Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4839

Cómo ver las historias de Instagram sin que nadie lo sepa

0

Instagram es una de las redes sociales más utilizada a nivel mundial. Desde hace algunos años las historias de Instagram aumentaron su popularidad. El formato de videos e imágenes disponibles para tus contactos por espacio de 24 horas es un éxito; pero para muchos es un problema que quien publica las historias siempre sepan quienes las visualizaron.

Muchos mitos y prácticas se llevan a cabo todos los días para intentar ver las historias de Instagram de forma anónima. Algunas más arriesgadas que otras y siempre bajo dependencia de cada móvil y su respectivo sistema operativo. Acá puedes ver algunos de los métodos más utilizados que no utilizan aplicaciones extras.

Ve las historias de Instagram con el móvil en Modo Avión

Modo Avion Historia De Instagram

Pocos saben utilizar el modo avión de sus teléfonos móviles, pero algunos son creativos al usarlos. Es un método que no siempre funciona, que tiene algunos vacíos y pocas garantías; aun así, es utilizado por muchos y no es difícil de realizar.

Consiste en entrar a aplicación y esperar algunos minutos para que cargue el contenido disponible; contando entre ese contenido con las historias de Instagram. Una vez cargado, solo debes activar el modo avión para disfrutar de las historias de forma anónima. En algunos casos esto falla y terminas dejando rastro para el dueño de las historias.

Bloquea el usuario para ver las historias de Instagram

Usuario Historias De Instagram

En el caso de perfiles privados esta es un arma de doble filo, ya que bloquear al usuario borra todo rastro que dejamos al ver las historias de Instagram; pero a su vez, al bloquear tocaría volver a seguirlo para recuperar el contacto, cosa que termina delatando a quienes utilizan este método. Además, si el usuario revisa quienes vieron las historias antes de que lleguemos a bloquearlo, va a notar la interacción.

Su uso es sencillo, puedes ver todas las historias del contacto en cuestión y al terminar debemos bloquear a ese usuario. Es perfecto para los perfiles públicos que no sigues, ya que al bloquearlo borrará del registro que viste la historia; y al desbloquear dicho perfil, no dejará ninguna notificación a esa persona.

Crea un perfil falso

Perfil Historia De Instagram

El método más común, pero el menos eficaz es este, la creación de un perfil falso en Instagram. Obviamente que el usuario al que espiemos no tendrá pruebas para asociarte a ese perfil falso, pero si la cuenta es privada, necesitarás que acepte tu amistad.

En caso de los perfiles públicos, tampoco tendrán pruebas concretas que te vinculen a ese perfil falso; y a su vez, no necesitas autorización de la persona para ver las historias de Instagram o su contenido. Es el más engorroso y tal vez el más común entre personas celosas y controladoras. Pero sigue siendo el único que garantiza anonimidad sin utilizar herramientas externas a Instagram.

Más allá de todos estos métodos arriesgados, era casi imposible ver las historias sin que quien las publica se entere, hasta ahora. Ya hay numerosas aplicaciones que nos permiten ver las historias de incognito y acá te traemos una pequeña lista con las más recomendadas.

Ingramer, una herramienta para ver las historias de Instagram sin que nadie lo sepa

Ingramer Historias De Instagram

Esta aplicación se dedica al análisis estadístico de perfiles, hashtags y publicaciones; pero cuenta con un visor que no deja rastros en los perfiles públicos, de esta forma puedes ver las historias de Instagram de forma incógnita.

Una vez adquirida esta herramienta, solo necesitas ingresar el nombre del usuario del cual quieres ver sus historias sin que se entere. No solo podrás verlas, también tendrás la opción de descargarlas. Todo limitado a que el perfil al que quieres acceder sea público.

Descarga Story Saver en tu Android

Story Saver

Es una aplicación que se especializa en descargar contenido de otros perfiles de Instagram en tu móvil. A su vez, dentro de la aplicación podrás ver el contenido del perfil que desees con solo ingresar el nombre de usuario. Puedes disfrutar de las historias de Instagram disponibles y las que se encuentran en la sección de destacadas o de colección.

Siempre con la limitante de que dicho perfil debe ser público, siendo este el único freno para Story Saver. Se encuentra disponible solo para Android, dejando a Ingramer como la opción para aquellos que cuentan con iOS. Es una aplicación muy completa y que pesa poco; muy utilizada actualmente por sus múltiples ventajas.

Ingresa a StoriesIG para ver las historias de Instagram sin que nadie lo sepa

Storiesig Historias De Instagram

Es una página web, que al igual que Ingramer, te permite visualizar las historias de Instagram de un usuario con perfil público y hasta descargarlas. Es fácil y sencilla de utilizar, una herramienta que no necesitas bajar en tu teléfono y puedes utilizar desde tu ordenador.

Necesitas ingresar el nombre de usuario de la persona que quieres buscar las historias. Además de mostrarte las historias disponibles, también podrás ver las que tiene en colección o destacadas. Todas las historias mostradas por esta página podrás ser descargadas a través de esta misma herramienta, sencilla y completa.

Ingresa a WeInstag

Weinstag

Otra página web que se especializa en descargar contenido de Instagram, entre ese contenido, las historias. Como no se utiliza un usuario de la red, el sistema no registra que viste la historias de Instagram. Es una página en desarrollo y por eso a veces no muestra todas las historias disponibles.

Como mencionamos anteriormente, se especializa en descargar contenido, pero a diferencia de StoriesIG, no permite ver las historias destacadas o las colecciones personales. Todavía en desarrollo, pero con mucho potencial por lo ligera y rápida que es la interfaz.

StoriesWatcher para ver las historias de Instagram

Storieswatcher Historias De Instagram

Especializada en visualizar historias, tanto de perfiles públicos como privados, pero sin la opción de descargar. Esta es la página más incompleta en la lista, ya que no permite visualizar las historias destacadas o en colección. Además de que no cuenta con la opción de descargar los famosos “Instagram Stories”.

A su favor, esta página permite acceder a las historias de Instagram de perfiles privados, manteniendo el anonimato al hacerlo. Igual que las páginas anteriores, Instagram no registra a ningún usuario al momento de ver las historias. Ventaja que en algún momento vamos a necesitas, por una u otra razón.

Sea cual sea tu motivo para querer mantener el anonimato, todas estas herramientas y métodos te dan esa opción; siempre bajo ciertos riesgos o a la espera de mejoras. No todas son fueron creadas con esta intención, pero nos permiten, sin querer, la oportunidad de “espiar” a algunos contactos sin riesgos a ser descubiertos.

La vuelta a España con 10 vinos

0
  • Vinoseleccion, el primer club de vinos de España, propone un viaje sensorial por el país a través de diez referencias que recogen la idiosincrasia de las principales regiones vitivinícolas.

Este año, en el que se impone todavía el turismo nacional, supone una oportunidad única para conocer y redescubrir los mil y un encantos de nuestro bonito país. Pero la mayoría, seguramente, no tendrá tiempo para recorrerlo palmo a palmo, de norte a sur y de este a oeste, en lo que duran unas vacaciones. Por eso, Vinoseleccion, el club de vinos más importante, antiguo y numeroso de España –fue fundado en 1973 por Massimo Galimberti y cuenta con más de 160.000 suscriptores en la actualidad–, propone a sus socios un viaje sensorial a través de diez vinos seleccionados de ente las más de 1.300 referencias con que cuenta su porfolio que recogen la esencia del terruño y el paisaje, la tradición, la manera de ser y de sentir de las gentes y, por supuesto la gastronomía de diez de las principales regiones productoras del país.

Rías Baixas. Pazo Soñorans 2019

Vino De Calidad
Rías Baixas. Pazo Soñorans 2019

Galicia es gastronomía, naturaleza verde y salvaje, el mar penetrado en la tierra a través de sus rías y, a nivel vinícola, albariño: su uva autóctona más conocida a nivel mundial, cuyo feudo por excelencia es la D.O. Rías Baixas. Por eso para degustarla desde casa, con un buen marisco como acompañante, nada mejor que una botella de Pazo Señorans, la columna vertebral de una bodega de referencia en su denominación, que año tras año se sitúa entre los mejores albariños. La última cosecha, Pazo Señorans 2019, mantiene el listón con una gran complejidad aromática y una frescura en boca que marida a la perfección con unas cigalas cocidas, unas gambas a la plancha, un buey de mar o unos berberechos. Además, gracias a la excelente relación entre la bodega y Vinoselección, el vino se ofrece ahora con un 33% de descuento.

PVP www.vinoseleccion.com: 50 € por caja (6 botellas) 

Navarra. Cátulo rosado 2019

Vino De Calidad
Navarra. Cátulo Rosado 2019

Imaginar desde el sofá el perfil rocoso de la sierra de Urbasa, la explosión de colores que ofrece al caminante la Selva de Irati, el semblante desértico, propio de una peli del Oeste de las Bardenas Reales o el magnífico conjunto monumental del pueblo medieval de Olite es más fácil con un rosado de garnacha, el vino más representativo de Navarra. Concretamente, Vinoselección propone Cátulo Rosado 2019, de Bodegas La Casa de Lúculo: un rosado aromático y con un punto dulce en boca de excepcional relación calidad-precio, que tiene el valor añadido de ser 100% ecológico y que resulta perfecto para maridar con parrilladas de verduras, arroces o una tabla de quesos azules.

PVP www.vinoseleccion.com: 39 € por caja (6 botellas)

Somontano. Enate reserva privada 2016

Vino De Calidad
Somontano. Enate Reserva Privada 2016

Fundada en 1991 en el municipio de Salas Bajas (Huesca), Enate fue una de las primeras bodegas españolas en apostar por la arquitectura de diseño. Es por ello que, junto al parque natural de la sierra y los cañones de Guara, es una de las visitas obligadas en el entorno de Somontano. Para lo que no puedan desplazarse hasta allí, el club propone Enate Reserva Privada 2016, un vino exclusivo para Vinoselección elaborado a partir de los frutos de cabernet sauvignon que la bodega cultiva en el pequeño pueblo de Cregenzán y con los racimos de tempranillo que crecen en Salas Bajas, dando como resultado un gran tinto que combina con destreza elegancia y potencia.

PVP www.vinoseleccion.com: 50 € por caja (6 botellas)

Empordá. Somiadors 2016 

Vino De Calidad
Empordá. Somiadors 2016

Cadaqués, las islas Medes y la herencia de Dalí son algunos de los encantos de la Costa Brava. Otro, son los vinos de la D.O. Empordá, cuya esencia recoge a la perfección Somiadors 2016: un tinto estructurado y con una personalidad extraordinaria, impregnada de la fuerza de la tramontana y del entorno incomparable que delimitan los Pirineos y el Mediterráneo. Somiadors 2016 es un coupage de las dos variedades tintas dominantes de la región, cariñena y garnacha, y lleva la firma de 7 Magnifics, un original proyecto de los equipos de viticultura de Bodegas Torres, pero de gestión independiente, que rastrea los terruños catalanes más singulares para elaborar vinos únicos.

PVP www.vinoseleccion.com: 87 € por caja (6 botellas)

Rioja. Cune Club Reserva 2016 

Vino De Calidad
Rioja. Cune Club Reserva 2016

Pensar en Rioja es pensar en vino; en un paisaje bañado por un mar de viñedos, salpicados de bodegas tan emblemáticas como CVNE, que atesora 137 años de historia y auténticas joyas de la enología, como Cune Club Reserva 2016. Se trata de una referencia que, desde la añada 2012, la emblemática casa elabora en exclusiva para los socios de Vinoselección. Este Rioja Reserva ejemplifica el perfecto equilibrio entre tradición y modernidad y en su ensamblaje domina la variedad tempranillo, con la aportación de la garnacha (tono frutal), la graciano (frescura) y la mazuelo (sutileza y carácter floral). Gracias al compromiso de CVNE con la nueva situación, ahora puede disfrutarse con un 35% de descuento.

PVP www.vinoseleccion.com: 48 € por caja (6 botellas)

Ribera del Duero. Protos Vendimia Seleccionada 2018

Vino De Calidad
Ribera Del Duero. Protos Vendimia Seleccionada 2018

Otra de las regiones vinícolas más populares de nuestro país es la Ribera del Duero, una región consagrada al turismo rural y donde el vino es una forma de vida. Para viajar hasta ella a través de los sentidos, Vinoselección sugiere hacerse con una caja de Protos Vendimia Seleccionada 2018, añada de uno de los tintos que más éxito han cosechado en el Club, elaborado y embotellado en exclusiva para Vinoselección. El vino ofrece una buena estructura y un perfil equilibrado entre la fracción frutal y las notas que aporta su crianza y llega al consumidor con el sello de calidad de una bodega dotada de un extraordinario patrimonio vitícola y situada en lo más alto del vino español.

PVP www.vinoseleccion.com: 48 € por caja (6 botellas)

Bierzo. Pétalos 2018

Vino De Calidad
Bierzo. Pétalos 2018

Las médulas, la cascada del Gualtón o la senda de Los Canteros sirven de marco incomparable a los excelsos vinos elaborados bajo la D.O. Bierzo, situada al oeste de la provincia de León. En esta región, el club quiere resaltar el trabajo de Álvaro Palacios y su sobrino Ricardo Pérez recomendando su Pétalos 2018, uno de los vinos más demandados de la región, y un tinto alabado por la crítica internacional que muestra todo el potencial de la uva Mencía y su buena relación con el roble, así como lo extraordinario de una añada calificada como Excelente. Estos días, la caja de 6 lleva un 25% de descuento para los socios de Vinoselección.

PVP www.vinoseleccion.com: 69 € por caja (6 botellas)

Castilla La-Mancha. Vínculo reserva

Vino De Calidad
Castilla La-Mancha. Vínculo Reserva

El árido paisaje cervantino, con sus molinos de viento alzándose al fondo como gigantes, no solo es cuna de grandes historias sino también, de grandes vinos como los que firma la familia Fernández Rivera. La saga que marcó el camino a seguir en Ribera del Duero con su mítico Tinto Pesquera hace más de cuatro décadas, dirige hoy uno de los grupos bodegueros más pujante del país. El Vínculo, su bodega top en La Mancha, es un ejemplo a seguir en la zona gracias a etiquetas como El Vínculo Reserva, cuyas dos últimas añadas (2015 y 2016) se pueden comprar ahora en Vinoselección a un precio absolutamente imbatible.

PVP www.vinoseleccion.com: 50 € por caja (6 botellas, 3 de El Vínculo Reserva 2015 y 3 de El Vínculo Reserva 2016)

Jerez. Fino Tío Pepe Generoso 

Vino De Calidad
Jerez. Fino Tío Pepe Generoso

El sur, con sus playas, sus pueblos, sus gentes y su alegría, no podría faltar en este viaje por España. Y para representarlo a través del vino, nada mejor que el fino Tío Pepe, la marca más reconocida de González Byass y, por qué no decirlo, de cuantos vinos que se elaboran en Jerez. Seco, ligero y con un aroma que recuerda al de las almendras, es perfecto para acompañar tortilla de patata, langostinos cocidos, patés, salmón, jamón, quesos y frutos secos. Todo un icono de la cultura popular, muy bien valorado en las guías especializadas y a un precio excepcional para los socios de Vinoselección.

PVP www.vinoseleccion.com: 43,20 € por caja (6 botellas)

Jumilla. Juan Gil Etiqueta Plata 2018

Vino De Calidad
Jumilla. Juan Gil Etiqueta Plata 2018

La D.O. Jumilla, que abarca seis municipios de Albacete y uno murciano (Jumilla), es una de las denominaciones vinícolas más interesantes del Levante español y gran parte de su reconocimiento a nivel internacional se debe al trabajo de la familia Gil. De ellos es el vino Juan Gil Cepas Etiqueta Plata 2018, un estandarte en la zona, elaborado a partir de las mejores cepas de monastrell de 50 años de antigüedad, que hace viajar y soñar con el mar gracias a su poderosa expresión frutal y su magnífica estructura.

PVP www.vinoseleccion.com: 48 € por caja (6 botellas)

Qué es un mandala

0

Las diferentes culturas alrededor del mundo son poseedoras de múltiples figuras repletas de significado, siendo una de las más conocidas los mandalas, que representan al universo mismo y todo lo que dentro de él se puede encontrar.

Los mandalas son una estructura de diseños circulares que contienen representaciones simbólicas relacionadas con rituales muy variados conectados con la espiritualidad, y poseen la composición repetitiva o fractal de la naturaleza y el universo, siendo muy utilizadas en culturas como el budismo o hinduismo. Aunque hoy se hacen mandalas en la plaza del pescado.

La palabra mandala

La Palabra Mandala

El término mandala es proveniente del sánscrito y significa círculo, haciendo referencia a las formas concéntricas que poseen, lo que está altamente relacionado con la unidad, la infinitud y la armonía del universo.

El Diccionario de la Real Academia Española contiene entre sus términos la palabra mandala, y es aceptada tanto en su pronunciación grave, recogida del español, como su pronunciación esdrújula, mándala, recogida de versión etimológica.

Significado del mandala

Significado Del Mandala

El mandala es una representación del Universo debido a que este, conocido como el espacio sagrado, es estructuralmente indicado como un círculo dentro de un cuadrado, y son figuras observadas en diferentes culturas del mundo que le otorgan connotaciones muy diversas.

El uso de los mandalas en muchas culturas se debe a que estas formas concéntricas son representativas de la perfección que poseen todas las cosas dentro del Universo. Además muchos rituales mágicos utilizan estos elementos para separar lo sacro de lo profano, estando el primero de estos dentro de los círculos. Es más, hay mandalas muy increíbles para hacer en tu tiempo de descanso.

El mandala en el budismo

El Mandala En El Budismo

El budismo es una de las creencias más estrechamente relacionadas con los mandalas, debido a los múltiples hallazgos que apuntan al uso de estos elementos desde hace mucho tiempo por parte de estos pueblos.

En el Tíbet son utilizados los mandalas de arena, que son elaborados por monjes budistas con una estructura muy compleja, y se utilizan como un ejercicio espiritual que les ayuda al fluir con el Universo. Para su realización se utiliza arena o piedra triturada, las cuales son coloreadas de manera natural.

Los mandalas de la creencia budista se encuentran divididos en cuatro cuadrantes, cada uno puesto a disposición de un monje que se encarga de completar el diseño con la arena coloreada. Este proceso puede durar días o semanas.

Luego de que se completa el mandala, los monjes budistas se encargan de destruirlo, representando de este modo la finitud de las cosas, y la arena que se utilizó es guardada en un frasco y lanzada al río para que vuelva a unirse con la naturaleza, simbolizando el ciclo de la vida que fluye de manera continua.

El mandala en el taoísmo

El Mandala En El Taoísmo

Dentro del taoísmo también se pueden observar representaciones de los mandala, teniendo su máxima expresión en el yin y yang, el cual es un círculo que contiene la dualidad observada en todas las cosas.

Este círculo es representado generalmente con dos colores, el blanco, que se refiere al yang, y es relacionado con el cielo, la luz, lo masculino y lo activo, mientras que el negro simboliza el yin, y tiene que ver con la pasividad, la tierra, lo femenino y la oscuridad.

Los lados simbolizan la dualidad que existe en el Universo, en donde cada elemento tiene un opuesto que lo complementa, pues no puede existir uno sin el otro. Esto se observa dentro de la figura, ya que en cada lado existe un pequeño círculo coloreado con el color del lado opuesto, lo que simboliza la presencia de parte de un concepto dentro del contrario.

Este es el mandala más representativo dentro del taoísmo, que expresa al Universo mismo como un todo que posee dos partes, cada una de estas interdependiente de la otra, lo que deriva en un equilibrio total, a la vez que indica el constante cambio que ocurre dentro de todas las cosas, transformándose continuamente.

El mandala en las culturas nativas americanas

El Mandala En Las Culturas Nativas Americanas

Las culturas norteamericanas también presentaron una forma de mandala, mediante las ruedas de  sanación, que eran representados con un círculo de piedra que se encontraba dentro de otro más grande, y que eran utilizados de manera medicinal, con el uso de rituales, por lo que eran lugares sagrados para los indígenas.

Estos mandalas eran diseñados tomando en cuenta los cuatro puntos cardinales, además de un color, un animal y sus plantas o animales sagrados, lo que realzaba su espiritualidad.

Los aztecas tenían igualmente sus propios mandalas, entre los que destaca su calendario, ya que era realizado con forma circular y dibujado con diferentes figuras, que expresaban la creación del hombre y el camino que debe seguir para lograr la plenitud, además de representar la bóveda celeste.

El mandala como terapia

El Mandala Como Terapia

Desde que el psicólogo y psiquiatra suizo Carl Gustav Jung estudiara diferentes diseños de mandalas de una gran cantidad culturas y encontrara características similares que tomó como representaciones del inconsciente colectivo, reflejado en un círculo que siempre partía del centro, empezó a utilizarlas como un recurso terapéutico.

Los mandalas empezaron a ser usados como un medio para que los pacientes pudieran expresar aspectos emocionales reprimidos o no reconocidos, a modo de terapia antiestrés, para trabajar en ellos y aprender a controlarlos.

Para lograr este resultado, tienes la opción de utilizar diversas formas: puedes dibujar un mandala utilizando los colores y formas que quieras, y de acuerdo a esto se pueden determinar ciertos estados emocionales.

Otra manera consiste en colorear mandalas realizados con antelación, para tomar en cuenta los colores que se usen como una forma de expresión. Estos elementos también inducen un estado de relajación, lo cual se logra observando un mandala diseñado previamente.

Cualquiera de estas maneras son utilizadas por psicólogos, pero también pueden ser realizadas en el hogar, ya que en la actualidad existen cuadernos que ofrecen múltiples modelos de mandalas para colorear.

Beneficios del mandala

Beneficios Del Mandala

Al ser utilizado como un tratamiento terapéutico para aliviar el estrés y distintos problemas emocionales, los mandalas poseen una serie de beneficios que contribuyen con esta función.

Uno de los principales beneficios es que mediante el equilibrio del cuerpo, la mente y el espíritu, se logra mejorar el estado de ánimo, además de conseguir que puedas expresar tus sentimientos y sensaciones más profundas.

Cómo hacer carne en salsa

0

¡Esta receta rápida y simple de carne en salsa casera es un alimento básico absoluto! Es saludable y siempre un éxito. También hay tantas formas de usarla. Sírvalo sobre fideos de calabacín, espagueti o hazlo clásico sirviéndola sobre pasta.

Es lo suficientemente rápido para preparar una noche de semana, pero también funciona bien como preparación de comidas más completas.

RECETA DE CARNE EN SALSA CASERA

¡Esta fácil receta de carne en salsa con un toque italiano es probablemente una de nuestras recetas de acompañantes para pasta favorita de todos los tiempos!

Es una receta sencilla y casera que además, es abundante y sabrosa, y perfecta para una comida entre semana. Es versátil y personalizable. Hazla con res, pavo molido o carne picada, y luego déjalo cocinar bien y lentamente.

Carne En Salsa Con Pasta
Carne en salsa con pasta

CARNE EN SALSA SALUDABLE

Ingredientes

  • Aceite de oliva
  • Ajo + Cebolla + Zanahorias
  • Carne de res o pavo molido (en cubos o molida)
  • Tomates en cubitos enlatados
  • Salsa de tomate enlatada
  • Condimento italiano
  • Copos de Pimiento Rojo + Sal
  • Albahaca fresca

Como hacerlo

¡No hay nada complicado aquí! Si bien se trata de dejar que una salsa hierva a fuego lento todo el día en la estufa, esta receta se enfoca en hacer una carne en salsa sencilla y saludable. Para hacerlo, comienza por:

  • Calienta el aceite y cocina los ajos.
  • Luego agrega las cebollas y las zanahorias y cocina hasta que se ablanden.
  • Agrega la carne a la olla y deja que se cocine hasta que no quede rosada.
  • Ahora agrega la salsa de tomate, los tomates cortados en cubitos, las especias y la albahaca fresca a la sartén y mezcla bien.
  • Llevar a ebullición a fuego alto y luego reducir el fuego a bajo y dejar hervir a fuego lento durante 15 minutos.
  • Cuanto más tiempo puedas dejar hervir a fuego lento, mejor, ¡pero 15 minutos estarán bien! Prueba y ajusta las especias como desees y luego retira del fuego.

Cómo servirlo

¡Las opciones son infinitas aquí! Puedes irte a lo clásico sirviéndola con o sobre la pasta. Úsalo en una receta de Ziti al horno o en Lasaña. Sírvelo sobre fideos de calabacín o calabaza espagueti.

UN MÉTODO MÁS HACIA EL ESTOFADO

Trozos tiernos de carne de res, verduras vibrantes y papas cremosas se cocinan todos juntos en una salsa deliciosamente sazonada en una olla en la estufa. Esta carne en salsa de ternera clásico al horno es una receta que nunca pasa de moda.

Todos deberían tener una receta sólida de carne en salsa en su colección y esta es la nuestra.

Carne En Salsa
Carne en salsa

Creo que es una de esas cosas como ponerse los zapatos todos los días. Lo haces todo el tiempo, pero nunca piensas en contárselo a nadie. Bueno, este estofado rústico es tan hermoso como tu par de zapatos más hermosos y se merece absolutamente que sea el centro de atención, ¡así que aquí vamos!

Hay muchos métodos para crear un estofado de ternera, pero es importante comenzar por el principio y aprender a hacer una salsa de carne de ternera clásica a la antigua. Cocina lentamente en una olla en la estufa hasta que la salsa esté rica y espesa y la carne y las verduras estén tiernas.

Ingredientes

  • Los ingredientes son los sospechosos habituales: carne asada, patatas baby, apio, zanahorias, guisantes congelados, cebolla, ajo y un poco de perejil italiano fresco. También necesitarás algunos condimentos secos.
  • Recoge el plato de carne empacado como «carne para guisar» para ahorrarte el tiempo y el esfuerzo de recortar y cortar un asado entero.
  • El resto de la preparación es mínima y una vez que la pones en marcha, el proceso es mayormente manos libres.

Preparación

El primer paso es lo que hace que esta receta sea única y asegura un resultado fabuloso. Se combina una deliciosa variedad de condimentos secos para crear una mezcla que se agrega en capas al guiso. Primero a los trozos de carne cuando se doran y luego a la salsa antes de que hierva a fuego lento.

Los condimentos son simples e incluyen romero, tomillo, mejorana, pimentón, sal y pimienta negra recién molida. ¡Esta mezcla agrega un componente de sabor al guiso que me lleva a casa! Además de agregar sabor, el pimentón hace un buen trabajo agregando un color intenso al guiso.

Estofado
Estofado

La salsa comienza con un poco de pasta de tomate, caldo de res bajo en sodio, vino tinto, salsa Worcestershire y una hoja de laurel. Se espesa al final del proceso de cocción con una simple mezcla de maicena / agua en una deliciosa salsa similar a una salsa para la carne y las verduras.

Querrá servir con pan francés para mojar.

La carne en salsa requiere aproximadamente dos horas de cocción a fuego lento, por lo que recetas como esta son una tradición de la cena dominical.

Cómo sacar una factura de Amazon

0

Si al realizar compras en Amazon, requieres de la factura de tus artículos, porque la requieres para deducir el IVA, esto lo puedes hacer, ya que Amazon te permite descargar la factura a través de su pagina.

Pasos para descargar una factura en Amazon  

Pasos Para Descargar Una Factura En Amazon
  1. Ingresa área de usuario y para ello, debes introducir tu usuario y contraseña. Cuando hayas ingresado, selecciona la pestaña “Pedidos”, se desplegará un menú, con una relación detallada con los pedidos que hayas realizado hasta ese momento, y es en ese menú donde podrás descargar las facturas necesarias.
  2. Visualizarás en la parte superior dos enlaces, de los cuales uno muestra el enlace del pedido y el otro mostrará la factura.
  3. Selecciona la opción Factura, al optar por esta opción, se abrirán dos opciones más; Factura 1, y la segunda, Imprimir recibo de compra. Este archivo lo puedes descargar en PDF, puedes guardar el archivo en tu ordenador, o imprimirlo directamente
  4. Aunque los datos de la factura no tienes que añadirlos, pues son los mismos que tu cuenta de usuario, si necesitases hacer alguna modificación al respecto, puedes realizarlo ingresando a tu cuenta de usuario y modificarla antes de hacer la impresión,
  5. Si deseas solo el recibo, debes optar por la opción Imprimir recibo de compra, posteriormente se desplegará un documento en formato PDF el cual, aunque no sea la factura, incluirá los datos de compra, y también el de los precios con sus respectivos impuestos.
  6. Estos documentos permiten ser descargados las veces que desees, por consiguiente, si pierdes la factura, o requieres descargarla de nuevo, puedes hacerlo.

Notas

  • Si la factura que necesitas es de un pedido realizado a un vendedor de Marketplace, y no lo visualizas, debes acceder en la opción Mis pedidos, y contactar al vendedor
  • Puedes consultar Contacto con vendedores de Marketplace, si requieres más información
  • Si cuando realizaste tu compra al vendedor de Amazon Marketplace, pero ésta aparece marcada como si lo hubiese gestionado Amazon, puedes utilizar como registro el correo enviado por empresa para confirmar tu compra.

Problemas para imprimir la factura de Amazon

Problemas Para Imprimir La Factura De Amazon

Puede suceder que tengas problemas para imprimir la factura desde la opción “Mi cuenta”, si es el caso desde ponerte en contacto con Amazon a través del correo vinculado a tu cuenta.

Cómo guardar o descargar una factura

Cómo Guardar O Descargar Una Factura De Amazon

Opciones para descargar una factura en el e-commerce de Amazon siguiendo los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página de Amazon
  2. Selecciona la pestaña Factura, al abrir mostrará una ventana emergente
  3. En la ventana emergente debes realizar un clic en la parte superior derecha de la ventana, y presiona la opción de la flecha hacia abajo
  4. Ahora procede a guardarla en tu disco duro, asignándole un nombre.

Descarga tu factura desde el e-mail

Descarga Tu Factura De Amazon Desde El E-Mail
  1. Cuando la factura es enviada por Amazon o el vendedor a tu correo electrónico, para imprimirla, primero debes acceder a tu correo
  2. En el correo enviado verás un archivo adjunto, procede a descargarlo.
  3. Guárdalo en tu disco duro espacio donde almacenes tus facturas.
  4. Selecciona el archivo, con el botón derecho del mouse, selecciona cambiar nombre

El tener registrada nuestra factura, nos facilita el localizarlas, por si fuese necesario realizar cualquier reclamo por defecto en el producto adquirido. Si deseas ya puedes realizar tus compras en Amazon, pues como se demostró es una compra segura, y puedes descargar tus facturas de una forma fácil, sencilla y en la comodidad de tu hogar.

Además de beneficiarte de los precios que ofrece Amazon, también te beneficias de los descuentos del IVA.

Gestiona tus pedidos desde la app de Amazon

Gestiona Tus Pedidos Desde La App De Amazon

Amazon es considerada uno de los portales con mayor éxito que se encuentran en Internet, en ella puedes encontrar millones de productos, de cualquier tipo. Además, cuenta con varias app’s incluida la oficial en donde puedes comprar como si fuese la página de Amazon. En la aplicación puedes gestionar y ver tus compras.

A continuación, te contamos como puedes gestionar tus pedidos y compras, a través de la aplicación:

  1. Opciones de productos: Aparecerá la compra, suministrándonos algo de información. En concreto; una imagen del producto, el título y cuando fue entregado, también mostrará la opción Compartir. En la parte inferior podrás ver la opción “Localizar tu paquete”, donde se muestra el seguimiento de envío y los datos de la agencia de transporte.
  2. Cancelar producto: Si recientemente compraste un producto y aún no ha llegado, puedes cancelarlo. Amazon mostrará una opción en las Ajustes del pedido, en donde podrás cancelar sin ningún problema, Amazon lo detecta y una vez cancelado, devolverá el importe.
  3. Devolver o reemplazar productos: Otra opción que se presenta, es la posibilidad de devolver, o reemplazar productos. Visualizarás una información indicándote el tiempo límite disponible para devolver, o pedir un reemplazo del producto. Si venció ya el plazo límite esta opción desaparecerá

Datos que no vemos en la app, pero si en la versión de escritorio

Datos Que No Vemos En La App, Pero Si En La Versión De Escritorio

Hay datos que no podemos ver en la aplicación, pero si son observables en la versión de escritorio. Por ejemplo, las facturas no puedes visualizarlas a través de tu celular, en la página web si permite realizar esta opción.

También puedes aprender a colocar una hoja de reclamaciones en Amazon, para ello, presiona clic aquí.

La casa fuerte: escándalos de los famosos que te hacen pensar que son de otro planeta

Haciendo honor a su nombre, muy fuerte es lo que verdaderamente hemos podido vivir con el concurso de telerrealidad La casa fuerte. Pues sí, ha sido una de las revelaciones del entretenimiento que ha llegado para impactar seriamente la televisión con el plató que conduce Jorge Javier Vázquez y la mismísima Sandra Barneda Lara Álvarez. Claro, también en la pasada edición pudimos ver en acción a Sonsoles Ónega y Núria Marín, que forman parte de esta historia que apenas se empezó a escribir, pero guarda muchos secretos. Es como una caja de Pandora que no para de hacerse notar en la opinión pública.

Los famosos son las estrellas que le dan vida al reality de Telecinco. Sus disputas, los rencores, miedos y fantasmas del pasado salen en evidencia. Inclusive, celos, envidias, y todo lo que implica estar el mundo de las artes. Y es que, los escándalos son el alimento diario de estas figuras, y nos ponen a pensar: ¿de qué forma vive una persona con tantas discordias en su cabeza? Es algo de otro planeta como para entender. Descubre quiénes han estado metido en esta olla caliente.

La casa fuerte es la cuna de los escándalos

La Casa Fuerte Es La Cuna De Los Escándalos

El tema es que La casa fuerte llegó y de una vez enganchó. Por eso es que tenemos la temporada 2 del reality de Mediaset que no para de estar en boca de todos. Agrupa niveles de audiencias muy interesantes como para seguir siendo líder indiscutible de la parrilla.

Pero, en cierta forma, los escándalos que rodean a los famosos y lo que se pone en evidencia en las galas, y la misma convivencia, es lo que le aporta bastante picante como para amenizar el momento con unas palomitas y coger sofá. Nadie se escapa de estar en el ojo del huracán. Lo hemos visto desde el estreno de la primera temporada, hasta lo que se está desarrollando ahora mismo.

El culebrón de la Pantoja

El Culebrón De La Pantoja

Lo que ha estado causando más ruido en La casa fuerte, así como en otros programas como Sálvame es el gran escándalo sobre las herencia de Paquirri. Esto ha sido el sustento diario que no para de hacerse notar en las redes, y que nos lo han metido hasta por los codos. 

Todos sabemos que la relación entre la Isabel Pantoja y Kiko Rivera está en los momentos más turbios, y que estos conflictos familiares le han pasado factura en los primeros compases del programa a Isi Pantoja, pareja de Asraf Beno.

Lo cierto, es que se le ha visto muy afectada, y con bastante razón. El plató ha sido el escenario donde ella se ha enterado de esta dura batalla que parece no tener fin. Y es que, mientras la chiquilla anda haciendo drama en el concurso, su madre se tira cuchillos con su hermano, quien alega está sumergida por la ambición.

Samira, Tom y Sandra no han dejado los fantasmas del pasado en La casa fuerte

Samira, Tom Y Sandra No Han Dejado Los Fantasmas Del Pasado En La Casa Fuerte

Bien dicen por ahí que el pasado nos acompaña a todos lados. Esto es lo que ha estado sucediendo con Samira, Tom y Sandra, quienes todavía no han logrado dejar a un lado esos roces del pasado, y se han declarado la guerra en La casa fuerte. Todos en cierto modo sabíamos que este altercado iba a seguir, porque al inicio de la edición del concurso, esto prometía para traer más escándalos. Y bueno, es algo que no salió de la noche a la mañana.

Tom, es de esos hombres que en la casa se está echando de enemigos a muchos. Y es que, con la relación que tenía con Sandra en La Isla de las Tentaciones, Samira quiso dejar todo dicho, porque Tom negaba haber estado con la chiquilla. De hecho, según Samira, este le había destacado que estaba soltero, y se habían quedado solos y enrollados. A quién le miente, si todo ha quedado claro.

Oriana agredió a Maite Galdeano en La casa fuerte

Oriana Agredió A Maite Galdeano En La Casa Fuerte

La nacida en Caracas, Venezuela, de 28 años de edad, es uno de los rostros que mayores escándalos le ha dado a La casa fuerte. De hecho, este comportamiento tan directo es de los que suele llamar audiencias. Pero la verdad, siendo sinceros, parece que Oriana Marzoli no es de este planeta, porque en cada escándalo, pareciera no medir las consecuencias. Pues bien, todos pedían la expulsión para la guapa venezolana, luego de haber agredido a Maite Galdeano.

Esta tertulia se puso en evidencia lo complicado que es la convivencia. Mucho más si se trata de la novia de Iván González, que es una máquina de fabricar maldades. La Marzoli atacó a la exconcursante de Gran Hermano 16 mientras se daba un baño en la piscina. Esta se le lanzó encima de la compañera, que por poco no pudo salir. «Me da fobia el agua, se me ha hundido la cabeza. Me duele muchísimo la garganta por el cloro», alegó Galdeano.

Yola Berrocal, Oriana y Leticia Sabater

Yola Berrocal, Oriana Y Leticia Sabater

Leticia Sabater y Yola Berrocal son dos enemigas que curiosamente se llevaron los honores en La casa fuerte 1. Estas dejaron un poco esos rencores y unieron fuerzas para lograr el objetivo que era llevarse el título. Pero claro, las cosas no fueron fáciles, pues uno de los escándalos que hizo arder las redes fue el que ocurrió entre Yola que estaba discutiendo con Oriana, y se estaban dando durísimo.

«Siempre estás metida donde no te llaman, en todos los embolados tienes que estar cuando no te enteras de nada. Quieres llamar la atención cuando no te enteras de nada. Ella está volando en su mundo. Es que ahora Yola es la manager de Fani, porque solo tiene algo cuando habla de otra persona. Si vas a hablar, entérate de la mitad, porque parece boba”, refería Oriana.

Del mismo modo, siguió atacando y dijo que a Yola se le veían los pezones. Ante esto, Yola reaccionó quitándose el superior del bikini. “Lo siento por los chicos que tienen novia». Con este desnudo impresionante, Leticia Sabater apoyaba a su pupila.

Fani Carbajo y la prostitución

Fani Carbajo Y La Prostitución

Si bien es cierto que los tabúes con este asunto de vender el cuerpo no es algo que se vaya este mundo, la verdad es que el escándalo por el que se vio implicada Fani Carbajo en La casa fuerte resultó ser un toma y dame. Es más, la exparticipante de La Isla de las Tentaciones 1, lo negó muchas veces. Y es que su misma familia la delató, al referir que sí ha estado metida en la prostitución.

Esto la llevó a desempolvar un gran escándalo en el programa de Telecinco, con muchos comentarios a favor y otros en contra. Uno de los que le apoyó fue justamente el presentador hispano italiano Alessandro Lequio, al desvelar:  «Me está encantando esta historia porque pone sobre la mesa la normalidad y la voluntariedad de la profesión. Es evidente que hay esclavitud y cosas tremendas, pero hay un gran porcentaje considerable de personas que ejercen libremente».

Fani desveló que Christofer le fue infiel

Fani Desveló Que Christofer Le Fue Infiel

En La casa fuerte todo puede pasar. Salen secretos que se convierten en un bombazo. Fani Carbajo y Christofer Guzmán pasaron por muchas subidas y bajadas. De hecho, su arribo en la primera edición estuvo enmarcada por esa discordia. Lo cierto, es que todo vino por lo que dijo Jaime Ferrera «Ferre», quien expresó que Fani le destacó su intención de que echaran a Christofer y metieran a Rubén Sánchez con el que tuvo un amorío en La Isla de las Tentaciones.

Pero todo se fue a mayor, porque Rubén salió en el plató de Sálvame, y sostuvo que ni ella era mala, ni su pareja bueno. Además, resaltó que la chiquilla había descubierto a su chico estableciendo chat con otras mujeres, dejando en evidencia que había sido infiel en más de una oportunidad.

Vivimos toda la vida engañados por Cristiano Ronaldo

0

Lo amamos. Junto a Lionel Messi han animado al fútbol mundial en los últimos 15 años. Ahora, ¿Quieres saber que significa su famoso “Siu”?, pues sin más para comentar simplemente escuchadlo directamente desde los labios de Cristiano Ronaldo.

El día que Messi y Maradona compartieron campo de juego juntos

0

Siguen apareciendo videos de Diego Maradona. Su fallecimiento ha dejado y dejará por mucho tiempo un vacío que no lo podremos llenar con nada ni nadie. Hoy vamos a ver uno de esos videos bien escondidos en donde los dos mejores “10” que tuvo la Selección Argentina de Fútbol se unieron para derrotar a un Carlitos Tevez que no podía creer de estar presenciando a estos dos astros dominando el balón.

El reto que ni Michael Jordan ni LeBron James se animaron a aceptar

0

Encontramos el reto que nadie en su sano juicio con un poco de reconocimiento mundial puede animarse. Imagina un aro de básquet en donde tienes otro circulo haciendo un giro que hace muchísimo mas difícil encestar un balón. ¿LeBron James o Michael Jordan se animarán? Pues podríamos apostar los millones que ellos tienen a que ni se animarían. ¡Pero este joven del video encesta!

El mayor atraco de la historia de la NBA

0

Voy a intentar explicarte lo que vas a ver en el video. Tacko Fall es un jugador de la NBA más exactamente de los Celtics de Boston que mide nada más y nada menos que 2,31 metros de altura. En síntesis, es imposible saltarlo. Ahora, para Aaron Gordon nada es imposible y se animó a volcar el balón por sobre el pobre de Tacko que no podía creer que un “ser humano” normal lo haya podido saltar. ¡Impresionante salto!

#GolazodelDia 3 dedos a lo Roberto Carlos pero amateur

0

Cuando eres un futbolista amateur pocas veces tienes la posibilidad de pegarle al balón de media volea y convertir un verdadero golazo. Puedes probar cientos de tiros y quizás, con suerte, uno de esos puedes llegar a lograr convertir el gol. Bueno, ese bajo porcentaje se dió en este video en donde un joven le pega a 3 dedos dejando sin reacción al portero. Un verdadero ¡Golazo!

El resumen de este 2020 en un gol

0

Lo único bueno de este video es que es un lenguaje mundial porque todos hemos pasado uno de los peores años de la historia. Cuando en unos años nuestros hijos nos pregunten cómo fue que pasamos este 2020 simplemente le podemos mostrar este video…¡Un verdadero año en contra!

Calvo: «En cualquier momento, el Gobierno va a dejar de consentir» la «falta de respeto» del PP

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha asegurado este lunes que «en cualquier momento» el Ejecutivo «va a dejar de consentir» la «falta de respeto al orden constitucional» en la que, a su juicio, está incurriendo el PP al no renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En declaraciones a los medios antes de clausurar el homenaje a Manuel Azaña que se ha celebrado en el Ateneo de Madrid por el 80 aniversario de su muerte, Calvo ha respondido que es la formación liderada por Pablo Casado la que debe «decir a todos los españoles por qué no renuevan un órgano constitucional» como el CGPJ. «Se están saltando literalmente la Constitución», ha señalado.

En su opinión, los ‘populares’ deben explicar por qué no renuevan el órgano de gobierno de los jueces. «Si es por algo que no sabemos, que lo cuenten», ha subrayado la vicepresidenta primera, quien ha insistido en que «en cualquier momento» el Ejecutivo «va a dejar de consentir esta falta absoluta de respeto al orden constitucional» en la que «está incurriendo el PP».

Así se ha pronunciado Calvo después de que la portavoz ‘popular’ en el Congreso, Cuca Gamarra, asegurara que «no es verdad» que haya un acuerdo para renovar CGPJ como apuntó el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, y ha recordado que su partido sigue manteniendo sus requisitos, que pasan por dejar fuera a Podemos de este proceso, retirar la reforma judicial que PSOE y Unidas Podemos registraron en la Cámara Baja y avanzar en la despolitización de la Justicia.

Campo anunció en un desayuno informativo organizado por Europa Press que el acuerdo para la renovación «sólo falta hacerlo público», si bien ha agregado que esta circunstancia también «forma parte del acuerdo«, por lo que no puede poner fecha a dicho anuncio. Por ello, el ministro volvió a reclamar al PP que «sea un partido de Estado» y facilite la consecución de este pacto.

«NADIE ESTÁ POR ENCIMA DE LAS URNAS»

Preguntada por la asistencia de Bildu al homenaje al exministro socialista Ernest Lluch en el Congreso, Calvo ha asegurado que «todo lo que sea poner en orden de respeto y dignidad todas las víctimas de ETA está muy bien». Respecto a la coalición abertzale, ha insistido en que «nadie está por encima de las urnas» porque «los españoles han colocado» a través del voto «los 350 escaños que representan la soberanía popular de nuestro país».

«Los 350 escaños valen por igual. Esto no lo podemos discutir, porque estaríamos discutiendo los valores de la democracia», ha recalcado Calvo, quien ha defendido además los apoyos de los grupos parlamentarios a los PGE. Es un gran mensaje muy positivo, de fortaleza de nuestra democracia, de capacidad de salir de los problemas y de tranquilidad para los ciudadanos», ha apuntado.

Ministros de exteriores reclaman financiamiento para afrontar el Covid-19

0

Los ministros y ministras de Relaciones Exteriores de 22 países iberoamericanos han hecho un llamado este lunes para un mayor apoyo financiero y político en la región, según ha informado la Secretaría General Iberoamericana en un comunicado.

En una declaración de 71 puntos, los representantes iberoamericanos han expresado la voluntad de «trabajar de forma conjunta en la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan a nuestros países superar los efectos de la grave crisis sanitaria global producida por la pandemia del coronavirus (…) que está golpeando a todos nuestros pueblos y que está provocando graves consecuencias económicas y sociales».

Además, se ha realizado una «declaración de la presidencia» en la que se ha solicitado a la comunidad internacional «una respuesta global y coordinada, solidaria y mancomunada que enfrente el gran reto de la recuperación inclusiva y resiliente de nuestras economías».

Asimismo, los ministros han subrayado el compromiso de la región con el multilateralismo y han hecho un llamado a los organismos multilaterales de financiamiento para el desarrollo y a las agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas del ámbito económico, social y sanitario, así como a los organismos del ámbito internacional, regional y subregional de América Latina y el Caribe, para apoyar tanto a los países en desarrollo como a los «mal denominados» de renta media, a la hora de enfrentar los efectos de la crisis.

«Este año hicimos mucho en la Conferencia Iberoamericana, estuvimos a la altura de las circunstancias. Demostramos que, en momentos de crisis como la actual, de la Cooperación Iberoamericana surgen acciones, propuestas y planes de trabajo conjuntos que son parte importante de la solución, de la salida y la recuperación de la región», ha subrayado la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan.

Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores de Andorra, María Ubach, ha indicado que el multilateralismo «debe mantener sus espacios de diálogo y cooperación de manera más activa que nunca, frente a un contexto social y económico incierto».

La reunión extraordinaria de ministro y ministras de Relaciones Exteriores ha formado parte de los encuentros preparatorios para l XXVII Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar en Andorra en abril de 2021, cuyo lema será ‘Innovación para el desarrollo sostenible-Objetivo 2030 Iberoamérica ante el reto del coronavirus’.

Coronavirus deja 1.211 victimas en Galicia

0

Las víctimas que deja la pandemia del coronavirus en Galicia se han elevado a 1.211, tras fallecer en las últimas horas otras seis personas diagnosticadas con covid-19, una de ellas procedente de una residencia de mayores.

En concreto, según los datos facilitados este lunes por la Consellería de Sanidade, se trata de cinco hombres y de una mujer. Todos ellos contaban con patologías previas.

En concreto, en el Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI) se han registrado dos fallecimientos: un hombre de 56 años y de una mujer de 96.

Asimismo, en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) ha fallecido un hombre de 79 años; mientras que en el Hospital HM-Modelo Belén de la ciudad ha perdido la vida otro hombre de 86 años.

Por su parte, en el Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) ha fallecido un hombre de 87 años; y, en el Hospital de A Mariña se ha registrado la muerte de otro hombre de 92 años, procedente de la residencia San Cibrao de Cervo (Lugo).

Las 8 cárceles que ahora son hoteles de lujo

0

Todas las cárceles tienen un morbo para algunas personas. A cierta gente le encantaría dormir, aunque fuera una noche entre rejas. Y por eso, algunos empresarios han invertido en cárceles abandonas y vacías. Las han convertido en hoteles con mucho lujo. Ya puedes pasar una noche en una cárcel a todo lujo y sin cometer ningún delito. Te vamos a mostrar en este artículo algunas de las cárceles abandonadas que han sido reconvertidas a hoteles.

Vamos a dar una vuelta por las cárceles más duras del mundo. Desde cárceles en Turquía en donde dicen que es un infierno cumplir condena hasta prisiones en las antípodas. Si quieres pasar unas vacaciones diferentes y no eres político, prueba a alquilar una suite en una de las cárceles francesas o de Estados Unidos reconvertidas en hostalitos de amor. Si siempre has querido dormir entre rejas, echa un vistazo a estas opciones.

Four Seasons Hotel en Turquía

Turquía

En la ciudad de Estambul se encuentra este precioso hotelito llamado Four Seasons Hotel Stambul. Está ubicado en Sultanahmet y es una prisión turca remodelada que tiene más de 100 años.

Dicen que Turquía es un verdadero infierno para cumplir una condena. Sin embargo, en este hotelito vas a poder estar como cualquier político en una celda española. A todo lujo, con cama blandita y televisión.

Esta cárcel remodelada tiene todo lujo de detalles. Su diseño neoclásico te encantará. También lo harán sus arcos y azulejos ornamentados que rodean y dan forma a los muros. En este hotel prisión, tus sueños pueden volar en libertad.

The Old Mount en Australia

Australia

Nos vamos hasta Australia, en las antípodas de España. Aquí nos podemos encontrar el hotel Old Mount Gambier Gaol. Este hotel, que por su nombre no desvela nada, en realidad era una prisión hace años.

Este hotelito es sumamente acogedor y sus habitaciones te deleitarán con todos sus lujos. Sin embargo, en algunas de ellas si se ve el pequeño detalle de que antes eran celdas. Por ejemplo, en sus techos abovedados.

Este hotel australiano también te ofrece vivir algo parecido a estar en prisión. Tiene ciertas habitaciones no tan grandes ni lujosas. Sin embargo, si son agradables. Lo acompañan uno muebles rústicos que dan un toque distinto a este hotel-cárcel.

Hotel Lloyd en Holanda

Lloyd

El Hotel Lloyd de Holanda es un gran edificio neoclásico que cuenta con 117 habitaciones preparadas para recibir a sus clientes. En esta ocasión, los clientes pagan dinero. Hace unos años, pagaban condena.

Y es que este hotel de paso para gente viajera antes era un centro de detención. Además, no un centro cualquiera, era utilizado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Tras muchos años, quedó abandonado.

Desde 2004 sus dueños lo remodelaron y dejó de ser una prisión para ser un hotelito ideal para dormir. Sus habitaciones son de lo más variado. Hay multitud de diseños e incluso festivales culturales.

Hotel Langholmen en Suecia

Las 8 Cárceles Que Ahora Son Hoteles De Lujo

En la fría Suecia se encuentra uno de los hoteles más bonitos y característicos del norte. El Langholmen Hotel. Aquí puedes encontrarte tanto con la libertad y la naturaleza como con un edificio que antes era una prisión.

Se sitúa en el corazón de Estocolmo y antes era una prisión que cerró sus puertas en el año 75. Entre ese año y el 89 sus dueños se dedicaron a remodelarlo, ya que tenía muchas marcas por lo antiguo que era.

En el 89 abrió de nuevo las puertas totalmente remodelado. Ahora era un hotel situado en una isla al más puro estilo Alcatraz. La naturaleza y el agua rodean las preciosas habitaciones. Además, el hotel cuenta con un museo que no te deberás perder.

Liberty Hotel en Estados Unidos

Las 8 Cárceles Que Ahora Son Hoteles De Lujo

En Beacon Hill, Boston, nos encontramos un hotel con un nombre bastante sarcástico: Liberty Hotel. Este lujoso edificio ofrece los mejores placeres a muy pocos pasos de la zona comercial de la ciudad.

Por fuera no lo parece, pero el interior sigue recordando a esa prisión que contuvo presos hace años. Se ha conservado la estructura interna, pero se han añadido decoraciones que dan vida a un lugar tan tétrico.

Si quieres dormir en algunas de las celdas en las que estuvieron algunos de los criminales más famosos de Boston, aquí tienes tu oportunidad. Liberty Hotel, el que antes era cárcel, te está esperando con los brazos y las celdas abiertas.

Alcatraz en Alemania

Las 8 Cárceles Que Ahora Son Hoteles De Lujo

Es muy curioso su nombre, porque Alcatraz es una cárcel de Estados Unidos. Sin embargo, este hotel mantiene su nombre. Sus paredes son de arenisca y es que el edificio que actualmente es el Hotel Alcatraz tiene más de 100 años.

Este hotel, antes prisión, se encuentra en la ciudad alemana de Kaiserslautern y fue una prisión usada por los nazis durante su gobierno. Pero también había sido usado antes para contener a los presos comunes de la ciudad.

Esta prisión reconvertida en hotel cuenta con 56 habitaciones muy acogedoras. Eso sí, les faltan ventanales para poder ver el exterior. Sin embargo, tiene muchos espacios públicos como lugares para conferencias.

Malmaison en Inglaterra

Las 8 Cárceles Que Ahora Son Hoteles De Lujo

Las cárceles inglesas suelen ser muy antiguas. Suelen provenir del siglo XVII y XVIII. Este hotel Malmaison es parte del antiguo castillo de Oxford. Este castillo en su día fue utilizado como prisión. Y hasta no hace mucho tiempo fue así.

Pero tras terminar la prisión, el edificio fue remodelado y ampliado para poder cumplir una nueva función. El castillo ahora cumple funciones turísticas y es bastante visitado tanto por ingleses como por extranjeros.

La cadena de hoteles Malmaison quiso invertir en el edificio y montar uno de sus hoteles en esta antigua cárcel. Las celdas medievales han sido reformadas para albergar turistas y ahora son la mar de acogedoras.

Het Arresthuis en Holanda

Las 8 Cárceles Que Ahora Son Hoteles De Lujo

El hotel Het Arresthuis de Holanda, además de ser muy prestigioso como lugar para dormir, también lo es por su lujoso restaurante. Tiene además salas para eventos, y un Spa. Pero hace unos años no tenía esta función.

De hecho, este lugar era una prisión para delincuentes que esperaban a juicio. Fue en 1830 cuando un motín de los presos hizo que la policía abandonara el lugar y lo dejara para otras funciones.

De prisión paso a ser casa de detención. En el año 2000 la prisión dejo de funcionar por un traslado y en 2011 y tras una gran remodelación, se abrió de nuevo para funcionar como un hotel.

Aznar y Leopoldo López se reunen a antes de las elecciones parlamentarias en Venezuela

0

El expresidente del Gobierno José María Aznar se ha reunido este lunes en Madrid con el líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, para hablar de la situación en Venezuela, una cita que se produce pocos días antes de las elecciones a la Asamblea General de Venezuela que están convocadas para el 6 de diciembre.

Aznar se ha entrevistado con Leopoldo López en la sede de la fundación FAES y se enmarca en los encuentros con la oposición venezolana que el exjefe del Ejecutivo mantendrá a lo largo de esta semana, según ha informado su fundación en un comunicado.

Así, el próximo 2 de diciembre Aznar participará junto al exalcalde de Caracas y presidente de Alianza Bravo Pueblo, Antonio Ledezma, y la presidenta de Vente Venezuela, María Corina Machado, en el evento virtual organizado por Nueva Economía Fórum.

Desde su llegada a España a finales de octubre, Leopoldo López ha mantenido encuentros con representantes políticos de diferentes partidos, incluido el jefe del Ejecutivo y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, con quien se vio en la sede del Partido Socialista en la madrileña calle Ferraz, y el líder del PP, con quien mantuvo un encuentro en el Congreso de los Diputados.

ELECCIONES EL DÍA 6 DE DICIEMBRE

El Parlamento unicameral venezolano está controlado por la oposición desde los comicios del 6 de diciembre de 2015, si bien ‘de facto’ la Asamblea no tiene poder, después de que tanto el Gobierno de Nicolás Maduro como las instituciones afines, entre ellas el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), le hayan intentado quitar legitimidad en estos últimos años.

Cinco años después de esa cita, el 6 de diciembre de 2020, los venezolanos están llamados de nuevo a las urnas para renovar una cámara que tiene a día de hoy como principal exponente a su presidente, Juan Guaidó, reconocido por medio centenar de países como el jefe de Estado legítimo de Venezuela tras las controvertidas elecciones presidenciales de 2018.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Indira Alfonzo, ha asegurado este lunes que «todo está dispuesto» para esas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. «Todo está dispuesto, solo faltas tú con tu voto, con tu decisión», ha señalado Alfonzo, incidiendo en que la autoridad electoral ha llevado a cabo «el trabajo encomendado» con «disciplina» y «responsabilidad», según ha informado VTV.

Vinagre: 8 sitios donde no deberías ni acercarlo

0

Uno de los productos más habituales para la limpieza es el vinagre. Además de como aderezo de ensaladas, el vinagre también sirve para utilizar como desinfectante. Pero no es vinagre normal. El vinagre utilizado para la limpieza es destilado. Tiene muchas ventajas con respecto a otros productos. El primero de ellos es que es orgánico. No tiene componentes externos. Tampoco es tóxico. Y, sobre todo, es un producto barato y muy económico.

El vinagre es un producto que ofrece una limpieza natural inmejorable. Elimina bacterias, desinfecta las superficies y acaba con la suciedad. Es ideal para descalcificar tuberías debido a que el ácido que lo compone reacciona con las manchas y las disuelve. Sin embargo, vamos a decirte algunos lugares en donde no lo debes utiliza porque, igual que ese ácido corroe las manchas, también puede acabar con algunas superficies. Estos son los lugares a los que no deberías ni acercar el vinagre.

Encimeras de piedra

Vinagre: 8 Sitios Donde No Deberías Ni Acercarlo

A día de hoy es complicado encontrar encimeras de piedra de verdad. Todas las cocinas montan materiales más baratos y que pasan por piedras. Desde encimeras con aspecto de granito hasta otras mezclas.

Sin embargo, si tienes una cocina antigua y las superficies de las encimeras son de piedra natural como el mármol, el granito o la estealita, ten cuidado con el vinagre. En caso de que caiga, debe limpiarse rápidamente.

El vinagre puede llegar a dañar estas superficies. Al caer sobre ellas puede comerse el brillo e incluso puede dejar marcas sobre él. Para limpiar estas superficies sin vinagre, usa un trapo húmedo y jabón.

Plancha de ropa

Plancha

Cuando utilizas vinagre para eliminar manchas, parece milagroso como desaparecen en cuestión de segundos. Coges un trapo, lo mojas con vinagre y lo pasas por las manchas y desaparecen ipsofacto.

Sin embargo, hay distintos aparatos con los que tienes que tener cuidado. Si utilizas el vinagre para limpiar una plancha de vapor, puede llegar a corroer la capa de protección y las partes metálicas. También puede dañar el elemento calefactor.

Para limpiar una plancha, lo mejor es que se sigan las instrucciones que hay en el manual de uso. También hay opciones ecológicas como usar agua carbonatada para limpiar y retirar las manchas en lugares sensibles.

Lavavajillas y vinagre

Vinagre: 8 Sitios Donde No Deberías Ni Acercarlo

El vinagre contiene entre sus componentes ácido acético. Este ácido es capaz de corroer las gomas y acabar con ellas. Es por eso que este líquido no es adecuado para eliminar manchas del lavavajillas.

Utilizar vinagre para eliminar los olores persistentes del lavavajillas y para eliminar la película de cal no es buena idea. Quizás en un primer uso no suceda nada, pero a largo plazo es muy perjudicial para el electrodoméstico.

Lo mejor para limpiar el lavavajillas es usar productos especializados para este electrodoméstico. Para eliminar las manchas de cal, se puede usar carbonato de sodio que es muy efectivo y rápidamente va a desaparecer sin esfuerzos.

Lavadora y vinagre

Lavadora

Si echamos vinagre para que, a la vez de lavar la ropa, hagamos un lavado a la propia lavadora, no será buena idea. Al igual que ocurre con el lavavajillas, la lavadora también va a sufrir corrosión por el ácido del vinagre.

Este electrodoméstico también cuenta con componentes de plástico y gomas. En el caso de la lavadora, la corrosión de estos elementos puede acortar la vida útil e incluso generar fugas de agua por los tubos del agua.

Para mantener adecuadamente la lavadora, deberás acudir al manual de instrucciones. Allí se detallan los elementos que se deben utilizar para limpiar las manchas. Si quieres un líquido que no sea tóxico, usa agua con gas en abundancia.

Huevos rotos y vinagre

Huevo

Hay veces que se nos rompe un huevo y hace falta limpiarlo. No es sencilla la limpieza de un huevo roto debido a la consistencia de la yema y que, de la clara. También estará la cáscara por medio.

En caso de que queramos usarlo para limpiar el huevo, al contacto con la clara, la consistencia va a cambiar. Esto es un efecto químico y hará que sea más complicado de limpiar todavía.

Si quieres limpiar un huevo caído en el suelo, lo mejor es retirar el huevo lo más rápido posible. Luego pasar un trapo húmedo y con agua fría por donde los restos que quedan. Y, por último, usar detergente para recoger lo último que quede.

Manchas de grasa

Vinagre: 8 Sitios Donde No Deberías Ni Acercarlo

Si alguna vez has querido aderezar una ensalada con aceite y vinagre, habrás visto que estos dos fluidos no se pueden mezclar. El aceite y el vinagre son, por así decirlo, polos opuestos, en vez de integrarse, se rechazan.

Estos dos elementos no pueden interactuar entre ellos, es por eso que, si se cae grasa o aceite, usarlo no hará nada. El vinagre no contiene tensioactivos, esto hará que no pueda arrastrar la grasa de las superficies.

Para limpiar las manchas de aceite, lo que debes hacer es usar jabón y detergente. También puede utilizar agua caliente para retirar las manchas de aceite y de grasa, pero el jabón dará un extra de pulcritud.

Pantallas de móvil

Vinagre: 8 Sitios Donde No Deberías Ni Acercarlo

Cuando tenemos un móvil muy manchado, es alucinante ver como el vinagre arrastra las manchas de grasa y las huellas digitales. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado con el vinagre en las superficies de móviles y pantallas.

Cuando usamos vinagre sobre las pantallas de los aparatos, estos se pueden dañar. El ácido del vinagre puede acabar con las propiedades antrirreflectantes. También puede arruinar la experiencia táctil de la pantalla.

Para limpiar las pantallas de tu móvil o de tu Tablet, lo mejor que puedes usar es agua y un paño húmedo. En cuanto a las manchas más complicadas de retirar, se puede usar un poco de jabón con agua y con eso solventar el problema.

Muebles de madera

Vinagre: 8 Sitios Donde No Deberías Ni Acercarlo

Otro de los elementos que pueden ser muy dañados por el vinagre es la madera. El ácido del vinagre disuelve la capa protectora que tiene la madera y puede quedar sin brillo o incluso rallada.

Si quieres limpiar tus mesas de madera, no uses vinagre, usa productos especiales para madera que venden en todas las droguerías. Si quieres un producto ecológico, el aceite vegetal puede recuperar el brillo de tus mesas.

Tratamientos para salvar los dientes

0

La sonrisa es nuestra carta de presentación y el reflejo de nuestro estado de ánimo. Por eso, cuando existe algún problema con nuestros dientes, debemos optar siempre por acudir a buenos profesionales que cuiden de ella y garanticen una buena salud bucodental.

Uno de esos problemas que puede surgir con el paso de los años es la pérdida de los dientes. Pero… ¡No te asustes! Existen tratamientos destinados a salvar los dientes antes de tener que someterte a un tratamiento de implantes dentales.

La endodoncia, la cirugía periapical y el tratamiento periodontal: los tratamientos para salvar dientes

Perder los dientes no solo supone enfrentarse a un cambio de vida y a problemas estéticos y de autoestima, también conlleva la necesidad de someterse a tratamientos para reemplazarlos, algunos de los cuales pueden provocar otras complicaciones. 

Pero ¿qué puede provocar la pérdida de los dientes? Principalmente dos enfermedades: la periodontitis, que afecta a las encías; y la caries que, si no se trata a tiempo, también puede afectar al nervio y requerir de una endodoncia.

Para combatirlas, lo primero que se debe hacer es un estudio detallado del paciente con el que establecer el protocolo a seguir. ¿El objetivo principal? Cuidar y recuperar los dientes dañados. 

Para ello, los tratamientos para salvar los dientes más comunes son el tratamiento periodontal, que se lleva a cabo para solucionar problemas relacionados con las encías y los tejidos que sirven de soporte para el diente; y la endodoncia, con la que se tratan dientes en los que caries extensas han afectado el nervio para evitar la pérdida definitiva del diente.

La cirugía periapical, la gran desconocida

La cirugía periapical dental o apicectomía es una técnica que puede suponer un cambio definitivo en el destino de un diente en el que ya se ha intentado una endodoncia y esta ha fracasado. Su principal objetivo es eliminar la infección del hueso, y así alargar al máximo la vida de una pieza dental que se considera perdida.

Esta cirugía oral es uno de los mejores tratamientos para salvar los dientes y suele llevarse a cabo cuando un tratamiento de endodoncia fracasa con el paso del tiempo o cuando la infección es muy grande. A través de esta intervención se accede a las raíces afectadas para poder limpiar la zona y realizar así un empaste que frene el paso de esa infección desde el interior del diente hacia el hueso. ¿El resultado? Un diente totalmente sano que continúa en su lugar durante más tiempo.

Mejor optar por tratamientos conservadores

¿Cirugía periapical o implante? ¿Conservar o extraer los dientes? Salvar los dientes siempre debe ser la prioridad para cualquier profesional de la Odontología. Así lo cree Miguel Peñarrocha Diago, asesor científico del Instituto Dental de Implantología de Valencia (www.idim.es), que asegura que “la cirugía periapical es la mejor opción de tratamiento para un diente viable y en el que han fracasado las opciones endodónticas, por supuesto antes que la extracción y el implante”. 

Ante la posibilidad de pérdida dental, en primer lugar siempre hay que plantear un enfoque más conservador con un tratamiento no quirúrgico: la reendodoncia. Si este no tiene éxito o se considera inviable por algún motivo, la siguiente opción a valorar es la cirugía periapical. Solo en los casos en que no hay solución, la extracción y colocación de una prótesis o implante debe ser la alternativa elegida.

En los últimos años, el tratamiento de implantes dentales está cada vez más extendido. Sin embargo, en muchos casos, optar por una apicectomía es suficiente para rehabilitar y conservar el diente. Además, se trata de un procedimiento más “natural” y más seguro para el paciente en el que se utilizan técnicas y materiales muy sofisticados. Todo ello hace que en la mayoría de casos, la cirugía periapical sea un tratamiento de éxito que permite a los expertos devolverle la sonrisa a sus pacientes.

Marc Bartra, Sofía Suescun, Ágatha Ruiz de la Prada y más de 400 famosos que te mandan un saludo personalizado en CLEB

0

¿Estás buscando hacer regalos originales de fútbol? Ha llegado la hora de marcar el gol de tu vida, ya que te traemos una propuesta con la que todos se quedarán alucinados y no hablarán de otra cosa.

Quizás nunca te habías planteado que un personaje famoso como Marc Bartra pudiera enviar un mensaje personal a tus hijos o alguien especial. 

Te mostramos cómo conseguir saludos de futbolistas muy conocidos y otros personajes públicos, a la vez que realizas una acción solidaria.

¿Qué es CLEB?

Muchas veces se habla de que muchos personajes conocidos deberían utilizar su fama para hacer labores solidarias.

Dicha propuesta se hace realidad en CLEB, el 24 de septiembre de 2019, coincidiendo con el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer. 

Esta plataforma digital es la primera en España en la que muchos rostros conocidos graban mensajes a través de un vídeo, haciéndoles llegar a sus fans felicitaciones de cumpleaños, apoyo, fuerza, enhorabuenas por el trabajo bien hecho o incluso promocionar sus negocios.

Dependiendo del famoso, el mensaje tendrá un precio u otro, por lo que el dinero que gane será destinado a la ONG que decida el personaje público, por lo que estarás además realizando de esta forma una acción solidaria.

¿Qué famosos podemos encontrar en CLEB?

En la actualidad son ya más de 500 personajes públicos los que colaboran con esta web, entre ellos diseñadoras como Ágatha Ruíz de la Prada, Natalia Osona o Rocío Osorno, actores y actrices de la talla de Jesús Castro, Esmeralda Moya y de las series más populares, como la Casa de Papel.

Cantantes del estilo de Beret, Willy Bárcenas o Xuso Jones, deportistas de la altura de Marc Bartra, Coke o Alberto Moreno, influencers como Ana Moya o Mery Turiel y otro tipo de personajes televisivos como Noel Bayarri, Kiko Rivera, Sofia Suescun participantes de OT, MasterChef o la Isla de las tentaciones, entre un largo etcétera.

Además, esta es tu oportunidad, con la semana del Black Friday puedes disfrutar de descuentos de hasta el 70 % para sorprender a tus hijos o a alguien especial con un mensaje de su ídolo favorito, y a su vez estarías beneficiando a una ONG, haciendo feliz a muchas otras personas. 

¿Cómo funciona CLEB?

Solicitar un mensaje a algún personaje famoso en CLEB, es muy sencillo, ya que solo tienes que registrarte, seleccionar el personaje público que deseas que produzca el mensaje, anotar nombre del destinatario, indicaciones de lo que debe transmitir y realizar el pago.

Aunque CLEB comenzó realizando videos personalizados, ahora se encuentra en proceso de innovación, incluyendo nuevas formas de sorprender a sus clientes, como videochats entre famosos y fans o incluso encuentros en persona.

Para 2021 tiene previsto llegar hasta Latinoamérica y comenzar así a lanzarse de forma internacional.

El CEO de CLEB, Jaime Pérez-Seoane nos adelanta que para el nuevo año contarán con nuevas incorporaciones de mucho peso que dejarán muchas sonrisas en los hogares y que son de renombre mundial.

Seguro que ya estás pensando en alguna cara familiar a la que le hará mucha ilusión recibir un CLEB, porque hay muchas formas de hacer regalos, pero ninguna tan original y diferente como la que ofrece CLEB.

Antonio José presenta «Antídoto2» y ‘Cuando te vuelva a ver’

0

El cantante cordobés Antonio José acaba de estrenar el videoclip de ‘Cuando te vuelva a ver’, tema incluido en «Antídoto2», la reedición de su último álbum «Antídoto», que será lanzado el próximo 4 de diciembre en formato físico y digital.

YouTube video

‘Cuando te vuelva a ver’ es el single de presentación de esta nueva edición de su disco, un tema compuesto por el artista junto a Felipe González Abad (Nabález) y Germán Gonzalo Duque (Mango), estos últimos responsables también de su producción. La canción trata sobre la soledad de un artista de éxito y el desamor, en forma de balada. El vídeo musical trae como extra la participación de su novia, la modelo española Marta Marchena.

Antonio José Antídoto2 Cuando Te Vuelva A Ver

Antonio José, fue conocido musicalmente al representar a España, después de ganar Eurojunior, en el Festival de la Canción de Eurovisión Junior 2005. Pero alcanzó mayor fama a raíz de ganar la 3ª edición del concurso musical de televisión «La voz» en 2015. Desde entonces ha publicado ya 6 discos.

Contenido de «Antídoto2» de Antonio José

Además, la reedición «Antídoto2» incluirá todos los singles que ha editado durante el último año (el último en julio fue ‘Ando perdido’), todas las canciones del lanzamiento original del álbum en 2019 y además una selección de los 5 temas más representativos de su carrera (‘Me olvidé’, ‘Cuando te enamores’, ‘A dónde vas’, ‘A un milímetro de ti’ y ‘Me equivocaré’) que los ha vuelto a grabar en formato acústico.

Los vídeos de estas versionas acústicas grabadas en Metropol Studios ya están disponibles en su canal oficial de YouTube. Todos han sido rodados y grabados en directo por Antonio José con su banda de formato acústico habitual (Piano: David García, Batería: Pedro Corral, Bajo: Pablo Abardia, Guitarra: Carlos Abril) y, su director musical Ludovico Vagnone, encargado también de la producción.

Antonio José Antídoto2 Cuando Te Vuelva A Ver

1. Me Equivocaré.
2. Deja A Ese Idiota.
3. Tú No Tienes La Culpa.
4. Te Parece.
5. Vete De Una Vez.
6. Andalucía.
7. Adiós.
8. Cierra La Puerta.
9. Dile.
10. Antes De Tiempo.
11. Antídoto.
12. Ando Perdido.
13. Cuando Te Vuelva A Ver.
14. A Dónde Vas (En Acústico En Metropoli Studios).
15. A Un Milímetro De Ti (En Acústico En Metropoli Studios).
16. Cuando Te Enamores (En Acústico En Metropoli Studios).
17. Me Equivocaré (En Acústico En Metropoli Studios).
18. Me Olvidé (En Acústico En Metropoli Studios).

Ayuso vaticina que habrá manifestaciones en la inauguración del Zendal

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha vaticinado que mañana en la inauguración del Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal habrá manifestaciones por parte de la izquierda, como ya ocurrió contra la campaña que hicieron en contra del hospital de Ifema provisional en la primera ola de la pandemia.

Así lo ha dicho durante el ‘XIII Foro Atlántico: Iberoamérica y el mundo: desafíos’ en el que ha participado esta tarde, donde ha reivindicado la colaboración público-privada que permitirá mañana inaugurar este hospital de pandemias.

«Seremos de las primeras capitales del mundo que tiene un hospital y el aeropuerto juntos. Yo lo que quiero es que sea un hospital para el mundo, especialmente en un momento como este en el que si hay una autonomía que tiene colapso tendrá este hospital a su disposición», ha aseverado la dirigente madrileña.

El hospital, ha asegurado, «tiene la mejor tecnología y ha aprendido a combatir los virus», además de que ha sido construido en tan solo tres meses» gracias a esa colaboración «público privada.

«Mañana montarán manifestaciones contra el hospital, como llevo meses aguantando campañas contra el propio hospital, un hospital público para todos los ciudadanos que ya está con las mismas campañas como ocurrió con el hospital de Ifema en la primera ola», ha lamentado.

Así, ha recordado las campañas que ha recibido su Gobierno durante la gestión de esta pandemia pero han demostrado desde la Administración que han podido llenar las terrazas de Madrid, sacar a Madrid a la calle y que les ha funcionado gracias a la «responsabilidad y el trabajo» de todos los madrileños.

A través de su cuenta de Twitter, la presidenta ha expuesto un vídeo promocional del hospital, con imágenes de sus instalaciones y bajo el lema ‘Para ti, para Madrid, para todos’.

Alertan del peligro de desaparición de la nacra, un molusco endémico del Mediterráneo

0

Investigadores del Proyecto Medclic del Sistema de Observación y Predicción Costero de Baleares (Socib) han participado en un estudio colaborativo que alerta del peligro de extinción de la nacra (Pinna nobilis), un molusco endémico del Mediterráneo, al borde de la desaparición tras un evento de mortalidad masiva en 2016 motivado por el parásito Haplosporidium pinnae, un protozoo que ataca su sistema digestivo provocándole la muerte, que sigue presente en el medio.

Según han explicado en un comunicado, para abordar este problema, los investigadores del Proyecto MEDCLIC del Socib han participado en un estudio colaborativo sobre su potencial de recuperación.

Los resultados de este trabajo muestran la importancia de las poblaciones no afectadas como fuentes exportadoras de larvas y el papel de las corrientes oceánicas en el transporte de larvas en la zona.

Según han señalado, a principios de otoño de 2016, los investigadores detectaron por primera vez un evento de mortalidad masiva causado por un parásito que afecta a la nacra en todo el Mediterráneo occidental, incluidas las costas de Baleares.

Desde entonces, la enfermedad se ha propagado rápidamente, amenazando la supervivencia del molusco bivalvo –con dos conchas– más grande del Mediterráneo.

En este escenario, la potencial recuperación natural de esta «dramática situación» se basa en el reclutamiento –el proceso mediante el cual los individuos jóvenes se someten a un asentamiento larvario y se convierten en parte de la población adulta–, que dependerá principalmente del suministro y transporte de larvas desde sitios no afectados y la existencia y potencial reproducción de juveniles resistentes en los sitios afectados.

Para evaluar el impacto del evento de mortalidad masiva en el reclutamiento larvario de esta especie, los científicos implementaron una red sin precedentes de estaciones recolectoras de larvas en 37 sitios distribuidos a lo largo de la costa del Mediterráneo occidental, incluyendo el norte de África y el norte del Mar Adriático, durante las temporadas reproductivas de 2017-2019.

Estos sitios fueron seleccionados de acuerdo con la existencia de poblaciones de nacra antes del evento de mortalidad y muchos de ellos fueron sometidos a monitorizaciones periódicas.

Sin embargo, la mayoría de las poblaciones se vieron afectadas cuando se instalaron las primeras estaciones a principios del verano de 2017, de acuerdo con este estudio.

Además, con el objetivo de identificar el origen potencial de las larvas transportadas por las corrientes oceánicas sobre la cuenca durante el período de reclutamiento, los investigadores utilizaron el modelo numérico de predicción oceánica WMOP desarrollado en el Proyecto MEDCLIC de la ICTS SOCIB, que describe la circulación de las corrientes marinas en la parte oeste del Mediterráneo y proporciona información con una resolución espacial de hasta dos kilómetros.

Esta herramienta de simulación basada en ecuaciones matemáticas y cálculo numérico para predecir, evaluar y entender la dinámica de los océanos, se utilizó para simular trayectorias hacia atrás desde los sitios de observación donde se registró el reclutamiento.

En general, han apuntado, los hallazgos de esta red mostraron una interrupción generalizada en el reclutamiento con «dramáticas consecuencias» para la recuperación de la especie.

Sin embargo, hubo excepciones a este patrón y se registraron reclutamientos en algunos sitios como Son Saura (Menorca), Calpe (Alicante), el Mar Menor (Región de Murcia) y el Cabo de Gata (Almería) en España, donde la población residente ha sido diezmada abriendo «una pequeña ventana de esperanza», según los investigadores.

No solo eso, han indicado, el modelo WMOP mostró el origen geográfico potencial de las larvas durante el período principal de reproducción y reclutamiento de la especie.

Así, sin tener en cuenta los lugares donde desapareció la nacra, incluida la mayor parte de la costa peninsular española y las costas de Baleares, tres regiones que albergan poblaciones no afectadas permanecen como posibles fuentes de larvas en el Mediterráneo occidental: la costa mediterránea francesa, la región del Delta del Ebro y las costas del norte de África.

Esto ha dejado entrever la importancia de las poblaciones no afectadas como fuentes exportadoras de larvas y el papel de las corrientes oceánicas en el transporte de larvas en la zona, lo que representa una esperanza en el actual escenario sumamente preocupante para esta emblemática especie, de acuerdo con las conclusiones de los investigadores.

Este estudio es el resultado de una investigación colaborativa entre múltiples instituciones en la que han participado destacados investigadores de la Universitat de Barcelona (UB), el Centro Oceanográfico de Baleares (COB-IEO), el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados – IMEDEA (CSIC-UIB) y la ICTS SOCIB, entre otros centros de investigación.

Sanidad notifica 19.979 casos de Covid-19 este fin de semana y 401 muertes

0

El Ministerio de Sanidad ha notificado 19.979 casos de Covid-19 este fin de semana, de los cuales 1.959 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, en comparación con los 5.008 del pasado viernes. De esta forma, en total ya se han diagnosticado de Covid-19 a 1.648.187 personas en España.

La tasa media actual de contagios en España en los últimos 14 días sigue reduciéndose, situándose en la actualidad en los 275,51 casos por cada 100.000 habitantes.

Respecto a las muertes, el nuevo informe publicado por el departamento dirige Salvador Illa registra 401 fallecidos más que el viernes, y 943 en la última semana. En total ya son 45.069 las personas que han fallecido por Covid-19 en España.

Actualmente hay 14.503 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 2.629 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 943 ingresos y 573 altas. Además, en la última semana 2.668 personas han ingresado en un hospital como consecuencia de la infección provocada por el contagio del coronavirus y 236 en una UCI. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa ya en el 11,85 por ciento y en las UCI en el 26,74 por ciento.

De los 1.959 nuevos casos, 145 se han localizado en Andalucía (233.413 en total), 161 en Aragón (73.375), 185 en Asturias (23.337),51 en Baleares (24.441), 76 en Canarias (21.075), 89 en Cantabria (15.331), 23 en Castilla-La Mancha (85.984), una en Castilla y León (121.621), 245 en Cataluña (304.522), tres en Ceuta (2.814), 12 en Comunidad Valenciana (102.240), 41 en Extremadura (28.843), 249 en Galicia (50.152), 167 en Madrid (348.959), tres en Melilla (4.065), cinco en Murcia (54.207), 83 en Navarra (39.675), 363 en País Vasco (97.464) y 57 en La Rioja (16.669).

Respecto a las muertes, el departamento que dirige Salvador Illa ha registrado ya 4.018 fallecimientos en Andalucía (170 en la última semana); en Aragón 2.314 (113 en los últimos siete días); en Asturias 1.004 (148 en la última semana); en Baleares 409 (seis en los últimos siete días); en Canarias 344 (15 en una semana); en Cantabria 312 (15 en los últimos siete días); en Castilla-La Mancha 3.775 (40 en la última semana); y en Castilla y León 4.545 (129 en los últimos siete días).

Además, 7.911 personas han fallecido en Cataluña como consecuencia del coronavirus (13 en los últimos siete días); en Ceuta se han contabilizado 54 fallecidos desde el comienzo de la pandemia (ninguno en la última semana); en la Comunidad Valenciana 2.330 (81 en los últimos siete días); en Extremadura 941 (41 en una semana); en Galicia 1.213 (56 en los últimos siete días); en Madrid 11.359 (20 en los últimos siete días); en Melilla 41 (tres en los últimos siete días); en Murcia 604 (28 en los últimos siete días); en Navarra 875 (26 en los últimos siete días); en el País Vasco 2.470 (19 en los últimos siete días); y en La Rioja 550 (20 en los últimos siete días).

Gobierno y Consejo de Juventud abren diálogo para diseñar una estrategia contra la precariedad juvenil

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el Consejo de la Juventud de España han abierto un espacio de diálogo para diseñar una estrategia compartida con el objetivo de combatir el desempleo y la precariedad juvenil.

En la reunión han participado, además de la ministra, el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, la directora general del Instituto de la Juventud, María Teresa Pérez, y la presidenta del Consejo de la Juventud, Elena Ruiz.

En la reunión se trabajó el Plan de Garantía Juvenil, que se está debatiendo también en la Mesa de Diálogo con los agentes sociales como todas las Políticas Activas.

«Es importante que el diseño de las políticas activas de empleo para las personas jóvenes se lleve a cabo en permanente diálogo con las entidades juveniles. Se trata de uno de los graves problemas que arrastramos como país, y durante muchas décadas se ha hecho política sin contar con estas organizaciones», ha precisado la ministra.

Por ello, ha señalado que «es importante abrir esta mesa de diálogo y colaboración para diseñar una hoja de ruta común y definir una estrategia compartida para desarrollar las acciones para hacer frente al desempleo y la precariedad juvenil».

El objetivo de esta estrategia conjunta será combatir la precariedad que afecta especialmente a las personas más jóvenes en España. Para ello, han abordado la apuesta por los contratos formativos frente a prácticas no laborales o de otro tipo.

Además, han hablado sobre los programas de retorno, una de las grandes preocupaciones también de estas entidades, para establecer mecanismos eficientes de retorno del talento y «que la juventud no se vea obligada a escoger entre el paro y la emigración».

Por su parte, la directora general del Instituto de la Juventud, María Teresa Pérez, ha señalado la necesidad de actualizar las políticas de empleo juvenil a la situación agravada por la pandemia. «Necesitamos que el programa de Garantía Juvenil tenga un enfoque efectivo y cercano, no hay tiempo que perder para ofrecer un presente digno a nuestra juventud porque solo así seremos un país con futuro», ha indicado.

Desde el Consejo de la Juventud, han celebrado la actitud del Ministerio de Trabajo y Economía Social de aunar esfuerzos para acabar con la precariedad juvenil y han señalado la urgencia de tomar medidas para impulsar el empleo joven en el marco de la revisión del programa europeo de Garantía Juvenil Plus.

Es importante recausalizar la temporalidad y abordar la reforma laboral que afectó especialmente a la juventud», ha destacado Adrià Junyent tras salir de la reunión.

Desde el Consejo de la Juventud destacan el «diagnóstico compartido respecto a combatir la precariedad juvenil y la generación de empleo de calidad».

La Presidenta del CJE, Elena Ruiz, ha valorado «positivamente» la reunión y espera que se mantenga la colaboración con el Ministerio para que se tenga en cuenta la voz de la juventud en el diseño de las políticas públicas, su implementación y su evaluación.

La valoración del TSB del Sabadell asciende a 1.000 millones de libras

0

La banca privada tanto en Londres como en Europa ha valorado el TSB del Banco Sabadell en 1.000 millones de libras esterlinas. Esta valoración es bastante superior a la que se venía haciendo desde verano. Las valoraciones que habían hecho otras entidades colocaban al TSB con una valoración de unos 700 millones de libras.

Según NEGOCIOS, la banca privada ya está trabajando con entidades que pueden ofrecer alrededor de unos 1.000 millones de libras por el TSB del Banco Sabadell. Aunque la valoración de TSB ha sido mayor de lo esperado en un principio, la venta de esta entidad supondría una pérdida para el propio Banco Sabadell.

Sabadell adquirió TSB por 1.700 millones. La venta conllevaría un perjuicio de alrededor de 700 millones de euros respecto a lo que pagó en la compra. Sin embargo, el impacto en el capital del Sabadell sería neutro. La venta del TSB, una entidad que ha dado bastantes problemas al Banco Sabadell, sería vista con buenos ojos por el mercado.

TSB se ha valorado en 1000 millones

YouTube video

Y es que el ingreso de los 1000 millones a las cuentas del Sabadell a cambio de deshacerse de TSB sería un punto positivo en un mes ya de por sí muy beneficioso. Este noviembre ha sido histórico debido al 27 % de subida de la rentabilidad en el IBEX35 y en EUROSTOCK. Entidades como IAG o BBVA se han revalorizado más del 60%.

Esta venta de TSB llega tras la ruptura de la fusión entre BBVA y Banco Sabadell. La entidad ha querido cambiar el plan estratégico y diseñar una nueva hoja de ruta. El primer paso ha sido vender la filial británica y centrarse en el mercado español. Para ello va a crear valor en negocios en donde tiene más experiencia como en pymes y banca personal.

En marzo de 2015 Sabadell adquiría TSB, un banco británico con el objetivo de crecer en el Reino Unido. Esta adquisición costó 1.700 millones de libras esterlinas, lo que viene a ser 2.350 millones de euros. El objetivo era entrar en el mercado británico con una entidad conocida para aquel territorio. Sin embargo, las cosas no han salido como se esperaban.

Sabadell reorganiza su estrategia

La Valoración Del Tsb Del Sabadell Asciende A 1.000 Millones De Libras

En 2018 Banco Sabadell quiso migrar todo el sistema tecnológico de TSB al Banco Sabadell. Esto propició un fallo que dejó a los clientes de TSB en el Reino Unido con las cuentas bloqueadas y sin poder acceder a las mismas. También generó una ola de ataques que buscaban hacerse con los datos de los clientes y robarles las cuentas. Este fallo provocó enormes pérdidas económicas y de confianza.

Banco Sabadell anunció que en 2021 iba a cerrar 164 sucursales de toda España. Este ajuste afectaría también a la plantilla, en donde se hará un ajuste de 900 personas. Así se plantea un Banco Sabadell más eficiente que deje de generar pérdidas y comience, desde 2021 a producir beneficios. Las ofertas que está gestionando la banca privada en Londres y en Europa ya están llegando y en los próximos meses veremos como TSB deja de pertenecer a Sabadell y pasará a ser de otra entidad.

Por su parte, Sabadell ha avanzado que va a ampliar el programa de eficiencia y transformación del mercado retail en España. Esto tendrá un impacto neutro en su capital. También analizará las alternativas estratégicas de valor respecto a los activos internacionales de Sabadell, esto incluye a TSB.

SEO/BirdLife evidencia que las medidas de la PAC no contribuyen a mitigar el cambio climático

0

SEO/BirdLife ha evidenciado que las medidas climáticas en la Política Agraria Común (PAC) no contribuyen a los esfuerzos y necesidades de mitigación y adaptación del cambio climático, según el informe ‘La PAC como aliada contra el cambio climático’, que la propia organización ecologista ha realizado y en el que se analiza el caso concreto de España.

Este estudio se ha presentado paralelamente con el informe publicado desde el proyecto Unify que recalca la «importancia» de una PAC respetuosa con el clima para garantizar que el sector agrícola contribuya a los objetivos del Pacto Verde Europeo y a los compromisos de la UE en virtud del Acuerdo de París.

Ambos documentos, tal y como señala SEO/BirdLife, se han publicado al mismo tiempo que se mantienen las negociaciones entre la Comisión Europea, el Parlamento y el Consejo sobre el futuro de la PAC. Las instituciones se encuentran evaluando las deficiencias de la PAC actual (2014-2020) y explican qué debería suceder para que la nueva reforma contribuya a la ambición climática de la UE.

Las razones que destaca SEO/BirdLife, por las que la PAC no contribuye a la mitigación del cambio climático, se debe a la «falta de incentivos para los métodos agrícolas respetuosos con el clima» y «la falta de imposición de reglas» que vayan más allá de la legislación ambiental actual.

Asimismo, también resaltan algunas cuestiones que califican de «prioritarias» para conseguir una reforma de «política verde, resiliente y justa» como la inclusión de metas «ambiciosas, «cuantificables» y «basadas en la ciencia», así como una condicionalidad reforzada que mejore la normativa vigente en materia de clima y biodiversidad y una financiación adecuada con «al menos» el 50 por ciento del gasto de cada pilar reservado para medidas que contribuyan a la acción climática y a la protección de la biodiversidad.

«Nuestro proyecto pretende impulsar una transición temprana y eficaz hacia economías bajas en carbono y resilientes, y para lograrlo, es fundamental que todos los sectores se impliquen en reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero», ha explicado la coordinadora del proyecto LIFE Unify en SEO/BirdLife, Ana Márquez.

Renfe prevé ingresar hasta 156 millones de euros adicionales con su nueva plataforma de movilidad

0

Renfe espera atraer un mínimo de 650.000 nuevos viajeros durante cinco años, que se traducirán en unos ingresos adicionales de hasta 156 millones de euros, gracias a la puesta en marcha de su plataforma de movilidad integral ‘Renfe as a Service’ (RaaS).

El consejo de administración de la empresa pública ya ha aprobado el inicio del proceso de licitación para el desarrollo de esta plataforma, por un importe total máximo de 39,4 millones de euros para los cinco años, incluyendo la construcción de la plataforma, sus gastos derivados y una parte de incentivos por objetivos.

Según informa Renfe, en los próximos días se iniciará el concurso para seleccionar un socio tecnológico y comercial para desarrollar RaaS, mediante un modelo que incluye un coste fijo más variables en función del éxito del proyecto, lo que permite asegurar la implicación del adjudicatario.

«El objetivo de esta licitación no es una mera implantación tecnológica, sino que se trata de diseñar, construir, comercializar y escalar un nuevo modelo de negocio sustentado en una plataforma digital para ofrecer una nueva experiencia de servicios de movilidad», defiende la empresa.

Las previsiones de Renfe apuntan a que estos 650.000 nuevos clientes generarán en torno a 1,8 millones de nuevos viajes, lo que supone incrementar entre un 3% y un 4% las ventas de billetes de tren en los principales operadores.

La nueva plataforma tecnológica, que proporcionará una experiencia de usuario personalizada, podría entrar en funcionamiento a finales de 2021 y aportar a la compañía unos ingresos adicionales de entre 38 y 156 millones de euros durante los cinco años siguientes.

ACUERDOS CON EL RESTO DE EMPRESAS DEL SECTOR

RaaS permitirá planificar viajes desde que el cliente sale de su casa hasta que llega a su destino y reservar todos los servicios adicionales necesarios durante el trayecto y en destino, de forma que pueda planificar su viaje de puerta a puerta, tener acceso a mapas, mensajes para guiarse en la intermodalidad o recomendaciones de mejores rutas una vez iniciado el viaje.

Renfe as a Service’ busca integrar en una misma plataforma diferentes modos de transporte –tren, bicicleta, metro, autobús, carsharing o patinete–, que permitan al cliente una solución de primera y última milla para organizar su viaje de principio a fin, a través de un pago único sin salir de la aplicación.

Renfe asegura que la plataforma incorporará la oferta de transporte público y privado más amplia posible. Para su puesta en marcha, RaaS buscará acuerdos con empresas de transporte público, empresas de micromovilidad, coche compartido, fabricantes tecnológicos y sistemas de pago.

«El objetivo es crear una plataforma líder en el mercado de la movilidad en los próximos años, en un contexto de competencia ferroviaria y oferta creciente de servicios, manteniendo los valores de fiabilidad, confianza y seguridad, y servicio de alto valor añadido que caracterizan a Renfe», explica el operador.

Renfe pretende así colaborar con ayuntamientos y con las administraciones territoriales en la mejora del ecosistema de movilidad de los territorios donde se despliegue e impulsar la transformación digital de la sociedad, fomentando un entorno más digital y sostenible en el conjunto del ecosistema de movilidad.

Castilla y Leon pierde entre 2008 y 2018 más de 151.000 personas

0

Castilla y León perdió, entre los años 2008 y 2018, un total de 151.613 personas, algo más los habitantes de Salamanca, según revela el informe de ‘Fiscalización de la aplicación de las medidas aprobadas por las Cortes en materia de despoblación en las entidades locales’ elaborado por el Consejo de Cuentas.

El consejero Emilio Melero ha desgranado durante la presentación del documento las principales cuestiones que pone de manifiesto el informe que hace el número 203 del Consejo.

El informe aborda las actuaciones concretas de los últimos seis años, si bien el análisis de las tendencias poblacionales se ha extendido a los últimos 15 años.

Así ha buscado verificar, mediante una encuesta, cuál ha sido el grado de conocimiento y aplicación de las actuaciones impulsadas por los diferentes niveles de gobierno, por parte de las diputaciones, capitales de provincia y municipios de más de 10.000 habitantes. Del total de 32 entidades, seis ayuntamientos y una diputación no han presentado la documentación solicitada.

En este sentido, el documento recoge que la población en España entre 2002 y 2019 se incrementó un 14,3 por ciento, mientras que la de Castilla y León disminuyó un 1,9 por ciento. Es decir, el peso de la población de la Comunidad sobre el total español pasó del 5,9 por ciento al 5,1 en el periodo de referencia.

La mayor variación de población por provincias entre 2008 y 2018 corresponde a Zamora (-11,5 por ciento), Ávila (-7,7 por ciento) y León (-7,2 por ciento), mientras que la menor disminución corresponde a Valladolid (-1,7 por ciento).

Además, el saldo vegetativo (diferencia entre nacimientos y defunciones) de la Comunidad entre 2008 y 2018 ha sido de -106.828 personas, resultado negativo en todas las provincias en todos los años del periodo, a excepción de Valladolid de 2008 a 2011. Mientras, el saldo migratorio con otras comunidades autónomas en ese mismo periodo ha sido de -61.767 personas, siendo negativo, salvo puntuales excepciones, en todo el periodo y en todas las provincias.

El documento avanza también que el saldo migratorio con otros países ha sido positivo, sumando 16.982 personas. Excepto, en los años 2012 a 2015, el saldo migratorio con origen o destino en el extranjero ha sido siempre positivo para la Comunidad, especialmente concentrado en las provincias de León, Salamanca y Valladolid.

En cuanto a la distribución por sexos, se aprecia que la inmigración de mujeres siempre ha tenido una tendencia más positiva que la de los hombres, mientras que las migraciones interiores, Burgos, Salamanca y Valladolid han sido las provincias receptoras en mayor medida.

Considerando saldo demográfico y migratorio, el resultado es la pérdida de población en Castilla y León, en el periodo 2008-2018 de 151.613 personas, incide el informe que, analizado el saldo migratorio global entre 2016 y 2018 en función de la formación, constata que por cada persona que viene con una titulación superior se van dos.

El peso del PIB sobre el total nacional, de acuerdo con la metodología INE, ha pasado del 5,5 por ciento al 4,8 en el periodo 2000-2018. Por sectores, destaca la disminución del peso sector primario regional en el nacional, pasando del 12 por ciento al 5,7. El resto de sectores disminuyen ligeramente su peso relativo, excepto el secundario que aumenta de forma ligera. En cuanto al peso del número de empresas con respecto al total nacional ha tenido una ligera disminución en el periodo 2008 a 2019, pasando de representar el 5,0 por ciento al 4,8.

Por otra parte, la Agenda Digital para España introdujo entre sus objetivos para el 2020 el disponer de cobertura de más de 30 Mbps para el cien por cien de la ciudadanía y que al menos el 50 por ciento de los hogares haya contratado velocidades superiores a 100 Mbps en 2020.

En cuanto a la cobertura para 30 y 100 Mbps, aunque en términos de hogares se alcancen en Castilla y León en 2019 coberturas del 91,4 y 66,7 por ciento respectivamente, debido a la concentración de la población en grandes núcleos, la mayor parte del territorio sigue sin cobertura de redes de muy alta velocidad.

MEDIDAS PROPUESTAS

En 2005 en la Comisión no permanente sobre la evolución de la población de Castilla y León, diferentes especialistas pusieron de manifiesto aspectos negativos de la tendencia decreciente de la población, como la baja natalidad, la escasa atracción de emigrantes y la disminución de la actividad económica.

No obstante, no llegó a definirse de forma concreta el problema, por lo que tampoco existió una presentación de objetivos. Sin perjuicio de ello, las medidas que se plantearon son coherentes con el análisis realizado, excepto alguna que parece contradictoria con la formulación general. En este sentido, el documento asevera que no se ha puesto en marcha de manera efectiva el Observatorio permanente de estudio de la evolución de la población en Castilla y León, previsto mediante Acuerdo de la Mesa de las Cortes en 2006.

Por otra parte, el informe recuerda que en 2010 la Administración autonómica aprobó la ‘Agenda para la población de Castilla y León 2010-2020’. Sobre él, el Consejo de Cuentas denuncia que hay «falta de coherencia» entre el diagnóstico y algunos objetivos y medidas.

«En coherencia con la naturaleza del documento, no se establece un sistema de evaluación, pero plantea que es necesario efectuar reevaluaciones objetivas y exhaustivas de numerosos programas y políticas establecidos en el ámbito económico, social y político, que deberán incorporar una perspectiva a largo plazo», añade.

Así, el documento recoge que ninguna de las entidades que ha respondido al cuestionario manifiesta tener un departamento o área específico dedicado a la lucha contra la despoblación o el reto demográfico, y como consecuencia de lo anterior, las medidas que las entidades locales analizadas aplican para luchar contra la despoblación se encuentran residenciadas en diferentes departamentos (empleo, turismo, juventud, urbanismo) y englobadas en muchas ocasiones en medidas más amplias y generalistas.

La mitad de las diputaciones y la mayoría de ayuntamientos (76 por ciento) manifiestan no haber recibido información alguna sobre medidas puestas en marcha por otras administraciones.

En cuanto a la existencia de declaraciones, planes globales o actuaciones que enmarquen una política en relación con el reto demográfico, nueve entidades (cuatro diputaciones y cinco ayuntamientos) han respondido afirmativamente. En la práctica totalidad de los planes existentes no se define de forma expresa el problema ni sus causas, por lo que las medidas planteadas se hacen desde un acercamiento intuitivo. Tampoco se fijan objetivos y se desconoce el punto de partida y no es posible medir la eficacia y eficiencia de las medidas sin indicadores alineados con los objetivos.

RECOMENDACIONES

Los resultados del trabajo, reflejados en 41 conclusiones, dan lugar a siete recomendaciones. Así, las Cortes deberían valorar la oportunidad de aprobar una figura similar a la del Observatorio permanente de estudio de la evolución de la población.

En cuanto a la Administración autonómica, debería evaluar el impacto real de las medidas desarrolladas para determinar la estrategia que se deba desarrollar de cara al futuro.

El análisis de la problemática poblacional debería tener también a juicio del informe diferentes características en distintas zonas de la Comunidad y la ejecución de proyectos piloto de medidas en diferentes áreas puede ser la base que permita medir la eficacia de las iniciativas.

Las entidades locales deberían identificar el problema que quieren abordar teniendo presente su singularidad y estructurar sus actuaciones en función del análisis previo, a través de un instrumento (plan, estructura administrativa, entre otros) que les permita dar coherencia a las medidas a desarrollar y evaluar su impacto.

Redondo Terreros dice a Iglesias que el éxito de la democracia fue derrotar a ETA

0

El exdirigente del Partido Socialista en el País Vasco Nicolás Redondo Terreros ha aseverado que el «éxito de la democracia fue derrotar a ETA», en respuesta a unas declaraciones del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, quien este lunes ha afirmado que se trata de un «éxito de la democracia» que Bildu forme parte de las instituciones.

En un comunicado, Redondo ha criticado que en el triunfo de vencer al grupo terrorista no estuvo Pablo Iglesias. «Él estaba en las Herriko-tabernas alabando a la banda terrorista y a sus cómplices», ha afirmado, para después recordar que el líder de Podemos defendió la oposición de la banda a la Transición española «cuando su único legado era los asesinatos, los secuestros y las extorsiones».

En esta línea, ha advertido de que se trata de un «grave peligro» que forme parte del Gobierno y ha pedido que sus declaraciones no confundan a la ciudadanía, que podría creer que su presencia en el Ejecutivo también es un éxito de la democracia, ha ironizado. «Solo podremos hablar de éxito si vuelve a la oposición sin que sus fantasías revolucionas se hayan cumplido», ha añadido el también presidente de ‘La España que Reúne’.

A su vez, ha señalado que la dependencia del Gobierno hacia Bildu es una muestra de «fracaso de la capacidad de acuerdo y negociación». Eso sí, ha apuntado que no habla de su ilegalización ya que «su legitimidad legal es símbolo de la derrota de ETA», aunque la necesidad de ellos para gobernar, a su juicio, es un fracaso político. También lo es moral porque «el Gobierno se apoya en un partido que sigue reivindicando la historia de «sangre y fuego» de ETA».

En esta clave, ha señalado que, en ocasiones, el éxito es decir que no y ha insistido en que no niegan su derecho a intervenir en la política española. Para Redondo, el también ministro de Asuntos Sociales y Agenda 2030 «no tiene caradura moral para decir qué es un éxito o un fracaso para la democracia española» y ha argumentado que este «prefiere la democracia venezolana de Maduro» porque «la democracia social-liberal necesita un mínimo de concordia y él es un predicador de odios y divisiones».

Así, ha concluido diciendo que mientras pacta con Bildu, el Gobierno «margina a Ciudadanos o clama por aislar al PP». «Alaba a Bildu e insulta a dirigentes democráticos como Arrimadas o Casado… en él vemos siempre como impone su ideología neocomunista a los principios morales sobre los que sobrevive una ciudadanía libre e igual ante la ley», ha zanjado.

El juez del caso de la ‘Caja B’ del PP investiga contratos durante el Gobierno de Esperanza Aguirre

0

El juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso de la ‘Caja B’ del PP, José de la Mata, ha acordado que se entreguen a la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fical (UDEF) los cinco contratos que se firmaron con la empresa Degremont por valor de más de 23 millones de euros para la gestión indirecta de estaciones depuradoras en febrero de 2008, siendo Esperanza Aguirre presidenta de la Comunidad de Madrid.

En un auto de 25 de noviembre, al que ha tenido acceso Europa Press, el magistrado se hace eco del informe presentado por la Brigada Central de Investigación de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción de 13 de noviembre en el que se proponen nuevas diligencias a partir del contenido de la conversación regitrada entre el gerente de la empresa pública Canal de Isabel II, Ildefonso de Miguel, y el empresario propietario de Degremont SA, Rafael Palencia, sobre la contratación por parte del Canal de Isabel II de la gestión de aguas residuales periféricas en 2008.

La UDEF de hecho pide al juez requerir a la responsable de la secretaria técnica del canal el expediente de contratación mediante concurso de hasta cinco lotes –Grupo Alcalá Este, Grupo Alcalá Oeste, Grupo Sotogutierrez, Grupo Guadarrama Medio y Grupo El Plantío– por un tiempo de 2 años y por un importe de 23,5 millones de euros más IVA.

En concreto, el juez quiere que la policía judicial pueda analizar el pliego de cláusulas administrativas particulares y el pliego de condiciones técnicas, la oferta presentada por Degremont SA, las actas de la mesa de contratación y el informe de valoración de las propuestas, la resolución de adjudicación, y la certificación de las actuaciones en las que intervino Ildefonso de Miguel.

EL «SISTEMA» DE BÁRCENAS, LAPUERTA Y CORREA

En su auto, el juez recuerda que en esta causa se investiga si los extesoreros del PP Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta junto al cabecilla de la Gürtel Francisco Correa «definieron e implementaron un sistema para obtener fondos ilicitamente para el PP y para ellos mismos a cambio de movilizar influencias y realizar gestiones a favor de proveedores de tales fondos».

Indica que con tal fin se pusieron de acuerdo con distintos empresarios «para que realizaran entregas de fondos en la sede del PP en calidad de aparentes donaciones». Y añade que a cambio se facilitaba por parte de Lapuerta y Bárcenas «contactos directos» con el responsable político que tenía poder sobre determinadas adjudicaciones públicas.

«Existe una indiciaria relación de causalidad entre las donaciones, las subsiguientes actuaciones desplegadas para entablar los contactos y las relaciones establecidas. En ocasiones se producía el resultado en forma de los contratos recibidos, objetivo real del empresario, tras la negociación», dice el juez.

Y vuelve al caso de las depuradoras para indicar que del contenido del informe de la UDEF y en concreto de la conversación entre el empresario de Degremont Rafael Palencia e Ildefonso de Miguel es «pertinente» acordar diligencias de investigación sobre el expediente concreto con referencia 05/2008.

Madrid habilita un centro para atender a menores tutelados afectados por Covid

0

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un centro para alojar y atender las necesidades de los menores con medidas de protección de la región que requieran aislamiento por haber dado positivo por Covid-19, o bien tengan que cumplir la cuarentena por ser contacto estrecho.

El consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Javier Luengo, ha asistido este lunes a la inauguración de este nuevo recurso, ubicado en el madrileño barrio de El Pardo. Este centro, cuyo contrato se ha tramitado por el procedimiento de urgencia, tiene capacidad para 24 menores tutelados de entre 3 y 17 años.

El objetivo es ofrecer un alojamiento residencial seguro de carácter temporal para los menores residentes en centros de acogimiento temporal o de primera acogida de la Red de Protección de Menores de la Comunidad de Madrid que hayan dado positivo por coronavirus o bien hayan tenido contacto directo con un positivo y tengan que pasar la cuarentena aislados, evitando así los riesgos de propagación del Covid-19 en sus centros de origen.

En este lugar los menores reciben una atención integral que permite atender todas sus necesidades de acogida y educación, desde la atención médica para superar la enfermedad al apoyo y acompañamiento para mantener sus rutinas educativas y lúdicas, cubrir sus necesidades básicas, superar el posible estrés emocional que provoque el traslado y preparar la vuelta al centro de origen tras recuperarse y terminar la fase de aislamiento.

Para ello, el centro cuenta con personal especializado en distintos campos, como educadores, mediadores interculturales, enfermeros o auxiliares de clínica. El centro de acogida para menores tutelados afectados por Covid-19 tiene un coste mensual cercano a los 100.000 euros y estará en funcionamiento mientras se mantenga la actual situación de crisis sanitaria.

«Nuestro objetivo primordial es garantizar la seguridad y salud de todos los madrileños, y en especial de los que más lo necesitan», ha subrayado Luengo.

En este sentido, el titular regional de Políticas Sociales ha recordado que este recurso se une a otros dos centros específicos habilitados en las últimas semanas por el Gobierno regional para proteger de los efectos de la pandemia a colectivos especialmente vulnerables: el hotel para personas y familias sin hogar que está funcionando en el barrio de Las Tablas y la residencia de cuidados Covid para mayores dependientes en Canillejas.

El administrador del Libor propone su eliminación gradual entre 2022 y 2023

0

ICE Benchmark Administrator (IBA), el administrador del Libor, ha propuesto este lunes eliminar de forma gradual la tasa de referencia para el dólar estadounidense entre 2022 y 2023, aunque antes de tomar una decisión definitiva consultará a los bancos participantes y a organismos reguladores.

Según ha anunciado en un comunicado, la propuesta de IBA es dejar de publicar los datos de Libor a una semana y dos meses tras el 31 de diciembre de 2021. A su vez, también planea dejar de publicar los datos de Libor a un día y uno, tres, seis y 12 meses tras la publicación de los datos del 30 de junio de 2023.

A mediados de mes, IBA también anunció su intención de dejar de publicar los datos de Libor para el euro, la libra esterlina, el franco suizo y el yen japonés tras la publicación de los datos del 31 de diciembre de 2021. Esta propuesta también esta sujeta a la opinión de bancos y reguladores. El periodo de consultas para ambas propuestas comenzará a principios de diciembre y finalizara en enero de 2021.

La Autoridad de Conducta Financiera de Reino Unido (FCA) ha dado su visto bueno a la extensión del periodo de transición para la tasa de referencia en dólares estadounidenses. En su opinión, esto «incentivará» una transición suave y dará tiempo adicional para solventar los contratos que todavía hagan referencia al Libor en dólares.

La FCA ha recordado que, según una nueva ley propuesta ante el Parlamento británico en octubre, el organismo recibirá «nuevos poderes» para prohibir a los bancos bajo su supervisión el uso de un tasa de referencia cuyo administrador haya anunciado su intención de dejar de publicarla.

El regulador financiero británico consultará en el segundo trimestre de 2021 sobre los procedimientos para usar sus nuevas capacidades. La FCA no considera que emplee esta capacidad antes de finales de 2021.

Por otro lado, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) también ha publicado un comunicado apoyando la propuesta de IBA sobre la tasa de referencia. Además, en conjunto con la Oficina del Controlador de la Moneda y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos han instado a los bancos estadounidenses a no firmar nuevos contratos que usen el Libor en dólares como tasa de referencia «tan pronto como sea posible» y, como mucho, hasta el 31 de diciembre de 2021.

«Los nuevos contratos que se firmen tras el 31 de diciembre de 2021 deberán utilizar una tasa de referencia alternativa al Libor o bien usar un lenguaje robusto que incluya una tasa de referencia claramente definida tras la discontinuación del Libor», han subrayado las agencias reguladoras.

«El plan anunciado hoy asegura que la transición desde el Libor será ordenada y justa para todo el mundo: participantes del mercado, empresas y consumidores», ha afirmado el vicepresidente para Supervisión de la Fed, Randal Quarles.

El Ibex 35 marca el mejor mes de su historia con un alza del 25,18%

0

El Ibex 35 ha cerrado el mejor mes de su historia tras impulsarse un 25,18% en noviembre, hasta los 8.076,9 puntos, gracias al optimismo generado en los mercados por los avances en las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca contra el coronavirus y el traspaso de poder en Estados Unidos, aunque en el acumulado de 2020 todavía pierde un 15,98%.

El mayor temor de los inversores en los últimos meses ha sido no saber hasta cuándo la economía seguiría sufriendo restricciones para frenar la propagación del virus. Aunque los próximos meses seguirán condicionados por paralizaciones parciales de la actividad económica, la distribución de las vacunas «podría marcar un punto de inflexión a partir de la segunda mitad de 2021», explica el analista de XTB Joaquín Robles.

Noviembre comenzó con la buena lectura que hicieron los inversores de la victoria del candidato demócrata Joe Biden en las elecciones de Estados Unidos, ya que «los mercados confían en que Biden vuelva a integrar EE.UU. en el comercio mundial, reduzca las tensiones con China y Europa y acelere el próximo paquete de ayudas para impulsar el crecimiento en un momento en el que la segunda ola de contagios ha vuelto a desacelerar la economía», apunta el analista.

Sin embargo, el factor clave este mes ha sido el avance en las vacunas contra el coronavirus, con los anuncios de de Pfizer, Moderna Y AstraZeneca sobre una vacuna con más de un 90% de efectividad y la previsión de que en las próximas semanas comiencen a suministrarse las primeras dosis.

«El proceso de inmunización a nivel global presenta grandes desafíos logísticos, pero aun así los inversores ya han descontado la posible solución a la pandemia. Existe la sensación en el mercado que, aunque los datos económicos y resultados empresariales continúen siendo negativos durante los próximos meses, se van a pasar por alto siempre y cuando las vacunas continúen cumpliendo los plazos establecidos», señala el analista de XTB.

Ante la mejora de las perspectivas económicas, el Ibex 35 se ha visto impulsado por las empresas de los sectores banca y turismo, los más penalizados hasta la fecha.

Meliá e IAG han liderado las subidas mensuales, ante la posibilidad de que las restricciones sobre la movilidad se eliminen progresivamente durante el próximo año, mientras que Amadeus y Aena también se han visto impulsados por la posible reapertura de las economías. De su lado, la banca se ha disparado, con BBVA a la cabeza, tras anunciar la venta de parte de su negocio en EE.UU. y las negociaciones de una posible fusión con el Banco Sabadell, que finalmente no ha resultado en acuerdo.

Entre los valores con peor comportamiento, ha destacado PharmaMar, ya que las vacunas podrían restar relevancia a sus medicamentos.

En este escenario, el Ibex 35 ha logrado firmar el mejor mes de su historia, con una subida del 25,18%, aunque en el año todavía pierde un 15,98%.

En la sesión de este lunes, el selectivo español ha cerrado en ‘rojo’, con una caída del 1,39%. Las mayores subidas las han presentado Siemens Gamesa (+3,71%), Solaria (+3,53%), Cellnex (+2,8%), Acciona (+2,5%) y Mapfre (+1,77%).

Por el contrario, entre las caídas han destacado Acerinox (-6,84%), Sabadell (-6,36%), Repsol (-5,04%), Aena (-5,01%), Amadeus (-4,77%), IAG (-4,02%) y Bankia (-3,87%).

Los inversores estarán atentos esta semana a las negociaciones sobre el Brexit y a la reunión de la OPEP, al tiempo que centrarán su atención en el impacto de la segunda ola del Covid-19, con nuevas medidas de cara a la Navidad en distintos países de Europa, entre ellos España, y en Estados Unidos.

Además, desde XTB señalan que durante el mes de diciembre se espera que tanto el Banco Central Europeo (BCE), como la Reserva Federal, reiteren su política monetaria e incluso incrementen sus actuales programas de compras. Respecto a los gobiernos, se espera que durante las próximas semanas demócratas y republicanos acuerden un nuevo paquete de estímulo y que en Europa se pueda clarificar cuándo se empezará a recibir parte de las ayudas del plan de reconstrucción europea.

De hecho el FMI ha advertido este lunes de que la segunda ola de contagios en los países de la eurozona y las nuevas medidas para frenar la propagación del virus obligará a adoptar nuevos estímulos para impulsar la recuperación.

El resto de principales bolsas europeas también han cerrado la primera sesión de la semana en ‘rojo’, con caídas del 1,09% en Londres, del 1,42% en París, del 0,33% en Fráncfort y del 1,3% en Milán.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 44,68 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 47,45 dólares.

Por su parte, la prima de riesgo española se situaba en 65 puntos básicos, con la rentabilidad del bono en el 0,079%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1949 ‘billetes verdes’.

Acciona se impulsa un 2,5% en Bolsa tras vender un paquete de concesiones

0

Acciona se disparó este lunes un 2,5% en Bolsa tras acordar con Meridiam y Bestinver la venta de sus participaciones en ocho activos concesionales en España, que incluyen dos autovías, cuatro hospitales, un canal de agua y una universidad, por un importe de 484 millones de euros.

Los títulos del grupo que preside José Manuel Entrecanales se anotaron un alza del 2,5% –frente a la caída del 1,35% del conjunto del Ibex 35–, hasta alcanzar los 106,7 euros por acción, superando así cualquier precio registrado en los últimos ocho meses.

La subida de este lunes se une así a la racha alcista que lleva experimentando Acciona, al igual que el resto de la Bolsa española, desde que se comenzasen a difundir la efectividad de las distintas vacunas contra el Covid-19.

El alza de estas últimas semanas, junto con el impulso otorgado por esta transacción, han hecho que las acciones del grupo español de infraestructuras se sitúen ahora a solo un 14% de volver a alcanzar sus máximos pre-crisis y también su mejor precio desde el periodo anterior al estallido de la crisis financiera de 2008.

El nivel más bajo al que llegaron sus acciones en el marco de la crisis sanitaria fue el pasado 19 de mayo, cuando cerraron en 79,15 euros. Desde entonces, ha conseguido recuperar un 35% de su valor en Bolsa, casi todo en el último mes.

Con esta operación, Acciona se desprenderá de sus participaciones concesionales en la Autovía A-66 Ruta de la Plata (Gijón-Sevilla), la Autovía CM-42 de los Viñedos (Toledo-Tomelloso), el Hospital Álvaro Cunqueiro (Vigo), el Hospital de Toledo, el Hospital Can Misses (Ibiza), el Hospital Universitario Infanta Sofía (Alcobendas), el Canal de Navarra y la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona.

Meridiam adquirirá participaciones de referencia en los ocho activos, con un paquete valorado en 312 millones de euros, mientras que Bestinver, a través de su nuevo fondo de infraestructuras, tomará participaciones minoritarias en la autopista CM-42 y en los hospitales de Ibiza y Alcobendas, por 45 millones de euros, en las mismas condiciones.

Jennifer López : ‘In The Morning’, estrenado videoclip

0

La artista latina Jennifer López estrena su nuevo single, ‘In The Morning’, disponible ya en todas las plataformas digitales habituales. El tema llega un par de meses después de los dos últimos temas de J.Lo junto a Maluma, ‘Pa ti/ Lonely’. Se acaba de estrenar el videoclip:

YouTube video

‘In The Morning’ recupera su sonido más pop y viene bajo la producción de Jackson Foote y Johnny Simpson, quienes también han participado en la composición junto a larga listas de colaboradores que incluye Daniel Rondón, James Abrahart, Jeremy Dussolliet, Patrick Ingunza, Tim Sommers y la propia Jennifer López.

La impresionante portada con Jennifer López prácticamente desnuda (hay que recordar que J.Lo tiene ya 51 años) es obra de los fotógrafos Mert Alas y Marcus Piggott. De momento, no se ha confirmado si se trata de un lanzamiento individual o la canción formará parte de su esperado 8º álbum de estudio. Su último disco de estudio fue «A.K.A.» (2014), al que siguieron una serie de singles sueltos publicados, entre ellos destacan ‘Ain’t your mama'(2016), ‘Ni tú ni yo’ (2017, con Gente de Zona), ‘Dinero'(2018, con DJ Khaled & Cardi B), o los más recientes de 2019 ‘Medicine’ (con French Montana) o el viral ‘Baila Conmigo.

Jennifer López - In The Morning

Este single llega 2 meses después de las dos canciones que Jennifer López publicó el pasado mes de septiembre junto a Maluma, ‘Pa’ ti’ + ‘Lonely’, que forman parte de la BSO de la película «Marry Me» que ambos protagonizan dando vida a una pareja. La semana pasada, unieron sus voces para cantarla en el escenario de los premios «American Music Awards 2020»:

YouTube video

El impresionante éxito de Jennifer López

La polifacética Jennifer López (también es actriz, diseñadora moda, empresaria, etc) debutó en 1999 en la música con el éxito internacional del sencillo ‘If You Had My Love’ y el álbum «On the 6» (1999). Al que siguieron los discos «J.Lo»(2001), «This Is Me… Then»(2002), «Rebirth»(2005), «Como ama una mujer»(2007),…y sus singles de éxito tales como ‘No me ames’, ‘Love don’t cost a thing’, ‘I’m Into You’, ‘Jenny from the block’, ‘Get Right’, ‘Waiting for Tonight’, ‘Qué hiciste’, ‘On the Floor’ o ‘Dance Again’. Todo ello compaginado con su carrera de actriz en diversas películas, juez en el programa «American Idol», residente en conciertos en Las Vegas,…convirtiéndola en una artista latina más ricas, poderosas e influyentes del mundo.

Misión imposible 7: Espectaculares fotos de la última película

0

Tras el éxito de la sexta entrega, vuelve el agente Ethan Hunt en Misión Imposible 7. La película se está rodando en distintas ubicaciones como Estados Unidos e Italia. Ahora se han filtrado unas fotos del rodaje y nos han puesto los dientes largos.

A la espera de que salga la nueva cinta, te ofrecemos las fotos y los datos de esta nueva película. Tom Cruise ha protagonizado las 6 cintas anteriores y vuelve con esta séptima entrega de una saga que ha generado más de 3500 millones de dólares en taquilla.

De qué va Misión Imposible 7

Mi7 1

Lo primero que debemos de saber es el argumento de la nueva cinta de Tom Cruise. Pero lamentablemente poco te podemos contar. No se ha filtrado demasiado. Lo que suponemos es que habrá un nuevo villano.

Tras la muerte de Solomon Lane, este puesto, el archienemigo del agente secreto, está vacante. Este nuevo malo va a hacer sus “travesuras” para poner al mundo, al FMI y al propio Ethan Hunt en los mayores apuros posibles.

También se espera que este villano salga de la organización terrorista llamada “El sindicato”. Quizás sea un secundario ya conocido. Ya veremos. Lo que si han afirmado los productores es que se profundizará en la vida de Benji.

Casting de Misión Imposible 7

Mi7 5
Fuente: Just Jared

Lo que si se saben son los actores que van a aparecer, al menos algunos de ellos. Tom Cruise volverá a ponerse en la piel de Ethan Hunt. Este papel lo lleva interpretando desde 1995. Durante 7 entregas y 25 años ha estado y va a seguir deleitándonos con escenas de acción.

Entre algunos actores que volverán a ponerse en su papel son Rebecca Ferguson, que interpreta a Ilsa. También Simon Pegg retornará a su papel de Benji. Y una de las sorpresas es Ving Rhames, que vuelve a su personaje de Luther. A este personaje no le vimos en la entrega 4 y 5.

Vanessa Kirby también vuelve al papel de Alanna. Y el que regresa es el que en la primera entrega era el jefe del FMI. Eugene Kittridge será el interpretado por el actor Henry Czerny, que, tras 25 años, vuelve a este papel.

Otros actores que debutan

Mi7 3

No solo hay actores que vuelven al papel. Hay otros personajes nuevos que aparecerán por primera vez en esta séptima entrega. Uno de ellos es Nicholas Hoult. Este actor hizo de Magneto joven en la saga X-Men.

Otro de los grandes fichajes de la nueva entrega es Hayley Atwell. Parece que puede ser una agente de la organización enemiga. Aunque, por las imágenes todavía no hemos podido averiguar mucho más.

Otros actores que parece que pueden llegar, pero que no se sabe nada son gente como Henry Cavill o Vanessa Redgrave. También pueden llegar, pero en forma de papeles pequeños o también llamado cameos, otros como Alex Baldwin.

Misión Imposible repite director

Mi7 2

Christopher McQuarrie le dio un aire nuevo a la saga. Él se puso al frente de la saga en la quinta entrega, Misión Imposible: Nación Secreta. Desde ahí, una saga que parecía que iba a la extensión, resurgió.

Volverá al frente de la séptima entrega. Y repite con Tom Cruise, a quien ha dirigido además de en Misión Imposible, también en Jack Reacher. La experiencia dirigiendo de este director británico no es muy amplia.

Debutó en The Way of the Gun en el año 2000. Posteriormente hizo la mencionada Jack Reacher y las tres últimas de Misión Imposible. Sin embargo, como guionista, McQuarrie si tiene mucha experiencia y mucho éxito.

De hecho, McQuarrie fue galardonado por el Oscar a mejor guion original con Sospechosos Habituales. También guionizó The Tourist, Valkyria y Al filo del mañana. Sin duda que es el mejor director que podía estar al cargo de esta séptima entrega.

Fecha de estreno

Mi7 4

Solo falta por saber cuándo llegará Misión Imposible 7. Esta película todavía está en rodaje. Y ha tenido que aplazarse debido a la pandemia del Covid-19, es por eso que no se espera hasta el año pasado.

Además, esta entrega formará la primera parte de dos películas. Por primera vez tendrán una continuidad lineal. La fecha de estreno de Misión Imposible 7 estaba prevista en un principio para verano de 2021, en concreto para julio.

Pero como hemos dicho, la pandemia paralizó el rodaje durante unos meses. Los productores decidieron aplazar la fecha de estreno hasta noviembre. Así que, en principio, si todo va bien, la 7º película se estrenará el próximo 19 de noviembre de 2021.

La 7º y 8º entrega va a ser una sola historia. Se amplía así para poder introducir arcos argumentales emocionales para algunos personajes. Al igual que se hizo con Ethan Hunt en Fallout, se va a hacer igual con otros. La 8ª entrega de Misión Imposible, que todavía no tiene subtítulo, se estrenará en noviembre del 22.

González Laya destaca el enfoque de género en la estrategia de cooperación contra la Covid

0

La ministra de Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha destacado el enfoque de género y el «empoderamiento de mujeres y niñas» como «prioridad» en la estrategia de la cooperación española frente a la pandemia de la Covid19.

Durante su comparecencia en la comisión del ramo en el Senado, González Laya ha destacado la visión transversal de esta materia que se ha tenido en cuenta, según ha explicado, en toda la estrategia. Tanto para medidas relacionadas con la lucha contra la violencia de género, como sobre la economía de los cuidados o la salud sexual y reproductiva, entre otros,

Estos temas, ha indicado, «han sido y son prioridades en esta respuesta española». Además, ha recordado que España ha sido uno de los países impulsores de la resolución aprobada por unanimidad en la Asamblea General de la ONU para «dar una respuesta al Covid centrada en mujeres y niñas».

Además, ha defendido la «diplomacia feminista». Así, ha explicado la labor de su departamento, por ejemplo, con las mujeres de África afectadas por la pandemia, por los conflictos de sus países y por la violencia machista. A su juicio, «todos los esfuerzos son pocos para trabajar por su empoderamiento económico».

SOBRE LA SUBVENCIONES A FEMINISTAS Y COLECTIVO LGTBI

En su intervención, la ministra ha tenido que responder a una pregunta del senador de Vox José Manuel Marín, que le ha pedido explicaciones sobre las subvenciones que, según ha explicado, han recibido organizaciones feministas y de colectivos LGTBI nacionales desde su departamento y como parte de la partida concedida a la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID).

González Laya ha señalado que estas subvenciones están relacionadas con el tratado de la UE sobre el respeto a la igualdad y ha indicado que a ese respeto a la igualdad España «no va a ceder». En este sentido, ha recordado que es uno «de los valores fundamentales» en los que se asienta la UE, así como la ONU y está presente en la Constitución y le recordado que los destalles de estas financiaciones se encuentras en la web de su departamento.

En senador de Vox ha señalado que el enfoque de diversidad sexual o la orientación «no debe ser un factor para ser discriminado» pero tampoco «para ser tratado de forma distinta». A su juicio, pertenecer a determinados colectivos «no justifica» las «ventajas y atenciones». Según ha asegurado, Vox «no ve colectivos», sino «personas» con las «mismas obligaciones».

Cs replica a Casado que Arrimadas quería una lista unitaria en Cataluña

0

El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, ha replicado al presidente del PP, Pablo Casado, que la formación naranja apostó por que estos dos partidos presentaran una candidatura unitaria a las próximas elecciones catalanas junto al PSC y fueron los ‘populares’ los que no tuvieron «altura de miras» y la rechazaron.

«Ciudadanos ha peleado hasta el último minuto por llevar una única lista de constitucionalistas en Cataluña», pero «no ha querido el PP», ha indicado Bal en rueda de prensa tras las declaraciones de Casado este lunes en una entrevista en Antena 3, donde ha dicho que respeta que Cs haya «decidido ir en solitario» a los comicios catalanes.

Cuando la líder del partido liberal, Inés Arrimadas, hizo ese anuncio, explicó que Casado había declinado públicamente la opción de integrarse en una lista conjunta, pero el líder ‘popular’ ha aclarado que él simplemente dijo que la idea de ‘España Suma’ no fue posible por el rechazo de Cs y Vox. El PP apostará ahora por unir votantes más que por unir siglas.

EL PP BUSCA OBTENER «UNO O DOS ESCAÑITOS MÁS»

Bal sostiene que, con su afirmación de que el PP ha pasado a otra etapa y que buscará concentrar el voto del centroderecha, Casado puso de manifiesto que «no quiere ir en una única lista constitucionalista con el partido más votado en Cataluña, que es Ciudadanos».

«Ha habido mucha cortedad de miras, no ha habido sentido de Estado», ha concluido el portavoz parlamentario, que cree que agrupar en una misma candidatura a tres partidos no nacionalistas «habría sido bueno para Cataluña y para España».

A su juicio, el PP ha actuado así porque lo que le interesa es intentar conseguir «uno o dos escañitos más» que en las elecciones de 2017, en lugar de «ser generoso» y sumar fuerzas con otras fuerzas políticas para que «no se pierda ni un solo voto». En este punto, también ha reprochado al PSC su negativa, que atribuye a que pretende volver a formar un tripartito Esquerra Republicana de Catalunya.

RECHAZAR LAS DICTADURAS Y DEFENDER LA DEMOCRACIA

Por otro lado, a Bal le han preguntado por el proceso sancionador iniciado contra varias personas en la Comunidad Valenciana, en aplicación de la Ley de Memoria Democrática autonómica, por haber exhibido símbolos y enseñas que exaltan y hacen apología de la dictadura franquista y de sus crímenes mientras participaban en una manifestación.

En su opinión, ese tipo de conductas son «absolutamente rechazables», pues considera que en un país «democrático y avanzado» como es España no se puede hacer apología del franquismo ni de ningún otro «régimen dictatorial» extranjero.

«Ahora tenemos que sacar pecho por la democracia», que «está en peligro por la decisión de Pedro Sánchez de aliarse con los separatistas, personas que quieren romper este país, humillando a España y poniéndola de rodillas ante el nacionalismo y el separatismo vasco y catalán», ha advertido.

David Prowse, el actor que interpretó a Darth Vader, muere a los 85 años

0

El actor David Prowse, conocido por interpretar a Darth Vader en la triología original de Star Wars, ha fallecido este domingo a la edad de 85 años.

El paro en Colombia se modera en octubre, con una tasa del 14,7%

0

La tasa de desempleo de Colombia se situó en el 14,7% durante el mes de octubre, lo que equivale a un total de 3,65 millones de personas en paro y un incremento de 1,16 millones de desempleados en comparación con el mismo mes del año anterior, pero que también supone un registro más moderado que la tasa del 15,8% recogida en el mes de septiembre, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) publicados este lunes.

Con respecto al año anterior, se produjo un incremento de 4,8 puntos porcentuales, lo que supone un incremento más suave que el observado en los meses más afectados por el desempleo, como mayo, cuando la tasa de desempleo se duplicó hasta el 21,4%.

Durante la presentación del informe, el director general del DANE, Juan Daniel Oviedo, ha expuesto que las dos actividades que más generaron el aumento del desempleo fueron el comercio, con 237.000 de desempleados más; y alojamientos y servicios de comida, que ganó 185.000 personas desempleadas.

Por su parte, el paro urbano, referente a las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pereira, Cúcuta, Pasto, Ibagué, Montería, Cartagena y Villavicenciola se situó en el 16,8%, frente al 10,4% del año anterior.

De su lado, la ocupación se situó en el 53,2% en el total nacional, en contraste con el 57,8% del año pasado; mientras que en las zonas urbanas la ocupación fue del 53,9%, frente al 59,1% de octubre de 2019.

En concreto, la ocupación colombiana durante octubre cayó en 1,53 millones de personas en comparación con el mes de octubre del año anterior, hasta situarse en un total de 21,2 millones de ocupados.

«Esa contracción ha tenido una corrección muy importante», ha destacado Oviedo, quien ha indicado que, no obstante, esto no ha ocurrido en términos de desempleo, ya que el aumento de 1,16 millones de personas es un nivel muy similar a lo observado en septiembre. Asimismo, ha subrayado que el aumento es el 53% de lo que se observó en junio, cuando la desocupación creció en 2,17 millones de personas.

Entre otros sectores, la administración pública, educación y atención de la salud humana, donde se recogen las actividades sanitarias, sufrió una contracción de 254.000 personas ocupadas, mientras que los servicios de alojamiento y servicios de comida vieron una reducción de 232.000 personas. El comercio y la reparación de vehículos se contrajo en 224.000 ocupados.

Según Oviedo, los datos reflejan que las actividades de comercio minorista, alojamiento y servicios de comida están siendo las más afectas en el marco de la pandemia, ya no solo en el contexto urbano, sino también fuera de él.

Por tamaño de empresas, la ocupación en sociedades de hasta 10 personas cayó en 688.000 personas, mientras que en las de más de 10 trabajadores cayó en 871.000 trabajadores.

Oviedo ha explicado que la reducción del empleo afectó más a la población menos educada (-9,3%) y a los que no tenían ningún tipo de formación (-16,8%). Este impacto se agravó en los casos de las personas con poca formación académica y más de dos años de experiencia laboral, según Oviedo.

Podemos cree que «está a punto» de conseguir que se prohíban los desahucios

0

Podemos ha asegurado que «está a punto» de lograr que se prohíban todos los desahucios para la población vulnerable y por ello «están empujando fuerte» para que sea posible: «hechos son amores y no buenas razones».

Así lo han indicado los portavoces de Podemos, Rafa Mayoral e Isa Serra, en rueda de prensa para informar de la reunión que han mantenido con representantes de la Sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb) para abordar la «emergencia habitacional» a raíz de los desahucios.

Mayoral ha asegurado que en el encuentro se les ha transmitido que la sociedad está dispuesta a acatar el dictamen de situación de vulnerabilidad de los servicios sociales municipales para no acometer desahucios y desplegar alternativas habitacionales.

«Creemos que es una novedad que hasta ahora no se había producido expresamente y vamos a seguir haciendo seguimiento», ha apuntado el también secretario de Relación con la Sociedad Civil y Movimientos Sociales de Podemos.

Además, han insistido en el compromiso de no solo no efectuar desahucios, sino de poner a disposición de viviendas por parte de la Sareb para atender la emergencia habitacional.

En este sentido, Mayoral ha explicado que se les ha transmitido que existe un acuerdo del consejo de administración de la Sareb para desplegar este año 10.000 viviendas.

SAREB DEFIENDE SU PLAN DE PROTECCIÓN SOCIAL

Por su parte, Sareb ha declarado trabajar desde que lanzó el programa de vivienda social en 2013 con las áreas de Servicios Sociales de ayuntamientos y comunidades autónomas, para identificar los casos de vulnerabilidad en caso de desalojos por ocupaciones ilegales. Sareb segura ofrecer «siempre» una alternativa habitacional «en los casos en los que existe vulnerabilidad».

Sareb ha realizado esta aclaración tras reunirse con representantes de Unidas Podemos para explicar la labor social que está desarrollando desde 2013, con un parque de viviendas comprometidas que alcanza ya las 10.000 unidades.

El banco ha firmado hasta el momento 13 convenios con CCAA y 25 acuerdos con ayuntamientos que le han permitido ceder 3.011 viviendas, con más de 12.000 beneficiarios. Además, la firma está suscribiendo acuerdos propios de cesión para aquellos casos donde existe vulnerabilidad, con casi 5.000 personas beneficiadas.

En paralelo, la entidad ha afirmado estar colaborando con algunas administraciones autonómicas y locales en la creación de un parque público de vivienda. Recientemente ha alcanzado un principio de acuerdo para la venta de 75 viviendas a la Generalitat Valenciana, a los que se unen otras 16 al ayuntamiento de Madrid, 9 al País Vasco, 11 a Canarias y 2 al ayuntamiento de Badalona.

En el encuentro, los representantes de Unidas Podemos han agradecido a Sareb su accesibilidad y disposición a dar un empuje a sus iniciativas en vivienda social, según ha declarado el también conocido como ‘banco malo’.

Tenerife, primera isla española que se convierte en Destino Turístico Inteligente

0

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha recibido hoy lunes el distintivo que identifica a la isla como Destino Turístico Inteligente, tras ser evaluado por la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) con la metodología DTI de la Secretaría de Estado de Turismo, y al haber obtenido un grado de cumplimiento que supera el 80%.

Pedro Martín se ha congratulado de la valoración realizada por la entidad, «francamente positiva», y que «nos abre las puertas a una manera de trabajar en la que este equipo de gobierno confía plenamente desde que entramos en esta institución»; a lo que agregó que «es esencial que este trabajo lo hagamos ahora», ya que, si bien estamos trabajando en recuperar el sector ante la situación que estamos viviendo, también lo es que ya estamos haciéndolo también en era post-covid», ha expresado.

«Si Tenerife quiere seguir siendo un destino turístico serio, maduro y líder, capaz de satisfacer los requerimientos de un turista exigente, que necesita información de inmediato, y que da por sentado que sus deseos para tener una experiencia mejorada cada vez que nos visita, éste es el camino», y añadió que «debemos estar preparados para el futuro y convertirnos en un referente para el mercado turístico internacional».

El presidente de SEGITTUR ha destacado el trabajo de Tenerife en los cinco ejes, donde todos ellos han superado el notable. «Estos datos ponen de manifiesto el buen hacer del destino, a la vez que se ha mostrado convencido de que esta apuesta por un modelo de desarrollo sostenible contribuirá a mejorar la competitividad, la calidad de vida de los residentes y la experiencia de los visitantes».

Por su parte, el consejero insular de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo, José Gregorio Martín Plata, puso en valor el trabajo realizado conjuntamente por Turismo de Tenerife, a través de la creación del nuevo departamento de Innovación y Talento Digital; y el resto de áreas del Cabildo.

La obtención del distintivo es el resultado de haber superado el análisis realizado por el equipo de SEGITTUR, que durante varios meses ha trabajado con distintas áreas del Cabildo y de la empresa pública Turismo de Tenerife para evaluar más de 400 indicadores vinculados con los cinco ejes del modelo de destino turístico inteligente (gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad).

De los ámbitos analizados, el de tecnología es donde la isla de Tenerife ha conseguido un mayor cumplimiento, con el 89%, seguido de la sostenibilidad (85,2%), gobernanza (82,6%), innovación (78,7%) y accesibilidad (70,6%).

En cuanto a tecnología cabe destacar que la isla de Tenerife ha apostado por la utilización intensiva de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC), en la gestión de los servicios públicos y en el desarrollo inteligente de la isla para mejorar la calidad de vida y el bienestar social de sus habitantes y visitantes.

Tenerife hace una fuerte apuesta por la innovación como palanca para aprovechar nuevos retos que se plantean en el contexto turístico y general. Tanto el Cabildo como Turismo de Tenerife están dotados con áreas de innovación y planes de gestión que sirven como catalizadores apoyados por el potente ecosistema de conocimiento e investigación.

APUESTA POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE

En cuanto a sostenibilidad, Tenerife ha apostado por salvaguardar su patrimonio, tanto cultural y artístico como natural y medioambiental, y fomentar la sostenibilidad económica y social del destino, sobre todo en lo referido al apoyo a su economía local y al bienestar de los residentes y visitantes.

En relación con la gobernanza, cabe destacar la creación de las mesas de sostenibilidad e innovación, así como el proyecto de puesta en marcha del órgano asesor Consejo Insular de Turismo. Se trata, según SEGITTUR, de una excelente política turística basada en la calidad, la innovación, la sostenibilidad, la accesibilidad y la colaboración pública-privada.

En el eje de accesibilidad, la Isla de Tenerife está apostando por el turismo inclusivo, aspecto en el que trabaja desde hace tiempo y para lo que cuenta con el apoyo de la Sociedad Insular para la Promoción de las personas con discapacidad, SINPROMI S.L.

En cuanto a recomendaciones que se proponen al Cabildo de Tenerife se incluyen la creación de una oficina de gestión del modelo DTI, dentro de Turismo de Tenerife; el fomento del emprendimiento turístico y el impulso al plan de digitalización de las oficinas turísticas, así como la creación de un sistema de inteligencia turística.

Asimismo, se invita a los gestores de la isla a que midan el turismo sostenible e impulsen este eje en el sector privado, a la vez que recomiendan mejorar la accesibilidad en las herramientas de promoción, así como en las oficinas de información y en el sector turístico.

Con el diagnóstico, se han entregado al Cabildo las líneas estratégicas para la isla de Tenerife propuestas por SEGITTUR. El destino se guiará por ellas para avanzar en su transformación como DTI de referencia, y en octubre de 2022 refrendará su certificación.

FMI: La eurozona necesitará nuevos estímulos por la segunda ola de contagios

0

La segunda ola de contagios en los países de la eurozona y las nuevas medidas para frenar la propagación del virus suponen un «considerable riesgo» para sus economías y obligará a adoptar nuevos estímulos para impulsar la recuperación, según ha advertido este lunes el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un informe sobre la zona euro.

En su informe ‘Artículo IV’ sobre la eurozona, el FMI señala que las restricciones impuestas en otoño para combatir las nuevas infecciones del virus «han dañado la confianza y reducido la movilidad, por lo que la actividad en el último trimestre del año será «más débil de lo esperado» y 2021 empezará con menor dinamismo económico.

Por ello, el organismo que dirige Kristalina Georgieva subraya en su documento que las políticas fiscales nacionales, que hasta ahora han sido «una defensa vital contra la pandemia», probablemente necesitarán «dar un amplio apoyo durante un tiempo más largo del previsto inicialmente».

Así, advierte de que retirar el apoyo ya aprobado «demasiado pronto» corre el riesgo de «hacer descarrilar la recuperación», al tiempo que añade que los nuevos estímulos «deberían dar prioridad a los hogares más afectados por la crisis y las empresas que tengan más posibilidades de ser viables tras la pandemia».

A medida que se levantan las medidas de contención, habrá también necesidad de un mayor apoyo a la demanda agregada, en especial la inversión pública para facilitar las transformaciones digital y verde. Y a medida que la recuperación gana tracción, el foco debe cambiar gradualmente a facilitar la relocalización de capital y trabajo, impulsar el crecimiento inclusivo y reducir las deficiencias fiscales» , añade el FMI.

Pero además, el documento del organismo internacional enfatiza después que «un estímulo incluso mayor puede ser necesario» si las perspectivas económicas empeoran. En este contexto, los países con altos niveles de deuda pública, como España o Italia, pueden enfrentarse a «reacciones adversas» de los mercados.

Los préstamos del fondo de recuperación y las líneas precautorias del fondo europeo de rescates (MEDE), enfatiza el texto, pueden «ayudar a mitigar estas presiones». El FMI abre la puerta también sea necesario «expandir» las «defensas» en un escenario más pesimista.

De hecho, el informe del FMI señala que la suspensión de las reglas presupuestarias europeas –que obligan a los socios del euro a limitar la deuda y el déficit público– debe ampliarse «hasta que la recuperación sea firme». Este tiempo debe aprovecharse, a juicio del organismo internacional, para «reformar» el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de forma que sea más simple y «fácil de comunicar».

PLAN DE RECUPERACIÓN.

En una rueda de prensa tras trasladar por videoconferencia las conclusiones del informe a los ministros de Finanzas de la zona euro (Eurogrupo), Georgieva ha dicho que el FMI tiene «confianza» en que las vacunas demuestren su efectividad y mejore con ellas la situación económica. «Pero no podemos permitirnos el lujo de asumir que funcionarán perfectamente», ha advertido.

La búlgara ha remarcado la necesidad de que se superen los «obstáculos» que impiden todavía la puesta en marcha del fondo de recuperación, que según el documento «podría dar un impulso significativo al crecimiento de la eurozona si es implementado de manera efectiva».

«Los escollos para finalizar el paquete y desembolsar los fondos tienen que ser superados puesto que más retrasos dañarían las perspectivas de recuperación de la zona euro», avisa también el informe, en el que el FMI destaca que el éxito del plan anticrisis dependerá «de la escala, la calidad y la eficiencia» de las inversiones y reformas diseñadas a nivel nacional para absorber las ayudas.

En esta misma línea, Georgieva ha defendido que el fondo europeo de recuperación puede ser «realmente transformador» si el dinero se utiliza para financiar inversiones de «alta calidad» en las transiciones verde y digital, si sirve para aumentar las «capacidades de investigación» y si no se utiliza para sustituir gasto doméstico ya previsto.

La directora gerente del FMI ha ido incluso más allá y ha aventurado que el plan anticrisis, concebido inicialmente como un instrumento temporal, puede convertirse en una «capacidad fiscal a nivel colectivo» si «en esta ocasión se hace un buen trabajo».

CaixaForum Sevilla acoge una exposición con dibujos y maquetas de Pixar

0

CaixaForum Sevilla acoge hasta el mes de marzo una exposición sobre Pixar, el reconocido estudio de animación de donde han salido películas tan icónicas como Monstruos S.A. o Toy Story. Con el nombre ‘Pixar. Construyendo personajes’, la muestra explica su proceso de creación.

‘RMI Tu Derecho’ critica que el IMV «castiga» a las familias que comparten vivienda

0

La Plataforma ‘RMI Tu Derecho’ ha denunciado que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) «castiga» a las familias vulnerables que se ven obligadas a compartir vivienda y ha pedido al Gobierno que en un mismo domicilio pueda haber más de dos titulares de la prestación.

«Las disposiciones articuladas en torno al artículo 5.5, castigan a quienes viven en viviendas compartidas entre personas solas o núcleos familiares sin vínculos mutuos de parentesco, una de las expresiones másfrecuentes de vulnerabilidad habitacional», advierten desde la plataforma.

Según precisa RMI Tu Derecho, citando la Encuesta Continua de Hogares 2019, un total de 6,8 millones de personas vivían así en 1,8 millones de viviendas y esta situación «habitualmente es consecuencia de la vulnerabilidad económica, dado el precio de los alquileres».

En 2019 respondían a ese tipo de convivencia el 61% de las personas en viviendas con menos de 10 metros cuadrados por ocupante y el 33% de las que convivían en menos de 20 metros cuadrados por ocupante, unas tasas que, según añade, «son indicadores inequívocos de hacinamiento y precariedad».

Por ello, desde la plataforma piden la supresión del artículo 5.5 del Real Decreto por el que se establece el Ingreso Mínimo Vital, en el que se indica que «en un mismo domicilio podrá haber un máximo de dos titulares».

Además, RMI Tu Derecho reclama que toda persona que no forme parte de una unidad de convivencia familiar sea considerada persona sola a afectos de IMV. Así, pide modificar el artículo 4.1b que «excluye a las personas solas del acceso al IMV como beneficiarias individuales salvo si viven solas o sólo conviven con una familia ajena».

Una vez realizados los cambios anteriores, la plataforma considera que debería suprimirse el «anómalo artilugio» de ‘unidades de convivencia no familiares’, que califica de «injusto y generador de conflictos».

Además, indica que, una vez reconocido que en un domicilio pueden ser necesarios más de dos IMV, «queda sin contenido el artificio de considerar que una habitación o una parte de una vivienda podría homologarse, ocasionalmente, como un ‘domicilio’ separado del resto». Igualmente, pide incorporar una nueva letra en la que se regule el reconocimiento de unidades de convivencia independientes.

Murcia podría levantar la restricción de movilidad y de circulación

0

La Consejería de Salud podría levantar la semana que viene, tras el puente de la Constitución, algunas de las medidas «más duras» como son la restricción de movilidad regional y entre municipios, así como determinadas medidas en el sector de la hostelería, que podrían flexibilizarse si la Región pasa a la fase 1 de riesgo.

«Según los datos que vamos teniendo, podría ser así», según ha hecho saber el portavoz del Comité de Seguimiento del Covid en la Región, Jaime Pérez, que ha hecho este anuncio «con todas las precauciones» porque «no sabemos cómo va a evolucionar» la situación epidemiológica esta semana. Esta flexibilización de medidas se produciría, «si todo sigue así, y la evolución que hemos visto en las tres últimas semanas en la Región se consolida».

«Todo ello va a depender de cómo sigamos esta semana, de la actitud responsable que tengamos y de que podamos seguir mejorando las cifras epidemiológicas en la Región», según Pérez, quien ha insistido en que las medidas más eficaces «están al alcance de nuestras manos, con el uso de mascarillas en todo caso, especialmente en bares y terrazas, quitándonosla solo para la ingesta de comida y bebida».

ACTUALIZACIÓN DE MEDIDAS EN HOSTELERÍA

El Comité de Seguimiento Covid ha analizado la situación en la Región y la de cada uno de los municipios, viendo la evolución de las tasas de incidencia en cada uno de ellos. Ha recordado que la Región comenzó la semana pasada con una tasa de incidencia de 478 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que actualmente ha descendido a los 267. En total, ha señalado que la curva de casos ha bajado un 75% desde el puente de noviembre.

La situación hospitalaria ha mejorado paralelamente, y la media de ingresos totales en la última semana epidemiológica (de lunes a domingo) ha sido de 425 personas y la media en los últimos siete días ha sido de 92 personas ingresadas en la UCI. «Seguimos, pues, en fase 2 de riesgo asistencial, aunque nos vamos acercando progresivamente a los umbrales de la fase 1, es decir, de menor carga asistencial para el sistema sanitario», ha afirmado Pérez.

Ha destacado que, según el informe de epidemiología, se podrán abrir las terrazas del sector hostelero a partir de este mismo miércoles en 40 municipios de la Región, de forma que solo cinco municipios se situarían en un nivel de alerta extremo: Yecla, Totana, Los Alcázares, Torre Pacheco y San Javier, que cuentan con tasas superiores a 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, por lo que sigue suspendida la actividad hostelera en ellos, también en terrazas.

Ha puntualizado que los municipios de Aledo y Albudeite cuentan con un tratamiento especial al tener menos de 10.000 habitantes. En el caso concreto de Albudite, aunque debería figurar con nivel de alerta extrema por la incidencia acumulada en los últimos siete días, ha reconocido que «lo cierto es que se ha concentrado en un brote familiar de seis personas». Por ello, al ser un municipio de menos de 10.000 habitantes se permitirá la apertura de terrazas al 75 por ciento.

En lo que respecta a Aledo, también figuraría en un nivel de alerta extremo, pero se trata de nuevo un brote familiar que está controlado lo que, unido a que es un municipio pequeño, hace que Salud considere que la situación epidemiológica está «controlada» y también se permitirá la apertura de terrazas al 75 por ciento. No obstante, ha advertido que «es previsible que la tasa crezca en esta localidad en los próximos días porque se están haciendo pruebas».

Por otro lado, los municipios que cuentan con una tasa de incidencia de entre 250 y 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días se sitúan en un nivel de alerta muy alto y podrán abrir sus terrazas al 75 por ciento, siempre con el cumplimiento del resto de medidas de prevención. En concreto, estos municipios son Ceutí, Lorca, Cehegín, Abanilla, Alhama de Murcia, Archena, Puerto Lumbreras, Caravaca de la Cruz, Calasparra y Jumilla.

Por último, los municipios en un nivel de alerta medio-alto son Ojós, Librilla, Ricote, Beniel, Lorquí, Campos del Río, Bullas, Abarán, Villanueva del río Segura, Fortuna, Moratalla, Santomera, Cartagena, Pliego, Molina de Segura, Las Torres de Cotillas, Alguazas, Murcia, Águilas, Alcantarilla, Fuente Álamo, La Unión, Mula, Cieza, Mazarrón, Blanca y San Pedro del Pinatar. Estos municipios podrán abrir el 100 por cien de sus terrazas desde este mismo miércoles.

Pérez ha señalado que estas medidas se mantendrán vigentes hasta su revisión el próximo lunes, 7 de diciembre, cuando se analizará la semana epidemiológica completa que se inicia este lunes. Respecto a los datos de nuevos casos recabados este domingo, Pérez ha reconocido que los datos no son muy representativos porque ese día se hacen «menos pruebas». Así, destaca que la tasa de positividad el domingo fue del 3,5 por ciento, pero ha advertido que «hay que esperar porque se hicieron 1.080 pruebas».

Ha afirmado que «es momento de responsabilidad ciudadana y de seguir haciendo las cosas como las estamos haciendo, porque está en nuestras manos que sigamos mejorando progresivamente para que las medidas sean cada vez menos restrictivas».

Exteriores asegura que el pacto europeo de migración es «deficitario»

0

La ministra de Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya ha asegurado este lunes que el acuerdo europeo para la migración es «deficitario» y ha apuntado que España, junto a otros países de la UE están impulsando dar prioridad a la cooperación con los terceros países y ha llamado a trabajar en «corresponsabilidad» en esta materia.

González Laya ha comparecido ante la Comisión del ramo en el Senado en donde ha explicado las principales líneas de trabajo de su departamento en materia de cooperación en la lucha contra el Covid, también sobre los proyectos en los que trabaja el Ministerio, así como sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que le corresponden para el próximo año.

Sin embargo, algunas de las intervenciones de la oposición, y la de Unidas Podemos, han pedido a la ministra explicaciones sobre la actuación del Gobierno en materia migratoria, denunciando la situación que ha vivido Canarias en los últimos meses tras la pandemia.

Para la senadora de Ciudadanos, Carlota Santiago, la actitud del Ejecutivo en esta materia es de «inacción» y le ha acusado de no ofrecer «apoyo» ni «asistencia» a los cuerpos y fuerzas de seguridad que están en la zona. También el representante de Vox en la comisión, José Manuel Marín, ha denunciado el «efecto llamada» generado por la «irresponsable labor» del equipo de Sánchez contra el que reclama el «control» de esta migración ilegal y que estas personas no tengan los mismos derechos que los que entran por vías legales.

Mientras, la portavoz del grupo confederal en este tema, Sara Vilà, ha pedido al Gobierno que no sean la Policía y el Ministerio del Interior quienes reciban las ayudas de cooperación al desarrollo en esta materia. A su juicio, el Gobierno tiene que apostar la «ayuda genuina» a estas personas que se «vertebre en una alianza mayoritaria de países».

MÁS DE 15 ACUERDOS CON TERCEROS PAÍSES

A estas cuestiones, la responsable en política Exterior en España ha señalado que la visión del Gobierno se basa en «profundizar en las relaciones con los países de origen y tránsito» de las personas que llegan a España y recuerda que ya existen «más de 15 acuerdos» con estos estados con los que, ahora, se puede «discutir» sobre «qué se va a hacer».

Tal y como ha indicado González Laya, España tiene «claro» que aquellos que lleguen al país «merecedores de la protección inetrnacional como refugiados y asilados, la tendrán» y que «aquellos que hayan llegado de manera irregular y que no tengan tal estatuto» deberán regresar a su país. «Siempre respetando la dignidad de las personas y siempre respetando los protocolos y procedimientos internacionales», ha apuntado.

En este sentido, se ha referido al Pacto sobre migraciones alcanzado en Europa y que, según ha reconocido es «deficitario» en relación a los objetivos de España.

Es por eso que, según ha indicado, España está impulsando con otros países que este acuerdo dé prioridad a al trabajo de cooperación, a través del diálogo, con los terceros países que, a su juicio, «debe preceder a la frontera europea». Además, se ha referido a otra vertiente del trabajo internacional que, a su juicio, debe ser la de ayudar a esos países a «mejorar su capacidad nacional para desmantelar las redes de tráfico de personas, redes yihadistas, de tráficos de armas o de estupefacientes», entre otras.

EL TRABAJO DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD

Esta medida, ha indicado, tiene su «linea de financiación específica» y, en este sentido, ha explicado que España tiene colaboración con «sus socios de la vecindad sur y el norte de África», formando «policía de proximidad» que «en muchos casos» estos estados «no tienen» o para «ayudarles con el sistema de recogida de datos».

«Tenemos que trabajar en corresponsabilidad», ha declarado la ministra, que ha defendido esta medida para «una visión más ajustada con las expectativas» de los socios del país.

Y en cuanto al trabajo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en esta materia, la ministra ha indicado que se encargan de realizar un trabajo cercano con estos terceros países, ayudándoles a «desarticular redes criminales de tráfico personas». Para ello, colaboran con sus «homólogos» en los diferentes países.

Por otra parte, el portavoz el PNV en esta comisión, Imanol Landa, ha preguntado a la ministra sobre sus intenciones con las embarcaciones de ONG, como el vasco ‘Aita Mari’, que está «salvando vidas» en el mar y «solucionando los déficit de atención» de las autoridades europeas en el Mediterráneo. En este sentido, ha recordado que el ‘Aita Mari’ estuvo 50 días bloqueado en Palermo.

Este tema, ha explicado la responsable de Exteriores, está siendo negociado en el pacto europeo de migración y asilo, para que estos barcos tengan «unas reglas de juego más claras» en su labor. «Esperamos un impulso en esta negociación», ha declarado.

Universidades públicas alcanzan niveles máximos de transparencia

0

El sector universitario ha respondido a las exigencias de transparencia con buena nota, aumentando sus niveles de cumplimiento, tanto las universidades públicas como, en menor medida, las privadas, según el informe de la Fundación Compromiso y Transparencia (FCyT) ‘Examen de transparencia 2019’.

El estudio ha sido dado a conocer este lunes y analiza la información que publican de manera voluntaria en la web las 49 universidades públicas y 26 privadas españolas, acerca de su personal, gobierno, consejo social, oferta y demanda académica, información económica o resultados, entre otros indicadores.

En concreto, y en el caso de las universidades públicas, el informe indica que se ha producido el mayor avance en términos de transparencia desde su primera edición de 2011, catalogando en esta a 32 universidades (65%) como transparentes, trece (27%) translúcidas y cuatro (8%) opacas.

En este sentido, la Universidad Rey Juan Carlos lidera en solitario este año el ranking de transparencia de las públicas con un total de 51 puntos sobre 54. Le siguen, en segundo lugar, empatadas las universidades de Burgos, Cantabria y Oviedo, con 50 puntos, y Alcalá y Castilla-La Mancha, con 49 puntos, ocupan el tercer lugar del pódium.

Por otra parte, han aumentado las universidades privadas clasificadas en el grupo de transparentes, duplicándose de cifra de tres a seis desde el pasado año. Nebrija (47 puntos de 48), Navarra (46) y Vic-Central de Catalunya (41) lideran el ranking.

No obstante, el informe subraya que son todavía un 42% de centros privados los que son catalogados como opacos tras nueve años de evaluación.

ÁREAS DE MEJORA

En relación con las áreas de mejora en el caso de las universidades públicas, los autores del estudio destacan que se refieren a la rendición de cuentas del consejo social.

Se trata de cuestiones que afectan más al sistema de gobernanza que a la comunicación de contenidos en la web. La elaboración de una memoria de responsabilidad social y de un informe de actividades por parte de los consejos sociales supone un grado de maduración que hoy por hoy resulta difícil de alcanzar mientras estos órganos no fortalezcan sus recursos y competencias técnicas», advierte el informe.

De esta forma, el documento recomienda que el consejo social cuente con un presupuesto adecuado a las responsabilidades que se le han asignado; una estructura propia, que dependa jerárquica y funcionalmente de él mismo y que le permita ejercer con eficacia todas las competencias que tiene atribuidas, y progresar en su rendición de cuentas a la sociedad, mejorando el contenido y estructura de sus informes de actividades y asumiendo un papel más activo en la elaboración y aprobación del informe de responsabilidad social.

En el caso de las privadas, destaca la relación entre el grado de opacidad y el tipo de titularidad de la universidad, que suele ser una sociedad mercantil, una fundación o la Iglesia católica. El documento muestra especial preocupación por la falta de transparencia sobre los titulares de las universidades privadas que han adoptado la estructura de una sociedad mercantil.

«Toda universidad cumple una función social muy importante, como es la de conferir títulos y grados académicos, que son públicamente reconocidos. Nos parece que esa sola característica debería ser suficiente para exigir información transparente sobre las personas que ejercen control sobre la misma y son sus responsables principales», indica el informe que adelanta este nuevo indicador de cara a la próxima edición de 2020.

Cantabria amplía su cierre perimetral y el de los municipios

0

Cantabria prolongará su cierre perimetral y el confinamiento de los municipios hasta el 16 de diciembre, 14 días más de lo previsto inicialmente por el Gobierno regional, que decretó estas medidas hasta el día 2.

Así lo ha anunciado este lunes en declaraciones a Cadena Ser recogidas por Europa Press el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, que ha avanzado que si se pudiera levantar antes esta restricción de movilidad, se haría, pero «por como vamos no va a ser previsible».

Así, la prohibición de entrar y salir de Cantabria y de cambiar de municipio -excepto para causas justificadas-, que terminaría mañana, se amplía «de momento otros 14 días», hasta «justo antes de las Navidades».

Rodríguez ha reconocido que «es doloroso» tener que mantener estas medidas, pero «no queda otro remedio porque hay personas que sufren o incluso están pagando la pandemia con su vida», ha dicho tras recordar la cifra de 213 fallecidos en Cantabria por coronavirus. «Esto no es ninguna broma», ha sentenciado.

Y aunque la evolución del virus «está siendo favorable» en los últimos días y está bajando el número de contagios diarios, ya que la región lleva dos días seguidos sumando menos de 100, «todavía es una cifra muy alta» y «sigue habiendo muchos casos en hospitales y en UCI».

De hecho, el consejero ha detallado que «para estar en la línea de lo que le pedimos a otros países» cuando sus habitantes viajan a España se necesitaría tener menos de 60 casos diarios.

También ha señalado que «no se pueden hacer previsiones de cómo vamos a estar en Navidad», pero en todo caso tendría que haber un nivel «muy bajo» de contagios para poder levantar las medidas actualmente en vigor. «No podemos arriesgar a tener otro estallido de casos y los hospitales y UCI llenos».

CIERRE DEL COLEGIO TORREÁNAZ

El consejero también ha hecho referencia al cierre del colegio Torreánaz de Medio Cudeyo a partir de hoy por el aumento de contagios y ha explicado que cuando se ha detectado el brote ya era «tan grande» que era «muy difícil» mantener alguna clase abierta y confinar a las afectadas.

También ha señalado que se desconoce el origen del foco y que los casos registrados en el centro demuestran que el virus tiene una capacidad de transmisión «muy rápida».

TEST EN FARMACIAS

Por último, sobre la posibilidad de realizar test de antígenos en las farmacias, Rodríguez ha dicho que «no está totalmente en contra» pero ha advertido que se debería regular «muy bien» en qué ocasiones utilizarlos y solucionar «cuestiones técnicas».

En este sentido, ha explicado que los resultados se tendrían que transmitir a la autoridad sanitaria porque «no se pueden hacer pruebas sin que el resultado se conozca» y también que estas pruebas pueden crear «sensación de falsa seguridad» porque su sensibilidad «no es buena» cuando no se tienen síntomas.

Publicidad