Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4506

Signal o Telegram: las grandes amenazas de WhatsApp que abren los brazos a los usuarios

La plataforma analítica Sensor Tower ha dejado saber que las nuevas descargas de la plataforma WhatsApp en estos primeros siete días del mes de enero 2021, en comparación con la semana anterior, cayeron en un 11%; aunque han contabilizado unas 10,5 millones de descargas a nivel mundial, lo cual es bastante significativo.

Por el contrario, las plataformas o aplicaciones de mensajería Telegram y Signal registraron aumentos en sus demandas, por lo que se piensa que los nuevos términos de servicios adoptados por WathsApp y que significan cambios en sus políticas y condiciones de privacidad, han sido el causante de estas cifras.

WhatsApp es la rival más grande que enfrentan estas mensajerías de Telegram y Signal, y ahora que ha decidido cambiar sus políticas con miras a integrar sus datos o los datos de los usuarios a Facebook, muchos han decidido migrar o simplemente dejar de usar esta plataforma. Por cierto, todas tienen la obligación de inscribirse en el registro de operadores.

Sensor Tower publicó el 10 de enero que más de 100.000 usuarios han instalado la aplicación Signal en las tiendas de Apple y Google; y por otro lado, Telegram ha sido descargada casi 2,2 millones de veces. Esto es importante, tomando en cuenta que el 85% de los españoles utiliza servicios de mensajería ‘online’.

Unas declaraciones de Pável Dúrov, cofundador de Telegram, expusieron que la razón del aumento reciente de descargas de esa plataforma, era probablemente debido al respeto a los usuarios, y que WhatsApp no puede competir en calidad y en privacidad con ella; por eso hoy alberga más de 5oo millones de internautas del mundo entero.

¿Qué políticas actualizó WhatsApp?

¿Qué Políticas Actualizó Whatsapp?

El miércoles 6 de enero de este año que se inicia, WhatsApp estableció nuevos términos en su política de privacidad, como dijimos anteriormente, y les ha pedido a sus usuarios el permiso o la aceptación para permitir al propietario de Facebook Inc. y sus subsidiarias, recopilar sus datos, entre ellos, su número de teléfono y ubicación.

Esto ha hecho que muchos de los que utilizan la plataforma hayan expresado por vías como Twitter, el cuestionamiento sobre si aceptar el compartir los datos o salir de la plataforma; conjuntamente a lo expresado, han sugerido el cambio a Signal y Telegram como medios seguros de mensajería.

Situación actual de WhatsApp

Situación Actual De Whatsapp

Esta mensajería fue comprada en el año 2014 por Facebook, por un monto de 22.000 millones de dólares; e inmediatamente de la compra, se enviaron notificaciones a los usuarios para pedirles que aceptaran los cambios de la política de privacidad a adoptarse antes del 8 de febrero del año 2021, como condición para seguir utilizando el servicio.

Según ellos, la integración no implica que Facebook vaya a tener acceso a conversaciones privadas de usuarios,  pero sí a otros datos como número de teléfono,  tiempo de uso de la aplicación, dirección IP y la información básica del perfil por ejemplo.

Sin embargo, esta aplicación, actualmente de la compañía liderada por Mark Zuckerberg, igualmente recopila información sobre la actividad que el usuario tenga, como por ejemplo, las relacionadas con ajustes, las interacciones y frecuencia de las mismas con empresas; y datos relacionados con el dispositivo, como modelo, sistema operativo, hora, carga de la batería, entre otras más.

La nueva aplicación Signal

La Nueva Aplicación Signal

Con su servicio de mensajería simple pero muy seguro, mediante un protocolo de código abierto, la aplicación Signa nació cuando Brian Acton, que es uno de los creadores de WhatsApp, desligado de ella a partir de que fuera comprada por Facebook, le inyectó 50 millones de dólares a la fundación que desarrollaba esta plataforma de mensajería instantánea.

Se enfoca en la privacidad de sus usuarios mientras envían mensajes, audios, fotos, videos, archivos gratis y GIFs, brindando también la posibilidad de hacer videollamadas; todos estos servicios, que no pueden ser leídos ni escuchados ni por ellos mismos, según la empresa, ni por nadie más, debido al proceso de cifrado de extremo a extremo en sus chats y llamadas, aseguran.

Actualmente su popularidad se ha visto agrandada por el cambio de política de WhatsApp y sobre todo porque ha sido respaldada por el dueño de una de las cuentas más seguidas de Twitter, Elon Musk, y por Jack Dorsey, el empresario estadounidense co-fundador de Twitter, que es un gran influencer.

Lo cierto es que entre el 7 y el 8 de enero, más de 100.000 usuarios instalaron esta aplicación, según la firma de análisis de datos, la Sensor Tower, y entre sus puntos a favor se habla de que es la única aplicación de las tres, WhatsApp, Signal y Telegram, que reduce al mínimo los llamados metadatos que guarda, ya que solo archiva el día de la última vez que te conectaste y el número de teléfono de tu cuenta.

Los metadatos son toda la información adicional que acompaña un mensaje, pero no el contenido; así que serán el sitio de la llamada, lugares, contextos, números telefónicos, fecha de uso, IP, y otros; con lo cual, sin leer lo que escribes, podemos saber con quién lo haces y desde donde.

Telegram

Telegram

Esta plataforma de mensajería gratuita lanzada en el año 2013, y que ofrece servicios de multiplataforma que puede ser descargada desde dispositivos iOS y Android, fue creada por los hermanos Nikolái y Pável Dúrov, emprendedores y millonarios rusos fundadores de la red social VK que en oriente compite con Facebook.

Esta mensajería nos brinda alojamiento de contenido, temas personalizados, llamadas y sincronización de contactos; búsqueda de usuarios, también supergrupos, que lo ha estado haciendo desde hace rato muy popular y sobre todo, un método de encriptación garante de la seguridad de tus mensajes.

A diferencia de la plataforma Facebook, esta no gasta dinero en marketing pues se basa en la premisa de que cada usuario sabe elegir lo que es mejor y lo que le conviene; casi un lema que es posible leer en muchas de las publicaciones de sus cofundadores.

La más segura

La Más Segura

Como el problema ha sido de seguridad, para finalizar, hemos investigado las opiniones de los estudiosos de estas mensajerías en cuanto a su funcionamiento; y podemos decir, que muchos opinan que dejando a un lado diseño, la funcionalidad, número de usuarios y otros elementos, Signal es la mejor en cuanto a seguridad y privacidad.

Pero recordemos que la notoriedad, las indicaciones de los influencers y sobre todo, el interés que ponga el usuario en conocer cada una de estas mensajerías en detalles, es lo que determinará que el factor preferencia recaiga en cualquiera de las otras dos, WhatsApp o Telegram; sin olvidar que cada día desarrollaremos otras nuevas, mejores y avanzadas aplicaciones para conectarnos como humanidad.

Simeone, Emery, Mourinho… el ránking de entrenadores que ha levantado ampollas

El Atlético de Madrid está en estado de gracia, y en parte es por la gran labor de Simeone, como refleja el último ránking de entrenadores. El argentino se ha mostrado este año capaz de realizar todo lo que está en su mano para aupar a un equipo rojiblanco que no estaba tan en buena forma desde hace más de cinco años, precisamente de cuando los del Wanda Metropolitano se hicieron con su último título liguero. Y ahora van a por ello de nuevo. Pero hay más buenas noticias.

Porque más allá de esta gran forma, el Atlético de Madrid ha visto como la gran tentativa y oportunidad para pelear por todos los títulos. Algo que a la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol le ha valido para que el técnico argentino, Diego Pablo Simeone, sea elegido como el mejor entre los nombres como ránking de entrenadores de la década. El suyo tiene premio, pero hay otros más y que han levantado ampollas. Los conocemos.

El ‘Cholo’ Simeone, reconocido como el mejor entre el ránking de entrenadores

Ránking De Entrenadores Simeone

Diego Simeone puede añadir con sumo gusto un distintivo del que que no todos los técnicos del fútbol pueden lucir. Y es que el entrenador del Atlético de Madrid, a través de su espléndida temporada donde encabezan la tabla de la liga (aventajando en tres puntos al Real Madrid con un partido menos) y clasificados para los Champions con el Chelsea, la IFFHS le ha asignado el puesto más alto entre los ránking de entrenadores de la última década.

Así, el argentino muestra una vez más su poderío futbolístico del que ha sido bien considerado y reconocido por elementos tan importantes como esta. La misma también ha señalado que Neur, portero del Bayern de Múnich, ha sido el mejor guardameta de los últimos diez años o que Joachim Low ha hecho lo propio como mejor seleccionador. Ahora bien, ¿qué hay de los demás? Y lo más importante: ¿cómo se ha designado?

El ránking de entrenadores, con Simeone a la cabeza, por delante de Guardiola y Klopp

Simeone Ránking De Entrenadores Guardiola

Así, Diego Simeone se ha situado por la IFFHS como el mejor de la década, como señala su ránking de entrenadores. En esas, lo ha hecho con 152 puntos, por delante de Pep Guardiola y Jurgen Klopp, dos de los pesos más pesados del fútbol internacional. Segundo y tercero, respectivamente, con 144 y 105 puntos, como estableció la lista.

En el método empleado para la determinación del ganador, según la propia organización, se toma en cuenta el ‘top’ 20 de cada clasificación anual y se asignan puntos a cada posición (por ejemplo, el primero de cada año recibe 20 puntos, el segundo 19…). La suma de los puntos da el global para la tabla del tramo 2011-20.

Los números no mienten; José Mourinho, el cuarto de la década

Números Simeone Ránking De Entrenadores

El ‘Cholo’ Simeone siempre está al acecho, como su Atlético de Madrid. Es un hecho. Como pasó el pasado martes, donde vencieron en el Wanda Metropolitano 2 a 0 a Sevilla. Un síntoma más del que el ránking de entrenadores puede gustar más o menos, pero los números están ahí. 

Con su llegada al Atlético en diciembre del año 2011, Simeone cambió la historia del club hasta situarlo en lo más alto del fútbol europeo. Ya es el técnico rojiblanco más laureado de la historia con siete títulos: LaLiga (2013-14), una Copa del Rey (2013), dos Europa League (2012 y 2018), dos Supercopas de Europa (2012 y 2018) y una Supercopa de España (2014).

Suma 502 al mando del equipo rojiblanco, con 302 victorias, 118 empates y 82 derrotas. El Atlético, que es líder de LaLiga, ha vuelto a clasificarse para los octavos de final de la Champions donde se medirá con el Chelsea.

Ante ello, y en este especial ránking de entrenadores, aparece también el técnico actual del Tottenham, José Mourinho. El portugués, que en este tiempo que mide la estadística lo hizo con el Real Madrid, Chelsea, Manchester United y los ‘Spurs’, tuvo una puntuación de 91 puntos. Fue designado como el cuarto mejor técnico de esta década a pesar de ganar algún título liguero más que el argentino.

El argentino ya fue elegido por la IFFHS como el mejor entre el ránking de entrenadores en 2016

Simeone Ránking De Entrenadores 2016

Cabe recordar, además, que Simeone fue también reconocido por la IFFHS como mejor técnico de club en 2016, por delante de Zinedine Zidane (Real Madrid), Claudio Ranieri (Leicester City) y Fernando Santos, seleccionador de Portugal. El técnico argentino acumula un total de 502 partidos al frente del equipo rojiblanco, con los mejores registros de la historia del club colchonero.

Dentro del top ten de la década, empatados a 36 puntos, figuran los otros dos argentinos de la lista: Mauricio Pochettino, en la actualidad técnico del PSG, y Marcelo Gallardo. El ‘Muñeco’ tiene el mérito de ser el único entrenador del ránking que no ha necesitado entrenar en Europa para aparecer en él, lo que le convierte automáticamente en el mejor técnico de la década en Sudamérica.

La polémica la genera la posición de Zidane: con más Champions y títulos, es séptimo

Zidane

Una de las clasificaciones de este ránking de entrenadores que más polémica ha generado ha sido la de Zinedine Zidane. El técnico del Real Madrid, con una trayectoria menor como entrenador, pero habiendo levantado tres Champions League y dos Ligas (entre otros muchos títulos), se sitúa en séptima posición, por detrás de Maximiliano Allegri y Unai Emery. Muy lejos de Simeone…

En esas, no obstante, hay que destacar la presencia del técnico vasco, hoy entrenando al ‘submarino amarillo’, y por le que pelea por la última de las posiciones que dan acceso a Champions la próxima temporada. Emery ha pasado por banquillos como los del Sevilla, Valencia, PSG o Arsenal, acumula 70 puntos, quedándose así en el sexto puesto de esta particular clasificación. Por otra parte, y también con aire y pasado madridista, vemos a Carlo Ancelotti, hoy entrenando al Everton de la Premier. Ocupa el octavo puesto con más títulos y una Champions que el argentino.

La clasificación completa de este ránking de entrenadores queda así:

1. Diego Simeone (Atlético) 152

2. Josep Guardiola (Manchester City) 144

3. Jürgen Klopp (Liverpool) 105

4. José Mourinho (Tottenham) 91

5. Maximiliano Allegri (ITA) 77

6. Unai Emery (Villareal) 70

7. Zinedine Zidane (Real Madrid) 59

8. Carlo Ancelotti (Everton) 57

9. Mauriccio Pochettino (PSG) 56

10. Marcelo Gallardo (River Plate) 56

11. Antonio Conte (Inter de Milán) 53

Arroz a la cubana: los secretos para que te salga divino

0

Estas recetas de arroz a la cubana son muy fáciles de hacer y seguramente, encantarán a todos. El arroz cubano se enriquece cocinándolo con agua en aceite de oliva con ajo.

Lleva el arroz a ebullición, coloca la olla tapada en el horno a 350 ° y cocina por 30 minutos. Deja reposar durante 5 minutos, esponja con un tenedor y sirve.

CÓMO PREPARAR ARROZ

Ingredientes

  • 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
  • 1 diente de ajo machacado
  • 2 1/2 tazas de agua
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 1/2 tazas de arroz blanco de grano largo, como jazmín

Instrucciones

  • En una cacerola grande, calienta el aceite con el ajo a fuego moderado y cocina hasta que el ajo esté dorado, aproximadamente 2 minutos; desechar el ajo.
  • Agrega el agua y la sal a la cacerola y deja hervir.
  • Añade el arroz y vuelve a hervir.
  • Tapa y cocina a fuego muy lento hasta que el arroz esté tierno y se absorba el agua, unos 20 minutos.
  • Deja reposar del fuego durante 5 minutos, luego esponja con un tenedor y sirve.

ARROZ A LA CUBANA

El arroz a la cubana es un plato que consiste en arroz blanco, huevo frito y plátano frito con salsa de tomate. El plátano frito es un ingrediente clave de esta receta que nos recuerda su origen cubano.

Ingredientes y cantidades:

  • 300 gr. de arroz
  • 4 huevos
  • 100 gr. panceta
  • 1/4 l. salsa de tomate
  • 4 dientes de ajo
  • También 4 plátanos
  • Harina
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 pizca de sal
  • Una cucharadita de albahaca
  • 4 hojas de perejil

Método de receta:

  • Cuece el arroz durante 20 minutos en abundante agua hirviendo con una pizca de sal. Escurrir y reservar en un plato.
  • Cortar 2 dientes de ajo en rodajas y sofreírlos en una sartén con un poco de aceite de Oliva. Agrega la panceta picada y sofríe un poco antes de agregar la salsa de tomate. Añade una cucharada de albahaca y cocina la salsa por 5 minutos.
  • En otra sartén sofreír dos dientes de ajo y, cuando se doren, añadir el arroz. Saltea y revuelve bien durante un par de minutos. Coloca el arroz en un tazón y tápalo para mantenerlo caliente.
  • Limpiar la sartén con una toalla de papel, quitar el exceso de arroz y freír los huevos con un poco de aceite de oliva. Untar los plátanos pelados con harina y freírlos en la misma sartén.
  • Prepara cuatro tazones cubriéndolos con un poco de aceite de oliva y agregando una ramita de perejil al fondo de cada uno. Llena los cuencos con arroz y desmolda cada uno en un plato. Servir con un huevo a un lado, un poco de salsa de tomate y un plátano frito.
Arroz A La Cubana: Los Secretos Para Que Te Salga Divino
Arroz a la cubana: los secretos para que te salga divino

ARROZ AMARILLO A LA CUBANA

El arroz amarillo es un alimento básico en el Caribe debido a su hermoso color y sabor. Es tradicional adornar el arroz amarillo con pimientos, pero si no te gustan no debes agregarlos a la receta. Sirve arroz amarillo con cerdo asado al estilo cubano, o agrega trozos de pollo cocido mientras cocinas el arroz para hacer Arroz con Pollo a la cubana.

Ingredientes

  • 4 tazas de arroz de grano largo
  • 8 tazas de agua
  • 1 cebolla pequeña picada
  • 2 cucharaditas de sal
  • ⅛ cucharadita de achiote en polvo
  • ⅛ cucharadita de pimentón
  • Pimienta negra al gusto
  • 1 taza de guisantes congelados, descongelados
  • Un frasco (4 onzas) de pimientos picantes en rodajas, para decorar

Instrucciones

  • Coloca el arroz en un colador y enjuaga con agua fría hasta que el agua salga clara. Agita el colador para eliminar el exceso de agua del arroz.
  • Coloca el arroz en una cacerola grande con tapa hermética y agrega agua. Añade la cebolla, la sal, el achiote en polvo, el pimentón y la pimienta.
  • Lleva la mezcla a ebullición a fuego medio-alto. Reduce el fuego a bajo, tapa la sartén y cocina a fuego lento.
  • Después de cocinar durante 10 minutos, agrega suavemente los guisantes al arroz. Cocina hasta que se evapore toda el agua y el arroz esté tierno, de 15 a 20 minutos más. Sirve adornado con rodajas de pimiento.
Arroz A La Cubana: Los Secretos Para Que Te Salga Divino
Arroz a la cubana

CONSUMO DEL ARROZ

El procesamiento del arroz y la calidad de consumo del producto están influenciados por una serie de propiedades funcionales que se derivan de la composición del arroz. La proporción de amilosa a amilopectina en el almidón según el índice de contenido aparente de amilosa (CA) del arroz elaborado es la principal influencia en el procesamiento y la calidad de consumo.

Se correlaciona negativamente con las puntuaciones del panel de sabor para la cohesión, la ternura y el brillo del arroz hervido. La mayoría de las variedades tropicales no cerosas tienen CA del 20% o más.

Los japoneses y los coreanos prefieren el arroz con bajo contenido de CA (16%), mientras que los filipinos, indonesios, malayos y tailandeses prefieren los arroces de 18 a 22% de CA.

Por un trato justo: Los derechos como paciente que tienes y no conoces

0

Los derechos como paciente son recogidos en el marco legal vigente español y es importante conocerlos en aras de tener las garantías de poder disfrutar de una adecuada asistencia sanitaria. No podemos obviar que el derecho a la salud es uno de los derechos básicos que tienen las personas. Eso sí, debemos tener presente que del mismo modo que tenemos unos derechos como paciente también tenemos unos deberes que cumplir.

Por Un Trato Justo: Los Derechos Como Paciente Que Tienes Y No Conoces

Son diversas las normas que recogen tus derechos como paciente. La propia Constitución Española de 1978, en su artículo 43 reconoce el derecho a la protección de la salud. En el año 1986, se promulgó la Ley General de Sanidad, que estableció los principios de equidad y universalidad de la atención sanitaria y los derechos y deberes de los pacientes.

Pero la normativa se ha ido ampliando a lo largo de los años, así en el año 2002 entró en vigor la Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica (Ley 41/2002) que depende en gran medida de las Comunidades Autónomas. En el año 2003, se aprobó la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud que ordena y coordina las actividades sanitarias de todo el país. Por último, el el año 2018, se promulgó el Real Decreto-Ley 7/2018 que sirve para garantizar el acceso en condiciones de equidad y universalidad al Sistema Nacional de Salud a todas las personas residentes en nuestro país.

Cuáles son tus principales derechos como paciente

Por Un Trato Justo: Los Derechos Como Paciente Que Tienes Y No Conoces

Los derechos como paciente tienen la finalidad de prevenir, proteger y promover la salud de los pacientes y su calidad de vida. Debemos tener en cuenta que la relación médico-paciente ha ido cambiando a lo largo de los últimos años, en un proceso que aún sigue avanzando. Tradicionalmente el paciente acataba las decisiones que sobre su salud tomaba el médico, ahora el paciente pasa a ser parte activa a la hora de tomar las decisiones sobre las pruebas, los diagnósticos y los tratamientos que recibe. La figura del médico se está transformando en la de un asesor de la salud de sus pacientes.

En este sentido los derechos fundamentales de los pacientes son :

  • el derecho a la información
  • el acceso a su historia clínica  cuando así lo solicite
  • el derecho a tomar decisiones sobre su salud
  • el respeto de su intimidad y privacidad
  • el derecho a que se respete su voluntad
  • el poder reclamar cuando lo considere conveniente.

La información sanitaria y epidemiológica uno de los principales derechos como paciente

Por Un Trato Justo: Los Derechos Como Paciente Que Tienes Y No Conoces

El derecho a la información es fundamental para cualquier paciente. De hecho en todos los centros de salud y servicios sanitarios debe existir una guía en la que se expliquen cuáles son los derechos y los deberes de los usuarios. Por supuesto, como paciente tienes derecho a recibir la información pertinente sobre los servicios y las unidades asistenciales existentes y los requisitos necesarios para acceder a ellos. 

La mayoría de las Comunidades Autónomas han regulado la libre elección del médico de atención primaria por los pacientes. Además, como ciudadano tienes derecho a estar informado de los problemas sanitarios que afecten a la salud y que puedan ser un riesgo para la comunidad (un ejemplo claro y actual es la pandemia del Covid-19).

El derecho a disponer de toda la información asistencial

Por Un Trato Justo: Los Derechos Como Paciente Que Tienes Y No Conoces

Salvo que como paciente decidas que no quieres estar informado, tienes derecho a conocer toda la información posible sobre tu salud y las medidas que se adopten en tu caso. El paciente siempre será la persona que tenga el derecho a la información. Siempre que él lo permita de manera tácita se puede informar a las personas que él decida, de la misma manera puede elegir un representante. 

La información recibida debe ajustarse siempre a la verdad y ser comunicada de un modo que resulte comprensible para facilitarnos la toma de decisiones. Siempre deben quedar claros los motivos de cada acción así como los riesgos que implica y las consecuencias que puede acarrear. El médico debe comunicar la información de modo verbal al paciente y dejar constancia en la historia clínica, salvo en los casos en los que el paciente tenga que dar consentimiento escrito. Si así lo decidimos tenemos derecho a firmar nuestro alta voluntaria.

El paciente tiene derecho a acceder a su historial clínico

Por Un Trato Justo: Los Derechos Como Paciente Que Tienes Y No Conoces

Todos los paciente tienen un historial clínico que recoge todos los datos e informes relativos  su situación y evolución dentro del proceso asistencial. Se trata de uno de los derechos del paciente que sirve para garantizar atención adecuada y a dejar de ello un registro escrito. Es obligación de cada centro archivar y mantener bajo custodia las historias clínicas de sus pacientes.

Como paciente podemos acceder a la documentación de la historia clínica y a que se nos facilite una copia de los datos. Los centros tienen que contar con un procedimiento que garantice el acceso a dicha copia. En la actualidad el Sistema Nacional de Salud ya permite hacerlo de manera telemática.

Uno de los principales derechos como paciente es el de decidir sobre tu salud

Por Un Trato Justo: Los Derechos Como Paciente Que Tienes Y No Conoces

Cualquier tipo de decisión sobre la salud de un paciente debe ser tomada bajo su propio consentimiento voluntario. Una vez que se nos ha dado toda la información pertinente y valorado las diferentes opciones, como pacientes debemos dar el “consentimiento informado”. Este suele ser verbal, pero en el caso de intervenciones quirúrgicas o de procedimientos invasivos que puedan suponer un riesgo se realiza por escrito.

Se trata de un proceso de comunicación entre médico y paciente que este puede revocar por escrito si lo considera pertinente. 

Así mismo, si como paciente renuncias al derecho a estar informado debes hacerlo por escrito. En ningún caso, el consentimiento es un eximente para el médico que debe utilizar siempre los medios correctos para obtener el consentimiento. Como paciente mayor de edad y con capacidad para decidir también puedes utilizar el “documento de instrucciones previas” en el que explicarás los cuidados y tratamientos que deseas recibir si llega un momento en el que no puedes expresar tu voluntad.

La caída en desgracia de Vinícius: del pódium, a un olvidado

0

El extremo izquierdo prometedor y llamativo por su creatividad del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, una de las instituciones más poderosas en el plano económico, influyentes y ganadoras en toda la historia del balompié mundial, Vinícius José Paixão de Oliveira Júnior, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Vinícius Júnior o simplemente como Vinícius, se habría convertido en uno de los integrantes de la plantilla merengue que dirige el experimentado Zinedine Zidane que pasó de ser una verdadera y maravillosa estrella a un completo olvidado por el cuerpo técnico que encabeza el estratega francés.

Si bien es cierto que el joven atacante oriundo de São Gonçalo, un municipio brasileño del estado de Río de Janeiro, del conjunto trece veces campeón del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, el trofeo más anhelado por cualquier club de Europa, es una de las perlas que formarán parte del futuro y que serán parte de esa nueva generación que llevaría a ‘La Casa Blanca’ hacia otra época de hegemonía, pues parece que en estos momentos el jugador sudamericano de apenas 20 años de edad no figura como uno de los indispensables en el cuadro de La Castellana, seguramente por sus pésimas actitudes, terribles definiciones de cara al arco y garrafales errores en las diversas tomaz de decisiones dentro del campo, las cuales le han terminado pasando factura en reiteradas oportunidades.

Claramente, Vinícius Júnior es uno de los jugadores más prometedores de la actualidad del balompié y lógicamente el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España no le dejará marcharse y mucho menos intentarán venderle en cualquiera de los venideros mercados de fichajes de la temporada que viene, en la que esperan comenzar a labrar el camino que les llevaría hacia el éxito internacional, por lo que sería poco probable que vayan a prescindir de sus servicios en un futuro cercano, así que el chico solamente deberá ser fuerte para soportar este largo período de adaptación que le ha tocado vivir.

Tras conocer y analizar la situación del extremo izquierdo del combinado merengue, el diario Qué! ha decidido llevar a cabo una breve lista para explicar todo el pase del jugador del pódium hacia la caída en desgracia, la cual le ha hecho replantearse unos cuantos aspectos de su carrera profesional.

Vinícius Júnior llegó como el próximo Cristiano Ronaldo

Vinicius 1 1
Imagen Referencial

El extremo izquierdo prometedor del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, Vinícius José Paixão de Oliveira Júnior, mejor identificado por todos en el ámbito deportivo simplemente como Vinícius Júnior o, algunos casos, solamente como Vinícius, al momento de su llegada al teatro de La Castellana comenzó a ser considerado por varios de los especialistas en la materia y diversos fanáticos como el probable sustituto del mítico atacante portugués, Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, también conocido solamente como Cristiano Ronaldo, quien se marchó a la Juventus de Turín de la Serie A de Italia en el mercado de fichajes de verano de 2018, específicamente el martes 10 de julio, a cambio de 105 millones de euros, una cifra que seguramente terminará siendo una enorme falta de respeto, ya que no representa la jerarquía y peligro que ‘Míster Champions’ puede ofrecer dentro del campo de juego.

El jugador de apenas 20 años de edad recaló en las filas de ‘La Casa Blanca’ en el mismo período de pases en el que se fue el astro portugués hacia ‘La Vecchia Signora’ por aproximadamente un poco más de 60 millones de euros, distribuidos en 45 ‘kilos’ para el Flamengo de la Primera División de Brasil, 8 para los representantes y 8 para el jugador como prima por su fichaje, y desde ese momento empezó a ser visto como la máxima estrella que los merengues tendrían en el futuro cercano y terminó siendo llenado de miles de responsabilidades por parte de un sector de la hinchada, sin embargo, todo indicaría que cargar el peso del mundo sobre sus hombros habría sido extremadamente difícil de llevar y sacar hacia adelante, ya que todavía es muy joven y debe pulir bastantes aspectos de su juego si quiere ser uno de los mejores de todos los tiempos.

Además, Vinícius Júnior llegó al Real Madrid Club de Fútbol y comenzó su andar en el equipo más ganador en toda la historia de la Primera División de España con el filial blanco, así que se podría decir que él aterrizó en el mítico Estadio Santiago Bernabéu no para ser el sustituto de Cristiano Ronaldo, sino para convertirse en uno de los jugadores que están llamados a liderar a la nueva generación de joyas que posiblemente marcarán otra etapa importante para el plantel vikingo, el cual confía en él ciegamente y le respaldará a capa y espada, sobre todo, porque es uno de los favoritos de Florentino Pérez, presidente del cuadro de La Castellana.

Minutos de calidad

Vinícius
Imagen Referencial

Vinícius José Paixão de Oliveira Júnior, mejor conocido por todos en el mundo deportivo como Vinícius Júnior o simplemente como Vinícius, el ex extremo izquierdo estrella del Flamengo de la Primera División de Brasil, terminó siendo uno de los integrantes de la plantilla del Real Madrid Club de Fútbol, al momento de su ascenso al primer equipo, que más minutos de calidad tuvo sobre el campo de juego, más que todo porque se le consideraba como un atacante sumamente peligroso que, producto de su perfecta habilidad para regatear y arrastrar marcas, podía generar una ventaja fundamental en ataque, las cuales les terminarían significando grandes posibilidades de anotar y de hacerse con el marcador.

El joven nacido en São Gonçalo, un municipio brasileño del estado de Río de Janeiro, quien rápidamente se convirtió en uno de los hombres más importantes en el equipo dirigido por el experimentado y famoso director técnico francés, Zinedine Zidane, terminó siendo uno de los jugadores que más minutos logró ver en la temporada 2019/20, campaña en la que ‘La Casa Blanca’ se hizo con su título número treintaicuatro en la Primera División de España, específicamente 1.817 minutos, los cuales se tradujeron en cinco goles y seis asistencias en 38 compromisos sobre el campo de juego.

Seguramente, el estratega galo se fijó en los múltiples halagos que Vinícius Júnior recibió por parte de la prensa brasileña para darle minutos en cancha por encima de otros jugadores un poco más experimentados, tal y como sucedió con las declaraciones que Andre Rizek, comentarista de SporTV, dio luego del encuentro correspondiente a los cuartos de final de la Copa Sudamericana ante Fluminense, donde él destacó y comenzó a figurar como una de las promesas de esa nación más llamativas.

«Él tiene 17 años. No es normal, no es común que un jugador de 17 años entre en un partido grande como este y marcar la diferencia. Vinícius Júnior mostró que no es un jugador común, no es normal. Por eso fue el mayor traspaso de la historia del fútbol brasileño. En el caso de que Vinícius llegue a ser un grande del fútbol mundial, en el partido de ayer dio argumentos para que nadie dude. Él tuvo, para mí, el bautismo de fuego. Entró en un derbi Fla-Flu, e inició, después de recibir un pase de Diego, la jugada del segundo gol del Flamengo. Es un tipo que toma la pelota y va hacia arriba, con el partido enconado, no huyó de él. En una jugada individual, pasó por dos jugadores y sufrió la falta que originó el tercer gol. El niño entró en campo, fue hacia arriba, jugando, y mostró para mí que ya es gente grande. Y mira que casi hace el cuarto si no llega a ser cazado», expresó.

Vinícius Júnior, las faltas de respeto y la sequía con el gol

Vinícius
Imagen Referencial

El extremo izquierdo del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, una de las instituciones más llamativas y ganadoras de todos los tiempos, Vinícius José Paixão de Oliveira Júnior, mejor conocido por todos como Vinícius Júnior, ha terminado siendo alejado de la plantilla del primer equipo merengue gracias a sus terribles y tontas actitudes de niño malcriado con el director técnico francés, Zinedine Yazid Zidane, popularmente identificado como Zinedine Zidane o solamente como Zidane, inclusive, su enorme y sorprendente escasez de gol ha servido también para mantenerle en la banca y con pocas oportunidades de ver minutos sobre el campo de juego.

La sentencia del prometedor jugador sudamericano ocurrió la temporada pasada, cuando éste le faltó de forma gigantesca el respeto al entrenador francés durante una charla táctica. Específicamente, sucedió en el encuentro correspondiente a la vuelta de los octavos de final del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, ante el Manchester City de la Premier League de Inglaterra en el Etihad Stadium, donde el brasileño y el galo tuvieron un tremendo encontronazo, debido a que Zinedine Zidane anunció el once titular y cuando Vinícius Júnior se dio cuenta que estaba en el banquillo, decidió coger el móvil como respuesta, ignorando las indicaciones del estratega, quien ahora le mantiene con pocos minutos en esta campaña: 1.019′, los cuales le han servido solamente para marcar en tres oportunidades y asistir en el mismo número.

Laporta, Font y Freixa: ¿qué candidato merece la presidencia del Barça?

0

Las elecciones presidenciales del Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España, uno de los clubes con más fanáticos en todo el globo terráqueo y ganadores en toda la historia del mundo del balompié, están cada vez más cerca de llevarse a cabo y de definir de una buena vez quién será el sucesor de Josep Maria Bartomeu, el seguramente peor mandamás en los 121 años de fundación de la entidad catalana que dimitió luego de no poder soportar toda la presión que se le venía encima por los pésimos resultados obtenidos y las múltiples deudas, y Joan Laporta i Estruch, Víctor Font Manté y Antoni Freixa i Martí, serán los hombres que lucharán estas últimas semanas por ganarse la confianza de todos los socios, para de esta manera, poder sentarse en el tan anhelado y querido ‘Trono de Hierro’ de la institución culé.

Si bien es cierto que el siguiente jefe de la junta directiva azulgrana del conjunto cinco veces campeón del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, deberá batallar con todas sus fuerzas para intentar mejorar lo antes posible los pésimos resultados deportivos y para ir acortando la enorme deuda que dejó el ocupante anterior, quien claramente lanzó a los catalanes hacia una época terrible en el aspecto económico, la cual les está condicionando para encontrar los refuerzos idóneos para esta campaña 2020/21, pues parece que los tres candidatos tienen muy bien preparados sus planes para poder enmendar la crisis que les ataca de forma constante y sin oportunidad de treguas; y más con la pandemia del coronavirus, la cual ha evitado que sus arcas reciban cualquier ingreso por parte de sus fanáticos gracias a la entrada al Camp Nou, un recinto deportivo que ha vivido momentos únicos y emblemáticos en esta disciplina.

Sin embargo, todavía tocará esperar un poco más de tiempo para saber quien será el ganador de estas elecciones presidenciales del Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España, las cuales estaban previstas para el venidero domingo 24 de enero, debido a que éstas han sido aplazadas y se han quedado sin nueva fecha gracias a la situación actual de la pandemia en España, inclusive la Junta Gestora del equipo, presidida por Carles Tusquets, estaría planteándose pedir un decreto que permita el uso del voto por correo solamente para estos comicios, dejando momentáneamente a Joan Laporta i Estruch, Víctor Font Manté y Antoni Freixa i Martí con sus sueños golpeados por un lapso de tiempo aún no estipulado.

Después de leer el comunicado emitido por la institución azulgrana, donde la Junta Electoral que conforman Xavier Guixeres como presidente, Jordi Aranda, Antonio G. Bermúdez, Josep Maria Balart y Jesús Valdés así como Josep Maria Mir como secretario, agradece la labor que han llevado a cabo los empleados del club culé y los interventores de los socios aspirantes «a lo largo de estos días, y el trabajo realizado por el Síndic dels Socis, Joan Manuel Trayter, y el notario Gerardo Conesa en la validación de todo el proceso», el diario Qué! ha decidido hacer una breve lista con los nombres de estos candidatos y sobre quién merecería realmente hacerse con la presidencia del Barça.

Joan Laporta i Estruch, el que merece otra oportunidad

Laporta, Font Y Freixa
Imagen Referencial

El ex presidente del Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España, uno de los equipos más ganadores que se ha podido presenciar en toda la existencia de la humanidad, en el período 2003-2010, Joan Laporta i Estruch, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Joan Laporta o simplemente como Laporta, sería el candidato mejor posicionado por un amplio sector de los hinchas culés para ganar las venideras elecciones ante sus rivales Víctor Font Manté y Antoni Freixa i Martí, para de esta manera, poder volver a sentarse en el ‘Trono de Hierro’ que su sucesor, Josep Maria Bartomeu, dejó hace meses atrás.

Si bien es cierto que el cierre del período presidencial de este ex diputado en el Parlamento de Cataluña y ex concejal en el Ayuntamiento de Barcelona con el equipo veintiséis veces monarca de LaLiga Santander, la máxima categoría del fútbol español, no fue el mejor y finalizó con una que otra polémica que le dejó mal parado ante la opinión pública, pues parece que la hinchada blaugrana estaría más que dispuesta a verle presidir nuevamente la junta directiva blaugrana, debido a que él figura en sus libros de historia como uno de los mandamases más fundamentales en los 121 años de fundación de la institución catalana, ya que llevó a Pep Guardiola a la dirección técnica del primer equipo y fue parte del ascenso meteórico de Lionel Messi hacia el estrellato.

Además, Joan Laporta le lleva una buena ventaja a sus rivales Víctor Font Manté y Antoni Freixa i Martí en la carrera para hacerse con la presidencia del Fútbol Club Barcelona, debido a que gracias a él las vitrinas azulgranas lograron llenarse con muchos trofeos, los cuales se distribuyen en 4 Ligas de España, 2 Ligas de Campeones de la UEFA, 1 Copa del Rey, 3 Supercopas de España, 1 Supercopa de Europa y 1 Copa del Mundial de Clubes, así que la mesa estaría más que servida para que este abogado y político español termine siendo el ganador de estos comicios.

Víctor Font y sus llamativas intenciones con el Barça

Laporta, Font Y Freixa
Imagen Referencial

El exitoso empresario y candidato a las elecciones presidenciales del Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España, uno de los equipos que en más problemas económicos se ha metido en los últimos tiempos, los cuales les han generado enormes deudas y fuga de jugadores, Víctor Font Manté, mejor conocido por todos simplemente como Víctor Font, es el segundo hombre que ha logrado posicionarse como el posible sucesor de Josep Maria Bartomeu, anterior directivo de la entidad blaugrana, para ocupar el ‘Trono de Hierro’ y darle a la institución culé el camino correcto a transitar para salir de la oscuridad y llevarle hacia el éxito que tanto necesitan, pasándole lógicamente por encima a Joan Laporta i Estruch y a Antoni Freixa i Estruch en estos comicios.

«El proyecto deportivo y económico van de la mano. Sin dinero no se puede fichar, no se puede hacer un campo nuevo, reforzar el proyecto de las secciones, no se pueden hacer realidad muchas de las propuestas que tenemos en el apartado social… Estamos en una situación económica límite, por eso es imprescindible que al frente del club haya un presidente con experiencia y solvencia contrastada en gestión empresarial, que haya hecho frente a situaciones complejas, y sobretodo que llegue con gente nueva, con nuevas ideas. Estamos en el 2021, los últimos dos tres años, o sólo este último por culpa de la pandemia, el mundo del fútbol ha cambiado mucho. No sólo necesitamos experiencia, sino capacidad de innovación y de poder hacer las cosas de forma diferente, esto ahora es más importante para luego poder asegurar un proyecto deportivo competitivo, reforzar la plantilla de forma apropiada y devolver la ilusión al barcelonismo», explicó el CEO de Delta Partners Group, una empresa de servicios profesionales que se centra en los sectores de telecomunicaciones, medio de comunicación y tecnología, en una de sus tantas entrevistas.

Además, el proyecto de Víctor Font Manté, en caso de terminar siendo electo como el nuevo presidente del Fútbol Club Barcelona en estos comicios ante sus rivales Joan Laporta i Estruch y Antoni Freixa i Martí, ha logrado hacerse con nombres importantes para toda la comunidad blaugrana, entre los que destaca Xavi Hernández, uno de los sujetos más emblemáticos, ganadores e históricos que se ha visto en los 121 años de fundación de la entidad catalana.

«Juli López es el director general de deportes, el enlace entre la Junta y todos los proyectos deportivos del fútbol y cada sección. Y al frente de cada deporte hay una estructura muy sólida y coherente, en el que toda las piezas encajan. Y ahí es donde tenemos, en el caso del fútbol, a Xavi al frente del proyecto, con otros activos que son gente de su confianza y que encajan bien. Eso es fundamental, nuestro trabajo ha sido entender las condiciones para que estos grandes activos del club puedan tener éxito. Hablo más con Xavi que con mi mujer estos días», puntualizó el español.

Antoni Freixa i Martí, otro posible presidente del Barcelona

Toni Freixa 1
Imagen Referencial

Antoni Freixa i Martí, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Antoni Freixa o simplemente en algunos casos como Toni Freixa, candidato a las elecciones presidenciales del Fútbol Club Barcelona, una de las instituciones más llamativas en la actualidad del mundo del balompié, es el último nombre de esta lista que podría terminar siendo el vencedor de los venideros comicios que definirán al nuevo mandamás del conjunto cinco veces campeón del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, y sentarse en el ‘Trono de Hierro’ que dejó vacante Josep Maria Bartomeu en meses pasados.

«La nuestra es una apuesta firme por recuperar los valores culés y el fomento de la autenticidad como llave para superar los retos de futuro más allá de la crisis provocada por el COVID-19. Somos la única candidatura que tiene las tres características necesarias: conocimientos, experiencia y ‘seny’. El Camp Nou debe volver a ser un ‘clam’ los días de partido con sus socios y seguidores. El Estadi debe ser el añorado punto de encuentro de los auténticos barcelonistas», indicó el abogado de 52 años de edad a la prensa cuando fue consultado sobre su proyecto en caso de terminar siendo el presidente de los culés.

Pese a que Antoni Freixa i Martí presentó al Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España 2.821 firmas y se ubicó junto a Joan Laporta i Estruch y Víctor Font Manté como los únicos tres aspirantes capaces de superar el corte y entrar en la recta final de esta carrera por la presidencia de la institución veintiséis veces monarca de LaLiga Santander, pues parece que él ha logrado convencer a una buena parte de la comunidad azulgrana con los nombres que integrarían a su proyecto en caso de ser electo, tal y como es el caso de Lluís Carreras, quien será su director de fútbol y terminará siendo el encargado de elegir al secretario técnico.

«Neymar cumple todos los parámetros metodológicos, pero hay muchas otras características que no ha demostrado. En el Barça buscamos otras características además de las deportivas, aparte de que ahora mismo no es viable, a no ser que sea tan del Barça que venga a jugar gratis», sentenció.

Alice Campello, la mujer de Morata que posa como una diosa en versión ‘hot’

0

La vida les sonríe a Alice Campello y Álvaro Morata cada vez más. Desde su regreso a Italia, el delantero español no ha dejado de marcar goles; al punto de que se ha vuelto una de las figuras principales del elenco que entrena Andrea Pirlo; pero es que no solo al atacante de la Juventus le van bien las cosas en el campo en su vida personal también, gracias a su esposa en el plano personal todo va de maravilla.

Ahora que se encuentra en su país, la sexy modelo se desenvuelve mucho mejor. No es que España estuviera mal; de hecho ella siempre mostró su cariño a Madrid, pero como dicen «no hay lugar como el hogar». Las sonrisas vuelan y así lo deja ver en su cuenta de Instagram en la que retrata como poco a poco van cumpliendo sus metas de vida con la familia que siempre soñó; algo que ha mejorado mucho más ahora que la familia aumentó. Con este buen momento que encanta a sus fans, también hace mucho por ellos al tomarse algo de su tiempo para alegarlos con algunos posados muy candentes que les recuerdan que todavía sigue siendo una de las WAGS más de moda.

Escotazo de Alice Campello que impresiona

Alice Campello 1

Puede que Alice Campello se haya alejado un tiempo de las redes debido a que, como es obvio, debe cuidar a tres niños pequeños. Ella siempre ha destacado que ellos son su vida y con la llegada del pequeño Edoardo ahora tiene mucho menos tiempo. Sin embargo, hace poco pudo enamorar a sus admiradores con un posado de lujo en el que deja ver ese escotazo sublime que no deja nada a la imaginación. Definitivamente es una mujer encantadora.

Demasiada clase a la hora de escoger su atuendo

Alice Campello 2

En la Juventus, Alice Campello tiene una competencia feroz si de hablar de WAGS se trata. Con mujeres espectaculares de la talla de Georgina Rodríguez u Oriana Sabatini, muchos pueden pensar que la belleza se acaba; no obstante, siempre puede aparecer la hermosa pareja de Morata para demostrar que no es así. En esta foto se puede comprobar el buen gusto que tiene al usar ese sobre todo estilo leopardo con el que ilumina la noche en Turín. Eso y su sonrisa terminan de completar una imagen de ensueño.

Lista para celebrar las fiestas

Alice Campello 3

Durante estas últimas fiestas en diciembre, a Alice Campello se le pudo ver lucir ese cuerpazo una vez más y lo hizo con hermosos posados y atuendos que arrancaron miles de «me gusta» y elogios de todos los admiradores que tiene regados en el planeta. La belleza de la italiana es sublime y se nota que es modelo profesional al ver el estilo que tiene al salir en sus fotos, como se comprueba en esta instantánea en la que se luce con ese vestido negro que la queda maravilloso. Sin duda, siempre se puede robar las miradas allá por donde vaya.

Esa belleza que enamora

Alice Campello 4

Hay muchos casos en los que la sexy modelo suele deslumbrar con sus posados candentes en bikini, en vestido, relajada en cama o hasta con su atuendo casual en un paseo por la calle. No obstante, también hay oportunidades en las que, sin hacer mucho ruido, puede enloquecer a todos con lo bella que se ve. Al verla se entiende como Álvaro Morata quedó prendada de ella al verla, tanto que se enfocó en conquistarla y en su lugar cualquiera lo haría; más al tener en frente semejante obra maestra. En esta imagen se puede apreciar que, sin mostrar mucho, tiene un aura especial que la hace destacar hasta en otoño. Y es que con ese rostro angelical puede paralizar varios corazones.

Una hermosura muy natural

Alice Campello 5

Alguno siempre pueden alegar que este tipo de belleza es muy «artificial», pero en varias oportunidades aparecen mujerones como Alice Campello para probar lo equivocados que están. La verdad es que muchas marcas de maquillaje la buscan para que promocione sus productos, pero hay casos en los que aparece en sus fotos sin tantos arreglos y realmente luce fantástica. La naturalidad de varias de sus imágenes sorprende a propios y extraños que deberían entender que con una hermosura como la de la italiana se está en otro nivel.

Alice Campello presume de cuerpazo

Alice Campello 6

Muchos hablaron con la sexy italiana y le dijeron que tras dos embarazos, en el que en uno de ellos tuvo gemelos, el cuerpo no le quedaría para nada igual. No obstante, a ella le importó muy poco, porque estaba cumpliendo sus sueños junto al hombre de su vida y obteniendo mucho amor con sus tres hijos; pero ese presagio sobre su cuerpo no terminó siendo tan acertado, pues ella puede presumir de una figura escultural. Aquí se puede comprobar que esa parte trasera sigue más firme que nunca, eso y la hermosura que ella tiene le dan un toque mágico a una foto muy candente.

Shalimar, el cuerpo del deseo de Alaba que encandilará a los fans de Real Madrid

0

La hermosa, llamativa, sensual, ardiente y despampanante modelo, Shalimar Heppner, una mujer sumamente conocida en el amplio mundo de las redes sociales, unas estructuras formadas en Internet por individuos que buscan que varias personas se conecten a partir de intereses o valores comunes y consigan por medio de su comunidad virtual, siempre y cuando sea alta, una buena remuneración, ha logrado encandilar al globo terráqueo con su increíble belleza.

La majestuosa y maravillosa influencer oriunda de Múnich, la capital del estado federado de Baviera y la tercera ciudad de Alemania que más número de habitantes tiene, ha encontrado la manera de hacerse un espacio en las diversas plataformas digitales del planeta, tales como Instagram, Twitter y TikTok, la cual ha cogido bastante fuerza y posicionamiento en estos tiempos de pandemia, producto de su exquisito aspecto físico, el cual le ha servido para obtener todo lo que se propone, ya que su figura es extremadamente deliciosa.

Shalimar Heppner

O al menos así lo demostró la perfecta y sensual Shalimar Heppner con la publicación que llevó a cabo en su cuenta de Instagram el pasado 1 de enero, donde se le logró ver posando junto a su pareja, el zaguero central estrella del Bayern Múnich de la Bundesliga de Alemania, David Alaba, y exhibiendo un atuendo bien revelador, ya que permitió a sus miles de seguidores disfrutar de la belleza de sus piernas.

Shalimar Heppner y su increíble parte trasera

Shalimar Heppner

La maravillosa, radiante, hermosa y exquisita esposa de David Alaba, el zaguero central estrella del Bayern Múnich de la Bundesliga de Alemania que dirige el experimentado e inteligente director técnico alemán, Hans-Dieter Flick, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo simplemente como ‘Hansi’Flick, Shalimar Heppner, ha logrado cautivar a una amplia cantidad de seguidores de la Primera División germana con su increíble parte trasera del cuerpo, la cual también le ha funcionado para juntar a un buen número de personas en su comunidad digital, donde siempre sube imágenes totalmente llamativas desde cualquier punto de vista.

En esta ocasión, la modelo alemana llevó a cabo una increíble publicación en su cuenta de Instagram el pasado 25 de septiembre de 2020, donde se le puede ver luciendo un maravilloso y cortito atuendo de color blanco y posando de espaldas a la cámara, la cual retrató toda la belleza de sus lindas piernas y enorme trasero, cuya forma tan majestuosa dejó a todos completamente calientes y enloquecidos.

Una mujer con bastante estilo

Shalimar Heppner

La hermosa, sensual, atrevida y picante influencer de las redes sociales y encantadora esposa del defensor central determinante y fundamental en el sistema de juego del Bayern Múnich de la Bundesliga de Alemania, el actual campeón del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, David Alaba, Shalimar Heppner, ha logrado demostrarle a las diversas personas de los diferentes lugares del globo terráqueo que ella es una mujer con bastante estilo que no necesita de atuendos inapropiados y reveladores para llamar poderosamente la atención de todos sus seguidores.

Y así lo hizo saber la preciosa y despampanante modelo germana de 26 años de edad con la publicación que llevó a cabo en sus plataformas digitales, específicamente en su cuenta de Instagram, el pasado 20 de julio de 2020, donde se le puede observar posando para la cámara con una vestimenta interesante, la cual le sirvió para apoderarse de la mirada de todos aquellos que le vieron en vivo y directo, debido a que es prácticamente imposible no mirar la magnificencia de sus piernas.

Shalimar Heppner y sus perfectos pechos

Shalimar Heppner

La encantadora, preciosa, maravillosa y radiante esposa de David Alaba, el zaguero central estrella del Bayern Múnich de la Bundesliga de Alemania, quien también se desempeña de buena forma en el mundo del modelaje, Shalimar Heppner, ha dejado a propios y extraños de los diversos rincones de los cinco continentes con la boca totalmente abierta, tras subir a sus redes sociales una candente imagen que sacó a la luz la belleza y forma de su mejor atributo físico, el cual le ha servido para enamorar a unos cuantos hombres.

O al menos así pudo verse en la publicación que la chica de 26 años de edad llevó a cabo en su cuenta de Instagram el pasado 14 de julio de 2020, mediante la que se logró constatar la magnificencia y divinidad de sus enormes y exquisitos pechos, los cuales se han convertido en el delirio del jugador de los bávaros, quien no puede dejar de pensar en ella.

La posible futura Wag estrella del Real Madrid

Img 20210115 103022

La hermosa, sensual, atractiva, picante y atrevida esposa de David Alaba, el defensor central estrella del Bayern Múnich de la Bundesliga de Alemania, el actual mejor equipo de Europa, Shalimar Heppner, estaría sumamente cerca de convertirse en la nueva integrante de las WAG’s del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, una de las instituciones más poderosas en el plano económico y ganadoras en toda la historia del balompié, debido a que su amado se encontraría en la órbita de ‘La Casa Blanca’ para este mercado de fichajes de verano de la temporada entrante.

Aparentemente, la chica de 26 años de edad de origen germano podría terminar siendo la competencia de Pilar Rubio, esposa del capitán Sergio Ramos, Sara Sálamo, novia de Isco Alarcón, y Sofija Milosević, la ardiente pareja de Luka Jović, en los siguientes meses y es que el combinado treintaicuatro veces monarca de LaLiga Santander se ha caracterizado por ser uno de los equipos que ostenta a las mejores y más maravillosas mujeres de todo el globo terráqueo.

Y vaya que Shalimar Heppner, esposa de David Alaba, uno de los máximos referentes del Bayern Múnich de la Bundesliga de Alemania que dirige Hans-Dieter Flick, es una mujer totalmente hermosa y seductora; o al menos así lo demostró con la publicación que llevó a cabo en su cuenta de Instagram el 19 de septiembre de 2019, donde se le ve caminando con un atuendo que permite disfrutar de la belleza de su cintura, forma de sus piernas y maravilloso tamaño de su trasero.

Shalimar Heppner y la locura que causó en bañador

Img 20210115 103031 1

Shalimar Heppner, la maravillosa, radiante, hermosa, sensual y atractiva esposa de David Alaba, el zaguero central estrella del Bayern Múnich de la Bundesliga de Alemania, actual monarca del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, habría causado múltiples infartos en sus fanáticos de las diversas redes sociales con una ardiente imagen que compartió con su comunidad virtual.

Todo ocurrió cuando la influencer de 26 años de edad publicó en su cuenta de Instagram el pasado 3 de julio de 2019 una ardiente foto en sujetador, donde se le puede observar posando ante la cámara con una mirada penetrante y exhibiendo el hermoso tamaño y magnífica forma de sus pechos, los cuales han dejado a todos con el corazón totalmente acelerado.

La isla de las tentaciones 3: las fotos más idílicas que presagian una hecatombe en el programa

La isla de las tentaciones 3 está a punto de empezar. Mediaset ha anunciado las parejas participantes con mucha antelación, por lo que nos está permitiendo conocerlas a fondo. También hemos descubierto el pasado televisivo de los nuevos concursantes del reality show y las novedades que incorpora la tercera edición del formato.

En esta labor de investigación, hemos indagado en las redes sociales de los nuevos participantes de La isla de las tentaciones 3 para conocer cómo son en la intimidad y cómo es la relación con su pareja. Por este motivo, te vamos a mostrar las fotos más idílicas que presagian una hecatombe en el programa.

DIEGO Y LOLA NO PARAN DE DARSE MUESTRAS DE CARIÑO

La Isla De Las Tentaciones 3: Las Fotos Más Idílicas Que Presagian Una Hecatombe En El Programa
Foto: Instagram

Posiblemente, Diego y Lola sean los participantes más conocidos de la nueva edición de La isla de las tentaciones. Y es que «los ratones», como los llaman sus seguidores, hicieron partícipes a toda la audiencia de su historia de amor, ya que él estaba sentado en el trono de MYHYV.

La pareja ha decido acudir al reality para poner a prueba a su relación y, de este modo, superar los celos patológicos de Marta. Llevan más de tres años juntos y en todo este tiempo, no han parado de demostrarse su amor por Instagram. Aunque también han superado alguna crisis como cuando Diego grabó un videoclip en el que tenía que besarse con otras chicas y se lo ocultó a su novia.

La última foto que han colgado juntos fue a finales de marzo con motivo de su tercer aniversario. Desde entonces, no han vuelto a prodigarse juntos por Instagram. Seguramente porque hayan firmado un contrato de confidencialidad con el programa o porque hayan roto su relación tras su paso por La isla de las tentaciones 3.

JESÚS Y MARINA, LA PAREJA MÁS LONGEVA DE LA ISLA DE LAS TENTACIONES 3

La Isla De Las Tentaciones 3: Las Fotos Más Idílicas Que Presagian Una Hecatombe En El Programa
Foto: Instagram

A pesar de ser la pareja que más tiempo lleva junta, Jesús y Marina apenas tienen fotos juntos subidas en las redes sociales. Los gaditanos se han mantenido unidos durante más de cinco años y han conseguido superar dos rupturas que pusieron su relación al borde del precipicio. Se han decidido a participar en el reality para intentar recuperar la magia del inicio de su relación y ver si se echan de menos al estar separados.

Marina y Jesús tienen su perfiles de Instagram llenos de fotos en las que dejan ver su anatomía, pero apenas tiene una publicación en las que están juntos. Si pensamos mal, podríamos creer que su paso por La isla de las tentaciones 3 ha salido mal y han borrado casi todo el rastro de su relación por las redes sociales. O también podemos pensar que tienen un perfil de Instagram dedicado al mundo influencer y si sus seguidores descubren que tienen pareja podrían perder su interés en ellos. Descubriremos qué es lo que ha pasado de verdad cuando emitan el reality…

HUGO Y LARA MUESTRAN SU VIDA BOHEMIA POR INSTAGRAM

Hugo Y Lara
Foto: Instagram

Hugo y Lara llevan 4 años de relación en los que han mostrado su peculiar estilo de vida a través de sus cuentas de Instagram. Él fue concursante de Gran Hermano 15 y entró al reality junto a su cabra «Rubia». Allí, se hizo popular y por este motivo tiene más de 100.000 seguidores en su perfil en esta red social.

Hugo se define como nómada y parece que le ha transmitido esta afición a su novia. El gallego tiene una autocaravana con la que ha recorrido el mundo y es que según asegura el propio Hugo le aporta una sensación de libertad inmensa poder decidir dónde pasar la noche y dónde ir.

Estos anhelos de libertad del ex concursante de Gran Hermano han provocado que la pareja sufra cinco rupturas en apenas dos años. Por lo que su participación en La isla de las tentaciones 3 va encaminada a ver si su relación supera esa prueba y pueden dar un paso más teniendo hijos después del reality.

RAÚL Y CLAUDIA, LA PAREJA ABIERTA DE LA ISLA DE LAS TENTACIONES 3

La Isla De Las Tentaciones 3: Las Fotos Más Idílicas Que Presagian Una Hecatombe En El Programa
Foto: Instagram

Raúl y Claudia son la nota discordante de las parejas de La isla de las tentaciones. Comenzaron su relación como una pareja abierta, es decir, podían acostarse con quién quisieran sin que afectara al otro. Con el paso del tiempo y viendo que su relación iba avanzando, Claudia le pidió a Raúl que cerraran la pareja y comenzar a guardar fidelidad.

En un primer momento, Raúl se negó, pero después aceptó y dieron un paso más en su relación. Desde sus cuentas de Instagram, muestran como el mar, la playa y su perrito son uno más en la pareja. Veremos si superan la complicada prueba de La isla de las tentaciones o si Raúl da un paso atrás y le pide a Claudia que vuelvan a tener una relación abierta.

MANUEL Y LUCÍA, TAMBIÉN COMPARTEN SU AMOR POR INSTAGRAM

Manuel Y Lucía
Foto: Instagram

Manuel y Lucía llevan saliendo tres años. Es la primera relación seria de él, que estuvo como pretendiente en MYHYV. Sin embargo, la fidelidad no es su mejor virtud, ya que el andaluz le puso los cuernos a su novia hace un año.

Ella le perdonó tras un viaje muy romántico a Venecia, como podemos ver en la imagen. Pero Lucía sigue con la mosca detrás de la oreja y acude a La isla de las tentaciones 3 para descubrir si su novio consigue serle fiel. A pesar de todo, las muestras de cariño por redes sociales han sido constantes durante su relación y han compartido todas sus escapadas y viajes en sus perfiles de Instagram.

Punky Brewster: fecha de estreno y nuevos personajes del reboot

0

La telecomedia estadounidense Punky Brewster nos enamoró desde su arribo en las pantallas en el año 1984. La obra creada por David W. Duclon para la reconocida cadena NBC, cuenta en su haber con más de 88 capítulos. Sus personajes quedaron grabados en la memoria de todos, y ahora tendremos un reboot que promete hacerse de un espacio de gran relevancia en la industria televisiva.

Hay detalles que debes saber sobre la fecha de estreno, así como también parte del electo de esta serie que es todo un referente en cuanto a entretenimiento se refiere. Últimamente los reboot han cobrado mucha fuerza, por lo que representa una prueba de fuego para la productora poder avivar ese mismo sentimiento de la pieza donde pudimos ver en su máxima expresión a la actriz Soleil Moon Frye.

De qué trata Punky Brewster

De Qué Trata Punky Brewster

Queremos refrescar un poco el argumento central de la sitcom estadounidense. Y es que, Punky Brewster se vino a ganar de una forma mágica el aprecio de miles de televidentes, dándole la vuelta a mundo con esta pieza que sin duda ha concentrado niveles de audiencias extraordinarios. Podemos hablar de la niña quien lleva por nombre Punky Brewster, es básicamente el eje protagónico de esta historia.

Ella vive en compañía de su padre adoptivo, que en la serie original fue encarnado por el ya fallecido actor finlandés estadounidense George Jongejans. No podemos olvidar que Punky es una chica realmente divertida y llena de vida. Sin embargo, luego que su padre dejara a la madre de la pequeña, esta decide dejarla abandonada con su perro Brandon en un centro comercial.

Un regreso por todo lo alto

Los regresos siempre son bien recibidos, mucho más si se trata de Punky Brewster, que durante tiempo nos dejó grandes sensaciones y con ganas de ver más. Eso nadie lo puede poner en duda, menos la calidad de comedia que se encargó de regalarnos de principio a fin.

Debido a esa popularidad, buscará hacer de las suyas este nuevo año 2021, cuando se haga notar en el medio, siendo protagonizada por la experimentada directora, guionista y actriz estadounidense Soleil Moon Frye.

La misma revelación de la serie se ha encargado de mostrarnos un poco sobre lo que vendría a ser su arribo, desvelando los rostros que serán piezas clave en este nuevo aire que tomará la prestigiosa producción.

Soleil Moon Frye

Soleil Moon Frye

La californiana de 44 años de edad sabe que no hay reto que se le quede pequeño. Todos sabemos que desde que era chiquilla ya estaba dentro de las mejores producciones y fogueándose con los grandes del cine y la televisión. Ahora, es una de las más destacadas en este ámbito de la cinematografía y ha manifestado la enorme felicidad de volver a ponerse en la piel de Punky en el reboot Punky Brewster.

Su rostro es de los más conocidos, sobre todo porque, desde infante en la sitcom se ganó el aprecio de todos. Su carrera ha subido como la espuma. Desde el año 1982 se encuentra activa en el mundo de las artes, es de las mujeres que ha hecho de todo. La hemos visto en teatro, bloguera, actriz de voz, y cuantiosos proyectos más en su haber. No cabe duda que es la máxima figura de esta propuesta audiovisual.

Mensaje en redes sociales para los fans de Punky Brewster

La protagonista de Punky Brewster tomó las redes sociales para levantar a su audiencia, esa que ha estado con ella desde su etapa infantil, hasta ahora que ya es toda una consagrada en la industria, a través de la cuenta en Twitter publicó el siguiente mensaje: “¡Preparaos para el poder Punky! Siento ahora mismo de todo”.

Asimismo, compartió una fotografía en la que pudimos ver al elenco que formará parte de esta versión, la cual promete dejarnos grandes emociones como lo hizo en las temporadas previas. Como era de esperar, este anuncio causó sensación en las masas, pues la llegada está casi que a la vuelta de la esquina para el disfrute de todos.

Cherie Johnson

Cherie Johnson

En Punky Brewster veremos a la actriz, escritora, y productora de cine Cherie Johnson. La oriunda de Pensilvania de 45 años de edad, buscará seguir con esa línea de impacto que logró en la trama original, para traer nuevas vivencias en este reboot donde nos ha prometido regalarnos lo mejor de Cherie.

Cabe referir que se destacó en Detrás de Da Pole dándole vida a Michelle para el año 2016, y después estuvo dedicada a la escriturara de libros.

Freddie Prince Jr.

Freddie Prince Jr.

De Los Ángeles, directamente para la serie Punky Brewster. Al guapísimo actor Freddie Prince Jr. de 44 años de edad, lo veremos en este reboot cuando se meta de lleno en el personaje de Travis.

Sin duda, es uno de los grandes fichajes que realmente tiene con qué imponerse en esta popular comedia.

Quinn Copeland

Quinn Copeland

Con tan solo 8 años de edad, la hija del vocalista estadounidense de Sleeping with Sirens, Kellin Quinn será parte de elenco. Quinn Copeland asumirá el personaje de Izzy en Punky Brewster.

De esta pequeña podemos decir que nació en este mundo de los escenarios, siempre ha tenido protagonismo en los conciertos de su padre. Su madre Katelynne es una digna exponente de la moda.

Otras estrellas que se hará notar en Punky Brewster

Otras Estrellas Que Se Hará Notar En Punky Brewster

Para completar este elenco de grandes estrellas que veremos en Punky Brewster, tenemos que indicar que estarán regalándonos su actuación Noah Cottrell (Diego), Oliver de los Santos (Daniel) y Lauren Lindsey Donzis (Hannah).

Con estos nombres ya nos queda muy claro que se viene una bomba de entretenimiento que no nos debemos perder. Es importante mencionar que su estreno en la plataforma NBC se dará el próximo 25 de febrero.

Así que, ve buscando tu mejor sofá, porque este reboot vendrá con grandes sorpresas. Estamos convencidos que podrás sumar un entretenimiento de lujo en medio de tantas proyecciones fílmicas que se siguen estrenando en este año 2021 que apenas comienza.

Dinastía: qué fue de los actores 40 años después de la inolvidable saga

0

Este año, justamente el pasado 12 de enero, Dinastía cumplía 40 años. Cuatro décadas desde aquel enero del 81 en el que tuvo lugar su primera emisión. La de una de las series más populares de los años ochenta. Llena de intriga, celos y poder en una ficción en torno a una familia adinerada de Denver, los Carrington. Y su confrontación con los miembros de otra corporación, los Colby, otro ambicioso clan con el que compite en el mundo de los negocios del petróleo. Y con cuyo artículo celebraremos la tardía efeméride.

Hay que ver lo que nos gusta la nostalgia en el diario, ¿eh? Te traemos, de nuevo, un recopilatorio con el que recordar más profundo. Aquí tienes un ¿Qué fue de…? los actores de Dinastía, 40 años después del inicio de esta inolvidable saga.

Así era Dinastía, de los seriales televisivos más populares en la década de los ochenta

La historia arranca cuando Matthew Thomas Blaisdel, uno de los trabajadores de la poderosa Compañía Denver Carrington, regresa a la ciudad tras un tiempo de ausencia. Allí se reúne con su esposa Claudia, una bella mujer que acaba de superar una temporada ingresada en un hospital psiquiátrico, y su hija. Pero con quién de verdad quiere reencontrarse es con Krystle, una secretaria con la que mantuvo un romance mientras su esposa estaba internada. Sin embargo, la realidad le golpea cuando descubre que Krystle va a casarse con su jefe, el todopoderoso empresario Blake Carrington. Decidido a desafiar al hombre que le ha robado a la mujer que ama, Matthew comienza a explotar pozos de petróleo por su cuenta, para rivalizar con la gran compañía de Blake. Se unirá a su causa Steven Carrington, el hijo homosexual de Blake repudiado por su padre.

Mientras Matthew lucha por hundir a los Carrington, Krystle tendrá que enfrentarse a su nueva vida como esposa de Blake, así como a los constantes enfrentamientos con la hija de ésta, Fallon, una niña mimada con marcado complejo de Electra. Por si fuera poco, la amenaza de Claudia pesará sobre su cabeza, ya que la mujer de Matthew conoce la relación de su marido con la nueva señora Carrington (SENSACINE).

Joan Collins: conoce a los personajes de Dinastía

Joan Collins es una actriz británica nacida en Londres en mayo del año 1933. A lo largo de su carrera incursionó en cine, teatro y televisión. Filmó más de 60 películas. Y, además de Dinastía (Alexis Carrington), podemos disfrutar de ella en títulos como Guiding Light (2002), The Royals (2015-2018) y American Horror Story (2018).

Joan Collins

William Hopkins: conoce a los personajes

William Hopkins, conocido como Bo Hopkins, es un actor de teatro, cine y televisión estadounidense. Nacido en Greenville, Carolina del Sur, en febrero del año 1942. Apareció en la primera temporada de la serie Dinastía, interpretando a Matthew Blaisdel. Desde entonces, hemos podido disfrutar de él en Los ángeles de Charlie (1976-1981), The A-Team (1983-1987), y Se ha escrito un crimen (1984-1996).

Bo Hopkins Dinastía

John Forsythe: conoce a los personajes

John Forsythe fue un actor estadounidense nacido en Penns Grove, Nueva Jersey, en el año 1918. Alcanzó gran popularidad en los ochenta, con la serie Dinastía en la que interpretaba a Blake Carrington. Y, además, por ser la voz de Charlie Townsend, el líder de la agencia privada de detectives en Los ángeles de Charlie. Pudimos disfrutar de él en las versiones cinematográficas Los ángeles de Charlie (2000), y en Los ángeles de Charlie: Al límite (2003).

John Forsythe
Fuente: The Guardian

Linda Evans: conoce a los personajes de Dinastía

Linda Evans, cuyo nombre de nacimiento es Linda Evenstad, es una actriz de ascendencia noruega nacida en Hartford, en noviembre de 1942. Cuyo papel más importante fue el de Krystle Carrington en Dinastía. Podemos disfrutar de ella en Trekkies (1997, documental), Hells Kitchen winner (UK, 2009) y en Revenge (USA, 2014).

Linda Evans

John James: conoce a los personajes

John James Anderson, conocido artísticamente como John James, es un actor estadounidense nacido en Minneapolis, en abril de 1956. Interpretó a Jeff Colby en Dinastía, y en su spin-off: Los Colby. Desde entonces, hemos podido disfrutar de él en As the World Turns. Y en la temporada 2006-2007 intervino en la sitcom All My Children.

John James

Pamela Sue Martin: conoce a los personajes

Pamela Sue Martin es una actriz estadounidense nacida en Westport, en enero de 1953. En Dinastía, es la caprichosa y maquiavélica Fallon Carrington. Con posterioridad ha intervenido en títulos menos relevantes como Flicks (1987), A Cry in the Wild (1990) o McTaggart’s Fortune (2008).

Pamela Sue Martin

Pamela Bellwood: conoce a los personajes

Pamela Bellwood es una actriz estadounidense nacida en julio de 1951. Conocida por su papel de Claudia Blaisdel Carrington en Dinastía. Desde entonces, hemos podido disfrutar de ella en El Morador de las Tinieblas (1988), Joseph’s Gift (1998) o en Going Shopping (2005).

Pamela Bellwood Dinastía

Al Corley: conoce a los personajes de Dinastía

Al Corley es un actor estadounidense nacido en Wichita en mayo de 1956. Es muy conocido por ser el primer actor en interpretar a Steven Carrington en la serie Dinastía. Hemos podido disfrutar de él en Esto no es un atraco (2003), Más grande que el cielo (2005) y You Kill Me (2007).

Al Corley Dinastía

El motivo por el que Zidane ya no deja jugar a Vinicius

0

La dura derrota que sufrió el Real Madrid en al Supercopa de España ante el Athletic Club dejo en evidencia que los de Zinedine Zidane están sufriendo por un nuevo bache de juego y poder goleador que los está haciendo flaquear nuevamente en todos los frentes. Mientras las dudas invaden lo más profundo de la plantilla merengue, el entrenador francés con sus decisiones cuestionables está deshaciendo todo lo bueno que había forjado hasta ese momento. Su empeño de insertar a Hazard como sea ha movido a Asensio de la izquierda, donde estaba recuperando nivel, a la derecha y a Lucas Vázquez lo ha retrasado al lateral, luego de que como extremo fuera uno de los mejores. El francés trató de arreglar lo que no tenía ningún problema y ahora ha dañado de verdad todo trayendo de nuevo las irregularidades.

Lejos quedan ya los seis triunfos consecutivos y ahora se vuelve a mirar con recelo el andar en la campaña; con el Atlético de Madrid cada vez más lejos y con dos partidos menos y con los octavos de final de la Champions League acercándose peligrosamente. Con ese panorama por delante, Zidane necesita a todos sus efectivos listos para la batalla; pero al parecer hay varios que no cuentan para nada y otros que arrancaron como motos al inicio de la temporada, aunque en estos momentos estén relegados a algo menos que un segundo plano. En esos casos se puede ver a jugadores como Martin Odegaard o Fede Valverde; no obstante, uno de los casos que más extraña es el de Vinicius Jr., que aparentemente todos ya conocen el motivo por el que el técnico francés lo ha borrado de sus planes.

Por un móvil se desencadenó todo

Vinicius
Vinicius estuvo con su móvil en el duelo ante el Manchester City

Los medios de comunicación y aficionados siempre especularon con algo que era un secreto a voces, pero que con acciones y algunas palabras ha quedado más que claro: A Zidane no le gusta para nada Vinicus. Las razones, siempre deportivas, dicen que el entrenador galo no lo ve lo suficientemente «listo» como para ser un titular en el Real Madrid, aunque también se dice que no lo ve ni siquiera con el potencial necesario para integrar la plantilla del primer equipo. Además de eso, también se ha mencionado que su falta de visión, el poco juego asociativo que tiene, tal como dejó ver el famoso comentario de Benzema («No se la pases. Juega contra nosotros»), y su falta de puntería de cara al arco lo hacen estar en grupo de los menos deseados de Zidane; pero ahora se ha revelado que esas no serían las únicas razones.

En los últimos días la prensa resaltó que el enfado de Zidane con Vinicius y la verdadera razón por la que lo habría puesto en el congelador es por la actitud que tomó en el partido de vuelta de octavos de final de Champions League de la temporada pasada ante el Manchester City. En ese duelo todo pintaba a que el brasileño saldría de titular, pero inexplicablemente no vio ni un solo minuto cuando el equipo pedía gritos su velocidad por la banda. El motivo sería que Zidane lo pilló con el movil en lugar de prestar atención a la charla técnica; por lo que esa actitud desentendida y de falta de respeto hacía sus compañeros no le gustó para nada y sería la causa de que ahora no esté entre sus favoritos.

Vinicius tiene muchos por delante

Vinicius Zidane
Zidane tiene preferencia por otros jugadores

Todo pinta de forma desfavorable para un Vinicius que con 20 años tiene ganas de comerse el mundo; pero con un entrenador que lo tiene puesto en el punto de se su mirilla, pues no lo tiene nada fácil. Además de la falta de confianza de Zidane en él, también hay otros factores que influyen para que justo ahora no esté viendo tantos minutos como quisiera; los más importantes serían que delante de él hay futbolistas que estos momentos están en un mejor nivel. Ya sea por su propia determinación, la garra que han mostrado, la continuidad de minutos que están viendo en los últimos partidos o que si tienen la confianza del técnico francés; estos jugadores están un escalón por encima en las preferencias del estratega merengue, que cuando tiene una idea, así este muy equivocado (como se ha demostrado en carias ocasiones), muere con ella.

Los ejemplos más claros son los de Lucas Vázquez, que a pulso se ha ganado la titularidad con buenas actuaciones tanto de extremo como de lateral; Aensio, que desde la izquierda está encontrando poco a poco su mejor versión para superar por fin esa lesión que lo hizo decaer tanto; y Hazard, este no por su buen juego, más bien por el empeño de Zidane de querer ponerlo de titular cuando no se lo ha ganado y que más bien lo ha hecho perder la confianza hasta del mismo Florentino Pérez. También en ese grupo está Rodrygo, lesionado de gravedad, debido a que Zidane lo ve mejor preparado. Vinicius lo tiene realmente difícil y mucho tendrá que hacer para revertir está situación que lo tiene encadenado al banquillo.

Las promesas que van a echar a un lado a Jordi Alba del Barcelona

0

El Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España, una de las instituciones más golpeadas por la pandemia del coronavirus, la cual ha hecho que sus ingresos se fuesen al suelo de enorme manera, estaría preparándose para ir a por el posible sustituto de su lateral izquierdo estrella, Jordi Alba Ramos, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo simplemente como Jordi Alba, en el venidero mercado de fichajes de verano de la temporada 2021/22, período en el que esperan hacerse con varias promesas de esta disciplina a un coste justo, luego de conocerse quién será el encargado de ocupar el ‘Trono de Hierro’ que Josep Maria Bartomeu, el seguramente peor presidente de toda la historia del equipo blaugrana, dejó vacante hace unos meses atrás, luego de no poder soportar toda la presión que se le venía encima por culpa de los malos resultados y de las múltiples deudas.

Claramente, todos los planes del combinado veintiséis veces monarca de LaLiga Santander, máxima categoría del fútbol español, están en el aire, debido a que todavía no se sabe quién será el nuevo mandamás del cuadro culé, llámese Joan Laporta i Estruch, Víctor Font Manté o Antoni Freixa i Martí, así que por los momentos solamente queda a esperar a los resultados de las elecciones presidenciales que se han paralizado gracias a la enorme y masiva ola de contagios por coronavirus, sin embargo, gran parte de la comunidad del Barça entiende que el jugador oriundo de Hospitalet de Llobregat​ u Hospitalet​, un municipio y ciudad española de la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña, ya está sumamente cerca de comenzar a bajar su excelente nivel por el tema de la edad, una situación que lógicamente le llevaría a colgar sus botines en los siguientes años.

Sin embargo, el lateral izquierdo del Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España, Jordi Alba, no se rinde ante nada y ha conseguido la manera de mantenerse en correcto estado físico para esta temporada 2020/21, en la que con el equipo dirigido por el director técnico neerlandés, Ronald Koeman, quien es considerado como el defensa más goleador de toda la historia, producto de sus 253 tantos en sus 535 partidos encuentros disputados, ha dicho presente en 16 compromisos de 18 posibles en LaLiga Santander y ha saltado 5 veces de 6 oportunidades al campo en el torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, registrando números muy buenos: un gol y siete asistencias en 1.806′ minutos sobre la cancha.

Barcelona
Imagen Referencial

No obstante, el defensor de 31 años de edad, quien tiene contrato con el combinado blaugrana hasta el mes de junio de 2024, sabe que no la tendrá nada fácil para continuar con la misma regularidad y titularidad a la que está acostumbrado y más sabiendo que el candidato a las elecciones presidenciales del plantel del mítico Camp Nou que mejor se ha posicionado en estos últimos tiempos, Joan Laporta i Estruch, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Joan Laporta o simplemente como Laporta, ha dejado muy en claro que, en caso de terminar siendo el vencedor, prescindirá de los servicios de Héctor Junior Firpo Adamés, identificado comúnmente como Junior Firpo, y buscará al jugador que se convertiría en su reemplazo, relegándole rápidamente hacia el banquillo, donde seguramente verá los juegos hasta el final de su vínculo.

«Jordi Alba se ha estado viendo amenazado constantemente por varios de los candidatos a las elecciones presidenciales del Fútbol Club Barcelona, quienes se encuentran buscándole un sustituto mucho más joven, prometedor y con una proyección superior a la de él. Jordi Alba ha dejado muy en claro que puede aceptar una competencia por el puesto, más no permitirá que le envíen por completo al banquillo y sin esperanzas de poder entrar al campo. Aunque el fichaje se haría dentro de los próximos meses, Jordi Alba ha comenzado a hablar con su agente y sobre qué hacer si la nueva junta directiva intenta sacarle de circulación para la próxima temporada», comentó a este prestigioso portal web de noticias una fuente dentro del cuadro culé, quien accedió a hablar bajo condición de anonimato.

Jordi Alba
Imagen Referencial

Pues la primera opción del equipo azulgrana que dirige en estos momentos el director técnico oriundo de Zaandam, una ciudad en la provincia de Holanda Septentrional de los Países Bajos que se encuentra cerca del Canal del Mar del Norte y muy próximo a la capital Ámsterdam, Ronald Koeman, sería nada más y nada menos que el lateral izquierdo revelación del Villarreal Club de Fútbol de la Primera División de España, Alfonso Pedraza Sag, mejor conocido por todos simplemente como Alfonso Pedraza, quien se ha convertido en uno de los principales referentes del conjunto de Unai Emery en esta campaña gracias a sus buenas actuaciones en esta campaña sobre el campo de juego, donde ha dado destellos del excelente jugador que puede llegar a ser en el futuro y su precio rondaría los 15 millones de euros, así que se podría decir que es una adquisición con un coste asequible para este momento económico tan difícil.

El otro nombre que el candidato a las elecciones del Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España, Joan Laporta i Estruch, estaría barajando en estos momentos como segunda opción para reemplazar a Jordi Alba la temporada que viene, en caso de terminar siendo el ganador de los venideros comicios, sería el lateral izquierdo estrella del Valencia Club de Fútbol, José Luis Gayà, quien ha logrado llamar poderosamente la atención del empresario español gracias a su excelente experiencia y habilidad para defender, cuyo precio rondaría los 40 millones millones de euros, una cifra que probablemente no será tan fácil de asumir en estos momentos de crisis económica, sin embargo, para nadie es un secreto que este ex mandamás blaugrana agotará todas las posibilidades para verle con la indumentaria culé.

Jordi Alba
Imagen Referencial

Koeman lo echa; él, se deja querer. El descarte sorpresa que ha dejado la Supercopa

0

El FC Barcelona de Ronald Koeman continúa su andar tambaleante en una temporada que debía ser de transición, pero que justo ahora es una que servirá para evaluar lo que se tiene y lo que no de cara al futuro; con el riesgo de volver a quedarse sin ningún título como la campaña pasada. El dolor todavía está y es que ver como el Real Madrid le robaba el título de Liga en un cierre final de curso impresionante y como el Bayern Múnich lo echaba de forma humillante de la Champiosn League (2-8), realmente pesa mucho. A pesar de que el equipo no cambió prácticamente nada con respecto a la temporada pasada, lo cierto es que en esta al menos Koeman ya los tiene en la final de la Supercopa de España; así que el primer título está en juego, aunque el neerlandés tenga varios asuntos en mente.

Con las elecciones para elegir un nuevo presidente en la entidad blaugrana aplazadas, la duda de Koeman con lo que sucederá en su futuro permanece. A eso se le puede agregar que ya es casi seguro que sin nuevo mandatario no podrá contar con ningún refuerzo; así que deberá armarse con lo que tiene ahora. No obstante, a esa difícil situación se le agrega ahora el caso de un jugador específico que no cuenta para nada, que ni siquiera está en el equipo; pero que al fin y al cabo es su responsabilidad y le quita tiempo para ocuparse de las piezas que si tiene a su disposición. El técnico neerlandés habría decidido ya que el primer descarte para la próxima temporada sea nada más y nada menos que Jean-Clair Todibo.

Todibo no entra en ningún plan

Todibo
El francés al fin debutó con el Benfica

A pesar de que al principio de temporada Koeman destacó que uno de los puestos que más necesitaba reforzarse era la defensa, con el correr de los partidos ha ido paleando todas las dificultades que se le han presentado. Con cambios de sistema, otros jugadores cubriendo posiciones que no son las suyas y hasta irrupciones milagrosas como la de Ronald Araújo y Óscar Mingueza, los blaugranas se han ido rehaciendo en defensa y aunque todavía tiene asuntos que resolver, tal como dijo el técnico tras el duelo ante la Real Sociedad en la Supercopa de España; sus jugadores aún tiene un buen margen de maniobra para mejorar. Ciertamente a la zaga no le harían mal unos refuerzos; más al ver el nivel de jugadores como Umtiti y Junior Firpo que ya están descartados, pero esta claro que Todibo no será uno de ellos.

La nefasta cesión que ha tenido el francés en el Benfica certifica que no tiene el nivel necesario para jugar en el Barcelona, esto debido a que ni siquiera en el club portugués ha podido obtener la continuidad necesaria para demostrar su talento. Su situación repercute en el conjunto azulgrana, porque justo ahora es la oportunidad perfecta para buscarle un nuevo destino de cesión y así pueda revalorizarse y en verano pueda ser vendido. En el equipo de Lisboa ya Jorge Jesus, entrenador de «Las Águilas», dejó más que claro que no jugaría debido a que no le ve con la suficiente calidad para hacerlo; por eso es primordial encontrarle un nuevo destino.

Buscando un nuevo destino

Todibo
Todibo no tiene espacio en el Barcelona

Desde su llegada al Benfica no había jugado ni un solo minuto hasta que se presentó su oportunidad en la Copa de Portugal. Allí jugó el partido entero que se saldó con victoria del conjunto en el que milita Todibo, por 0-4. Pese a ese partido se sabe que no tendrá más oportunidades y con 21 años, el defensor lo que busca es un equipo en el que ser titular y asentarse; porque ya esta claro que con los portugueses no tiene sitio y el Barcelona con Koeman pues mucho menos. En los últimos días la prensa ha hablado de que se le ofreció su cesión al Valencia, que anda buscando jugadores que vengan en forma de préstamo; pero el central galo no los convenció y lo descartaron. El círculo se cierra aún más y sus posibilidades de irse cedido a otro club se reducen mucho.

Otro de los que podría mostrar interés es el Schalke 04. Todibo estuvo cedido allí la temporada pasada y legó a cuajar grandes actuaciones. En un equipo que ahora no pasa por un buen momento y en el que las aspiraciones no eran tan altas, el defensor pudo quitarse la presión de encima y desplegar un buen fútbol. No obstante, una lesión cerca de la recta final lo privó de disputar los últimos partidos y eso le negó la posibilidad de que el equipo alemán ejerciera la opción de compra que tenían. Ahora pueden aparecer una vez más para salvar al jugador de esa terrible cesión en Portugal, porque a que si no sale tendrá que arriesgarse a pasar en blanco la temporada. El Barcelona deberá moverse rápido y encontrarle nuevo destino; así al final no tendrá un futbolista imposible de vender la próxima temporada.

12 trucos de WhatsApp para sacarle el máximo provecho

0

Todos creemos que somos unos expertos en whatsapp, esa aplicación de mensajería instantánea que se ha convertido en un imprescindible en nuestros móviles. Pero solo cuando dominemos estos doce trucos habremos sacado el máximo proyecto.

[nextpage title=»Silenciar grupos»]

12 Trucos De Whatsapp Para Sacarle El Máximo Provecho

Silenciar grupos

Este es uno de los trucos más conocidos que han implementado los creadores de la aplicación, porque era de lo más necesarios. Seguro que tú, como el resto de los mortales, tienes grupo para todos. Uno de familia, en el que te mandan a ti y a tus hermanos a comprar el pan, pero luego hay otros de amigos, compañeros de trabajo, de Universidad, y de amigos frikis. Incluso tendremos alguno lleno de conocidos que realmente no conocemos tanto. 

Para esos grupos, en los que ves que es necesario tenerlos, pero estás cansado de que colaboren tanto porque pasan chorradas, lo mejor que puedes hacer es silenciar el grupo. Si le das a las opciones de esa conversación, te sale la opción de «Silenciar grupo», y puedes elegir varias opciones, desde una hora, hasta para siempre. Por si acaso. 

[nextpage title=»Saber quién ha leído el grupo»]

12 Trucos De Whatsapp Para Sacarle El Máximo Provecho

Saber quién ha leído el grupo

Esto es muy útil para ver cuánto alcance ha tenido alguno de los mensajes. A lo mejor has dicho algo importante en uno de los grupos, como por ejemplo, algo de un regalo sorpresa, un cambio de fecha de un examen, o algo así. Pero luego, has tenido un pensamiento bastante oportuno: ¿y si no lo han leído? Tranquilo, ahora puedes ver el alcance de los mensajes.

Solo tienes que mantener pulsado el mensaje que quieres analizar, y luego le das al botón de información. Entonces podrás ver quién lo ha recibido, y quién lo ha leído. Es de lo más sencillo.

[nextpage title=»Archivar conversaciones»]

12 Trucos De Whatsapp Para Sacarle El Máximo Provecho

Archivar conversaciones

Ahora ya no hace falta que elimines las conversaciones. Si crees que tienes demasiadas, lo único que tienes que hacer es archivarlas, manteniendo pulsada la conversación. Y esta acción es tan fácil de deshacer como de hacer, por lo que si tienes que buscar una conversación exacta, no tienes que hacer mucho más que ir hasta el final de las conversaciones y darle a ver las conversaciones archivadas.

Esto es útil por si no quieres perder algo de información, pero sabes que no vas a hablar con esa persona en mucho tiempo. 

[nextpage title=»Añadir administrador en el grupo»]

12 Trucos De Whatsapp Para Sacarle El Máximo Provecho

Añadir administrador en el grupo

No hay nada más engorroso que hacer un nuevo grupo para un evento, sobre todo porque luego te encuentras con que no tienes todos los contactos. Si vas a manejar muchos de estos contactos, lo que puedes hacer es añadir un administrador del grupo. Por ejemplo, si estáis preparando una fiesta sorpresa en tu piso, lo mejor es que añadas también como administradores a tus compañeros de piso.

Así, si ellos quieren invitar a más gente, son libres de hacerlo. Es una opción que aunque a primera vista no parece útil, luego te darás cuenta de que sí que te va a ser y que puedes darle uso. 

[nextpage title=»Acceso directo a una conversación»]

12 Trucos De Whatsapp Para Sacarle El Máximo Provecho

Acceso directo a una conversación

Todos tenemos una persona o dos con quienes hablamos todos los días. Ya sea porque estamos muy unidos a esa persona, o porque por motivos de trabajo hay que estar conectados. Entonces, esta es una opción de lo más útil en el whatsapp: puedes tener acceso directo a la conversación con esa persona en la pantalla principal del ordenador. 

En la pantalla de las distintas conversaciones, tienes que mantener pulsada esa conversación, y te saldrán las opciones. Y una de ella será la de crear acceso directo. Lo demás, ya te lo sabes bien.

[nextpage title=»Enviar un mensaje de manera masiva»]

12 Trucos De Whatsapp Para Sacarle El Máximo Provecho

Enviar un mensaje de manera masiva

Útil para mensajes de lo más importantes, pero que no te hace falta hacer un grupo para ello. Por ejemplo, si te has enterado de que ha habido un cambio de planes en la fiesta, o si han anunciado una noticia importante, y querías mencionárselo a todo el mundo. Por ejemplo, un «vamos a ser padres», o «nos casamos», son mensajes útiles de este tipo. 

Eso sí, ellos también verán que es un mensaje de difusión, así que tened cuidado con las personas sensibles porque igual hubieran querido que les dieseis la noticia en persona, o de una forma mucho más exclusiva. En la pantalla de los chats, solo tienes que darle al icono de ajustes, y te pondrá «nueva difusión». Eliges los contactos y escribes el mensaje. Y listo.

[nextpage title=»Migrar información de Whatsapp»]

12 Trucos De Whatsapp Para Sacarle El Máximo Provecho

Migrar información de Whatsapp

A lo mejor has cambiado el número de teléfono, y no quieres perder a los contactos. Ahora lo que puedes hacer es migrar la información de un número a otro, por lo que ya no supondrá ningún problema, si crees que vas a perder contactos y conversaciones. Además, es una forma muy intuitiva de hacerlo, porque solo tienes que ir a la información de tu cuenta.

Una vez ahí, tendrás la opción de «Cambiar número», y hay que seguir los pasos. Tan sencillo como eso. 

[nextpage title=»Personalizar el fondo»]

12 Trucos De Whatsapp Para Sacarle El Máximo Provecho

Personalizar el fondo

Vale, esta es una de las opciones más básicas, y es poco útil, pero también nos gusta ser coquetos de vez en cuando. Puedes cambiar el fondo de las conversaciones, en «ajustes de chat», y luego elegir desde el fondo más predeterminado, hasta elegir tu propia fotografía. No hace falta que lo personalices todo hasta la saciedad, pero así te sentirás algo más cómodo.

El problema de esto es que aún no puedes poner fondos personalizados para cada conversación. Eso sería bastante útil, si estamos teniendo conversaciones comprometidas y no queremos arriesgarnos a mandar el mensaje equivocado a la persona equivocada.

[nextpage title=»Que no se enteren de que has leído el mensaje»]

12 Trucos De Whatsapp Para Sacarle El Máximo Provecho

Que no se enteren de que has leído el mensaje

Este es un truco que lo sabe bastante gente. Con el lanzamiento del doble check, muchas relaciones se han roto. Por eso, una opción es quitarlo, pero hay muchas personas que prefieren no anular esta opción. Lo que pueden hacer para leer el mensaje es quitar la conexión y el wifi, y meterse a whatsapp.

Entonces, lo leerás, y no le saldrá a la otra persona como leído, porque no tienes internet para que tu app envíe esa información. Es tan sencillo como eso. Luego vuelves a cerrar whatsapp, y te vuelves a conectar. Tú última conexión, será la última con Internet.

[nextpage title=»Enviar al correo algunas conversaciones»]

12 Trucos De Whatsapp Para Sacarle El Máximo Provecho

Enviar al correo algunas conversaciones

Normalmente lo que hacemos es enviar capturas de pantalla, pero tenemos una opción mucho más sencilla, que es la de enviar las conversaciones por correo electrónico. A lo mejor es más engorroso, más que nada porque tienes que buscar las partes exactas que te hacen falta o son útiles, pero aparte de eso, es más cómodo que ir haciendo pantallazos para dar fe de tus palabras. 

[nextpage title=»No guardar automáticamente las fotos»]

12 Trucos De Whatsapp Para Sacarle El Máximo Provecho

No guardar automáticamente las fotos

Seguro que estás harto de que se te descarguen fotos y vídeos directamente, porque te gastan los datos. Lo que tienes que hacer es irte a ajustes, y después a los ajustes de chat. Entonces verás la opción de descarga automática, y allí puedes gestionar todo lo que necesites: por ejemplo, si quieres descargarlo cuando estés conectado a una red wifi, o no descargar nada.

[nextpage title=»Cambiar el tamaño de la fuente de las conversaciones»]

12 Trucos De Whatsapp Para Sacarle El Máximo Provecho

Cambiar el tamaño de la fuente de las conversaciones

Es útil para aquellas personas que no ven bien, o que necesitan una letra más pequeña para tener más información en la pantalla. Está también en los ajustes de chat, así que es lo primero que tenéis que ajustar cuando a vuestros padres les instalan el whatsapp. Que luego no tienen brazo suficiente para alargarlo y ver bien.

Puede que algunos trucos te hayan sido útiles y otros no, pero lo cierto es que más de uno, después de este post, sabrá darle un uso pleno a su aplicación de chat favorita.

Este es el jugador ‘del deseo’ de Florentino Pérez

0

Las dificultades que ha presentado el Real Madrid en los últimos días hacen que Florentino Pérez comience a mirar de reojo un mercado de fichaje al que no pensaba entrar, pero en que el podría darse alguna ganga imposible de desaprovechar. Aunque el mandatario blanco esté más metido con la rebaja salarial de 10% a los jugadores para palear la crisis del coronavirus; las renovaciones de futbolistas claves como Sergio Ramos, Luka Modric y Lucas Vázquez; y también la remodelación del Santiago Bernabéu, todo indica que estaría pensando asistir a esta ventana de fichajes en busca de los refuerzos que necesita Zinedine Zidane para tener una plantilla más equilibrada que sea capaz de encarar todos los títulos con posibilidades y no se repita lo de la Supercopa de España, en la que terminó eliminado a manos del Athletic Club.

En ese sentido uno de los puestos que está marcado en rojo para reforzar es el de lateral izquierdo. Desde hace mucho que Marcelo ya no es ese mismo jugador que corría su banda con velocidad, intervenía en cada ataque por la izquierda y paleaba sus constantes errores defensivos con grandes jugadas en la ofensiva. Ahora ya no está a un nivel adecuado ni para darle descanso a Ferland Mendy y por eso desde las oficinas del conjunto merengue haya movimientos en busca que de una opción que sea fiable para Zidane; pero que no sea una carga muy pesada en términos de dinero para el club. Los ojos se han volteado una vez más a la Ligue 1, de donde sacaron a Mendy; y al parecer se habrían fijado en un joven lateral que está despuntando con el Stade Brestois: Romain Perraud.

Una oportunidad de fichar una joya

Romain Perraud
Perraud ha tenido muy buenas actuaciones en la Ligue 1

La prensa francesa destaca que la entidad merengue que comanda Florentino Pérez vigila muy de cerca a este escurridizo lateral, que desde hace unas campañas se desarrolla a gran nivel; pero en este curso ha explotado de forma definitiva como uno de los más destacados en su posición dentro del campeonato galo. Perraud estaría encantado en llegar al equipo de la capital española si estos deciden lanzarse definitivamente por su fichaje en este mercado invernal; porque justo ahora podrían sacarlo por un precio muy asequible y si pierden esa oportunidad puede que en el futuro quieran cobrar una cantidad desmedida para dejarlo salir. La idea es que si sale justo ahora no costará más de 10 millones de euros, una cantidad que se puede asumir en el Madrid al no ser para nada excesiva por un lateral izquierdo.

Con 23 años está sería la oportunidad de su vida para un Perraud que sabe que no llegará con la vitola de titular, pero a diferencia de Marcelo tiene el físico y la energía para luchar por el puesto con Mendy. Aunque ya ha sido internacional con casi todas las categorías inferiores de Francia, le falta debutar con la selección mayor y tal vez en el Real Madrid consiga ese empujón final que le de la vistosidad necesaria en grandes escenarios para que llame la atención de Didier Deschamps. Sin embargo, el punto más importante de la posible llegada del joven francés sería que, de una vez por todas, se diera la salida de todo un emblema como lo ha sido el lateral brasileño dentro del Real Madrid.

Perraud decretaría la salida de Marcelo

Real Madrid / Marcelo
El brasileño desde hace tiempo no está a un nivel adecuado para jugar en el Madrid

Florentino Pérez es consciente de la importancia de Marcelo dentro de la plantilla merengue, además del cariño y agradecimiento que Zidane siente por él, al punto de que ha sido el único que no se ha asimilado que el brasileño ya no puede jugar más en el Madrid. No obstante, la oportunidad de fichar a Perraud puede ser muy buena como para perderla; aunque hay voces dentro de la dirigencia que todavía dudan de la inversión, esta puede ser una de las mejores que realicen en años. Los informes dicen que el francés puede convertirse en un jugador de mucho nivel y poder ficharlo a cambio de 10 millones de euros sería toda una ganga que no deberían dejar pasar.

Todavía quedan algunos días por delante en esta ventana de fichajes, así que las reuniones entre el técnico blanco y Florentino Pérez continuarán en busca de la mejor decisión que beneficie a todas las partes. Marcelo ya parece que está condenado a salir del Real Madrid en el próximo verano; por lo que si se encuentra lo más pronto posible a su reemplazo será mucho mejor para el equipo. Sin duda alguna Perraud podría ser el hombre que se quede con la banda izquierda en un futuro y su bajo precio, si lo llega a combinar con un gran rendimiento, lo convertirán en uno de los favoritos del mandatario merengue que en estos momentos busca ahorrar dinero más que nada en el mundo.

Con la puerta en las narices: el equipo que ha rechazado a Diego Costa

0

El ex delantero centro estrella del Club Atlético de Madrid que dirige el experimentado, polémico y famoso director técnico argentino, Diego Pablo ‘Cholo’ Simeone, Diego da Silva Costa, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Diego Costa, estaría viviendo probablemente las peores y más decepcionantes horas de su carrera profesional, tras haber rescindido de su contrato y, posteriormente, abandonado al cuadro colchonero de la Primera División de España, debido a que esperaba que diversas instituciones de renombre en Europa se interesasen en él para formar parte de sus filas y convertirse en el atacante estrella de ese equipo y encontrar el protagonismo e impacto mediático que tanto había buscado en estos tiempos de pandemia.

Sin embargo, las cosas no han salido como el jugador de 32 años oriundo de Lagarto, un municipio brasileño perteneciente al estado de Sergipe, el cual se ubica en la parte centro-sur de ese estado, había planeado para este mercado de fichajes de invierno y aunque él es uno de los atacantes de más renombre y con un atractivo palmarés que se ha visto en los últimos tiempos en el mundo de esta disciplina tan disputada en los diversos rincones del globo terráqueo, el coronavirus no ha dado treguas a ninguna de las instituciones deportivas del planeta, las cuales han tenido que hacer reducciones salariales y estarían sumamente complicadas para llevar a cabo una incorporación de ese calibre.

Si bien es cierto que Diego Costa es uno de los delanteros más peligrosos que se ha podido ver en la actualidad del mundo del balompié, también gracias a su título de jugador que más goles ha anotado con el Club Atlético de Madrid que dirige Diego Pablo ‘Cholo’ Simeone en una única edición del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, con 8 tantos, los cuales les permitieron empatar el récord de Edvaldo Izidio Neto, mejor identificado como Vavá, pues parece que su fuerte temperamento y el estratosférico salario que buscaría cobrar en el nuevo equipo que le acepte en este mercado de fichajes de invierno, cuyo monto vendría siendo casi igual al que percibía en el cuadro colchonero: unos 8 millones de euros al año más una que otras primas por objetivos personales cumplidos, le estarían dejando en la categoría de desempleado.

Diego Costa Transformó Atlético
Imagen Referencial

Además, el atacante que representó y debutó con la selección española de fútbol en 2014 y disputó la Copa Mundial de la FIFA de Brasil de ese mismo año se habría ganado en los últimos días una fama que le estaría dejando muy mal parado ante la opinión pública y ante sus posibles empleadores, o al menos así ocurrió cuando un reconocido periodista habló en un programa de carácter deportivo y logró hacer entender que el jugador de 32 años de edad es personaje peligroso para el armónico ambiente de cualquier camerino, ya que tiende a ser extremadamente problemático con sus compañeros y con el cuerpo técnico que se encarga de dirigirle.

«Diego Costa estaba en una situación muy incómoda con el club antes del inicio de temporada. Esto no es algo que se haya sabido ahora, pero todo se ha vuelto cada vez más tenso … Simeone intentó ayudarlo. Llegó Luis Suárez y Simeone metió a Diego Costa, alternó con Luis Suárez en los primeros partidos. La actitud de Diego Costa se hizo cada vez más indolente y se convirtió en más que un jugador, un personaje tóxico para ese vestuario y que dejó al club cada vez más asustado. El club negoció su salida con él y Diego Costa pidió recibir su contrato completo para irse. Casi llega a las manos con Nelson Vivas, segundo de Simeone», dijo el periodista de Onda Cero, José Ramón de la Morena, quien también es director del programa El Transistor.

Diego Costa

Tal vez esa revelación sobre los terribles escenarios que ‘El Lagarto’ protagonizó en el Club Atlético de Madrid sirvió para que el nada más y nada menos que Olympique de Marsella de la Ligue 1 que preside Jacques-Henri Eyraud y dirige André Villas-Boas decidiera cerrarle la puerta en la cara cuando éste se les ofreció en días pasados de este mercado de fichajes de invierno para llegar como agente libre y defender sus colores por lo que resta de la temporada 2020/21, en la que los franceses esperan poder entrar en puestos de competiciones internacionales, las cuales lógicamente el jugador quiere disputar para el año entrante.

Claramente, esta situación habría cambiado drásticamente el panorama de Diego da Silva Costa, mejor conocido por todos en el mundo del balompié como Diego Costa, ya que el jugador sabe más que cualquiera que él no puede marcharse a ningún equipo que esté participando en esta campaña en el torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, ni en la Primera División de España sin antes pagar una cláusula de 20 millones de euros, la cual seguramente no estará dispuesto a pagar de ninguna manera, así que tendrá que mover con mucha calma y cautela sus piezas en este ajedrez si no quiere perder una alta cantidad de dinero.

Luka Jovic: crónica de una muerte anunciada. Los motivos de su fracaso en el Real Madrid

Los rumores se hicieron realidad cuando se confirmó de forma oficial la cesión de Luka Jovic precisamente al club al que el Real Madrid le había pagado 60 millones de euros hace una campaña y media: el Eintracht Frankfurt. El serbio no la estaba pasando nada bien el conjunto merengue al ser relegado por Zinedine Zidane, sin integrarse plenamente en la plantilla, superado por Mariano y, lo más importante, sin minutos para demostrar su talento como futbolista; todo eso lo llevó a tomar la decisión de dar un paso al costado y pedir su salida del club en el que llegó con mucha ilusión, pero no por varios motivos no pudo sacar su máximo potencial.

Realmente este era un desenlace que se veía venir, más al observar que en un mes el balcánico no vio ni un solo minuto en esta etapa tan dura de partidos por las que pasó el Real Madrid. Las esperanzas que habían sembradas en el joven de 23 años eran muchas; algo entendible tras ver que entre todas las competiciones, en la que se incluía un campeonato tan duro como la Bundesliga, marcó 27 goles con el Eintracht. Esta hazaña no pasó desapercibida por los grandes equipo, pero fue el conjunto merengue el que se lanzó con todo para obtenerlo, alentado por un Zidane que lo pidió, y al final acabó como un fiasco mayúsculo. Muchas son las razones de su fracaso, aunque esta claro que cuatro se pueden considerar como las principales.

Zidane no terminó de confiar en Luka Jovic

Jovic
El serbio se fue sin contar con la confianza del técnico francés

Si bien fue Zidane el que más apoyó su fichaje, al punto de relegar a buenos delanteros al ostracismo o mandarlos fuera del equipo para darle espacio, inexplicablemente también fue el primero en darlo por perdido y le quitó todo tipo de oportunidades. El entrenador galo vio en Luka Jovic a ese recambio perfecto de Karim Benzema; ese que lo ayudaría a descansar más seguido, saldría a solucionar la papeleta cuando el partido estuviera trabado y el que eventualmente le quitaría el puesto cuando el francés ya comenzara a acercarse al retiro. No obstante, una temporada y media después nada de eso ocurrió; más bien se pudo ver un jugador cargado de líos y sin la confianza del técnico que lo pidió.

En su campaña y media con el Real Madrid solo pudo aportar dos goles, en dos partidos ya resueltos de la temporada 2019-2020 (Osasuna y Leganés); pero lo más increíble de esos números es que ha sido Zidane una parte importante de ellos al ver las pocas oportunidades de jugar que le brindó. La temporada pasada solo disputó 806 minutos, en 27 partidos de los cuales solo en ocho salió como titular y que solo dos lo hizo de forma consecutiva. Esta campaña le fue peor, porque solo pudo disputar 208 minutos, que se repartieron en cinco encuentros y solo tres como titular. Esa cantidad de partidos seguidos seguidos que necesita un jugador para tener continuidad, el serbio nunca pudo hacerlo con Zidane y con solo algunos minutos al final de los partidos, poco podía demostrar.

Nunca supo aprovechar las oportunidades

Madrid
A Jovic le faltó mucho acierto para aprovechar sus minutos en cancha

Aunque es cierto que el técnico francés le dio pocos minutos, más real es que en lugar de salir a comerse el mundo en los pocos segundos que tenía en cancha, Luka Jovic nunca pudo aprovechar las ocasiones para revertir su difícil situación. Sus intervenciones fueron cada vez más irregulares con el paso del tiempo, al punto de que cuando estaba en cancha no se notaba la diferencia. El ataque era nulo con su presencia y en cada una de sus titularidades se fue sin dejar rastro de que paso por allí; es decir, que nunca pudo anotar un gol.

Ya en esta temporada tampoco pudo intervenir mucho por lesiones y la falta de fe de Zidane, pero cuando lo hizo ni asistió ni mucho menos marcó. Los dos goles de blanco que hizo, los anotó la temporada pasada y en esta se devolvió al conjunto alemán sin siquiera dejar su huella al menos una vez. El estratega galo lo tenía como segundo delantero por detrás de Benzema; al punto de que en una rueda de prensa dejo claro que fue él quien pidió su fichaje y recalcó que lo utilizaría. En la práctica hizo lo posible por cumplir, porque dejó ir a Borja Mayoral y relegó a Mariano; sin embargo, el nulo aporte que ofreció Luka Jovic lo terminaron sacando de la consideración del técnico, hasta que el hispano-dominicano le quitó el puesto como suplente de Benzema; eso acabó desatando su salida definitiva.

Su bajo estado físico y su frialdad no ayudaron

Jovic Banquillo
Jovic lucho muy poco para salir del banquillo

Gran parte de la culpa de que Luka Jovic haya fallado en su paso por el conjunto merengue hasta ahora es de Zidane; no obstante, también un buen porcentaje recae en los hombros del mismo jugador que con su actitud no hizo nada por revelarse ante el ostracismo. Mientras otros se niegan a derrumbarse y luchan en cada entrenamiento por una oportunidad en un partido oficial, en el que además dan todo de ellos; otros se derrumban y aceptan apesadumbrados sus destinos y permanecen tranquilos en el banco. Claramente el serbio está en el segundo grupo, porque a las primeras de cambio que dejó de ser el segundo delantero del equipo parece que dejó de luchar.

Un ejemplo claro de la actitud que debió tener la representa justamente el que le quitó el puesto: Mariano Díaz. El hispano-dominicano sabía que el entrenador no contaba con él y aunque justo ahora sigue sin recibir tantos minutos como debería, al menos consiguió superar al serbio como suplente de Benzema. Además de esa frialdad y falta de espíritu combativo de Luka Jovic, otro de los problemas es que pareció siempre estar en un estado de forma que no era el adecuado. Con unos kilos de más, el balcánico luchaba para recuperar su peso ideal y eso le restaba cada vez más posibilidades. Pese a que esta campaña invirtió en un preparador físico, ni con esas logró convencer a un Zidane que ya se había hartado de él.

Muchos líos vivió Luka Jovic

Jovic Barbacoa
La barbacoa que Jovic organizó en su casa

Al final puede decirse que entre Zidane y la propia actitud del delantero serbio le acabaron restando posibilidades a su éxito en el Real Madrid; sin embargo, la mala suerte que tuvo en forma de lesiones y algunos que otros líos fuera de las canchas, también se sumaron como puntos negativos en su tarea de triunfar de blanco. Su problemas físicos han sido muchos y han saltado desde lesiones graves como la que tuvo en su dedo, pasando por molestias en la caderas y llegando hasta algunas sobrecargas que le restaron visibilidad ante los ojos de un Zidane que prefirió valorar otras opciones. Y es que hasta en algunas ocasiones, cuando Benzema estuvo fuera por lesión, el serbio no podía aprovechar al encontrarse también con algunas molestias.

Su mala suerte también se combinó con su mal juicio, porque sus lesiones las compaginó con problemas con la justicia y algunas reuniones que en tiempos de coronavirus están totalmente prohibidas. En Serbia se saltó el confinamiento y tuvo que pagar una multa de 30.000 euros para evitar los años de cárcel que querían darle. Después tuvo problemas por albergar a un amigo con coronavirus, también por hacer una reunión meses después con lo que se saltó el protocolo de seguridad y para completar, en noviembre el mismo se contagio de Covid-19 con lo que se perdió cuatro partidos. En definitiva el paso de luka Jovic por el Madrid no fue como él hubiera deseado; pero tal como dijo en su presentación con el Eintracht, el va allí como cedido con la idea de recuperar el nivel y volver a España para demostrar que todavía tiene fútbol que aportar.

Los cinco platos que no te puedes perder si amas el picante

0
  • El 16 de enero se celebra el Día Internacional de la Comida Picante, para rendir tributo a este sabor tan popular en muchos platos del mundo.
  • Te proponemos cinco platos en cinco restaurantes para que puedas disfrutar de este día por todo lo alto.

Cada 16 de enero se celebra el Día Internacional de la Comida Picante, fecha en la que el mundo de la gastronomía rinde homenaje a este explosivo sabor, que tiene su origen en Asia y en los Andes sudamericanos. Es la oportunidad perfecta para disfrutar de una auténtica experiencia ardiente gracias a los sabores de guindillas, chiles, pimientos y otros condimentos exóticos.

Por ello, te proponemos disfrutar de este día con platos como los langostinos Kung Pao de China Crown; el tartar de langostino tigre de Grupo Sr. Ito; las costillas cantineras de Santita Carbón Mexicano; la pizza Diavola de Ôven Mozzarella o la hamburguesa Katrina de Steakburger.

Lo más picante de la cocina imperial china

Picante
Langostinos Kung Pao – China Crown

China Crown, el templo de la cocina imperial china de Madrid, liderado por los hermanos María Li Bao y Felipe Bao, busca transportar al comensal a la China Imperial a través de una experiencia gastronómica única.

Para celebrar el Día de la Comida Picante, China Crown ofrece tres de sus propuestas más picantes: los tradicionales langostinos Kung Pao, la cazuela de picanha con guindillas de Sichuan y verduras y el pollo en escabeche picante. Estos platos permitirán al comensal transportarse al país asiático y disfrutar de sus sabores más explosivos.

El restaurante dispone de dos plantas donde la decoración crea un ambiente con personalidad propia. El concepto está inspirado en la China Imperial, particularmente en el período de la Dinastía Song. El oro, las sedas, los lacados rojos y las maderas nobles como el nogal y el roble crean una sensación única.

El auténtico ‘laboratorio’ de los picantes japoneses

Picante
Tartar De Langostino Tigre Sr.ito

El picante es uno de los puntos diferenciadores de la carta de Grupo Sr. Ito y se puede disfrutar en sus baos, tartares, sushis y sopas. Para ello, elaboran todas las salsas en las cocinas de sus dos restaurantes como si de un laboratorio se tratase. Su chef, Sergio Monterde, realiza desde la fermentación hasta los madurados, para ir jugando con el sabor y conseguir la conjugación perfecta de intensidad y gusto.

Entre las propuestas del grupo para celebrar el Día de la Comida Picante, encontramos el tartar de langostino tigre tempurizado, mayo kimchee, tobiko y sisho y el niguiri de salmón flambeado con lima y azúcar caramelizado.

Grupo Sr. Ito está formado por los restaurantes Sr. Ito y Sr. Ito Lab, además del nuevo servicio de showcooking in house ‘Sr. Ito Lab en Casa’. Ambos restaurantes cuentan con servicio de delivery y take away a través de su web www.srito.es.

El templo italiano con la pizza más picante

Picante
Pizza Diavola-Oven

Ôven Mozzarella, el restaurante italiano de Grupo con Fuego, representa uno de los enclaves de referencia en Europa y España donde degustar auténticas obras maestras de la gastronomía italiana. El restaurante está especializado en pizzas, pastas, burratas y postres.

Entre las propuestas de Ôven Mozzarella para disfrutar del Día de la Comida Picante, encontramos la Pizza Diavola, elaborada con tomate orgánico, mozzarella, bolognesa, pepperoni, ají amarillo y rocotó; y los linguini de gambón a la diavola, un nido de pasta fresca al huevo con aceite de guindilla y ajo, gambón rojo, tomates cherry y salsa pomodoro con hilos de peperoncino.

La materia prima del restaurante, 100% fresca y natural, procede de Italia y España y es seleccionada minuciosamente para ser elaborada al momento de manera artesanal, consiguiendo así los mejores sabores, texturas y aromas.

Ôven Mozzarella dispone de cuatro locales en Madrid y uno en Murcia y ahora también cuenta con espacio en ‘Gran Vía 55’, la nueva galería gastronómica de Grupo Con Fuego.

La hamburguesa más ardiente

Picante
Katrina- Steak Burger

Steakburger se presenta en la capital como el templo de carne de referencia. El restaurante cuenta con productos de la mejor calidad, siempre frescos y de producción local. La carne con la que se elaboran sus platos procede de vacas criadas en libertad, que se alimentan únicamente de maíz, cebada, centeno, avena, trigo y soja.

Para este Día de la Comida Picante, el templo de la carne propone disfrutar de su premium burger más picante: la Katrina, compuesta por mayonesa de aguacate, queso gouda, relish de jalapenos y chips de plátano.

Todos los restaurantes de la marca cuentan con la parrilla de carbón de encina, que proporciona a las carnes y hamburguesas un sabor inconfundible.

Además, Steakburger también cuenta con espacio en ‘Gran Vía 55’, la nueva galería gastronómica de Grupo Con Fuego que reúne cuatro conceptos gastronómicos en 1.300 m2 en pleno centro de Madrid.

El fuego mexicano en pleno Madrid

Picante
Costillas De Cerdo Cantineras-Santita

Santita, el restaurante mexicano de Grupo Con Fuego, ofrece una cocina tradicional pero llevada a la modernidad con el toque del carbón. El diseño del restaurante es obra del estudio de interiorismo Madrid in Love.

 Para celebrar el Día de la Comida Picante, el restaurante nos ofrece sus Costillas Cantineras: costillas baby a la brasa, glaseadas con salsa barbacoa de chipotle, pimientos salteados y tortillas de trigo.

La carta de Santita está diseñada para compartir y disfrutar, en la que encontramos guacamoles, gran variedad de tacos, quesadillas, burritos o el pollo zarandeado, uno de sus platos emblemáticos. Entre sus postres, destaca la tarta de queso La Definitiva y el nuevo pastel tres leches de chocolate de metate.

Qué es la harina de flor

0

La harina de flor es la harina de trigo molida de forma muy fina. Es denominada acemite en la repostería de al-Ándalus , territorio de la península ibérica y es considerado como un salvado muy fino que se obtiene a través de la molienda sucesiva de los granos de trigo.

Lea TAMBIÉN: QUÉ ES EL HUMUS

Esta era empleada en la repostería mientras que la harina más común era destinada para la panadería. Se dice que antes del surgimiento de las tecnologías molineras, la harina era obtenida con una fineza mediana y para obtener una calidad superior era necesario moler dos veces.

La harina de flor considerada como la más fina atraviesa un proceso de molienda sucesiva de los granos de trigo. Eso la hace una de las más finas y perfectas para la preparación de diferentes platillos.

Con el auge de las tecnologías de molienda se definió la tasa de extracción. Esta es calculada mediante la cantidad de kilos de harina que se obtiene al moler cien kilos de cereal. En el caso de la harina de flor se alcanzan tasa de extracción de cuarenta.

Harina de flor, la más fina de todas

Harina De Flor, La Más Fina De Todas

Se dice que en la biblia se menciona un tipo de harina llamada heb.sôletg que significa flor de harina. Y era la que se ofrecía en las ofrendas del antiguo tabernáculo y el templo.

Aquellos que servían a Dios como sacerdotes se alimentaban de la harina de flor. Esta ofrenda no era sólo para la satisfacción de los sacerdotes de Dios, sino también para la satisfacción de Dios mismo.Así que, la ofrenda era el alimento tanto para los sacerdotes como para Dios.

Esto tal cual como las oblaciones que eran amasadas con aceite en el sacrificio y las liberaciones, que más tarde se convirtieron en las hostias de la consagración de la eucaristía católica.

El uso de este tipo hizo que en el mundo anglosajón se denominara flour (flor) como denominación.

La harina de flor es más blanca , fina y de mayor calidad, también es baja en proteínas con un 8% de almidón aproximadamente. Es destinada en su mayoría para hacer bizcochos y tartas, hacer galletas y otras preparaciones.

Propiedades

Propiedades

Llamada también harina floja 0000 por su valor de fuerza para formar gluten, genera una textura suave en las preparaciones. Contiene menos cantidad de gluten que otras y necesita una cierta cantidad de almidón para soportar el calor del horno y dar esponjosidad.

Mayormente la harina de flor se utiliza para preparar masas ligeras y entre sus propiedades se encuentra el calcio, fibra dietética, hierro, carbohídratos y proteínas.

La harina de flor es baja en purinas por lo que puede ser consumido por personas que tienen un nivel alto de ácido úrico y sufren o padecen de los sintomas de gota, un tipo de artritis.

También es perfecta para la preparación de platos salados como albóndigas en salsa, crepes, alcachofas, canelones y tallas de acelgas.

Harina de flor y su fuerza

Harina De Flor Y Su Fuerza

La harina de flor se caracteriza por absorber menos agua que las harinas normales, sin olvidar que presentar una baja porción de gluten. Tampoco contienen agentes leudantes ni impulsores químicos, estas características la hacen ideal para trabajar la pastelería suave y blanda.

Aunque suelen recomendar que todos los productos hechos con harina de flor sean consumidos en el menor tiempo posible, debido a que estos se endurecen más rápido de lo normal.

Debido al bajo contenido de proteínas de esta harina, es ideal para conseguir ligereza en los bizcochos, galletas y cupcakes entre otros pastelillos.

Cuando hablamos de la fuerza y para determinar el tipo de harina que se debe usar en las preparaciones y cómo se comportan existe una clasificación. Es decir cada harina se clasifica por su fuerza que es un parámetro profesional que se designa con la letra W.

Tanto la harina de flor como el resto, se clasifican por buena elasticidad, alta resistencia y alta absorción de agua.

Una fuerte puede soportar procesos más largos que la de flor y retendrán más y mejor el gas liberado por la levadura.

Tipos según su fuerza

  • 100 <W – flor o floja. Con una absorción de agua baja. Perfecta para todas las preparaciones que normalmente requieren de bicarbonato de sodio. También es buena para masas de pizzas, mezcladas con una de fuerza. Para tartas y repostería se usan las más débiles.

Las harinas flojas son ideales para hornear pero requieren levaduras químicas, tales como bicarbonato de sodio o polvo. Es por esto que se añaden a veces almidones de harina para pasteles y similares, para obtener un producto más esponjoso y bien fermentado.

  • 140 <W <200 – Panadera. Cuenta con una absorción de agua de 55% a 65% de su propio peso. Buena para productos horneados como pasteles, hojaldres, galletas de mantequilla, y preparaciones que requerirán fermentación.
  • 220 <W <260 – De fuerza media. Tiene una absorción de agua de 65% a 75% de su propio peso. Perfecta para elaboraciones de pan.

Malcolm y Marie: la película de Netflix que busca el mismo éxito que la serie Euphoria

Euphoria ha sido una de las series más vistas y aclamadas por todos los usuarios de la plataforma Netflix el último año, debido a que muestra el lado más fuerte de la vida de un grupo de estudiantes de secundaria, los cuales tomarán decisiones muy complicadas que los llevarán a pasearse por las drogas y el alcohol, mientras luchan con traumas comunes de esa edad así como con las relaciones.

El impacto de esta serie ha sido muy grande, y gran parte de su éxito se debe a la actuación estelar de Zendaya, quien hace un papel espectacular, dándole un toque de drama a su personaje que muy pocos pueden lograr, lo que le valió para participar en una nueva producción de Netflix, quien ya presentó sus películas para el 2021 con al menos un estreno semanal, que busca tener la misma fama que la popular serie, llama Malcolm y Marie.

¿De qué se trata Malcolm y Marie?

¿De Qué Se Trata Malcolm Y Marie?

Malcolm y Marie es una de esas películas que esperan dejar una gran reflexión en todos los que la vean, pues contiene muchos elementos y diálogos que te dejarán pensando, además de mezclar el romanticismo con una serie de temas de gran interés actual, por lo que se puede comparar con la serie Euphoria, con la diferencia de que en este caso se centra en personajes un poco más adultos.

Esta gran historia de Netflix nos cuenta la vida de un cineasta, interpretado por John David Washington, y su novia, quien es el personaje de Zendaya, los cuales regresan a su casa luego de acudir a una fiesta en honor a un estreno de cine, que el hombre cree que será completamente exitoso.

Sin embargo, empiezan a ocurrir cosas y a revelarse ciertos secretos sobre la pareja que pondrán a prueba su relación, y que se irá tornando cada vez más complicado a medida que pasa la noche, dejando ver escenas muy románticas y otras llenas de mucho drama.

El tráiler que podemos observar de la película es totalmente es blanco y negro, por lo que podemos deducir que la película también tendrá este estilo, lo que es un recurso no muy utilizado por los directores actualmente, pero que le imprime un ambiente diferente a cualquier cinta.

Un dato muy curioso sobre esta película es que el director, Sam Levinson, fue también la persona encargada de escribir la historia, y lo hizo durante la cuarentena ocasionada por la pandemia del Covid-19, razón por la cual tiene una trama mucho más profunda y personal.

Grabación de Malcolm y Marie

Grabación De Malcolm Y Marie

La grabación de Malcolm y Marie es una de las cosas más impactantes de esta producción, y es que el director no solo escribió la obra durante la cuarentena por el Covid-19, sino que también la grabó en este tiempo, lo que marca un hecho sin precedentes que la hace muy especial, sobre todo porque los grandes rodajes de otras cintas habían sido detenidos.

Todo esto se logró porque la producción de esta película se hizo en completo secreto, lejos de todos los focos, los cuales estaban concentrados en los efectos de la pandemia. Incluso la iniciativa de la película fue de Zendaya, quien le propuso al director Sam Levinson la idea, para que este se encargara de plasmarla.

En seis días Sam Levinson ya tenía todo el guión de la película, y en dos semanas la grabación estaba lista, a la espera de los detalles finales, por lo que fue un proyecto muy rápido que se espera sea un éxito total y rompa records de audiencia dentro de Netflix, tal como lo hizo Euphoria.

El mismo director señala que la película tiene algún que otro aspecto parecido a “Historia de un Matrimonio”, otra de las cintas de Netflix, pero abarcando algunos temas sociales muy fuertes que el mundo se encuentra experimentando actualmente, por lo que se antoja muy interesante para todos los amantes del cine y es que Netflix tiene películas originales que de verdad merece la pena ver.

Debido a que esta película fue grabada durante la pandemia, la producción tomó todas las medidas de seguridad necesarias para cuidar la salud de todos los implicados, incluyendo algún médico, abogados y expertos de múltiples asociaciones cinematográficos, quienes se encargaron de supervisar que todo estaba hecho de manera adecuada.

Entre las medidas que se tomaron se encuentra el aislamiento al que se tuvo que someter a los miembros del rodaje dentro del lugar escogido para la producción, pues de este modo se podía descartar que estuvieran enfermos y afectaran a los demás.

Las pruebas de Covid-19 estuvieron presentes también dentro de esta producción para todos los miembros, los cuales usaban constantemente equipos especiales como medida de prevención, además de cumplir con la distancia recomendada por todos los organismos de salud, para lo cual se propuso que solo podían estar 12 personas como máximo dentro del set.

Otras de las medidas fueron los controles de temperatura que se realizaban diariamente, y la decisión de que cada actor manejara su vestuario y micrófono, además que la comida que se llevaba estaba completamente sellada y se entregaba individualmente con utensilios desechables.

El número de personas implicadas en el proceso fue mínimo, y la cinta solo requería de dos actores para recrear la historia, por lo que no se utilizaron actores secundarios ni extras, lo que facilito mucho más el control y la grabación de película.

Fecha de Estreno de Malcolm y Marie

Fecha De Estreno De Malcolm Y Marie

A pesar de que el proceso de escritura y producción de Malcolm y Marie duró muy poco tiempo, aún tendremos que esperar un poco más para poder admirar esta increíble cinta en Netflix, pues la fecha de estreno quedó pautada para el próximo 5 febrero.

Esto hace que esta producción se pueda incluir dentro de los próximos premios Oscar, los cuales fueron pospuestos para el 25 de abril debido a la situación generada por el Covid-19, y se espera que la esperada cinta de Netflix tenga una gran cantidad de nominaciones, lo que cumpliría e incluso superaría la fama que alcanzó Euphoria, y la posicionaría como una de las mejores películas del año.

Danna Paola: el escote que casi le juega una mala pasada y otras veces ligerita de ropa

0

Danna Paola es una fiel representante del talento mexicano en el mundo. A sus 25 años de edad, la oriunda de Ciudad de México se ha encargado de regalarnos momentos llenos de muchísimo impacto, tanto por sus actuaciones en la televisión, como también a la hora de lucir sus prendas de vestir. Su belleza nadie la puede poner en duda, pero en diversas oportunidades los escotes le han jugado una mala pasada.

Desde luego, para el género masculino es algo que se aprecia, ha dejado ver un poco más de esos atractivos que posee y la hace ser una verdadera tentación. Ha posado de diferentes maneras, la hemos visto con mucha ropa y hasta con poca cuando lo amerita. Lo cierto, es que, queremos darte varios ejemplos donde nos ha dejado ver lo guapa que luce en estas fotos, gracias a factores externos y a los encantos de la costura que la han puesto en apuros. Sin embargo, para los fans hombres es una delicia de mujer.

Así muestra sus encantos Danna Paola

Así Muestra Sus Encantos Danna Paola

Si hay algo que podemos decir de Danna Paola, es que se ha metido en el bolsillo al público juvenil de una manera impresionante. En las redes sociales todo lo que sube siempre causa furor. Claro, como toda figura pública despierta sentimientos positivos y otros haters que no aprueban sus contenidos.

Lo que sí, es que nos ha ensañado más de lo normal, debido a la utilización de un esocite bastante profundo que ha dejado ver en su cuenta en Instragram. No podemos dejar a una lado que es de las figuras del espectáculo que mantiene un contacto a diario con sus sugeridos. A través de una foto que desveló recientemente, sale posando con vestido en color blanco y escote donde casi dejaba ver esos atributos delanteros que posee.

Inmediatamente los comentarios se volcaron hacia ella. Entre los cuales destacan su belleza y talento que le ha dado protagonismo en la industria pese a la competencia que existe.

Deja ver su ropa interior

Deja Ver Su Ropa Interior

Todos apreciamos este episodio. A pesar de que el viento no le favoreció a Danna Paola, para los fanáticos fue un verdadero lujo observar por unos segundos la ropa interior que llevaba puesta en ese momento la actriz de la serie Élite. Paras ese entonces, se encontraba luciendo un vestido estilo camisero en un color verde mientras coreaba una de las canciones de Lady Gaga.

Cabe destacar que se veía muy sexy al bailar al ritmo de la música, pero en un punto se logra evidenciar su ropa interior. Ella no le prestó tanto cuidado y siguiendo compartiendo su momento de diversión mientras estaba en Madrid.

Una blusa escotada

Una Blusa Escotada

Danna Paola siempre ha sido una chica de los medios. Por eso, es que sus fanáticos siempre están tras la pista de lo último que publica en sus distintos perfiles. Tenemos que contarte que la intérprete de Lucrecia en la serie Élite utilizó un atuendo con blusa escote que por supuesto compartió con todos sus admiradores.

Lo que no se percató, es que le escote de esa blusa imponente que llevaba en su cuerpo, le dejaba al descubierto sus atributos. En poco tiempo superó los dos millones de likes. Asimismo, la cantidad de comentarios que le fueron llegando le afirmaban lo guapa que se veía, pero que tratara de taparse un poco más. ¿Tú qué piensas sobre esta vestimenta?

El escote de la vestimenta de Danna Paola

Muchos afirman que pasó vergüenza en las redes sociales. Pero, cómo va ser así, si realmente es una mujer con muchísimos atributos y encantos. Además de guapa es talentosa, y poder verla gracias a estos escotes es algo que todos tenemos que agradecer. Contrario a lo que muchas personas piensan.

Este escote con su ropa más bien fue un verdadero regalo para todos los que seguimos de cerca a la cantante y también compositora del país azteca. Su alcance fue de más de dos millones de likes y subió la barrera de los cinco mil comentarios. Y es que, donde ella posa su cuerpo siempre va a causar sensación, guste o no lo que ella se ponga, todo le queda bien. Así esté en ropas de casa.

Fotografía ligera de ropa

Fotografía Ligera De Ropa

La influencia que tiene Danna Paola es algo que no se puede poner en duda. Tuvo la oportunidad de lucir sus encantos para la revista Vogue México en el cual se puso una body ajustado con hombreras de plumas. Se ve bastante sensual y provocativa.

Sin embargo, la inclusión de un cigarro en la mano desató un mar de comentarios sobre las implicaciones que tiene este acto de fumar. Siendo una figura pública, la mayoría de sus seguidores insistieron en la importancia de dar un buen mensaje para evitar los malos hábitos en la sociedad, siendo la juventud uno de los segmentos que mayor sigue a la artista que vimos aparecer en el año 1999 en la televisión con Plaza Sésamo.

Deslumbró a sus millones de fanáticos

Deslumbró A Sus Millones De Fanáticos Danna Paola

Nuevamente Danna Paola lo volvió a hacer con una foto donde despertó grandes suspiros en su fanaticada. Todos estamos claros que no le tiene miedo a las reacciones, pues está acostumbrada. Además, se siente muy a gusto con su cuerpo y todo lo que tiene, como para limitarse a subir lo que más le gusta.

A nosotros nos ha gustado ver más allá de las escenas, y encontrar ese punto íntimo tan esquivo que se puede ver en los rostros del espectáculo. Cuando se puso esta chaqueta en color gris, dejó una parte abierta donde causó sensación en las redes. Como nativa digital sumó un posado más a esa lista de fotos ligeras de ropa a las que nos acostumbra.

Danna Paola en bikini

Danna Paola En Bikini Danna Paola

Bien sabemos que el confinamiento ha hecho que nuestros hábitos sean repensados. Los de Danna Paola también han sido así, por lo que en esos días de encierro manifestó que estaba haciendo muchas cosas para no aburrirse. Para la felicidad de todos, nos mostró su cuerpo bronceado con un bikini muy sexy que despertó corazones en las redes sociales.

Como era de esperarse sumó millones de likes y miles de comentarios, aprobando ese cuerpo que se gasta. Es un ejemplo a seguir para las mujeres, y un delirio para el género masculino.

Donde están las mujeres más guapas y feas de América

0

América es un continente lleno de diversidad, y podemos encontrar algunas de las mujeres más guapas del mundo… pero también algunas de las más feas. Nos hemos basado en opiniones de foreros e internautas para hacer este ranking, pero como pasa con todo, cada uno tendrá su opinión. Y si te interesa, aquí tienes también el ranking con las mujeres más guapas y feas de España.

[nextpage title=»México»]

Donde Están Las Mujeres Más Guapas Y Feas De América

México

Empezamos con las guapas de América. Aunque hay muchos países que destacan por tener grandes bellezas, México es una de la que se habla mucho. Tanto para bien como para mal. Pero aunque las opiniones son diversas, la verdad es que sí que hay muchas bellezas de las que puede presumir. Precisamente por eso, están en auge algunas telenovelas mexicanas.

Un ejemplo de esa belleza es Anahí, que además de modelo es actriz y cantante. Sus rasgos, y su exoticidad hacen de ella un modelo a seguir. Si todas las mexicanas fueran así, seguro que más de uno emigraría. Pero como en todos los países, hay mujeres guapas y feas. Solo que en México abundan más las guapas.

[nextpage title=»Venezuela»]

Donde Están Las Mujeres Más Guapas Y Feas De América

Venezuela

Aunque se dice que la belleza de Venezuela no es real, no podemos dejar de admitir que son bellezas, aunque sean artificiales. Esto se debe a que hay un gran auge de actrices venezolanas, que actúan en telenovelas, y todo lo que vemos es silicona por cualquier lado. Por supuesto, las hay más recatadas, pero esa es la imagen general que se tiene de las venezolanas.

Un ejemplo de esta belleza, puede que algo más natural, es Gaby Espino. Como ves en la fotografía, es más natural, pero tal vez sea porque no se la ve de cuello para abajo. La verdad es que este tipo de belleza latina enciende los corazones de muchos occidentales, y no nos extraña, porque es exótico y ardiente, como la salsa picante.

[nextpage title=»Brasil»]

Donde Están Las Mujeres Más Guapas Y Feas De América

Brasil

Brasil es un país enorme, y por eso tiene muchas mujeres feas, pero también guapas. Aún así, dada la gran cantidad de modelos brasileñas, hemos decidido decantar la balanza a favor de las mujeres más bellas de América Latina. Por ejemplo, Adriana Lima, que es también un ángel de Victoria’s Secret, es de este país, lo que nos hace pensar que algún día tenemos que visitarlo sí o sí.

Aunque sea un país lleno de pobreza, Brasil destaca por tener una población que sonríe muchísimo. Es por eso que comprendemos esa frase de «la belleza está en los ojos del que mira». Porque cuando ves sonrisas por todos lados, no puedes evitar ver que todo es bello. En Internet, las opiniones son dispares, pero casi todos concuerdan en que hay mucha mujer bella en Brasil. 

[nextpage title=Argentina»»]

Donde Están Las Mujeres Más Guapas Y Feas De América

Argentina

Aquí, las opiniones de los internautas son unánimes: las mujeres argentinas son las más bellas de Latinoamérica, junto a las siguientes. Algunos dicen que es por el mestizaje que ha habido en Argentina, con los europeos, y tal vez sea así, por lo que estamos totalmente a favor del mestizaje. Es cierto que, además, cumplen los cánones de belleza occidental, y eso es un plus.

Aún así, las argentinas tienen una personalidad muy característica: son mujeres con carácter, luchadoras y con muy mal genio. Vale, sí, esa es la definición de mujer, da igual de dónde sea. Pero en Internet todos están de acuerdo, y si todas las argentinas fueran como Luisana Lopilato, más de uno ya se hubiera ido a vivir a Argentina. 

[nextpage title=»Colombia»]

Donde Están Las Mujeres Más Guapas Y Feas De América

Colombia

Colombia también es un país de mujeres bellas, y eso se ve, no solo en las actrices que conocemos, como Sofía Vergara sino en hechos como que Miss Colombia fue la finalista de Miss Universo. Sí, perdió contra la filipina, pero pudimos ver la belleza colombiana en todo su esplendor: cuerpos con muchas curvas, proporcionados y una gran sonrisa.

Puede que en Occidente solo se haya visto esta cara de Colombia a partir del auge de actrices como Sofía Vergara, pero es una suerte. Aunque creemos que no es una belleza totalmente real, no nos importa. No por nada, Colombia es uno de esos países de Latinoamérica con más operaciones estéticas por metro cuadrado.

[nextpage title=»Haiti»]

Donde Están Las Mujeres Más Guapas Y Feas De América

Haiti

Sin menospreciar a nadie, pero la opinión de los hombres en los foros de Internet es que las mujeres de Haití son las más feas. Alguno ha dicho que es el país con «más feas por metro cuadrado», y no ayuda el hecho de que sea un país pobre. De hecho, muchos defienden que son esas condiciones las que hacen que las mujeres sean feas. 

La lógica es bastante sencilla: están tan preocupadas por cosas más importantes, como la pobreza de sus familias, que no tienen nada de tiempo en arreglarse, en pensar cómo serían más guapas, ni en sacarse partido. Esto es algo bueno, ya que el ego tampoco lo deben tener por las nubes. Aún así, debe ser duro pertenecer a un país cuya imagen es la de la pobreza y la fealdad.

[nextpage title=»Ecuador»]

Donde Están Las Mujeres Más Guapas Y Feas De América

Ecuador

Sí, Ecuador es uno de los países con más mujeres feas de este continente. Y no lo decimos nosotros, sino los foreros. Tal vez se deba a que el prototipo de ecuatoriana (y ecuatoriano también, claro) es el de una persona regordita y bajita. Y eso no ayuda nada a la proporcionalidad. Es por eso por lo que, aunque tengan algunas mujeres bellas, no sea la norma general.

En cualquier caso, hay que decir que no son tampoco las que salen peor paradas en este ranking, porque hay un par más cuyas opiniones son unánimes. Seguro que te haces alguna idea de quiénes son.

[nextpage title=»Bolivia»]

Donde Están Las Mujeres Más Guapas Y Feas De América

Bolivia

Lo sentimos por las mujeres de este país, pero todos los internautas están de acuerdo con esto: las bolivianas son las mujeres más feas del planeta. No tiene nada que ver con el carácter, sino con el simple aspecto. Puede sonar muy triste, pero es así: lo natural no vende, ni lo indígena tampoco, y muchos dicen que, como la gran mayoría de las mujeres tienen una belleza nativa sin mezcla, son feas.

Que lo bonito es el mestizaje, sí, pero alguno ha calificado este país como el hogar de los orcos de Mordor en América Latina.

[nextpage title=»Costa Rica»]

Donde Están Las Mujeres Más Guapas Y Feas De América

Costa Rica

En Internet, las opiniones sobre las guapas no son tan generalizadas como las de las feas. Y es que la peor parada es Centroamérica. Y uno de los países que peor imagen tienen por sus mujeres, es Costa Rica. Algunos dicen que son por las condiciones de vida, pero lo cierto es que el nivel de vida en países como Costa Rica es similar a otros países de más al sur, cuyas mujeres sí que son guapas. 

Además, otros dicen que «no se saben sacar partido» y que ni siquiera son bellezas étnicas. Vamos, que lo de «fea» es poco decir. Pobrecillas. Por lo menos, solo esperamos que tengan fama de ser majas. Al menos, esta mujer de la foto, consiguió un novio mexicano. Algo es algo.

[nextpage title=»Perú»]

Donde Están Las Mujeres Más Guapas Y Feas De América

Perú

Y el país con más mujeres feas por metros cuadrados, es unánimes en los foros de Internet: Perú. Sí, y es por varias cosas: por el prototipo, que al igual que el de Ecuador es el de una mujer bajita y gordita, pero también por el hecho de que su carácter es algo agrio, y nada divertido. Ya sabes, a un hombre también le gusta que les hagas reír.

«No las tocaba ni con un palo»; «Ni loco viajo por ahí», son algunas de las perlas que estos machos sueltan en la red. Como todo, habrá excepciones, no hay que ser tan cerrados, pero… ya sabes más o menos, a lo que te atienes.

Las duras palabras de Sofía Suescun que sentencian a Violeta Magriñán por su adicción

0

El polémico sorteo del coche de Violeta en Instagram ha desatado todo tipo de polémicas, y vamos a ver las duras palabras de Sofía Suescun que sentencian a Violeta Mangriñán por su adición. El sorteo del Audi que ha realizado Violeta en su Instagram ha desatado todo tipo de polémicas hacia la valenciana, ya que ha tenido un número de comentarios de más de un millón. Por ello, se ha acusado a la tronista de comprar seguidores y comentarios para engrosar los números de su Instagram. En su continua guerra con Sofía Suescun, esta ha aprovechado para atacarla con unas declaraciones muy duras dirigidas hacia Violeta Mangriñán.

Veamos algo más sobre quiénes son las dos protagonistas y la guerra que hay entre ambas:

Sofía Suescun

Sofía Suescun Frente A Violeta Mangriñán

Esta pamplonica de 24 años saltó a la fama gracias a su participación en varios realitys de Telecinco. Dichos formatos televisivos se han convertido autenticas fenómenos de masas y sus participantes suelen tardar poco en convertirse en famosos que llenan los platós de los programas del corazón como Sálvame o Mujeres y Hombres y Viceversa. Este es el caso de Sofía Suescun, cuyas participaciones en realitys y relaciones la han llevado a llenar varios platós, y actualmente es colaboradora del programa Ya es mediodía, en Telecinco.

Como comentábamos anteriormente, fue en 2016 cuando aparece en televisión, concretamente en un clásico de la televisión como Gran Hermano. Su participación fue muy comentada, ya que fue la primera participante que entraba a concursar al reality junto a su madre, Maite Galdeano, que fue eliminada, pero Sofía resultó ser la ganadora del concurso y se llevó un premio muy cuantioso.

En 2018 volvió a participar en un reality, pero esta vez sería en el segundo más exitoso de Telecinco, Supervivientes. Tras tres meses en la isla, se convirtió en la favorita del público de tal manera que resultó ganadora del concurso.

Violeta Mangriñán

Violeta Mangriñán

Esta joven valenciana saltó a la palestra tras su participación en el programa Mujeres y Hombres y Viceversa, de Telecinco, y posteriormente fue concursante de la edición de 2019 del reality Supervivientes. Tras su paso por el trono de MYHYV se convirtió en una d ellas colaboradoras del programa de citas. Su paso por Supervivientes estuvo marcado por el romance que mantuvo, y aún mantiene, con Fabio Colloricchio. Abandonó el programa por prescripción médica, ya que sufrió una gran deshidratación.

Actualmente, es una conocida influencer en Instagram y posee un «reality blog» en Mtmad.

La polémica del sorteo del coche de Violeta Mangriñán

Las Declaraciones De Sofía Suescun Sobre El Polémico Sorteo De Violeta Mangriñán

Violeta Mangriñán ha vuelto a saltar a la palestra gracias al sonado sorteo del coche en su Instagram, que no ha estado falto de polémica y que ha desatado la locura por, presuntamente, por comprar seguidores, comentarios y likes en la red social. Por ello, otra importante figura de las redes sociales, Sofía Suescun, no ha dudado en criticar a Violeta Mangriñán y saltarle un poco los colores. 

En su famoso sorteo, la influencer valenciana sorteó un Audi A1 negro de segunda mano con 90.000 km por su cuenta de Instagram. Un sorteo que no ha estado exento de polémica, ya que se convirtió en una de las publicaciones con más comentarios en la historia de Instagram. Esto despertó críticas sobre si ella había manipulado la publicación para obtener más comentarios y más likes mediante los llamados “bots”,  que son unos programas informáticos que, de manera automática, realiza una tarea una y otra vez. Suescun declaraba en Ya es mediodía que: “si esto no se controla puede traer muchos problemas psicológicos a la larga”

Sofía Suescun declaraba que sin lugar a dudas, Violeta había comprado seguidores y comentarios en su publicación. La influencer comentó lo siguiente en referencia a Violeta: “Yo tengo 1,2 millones de seguidores y tengo que decir que son todos reales, porque últimamente la gente se está dedicando a comprar seguidores, likes, comentarios e incluso visualizaciones”. 

“Está llegando a ser esto una auténtica locura, y sobre todo las consecuencias que esto conlleva a toda esa gente que se llega a obsesionar no sabéis hasta que punto, incluso a caer en depresión por no llegar a los likes que ella determina llegar. Me parece que si esto no se controla un poco más o seamos más objetivos puede traer muchos problemas psicológicos a la larga”

Las redes desataban el sarcasmo con el polémico sorteo

Las redes sociales son un arma peligrosa, y tardan poco tiempo en salir comentarios sobre algo. Tal fue la locura que desató el sorteo Instagram que llegó a convertirse en trending topic de Twitter por la variación tan rápida del número de comentarios en la publicación correspondiente al sorteo en el Instagram de Violeta Mangriñán. Algunos de los comentarios en Twitter son realmente ingeniosos.

Qué es Hacienda

0

Hacienda se refiere a todos aquellos organismos públicos que tienen la misión de conseguir los recursos monetarios que se requieren para todas las actividades que realiza el estado. Es decir que la hacienda es el organismo que se encarga de aplicar el sistema impuestos en el país.

Lea TAMBIÉN: QUÉ ES EL HIP HOP

Los objetivos de la hacienda básicamente son recaudar, gestionar y controlar todos los gastos que pueda tener el estado.

La hacienda no tiene competencias al momento de hacer o aprobar las normas del sistema tributario, sino que lo único que hace es que se apliquen de forma correcta. Además, la hacienda es quien decide los recursos que se dan a los diferentes proyectos y actividades que tiene el estado.

Precisamente la hacienda es la que se encarga de la administración de recursos económicos y de hacerlos llegar a las arcas. También es quien gestiona y recauda los tributos , englobando tanto ingresos como gastos.

Por tanto todo el procedimiento supone una planificación de tributos y demás ingresos del estado a través de precios públicos, loterías, sanciones, entre otras. Además la hacienda se hace responsable y a cargo de elaborar los presupuestos de estado para su posterior aprobación por el órgano correspondiente. Ya sea el congreso , parlamento u otro dependiendo de cada país.

La hacienda a su vez, depende del Ministerio de Economía y hacienda aunque eso depende de las leyes y organizaciones de gobierno de cada país.

Funciones de Hacienda

Funciones De La Hacienda

Las funciones principales de la hacienda son las siguientes:

  • Gestión, inspección y recaudación de tributos.
  • Gestión aduanera y control del contrabando.
  • Colaboración en la detección y persecución de delitos contra la hacienda y contrabando.
  • Recaudación de los ingresos de las administraciones públicas.

Principales recursos de Hacienda

Principales Recursos De La Hacienda

Las principales fuentes de recursos que están a disposición de la hacienda son:

  • Impuestos, tasas y aranceles. Desde luego en esta se destaca la importancia del impuesto a la renta de las personas y empresas.
  • Ingresos no tributarios. Aquellos que son provenientes de las empresas del estado, también de los cobros por servicios de las administraciones públicas , fondos soberanos de inversión y venta de activos en manos de estado, entre otros.
  • Préstamos. Aquellos que son obtenidos tanto en el mercado nacional como en el extranjero.
  • Señoreaje. Este recurso se refiere al impuesto por el uso del dinero emitido por el gobierno, que cuenta con el monopolio de la emisión de la moneda local.

Hacienda en España

Hacienda En España

Por ejemplo en España la agencia tributaria es el organismo que se encarga de aplicar el sistema tributario y aduanero vigente.

Además también tiene la tarea de la recolección de los recursos de las administraciones del estado y otros provenientes de la Unión Europea (UE).

La agencia tributaria de España se rige por el principio constitucional, es decir que todos los aportes a los gastos del estado que haga un agente económico deben estar de acuerdo con su capacidad de pago.

Además de asistir a los contribuyentes, se encarga de todas aquellas actividades de control, detección y regularización de incumplimientos de las obligaciones tributarias.

¿Cuáles son los beneficios para el país?

¿Cuáles Son Los Beneficios Para El País?

Mayormente, los objetivos centrales de la hacienda dependen de las prioridades que establezca el gobierno de cada país. Pero en gran parte de los países modernos, los objetivos se enfocan en puntos centrales que daremos a continuación.

1– Mejorar la distribución de los recursos, esto a fin de proveer de servicios básicos a todos los sectores desprotegidos y desde luego fomentar el bienestar de la población.

2- Estabilidad, que es orientado a que las cuestas del estado permanezcan en orden y todos los gastos sean financiables.

3- Desarrollo a largo plazo, dedicado a fomentar el desarrollo económico que incluye la inversión e innovación para un país.

Darse de alta o de baja

Toda persona que sea empresario o autónomo que quiera iniciar una o más actividades económicas en España debe darse de alta en hacienda mediante el modelo 037. Es preciso destacar que toda persona debe darse de alta antes de comenzar cualquier actividad económica o emitir facturas profesionales.

En caso que existan modificaciones en la actividad laboral se debe especificar el cambio en la actividad con un plazo de un mes. Ya sea que la persona física desee darse de baja como autónomo o darse de alta deben entregar el documento correspondiente durante el plazo de un mes.

El modelo 037 para los referidos procedimientos debe ser presentado en hacienda junto a un formulario impreso o vía telemática si se cuenta con firma digital. Antes de iniciar el relleno de datos que te exigen debes conocer la actividad que vas a realizar.

Empresarial, profesional o artística cualquiera que sea debe estar plenamente identificada. Además es preciso que tengas en cuenta que los impuestos varían de acuerdo a la actividad económica que lleves a cabo.

Cualquier duda al respecto puedes visitar las páginas oficiales de acuerdo a cada país.

Regalos ideales para un fan de Android que no te fallan

0

Nunca es tarde para agasajar a alguien importante en nuestra vida si es amante de Android. Y es que, como la tecnología nos arropa cada vez más en nuestros hábitos cotidianos, una forma de manifestar amor y cariño a esa persona que tienes en mente, es con algunos de estos obsequios que te permitirán quedar bien plantado.

No es necesario que sea una fecha especial, porque si hay algo de lo que podemos estar seguros, es que, una acción siempre va a marcar la diferencia. Muchos más si ese agasajo está destinado a una figura relevante en tu vida. Lo cierto, es que te traemos 8 regalos que son perfectos para sorprender a ese ser querido que le gusta todo lo que tiene Android.

¿Preparado para ver sonreír a tu ese ser especial? Estas son las propuestas que te harán dar el mejor presente. Así que, súmalos en tus próximas compras.

Regala una camiseta con el logo de Android

Regala Una Camiseta Con El Logo De Android

Si todos pueden lucir camisetas de sus personajes favoritos, superhéroes y hasta de sus mismas redes sociales. Una buena forma de brindarle un momento de felicidad si le gusta Android es con usa camiseta con el logo de la marca.

Están muy de moda, y ahora mismo tienes la oportunidad de lucir en sus vestimentas una prenda como esta que será de su encanto. Lo mejor de todo, es que en Amazon y AliExpress hay diversidad de modelos y tallas, así como colores para que elijas la de tu preferencia y la regales sin gastarte tanto dinero.

Una tarjeta de regalo Google Play

Una Tarjeta De Regalo Google Play

Cualquier fanático de Android se va a sentir complacido si encuentra que le han regalado una tarjeta de regalos Google Play. Son una verdadera sensación que si tú no tenías en mente, tienes la forma de hacer el mejor presente, y será algo diferente, muy original.

Es oportuno indicar que hay de diferentes precios, así que, con ella, la persona puede hacer compras de lujo en apps y juegos como nunca antes.

Dentro de los supermercados donde las puedes adquirir, tenemos Carrefour, El Corte Inglés, y Worten. No te las puedes perder. Además, solucionan un regalo para alguien que lo aprovechará al máximo.

Libros digitales Android

Libros Digitales Android

Los que disfrutan de Android siempre están en la búsqueda de nuevas ideas. Incluso, para hacer de las suyas a través de sus propios medios. Son fanáticos que se apoderan de las herramientas. Entonces, un regalo perfecto sería un libro digital sobre desarrollador de aplicaciones, por ejemplo.

A pesar de que tú lo puedes ver como insignificante, el verdadero seguidor le dará un uso enorme para apoderarse de más alternativas su día a día. Traen guías perfectas para conocer el ecosistema de Android. En Amazon, cuentan con muchísimos títulos de gran calidad y puede ser ese presente no esperado, pero sí apreciado para que el que lo reciba. Si antes te quería, luego del regalo te abrazará con fuerza, porque ha sido un acierto increíble de tu parte.

Google Chromecast

Google Chromecast

Con este dispositivo tienes todas las de ganar. Te contamos que el Google Chromecast es el aparato que te asegura dar un buen regalo y con enormes funcionalidades. Nunca antes había sido tan sencillo enviar contenidos directamente desde tu móvil o bien sea que tengas un tablet, o la PC, al televisor en el que esté conectado.

Es por ello, que la versatilidad la tendrás en tus manos. Si estabas pensando darle un regalo a un adicto a las nuevas tendencias como Android, te desvelamos que un producto pequeño lo puede llevar a grandes placeres al disfrutar de sus funciones tan sorprendentes.

Un móvil de alta gama (Xiaomi Mi 10)

Un Móvil De Alta Gama (Xiaomi Mi 10)

Con el móvil Xiaomi Mi 10, sin duda alguna cualquier fanático de Android se sentirá más que halagado. Estamos en presencia de una de las grandes revelaciones del mercado en gama alta que puedes encontrar en la actualidad. Te sugerimos la versión 8/128GB. Es una máquina potente que baja de los 800 euros.

Sus cámaras son un verdadero lujo, 108 MP + 2 MP + 13 MP + 2 MP. La frontal es de 20 MP, f/2.3 y su procesador es Qualcomm Snapdragon 865 GPU Adreno 650. Como dato importante, puedes grabar en 4K, 8K y cámara lenta en 120fps/1080p.

Honor 10

Honor 10

Otro de los teléfonos que de manera sigilosa se ha metido dentro de los mejores es el Honor 10. Si bien es cierto que su sistema operativo está basado en Android 8.1 Oreo EMUI 8.1, Huawei ha apostado por un procesador realmente competitivo. Hablamos en este caso del Kirin 970 a 2,36GHz GPU Mali G72. Lo puedes conseguir por menos de 500 euros en versiones de Ram en 4GB/6GB y como memoria interna 64GB/128GB.

La cámara frontal es una de sus fortalezas, apunta unos 24 megapíxeles, mientras que la trasera es de 16 megapíxeles f/1.8 RGB, 24 megapíxeles f/1.8 b/n y 24 megapíxeles f/1.8 b/n con estabilización inteligente. Sin duda, es un regalo para un fanático de Android, con el fin de que se actualice con este teléfono de buen rendimiento a pesar de que tenga rato en las tiendas.

Google Home Mini

Google Home Mini

¿Has visto las accesibilidades que trae el Google Home Mini? Pues, si no es así, no te preocupéis, porque te diremos que si tienes un amigo o familiar cercano que le guste Android, le puedes dar una sorpresa muy particular. Estamos en presencia de un altavoz, y sabemos que están de moda en esta inteligencia que cada día se hace más notoria en la sociedad.

Se trata de esa estación hacia el asistente de Google ideal para que mediante el uso de la app, tengas la posibilidad de administrar cuentas y otro tipo de dispositivos que estén vinculados. Ofrece un abanico de funcionalidades para que cuando esté encendido le saques partido, es de los mejores e intuitivos.

Pulsera inteligente Mi Band 5

Pulsera Inteligente Mi Band 5

Por un precio aproximado de 30 euros puedes regalar la pulsera inteligente Xiaomi Mi Band 5. Está disponible para iOS y Android. Tiene un autonomía de 14 días de acuerdo a lo desvelado por el fabricante, cuenta con reconocimiento en 11 deportes, mide el ritmo cardíaco, calidad del sueño, estrés, posee contabilizador de pasos y funciona mediante la app Mi Fit.

Puedes hasta tomar fotos de manera remota y cambiar la lista de reproducción musical desde su pantalla OLED a color de 1,1 pulgadas. Es resistente al agua (5 AMT), tiene conectividad Bluetooth 5.0 y es de carga magnética. Cuando des este regalo, tienes que saber que estás ofreciendo una de las pulseras más buscadas y vendidas del año 2020 y sigue siendo la mejor calidad-precio de este 2021.

Olvídate del Apple Watch Series 6 con estas alternativas más baratas

0

Nadie puede negar que el Apple Watch es el reloj más vendido del mercado. Te puede gustar más o menos la firma de la manzana mordida, pero su smartwatch es un rotundo éxito de ventas. Aunque hay algunas alternativas de gran calidad y que cuestan mucho menos que el Apple Watch Series 6.

Hablamos de smartwatch de Samsung, Huawei y otras marcas con las que plantar cara al fabricante americano y su completo Apple Watch Series 6. Y, su funcionalidad está más que asegurada, por lo que todos los modelos que encontrarás más adelante cumplirán de sobra con tus expectativas.

Puedes encontrar grandes alternativas al Apple Watch Series 6

Buscar Alternativas Apple Watch Series 6

A pesar de todo lo que te puede ofrecer un smartwatch de la casa de la manzana mordida, hay que reconocer que son varios los motivos por los cuales deberíamos plantearnos la compra de su Apple Watch Series 6. La más obvia de ellas, es su desorbitado precio, y otra de las razones, son los problemas de quienes tienen un teléfono Android para poder utilizar su wearable.

Y es que su reloj inteligente cuenta con un sistema cerrado, el cual reduce considerablemente las funciones que puedes llevar a cabo con un terminal de Android. Además de marcar la hora y contar tus pasos, poco más podrás hacer con él. Su sistema cerrado hace que su software solamente funcione con dispositivos de su mismo sistema y no con el de otras marcas. Pero no te preocupes, como sabrás, el mercado de los smartwatch está repleto de soluciones, y hoy os hemos preparado una lista con otras muchas más económicas.

Tienes alternativas al Apple Watch Series 6

Alternativas Apple Watch Series 6

A la hora de comprar un smartwatch, tenemos un amplio catálogo de opciones entre las que elegir, tantas que a veces es muy difícil decantarte por un modelo en concreto. Pero no te preocupes, porque si no te decides por uno, aquí os traemos un recopilatorio con diferentes modelos que conseguirán hacerte olvidar el Apple Watch Series 6

En este recopilatorio vas a encontrar diferentes modelos de smartwatch y con diferentes rangos de precio para que compres el que más se ajuste a tus necesidades y bolsillo. Todos los relojes que os queremos recomendar en esta lista son resistentes al agua y por supuesto, todos incluyen las diferentes funciones para monitorizar tu actividad física y con una buena precisión.

Samsung Galaxy Watch 3

Samsung Galaxy Watch 3 Alternativa Apple Watch Series 6

Empezamos este recopilatorio de alternativas al Apple Watch Series 6 con el mejor modelo que encontrarás en el catálogo de la firma Samsung. A pesar de la cantidad de wearables que tiene en su catálogo la compañía con sede en Seúl, todas y cada una de las funciones que integran estos relojes inteligentes son más que suficientes para todo tipo de usuarios. 

Y el Samsung Galaxy Watch 3 es la joya de la corona de la firma. Tiene un diseño muy atractivo junto con los sensores necesarios para monitorizar diferentes ejercicios. El reloj inteligente incluye Samsung Health para registrar toda la actividad que hagas con el reloj puesto. Todos los datos que necesites saber los tendrás en tu muñeca. 

Ticwatch Pro 4G/LTE y Samsung Galaxy Watch Active 2

Samsung Galaxy Watch Active 2

Seguimos este recopilatorio de alternativas al Apple Watch Series 6 con otro de los mejores modelos del catálogo de la firma: el Ticwatch Pro 4G/LTE. Con este smartwatch podrás hacer llamadas y recibirlas, además de contar con Wear OS. Es sin duda otro modelo que no te decepcionará y debes tener en cuenta a la hora de comprarte un reloj inteligente. 

Vamos de nuevo con el gigante con sede en Seúl para recomendarte otro modelo que no tiene desperdicio: el Galaxy Watch Active 2. Este wereable es bastante completo y cuenta con varios elementos que lo hacen realmente de buena calidad, como una buena pantalla, certificación MILSTD-810G que lo asegura resistente a los golpes y al agua. También integra Samsung Health. 

Huawei Watch GT 2 Pro

Huawei Watch Gt 2 Pro

Huawei siempre ha sido otro de los grandes del mercado con un buen catálogo de dispositivos, entre ellos los smartwatch que sin duda también son de los mejores. Y este Huawei Watch GT 2 Pro es el ejemplo de la buena calidad con la que cuenta estos dispositivos.

Es un smartwatch con un diseño realmente atractivo que cuenta con todos los sensores necesarios para monitorizar el ejercicio, como el de controlar el nivel de oxígeno en la sangre. Y gracias a ello y su precio, es una fantástica alternativa al Apple Watch Series 6.

TicWatch Pro 3 y Fossil Smartwatch Gen 5

Ticwatch Pro 3 Alternativa Apple Watch Series 6

Otro modelo de la firma china que os vamos a recomendar como alternativa al Apple Watch Series 6 es este TicWatch Pro 3. Entre las mejores características de este reloj es su buena autonomía que le hace aguantar hasta tres días funcionando y sin necesidad de cargarlo. Al igual que el anterior, también cuenta con Wear OS compatible con infinidad de aplicaciones.

En este recopilatorio no podía faltar un modelo de smartwatch elegante, este Fossil Smartwatch Gen 5 es la mejor opción. Tiene un diseño realmente delicado, y con todas las funciones características de este tipo de dispositivos. También podrás realizar llamadas y poder contestarlas. También integrantes Wear OS para terminar de hacerlo un reloj verdaderamente irresistible. 

Garmin Vivoactive 3 y Honor Magic Watch 2

Honor Magic Watch 2

Seguimos este recopilatorio de las mejores alternativas al Apple Watch Series 6 con este modelo Garmin Vivoactive que queremos recomendarte. La firma presume de un catálogo bastante amplio de este tipo de dispositivos, y además todos ellos con unas funcionalidades que no te decepcionan, y este es uno de los mejores.

Otra marca que ofrece exactamente lo que promete: Honor y este modelo Mágica Watch 2 es un ejemplo de ello. Es resistente al agua e integra todas las funciones propias de los relojes inteligentes para controlar la actividad física. Es otra compra de la que seguro no te arrepentirás nunca. 

Fitbit Versa 3 y Amazfit GTS 2 como alternativas al Apple Watch Series 6

Amazfit Gts 2

Un modelo de smartwatch que no podía faltar en este recopilatorio de alternativas al Apple Watch Series 6, por su increíble relación calidad-precio, este Fitbit Versa 3. Es uno de los modelos que hará que ni eches de menos el Apple Watch Series 6

Terminamos este recopilatorio con otra de las mejores opciones que debes tener en cuenta como alternativa al Apple Watch Series 6: el Amazfit GTS 2. Es un smartwatch que no te decepcionará en ningún sentido, ni funciones ni tampoco la autonomía ya que integra una batería de hasta 7 días de uso sin necesidad de cargarlo. 

Qué es el modelo 390

0

El resumen anual del IVA, ese impuesto que del que el FMI pide aplazar subidas por el momento. El 390 es un modelo que aplica aquel personal que desarrolle una actividad que requiere un cargo de impuestos al consumidor. Aquí te damos todos los aportes para que te orientes sobre el modelo 390.

Modelo 390

Modelo 390

Antes de iniciar, te daremos a conocer el concepto del modelo 390, y más adelante, te explicaremos los requerimientos para la correlación definitiva con los diferentes modelos trimestrales.

El modelo 390 es una declaración fiscal de índole informativa, utilizada para presentar un resumen basado en el Impuesto sobre el Valor Añadido. Tributación fiscal que es requerida en la compra de insumos, pagos de servicios entre otros.

Este modelo está sometido a varias operaciones durante todo el año (natural). Y está directamente relacionado con los distintos modelos 303 que se presentan a lo largo del año, incluyendo el cuarto trimestre, que se notifica junto al modelo 390. Cabe destacar, que el modelo 390 es el equivalente de los modelos 303, pero de rango extendido.

Por otro lado, aunque la presentación del modelo 390 es obligatoria para el autónomo y la pyme que tienen el deber de demostrar su correlación anual, no conlleva a cargos.

¿Cuál es el período de tiempo otorgado para presentar el modelo 390?

¿Cuál Es El Período De Tiempo Otorgado Para Presentar El Modelo 390?

De acuerdo con el calendario fiscal, esta declaración informativa del modelo 390, es anual. Debemos resaltar que se debe tomar en cuenta la fecha exacta para su presentación. Y por lo general, el resumen anual del IVA se realiza los primeros 30 días del año, en otras palabras, en un plazo que comprende desde el 1 al 30 de enero del año en ejercicio, que muchos ven como el inicio de un trimestre duro.

¿Quiénes deben presentar el resumen anual del IVA o modelo 390?

¿Quiénes Deben Presentar El Resumen Anual Del Iva O Modelo 390?

El resumen anual del IVA o modelo 390, como se indica es una declaración informativa, y su presentación debe realizarse de manera adecuada. Además, se le denomina resumen porque efectivamente, es un compendio de todas las declaraciones previas. Es por ello, que estas también deben realizarse apropiadamente.

Este resumen o declaración deben presentarlos, todos aquellos autónomos o empresarios que haya notificado, anticipadamente, las autoliquidaciones del modelo 303 de IVA. Sin importar, su profesión o la rama en la cual se desarrolle la actividad empresarial del contribuyente y que además esté sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido.

¿Quiénes están exentos de realizar la declaración informativa del modelo 390?

¿Quiénes Están Exentos De Realizar La Declaración Informativa Del Modelo 390?

Desde el año 2014 están libres de presentar el modelo 390 aquellos autónomos cuya actividad contribuya y esté regida en módulos, asimismo, los que se dedican al arrendamiento de bienes inmuebles urbanos.

Adicionalmente, desde la entrada en vigencia el 1 de enero del 2017 del Suministro Inmediato de Información (SII), están exoneradas de la declaración fiscal del resumen anual las siguientes personalidades:

  • Los Inscritos en el Registro de Devolución Mensual del IVA, REDEME. Estas son: Grandes Empresas con una facturación del IVA superior a 6.010.121,04 €. Igualmente, Grupos de IVA. Y los sujetos pasivos que optaron por llevar los Libros registro del IVA a través de la plataforma de la Sede electrónica de la AEAT.

Aunque estos sujetos pasivos estén libres de la presentación del resumen anual del IVA, debe comprometer el cumplimiento de los puntos que reservan la declaración en el modelo de autoliquidación del impuesto correspondiente al último año de liquidación en relación con las actividades económicas realizadas.

¿Cuáles son los requerimientos para presentar el modelo 390?

¿Cuáles Son Los Requerimientos Para Presentar El Modelo 390?

Ahora te explicaremos los detalles para que se te haga mucho más sencilla la recolección de requerimientos para efectuar a fines de estar solvente, la declaración fiscal del resumen anual del Impuesto sobre el Valor Agregado.

Únicamente debes saber que a través del certificado electrónico personal o a terceros, o mediante la clave PIN, puedes realizar la presentación del modelo 390 de IVA en la plataforma de la Sede Electrónica de Hacienda que te otorga un certificado digital.

Este certificado obtenido del modelo 390, debes proceder a llenarlo de manera correcta, cumpliendo con la demostración de las liquidaciones trimestrales del modelo 303, lo que te hará más sencillo el procedimiento.

Para llevar a cabo este proceso en el que presentas el resumen del modelo 303, trimestral, debes contar con la información del procedente autónomo para cumplir con la notificación respectiva del resumen anual del IVA, y de esta forma sabrás cómo organizarla.

Información a mano

Información A Mano

Requerirás de la siguiente información:

  • Valores entre la base imponible y el valor de la cuota de IVA
  • Tipo impositivo del IVA entre el 4%,10% y 21%
  • Procedencia de ingreso o gasto, por ejemplo, si este proviene o tiene carácter nacional, intracomunitaria o extracomunitaria
  • Se debe realizar una inferencia entre gastos corrientes o bienes de inversión. Relativo a esto, tener presentes, que un este último tiene la consideración de gasto si su importe es inferior a 600 euros.

Una vez atendida la lista informativa de estos recaudos, debes proceder a archivarla y organizarla dentro del formulario donde vaciarás los requerimientos, la cual te facilita la plataforma del modelo 390.

Este es un certificado electrónico reconocido y avalado por las condiciones que establece la Ley 59/2003. Puede ser utilizada por los sujetos pasivos obligados a presentar la declaración fiscal anual sobre el IVA.

Además, de uso explícitamente obligatorio para los sujetos pasivos que están inscritos en el Registro de devolución mensual, del mismo modo, aquellos que posean grandes empresas o estén adscritos a la Delegación Central de Grandes Contribuyentes.

En esta condición también se incluyen aquellos que tributan en el Régimen especial del grupo de entidades, las Administraciones Públicas, y todas esas empresas cuya forma jurídica está conformada bajo el concepto de sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada.

Mientras que el sistema de Clave PIN o sistema de firma con clave de acceso en un registro previo como usuario establecido, será accesible para los contribuyentes no obligados a la utilización de certificación electrónica.

¿Cuáles son las instrucciones para rellenar el modelo 390?

¿Cuáles Son Las Instrucciones Para Rellenar El Modelo 390?

Te indicamos brevemente las instrucciones para rellenar el modelo 390

  1. Datos de identificación del sujeto pasivo: tus datos generales
  2. Devengo: información sobre ejercicio y declaración
  3. Datos estadísticos: actividades a las que se refiere la declaración.
  4. Datos del representante: solo en caso de actuar en nombre de un tercero.
  5. IVA devengado: Ingresos por tu actividad.
  6. IVA deducible: IVA deducible de operaciones realizadas.
  7. Resultado liquidación anual: resultante de tus declaraciones trimestrales.
  8. Tributación por razón de Administración
  9. Resultado de las liquidaciones
  10. Volumen de operaciones: Resumen de ingresos según operaciones realizadas.
  11. Operaciones específicas: adquisición de bienes o servicios que no deducen IVA.
  12. Prorrata: actividad económica y código CNAE, importe total de las operaciones, importe de las operaciones con derecho a deducción, el tipo de prorrata y su porcentaje.
  13. Actividades con regímenes de deducción diferenciados: Actividades con regímenes de deducción diferenciada e IVA deducible en cada operación.

El final de La casa de papel: estas son las teorías que te “revientan” la serie

Sé cosas sobre La Casa de Papel que probablemente tú no. Escritor a tiempo parcial para el diario. Pero, entre tú y yo, a veces hago de extra en series y películas. De actor figurante, vaya. Y el pasado 2020 tuve el placer de poder trabajar en la producción de Vancouver Media y… te puedo asegurar que en más de una ocasión te llevarás las manos a la cabeza. Por contrato, es algo confidente que no te puedo confiar. Pero te aseguro que no queda mucho tiempo para que lo puedas presenciar con tus propios ojos. De verdad.

Recuerdas este inicio, ¿verdad? Así comenzaba el anterior artículo sobre La Casa de Papel. Donde versábamos sobre las nuevas incorporaciones a la ficción y sus respectivos personajes. Además de mencionar algún que otro detalle sobre la esperada fecha de estreno. Donde recalcaba explícitamente que no te haría spoiler sobre algunos detalles que sé, por el hecho de haber trabajado allí dentro. En una escena aparentemente bastante importante. Porque no soy nada amigo de los spoilers, ya lo sabes. Ahora bien: ¿permites que me retracte?

Amigo, amiga. Tranquilidad. Sigo reafirmándome en lo dicho. Y no te diré nada de lo que yo sé. Pero, a medida que nos alejamos del estreno de la cuarta temporada, cada vez son más los que elucubran teorías acerca de lo que podremos acontecer muy pronto. Y es exactamente de eso de lo que hablaremos hoy, aquí, en el diario. Así que, si eres de los que quieren evitar a toda costa cualquier información hasta presenciarla tú mismo, te recomiendo que no continúes leyendo. Estas son las teorías sobre La Casa de Papel que te “reventarán” la serie.

Nuevas incorporaciones a La Casa de Papel

Como es habitual en cada temporada, habrá nuevas caras que se sumarán al reparto. A mí, por ejemplo, me quedó grabada en la mente las apariciones estelares de Belén Cuesta (La trinchera infinita, La llamada, Paquita Salas). Y como no, la del carismático actor revelación Ahikar Azcona. Y por si no sabes de quién estamos hablando, te dejamos por aquí parte de su material.

Mientras que durante la tercera y la cuarta temporada pudimos disfrutar de inmensas interpretaciones como las de la actriz Najwa Nimri (Vis a vis, Quién te cantará) en su papel de Alicia Sierra. O del actor Rodrigo de la Serna (Diarios de motocicleta, Cien años de perdón) como Palermo. En esta última temporada de La Casa de Papel podremos hacerlo de nuevo, con nuevas incorporaciones. En concreto, contamos con la participación de Miguel Ángel Silvestre (En el corredor de la muerte, 30 monedas), y Patrick Criado (La línea invisible, Antidisturbios).

La Casa De Papel Fuente Vertele

Pero parecemos estar ante otro secreto, aunque gritado a voces. Porque, en cuanto a sus roles, no se sabe nada aún de manera oficial. Aunque se ha visto a Miguel Ángel Silvestre grabar muchas escenas con Úrsula Corberó (Tokyo). Y a Patrick Criado ha rodado varias escenas con la banda en Dinamarca.

¿Cuántos episodios tendrá la nueva temporada?

Teniendo en cuenta la trayectoria de cada temporada anterior, la lógica nos haría pensar que esta última tanda de episodios seguirá sus pasos. Es decir, que la quinta temporada de La Casa de Papel se quedaría estancada en los ocho episodios.

La Casa De Papel

Pero, tal y como se puede observar en varios sitios web, y tal y como lo afirman varios medios de comunicación, esta última temporada de La Casa de Papel estará compuesta por un total de 10 episodios. Y esto nos hace pensar que esos 10 episodios adicionales serán para concluir la ficción de manera más redonda. Aunque nos gustaría que fueran varios más.

¿Escapará El Profesor del Banco de España?

Puro SPOILER explícito: ¿recuerdas el trágico final de Nairobi? La ejecutan con un disparo en la cabeza. La banda al completo, y toda la comunidad fan de La Casa de Papel quería venganza. Con la tortura, o incluso la muerte, del ejecutor: Gandía. Y es cierto que Bogotá le asesta una brutal paliza. Pero tendremos que esperar al estreno de la quinta temporada para ver si su calibre llegó a la mortalidad.

Lo que es cierto, y con perdón de la palabra, es que El Profesor lo tiene muy jodido para salir victorioso con el plan. Nuevas bajas en la banda, muchos más problemas para sacar el oro… muy probable es que La Casa de Papel no tenga un final alegre. Por lo menos, ricos es probable que no salgan. Es decir, es prácticamente imposible sacar el oro de allí tal y como están las cosas. Hay quienes piensan que la única manera de sacar todo el oro es derritiéndolo. Un fan afirma que la única manera de sacar el oro es a través de un tubo neumático que hay instalado en el banco y que lleva años sin usarse…

El Profesor La Casa De Papel

La causalidad quedaba muy atrás en las últimas temporadas, a la hora de encontrar un plan por parte de El Profesor. Un personaje que aprovechaba las causalidades. Muchos confían en que aún tiene ases bajo la manga. Otros quieren creerlo. Y otros tantos lo dudan al completo. ¿Significa esto que el final de La Casa de Papel será una rendición? El profesor y cada uno de la banda son grandes testarudos. Pero quién sabe…

¿Cuándo tendrá lugar el estreno de la quinta temporada de La Casa de Papel?

Volvemos a retomar los pasos descritos en apartados anteriores. Y si tenemos en cuenta el recorrido experimentado por las temporadas anteriores… es lógico que la quinta y última temporada de La Casa de Papel viese la luz entre la primavera y el verano de este 2021.

Ahora bien. No sería la primera producción que, para asegurar un buen trabajo y un cierre redondo, se tomarían más tiempo para trabajar en ella. Series como The Walking Dead o The Mandalorian no llegarán hasta la fase final de 2021. Siendo partidas por el cambio de año, y terminando en el próximo 2022. ¿Ocurrirá lo mismo con La Casa de Papel?

Cómo y cada cuánto debes lavar tus sábanas

0

Todas las noches te deslizas entre las sábanas de tu cama para disponerte a dormir para así recargar energías, pero ten en cuenta que cuando lo haces no estás completamente solo. Sin saberlo dentro de los tejidos de tu ropa de cama habitan ácaros de polvo, restos de piel muerta, partículas de suciedad y sudor. No importa cuántas veces te bañes antes de irte a dormir y aunque no los veas, ellos estarán ahí esperando por ti.

La importancia de lavar y cambiar la ropa de cama

La Importancia De Cambiar Las Sábanas

Cuando entras a la cama entran contigo células muertas, sudor, pelo, particular contaminantes de la calle, polen,  suciedad, cremas, restos de maquillaje y casi cualquier cosa que haya fuera de tu casa, o a las que te hayas expuesto durante todo el día. Especialmente en estos tiempos en los que proliferan virus y bacterias. Es por ello que la limpieza de las sábanas y su cambio frecuente son tan importantes para tu salud y la de tu piel.

Particularmente si vives en una ciudad grande y concurrida, es muy probable que traigas contigo a cada el doble de la cantidad de agentes externos, que en una población pequeña.

¿Cuándo debes cambiar y lavar tus sábanas?

Cuándo Cambiar Las Sábanas

Algunos especialistas en higiene recomiendan que la ropa de cama debe cambiarse al menos 1 vez a la semana, además de esto incluyen que por las mañanas debes estirarlas y abrir las ventanas para que se ventilen. De esta manera se secarán totalmente antes de hacer la cama.

Aunque por otra parte indican que la frecuencia debe aumentar según el estado de tu salud o tus hábitos a la hora de dormir. Por ejemplo, si eres de las personas que duermen desnudas, transpiras mucho o estás enfermo, es más probable que las sábanas estén expuestas a acumular  una mayor cantidad de microorganismos, sudor y piel muerta. Es por esto que es necesario que la ropa de cama sea cambiada con más regularidad.

Pero en cuanto a los edredones o el colchón, recomiendan airearlos por lo menos una vez al año, mientras que las almohadas cada 3 meses, de esta forma eliminas a los ácaros y evitas que proliferen.

¿Cómo debes lavar tus sábanas?

Cómo Lavar Las Sábanas

La temperatura al momento de lavar la ropa de cama es fundamental, ya que así se asegura la eliminación de microorganismos y ácaros. Si bien no todos los tejidos pueden superar altas temperaturas ya que corren en riesgo de deteriorarse. Es por esto que lo mejor es lavarlas con el agua a unos 60°, para lograr una limpieza óptima y profunda. Por otro lado, un lavado a 30° solo eliminará una pequeña parte de las bacterias, tan solo un 6%, lo cual es casi nada. Lo mejor es leer las indicaciones del lavado de los tejidos antes.

Ahora bien ¿cuántas veces se debe lavar la ropa de cama? Lo cierto es que muchas personas suelen hacerlo una vez cada dos semanas, incluso hay quienes las dejan para la limpieza de fin de mes. Pero lo cierto es que para evitar la proliferación de los microorganismos y facilitar su eliminación, lo mejor es lavarlas 1 vez por semana en especial si se hace luego de cambiarlas. Ten en cuenta que no lavar la ropa de cama puede causar algunos problemas cutáneos.

Ten en cuenta que no solo se trata de limpiar las sabanas, pues las fundas de las almohadas también necesitan atención. Esto se debe a que entre más cerca esté la piel del tejido, con más frecuencia debe ser lavado. Y al igual que las sábanas, las fundas deben lavarse y cambiarse al menos 1 vez por semana.

Consecuencias cutáneas por no cambiar las sábanas

Consecuencias De No Cambiar Las Sábanas

Si tu piel es delicada o tiendes a sufrir de alguna afección de la piel, lo mejor es que no debes dejar pasar tus sábanas de una semana, cámbialas y lávalas para evitar algún brote que pueda afectar la salud de tu piel. El microbioma de tu cutis puede verse afectado negativamente si no sigues estas recomendaciones.

Si eres de esas personas que no puede vivir sin maquillaje es posible que en algún momento se te haya pasado limpiarlo por completo. Esto le puede pasar a cualquiera, pero de ser el caso debes saber que este es un ingrediente fundamental para crear un caldo de cultivo perfecto para los microorganismos.

Lo cierto es que en tu piel habitan bacterias y organismos que coexisten en armonía, pero al exponerse durante mucho tiempo a otros agentes externos ocultos en los tejidos de la ropa de cama, estos pueden alterarse y terminar afectando la salud de tu rostro.

Es por ello que  seguir estas recomendaciones es fundamental. Los microorganismos y las bacterias que se puedan formar en entre los tejidos de la ropa de cama y las fundas de almohada pueden causar irritación e inflamación en la piel, o en el peor de los casos causar acné o alguna infección cutánea.

Gema López, Kiko Hernández, Lydia Lozano… ¿quién es el colaborador con menos compañerismo de Sálvame?

El puesto del colaborador con menos compañerismo de Sálvame está muy disputado. A pesar de llevar tantos años trabajando juntos, Gema López, Kiko Hernández o Lydia Lozano siguen torpedeando a sus compañeros para ponerse medallas de dar informaciones suyas. No son los únicos y es que en el programa presentado por Jorge Javier Vázquez parece que ser un buen compañero es la excepción.

Los conflictos entre los colaboradores copan las horas de Sálvame. Desde el programa de corazón, le dan más importancia a la persona que delata a su compañero que a la propia información en sí. Por este motivo, vamos a resolver la duda de quién es el colaborador con menos compañerismo de Sálvame.

GEMA LÓPEZ, UN BICHO RARO DENTRO DE SÁLVAME

Gema López, Kiko Hernández, Lydia Lozano Sálvame
Foto: Mediaset

Gema López es una de las colaboradoras de Sálvame con menos compañerismo. La periodista juzga con dureza todos los actos que cometen sus compañeros del programa. De hecho, le han llegado a apodar como «la fiscal«. Incluso ha atacado a amigas suyas como Chelo García Cortés cuando se encontraba en sus horas más bajas.

Pero en cuánto alguien le echa en cara algo de su vida personal, Gema López le para los pies asegurando que ella no es un personaje público. Eso no es jugar en igualdad de condiciones. La periodista no se considera personaje aunque salga en las portadas de las revistas del corazón y se hable sobre su divorcio o su supuesto affaire con Diego Arrabal.

KIKO HERNÁNDEZ, EL COLABORADOR CON MENOS COMPAÑERISMO DE SÁLVAME

Gema López, Kiko Hernández, Lydia Lozano Sálvame
Foto: Mediaset

Kiko Hernández no tiene ningún reparo en traicionar a sus compañeros de Sálvame para publicar alguno de sus «bombazos». Eso sí, el colaborador sabe diferenciar los que son sus amigos de los que no, ya que a sus amigos los protege con uñas y dientes. Kiko Hernández no cuenta información de Kiko Matamoros, Mila Ximénez o Belén Esteban aunque lleguen a sus oídos.

La amistad que más ha tirado por los suelos ha sido la de Lydia Lozano. Llevan juntos casi 20 años en televisión y eran uña y carne, pero Kiko Hernández comenzó a hacerle la vida imposible a Lydia Lozano. Le sacaba todos los trapos sucios de su vida para hacer llorar a la creadora del chuminero.

LYDIA LOZANO ASEGURA QUE TIENE POCOS AMIGOS EN SÁLVAME

Gema López, Kiko Hernández, Lydia Lozano Sálvame
Foto: Mediaset

Lydia Lozano nunca ha estado muy integrada con sus compañeros de Sálvame. La periodista siempre ha sido el blanco fácil de los colaboradores, aunque ella se mueve muy bien en ese terreno y sabe ganarse a los espectadores con sus lágrimas.

Hubo una época en la que Lydia Lozano se llevaba muy bien con sus compañeras e incluso llegó a invitarlas a una de sus famosas fiestas en su casa. Lo que no se esperaba es que las colaboradoras contaran todo lo que pasó en la fiesta, por lo que decidió no volver a invitar a ningún compañero de Sálvame a su casa.

ANTONIO DAVID FLORES, EL TRAIDOR DE SÁLVAME

Gema López, Kiko Hernández, Lydia Lozano Sálvame
Foto: Mediaset

Antonio David Flores, a pesar de llevar poco tiempo colaborando en Sálvame, se ha empapado de las dudosas técnicas de dar información de Kiko Hernández y no ha dudado en traicionar a un compañero para colgarse una medallita.

El ex marido de Rocío Carrasco puso en contacto con el programa a una amante de José Antonio Canales Rivera, última incorporación de Sálvame. La joven contó con pelos y señales su noche de pasión con el torero y hasta llevó unos calzoncillos como prueba. Lo que más impactó de toda la historia es que Antonio David fuera capaz de traicionar a un amigo pasándose el compañerismo por el forro.

CHELO GARCÍA CORTES, LA LLAMAN «CHAQUETITAS»

Gema López, Kiko Hernández, Lydia Lozano Sálvame
Foto: Mediaset

Chelo García Cortés también ha sido acusada en varias ocasiones de ser una mala compañera. De hecho, los colaboradores de Sálvame la apodaron como «chaquetitas», en referencia a la expresión cambiarse de chaqueta. Y es que cuando Chelo comenzó en Sálvame se la veía muy cortada y con miedo a meterse en una discusión.

El tiempo le ha dado la razón a Chelo y es que, aunque se le ha puesto bajo la lupa por filtrar información de sus amigas María Patiño y Gema López, nunca se ha podido demostrar. La ex pareja de José Manuel Parada ha pasado por aprietos económicos y ha tenido ofertas muy suculentas para sacar los trapos sucios de sus amigas, pero las ha rechazado todas.

ANTONIO MONTERO DICE QUE SÁLVAME ES COMO UN JUEGO

Antonio Montero
Foto: Mediaset

Antonio Montero no tiene escrúpulos a la hora de vender a sus compañeros por un minuto de gloria, aunque lo cierto es que el paparazzi solo ataca a los más débiles. El marido de Marisa Martín Blázquez ha puesto en el punto de mira a Lydia Lozano y ha sacado varios trapos sucios sobre la canaria, aunque no fueran verdad.

El colaborador de Sálvame ha asegurado que Lydia Lozano no se sacó el título de periodista, que su compañera se había quedado con parte de la herencia de Camilo Sexto y hasta llegó a desvelar la supuesta fuente que le contó a Lydia que la hija de Al Bano estaba viva. Después, Antonio Montero ha hecho como si nada y ha asegurado que para él Sálvame es un espectáculo y que lo que pasa ahí no tiene por qué afectarles en la vida de fuera.

RAFA MORA, LA MARIONETA DE KIKO MATAMOROS

Rafa Mora
Foto: Mediaset

Rafa Mora tampoco es un buen compañero que digamos. El valenciano se ha convertido en la marioneta de Kiko Matamoros y es que el ex tronista de MYHYV besa por donde pisa su amigo. Cuando algún colaborador se mete con Matamoros, Rafa Mora interviene de muy malas maneras y no deja hablar a nadie.

Además, tiene un doble rasero, ya que cuando Kiko Hernández o Kiko Matamoros traen información de algún compañero los alaba, pero cuando otro colaborador es el que cuenta alguna noticia sobre ellos le monta la de San Quintín.

Así son las Ligas Europeas Femeninas ¡Picantes!

0

¿Quieres fútbol rudo? ¿Quieres jugadas ásperas? ¡No mires mas fútbol masculino!. Te presentamos cómo se juega realmente en las Ligas Europeas Femeninas y veras que estabas perdiendo el tiempo ¡Aquí se juega bien duro al fútbol!

Por este motivo he roto el mando

0

Me considero una persona que tiene mucha paciencia pero tras ver lo que ha pasado con este video no hay otra explicación para entender por que ahora mismo el mando de mi consola está roto. ¿Cuántos goles se pueden errar en tan pocos segundos?, bueno, evidentemente unos cuantos porque mira lo que me ha pasado hoy.

Solo ponla en el piso que Ronaldinho resuelve

0

Cómo se extrañan estos jugadores. Si, hoy en día tenemos decenas de cracks jugando por toda Europa pero los que realmente saben de fútbol confirman que hoy en día tenemos una falta total de cracks como Ronaldinho quien con un solo pase, o una sola pegada podía hacer cosas increíbles como la que puedes ver en este video.

Stephen Curry es tan bueno que las mete hasta sin querer

0

Ya no hay explicación para entender la química que Steph Curry tiene con el aro. Lo hemos visto encestar desde cualquier parte del campo de juego generando jugadas de 3 y 4 puntos por la falta recibida. Ahora bien, en este vídeo ha superado su límite ¡Ha encestado en un partido oficial desde fuera del campo de juego!. La verdad, increíble.

Parada del día: 4 vs el portero ¡Y no pueden!

0

Dicen que la fe mueve montañas y este portero realmente la ha movido. Un ataque cualquiera hace que 4 jugadores de un equipo se queden solos y en el área enfrentándose a un único jugador que era el portero y este super héroe consigue evitar la caída de su portería con una para digna de un balón de oro.

Cuando arreglas tus propios errores

0

Hay veces que la vida te da segundas oportunidades a los pocos milisegundos de que tu fallas la primera y esto es lo que le ha pasado a este joven que una vez ya colado del aro de baloncesto y habiendo errado un mate logra recuperar el balón y lograr su objetivo de sumar dos puntos para su equipo ¡Que buena reacción!

Andalucía pide a Gobierno adelantar el toque de queda y confinar 91 municipios

0

La Junta de Andalucía ha reclamado este viernes al Gobierno central poder adelantar el toque de queda a las 20,00 horas y confinar 91 municipios con mayor incidencia, más de mil contagios por cada 100.000 habitantes, para hacer frente a la tercera ola del coronavirus en la comunidad.

Así lo ha explicado el presidente del Ejecutivo andaluz, Juanma Moreno, en una comparecencia pública tras la reunión del Comité Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto (comité de expertos), en la que ha indicado que su Gobierno ha solicitado al Ejecutivo central adelantar el toque de queda dos horas –a las 20,00 horas– y poder establecer el confinamiento domiciliario donde los expertos indiquen.

En este sentido, ha señalado que de no recibir la autorización del Gobierno central el toque de queda se mantendría de 22,00 horas a 6,00 horas.

Al hilo de esto, ha advertido de que el Gobierno de España delegó en las comunidades la gestión de la pandemia y para esto necesitan contar con «todos los instrumentos para tomar esas decisiones». «Si las comunidades tenemos la responsabilidad de tomar toda las decisiones, tenemos que contar con todos los instrumentos», ha reclamado.

Moreno ha afirmado que algunos municipios han pedido a la Junta llevar a cabo un confinamiento domiciliario y «la Junta ha adoptada las medidas que puede», pero ha subrayado que la Administración andaluza no cuenta con las competencias suficientes para dictar el confinamiento domiciliario, al igual que tampoco puede adelantar el toque de queda.

De igual manera, ha insistido a la ciudadanía en que sean prudentes y se queden en casa, en una situación que, como ha reconocido, «aburre y desespera», pero para la que ya hay vacunas. En este sentido, ha señalado que las previsiones estiman alcanzar el cinco por ciento de la población vacunada para el mes de marzo y el 15 por ciento para mayo, lo que significa que «queda mucho para la inmunidad de grupo».

En este marco, ha llamado la atención sobre la incidencia conocida este viernes de que la producción de vacunas de Pfizer se reducirá un 50 por ciento desde el lunes 18 de enero al 15 de febrero por reordenación en la fabricación. No obstante, ha asegurado que en Andalucía se podrán administrar la segunda dosis a aquellos que ya han recibido la primera mediante la reserva del 20 por ciento que se ha ido realizando para hacer frente a «imprevistos».

Por último, ha llamado a respetar las normas, a usar mascarillas y mantener la responsabilidad para «poco a poco» ir ganando esta «batalla tan difícil».

Andalucía cierra movilidad entre provincias y limita reuniones a 4 personas

0

El Gobierno andaluz ha decidido este viernes el cierre perimetral de cada una de las ocho provincias, de manera que no podrá haber movilidad entre ellas salvo causas justificadas, mientras que también ha decidido reducir de seis a cuatro el número de personas que podrán reunirse, mientras que la totalidad de establecimientos de hostelería y los negocios comerciales tendrán que cerrar a las 18,00 horas.

Así lo ha anunciado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en una comparecencia pública, a las 20,30 horas, tras la reunión del comité de expertos que asesora a su Gobierno en materia de la pandemia del coronavirus. Estas nuevas medidas se publicarán mañana sábado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y entrarán en vigor en la medianoche del sábado al domingo.

En este sentido, se mantiene el cierre perimetral de Andalucía, comunidad que se encuentra en su totalidad en nivel 4 de alertas, y sólo se podrá entrar o salir con causa justificada. Ese cierre perimetral se extiende ahora a cada una de las ocho provincias. Asimismo, se decreta el cierre perimetral de los 219 municipios con una tasa de contagio superior a 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Otra novedad de las medidas adoptadas este viernes es que las reuniones quedan limitadas a cuatro personas (actualmente eran seis), incluidas mesas en bares y restaurantes.

En lo que respecta a la actividad económica, la totalidad de los negocios de hostelería y los comerciales tendrán que cerrar a las 18,00 horas. Como se recordará, actualmente los negocios de hostelería con categoría de cafetería pueden estar abiertos hasta las 20,00 horas siempre con la prohibición de servir bebidas alcohólicas, mientras que los negocios comerciales podían abrir también hasta las 20,00 horas.

No obstante, se mantiene que se podrán hacer recogidas de pedidos en hostelería hasta las 21,30 horas; encargos por teléfono hasta 22,30 horas y entrega a domicilio hasta 23,30 horas. Si el Gobierno autoriza adelantar el toque de queda, se adaptarán esos horarios.

La Junta ha decidido el cierre total de la hostelería y comercios no esencial en los 91 municipios (incluidos en los 219 antes mencionados) con tasa de contagios superior a 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. El presidente ha manifestado que si el Gobierno de España lo autoriza, como se le ha solicitado este viernes por carta, se decretará el confinamiento domiciliario en esos 91 municipios.

El toque de queda se mantiene de 22,00 a 6,00 horas, ante la imposibilidad de los gobiernos autonómico de adelantar su inicio, por limitación del decreto ley sobre el estado de alarma del Gobierno central. En la carta que la Junta le ha remitido este viernes al Gobierno central también se demanda la posibilidad de adelantar a las 20 horas el inicio del toque de queda.

De otro lado, queda autorizada la movilidad para deportistas federados, jueces y árbitros, para competiciones y entrenamientos, sin acompañantes.

Los datos se revisarán permanentemente, de manera que si un municipio sube de 500 o 1.000 casos, el comité provincial de Alertas podrá limitar la movilidad o la actividad comercial y hostelería. Si baja de 500 o de 1.000 el comité provincial de Alertas podrá permitir movilidad o actividad comercial y hostelería.

Toda Andalucía está en Nivel 4 de alertas, con sus correspondientes aforos. Los 128 municipios con más de 500 contagios están en Nivel 4 Grado 1 y los 91 municipios con más de 1.000 contagios están en Nivel 4 Grado 2.

Todas las medidas acordadas este viernes sustituirán a partir de la medianoche de este sábado al domingo a las que entraron en vigor este lunes 11 de enero y que se pretendían mantener hasta el la medianoche del domingo al lunes 25. Sin embargo, el Gobierno andaluz se comprometió a revisar las medidas en cualquier momento si fuera necesario en función de los datos de contagios, según ha recordado Moreno, quien ha indicado que en los últimos días los contagios se han multiplicado de manera alarmante en Andalucía, España y el resto del mundo.

MEDIDAS DURAS Y DIFÍCILES

Ha señalado que esta tercera ola va a superar ampliamente a la segunda, sobre todo, porque la nueva cepa «británica» está ya presente en esta comunidad, especialmente en las zonas con una importante presencia de ciudadanos británicos, como la comarca del Campo de Gibraltar, la Costa del Sol o Almería.

El presidente ha expresado que su Gobierno es consciente de que se trata de «medidas duras y difíciles», pero que se tienen que adoptar ante la gravedad de la situación. Ha insistido en pedir a los ciudadanos que se tomen la situación muy en serio y que haya mucha prudencia, y que en la medida de lo posible se queden en sus casas y limiten los contactos sociales porque probablemente tengamos 20 días muy duros por delante.

Asimismo, Moreno ha insistido en pedir al Gobierno central que si ha dejado en manos de las comunidades la responsabilidad de tomar decisiones, ponga también a su disposición los instrumentos necesarios para poder adoptar medidas como el confinamiento de la población en determinados municipios, comarcas o provincias.

CCOO denuncia la alta tasa de infección en las cárceles

0

CCOO ha denunciado este viernes la alta tasa de infección por la Covid-19 en las cárceles españolas y ha reclamado que se incluya en la estrategia de vacunación como grupo de riesgo a la población penitenciaria, tanto funcionarios como reclusos, por ser «un organismo cerrado con población muy vulnerable».

En un comunicado, el sindicato ha indicado que desde el inicio de la pandemia se han producido 1.166 casos de coronavirus en una plantilla de 23.500 empleados penitenciarios, con una tasa acumulada de 4.961 casos por 100.000, muy superior a la de la población general.

Así, ha denunciado que las medidas preventivas adoptadas por la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias «no son adecuadas ni eficaces» como demuestra, según explica, que los brotes continúan «atacando» las prisiones.

En este sentido, ha recordado el brote detectado esta semana en la prisión de Valencia (Valencia), con más de 55 casos positivos detectados, el aislamiento sanitario de dos módulos en las prisiones de Estremera y Valdemoro, en la Comunidad de Madrid, o en la prisión de Zaballa (Álava) con el equipo sanitario afectado. Además, según ha lamentado, un funcionario de prisiones que trabajaba en la cárcel de Algeciras (Cádiz) ha muerto por Covid-19.

EVITAR QUE SE VUELVA ENDÉMICO

«Es imprescindible evitar que el Covid-19 se vuelva endémico en las prisiones», han recalcado desde el sindicato, que ha reclamado que se incluya al personal de las prisiones, tanto población reclusa como funcionarios, dentro del grupo 2 de la estrategia de vacunación diseñada por el Gobierno.

En este sentido, ha defendido que se trata de «un organismo cerrado con población muy vulnerable y pocas posibilidades de ventilación y altas de hacinamiento donde la posible exposición al virus no se circunscribe a un espacio delimitado».

CCOO ha insistido además en la falta «de una política preventiva» adecuada y ha denunciado que continúan sin tener los equipos de protección individual necesarios y sin ser sometidos a pruebas diagnósticas como las PCR.

«La población laboral penitenciaria está muy envejecida, que tiene un promedio cercano a los 55 años y existe una prevalencia de patologías crónicas que la hacen especialmente vulnerable. Los cinco funcionarios de prisiones fallecidos por Covid-19 corresponden a este perfil», ha recordado.

Así, ha demandado la protección de este personal más vulnerable «con medidas específicas» como el teletrabajo o la adaptación del puesto con menos riesgo cuando su tarea no lo permitiese. «La falta de medios tecnológicos y de voluntad política han impedido esta protección demandada por el sindicato», ha lamentado.

Alfred García regresa con ‘Los Espabilados’

0

El cantante Alfred García presenta ‘Los Espabilados’, nuevo single en su regreso musical con el siguiente videoclip. La canción pertenece a la banda sonora original de la serie de mismo título de Movistar Plus y estará también en su segundo álbum.

‘Los espabilados’ está compuesta y producida por el propio Alfred García con la ayuda de Pablo Cebrián ( ha trabajado con Fábula, Manuel Carrasco, David Bisbal, Conchita), Aaron Sterling, Brendan Dekora, Michael Freeman, Kim Fanlo, Iáki de las Cuevas, Carlos Dueñas, Àlex Carretero e Yves Roussel. Se grabó entre España, Reino Unido y Estados Unidos, siendo la primera canción que lanza tras un año de descanso.

Al respecto del tema comentaba el artista catalán en redes sociales: “No puedo estar más orgulloso de ello cuando se trata de la canción original de una serie de mi amigo Albert Espinosa, que habla de las enfermedades mentales en niños y adolescentes de una manera única”. La portada del single de ‘Los espabilados’, donde se ve a Alfred García levitando sobre el mar, ha sido diseñada por Ed Freeman, Carlos G. Palmieri y Palomo Spain.

Alfred García Los Espabilados

El vídeo musical de ‘Los espabilados’ se rodó en El Prat De Llobregat con los actores de la serie: Álvaro Requena, Marco Sanz, Sara Manzano, Aitor Valadés y Héctor Pérez. Cuenta con guion escrito por Albert Espinosa, Alfred García y el director de cine australiano Geoffrey Cowper («Tercer grado»), quien además se ha encargó de la realización con la productora Salvar a los Pingüinos. Con nuevo look, Alfred García pasea por la playa acompañado de los protagonistas, que corren tras él hasta ver cómo acaba flotando en el cielo literalmente, mientras se intercalan imágenes del tráiler de la ficción de Movistar + con la interpretación de la canción en un concierto bajo la lluvia.

Alfred García Los Espabilados

‘Los espabilados’ estará también en el segundo álbum de estudio de Alfred García, que ha confiado en Pablo Cebrián en las labores de producción, y que dará continuidad a «1016» (2018), que fue #2 en España y certificado como disco de platino. El pasado mes de julio de 2020 publicó «1016 En directo: Fin de gira».

La serie ‘Los espabilados’, creada por Albert Espinosa y dirigida por Roger Gual (Smoking room, Remake, Menú degustación) llegará a Movistar+ el 29 de enero, con 7 episodios. Cuenta la historia de cinco jóvenes extraordinarios que se escapan de un centro psiquiátrico en busca de su lugar en el mundo y está inspirada en la novela escrita por el propio Albert Espinosa traducida a 20 idiomas, «Lo que te diré cuando te vuelva a ver» (Grijalbo), que trata de dar luz a un tema tan complejo como las enfermedades mentales desde el humor y el positivismo.

Serie Alfred García Los Espabilados

El Teatro Español, el Price y el Fernán Gómez sufren goteras pero no afectan a la programación

0

El paso del temporal ‘Filomena’ por la capital y el consiguiente «tsunami de nieve» causó goteras en los teatros municipales Teatro Circo Price, Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa y el Teatro Español, pero no afectarán a la programación.

Así se desprende del informe preliminar, elaborado por el Consistorio matritense para solicitar al Gobierno de la Nación ser declarada como zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil.

Del mismo modo se recoge que en el Palacio de Cibeles ha entrado agua en la torre. Sigue habiendo nieve acumulada en la cúpula de la Galería de Cristal, pero se está derritiendo poco a poco.

Respecto a Matadero, los exteriores son inaccesibles y hay gran cantidad de nieve acumulada en los accesos y en la plaza interior. Una vez retirada la nieve, se indica, «habrá que inspeccionar en detalle las cubiertas (especialmente naves 16 y 17), así como en las marquesinas históricas».

En la Caja Mágica el techo de la carpa ha sido dañado. Hay daños también en Medialab Prado y en el centro cultural Daoiz y Velarde. También en el Faro de Moncloa hay nieve en el hueco del ascensor y en la sala de máquinas y mucha nieve acumulada en los exteriores.

Ya en el Recinto Ferial de la Casa de Campo está afectados el arbolado y los vallados perimetrales. Varias baterías de climatizadores han reventado y se da la presencia de algunas goteras, «siendo imposible saber si hay daños en las cubiertas».

Así, y «a la espera de las tasaciones definitivas», Madrid Destino estima los daños materiales ocasionados en 1.500.000 euros. Se trata, por tanto, de una cifra estimada y deberán ser tasadores quienes estipulen las cuantías finales.

Según recoge la ley Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, «la valoración de los daños materiales se hará por organismos especializados en tasación de siniestros o por los servicios técnicos dependientes de las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias sobre la base de los datos aportados por las Administraciones Públicas afectadas».

El Govern catalán aprueba el decreto que pospone las elecciones hasta el 30 de mayo

0

El Govern ha aprobado este viernes por la tarde el decreto que pospone las elecciones catalanas del 14 de febrero por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus y convoca los comicios para el 30 de mayo.

Lo ha explicado el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en funciones de presidente tras la inhabilitación de Quim Torra, en una declaración institucional telemática después de haber firmado el decreto tras la reunión extraordinaria del Consell Executiu.

El decreto deja sin efecto la convocatoria electoral del 14 de febrero y convoca los comicios el 30 de mayo, «previa análisis de las circunstancias epidemiológicas y de salud pública y de la evolución de la pandemia en el territorio de Cataluña».

En el preámbulo, expone la cobertura legal del aplazamiento y recuerda que en septiembre la Comisión Jurídica Asesora de la Generalitat emitió un dictamen solicitado por el entonces presidente, Quim Torra, que contempla la posibilidad de aplazar las elecciones «en caso de insuficiencia de las medidas adoptadas para garantizar el pleno ejercicio del derecho de voto al electorado en condiciones de libertad e igualdad» por la pandemia del coronavirus.

Ese dictamen establece que la suspensión de los comicios debe acreditarse con «una justificación técnica» que constate que las medidas aplicadas son insuficientes para que se puedan desarrollar las elecciones con garantías.

El decreto también cita el informe de los servicios jurídicos de la Generalitat presentado este mismo viernes, que se pronuncia en el mismo sentido, y apunta que «la situación epidemiológica y asistencial en Cataluña ha experimentado un empeoramiento generalizado» en las últimas semanas.

También hace referencia a un informe de la Agencia de Salud Pública de este viernes que concluye que hay una «elevada probabilidad de que la situación de la pandemia se prolongue más allá del 14 de febrero», y a otro informe de la Conselleria de Acción Exterior, que determina que las medidas actuales son insuficientes para garantizar la seguridad en el proceso electoral.

Con todo esto, el decreto argumenta que «el contexto actual no permite garantizar a la ciudadanía y a los partidos, coaliciones o agrupaciones de electores la participación y el ejercicio del derecho de sufragio en igualdad de condiciones y oportunidades, ya que una votación donde no se pueda efectuar una campaña electoral en condiciones dificulta el debate público» para decidir el voto.

Además, admite que la ley electoral no contempla la suspensión de unas elecciones, pero subraya que esto no supuso un obstáculo para aplazar los comicios en Galicia y el País Vasco, tal y como recoge el dictamen de la Comisión Jurídica Asesora.

PERE ARAGONÈS

En la comparecencia, Aragonès ha defendido que mantener las elecciones el 14 de febrero suponía un «riesgo inasumible» a nivel sanitario y afectaría a la participación electoral, y considera que la nueva fecha es la mejor opción tanto para luchar contra la pandemia como para garantizar que todos los ciudadanos puede ejercer su derecho a voto.

Ha asegurado que el Govern lo tenía «todo a punto» para que los comicios se celebraran el 14 de febrero correctamente, pero lamenta que la evolución de la pandemia está siendo preocupante y, ante la seguridad de que las próximas semanas sean difíciles a nivel sanitario, ve oportuno tomar esta decisión hasta que el contexto epidemiológico sea más favorable, en sus palabras.

Asimismo, ha felicitado al resto de grupos parlamentarios por haber llegado a un consenso unánime sobre la necesidad de aplazar las elecciones, y ha advertido: «No contribuyamos a confundir más a la ciudadanía, por puro cálculo electoral. Seamos responsables y estemos a la altura de las dificultades del momento».

El vicepresidente ha afirmado que el Govern comparecerá periódicamente en la Diputación Permanente del Parlament para rendir cuentas sobre su gestión hasta la jornada electoral: «Nuestro compromiso hasta la celebración de las elecciones, encargándonos de la excepcionalidad del momento, no es otra que comparecer tantas veces como haga falta con tal de rendir cuentas y reforzar el compromiso colectivo en la lucha contra el Covid-19».

Aragonès ha asegurado que la prioridad del Govern es salvar vidas, preservar el derecho al voto y centrarse en la pandemia: «Hoy el Govern quiere abrir una nueva etapa en la que redoblemos energía para superar la pandemia. Haciéndonos fuertes a partir de altas dosis de trabajo compartido frente a los objetivos comunes que deben situar a la ciudadanía en el centro, superar las difíciles semanas que vienen y comenzar enfilar la recuperación».

MERITXELL BUDÓ

Budó ha informado que el decreto que deja sin efecto la convocatoria electoral del 14 de febrero y se trasladan los comicios al 30 de mayo se publicará este sábado en el Diari Oficial de la Generalitat (Dogc) y ha expuesto la cobertura legal que se argumenta en el decreto.

Según Budó, los informes presentados como el dictamen de la Comisión Jurídica Asesora de septiembre constatan que «las circunstancias sanitarias impiden garantizar las condiciones para el desarrollo de un proceso electoral en libertad, dificultando tanto la campaña electoral como la propia jornada electoral y de votaciones», por lo que ve necesario aplazar los comicios hasta el 30 de mayo.

Por último, ha dicho que en los próximos días informarán de cómo se configurará el calendario electoral, pero ya ha avanzado que, según ella, es evidente que se deberá modificar el censo electoral, y que la voluntad del Govern es «facilitar al máximo todos los procedimientos ya realizados con las convalidaciones de actos que sean necesarios».

«Lo más importante en unas elecciones son los electores, y en las condiciones actuales de pandemia tenemos que garantizar el derecho a la participación política, el derecho a voto, pero también el derecho a la salud, el derecho a la vida», ha concluido.

Castellón pide el autoconfinamiento y adopta medidas excepcionales para frenar la Covid-19

0

El Ayuntamiento de Castellón ha realizado un llamamiento al autoconfinamiento de la ciudadanía y ha adoptado una serie de medidas excepcionales para frenar el avance de la Covid-19 ante el incremento de la incidencia acumulada que reflejan los datos de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública y como medida de precaución ante la previsión de un aumento de casos en los próximos días.

Las medidas han sido aprobadas en el seno del Centro de Coordinación Operativo Municipal (Cecopal), reunido este viernes en sesión extraordinaria, e implican la suspensión de la actividad municipal presencial no esencial, cierre de instalaciones deportivas y culturales y actividades y potenciación del teletrabajo, entre otras medidas que permanecerán en vigor desde este sábado hasta el 15 de febrero.

La alcaldesa de Castellón y directora del Cecopal, Amparo Marco, ha manifestado que este paquete de medidas excepcionales se ha adoptado «por responsabilidad y ante la actual evolución de la situación epidemiológica en Castellón». «Los últimos datos y las previsiones de los próximos días nos obligan a tomar decisiones contundentes con el único objetivo de doblegar la curva y para, desde el ámbito local que nos compete, hacer lo posible por aliviar la presión asistencial en los hospitales y centros de salud», ha recalcado.

Además, Marco ha hecho un llamamiento al autoconfinamiento de la ciudadanía. «Sabemos que es una medida dura, pero pedimos a los vecinos y vecinas de Castellón que, en la medida de lo posible, se autoconfinen para minimizar el riesgo de contagio en estos próximos días que serán claves», ha apuntado.

Los últimos datos hechos públicos por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública reflejan una incidencia acumulada de 465,85 positivos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días -a fecha de 13 de enero- en la ciudad de Castellón, aunque según plantean las últimas estimaciones se superaría ya la cifra de 500. El pasado 8 de enero la incidencia acumulada era de 190.

HASTA EL 15 DE FEBRERO

Ante esta situación, desde el Cecopal se han adoptado unas medidas provisionales que entrarán en vigor a partir de este sábado y que se mantendrán durante un mes, hasta el próximo 15 de febrero. Así, además del llamamiento público al autoconfinamiento de la ciudadanía, se ha suspendido la actividad institucional presencial no esencial y se establece que las reuniones se deberán celebrar de manera telemática.

Además, se ha acordado la potenciación del teletrabajo en aquellas áreas municipales que sea posible. Para ello, desde el Comité de Teletrabajo y desde Recursos Humanos se revisarán los criterios sobre la presencialidad del personal municipal en aquellas áreas en que se pueda priorizar el teletrabajo.

Por otra parte, se suspenden de forma temporal las actividades municipales culturales, deportivas, turísticas y sociales, organizadas por el Ayuntamiento o a través de terceros. En particular, se incluye la suspensión de actividades en equipamientos cedidos por el Ayuntamiento a asociaciones, colectivos y entidades.

Así mismo, se cierran al público los teatros, la red de bibliotecas municipales, salas de lectura y Archivo Municipal. En este caso, mantendrán el servicio de préstamo -recogida y devolución-. También se cierran el Planetario y Museos de titularidad municipal, las instalaciones deportivas -pabellones, pistas y polideportivos-, el Casal Jove, las oficinas turísticas, la Basílica de la mare de Deu de Lledó y Ermitas de titularidad municipal.

Se mantiene el cierre de los centros sociales de personas mayores y los juegos infantiles municipales y se cierran las zonas de calistenia, gimnasios al aire libre y zonas de esparcimiento canino.

CONTROL POLICIAL

Además, se refuerza la limpieza en edificios municipales abiertos al público y limpieza semanal en los accesos a viviendas municipales, y se intensifica el control policial para el cumplimiento de los aforos y horarios en la hostelería, el cumplimiento de la restricción de la movilidad nocturna a partir de las 22.00 horas, así como del resto de la normativa sanitaria actual para contener la propagación del virus.

Se reforzará la vigilancia y control en los mercados municipales de venta no sedentaria y se ampliará el espacio para aumentar la distancia entre puestos. En cuanto a los huertos urbanos, se dispone que se mantendrán abiertos al único efecto de garantizar que no se pierda el producto agrícola, pero se prohíbe cualquier tipo de actividad social ajena al abastecimiento.

Madrid calcula en 110 millones el coste para reparar calzadas dañadas

0

El Ayuntamiento de Madrid ha calculado en 110 millones de euros el coste de los trabajos para reparar las calzadas de la capital dañadas por el temporal ‘Filomena’.

La cifra viene recogida en un informe preliminar, al que ha tenido acceso Europa Press, elaborado por el Gobierno municipal para solicitar al Gobierno de la Nación ser declarada como zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, lo que antes se denominaba zona catastrófica.

Se recuerda que la ciudad de Madrid cuenta con 35 millones de metros cuadrados de calzada y 25 millones de metros cuadrados de aceras y son unos 4.000 kilómetros lineales de vías.

A esto añaden el importe de la operación asfalto y reparación de aceras efectuada recientemente para alumbrar la estimación de 110.000.000 euros.

Se prevén tanto los daños ocasionados por la nieve y el hielo como aquellos posibles desperfectos causados por máquinas quitanieves o árboles que hayan caído.

«Con respecto al resto de desperfectos en la vía pública, especialmente, aceras y calzadas (asfalto), no se puede efectuar una valoración exacta hasta que no desaparezca el hielo», se indica en el informe. Se trata, por tanto, de una cifra estimada y deberán ser tasadores quienes estipulen las cuantías finales.

Según recoge la ley Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, «la valoración de los daños materiales se hará por organismos especializados en tasación de siniestros o por los servicios técnicos dependientes de las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias sobre la base de los datos aportados por las Administraciones Públicas afectadas».

Por otra parte, la estimación de daños en edificios municipales es de 55 millones de euros «tomando como base las incidencias de que se tiene constancia a día de hoy, y de una posible proyección de las que puedan surgir en un futuro próximo».

Aparecen del mismo modo las actuaciones de remodelación integral del espacio público y la ejecución de infraestructuras urbanas de todo tipo que se estaban llevando a cabo, como la remodelación de Plaza de España y su entorno, la remodelación de calle Alcalá y Quintana.

«Las afecciones a estas obras han sido de dos tipos. Por un lado, daños materiales a las partes de obra ya ejecutadas; por otro lado, los costes derivados de la paralización total de las obras», se añade a continuación.

Y es que, se asegura que «la mayor parte de la maquinaria disponible en las obras se ha empleado para colaborar en las operaciones de retirada de nieve y apertura de vías básicas para asegurar unas condiciones mínimas de movilidad en la ciudad, que no se ha valorado aún». La evaluación preliminar de los costes generados en las tres obras se estima en 1.900.000 euros.

PS5: Los juegos de Star Wars para ser un verdadero Jedi

0

Star Wars es una saga que este año va a cumplir 44 años. Y sus juegos siguen saliendo para PS5. Si quieres sentirte como un auténtico Jedi en esa galaxia muy muy lejana, no pierdas ojo a este artículo. Te vamos a contar qué juegos puedes jugar a día de hoy en tu consola de nueva generación. Y es que el universo, desde que comenzó la nueva trilogía, ha ido expandiéndose en muy poco tiempo. La saga de la Guerra de las Galaxias genera mucho merchandising. Quizás es la saga de películas que más productos relacionados con ella vende a lo largo del mundo. Pero no solo las películas. Con Disney Plus hemos visto como ha surgido El Mandaloriano y Baby Yoda.

Y en juegos también podemos vivir historias como si fuéramos un auténtico personaje de esta ficción cinematográfica. Si no te has convertido todavía a la fuerza, ahora es el momento. Con estos juegos vas a poder revivir muchas escenas de las películas. Vas a poder luchar en los escenarios que aparecen en toda la saga. Incluso podrás indagar en historias alternativas con personajes que viven en tiempos paralelos a las películas. Así que prepara tu sable láser, ponle el cristal que prefieras, sube a tu nave y adéntrate en estos juegos de Star Wars para PS5. Y que la fuerza te acompañe.

PS5: Star Wars Battlefront

2015 fue el año de llegada de Star Wars Battlefront. Esta entrega realizada por el estudio DICE nos proponía un reboot de la franquicia. El lanzamiento de este título supuso el tercer mejor estreno de un videojuego basado en la Guerra de las Galaxias.

El título nos lleva a un inmenso enfrentamiento multijugador. El juego carece de una historia. Nos propone participar en una gran cantidad de modos contra otros jugadores a través de internet. Aunque también podemos jugar en cooperativo o contra la propia Inteligencia artificial de la máquina.

Todos los escenarios, héroes y personajes están basados en la primera trilogía de la saga. Es decir, las primeras tres películas. Así controlaremos a personajes como Luke Skywalker, Leia, Darth Vader o Han Solo.

También podremos ir a luchar a escenarios como Endor, Hoth, Bespin, Tatooine. Star Wars Battlefront nos da la oportunidad de llevar vehículos como motocicletas, AT-ST y las naves espaciales más famosas, incluido el Halcón Milenario. Una total inmersión en las películas para PS5.

Lego Star Wars

A partir del año 2005 la empresa Lego comenzó a lanzar una serie de videojuegos basados en películas reales. El primero fue Lego Star Wars. Este título reproducía con piezas de lego las películas de la segunda trilogía.

El título tuvo tanto éxito que los juguetes tuvieron que ampliar su línea de juguetes de la saga de las Galaxias. Pero llegaron más juegos de las películas de George Lucas. De hecho en 2007 se publicó la saga completa (hasta la fecha).

Para este 2021 y para PS5 se prevé que llegue la nueva entrega que se titulará La saga Skywalker. TT Games va a adaptar a Lego las 9 entregas de la saga Skywalker. Tanto Rey como Luke y Anakin estarán representados. Y añadirá personajes de Han Solo, Rogue One y The Mandalorian.

PS5: Jedi Fallen Order

Respawn Entertainment sorprendió en septiembre de 2019 con un nuevo título de la saga de la Guerra de las Galaxias. Se titulaba Jedi Fallen Order. Y está ambientado entre el Episodio III y el Episodio IV. Es decir, en una galaxia en donde los Jedi están extintos.

Tras la purgue de los Jedi por parte de la Orden 66, tomaremos el control de un joven padawan que oculta su vinculación con la fuerza. Su nombre es Cal Kestis y está interpretado por el actor real Cameron Monaghan, conocido por series como Shameless.

En la historia debemos guiar a Cal en su camino para superar el pasado, la matanza de todos los Jedis, incluido su propio maestro. Tendremos que controlar la fuerza y diversos poderes que aparecen en Star Wars. Una inmersiva historia que nos hará vivir el ser Jedi en primera persona para PS5.

PS5: Squadrons

Hacía mucho tiempo que la saga de la Guerra de las Galaxias no lanzaba un juego de combates espaciales y aéreos. De hecho, la última aproximación a ello se produjo con unos modos en los nuevos Battlefronts.

Así que EA se puso manos a la obra para hacer un juego que reviviera esas fantásticas batallas espaciales con las naves más icónicas. Otra de las novedades es que no jugarás la historia desde el punto de vista de los Rebeldes. Se introduce una facción del Imperio.

Así pues, podrás coger todas las naves de la antigua trilogía, ya que todo transcurre tras la película de El Retorno del Jedi. Tendrás a tu disposición  cazas como X-Wing o Tie Fighter, bombarderos, interceptores y naves de apoyo. Todo para recrear batallas épicas del universo creado por George Lucas en PS5.

Battlefront II

Y tras 2 años desde la salida del primer Battlefront llegaba el segundo. Este juego venía a completar todo lo visto en la primera entrega. A completar y complementar ya que introduce todo lo visto en todas las películas de la saga.

Sin embargo llegó con polémica debido a las cajas de botín. Si pagabas por estas cajas, tenías ventaja con respecto a jugadores que no pagaban. Así pues EA las eliminó. En cuanto a la historia, recorremos muchos periodos de Star Wars en PS5.

Las facciones representadas son La República Galáctica, la Alianza Rebelde, La Resistencia, La Confederación de Sistemas, el Imperio Galáctico y la Primera Orden. Todo forman parte de las 9 películas. Podremos jugar con héroes y villanos desde Yoda, pasando por Darth Vader, Darth Maul, Obi Wan, Luke Skywalker, Rey o incluso Kylo Ren.

También visitaremos una gran cantidad de planetas. También el juego incluye un modo historia para un jugador. Aquí comenzaremos en la época del Retorno del Jedi y también tocaremos partes de El despertar de la Fuerza. Palpatine, la Alianza Rebelde y la segunda Estrella de la Muerte aparecerán. Un caramelito de PS5 para todos los fanáticos de la saga.

Madrid recomienda limitar los contactos dentro de los domicilios a los convivientes

0

La Consejería de Sanidad recomienda limitar los contactos dentro de los domicilios exclusivamente a los convivientes, hasta donde le permiten sus competencias, aunque el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, ha asegurado que están «insistiendo a ver si eso fuera factible ponerlo como obligación».

En la rueda de prensa para informar sobre la situación epidemiológica y asistencial por el coronavirus, Zapatero ha señalado que «habida cuenta de la situación actual y lo que ha ocurrido en las fechas navideñas es absolutamente fundamental reducir cualquier tipo de actividad social que no sea imprescindible y, en este caso, limitar los contactos dentro de la vivienda a los puramente convivientes».

«En el momento que pudiéramos disponer de un informe jurídico que así lo recomendase, nosotros apostaríamos claramente por esta circunstancia», ha manifestado en alusión a la posibilidad de hacer obligatoria esta medida.

Zapatero ha destacado que «la mayor parte de los contagios se producen en este ámbito familiar», cuando los contagios muestran una tendencia al alza y la incidencia acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes se sitúa en 636.

Las dudas jurídicas se plantean porque esta limitación afectaría al derecho a una reunión pacífica, un derecho fundamental que en un principio solo podría tocar el Gobierno a través del amparo del Decreto del Estado de Alarma, que prevé adoptar medidas urgentes para evitar situaciones de contagio. El artículo 21 reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas, indicando que el ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa.

Otras comunidades como Murcia o Baleares ya ha tomado medidas en ese sentido al amparo del artículo 7 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, que establece «la posibilidad de limitar la permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados y ello en relación con el artículo 10 que permite a las autoridades competentes delegadas modular o flexibilizar estas medidas en atención a la situación epidemiológica concreta de cada territorio».

Así, Murcia prohíbe desde este pasado jueves las reuniones de personas no convivientes, mientras que en Baleares han limitado las reuniones a un mismo núcleo de convivencia, con excepciones como el cuidado de personas dependientes o las personas que viven solas, entre otros supuestos, medida en vigor desde el pasado miércoles.

DUDAS JURÍDICAS

Juristas consultados difieren sobre si el artículo 7 del Decreto de Alarma al que alude Murcia y Baleares permite amparar dicha limitación al establecer «la posibilidad de limitar la permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados».

Por un lado, sostienen que se refiere a «la estancia de grupos de personas con carácter temporal en establecimientos». «Pero no se refiere a viviendas, dado que el domicilio es inviolable. No se puede interpretar norma en contra del ejercicio y protección de los derechos fundamentales», sostienen.

Sin embargo, un catedrático en Derecho Constitucional han indicado que el término espacio es «genérico» y podría referirse a una vivienda al ser «un espacio privado habitable». «La intención del Estado de Alarma era atribuir a las CCAA un margen de mayor de competencia para que no hubiera diferentes decisiones de jueces que crearan problemas en retrasos a la hora de tomar decisiones», han agregado.

Los juristas consultados señalan que la prohibición de este tipo de reuniones en las viviendas de los madrileños sería inconstitucional tal y como está planteada y prácticamente imposible de controlar al no haber tantos policías para impedirlo.

«Una comunidad autónoma no lo puede regular. Es un derecho fundamental blindado de cualquier administración. Otra cosa sería regularlo a través de una Ley Orgánica», ha apuntado un experto, que agrega que si podría recogerse dentro del Estado de Alarma decretado en octubre al no necesitar autorización del Congreso.

Además señalan que esta limitación, que se plantea como una restricción a la movilidad personal al no poder desplazarte a casa de un familiar, allegado o conocido, puede entrar en la afectación del derecho fundamental a la libre circulación.

Otras fuentes jurídicas indican que en este caso podría requerir de una autorización judicial si bien hay dudas si entraría dentro de la reforma legislativa express que se hizo para que fueran los Tribunales Superiores de Justicia los que resolvieran dudas responde a las restricciones de movilidad.

Gobierno y CCAA aprueban el Plan de Choque de Dependencia

0

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y las comunidades autónomas han dado luz verde este viernes 15 de enero al Plan de Choque de Dependencia, que aumenta la financiación, con una inyección de hasta 3.600 millones de euros hasta 2023, y que tiene objetivos como reducir las listas de espera de la Dependencia o mejorar los servicios y prestaciones para las personas dependientes.

En concreto, este Plan de Choque contempla para este año una inyección de más de 600 millones de euros en Dependencia: 283,2 millones del nivel acordado y el resto, del nivel mínimo (lo que aporta la Administración General del Estado por cada persona dependiente).

Además, en los presupuestos de 2022 y 2023 se incluirán nuevos aumentos acumulativos, por lo que el aumento total de la inversión en el Sistema de Dependencia durante estos años será de 3.600 millones de euros, según ha precisado el Ministerio de Derechos Sociales.

El Acuerdo para la puesta en marcha del Plan ha sido aprobado este viernes 15 de enero por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y las CCAA, en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

ANDALUCÍA, CATALUÑA Y MADRID, LAS QUE MÁS RECIBEN

Según se desprende del documento, Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid son las comunidades que más dinero recibirán del reparto del ‘nivel acordado’ del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia, una vía adicional de financiación que fue suspendida por el Gobierno del PP de Mariano Rajoy, y que ahora se ha recuperado.

Entre las tres autonomías, recibirán del Estado 135 millones, casi la mitad del reparto del nivel acordado, que en total asciende a 283,2 millones de euros.

Por CCAA, de los 283,2 millones de euros del nivel acordado, la comunidad que más recibe es Andalucía (52,2 millones de euros), seguida por Cataluña (46,6 millones); Comunidad de Madrid (36,1 millones); Castilla y León (27,6 millones); Comunidad Valenciana (23,4 millones); Galicia (20,3 millones) y Castilla-La Mancha (16,2 millones).

Por detrás, se sitúan: Aragón (9,6 millones de euros); Canarias (casi 9 millones); Extremadura (8,7 millones); Región de Murcia (8,4 millones); Asturias (7,7 millones); Baleares (7 millones); Cantabria (6,5 millones), y La Rioja (3,9 millones).

«Tenemos por delante una importante tarea para poner en marcha este Plan, que se refleja en el intenso calendario de trabajo que hoy aprobamos», ha explicado el vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, que ha presidido la reunión telemática de este Consejo Territorial.

A lo largo de este año, según ha añadido Iglesias, van a implementar «una evaluación completa del sistema de atención a la dependencia que permitirá cuantificar con exactitud las aportaciones de toda la inversión que se realiza en el sistema de cuidados a la actividad económica, el empleo y, finalmente, a la propia recaudación fiscal».

CRITERIOS DE REPARTO

En cuanto a los criterios de reparto, 45,3 millones de euros (16% del nivel acordado) se han repartido de acuerdo a la ‘población potencialmente dependiente’; y otros 14,2 millones (5%), teniendo en cuenta las resoluciones de grado de dependencia vigentes en cada comunidad autónoma.

Atendiendo al número de beneficiarios con alguna prestación, se han repartido casi 68 millones de euros (el 24% del nivel acordado), y 56,6 millones (20%), de acuerdo con el número de personas beneficiarias en cada comunidad con prestaciones de servicio efectivas: centro de día o noche, atención residencial, ayuda a domicilio, etcétera.

Otro de los criterios que el Ministerio ha tenido en cuenta para la distribución de los fondos es la inversión autonómica en el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), por el que se reparten 7,1 millones de euros (2,5% del nivel acordado). Mientras, a través del indicador ‘empleo relacionado con el SAAD’ se distribuyen otros 7,1 millones.

A estos se suman casi 4 millones de euros (1,4%) que se reparten de acuerdo con la extensión territorial de cada una de las comunidades autónomas y 1,4 millones más (0,5%), atendiendo a la dispersión de la población.

El Ministerio también ha tenido en cuenta la insularidad, por la que se reparten 1,4 millones de euros entre Baleares y Canarias; el coste de los servicios en cada CCAA, por el que se distribuyen 13,9 millones, y la capacidad económica de los hogares, por el que se reparten otros 13,9 millones de euros.

Otros criterios son: la agilidad administrativa de cada comunidad para resolver las solicitudes de dependencia, por el que se reparten 14,2 millones de euros; las personas pendientes de resolución (otros 14,2 millones de euros); y la resolución de la lista de espera, indicador por el que se distribuyen 22,1 millones.

En todo caso, la Vicepresidencia precisa que los valores económicos presentados son estimativos ya que para el cálculo definitivo se utilizarán últimos datos disponibles.

EN FEBRERO, PLAN PARA REDUCIR LA LISTA DE ESPERA

El acuerdo, fruto también del diálogo con los interlocutores sociales, contempla que, en el mes de febrero de 2021, se aprobará un plan específico para la reducción de la lista de espera, que incluirá los objetivos concretos de cada comunidad autónoma y las medidas que deberán adoptar para lograrlo.

También establece que, a lo largo de este año 2021, se regulará la figura del Asistente Personal y se abordará la posible modificación de la prestación económica de cuidados en el entorno familiar.

Asimismo, el acuerdo dispone que a finales de 2022, todas las personas dependientes con grado reconocido que vivan en su domicilio tendrán acceso al servicio de teleasistencia, que pasará a considerarse un derecho subjetivo ligado a la condición de dependencia.

En concreto, el documento aprobado señala que, antes de finalizar el segundo semestre de 2021, el Consejo Territorial acordará los cambios que haya que introducir en las condiciones que debe cumplir este servicio, se abordará la definición de la «teleasistencia avanzada» y se analizará el papel que debe desempeñar en el sistema.

NÚMERO DE RESIDENCIAS EN ESPAÑA

Por otra parte, el Ministerio de Derechos Sociales se compromete a cuantificar durante 2021 las residencias que hay en España analizando sus características (tamaño, residentes, profesionales, localización, etcétera).

Igualmente, el documento marca de plazo 2021 para revisar los copagos de personas dependientes y proponer algunos criterios comunes que podrían aplicarse a partir de 2022, planteando estudiar el mínimo exento en los copagos con objeto de aproximarlo progresivamente al umbral del 60% de la renta mediana –considerado el umbral por debajo del cual se está en pobreza relativa–.

Asimismo, se comprometen a paliar la «insuficiencia» en el número de profesionales en el sector de la Dependencia, «en parte derivada de las condiciones precarias»; y a diseñar un programa, dotado con 25 millones de euros, para la mejora de la cualificación del personal de los servicios de cuidados de larga duración y de los servicios sociales.

Las CCAA administran 768.950 dosis de las vacuna de Pfizer y Moderna

0

En España se han administrado hasta este viernes 768.950 dosis de las vacunas contra el covid-19 de Pfizer y Moderna, el 67,5 por ciento de las distribuidas entre las Comunidades Autónomas, que ascienden a 1.139.400 unidades, 92.764 de ellas en las últimas 24 horas.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la Covid-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre, día en el que comenzaron las vacunaciones, y este viernes 15 de enero, aunque algunas comunidades llevan retraso en la comunicación de la información y únicamente ocho han facilitado datos actualizados.

Los datos del departamento dirigido por Salvador Illa indican que en ese periodo se han recibido en España un total de 1.139.400 dosis de vacuna, 1.103.700 de ellas de Pfizer, con 768.533 dosis administradas, y 35.700 correspondientes a Moderna, con 417 ya inoculadas.

Los territorios que más están inmunizando son Melilla, que ha comunicado que ha administrado el 102,1 por ciento de las vacunas recibidas (1.230 de 1.205); Comunidad Valenciana, con el 92,1 por ciento (86.927 de 94.350); Galicia, con el 86,0 por ciento (49.768 de 57.880); Asturias, con el 85,3 por ciento (31.247 de 36.620); Cantabria, con el 80,4 por ciento (14.639 de 18.200); Ceuta, con el 78,1 por ciento (941 de 1.205); Castilla y León, con el 75 por ciento (59.411 de 79.240); Canarias, con el 72,1 por ciento (30.732 de 42.610).

Por debajo del 70 por ciento se sitúan Baleares, con el 69,7 por ciento (9.366 de 13.440); Murcia, con el 68,3 por ciento (27.001 de 39.560); Extremadura, con el 66,7 por ciento (22.322 de 33.450); Cataluña, con el 66,0 por ciento (122.577 de 185.820); La Rioja, con el 65,9 por ciento (5.953 de 9.040); Andalucía, con el 64,6 por ciento (139.718 de 216.320); Aragón, con el 64,5 por ciento (23.619 de 36.615); y Castilla La Mancha, con el 61,7 por ciento (33.809 de 54.800).

A la cola se vuelve a situar el País Vasco, con el 46,2 por ciento (22.464 de 48.605), seguida de Navarra, con el 51,1 por ciento (9.305 de 18.200) y la Comunidad de Madrid, con el 51,2 por ciento (77.92 de 152.240).

EL LUNES EMPEZARÁ A ADMINISTRARSE LA SEGUNDA DOSIS

Este lunes llegó a España una nueva remesa de 350.000 vacunas contra la Covid-19 de las compañías Pfizer/BioNTech para su distribución a las Comunidades Autónomas y este martes se recibieron las primeras 35.700 dosis de la vacuna de Moderna de una previsión de 599.500 en las próximas semanas.

El objetivo del Gobierno es que a finales de esta semana estén vacunados todos los mayores de las residencias, excepto en aquellas en las que se produzca algún brote de contagios. Se prevé, además, que el próximo lunes, día 18, la primera persona vacunada en España, Araceli, de 96 años e interna en la Residencia Los Olmos de Guadalajara, reciba la segunda dosis.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, explicó este miércoles que la próxima semana se va a decidir cuáles van a ser los siguientes grupos de población que van a recibir las dosis de las vacunas contra el Covid-19 autorizadas hasta el momento, una vez que ya lo hayan hecho las personas mayores de las residencias y los profesionales sanitarios.

La decisión de los próximos grupos a los que se va a vacunar se adoptará en base a la propuesta que realice el grupo de técnicos de vacunación y se regirá por criterios como el riesgo de mortalidad, la posibilidad de que estas personas puedan contagiar más o el impacto socioeconómica de la actividad que desarrollan, entre otros, concretó el ministro.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, señaló este jueves que la administración de la vacuna contra el coronavirus a los primeros grupos de población, las personas mayores de las residencias y los profesionales sanitarios, no va a tener un impacto en la incidencia de contagios, pero sí en la letalidad.

«No estoy seguro de que con la vacunación se pueda llegar a controla la tercera ola de contagios, pero sí que va a tener un impacto importante en la letalidad y creo que se va a ver una reducción de la misma dentro de una o dos semanas», detalló , para avisar de que hasta que la mayor parte de la población no esté vacunada las medidas personales para frenar los contagios seguirán siendo «muy importantes».

AstraZeneca y la Universidad de Oxford solicitaron el pasado martes a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) la autorización de comercialización condicionada para su vacuna contra la Covid-19, que podría tomar una decisión al respecto el viernes 29 de enero.

La previsión que maneja el Ejecutivo es la de llegar al verano con el 70 por ciento de la población española inmunizada.

Aragón notifica 838 nuevos casos de COVID-19 y una positividad del 22,26%

0

El Gobierno de Aragón ha notificado 838 nuevos casos de coronavirus en la comunidad autónoma correspondientes a los resultados de 3.765 pruebas diagnósticas confirmadas este jueves, 14 de enero. Asimismo, se ha registrado un índice de positividad de un 22,26 por ciento y el 50 por ciento ha resultado asintomático.

El Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico ha publicado los datos definitivos de la jornada de este jueves, en los que se indica que se han detectado 606 positivos en Zaragoza, 120 en Teruel, 107 en Huesca y otros cinco sin provincia de procedencia identificada.

Del total de 3.765 pruebas diagnósticas, 2.920 han sido PCR y 845 test de antígenos. Además, las personas hospitalizadas en total por la COVID-19 suben hasta los 519, de las que 463 está en planta y 56 en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Las pruebas realizadas a pacientes en las últimas 24 horas han sido 3.447: 2.322 PCR, 1.058 pruebas serológicas, 67 test rápidos de anticuerpos. Las altas epidemiológicas en esta jornada se han elevado a 185.

El municipio que más nuevos casos ha comunicado este sábado ha sido la ciudad de Zaragoza, 414, seguido de Teruel, 31; Alcañiz, 22, el mismo número que en Ejea de los Caballeros, y Huesca, 21. Por zonas de salud, la que más contagios ha registrado es la de Campo de Belchite, con 34. Asimismo, en Sagasta-Ruiseñores se han contabilizado 32 nuevos positivos; en Alcañiz, con 28, al igual que en Almudévar, con 28. En la capital aragonesa, en Santa Isabel hay 26 casos y en Univérsitas, 24.

NÚMERO DE CAMAS LIBRES

Las camas libres en hospitalización convencional en Aragón suman en estos momentos 1.235, de las que 92 son de UCI y otras nueve de Unidad de Cuidados Intensivos pero sin respirador.

Por lo que se refiere a la distribución de pacientes con coronavirus por los hospitales de la comunidad autónoma, en la capital aragonesa hay 53 en el Royo Villanova, cinco de ellos en UCI; 24 en Nuestra Señora de Gracia, tres en UCI; 156 en el Servet, 13 en UCI; 18 en el Militar; 106 en el Clínico, 18 en UCI.

En los centros privados, en la ciudad de Zaragoza, el Hospital MAZ tiene un paciente; la Clínica Montecanal, otro; en el Hospital Quirón, diez, dos de ellos en UCI; en Hospital San Juan de Dios, ocho y el Hospital Hernán Cortés, tres. En esta provincia, hay nueve en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud.

En Huesca, en la capital, hay 28 ingresos por esta causa en el Hospital San Jorge, cinco de ellos en UCI, y uno en la Clínica Santiago. En la provincia, el Hospital de Barbastro cuenta con 22 pacientes, cinco en UCI, mientras que en el C.S. Fraga-Bajo Cinca hay cinco personas ingresadas.

En Teruel, el Hospital Obispo Polanco tiene 26 pacientes con la COVID-19, tres en UCI, y el Hospital San José, 13, ambos en la capital, mientras que en el Hospital de Alcañiz hay 22 personas hospitalizadas por esta causa.