Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4389

Pokémon GO: Qué son los Pokémon con suerte y cómo atraparlos

0

Hace ya algunos meses que los Pokémon con suerte llegaron hasta Pokémon Go. Esta fue una de las características del juego más pedidas por la comunidad. Y tras mucho estudiarlo, Niantic se encargó de implementarlo. Fue en verano de 2018 cuando llegó hasta nosotros. Pero no es sencillo el conseguir una criatura con suerte. Es necesario contar con un amigo y tenerlo cerca, ya que los Pokémon con suerte solo salen en intercambios. Desde que se introdujo este cambio, han subido exponencialmente los intercambios entre entrenadores. Todos van buscando un Pokémon de estas características. Ya que si quieres conformar a un equipo competitivo, es imprescindible.

Una de las cosas que más ha llamado la atención es que esta alteración de las criaturas solo se puede dar en el juego de móvil. En Espada y Escudo o Sol y Luna y anteriores, Pokémon de consola, no se podía generar este rango. En Pokémon Go es la única manera de conseguirlas. Pokémon Go lleva con nosotros desde el año 2015. Comenzó como una gran sensación. Se veían a cientos de personas corriendo de aquí para allá en busca de la criatura más fuerte. Con el paso del tiempo ha ido descendiendo su popularidad. Sin embargo, sigue habiendo una fuerte comunidad de Pokemaniacos que dedican su tiempo a seguir cazando y consiguiendo estos con suerte.

Qué es un Pokémon con suerte

Pikachu

Para conseguir a uno con suerte necesitas intercambiarlo con un amigo. Esto se hace estando juntos y con los móviles. Si tienes la suerte de que a la criatura que recibes, le aparece este rasgo, vas a tener muchas ventajas.

Un Pokémon con suerte necesita un 50% menos de polvo estelar que uno normal para poder aumentar el nivel. Es decir, que con mucho menos polvo estelar, vas a tener a un gran Pokémon. Esto, si te sale uno de los más fuertes del juego, puede ser un chollo.

El polvo estelar es uno de los objetos más valiosos del juego. Se usa para maximizar los puntos de combate de nuestros Pokémon. Así que si quieres tener un gran equipo, necesitas que sean de suerte para subirlos de forma más sencilla.

Diferencias con un Pokémon normal

Pokémon Go: Qué Son Los Pokémon Con Suerte Y Cómo Atraparlos

Hay varias diferencias entre unas criaturas normales y otras con suerte. Estos últimos, que son aleatorios al hacer un intercambio, tienen atributos potenciados. Y es que no son Pokémon normales como los que puedes capturar.

Ya hemos comentado que aumentarles el poder es la mitad de barato que hacerlo con un Pokémon normal. Esto significa que es mucho más barato tener a criaturas muy fuertes y maximizadas en tu equipo. Y esto servirá mucho para las grandes incursiones.

Normalmente, cuando te toca uno con suerte en Pokémon Go, este llega en un rango alto. Sin embargo, cuando lo cazas salvaje, el rango es pequeño y normalmente no tiene un gran poder. También pueden alcanzar la perfección con una alta probabilidad, mucho más grande que en lo que se refiere a una criatura común.

Muy útiles para competitivo

Pokémon Go: Qué Son Los Pokémon Con Suerte Y Cómo Atraparlos

Desde hace algún tiempo, no solo hay incursiones y juego cooperativo. También se ha introducido la opción de jugar contra otros rivales. Estas son luchas al más puro estilo de las incursiones.

Sin embargo, en estas luchas ya necesitas tener un equipo potente. Hay campeonatos por todo el mundo de Pokémon Go. Si quieres participar, tendrás que conformar un gran equipo sin debilidades.

Es mucho más sencillo hacerlo a partir de una serie de criaturas con suerte. Si no quieres pasarte el día caminando, cuidando de ellos y ahorrando para conseguir más polvos estelares extra, busca la manera de conseguir a estos con suerte.

Como conseguirlos en Pokémon Go

Go

Conseguir un Pokémon con suerte no es algo demasiado sencillo. Sin embargo, si te toca, al evolucionar, no perderá su especialidad. Esto significa una gran ventaja respecto a otras criaturas que si la cambian cuando mejoran.

Para poder conseguir uno con suerte debes utilizar la función de intercambio. No hay otra forma de hacerlo. Y la probabilidad de que te toque es más o menos aleatoria. Sin embargo, hay unos factores que puede influir.

Por ejemplo, cuanto más lleve el que vas a intercambiar en esta función en tu equipo, más probabilidades hay de que se convierta en una criatura con suerte. Es decir, un Pokémon de 2018 tendrá más probabilidades de alcanzar el rango con suerte que uno recién capturado.

Puedes asegurarte Pokémon con suerte

Pokémon Go: Qué Son Los Pokémon Con Suerte Y Cómo Atraparlos

Hay una forma de asegurarse con suerte en Pokémon Go. Y es que hay ciertas criaturas que se convertirán automáticamente con este rango al intercambiarlos. Pero claro, la cuestión está en saber si tú dispones de ellas.

Son todos los que hayas ido capturando entre julio y agosto de 2016. Esa fecha es cuando se publicó el juego para Android a través de la Play Store de Google. Mira a ver si tu amigo tiene Pokémon de estas fechas.

Eso sí, hay que cumplir una condición indispensable. Cuando hagas el intercambio, ni tú ni tu amigo deberéis tener más de 10 Pokémon con suerte en el equipo. De lo contrario, no se activará la función y perderás la oportunidad.

Valores individuales

Pokémon Go: Qué Son Los Pokémon Con Suerte Y Cómo Atraparlos

Otra de las cuestiones que afectan a los Pokémon con suerte en Pokémon Go son los valores individuales. Estos son tres características individuales ocultas con las que cuenta cada criatura en el juego.

Estas características van de 0 a 15 puntos y tocan valores como defensa, resistencia o ataque. Pero como decimos, son ocultos, no se muestran y no se pueden saber. Esos valores determinan algo básico para saber si tienes una criatura mediocre o excepcional.

Esos valores nos determinan el nivel máximo que puede alcanzar uno concreto. Estos valores son completamente aleatorios. Y en los Pokémon con suerte siempre suelen ser más altos. Es por eso que este tipo de criaturas pueden alcanzar de forma más habitual el estado perfecto.

Conformando un equipo repleto criaturas con suerte en Pokémon Go, vas a tener más oportunidad que otros jugadores que ni se fijan en ello. Disponte a conquistar el gimnasio de turno y a ir a por el trofeo de mejor entrenador Pokémon en Pokémon Go con las criaturas con suerte.

Investigadoras españolas valoran dificultades de género en la ciencia

0

Declaraciones de las científicas Belén Barreiro Pérez-Pardo, Ana Justel e Isabel Sola Gurpegui, quienes han participado este jueves en el acto con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el Ministerio de Ciencia e Innovación, y dónde han discutido cuestiones como la socialización en la infancia para evitar el machismo, micromachismos o las diferencias entre ser mujer e investigadora en el sector público y el privado.

Josh Groban versiona ‘Angels’ y presenta concierto online

0

El cantautor estadounidense Josh Groban presenta ‘Angels’ con el siguiente videoclip, su nuevo single en una versión del famoso tema de Robbie Williams. La canción está incluida en su último álbum de estudio, «Harmony», publicado a finales del año pasado. Además, este domingo de San Valentín hará un concierto en streaming.

‘Angels’ fue compuesta por la estrella del pop británico Robbie Williams con Guy Chambers & Ray Heffernan y ha contado ahora con Bernie Herms en la producción de esta nueva versión para Josh Groban.

En el vídeo musical, dirigido por Gus Black y producido por Carling French bajo la compañia French Productions, Josh Groban se encuentra en una espectacular estructura arquitectónica en la cima de una montaña, rodeado de increíbles vistas, mientras canta la canción. Eso está intercalado con imágenes de una variedad de personas que parecen estar pasando por algún tipo de lucha, pero pueden encontrar consuelo a través de sus amigos, sus parejas o sus recuerdos.

Josh Groban Angels Harmony

«¡Espero que disfruten del nuevo video de ‘Angels’!», comenta Josh Groban en redes sociales, añadiendo: «Capturamos a gente increíble con historias que afirman la vida. Los invito a interpretarlos a través de sus propios lentes, ya que todos estamos buscando un significado y una esperanza en este momento, ya sea que lo encontremos mirando hacia arriba o hacia las personas que están a nuestro lado».

«Harmony» es una colección de versiones de clásicos junto a dos canciones nuevas, en la que Josh Groban ha trabajado con los productores Bernie Herms (Kelly Clarkson, Barbra Streisandand, Selena Gomez), Steve Jordan, Tommee Profitt, y Federico Vindver. Asimismo, cuenta con las colaboraciones de Leslie Odom Jr. (Hamilton), Sara Bareilles y Kirk Franklin.

Josh Groban Angels Harmony
  1. The World We Knew (Over and Over)
  2. Angels
  3. Celebrate Me Home
  4. Shape of My Heart (Duet with Leslie Odom Jr.)
  5. Your Face
  6. Both Sides Now (Duet with Sara Bareilles)
  7. She
  8. The Impossible Dream
  9. The First Time Ever I Saw Your Face
  10. It’s Now or Never
  11. I Can’t Make You Love Me
  12. The Fullest (Feat. Kirk Franklin)

Concierto streaming «A night in with Josh Groban»

Este último single es una de las apuestas para cantar durante «A night in with Josh Groban», su próximo concierto en directo el próximo domingo 14 de febrero, Día de San Valentín. En Twitter, les pidió a sus seguidores que solicitaran las canciones que quieren escuchar. Las entradas para el show se pueden conseguir en JoshGroban / livestream.

Josh Groban es un cantautor, compositor y actor ocasional estadounidense con cuatro de sus producciones como solista certificadas multi-platino, y en 2007 fue nombrado como uno de los artistas con más ventas en los Estados Unidos con más de 21 millones de álbumes vendidos. Hasta la fecha, ha vendido más de 25 millones de copias en todo el mundo.

Canarias establece medidas extraordinarias durante el Carnaval

0

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha anunciado que el Ejecutivo regional procederá a establecer una serie de medidas extraordinarias durante el Carnaval, en concreto desde las 00.00 horas del 12 de febrero y hasta las 00.00 horas del días 22, para prevenir que se produzca un aumento de los contagios tras estas fechas, destacando entre las medidas un toque de queda a las 22.00 horas en todas las islas.

No obstante, en una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno, ha indicado que se prorrogan todos los niveles de alerta vigentes –Lanzarote nivel 4, Gran Canaria nivel 3, Fuerteventura y El Hierro nivel 2, y La Gomera y La Palma en el 1–excepto en Tenerife, que baja a Nivel 1, aunque las medidas extraordinarias para los próximos diez días prevalecerán.

En cuanto a estas restricciones, Pérez señaló que en muchos municipios el próximo martes será festivo y que en estos días pueden producirse concentraciones de personas en lugares públicos o privados que impliquen mayor probabilidad de contagio.

En concreto, del 12 al 22 de febrero se establece un grupo máximo de personas no convivientes de seis personas en los niveles 1 y 2, de cuatro en el nivel 3 y de dos en el nivel 4.

Asimismo, se establecerá un toque de queda que irá desde las 22.00 horas y hasta las 06.00 horas en todas las islas sin distinción del nivel de alerta en el que se encuentren.

De igual modo, en hostelería, el número máximo de personas por mesa será de seis en los niveles 1 y 2, de cuatro en el nivel 3 y de dos en el nivel 4; mientras que el horario de cierre será a las 22.00 horas en niveles 1, 2 y 3, y a las 18.00 horas en el nivel 4.

Por otro lado, el aforo del transporte público se limita al 50% y no estarán permitidas fiestas, concentraciones o verbenas ni públicas ni privadas que inciten a la reunión de personas sin un control de las medidas anticovid.

VACUNACIÓN

Finalmente, respecto a la campaña de vacunación, el portavoz expuso que Canarias está manteniendo el ritmo que se había propuesto y que las capacidades del archipiélago «siguen siendo muy altas».

«Nos estamos acercando a las 100.000 dosis suminitradas que se producirá entre hoy y mañana. El dato que tengo en este momento son 98.154 dosis y 40.346 personas que ya están vacunadas por completo», apuntó.

Al respecto, opinó que en relación a la población de las islas es un número pequeño, «pero es un número redondo esperanzador porque avanzamos y permite pensar que los objetivos de vacunación van a cumplirse si los suministros siguen como hasta ahora en los límites que esperábamos».

Investigadores detallan los principales factores propagadores del Covid-19

0

Investigadores de la Universidad de Tulane, la Universidad de Harvard, el MIT y el Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) han evidenciado que la obesidad, la edad y la infección por COVID-19 se correlacionan con la propensión a exhalar más gotitas respiratorias, que son los principales propagadores del SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19.

Utilizando los datos de un estudio de observación de 194 personas sanas y de un estudio experimental de primates no humanos con COVID-19, los investigadores descubrieron que las partículas de aerosol exhaladas varían mucho entre los sujetos. Las personas de mayor edad, con índices de masa corporal (IMC) más elevados y con un grado creciente de infección por COVID-19, presentaban un número de gotitas respiratorias exhaladas tres veces superior al de los demás grupos de estudio.

En su investigación, publicada en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, los investigadores descubrieron que el 18 por ciento de los sujetos humanos representaban el 80 por ciento de las partículas exhaladas del grupo, lo que refleja una distribución de las partículas de aerosol exhaladas que sigue la regla 20/80 observada en otras epidemias de enfermedades infecciosas, lo que significa que el 20 por ciento de los individuos infectados son responsables del 80 por ciento de las transmisiones.

Las gotas de aerosol en primates no humanos aumentaron a medida que la infección con COVID-19 progresaba, alcanzando niveles máximos una semana después de la infección antes de caer a la normalidad después de dos semanas.

En particular, a medida que la infección con COVID-19 progresaba, las partículas virales se hacían más pequeñas, alcanzando el tamaño de una sola micra en el punto álgido de la infección. Las partículas más pequeñas son más propensas a ser expulsadas cuando las personas respiran, hablan o tosen. También pueden permanecer a flote mucho más tiempo, viajar más lejos en el aire y penetrar más profundamente en los pulmones cuando se inhalan.

«Hemos observado un aumento similar de las gotitas durante la etapa de infección aguda con otras enfermedades infecciosas como la tuberculosis. Parece probable que las infecciones virales y bacterianas de las vías respiratorias puedan debilitar la mucosa de las mismas, lo que favorece el movimiento de las partículas infecciosas en este entorno», comenta Chad Roy, autor correspondiente y director de Aerobiología de Enfermedades Infecciosas en el Centro Nacional de Investigación de Primates de Tulane.

La generación de gotas respiratorias en las vías respiratorias varía entre las personas en función de su composición corporal. «Aunque nuestros resultados muestran que los jóvenes y sanos tienden a generar muchas menos gotas que los mayores y menos sanos, también demuestran que cualquiera de nosotros, cuando se infecta con COVID-19, puede correr el riesgo de producir un gran número de gotas respiratorias», concluye David Edwards, profesor de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Harvard.

Aragón notifica 409 casos de la COVID-19 y una positividad del 10,30%

0

Aragón ha notificado 409 casos de la COVID-19 en la comunidad autónoma, correspondientes a los resultados de 3.969 pruebas diagnósticas, conocidas este miércoles, 10 de febrero, jornada en la que el porcentaje de positividad ha sido del 10,30 por ciento.

El Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico ha publicado los datos definitivos de este miércoles, con 297 contagios en Zaragoza, 80 en Teruel, 28 en Huesca y cuatro casos en los que no ha sido posible identificar la provincia de procedencia. Por su parte, el portal https://datacovid.salud.aragon.es/covid/ indica que en esta jornada ha habido tres personas fallecidas por esta patología.

Del total de 3.969 pruebas diagnósticas, 2.816 han sido PCR y 1.153 test de antígenos. El porcentaje de asintomáticos ha resultado del 49 por ciento. Las altas epidemiológicas se han elevado a 834.

Las pruebas realizadas a pacientes en las últimas 24 horas han sumado las 3.796, de las que 2.180 han sido PCR, 1.212 test de detección de antígenos, 375 pruebas serológicas y 29 test rápido de anticuerpos.

Por municipios, Zaragoza ha confirmado 218 positivos; Teruel, 45; Ejea de los Caballeros, diez; Alcañiz, Calatayud y Huesca, ocho cada uno, y Tarazona, seis.

La zona de salud con más contagios han sido, de nuevo, Teruel Centro, con 34, seguida de la de Delicias Sur, con 19; la de Alcañiz, con 17; Univérsitas, con 16; Miralbueno-Garrapinillos, con 14; Oliver, con 13, el mismo número que en Valdespartera-Montecanal; María de Huerva y San José Sur, once, y Ejea de los Caballeros, diez.

HOSPITALIZACIÓN

Las camas hospitalarias ocupadas por casos de la COVID-19 en Aragón se han elevado a 704, de las que 90 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 614 en planta. Además, hay 1.183 camas disponibles en la comunidad autónomas, 71 de UCI con respirador, otras 13 sin respirador y 1.099 de hospitalización convencional.

La distribución por hospitales, en la capital aragonesa, en centros públicos, indica que en el Hospital Royo Villanova hay 68 personas ingresadas por coronavirus, doce de ellas en UCI; en el Hospital Nuestra Señora de Gracia, 23, seis en UCI; en el Servet, 192, 27 en UCI; en el Militar, 21; y en el Clínico 159, 24 en UCI.

En centros privados, en el Hospital MAZ, tres, dos en UCI; en la Montpellier, cuatro, una en UCI; en el Hospital Quirón, diez, cuatro en UCI; en el Hospital San Juan de Dios, seis, y en el Hospital H.C. Miraflores, cuatro, una en UCI.

En la provincia, en el C.S. Ejea-Cinco Villas hay tres personas ingresadas con la COVID-19, y en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud, 41. En Huesca, en el Hospital San Jorge, 24, cuatro en UCI; en el Hospital de Barbastro, 28, tres en UCI; en el C.S. Fraga-Bajo Cinca, una, y en la Clínica Santiago, otra. En Teruel, en el Hospital Obispo Polanco, 57, seis en UCI; en el Hospital San José, 21, y en el Hospital de Alcañiz, 38.

SITUACIÓN VACUNACIÓN EN ARAGÓN

El número de dosis administradas de las vacunas contra la COVID-19 han sido hasta este miércoles un total de 86.129, lo que supone el 96,51 por ciento de las dosis disponibles. Del total, 34.029 han sido segundas dosis.

Aragón mantiene un stock de 3.500 dosis como remanente para garantizar la continuidad del programa de vacunación en caso de retraso en el suministro.

El juez pide a los forenses que valore la «demencia» alegada por la mujer de Pujol

0

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha pedido al equipo forense de dicho órgano judicial que valore el estado de salud de Marta Ferrusola, mujer del expresidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol, antes de decidir si archiva la causa con respecto a ella por «demencia», tal y como solicitó su defensa. Ferrusola se encuentra procesada por el presunto origen irregular de su patrimonio junto a su marido y siete hijos.

Según han confirmado fuentes jurídicas, el juez del Juzgado Central de Instrucción número 5 ha dictado un auto en el que solicita a los forenses de la Audiencia Nacional que analicen un estudio médico presentado por la defensa de Ferrusola, en el que se concluye que ésta padece una «severa demencia» que le incapacita prestar declaración ante un tribunal.

Asimismo, autoriza al equipo forense que se desplace hasta el domicilio de la esposa del expresidente catalán para poder comprobar de primera mano el estado de salud alegado para pedir el archivo de la causa en la que se ha investigado el origen de la fortuna de la familia Pujol.

La defensa de Marta Ferrusola remitió el pasado 25 de enero un escrito a la Audiencia Nacional señalando que su cliente padece una «severa demencia» que, tras una larga evolución, «ha terminado por anular su capacidad para comprender los hechos» de la causa, cuyo procesamiento, así como del resto de miembros de la familia e investigados, tiene pendiente de confirmar o revocar la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

Según el escrito, esta situación impide «el correlativo ejercicio» de su derecho fundamental a la defensa reconocido en el artículo 24 de la Constitución Española.

«NO TIENE CAPACIDAD DE JUICIO NI LA TOMA DE DECISIONES CONSERVADAS»

Ferrusola, de 85 años, presentó un informe médico con fecha de 27 de noviembre de 2020, emitido por la Unidad de Memoria del Servicio de Neurología del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona, que señala que padece Alzheimer desde 2018 y actualmente debido a su demencia de base y a las lesiones cerebrales causadas por un politraumatismo sufrido el pasado mes de agosto, «no tiene la capacidad de juicio ni la toma de decisiones conservadas».

Así, el informe señala que la mujer de Jordi Pujol no se encuentra en condiciones de prestar declaración ante un tribunal por incapacidad de comprensión «tanto del objeto como de las consecuencias», así como de evocar hechos o interpretar la realidad pasada o presente, «sin que pueda descartarse que una situación como ésta pueda generar en la paciente una situación de estrés/ansiedad que empeoren todavía más su estado cogninitvo».

Por ello, el juez Santiago Pedraz abrió una pieza separada reservada para estudiar esta cuestión, a la que han sido aportados los documentos e informes remitidos por la defensa de Ferrusola, y ha dado traslado al fiscal «para su conocimiento e informe».

PROCESAMIENTO POR ORGANIZACIÓN CRIMINAL

Ferrusola fue procesada por integrar presuntamente, junto a su familia, una organización criminal destinada a acumular un «patrimonio desmedido directamente relacionado con percepciones económicas derivadas de actividades corruptas».

En su auto de 16 de julio de 2020 de fin de instrucción y transformación de la causa en procedimiento abreviado, el entonces magistrado del Juzgado Central de Instrucción número 5 José de la Mata, predecesor de Pedraz en este juzgado, apuntaba que la familia de los Pujol se aprovechó de su «posición privilegiada en la vida política, social y económica catalana durante décadas» para enriquecerse.

Los hechos podrían ser constitutivos de delitos de organización criminal o asociación ilícita, blanqueo de capitales, contra la Hacienda Pública y falsedad documental. Además de contra la familia Pujol, el magistrado procedía también contra otras 18 personas que habrían participado o colaborado en las actividades ilegales, entre ellos la exmujer de Jordi Pujol Ferrusola, Mercé Gironés, o los empresarios Luis Delso Heras, Carlos Sumarroca Coixet y Carlos Sumarroca Claverol.

El Gobierno no tiene prevista una modificación del sistema de ayudas al transporte aéreo

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha señalado este jueves que «no tiene prevista» una modificación del sistema actual de ayudas públicas al transporte aéreo de residentes, aunque ha recalcado que analiza «todas las propuestas de mejora o alternativa que se presentan».

Esta afirmación por parte del Ejecutivo se produce después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y la Universidad Pompeu Fabra hayan presentado este jueves sus estudios sobre las ayudas públicas al transporte aéreo de residentes, en unos seminarios organizados por Funcas y la CNMC sobre competencia.

Ante esto, el Gobierno ha recalcado que, en ninguno de los casos, los estudios representan la posición del Ministerio, sin perjuicio de que se respeten todos los trabajos realizados sobre esta materia por los distintos organismos.

En este sentido, ha destacado que los tres estudios han permitido al Ministerio ampliar su conocimiento sobre el mercado y su funcionamiento y complementan el seguimiento continuo que se lleva a cabo desde el Departamento.

En concreto, el informe de la Universidad Pompeu Fabra, denominado ‘Análisis del impacto de las bonificaciones al transporte aéreo de residentes en regiones no peninsulares y posibles alternativas’, fue encargado por la Dirección General de Aviación Civil, organismo del Departamento encargado del programa de subvenciones a residentes.

Este estudio no refleja ninguna posición del Ministerio, sino que se centra en proporcionar una herramienta de análisis más que, junto con los informes mencionados de la CNMC y la AIReF, sirven para mejorar el conocimiento de los mercados subvencionados y, por tanto, para hacer una mejor valoración de las herramientas que utiliza el Estado para mejorar la accesibilidad al transporte de todos los ciudadanos.

El citado informe tiene un carácter eminentemente estadístico-matemático, pues su núcleo se basa en el análisis de una gran cantidad de datos con herramientas econométricas, al objeto de obtener conclusiones que no se pueden obtener con otros tratamientos más habituales.

Según ha explicado el Ministerio que dirige José Luis Ábalos a través de un comunicado, el objetivo de dicho estudio es obtener una valoración externa, independiente y académica de la situación de los mercados subvencionados, enriquecer el seguimiento del comportamiento de estos y, en particular, del programa de subvenciones a residentes tras el incremento al 75% de la subvención en las conexiones con la Península, introducido en julio de 2018.

Casado cierra campaña este viernes en Barcelona con Fernández

0

El líder del PP, Pablo Casado, cerrará este viernes campaña en Barcelona junto al candidato de su partido a la Presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández, tras volcarse en Cataluña estos quince días con una intensa agenda de actos para frenar el avance de Vox que recogen casi todas las encuestas publicadas.

En concreto, Casado hará doblete el último día de campaña. Por la mañana participará en un acto con afiliados a las 13.15 horas en la localidad barcelonesa de Terrassa, en el que también participarán Fernández y el presidente del PP de Barcelona, Óscar Ramírez. Después mantendrán un encuentro con empresarios catalanes.

Por la tarde, el acto de cierre tendrá lugar a las 19.00 horas en el restaurante Xalet de Monjuit de Barcelona y Casado compartirá escenario con el candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat y su número dos en la lista, Lorena Roldán.

En este acto de cierre también estarán presentes los vicesecretarios de Comunicación y de Territorial, Pablo Casado y Antonio González Terol, que han ayudado al PPC estas dos semanas a trasladar su programa electoral con una caravana paralela en aquellos municipios en los que el partido puede mejorar su representación.

Casado, que ha situado al socialista Salvador Illa en el epicentro de sus críticas, se ha volcado de lleno en estas elecciones y ha visitado siete veces esta comunidad autónoma los quince días de campaña. También los ‘barones’ territoriales del PP y sus principales alcaldes han apoyado a Fernández.

EL FOCO DE BÁRCENAS O REVIVIR EL 1-O NO AYUDAN AL PP

Los ‘populares’ tocaron suelo en las elecciones del 21 de diciembre de 2017, donde solo lograron cuatro escaños, y dan por sentado que mejorarán sus resultados pero quieren evitar que Vox entre con fuerza en el Parlamento catalán.

Varias encuestas, como el CIS, incluso apuntan a un posible ‘sorpasso’ al PP, un extremo que descartan desde ‘Génova’. Sin embargo, en las filas del PP ha crecido la inquietud en esta recta final de campaña ante el avance del partido de Santiago Abascal.

Además, fuentes del PP admiten que los acontecimientos de esta última semana no ayudan al PP, en alusión a la confesión del extesorero de la formación Luis Bárcenas o las declaraciones de Pablo Casado reviviendo ahora el 1 de octubre y marcando distancias con Mariano Rajoy.

Luis Fonsi en ‘Por Isso Que Eu Bebo’ junto a Zé Neto & Cristiano y Thyy

0

Luis Fonsi presenta ‘Por Isso Que Eu Bebo’, una colaboración junto al dúo brasileño Zé Neto & Cristiano y al portugués Thyy, un nuevo single en el idioma portugués.

‘Por Isso Que Eu Bebo’ es una canción en portugués que Luis Fonsi edita junto al dúo country Zé Neto & Cristiano y el cantante Thyy. El tema, que involucra sonidos latinos y ritmo de country, fue compuesto por Thyy, junto a Luis Fonsi y Giuliano Matheus.

Luis Fonsi Por Isso Que Eu Bebo Zé Neto &Amp; Cristiano Y Thyy

Esto es lo que ha comentado Fonsi acerca del sencillo: “Cantar en Portugués es algo que siempre me ha apasionado. Es un gran reto, pero me da mucha ilusión hacerlo junto a grandes artistas del género sertanejo como Zé Neto & Cristiano y Thyy”. El fuerte arraigo del cantante con Brasil ya fue patente en anteriores ocasiones trabajando con otros artistas como Ivete Sangalo o Anitta.

Luis Fonsi Por Isso Que Eu Bebo Zé Neto &Amp; Cristiano Y Thyy

El videoclip musical de ‘Por Isso Que Eu Bebo’ se grabó en São Paulo bajo la dirección de Alex Batista. En concreto, se rodó en la Casa das Caldeiras, uno de los sitios del patrimonio histórico de la ciudad. En youtube ya acumula más de 3 millones de visualizaciones.

Luis Fonsi Por Isso Que Eu Bebo Zé Neto &Amp; Cristiano Y Thyy

Con múltiples reconocimientos además de récords de ventas, reproducciones y vistas, el puertorriqueño Luis Fonsi es uno de los artistas más exitosos de la música latina en el mundo. Conocido por ser el intérprete y uno de los autores del mega hit ‘Despacito’ con Daddy Yankee, entre otros éxitos menores, cuenta con una brillante carrera de más de 22 años y millones de fans en todo el mundo.

Letra ‘Por Isso Que Eu Bebo’

De bar em bar de mesa em mesa
Eu tomando cerveja porque ela não me quer
Hoje é mais uma sexta-feira
Que eu tô dando bobeira por causa dessa mulher

Quem me ligou não foi ela
Foi uma amiga dela dizendo que ela me quer
Mas quando eu encontro ela
Vem cheia de historinha é a rainha do migué

Por isso que eu bebo
Por isso que eu choro
As vezes nem lembro
Aonde eu moro
Por isso que eu bebo
Até me acabar
Até o garçom tá mandando eu parar

Por isso que eu bebo
Por isso que eu choro
Às vezes nem lembro
Aonde eu moro
Por isso que eu bebo
Até me acabar
Até o garçom tá mandando eu parar

De bar em bar de mesa em mesa
Eu tomando cerveja porque ela não me quer
Hoje é mais uma sexta-feira
Que eu tô dando bobeira por causa dessa mulher

Quem me ligou não foi ela
Foi uma amiga dela dizendo que ela me quer
Mas quando eu encontro ela
Vem cheia de historinha é a rainha do migué

Por isso que eu bebo
Por isso que eu choro
As vezes nem lembro
Aonde eu moro
Por isso que eu bebo
Até me acabar
Até o garçom tá mandando eu parar

Por isso que eu bebo
Por isso que eu choro
Às vezes nem lembro
Aonde eu moro
Por isso que eu bebo
Até me acabar
Até o garçom tá mandando eu parar

Por isso que eu bebo
Por isso que eu choro
Às vezes nem lembro
Aonde eu moro
Por isso que eu bebo
Até me acabar
Até o garçom tá mandando eu parar

Por isso que eu bebo
Por isso que eu choro
Às vezes nem lembro
Aonde eu moro
Por isso que eu bebo
Até me acabar
Até o garçom tá mandando eu parar

La Rioja registra cuatro muertes y suma 31 contagios en las últimas 24 horas

0

La Rioja ha lamentado este jueves cuatro muertes más por COVID-19 en una jornada en la que, por otro lado, ha seguido bajando la presión asistencial donde doce pacientes menos ingresados (en planta y UCI), hasta los 173. Los casos activos siguen bajando, con 88 menos, hasta los 1.257.

Por su parte, nuestra comunidad autónoma suma en las últimas horas un total de 31 nuevos contagios. Desde el inicio de la pandemia, 27.023 personas han padecido la enfermedad en nuestra región.

Según los datos facilitados hoy por el Gobierno de La Rioja, los fallecidos son tres mujeres y un hombre (una de ellas vivía en una residencia). Los cuatro tenían factores de riesgo y tenían edad avanzada. Una de las personas falleció el domingo, otra el lunes y dos ayer, miércoles.

De este modo, desde el inicio de la pandemia han muerto 691 personas en La Rioja. De esta cifra, 294 pertenecían a centros de mayores.

Con respecto a la presión asistencial, el Hospital San Pedro de Logroño cuenta con 106 personas ingresadas en planta con coronavirus (seis menos que ayer) mientras que la UCI cuenta con 55 ingresados (tres menos que hace 24 horas).

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano ha ampliado el número de camas habilitadas en la UCI hasta las 86. Con las nuevas unidades y sumando a los ingresados por patologías No-Covid (dos a día de hoy, tres menos que ayer), la UCI riojana se encuentra al 66,28 por ciento (frente al 73,25 de ayer).

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra cuenta con doce personas ingresadas en planta con Covid-19, tres pacientes menos que los que se contabilizaban ayer.

En relación a la incidencia acumulada en los últimos catorce días en La Rioja, ésta se sitúa en 767,74 frente a los 844,41 de ayer miércoles. A siete días nos encontramos a 214.37 (ayer 286,90).

En cuanto a la positividad en La Rioja alcanza un 09,68 frente al 10,88 de ayer.

A día de hoy se encuentran un total de 15.276 personas en cuarentena frente a las 15.611 de ayer.

Por su parte, los positivos en residencias de mayores han bajado ligeramente (después de la notable subida de ayer) al pasar de los 39 de ayer a 36, con cuatro centros que presentan contagios de los 33 existentes.

Sanidad registra 17.853 nuevos casos de Covid-19, 7.181 en las últimas 24 horas

0

Las comunidades autónomas han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad 7.181 nuevos casos de coronavirus, de los que 17.853 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 8.298 registrados el miércoles. Con estos casos, la cifra global de personas infectadas de Covid-19 desde el comienzo de la pandemia se sitúa en las 3.041.454.

La incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días sigue reduciéndose poco a poco, situándose en los 540,30 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 584,15 notificado el miércoles por el departamento dirigido por Carolina Darias.

Respecto a los fallecidos por Covid-19, este jueves se han notificado 513 más, de los cuales 1.689 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 64.217 personas.

En la actualidad, hay 23.500 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 4.432 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 1.841 ingresos y 3.016 altas. Además, en la última semana 5.226 personas han ingresado en un hospital como consecuencia de la infección provocada por el contagio del coronavirus y 414 en una UCI. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 18,27 por ciento y en las UCI en el 40,51 por ciento.

De las 7.181 personas diagnosticas de Covid-19 en el último día, 2.323 se han localizado en Madrid, si bien 524 en Andalucía, 403 en Aragón, 265 en Asturias, 51 en Baleares, 229 en Canarias, 107 en Cantabria, 100 en Castilla-La Mancha, 737 en Castilla y León, 793 en Cataluña, 20 en Ceuta, 250 en Comunidad Valenciana, 134 en Extremadura, 385 en Galicia, 35 en Melilla, 93 en Murcia, 97 en Navarra, 592 en País Vasco y 42 en La Rioja.

En cuanto a las muertes, Sanidad ha registrado ya 7.281 fallecimientos en Andalucía (261 en la última semana); en Aragón 3.101 (91 en los últimos siete días); en Asturias 1.631 (53 en la última semana); en Baleares 648 (13 en los últimos siete días); en Canarias 554 (12 en una semana); en Cantabria 482 (11 en los últimos siete días); en Castilla-La Mancha 5.350 (167 en la última semana); y en Castilla y León 6.075 (172 en los últimos siete días).

Además, 9.791 personas han fallecido en Cataluña como consecuencia del coronavirus (85 en los últimos siete días); en Ceuta se han contabilizado 75 fallecidos desde el comienzo de la pandemia (una en la última semana); en la Comunidad Valenciana 5.744 (325 en los últimos siete días); en Extremadura 1.619 (68 en una semana); en Galicia 2.018 (141 en los últimos siete días); en Madrid 13.179 (99 en los últimos siete días); en Melilla 61 (7 en la última semana); en Murcia 1.282 (70 en los últimos siete días); en Navarra 1.070 (23 en los últimos siete días); en el País Vasco 3.562 (67 en los últimos siete días); y en La Rioja 694 (23 en los últimos siete días).

Respecto a las pruebas diagnósticas, desde el pasado 1 de febrero y hasta el 7 de febrero se han realizado 1.581.857, de las cuales 914.441 han sido PCR y 667.416 test de antígenos. La tasa total de positividad se sitúa en el 10,36 por ciento.

Por qué deberías tostar el pan si estás a dieta

0

Tomar pan en una dieta no es nada recomendable. Sin embargo, algunos estudiosos del tema han determinado que tostarlo en el horno puede ayudarnos en ciertos puntos. Hay bastantes factores para comer pan tostado cuando estás en un régimen. Uno de ellos es del la masticación. Mejora mucho este hábito y así es mucho más fácil la digestión. Además, todo español que se precie, no puede dejar de pasar el pan en cada comida. Hay más países en donde se come este alimento como acompañamiento.

Pero quizás es España donde más se consume para empujar ese último bocado de plato. Incluso en medio de una dieta, hay quien ve imposible dejar de comer pan. Por eso te vamos a decir por qué razones deberías tostarlo para comerlo. Este alimento lo que nos aporta en una dieta son hidratos de carbono. Esto hay que tomarlo con cautela. Se pueden obtener de otros alimentos, pero hay que saber cuáles comer. Porque hay distintos tipos de hidratos de carbono. Están desde los de grano entero hasta los más refinados. En una dieta, tú debes elegir hidratos de carbono de grano entero en cantidades adecuadas.

Importante elegir el pan adecuado

Por Qué Deberías Tostar El Pan Si Estás A Dieta

Desde unos años se están poniendo en el mercado cada vez más tipos de panes. Los hay desde los de pueblo más tradicionales hasta los más sofisticados. Es importante saber qué pan deberemos elegir para nuestra dieta.

También sería necesario el gastar algo más y comprar este alimento hecho con productos de primera categoría . Ya que hay muchos panes que son de dudosa procedencia ya que son congelados.

Los panes de panadería tradicional o hechos por panaderos expertos son los más sanos que podemos comer. También para adelgazar es importante elegirlos. Y si lo tomamos en el horno, nos va a venir muy bien para adelgazar.

Un pan tostado casero

Tostado

Lo ideal no es comprar el pan tostado ya, si no tostarlo nosotros en casa. Así que ten una buena tostadora a mano y corta el pan que pretendas comerte. Ya sea una rebanada o un poquito más. Y lo colocas a dorarse.

Eso sí, no debes pasarte. El pan debe tostarse el tiempo justo para que tome una textura crujiente. No debe quedar oscuro, no debes tostarlo de más, ya que puede ser perjudicial para tu cuerpo.

Cuando tuestas en exceso, el calor del proceso hace que se generen algunos compuestos que no nos van a ayudar en nuestra dieta. Uno de ellos es la acrilamida

.

La masticación es importante

Por Qué Deberías Tostar El Pan Si Estás A Dieta

Una de las razones por las que te recomendamos tostar el pan en una tostadora es psicológica. Y es que aunque el masticado es físico, tomar pan tostado creará una sensación en nosotros. El pan tostado tiene una textura crujiente.

Por eso mismo, tendremos la sensación de que necesitamos masticarlo más. En realidad no es tan necesario, pero nuestro cuerpo lo sentirá así. Así que vamos a estar más tiempo masticando el pan tostado.

Masticar es una parte esencial a la hora de la digestión. Si masticamos los alimentos más y más lento, la sensación de saciedad llegará antes. Así tendremos menos necesidad de comer más cantidad de comida.

Por qué tostar el pan fresco

Panes

En todo momento hemos hablado de pan tostado, pero no queremos decir que compres pan ya tostado en el supermercado. Nos referimos más al hecho de tostar el pan fresco que compras cada día.

Cuando tostamos el pan que nos vamos a comer, le aportamos calor. Este calor hace que el producto de deshidrate. Si el pan pierde agua, será más complicado que pase en trozos grandes por el esófago y por el estómago.

Es por eso que nuestro cuerpo necesitará masticarlo más para hacerlo en porciones más pequeñas. Así se podrá tragar más fácilmente y no nos dañará cualquier roce con el tracto digestivo.

Masticarlo bien nos ayuda

Por Qué Deberías Tostar El Pan Si Estás A Dieta

Al masticar bien todo el pan, también vamos a moler mucho mejor los alimentos. Un alimento mejor masticado hará que pase de una manera más sencilla por nuestro tubo digestivo. En el estómago conseguiremos una digestión más eficiente.

Será más fácil el absorber todos los beneficios que nos aporta el alimento a nuestro cuerpo. También, al masticar durante más tiempo, tendremos una sensación de saciedad mayor y que vendrá antes de lo normal.

En caso de masticar menos tiempo el pan y los alimentos, es decir, si lo tragamos más rápido, comeremos mucha más cantidad de comida. Eso es porque la saciedad tarda más en dar la señal al cerebro y nos llenaremos más.

Controlar la cantidad de pan

Por Qué Deberías Tostar El Pan Si Estás A Dieta

Otro de los motivos que hace que el tostado del pan sea mejor para nuestra dieta es el control. Normalmente las tostadoras solo admiten cierto grosor y cierta cantidad para tostar. No podemos cortar grandes rebanadas.

Esto hará que, si lo tostamos, debamos controlar la cantidad que vamos a comer de pan. Así, seguro que vas a comer menos pan que lo que normalmente comes. Y eso son menos hidratos de carbono para el cuerpo.

Y sobre todo, siempre hay que cortar rebanadas de pan ajustadas. Uno de los mayores errores que podemos cometer es el de poner la barra o la hogaza en la mesa. Así no tendremos ningún control e incluso podemos acabar con la barra en menos de lo que pensamos.

Qué cantidad de pan tomar

Por Qué Deberías Tostar El Pan Si Estás A Dieta

Hay que controlar las cantidades, es cierto, pero también hay que tener presentes los aportes calóricos y de hidratos de carbono que nuestro cuerpo necesita. Por eso, aunque tengamos un control, hay que saber lo que necesitamos.

Según la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, nos dicen que hay que tomar unas 4 o 6 raciones de cereales y derivados del cereal cada día. Y hay que hacerlo en su forma integral. Nunca hay que tomarlos en barritas u otros modos.

Cada persona es un mundo y su cuerpo necesita una serie de nutrientes. Por eso hay que conocerse cada uno e incluso acudir a un especialista a que nos oriente. Pero siempre se deben consumir entre 30 y 40 gramos de pan integral en cada comida.

Calvo pide a Iglesias ser «dignos» con la historia reciente

0

La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, ha reivindicado este jueves la «grandísima democracia» que, a su juicio, ha demostrado ser España en estos últimos 42 años, y ha defendido la necesidad de ser «dignos» con la historia reciente, por lo que se ha conseguido en estos años, y porque «hay mucha gente que todavía recuerda vivir en una dictadura».

Calvo ha vuelto a responder de este modo al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y a sus polémicas declaraciones del pasado lunes cuestionando la normalidad democrática en España, y que este jueves ha vuelto a reafirmar en una entrevista radiofónica.

Preguntada sobre las peticiones de quienes desde fuera han reclamado la destitución de Iglesias como vicepresidente, Calvo ha tratado de dejar al Gobierno al margen del debate que se ha generado. En este sentido, ha asegurado que ella opina de este asunto sólo porque se le pregunta, y ha añadido que «el Gobierno no tiene nada que decir sobre esto», porque es un Ejecutivo «legítimo salido de las urnas».

Así lo ha asegurado en declaraciones a los medios de comunicación antes de inaugurar el acto organizado por el Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

«UN MOMENTO BRILLANTE DE LA HISTORIA DE ESPAÑA»

Es un momento brillante de la historia de España, y lo hemos conseguido este pueblo español, que ha sido capaz de entender que su destino era ser una gran democracia en Europa, y lo hemos conseguido, así que creo que estas cosas hablan por sí solas», ha asegurado.

Y a continuación, ha añadido que «hay mucha gente que todavía recuerda vivir en una dictadura». «Debemos ser en este sentido bastante dignos con nuestra propia historia reciente», ha apostillado, antes de señalar que la gente que se acuerde de «otro país que ya no es este», sentirán «seguramente» que los últimos 42 años han sido casi de los mejores de la historia de España.

Según Calvo, la democracia española «es analizada por organismos internacionales de vez en cuando» y los resultados son que es «una de las 20 mejores democracias del mundo». «Si a esto le añadimos que hace 42 años éramos una dictadura, creo que este país tiene un mérito increíble», ha ensalzado.

Así ha destacado, por un lado, el mérito del electorado, «por cuanto ha sentido y ha sido libre para votar durante más de 40 años», y por otro, del pueblo español, «porque ha conducido este país a una de las democracias más solventes del mundo». «Pero no porque lo digamos nosotros, sino porque lo dicen organismos de análisis exterior a nosotros. Eso merece la pena que lo pongamos en valor», ha ahondado.

«NO TENGO DUDA DE LO QUE MI PAÍS ES»

«No tengo duda de lo que mi país es, con un Parlamento plural y diverso, con dos cámaras, con un sistema vigoroso que resistió el 23F y ha resistido el luchar y derrotar a ETA con el Estado de derecho por vanguardia, que ha resistido situaciones críticas como la crisis del año 2008, donde este país aguantó unos recortes tremendos al Estado del bienestar», ha recalcado.

En este sentido, ha insistido en que una democracia que hace 42 años sale de una dictadura y «aguanta todos esos envite» es «una grandísima democracia». «Es que no tendríamos ni que decirlo. Lo sigo porque me preguntan», ha apostillado.

«Y el Gobierno no tiene nada que decir sobre esto porque el Gobierno cada día es el Gobierno legítimo salido de las urnas de nuestro país. Deberíamos estar bastante contentos», ha añadido, tras ser pregunta sobre las peticiones de cese de Iglesias.

Los contagios en la C. Valenciana descienden a 2.911, pero las muertes no bajan del centenar

0

Los contagios por coronavirus siguen en descenso en la Comunidad Valenciana, con 2.911 nuevos casos, pero los fallecidos continúan sin bajar del centenar por tercer día consecutivo tras comunicar 106 decesos en las últimas 24 horas. Por su parte, los hospitales valencianos tiene 189 ingresados y 18 camas de UCI ocupadas menos que ayer, según la última actualización de la Conselleria de Sanidad.

De este modo, se sigue una semana más sin bajar de la barrera de las cien muertes diarias, exceptuando los fines de semanas y los lunes. Así, si el martes se notificaron 104 decesos, ayer 108, hoy se suman 106 fallecimientos, por lo que el total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 5.796 personas: 677 en la provincia de Castellón, 2.156 en la de Alicante y 2.963 en la de Valencia.

No obstante, el número de contagios nuevos ha bajado de nuevo, de los 4.310 del martes a los 3.031 de ayer y a los 2.911 de hoy. De este modo, la cifra total de positivos en 358.444 personas. Por provincias, 268 son de Castellón (36.546 en total), 959 en Alicante (134.975 en total) y 1.684 en la provincia de Valencia (186.921 en total). Además, se ha reasignado un caso, con lo que el total de casos sin asignar en toda la Comunidad Valenciana se sitúa ahora en 2.

Asimismo, desde la última actualización se han registrado 3.829 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, ya son 322.092 personas en la Comunidad Valenciana las que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia. Por provincias, las altas se distribuyen del siguiente modo: 32.994 en Castellón, 119.899 en Alicante y 169.141 en Valencia, además de 58 no asignadas.

Por su parte, los hospitales valencianos tienen, actualmente, 2.806 personas ingresadas frente a las 2.995 de ayer, y 561 en las UCI frente a las 579 de ayer. De ellas, 285 están hospitalizadas en la provincia de Castellón, con 50 pacientes en UCI; 1.144 en la provincia de Alicante, 208 de ellos en la UCI; y 1.377 en la provincia de Valencia, 303 de ellos en UCI. De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 42.031 casos activos, lo que supone un 11,36% del total de positivos.

Sanidad ha administrado ya 210.530 dosis de la vacuna contra el coronavirus. Por provincias, 27.935 en Castellón, 78.472 en Alicante y 104.123 en Valencia. Han recibido las dos dosis de la vacuna 91.910 personas.

SITUACIÓN EN RESIDENCIAS

Desde la última actualización, hay algún caso positivo en 158 residencias de mayores (15 en la provincia de Castellón, 51 en la provincia de Alicante y 92 en la provincia de Valencia), 36 centros de diversidad funcional (3 en la provincia de Castellón,11 en la provincia de Alicante y 22 en la provincia de Valencia) y 8 centros de menores (5 en la provincia de Alicante y 3 en la provincia de Valencia).

Asimismo, se han comunicado 141 residentes nuevos positivos, 41trabajadores y 42 residentes que han fallecido. Actualmente, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 65 residencias en la Comunidad Valenciana: 9 en la provincia de Castellón, 22 en la provincia de Alicante y 34 en la provincia de Valencia.

La Eurocámara llama a atajar el aumento de la violencia de género durante la pandemia

0

El pleno del Parlamento Europeo ha hecho este jueves un llamamiento para atajar «urgentemente» el aumento «exponencial» de la violencia de género durante los meses de pandemia, al tiempo que ha denunciado que la crisis social y económica provocada por el virus está afectando «de manera desproporcionada» a mujeres y niñas y amenaza con «exacerbar las desigualdades».

En una resolución no legislativa aprobada con 505 votos a favor, 109 en contra y 76 abstenciones, los eurodiputados apuntan que, a pesar de los avances, los Estados miembros de la UE todavía no han cumplido todos los objetivos de la Declaración y la Plataforma de Acción de Pekín adoptada hace más de 25 años.

En el texto, la Eurocámara llama la atención sobre las repercusiones de la pandemia de coronavirus sobre la igualdad de género y advierte sobre la posibilidad de que pueda «invertir los progresos realizados hasta ahora».

Con respecto a la violencia de género, los eurodiputados piden a la UE que «aborde urgentemente el aumento de la violencia de género durante la pandemia de Covid-19», que ha crecido «exponencialmente». Para ello, insta a la Comisión Europea a desarrollar un protocolo sobre la violencia de género en momentos de crisis que incluya servicios como líneas de ayuda, alojamiento seguro y servicios sanitarios.

En la misma línea, urgen a los países europeos y al Ejecutivo comunitario adoptar medidas específicas para erradicar la violencia y el acoso en las redes, además del «discurso de odio misógino». También destacan el papel que desempeña la educación en este sentido y piden que se luche contra los estereotipos de género.

POBREZA Y BRECHA DE GÉNERO

Por otro lado, la resolución del Parlamento Europeo pone el acento en que la pandemia empujará a otros 47 millones de mujeres y niñas por debajo del nivel de pobreza a nivel mundial, lo que elevará el total a 435 millones. Así, subraya que la crisis «presenta aspectos de género» y sus consecuencias tienen «una clara perspectiva de género».

En consecuencia, aboga por abordar «la feminización de la pobreza en todas sus formas», incluida la pobreza en la vejez y en concreto «mediante la inclusión de la perspectiva de género en la provisión de derechos de pensión y el acceso a ellos».

Asimismo, destaca que la «plena inclusión» de las mujeres en el mercado laboral y «la promoción del emprendimiento femenino» son «factores clave» para lograr un crecimiento económico «integrador» a largo plazo, luchar contra las desigualdades y fomentar la independencia económica de las mujeres.

Al mismo tiempo, llama a redoblar los esfuerzos para cerrar la brecha salarial de género «y hacer cumplir el principio de igualdad de retribución mediante la adopción de legislación destinada a aumentar la transparencia salarial», lo que incluye «medidas obligatorias para todas las empresas».

LAMENTAN TENDENCIAS REGRESIVAS

La resolución aprobada también lamenta que en los últimos años «se hayan acentuado las tendencias regresivas expresadas en algunos países con respecto al cuestionamiento del Convenio e de Estambul, la involución en contra de la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

En este aspecto, condena «enérgicamente» la sentencia del Tribunal Constitucional polaco que prohíbe «de facto» el aborto «y el consiguiente retroceso en la salud y los derechos sociales y reproductivos de las mujeres en Polonia.

Así, remarca que el acceso a servicios de planificación familiar y a servicios de interrupción del embarazo «seguros y legales» constituye un «elemento importante para garantizar los derechos de las mujeres y salvar vidas».

Abogado del TUE: Inversores también pueden reclamar a Bankia por su salida a Bolsa

0

Los inversores cualificados también pueden exigir responsabilidades a Bankia por las inexactitudes contenidas en el folleto de información sobre su salida a Bolsa en 2011, según ha concluido este jueves el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) Jean Richard de la Tour.

El letrado propone que ésta sea la respuesta de la Justicia europea a las cuestiones prejudiciales planteadas por el Tribunal Supremo. Aunque las recomendaciones de los Abogados Generales no son vinculantes de cara al fallo definitivo, los jueces del TUE suelen seguirlas en la mayoría de los casos.

En concreto, el Alto Tribunal español buscaba aclaraciones antes de pronunciarse sobre el recurso de Bankia contra la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid, que estimó la responsabilidad de la entidad con respecto a un inversor cualificado por el folleto de la oferta de suscripción de acciones (OPS).

El caso enfrenta a Bankia con la Unión Mutua Asistencial de Seguros (UMAS), un inversor cualificado que acudió a la salida a Bolsa del banco y suscribió una orden de compra de 160.000 acciones, a un precio de 3,75 euros por acción. UMAS persigue que se declare la nulidad por error en el consentimiento en la compra de acciones y que se declare con carácter subsidiario la responsabilidad de Bankia por falta de veracidad en el folleto de la emisión.

El Supremo preguntó al Tribunal de Justicia de la UE si la acción de responsabilidad por el folleto ampara a los inversores minoristas y cualificados cuando se dirige a ambos, o solamente a los primeros.

En sus conclusiones, el Abogado General afirma que las normas europeas permiten que los inversores cualificados ejercer una acción de responsabilidad por errores en el folleto cuando la oferta pública de suscripción de acciones se dirija tanto a ellos como a inversores minoristas. Esto a pesar de que cuando estas ofertas se dirigen exclusivamente a grandes inversores no es necesario que se publique un folleto de información.

En opinión del letrado, «tanto la interpretación literal como la interpretación sistemática» de la normativa europea «llevan a desechar la idea de que el folleto solo se establezca con el fin de proteger a los inversores no cualificados».

Así, defiende que el hecho de que la directiva establezca «numerosas excepciones» a la obligación de publicar un folleto y también enuncie «sin excepciones» un principio de responsabilidad en caso de que el documento sea «inexacto» supone que «debe poder iniciarse una acción de responsabilidad civil cualquiera que sea la condición del inversor que se considere perjudicado».

Por otro lado, señala que la directiva europea no se oponen a que, en caso de que un inversor cualificado ejerza una acción de responsabilidad, se tome en consideración «el conocimiento de la situación real del emisor por parte de dicho inversor al margen de las disposiciones inexactas o incompletas del folleto».

Sin embargo, añade que este se podrá tener en cuenta «siempre que ese conocimiento también pueda ser tenido en cuenta en acciones de responsabilidad similares y que esa toma en consideración o se traduzca en la práctica en imposibilitar o dificultar excesivamente el ejercicio de dicha acción», un extremo que debe estudiar el Tribunal Supremo.

RIESGO DE 30 MILLONES PARA BANKIA

Fuentes de Bankia aseguran que se trata de un riesgo acotado que ronda los 30 millones de euros.

En concreto, señalan que quedan vivas pocas demandas, mientras que el resto ha prescrito.

El tribunal de los atentados de Cataluña reanudará el juicio la semana próxima

0

El tribunal de la Audiencia Nacional que juzga a los tres presuntos miembros de la célula yihadista que atentó en Barcelona y Cambrils (Tarragona) el 17 y 18 de agosto de 2017 reanudará la vista oral la semana que viene con la intención de dejarlo visto para sentencia.

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha señalado el próximo martes y miércoles para que las defensas de Mohamed Houli Chemlal, Driss Oukabir y Said Ben Iazza expongan su informe final.

El tribunal suspendió el pasado 4 de febrero el juicio hasta que dos de los abogados defensores que habían dado positivo en covid, o manifestaban síntomas del virus, se recuperaran totalmente para poder informar presencialmente.

Después será el momento en el que los acusados hagan el uso del turno de la última palabra, si así lo consideran oportuno. Tras ello, el tribunal dejará visto para sentencia el juicio que comenzó el pasado 10 de noviembre.

Previsiblemente, uno de los acusados que sí hará unas últimas declaraciones ante el tribunal será Driss Oukabir, ya que en muchas de las sesiones del juicio se le ha escuchado quejarse de lo que algunos testigos o peritos han manifestado.

También lo hizo durante la exposición de informes de algunas acusaciones, lo que llevó al presidente del tribunal, Alfonso Guevara, a regañar, una vez más, al acusado y pedirle que no interrumpiera las sesiones. Los acusados han estado siguiendo el juicio desde una sala acristalada.

DISCREPANCIAS ENTRE LA FISCALÍA Y LAS ACUSACIONES

La Fiscalía y las acusaciones particulares y populares ya han expuesto ante el tribunal sus informes finales y han explicado sus peticiones de pena. El Ministerio Público pide penas de prisión que van hasta los 41 años pero, al contrario que muchas de las acusaciones, no considera a los acusados responsables de las víctimas mortales de los atentandos.

La Fiscalía afirmó que Mohamed Houli –para quien se piden 41 años de cárcel–, Driss Oukabir –que se enfrenta a 36 años de prisión– y Said Ben Iazza –para quien sólo se interesan 8 años de cárcel– no participaron, ni pudieron hacerlo, en los atentados de Cataluña. Explicó que los dos primeros pertenecían a la célula yihadista que atacó y que Ben Iazza simplemente colaboró con ella prestando una furgoneta y documentación personal para adquirir los precursores de explosivos.

Sin embargo, ninguno de los tres acusados estaban presentes cuando los miembros de la célula, que fueron abatidos tras los atentados, decidieron cambiar sus planes y dirigirse hacia La Rambla de Barcelona y el paseo marítimo de Cambrils tras conocer que la vivienda de Alcanar (Tarragona), donde se preparaban los explosivos liderados por el imán de Ripoll (Girona) Abdelbaki Es Satty, saltó por los aires.

La mayoría de las acusaciones particulares discrepan con el Ministerio Público y creen que los acusados eran plenamente conocedores del único plan que había: «matar y dañar». Así lo dijo la abogada de los mossos d’Esquadra que resultaron heridos en Alcanar, una afirmación que han compartido casi todos los abogados que representan a las víctimas.

Las acusaciones populares ejercidas por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y la Asociación 11-M fueron las últimas en informar y reiterando su petición de pena de prisión permanente revisable para Houli Chemlal y Oukabir argumentando que ha quedado acreditado que ambos «formaban parte del plan criminal» y que la única «misión» que tenía la célula yihadista a la que pertenecían era «causar un atentado en el cual murieran el mayor número de personas».

El Museo Carmen Thyssen de Andorra presenta ‘Talents amb denominaciód’origen’

0

El Museo Carmen Thyssen de Andorra ha presentado este jueves la nueva exposición titulada ‘Talents amb denominació d’origen: de Rigalt a Puigdengolas’, una muestra de arte catalán con obras provenientes de las colecciones de Crèdit Andorrà y de la baronesa Carmen Thyssen.

La exposición hace un recorrido por obras de artistas catalanes desde finales del siglo XIX y principios del XX, con ejemplos de las escuelas de Llotja, de Olot, los Luministas de Sitges, la ‘Colla del Safrà’ o ‘Els Quatre Gats’.

Así, se pueden contemplar obras de Rigalt, Casas, Rusiñol, Barrau, Monell y Puigdengolas, entre muchos otros, entre las que se ha destacado a ‘Prats de Santa Coloma, Andorra’, de Joaquim Mir, como la «estrella» de la exposición.

La muestra, que se podrá visitar hasta el próximo 9 de enero, es fruto de una colaboración que la pandemia de la Covid-19 ha acelerado, puesto que inicialmente estaba prevista para el año 2022.

Los comisarios de la muestra, Guillermo Cervera por parte de la colección Carmen Thyssen, e Isabel Rodríguez por parte de la colección Crèdit Andorrà, han explicado que fue durante el confinamiento que tomó forma la exposición.

Desde entonces se ha «trabajado a destajo» para tenerla lista con la mitad del tiempo con que se prepara habitualmente una exposición, ha manifestado Cervera, que también ha explicado que el grueso de las obras proviene de la colección Crèdit Andorrà, a la que se ha querido dar protagonismo.

La exposición la conforman 23 obras procedentes del fondo de arte de la entidad bancaria y otras cinco de la colección Carmen Thyssen.

CONSECUENTE CON LA SITUACIÓN DE PANDEMIA

Con el confinamiento, los comisarios de la exposición consideraron que el 2021 era el momento de hacer la colaboración y ser «solidarios y comprometidos con la problemática actual».

Cervera ha explicado que el hecho de tener una colección ya en Andorra economiza los gastos y a la vez se ponen en valor dos colecciones «creando una sinergia entre dos entidades muy potentes y manteniendo el rigor de difusión cultural», que el museo tiene que mantener.

Cervera ha defendido implicarse en la construcción cultural: «Tenemos que seguir proponiendo cultura con consecuencia, con compromiso y de manera muy solidaria, pero sobre todo con un claro discurso artístico».

Crèdit Andorrà, además de las obras, también ha hecho una aportación económica para trabajar el catálogo y contribuir a la organización de la exposición en el Museo Carmen Thyssen.

Con todo, se ha generado un gasto menor, con lo que la aportación quenormalmente haría el Gobierno de Andorra también será menor, de tal manera que este dinero el Ejecutivo lo «podrá designar a la lucha contra la Covid», ha expuesto el comisario.

NUEVA APUESTA TECNOLÓGICA

En esta exposición, las audioguías incorporan una ‘banda sonora’ que acompaña la muestra: se trata de una selección de piezas, escogidas por el director artístico de la Fundación ONCA (Orquestra Nacional Clásica de Andorra), Albert Gumí, que complementan los cuadros.

Es un «nuevo valor añadido que proponemos a nivel expositivo», ha argumentado Cervera.

Naturgy y Enagás impulsan un ‘megaproyecto’ para distribuir hidrógeno verde a precio competitivo

0

Naturgy y Enagás, junto a la también española Dhamma Energy, participan en el proyecto ‘HyDeal Ambition’, para impulsar una cadena de valor integrada para distribuir hidrógeno verde a precio competitivo y que tendrá su base en España.

En concreto, esta iniciativa pionera está basada en la producción de hidrógeno verde generado por electrólisis solar en la Península Ibérica y tiene previsto su arranque en 2022.

Junto a las tres empresas españolas, participan otras grandes corporaciones europeas de diversos países como Falck Renewables, Vinci Construction, Hydrogène de France, Gazel Energie, McPhy Energy o Snam, entre otras.

El objetivo del proyecto pasa por alcanzar una capacidad de 95 gigavatios (GW) de solar y de 67 GW de electrólisis para 2030. De esta manera, prevé la producción de 3,6 millones de toneladas anuales de hidrógeno verde para los usuarios de energía, industria y movilidad, a través de la red de transporte y almacenamiento de gas, una cantidad equivalente a aproximadamente dos meses de consumo de petróleo en España.

Además, la iniciativa se ha marcado como meta ofrecer hidrógeno verde a los clientes a 1,5 euros por kilogramo, antes de 2030, es decir, al mismo precio que los actuales combustibles fósiles, impulsando la transición hacia una economía neutra en carbono.

Actualmente, el proyecto se encuentra en una fase de impulso para distintos acuerdos y colaboraciones en las que participan varias de las 30 entidades integrantes de la iniciativa, con la previsión de iniciar la actividad en España dentro de un año, a través del lanzamiento de un conjunto de instalaciones solares con capacidad cercana a los 10 GW.

El consejero delegado de Enagás, Marcelino Oreja, destacó que el papel de los operadores europeos que participan en la iniciativa es «fundamental», subrayando que, para lograr una transición energética justa que fomente una industria sostenible y el empleo cualificado en Europa, «es necesario hacer que las energías renovables no eléctricas sean competitivas», en línea con lo que se enmarca este proyecto.

Mientras, la responsable global de Nuevas Energías de Naturgy, Leyre de Adrián, consideró de «vital importancia» que grandes compañías energéticas como la energética participen en iniciativas que contribuyan a reducir los costes del hidrógeno. «Este vector energético jugará sin duda un papel fundamental en la competitividad industrial del futuro y en la descarbonización del sector gasista y de las economías europeas», añadió.

Por su parte, el presidente de Dhamma Energy, Philippe Esposito, señaló que el proyecto Hysencia, el primero desarrollado por DH2/Dhamma Energy en España (Aragón), permitirá suministrar hidrógeno renovable a un precio competitivo a partir de septiembre del año que viene.

«Esta iniciativa, pionera en el sector del hidrógeno verde por su escala (40 MW), es una demostración de la gran oportunidad que representa para España la producción de hidrógeno verde, poniendo en valor los recursos renovables de nuestro país y posicionando a España a la cabeza de Europa en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero», añadió al respecto.

PARTICIPANTES DE TODA LA CADENA DE VALOR.

El proyecto incluye a toda la cadena de valor en el desarrollo del hidrógeno verde, desde desarrolladores solares como la propia DH2/Dhamma Energy, Falck Renewables (Italia), Qair (Francia); a fabricantes de equipos originales de electrólisis y proveedores de Ingeniería, Compras y Construcción como McPhy Energy (Francia), Vinci Construction (Francia) o Envision Digital.

También figuran gestores de redes de transporte de gas (TSOs), además de Enagás, como OGE (Alemania), Snam (Italia), GRTgaz (Francia) o Teréga (Francia) y grupos de energía e industriales, junto a Naturgy, como Gazel Energie filial de EPH (Francia) o HDF Energie (Francia).

Además, participan fondos de infraestructuras como Cube, Marguerite y Meridiam, y consultores y asesores como European Investment Bank, Corporate Value Associates (CVA), Clifford Chance, Cranmore Partners, Finergreen, Envision Digital y Energy Web.

IU se moviliza para reivindicar que «ahora sí toca» la subida del SMI

0

Militantes de IU, junto a miembros de su dirección federal y de todas las federaciones que componen esta formación, se han movilizado hoy para respaldar las concentraciones convocadas por CCOO y UGT para demandar la derogación de la reforma laboral del PP y subir el salario mínimo interprofesional (SMI).

La portavoz federal de IU y el portavoz parlamentario en el Congreso, Sira Rego y Enrique Santiago, respectivamente, han coincidido en destacar en el acto desarrollado en Madrid que «ahora sí toca subir el Salario Mínimo (SMI), ahora sí toca la subida de las pensiones y ahora sí toca derogar la reforma laboral del PP».

Rego ha indicado durante la concentración convocada frente al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que se está «ante una crisis sobrevenida por la pandemia del Covid-19, que requiere que tengamos instrumentos suficientes y fuertes para que la crisis no la paguen las de siempre, la gente trabajadora».

Santiago ha detallado que esta presencia hoy en las movilizaciones responde al «apoyo» que se quiere prestar a los sindicatos para contribuir a «mejorar la vida de los trabajadores».

Esto conlleva, ha relatado, que se «cumplan» los compromisos adoptados en su formación por el Gobierno de coalición, entre ellos «abordar de una vez la reforma laboral que acabe con la precariedad y recupere la negociación colectiva como una herramienta poderosa de regulación de las relaciones laborales».

La portavoz federal de IU y eurodiputada ha recordado que reivindican «algo que ha formado parte históricamente de su agenda política allá». Lo seguiremos peleando desde el Gobierno, pero también desde las calles con quienes se movilizan y organizan», ha ahondado.

En esta misma línea, el diputado de IU en el Congreso ha recalcado en que es el momento de «garantizar unas pensiones dignas para todos los trabajadores y trabajadoras, que permitan que al finalizar su vida laboral vivan en unas condiciones dignas después de haber trabajado tanto».

«Es imprescindible que se cumplan todos los acuerdos del Gobierno de coalición y mejorar la puesta en marcha de todos estos procesos. Para ello, vamos a estar muy pendientes, organizados y movilizados apoyando a los sindicatos, en esta movilización y en todas las que se convoquen posteriormente», ha concluido.

El Ibex 35 retiene los 8.000 puntos pese a un descenso del 0,34% en la sesión

0

El Ibex 35 ha aguantado por encima de la cota de los 8.000 puntos en la sesión de este jueves, en la que se ha anotado un descenso del 0,34%.

En concreto, el selectivo español ha cerrado en los 8.037,6 puntos, en una jornada marcada por la presentación de resultados empresariales, entre ellos los de ArcelorMittal y Mapfre, y la actualización de datos macro de la zona euro por parte de la Comisión Europea.

De acuerdo con estas previsiones, la economía española liderará la recuperación económica de la UE en 2021 gracias a una expansión de su PIB del 5,6%, una cifra que es dos décimas superior a lo que había pronosticado hace unos meses, después de haber registrado en 2020 una contracción «sin precedentes» del 11% por la pandemia.

Así, el PIB español registrará el mayor alza del bloque este año, justo por delante de Francia (5,5%) y Croacia (5,3%), los únicos países que superarán el umbral del 5%.

Los inversores, además, continúan pendientes todavía de la evolución del Covid-19 y la campaña de vacunación, cuyo ritmo se va acelerando.

En este escenario, los mayores ascensos del Ibex 35 los han presentado Solaria (+5,05%), Siemens Gamesa (+4,97%), PharmaMar (+2,86%), ACS (+2,4%), Naturgy (+1,24%) y CIE Automotive (+1,12%).

Por el contrario, la mayor caída la ha presentado Mapfre, cuyas acciones se han dejado un 3,72% tras presentar en 2020 un beneficio neto de 527 millones en 2020, un 13,6% menos, tras destinar 132 millones de euros al deterioro íntegro de los fondos de comercio de las operaciones en Italia, Turquía e Indonesia para fortalecer su balance y adaptarse a las nuevas circunstancias de los mercados.

También han destacado en ‘rojo’ Merlin (-2,86%), Arcelormittal (-2,18%), Almirall (-2,17%), Enagás (-1,89%) y Sabadell (-1,62%).

Junto al Ibex, el Cac de París es la única bolsa europea que ha cerrado en negativo (-0,02%). De su lado, el Ftse de Londres ha avanzado un 0,07%, el Dax de Fráncfort ha subido un 0,77% y en Mib de Milán ha subido un 0,18% en la sesión.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 58,56 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 61,42 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2127 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 59 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,117%.

Banco de España pide estudiar la inyección de fondos públicos a empresas viables

0

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, ha propuesto este jueves estudiar la puesta en marcha de mecanismos que faciliten la inyección de fondos públicos y privados en empresas con problemas de solvencia que sean viables, con instrumentos híbridos como préstamos participativos o deuda subordinada, así como subvenciones para las pymes.

Durante una ponencia en el marco de la conferencia virtual sobre la evolución económica y financiera en España, organizada por el European Economics and Financial Centre, Arce ha valorado que la respuesta a la crisis, tanto a nivel nacional como internacional, ha sido «amplia, decidida y ampliamente coordinada, abarcando importantes medidas en los ámbitos fiscal, monetario, laboral y financiero» que «han mitigado la desaceleración de la actividad real y hasta ahora han evitado la materialización de riesgos sistémicos financieros».

A nivel nacional ha destacado los ERTE y las garantías públicas para los préstamos bancarios, si bien en el actual contexto de «gran incertidumbre» considera que las políticas económicas deberían mantener una postura «fuertemente expansiva hasta que la recuperación se haya afianzado».

Además, ha pedido adaptar las medidas a la crisis e intensificar el énfasis en las políticas destinadas a fomentar el crecimiento a medio y largo plazo y, en el marco laboral, cree que los trabajadores afectados por un ERTE deben ser considerados como un grupo prioritario para el acceso a la formación.

También ha instado a una revisión «exhaustiva» del catálogo de políticas activas del mercado de trabajo, con miras a aumentar su eficacia y eficiencia, así como «estar atentos a algunos elementos de las políticas actuales que podrían eventualmente obstaculizar la necesidad de reasignación de recursos que probablemente surgirá como resultado de la crisis».

En este sentido, ha defendido que «preservar un grado adecuado de flexibilidad en las regulaciones del mercado laboral debería ser una prioridad en el contexto de cualquier revisión futura del marco legal en esta área».

Respecto a la situación financiera de las empresas, ha señalado que las políticas aprobadas tenían como objetivo reducir los déficits de liquidez de las empresas, incluidas medidas fiscales como los aplazamientos de impuestos, y apoyar el flujo de nuevo crédito a las empresas.

«Las empresas españolas han aprovechado la mejora de las condiciones de financiación tanto en los mercados de crédito bancario como en los mercados de renta fija para cubrir gran parte de sus necesidades de liquidez», ha explicado.

Según un análisis del organismo supervisor, la dependencia de las garantías públicas fue particularmente intensa entre las empresas que enfrentan un acceso potencialmente más difícil a la financiación externa en la coyuntura actual, como las pymes, las empresas con más riesgos y las empresas que operan en los sectores más expuestos al choque.

Sin embargo, avisa de que la prolongación de la crisis ha aumentado los riesgos de solvencia de las empresas. En particular, el aumento del endeudamiento y la reducción de los ingresos han empeorado la situación financiera de muchas empresas, por lo que ha pedido que las políticas económicas se centren en los problemas de solvencia.

Aunque el Gobierno ya ha creado un fondo especial para inyectar capital en firmas grandes y estratégicas, ha indicado que en el caso de las empresas más pequeñas hay menos herramientas disponibles para inyectar capital público, o al menos para inyectarlo de manera eficiente.

Una opción que podría explorarse es establecer vehículos de inviersión en el capital de las empresas utilizando recursos públicos y privados, ha sugerido Arce, quien cree que en paralelo se podrían considerar inversiones directas en empresas que están bajo presión financiera pero siguen siendo viables, patrocinadas por el sector público utilizando instrumentos híbridos como préstamos participativos o deuda subordinada.

En el caso de las empresas pequeñas, la prestación de apoyo en forma de subvenciones a empresas viables también puede ser una alternativa sensata a su juicio, si bien en algunos casos cree que para abordar los problemas de solvencia será necesaria la reestructuración de la deuda en empresas insolventes con proyectos comerciales viables.

Es necesario mejorar los actuales mecanismos de insolvencia para hacerlos más eficientes y minimizar el riesgo de que estas empresas acaben siendo liquidadas de forma ineficaz», ha enfatizado Arce, pidiendo dar prioridad a los procedimientos de insolvencia extrajudiciales, ya que por lo general son «más flexibles y rápidos» que los procedimientos de insolvencia ante los tribunales.

RECUPERACIÓN «INCOMPLETA» Y AUMENTO DE LA DESIGUALDAD

Arce ha indicado que la caída del PIB español del 11% el año pasado fue de las más profundas entre las economías avanzadas y «mucho más pronunciada» que en las épocas pasadas, sobre todo concentrado en el primer semestre de 2020, debido a que el «rigor comparativamente mayor» de las ayudas de España.

En este sentido, ve aún «incompleta» y «desigual» la recuperación, con mayor impacto de la crisis en los sectores de mayor interacción, además de señalar que la pandemia ha afectado al mercado laboral «de manera más severa», con todavía 739.000 trabajadores en ERTE a finales de enero y una tasa de paro por encima del 16%.

Además del distinto impacto por sectores, ha indicado que la crisis también ha afectado de manera desigual a las distintas capas de trabajadores y hogares, ya que la proporción de trabajadores jóvenes y de bajos ingresos en los sectores más afectados por la pandemia es relativamente alta. «Como consecuencia, es probable que la desigualdad haya aumentado en España a causa del Covid-19», ha avisado.

Pese a las «esperanzas» de las vacunas para superar finalmente la pandemia, ha indicado que los nuevos brotes y la aparición de nuevas cepas del virus «siguen empañando las perspectivas económicas, al menos a corto plazo».

En estas condiciones, cree que es «poco probable que se produzca una sólida recuperación económica hasta que finalmente se alcance una solución médica eficaz y generalizada».

El escenario central del Banco de España, basado en la progresiva resolución de la crisis sanitaria, junto con un sustancial apoyo de las políticas monetaria y fiscal, apunta a un repunte significativo de la actividad como a partir de la segunda mitad del año, de forma que el PIB se recuperaría a una tasa del 6,8% en 2021, aunque los niveles de actividad prepandemia no se alcanzarían hasta mediados de 2023, aproximadamente un año más tarde que en la zona del euro en su conjunto.

Esto se debe a que el impacto fue inicialmente mayor en este país y al mayor peso de los sectores más afectados por la pandemia

A pesar de considerar necesario el mantenimiento de los estímulos fiscales, ha reiterado que comportan un coste y sería necesario que se anuncie pronto un plan de consolidación en pro de la credibilidad.

Candela Peña vuelve con la segunda temporada de ‘Hierro’

0

‘Hierro’, la aclamada serie de los hermanos Coira protagonizada por Candela Peña, regresa con su segunda y última temporada a Movistar+. El próximo viernes 19 de febrero será cuando lleguen a la plataforma los dos primeros capítulos de los seis que componen una nueva temporada en la que la jueza Candela Montes volverá a enfrentarse a otro crimen en la remota isla canaria en el que vuelve a estar implicado Díaz (Dario Grandinetti) mientras, con su firmeza habitual, lidia con un escabroso caso de custodia de menores y su delicada situación personal.

Pascal se abre a pactar con PSC si está por el concierto económico y bajar impuestos

0

La candidata del PNC a las elecciones catalanas, Marta Pascal, se ha abierto este jueves a pactar con el PSC y con los partidos que estén por el concierto económico, por bajar los impuestos, por la defensa de la escuela concertada y por acabar con «la desobediencia».

Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios después de que Junts, ERC, CUP y PDeCAT hayan firmado un documento en el que se comprometen a no pactar con el PSC la formación de un Govern después del 14 de febrero.

Según Pascal, hacer política equivale a negociar y a hablar con el que piensa diferente, y también la búsqueda de acuerdos, «y hasta ahora en Cataluña se ha vivido una situación de bloques, y parece que algunos están dispuestos a que todo siga igual».

«El PDeCAT, Junts, ERC y la CUP han dicho que sólo pactarán entre ellos, sólo entre el bloque independentista», ha lamentado Pascal, que ha erigido al PNC como la garantía de poder abrir un nuevo momento en la política catalana.

Así, ha señalado que el PNC está dispuesto «a pactar con todo el mundo, siempre que se cumplan algunas condiciones, como acabar con la desobediencia, la defensa de la escuela concertada, la rebaja de impuestos y el concierto económico».

ANUNCIO

El partido también ha colgado en su cuenta de Twitter un nuevo anuncio de campaña en el que Pascal rompe los programas electorales de Junts, PDeCAT, ERC y PSC por considerar que han incumplido promesas anteriores.

Tras mostrar el programa de Junts, Pascal recuerda que son los mismos que en 2017 prometieron que proclamarían la independencia, y pese a hacerlo «ni bajaron la bandera española del Palau de la Generalitat»

«Y ahora dicen que, si ganan las elecciones, proclamarán la república. Eliminado», dice Pascal, tras lo cual rompe el programa.

Sobre el PDeCAT, constata que quieren suprimir el impuesto de Sucesiones pero «hace seis meses votaron a favor» de subirlo, y también cuestiona que se presenten como garantía del modelo de escuela concertada y votaran a favor en el Parlament del decreto de admisión de alumnos del conseller de Educación, Josep Bargalló.

«Otro principio a la basura», añade la excoordinadora de dicho partido, que también acusa a ERC prometer ayudas para paliar los efectos de la pandemia y de haber dejado Cataluña abandonada y sin apoyo, lo que define como un engaño.

En relación al PSC, critica que su cabeza de lista, Salvador Illa, prometa bajarse el sueldo si es presidente de la Generalitat «pero siendo ministro no se lo bajó ni un céntimo».

«A la papelera. Todos estos principios han quedado por el suelo. Por este motivo nació el PNC, para que no paséis más vergüenza. Alguien tiene que defender un modelo de país a través de un proyecto catalanista, que rechaza la confrontación, pone las personas en el centro y trabaja por la reactivación económica», zanja.

Transportes recibe casi 650 propuestas para su Ley de Movilidad

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha recibido casi 650 propuestas de empresas, profesionales, ciudadanos, universidades y administraciones públicas para el desarrollo de una futura Ley de Movilidad.

Con estas propuestas, remitidas a través de 300 aportaciones realizadas mediante un formulario publicado en la página web del Ministerio entre el 22 de julio y 15 de noviembre del año pasado, Transportes ha realizado un informe para recoger sus conclusiones.

El informe resume en cinco grandes bloques temáticos las propuestas recibidas: aspectos económicos; aspectos tecnológicos; aspectos medioambientales; gobernanza, competitividad y productividad; y aspectos sociales.

En el ámbito económico, destacan las deducciones fiscales propuestas por las empresas, las deducciones en el tramo estatal del IRPF por la compra de bicicletas, una mayor colaboración público-privada, la implementación de peajes para acceder a las ciudades y la construcción de aparcamientos disuasorios o de infraestructuras de recarga.

Dentro de los aspectos tecnológicos se encuentran sugerencias como una mayor digitalización y modernización de los servicios, promover la conectividad, los medios de pago digitales, la integración de títulos de transporte o del vehículo privado compartido como una extensión de la red pública.

Respecto al bloque medioambiental, las propuestas van encaminadas a priorizar el transporte público y la movilidad activa, a promover el teletrabajo para reducir la movilidad laboral, el taxi compartido o el uso del ferrocarril para el transporte de mercancías.

En materia de gobernanza, las empresas piden homogeneizar la normativa entre los distintos territorios y que la nueva ley recoja el marco general para el acceso a núcleos con restricciones y fomente las flotas de cero emisiones para la distribución urbana de mercancías.

Por último, dentro de los aspectos sociales se demandan nuevas titulaciones para dotar al sector de personal especializado, campañas de sensibilización y formación, el reconocimiento de la accesibilidad universal en la movilidad, el transporte a demanda en entornos rurales y la mejora de la seguridad vial.

«La consulta pública ha permitido conocer de primera mano las preocupaciones y propuestas de gran parte de la ciudadanía y sectores productivos, además de recopilar e identificar aportaciones de gran interés sobre las políticas públicas que constituyen el objeto principal de la ley», asegura el Ministerio.

Castilla-La Mancha baja los nuevos contagios con 683 pero las muertes suben a 26

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 607 nuevos casos por infección de coronavirus, 77 menos que en la jornada anterior. Además, se mantiene la tendencia a la baja del número de hospitalizados en cama convencional, que baja de los 1.000 pacientes y se quedan en 937, 93 menos que los notificados este miércoles. En cambio, el número de fallecimientos ha subido, con 26 por los 17 del pasado día.

Por provincias, Toledo ha registrado 224 casos, Ciudad Real 137, Guadalajara 123, Albacete 74 y Cuenca 49, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 166.968. Por provincias, Toledo registra 60.370 casos, Ciudad Real 41.846, Albacete 27.193, Guadalajara 19.916 y Cuenca 17.643.

El número de hospitalizados en cama convencional es 937. Por provincias, Toledo tiene 414 de estos pacientes (295 en el Hospital de Toledo y 119 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 220 (79 en el Hospital Mancha Centro, 75 en el Hospital de Ciudad Real, 30 en el Hospital de Valdepeñas, 19 en el Hospital de Tomelloso, 12 en el Hospital de Puertollano y 5 en el Hospital de Manzanares), Albacete 143 (72 en el Hospital de Albacete, 27 en el Hospital de Villarrobledo, 23 en el Hospital de Almansa y 21 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 100 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 60 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

El número de pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 210. Por provincias, Toledo tiene 84 de estos pacientes, Ciudad Real 62, Albacete 29, Guadalajara 27 y Cuenca 8.

En las últimas 24 horas se han registrado 26 fallecimientos por COVID-19, 12 en la provincia de Toledo, 5 en la provincia de Ciudad Real, 5 en la provincia de Albacete, 2 en la provincia de Guadalajara y 2 en la provincia de Cuenca.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.472. Por provincias, Toledo registra 1.954 fallecidos, Ciudad Real 1.617, Albacete 841, Guadalajara 548 y Cuenca 512.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

62 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen algún caso confirmado de positivo por coronavirus. De los 62 centros, 30 están en la provincia de Toledo, 11 en Guadalajara, 8 en Cuenca, 7 en Ciudad Real y 6 en Albacete. Los residentes con caso confirmado son 378.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 1.986.

Ibai Llanos alias ‘Cupido’: así se une a First Dates para hacer un programa de citas en Twitch

0

La popularidad de Ibai Llanos está trascendiendo internet. En su cuenta de Twitter ha anunciado que se ha aliado con el programa de televisión First Dates para hacer un programa de citas en su canal de Twitch. Este creador de contenido tuvo un 2020 bastante movido. Y este 2021 se ha propuesto no parar. Ya anunció que dejaba de crear contenido para el equipo de eSports G2. Luego publicó a bombo y platillo la creación de un propio equipo en una gran mansión en Barcelona.

Y ahora esto. En estas últimas semanas incluso ha estado en medio de los comentarios de los magazines deportivos. Y es que la semana pasada estuvo entrevistando en exclusiva en su canal de Twitch a Piqué. Ibai Llanos no tiene una carrera de periodismo, pero está generando la envidia debido a los logros que está consiguiendo por su carácter y buen hacer. También ha debutado hace unas semanas como retransmisor de partidos de fútbol para La Liga. Y como no podía ser de otra forma, celebrará el mejor San Valentín con un especial de First Dates en su canal.

Quién es Ibai Llanos

Piqué: Las Frases Más Polémicas Que Ha Soltado Con Ibai Llanos Y Djmariio

Por si te has perdido este último año y no has estado en el mundo, te vamos a comentar quién es Ibai Llanos. Este vasco empezó como un caster de partidas de Lol. Para que lo entiendas, retransmitía en YouTube partidas de un juego de ordenador.

A partir de aquí, Algunos canales especializados en videojuegos le ficharon para retransmitir con ellos. Incluso ha tenido su propio late night. Pero fue en 2020 cuando se ha hecho realmente famoso más allá de las redes.

Durante el confinamiento, Ibai Llanos organizó un torneo benéfico de FIFA con algunos de los jugadores de Primera División. Fichó por el mayor equipo de eSports del mundo, G2 y allí ha estado trabajando hasta que recientemente ha anunciado la llegada de su propio equipo.

Ibai Llanos opera desde España

Ibai Llanos Alias 'Cupido': Así Se Une A First Dates Para Hacer Un Programa De Citas En Twitch

En contra de lo que muchos pudieran pensar Ibai Llanos se ha establecido en España para seguir creando su contenido. De esta forma, cotiza al estado español y paga sus impuestos como cualquier otro trabajador.

Ha querido huir de la polémica de los youtubers que han emigrado a Andorra. Hace unas semanas, en plena polémica, salió un vídeo de Ibai defendiendo que él quería quedarse en España para pagar sus impuestos aquí.

Este vasco es un ejemplo de cómo se deben hacer las cosas. Con esfuerzo, Ibai Llanos ha conseguido convertirse en el mejor streamer de 2020. Y continúa evolucionando, creando e innovando. Y muestra de eso es esta idea de First Dates.

Qué es First Dates

Ibai Llanos Alias 'Cupido': Así Se Une A First Dates Para Hacer Un Programa De Citas En Twitch

Desde 2016 First Dates comenzó a emitirse en Cuatro. Este programa colocaba a parejas de desconocidos frente a una mesa y con una cena. Estos desconocidos tienen cosas en común y prueban a ver si pueden hacer buenas migas.

El programa se centra en la conversación y las reacciones que van teniendo. Carlos Sobera ejerce como anfitrión y presentador del espacio. Además, hay camareros y barmans que aportan más variedad al resultado.

Al final del programa, se cita a ambos participantes y se les hace una pequeña entrevista. Entre otras cosas, se les pregunta si tendrían una segunda cita. El programa lleva más de 1000 emisiones y es muy seguido por una parte del público.

Los participantes de First Dates

Qué Fue De Fran, El 'Amor' De Lore En Aída Y Ahora 'Buscador' En First Dates

Seguro que Ibai Llanos es un ferviente fan de First Dates. Por eso, le hace una gran ilusión el presentar una pequeña edición de este programa en su canal de Twitch. En First Dates han ido participantes de todas las edades y condiciones sexuales.

En cada edición te puedes encontrar desde dos jóvenes que buscan su primera amor hasta dos personas mayores que quieren encontrar a alguien con quien pasar sus últimos días. Y entre esos dos extremos, otros muchos concursantes.

Son famosas las polémicas en donde uno de los participantes humilla al otro. También han pasado parejas que siguen teniendo una larga relación. Y por supuesto, también han acudido famosos hasta las mesas de First Dates. Veremos a quién invita Ibai Llanos en su canal de Twitch.

El 16 de febrero será el día de Ibai Llanos

Y pasado San Valentín, concretamente el 16 de febrero, será el canal de Twitch de Ibai Llanos el que organizará su propio programa. Lo harán desde el propio restaurante de First Dates. Y no se verá en televisión.

Solo será posible verlo en el canal de Twitch de Ibai Llanos. También ha anunciado quiénes serán los que estarán en el staff del programa. Tendrá como camareros y asesores del amor a todos los miembros de su equipo.

Como cocinero estará Reven. E Ibai Llanos se encargará de lo que mejor sabe. Retransmitirá todo lo que va sucediendo en las citas de los participantes. Lo hará junto a Ander, también de su equipo.

Móviles por menos de 300 euros perfectos para San Valentín

0

A tan solo unos días de San Valentín, ya deberías haber elegido tu regalo para tu pareja. Dejemos de lado el cliché del regalo de flores y bombones que ya a nadie entusiasma, y es que ni siquiera resulta una sorpresa a estas alturas. En cambio, si apareces con alguno de los móviles que te vamos a mostrar a continuación como regalo, sin duda tendrás una nota 10 en este día de los enamorados.

En este recopilatorio encontrarás móviles de algunas de las marcas más famosas del mercado como Xiaomi, Samsung o Huawei. Pero todas ellas a un precio muy asequible sin que tengas que renunciar a la buena calidad y a diseños modernos. También encontrarás terminales perfectos para gamers, ya que son realmente potentes y soportan juegos o aplicaciones pesadas para poder visitarlas a menudo sin tener ningún problema.

El Xiaomi Redmi 9C de los mejores móviles para San Valentín

Moviles San Valentin Xiaomi Redmi 9C

Empezamos con el gigante entre los gigantes, la compañía de Xiaomi tiene el éxito asegurado con todos sus móviles, y este es uno de sus smartphones más potentes y con muy buen precio. Os hablamos del Redmi 9C NFC, disponible en color azul y gris con 3 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento interno.

Dispone de un sistema de triple cámara trasera de 13 Mpx con inteligencia artificial que toma fotos y graba vídeos en calidad full HD, acompañado de una cámara frontal de 5 Mpx. En cuanto al cerebro de este dispositivo, cuenta con un procesador de Mediatek, helio G85 de ocho núcleos con alto rendimiento.

La batería es otro de los puntos a destacar de este dispositivo, ya que es de 5.000 mAh, realmente potente, acompañado de una carga rápida de 10 vatios. En cuanto a la pantalla, cuenta con las ventajas de ser inmersiva y LCD, de 6,53 pulgadas y una resolución HD+ para ofrecer la mejor experiencia del contenido multimedia y también de juegos.

Para los más jugones: POCO X3 NFC

Poco X3 Nfc

El POCO X3 NFC es uno de los mejores móviles para los gamers. Tiene dos colores disponibles, el negro y el azul. Tiene 6 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento interno. Integra una cámara cuádruple con inteligencia artificial que lo compone un sensor principal de 46 Mpx, acompañado por un gran angular, modo retrato y modo macro.

Tiene un potente cerebro, en concreto con el procesador Qualcomm Snapdragon 732G con una CPU de ocho núcleos y 120 Hz de actualización de pantalla de 6,7 pulgadas. Este POCO X3 NFC integra la batería más potente de toda esta lista, de 5.160 mAh que asegura bastantes horas de autonomía sin tener que cargarlo, junto a un sistema de carga rápida de hasta 33 vatios. Cuenta con el sensor del dedo en la zona lateral del dispositivo, para que sea más cómodo y fácil desbloquearlo en cualquier momento.

Samsung Galaxy M11 entre los móviles para triunfar en San Valentín

Moviles San Valentin Samsung Galaxy M11

Seguimos con otro de los gigantes del sector de fabricación de móviles potentes, que cuenta con un catálogo de smartphones como el Galaxy M11 que ofrece un diseño muy moderno y a un precio muy económico para que no te rasques mucho el bolsillo. De este smartphone hay dos colores disponibles, el azul metálico y el negro.

Tiene una versión de 3 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento interno que puede ser ampliable hasta 512 GB a través de la tarjeta microSD. Su cámara principal es la trasera de 12 Mpx, la ultra ancha de 5 Mpx y la cámara de profundidad de 2 Mpx.

En cuanto a la batería del Galaxy M11, tiene 5.000 mAh y un sistema de carga rápida de 15 varios. Otro punto a destacar de este dispositivo es la pantalla HD+ Infinity-O de 6,4 pulgadas que asegura la mejor calidad para disfrutar de los vídeos y juegos.

Samsung Galaxy A51

Moviles San Valentin Samsung Galaxy A51

Otro de los móviles potentes y muy económicos por el que puedes apostar de Samsung es el Galaxy A51. Está disponible en varios colores, en azul, blanco, negro y plata metálico, aunque el precio de cada uno varía según el color que quieras. Tiene una versión de 4 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento interno.

Integra el sistema de cámara cuádruple en la parte trasera de 48 Mpx, lentes secundarias de 12, 5 y 5 Mpx cada una y la cámara frontal de 32 Mpx. En cuanto a la batería, también es muy potente, de 4.000 mAh. La pantalla es sin duda el elemento más atractivo, ya que aprovecha el máximo posible al no tener casi bordes. Hablamos de 6,5 pulgadas y una resolución full HD+ acompañada de la tecnología súper AMOLED para que disfrutes de la buena calidad de vídeos y juegos.

Entre tus opciones de móviles para regalar: el Xiaomi Redmi Note 9 Pro

Xiaomi Redmi Note 9 Pro

Seguimos con otro de los móviles de la compañía con sede en Pekín, esta vez para recomendados un smartphone de increíbles prestaciones y a un precio muy económico, el Redmi Note 9 Pro. Tiene una única versión de 6 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento interno. Dispone de un módulo de cuatro cámaras en su trasera con inteligencia artificial. Su sensor principal es de 64 Mpx que toma vídeos y fotografías con una calidad insuperable, también en modo retrato y modo macro.

Su procesador es el Qualcomm Snapdragon 720G acompañado de 2,3 GHz de actualización, unas características realmente potentes en la gama que se encuentra. En cuanto a su batería, también muy potente es de 5.020 mAh y carga por USB tipo C con carga rápida de 30 vatios. Su pantalla también es un punto a destacar, ya que además de tener 6,67 pulgadas, cuenta con una resolución full HD+ Dot Display.

Huawei P Smart Pro

Huawei P Smart Pro

Terminamos esta lista de móviles para regalar en San Valentín con este Huawei P Smart Pro. Está disponible en varios colores, el negro, negro ‘medianoche’, azul, verde y verde esmeralda. Tiene una versión de 6 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento interno.

Integra un módulo de cámara triple en la parte trasera, con una lente principal de 48 Mpx, un gran angular de 8 Mpx y la de profundidad de 5 Mpx, que dejan un resultado de fotos y vídeos en resolución Ultra FullView FHD+ y que podrás disfrutar en una pantalla de 6,59 pulgadas.

La cámara frontal es de 16 Mpx. La batería de este Huawei P Smart Pro es de 4.000 mAh, que soporta hasta 40 horas de llamada, nueve de reproducción de vídeos y hasta 80 horas de reproducción de música.

Villarejo declara por videoconferencia como investigado en tres piezas de ‘Tándem’

0

El comisario jubilado y en prisión provisional José Manuel Villarejo declarará este viernes ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón como investigado en tres piezas del caso ‘Tándem’, justo una semana después de haber recibido el alta hospitalaria por el Servicio de Neurología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

Según han informado fuentes de la defensa, el comisario jubilado prestará declaración por videoconferencia desde la cárcel de Estremera sobre el presunto encargo de Repsol y Caixabank al Grupo Cenyt –bajo el mando de Villarejo– para evitar que Sacyr Vallehermoso se hiciese con el control del consejo de administración de la energética (pieza 21); por el presunto encargo de agredir a la doctora Elisa Pinto (pieza 24); y por el supuesto espionaje a la constructora Martinsa-Fadesa de Fernando Martín (pieza 25).

El abogado Antonio García Cabrera, que defiende a Villarejo, emitió el pasado este viernes un comunicado en el que informaba de que el policía jubilado fue trasladado el jueves de la semana pasada a Estremera (Madrid), tras recibir el alta hospitalaria.

No obstante, señalaba que los síntomas que obligaron a hospitalizarle –una intensa cefalea, sensación de mareo, gran dolor en la cuenca del ojo izquierdo, visión doble, pérdida de la movilidad del ojo izquierdo y caída del párpado izquierdo que sólo puede levantar con ayuda de la mano– persisten aún.

En el escrito, el abogado informaba de que, pese a su actual situación física, Villarejo seguía manifestando su voluntad de prestar las tres declaraciones judiciales fijadas para mañana ante el Juzgado Central de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional, así como de declarar voluntariamente sobre varios temas.

De momento, las fuentes consultadas apuntan que el comisario será interrogado por estas tres piezas. La declaración de la pieza 21 del caso Tándem, relacionada con el denominado ‘proyecto Wine’, tiene lugar justo un día después de que comparezca por este mismo asunto el que fuera su socio Rafael Redondo.

Redondo ha afirmado este jueves ante el juez en el asunto de Repsol y Caixabank él solo gestionaba la parte administrativa en Grupo Cenyt, y que fue Repsol y CaixaBank quienes indicaron qué conceptos poner en las facturas relacionadas con el encargo de evitar que Sacyr Vallehermoso se hiciera con el control del Consejo de Administración de la energética.

‘PROYECTO WINE’

Según explica el juez García Castellón en el auto por el que se acordaba la investigación de este proyecto, la empresa de Villarejo llevó a cabo presuntamente de forma ilícita un encargo de Repsol y Caixabank con el objetivo salvaguardar los intereses de ambos clientes en un contexto de pugna entre accionistas de referencia en Repsol YPF «para tomar el control de la compañía».

Tras escuchar las declaraciones del que fuera director de Seguridad Corporativa de Repsol Rafael Araujo, la del ex jefe de Seguridad de CaixaBank Miguel Ángel Fernández Rancaño y la del ex subdirector de Seguridad de Repsol Rafael Girona Hernández, y de Redondo, todos ellos imputados, será el turno de Villarejo.

A estas comparecencias se han sumado además las realizadas en calidad de testigos de los perjudicados por este ‘encargo’: El expresidente de Sacyr Luis del Rivero, el encargado de Seguridad de Sacyr Rodrigo Álvarez Vázquez y el antiguo director financiero de Repsol YPF Fernando Ramírez Mazarredo.

LA AGRESIÓN A LA DOCTORA PINTO

La siguiente pieza en cuestión es la relativa al presunto encargo para agredir a la doctora Elisa Pinto, por la que el pasado 18 de enero declaró, también en calidad de investigado, el empresario Javier López Madrid, quien negó haber contratado y pagado a Villarejo por algún tipo de servicio.

Esta pieza 24 de la macrocausa Tándem no investiga si Villarejo agredió con un bisturí a la dermatóloga, sino si existió un encargo por parte de López Madrid, quien además ha presentado documentación para tratar de desmontar la versión de Pinto.

El asunto sobre las agresiones físicas denunciadas por la doctora está pendiente de enjuiciamiento, después de que el Juzgado de Instrucción número 39 de Madrid decidiera llevar a juicio tanto a López Madrid como al comisario jubilado. Paralelamente, el Juzgado de Instrucción número 26 de Madrid investiga la denuncia por acoso presentada por López Madrid contra Elisa Pinto.

‘PROYECTO SAVING’

Por último, Villarejo también declarará sobre el supuesto encargo de espiar a la constructora Martinsa-Fadesa con el objetivo mejorar la posición jurídica y negociadora de una empresa de José Moya Sanabria –también investigado– en relación a un reconocimiento de deuda de la constructora.

El encargo, que fue denominado por Villarejo ‘proyecto Saving’ podría tener un precio que iba desde los 375.000 euros a 1,2 millones, e incluiría análisis incluso del tráfico de llamadas de una decena de personas. Por intermediar presuntamente entre el Grupo Cenyt y el empresario, está imputado el exsenador del PSOE Francisco Rodríguez Martín.

Canarias será el ‘kilómetro cero’ del corredor biológico mundial que busca conectar espacios naturales

0

Canarias se convertirá en el ‘kilómetro cero’ del corredor biológico mundial que tiene como fin crear un cinturón ecológico alrededor del planeta con el que conectar diferentes espacios naturales para preservar la biodiversidad.

Así se lo ha trasladado el Comité Internacional de este proyecto a la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno canario, a quien le ha expresado que las islas son como «un lugar único y de referencia para otras regiones por su valor medioambiental», según informó el Ejecutivo autonómico en nota de prensa.

Al respecto, el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno regional, José Antonio Valbuena, apuntó que este nombramiento «se fundamenta en la situación estratégica y la importante riqueza biológica» de Canarias, que actualmente tiene uno de los «santuarios de cetáceos más importantes de Europa, considerado también como Hope Spot o punto de esperanza de conservación».

Esta acción mundial cuenta con personalidades y entidades de todos los continentes, incluyendo las principales organizaciones indígenas que apoyan y colaboran en esta iniciativa y que tiene como propósito principal la creación de sinergias para la protección de los ecosistemas del planeta.

La Consejería de Transición Ecológica suscribió la adhesión a este proyecto en junio de 2020, participando en su Comité Internacional, que fue creado por las organizaciones ‘Un bosque para el planeta tierra’, el proyecto Gran Simio, la ‘Orangutan Foundation International’ y por la ‘Reserva del bisonte europeo de San Cebrián de Mudá’, entre otros grupos y personas nacionales e internacionales, con el objetivo de preservar la biodiversidad del planeta y hacer un llamamiento de responsabilidad mundial.

En este sentido, el consejero canario de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, expuso que el Gobierno de Canarias también «ha manifestado su intención de impulsar la visión del corredor en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26)», que se celebrará del 1 al 12 de noviembre de 2021 en Glasgow (Escocia), «conectando y articulando políticas sociales, económicas y ambientales para la acción climática de la ciudadanía y sus instituciones a escala global, en conexión con los distintos puntos del planeta que conforman el citado corredor y las organizaciones adheridas al mismo».

Añadió que el Gobierno canario busca «articular políticas compartidas para recuperar la naturaleza y su biodiversidad» en los territorios, así como en los océanos del planeta impulsando el cambio de modelo socioeconómico para afrontar la descarbonización antes de 2040, «buscando el máximo equilibrio entre los retos» que tiene por delante.

Finalmente, indicó que Canarias se postula ante las autoridades europeas y mundiales como «motor de impulso para que las políticas de lucha contra el cambio climático y de desarrollo sostenible hagan posible que los continentes cercanos, África y América, así como las islas del mundo, puedan encontrar vías para el bienestar de la ciudadanía y evitar las migraciones climáticas».

Andrés Vázquez, galardonado con el Premio Tauromaquia de Castilla y León 2020

0

El jurado de la VI edición del Premio Tauromaquia de Castilla y León 2020, reunido hoy en la Consejería de Cultura y Turismo, ha acordado conceder este galardón al zamorano Andrés Mazariegos Vázquez, conocido por su apodo taurino como Andrés Vázquez.

Andrés Vázquez ha sido reconocido, por unanimidad, por su brillante e impecable trayectoria profesional y como defensor a ultranza de la integridad del toro y de la lidia, procurando darle su sitio como protagonista principal del espectáculo.

El jurado ha destacado, asimismo, su trayectoria profesional, «desde sus inicios, jugándose la vida en las duras capeas de los pueblos de aquella España de la escasez de los años cincuenta, que ya dejaban entrever su afición desmedida, hasta su brillante e impecable trayectoria como matador de éxito en las décadas de los 60 y 70, sus triunfos en las Ventas, la superación de los percances y cogidas a lo largo de su vida profesional, su preferencia por las ganaderías encastadas, destacando entre sus éxitos el haber logrado abrir diez veces la puerta grande de Las Ventas».

El diestro se retiró a finales de los años 80, regresando a los ruedos en algunas ocasiones, hasta el año 2012 en que mato su último toro en Zamora el día que cumplía ochenta años y cincuenta de alternativa, gesta que pasó a los anales del toreo, ya que hasta la fecha no se tiene constancia que tal hazaña haya sido lograda por torero alguno.

El jurado ha señalado también, además de sus éxitos profesionales, la trayectoria personal del torero, «valorando su generosidad, tanto en la enseñanza y apoyo a los jóvenes novilleros, a los que siempre enseñó sin reservas todos los conocimientos que él tuvo que aprender a base de muchos años y no pocas cornadas, como su altruista colaboración en múltiples festivales y corridas benéficas para echar una mano allí donde hiciera falta y se requería su colaboración».

Prueba de todo ello es que en 1975 se premió su obra benéfica, condecorándole con la Gran Cruz de Beneficencia. También ha sido precursor de la divulgación de la Cultura Taurina, más allá de los ruedos, habiendo intervenido en tres largometrajes taurinos o acudiendo a cualquier rincón de España para hablar de toros.

El Premio Tauromaquia de Castilla y León fue creado por la Consejería de Cultura y Turismo en el año 2015 para distinguir la trayectoria profesional, los méritos, actividades o iniciativas de personas, entidades o instituciones que hayan contribuido a la promoción de la Tauromaquia en Castilla y León, colaborando así con la difusión de sus valores históricos y culturales.

Este premio tiene periodicidad anual, y en las anteriores ediciones los galardonados han sido Santiago Martín Sánchez ‘El Viti’, a título póstumo el torero Víctor Barrio, el ganadero Juan Ignacio Pérez-Tabernero, a los Encierros de Cuéllar y en su última edición, a la Escuela de Tauromaquia de Salamanca.

El jurado de este año ha estado presidido por el maestro salmantino Santiago Martín ‘El Viti’, y han formado parte del mismo José Ignacio Sánchez, director de la Escuela Taurina de la Diputación Provincial de Salamanca; Manuel Cabello García, comisario de Seguridad Ciudadana, jefe de la Unidad de Coordinación Operativa y Territorial, de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil; María José Majeroni ganadera de bravo; Gonzalo Santonja, director general del Instituto Castellano Leonés de la Lengua, escritor e investigador de la historia de la Tauromaquia; Rufino Álamo, presidente del Colegio de Veterinarios de Valladolid; Santiago Castro ‘Luguillano’, torero y profesor de la Escuela Taurina de Medina de Rioseco; Gonzalo Sánchez, presidente de la Peña Juventud Taurina de Salamanca; José Ignacio Cascón, empresario taurino y apoderado de profesionales taurinos, y Ana Alvarado, directora de la revista ‘Sentir taurino’, comentarista y crítico taurino en diversos medios de comunicación.

Este premio no comporta dotación económica y consiste en una escultura conmemorativa que se entrega al premiado como reconocimiento a su aportación a la Tauromaquia como patrimonio cultural inmaterial, y como actividad con relevancia medioambiental, patrimonial y económica en el territorio de Castilla y León.

El TSXG exime a la Xunta de indemnizar a una pareja por una adopción internacional fallida

0

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha eximido a la Xunta de indemnizar a una pareja en 67.900 euros por una adopción internacional fallida.

Según recoge la sentencia, contra la que cabe recurso de casación, el tribunal ha rechazado el recurso interpuesto por una pareja contra la desestimación de la Consellería de Política Social de una solicitud de indemnización por el «deficiente funcionamiento de los servicios públicos» de la Xunta ante la fallida adopción de un niño etíope, gestionada por la Entidad Colaboradora de Adopción Internacional (ECAI) ADDIS Galicia.

En concreto, los recurrentes buscaban el reconocimiento de su derecho a ser indemnizados «por los daños y perjuicios causados por la Consellería de Política Social» en más de 67.900 euros. Así, explicaron que, tras haber sido admitidos para iniciar un proceso de adopción en Etiopía, presentaron una solicitud en febrero de 2012 y la Consellería los convocó a una reunión fijada para marzo de ese año con los técnicos del equipo de adopción.

Ese mismo año, la Xunta les comunicó que su proceso, una vez obtenida la certificación de idoneidad, sería gestionado por ECAI, a la que transfirieron 5.500 euros antes de firmar el contrato y 2.400 después.

En 2017, la entidad les requirió el pago de un complemento de tarifa por importe de casi 6.700 euros y un donativo de 8.000 euros entre otras prestaciones económicas no recogidas en el contrato suscrito y que no abonaron. Finalmente, la sentencia explica que «el proceso de adopción internacional resultó fallido al no poder afrontarse en esas circunstancias, sin que la Administración ni la ECAI aportaran soluciones al problema.

Por ello, la pareja formuló una reclamación de responsabilidad patrimonial contra la Administración, al entender que «la Consellería de Política Social hizo dejación de su función de control y vigilancia» respecto de la actuación ECAI y «la solvencia económica de la misma». Mediante la solicitud, considerada desestimada por silencio administrativo, los recurrentes buscaban que la Xunta los indemnizase en 60.000 euros por daños morales y les abonase los 7.000 euros pagados a ECAI.

AUTORIDAD COMPETENTE

El TSXG ha recordado que, «en materia de adopción internacional, la autoridad competente en Galicia es la Consellería de Política Social». También ha apuntado que «detrás de una ECAI habilitada que ejerce su actividad está siempre la Administración» dado de la entidad debe cumplir requisitos para obtener la habilitación de la Xunta que le permita desarrollar funciones en materia de adopción internacional y someterse a su control.

Sin embargo, el tribunal ha señalado que los que intervienen en la tramitación «no pueden garantizar el éxito de la adopción ni deben hacerlo», pues una adopción transterritorial o transnacional «está sujeta a una multitud de circunstancias, contratiempos y riesgos».

Aunque ha reconocido que «se ha producido un resultado lesivo o dañoso», ha descartado que esté relacionado con «un normal o anormal funcionamiento de la Administración», ya que «obedece a causas ajenas sobrevenidas». Además, los jueces han remarcado que los recurrentes eran «perfectos conocedores de la incertidumbre respecto del éxito o fracaso de la adopción pretendida».

Los contagios en Extremadura se estabilizan con 138 casos

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha notificado este jueves 138 positivos de Covid-19, frente a los 130 de la jornada anterior, si bien el número de fallecidos ha repuntado hasta los 12 en las últimas 24 horas, que elevan la cifra global desde el inicio de la pandemia a 1.624.

La presión hospitalaria continúa en descenso, al atender en los hospitales extremeños a 341 personas, que son 44 menos que el día anterior, de las cuáles 53 están en la UCI, cinco menos. Asimismo, se han dado 878 altas, lo que equivale a un acumulado de 61.431.

El área de salud que más fallecidos comunica es la de Badajoz, con cuatro. Se trata de dos varones de 75 y 69 años de Badajoz, otro de 75 de Olivenza y uno más de 85 de Alburquerque.

Asimismo, han fallecido un varón de 75 años de Navalmoral de la Mata y otro de 81 de Jarandilla de la Vera. El Área de Salud de Cáceres comunica el fallecimiento de un varón de 94 años de esta localidad.

El área de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica tres fallecimientos, un varón de 55 años de Higuera de la Serena, una mujer de 84 de Medellín y otra de 75 años de Valdivia. La de Mérida comunica dos fallecidos, un varón de 84 años de Villalba de los Barros y un varón de 77 de Valverde de Mérida.

Además, se notifican cuatro nuevos brotes, tres en Badajoz con 6, 7 y 8 positivos, y 3, 11 y 103 contactos (el último se localiza en el centro penitenciario), respectivamente; y uno en Jaraíz de la Vera con 17 positivos y un contacto. Por el contrario, se cierran tres, en Logrosán, Cáceres y Casar de Cáceres.

ÁREAS DE SALUD

En cuanto al reparto por áreas de salud, Badajoz notifica 39 casos confirmados. Tiene 105 pacientes hospitalizados, 16 de ellos en UCI. Registra 284 fallecidos y ha dado 18.534 altas; mientras Cáceres ha notificado 17 casos positivos. Tiene 62 pacientes ingresados, de los que 10 están en UCI. Acumula 444 fallecidos y ha dado 9.546 altas.

Mérida registra 25 casos confirmados. Tiene 49 personas hospitalizadas, de las que 12 están en UCI. Acumula 215 fallecidos y ha dado 11.833 altas; y Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 27 casos positivos. Hay 49 pacientes hospitalizados, de los que 9 están en UCI. Acumula 210 víctimas mortales y 8.229 pacientes curados.

A su vez, el área de Plasencia registra 16 casos positivos. Tiene 38 pacientes hospitalizados, de los que 6 están en UCI. Ha registrado un total de 177 fallecidos y ha dado 3.735 altas; y Navalmoral de la Mata ha notificado cuatro casos confirmados. Tiene tres pacientes ingresados y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.163 altas.

Finalmente, Llerena-Zafra registra 10 casos positivos. Tiene 28 pacientes ingresados. Ha registrado un total de 113 fallecidos y ha dado 4.288 altas; y Coria no registra casos positivos. Tiene 7 pacientes hospitalizados. Un total de 73 personas han fallecido y se han dado 2.103 altas.

Curbelo (ASG) avala un frente común para resolver la crisis migratoria

0

El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha avalado este jueves la estrategia fijada por el ‘Pacto de Las Flores’ para trasladar al Estado y a la Unión Europea la situación que vive Canarias con la crisis migratoria a través de un pacto entre fuerzas políticas, agentes sociales, económicos y ONG.

«No debemos ni podemos perder un minuto más, ya que hasta ahora no se han puesto soluciones satisfactorias sobre la mesa y tenemos claro que esta comunidad no será una cárcel para 7.000 migrantes que buscan salir de aquí, ni tampoco toleraremos más improvisaciones con esta situación», afirma Curbelo, que cuestionó, además, la creación de macrocentros de campaña para albergarlos.

«No son lugares dignos para nadie, ni cumplen con las condiciones óptimas, lo que ha intensificado las tensiones y el malestar entre ellos provocando algunas situaciones complicadas, tal y como ha ocurrido esta semana en el campamento de acogida de inmigrantes de Las Raíces», sostiene en una nota.

Por ello, el diputado autonómico espera que con este ‘frente común’, tanto el Estado como la Unión Europea aceleren un plan concreto con medidas reales que evite imágenes como las expuestas en los últimos días y se facilite el tránsito a los migrantes.

«Estamos en un callejón sin salida y con un problema que no solo atañe a las islas, en medio de una coyuntura que incrementa la crispación social, con situaciones que han generado algunos problemas de convivencia entre los propios inmigrantes y con los residentes», comenta.

En este punto, Curbelo asegura que el sentir mayoritario de los canarios es de solidaridad y empatía con los inmigrantes.

«Los canarios comprendemos esta situación porque somos hijos y nietos de inmigrantes, y hemos vivido en carne propia la necesidad de abandonar nuestra tierra para ir en búsqueda de oportunidades. Somos un pueblo sensible y consciente de que lo que quieren los inmigrantes es llegar a otras comunidades de España e incluso a otros países de Europa, donde les esperan familiares y nuevas oportunidades laborales», añade.

En este sentido, rechazó una vez más todo tipo de actos xenófobos y racistas, al tiempo que lamentó que algunos líderes políticos utilicen un asunto tan delicado como es la inmigración para generar miedo y odio en la población.

«Estas personas llegan a Canarias desesperadas por lograr alcanzar su meta, que no es otra que continuar su viaje hacia la Península e incluso a países situados más al norte de Europa, por lo que no podemos retenerlos por más tiempo, sino activar los mecanismos que posibiliten las derivaciones lo antes posible», insiste.

Sindicatos exigen «la retirada del acuerdo para implantar el ‘pin parental'» en Andalucía

0

Los sindicatos CCOO y Ustea han manifestado «su rechazo contundente al ‘pin parental’ que la Junta pretende implantar en Andalucía», toda vez que han exigido «la inmediata retirada del acuerdo entre el consejero de Educación, Javier Imbroda, y Vox», mientras que UGT ha pedido explicaciones al consejero sobre este asunto y ha solicitado una reunión de Mesa Sectorial «para ser informados en qué términos se ha firmado dicho acuerdo».

Así, en un comunicado, CCOO señala que «este miércoles se ha conocido la firma de un acuerdo por el que se va a implantar el ‘pin parental’ en los centros educativos andaluces», al tiempo que afirma que «ello es fruto de los favores que el consejero de Educación debe pagar a Vox por el apoyo a su investidura, aunque este acuerdo suponga un empeoramiento de la educación e infravalorar, pisotear y cuestionar la labor del profesorado».

En este sentido, según el sindicato, «el ‘pin parental’, que en realidad es un ‘veto parental’, supone un ataque frontal a la libertad de cátedra y de enseñanza, pues ataca los principios en los que se fundamenta la docencia».

Para la responsable de Mujer, Igualdad y Política Social de la Federación de Enseñanza de CCOO Andalucía, María Trinidad Montes, «es una situación no nueva que ha adoptado nuevas formas, en línea con el concepto manipulado de libertad de las familias, para someter la profesión docente a intereses ideológicos, políticos y religiosos, siendo una estrategia que fomenta la desconfianza de un sector de la sociedad hacia el colectivo docente».

Desde el sindicato se recuerda que la profesión docente «es altamente creativa y compleja y requiere tanto de alto grado de autonomía para su ejercicio como del apoyo y confianza de la sociedad». Tanto es así, que «hay que considerar al profesorado como un agente clave en los procesos de construcción de una sociedad más justa, libre y democrática, y el veto parental supone un ataque a estos fundamentos y a su trabajo», agrega.

Para el sindicato, «el ‘veto parental’ que se va a implantar en Andalucía es otra vuelta de tuerca más en la política de desacreditación de la profesión docente, siendo uno de los principales problemas con los que se encuentra la escuela, pues el profesorado no se siente valorado ni respaldado en sus decisiones, sino cuestionado y fiscalizado».

Además, según Montes «no se trata de una simple autorización para el acceso a una actividad, sino vetar actividades que forman parte del contenido curricular del plan de un centro educativo destinado a la formación igualitaria e inclusiva».

CCOO exige también al Consejero de Educación «hacer su trabajo y convocar el Observatorio Andaluz de la Convivencia Escolar, pues querer privar al alumnado de contenidos orientados al respeto de la diversidad generará interferencias graves en la normal convivencia en los centros educativos».

«Por todo, CCOO no cejará en su empeño de frenar las actuaciones de las organizaciones de la extrema derecha que, con iniciativas como el veto a determinados contenidos impartidos dentro del horario lectivo, pretenden acabar con los consensos sociales y educativos y desprestigiar y limitar la labor del profesorado», concluye Montes.

Por su parte, Ustea añade que «ante este grave ataque al profesorado, alumnado y a la educación pública en su conjunto», exige al consejero de Educación «que, de manera inmediata, retire su firma del lamentable acuerdo que se ha hecho público, manifestando su compromiso claro y rotundo de no implantar una medida tan lesiva para la educación pública y para los derechos tanto de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza como para el alumnado».

También solicita que «se den por extinguidos» el punto 13 del acuerdo de investidura entre PP y Vox, «en el que se refleja que los padres puedan excluir a sus hijos de la formación no reglada por actividades complementarias o extraescolares cuando sean contrarias a sus convicciones», así como el punto correspondiente del acuerdo de presupuestos para el año 2021 entre PP, Cs y Vox, «en el que se concreta el establecimiento de una autorización expresa de las familias para la participación de sus hijos en actividades complementarias».

«Insistimos en que la ley protege el interés superior de los menores, es decir, prevalece el derecho a acceder al currículo completo, y las actividades complementarias forman parte de ese currículo», agrega Ustea, que considera, por tanto, «que desde el Gobierno de nuestra comunidad y desde la propia Consejería de Educación se está sometiendo al profesorado a una situación de vulnerabilidad y extendiendo sobre el conjunto de los profesionales docentes la oscura sospecha y presunción de adoctrinadores en supuestas ideologías de género».

Por su parte, desde UGT señalan que «desde que comenzó la legislatura del Gobierno actual en Andalucía seha hablado mucho sobre el llamado ‘pin parental'» y desde UGT»adquirimos, en Mesa Sectorial celebrada a principios de 2019, elcompromiso del propio Consejero de Educación de que no iba afirmar ningún acuerdo sobre este tema», indican.

UGT EXIGE REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL

Sin embargo, «en el día de ayer sorprendentemente pudimos comprobar, a través de los medios de comunicación, que se ha llevado a cabo la firma de este acuerdo», lamentan en un comunicado desde el sindicato, y añaden que «no han sido informados en Mesa Sectorial sobre esta cuestión», por lo que, en la mañana de este jueves, desde UGT han solicitado por registro de la Consejería de Educación una reunión de Mesa Sectorial «para ser informados en qué términos se ha firmado dicho acuerdo.

«En UGT podemos estar de acuerdo en que la participación de lasfamilias sea significativa pero no podemos consentir incrementos decarga de trabajo para el personal docente», agregan. Por tanto, desde FeSP UGT Andalucía «reivindicamos a la Administración la mencionada reunión para poder estar informados de primera mano y poder actuar consecuentemente si afecta negativamente a las condiciones laborales de los docentes andaluces».

Por último, el secretario de comunicación de ANPE-Andalucía, Antonio Brea, indica que «desde el desconocimiento del contenido concreto del acuerdo, desde ANPE no tenemos inconveniente en la implantación de mecanismos que faciliten la comunicación entre los centros educativos y las familias, pero nos opondremos a aquellos que puedan servir para una intromisión de las mismas en la planificación pedagógica realizada por el profesorado».

Justin Bieber : concierto en streaming por San Valentín

0

El cantante canadiense Justin Bieber anuncia un concierto en streaming por la red social TikTok por San Valentín, con temas de su álbum «Journals».

«Journals Live from the drew house» será este próximo domingo 14 de febrero Justin Bieber a través de la plataforma de TikTok con temas de «Journals» como ‘Heartbraker’, ‘All That Matters’ o ‘Confident’ con Chance the Rapper, lo cuál ha sorprendido a sus seguidores ya que se trata de un álbum del año 2013. Este evento llega después de su reciente espectáculo por Nochevieja, “NYE Live” con T-Mobil. El disco «Journals» fue lanzado sólo digitalmente en su momento y marcó su transición hacia unos sonidos más adultos y de estilo R&B. Siete de las composiciones son completamente del artista con tres que son aportaciones del productor y compositor Poo Bear.

Justin Bieber Journals Live Desde Drew House San Valentín

Justin Bieber ya tiene casi listo su sexto álbum de estudio, por las pistas que ha dejado caer en sus perfiles oficiales en redes sociales, con frases de tipo «Cómo me hace sentir este álbum» o «Repasando el listado de canciones para el álbum» juntos a imágenes de estudio. Se desconoce su fecha de lanzamiento pero el título se rumorea que podría ser «Next Chapter» (nombre igual que un documental formado por un conjunto de diez episodios en el que ofrecía contenido exclusivo sobre la creación de su anterior álbum). Este nuevo disco recogerá el testigo, apenas un año después de su lanzamiento, de «Changes» (un álbum rhythm and blues dedicado a su amor, Hailey Baldwin).

Al final de 2020 el single ‘Anyone’, que llegó tras su single ‘Loleny’ con Benny Blanco, algunas colaboraciones (con J Balvin, 24kGoldn e iann dior en ‘Mood remix’ o con Shawn Mendes en ‘Monster’), su versión de su single ‘Holy’ junto a NHS Choir y su versión para Amazon del ‘Rockin’ around the Christmas tree’. Si bien Justin Bieber se vio obligado a cancelar su gira “Changes” este año, por la pandemia de Covid-19, está previsto que la misma regrese en junio de 2021.

OCU: estos son los mejores robots de cocina del mercado

0

La OCU ha hecho un ránking con los mejores robots de cocina que están disponibles en el mercado. Y es que este pequeño electrodoméstico ya forma parte de cualquier cocina doméstica que se precie. Con él, se puede cocinar rápido y rico, y sobre todo, se puede ahorrar tiempo y esfuerzo. Hay una gran cantidad de recetas ya especializadas para los robots de cocina. Hay bastantes marcas y en definitiva, cada una de ellas, ofrece prácticamente las mismas prestaciones. Pero nada más lejos de la realidad, por eso la lista de la OCU.

La OCU (Organización de Consumidores) ha hecho una prueba y una selección con distintas marcas como Moulinex, Cecotec, Mambo Silver… Pero también con otras más caras como Thermomix o Monsieur Cuisine Connect. Con los robots de cocina pueden cocinar, freír, cocer al vapor. Pero también puedes picar, batir o amasar. Incluso los hay que se pueden controlar desde dispositivos móviles. Los precios pueden ir desde los 170 euros hasta los más de 1.200. Vamos a ver cuáles son los mejores robots de cocina para la OCU y, dependiendo de lo que quieras, cuál debes de elegir.

Por qué comprar un robot de cocina

Ocu: Estos Son Los Mejores Robots De Cocina Del Mercado

Para la OCU, comprar un robot de cocina es una buena opción si se dan unas circunstancias. Este electrodoméstico, aunque sea el más barato, es una inversión grande para la cocina. Así que debes tener en cuenta estos factores.

Puede ser una buena compra para ti si haces recetas elaboradas. Es decir, si no quieres complicarte en cortar, picar, sofreír… Y manchar unos cuantos platos y cuchillos. Con esto te lo vas a ahorrar.

Si la quieres usar para batir, montar nata o claras, también lo van a hacer bien. También si quieres amasar de forma rápida y más eficiente que con las manos. Y si haces zumos, batidos o si trituras alimentos, también es una gran opción.

Con un robot de cocina, según la OCU, puedes ahorrarte el uso de una gran cantidad de aparatos. Sustituye a batidoras, picadoras, licuadoras… Pero también se necesita un gran espacio para colocarlo y tener dónde guardar los accesorios.

Vorwerk Thermomix TM6

Thermomix

Para la OCU, Vorwerk es una de las marcas punteras en tecnología de robots de cocina. Según los análisis de la organización, esta marca obtiene excelentes resultados y rinde muy correctamente en todas sus funciones.

El robot de cocina TM6 incluye la función de cocina guiada que no integraba la anterior versión. También incluye báscula y, por supuesto, conexión wifi. Incluso, la marca Thermomix te da el contacto de una persona para resolver dudas tras la compra.

Este robot de cocinan tiene un precio de 1.259 euros en el mercado. Y la capacidad útil de su vaso es de 2 litros y 250 mililitros. Lo peor que tiene es su precio, que es el doble que los competidores. También puede generar óxido en la base del vaso.

OCU: Silvercrest Monsieur Cuisine Connect

Ocu: Estos Son Los Mejores Robots De Cocina Del Mercado

Otra de esas marcas que están muy de moda por sus electrodomésticos. Para la OCU, el Silvercrest Monsieur Cuisine Connect es el robot de cocina con mejor calidad/precio del mercado. Ya vemos que es un tercio de lo que vale el Thermomix.

Con este robot podrás hacer amasado, cocinado y función de vapor en su bandeja exterior. También está especializado en la realización de smoothies. Y todo con unos grandísimos resultados.

También incluye la función de cocina guiada, la báscula integrada y la conexión wifi. Tiene un precio de unos 360 euros y una capacidad de vaso de 3,1 litros. Ahora es muy complicado de encontrar. Se vendía en Lidl pero se retiró de su venta, puedes buscar por las plataformas de venta de objetos de segunda mano.

Moulinex HT9001 i-Companion

Ocu: Estos Son Los Mejores Robots De Cocina Del Mercado

Moulinex también tiene una gran experiencia realizando electrodomésticos de cocina. Seguro que alguna de las batidoras que tienes por casa es de esta marca. Moulinex cuenta con un robot de cocina que, según la OCU, da muy buen resultado.

Si te gusta hacer arroz al vapor o verduritas, este robot es el que mejor resultados da en este sentido. Pero también amasa muy bien y pica con muy buen resultado. Como los anteriormente citados, también tiene cocina guiada, pero por bluetooth.

Tiene un rango de precios que va desde los 522 euros hasta los 916, dependiendo de la época del año y de la tienda. Tiene un vaso de 3.050 mililitros. Sin embargo, en los resultados de cocinado no son todo lo buenos que se esperarían. Y además no tiene báscula integrada.

OCU: Cecotec Mambo Silver

Ocu: Estos Son Los Mejores Robots De Cocina Del Mercado

Cecotec es otra de esas marcas que está compitiendo cara a cara con otras que producen electrodomésticos de alta gama a bajos precios. La Mambo Silver es un excelente robot de cocina para hacer smoothies. Según la OCU, también ofrece buenos resultados a la hora de picar y cocinar al vapor.

También en el amasado ofrece muy buen resultado. La cuchara, además, se puede utilizar para remover y amasar sin dañar los alimentos. Es sumamente práctica. Su vaso es de unos 2 litros y el precio va desde los 170 euros a los 300.

Sin embargo, la Cecotec carece de algunos puntos que a la Organización de Consumidores le parecen indispensables, y seguro que a ti también. No tiene báscula integrada. Tampoco tiene cestillo. Los resultados a la hora de cocinar son aceptables. Y la capacidad del vaso, a pesar de que anuncia de que son 3,2 litros, ofrece en la realidad los 2,02 l.

Correos recibe casi 120.000 solicitudes en su bolsa de empleo en solo tres días

0

Correos ha recibido en los últimos tres días hasta 119.934 solicitudes desde que abriese la bolsa de empleo para dar cobertura temporal a 128.021 puestos operativos en todo el país durante los próximos años, en puestos de reparto a pie, moto, clasificación y atención al cliente.

La empresa pública recuerda que el plazo para presentar las solicitudes de forma ‘online’ continúa abierto hasta el próximo 17 de febrero y se valorará tanto la experiencia como otros méritos relativos a formación, idiomas o competencias digitales, entre otros.

Los puestos temporales ofertados en esta bolsa de empleo son para un máximo de seis meses, por lo que, a lo largo de toda su extensión, generarán más de 128.021 puestos de trabajo de forma rotatoria.

Los aspirantes pueden solicitar una o dos bolsas de empleo de la misma provincia o provincia limítrofe según los diferentes puestos y las plazas por modalidad de jornada. Se puede optar entre diferentes categorías, como atención al cliente, agente y clasificación, reparto 1 y servicios rurales motorizados o reparto 2 y servicios rurales no motorizados, a tiempo completo, tiempo parcial con distribución diaria o parcial por días.

Los candidatos deben adjuntar los documentos que acrediten los méritos relativos a su titulación académica, inglés y lengua oficial autonómica a su solicitud ‘online’. Entre los datos personales también deben indicar el teléfono móvil y correo electrónico, ambos imprescindibles, tanto para la gestión de la solicitud como para recibir las ofertas de empleo si finalmente queda inscrito.

OFERTAS PARA PUESTOS INDEFINIDOS

Correos defiende con estas bolsas de empleo «reafirmar su apuesta por el empleo estable y de calidad como la mejor garantía para seguir ofreciendo el mejor servicio a toda la ciudadanía». En este sentido, durante 2020 un total de 4.005 personas se incorporaron como trabajadores fijos en la compañía en el marco del proceso de consolidación de empleo temporal.

En la actualidad, la compañía de correos postal y paquetería tiene abiertos dos procesos más para el ingreso de personal laboral indefinido: 3.421 provenientes de la convocatoria de 2019 y 3.254 de la convocatoria de 2020.

En las bases recogidas en la web de Corres se puede consultar toda la información relativa a los requisitos y a los méritos que los aspirantes deben reunir a fecha 17 de febrero para que sean valorados, como la antigüedad y desempeño, nota obtenida en el último examen de ingreso, cursos de formación, permisos de conducción, lenguas oficiales autonómicas e inglés y formación académica.

Irene Montero apoya a Iglesias: «Decir que a España le queda por avanzar en valores democráticos es decir la verdad»

0

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha respaldado al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y al subrayar que «decir que a España le queda por avanzar en valores democráticos es decir la verdad».

Así lo ha indicado en Twitter al adjuntar parte de la intervención durante una entrevista a Rac 1 del líder de Podemos, quien esta mañana se ha reafirmado en su posición de que hay situaciones que revelan que España es una «democracia mejorable» y se ha mostrado «orgulloso» de decir la «puñetera verdad» desde dentro del Gobierno.

«Decir que a nuestro país le queda por avanzar en valores democráticos es decir la verdad. Servicios públicos, blindaje de lo común e igualdad para todas y todos», ha apuntado la titular de Igualdad en Twitter.

Podemos ya lanzó ayer para apoyar a Iglesias un vídeo en redes sociales en el que apunta a la marcha del Juan Carlos I, la supuesta ‘caja B’ del PP, o el ingreso en prisión del rapero Pablo Hasel como situaciones que, a su juicio, no pueden encuadrarse dentro de la normalidad democrática.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ya respaldó ayer en un acto de la campaña elector del 14F al vicepresidente. «Creo todo el Gobierno estamos de acuerdo con palabras de Iglesias», detalló.

MINISTROS DEL PSOE SE DISTANCIAN

No obstante, diversos ministros socialistas se han desmarcado en estos días de las opiniones de Iglesias y han rebatido que España es una democracia plena. Este jueves la ministra de Defensa ha defendido que España es una democracia ejemplo en todo el mundo, cuyas instituciones «funcionan» y no tiene «nada que envidiar» a ningún otro país.

Ello ha motivado que la secretaria de Estado para la Agenda 2030 y dirigente de Podemos, Ione Belarra, le responda en Twitter que «una democracia plena habría dejado de vender armas a Arabia Saudí para ser usadas en la guerra de Yemen».

Ayer, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, salió al paso de la polémica al ironizar que Iglesias puede dar las gracias porque solo le haya espiado «las cloacas» del Estado en lugar de «envenenarle con polonio».

«Pablo Iglesias puede dar las gracias de que, en España, el Estado no lo envenene con polonio y solamente se le haya espiado desde las cloacas del Ministerio del Interior para fabricar basura falsa y adulterar las elecciones. En España hay plena normalidad democrática. Di que sí», escribió en Twitter.

Un 26,8% de investigadoras afirma que la discriminación por sexo ha afectado al avance de su carrera

0

Un 26,8% de las investigadoras en España asegura que la discriminación por razón de sexo es un obstáculo que ha incidido o incide en el avance de su carrera.

Así lo pone de manifiesto el ‘Estudio sobre la situación de las jóvenes investigadoras en España’ elaborado por el Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación (OMCI) del Ministerio de Ciencia e Innovación, cuyos resultados han sido presentados este jueves en un acto en el Ministerio con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra este 11 de febrero.

El estudio, que se basa en una encuesta online en la que han participado un total de 5.606 investigadores autoseleccionados, de los cuales 61% han sido mujeres (3.415) y 39% hombres (2.191), refleja que para el 1,2% de los hombres la discriminación por sexo es el «principal obstáculo», mientras que esta cifra asciende al 4% en el caso de ellas.

Pero las mayores diferencias se observan a la hora de considerar la discriminación por género como un «obstáculo importante», pues si sólo el 5% de los hombres se decantaron por esta opción, las mujeres la eligieron en el 22,8% de los casos. De hecho, la gran mayoría de investigadores (el 74,1%) no lo consideran un obstáculo en absoluto, cuando eso sólo lo piensa el 37% de las mujeres investigadoras.

Con respecto al acoso, el estudio revela que las mujeres sufren con mayor probabilidad acoso sexual, pues un 8,6% asegura haber sufrido acoso sexual (frente al 1,2% de los hombres) y un 14% actitudes y situaciones mediante las que se hace sentir a las mujeres que no merecen respeto (un 1,7% ellos). Además, un 9,7% de ellos y un 9,4% de ellas conocían a alguien que había sufrido acoso sexual.

Asimismo, el estudio concluye que el 50,4% de las mujeres creen que el clima laboral es más hostil para ellas que para ellos (esto lo piensa el 27,2% de los encuestados) y que la presión social por escalar posiciones más rápidamente no es la misma en hombres y mujeres, siendo más perjudicial para ellas para el 47,2% de las participantes y para el 17,4% de los encuestados.

Además, la dificultad para promocionar puestos de responsabilidad y dirección no es igual siendo mujer que hombre, siendo peor para ellas, aunque los méritos sean equivalentes, según el 68,1% de las mujeres y el 32,9% de los hombres que participaron en la encuesta.

El informe también detecta diferencias entre ellos y ellas a la hora de preguntar sobre si las bajas y permisos por cuidado de menores complican la carrera investigadora: el 16,3% de los hombres contestaron que esto afectaba por igual a hombres y mujeres, frente al 3,9% de mujeres que contestaron esto; y el 61,6% de ellos considera que perjudica más a ellas, porcentaje que sube al 86,4% cuando contestaban las investigadoras.

«POLÍTICAS DE DISCRIMINACIÓN POSITIVA»

El acto ha sido inaugurado por la vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática del Gobierno, Carmen Calvo, que ha advertido: «Las mujeres no podemos estar fuera de ese espacio de influencia de iluminación y conocimiento que supone estar presentes en las grandes decisiones que están diseñando el futuro».

En este sentido, ha abogado a implantar desde políticas jurídicas a políticas del Gobierno en aras de fomentar el feminismo. «Necesitamos políticas de discriminación positiva», ha añadido Calvo, que no obstante, asegura que España tiene leyes que son «referentes» en «muchos» Estados del mundo.

Para lograr una mayor vocación de las mujeres en los ámbitos STEAM, Calvo ha señalado la importancia de que las mujeres tengan referentes femeninos, recordando que hay «muchas científicas valiosas», pero éstas son «invisibles». «Ser pioneras nos debilita mucho, porque no tenemos la fuerza de las demás», argumenta.

«España no se puede despojar de un capital que tiene, que necesita, las mujeres no vamos a dar ni un paso atrás en espacios que son nuestros con el mismo derecho que los varones», ha advertido la vicepresidenta del Gobierno, que ha instado, por tanto, a hacer «políticas de bisturí», ‘recortando’ así las dificultades de las mujeres.

«HE APRENDIDO CÓMO DETECTAR MICROCOMPORTAMIENTOS» MACHISTAS

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha clausurado el acto, con una intervención en la que ha querido reconocer a Marianne Grunberg-Manago, ayudante de Severo Ochoa que descubrió la enzima con la que se sintetizaba el ARN y que, al contrario que Ochoa, «fue obviada por el jurado del Nobel», lo que pone de manifiesto el «problema histórico» existente sobre el reconocimiento de científicas «excepcionales». «El talento no tiene género», recuerda.

Sin embargo, durante su discurso, el ministro ha admitido haber sido testigo de ‘micromachismos’: «Reconozco, en el último par de años, haber aprendido mucho sobre la manera de cómo detectar los microcomportamientos que ocurren en las reuniones de todo tipo y que toda la vida lo llevamos viendo, y es que tenemos que intentar concienciarnos mucho, sobre todo nosotros, para poder contrarrestarlo».

Durante el acto, Belén Barreiro (expresidenta del CIS), Ana Justel (I Premio Margarita Salas a la Mejor trayectoria científica) e Isabel Sola (bióloga experta en coronavirus) han participado en una mesa redonda moderada por la senadora socialista Josefina Bueno, en la que han expuesto su experiencia como mujeres científicas.

‘Génova’ niega diferencias entre las declaraciones de Casado y Feijóo sobre el 1-O

0

La cúpula del PP ha negado diferencias entre las declaraciones sobre el 1 de octubre que han realizado el líder del partido, Pablo Casado, y el presidente de Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y ha subrayado que ambos coinciden en que a «nadie» le «gustó» lo que se vio en esa jornada, según han informado fuentes de la dirección nacional de la formación.

Casado se ha reafirmado este jueves en las declaraciones que realizó hace un par de días asegurando que se tenía que haber «evitado» el 1-O, actuando «antes». Eso sí, ha subrayado que esto no era «ninguna novedad» porque es una reflexión que ya hizo ante las primarias del PP que se celebraron en 2018 para elegir al sucesor de Mariano Rajoy, en las que había otros dos exministros, también candidatos, que pensaban igual, en alusión a María Dolores de Cospedal y José Manuel García Margallo.

Este desmarque de Casado de la gestión del Ejecutivo de Rajoy el 1 de octubre se produce en plena campaña catalana. El pasado martes, en RAC1 afirmó que ese día decidió no salir en rueda de prensa –era el vicesecretario de Comunicación de la Ejecutiva de Rajoy– porque no estaba de acuerdo ni con los que decían que «se estaba votando en unas elecciones homologables» ni con los que decían que «ahí no se estaba votando. Según recalcó entonces y ha reiterado este jueves, era algo que «se tenía que haber evitado».

Al ser preguntado por esas palabras de su jefe de filas, Feijóo ha dicho desconocer «cuál era la escaleta» para la rueda de prensa posterior al 1 de octubre, una jornada en la que, en su opinión, «a ningún español le gustó lo que pasó en los colegios» donde «aparentemente se votaba un referéndum ilegal».

«A nadie le gusta que los políticos intenten subvertir el orden constitucional de su país. Y tampoco a nadie le gusta ver los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado teniendo que disolver las manifestaciones. Pero lo que está claro es que ante un ataque al Estado, el Estado tiene que defenderse», ha manifestado Feijóo, para añadir que la obligación del Estado es «defender la legalidad» y «eso fue lo que se hizo en Cataluña ese domingo».

‘GÉNOVA’ INSISTE EN QUE EL 1-O SE TENÍA QUE HABER EVITADO

Después de que los medios hayan enmarcado las palabras del presidente gallego como un respaldo a la actuación del Gobierno de Rajoy, fuentes de la dirección del PP han señalado que Feijóo ha dicho «lo mismo» que Casado porque coinciden en que «a nadie le gustó lo que se vio el 1 de octubre» de 2017 en Cataluña.

En este sentido, fuentes de la cúpula del PP se han quejado de que se busque «confrontar» al presidente del PP con el mandatario gallego cuando, según han insistido, han dicho «lo mismo. «Lo que ha defendido Feijóo lo ha defendido también Casado», han abundado.

Según ‘Génova’, Casado se ha limitado a decir lo que otros ministros de Rajoy dijeron también, que se tenía que haber «evitado» el 1-O. «Quizá actuando el 7 y el 8 de septiembre, quizá teniendo más información para que no llegaran las urnas y para que no se montaran las mesas electorales, o quizá desplegando las fuerzas policiales unas horas antes de que hubiera gente en los colegios electorales», ha manifestado este jueves en Telecinco.

CASADO SE DISTANCIA DE RAJOY TAMBIÉN POR EL CASO BÁRCENAS

En plena campaña catalana, el líder del PP también ha marcado distancias estos días con Rajoy tras la confesión del extesorero del PP Luis Bárcenas, garantizando además que no le «temblará el pulso» si se demuestra que algún militante actual del partido conocía la caja b, en alusión a dirigentes como el expresidente del Gobierno.

«No voy a pasar ni una. Si el juez determina que hay alguna responsabilidad por parte de algún militante del partido actual, es que no me va a temblar el pulso. Hay unos Estatutos y será suspendido o será expulsado, y lo quiero dejar muy claro», dijo el pasado lunes en Onda Cero, un compromiso con la «ejemplaridad» que ha repetido estos días coincidiendo con el comienzo del juicio sobre la presunta caja b del partido.

El presidente de los ‘populares’ ha querido quitar hierro este jueves al revuelo mediático que han provocado sus declaraciones de estos días. Por eso, ha asegurado que no hay novedad porque en verano de 2018, cuando se presentó a las primarias del PP, ya hablaba de una «triple crisis» del partido, de las tres ‘C’: la gestión del procés en Cataluña, la gestión de la crisis económica con subida de impuestos y la gestión de la corrupción».

Anfac valora la decisión de dotar al Moves de más fondos

0

El director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José López-Tafall, ha valorado «muy positivamente» la decisión del Gobierno de ampliar los fondos del Plan Moves con una dotación «mucho más alta».

En declaraciones, López-Tafall ha subrayado que los fabricantes llevan solicitando desde marzo una dotación «suficiente y estable» en el tiempo, que como mínimo fuese de unos 450 millones de euros.

«Nos alegra ver superada esa previsión. Es la única manera de impulsar la demanda de los vehículos electrificados e híbridos. La oferta está ya en los concesionarios. Tenemos más de 200 vehículos de estas características a la venta, pero hay que actuar sobre la demanda. Reducir el diferencial de precio es clave», ha reivindicado el directivo.

Sin embargo, desde Anfac han insistido en que para que el Moves sea «eficaz», el reparto territorial de los fondos debería basarse en criterios de mercado y no en criterios de población, para que no haya regiones que agotan sus fondos «en días» y otras en donde se queda «prácticamente desierto».

Estas declaraciones se producen después de que Joan Groizard, el director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, haya anunciado que el Gobierno ha acordado con las comunidades autónomas un nuevo plan para la adquisición de vehículos eléctricos y el despliegue de infraestructuras de puntos de recarga dotado de «al menos» 400 millones de euros, «con la posibilidad de duplicar esa partida si hay el suficiente apetito» para aprovechar los fondos.

En el congreso ‘Summit 2021. Impulsando la Movilidad Sostenible desde las Empresas’, Groizard ha lanzado un «reto» al sector automovilístico y ha asegurado que «si hay capacidad» para absorber los fondos, el IDAE podría aumentar la cuantía hasta 800 millones de euros para un nuevo Plan Moves.

Además, ha destacado la «reivindicación histórica» del sector de la automoción de hacer que el Plan Moves tenga continuidad en el tiempo, por lo que «como mínimo» este nuevo proyecto podría durar hasta 2023.

«Está claro que esto no lo vamos a poder hacer solos», ha apostillado Groizard, quien ha insistido en la importancia de las empresas, ya que es «muy difícil» canalizar el dinero «si lo quieres hacer bien y no de cualquier manera».

La UCJC alerta de la brecha entre alumnos «socialmente aventajados» y los «desaventajados»

0

El director de la cátedra de Políticas Educativas de la Universidad Camilo José Cela, Francisco López Rupérez, ha prevenido de que «se van a generar brechas entre los alumnos pertenecientes a medios socialmente aventajados y los alumnos pertenecientes a medios socialmente desaventajados».

Según ha explicado en el webinar desayuno ‘Diálogo sobre Educación’, organizado por la Institución Educativa SEK, la pandemia ha provocado en el sistema educativo un «efecto de aceleración» y un «efecto de centrifugación».

Sobre el primero, López Rupérez ha explicado que había un conjunto de transformaciones pendientes, «en buena parte de los países, no en todos», para adaptar el sistema educativo al siglo XXI, «con esas transformaciones rápidas, disruptivas, con procesos de cambio permanente…», y que la pandemia ha actuado de «estímulo acelerador» en relación con esas reformas.

En cuanto al «efecto centrifugador», ha señalado que «se va a producir en función del nivel socioeconómico y cultural de los alumnos», es decir, «se van a generar brechas entre los alumnos pertenecientes a medios socialmente aventajados y los alumnos pertenecientes a medios socialmente desaventajados».

«No es casualidad que desde las investigaciones de la Cátedra de Políticas Educativas de la Universidad Camilo José Cela estemos poniendo el acento sistemáticamente en esa variable que tiene que ver con la equidad del sistema, que por otra parte es un objetivo que va más allá de lo estrictamente ideológico para abrazarse a un humanismo ideológicamente transversal que procesamos todos los países democráticos», ha constatado.

Así, ha detallado que «se está produciendo, y se va a producir más, una brecha, una centrifugación, y eso va a requerir el desarrollo de políticas específicas, de tal manera que el primer efecto que es el de aceleración de cambios en el sistema educativo, y el segundo efecto que es el de centrifugación o aparición y ampliación de las brechas existentes están relacionados entre sí».

«Es decir, vamos a tener que poner en marcha procesos de transformación de los sistemas educativos para atender ese efecto de centrifugación de generación de brechas ente los entornos aventajados y desaventajados desde el punto de vista socioeconómico», ha señalado.

Según López Rupérez, existe evidencia acumulada suficiente para saber cuáles son las políticas educativas que dan respuesta a esos desafíos, las que más impacto tienen en los resultados de los alumnos, y si se orientan preferentemente a los sectores desfavorecidos se producirá un «efecto compensatorio», del que al mismo tiempo «se beneficiarán todos los destinatarios del proceso educativo».

Además de subrayar la importancia de las políticas centradas en el profesorado, López Rupérez ha puesto de relieve la figura del director escolar y la implicación parental. Asimismo, ha apostado por un currículo «de conformidad con las exigencias del siglo XXI».

En este sentido, ha puesto de manifiesto condicionantes como «la globalización», en lo que concierne a la convivencia entre personas de distintas culturas, así como «la revolución tecnológica» y «las exigencias en términos de rigor, de pensamiento analítico, de capacidad de resolución de problemas complejos, de capacidad para aplicar el conocimiento en contextos distintos, el aprender a aprender, la metacognición…».

«Aunque algunos todavía no lo sepan o no lo quieran saber, estos desafíos del futuro afectan al currículo en la medida que elevan su nivel de exigencia cognitiva o intelectual, y a eso las instituciones educativas y las políticas correspondientes deben dar respuesta», afinando las metodologías, personalizando la atención a los alumnos, entre otros. «Pero que nadie piense que el nuevo enfoque por competencias, que parece que tiene una orientación menos académica, significa una reducción del nivel de exigencia intelectual de los currículos porque no es así», ha advertido.

En concreto, ha constatado la necesidad de evaluar el sistema de Educación Compensatoria de España, porque, a su juicio, hay una tarea pendiente de diagnóstico, de saber si los procedimientos que se aplican dan resultado o no dan resultado.

«Tenemos que saber si lo que tenemos funciona o no funciona; si funciona, potenciarlo, si no funciona habrá que corregirlo y orientarlo hacia esos objetivos ineludibles de mejora de la calidad del sistema de la igualdad real de oportunidades en la educación», ha aseverado.

El riesgo por viento afectará a Galicia, Aragón, Cataluña y Valencia

0

Galicia, Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana tendrán este viernes riesgo (amarillo) por vientos de hasta 80 kilómetros por hora y fenómenos costeros, según ha avisado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así, el riesgo por vientos del norte y noroeste permanecerá activado este viernes en el Pirineo de Huesca y Lérida, así como en el litoral y prelitoral de Tarragona y en el norte de Castellón, tanto en el interior como en el litoral.

En cuanto a los fenómenos costeros, el aviso amarillo se ha activado para La Coruña y Pontevedra, donde se espera mar combinada de oeste de 4 a 5 metros. Además, en el Ampurdán (Gerona) soplará viento del norte con intervalos de fuerza 7 y que provocarán olas de 2 a 3 metros.

En general este viernes la AEMET destaca los intervalos de viento fuerte que soplarán fundamentalmente en el bajo Ebro, Pirineos y Menorca. El cielo estará nuboso o cubierto y se esperan precipitaciones excepto en el sureste de la Península y el entorno del mar de Alborán, donde sólo se esperan intervalos de nubes altas.

En concreto, lloverá durante casi todo el día en el Cantábrico oriental y en el Pirineo occidental y podrán ser localmente persistentes en el litoral vasco y en el norte de Navarra.

En el resto, tenderán a remitir desde primeras horas por el oeste, y los cielos irán quedando poco nubosos a lo largo de la jornada, aunque se extenderán a partir de mediodía al norte de Cataluña, Baleares y, con menor probabilidad, a otras zonas del norte del área mediterránea donde no se descartan tormentas. En Canarias, por su parte, serán probables lluvias débiles en el norte de las islas montañosas.

La cota de nieve comenzará el día en Pirineos por encima de los 2.000 metros e irá bajando a 1.500 metros.

Las temperaturas máximas bajarán en la mayor parte de la Península, mientras que las mínimas bajarán en el oeste y en el centro de la Península y subirán en el tercio este y en Baleares. En el resto no se esperan cambios significativos.

Finalmente, predominarán los vientos del oeste y del noroeste en la Península. En Baleares, llegarán desde el sur pero irán girando a norte.

Marlaska ensalza la «democracia moderna y libre que sin duda somos»

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha ensalzado este jueves que la «democracia moderna, avanzada y libre que sin duda somos» en la entrega de las Medallas al Mérito de Protección Civil, un acto en el que también ha destacado el papel de los medios de comunicación en situaciones de emergencia por su difusión de «información veraz, contrastada y útil». Las palabras de Marlaska se producen en medio de la polémica generada por las declaraciones de Pablo Iglesias sobre la calidad de la democracia española.

«Los actos que os han hecho acreedores de estos galardones», ha dicho en su discurso en referencia a los premiados, «demuestran que la sociedad española se guía por una serie de principios y valores encomiables, los mismos que nos han permitido construir la democracia moderna, avanzada y libre que sin duda somos».

Aunque sin referencias explícitas a cuestiones de actualidad, el ministro ha hecho esta defensa de los valores de los premiados y de la democracia española en su discurso de cierre del acto, marcado por las medidas para prevenir la Covid-19, y en un contexto en el que otros miembros del Gobierno de Pedro Sánchez del PSOE han censurado en las últimas horas las palabras del vicepresidente del Gobierno y líder de Podemos, Pablo Iglesias, cuestionando que España sea una democracia plena.

CRUZ ROJA, ENTRE LOS GALARDONADOS

Entre los galardonados por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias destaca la medalla de oro, con distintivo rojo, concedida a Cruz Roja Española, recogida este jueves por su presidente, Javier Senent. Desde el inicio de la pandemia, esta organización ha colaborado con la dirección general en la protección y cuidado de los sectores sociales más débiles, así como con las campañas de divulgación #YoHagoPorTi y #NoTeDesfases.

También ha recibido la medalla de oro con distintivo rojo, a título póstumo, el comandante Jorge Manuel Santana Jardim, copiloto de un avión portugués siniestrado el pasado mes de agosto durante las tareas de extinción de un incendio forestal en Ourense. En ese mismo accidente resultó herido, y falleció días después, el piloto español Maximiliano Plaza Bretón, a cuya familia se le entregará la medalla en los próximos días.

Con la medalla de bronce, distintivo blanco, se ha reconocido la labor realizada por el Consejo General de la Psicología de España y su experta atención a las personas en situaciones de emergencia. Su presidente, Francisco Santolaya, ha recibido el galardón, que premia también la colaboración activa de esta institución con la Dirección General de Protección Civil durante la pandemia con las campañas #ResponsablePorTi, destinadas a difundir mensajes con recursos de ayuda psicológica para los ciudadanos.

También ha sido galardonada con la medalla de bronce, con distintivo azul, Ana Abril Fernández, coordinadora de Cáritas, por su contribución a integrar los dispositivos de la organización en el Sistema Nacional de Protección Civil para atender a las personas más vulnerables.

SERVICIOS DE EMERGENCIA

En el ámbito de los servicios de emergencia, han recogido su medalla, también de bronce, Esperanza Junquera Vizcarrondo, subdirectora de Protección Civil de la Comunidad de Madrid; el enfermero del SAMUR-Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid Fernando López Pereira, y los comandantes de la Unidad Militar de Emergencias José María Martín Corrochano y Carlos Vicente Contreras. Todos ellos galardonados por su profesionalidad y contribución al funcionamiento coordinado del Sistema Nacional de Protección Civil.

Uno de los momentos más emotivos del acto lo ha protagonizado el niño Mohammed Elikinani Rhazi al recoger su medalla de bronce con distintivo azul, concedida porque su decidida llamada al teléfono 112 en enero de 2020 permitió que los servicios de emergencia acudieran con rapidez a su domicilio para socorrer a su madre accidentada.

Por último, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha querido reconocer la labor de los medios de comunicación y el papel fundamental que tienen en la conformación de una cultura de prevención. Han recibido medalla de bronce por su colaboración en la difusión de los mensajes y campañas de divulgación de Protección Civil: María Escario, directora de Comunicación de RTVE; Ignacio Cardero García, director de El Confidencial; Rafael Moyano Zamora, director de la Escuela de Periodismo de Unidad Editorial; y Érika Montañés Foz, jefa de la sección de Sociedad de ABC.

El acto, que se ha celebrado en formato reducido debido a las restricciones sanitarias, ha tenido lugar este jueves con motivo del Día Europeo del Número de Emergencias 1-1-2, instaurado en 2009 mediante una resolución tripartita de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea con el objetivo de dar a conocer la existencia de este sistema unificado de alerta de emergencias unificado para toda la Unión Europea.

No hay una asociación entre el consumo de frutos secos y la prevención de la diabetes

0

Investigadores del CIBEROBN y la Universitat Rovira i Virgili (URV), junto a investigadores de la Universidad de Toronto, han publicado en ‘American Journal of Clinical Nutrition’ las evidencias científicas más recientes sobre el posible papel que juegan los frutos secos en la prevención de la diabetes apuntando que no se puede demostrar una relación en esta asociación.

Para llevar a cabo el trabajo, la Unidad de Nutrición de la URV-IISPV ha realizado una revisión sistemática y meta-análisis (estudio que aporta el máximo nivel de evidencia científica ya que sintetiza todos los resultados publicados hasta el momento sobre un tema concreto) sobre la relación entre el consumo de frutos secos y el riesgo de padecer diabetes.

La evidencia que se tiene hasta el momento sobre el posible papel que juegan los frutos secos en la prevención de la diabetes proviene de lo que se denominan estudios epidemiológicos observacionales, los cuales son contradictorios y no permiten esclarecer si de verdad existe una asociación entre el consumo de este tipo de alimento y el riesgo de padecer diabetes.

Por lo tanto, y con el objetivo de sintetizar la evidencia científica que existe hasta el momento, los investigadores realizaron una búsqueda exhaustiva para identificar todos los artículos publicados en este ámbito, seleccionando ocho estudios internacionales.

Los resultados principales mostraron que no existe asociación entre el consumo de frutos secos totales, sus distintos subtipos (nueces, almendras, avellanas, cacahuetes) y la diabetes. No obstante, parece ser que las personas que consumen mayor cantidad de crema de cacahuete presentan un menor riesgo de padecer esta enfermedad, en comparación con aquellos que consumen menos.

En cuanto al consumo de nueces, los resultados obtenidos también van en esta línea, si bien, tal y como han explicado los investigadores, solamente se identificó un estudio longitudinal y, por lo tanto, no se puedo realizar ningún meta-análisis al respecto.

Asimismo, los resultados obtenidos para la crema de cacahuete provienen únicamente de dos estudios llevados a cabo en mujeres americanas, donde el consumo de este tipo de fruto seco es mucho mayor al resto. Este menor consumo, puede hacer más difícil observar una asociación con la diabetes para los otros tipos de frutos secos.

LIMITACIONES A NIVEL ESTADÍSTICO

Esa falta de asociación entre el consumo de frutos secos y la diabetes puede deberse a limitaciones a nivel estadístico de los estudios incluidos en la presente revisión sistemática y meta-análisis. Se ha demostrado que los frutos secos, a pesar de su alto contenido calórico, no incrementan el peso corporal e incluso generan más saciedad.

De hecho, los investigadores de la Unidad de Nutrición observaron que cuando los resultados de los estudios incorporados en el meta-análisis provenían de los modelos estadísticos que no tenían en cuenta el índice de masa corporal en sus ajustes, los frutos secos (nueces, almendras, avellanas, pistachos) se asociaban a un menor riesgo de desarrollar diabetes.

No obstante, ensayos clínicos han demostrado que los frutos secos mejoran marcadores del metabolismo de la glucosa, y mejoran el control de la diabetes en aquellos que la padecen, por lo tanto, se necesitan estudios de intervención a larga escala y durante un tiempo de seguimiento largo para poder determinar si los frutos secos juegan algún papel en la prevención de esta enfermedad.

Pasapalabra: todos los récords que ha batido Pablo Díaz

0

Pablo Díaz ya es historia de Pasapalabra. Este concursante, de tan solo 24 años, ha vuelto a batir récords en el programa. Este participante de uno de los programas más vistos en televisión, lleva más de 150 programas intentando llevarse el rosco. Pero no 150 programas en varias etapas, nada de eso, todos seguidos sin haber perdido ni un solo programa ni haber dado un traspiés. Ya casi nada nos puede sorprender de Pablo Díaz, sin embargo, él sigue consiguiendo hitos.

Y es que Pasapalabra ha tenido grandes concursantes a lo largo de toda su historia. Ahora mismo se emite en Antena 3 y lo presenta Roberto Leal. Esta fue la cadena en donde debutó en el año 2000. En 2007 llegó hasta Telecinco. Con Christian Gálvez al frente, en Telecinco estuvo durante 12 años. En mayo de 2020 el concurso volvió a Antena 3 tras unas disputas legales con la patente del programa. También, en estos 20 años ha habido concursantes históricos como Francisco González, Antonio Ruiz o Jerónimo Hernández.

Pablo Díaz llegó en junio de 2020

Pablo Díaz Pasapalabra

Fue en junio de 2020, a finales, cuando un joven Pablo Díaz entraba a concursar. En sus primeros compases no se le veía que fuera a hacer historia. Sin embargo, poco a poco fue ganándose al público y a la audiencia.

Lo que si se veía de Pablo Díaz en Pasapalabra es que es una persona muy inteligente. Pero además, aprovecha esa inteligencia con el estudio. Solo así se puede mantener una racha como la suya durante tanto tiempo.

Lo que está claro es que, récord tras récord, Pablo va camino de llevarse el rosco final. Sin embargo hay que tener una cosa en cuenta. Ha habido otros que han estado muy cerca y al final han acabado eliminados por confiarse.

El club de los 100 de Pasapalabra

Pasapalabra: Todos Los Récords Que Ha Batido Pablo Díaz

Fue en noviembre cuando Pablo Díaz consiguió la redonda cifra de los 100 programas. Ese número ha seguido subiendo, pero a finales de año, el concursante de Pasapalabra consiguió entrar en este prestigioso club.

No hay demasiados concursantes con más de 100 programas a sus espaldas. De hecho, si miramos la lista de récords, no le cuentan con las dos manos.  Y menos aún con 100 programas en un mismo periodo.

Y es que, Pasapalabra, cuando nota que baja en audiencia, empieza a recurrir de los personajes más queridos. Ha pasado con Jerónimo, con Orestes o con Nacho Mangut. Así que seguramente, si Pablo no termina consiguiendo el rosco en esta participación, lo hará en un futuro.

El concursante más joven

Pasapalabra: Todos Los Récords Que Ha Batido Pablo Díaz

Otro del los récords que ostenta Pablo Díaz en Pasapalabra es el de ser el concursantes más joven. Lo consiguió en 2017. Fue su debut en el programa, aunque no le fue demasiado bien en esa primera vez.

Pablo Díaz está cumpliendo su segunda etapa en el programa. Ha regresado como modo de superación personal. Y es que tras su eliminación hace 4 años, quería mostrar de lo que era capaz. Y se ha visto, porque sigue batiendo registros.

La media de edad de los concursantes de Pasapalabra es de entre 30 y 50 años. Son personas con un alto grado de estudios y carreras. También dedican mucho tiempo a estudiar palabras y vocabulario.

El duelo más repetido

Pasapalabra: Todos Los Récords Que Ha Batido Pablo Díaz

Pablo Díaz está en el ránking de duelos más repetidos en Pasapalabra por partida doble. En su primer gran récord estuvo durante 50 programas enfrentándose en los duelos a Nacho Mangut. Estas 50 veces tuvieron lugar entre el 26 de junio de 2020 hasta el 3 de septiembre de 2020.

Esta fue la segunda intentona de Pablo por hacerse con el Rosco. Y Finalmente Nacho Mangut fue eliminado a principios de septiembre. Pero no solo está en tercera posición en duelos, si no que Pablo Díaz también tiene el duelo más repetido.

Unas semanas después de Nacho Mangut, llegó Luis de Lama, con este concursante, Pablo Díaz ha competido más de 84 veces. Estos duelos tuvieron lugar entre el 24 de septiembre de 2020 y el 25 de enero de 2021.

Aciertos en Pasapalabra

Pablo

Y aunque perdió el duelo y supuso su eliminación, Pablo Díaz también ha protagonizado otro récord en cuanto a estos duelos se refieren. En Pasapalabra compitió en el duelo con más aciertos que ha habido en el programa.

Se disputaba la silla del concurso contra Julio Escartín. Fue el 14 de marzo de 2017. El duelo es la parte inicial del programa. El concursante perdedor del rosco se juega su silla contra un nuevo participante. Deben acertar las preguntas.

En el duelo de aquel 14 de marzo de hace 4 años, fue vencedor Julio Escartín. El retador consiguió 25 aciertos seguidos. Por su parte, Pablo Díaz fue eliminado en su primera participación tras fallar y quedarse con 24 aciertos.

Pero no quedó ahí la cosa. Julio Escartín duró tan solo un programa. Y es que, tras derrotar a Pablo Díaz, se llevó el bote en ese mismo día. Por una hora y poco de juego, el profesor de música zaragozano se embolsó la nada desdeñable cifra de 318.000 euros.

El último récord de Pablo en Pasapalabra

Ahora Pablo Díaz ha vuelto a marcar un nuevo récord. De hecho, se ha superado a sí mismo. Tras haber ganado todo el tiempo en todas las pruebas, sumaba 100 segundos en las diferentes pruebas.

Este tiempo debe sumarse a los segundos que otorga el programa para el rosco final. La suma total era de 185 segundos. La anterior marca de Pablo Díaz estaba en 179 segundos con los 85 más 94 que consiguió a finales de octubre de 2020.

Pero se ha alzado a la primera posición tras superar en dos segundos a Francisco José González. La marca estaba establecida en 183 segundos. Todo un hito que dejó boquiabiertos tanto a Roberto Leal como a King África y Alejandra Prat, los ayudantes.

En los más de 160 programas que lleva Pablo Diaz en la silla de Pasapalabra, ha acumulado más de 123.000 euros. Esto significa que, si no ganara el bote, se llevaría esta cantidad. Ahora mismo el bote del concurso está en 1.210.000 euros.

Belarra a Robles: «Una democracia plena habría dejado de vender armas a Arabia Saudí»

0

La secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, ha respondido a la ministra de Defensa, Margarita Robles, tras sus palabras críticas contra el vicepresidente, Pablo Iglesias, que «una democracia plena habría dejado de vender armas a Arabia Saudí para ser usadas en la guerra de Yemen».

«Reconocer las limitaciones de nuestro sistema democrático es la única forma de buscar soluciones para avanzar en derechos humanos y justicia social», ha manifestado Belarra en Twitter.

Previamente, la ministra de Defensa ha defendido este jueves que España es una «democracia plena» ejemplo en todo el mundo, cuyas instituciones «funcionan» y no tiene «nada que envidiar» a ningún otro país.

Robles, ya muy crítica con Pablo Iglesias en anteriores ocasiones, ha aprovechado su discurso tras la toma de posesión del nuevo AJEMA para reivindicar que todos los españoles tienen «derecho» a sentirse «muy orgullosos» de su país y su democracia, con una Constitución garante de esos derechos durante los últimos 40 años.

Precisamente esta mañana el vicepresidente segundo se ha reafirmado en su posición de que hay situaciones que revelan que España es una «democracia mejorable» y se ha mostrado «orgulloso» de decir la «puñetera verdad» desde dentro del Gobierno.

«Estoy orgulloso de decir la verdad dentro del Gobierno. Es una obviedad decir que vivimos en una democracia mejorable», ha enfatizado para dejar claro que seguirá en esta actitud aunque «moleste a señores muy poderosos».

UNIDAS PODEMOS PIDE PARALIZAR LA VENTA DE ARMAS A ARABIA SAUDÍ

Precisamente Unidas Podemos reclamará al Gobierno, mediante una Proposición no de Ley (PNL) en el Congreso, la paralización de la venta de armas a Arabia Saudí y Emiratos Árabes para seguir así los pasos dados por otros países como Estados Unidos, Alemania, Dinamarca o Italia.

El grupo parlamentario ya ha comunicado a la Secretaría de Estado de Relación con las Cortes Generales sus planes para registrar de esta iniciativa, suscrita por el diputado Antón Gómez-Reino, para su debate en la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja, de acuerdo a lo fijado en los protocolos con su socio de coalición, el PSOE.

OTROS ‘CHOQUES’ CON ROBLES

No es el primer rifirrafe dialéctico entre ambas a cuenta de discrepancias en el seno de la coalición. En noviembre Belarra cargó contra Robles por criticar de nuevo a la formación morada y le afeó que «quizás esté haciendo daño» al Gobierno al convertirse en la «ministra favorita de los poderes que quieren que gobierne el PP con Vox».

Así reaccionó cuando la titular de Defensa recordó entonces al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, que el jefe del Ejecutivo es Pedro Sánchez. «Y eso a veces nadie debería olvidarlo, incluso dentro del Gobierno», espetó Robles.

La dirigente de la formación morada aconsejó a la ministra que «ser humilde es no dejarse adular por la derecha mediática». «Cuando eres la ministra favorita de los poderes que quieren que gobierne el PP con Vox, quizá estés haciendo daño a tu Gobierno», apostilló.

En enero la secretaria de Estado también se dirigió en redes a la ministra de Defensa que investigar en el Congreso al rey emérito Juan Carlos I supone «precisamente defender las instituciones», mientras que «alienarse con la derecha y los ultras» es «una vez más decepcionante».

Todo ello por el rechazo del PSOE a la petición de comisión de investigación sobre el presunto uso de ‘tarjetas black’ de Juan Carlos I planteada por Unidas Podemos, algo por lo que la titular de Defensa acusó a su socio de gobierno de estar «cuestionando las instituciones».

Amazon y Salvatore Ferragamo presentan demandas contra falsificadores de sus productos

0

Amazon y Salvatore Ferragamo han presentado conjuntamente dos demandas contra cuatro personas y tres entidades por falsificar productos de la marca italiana.

Los demandados intentaron ofrecer productos falsificados en la tienda de Amazon, violando las políticas de la multinacional, los derechos de propiedad intelectual de Ferragamo y la ley.

La demanda ha sido presentada en un Tribunal del Distrito Occidental de Washington (Estados Unidos), y alega que los acusados conspiraron para utilizar las marcas registradas de Ferragamo, sin autorización y para engañar a los clientes sobre la autenticidad, origen y la vinculación de los productos con la marca italiana.

Amazon prohíbe estrictamente la venta de productos falsificados en sus tiendas. Sólo en 2019 invirtió más de 500 millones de dólares para proteger a los clientes y las marcas de fraudes y abusos, entre los que se incluyen la venta de falsificaciones.

Las acciones de Amazon para prevenir la venta de falsificaciones se centran en una «rigurosa selección» de vendedores, la aplicación de tecnologías avanzadas basadas en el aprendizaje automático y el desarrollo de herramientas como Project Zero, Brand Registry y Transparency. Como resultado de estos esfuerzos, hay que destacar que el 99,9% de todos los productos vistos por los clientes en Amazon no han recibido ninguna denuncia válida por falsificación.

Además, en junio de 2020 Amazon puso en marcha su Unidad de Delitos de Falsificación, un equipo global dedicado a perseguir a los malos actores y garantizar que responden de sus actos ante la ley, así como a garantizar la colaboración con las fuerzas del orden.

Amazon ya ha presentado con anterioridad demandas contra falsificadores, entre las que se incluyen una demanda contra personas que utilizan las redes sociales para promover y facilitar la venta de falsificaciones, así como demandas conjuntas con la marca italiana Valentino, la marca de cosméticos KF Beauty, la marca de accesorios de viaje para familias JL Childress y YETI.

«No permitimos las falsificaciones en nuestra tienda y hemos dejado muy claro que tomamos medidas contundentes para perseguir a aquellos que intentan evadir nuestras medidas para proteger a las marcas», dijo Dharmesh Mehta, vicepresidente de Confianza del Cliente y Apoyo a los Colaboradores Comerciales de Amazon.

«A través de nuestra Unidad de Delitos de Falsificación, hemos trabajado estrechamente con marcas de lujo y cosméticos, pequeñas empresas y marcas reconocidas a nivel internacional. Seguiremos luchando para proteger la propiedad intelectual de todos nuestros colaboradores comerciales, bien sean empresas familiares o grandes compañías», añadió.