Cuando estés haciendo una dieta, aunque sea para adelgazar, no debes pasar hambre. Siempre tienes que consultarle a un especialista para que te asesore sobre qué dieta te vendrá mejor y te aconseje cómo seguirla para conseguir cuidar tu salud siempre.
Muchas personas tienen sensación de hambre sobre todo al empezar una dieta. Esto ocurre especialmente cuando no es una dieta completa y no es controlada y esta sensación lleva a que se produzca el efecto contrario al querer comer más.
Las dietas deben ser completas y cubrir tus necesidades alimenticias, por ello debes acudir a un especialista que te indique los alimentos que mejor te van a venir para lograr tus objetivos y las cantidades de estos alimentos.
Los especialistas te informarán sobre cómo debes alimentarte para poder adelgazar sin pasar hambre y sin prescindir de ningún nutriente, puesto que esto pondría en riesgo tu salud.
Sin embargo, hay formas para luchar contra la sensación de hambre cuando estás a dieta.
CÓMO LUCHAR CONTRA LA SENSACIÓN DE HAMBRE
Recuerda siempre que cuando quieras bajar de peso no tendrás que pasar hambre necesariamente. Las dietas que te ayudarán a bajar de peso y cuidarán de tu salud son aquellas que un especialista te recomendará y estará basada en alimentos sanos y reales. Estas son las dietas que harán que logres los resultados que buscas y que perduren en el tiempo, puesto que las dietas que te hacen pasar hambre para adelgazar suelen tener un efecto rebote.
La importancia de acudir a profesionales es muy simple, en muchas páginas podrás encontrar consejos para adelgazar que parecen milagrosos, pero que tendrán consecuencias muy negativas en tu organismo al hacer que no tengas los nutrientes y vitaminas necesarias.
DISMINUYE EL CONSUMO DE AZÚCAR
El azúcar y sus derivados son malos para la salud, así que es recomendable que todo el mundo disminuya el consumo de azúcar, pero, en especial, si quieres bajar de peso.
Al ingerir azúcar en exceso puede conllevar a problemas de obesidad y enfermedades cardiovasculares, así que obtendrás lo contrario a tus objetivos.
Es normal que al principio de una dieta tengas una mayor sensación de hambre, pero, en lugar de recurrir a alimentos azucarados, come fruta fresca o preparada en zumo natural.
Los niveles de azúcar en sangre se elevan cuando tomamos alimentos ultraprocesados, estos son, entre otros, los dulces, la bollería o los pasteles. A esta lista también hay que sumarle los refrescos, las bebidas azucaradas o las bebidas energéticas, entre otros. Así que lo mejor será que evites este tipo de productos porque no vas a conseguir ningún beneficio para tu organismo ni hará que tu dieta funcione.
IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS CON FIBRA
Es habitual escuchar que la fibra viene muy bien para adelgazar y suele incluirse en las dietas que utilizan las personas para bajar su peso y es que también ayuda a sentir saciada la sensación de hambre.
Es un conocimiento popular que la fibra ayuda a combatir el estreñimiento. Hay una explicación científica al respecto, es muy sencillo, la fibra absorbe el agua y esto hace que las heces sean más fluidas y, por tanto, su expulsión es más fácil.
Sin embargo, no solo recomiendan que la cantidad de alimentos ricos en fibra para las dietas de adelgazamiento por este motivo, sino también porque tienen un gran efecto para saciar la sensación de hambre.
ALIMENTOS RICOS EN FIBRA SACIANTES DEL HAMBRE
La fibra no solo ayudará que prevengas el estreñimiento, sino también luchará contra la sensación de hambre mientras llevas a cabo una dieta de adelgazamiento.
El motivo por el que la fibra ayuda a luchar contra la sensación de hambre es que esta hincha el tubo digestivo cuando este absorbe el agua. Cuando esto sucede, sentimos que nuestra hambre se sacia antes y se prolonga en el tiempo, así tardaremos también más en volver a tener hambre.
Distintos estudios se han llevado a cabo para ver el papel que cumple la fibra en nuestro cuerpo y cómo hay algunas fuentes de fibra que ayuda a que nos saciemos antes.
QUÉ FUENTES DE FIBRA SACIAN EL HAMBRE
En el estudio que llevaron a cabo dos investigadoras de la Universidad de Minnesota, de Estados Unidos, acerca del efecto saciante de la fibra, llegaron a la conclusión que no todas las fuentes de fibra tienen este efecto.
Algunos alimentos son fuente de fibra y sí que ayudan a saciar el hambre, como son la avena, la cebada y el centeno, también es recomendable comer verduras, frutas y legumbres que, al combinarlos con otros cereales menos ricos en fibra, conseguirán el mismo efecto en nuestro organismo.
Sin embargo, no todas las fuentes de fibra tienen el mismo efecto potenciado de la saciedad, ya que algunas como el trigo y el maíz no conseguirán que nos saciemos antes y, además, aumentan la sensación de hambre.
Así que lo mejor será que consultes a un especialista que te asesore para no cometer algún error y conseguir el efecto contrario.
La novela de Lionel Messi con el FC Barcelona parece que se acerca a su fin y este no es otro que la salida del atacante en busca de nuevos retos. Todo indica que el conjunto catalán poco ha cambiado en aquellos aspectos que señaló el argentino como las causas por las cuales quería irse del club catalán el pasado verano. El capitán azulgrana explicó que la mala dirección deportiva, la poca planificación en el club, la falta de refuerzos y las constantes derrotas habrían hecho que el crack decidiera ejercer la cláusula que tiene en su contrato para salir al final de cada temporada. El problema es que debía avisar antes de junio, pero como la pandemia alargó la campaña, pues no quiso dejar tirado al Barcelona y decidió esperar a acabar todo; en ese momento Bartomeu se agarró a ese detalle y no lo dejó ir.
Luego llegó todo lo del burofax y al ver que la cosa no se iba a resolver sin pasar por tribunales, Messi decidió dar marcha atrás; no obstante, como sigue sin renovar su futuro continúa en el aire aunque, tal como apuntan varios medios, el malestar aún no ha pasado y por mucho que el Barça trate de maquillar sus penas con los últimos resultados, la verdad siempre aparece como esa derrota ante el Sevilla (2-0) demostró. El equipo está sin ideas, con un estilo que ya no se reconoce y con pocos jugadores a un nivel adecuado, que Messi está más cerca de la puerta de salida. Todo parece apuntar a que es el PSG el club con más posibilidades de llevárselo, pero algunas cosas hechas por el club parisino no le están gustando mucho al argentino y este podría acabar por hartarse de forma irremediable.
PSG no esconde su interés por Messi
Lo cierto es que el PSG desde hace mucho que lucha por convencer a Messi para integre sus filas la próxima temporada. Desde que mandara el burofax y en todo este tiempo que no parece dar señas de querer renovar, es el club parisino uno de los pocos que puede colocarse como su posible destino; porque además de un buen proyecto deportivo, en el que se podrá reunir con amigos como Neymar y Di María, también podrá mantener su salario de 50 millones de euros por campaña. Muchos medios y personajes del PSG ya han hablado del argentino, algo que a Koeman no le ha gustado. «Me parece una falta de respeto que el PSG hable tanto de Messi. No es justo hablar tanto sobre un jugador que es aún del Barça. No es bueno. Es falta de respeto hablar tanto de Leo. Leo juega para el Barça», comentó.
Personajes del club parisino, como Leonardo, Pochettino y hasta jugadores, como Di María, han hablado de la posibilidad de que Messi recale en el club la próxima campaña. Las palabras que hizo Koeman en rueda de prensa se dieron tras otras que hizo Di María al acabar un encuentro, al decir: «Espero renovar con el PSG. ¿Jugar con Messi? Sí, ojalá, creo que hay muchas posibilidades. Yo tengo que estar tranquilo, pensar en lo mío y seguir en París porque soy muy feliz aquí». El futuro de Messi parece estar más cerca de resolverse, pero mientras más aparece en las portadas de diarios, en las páginas webs y en los programas televisivos, pues mucho menos le seduce la idea al argentino de seguir en el foco mediático por culpa del equipo de la capital francesa y eso lo puede aprovechar el otro club que va tras su pista.
Una estrategia que puede quebrar todo
Además del PSG, el otro club que batalla muy de cerca para quedarse con el argentino es el Manchester City. El equipo de la Premier League fue el primero es surgir como posible destino cuando Messi lanzó el burofax. Su buena relación con Guardiola y que el City también sea uno de los pocos capaz de pagar su salario, hacen que las posibilidades de ir haya no desaparezcan del todo. Aunque en los últimos tiempos se ha escuchado más el nombre del PSG, la verdad es que el conjunto inglés sigue al acecho y ese hecho al final puede terminar beneficiándolos; porque para ellos su estrategia de actuar con sigilo va mucho mejor y es más adecuada para tratar con un futbolista tan reservado como el argentino. Su buena postura se refleja tras las buena relación que quedó entre club y el entorno del jugador tras negociar en verano.
«El PSG se está equivocando totalmente con Messi usando esa estrategia; a Leo no le gusta el ruido mediático y menos para ese tipo de comentarios», indicó una fuente autorizada del Manchetser City a ‘ESPN’. Esa medida de ir con cautela, en silencio y sin llamar mucho la atención parece ser que les estaría funcionando. En lo deportivo pueden pelear con cualquiera y en lo económico no tendrían muchos rivales tampoco; además ir a una liga más competitiva como la Premier League podría ser más beneficioso para un Messi que ya se dijo que quería regresar bajo el ala de Guardiola. Pronto se resolverá el futuro del crack, pero el City tiene un plan que al final puede llevar al argentino a sus filas.
Todas la personas que poseen un teléfono inteligente han descargado una app, pues son herramientas extremadamente útiles y en algunos casos necesarias para realizar diversas funciones, como comunicarse con otras personas o realizar pagos, sin embargo, algunas de ellas pueden contener virus que infecten tu teléfono.
Los virus dentro de las appson uno de los problemas más comunes que se pueden presentar, como el que afectó a más de 200 app bancarias, entre ellas PayPaly que afectan en gran medida muchas de las funciones de tu teléfono móvil, por lo que diversas tiendas, como la Play Store, han desarrollado herramientas que ayudan a evitar esto, aunque no es una excusa para prevenir este tipo de situación por ti mismo.
Tipos de virus que puede presentar una app
Existen una gran cantidad de virus que se pueden alojar dentro de las apps con la intención de robar información personal al usuario sin su consentimiento para ser utilizados por terceros, llamados comúnmente malware, por lo que debes saber cuáles son los más conocidos para evitar que puedan infectar tu teléfono móvil.
Spywares
Este tipo de virusse aloja en diferentes apps con el objetivo de recopilar información al tiempo que fingen ser de gran utilidad y entretenimiento para los usuarios, por lo que se puede observar en múltiples juegos.
Cuando una app con este virus es instalada, automáticamente analiza y recopila la información de su interés para ser utilizada por otras empresas.
Troyanos
Este es el tipo de virus más común y conocido por todos, pues son aquellos que se ocultan en las apps legítimas, como es el caso de Rogue, el troyano más fuerte del mundo, siendo muy molestos.
Ya que pueden enviar mensajes de texto, robar datos bancarios o controlar muchas de las funciones de tu teléfono móvil, por lo que es uno de los más peligrosos.
Phishing
El phishing es un tipo de virus que está volviendo muy común, pues consiste en la creación de una app falsacon aparente seguridad y fiabilidad para lograr que el usuario la descargue.
Lo que hará que este malware se pueda desplegar por todo el teléfono y afecte muchas de sus funciones.
Consejos para evitar descargar una app con virus
A pesar de que páginas como la Play Store o la App Store de Apple presentan diversas herramientas para evitar que descargues apps llenas de virus.
Lo mejor que puedes hacer para esto es seguir una serie de consejos que te ayudarán a comprobar si lo que estás descargando es seguro.
Leer las críticas
En todas las App Store que conozcas se puede hallar un apartado de comentarios relacionados con la aplicación que deseas descargar, por lo que este es un buen lugar para conocer si la app es una estafa o ha infectado algún teléfono móvil con virus, para así evitar que te pase.
Si te ocurre a ti, puedes colocarlo entre los comentarios para evitar que otra persona tenga inconvenientes con esto.
Verifica el título y la descripción
Una de las cosas que más llama de la atención a la hora de descargar una app son el título y la descripción que esta presenta, pues es la carta de presentación ideal, es por eso que los diseñadores verifican muy bien estos aspectos.
Y por esta razón debes comprobar que no contengan errores tipográficos o datos extraños, ya que de ser así es muy probable que contenga un malware.
Verifica los permisos
La mayoría de las apps que descargas presentan una serie de permisos que deberás aceptar para que esta pueda funcionar de buena manera dentro de tu teléfono.
Sin embargo, algunos de estos permisos pueden ser un poco exagerados, lo que podría significar que estás en presencia de un virus, por lo cual este es un aspecto que debes revisar con sumo cuidado.
Busca más información en foros
Aunque puede parecer una idea muy simple, es completamente efectiva para saber si una app puede presentar un virus, ya que dentro de estos foros se encuentran una gran cantidad de comentarios sobre la aplicación en cuestión.
Del mismo modo, puedes colocar el nombre de la app en un buscador web, seguido de palabras como “estafa”, “malware” o “virus” para verificar la seguridad de esta.
¿Qué hacer si descargo una app con virus?
Si no has logrado evitar que una app infecte tu teléfono móvil con un virus y quieres reparar el daño, tienes varias opciones que puedes realizar, tomando en cuentael estado en el que aún se encuentra el teléfono y el alcance que el malware ha tenido dentro de este.
Lo primero que puedes hacer es borrar los datos y caché de la app en cuestión, pues esta es una manera de evitar que recopile la información que has dado, siendo esta opción muy recomendada por las empresas en caso de que un virus afecte el teléfono móvil.
Otra cosa que puedes realizar es verificar los permisos que la app requiere para poder ingresar a diferentes funciones de tu teléfono móvil, ya que la mayoría de aplicaciones falsas tendrán una gran cantidad de permisos completamente innecesarios para lograr obtener la mayor información posible de tu teléfono.
En caso de que aún presentes algunos problemas, lo mejor que puedes hacer es eliminar la app, pues es una manera de borrar también el virus que vino con esta, aunque si lo haces debes asegurarte bien para evitar que siga afectando a tu teléfono móvil.
En algunos casos, el virus que vino con la app que descargaste puede alojarse en tu dispositivo móvil incluso después de que hayas eliminado la aplicación, para lo cual es muy recomendable realizar un restablecimiento de fábrica, lo que hará que se eliminen todos los datos y aplicaciones del teléfono, así como también cualquier tipo de virus que posea.
Si quieres tener una opinión más experta en caso de que tu teléfono posea un virus, la mejor opción es llevarlo a una mesa de servicio que se encargue de revisarlo para saber el alcance que el malware tuvo dentro de este, y así tomar las medidas necesarias para eliminarlo.
Supervivientes 2021 está a puntito de caramelo. El reality show más duro de Telecinco está comenzando con los preparativos para tener todo a punto para la edición de este año. Se ha hecho pública la fecha en la que va a comenzar el programa y una lista con los posibles participantes.
Todos los famosos que aparecen en esa lista estarían en negociaciones con la productora para cerrar su fichaje, por lo que no pueden afirmar que van a participar en el reality. A continuación, te desvelamos la fecha oficial del estreno de Supervivientes y los famosos que participarán.
¿CUANDO SE ESTRENARÁ LA NUEVA EDICIÓN DE SUPERVIVIENTES?
Este año, la estrategia de Telecinco ha cambiado. El año pasado, Supervivientes tuvo que estrenarse en el mes de febrero porque la campaña de boicot a Gran Hermano hizo que la cadena cancelara la edición DÚO que estaba preparando. Este adelanto hizo que el reality se realizara con normalidad y si se hubiera estrenado en sus fechas habituales posiblemente no se hubiera podido llevar a cabo.
En cambio este año ya está todo planeado. Telecinco ha alargado la emisión de La isla de las tentaciones 3 para que dure hasta principios de abril. En ese momento comenzará la nueva edición de Supervivientes, que se celebrará en Honduras como de costumbre. Durará hasta mediados de junio, un poco menos que otros años, porque comienza la Eurocopa de fútbol.
KIKO RIVERA SERÍA EL FICHAJE ESTRELLA DE SUPERVIVIENTES
Foto: Mediaset
Kiko Rivera regresaría a Honduras 10 años después de su participación. El hijo de Isabel Pantoja se encuentra en negociaciones con la productora del reality, después de concursar en Supervivientes 2011. Esto supondría un gran alivio económico para el DJ que tiene muchas deudas a las que hacer frente.
Además, su participación en Supervivientes sería una forma de demostrar al público que ha superado su adicción a las drogas. También se pondría de manifiesto el estado de la relación con su madre y si esta realiza un acercamiento al ver a su hijo pasar penurias en la isla. De momento, Kiko Rivera ha desmentido que vaya a concursar en el reality, aunque estas palabras caen en saco roto, ya que el contrato le prohíbe admitirlo. Hay que recordar que Paquirrín abandonó en su anterior aventura en el concurso por un ataque de gota y allí conoció a Jéssica Bueno, que se convirtió en la madre de su primer hijo.
CANALES RIVERA Y CYNTHIA MARTÍNEZ, LOS AMANTES SE REENCONTRARÍAN EN SUPERVIVIENTES
Foto: Mediaset
Según el listado de participantes filtrado, Kiko Rivera coincidiría en Supervivientes con su primo Canales. El torero ya participó en una de las primeras ediciones del formato, cuando aún se emitía en Antena 3, y dejó marcados a los espectadores con una imagen que se quedó guardada en su retina.Canales Rivera se duchó totalmente desnudo en una de las galas del reality.
No todo sería bueno para el colaborador de Sálvame, ya que tendría que compartir isla con Cynthia Martínez. Esta chica ha acusado a Canales de serle infiel a su novia con ella, e incluso llegó a mostrar unos calzoncillos como prueba. El torero no la quiere ver ni en pintura y la tiene denunciada. Canales Rivera ha desmentido que vaya a participar en Supervivientes y mucho menos con Cynthia porque no puede compartir espacio con ella al tener un asunto judicial pendiente.
TOM BRUSSE Y MELYSSA PINTO
Foto: Supervivientes
Otro reencuentro que daría mucho que hablar en Supervivientes sería el de Tom Brusse y Melyssa Pinto. Los participantes de La isla de las tentaciones 2 volverían a verse las caras en las playas de Honduras, ya que los dos suenan como posibles concursantes del reality.
No hay que olvidar que Tom le fue infiel a Melyssa con Sandra Pica en el programa de parejas. Después el marroquí concursó con su nueva novia en La casa Fuerte 2, por lo que sería el tercer reality consecutivo para el empresario. Además, ahora se encuentra soltero, ya que ha roto con Sandra por mostrarse cómplice con Melyssa cuando se reencontraron en El debate de las tentaciones. Otro participante de La isla de las tentaciones que podría concursar en Supervivientes es Isaac, «el lobo».
EL POLÉMICO RAFAEL AMARGO, RUMBO A SUPERVIVIENTES
Rafael Amargo podría poner tierra de por medio y marcharse a Supervivientes para desconectar del conflicto judicial que le envuelve. El bailaor fue detenido por tráfico de drogas justo antes de estrenar una obra teatral. Entonces salió a la luz el turbio ambiente en el que se mueve repleto de fiestas, sustancias y hasta sexo por dinero.
Este escándalo mayúsculo hizo que su obra teatral fuera un hervidero de gente las primeras semanas que estuvo en cartel, ya que muchos curiosos querían ver a Rafael Amargo en persona. El bailaor está en libertad a la espera de juicio, por lo que sería muy difícil que tuviera permiso para salir del país y concursar en Supervivientes.
MAKOKE Y ZAYRA GUTIÉRREZ
Foto: Mediaset
La ex mujer de Kiko Matamoros también podría poner rumbo a Honduras para ponerse a prueba en Supervivientes. El conflicto que Makoke tiene con su ex es todo un aliciente para la participación de la colaboradora de Viva la vida en el reality.
Seguro que Matamoros no se muestra impasible ante lo que haga Makoke en Supervivientes y le va a repartir estopa desde Sálvame. La ex modelo podría coincidir en el reality con la hija de una de sus amigas más íntimas. Zayra Gutiérrez, hija de Guti y Arancha de Benito también suena con fuerza como concursante de Supervivientes.
ALEXIA RIVAS, EFRÉN REYERO, AMOR ROMEIRA Y MAITE GALDEANO
Alexia Rivas podría regresar a la televisión por todo lo alto concursando en Supervivientes. La que fuera reportera de Socialité abandonó su trabajo por toda la polémica surgida por su relación con Alfonso Merlos. La periodista se encontraría con Efrén Reyero, ex de Marta López, la que fuera novia de Merlos mientras empezaba su relación con Alexia.
Otros posibles participantes de Supervivientes son Amor Romeira y Maite Galdeano. La canaria es una experta comentando realities, pero hace más de 10 años que no participa en ninguno, por lo que tendría que darlo todo para demostrar que vale. Mientras que la madre de Sofía Suescun podría sacar de sus casillas a sus compañeros de Honduras con sus salidas de tono. Estaremos muy pendientes de la nueva edición de Supervivientes.
El FC Barceona continúa a la deriva a la espera de unas elecciones en las que Joan Laporta aparece como el gran favorito. Cierto que todo se decidirá el próximo 7 de marzo y que tanto Víctor Font como Toni Freixa tienen bastantes posibilidades de salir victoriosos en estos comicios, todo parece indicar que será el expresidente quien recupere el cargo después de estar alejado un tiempo de la dirigencia del club catalán. Las encuestas los colocan como el favorito de un público que recuerda que durante su gestión se lograron los hitos más importantes en la historia del club; por esa razón todos esperan que sus éxitos se repitan en una nueva etapa que desde ya luce más que difícil dada la mala situación económica que tiene en la entidad catalana en estos momentos.
La verdad es que si Laporta se impone en las elecciones, si que tiene un gran reto por delante; nada más y nada menos que tratar de renovar el equipo sin que el club aumento más su deuda. Aunque ya varios medios han soltado nombres, como los de Jadon Sancho, Lautaro Martínez o Myron Boadu; al abogado catalán no ha querido filtrar más nombres para no encarecerlos mucho más de cara a tratar de ficharlos pronto. Además, la deuda del club dificulta aún más las cosas; porque cualquier fichaje estaría fuera del alcance del club hasta que este no logre hacer algunas ventas y se restablezca un poco antes de invertir en nuevos jugadores. Sin embargo, la necesidad de renovarse ha puesto varios nombres sobre la mesa y uno de los que más gusta es el de Ryan Gravenberch.
Laporta tiene un buen plan para ficharlo
El dirigente quiere tomar como ejemplo el fichaje de De Jong
Como ya se sabe, el conjunto azulgrana necesita vender algunas piezas si quiere asistir al mercado; porque con el dinero que tiene en sus arcas no podrá hacerlo. No obstante, si Laporta logra dar salida a algunas piezas por un buena suma, más lo que se pueda ahorrar en salarios altos como los de Messi que posiblemente ya no esté; las cuentas podrán ser lo suficientemente buenas como para apostar por algunas incorporaciones jóvenes y una de las que más gusta es la de este mediocampista que pertenece al Ajax de Ámsterdam, que además vendría a rejuvenecer uno de los lugares en los que que el Barcelona ha mostrado más deficiencias en esta temporada. De hecho, el fichaje de Gravenberch se estaría planteando tal cual como se llevó a cabo el de Frenkie de Jong hace dos años.
Gracias a las buenas relaciones de ambos clubes, la verdad es que el Barça tratará de que Gravenberch llegué al club a cambio de unos 35 millones de euros; una cantidad más que justa por un joven de 18 años, que pese a sus buenas actuaciones, todavía debe demostrar mucho más al máximo nivel, aunque sus cualidades apuntan muy alto. Para lograr el acuerdo Laporta espera que el Ajax acepte esa cantidad y también una serie de variables, que serían de fácil cumplimiento, con la intención de elevar un poco el precio y al final el conjunto neerlandés pueda obtener un poco más por el traspaso; algo similar a lo que sucedió cuando se logró el fichaje de De Jong, por 75 millones de euros más variables. Pese a todo, el nuevo presidente, sea quien sea, tendrá que sacar cuentas; porque de no ser así no podrán contratar a nadie.
Un centrocampista con un gran físico
El neerlandés tiene potencia y llegada a gol
Este fichaje será un verdadero as bajo la manga de Laporta, porque entiende que una de las posiciones que ha estado más mermada estos meses es la de centrocampista; de hecho, aunque De Jong no comenzó bien, justo ahora es de los pocos que ha elevado un poco su nivel. Sin embargo, compañeros suyos en el centro del campo, como Sergio Busquets o Miralem Pjanic, no han mostrado un nivel adecuado; mientras que otros, como Riqui Puig, no cuentan en lo absoluto para Ronald Koeman. Con Gravenberch lo que se busca es reforzar esa zona tan crucial para el juego blaugrana con una de las promesas más importantes del Europa. Tal es su nivel que en el poco tiempo que lleva en la élite ya lo llaman «El Pogba neerlandés»; pero es que por su físico la comparación no se aleja mucho de la realidad.
Gravenberch complacería mucho los deseos de un Koeman que desde su llegada lleva pidiendo que se fiche a un mediocampista de corte más físico, por eso insistió tanto en el fichaje de Wijnaldum. Pese a todos sus esfuerzos, los problemas económicos del club han impedido que cualquiera de sus peticiones no puedan ser escuchadas; pero ahora Laporta tratará de velar por sus intereses con la llegada de este joven neerlandés, que le aportaría mucho nivel físico, resistencia, llegada y hasta capacidad goleadora a este equipo que está padeciendo la ausencia de un futbolista de estas características. La apuesta realmente sería fuerte con este mediocampista, pero el futuro que tiene es tan prometedor que el Barcelona quiere cultivar ese talento y aprovecharlo lo más pronto posible.
WhatsApp es la aplicación de mensajería más popular del mundo, de acuerdo a datos de SensorTower, esta app se encuentra por encima de Facebook Messenger y Telegram.
WhatsApp se diferencia de estas aplicaciones porque utiliza otra plataforma para funcionar. Es decir, que funciona a partir de una segunda.
Pero es claro que la app no está exenta de fallas o errores, y esto sucede mayormente cuando tenemos que actualizar. Algunas veces presenta errores por descargas y así sucesivamente. Por ello muchas veces la opción es eliminar la llamada memoria caché, para liberar y que funcione de una mejor manera.
Se dice que eliminar la memoria caché de WhatsApp es algo más habitual de lo que se pueda pensar, además esta no tiene nada que ver con los archivos que se guardan en el móvil. O sea que no tienen que ver con las fotos, capturas de pantalla, vídeos, aplicaciones, entre otros.
Eso permite que la aplicación sea funcional y evite errores. Si el celular se está quedando sin almacenamiento interno, las primeras opciones es a la memoria de caché. Borrarla es muy fácil y no perjudica en el normal funcionamiento del móvil.
¿Realmente funciona eliminar el caché de WhatsApp?
La memoria caché hace referencia a una memoria auxiliar de alta velocidad que está compuesta por archivos temporales. Esta permite acceder a las aplicaciones de forma más rápida, ya que en lugar de estar creándolos cada vez que se inicia una app, recoge la información de la caché de esa app.
Si borramos la memoria caché de WhatsApp no se está eliminado ningún archivo, tampoco inicios de sesión, datos, avances y progresos. Solo se eliminan datos temporales para agilizar algunos aspectos. Borrar la memoria caché no es indefinido, sino que al poco tiempo se volverá a almacenar lo mismo que hemos borrado.
Si el teléfono ya funciona mal, podemos optar por otras opciones más útiles, como comprar una tarjeta de microSD, almacenar todo en una nube, comprar un disco duro externo y volcar todo ahí.
También puedes empezar fuertes con el almacenamiento externo. Así podremos guardar todos los datos de los móviles que queramos, ordenadores, tablets, trabajos de clases, etc.
Hacer borrón y cuenta nueva en la caché de WhatsApp es bastante recomendable, al menos, de forma esporádica.
Es precisamente esta memoria donde se almacenan datos temporales, y en toda esta amalgama de datos pueden darse fallos que hacen que WhatsApp funcione mal y vaya lenta.
Es por esto que se recomienda el vaciado de la memoria caché cuando una app nos da errores sin tener un origen claro.
Cuando una app falla de repente y se prolonga, lo que se debe hacer es buscar si hay una actualización disponible. Posteriormente, tanto si no hay actualización, como si la hay pero sigue fallando, es borrar la caché.
En última instancia, se recomienda eliminar la app y volver a instalarla. Pero solo en extremos casos que la aplicación no funcione debido al gran almacenaje de archivos que tiene.
Se dice que borrar la memoria caché cada varias semanas, o meses, puede ser beneficioso para el normal funcionamiento de las aplicaciones. Además, es recomendable hacer el vaciado de forma manual y no descargar aplicaciones de terceros, ya que estas podrían, o no tener algún malware.
¿Cómo es el proceso?
A continuación para poder eliminar la memoria caché de WhatsApp deberás seguir los siguientes paso:
Abrimos los ajustes y después entramos en aplicaciones y buscamos WhatsApp.
Una vez dentro entramos en Almacenamiento y pulsamos en vaciar memoria caché.
Se pone a cero el contador y pasadas unas semanas, repetimos los pasos. Lo único que notaremos es que al iniciar WhatsApp irá un poco más lento. No se recomienda estar borrando la caché constantemente, ya que puede causar un consumo extra de batería.
Si ves que hay algún tipo de documento que se ha borrado de tus conversaciones, puedes reinstalar la app y verificar si es que tienes una copia de seguridad activa para poder recuperarlo.
¿Qué pasa tras el proceso?
Como ya lo hemos mencionado, lo primero que debes saber es que eliminando los datos del caché de WhatsApp no se borrarán las fotos o conversaciones de tu celular.
Si finalmente limpias el caché de WhatsApp, lo que harás es eliminar archivos y datos temporales que con frecuencia se acumulan y afectan el funcionamiento.
Luego de eliminar esos datos, si abres nuevamente WhatsApp, esos datos ocuparán nuevamente parte de tu celular.
Solo utiliza como ‘primeros auxilios’ en caso no funcione WhatsApp en tu dispositivo.
¿Borrar o detener?
Al igual que ‘borrar caché’, WhatsApp tiene la particularidad de contener una serie de datos camuflados en sus códigos internos. Algunas veces es posible que puedan funcionar para solventar problemas ocurridos con la app.
La opción ‘forzar detención’ o detener en los ajustes de WhatsApp, trata sobre:
Al pulsar ‘forzar detención’ lo primero que notarás es que no cambia ningún detalle en tu almacenamiento, eso quiere decir que no eliminar algún archivo que vayas a necesitar en un futuro.
Otro detalle es que, si pulsas ‘forzar detención’, notarás que WhatsApp ya no funcionará hasta que inicies sesión otra vez.
Según el Reglamento europeo 852/2004, el APPCC es un documento obligatorio para todas las empresas de alimentación, como la hostelería, los almacenistas o la industria de producción, entre otras. Este es un sistema que permite el Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico, el cual tiene la finalidad de reducir cualquier probabilidad que exista en cuenta a las intoxicaciones alimentarias. En otras palabras, las empresas controlan cualquier riesgo de contaminación alimentaria a través del APPCC.
De esta forma, se controlan y analizan todos los peligros o puntos críticos que puedan generar la contaminación de los alimentos, ya sea por agentes físicos, químicos o microbianos.
Originalmente el sistema APPS fue desarrollado por la NASA e implantado por primera vez en sus misiones en el espacio. A partir de de la crisis generada por la enfermedad de las Vacas Locas (encefalopatía espongiforme bovina o EEB) se comenzó a popularizar. Fue desde entonces cuando la comisión internacional del Codex Alimentarius (1997) estuvo en la necesidad de comenzar a adaptar e implantar el APPCC en todas las empresas de alimentación y producción de alimentos.
El APPC deberá ser elaborado por un técnico competente, el cual deberá tener experiencia con la identificación de puntos críticos y contar con alguna licenciatura en Farmacia, Ingeniería Agrónoma o Veterinaria.
La importancia del APPCC
Hoy en día la salud y la higiene es un tema fundamental, es por ello que todas la empresas necesitan de los métodos de control y prevención de los riesgos, y así evitar los peligros a los que se pueden exponer los alimentos durante su manipulación y producción.
El sistema APPCC se encarga de darle una solución a esta situación, para ello establece un sistema para el control de la elaboración, la manipulación de los alimentos, así como su transporte y el almacenaje de los productos.
Entre los beneficios que de portar el APPCC están los siguientes:
Mejora el control de calidad de los alimentos.
Disminuye el tiempo de los procesos.
Reduce los costes.
Mejora la seguridad y el control durante los procesos.
Facilita la tarea de inspección de las autoridades sanitarias.
Pasos para la implementación del APPCC
Para implementar un sistema APPCC se necesitarán realizar los siguientes pasos:
Se necesitará formar un equipo de trabajo, este deberá se multidisciplinario, el cual deberá estar conformado por los trabajadores de todos los departamentos que estén involucrados en el tratamiento de los alimentos. Este equipo contará con una serie de responsabilidades, como controlar o analizar los riesgos. De igual forma deberán cumplir con los controles y los requisitos requerido por el sistema APPCC.
Luego de esto será necesario que se describan los productos, cada uno de esto deberán ser indicados con sus especificaciones. Como mínimo se deberán indicar algunas de sus características, (consumo, microbiológicas, físicas o químicas).
Identificar el uso esperado del producto por el consumidor, para ello se tendrá que señalar a los consumidores que el producto puede contener alérgenos.
Se tendrá que desarrollar un diagrama de flujo así como ladescripción del proceso. Se esta forma se podrán detectar los peligros. Para ello se representará de manera gráfica en la cual se mostrará la secuencia del proceso. En cambio, para la descripción del proceso se deberán definir cada una de las actividades que se desarrollarán durante la elaboración de los productos. También se deberán incluir una descripción detallada de las instalaciones así como la distribución del producto durante todo el proceso de producción.
Luego de esto se deberá cumplir con los siete principios y finalmente se deberá realizar una revisión de sistema en general.
Los siete principios del APPCC
Esas son una serie de actividades diferentes que están dictadas por el Codex Alimentarius. Estos son necesarios para poder establecer, aplicar y mantener un plan de APPCC. Los denominados “siete principios” son los siguientes:
Establecer un análisis de peligros, de esta forma se podrán identificar los posibles peligros y así evaluar los riesgos que están asociados a estos durante cada una de las fases del sistema de producción. Estos peligros pueden ser químicos, físicos o biológicos. Para ello se necesita describir las posibles medidas de control.
Establecer los puntos críticos de control (PCC), estos últimos son una fase en la cual se puede aplicar un control. Esto es esencial para así evitar o eliminar cualquier posible peligro que pueda afectar a los alimentos. Para esto se puede aplicar un árbol de decisiones y así facilitar el trabajo de determinar un punto crítico de control.
Establecer los límites críticos y establecerlos en cada punto de control, de esta forma se podrá separar lo que es apto y lo que no, según los parámetros de control.
Establecer un sistema de monitoreo y vigilancia para observar y medir los puntos críticos de control. De esta forma se podrá evaluar si cada una de las fases está controlada, o sea, dentro de los límites críticos.
Establecer las acciones correctoras que deberán ser adoptadas en caso de la que la vigilancia de un punto de control no se cumpla.
Establecer los procedimientos para verificar que el sistema está trabajando de manera adecuada y eficazmente.
Establecer un archivo o sistema de documentación que registre todos los procedimientos. Esto incluye todos los registros de control y peligros, así como todas las acciones tomadas para corregir los problemas, entre otros.
Cada uno de estos procedimientos deben ser comprendidos en forma de auditorias, con la finalidad de examinar cualquier desviación así como el destino final de los productos. De igual forma los muestreos y las comprobaciones serán aleatorios, de esta forma se podrá validar el plan de APPCC.
Ahora que se acerca San Valentín es una excelente idea sorprender a tu pareja con una pequeña escapada a alguno de los pueblos más románticos de nuestra geografía. Se trata de lugares que encierran un punto de magia y de romanticismo, quizás por la belleza del entorno donde están enclavados, por su ambiente de ensueño que nos retrotrae a otras épocas, o por la belleza y calma que en ellos se disfruta.
Y es que cuando vivimos una experiencia de belleza y armonía con nuestra pareja conseguimos sin duda que nuestra relación se afiance un poco más. Así que tomad buena nota, que con todas las medidas de protección que requiere la situación que vivimos, vamos a viajar para celebrar la vida y el amor este San Valentín.
Cangas de Onís en Asturias uno de los pueblos románticos del norte de España
Cangas de Onís es un pequeño pueblo en el que las parejas pueden disfrutar a la hora de descubrir todos sus rincones. Y es que, en este caso no es solo impresionante la belleza de su entorno sino también la carga histórica que lleva aparejada. Sin duda los que os decidáis a visitar este hermoso pueblo no volveréis sin una foto de su histórico puente romano que se alza sobre el Sella. Se ha convertido sin duda en una de las señas de identidad de Asturias gracias a la Cruz de la Victoria que cuelga de él.
También podréis visitar la Ermita de la Santa Cruz, el lugar donde se asentó la primera monarquía asturiana. La gastronomía, como ocurre en cualquier lugar de Asturias, pondrá en marcha todos vuestros sentidos. Además, desde Cangas de Onís podréis visitar los Picos de Europa, Covadonga con su cueva y basílica e incluso ascender a los lago de Covadonga para disfrutar de un paisaje mágico.
Comillas en Cantabria uno de los pueblos románticos donde pasear
Seguimos en la Costa Norte, Comillas en Cantabria es un hermoso pueblo que se enmarca entre el Mar Cantábrico y las montañas. Comillas se conoce también como la “villa de los Arzobispos” y en ella podemos disfrutar desde hermosas playas hasta acantilados impresionantes.
Pasear por las calles de Comillas, disfrutando de sus hermosas casas señoriales es un placer en sí mismo. Y es que el patrimonio histórico que se puede ver en esta localidad a pesar de no ser muy grande es muy reseñable. Podemos destacar la Iglesia de San Cristóbal, el Palacio de Sobrellano, el Palacio de los Duques de Almodóvar del Río, el Palacio de la Coteruca, la Torre de la Vega, la Fuente de los Tres Caños o el edificio El Capricho, obra del arquitecto catalán Antoni Gaudí. Y por supuesto, la guinda del pastel la pone la Universidad de Comillas de estilo neogótico-mudéjar, construida entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX.
Pedraza en Segovia uno de los pueblos más románticos de Castilla León
Iglesia De San Juan En Pedraza. Conjunto Histórico. Segovia. Castilla León. España
Padraza es un pueblo situado en plena Sierra de Guadarrama, a 40 kilómetros de Segovia y conserva el encanto que le da su estilo medieval. De hecho para entrar hay que atravesar su muralla por la llamada Puerta de la Villa del s.XI.
Si no te decides a visitarlo en las fechas de San Valentín, puedes preparar una escapada romántica para principios del mes de julio, cuando en Pedraza se celebra la Noche de las Velas. Se trata de una noche en la que todo el pueblo se ilumina con miles de velas, un espectáculo digno de ser vivido.
Astorga en León un paseo por otro mundo
Astorga es un hermoso lugar en el que una de las visitas obligadas es el Palacio Episcopal, una de las pocas obras que Gaudí realizó fuera de Cataluña. Este Palacio recuerda a un castillo con muchas almenas y miradores e incluso un foso. Hoy en día es el Museo de los Caminos, recorrer su entorno os hará sentir que estáis recorriendo un mundo mágico alejado de la realidad.
Pero Astorga tiene más cosas que disfrutar como la iglesia de San Bartolomé, la Catedral, la Casa Granell o el ayuntamiento, de estilo barroco. Disfrutar de la gastronomía también es uno de los placeres que ofrece, desde el popular cocido Maragato, pasando por su cecina o el bacalao al ajoarriero.
Aranjuez en Madrid disfrutando de un lujo de reyes
La capital de España también cuenta con entornos de lo más romántico. El Real Sitio y Villa de Aranjuez es uno de ellos. Visitar el palacio de Aranjuez es hacer un recorrido por la historia cargado de belleza. No en vano fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. El palacio está rodeado por 111,23 hectáreas de jardines que se pueden visitar. Felipe II fue el monarca que encargó esta villa inspirada en las italianas sobre el emplazamiento del antiguo palacio de los maestres de Santiago.
Podéis continuar el día dando uno de los paseos en barco que se realizan por el río Tajo y terminar reservando una mesa para cenar a la orilla del río.
Calella de Palafrugell en Gerona uno de los pueblos románticos de la Costa Brava
Y es que la Costa Brava es un entorno mágico para disfrutar en pareja, plagada de pequeños pueblos de pescadores, con playas de aguas cristalinas y pequeñas calas. Es un entorno en el que relajarse y disfrutar parece de lo más natural. Pasear por el pueblo de Calella de Palafrugell disfrutando de sus hermosas playas y calas cada una con su particular encanto y visitar el Jardín Botánico de Cap Roig son dos de las mejores actividades que podréis hacer. El antiguo puerto de pescadores sigue conservando todo su encanto con sus calles estrechas y sus casas de cubierta inclinada. Las pequeñas barquitas de colores de las playas ponen un tono de lo más pintoresco al paisaje.
De Calella de Palafrugell se dice que es la niña mimada de la Costa Brava, el escritor Josep Pla, su hijo predilecto describió como nadie su belleza.
En definitiva, son muchos los pueblos románticos que se pueden encontrar en nuestra geografía para disfrutar de una escapada romántica.
La calistenia es una modalidad deportiva que ha comenzado a ganar muchos adeptos a lo largo del tiempo, aumentando el número de practicantes de las actividades fitness. Su nombre proviene del griego Kallos (belleza) y Sthenos (fortaleza).
Esta actividad se ha practicado durante años de manera independiente y en espacios abiertos como parques, aunque hoy en día son cada vez más aquellos gimnasios que han empezado a implementar espacios para el entrenamiento de esta actividad.
Objetivos de esta actividad
Este sistema de entrenamiento emplea ejercicios físicos combinados con el propio peso corporal. De hecho, la calistenia no emplea cargas adicionales. Es el propio peso de la persona que actúa como resistencia, de esta manera no solo trabaja su fuerza sino aunque además mejora su capacidad cardiovascular.
Además de esto, la calistenia busca trabajar los músculos para desarrollarlos y así realzar la belleza del cuerpo humano mediante los movimientos. Debido a que es uno de los deportes más completos y técnicos, es también uno de los más divertidos.
Esto se debe a que la calistenia trabaja de forma coordinada y precisa cada movimiento, lo cual es fundamental para así aumentar los niveles de dificultad y así evitar las lesiones en el futuro. Es por ello que algunos consideran una de las disciplinas más técnicas del mundo deportivo.
Pero a pesar de esto, los ejercicios de la calistenia están centrados en los movimientos naturales de los músculos, por lo que su interés no está entrado en la potencia o la fuerza.
La fuerza, la agilidad, la flexibilidad y la coordinación son algunos de los aspectos que trabaja la calistenia. Además de esto también permite la unión entre la mente y el cuerpo.
Ejercicios de calistenia
Si bien no hay nada escrito para practicar calistenia, la capacidad para improvisar será fundamental para convertir un sencillo parque en todo un circuito de entrenamiento. Aunque a pesar de esto, se puede decir que existen diferentes ejercicios, o tres niveles de dificultad, los cuales podrán ir aumentando mientras más desarrolles tu condición física:
Los ejercicios básicos son los ideales para aquellos que están comenzando con esta actividad física. Estos se encargan de fortalecer algunos músculos, de esta forma permitirán la adquirir fuerza de manera progresiva.
Por otra parte los ejercicios estáticos son más avanzados, solo será necesario mantener una posición durante un periodo de tiempo. Estos suelen ser más complejos y será necesario que cuestes con fuerza en los músculos. La coordinación y la fuerza son otros de los factores que debes tomar en cuenta al momento de practicar estos ejercicios, o de lo contrario podrías generarte alguna lesión.
Finalmente están los ejercicios dinámicos, para realizarlos tendrás que emplear movimientos que mejoren tu agilidad y reflejos. Estos son los movimientos más vistosos y sorprendentes. Sin el entrenamiento adecuado pueden resultar bastante peligrosos, pues requieres de bastante fuerza, concentración y coordinación. De lo contrario podrás generarte alguna lesión.
Beneficios de practicar calistenia
La calistenia es un deporte muy completo, esto se debe a que trabaja los diferentes músculos del cuerpo y de manera coordinada. Estos son algunos d e los aportes que ofrece la práctica de la calistenia:
Esta actividad puede ser practicada en cualquier sitio y a cualquier hora. Si bien lo más ideal es poder practicar en un gimnasio, no es algo obligatorio pues podrás diseñar y construir tu propio circuito en casa. Para ello solo necesitarás contar un espacio suficientemente cómodo y podrás comenzar con tus rutinas. No necesitarás más de algunos minutos de entrenamiento básico.
Al emplear movimientos naturales, la práctica de calistenia es un entrenamiento funcional. De esta manera, te será mucho más cómodo realizar algunos movimientos del día a día. Igualmente la posición del cuerpo mejorará.
No necesitarás invertir mucho, bastará con usar ropa cómoda para entrenar. Para la práctica de calistenia solo tendrás que emplear tu imaginación y adaptarte a tu entorno para así aprovechar lo que te ofrece. Aunque si cuentas con el dinero suficiente para apuntarte a un gimnasio, podrás comenzar atrabajar con otros ejercicios. Una vez que tomes fuerza podrás invertir en algunos aditamentos como un chaleco lastrado, barras o bandas elásticas.
Los ejercicios con máquinas de los gimnasios suelen trabajar los músculos de forma aislada, mientras que la calistenia permite trabajar varios músculos a la vez, trabajando de forma global. Esto se debe a que al realizar ejercicios calisténicos, diferentes grupos musculares se activarán y tensarán de manera constante, por lo que trabajarás diferentes partes del cuerpo al mismo tiempo. Esto permitirá que tu cuerpo mejore rápidamente y a su vez puedas intensificar la dificultad de los ejercicios.
El resultado de un arduo entrenamiento es el incremento de la fuerza, la agilidad y la coordinación. Eso se debe a que entre más intensos se vuelvan los entrenamientos, más serán necesario que desarrolles estos aspectos.
Al trabar todo el cuerpo podrás conseguir que tus músculos se definan rápidamente. Para ello lo más recomendable es que trabajes un solo grupo de músculos por día.
En la calistenia no hay nada escrito, si bien existen algunos ejercicios básicos, fuera de ello no existe un límite definido para el entrenamiento. La creatividad es fundamental es por ello que la diversión y la improvisación son aspectos seguros. Los ejercicios pueden variar según tu creatividad.
Al necesitar de mucha concentración para realizar los movimientos de manera adecuada, la calistenia logra conectar el cuerpo y la mente. No solo será necesaria fuerza bruta para estos entrenamientos.
Ahora que conoces lo básico de la calistenia ¿te atreverías a practicarla? Y si es el caso, recuerda que podrás hacerlo sin cargas adicionales de peso al comienzo.
La seguridad alimentaria es uno de los temas del momento. Y es que, existen una serie alimentos que contienen la bacteria E.coli y debes evitar en todo momento. El aumento acelerado de enfermedades como consecuencia de los malos hábitos en las comidas pone en jaque el bienestar de millones de ciudadanos en todo el mundo.
No se trata de un problema que se vive únicamente en España, sino que estamos en presencia de un incordio de alcance global; la misma Organización Mundial de la Salud (OMS), ha tratado de elevar su mensaje de conciencia sobre la importancia de cuidar los hábitos al comer. Sin embargo, la contaminación está por doquier, así que te contamos de qué manera la bacteria E.coli se hace notar en estos planteamientos.
A qué se le denomina bacteria E.coli
Quizás tienes dudas de lo que se trata la bacteria E.coli. Nos referimos exactamente a un tipo de bacteria que tiene como hábitat nuestros intestinos. Estos se encargan de ejercer la función de descomposición y digestión de los alimentos que solemos ingerir.
No obstante, existen algunas bacterias de esta categoría que se tornan peligrosas, ocasionan infecciones que se propagan a través del agua y de comidas que están contaminadas por las mismas personas o bien sean animales que están infectados.
Uno de los signos más comunes es la diarrea, puede poner en grandes desequilibrios al paciente, llevándole incluso, a pasar por cuadros clínicos muy severos que implica un tratamiento en profundidad.
Bacteria E.coli en los alimentos
Es importante saber que la bacteria E.coli la podemos encontrar en el agua, pero al mismo tiempo en los alimentos. Quiere decir que dentro de las comidas que solemos incluir habitualmente en nuestro estilo de vida, probablemente ya estás tomando esta bacteria que puede acabar por enfermarte.
Pues sí, sabemos que la contaminación está al orden del día, por lo que ante todo la prevención es lo que debe formar parte de tu cotidianidad, en aras de minimizar el riesgo de poner en un túnel sin escapatoria tu salud en general. Los profesionales han hablado, te vamos a desvelar esos alimentos que tienes que parar su consumo si no quieres verte en un hospital sufriendo de las consecuencias de la bacteria E.coli.
Carne de res
Todos nos sentimos tentados por una deliciosa carne de res. De hecho, hacerla en casa es una de las recetas favoritas que podemos tener en la mesa. Sin embargo, la bacteria E.coli puede causarte un problema mayor si no la cocinas bien. Y es que, cuando dejas la carne poco hecha, corres riesgos de que esta bacteria llegue a tu organismo de una manera perjudicial.
Es de recordar que este tipo de bactericidas se encuentran en el animal, luego queda como tal en el alimento que va al consumo humano. Es uno de los alimentos con mayores índices de contaminación. Para matar esta bacteria tu carne, la misma debe quedar bien cocida según el tamaño y grosor.
Leche sin pasteurizar
La leche es uno de los lácteos que habitualmente forma parte de la dieta de las personas. Su inclusión en el día a día es crucial para que el cuerpo pueda recibir vitaminas y nutrientes, fortalecer los huesos y mantener un nivel óptimo de energía.
No obstante, es de los alimentos que son dañinos, se trata de la leche sin pasteurizar. Puedes coger la bacteria E.coli proveniente de la vaca o de las mismas máquinas que se utilizan para ordeñar.
En este sentido, no es aconsejable que ingieras leche sin procesar. La idea central es que sea una leche pasteurizada, para que te apuntes a una bebida saludable. De lo contrario, puedes pagarlo muy caro.
Alimentos crudos
Los alimentos crudos tienen una relevancia importante en las preparaciones diarias. Pero como estamos en presencia de una bacteria E.coli que puede colarse en cualquier clase de alimentos, es fundamental que los alimentos crudos los vayas dejando a un lado, o al menos bajar el nivel de consumo.
Son de esas comidas que suelen albergar mayor cantidad de bacterias ya que tienen amplios espacios para que las mismas hagan de las suyas y permanezcan en el producto. Por consiguiente, es preciso que laves muy bien tus verduras, quites el sucio. Es posible cortar la contaminación con agua y sal, vinagre y limón, estos serían tus mejores aliados.
Lechugas y espinacas
Generalmente son dos los alimentos que utilizamos para preparar nuestras ricas ensaladas. Tienes que tomar en cuenta que en estas comidas también se hace evidente la bacteria E.coli. En este sentido, es de vital importancia que la higiene en los productos que compres sean parte de tu estilo de vida.
Mucho más con estos dos alimentos queson muy frecuentes en la cocina. Vale añadir, desde que son cultivados están inmersos en contaminación donde se desarrolla la bacteria. De hecho, es normal que en los campos haya contaminación (plagas, pesticidas, insectos), y no crezcan del todo fresco como creemos.
Agua de pozos
El agua es el vital líquido, pero debes tener mucha precaución de no tomar agua de pozos, suelen tener la bacteria E-coli. Claro, existen muchos lugares donde las aguas tienen un proceso de desinfección y son aptas.
Pese a ello, es pertinente que este tipo de aguas no entren en tu organismo. Te puedes enfermar. Suele pasar en verano cuando las personas van a un lago o estanque, por descuido ingieren agua contaminada, representando ser un riesgo directo para la salud.
Consejos
Ante este panorama que tenemos con los alimentos que contienen la bacteria E.coli, te recomendamos mantener una buena higiene y desinfección de los productos que compras. Evita en todo momento la contaminación cruzada, y por supuesto, lava los utensilios de cocina de manera constante. Por otro lado, ten en cuenta lo siguiente:
No mezcles alimentos crudos unos a otros
Lávate bien las manos antes y después de manipular los alimentos
Selecciona productos frescos y en buen estado
Mantén tu nevera limpia
No guardes alimentos de clase distinta en un mismo envase
La nueva añada de Malleolus de Valderramiro, uno de los vinos premium de Bodegas Emilio Moro, refleja la complejidad, la robustez y la fuerte personalidad del viñedo del que procede –el más antiguo y uno de los más singulares de la casa– y la amabilidad, la viveza y la armonía de un año marcado por una climatología equilibrada.
La botella tiene un precio de 81 euros y se puede adquirirse a través de su web, toda una oportunidad para los amantes del buen vino.
Malleolus de Valderramiro es una de las referencias más especiales de la familia de Bodegas Emilio Moro, ya que nace del viñedo más antiguo de la bodega: el Pago de Valderramiro. Fue plantado en 1924 y se caracteriza por su suelo, predominantemente arcilloso con zonas calizas, que favorece la obtención de vinos potentes, estructurados, elegantes, de gran complejidad e intensidad aromática y con una personalidad muy marcada.
Malleolus De Valderramiro
Tal es la singularidad de la parcela de la que procede, que en la elaboración de este vino se busca dar el máximo protagonismo al terroir. En Malleolus de Valderramiro 2016, que sale ahora al mercado por un precio de 81 euros, se reconoce la esencia de esta icónica etiqueta, sus aromas maduros propios de la Tempranillo, pero también la particularidad de una añada marcada por el equilibrio que ha aportado amabilidad, acidez y viveza a este soberbio tinto de la Ribera del Duero.
Viñedo de baja producción
Malleolus de Valderramiro 2016 es el fruto de un viñedo de baja producción –lo cual se traduce en intensidad y concentración de aromas– y de una añada de temperaturas suaves definida por una primavera de abundantes lluvias que retrasaron ligeramente la brotación del viñedo. La pluviometría tuvo gran importancia a lo largo de todo el ciclo y, gracias a las reservas de agua acumuladas, la cosecha fue abundante, equilibrada y de gran madurez. La fermentación alcohólica se realizó durante 26 días en depósitos de acero inoxidable de pequeño tamaño, la maloláctica en barricas de roble americano y la crianza en barricas de roble francés.
Malleolus De Valderramiro
Como todos los vinos de Bodegas Emilio Moro, una de las firmas líderes de la D.O. Ribera del Duero, Malleolus de Valderramiro 2016 es un vino que transmite emoción desde el momento en que se sirve en la copa, donde muestra un color rojo granate, profundo y de capa marcada. En nariz es expresivo e intenso y se abre enseguida, por lo que no necesita decantación, aunque su recorrido es muy largo y lleno de matices.
Vino opulento y estructurado
En sus aromas se reconocen el viñedo y la Tempranillo de un majuelo de avanzada edad a través de una fruta muy matizada en la que destacan los frutos negros, que se encuentran perfectamente ensamblados con las notas especiadas y tostadas de las mejores maderas. Aunque también está presente la añada, con su armonía y su finura. En boca es voluminoso, de paso complejo y amplio con un final largo y un postgusto fino.
Malleolus De Valderramiro
«Malleolus de Valderramiro 2016 es un vino opulento, carnoso y estructurado –explica José Moro, presidente de Bodegas Emilio Moro–, pero su degustación es amable; el equilibrio de la 2016 se nota sobre todo en la acidez que facilita el paso por boca y le aporta frescura y viveza», añaden. En definitiva, Malleolus de Valderramiro 2016 es la conjunción perfecta entre terroir y añada.
Desde 1891
El origen de la bodega se remonta a 1891, año de nacimiento de su fundador, don Emilio Moro, en Pesquera de Duero (Valladolid), enclave privilegiado de la Ribera de Duero rodeado de viñedos. Emilio Moro, abuelo de los actuales propietarios, enseñó a su hijo el amor por el vino, y este, a su vez, lo transmitió a sus hijos. Tras tres generaciones, José y Javier Moro se hacen cargo de la bodega que actualmente posee unas 200 hectáreas de viñedo propio, plantadas e injertadas con un excelente clon de Tinta Fina recuperado de sus viñas más viejas.
Emilio Moro
Algunos de sus pagos más conocidos son Resalso, plantado el año en que nació Emilio Moro (1932), con suelos profundos y frescos; Valderramiro, con los vasos más antiguos de la bodega y la cuna de su gran vino de pago, Malleolus de Valderramiro; Sanchomartín que, con unas excelentes condiciones de maduración, ofrece vinos tánicos y de marcada acidez, ideales para la crianza; y Camino Viejo, donde nace Malleolus.
Emilio Moro
La gama de vinos engloba también Emilio Moro, buque insignia de la bodega, y La Felisa, su vino ecológico y sin sulfitos añadidos. La familia Moro posee, también en la Ribera del Duero, Bodegas Cepa 21, que engloba las referencias Hito, Hito Rosado, Cepa 21, Malabrigo y Horcajo. Además, elabora los Godellos La Revelía, El Zarzal y Polvorete, fruto de su desembarco en El Bierzo.
D.Origen es un restaurante, cafetería -sí, hay churros desde las 8 a.m.- que presume de proveedores con los que además de elaborar sus platos, llenan las vitrinas de su apetecible mercado gourmet.
Un concepto que se retroalimenta con firmas de la talla de Discarlux, vinos de Hacienda Calavia, El Colmado del Tomate o los panes con alma de Viena la Baguette; en el que se puede hacer una compra 10 a precios competitivos, comer a cualquier hora del día y pedir a domicilio tanto los frescos y envasados como los elaborados.
Y es que también tienen marca propia. Sus creadores -Gon Hierro, Mario Scheffer y Luis Muñoz de Luna- están desarrollando una línea de productos artesanos y además hacen chacinas como el roastbeef, el pastrami o el foie curado a la sal que son un auténtico escándalo.
Hablamos de un trío ganador. Se conocieron en el Grupo Cuatro Elementos, en 2018 se lanzaron a crear Bowl Bar y ahora Luis Muñoz de Luna, Mario Scheffer y Gon Hierro se embarcan en un nuevo proyecto, más ambicioso y con el buen hacer que les caracteriza como equipo. D.Origen es también un 3 en 1, y como indica su claim, donde abunda “lo mejor de cada casa”. Todo es ‘de origen gourmet’, porque el negocio -tienda física y online de productos artesanales; chacinería con obrador y cafetería/restaurante con cocina de origen y para llevar- se cimenta con colaboradores de gran calidad como Discarlux, El Colmado del Tomate, Granja Campomayor, Hacienda Calavia o Viena La Baguette, todos ellos proveedores de excelentes materias primas con los que elaboran su carta y que además están a la venta.
Gon Hierro, Mario Scheffer Y Luis Muñoz De Luna
Y hablando de la carta, de D.Origen que casi íntegramente se puede pedir a domicilio por Just Eat, imprescindible -e inolvidable- su Morcilla de arroz D.O. Burgos con pimientos caramelizados y huevo; bien merecen la visita sus tortillas -las de la barra rellenas, como la de oreja y salsa brava y la del restaurante ‘a la cazuela’ con cebolla caramelizada y trufa que se termina en mesa; y especial mención a las carnes -frescas y elaboradas- protagonistas de muchos platos de la carta, como el Txuletón o el Lomo bajo de Rubia Gallega o Simmental, con más de 45 días de maduración, acompañados cualquiera de ellos de pimientos caramelizados -ojo a estos pimientos-, patatas fritas -atención a estas patatas- y ensalada de lechuga al humo.
Chacinería y cocina
La hamburguesa de vaca madurada, igualmente obligatoria, se hace en pan brioche de cerveza negra, con láminas de picaña, cebolla pochada, rúcula, tomate de Barbastro y queso a elegir; y algunas de sus Tortas de aceite -¡menudas tortas!-, no aptas para estómagos tímidos, como la de Roastbeef, con manchego, trufa, huevo y canónigos o la Santoñesca con galmesano, anchoas, aceitunas y canónigos.
Torta De Aceite De Picaña Madurada, Queso Idiazabal Ahumado Y Rúcula
Queda patente que en D.Origen tienda, chacinería y cocina se retroalimentan, se funden en una sintonía perfecta donde lo que se ve, apetece y de lo que se come, ¡se quiere repetir! Su ‘mercado’ gourmet, situado en el corazón del restaurante, tiene además productos cárnicos elaborados de manera artesanal por el equipo como roastbeef, roastpork, pastrami, carnes en manteca, asados, ahumados, mantequillas, patés e incluso un Foie de pato de Las Landas curado a la sal -y también con trufa o ajo negro- que es una delicia y además fue nombrado uno de los mejores foies de Madrid cuando lo crearon.
Arroces y conservas en D.Origen
Arroces, legumbres, aceites, infinidad de conservas del mar de las mejores marcas del país (como Xaia o Nosa Batea, que solo están presentes en 3 tiendas de la capital), especias, pasta, quesos, embutidos, salazones, empanadas gallegas -las mejores de Pontevedra-, café Baqué, muy habitual y apreciado en hostelería pero apenas presente en tiendas y hasta una zona dulce, con La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo, comparten mostrador en D.Origen con algunos platos ya listos para llevar y montar con todos sus ingredientes bien separados y empaquetados. Su genial Ensaladilla rusa o la Crema de calabaza (con huevo y crutones aparte) son algunas de las propuestas -en torno a 12- que se pueden elegir cada día por 7’50 u 8’50 €.
Tabla De Quesos
Con todo esto y lo que queda por descubrir en cada visita, se puede comer, además de sus propuestas de carta, unas raciones (disponible en medias) de lo que más nos apetezca, ¡a medida! Tablas de sus chacinas al peso, jamón cortado al momento, quesos o cualquier opción de laterío de sus estantes son la opción ideal para un aperitivo personalizado con el precio que marque cada producto en tienda.
Una bodega que quita el aliento
En cuanto a la oferta líquida de D.Origen, en la barra -que cuando se pueda usar estará llena de pintxos ‘a la vasca’ de lo más apetecibles-, hay tres grifos de cerveza: Águila sin filtrar, Cibeles (ambas madrileñas) y Paulaner, y en sus estanterías para llevarse a casa o consumir en el local, una selección de buenas artesanas. En el terreno vinícola hay mucho más donde elegir gracias a la colaboración de House of Wine de Hacienda Calavia, mucha variedad entre referencias clásicas y vinos ‘diferentes’, tanto por copas o botellas: tintos, blancos, espumosos, rosados, dulces y generosos, ecológicos y con D.O. de toda España (Toro, Jerez, Rías Baixas (Albariño), los clásicos Riberas y Riojas…).
Mercado Gourmet
Además, tienen diferente precio si se compran o se descorchan en sala. Destacan algunos especiales como los de Pago de los Balagueses (disponen de chardonnay, syrah y garnacha), y uno de sus must: el Txacoli Uzkizahar (92 puntos Parker), de la zona limítrofe entre Álava y Guipúzcoa, elaborado mediante agricultura ecológica en la bodega de esta variedad a mayor altura del mundo.
Un sello que lo dice todo: ‘D.Origen’, handmade quality
En D.Origen se aboga por lo nacional y por lo natural. Por eso en sus vitrinas empiezan a asomar productos con marca propia de la casa: Tomate triturado con pimienta y sal al humo, Aceite de oliva al humo; y muy pronto llegarán otros ‘aliñados’ con la base de este último, algunos con bien de picante, solo aptos para valientes; y otros manjares como su foie en varios formatos, Mantequilla de cabra ahumada con encina… condimentos o ingredientes con estilo propio que no podrán faltar en la despensa de quienes aprecian la calidad y el trabajo artesano.
Barra Con Tortillas
D.Origen (@d.origengourmet) abre todos los días a las 8:00 horas para dar desayunos y tiene licencia hasta la medianoche y los fines de semana hasta la 1:00 horas, aunque lógicamente se adaptan a las medidas obligatorias de horarios y aforo mientras dure la alerta sanitaria. El local es muy amplio y diáfano, está decorado con muy buen gusto, reflejando la esencia tradicional y artesanal con aperos de labranza y elementos naturales como corchos, cajas de madera, cuerdas, un arado en la puerta, cencerros, herraduras y lecheras… y tiene un gran aforo, aunque actualmente tiene una zona con sillas altas frente a la barra para unas ocho personas; cuatro mesas altas hasta para seis comensales frente a la charcutería y otra más acercándose a la zona de restaurante.
D.origen
Junto a la bodega, en un ambiente un poco más íntimo, la sala, con otras tres mesas bajas para cuatro personas. El precio medio en carta -con muchas opciones para celíacos y también paltos veganos- es de unos 27 € (excepto si pedimos cortes de carne al peso) aunque se puede llevar un plato para la oficina desde 7’50 €. Tienen menú del día de lunes a viernes por 12’95 € (y medio menú por 9’95 €) para tomar allí, delivery o take away. Y respecto a los productos en tienda, tienen cestas variadas con precios cerrados: la box Quesera (29’99), la Mariñera (44’50 €) y la Gourmet (99’90 €), ideales para regalar o darse un buen homenaje y que próximamente estarán también a la venta en su web.
Ya dispones en el catálogo de Netflix de las tres primeras entregas de la serie Cobra Kaial completo. Netflix no deja escapar ninguna oportunidad. Incorporaba a su catálogo las dos temporadas, tras el brutal éxito conseguido inicialmente en YouTube. Que se sumaba al carro de las producciones fílmicas/televisivas propias, y cosechó todo tipo de elogios. Algo que consiguió muy pronto una comunidad de fans en todo el mundo.
Tras el gran fichaje de la plataforma, y sus consecuentes renovaciones, la tercera temporada llegaba muy pronto al catálogo de Netflix. De hecho, fue el primer gran estreno de este año 2021. La esperada tercera temporada de Cobra Kai, que fue recibida con los brazos abiertos por parte de su legión de seguidores a la que hacíamos alusión. Un título que le augura un prometedor futuro por delante.
Efectivamente, como bien recordarás,esta ficción fue renovada para una cuarta temporada, tiempo atrás. Poco a poco, comienzan a llegar nuevos detalles sobre ella. Y nosotros, de la mejor manera que sabemos (como siempre), te traemos todos los detalles que se conocen hasta el momento. Esto es todo lo que sabemos acerca de la cuarta temporada de Cobra Kai.
Así es Cobra Kai
Cobra Kai es una serie que actúa como secuela de la famosa saga cinematográfica The Karate Kid. La serie sigue la historia 30 años después del campeonato de 1984, en el que Johnny Lawrence no se encuentra en el mejor momento de su vida por lo que decide volver a abrir el famoso Dojo Cobra Kai para darle un giro de 180 grados. Es ahí cuando se reencuentra con Daniel LaRusso, ahora convertido en un hombre de éxito. Pero no logra encontrar el equilibrio en su vida. No tiene la ayuda del señor Miyagi, y siente que le falta algo tras la muerte de su mentor.
Después de perder su trabajo, Johnny usa el karate nada ortodoxo que aprendió en su día para defender a un vecino adolescente llamado Miguel Díaz, del acoso que está sufriendo. Un chico asmático que vive junto a su madre soltera, Carmen, y su abuela, Rosa.
Éste, sorprendido por las destrezas de Johnny, pide que le enseñe kárate. Aunque Johnny se muestre un poco reacio a ello, decide enseñarle kárate y reabrir así las puertas del dojo Cobra Kai. Algo que también reavivará su rivalidad con Daniel, ahora propietario de una cadena de concesionarios de automóviles de gran éxito.
Fecha de estreno de la cuarta temporada de Cobra Kai
Podemos adelantarte que la continuidad de la serie es más que clara. Los autores trabajan en ello. Los guiones de la cuarta temporada de Cobra Kai llevan construyéndose meses. Y en el momento en el que la ficción fue adquirida por Netflix, siete de los diez episodios que compondrán la cuarta temporada estaban prácticamente escritos.
El equipo de la serie de Netflix ha reconocido que esperan poder volver al set de rodaje para trabajar en los nuevos episodios lo antes posible. La idea que tenían era volver al set, con todos los protocolos para combatir el coronavirus funcionando, a principios de este año 2021.
Además, el guionista Jon Hurwitz también aseguró a sus seguidores en Twitter que la nueva temporada tardaría un año respecto al estreno de la anterior. Esto es lo que podemos deducir: la fecha de estreno podría llegar en el mes de enero del próximo año 2022.
SPOILER: ¿Qué significan los flashbacks de John Kreese?
Entramos en profundidad en la materia de la cuarta temporada de Cobra Kai. Y para ello, es necesario hacer memoria. Haremos referencia a los episodios finales de la tercera temporada. Por eso, te recomendamos que no sigas leyendo si aún no la has visto.Ya que no hace mucho tiempo desde que llegó al catálogo de Netflix.
A lo largo de toda la tanda de episodios que componen la tercera temporada de Cobra Kai, el recurso del flashback está presente. Sobre todo, en el personaje de John Kreese. Es quien más los experimenta. Ya sabes, el principal antagonista de la película original de The Karate Kid. Y el porqué de la pregunta con la que iniciábamos el apartado reside en esta recurrencia.
En la tercera tanda de episodios, hemos sido testigos de una historia de Kreese que desconocíamos por completo. Conocimos que, desgraciadamente, pierde a su madre tras cometer suicidio. También lo vimos siendo víctima del acoso, principal presa de unos matones. Motivo por el que decide alistarse en el ejército. Y es en la Guerra de Vietnam, donde su capitán le enseña el despiadado karate que transmitió en el futuro, en el Dojo Cobra Kai.
¿Quién es Terry Silver?
Debemos remontarnos a los acontecimientos vistos en The Karate Kid Part III. Filme en el que John Kreese también es antagonista.
“¿Qué dices de Vietnam? Me salvaste la vida muchas veces”. Si viste las películas de la saga, sin duda conoces a Terry Silver. Es el villano principal de la tercera película, un antiguo compañero de batalla. Lo que significa que la persona a quien va dirigida la llamada que vemos en el final de temporada de Cobra Kai es a él. A Terry Silver.
¿Significa esto el nacimiento de un nuevo villano? Es muy probable. Pero tendremos que esperar a la llegada de la cuarta temporada. Sobre todo, porque hay más posibilidades.Mira lo que colgaba en sus redes el actor Sean Kanan (Mike Barnes en la película The Karate Kid III).
Tenemos una batalla diaria en contra de la alarma que no conoce límites. En cierta forma, todos en algún momento le hemos cogido muchísima ira al despertador y no queremos que suene; es el momento de levantarnos de la cama para ir a trabajar o hacer cualquier otra actividad importante.
Es habitual que caigamos en la tentación de posponer al menos 10 minutos para seguir en el sueño, otros sí pueden despertarse justo al sonido, algunos lo hacen antes. Sin embargo, lo que más prolifera en los actuales momentos es el grupo de personas que se regalan más tiempo en el añadido con el objetivo de descansar. Pese a ello, no sería recomendable y ya te diremos los motivos vinculantes.
La dinámica de los minutos en la alarma
Es un completo mar de curiosidades lo que rodea al hábito de los 5 o 10 minutos en la alarma diaria. De hecho, quien no lo haya hecho es casi difícil de creer, es algo prácticamente natural donde todos hemos caído en ese momento, bien sea porque estamos muy cansados, nos acostamos tarde o realmente no nos gusta levantarnos temprano.
Y es que, de por sí, dormir es uno de los procesos humanos más valiosos que existe. Saber aprovecharlo, es sin duda la mejor arma para tener un rendimiento cotidiano, siempre y cuando duermas lo suficiente, al menos 8 horas. La idea de ese tiempo extra no es del todo buena, así que es preciso que conozcas sus implicaciones.
Qué dicen los estudios
La mirada de los expertos ha estado puesta en ese cúmulo de dilemas que genera la alarma en el estilo de vida de las personas. En este sentido, se tiene en cuenta que la mayoría de las personas no suelen hacerle caso al despertador; es habitual que se den 10 minutos más para dormir. E inclusive, existen muestras evidentes que a algunos ciudadanos no les resulta complejo levantarse de una vez cuando suena la alarma.
Sienten mayores inclinaciones y experimentan situaciones de placer cuando se dan más tiempo de lo que le correspondía. Los estudios alegan que todo sucede porque a algunos les resulta difícil de afrontar que ya toca levantarse, ese plus en el sueño puede hacer creer que ha dormido más cuando es un tiempo corto. Funge más bien como un engaño al cerebro.
Un problema común en la sociedad
No es un secreto el hecho de que en nuestro país la Sociedad Española de Sueño (SES), haya dado a conocer el escollo que el dormir de los ciudadanos españoles está siendo un problema enorme. Y es que, en su mayoría, todos han sufrido o sufren de sueño. Un escenario que se observa en estas tierras, pero también en el mundo entero.
Por consiguiente, ante esa necesidad de dormir y obtener el descanso, algunos han buscado mitigar el impacto de la noche que «pasa muy rápido», ofreciéndose entre 5-10 minutos. Existen otros ejemplos donde los 10 minutos se convierten en horas; cuando se dan cuenta han de llegar tarde al trabajo o a lo que necesitaban hacer desde temprano. Quiere decir que hay algo que afecta el sueño cuando se pospone una alarma, supone un punto perjudicial que nadie te había contado hasta ahora.
Te cansarás más de lo que estabas
Es importante señalar que cuando la alarma es pospuesta, el ciclo de tu sueño ha sido interrumpido. Pues bien, la mayoría de las personas piensan que ese retraso en el despertador puede ejercer un impacto positivo para que al finalizar el sueño logres estar descansando y listo para enfrentar tu jornada. Sin embargo, no es así.
Justo al momento en que decides darte 10 minutos o el tiempo que consideres pertinente, se dará inicio a un ciclo de sueño que es nuevo, no es el mismo que traías de hace horas. El resultado inmediato es que en lugar de sentirte pleno y satisfecho, se viene uno de los incordios más grandes, y es sentirte más cansado a como te dormiste.
Se hace evidente el mal humor, rechazo hacia todo, la ría la llevarás contigo, y quizás ese día que creías podría ser productivo lo empezarás a odiar. Tus emociones estarán casi que por el piso.
Los mecanismos químicos que ocurren en el organismo con la alarma
El ciclo del sueño sufre de manera desmedida por múltiples factores, uno de ellos es el cansancio laboral, la luz, la misma tecnología y hasta el ruido. Es en este punto, donde los procesos químicos del cuerpo son los que deberían hacerse notar para que el descanso pueda ser considerado exitoso. Cuando es así, tendrás energía suficiente por la actuación de las hormonas, y tu comienzo del día estará como quien dice desde lo pleno.
No obstante, el corte del ritmo del sueño tiene un enemigo más y es la alarma. Si bien son secretos que aún se sigue aclarando, los científicos atañen que como el despertador tiene la mala fama de cortar ese proceso humano, si lo haces muchas veces, posponiendo la alarma puede ser letal desde el punto de vista neuropsicológico para el individuo. Sobre todo, estarás peor de lo que te acostaste.
El trasfondo de la falta de sueño
Los expertos aseguran cuando una persona se ve en la necesidad de levantarse de su cama utilizando diversas alarmas, es porque existe falta de sueño. Es más, estamos en presencia de un sueño que se puede acumular a lo largo de la semana, por lo que si no hay 8 horas de descanso o más de eso, realmente el no dormir lo adecuado influye notablemente en ese hábito de coger 10 minutos más para buscar de suplir un descanso que no se recupera en ese lapso.
«Cuando uno está corto de sueño se interpreta como cansancio o somnolencia. Y entonces se produce la «inercia de sueño»: una sensación de aturdimiento y de falta de energía y de capacidad para mantener la atención», afirmó el doctor Eduard Estivill, experto en el área del sueño en una entrevista.
No habrá calidad en el sueño al posponer la alarma
Mientras más pospongas la alarma para despertarte el problema se volverán más intenso. Una vez apagas la alarma el cerebro dará comienzo otro ciclo de sueño y así sucesivamente cuantas veces lo hagas.
Lo cierto, es que, no es la mejor forma para que inicies el día. Si deseas tener un rendimiento óptimo, esta acción es la que está perjudicando, por el simple hecho de que el cuerpo organiza en cierto modo los ritmos circadianos del sueño y sus procesos de vigilia lo realiza de manera gradual.
En este sentido, los cambios tan bruscos en los tiempos que alargas para dormir se convierten en un despertar muy negativo donde no tendrás calidad, al romper de manera drástica el ciclo que deberías cumplir de 8 horas como necesario.
Consejo importante para mejorar tu sueño
Es ideal que empieces a programar tu horario de sueño, con la firme intención de que puedas descansar de la mejor manera. Si puedes dejar a un lado el despertador sería mejor.
De esta forma, te vas a despertar de forma natural y cuando tu cuerpo haya cumplido su ciclo (y sin alarma). Te sentirás con mejor energía, buen humor, y esas ganas de hacerle frente a tus actividades cotidianas.
El Super Bowl es más que un evento deportivo. Muestra de ello, es que muchas películas tuvieron sus respectivos avances en la edición número 55, de una fiesta que ha estado marcada por la emergencia sanitaria. Pese a este panorama, el show continuó y brilló como de costumbre.
Más de 96 millones de personas han quedado atrapadas por este gran espectáculo, pero también fue el escenario perfecto para que varias piezas fílmicas asomaran sus encantos en lo que supone un pronto aterrizaje a las pantallas. Lo cierto, es que te traemos la lista de las cintas que han causado sensación, y prometen sin lugar a dudas dejar buen gusto en la audiencia para este 2021.
Las grandes apuestas para el cine en el Super Bowl 2021
Si bien es cierto que el fútbol americano no es tan influyente como el fútbol tradicional, tenemos que decir que la cultura comercial es lo que influye notablemente en este encuentro. Sobre todo, la presentación de los artistas en el entretiempo, la música, el baile y todas las primicias que se pueden conocer de una forma especial.
Es una estrategia que ha sido la constante a lo largo de los años, por lo que el cine ha visto una vez más la oportunidad de dejar dicho lo que se viene próximamente. Y es que, si el inicio de año nos dejaba entrever que había mucho para seguir disfrutando a pesar de las coyunturas sociales, lo visto en el Super Bowl es una muestra de que los grandes buscarán ser líderes en esta era de streaming. Un impulso más le vino de lujo a estas películas, ya te diremos cuáles son.
Avances que han sorprendido
El cine ha mostrado una de sus mejores facetas en el Super Bowl. Y no era de esperarse, teniendo en consideración el gran alcance que sostendrían en medio de un evento de esta magnitud que suele agrupar a personas de todo el globo terráqueo.
Ha sido también el momento propicio para que muchos largometrajes se dieran a conocer más allá de lo que habíamos visto en las primeras de cambio. En términos generales, ha sido una demostración de calidad, donde la principal determinación es que la tendrán complicada.
Pues, ante la excelencia de muchas películas, el escollo más grande será imponerse dentro de la lista. No obstante, como telespectador realmente es increíble los avances desvelados. En resumidas cuentas, aburrimiento no tendremos en ni un solo minuto.
Old se hizo notar en el Super Bowl
En esta edición 2021 del Super Bowl, Old resultó ser una de las películas más comentadas y con grandes encantos para disfrutar de un extraordinario thriller para el mes de julio, donde tendrá su estreno. La mirada incisiva del director M. Night Shyamalan, ha sido la clave en este film que tiene como referente fundamental la novela gráfica Sandcastle de Pierre Oscar Levy.
Universal Pictures se encargará de la distribución de esta cinta, tiene como protagonistas a Gael García Bernal, Eliza Scanlen, Thomasin Mckenzie, Aaron Pierre, Alex Wolff, Vicky Krieps, Abbey Lee, Embeth Davidtz, y Rufus Sewell. Es importante referir que la producción ha sido definida como «rara y oscura». A tal efecto, uno de los argumentos del propio director de la obra audiovisual subyace en el tiempo, será el encargado de atrapar a la audiencia de principio a fin.
Raya y El Último Dragón
Si había alguna duda de que el Super Bowl podría ser influyente para las películas, lo visto con Raya y El Último Dragón, es una muestra clara y evidente de la aceptación que tiene este deporte que se viste de brillo para recibir lo mejor de las artes en sus más diversas expresiones, a pesar de ser una disciplina deportiva la que promueve este impacto que no tiene comparación. Disney se ha lucido y ha aprovechado con todas las de la ley este espacio.
La pieza de animación y fantasía de Don Hally Carlos López Estrada ha pisado fuerte, para ver acción en el mes de marzo, luego de que fuera pospuesta el año pasado por el Covid-19. Puedes esperar aventuras en tus pantallas, para conocer los detalles del reino del Kumandra, quien ha pasado de la armonía a los misterios tras el arribo de unas criaturas sumamente extrañas.
Nobody: Qué esperar de este thriller de acción
Bajo la dirección de Ilya Naishuller, Nobody es una de los películas que vio luz en el Super Bowl, dejó muy buenas sensaciones en los avances mostrados que le dieron la vuelta al mundo. La mente creativa de su escritor, Derek Kolstad, se puso en manifiesto, en esta cinta que cuenta con estrellas de alto calibre como Bob Odenkirk, Connie Nielsen, RZA, Aleksei Serebryakov, y el mismísimo Christopher Lloyd.
Su línea conceptual va enfocada en un hombre familiar que se llama Hutch Mansell, este padece de un trastorno mental, y debe hacerle frente a una situación complicada en su familia, cuando se ve entre la espada y la pared al momento de que unos ladrones entraron a su hogar. Lo cierto, es que, las experiencias traumáticas lo arroparán a lo largo de la trama, no será cosa fácil librarse de las adversidades.
Rápidos y Furiosos 9
La pieza Rápidos y Furiosos9 dirigida por Justin Lin estará llegando a las pantallas en el mes de mayo. No obstante, el Super Bowl ha servido para conocer más avances de una de las películas más esperadas por los fanáticos amantes de esta franquicia audiovisual que se ha ganado el afecto de la audiencia.
Seguramente estás esperando con muchísimas ansias el estreno, por lo que Dom y Letty son dos personajes que sin duda alguna prometen dejar en lo más alto a F9, en una trama donde hay mucho peligro. Esa tranquilidad que todos buscan pareciera estar muy lejos de los involucrados.
Coming 2 America y su aparición en el Super Bowl
En el Super Bowl vimos hacer de las suyas a Coming 2 América (El rey de Zamunda). Se trata de la película de comedia de origen estadounidense de Eddie Murphy. No podemos olvidar que tendrá su estreno el 5 de marzo en Amazon Prime Vídeo.
Últimamente había estado sonando muchísimo en las redes, pero ahora su popularidad ha aumentado vertiginosamente. El director norteamericano Craig Brewer tendrá que superar las expectativas de un público que tiene como referente la película original del año 1988, y ahora vendrá con esta transformación luego de los hechos de la icónica cinta ochentera.
Las patataschips son un delicioso aperitivo que puedes disfrutar en cualquier momento del día. En esta ocasión no es de mucha necesidad que tu salgas al supermercado para adquirirlas, ya que ahora te enseñaremos a cómo prepararlas en casa para que así las disfrutes con tu familia o amigos en una tarde para picar un poco o quizás también las desees para disfrutarlas viendo una buena película.
Historia de las patatas chips
Estas adictivas patataschips provienen de un restaurante que era llamado moon lake lodge’s, en la ciudad de nueva york en el año 1853, en donde se decidió cortar las patatas fritas (las cuales son otro tipo de patatas con corte alargado) muy finas, porque un invitado persistente se quejaba diariamente por no ser servidas de manera crujiente.
Por esto, George Crum el chef del restaurante, toma la decisión de cortar las patatas excesivamente finas para que fuese difícil pincharlas con el tenedor. Por fortuna, y también por desgracia, crum recibió aplausos por parte del invitado, lo alabó, y así se dio a conocer aquel platillo que actualmente forma parte de fiestas entre amigos o para disfrutar en cualquier parte del día.
Ingredientes para preparar patatas chips en el microondas
Para tu comenzar a preparar estas deliciosas patatas, necesitas los siguientes ingredientes:
Patatas.
Sal.
Pimienta.
Aceite de oliva virgen extra, o aceite picante, infusionado en ajo.
Preparación
Debes lavar bien las patatas, no es necesario pelarlas. Las secas bien junto con un trapo o pañuelo limpio, y las cortas en rodajas muy final. Se puede hacer con una mandolina o un cuchillo muy bien afilado, de manera que procures que queden lo más finas posibles.
Luego le agregas una cucharadita de aceite en un plato y con un pincel lo extiendes. Se reparten las rodajas de las patatas sobre el plato, debes procurar que no queden muy juntas una sobre otras, deben quedar separadas para que así no se peguen entre ellas.
A continuación, las colocas en el microondas, con un tiempo de 4 minutos. Cuando el tiempo haya pasado, las retiras y le das la vuelta a todas las rodajas de patatas, cuando estén todas volteadas se vuelven a poner en el microondas durante 5 minutos más. En los últimos minutos debes estar alerta de que no se quemen ya que cada microondas es distinto y puede que el tuyo necesite menos tiempo.
Una vez estén doradas, las sacas del microondas y colócalas en un bol, donde podemos salpimentar al gusto agregando mas especias, condimentos y se remueve para que todas queden bien impregnadas. Pueden conservarse muy crujientes si las guardas en un recipiente hermético y en un sitio seco.
Ingredientes para preparar patatas chips fritas
Si tú deseas preparar las patatas chips necesitas los siguientes ingredientes:
Patatas.
Aceite para freír (Preferiblemente de oliva).
Sal.
Preparación
Inicias pelando, limpiando y cortando las patatas.
Luego las cortas en rodajas muy finas con un cuchillo o con una mandolina (es recomendado hacerlo con la mandolina).
Cuando tengas todas las patatas cortadas, debes colocar una sartén con abundante aceite a calentar y cuando el aceite este caliente, freímos las patatas hasta que queden doraditas y crujientes.
Cuando se vayan haciendo, sacaras las patatas a un plato con un papel absorbente para quitarle el exceso de grasa, y a continuación las colocaras en un bol para así comértelas.
Las patataschips es un alimento cotidiano y se encuentran en todos los lugares por decir en aperitivos, bares, picoteos caseros y algunas vece satisfacer el hambre desaforado pueden ser pre-comidas o pre-cenas. Vale la pena porque sería demasiado fácil, y donde este hay una buena elucubración desacertada que se aparten aquellas explicaciones sencillas.
Sugerencias del consumo de patatas chips
Las patataschips pueden comerse en cualquier instante con el sencillo acto de abrir una bolsa y combinan a lo atractivo que no hay quien se resista, del crujido, la sal, la grasa y el almidón con un sabor acercándose al dulce de lapatata, pero en este caso siempre caemos en el timo de las bolsas de patatas fritas rellenas de aire. Aunque también son polémicas. Los nutricionistas las señalan como una bomba calórica, por lo cual debemos estar precavidos al consumirlas.
De acuerdo a la OCU una ración de patatas aporta casi 20% de las grasas y el 11% de las calorías que se debe tomar en un día, por lo cual esta organización desaconseja su consumo a diario. Es de utilidad conocer que tomar un paquete de los pequeños al día tiene un equivalente a beberse cinco litros de aceite al año, y un tercio de cada bolsa es puro aceite.
Michael Moss, el premio Pulitzer, publicado en el libro sugar, salt, fat: how the food giants hooked us, explica como la industria alimenticia han perfeccionado las patatas, para transformarlas en irresistibles que han resultado adictivas, lo que deduce un problema en la salud pública, en la presente epidemia de obesidad.
Las empresas tienen dilemas del tipo nos gustaría crear alimentos mas saludables, pero reconocemos que lo que excita el paladar de las personas consumidoras es el azúcar, la sal y la grasa y las patatas chips se encuentran entre los 20 alimentos más dañinos que puedes comer. Por lo que es un hecho que a todos les gustan las patatas fritas. Jose carlos capel fue uno de los que visito la multinacional pepsico para ver cómo se elaboraban las lay’s, pero la más vendida en España son la bonilla a la vista y las Sarriegui.
Existen cultivos de patatas donde se prueban nuevas variedades, la cual son más eficaces, según nos contaron los responsables y explicaron que se producen por cruzamiento sin la ingeniería genética: si la hubiera, la misma legislación comunitaria les obligaría como advertencia venderlas en bolsas, pero los consumidores no están dispuestos a consumir transgénicos.
En el año 2013 se buscaba la miss patata en algunos cultivos. Para los agricultores esta patata era resistente a las enfermedades, requiere de poca agua y fertilizantes no produce mucha vegetación para no complicar su recogida, y ser muy productiva. Para el que elabora y las fríe, a de tener mucho solido debe ser patata acuosa perderá buena parte de su peso en la fritura.
Jorge Javier Vázquez está muy expuesto a las demandas. Es lo que tiene presentar uno de los programas más vistos de la televisión, Sálvame, y mojarse en prácticamente todos los temas de actualidad. El presentador estrella de Telecinco no deja títere con cabeza y arremete contra todo y contra todos.
Estas salidas de tono del presentador le han valido alguna que otra denuncia, que tendrán que resolverse en los juzgados en los próximos meses. A continuación, te mostramos los enfrentamientos que podrían sentar a Jorge Javier Vázquez en un banquillo.
JORGE JAVIER VÁZQUEZ HA VIVIDO UN CONFLICTO JUDICIAL CON HACIENDA
La Agencia Tributaria le reclama casi 800.000€ a Jorge Javier Vázquez por irregularidades en su declaración de la renta de los años 2006 y 2007. Entonces, el presentador declaraba su sueldo a través de una sociedad limitada cuando debía de hacerlo como persona física. Hacienda lleva reclamándole este dinero de 2011, pero el presentador de Sálvame lo recurrió judicialmente.
Casi 10 años después, Jorge Javier Vázquez sigue inmerso en una batalla judicial con Hacienda. El juzgado de primera instancia y la Audiencia Provincial le dieron la razón al fisco, pero el presentador sigue en sus trece y ha recurrido al Tribunal Supremo, cosa que va a alargar el conflicto varios años más. Jorge Javier ha declarado que él no le debe dinero a Hacienda porque todavía no hay una sentencia en firme.
VA A DECLARAR COMO TESTIGO EN EL JUICIO A PACO SANZ
Jorge Javier Vázquez fue una de las caras conocidas que Paco Sanz estafó. Este hombre hacía vídeos por redes sociales pidiendo ayuda porque aseguraba que tenía más de 2.000 tumores por todo el cuerpo. Varios famosos cayeron en el engaño y le dieron dinero para ayudarle a pagar su costoso tratamiento.
Algunos afectados como José Mota, Santi Rodríguez o Pedro García Aguado van a participar en el juicio para declarar como testigos. Jorge Javier Vázquez también va a testificar contra Paco Sanz. Aunque no va a servir de mucho, ya que el estafador ha llegado a un acuerdo con la fiscalía aceptando una pena de 2 años de cárcel. Lo que se va a determinar en el juicio es la cantidad de la multa que Paco Sanz va a tener que hacer frente.
JORGE JAVIER VÁZQUEZ HA DENUNCIADO AMENAZAS DE MUERTE
Foto: Mediaset
Jorge Javier Vázquez proclamó a los cuatro vientos que Sálvame «era un programa para rojos y maricones«. Estas declaraciones se sumaron a una crítica feroz a la ultraderecha que no se quedó sin respuesta. Vox inició una campaña en redes sociales para desprestigiar al presentador de Telecinco.
A algún exaltado se le fue de las manos y publicó un vídeo repleto de amenazas de muerte para Jorge Javier Vázquez. En ese vídeo, se veía como alguien disparaba a una figura que se correspondía con la del presentador y cuando el cuerpo ya estaba en el suelo, aparecía una multitud enfervorizada con banderas de España. Jorge Javier no se quedó quieto y acudió a una comisaria en dos ocasiones para denunciar la propagación de ese vídeo y las amenazas de muerte que estaba recibiendo.
JORGE JAVIER DEMANDÓ A SAÚL ORTIZ POR DAR INFORMACIÓN FALSA SOBRE SU ICTUS
Foto: Mediaset
Jorge Javier Vázquez se mostró indignado ante una publicación que afirmaba que iba a tener que someterse a una intervención seis meses después del ictus. El presentador cargó contra el periodista Saúl Ortiz y amenazó con demandarle: «Me has llamado muchísimas veces para idioteces. Espero no volver a cruzarme nunca más en mi vida contigo. Nunca más te voy a dirigir la palabra. Voy a tomar las medidas legales posibles y si es demandable por su puesto que lo voy a hacer. Me siento decepcionado, muy defraudado«.
Saúl Ortiz escribió una rectificación desmintiendo la información que había publicado para evitar que el presentador de Sálvame le interpusiera una demanda. Rectificar es de sabios, pero el tiempo le dio la razón al periodista, ya que Jorge Javier tuvo que operarse para reparar un chip que le habían colocado al año de sufrir el ictus.
LA FAMILIA DE LA VENENO DEMANDA A LOS DIRECTORES DE SÁLVAME
Foto: Mediaset
La muerte de Cristina Ortiz, más conocida como «La Veneno» sigue coleando cuatro años después. La fiscalía ha rechazado volver a abrir la investigación para descubrir si se trató de un asesinato o de un fatal accidente. Por este motivo, Sálvame ha vuelto a hablar de este tema, aunque han salido escaldados.
Las hermanas de La Veneno han demandado a David Valldeperas, director del programa, por dejar que en Sálvame se hablaran muchas falsedades cuando murió Cristina. También han atacado duramente a Jorge Javier Vázquez al que acusan de dejar tirada a su amiga. Este conflicto se resolverá en los juzgados en los próximos meses.
Pensábamos que ya lo habíamos visto todo, hasta abrigos con calefacción y carga para móvil, y ahora nos llega esto. Si con regularidad te encuentras de viaje o fuera de casa, ha llegado un producto ideal para ti y tus necesidades, los fabricantes Muyu, una sub marca de Xiaomi, que se ha encargado de crear una cocina inteligentecon sus productos, ahora se ha dedicado con bastante éxito a la producción de lavadoras pequeñas, han creado la primera lavadora portátil inteligente y plegable, que puedes llevar en tu bolsillo contigo a todas partes.
Medidas y tamaño ideal para transportar
Con su increíble tamaño de 29.20x 29.20x 9.3 centímetros y su peso que apenas ronda el kilo es más que sencillo transportarla a todos lados. Es perfecta si no cuentas con mucho espacio en tu hogar para tener una gran lavadora, definitivamente esta es tu mejor opción.
Dispone de 21W, tiene la capacidad de soportar 3 kilos de ropa, no podrás hacer el lavado de toda la ropa acumulada de la semana, pero para lavar aquellas prendas que necesitas urgentemente, te será más que útil como por ejemplo, 2 camisetas, tu ropa interior y muchos pares de calcetines.
La pequeña lavadora y su simple diseño facilitan que la puedas colocar y usar en cualquier lado de tu casa o donde te encuentres sin que sea objeto de miradas ni llame la atención. Podría ser en la cocina, en el baño, en el dormitorio, en tu asiento del autobús, en tu oficina, donde sea, también cuenta con 4 ventosas en su parte inferior, que gracias a ellas se adhiere al piso evitando que se deslice mientras cumple su función de lavar. Tendrás la seguridad de que no irá a ningún lado ni llegará a moverse 1 cm de donde está.
¿Cómo usar la nueva lavadora portátil de Xiaomi?
Para usarla, lo primero que debes hacer es abrir su tapa, luego introducirás dentro de ella la ropa que desees lavar, después llenarás el tambor de agua completamente a la temperatura que gustes o tu ropa necesite, ya sea fría, caliente y temperatura ambiente.
Esta lavadora puede soportar el agua hasta a 60 grados, luego de haberla llenado de agua, debes cerrar la tapa y seleccionar el lavado que quieres llevar a cabo, de 5, 10 y 15 minutos. Luego de terminar el proceso de lavado de la ropa, debes tirar el agua sucia por su drenaje retráctil que viene incorporado.
¿Cómo es el funcionamiento de la lavadora Xiaomi?
Su funcionamiento resulta sumamente sencillo, basta solo con desplegarla y anclarla al piso o una superficie plana y firme. Para llevar a cabo la limpieza de nuestra ropa cuenta con un poderoso rotor en su base, capaz de simular el lavado a mano hecho por los humanos.
Se acabaron los días de tener las manos ásperas debido a lavar la ropa con sus manos. Además, gracias a que su estructura está hecha de silicona y plástico, garantiza un lavado en efecto sumamente silencioso, en el que ni te percatarás que tienes una lavadora encendida funcionando cerca.
Colores disponibles y precio
Esta fabulosa lavadora portátil Xiaomi se encuentra disponible en colores rosa y gris claro, puedes conseguirla en tiendas como Banggood o tiendas oficiales de Xiaomi. Tiene un costo que ronda entre los 80 y 118 euros.
Este aparato inteligente se ha convertido en todo un éxito en China, se ha vuelto una de las lavadoras más vendidas, especialmente entre empresarios que viajan mucho por su trabajo y no cuentan con tiempo de ir a la lavandería, para los jóvenes despreocupados que antes de salir se percatan que su camisa favorita está sucia.
Gracias a su lavado rápido de 5 minutos es ideal para este tipo de situaciones, para personas que no pueden costear el precio de una lavadora de tamaño normal, la pequeña lavadora plegable de Xiaomi es la opción perfecta.
¿Cómo luce la lavadora de Xiaomi?
Esta lavadora tiene el aspecto de un cuadrado con bordes ligeramente redondeados, ocupando muy poco espacio. Se vende dentro de una caja, la cual incluye una bolsa para guardarla o llevarla contigo de ser necesario o si lo deseas, también es práctica para guardarla en casa después de haberla terminado de usar.
Es unibody, es decir, se compone de una única pieza que no puede separarse ni de desmontarse de ninguna manera. Su material plegable es de silicona especialmente tratada, lo que significa que es un material resistente y duradero, que puede perdurar más de 7.000 veces el producto podrá abrirse y cerrarse.
Diferencias entre las lavadoras convencionales y las lavadoras Xiaomi
Su mecanismo es realmente simple y funcional, esta lavadora portátil Xiaomi tiene mucho parecido a una lavadora de pozo normal, su única diferencia y lo que es una ventaja al hacer más fácil llevar a cabo el lavado es que no tiene una conexión de tubería de agua.
Esta lavadora creada por Muyu no necesita tuberías para hacer circular el agua, sino que el agua se coloca directamente dentro del cilindro después de abrir la tapa de la lavadora, dispone de una sola tubería que es utilizada para drenar el agua sucia después de haber terminado de lavado de manera eficaz.
Lamentablemente no es secadora también
Este dispositivo no cuenta con la capacidad de secar la ropa que colocamos después de haberla lavado, pero cuenta con la función de exprimirla, una vez hecho esto la ropa al sacarla del cilindro no sale goteando.
Sus 3 marcos temporales están vinculados a su tipo de material, que tenemos que lavar también. Sus controles inteligentes obviamente son táctiles.
Hay que estar pendientes de las innovaciones
Siempre debemos de ojear la tienda online deXiaomi, ya que es normal que nos dé una gran sorpresa al vender productos tan curiosos e interesantemente novedosos, como esta lavadora portátil y plegable.
Otro de sus interesantes productos disponibles en su tienda online es una lámpara que elimina y mata los virus de la casa, ideal para la situación de pandemia que atraviesa el mundo en estos momentos, o un potente calefactor que calienta la habitación en menos de 10 minutos por el módico precio de 25 euros. Así que debes estar atento a los nuevos productos que podría sacar Xiaomi para dejarnos con la boca abierta.
La ensaladaen sí, es un platillo de varias verduras cortadas y mezcladas que van fundamentalmente con sal, aceite vegetal y vinagre, claramente existen multitudes de recetas diferentes provenientes de gastronomías de todo el mundo, por lo que realmente se trata de una familia de platos. Y normalmente éstas suelen servirse como primer plato, aunque también como plato único, antes o después del plato principal, y muchas veces como guarnición, con una rica salsa de mostaza y miel.
Diferentes preparaciones
Dentro de la familia de las ensaladas existen subfamilias o estilos; Las denominadas ensaladas jardineras son las más típicas y se elaboran con productos del huerto únicamente, siendo su ingrediente principal alguna verdura de hoja o mejor conocidas como aquellas ensaladas veganas a base de hortalizas frescas, una ensalada puede llevar de todo: carnes, verduras, queso, frutas, cereales, pasta entre otros, aunque habitualmente los vegetales están crudos, también pueden añadirse asados, cocidos o fritos.
Ensalada de endivias con roquefort y almendras
Lo interesante de ésta preparación es que se enfoca en dar un aire diferente a la ensalada de endivias, surimi y salsa roquefort, y se podrá servir en copas individuales, la presentación cambiará mucho y le dará un aire más selecto en una variación de podrá cambiar las almendras laminadas por nueces o avellanas por preferencia.
Preparación
Se coloca el queso roquefort y el vino blancoen un cazo al fuego y a calentar, removiendo siempre, hasta que se derrita todo y se forme una crema, posteriormente se añade la nata y la pimienta, se remueve, lo sacamos en un bol y se deja enfriar fuera del fuego. Ahora abrimos las endivias, para lavarlas y escurrirlas, después las repartimos en la bandeja donde vayamos a servir la ensalada. Troceamos el surimi y lo repartimos sobre las endibias. Lo bañamos con la salsa y, por último, espolvoreamos con las almendras laminadas.
Ensalada de lentejas con arroz y verduras
Esta receta de ensalada de lentejas con arroz y verduras es un buen ejemplo de un plato saludable y fresco.
Preparación
Se enjuagan las lentejas y se poner a coser en abundante agua con la hoja de laurel hasta que estén en su punto, no dejar que se pase más de 2 minutos después de dicho punto. Escurrir y enjuagar con agua fría. Guardar unos minutos. Cocer el arroz y guardar. Se corta el calabacín en rodajas finas de medio centímetro de grosor.
Se corta las puntas de las judías verdes y trocearlas en dos o tres partes y se pican los tomates en piezas pequeñas para cocinar el calabacín a la plancha con un poco de aceite se ponen a cocer las judías hasta que estén al dente.
Picar el diente de ajo y la cebolleta. Calentar un par de cucharadas de aceite de oliva en una sartén y pochar ambos ingredientes ligeramente. Añadir las lentejas, sazonar con el vinagre, las especias y la sal, y cocinar todo junto unos minutos a fuego suave. Salpimentar el arroz.
Para emplatar la ensalada, colocar una cama de calabacín como base, encima una capa de arroz, luego las lentejas y por último coronar con unas judías verdes y el tomate picado. Añadir un poco de tomillo y regar con un hilo de buen aceite y listo.
Ensalada de atún y algas con aguacate
Es un plato sencillo pero de lo más sabroso, fresco y saludable, al que se puede dar su toque personal, según gustos o lo que tengamos en la despensa.
Preparación
Si usa un pescado congelado, que se deja descongelando la noche antes sobre una rejilla en la parte menos fría de la nevera, luego secar bien con papel de cocina y cortar en cubos de tamaño de un bocado con un buen cuchillo. Rehidratar las algas wakame y las hijiki en un cuenco con agua caliente, unos 5-10 minutos. Escurrir muy bien y picar. Lavar y picar la cebolleta muy fina y el cebollino. Cortar en gajos el aguacate sin la piel. Tostar las semillas de sésamo si se desea.
Disponer en un plato o fuente el pescado y mezclar con la cebolleta, la mitad del cebollino, las algas, la salsa de soja y el aceite de sésamo luego colocar en un cuenco de servir y añadir el aguacate, al que se mojará con un poco de zumo de lima o limón. Añadir un poco de cayena, sal y decorar con el resto del cebollino.
Ensalada de garbanzos agridulce
En la época otoñal los platos de cuchara y potajes de legumbres que son buenas también para hacer ensaladas muy saciantes que ayudan a mantener la línea y sentirse bien satisfechos.
Preparación
Se comienza picando la cebolla y las zanahorias en rodajas, seguidamente poner una sartén al fuego con una cucharada de aceite y saltear las verduras con las uvas pasas durante cinco minutos. salpimentar y añadir el orégano y el laurel, desglaseando con el zumo de la naranja.
Se añade los garbanzos lavados y escurridos y se cocina todo durante 15 minutos, luego añadir el vinagre balsámico, lo integran en la mezcla y dejar enfriar todo durante veinte minutos. Repartirla ensalada en cuencos y la servir con una cucharada de aceite de oliva por encima.
Ensalada de quinoa con ternera y aguacate
La ensalada de quinoa con ternera picante y aguacate es la prueba de que se puede disfrutar de ensaladas completísimas, coloridas y muy nutritivas sin complicarse mucho la vida.
Preparación
Esta receta es ideal para aprovechar restos de quinoa, pero siempre se podrá cocinar una buena cantidad para preparar la ensalada y tener sobras para otros platos. Secar bien con papel de cocinar la carne, salpimentar y aderezar con la mezcla de especias al gusto, masajeando bien el filete. Cocinar a la plancha o a la parrilla marcándolo por ambos lados, procurando que no quede demasiado hecho y dependerá mucho del tipo de corte y el grosor. Dejar enfriar 2 minutos y cortar en tiras.
Lavar bien el pimiento, el cogollo y el tomate, secar y trocear, pelar la cebolla y cortar en juliana fina o en cubos, cortar también en piezas de un bocado el medio aguacate. Disponer la quinoa en el fondo de un plato o cuenco, salpimentando y aderezando con especias al gusto y un chorrito de aceite de oliva. Repartir encima todos los ingredientes, coronando con la ternera. Añadir la salsa chipotle rebajada con un poco de agua, o usar otra salsa picante al gusto.
Terminar salpimentando la ensalada y aliñando con aceite de oliva al gusto, zumo de limón o lima y perejil o cilantro fresco picado.
Ensalada de coliflor asada y naranja sanguina
El sabor tan peculiar de la coliflor asada con especias marida a la perfección con el frescor cítrico de la fruta siempre que no sea muy ácida y tenga una carne jugosa, o incluso emplear mandarinas o, para los amantes del amargo, pomelo.
Preparación
Precalentar el horno a 200ºC y preparar una bandeja o fuente. Cortar la cebolla morada en lunas o juliana fina y poner en un plato hondo y mezclar el vinagre con dos cucharadas de agua fría y una pizca de sal, y echar sobre la cebolla. Reservar.
Cortar la coliflor en floretes guardando el tronco para otra preparación, lavarla y secar con suavidad para separar las hojas; asar las más grandes y reservar las pequeñas. Mezclar en la bandeja con 30 ml de aceite de oliva, el comino y el pimentón para luego salpimentar y asar durante unos 25-30 minutos, removiendo, hasta que esté tostada sin quemarse.
Escurrir la cebolla y colocar en el fondo de una fuente o dividir en platos y pelar las naranjas y sacar los segmentos cortándolos a lo vivo, sin partes blancas y retirando los posibles huesos, guardando los jugos, lavar, secar y picar el apio tierno, incluyendo las hojas y el cebollino.
Batir la mostaza con los restos de zumo de las naranjas, un poco del vinagre de la cebolla y aceite de oliva al gusto hasta tener una vinagreta se puede probar y añadir un poco de sal y pimienta negra según se desee.
Disponer la coliflor asada y templada sobre la cebolla, añadir la naranja, el apio, las hojitas reservadas de la coliflor y las semillas de calabaza. Aliñar con la vinagreta y agregar cebollino picado fresco u otra hierba al gusto.
Ensalada de zanahoria y nabo encurtidos
El nabo daikon es difícil de encontrar, así que se podrá usar nabo blanco común sin problemas. De la misma manera, el limón es una alternativa razonable para el yuzu.
Preparación
Lavar y secar la zanahoria y el nabo, pelar ambos ligeramente con un pelaverduras y desechar los extremos. Cortar la zanahoria en tiras muy delgadas, de 1 cm de ancho y no más de 2-3 mm de grosor. Cortar el nabo en rodajas finas y después en medias lunas.
Cortar el alga kombu rehidratada en tiras muy finas, se puede aprovechar alga sobrante de otras preparaciones, o también omitir por completo para la receta, combinar con las verduras sobre un colador, mezclar con una buena pizca de sal, remover con las manos, suavemente, y dejar reposar 20 minutos.
Lavar el limón o yuzu y sacar tiras finas de la piel, sin la parte blanca. Reservar. Rallar fina otra porción de la piel y mezclar con el azúcar en un cuenco con el vinagre y el agua. Escurrir el líquido de las verduras y mezclar con este aliño y las tiras de cítrico. Dejar reposar en la nevera unos 20 minutos antes de servir. Corregir el punto de sal.
Ensalada de garbanzos y atún con vinagreta de mostaza
Siempre pueden apetecer unos garbanzos a la hora de aligerar el hambre pero sin querer tener que preparar un platillo pesado e incluso la cena misma (realizar en hora de merienda).
Preparación
Poner a remojo los garbanzos un día antes. Por la noche o cuando hayan pasado ocho o diez horas cocerlos durante cuarenta minutos. Escurrirlos y dejarlos enfriar en una fuente en la nevera. Añadir los garbanzos, desmenuzar el atún en trozos medianos y los tomates picados en trozos o bien mitades de los tomates cherry. Esparcir los aros de cebolleta.
En un bol mezclar la mostaza, el vinagre, el aceite de oliva y la sal. Remover con una cuchara hasta que se amalgamen los ingredientes y se forme una vinagreta espesa. Extenderla por encima de la ensalada justo en el momento de servir.
Ensalada noruega de arenque y patatas
Definitivamente una opción muy variada para añadir a los platillos favoritos de la casa y compartir con los que deseen, o al menos para auto-consolarse uno a la hora de la merienda.
Preparación
Cocer las 4 patatas en un cazo con agua y sal y pelarlas sin dificultad, cortándolas en cuatro o cinco pedazos cada una. Mientras se cuecen las patatas, cocemos también un huevo sin pasarnos de cocción para que no pierda su color amarillo. Durante la cocción aprovechar para limpiar el arenque. Este pescado es barato y se encuentra sin dificultad en salazón en el supermercado. Su textura suave y su sabor ligeramente ahumado es fantástico para las ensaladas.
Sacar los lomos con un cuchillo afilado y los cortamos en trozos pequeños y también sacar la parte de las huevas, muy tierna y la cortamos en trozos similares. Ya solo falta montar la ensalada. Para ello, distribuir los trozos de patata cocida en una fuente, procurando alternar los colores. Completar con el huevo duro cortado en cuartos e ir distribuyendo por encima los trozos de arenque y sus huevas. Rematar con un par de cucharadas de salsa de aceitunas repartidas por encima sin cubrir en exceso y espolvorear cebollino picado y pimienta recién molida.
Peques hay en todo el mundo y los habrá por siempre. Hijos de futbolistas hay y por miles en todo el mundo también. Ahora, que te haya tocado ser el hijo de Lionel Messi y que puedas disfrutar en tu súper tele un golazo de tu padre de tiro libre ¡Solo a Mateo le pasa! y aquí tienes su alocado festejo al ver que su padre convirtió uno los tantos golazos que ha convertido con el FC Barcelona.
Todos los que hemos visto baloncesto español en los últimos 30 años recordamos el increíble juego de Pablo Laso. Ese base con gran tiro y una habilidad sorprendente para las asistencias es algo que no olvidamos. Desde hace 10 años es el entrenador del Real Madrid y no nos alcanza los dedos de las manos para contar las copas que ha ganado. Ahora bien, hoy en día con 53 años pudimos confirmar que su tiro de tres puntos sigue intacto ¡Quizás hasta mejor que en su mejor etapa de jugador!
Imagina una situación: tras un 0-1 a la ida, y ganando 4-3 en la vuelta en el último minuto conviertes el gol que te clasifica directamente con un 5-3 a la semifinal de la Champions League. El momento es todo euforia, locura, un estadio explotó de felicidad pero, porque todo en la vida tiene un pero, aparece el VAR…
Los que hemos jugado al fútbol de forma amateur muchas veces hemos querido hacer algunos de esos increíbles goles que hemos visto en la televisión. Y bien sabemos que lo hemos intentado. Y de tanto intentarlo a este joven que podemos ver en el video como el alma de Roberto Carlos se apodera en su cuerpo y convierte un verdadero golazo de tiro de falta. ¡Un verdadero golazo homenajeando a Roberto Carlos!
El fútbol es simple amigos. En los últimos años entre los mismos futbolistas y la tecnología han hecho de este deporte algo realmente poco atractivo pero hay excepciones hoy en día. Como bien sabemos un buen equipo es el que puede avanzar en el campo de juego con pases certeros entres sus compañeros hasta que el delantero convierta un golazo. Bueno, esta jugada es exactamente eso, pases perfectos desde el portero hasta una definición espectacular del delantero.
¡Quién no conoce esta fantástica canción de José Luis Perales! Sin dudas una de las mejores canciones de los últimos 40 años. Lo que no sabía el cantautor español es que su tema se utilizará para uno de los videos más graciosos que hemos visto en el mundo del fútbol. ¿No me crees? Mira…
El último debate con motivo de las elecciones catalanas del 14 de febrero en Cataluña organizado por La Sexta ha visibilizado la crispación existente entre los candidatos que se presentan a la presidencia de la Generalitat, con cruce de recriminaciones sobre la campaña y las políticas de sus programas.
En el debate ha participado el candidato de Cs, Carlos Carrizosa; la del PDeCAT, Àngels Chacón; el de ERC, Pere Aragonès; el del PSC, Salvador Illa; la de los comuns, Jéssica Albiach; la de la CUP, Dolors Sabater; el del PP, Alejandro Fernández; el de Vox, Ignacio Garriga, y la de Junts, Laura Borràs.
Sobre el escenario postelectoral, el candidato de ERC, Pere Aragonès, ha pedido a los partidos hacer un cordón sanitario a Vox y que no se acepten sus votos para formar Govern, y ha asegurado: «Ya sé que Garriga me querría en la cárcel, pero me queda tiempo defendiendo la libertad de expresión. El 14F Cataluña hará un voto antifascista».
Garriga ha replicado a Aragonès que no puede dar lecciones «cuando su gente tira piedras y se hace fotos con Arnaldo Otegi», y ha asegurado que si en la primera ola no había EPIs para sanitarios es porque los independentistas han destinado el dinero a sus objetivos.
PP Y Cs CONDENAN LAS «AGRESIONES»
Después de que hayan lanzado a dirigentes de Vox objetos e increpado en las visitas que han hecho en Salt (Girona) y Vic (Barcelona), el candidato del PP a los comicios, Alejandro Fernández, y el de Cs, Carlos Carrizosa, han condenado dichas «agresiones», alegando que también lo han sufrido.
Tras las palabras de Garriga, la candidata de la CUP por Tarragona, Laia Estrada, le ha llamado «fascista, populista y homófobo», y después de que el cabeza de lista e Vox se haya referido a ella como delincuente, ha negado que lo sea.
Fernández (PP) ha afeado a Garriga que defienda sus ideas «a grito pelado», así como las palabras utilizadas por Estrada dirigidas al candidato de Vox, y ha pedido respetar su participación en el debate como en una sociedad democrática.
Carrizosa ha dicho que los incidentes en los actos de Vox son «ataques del separatismo», tras acusar a las juventudes de la CUP de haber roto los cristales de la sede del partido, aunque Estrada le ha replicado que el problema de fondo es la necesidad de resolver el conflicto catalán.
La candidata de En Comú Podem, Jéssica Albiach, ha pedido a Garriga que «no se haga la víctima», después de que éste haya asegurado que no es negacionista en el tratamiento de la Covid-19, y le ha espetado que las verdaderas víctimas son las de la violencia de género que Vox niega.
La candidata de Junts, Laura Borràs, ha pedido a la moderadora del debate que no permita ciertas expresiones de Vox, porque cree que se intoxica la opinión pública, y ha reprochado a Garriga que ella y Aragonès, en vez de ataques, han sufrido «querellas por parte de personas xenófobas».
El candidato del PSC, Salvador Illa, ha querido trasladar la convicción de que se puede llegar a un entendimiento y convivencia en Cataluña, y ha advertido a sus oponentes políticos: «Las formas importan en política, y yo quiero recordar que España quiere a Cataluña y Cataluña quiere a España. Hay que acabar con este desencuentro».
La candidata del PDeCAT no ha querido entrar a valorar los desencuentros entre el resto de formaciones y ha insistido, en cambio, en las propuestas que tiene su formación para revertir la situación de crisis en Cataluña, mediante una «rebaja de la presión fiscal» y unas políticas basadas en la diversidad territorial.
MINUTO DE ORO
Al final del debate, todos los candidatos han tenido la oportunidad de protagonizar su ‘minuto de oro’ para incentivar al electorado a que el 14 de febrero apoyen sus candidaturas.
La candidata del PDeCAT ha sido la única que ha utilizado el catalán en esta intervención, mientras que el resto de formaciones lo han hecho en castellano.
La herencia de Paquirri se convierte en un asunto de interés público tras las entrevistas de Kiko Rivera y ahora también en objeto de investigación en el programa de ‘En el punto de mira’. Con el testamento del diestro en la mano, la abogada Montse Suárez confirma: «Paquirri deja de herederos universales a sus hijos, no a Isabel Pantoja. Ella puede disfrutar de los bienes, pero no son suyos».
Para hacerse con parte de Cantora, Isabel Pantoja lo que hace es negociar con los hermanos Rivera para hacerse con su parte de Cantora y poder así convertirse en la dueña de la finca: «Esta operación fue firmada por la familia Rivera y el representante de Kiko Rivera, Ramón Calderón».
LOS NEGOCIOS DE ISABEL PANTOJA
Tras hipotecar Cantora una primera vez por el valor de de 300.000 euros, una segunda por 200.000 euros y una tercera (en la que participa Kiko Rivera) de casi 2.700.000 euros, Isabel Pantoja habría utilizado ese dinero para respaldar algunos de sus negocios empresariales como fue el caso del restaurante ‘Cantora’.José Andrés Ponferrada, ex trabajador del restaurante, explica que la forma de pago no siempre era buena: «Nos pagaban más bien mal, casi todos los camareros que entraban se marchaban» confirma el ex empleado. Sobre los años en los que estuvo trabajando en el restaurante, confirma: «Yo empecé cobrando 800 euros y trabajaba 12 o 13 horas al día. Llegué a ver facturación falsa, había noches que no entraba nadie, se hacían 80 euros de caja y tenía que decir que se hacían 4000 euros» reconoce José Andrés y sentencia: «Me hicieron firmar un contrato de confidencialidad. Julián Muñoz aparecía por la noche a última hora y por las mañanas venía con Diego Gómez. He visto maletines de dinero, los traía Julían Muñoz».
LAS OPCIONES DE ISABEL PANTOJA
En medio del complicado momento que vive la familia, Isabel Pantoja podría tomar tres decisiones sobre Cantora: Venderla, dejársela a su hijo o intentar desheredarlo, si esto sucede Isa Pantoja podría convertirse en la única heredera de la polémica finca.«Aunque entiendo a mi hermano en muchas cosas, no me gusta que lo haya hecho público porque son cosas muy graves y pueden tener consecuencias muy graves también», confiesa Isa Pantoja durante el reportaje.
«Mi abuela es una señora mayor, está enferma, no era el momento pero tiene mi apoyo al 100%» comenta la joven. Aunque Isa reconoce que podría convertirse en heredera de Cantora, la joven no se ve viviendo allí: «Solo iría si mi madre me lo pidiese». Consciente del gran esfuerzo que ha hecho su madre durante años para mantener Cantora, la hija de la tonadillera comenta: «Mi madre no está bien, si a cualquier madre su hijo le hace lo que Kiko ha hecho en televisión, te encuentras mal. La única que ha mantenido una de las cosas de Paco ha sido ella, es la única que mantiene una de las fincas por él, se ha aferrado al recuerdo, ha asumido los gastos durante años y a día de hoy sigue ahí».
El jurado popular ha declarado culpable de un delito continuado de cohecho a un médico pontevedrés adscrito al Centro de Salud de A Parda acusado de exigir pagos por emitir certificados de defunción, un documento que es gratuito.
La lectura del fallo ha tenido lugar este jueves en la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra después de que la magistrada entregase a media mañana a los miembros del jurado el objeto del veredicto con una serie de cuestiones que han tenido que fundamentar.
El fiscal del caso, Jesús Calles, había ratificado en sus conclusiones definitivas su petición inicial de tres años y medio de cárcel, así como la inhabilitación de este facultativo para el ejercicio de la medicina durante siete años y medio.
Durante la vista oral este médico de familia negó haber percibido pagos por expedir estos documentos que son gratuitos, y su abogado solicitó la libre absolución del galeno y señaló a los empleados de las funerarias como responsables de los cobros.
A lo largo de las dos sesiones del juicio prestaron testimonio en la sala de vistas de la Audiencia de Pontevedra familiares, responsables y empleados de distintas empresas funerarias de Pontevedra, Cotobade, Chantada o Mazaricos, que aseguraron que este médico les exigía cobrar sobornos por expedir certificados de defunción.
La pauta que se repetía en estos casos era que estos decesos fueron por causas naturales y que se producían en días festivos o durante el fin de semana, cuando el acusado estaba trabajando de guardia como médico de urgencias del PAC. Entonces el acusado acudía con el 061 a los domicilios, pero abandonaba pronto el lugar sin dejar ningún tipo de documento en la vivienda que acreditase el deceso, imposibilitando de ese modo que las funerarias pudieran manipular el cadáver.
Para lograr este certificado este médico pedía a los agentes funerarios que se pasasen por su consulta para tramitar la documentación, por la que les exigía el pago de ciertas cantidades que, según declararon, oscilaban entre los 30 y los 100 euros.
El pianista, teclista y compositor estadounidense de jazz Armando Anthony Corea, conocido como Chick Corea, ha muerto este jueves a los 79 años como consecuencia de un cáncer poco común que le detectaron recientemente.
«A lo largo de su vida y su carrera, Chick disfrutó de la libertad y de la diversión que se tenía en crear algo nuevo, y en jugar a los juegos que hacen los artistas. Fue un amado esposo, padre y abuelo, y un gran mentor y amigo para muchos. A través de su cuerpo de trabajo y las décadas que pasó recorriendo el mundo, tocó e inspiró la vida de millones de personas», ha señalado en un comunicado la página oficial del artista en Facebook donde se confirma la muerte.
«Quiero agradecer a todos aquellos a lo largo de mi viaje que han ayudado a mantener los incendios musicales brillando. Tengo la esperanza de que aquellos que tienen un tintero para jugar, escribir, actuar o de otra manera, lo hagan. Si no es por ti mismo, entonces por el resto de nosotros. No es solo que el mundo necesita más artistas, sino que también es solo mucha diversión. Y a mis increíbles amigos músicos que han sido como familia para mí desde que os conozco: Ha sido una bendición y un honor aprender y tocar con todos vosotros. Mi misión siempre ha sido traer la alegría de crear donde pudiera, y haberlo hecho con todos los artistas que admiro tan caro-esto ha sido la riqueza de mi vida’«, dejó escrito el artista.
Nacido en Chelsea, Massachusetts (Estados Unidos), el 12 de junio de 1941, Chick Corea es un maestro de NEA Jazz y Famoso de DownBeat. Ganador de 23 premios Grammy y virtuoso del teclado, Chick Corea ha alcanzado el estatus de leyenda del jazz después de cinco décadas de trabajo.
Es el cuarto artista más nominado en la historia de los Grammy, con 65 nominaciones. También ha ganado 3 premios Latin Grammy, la mayor cantidad de cualquier artista en la categoría de Mejor Álbum Instrumental.
Chick Corea ha tocado un asombroso número de bases musicales en su carrera, desde canciones para niños a música de cámara, desde bebop a fusión, desde straight ahead hasta avant-garde, junto con algunas incursiones en obras sinfónicas, y se hizo conocido por su trabajo durante la década de 1970 en el género de jazz fusión.
En los años 60, participó en el nacimiento de esta corriente como miembro de la banda de Miles Davis, y posteriormente creó el grupo Return to Forever, formando equipo con otros virtuosos instrumentistas, mientras que en la década de los 80, con su grupo Elektric Band, utilizó nuevas técnicas de mezclas para conseguir una original combinación de piano con teclados electrónicos.
En las dos últimas décadas del siglo llegarían Chick Corea & Origin, Chick Corea’s Akoustic Band y Five Peace Band, así como The Vigil, esta última con el saxofonista Tim Garland, el bajista Hadrien Feraud, el baterista Marcus Gilmore y el guitarrista Charles Altura.
Chick Corea, que artísticamente recuerda a Herbie Hancock en algunos aspectos, es compositor de varios estándares del jazz como Spain, 500 miles high, Armando’s rhumba, La Fiesta y Windows.
La isla de las tentaciones 3 está que arde, nunca mejor dicho pues las hogueras no dejan a nadie indiferente. Las galas nos dejan siempre con ganas de más. Aunque lo cierto es que los debates son un poco menos intensos. Pero consiguen despertar interés haciendo algunas revelaciones que nos dejan expectantes de cara a la siguiente gala. El último debate nos dejó algunos adelantos interesantes, especialmente porque vimos a las chicas muy cabreadas.
La hoguera que cabrea a las chicas de La Isla de las tentaciones 3
En un corto avance durante el debate de la Isla de las Tentaciones 3 hemos visto algo de contenido inédito de lo que va a pasar en el próximo programa. Parece que serán las chicas,Lara, Marina, Claudia, Lucía y Lola las que van a hacer frente a su primera hoguera y por lo que nos han mostrado sus reacciones no van a ser muy buenas.
Marina será una de las más sorprendidas tras ver las imágenes de su pareja Jesús. la hemos visto decir claramente decepcionada que tras verlo: «Me he dado cuenta de la persona con la que llevo cinco años».
Lara por su parte le asegura a la presentadora Sandra Barneda que si en ese momento tiene que decidir si continúa su relación con Hugo le diría definitivamente que no. Por otro lado Claudia y Lucía se rompen al ver el vídeo que les presentan de sus novios y no pueden evitar las lágrimas. La novia de Manuel dice claramente que “él no se merece como yo soy con él” y en la siguiente imagen dice que quiere volver a su casa. Además Lola escucha como Diego habla sobre sus celos. Vamos que ninguna de las chicas parece muy contenta tras el visionado de las imágenes.
Diego y Lola la pareja que da más juego en La Isla de las tentaciones 3
Diego y Lola parecen ser la pareja más interesante de la Isla de las tentaciones 3 ahora mismo. En el programa anterior veíamos como Lola lloraba no porque su relación se fuera a romper y perdiera a Diego, sino por su perro Horus. Lola tenía bastante claro que iba a terminar cayendo en la tentación que supone para ella el italiano. El perro de la pareja se lo regaló Lola a Diego y como sabe que es muy rencoroso no duda en que él lo utilizará como arma arrojadiza.
Lola también comenta que no se está arrepintiendo de nada y que se da cuenta que había entrado en una rutina que a ella no le gustaba, que era por complacer a Diego. En uno de los adelantos que pudimos ver en el debate nos muestran a Diego, conocido como James Lover, en su hoguera viendo imágenes de Lola que elige ver con sus compañeros.
Diego sorprendido al ver la actitud de Lola con Simone
Diego tendrá que ver la complicidad que une a su novia Lola con el italiano Simone y sobre todo como esta no se atreve a dar un paso más por miedo a perder a su perro. Algo que sí nos desveló el programa son unas palabras de Diego en las que afirma que: «El perro está a mi nombre, obviamente si se lía con este chaval, el perro se queda conmigo«.
Y es que desde el primer momento Lola no ha podido disimular su atracción por Simone. Esta va más allá de su físico, pues aunque lo considera un chico de revista, disfruta de que por fuera parece muy duro pero luego resulta ser una persona sensible y atenta. Así que no dudó en concederle su primera cita para cabreo de Diego.
Lola ha llegado a decir que le encanta la atención que le presta el italiano que la hace sentir como una princesa. Algo que no le ocurre con Diego ya que siempre es ella la que tiene que ir detrás.
Tom Brusse, Sandra Pica y Melysa Pinto de nuevo en el debate
Uno de los temas principales de esta semana fue de nuevo la relación de Tom Brusse, Sandra Pica y Melysa Pinto. Tom y Melyssa se reencontraban después de cuatro meses en la gala anterior del programa, las risas y las miradas cómplices entre los dos eran muy claras. Estaban nerviosos por su reencuentro, aún así la joven le lanzó una pulla a su expareja: “Te aconsejo que para un futuro seas más sincero contigo y con las personas que tienen al lado”. Y continuaba afirmando que: “La herida está prácticamente cerrada pero todavía tengo un trauma”.
Tom Brusse quiso volver a disculparse por lo que había ocurrido en la anterior edición de La isla de las tentaciones: “Le hice muchísimo daño, no estaba pensando en el daño que le podía hacer… No me arrepiento pero de la manera que lo hice sí. Ha sido muy malo de mi parte. Te quería pedir perdón por todo el daño que te hice. No te lo merecías”.
Sandra Barneda le preguntaba a Tom si había superado la relación con Melysa y la respuesta de este desató la caja de Pandora en forma de llamada telefónica por parte de su actual pareja Sandra Pica. Tom Brusse respondió que: “Es una persona que he querido muchísimo. La tengo en mi corazón. Es una persona maravillosa… Pero ahora estoy con Sandra”.
Sandra entró en directo ofendida por esa respuesta para decir que “Estoy esperando a que llegue para largarme a mi casa. Se acabó”. Y de hecho lo hizo, se fue a un hotel, pero finalmente Tom la convenció de que volviese a casa.
Los nuevos tentadores de La Isla de las Tentaciones 3
En el programa de debate de La isla de la Tentaciones también hemos sabido que habrá un nuevo tentador VIP. Este no es otro que Rubén, uno de los grandes protagonistas de la primera edición del reality que intentará conquistar a alguna de las chicas alojadas en Villa Montaña.
En la primera edición no se le dio nada mal ya que conquistó a Fani, causando auténticos momentos de desesperación a Christofer la pareja de Fani.
La Generalitat ha decidido prorrogar todas las restricciones actuales hasta el 1 de marzo, con el objetivo de mantener la tendencia a la baja del virus que se atisba en los últimos días en la Comunitat Valenciana, aunque los fallecidos siguen rondando el centenar cada día.
Así lo ha anunciado el ‘president’, Ximo Puig, en rueda de prensa a última hora de este jueves tras la comisión interdepartamental COVID-19. Con este nuevo aplazamiento, las medidas se amplían del 15 de febrero al 1 de marzo.
Puig ha confirmado que «todo continuará igual los próximos días hasta el 1 de marzo» porque «aún no estamos por relajarnos». «Es momento de apretar los dientes» y «hacer esfuerzos suplementarios», ha rogado, para garantizar que las restricciones durarán solo el tiempo que sea necesario y «ni un día más», porque es «un gran sacrificio que afecta a nuestra vida cotidiana, a los derechos y generan situaciones injustas» que se intenta compensar con el plan ‘Resistir’.
Entre las medidas vigentes destacan el cierre total de la hostelería y centros deportivos y el del comercio no esencial a las 18 horas o el perimetraje de las ciudades de más de 50.000 habitantes durante los fines de semana.
Como balance, el ‘president’ ha reconocido que el «gran esfuerzo realizado por la sociedad valenciana en las últimas dos semanas ha traído resultados esperanzadores», y que, incluso, las restricciones «están funcionando de manera más rápida» de lo que podían esperar. Estamos mejor pero aún no estamos bien», por lo que «queda mucho camino para salir de esta zona crítica en la que aún nos encontramos.
En cifras, ha resaltado un descenso del 39% en las hospitalizaciones durante las últimas dos semanas hasta menos de 3.000, una reducción del 49% de la incidencia acumulada hasta 777 positivos por cada 100.000 habitantes –«la mitad del pico al que llegamos»– y que en la última semana las altas «casi tripliquen» los nuevos contagios. A esto se suma que la caída de la incidencia en las ciudades perimetradas ronda el 40%.
«NO TODOS LOS DÍAS SON IGUALES»
Ximo Puig, en este escenario, se ha dirigido a «todas las personas que con razón acusan la fatiga pandémica» y «están cansadas» porque «piensan que todos los días son igual». «No todos los días son iguales», ha recalcado, porque a finales de enero había 75.000 valencianos con COVID y en la actualidad son 42.000 y en 17 días hay 2.000 hospitalizados menos.
El objetivo, ha insistido, es proteger a familiares, amigos y «a todas las personas» mediante dos semanas más de limitaciones. Y es algo que ha justificado por las recomendaciones de los expertos, por la advertencia que la OMS ha lanzado a España este mismo jueves y sobre todo por los muertos de cada día, 106 en el último recuento y «el doloroso recuerdo de la magnitud de esta tragedia humana».
«Son decisiones difíciles y que en ningún caso nos gustan, porque generan situaciones de dolor y falta de libertad, pero tenemos que ser conscientes de lo que es más importante. No podemos relajarnos, no sería responsable», ha aseverado, y ha agradecido la comprensión de los valencianos porque «juntos lo superaremos».
En la rueda de prensa, preguntado por la afirmación de Fernando Simón de que la Comunitat va a muy buen ritmo, ha descartado que sea únicamente por el cierre total de bares y restaurantes, sino por el conjunto de medidas y «la atmósfera que se crea de corresponsabilidad».
RECHAZA UNA REAPERTURA RÁPIDA Y «SIN PRUDENCIA»
Ahora bien, Puig ha hecho hincapié en que la Generalitat todavía no ha abordado cuándo se podrá producir la relajación de las restricciones. «Lo que no puede ocurrir es una desescalada rápida, inminente y sin prudencia», ha avisado, aunque quiere hacerlo de manera consensuada con los sectores afectados y estudiarlo durante estas dos semanas teniendo en cuenta lo que hacen otros países.
Entonces, sobre qué tiene que pasar para que el 1 de marzo no se vuelvan a prorrogar los cierres, ha sostenido que «más que un dato en concreto» tendrán en cuenta la tendencia más allá de la Comunitat, así como «ver cómo avanza la nueva cepa» y todos los estudios. «No estamos en condiciones de pensar que podemos relajarnos, se trata de cumplir y tener el menor contacto social posible», ha reiterado.
Dicho esto, el presidente valenciano ha reconocido que le gustaría que en 15 días se dieran los indicadores para poder empezar a desescalar porque, ha lamentado, todas estas decisiones son muy difíciles. Y ha apostillado: «Todo lo que hagamos para reducir la socialización es la mejor receta para superar la pandemia».
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha exigido al candidato del PSC a las elecciones catalanas del 14F, Salvador Illa, que se haga un test de detección de Covid-19 antes del debate de LaSexta de este jueves por la noche.
«Hoy hay otra oportunidad. Vamos a ver si se hace o no se hace el test en esta ocasión. Pero como no se lo haga, los catalanes y los españoles tenemos derecho a saber cuál es su motivación final para no hacérselo», ha dicho Almeida en un acto a pie de calle en Badalona (Barcelona), saliendo al paso de la polémica por la negativa de Illa a hacerse ese test antes del debate de TV3 este martes.
«Hazte el test, Salvador. Demuestra de verdad a los catalanes y a los españoles que no tienes nada que ocultar. Demuestra que el que ha sido ministro de Sanidad durante la pandemia, que nos ha exigido tantos esfuerzos y tanta ejemplaridad ahora no se está escapando por la puerta de atrás de los esfuerzos que pedía», ha dicho.
Almeida, además, ha criticado la respuesta del PSC, que argumentó que no era obligatorio hacerse el test con los protocolos actuales: «¿Y qué? Lo importante es que era un lugar cerrado».
El alcalde de Madrid ha asegurado que hacerse el test era un «ejercicio de responsabilidad» en un plató en el que, a parte de los candidatos, había trabajadores de los partidos y de la televisión pública catalana.
Por su parte, la número 2 de la candidatura del PP por Barcelona, Lorena Roldán, ha aventurado que «parece que Illa tenga alguna cosa que ocultar» con la negativa a hacerse el test y ha desconfiado que una persona que demuestra –en sus palabras– esa falta de responsabilidad y ejemplaridad pueda resolver problemas como president de la Generalitat.
CASADO Y EL 1-O
Asimismo, ha negado diferencias entre las versiones del presidente del PP, Pablo Casado, y otros dirigentes populares sobre el 1-O, después de que el líder del partido asegurara que ese día no compareció como portavoz por estar en desacuerdo con las cargas policiales.
Almeida ha asegurado que Casado «ha dejado muy claro a lo que se refería, que es que nadie entiende que se llegara a un 1-O por parte de un gobierno autonómico que atentara contra el orden constitucional de la forma en que se atentó».
El primer edil madrileño ha sostenido que «no cabe duda de cuál es la posición inequívoca en este aspecto por parte del PP».
La presidenta de Cs, Inés Arrimadas, ha asegurado que la ciudadanía tras el 14F podrá pasar del «qué vergüenza’ y ‘qué pena’ al ‘por fin, ya era hora» si gana Cs, y afirma que todo va de coger la papeleta naranja el día de las elecciones y no jugársela con el voto, en sus palabras.
En un acto telemático este jueves en Barcelona, Arrimadas ha urgido a un cambio en el Govern que venga de la mano de Cs para hacer que el PSC «no puedan volver a elegir a los mismos cada vez que pueden elegir», en referencia a ERC.
«No podemos estar sedientos de cambio y conformarnos con un cambio, con un tripartito de Illa, cuando ya tuvimos el tripartito de Montilla», ha dicho, por lo que insta a elegir el ‘voto garantía’, fiable y que nunca se vende que, como afirma, es el de Cs.
«Cs nunca nos vendemos. Hemos renunciado en el resto de España a muchas vicepresidencias y vicealcaldías con tal de no vendernos», ha añadido.
«Si vamos el domingo a votar en masa vamos a decir ‘por fin’, ‘qué alegría’, ‘milagro’ y ‘ya era hora’ cuando pongas la tele y veas el telediario, y no ‘qué vergüenza’ y ‘hay que ver lo que han hecho’. Y para conseguir eso hay una papeleta naranja», ha zanjado.
CAÑAS Y CANTÓ
En el acto también ha participado el eurodiputado de Cs, Jordi Cañas, que ha reprochado que en Cataluña, para él, durante 40 años se han estado construyendo estructuras de Estado, y afirma que cuando Cs gobierne «dinamitará esas estructuras y echará sal».
«Porque esas estructuras de Estado se están construyendo en contra de la mayoría de los catalanes», ha argumentado, por lo que ha urgido a que tras el 14F es necesario un Govern que tome decisiones y que gaste el dinero público correctamente, y no en contra de la mayoría de los catalanes, en sus palabras.
El líder de Cs en la Comunitat Valenciana, Toni Cantó, ha afeado a los gobiernos del PP y PSOE haber entregado al nacionalismo los medios de comunicación y competencias libremente, en sus palabras: «Yo se lo decía a Ximo Puig, es que les ha dado la tele y la educación y con eso ya puedes hacer mucho mal, y creo que Cataluña es un ejemplo de cómo se ha llegado a degradar la convivencia.
La alcaldesa de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y la presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, ha criticado este jueves que el acuerdo de los partidos independentistas para no pactar con el PSC tras el 14 de febrero va contra «la convivencia» y contra todo aquello que hace avanzar.
Lo ha dicho en un mitin telemático en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) con la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero; la número 2 de la candidatura, Eva Granados; y el diputado en el Parlament, David Pérez.
«Esto no es un todos contra Illa solo, sino todos contra lo que representa la unidad. Todos contra la unidad, la convivencia, el progreso, la reactivación económica, contra las políticas sociales, culturales y contra todas aquellas cosas que desde el PSC llevamos muchos años tirando hacia adelante», ha reiterado.
Frente a este acuerdo de los independentistas, ha pedido dar ‘carpetazo’ a la división, al «mal rollo y a los insultos» para lograr una Catalunya cohesionada que ponga en el centro la justicia social y las necesidades de la gente.
Ha puesto en valor «el modelo de diálogo, de acuerdo, de suma, de trabajo colectivo» para superar todos los problemas y dificultades, que ha defendido que ella está llevando a cabo en L’Hospitalet, y cree Illa puede trasladar todas estas capacidades liderando Catalunya.
«¿Os imagináis que tuviéramos un presidente de la Generalitat sensato, dialogante, educado? ¿Que fuera respetuoso con otras ideas? ¿Os imagináis un presidente eficiente, eficaz? Parece algo obvio y sería algo normal. Eso es entre muchas otras cosas Salvador», ha defendido.
GRANADOS
Granados también ha cargado contra el acuerdo de los independentistas de no pactar con el PSC y ha lamentado que es «una foto en contra del cambio, en contra de Illa y de las esencias» para seguir haciendo políticas divisivas.
Ha destacado que, en el escrito que firmaron los independentistas, la primera en hacerlo fue la candidata de Junts, Laura Borràs, –el día 8–, mientras que el candidato de ERC, Pere Aragonès, lo firmó el día 10: «El gran liderazgo del independentismo», ha ironizado.
«Si todos los independentistas se comprometen a no pactar, nosotros vamos a devolvérselo ganando las elecciones», ha dicho, y ha insistido en que los independentistas nunca han tenido una mayoría social, sino parlamentaria.
Ha criticado que ERC ha estado siempre al lado de la gente de derechas desde 2012 –en referencia al lema de campaña de los republicanos: ‘al lado de la gente’– y que lo han firmado todo con Convergència: «La herencia de Convergència es la herencia de los republicanos».
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y la candidata de Junts a las elecciones catalanas, Laura Borràs, han coincidido este jueves en apelar a los indecisos y a los que no saben si votar el 14 de febrero para imponerse en las elecciones al PSC y al resto de «fuerzas del 155».
Así lo han manifestado en el mitin presencial y telemático que el partido ha celebrado en Tarragona, en el que también ha participado el secretario general del partido, Jordi Sànchez, el exconseller Jordi Turull, y el cabeza de lista por Tarragona, Albert Batet.
A falta de cuatro días para los comicios, el expresidente catalán ha pedido convencer a los indecisos y a los que no tiene ganas de ir a votar porque Junts «necesita que ningún voto se quede en casa, en la reserva».
También se ha mostrado convencido de que si aseguran la victoria en Tarragona, demarcación que se le resiste a Junts, ganarán en toda Catalunya.
«Irá de pocos votos. Que no se quede ningún voto en casa. No nos despistemos», ha reclamado el también eurodiputado, que ha reiterado que la victoria de su partido también servirá para evitar un nuevo tripartito en Catalunya como el que, a su juicio, hay en el Ayuntamiento de Barcelona.
En el mismo sentido se ha pronunciado Borràs, que ha participado de forma telemática en el mitin, en el que ha defendido la importancia de que del 14 de febrero salga una mayoría independentista en el Parlament y se evite que en Catalunya puedan ganar «las fuerzas del 155», como pasó en 2017 con la victoria de Cs.
«Tras tres años de represión, un partidos independentista, Junts, debe ganar las elecciones. Tenemos que ganar bien para demostrar la solvencia con la que queremos avanzar hacia la independencia», ha apuntado.
A su juicio, se necesita un Govern independentista con Junts al frente y no «gobiernos frankenstein o de vía ancha que incorporan a partidos no independentistas: «Si no hemos podido avanzar hacia la independencia con partidos independentistas, ¿cómo pretenden avanzar con partidos que no lo son?»
«Queremos el ancho de vía. Demostramos la unidad que es necesaria para avanzar hacia la independencia. Representamos e incorporamos el catalanismo de Carrasco i Fomiguera, de Pallach y Trias Fargas», ha aseverado.
A ILLA
También ha aprovechado su intervención para replicar a Illa, después de que el socialista calificara el acuerdo de los partidos independentistas para no pactar con él tras el 14 de febrero como «la foto de Colón del independentismo».
«Foto de Colón solo hay una, la de los herederos y los alumnos del régimen de 78 que hizo temblar las piernas a Pedro Sánchez e hizo que se levantara de la mesa de diálogo», ha espetado Borràs, que ha reiterado que Junts no necesitaba firmar nada para garantizar que no pactará con el PSC porque, a su juicio, así lo han demostrado, sobre todo en el Congreso.
Además, ha asegurado que en la manifestación de Colón se concentró «la extrema derecha y la derecha extrema por la sacrosanta unidad de España, en un acto que recordaba lo peor de otros tiempos».
TURULL Y LA ESTRATEGIA DE ERC
El exconseller Turull ha reivindicado que un partido que quiere representar el independentismo debe ser motor y «nunca debe ser un freno de mano», en alusión implícita a ERC.
«Desorganizaremos todo lo que quiera acabar con nuestro país, y el 14 de febrero será un nuevo paso en este camino», ha advertido Sànchez al inicio de su intervención, en la que ha reivindicado que Junts es el que representa mejor el espíritu que se vivió en el proyecto de JxSí, la coalición que se formó entre CDC y ERC en 2015.
En su opinión, el partido, con su transversalidad, representa la voluntad de no claudicación ante el Estado: «No somos los de la confrontación. El que quiere la confrontación es el Estado, y nosotros somos la gente que no se aparta cuando el Estado nos amenaza y reprime».
«Pero en la confrontación para ganar la libertad también hay el compromiso de gobernar y de levantar el país cada día», ha sostenido Sànchez, que ha reiterado su apelación a ir a votar el domingo y a hacerlo por opciones ganadoras.
La Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción en Baleares ha considerado este jueves que tiene competencias «suficientes y adecuadas» para analizar los supuestos casos de vacunación irregular que sean denunciados o cuya investigación le encomiende el Parlament balear.
Desde la Oficina han expuesto que las vacunas constituyen un recurso sanitario financiado con fondos públicos y son distribuidas y administradas bajo responsabilidad de las instituciones públicas. Además de ser, en estos momentos, «un recurso escaso».
Cabe recordar que el Grupo Popular presentó un escrito a la Mesa del Parlament para instar a la Oficina Anticorrupción a iniciar una investigación en relación al cumplimiento del protocolo de vacunación contra la COVID-19 seguido en cuanto a la vacunación de cargos públicos en la comunidad autónoma.
Así, Anticorrupción ha recordado que donde hay recursos públicos y capacidad de decidir sobre su asignación «siempre existe un riesgo de que alguien abuse de esta situación para obtener un beneficio particular».
«Los casos que se han ido conociendo sobre diferentes categorías de servidores públicos y otros colectivos que han recibido la vacuna antes que llegara su turno o que han facilitado hacerlo posible, demuestran que la integridad y la ética son piezas fundamentales en la gestión de los asuntos públicos y que hay que actuar preventivamente», ha asegurado la entidad en un comunicado.
El director de la Oficina Anticorrupción, Jaume Far, ha explicado que había dudas sobre las competencias de la entidad en este sentido, puesto que se trata de un tema donde hay «una frontera muy tenue» entre lo que son cuestiones éticas o morales y cuestiones administrativas o legales.
De acuerdo con Far, en los casos más graves se podría haber llegado a cometer infracciones disciplinarias de las previstas en la Ley de Transparencia, que consisten en utilizar la posición pública para conseguir ventajas.
Sobre la propuesta del PP, Far ha indicado que habrá que analizar los casos y ha añadido que, si la propuesta del PP es una investigación de todo el proceso, «significa mucha información».
FIJAR «UNAS REGLAS DE JUEGO CLARAS Y TRANSPARENTES»
En este sentido, la Oficina ha expresado que para una gestión preventiva del riesgo de vacunaciones irregulares hay que fijar «unas reglas de juego claras y transparentes» y ha hecho un llamamiento a las autoridades para que, partiendo de la Estrategia de vacunación, «se establezca un segundo nivel de concreción de los protocolos generales que anticipe la realidad con que pueden encontrarse los gestores y ejecutores de los procesos de vacunación».
«Dado que difícilmente se podrá prever una respuesta para todas y cada una de las situaciones e incertidumbres que se presenten, la Oficina considera que es necesario proporcionar referentes de consulta o asesoramiento para casos dudosos o problemáticos», ha señalado.
Finalmente, la entidad ha indicado que «las transgresiones en este excepcional proceso no deben quedar sin una respuesta proporcionada a la gravedad de la infracción previamente prevista en las normas», dado que «de lo contrario, se podría generar una percepción de impunidad que contribuiría a perpetuar el riesgo que se pretende evitar».
La Comisión Europea no ha detectado infracciones de las normas comunitarias en la gestión del vertedero de Zaldibar (Vizcaya) y ha asegurado que estará atenta a la evolución del caso en los tribunales españoles, así como que comprobará que las operaciones de sellado y rehabilitación del espacio se ejecutan cumpliendo las reglas europeas.
Así consta en un documento de la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo que da cuenta de las principales conclusiones de la investigación que llevó a cabo el Ejecutivo comunitario para evaluar si las autoridades competentes habían cumplido con la legislación europea.
Esta comisión de la Eurocámara aceptó a trámite una petición cursada por la Asociación Vecinal de San Lorenco (Ermua), la plataforma ciudadana Zaldibar Argitu! y la Asociación Ekologistak Martxan Vizcaya sobre el derrumbe que el 6 de febrero del pasado año acabó con la vida de dos trabajadores y Bruselas remitió sus conclusiones el pasado 3 de febrero.
En ellas señala que, basándose en la información aportada por los peticionarios y en el análisis de la documentación aportada por las autoridades competentes, «la Comisión no puede identificar ninguna violación de la legislación de la UE».
«La Comisión estará atenta a la evolución del caso en el tribunal en España, así como que las medidas correctivas, cierre y rehabilitación del lugar, se completan de acuerdo con la legislación comunitaria relevante», añade el documento.
En concreto, Bruselas señala que el operador del vertedero «contaba con un permiso válido en el momento del accidente» y que las autoridades «adoptaron medidas correctoras urgentes tras el accidente para reducir el impacto negativo sobre la salud humana y el medio ambiente.
También destaca que las autoridades competentes «inspeccionaron regularmente el espacio en el pasado» y que el operador del vertedero ya había sido multado en el pasado, pero «por cuestiones no relacionadas con el accidente o la eliminación insegura de amianto».
Sobre la estabilidad del vertedero, el Ejecutivo comunitario subraya que los problemas de estabilidad que fueron conocidos en un informe de 2018 «nunca fueron revelados por el operador a las autoridades, violando los requisitos del permiso».
«Por esas razones, las autoridades han emprendido acciones legales que acusan al operador del vertedero de fallos graves y para hacerle responsable del daño medioambiental y la pérdida de vidas humanas», en referencia los dos trabajadores que fallecieron en el accidente.
El Juez Decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha calificado de «exageradas e injustas» las criticas contra el magistrado del TSJPV Luis Garrido, entre ellas las del Gobierno vasco, por una intervención radiofónica del juez en la que señaló que «un epidemiólogo es un médico de cabecera que ha hecho un cursillo», y que «no hay doctorado de esto».
Luis Garrido fue uno de los tres miembros del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que revocó el pasado martes de forma cautelar la orden del Gobierno Vasco de cerrar los bares y restaurantes en municipios con alta incidencia de covid-19.
En declaraciones, Uriarte ha aludido a los reproches que se han vertido desde el Ejecutivo vasco contra los magistrados por pronunciarse sobre cuestiones médicas, «no siendo médicos’. «Bueno, pero es que decidimos sobre todo y no sabemos de todo», ha apuntado el magistrado.
«Yo, que fui magistrado lo Mercantil, dicté una sentencia de muchos millones de euros sobre motores de aviones y obviamente no había estudiado nunca lo que es el motor de un avión. Pero para eso están las fuentes de conocimiento que nos traen al proceso. En este proceso (sobre la Hostelería) las partes han traído informes periciales de cómo funciona esto. No es necesario que uno sea especialista en medicina para resolver sobre cuestiones médicas, porque si no, habría campos en los que ante un conflicto nadie podría decidir», ha agregado.
A su juicio, esto es «una cosa obvia», pero se ha redundado en la crítica en que «no saben de medicina». ¡Ni de física cuántica, pero tenemos que resolver!», ha exclamado, para añadir que «aquí hay un conflicto entre unos señores que quieren trabajar y unos señores que quieren preservar la salud, y lo que han dicho los jueces es que no está justificado que para preservar la salud no puedan trabajar. Así de fácil».
«No es necesario, repito, ser un experto en epidemiología o en medicina. Para eso están los informes y con esa información nosotros aplicamos el derecho», ha insistido, para destacar que desde el Ejecutivo vasco se «han enfadado mucho con esta cuestión, porque lógicamente no es plato de buen gusto que a uno le tiren abajo algo en estos momentos tan delicados». «Desde mi punto de vista, las críticas son exageradas e injustas», ha aseverado.
El representante de los jueces ha eludido hablar de una «campaña» contra Luis Garrido, pero sí ha observado «un malestar» en una administración que ha sido «corregida». Cuando a uno le tiran abajo y le anulan una parte importante de su normativa, pues esto les enfada», ha dicho, para pedir respeto a los tribunales.
«Si el tribunal dice lo que no está bien, pues a uno le puede no sentar bien, como en este caso, pero las críticas han sido desmesuradas y van dirigidas o van en la idea de mostrar un enfado por algo que hay que asumir, y es que la administración está sometida a la ley, y los jueces pueden decidir sobre cuestiones médicas», ha manifestado.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Respecto a las declaraciones efectuadas por Garrido en un debate radiofónico, el juez decano ha dicho que no es quien debe valorarlas y ha indicado que «todo magistrado, como cualquier otra persona, puede opinar lo que considere sobre determinados temas y más de actualidad, lo que entra dentro de la libertad de expresión de cualquier persona».
«No veo que sea una cosa especialmente criticable, más ahora cuando tenemos en estos momentos un movimiento en pro de la libertad de expresión, que la tienen también los jueces», ha señalado.
A su parecer, se está poniendo el punto en la «anécdota» de las declaraciones de Garrido en una radio «diciendo una serie de cosas sobre los epidemiólogos» que, en su opinión, carecen de «gravedad alguna».
Cuestionado si por estas manifestaciones el magistrado puede ser objeto de recusación en posteriores asuntos judiciales sobre este tema, Uriarte ha explicado que «para ser recusado, uno tiene que estar dentro de las causas de recusación y tiene que haber un problema con alguien de las partes del procedimiento en el que el juez resuelve».
Por ello, ha manifestado que el hecho de que el juez hable de la epidemiología «no afecta a la relación que pueda tener con los hosteleros o con cualquier otro colectivo que se ordene su cierre, y con el Gobierno Vasco». «La recusación tiene que encajarse en una de las causas que la ley entiende que el juez no sea imparcial, y no veo aquí ninguna relación, sinceramente», ha concluido.
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, Maria Jesús Montero, ha responsabilizado este jueves a los partidos independentistas del auge de Vox en Cataluña por el «intento de engaño que han alimentado desde hace 10 años» y que, según ella, ha derivado en que los ciudadanos no quieran saber nada de la política.
Lo ha dicho en un mitin telemático en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) con la número 2 de la candidatura, Eva Granados; la alcaldesa de la ciudad y presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín; y el diputado en el Parlament, David Pérez.
«Me preocupa que el intento de engaño que han ido alimentando desde hace 10 años ahora haya derivado a que un grupo de ciudadanos directamente no quiera saber nada de la política porque entiende que esa corresponde a los que mentimos o que no hacemos útil el poder que los ciudadanos ponen en nosotros», ha sostenido.
Y ha añadido: «Algo deberían pensar los independentistas a propósito de que Vox está creciendo en Cataluña», aunque confía en que la presencia de Vox se minimice y que no consigan representación en el Parlament el 14 de febrero.
«A pesar de que han querido atrasar las elecciones, ahí vamos a estar», ha asegurado, y ha explicado que si no pensaran que los comicios son seguros, el candidato socialista, Salvador Illa, habiendo sido ministro de Sanidad, no estaría haciendo la campaña ni llamando al voto.
COMPROMISO DE ILLA CON Cataluña
Montero ha defendido que la trayectoria de Illa como ministro de Sanidad se ha visto interrumpida por su compromiso con Cataluña y que con ello ha hecho un acto de generosidad, con el que cree que el candidato conseguirá «el liderazgo de Cataluña para tirar de España».
«Illa representa todo aquello que echamos de menos en la política catalana, el reencuentro de los ciudadanos», y ha lamentado que el único tema de conversación que haya en Cataluña, a su juicio, tenga que ver con una situación frustrante de 10 años, en sus palabras, y no con los problemas de la gente.
Ha elogiado a Illa y al PSC por poner la política en mayúsculas –ha dicho– en el centro de debate de la campaña y cree que los partidos van en contra de los socialistas porque les han visto más fuertes: «El PSC representa mejor que ningún partido la mayoría social de Cataluña», ha asegurado.
Ha criticado que Cs haya «tirado por tierra la confianza de voto» que le dieron los ciudadanos en 2017, y ve al PP preocupado por si Vox le da el ‘sorpasso’, un hecho que cree que sucederá porque considera que ni PP ni Cs han sabido adaptar su lenguaje ni su discurso a la situación de la pandemia, ni han asumido su papel de oposición.
Un nuevo análisis computacional sugiere que las personas menores de 20 años son aproximadamente la mitad de susceptibles a la infección por COVID-19 que los adultos y es menos probable que infecten a otras personas, según una investigación de la Universidad de Haifa, en Israel, publicada en la revista de acceso abierto ‘PLOS Computational Biology’.
Estudios anteriores han encontrado diferencias en los síntomas y el curso clínico de COVID-19 en niños en comparación con adultos. También han informado de que se diagnostica una menor proporción de niños en comparación con los grupos de mayor edad. Sin embargo, solo unos pocos estudios han comparado los patrones de transmisión entre grupos de edad y sus conclusiones no son definitivas.
Para comprender mejor la susceptibilidad y la infecciosidad de los niños, el investigador Itai Dattner y su equipo ajustaron modelos matemáticos y estadísticos de transmisión dentro de los hogares a un conjunto de datos de resultados de pruebas de COVID-19 de la densa ciudad de Bnei Brak, en Israel.
El conjunto de datos cubrió 637 hogares cuyos miembros se sometieron a pruebas de PCR para detectar una infección activa en la primavera de 2020. Algunas personas también recibieron pruebas serológicas para detectar anticuerpos contra el SARS-CoV-2.
Al ajustar los parámetros del modelo para que se ajusten a los datos, los investigadores encontraron que las personas menores de 20 años son un 43 por ciento más susceptibles que las personas mayores de 20.
Con una infectividad estimada en el 63 por ciento de la de los adultos, los niños también tienen menos probabilidades de transmitir COVID-19 a otras personas. Los investigadores también encontraron que los niños tienen más probabilidades que los adultos de recibir un resultado de PCR negativo a pesar de estar realmente infectados.
Estos hallazgos podrían explicar los informes mundiales de que se diagnostica una menor proporción de niños en comparación con los adultos. Podrían ayudar a informar el modelado matemático de la dinámica de COVID-19, la política de salud pública y las medidas de control. La investigación computacional futura podría explorar la dinámica de transmisión en otros entornos, como hogares de ancianos y escuelas.
«Cuando comenzamos esta investigación, comprender el papel de los niños en la transmisión era una prioridad absoluta, en relación con la cuestión de la reapertura de las escuelas –señala Dattner–. Fue emocionante trabajar en un gran equipo multidisciplinario, que fue reunido por el Ministerio de Salud israelí para abordar este tema rápidamente».
La Audiencia Provincial de Cantabria ha rechazado el recurso interpuesto por la Fiscalía contra la admisión de la personación de Banco Novo como acusación particular en el caso del exempleado de la sucursal de Santander, Jacobo Vidal, acusado de estafar cerca de 50 millones de euros a casi 80 clientes.
Así, la AP ha aceptado la doble condición para la entidad en el proceso, como acusación particular y responsable subsidiario, según han confirmado fuentes personas en el caso.
El asunto se encuentra en fase de investigación, en el Juzgado de Instrucción número tres de Santander, en el marco de la cual declaró el procesado, que reconoció los hechos -tal y como él mismo los denunció en su día ante la Fiscalía- e implicó también al banco para el que trabajó.
En concreto, Vidal aseguró que la entidad portuguesa sabía lo que él hacía, pese a lo cual -y según su versión- no usaba «ningún» mecanismo de «control», sino que «miraba para otro lado».
El implicado achacó esta actitud del banco a los beneficios anuales que lograba con su modo de proceder, que podrían superar los 10 millones de euros durante los ejercicios en los que se repitió la operativa con la que presuntamente estafó unos 50 millones a aproximadamente 80 clientes.
El caso se destapó a principios de 2020 cuando el propio implicado trasladó a la Justicia las presuntas irregularidades cometidas cuando trabajaba en la oficina de Novo Banco en Santander. Hasta la fecha, es el único imputado por la supuesta estafa y permanece en libertad.
Por su parte, Novo Banco está manteniendo conversaciones con los clientes afectados y asegura que la cuantía supuestamente estafada está «muy alejada» de la manifestada por el implicado, como así se desprendería de un informe independiente aportado a la causa.
Ese documento, enmarcado en el «ánimo de colaborar al máximo con la investigación» por parte la entidad portuguesa, que «está velando y velará por los intereses de los clientes que se hayan visto efectiva e ilegítimamente afectados por la actuación del investigado».
La junta de gobierno del Banco de México ha decidido por unanimidad recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos en la reunión de política monetaria de este jueves, hasta situarlos en un nivel del 4%, según ha informado la institución en un comunicado.
El organismo ha argumentado que ante los riesgos a los que están sujetos la inflación, la actividad económica y los mercados financieros, se plantean «retos importantes» para la política monetaria y la economía.
«Al respecto, es necesario propiciar un ajuste ordenado y que permita un cambio en precios relativos sin afectar el proceso de formación de precios y las expectativas de inflación», ha subrayado la institución, que ha agregado que el futuro de la política monetaria dependerá de la evolución de los factores que inciden en la inflación.
Para tomar la decisión de recortar los tipos, el instituto emisor ha considerado el nivel de actividad económica en México, que fue ligeramente superior a lo previsto durante el cuarto trimestre. Sin embargo, ha advertido que los niveles todavía están por debajo a los anteriores a la pandemia y todavía persiste un entorno incierto y con riesgos a la baja.
En el escenario internacional, los banqueros centrales han señalado que la actividad económica global siguió recuperándose, aunque a un ritmo moderado y heterogéneo según los países y los sectores. De su lado, los mercados financieros mostraron un comportamiento positivo ante la expectativa de un importante paquete de estímulo fiscal en Estados Unidos. Entre los riesgos globales, persisten el aumento en los contagios, retrasos en la producción y distribución de vacunas, la suficiencia de estímulos fiscales y otras tensiones.
Con respecto a la inflación, el organismo azteca ha indicado que la inflación general se redujo de un 4,09% en octubre (su mayor nivel del 2020) al 3,54% en enero de 2021, mientras que la subyacente disminuyó del 3,98% al 3,84% en el mismo periodo.
«La pandemia ha implicado importantes cambios de precios relativos, presionando al alza la inflación de las mercancías y a la baja la de los servicios, que en enero registraron 5,41% y 2,13%, respectivamente», ha explicado el Banco de México.
Las proyecciones para la inflación mexicana del Banco en 2021 apuntan a un ligero aumento, mientras que las previsiones a medio y largo plazo se mantienen estables en niveles superiores al rango meto del 3%.
Asimismo, la junta del banco central ha pronosticado aumentos en la inflación general en el segundo trimestre del año, debido principalmente a los efectos de la reducción en los precios de los energéticos del año pasado, y una trayectoria decreciente a partir del segundo semestre del año. De su lado, se prevé una inflación subyacente del 3% a partir del tercer trimestre.
Bankoa Grupo Abanca ha obtenido en 2020 un resultado antes de impuestos que alcanza los 4 millones de euros (-61%) y su beneficio ha sido de tres millones (-63%). Además, ha destinado 15 millones a provisiones y ha alcanzado una cobertura del 97%, mientras que su volumen de negocio con clientes se ha situado en los 4.602 millones de euros (+3%).
El Consejo de Administración de Bankoa ha analizado las cuentas correspondientes al pasado ejercicio, que se ha desarrollado en «un contexto muy complejo, impactado por los efectos de la covid-19, y con tipos de interés negativos nunca conocidos». Bankoa fue adquirida el pasado año por Abanca, en una operación cerrada el pasado 28 de enero.
La financiación y recursos con clientes de la entidad se cifran en 4.602 millones (+3%), mientras que el riesgo con clientes alcanza los 1.995 millones (+5%). El crecimiento del crédito se ha producido básicamente en la financiación a las empresas.
La producción de financiación a empresas se cifra en 200 millones de euros. Bankoa ha destacado la financiación concedida con los convenios covid-19 suscritos con el Gobierno vasco y con el ICO, por importe total de 103 millones de euros. Respecto a la financiación a hogares, el importe financiado en 2020 para la adquisición de vivienda asciende a 48 millones de euros.
La entidad bancaria «sigue manteniendo una excelente calidad de sus riesgos, reflejada en una tasa de morosidad del 2,63% y con una ratio de cobertura del 97%». Ambas ratios son «sensiblemente mejores a las del sistema».
Los recursos de clientes ascienden a 2.607 millones (+1%) y los depósitos en balance de clientes se cifran en 1.540 millones (+3%).
Los fondos de inversión, Epsv y planes de pensiones suponen 964 millones y aumentan un 2% en el año.
MARGEN DE INTERESES
El margen de intereses alcanzado de 27,7 millones de euros ha aumentado un 1% respecto al ejercicio anterior, a pesar de la disminución de la rentabilidad de los activos, que «sigue a la baja dada la prolongada situación negativa de los tipos de interés», ha apuntado.
Los ingresos por prestación de servicios de 14,3 millones de euros han aumentado un 6% respecto al ejercicio precedente. Los ingresos por servicios bancarios han crecido un 11% y los de fondos de inversión han aumentado un 1%. Así, el margen básico, que representa el resultado típico bancario sin extraordinarios, se eleva a 42 millones de euros (+3% respecto al ejercicio precedente).
Los gastos de explotación y amortizaciones (27 millones de euros) disminuyen el 8%, debido a la política de reducción de gastos de la entidad.
Bankoa, «siguiendo criterios de máxima prudencia», ha realizado provisiones a insolvencias en el ejercicio por importe de 14,7 millones de euros, «anticipando los efectos de la covid-19 y su previsible impacto en el incremento de la morosidad durante los próximos ejercicios». Además, ha recuperado otras provisiones singulares por 5 millones de euros. En conjunto el adeudo neto por provisiones ha sido de 9,7 millones de euros (+711%).
Tras la imputación de los resultados positivos no ordinarios de 0,3 millones de euros por venta de inmuebles adjudicados, y del gasto por el impuesto sobre sociedades por importe de 1 millón de euros, el beneficio neto del ejercicio 2020 asciende a 3 millones de euros.
Bankoa, S.A. cuenta con una ratio de capital CET1 del 14,05%, una de las más elevadas del sistema. El Consejo de Administración de la entidad, siguiendo la recomendación del Banco Central Europeo de restricción en el pago de dividendos, propondrá a la Junta General de Accionistas la capitalización íntegra del resultado del ejercicio.
VENTA A ABANCA
La operación de venta de Bankoa al Grupo Abanca se cerró el pasado 28 de enero. Con esta operación, Abanca «refuerza su posicionamiento incorporando un negocio complementario con su estrategia, con amplias posibilidades de desarrollo y basado en activos de calidad».
Además de complementar y aumentar su red en la cornisa norte, la incorporación de Bankoa «potencia segmentos de negocio que son prioritarios en el plan estratégico» del grupo bancaria. La compraventa de Bankoa incluye la firma de un acuerdo comercial de ámbito internacional entre Abanca y Crédit Agricole.
Los sindicatos UGT y CC.OO. han reconocido «avances significativos» en la negociación del nuevo Convenio colectivo en Renault en materia de salario, jornada y empleo, aunque la empresa ha advertido de que las posturas «siguen alejadas» y CGT ha rechazado «de forma tajante» las pretensiones de la empresa.
Entre los avances de la reunión de este jueves, según han informado las distintas partes, está la aceptación por parte de Renault de incrementos salariales a partir de 2023 y vinculados al IPC, mientras que los representantes de los trabajadores han pedido que dichas subidas se apliquen también en 2021 y 2022 y supongan un 1% de incremento más el IPC.
En lo que sí ha habido, acuerdo, según la versión de los sindicatos, es en la cláusula de revisión salarial sobre el IPC al alza y el aumento de las dos medias pagas extra que tienen los trabajadores para llegar a sumar el equivalente a una mensualidad, dos peticiones que la empresa habría aceptado.
Para Comisiones Obreras se trata de una de las reuniones «más fructíferas» de las habidas hasta la fecha, ya que la empresa ha aceptado mejoras económicas e incrementar hasta 500 el número de nuevos contratos indefinidos.
También UGT ha reconocido esos avances, si bien considera que aún están «muy distanciados» en los ejes centrales de la negociación, mientras que para CGT esas diferencias son «abismales», con medidas como la subida de las medias pagas que suponen «una cortina de humo» para que «justificar» las «pretensiones» de la empresa de «incremento de horas de trabajo anuales».
Trabajadores Unidos, por su parte, ha alertado de la pretensión de la compañía de «recortar y congelar salarios, aumentar jornadas y endurecer más si cabe las medidas de flexibilidad».
«IMPOSIBILIDAD» DE AUMENTAR SALARIOS
En este sentido, la empresa ha reiterado la «imposibilidad» de aumentar salarios en 2021 y 2022 para «contribuir a la recuperación económica de la empresa», a pesar de lo cual ha ofrecido un incremento del IPC a las tablas salariales tanto para 2023 como para 2024.
La representación de los trabajadores, por su parte, ha rebajado también sus pretensiones en esta materia, solicitando para los cuatro años de vigencia del nuevo convenio, una subida del IPC más un punto.
Aunque la subida salarial para el próximo convenio ha quedado aún abierta para seguir debatiendo en próximas reuniones, sí se han logrado cerrar acuerdos en otros aspectos relacionados con los costes salariales.
En este sentido, se ha consensuado, además de la mejora de las pagas de marzo y septiembre, igualar los salarios entre las categorías equivalentes en el grupo técnico y el grupo obrero y crear un plus para los trabajadores que voluntariamente se adscriban al turno fijo de tarde.
En lo que se refiere a la jornada laboral, Renault ha solicitado una jornada anual de 218 días laborables, manteniendo la necesidad de disponer de tres días adicionales de competitividad, en tanto que los sindicatos, por su parte, han planteado fijarla en 217 días, sin días de competitividad.
EMPLEO
El último tema abordado este jueves ha sido el del empleo, en el que la empresa ha expresado su compromiso de realizar un total de 500 contratos indefinidos durante la vigencia del nuevo convenio, además de seguir haciendo uso del contrato de relevo y del plan de invalidez en los mismos términos del convenio anterior.
Para CGT, resulta «totalmente inviable» tanto el aumento de jornada anual como la congelación salarial propuesta por la empresa para los dos próximos años y considera que, con lo acordado hasta la fecha, materializar un principio de acuerdo «es cada vez más lejano», aunque seguirán perseverando «para revertir la tendencia a la que apunta la negociación» que, según declaran, «podría encaminar a la plantilla hacia nuevo retroceso en las condiciones laborales».
En cuanto a la propuesta de transformar 500 contratos eventuales en indefinidos, este sindicato ha matizado que su objetivo es la conversión de todos los contratos dentro de los términos establecidos por la ley. El próximo encuentro se llevará a cabo el martes día 16 de febrero.
El PP, Vox y Ciudadanos aprovecharán el próximo Pleno del Congreso para pedir cuentas al Gobierno por las declaraciones del vicepresidente segundo y líder de Podemos, Pablo Iglesias, cuestionando la calidad democrática en España. El líder del PP, Pablo Casado, pedirá directamente a Pedro Sánchez que le destituya.
Esta semana, en una entrevista con el diario ‘Ara’, Iglesias aseguró que «no hay una situación de plena normalidad política y democrática en España cuando los líderes de los dos partidos que gobiernan Cataluña, uno está en prisión (Oriol Junqueras, de ERC) y otro en Bruselas» (Carles Puigdemont de Junts).
Estas declaraciones fueron contestadas por los socialistas del Gobierno, e incluso la vicepresidenta Carmen Calvo dijo discrepar «absolutamente» con su compañero, pero además soliviantaron a buena parte de la oposición, que ahora llevará esta polémica a la sesión de control de la próxima semana.
El primero en actuar será el presidente del PP, Pablo Casado, quien preguntará directamente al jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, cuándo va a cesar s su vicepresidente segundo por esas declaraciones.
«¿Cree el presidente que en España hay normalidad democrática?», reza el interrogante que la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, dirige también al presidente, según el listado de preguntas registrado en el Congreso.
¿QUÉ ESTÁ APORTANDO SU PRESENCIA EN EL GOBIERNO?
Sobre esas polémicas palabras también versarán la pregunta de la portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, quien busca que la vicepresidenta Carmen Calvo diga si piensa que las «peleas» entre ministros contribuyen a la normalidad democrática.
De su lado, el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, pedirá a la ‘número dos’ del Gobierno que aclare si existe unidad de acción en el Gobierno, a raíz no sólo de este episodio sino de otras discrepancias protagonizadas por los dos socios de Gobierno.
Al propio Iglesias dirigen sus preguntas el secretario general del PP, Teodoro García Escudero, quien le retará a pronunciarse nuevamente sobre si España es o no una democracia plena, y la secretaria general de Vox en el Congreso, Macarena Olona, quien le formulará el siguiente enunciado: «¿Qué está aportando a España su presencia en el Gobierno?».
España ha recibido este jueves 228.000 nuevas dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford que, sumadas a las recibidas durante el pasado fin de semana, hacen un total hasta ahora de 424.800 vacunas del 1.810.575 de dosis que recibirá a lo largo del mes de febrero, ha informado la compañía.
La llegada de las vacunas a España se produce tras su reciente autorización de comercialización para adultos mayores de 18 años por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) y la aprobación de la Comisión Europea.
Según recuerdan, las aprobaciones regulatorias están basadas en varios ensayos clínicos que ratifican su seguridad y eficacia. «Así, los hallazgos de un análisis combinado de los ensayos clínicos en fase III en Reino Unido, Brasil y Sudáfrica publicados el pasado 3 de febrero como prepublicación en ¡The Lancet’, revelaron que tras la vacunación, la vacuna de AstraZeneca para la Covid-19 ha demostrado no haber registrado casos de hospitalización por enfermedad grave, un 82,4% de eficacia tras la administración de la segunda dosis a partir de la semana 12, así como una eficacia a partir del día 22 del 76% tras la administración de la primera dosis», recuerdan.
Además de los estudios anteriores se está llevando a cabo otro gran estudio en Estados Unidos que aportará datos adicionales de eficacia y seguridad, en las próximas semanas, incluyendo datos en población mayor de 65 años.
Del mismo modo, se estudian formas de aumentar la producción de la vacuna que ayuden a reducir el tiempo de llegada a las comunidades, manteniendo siempre los más altos estándares de calidad.
Rick R. Suárez, presidente de AstraZeneca España, ha explicado que «lo realmente importante ahora es disponer del mayor número de vacunas posible y continuar con las campañas de vacunación de los diferentes países para poner fin a esta pandemia sin precedentes».
En este sentido, la compañía ha establecido más de una docena de cadenas de suministro regionales, colaborando con más de 20 proveedores e instituciones públicas y privadas en más de 15 países, recuerdan. El último de ellos, con la Alianza para las Vacunas (Gavi), para suministrar 170 millones de dosis de la vacuna al Centro COVAX. Sumado al suministro de entre 100 y 550 millones de dosis del Instituto de Suero de la India (SII).
Más concretamente en España, el grupo farmacéutico español Insud Pharma ha firmado un acuerdo para el llenado y empaquetado de la vacuna de AstraZeneca en la planta de su área industrial, Chemo, en Azuqueca de Henares (Guadalajara).
Para Rick R. Suárez «el hecho de que parte del proceso de fabricación y acondicionamiento de la vacuna se asiente en nuestro país, al igual que en otros países a lo largo de Europa y el mundo, nos hace sentir aún más orgullosos de que entre todos podamos contribuir a erradicar el virus».
El PP va a llevar el caso de las subvenciones que el Gobierno socialista andaluz concedió a la empresa Isofotón al Pleno de control al Gobierno que tendrá lugar el próximo miércoles, sobre el que pedirá cuentas a la vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera; la ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero, y el titular de Agricultura, Luis Planas.
La Fiscalía Anticorrupción apunta al Gobierno andaluz del socialista José Antonio Griñán, del que formaron parte los ministros María Jesús Montero y Luis Planas como consejeros entonces de Salud y Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, en la investigación de la concesión de una ayuda de 8,3 millones para la empresa Isofotón en 2012.
Un juzgado de Sevilla está investigando los 80 millones en ayudas públicas concedidas por el Ejecutivo andaluz a la citada empresa fotovoltaica entre 2005 y 2012 para saber si se aprobaron a sabiendas de la mala situación económica de la empresa. En este contexto, la Fiscalía ha requerido el acta de la comisión delegada para Asuntos Económicos que el 3 de julio de 2012 modificó una propuesta de inversión para un préstamo de 8,3 millones a Isofotón.
Entre los consejeros del Gobierno de José Antonio Griñán que habrían acudido a esa reunión están los ahora ministros Montero y Planas, responsables entonces de las consejerías de Salud y Agricultura, respectivamente.
¿VA A DIMITIR SI LA IMPUTAN?
«¿Dimitirá la ministra si es investigada por el caso Isofotón?», reza la pregunta directa para la titular de Hacienda que ha registrado la diputada malagueña Carolina España, según los escritos.
De su lado, la también ‘popular’ Milagros Marcos intentará que ahora ministro de Agricultura detalle ante el Pleno si «participó directamente en la concesión de subvenciones ilegales» a esta empresa mientras fue consejero de Susana Díaz.
Y, por su parte, el diputado Diego Requena quiere que la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Democráfico, Teresa Ribera, le explique «por qué oculta en su curriculum oficial su vinculación profesional» con Isofotón.
Inicialmente, el enunciado de la pregunta registrada por Requena aludía directamente a la contratación de Ribera por parte de esta empresa apenas semanas después de que «recibiera presuntas subvenciones ilegales» del Ejecutivo andaluz. Sin embargo, el diputado ha reformulado su pregunta para interesarse por la ocultación de este trabajo en el curriculum de la ahora responsable de Transición Ecológica.
El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha manifestado este jueves su confianza en que ERC ganará las elecciones catalanas del 14 de febrero y ha afirmado que, después de esta victoria, continuará la campaña «hasta la república».
En un mitin de campaña en el Auditori Eduard Tolrà de Vilanova i la Geltrú, ha llamado a la movilización el 14 de febrero para que ERC gane las elecciones: «Sabéis que nadie ha estado tan comprometido con la justicia social, con la libertad de este país y con la república como nosotros. Por eso el domingo ganaremos».
«Y después del domingo continuaremos trabajando, continuaremos en campaña. Porque las elecciones de verdad no se acaban el domingo. Me lo habéis oído decir muchas veces desde hace una década, nosotros continuaremos en campaña hasta la victoria, hasta la república», ha exclamado.
El líder republicano ha avisado de que en estos comicios hay mucho en juego porque, según él, hay un candidato que quiere gobernar Catalunya «como si estuviera sentado en una oficina de La Moncloa», en alusión al candidato del PSC, Salvador Illa.
«Hay un candidato que prende ser presidente de la Generalitat con los votos de aquellos que quieren destruir nuestro sistema educativo, de aquellos que odian nuestra lengua y nuestra cultura«, ha alertado, ya que insiste en que el PSC podría aceptar los votos de Vox en una eventual investidura, aunque los socialistas lo han negado.
Ante esto, Junqueras ha pedido que toda la ciudadanía vaya a votar a ERC el domingo y ha apelado a los que quieren un gobierno «de gente honesta que nunca ha participado de la corrupción», a los que quieran combatir a Vox, porque define a su partido como el más antifascista de la historia de Catalunya, y a los que quieren una educación y sanidad pública, porque cree que los republicanos son los que están mas comprometidos con los servicios públicos.
«Si en este país toda la gente honrada, que es honesta, votara a candidatos honrados y honestos, y votara al único partido que nunca ha tenido un caso de corrupción, es evidente que ERC no solo ganaría estas elecciones, sino que ERC arrasaría en estas elecciones y este país sería un país libre y un país justo», ha destacado.
ROGER TORRENT
También ha intervenido el presidente del Parlament y número tres por Barcelona, Roger Torrent, que ha subrayado que «quedan muy pocos días para confirmar la victoria de ERC» y ha pedido aprovechar estos últimos días para convencer a cualquier persona para ir a votar.
Considera que las próximas generaciones de Catalunya se merecen una victoria de ERC y ha reivindicado la necesidad de «acabar con el bipartidismo catalán que se ha repartido el poder durante 40 años».
Los positivos de Covid-19 han subido un 10% entre los presos en la última semana, que también registra un descenso en los casos activos entre los funcionarios de prisiones, según los datos de Instituciones Penitenciarias actualizados este 11 de febrero.
El ritmo de crecimiento ha bajado con respecto a la semana anterior, cuando aumentó la cifra de casos activos un 22%. El acumulado de positivos registra una subida hasta los 850 casos, aunque 711 son asintomáticos y 118 presentan sintomatología leve; nueve están hospitalizados y ha habido también once altas.
También suben hasta los 2.881 los presos que están bajo observación médica o cuarentena, dentro una población penitenciaria de casi 48.000 internos.
En el caso de los funcionarios de prisiones bajan tanto los casos activos (289) como los que están en observación o cuarentena (196). Para los trabajadores, no obstante, la atención sanitaria se dispensa de forma ajena a la institución, ya que la jornada laboral actual les permite acumular hasta seis días seguidos de descanso y, en caso de sintomatología, son atendidos en centros de salud al margen de los servicios médicos de las cárceles.
SÓLO CUATRO CENTROS CON COMUNICACIONES
De los 84 establecimientos penitenciarios de la Administración General del Estado, todos excepto cuatro permanecen con todas las comunicaciones suspendidas, siguiendo las recomendaciones de la Secretaría General dependiente del Ministerio del Interior. Los únicos centros que mantienen algunas comunicaciones abiertas son los tres del País Vasco y el de Cantabria, aunque en este último ha comenzado la vacunación por decisión del Gobierno autonómico.
Entre los brotes activos con más positivos, a la espera de repetir pruebas PCR y, previsiblemente, incrementar el número de negativos, se encuentra la cárcel valenciana de Picassent, con 190 casos activos de una población reclusa de 2.000 internos.
La prisión de Teruel ha contabilizado 28 negativos en las pruebas realizadas a los presos, por lo que en la actualidad hay 104 casos positivos –aunque sólo tres con síntomas leves– de una población reclusa que contabiliza 185 internos.
Madrid VII-Estremera tiene 79 casos positivos, aunque se ha levantado el aislamiento del último módulo, estando todos estos internos en el módulo de Covid-19 específico dispuesto en cada cárcel para atender a los que han contraído el virus. En Sevilla I, otra de las cárceles con brotes, el último dato refleja que hay 35 positivos entre una población reclusa de unos 1.000 presos.
Ciudadanos garantiza que si de las elecciones del próximo domingo en Cataluña sale una mayoría parlamentaria no independentista, hará «todo lo posible» por impulsar un acuerdo que le permita formar gobierno. «Cs no va a ser el problema», aseguran desde la dirección del partido.
En la formación naranja insisten en que es posible conseguir una mayoría no nacionalista –en la cual incluyen al PSC, a En Comú Podem, al PP, a Vox y a sí mismos–, aunque sea solo de un escaño más que la suma de Esquerra Republicana (ERC), Junts per Catalunya, la CUP y el PDeCat.
Eso sí, admiten que los resultados del 14 de febrero van a depender en gran medida del nivel de participación y de qué sectores del electorado estén más movilizados y cuáles menos, y admiten que una baja participación perjudica a las candidaturas constitucionalistas en general y a Cs en particular.
Pero aseguran que si finalmente las fuerzas separatistas no alcanzan la mayoría y los otros partidos sí que suman, «no va a ser por Ciudadanos que no haya un gobierno no independentista en Cataluña».
UN GOBIERNO CON Cs DENTRO COMO «GARANTÍA DE CAMBIO»
Conscientes de las grandes diferencias que separan a formaciones como los ‘comunes’ y Vox, en Cs dicen que su candidato, Carlos Carrizosa, está dispuesto a buscar los puntos en común, más que las discrepancias.
Pretenden ser propositivos y plantear un gobierno que los demás partidos puedan aceptar porque sea «mucho mejor que uno independentista». Eso sí, dejan claro que Ciudadanos tiene que formar parte de ese ejecutivo porque su presencia «es la única garantía de cambio».
De esta manera, descartan la fórmula de un gobierno presidido por el socialista Salvador Illa junto a En Comú Podem y con el apoyo externo de Cs. La idea que están defendiendo estas semanas es que Cs y el PSC gobiernen juntos y que los ‘comunes’, Vox y el PP colaboren con sus votos para hacerlo posible.
En la Ejecutiva de Ciudadanos ponen el ejemplo de Andalucía y la Comunidad de Madrid y se ven capaces de gobernar en Cataluña «sin pactar con Vox y sin pactar con Podemos», a los que describen como «populistas».
Y en el caso de que estos partidos se nieguen a facilitar la formación de un gobierno no independentista, creen que quedará claro para la opinión pública «quién quiere resolver el problema y quién no». «Quien se desmarque no será Cs», añaden las fuentes.
Por otro lado, los ‘naranjas’ esperan que el PSC no llegue a sumar una mayoría en el Parlament con los ‘comunes’ y con Esquerra porque, aunque ERC y los socialistas aseguran que no gobernarán juntos, en Ciudadanos están convencidos de que ese tripartito ya está acordado.
NO ANTICIPAN DIMISIONES ANTE UN MAL RESULTADO
Lo que siguen sin aclarar es cuántos escaños esperan conseguir el domingo y si hay un número mínimo por debajo del cual considerarían que el resultado ha sido malo para Cs. Reiteran que lo importante no es tanto cuántos diputados tenga el partido, sino si hay una mayoría constitucionalista.
Por eso, en la dirección encabezada por Inés Arrimadas no están pensando en posibles dimisiones el día después de las elecciones en el caso de que no se cumplan las expectativas.
Es más, consideran que si hay miembros de Ciudadanos que creen que algunos dirigentes deberían asumir responsabilidades ante unos resultados decepcionantes, quizá es porque esas personas «no son muy de Cs», si bien afirman que se aceptarán las críticas constructivas.
NEGATIVA DE ILLA A HACERSE UN TEST DE COVID
Por otro lado, fuentes del partido naranja han afirmado que este jueves las formaciones que concurren al 14-F se han puesto en contacto para hacer un comunicado conjunto y pedir que todos los candidatos se hagan el test de Covid-19 antes de acudir al debate electoral de esta noche en laSexta.
Según han explicado, finalmente no se ha podido suscribir este escrito porque algunas candidaturas no se han mostrado a favor, y concretamente han señalado a los ‘comunes’, a los que han acusado de no apoyar este planteamiento porque «no quieren atacar a Illa».
En el partido de Arrimadas no entienden que el aspirante socialista a presidir la Generalitat y exministro de Sanidad fuera el único candidato que se negó a someterse a una prueba diagnóstica antes del debate en TV3 y para el debate de este jueves mantenga la misma postura. A su juicio, «es una irresponsabilidad».