Inicio Blog Página 5517

Willy Bárcenas insiste en haber sido vetado en ‘MasterChef’: «Me veo obligado a enseñar esto públicamente»

0

Willy Bárcenas, vocalista del grupo ‘Taburete’ e hijo del polémico extesorero del PP Luis Bárcenas, continúa denunciando haber sido «vetado» en Masterchef Celebrity por TVE.

Según relató en un primer momento en una extensa publicación en Instagram, el cantante había pasado ya varias pruebas del talent culinario protagonizado por famosos. Según su versión la propia productora del programa ya le había confirmado como concursante pero finalmente TVE ha impuesto que no cuenten con él.

Otros famosos como Raquel Sánchez-Silva, Florentino Fernández, Laura Sánchez o Celia Villalobos sí participarán.

«Llevo desde ayer pensando en si debía o no contar lo que me ha pasado en mi brevísima experiencia en Masterchef Celebrity», comienza diciendo.

«Comenzaré desde el principio. Una mañana después de haber subido una receta a Instagram, me llamaron de la productora del programa para ver si me interesaría concursar en la siguiente edición. Rapidamente dije que sí y unos meses después me dijeron que tenía que hacer una prueba junto al resto de mis futuros compañeros», afirma.

Sinceramente, creo que lo hice bastante bien y así me lo hicieron saber la gente de la productora. Más tarde volvieron a llamarme para una segunda prueba, esta vez en grupo y el resultado fue el mismo. Me dicen entonces que el programa empieza a grabarse en X fecha, que esté preparado. Me mandan las claves para las Masterclass online y todo parece hecho», añade.

«Hace unas semanas mi manager les llamó al estar sin noticias desde aquel día y le dicen que cuentan conmigo y que están viendo unicamente si será posible empezar a tiempo el programa a causa del COVID. Seguimos esperando. Fue ayer cuando la productora
nos dice que lo sienten muchísimo, que estaban encantados conmigo y querían que participase pero que TVE se opone a que yo concurse en el programa», denuncia.

«Me quedo con un regusto amargo en la boca, como el que dejan las desilusiones y la incomprensión. Hasta ayer era un concursante, uno más, y hoy soy alguien a quien no le permiten participar en un programa de cocina por un nombre y unos apellidos. Me da pena, no lo voy a negar, pero tampoco voy a renegar de mi familia y muchísimo menos voy a tirar por la borda todos estos años de esfuerzo en los que he conseguido, en la medida de lo posible, ser Guillermo, y nada más, con un grupo que hace música para la gente que solo y únicamente quiere música, para todos los que no saben de prejuicios ni hacen que esos mismos prejuicios sean su único medidor vital, los únicos ojos por los que quieren mirar», concluye.

Tras esta denuncia, la productora del programa salió en defensa de TVE asegurando que no habían vetado a nadie.

Pues bien, Willy Bárcenas ha publicado el mail que le envió la productora asegurando que no participaría por decisión de TVE.

Endesa, líder en Responsabilidad Social Corporativa según el Observatorio de RSC

0

Endesa es la empresa que mejor información no financiera reporta a través de sus informes anuales de todas las grandes empresas cotizadas españolas, según el último estudio del Observatorio Español de RSC.

Endesa señala que, en ese informe, llamado ‘La responsabilidad social corporativa en las memorias anuales del IBEX 35’, ha obtenido la mejor puntuación del ranking, con 53,49 puntos, frente a la media de 33,6 de las empresas del índice.

Además de liderar el ranking global, Endesa se encuentra entre las mejores empresas en 6 de las 7 dimensiones: Corrupción (7º), Fiscalidad Responsable (4º), Medio Ambiente (3º), Derechos Laborales (líder) y Clientes (6º). La compañía es líder destacado además en la dimensión de Derechos Humanos.

El estudio, publicado desde 2004, analiza 520 indicadores no financieros, incluyendo 194 que corresponden específicamente a los requerimientos de la ley de información no financiera y diversidad.

SERVIMEDIA

La cadena de valor de la hostelería presenta al Gobierno su “paquete de medidas” para minimizar el impacto de la Covid-19

0

Hostelería de España, la asociación empresarial Aecoc y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) han presentado al Gobierno su Plan de Desescalada Inteligente, que incluye un paquete de medidas para recuperar la actividad del sector minimizando las pérdidas económicas.

El plan lo han elaborado por las tres organizaciones con el asesoramiento de la firma de servicios profesionales EY (antes Ernst & Young) y expertos en sanidad. Hostelería de España representa a más de 270.000 restaurantes, bares, cafeterías y pub en España; Aecoc es una asociación empresarial que integra a más de 30.000 fabricantes y distribuidores, y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) representa a un sector industrial con más de 30.000 empresas y casi 500.00 trabajadores.

El paquete de medidas que presentaron incide en la importancia de resolver el problema de liquidez al que se enfrentan los establecimientos hosteleros.

Para ello, se plantea el establecimiento de microcréditos, en torno a 25.000 euros de rápida concesión, y la suspensión de los alquileres o rentas de los arrendamientos de los locales de negocio por causas de fuerza mayor desde la fecha de entrada en vigor del estado de alarma y que se adecúe un sistema de pago flexible de rentas al menos hasta diciembre de 2020, en proporción al potencial y expectativas de ventas del propio sector.

Con la finalidad de minimizar la pérdida de empleo en el sector, las tres entidades proponen también flexibilizar los ERTE para todo el sector hostelero y extender su duración y seguridad jurídica por fuerza mayor hasta la normalización de la actividad turística.

Además del paquete de medidas económicas, el informe presentado al Gobierno tiene como objetivo garantizar una demanda segura en hostelería para lo que el documento propone diversas medidas que fomenten la seguridad en el consumo.

Algunas de ellas son la distancia interpersonal de 1,5 metros como ya se hace en Alemania (al contrario que el criterio actual que prima en España, que se fija en el aforo y no en la distancia interpersonal) o la eliminación definitiva de las franjas de edad para la realización de actividades, para que se pueda acompañar la vuelta a la actividad económica con la movilidad de los potenciales clientes.

El informe recoge también el ‘Sistema Integral de medidas para la reapertura segura del sector’, una iniciativa trabajada por Hostelería de España que detalla las medidas para prevenir el contagio por Covid-19 incorporadas en la guía elaborada con el ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española) con el consenso de sindicatos, comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad.

Este sistema tiene como finalidad ayudar al sector a que la reapertura de los establecimientos sea lo más segura posible en las sucesivas fases y reivindica el concepto de seguridad a través de las medidas sanitarias y de prevención, de tal manera que no se limiten aforos, sino que se consiga un aforo seguro.

La finalidad de todas estas propuestas, recogidas en el Plan de Desescalada Inteligente, es ayudar al Gobierno, desde el conocimiento y la realidad del sector, a poner en marcha un plan de desescalada para la hostelería que, desde una “demanda segura”, permita ir recuperando la actividad con el menor impacto económico en los negocios, según destacan estas entidades.

EMPLEO

El sector de la hostelería en España cuenta con más de 300.000 establecimientos y generaba más de 1,7 millones de puestos de trabajo antes de la crisis. Según datos de un estudio recientemente elaborado por la consultora Bain & Company y la firma de servicios profesionales EY, estos negocios podrían sufrir una pérdida de facturación de hasta el 40% durante este año.

En cuanto a los niveles de liquidez, este mismo estudio apunta a que sin medidas de apoyo para aumentarlos, la necesidad de financiación de las compañías hosteleras para cubrir los gastos fijos operativos durante la crisis fluctuaría entre los 6.000 y los 16.000 millones de euros.

Respecto al empleo, según los datos del Ministerio de Trabajo, el mes de abril registró 243.000 trabajadores menos en hostelería que en el mismo periodo del año pasado. De los 1,4 millones de empleados que mantiene, 932.0000 se acogieron a un ERTE a causa de la crisis ocasionada por la pandemia y 314.000 son autónomos.

Según los datos que maneja el sector de la hostelería, tras la salida de la crisis podría haber una caída de en torno a un 15% del volumen de establecimientos. El sector afirma que ya se puede hablar de 40.000 empresas con serias dificultades de supervivencia tras la crisis.

SERVIMEDIA

Detectan el primer gato infectado por coronavirus en España

0

Investigadores del Centro de Investigación en Sanidad Animal (IRTA-CReSA) han detectado el primer caso de muerte en un gato por culpa del coronavirus.

El animal, de nombre Negrito, convivía con una familia que tuvo varios casos positivos de Covid-19. De hecho uno de los integrantes falleció como consecuencia de la pandemia.

El gato sufría una cardiopatía grave que empeoró y que finalmente obligó a sacrificarle.

Según informa ‘La Vanguardia’, una vez analizado el cuerpo se detecto presencia de SARS-CoV-2 en unas muestras extraídas de la nariz y el tracto digestivo del animal.

Un virus afecta a más de 200 app bancarias, entre ellas PayPal

0

Más de 200 aplicaciones bancarias, entre ellas PayPal, se han visto afectadas en los últimos días por un ‘malware’ que roba credenciales de los usuarios.

Se trata del virus ‘EventBot’ que ataca sobre todo al sistema operativo Android, según informó hoy la multinacional de ciberseguridad Check Point.

El ‘malware’ se cuela a través de una aplicación móvil aparentemente inofensiva, pero que en realidad obtiene acceso al sistema operativo para robar las credenciales y códigos de autenticación bancaria que el usuario recibe vía SMS.

Las amenazas informáticas han crecido de forma considerable a raíz de la crisis del coronavirus. Sólo el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha contabilizado 270 incidentes vinculados con el Covid-19 desde el pasado 1 de marzo, según informó este jueves en su comparecencia en el Congreso la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

(SERVIMEDIA)

El enfado de Raphael en ‘El Hormiguero’: «Parece que no va con ellos»

0

El mítico Raphael fue uno de los invitados que este jueves entraron en directo en ‘El Hormiguero’ a través de una videollamada.

El cantante le estuvo contando a Pablo Motos cómo vive el confinamiento ya que es población de riesgo (no sólo por su edad, sino también por el trasplante al que se sometió hace años). Rapahel aseguró que no sale de casa desde el inicio del confinamiento.

No obstante el artista no ocultó su enfado por algunas situaciones que se están produciendo durante esta crisis del coronavirus.

Una de ellas, según relató, es la falta de concienciación de mucha gente que no respeta la distancia de seguridad.

«Estoy un poco triste porque estoy viendo la televisión y es tremendo que la gente no quiere darse cuenta. Parece que no va con ellos. No es tan difícil guardar una distancia. Estamos en San Fermín, todo el mundo corriendo, todo el mundo en la calle», afirmó.

También criticó la polémica que saltó en Madrid a raiz de la dimisión de la hasta ahora directora de Salud Pública, al discrepar con la decisión del gobierno autonómico de pasar a la fase 1 de desconfinamiento.

Ahora dimite lo que sería el Ministro de Sanidad de Madrid y nadie dice nada. Hay una situación de muchísimo contagio que no es como en otras comunidades. No es Canarias o Ibiza», afirmó.

Con taconazos y traje de bioseguridad, así fue grabada una mujer paseando por la calle durante el estado de alarma

0

Un vídeo protagonizado por una ‘fashion victim’ se ha viralizado en las redes sociales después de que los internautas no pasaran por alto la manera de vestir de la mujer durante un paseo permitido en medio del confinamiento de la población por el coronavirus.

Para salir a la calle, la protagonista cubrió su cuerpo con un mono blanco de bioseguridad, se enfundó en una capucha, se puso unas gastas protectoras ,y completó su modelo con unos zapatos de tacón de color rojo para darse un garbeo por el centro de la ciudad de Lima, Perú.

“Mira ese estilo, que buena”, se escucha decir entre risas a uno de los testigos de la curiosa escena y responsable de la grabación.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Antes muerta que sencilla ?

Una publicación compartida de PIURA ?? (@piuranadas) el

Las farmacias alertarán a Interior si detectan problemas en mayores, maltratadas y menores

0

La Policía Nacional y Guardia Civil colaboran con las 22.102 farmacias de España para reforzar las labores policiales de protección y auxilio a aquellos colectivos sociales más vulnerables, como las personas mayores, las víctimas de violencia de género o los menores de edad en situaciones de riesgo como los malos tratos o el alcoholismo.

Según informó este viernes el Ministerio del Interior, la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) han firmado un convenio de colaboración, en virtud del cual la profesión farmacéutica intercambiará información y esfuerzos en el desarrollo de programas preventivos concretos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad orientados a personas vulnerables.

En virtud de ese convenio, firmado por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y el presidente del Cgcof, Jesús Aguilar, la Policía y Guardia Civil podrán disponer de la colaboración de la red de farmacias comunitarias para difundir mensajes y material divulgativo con consejos de autoprotección y prevención orientados a estos grupos vulnerables, aprovechando la accesibilidad, cercanía y confianza de los ciudadanos en las farmacias comunitarias.

Los cuerpos policiales designarán un interlocutor que permita canalizar el intercambio de información con los profesionales del sector y coordinar la realización de actividades formativas recíprocas sobre aquellos riesgos que amenazan la seguridad de los grupos de población más vulnerables.

“CAUCES ÁGILES”

Interior destacó que “es precisamente esa vulnerabilidad la que convierte a los miembros de esos grupos sociales en usuarios habituales de las farmacias, cuyos profesionales suelen ser los primeros en detectar síntomas de riesgo en el caso de personas mayores, víctimas de violencia de género, menores víctimas de malos tratos o con problemas de alcoholismo, así como la desaparición de personas que, sin motivo aparente, dejan de acudir al establecimiento”.

Gracias al convenio, los expertos policiales asesorarán a los profesionales “para una mejor detección de esas señales de alarma y se generarán cauces ágiles para que esa información llegue cuanto antes a las unidades policiales adecuadas, de manera que sea posible habilitar cuanto antes medios de prevención o de auxilio”.

La propuesta de colaboración entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los profesionales farmacéuticos partió del Consejo General de Farmacéuticos, que en mayo de 2019 propuso a la Secretaría de Estado de Seguridad la colaboración de la red de farmacias en acciones de interés común dirigidos a las personas mayores y las víctimas de violencia machista.

Esta propuesta fue acogida por la Secretaría de Estado de Seguridad, que valoró no solo las posibilidades que ofrecen las farmacias para la difusión de mensajes, sino también para generar esos avisos de situaciones de riesgo, dado su arraigo social en el entorno al que dan servicio, así como extender a otros ámbitos, como el los menores de edad o las desapariciones no voluntarias de personas.

SERVIMEDIA

Encuentran con vida a una anciana enterrada hacía días por su hijo

0

Un insólito suceso ha conmocionado a la sociedad china después de que una anciana incapacitada de 79 años fuera encontrada con vida este jueves tras haber sido enterrada por su hijo el lunes.

Los hechos han tenido lugar en el condado de Jingbian, en la provincia de Shaanxi, en el noroeste del país asiático. Según informa el ‘DailyMail’, la mujer sobrevivió enterrada durante tres días sin consumir ni alimento ni agua.

Fee064B8 F451 4E93 A4E5 1Eb5599C71Ab

El martes, la nuera de la víctima denunció su desaparición a las autoridades tras asegurar que no sabía nada de ella desde el lunes, después de que su hijo, marido de la denunciante, la hubiera echado de casa.

Los agentes interrogaron al hijo, quien acabó confesando que había enterrado a la septuagenaria en un hoyo abandonado.

Tras llegar al lugar de los hechos y excavar en la tierra, los funcionarios encontraron a la anciana con signos vitales. La víctima fue trasladada a un hospital de la ciudad, donde se encuentra en situación estable.

El hijo de la mujer fue detenido acusado de intento de homicidio. Por el momento, se desconocen los motivos por los cuales intentó acabar con la vida de su madre.

YouTube video

Toni Roldán considera que el Gobierno debería apoyarse “de forma más o menos permanente” en Ciudadanos

0

El exportavoz económico de Ciudadanos, Toni Roldán, consideró este viernes que el Gobierno debería buscar el apoyo “más o menos permanente de Ciudadanos” porque la coalición entre el PSOE y Unidas Podemos “no sirve para afrontar los retos” que plantea la crisis del coronavirus.

En declaraciones a Servimedia, Roldán afirmó que ese escenario de apoyo entre Pedro Sánchez e Inés Arrimadas “supondría un cambio en la relevancia política de Ciudadanos». «Es evidente que no es momento de mirar al pasado, pero un Gobierno de 180 diputados estaría mucho mejor capacitado” para gestionar la pandemia y sus consecuencias sanitarias, económicas y sociales.

No obstante, reconoció que para poder llegar a esa situación “es necesario que el Gobierno quiera, y Sánchez no ha demostrado visión para alcanzar acuerdos por el centro”. “Además, aprecio sesgos ideológicos en la coalición de Gobierno, y ahora necesitamos líderes políticos pragmáticos y responsables”, remarcó el director del ‘think tank’ de Esade ‘Centre for Economic Policy & Political Economy’.

CRÍTICAS A LA OPOSICIÓN

El economista calificó de “extraordinaria noticia” el apoyo de Arrimadas a la prórroga del estado de alarma ya que eso supone “que hay un partido que reniega de la dinámica de bloques” y que antepone el interés general a los propios de la formación.

“Los partidos que no están demostrando altura de miras y que no son capaces de aportar soluciones van a arrepentirse en el futuro”, remachó el exdirigente liberal.

Para Roldán, el Partido Popular “está en una dinámica de confrontación” y argumentó que lo necesario ahora es “hacer críticas de forma constructiva”. Para ello, puso como ejemplo el comportamiento de los líderes políticos de Alemania y Portugal a la vez que manifestó su “poca confianza” en que se puedan alcanzar pactos transversales en la Comisión para la reconstrucción del Congreso de los Diputados.

DESESCALADA EN MADRID

Respecto a la solicitud que realizó la Comunidad de Madrid al Gobierno para pasar a la fase 1 de la desescalada, Roldán señaló como “razonable” que se pondere el factor económico a la hora de tomar decisiones.

“Hay que tener un debate de adultos con argumentos de adultos”, afirmó a Servimedia. “Un país no puede estar eternamente confinado”.

“Los argumentos sanitarios son esenciales, pero hay que tener en cuenta los económicos. Hay que ponderar los costes: el confinamiento no es una solución a nada. El confinamiento ha sido un elemento para frenar la curva de contagios y evitar el colapso de los hospitales, pero no acaba con el virus”, expuso.

“El virus está tan distribuido que hay que prepararse tecnológicamente, con capacidad sanitaria, para hacer frente a futuros rebrotes”, concluyó el economista de Esade.

Roldán abandonó Ciudadanos en junio del año pasado entre críticas a la decisión estratégica del partido de buscar acuerdos con el PP y con Vox, ya que entendía que dichos pactos vulneraban los principios que siempre ha defendido y que el coste para España iba a ser «demasiado alto».

SERVIMEDIA

La Confederación de Familias de Personas Sordas pide al Gobierno que informe sobre la idoneidad de las mascarillas transparentes

0

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) pidió este viernes al Gobierno que informe sobre la idoneidad de las mascarillas transparentes para ser utilizadas con seguridad, como material higiénico y de protección para la prevención de contagios por la Covid-19.

Fiapas pide esta aclaración ante la proliferación de iniciativas de particulares en relación con la elaboración de mascarillas transparentes indicadas para favorecer la comunicación con personas sordas, que «hace necesaria una clarificación pública de una voz autorizada en la materia acerca de la idoneidad de dichas mascarillas para ser utilizadas con seguridad, como material higiénico y de protección para la prevención de contagios por coronavirus».

Fiapas subraya en un comunicado que, «al generalizarse y ser obligatorio en diversos entornos el uso de mascarillas, de cara a la opinión pública y a la población en general, es fundamental que se conozca que existen unos requerimientos legales y de fabricación que deben cumplir las mascarillas, poniendo de relieve que el diseño y los materiales empleados en su elaboración deben encontrarse entre los autorizados por ser los que cumplen con los criterios de eficacia de filtración bacteriana y respirabilidad, y no irritan la piel por la falta de transpiración».

Por último advierte que «con la mejor voluntad, se pueden generar expectativas en torno a productos que no cumplen las condiciones de protección, seguridad e higiene necesarias y que pueden ser utilizados entre personas oyentes que tengan que comunicar con personas sordas, muchos de ellos profesionales que prestan servicios de rehabilitación y otro tipo de apoyos a niños y adultos con sordera, y también entre las propias personas sordas para comunicar entre sí».

También puntualiza que «con esta apreciación no quiere decir que disponer de mascarillas que permitan visibilizar la boca y la expresión facial del hablante no sea una buena idea y no sea un recurso que debiera existir para facilitar la comunicación de las personas con sordera, con otros oyentes o entre sí, si utilizan la lectura labial como recurso de apoyo en su comunicación y como refuerzo de la escucha que le reportan sus prótesis. Ahora bien, debe tratarse en todo caso de productos que cumplan con los criterios de aceptación establecidos legalmente».

SERVIMEDIA

Un oso trepa hasta el balcón de una familia confinada en Italia

0

La tranquilidad del confinamiento de una familia italiana se vio alterada cuando un oso pardo trepó por la fachada de su casa y trató de acceder a un balcón del segundo piso de la vivienda, ubicada en la ciudad de Callino.

Tras trepar al balcón, el plantígrado desistió en su empeño de acceder a la vivienda por la presencia de personas cerca de la venta, y pudo descender con habilidad tras quedarse suspendido en el aire durante usos segundos.

Las imágenes fueron capturadas por Minja Koncul, un vecino de la zona, quién aseguró que a pesar del susto nadie resultó herido durante el incidente, ni siquiera el oso.

Durante los últimos años, según informa el diario local ‘ladige.it’, las autoridades italianas han intentado repoblar esta especie, abundante en el norte de Italia en la antigüedad, y se cree que unos 20 ejemplares viven en la zona, sin embargo es la primera vez que se les ve tan cerca del núcleo urbano.

YouTube video

Las medidas de Sánchez contra los bulos serán examinadas en la UE

0

El Parlamento y la Comisión Europea analizarán las medidas tomadas por los Gobiernos comunitarios para “combatir los bulos y controlar la información” durante la crisis del coronavirus, por lo que se revisarán también las actuaciones al respecto del Gabinete de Pedro Sánchez, asunto que ha provocado un intento debate en España.

El PP informó este viernes de que su eurodiputado Javier Zarzalejos ha logrado que este asunto sea analizado en las próximas semanas por la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo. A esta cita acudirán también representantes de la Comisión Europea y del Servicio de Acción Exterior europeo.

Según los populares, esta propuesta de Zarzalejos fue aprobada en la reunión de los coordinadores de los grupos políticos integrantes de esta comisión parlamentaria “con un amplio respaldo de todas las fuerzas representadas”.

“INDICIOS” DE INJERENCIA

Zarzalejos indicó que “el debate que hemos logrado introducir es importante, porque en estos momentos hay estados de alarma muchos países de la UE y en algunos de ellos hay indicios, como hemos visto en los últimos días en España, de que el Gobierno intenta limitar o controlar la difusión de información online, en particular la que considera negativa para su relato de la situación”.

Este eurodiputado sostuvo que esto “podría suponer limitaciones injustificadas al derecho a la libertad de expresión y de información que tenemos que considerar en España y en los demás países miembros”.

Por su parte, la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, señaló que “la lucha contra el coronavirus no puede ser aprovechada para perseguir de manera camuflada libertades o derechos”. “Un estado de alarma”, afirmó, “no es un estado de suspensión de derechos, por ello el PP ha defendido en la UE que se estudie esta situación y va a seguir haciéndolo con iniciativas como la de la Comisión de Libertades Civiles, además de defender una evaluación global cuando se levanten los estados de alarma”.

SERVIMEDIA

La CNSE exige que los centros de salud cuenten con protocolos de accesibilidad que contemplen a las personas sordas

0

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha denunciado que la ausencia de protocolos de accesibilidad en los centros de salud discrimina a las personas sordas.

Según la entidad, estos centros no cuentan con criterios uniformes ante cuestiones «tan simples como informar de una cita médica a un paciente sordo».

Un funcionamiento que asegura que es desigual en cada comunidad autónoma» y que, según la presidenta de la CNSE, Concha Díaz, “terminamos pagando las propias personas sordas”.

Díaz señaló que la comunicación telefónica no es una opción para este colectivo, y que, por tanto, cualquier notificación debe realizarse por SMS, por correo electrónico, o a través de servicios de videointerpretación como SVIsual (‘www.svisual.org’).

“El acceso a la salud es un derecho universal, tanto como acceder a la información y a la comunicación sanitaria”, insistió, y añadió que “las personas sordas no podemos depender de voluntades individuales. Necesitamos respuestas globales”.

Otra cuestión que preocupa a la CNSE es que esta «arbitrariedad» pueda impedir a las personas sordas participar en estudios como el de seroprevalencia frente a la Covid-19 que se inició esta misma semana. Para la entidad, la decisión de reclutar a los participantes telefónicamente excluye a las personas sordas.

“Nos preocupa no poder participar en caso de haber sido seleccionadas”, lamentó Concha Díaz, que manifestó que “al igual que el resto de la población queremos aportar nuestro granito de arena, y, sin embargo, no se nos deja”.

Al respecto, la presidenta de la Confederación urge al sistema de salud a buscar soluciones, e insta a las comunidades autónomas a alcanzar un consenso. En este sentido, alude a la existencia de recursos que “ya permiten una comunicación accesible con estos servicios a través de la lengua de signos, o en la modalidad comunicativa que requiera cada persona sorda”.

SERVIMEDIA

Plena Inclusión Madrid pide test diagnósticos para los trabajadores y usuarios de los centros para personas con discapacidad intelectual antes de su reapertura

0

El presidente de Plena Inclusión Madrid, Mariano Casado, solicitó este viernes a la Consejería de Sanidad que se realicen tests de detección de la Covid-19 a todos los profesionales que trabajan en centros de atención a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a todos los usuarios de dichos recursos antes de su reapertura.

El objetivo es evitar la aparición de nuevos focos de contagio y velar por la salud de todos de cara a las distintas fases de la desescalada, explicó Casado en una carta dirigida al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

En la misiva, Casado insistió en la conveniencia de «retomar con las máximas garantías la actividad en los distintos centros y recursos de sus entidades, según las pautas establecidas para cada una de las fases».

Para ello es «fundamental la realización previa de los test de detección a los profesionales», señaló, junto con la aplicación de las medidas preventivas y del uso de los equipos de protección individual adecuados. Según recordó, «la atención a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo ha sido considerada una actividad esencial» durante la crisis, «tarea que los trabajadores han desarrollado con total profesionalidad a pesar de las dificultades en ocasiones para conseguir equipos de protección y para prestar atención directa a personas con grandes necesidades de apoyo».

Por ello, consideró «prioritaria la realización de las pruebas de detección del coronavirus a los profesionales que han trabajado en atención directa en residencias y viviendas durante el periodo de confinamiento. También solicitó que el resto de trabajadores se sometan a los test antes de incorporarse a sus puestos, a fin de «dar tranquilidad a las familias y a los profesionales» y de prevenir «la aparición de nuevos brotes que puedan afectar a las plantillas de trabajadores y a los usuarios».

Asimismo, reiteró la necesidad de realizar estos mismos tests a todas las personas atendidas, «para velar por la salud de todos aquellos que van a coincidir en un mismo espacio con el regreso paulatino de la actividad a dichos centros.

SERVIMEDIA

Iglesias ve «evidente» que Madrid no puede pasar a la fase 1 y acusa a Ayuso de hacer «propaganda» con la salud

0

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, señaló este viernes que «los números son evidentes» y la Comunidad de Madrid no puede pasar a la fase 1 de desescalada. Además, acusó al Ejecutivo autonómico liderado por Isabel Díaz Ayuso de «intentar ganar posiciones políticas» y «hacer propaganda con algo tan importante como salvar vidas».

Así se pronunció en una entrevista en Radiocable recogida por Servimedia acerca de la polémica surgida en el propio Gobierno madrileño sobre si la provincia está o no en condiciones de pasar a la llamada fase 1 de desescalada y que ha deparado la dimisión de la directora general de Salud Pública de Madrid, Yolanda Fuentes, contraria a firmar ese paso promovido por Ayuso.

“Yo creo que los números son evidentes, y la gente está escandalizada de que algunos pretendan ganar posiciones políticas jugando con algo tan grave como salvar vidas”, respondió Iglesias, quien dictaminó que ha habido “al menos dos territorios” que han sido “especialmente golpeados” por la epidemia en España, Madrid y Cataluña, por sus características poblacionales y la presión que han sufrido sus UCI.

“No hace falta ser un gran experto para llegar a la conclusión de que quizá es razonable que sean los lugares donde la desescalada, si los datos siguen siendo buenos, vaya con unos ritmos más lentos. Eso lo entiende cualquiera”, sentenció, antes de insistir: “Que el Gobierno de la Comunidad de Madrid haya pretendido hacer propaganda con algo tan serio como salvar vidas es algo que, cuando llegue el momento, los ciudadanos lo sabrán juzgar”.

(SERVIMEDIA)

Detenido en Barcelona un seguidor del Daesh que pretendía cometer un atentado

0

La Guardia Civil ha detenido en Barcelona a un seguidor del Daesh profundamente radicalizado y que había expresado su voluntad de llevar a cabo una acción terrorista, aunque se desconocen los planes concretos que tenía para llevarla a cabo.

Según informó este viernes el Instituto Armado, el proceso de radicalización de este islamista se aceleró durante el estado de alarma por la pandemia del Covid-19, período en el que se activó “de manera altamente llamativa y preocupante”. De hecho, el sospechoso fue interceptado en la calle durante el confinamiento desplazándose y no se descarta que estuviera ya buscando objetivos para un atentado.

Al mismo tiempo, las hipótesis iniciales vinculan la activación extrema de este detenido a los llamamientos realizados desde la dirección de Daesh para que los actores solitarios, asentados en países occidentales, se movilicen y realicen ataques en sus lugares de residencia.

La operación contra este islamista de Barcelona ha sido desarrollada de manera conjunta con las autoridades marroquíes y estadounidenses, de forma que ha sido “determinante” la cooperación internacional para poder prevenir la comisión de un posible ataque terrorista en España.

VIGILADO DESDE 2016

La investigación, que ha sido dirigida desde el juzgado Central de Instrucción número 4 y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, ha sido realizada de manera conjunta con la Dirección General de Seguridad del Territorio (DGST) marroquí y ha contado también con la participación destacada del FBI estadounidense.

La Benemérita destacó que “la cooperación internacional es un factor de total importancia en la lucha contra el terrorismo de ámbito yihadista, donde la alta movilidad de los terroristas y la utilización de redes sociales y aplicaciones de Internet condicionan enormemente las investigaciones policiales, y especialmente en esta investigación este hecho ha sido sumamente relevante”.

Respecto al arrestado en Barcelona, existían referencias de su radicalización y afinidad al Daesh desde hace, al menos, cuatro años. Hasta fechas recientes ese proceso de radicalización se mantenía bajo una apariencia de discreción, tanto desde el plano físico como virtual, que en ningún caso lo identificaban como un actor crítico.

En ese mismo sentido, desde que se iniciara la expansión del coronavirus por Europa, han tenido lugar varios ataques terroristas bajo la autoría de actores individuales, acometiendo las mismas mediante el empleo de armas blancas y atropellamiento con vehículos.

El detenido realizaba manifestaciones públicas de su adhesión a los postulados terroristas de Daesh y de odio a Occidente a través de sus perfiles de redes sociales. En el plano físico, y gracias al despliegue policial de vigilancia, se le vio incumplir de manera habitual y sin justificación, las normas de confinamiento establecidas en el marco del estado de alarma, percibiendo como en dichos desplazamientos por la ciudad de Barcelona, lo hacía bajo importantes medidas de seguridad, augurándose una posible búsqueda de objetivos.

“AMENAZA REAL”

La investigación sirvió para determinar policialmente, entre otras cosas, que el detenido se encuentra totalmente influido por la propaganda y los postulados de Daesh, habiendo, incluso, jurado fidelidad a dicha organización terrorista, circunstancia por la cual, se le considera “una amenaza real para la seguridad”.

Desde la elevación al nivel 4 de alerta antiterrorista el pasado 26 de junio de 2015, la Guardia Civil ha reforzado todos los dispositivos operativos y líneas de investigación relativas a la amenaza terrorista, especialmente aquellas sobre individuos inmersos en un proceso de radicalización que pueda desembocar en el desplazamiento a zona de conflicto o en la comisión de acciones terroristas en los países de residencia, lo cual supone en la actualidad una de las principales amenazas sobre los países occidentales.

Este reforzamiento se ha visto además, intensificado desde la declaración del estado de alarma, ante la posibilidad de que Daesh u otra organización terrorista pudiera aprovechar el escenario sanitario como multiplicador de los efectos de un ataque.

(SERVIMEDIA)

CC-PNC logra la creación de la Mesa de Reconstrucción Insular en el Cabildo para hacer frente a la crisis del COVID-19

0

La formación nacionalista llevará más de 100 iniciativas al órgano en el que estarán representados todos los grupos políticos y que impulsará las medidas para la recuperación económica y social

 

El grupo de CC-PNC del Cabildo de Tenerife muestra su satisfacción por la creación de la Mesa de Reconstrucción Insular, un órgano en el que estarán representados todos los grupos políticos y donde se impulsarán las medidas para hacer frente a la crisis generada por el COVID-19. La formación nacionalista realizó esta propuesta en el Pleno Extraordinario celebrado ayer (jueves 7) con el objetivo de consensuar las iniciativas que se pondrán en marcha para afrontar la recuperación económica y social.

Para CC-PNC es fundamental este órgano para poder debatir, aportar y analizar las medidas adecuadas para dar respuesta a las necesidades de la Isla. Hemos logrado el compromiso de que estén representados todos los grupos políticos para disponer de la información y alcanzar el máximo número de acuerdos posibles como fruto del diálogo y el consenso.

El grupo nacionalista señala que llevará sus propuestas a la Mesa de Reconstrucción Insular para debatirlas y, en su caso, aprobarlas. Son medidas que hemos venido proponiendo desde hace más de 50 días en las que prima la atención a las personas y la recuperación económica. Por ejemplo, hay que incrementar la inversión y establecer un plan específico para el turismo, nuestro principal motor económico, algo de lo que adolece el plan de choque aprobado por el tripartito. También abogamos por dar ayudas de emergencia –a la mayor brevedad posible- a las microempresas, autónomos y pymes, así como a sectores estratégicos como el primario. Esas medidas se financiarán a través de la utilización del remanente del Cabildo –que está en torno a los 100 millones de euros-, el endeudamiento y el reajuste del gasto corriente de la Corporación insular.

Para CC-PNC la situación que atraviesa Tenerife es grave, con 21.000 parados más en los dos últimos meses que nos llevan a estar en 111.000 personas sin empleo a día de hoy. A esa cifra hay que añadir a las que se encuentran en los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTES), que han sufrido una merma en sus ingresos, por lo que hay que tomar medidas de forma urgente en la Mesa de Reconstrucción Insular para dar respuesta a esta situación.

 

Jonathan dos Santos, ex del Villarreal, publica por error una foto acostado en la cama con una mujer desnuda

0

El exfutbolista del Villarreal y ex de la selección mexicana de fútbol, el mediocentro  Jonathan dos Santos publicó en su story de Instagram una foto íntima en la que aparecía en la cama en compañía de una mujer desuda.

La imagen fue borrada a los pocos minutos, pero no paso desapercibida para sus seguidores que lograron realizar una captura antes de que fuera eliminada.

 

La foto comenzó a correr como la pólvora por las redes sociales. Muchos usuarios especularon con la identidad de la joven, y aseguraron que se trataba de la mismísima Kylie Jenner.

Posteriormente, la chica fue identificada como Amanda Tirvizas, una joven que pasa la cuarenta en compañía del jugador que milita en la actualidad en las filas de Los Ángeles Galaxy.

Ver esta publicación en Instagram

I love Wednesdays no butts about it

Una publicación compartida de AMANDA TRIVIZAS (@amandatrivizas) el

Intersindical Canaria pide que se reconozca a la COVID-19 como enfermedad profesional entre los trabajadores de las instituciones sanitarias

0

Ruymán Pérez señala que Canarias es una de las comunidades autónomas con más contagios sanitarios

 

Intersindical Canaria pide que la infección por COVID-19 sea reconocida como enfermedad profesional en el caso del personal de las instituciones sanitarias que haya resultado contagiado como consecuencia del desarrollo de su actividad. Con este propósito, el sindicato ha remitido este viernes una solicitud por escrito a los presidentes del Gobierno de Canarias y de España,  Ángel Víctor Torres y Pedro Sánchez, así como Julio Pérez y Salvador Illa,  máximos responsables del área de Sanidad en ambos Ejecutivos.

Desde el sindicato recuerdan que en Canarias el porcentaje de trabajadores contagiados supera el 26%, incluyendo tanto a personal sanitario como no sanitario, “una de las cifras más altas de toda España que está vinculada directamente con la falta de equipos de protección individual (EPI) con la que el personal del Servicio Canario de la Salud (SCS) ha tenido que hacer frente para combatir la actual crisis”, ha señalado el portavoz de comunicación de la Federación Nacional de Salud del sindicato, Ruymán Pérez.

En este sentido, Intersindical Canaria explica la importancia de que este criterio de enfermedad profesional se aplique a todos los trabajadores contagiados, “los profesionales de los centros sanitarios no se limitan al personal médico y de enfermería, ya que en ellos hay otras muchas categorías laborales, como celadores, que también requieren que se garanticen su seguridad y derechos”.

En la actualidad, la Seguridad Social está registrando los casos de contagios por COVID-19 entre los trabajadores de los organismos sanitarios como enfermedad común, cuando el criterio de enfermedad profesional es lo habitual ya que se trata de una patología propia del desarrollo laboral.

“El personal del SCS está en primera línea de batalla y es uno de los colectivos más vulnerables ante este coronavirus” ha puntualizado Ruymán Pérez, quien ha explicado que el hecho de contemplar la COVID-19 como enfermedad profesional va en detrimento de los derechos del personal sanitario, ya que afecta tanto a la cobertura de las bajas como de los fallecimientos.

“La calificación como contingencia profesional da acceso a prestaciones y compensaciones económicas y a un tratamiento sanitario diferenciado, que incluye cobertura íntegra de gastos no cubiertos por enfermedad común y medicamentos totalmente gratuitos, entre otros muchos aspectos”, ha finalizado Pérez.

Las lágrimas de Belén Esteban tras su fracaso cocinando en directo

0

Belén Esteban, colaboradora de ‘Sálvame’, no está acudiendo estos días al plató porque al ser diabética forma parte del colectivo de personas en riesgo. Por ello las autoridades sanitarias les recomiendan no salir de casa para no contagiarse de coronavirus y, en la medida de lo posible, teletrabajar.

En su caso ha encontrado una perfecta forma de ayudar en ‘Sálvame’. Entrando en directo desde la cocina de su casa para enseñar a cocinar a los telespectadores.

Sin embargo, su última receta fue un auténtico desastre que le hizo, incluso, terminar entre lágrimas. Decidió hacer churros, pero no todo salió como esperaba.

En primer lugar, a la hora de hacer la masa, a punto estuvo de quemarse.

«¡Ay que me quemo! ¡Ay que me quemo!», decía.

Más tarde, cuando con la churrera intentaba dar forma a los churros, se constató el fracaso.

«Algo está fallando», decía desde su casa. En el plató no paraban de reir. «Lo he jorobado, creo que he echado más agua de la que correspondía. La madre que me parió», afirmaba.

Tras varias intentonas finalmente lo consiguió.

‘Supervivientes’: Ana María Aldón cumple su palabra y se rapa el pelo en directo

0

La mujer del torero José Ortega Cano se enfrentó el pasado martes al juego de las tentaciones de ‘Supervivientes’.

El programa le tentó con tres suculentos cocidos a cambio de que se rapara el pelo y, tras mucho dudarlo, aceptó.

Este jueves llegó el momento de enfrentarse a la maquinilla. La suerte decidió que tenía que raparse a 15mm. Dicho y hecho.

Rocío y Barranco fueron los encargados de rapar la melena de Ana María y dejarla con un nuevo look.

Análisis Spirit of the North – Un Indie lleno de sensaciones y puro corazón

0

A veces jugamos a juegos que no tienen el mayor presupuesto del mundo pero eso no quita que tengan grandes historias o nos transmitan mucho más que otros juegos con mucho presupuesto y un tanto vacíos en este aspecto. Spirit of the North acaba de llegar a Switch de la mano de Infuse Studio tras su paso por las otras plataformas.

En Spirit of the North nos metemos en la piel, nunca mejor dicho, de un pequeño zorro rojo en medio de un paraje nevado de Islandia. Este zorro se encuentra con otro zorro espiritual, cuya función es la de ser un guardián muy especial. Tendrás que seguirle y ayudarle en todo lo que te vaya pidiendo.

En todo momento vemos indicios de una civilización antigua que fue destruida por una especie de niebla. A lo largo de nuestra aventura nos iremos encontrando muchos parajes inspirados en Islandia, como hemos dicho antes, y también muchos elementos de la cultura nórdica, que tan de moda se están poniendo en esta época.

Spirit 1

En nuestro viaje controlando al zorro deberemos ir caminando y pasando desde un punto de inicio a otro punto final, así pues visitaremos montañas heladas, praderas llenas de rocas, ruinas de la antigua civilización. Todo ello yendo por separado o uniéndonos al zorro místico, con lo que podremos obtener poderes y así ir avanzando completando los puzzles que el juego nos va poniendo delante.

Algo que nos ha sorprendido bastante son estos puzzles y las distinta plataformas de luz que vamos a ir atravesando. No son desafíos fáciles, sobre todo los últimos y vamos a tener que usar todo nuestro esfuerzo para resolver según qué puzzles. Eso sí, el juego, a pesar de que parece muy vasto, nos ofrece pistas visuales para irnos guiando en todo momento y que no nos perdamos en este mundo.

Spirit 2

El punto negativo es que el control no está demasiado pulido y es fácil quedarse enredado en alguna parte del entorno, en laguna roca. No puede tener todo perfecto un juego, pero también es cierto que con un bagaje como el que lleva el juego habiendo pasado por otras plataformas, los desarrolladores podrían haber pulido algo este control.

Gráficamente tampoco destaca demasiado, lo que si que destaca es el arte que nos muestra una paleta de colores bastante viva,desde los azules profundos a los rojos fuego. También la animación del zorro protagonista y del zorro espiritual nos ha llamado bastante la atención. Quizás podrían haber aprovechado algo más la potencia de Nintendo Switch, pero lo que logra transmitir compensa el no tener demasiado poderío en este aspecto.

La banda sonora tampoco destaca en demasía y peca de ser algo repetitiva, pero para el presupuesto con el que se maneja el juego, no resta. Agregar y destacar que Spirit of the North viene traducido al español, algo que se agradece.

Spirit of the North quizás no es el juego con mejores gráficos ni con el mejor control de todo el catálogo de Switch, pero su historia y sus puzzles merecen la pena para darle una oportunidad si no lo has probado en otras plataformas. Se nota que Infuse Studio ha puesto su máximo esfuerzo con los elementos de los que disponía y realmente no les ha quedado un mal juego. SI tenéis la oportunidad y queréis probar algo diferente, no dejéis pasar este Spirit of the North.

La Federación de Daño Cerebral explica a la Reina que ha tenido que cerrar sus centros por la pandemia

0

Responsables de la Federación Española de Daño Cerebral (Fedace) explicaron este viernes a la Reina por videoconferencia que han tenido que cerrar sus centros, menos las residencias, por la pandemia, una situación que supondrá un retroceso en la calidad de vida de las personas afectadas por esta dolencia.

Participaron en la videoconferencia el presidente de la Federación Española de Daño Cerebral (Fedace), Luciano Fernández Pintor; la vicepresidenta, Ana Cabellos Cano, y la directora gerente, Mar Barbero Lázaro, según informaron fuentes de La Zarzuela

Estos responsables resaltaron a doña Letizia la importancia de comenzar cuanto antes las actividades de rehabilitación en pacientes con daño cerebral para no continuar con la pérdida de capacidades y retroceso en la calidad de vida de las personas que necesitan este recurso.

Los representantes de Fedace expusieron a la Reina que la atención a los usuarios con daño cerebral no se ha podido realizar de forma presencial y se ha estado dando atención y tele rehabilitación desde aplicaciones informáticas en diferentes vías: seguimiento telefónico sobre todo a aquellas personas que están solas, actividades de ocio a través de WhatsApp, habilitación de plataformas donde ir subiendo vídeos y documentos con actividades y ejercicios que los usuarios puedan hacer en sus casas, aunque esta propuesta ha conllevado muchas dificultades, ya que muchos usuarios, así como sus familiares cuidadores, no están adaptados a las nuevas tecnologías y, en bastantes casos, están faltos de los equipos informáticos necesarios.

Asimismo, recalcaron en la videoconferencia que habían apreciado un notable descenso de llamadas de familiares desde el hospital por casos de ictus o traumatismos craneoencefálicos -principales causas de daño cerebral-, lo que probablemente se debe al miedo a acercarse a centros médicos por la posibilidad de contagio.

Los portavoces también subrayaron que temen que hayan quedado personas sin atender, fundamentalmente porque no hayan acudido a los centros sanitarios y consideran que se han enviado a pacientes a sus casas antes de que haya finalizado el periodo habitual de rehabilitación tras un ictus, un traumatismo craneoencefálico, un tumor cerebral u otras causas que provocan daño cerebral.

Por último, trasladaron a la Reina que en Fedace están muy preocupadas por su situación económica pues a día de hoy la mayoría de las subvenciones están paradas, e incluso, es posible que algunos financiadores privados reduzcan o cancelen sus aportaciones para la realización de proyectos a favor de las personas con daño cerebral o sus familias. Además, es muy posible que esta crisis afecte a nivel económico a las familias de personas con daño cerebral, con un probable empobrecimiento familiar.

SERVIMEDIA

Amnistía denuncia sanciones arbitrarias durante el estado de alarma, sobre todo contra acompañantes de personas con discapacidad

0

Amnistía Internacional denunció este viernes que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han interpuesto sanciones «de forma arbitraria» contra personas que supuestamente desobedecían el real decreto del estado de alarma «sin observar los criterios de necesidad y proporcionalidad que indican los estándares internacionales».

Además, alertó de que estas actuaciones coercitivas han perjudicado de forma especial a aquellas personas que pertenecen o tratan «con grupos vulnerables y con necesidades específicas».

Según el director de Amnistía Internacional España, Esteban Beltrán, «la aplicación sin matices del estado de alarma ha provocado que muchas personas, a pesar de tener una razón para poder estar en la calle, tengan miedo a ser sancionadas y no salgan».

Explicó que aunque el Ministerio del Interior autorizó la salida de personas con discapacidad con necesidades especiales durante el confinamiento, se han producido casos como el de una persona a la que se le impuso una multa por salir con su hija discapacitada a la compra en coche.

En su opinión, estas arbitrariedades policiales pueden provocar que algunas personas que tienen algún tipo de discapacidad eviten o reduzcan los paseos, «teniendo así menos formas de luchar contra las crisis de ansiedad».

Por otro lado, Amnistía ha recogido varios testimonios de personas que han sido denunciadas por realizar una labor de asistencia a colectivos vulnerables. Este fue el caso de Javier González, en Santander, denunciado dos veces el mismo día por llevar agua a un grupo de migrantes que vivían en la calle.

Amnistía Internacional no cuestiona las restricciones al ejercicio del derecho a la libertad de circulación en estos momentos de pandemia global, ni la legitimidad o necesidad de las actuaciones policiales para asegurar el cumplimiento de las medidas de confinamiento.

Sin embargo, reiteró que «la mera presencia en la calle de algunas personas no constituye obligatoriamente un delito de desobediencia». Beltrán subrayó que «la sanción no debe ser utilizada más que como último recurso, cuando se han agotado otras vías, pero advirtió de que en muchas ocasiones, «los agentes simplemente están usando su propio criterio, arbitrario y desproporcionado, y a veces ni siquiera atienden a los razonamientos legítimos que les dan las personas».

La organización ha recibido testimonios de ciudadanos denunciados sin mediar ningún tipo de advertencia previa, incluso concurriendo circunstancias que podían legitimar su presencia en la calle, y sin tomar en consideración sus necesidades específicas.

También se han documentado situaciones en las que agentes de las fuerzas de seguridad no se han comportado «con la debida profesionalidad», prosiguió, «actuando incluso contra lo dispuesto en las instrucciones emanadas del Ministerio». Ejemplo de ello es el de una persona multada en Barcelona mientras se dirigía a la única farmacia de guardia que tenía disponible un medicamento para la epilepsia que necesitaba. Los agentes consideraron que se encontraba demasiado lejos de su domicilio y ni se molestaron en corroborar la información que esta persona les intentaba proporcionar.

CONTRA LA ‘LEY MORDAZA’

Según Amnistía, parte del problema radica en la Ley de Seguridad ciudadana que se utiliza como base jurídica para imponer estas sanciones. A su juicio, esta norma otorga «un amplio margen de poder y de discrecionalidad a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para valorar qué conductas pueden ser susceptibles de considerarse como desobediencia, falta de respeto o resistencia a la autoridad».

Esta «discrecionalidad no va acompañada de adecuados mecanismos de control y rendición de cuentas», prosiguió, lo que «facilita comportamientos abusivos y arbitrarios».

Por todo ello, Amnistía reclamó protocolos claros de actuación policial que contemplen alternativas para mitigar el impacto desproporcionado que las sanciones pueden tener sobre determinadas personas, como vincular la cuantía de la multa a los ingresos de la persona sancionada, o sustituir la sanción por servicios a la comunidad. Además, exigió que se lleve a cabo una evaluación de la actuación policial durante el estado de alarma, y pidió aumentar las garantías contra la arbitrariedad, «a través de instrucciones claras a los agentes para no adoptar un enfoque meramente punitivo», así como la implantación de un mecanismo que permita la recepción de quejas por parte de la ciudadanía sobre posibles abusos.

SERVIMEDIA

Tensa desescalada en Madrid tras la dimisión de la directora de Salud Pública

0

La directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Yolanda Fuentes, ha comunicado por carta su dimisión al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, al discrepar con la decisión del gobierno autonómico de pasar a la fase 1 de desconfinamiento. El director del hospital de campaña de Ifema, Antonio Zapatero, dirigirá a partir de ahora la estrategia contra la epidemia.

Según explicaron a Servimedia fuentes conocedoras de la misiva, Fuentes expone que ha tomado esta decisión después de conocer que el Gobierno regional ha solicitado pasar a la fase 1 de desconfinamiento, en contra de su criterio.

Recalca al consejero madrileño que Salud Pública debe basarse en indicadores tanto epidemiológicos como asistenciales para iniciar la desescalada de las limitaciones del estado de alarma y considera que esta comunidad no los cumple.

En este sentido, señala que su compromiso con la administración le impiden estar de acuerdo con esta decisión que «no ha estado basada en los criterios de salud» que deben imperar sobre otras cuestiones políticas y económicas.

Por ello, Fuentes destaca que no le queda “otra opción” que presentar su «dimisión”, con lo que renuncia al cargo en plena pandemia por Covid-19.

La Comunidad de Madrid es la región de España más afectada con el coronavirus, con 63.870 casos positivos detectados mediante prueba PCR y con 8.504 fallecidos, según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad.

Además, ha tratado en los hopistales a 41.159 enfermos, de los que 3.485 han requerido atención especial en unidades de cuidados intensivos. Frente a ello, ya ha logrado que 38.670 pacientes se recuperen de la enfermedad.

(SERVIMEDIA)

Las obras del nuevo Paseo de Los Faycanes permiten la renovación de la red de pluviales y saneamiento de la antigua GC 292

0

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, visitó este jueves las obras de rehabilitación y acondicionamiento que se están ejecutando en la antigua GC 292 una vía que ha sido municipalizada y que llevará el nombre de Paseo de los Faycanes, dotando a esta importante arteria de actuaciones de reasfaltado, realización de aceras, y dotación de luminarias y de mobiliario urbano. Zanja1 Pero además, según explico Teodoro Sosa, se dota por primera vez a esta zona de una red de pluviales, que recoge las aguas en imbornales y desemboca en el Barranco de Gáldar, y de una nueva red de saneamiento, ambas diferenciadas. Igualmente se renueva la red general de abastecimiento del municipio, eliminando tramos de fundición y fibrocemento actuales por PVC.

Toda la red quedará operativa y nueva acorde a las ampliaciones de vivienda realizadas en Marmolejos, evitando problemas existentes en la red de saneamiento; mientras que la red de pluviales permitirá recoger las aguas de lluvias a través de imbornales, conectando además con las calles Indiano Medina y Lomo San Antón.

Para ello, se ha ejecutado una zanja de 4 a 5 metros de profundidad para que el agua pueda salir por gravedad hacia Gáldar con la pendiente necesaria.

El PP denunciará al Gobierno ante la Fiscalía «por haber suministrado mascarillas defectuosas» a sanitarios

0

El Partido Popular anunció este viernes que va a denunciar ante la Fiscalía al Gobierno de Pedro Sánchez “por haber suministrado mascarillas defectuosas a los trabajadores sanitarios”, con lo que “ha puesto en peligro su salud”.

En una entrevista en 7TV de la Región de Murcia, recogida por Servimedia, el secretario general de los populares, Teodoro García Egea, adelantó esta “decisión importante” porque “se debe investigar si la incompetencia del Gobierno ha puesto en peligro a nuestros héroes”.

García Egea se refirió así a los trabajadores que “estaban en primera línea” y “han luchado a brazo partido por tratar de proteger a la población en esta crisis sanitaria” derivada da la pandemia del coronavirus.

“La responsabilidad del Gobierno en este caso es clara. La compra de material ha sido un auténtico desastre y hoy vamos a instar a la Fiscalía a que investigue si esta compra de material ha podido ser objeto de algún tipo de desviación”, adelantó el ‘número dos’ de Pablo Casado en Génova.

RELACIÓN CON CS

En cuanto a la relación del PP con Ciudadanos, defendió los proyectos “conjuntos” en gobiernos autonómicos y municipales, así como la coalición impulsada en el País Vasco para concurrir juntos a la próxima cita con las urnas. “Tenemos una relación muy fluida”, aseguró cuando se le preguntó por la estabilidad de los pactos regionales.

Es más, sacó pecho de los “frutos” que están dando los gobiernos regionales de coalición al bajar impuestos, por ejemplo, o a la hora de ser “efectivos” en la lucha contra el Covid-19. “Creo que estamos dando un ejemplo de diálogo, trabajo conjunto y consenso”, dijo, sin referirse a las distintas posiciones expresadas en la Comunidad de Madrid por ambos partidos.

Del mismo modo, subrayó que “cada uno puede manifestar su posición en el Congreso como considere”, después de que Ciudadanos apoyase al Ejecutivo en la cuarta prórroga del estado de alarma y el PP virase a la abstención. “Pero, desde mi punto de vista, tengo que ver todavía si, durante estos 15 días, Sánchez engaña también a Inés Arrimadas y al PNV”, apostilló.

García Egea recordó que el presidente del Gobierno “ya engañó en el pasado a Junts y a ERC”, de tal forma que “a los que le hicieron presidente les pagó con el engaño”. “Creo sinceramente que Sánchez va a volver a las andadas y lo que ha prometido va a ser difícil que lo cumpla por su propia naturaleza. Si engañó a sus socios, no cabe duda de que existe la posibilidad de que a Arrimadas y al PNV vuelva a engañarles”, reflexionó.

Por último, preguntado por las palabras que le dedicó en el Pleno la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, llegando a tildarle de “cacatúa”, consideró que “ahí queda retratado el PSOE en el diario de sesiones” en un momento en el que él estaba “muy indignado por escuchar las mentiras que decía” Lastra.

(SERVIMEDIA)

El Ibex arranca con subidas del 0,77% y se refuerza en los 6.700 puntos

0

El Ibex arrancaba la sesión de este viernes con nuevos repuntes del 0,77%, que le permiten consolidar la cota de los 6.700 puntos, en línea con los avances que presentan las grandes bolsas europeas.

El selectivo se situaba así en los 6.782,70 puntos tras marcar un máximo en los 6.807,40 puntos nada más abrir la sesión y un mínimo en 6.773,40.

Sólo tres compañías recogían descensos en sus cotizaciones: Inditex (-0,73%), Iberdrola (-0,14%) e IAG (-0,27%), mientras que las 32 restantes estrenaban el día con avances en sus precios.

En cabeza de las revalorizaciones se situaban los títulos de Ferrovial (+5,14%), Amadeus (+2,25%), Cie Automotive (+2,10%), Acciona (+1,94%) y MásMóvil (+1,64%).

Entre las compañías de mayor capitalización destacaban también las subidas de Repsol (+1,23%), Endesa (+1,25%), Santander (+0,81%), BBVA (+0,71%), Telefónica (+0,86%), Caixabank (+0,15%) y Naturgy (+0,01%).

Por su parte, la prima de riesgo se movía en cotas de los 142 puntos, en línea con su cotización de la víspera.

(SERVIMEDIA)

La supuesta casa encantada que nadie quiere alquilar o comprar… aunque sea gratis

0

Un estupenda casa con cuatro habitaciones y parcela privada está causando un auténtico quebradero de cabeza para la compañía estadounidense de bienes e inmuebles McLain Homes que no encuentra la forma de desacerse de ella, ni siquiera ofreciéndola de manera gratuita.

La propiedad, ubicada en el estado de Vermont (EEUU), ha estado ocupada hasta pocos meses. La empresa la adquirió a finales de los años 80 por su valor histórico, pero debido a la leyenda que se cierne sobre sus paredes nadie se ha interesado por ella, por lo que la compañía ha decidido ofrecerla gratis a quien se preste a restaurarla o trasladarla a otro lugar.

6Dd2E20C Fea7 4F7C 9261 E0A3413Def82

Cuentan los vecinos que en la casa habita el espíritu de la dueña original, Adele Dawn, una anciana que murió en 1967 en la habitación principal a los 90 años de edad.

9Dba8312 F2Ca 4920 B720 6467Cfad3028

En la década de los 80 comenzaron a expandirse los rumores de los extraños sucesos que supuestamente acontecían en su interior: presencias fantasmales, ruidos de ollas y movimientos de objetos.

Algunos testigos aseguran haber visto siluetas asomándose por las ventanas cuando estaba deshabitada.

La reforma de la propiedad asciende a unos 80.000 dólares.

Canarias logra de la OMT ser el destino del primer vuelo seguro con pasaporte sanitario digital

0

 Yaiza Castilla recibió este viernes la llamada del director general de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili, para confirmar esta noticia en el marco de la colaboración iniciada entre ambas instituciones

Una aplicación móvil, de una empresa canaria, denominada Hi+Card, ha sido seleccionada por la OMT para poner en marcha este proyecto que se convierte en un verdadero pasaporte sanitario digital que almacena registros médicos y permitirá a los pasajeros viajar con seguridad, trazabilidad y con inmutabilidad de sus datos.

Las Islas Canarias serán el destino del primer vuelo piloto, con pasajeros monitorizados por una aplicación sanitaria segura denominada Hi+Card y libres de Covid-19. Así se lo transmitó este viernes el director general de la Organización Mundial de Turismo, OMT, Zurab Pololikashvili a la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, quien le agradeció esta “gran noticia” que se produce en el marco de la colaboración iniciada entre ambas instituciones para compartir y desarrollar medidas que respalden la recuperación turística de Canarias como destino seguro.

Yaiza Castilla señala que “se van dando los pasos necesarios para que los pasajeros puedan viajar con tranquilidad y las compañías aéreas puedan, a su vez, aumentar la capacidad de sus vuelos, ya que esta aplicación se configura como un pasaporte sanitario digital, cubriendo una necesidad esperada por parte del destino Canarias, los viajeros y las compañías aéreas, como es el contar con la tranquilidad de llevar de forma segura sus datos médicos que les certifican como libres de Covid-19.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha señalado que “en estos tiempos excepcionales, en los que la pandemia del Covid-19 ha sacudido la economía mundial y ha amenazado a nuestro sector turístico, la innovación se convierte en la piedra angular de la recuperación. Los viajes ya no serán como antes. Por el contrario, se volverán más seguros y sostenibles para seguir proporcionando beneficios a las naciones y comunidades”..

Los viajeros de este vuelo pionero en el mundo, que se realizará el próximo mes de julio llevarán, gracias a esa aplicación, un perfil digital único en sus smartphones, donde una entidad sanitaria, acreditada por el Ministerio de Sanidad, sube la información médica. “Así, se evita la posibilidad de crear perfiles falsos o manipular los registros médicos”, explica Antonio López de Ávila, cofundador de hi+Card y consejero delegado de TDDS. Los usuarios piden a estas entidades que almacenen directamente la información, de forma encriptada y segura, en sus perfiles.

Colaboración de la OMT con Canarias

La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, agradeció al secretario general de la Organización Mundial de Turismo este importante respaldo a su estrategia de reapertura turística frente a la crisis por el Covid-19.

Este compromiso se materializó tras una reunión telemática con el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, para presentarle el proyecto en el que se trabaja desde las islas para recuperar el turismo cuanto antes y que pasa por convertir a Canarias en un laboratorio de rediseño de procesos de toda la cadena de valor de la actividad turística, creando y verificando protocolos para cada servicio y minimizando cualquier riesgo con el fin de transmitir seguridad sanitaria a los turistas.

Castilla, que estuvo acompañada en esta reunión por la directora del proyecto de laboratorio, Cristina del Río Fresen, recibió de Zurab Pololikashvili el apoyo de su organización a esta estrategia, así como su colaboración para lo que ha puesto a disposición del proyecto canario el departamento de Innovación y Transformación Digital y el de Comunicación para compartir y desarrollar medidas que respalden la recuperación turística de Canarias.

El máximo representante de la OMT, trasladó a la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias que es la primera región en dirigirse a ellos para exponerles un proyecto de recuperación de la actividad tan completo, del que dijo además que le parece “muy interesante para cualquier destino porque tiene en cuenta toda la cadena de valor turístico”.

Al respecto, Yaiza Castilla informó al representante internacional que la intención de Canarias es convertirse en laboratorio mundial de rediseño del protocolos turísticos de seguridad, aplicándolos en las islas y compartiéndolos con el resto de destinos turísticos del mundo.

Zurab Pololikashvili informó también que desde el departamento de Innovación y Transformación Digital de su Organización están trabajando en un proyecto para la minimización de riesgos frente a la enfermedad por parte de los viajeros a través de sistemas y tecnología de trazabilidad, cuya experiencia piloto preveían poner en marcha en breve y finalmente ha sido Canarias la escogida para llevarla a cabo a nivel mundial.

Hi+Card

hi+Card es parte de las soluciones que la Organización Mundial del Turismo (OMT) está apoyando en base al compromiso adquirido con el Gobierno de Canarias ayudar a la recuperación del turismo en el mundo.

Se trata de una iniciativa canaria, de alcance global, vinculada a Turisfera el cluster de Innovación de Empresas canarias, y puesta en marcha por Air Institute y Tourism Data Driven Solutions (TDDS) en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Denunciadas 18 personas en Asturias por compartir en Whatsapp la ubicación de los controles de tráfico

0

La Guardia Civil de Oviedo ha denunciado a 18 personas por compartir en grupos de Whatsapp dónde estaban situados los controles de tráfico que se vienen haciendo para verificar que se cumple el estado de alarma por el Covid-19.

Según informó este viernes el Instituto Armado, desde este mes de abril los agentes de Luarca investigaban la creación en la zona de estos grupos de Whatsapp, para lo cual agentes lograron introducirse en estos chats para hacer un seguimiento de los mismos.

Los investigadores lograron ser incluidos en los grupos ‘Verdes por la zona’, que tenía 245 usuarios, y ‘Social Coaña’, con 253, cuya finalidad era la de difundir la posición de los controles y movimientos de los agentes pertenecientes a la Compañía de Luarca, así como de las patrullas de la Agrupación de Tráfico e incluso de la Policía Local de Luarca.

Estos casi 500 usuarios podían a su vez compartir esta información con sus amigos o en otros grupos, por lo que es incalculable el número de personas que podían llegar a saber donde estaban situados los controles de tráfico. En estos chats, además de compartir la ubicación de agentes en las carreteras, se ponían matrículas de vehículos oficiales y fotografías del inicio del servicio de los guardias civiles en los acuartelamientos.

La Benemérita destacó que con este tipo de grupos de difusión “se ejerce un daño que nos afecta a todos, ya que los controles establecidos, además de vigilar los movimientos injustificados para evitar la transmisión de contagios de Covid-19, se realizan para evitar la circulación de conductores en estado de embriaguez, que pueden causar accidentes graves, para interceptar a los posibles autores de robos en establecimientos o segundas residencias, para impedir el tráfico de sustancias estupefacientes, etc”.

Hasta el momento, el Instituto Armado ha formulado 18 denuncias por la creación y uso de estos grupos de Whatsapp. La sanción económica por este incumplimiento del estado de alarma puede oscilar entre los 601 y los 30.000 euros.

SERVIMEDIA

El movimiento Cermi plantea una «refundación en clave social” de Europa

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Fundación Cermi Mujeres han planteado -coincidiendo con la celebración este sábado, 9 de mayo, del Día de Europa- la necesidad de una “refundación en clave social” de la UE como medio de superar el “estancamiento y la crisis permanente que experimenta el proyecto europeo, sin horizonte ni ambición”.

Con este fin, el movimiento Cermi propone como primer paso elevar a rango de tratado fundacional el Pilar Europeo de Derechos Sociales, adoptado por la Unión Europea en noviembre de 2017, pero como mera declaración solemne del Parlamento, del Consejo y de la Comisión, “sin fuerza normativa ni vinculación para los poderes europeos y nacionales, por lo que la ciudadanía no puede exigir su cumplimiento efectivo”.

“El acusado déficit social de la UE es una de las quiebras más perturbadoras del proyecto europeo que ignora que la estabilidad y el bienestar sociales y la inclusión son la base determinante del éxito y continuidad de la construcción europea, y de su consolidación y extensión”, advierte el Cermi.

A su juicio, la Unión Europea “no puede limitarse a gestionar su propio debilitamiento, como ha demostrado ante la pandemia del coronavirus, hasta hacerse cada vez menos relevante en la escena mundial, sino que necesita revulsivos, como el social, que introduzcan tensión productiva que lleve a superar la mediocridad actual y conectar con los anhelos y ambiciones fundacionales, los únicos que suscitarán la adhesión de la ciudadanía europea”.

SERVIMEDIA

Down Madrid impulsa el bienestar de los hermanos de personas con discapacidad durante el confinamiento: “Son una pieza clave en la convivencia”

0

Down Madrid ha elaborado, a partir de su espacio de apoyo mutuo entre familiares ‘Escuela de Familias’, una serie de recomendaciones para mejorar el bienestar de los hermanos de personas con discapacidad intelectual durante el confinamiento derivado de la pandmemia del Covid-19 porque “son una pieza clave en la convivencia en el hogar”.

Explicar de forma sencilla la situación actual, dejar claras las nuevas normas de convivencia o potenciar la comunicación son algunas de las pautas que la entidad aconseja y que resume en una infografía disponible en su página web y en los diferentes canales sociales. Desde la ‘Escuela de Familias’ se indica que, en un momento donde se pasa más tiempo en el hogar, “queremos seguir ayudando a las familias a pesar del distanciamiento social”.

Así, tal y como explica la Fundación, este recurso responde a una necesidad prolongada y detectada en las familias. “A menudo, el hijo sin discapacidad puede llegar a sentirse desplazado, celoso o tender a sobreproteger a su hermano, llegando a tener un rol en la familia por encima de su edad y responsabilidad”, analiza. Por ello, los profesionales inciden en la necesidad de trabajar y gestionar las emociones que se generan en la convivencia con una persona con discapacidad: “Si es fundamental en una situación normal, más todavía con la actual alteración de la rutina”.

Con motivo del Día del Niño en la Comunidad de Madrid, que se celebrará este domingo 10 de mayo, Down Madrid quiere poner de relieve esta realidad que puede pasar inadvertida y que, a su juicio, requiere de atención. “Los hermanos de personas con discapacidad intelectual son una pieza clave, su bienestar nos importa al igual que el conjunto de la familia”, asegura.

Desde hace 20 años, la Escuela de Familias de Down Madrid lleva a cabo talleres con hermanos de personas con discapacidad intelectual para trabajar, a partir de diferentes dinámicas, la empatía y acercar y ampliar su conocimiento sobre la discapacidad con pautas que sirvan para hablar sobre ello a otros niños de su entorno. En este sentido, la gestión de las emociones ocupa un papel central, por lo que los talleres se convierten en un espacio donde compartir sus sentimientos.

Además, se hacen encuentros puntuales de hermanos durante todo el año con distintos grupos: tres encuentros con niños del Centro de Atención Temprana en el que acuden un total de 35 niños, dos en los colegios, donde participan 12 niños, y, por último, tres encuentros de adultos con la asistencia de 80 personas. Debido a la situación actual, estas actividades se han suspendido, aunque la ‘Escuela de Familias’ sigue apoyando a las familias con reuniones de forma virtual.

CONVIVENCIA EN CONFINAMIENTO

Los familiares coinciden en que el confinamiento ha sido un “desafío” para todos y ha requerido un periodo de adaptación, tanto para los adultos como para los niños, en el que se ha pasado por diferentes estados emocionales. “Mis hijos están aceptando la situación sin pedir más explicaciones, su actitud está siendo increíble”, comenta sorprendida Gema Fernández-Clemente Real, madre de cuatro hijos y uno de ellos con discapacidad intelectual.

Asimismo, los padres consideran que la edad o la personalidad condiciona la atención sobre los más pequeños en este periodo y no en sí mismo la discapacidad de sus hijos. Pamen Marín Romano, madre de cuatro hijos, destaca que “todos reclaman su dosis de atención y que la discapacidad no es el elemento que los diferencia, sino más bien el que los une entre sí”. Por su parte, Fernández-Clemente Real explica: “Nuestra hija mayor trata de no darnos ocupaciones y ser lo más autónoma posible, los dos siguientes demandan de tareas y juegos y Nico, estando con los hermanos, está tranquilo, aunque también busca sus momentos individuales”.

Por último, los familiares resaltan que el confinamiento ha permitido unir, más todavía, a sus hijos. “Ahora, juegan más entre ellos sin dejar de lado a ninguno de los hermanos y adaptándose al juego del más infantil, se defienden entre ellos, como si de una nueva pandilla de amigos se tratara, además de apoyarse en los deberes y en el uso de las nuevas tecnologías para los más pequeños”, detalla Marín Romano.

SERVIMEDIA

La Plataforma del Tercer Sector pide a Patxi López que cuente con las ONG en el gran pacto para la reconstrucción social y económica

0

La Plataforma del Tercer Sector (PTS), compuesta por 30.000 ONG, pidió al recién elegido presidente de la Comisión Parlamentaria para la Reconstrucción Social y Económica, Patxi López, que cuente con las entidades sociales para forjar el gran acuerdo de país que hay que conseguir para afrontar los efectos devastadores de la pandemia del Covid-19.

Así lo explicó el presidente de la PTS, Luciano Poyato, tras enviar una carta a López en la que se subraya que las personas más vulnerables y en riesgo de exclusión social no pueden quedar atrás en este pacto, ya que son las que más están sufriendo las consecuencias de la pandemia. “La crisis económica de los últimos años que padeció nuestro país dejó a muchos colectivos en situaciones extremas y todavía hay muchas que no han logrado superar los efectos”, dicta el escrito.

En este sentido, solicitó la comparecencia de la Plataforma del Tercer Sector, para que las voces y las necesidades de las ONG sean escuchadas, ya que son ellas las que conocen de primera mano la verdadera realidad social y las nuevas demandas que están surgiendo a raíz del Covid-19.

En el escrito, la PTS destacó que el diálogo civil es “parte imprescindible” de la nueva gobernanza y de una democracia avanzada y participativa”, por lo que el Tercer Sector debe tener presencia activa en la gestación de los grandes consensos nacionales de recuperación del país.

En relación a esto, puso sobre la mesa la disposición del Tercer Sector para colaborar estrechamente en beneficio último de las personas por las que trabaja y logar así una sociedad más cohesionada, inclusiva e igualitaria que tenga como pilar fundamental el Estado del Bienestar.

SERVIMEDIA

Increíble: así alerta Filipinas a la población de la necesidad de respetar el confinamiento

0

Las autoridades filipinas han puesto en marcha una curiosa iniciativa para concienciar a la población de la importancia de mantenerse en sus casas para contener la propagación del Covid-19.

Tres veces a la semana una asociación de jóvenes del barrio de Panghulo, en Manila, se visten con trajes de Darth Vader y de soldados del imperio y patrullan las calles de la ciudad ataviados como los personajes de la famosa saga espacial de Star Wars.

8326E63A 174C 4C14 A205 A07E48Aee765
Ted Aljibe

“Hicimos los uniformes para aliviar el estrés y la preocupación de los niños y de sus familias» comentó Alexandria Ignacio, un integrante del grupo.

Por el momento, 607 personas han fallecido por causa del coronavirus en Filipinas , cuyos contagiados ascienden a 9.000 casos.

Fran Ferraz y Germán Pérez: “Todo el equipo está trabajando para que Transvulcania 2020 esté a la vanguardia sanitaria a nivel internacional”

0

En el programa de ayer de la Transvulcania Virtual Week estuvieron presentes además el Subcampeón del Mundo Cristofer Clemente y el conocido fotógrafo Jordi Saragossa

Como parte de la programación diaria con motivo de la Transvulcania Virtual Week, este miércoles hemos contado con la participación del Responsable Médico de la prueba desde su primera edición, Fran Ferraz, el Jefe de Bomberos de La Palma, Germán Pérez, el fotógrafo del equipo Salomon, Jordi Saragossa y el canario Subcampeón del Mundo de Trail, Cristofer Clemente, todos ellos junto a Jaime González como moderador.

La parte sanitaria y de seguridad es una de las prioridades de la edición de Transvulcania 2020, teniendo en cuenta la crisis por el Covid 19. Fran Ferraz destacó la importancia de la formación para el voluntariado y la preparación de los corredores para evitar incidencias en la celebración de la prueba. Afirmó que todo el equipo de Transvulcania está concienciado desde el pasado mes de marzo de esta nueva situación.

La organización tiene previsto celebrar Transvulcania en octubre, y que sea a nivel internacional una prueba pionera a nivel sanitario y de seguridad, aunque siendo consciente de que debe adaptarse a las nuevas recomendaciones sanitarias.

Durante la retransmisión hubo un emotivo recuerdo para Kiko Hernández, Coordinador del Cecopin fallecido recientemente y que tanto dio a Transvulcania y a la isla en general, el cual siempre formará parte de este equipo.

Por su parte Germán Pérez, Jefe de Bomberos de La Palma, hizo hincapié en el placer que supone trabajar mano a mano con Fran Ferraz, lo que llevan haciendo desde la primera edición de Transvulcania. Destacó que para la fecha de Octubre, además de la nueva situación sanitaria, se tiene en cuenta que probablemente el tiempo también será diferente y que el principal objetivo es velar por la seguridad de corredores, voluntarios y personal que está al pie del cañón para la celebración de la prueba.

En cualquier caso, el Jefe de Bomberos subrayó que llevan mucho tiempo trabajando para que en octubre todo salga lo mejor posible, como hasta ahora. Además agradeció también la entrega y colaboración del resto de equipos integrantes del área de seguridad y emergencias de Transvulcania.

Llegado el turno de Jordi Saragossa, prestigioso fotógrafo del equipo Salomon, el catalán hizo un repaso por las mejores imágenes de Transvulcania captadas por su objetivo en estas siete ediciones en las que ha participado. Sin duda se tratan de imágenes que pusieron la piel de gallina a los espectadores.

El programa lo cerró el atleta Cristofer Clemente, Subcampeón del Mundo de Trail, que recordó con cariño cuando fue embajador de la prueba palmera y llevó el nombre de Transvulcania en su camiseta por todo el mundo, justo el año en el que se proclamó Campeón de la Copa del Mundo de Skyrunning.

El gomero recordó con cariño el calor del público palmero y la inolvidable entrada por la Avenida Enrique Mederos de Los Llanos de Aridane, donde cualquier corredor se da un baño de masas con el calor de la afición de la isla después de encontrarse con aficionados en cualquier parte del recorrido, como si de un Tour de Francia se tratase. Destacó también la emoción que se vive en la salida y el paso por el barrio de Los Canarios, donde el pueblo de Fuencaliente se vuelca, de madrugada, llenando las aceras para dar el primer empujón a los atletas. Finalizó afirmando emocionado que Transvulcania se lo ha dado todo.

El programa de directos de la Transvulcania Virtual Week continúa esta tarde, a partir de las siete de la tarde, hora canaria, con entrevistas a Raúl Camacho, consejero de Turismo y Deportes, así como con varios representantes de los Clubes de Montaña de La Palma y con las jóvenes promesas dentro del programa La Palma Talento Trail, Mohana Lilly y Sabbas de Paz. Podrás seguir el programa por Facebook, Youtube e Instagram en directo.

Black Shark presenta su nueva gama de teléfonos Gaming Black Shark 3 y 3 Pro

0

La marca china de teléfonos Gaming acaba de presentar sus dos nuevos terminales para todos aquellos amantes del juego a través del móvil: Black Shark 3 y Black Shark 3 Pro.

Entre las novedades que nos encontramos en estos nuevos dispositivos podemos que ya son capaces de funcionar con las nuevas redes 5G y Wifi 6, y cuentan con una pantalla con una tasa de refresco de 90Hz, lo que mejora notablmente la forma en la que vemos el movimiento del juego.

Estéticamente el teléfono incorpora dos gatillos para facilitar la pulsación de botones y unas luces RGB que permiten cambiar los colores y que le hacen parecerse a los teclados y torres gaming más profesionales.

En cuanto al hardware nos encotramos ante un procesador Snapdragon 865 acompañado con dos memorias Ram, una de 8 GB LPDDR4 y otra de 12 GB LPDDR5 que le dan toda la potencia y velocidad necesarias para que el terminal mueva los juegos más potentes de hoy en día y los que vayan apareciendo en el futuro.

Y para que todo esto no tenga sobrecalentamiento Black Shark ha añadido un revolucionario método de refrigeración llamado Sandwich en el que dos cooler protegen por los dos lados todo el hardware. A todo esto tenemos que añadir unas baterías de carga rápida de 4720 mAh para Black Shark 3 y de 5000 mAh que incluye un modo de carga magnético que permitirá largas sesiones de juego.

Terminamos destacando las tres cámaras traseras de 64 MPx, 13 MPx y un Gran Angular de 5 MPx que le otorgan toda la calidad para que los terminales no solo sirvan para jugar si no que puedan utilizarse para nuestro día a día.

Ambos teléfonos tienen algunas diferencias menores como el tamaño y el diseño estético y saldrán a la venta el próximo 18 de mayo de 2020 con estos precios:

  • Black Shark 3 (8GB + 128 GB): 599 euros
  • Black Shark 3 (12GB + 256 GB): 729 euros
  • Blakc Shark 3 Pro (12GB + 256 GB): 899 euros

Se podrán adquirir en Aliexpress, en Amazon y en Gearbest de forma online.

Bares y restaurantes preparan sus terrazas para abrir en la fase 1 del desconfinamiento

0

Unos 180.000 bares y 79.000 restaurantes están listos para reabrir sus locales al público en aquellas provincias que el Gobierno admita en la fase 1 del desconfinamiento. Desde el lunes podrán en esos casos recibir clientes en terrazas al aire libre que respeten las medidas de distanciamiento recomendadas por las autoridades sanitarias. Para mayor seguridad, empresas como Damm están revisando y limpiando los barriles de cerveza.

Este sector de la hostelería representa un porcentaje muy importante de la economía española, pues mueve unos 83.000 millones de euros al año, según los últimos datos publicados el pasado mes de diciembre por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, los restaurantes del país generaron en 2018 una facturación de más de 47.000 millones de euros, a los que hay que sumar otros 36.000 millones de los bares. Además, antes del inicio de la pandemia por Covid-19 sostenían alrededor de 1,7 millones de empleos.

Gran parte de esos negocios ultiman ahora su reapertura con nuevas medidas higiénicas para cumplir las recomendaciones sanitarias marcadas por el Gobierno de España. Entre otras cosas, los trabajadores visten mascarilla y guantes en el regreso a la actividad tras verse obligados a cerrar por el estado de alarma que decretó el Gobierno de Pedro Sánchez con el objetivo de frenar al coronavirus.

Raúl Cabrera, propietario del restaurante Docamar en Madrid, representa uno de los muchos casos de pequeños negocios que trabajan duro para volver a la normalidad dentro de las circunstancias excepcionales provocadas por la pandemia y de los cuidados sanitarios indicados para evitar contagios.

«Estamos preparando todo para que los clientes puedan disfrutar de la terraza con todas las medidas higiénico sanitarias y puedan beber una cerveza con toda la tranquilidad y la seguridad”, afirma este hostelero a Servimedia.

En su caso, el restaurante ha funcionado en las últimas semanas para repartir menús de comida «a familias desfavorecidas y sin recursos del barrio» madrileño de Quintana, en cuya plaza se ubica este local famoso por sus patatas bravas. En los últimos días ha empezado también a servir a domicilio previo encargo, de acuerdo a las directrices que el Ministerio de Sanidad dictó como inicio de la desescalada del estado de alarma.

Abrir las terrazas en plena primavera, con sol y temperaturas al alza, es un aliciente para los clientes. Al menos eso espera Cabrera, que cuida al detalle las medidas de seguridad y separa las mesas midiendo con metro la distancia que debe existir entre sillas de diferentes clientes.

En este regreso a la actividad, cuenta también con la ayuda de fabricantes como la cervecera Damm, que está reponiendo gratis los barriles que quedaron «pinchados» cuando se decretó el estado de alarma y estos negocios tuvieron que cerrar sus puertas.

Damm está sustituyendo todos esos barriles abiertos a coste cero para los empresarios, lo que representa una entrega de 3,5 millones de litros por toda España y va a permitir vender 18 millones de cañas durante las próximas semanas.

En el caso de los barriles no empezados, los técnicos de la compañía analizan su estado y los cambian gratuitamente si resulta necesario. Damm también está limpiando la instalación de los grifos para garantizar una total salubridad tras semanas sin uso y mejorar el sabor de las bebidas.

SERVIMEDIA

Madrid abrirá los pequeños parques de distrito a partir de hoy

0

El Ayuntamiento de Madrid procederá a la apertura de los pequeños parques de los 21 distritos de la capital a partir de este viernes porque “sirven de desahogo a los vecinos”

Lo anunció la vicealcaldesa, Begoña Villacís, tras la Junta de Gobierno, donde explicó que, de momento, los grandes parques permanecerán cerrados y los pequeños, “abiertos todos los días”.

La vicealcaldesa señaló que grandes parques como la Casa de Campo, Retiro, Fuente del Berro, Felipe II, Juan Carlos I, Quinta de los Molinos o Madrid Río continuarán cerrados de momento.

Villacís constató que la población está exigiendo la apertura de grandes parques y zonas verdes, pero comentó que desde el Consistorio madrileño han tomado el criterio de trabajar con la “máxima prudencia”.

“Vamos a ir más despacio hacia una situación de normalidad, pero es importante que los pasos que demos sean seguros porque no queremos una recaída, por lo que, inicialmente, los parques grandes no serán abiertos”, recalcó la vicealcaldesa.

Preguntada por si las zonas infantiles de juego de los parques abrirán o no, Villacís respondió que “por prudencia” van a seguir cerrados al igual que las instalaciones deportivas que se encuentren dentro de los parques.

Por tanto, “vamos a ir abriendo Madrid progresivamente, con prudencia. «Vamos a hacer lo posible para que se abran cuanto antes pero siempre dando pasos seguros”, concluyó la vicealcaldesa.

(SERVIMEDIA)

El IMD avanza en la rehabilitación integral del campo de Costa Ayala, con más de 395.000 euros destinados a la reposición del césped

0

El Ayuntamiento saca a licitación la nueva superficie sintética de última generación, que permitirá al barrio contar con un recinto remodelado y un escenario que mejorará el desarrollo de la actividad deportiva

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal de Deportes, continúa con la remodelación de los equipamientos del campo de fútbol de Costa Ayala, tras sacar a licitación la reposición de su superficie sintética, mediante una inversión de 395.636,19 euros.

Asimismo, se procederá a la renovación de los aspersores de riego existentes, así como a la reparación y pintado de los muros perimetrales y el tratamiento de los pasillos adyacentes a la superficie del césped. También se acometerá la renovación de las barandillas y puertas metálicas y la sustitución de los postes verticales y la red para balones.

El césped a instalar será de última generación de 60 milímetros de altura, monofilamentado, verde bicolor de alta resistencia y bajo coeficiente de abrasividad, con fibra con tratamiento anti UVA resistente al calor y al hielo y un peso total no inferior a 2.300 gramos por metro cuadrado. Además, la fibra de la nueva superficie estará acondicionada y ensayada al desgaste por un laboratorio homologado, contemplándose para un mínimo de 60.000 ciclos.

El concejal de Deportes, Aridany Romero, destacó la obra de Costa Ayala como “una de las grandes infraestructuras que el gobierno municipal ha contemplado dentro de sus presupuestos, que este año han aumentado en más de un 30% alcanzando los guarismos más altos de su historia con 11,6 millones de euros”.

Con esa premisa, el máximo responsable del IMD señaló que “uno de los principales focos de nuestra gestión en el ámbito deportivo y de la actividad física se canaliza en la creación y mejora de las instalaciones municipales, poniendo en valor el deporte como factor transversal de nuestra sociedad”.

De hecho, Romero recalcó la intención del organismo local de “reponer el césped de todos los campos de fútbol de la ciudad, tarea en la que llevamos tres años ya trabajando y ejecutando”.

“Con esta última actuación la ciudad contará con un nuevo campo de fútbol en perfectas condiciones; en un espacio revitalizado que contará con nuevos vestuarios, en los que invertimos 344.289 euros, además de una serie de mejoras en el firme del terreno; actuaciones estas que, sumadas el resto de trabajos, nos permitirán tener un nuevo campo de fútbol”, agregó.

El edil de Deportes añadió que “la construcción de esta nueva superficie se enmarca en esa política de mejora continua de unas instalaciones que son usadas a diario por cientos de jugadores, menores y adultos”.

“Continuamos comprometidos con la mejora de la instalaciones deportivas públicas para que sean entornos seguros y de calidad para la práctica deportiva. También estamos comprometidos con la mejora de la actividad económica de la ciudad en medio de esta alerta sanitaria. Por ese motivo, en los próximos días continuaremos licitando obra pública”, subrayó Romero.

“Este es el Gobierno municipal que más ha invertido en materia deportiva, así como en rehabilitación y obra nueva, siendo además el que más dinero emplea en cada ciudadano, triplicando la inversión per cápita -11 euros por persona en 2015 frente a los 30,73 actuales- en los últimos cinco años”, concluyó.

Indra dona 7.336 tablets a menores para reducir la brecha digital educativa

0

Indra ha donado 7.336 tabletas a menores de todas las comunidades autónomas de España que se encuentran en situación de vulnerabilidad o riesgo social para ayudarles en sus tareas escolares a raíz del cierre de los centros educativos.

Según indicó la compañía este viernes, esta donación, cuyo objetivo es reducir la brecha digital educativa, se ha realizado con la colaboración de 29 instituciones y fundaciones del tercer sector y se ha llevado a cabo a través de Minsait, filial de tecnologías de la información de Indra.

Estas tabletas se suman a otras 1.000 que Indra donó a menores en situación de vulnerabilidad a mediados de abril. La intención es que las tablets entregadas, junto a fundas y mochilas, permitan a los menores acceder a programas de educación a distancia y mantenerse en contacto con sus colegios, tutores, docentes y compañeros durante los próximos meses.

En este sentido, la compañía destacó que la crisis del coronavirus y el cierre de los colegios “ha agravado significativamente las diferencias entre aquellos menores, niños y jóvenes, que tienen la posibilidad de acceder a la educación online y aquellos que carecen de los recursos necesarios”.

Para esta donación, la Asociación Española de Fundaciones (AEF) se encarga de la coordinación de acciones de fundaciones participantes, para identificar a los alumnos y familias que se han desconectado de los centros educativos, estimadas en entre un 15% y un 20% de las familias. Además, una parte de las 5.023 tablets facilitadas por Indra a la AEF serán empleadas en la escolarización de niños con algún tipo de discapacidad o necesidad especial.

Asimismo, Cruz Roja destinará 2.313 tablets donadas por Indra a su programa ‘Promoción del Éxito Escolar’, dirigido a menores entre 6 y 16 años, así como a estudiantes de 17 y 18 años que estén cursando educación no obligatoria.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Santa Cruz exonera del pago del alquiler a las personas en situación de vulnerabilidad económica a causa de la emergencia sanitaria

0

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife establece, además, una moratoria en el pago de la renta arrendaticia durante el estado de alarma del que se van a beneficiar automáticamente y sin necesidad de presentar solicitud previa las 1.100 viviendas en régimen de arrendamiento que integran el parque municipal.

El Ayuntamiento de Santa Cruz ha aprobado nuevas medidas destinadas a minimizar entre los vecinos y vecinas del municipio en situación más desfavorecida los efectos de la crisis derivada de la expansión de la Covid-19 y, con esta finalidad, ha puesto en marcha una moratoria y una exoneración del pago del alquileres en las viviendas que son de titularidad municipal.

Así, por un lado, el Consistorio, siguiendo lo decretado por la alcaldesa, Patricia Hernández, ha establecido una moratoria en el pago de la renta arrendaticia de las 1.100 viviendas en régimen de arrendamiento que integran el parque municipal durante el período del estado de alarma y sus posibles prórrogas, que se aplicará, como explicó la concejala de Atención Social y responsable de la Sociedad de Viviendas Municipales, Marta Arocha, “de manera automática y sin necesidad de previa presentación de solicitud por parte de las personas afectadas”.

El aplazamiento de pago se podrá extender por un año o “un tiempo mayor, en atención de la situación económica de las personas”, matizó la edila, quien insistió en que el único requisito para ser beneficiario de la moratoria es “disponer del contrato de arrendamiento en vigor”.

Además, el Ayuntamiento de Santa Cruz muestra especial sensibilidad para con aquellas personas que han quedado en situación de vulnerabilidad económica a causa de las actuales circunstancias y, en cumplimiento del Real Decreto Ley de 31 de marzo, exonera de manera extraordinaria y temporal del pago de la renta a quienes “pasen a estar en situación de desempleo, hayan sido afectados por un Expediente Temporal de Empleo (ERTE) o por una reducción de jornada por motivos de cuidados o circunstancias similares que supongan una pérdida sustancial de ingresos”.

Asimismo, se tendrá en cuenta para esta condonación el conjunto de los ingresos de la unidad familiar, ponderando, en su caso, la existencia de hijos a cargo, mayores de 65 años, discapacidad superior al 33% y situación de dependencia o enfermedad que incapacite permanentemente la actividad laboral, siempre que la renta arrendaticia, más los gastos y suministros básicos de la vivienda (electricidad, gas, agua corriente, servicios de telecomunicación fija y móvil o posibles contribuciones a la comunidad de propietarios), resulte superior o igual al 35 % de los ingresos netos que perciba el conjunto de los miembros de la unidad familiar.

Marta Arocha destacó que “como se ha venido demostrando en estos dos últimos meses, el Ayuntamiento está con los vecinos y vecinas de Santa Cruz apoyándoles en lo que haga falta en esta situación tan delicada”.

SOLICITUD Y APLICACIÓN

La solicitud para acogerse a esta exoneración extraordinaria se realizará de forma telemática (la información se reoge en www.santacruzdetenerife.com) y bastará con presentar una declaración responsable si no se pueden aportar los documentos requeridos (situación legal de desempleo o declaración de cese de actividad, número de personas que habitan la vivienda, titularidad de bienes y declaración responsable del deudor) porque, tras la finalización del estado de alarma, las personas interesadas dispondrán de un plazo de un mes para facilitarlos.

La medida abarcará la mensualidad de la renta correspondiente al mes de abril y a las mensualidades siguientes prorrogables una a una, hasta la finalización de la vigencia del estado de alarma decretado por el Gobierno, incluyendo, en su caso, los gastos comunes que sean objeto de repercusión.

Desde el inicio de la crisis, el Consistorio chicharrero se ha volcado en atender las necesidades de la ciudadanía y ha promovido diversas actuaciones encaminadas a aliviar las dificultades provocadas por las actuales circunstancias. Tal y como señaló la concejala, estas actuaciones “son nuevas medidas que adopta el Ayuntamiento de Santa Cruz para paliar, en la medida de lo posible, los efectos de la crisis en las economías familiares y ayudar a los chicharreros y las chicharreras a superar esta difícil situación de la mejor manera posible”.

Cermi Mujeres compartirá este viernes ejemplos de buenas prácticas en la lucha contra la violencia hacia niñas y mujeres con discapacidad

0

La coordinadora de la Fundación Cermi Mujeres, Isabel Caballero, compartirá este viernes en un encuentro europeo ejemplos de buenas prácticas en la elaboración de estudios que contribuyen a reforzar la lucha contra la violencia machista hacia las mujeres y niñas con discapacidad.

Lo hará en un panel de buenas prácticas que se celebrará en el marco de un webminario organizado por el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar entre las 14.00 y las 16.00 horas de este viernes, 8 de mayo. La inscripción puede realizarse a través del enlace ‘https://zoom.us/webinar/register/WN_JQVoJ1A6TRuZsNyoHQt4UA’.

La representante de Cermi Mujeres estará acompañada en el panel por Luisa Bosisio, del Foro Italiano de la Discapacidad y por Claire Desaint, de la organización francesa ‘Femmes pour le Dire, Femmes pour Agir’.

Previamente, en el webinario, que será conducido por la vicepresidenta del EDF, Ana Peláez Narváez, se abordará la necesidad de reforzar la lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas con discapacidad, en línea con los mandatos del Convenio de Estambul.

Para ello, se impartirán sendas ponencias a cargo de la administradora de la Secretaría del mecanismo de seguimiento del Convenio de Estambul, Christina Olsen, y la miembro del Grupo de Personas Expertas en la Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica del Consejo de Europa (Grevio, por sus siglas en inglés), Biljana Brankovic.

El webinario se desarrollará en inglés y se dispondrá de interpretación en lengua de signos y subtítulos. Se grabará para su posterior publicación y difusión.

SERVIMEDIA

El auge de los roboadvisor

0

Los productos de inversión han sido tradicionalmente casi exclusivos de personas con conocimientos del sector financiero. Sin embargo, la tecnología y la digitalización han facilitado la democratización de las inversiones. Y es que servicios, como los roboadvisor o servicio de inversión automatizada, que digitalizando procesos complejos y gestión de inversiones sobre algoritmos, reservados hasta ahora a expertos, han posibilitado que usuarios con pocos conocimientos, tengan acceso a estas inversiones, antes solo al alcance de aquellas personas con el patrimonio suficiente como para recibir servicios de gestores profesionales. El avance de los roboadvisor es imparable y poco a poco van ganando presencia en el mercado.

Los nuevos servicios de inversión tecnológicos, como es el caso de los roboadvisor, han democratizado las inversiones, abriendo las puertas a personas con cualquier capacidad de ahorro (y no sólo con un patrimonio alto, como antes) y con nociones más básicas de los mercados financieros. De esta forma, cada vez más personas se interesan por otras alternativas de inversión, como los fondos de inversión, por lo que recurren a los roboadvisor para maximizar el resultado que se pueda obtener para cada nivel de riesgo. Hoy en día, cada roboadvisor tiene sus propias características, aunque se pueden distinguir entre los que son totalmente automatizados y los que, además, también cuentan con un comité de inversión formado por un equipo de expertos. En cualquier caso, los roboadvisor suelen disponer de varias carteras para los diferentes perfiles de riesgo.

Los roboadvisor han cambiado la manera de invertir o rentabilizar el dinero en todo el mundo, cambiando el dibujo tradicional de gestión financiera. Hoy en día, estos gestores digitales permiten que los clientes no necesiten un asesor financiero para rentabilizar sus ahorros, ya que únicamente tienen que acceder desde cualquier dispositivo móvil o página web y rellenar un cuestionario con unas breves preguntas para conocer la mejor estrategia adaptada a su perfil de riesgo. Una de las principales ventajas de algunos roboadvisor es que funcionan a partir de un análisis exhaustivo de datos en el que no entra en juego el factor emocional. De esta forma, son capaces de suplir las carencias tradicionales de los asesores de inversión clásicos, debido a que no se dejan contagiar de los momentos de miedo o euforia habituales del mercado financiero.

El bajo coste de los roboadvisor ha sido una de las claves del crecimiento que han experimentado estas plataformas en los últimos años. Al tratarse de un servicio digital y automatizado, el coste del servicio es muy razonable. Esto ha permitido a las entidades financieras ofrecer estos servicios a un público más amplio, favoreciendo la democratización de las inversiones. Una tendencia que no parará de crecer en los próximos años, ya que se ha convertido en el futuro de la gestión de carteras de inversión.

Los métodos de pago digitales se popularizan en el 2020

0

A lo largo de los años, muchas innovaciones tecnológicas han expandido los servicios financieros tradicionales. Y la pandemia generada por el COVID-19 ha demostrado ser un escenario perfecto para que los métodos de pago digitales sean cada vez más utilizados en todo el mundo.

Con una gran cantidad de personas en sus hogares haciendo compras en línea y con sucursales bancarias con horarios reducidos o totalmente cerradas, las personas han descubierto que otros métodos de pago digitales son sus mejores aliados.

Banca digital

Muchos bancos alrededor del mundo han optimizado sus servicios de banca digital para que operen las 24 horas del día y han reducido el cobro de intereses. Otras medidas han sido la posibilidad de realizar transferencias sin costo alguno, como en el caso de Santander y el BBVA, por ejemplo.

Además, instituciones financieras que hasta hace muy poco tiempo desestimaban la banca digital se han visto en la necesidad de adecuar su infraestructura para ofrecer el servicio.

Procesadores de pagos

Las tiendas físicas que han cerrado sus operaciones han visto en el comercio en línea y los servicios delivery sus mejores aliados. Y, para ofrecer un mejor servicio online a sus usuarios, habilitan procesadores de pagos.

En el mercado hay muchas opciones de medios de pago electrónicos, pero las más utilizados para enviar y retirar dinero por internet en España son PayPal, Payoneer, Neteller y Okpay.

Criptomonedas

Actualmente, vemos a un número creciente de personas y de empresas interesadas en las criptomonedas y la tecnología blockchain no solo por la seguridad que aportan, sino por ser novedosos métodos de pago digitales y representar finanzas alternativas ante el sacudón que vive la economía mundial.

Las stablecoins y el bitcoin son de las más populares, con muchas personas sacando sus inversiones de los mercados tradicionales que se han ido en picada (el petróleo, por ejemplo) para convertirlas en criptomonedas.

Binance es uno de los gigantes de la industria de las criptomonedas que tiene muchos usuarios en todos lados, enfocado en usuarios experimentados y los llamados traders.

También, hay herramientas para manejar las monedas digitales y para mejorar la experiencia de los nuevos usuarios. Por ejemplo, este Monedero Bitcoin es una aplicación que permite manejar varios tipos de criptomonedas.

Puede que este 2020 las criptomonedas vean un auge similar al de años anteriores, con muchas personas hablando sobre ellas y aprendiendo a usarlas.

Sin duda, la pandemia por el nuevo coronavirus está transformando la economía mundial, y con ella, la forma en que realizamos nuestros pagos a diario. Solo el tiempo dirá cuáles métodos de pago digitales se afianzarán y cuáles desaparecerán por completo.

Cómo evoluciona el mercado de recambios online para motos

0

Los núcleos urbanos están plagados de motocicletas y ciclomotores porque se han mostrado como un medio de transporte rápido y eficaz para una gran parte de la población. Estas motos, como máquinas que son, requieren de un mantenimiento y una puesta a punto para que puedan seguir rindiendo como el primer día. Por desgracia, con el paso del tiempo y con el uso, comienzan a aparecer los problemas y algunas de las piezas se estropean y sufren averías que requieren de una reparación o, en muchos casos, de una sustitución por una pieza nueva o, al menos, de segunda mano.

¿Arreglar la moto en un taller o hacerlo uno mismo?

Cuando surgen los indeseables problemas y hay que arreglar la moto, hay dos opciones: o llevar la moto a un taller o arreglarla uno mismo. Encargarte personalmente de la reparación de tu motocicleta puede suponer un gran ahorro económico; por la parte más corta, la mano de obra que cobran los mecánicos por cada hora invertida en la reparación. Sin embargo, no todos los conductores de motocicleta saben cómo arreglar su vehículo o no disponen de las herramientas necesarias ni del espacio donde poder hacer la reparación. Si el problema es una minucia, como cambiar la batería de la moto, cualquiera puede hacerlo, pero otro tipo de arreglos precisan de una serie de conocimientos que pocos usuarios tienen.

Conseguir recambios de moto antes de la era internet

Antes de la llegada de internet, los mismos talleres en los que se reparaban las motos se encargaban de conseguir las piezas necesarias. Todos hemos escuchado en más de una ocasión esa frase tan habitual de los talleres mecánicos que ha terminado convirtiéndose en un cliché: “Tengo que pedir la pieza a Alemania”. Por lo general, los mecánicos ofrecían la posibilidad de hacer la reparación con una pieza nueva, y más cara, o con una pieza de segunda mano. Independientemente del precio, se trataba de la opción más cómoda, puesto que el propietario llevaba la moto al taller y no se tenía que preocupar de nada hasta que fuese a recogerla.

Los consumidores también podían conseguir piezas en las tiendas de recambios, establecimientos con un amplio stock y capacidad para asesorar a los clientes, pero estos dependían de que supiesen de la existencia del establecimiento y de que la tienda se encontrase cerca.

Los desguaces siempre han sido una buena fuente de abastecimiento de piezas. Al ofrecer piezas usadas, su precio es más barato que el de una pieza nueva. La contrapartida, al margen de que, se trata de piezas de segunda mano, es que resulta imposible conocer el estado exacto en el que se encuentran las piezas y podría darse el caso de que, al poco de haber hecho la sustitución, hubiese que hacer un nuevo cambio. Pero eso es una cuestión del propietario y de los riesgos que esté dispuesto a correr y del dinero que se quiera ahorrar.

La aparición de los recambios de moto online

La llegada de internet ha supuesto una revolución a todos los niveles. Gracias a la red global tenemos acceso a muchas más cosas, ya que la proliferación de los e-commerces, las tiendas online, y los sistemas de envío han hecho posible que pasemos por alto de las limitaciones espaciales, acortando las distancia. Antes de la irrupción en escena de internet solo teníamos acceso a aquellos productos que se encontrasen disponibles en nuestro entorno más cercano: las tiendas del barrio o, como mucho, de la ciudad. Hoy en día es posible comprar una pieza de motocicleta de una tienda ubicada en otra comunidad autónoma o, incluso, en otro país.

La alternativa más habitual en esta época es la de las tiendas de recambios con servicio de venta online, como RecambiosCoche.es.

Además, muchas de estas tiendas electrónicas –que suelen tener tienda física- generan contenido relacionado con el mundo del motor o, directamente, ilustran cómo realizar los arreglos mecánicos más sencillos.

Son tiendas de recambios que se han adaptado a los tiempos. Cuentan con oferta de recambios muy grande y trabajan con las principales marcas como BMW y otras similares.

Otra opción es acudir a plataformas de comercio online generalista como Amazon, que venden todo tipo de productos haciendo de intermediarios entre vendedor y comprador. El gran debe de esta opción es que no cuentan con el servicio de asesoramiento especializado que es una parte importante a la hora de la compra.

También se puede acudir a las plataformas de venta entre particulares como pueden ser eBay o Wallapop, portales en los que se pueden encontrar algunas piezas, pero resulta extraño encontrar siempre la pieza deseada. Los precios están sujetos al capricho del vendedor y a veces resulta demasiado elevado para una pieza de segunda mano. Otra pega es que, dependiendo de la pieza, puede no haber ninguna disponible o haberla a un precio prohibitivo para una pieza ya usada.

Acusan a Rita Maestre de saltarse la distancia de seguridad y ella se defiende: «Me crucé con amigas, caminé con ellas»

0

La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, se encuentra en el centro de la polémica tras la publicación de una imagen donde se la ve paseando por el centro de la capital en compañía de dos amigas y sin respetar la distancia de seguridad.

‘OK Diario’ ha sido quien ha difundido las imágenes donde se puede ver a la edil caminando mientras entabla una conversacion con sus acompañantes. No lleva ni mascarilla, ni guantes.

En una entrevista en ‘Onda Madrid‘, Maestre se ha defendido asegurando que no se saltó el confinamiento.

«Salí de paseo sola, me las crucé, caminé un tramo de Atocha con ellas y me separé», ha asegurado.

Adiós al ‘veranillo’ este fin de semana: lluvia y hasta 12 grados menos

0

El episodio cálido de estos primeros días de mayo en amplias zonas de España se esfumará este fin de semana porque las temperaturas bajarán de forma generalizada (hasta 12 grados menos en zonas del norte peninsular) y la lluvia se extenderá el domingo a buena parte de la península y Baleares.

Así pues, desaparecerá un ‘veranillo’ que ha batido algunos récords de calor inéditos en algunas partes de España en medio siglo, más de 35 grados por primera vez este año y registros de temperaturas altas que no se producían en décadas, tanto por el día como por la noche.

Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogidos por Servimedia, este lunes hubo dos récords de calor absoluto en mayo: 36,3ºC en el aeropuerto de Almería, un valor inédito desde que el observatorio en ese lugar comenzara a tomar datos en 1969, y 33,6ºC en el aeropuerto de Asturias, temperatura que iguala la registrada el 13 de mayo de 1992 y que es la más elevada también desde 1969 en la capital del Principado.

Por otro lado, los termómetros rebasaron el pasado domingo los 35 grados por primera vez en algunas partes de España en 2020 (36,0ºC en el aeropuerto de Córdoba, como valor máximo ese día). Se trata de uno de los años más madrugadores del último siglo en superar ese valor de temperatura.

De hecho, Córdoba nunca había llegado tan pronto a esos 36 grados en los últimos 60 años. Y el sábado pasado llegó la primera noche tropical del año (es decir, cuando la temperatura mínima no baja de los 20 grados). Entonces, el observatorio ubicado en los Jardines de Viveros de Valencia registró 20,1ºC, en lo que fue la noche tropical más madrugadora en la capital valenciana desde 1938.

‘MONTAÑA RUSA’

El ‘veranillo’ se ha mantenido en los últimos días con una ‘montaña rusa’ en los termómetros, que marcaban entre cinco y diez grados más de lo normal en amplias zonas de España, pero este fin de semana se espera un «cambio en el tiempo» porque «la atmósfera se inestabiliza y regresan los chubascos tormentosos, especialmente al norte», según Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.

No obstante, las temperaturas bajarán bastante entre este viernes y este domingo: 12 grados menos en Burgos, 11 en Bilbao y Soria, y 10 en Granada, Huesca, Jaén, Logroño, Pamplona, San Sebastián, Toledo y Vitoria.

Además, la ropa de manga larga y el paraguas volverán a ser necesarios este domingo en muchas zonas al salir a la calle en plena desescalada del confinamiento obligado para frenar la pandemia del Covid-19.

SÁBADO

El fin de semana empezará este sábado con la llegada de un frente atlántico al tercio occidental de la península. Entonces, lloverá sobre todo en Galicia, las provincias cantábricas, Pirineos, Extremadura y el oeste de Andalucía. Puede producirse alguna tormenta en sierras de la mitad oriental, mientras que en el resto del país predominarán los intervalos nubosos en el cielo.

Las temperaturas descenderán en toda la península salvo en las provincias mediterráneas. Es previsible que ningún punto del país llegue a los 30 grados. Estarán cerca Lleida (29ºC); Granada, Logroño, Murcia y Zaragoza (28), y Albacete, Córdoba y Palma de Mallorca (27). Por el contrario, habrá menos de 20 grados en Oviedo (18) y Ávila y Santander (19).

DOMINGO

Por otro lado, Del Campo indicó que el domingo se notará «un cambio brusco y notable en el tiempo» debido a la llegada a la península de una borrasca atlántica más activa acompañada de aire frío, lo que provocará, «por un lado, un descenso acusado y generalizado de las temperaturas y, por otro lado, precipitaciones en la mayor parte de la península y Baleares».

«Esas lluvias serán fuertes y persistentes en el Cantábrico y Pirineos. Las zonas donde es menos probable que ocurran será en el sureste peninsular. El ambiente será más fresco e incluso algo más fresco de lo normal en zonas del oeste y sur peninsular», indicó Del Campo.

Las temperaturas descenderán en prácticamente toda la península y Baleares, y la caída será notable en gran parte de la mitad este peninsular (10 grados menos en apenas 24 horas en Pamplona; nueve en Albacete, Granada, Huesca, Logroño y Soria, y ocho en Bilbao, Burgos, Jaén y Teruel).

Los termómetros marcarán más de 25 grados sólo en zonas de Murcia, Alicante, Valencia y Castellón, lugares donde llegarán vientos del oeste recalentados, mientras que en la mayor parte del país hará más frío de lo habitual para la época del año.

PRÓXIMA SEMANA

Respecto a la próxima semana, Del Campo subrayó que continuará la inestabilidad atmosférica con la llegada de nuevos frentes y borrascas. «El lunes lloverá principalmente en el tercio norte, el martes lo hará sobre todo en la mitad sur y a partir del miércoles es probable que las precipitaciones se extiendan a la mayor parte del país», apuntó.

Las temperaturas subirán a comienzos de la próxima semana y se situarán en valores propios para la época del año, «tal vez algo más frescos en el tercio norte y algo más cálidos en el Mediterráneo», según Del Campo, que concluyó que Canarias verá aumentar la probabilidad de lluvia en el norte de las islas más montañosas a partir del domingo.

(SERVIMEDIA)

 El Gobierno informa al sector empresarial y a otras administraciones sobre las ayudas para mejorar las áreas industriales de Canarias

0

La Consejería impartirá este viernes 8 de mayo un seminario web en el que se explicarán con mayor detalle estas novedades de la convocatoria de ayudas, así como otros servicios de asesoramiento disponibles

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias organiza este viernes 8 de mayo un seminario web para informar y explicar los detalles y novedades de la línea de subvenciones destinadas a potenciar las áreas industriales para que faciliten a las empresas mejores condiciones para el desarrollo de su actividad diaria, y contribuir así a la reactivación económica tras la emergencia sanitaria de la COVID-19.

El seminario tendrá lugar de 09:00 a 10:45 horas de la mañana y los interesados deberán inscribirse con carácter previo rellenando el siguiente formulario de inscripción ya que las plazas están limitadas.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, explica que “queremos promover y fomentar la realización de actuaciones que mejoren las condiciones de los espacios industriales existentes, en colaboración con los ayuntamientos, las asociaciones de empresarios y las entidades de conservación, especialmente ahora, considerando el impacto presente y futuro en la economía que tendrá la COVID-19”.

Asimismo, explica que la nueva convocatoria, permitirá financiar proyectos de mejoras de infraestructura técnica, además de otras acciones destinadas a potenciar la gestión y los servicios que prestan estas áreas a los empresarios”.

Por su parte la directora general de Industria, Yolanda Luaces, asegura que esta jornada servirá  para “presentar las novedades en esta líneas de ayuda, dar a conocer las herramientas que existen para mejorar  las condiciones de los polígonos y espacios industriales existentes, así como la Plataforma de Entidades de Conservación de las áreas Industriales de Canarias (PECAI),  un proyecto con el que se presta asesoramiento gratuito para impulsar la creación de entidades de conservación y mejorar su eficacia como órganos de gestión de estas áreas”.

En el seminario también se dará a conocer el modelo de gestión implantando en el Parque Empresarial de Melenara, de la mano de su gerente, Javier Sampedro.

El contenido del curso se ha diseñado por la Dirección General de Industria de Canarias y el Observatorio Industrial de Canarias, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y Econara – Parque Empresarial de Melenara.

Publicidad