Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5517

Los directores de Servicios Sociales aplauden que se flexibilice la acreditación de trabajadores en el sector de la dependencia

0

El presidente de la Asociación Estatal de Directores de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez, aplaudió este miércoles la flexibilización de los criterios para la acreditación de trabajadores dedicados a la atención de personas en situación de dependencia, ya que «todo hace prever que harán falta».

«Estamos ante una situación de fuerza mayor, y lo primero es asegurar la asistencia», dijo Ramírez en declaraciones a Servimedia. Por ello, se felicitó ante la resolución que hoy publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) que permite reforzar las plantillas con personas sin titulación pero con experiencia en el cuidado de personas dependientes.

A su juicio, «el Gobierno se ha adelantado a un eventual brote de contagios en el sector. Se trata de «una medida muy lógica», prosiguió, pues «lo que no podemos permitir es que las personas en situación de dependencia se queden sin los asistentes personales y sin los auxiliares que necesitan. Su vida depende de ellos, y había que anticiparse».

Por otro lado, Ramírez exigió reforzar todos los centros de atención a personas mayores o con discapacidad con personal sanitario. «En general somos centros de servicios sociales y carecemos de los profesionales (médicos, enfermeras…) para hacer frente a una crisis como esta».

Por eso, además de los equipos de protección que «por supuesto pedimos de manera urgente, también requerimos recursos humanos para gestionar la situación», concluyó.

SERVIMEDIA

El presidente de la FAD traslada a la Reina las acciones de esta entidad ante la crisis del coronavirus

0

La Reina, presidenta de honor de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), habló este miércoles con el presidente de esta entidad, Ignacio Bayón, para conocer las acciones que está impulsando durante la situación de confinamiento que vive España a causa del coronavirus.

Estas acciones pasan por el fortalecimiento del pensamiento crítico en adolescentes para combatir noticias falsas a través del programa ‘(In)fórmate’ y el apoyo y orientación a particulares, familias y jóvenes con problemas de adicciones o de malestar psicológico a través del Servicio de Información y Orientación de FAD (SIOF).

A pesar de esta situación, según indica Fad en una nota, el proceso de transformación digital que la entidad inició hace dos años ha permitido que el 100% de su personal esté trabajando ‘online’ para poder seguir cumpliendo con su misión en momentos «tan delicados como los que estamos viniendo con la crisis del Covid-19».

En este sentido, señaló que el impacto de ‘fake news’ en las formas de afrontar la emergencia sanitaria en la adolescencia es una de las prioridades de FAD. Por ello, a través del juego ‘online’ Eraser, del programa ‘(In)fórmate’, los jóvenes pueden adquirir habilidades para lidiar con el exceso de información y discriminar entre los bulos y las noticias. Hasta el momento, 482 profesores y 3.288 chicos han participado en esta iniciativa.

Este programa también pone a disposición de la comunidad educativa y de los propios jóvenes unos vídeos experienciales sobre cómo se elaboran las noticias en los principales medios de comunicación de España, así como de reporteros de guerra. Estos vídeos están protagonizados por personalidades relevantes del panorama mediático actual y cuentan con la colaboración de la práctica totalidad de las empresas informativas españolas.

APOYO TELEFÓNICO

Por otro lado, el Servicio de Información y Orientación FAD (SIOF) sigue disponible para ofrecer apoyo y asesoramiento a familias y particulares sobre cómo actuar ante problemas relacionados con los consumos de drogas o sobre cómo abordar la educación y la prevención en casa.

Este servicio está disponible de 9 a 21 horas a través del teléfono gratuito 900 16 15 15, el e-mail consultas@fad.es y el WhatsApp 681 155 160. Ademas, desde el mes de febrero, el SIOF se está especializando en la atención a jóvenes que se encuentren en situaciones de malestar social y psicológico.

A través de los canales señalados anteriormente y del WhatsApp 623 22 05 70 se ofrece información y orientación a personas jóvenes que tienen o creen tener problemas de salud mental relacionados con sus vivencias y experiencias.

Asimismo, con el objetivo de informar y asesorar a la sociedad, Fad rá lanzando en su canal de Youtube una serie de vídeos de expertossobre diferentes temáticas entre las que destacan la prevención de consumo de drogas en estas circunstancias, la comunicación asertiva, o la resolución de conflictos en la familia.

Además, dentro del programa de ‘Cine y Valores’, se han puesto a disposición de las familias y del profesorado guías descargables sobre películas dirigidas a edades entre 10 y 18 años. Este programa pretende ofrecer herramientas educativas incorporando el cine como eje clave, así como facilitar y enriquecer el trabajo de todos aquellos profesionales que contribuyen al crecimiento y desarrollo de niños y adolescentes en aquellos ámbitos más o menos formales.

JÓVENES Y TIC

Además de animar a los jóvenes a quedarse en casa y a llevar a cabo actividades que mantengan el buen ánimo haciendo un especial esfuerzo de acompañamiento y motivación en redes sociales y blogs, FAD considera de vital importancia mantener la atención sobre los riesgos que implican los usos de TIC.

Por ello, en el marco de la campaña ‘Defiende lo obvio’, la entidad lanzará en los próximos días en redes sociales una campaña digital dirigida a adolescentes con el objetivo de sensibilizar sobre los riesgos de las apuestas con dinero y prevenir el aumento de juego y apuestas online durante los días de aislamiento.

Finalmente, también se mantiene activo el proyecto ‘Conectados’ en el que, a través del juego ‘Conectados. Gestiona tu yo online’, se promueve el uso adecuado de las TIC e Internet por parte de adolescentes. Este proyecto también cuenta con investigaciones sobre socialización tecnológica y herramientas de apoyo a agentes educativos.

SERVIMEDIA

Los hosteleros trasladan al Gobierno la dificultad para aplicar las medidas contra el coronavirus y piden más iniciativas

0

Hostelería de España, organización empresarial que representa a los restaurantes, bares, cafeterías y pubs del país, trasladó al Gobierno la preocupación del sector ante las dificultades que encuentran los hosteleros para aplicar el real decreto del Ejecutivo para hacer frente a la crisis del coronavirus, y reclamó la ampliación de las iniciativas anunciadas para poder salvaguardar la continuidad de los negocios hosteleros

La patronal hostelera mantuvo una reunión con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, junto con las entidades del sector Marcas de Restauración, Restauración Colectiva, Aecoc y Competur. Tanto en la reunión como en un documento de propuestas que remitió al Ejecutivo, Hostelería de España explicó cómo los empresarios hosteleros se están encontrando con numerosas dudas y obstáculos en relación a la aplicación y tramitación de los ERTE, contemplados en el mencionado real decreto-ley de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del coronavirus.

“Precisamente este tipo de medidas tomadas por el Gobierno tienen por objetivo la flexibilización y agilización de los procedimientos de regulación de empleo y la mejora de la cobertura, tanto para los trabajadores como para los empresarios, con el fin último de aminorar el impacto negativo sobre el empleo y la actividad económica, pero nos hemos encontrado con diversos obstáculos que impiden esa agilidad”, señaló el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel.

“Un ejemplo claro es que el acceso a los ERTE varía a lo largo del territorio y que en muchas regiones las delegaciones de Empleo están exigiendo a los negocios aportar toda la documentación de los trabajadores, lo que alarga y complica indudablemente los trámites”, apostilló.

Otro de los principales problemas que cita es la obligatoriedad de comunicación a los trabajadores por parte del empresario del cese o disminución de la actividad del negocio. “Se están devolviendo Expedientes de Regulación Temporal de Empleo por defecto en la comunicación, cuando el anuncio del presidente del Gobierno del cierre de los centros de trabajo relacionados con la hostelería debería ser una notificación válida de por sí”, aseguró el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego. “Necesitamos que el ERTE solicitado por la empresa, ya sea de reducción de jornada o de suspensión temporal de la actividad, sea automáticamente autorizado por la Autoridad Laboral, o al menos, que se conceda una autorización provisional de manera inmediata. Con esto se conseguiría no dilatar de manera innecesaria el procedimiento, ya que se considera proveniente de una causa de fuerza mayor”, añadió.

La patronal hostelera señaló otras dudas que se le han presentado al sector en relación al funcionamiento de los ERTE, como la obligatoriedad por parte de la empresa de mantener los puestos de trabajo en los seis meses siguientes desde la fecha de reanudación de la actividad. “Es realmente difícil asegurar el mantenimiento de los mismos empleos en los seis meses siguientes al ERTE, puesto que los negocios se van a ver duramente afectados por el parón provocado por la crisis sanitaria”, señalaron.

Además, Hostelería de España reclamó otros asuntos que el sector viene reivindicando en las últimas semanas con el fin de garantizar la subsistencia de los negocios hosteleros. Por un lado, expresó la urgencia por buscar la flexibilización de la financiación bancaria y la renegociación de pólizas y solicitaron moratorias de las hipotecas y créditos con los bancos de préstamos. Por otro, reclamó la suspensión total de la cotización de autónomos de hostelería, incluyendo la del mes de marzo, ante la falta de ingresos y liquidez que sufren estos empresarios hosteleros desde que se anunciara el cierre de los establecimientos.

Otra de las medidas por las que abogó la patronal es la búsqueda de una real flexibilización de la financiación bancaria, reducción de costes y la renegociación de pólizas “con la finalidad de que las empresas obtengan liquidez para hacer frente a todas sus obligaciones”. Así, una de las medidas por las que aboga la patronal es la búsqueda de líneas de crédito específicas para las pymes.

Además, la entidad hostelera recordó otra de las medias que califica de “urgentes”, la de resolver la suspensión de pago de los arrendamientos de los locales hosteleros durante el tiempo que éstos se encuentran inactivos.

SERVIMEDIA

La eurodiputada Maite Pagaza pide material de protección contra el coronavirus para los trabajadores del sector de la discapacidad

0

La eurodiputada de la delegación de Ciudadanos Maite Pagaza pidió este miércoles que se asegure “la disponibilidad de protecciones sanitarias contra el Covid-19 a los trabajadores que atienden a personas con discapacidad”.

Así lo hizo en unas declaraciones recogidas en una nota de prensa remitida desde Bruselas. “Los profesionales que atienden a las personas con discapacidad en estos momentos de gravedad deben recibir la misma protección que los trabajadores de la salud que se ocupan de la Covid-19”, aseguró la vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo.

Por ello, pidió “asegurar que los auxiliares de servicios para personas con discapacidad, asistentes personales, intérpretes de lengua de signos y demás profesionales del sector trabajan con las máximas garantías”.

Según explicó, en una situación tan difícil como la actual para toda la población, “hay que tener en cuenta que puede ser aún más difícil para las personas con discapacidad” por lo que “es importante garantizar» que no se queden sin «bienes esenciales, apoyo y contacto humano”, y en este sentido es primordial “priorizar la protección de estos trabajadores que trabajan con personas con especial vulnerabilidad”.

El comunicado señala que las personas con discapacidad se enfrentan al mismo riesgo que el resto de la población, agravado en ocasiones por la exclusión de los canales de información sobre salud y de la prestación de servicios de salud en general.

Por este motivo, la eurodiputada insistió en que “son precisas iniciativas proactivas y medidas preventivas más estrictas. “Estas medidas deberían extenderse a su red de apoyo”, remarcó.

Por último, señaló la importancia de que “la información sobre la salud pública sea plenamente accesible”, de modo que los números de emergencia (tanto el 112 como los números de teléfono específicos establecidos para esta pandemia) tengan alternativas para las personas sordas o con problemas de audición. “Las instrucciones para el personal de atención a la salud deben poner de relieve la necesidad de evitar toda discriminación por motivos de discapacidad, entre otras”, concluyó Pagaza.

SERVIMEDIA

En Domingo Alonso Group tenemos #UnCocheParaUnHéroe

0

En Canarias también somos testigos de la impresionante labor del personal hospitalario en esta batalla contra el Coronavirus. Por ello, desde Domingo Alonso Group  junto a nuestras marcas Volkswagen, Volkswagen Comerciales, Audi, ŠKODA, Hyundai y Honda, queremos aportar lo mejor de nosotros mismos para ayudar al trabajo diario de los médicos, enfermeros, auxiliares, celadores y demás profesionales sanitarios.Dis5 Sanitarios Superheroes

¿Cómo lo haremos?

En nuestro grupo empresarial contamos con una de las mayores flotas de vehículos gracias a AVIS Canarias. En este contexto en el que nos hallamos, no encontramos mejores conductores que todos aquellos profesionales sanitarios con necesidad de movilidad en cualquiera de las islas donde AVIS Canarias ofrece sus servicios.

Esta iniciativa, disponible para aquellos que tienen dificultades para llegar a sus centros de trabajo, estará vigente a partir de hoy hasta el día que finalice la situación de alerta sanitaria en nuestro país. Con ella esperamos fomentar una movilidad más segura, reduciendo el uso de transporte público en aquellos que están en primera línea contra el COVID-19 y evitando la posibilidad de contagios. Domingo Alonso Group y AVIS Canarias se esfuerzan en contener al virus y por ello realizan una intensa desinfección de todos los vehículos tras su uso.

¿Cómo podrán los profesionales sanitarios hacer uso de un vehículo?

En un momento en el que no hay tiempo que perder, solicitar un vehículo de la flota Domingo Alonso Group es tan sencillo como contactar telefónicamente (+34 902 511 520) o enviar un correo electrónico a servicioclientes@aviscanarias.es en horario de lunes a viernes de 08:00h a 16:00h. De una forma ágil y eficiente, nuestros compañeros de AVIS Canarias facilitarán toda la información necesaria para la cesión del vehículo con coste 0€ para el personal de nuestros hospitales canarios.

Sin duda, vivimos momentos muy difíciles que ponen de manifiesto el inconmensurable esfuerzo de nuestros profesionales sanitarios y la solidaridad sin límites de nuestra sociedad. Una lucha común repleta de héroes que se dejan la piel día tras día por cuidar nuestra salud y salvar vidas. Una situación sin precedentes que nos ha llevado a vivir separados para estar más unidos y fuertes que nunca. Desde Domingo Alonso Group queremos agradecer así a nuestros profesionales su enorme valor y valentía, y aplaudir a cada ciudadano, entidades y empresas que aportan su granito de arena en esta dura batalla

El movimiento Cermi pide a la UE fondos adicionales ante el coronavirus, teniendo presente a las personas con discapacidad

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Fundación Cermi Mujeres (FCM) pidieron este miércoles a la Unión Europea fondos adicionales para hacer frente a la pandemia de coronavirus, en los que se debe tener en cuenta de manera especial a los grupos sociales más vulnerables, como es el caso de las personas con discapacidad o mayores.

Así lo pusieron de relieve la directora ejecutiva del Cermi, Pilar Villarino, y la vicepresidenta ejecutiva de Cermi Mujeres, Ana Peláez, durante una reunión telemática con la europarlamentaria española Maite Pagazaurtundúa, miembro del Intergrupo de Discapacidad del Parlamento Europeo.

Las representantes del movimiento CERMI alertaron de que hay “un problema grave en las residencias y centros de personas con discapacidad, que precisan con urgencia de personal de apoyo, medios técnicos, limpieza y desinfección y test de diagnóstico”, al tiempo que advirtieron de que cualquier discriminación que se produzca contra personas con discapacidad en el acceso a tratamientos atenta contra la Convención Internacional de la Discapacidad de Naciones Unidas.

Tanto la FCM como el Cermi pidieron que todas las medidas que se adopten tengan en cuenta la doble perspectiva de género y discapacidad, con el fin de que las mujeres y niñas con discapacidad “no se vean perjudicadas de manera más intensa”. En este sentido, han exigido que se proteja de manera adecuada a los cuidadores de personas con discapacidad o en situación de dependencia, que mayoritariamente son mujeres.

VIOLENCIA MACHISTA

Del mismo modo, instaron a que desde la UE y los Estados miembro se preste especial atención a todas las formas de violencia machista y abusos, a las que la población femenina con discapacidad está más expuesta, en general, y durante una situación de confinamiento, en particular.

En suma, ambas entidades exigieron que las instituciones comunitarias “se impliquen más” en la lucha contra la actual crisis de salud pública y han lamentado que por el momento, especialmente, “la Comisión Europea no esté a la altura”.

Eso sí, tanto el CERMI como la FCM destacan la receptividad de la eurodiputada Maite Pagaza con todas las cuestiones relacionadas con las personas con discapacidad y sus familias.

En el encuentro, Pagazaurtundúa señaló que la agenda de la Eurocámara “prácticamente se ha paralizado” para hacer frente a la pandemia y subrayó que este mismo jueves se dará un impulso desde el Parlamento Europeo a la movilización de recursos económicos. Igualmente, Pagaza ha pedido a las organizaciones de la discapacidad que trasladen a la Eurocámara las situaciones de discriminación de las que tengan conocimiento.

Por último, se acordó mantener la interlocución permanente, no solo con el movimiento Cermi, sino con el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF, por sus siglas en inglés).

En este sentido, se pidió que el prontuario del CERMI con recomendaciones para garantizar los apoyos necesarios ante la crisis de coronavirus se difunda en inglés a todos los países de la UE y a las instituciones comunitarias.

SERVIMEDIA

La vicepresidenta Carmen Calvo da positivo en Covid-19

0

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha dado positivo en el contagio de Covid-19 en una segunda prueba sanitaria. Así se suma a las ministras Carolina Darias e Irene Montero, también afectadas por este coronavirus dentro del Ejecutivo que preside Pedro Sánchez.

Según informó esta tarde La Moncloa, Calvo ha dado resultado positivo en coronavirus “en la última prueba médica que le fue realizada ayer”. “La vicepresidenta había tenido en pruebas anteriores un resultado negativo, pero, a juicio médico, el último no proporcionaba datos concluyentes”.

“Por este motivo, se le ha repetido la prueba, cuyo resultado se acaba de conocer”, aseguran desde el Gobierno en un comunicado oficial. La vicepresidenta evoluciona “favorablemente y recibe el tratamiento médico prescrito”, en la clínica Ruber de Madrid, donde permanece “con el protocolo de aislamiento y cuarentena preceptivo”.

Calvo ingresó el domingo por problemas respiratorios en este centro hospitalario derivada por Muface, la mutualidad que presta servicio sanitario a los funcionarios públicos.

NEGATIVO NO CONCLUYENTE

Allí se realizaron varias pruebas médicas entre ellas los conocidos PCR que determinan si padece el coronavirus que azota a España. Pero, según informó el martes La Moncloa, el resultado de la prueba del Covid-19 practicada fue “negativo” aunque no se consideró “concluyente”.

En una comunicación oficial del martes, el Gobierno aclaró entonces que Calvo, de 62 años, “continúa hospitalizada con el tratamiento médico prescrito para la infección respiratoria que padece” y que, desde una habitación aislada de la clínica Ruber de Madrid, le iban practicar nuevas pruebas.

Por su situación hospitalaria, Calvo se sumó a las ministras Carolina Darias e Irene Montero -contagiadas ambas de Covid-19- en ausentarse del Consejo de Ministros telemático que se celebró este martes para aprobar la solicitud de prórroga del estado de alarma.

La vicepresidenta publicó en la tarde del martes un mensaje con su firma en su perfil oficial de Twitter para “agradecer los mensajes” que ha recibido estos días y que le “transmiten tanto afecto». «Estaré siempre en deuda con vosotras y vosotros”, concluyó el mensaje de Calvo desde el hospital.

(SERVIMEDIA)

El Comité Paralímpico Español ayuda a 90 deportistas a entrenar en casa

0

Un total de 90 de deportistas pueden entrenar en casa gracias con material nuevo tras la gestión realizada por el Comité Paralímpico Español (CPE) con diferentes proveedores.

Debido a la crisis sanitaria del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus, el CPE puso en marcha el pasado 13 de marzo un Plan Deportivo de Contingencia para dotar a sus deportistas del material necesario para continuar con su preparación desde sus domicilios, según informó este miércoles el Comité Paralímpico Español.

Aunque los Juegos de Tokio hayan sido pospuestos a 2021, los deportistas deben continuar con sus rutinas de trabajo y el material solicitado les ayudará a seguir cumpliendo con el confinamiento y con las directrices que marcan las autoridades competentes, con lo que, una vez más, los deportistas paralímpicos demuestran su capacidad de readaptación a situaciones complejas.

Mucho antes del propio aplazamiento de los Juegos y a la vista de los acontecimientos que se venían produciendo respecto a la pandemia en España, el CPE se anticipó y rápidamente puso en marcha una partida presupuestaria extraordinaria para ayudar a los integrantes del Plan ADOP.

Para ello, consultó a los 150 deportistas con discapacidad o de apoyo sobre sus necesidades de material, bien a través de ellos mismos o de sus técnicos y seleccionadores. De ellos, a 90 se les ha aportado material para entrenar en casa, 58 manifestaron no necesitarlo y a dos no se les ha podido hacer llegar debido al cierre de almacenes o a la dificultad encontrada para poner en marcha ciertos envíos a Canarias.

Entre el material suministrado hay pesas, máquinas de remo, ergómetros, bicicletas, rodillos, cintas de correr, material de fuerza, etc. Son elementos aportados a los deportistas, con la excepción de las 25 bicicletas de ‘spinning’ prestadas por la cadena de gimnasios GoFit y los cuatro ‘krankcycle’ cedidos por Matrix, y que han sido adquiridos por el CPE en régimen de cesión temporal hasta que finalice el periodo de confinamiento por el Covid-19.

Con motivo del envío y recepción de este material, desde del departamento de Comunicación del Comité Paralímpico Español también se ha llevado a cabo una campaña en canales digitales con la que se impulsa el mensaje de concienciación de quedarse en casa y colaborar así con las directrices que marcan las autoridades a fin de no ayudar en la propagación del virus.

Bajo el hashtag #ParalimpicosEntrenanEnCasa, los deportistas han hecho gala de esa responsabilidad individual que debe tener toda la sociedad en la lucha contra esta pandemia mientras continúan con sus quehaceres diarios.

SERVIMEDIA

Carmen Calvo da finalmente positivo por Covid-19

0

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha dado positivo en el contagio de Covid-19 en una segunda prueba sanitaria. Así se suma a las ministras Carolina Darias e Irene Montero, también afectadas por este coronavirus dentro del Ejecutivo que preside Pedro Sánchez.

Según informó esta tarde La Moncloa, Calvo ha dado resultado positivo en coronavirus “en la última prueba médica que le fue realizada ayer”. “La vicepresidenta había tenido en pruebas anteriores un resultado negativo, pero, a juicio médico, el último no proporcionaba datos concluyentes”.

“Por este motivo, se le ha repetido la prueba, cuyo resultado se acaba de conocer”, aseguran desde el Gobierno en un comunicado oficial. La vicepresidenta evoluciona “favorablemente y recibe el tratamiento médico prescrito”, en la clínica Ruber de Madrid, donde permanece “con el protocolo de aislamiento y cuarentena preceptivo”.

Calvo ingresó el domingo por problemas respiratorios en este centro hospitalario derivada por Muface, la mutualidad que presta servicio sanitario a los funcionarios públicos.

NEGATIVO NO CONCLUYENTE

Allí se realizaron varias pruebas médicas entre ellas los conocidos PCR que determinan si padece el coronavirus que azota a España. Pero, según informó el martes La Moncloa, el resultado de la prueba del Covid-19 practicada fue “negativo” aunque no se consideró “concluyente”.

En una comunicación oficial del martes, el Gobierno aclaró entonces que Calvo, de 62 años, “continúa hospitalizada con el tratamiento médico prescrito para la infección respiratoria que padece” y que, desde una habitación aislada de la clínica Ruber de Madrid, le iban practicar nuevas pruebas.

Por su situación hospitalaria, Calvo se sumó a las ministras Carolina Darias e Irene Montero -contagiadas ambas de Covid-19- en ausentarse del Consejo de Ministros telemático que se celebró este martes para aprobar la solicitud de prórroga del estado de alarma.

La vicepresidenta publicó en la tarde del martes un mensaje con su firma en su perfil oficial de Twitter para “agradecer los mensajes” que ha recibido estos días y que le “transmiten tanto afecto». «Estaré siempre en deuda con vosotras y vosotros”, concluyó el mensaje de Calvo desde el hospital.

SERVIMEDIA

«Desprotección» ante el Covid-19 de 17.000 personas con discapacidad intelectual confinadas en un millar de residencias y pisos tuteados

0

Plena inclusión alerta sobre «la falta de material médico y de protección, la saturación de los servicios y el aumento de nuevos casos confirmados de coronavirus en lugares donde el personal que los atiende asume una enorme sobrecarga de trabajo generado por la pandemia».

Plena inclusión ha lanzado un SOS al Gobierno ante la «situación de desamparo que soportan» 17.000 personas con discapacidad intelectual confinadas en más de 1.000 dispositivos residenciales (residencias y pisos tutelados) de todo el país.
Además, esta organización también ha recordado «el riesgo de abandono en el que se hallan miles de familias condicionadas por la cuarentena del coronavirus, que atienden en sus domicilios, sin prácticamente medios, a un gran número de personas con discapacidad intelectual, TEA o parálisis cerebral».
La confederación, que agrupa a 935 asociaciones, ha puesto de manifiesto que «la falta de material médico y de protección, la saturación de los servicios y el aumento de nuevos casos confirmados de coronavirus en lugares donde el personal que los atiende asume una enorme sobrecarga de trabajo generado por la pandemia».
«Reclamamos al Gobierno y a las Comunidades Autónomas urgentes suministros EPI (Equipos de protección Individual: mascarillas, guantes, etc.), el refuerzo del personal sanitario y que entiendan que en este momento crítico las personas con discapacidad intelectual son población especialmente vulnerable», ha denunciado Santiago López, presidente de esta entidad.
Plena inclusión ha advertido que «el progresivo deterioro de las condiciones en estos espacios residenciales pone en serio riesgo cientos de vidas humanas. Desde nuestras residencias nos llegan informaciones alarmantes sobre el desabastecimiento de productos básicos de prevención del contagio. Los servicios están superados en su capacidad de reacción».
También ha añadido que el personal, «aunque demuestra cada día una entrega generosa que va mucho más allá de lo exigible, se ve obligado a doblar turnos y empieza a verse superado por una situación que excede cualquier previsión. Las organizaciones de Plena inclusión están desarrollando servicios de apoyo a distancia para poder, en la medida de sus posibilidades, paliar la situación de confinamiento y las necesidades básicas de las familias con mayores dificultades».
Personas mayores y con discapacidad 
 «Las autoridades no deberían olvidar que un gran número de las personas con discapacidad intelectual a las que atendemos en los dispositivos residenciales de Plena inclusión, también son personas mayores y por tanto necesitan una atención prioritaria», ha subrayado López.
Se estima que en España hay en torno a 63.610 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que presentan necesidades de apoyo complejas, ya sea por la presencia de otras discapacidades (físicas, sensoriales, etc.) como por la de problemas de conducta o trastornos de la salud mental.

Aspace pide que las personas con parálisis cerebral sean reconocidas «colectivo de alto riesgo» frente al Covid-19

0

La confederación Aspace de atención a personas con parálisis cerebral exigió este miércoles que este colectivo sea incluido entre los grupos «de alto riesgo» ante el coronavirus por su característica pluridiscapacidad, que suele ir acompañada de patologías respiratorias crónicas y problemas cardiovasculares asociados.

De este modo, estas personas, sus familias y los trabajadores que les atienden podrían recibir de forma prioritaria equipos de protección y acceder también a las pruebas diagnósticas.

Según Aspace, el cierre de centros y la crisis sanitaria a causa del Covid-19 ha dejado a 120.000 personas con parálisis cerebral en «total desprotección». De ellas, el 80% tienen grandes necesidades de apoyo.

En esta línea, Aspace pidió que se faciliten elementos de protección a las residencias que atienden al colectivo, así como el establecimiento de protocolos claros ante contagios que tengan en cuenta las particularidades de estas personas.

También señaló que este colectivo debería ser prioritario a la hora de recibir atención y seguimiento sanitario, y pidió que no se les discrimine en su derecho a la salud.

Por otro lado, propuso crear una bolsa de trabajadores del ámbito social para la eventual sustitución de profesionales sometidos a cuarentena, promover campañas de voluntariado para atender a las personas más vulnerables y aprobar mecanismos de apoyo a los Centros Especiales de Empleo y a las personas con discapacidad que trabajan en ellos, a fin de no poner en peligro su viabilidad.

En cuanto a las administraciones locales, Aspace les instó a primar la limpieza en la atención domiciliaria y a prestar servicios de compra y apoyo a las personas en mayor riesgo.

Reclamó que las prestaciones transitorias de la Seguridad Social destinadas a padres que deben permanecer en su domicilio al cuidado de sus hijos por el cierre de colegios se extiendan a las familias de personas adultas con discapacidad afectadas por el cierre de centros de atención y, ante el uso de hoteles como espacios sanitarios, recomendó que la accesibilidad de estos lugares sea un criterio a tener en cuenta para atender a personas con parálisis cerebral.

SERVIMEDIA

Freno a los bulos sobre el Coronavirus

0

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos lanza una campaña de información rigurosa y desmentido de rumores sobre el Covid 19. Esta institución también hace un llamamiento a la responsabilidad para que no se haga acopio de medicamentos como el paracetamol.

Los secadores de manos no matan al virus. No se deben utilizar lámparas ultravioletas para esterilizar las manos u otras partes del cuerpo, ya que la radiación ultravioleta puede causar irritación de la piel. Rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro no sirve para matar los virus que ya han entrado en el organismo.
Estos son afirmaciones rigurosas ante los bulos que circulan estas semanas por las redes sociales sobre el Coronavirus, a los que el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos quiere poner freno.
Enjuagarse la nariz con una solución salina no previene la infección por el nuevo coronavirus.  El ajo no ayuda a prevenir la infección por el nuevo coronavirus.
Img 9660El aceite de sésamo no mata al nuevo coronavirus.No existe ninguna evidencia de que la ingestión de líquidos calientes tenga efecto alguno sobre el virus. El nuevo coronavirus no puede transmitirse a través de picaduras de mosquitos. La orina infantil no puede proteger frente al nuevo coronavirus. La cocaína es una droga estimulante y adictiva, cuyo consumo provoca graves efectos secundarios y es perjudicial para la salud de las personas. La cocaína no protege frente al nuevo coronavirus.

Todo ello está recogido en la esta iniciativa,  con el objetivo de que sea una herramienta de ayuda para solucionar las dudas que se producen tanto entre la población general como entre profesionales farmacéuticos. Además el documento desmonta rumores y bulos que han aparecido sobre esta infección durante las últimas semanas.

Asimismo, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha actualizado nuevamente el protocolo de actuación de las farmacias incluyendo las últimas recomendaciones del Ministerio de Sanidad. Además de las indicaciones incluidas en las anteriores versiones, este protocolo recomienda a los ciudadanos el pago a través de los medios electrónicos disponibles, para evitar el contacto, e incorpora nuevas recomendaciones sobre la limpieza de las farmacias.

Evitar acopio de paracetamol 

Por otro lado, los farmacéuticos quieren hacer un llamamiento a la responsabilidad de los ciudadanos para que no hagan acopio de ciertos medicamentos indicados para los síntomas del Covid-19, como el paracetamol, para evitar que se produzcan desabastecimientos. En la actualidad no existen problemas de suministro de este principio activo, ya que existen múltiples presentaciones, tanto de prescripción como sin ella, lo que permite que a día de hoy las farmacias estén abastecidas.

El presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, destaca que los farmacéuticos como «como profesionales sanitarios y por nuestro compromiso de servicio público con los pacientes, debemos garantizar en la medida de lo posible la dispensación de los medicamentos y para ello en estos momentos hay que insistir a los ciudadanos en que no deben hacer acopio de ciertos medicamentos si queremos tenerlos disponibles para quienes más los necesitan».

Autismo España denuncia «insultos y vejaciones» a personas con TEA que salen a la calle para dar «paseos terapéuticos»

0

Autismo España denunció este miércoles que muchas personas con TEA y sus familiares han recibido «gritos, insultos y vejaciones» cuando han salido a la calle por motivos terapéuticos, solos o en compañía de un familiar, posibilidad que contempla la normativa aprobada por el Ministerio de Sanidad.

Según la confederación, durante los últimos días se han recibido «cientos de denuncias y quejas por este motivo». Por ello, pidió «comprensión y respeto» a la ciudadanía, y recordó que, entre las excepciones al confinamiento decretado para hacer frente al Covid-19, figuran las «salidas terapéuticas» para aquellas personas con discapacidad cuya conducta o estado de salud puedan verse gravemente perjudicadas.

Una instrucción del Ministerio de Sanidad publicada en el BOE el pasado 19 de marzo así lo autoriza. Además, Autismo España insistió en que no es preciso salir a la calle con distintivos visuales como chalecos reflectantes, camisetas o pañuelos azules, algo que muchas personas han decidido hacer para evitar insultos y vejaciones.

En primer lugar resulta «estigmatizante», señaló, y también puede facilitar «un mal uso por parte de otros ciudadanos que quieran aprovechar la situación para salir a la calle».

En cambio, la confederación recomendó llevar, siempre que se posea, el certificado de discapacidad, la prescripción sanitaria de los paseos, otros informes médicos y una copia de la citada instrucción.

SERVIMEDIA

Aplazado a 2021 el World Blindness Summit que Madrid iba a acoger en junio

0

El comité organizador de la World Blindness Summit Madrid 2020 ha tomado la decisión de aplazar su fecha de celebración, prevista para este mes de junio, tras analizar la situación generada por el coronavirus a nivel mundial y siguiendo las indicaciones fijadas por el estado de alarma declarado por las autoridades.

Impulsada por la Unión Mundial de Ciegos (UMC), ICEVI (entidad que aglutina a los mayores expertos del mundo en educación de personas ciegas) y organizada en España por el Grupo Social ONCE, esta cumbre histórica se mantendrá en Madrid entre los días 21 y 26 de mayo de 2021, para debatir y marcar el camino hacia el futuro de los más de 285 millones de personas ciegas del mundo.

Se trata de la mayor asamblea internacional en torno a la discapacidad visual, que contará con una asistencia de más de 1.500 personas ciegas venidas de 190 países y más de 200 organismos relacionados con la discapacidad visual compartiendo espacios, talleres, ponencias, conocimientos y experiencias en favor del debate hacia un futuro mejor y sobre el que trabajar juntos, globalmente.

De forma paralela, también se ha decidido aplazar TifloInnova 2020, feria de referencia global en tecnología adaptada a personas con discapacidad. El comité organizador entiende que debe celebrarse en las mismas fechas que la World Blindness Summit para que las personas ciegas de todo el mundo puedan ver las ayudas técnicas más avanzadas para la mejora de su calidad de vida.

Una vez finalice el estado de alarma en España y se normalice la situación generada por coronavirus en todo el mundo, el comité organizador notificará a colaboradores e instituciones implicadas la nueva fecha de celebración, que será en mayo de 2021. En esa línea, se seguirá trabajando en la organización de esta cumbre en la que se caminará hacia una nueva visión de la ceguera con más de 17 eventos, 45 conferencias y 29 actividades que harán de Madrid la capital mundial de la ceguera.

SERVIMEDIA

La EBAU podrá retrasarse hasta el 10 de julio

0

El Ministerio de Educación y Formación Profesional y el de Universidades, además de las CCAA, acordaron este miércoles cambios en el calendario y en las pruebas de acceso a la Universidad (EBAU), que se celebrará entre el 22 de junio y el 10 de julio en convocatoria ordinaria y antes del 10 de septiembre en extraordinaria, según ha aprobado la Conferencia Sectorial de Educación.

En una reunión telemática, además de permitir ese retraso de más de tres semanas en el margen establecido inicialmente, también se ha acordado que «el modelo de examen se ajustará a la excepcionalidad que supone el actual estado de alarma para no perjudicar al alumnado», indicó el Ministerio de Educación en una nota.

La reunión, presidida por la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, tuvo como objetivo alcanzar decisiones “para que ningún alumno pierda el curso por esta situación provocada por el Covid-19”.

Tanto Educación como Universidades y las Comunidades Autónomas aseguran que son conscientes de la dificultad que está suponiendo para el profesorado que imparte clase en 2º de Bachillerato, la suspensión de las clases presenciales, por lo que recalcaron que sus decisiones persiguen la “equidad y justicia” en el acceso a la Universidad.

Por ello, «se ha acordado además modificar el modelo y el contenido de las pruebas con el objetivo de que el alumnado no se vea perjudicado por no haber trabajado en clase algún bloque o bloques de contenido de alguna de las materias», asegura el Gobierno en la citada nota.

“Aunque las fechas propuestas para la realización de la EBAU dependerán de la evolución de la pandemia, se ha establecido que las calificaciones se publiquen antes del 17 de julio para la convocatoria ordinaria y antes del 18 de septiembre en el caso de la extraordinaria. La asignación definitiva de plazas no se podrá realizar antes del 25 de septiembre”, subrayó Educación en su nota.

LA PRUEBA

En concreto, según la documentación facilitada por el Ministerio de Universidades, se hará al alumnado una propuesta de examen con varios enunciados (preguntas, cuestiones, problemas, etc.) y en la elaboración de cada una de las pruebas de evaluación se procurará utilizar al menos un elemento curricular de cada uno de los bloques de contenido.

“Los enunciados propuestos serán opcionales para el alumnado, de forma que pueda configurar un conjunto de respuestas que les permitan alcanzar la máxima puntuación (10), aunque en las clases presenciales, hasta el 10 de marzo de 2020, no se haya desarrollado una parte del currículo de la materia. Ninguna pregunta o cuestión puede ser obligatoria”, puede leerse en el documento de Universidades.

EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS Y FP

Educación ha propuesto también a las CCAA que se cancelen las pruebas de evaluación diagnóstica que establece la Lomce, ley actualmente en vigor, para 3º y 6º de primaria y 4º de la ESO; y para los alumnos que están realizando este curso en el extranjero, el Gobierno establecerá sistemas específicos para homologar sus estudios.

Además, la Conferencia de Educación ha aprobado medidas acordadas en la Comisión de FP: flexibilizar las prácticas en el centro de trabajo para superar el curso, ampliando el periodo establecido en el calendario escolar. Esta medida extraordinaria deberá coordinarse con las fechas de celebración de la EBAU para permitir que todos los estudiantes que así lo deseen puedan presentarse a la prueba de acceso a la Universidad.

La duración de la Formación en el Centro de Trabajo (FCT) se limita de manera excepcional a las horas mínimas recogidas en la normativa básica, es decir, 220 horas. Asimismo, se integrará de forma excepcional el módulo de FCT con un módulo de proyecto para que se puedan abordar los objetivos asociados al entorno laboral. Esta medida afectará tanto a la FP básica, como a la de grado medio y grado superior.

SERVIMEDIA

España cierra con China la compra de 550 millones de mascarillas, 11 millones de guantes, 5,5 millones de test rápidos y 950 respiradores

0

El Gobierno de España ha cerrado con China una compra de más de 550 millones de mascarillas, 5,5 millones de test rápidos para detectar el coronavirus, un total de 950 respiradores y 11 millones de guantes merced a una operación por valor de 432 millones de euros.

Así lo anunció este miércoles el ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante una comparecencia en el Palacio de la Moncloa en la que añadió que el material ha sido “pagado en toda su integridad” y que, en concreto, incluye más de 550 millones de diferentes tipos de mascarillas, tanto quirúrgicas como de protección respiratoria, cuyo acuerdo de suministro se ha cerrado con tres proveedores y se prolongará durante ocho semanas.

Junto a ello, España también ha cerrado acuerdos con dos proveedores para la compra de 5,5 millones de test rápidos que se entregarán durante marzo y abril y otros dos acuerdos con proveedores del país asiático que suministrarán 950 equipos de respiración asistida entre abril y junio.

A ello se une el acuerdo con otros dos proveedores más que entregarán 11 millones de guantes que serán suministrados durante cuatro semanas.

Durante su intervención, Illa insistió en que no se ha producido confiscación alguna de materiales en las aduanas, como ha denunciado la Comunidad de Madrid en la última semana, y que es necesario “acabar con estos bulos que no ayudan en nada”.

A este respecto, dejó claro que el Ejecutivo “ha apoyado, apoyará y seguirá apoyando todas las acciones de compra que hagan, como es su deber”, las comunidades autónomas para atender sus necesidades sanitarias.

(SERVIMEDIA)

Las protectoras denuncian adopciones masivas de perros debido al coronavirus

0

Diferentes protectoras de animales han advertido de la masiva adopción de mascotas como consecuencia del coronavirus, ha informado Canal Sur en su informativo ‘Andalucía Directo’.

Las protectoras se temen que esta demanda masiva se deba a que la ley permite sacar al perro durante el periodo de confinamiento, y añaden que serían una crueldad que luego los devolvieran cuando todo haya pasado.

Dede el programa corroboran que las protectoras de animales además estos días están bajo mínimos.

Así se hace, paso a paso, un test rápido de detección del coronavirus

0

El Ministerio de Sanidad ha explicado cómo se realizan los test rápidos para confirmar si una persona padece coronavirus.

A través de un vídeo colgado en las redes sociales, el departamento que dirige Salvado Illa muestra cada uno de los pasos que realizan los sanitarios antes de saber, en un mínimo de 15 minutos, si el paciente está infectado.

La prueba es similar a la de un test de embarazo.

El Gobierno aclara cómo se deben sentar en el coche si viaja más de una persona

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha aclarado que está permitido que más de una persona viaje en vehículos de hasta nueve plazas si es para realizar actividades autorizadas en el estado de alarma, aunque exige que se sitúen en filas distintas, lo que supone que en un automóvil de cinco plazas pueden ir dos personas, una delante y otra detrás.

Así lo explicó la secretaria general de Transportes, María José Rallo, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus, donde anunció que la web del Ministerio ha incorporado un apartado de preguntas y respuestas para resolver cuestiones como estas.

En cuanto a los datos de movilidad, destacó que “se han mantenido en la línea de días anteriores”, con los servicios de Cercanías a un 10% de lo habitual, los trenes de Media Distancia al 5%, el transporte por autobús con una reducción del 93% y el transporte aéreo con una caída cercana al 90%.

Asimismo, apuntó que, en la Conferencia Sectorial de Transportes, los responsables autonómicos transmitieron que las reducciones en todas las comunidades se sitúan en niveles similares a los de los medios de transporte estatales.

Por otro lado, explicó que el Ministerio ha prorrogado la prohibición de los vuelos a Italia, exceptuando las operaciones de Estado, los vuelos médicos y los de repatriación.

Por último, destacó que, desde la Comisión Europea, gracias al trabajo de varios países, se ha lanzado una directriz para establecer carriles verdes que faciliten el paso fronterizo de las mercancías.

(SERVIMEDIA)

Un juez da 24 horas a la Comunidad de Madrid para que entregue equipos de protección a los sanitarios

2

El Juzgado de lo Social número 31 de Madrid ha acordado medidas cautelarísimas y ordena a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que proporcione a todos los centros de la red del Servicio Madrileño de Salud el materia de protección necesario: batas impermeables, mascarillas, gafas de protección y contenedores de grandes residuos para evitar contagios del personal sanitario. Establece un plazo de 24 horas para que se dé cumplimiento a su orden.

En un auto publicado este miércoles, el juez admite las medidas cautelarísimas solicitadas por la Asociación de Médicos Titulados y Superiores de Madrid (AMYTS) contra la Consejería de Sanidad por la falta de equipos de protección individual para el personal sanitario.

En consecuencia, el gobierno autonómico deberá entregar en ese plazo los equipos al personal que presta servicios en hospitales, centros asistenciales de Atención Primaria, SUMMA 112, SAR, centros con pacientes institucionalizados, y cualquier otro centro asistencial de la Comunidad de Madrid.

Se incluyen en el auto todos los centros a los que se esté dando uso sanitario, incluido el hospital de campaña de Ifema, y con independencia de que sean públicos o privados.

Entiende el juez que, ante la situación de urgencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, “no cabe duda de que en el caso presente concurren los dos requisitos legales necesarios para entrar a conocer sobre las medidas cautelarísimas solicitadas”.

El auto explica que “las medidas preventivas requeridas son las necesarias para que los profesionales sanitarios puedan realizar su trabajo en las mínimas condiciones de seguridad», y que la situación crítica en la Comunidad de Madrid “requiere la actuación urgente de todo el profesional médico y sanitario posible para atender a los enfermos y evitar su mayor propagación».

La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) es el sindicato médico de la Comunidad de Madrid y el pasado 23 de marzo acudió al juzgado para exigir a la administración que le proporcione material con carácter urgente e inmediato. Se apoya en la normativa de prevención de riesgos laborales para recurrir a los tribunales. En caso de que no se atienda la instrucción del juez, lo sanitarios podrían negarse a acudir a sus puestos de trabajo.

(SERVIMEDIA)

Sanidad celebra que se haya conseguido «prácticamente» evitar los contagios sociales y pone el foco en los contagios en casa

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, aseguró este miércoles que «hemos controlado la transmisión» y «nos acercamos al pico de la epidemia» aunque hay que «tener cuidado» con los contagios dentro de los hogares.

Simón hizo estas declaraciones en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus que preside todos los días el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Durante su intervención, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias aseguró que ante las medidas adoptadas para hacer frente al coronavirus, «estamos controlando la transmisión pero hay que tener cuidado con los contactos en casa».

Estamos controlando los contactos de riesgo pero debemos tener cuidado con uno que tenemos que controlar mejor y son los contactos dentro de las casas. Hay que tener mecanismos para que las personas que tengan síntomas no sean un riesgo para el resto de los familiares».

Analizando los últimos datos, Simón subrayó que «nos acercamos al pico de la epidemia y a partir de este instante, el interés pasa a la parte asistencial hospitalaria», ya que llegar a ese pico no significa que acabe la tensión asistencial que permanecerá durante un tiempo.

Sin embargo, las cifras ofrecidas hoy por el Ministerio de Sanidad sitúan a España por delante de China en número de fallecidos con 3.434 muertes por coronavirus, 738 en un solo día.

En total se han registrado 47.610 casos por Covid-19 en España, casi 8.000 afectados más en tan sólo 24 horas. Un total de 3.166 pacientes se encuentran graves en las unidades de cuidados intensivos, 530 más en un día.

En cambio, Simón señaló que se «ha producido un importante descenso del número de personas hospitalizadas en la Comunidad de Madrid que registra un 7% frente a Cataluña, que «ha aumentado un 50% estos ingresos hospitalarios.

En cuanto al material sanitario que necesitan los profesionales sanitarios para combatir este virus, Fernando Simón señaló que un total de «seis millones de mascarillas ya se han distribuido entre las comunidades autónomas, sobre todo a las más afectadas».

«Los recursos de protección no son fáciles de conseguir. Hay una lucha internacional por conseguir los materiales sanitarios existentes mientras aumenta la producción de estos productos. Hay algunos hospitales que han tenido un acceso más limitado a estos productos».

(SERVIMEDIA)

CIS: PSOE, PP y Vox subían en expectativa de voto antes de estallar la crisis del coronavirus

0

El PSOE, el PP y Vox reflejaban un ligero aumento en sus expectativas de voto antes de que estallara la crisis del coronavirus, según el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de marzo.

Así consta en la estimación de voto del Barómetro que se publicó este miércoles, sobre un trabajo de campo que se realizó entre los días 1 y 13 de marzo, anterior por tanto a la declaración del estado de alarma.

Sí recogería, en cambio, el eco en la opinión pública de la primera reunión de la comisión bilateral entre el Gobierno español y el catalán, que fue el 26 de febrero, y las polémicas entre el PSOE y Unidas Podemos sobre la redacción del anteproyecto de Ley de Libertad Sexual en la primera semana de marzo.

En este contexto, el PSOE subía un punto porcentual respcto al CIS de febrero, del 30,9% al 31,9%, y llegaba así a situarse casi cuatro puntos por encima del 28% que obtuvo en las elecciones de noviembre. También crecían respecto al mes anterior el PP, siete décimas, del 18,9% al 19,6%, y Vox, casi un punto y medio, del 13,4 al 14,8%. Pero ambos partidos seguían ligeramente por debajo de sus resultados electorales del 10-N, 20,8% y 15,0%, respectivamente.

En el Barómetro descienden, por el contrario, respecto a febrero, Unidas Podemos, siete décimas, del 13,6% al 12,9%, hasta casi calcar su resultado electoral del 12,8%; y Ciudadanos, que celebró la campaña interna y sus primarias en la primera semana de marzo, y lo paga con un descenso de casi un punto, del 8,1% al 7,2%, para situarse sólo cuatro décimas por encima de su 6,8% del 10-N, que parecía haber comenzado a remontar el mes pasado..

Igualmente, bajan respecto al CIS de febrero los dos partidos del Gobierno catalán: ERC casi un punto, del 3,3% al 2,4%, y Junts per Cataluña, seis décimas, del 1,8% al 1,2%. El descenso de estos dos últimos partidos que participaban en la mesa de diálogo tampoco lo rentabilizaba la CUP, que bajaba a la mitad de su porcentaje de sufragios, del 1% al 0,5%.

Frente al descenso de los tres partidos soberanistas catalanes en plena resaca del estreno de la mesa de diálogo, subían los dos vascos:el PNV dos décimas, del 1,3 al 1,5%; y Eh Bildu, del 1,1% al 1,2%. El BNG, por el contrario, bajaba del 0,7 al 0,6%.

En caso de elecciones inmediatas, Más País y Compromís, por quienes el CIS preguntó a la vez por haber sido candidatura conjunta bajaría del 1,6% al 1,2%, Coalición Canaria y Nueva Canarias duplicarían su apoyo del 0,2% al 0,4%, y Navarra Suma subiría del 0,3% al 0,4%. Teruel Existe, por un lado, y el Partido Regionalista de Cantabria, por otro, se mantendrían en el 0,1%.

El Barómetro de marzo se confeccionó sobre un objetivo de 4.000 entrevistas, frente a las 3.000 habituales, pero centrando el incremento en Cataluña, donde se hicieron mil entrevistas más, para, según el CIS, «poder proporcionar más datos a la opinión pública, una vez convocadas las elecciones autonómicas de Cataluña, pendientes de concretar fecha». El presidente de la Generalitat, Quim Torra, anunció a comienzos de febrero su intención de convocarlas en cuanto se aprobaran los presupuestos .

(SERVIMEDIA)

Lanzan en Cádiz artefactos incendiarios contra ancianos con Covid-19 que eran trasladados de residencia

0

Unos ancianos con Covid-19 que eran trasladados de residencia en la provincia de Cádiz han sido atacados en las últimas horas con artefactos incendiarios por personas que no querían que fuesen alojados cerca de donde viven.

Según informó este miércoles el director adjunto operativo de la Policía Nacional, José Ángel González Jiménez, que compareció en la rueda de prensa que ofrecieron en el Complejo de la Moncloa los expertos técnicos que hacen seguimiento de la pandemia del coronavirus, se han detectado conductas que destacan por su «agresividad”, como lo que ha sucedido en La Línea (Cádiz) cuando llegaba a una residencia de la localidad un autobús con mayores contagiados por el Covid-19 que provenían de una residencia del municipio de Alcalá del Valle, también en la provincia gaditana.

El director operativo de la Policía destacó que en los vídeos de las redes sociales examinados por la Policía puede verse a dos ciudadanos de nacionalidad española llamando a otras personas a “impedir” que el autobús con los ancianos entre en La Línea.

Los individuos que trataban de obstaculizar la llegada de los enfermos llegaron a lanzar artefactos incendiarios a los coches policiales, que no se vieron afectados, aunque sí algunos automóviles de particulares. En el incidente no se registraron heridos.

 

(SERVIMEDIA)

Graban una foca en un río de San Sebastián

1

Los usuarios de Twitter están compartiendo un curioso vídeo grabado en la ribera del río Urema a su paso por San Sebastián donde se puede ver un ejemplar de foca descansando plácidamente sobre el peldaño de una escalera que da al agua.

Algunos usuarios apuntaron que la falta de presencia de personas en las calles anima a los animales a acercarse a núcleos urbanos más de lo que lo hacen habitualmente .

El emotivo anuncio de Campofrío dando ánimos ante el coronavirus

0

Campofrío, fiel a su estilo, ha querido mandar un mensaje a todos los españoles en estos tiempo en los que solo nos llegan malas noticias por culpa del coronavirus.

Con el genial Miguel Gila como protagonista, la empresa ya ha comenzado a emitir en todos los canales de televisión un spot titulado «Tenemos un mensaje para el enemigo».

Campofrío anima a compartir memes, ayudar a nuestros vecinos, hablar con la familia y los amigos o agradecer a los que trabajan para nosotros.

El spot concluye con un llamamiento a la esperanza: «Esta guerra la vamos a ganar. Que nada ni nadie nos quite nuestra manera de disfrutar de la vida».

La Consejería de Sanidad constata 657 casos acumulados de coronavirus COVID-19

0

La estadística suma 21 fallecidos y se incrementa la cifra de personas
curadas, que ya suman 15

La Consejería de Sanidad constata 657 casos acumulados de coronavirus COVID-
19 desde que se inició la crisis. De ellos, 235 personas han requerido
hospitalización; de los que 43 han sido en UCI. Además, se incrementa la cifra de
personas curadas que ya suman 15 y también aumenta la de fallecidos que suman
21, de ellos han sido 10 mujeres y 11 hombres, todos ellos de edad mayor o
avanzada y/o con patologías previas.

Por islas, Tenerife cuenta con 409 casos, Gran Canaria con 171, La Palma con 33,
Fuerteventura con 20, Lanzarote con 17, La Gomera con 4 y El Hierro con 3, en el cuadro se muestra su evolución y distribución de afecciones por islas, la graciosa continua a 0

Cuadro Actualizado 25 03 20

Línea de atención coronavirus

En aras de una mejor atención se ruega a la población que utilice
los recursos de manera racional. El número de teléfono de
atención por coronavirus habilitado por la Consejería de Sanidad
es el 900 112 061. Esta línea se ha reforzado para la asistencia a
todas aquellas personas que tengan síntomas (como tos, fiebre,
dolor de cabeza, diarrea, etc.) y que hayan tenido contacto con
personas afectadas o hayan viajado recientemente a zonas de
riesgo. Desde ese teléfono se valora y gestiona la realización de
pruebas, quedando el 1-1-2 solo para emergencias.

La Consejería de Sanidad insiste en que los resultados de las
pruebas de coronavirus realizadas se comunican telefónicamente
de manera personal, de manera que no debe llamarse a estos
números para solicitar resultados, pues se corre el riesgo de
colapsar las líneas que puedan necesitar personas graves.

Nhoa y Carla, que llevan cuatro meses en el hospital, mandan un mensaje a los que se quejan por llevar una semana en casa

0

Son muchos los que aseguran que ya no pueden soportar tener que estar encerrados en casa sin poder salir, cumpliendo la orden de confinamiento establecida por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus.

Sin embargo, conviene escuchar ahora más que nunca el testimonio de Nhoa y Carla. Son dos niñas que padecen piel de mariposa y que llevan cuatro meses recuperándose en un hospital.

Las pequeñas no han dudado en mandar un mensaje a aquellos que se quejan estos días por estar encerrados en casa.

El vídeo ya se ha convertido en viral, y no es para menos.

Industria informa al sector sobre cómo afecta a su actividad la declaración del estado de alarma por el COVID-19

0

La Consejería que dirige Yaiza Castilla recopila en un único espacio online las novedades y datos de interés para el sector industrial acordadas desde el 14 de marzo y pone disposición un correo para consultas y aclaración de dudas

 La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha recopilado en un apartado de la página web oficial del Gobierno de Canarias toda la información que afecta al funcionamiento y desarrollo de la actividad del sector industrial, de minas y artesanal del archipiélago tras la declaración del estado de alarma, derivada de la alerta sanitaria ante el COVID-19.

La consejera Yaiza Castilla señala que “los afectados son muchos y de sectores muy diversos, cada uno con necesidades específicas. Por eso, y para llegar al mayor número de negocios posible, hemos puesto en marcha este nuevo espacio, que agrupa toda la información oficial relativa al sector industrial, con el fin de que puedan resolver dudas y aclarar su nueva situación”.16032020 Yaiza Castilla Se Reune Por Videoconferencia Con Asinca

El contenido se encuentra disponible en la página web del Gobierno de Canarias, (gobiernodecanarias.org) en el apartado de ‘Industria’, bajo el título ‘COVID-19 Industria, Minas y Artesanía’.

El objetivo es actualizar constantemente la información de este espacio online para que se convierta en el principal punto de referencia para todos los industriales, que podrán consultar desde cuestiones genéricas a temas más específicos de cada rama de actividad.

La información contenida en este apartado web, con datos oficiales del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, incluye cuestiones como preguntas frecuentes sobre industria y Pyme, las nuevas medidas de transporte a aplicar a las conexiones entre la península y la Comunidad Autónoma de Canarias o una guía práctica para la tramitación de expedientes de regulación de empleo de carácter temporal.

También recoge información sobre temas más concretos como las indicaciones para la apertura de talleres de reparación de vehículos durante la situación del estado de alarma o protocolos e instrucción de trabajo frente al COVID-19 en explotaciones mineras y plantas de tratamiento de áridos.

En dicha página se irá actualizando la información que se vaya generando al respecto para el sector industrial, mientras se mantenga la declaración de alerta. Además, este espacio está abierto a aportaciones de las distintas entidades y asociaciones del sector que se considere de interés y sobre las que pueda darse difusión, las cuales podrán realizarse a través de la dirección de correo indweb.ceicc@gobiernodecanarias.org.

Esta dirección podrá ser también usada para cualquier consulta que desee canalizarse.

ENLACE: https://www.gobiernodecanarias.org/industria/COVID19/index.html

CC-PNC propone la reducción del IGIC para el sector cultural y el refuerzo de los programas de patrocinio para paliar los efectos del coronavirus

0

La formación nacionalista también apuesta por inyectar partidas económicas a las entidades dependientes del Cabildo para la realización de programas durante el segundo semestre de 2020 y el primer semestre de 2021

 

 El grupo nacionalista CC-PNC del Cabildo de Tenerife solicita la reducción del Impuesto General Indirecto de Canarias (IGIC) para el sector cultural y el refuerzo de los programas de patrocinio del Cabildo vinculados a la oferta de ocio y cultura para hacer frente a la situación generada por la pandemia de coronavirus. Estas medidas se contemplan en el plan integral para la recuperación económica que presentó la formación nacionalista el 18 de marzo y que recoge 35 iniciativas destinadas a afrontar la crisis sanitaria y social.

Tea
Inauguración De La Expo Coff

CC-PNC señala que el sector cultural está bajo mínimos y hay estimaciones de que las pérdidas llegarán a un millón de euros por semana en Canarias. El sector de la danza estimas las pérdidas en 1,5 millones de euros y el Clúster Audiovisual de Canarias cifra las pérdidas en 30 millones de euros. Así, en los recursos tributarios del bloque del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) los Cabildos, como beneficiarios de esos ingresos, deben ser consultados y ante esta situación, CC-PNC proponemos elevar a la Fecai (Federación Canaria de Islas) la reducción de los tipos de IGIC a los sectores especialmente afectados por esta crisis para el actual ejercicio o aplicación de sujeción y exención o sujeción y aplicación de tipo cero a determinadas actividades.

Ópera
Ensayo Ópera Norma

CC-PNC también apuesta por reforzar los programas de patrocinio a las actividades culturales, de ocio, deportivas y de fomento de la innovación para garantizar su continuidad durante el ejercicio 2020 una vez que se haya superado la fase de estado de alarma. En ese sentido, defiende la recuperación de eventos y actividades suspendidas durante este periodo y trasladarlos a otros periodos del año, siempre y cuando sea posible.

Otra de las medidas vinculadas al sector cultural es la realización de programas de promoción y reactivación económica en el segundo semestre de 2020 y primer semestre de 2021 por parte de las entidades mercantiles dependientes del Cabildo en el ámbito cultural, deportivo y económico como el Auditorio de Tenerife Adán Martín, TEA Tenerife Espacio de las Artes, Recinto Ferial de Tenerife, Ideco, Museos de Tenerife, Parque Científico y Tecnológico de Tenerife y Turismo de Tenerife, entre otras. Para ello hay que dotar de aportaciones específicas y genéricas adicionales a las mencionadas entidades a fin de que puedan desarrollar sus respectivos programas.

La UME llega a San Miguel de Abona

0

La Unidad Militar de Emergencias se coordina con el consistorio para las medidas de desinfección extraordinaria en las zonas de tránsito peatonal

 

El alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, se reunía en el día de ayer con representantes de la Unidad Militar de Emergencias (UME), con motivo del estado de alarma decretado en el país desde el pasado 14 de marzo. Una reunión de coordinación en la que también estuvieron presentes el concejal de Seguridad Ciudadana, Antonio Manuel Rodríguez, y representantes de la Policía Local de San Miguel, en la cual se ultimaron los preparativos para la actuación de la UME, junto con el personal municipal del Área de Servicios Públicos y la empresa encargada del servicio de limpieza urbana(FCC), en lo que se refiere a los trabajos de desinfección de aquellas zonas del municipio con un mayor riesgo de contagio por el COVID-19/Coronavirus.Ume

El alcalde comunicaba esta mañana que estos servicios de desinfección extraordinaria “ya se han estado realizando desde hace días por diferentes zonas del municipio, pretendiendo que estas medidas se lleven a cabo a lo largo de la semana en todos y cada uno de nuestros núcleos poblacionales”.

Igualmente, González ha querido destacar que “se han estado priorizando las zonas anexas a centros sanitarios, farmacias, comercios de alimentación, estaciones de servicios…,pero ahora, con la colaboración de la UME, que ya está operativa desde primera hora de la mañana de hoy en san Miguel, podremos llegar más allá y ampliaremos las zonas de desinfección”. Una colaboración que es bienvenida por parte de este municipio, entendiendo que ahora más que nunca se debe trabajar de manera conjunta.

Protección Civil ofrece ayuda a las personas mayores o con movilidad reducida para hacer sus compras 

1

El Ayuntamiento de Telde continúa implementado medidas para paliar las consecuencias ocasionadas por el COVID-19.

 Salud Laboral y Protección Civil

 La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil se ha puesto a disposición de la ciudadanía, con especial atención a las personas mayores, con patologías previas o con dependencia, y a las familias monoparentales con menores para realizar las compras que requieren y que así puedan evitar salir a la calle y poner en riesgo su salud.

 Las personas interesadas en este servicio voluntario pueden llamar al número 928 692 358, que está activo las 24 horas del día, aunque las compras solo se realizarán en horario comercial.Formacioìn Salud Laboral Proteccioìn Civil 1

 Los voluntarios de Protección Civil han recibido la formación necesaria por parte del departamento de Salud Laboral, con las indicaciones precisas para proteger tanto su salud como la de las personas a las que ayuden, siguiendo las recomendaciones sanitarias.

 Por otro lado, Protección Civil apoyará además la labor que se desarrolle en el albergue provisional que se está ultimando en el pabellón Juan Carlos Hernández para dar cobijo a las personas sin hogar, y está colaborando en lugares y espacios donde se puedan producir aglomeraciones en momentos puntuales como sucursales bancarias, supermercados, farmacias o centros de salud, entre otros.

La Policía Local de Santa Cruz recibe diferentes donaciones que suman 27.180 guantes, 1.250 mascarillas y 900 batas

0

Tanto empresas, como asociaciones, colectivos y particulares de todo el municipio han donado todo tipo de materiales de protección para apoyar la labor del cuerpo policial

El concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Vial y Movilidad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Florentino Guzmán, se ha mostrado “impresionado” por la generosidad y solidaridad de la ciudadanía y de varias empresas que, en esta primera semana del Estado de Alarma, han donado a la Policía Local capitalina, hasta el día de hoy, un total de 27.180 guantes y 1.250 mascarillas para apoyar su protección y labor en las calles del municipio.

“Estamos muy agradecidos a todas las personas que, ya sea a título particular, empresas o fundaciones, se han acercado a nuestras dependencias para entregar este material fundamental, en especial en el futuro inmediato, y que nos ayudará a proteger a nuestros agentes ante la situación actual”, manifestó el edil.

“Evidentemente el departamento de Logística de la Policía Local dispone de un remanente de estos Equipos de Protección Individual (EPI), pero es necesario recabar más material para el futuro debido a las posibilidades reales de que se alarguen en el tiempo las actuales medidas de confinamiento y control”, señaló Guzmán.

El agradecimiento del cuerpo policial se hace extensivo a todos estos donantes desde Héctor Taoro; Dental Zone; Caballeros del Asfalto; Mutua Universal; Dentix; representantes de la comunidad china en Tenerife; Aramax Canarias y la Fundación En Pie. “A todos ellos quiero hacer extensiva la gratitud de nuestra Policía Local, así como a otras empresas que sabemos que, en los próximos días, han decidido sumarse a esta corriente de apoyo”, concluyó el edil.

Además, también se ha entregado en las dependencias de la Policía capitalina más de 900 batas quirúrgicas y otro material sanitario muy específico que habrá que aprovechar y derivar a los recursos que lo precisen, además de 875 litros de lejía y numerosos geles desinfectantes.

La Concejalía de Servicios Sociales, adopta distintas acciones en apoyo a las familias más vulnerables, con motivo del brote Covid-19

0

Desde este departamento se ha puesto en marcha una red de apoyo para personas mayores y personas dependientes para hacer frente a las consecuencias de la crisis sanitaria que está viviendo todo el Estado, con motivo del Coronavirus, Covid -19

 

El Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, que dirige Jésica Guerra, sigue apoyando y prestando el servicio a las personas más vulnerables.

Entre las acciones que se han llevado a cabo desde la concejalía de Servicios Sociales destacan el aumentado del vale de compra de alimentos para los usuarios de este servicio; la reposición en el suministro de agua a las personas que la tenían cortada antes del Real Decreto del Estado de Alarma; la  activación del reparto de alimento de emergencias, así como, la ayuda psicológica si fuera necesaria.

En dicha concejalía se sigue tramitando ayudas de emergencia, pci, así como el funcionamiento que venía teniendo anteriormente. También sigue funcionando la Unidad de Atención al Drogodependiente.

En la línea de continuar atendiendo a los colectivos más vulnerables, desde la concejalía de Servicios Sociales, se ha creado una red de apoyo a través de la cual se podrá ayudar a todas las personas mayores y personas dependientes que carezcan de recursos y de redes de apoyo en su entorno, facilitándoles  así las labores de compra de alimentos, medicamentos, tirar la basura, entre otros.

Este servicio se suma al servicio de Ayuda a Domicilio, teleasistencia y comedor sobre ruedas que en estos momentos continúa funcionando, aumentando las plazas en casos de urgencia.

Todas estas acciones se prestan asegurando en todo momento las medidas de protección y seguridad para nuestros trabajadores y para los usuarios.

En este sentido, el Alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, traslada que “estamos ante una situación que puede variar en función de las medidas extraordinarias adoptadas por las autoridades sanitarias, por lo que  las acciones se irán actualizando  en función de las necesidades y de las  decisiones que tomen el Gobierno central y el Gobierno de Canarias, por lo que iremos informando de las mismas”.

Asimismo, el alcalde añade, “desde el Ayuntamiento de Arucas, se pide  a los vecinos y vecinas del municipio hagan caso de las medidas adoptadas, extremando las precauciones, siguiendo las recomendaciones en todo momento”.

«En Servicios Sociales atendemos cientos de llamadas diarias, que se le dan respuesta inmediata gracias al gran trabajo del personal de la concejalía», apunta la concejala, Jésica Guerra.

«Quiero mostrar un mensaje de tranquilidad y decir que la concejalía de Servicios Sociales sigue funcionando, si nos necesita, llámenos. Hoy más que nunca tenemos que apoyar a las personas más vulnerables y en el Ayuntamiento de Arucas va a encontrar un apoyo», concluyó la edil.

Se recuerda la existencia de dos teléfonos de la concejalía de Servicios Sociales, para la información  y atención a todas aquellas personas que lo consideran necesario,  y que son el 928600350 y el 928600411.

El Ayuntamiento de Valleseco convoca un concurso de vídeos en torno al coronavirus

0

La Concejalía de Participación Ciudadana pone en marcha la iniciativa para ocupar a la población con una actividad cultural y lúdica

La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Valleseco, que coordina el edil, José Ramón Pérez Rodríguez, ha organizado un concurso de microvídeos bajo el lema “UN SUSPIRO DE ESPERANZA” cuyo objetivo es animar a la población a lanzar mensajes positivos sobre la crisis del  coronavirus y facilitar actividades para que familias se diviertan durante el tiempo que hay que permanecer en el hogar.

Un estudio realizado en Wuhan explica cómo se deben acostar los afectados por Covid-19 para mejorar la respiración

0

Un nuevo estudio realizado a pacientes con Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, que se encontraban hospitalizados con ventiladores indica que acostarse boca abajo es mejor para los pulmones.

El estudio, publicado en la revista ‘American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine’, fue realizado a 12 pacientes en el Hospital Jinyintan de Wuhan, localidad china donde surgió la pandemia global del coronavirus. El equipo estaba formado por científicos y médicos afiliados a cuatro hospitales, escuelas de medicina y universidades chinas y dos canadienses.

Las personas enfermas, evaluadas durante seis días a mediados del pasado mes de febrero, tenían síndrome de dificultad respiratoria aguda grave relacionado con el Covid-19 y fueron asistidos por ventilación mecánica.

«Este estudio es la primera descripción del comportamiento de los pulmones en pacientes con Covid-19 grave que requieren ventilación mecánica y reciben presión positiva», apunta Haibo Qiu, del Departamento de Medicina de Cuidados Críticos del Hospital Zhangda (China), quien añade: «Indica que algunos pacientes no responden bien a la presión positiva alta y lo hacen mejor a la posición decúbito prono en la cama (mirando hacia abajo)».

RECLUTAMIENTO PULMONAR

Los médicos en Wuhan usaron un índice que mide la respuesta de los pulmones a la presión (reclutamiento pulmonar). Los investigadores evaluaron el efecto de la posición del cuerpo para examinar a pacientes con Covid-19 grave. El posicionamiento decúbito prono se realizó durante periodos de 24 horas en los que los pacientes tenían niveles persistentemente bajos de oxigenación en la sangre.

El flujo de oxígeno, el volumen pulmonar y la presión de la vía aérea se midieron mediante dispositivos en los ventiladores de los pacientes. Los investigadores tomaron otras medidas también, colmo la aireación de sus vías respiratorias, e hicieron cálculos para medir la capacidad de reclutamiento pulmonar.

Siete pacientes estuvieron al menos en una sesión de decúbito prono y otros tres hicieron eso y recibieron un tratamiento de soporte vital ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea). Tres de las personas enfermas murieron.

Los pacientes que no se acostaban boca abajo tuvieron una peor capacidad de reclutamiento pulmonar, mientras que alternar la posición supina (boca arriba) con la de decúbito prono se asoció con un mayor reclutamiento de los pulmones.

«Es sólo un pequeño número de pacientes, pero nuestro estudio muestra que muchos pacientes no volvieron a abrir sus pulmones bajo presión positiva alta y pueden estar expuestos a más daño que beneficio al tratar de aumentar la presión», apunta Chun Pan, del Hospital Zhongda, que agrega: «Por el contrario, el pulmón mejora cuando el paciente está en decúbito prono. Teniendo en cuenta que esto se puede hacer, es importante para el tratamiento de pacientes con Covid-19 grave que requieren ventilación mecánica»

(SERVIMEDIA)

El Cabildo cede al Consejo Regulador las cámaras de maduración y conservación de la Central Quesera de El Paso

0

El Consejo de Gobierno del Cabildo Insular de La Palma ha aprobado la cesión temporal del uso de las cámaras de maduración y conservación de la Central Quesera de Las Moraditas, en El Paso, a favor del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Palmero, ante la crisis sanitaria del coronavirus Covid-19 y las consecuencias derivadas del decreto del estado de alarma ante la pandemia.

El Cabildo responde así a la solicitud planteada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Queso Palmero para disponer de las instalaciones de maduración y conservación de queso, y hacer frente a la pérdida de la producción de queso fresco, como consecuencia de esta crisis sanitaria.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Adrián Hernández, señaló que esta cesión tiene un carácter de urgencia dada la naturaleza perecedera de estos productos. El también vicepresidente insular indicó que estas instalaciones del Cabildo se encuentran en la actualidad sin uso, pero aptas para su empleo.

El Consejo Regulador trasladó al Cabildo su preocupación por las dificultades de los productores de dar salida al queso fresco y tierno por el cierre de bares, restaurantes y algunos mercadillos de la isla durante el confinamiento.

José Adrián Hernández Montoya ha expresado su preocupación por un subsector como el del queso palmero al que la crisis provocada por la pandemia del coronavirus está pasando factura en su comercialización. En este sentido, mostró la colaboración del Cabildo con los productores de queso palmero, un producto de enorme prestigio tanto dentro como fuera de la Isla, para trabajar de forma conjunta para superar las consecuencias de la crisis.

Sánchez y otros ocho líderes europeos piden a Bruselas activar los ‘coronabonos’ y financiar el gasto de los países por el Covid-19 hasta el 2021

0

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, es uno de los nueve líderes de la UE que han reclamado por escrito al presidente de la Comisión Europea, Charles Michel, que despliegue la máxima artillería posible para combatir la crisis generada por el Covid-19, la puesta en marcha de los denominados ‘coronabonos’ y financiar los gastos vinculados con el coronavirus en los países hasta el 2021.

“Necesitamos reconocer la gravedad de la situación y la necesidad de una mayor acción que apuntale nuestras economías hoy y nos ponga en las mejores condiciones para una pronta recuperación mañana”, abogan desde la misiva Sánchez y los presidentes y primeros ministros de Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal y Eslovenia.

Según sostienen en ella, la situación “requiere la activación de todos los instrumentos fiscales comunes existentes para apoyar esfuerzos nacionales y garantizar la solidaridad financiera, especialmente dentro del zona euro”, apuntando de manera expresa a la emisión de una deuda común o los llamados ‘coronabonos’ para financiar a los países.

Su demanda es “trabajar en un instrumento de deuda común” emitido por una institución europea que recaude fondos en el mercado con las mismas condiciones y “en beneficio de todos los Estados miembros, garantizando así una estabilidad a largo plazo en la financiación de las políticas requeridas para contrarrestar los daños causados por esta pandemia”.

Quieren que cuente con un tamaño suficiente y un vencimiento largo para que “sea completamente eficiente y evite riesgos de vuelco ahora y en el futuro”, y sus fondos irán a financiar las inversiones necesarias de los países para los sistemas de salud “y políticas temporales para proteger nuestras economías y modelo social”.

A su juicio el argumento para ponerlo en marcha “es fuerte”, ya que los países enfrentan el mismo shock externo, cuyas consecuencias negativas “son soportadas por todos”. “Estamos colectivamente responsabilizándonos de una respuesta colectiva y unida”, abogan.

En segundo término y, “con el mismo espíritu de eficiencia y solidaridad”, instan por “explorar” otras herramientas como una financiación específica para el gasto relacionado con la crisis del coronavirus desde el presupuesto de la Unión Europea, “al menos para los años 2020 y 2021, y más allá de los anuncios ya realizados por la Comisión”.

“Al dar un mensaje claro de que estamos enfrentando este choque único todos juntos fortaleceríamos la UE y la Unión Económica y Monetaria y, lo más importante, daríamos el mensaje más fuerte a nuestros ciudadanos sobre la cooperación decidida europea y la determinación de proporcionar una respuesta efectiva y unida”, sostienen los altos dignatarios.

A su juicio es ahora cuando se debe abordar el debate del “futuro común” y tomar medidas, y habrá que prepararse igualmente “juntos para el día siguiente y reflexionar sobre cómo se organizarán las economías a través de las fronteras, las cadenas de valor globales, los sectores estratégicos, sistemas de salud, inversiones comunes europeas y proyectos».

Los líderes europeos recuerdan que todos los países están ya articulando medidas de contención para detener la propagación y su éxito dependerá de cuándo, con qué alcance y coordinación de los sistemas sanitarios se implementen en todos los países, poniendo en valor la coordinación que ya se está fomentando desde la Comisión Europea.

Pero reclaman al Ejecutivo Comunitario una base común para la recolección y el intercambio de información médica y epidemiológica, así como una estrategia que evite la reimportación del virus desde otros países.

En la misiva realizan además una defensa cerrada del mantenimiento de las fronteras internas comunitarias abiertas, ya que se necesita “garantizar la producción y entrega de bienes y servicios esenciales y el libre movimiento de suministros vitales dentro de la UE”. “Preservando el funcionamiento del mercado único es esencial para dar a todos los ciudadanos europeos la mejor atención posible y la garantía más sólida de que no habrá escasez de cualquier tipo”, defienden.

Se comprometen así a mantener las fronteras abiertas de los ocho países al comercio necesario, a la información y a los movimientos esenciales de los ciudadanos, especialmente para trabajadores transfronterizos, y avalan actuaciones para que ningún activo estratégico “sea presa de adquisiciones hostiles durante esta fase de dificultades económicas”.

SERVIMEDIA

El presidente de Chechenia insta al «asesinato» de todo aquel que se salte la cuarentena

0

El presidente de Chechenia, Razman Kadyrov, piensa que todo aquel que se salte la cuarentena impuesta en el país musulmán debido a la crisis del coronavirus debería ser castigado con la muerte.

“Si me preguntas, cualquiera que cree este problema por sí mismo debería ser asesinado. No solo se enferma, si no que también infecta a su familia, sus hermanas, hermanos y vecinos», afirmó en una entrevista concedida a la agencia ‘Caucasian Knot’.

Por el momento solo hay tres afectados por COVID-19 en el país, según el mandatario. El brote surgió cuando un ciudadano regresó de La Meca y no cumplió la cuarentena.

Kadyrov ha ordenado el cierre temporal de cafeterías, restaurantes y ha prohibido a la población acudir a «lugares concurridos» para contener la propagación del virus.

 

La Comunidad de Madrid aplaza el pago de impuestos durante el estado de alarma

0

La Consejería de Hacienda informó este miércoles de que la Comunidad de Madrid mantendrá el aplazamiento de pago de los impuestos cedidos y de gestión propia hasta que finalice la crisis del coronavirus.

La citada consejería ha dictado una orden para prorrogar un mes más la moratoria fiscal aprobada por el Consejo de Gobierno el pasado 13 de marzo que afectaba a la presentación de declaraciones y autoliquidaciones de impuestos autonómicos, ya que declaraba días inhábiles los comprendidos entre el 13 y el 26 de marzo.

Esta moratoria afecta al pago de los siguientes impuestos: sucesiones y donaciones, actos jurídicos documentados, impuesto de transmisiones patrimoniales e impuestos del juego.

Aunque de momento se ha establecido un aplazamiento de un mes, la medida es de carácter prorrogable mientras se mantenga el estado de alarma con el objetivo de que ningún contribuyente madrileño, ya sea una empresa, una pyme, autónomo o persona física se vea afectado por esta situación.

El objetivo del Gobierno regional es mejorar la liquidez de las empresas y familias de la región, que podrán retrasar el pago de impuestos sin que se aplique ningún tipo de recargo o penalización.

Hacienda subrayó que el Gobierno de España, por su parte, ha decidido mantener el actual calendario de presentación de declaraciones y autoliquidaciones de impuestos estatales a pesar de haberse decretado el estado de alarma, y tan sólo los autónomos y pymes pueden pedir una prórroga de los pagos tributarios de hasta seis meses por un importe máximo de 30.000 euros y empezarían a pagar recargos a partir del cuarto mes.

«IMPUESTOS BAJOS»

Hacienda destacó que la Comunidad de Madrid cuenta «con una política fiscal basada en impuestos bajos con el objetivo de dinamizar la economía, el empleo y generar oportunidades para todos los madrileños.

Recordó que Madrid tiene el tramo mínimo autonómico del IRPF más bajo de toda España con el 9%, (la media española es del 9,5%), lo que beneficia a todos los contribuyentes, pero, de manera especial, a las rentas más bajas.

Además, el impuesto de sucesiones y donaciones está bonificado al 99% para los grupos I y II y la Comunidad de Madrid es la primera región que ha aprobado bonificaciones en este impuesto para hermanos, tíos y sobrinos.

(SERVIMEDIA)

Juan M. Zafra, nuevo secretario general de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas

0

La Junta Directiva de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicos (Aeepp) anunció este miércoles a Juan M. Zafra Díaz como su nuevo secretario general.

El nuevo dirigente de la asociación, que está formada por más de 150 grupos y empresas editoriales que editan más de mil cabeceras, reclama al Gobierno un “plan de choque de ayudas a las publicaciones periódicas” para compensar la caída de ingresos por publicidad en la crisis del coronavirus.

Juan M. Zafra Díaz ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito del periodismo y la comunicación corporativa e institucional. Comenzó su trayectoria en Radio Nacional de España (RNE) y pronto pasó al ejercicio del periodismo económico en la revista ‘Mercado’ y, posteriormente, en el diario ‘El País’.

Ha sido asesor en la Secretaría de Estado de Comunicación del Gobierno de España y responsable de comunicación del Plan Avanza para el impulso de las tecnologías de la información y la comunicación en España.

En la actualidad, es director de contenidos de ‘Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología‘, que edita Fundación Telefónica. También es asesor en estrategia corporativa para empresas e instituciones con la firma Análisis, Inteligencia y Comunicación (AIC).

Ha sido fundador y co-director el diario digital ‘bez.es’, premiado por la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera en España por su carácter innovador, y de la revista de la Asociación de Comunicación Política (ACOP), que ha recibido en repetidas ocasiones el Premio Victory Award a la Mejor Publicación Política.

Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y ejerce como profesor de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Es miembro del patronato de Fundación España Digital, del Consejo Asesor del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF-Spain) y del consejo asesor de la revista de información universitaria Ibercampus.

PLAN DE CHOQUE

Cuatro asociaciones de editores de prensa y publicaciones periódicas que representan a unos 260 grupos editoriales diferentes y editan unas 1.500 cabeceras han presentado al Gobierno la propuesta del plan de choque para “frenar el descalabro económico y social que la crisis del coronavirus está provocando en el sector”.

En este sentido, la Asociación Española de Editores de Publicaciones Periódicas, la Asociación de Revistas de Información (ARI), la Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia (Coneqtia) y la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) han enviado este lunes un documento conjunto a la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en el que plasman sus reivindicaciones.

Los editores reclaman la suspensión de cotizaciones a la Seguridad Social mientras se mantengan las medidas del estado de alarma, facilitar la presentación de ERTEs, abonar de modo urgente los pagos que deban las administraciones públicas a los editores, implantar el IVA superreducido a las publicaciones digitales, abrir una línea de financiación bonificada al sector a través de ICO o de Cesce y lanzar un plan especial de publicidad y comunicación institucional por la pandemia que llegue a todos los editores, incluidos los pequeños y medianos.

SERVIMEDIA

La Laguna prioriza el material de protección para Servicios Sociales,  Policía Local y Protección Civil

0

El Ayuntamiento de La Laguna está dando prioridad a la dotación del personal de Bienestar Social, Policía Local y Protección Civil con equipos de protección individual (EPI) en la gestión de la crisis sanitaria generada por el covid-19

Así lo ha comunicado el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, en el transcurso de la reunión telemática del grupo de Gobierno de este martes, señalando que, siguiendo las indicaciones del Gobierno de Canarias, “debemos atender de manera preferente las necesidades de material de protección de quienes diariamente están en contacto con personas de alto riesgo o cubriendo asistencia domiciliaria”.Aplausos En Ayuntamiento 1 2

El alcalde ha explicado que el consistorio se halla en contacto con diferentes empresas del municipio y personas que a título individual están elaborando y poniendo a disposición del consistorio material de protección, principalmente mascarillas. “Agradecemos esta demostración de solidaridad que servirá para reforzar los equipos de la Policía Local, Protección Civil y Bienestar Social, que están realizando una tarea extraordinaria”, ha indicado, al tiempo que ha agradecido la donación al Ayuntamiento de 500 mascarillas protectoras realizada por la Asociación Socio Cultural Dragón China en Tenerife.

Por parte del grupo de Gobierno municipal se insiste en la necesidad de reforzar el mensaje a la ciudadanía de que la mejor manera de prevenir el contagio es cumplir las normas de confinamiento y permanecer en casa.

En la mañana de este martes, los miembros de la corporación y el personal municipal que continúa desarrollando su labor de manera presencial se han concentrado en la fachada del ayuntamiento para brindar un aplauso de reconocimiento a cuantos continúan desarrollando su trabajo, tanto en las oficinas municipales como desde sus hogares. “Se trata”, ha explicado el alcalde, “de un mensaje de ánimo y estímulo en estos momentos de incertidumbre y de lucha colectiva”.

Por otro lado, Luis Yeray Gutiérrez ha anunciado que finalmente el encuentro del G4, que había solicitado al presidente del Gobierno de Canarias y que reúne a los alcaldes de La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria y Telde y la alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, se celebrará el próximo viernes a través de videoconferencia.

BIENESTAR SOCIAL

En el área de Bienestar Social, el primer teniente alcalde y concejal delegado, Rubens Ascanio, ha firmado este martes una diligencia encaminada “a articular fórmulas de apoyo, en caso de necesidad, de las residencias de mayores de gestión privada del municipio, para garantizar sus buenas condiciones de servicio en este complicado momento”, según ha indicado.

“La voluntad del Ayuntamiento es ofrecer nuestra colaboración a estas residencias para garantizar que disponen de todos los recursos técnicos, humanos y materiales en el desarrollo de su trabajo, en las mejores condiciones de seguridad para el personal y los residentes, y velar por las buenas condiciones de las instalaciones”, ha indicado el concejal.

“Además, estamos abiertos a atender cualquier tipo de problemática o necesidad que nos trasladen”, ha explicado Rubens Ascanio, quien considera en la gestión de la crisis sanitaria es necesario “sumar esfuerzos a la hora de prestar una óptima atención a las personas más vulnerables”.

El concejal ha añadido que la colaboración con estas entidades podría ampliarse “también en materia de seguridad, para que estas residencias puedan disponer de todas las medidas necesarias para la prestación de este servicio; todas estas actuaciones se desarrollarían de común acuerdo y en plena colaboración para garantizar que los mayores del municipio están en las mejores condiciones posibles”.

HACIENDA Y SERVICIOS ECONÓMICOS

El concejal de Hacienda y Servicios Económicos, Alejandro Marrero, ha informado, por su parte, de que el Ayuntamiento ha aprobado una nueva medida en la lucha contra los efectos negativos del estado de alarma. Las personas que tengan concedido el fraccionamiento de tributos municipales, y acrediten que su situación laboral se haya visto afectada, así como pymes y autónomos que se hayan visto obligados a cesar su actividad, podrán volver a fraccionar la deuda viva (la cantidad pendiente de pagar de la deuda principal) con un plazo máximo de 24 meses, sin tener en cuenta la cuantía económica. El concejal explica que se trata de “una medida excepcional, inédita hasta ahora, para contribuir a paliar los efectos de la crisis sanitaria en las economías familiares, pymes y autónomos”. Hasta ahora, los periodos de fraccionamiento eran proporcionales a la cuantía de la deuda, mientras que a partir de este momento ese periodo se amplía hasta los dos años, con independencia de la cantidad económica adeudada. Los canales para solicitar la reconsideración del fraccionamiento son el correo electrónico: recaudación@lalaguna.es o a través del teléfono 922608794.

Alejandro Marrero recuerda que el próximo día 5 de abril se girarán los recibos en las entidades bancarias para proceder al cobro, por lo que las personas interesadas en acogerse a este nuevo fraccionamiento, deben hacerlo cuanto antes.

La Concejalía de Participación Ciudadana pone en marcha el concurso de dibujos “Los Superhéroes de la Familia”

0

En este concurso, podrán participar todos los niños y niñas que así lo deseen en las edades comprendidas entre los 3 y 12 años

 

Con motivo de las circunstancias que estamos viviendo, la concejalía de Participación Ciudadana, que coordina la edil  Jésica Guerra, ha puesto en marcha el concurso de dibujos “LOS SUPERHÉROES DE LA FAMILIA”, con el fin de ocupar el tiempo de los más pequeños y hacerles la permanencia en casa más amena y divertida.

Podrán participar los niños y niñas entres 3 y 12 años. Los dibujos deberán ser enviados al correo participciudadana@arucas.org hasta el próximo 1 de abril.

Los ganadores serán premiados con entradas para el Parque GrancAventura,  y serán entregados durante la celebración del Encuentro Intergeneracional próximo, que tendrá lugar en el Parque de San Juan.

Pongan en marcha la imaginación y a participar.

¡ARUCAS PARTICIPA!

Masmovil dona 2.000 teléfonos móviles y 400 routers para pacientes y personal sanitario

0

Grupo Masmovil donó este miércoles al sector sanitario 2.000 smartphones de última generación, 400 routers inalámbricos y 2.4000 tarjetas SIM con conectividad 4G para permitir que hospitales, residencias, pacientes y personal sanitario se mantengan conectados.

El consejero delegado del Grupo Masmovil, Meinrad Spenger, aseguró sentirse “muy orgulloso de poder aportar su ayuda para ofrecer y mantener conectados determinados centros, personal sanitario y pacientes ingresados, facilitando así su trabajo y su contacto con familiares y amigos”.

Además, Spenger anunció que “ofrecerá también el soporte necesario para la instalación de estos equipos y que el personal sanitario y los pacientes los tengan instalados y funcionando en el momento de la entrega”.

Estas donaciones, que empezaron a entregarse este miércoles, están destinadas a hospitales y residencias de mayores pertenecientes al sistema sanitario de la Comunidad de Madrid y, también, incluye al nuevo hospital que se ha construido de urgencia en el recinto Ferial de Ifema.

(SERVIMEDIA)

El Cermi ve «lógico y razonable» flexibilizar la acreditación de los trabajadores que atienden a personas dependientes

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) aseguró este miércoles que la modificación de los criterios para acreditar profesionales del sector de la dependencia a causa de la pandemia del Covid-19 «es una medida lógica y razonable en un momento excepcional como el que vivimos».

Así, la resolución que hoy publica el Boletín Oficial del estado (BOE) permite reforzar las plantillas con personas sin titulación pero con experiencia en el cuidado de personas dependientes.

En declaraciones a Servimedia, el Cermi subrayó que «los servicios sociales de proximidad en el ámbito de la autonomía personal y la atención a la dependencia no se pueden quedar sin personal por cuestiones de cualificación profesional acreditada». «En esta coyuntura, lo primero son las personas y una correcta y debida atención», prosiguió, «y no los títulos y créditos, que están pensados para la normalidad social».

Por ello, «si no hay personal profesional de atención en regla absoluta, hay que relajar los requisitos y disponer del que pueda prestar el servicio o proporcionar la atención en condiciones aceptables sin las exigencias administrativas», señaló. Además, el Cermi valoró de forma positiva que se haga mención expresa en el acuerdo a la asistencia personal, «como prestación más inclusiva y comunitaria de todo el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia”.

SERVIMEDIA

Turismo de Gran Canaria destinará 5 millones de euros para reactivar el sector tras la crisis sanitaria

0

El Cabildo de Gran Canaria aprueba la inversión de 3 millones de euros para campañas de reactivación de la imagen de la Isla y de un millón más para la atracción de eventos

El Patronato de Turismo destina además un millón de euros para reforzar la conectividad y la promoción turística

El consejero de Turismo considera vital arropar a las empresas turísticas para fortalecer el sector

 

 Turismo de Gran Canaria invertirá, tras la crisis sanitaria provocada por el coronavirus a nivel mundial, cerca de cinco millones de euros para reactivar este sector económico tan importante para la Isla.

El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, valoró que  las medidas económicas aprobadas por el Cabildo de Gran Canaria, y que aportan 3 millones de euros a campañas de reactivación de la imagen de Gran Canaria y un millón más para la atracción de eventos a la Isla, se sumarán “al millón de euros reflejados en los presupuestos del Patronato de Turismo de Gran Canaria destinados a la conectividad y a la promoción turística, que es nuestro gran caballo de batalla”.

Álamo aseguró que “a pesar de la parálisis que está sufriendo el sector debido a la pandemia del Covid 19, el Patronato de Turismo ha reforzado su trabajo a fin de minimizar los efectos negativos que ésta está provocando en el turismo”.

 Apoyo a las empresas del sector

El consejero de Turismo considera de vital importancia que “en situaciones de crisis como la que estamos viviendo, las instituciones públicas apoyen en todo momento al sector privado.”

El decreto de medidas urgentes, aprobado la pasada semana, obliga a las empresas que puedan a enviar a sus empleados a casa para trabajar a distancia y “esto es lo que estamos haciendo desde el Patronato de Turismo. El 90% de la plantilla se encuentra teletrabajando y adelantando, entre otras tareas, el pago a proveedores y las subvenciones nominativas”.

“Estamos arropando a las empresas que trabajan día a día con Turismo, puesto que no podemos debilitar el tejido industrial del sector. La intención es que desde que se acabe este periodo de alerta podamos poner sobre la mesa una batería de medidas que sirvan para poner en marcha, con la mayor celeridad, el motor económico de Gran Canaria desde hace cincuenta años”.

El consejero recalcó que en la planificación del futuro a corto plazo “estamos trabajando codo con codo con el Gobierno de Canarias, con los ayuntamientos de la Isla y con la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), a través de su vicepresidente Tom Smulers”.

La ULPGC colabora con el movimiento CoronavirusMakers.org en Gran Canaria en la fabricación de viseras sanitarias

0

La ULPGC colabora con el movimiento CoronavirusMakers.org en Gran Canaria en la fabricación de viseras sanitarias

 

La ULPGC está colaborando con una red de más de 10.000 Makers que se coordinan en España vía Telegram a través del canal @Coronavirus Makers para crear material de uso sanitario como mascarillas, máscaras, respiradores, cabinas, etc… en un tiempo récord y ponerlas a disposición de los centros hospitalarios.

La denominada ‘cultura maker’ enfatiza el aprendizaje a través del hacer (aprendizaje activo); fomenta nuevas aplicaciones de tecnologías, y la exploración de intersecciones entre formas de trabajo tradicionalmente separados. Coronavirus makers es un chat de esta red con ramificaciones hasta en 14 países y grupos en todas las comunidades españolas.

Este movimiento ha logrado en solo dos días en Gran Canaria, donde está coordinado por Ángel Ramos, fabricar 250 estructuras de las viseras sanitarias. Lo más complicado es conseguir el material, ya que se agota y no es fácil de reponer, y ahí es donde surge la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que junto a otras empresas han contribuido con 6.900 acetatos A4 que permitirán la construcción de muchos EPI’s (equipos de protección individual).

En esta semana se ha realizado un recorrido por toda la isla en 14 puntos concretos donde los makers tienen instaladas sus impresoras 3D al objeto de recoger las estructuras de las viseras, para a continuación depositarlas en hospitales de Gran Canaria.

El príncipe Carlos de Inglaterra da positivo en coronavirus

0

El príncipe Carlos de Inglaterra, heredero al trono británico, ha dado positivo por coronavirus, según ha informado el periodista especializado en la monarquía británica Chris Ship, en un mensaje publicado en Twitter.

En un comunicado, Clarence House asegura que «ha manifestado síntomas suaves, pero su salud es buena y sigue trabajando desde casa en los últimos días, como es habitual. La duquesa de Cornualles también ha sido sometida a pruebas pero no tiene el virus. De acuerdo con las recomendaciones médicas y del Gobierno, el Príncipe y la duquesa se mantienen aislados en su residencia en Escocia. Las pruebas las llevó a cabo el Servicio Nacional de Salud de Aberdeenshire, que cuentan con los requisitos para poder realizarlas. No es posible determinar dónde obtuvo el contagio el Príncipe, dado el elevado número de eventos en los que ha participado en las últimas semanas».

 

Claves para no aumentar de peso durante el confinamiento, según la Sociedad Española de Obesidad

0

Planificar los menús semanales y la realización de al menos una hora de actividad física en familia cada día son claves para intentar evitar el aumento de peso durante el periodo de confinamiento decretado con motivo de la crisis sanitaria del Covid-19.

Así lo defendió este miércoles el presidente de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO-SEO), Francisco Tinahones, a través de un comunicado en el que defendió que, en este contexto, “más que nunca, por nuestra salud, es necesario establecer un plan estructurado de orden de comidas, menús saludables y práctica de ejercicio físico a la que hay que sumar a los más pequeños de la casa”.

“Los niños son uno de los colectivos que ha experimentado una disminución más brusca de su actividad física debido al confinamiento y es fundamental, por tanto, evitar el sedentarismo extremo de la población pediátrica”, sentenció.

Para mantener el peso, evitando ganancias, así como posibles cuadros de

alimentación deficientes durante el aislamiento, la SEEDO-SEO recuerda que planificar los menús permitirá que sean “nutricionalmente saludables y evitar compras compulsivas”.

Dichos menús deberán ser variados y contener raciones pequeñas y la organización recomendó consumir al menos dos raciones de verduras y hortalizas cada día, bien como plato principal o como guarnición, bien frescas o utilizando la opción de congelado para evitar salir frecuentemente a la calle.

Junto a ello, hizo hincapié en la importancia del consumo de legumbres por su buen aporte nutricional, pudiendo ingerirse al menos tres veces por semana como plato principal o acompañamiento.

Para los primeros platos puntualizó que el consumo de carne roja debe limitarse a una vez por semana y que el pescado y las carnes blancas son las mejores opciones. Para el postre invitó a optar por frutas como la naranja, las mandarinas, las manzanas o las peras.

Todo ello, sin olvidar el agua como “bebida prioritaria” para mantener un buen estado de hidratación y la importancia de utilizar métodos de cocción saludables como plancha, vapor y horno, con aceite de oliva extra virgen como grasa principal.

“Durante todo este tiempo que deberemos permanecer en nuestras casas es fundamental intentar alejar la comida como método de distracción y solo lo lograremos manteniendo una rutina de actividades”, aseveró Tinahones, para quien “mantener la mente ocupada es el mejor remedio para no dejarse llevar por la ansiedad que puede originar el aislamiento”.

A ello también contribuye, a su juicio, una rutina de actividades en

familia, siempre adaptando los ejercicios, repeticiones, velocidad y descansos a las “posibilidades” de cada persona y aplicando cada rutina de manera estructurada y, en la medida de lo posible, en el mismo horario todos los días.

La SEEDO recordó también la importancia de que la población con exceso de peso “extreme las medidas de protección” frente al coronavirus dado que se trata de pacientes con una respuesta inmune “deficitaria”, lo que, según la organización, aumenta sus probabilidades de desarrollar

una neumonía vírica grave.

(SERVIMEDIA)

España supera a China en muertos por coronavirus con 3.434, 738 más que ayer

0

El número de muertos por coronavirus asciende ya a 3.434 personas en España, con lo que supera a China y se convierte en el segundo país con mayor número de fallecidos del mundo tras Italia. La curva de muertos y contagiados sigue incrementándose a gran ritmo en España. En las últimas 24 horas han perdido la vida 738 personas y la cifra de afectados se ha disparado hasta 47.610, lo que supone casi 8.000 más.

En las UCI hay 3.166 pacientes graves, 530 más que ayer. Por su parte, la cifra actual de altas es de 5.367, según los datos faciliados este miércoles por el Ministerio de Sanidad. Esto supone 1.573 personas curadas más respecto a los datos de ayer.

La situación es alarmante en Madrid, donde ya han muerto por el coronavirus 1.825 personas, 290 más que ayer, y hay 14.597 contagiados, 2.245 más que el martes. Los 1.825 fallecidos de Madrid representan el 53% del total.

Tras la Comunidad de Madrid, Cataluña ocupa el segundo lugar en el número de fallecidos, con 516 óbitos, un 15% del total. Le sigue Castilla-La Mancha, con 263 muertos; Castilla y León, con 165; País Vasco, con 155; Comunidad Valenciana, con 143; Andalucía, con 113; Aragón, con 40; Extremadura, con 39; La Rioja, con 37; Navarra, con 33; Galicia, con 27; Asturias, con 25; Canarias, con 21; Cantabria, con 14; Baleares, con 13; y Murcia, con 5. En Ceuta y Melilla todavía no ha habido fallecidos.

Respecto al número de ingresados en las UCI, Madrid también ostenta el mayor número con 1.150 pacientes en estado grave; Cataluña, 781; Castilla-La Mancha, 210; y la Comunidad Valenciana, 198.

Los datos sobre las altas indican que Madrid registra el mayor número, 3.031, y Cataluña, 1.274. En tercer lugar está el País Vasco con 466.

SERVIMEDIA

La acumulación de papel higiénico aviva un incendio en una vivienda de Granada

0

Una dotación de Bomberos Granada sofocó en la tarde del martes un incendio que se había originado en una vivienda, y que se vio agravado por la acumulación de papel higiénico en la entrada y en el pasillo de la casa.

La primera llamada de alerta se registró sobre las 16:00 horas, avisando de que en una casa ubicada en el número cinco de la Plaza de las Carreteras se había destacado un incendio, informa ‘Ideal’.

Las labores de extinción se prolongaron al menos durante una hora. Tanto la entrada como el pasillo del domicilio sufrieron daños.

La familia pudo salir por su propia cuenta y nadie resultó herido.

Publicidad