La plataforma analítica Sensor Tower ha dejado saber que las nuevas descargas de la plataforma WhatsApp en estos primeros siete días del mes de enero 2021, en comparación con la semana anterior, cayeron en un 11%; aunque han contabilizado unas 10,5 millones de descargas a nivel mundial, lo cual es bastante significativo.
Por el contrario, las plataformas o aplicaciones de mensajería Telegram y Signal registraron aumentos en sus demandas, por lo que se piensa que los nuevos términos de servicios adoptados por WathsApp y que significan cambios en sus políticas y condiciones de privacidad, han sido el causante de estas cifras.
WhatsApp es la rival más grande que enfrentan estas mensajerías de Telegram y Signal, y ahora que ha decidido cambiar sus políticas con miras a integrar sus datos o los datos de los usuarios a Facebook, muchos han decidido migrar o simplemente dejar de usar esta plataforma. Por cierto, todas tienen la obligación de inscribirse en el registro de operadores.
Sensor Tower publicó el 10 de enero que más de 100.000 usuarios han instalado la aplicación Signal en las tiendas de Apple y Google; y por otro lado, Telegram ha sido descargada casi 2,2 millones de veces. Esto es importante, tomando en cuenta que el 85% de los españoles utiliza servicios de mensajería ‘online’.
Unas declaraciones de Pável Dúrov, cofundador de Telegram, expusieron que la razón del aumento reciente de descargas de esa plataforma, era probablemente debido al respeto a los usuarios, y que WhatsApp no puede competir en calidad y en privacidad con ella; por eso hoy alberga más de 5oo millones de internautas del mundo entero.
¿Qué políticas actualizó WhatsApp?

El miércoles 6 de enero de este año que se inicia, WhatsApp estableció nuevos términos en su política de privacidad, como dijimos anteriormente, y les ha pedido a sus usuarios el permiso o la aceptación para permitir al propietario de Facebook Inc. y sus subsidiarias, recopilar sus datos, entre ellos, su número de teléfono y ubicación.
Esto ha hecho que muchos de los que utilizan la plataforma hayan expresado por vías como Twitter, el cuestionamiento sobre si aceptar el compartir los datos o salir de la plataforma; conjuntamente a lo expresado, han sugerido el cambio a Signal y Telegram como medios seguros de mensajería.
Situación actual de WhatsApp

Esta mensajería fue comprada en el año 2014 por Facebook, por un monto de 22.000 millones de dólares; e inmediatamente de la compra, se enviaron notificaciones a los usuarios para pedirles que aceptaran los cambios de la política de privacidad a adoptarse antes del 8 de febrero del año 2021, como condición para seguir utilizando el servicio.
Según ellos, la integración no implica que Facebook vaya a tener acceso a conversaciones privadas de usuarios, pero sí a otros datos como número de teléfono, tiempo de uso de la aplicación, dirección IP y la información básica del perfil por ejemplo.
Sin embargo, esta aplicación, actualmente de la compañía liderada por Mark Zuckerberg, igualmente recopila información sobre la actividad que el usuario tenga, como por ejemplo, las relacionadas con ajustes, las interacciones y frecuencia de las mismas con empresas; y datos relacionados con el dispositivo, como modelo, sistema operativo, hora, carga de la batería, entre otras más.
La nueva aplicación Signal

Con su servicio de mensajería simple pero muy seguro, mediante un protocolo de código abierto, la aplicación Signa nació cuando Brian Acton, que es uno de los creadores de WhatsApp, desligado de ella a partir de que fuera comprada por Facebook, le inyectó 50 millones de dólares a la fundación que desarrollaba esta plataforma de mensajería instantánea.
Se enfoca en la privacidad de sus usuarios mientras envían mensajes, audios, fotos, videos, archivos gratis y GIFs, brindando también la posibilidad de hacer videollamadas; todos estos servicios, que no pueden ser leídos ni escuchados ni por ellos mismos, según la empresa, ni por nadie más, debido al proceso de cifrado de extremo a extremo en sus chats y llamadas, aseguran.
Actualmente su popularidad se ha visto agrandada por el cambio de política de WhatsApp y sobre todo porque ha sido respaldada por el dueño de una de las cuentas más seguidas de Twitter, Elon Musk, y por Jack Dorsey, el empresario estadounidense co-fundador de Twitter, que es un gran influencer.
Lo cierto es que entre el 7 y el 8 de enero, más de 100.000 usuarios instalaron esta aplicación, según la firma de análisis de datos, la Sensor Tower, y entre sus puntos a favor se habla de que es la única aplicación de las tres, WhatsApp, Signal y Telegram, que reduce al mínimo los llamados metadatos que guarda, ya que solo archiva el día de la última vez que te conectaste y el número de teléfono de tu cuenta.
Los metadatos son toda la información adicional que acompaña un mensaje, pero no el contenido; así que serán el sitio de la llamada, lugares, contextos, números telefónicos, fecha de uso, IP, y otros; con lo cual, sin leer lo que escribes, podemos saber con quién lo haces y desde donde.
Telegram

Esta plataforma de mensajería gratuita lanzada en el año 2013, y que ofrece servicios de multiplataforma que puede ser descargada desde dispositivos iOS y Android, fue creada por los hermanos Nikolái y Pável Dúrov, emprendedores y millonarios rusos fundadores de la red social VK que en oriente compite con Facebook.
Esta mensajería nos brinda alojamiento de contenido, temas personalizados, llamadas y sincronización de contactos; búsqueda de usuarios, también supergrupos, que lo ha estado haciendo desde hace rato muy popular y sobre todo, un método de encriptación garante de la seguridad de tus mensajes.
A diferencia de la plataforma Facebook, esta no gasta dinero en marketing pues se basa en la premisa de que cada usuario sabe elegir lo que es mejor y lo que le conviene; casi un lema que es posible leer en muchas de las publicaciones de sus cofundadores.
La más segura

Como el problema ha sido de seguridad, para finalizar, hemos investigado las opiniones de los estudiosos de estas mensajerías en cuanto a su funcionamiento; y podemos decir, que muchos opinan que dejando a un lado diseño, la funcionalidad, número de usuarios y otros elementos, Signal es la mejor en cuanto a seguridad y privacidad.
Pero recordemos que la notoriedad, las indicaciones de los influencers y sobre todo, el interés que ponga el usuario en conocer cada una de estas mensajerías en detalles, es lo que determinará que el factor preferencia recaiga en cualquiera de las otras dos, WhatsApp o Telegram; sin olvidar que cada día desarrollaremos otras nuevas, mejores y avanzadas aplicaciones para conectarnos como humanidad.