas personas afectadas

De momento se ha cobrado la vida de 21 personas en el archipiélago

 

A medida que avanza la semana, crucial según las autoridades de nuestro país, vamos conociendo como esta evolución da claras señales de lo puede ser el futuro mas inmediato en la travesia de la enfermedad.

Cierto es que ya pasamos las primeras 10 jornadas de confinamiento, por lo que debe mas pronto que tarde, comenzar a reflejarse en la estadística, dado que si los contagiados se relacionaron antes de esta fecha del inicio del «Estado de Alarma», faltarían apenas 4 ó 5 jornadas para que se cumplan los famosos 14 días de incubación, por lo que, como indican las autoridades sanitarias, se trata de una semana crucial en la lucha contra el coronavirus, aunque nadie se atreve a asegurar cuando puede alcanzarse el ‘pico’ mas elevado de contagio.

Como cada jornada estos son los datos adelantados de las últimas 24 horas por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, hay que esperar a que el Ministerio de Sanidad ofrezca los detalles de las afecciones en cada una de las islas, así como el resto de los datos, que suelen hacer público antes del mediodía en cada jornada.

Nagore Robles posa completamente desnuda y aclara su estado de salud

0

La televisiva Nagore Robles, curtida en infinidad de platós de Mediaset, compartió con sus seguidores de Instagram una imagen en la que aparece completamente desnuda.

La presentadora dedicó un mensaje de ánimo para sobrellevar de la mejor manera posible estos días de confinamiento domiciliario a causa del coronavirus.

“Tiempo de contrariedades y descubrimientos.
Estos días estoy pasando por tantas emociones y tan distintas…
Tanto silencio y con tanto ruido en mí…
Tan ligera y sin embargo siento más peso que nunca…
Tanto tiempo libre estando enjaulada…
Hay días duros que también sirven para aprender y reubicarse, así que son necesarios y terminan siempre a las doce. Como toda esta historia que pasará a pertenecer parte del pasado y nos habrá dado grandes lecciones.
Mi brújula se dispara pero sigo sin perder el norte.
Buenas noches luna
Buenas noches mundo”.

Además Robles ha querido tranquilizar a sus seguidores después de que hace unos días anunciara que no se encontraba bien.

«Me encuentro mucho mejor de la garganta. Solo cogí frío la semana pasada. Gracias por los mensajes de cariño. Ánimo a todos, todo esto pasará», aseguró.

 

 

La aplaudida petición de los sanitarios a los políticos de nuestro país

0

Los Consejos Generales de dentistas, enfermeros, farmacéuticos, médicos y veterinarios exigen a los responsables políticos “alejarse de debates ideológicos” porque consideran que solamente generan parálisis ante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. También solicitan en un documento firmado de manera conjunta que se tomen decisiones “urgentes y efectivas” porque no hay “ni un minuto que perder”.

Las peticiones se incluyen en un documento firmado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, el Consejo General de Enfermería, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, la Organización Colegial de Dentistas de España y el Consejo General de Colegios Veterinarios con fecha de 25 de marzo. El motivo del comunicado conjunto es solicitar a los responsables políticos y sanitarios la toma de decisiones “urgentes y efectivas” porque la situación en algunas comunidades autónomas y la de los propios compañeros les preocupa.

“Consideramos que en esta crisis ningún recurso sanitario debe ser infravalorado y subestimado, toca tener altura en las decisiones sanitarias y alejarse de debates improcedentes, innecesarios e ideológicos que solo producen parálisis y pérdida de oportunidad”, afirman.

Del mismo modo, las entidades manifiestan que “no es momento de discrepancias ni de reproches”, pero sí de “exigencias de acciones efectivas, urgentes y de solidaridad”. Consideran que es necesario “aunar esfuerzos entre todos” con el objetivo de resolver “con la mayor brevedad” esta situación “de emergencia sanitaria y social”.

Las organizaciones manifiestan que se encuentran en una situación “de total inseguridad y desamparo” y recuerdan que un gran porcentaje de afectados por coronavirus son profesionales sanitarios, hecho que les preocupa, “además de suponer un riesgo desde el punto de vista asistencial”.

Denuncian que las condiciones en las que realizan su trabajo son “inadecuadas y muy arriesgadas” porque falta suministro de material y equipos de protección necesarios. Por eso, solicitan “con carácter urgente” y en todos los niveles asistenciales “sin ninguna exclusión”, las medidas de protección sanitaria para garantizar “la seguridad de cada uno de los profesionales que están en tareas de servicio permanente en la lucha contra esta pandemia”.

En el escrito, aprovechan para destacar la labor conjunta “que se está desarrollando en esta crisis contra el coronavirus, tanto a nivel preventivo como asistencial”. “Deseamos mostrar nuestro reconocimiento y aliento a todos ellos, independientemente del modelo y del lugar de ejercicio profesional”, afirman. También recuerdan el “total compromiso” que mantienen las cinco entidades con el Gobierno y las comunidades autónomas y solicitan que se les tenga en cuenta a la hora de tomar decisiones, por ser representantes de 721.000 profesionales sanitarios en España, según recuerdan en el comunicado.

“Queremos manifestar nuestro reconocimiento a todos los ciudadanos por vuestro compromiso y responsabilidad, y agradecer vuestros aplausos de reconocimiento. Pero nos toca hoy elevar nuestro tono de petición para pediros un esfuerzo sobreañadido en relación con las medidas de prevención. Quedarse en casa es una obligación. Por nuestros mayores, por nuestras familias, por nuestros vecinos, por los que menos tienen, por todos. Juntos venceremos”, finaliza el comunicado.

(SERVIMEDIA)

Kiosco rosa: portadas de las revistas del corazón

0

El fallecimiento por coronavirus del Marqués de Griñón y de Lucía Bosé protagonizan las portadas de las revistas del corazón de este miércoles.

HOLA

Hola

SEMANA

Semana

LECTURAS

Lecturas

DIEZ MINUTOS

Diez Minutos

LOVE

Love

La novia de Froilán se salta la cuarentena para ir a «un cumple» y Victoria Federica la llama «borderline»

0

Concienciar a la población de la necesidad de quedarse en casa y respetar el confinamiento impuesto por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus es fundamental. Sólo se permite salir para ir al supermercado, a trabajar, a la farmacia o al hospital.

Por ello poco favor a la sociedad hace la influencer Mar Torres, novia de Froilán, quien no ha dudado en saltarse la cuarentena para acudir a un «cumple» de una amiga que vive cerca de su domicilio.

Todo sucedió cuando ni corta ni perezosa subió un vídeo a Instagram donde se la veía en una casa donde también había varias amigas tomándose una copa de vino.

«Mar, estamos en cuarentena. No deberíais estar juntas ni celebrando nada» o «esto es una cosa muy seria. No se puede salir de casa ni tampoco reunirse», le decían sus seguidores, según informa ‘Loc.

Ella misma fue quien confesó que se había saltado la orden del Ejecutivo. Si el hecho (que por cierto es sancionable) ya es una irresponsabilidad, la explicación es todavía peor.

«A ver chicos, es el cumpleaños de mi amiga Marta y he venido a darle un beso y a tomarme un vino con ella. Somos vecinas. Nosotras vivimos en el barrio de Salamanca y vivimos a unos 200 metros, es como si hubiera venido a comprar a la farmacia», contestó sin reparo.

 

La también hija de la Infanta Elena, Victoria Federica, hermana de Froilán y cuñada de Mar, no dudó en calificarla de «borderline», a lo que Mar contestó: «Ay, Vic, ¡qué ilusión! ¿cómo estás? hace mucho tiempo que no te veo… Besitos».

Los ancianos de una residencia recrean el famoso ‘Traga-Bolas’ haciendo de hipopótamos sobre sus sillas de ruedas

0

Los ancianos de una residencia recrearon el mítico juego del ‘Traga Bolas’, donde varios hipopótamos engullían pequeñas esferas de plástico.E2B343B8 F91D 4110 A83C C10468A7Cf94

Lo hicieron sentados en sus sillas de ruedas y utilizando una cesta colocada en uno de los extremos de un palo para recoger las pelotas del suelo.

Bryn Celyn Care Home, una centro para mayores del Reino Unido, programó la actividad para mantener en forma y entretenidos a sus residentes. En el vídeo se puede apreciar cómo varios enfermeros empujan las sillas de los participantes, que intentan atrapar la bolas con la cesta entre risas y gritos.

“Todos estamos preocupados por el virus”, dijo Michelle Williams, responsable del centro haciendo referencia a la crisis del COVID-19, en declaraciones a la ‘CNN’. “Pero debemos ser positivos y trabajamos cada día por animar y entretener a nuestros residentes de la mejor forma posible”, concluyó.

Sánchez y otros ocho presidentes europeos reclaman a la Comisión Europea unidad de acción

0

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, es uno de los nueve líderes de la Unión Europea que han remitido una carta conjunta al presidente de la Comisión Europea, Charles Michel, reclamando unidad de acción.

Esta misiva, además de Sánchez, la firman los presidentes y primeros ministros de Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal y Eslovenia.

En ella, admiten el «shock sin precedentes” que trae consigo la pandemia del coronavirus y ponen de manifiesto que se requieren “medidas excepcionales”.

Así, trasladan a Michel que preservar el funcionamiento del “mercado único es esencial” para dar a todos los ciudadanos europeos la “mejor atención posible y la garantía más sólida de que no habrá escasez de cualquier tipo”.

(SERVIMEDIA)

El ESTA, el puente para viajar a USA tras el confinamiento

0

Conocer el país del Tío Sam pasa por obtener el permiso de viaje obligatorio ESTA USA bien solicitar un visado para Estados Unidos.


USA, ESTA, California, Nueva York, Hollywood. Palabras que resuenan en nuestra mente mientras estamos recluidos en nuestros hogares, presos de la añoranza de las libertades y pequeños caprichos de la vida perdidos estas semanas, como viajar.

El que más y el que menos hace planes en su cabeza para el momento en que se acabe nuestro confinamiento por el coronavirus.  Desde la responsabilidad y cumpliendo el estado de alarma, nuestra cabeza idea proyectos lúdicos y de ocio personales para recompensar este esfuerzo desconocido al que cada uno de nosotros está entregando su vida en la actual crisis sanitaria.

Es momento de alimentar los sueños y dejar que emanen nuestros anhelos. Sentados en el sofá de nuestra casa, pensamos en convertirnos en unos de los 80 millones de turistas que cada año visitan USA, según la https://www.unwto.org/es
Organización Mundial del Turismo.

Nuestra cabeza viaja desde el salón de nuestro hogar para visitar las ciudades más visitadas de USA, como Boston, donde podemos saborear su historia irlandesa, acercarnos al famoso restaurante Cheers o al parque Fenway Red Sox;  o Chicago, la casa de Michael Jordán, famosa por sus compras, el Museo de Arte Moderno y 5 de los mejores hoteles del mundo.

Qué decir de la capital federal, Washington, la sede de la Casa Blanca, el monumento a Washington, el monumento a los caídos en la guerra de Vietnam, el monumento a Lincoln, o los museos Smithsonianos; o Las Vegas, donde el neón y los casinos se fusionan con el cielo.

Desde el confinamiento, se proyecta en nuestra mente la impresionante San Francisco, escenario de míticas películas de cine, Orlando, el paraíso de los niños con Disneylandia, y Miami, la más latina de las ciudades de USA, inconfundible con su Art Decó en sus calles.

Nuestra recompensa para el final del confinamiento no sería igual sin las dos joyas de la corona, Los Ángeles, el tercer centro económico del mundo después de Tokio y Nueva York y, por supuesto, la meca del cine.

Y cómo no, la gran manzana o la ciudad de nunca duerme, Nueva York, se erige como el sueño entre los sueños de los viajes. El Empire State, la Estatua de la Libertad, el Central Park o el Museo Metropolitano de Arte son sólo el aperitivo de un viaje que deleita los cinco sentidos en cada rincón de la icónica ciudad de los rascacielos.

Img 9644


ESTA, convertir USA en realidad

Pero, y por qué no convertir los sueños en realidad. A pesar del confinamiento, es posible comenzar a hacer tangible ese viaje inolvidable a USA y tener todo previsto para cuando llegue el ansiado momento de recuperar nuestra movilidad y emprender el proyecto ansiado para recuperar los momentos perdidos por el coronavirus.

Para ello, pasa por obtener el permiso de viaje obligatorio ESTA USAo bien solicitar un visado para Estados Unidos.
Además, es conveniente conocerlas http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/DetalleRecomendacion.aspx?IdP=63 recomendaciones que realiza el Ministerios de Asuntos Exteriores del Gobierno de España.

¿Visado o ESTA?

Antes de decidir solicitar un ESTA o un visado para viajar a los Estados Unidos de América, es importante saber qué es exactamente un visado y cuándo es necesario tener un visado. En principio, cualquier persona que no tenga nacionalidad estadounidense debe solicitar un visado o un ESTA para poder viajar a los Estados Unidos. Un visado es un permiso oficial para poder viajar a un país y para poder permanecer en un país. A través del sistema de visados, Estados Unidos se hace una idea de quién quiere viajar al país, y puede así ejercer control sobre quién puede o no puede entrar.

Por tanto, un ESTA es un permiso de viaje obligatorio para poder viajar a Estados Unidos sin visado. Ya viaje por turismo, negocios o para hacer escala en los EE. UU. de América, siempre es necesario tener un ESTA. Los pasajeros que no tengan un ESTA en vigor no podrán embarcar en su vuelo, ferry o crucero a EE. UU. También los menores de edad deben tener su propio ESTA. Solo para aquellos viajeros que entren en Estados Unidos por tierra, o que tengan un visado o pasaporte americano, no se aplica esta condición.

Se puede hacer la solicitud ESTA completamente por internet, por lo que no es necesario visitar la Embajada o el Consulado de EE. UU. Por lo tanto, conseguir un ESTA es más fácil y rápido que obtener un visado, y los costes son también menores.

Un ESTA es válido durante dos años desde el momento de su aprobación. Durante este periodo de validez puede hacer un número ilimitado de viajes a EE. UU., tanto por negocios como por turismo. Cada estancia en EE. UU. puede durar un máximo de 90 días. Se incluye una posible visita provisional o posterior a Canadá, México o una isla del Caribe.

Un ESTA es suficiente para viajes de negocios o turísticos, hacer una escala o visitar amigos o familia en EE. UU. Los viajeros con un ESTA no pueden trabajar para una empresa estadounidense. Sí que es posible hacer trabajo remunerado con un ESTA, siempre que el empleador esté ubicado fuera de EE. UU. Un ESTA no es suficiente para llevar a cabo actividades periodísticas, invertir en empresas estadounidenses o estudiar en EE. UU.

Por su parte, debe solicitar un visado si por ejemplo desea permanecer más de 90 días consecutivos en Estados Unidos, o si quiere viajar a Estados Unidos para trabajar o hacer unas prácticas, entre otros motivos. En todo caso, ESTA USA es la conexión para cumplir sus sueños.

Noemí Santana: “Proponemos la creación de una renta ciudadana de emergencia coyuntural”

0
La renta propuesta alcanzaría a las familias más vulnerables y sería de carácter excepcional durante el estado de alarma

 

 

La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, ha propuesto este martes, 24 de marzo, en el Comité de Gestión Social la puesta en marcha de una renta ciudadana de emergencia coyuntural que cubra a muchas familias que en Canarias no perciben ningún ingreso. “Para una situación de excepción, hacen falta medidas excepcionales. El Gobierno de Canarias va a trabajar para que la emergencia sanitaria no se convierta en emergencia social”, aseguró la consejera tras el encuentro.

El objetivo de este Comité de Gestión Social es articular medidas que garanticen que ninguna familia canaria sufra falta de alimentos, de suministro  de agua, luz y que, por supuesto, “ningún niño ni niña de Canarias que hasta ahora comía en comedores escolares, se quede sin recibir alimento”, afirmó Noemí Santana.

Otra de las medidas que se pusieron sobre la mesa es la solicitud que se hará desde la consejería de Derechos Sociales al Gobierno del Estado para que se permita utilizar el superávit de las cuentas canarias para gasto social. “De esta manera, haremos extensibles en el tiempo algunas de las medidas excepcionales que vamos a tomar”, anunció la consejera.

Durante el Comité de Gestión Social, Noemí Santana relató las medidas que se han puesto en marcha hasta ahora con el fin prioritario de proteger a las familias y personas más vulnerables de Canarias. Entre ellas, destacó la renovación automática de la Prestación Canaria de Inserción a 1.200 personas y el adelanto de las prestaciones por cuidados en el entorno familiar vinculadas al sistema de dependencia.

Asimismo, se puso sobre la mesa la magnífica colaboración con  entidades del tercer sector como con Cruz Roja, con quien se ha habilitado un programa para la atención en sus casas a personas dependientes que ya no pueden a ir a centros al encontrarse cerrados. También, se destacó las ayudas de emergencia a entidades que trabajan contra la pobreza y la exclusión social por un total de 500.000 euros y la coordinación junto a los Ayuntamientos de atención a las personas sin hogar.

El Comité de Gestión Social para la Crisis del Coronavirus está presidido por el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres y está compuesto por: la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana; la consejera de Educación, María José Guerra; la consejera de Agricultura, Alicia Vanoostende; la viceconsejera de Derechos Sociales, Gemma Martínez, y la viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Sylvia Jaén.

Este comité, que se reunirá de forma periódica durante las próximas semanas, contará en los próximos encuentros con voces expertas del tercer sector, así como otras áreas del gobierno, con el objetivo de articular medidas políticas transversales regidas todas por el mismo objetivo de proteger a las familias y personas más vulnerables.

PP y CS respaldan las medidas aprobadas por la corporación insular y piden celeridad en la tramitación de las ayudas

0

  Ambas formaciones exigen de manera inmediata más medios materiales para proteger al personal del Cabildo, sobre todo a los trabajadores que se están dejando la piel en las residencias de mayores y el resto de centros de la red insular de atención sociosanitaria 

   Los dos grupos políticos destacan “el civismo, la responsabilidad y la solidaridad” que sigue demostrando la sociedad grancanaria en estos momentos tan duros y complicados para todos

 

 

Los grupos políticos del PP y Cs en el Cabildo de Gran Canaria han expresado hoy su apoyo a las medidas anunciadas por el gobierno insular para hacer frente a la crisis del coronavirus, pero han exigido “la máxima celeridad y agilidad” en la tramitación de las ayudas.Ruymán Santana Y Juan Ruiz Consejeros Ciudadanos En Toma Posesión Cabildo Gran Canaria

Los portavoces de ambas formaciones políticas, Marco Aurelio Pérez y Ruymán Santana, han subrayado que “es el momento de arrimar el hombro y estar al lado de la gente que más está sufriendo las graves consecuencias sociales y económicas de esta pandemia, ya habrá tiempo más adelante para hacer valoraciones políticas y exigir las responsabilidades que correspondan”.

“La prioridad ahora es afrontar con determinación y eficacia la emergencia sanitaria y amortiguar su impacto en la población, sobre todo entre los colectivos más vulnerables, y debemos remar todos en la misma dirección aunque algunas medidas nos puedan parecer insuficientes, incompletas o que llegan tarde”, agregaron.

En este sentido, PP y Cs han exigido al gobierno insular más medios materiales para prevenir contagios y garantizar la protección del personal del Cabildo, en especial de aquellos trabajadores sociales que están en contacto directo con grupos de riesgo y se están dejando la piel en las residencias de mayores, hogares de menores y el resto de centros de la red insular de atención sociosanitaria.

“Es absolutamente imprescindible que el personal del Cabildo, tanto los que trabajan en los servicios esenciales como los que están combatiendo en primera línea esta emergencia sanitaria, cuenten de manera inmediata con los equipos de protección individual adecuados, y que puedan disponer de mascarillas, guantes y batas para evitar contagios y poder desempeñar su labor con todas las garantías de seguridad”, añaden.

Los dos grupos políticos han reiterado su total disposición a colaborar con el gobierno insular y las organizaciones sindicales del Cabildo de Gran Canaria en la puesta en marcha de cuantas medidas sean necesarias para proteger la salud de los empleados públicos y del resto de ciudadanos y minimizar el daño económico y social, sobre todo entre la población más vulnerable o con menos recursos.

Asimismo, PP y Cs han sugerido al gobierno insular que, como ya han hecho otras islas y comunidades autónomas, el Cabildo habilite también un servicio telefónico de atención psicológica mientras continúe vigente el estado de alarma y las medidas de confinamiento decretadas por el Gobierno de España.

Por último, las dos fuerzas políticas han querido trasladar un mensaje de ánimo y cariño a todas las personas que han contraído la enfermedad, sobre todo a los que permanecen ingresados en algún centro hospitalario, al tiempo que han vuelto a destacar el civismo, la responsabilidad y la solidaridad que en general está demostrando la sociedad de Gran Canaria en estos momentos tan duros y complicados.

Los residuos procedentes de hogares con coronavirus o en cuarentena deberán introducirse en el contenedor soterrado (color gris) que corresponde a los residuos de fracción resto y orgánica  

0

El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio, a través del Comité de Seguimiento de Emergencia, informa que los residuos que se producen hogares en los que haya personas infectadas por coronavirus o en cuarentena deberán introducirse en el contenedor de residuos soterrado de color gris, también conocido como contenedor de fracción resto y orgánica, cumpliendo así con la orden publicada recientemente por el Ministerio de Sanidad en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Todos los residuos procedentes de esos hogares se deberán introducir en bolsas bien cerradas, y ser depositadas en el contenedor gris, estando terminantemente prohibido su abandono en la vía pública.

Estos hogares también deben suspender la separación de residuos, debiendo depositar todos los residuos procedentes del hogar en la misma bolsa.

Tal y como establece la Orden, los residuos del paciente, incluido el material desechable utilizado por la persona enferma (guantes, pañuelos, mascarillas), se deben tirar en una primera bolsa de plástico (bolsa 1) que debe ser depositada en un cubo ubicado dentro de la habitación del enfermo. Esa bolsa se debe cerrar e introducirse en una segunda (bolsa 2), al lado de la salida de la habitación, donde además se depositarán los guantes y mascarilla utilizados por el cuidador, y se cerrará adecuadamente antes de que la bolsa salga de la habitación. La bolsa 2 con los residuos anteriores se depositará con todos los residuos domésticos que se produzcan en el hogar en otra bolsa (bolsa 3) sin hacer separación de ningún tipo.

Inmediatamente después de esta operación se realizará una completa higiene de las manos, con agua y jabón de al menos 40-60 segundos.

Posteriormente, la bolsa 3 se depositará correctamente cerrada en el contenedor gris o soterrado, tras lo cual la persona volverá a lavarse bien las manos siguiendo las recomendaciones anteriormente descritas.

El servicio de recogida de basuras continuará funcionando con los horarios establecidos, con los días y horarios de siempre.

Los domicilios donde no haya ni confirmaciones ni sospechas, continuarán separando los residuos con normalidad, atendiendo a la clasificación conocida por todos de: envases y latas en el cubo amarillo; vidrios en el verde, papel y cartón en el azul y orgánico y fracción resto en el gris. Los guantes y mascarillas que se están utilizando ahora de forma masiva deberán depositarse en el contenedor gris de fracción resto y orgánica.

Cuidados para el cuidador

0

La asociación navarra Ibili desarrolla un servicio de fisioterapia que pone el foco en el bienestar y la salud de los cuidadores de personas con enfermedades crónicas. Este proyecto ha sido elegido por el programa solidario Teaming, desarrollado por los trabajadores de Cinfa.

Desde 2005, la asociación navarra Ibili lleva trabajando para preservar la autonomía y prevenir el deterioro corporal de estas personas, a través del proyecto “Fisioterapia para personas con discapacidad física y sus familias”.

El objetivo de esta iniciativa es “ofrecer un servicio de fisioterapia desde el inicio, ya que la atención personalizada y periódica es fundamental en los pacientes con patologías de carácter cronificado”, comenta Daniel García, coordinador técnico del proyecto y de la entidad.

Ibili Teaming Scaled“Contamos con un espacio físico-sanitario propio, en el que el paciente tiene mayor intimidad, y en él atendemos también a la familia, puesto que no debemos olvidar que con el cuidado al ser querido, muchas veces los músculos del familiar cuidador se sobrecargan, repercutiendo directamente en su salud”, afirma.

Solo en 2019, más de 60 personas se han beneficiado de este servicio. La asociación también ha puesto en marcha talleres grupales para dar respuesta a diferentes necesidades, ya sean posturales, respiratorias o de cualquier otra naturaleza.

Este programa ha sido uno de los proyectos sociosanitarios abordados gracias a la aportación de los trabajadores del laboratorio Cinfa. En el marco de la octava edición del ‘Teaming’, varios niños con necesidades especiales y diversos colectivos de personas con discapacidad física han recibido una donación de 3.500 euros cada uno para hacer realidad sus propuestas.

En este sentido, desde el Área de Producción de Cinfa,María José Rubio  encabezó la propuesta de esta asociación. En su opinión, “una inyección de ayuda y de impulso siempre viene bien para seguir realizando este trabajo tan importante. En concreto, Ibili y sus profesionales están contribuyendo a mejorar la calidad de vida de un familiar, por lo que estoy muy contenta de haber podido ayudarles”.

“La aportación del ‘Teaming’ facilitará que mantengamos estos recursos, teniendo en cuenta que solo nos financiamos con subvenciones, donaciones y las cuotas de los socios”, afirma Daniel sobre esta ayuda de Cinfa.

Trabajo en equipo, solidario y sin barreras

Aspace Teaming 1536X864En la edición de 2020, seis nuevos proyectos , como éste o los de Kids Ucrania,  una terapia de ocio para niños con afectación por lesión cerebral o el “Servicio de acogida a las familias de niños con parálisis cerebral”, se han beneficiado de esta filosofía de microdonaciones en equipo, a través del cual las personas que lo desean aportan un euro de su nómina mensual, que se destina a un proyecto concreto y tangible elegido por los mismos trabajadores y en el que la empresa también puede colaborar, como apoyo a los ‘teamers’, duplicando la cantidad reunida por estos.

Hace ocho años, Cinfa creó una página web sobre esta iniciativa de solidaridad en equipo para animar a otras personas a poner en marcha el ‘Teaming’ en sus empresas y ayudar en diversas iniciativas sociales.

El Ayuntamiento garantiza el servicio habitual de suministro de agua de abasto

0

Se mantiene la distribución por sectores establecida antes de la crisis del Covid-19. El Consistorio localiza nuevos recursos hídricos

El Ayuntamiento de Teror comunica que está garantizado en el municipio el servicio habitual de agua de abasto durante el confinamiento por el Covid-19, tanto a través de los recursos propios como de otros nuevos que permitan continuar con la distribución por días y sectores del municipio, que ya estaban establecidos.

«Conscientes de la inquietud de que el Estado de Alarma por el Covid-19 afecte a un bien tan básico como el agua, el Ayuntamiento de Teror está trabajando desde el primer momento para que el suministro llegue con las mismas garantías que hasta ahora, explicó el alcalde, Gonzalo Rosario, quien destacó que el consumo general de agua de abasto en el municipio se ha mantenido prácticamente igual que antes de la crisis del Covid-19, ya que el aumento de consumo en las viviendas está compensado con la disminución en comercios, bares, restaurantes y establecimientos cerrados al público.

El Ayuntamiento mantiene el suministro de unos 2.000 m3 diarios de agua potable en todo el municipio, a través de los 26 sectores en los que se distribuye con total normalidad. Es de destacar que cada ciudadano/a del municipio recibe un promedio de 157 litros de agua diarios a través de la red, estando en la ratio regional de consumo en Canarias que está en torno a los 150 litros/habitante.

La suspensión de los alquileres es una prioridad para los hosteleros mientras dure el estado de alarma

0

Hostelería de España, organización empresarial que representa a los empresarios del sector hostelero nacional, insta al Gobierno a tomar las medidas necesarias para suspender la renta de los alquileres de locales hosteleros durante el tiempo que dure el cierre de los mismos como consecuencia del estado de alarma decretado por el Ejecutivo el pasado 14 de marzo.

La patronal hostelera señala que esta medida ya se ha tomado en Francia, Italia, Alemania, Qatar o Canadá, entre otros países y destaca que es de “especial urgencia” para un sector de “frágil estructura financiera, teniendo en cuenta la lentitud en el acceso a las medidas de apoyo que impulsarán las administraciones locales”.

La entidad hace este llamamiento a la Administración central bajo la convicción de que el esfuerzo financiero para salvar la hostelería española debe recaer en toda la cadena de valor del sector y solicita que esta cancelación del pago sea efectiva en los recibos que se liquiden a finales del mes de marzo y principios del mes abril y afecten a las rentas a devengar desde el 14 de marzo.

“Diluir los efectos financieros de la crisis entre todos los agentes implicados en la actividad hostelera es la única manera de asegurar la pervivencia de nuestros establecimientos una vez se recupere la normalidad sanitaria y social en el país”, señalan desde la patronal.

Además, desde la entidad consideran que al ser la actividad de los negocios hosteleros una de las suspendidas por el Real Decreto 463/2020, de 17 de marzo, y en aplicación del artículo 1105 del Código Civil, “nos encontramos ante un supuesto de exoneración de rentas por fuerza mayor”. Por ello, señalan que en aplicación de la doctrina ‘rebus sic stantibus’, el arrendatario “es exonerado del pago de alquileres o rentas desde la fecha de entrada en vigor de dicho decreto”.

Por otro lado, mientras el Ejecutivo toma las medidas pertinentes, la organización empresarial insta a hosteleros y arrendadores a alcanzar medidas orientadas a encontrar una solución en el pago de las rentas de los locales con el fin de intentar asegurar la continuidad de los negocios una vez finalice la crisis sanitaria. “El único fin que se persigue con esta medida es inyectar liquidez a nuestros establecimientos con el objetivo de preservar la continuidad de la actividad una vez se resuelva la crisis sanitaria”, subrayan.

Al mismo tiempo, desde Hostelería de España solicitan a sus asociados y empresarios de hostelería que animen a su arrendador a solicitar el resarcimiento del daño económico sufrido por la vía de la reclamación patrimonial a la Administración Pública (art. 3.2 de la Ley Orgánica 4/1981 de 1 de junio y artículos 32 y 35 de la ley 40/2015, de 1 de octubre, del régimen jurídico del sector público).

La patronal hostelera recuerda que este sector es uno de los más afectados por la paralización de la actividad y, por ello, demanda a la Administración medidas urgentes “que inyecten liquidez de forma rápida y sencilla al colectivo de pequeñas empresas, micro pymes y autónomos que componen el tejido empresarial hostelero del país”.

SERVIMEDIA

La UME efectúa una desinfección preventiva en El Pino, donde la situación es de absoluta normalidad

0

El Cabildo emprendió desde el primer momento medidas de seguridad en los centros residenciales para evitar brotes masivos de coronavirus
Ningún otro residente ni el personal presenta síntomas
La planta fue aislada para mantenerlos bajo vigilancia

La situación en el Centro Sociosanitario El Pino es de absoluta normalidad después de que una usuaria diera positivo por coronavirus la pasada semana, ya que ningún otra persona ha presentado síntomas compatibles con esta enfermedad y además, hoy, la UME ha realizado una intervención de desinfección preventiva

Así lo explicó la consejera de Política Social del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, quien detalló que desde el primer momento tomaron medidas de seguridad en los centros residenciales para evitar que pueda haber brotes masivos, por lo que quiso enviar un mensaje de tranquilidad a las familias, ya que la dinámica interna es de normalidad y volcada en la protección de los mayores.

“En esta crisis, los más vulnerables son los mayores, por eso vamos a seguir utilizando todos los medios a nuestro alcance. Que podamos contar con el apoyo de la UME, tanto para limpieza como para asesoramiento logístico, y sumarlo a las medidas previas, nos garantiza una mayor protección”, manifestó.Whatsapp Image 2020 03 24 At 14.14.02 4

El Cabildo puso en marcha el protocolo desde el inicio de la crisis y también el previsto para los casos de aparición de algún positivo, por lo que la planta fue aislada y puestos bajo vigilancia usuarios y personal, quienes no han presentado síntomas.

Las medidas tomadas son las marcadas por el Gobierno de Canarias, cuya área de Sanidad es también la encargada de supervisarlas, y a las que el Cabildo sumó una limpieza integral y desinfección de la planta, además de las averiguaciones para localizar al portador del virus, y ahora el refuerzo de la UME.Whatsapp Image 2020 03 24 At 14.14.03

La consejera recordó que el Cabildo ya había decidido suspender las visitas  en los centros residenciales del área de Políticas Sociales antes de que el Gobierno estatal decretase el estado de alarma. Por tanto, hace más de 10 días que solo pueden entrar y salir los trabajadores, lo que ha evitado también que un gran número de personas se acumule dentro de las residencias.

Además, fueron creados sectores de trabajo para que el mismo personal solo atienda a 20 usuarios, de manera que no comparten comedor, ni zonas comunes con el resto de residentes, de modo que si surgiese un brote, no sería masivo.

El hecho de que las familias no puedan ver a sus mayores les genera incertidumbre al tiempo que comprenden que es lo mejor, por lo que Mena ha insistido en que los residentes están bien, el personal les procura todo el bienestar posible, y que están en marcha todas las medidas de seguridad para evitar contagios masivos dentro de los grandes centros residenciales del Cabildo, el de Taliarte, El Sabinal y El Pino.

El Ayuntamiento de Santa Cruz destina a la Ayuda a Domicilio 100 mascarillas de primera calidad donadas por una empresa

0

Una compañía tinerfeña hará llegar estos días otros 250 protectores integrales reutilizables y lavables al Consistorio capitalino, que ya ha destinado los cien primeros a la atención domiciliaria

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha recibido este martes la donación particular de un centenar de mascarillas solidarias para la protección de los efectivos municipales de seguridad y emergencias que por su labor y funciones necesiten una protección especial ante el COVID19.

En apoyo ante la emergencia sanitaria, una empresa de rotulación, ARPro Tenerife, ha reorientado su actividad y trabaja durante la última semana en la fabricación de estos protectores integrales de cara, de modo que tras entregar de manera desinteresada un centenar al Consistorio capitalino, prepara una nueva remesa para hacer al Consistorio capitalino llegar un total de 350 protectores.Ejemplo De Protector Facial

Las mascarillas ya recibidas serán destinadas al personal del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), que lucha estos días exhaustivamente por la protección y salvaguardar la salud de las personas más vulnerables en el municipio de Santa Cruz de Tenerife.

En concreto, las unidades se repartirán entre el personal de la entidad encargada del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD).

Estas mascarillas están fabricadas con alta calidad en un material similar al metacrilato a través de las máquinas láser con que cuenta la empresa, formada por una plantilla de diez personas que han abandonado sus competencias anteriores a la crisis sanitaria para volcarse en la elaboración de estos elementos con la mayor celeridad posible.

Las principales ventajas de estos protectores integrales de cara son que permiten una muy buena visibilidad, sin distorsión de la vista, y que son lavables y reutilizables. Además, para reforzar su seguridad, el grosor de cada una de ellos es de 1 milímetro.

La iniciativa, sin ánimo de lucro, ha permitido ya surtir de unas 700 mascarillas a hospitales y residencias de ancianos y se nutre de donativos y ayudas económicas de particulares para su realización, al ser un proyecto solidario que invita a todo aquel que quiera sumarse a hacerlo llamando al 634 23 73 62 para dar cobertura al mayor número de necesidades posible.

Las Palmas de Gran Canaria ha facilitado ya ayudas a 600 familias sin recursos para que cubran sus necesidades básicas durante el estado de alarma

0

El Ayuntamiento, a través del área de Servicios Sociales, ha entregado una prestación a cada familia, que va desde los 150 a los 500 euros, para comprar comida y productos de primera necesidad

 El Consistorio ha preparado una partida de 1 millón de euros para esta línea extraordinaria de ayudas con el objetivo de garantizar la alimentación de personas en situación de vulnerabilidad

  

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Servicios Sociales, ha facilitado desde el inicio del estado de alarma ayudas extraordinarias a 600 familias sin recursos para garantizar que dispongan de alimentos y productos de primera necesidad para hacer frente a las medidas de confinamiento por el coronavirus.

El Consistorio ha llegado a un acuerdo con una cadena de supermercados para facilitar estos productos a personas que tengan dificultades para su adquisición. Esta ayuda económica forma parte del plan de medidas puesto en marcha el Ayuntamiento para reforzar los servicios sociales con el objetivo de apoyar a las personas más vulnerables del municipio.

La concejala de Servicios Sociales, Carmen Luz Vargas, explica que “este mecanismo se ha activado para dar una respuesta inmediata a las familias que no tienen recursos ante una situación que es extraordinaria” y destaca que “es primordial que todos los vecinos y vecinas sobrelleven estos momentos en las mejores condiciones para que nadie se quede atrás en la lucha contra el virus”.

En este sentido, el Ayuntamiento ha preparado una partida de 1 millón de euros para ayudar a personas en situación de vulnerabilidad que puedan necesitarlo.

El Consistorio ya ha hecho entrega de los primeros bonos para que las familias beneficiarias puedan adquirir de manera gratuita los alimentos y productos de primera necesidad que necesiten. Estos bonos oscilan entre los 150 y los 500 euros, según los miembros de la unidad familiar.

Las familias que han recibido esta ayuda han sido previamente seleccionadas por los Servicios Sociales del Ayuntamiento y que cumplen con los requisitos para recibir esta prestación.

De forma paralela, el Consistorio ha puesto en marcha una ayuda para suplir la ausencia de comedor escolar para los niños y niñas de las Escuelas Municipales de Educación Infantil que tienen cuota cero en este servicio con el objetivo de que tengan asegurada la alimentación mientras siga vigente el estado de alarma.

El Ayuntamiento también mantiene activo un servicio de compra a domicilio para atender a personas sin redes de apoyo que por prescripción médica se encuentran en aislamiento en su casa como consecuencia del Covid-19.

Si alguna persona tiene problemas para adquirir productos básicos durante el Estado de Alarma pueden contactar con el área de Servicios Sociales, a través del cual el personal podrá evaluar cada caso y tramitar una ayuda si se cumplen los requisitos.

Los vecinos pueden llamar a las oficinas de los distritos: Ciudad Alta (928 448 538 y 928 448 539); Vegueta-Cono Sur-Tafira (928 448 532 y 928 448 574); Isleta-Puerto-Guanarteme (928 448 542 extensión 47461); Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya (928 448 530 extensión 47247 y 928 446 000 extensión 47247) y Centro (928 448 560).

Además, tienen a su disposición el teléfono municipal de atención telefónica 010, con horario de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y de 8:00 a 15:00 horas los sábados.

Para contribuir al cumplimiento del decreto por el que se declara el Estado de Alarma, desde este lunes, 16 de marzo, el Ayuntamiento ha cesado la atención presencial en las oficinas municipales para evitar la propagación del virus. De este modo, la ciudadanía también puede ser atendida través de la Sede Electrónica habilitada en la web municipal (www.laspalmasgc.es)

Permitidas las salidas «terapéuticas» de personas con discapacidad del domicilio durante el estado de alarma

0

Tras las peticiones de Autismo España y Cermi, se ha publicado una instrucción en el BOE para personas con discapacidad que no pueden soportar confinamientos indefinidos en sus viviendas.

Tras las reclamaciones de varios colectivos como Autismo España, el Boletín oficial del Estado (BOE) ha publicado una instrucción del Ministerio de Sanidad que permite expresamente las salidas del domicilio por «motivos terapéuticos» para determinadas personas con discapacidad que no pueden soportar confinamientos indefinidos en sus viviendas.

Según ha anunciado Cermi, la instrucción de Sanidad regula estos aspectos para que las personas con discapacidad y sus familias en esta situación de necesidad tengan plena seguridad jurídica y no se enfrenten a sanciones por parte de la autoridad pública.

El documento habilita explícitamente «a las personas con discapacidad, que tengan alteraciones conductuales, como por ejemplo personas con diagnóstico de espectro autista y conductas disruptivas, el cual se vea agravado por la situación de confinamiento derivada de la declaración del estado de alarma, y a un acompañante, a circular por las vías de uso público, siempre y cuando se respeten las medidas necesarias para evitar el contagio.

Conclusiones del Informe de Coyuntura Socioeconómica, Febrero de 2020

0

Tal y se recoge en las conclusiones del informe, la economía canaria ya venía mostrando claros síntomas de desaceleración antes de la pandemia, que la llevaban a registrar tasas de crecimiento que, aunque positivas, iban a ser cada vez más moderadas e inferiores a la media nacional. El impacto de la crisis del COVID-19 no hará más que ahondar en un mayor estancamiento de la economía por restricciones de la oferta y la demanda, y sus efectos se verán reflejados en los indicadores que se hagan públicos a partir del próximo mes.

Las ligeras señales de estabilización del crecimiento que comenzaba a mostrar la economía internacional al inicio de 2020, tras más de un año inmersa en un proceso de desaceleración, se han diluido con el impacto económico que está teniendo la crisis sanitaria que ha generado el brote del coronavirus en, prácticamente, todo el planeta.

Las medidas de contención adoptadas por diferentes países en las últimas semanas han tenido un claro impacto en el ámbito social y personal, pero también han repercutido de manera brusca en el ámbito económico.

Los principales índices bursátiles en los mercados financieros internacionales ya habían comenzado a mostrar una tendencia negativa a mediados del mes de febrero, anticipando un empeoramiento que terminó trasladándose a la economía real en las primeras semanas del mes de marzo.

En esta tesitura, la Reserva Federal (FED) ha reducido hasta en dos ocasiones los tipos de interés de referencia, situándolos en la horquilla del 0,00-0,25%, por primera vez desde la crisis en 2008; además de anunciar la compra de activos por valor de 700.000 millones de dólares; y de coordinarse, finalmente, con los principales bancos centrales del mundo parar abordar una estrategia de acción que permita facilitar la inyección de liquidez en el sistema, con la intención de garantizar la liquidez del mercado y la estabilidad de la actividad económica.

Por su parte, el Banco Central Europeo, tras las medidas adoptadas ya el pasado 10 de marzo, que, entre otras, contemplaban la compra de activos por valor de 120.000 millones de euros adicionales, en la noche del pasado día 18 de marzo, y tras una reunión de urgencia, anunció la puesta a disposición de los mercados financieros europeos de un programa de compra de activos de 750.000 millones de euros, tanto públicos como corporativos, y de las entidades financieras, hasta finales de este año, aunque se apresuró a indicar que podrá ser prorrogado más allá de esta fecha si la situación así lo requiriera.

El BCE daba un primer paso para evitar que los efectos negativos de la pandemia tuvieran impacto sobre la deuda soberana de los países especialmente más vulnerables, y garantizar que todos los sectores de la economía puedan beneficiarse de unas condiciones financieras favorables.

Resulta clave que la compra de activos dentro de este nuevo programa tenga un carácter flexible, tanto en la clase de activos que se pueden adquirir, como la cantidad de estos entre las diferentes jurisdicciones.

Asimismo, el BCE comunicó la ampliación del programa actual de compras de deuda corporativa a pagarés de entidades no financieras, y la flexibilización del tipo colateral con el que las entidades financieras pueden acudir a las subastas de liquidez, para favorecer que esta tenga un mayor traslado sobre la economía real.

Los mercados de materias primas también han acusado un fuerte impacto, habida cuenta de la paralización de la actividad industrial, especialmente en China, que ha provocado una caída rápida de la demanda y ello ha repercutido sobre los precios, especialmente en el caso del petróleo.

No en vano, en las últimas semanas se han registrado caídas históricas en el precio del Brent, que tras cerrar el mes de febrero en el entorno de los 55 dólares, ha llegado a alcanzar incluso los 23 dólares por barril durante los últimos días.

En Estados Unidos, los principales indicadores de actividad y confianza ya comienzan a dar muestra del impacto del coronavirus. A corto y medio plazo, la evolución de la actividad económica dependerá de cómo se gestione la alerta sanitaria, aún por determinar, en un contexto afectado también por la incertidumbre en torno a la prohibición de los vuelos desde varios lugares del mundo, incluyendo la Unión Europea, hacia el país norteamericano, y las próximas elecciones presidenciales previstas para finales del presente año.

En lo que respecta a las economías emergentes, la salida de capitales en busca de refugio en valores con mayor seguridad ha afectado de forma determinante, lo que unido al comportamiento de los precios de materias primas y del crudo, condiciona en gran medida el crecimiento de estos países.

En el caso de China, origen del brote vírico, la paralización parcial de la economía -con la consiguiente caída de las exportaciones-, y la caída de las ventas minoristas tendrán reflejo en un aumento del ritmo de desaceleración que se preveía más gradual, aunque comienza ya a vislumbrarse la salida de la crisis sanitaria.

En la Zona del Euro, la actividad económica también se verá afectada por la expansión del coronavirus, y aunque inicialmente preocupaba el impacto sobre las economías de Italia y España, los datos de contagio y medidas de alarma que ya han comenzado a adoptar otras economías como Francia o Alemania, presagian un escenario negativo para los próximos meses en el conjunto de países que conforman la Unión monetaria.

La crisis sanitaria está obligando a los países europeos a reformular nuevas estrategias de gasto con las que combatir sus efectos sobre la producción y el empleo, y todo ello se ha sucedido en un momento en el que la Unión Europea ya estaba negociando el nuevo marco presupuestario de la Unión Europea para el periodo 2021-2027.

La Comisión Europea ha comunicado que flexibilizará las reglas de estabilidad presupuestaria, al tiempo que han propuesto destinar 37.000 millones de euros procedentes de los Fondos Estructurales y de Cohesión a paliar los efectos de la crisis sanitaria.

En lo que se refiere a España, el avance del COVID-19 llevó al Ejecutivo a decretar oficialmente el estado de alarma el día 14 de marzo, y con ello se han establecido limitaciones a la movilidad, restricciones a la actividad productiva y controles fronterizos, que se traducen en la paralización de gran parte de la actividad económica.

Las características de esta crisis tienen un impacto demoledor sobre sectores especialmente expuestos como son el turismo, el transporte y el comercio, aunque sus efectos se extienden a todo el entramado productivo del país.

En este escenario, el Gobierno del Estado ha anunciado un paquete de medidas sociales, laborales, económicas y de investigación científica, por un montante de unos 200.000 millones de euros.

La economía canaria ya venía mostrando claros síntomas de desaceleración antes de la pandemia, que la llevaban a registrar tasas de crecimiento que, aunque positivas, iban a ser cada vez más moderadas e inferiores a la media nacional.

El impacto de la crisis del COVID-19 no hará más que ahondar en un mayor estancamiento de la economía por restricciones de la oferta y la demanda, por lo que conviene, además de tomar medidas específicas para mitigar el impacto, diseñar un Plan de actuación a medio y largo plazo que incorpore un impulso de la inversión productiva en la medida que están haciendo otros países de nuestro entorno como Alemania, Italia y Francia.

Un primer paso debe ser la adopción de medidas que permitan la supervivencia del tejido productivo con el objeto de mitigar en lo posible su impacto y garantizar la recuperación de la producción y del empleo una vez finalice la situación actual.

El Real Decreto-ley 8/2020, que aprobó el Gobierno el 17 de marzo, contempla una serie de medidas urgentes y de carácter extraordinario para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, entre ellas el establecimiento de una líneas de avales y financiación dirigidas a mantener la liquidez de nuestras empresas, y otras orientadas a flexibilizar la tramitación de Expedientes de Regulación Temporales de Empleo.

Este tipo de medidas resultan clave para la economía canaria, donde debemos recordar que la actividad turística representa el 23,2% del PIB regional y el 29,1% del empleo, solo en actividades directas como son hoteles, restaurantes, agencias de viajes, empresas de alquiler de vehículos, transporte de pasajeros, y ocio complementario.

Si incorporamos los efectos indirectos de otras actividades que también están vinculadas al turismo, los porcentajes anteriores se elevan hasta el 35% del PIB y el 40,4% del empleo total generado en Canarias.

Si retomamos la situación que afrontaba el Archipiélago hasta el mes de febrero, se puede apreciar que el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social ya venía dando muestras de desaceleración.

En los dos primeros meses del año, el número afiliados en las Islas acumulaba una caída de 5.653 efectivos, tras registrar un importante descenso en el mes de enero que supuso la caída de 15.390 empleos.

En estos dos primeros meses, el empleo se había resentido especialmente en actividades clave para la economía regional como el comercio (-4.310 trabajadores) o la hostelería (-963 afiliados).

En cambio, y mientras la actividad privada perdía empleo, otras ramas relacionadas con la Administración Pública aumentaban la afiliación, como era el caso de “Educación” o “Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria”, que, en conjunto, lograban sumar 2.177 empleos durante los dos primeros meses del año.

Otros indicadores también acusaban la desaceleración y arrojaban datos de variación negativa como era el caso de la llegada de turistas extranjeros a las Islas, que experimentó un descenso del 1,5% en el mes de febrero, o la matriculación de vehículos que acusó una caída del 4,9 por ciento.

Por otro lado, la evolución de los precios en las Islas durante febrero ya advertía de un estancamiento del consumo, al registrar un tímido aumento del 0,1% en términos mensuales.

Cabe reseñar, en este sentido, que los precios del “Transporte” cerraron ese mes de febrero con un incremento del 0,3%, a diferencia de lo sucedido en el ámbito del Estado, donde este grupo anotó una caída mensual del 0,7%, en un contexto en el que el precio de los carburantes descendió con una mayor intensidad en el conjunto del país (-2,0%) que en las Islas (-0,6%).

Las limitaciones a la actividad que impone el estado de alarma profundizará en una mayor contracción de la demanda, y sus efectos se verán reflejados en los indicadores que se hagan públicos a partir del próximo mes.

La situación actual precisa de la aplicación de medidas efectivas que garanticen, en primer lugar, la fortaleza del sistema sanitario, pero también deben facilitar el acceso a la liquidez de las empresas y asegurar la supervivencia de nuestro tejido productivo para recuperar el empleo y la senda de crecimiento.

Si bien es cierto que esta crisis sanitaria repercutirá de manera irremediable sobre nuestra economía, y su intensidad dependerá del tiempo en que se prolongue, la capacidad de recuperación de nuestro sistema productivo dependerá de la eficacia y rapidez con la que se adopten medidas de contención del impacto y reactivación económicas.

* Puede acceder al texto íntegro del Informe a través del siguiente enlace Informe Febrero 2020

Canarias recibe este martes material de protección sanitaria distribuido por el Ministerio de Sanidad y material obtenido por el Gobierno de Canarias

0

  Ángel Víctor Torres lo ha anunciado tras la primera reunión del Comité de Gestión Social para responder a la emergencia por la crisis del coronavirus

Avanzó además que en los próximos días llegarán 30.000 kits de pruebas para la población y para el personal sanitario y sociosanitario

 

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado la llegada este martes a Canarias de un avión militar con mascarillas, guantes, batas y equipos EPI distribuidos por el Ministerio de Sanidad además de material obtenido directamente por el Gobierno de Canarias para hacer frente a la necesidad de recursos de protección del personal sanitario de las Islas por la crisis del COVID-19.

El avión militar puesto a disposición de Canarias por la Delegación del Gobierno aterrizará a primera hora de esta tarde en el aeropuerto de Los Rodeos, en Tenerife, y posteriormente volará a Gran Canaria. Desde ambas islas se distribuirá asimismo a las islas no capitalinas de las provincias para que en las próximas horas el material esté a disposición del personal sanitario de Canarias.

El jefe del Ejecutivo canario realizó este anuncio tras la primera reunión del Comité de Gestión Social para responder a la emergencia por la crisis del coronavirus, Comité que está presidido por Ángel Víctor Torres e integrado por las personas titulares de las áreas de Derechos Sociales, Educación, Transición Ecológica, Agricultura y Comunicación.

El presidente avanzó, además, que el Ejecutivo ha realizado más peticiones de material a distintos proveedores que llegará a Canarias en los próximos días. La intención, señaló, es tener en los próximos días unos 30.000 kits de pruebas para la población y para el personal sanitario y sociosanitario. “Los trabajadores sanitarios y sociosanitarios precisan de material de seguridad suficiente para ejercer su labor”, apostilló.

En la reunión del Comité de Gestión Social se han abordado las medidas que está poniendo en marcha el Gobierno a través de la Consejería de Derechos Sociales en relación con los comedores escolares, la atención a las familias más vulnerables y responder a la necesidad de más material de los centros sanitarios y sociosanitarios.  “Ha sido una reunión muy productiva que tendrá carácter permanente”, destacó Ángel Víctor Torres a la vez que subrayó que, aunque ahora la prioridad es la emergencia sanitaria, las familias que lo están pasando muy mal necesitan una inmediata respuesta de la administración pública.

“Está siendo duro, pero cada día que pase es un día menos para salir de este túnel”, concluyó.

El Cabildo recuerda que se puede comprar carne, pescado y verdura en los mercados

0

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife, Javier Parrilla, explica a los consumidores que además de los supermercados, existen proveedores canarios con excedente de mercancía disponible para la población

Subraya que su departamento prepara medidas económicas para los tres ámbitos que dirige con la intención de ayudar por la crisis

 

“No solo los supermercados ofrecen productos básicos de alimentación, quiero recordar a los consumidores que en los mercados más cercanos a sus casas se vende carne, pescado o verduras de primera calidad, además de otros productos, y les animo a que vayan y consuman el producto local”. Así lo explica el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife, Javier Parrilla, como forma de apoyar al sector, que en breve contará con medidas económicas concretas que en estos momentos elabora su departamento.Pescado 1

El Real Decreto que regula el estado de alarma establece servicios esenciales en sectores estratégicos, y la agricultura, la ganadería y la pesca lo son. Parrilla precisa que “los datos con los que cuenta el Área de Agricultura Ganadería y Pesca del Cabildo indican que al menos un 30% del consumo alimentario de la isla se realiza a través de la pequeña y mediana superficie comercial, normalmente de cercanía, al que se añade la venta realizada en mercados municipales. Tanto La Laguna como Santa Cruz cuentan con una cuota de mercado importante, al igual que los mercadillos del agricultor”.

Meat 1030729 1920
Pixabay

El consejero sigue a diario la evolución de las medidas aplicadas desde su departamento en áreas como el matadero insular o Mercatenerife, infraestructuras críticas que dependen del Cabildo de Tenerife. «En la última semana, de la nave del producto local del Mercatenerife, con las restricciones impuestas por el Covid-19, han salido 600 toneladas de frutas y verduras a las pequeñas superficies, solo un 14% menos que las mismas fechas del año anterior; esto sin contar con lo puesto en circulación por mayoristas y otros operadores de importación”, señala.

Por otro lado, los mercadillos del agricultor han abierto con normalidad, a excepción de los de La Guancha y Los Silos, que por decreto de Alcaldía han sido obligados a cerrar. Están abiertos, por ejemplo, los de Tegueste, Tacoronte, Buenavista, Guía de Isora, Adeje, Arona, Fasnia, Güímar, Arafo o Candelaria, que han sabido salvar las dificultades para mantener las medidas de seguridad necesarias indicadas por la situación de alarma.

Los mercadillos de Santa Úrsula y La Orotava plantean, además, servicio de entrega a domicilio. Asimismo, han podido abrir mercados del agricultor como el de San Isidro, donde se ubica una de las pescaderías que cuenta con la marca de garantía Pesca Artesanal. Del mismo modo, existen lonjas en Tajao (Arico), Los Abrigos (Granadilla de Abona) o San Miguel que pueden suministrar pescado fresco con el citado sello, al igual que pescaderías en Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Los Cristianos (Arona) o Alcalá (Guía de Isora).

Igualmente, a las pequeñas carnicerías se les ha realizado el surtido de carnes locales. “Es muy importante el consumo de los productos de Kilómetro 0; de hecho, una de las líneas maestras de actuación para el Área de Agricultura, Ganadería y Pesca ha sido siempre difundir la importancia del consumo del producto local y de cercanía”, resalta Parrilla.

El consejero insular remarca que son múltiples los beneficios de los productos de Kilómetro 0. «Cuentan con mejores precios al reducir el coste logístico y se abarata el transporte. Son más respetuosos con el medio ambiente al disminuir la distancia entre productor y consumidor. No implican tanto coste energético para su transporte, reduciéndose así la huella ecológica. Además, resultan un apoyo decidido por el empleo cercano y a los productores y comerciantes locales, impulsando el trabajo en el sector primario”, destaca Parrilla.

El mantenimiento preventivo evita grandes incidencias en las carreteras por la borrasca 

0

La limpieza se ha efectuado pese a que el departamento de Carreteras, que dirige Enrique Arriaga, esencial para evitar accidentes, está trabajando con un 40 por ciento de efectivos propios debido a las medidas de protección frente al Covid-19 establecidas por el Cabildo entre su personal

 Las empresas que prestan servicios de conservación y mantenimiento en las vías de alta capacidad disponen de todo el personal necesario para garantizar el buen estado de las misma, cumpliendo siempre las indicaciones del Gobierno central y extremando las medidas de prevención

 El esfuerzo en mantener las vías despejadas para las personas que están obligadas a desplazarse ha evitado más incidentes, teniendo en cuenta que por las carreteras circula la mitad del tráfico habitual

 

 

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Carreteras que dirige Enrique Arriaga, ha atendido entre ayer y hoy cerca de 30 incidencias leves en las vías de la isla debido al paso de la borrasca que aún descarga lluvia en muchos puntos de la geografía insular. El mantenimiento preventivo que se realiza desde la corporación insular ha propiciado esta escasa incidencia  en las carreteras, de las se han retirado ramas de árboles y otros  obstáculos, así como desprendimientos que se han producido a causa de las lluvias y el viento.

Estos trabajos han podido realizarse pese a que el servicio está trabajando con aproximadamente el 40 por ciento de los efectivos con que cuenta normalmente el área de Carreteras, debido a que se han acogido a las medidas implantadas por el Cabildo para el proteger a su personal por el Covid-19 y, a la vez, mantener en perfecto estado de funcionamiento, la muy heterogénea red de carreteras de la isla, entre las que se encuentra las vías de alta capacidad (autopistas, autovías), los accesos a aeropuertos, puertos y muelles, las carreteras de montaña (accesos al Parque Nacional del Teide), junto el resto de vías que sirven de comunicación a la dispersa población de Tenerife.

El director insular de carreteras, Tomás Félix García, explica que la aplicación del Real Decreto del estado a alarma mantiene en sus puestos de trabajo a una parte de la población, y en estos momentos el tráfico se encuentra al 50% de lo que es habitual. Sin embargo, el volumen de vehículos es el suficiente para que este servicio preventivo deba mantenerse y evitar así accidentes.

Enrique Arriaga agradece a todo el personal que se encuentra trabajando en estos días su esfuerzo para mantener en óptimas condiciones las carreteras de la isla, evitando así accidentes y garantizando la seguridad de quienes estos días, por necesidad, deben hacer uso de las vías.

Asimismo, recuerda que las tareas esenciales de conservación y mantenimiento de la plataforma viaria y sus márgenes consisten principalmente en la limpieza y eliminación de elementos (basura, gravilla, etc) de la zona de rodadura así como la reparación de huecos y baches para prevenir pérdidas de adherencia de los vehículos; el mantenimiento de obras de drenaje longitudinal y transversal (cunetas, arquetas y obras de paso) para evitar la aparición de charcos en la calzada; el desbroce y retirada de matorrales, rastrojos y especies vegetales con alto nivel incendiario, con el fin de prevenir situaciones similares a las acaecidas el pasado mes de febrero por los incendios en la zona norte de Tenerife, que propiciaron el cierre de muchas carreteras y especialmente el de la Autopista TF-5.

Por todo ello “consideramos este servicio preventivo esencial y, dado que en breve empieza la temporada de temperaturas altas, debemos prepararnos para mantener las vías despejadas para el paso de vehículos de emergencia”. Arriaga añade que a día de hoy, “estos servicios esenciales y necesarios de Conservación de Carreteras se realizan en sus distintas modalidades por empresas externas de prestación de servicios y con personal laboral perteneciente a la plantilla del Cabildo Insular de Tenerife”.

Para amabas modalidades se están siguiendo los protocolos de actuación frente al COVID-19, realizando las tareas habituales con turnos presenciales y en domicilio por vía telemática del personal administrativo y de gestión, siendo necesaria la presencia del personal de campo para la ejecución de los trabajos esenciales de conservación y mantenimiento.

La limpieza se ha efectuado pese a que el departamento de Carreteras, que dirige Enrique Arriaga, esencial para evitar accidentes, está trabajando con unos 60 efectivos propios debido a las medidas de protección frente al Covid-19 establecidas por el Cabildo entre su personal

Las empresas que prestan servicios de conservación y mantenimiento en las vías de alta capacidad disponen de todo el personal necesario para garantizar el buen estado de las misma, cumpliendo siempre las indicaciones del Gobierno central y extremando las medidas de prevención

El esfuerzo en mantener las vías despejadas para las personas que están obligadas a desplazarse ha evitado más incidentes, teniendo en cuenta que por las carreteras circula la mitad del tráfico habitual

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Carreteras que dirige Enrique Arriaga, ha atendido entre ayer y hoy cerca de 30 incidencias leves en las vías de la isla debido al paso de la borrasca que aún descarga lluvia en muchos puntos de la geografía insular. El mantenimiento preventivo que se realiza desde la corporación insular ha propiciado esta escasa incidencia  en las carreteras, de las se han retirado ramas de árboles y otros  obstáculos, así como desprendimientos que se han producido a causa de las lluvias y el viento.

Estos trabajos han podido realizarse pese a que el servicio está trabajando con aproximadamente el 40 por ciento de los efectivos con que cuenta normalmente el área de Carreteras, debido a que se han acogido a las medidas implantadas por el Cabildo para el proteger a su personal por el Covid-19 y, a la vez, mantener en perfecto estado de funcionamiento, la muy heterogénea red de carreteras de la isla, entre las que se encuentra las vías de alta capacidad (autopistas, autovías), los accesos a aeropuertos, puertos y muelles, las carreteras de montaña (accesos al Parque Nacional del Teide), junto el resto de vías que sirven de comunicación a la dispersa población de Tenerife.

El director insular de carreteras, Tomás Félix García, explica que la aplicación del Real Decreto del estado a alarma mantiene en sus puestos de trabajo a una parte de la población, y en estos momentos el tráfico se encuentra al 50% de lo que es habitual. Sin embargo, el volumen de vehículos es el suficiente para que este servicio preventivo deba mantenerse y evitar así accidentes.

Enrique Arriaga agradece a todo el personal que se encuentra trabajando en estos días su esfuerzo para mantener en óptimas condiciones las carreteras de la isla, evitando así accidentes y garantizando la seguridad de quienes estos días, por necesidad, deben hacer uso de las vías.

Asimismo, recuerda que las tareas esenciales de conservación y mantenimiento de la plataforma viaria y sus márgenes consisten principalmente en la limpieza y eliminación de elementos (basura, gravilla, etc) de la zona de rodadura así como la reparación de huecos y baches para prevenir pérdidas de adherencia de los vehículos; el mantenimiento de obras de drenaje longitudinal y transversal (cunetas, arquetas y obras de paso) para evitar la aparición de charcos en la calzada; el desbroce y retirada de matorrales, rastrojos y especies vegetales con alto nivel incendiario, con el fin de prevenir situaciones similares a las acaecidas el pasado mes de febrero por los incendios en la zona norte de Tenerife, que propiciaron el cierre de muchas carreteras y especialmente el de la Autopista TF-5.

Por todo ello “consideramos este servicio preventivo esencial y, dado que en breve empieza la temporada de temperaturas altas, debemos prepararnos para mantener las vías despejadas para el paso de vehículos de emergencia”. Arriaga añade que a día de hoy, “estos servicios esenciales y necesarios de Conservación de Carreteras se realizan en sus distintas modalidades por empresas externas de prestación de servicios y con personal laboral perteneciente a la plantilla del Cabildo Insular de Tenerife”.

Para amabas modalidades se están siguiendo los protocolos de actuación frente al COVID-19, realizando las tareas habituales con turnos presenciales y en domicilio por vía telemática del personal administrativo y de gestión, siendo necesaria la presencia del personal de campo para la ejecución de los trabajos esenciales de conservación y mantenimiento.

Santa Cruz de Tenerife abre un nuevo recurso para personas sin hogar en el pabellón deportivo Quico Cabrera

0

El Instituto Municipal de Atención Social concentra así en una misma zona los recursos extraordinarios de atención a estas personas vulnerables, lo que permitirá realizar un mejor seguimiento y control

 

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, y más concretamente la Concejalía de Atención Social, ha reforzado desde hoy mismo la red de recursos sociales disponibles habilitando un total de 25 nuevas plazas alojativas para personas sin hogar en el pabellón deportivo Quico Cabrera.

Las medidas atienden al cumplimiento del decreto municipal dictado por la alcaldesa, Patricia Hernández, con motivo de la crisis por la propagación del Covid-19, y en concreto al punto 1 de las medidas sociales, donde se exige “habilitar, como recurso adicional al Albergue, como mínimo el Paco Álvarez, para atender a las personas sin hogar”. Debido a la total ocupación de esta instalación deportiva y ante la urgencia de dar cobijo a todas las personas sin hogar, el Ayuntamiento ha ampliado sus recursos con estas nuevas 25 plazas.

Esta decisión se adopta tras detectarse un incremento en la demanda de personas sin hogar en el municipio en los últimos días, por lo que se confía en que con esta ampliación de plazas no solo quede cubierta toda la demanda sino que incluso quede margen por si se produce un nuevo incremento.

Todos los usuarios que ocupen plaza en el Quico Cabrera recibirán un kit de aseo, una ropa de cambio, acceso a duchas y la garantía de tres comidas diarias. Esta acción permitirá cubrir las necesidades básicas de los más vulnerables, que contarán las 24 horas del día con la atención de profesionales en materia social.

De esta manera se concentra en una misma zona la atención a las personas sin hogar durante el tiempo que dure el Estado de Alarma y esté vigente la limitación de circulación y la obligación de confinamiento, lo que permitirá realizar un mejor seguimiento y control por parte de los profesionales sociales y de los vinculados a la seguridad ciudadana.

El nuevo dispositivo municipal se suma al ya habilitado en los primeros días de esta crisis con 30 plazas, ya ocupadas, en la instalación deportiva Paco Álvarez.

Además, el Centro Municipal de Acogida (CMA) y el Centro de Mínima Exigencia (CME) han cubierto la totalidad de su capacidad, con 96 y 20 plazas respectivamente. Santa Cruz cuenta a día de hoy con recursos sociales ordinarios y extraordinarios para atender a unas 175 personas sin hogar.

Las personas que sean asistidas en cualquiera de los dos dispositivos extraordinarios, al igual que en el resto de recursos municipales dirigidos a personas sin hogar, permanecerán en estos recintos como la totalidad de la ciudadanía, que se encuentran en sus domicilios sin poder salir, salvo por las excepciones establecidas dictadas con motivo del Estado de Alarma.

La concejala de Asuntos Sociales y Vivienda, Marta Arocha, señaló que “seguimos trabajando intensamente para dar respuesta a todas las necesidades de las personas y  familias más vulnerables de la capital, de acuerdo con las indicaciones de nuestra alcaldesa de reforzar todos los servicios que sean necesarios para luchar contra esta pandemia. Es por eso que seguiremos implementando todos aquellos recursos que sean posibles”.

Los servicios sociales del Consistorio capitalino, con esta medida, estiman cubrir las necesidades básicas de todas las personas en exclusión social que lo necesitan.

El Ayuntamiento impulsa un punto de encuentro en redes sociales para combatir el periodo de confinamiento

0

El área que dirige Yaiza López Landi, organiza una serie de acciones para la ciudadanía con inquietudes culturales a través de los perfiles oficiales ‘Cultura La Laguna’

  Más de una docena de artistas canarios han participado en las redes del área para trasladar diferentes mensajes a los vecinos y vecinas de Aguere

 

El área de Cultura y Música del Ayuntamiento de La Laguna, dirigida por Yaiza López Landi, ha impulsado una serie de iniciativas en los perfiles oficiales del área en redes sociales, bajo la denominación ‘Cultura La Laguna’ con el objetivo de combatir el aislamiento y preservar la actividad cultural en el municipio a pesar de las medidas de confinamiento decretadas para contener la propagación del COVID-19. Actividades que fomentan la interactuación con los usuarios y usuarias y la divulgación cultural y el testimonio de más de una docena de artistas canarios enviando mensajes de ánimo a la población del municipio son algunas de estas acciones.

Yaiza López Landi asegura que “en estos momentos es más necesario que nunca que la cultura permanezca viva, por eso desde esta área trabajamos en la programación de iniciativas que redunden en el entretenimiento de los vecinos y vecinas”. Además, asegura que desde el área también se está trabajando con los diferentes recursos de la concejalía, como la Biblioteca Municipal, el Teatro Leal, el Teatro Unión Tejina y la Escuela de Música entre otros.

La concejala de Cultura y Música del consistorio añade que “el objetivo es crear un canal de cultura participativa en el municipio, que sea utilizado como punto de encuentro tanto por artistas como la ciudadanía en general”. Por ello, anima a la población a que se unan a él y participen de las actividades que se irán proponiendo, para “entre todos, construir una comunidad que apueste activamente por la cultura”.

Con este propósito, a través de los perfiles de ‘Cultura La Laguna’, en Instagram con el nombre de usuario @lalagunacultura; en Twitter con el nombre @CulturaLaLaguna y en Facebook a través de la Fan Page @CulturaLaLaguna, se ha recogido el testimonio de diferentes personalidades del ámbito de la cultura en Canarias, que han querido transmitir un mensaje de ánimo para sobrellevar el aislamiento.

Artistas como Celso Albelo, Javier Hernández, Virginia Guantanamera, Chago Melian, Elvis Sanfiel, Fran Martín, Fran Baraja, Juanma Padrón, Nayra Martín, José Manuel Ramos, Iratxe Menalber y Gerson Galván se han dirigido estos días a los vecinos y vecinas del municipio a través de las redes de ‘Cultura La Laguna’.

Por otro lado, se realizarán diferentes actividades para fomentar el entretenimiento y la interacción con los usuarios y usuarias. La primera de ellas ha sido ‘Adivina donde es’, una propuesta que abre la puerta a que los amantes de la fotografía hagan llegar sus instantáneas a Cultura La Laguna. Bajo la etiqueta #revelalalaguna, aquellos que lo deseen podrán jugar a adivinar qué rincón del municipio se les está mostrando a través de una fotografía panorámica, para construir en comunidad la historia de La Laguna.

El consejero Sebastián Franquis se compromete con la patronal del transporte terrestre a gestionar la agilización de los pagos dependientes del Gobierno de Canarias

0

El consejero regional también transmitió la petición que ha trasladado el Ejecutivo al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para que los transportistas canarios dispongan de una parte importante de los ocho millones de mascarillas que el Estado va a repartir entre los trabajadores del sector

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, se ha comprometido con los representantes de la Federación de Empresarios de Transporte (FET), a realizar las gestiones necesarias para agilizar al máximo los trámites que permitan a las empresas del sector el cobro de todos aquellos servicios o ayudas que dependen del Ejecutivo regional. Se trata de garantizar de esta forma que las empresas del sector dispongan de un importante alivio económico mientras duren las restricciones a la movilidad impuestas por el estado de alarma decretado en España para paliar la propagación del coronavirus o COVID-19.

La patronal, que aglutina a asociaciones del transporte de mercancías, discrecional de viajeros o empresas de alquiler de coches, trasladó a Franquis “la necesidad” de inyectar liquidez en estas empresas que se han visto obligadas a reducir drásticamente su actividad o directamente a paralizarla, con los fondos que normalmente les abona el Gobierno regional en conceptos tales como ayudas al combustible o por servicios prestados.

El consejero Franquis señaló que la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda se coordinará con otras áreas de la administración regional para agilizar el abono de los pagos pendientes o adelantar los que puedan ser necesarios para salvaguardar a un sector que emplea a 34.000 personas en toda Canarias y supone un 8,7% del PIB canario.

Los empresarios solicitaron del ejecutivo regional, entre otras medidas, agilizar los abonos de las ayudas al combustible profesional, el establecimiento de avales públicos ante la banca que permitan a estas empresas pedir créditos para mantener vivas a las mismas, y garantizar las transferencias del Estado a los cabildos para subvencionar al transporte regular de viajeros.

Por otra parte, Franquis trasladó al presidente de la FET, Agustín Espino, que el Gobierno de Canarias ha solicitado ya al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que incluya a Canarias en el reparto de los ocho millones de mascarillas que el Estado se ha comprometido a adquirir para su reparto entre los trabajadores del transporte terrestre de toda España. El consejero aseguró que el objetivo del Ejecutivo canario es que una gran parte de esas mascarillas de protección puedan ser repartidas entre los trabajadores de las islas.

Canarias recibe este martes material de protección sanitaria distribuido por el Ministerio de Sanidad y material obtenido por el Gobierno de Canarias

0

Ángel Víctor Torres lo ha anunciado tras la primera reunión del
Comité de Gestión Social para responder a la emergencia por la
crisis del coronavirus
Avanzó además que en los próximos días llegarán 30.000 kits de
pruebas para la población y para el personal sanitario y
sociosanitario

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado la llegada este martes a
Canarias de un avión militar con mascarillas, guantes, batas y equipos EPI
distribuidos por el Ministerio de Sanidad además de material obtenido directamente
por el Gobierno de Canarias para hacer frente a la necesidad de recursos de
protección del personal sanitario de las Islas por la crisis del COVID-19.

El avión militar puesto a disposición de Canarias por la Delegación del Gobierno
aterrizará a primera hora de esta tarde en el aeropuerto de Los Rodeos, en Tenerife, y posteriormente volará a Gran Canaria. Desde ambas islas se distribuirá asimismo a
las islas no capitalinas de las provincias para que en las próximas horas el material
esté a disposición del personal sanitario de Canarias.

El jefe del Ejecutivo canario realizó este anuncio tras la primera reunión del Comité
de Gestión Social para responder a la emergencia por la crisis del coronavirus

Carmen Calvo da “negativo” en Covid-19 pero sigue «aislada» en el hospital

0

El resultado de la prueba del coronavirus Covid-19 practicada a la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, ha sido “negativo, pero no se considera concluyente”. «Estaré siempre en deuda con vosotras y vosotros”, señaló la también ministra de Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en las redes sociales.

En una comunicación oficial, el Gobierno aclaró que Calvo “continúa hospitalizada con el tratamiento médico prescrito para la infección respiratoria que padece”.

Según La Moncloa, la ‘número dos’ del Ejecutivo se encuentra en una habitación aislada de la clínica Ruber de Madrid donde le “serán practicadas las pruebas que determinen los facultativos”.

Calvo ingresó el domingo por problemas respiratorios en este centro hospitalario derivada por Muface, la mutualidad que presta servicio sanitario a los funcionarios públicos.

Por su situación hospitalaria, Calvo se sumó a las ministras Carolina Darias e Irene Montero -contagiadas ambas de Covid-19- en ausentarse del Consejo de Ministros telemático que se celebró este martes para aprobar la solicitud de prórroga del estado de alarma.

La vicepresidenta publicó un mensaje con su firma en su perfil oficial de Twitter para “agradecer los mensajes” que ha recibido estos días y que le “transmiten tanto afecto». «Estaré siempre en deuda con vosotras y vosotros”, concluye el mensaje de Calvo desde el hospital.

SERVIMEDIA

Famma pide que los tests y las mascarillas lleguen «con prioridad» a las residencias de personas con discapacidad

0

El presidente de la Federación de Asociaciones de personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid), Javier Font, exigió este martes la «distrivución urgente» de equipos de protección y de tests para diagnosticar el Covid-19 en las residencias que atienden a este colectivo.

En declaraciones a Servimedia, Font señaló que en la Comunidad de Madrid hay más de 2.000 personas con discapacidad física atendidas en residencias del sector.

«Cuanto antes tengamos los tests diagnósticos, antes podremos identificar a los que necesitan aislamiento y evitaremos nuevos contagios», prosiguió, tanto entre los residentes como entre los trabajadores.

Del mismo modo, indicó que los centros precisan mascarillas, guantes, batas y demás elementos de protección, pues son «un elemento clave para garantizar la salud del personal.

En esta línea, Font exigió que todos los empleados de estos centros sean considerados personal esencial, igual que los trabajadores sanitarios, y que junto a las personas con discapacidad, tengan prioridad a la hora de acceder a los tests y de recibir material de protección.

SERVIMEDIA

La Consejería de Sanidad constata 557 casos acumulados de coronavirus COVID-19

0

Se han registrado 16 fallecimientos, todos ellos en personas mayores y/o
con patologías previas
Se solicita a la población que no colapse las líneas de coronavirus, los
resultados a los test serán comunicados de forma personal

La Consejería de Sanidad constata un total acumulado de 557 casos acumulados de
coronavirus COVID-19 desde el inicio de la crisis; de ellos 207 de estos casos han
tenido que ser hospitalizados, 36 en UCI. El número de curaciones es de 8 y los
fallecimientos suman 16, todas los fallecimientos han tenido lugar en personas con
edades mayores o avanzadas y/o con patologías previas.

Por islas, Tenerife cuenta con 338 casos acumulados; Gran Canaria, 158;
Lanzarote, 13; La Palma, 24; El Hierro, 3; La Gomera, 3 y Fuerteventura; 18
casos.

Autismo España lanza una campaña para pedir mayor acceso a la educación y al empleo

0

Autismo España reclama impulsar el acceso a la educación y al empleo de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) en la la campaña que lanza este jueves con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra el 2 de abril.

Bajo el lema ‘Puedo aprender. Puedo trabajar’, la campaña tiene como imagen varias manos que sostienen diferentes herramientas y utensilios, a fin de representar las habilidades y capacidades de cada persona. Además, la imagen se presenta en cinco colores diferentes, con el objetivo de reflejar la diversidad existente dentro del espectro del autismo.

Atendiendo a este lema, las principales metas de la campaña del 2020 son aumentar la concienciación sobre el autismo en la sociedad y promover una mejor comprensión del trastorno para incluir a las personas con TEA, mejorar el acceso a la educación y al empleo de estas personas, y conseguir el compromiso de los representantes políticos para hacer efectivos los derechos de las personas con TEA en estos dos ámbitos.

SERVIMEDIA

Ofrecen gratis a centros educativos una herramienta para educar en remoto

0

Los centros educativos de toda España tienen a su disposición de forma gratuita una nueva herramienta para educar en remoto a jóvenes durante el periodo que dure el estado de alarma decretado por el Gobierno para frenar la pandemia del coronavirus Covid-19.

Se trata de la herramienta Akihi, que permite impartir docencia en remoto y que ha desarrollado la empresa E2IN2, nacida en 2015 para apoyar proyectos que generen alto valor añadido económico y social.

Según informa en un comunicado, ofrece esta herramienta a los departamentos de ESO y Bachillerato de los centros educativos de todo el territorio español, sin coste durante el tiempo que dure la alerta sanitaria y la situación se normalice.

Akihi es un sistema gestor de comunicación que dispone de salas de reuniones y de salas de formación que permiten la docencia en remoto e interacción, tanto en audio como en vídeo, por parte de docentes y alumnos.

E2IN2, entidad promotora del ‘I International Young Talent Seminar’ en 2016, pone así esta opción de comunicación a distancia a disposición de todo los centros de enseñanza que lo requieran, sean públicos, privados o concertados, tanto laicos como religiosos.

Los centros educativos interesados pueden cursar la solicitud a través del correo electrónico ‘Peticiones-coronavirus@e2in2.com’ desde una cuenta oficial del centro para poder ser atendida «por estricto orden de recepción».

SERVIMEDIA

Dabid Muñoz, 12 días enfermo con síntomas de coronavirus

0

El chef Dabid Muñoz ha reaparecido en redes sociales asegurando que su desaparición de los últimos días responde a que ha estado enfermo.

La pareja de Cristina Pedroche no confirma en ningún momento que haya tenido coronavirus, pero sí hace referencia a que todavía padece dos de los síntomas claros que tiene esta terrible enfermedad: ausencia de olfato y de gusto.

«Después de 12 días enfermo con algunos de esos días muy malos y la mejor cuidadora del mundo mundial (Cristina Pedroche) al fin empiezo a encontrarme mejor. Eso sí el gusto y el olfato no han vuelto, joder», escribe.

12 días en los que David Muñoz ha cambiado de look y se ha rapado la famosa cresta.

El Gobierno no descarta prolongar más allá de junio el fin del curso escolar

0

El Gobierno aplaza la decisión de si el curso escolar se prolongará más allá de junio hasta que se suavicen las medidas del estado de alarma porque “la prioridad” en estos momentos es “preservar la salud” a través del confinamiento en casa de la población, también de los niños.

Así lo aseguró este martes la ministra portavoz, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en referencia a la posible prolongación del curso escolar al mes de julio para recuperar el tiempo que las aulas han estado cerradas por las medidas para frenar la expansión del Covid-19.

Montero indicó que las autoridades educativas “tendrán que tomar la decisión” una vez que se vayan “llevando a cabo medidas paulatinas de salida de la población”. “En ese momento estaremos en mejores condiciones de decidir”, recalcó, mientras que actualmente, “este estado de confinamiento es absolutamente necesario para vencer al virus”.

En su intervención, la portavoz agradeció “el esfuerzo” de los ministerios de Educación y FP y Universidades para que los estudiantes reciban contenidos temáticos en casa, bien a través de los centros o por los medios de difusión públicos.

(SERVIMEDIA)

Así responde el Gobierno ante la posible bajada del 2% en el sueldo de los funcionarios

0

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, afirmó este martes que “en ningún momento” el Ejecutivo se ha planteado una “rebaja salarial” para los funcionarios y sostuvo que se trata de un “bulo”.

Así lo dijo la portavoz en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros de este martes en el que se han aprobado varias medidas socioeconómicas para seguir enfrentando el nuevo coronavirus Covid-19.

Al ser preguntada por las informaciones que apuntan a que el Ejecutivo estudia una rebaja del 2% en el salario de los funcionarios como parte de las medidas para combatir la pandemia, Montero respondió que “en ningún momento el Gobierno se ha planteado ninguna medida de rebaja salarial”.

La portavoz consideró que dicha información «forma parte de esa estrategia de confusión». “Este tipo de bulos como otros hay que combatirlos porque son un daño a la gestión de la crisis que se está haciendo por parte de toda la sociedad”, agregó.

Aprovechó para destacar que los empleados públicos “son más imprescindibles que nunca” en una situación de confinamiento de la población en el hogar desde que se declarara el estado de alarma el pasado 14 de marzo.

(SERVIMEDIA)

El PP denuncia que Sánchez «no está siendo leal con los españoles»

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, instó este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a “demostrar liderazgo” para encarar la crisis del coronavirus poniendo “medidas” en vez de “excusas”, tras denunciar que “no está siendo leal con los españoles y sanitarios” por su “falta de capacidad de gestión”.

En rueda de prensa telemática, el ‘número dos’ de Pablo Casado en Génova demandó al Gobierno que deje a un lado “los anuncios vacíos” y se dedique a la gestión eficaz contra la pandemia del Covid-19, en virtud del mando único que le concede la implantación en España del estado de alarma.

Según García Egea, en la actuación del Ejecutivo de Sánchez hay “mucha propaganda, pero muy poca gestión”, refiriéndose a la carencia de material entre los profesionales sanitarios. “Esa lealtad que hemos tenido nosotros apoyando algunas de sus medidas hoy no es recíproca”, criticó.

«INACCIÓN»

“El presidente del Gobierno no está siendo leal con los españoles”, valoró el secretario general de los populares, antes de justificar que los presidentes autonómicos y los alcaldes del PP “están tomando medidas ante la inacción” de Sánchez, quien “se supone que es el mando único” en esta crisis.

El “responsable último” ante esta crisis, recalcó García Egea, “se llama Pedro Sánchez”. Dicho esto, criticó que se haya actuado “sin previsión”, sin ser capaces de “adelantarse a ese enemigo invisible dejando de comprar material de protección que tenía al alcance de su mano”.

Ante el creciente número de sanitarios infectados por coronavirus, García Egea sostuvo que el Gobierno está “actuando de espaldas a esta realidad”. Incidió así en que “los primeros” que necesitan toda la protección y todos los medios son los sanitarios que trabajan con “coraje y entrega” frente al coronavirus.

Exigió “un presidente que gobierne y dé soluciones”, empezando por la petición “urgente” de mayores medios por parte de los “héroes sanitarios”. “¡Que el Gobierno se tome en serio esta cuestión y después de semana y media con un único responsable ponga de una vez medidas y deje de poner excusas!”, enfatizó.

FALTA DE LEALTAD

“Nuestra lealtad en este caso es absoluta aunque esa lealtad no sea recíproca”, continuó García Egea, para a renglón seguido reiterar que Sánchez “no sólo no tiene lealtad con la oposición”, sino que “tampoco la está teniendo con los españoles, tampoco con el personal sanitario ni con el momento en el que vivimos”.

Por tanto, adujo que Sánchez “no está a la altura del momento en el que vivimos” y como ejemplo de ello puso “cómo se aprovechan folletos para cargar políticamente contra el adversario y cómo se aprovecha una crisis como ésta para derrocar a personas en ayuntamientos, como es el caso de Estella, en el que el PSOE y EH Bildu han votado para que la Alcaldía deje de estar en manos de Navarra Suma”.

A esto unió que “se aprovecha una crisis como ésta para meter a Pablo Iglesias en el CNI, para construirle un sillón en el CNI en vez de construir mascarillas y material de protección”. “Hemos visto cómo se deja a los farmacéuticos, que están en primera línea de batalla para surtir medicinas, solos al albur de las circunstancias y se les dice que no se tiene material de protección para ellos”, prosiguió.

Y todo ello, remarcó el secretario general del PP, en un momento en el que “ya hay quien denuncia la pasividad del Gobierno central a la hora de comprar y distribuir el material”. “Es la hora de la responsabilidad, pero llegará la hora de las responsabilidades”, alertó, antes de pedir al Gobierno que por ahora “se dedique a gestionar y menos a hacer propaganda”.

HORA DE LA GESTIÓN

Insistió de esta manera en su exigencia al Gobierno para que “ejerza el mando que tomó hace semana y media” al decretar el estado de alarma en España, porque “no vemos sinceramente avances en su gestión”. “No es el momento de excusas, estamos en la hora de la gestión, de salvar vidas y el Gobierno debe dedicarse a liderar a España en este trance”, se reafirmó.

“Toda España se ha dado cuenta de cómo el ministro Pedro Duque tiraba por tierra todo el teatro que Sánchez ha intentado montar durante esta semana”, comentó después de que el titular del Ministerio de Ciencia “reconociese que tenían encima de la mesa informes que demostraban la posibilidad de que el coronavirus pudiera afectar gravemente a España” con anterioridad al crecimiento exponencial de la enfermedad.

En base al análisis de García Egea, los españoles se han dado cuenta de la “falta de previsión” del Ejecutivo al “subestimar los riesgos” de esta pandemia y “no poner medidas antes de tiempo”. Tras la implantación del estado de alarma, “el mando total” es de Sánchez y eso “significa una responsabilidad total de Sánchez” y “él debe asumir sus consecuencias”, avisó.

Pese a censurar así la gestión del Ejecutivo, el ‘número dos’ del PP dejó claro que el presidente “puede contar” con su partido en todo lo que implique “proteger” a los sanitarios o a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Todo lo que implique “soluciones”, insistió el secretario general del PP.

VACÍO DE RESPONSABILIDAD

En este contexto, defendió que las comunidades autónomas gobernadas por el PP “están tomando medidas cada una en el ámbito de sus competencias” para evitar que la pandemia se extienda más por sus respectivos territorios. “Nosotros, lealtad, pero pedimos también reciprocidad”, volvió a decir García Egea.

“Nuestros responsables autonómicos y alcaldes piden que se les deje actuar en el ámbito de sus competencias para que el virus no se esparza” y “toman medidas en el ámbito de sus competencias” en base a sus “condicionamientos específicos”, incidió, y lo atribuyó a que “hay un vacío en la responsabilidad de Sánchez” a pesar de ser el mando único.

GOBIERNO «A REMOLQUE»

Para García Egea, los líderes autonómicos del PP han ido “siempre por delante” de un Gobierno que iba “a remolque”. Respaldó en todo momento las actuaciones y propuestas de los presidentes de comunidades del PP encaminadas a aumentar restricciones o limitar aún más el movimiento, aunque no quiso pronunciarse sobre la postura del presidente catalán, Quim Torra, en este sentido.

Así las cosas, pidió a Sánchez que “por una vez tome el mando que se le dio hace semana y media y que no está ejerciendo”, porque “son los alcaldes y los presidentes de comunidad del PP los que siguen llevando el mando en este estado de alarma” y quienes “ejercen el liderazgo”. “Decir a Sánchez que cuenta con nuestros votos (para prorrogar el estado de alarma), pero que no confunda lealtad con complicidad”, remachó García Egea.

(SERVIMEDIA)

Carmen Calvo da “negativo” en Covid-19 pero sigue «aislada» pendiente de más pruebas

0

El resultado de la prueba del coronavirus Covid-19 practicada a la vicepresidenta primera y ministra de Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha sido “negativo, pero no se considera concluyente”.

Así lo trasladó el Gobierno en una comunicación oficial en la que aclaró que Calvo “continúa hospitalizada con el tratamiento médico prescrito para la infección respiratoria que padece”, y que le llevó a ser ingresada en la clínica Ruber de Madrid.

Según La Moncloa, la ‘número dos’ del Ejecutivo se encuentra en una habitación aislada y le “serán practicadas las pruebas que determinen los facultativos”.

Calvo ingresó el domingo por problemas respiratorios en este centro hospitalario derivada por Muface, la mutualidad que presta servicio sanitario a los funcionarios públicos.

Por su situación hospitalaria, Calvo se sumó a las ministras Carolina Darias e Irene Montero -contagiadas ambas de Covid-19- en ausentarse del Consejo de Ministros telemático que se celebró este martes para aprobar la solicitud de prórroga del estado de alarma hasta el 11 de abril.

SERVIMEDIA

Sanidad pide «solidaridad» con Madrid ante la grave situación que vive por la pandemia del Covid-19

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, lanzó este martes un llamamiento a la «solidaridad» con la Comunidad de Madrid ante la grave situación que vive por la pandemia del Covid-19, ya que registra el mayor número de infectados y muertos.

Illa hizo esta petición al resto de las autonomías que no están en una situación tan precaria como Madrid, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. «El decreto de alarma me confiere la obligación de velar por la equidad entre todos los territorios, pero hoy esas obligaciones deben de centrarse en Madrid porque su situación nos lleva a llamar a la solidaridad» de otras regiones, aseveró.

El titular de Sanidad que compareció con la ministra portavoz, María Jesús Montero, reiteró que esta semana es trascendental para el devenir de España en la lucha contra la pandemia y destacó que es «una carrera contrarreloj contra el virus, que ganaremos si seguimos sumando todos», enfatizando así que la unidad de todos los territorios en la lucha es «fundamental».

Sin embargo, tras la llamada a la unidad, Illa volvió a desmentir a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como ya lo hizo ayer. Ayuso acusó al Ejecutivo de coalición de poner trabas a los cargamentos de material sanitario que esta comunidad había adquirido. «Son noticias falsas y aprovecho esta comparececia para desmentir esas informaciones», enfatizó Illa.

El ministro de Sanidad también reconoció que el mercado de compras sanitarias «está muy desordenado» porque todos los países estan adquiriendo material de protección y respiradores ante la expansión del coronavirus, y volvió a decir que las Comunidades pueden comprar sí así lo desean, pero que ese material «tiene que cumplir con los requisitos de calidad adecuados» y acordes al Sistema Nacional de Salud.

En este sentido recordó que ya se han repartido casi seis millones de mascarillas y que esta semana llegará un millón más de test del Covid-19.

SERVIMEDIA

Paco Sanz, hijo de Lorenzo Sanz, contagiado por coronavirus

0

Tras el reciente fallecimiento del expresidente del Real Madrid, Lorenzo Sanz, su hijo mayor, el exjugador del Mallorca, Paco Sanz ha dado positivo por coronavirus, informa ‘ÚltimaHora’.

Sanz también fue presidente del Granada FC.

Publicidad