Inicio Blog Página 4806

Cómo evitar que tu Amazon Echo se conecte con el de tus vecinos

Amazon ha anunciado la actualización de Sidewalk, un protocolo que ayudará a tus dispositivos de bajo consumo, como pueden ser rastreadores, cámaras para exteriores y demás, para que estos se mantengan conectados.

Fue en el evento anual de otoño del año 2019 Cuando la compañía fundada por Jeff Bezzos anunciaba Sidewalk de forma oficial. Ha sido hace solo unos meses cuando ha revelado que este protocolo ha sido actualizado, de forma que puede admitir a nuevos dispositivos Ring, al igual que otros nuevos Echo que han ido llegando a lo largo de este 2020. A continuación, te contamos todo sobre Amazon Sidewalk, un protocolo que te ayudará a que tu Amazon Echo no se conecte con el de tus vecinos.

Tener un hogar conectado es posible

Hogar Conectado Amazon Echo

Tener un hogar conectado es algo muy fácil a día de hoy. Antes, domotizar tu casa era un lujo al alcance de muy pocos bolsillos. El precio de los productos inteligentes era desorbitado, por no hablar de lo complicado que era establecer todos los protocolos correspondientes. Pero las cosas han cambiado, y ahora es mucho más fácil todo.

Y lo de fácil no exageramos, ya que la mayoría de productos conectados son dispositivos plug and play. Esto, ¿qué significa? Que tan solo tendrás que conectarlos, abrir una aplicación en tu móvil y seguir los pasos que te indique para poder sacarle el máximo partido.

Uno de los principales motivos por el que los ecosistemas conectados están funcionando tan bien, llega con el hecho de que los fabricantes han puesto mucho empeño para que el proceso de instalación sea fácil, además de que los diferentes productos inteligentes se comuniquen entre sí de forma precisa. Y aquí es donde entra Amazon Sidewalk, el nuevo protocolo inalámbrico que, si no lo sabes controlar bien, te puede causar más de un dolor de cabeza.

Conoce Amazon Sidewalk

Amazon Sidewalk

Como te decíamos, Amazon Sidewalk es un protocolo inalámbrico de baja distancia y ancho de banda, el cual ha sido desarrollado para los dispositivos de baja potencia. El objetivo de este es el de permitir una mejor comunicación cuando la distancia sea más larga de la habitual.

Por regla general, tanto el Bluetooth como el WiFi ofrecen un alcance más que suficiente. Pero el 5G es bastante complejo, requiere de bastante más energía, y es aquí donde entra Amazon Sidewalk. Esta es la descripción de la empresa sobre tu protocolo inalámbrico:

«Se nos ocurrió algo que llamamos Amazon Sidewalk. Es una nueva red de bajo ancho de banda que utiliza el espectro de 900 megahertz por aire gratuito ya existente. Creemos que será excelente para realizar un seguimiento de las cosas, mantener las cosas actualizadas, pero ante todo, extenderá la distancia a la que puede controlar este tipo de dispositivos simples, de bajo costo y fáciles de usar«.

Así funciona Amazon Sidewalk

Funcionamiento Amazon Sidewalk

Amazon Sidewalk es un protocolo inalámbrico que funciona en segundo plano. Este es capaz de conectarse y rastrear dispositivos sencillos con hasta una milla de distancia. Hasta la fecha, existen dos tipos de dispositivos Sidewalk. Tenemos Sidewalk Bridges y dispositivos adaptados para Sidewalk. Los puentes de acera son los que facilitan la conexión con dispositivos habilitados para aceras.

Según explicó la empresa fundada por Jeff Bezos en su momento, hay ciertos dispositivos que funcionan como puentes. Como pueden ser las versiones de Ring Spotlight Cams y Ring Floodlight Cams. Estas facilitan la conexión a los dispositivos habilitados para la tecnología de la compañía fundada por Jeff Bezos.

La intención es que el Sidewalk Bridge de un usuario pueda facilitar la conexión segura a su dispositivo, adaptado para Sidewalk de otra persona. De esta forma es como se crea una red de dispositivos conectados capaces de permitir que un gadget como una cámara exterior a la que no le llega la señal WiFi, siga conectada y enviando información.

Estos son los dispositivos que usan Amazon Sidewalk

Echo Show 5


En la actualidad, tan solo se encuentran disponibles los puentes de acera, como Ring Spotlight Cams y Ring Floodlight. Quienes cuentan con estos dispositivos recibieron un correo electrónico además de una notificación en la app Ring antes de la llegada del mes de octubre de este 2020. En este debía aparecer la información para participar en Amazon Sidewalk.

Los dispositivos Echo que se han lanzado al mercado tras la llegada de esta tecnología, se venden con Sidewalk Bridges. Estos son los puentes de acera:

  • Amazon Echo Dot (tercera generación y más reciente)
  • Amazon Echo Dot con reloj (tercera generación y posteriores)
  • Amazon Echo Plus (1.ª generación y posteriores)
  • Amazon Echo Show (primera generación y posteriores)
  • Amazon Echo Show 5 (2019)
  • Amazon Echo Show 8 (2019)
  • Amazon Echo Show 10 (2020)
  • Amazon Echo Spot (2017)
  • Amazon Echo Studio (2018)
  • Ring Floodlight Cam (2019)
  • Ring Spotlight Cam Wired (2019)

Preocupación por la privacidad

Preocupacion Privacidad

Amazon Sidewalk se ha activado de forma automática, lo cual no ha sido del agrado de muchas personas. Más que nada porque la mayoría ni siquiera son conscientes que han pasado a formar parte de esta red, lo que ha supuesto una gran polémica.

La preocupación reside en que puede que esta clase de servicio, sea propenso a enviar los datos personales de cada casa a los servidores de Amazon. Pero antes de que la preocupación aumentara, desde la empresa hicieron un comunicado el pasado mes de septiembre en el que afirmaban que la privacidad del usuario estaba a salvo. Es más, explicaron cómo habían procurado esto antes de que saltaran las alarmas.

El ancho de banda empleado por Amazon Sidewallk

Uso Ancho De Banda

Pero esta no ha sido la única preocupación, además de la protección de los datos, muchos usuarios están inquietos con respecto al ancho de banda de la conexión WiFi que es necesaria para que el servicio se ponga en marcha.

Según han explicado desde Amazon, la cifra no es nada preocupante, tan solo serían unos 80 kbps, y una capacidad con un máximo de datos de 500 MB por mes. Pero hay que tener en cuenta el pequeño tamaño que tienen los paquetes de datos que maneja este servicio. Es posible que tales cifras nunca lleguen a ser alcanzadas o siquiera superadas. Pero si no quieres que tu Amazon Echo esté conectado al de tus vecinos, tan solo tienes que desactivar Amazon Sidewalk

Langostinos: estos son los de peor calidad que puedes comprar en España según la OCU

En pocos días tienen lugar las comidas y cenas de Navidad y es muy común que las mesas cuenten con algún plato de langostinos. Debido al alto precio de este producto, es muy común recurrir a langostinos congelados, al ser más asequibles.

Los langostinos antes se tenían como un marisco exquisito que solo se consumía en ocasiones especiales. Actualmente, es un alimento de gran consumo, en parte por la irrupción del langostino de acuicultura, cuyo precio es más barato que el nacional, y también por los langostinos congelados.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis en el que revelan los langostinos que hay en el mercado de mejor calidad y los de peor.

CARACTERÍSTICAS A TENER EN CUENTA DE LOS LANGOSTINOS

Langostinos Cocidos

La OCU ha tomado como objeto de estudio el tipo de langostino que considera más común, que son los cocidos, congelados y de cultivo que se venden en los supermercados en cajas.

Para su estudio han tomado cajas de las principales marcas que lo comercializan y en su laboratorio los han analizado, degustado y determinado la calidad de estos. Este producto se caracteriza por ser rico en proteínas y bajo en grasa.

Hablando desde el punto de vista de la composición, un buen langostino congelado:

  • No presenta rastos de antibióticos.
  • No hay presencia de metales pesados, como puede ser el cadmio.
  • Utilizan sulfitos para evitar la melanosis (las cabezas negras de los crustáceos).

El problema principal reside en el exceso de sal, ya que la OCU expone que, por regla general, los langostinos tienen demasiada sal, lo que hace que cien gramos de este producto equivaldrían a la mitad de la cantidad de sal diaria por persona que recomienda la Organización Mundial de la Salud.

Cuando vayas a comprar una caja de langostinos congelados fíjate bien en los posibles defectos: diferencias de calibre, hielo, aparente patas rotas…

Aspecto Físico Langostinos Cocidos

El aspecto físico de los langostinos también indica su calidad, ya que, entre otros aspectos, desvela cómo han sido criados y almacenados y sus condiciones. Lo que tienes que hacer es prestar atención a si sus antenas o sus patas están arrancadas o si están partidos.

Como hemos dicho previamente, son ricos en proteínas y bajos en grasa, sin embargo, si los consumes en exceso puede llegar a provocarte una subida considerable en los niveles de ácido rico en sangre, reacciones alimentarias y/o alergias.

Recuerda que el precio del langostino congelado está alrededor de los 10 €/kg y, cuando los descongeles, hazlo en la nevera y no vuelvas a congelar las sobras.

A continuación, vamos a mostrarte los peores langostinos que puedes encontrar en el mercado de España, según la OCU.

LANGOSTINOS EROSKI BASIC

Langostinos Eroski Basic

Dentro de los de peor calidad, los mejores son los langostinos Eroski Basic, que van en el ranking justo después de los langostinos medianos de Mercadona y Carrefour.

Estos langostinos han obtenido un 53 de puntuación, al tener notas bajas en las categorías de empleo de sulfatos, frescura y defectos de las piezas, así como en la prueba de degustación final.

LANGOSTINOS LA SIRENA

Langostinos Cocidos La Sirena

La Sirena es una cadena popular de alimentos ultracongelados. Sus langostinos cocidos raspan el aprobado con una calificación de 52 sobre 100.

Entre sus características, sobresale el buen aspecto de las piezas, sin embargo, su peor puntuación ha sido en la frescura. La OCU ha indicado que se trata de la única marca en la que han detectado valores altos de Nitrógeno Básico Volátil Total, lo que significa que son menos frescos.

LANGOSTINOS COSTASUR

Langostinos Costasur

Los langostinos de la marca Costasur tienen una nota suspensa, un 49 sobre 100, a pesar de presentar un buen aspecto y tener una buena puntuación en la prueba de degustación.

No obstante, en sus análisis, la OCU ha detectado colorante E-120, la carmina cocinilla, lo que significa que las piezas que contiene son poco frescas hasta el punto en el que han perdido la tonalidad rosácea. Entre todos los productos analizados es el único que utiliza este aditivo.

LANGOSTINOS GRANDES CARREFOUR

Langostinos Grandes Carrefour

Los langostinos grandes suelen sacar peor nota que los de tamaño mediano, debido a su cocción industrial. Esto sucede con los langostinos grandes de la marca Carrefour, que han obtenido un 49 sobre 100.

El suspenso de este producto reside en su elevado contenido en sal y porque la degustación final ha sido peor comparándola con otro producto de la misma marca.

LANGOSTINOS AUCHAN, MARCA ALCAMPO

Langostinos Cocidos Auchan

Los langostinos que se han llevado la peor nota han sido los de la marca blanca de Alcampo, Auchan, con una calificación de 43 sobre 100.

Este producto tiene un bajo contenido en sal y su precio es el más barato de los demás que han sido analizados. No obstante, tienen una mayor cantidad de sulfatos y la degustación final fue negativa.

Qué es un elote

0

El elote, jojoto o choclo, se refiere a la mazorca del maíz, cuyo granos pueden ser consumidos en diferentes maneras. La mazorca o jojoto, se considera una verdura por su mayor contenido de agua, es decir que los granos de la mazorca reservan gran humedad.

El elote es rico en potasio y ácido fólico, y forma parte de las diferentes exquisiteces culinarias en el mundo.

Además, el jojoto es el ‘tesoro’ del maíz, que es una planta que pertenece a la familia de las gramíneas al igual que el arroz, el centeno o la avena.

Se dice que el maíz es inherente a las culturas ‘mesoamericanas’ y parte de la historia narra que una diosa , molió maíz junto a varios huesos y desde allí se creó a la humanidad. En su paso por el mundo, el maíz se utiliza como materia prima para la producción de alimentos procesados y en América Latina, el gran porcentaje del maíz se destina para el consumo humano.

Específicamente en México, el maíz constituye el principal cultivo, concentrando alrededor de una tercera parte de la superficie sembrada.

Elotes en la gastronomía del mundo

Elotes En La Gastronomía Del Mundo

Los ‘tesoros’ del maíz son utilizados en la cocina a nivel mundial y cada país le otorga su toque especial y único. En México y Centroamérica, los elotes son el complemento de los platillos y algunas veces pueden usarse como legumbres ya que su tiempo de cocción es menor.

En Latinoamérica , el elote se cocina hasta quedar tierno y puede incluso comerse de forma entera acompañado con un toque de mantequilla, sal y en algunos casos con un poco de queso.

Mayormente los mexicanos suelen incluirlos en todo tipo de platillo y hasta en la repostería. Guisados, tortas, tamales, panes y los llamados tlaxcales, todos con una base de elotes.

Lea TAMBIÉN: QUÉ ES LA LEVADURA

Mientras que en Argentina , Chile , Ecuador y Perú se hacen platillos como pastel de elote y también se consume hervido, combinado con ají y queso. En Perú se caracteriza por comer elote desgranado en vasos como especie de ceviche.

En Colombia los elotes son utilizados como parte fundamental de las sopas de res , al igual que en Venezuela, las mazorcas son utilizadas para los llamados ‘sancocho’ de pollo o carne o cruzado.

Una de las formas más curiosas del elote es en cachapa, un platillo de Venezuela que se consume con queso y mantequilla. Algunos lo comen acompañado de cochino frito y otros simplemente con mantequilla.

¿Es saludable comer elotes?

¿Es Saludable Comer Elotes?

Como cereal, el maíz aporta almidones y cuando no se elimina su cascara es una fuente importante de fibra en la dieta de cualquier persona. Sus propiedades nutricionales varían de acuerdo con su grado de maduración.

¿Cómo limpiar un elote?

¿Cómo Limpiar Un Elote?

Para descubrir el ‘jojoto’ de maíz, deberás hacer lo siguiente:

  • Corta la parte inferior del elote, haz un solo corte con un cuchillo.
  • Colócalo en un plato para microondas.
  • Calienta durante 20 segundos.
  • Pasado el tiempo, saca el elote y quita las hojas.

De forma inmediata tendrás un elote limpio, pues las hojas se caen debido al calor y no tendrás que usar mucha fuerza.

Formas de comer un elote

Formas De Comer Un Elote

Como ya lo hemos dicho, hay infinidad de maneras de preparar la mazorca y todo dependerá según el gusto de cada quien. Con la mazorca puedes preparar tortilla, sopa, quesadillas, tacos, ceviche, arepa y hasta cachapas.

Puedes cortar los elotes y comerlos en guisos o sopas así como en granos rojos o negros. Puedes comerlos solos o con mantequilla y queso.

Lo más recomendable es comerlo sin tanta preparación, es decir que el maíz no pierda sus beneficios al ser pasado por aceite o cualquier otro proceso que le reste naturalidad. Por ello te mostraré una receta fácil, deliciosa en el que podrás comer el elote tal cual como proviene.

¿Qué necesitas?

  • 4 elotes con todo y hojas
  • agua
  • 1 cucharadita de sal
  • 1/2 de azúcar (opcional si los quieres un poco dulces)
  • mantequilla (opcional)
  • queso (opcional)

Preparación

Lo primero que deberás hacer es colocar suficiente agua en una olla de forma que cubra los elotes. Echar una cucharadita de sal y azúcar y calentar a fuego medio.

Posteriormente deberás cortar los elotes en la parte extrema , quita todas las hojas y lava bien. Para acelerar el proceso puedes introducir en el microondas los elotes y sigue el procedimiento que explicamos anteriormente.

Luego coloca los elotes en el agua y deja que se cocinen durante 50 minutos aproximadamente.

Puedes verificar al insertar un tenedor, si ya están tiernos puedes retirar, si consideras que aún están duros deja por 10 a 15 minutos más.

Justo cuando estén calientes coloca en un plato y si deseas puedes untar mantequilla, nata o ají, todo según tu gusto. Algunos lo comen con mantequilla y queso y otros con mayonesa.

Puedes probar las opciones con diferentes ingredientes y elegir el que más te guste, aunque pensándolo bien con mantequilla y queso no está nada mal. Inténtalo y decide la opción que más te encante.

Nuria Fergó regresa con ‘Quererme solo yo’

0

La cantante malagueña Nuria Fergó regresa con el single ‘Quererme solo yo’ que ya está disponible en todas las plataformas digitales y presentado con el siguiente videoclip:

YouTube video

‘Quererme solo yo’ es una balada de corte autobiográfico compuesta por Vega, también cantante y compañera de Operación Triunfo como Nuria Fergó, y producido por Jacobo Calderón ( que ha tabajado con Raphael, David Bisbal, Sergio Dalma, Abraham Mateo, Pastora Soler o Luis Fonsi, entre otros). El tema viene acompañado de un vídeo musical rodado en Rincón de la Victoria (Málaga) y dirigido por el realizador del lugar Alberto Pons, contando con la colaboración de la concejalía de Turismo y Delia Márquez en fotografía.

Sobre su nuevo tema, Nuria Fergó ha comentado en redes sociales : “Debido al confinamiento tuve que parar la producción de mi nuevo disco. Ahí, decidí grabar un single pensando en mis fans como regalo para hacerles más amena la espera que será muy diferente a todo lo que he hecho hasta ahora. Es un single muy especial porque he querido compartir con ellos una historia personal, un momento de mi vida, una reflexión. Con la distancia, con la mujer que soy ahora, con la calma, la serenidad quería contarlo”.

Nuria Fergó Quererme Solo Yo

Nuria Fergó saltó a la fama en la primera edición del concurso Operación triunfo 2001. Debutando posteriormente en el mercado discográfico con «Brisa de esperanza» (2002). Al que siguieron «Locura»(2003), «Paketenteres»(2005), «Añoranzas»(2007) y «Tierra de nadie»(2009). Entre sus sencillos más exitosos se encuentran ‘Quiéreme’, ‘Brisa de esperanza’, ‘Las palabritas’, ‘Volver a comenzar’ o ‘De vuelta’. Su popularidad la ha llevado también a incursionar en el cine y televisión como actriz (en la serie «Amar en tiempos revueltos» de TVE, por ejemplo).

‘Quererme solo yo’ llega después de dos años sin publicar nada nuevo tras el single ‘La vida son solo dos días’, canción oficial de La Vuelta Ciclista a España 2018. La artista tiene previsto lanzar su nuevo álbum para la primavera de 2021.

Nuria Fergó Quererme Solo Yo

Letra de ‘Quererme solo yo’ de Nuria Fergó

Te he escrito una carta honesta
Con versos que a ratos me quiebran la voz
Contándote todo lo bueno y lo malo,
Del amor que he dado y del que me robaron.
De cómo la vida azarosa me trajo de vuelta a donde nací
Te cuento el momento en que nos juramos
Que no acabaríamos donde ahora estamos.
Si nunca en la vida me había sentido tan viva

También es verdad que a su vez más profunda es la herida.
Perdona que esta vez,
Escuche a mi razón,
Entiende de una vez que

Si te arrepientes, si te arrepientes,
Si te arrepientes no estaré, yo no estaré. (x2)

Llegaste tan grande y sincero
Que no hubo manera de frenar el amor
El paso de tiempo te hizo pequeño
Tus medias mentiras robaron tus sueños
Te oí tantas veces decirme a los ojos
Por fin te he encontrado mi amor
Que siento con pena saber que el coraje
No ha sido capaz de sacarte del baile.
Si nunca en la vida me había sentido tan viva
Volveré a agradecerte ese tiempo de dicha excesiva
Pero aunque mi pecho me clame repetir cada día
Buscarte es dejar que mi mente destroce mi estima
Entiende de una vez que

Si te arrepientes, si te arrepientes,
Si te arrepientes no estaré, yo no estaré. (x2)

Perdona que esta vez
Escuche a mi razón
Merezco de una vez
Quererme solo yo, quererme solo yo,
Quererme solo yo, quererme solo yo.

Si te arrepientes, si te arrepientes,
Si te arrepientes no estaré, yo no estaré. (x2)
Perdona que esta vez
Escuche a mi razón
Merezco de una vez
Quererme solo yo

Exteriores viaja a Emiratos Árabes Unidos para fortalecer lazos de la diplomacia económica

0

El secretario de Estado de la España Global, Manuel Muñiz, ha viajado junto con el director general de Diplomacia Económica, Luis Óscar Moreno, a Emiratos Árabes Unidos con el fin de estrechar los lazos de la diplomacia económica y las relaciones entre ambos países, «en un momento de oportunidad estratégica para el crecimiento económico de España vinculado a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y la próxima llegada de los Fondos de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea».

Según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en un comunicado, este viaje del secretario de Estado de la España Global es el primero de una agenda internacional, coordinada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de la mano de la Oficina Económica de Moncloa y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, «centrada en desarrollar la diplomacia económica con países clave para los intereses de España en un escenario global que se prepara para la recuperación post-Covid».

El secretario de Estado ha subrayado que se está trabajando para ampliar, «desde la diplomacia económica», una ventana de oportunidad que permita ampliar «la huella» de socios estratégicos en la economía española. «Se trata, en definitiva, de multiplicar el esfuerzo transformador que plantea el Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno», ha afirmado.

Ayer, el secretario de Estado mantuvo reuniones con el Ministro de Estado para la Diplomacia Económica, Ahmed Ali Sayegh; con el consejero delegado de petróleo y petroquímicos de Mubadala, Mussabeh Al Kaabi; y con el ministro de Estado de Comercio Exterior, Thani Ahmed Azeyoudi.

Este martes, Muñiz se ha reunido con la ministra de Estado de Cooperación Internacional y directora de la Exposición Universal de Dubái (que se celebra por primera vez en un país de Oriente Próximo entre octubre de 2021 y marzo de 2022), Reem Al Hashimy.

Según el Ministerio, la presencia de España en ExpoDubái va a permitir intensificar la visibilidad cultural y económica del páis en Emiratos Árabes Unidos, a través de un pabellón, impulsado por Acción Cultural Española, «cuyo eje narrativo será la puesta en valor de los orígenes y la tradición española, y su proyección hacia el futuro». «El pabellón girará en torno al puente entre lo tradicional y la innovación, con una marcada línea hacia la sostenibilidad», ha apuntado.

Por otro lado, para ahondar en el ámbito de las nuevas tecnologías y la innovación, el secretario de Estado de la España Global ha mantenido un encuentro con el ministro de Estado de Economía Digital, Inteligencia Artificial y Aplicaciones de Trabajo remoto, Omar bin Sultan Al Olaman, con el que ha intercambiado información sobre el momento que vive la innovación digital.

En este encuentro, Muñiz ha informado de la elaboración de la Estrategia de Tecnología y Orden Global, que está desarrollando el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Por último, el secretario de Estado ha asistido al acto de constitución de la Asociación de Profesores españoles y con un encuentro con la comunidad española presente en Emiratos. Cerca de 8.000 españoles profesionales viven en Emiratos Árabes Unidos, «lo que representa la comunidad más numerosa que tiene España en Oriente Próximo y en toda Asia».

Emiratos Árabes Unidos es uno de los inversores principales en España, con 6.000 millones de euros de inversión acumulada en 2018. Las relaciones económicas bilaterales entre el país y España han crecido «a buen ritmo».

Además, en 2019, antes del golpe de la pandemia a la economía mundial, Emiratos Árabes Unidos se convirtió -por primera vez en diez años- en el principal cliente de las exportaciones españolas a Oriente Próximo, por delante de Arabia Saudí. «Si bien la balanza comercial bilateral es históricamente favorable a España, el Gobierno trabaja para seguir incrementando el volumen comercial de nuestro país», ha señalado el Ministerio.

España: El acuerdo con el Reino Unido debe ser equilibrado y conforme a las reglas de la UE

0

El secretario de Estado para la Unión Europea (UE), Juan González-Barba, ha subrayado que el acuerdo con el Reino Unido «debe ser equilibrado y conforme a las reglas y valores de la Unión Europea», según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

González-Barba ha participado este martes en el Consejo de Asuntos Generales en el que se ha mantenido un intercambio de puntos de vista sobre las últimas novedades de las negociaciones sobre la relación futura con el Reino Unido.

El secretario de Estado, que intervino por videoconferencia en esta reunión de los Ministros de Asuntos Europeos, reiteró el respaldo de España a la labor del jefe del Equipo Negociador, Michel Barnier, que también participó en el encuentro para exponer los últimos detalles de la negociación con los británicos.

«Pese a que persisten diferencias de gran calado, mantenemos la esperanza de que pueda lograrse un acuerdo que sea equilibrado y conforme a los principios y valores de la UE», ha señalado durante su intervención en este encuentro preparatorio del próximo Consejo Europeo que se reunirá los días 10 y 11 de diciembre.

Dicho Consejo Europeo también abordará, entre otras cuestiones, la coordinación de los esfuerzos para hacer frente a la pandemia a nivel europeo, tanto en el terreno sanitario como en el ámbito de la movilidad, ambición climática de la UE a medio plazo y la lucha contra el terrorismo.

En relación a la pandemia, González-Barba subrayó la importancia de los logros alcanzados en materia de coordinación de los Estados Miembros en la lucha contra la pandemia hasta la fecha y destacó la necesidad de coordinar las campañas de vacunación que comenzarán en las próximas semanas.

En el terreno climático, España aspira a que el Consejo Europeo incremente el nivel de ambición de la UE estableciendo el objetivo de reducir al menos en un 55% las emisiones de CO2 en el año 2030 y que la UE continúe ejerciendo su liderazgo en este terreno de cara a la próxima COP26.

En relación a la lucha contra el terrorismo, González-Barba reiteró la importancia de las medidas de protección, apoyo y asistencia a las víctimas del terrorismo.

El secretario de Estado de la Unión Europea también resaltó la importancia de reforzar y mejorar la aplicación de los instrumentos en materia de cooperación judicial y policial, así como de intercambio de información.

Durante el encuentro, también se hizo un repaso de la situación de las relaciones exteriores, ya que los Jefes de Estado y de Gobierno mantendrán una discusión estratégica sobre las relaciones con la Vecindad Sur, abordarán la revisión de la agenda con los EEUU y discutirán posibles cursos de acción en relación con la situación en el Mediterráneo Oriental.

El encuentro celebrado hoy, también ha servido para abordar el relanzamiento de las relaciones de la UE con los países de la Vecindad Sur.

España está liderando este proceso de reflexión y diálogo conjunto con los países mediterráneos y acaba de acoger la segunda Reunión Ministerial de la Vecindad Sur el pasado 26 de noviembre en Barcelona.

Schulze: Reducir un 40% las emisiones de carbono en 2030 «no será suficiente»

0

La ministra federal de Medioambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania, Svenja Schulze, cree que una reducción del 40% de las emisiones de carbono para 2030 «no será suficiente para alcanzar la neutralidad climática en 2050».

Así lo ha señalado la ministra en una respuesta a su intervención en el pleno del Comité Europeo de las Regiones (CDR), donde también ha señalado que un objetivo de reducción del 55% «traerá muy buenas oportunidades económicas».

Para Schulze, «al igual que en la lucha contra el Covid-19, una buena cooperación entre todos los niveles políticos es una clave del éxito en la política medioambiental y climática».

El Pacto Verde es la estrategia para el relanzamiento económico de Europa«, ya que la hace «más resistente, competitiva y habitable. Para la ministra, «es fundamental que los Estados miembros lleguen pronto a un acuerdo sobre el marco financiero plurianual y el mecanismo de recuperación y resiliencia, que incluye enormes gastos en protección del clima y biodiversidad».

Para los líderes locales del CDR, Europa debe sacar las lecciones correctas de la crisis provocada por la pandemia y «allanar el camino» para una recuperación ecológica «empoderando a sus ciudades y regiones para liderar la lucha contra el cambio climático».

El Comité Europeo de las Regiones también ha pedido a todos los jefes de Estado y de Gobierno de la UE27 que «aumenten su ambición y acuerden esta semana un objetivo de reducción de emisiones de al menos un 55% para 2030».

Durante el debate plenario virtual del Comité, los líderes de las regiones, ciudades y pueblos de la Unión Europea destacaron que la crisis de la Covid «no debería obstaculizar el compromiso de abordar las crisis climáticas y de biodiversidad estableciendo un nuevo objetivo más ambicioso para 2030».

«La implementación exitosa del Pacto Verde Europeo, la nueva estrategia de crecimiento de la UE, debe convertirse en proyectos concretos a nivel local y basarse en un enfoque descentralizado», según el CDR.

Durante este encuentro, el presidente del Comité Europeo de las Regiones y gobernador de la región de Macedonia Central en Grecia, Apostolos Tzitzikostas, ha señalado que la economía europea y el clima «están en un punto de ruptura» y que, por ello, se necesita una recuperación «equilibrada, justa y verde para todas las regiones, ciudades y pueblos. Los estados miembros de la UE deben acordar reducir las emisiones de carbono en al menos un 55% para 2030 y aprobar el presupuesto a largo plazo y los planes de recuperación de la UE sin demora.

Desde su punto de vista, reducir las emisiones de carbono al menos un 55% en 2030, aprobar el presupuesto y los planes de recuperación «sin demora», es crucial para «allanar el camino hacia una Europa neutra en carbono para 2050 y para garantizar una transición rápida hacia unas economías más sostenibles, protegiendo el empleo y creando nuevas oportunidades».

De su lado, el alcalde de Sevilla y presidente de la Comisión ENVE del CDR y grupo de trabajo ‘Green Deal Going Local’, Juan Espadas, ha afirmado que la recuperación de la crisis del Covid es una oportunidad para reconstruir Europa de «manera sostenible y acelerar la tan necesaria transición ecológica».

«No tenemos tiempo que perder, ya sea para salvar nuestras economías con un presupuesto europeo sólido o para implementar acciones climáticas audaces», ha resaltado, tras apuntar que el Plan de Objetivos Climáticos 2030 puede convertirse «en uno de los principales logros de esta presidencia esta semana». «Las ciudades y regiones están listas para actuar», ha apostillado.

Esta semana, en la reunión del Consejo Europeo, los líderes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea buscarán acordar un nuevo objetivo de reducción de emisiones para 2030. «Esto permitiría a la Unión Europea presentar su contribución actualizada determinada a nivel nacional a los Estados Unidos», según recuerda CDR.

El Plan de Objetivos Climáticos de la Comisión Europea para 2030 propone reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% en relación con los niveles de 1990, «una posición apoyada por el Comité Europeo de las Regiones».

Una familia que perdió a un bebé con síndrome de Down crea una tienda virtual para ayudar a otras en su misma situación

0

Una familia valenciana que sufrió hace tres años la muerte de un hijo de 20 meses, Matías, con síndrome de Down y graves problemas de salud desde su nacimiento, ha creado ahora una tienda virtual con la marca ‘EMM el mundown de Matías’ para ayudar a otras familias con dificultades económicas y con situaciones similares a la suya.

Según ha informado el Arzobispado en un comunicado, en 2016 Mariam Saguar e Iván Alamar conocieron que iban a tener a su tercer hijo pero, tras una ecografía les comunicaron que serían mellizos, una niña y un niño, y que este último tendría síndrome de Down.

En la semana 26 de embarazo, los médicos informaron a los padres que el saco amniótico con su futuro hijo se había roto y les dieron «muy pocas esperanzas» de vida para el pequeño; les comunicaron que la niña también podía morir o que la madre podía tener una infección, detalla el periódico diocesano Paraula.

El matrimonio decidió continuar con el embarazo y Matías y su hermana, a la que pusieron de nombre María, nacieron en las primeras horas del día de Navidad. Los dos recién nacidos fueron ingresados nada más nacer en la UCI. María pasó a neonatos a los dos meses pero la situación de Matías empeoró y quedó ingresado en el hospital, donde falleció veinte meses después, el 27 de agosto de 2018.

Tres años después, la familia ha creado una tienda virtual con productos que cose la madre, como fundas para mascarillas, coleteros o cojines, y también con otros enseres que les llegan como chaquetas o mochilas, para ayudar con lo obtenido con su venta a familias que se encuentren con dificultades económicas y con una situación parecida a la suya, con hijos con síndrome de Down u otro tipo de discapacidad.

En un primer momento, la familia creó blog para contar el día a día de Matías y una cuenta en Instagram, @elmundowndematias, donde dar a conocer su historia y desde la que compartieron experiencias con familias con hijos con síndrome de Down o en situaciones similares a la suya.

Ahora, la familia ha creado también la tienda virtual en la que los productos se pueden adquirir a través del perfil de Instagram @EMM_elmundowndematias y próximamente en la web que están realizando junto a sus hijos mayores.

Nathy Peluso triunfa con «BZRP Music Sessions #36» de Bizarrap

0

La artista argentina Nathy Peluso triunfa con su single con Bizarrap en BZRP Music Sessions vol.36, con un vídeo oficial correspondiente que ha superado ya, en poco tiempo, los 20 millones de reproducciones.

YouTube video

Este nuevo tema de rap con beat de hip-hop al estilo 90″, sin título, está producido por Bizarrap, también argentino, e incluye un flow del hip-hop clásico con referencia al tema ‘Bombastic’ de Shaggy por Nathy Peluso. El vídeo musical de BZRP Music Sessions vol.36 está dirigido por Lautaro y forma parte de la serie de «sesiones musicales» de Bizarrap, por la que han pasado artistas como Bejo o Khea.

«Ya sakamos esta bomba más picante kel wasabi mamá anda a darle al botoncito bumbum», escribió Nathy Peluso en su cuenta de Instagram sobre su colaboración con Bizarrap, adjuntando una parte del videoclip.

Nathy Peluso  Bzrp Music Sessions #36 Bizarrap

Este nuevo tema llega apenas unos meses después del lanzamiento de «Calambre», el debut oficial de Nathy Peluso, que ha llegó al top 5 de la lista de álbumes de España (donde reside actualmente) y que incluye singles como ‘Business Woman’, ‘Buenos Aires’ o ‘Sana Sana’. Ella ha estado nominada en los Latin Grammy de este año.

Al productor Bizarrap lo hemos visto triunfar con temas como ‘Mamichula’ (con Trueno y Nicki Nicole), ‘Jugador del Año’ (canción oficial de la Liga Profesional de Fútbol, también con ellos), ‘Flexin’ (con Lit Killaho) o ‘Colocao’ (con Nicki Nicole). Además de con sus sesiones de Music y Freestyle con otros artistas desde su estudio, la anterior a esta con Nathy Peluso fue con ASAN. Con todo ello, suma más de 1.2 billones de streams gracias a sus music session, colaboraciones y producciones.

Nathy Peluso  Bzrp Music Sessions #36 Bizarrap

Letra de «Nathy Peluso: Bzrp Music Sessions, Vol. 36»

[Verso 1: Nathy Peluso]
Qué buena vista tenés cuando me ponés a cuatro pata’
Si se entera de esto mi papá, te mata
No te doy las gracia’ pa’ que me diga’ ingrata
Mírame suave que soy frágil y tan dulce, una mina delicada
Este es mi método, gordo, agárrate
Mira mi truco, be careful, no te maté’
Cocino tuco, tuqui, tomate
Con mi «mmm-hmm» yo genero debate

[Estribillo: Nathy Peluso]
Manda mensaje, dice que dice, pero después no hace ni «mmm»
Cuando me escribe suena valiente, pеro de frente no dicе ni «mmm»
Manda mensaje, dice que dice, pero después no hace ni «mmm»
Cuando me escribe suena valiente, pero de frente no dice ni—

[Verso 2: Nathy Peluso]
Una perra (Mmm) sorprendente (Uh)
Curvilínea y elocuente
Magníficamente colosal
Extravagante y animal (Ah)
La que sabe se aprovecha
A tu cucu yo le doy mecha
Que te guste es normal
Me buscaste, lo vi en tu historial
No puedo evitar ser maravillosa
Dame la golosina, que estoy golosa (Prr)
Soy un desayuno continental (Mmm)
Tienen que escucharme con delantal
Nene, tu novia se puso pegajosa
Venime de frente, arreglamo’ las cosa’
Hago un delivery descomunal
Ladro que ladro, no tengo bozal

[Estribillo: Nathy Peluso]
Manda mensaje, dice que dice, pero después no hace ni «mmm» (Nobody knows, nobody knows)
Cuando me escribe suena valiente, pero de frente no dice ni «mmm» (Nobody knows, nobody knows, nobody)
Manda mensaje, dice que dice, pero después no hace ni «mmm» (Nobody knows, nobody knows)
Cuando me escribe suena valiente, pero de frente no dice ni—(Nobody knows, nobody knows, nobody)

[Verso 3: Nathy Peluso]
Quiero ver a esos gallito’ matando a una cucaracha (Ja)
Con dos caramelito’ el nene se me empacha
Pa’ decir la verdad no necesito estar borracha
Tu honestidad barata no me baja la bombacha
Esta muchacha e’ clara y concisa
Tengo de tu pizarra la tiza
Le saqué la visera al Biza
Vendo mi alma por una pizza

[Refrán: Nathy Peluso]
I’m a—, I’m a—, I’m a nasty girl, fantastic
Este culo es natural o no plastic
Lo que toco lo hago bombastic
Todo’ eso’ gile’ a mí me la mastic—
I’m a nasty girl, fantastic (Wuh)
Este culo es natural o no plastic (Wuh)
Lo que toco lo hago bombastic (Wuh)
Todo’ eso’ gile’ a mí me la mastic— (Ah)

[Outro]
Motherfuckin’ ladies dancin’
Motherfu-Motherfuckin’ ladies da-dancin’
Motherfuckin’ ladies dancin’
Motherfu-Motherfuckin’ ladies d—, ah

Salud Pública confirma 125 nuevos casos de COVID-19 en Aragón

0

Salud Pública ha confirmado este martes 125 nuevos casos de COVID-19 detectados en Aragón de un total de 1.148 pruebas de diagnóstico realizadas, datos correspondientes a este lunes, 7 de diciembre de 2020, que recoge el portal de Transparencia del Gobierno de Aragón. El 52 por ciento de los nuevos positivos son asintomáticos.

De los 125 nuevos casos, 81 corresponden a la provincia de Zaragoza, 25 a la de Huesca y 13 a Teruel, a los que se suman otros seis cuya provincia de procedencia no ha sido posible identificar. Se han dado 670 altas epidemiológicas.

De las 1.148 pruebas realizadas, 785 son PCR, con 73 positivos, el 9,3 por ciento, y 363 son pruebas de antígenos, con 52 positivos, el 14,33 por ciento. La tasa de positividad de este lunes se eleva al 10,89 por ciento.

ZONAS BÁSICAS

Por zonas básicas de salud, se han notificado 11 casos en Caspe (Zaragoza); 9 en Alagón (Zaragoza); 7 en el barrio rural zaragozano de Santa Isabel y cinco en Alcañiz, Fraga, Huesca 1 y 3, así como cuatro casos en ACTUR Norte, Bujaraloz y Épila.

Además, se han contabilizado tres casos en La Almozara, Barbastro, Calatayud Urbana, Fernando el Católico, Sagasta-Ruiseñores, Universitas y Zuera. Se han diagnosticado dos casos en ACTUR Oeste, Alcorisa, Casablanca, Delicias Sur, Gallur, las Fuentes Norte, Madre Vedruna-Miraflores, Miralbueno-Garrapinillos, Monzón Urbana y Parque Goya.

Por último, Salud Pública ha anotado un caso en Andorra, Avenida Cataluña, Berbegal, Calaceite, Calanda, Daroca, Hernán Cortés, Herrera de los Navarros, Independencia, María de Huerva, San José Norte, Sarrión, Teruel Centro y Ensanche, Torrero-La Paz, Venecia y La Zalfonada, así como ocho casos cuya zona básica no ha sido identificada.

HOSPITALIZACIÓN

En cuanto a los pacientes hospitalizados en centros públicos, son 45 en el Hospital Royo Villanova, 6 en UCI, 21 en el Provincial de Zaragoza, con 3 en UCI, 118 en el Miguel Servet, con 29 en UCI; 17 en el Militar, con tres en UCI; 98 en el Clínico, con 19 en UCI; 12 en el Ernest Lluch; 34 en el San Jorge de Huesca, con 7 en cuidados intensivos; 35 en el de Barbastro, con cuatro en UCI; tres en el C.S. Fraga; 31 en el Obispo Polanco, con 2 en UCI; 20 en el San José de Teruel y 12 en el de Alcañiz. En total hay 446 pacientes ingresados en hospitales públicos, 373 en camas convencionales y 73 en UCI.

En el caso de la sanidad privada, hay cinco personas hospitalizadas con COVID-19 en el Hospital MAZ, tres en UCI; tres en la Clínica Montpellier, uno en vigilancia intensiva; uno en la Clínica Nuestra Señora del Pilar; 8 en el Hospital Quirón, 2 en UCI; 25 en el San Juan de Dios; 2 en la Clínica Santiago y uno en el Hospital Hernán Cortés, que suman 45 pacientes COVID ingresados en centros privados, 6 en UCI.

En total hay 491 personas ingresadas en centros hospitalarios aragoneses con coronavirus, 79 en UCI y 412 en planta, y hay 1.620 camas convencionales disponibles, así como 70 de UCI con respirador y otras 8 sin respirador.

Bruselas propone aumentar la participación de la mujer en la economía digital

0

La Comisión Europea ha fijado como objetivo cerrar la brecha de género que existe en el entorno tecnológico y aumentar la participación de la mujer en la economía digital, después de constatar que solo un 18 por ciento de las especialistas de la UE en la tecnología de la información son mujeres.

Así lo ha señalado Bruselas, tras publicar un estudio sobre la mujer en el ámbito digital que muestra que muestra esa desigualdad de género en el ámbito laboral de la tecnología. Pero no solo en ese parámetro, la brecha de género también se manifestó en otros aspectos del estudio como el uso de Internet y las habilidades de los usuarios.

«Muchas mujeres están en la vanguardia de la innovación y la tecnología. Pero solo un 18 por ciento de los especialistas digitales en la UE son mujeres», ha asegurado la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en un mensaje en Twitter en el que se ha hecho eco del estudio.

«Esto no puede ser así. Voy a impulsar que nuestras niñas sean más activas y seguras para estudiar y trabajar en el área de la economía digital», ha indicado la conservadora alemana.

Otra de las conclusiones del informe es que la brecha de género en el apartado de los conocimientos digitales básicos, como el uso de Internet, está cerrándose y pasa del 10,5% en 2015 a un 7,7% en 2019.

Por países, los que cuentan con mayor actividad de la mujer en la economía digital son Finlandia, Suecia, Dinamarca y Países Bajos, con España en la media europea. A la cola se sitúan Bulgaria, Rumanía, Grecia e Italia.

Melilla acuerda la suspensión de sus procesiones de la Semana Santa de 2021

0

La Agrupación de Cofradías de Melilla ha acordado que las procesiones de la Semana Santa de 2021 en la ciudad se suspenden, como ya ocurrió con la de 2020 coincidiendo con el inicio de la crisis sanitaria, salvo que el obispo de Málaga, de quien depende la ciudad autónoma en el norte de África, Jesús Esteban Catalá, decida lo contrario.

Según ha informado a Europa Press el hermano mayor segundo y albacea de culto de la Cofradía Castrense de Nuestro Padre Jesús Humillado y María Santísima de la Piedad, Carlos Rubiales Morales, la agrupación ha tomado esta decisión «ante la situación del estado de alarma debido a la pandemia del coronavirus».

Rubiales ha destacado no obstante que «cada Cofradía realizará los cultos previstos, dentro de sus sedes canónicas, con todas las medidas de seguridad y con el aforo limitado».

También ha explicado que se mantiene el pregón, que tuvo que ser suspendido por la pandemia, que será proclamado por Manuel Ortega Caballero el 20 de marzo de 2021, en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, quedando pendiente la hora de su celebración. La asistencia será por invitación debido al aforo limitado.

Además, ha destacado que todos los actos están sujetos a la evolución de la pandemia «y pueden ser modificados o suspendidos».

Por último, el portavoz de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Melilla ha querido dejar claro que «la suspensión de las procesiones en Semana Santa está sujeta al Decreto que el Obispo de Málaga, de quien depende la Vicaría de Melilla, publique al efecto».

La UE debe reformar su gobernanza económica tras la crisis del Covid

0

El Comité Europeo de las Regiones (CDR) cree que la Unión Europea debe reformar su gobernanza económica para impulsar las transiciones ecológicas y digitales tras la crisis provocada por la pandemia, según ha apuntado la institución en un comunicado.

No obstante, la institución considera que también se deben promover las inversiones públicas y que se debe otorgar «una mayor legitimidad democrática» al proyecto de la Unión Europea.

Según CDR, los entes locales y regionales destacan la necesidad de que se dé flexibilidad presupuestaria para impulsar la recuperación y la resiliencia después de la pandemia.

Además, la institución piensa que la cláusula de escape general del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) y el marco temporal de ayudas estatales a nivel de la Unión Europea se deberían seguir aplicando hasta que la situación económica se haya estabilizado en Europa.

Asimismo, el CDR ha recordado que la gobernanza económica europea «tiene efectos importantes en todos los niveles, pero más específicamente en los gobiernos locales y regionales, que son responsables de casi un tercio del gasto público y más de la mitad de la inversión pública en la Unión Europea en su conjunto, con amplias variaciones entre los estados miembros».

El dictamen sobre la revisión de la gobernanza económica de la Unión Europea, elaborado por el ministro presidente de Valonia (Bélgica), Elio di Rupo, ha señalado que esta reforma debe tener en cuenta la necesidad de una mayor inversión y gasto público para apoyar la transición en sectores clave como la salud, alimentación, transporte, tecnología digital o la energía.

CDR ha recordado que la Comisión Europea estima que se necesitan 260.000 millones de euros al año (alrededor del 1,7% del PIB de la Unión Europea) de inversiones adicionales para alcanzar los objetivos climáticos y energéticos de 2030.

Di Rupo cree que la crisis provocada por la Covid-19 ha creado «un tsunami económico, social y presupuestario sin precedentes». «Los ciudadanos de la Unión Europea están sufriendo terriblemente las consecuencias de la pandemia», ha resaltado.

«Nuestro deseo es que la gobernanza económica europea se revise y se adapte a las realidades de nuestros territorios y regiones», ha subrayado Di Rupo, que considera que «una vez que la pandemia esté bajo control, no se puede «volver al statu quo ex ante ni continuar como si nada».

Los miembros de la institución afirman que el marco de gobernanza económica de Europa es, en parte, el responsable de la fuerte caída de la inversión pública que se produjo tras la crisis anterior, «porque no tiene suficientemente en cuenta la distinción entre gasto corriente y gasto de inversión».

Así, recuerdan que, entre 2009 y 2018, la inversión pública cayó en la Unión Europea un 20% (en porcentaje de PIB), mientras que la inversión de los entes locales y regionales disminuyó casi un 25% y un 40% o más en algunos de los estados miembros más afectados por la crisis financiera.

En esta línea, los miembros remarcan que el Comité Europeo de las Regiones ha pedido reiteradamente que el gasto público de los Estados miembros y los entes locales y regionales vinculados a la cofinanciación de los Fondos Estructurales y de Inversión no se incluya en el cálculo del déficit definido en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC).

«Este gasto es, por definición, una inversión de interés general europeo con un efecto palanca probado en términos de crecimiento sostenible», han apostillado.

El primer Barómetro Anual Regional y Local de la Unión Europea «hizo sonar la alarma», ya que mostraba que la crisis «está afectando los ingresos de las autoridades subnacionales, con un peligroso aumento del gasto y caída de los ingresos».

Además, una encuesta conjunta del CDR y la OCDE mostró que, ya en julio, el 13% de los gobiernos subnacionales ya había solicitado fondos adicionales de la Unión Europea y que el 49% estaba considerando hacerlo para hacer frente a la crisis.

Este dictamen elaborado por el Elio Di Rupo ha sido debatido este martes en el primer pleno del Comité de las Regiones (CDR), con la participación de Margarida Marques, miembro del Parlamento Europeo. Los resultados de las votaciones sobre las enmiendas y sobre el texto definitivo se darán a conocer el 10 de diciembre, al finalizar la sesión.

El Ibex 35 cae un 0,58% en la sesión y aguanta los 8.200 puntos

0

El Ibex 35 ha cerrado con un retroceso del 0,58% en la sesión de este martes, festivo en España por la celebración del día de la Inmaculada Concepción, manteniéndose sobre la cota de los 8.200 puntos.

En concreto, el selectivo español se ha colocado en los 8.227,6 puntos al cierre de la jornada bursátil, con la mayoría de sus valores en negativo, en un escenario marcado por la negociación entre Bruselas y Reino Unido para llegar a un acuerdo post-Brexit.

El vicepresidente de la Comisión Europea encargado de supervisar el cumplimiento del acuerdo del Brexit, Maros Sefcovic, y el ‘número dos’ del Gobierno británico, Michael Gove, han cerrado este martes en Bruselas un «principio de acuerdo» sobre las condiciones de aplicación del pacto a partir del próximo 1 de enero, que en la práctica supone que Londres retirará de su polémica ley de Mercado Interior las cláusulas diseñadas para incumplir el acuerdo de divorcio.

El principio de acuerdo logrado entre los negociadores necesita aún el visto bueno formal de Reino Unido y de la Unión Europea, tras lo que se convocará una última reunión de la comisión de seguimiento para adoptar formalmente el pacto «antes de que acabe el año».

Con este movimiento se allana en parte el camino de la difícil negociación que están llevando en paralelo Bruselas y Londres para acordar un marco de asociación para las relaciones futuras, con el reto de que se concluya a tiempo para evitar una ruptura abrupta el próximo 31 de diciembre.

Respecto a datos macro, se ha conocido que el PIB de la eurozona creció un 12,5% en el tercer trimestre, una décima menos de lo estimado. De su lado, el PIB de Japón creció un 5,3% en el tercer trimestre, tres décimas mejor de lo estimado.

Por otro lado, los inversores están pendientes de lo que suceda el jueves, cuando el BCE actualizará sus previsiones macroeconómicas y decidirá los nuevos pasos a seguir en su política monetaria.

En este escenario, las mayores subidas del Ibex 35 las han presentado Santander (+1,67%), Cellnex (+1,58%), Pharma Mar (+1,5%), Repsol (+1,44%), Sabadell (+1,41%) y Acciona (+1,11%).

Por el contrario, las caídas más pronunciadas han sido las de IAG (-3,57%), Meliá (-2,7%), Amadeus (-2,7%), Inditex (-2,61%), Indra (-2,48%) y Telefónica (-2,18%).

El barril West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se situaba en 45,74 dólares, mientras que el barril de Brent, referente en el Viejo Continente, se colocaba en 48,96 dólares.

El resto de Bolsas europeas han presentado descensos en los casos de París (-0,23%) y Milán (-0,24%) y ligeros avances en Londres (+0,05%) y Fráncfort (+0,06%).

Por su parte, la prima de riesgo española se mantenía estable en torno a los 64 enteros y el bono español a 10 años ha registrado un mínimo histórico del 0,024%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2107 ‘billetes verdes’.

Andalucía exige al Gobierno explicaciones por el traslado de inmigrantes a Granada

0

El delegado de la Junta de Andalucía en Granada, Pablo García, ha solicitado este martes a la Subdelegación del Gobierno en la provincia explicaciones por la «irresponsable» llegada «por sorpresa» de un vuelo con «más de un centenar» de inmigrantes procedentes de las Islas Canarias.

La Junta se hace eco en un comunicado de este hecho, después de que en la tarde de este lunes el Sindicato Unificado de la Policía (SUP) hiciera pública la entrada de estos inmigrantes en la provincia de Granada y la «desinformación» por parte de la Subdelegación del Gobierno.

«El Gobierno de España ha ignorado las normas sanitarias en vigor para salvar sus intereses, realizando un traslado de inmigrantes con absoluta opacidad y sin comunicar, a la Junta de Andalucía», afirma Pablo García.

El delegado recuerda que para entrar en Andalucía y en Granada es necesario poseer una autorización administrativa expresa y en este caso concreto es exigible que estas personas dispongan de una PCR negativa y califica de «grave irresponsabilidad cuanto menos» el desvío a Granada de vuelos con personas de las que «se desconoce su estado de salud y la justificación legal para entrar en un territorio con restricciones sanitarias.

«Los granadinos y los andaluces en general estamos haciendo un gran esfuerzo para cumplir las normas en vigor. Nos comprometemos a limitar la movilidad entre nuestras poblaciones y cuando lo hacemos se acredita mediante documentos para las causas legalmente establecidas», añade.

«El Gobierno no puede faltar al respeto de esta forma a los granadinos y creer que las provincias son su reino de taifas para solucionar un problema migratorio que ellos han generado y que son incapaces de resolver», insiste el delegado, quien considera que Granada «siempre ha sido solidaria, pero también responsable», por lo que exige «respeto a los granadinos que se están dejando la piel en cumplir las normas que el Gobierno de Pedro Sánchez se cree que se puede saltar cuando quiera».

«Es inconcebible la dejación de funciones de la subdelegada del Gobierno, como intolerable que no se sometiera bajo su orden a control policial y administrativo a estas personas a su llegada al aeropuerto de Granada. Además es una grave irresponsabilidad autorizar vuelos de este tipo para dispersar por territorio nacional a personas cuyo estado de salud y motivo de desplazamiento desconocemos», subraya.

El delegado exige una explicación pública por parte de la subdelegada del Gobierno y lamenta que más de 24 horas después de este incidente «no ha dado la cara públicamente», lo que «hace patente la deslealtad en materia de inmigración del Gobierno de España con el andaluz.

CAMPAMENTO EN MOTRIL

García asegura que han sido «muchas» las ocasiones en las que han solicitado al Gobierno la puesta en marcha de un campamento en el puerto de Motril (Granada) para acoger los inmigrantes que llegan a la costa para poder tener control sanitario y proteger al resto de la ciudadanía, pero esta petición «ha sido rechazada por la subdelegada del Gobierno, dando la espalda a este gran problema que afecta a todos.

«Granada está mostrando una gran responsabilidad para doblegar la curva de esta segunda ola de la Covid-19, y acciones tan irresponsables como las que ha provocado el Gobierno ponen en peligro a toda la ciudadanía incluyendo a estos inmigrantes a los que se les ha dado como protección 100 euros y un teléfono móvil, no vamos a consentir que se nos ningunee de esta manera por parte del Gobierno» declara García.

Requisados más de 2.000 kilos de pescado y marisco en operativos

0

Agentes del Servizo de Gardacostas de Galicia, dependiente de la Consellería do Mar, han requisado más de 2.000 kilos de distintas especies de pescado y marisco, casi 300 útiles y más de 8.000 metros de artes de enmalle en diferentes controles contra el furtivismo realizados en los últimos días en la costa gallega.

De ello ha informado el departamento que dirige Rosa Quintana en un comunicado, en el que señala que los operativos más importantes se han desarrollado entre las rías de A Coruña y Ferrol, donde los agentes han comisado casi 370 kilos de distintos productos del mar y se han incautado de 20 útiles y más de 6.500 metros de artes de enmalle.

En uno de esos controles, realizado entre Ferrol y Lorbé, los efectivos de Gardacostas han requisado 4.400 metros de artes de enmalle por estar caladas de forma irregular, fuera del horario permitido. Además, han incautado alrededor de 80 kilos de centolla, casi tres de pinto, 3,5 kilos de choco y 800 gramos de maragota, que fueron devueltos al mar.

Mientras, en otro operativo desarrollado entre el islote de Castelo y la ensenada de Lousada, los agentes se han incautado de 400 metros de redes de enmalle, tres nasas, un fusil, un par de zuecos, un saco y una línea, al tiempo que han comisado 95 kilos de centolla y medio kilo de nécora sin identificar.

En la ría de Ferrol, también se han realizado otros operativos que se han saldado con importantes incautaciones. Uno de ellos, con buceadores del buque Ría de Vigo, ha permitido requisar una nasa, cuatro salabardos, 80 kilos de centolla, 10 kilos de viera, cinco de nécora, dos de zamburiña, así como un kilo de almeja babosa que estaba sin identificar. Todo ello fue devuelto al mar. En otro control se incautaron 800 metros de artes de enmalle y dos nasas al tiempo que se comisaron 21 kilos de centolla y siete de vieira, también sin identificar y que fueron devueltos al mar.

RÍA DE AROUSA

La ría de Arousa ha sido escenario de varias actuaciones que se han saldado con la retirada de 1.500 metros de artes de enmalle, cinco nasas y 185 kilos de productos del mar. La más importante se ha producido en la zona de Castiñeiras, donde los guardacostas se han incautado de 1.500 metros de artes de enmalle y de cinco nasas. Además, comisaron 145 kilos de centolla, 15 de choco, un kilo de abadejo y otro de pez ballesta, todos por estar sin identificar.

Los controles realizados en la ría de Muros y Noia han permitido requisar 118 útiles –entre ellos 106 cacharros, que son ilegales– y casi 40 kilos de distintas especies, mientras que las inspecciones en la ría de Pontevedra se han saldado con 69 útiles incautados y 46 kilos comisados.

En la ría de Camariñas, se han incautado de casi 18 kilos de productos del mar y se han decomisado cuatro nasas; mientras que en la de Vigo, se han requisado 68 nasas y dos kilos de pulpo.

A estos operativos por mar se han sumado otros en establecimientos en tierra, en los que el servicio de Guardacostas ha comisado caso 1.400 kilos de pescado y marisco. La actuación más importante se ha producido en una depuradora, donde los agentes han requisado más de 1.350 de almeja japonesa que carecía de los documentos que avalasen su trazabilidad. Los agentes han levantado la correspondiente acta de infracción y han trasladado el producto para su destrucción.

Extremadura registra 75 casos y dos fallecidos por Covid-19

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado 75 casos positivos de Covid-19 confirmados y dos personas fallecidas en una jornada en la que han aumentado los ingresos hospitalarios.

Así, en los hospitales extremeños hay ingresadas en estos momentos 167 personas, 12 más que las notificadas este pasado lunes, de las que 30 de ellas están en UCI.

Con los dos nuevos fallecimientos, un varón de 93 años, del Área de Salud de Plasencia, y otro de 49 años, del Área de Salud de Navalmoral de la Mata, el total de muertes desde el inicio de la pandemia llega a las 996.

De la misma manera, se han dado 74 altas, lo que equivale a un acumulado de 28.101, y no se han declarado brotes nuevos y se ha cerrado un brote en Badajoz.

DATOS POR ÁREAS DE SALUD

El Área de Salud de Badajoz ha notificado 28 casos confirmados, tiene 35 pacientes hospitalizados, nueve de ellos en UCI, y registra 120 fallecidos y 6.817 altas.

El Área de Salud de Cáceres ha notificado cinco casos positivos, tiene 42 pacientes ingresados, de los que cinco están en UCI, y acumula 351 fallecidos y 5.666 altas.

El Área de Salud de Mérida ha registrado 12 casos confirmados, tiene 23 personas hospitalizadas, de las que 10 están en UCI, y acumula 105 fallecidos y 5.056 altas.

El Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena ha notificado 16 casos positivos, tiene 21 pacientes hospitalizados, de los que cuatro están en UCI, y acumula 94 víctimas mortales y 3.348 pacientes curados.

El Área de Salud de Plasencia ha registrado cinco casos positivos, tiene 20 pacientes hospitalizados, de los que dos están en UCI, y ha registrado un total de 134 fallecidos y 2.187 altas.

El Área de Salud de Navalmoral de la Mata ha notificado cinco casos confirmados, tiene 10 pacientes ingresados y ha registrado 72 fallecidos y 1.570 altas.

El Área de Salud de Llerena-Zafra ha registrado dos casos positivos, tiene siete pacientes ingresados, ha registrado un total de 75 fallecidos y ha dado 2.437 altas.

Finalmente, el Área de Salud de Coria ha registrado dos casos positivos, tiene nueve pacientes hospitalizados y han fallecido un total de 45 personas y se han dado 1.020 altas.

Mercedes-Benz acuerda la venta de su planta de Hambach a Ineos Automotive

0

Mercedes-Benz AG ha acordado la venta de la planta de Hambach (Francia) a Ineos Automotive, en el marco de su transformación para aumentar la eficiencia y reajustar su volumen de producción, según ha informado la compañía este martes.

Ineos Automotive adquirirá todas las acciones de smart France S.A.S. y se hará cargo de la planta de Hambach en las próximas semanas, después de que se hayan cerrado los últimos flecos de la operación.

Mercedes-Benz no espera en efectos negativos significativos en el cuarto trimestre de 2020 en cuanto a las negociaciones sobre el futuro de la plantilla y la continuación de la producción en la planta francesa.

«Estamos en medio de una gran transformación de nuestra empresa y nuestro objetivo es darle forma con éxito para el futuro. Estamos invirtiendo fuertemente en nuestra ofensiva eléctrica y digitalización integral. Para ello, debemos hacer que la empresa sea aún más eficiente y, en este sentido, la optimización de nuestra red de producción global es una palanca muy decisiva», ha explicado el consejero de Daimler AG, Markus Schäfer, quien ha afirmado que la venta de la planta de Hambah es «un paso importante en esta dirección».

El directivo también ha asegurado que ambas compañías tenían el objetivo de ejecutar la venta «de una manera socialmente responsable y asegurando puestos de trabajo», por lo que en la negociación se logró garantizar los 1.300 puestos de trabajo.

«Junto con los interlocutores sociales, los representantes gubernamentales y el comprador, Ineos Automotive, hemos encontrado una solución viable para Hambach que ofrece a la instalación claras perspectivas de futuro», ha celebrado.

De su lado, el consejero de Mercedes-Benz AG, Jörg Burzer, ha agradecido a los empleados de Hambach su compromiso durante los más de 20 años que la planta ha formado parte de la red de producción de Mercedes-Benz Cars y ha confiado en que su «experiencia y compromiso» permitirán continuar produciendo vehículos de «alta calidad» con un nuevo propietario.

Olona, ante el traslado de inmigrantes: «Que el ministro de Interior les acoja en su casa»

0

La diputada por Granada y portavoz adjunta del grupo de Vox en el Congreso, Macarena Olona, ha solicitado este martes las comparecencias en la Cámara Baja del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de la subdelegada del Gobierno en la provincia, Inmaculada López, ante una «manifiesta negligencia» en la forma en la que se ha organizado el traslado de inmigrantes desde Canarias a la provincia, y le ha espetado a Marlaska «que les acoja en su casa».

En un comunicado, Olana describe que el viaje en avión se ha hecho «sin aparente control sanitario» y por tanto «pone en peligro la vida de los granadinos al no tomarse las medidas oportunas para evitar contagios por Covid-19». «¿Apelan a razones humanitarias? Que el ministro del Interior les acoja en su casa», subraya.

«Pedimos esclarecer la llegada este lunes de unos 200 inmigrantes a Granada provenientes de Canarias, unos hechos que han sido denunciados por el Sindicato Unificado de Policía (SUP) porque estas personas viajaron a la provincia sin realizarles las pruebas PCR, sin medidas sanitarias y poniendo en riesgo la salud de los agentes que han participado en el traslado», censura Olona.

La diputada de Vox por Granada explica que el conjunto de los españoles «está cumpliendo» con la legalidad y los horarios establecidos por el toque de queda, así como acatan las restricciones de movilidad entre los municipios y el resto de provincias, unas limitaciones que «los granadinos están demostrando que cumplen» y además han padecido el cierre de negocios de la hostelería y el comercio.

«Ese sacrificio puede quedarse en nada si ahora el Gobierno traslada a la provincia a personas sin ningún tipo de control ni la seguridad de que no estén contagiados por el Covid-19, tal y como queda de manifiesto en un vídeo viral en redes sociales», lamenta la diputada.

Olona recuerda que en agosto visitó el albergue juvenil de Víznar (Granada), gestionado por la Junta de Andalucía y convertido en centro de internamiento para inmigrantes irregulares, «muchos de ellos en cuarentena por coronavirus», y del que «ya escaparon algunos de los internados dejando patentes las consecuencias de una política de inmigración irresponsable».

Marín descarta negociaciones entre Cs y el «PSOE de Susana Díaz y la corrupción»

0

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y líder de Cs en Andalucía, Juan Marín, ha descartado este martes negociaciones entre Cs y el «PSOE de Susana Díaz y de la corrupción», agregando que «con otro PSOE diferente», él siempre ha «estado dispuesto a hablar con todo el mundo». En se marco, ha opinado que el alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, es «un hombre muy sensato y moderado», que al «igual» que él mismo, «pone el interés de su ciudad por encima» de los intereses de partido, mientras Susana Díaz «va en la dirección contraria» a esta forma de actuar.

En una entrevista en Canal Sur TV recogida por Europa Press, Juan Marín ha defendido que Cs intentó negociar con el Gobierno central del PSOE y Unidas Podemos su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 porque era «preferible» que prosperasen de la mano de Cs y en lugar de con el respaldo de «los nacionalistas y en este caso de EH-Bildu».

En ese sentido, y con relación al plano andaluz, ha descartado negociaciones entre Cs y el «PSOE de Susana Díaz y de la corrupción», avisando de que la secretaria general del PSOE andaluz no tiene «ninguna credibilidad» tras haber «engañado» a su partido al convocar en septiembre de 2018 como presidenta las elecciones autonómicas, cuando el entonces Gobierno andaluz del PSOE en minoría y Cs, que había apoyado la investidura de Susana Díaz gracias a un pacto de investidura entre ambas fuerzas, iban a afrontar la negociación de las enmiendas a los presupuestos andaluces de 2019.

«NI A COGER BILLETES DE 500 EUROS»

«Con este PSOE de Susana Díaz no voy ni a coger billetes de 500 euros», ha enfatizado Marín, agregando que «con otro PSOE diferente», él siempre ha «estado dispuesto a hablar con todo el mundo», tras lo cual ha advertido de que «con el PSOE de Rufián y de Otegui no negociaría nada a nivel nacional, porque ese es el PSOE de Sánchez, el de Otegui y el de Rufián», según ha opinado.

En ese marco, y preguntado por la figura del alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, ha opinado que se trata de «un hombre muy sensato y moderado», que «pone el interés de su ciudad por encima» de los intereses de partido. «Yo soy igual y por eso nos entendemos», ha indicado, avisando de que Susana Díaz «va en la dirección contraria» a esta forma de actuar.

Y es que según precisa, Cs siempre ha abogado por «una política muy útil y moderada», señalando que el PP usa actualmente un discurso en ese sentido y también «lo intenta una parte del PSOE, que no es la de Susana Díaz y sus compañeros de viaje».

The Smashing Pumpkins y «Cyr», su nuevo álbum doble

0

The Smashing Pumpkins, la banda estadounidense de rock alternativo, acaba de publicar «Cyr», su undécimo álbum de estudio lanzado bajo el sello Sumerian Records. Este disco se compone de un doble CD con 20 temas, entre los singles está ‘Wyttch’, con un vídeo dirigido por Charlotte Kemp Muhl:

YouTube video

«Cyr» está compuesto y producido por Billy Corgan, el líder de la banda, siendo grabado en Chicago. Viene precedido por el lanzamiento de diez de sus canciones como singles y presenta una estética de synth-pop, con Corgan buscando activamente un sonido «contemporáneo» durante el proceso de grabación. Asimismo, el lanzamiento fue acompañado por una serie animada de cinco partes, «In Ashes», escrita por Corgan y dirigida por Mike Anderson, que sirvió como videos oficiales para cinco de las pistas del álbum.

Billy Corgan comentó sobre este nuevo álbum de Smashing Pumpkins: «Me cansé de hacer música que la gente me decía que no sonaba contemporánea. […] En muchos sentidos, este es el primer álbum real (desde la reunión) en el que nos hemos agachado y hemos hecho un clásico. Vamos a lanzarlo todo la pared y ver qué pasa […]. Estoy emocionado por esto, porque estamos de vuelta en el camino de tomar riesgos y tratar de traer algo nuevo a la mesa, en lugar de simplemente imitar lo que nos caracteriza».

El lanzamiento de «Cyr» marca la primera vez que la formación de Smashing Pumpkins lanza un álbum doble desde «Mellon Collie and the Infinite Sadness» (1995). Llega dos años después de la reunión de tres de sus miembros originales: el vocalista Billy Corgan, el guitarrista James Iha y el baterista Jimmy Chamberlin. A los que se añaden Jeff Schroeder ejerciendo como bajista, además de las colaboraciones vocales femeninas de Katie Cole y Sierra Swan a lo largo de todo el álbum.

Smashing Pumpkins Cyr

1.The colour of love
2.Confessions of a dopamine addict
3.Cyr
4.Dulcet in E
5.Wrath
6.Ramona
7.Anno Satana
8.Birch grove
9.Wyttch
10.Starrcraft
11.Purple blood
12.Save your tears
13.Telegenix
14.Black forest, black hills
15.Adrennalynne
16.Haunted
17.The hidden sun
18.Schaudenfreud
19.Tyger, Tyger
20.Minerva

La promoción está siendo también en singles «dobles», comenzó con la titular y ‘The colour of love’ como primeros anticipos en agosto 2020. Dio continuidad ‘Confessions of a dopamine addict’ y ‘Wrath’ en septiembre, seguido en octubre de ‘Anno Satana’ + ‘Birch grove’ y ‘Ramona’ + ‘Wyttch’. Por último, la banda lanzó ‘Purple Blood’ y ‘Dulcet in E’ como el quinto dueto de sencillos de «Cyr» en noviembre. Todos los videoclip y animaciones sobre ellos se puede ver en su canal de youtube.

Este nuevo album da continuidad a «Shiny and oh so bright, Vol. 1 / LP: No past. No future. No sun» (2018). La banda estaba preparada para embarcarse en la gira «Rock Invasion 2» poco después de que finalizara la grabación, pero se vio obligada a cancelar debido a la pandemia de Covid-19.

Smashing Pumpkins Cyr

The Smashing Pumpkins vs Billy Corgan

The Smashing Pumpkins se fundó en 1988 por el vocalista Billy Corgan (voz, guitarra) y James Iha (guitarra), incluyendo poco después a Jimmy Chamberlin (batería), y D’arcy Wretzky (bajo), completando su formación original. La banda ha sufrido muchos cambios en su formación a lo largo de su carrera, con Corgan y el guitarrista Jeff Schroeder siendo los únicos miembros oficiales principales a partir de 2014. Su estilo es punk-rock con elementos de rock gótico, heavy metal, dream pop, rock psicodélico, rock progresivo, shoegazing y electrónica en sus últimas grabaciones. La megalomanía del lider Billy Corgan con su grupo es una de las señas de identidad que han marcado su trayectoria desde hace tres décadas.

Su primer disco fue “Gish” (1991) pero irrumpió en el mainstream musical con el segundo «Siamese Dream» (1993) y más aún con el doble álbum «Mellon Collie and the Infinite Sadness» (1995, #1 Billboard) con el que el grupo consiguió su éxito con extensas giras. Con 20 millones de álbumes vendidos solo en EE.UU., los Smashing Pumpkins eran una de las bandas más comercialmente exitosas y aclamadas por la crítica de la década de 1990. Sin embargo, las luchas internas, el uso de drogas y la disminución de las ventas de discos condujeron a su ruptura y reencuentros en los años 2000-2006-2009-2015 hasta la formación actual.

El Barcelona pierde el liderazgo de Grupo ante una Juventus intratable

0

Lo impensable ha ocurrido. Una Juventus con toda su fuerza ha arrollado a un Barcelona que no ha encontrado ese juego que ha venido mostrando en Champions. Dura derrota 0-3 y pérdida inesperada del liderazgo para el equipo de Koeman, que ratifica una tendencia muy negativa en el juego. El Grupo G queda definitivamente con la Juventus de Cristiano Ronaldo, que hoy ha marcado los dos penalties, como líder de grupo y el Barcelona segundo.

Mal partido para un Barcelona que, aunque ha tenido a Messi implicado en la victoria, buscando el juego y la portería de Buffon, ha mostrado todas las deficiencias que se le venían recriminando en Liga. Adiós a la excusa del Barça de Champions. Koeman y los jugadores seguirán cuestionados ante los próximos rivales de Liga.

Barcelona 0 – 3 Juventus

Min 90+4 | Final del partido. La Juventus ha arrebatado al FC Barcelona el liderazgo de Grupo cuando el equipo de Koeman lo tenía enfilado.

Min 90+3 | Se agotan las oportunidades para el Barcelona. Messi mira el reloj.

Min 90+1 | Último cambio en la Juventus. Sale Cristiano y entra Chiesa.

Min 90 | Se añaden 4 minutos al tiempo reglamentario. Ataca el Barcelona.

Min 89 | Messi otra vez, pero por debajo. No consigue vencer sobre Buffon

Min 88 | Sigue sin encontrar meta el Barcelona. Genera oportunidades pero falta confianza. Últimos dos minutos para intentar la épica.

Min 86 | Pirlo aprovecha para el doble cambio. Entra Dybala por Morata y refuerza el centro del campo con Bernardeschi por Cuadrado

Min 85 | Lo intenta Messi con un disparo muy suyo. Se va ligeramente fuera.

Min 84 | Sigue presionando el Barcelona, que ve que el tiempo corre y no consigue recortar distancias. Necesita dos tantos en los últimos cinco minutos

Min 82 | Araújo sale del campo, y entra Mingueza

Min 81 | Pjanic golpea lejos de la meta. Koeman apura los cambios preparando a Mingueza.

Min 80 | Araujo en el suelo tras una mala caída en un salto. Se reanuda el juego

Min 79 | Amarilla sobre Firpo

Min 78 | Disparo sin problemas para Buffon.

Min 77 | Falta de Danilo, que ya tiene amarilla. Leo Messi se prepara para tirar

Min 75 | GOOOOOOOL de Bonucci. Se revisa en el BAR. Se anula el juego

Min 74 | Milagro en Camp Nou. El error de Umtiti casi sentencia el encuentro. Por suerte, Morata no llegó

Min 73 | El árbitro ha pitado penalti, pero el línea, fuera de juego. Se ratifica la prevalencia del fuera de juego sobre el penalti.

Min 71 | Doble cambio en la Juve, que refuerza el doble pivote central. Se va Arthur y entra Bentancur. También se va Ramsey y entra Rabiot

Min 70 | Otro mal golpeo del Barcelona. Ahora Ricki Puig.

Min 69 | Amarillo a Danilo por la falta sobre Puig

Min 67 | Mal golpeo de Griezmann solo ante la portería.

Min 66 | Cambio en el Barcelona. Pedri, que había jugado todos los minutos de la era Koeman, sale sustituido por Ricki Puig

Min 65 | Lástima del fuera de juego de Braithwaite. La ha tenido el nueve del Barcelona.

Min 64 | Tercera intervención de Araujo como último recurso ante el último pase de la Juve

Min 63 | Koeman llama a Ricki Puig

Min 61 | Golpeo demasiado cruzado de Pjanic tras el error de Danilo

Min 60 | Amarilla para Umtiti, con un golpe agresivo sobre Morata

Min 59 | Magnífica defensa de la Juve en una contra con gran peligro del Barcelona.

Min 58 | Griezmann remata al travesaño de Buffon. El palo se ha interpuesto en la reacción culé

Min 57 | Falta de Morata en el centro del campo. Mueve rápido el Barcelona, y nueva falta de Danilo. Esta en la frontal del área.

Min 55 | Doble cambio en el Barcelona. Umtiti y Firpo sustituyen a los dos amonestados del Barcelona: Lenglet y Jordi Alba. Umtiti vuelve tras varios meses lesionado

Min 54 | Amarilla para Morata. Koeman replantea todo su sistema moviendo el banquillo.

Min 53 | El gol de Ronaldo pone a la Juve líder virtual del Grupo G. El Barcelona necesita al menos dos goles para mantenerlo. Una situación difícil para el equipo español.

Min 52 | GOOOOOL de la Juve. Doblete de Ronaldo

Min 51 | Segundo penalti para la Juve. Y Lenglet ya tiene una amarilla desde el minuto 30′

Min 50 | Se revisa la mano de Lenglet.

Min 49 | Contra de la Juve, ahora el Barça se muestra más sólido. Mano salvadora de Ter Stegen. La Juve pide mano de Lenglet.

Min 47 | Zurdazo de Messi que obliga a una parada en dos tiempos a Buffon. El Barcelona ha aumentado la intensidad de su participación para tratar de afianzar sino la remontada al menos no peligrar el liderazgo del Grupo.

Min 45 | Arranca la segunda parte en Camp Nou. Koeman confirma la entrada de Braithwaite por Trincao. El Barcelona necesita un rematador.

DESCANSO | El Barcelona se ha encontrado a una Juventus fuerte en defensa, sólido en el centro y rápido en ataque. El primer penalti sobre Cristiano ha sido un impulso para la Juve de Pirlo. El segundo tanto, la confirmación del dominio italiano. El Barcelona ha reaccionado tarde y sin remate frente a la meta de Buffon. Koeman moverá la delantera seguramente de cara a la segunda parte para intentar aprovechar cada llegada con un auténtico nueve como Braithwaite

Min 45+2 | Córner para el Barcelona. Fin de la primera parte.

Min 45+1 | El Barcelona reclama penalti sobre Messi. Buffon no tiene gran problema con el remate. Se revista el penalti sobre una posible mano. Se queda en nada.

Min 45 | Dos minutos más de juego en Camp Nou.

Min 43 | No consigue rematar una buena jugada el Barcelona.

Min 40 | Cinco minutos para el final de la primera parte. El Barcelona ha tenido momentos de más fluidez, pero la Juventus sigue dominando. Un tercer gol sería demoledor para las filas culés.

Min 39 | Araujo 2- Morata 0. Segunda contra que ha cortado el central del Barcelona.

Min 35 | Messi la ha tenido en las botas pero Buffon salva en dos tiempos

Min 34 | Araujo salva la contra de la Juve in extremis. Mano de De Ligt que corta la respuesta culé

Min 32 | Los ánimos y la intensidad suben en Camp Nou. El Barcelona ve en riesgo el liderazgo. Si mete un tercero la Juve, estaría en serio peligro.

Min 31 | Amarilla para Lenglet sobre la falta a Morata.

Min 30 | Pego seco y desviado de Pjanic.

Min 28 | Choque de Lenglet y Ramsey. Se para el juego. Y amarilla para Ramsey

Min 26 | Falta sobre De Jong, que corta el ataque y la presión de la Juve.

Min 25 | Remate de Morata por encima de la meta

Min 23 | El Barcelona necesita reaccionar ya para meterse en el partido.

Min 20 | GOOOOOOOLAZO de McKennie

Min 15 | Primeros quince minutos de encuentro. El Barcelona está completamente bloqueado y dominado por la Juve. Casi cada balón del local es rápidamente recuperado por el piamontés.

Min 14 | Koeman parece tenso en la banda

Min 13 | Ronaldo le pega y GOOOOOOOOOOOOOL del 7 de la Juve

Min 12 | Penalti de Araujo sobre Cristiano Ronaldo.

Min 8 | Golpeo de Danilo que sale desviado por el propio efecto del disparo. Una muestra de la intención de la Juve, que está dominando estos primeros minutos

Min 7 | Mano de De Ligs. Mueve el Barcelona con la presión insistente de la Juve. Primer remate de Cristiano sobre Ter Stegen.

Min 5 | Falta de Pjanic sobre Morata. Mueve sin peligro para Ter Stegen la Juve.

Min 4 | Falta sobre Pedri mientras armaba la contra del Barcelona. De momento, sin tarjeta.

Min 2 | Primer acercamiento de ambos equipos al área contraria. Dos errores de defensa en despeje en los dos conjuntos han creado las ocasiones de peligro.

Min 1 | Arranca el Barcelona vs Juventus. Mueve el balón el Barcelona que inaugura el juego. Ya ha recuperado la Juve

Quedan 45 minutos para que el esférico ruede en Camp Nou y ya conocemos las alineaciones confirmadas. El Barcelona ya está en el estadio, con la alineación de gala para el once, y unos suplentes de oro.

Pirlo, por su parte, saca a todos los pesos pesados con los que puede contar.

El partido Barcelona vs Juventus, en vivo online y en directo, correspondiente a la jornada 6 del Grupo G de la Champions League, arrancará a las 21:00 horas de este martes. Podrá seguirse en directo en QUÉ! DEPORTES, donde os contaremos todo desde los minutos previos al choque.

Este es el once que podría presentar el Barcelona: Ter Stegen; Dest, Óscar Mingueza/Araújo, Lenglet, Jordi Alba; Pjanic, De Jong; Pedri, Messi, Griezmann; Braithwaite

Posible alineación del Juventus: Szcesny; Danilo, De Ligt, Bonucci; Cuadrado, Bernardeschi, Arthur Melo, McKennie, Alex Sandro; Ramsey; Cristiano Ronaldo y Morata

UNA LUCHA ÉPICA PARA LOS DOS CONTENDIENTES

El Juventus busca arrebatar el primer puesto en el grupo G al FC Barcelona, que de momento ha ratificado uno de los mejores comienzos en Champions. Los dos favoritos se disputan esa posición que les garantizaría evitarse en el primer cruce de la siguiente fase.

No lo tendrá fácil el equipo de Pirlo, ya que el Barcelona llega al encuentro final con tres puntos de ventaja en la tabla y el colchón de la victoria en Italia 0-2. A su favor, haber recuperado a gran parte de su defensa y al mismísimo Cristiano Ronaldo, entonces de baja por su positivo en Covid-19.

La presencia del portugués trasciende más allá incluso de la lucha de los equipos. Para muchos, es quizás la última oportunidad para ver un duelo entre los dos titanes del fútbol: Leo Messi y Cristiano Ronaldo. Dos años han pasado ya desde el último cara a cara entre dos de los más premiados jugadores de la era contemporánea. Ambos parecen haber perdido su aura de intocables en sus respectivos equipos: Leo, cuestionado tras la crisis del Burofax; Cristiano, amenazado por un Morata en estado de gracia.

Koeman y Pirlo, los entrenadores, también se encuentran hoy en la diana. Especialmente en el caso del culé, que, a pesar de mostrarse enfadado con los jugadores por la cara mostrada en Liga, también ha sido criticado por ese afán por echar balones fuera (que si los horarios, que si los vuelos…).

Clasificación Grupo G - Barcelona Vs Juventus
Así De Apretada Está La Clasificación Del Grupo G De La Fase De Grupos De La Champions League 2020

UNA VICTORIA MUY NECESARIA PARA BARCELONA Y JUVENTUS

Y es que el Barcelona llega en un momento muy tenso en Liga. A pesar de contar con partidos pendientes, se aleja 12 puntos del Atlético de Madrid. Pero lo que más preocupa en Camp Barça es la imagen que se da en cada encuentro. La forma en cómo se perdió el choque con el Cádiz -que os relatamos en QUÉ! DEPORTES-, puso en la cuerda floja tanto al entrenador como a los propios jugadores.

El Juventus necesita incluso más que el FC Barcelona una victoria en el Camp Nou. Además de por conseguir ser primeros de grupo, para lo que al menos necesita un 1-3 a favor, para afianzar esa sensación de que el equipo puede afrontar también la Liga Italiana con garantías. Llega en un buen momento, tras una remontada épica en el derbi con el Torino. Con la dupla Cristiano-Morata, Pirlo presenta todo su arsenal ofensivo.

Escrivá critica las «sospechas infundadas» del SUP sobre las PCR

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, José Luis Escrivá, ha criticado este martes que el Sindicato Unificado de Policía (SUP) levante «sospechas infundadas» acerca de si se han hecho o no pruebas PCR a los inmigrantes llegados recientamente a Granada.

«Ligar inmigración y pandemia alienta la xenofobia ¿Por qué se levantan sospechas infundadas sobre inmigrantes cuando es conocido que los protocolos existentes garantizan que cualquier inmigrante llegando a costa es sometido por las autoridades sanitarias autonómicas a un PCR?», responde en un tuit el ministro en respuesta a otro del SUP sobre este hecho.

El SUP pregunta en su tuit al Ministerio del Interior sobre este traslado. «¿Viajan sin PCR? ¿Dónde están las medidas sanitarias si esto es así? No se puede poner la seguridad de los policías en riesgo», asegura en un tuit el sindicato.

Este traslado se ha conocido a través de un vídeo viral que mostraba un vuelo desde Canarias con estas personas. Como ha relatado a los medios el alcalde de Granada, Luis Salvador, en el vídeo se ve un vuelo fletado desde Canarias a Granada, en donde venían inmigrantes «sin ningún tipo de control policial» y «sin nadie esperando» a su llegada, y que se ve cómo se les pregunta si les habían hecho pruebas PCR y decían que no.

Brote en la residencia de Santa Rita crece a 180 positivos

0

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa este martes de que se ha decidido intervenir el centro ante el brote de COVID-19 en el que, tras la realización de un nuevo cribado masivo en el centro, se han confirmado un total de 164 casos positivos entre los residentes y en 16 trabajadores.

El número de afectados, en su mayoría asintomáticos o con síntomas leves, supone el 28,5% de los 588 residentes del centro y el 3,7% de los trabajadores.

En estos momentos se han trasladado al Hospital Universitario de Canarias un total de 24 pacientes de este centro de manera preventiva para un mejor seguimiento, debido a que se trata de personas con patologías previas.

Asociado a este brote se ha notificado el pasado sábado el fallecimiento de un varón de 90 años multipatológico.

El Servicio Canario de la Salud ha ordenado este martes la intervención de esta macroresidencia.

Así, la gestión y coordinación será asumida por la Gerencia del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, que se encargará de adoptar las acciones oportunas para garantizar la atención sanitaria y cuidados de los residentes que se mantienen en el centro, así como la adopción de las medidas preventivas que procedan.

En el centro sociosanitario siguen residiendo usuarios asintomáticos, o con sintomatología leve o bien en periodo de observación.

Estos usuarios son personas de alta vulnerabilidad al ser dependientes para sus actividades diarias además de padecer múltiples patologías de base, por lo que necesitan atención sanitaria y cuidados adecuados procurados por trabajadores cualificados con conocimientos y facultades para la adopción de las medidas preventivas que procedan en función de la progresión que experimente el brote.

Igualmente puede ser preciso cubrir con personal de apoyo el resto de las necesidades de los usuarios, de forma que se garantice la atención sanitaria y las buenas condiciones de funcionamiento del centro como limpieza o comedor, entre otros cometidos.

Castilla y León permitirá abrir hostelería, gimnasios y centros comerciales desde el 11-D

0

La Junta de Castilla y León permitirá abrir la hostelería, los gimnasios y los centros comerciales desde el viernes, día 11 de diciembre, en toda la comunidad autónoma salvo en Burgos ciudad, según ha informado el Gobierno autonómico a través de un comunicado de prensa.

Este acuerdo se ha adoptado tras la reunión este martes del Gabinete de Crisis del Gobierno de la Junta de Castilla y León que ha acordado proponer al Consejo de Gobierno del próximo jueves no prorrogar las medidas extraordinarias que se establecieron mediante otro acuerdo del pasado 3 de noviembre y mantener las propias del nivel 4 de alerta sanitaria.

Esto supone la apertura de la hostelería, gimnasios y centros comerciales en las provincias de Palencia, Soria, Valladolid, Zamora y Burgos, en este caso con la excepción de su capital, «aunque sí se permitirá la apertura de terrazas y se eliminarán las restricciones extraordinarias sobre el cierre de espacios culturales, bibliotecas y museos, entre otros, en la ciudad burgalesa».

De esta manera, todas las provincias, a excepción de Segovia que ya está en nivel 3, mantendrán las medidas ordinarias del nivel 4.

La eliminación de las medidas excepcionales se concreta en la vuelta a las actividades de restauración tanto en interiores, excepto el consumo en barra, como en terrazas, y la reapertura al público de los grandes establecimientos comerciales definidos en el artículo 15 del texto refundido de la Ley de Comercio de Castilla y León y de los comercios de más de 2.500 metros cuadrados.

También se permitirá la reapertura al público de instalaciones deportivas convencionales y centros deportivos para la realización de actividad física que no sean al aire libre, con asistencia de público en aquellos casos en los que está permitido.

En el caso de la hostelería y restauración, la Junta recuerda que el consumo dentro del local no se podrá efectuar en barra o de pie y deberá realizarse sentado en mesa o agrupaciones de mesas, no pudiendo superarse el 33 por ciento del aforo y se limitará la ocupación máxima de mesas o agrupaciones de mesas a seis personas.

«En todo caso, la distancia mínima entre mesas o agrupaciones de mesas será de 1,5 metros en terrazas al aire libre y de dos metros en el interior de los establecimientos y las terrazas se podrán abrir con el 75 por ciento del aforo», aclaran las mismas fuentes.

En el caso de los grandes establecimientos comerciales abrirán con un aforo máximo de un tercio y se mantendrá el horario establecido por el estado de alarma y para el deporte en establecimientos cerrados será obligatoria la mascarilla (excepto para competiciones oficiales) y desarrollo de deporte sin contacto físico, excepto deportistas profesionales, de alto nivel o de alto rendimiento. El aforo máximo será del 33 por ciento.

De igual manera se levantarán las restricciones extraordinarias sobre las salas de juego y apuestas que desde el pasado 13 de noviembre mantenían el cierre, al igual que los establecimientos hosteleros.

En la ciudad de Burgos, la hostelería mantiene la suspensión de las actividades de restauración en el interior de los establecimientos y sólo se permitirán estas actividades en terrazas al aire libre. Del mismo modo, permanecerán cerrados los grandes establecimientos comerciales definidos en el artículo 15 del texto refundido de la Ley de Comercio, los comercios de más de 2.500 metros cuadrados y las instalaciones deportivas convencionales y centros deportivos.

No obstante, se levantan también las medidas extraordinarias que se establecieron en la ciudad, de acuerdo con el Ayuntamiento de Burgos, el pasado 18 de noviembre, por lo que se permitirá al apertura al público de bibliotecas, archivos, museos y salas de exposiciones, monumentos y otros equipamientos culturales, así como cines, teatros o auditorios, entre otros espacios, y su apertura se ajustará a la situación propia del Nivel 4 del alerta sanitaria.

Por último, los miembros del Gobierno han apelado a la responsabilidad en el cumplimiento de las medidas por los diferentes sectores de actividad, así como por la ciudadanía en general. «Desde la Administración de la Comunidad se pretende continuar intensificando los controles e inspecciones para verificar su cumplimiento», han explicado.

Marín ve con «normalidad» la «situación» con Arrimadas

0

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y líder de Cs en Andalucía, Juan Marín, ha manifestado este martes, después de que la presidenta de su partido, Inés Arrimadas, descartase una lista electoral conjunta con el PP de cara a las próximas elecciones autonómicas, que «a dos años vista» para las elecciones autonómicas de Andalucía, «nadie puede descartar ninguna opción». En paralelo, ha indicado que «hasta que no llegue el momento» él no decidirá si concurrir de nuevo a los comicios andaluces, pues según ha asegurado no lo haría si los andaluces no «respaldasen» su gestión.

En una entrevista en Canal Sur TV, Marín se ha pronunciado sobre las declaraciones en las que la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, descartaba que dicho partido concurra a las próximas elecciones autonómicas andaluzas junto al PP, una posibilidad previamente aludida por él mismo.

Al respecto, ha encuadrado sus palabras en una respuesta a una pregunta sobre una «opción que se ha dado» en otras regiones de España, razonando que «quedan por delante dos años» hasta las próximas elecciones andaluzas, Cs y el PP son «partidos diferentes que ocupan espacios políticos distintos» y la mencionada cita electoral será afrontada cuando llegue el momento dentro de «dos años».

Al punto, ha encuadrado sus palabras en un contexto en el que «a dos años vista, nadie puede descartar ninguna opción» para los comicios autonómicos de Andalucía, idea que ha remarcado, y ha manifestado que no ve «tan grave» la «situación» suscitada por sus palabras y las de Inés Arrimadas, sino que la afronta desde la «normalidad», recordando que «las interpretaciones son libres» y asegurando que tras dicha situación no ha hablado con Arrimadas.

En ese mismo marco, ha considerado que el actual senador de Cs, exsecretario de Organización y exdiputado en el Congreso Fran Hervías «debería entender» las posiciones de Cs y «respetarlas», exponiendo que el partido ha afrontado un «cambio muy profundo» tras las elecciones generales de noviembre de 2019, cuando Cs perdió 47 escaños y más de dos millones y medio de votos, con la posterior dimisión de Albert Rivera como presidente del partido.

«Hemos tardado casi un año en recomponernos. Ha habido un proceso en el que estamos intentando recuperar nuestro espacio. El comité autonómico de Andalucía no está aún constituido formalmente y en ese periodo de transición, es lógico que haya personas que abandonen el proyecto o se sumen a él o difieran de las personas que lo representan», ha manifestado encuadrando eso sí estos aspectos en «la normalidad después de este año tan difícil». «Queda mucho por delante», ha agregado de todos modos.

ERA «PREFERIBLE» UNOS PGE CON CS

Respecto a los negociaciones de Ciudadanos de cara a que dicha formación apoyase el proyecto de nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 del Gobierno central del PSOE y Unidas Podemos, que finalmente han contado con el voto contrario de la formación naranja, Marín ha defendido que su partido «siempre se ha caracterizado por intentar buscar soluciones hasta el final», avisando de que «era preferible» que los nuevos PGE prosperasen con el apoyo de Cs en lugar de con el respaldo de «los nacionalistas y en este caso EH-Bildu». Por eso, se ha mostrado «de acuerdo» con que Cs intentase alcanzar un pacto con el Gobierno de cara a los PGE de 2021.

El resultado de los PGE, a su entender, ha probado que en el Gobierno central no «mandan» ni el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, ni el vicepresidente Pablo Iglesias (Unidas Podemos), sino el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegui, y el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián.

En cuanto a los sondeos electorales que atribuyen a Ciudadanos una caída del respaldo electoral en el ámbito autonómico y una reducción de su representación en el Parlamento de Andalucía respecto a los resultados de las elecciones andaluzas de 2018, Marín ha argumentado que si se analizan tales encuestas con relación al «batacazo electoral» de Cs en las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019, la formación naranja está «en crecimiento».

«Nos dan entre 12 y 15 escaños, los mismos que teníamos antes de las elecciones autonómicas de 2018», ha dicho considerando que de ser celebradas ahora las nuevas elecciones andaluzas, «probablemente» Cs lograría «otra vez 21» diputados en el Parlamento de Andalucía. «Estoy totalmente convencido», ha dicho, insistiendo en esa «tendencia al crecimiento».

EL PAPEL DE VOX

En cuanto a la relación de Vox con el Gobierno andaluz de PP y Cs, al que ha apoyado sus proyectos presupuestarios tras respaldar la investidura del popular Juanma Moreno como presidente de la Junta, Marín ha asegurado que el Gabinete autonómico ha «cumplido el cien por ciento de los acuerdos presupuestarios con Vox», con los que tales acuerdos están siendo «respetados».

Al hilo, ha dicho que el Gobierno andaluz también ha «ejecutado al cien por ciento» de las enmiendas presupuestarias del PSOE o Adelante aprobadas por el Parlamento, sin «posibilidad de diálogo» con tales fuerzas porque los responsables de las mismas «no se han querido sentar» a hablar.

«Si el PSOE ni Adelante no se quieren sentar y el único partido que se quiere sentar es Vox, pues nos tendremos que sentar (con Vox) a la búsqueda de la mayoría parlamentaria», ha indicado, precisando que siempre que no se superen las «líneas rojas de los principios o valores» del Gobierno andaluz, tales acuerdos seguirán siendo «cumplidos».

MARÍN DECIDIRÁ SI REPITE CUANDO «LLEGUE EL MOMENTO»

Preguntado sobre si estaría cómodo con un futuro e hipotético gobierno de coalición entre el PP, Cs y Vox, es decir con Vox integrado en el Ejecutivo, Marín ha expuesto que antes de responder a una pregunta así primero él debería «saber» si «dentro de dos años», es decir en el momento de las siguientes elecciones autonómicas, él seguirá «al frente de esta formación», algo que no va a «decidir hasta que no llegue el momento».

«En política tenemos que saber llegar y saber si en un momento determinado se sigue siendo útil o no», ha considerado, planteando que si los andaluces no «respaldasen» su gestión como vicepresidente de la Junta, no vería motivos para concurrir de nuevo a unas elecciones autonómicas.

Rememorando que ya tiene marcado el año 2026 como su «fecha límite», porque «en la política hay que estar un tiempo» determinado, Marín ha precisado que «lo único· que podría conducirle a la «decisión de no continuar» es que los andaluces «no respalden» su labor. «Yo no estoy en política para ocupar un sillón. O soy útil o me voy a mi casa», ha enfatizado.

En cualquier caso, ha defendido que el actual Ejecutivo de PP y Cs ha «demostrado que los gobiernos de coalición funcionan» y, por ello, la «fórmula» podría ser «reeditada», si bien eso «va a depender de los proyectos políticos y objetivos de cada uno».

Canarias registra 141 casos, con 108 en Tenerife

0

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado este martes de manera provisional 141 nuevos casos de coronavirus COVID-19 en las islas con lo que el total de casos acumulados en Canarias es de 22.285.

En las últimas 24 horas no se han registrado fallecidos y por islas, Gran Canaria suma 29 casos con un total de 9.646 acumulados y Tenerife cuenta con 9.842 casos acumulados, 108 más que el día anterior.

Lanzarote suma 2 nuevos casos con 1.452 acumulados y Fuerteventura uno más hasta situarse en 937.

La Palma registra un caso nuevo y cuenta con 221 acumulados; La Gomera no suma nuevos casos, por lo que sus acumulados se sitúan en 118 y El Hierro, sin casos nuevos, mantiene sus acumulados en 69.

La Consejería de Sanidad remarca que estos datos son provisionales pues, tal y como se indica desde el Centro Coordinador de Alertas y Emergencias, desde este momento no recepcionará por parte de las comunidades autónomas información epidemiológica los fines de semana y festivos, por lo que no habrá comunicación de datos completos ni se actualizará la web de Grafcan esos días como venía siendo habitual.

Denuncian por apología del nazismo y odio a grupos en el acto de Vox en Barcelona

0

El vicepresidente de la Fundació Reeixida, Alexandre Fenoll, ha denunciado este martes por presunta apología del nazismo y delito de odio a los «grupos nazis» que estuvieron en el acto de Vox en Barcelona por el Día de la Constitución.

Lo ha hecho en la comisaría de los Mossos d’Esquadra de Les Cortes en Barcelona con el apoyo de la Fundació Reeixida, la Associació Catalana d’Amics d’Israel y la Lliga Internacional Contra el Racisme i l’Antisemitisme a Catalunya, según informa en un comunicado.

En la denuncia, consultada por Europa Press, alertan de que en la plaza Sant Jaume de Barcelona –donde se celebró el acto– se pudo ver «una bandera de las SS con el consiguiente significado, que pertenece a la segunda división de las que fueron condenadas por crímenes de guerra».

También denuncian que el grupo, de unas 33 personas, «estaba con las manos en alto, cantando himnos neonazis y exhibiendo banderas como las de la SS».

LAMENTAN LA «IMPUNIDAD»

Con esta denuncia, las entidades quieren «poner en evidencia la impunidad con que se mueve el nazi-fascismo en el Estado español y activar todas las vías posibles para erradicar de la escena política los defensores de lo más perverso que ha podido generar la humanidad», han destacado.

En el comunicado, también lamentan la «pasividad de los Mossos d’Esquadra desplegados y del servicio de orden del partido Vox» ante estos hechos.

Amimalistas piden la intervención del Gobierno en la protección del lobo

0

La asociación animalista Libera! ha criticado este martes las actuaciones de la Xunta que «impiden» la catalogación del lobo ibérico como especie protegida, por lo que instan al Gobierno central a asumir las competencias «en materia de protección de la biodiversidad y el Medio Natural», mediante la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española.

La asociación para la protección de los animales ha señalado en un comunicado que las actuaciones del Gobierno gallego atentan «gravemente al interés general de España, que no debería ser otro que la protección efectiva de los animales en peligro de desaparición».

Libera ha justificado su petición por la «utilización de argumentos pseudocientíficos» por parte de la Xunta, como «la afectación del lobo sobre ganado autóctono». «La postura del Partido Popular ha sido condenar al lobo ibérico, mientras que no aporta ni una solución real a los problemas de convivencia en entornos rurales», han afirmado.

La asociación ha criticado la «estratagema» del Ejecutivo gallego que, coincidente con a de otras comunidades como Cantabria, Castilla y León o Asturias, expone un conflicto que «sólo se solventa con batidas» cuando, según ha explicado Libera, «esta práctica no ha demostrado eficiencia alguna».

Para los animalistas existe una «grave falta de interés» por el desarrollo de políticas conservacionistas, como la falta de compensaciones ágiles y efectivas para agricultores y ganaderos que sufren pérdidas por los ataques del lobo. Han alertado, además, de los»contextos surrealistas» que se producen en los Parques Nacionales portugueses que comparten gestión con España, como el de Baixa Limia-Serra do Xurés, donde las batidas están permitidas en la parte gallega, mientras que Portugal no las autoriza.

En el comunicado han instado además al Ministerio de Transición Ecológica y a su titular, Teresa Ribera, a que incluya al lobo ibérico en el ‘Listado de Especies Silvestres en Régimen de ProtecciónEspecial «de forma inmediata e incondicional».

El teatro regresa a Monzón con Lola Herrera y ‘Cinco horas con Mario’

0

El teatro Reina Sofía de Monzón recibirá en sus tablas el próximo 11 de diciembre a la actriz Lola Herrera y la obra ‘Cinco horas con Mario’, tras cancelarse su representación el pasado mes por la situación epidemiológica en la Comunidad. Asimismo, el día 13, se desarrollará el espectáculo infantil de danza ‘Deshielo’.

La Concejalía de Cultura ha decidido volver a planificar estos dos espectáculos del Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas en Espacios de las Entidades Locales (PLATEA), previstos inicialmente para noviembre.

Así, cumpliendo con las medidas sanitarias vigentes para hacer frente a la COVID-19, se restringirá el aforo al 25 por ciento de la sala, tal y como ha informado el Ayuntamiento de Monzón.

ENTRADAS

Las entradas para ambas funciones pueden adquirirse en el Servicio de Atención Ciudadana (SAC), la Casa de Cultura y en el portal municipal ‘www.monzon.es.

El precio de la entrada de ‘Cinco horas con Mario’ es de diez euros si se adquiere de manera anticipada y doce si se hace en la taquilla. No obstante, el coste del tique será de ocho euros para los menores de 25 años. Los pases para ‘Deshielo’ costarán cuatro euros anticipadamente y seis en taquilla.

‘CINCO HORAS CON MARIO’

La veterana actriz Lola Herrera lleva cuatro décadas metiéndose en la piel de Carmen Sotillo y volverá a hacerlo sobre el escenario del teatro Victoria el viernes 11 de diciembre, a las 20.00 horas, para contar esta obra de Miguel Delibes ambientada en los años sesenta del pasado siglo que se inicia cuando la protagonista, que acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada, se queda sola una vez que las visitas y la familia se han retirado.

Mientras vela durante la última noche el cadáver de su marido, comienza con él un monólogo-diálogo en el que se muestra su personalidad y los conflictos de su matrimonio. Con una forma entrecortada, detallista al mínimo, reiterativa y llena de tópicos, este repaso por su vida en común es un documento vivo de las preocupaciones económicas, religiosas, políticas, sexuales y morales de aquellos años.

No obstante, ‘Cinco horas con Mario’ habla de los asuntos eternos del ser humano: la culpa, la soledad, la incomunicación y el sentido de la vida.

‘DESHIELO’

La segunda cita cultural del mes, ‘Deshielo’, tendrá lugar el domingo 13 de diciembre, a las 12.00 horas, en dicho teatro. Se trata de un espectáculo de danza infantil de La Coja Dansa, donde se cuenta una historia sobre el cambio climático recomendada para mayores de cuatro años.

Chica Inuit vive en un poblado de iglús donde el frío es intenso y constante, excepto unas pocas semanas al año, cuando las flores aparecen en la escarcha. El pueblo de la Chica Inuit tiene una Piedra Sagrada que acaba rompiéndose después de siglos sin cambiar.

Chica Inuit decide partir en busca de aquello que ha hecho que su Piedra Sagrada se rompa. Durante ese camino, el Zorro Blanco le acompaña, y conocen el testimonio del Hombre que Planta Árboles y El Transformador de Basura, quienes les estimulan a continuar con acciones pequeñas que cambian muchas cosas.

‘Deshielo’ habla del viaje, de las soluciones personales ante el cambio climático y el deterioro de nuestro ecosistema. Habla de sumar voluntades y de crear costumbres que respeten el equilibrio del entorno. También habla de la amistad como el arma más efectiva y de cómo personas ordinarias pueden provocar cambios extraordinarios.

Apple presenta los AirPods Max

0

Apple ha anunciado los AirPods Max, sus nuevos auriculares inalámbricos de tipo diadema con diseño circumaural para un sonido de alta fidelidad.

Los AirPods Max combinan un diseño acústico a medida, chips h2 y un software avanzado que potencia el audio computacional para ofrecer una experiencia de audio con ecualización adaptativa, cancelación activa de ruido, modo de sonido ambiente y audio espacial.

Los AirPods Max están disponibles en cinco colores -gris espacial, plata, azul cielo, verde y rosa-, y se pueden encargar desde este martes por 629 euros, con disponibilidad a partir del 15 de diciembre, como informa la compañía en un comunicado enviado a Europa Press.

La compañía explica que ha diseñado «meticulosamente» todos los elementos de los AirPods Max para ofrecer «un rendimiento acústico excepcional a cada usuario».

La estructura de la diadema se ha fabricado en acero inoxidable, y está recubierta por una malla transpirable que está diseñada para distribuir el peso y reducir la presión sobre la cabeza. Por su parte, los brazos telescópicos de la diadema se extienden con fluidez y mantienen la posición para proporcionar el ajuste que busca el usuario.

Cada casco se acopla a la diadema mediante un mecanismo que equilibra y distribuye la presión del auricular, además de permitir que gire y pivote de forma independiente para adaptarse al contorno particular de la cabeza del usuario. Las almohadillas emplean espuma viscoelástica para un aislamiento eficaz.

Los usuarios pueden controlar este accesorio con la ‘digital crown’, inspirada en el Apple Watch. Ofrece un control de volumen y la posibilidad de reproducir o poner en pausa el audio, saltar pistas, responder y colgar llamadas, y activar Siri.

Los AirPods Max incluyen un transductor dinámico de 40mm diseñado por Apple que «proporciona graves ricos y profundos, medios precisos y una extensión de agudos nítida y limpia».

Su motor de dos anillos magnéticos de neodimio mantiene una distorsión armónica total inferior al uno por ciento en todo el espectro audible, «incluso a volumen máximo», aseguran desde Apple.

Los 10 núcleos de audio de los AirPods Max (capaces de realizar 9.000 millones de operaciones por segundo), el audio computacional ofrece una experiencia de escucha que incluye ecualizador adaptativo, cancelación activa de ruido, modo de sonido ambiente y audio espacial.

Estos auriculares usan sensores ópticos y de posición para detectar automáticamente si el usuario los lleva puestos. En tal caso, reproducen audio y pueden ponerlo en pausa si se los quita o levanta un auricular.

Asimismo, ofrecen una autonomía con hasta 20 horas de sonido de alta fidelidad, conversación o reproducción de películas con las funciones de cancelación activa de ruido y audio espacial activadas.

Fernández:»JxCat hace tiempo que tiene relaciones con partidos de extrema derecha»

0

El líder del PP en Catalunya, Alejandro Fernández, ha sostenido este martes que «JxCat hace tiempo que tiene relaciones con partidos de extrema derecha» en Europa, a raíz de que el vicepresidente del Parlament, Josep Costa, asistiera a reunión en la que también participaron formaciones de corte identitario.

«El movimiento separatista tiene un componente nacional-populista extremista y ahora se empieza a ver. Las relaciones y las visitas del señor Costa lo demuestran, pero no es una cosa nova», ha afirmado en declaraciones a la prensa en Tarragona.

Ha puesto como ejemplo que el líder de la Liga Norte, Mateo Salvini, «llevaba camisetas con la ‘estelada», y ha asegurado también que el expresidente de la Generalitat y líder de JxCat, Carles Puigdemont, recibió apoyos de partidos de extrema derecha europeos.

«La ultradreta radical filonazi de Flandes dio apoyo al señor Puigdemont y al proceso separatista», como también lo hizo la ultraderecha de Finlandia, ha sostenido Fernández.

Al preguntársele por Vox, Fernández ha afirmado que el PP no tiene ningún acuerdo de gobierno con el partido: «Creo que no tiene que ver una situación con la otra».

DESESCALADA

El PP también ha manifestado su «preocupación» ante la posibilidad de retroceder en la desescalada en Cataluña con un cierre de la restauración, después de que el conseller de Interior, Miquel Sàmper, avisara de que los avances dependerán de los datos epidemiológicos.

Fernández ha abogado por proteger salud y economía con buenas políticas –como se ha hecho, a su entender, en la Comunidad de Madrid–, porque tener que elegir entre una u otra es como escoger «entre respirar o comer.

Así, ha apostado por reforzar el sistema de rastreo de Covid-19 y vigilancia, combinándolos con tests, para evitar las consecuencias económicas y sociales de un nuevo cierre.

PACTOS DEL PSC

Tras las elecciones en Cataluña, ha opinado que el PSC buscará el apoyo de los partidos independentistas para formar un tripartito: «Lo que les recomiendo a todos los catalanes es que cuando se habla del partido socialista y de sus pactos con los independentistas no se fijen en lo que dicen en campaña electoral, sino en lo que hacen».

«Siempre, siempre el PSC cuando ha tenido la oportunidad de pactar con separatistas lo ha hecho», y ha puesto como ejemplo los pactos del PSC en el Ayuntamiento de Badalona (Barcelona) para lograr la alcaldía, antes de que volviera a ser alcalde el líder del PP en la ciudad, Xavier García Albiol.

AYUDAS A LOS AUTÓNOMOS

Para Fernández, el nuevo sistema de ayudas a los autónomos afectados por el Covid-19 del Govern se ha planteado mejor que el sistema anterior, que se gestionó «no solo caótica sino profundamente injusta».

Ha lamentado que en aquella ocasión las ayudas se adjudicaran «como si fuera la selva», y ha pedido que los nuevos criterios de reparto sean transparentes para que los autónomos puedan acceder a ellas en igualdad de condiciones.

Madrid vuelve a pedir al Gobierno que las farmacias puedan realizar test de antígenos

0

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha reiterado la petición que hizo al Ministerio de Sanidad hace 11 días para que autorice la realización de pruebas rápidas de antígenos para diagnóstico de coronavirus en las oficinas de farmacia, al mismo tiempo que alerta sobre la confusión que van a generar los test rápidos de anticuerpos, ya que la sensibilidad de estas pruebas es muy baja.

A través de un escrito, recuerda que la Consejería de Sanidad presentó un proyecto al Gobierno de España diseñado en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) y la Asociación de Empresarios de Farmacia de Madrid (ADEFARMA).

El Gobierno regional de Madrid ha elaborado este plan para que las oficinas de farmacia de la región, con carácter voluntario, puedan realizar en sus instalaciones pruebas de antígenos de alta fiabilidad, con unos criterios de seguridad establecidos, a los ciudadanos interesados en someterse a esta prueba, y siempre que no presenten síntomas.

En caso de tenerlos, deben acudir siempre a un centro sanitario. Cuando un ciudadano obtenga un resultado positivo, la oficina de la farmacia, como establecimiento sanitario, se lo notificará de manera inmediata, ya que estas pruebas ofrecen resultado en 15 minutos.

Al mismo tiempo, se enviarán los datos a la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, a través de un sistema centralizado de registro que quedará integrado en los sistemas de información de la Consejería de Sanidad.

TEST RÁPIDOS DE ANTICUERPOS

Frente a este proyecto presentado al Ministerio de Sanidad, la Consejería de Sanidad quiere advertir «sobre la confusión, más que información», que van a generar los test rápidos de anticuerpos.

Aseguran que la presencia de inmunoglobulinas IgM no ayuda a establecer el diagnóstico de infección aguda y la presencia de inmunoglobulinas IgG (anticuerpos) debería confirmarse por otras técnicas más específicas para no generar una falsa sensación de protección.

La Comunidad de Madrid realizará test en 6 nuevas zonas básicas de salud

0

La Comunidad de Madrid activará a partir de este miércoles seis nuevos dispositivos para la realización de test de antígenos dentro de las zonas básicas de salud (ZBS) que responden a las áreas sanitarias con mayor transmisión de la Covid-19 en la región.

Tal y como ha detallado el Gobierno regional, arrancarán las pruebas en la Zona Básica de Salud de Parque Loranca, en el municipio de Fuenlabrada, y en San Martín de la Vega, en la zona básica bajo el mismo nombre.

El jueves 10 de diciembre será el turno de la ZBS de Opañel, en el distrito madrileño de Carabanchel; mientras que el viernes 11 de diciembre, los test empezarán a realizarse en la ZBS de Jazmín, en el distrito de Ciudad Lineal.

Ese mismo día se pondrá en marcha el dispositivo en la ZBS de Andrés Mellado, en el distrito de Chamberí. Por último, el sábado 12 de diciembre se realizarán los test de antígenos a los vecinos de la ZBS de El Pozo del Tío Raimundo, en el distrito de Puente de Vallecas.

La Consejería de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid colabora en la planificación, organización logística, localización y funcionamiento de estos dispositivos. También participan en el operativo los servicios sociales de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de la capital para los casos positivos que precisen de recursos sociales a la hora de guardar el aislamiento, así como las policías municipales de los diferentes municipios de la región para controlar el acceso a las pruebas.

Será requisito «esencial» para que el ciudadano pueda realizarse el test de antígenos haber recibido un mensaje de texto en su teléfono móvil, indicando la hora a la que tiene que acudir. Las pruebas se harán por día y Zona Básica de Salud, entre 1.500 y 2.000 personas, para evitar esperas innecesarias y aglomeraciones.

Una vez que se realice el test al usuario citado, éste deberá permanecer en la sala de espera para, pasados unos 10 a 15 minutos, comunicarle el resultado.

En caso de resultar positivo, se solicitará su aislamiento durante diez días en su domicilio, proporcionándosele información para guardar las medidas higiénico- sanitarias correspondientes durante la cuarentena.

Desde que se pusieron en marcha estos dispositivos poblacionales en la Comunidad de Madrid se han practicado 534.078 test y se ha convocado a más de 1.819.114 ciudadanos, de los cuales han resultado positivos 1.926.

Marín critica la «deslealtad» del Gobierno al no «comunicar nada» del traslado de inmigrantes

0

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha manifestado este martes que el Gobierno central no ha «comunicado absolutamente nada» a la Administración andaluza sobre el vuelo llegado al aeropuerto de Granada con unos 200 inmigrantes procedentes de las islas Canarias, con lo que ha criticado la «deslealtad» del Ejecutivo central del PSOE y Unidas Podemos.

En una entrevista en Canal Sur TV recogida por Europa Press, Marín ha explicado que tras visualizar él mismo los vídeos difundidos sobre la llegada al aeropuerto de Granada de unos 200 inmigrantes procedentes de las islas Canarias, para la incorporación de los mismos a las redes de acogida, los remitió al consejero de Presidencia e Interior, el popular Elías Bendodo, porque el Gobierno andaluz tenía conocimiento de vuelos de este tipo hacia los aeropuertos de Sevilla y Málaga, pero no se le había «comunicado absolutamente nada» de este vuelo a Granada procedente de Canarias.

Es por ello que ha mostrado su «sorpresa» y ha criticado la «deslealtad» del Gobierno central del PSOE y Unidas Podemos respecto a la Junta de Andalucía. Según ha dicho, Elías Bendodo ha intentado obtener información «por escrito, por correo electrónico y por llamada» a la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, pero hasta el momento no ha obtenido «ninguna información, ni una sola respuesta».

En ese sentido, ha recordado el cierre perimetral de Andalucía decretado por el Gobierno andaluz frente a la pandemia, lo que restringe la entrada de personas a Andalucía a los motivos estrictamente «esenciales».

«Desconocemos con qué autorizaciones han venido estas personas a Andalucía, vengan de donde vengan y sean quienes sean», ha dicho Marín, insistiendo en que el Gobierno central está actuando con la Junta de Andalucía «con una deslealtad absoluta en todos los términos y ámbitos, desde hace mucho tiempo».

Hosteleros de Pontevedra completan la primera etapa de su caminata

0

El grupo de siete hosteleros que el lunes salió rumbo al Congreso de los Diputados para pedir un «rescate» para el sector, ha completado este martes la primera etapa del camino al llegar a San Xurxo de Sacos, donde ha sido recibido por el alcalde de Cercedo-Cotobade y portavoz del grupo Popular en la Diputación de Pontevedra, Jorge Cubela.

Tras la manifestación que recorrió el lunes la ciudad pontevedresa y la lectura del manifiesto por parte del ‘Equipo Rescate Hostelería’ –como se ha hecho llamar el grupo de hosteleros–, la comitiva abandonó la Plaza de España de Pontevedra y comenzó su camino a pie hacia Madrid, que los hosteleros esperan completar en 14 días y llegar a la capital el día 21 de diciembre.

En un comunicado, la Asociación Hosteleros Empresarios de Pontevedra (HOEMPO) ha destacado «la solidaridad de la gente y de otros compañeros» como el Asador Lola de Mourente, que les regaló bebidas; o Nardo del Asador A Freixa en Poio, que les preparó una cena que viajó hasta la casa rural Fontán, donde se alojaron de manera totalmente gratuita. Todo ello en el marco de la campaña solidaria lanzada por la asociación para que la comitiva pueda dormir y comer durante el trayecto sin que ello suponga un gasto económico importante.

El equipo de hosteleros ha puesto en valor también el apoyo recibido por el alcalde de Cercedo-Cotobade, Jorge Cubela, que ha apelado en su visita al «valor de las personas» y ha reivindicado la unión de la ciudadanía «sin importar ideologías políticas». «Es un momento enque hay que estar juntos luchando por el bien común y la recuperación del país, tanto en términos sanitarios como socio-económicos», ha apuntado Jorge Cubela.

A las siete de la mañana de este martes, la comitiva ha retomado el camino con la segunda etapa que, según lo previsto, terminará en O Carballino a media tarde. A este respecto, Hoempo ha insistido en que esta ruta no es «una excursión». «Hacemos el camino de Santiago a la inversa para reclamar un rescate que se ha convertido en la únicaopción para salvar al sector y, por ende, a todas las familias que de él dependen, que son muchas y en estos momentos lo están pasando realmente mal», han declarado.

En esta línea, han lamentado los suicidios de compañeros que llegaron «al límite» y han cargado contra las últimas medidas implementadas en Galicia, ya que son «inviables para el 95% de los negocios», al tiempo que han defendido un sector, que declaran «arruinado» por haber sido «criminalizado, discriminado y acusado del aumento de casos positivos por covid-19 en cada desescalada».

Asociaciones africanas en Canarias ven la deportación como «un negocio»

0

El secretario de la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias, Teodoro Bondyale, afirma que la deportación de los migrantes que llegan a las islas hacia países africanos es «un negocio» en el que los jóvenes son una «mercancía».

En declaraciones a Europa Press señala que la deportación «es una pena» y se realiza en vuelos comerciales, no militares, y las aerolíneas lo aceptan porque ahora «no tienen negocio» debido a la pandemia y es un servicio con el que «se mantienen» operativas.

Pasa lo mismo con los hoteles, indica, que «tienen que tener clientes y aunque sean 50 euros diarios» con migrantes, «los aprovechan».

¿Que los turoperadores no quieren eso, pues habrá que aguantarse?», se pregunta, pues «a esa gente habrá que tenerla en algún sitio», ya que si los migrantes se quedan en las calles «generan alarma social» entre la población canaria más empobrecida.

Según Bondyale, la crisis migratoria que sufre Canarias –cerrará el año con más de 20.000 llegadas– supone los «prolegómenos» de lo que está por venir pues todavía no se han «enterado del problema de verdad» derivado de las consecuencias de la pandemia, el cierre de las fronteras en el Mediterráneo y el empobrecimiento de la Europa del Sur.

En esa línea, apunta que los jóvenes africanos «están hartos de ser mercancía» y de «no ser tenidos en cuenta» y que las elecciones en sus países «no sirvan para nada» pues «si sale un presidente que no quieren lo echan».

«Hay un levantamiento de la juventud africana que no va a soportar más cosas, es como la primavera árabe», ha indicado.

Bondyale ha insistido en que Senegal, por ejemplo, «no puede aceptar por dinero la devolución de inmigrantes negros en Europa» porque eso va a «desestructurar la sociedad senegalesa» y los jóvenes ya «están hartos de tener a dictadores o dirigentes poco sensibles a sus demandas».

Ha comentado que la «desesperanza» de los jóvenes africanos es el ‘motor’ de la migración a Europa ya que en el continente «no hay futuro», con jóvenes de 25 años, universitarios y que hablan 4 idiomas, que se lanzan a la migración.

«Los veo y me dicen, me voy a Europa, lo que sea, no puedo vivir en Senegal, no tengo futuro, o me convierto en un delincuente y me meto en política para sobrevivir de subvenciones o tengo un negocio y hago trampas a hacienda», señala, incidiendo en que «los estados fallidos producen desesperanza en los jóvenes».

UNA GENERACIÓN «QUE NO TIENE NADA QUE HACER»

Los educan bien, en finanzas, economía y política y son conscientes de que no lo pueden aplicar en la vida real, y eso produce hartazgo», afirma.

Además, comenta que la pandemia de coronavirus «ha puesto los pies en el suelo» y demuestra que «el mundo es uno» y no se puede «explotar al otro sin consecuencias», y a África se la ha explotado con la «extracción» de materias primas y los condicionantes económicos impuestos por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su opinión, «esto está generando una generación que no tiene nada que hacer» y salen del continente «buscando los recursos que le han quitado a África».

Bondyale, sociólogo, trabajador sanitario y afincado en Gran Canaria, apunta que los jóvenes africanos «van a cambiar el mundo» cuando surja alguien con «energía e inteligencia» y sostiene que prefieren subirse en una patera o un cayuco que seguir en su país.

«Me voy a Canarias y si muero en el mar muero luchando», ha agregado, invitando a quien quiera conocer las causas de la migración a que viaje a Guinea Conakry, por ejemplo, y vea «el día a día».

Sobre el desmantelamiento del campamento de migrantes que había en el muelle de Arguineguín, en el municipio de Mogán (Gran Canaria), comenta que «es un ejemplo de lo que no se debe hacer» pues no se puede rescatar a personas después de una travesía en el mar y dejarlos en un muelle.

«¿Qué nos ha pasado?», se pregunta, para que esta situación haya durado «días y días sin tener una alternativa adecuada» conociendo el «desastre» que hay en la costa atlántica africana, con una guerra en Mali, un conflicto político en el Sáhara occidental o una Mauritania «desbordada de migrantes».

En su opinión, lo que ocurre en Canarias va a hacer «aumentar el racismo y la xenofobia» porque los migrantes «no tienen salida» con las fronteras cerradas de ahí que defienda que se les documente para que sigan su tránsito por Europa, entre otras cosas, porque el archipiélago ni siquiera dispone de los «recursos necesarios» para realizar una acogida eficaz.

ABASCAL: «NO HA LEÍDO UN LIBRO Y NO SABE DE LO QUE ESTÁ HABLANDO»

Así, señala que la imagen «de agobio» que daba el muelle era «un desastre», y además, la población de la zona lo ve y todo «se malinterpreta», pues los migrantes «son víctimas, no son los culpables».

Una de las alternativas, el campamento de Barranco Seco, tampoco es la ideal, sostiene, porque «es un lodazal», especialmente ahora que ha llovido con fuerza en la isla y los coches hasta patinan.

«Es un cuartel antiguo, destartalado, húmedo, con tiendas de campaña y suelo de tierra», comenta, que evidencia que en Canarias se hace «recogida, no acogida», ya que eso implica tener un plan con «planteamientos económicos, éticos y con intervención en los países africanos con cooperación, no con operación».

A su juicio, «Senegal no puede ser la respuesta de devolución, debe ser planificada, porque si devuelven en Mali a los jóvenes que huyen del salafismo serán presos por los salafistas o los venden como esclavos, como en Libia».

En cuanto a la gira realizada por el presidente de Vox, Santiago Abascal, a Canarias, ha comentado que «es la versión cómica de Trump» porque «no ha leído un libro y no sabe de lo que está hablando».

Bondyale señala que «el problema es más grave» que enviar a la Armada a patrullar las costas africanas y entiende que como «ve el mundo en blanco y negro, se aprovecha de la confusión» a modo de los «bocazas» que hablan de la pandemia habla como si fuera epidemiólogo o virólogo.

Piden a Google más transparencia sobre las peticiones policiales de palabras clave

0

Activistas y organizaciones de la sociedad civil se han dirigido al CEO de la Google, Sundar Pichai, para instar a la compañía a que sea más transparente sobre la información que comparte con las fuerzas policiales.

La misiva, firmada por más de 60 grupos defensores de los derechos civiles, entre los que se incluyen Amnistía Internacional, Fight for the Future o Electronic Frontier Foundation, solicita que se desvele el número de peticiones de búsqueda por palabras clave y geovalla que recibe cada mes.

En octubre se supo que la compañía tecnológica estaba proporcionando información a partir de palabras clave a la Policía en Estados Unidos en lugar de los historiales de una persona concreta, ya que esto último requeriere una orden judicial.

Las peticiones mediante palabras clave o geovalla solicitan información sobre usuarios que hayan realizado una determinada búsqueda vinculada un hecho que se está investigando. Así, Google puede entregar un listado de direcciones IP que servirá para triangular la posición de los usuarios en los momentos previos.

«Estas órdenes generales eluden los controles constitucionales sobre la vigilancia policial, creando una red virtual de nuestras prácticas religiosas, afiliaciones políticas, orientación sexual y más», denuncian en la carta que recogen en Protocol.

Se trata de información que Google no detalla en sus informes de transparencia, sino en documentos judiciales, que han permito saber que dichas peticiones se han incrementado en los últimos años.

Como ejemplo, citan la presentación de Google en el caso Estados Unidos vs. Chatrie, que recoge un aumento de 75 veces en las solicitudes de orden de geolocalización de 2017 a 2019.

PSOE-A: Moreno no tiene dinero, pero gasta un 40% más en altos cargos

0

La secretaria de igualdad y equidad del PSOE de Andalucía, Elena Ruiz, ha reprochado este martes al presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP), que «no tiene dinero para contratar sanitarios ni ayudar a los sectores productivos, pero se gasta un 40% más en altos cargos».

En un comunicado, la socialista defiende la afirmación del gasto en altos cargos en base a información difundida por el Observatorio Económico de Andalucía (OEA). «Las empresas andaluzas están intentando salvar un año negro por la pandemia, pero Moreno no tiene dinero para ayudas, ni para más sanitarios o para dependencia. Lo que no tiene es pudor ni vergüenza», espeta Ruiz.

A su juicio, «este es el cambio que prometió Moreno, el gobierno de la desfachatez y la dejadez política, allanando el camino para desmantelar los servicios públicos y beneficiar el negocio privado de unos pocos».

Así las cosas, reclama a la Junta esfuerzo y refuerzo «de verdad», que no ponga «parches» a la sanidad pública con «el único objetivo de desmantelarla» y que «no escurra el bulto y contrate a más profesionales, más rastreadores, más pruebas PCR y medidas para los sectores económicos más afectados».

Ruiz insta a Moreno a que ayude a los sectores más afectados en esta Navidad, como hostelería, restauración, turismo, comerciantes, taxistas y feriantes, entre otros, ya que «miles de andaluces llevan desde marzo conteniendo la respiración y sin ayudas ni soluciones directas del presidente de la Junta».

«Urge tomar decisiones para que estos sectores puedan planificar, que sepan si pueden abrir, cómo, desde cuándo y en qué condiciones», insiste la socialista.

La secretaria de igualdad del PSOE-A lamenta «que Moreno se haya ido de puente, sin tomar ni una decisión ni una medida, solo informaciones contradictorias de su gobierno: un día dicen que se van a prorrogar las medidas actuales, y al día siguiente que se van a relajar».

HOSPITAL MILITAR, MÁS «AUTOBOMBO»

Ruiz critica también el «autobombo» de la apertura del Hospital Militar en Sevilla. «Reclamamos transparencia y seriedad, porque mucho nos tememos que en realidad se trate de un hospital de campaña, al estilo Ayuso en Madrid: es decir barracones repletos de camas y nada más. Moreno Bonilla tiene que aclarar de dónde salen los 400 sanitarios que ha anunciado, si de verdad son de refuerzo o los va a quitar de otros servicios que ha cerrado previamente en los hospitales públicos», señala.

«La sanidad sigue siendo la asignatura sangrante de este gobierno incapaz, con ‘Salud no responde’, atención primaria colapsada, pacientes oncológicos esperando atención y tratamiento, y profesionales sanitarios agotados -con una tasa inasumible de más de 10.100 contagiados, entre sanitarios y sociosanitarios-«, concluye.

Aragonès insiste en la «responsabilidad ciudadana» ante las aglomeraciones

0

El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha vuelto a llamar a la «responsabilidad ciudadana» ante las aglomeraciones que se han producido durante el puente de la Purísima, para evitar contagios de Covid-19.

Lo ha dicho en declaraciones a la prensa tras visitar este martes por la mañana a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell en la cárcel de Wad-Ras en Barcelona, acompañado del presidente del Parlament, Roger Torrent, y la número dos en las listas de ERC en las elecciones el 14-F, Laura Vilagrà.

Preguntado por si los centros comerciales deberían haber abierto para evitar el colapso de los ejes comerciales durante el puente, Aragonès se ha reafirmado en la idea de que hay que ser responsable y ha argumentado que «el virus lo transmiten las personas, no la actividad económica y social».

Según el también coordinador nacional de ERC, Forcadell ha querido trasladar a la ciudadanía el mismo mensaje: «Nos ha dicho que ella no podrá celebrar la Navidad con su familia», y que aquellos que sí pueden deben ser cuidadosos, prudentes y responsables.

Aragonès ha afirmado que Forcadell ha pedido que se ponga en valor «la oportunidad de disfrutar» de los allegados en Navidad, y de hacerlo con salud y con seguridad; él ha añadido que de la forma de proceder ahora dependerá de que los familiares estén protegidos durante las Navidades.

Asimismo, se ha negado a valorar la opción de los indultos a los dirigentes del 1-O porque ante cualquier debate –ha defendido– la propuesta siempre es la misma: «Amnistía, que es lo que genera consenso en la sociedad catalana».

Para él, es una propuesta clara y ampliamente compartida por el independentismo «y más allá».

RESPONDE A CARRIZOSA

Aragonès también se ha dirigido al líder de Cs en Catalunya, Carlos Carrizosa, después de que este haya acusado al independentismo de ser un movimiento ultranacionalista y xenófobo: «Los que están pactando con la extrema derecha son ellos, que van del bracito en todos los sitios donde gobiernan».

Y también ha respondido al vicepresidente de la comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, que ha acusado a los partidos independentistas de iniciar una ofensiva para subir los impuestos a los madrileños: «Queremos que los ricos paguen los impuestos que les corresponden» en cualquier lugar, ha concluido.

VILAGRÀ: «SOMOS UNA NUEVA GENERACIÓN DE POLÍTICOS»

Laura Vilagrà ha mantenido que los representantes de ERC forman parte de «una nueva generación de representantes políticos» que quieren dar un paso adelante firme para llevar Catalunya a la independencia y para conseguir la justicia social, en sus palabras.

Ha sostenido que ambas cosas van de la mano y que quienes forman parte de ERC tienen una experiencia importante en la gestión pública, que muchos han adquirido desde el mundo municipal, «una de las mejores escuelas».

Ha propuesto crear una agenda transformadora y ha explicado que la política es un motor de cambio social, que ha definido como la herramienta más poderosa para los que no forman parte de la élite económica, financiera, social y política «que ha gobernado durante los últimos 40 años».

Amigo invisible: regalos para acertar aunque no conozcas los gustos del otro

0

Aunque este año no podamos celebrar las tradicionales cenas de Navidad de empresa, hay algo de lo que no vamos a poder librarnos: los amigos invisibles. ¿Sabemos de qué va? Sí, ese juego en el que se sortea a qué otra persona de la oficina/de la casa/del grupo de amigo vamos a hacerle un regalo sorpresa.

Y aunque se entienda que es una iniciativa curiosa y divertida, que se hace para afianzar los lazos entre los que participan, muchas veces se convierte en un auténtico dolor de cabeza. ¿Qué le compro? ¿Qué le gustará? ¿Cuánto me gasto? ¿Quedaré demasiado bien o demasiado mal? ¿!– /wp:paragraph –>

Como ya suficientes problemas tenemos este año, y no queremos que tengas que hacer un trabajo de campo excesivo para saber qué regalarle a tu amigo invisible, en QUÉ! te hemos preparado una lista que hará ese trabajo sucio por ti.

Hoy te traemos un listado de regalos para que quedes bien en tu amigo invisible aunque no tengas ni idea de los gustos de la otra persona. Además, y como eso de saber cuánto dinero poner es siempre otro factor estresante, te recomendamos que pongáis un tope. Así todos se gastarán más o menos lo mismo. Nosotros lo hemos dejado en 25 euros.

DA LUZ A TU AMIGO INVISIBLE

Sí, es una flipada, pero de las que encantan para esta serie de regalos. Por tan solo 13,99 euros podrás llevar esta bombilla inteligente Teckin tan llamativa y resultona.

Es una gran opción, pues ofrece una gran cantidad de efectos lumínicos. Se conecta mediante wifi y, mediante el móvil, permite que regular tanto su intensidad como su color. Es compatible con los sistemas operativos de Amazon y Google.

Esta Bombilla Puede Ser Una Buena Opción Para Tu Amigo Invisible.

SUBE EL VOLÚMEN CON XIAOMI

Si quieres tirar por un regalo práctico, que siempre será bien recibido, elige este altavoz Xiaomi, no te arrentirás. El minimalista Mi Compact Bluetooth Speaker 2 te servirá como amplificador de la música de tu móvil, pero también puedes responder llamadas con él.

Este coqueto altavoz blanco posee además una correa que facilita su transporte, así que puedes ir con este útil aparato a todos lados.

Tira De Altavoz Para Tu Amigo Invisible.

UN ORIGINAL PALOMITERO

En el auge de las plataformas audiovisuales, y con tantos confinamientos domiciliarios, este palomitero Lékué será un regalo muy bien recibido. Es sencillo, pero bastante práctico. Así, se trata de un recipiente para preparar palomitas de una manera muy fácil, y que nos las deja listas para consumir.

Es un bol de silicona donde podremos introducir 100 gramos de granos de maíz, aceite, un poco de sal antes de cerrar la tapa y activar el microondas 4 minutos a 800W.

Este Palomitero Es Muy Práctico Y Original.

QUÍTALE EL ESTRÉS A TU AMIGO INVISIBLE

El Fidget Cube antiestrés puede ser un regalo muy original, y podrá acertar con cualquiera. Si observas que tu compañero anda algo estresado haz que pruebe con este artilugio, ¡hay mucha gente que está encantada con él!

En el primer lado de este cubo antiestrés hay cinco botones, por lo que si te gusta presionar el bolígrafo puedes probar esta función; pero también hay tres botones que producen sonido y otros dos silenciosos.La segunda superficie es un eje de balancín, lo que simula un joystick, y su tercer lado es un interruptor que puedes encender y apagar constantemente.

El cuarto lado puede aliviar la fatiga, mientras que La quinta superficie tiene una bola y tres diales que rotan constantemente. Hará que lleves un buen estado de ánimo. Con la manipulación de todos estos artilugios se consigue cierto efecto ansiolítico.

YouTube video

¡MI AMIGO INVISIBLE MOLA UN HUEVO!

Vale. Te has quedado sin ideas o sin tiempo. No quieres arriesgar. También tenemos una opción para ti: ¡una magnífica taza con mensaje! ¿Útil? Lo es, para desayunar. ¿Original? Bueno, depende del mensaje que elijas, pero puede ser una manera bastante simpática de romper el hielo en la cena.

Si ves que esta solución te vale, has de saber que Amazon te ofrece este modelo, con la inscripción ‘Mi amigo invisible mola un huevo’ a 12,99 euros.

Esperemos Que La Taza Le Mole Un Huevo También A Tu Amigo Invisible.

AURICULARES INALÁMBRICOS A BUEN PRECIO

Este artículo, también de la marca china Xiaomi, puede ser una gran opción por su buena relación calidad-precio. Aunque no te lo creas, podrás pillarte estos atractivos auriculares inalámbricos por un precio que ronda los 20 euros. Piénsate si quieres pillar una caja o dos, otra para ti.

Los Airdots de Xiaomi poseen una autonomía de 4 horas entre carga y carga. Pero es que, con su caja de carga, podemos usarlos durante 12 horas adicionales. Esta caja puede usarse también para cargar nuestro móvil con el puerto USB que posee.

Los Auriculares Inalámbricos De Xiaomi, Una Buena Opción Para Tu Amigo Invisible.

UN ADORABLE FUNKO

Útiles no son demasiado, pero la fiebre del Funko ha llegado y en muchas casas españolas podemos ver alguno de estas figuritas. Aunque la marca tiene un catálogo enorme, ya nos tendríamos que parar a pensar en cual le gustaría más a nuestro amigo invisible.

Si tienes un conocimiento mínimo de lo que le gusta, aventúrate, hay tantos que es muy posible que encuentres el adecuado. Si no lo tienes claro, ¿qué te parece este adorable ‘Baby Yoda’? No nos imaginamos a nadie que pueda despreciar esta carita. Te costará entre 13 y 16 euros.

Este Baby Yoda Es Para Comérselo.

Por qué los hombres no pueden hacer tantas tareas a la vez como las mujeres

0

Es un clásico eso de que los hombres no sabemos hacer dos cosas al mismo tiempo. Por inutilidad, pereza o falta de inteligencia, el caso es que los individuos varones suelen tener dificultades para hacer más de una tarea a la vez. Se, o nos, atoramos, perdemos el hilo y acabamos haciendo mal las dos tareas. Y ni una ni la otra. Esto, que parece que forma parte del anecdotario familiar y personal de la gente, ha sido ahora confirmado por la ciencia en un estudio que demuestra que los hombres no están hechos para hacer más de una cosa al mismo tiempo.

Podría perfectamente tratarse de uno de esos casos en los que la ciencia confirma y refrenda algo que, de alguna forma, se sabía o se intuía desde la sabiduría popular y la experiencia de cada uno. Será difícil, o prácticamente imposible, demostrar cuál pueda ser la causa de esta disfunción masculina que les impide estar centrados en dos actividades a la vez. No es ningún secreto que hombres y mujeres utilizan su cerebro de forma distinta, y es precisamente ahí donde los científicos han querido meterse a investigar. 

Caminar y pensar

Hombres

A las mujeres seguro que no les parecerá que se trate de un descubrimiento. “Eso lo sabe cualquiera sin necesidad de experimentos”, podrán decir, y razón no les falta. Y es que cualquiera con dos ojos en la cara podía sospechar que, mientras que los cerebros de las mujeres eran perfectamente capaces de la multitarea, la materia gris de los varones parece colapsar cuando debe enfrentarse a una situación de este tipo. 

Las conclusiones respecto a este punto se publicaron en un artículo en la revista The Royal Society bajo el título “Increasing cognitive load attenuates right arm swing in healthy human walking”. Para poder llegar a dichos hallazgos, los investigadores llevaron a cabo un peculiar estudio. Seleccionaron como muestra a 83 individuos saludables de edades comprendidas entre los 18 y los 80 años. Y les pidieron que se echasen a caminar en una cinta de andar de las que hay en el gimnasio. Hasta ahí, todo bien.

Los hombres se distraen

Hombres

Todo el mundo sabe andar sobre una cinta mecánica sin mayores dificultades. Pero, claro, el experimento iba de probar las habilidades en la multitarea, y caminar en una cinta mecánica es solamente una tarea. La otra fue tener que responder a un cuestionario o prueba de lenguaje con trampa. Todo ello sin bajarse de la cinta mecánica, por supuesto. Al mismo tiempo, unas cámaras de rayos infrarrojos medían y monitorizaban los movimientos de los participantes.

Y lo que estas cámaras descubrieron, y la prueba del algodón no falla, es que existía una notable diferencia entre la forma en cómo las mujeres balanceaban sus brazos al responder el test y cómo lo hacían los hombres. Esta diferencia de movimientos ha hecho concluir a los científicos que no era el mismo el grado de concentración y de implicación en el test lingüístico de hombres y mujeres. Fascinante descubrimiento.

Romper la simetría

Hombres

Tim Killeen es uno de los neurocientíficos que ha diseñado y dirigido este estudio. En una entrevista a la agencia de noticias AFP, Killeen explicaba que “cuando añadimos la tarea verbal a la prueba, observamos que los hombres de todas las edades y las mujeres de más de 60, rompían la simetría y la coordinación de sus movimientos. Eso se tradujo en una reducción del giro del brazo derecho, mientras que el izquierdo seguía moviéndose como hasta entonces”. 

El lado izquierdo del cerebro es el encargado de controlar el brazo derecho, así como el que regula las funciones del cerebro relacionadas con el lenguaje. Todo encaja. En lo que se refiere a los hombres de todas las edades y a las mujeres mayores, los investigadores descubrieron que estas tareas lingüísticas parecían “sobrepasar y abrumar el hemisferio izquierdo del cerebro hasta el punto de que se veía obligado a reducir el movimiento de su brazo derecho”. 

Los hombres, más desorganizados

Hombres

El estudio, es cierto, no examina mucho más allá y no se ha puesto a probar si ese déficit de coordinación y de eficacia en la multitarea en otro tipo de actividades. No obstante, los investigadores asumen que podría ocurrir una cosa muy parecida. Y es que, afirman, otras investigaciones que se han llevado a cabo han llegado a conclusiones y descubrimientos muy similares. 

Y no es solamente una cuestión de la diferente disposición, funcionamiento y estructura del cerebro en hombres y mujeres. Otras investigaciones provenientes de otro tipo de ciencias, principalmente de la psicología, ya han establecido hace mucho que los hombres tienden a ser mucho más desorganizados que las mujeres. Esto implica que, a la hora de enfrentarse a más de una tarea al mismo tiempo, se vean abrumados y superados por las circunstancias y no sean capaces de ejecutar con eficacia ninguna de las dos actividades. No obstante, sería necesario hacer nuevas investigaciones para determinar si esa ineptitud ante la multitarea se da en todos los casos o solo en determinadas actividades. 

Más estudios en el mismo sentido

Hombres

Este pasado verano se publicó otro estudio que corrobora que las mujeres son superiores a los hombres a la hora de ejecutar situaciones de multitarea. Keith Laws, profesor de Neuropsicología Cognitiva en la Universidad de Hertfordshire, explica: «A través de dos experimentos medimos la capacidad de las personas para llevar a cabo múltiples tareas ya sea al mismo tiempo o en una sucesión muy rápida. Y los resultados mostraron que las mujeres tenían una clara ventaja en ambos tipos de tareas múltiples”.

En dicho experimento quedó visto que los hombres y las mujeres, al realizar tareas y actividades de una en una presentan un rendimiento prácticamente idéntico. No obstante, la situación cambia bastante cuando se trata de hacer dos tareas al mismo tiempo. En estos casos, las respuestas de las mujeres se ralentizaban un 61% mientras que las respuestas de los hombres lo hacían un 77%.

Bildu afirma que tras la «oportunidad» al Gobierno será «muy exigente» para que cumpla «lo que quiere hacer»

0

El diputado de EH Bildu en el Congreso Oskar Matute ha advertido de que, tras la «oportunidad» dada al Gobierno central con su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), la coalición soberanista será «muy exigente» para que cumpla «lo que dice que quiere hacer», como «avanzar en la plurinacionalidad» o «dejar de mirar a los intereses de los élites».

En una entrevista a la Cadena SER, recogida por Europa Press, Matute ha insistido en que los Presupuestos generales del Estado, que EH Bildu ha apoyado, no son los de la coalición soberanista, sino los de un Gobierno «que se dice el más progresista de la historia y lo hace en un contexto determinado, el de un auge de las ideas involucionistas y totalitarias que abanderan la derecha extrema, la extrema derecha y, a veces, la derecha naranja». «La derecha del PP, Ciudadanos y Vox», ha añadido.

Ante ello, ha recordado que la coalición soberanista fue «muy clara» y aseguró que iba a «hacer frente» a un «riesgo de involución, vuelta a centralismo y autoritarismo» por su «obligación como demócratas y antifascistas».

«Eso es lo que estamos haciendo. Sabemos que esa evolución, ese centralismo, no es solo políticas más a la derecha sino que puede llevarse por delante nuestro autogobierno e incluso nuestras esencias y aspiraciones como pueblo, y también la dignidad de los trabajadores», ha señalado.

Según Matute, a «esa realidad» hay que «hacerle frente» con «una ventana de oportunidad» a un Gobierno «que dice que quiere hacer cosas diferentes, que dice que quiere avanzar en la plurinacionalidad o dejar de mirar a los intereses de los élites para empezar a mirar a los ojos de los ciudadanos».

«Por tanto, aun no siendo nuestros presupuestos, sabiendo que lo que hay enfrente es la amenaza de más recortes a nuestros derechos y libertades, tenemos que contribuir a que eso no pase, a que no llegue la derecha al poder y a darle una oportunidad a aquellos que dicen que quieren hacer otras cosas», ha manifestado.

Oskar Matue ha advertido, no obstante, de que EH Bildu va a ser «muy exigente» para que «todo lo que dicen que quieren hacer, lo hagan». «Para que sea posible caminar en una senda diferente a la del neoliberalismo, en la que las políticas de austeridad, que primaban los intereses de unos pocos en detrimento de las necesidades de la mayoría, se vayan imponiendo».

Además, ha apuntado que, de haber «tumbado» los PGE para 2021, continuarían vigentes los de Cristóbal Montoro, «ministro de Mariano Rajoy, un ministro de la derecha, con una agenda neoliberal clara». «Ir a un escenario anterior no es bueno. Este escenario, con unos Presupuestos que no son los nuestros, pueden posibilitar un escenario de oportunidad para hacer políticas diferentes», ha indicado.

Oskr Matute ha apuntado que hay por delante «toda una legislatura» para, «con quienes creen que el TAV está llevándose demasiado dinero de lo público en detrimento de las líneas de cercanías o para que quienes crean que hay instituciones que no debieran recibir ni un duro, no las reciban a partir de ahora».

Tenemos la mano tendida para que quien quiera mostrar su fervoroso carácter republicano con iniciativas que lo pongan en pie, por ejemplo para con la Casa Real, levantar la bandera del antimilitarismo y así con cada una de las cuestiones incluidas en los PGE y que no nos gustan», ha puntualizado.

PNV

Por otra parte, ha vuelto a negar que el Ejecutivo les filtrara las enmiendas del PNV antes de que se hicieran públicas. «Puedo dar mi palabra de que a nosotros el Gobierno no nos ha pasado absolutamente ninguna enmienda de nadie. Sería extraño que a nosotros nos pasara las enmiendas del que es su socio preferente. Si es su socio preferente, lo será para todo, incluso para tener las enmiendas de otros grupos y poder aumentarlas ligeramente y llevarse el gato al agua «, ha reiterado.

A su juicio, EH Bildu ha presentado enmiendas «que conectaban con las demandas de la mayoría de la sociedad vasca y que han hecho de la mejora del transporte de cercanía un elemento de importancia en la línea de sus enmiendas», entre otros aspectos.

El Papa convoca un año dedicado a San José

0

El Papa ha convocado un año dedicado a San José, con ocasión del 150º aniversario de la Declaración como Patrono de la Iglesia, en el que será posible conseguir la Indulgencia Plenaria.

Según ha informado el Vaticano, el Año de San José se extenderá desde este martes 8 de diciembre hasta el 8 de diciembre del próximo año 2021. Está previsto que la Iglesia católica conceda indulgencias según una serie de condiciones establecidas por la Penitenciaría Apostólica.

Por medio de un decreto aprobado por el Pontífice y firmado por el Penitenciario Mayor, Cardenal Mauro Piacenza, el Santo Padre ha constituido este Año de San José para conmemorar los 150 años del Decreto Quemadmodum Deus, por medio del cual el Beato Pío IX declaró a San José Patrono de la Iglesia.

«Conmovido por las graves y oscuras circunstancias en que se encontraba la Iglesia, acosada por la hostilidad de los hombres, proclamó a San José Patrono de la Iglesia Universal», ha explicado el Papa en el decreto aprobado este martes 8 de diciembre, Solemnidad de la Inmaculada Concepción.

Con la convocatoria de este Año de San José, el pontífice desea «que todos los fieles sobre su ejemplo (de San José), pueda fortalecer cotidianamente su vida de fe en cumplimiento pleno de la voluntad de Dios». En el decreto se lee: «Todos los fieles tendrán así la posibilidad de comprometerse, mediante la oración y las venas obras, en obtener con ayuda de San José, cabeza de la celeste Familia de Nazaret, consuelo y alivio de las graves tribulaciones humanas y sociales que hoy afligen al mundo contemporáneo».

Para obtener la indulgencia plenaria, se deberán cumplir las condiciones prescritas por la Iglesia para tal efecto: confesión sacramental, comunión eucarística y rezar por las intenciones del Santo Padre.

Las modalidades en las cuales se concederá la indulgencia plenaria en el Año de San José que comienza hoy son las siguientes: «Se concede la indulgencia plenaria a cuantos mediten al menos durante 30 minutos la oración del Padre Nuestro, o participen en un Retiro Espiritual de al menos una jornada donde se realice una meditación sobre San José». «Aquellos que sobre el ejemplo de San José realicen una obra de misericordia corporal o espiritual podrán igualmente conseguir el don de la indulgencia plenaria», añade el decreto.

Para que todas las familias cristianas se sientan estimuladas a recrear el mismo clima de íntima comunión, de amor y de oración que se vivía en la Sagrada Familia, el Papa concederá la indulgencia plenaria «por el rezo del Santo Rosario en las familias y entre los novios».

Y se especifica: «Se podrá conseguir la indulgencia plenaria a todo aquel que confíe cotidianamente sus actividades a la protección de San José y cada fiel que invoque con la oración la intercesión del Artesano de Nazaret para que, quien se encuentre a la búsqueda de empleo, pueda encontrar ocupación y que el trabajo de todos sea digno».

«Se concede la indulgencia plenaria a los fieles que reciten las Letanías a San José (para la tradición latina), o el Akathistos a San José, entero o al menos una parte (para las tradiciones bizantinas), u otra oración a San José propia de otras tradiciones litúrgicas por la Iglesia perseguida ad intra y ad extra y para el alivio de todos los cristianos que padecen alguna forma de persecución», prosigue el texto.

Del mismo modo, para reafirmar la universalidad del patrocinio de San José sobre la Iglesia, además de dichos motivos, la Penitenciaría Apostólica concede la indulgencia plenaria «a los fieles que reciten cualquier oración legítimamente aprobada o acto de piedad en honor de San José».

El Decreto finaliza especificando que «en el actual contexto de emergencia sanitaria, el don de la indulgencia plenaria se extiende de forma particular a los ancianos, a los enfermos, a los agonizantes, y a todos aquellos que por motivos legítimos se encuentran imposibilitados a salir de casa, a los cuales, con el alma libre de todo pecado y con la intención de cumplir, en cuanto sea posible, las tres condiciones habituales, en su casa o donde les retiene su enfermedad, reciten un acto de piedad en honor a San José, consuelo de los enfermos y patrono de la buena muerte, ofreciendo con fe a Dios los dolores y sufrimientos de la vida.

Aguado explica «la verdad de los impuestos» en la Comunidad de Madrid

0

El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha publicado en Twitter un vídeo en el que explica «la verdad de los impuestos» en la Comunidad de Madrid, y pide armonizar «a la madrileña», ya que «lo que funciona no se toca».

Según indica el vicepresidente, «los separatistas catalanes, el PSOE y Podemos han iniciado una ofensiva para tratar de subir los impuestos a todos los madrileños». Y es que, «cuando la izquierda habla de amornizar, la izquierda quiere subir impuestos».

De ese modo, Aguado desgrana algunos ejemplos sobre la política fiscal en la región. Asegura que «si se aplicase la fiscalidad de Cataluña en la Comunidad de Madrid, cada familia madrileña pagaría 2.000 euros más al año en impuestos de lo que está pagando hoy».

O que, por ejemplo, «si un hijo hereda 160.000 euros, ahora pagaría 22 euros en impuestos, y según la fiscalidad de Cataluña, 2.200 euros, casi 100 veces más».

«Nuestro modelo funciona y el suyo es un fracaso. En lo que va de año, 433 empresas han huido de los sablazos fiscales del separatismo y han venido de Cataluña a la Comunidad de Madrid», ha expuesto a renglón seguido.

Ha reiterado Aguado que Madrid «es la región más solidaria de España» y que «de los más de 80.000 millones que recauda cada año, 60.000 van a la caja común para ayudar a otras comunidades». «Esta es la verdad de los impuestos en la Comunidad de Madrid», ha concluido.

El PP responsabiliza a Marlaska por lo ocurrido con los inmigrantes llegados a Granada

0

El presidente provincial del PP de Granada, Francisco Rodríguez, ha señalado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, como «responsable principal y último de lo ocurrido con los 200 inmigrantes llegados a Granada» desde Canarias en unas condiciones de «dudoso trato humanitario y sanitario».

Por ello, el Partido Popular ha pedido este martes, a través de los diputados nacionales Carlos Rojas y Pablo Hispán, su «comparecencia urgente» en el Congreso de los Diputados, «de inmediato y con la verdad por delante», ha informado en un comunicado.

«Las imágenes difundidas en redes sociales y denunciadas por el Sindicato Unificado de Policía (SUP) sobre la llegada de los inmigrantes al aeropuerto granadino son un fiel reflejo de la política de inmigración del Gobierno y pone de relieve que el trato dado por Interior a estas personas se asemeja más al que se les da a las mercancías que a seres humanos», ha recriminado Rodríguez.

El presidente popular ha afirmado que el Gobierno «se lava las manos» en este asunto y lo «zanja» de una forma «aún más irregular que la propia llegada de estos inmigrantes a nuestro país». «Para no abrir el debate sobre la repatriación inmediata de los mismos, los traslada en avión hasta Granada y los abandona a su suerte por la provincia», ha criticado.

Rodríguez ha incidido en que estamos hablando «de seres humanos, a quienes hay que garantizarles unas condiciones óptimas en sus traslados». Por ello, ha cuestionado «cómo se ha hecho todo el procedimiento desde el Ministerio y las condiciones sanitarias en las que se encuentran estas 200 personas, ya que hay serias dudas sobre si tienen la prueba PCR realizada».

El líder del PP de Granada ha explicado que, en estos momentos, «se desconoce» el paradero de estos inmigrantes, «si están abandonados a su suerte sin la más mínima sensibilidad desde el punto de vista humanitario. Es una dejación de funciones, una actuación absolutamente negligente por parte del Gobierno, con la connivencia de la Subdelegación, que hayan podido ser trasladados a una provincia como la nuestra, donde el índice de inmigración irregular es altísimo, con vías de entrada a través de nuestra costa», ha reprochado.

«Exigimos saber si se les ha realizado la prueba PCR correspondiente, puesto que en Granada estamos viviendo unas circunstancias sanitarias muy difíciles y solo esperamos que el Gobierno y la Subdelegación no hayan permitido que 200 personas están circulando por Granada sin saber en qué condiciones sanitarias se encuentran», ha reclamado el presidente popular.

Por último, el PP de Granada ha exigido también explicaciones urgentes a la subdelegada del Gobierno, Inmaculada López, a quien ha reclamado que «salga de su escondite y dé la cara en un asunto de extrema gravedad». Los populares le han instalado a que informe sobre el paradero actual de los inmigrantes, «dónde los han mandado y cómo lo han hecho, además de su situación física y sanitaria».

El PIB de la eurozona creció un 12,5% en el tercer trimestre

0

El producto interior bruto (PIB) de la zona euro experimentó una expansión récord del 12,5% en el tercer trimestre del año, después del desplome del 11,7% en el segundo trimestre y de la contracción del 3,7% en los tres primeros meses de 2020, según la tercera lectura del dato realizada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

La oficina ha rebajado de nuevo su estimación. En la primera previsión, consideraba que el PIB había crecido un 12,7%, que luego rebajó al 12,6% en su segunda proyección del dato. De esta forma, este martes el ajuste ha llegado a ser de dos décimas frente a la previsión inicial.

Pese a los datos intertrimestrales, el PIB de la zona euro registró una caída del 4,3% en comparación con el tercer trimestre de 2019, una décima menos que la estimación anterior.

El PIB conjunto de los Veintisiete experimentó también una expansión récord del 11,5% en el tercer trimestre de 2020. Al igual que el dato de la eurozona, en esta tercera estimación se ha revisado una décima a la baja. En el segundo trimestre, la economía de la UE se contrajo un 11,3%, mientras que en el primero el descenso fue del 3,3%.

En comparación con el tercer trimestre del año pasado, la economía de los Veintisiete era un 4,2% inferior, una décima menos que la proyección previa.

Entre los países de la UE, Francia registró el mayor repunte del PIB en el tercer trimestre, con un crecimiento del 18,7%, después de contraerse un 13,8% entre abril y junio. Por detrás se situaron España, con un incremento del 16,7%, tras una caída del 17,8% en el segundo trimestre, e Italia, que creció un 15,9%, tras haber descendido un 13%. Los países que registraron un menor crecimiento fueron Grecia (+2,3%), Estonia y Finlandia (+3,3% ambas) y Lituania (+3,8%).

En comparación con el tercer trimestre del año pasado, Grecia lideró las caídas, con un descenso del 11,7%, por delante de Francia (-10%), Croacia (-10%) y Malta (-9,2%).

La reactivación de la economía europea en el tercer trimestres permitió una aceleración del empleo en la región, con un crecimiento del 1% trimestral del número de personas ocupadas en la zona euro y del 0,9% en la Unión Europea, lo que representa el mayor aumento de toda la serie histórica, después de las caídas del 3% en la zona euro y del 2,8% en la UE observadas en el segundo trimestre de 2020.

En comparación con el mismo trimestre de 2019, el empleo acumula un retroceso del 2,3% en la eurozona y del 2% en el conjunto de la UE.

Exteriores negociará con la FIFA las condiciones del partido entre España y Kosovo

0

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha afirmado este martes que el Gobierno negociará con la FIFA, «según las reglas del fútbol», las condiciones del partido entre la selección española y la de Kosovo.

«España no reconoce a Kosovo como un Estado independiente, pero eso no significa que España no participe en torneos en los que participa Kosovo. Lo hemos hecho en los Juegos del Mediterráneo de 2018 y en el Mundial (de Balonmano) Sub-21», ha declarado en una entrevista en la cadena SER, recogida por Europa Press.

Según ha indicado, «aquí la cuestión es trabajar con la FIFA para ver cuáles van a ser las condiciones de participación de Kosovo y cómo van a darse los partidos en los que España juega con Kosovo o en los que Grecia, que tampoco reconoce a Kosovo, juegue con Kosovo».

El sorteo realizado este lunes determinó que los rivales de la selección española dentro del grupo B, de marzo a noviembre de 2021, en la fase de clasificación para el Mundial de Catar 2022 serán Suecia, Grecia, Georgia y Kosovo, país que se independizó de Serbia en 2008.

FÚTBOL Y DERECHO INTERNACIONAL, «DOS MUNDOS SEPARADOS»

Respecto a la cuestión de si en el encuentro estarán presentes la bandera y el himno nacional de Kosovo, la ministra ha insistido en que esto se debe dirimir «con las reglas de la FIFA», que, según ha aclarado, no son las reglas del Derecho Internacional en materia de reconocimiento de Estados.

Así, ha señalado que en la FIFA hay competidores como las Islas Feroe, Gales, Irlanda del Norte o Gibraltar, que no son Estados, porque en este caso rigen las normas de este organismo deportivo.

«Para arbitrar cuáles van a ser las modalidades de los partidos entre España y Kosovo y entre Grecia y Kosovo, lo vamos a negociar y discutir con la FIFA, como siempre lo hacemos, según las reglas del fútbol. El fútbol por encima del Derecho Internacional, dos mundos separados», ha subrayado.

Los argumentos del Gobierno son que España no reconoce a Kosovo como Estado independiente y que esa posición no cambia porque la selección española de fútbol juegue en un torneo internacional contra el equipo kosovar.

El Ejecutivo considera que hay margen de sobra para que se pueda disputar ese grupo clasificatorio sin que se vean alteradas las reglas deportivas de la competición o las posiciones políticas de España respecto a Kosovo. Por ello, se estudiarán fórmulas compatibles con la normativa de la FIFA para que, desde el estricto no reconocimiento de Kosovo, se puedan disputar los partidos de clasificación.

CCOO cierra el Museo Arqueológico Nacional para exigir el reconocimiento del personal

0

El Museo Arqueológico Nacional ha cerrado sus puertas este martes en seguimiento de la convocatoria de huelga de CC.OO. por la que se denuncia «el abandono que siente el personal de la cultura pública» por parte de los Ministerios de Cultura y de Función Pública, y su «desprecio» por la negociación colectiva y el empleo público en este ámbito.

Los empleados públicos de los museos estatales se sienten discriminados en el desarrollo de los acuerdos, que desatienden sus peculiares condiciones laborales», ha explicado el secretario general del sindicato en el Ministerio de Cultura, Jesús Álvarez.

En este sentido, ha añadido que, «tras más de un año y medio exigiendo el reconocimiento de la actividad desempeñada y su plasmación completa en el IV Convenio Único», el Gobierno «no ha dejado otra opción» a los trabajadores que «la huelga» que se inició hace «dos meses».

A través de esta protesta, CC.OO exige que se garantice una adecuada profesionalización del personal público de los museos como elemendo imprescindible para erradicar la discriminación retributiva y para impulsar su carrera profesional. Álvarez considera que «es un deber del Gobierno garantizar el acceso de la ciudadanía a la cultura pública».

CONTINÚAN LOS PAROS

El secretario general ha advertido, además, de que el departamento que dirige Carolina Darias «muestra su desprecio» a través de la Ofertas Públicas de Empleo (OEP), ya que, según ha denunciado, no publica puestos de conservación de museos, archivos, bibliotecas o arqueología, entre otros.

El calendario de paros convocados por la organización continuará el próximo domingo, 12 de diciembre, entre las 12.00 y las 14.00 horas para el turno de mañana, y entre las 18.00 y las 20.00 para el de tarde, en los museos estatales, el Museo del Teatro, en Almagro, y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. De no cambiar la situación, indica, se retomarán todos los domingos a partir del 10 de enero.

Esta iniciativa comenzó en junio para denunciar los incumplimientos de los acuerdos firmados en la Administración del Estado, entre ellos el desarrollo completo del IV Convenio Único, la ejecución de las OEP, la estabilización del empleo público temporal, la distribución de los fondos adicionales 2018-2020, la publicación del Protocolo frente al acoso sexual, la regulación del teletrabajo o la implantación de la carrera profesional en la Ley de Función Pública AGE, entre otros.

El Papa insta a obedecer a las disposiciones autoridades civiles

0

El Papa ha instado a «obedecer» a las autoridades civiles para evitar grandes aglomeraciones de gente y, por tanto, más contagios ante la pandemia de coronavirus durante el ángelus de este martes.

«Tenemos que obedecer a las autoridades civiles (…)», ha señalado Francisco, que previamente no ha querido faltar a su cita con la estatua de la Virgen de la Inmaculada en la plaza de España de Roma al acudir de incógnito a primera hora de la mañana para rezar ante ella de forma privada durante unos diez minutos.

Según ha informado la oficina de prensa del Vaticano, Francisco ha llegado a las 7:00 de la mañana «para cumplir un acto de veneración privada a María Inmaculada». En las fotos que han realizado los pocos periodistas presentes, se observa al Papa con un paraguas negro que lo protegía de la intensa lluvia rezando ante la imagen de la Virgen de la Inmaculada, situada ante la embajada de España ante la Santa Sede.

El pontífice ha depositado un ramo de rosas blancas en la base de la columna que soporta la estatua de la Virgen y se ha dirigido a ella en oración para que «vele con amor por Roma y sus habitantes, confiándole a todos los que en esta ciudad y en el mundo padecen enfermedades y desalientos», según la información del Vaticano.

El pontífice ha llegado a las 7:00 y a las 7:15 se ha trasladado a la basílica de Santa María Mayor donde ha rezado ante el icono de la Virgen ‘Salus Populi Romani’, donde ha celebrado una misa privada en la capilla del Pesebre para regresar después al Vaticano. Así ha especificado: «Por la tarde, no tendrá lugar el tradicional homenaje a la Inmaculada en la plaza de España, para evitar el riesgo de la difusión de la pandemia».

Durante el rezo mariano, del día de la Inmaculada Concepción, el Papa ha instado a encomendarse a la Virgen y decir de «una vez para siempre ‘no’ al pecado y ‘sí’ a la Gracia». De este modo, en la catequesis ha destacado:» ¡Aprovechemos el momento presente! No disfrutar la vida en el momento fugaz… Sino acoger el hoy para decir ‘no’ al mal y ‘sí’ a Dios».»Muchos que sobre esta tierra son últimos, en el cielo serán los primeros», ha aseverado también.

Publicidad