Inicio Blog Página 5471

Fallece Rosa María Sardá a los 78 años

0

La actriz catalana Rosa María Sardá falleció este jueves a los 78 años en Barcelona, según informó la Academia de Cine en sus redes sociales.

Sardá ganó dos goyas como Mejor Actriz de Reparto por ‘Sin vergüenza’ y ‘¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?’ y presentó la gala de estos galardones en varias ocasiones.

Además, recibió en 2010 la Medalla de Oro de la Academia. Es hermana del periodista Xavier Sardá, que actualmente participa en laSexta y durante muchos años fue presentador de la Cadena Ser.

La artista catalana nació en Barcelona en 1941, su padre era campesino y su madre, enfermera. Trabajó en cine, teatro y televisión. En el cine participó en películas que lograron grandes éxitos en taquilla como ‘Allegre ma non tropo’, ‘El efecto mariposa’ o ‘La niña de tus ojos`.

La actriz, que ha fallecido de un cáncer linfático que le fue diagnosticado en el año 2014, reconoció en una de sus últimas intervenciones públicas en el programa de laSexta ‘Lo de Évole’, en pleno estado de alarma, que se sentía muy cansada de luchar contra la enfermedad.

Hace unos meses presentó el libro ‘Un incidente sin importancia’, en el que la actriz narraba la vida de sus abuelos, que se ganaban la vida como actores cómicos.

Recientemente Sardá aparecía en el programa de Jordi Évole en laSexta donde sentenció: «El cáncer es invencible, esto no se trata de una lucha. Es una cuestión de que los que se ocupan del tema tengan más o menos tino a la hora de programar ciertas medicaciones, pero no se trata de ningún ‘match’ para ver quién gana, porque el cáncer siempre termina ganando”.

Descanse en paz.

“Estamos conjurados para impedir los recortes en esta crisis y para evitar los errores de la anterior”

0

El vicepresidente del Gobierno apuesta por un aumento del gasto público en los servicios básicos gracias al Fondo No Reembolsable del Estado 

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, se comprometió hoy categóricamente en el Parlamento a luchar por evitar recortes públicos ante la caída de ingresos derivada de la pandemia del Covid-19 y a no repetir los errores que cometieron las administraciones públicas en la crisis de la década pasada al optar por la austeridad extrema.

En una comparecencia parlamentaria, el vicepresidente dijo que el Gobierno de Canarias no solo mantendrá el gasto previsto en los vigentes Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, sino que apostará por un aumento “porque debemos gastar más en sanidad, en educación, en servicios sociales, en turismo, en el sector primario, en el apoyo a los sectores económicos y en la inversión pública”. Un incremento que deberá ser posible gracias a los recursos del Fondo No Reembolsable de 16.000 millones de euros para las comunidades autónomas aprobado por el Gobierno central.

Rodríguez señaló que el capítulo de Gastos del Presupuesto no tiene ningún problema, al contrario que la previsión de ingresos, que experimentará al final de año una importante caída dada la paralización de la actividad económica y la disminución de la recaudación.

Ante este escenario, el vicepresidente insistió en que el primer objetivo del Gobierno de Canarias es la compensación por la pérdida de ingresos, estimada en 957 millones para el caso de la Administración autonómica y otros 570 para las corporaciones locales.

Frente a esa caída de la recaudación, Rodríguez subrayó que solo existen dos maneras para la restitución de los recursos: las transferencias por parte de la Unión Europea y del Gobierno central,  o la utilización del ahorro (superávit y remanentes de tesorería) junto a un mayor endeudamiento si fuera preciso.

Sobre este último aspecto, el vicepresidente precisó que el Gobierno de Canarias tiene en el superávit 900 millones de euros, al incluir en el mismo los 500 millones correspondientes al convenio de carreteras en el año 2018.

“Estamos en el buen camino para concretar las salida a este asunto y vamos a poder movilizar nuestros ahorros, porque no hay argumentos para decir que no”, indicó Rodríguez, quien recordó la predisposición expresada por el Gobierno central a este respecto.

En cualquier caso, el vicepresidente indicó que la respuesta a la crisis ha de articularse para los próximos años, porque se necesitarán recursos adicionales no solo este y el próximo año, sino también en 2022 y posiblemente en 2023. “Ese enfoque es precisamente el que está en el Pacto por la Reactivación de Canarias, que es un muy buen documento de partida”, dijo.

El también consejero de Hacienda destacó en otro momento de su intervención que las corporaciones locales canarias han cumplido con creces sus deberes económico-financieros y tienen también todo el derecho a poder utilizar los remanentes de tesorería. “Estamos acompañando en esta reclamación a los cabildos y a los ayuntamientos, aunque es verdad que estas administraciones tienen mayoría de edad y han de canalizar en sus órganos de representación la negociación con el Estado”.

Anxo Queiruga, reelegido presidente de Cocemfe

0

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) celebró este jueves de forma telemática su Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria, con la participación de más de 100 delegados de toda España, en la que Anxo Queiruga fue reelegido como presidente para los próximos cuatro años tras contar con el apoyo unánime de las 91 entidades que forman parte de Cocemfe.

El equipo liderado por Queiruga estará formado en esta nueva etapa por Eva Pérez Bech, vicepresidenta de la entidad; Marta Valencia, al frente de la Secretaría de Organización; Daniel-Aníbal García, como nuevo secretario de Finanzas; Daniel Gallego, que ocupará la nueva Secretaría de Impacto Social y Agenda 2030; Encarnación Rodríguez se encargará de la Secretaría de Mujer e Igualdad; Mar Arruti hará lo propio con la Secretaría de Cronicidad, Pacientes y Coordinación Sanitaría; Mónica Oviedo liderará la Secretaría de Innovación Asociativa; Ramón Salas será el secretario de Accesibilidad y Vida Independiente, y, por último, Valentín Sola se encargará de la Secretaría de Desarrollo Educativo y Profesional.

Tras su nombramiento, Anxo Queiruga afirmó que “en los próximos cuatro años nos volcaremos en todas las cuestiones que como movimiento asociativo reclamamos y todavía no hemos conseguido, en paliar los enormes efectos negativos que la pandemia de Covid-19 está ocasionando sobre las personas con discapacidad física y orgánica y en que no se produzca ningún tipo de retroceso en el ejercicio de sus derechos”.

“Con el esfuerzo, el compromiso y la ilusión de todas las personas que conformamos Cocemfe conseguiremos mantenernos y decir alto y claro al conjunto de la sociedad, que esta confederación no permitirá que la discapacidad física y orgánica dé un paso atrás”, aseveró Queiruga.

Además, agradeció la confianza a las personas representantes del movimiento asociativo de Cocemfe e indicó que él y su equipo seguirán trabajando en favor de la plena inclusión y participación activa de las personas con discapacidad física y orgánica, guiados por una visión de Derechos Humanos y, por lo tanto, de la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad, y la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Las principales líneas de actuación que plantea la nueva directiva son mejorar la autonomía de las personas con discapacidad física y orgánica en todo su ciclo vital; impulsar su empleabilidad; conseguir la no-discriminación de las mujeres con discapacidad física y orgánica; garantizar que la infancia con discapacidad física y orgánica disponga de igualdad de oportunidades; especialmente en lo que respecta a la educación inclusiva, y alcanzar una mejor coordinación entre el ámbito social y el sanitario.

CUENTAS

Por otro lado, durante la Asamblea se aprobó el Plan de Actuación del año 2020 y las Cuentas Anuales y la Memoria de Actividades de 2019, año en que más de 980.000 personas se beneficiaron de las actividades desarrolladas por Cocemfe en áreas como desarrollo educativo y profesional, coordinación sociosanitaria, accesibilidad y vida independiente, turismo accesible, proyectos e innovación social, voluntariado, cohesión asociativa, comunicación, igualdad y cooperación.

Además, se aprobó la adhesión de dos entidades más: la Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Antinflamatorios (Stop FMF) y la Asociación Española de Esclerodermia (AEE), por lo que el Movimiento Asociativo de Cocemfe pasa a estar formado por 91 entidades estatales, autonómicas y provinciales que representan a más de 2,5 millones de personas con discapacidad física y orgánica, siendo así organización más representativa de este grupo social.

SERVIMEDIA

La Policía de Suiza investiga a un niño de 8 años que intentó pagar con billetes falsos en una tienda del país

0

La Policía suiza ha abierto expediente a un niño de 8 años que preguntó si podía pagar con un billete falso en una tienda del país. Aunque el menor no ha sido acusado de ningún delito, su ficha y la de su hermana permanecerán en los registros policiales hasta el año 2032.

Según informa el periódico ‘Basler Zeitung’, en niño intentó pagar con unos billetes que imitan a los euros y que se utilizan en muchos funerales orientales para garantizar que los difuntos gocen de un placentero viaje al más allá, se distinguen claramente de los originales por sus caracteres escritos con letras chinas.

Según las investigaciones policiales, los billetes habían sido distribuidos durante un festival oriental celebrado en la ciudad suiza de Sissach, en la en la región norte de Basilea-Landschaft. El niño, que no ha sido identificado, los habría recogido del suelo, indicaron los agentes.

El pasado mes de abril, el menor acudió con su hermana a una tienda de la ciudad de Dietgen y preguntó si podía pagar con ellos. Obligados por la política de la empresa, el personal se puso en contacto con las autoridades para denunciar los hechos.

“Es nuestra política”, comentó el gerente de la tienda, Tanja Baumann. “Nos informaron que los niños llevaban un fajo de billetes falsos con los que intentaron comprar algo. En un principio, sospechamos que se había puesto dinero falso en circulación”, dijo por su parte el portavoz de la Policía de Basilea-Landschaft.

Tras la denuncia, el pasado 28 de mayo, las autoridades se pusieron en contacto con los padres del menor y mantuvieron una reunión de tres horas. En la casa incautaron tres billetes de 50 euros, cinco de 10 euros y tres de 5 euros, todos falsos.

El consejero de Sanidad ve «miserable“ la actuación de Iglesias con las residencias: «Se borró de lo que pasaba»

0

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, calificó este jueves de «miserable“ la actuación del vicepresidente segundo del Gobierno de España, Pablo Iglesias, respecto a las residencias, dado que era «responsable a nivel nacional» pero «se borró de lo que pasaba en los centros para luego criminalizar un día sí y otro tambien a este Gobierno y a sus profesionales“.

El consejero hizo estas declaraciones en el Parlamento regional, en respuesta a una pregunta de la diputada socialista Pilar Sánchez Acera sobre la coordinación entre la consejerías de Sanidad y de Políticas Sociales durante la crisis del Covid-19, donde hizo referencia a la colaboración entre la Comunidad y el Estado.

Afimó que «nos dejaron sin materiales de protección en los momentos más cruciales de la pandemia, durante más de nueve días, con el pretexto de una compra centralizada que nunca se produjo. Nos enviaron unos test que no habían probado y que, si esta Consejería no hubiera comprobado su calidad, hubieran puesto en peligro a pacientes y profesionales. Se remitió a las comunidades material defectuoso y faltaron a la verdad diciendo que se han entregado determinadas cantidades de material cuando no han aportado ni una quinta parte lo que necesitaban nuestros profesionales“.

Todo lo que han hecho ha sido atacar a Madrid para tapar su nefasta gestión», aseguró el consejero, quien consideró que el Gobierno central «siempre ha ido al rebufo de las actuaciones de la Comuniad de Madrid“.

«No querían actuar, y lo hicieron porque Madrid apretó el acelerador. A mi no tiene que contármelo nadie, porque lo he vivido en primera persona“, añadió.

Dijo que «mientras el Gobierno de la Comunidad de Madrid se ha dejado la piel por salvar el mayor número de vidas“, desde el Gobierno central «no han hecho otra cosa que atacar a nuestros profesionales y discriminar a sus ciudadanos. Estoy seguro que no lo van a olvidar“.

SERVIMEDIA

La Fundación Inocente, Inocente lanza la campaña #NoTeDejoAtrás para luchar contra la brecha digital en la infancia

0

La Fundación Inocente, Inocente inicia una campaña urgente de captación de fondos y donaciones que ayuden a las familias, con menos recursos y menores a su cargo, a mantenerse conectadas con la educación, el desarrollo personal y la integración.

Con #NoTeDejoAtrás esta fundación pretende concienciar a toda la población sobre los efectos de la crisis sanitaria en los menores con menos recursos y «sobre la gran diferencia respecto al acceso a la educación virtual entre los menores españoles, agravada en aquellos niños con necesidades especiales», destacó la entidad.

Personalidades del mundo artístico, periodistas y empresas como Jota Abril, Roberto Álvarez, Ismael Beiro, Carolina Casado, Juan Echanove, Goyo González, Anne Igartiburu, Juanma Iturriaga, Leonor Lavado, Tania Llasera, Juan y Medio, Pepón Nieto o Irene Villa, entre otros, han confirmado su apoyo a la campaña.

Además, la fundación ha hecho algo histórico, separar su logo por primera vez en 25 años. Esta división representa el riesgo de dejar desamparados a los pequeños con menos recursos, el peligro de dejarlos atrás, sin acceso a la tecnología necesaria para su educación y adaptación en una situación tan complicada como la que estamos viviendo como sociedad.

Las formas de colaborar en la campaña es haciendo «una aportación económica de 30 euros a través del enlace de la campaña ‘https://www.fundacioninocente.org/notedejoatras’ o un Bizum al 33379 desde el apartado ONG» o sumarte a la misma «compartiendo post y videos en tus redes sociales con el hashtag #NoTeDejoAtrás».

La Fundación Inocente, Inocente realiza cada año una Gala Benéfica en TVE y lleva ayudando a la infancia en España desde hace un cuarto de siglo.

SERVIMEDIA

Pathfinder: Kingmaker Definitive Edition estará disponible en agosto para consolas

0

El clásico RPG de Owlcat Games y Deep Silver,  Pathfinder: Kingmaker Definitive Edition llegará a PlayStation 4, Xbox One y PC y ya tiene fecha de lanzamiento. El aclamado juego llevará a los aventureros a las Tierras Robadas el 18 de agosto de 2020, con todos los conjuntos de contenidos previamente lanzados así como un nuevo modo por turnos.

Los contenidos extra que se incluyen en esta edición son: 

·        Pathfinder: Kingmaker – The Wildcards
Intrépidos exploradores de las Tierras Robadas pueden descubrir una nueva raza jugable, los Tieflings, aprovechan el poder de una nueva clase jugable los Kineticists, y potenciar su equipo con la compañía del Tiefling Kineticist, que trae su propia y rica atractiva historia.

·        Pathfinder: Kingmaker – ’Varnhold’s Lot
Mientras te hacías con tu primer título, otro héroe de las Tierras Robadas se convertía en barón: Maegar Varn, capitán de la banda de mercenarios Huestes de Varnling y gobernante legítimo de Varnhold. En este DLC, te pondrás en la piel del general de Varn y experimentarás la audaz historia de Varnhold en primera persona.
Con un nuevo y completo argumento paralelo a la historia principal, los jugadores importará los resultados de esta aventura a su historia principal, enfrentándose a las consecuencias de sus elecciones al seguir adelante con su equipo e historia principales.

·        Pathfinder: Kingmaker – Beneath The Stolen Lands
En Beneath The Stolen Lands, los valientes aventureros se encuentran con el autoproclamado protector de Golarion y descubren qué secretos se encuentran enterrados bajo las Tierras Robadas, en un cambiante laberinto de locura donde nada es lo que parece mientras defienden las tierras de uno de los enemigos más mortales que el mundo haya visto jamás. Entra en la mazmorra en el papel de tu personaje principal. También puedes esperar una invitación de un misterioso protector de Golarion mientras juegas en la historia principal. la versión preestablecida de la mazmorra se incluye en la campaña principal, permitiéndote usar tu personaje y tus compañeros para conquistar las Profundidades Tenebrosas.

·        Pathfinder: Kingmaker – Bloody Mess – el nombre lo dice todo, añade más sangre y gore al juego como opción adicional.

·        Pathfinder: Kingmaker – Arcane Unleashed – un contenido descargable que añade más magia y hechizos al juego.

·        Pathfinder: Kingmaker – Royal Ascension – incluye la banda Sonora, el libro de arte digital, dos retratos en el juego, módulo de juego de mesa, mapa de alta resolución y un panda rojo.

Pathfinder: Kingmaker Definitive Edition se lanzará el 18 de agosto de 2020 en PlayStation 4 y Xbox One, así como en formato PC.

Buscan a una pareja que robó una Pepsi de 2 litros a punta de pistola

0

La Policía del Condado de Richland, en Carolina del Sur (EEUU), ha difundido las imágenes de un robo para tratar de identificar a una pareja, un hombre y una mujer que asaltaron el pasado 29 de mayo un Pizza Hut para llevarse a punta de pistola una botella de Pepsi de 2 litros.

El responsable del restaurante aseguró que la pareja se presentó en el local reclamando una Pepsi que el repartidor a domicilio había olvidado entregar cuando realizaron un pedido, informa ‘WIS News 10’. El trabajador añadió  que la mujer robó la botella mientras el hombre le apuntaba con una pistola.
“¿Reconoce alguna de estas dos personas?”, escribieron los agentes en una publicación en Twitter donde compartieron las imágenes del atraco para tratar de identificar a los autores.

El Gobierno actualiza la Directiva de Defensa Nacional para proteger a la ciudadanía ante pandemias o fluctuaciones geopolíticas

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rubricó este jueves la nueva Directiva Nacional 2020 que tiene entre sus objetivos la protección de los ciudadanos españoles ante acontecimientos como la pandemia del coronavirus o las fluctuaciones en el orden geopolítico mundial, en general, y en el entorno de España, en particular.

El jefe del Ejecutivo firmó esta directiva en un acto en el Palacio de la Moncloa al que también asistieron la ministra de Defensa; el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Miguel Ángel Villarroya; el secretario de Defensa, Ángel Olivares; el subsecretario de Defensa, Alejo de la Torre; el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (Jeme), general Francisco Javier Varela; el jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante Teodoro López Calderón; el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (Jema), general Javier Salto, y el secretario general de Política de Defensa, almirante Juan Francisco Martínez.

La Directiva de Defensa Nacional 2020 supone una profunda actualización del último documento de esta categoría, publicado en 2012. Se trata, también, de la primera Directiva de Defensa derivada de la Estrategia de Seguridad Nacional de 2017 y recoge tanto la visión reflejada en este documento como las implicaciones para la defensa, la seguridad y la protección de los ciudadanos ante acontecimientos como la pandemia del coronavirus o las fluctuaciones en el orden geopolítico mundial, en general, y en el entorno de España, en particular.

No obstante, la directiva precisa que el desarrollo de sus directrices precisará de la “financiación que resulte necesaria para abordar” los compromisos internacionales, la renovación y el sostenimiento de las capacidades, y en particular una “atención especial” a las necesidades y calidad de vida del personal de las Fuerzas Armadas.

La actualización de la directiva ofrece una “apuesta decisiva” por la aportación de las mujeres a la transformación en la resolución de conflictos y promoción de la estabilidad y prioriza la atención a las necesidades y calidad de vida del personal de las Fuerzas Armadas, establece bases industriales y tecnológicas, a nivel nacional y europeo, sitúa la ciberseguridad en aras del beneficio social y de la creación de empleo cualificado.

La directiva establece que la última década ha presenciado “cambios sustanciales” en la arquitectura internacional de seguridad, lo que se ha traducido en una “erosión notable” del orden internacional y en un “protagonismo inusitado del recurso a la fuerza”.

Ello se traduce en el cambio que se ha producido en la “relación de los gobiernos con los gobernados” y el hecho de que los retos de seguridad de actores estatales, “entre los que existe una intensa competición estratégica”, y no estatales (terrorismo y crimen organizado), que se pone de manifiesto en las acciones de desinfomación y las agresiones en el ciberespacio.

También incide en que el cambio climático y las pandemias demuestran que los desafíos no siempre son “consecuencia de un acto hostil ni deliberado, aunque supongan un reto de enorme envergadura”.

Señala que las consecuencias de la crisis financiera de 2008 han redefinido el papel de las organizaciones internacionales, las relaciones económicas entre los estados y la de éstos con las grandes empresas.

Dichas consecuencias han provocado, dice el texto, frustración entre la sociedad, que, en ocasiones, se ha traducido en manifestaciones de rechazo a los sistemas establecidos, en el auge de proteccionismos económicos y, por ende, en un retroceso del multilateralismo, un hito ante el que la UE debe aprovechar para “asumir mayores responsabilidades” complementando y reforzando las capacidades de la OTAN.

El documento establece que el objetivo de la defensa es proteger a la sociedad española, su Constitución y los valores, principios e instituciones que ésta consagra y contribuir a la preservación de la paz y seguridad internacional; encuadra la actuación de las Fuerzas Armadas en misiones en territorio nacional y operaciones internacionales, y también aboga por una completa red de relaciones bilaterales.

Además, redobla las capacidades del Centro Nacional de Inteligencia, la actuación en el ciberespacio y la gestión responsable de la información pública; frente a las consecuencias del cambio climático se integrarán capacidades esfuerzos como los de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y civiles, en sintonía con los objetivos y principios de la Agenda 2030; indica que la “empatía” con la población civil será la clave del éxito de los militares en las misiones en el exterior; y se mantendrá un “nivel tecnológico avanzado”, se fomentará la cultura y conciencia de la defensa y mejorar la calidad de vida y mejores oportunidades de formación en las Fuerzas Armadas.

La estrategia establece una línea de actuación marcada por la “búsqueda constante de la paz, la estabilidad y el fomento de la Seguridad Humana”, con la “práctica del multilateralismo y de la acción concertada con socio y aliados” como “principales método de gestión de nuestra defensa en el exterior”.

Para ello, se impulsará la preparación del personal de las Fuerzas Armadas y la adquisición de capacidades que permitan la colaboración y el apoyo con autoridades civiles para casos de crisis y emergencias.

Dentro de un marco donde la “calidad de vida y unas condiciones de trabajo seguras y dignas” del personal militar, incluyendo la conciliación, serán “una de las principales prioridades” del Ministerio de Defensa.

Por otra parte, en la Directiva se recuerda la actuación de España en el seno de la OTAN donde la contribución se “materializará mediante una aportación solidaria de capacidades y fuerzas a sus estructuras y operaciones”.

En el debate “político” de la OTAN se defenderá una “combinación de disuasión y diálogo, apostarán por soluciones que favorezcan la distensión y el establecimiento de foros y medidas de confianza.”

Aunque se buscará un “equilibrio apropiado” en a contribución a las misiones de la UE, OTAN y ONU, habrá “especial atención al entorno europeo cercano al Mediterráneo, al Sahel Occidental y al océano Atlántico”. En dichas misiones, se hará especial hincapié a colectivos “vulnerables” como menores y mujeres.

“Para todo ello, las Fuerzas Armadas deberán ser capaces de sostener el despliegue permanente del número de efectivos que, con aprobación del Gobierno, establece la Directiva de Política de Defensa, y de realizar cuando la situación lo quiere, un esfuerzo suplementario al menos un 50% superior por un periodo máximo de un año”.

SERVIMEDIA

Los carburantes suman ya cinco semanas al alza

0

El precio de los carburantes ha vuelto a subir esta semana, en concreto cerca de un 1%, con lo que sigue el cambio de tendencia experimentado desde mediados de mayo. El coste de estos productos alcanza ya un incremento acumulado cercano al 3% tras reducirse alrededor de un 18% desde finales de febrero, cuando empezaron a generalizarse los casos de coronavirus en Europa.

Según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Servimedia, pese a este repunte, la gasolina es todavía un 16,8% más barata que hace un año, mientras que el diésel tiene un coste un 17,3% inferior.

El precio de la gasolina esta semana en España es de 1,103 euros por litro, lo que supone un repunte del 0,82% con respecto a los 1,094 euros de hace una semana. Pese a este incremento, sigue en mínimos desde marzo de 2016.

Por su parte, el del gasoil es de 1,008 euros por litro, un 0,6% más alto que los 1,002 euros de la referencia anterior. En su caso, son sus niveles más bajos desde mayo de 2016.

Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 60,67 euros, 50 céntimos más que hace una semana, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 55,44 euros, 33 céntimos más.

El importe medio de ambos carburantes en España sigue por debajo tanto de la media de la Unión Europea como de la zona euro. En la última semana, en la UE-27 el precio de la gasolina se situó en 1,223 euros por litro, mientras que el del diésel lo hizo en 1,101 euros.

Asimismo, en la zona euro el precio de venta al público del litro de gasolina se fijó en 1,272 euros por litro y el del gasoil en 1,122 euros.

(SERVIMEDIA)

El PP insiste en que Iglesias asumió «el mando único» en residencias: «Parece que ya no le duele el sufrimiento»

0

El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, insistió este jueves en que la “realidad” es que el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, “asumió el mando único en materia de protección de nuestros mayores” y lamentó que “parece que una vez que se ha sentado en el sillón ya no le duele el sufrimiento de la gente”.

En una entrevista en Antena3, recogida por Servimedia, García Egea se reafirmó en la tesis de que Iglesias era “el mando único” en materia de residencias al igual que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “asumió el mando único en materia de competencias” para gestionar esta crisis derivada de la pandemia del Covid-19.

“El estado de alarma les dotaba de facultades para saltarse procedimientos y contratar directamente, para tomar decisiones por encima de las competencias de las comunidades autónomas, para confinar a la población…”, expuso. “Y cuando uno tiene el mando único, tiene que ejercerlo y responder por las decisiones que toma”, apostilló.

Se remitió a la orden ministerial del 23 de marzo que “aconsejaba tratar a las personas mayores en sus propias residencias” y que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE). También aludió a la rueda de prensa en La Moncloa en la que Iglesias “dijo que asumía él la coordinación, a petición de los Ministerios de Sanidad y Defensa”.

A cuenta de la trifulca sobre las competencias en este asunto entre Iglesias y la Comunidad de Madrid, García Egea volvió a reclamar al vicepresidente que diga “una sola medida concreta que haya tomado para proteger a nuestros mayores” y se quejó de que en la sesión de control al Ejecutivo de ayer no le contestase a este interrogante.

Así las cosas, dedujo que “parece que una vez que se ha sentado en el sillón ya no le duele el sufrimiento de la gente”. Según el ‘número dos’ de Pablo Casado en el PP, el vicepresidente segundo debería haber tenido conferencias con todos los consejeros que están “sobre el terreno” para abordar esta situación, también tendría que haber organizado “una red de protección para los mayores” y haber estado “mucho más encima del seguimiento”.

(SERVIMEDIA)

Las playas de Telde renuevan sus cuatro banderas azules

0

Hoya del Pozo, La Garita, Melenara y Salinetas se consagran de nuevo con el galardón de la Bandera Azul que otorga la Fundación Europea de la Educación Ambiental

 

Las playas de Telde vuelven a recibir un año más el galardón de la Bandera Azul que otorga anualmente la Fundación Europea de la Educación Ambiental para premiar el cumplimiento de unos estándares de condiciones higiénicas, sanitarias, de seguridad, accesibilidad, información, salvamento y socorrismo.

En concreto, la bandera azul ondeará de nuevo en las playas de Hoya del Pozo, La Garita, Melenara y Salinetas; una enseña que reconoce la calidad de sus aguas y sus equipamientos

El concejal del área, Jonay López, se congratula por la renovación del galardón y afirmó: “Las playas de Telde suponen un atractivo turístico para nuestra ciudad, abierta al mar. Tienen identidad propia, y una vez más demuestran que son calas referentes tanto para los y las teldenses como para quienes nos visitan. Estamos muy orgullosos de recibir por cuarto año consecutivo esta enseña en las cuatro calas, lo supone que desde la Concejalía de Playas se está realizando un buen trabajo en este sentido”.

Además, el edil agradeció el esfuerzo de todo el personal de la Concejalía, así como el trabajo coordinado entre otras áreas, para que las playas de Telde continúen siendo un referente en Canarias y destacó la puesta en valor de este potencial turístico del municipio.

Felipe González: «No me sumaría a la creación de otro Partido Socialista»

0

El expresidente del Gobierno y ex secretario general del PSOE Felipe González aseguró este jueves en ‘NEF online’ que no participaría en el impulso de un nuevo partido progresista en España. “No me sumaría a la creación de otro Partido Socialista”, sentenció.

“Los que discrepen de la línea actual del Partido o del Gobierno”, dijo en este encuentro telemático organizado por Nueva Economía Fórum, “tienen el privilegio y la obligación de decirlo”.

González dejó clara esta posición cuando se le preguntó por los que alientan discrepancias con la línea política que marca el actual líder del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El expresidente recordó que estuvo 23 años al frente del PSOE, con el cargo de secretario general para el que fue elegido “en el exilio”. Por ello, zanjó, “nunca propondría que hubiera una ruptura”, máxime cuando “demasiadas rupturas estamos viendo en la realidad política española”.

Por otra parte, González comentó que no calcula cuánto tiempo hace que habla o no con Sánchez porque cree que “no es significativo”, pero contó que tenían “comprometidas dos o tres citas que se han frustrado” por lo vivido en los últimos meses.

En este sentido, sostuvo que él está “siempre disponible” para quién le quiera para conversar pero que “nunca” va a actuar con las “impertinencias” que asegura que hacen algunos porque no busca “interferir” en el que siempre ha sido su partido político.

(SERVIMEDIA)

La Policía vigilará los partidos de fútbol a puerta cerrada para evitar cualquier incidente

0

La Policía Nacional anunció este jueves que, con el regreso del fútbol profesional esta jornada, ha adaptado sus protocolos de actuación para los partidos de la Liga, que seguirán siendo protegiendo pese a que por un tiempo vayan a ser a puerta cerrada para evitar contagios por Covid-19.

Según informó la Policía, más de 500 agentes de diferentes unidades especializadas velarán esta noche por la seguridad del derby Sevilla-Betis, que será el primer encuentro tras el estado de alarma en la Primera División de la Liga española.

Además, en la capital andaluza se mantendrá un especial control para evitar concentraciones de aficionados en los alrededores de los estadios y de los hoteles, además de proteger el traslado al estadio de equipos, directiva y árbitros.

En cuanto a cómo se afrontará la seguridad de la Liga tras la pandemia del coronavirus, la Policía explicó que continuará estableciendo un dispositivo específico para cada encuentro, siempre teniendo en cuenta diversos factores como, especialmente, la fase sanitaria en la que se encuentra cada ciudad de los equipos intervinientes.

Se mantendrá un especial control en los alrededores del estadio y de los hoteles donde se hospedan los equipos, a fin de evitar aglomeraciones de personas. Además se continuará asegurando el traslado hasta el estadio de equipos, árbitros y directiva.

Como es habitual, cada encuentro contará con un coordinador de seguridad que, desde el interior del estadio, coordinará el dispositivo de seguridad establecido en el que participan diversas unidades especializadas de la Policía Nacional como la Unidad de Intervención Policial (UIP), la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), Caballería, Guías Caninos, Subsuelo y Protección Ambiental o el Servicio de Medios Aéreos. El dispositivo se pondrá en marcha con antelación suficiente al comienzo del partido, y seguirá en funcionamiento durante su celebración hasta las horas posteriores a su finalización.

(SERVIMEDIA)

Bankia entregará 10.000 libros a varios bancos de alimentos para familias con hijos en edad escolar

0

Bankia entregará un total de 10.000 libros infantiles y juveniles a los bancos de alimentos de nueve provincias españolas, en el marco del proyecto ‘Libro Solidario’ de Plataforma Editorial, que se repartirán entre familias con hijos en edad escolar.

Según informaron conjuntamente Bankia, Plataforma Editorial y la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), los libros se entregarán a los bancos de alimentos de Ávila, Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Granada, Valencia, Castellón, Murcia y Alicante, con el objetivo de promover la lectura contra la exclusión social, así como paliar la falta de carga lectiva y estimulación lectora de niños y jóvenes durante el confinamiento.

El reparto se realizará en proporción al número de familias beneficiarias con hijos en cada banco de alimentos de las nueve provincias en las que Bankia tiene una presencia significativa.

El director de Gestión Responsable de Bankia, David Menéndez, destacó que con esta iniciativa “pretendemos contribuir a eliminar las diferencias que afectan a los más vulnerables, especialmente los niños, también en materia de desigualdad cultural”.

Por su parte, el director general de Plataforma Editorial, Jordi Nadal, apuntó que “según el Informe PISA, existe una relación directa entre el número de libros en el hogar y los resultados de los estudiantes en su rendimiento escolar; una de las diferencias más notables se da entre los alumnos que tienen menos de 20 libros y los que tienen más de 200 en casa”. “Esto es tremendo. No nos conviene ignorarlo”, consideró.

Desde Fesbal, su director general, Miguel Fernández, valoró el “largo apoyo” de Bankia, desde hace siete años, a la labor social de la federación.

SERVIMEDIA

El desastroso intento de una joven por ayudar a una ardilla que nadaba en su piscina

0

Una joven de Texas (EEUU) se ha viralizado en las redes sociales por su desastroso intento de socorrer a una ardilla que nadaba tranquilamente en el interior de una piscina hinchable.

Las buenas intenciones de la joven por sacar del agua al roedor se vieron empañadas cuando éste se revolvió y acabó abalanzándose sobre el cuerpo de su rescatadora.

Las imágenes fueron grabadas por la madre de la protagonista en una residencia de Lumberton, en el citado estado norteamericano.

Tras las advertencias de la progenitora, quien insistió en que no tocara con sus manos al animal, la hija utilizó el respaldo de una silla para prestarle auxilio. Cuando la ardilla se vio fuera del agua saltó sobre la niña quien comenzó a gritar del susto.

”Acabó con un rasguño en el brazo, verdaderamente quería ayudar a la ardilla”, escribió la progenitora en una publicación donde compartió el vídeo.

Concha Velasco relata la incómoda situación que vivió con la reina Letizia

0

Concha Velasco fue una de las invitadas que este jueves entró en ‘El Hormiguero’ para ser entrevistada por Pablo Motos y el resto del equipo.

La veterana actriz relató varias anécdotas de su vida incluida una que vivió junto a la reina Letizia y que resultó más incómoda de lo que en principio esperaba.

Velasco contó que su intención era hacerse una foto con la monarca y para ello, aprovechando que habían coincidido en la entrega de los Premios Nacionales de Cultura, la actriz se animó y se lo propuso.

Sin embargo, según detalló, la respuesta fue de lo más cortante. El problema era que la reina estaba hablando con el propio Pablo Motos y con su productor Jorge Salvador, sin hacer demasiado caso al resto de los allí presentes.

«Yo decía: ‘Letizia'», comenzó diciendo para a continuación confirmar cual fue la respuesta de Letizia.

«Calla, que estoy hablando con él», respondió la monarca. La situación dejó muy cortada a la actriz.

«Bueno, el asunto es que cuando llegó el momento de hacernos la foto, yo me dirigí al rey Felipe para que llamase a Letizia, porque yo a él lo conozco desde que nació. Ha venido mucho a verme. Y, claro, él me dijo que ahora no podía porque la estaba reteniendo Pablo Motos. ¡Que la quería traer al programa y la estaba convenciendo!», aseguró.

Según cuentan las crónicas, aquel día el rey tuvo que acercarse a la reina para decirle que también hablara con otras personas y no sólo con Motos y Salvador.

Finalmente Concha se hizo la ansiada foto.

Así anunció Roberto Leal el nombre del ganador de ‘OT 2020’

0

‘OT 2020’ celebró este miércoles la gala final de una edición que pasará a la historia como una de las más convulsas. Además de las polémicas que rodearon a los concursantes, y del parón que tuvieron que hacer durante varias semanas por culpa del coronavirus, el presentador, Roberto Leal, fichó por la competencia para presentar ‘Pasapalabra’ en Antena 3 (aunque le dejaron seguir presentando las galas que faltaban por emitir).

La gala final no deparó grandes sorpresas. Finalmente se impuso la concursante que ya mostraba grandes dotes para ganar el concurso desde la gala 0. A pesar del talento de sus compañeros, nadie hizo sombra a la canaria Nia Correia.


Nia llegó a la gran final junto a Flavio y Eva

El programa no quiso terminar su edición 2020 sin agradecerle a Roberto Leal el trabajo realizado en los últimos años.

La Fiscalía pide 24 años de prisión y reclama 14.7 M€ al expiloto Sito Pons

0

La Fiscalía reclama al expolito de motos Sito Pons 24 años de prisión y 12 millones de euros de multa, además de 2,7 millones de euros más que supuestamente habría evadido en impuestos entre 2010 y 2014 cuando era director del equipo Pons Racing, informa ‘ABC’.

Según señalan desde el medio, el expiloto del Mundial de motociclismo habría simulado residir en Mónaco y Londres para ahorrarse el pago del IRPF. También habría utilizado empresas pantalla para no figurar como el propietario de los bienes.

El Sabadell invierte en la biotecnológica Oxolife que desarrolla un fármaco para mejorar la fertilidad femenina

0

El Sabadell ha invertido en la empresa biotecnológica Oxolife, creada para desarrollar un nuevo tratamiento para mejorar la tasa de fertilidad femenina, aprovechando una ronda de financiación lanzada por la compañía por valor de 5 millones de euros.

Según detalló el banco este jueves, participa en la compañía a través de BStartup tras seleccionar a la compañía como una de las tres ganadoras de la ‘II Edición de BStartup Health’.

La ronda está liderada por la gestora de capital riesgo Inveready y el organismo público CDTI a través de su programa Innvierte, y participan también HighStick2019 e inversores privados a través de la plataforma Capital Cell.

Fundada en Barcelona en 2013, Oxolife está liderada por Agnès Arbat, médico especializado en farmacología clínica, e Ignasi Canals, doctor en bioquímica. La firma desarrolla una molécula –la OXO-001-, que actúa específicamente sobre la implantación del embrión para aumentar la tasa de éxito de embarazo, y ya obtuvo resultados alentadores en modelos animales representativos.

Según ha explicado el banco, se trata de un “gran avance”, al carecer actualmente de alternativa terapéutica en el mercado para preparar el endometrio y mejorar las condiciones de implantación embrionaria. La mayoría de fármacos existentes se centran en el incremento y mejora de la ovulación, así como en las técnicas fertilización de ovocitos y desarrollo de los embriones.

Con los recursos levantados la empresa ampliará el estudio y realizará en clínicas de España y centros europeos un ensayo clínico para evaluar la eficacia del fármaco en pacientes que recurren a técnicas de reproducción asistida. El siguiente paso sería alcanzar un acuerdo con una farmacéutica para finalizar el desarrollo clínico y proceder a la comercialización del fármaco, algo que prevé para el 2023.

SERVIMEDIA

Samsung elevó su beneficio en España un 8% en 2019

0

Samsung logró en 2019 en España un beneficio después de impuestos de 28 millones de euros, lo que supone un 8% más que el año anterior, según el informe anual publicado hoy por el gigante surcoreano.

La cifra de negocio creció un 1,7% y se situó en 1.735 millones de euros, y el resultado de explotación alcanzó los 33,4 millones de euros.

La contribución total de Samsung al PIB español en 2019 ascendió a 771 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,5% respecto al año anterior.

Esta cifra incluye la contribución directa de la compañía de 67,9 millones de euros, la contribución adicional indirecta de 165,9 millones destinados a gastos en proveedores nacionales y 372,5 millones por la contribución tractora al PIB derivada de la venta de productos Samsung, destacando un aumento del 79% en el impacto en el comercio minorista especializado en electrónica.

Los 164,7 millones restantes fueron generados a través de la contribución inducida al PIB: los impactos directos, indirectos y tractores originaron en 2019 un total de 324,2 millones de euros en salarios, lo que ha propiciado un incremento del consumo.

Samsung España destaca en el informe el mantenimiento de su compromiso con el empleo estable y de calidad, como demuestra el hecho de que el 100% de sus contratos laborales durante 2019 fueron de carácter indefinido. El impacto total generado por Samsung se eleva hasta los 17.004 empleos. En 2019, su equipo humano ascendía a 348 personas mientras que los empleos indirectos generados llegaron a 3.599, destacando los sectores de publicidad y marketing (40% empleos) y el de reparación de equipos electrónicos (21% empleos). De igual modo, en términos del impacto tractor sobre el empleo, en 2019 se generaron más de 10.569 puestos de trabajo, mientras que los generados a través del impacto inducido alcanzaron la cifra de 2.288.

Por último, el impacto fiscal total generado por Samsung en 2019 asciende a 657,9 millones de euros. La aportación directa a las arcas del Estado en 2019 ascendió a 30,7 millones de euros. El impacto fiscal indirecto ascendió a 391,3 millones, lo que supone un 61,3% del impacto fiscal total. La venta de los productos en los establecimientos comerciales, originan, a su vez, un impacto fiscal tractor de 184 millones de euros. Por último, el impacto fiscal inducido supuso 51,9 millones de euros adicionales que corresponden a la actividad y el empleo generado por Samsung de forma inducida, destacando el impacto en los impuestos asociados al empleo que supuso el 46% del total.

ONCE Y ACCESIBILIDAD

El Informe Socioeconómico y Fiscal de Samsung en España en 2019 ha sido realizado por la consultora PWC a partir de la información financiera y fiscal aportada por la compañía, así como otros datos macroeconómicos y sectoriales extraídos de fuentes públicas como el INE, Agencia Tributaria y Ministerio de Hacienda.

En materia de responsabilidad social, la tecnológica asiática está presente en áreas como la educación y cultura, la accesibilidad y el bienestar o el emprendimiento y empleabilidad, siempre buscando alianzas con las Administraciones Públicas e instituciones culturales para conseguir un mayor impacto y beneficiar al mayor número de personas.

Entre las diferentes iniciativas realizadas a lo largo del año pasado, la compañía ha seguido trabajando para favorecer el uso de la tecnología en la enseñanza a través de Samsung Smart School, programa desarrollado en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional y las Conserjerías de Educación de las comunidades autónomas, cuyo objetivo consiste en incorporar la tecnología en las aulas como elemento integrador y canalizador del cambio metodológico. Desde su puesta en marcha hace seis años, la iniciativa se ha centrado en colegios públicos en áreas de riesgo de brecha digital, zonas aisladas y/o con alto índice de inmigración o desempleo. En total se ha implementado en 108 aulas, con más de 4.000 alumnos participantes.

También ha impulsado el empleo juvenil y el talento a través de su programa de formación Samsung Tech Institute, que persigue mejorar la empleabilidad de los jóvenes, así como adaptar sus conocimientos a los requerimientos de los perfiles profesionales más demandados en la actualidad. Durante los últimos seis años, ha formado a más 2.000 estudiantes con un 45% de ratio de empleabilidad. Dentro de este programa destaca la iniciativa Samsung DesArrolladoras, que pretende paliar la escasez de mujeres en el campo de las profesiones STEM y favorecer su incorporación en las diferentes especialidades profesionales relacionadas con la ingería y el desarrollo de software. En 2019 puso en marcha la segunda edición que ha hecho posible que más de 1.000 mujeres se formen gratuitamente, sin necesidad de conocimientos previos en programación.

El apoyo a la cultura y su contribución para seguir impulsando su desarrollo y el enriquecimiento de la sociedad es una constante de la compañía desde 2013. Este compromiso se materializa durante estos años con una inversión de más de siete millones de euros destinados a múltiples iniciativas.

Destacan las colaboraciones con algunas de las instituciones culturales más prestigiosas del país, como el Museo Nacional del Prado, el Teatro Real o el Museo Arqueológico Nacional, desarrollando aplicaciones, contenidos digitales o experiencias de realidad virtual. Uno de los ejemplos es la integración del Teatro Real y del Museo del Prado en su bicentenario en Bixby, el asistente de inteligencia artificial de Samsung, ofreciendo a los usuarios información acerca de horarios, precios y tipos de entradas, abonos o itinerarios personalizados según el tiempo disponible.

En el área cultural y educativa, otro de los hitos destacados en 2019 fue la presentación de la app ‘MAN Aula Virtual’ con el Museo Arqueológico Nacional, una herramienta pedagógica para profesores y alumnos que permite acceder desde las aulas a contenidos exclusivos, junto a información adicional inédita preparada por el museo.

Por otro lado, con objeto de contribuir al desarrollo sostenible y en línea con su compromiso empresarial y social, Samsung ha identificado aquellos ODS especialmente vinculados con su actividad. En este aspecto destaca su aportación al objetivo 4 que persigue garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Además, Samsung España ha fomentado en 2019 alianzas entre diferentes entidades para promover la inclusión y el avance tecnológico, con importantes acuerdos con Fundación Atresmedia, Fundación ONCE, Fundación Luzón, Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), Cruz Roja o Aldeas Infantiles, entre otros.

SERVIMEDIA

Detenidos nueve neonazis en Almería por incitar al odio y a la violencia contra musulmanes

0

La Guardia Civil ha detenido en las localidades almerienses de Anta y Garrucha a nueve jóvenes de entre 18 y 28 años por haber creado el grupo Antas Klan, que se dedicaba a la incitación al odio y a la violencia racista contra ciudadanos musulmanes.

Según informó este jueves el Instituto Armado, a los arrestados en la ‘operación Malaquita’ se les imputan los delitos de incitación al odio y violencia, integración en grupo criminal, asociación Ilícita y por tráfico de estupefacientes.

En los registros efectuados han sido intervenidas una navaja con la inscripción de la esvástica roja en su empuñadura, dos puños americanos y 491 pasquines o carteles de distinto contenido radical, atribuidos al grupo asociativo autodenominado Antas Klan. También se ha encontrado una báscula de precisión, 232,32 gramos de marihuana prensada y 108 comprimidos de una sustancias psicotrópicas.

La actuación contra este grupo ultra se produce después de a finales de 2015 fueran detenidas seis personas, dos de ellas menores, por causar daños en el patrimonio urbano del municipio de Antas (Almería). Estos acusados habían realizado pintadas de simbología neonazi y de hostilidad contra la comunidad islámica, con ataques verbales y físicos, por razón de su pertenencia o condición diferenciadora, que atendía a motivos racistas, xenófobos e islamófobos.

Tras estas detenciones los investigadores obtuvieron indicios de la existencia en la localidad de un grupo violento, de carácter juvenil de inspiración neonazi e ideología de extrema derecha que se encontraba directamente relacionado con una serie de acciones de carácter violento sobre una minoría que podrían alterar la convivencia y seguridad ciudadana en dicho municipio.

ALENTABAN LA VIOLENCIA

En el pasado mes de julio de 2019, de nuevo el municipio de Antas amaneció plagado de pasquines firmados por un grupo extremista autodenominado Antas Klan, en el que reivindicaban la supuesta inseguridad del municipio y promovían el odio y la intolerancia hacia el colectivo árabe y musulmán.

Este grupo ahora desarticulado estaba jerarquizado siendo su cabecilla el que influía en las decisiones del resto de componentes, todos ellos tenían una ideología de extrema derecha, trasmitían consignas y alentaban a la población ha actuar de forma violenta sobre determinados colectivos musulmanes.

Además los detenidos traficaban y favorecían el consumo ilegal de drogas obteniendo así una fuente de financiación ilegal para llevar a cabo sus fines, desarticulado un activo punto de venta al menudeo de sustancias estupefacientes y de sustancias psicotrópicas de naturaleza sintética.

(SERVIMEDIA)

Felipe González compara al Gobierno con el “camarote de los hermanos Marx” y recuerda el deber de “secreto” en el Consejo de Ministros

0

El expresidente del Gobierno Felipe González comparó este jueves en ‘NEF online’ al Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos que lidera Pedro Sánchez con el camarote de los hermanos Marx.

Durante este encuentro telemático organizado por Nueva Economía Fórum, el expresidente sostuvo que las propuestas económicas de la formación que lidera el vicepresidente Pablo Iglesias “no son precisas” y, por tanto, “no se saben cuáles son los propósitos concretos” de las mismas, en respuesta a una pregunta sobre la aceptación de algunos planteamientos de Unidas Podemos en el seno de la Unión Europea.

“Vivo algunas veces la tensión entre unos y otros, a veces sufro de esta dinámica en la que entramos y se parece mucho al camarote de los hermanos Marx, que cuando uno propone algo, dice yo dos huevos duros más o yo quería más (…) y eso no me gusta”, compartió González sobre las diferencias en el Ejecutivo de Sánchez.

Además, el expresidente recordó que existe la ley de Régimen Jurídico de la Administración del Estado, que es una “pieza esencial” de gobierno, que establece un “procedimiento de toma de decisiones que hay que respetar todos los días”. “Hay que respetar las decisiones del Consejo de Ministros” que es un “órgano colegiado”, donde “el presidente arbitra esas decisiones”, pero no es un foro de decisiones de votaciones permanentes”.

En este sentido, ahondó en que “la ley obliga a todos a preservar los debates que siguen siendo secreto y solo públicos los acuerdos”, recordó, en clara alusión a los debates que se han radiado en el seno del Ejecutivo de coalición.

Por otra parte, el expresidente reconoció que le “preocupa” que se preserve el “buen funcionamiento” del estado de derecho. Así, comentó la preocupación porque en un estado de alarma se legisle “fundamentalmente” por real decreto, pero sostuvo que estos “deberían caer” una vez concluya el periodo excepcional y, aquellas decisiones que “deben tener una vocación de permanente, vayan por trámite ordinario”.

INDEPENDENTISTAS

El expresidente no se mostró partidario de acordar con los independentistas. “Creo que yo no me hubiera puesto en ese lugar”, dijo, pero acto seguido admitió que “vistas las circunstancias -tras la repetición electoral- ya veríamos».

“Pero lo que es cierto», defendió, «es que no se le puede pedir a alguien que cree en la independencia de una parte del territorio que se comprometa con un proyecto de reconstrucción o de recuperación de España como país. Un proyecto de España no creo que le interesa a ERC ni a los herederos de Convergencia” porque “no están eso”, concluyó.

SERVIMEDIA

Barrios Orquestados regresa a los ensayos en Montaña de Los Vélez

0

— El proyecto de inclusión y desarrollo social a través de la música volverá al CEIP Montaña de Los Vélez en forma de taller de verano, del 1 al 23 de julio

Barrios Orquestados, el proyecto que utiliza la música como herramienta de desarrollo social para la infancia y la juventud, regresa a sus actividades presenciales en el municipio de Agüimes después de más de tres meses sin clases ni ensayos. Será a partir del 1 de julio en forma de taller de verano, que se celebrará en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de Montaña de Los Vélez.Barrios Orquestados 01

El retorno será posible gracias al empuje de la asociación cultural Orquesta Clásica Béla Bartók, que es la persona jurídica que sostiene el proyecto Barrios Orquestados, pero también gracias a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, que cede las instalaciones del colegio y del Ayuntamiento de Agüimes, que colaborará con las tareas de limpieza y desinfección necesarias antes y después de cada ensayo.

Barrios Orquestados 05El taller de verano de Barrios Orquestados contará en Montaña de Los Vélez con un total de 42 alumnos de entre 6 y 17 años de edad. Para garantizar la necesaria separación interpersonal, serán divididos en grupos de un máximo de 10 personas, se utilizarán dos aulas diferentes y se escalonarán los horarios de entrada y salida de cada sesión. Habrá 4 grupos de instrumentos de cuerda frotada (violín, viola, violonchelo y contrabajo) y un quinto grupo en la actividad de canto, aquí denominada Barrios Encantados.

Los profesores instruirán a los alumnos sobre las normas básicas para garantizar las medidas de prevención, tales como el uso de mascarillas o viseras, la higiene de manos o la limpieza y desinfección de los instrumentos. También se balizarán los espacios para señalizar los dos metros de distanciamiento físico y se insistirá en la puntualidad, con el fin de controlar los accesos a las aulas, evitar la excesiva confluencia de personas y conseguir un tránsito seguro por las instalaciones del colegio.

Tras la situación de emergencia sanitaria por la epidemia de coronavirus, la vuelta de Barrios Orquestados a las aulas pretende fomentar entre niños y jóvenes la realización de actividades dinámicas y creativas, que estimulen su desarrollo psíquico y emocional después de tanto tiempo de reclusión domiciliaria. Un informe reciente, elaborado en diciembre de 2019 por los promotores del proyecto, constata los efectos que Barrios Orquestados es capaz de lograr en el bienestar sus alumnos, como la mejora de las relaciones familiares y del rendimiento académico o el desarrollo de habilidades sociales como la iniciativa, la convivencia, el respeto a la diferencia o la resolución cívica de conflictos, de gran utilidad para el crecimiento personal.

Felipe González hace un llamamiento al “acuerdo” y la “unidad” para superar la “incertidumbre” de la pandemia

0

El expresidente del Gobierno Felipe González hizo este jueves en ‘NEF online’ un llamamiento a la “unidad” y al “acuerdo” para poder superar la “incertidumbre” que se presenta en la sociedad con la pandemia por Covid-19.

Durante un encuentro telemático organizado por Nueva Economía Fórum, el expresidente sostuvo la tesis de que “lo peculiar” de esta situación es que “la incertidumbre que genera” hasta el punto de que “la única certidumbre es la incertidumbre».

González pidió “por favor” que haya una apuesta por la “unidad” y el “pacto”, no sólo en el marco político, que también, sino con los agentes económicos y sociales. “No un pacto, sino una metodología de pactos”. “Hay que variar la dinámica de los pactos para adaptarnos a la situación”, aclaró.

“Necesitamos acuerdos, respetar el marco constitucional” para “ni recentralizar ni centrifugar el poder” porque, “la cogobernanza” de la que se habla ahora en este periodo excepciones “es el método habitual, normal, de funcionamiento de nuestro estado de derecho”.

González admitió que le «preocupa la crispación política porque dificulta la dinámica de pactos, y los pactos me parecen absolutamente imprescindibles”. “Los ciudadanos, reflexionó el expresidente, quieren pactos, acuerdos, están cansados de que lo que se discute en el Parlamento tenga poco que ver con la realidad”, remachó.

(SERVIMEDIA)

Fenin, Grupo Oesia e Iberia dejan en pausa su corredor aéreo tras aportar a España 122 millones de equipos sanitarios

0

Fenin, Grupo Oesia e Iberia dejan en pausa su corredor aéreo tras aportar a España 122 millones de equipos sanitarios, una vez superada la etapa crítica de la pandemia del coronoavirus y normalizado el abastecimiento de productos sanitarios de protección.

Sin embargo, las tres entidades mantienen activo su alianza y la infraestructura operativa por si, desgraciadamente, se produjera un rebrote y fuera necesario reemprender su iniciativa.

Fenin, Grupo Oesía e Iberia pusieron en marcha el Corredor Aéreo Sanitario el 29 de marzo para sumar sus fuerzas a las del resto de iniciativas público y privadas que, en conjunto, han contribuido a dotar a España de material sanitario para hospitales, cuerpos de seguridad, colectivos esenciales y la ciudadanía.

En los dos meses y medio de actividad, el corredor aéreo sanitario trajo a España 122,74 millones de equipos sanitarios. Entre todo el material, destacan mascarillas de diferente tipología y componentes esenciales para la fabricación y mantenimiento en España de respiradores. Transportaron 789 toneladas desde distintos centros cualificados de producción en China hasta hospitales, entidades y empresas de toda España. Gestionaron 6.300 metros cúbicos, el equivalente aproximadamente a tres piscinas olímpicas y en total se realizaron 36 vuelos entre los aeropuertos de Shanghái y Madrid, junto con las correspondientes operaciones logísticas en China y España.

Las tres entidades remarcan en un comunicado que «todo este trabajo ha sido realizado por un equipo de voluntariado de Fenin, Grupo Oesía e Iberia, que suma más de 50 personas, además de las tripulaciones de los aviones».

SERVIMEDIA

Dos presos se fugan de una prisión y dejan una nota: “volveremos en 15 días”

0

Dos reos escaparon de una prisión italiana el pasado 2 de junio. Sin embargo, los presos tuvieron la delicadeza de dejar una nota en su celda avisando de que regresarían en 15 días.

7907B895 6B3E 4D58 Af70 530204Bf0Bb4

Davad Zukanovic y Lil Ahmetovic, primos y que cumplían condena en la prisión de Rebibbia, en Roma (Italia), se fugaron del presidio con la ayuda de una cuerda que desplegaron desde la ventana de la celda hasta el patio del recinto.

5Cf13D35 Ce28 4F27 9F01 87B555Fddebf

En una nota encontrada, los reclusos prometían regresar al presidio en 15 días, ya que debían resolver algunos asuntos personales, informó ‘Repubblica’.

La misiva estaba dirigida al director de la penitenciaría. En ella le explicaban que uno de sus hijos estaba en problemas y debían ayudarlo, ya que su madre también se encontraba encarcelada.

 

 

El confinamiento redujo un 91,4% los viajeros del transporte público

0

El número de usuarios del transporte público en España registró en abril, primer mes completo de confinamiento por el coronavirus, un desplome récord del 91,4% en comparación con el mismo mes de 2019 y se quedó en 36,1 millones de viajeros (frente a 422,2 millones de abril del año pasado), según informa hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Diez millones de personas utilizaron el transporte interurbano, lo que supone un descenso del 91,3% respecto al mismo mes de 2019. Por tipo de transporte, el aéreo resultó el más castigado y baja un 99,0%, hasta los 37.000 viajeros; el marítimo pierde un 95,7%, el ferrocarril un 91,1%, y el autobús un 91,0%.

Cercanías desciende un 90,7% en el transporte por autobús y un 90,5% en el transporte por ferrocarril. La media distancia baja un 91,2% en el transporte por autobús y un 93,7% en el ferroviario. Por último, la larga distancia disminuye un 97,7% en el transporte por autobús y un 98,7% en el ferrocarril. Dentro de este último, el AVE baja un 98,5% y merma su clientela hasta los 28.000 viajeros.

El transporte urbano por autobús se suspendió en abril en algunas ciudades y en otras se ofreció de forma gratuita. Este diferente comportamiento se ha visto reflejado en las tasas anuales por comunidades autónomas, aunque todas están por debajo del −85,4% que registra Principado de Asturias.

Como consecuencia de las disposiciones del estado de alarma, el transporte especial escolar, en el que se incluye también el transporte de ancianos o de personas con discapacidad a centros de día o especializados, se ha visto reducido prácticamente a cero (−99,8%).

Por último, el transporte especial laboral registra la menor bajada en abril, con una tasa anual del −54,0%.

(SERVIMEDIA)

El Ibex cae un 3% y baja a los 7.400 puntos

0

El Ibex-35 inició la sesión de este jueves con una caída alrededor del 3%, con todos los valores en rojo, y retrocede a los 7.400 puntos, después de cerrar la jornada anterior en los 7.663,9 puntos y anotarse un descenso del 1,14%.

En la apertura, toda la tabla se situaba en el lado de las pérdidas, siendo las más abultadas las de IAG, que caía algo por encima del 9%. Le seguía Meliá Hotels y Bankia, con retrocesos del 6%.

Entre los que menos valor perdían se encontraban Cellnex, MásMóvil y Viscofan, que marcaban un descenso próximo al 0,3%.

La prima de riesgo escalaba hasta el entorno de los 102 puntos, tras cerrar en la sesión anterior en los 100,6 puntos. De esta manera, empeora hasta retornar a niveles de finales de mayo.

(SERVIMEDIA)

Extraen de una serpiente una dosis de veneno capaz de acabar con la vida de 100 personas

0

Trabajadores del Centro Australiano de Reptiles han extraído de una serpiente costera de taipán de 3 metros una dosis de veneno de récord capaz de acabar con la vida de 100 personas, concretamente los especialistas extrajeron 3,32 gramos de veneno de las mandíbulas del reptil.

A pesar de que la dosis de la toxina sería suficiente para acabar con la vida de un centenar de personas ayudará en la fabricación del antídoto contra la picadura, informó el Newcastle Herald.

El anterior récord estaba establecido en 3.1 gr extraídos de otra serpiente de la misma especie.

YouTube video

Castells recomienda a las universidades que repartan alumnos entre clases presenciales y online

0

El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha remitido un documento con recomendaciones para el próximo curso 2020-2021, en el que propone que cada universidad calcule coeficientes de ocupación para las actividades docentes e investigadoras para saber cuántos alumnos pueden acudir a clases presenciales siguiendo las recomendaciones sanitarias por Covid-19.

Según Universidades, estas recomendaciones «deben servir simplemente como orientación para la comunidad universitaria para el desarrollo de su actividad en el período de la llamada nueva normalidad”.

Si el cálculo del coeficiente de ocupación real es superior al coeficiente de ocupación teórico, «la actividad no podrá desarrollarse de forma presencial en su totalidad y las universidades deberían tomar las medidas pertinentes para que se pueda llevar a cabo de forma online», puede leerse en el documento.

Así, en determinadas situaciones de ‘overbooking’ para cumplir las medidas sanitarias por el coronavirus, Universidades plantea que «deberían rotarse periódicamente entre los estudiantes que reciben la enseñanza presencialmente y aquellos que la reciben por videoconferencia».

El Ministerio también reconoce que, «teniendo en cuenta la escasez de recursos docentes a corto plazo, no se considera conveniente doblar las clases por grupos para mantener la presencialidad, porque ello implicaría una sobrecarga insoportable para el cuerpo docente».

Estas medidas chocan con la propuesta que está presentando este jueves la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, en una reunión con representantes de las Comunidades Autónomas, que apuestan por la «máxima presencialidad» y permitirán clases con hasta 20 alumnos, permitiendo que los alumnos menores de 10 años no lleven mascarilla ni guarden el 1,5 metros de distancia en su aula.

SERVIMEDIA

Montero defiende que la ‘tasa Tobin’ desalentará prácticas especulativas y compensará el papel del sistema financiero en la crisis y su rescate

0

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró este jueves que el impuesto a las transacciones financieras, también conocido como ‘tasa Tobin’, servirá para “reducir las distorsiones en la competencia, desalentar prácticas especulativas y arriesgadas y prevenir futuras crisis” y que también “busca una justa contribución del sistema financiero que compense el papel en la crisis económica y el coste de los rescates que se sufragaron por los contribuyentes y que ascendieron a 4,6 billones en el contexto europeo”.

Así lo indicó durante el debate en el Pleno del Congreso de los Diputados de las enmiendas de totalidad presentadas por los grupos parlamentarios de PP, Vox y Ciudadanos para rechazar y detener la tramitación del proyecto de ley del impuesto a las transacciones financieras, con el que el Ejecutivo prevé recaudar 850 millones de euros al gravar con un 0,2% las operaciones de adquisición de acciones de sociedades españolas, con independencia de la residencia de los agentes que intervengan en las operaciones, siempre que sean empresas cotizadas y que el valor de capitalización bursátil de la sociedad sea superior a los 1.000 millones de euros.

Durante su intervención para defender la tramitación del nuevo tributo, Montero apuntó que actualmente las operaciones que se pretenden gravar “no se sujetan a impuesto alguno”, ya que “existe un vacío legal en este tipo de figuras porque la fiscalidad tradicional no está adaptada a este volumen de operaciones”. Así, advirtió de que existe “un privilegio inaceptable y un agravio para el conjunto de los contribuyentes”.

Además, la ministra defendió que este impuesto “no es un invento del Gobierno español, ni una excentricidad” ya que “son años trabajando en el entorno europeo para encontrar unanimidad sobre un tributo de este tipo, común y homogéneo, y que tiene como referencia la propuesta de directiva que lanzó la Comisión Europea en 2011”.

En este sentido, Montero recordó que la idea de dicha directiva era que este impuesto entrara en vigor a nivel comunitario en 2014, con una estimación de ingresos de en torno a 57.000 millones de euros para los 27 países miembro de la UE, pero que, ante el retraso en alcanzar un acuerdo al respecto, diez países -Bélgica, Chipre, Francia, Italia, Finlandia, Rumanía, Grecia, Irlanda, Polonia, Reino Unido- “ya lo aplican de alguna forma». Además, explicó que el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo contempla adaptar el tributo cuando se acuerde una figura común para la UE.

Por todo ello, Montero criticó que PP, Vox y Ciudadanos utilicen en sus enmiendas a este tributo los mismos argumentos utilizados en las debatidas la semana pasada sobre la ‘tasa Google’ y que, en su opinión, demuestran que “más que enmiendas a la totalidad de este decreto”, lo que hacen es “enmendar el sistema tributario” con un “peligroso intento de deslegitimación del sistema tributario”.

ENMIENDAS

En defensa de las enmiendas de totalidad, por parte del PP, el diputado Miguel Ángel Castellón pidió al Gobierno que, ante la situación “especialmente convulsa” generada por el Covid-19, se replantee su política fiscal y elabore un plan de recuperación para reactivar la economía, y abogó por una bajada de impuestos y un paquete de incentivos fiscales.

En nombre de Vox, Rubén Silvano Manso, afirmó que “cuesta mucho creer” que el impuesto no vaya a afectar a las familias, ya que asumirán el coste del impuesto, y argumentó que “no es eficiente” porque “recauda poco”, supondrá la “deslocalización” de las operaciones hacia otros países, pudiendo afectar al empleo en el sector financiero, y elevará los costes de financiación empresarial.

Por parte de Ciudadanos, la diputada María Carmen Martínez se mostró en contra del impuesto, argumentando que “no ha funcionado” en aquellos países que lo han implementado, que supondrá que los intermediarios financieros “vuelquen” el coste del tributo en los clientes mediante comisiones, y que, debido al actual contexto de crisis generada por el Covid-19, “no es el momento” para su creación.

RESTO DE GRUPOS

En el turno de fijación de posición, la diputada Laura López, de Unidas Podemos, tildó de “inaceptables” las enmiendas de totalidad, al considerar que son “clasistas”, basadas en “mentiras” y que “no hacen caso a la ciencia ni a las necesidades de la gente”, y acusó a PP, Vox y Ciudadanos de defender los intereses de “sus amiguitos” y ser “los abusones del patio”.

En representación de ERC, Joan Margall se posicionó a favor del impuesto y enfatizó que cuando se debate un impuesto “a la riqueza, al capital, a los que especulan y a los que más tienen, la derecha y la extrema derecha salen en su defensa”. En concreto, aunque consideró que la iniciativa del Ejecutivo es limitada y que su recaudación será menor de la esperada, destacó la necesidad de “gravar operaciones especulativas e incentivar inversiones hacia las actividades productivas”.

Por Junts per Catalunya, Ferran Bel se mostró en contra de las enmiendas de totalidad y a favor del impuesto, al considerarlo “razonable”, pero instó al Ejecutivo a trabajar para su instauración en Europa para hacerlo más eficiente.

En nombre de Compromís, Joan Baldoví inició su intervención preguntando “quién realiza cada semana una transacción financiera”, para a continuación criticar que “la derechita cobarde y la derechona machona”, en referencia a PP y Vox, se opusieran “durante semanas” al ingreso mínimo vital pero que, “cuando se habla de esos que mueven ingentes cantidades de dinero buscando altas rentabilidades”, esos partidos “se rasgan las vestiduras y sacan su verdadera cara: los defensores de los grandes y los poderosos”. Así, defendió la necesidad de crear el tributo y lo consideró “modesto”, poniendo como ejemplo que en una transacción de 1.000 euros se pagarán dos.

En cuanto a Néstor Rego, del BNG, apoyó la creación del impuesto y afirmó que va “en el camino adecuado”, aunque consideró que la propuesta del Ejecutivo es demasiado limitada y “renuncia a regular el mercado financiero y reducir los intereses especulativos”.

La diputada Idoia Sagastizabal, del PNV, también se posicionó a favor del impuesto, al argumentar que en aquellos países en los que ya se aplica “no ha habido ningún hundimiento de las bolsas ni una fuga de sus entidades financieras”. Asimismo, resaltó que el proyecto del Gobierno español plantea un tributo “muy similar” al que se pretende implantar a nivel europeo y que es necesario para frenar operaciones especulativas “que no generan empleo ni dinamizan la economía”.

Por parte de Bildu, Oskar Matute destacó “el carácter positivo” del proyecto de ley, pero consideró que es “insuficiente” por “la dimensión del problema al que se enfrenta” y que “se aleja” de la propuesta inicial de la sociedad civil de la que nació la idea de este impuesto.

Por la CUP, el diputado Albert Botran apoyó la creación del impuesto para que “la banca devuelva el dinero con el que fue rescatada” y porque se dirige a “movimientos de dinero puramente especulativos” y “que no están aportando nada de riqueza material a las sociedades”, aunque advirtió sobre sus “limitaciones” y abogó por aplicar condiciones “más exigentes” con las que se podrían recaudar 5.000 millones de euros.

SERVIMEDIA

Lista de concursantes confirmados para ‘La casa fuerte’, el nuevo reality de Telecinco

0

Este jueves se estrena ‘La casa fuerte’, el nuevo reality de Telecinco que tendrá a Jorge Javier Vázquez como presentador principal, y a Sonsoles Ónega y Nuria Marín como presentadoras del debate y los resúmenes.

Varias parejas de famosos deberán convivir en una villa. Unos lo harán en sus respectivas habitaciones y participarán en pruebas diarias para conseguir dinero que deberán acumular en la caja fuerte de su cuarto. El resto de las parejas, acampadas en el jardín, tendrán la misión de asaltar a sus rivales para quedarse con su habitación y su caja fuerte.

Estos son los concursantes confirmados.

Las primeras parejas en ser anunciadas fueron Maite Galdeano y su hijo Christian Suescun, además de Jaime Ferre y su novia Cristina Gilabert.

Jaime Ferre y Cristina Gilabert, segunda pareja confirmada de #LaCasaFuerte ? https://t.co/Pb21U2dJvg pic.twitter.com/NuWhHlWfWy

— La casa fuerte (@lacasafuerte_tv) May 31, 2020

Posteriormente supimos que participaban Fani y Christofer, además de María Jesús Ruiz y su madre Juani

En ‘La casa fuerte’ también veremos a Leticia Sabater y a Yola Berrocal

También estarán otros clásicos de los realities de Mediaset como son Labrador, Ivan González y Oriana Marzoli.

También estará la novia de Rafa Mora

 

La compraventa de viviendas se hundió un 39,2% en abril

0

La compraventa de viviendas cayó en abril en España un 39,2% respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 25.042 transacciones, según informa hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Es la cifra más baja de este tipo de transmisiones desde agosto de 2014, cuando se efectuaron 23.645 compraventas.

El desplome calculado por el INE en las compraventas de pisos en abril es sensiblemente inferior al estimado para este mes por el Consejo General del Notariado, que lo ha cifrado en un 71,3%, hasta las 14.459 operaciones.

Según el instituto estadístico, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 38,8% y el de protegidas un 43,0%. El número de operaciones sobre viviendas nuevas baja un 41,3% respecto a abril de 2019 y el de usadas un 38,8%.

Por comunidades, las que hicieron mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes fueron Comunidad Valenciana (97), La Rioja (92) y Andalucía (80).

Todas las comunidades presentan tasas anuales negativas. Las menores disminuciones se dan en La Rioja (–20,8%), Cantabria (–25,0%) e Islas Baleares (–27,8%). Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (–66,8%), Extremadura (–65,7%) y Canarias (–60,8%) registran los mayores descensos.

El INE explica sobre el efecto de las restricciones del Covid-19 que durante el mes de abril la atención diaria al público en los Registros de la Propiedad se hizo exclusivamente mediante correo electrónico o por vía telefónica de acuerdo.

El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de abril es de 87.796, lo que supone un 48,8% menos que en el mismo mes de 2019.

En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones es de 45.808, con una disminución anual del 44,5%.

(SERVIMEDIA)

Ábalos visita hoy el aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid para supervisar las medidas contra el coronavirus

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, visita este jueves a las 16.30 horas el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para supervisar las medidas de seguridad para la prevención del Covid-19.

Ábalos comprobará en persona el protocolo y las medidas sanitarias que se están adoptando para evitar contagios de coronavirus en el aeropuerto de la capital de España.

Lo hace a falta de diez días para que finalice el estado de alarma y el país entre en la «nueva normalidad» definida por el Gobierno en el Consejo de Ministros celebrado este martes.

Durante la visita al aeropuerto, donde a partir del 1 de julio podrán empezar a llegar turistas extranjeros para pasar las vacaciones en España, el ministro Ábalos irá acompañado por el presidente de Aena, Maurici Lucena.

(SERVIMEDIA)

Arrestado un adolescente por apuñalar un poni hasta la muerte

0

Un menor de 15 años ha sido arrestado en Escocia por acabar con la vida a apuñaladas de un Shetland poni, una de las especies ecuestres más pequeñas del mundo.

Los hechos han tenido lugar en un campo de Broxburn, Wes Lothian (Escocia) el pasado lunes cuando los agentes encontraron por la mañana el animal de nombre Pimienta muerto a cuchilladas.

“El poni fue acuchillado. Se cree que el hecho ocurrió entre la noche del sábado  y el lunes”, cometó a los medios locales un portavoz de la policía.

El próximo martes, el joven deberá presentarse en el Tribunal del Sheriff de Livingston para prestar declaración.

 

El Ayuntamiento de Gáldar saca a licitación el arrendamiento del Hotel Rural de Juncalillo

0

El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación, a través de la Plataforma de Contratación del Estado, el arrendamiento por cinco años del Hotel Rural de Juncalillo en las medianías galdenses.

El consistorio galdense lo licita con un precio de 28.490 euros por los cinco años de arrendamiento, lo que supone 5.698 euros al año, para una oferta alojativa con nueve habitaciones y un servicio de restauración en un lugar tranquilo, en medio de la belleza del paisaje y todo el potencial turístico que ofrecen las medianías de Gáldar.

Se trata, además, del hotel más cercano al yacimiento arqueológico de Risco Caído, que se encuentra en las cercanías de Barranco Hondo de Abajo, y está ubicado en el espacio declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, muy cerca también de los límites de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y la Reserva Starlight, lo que lo convierte en un alojamiento idóneo para el fomento del turismo activo y cultural de la isla.

Este proyecto pretende atraer a esta zona a un gran número de visitantes, apoyando con ello el emprendimiento y el sector turístico en el ámbito rural.

La declaración de Risco Caído como Patrimonio Histórico de la UNESCO, la belleza natural de este lugar, la calidad medioambiental de sus cielos y sus lugares más cercanos como el BIC de Barranco Hondo, junto a las actividades agrícolas y ganaderas de la zona alta de Gáldar, son atractivos más que suficientes para ofrecerle a los visitantes un lugar donde se pueda conocer las costumbres más arraigadas de esta tierra.

Felipe González: “No me sumaría a la creación de otro Partido Socialista”

0

El expresidente del Gobierno y ex secretario general del PSOE Felipe González aseguró este jueves en ‘NEF online’ que no participaría en el impulso de un nuevo partido progresista en España. “No me sumaría a la creación de otro Partido Socialista”, sentenció.

“Los que discrepen de la línea actual del Partido o del Gobierno”, dijo en este encuentro telemático organizado por Nueva Economía Fórum, “tienen el privilegio y la obligación de decirlo”.

González dejó clara esta posición cuando se le preguntó por los que alientan discrepancias con la línea política que marca el actual líder del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El expresidente recordó que estuvo 23 años al frente del PSOE, con el cargo de secretario general para el que fue elegido “en el exilio”. Por ello, zanjó, “nunca propondría que hubiera una ruptura”, máxime cuando “demasiadas rupturas estamos viendo en la realidad política española”.

Por otra parte, González comentó que no calcula cuánto tiempo hace que habla o no con Sánchez porque cree que “no es significativo”, pero contó que tenían “comprometidas dos o tres citas que se han frustrado” por lo vivido en los últimos meses.

En este sentido, sostuvo que él está “siempre disponible” para quién le quiera para conversar pero que “nunca” va a actuar con las “impertinencias” que asegura que hacen algunos porque no busca “interferir” en el que siempre ha sido su partido político.

SERVIMEDIA

El confinamiento genera más sueño pero de peor calidad

0

La cuarentena obligada en casa por la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus, ha tenido un gran impacto en la vida cotidiana de las personas en todo el mundo y uno de sus efectos es que las personas duermen más en días laborables, pero con menos calidad.

Así se desprende de dos estudios publicados este miércoles en la revista ‘Current Biology’ y realizados en Alemania, Austria y Suiza, de un lado, y Estados Unidos, de otro. Uno de ellos indica que el confinamiento ha reducido el ‘jet lag social’, es decir, los horarios de sueño en los días de trabajo y los de los fines de semana. Y el otro señala que la pandemia tiene un coste en cuanto a la calidad del sueño.

«Por lo general, esperaríamos que una disminución del ‘jet lag social’ se asocie con una mejor calidad del sueño», apunta Christine Blume, neurocientífica cognitiva del Centro de Cronobiología de la Universidad de Basilea (Suiza) y coautora de uno de los estudios, quien añade: «Sin embargo, en nuestra muestra, la calidad general del sueño disminuyó. Creemos que la carga autopercibida, que aumentó sustancialmente durante este confinamiento sin precedentes del Covid-19, puede haber superado los efectos beneficiosos de un ‘jet lag social’ reducido».

Blume y sus colegas exploraron los efectos de la fase más estricta de cuarentena del Covid-19 respecto a la relación entre los ritmos sociales y biológicos, así como el sueño, durante un periodo de seis semanas desde mediados de marzo hasta abril en Alemania, Austria y Suiza.

El trabajo muestra que el confinamiento redujo el desajuste entre el tiempo de sueño y la vigilia social y biológica, ya que la gente comenzó a trabajar más en casa y a dormir más horas regulares cada día. En general, las personas analizadas durmieron 15 minutos más cada noche, pero indicaron una percepción de que su calidad del sueño había caído.

ESTADOS UNIDOS

En el otro estudio, Kenneth Wright, del Laboratorio de Cronobiología y Sueño de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos), y otros investigadores formularon preguntas similares al comparar el sueño antes y durante las órdenes de quedarse en casa en 139 universitarios cuando pasaron de ir a clase a estudiar a distancia.

En este caso, la duración del sueño nocturno aumentó en unos 30 minutos durante los días laborales y 24 minutos los fines de semana. El momento del sueño también se hizo más regular día a día y hubo menos ‘jet lag social’.

Los estudiantes se quedaron despiertos unos 50 minutos más tarde mientras permanecían en casa durante los días laborales y unos 25 minutos más tarde los fines de semana. Quienes tendían a dormir menos antes del Covid-19 mostraron más cantidad de sueño después de que dejaran de ir a clases presenciales.

Una vez que los universitarios se vieron obligados a quedarse en casa, el 92% de ellos durmieron las siete horas recomendadas o más por la noche, cuando ese porcentaje era del 84% antes de la pandemia.

(SERVIMEDIA)

La jueza Rodríguez Medel toma hoy declaración a convocantes de manifestaciones suspendidas

0

La titular del juzgado central de instrucción número 51 de Madrid, Carmen Rodríguez Medel, continuará tomando declaración este jueves a varios testigos entre trabajadores de la Delegación del Gobierno en Madrid y convocantes de manifestaciones en los nueve días previos al estado de alarma, dentro del llamado ‘caso 8-M’.

Tras la declaración este miércoles del único imputado, el delegado del Gobierno, José Manuel Franco, y de varios testigos, hoy a partir de las 9.00 horas están citadas varias personas más. Los primeros citados son el jefe de Servicio de Seguridad Ciudadana, José Luis Sánchez; el jefe de sección del mismo departamento, Ignacio Ortiz; las auxiliares administrativas del servicio María Lourdes Andrés y María Elena García Díaz, y el jefe del departamento de Prevención y Riesgos Laborales, Ramez Muhzrram Rey.

También están citados a lo largo del día varias personas que figuraban en las distintas comunicaciones de concentración como promotores de las mismas. Así, responderán a las preguntas de la jueza un representante del sector de Construcción y Servicios de CCOO, Javier Gómez Ochoa; el miembro de Anonymus for the voiceless Animal Save, Antonio García Edwards, y el presidente de la organización agraria Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri Izquierdo.

Ya por la tarde están citados en el juzgado de instrucción número 51 de Madrid los promotores de otras siete manifestaciones convocadas en marzo. Son aquellos a los que, según el informe de la Guardia Civil, les llamaron funcionarios de la Delegación del Gobierno para aconsejarles la desconvocatoria de las concentraciones.

Estos testigos son: Diana Chnaiker, (Asociación de Personas Aptas Sin Ayuda de Alquiler), María Teresa Martínez (Defensa del Sistema Público de Pensiones de Getafe), Pedro Gallego (Plataforma de Pensionistas de Alcorcón), Antonio O’Connor (CGT Madrid), Luis Concha (Colectivo de Afectados de Forum Afinsa), Moisés Fernández (CGT Amazon) y Santiago de la Iglesia (sindicato Oficios Varios del Sur CGT).

(SERVIMEDIA)

Así será la vuelta al cole en septiembre: Celaa detalla hoy el plan a las comunidades

0

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celalá, preside este jueves la reunión de la Comisión Sectorial de Educación que debe concretar las medidas de seguridad sanitarias para que los estudiantes vuelvan a las aulas a partir de septiembre para iniciar el próximo curso 2020-2021.

La ministra reúne por videoconferencia a los consejeros de Educación de las comunidades autónomas a partir de las 9.15 horas después de que ayer desvelara su propuesta y diera a conocer un documento elaborado junto al Ministerio de Educación que va a servir de base a los centros educativos para el nuevo curso, para el que propone crear clases de entre 15 y 20 alumnos en los que se dé una convivencia a modo de “familias”, por lo que no tendrán que respetar la distancia de seguridad por el Covid-19 ni usar mascarillas.

Estas medidas serán para los alumnos menores de 10 años (hasta cuarto curso de Primaria) y responden al criterio de que la población infantil, pese a la idea general establecida en la sociedad, no tiene tanto riesgo de contagio. Para ello, los citados ministerios remarcan que según la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, sólo un 1,37% del total de casos confirmados de Covid-19 corresponde a población entre 0 y 19 años.

El objetivo, según el Gobierno es «ofrecer un marco común que pueda ser adaptado en cada comunidad autónoma y ser implementado según la realidad de cada centro”. Por lo tanto, el próximo curso buscará la máxima presencialidad, aunque pedirá a los centros que elaboren planes para prevenir y afrontar posibles casos de contagio del Covid-19.

Así, hasta cuarto de Primaria los alumnos “pueden socializar sin mantener la distancia interpersonal de forma estricta, ya que es un grupo de convivencia estable. Esto posibilitará además el rastreo de contactos rápido y sencillo en el supuesto de que se diera algún caso”, según sostienen ahora los ministerios de Sanidad y Educación.

Por su parte, en 5º y 6º de Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato los espacios se reorganizarán de forma que se cuente con una separación de al menos 1,5 metros entre las mesas.

Se priorizará asimismo, en la medida de lo posible, la utilización de los espacios al aire libre para la realización de las actividades educativas y de ocio, en lugar de los cerrados.

MASCARILLA

“Respecto a la mascarilla en Educación Infantil no es obligatoria y en Primaria, de 1.º a 4.º, tampoco será necesario su uso si se está con el grupo estable de convivencia. Si se sale del mismo se deberá llevar puesta cuando no se pueda mantener la distancia de 1,5 metros”, explican Sanidad y Educación, para actividades como podrían ser los recreos.

Para los alumnos que cursen a partir de 5.º de Primaria, el uso de mascarilla será obligatorio cuando no se pueda mantener una distancia interpersonal de 1,5 metros pero no cuando se esté sentado en el pupitre. “El cumplimiento de estas medidas se impulsará con estrategias de educación para la salud así como con cartelería y señalética amigables para la infancia que faciliten su comprensión”, añaden.

Un protocolo de limpieza y desinfección y ventilar instalaciones de forma diaria son otras de las recomendaciones que el Gobierno planteará este jueves a las comunidades autónomas que, en última instancia, tienen las competencias sobre las políticas educativas a implantar.

(SERVIMEDIA)

Una borrasca tardía golpea la península con 48 horas de ambiente fresco y lluvia

0

Una borrasca atlántica tardía condicionará el tiempo el jueves y el viernes en amplias zonas de la península, con una caída de hasta ocho grados en los termómetros, precipitaciones en el norte peninsular, rachas fuertes de viento de hasta 70 km/h y olas de hasta cuatro metros.

De esta manera, el ’40 de mayo’ se alargará a menos de 10 días para que llegue el verano y el sayo será necesario sobre todo en el norte peninsular.

Esa borrasca estuvo al mediodía de este miércoles sobre las islas británicas, según apuntó Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Desde entonces, se desplaza hacia el sur y se irá profundizando en su camino al área cantábrica.

«Afectará al tiempo de la península durante las jornadas del jueves y el viernes. Esta borrasca, a pesar de su rápida profundización, no parece que supere los umbrales necesarios para poder hablar de ciclogénesis explosiva», precisó Del Campo.

La borrasca se mantendrá estacionaria hasta la tarde del viernes, cuando comenzará a moverse hacia el norte y se dará por concluido este breve episodio meteorológico adverso. «Por lo tanto, será una situación anómala para estos días del mes de junio. Estamos a las puertas del verano, pero ocasionalmente este tipo de borrascas profundas nos visitan ya avanzada la primavera», añadió.

Del Campo subrayó que habrá precipitaciones en la mitad norte peninsular, sobre todo en Galicia, el área cantábrica y los Pirineos, donde pueden ser localmente fuertes y persistentes, y estar acompañadas de tormentas. En cualquier caso, tenderán a remitir durante la tarde del viernes. Donde más lloverá el jueves será en las provincias cantábricas y Pirineos, y el viernes en Galicia, Asturias y León.

TEMPERATURAS

En cuanto a las temperaturas máximas, bajarán este jueves en la mitad oeste peninsular y el viernes en gran parte del interior de la península. El descenso estará entre seis y ocho grados respecto al miércoles en zonas como Ávila, Madrid, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Toledo, Valladolid y Zamora.

Del Campo apuntó que los termómetros marcarán valores «inferiores para la época del año, entre cinco y diez grados por debajo de lo normal», sobre todo el viernes en gran parte de la mitad occidental de la península.

La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que este viernes se convertirá en el día más fresco de esta semana del ‘40 de mayo’. León podría tener una temperatura máxima de 14 grados, cuando la media es de 14,8 grados en abril. Otras capitales con valores bajos son Burgos (16), Ávila y Segovia (17) y Palencia y Vitoria (18). Sólo habrá más de 30 grados el jueves en Almería, Murcia y Valencia, y el viernes en puntos de Valencia.

Del Campo recalcó que las noches serán «frías», pues la Meseta Norte, Galicia y el área cantábrica se quedarán por debajo de los 10 grados «e incluso localmente por debajo de los cinco». «Por tanto, ambiente fresco en casi toda España, salvo en el área mediterránea, donde los termómetros estarán en valores más propios para la época».

También se esperan vientos generalizados del oeste, que este jueves alcanzarán cierta intensidad en el norte de Galicia y en el litoral mediterráneo andaluz, y que se intensificarán durante el viernes con rachas fuertes que se irán extendiendo a zonas altas del tercio norte peninsular. Podrían llegar a 70 km/h en zonas montañosas.

En cuanto al estado de la mar, se prevén para estos días vientos del oeste o noroeste de fuerza 7 en la costa norte de Galicia, Asturias y Cantabria, con olas que pueden alcanzar los cuatro metros, así como vientos del oeste de fuerza 7 con olas de hasta tres metros en el litoral sureste peninsular.

(SERVIMEDIA)

CC-PNC critica la insuficiencia de los servicios del transporte público y demanda al Cabildo que incremente las guaguas

0

La formación nacionalista destaca las numerosas quejas de usuarios de las líneas que todavía están operando con el horario de fin de semana

 

 

El grupo de CC-PNC del Cabildo de Tenerife solicita que la Corporación incremente los servicios de la empresa de transporte público Titsa para atender a las demandas de la población. La formación nacionalista señala que en los últimos días se han producido numerosas quejas de usuarios de las guaguas solicitando que se aumenten las frecuencias y trayectos, ya que en la mayoría de las líneas se mantienen los horarios del fin de semana.

CC-PNC señala que Pedro Martín y su equipo han decidido que la mayoría de rutas se sigan prestando con horarios de fin de semana, lo que supone un grave perjuicio para la ciudadanía, con esperas muy largas para trasladarse. Solo hay 13 líneas interurbanas que mantienen su horario laboral, mientras que hay otras 13 que solo aumentan los trayectos en las horas con más demanda. Una vez que hemos entrado en la fase 3 de vuelta a la normalidad, esto es insuficiente para cubrir las necesidades de la población.

Desde CC-PNC apostamos por el transporte público y para fomentarlo hay que ofrecer un buen servicio desde el Cabildo y no poner trabas al mismo. Hay quejas de usuarios en las redes sociales sobre los servicios del área metropolitana, el sur y el norte por las modificaciones realizadas en las líneas 101, 102, 103, 108, 325 o 343, 424, 477 o 480, por citar algunos ejemplos. Pedimos que se restablezca la totalidad del servicio de Titsa con el objetivo de poder cubrir la demanda de toda la Isla.

Sardina de Gáldar renueva por cuarto año consecutivo su Bandera Azul

0

La Playa de Sardina de Gáldar ha logrado por cuarto año consecutivo el galardón de Bandera Azul, según se desprende del dictamen del jurado internacional del programa medioambiental Bandera Azul, dado a conocer esta misma mañana.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, al conocer la noticia mostró su enorme satisfacción por volver a lograr este reconocimiento que habla por sí solo de la calidad de las aguas de este litoral galdense, de sus buenas infraestructuras, servicios y dotaciones para los usuarios de esta playa de arena.

Este verano, volverá a lucir en la Playa de Sardina su Bandera Azul y es por ello que el primer edil quiso destacar que solo con la implicación de todos, en su cuidado y limpieza, se logra mantener un galardón tan importante, de ahí que el Ayuntamiento siga trabajando para mejorar la imagen de esta Playa, en cuya avenida actualmente se realizan las actuaciones de acondicionamiento y mejora que logre hacerla más atractiva y con encanto para vecinos y visitantes.

Una playa que además destaca por estar en ubicada en una bahía protegida como Zona Especial de Conservación, figura contenida en la Red Natura 2000 cuya finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats naturales más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas, y que ocupa una superficie de más de 1400 hectáreas del litoral galdense.

La Concejalía de Juventud, organiza    una Muestra de Jóvenes talentos, vídeos en la Red y el taller “Torre de aromáticas”, cultivo vertical en casa.

0

*El objetivo de estas actividades no es otro que el potenciar el disfrute, conocimiento y participación  de los/las jóvenes, siendo ambas totalmente gratuitas. Las edades para poder participar en ambas iniciativas van desde los 14 a los 35 años.

La Concejalía de Juventud  de Arucas,  que coordina, Davinia Torres, te invita a participar en la Muestra Jóvenes talentos, vídeos en la Red, así como en la realización del taller sobre el cultivo de Torre de aromáticas, ambas de carácter gratuito, colaborando con ésta última, el Cabildo de Gran Canaria.

Cartel Torre Aromática2020 BordeblancoAmbas actividades están incluidas dentro de la programación de las Fiestas de  San Juan Bautista para este año 2020, siendo las edades para poder participar desde los 14 a los 35 años.

Dentro de los objetivos, destacan el de aprender a realizar el montaje de la torre de plantas, acercarte a las técnicas de cultivo, conocer los diferentes tipos de tierra, así como las necesidades del cultivo, lumínicas, riego, abonos, cosecha, así como el de potenciar el disfrute, conocimiento y participación de los y las jóvenes del municipio.

En cuanto al taller aromático, hay destacar que se trata  de una modalidad on line y con los materiales incluidos; además, cuenta con una metodología dinámica, activa y participativa.

La edil, Davinia Torres, ha manifestado que, desde la concejalía de juventud, les invitamos a participar en ambas iniciativas, desarrollando las destrezas en lo que mejor sepan hacer, siendo la puesta en práctica de cualquier actividad, la razón para animarles a participar.

El plazo para las inscripciones para participar en la Muestra de Jóvenes y enviar los vídeos, será hasta el próximo día 20 de junio, enviándola a través del correo de la concejalía de juventud Juventud@arucas.org

Por otro lado, el plazo de inscripción del taller, se realizará del 8 al 11 de junio o hasta cubrir plazas. Al ser plazas limitadas, si quedaran plazas disponibles, podrían participar jóvenes de otros municipios, para ello han de realizar igualmente la inscripción por los medios indicados. Las inscripciones se realizarán  on line mediante el siguiente enlace https://forms.gle/Lb3Qb7tRUGbpUdtC6  o  a través del código QR que figura en el cartel.

Para más información podrán dirigirse al Centro Municipal de Juventud de Arucas, Plaza de los Derechos Humanos, 3.- tfno. 928 62 27 36; e-mail, Facebook e Instagram Juventudarucas.

Canarias tramitará en Bruselas un plan de incentivos urgente para la recuperación de rutas aéreas

0

 La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Ejecutivo, Yaiza Castilla, lo anunció este martes en el Parlamento de Canarias como una parte imprescindible del plan de reactivación que prepara su Departamento.

Antes del Covid-19 el Archipiélago contaba con una red que conectaba las Islas con 150 aeropuertos de 27 países diferentes mediante unos 350 enlaces directos y unas 20 millones de plazas aéreas de llegada al año.

Canarias ha iniciado ya los trámites para solicitar a Bruselas un nuevo instrumento, con esquema de incentivos a las aerolíneas, para la captación de rutas aéreas como parte importante del plan de reactivación turístico en el que trabaja la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.

Así lo anunció este martes, en el Parlamento regional, la responsable del Área, Yaiza Castilla, que expuso los principales elementos en los que trabaja su Departamento para reactivar el principal sector económico de Canarias. Castilla destacó que Canarias, antes del Covid-19, contaba con una red que conectaba las Islas con 150 aeropuertos de 27 países diferentes mediante unos 350 enlaces directos y unas 20 millones de plazas aéreas de llegada al año.

Sin embargo, explicó, “la irrupción del COVID-19 y las restricciones a la movilidad y el cierre de fronteras han supuesto la pérdida inmediata de toda la red de rutas aéreas de Canarias que tantos años costó establecer”.

Por este motivo, y en el marco del plan de reactivación turística de su Departamento, se trabaja en el impulso con carácter de urgencia de la conectividad aérea.

Yaiza Castilla avanzó a la Cámara que “para la recuperación turística debe ser urgente restaurar la conectividad aérea de Canarias por lo que, desde el Gobierno de Canarias, estamos trabajando en una propuesta a Bruselas de un nuevo instrumento, con esquema de incentivos, para la captación de rutas aéreas”, manifestó.

Para la consejera de Turismo, este programa debe ser tomado como “de emergencia” dada su implicación en la recuperación de nuestra economía, “y nos permitiría corregir las desventajas con las que contamos en las islas en el marco europeo y, como región ultraperiférica, y ayudar a impulsar la recuperación de la conectividad aérea hacia las islas hasta niveles anteriores a la crisis”.

Por otro lado, el Plan de Reactivación incluye el proyecto Canarias Fortaleza, cuyo contenido ya ha sido presentado al Parlamento con anterioridad, y el resultado más inmediato es el Laboratorio de Protocolos Turísticos que será presentado próximamente, “con el que pretendemos ser un referente en seguridad sanitaria compatible con el disfrute vacacional”, señaló Yaiza Castilla.

Coyuntura actual

La reactivación del sector turístico canario va a depender, además de la apertura de nuestras fronteras, que se producirá previsiblemente el próximo 1 de julio, con el fin de la medida de confinamiento de 15 días a todo viajero internacional, de varios factores muy relacionados entre si, como son, la apertura de fronteras de los paises emisores. “Muchos ya lo han hecho, otros coincidirán con nuestra apertura y, otros, como en nuestro principal mercado emisor, el Reino Unido, existen ciertas incertidumbres”, explicó Yaiza Castilla.

También dependerá de las recomendaciones de viaje de los países emisores. La consejera prosiguió relatando que “la mayoría de los países están recomendando a sus ciudadanos quedarse en su país y fomentar el turismo nacional. Muchos están haciendo campañas de promoción interna y, algunos, incluso, ofrecen incentivos para los viajes domésticos, como por ejemplo Italia, que ofrece 500 euros a los italianos para que se queden en su país”, señaló Castilla.

La consejera de Turismo incidió en que “la puesta a punto y apertura de la oferta alojativa del sector debe reestructurar sus protocolos y, en cuanto a la apertura de sus instalaciones, se encuentra en cierta medida paralizado por la incertidumbre sobre la demanda”, explicó.

Por último, Yaiza Castilla se refirió a que la recuperación del destino dependerá de la capacidad aérea a la venta a Canarias, a destinos competidores, y a la demanda de viajes, “sobre la que pesa la reducción de rentas disponibles y el miedo al contagio”, afirmó.

Yaiza Castilla hizo hincapié en que todos estos elementos “son ajenos a nuestro control, y, en estos momentos, arrojan muchas incertidumbres sobre la recuperación turística, pero no por ello deben paralizarnos. Todo lo contrario”, sentenció.

La playa de Las Canteras renueva en 2020 su Bandera Azul

0

La principal playa capitalina acredita su compromiso con la sostenibilidad y la calidad en su gestión de uso ciudadano, turístico y ambiental

El itinerario peatonal que conecta el monumento El Atlante con El Confital mantiene su condición de Sendero Azul

 

Las Canteras ha renovado un año más, la bandera Azul que acredita su condición de playa comprometida con la gestión de la sostenibilidad y el equilibrio económico, ecológico y social de este espacio natural con la población local y sus visitantes. Así lo ha hecho público este martes el Jurado Internacional Bandera Azul 2020, con participación, entre otros, de los Organismos de Naciones Unidas para el Turismo (OMT) y el Medio Ambiente (PNUMA), que ha concedido Banderas Azules para 45 países del hemisferio Norte.

El itinerario peatonal entre el monumento El Atlante y El Confital también ha confirmado su distintivo de Sendero Azul. Este distintivo solo lo tiene en Canarias el Sendero Azul de El Time Villa y Puerto de Tazacorte, en La Palma.

La ADEAC – Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, la organización responsable del desarrollo en España del programa Bandera Azul, ha informado que las playas con este distintivo, además del cumplimiento de los criterios de legalidad, accesibilidad, limpieza, seguridad, educación y gestión ambiental, deben cumplir en 2020 con las normas higiénicas y de distanciamiento social, así como con las necesidades y normativas surgidas por la COVID 19.

En este sentido la playa de Las Canteras cuenta con todos los mecanismos de información y los procedimientos adicionales exigidos en la actual situación sanitaria como la información pública de la calificación sanitaria comprobada de aguas excelente, de acuerdo a la Directiva de Aguas de Baño; suficientes canales de información de cara a desarrollar acciones de sensibilización y prevención con los usuarios; un servicio de socorrismo, profesional, proporcionado y adaptado a las necesidades de la playa; el refuerzo de las medidas de higiene del equipamiento y la protección de usuarios y trabajadores en todos los servicios públicos; la señalización específica de acceso y salida de la playa; campañas de sensibilización específica a la actual situación y adaptación de los servicios de gestión de los residuos.

El concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, ha felicitado a todos los que contribuyen a la renovación de estos dos galardones, la Bandera Azul de Las Canteras y el Sendero Azul de la Bahía de El Confital: “Es un éxito colectivo que avala el trabajo que realizan, todos los días del año, los trabajadores de los servicios públicos y el compromiso de la ciudadanía para que Las Canteras continúe siendo una de las mejores playas urbanas”.

Telde reparte 300 kilos de pienso para los animales de una docena de familias vulnerables del municipio

0

·      El Ayuntamiento pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico proteccionanimal@telde.es para solicitar alimentos para perros y gatos durante el estado de alerta sanitario

El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Protección Animal que dirige Auri Saavedra, repartió 300 kilos de pienso entre las familias más vulnerables del municipio, con el objetivo de aliviar la carga económica que supone alimentar a sus perros y gatos durante el estado de alerta sanitaria por la Covid-19.

El pienso, donado por la Fundación Affinity, se repartió entre 12 familias de Telde que fueron derivadas por la Federación de Asociaciones Unidas por la Defensa Animal en Canarias (FAUDA).

Auri Saavedra, señala que para atender la alta demanda de esta ayuda la Concejalía está estudiando fórmulas para continuar con el servicio y poder suministrar pienso a aquellas familias que, siendo usuarias de Servicios Sociales, lo necesiten para alimentar a sus animales. Las personas interesadas deben solicitar la ayuda a través del correo electrónico proteccionanimal@telde.es.

Lopesan Hotel Group regresa a la actividad turística el próximo 7 de julio 

0

· Lopesan Baobab Resort es el primer establecimiento hotelero de la compañía que reabre sus puertas en Gran Canaria 

·  El sello ‘Lopesan Health and Safety’ garantiza los máximos estándares de calidad, higiene y seguridad

·  El estricto protocolo puesto en marcha, para prevenir la COVID-19, cuenta con la verificación y el respaldo de la consultora internacional HS Consulting

·  Las medidas aplicadas cumplen con la guía de normas recomendada por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades sanitarias competentes

Lopesan Hotel Group regresa a la actividad turística el próximo 7 de julio con la reapertura del Lopesan Baobab Resort, convirtiéndose en el primer establecimiento que abre sus puertas en Gran Canaria, tras la declaración del estado de alerta el pasado mes de abril.

La reapertura del Lopesan Baobab viene acompañada por la implementación de un meticuloso protocolo de prevención de la COVID-19 (ver ‘Protocolo reapertura de hoteles de LHG’), que cuenta con la verificación y el respaldo de la consultora internacional HS Consulting. Todas las medidas que componen este dossier cumplen con la guía de normas recomendada por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades sanitarias competentes.

La seguridad de nuestros clientes, colaboradores y trabajadores es prioritaria, por lo que la reapertura de todos nuestros hoteles irá acompañada del sello de calidad Lopesan Health and Safety (adjunto), que ha contado con la colaboración del grupo hospitalario IMS Medical Group, así como de médicos facultativos del Grupo Hospitalario Quirón y el Hospital Clínico de Barcelona. El sello de Lopesan Hotel Group incluye un código QR para que los huéspedes puedan acceder, en todo momento, a la información más destacada del protocolo de reapertura de hoteles LHG.

El programa integral de prevención de la COVID-19 creado por Lopesan Hotel Group y HS Consulting se centra en el desarrollo de tres ejes principales: asegurar el distanciamiento social, puesta en marcha de protocolos de limpieza y desinfección, y medidas de identificación de personas vulnerables.

Asegurar el distanciamiento social

Lopesan Hotel Group contará con un sistema adaptado para reforzar el control y la gestión de las medidas desarrolladas, que permitirá, a través de una aplicación móvil, la digitalización avanzada de todos los procedimientos y registros. En este sentido, uno de los servicios destacados será el ‘Check-in online’, que minimizará al máximo el contacto directo entre personas y las superficies de las áreas comunes. Los huéspedes dispondrán de numerosos puntos de gel hidroalcohólico y tanto el agua, como el aire, estarán purificados e higienizados. Lopesan Baobab Resort 2

Las zonas comunes del hotel estarán acondicionadas y contarán con abundante información señalética que facilitará el distanciamiento social, a través de controles de aforo y medidas de protección activas o pasivas. El uso de mascarillas será obligatorio por parte del personal, que dispondrá de todo tipo de equipos de protección individual en función de la labor que desempeñen. Además, el Lopesan Baobab Resort, al igual que el resto de hoteles de la compañía, dispondrá de una zona de aislamiento específica, que desempeña un papel esencial en el protocolo de acción ante la detección de un posible caso de contagio.

Protocolos de limpieza y desinfección

La normativa relativa a los protocolos de limpieza y desinfección las habitaciones, zonas comunes y esterilización de cocinas y utensilios de menaje, está en continua transformación, por lo que la compañía HS Consulting se encargará de actualizar cada una de las medidas de higiene, así como su correcta puesta en marcha. En este sentido, el Grupo Lopesan contará con la tecnología PCR, desarrollada por el laboratorio HS LAB, para la detección de microorganismos y se compromete a entregar al cliente una habitación ‘Libre de COVID-19’, totalmente limpia y desinfectada.

Lopesan Hotel Group ha adaptado su servicio de restauración a la normativa sanitaria actual, reduciendo el contacto humano con los productos, intensificando el uso bioresponsable de mono dosis de alimentos fríos y calientes, introduciendo la utilización de mamparas, como barreras estructurales, y creando un programa de formación continua de prevención de la COVID-19 dirigido a todo el personal de la compañía.

Medidas de identificación de personas vulnerables

El equipo técnico de HS Consulting, formado por facultativos de Ciencias de la Salud, biólogos, farmacéuticos, bioquímicos, veterinarios y expertos en One Health, será el encargado de potenciar la comunicación interna, asegurando que cada departamento conozca las diferentes líneas de actuación fijadas para la prevención de la COVID-19. La temperatura de cada trabajador será chequeada antes y después de cada jornada laboral, que estará organizada en turnos fijos para identificar y aislar, de forma rápida y eficaz, a posibles grupos de contagio.

Asimismo, Lopesan Hotel Group desarrollará un plan de comunicación al cliente para que esté informado en todo momento sobre las medidas puestas en marcha por el hotel de cara a garantizar su seguridad. En caso de que el huésped necesite aclarar cualquier tipo de duda, relacionada con los protocolos diseñados por la compañía, cada hotel contará con un responsable de seguridad sanitaria, para ayudarle y facilitar que todos nuestros clientes puedan volver a disfrutar de una experiencia satisfactoria durante sus vacaciones.

123 estudiantes de la ULPGC, entre los más de 2600 estudiantes que se examinan online de las pruebas prácticas de Competencia Clínica

0
Cerca de 2.600 estudiantes se han presentado el sábado 6 de junio a la prueba de Evaluación de Competencias Clínicas Objetiva y Estructurada (ECOE) que este año se celebra en formato online. Un total de 123 de estos son alumnos pertenecen a la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULPGC.

Debido al confinamiento derivado de la pandemia por Covid19, esta prueba final, en la que los futuros médicos deben demostrar las competencias y habilidades adquiridas durante toda la carrera, se ha celebrado en formato online y en colaboración con otras 16 Facultades de Medicina.

Es la primera vez que estas pruebas se celebran en forma no presencial. El formato online ha requerido un gran esfuerzo por parte de los organizadores para adaptar un examen de carácter muy práctico al entorno digital. En esta edición se plantearon 10 situaciones clínicas prácticas de 12 minutos. Entre las cuales una fue propuesta por la comisión ECOE de la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULPGC.

Las materias que se evalúan en esta prueba son casos prácticos de medicina, cirugía, pediatría, ginecología, psiquiatría y ético-legal. Concretamente, en este examen se valoran competencias específicas de la actividad médica, como es la Anamnesis (recogida de datos de los antecedentes personales, familiares, alergias, fármacos, etcétera), que es lo que se conoce como la primera fase de un acto médico.

El coordinador de esta ECOE virtual fue el Dr. Antonio Naranjo Hernández, que contó en la parte técnica con el apoyo del Coordinador del Campus Virtual de la ULPGC, el profesor Dr. Enrique Castro López-Tarruella.

Publicidad