Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4173

Los mejores estados de WhatsApp

0

Una frase ingeniosa, divertida, borde o de enfado, puede convertirse en el estado perfecto para tu WhatsApp. Existen muchas posibilidades, aquí tienes algunas frases peculiares, puede que entre ellas se encuentre el estado que estabas buscando.

[nextpage title=»clásico para el domingo»]

Clásico para el Domingo:

Los Mejores Estados De Whatsapp 01

Si no quieres que la gente te abrume el domingo, ya sabes, este estado te viene como anillo al dedo. De hecho, es una realidad como un tempo, pero dicho de una manera divertida y hasta con rima.

Si te va la fiesta y bailar hasta la última canción, puede que uses más de una vez este estado. Y si te van los planes tranquilos, seguro que conoces a un amigo/ para recomendárselo.

Cuidado si: Puede ser contraproducente, sobre todo si lo lee algún familiar o le dijiste a tu pareja que ibas a salir de «tranquis.

[nextpage title=»momento de cordura»]

 Momento de Cordura:

Los Mejores Estados De Whatsapp 02

Con este estado seguro que harás reír a tus contacto. Si estás en un momento de indecisión o te cuesta tomar las riendas de algo,  no lo dudes, ya puedes ir escribiendo esta frase en tu móvil.

Y no te hagas el loco/a, que seguro que en más de una ocasión te has sentido así. Ponle un poco de humor a tu Whatsapp, y a reírse de uno/a mismo/a.

Cuidado si: has tenido algún malentendido con alguien y se piensa que es un mensaje directo. Puede que sea lo que buscas, pero si no es así, ya sabes los problemas que acarrea hoy en día una discusión por Whatsapp.

[nextpage title=»peace and love»]

Peace and love:

Los Mejores Estados De Whatsapp 03

Puede que sea tan absurdo y malo, que el efecto sea el contrario. Seguro que al leer el estado, has sonreído y, aunque no lo sabemos a ciencia cierta, no creo que Marley esté muy en desacuerdo.

Es el estado perfecto para los hippies,  y para aquellos que quieran cambiar el clásico “haz el amor y no la guerra”. Hay que ponerle un poco de humor al día a día, así que un poco de reggae y a sonreír.

Cuidado si: La gente se lo toma al pie de la letra y te tachan de…

[nextpage title=»romanticismo puro»]

Romanticismo puro:

Los Mejores Estados De Whatsapp 04

Si estás cansado/a de leer cursiladas en los estados de Whatsapp, esta es la frase que estabas buscando. Con doble juego y picardía, conseguirás dar de pleno en tu estado. Que ya está bien de “te quiero mucho como la trucha al trucho”, al grano, como diría un dermatólogo, ¡vaya! Esta frase también te puede servir.

Cuidado si: Estás iniciando una relación, sabes que puede ser contraproducente a no ser que el sentido del humor sea vuestro punto en común.

[nextpage title=»el alcohol nunca falla»]

 El alcohol nunca falla:

Los Mejores Estados De Whatsapp 05

Divertido, directo e irónico. Te puede servir como frase de protesta política, pues hasta con borrachos “tendríamos” más cosas. También, puede ser un guiño al humor fácil y, ya lo sabes, los estados sobre el alcohol siempre suelen gustar. Aunque no sea especialmente original, seguro que a más de un contacto tuyo le sacas una sonrisa. Si tienes un día borroso, este es el mejor estado para tu Whatsapp.

Cuidado si: Tienes al típico contacto políticamente plasta, pues seguramente, te abra una conversación y acabe en debate político.

[nextpage title=»consejos sabios»]

Sabios consejos:

Los Mejores Estados De Whatsapp 06

Por ahí dicen que no por mucho madrugar, amanece más temprano, Pues, en este caso si quieres luchar por tus sueños, no te vayas lejos de la cama. Es uno de los estados más divertidos y sencillos. Si tienes un día de inspiración, ya sabes, un estado consejero es lo mejor que puede poner en tu móvil. Seguro que a más de un amigo/a, le ayudarás a inspirarse y más, si es en domingo, llueve y tiene algo de resaca. Sí, parece que este puede ser uno de los mejores estados a los que puedes recurrir.

Cuidado si: Tus padres tienen Whatsapp, si es así, la llamada despertador, está asegurada.

[nextpage title=»de chiste»]

De chiste:

Los Mejores Estados De Whatsapp 07

No lo niegues, que los juegos de palabras tan simple te hacen gracia. Aquí tienes un claro ejemplo de ello, si tienes la ironía subida o un día chistoso, este es el estado que necesitas. Tus contactos te dirán que es malísimo, pero ¿a que no se les había ocurrido a ellos? Siempre está bien contar con una frase de humor fácil, pero oye, que si encima tienes que ir al oculista, ya rematas la faena.

Cuidado si: Le dijiste a tu colega que sus chistes no eran graciosos, pues, le estarás dando motivos suficientes para que te de el tostón.

[nextpage title=»reivindicativo»]

Reivindicativo:

Los Mejores Estados De Whatsapp 08

No podía faltar el estado con mensaje protesta, no hace falta dar muchas explicaciones, este estado es claro y directo. Si tienes un día reivindicativos, este es tu estado. Lo único que puede pasar, es que se convierta en un estado a largo plazo, pero siempre lo puedes intercambiar con un estado irónico, o descansar los fines de semana.

Cuidado si: Bueno, en este caso no tienes por qué tener cuidado, es tan real, que si el estado de Whatsapp tuviese me gusta, arrasarías.

[nextpage title=»frase para pensar»]

Frase para pensar:

Los Mejores Estados De Whatsapp 09

Puedes alternar el estado reivindicativo con este. Si tiene un día caótico y estás enfadado/a con el Mundo, con esta frase, le harás pensar a tus contacto.

No cabe duda de que las cosas están revueltas, y la filosofía te puede ayudar a expresar lo que sientes, así que querido/a poeta, este es el estado perfecto para tu Whatsapp.

Cuidado si: Algún contacto tiene el día más filosófico que tú, lo cual puede desencadenar en un bucle de frases para pensar.

[nextpage title=»pura realidad»]

Pura realidad:

Los Mejores Estados De Whatsapp 10

Después de una noche de desenfreno, con su pertinente mañana de ibuprofeno, este es el estado que puedes usar para empezar la semana. Porque aunque tienes que ser positivo/a, el Lunes es el Lunes, y así hasta llegar al Viernes. Pero nada mejor que tirar del humor para pasar los días. Seguro que más de un compañero/a, está de acuerdo contigo.

Cuidado si: Tienes a tus compañeros de trabajo o jefes agregados al Whatsapp, mal rollito.

Iglesias apela a la movilización de la gente humilde

0

El candidato de Podemos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, ha apelado este jueves a la movilización de la gente de los barrios humildes y de las ciudades del Sur de la región para ganar la «minoría arrogante» para que no pueden volver a imponer «su arrogancia, corrupción y estilo de matones».

Durante el acto de presentación de la lista que encabeza a los comicios del 4 de mayo, Iglesias ha llamado en varias ocasiones a la mayoría social ese día porque «si entonces habla, habrá un gobierno de izquierdas sumando diferentes fuerzas políticas». «Si en los barrios humildes de la ciudad de Madrid, si en las ciudades del Sur, si en buena parte de los pueblos la gente alcanza niveles de participación como en los barrios acomodados, ganaremos», ha dicho.

El ex vicepresidente ha afirmado que el objetivo no es pedir el voto, sino movilizar esos barrios para que «una minoría arrogante vuelva a decidir quién gobierna en la Comunidad». «La campaña del PP y los ultras es pura arrogancia, por eso hablan con desprecio de todos los candidatos, se permiten amenazar con deportaciones a un español, están convencidos de que Madrid es su cortijo. La clave de su éxito es la movilización de la izquierda. Y por eso gritan tanto y van sobrados. Pero hay mucha gente que no grita, que no entiende que la Constitución sea un ladrillo, sino un conjunto de derechos sociales», ha apuntado.

«No vamos a gritar, buscar el enfrentamiento, pero el día 4 vamos a ir a dejar la papeleta para que las izquierdas gobiernen en Madrid. Por eso es importante que las izquierdas no nos soltemos pullitas, porque eso es un gran factor de desmovilización. Ni una palabra de Unidas Podemos contra las candidaturas necesarias para que armemos un gobierno. Es lo que han buscando siempre en el pasado y un error en el que han caído las izquierdas», ha proseguido.

«SOMOS MÁS» Y CON EXPERIENCIA EN EL GOBIERNO DE ESPAÑA

Frente a ello, Iglesias quiere imponer «ilusión y ganas de demostrar que somos más» y que tienen experiencia en el Gobierno de España. Así, ha dicho que frente «a quienes presumen de actuar como mafiosos y corruptos y no han hecho una campaña con dinero limpio», pueden ganar la izquierda.

El líder de Podemos ha hecho mención a algunos miembros de su lista, como al «patriota» Julio Rodríguez, al coordinador regional Jesús Santos por las remunicipalizaciones logradas en Alcorcón o al taxista Cecilio González por su trabajo contra la uberización del sector.

Pero ha tenido palabras destacadas para el portavoz del Sindicato de Manteros, Serigne Mbayé, «que es más español que el que ultra que ha vivido de los chiringuitos de Esperanza, o que cualquier corrupto beneficiado por los papeles o que cualquier sinvergüenza que le ponga un piso el señor Sarasola».

«La gente de verdad las pasa putas a veces y tiene que hacer muchas cosas para sacar a su familia adelante. Serigne tuvo que trabajar de cualquier cosa para sacar a su familia, y sabe lo que es trabajar en la construcción, de administrativo, ahora poniendo un negocio. Que vengan otros a decir que son más españoles que Serigne; el más español que se presenta a las elecciones se llama Serigne y a partir del día 4 se dirigen a él como su señoría», ha manifestado.

Por otro lado, Iglesias ha reivindicado la «libertad» que trajeron sindicalistas históricos como Agustín Moreno, «que podías ir a la cárcel». «No vamos a consentir que pisoteen el significado de la palabra a quienes reivindicar los gobiernos de la dictadura y el franquismo y los que han robado con las manos llenas a los madrileños», ha añadido.

El exvicepresidente ha dedicado palabras a su ‘número dos’ en la lista electoral, Isa Serra, a quien ha defendido por su defensa de los más vulnerables frente a los «montajes por los que está perseguida».

«Va a ser una campaña difícil, vamos a encontrar mucha prepotencia y desprecios. Empezarán a atacar a Yolanda Díaz también. Pero creo que la gente ya tiene mucha experiencia. Su agresividad, ataques e insultos, todo lo que intenten montar, es la prueba más inequívoca que saben que tenemos número para ganar. El día 4 puede haber un gobierno decente, que cuide, que cumpla la ley y Constitución, que defienda la Sanidad y Educación pública y entienda que la vivienda es un derecho. Basta con que la gente del sur no acepte que otra vez sea una minoría de arrogantes los que impongan su poder en la Comunidad. Solo con una actitud cooperativa podremos ganar. Adelante, que sí se puede», ha concluido.

HABLAN ALGUNOS MIEMBROS DE LA LISTA

En el acto de presentación de la lista electoral han intervenido algunos, como Agustín Moreno, a quien «le indigna y avergüenza la corrupción masiva, con presidentes imputados, el ataque a los servicios sociales y desprecio a los sanitarios por parte del Gobierno regional, la irresponsabilidad en la gestión de la pandemia, una Comunidad que apuesta por el desmadre». También critica al PP por «reducir la libertad a un bocadillo de calamares».

«Existe un riesgo grave de retroceso de derechos y libertades de Madrid. Hay que votar en defensa propia de la ciudadanía. Votar por un gobierno decente y progresista frente a un gobierno de la ultraderecha como laboratorio en Europa y España. Hay que transformar la preocupación en esperanza, que es una actitud moral, una confianza en nuestras fuerzas. Queremos un Madrid amable, solidario, progresista. Es una urgencia social y un imperativo democrático y en esto vamos a poner nuestro empeño», ha dicho.

Por su parte, Mbayé ha afirmado que se presenta para erradicar el racismo y la pobreza, como voz «antirracista y de los sin papeles» para demostrar que Madrid es una sociedad multicultural.

Luego Vanessa Lillo, de Izquierda Unida, se ha mostrado orgullosa de participar en una candidatura que busca la unidad de la izquierda y contra un Gobierno regional «que se ha basado solo en la mentira, confrontación, victimismo e incapacidad». «Este Gobierno no quiere gestionar lo público, sino repartírselo entre ellos. Vamos a salir a la calle a demostrar que Madrid no se merece un gobierno que se cargue los derechos de la mayoría», ha apuntado.

Por su parte, Beatriz Gimeno ha acusado a la derecha de «no gastar ni un solo euro en políticas públicas de Igualdad» y de destruir las políticas públicas de igualdad y los murales feministas. «Nosotros vamos a construir un muro de igualdad para hombres y mujeres. Un Madrid que redistribuya el tiempo, el trabajo y la riqueza porque sin ello no es posible para las mujeres tener igualdad», ha subrayado.

Por otro parte, Alejandra Jacinto ha recordado sus años en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y por sus logros judiciales, pero que se presenta para hacerlos efectivos y para devolver la luz a los habitantes de la Cañada Real Galiana y sacar una nueva Ley de Vivienda. «Ellos gobiernan contra la Constitución Española. A mí me ha quedado más remedio que dar un paso al frente para echar a Ayuso de las instituciones», ha indicado.

También Jesús Santos ha tomado la palabra para recordar que Madrid «es mucho más que Madrid, es el sur, es la gente humilde y trabajadora luchando por su sanidad pública». «Madrid son los barrios populares que estuvieron confinados mientras que los cacerolos hacían lo que les daba la gana a sus barrios. Por eso para ganar hay que tener claro que Madrid es mucho más que Núñez de Balboa. Y que la abstención es el arma que usa la derecha siempre para evitar el cambio en este país», ha destacado.

Las ventas de vehículos eléctricos se triplican en marzo

0

Las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 175,9% en el mes de marzo, hasta situarse en las 2.271 unidades, mientras que el conjunto de las matriculaciones de vehículos alternativos subió un 240,8%, hasta 27.002 unidades.

Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), en lo que va de año se entregaron en el mercado nacional 4.014 vehículos ‘cero emisiones’, lo que supone un 8,8% menos que entre enero y marzo de 2020.

Por su parte, los híbridos enchufables alcanzaron un volumen de ventas de 3.562 unidades en el tercer mes del año, un 464,5% más que en marzo de 2020, mientras que en el primer trimestre de 2021 se entregaron 7.159 unidades, un 116% más.

Las ventas de vehículos de gas subieron un 215,8% en marzo (1.857 unidades) y un 36,8% en lo que va de año (4.273 unidades), mientras que las matriculaciones de híbridos no enchufables aumentaron un 228% el mes pasado (19.312 unidades) y un 40,6% en el primer trimestre (42.194 unidades).

Las matriculaciones del total del mercado español de gasolina se duplicaron en marzo, con 42.238 unidades, pero bajan un 26% hasta el mes pasado, con 90.025 unidades. También las ventas de modelos de diésel aumentaron un 121% en marzo (37.039 unidades) y bajaron un 13% en el primer trimestre, con 85.758 unidades.

«Las matriculaciones de vehículos electrificados e híbridos están experimentando un alza exponencial, mes a mes, que responde al esfuerzo comercial y divulgativo que están haciendo las marcas automovilísticas y los concesionarios para que estos vehículos lleguen de verdad a las carreteras», ha reivindicado el director general de Anfac, José López-Tafall.

En este sentido, el directivo ha indicado que el sector espera recibir «buenas noticias» de las ayudas a la compra «en breve». Sin embargo, a su juicio estas subvenciones «son necesarias» pero no «suficiente».

«Hay que hacer un esfuerzo adicional en la instalación masiva de infraestructuras de recarga si queremos alcanzar nuestros objetivos de descarbonización», ha añadido López-Tafall.

Díaz defiende la experiencia de gobierno de Podemos frente al «despojo» de los servicios públicos en Madrid

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido este jueves la experiencia de gobierno de Podemos frente a un Ejecutivo madrileño que, a su juicio, ha dejado en un «absoluto despojo» los servicios públicos como la educación y la sanidad y han dejado «tirados» a los ciudadanos durante la pandemia.

«Frente a lo que dicen, hemos demostrado que sí sabemos gestionar. En Madrid más de 600.000 personas se han acogido a un ERTE, más de 3.500 millones de euros han ido para proteger socialmente a nuestras gentes, un tercio de los autónomos estuvieron protegidos y nunca en la historia de España tuvo tanto gente protección social. Es falso el relato de que ellos son los que dan y saben gobernar», ha dicho durante el acto de presentación de la candidatura de Unidas Podemos a las elecciones madrileñas.

Por ello, la política gallega quiere que entre su partido en Madrid «para gestionar para la gente, a la que desde la mano tendida, con mucho calor y amor les digamos que tienen esperanza y les digamos con la mayor dosis de amor y paz que sí podemos cambiarlo todo».

Díaz también ha pedido al PP que «deje de frivolizar» con la palabra libertad, «que no es un señuelo, no es un logo de campaña, que ha costado mucho al pueblo conseguirla». «No juguemos con nuestras palabras», ha pedido.

«PABLO LO HA VUELTO A CONSEGUIR, NOS HA DADO ESPERANZA»

La vicepresidenta ha tenido bellas palabras para Pablo Iglesias, porque con él encabezando la candidatura de Unidas Podemos en Madrid «lo ha vuelto a conseguir». «Nos ha dado esperanza. Nos ha dicho que es posible ganar. Hago aquí un llamamiento para que nos emocionemos para ganar Madrid. Madrid es de todos. Aquí estamos para trabajar por el bien común», ha añadido.

«Hablar de Pablo es hablar de política. Pablo ya está siendo el hombre que lo emocionó todo. Pablo rompió el bipartidismo. Ya nunca va a ser nada igual. Es capaz de cambiar la historia del país, es el Pablo que está peleando por su gente, su pueblo. Nos ha demostrado también que podíamos gobernar para la gente, desplegando el mayor escudo social en este país. Pero queremos más. Tenemos casi cuatro millones de personas en paro para esa gente. Ese es el Pablo que construye, no de la destrucción, que nos hace sentir maravillosas», ha proseguido.

La ministra de Trabajo ha nombrado durante su intervención a algunos miembros de la lista como Julio Rodríguez, Beatriz Gimeno o Agustín Moreno, «que es casi es como mi padre, que se ha dedicado siempre a defender a la mayoría social».

«Frente a su política del no, del odio, del miedo, hay otra política de las construcción, del amor, del diálogo, el cariño, la diversidad. Necesitamos que la Comunidad se entregue barrio a barrio porque necesitamos cambiar el Gobierno de Madrid», ha concluido Yolanda Díaz.

Peugeot, marca más vendida en España en el mes de marzo

0

La firma automovilística Peugeot se situó en el mes de marzo como la marca más vendida en el mercado español, con hasta 8.687 unidades, un 321,1% más que en el mismo periodo de 2020, mientras que su modelo 208 se posicionó en el primer puesto de la lista de vehículos más vendidos, con 2.898 unidades, un 619,1% más, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

A pesar de que estos grandes incrementos interanuales se explican porque en marzo del año pasado ya había comenzado el confinamiento domiciliario de la población española para evitar la expansión del coronavirus, Peugeot volvió a situarse al frente del mercado nacional en marzo, seguida de Citroën, con 6.359 unidades (+280,1%); de Toyota, con 5.601 unidades (+77,7%); de Hyundai, con 5.409 unidades (+119,3%), y de Volkswagen, con 5.278 unidades, un 89,2% más.

Cierran el ‘top 10’ de marcas automovilísticas más vendidas en España el mes pasado Seat, con 5.007 unidades (+1,9%); Renault, con 4.623 unidades (+67,4%); Kia, con 4.337 unidades (+90,2%); Mercedes-Benz, con 4.170 unidades (+101,2%), y Fiat, con 3.793 unidades (201,8%).

En lo que va de año, Peugeot también lidera las ventas de coches en España, con 18.491 unidades (+10,4%), mientras que en la segunda posición se sitúa Seat, con 14.455 unidades, un 33,3% menos que en el mismo periodo de 2020. Toyota (13.665 unidades, -12,7%), Renault (11.852 unidades, -15,9%) y Volkswagen (11.590 unidades, -29,2%) cierran las cinco primeras plazas.

En la sexta posición se encuentra Citroën, con 11.561 coches (-3,1%), seguida de Hyundai (10.087 unidades, -6,2%), de Kia (9.160 unidades, -24,9%), de Audi (8.397 unidades, -20%) y de Mercedes-Benz (8.213 unidades, -18%).

PEUGEOT 208, EL MODELO MÁS VENDIDO

Por su parte, el Peugeot 208 también se situó como el modelo más vendido en España tanto en marzo como en lo que va de año, con 2.898 unidades y 5.207 unidades, respectivamente, subiendo un 619,1% y un 26,3%.

El mes pasado, la segunda posición la ocupó el Citroën C3, con 2.740 unidades (+467,3%), mientras que por debajo quedaron otros automóviles como el Nissan Qashqai, con 2.310 unidades (+101,6%); el Fiat 500, con 2.221 unidades (+214,1%), y el Opel Corsa, con 2.097 unidades (+716%).

El sexto modelo más vendido en marzo fue en Hyundai Tucson, con 2.047 unidades (+241,7%), seguido del Peugeot 3008 (1.895 unidades, +268,7%), del Peugeot 2008 (1.535 unidades, 236,6%), del Dacia Sandero (1.524 unidades, +103,2%) y del Toyota Corolla (1.450 unidades, +45,7%).

En el primer trimestre, el segundo coche más vendido en España también fue el Citroën C3, con 4.598 unidades, un 44,9% más, mientras que el Nissan Qashqai fue el tercer modelo por número de matriculaciones, con 4.475 unidades, un 23,3% menos.

En el ‘top 10’ también se encuentran modelos como el Peugeot 2008 (4.363 unidades, +61,4%), el Hyundai Tucson (4.280 unidades, +42,3%), el Seat León (4.141 unidades, -35,6%), el Dacia Sandero (4.029 unidades, -15,1%), el Toyota Corolla (3.815 unidades, -15%), el Peugeot 3008 (3.769 unidades, -4,4%) y el Renault Clio (3.750 unidades, -10,7%).

Las ventas de camiones y autobuses superan las 6.000 unidades

0

El mercado español de vehículos industriales y autobuses alcanzó las 6.176 unidades en los tres primeros meses de este año, lo que supone un incremento del 7,6% en comparación con el mismo periodo de 2020, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

Solo en marzo, las entregas de camiones y autobuses en España experimentaron un incremento del 64,8%, alcanzando un volumen de 2.177 unidades, en comparación con las 1.321 unidades comercializadas un año antes.

En concreto, las entregas de camiones aumentaron un 13,7% en el primer trimestre (5.806 unidades) y un 70,5% en marzo (2.078 unidades). Así, las ventas de camiones ligeros se situaron en las 169 unidades hasta marzo (-13,8%) y en las 48 unidades el mes pasado (-44,2%).

Además, se matricularon 618 camiones medios desde enero (-19%) y 225 unidades en marzo (+6,1%), mientras que las ventas de camiones pesados se incrementaron un 21% en lo que va de año (5.019 unidades) y casi se duplicaron en marzo (1.805 unidades).

Por su parte, el mercado español de autobuses, autocares y microbuses finalizó el primer trimestre de 2021 con 370 unidades y una disminución del 41,4%. Solo en marzo se entregaron 99 vehículos de este tipo, un 2,9% menos.

En España se vendieron 306 autobuses y autocares en los tres meses, un 36% menos, y 79 unidades en marzo, un 5,3% más, así como 64 microbuses en lo que va de año, un 58,2% menos, y 20 unidades el mes pasado, un 25,9% menos.

Las ventas de vehículos comerciales repuntan un 11,7% hasta marzo, con 40.527 unidades

0

Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros en España se situaron en 40.527 unidades en los tres primeros meses de 2021, un 11,7% más, gracias a que en marzo aumentaron sus matriculaciones un 168,8%, con 18.022 unidades.

Los datos publicados por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) señalan que las entregas de derivados de turismo, furgonetas y ‘pick-ups’ se incrementaron un 6,3% hasta marzo, con 22.630 unidades, y un 195,5% el mes pasado, con 10.196 unidades.

En concreto, las ventas de derivados de turismo alcanzaron un volumen de 103 unidades desde enero, un 39,2% más, y de 40 unidades en marzo, un 185,7% más, al tiempo que las ventas de furgonetas subieron un 5,9% en el primer trimestre, con 20.400 unidades, y se triplicaron en marzo, con 9.284 unidades.

Por su parte, las matriculaciones de ‘pick-ups’ registraron un volumen de 2.127 unidades en los tres primeros meses de 2021, un 9% más. En marzo, la cifra comercial subió un 131,9%, con 872 unidades.

Por otro lado, las matriculaciones de furgones y camiones/chasis ligeros fueron de 17.897 unidades desde enero, un 19,4% más, y de 7.826 unidades el mes pasado, un 140,6% más. Entre enero y marzo, se matricularon 4.002 comerciales ligeros, un 15,9% más y 1.898 unidades en marzo, un 182,9% más.

Las ventas de furgones/combi subieron un 23,8% en lo que va de año (11.709 unidades) y un 145,2% en marzo (4.988 unidades), mientras que se entregaron 2.186 camiones/chasis cabina desde el comienzo de 2021, un 5% más, y 940 unidades en marzo, un 71,5% más.

Reabren hoy al completo siete parques históricos tras finalizar las labores por ‘Filomena’

0

Siete parques históricos de Madrid reabren este jueves al completo tras finalizar los servicios de conservación municipales las labores de supervisión y ejecución tras la borrasca Filomena.

Para estas labores el Ayuntamiento de Madrid se apoyó en un contrato de emergencia el 12 de enero a través del que 1.100 operarios adicionales era han dedicado a estas funciones.

Según ha informado el Consistorio en un comunicado, los parques que abrirán serán El Retiro, Dehesa de la Villa, El Capricho, Quinta Torre Arias, Quinta Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Jardines de Oriente.

En algunos puntos, los usuarios podrán encontrarse unas zonas mínimas balizadas que, en el caso de El Capricho, se corresponden con sendas estrechas sin acceso por prevención sanitaria a causa de la Covid-19.

El Retiro contará con sus 17 accesos operativos y ya serán practicables todas sus zonas, incluidas la Rosaleda, Campo Grande y parte de los jardines de Isabel II. A la Quinta de Torre Arias, que ya estaba parcialmente abierta, se unen la Quinta de los Molinos y Fuente del Berro, que reabren todos sus accesos y espacios al completo, al igual que la Dehesa de la Villa, entre cuyas vaguadas, arbolado y arbustos de este ‘bosque’ del noroeste de la ciudad habita una importante variedad de avifauna.

Respecto al resto de parques, la capital ya cuenta con cerca del 95% de sus zonas verdes abiertas y distribuidas en los 21 distritos. Entre ellas, el cerro del Tío Pío, el parque Lineal, Cuña Verde, Madrid Río o el parque de Roma. En este enlace hay más información sobre estas zonas verdes.

PARQUES FORESTALES Y CASA DE CAMPO

Los parques forestales urbanos se mantienen cerrados debido a su grado de afección por la tipología de especies presentes. Así, la Casa de Campo mantiene zonas balizadas y un entorno abierto reducido, ya que fue uno de los más afectados por los estragos de Filomena. En ellas, se recomienda evitar aglomeraciones y respetar las zonas acotadas por seguridad (más información).

Además, el Ayuntamiento de Madrid recuerda la importancia de no acceder a los parques donde permanecen las prohibiciones y continuar extremando las precauciones bajo el arbolado, evitando transitar por zonas con árboles de gran porte, ya que, pese a todas las labores realizadas y las que se van a llevar a cabo, existe un cierto nivel de riesgo derivado del arbolado que no es eliminable, especialmente tras las condiciones meteorológicas extremas y excepcionales que ha sufrido con la nevada.

Un bulo provoca que más de 4.000 personas acudan sin cita a un punto de vacunación en Sevilla

0

Los servicios jurídicos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han elaborado una denuncia que se ha interpuesto ante la Policía Nacional por la difusión de un «bulo» que ha llevado a que «unas 4.000 ó 5.000» personas se hayan presentado este jueves en el punto de vacunación contra la Covid-19 instalado en un centro del Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla (Sadus) en Los Bermejales, en la capital andaluza, sin la preceptiva cita previa para ello.

Así lo han dado a conocer fuentes de la Junta de Andalucía que han explicado a los medios de comunicación que en dicho punto estaban citadas este Jueves Santo unas 2.000 personas para vacunarse frente al Covid, pero la circulación de un «bulo» en las últimas horas informando de que «todo el que quisiera» podía acudir durante la jornada a dicho punto ha provocado que se hayan presentado en el lugar «unas 4.000 o 5.000 personas sin cita».

Las mismas fuentes han explicado que las personas citadas este jueves para vacunarse en ese punto son «en su inmensa mayoría» mayores de 80 años, y la difusión del referido bulo ha generado una «aglomeración» de personas e «interfiere en el proceso normal de vacunación», según han advertido.

Desde la Junta han decidido presentar la referida denuncia ante la Policía Nacional «para ver si se puede determinar el origen del bulo», que desde la Administración autonómica creen que está «perfectamente preparado para intentar perjudicar la campaña de vacunación».

Las mismas fuentes han aclarado además que no es la primera vez que circulan bulos como el de este jueves, y, de hecho, este pasado miércoles se difundió otro que no tuvo «tanto efecto» sobre la campaña de vacunación en la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla, y hace varias semanas circuló otro que se difundió, en ese caso, instando a la gente a que no fuera a un punto de vacunación porque no había dosis suficientes, lo que provocó que «mucha gente» no acudiera a su cita.

Desde la Junta explican que la mayoría de personas que se ha presentado sin cita en el punto de vacunación de los Bermejales ha aportado el mensaje que le había llegado por WhatsApp propagando ese bulo, y han detallado que se ha llamado a muchos profesionales enfermeros, administrativos y celadores de la sanidad andaluza que se encontraban este Jueves Santo de descanso y que se han incorporado «de manera rápida» para «reforzar» el servicio dispuesto en el citado punto de los Bermejales ante la situación generada.

Han aclarado además que, aprovechando la incorporación de este personal de refuerzo, y recurriendo a dosis que estaban reservadas a mayores de 80 años para ponerlas en próximos días, se va a intentar vacunar a personas de las que han acudido «con buena fe» pero sin cita a ese punto de vacunación, para evitarles un «desplazamiento innecesario» y aprovechando que ya se encontraban en el lugar.

El Servicio Andaluz de Salud, finalmente, ha querido «agradecer» el trabajo que está realizando tanto Protección Civil como la Policía Local de Sevilla, que «están colaborando de manera impecable y decisiva para que la situación se controle» en este punto de vacunación, según han reconocido desde la Junta.

Gamarra (PP): «Los madrileños tienen el 4M la gran oportunidad de empezar a cambiar el ciclo político en España»

0

«Los madrileños tienen el próximo 4 de mayo una gran oportunidad, la oportunidad de cambiar un ciclo político de España, empezando por Madrid, aglutinando una mayoría suficiente en torno a Isabel Díaz Ayuso, para garantizar políticas de libertad, de bajada de impuestos y de reactivación económica».

Así lo ha afirmado este jueves en Logroño la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, en respuesta a preguntas de los medios de comunicación, y en las que ha negado divergencias en el seno de su partido y ha afirmado que «el modelo del PP es el modelo de Díaz Ayuso, como no puede ser de otra manera».

«Lo que ocurre -ha afirmado- es que éste es un partido muy amplio, y esa es la grandeza del PP, un partido de grandes mayorías, y de mucha pluralidad, algo que nos caracteriza y que hace que, al final, seamos la opción política por la que se sienten representados españoles que piensan diferente o que son distintos pero que tienen algo que les une y que se llama España».

Además, en sus palabras, «en este partido político hay grandes presidentes autonómicos que cada uno, en base a las circunstancias de sus comunidades autónomas, que son distintas, están aplicando las medidas más eficaces para cada uno de sus territorios».

Y respecto a las elecciones del 4M, y los trasvases de votos entre partidos, Gamarra ha afirmado que «supone que hay muchos españoles que estaban en otras opciones políticas que son perfectamente conscientes de que la única manera de cambiar las cosas es un proyecto que se amplía, que se engrandece y que solo puede representar el PP».

Así, ha añadido, «igual que hay en un momento determinado muchos ex votantes o ex dirigentes del PP se fueron a otros partidos, en este momento en el que se está reunificando el centro derecha, se está produciendo el movimiento inverso, muchos ex votantes y ex dirigentes vuelven porque es la única opción que puede liderar un centro derecha fuerte y que sea la alternativa real a Pedro Sánchez y a Pablo Iglesias, que es lo que los españoles necesitan y quieren de nosotros».

Ha apuntado que «en Madrid hay elecciones el 4 de mayo, y esas elecciones se han convocado como consecuencia de un movimiento desestabilizador por parte del Pedro Sánchez, de Podemos y de Ciudadanos, y van a ser los madrileños quienes van a tener la palabra para decidir qué quieren para su comunidad, si quieren comunismo o si quieren libertad».

Por tanto, ha resaltado que «será el 4 de mayo cuando decidan quienes tienen que hacerlo, que son los madrileños para que digan qué quieren para su futuro y para su comunidad, y hay que esperar a ese momento».

«Tienen una gran oportunidad, la oportunidad de cambiar un ciclo político de España, empezando por Madrid, aglutinando una mayoría suficiente en torno a Isabel Díaz Ayuso, que garantice que las políticas del PP, de la libertad, de las bajadas de impuestos, de la reactivación económica, de la libertad en la elección de la educación, de la sanidad, pueden llevarse a la práctica porque no hay palos en la rueda que lo impidan», ha subrayado la política ‘popular’.

Además, y preguntada por la gestión sanitaria y las vacunaciones de los mayores de 80 años, Gamarra ha incidido en que «no están vacunados en un 80 por ciento», y que, en el caso de La Rioja, «según las informaciones que daban las autoridades sanitarias autonómicas, será la semana que viene cuando se empiece de manera masiva la vacunación de los mayores de 80 años».

Yo lamento decir que no es precisamente ejemplar la gestión sanitaria que se está llevando a cabo en ésta que es mi comunidad, y que muchas de las medidas que se están adoptando, donde no se ha buscado el equilibrio entre la salud y la economía están haciendo mucho daño a la economía riojana. Cosa que, en otras comunidades como Madrid no ocurre y se ha buscado un equilibrio que está haciendo que el impacto de la crisis sanitaria sea mucho menor en lo económico», ha concluido.

Urkullu, preocupado por el cumplimiento de las restricciones, advierte de una tendencia «ascendente continuada»

0

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha mostrado su preocupación por el cumplimiento de las medidas establecidas para hacer frente a la Covid-19 y ha advertido de que la tasa de incidencia está «en una tendencia ascendente continuada y preocupante».

En una publicación es su cuenta de Facebook, Urkullu indica que es necesario reconocer la «dificultad de prever» la incidencia de las diversas variantes de la cepa salvaje del SARS-Covid 2 (variantes británica, sudafricana, nigeriana, brasileña) ya presentes en Euskadi

«Y es imposible prever las circunstancias que las condiciones climatológicas-meteorológicas en periodos de puentes festivos, fines de semana largos y periodos vacacionales puedan hacer más o menos alterables secuencias que se estiman en periodos temporales naturales vinculados a las tasas de incidencia acumulada sean en siete y/o 14 días y, por lo tanto, a la efectividad de las medidas adoptadas», añade.

Urkullu defiende que las decisiones se adoptan en base exclusivamente a criterios sanitarios «asumiendo riesgos también en el mantenimiento de un equilibrio en lo sanitario, emocional y económico» y recuerda que las decisiones «tienen por objeto velar por la salud pública individual y colectiva».

El Lehendakari añade que «no hay mejor medida», hasta que sea posible una inmunidad generalizada, que la prevención individual y colectiva «cumpliendo con aquellas medidas, todas y cada una, que ayudan a cortar, si es posible impedir, la cadena de transmisión y la afección a casos positivos de personas contagiadas y sus contactos».

En este sentido, alude al riesgo que existe en la movilidad, en la agrupación por tiempo excesivo fuera de los grupos de convivencia habituales con y sin las medidas de prevención, así como el uso de espacios interiores poco o mal aireados o ventilados.

Urkullu señala que se está ante fechas «muy complejas» y la tasa de incidencia está «en una tendencia ascendente continuada y preocupante». En este sentido, recuerda las restricciones adoptadas en LABI el 26 de marzo, y afirma, sobre el plazo en el que deben publicarse las Resoluciones que identifican los municipios en los que habrán de aplicarse las restricciones, que los miembros de la Comisión Científico-Jurídica coinciden en considerar «más adecuado que la Resolución se realice una vez a la semana, al principio de la misma, los lunes o martes».

Entre los argumentos para ello, está propiciar, «en la medida de lo posible, una consolidación de las tendencias a la baja antes de anular restricciones», teniendo en cuenta que las tasas son «muy inestables» y «con pocos casos pueden sufrir alteraciones importantes».

«Un municipio de este tamaño puede registrar una importante bajada en la tasa porque durante tres días acumula buenos datos; pero puede ocurrir exactamente lo contrario durante los días siguientes», añade Urkullu, que apela a «cumplir preventivamente y de manera comprometida y solidaria con todas y cada una de las medidas y recomendaciones».

Sami Duque, Keen Levy y RVFV en ‘Carmela (remix)’

0

Los cantantes andaluces Sami Duque, Keen Levy y RVFV presentan ‘Carmela (remix)’, su colaboración conjunta acompañada del siguiente videoclip.

‘Carmela (remix)’, un tema que originalmente fue lanzada por Sami Duque hace 5 meses, ha sido producida por “JR“ Jhaylar . El vídeo musical ha sido dirigido por Leo Buggel y en él vemos a los tres artistas con una gran química interpretando la letra, en pocos días lleva casi 700 mil visualizaciones.

Sami Duque Keen Levy Y Rvfv Carmela (Remix)

El rapero malagueño Sami Duque apodado el “Flamenco Urbano” por su estilo entre sonidos gitanos y árabes, debutó en la música en 2018 y desde entonces ha destacado por singles como ‘No te veo’, ‘Te tengo’, ‘La dueña’ (con Rasel), ‘Sisha’, ‘Buscándote’, ‘Ronea’, ‘No puedo'(con Samueliyo Baby), ’Mentira’, ‘La toalla’, ‘Carmela’, ‘Dime Que Me Amas’ (con Keen Levy) , ‘Se lo cree’ (con Moncho Chavea) o la reciente ‘Báilame’ (con Canelita y Sami Duque),

Sami Duque Keen Levy Y Rvfv Carmela (Remix)

El almeriense Keen Levy saltó a la fama en el 2015 cuando se presentó a la 1ª edición del reality “Go Talent” junto a su grupo Black Diamond Inc llegando a la semifinal. Posteriormente desde 2019 en solitario, fue destacando en singles como ‘Borracho & Loco’, ‘No quiero verte (junto a RVFV),’Mi consuelo’, ‘Mala Mía’, ‘Dale suavesito’ (con Chema Rivas), ‘Desnúdate’, ‘Las 12’, ‘Tik Tok’, ‘Discretos’, ‘Mi momento’, ‘Mátame’ y el reciente ‘Canela’ , así como colaboraciones como ‘Dime que me amas’ (con Sami Duque) o con Zaira en ‘Tus besos’ y ‘Sin ti’ , en los que mezcla música urbana con mambo y flamenco.

Sami Duque Keen Levy Y Rvfv Carmela (Remix)

El también almeriense RVFV (Rafael Ruiz) es un chico que con apenas 18 años de edad se ha convertido en uno de los artistas con más “streams” en las plataformas digitales (más de 150 millones en 2020). Su estilo está en música urbana con sonidos reggaeton, dancehall e afrotrap (trap con ritmos africanos). Ha destacado con temas como ‘Sonido de barrio’ (su primer éxito en 2017), ‘Prendío’ (con Omar Montes), ‘Mirándote’, ‘Yonosé’, ‘Trendy’ (junto a Lola Índigo), ‘No quiero verte’ (con Keen Levy), ‘Fé’, ‘Lejos de mi’ (con Maka) o ‘No quiero verte’ (con Nyno Vargas y Maikel Delacalle), entre otros.

Sami Duque Keen Levy Y Rvfv Carmela (Remix)

Letra de ‘Carmela (Remix)’

[Intro: Keen Levy, Rvfv & Sami Duque]
Carmen, Carmela, Carmen, Carmela
Contigo se muere
Con tu negro pelo que huele a canela
Que huele a canela y a limone’ verde’ (Las solteras pa’ mí)
Dime lo que quieres, yo te doy lo que tú quieras
Mira qué guapa viene con su vestido, mi Carmela, lere (Esto es el remix)

[Estribillo: Sami Duque]
Quiero dormir a tu vera
Florecer como la primavera
Tu mirada la noto sincera
Y lo que dure, duró, compañera (95)
Quiero dormir a tu vera (Agua)
Florecer como la primavera
Tu mirada la noto sincera
Y lo que dure, duró, compañera

[Verso 1: Keen Levy]
Será el aroma de tu pelo que me vuelve loco
Cuando tú me miras, me giro rápido y me sofoco
Tienes una mirada sensual que me mira riendo, qué guapa va
Tiene un cuerpecillo brutal, que cuando baila se hace notar

[Estribillo: Sami Duque & Rvfv]
Quiero dormir a tu vera
Florecer como la primavera
Tu mirada la noto sincera
Y lo que dure, duró, compañera
Quiero dormir a tu vera
Florecer como la primavera
Tu mirada la noto sincera
Y lo que dure, duró, compañera

[Verso 2: Rvfv]
Tan bonita como el día que te conocí
Desde entonces supe que tú ibas a ser pa’ mí
Voy a darte mil razones pa’ que seas feliz
Despertar cada mañana solo junto a ti
Y tú eres mía, lo veo en tu mirada
Cuando estoy a tu vera, el mundo se me para

[Verso 3: Sami Duque]
Se ha vuelto mala y es pura candela
Con su panita está viviendo novela’
No quiere cuentos, tiene calle y escuela
Si te enamoras, pues ella te la juega
Y dale mambo que está como un Lambo
Es que me gusta y estoy delirando
Estar contigo es como estar navegando
Si quieres verme solo dime cuándo (Jaja)
Carmela se viste de Dolce (Ah)
Pero conmigo es que se viene esta noche (Ah)
Ahora en un Lambo, ya no queremos Porsche (Jaja)
Dile a tu ex que ya no te reproche (Las solteras pa’ mí)

[Estribillo: Rvfv, Sami Duque & Keen Levy]
Quiero dormir a tu vera (Agua)
Florecer como la primavera
Tu mirada la noto sincera
Y lo que dure, duró, compañera
Quiero dormir a tu vera
Florecer como la primavera
Tu mirada la noto sincera
Y lo que dure, duró, compañera

[Outro: Sami Duque, Keen Levy & Rvfv]
95, ah
Esto es el remix (Agua)
Rvfv-v (Carmela)
Keen Levy, La Esencia
Jhay-JhaylaR (Carmela)
Oh-no-no-no
Las solteras pa’ mí
Carmen, Carmela
95, ah

La Bolsa española negocia 35.154 millones en marzo, un 36,6% menos

0

La Bolsa española negoció en renta variable 35.153,8 millones de euros el pasado mes de marzo, un 36,3% menos que un año antes, si bien registró un incremento del 28% respecto al mes inmediatamente precedente, según datos proporcionados por Bolsas y Mercados Españoles (BME).

Asimismo, el número de negociaciones fue de 4,9 millones, un 35,7% menor al dato recogido en marzo de 2020 y un 16,4% por encima de febrero.

BME alcanzó una cuota de mercado en la contratación de valores españoles del 71,79%. La horquilla media durante marzo de 2021 fue de 6,05 puntos básicos en el primer nivel de precios y de 9,26 puntos básicos con 25.000 euros de profundidad del libro de órdenes, según el informe independiente de LiquidMetrix.

Estas cifras incluyen la contratación realizada en los centros de negociación, tanto en el libro de órdenes transparente (LIT), incluyendo las subastas, como la negociación no transparente (dark) realizada fuera del libro.

Por otro lado, el volumen contratado en marzo en los mercados de renta fija alcanzó los 23.849,8 millones de euros, un 14,6% menos que en febrero y un 23,8% por debajo del mismo periodo de 2020.

Las admisiones a negociación, incluyendo emisiones de deuda pública y de renta fija privada, ascendieron a 40.377,9 millones de euros, lo que implica un aumento del 41,6% en comparación con febrero y una caída del 5,3% respecto al mismo mes del año anterior.

El saldo vivo se situó en 1,7 billones de euros, con un aumento del 1,4% en términos mensuales y del 7,4% frente al mismo de un año antes.

En el mercado de derivados financieros, el volumen de negociación en Futuros sobre Ibex 35 aumentó un 12,1% respecto a febrero y en Futuros Mini Ibex, un 27,5%.

Las Opciones sobre Acciones mantuvieron los niveles de actividad en marzo, mientras que la negociación en Opciones el índice aumentó un 31,9% y un 43,2% en comparación con febrero de 2021 y marzo de 2020, respectivamente.

Finalmente, la contratación en Futuros sobre acciones se incrementó un 2.693,2% frente al mes precedente y fue un 4,6% superior al registrado en marzo 2020.

‘Supervivientes’: por qué Sofía Suescun va a quitarle el puesto a Lara Álvarez

0

‘Supervivientes 2021’ no para de darnos sorpresas… y eso que todavía no ha comenzado. Tras conocer el nombre de los 16 participantes de esta edición, que ya han viajado a Honduras, Mediaset ha anunciado la incorporación de Sofía Suescun para presentar en Mitele Plus un programa paralelo relacionado con el ‘reality’ de supervivencia. Y ante el vertiginoso ascenso mediático de la ‘it girl’ en la cadena de Paolo Vasile cabe preguntarnos, ¿peligra el puesto de Lara Álvarez?

Cabe recordar que Sofía Suescun ha sido siempre de las ‘influencers’ favoritas de Telecinco. De hecho, es una habitual de los debates de Supervivientes, Gran Hermano y demás programas de telerrealidad, así que puede dar bastante juego en este espacio exclusivo para suscriptores de la plataforma de Mediaset.

MÁS ‘SUPERVIVIENTES 2021’ EN ‘MITELE PLUS’

La cobertura digital de ‘Supervivientes 2021’ en la red se completará con contenido exclusivo para los usuarios de Telecinco.es, el seguimiento de la aventura en el blog de ‘El Gato Encerrado desde Honduras’ y conexiones en directo en sus perfiles oficiales en redes sociales. 

Además, la web realizará un seguimiento de la actualidad del concurso con noticias y vídeos y emitirá todos los programas en directo y a la carta, afirman desde la cadena de Paolo Vasile. Mediaset está apostando fuerte por el producto, con el que quieren aglutinar a gran parte de la audiencia del país.

SOFÍA SUESCUN, LA REINA DE LOS ‘REALITIES’

Lara Álvarez puede temer seriamente por su puesto, le acecha una fiera. Sofía Suescun es la reina de los realities de Telecinco. Desde que apareció y venció en ‘Gran Hermano 16’, hemos estado viéndola continuamente en televisión. También ganó ‘Supervivientes 2018’, pero no pudo ganar ‘La Casa fuerte’.

Con este nuevo espacio Suescun conducirá su segundo espacio vinculado al formato, después de que se hiciera cargo en 2019 de ‘QUIZ SV’, un concurso digital de Mitele que se emitía antes de las galas y donde se ponía a prueba el conocimiento de los seguidores sobre ‘Supervivientes’.

‘SUPERVIVIENTES: UNA AVENTURA EXTREMA’

El nuevo espacio de Sofía Suescun en Mitele Plus se llamará ‘Supervivientes: una aventura extrema’ y se emitirá de lunes a viernes. Durante el programa se centrará la atención especialmente en el ejercicio de supervivencia que llevarán a cabo los concursantes.

Así, y bajo la batuta de la ‘influencer’ -de todo esto sabe tras su paso por ‘Supervivientes’, se analizará el desempeño de cada concursante en labores como la pesca, su capacidad para conseguir alimento o mayores cantidades de agua o su destreza para construir un lugar en el que resguardarse de los fenómenos meteorológicos.

¿ES SUESCUN UNA AMENAZA PARA LARA ÁLVAREZ?

Obviamente, sí. Dado lo rápido que va todo en la televisión, y lo rápido que se encumbran estrellas y se bajan del pedestal, Lara Álvarez podría sentir el ascenso mediático de Sofía Suescun como una verdadera amenaza.

Aunque Lara es una presentadora contrastada, lo cierto es que su nombre no está tanto en el candelero como el de ‘la Suescun’. Además, existe una diferencia considerable de edad entre ambas, algo que también juega a favor de la nueva presentadora de MiTele Plus.

Lara Álvarez (C) Y Suescun (D) En 'Supervivientes'

QUÉ SABEMOS DE LARA ÁLVAREZ

La asturiana, que es especialmente conocida por su trabajo como presentadora de programas como ‘Supervivientes’ o ‘Gran Hermano’. Si hay algo en lo que puede vencer un hipotético duelo con Sofía Suescun ese es, sin duda, el de la experiencia.

Lara ha tenido todo tipo de empleos desde que se inició en el mundo de la televisión de la mano de Nieves Herrero, profesional que le dio su primer trabajo como colaboradora en el programa ‘Hoy por ti’ de Telemadrid. 

A Lara Álvarez también la vimos como presentadora de programas deportivos, comenzó esta labor presentando en ‘Marca Gol’, pero también la vimos en la sección de Deportes de La Sexta y en 2011 es fichada por Cuatro como responsable de la información deportiva del programa ‘Qué quieres que te diga’. Al año siguiente fue la encargada de hacer el pie de pista en las retransmisiones del Mundial de MotoGp.

Lara Álvarez, Presentando Supervivientes.

SOFÍA SUESCUN, MÁS DEL CORAZÓN QUE LARA ÁLVAREZ

Si bien es cierto que su noviazgo con deportistas famosos como Sergio Ramos o Fernando Alonso centraron la atención mediática del país, Lara Álvarez huye actualmente todo lo que puede de la prensa del corazón e intenta llevar con la mayor discreción posible su relación con el empresario Román Mosteiro.

Sofía Suescun, por su parte, acumula un gran éxito tanto en redes como en la televisión, y sus ‘aventuras’ amorosas siempre copan todo tipo de portadas. Desde el desengaño amoroso que sufrió con Suso, al noviazgo tóxico con Hugo Paz al que pasó a tener con Alejandro Albalá, exnovio de Isa P. y nuevo concursante de ‘Supervivientes 2021’. Tampoco acabaría bien la cosa con Kiko Jiménez.

Si bien es cierto que el trabajo de Lara Álvarez -todavía- parece no correr peligro, sí que es cierto que Suescun viene pisando con fuerza y puede convertirse -de hecho lo es ya- una clara aspirante a ocupar el puesto de la asturiana cuando esta deje de ser presentadora de ‘Supervivientes’.

La Sensual Sofía Suescun Ya Ganó 'Supervivientes'.

PNV defiende avanzar en la estrategia de construcción nacional

0

El PNV ha abogado por «profundizar en la estrategia de construcción nacional» para incrementar la capacidad institucional del pueblo vasco, una estrategia que debe ser interna para «consolidar la nación vasca a la luz de los requerimientos del siglo XXI» y una externa para «establecer la progresiva institucionalización del derecho a decidir».

La formación jeltzale realiza esta reflexión en el manifiesto elaborado por el EBB de cara al Aberri Eguna 2021 (Día de la Patria), que se celebrará nuevamente este domingo y, por segundo año consecutivo, marcado por la «excepcionalidad» de la pandemia.

Por ello, la formación jeltzale, que ha convocado para ese día un acto en el Palacio Euskalduna, señala que toca vivir «un tiempo repleto de incertidumbres, de desafíos y de adversidades».

En este sentido, tras su más «sentido recuerdo para todas aquellas personas que se han quedado en el camino» y aludir a las consecuencias de la pandemia, señala que la sombra de la enfermedad «ha eclipsado a todo el planeta» y pueblos pequeños como Euskadi, a pesar de encontrarse entre las sociedades más desarrolladas del mundo occidental, han visto «sobrepasada» su «capacidad de reacción y defensa» por la magnitud de la pandemia.

La formación jeltzale asegura que se ha sufrido mucho y se sigue haciendo porque, a pesar de que al día de hoy el impacto del virus «no es tan letal», «la infección continúa». No obstante, subraya que los recursos materiales y humanos disponibles por el sistema de salud garantizan «un cada vez mejor cuidado y tratamiento a los pacientes».

Junto a ello, apunta que la llegada de las vacunas hace albergar la esperanza de que «el final de este episodio comience a estar próximo». Sin embargo, advierte de que en la medida en que el nivel de inmunidad no alcance un porcentaje masivo de la población, el coronavirus «persistirá» entre la ciudadanía».

DECIDIR EN EUSKADI

A su juicio, esta pandemia ha venido a certificar «el valor y la importancia de la institucionalización propia» de la comunidad vasca para garantizar una «respuesta eficaz en el ámbito sanitario, económico y social». «Cuantas más cuestiones podamos decidir en Euskadi estaremos en mejores condiciones de construir un futuro mejor y de responder con solvencia a la voluntad de las personas que conformamos la nación vasca», destaca.

Tras recordar que el pasado año se vivió un Aberri Eguna «triste» en pleno confinamiento domiciliario, con un país paralizado, el PNV destaca que los vascos han superado a lo largo de los años «todo tipo de vicisitudes, desde guerras hasta el sometimiento y la postración de una dictadura que negaba y reprimía todo aquello que se identificara con la causa del Pueblo Vasco».

La formación jeltzale indica que, incluso, en las peores circunstancias, el domingo de Pascua siempre «fue una fecha de reivindicación de los derechos políticos que nos asisten como pueblo, de orgullo íntimo, de pasión y de vocación por construir una nación mejor para las nuevas generaciones». En este sentido, indica que el pasado año también el «afán por construir la Patria Vasca seguía prendido en los corazones». «Fue un Aberri Eguna íntimo, trufado de desasosiego e inquietud en el que se imponían, como ejercicio de patriotismo, el cuidado, la seguridad de la gente, la protección de su salud y la garantía de protección pública», ha manifestado.

Este año, según apunta, todavía por seguridad, hay restricciones que «impiden explayar en plenitud de movimientos y de expresión la vocación de conciencia nacional». Si bien indica que todas estas cortapisas no son «óbice» para que, cumpliendo todas las medidas de seguridad, puedan «expresar, respetuosamente, el compromiso para con la Nación Vasca».

«La Nación, la Patria Vasca, no es un concepto político indeterminado. No es solo un territorio o un mapa en el que convergen realidades culturales y sociales identificables. Nuestra patria, Euskadi, constituye la expresión de una identidad colectiva nacional que reclama el pleno reconocimiento de sus derechos políticos de soberanía para seguir construyendo una comunidad democrática, avanzada, plural, socialmente igualitaria y cohesionada», añade.

El PNV subraya que Euskadi es «un pueblo en marcha» y su caminar no se va a detener aunque «la contrariedad y la desdicha -como la pandemia- dificulte el tránsito».

Por otra parte, indica que Euskadi se encuentra «inmersa en la política de los Estados que viven procesos de inestabilidad política, crisis económica y procesos de recentralización que abren importantes interrogantes en relación a nuestro futuro».

ESTRATEGIA VASCA DE CONSTRUCCIÓN NACIONAL

En este sentido, asegura que abordar el futuro exige «profundizar en la estrategia vasca de construcción nacional» para revitalizar el uso del euskera, digitalizar la economía, fortalecer la igualdad y la cohesión social, impulsar la sostenibilidad en todos los ámbitos e incrementar la capacidad institucional de nuestro pueblo.

«Una estrategia vasca de construcción nacional interna para consolidar la nación vasca a la luz de los requerimientos del siglo XXI y una externa para establecer la progresiva institucionalización del derecho a decidir», precisa.

El PNV subraya también que «salud y economía» son las dos prioridades que centran su compromiso. Asegura que el impacto de la pandemia ha sido «brutal» con una caída de la actividad económica «nunca vista» y el «efecto depresivo del cataclismo padecido se prolongará todavía».

Por ello, defiende seguir incentivando la investigación y sosteniendo la inversión en el ámbito sanitario y de cuidados. Además, se necesitará que las dotaciones presupuestarias extraordinarias se consoliden en las cuentas públicas, «lo que influirá en la necesidad de endeudamiento».

Junto a ello, subraya que se debe el «autogobierno, en definitiva, para seguir anticipándonos a las necesidades que el futuro inmediato nos depare». «Para abordar este reto, la economía vasca necesita recuperar el espacio perdido. Volver a emerger, retornar a la actividad productiva a la generación de riqueza y empleo», añade.

Tras destacar la importancia de la resiliencia, señala que el objetivo con el que se citan en el Aberri Eguna es el ‘Renacimiento de Euskadi-Euskadiren Berpizkundea’.

Se trata de una tarea de «reconstrucción nacional que debe implicar a las instituciones, a la sociedad y a todas las personas del país». «La gobernanza colaborativa debe volver a ser el pilar fundamental para enfilar la salida de la crisis y abordar la reconstrucción de la Euskadi post-Covid».

El PNV indica que este año debe ser el Día de la Patria «de la esperanza» y destaca la necesidad de seguir creciendo y desarrollando «el sistema institucional vasco (Estatuto de Gernika, Amejoramiento del régimen foral de Navarra y la Mancomunidad de Iparralde)».

«Debemos trabajar de manera compartida con la sociedad vasca, trabajar codo con codo para fortalecer la conciencia y la construcción nacional con el objetivo de institucionalizar el derecho a decidir del pueblo vasco», señala.

«El camino hacia la libertad plena de nuestra nación, un camino duro y exigente pero transitable, nos pide clarividencia para ver más allá de la próxima curva», destaca.

Por último, hace un llamamiento a todos los abertzales de Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra e Ipar-Euskadi, así como a los repartidos por el mundo, a celebrar el Aberri Eguna e indica que «no es tiempo de controversias estériles ni de desmarques partidistas que, lejos de sumar voluntades, dividan y generen más desaliento». Por ello, indica que lo que espera la ciudadanía es «acuerdos, respeto y capacidad constructiva. «Hagamos entre todos, más allá de nuestras diferencias, una Patria Vasca fuerte, libre, sana y en paz», concluye.

Detectados 164 casos en Navarra y la tasa de posividad baja del 5%

0

Navarra detectó este miércoles un total de 164 nuevos casos positivos de infección por Covid-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 3.507 pruebas (1.235 pruebas PCR y 2.272 test de antígenos). La tasa de positividad fue del 4,7%, por debajo del 5% por primera vez desde hace siete días. La media de edad de los nuevos contagios baja a los 41 años.

Por otro lado, 122 pacientes permanecían ayer ingresados por Covid-19 en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad foral, dos más que el día anterior. Ayer se produjeron 13 ingresos relacionados con el coronavirus, uno de ellos en la UCI, y no se registró ningún fallecimiento por esta enfermedad. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se mantiene en 1.126. El último fallecimiento fue reportado el día 29 de marzo.

Por zonas, en Pamplona y su comarca se registraron el 52% de los casos positivos, en el área de Tudela el 11% y en la de Estella, el 19%. Los demás positivos (18%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, los grupos mayoritarios son el de 45 a 59 años, con un 25%, y el de 15 a 29 años, un 22%. Le siguen el de 30 a 44 años, con un 17% y el de menores de 15 años, con un 14%. El tramo de 60 a 75 años aglutina un 13% de los positivos mientras que el resto, un 9%, tienen más de 75 años. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 41,2 años y se reparten a partes iguales entre hombres y mujeres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, tras el balance de ingresos y altas, 122 personas permanecen ingresadas con y por Covid-19 (dos más que ayer), 20 de las cuales se encuentran en puestos UCI (mismo número que ayer) y otras nueve en hospitalización domiciliaria (igual que ayer). Los demás, 93 pacientes, están en planta (dos más que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios Covid-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 54.378 casos confirmados.

Iberia desarrolla una solución para verificar la documentación necesaria sobre Covid-19 en viajes

0

Iberia ha desarrollado una solución para verificar los documentos necesarios sobre Covid-19, con el objetivo de que sus clientes puedan llegar al aeropuerto con la certeza de que cumplen con todos los requisitos para viajar.

Desde el momento de la compra, Iberia informa a los clientes de los requisitos exigidos por cada país para su viaje, y así los clientes podrán comprobar que todo está correcto y listo para su viaje.

A través del enlace enviado por la compañía, el cliente puede adjuntar la documentación para su posterior verificación por parte de Iberia: una PCR negativa, seguro médico, formulario de salud y cualquier otra documentación exigida por las regulaciones de entrada al país, como visados.

Cada archivo es verificado por Iberia y, si hay algún error o algún documento que no es válido, el cliente recibe un correo con nuevas instrucciones para rectificarlo. «Cuando toda la documentación está correcta y completa, recibe un último correo de la aerolínea con la confirmación», señala la firma.

En el caso de que hubiera algún cambio en la normativa antes de la realización del viaje, Iberia contactaría por correo de nuevo con el cliente informándole de los cambios y pidiéndole que suba o modifique los documentos necesarios.

El grupo aéreo ha explicado que esta facilidad, que está disponible en español e inglés, se ofrece ya en los vuelos a Londres, Santiago de Chile, Lima, Bogotá y los vuelos con origen París. Próximamente se irá ampliando al resto de destinos de la red de Iberia.

Madrid realiza 4.000 test serológicos en 180 colegios

0

La Comunidad de Madrid ha realizado durante el mes de marzo un total de 4.000 test serológicos rápidos, en profesores y alumnos, para conocer la prevalencia del Covid-19 en el ámbito escolar, primer fase de un estudio de seroprevalencia frente a SARS-CoV-2 (Estudio SeroCol), que se completará en junio y que conllevará en total un muestreo de 14.300 test, de los cuales 12.500 se realizarán en alumnos y 1.800 en profesores.

Se trata del primero de estas características que se está llevando a cabo en centros educativos en España. El objetivo del Estudio SeroCol es estimar la prevalencia de infección en la población escolar, así como sus cambios, monitorizando la evolución del estado serológico entre los escolares. Incluye una prueba rápida en sangre capilar a través de dígito punción y la cumplimentación de un formulario epidemiológico.

De los 4.000 pruebas ya realizadas, 500 han sido a profesores (antes de ser vacunados) y 3.500 a alumnos de Primaria, Secundaria, Grado Medio, Formación Profesional, Bachillerato y Educación Especial, pertenecientes a un total de 180 colegios, de los cuales el 50% son de titularidad pública, el 39% centros concertados y el 11% privados.

Para su puesta en marcha se ha seleccionado una muestra aleatoria de colegios para obtener una población representativa de alumnos de la Comunidad.

De esta manera, los resultados obtenidos podrán reflejar la evolución del virus en todos los centros educativos de nuestra región y según las principales características de cada tipo de alumno (etapa educativa, tipo de centro, área geográfica, etc).

La Viceconsejería de Salud Pública y Plan COVID-19 se encuentra en periodo de análisis de los resultados de este primer muestreo. La segunda fase de muestreo tendrá lugar en el mes de junio, antes de concluir el año académico, cuando ya los profesores hayan recibido las dos dosis de la vacuna.

El estudio completo contempla la realización de un total de 14.300 test, de los cuales 12.500 se efectuarán a alumnos y 1.800 a profesores.

PRUEBA RÁPIDA EN SANGRE

Estos test son realizados por personal sanitario e incluyen una prueba rápida en sangre capilar, obtenida a través de dígito punción, y la cumplimentación de un formulario epidemiológico.

El material suministrado a cada colegio participante ha sido el siguiente: pruebas rápidas de detección de inmunidad en sangre capilar, lancetas de punción, pipetas, guantes, gel hidroalcohólico y cubetas para material desechable. Además, se practican pruebas rápidas de antígenos en caso de que haya que descartar infección activa.

Esta prueba la realizan los propios investigadores del estudio cuando son requeridos por el colegio participante. En este dispositivo han colaborado 200 equipos, formados por personal de enfermería, coordinadores COVID y dirección de cada centro participante.

Para ello han recibido formación y se les ha facilitado una línea telefónica de consulta abierta diariamente, de lunes a viernes.

La Audiencia Nacional ordena a Justicia que facilite datos de los indultos solicitados por Cofradías entre 2017 y 2019

0

La Sección Séptima de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha ordenado al Ministerio de Justicia a que informe al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de las Cofradías y Hermandades que solicitaron indultos con motivo de la Semana Santa en los años 2017, 2018 y 2019.

En una sentencia con fecha del pasado 8 de febrero la Sala ha desestimado el recurso interpuesto por la Abogacía del Estado contra la sentencia dictada en mayo de 2020 por el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número que confirmaba la resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno sobre la reclamación de este tipo de información.

El Consejo apoyó en su resolución de 2019 la petición realizada por la Fundación Ciudadana Civio para que el Gobierno remitiera información sobre las solicitudes de indultos que hicieron Cofradías y Hermandades por Semana Santa en los años 2017, 2018 y 2019.

En concreto, la organización quiere conocer «el nombre de las cofradías y/o Hermandades que han enviado solicitudes de indulto al Ministerio por motivo de la Semana Santa 2017, 2018 y 2019, con la información desglosada por años». También pide «el número de solicitudes que han presentado en un mismo año, en caso de que hayan presentado más de una».

NECESIDAD DE HACER UNA REELABORACIÓN

Al no estar de acuerdo con la resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, la Abogacía del Estado, en representación del Ministerio de Justicia, presentó un recurso ante la Audiencia Nacional argumentando la «necesidad de una previa reelaboración» para detallar la información que se solicita.

Según alegó en este recurso, el departamento que ahora dirige Juan Carlos Campo «no tiene digitalizada la información de los indultos atendiendo al solicitante, ni mucho menos atendiendo el motivo que llevó a un sujeto a solicitar el indulto de otro».

Ello implicaría que un funcionario estuviera «a tiempo completo» para revisar una por una todas las solicitudes e ir «contrastando con la multitud de solicitudes que las Cofradías y Hermandades presentan cada año por Semana Santa y en cualquier otro momento».

El Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo no le dio la razón a Justicia, por lo que los servicios jurídicos del Estado han presentado un recurso de apelación insistiendo en que para recabar la información concreta «habría que buscar las concretas fechas de la Semana Santa de cada año, clasificarla y presumir, que por razón de fechas, son las solicitadas con ocasión de la Semana Santa».

También «habría que leer uno a uno los miles de expedientes de indultos para ver cuales han sido solicitados por Cofradías y Hermandades y después analizar, las solicitudes y si son o no conocasión de la Semana Santa». Añade que la Dirección de la División de Derechos de Gracia del Ministerio de Justicia certificó que «resulta imposible recuperar la información en una búsqueda simple y fiable».

Así, ante el argumento del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de que el Ministerio de Justicia cuenta con una herramienta informática de gestión de los expedientes de indulto, la Abogacía del Estado respondió que se trata de una «aplicación informática solo esta prevista para el control del procedimiento».

LA «EXCUSA» DE JUSTICIA

Analizado este recurso, la Sección Séptima de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional considera que la certificación de la Dirección de la División de Derechos de Gracia de Justicia «no es más que una excusa para facilitar la información solicitada» puesto que consta como antecedente que el Ministerio ya proporcionó datos de indultos concedidos y rechazados desde 2004 a 2015.

«Es ahí donde consta la existencia de una herramienta informática que contiene, como mínimo, la información desglosada por años de indultos concedidos, rechazados y la clasificación por materias de delitos que hubieran cometido las personas indultadas», subraya la sentencia, que aún no es firme, pues cabe recurso ante el Tribunal Supremo.

Asimismo, los magistrados destacan que es este antecedente el que permite concluir que «no se precisa de una reelaboración para facilitar esta información» reclamada, que en este caso, se ciñe a «los nombres de Cofradías y Hermandades que han enviado solicitudes y el número de solicitudes de indulto al Ministerio».

«Por consiguiente, no se aprecia que el suministro de la información exija una específica reelaboración, o un tratamiento previo de la información», dice la Sala, que apunta que en todo caso habría que proceder a la suma de las diversas solicitudes aceptadas y rechazadas para llegar al total de las solicitadas. «Y eso no constituye reelaboración», zanja la Sala.

Más Madrid no cerraría el Zendal «para no despilfarrar ni un euro más de los que ha despilfarrado Ayuso»

0

La candidata de Más Madrid a las elecciones autonómicas del 4 de mayo, Mónica García, ha afirmado que no cerrarían el hospital Isabel Zendal, a pesar de haber sido muy críticos con él, «para no despilfarrar ni un euro más de los que ha despilfarrado (Isabel Díaz) Ayuso».

«No vamos a cerrar el Zendal, lo vamos a aprovechar» con camas de media a larga estancia, espacios de investigación o puntos donde desarrollar pruebas complementarias «porque Madrid, en algunos casos porque se ha privatizado y en otros porque no se ha ocupado, tiene graves deficiencias», ha avanzado la candidata en una entrevista en la Cadena Ser.

En Más Madrid han sido «muy críticos» con el «escándalo» que supuso «construir un hospital sin planificación, sin sanitarios y con toda la plataforma de contratos a dedo por supuesta emergencia». «Ahora bien, nosotros no vamos a cerrar el Zendal, no vamos a despilfarrar ni un euro más de los que ha despilfarrado la señora Ayuso porque dentro de una planificación sanitaria normal hay algunas necesidades que todavía están por cubrir en la Comunidad», ha especificado.

Para ello se necesitaría una nueva inversión «porque ahora mismo el Zendal no sirve como hospital. Con esa inversión se podrían cubrir esas necesidades, «que pueden ser desde camas de media a larga estancia hasta espacios de investigación, o lugares donde desarrollar pruebas complementarias». «No vamos a cerrar el Zendal, lo vamos a aprovechar», se ha comprometido.

Feministas, sobre la marcha de Beatriz Gimeno de la dirección del Instituto de las Mujeres: «No la echaremos de menos»

0

La Alianza contra el Borrado de las Mujeres ha asegurado que no echará de menos a la, hasta ahora, directora del Instituto de las Mujeres, Beatriz Gimeno, que deja su puesto para incorporarse al equipo de Pablo Iglesias en su candidatura a la presidencia de la Comunidad de Madrid.

«No la echaremos de menos ya que en materia de igualdad entre los sexos no ha hecho aportaciones significativas, y ha estado más centrada en hacer activismo pro ‘Queer’ que en los asuntos que tienen que ver con la protección de los derechos de las mujeres», ha señalado esta organización.

Según explican, el perfil de Gimeno no era el que ellas ven necesario en una directora del Instituto de las Mujeres. Este cargo, apuntan, «ha de estar en consonancia con el compromiso en la defensa de los derechos de las mujeres basados en el sexo».

«Ha de ser consciente de que la legalización del género como categoría identitaria, como pretenden las leyes de autodeterminación que promueve el ministerio de Igualdad, no es otra cosa que reconocer legalmente el sexismo», apuntan.

La Alianza contra el Borrado de las Mujeres pertenece al Movimiento Feminista de Madrid, uno de los más críticos con las políticas llevadas a cabo por el Ministerio de Igualdad, liderado por Irene Montero.

DESPEDIDA ESTA SEMANA

Esta asociación está en contra de la Ley Trans redactada por el Ministerio por estar en contra de la autodeterminación de género ya que, a su juicio, el género no es una identidad, sino el conjunto de normas, estereotipos y roles, impuestos socialmente a las personas en función de su sexo.

«El género es un instrumento que favorece y perpetúa la situación de subordinación en la que nos encontramos las mujeres. Por eso, admitirlo como identidad implica esencializarlo, anulando por completo las posibilidades de luchar contra las imposiciones que conlleva», explica la organización.

Gimeno se despedía de su cargo esta semana en un acto en el que, junto con Montero, presentaron un cómic dirigido a adolescentes sobre la prostitución. En su intervención, la todavía directora del Instituto de las Mujeres señaló el «honor» que ha sido para ella poder trabajar con la ministra y le agradeció a esta la «confianza depositada» en ella para este puesto.

Montero, por su parte, le agradeció a Gimeno «el trabajo» realizado en este tiempo y se mostró «orgullosa» de la presencia de la directora en su equipo de Igualdad. En su discurso, la ministra ha destacado la labor de Gimeno en favor de los derechos de las mujeres y, especialmente, en lo que tiene que ver con la abolición de la prostitución.

DISCREPANCIAS CON PP Y VOX

También poco antes de su despedida, la responsable del Instituto de las Mujeres compareció ante la Comisión de Igualdad del Congreso, en donde mantuvo un bronco debate con PP y Vox a razón del cambio de nombre del organismo, que antes se llamaba el Instituto de la Mujer.

Los de Casado y Abascal cuestionaron a Gimeno el coste en cartelería y otros aspectos que supone este cambio de nombre, a lo que ella respondió que esa pregunta era un «insulto a la inteligencia» de los españoles y les recriminó que estuvieran pendientes del gasto de lo que «menos cuesta», en lugar de lo que se ha invertido en programas o iniciativas.

«Ha costado muy poco», explicó Gimeno, antes de explicar que su departamento no cuenta con cartelería y la mayoría de soportes son digitales. En este sentido, recordó que este tipo de cambios se producen cada vez que hay un nuevo Gobierno y se modifican los nombres de ministerios u otros departamentos.

Reino Unido eleva el salario mínimo cerca de un 2% pese a la pandemia

0

El Gobierno de Reino Unido ha informado de que la subida prevista de en torno al 2% del salario mínimo ha entrado en vigor desde este jueves, tal y como estaba previsto, y que afectará a cerca de dos millones de trabajadores.

A diferencia del salario mínimo español, el británico se divide en diferentes tramos según la edad del trabajador. El escalón más bajo, el salario para aprendices, se ha elevado un 3,6%, hasta 4,3 libras por hora.

De su lado, el SMI para trabajadores de menos de 18 años se ha situado en 4,62 libras, un 1,5% más, mientras que el sueldo mínimo para personas de entre 18 y 20 años ha alcanzaron los 6,56 libras, un 1,7% más.

En lo que respecta al SMI para personas de entre 21 y 22 años, el incremento salarial ha sido del 2%, hasta 8,36 libras, al tiempo que para los trabajadores de más de 23 años, el conocido como ‘salario digno nacional’ ha quedado fijado en 8,91 libras, un 2,2% más.

Además, el Gobierno británico ha decidido rebajar el tramo más alto de su escala de salarios mínimos. Mientras que antes estaba reservado para los empleados de 25 años o más, ahora se ha situado para aquellos que tengan más de 23 años.

«Los salarios mínimos y digno han crecido todos los años desde que fueron implementados, apoyando a los peor pagados, y pese a los desafíos a los que nos enfrentamos hoy, este año no será diferente», ha afirmado el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson.

«Sabemos que este último año ha sido muy difícil para las empresas y las familias en todo el país. Este incremento salarial ayudara a apoyar a los empleados a medida que reabrimos firmemente la economía y tenemos más personas de vuelta al trabajo», ha apostillado el ministro de Economía y Hacienda del país, Rishi Sunak.

El objetivo del Ejecutivo británico es que el ‘salario digno nacional’ alcance los dos tercios del salario mediano del país para 2024.

Atos cae un 14% en Bolsa tras reconocer fallos contables

0

El grupo tecnológico francés Atos ha registrado una caída del 14,2% en Bolsa, hasta situarse en los 57,08 euros por acción, después de haber informado en un comunicado de que había detectado fallos contables y «debilidades» en los controles internos de dos de sus filiales en Estados Unidos.

Los problemas de contabilidad afectan a Atos IT Solutions and Services y a Atos IT Outsourcing Services. Ambas firmas representan el 11% de la facturación total de la empresa y cerca del 9% del margen operativo total.

Los fallos han aflorado como parte del proceso de auditoría de Atos. Los auditores de la empresa han identificado «varios asuntos» relacionados con debilidades de controles internos sobre los procesos de información financiera y reconocimiento de ingresos con respecto a la normativa contable IFRS 15.

Aunque los fallos encontrados no son «materiales» para las cuentas anuales de Atos, la empresa ha decidido contratar a un equipo de empresas externas para llevar a cabo trabajos adicionales y así obtener la «evidencia necesaria» de que la información financiera de estas filiales está «libre de errores». También se llevará a cabo una investigación forense.

Tras cerrar el miércoles la cotización de Atos en la Bolsa de París en los 66,52 euros por título, el valor ha registrado una caída hasta los 54 euros tras el toque de campana en el parqué este jueves. Hacia la media sesión, la cotización se había recuperado parcialmente, aunque el mínimo intradía ha sido de 52,14 euros.

Detenida la organizadora de la fiesta ilegal en Marbella en la que murió un dj por un disparo

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido a otra persona más en relación con la fiesta ilegal en el municipio malagueño de Marbella en la que murió un hombre por un disparo en el cuello, que al parecer actuaba como dj. En total, y por el momento, son tres personas las detenidas en relación con estos hechos, ya que la investigación continúa abierta.

La última arrestada ha sido una mujer española, al parecer, organizadora de la fiesta. En concreto, se le imputan los delitos de omisión del deber de socorro y encubrimiento y pasará a disposición en los juzgados de Marbella, según han informado fuentes policiales.

Por otro lado, las dos personas detenidas el pasado martes han pasado este jueves a disposición judicial en los juzgados de Málaga. Se trata de un hombre de 30 años y nacionalidad alemana como presunto responsable del homicidio; y otro varón de 28 años y nacionalidad alemana como presunto responsable de un delito de encubrimiento.

Los hechos tuvieron lugar el pasado 29 de marzo, cuando, supuestamente, la víctima, un hombre de 40 años y nacionalidad española, habría asistido a una fiesta ilegal en la Urbanización Guadalmina de Marbella y durante el desarrollo de la misma recibió un impacto de bala en el cuello causándole la muerte.

La casa habría sido alquilada durante el fin de semana y en la madrugada del lunes, mientras se celebraba una fiesta presuntamente ilegal, uno de los asistentes efectuó varios disparos, alcanzando en el cuello a uno de los participantes a la reunión, causándole la muerte.

Los agentes que se desplazaron al lugar hallaron la vivienda deshabitada descubriendo, únicamente, el cuerpo sin vida de un varón en una de las estancias. Inmediatamente, dieron aviso a los servicios sanitarios que solo pudieron certificar su muerte.

Tras las gestiones practicadas por los agentes de la Comisaría de Marbella, este pasado martes localizaron y detuvieron al presunto autor material de los disparos, un hombre de 30 años y nacionalidad alemana, y a otro varón como presunto responsable de un delito de encubrimiento.

Las detenciones se practicaron con la colaboración de los GOES y el Grupo de Homicidios de Málaga, momentos antes de que ambos arrestados intentaran huir del país. La investigación policial continúa abierta.

Detenidos dos hombres por estafar más de 70.000 euros por internet en varios países

0

La Guardia Civil detiene a dos hombres de 66 y 29 años en la provincia de Alicante por estafar más de 70.000 euros a través de internet. La investigación comenzó en Navarra después de que una víctima fuese estafada con más de 40.000 euros y los investigadores descubrieron víctimas en Austria, Bélgica, Estados Unidos, Finlandia y Taiwán.

Según ha indicado la Jefatura en un comunicado, los presuntos autores actuaban con «perfiles falsos en diversas redes sociales donde afianzaban una relación sentimental on line con las víctimas y conseguían que les realizaran transferencias bancarias».

Agentes de la Guardia Civil de Navarra pertenecientes al Equipo de Investigación Tecnológica (Edite) de la Unidad Orgánica Policía Judicial, en el marco de la Operación Dufund han procedido a la detención de dos hombres de 66 y 29 años en Elche y Santa Pola (Alicante), como presuntos autores de varios delitos de estafa través de internet en la que obtuvieron unos beneficios que ascendían a más de 70000 euros.

Una víctima interpuso denuncia ante la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Pamplona tras haber sido estafada a través de internet. En su declaración, manifestó que desde hacía un tiempo mantenía conversaciones a través de una conocida red social con una persona que, según le decía, «pertenecía a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y que ostentaba el cargo de General».

A lo largo del tiempo «se fue afianzando una relación de amistad hasta desembocar en una relación sentimental, todo esto vía on line». Una vez afianzada la relación sentimental, el supuesto General de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos «comenzó a pedirle dinero ya que según le decía quería comprar una casa en España».

Con esta y otras excusas más esta persona consiguió que la denunciante le llegase a enviar hasta 40.000 euros. La víctima envió el dinero en varias transferencias desde diferentes entidades bancarias y desde varias empresas de envío de dinero.

La investigación fue asumida por el EDITE (Equipo de Investigación Tecnológica) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Navarra. Los agentes del EDITE verificaron la comisión del delito denunciado tras la usurpación de la identidad del General del ejército americano con la que se ejecutó la estafa.

ESTAFAS DENTRO Y FUERA DE ESPAÑA

En el transcurso de la investigación los agentes pudieron determinar la participación de dos personas dentro del entramado delictivo, resultando ser dos hombres de 66 y 29 años.

Igualmente durante la investigación descubrieron que estas dos personas habían recibido dinero de entidades bancarias extranjeras como Estados Unidos, Finlandia, Austria, Bélgica y Taiwán; a su vez los agentes relacionaron a estos dos varones con un delito de estafa cometido en Palencia, en el cual utilizaron el mismo procedimiento donde llegaron a estafar más de 25.000 euros.

Los investigadores detectaron que los presuntos autores habían obtenido una cantidad superior a los 70.000 euros engañando a sus víctimas bajo una falsa relación sentimental o de amistad on line.

Estas dos personas conseguían que las víctimas les realizaran transferencias bancarias argumentando diferentes situaciones, como viajar para ir a verla, haber sufrido un accidente y tener que pagar los gastos hospitalarios o que habían sido detenidos en el aeropuerto y debían pagar los gastos de un abogado así como la fianza para salir en libertad.

Los agentes del EDITE activaron un dispositivo de búsqueda para poder localizar a los presuntos autores del entramado delictivo. La localización resultó dificultosa hasta que, finalmente, los investigadores pudieron situarlos en la provincia de Alicante hasta donde se desplazaron para realizar labores operativas.

A uno de ellos, el objetivo principal de la trama, el cual tenía una mayor participación en los hechos, se le localizó en Elche y se procedió a su detención. De igual modo se pudo localizar a la otra persona responsable de los hechos en la localidad de Santa Pola e igualmente se procedió a su detención.

Los agentes del Equipo de Investigación Tecnológica de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Navarra contaron con el apoyo del Equipo Territorial de Policía Judicial de Santa Pola (Alicante), se realizaron en sus Dependencias la instrucción de las diligencias y la reseña de los detenidos antes de que fuesen puestos a disposición de la Autoridad Judicial en Elche (Alicante).

La actividad del sector manufacturero español alcanza en marzo su mayor nivel desde 2006, según PMI

0

La actividad del sector manufacturero de España registró en marzo un nuevo incremento, hasta situarse en su mayor nivel desde el año 2006, según refleja el índice de gerentes de compras (PMI, por sus siglas en inglés) elaborado por IHS Markit, que en el tercer mes del año se situó en 56,9 puntos, desde los 52,9 de febrero.

La firma ha explicado que el incremento en la lectura del índice se correspondió con un incremento tanto de la producción como de los nuevos pedidos durante marzo. Esto provocó que la producción manufacturera aumentara a su ritmo más fuerte desde finales de 2017.

«La economía manufacturera de España se benefició de un mes de marzo estelar, ya que el crecimiento de la producción alcanzó su mejor nivel en más de tres años debido al fuerte aumento de la demanda, nacional e internacional, de productos manufacturados», ha asegurado el director económico de IHS Markit, Paul Smith.

Pese al buen mes en cuanto a actividad, las empresas del sector manufacturero alertaron de que la producción se vio obstaculizada por retrasos en la recepción de insumos y materias primas. Esto obligó a utilizar los ‘stocks’ existentes para mantener las líneas de producción en funcionamiento.

«La escasez de materias primas también continúa generando aumentos importantes de precios, y tanto los costes de los insumos como los precios cobrados han subido a las tasas más fuertes en una década», ha agregado Smith, alertando de que esta dinámica podría acabar afectado al alza a la inflación.

MÁXIMOS EN EUROPA

La actividad del sector manufacturero español fue similar al de resto de economías europeas que examina IHS Markit en su índice PMI. De esta forma, Alemania y Países Bajos registraron una lectura de 66,6 y 64,7 puntos, respectivamente, lo que en ambos casos se trata de su mayor lectura registrada hasta la fecha.

De su lado, el PMI manufacturero de Italia alcanzó los 59,8 puntos, desde los 56,9 de febrero, por lo que registró su mejor lectura de los últimos 21 años. Al tiempo, el sector manufacturero francés se situó en los 59,3 puntos, desde los 56,1 enteros de febrero. Esto supone la mejor lectura del índice PMI desde septiembre del año 2000.

«El sector manufacturero de la zona euro está en auge, debido a que en marzo la producción y las carteras de pedidos se incrementaron a un ritmo sin precedentes en los casi 24 años de historia del PMI», ha apostillado el economista jefe de IHS Markit, Chris Williamson.

El Ibex 35 abre con una caída del 0,33%, por debajo de los 8.600 puntos

0

El Ibex 35 de la Bolsa de Madrid amanecía este jueves con un descenso del 0,33%, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 8.552 enteros a las 09.05 horas, en una jornada sin apenas referencias macroeconómicas.

En la apertura, los valores más alcistas eran IAG (+2,1%), Grifols (+1,14%), PharmaMar (+1,11%), Inditex (+0,61%), BBVA (+0,54%), ArcelorMittal (+0,44%) y Meliá Hoteles (+0,25%).

Por el contrario, las caídas más pronunciadas eran las protagonizadas por Cellnex (-8,76%), CaixaBank (-2,39%), ACS (-1,66%), Bankinter (-1,62%), Endesa (-1,24%) y Naturgy (-0,93%).

El resto de las principales plazas bursátiles del Viejo Continente cotizaba con ascensos. Así, Londres subía un 0,32% en la apertura, París un 0,07%, Fráncfort un 0,26% y Milán un 0,05%.

Por su parte, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 59,87 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 63,43 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar bajaba hasta los 1,1728 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española rondaba los 62 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,328%.

¿Limpieza de cara?: Este es el nuevo nombre de la ‘polémica’ vacuna de AstraZeneca

0

En mitad de una crisis de reputación bastante grave, la vacuna de Astrazeneca ha cambiado su nombre. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha dado el visto bueno a la nueva denominación de la más controvertida de las vacunas: Vaxzevria.

Después de un buen número de imprevistos que han retrasado su suministro en todo el planeta, la compañía intenta demostrar su fiabilidad y, para ello, ha decidido romper con un nombre que genera muy poca confianza entre la población.

PROBLEMAS DE ASTRAZENECA QUE QUIEREN RESOLVER CON EL CAMBIO DE NOMBRE

La vacuna de Astrazeneca -o Vaxzevria a partir de ahora- se sigue enfrentando a ciertas dudas acerca de su fiabilidad -especialmente tras la aparición de un buen número de casos de trombosis-. Algunos países, de hecho, han parado el suministro de esta vacuna ante sus posibles efectos adversos.

El Gobierno español, sin embargo, anunció este martes que la administrará a los mayores de 65 años siempre y cuando sean trabajadores esenciales. La medida cumplirá con el plan de vacunación marcado por el Ministerio de Sanidad.

Astrazeneca Ha Cambiado De Nombre.

LA EMA INISTE EN LA FIABILIDAD DE ASTRAZENECA

A pesar de la reticencia de los ciudadanos y de algunos gobiernos, el Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha insistido en que no ha identificado ningún factor de riesgo específico, como la edad, el sexo o un historial médico previo de trastornos de la coagulación, que establezca un vínculo entre los trombos y la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca.

En rueda de prensa este miércoles, la directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, ha señalado que, aunque «no se ha demostrado una relación causal con la vacuna», sí que «es posible», por lo que «se están realizando nuevos análisis».

Astrazeneca Ahora Se Llama Vaxzevria.

LAS MUJERES, MÁS AFECTADAS POR LOS TROMBOS DE ASTRAZENECA

En la población general hay generalmente una incidencia de trombosis venosa cerebral de diez veces más en las mujeres, y que es más frecuente en los grupos de edad de 30 a 45 años. En este contexto, ha afirmado que alrededor de dos tercios de los vacunados con AstraZeneca en Europa son mujeres. 

«Por eso, en este momento, es difícil desentrañar el hecho de que haya habido una preponderancia de casos sobre este posible efecto secundario muy raro en las mujeres», ha precisado el jefe del Departamento de Farmacovigilancia y Epidemiología de la EMA, Peter Arlett.

La Ema Insiste En Que La Vacuna De Astrazeneca Es Segura.

UN DISTRITO ALEMÁN, EL ÚLTIMO EN SUSPENDER LAS VACUNAS DE ASTRAZENECA

El distrito de Euskirchen, en Renania del Norte-Westfalia, en el oeste de Alemania, ha anunciado esta semana la suspensión de la administración de la vacuna de AstraZeneca -desde ahora Vaxzevria- tras la muerte de una mujer de 47 años por trombosis y detectar a una paciente con una afección similar.

«Las mujeres de menos de 55 años ya no serán vacunadas con el fármaco», ha explicado un portavoz del distrito de Euskirchen en declaraciones recogidas por la televisión pública estatal, la WDR. Los hombres sí podrán seguir recibiendo la vacuna de AstraZeneca. «No se va a destruir ninguna vacuna. Las mujeres que no puedan vacunarse hoy o mañana serán vacunados a su debido tiempo», explicaron los responsables sanitarios.

Vaxzevria Es El Nuevo Nombre.

LA UE NO PERMITIRÁ EXPORTACIONES DE VAXZEVRIA MIENTRAS NO CUMPLA EL CONTRATO

Otra de las polémicas asociadas a la vacuna de Vaxzevria es la falta de seriedad a la hora de entregar sus fármacos. En Europa, AstraZeneca ha comprometido 70 millones de dosis para el segundo trimestre, pero por el momento solo ha cubierto el 30 por ciento de esa cifra, mientras que ha cumplido con el 100 por cien del suministro comprometido con Reino Unido.

“Mientras AstraZeneca no cumpla sus obligaciones, todo lo que se produzca en suelo europeo será distribuido a los europeos», ha afirmado el comisario del Mercado Interior, Thierry Breton, en declaraciones a la emisora RTL recogidas por Bloomberg. «Si hay excedentes, podrán ir a otros lugares», ha explicado.

La Agencia Del Medicamento

EL ESCÁNDALO DE LAS VACUNAS OCULTAS EN ITALIA

Cabe recordar que hace apenas una semana se encontraron escondidas en un almacén de Italia unos 29 millones de dosis de la vacuna desarrollada por Astrazeneca que ahora se llama Vaxzervia. La dosis se encontraron en una planta de la empresa Catalent, cerca de Roma, después de que así lo advirtiese la Comisión Europea.

Los fármacos localizados en Italia son casi el doble de los que ha recibido hasta ahora la UE por parte de la farmacéutica anglosueca y, según ‘La Stampa’, su destino final era el Reino Unido, que las habría comprado para garantizar una segunda dosis a casi 15 millones de personas. Las dosis finalmente se quedaron en Europa.

Al fiasco por los constantes incumplimientos de AstraZeneca con las entregas comprometidas con los socios de la UE mientras abastece sin retrasos a Reino Unido con lo producido en plantas europeas ha elevado la tensión entre Bruselas y Londres, hasta el punto que la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, amenazó hace una semana al Gobierno de Boris Johnson con vetar las exportaciones de vacunas hacia Reino Unido.

Ursula Von Der Leyen

El Papa pide a los sacerdotes que salgan a predicar sin miedo al «escándalo»

0

El Papa ha instado a los sacerdotes a salir a predicar sin miedo al «escándalo» o a las «controversias moralistas» porque el anuncio del Evangelio «no recibe su eficacia» de las «palabras elocuentes, sino de la fuerza de la Cruz».

Así lo ha puesto de manifiesto en la Misa del Crisma, la primera del Triduo Pascual, en la que han sido bendecidos los santos óleos que servirán a lo largo del año para impartir los sacramentos.

Debido a la emergencia sanitaria, se ha celebrado la eucaristía en el altar de la catedral, en la basílica de San Pedro, y además de unos 70 sacerdotes de Roma, miembros del Consejo presbiteral de la diócesis de la capital italiana, que han renovado sus promesas sacerdotales, han participado cardenales de la Curia Romana, los superiores de la secretaria del Estado Vaticano. La participación de fieles laicos ha sido muy limitada.

El Pontífice ha aclarado que el anuncio del Evangelio siempre «está ligado al abrazo de alguna Cruz concreta». A este respecto, ha advertido de que si bien «todos los crucificadores de la historia hacen aparecer la Cruz como si fuera un daño colateral» en realidad no es así.

«La Cruz no depende de las circunstancias como tampoco es un suceso a posteriori, ocasional o el producto de una coyuntura en la vida del Señor –ha señalado–. La luz mansa de la Palabra genera claridad en los corazones bien dispuestos y confusión y rechazo en los que no lo están».

Francisco ha pedido a los sacerdotes que salgan a predicar, con discernimiento y rechazo del «veneno del escándalo con que el demonio nos querrá envenenar cuando inesperadamente sobrevenga una cruz en nuestra vida». «Hay cruz en el anuncio del Evangelio, es verdad, pero es una Cruz que salva», ha agregado.

Así, ha instado a no escandalizarse y seguir el ejemplo de Jesús que no se escandalizó «al tener que sanar enfermos y liberar prisioneros en medio de las discusiones y controversias moralistas, leguleyas, clericales que se suscitaban cada vez que hacía el bien».

Nosotros no nos escandalizamos porque no se escandalizó Jesús al tener que dar la vista a los ciegos en medio de gente que cerraba los ojos para no ver o miraba para otro lado. Nosotros no nos escandalizamos porque no se escandalizó Jesús de que su proclamación del año de gracia del Señor -un año que es la historia entera- haya provocado un escándalo público en lo que hoy ocuparía apenas la tercera página de un diario de provincia», ha añadido.

De este modo, ha pedido que abracen la Cruz «al anunciar el Evangelio» primero «con obras y, si es necesario, «con palabras». El Papa ha dejado claro que «los sufrimientos que sobrevienen por el Evangelio» no son de los sacerdotes sino «los sufrimientos de Cristo». «No nos anunciamos a nosotros mismos, sino a Jesús como Cristo y Señor y nosotros somos servidores por causa de Jesús», ha concluido.

Así ha pedido a los sacerdotes que sigan la «cercanía de Jesús» que va a «comer con los pecadores gana corazones como el de Zaqueo, el de Mateo, el de la Samaritana, pero también despierta sentimientos de desprecio en los que se creen justos».

En otro momento de la homilía también ha comparado «las penurias que padece la Sagrada Familia» con las de «tantas familias que deben exiliarse de su patria».

Ya funciona el nuevo WhatsApp de Mossos para atender la violencia machista

0

El nuevo número de WhatsApp de los Mossos d’Esquadra de atención e información sobre violencia machista (601 00 11 22) ha empezado a funcionar este jueves, y se mantiene el teléfono 112 para casos de emergencia.

El conseller de Interior, Miquel Sàmper, ha explicado en un vídeo compartido en su Twitter que la finalidad es dar a la víctima una vía más de acceso para recibir asesoramiento de agentes especializados en violencia machista para «guiarla en este duro camino para interponer denuncia, acudir a Mossos, ir a los juzgados y no sentirse sola en este camino».

Sàmper ha valorado que la apertura de este canal de comunicación se enmarca «dentro de un proyecto ambicioso que es la nueva comisaría de atención a la mujer», que anunció el 19 de marzo pero avisó de que crearla depende del próximo Govern.

Banca March eleva un 69% el patrimonio en gestión discrecional de carteras

0

El patrimonio confiado a Banca March bajo la modalidad de Gestión Discrecional de Carteras (GDC) se elevó un 69% en el primer trimestre de 2021 en comparación con el mismo periodo de un año antes, hasta situarse en 1.440 millones de euros.

En comparación con el cierre de 2020, el crecimiento del patrimonio gestionado fue del 14%, mientras que el número de clientes se incrementó un 17%, hasta sobrepasar los 4.600 contratos a finales de marzo.

Los servicios de GDC en Banca March se iniciaron en 2018 para poner a disposición de los clientes una selección de productos de arquitectura abierta que se gestionan de manera activa para obtener retornos en cualquier contexto de mercado, un fin que se ha cumplido de forma consistente a lo largo de este periodo.

La entidad ha subrayado que estos resultados se hayan obtenido en un contexto tan «incierto» como el actual, registrando entradas netas de clientes en los meses. Precisamente febrero de 2021 fue el mejor mes de altas netas desde el lanzamiento del servicio.

ESTRATEGIA NEXT GENERATION

Por otra parte, Banca March ha indicado que la estrategia Next Generation, la propuesta de inversión basada en megatendencias globales identificadas por el equipo de la entidad, elevó sus activos gestionados en un 395% en términos interanuales, con más de 500 millones de euros.

Asimismo, las propuestas de inversión en activos alternativos, que la entidad incorporó a su oferta de soluciones en 2019 a través de las alianzas con K2 Advisors-Franklin Templeton (GDC) y Banque Syz (fondo de fondos), suman más de 200 millones de euros bajo gestión, lo que supone duplicar el volumen que registraban a finales de marzo de 2020. Respecto al trimestre precedente, el aumento fue del 20%.

Además, los últimos lanzamientos de la división a finales de 2020, propuestas de Inversión Sostenible y Responsable (ISR) de la mano de Safra Sarasin y de inversión de Impacto con Amundi-CPR, alcanzaron un patrimonio gestionado que supera en conjunto los 110 millones de euros.

APUESTA POR LA COINVERSIÓN

En otro orden de cosas, Banca March comparte con sus clientes inversiones en las que participa con su propio capital, como los proyectos T2 Energy Transition Fund, ELTIF creado en exclusiva para la entidad por Tikehau Capital, y Oquendo IV, fondo que concede financiación a empresas españolas de tamaño medio través de préstamos mezzanine y otros instrumentos flexibles.

A principios de septiembre del pasado año, el grupo reforzó su oferta de coinversión con la creación de March Private Equity y anunció el lanzamiento del fondo de fondos de Private Equity internacional March PE Global I, accesible a una amplia base de inversores. Según la entidad, ya ha alcanzado el objetivo de captación al superarse los 240 millones de euros comprometidos por más de 560 clientes en este programa.

Dolo Beltrán y «Moonlight», su nuevo álbum

0

La cantante Dolo Beltrán, muy conocida por su etapa como vocalista en la banda Pastora, presenta “Moonlight”, su nuevo álbum en solitario. Viene acompañado del tercer single, ‘500 noches’, con su correspondiente videoclip dirigido por Ricardo Salas, en una canción de amor a ritmo de soul en la que la artista reflexiona sobre su maternidad.

En su segundo álbum en solitario, «Moonlight», Dolo Beltrán cuenta con los productores de rythm & blues, groove y urban Paris-Texas (formado por Flavio Rodríguez y Dj Muly) y el ingeniero sonoro Quiroga. Después de un concierto en línea donde en el que presentó sus nuevas canciones, tuvo que aplazar su publicación previsto inicialmente para el mes de septiembre del año pasado. Se incluye un dueto con Marina Jade (concursante de Operación Triunfo 2017). Tras el primer adelanto ‘Lo mejor de todo’ publicado el año pasado, dieron continuidad como sencillos promocionales ‘Voodoo’ y ‘500 noches’.

Así se presenta: «Sonido de Club, pop, electrónica e historias cotidianas contadas con cierta ironía, hacen de Moonlight un disco donde las ganas de bailar y las ganas de contar se fusionan en auténticos ritmos rompe pistas».

Dolo Beltrán Moonlight

1.Voodoo
2.La vida salvaje – con Marina Jade
3.500 noches
4.Vistas aéreas
5.Happy hour
6.Lo mejor de todo
7.Desamor
8.Barna 98

Dolo Beltrán Moonlight

Dolo Beltrán fue la vocalista del grupo de pop electrónico Pastora, junto a los hermanos Caïm Riba y a Pauet Riba, desde el año 2000 al 2012. Con ellos publicó cinco álbums: “Pastora”(2001), “La vida moderna”(2005), “Circuitos de lujo”(2008), “Un viaje en noria (U.V.E.N.)”(2011), y “Una altra galaxia”(2012), destacando singles como ‘Lola’ (su gran éxito), ’Mirona’ o ‘Desolado’. Ya en solitario publicó su primer álbum en 2017, “Copilotos”. También en su faceta de actriz ha rodado películas, tanto en cine como TV, y participado en varias obras de teatro, así como editado algún libro como el póetico «Mentre perds el món de vista».

Mónica García asegura que con ella los bares «seguirían abiertos»

0

La candidata de Más Madrid a las elecciones autonómicas del 4 de mayo, Mónica García, ha asegurado que con ella como presidenta los bares «seguirían abiertos», impulsarían que abrieran en la calle, en espacios abiertos y concediendo ayudas a los hosteleros que no puedan cumplir con los requisitos de prevención.

En una entrevista en la Cadena Ser, la candidata ha sido preguntada sobre si mantendría los bares abiertos si fuera presidenta de la Comunidad. «Los bares seguirían abiertos y los abriríamos a la calle porque la evidencia científica dice que en el exterior el riesgo de las terrazas es mínimo», ha indicado la también anestesista.

Más Madrid aboga por una «política de salir de los interiores, donde hay más riesgo». Además de controlar los aforos, García propone un registro y «que se den ayudas a los hosteleros que no pueden cumplir».

TURISMO DE BORRACHERA

La candidata de Más Madrid ha afirmado que «claramente» Madrid padece un ‘turismo de borrachera’ y que lo que perjudica la imagen de la región «es tener una presidenta que invita a ello a media Europa con un mensaje que dice que aquí no se cumplen las normas».

Esto le ha llevado a recordar la campaña que la Comunidad puso en marcha en el Metro en noviembre, «la de ‘Si te tomas un chupito, tu abuelo irá al tanatorio’, muy dura y criminalizadora con la juventud, pero no con los turistas de borrachera», incluso «cuando media Europa cierra otra vez».

Después de cargar contra «el efecto llamada de Ayuso», la candidata de Más Madrid ha exigido a «ponerles difícil venir» a esos turistas de borrachera, como han instado al Gobierno central, «y no sólo más difícil sino imposible que puedan beber y hacer fiestas ilegales» una vez aquí.

Google no tendrá exhibición en el Mobile World Congress de Barcelona

0

El Mobile World Congress 2021 de Barcelona se celebrará entre el 28 junio y el 1 julio, con un formato híbrido, pero a la cita tecnológica no acudirá Google, que ha confirmado que no tendrá exhibición presencial en la feria.

Google ha decidido «no exhibir en Mobile World Congress este año» siguiendo sus actuales restricciones de viajes y protocolos por la Covid-19, explica en un comunicado remitido a The Verge, en el que aseguran que mantendrán la colaboración tanto con GSMA, la organizadora de MWC, como con los socios «a través de oportunidades virtuales».

El gigante tecnológica es la última firma en unirse a una lista de compañías que han anunciado su retirada del evento de Barcelona. Antes, ya lo hicieron Nokia, Ericsson, Sony y Oracle.

GMSA anunció sus planes para celebrar un MWC híbrido, con un plan de salud que garantizara la seguridad de los asistentes, quienes deberán llevar un test rápido negativo válido para acceder al recinto y tendrán que repetirlo cada 72 horas.

Cataluña supera los 600.000 casos de coronavirus con casi 2.000 nuevos contagios

0

Cataluña ha registrado hasta este jueves 600.250 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia -555.907 con una prueba PCR o test de antígenos-, 1.876 más que en el recuento del miércoles, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra total de fallecidos se sitúa en 21.311, que son 12 más que los registrados el miércoles: 13.489 en hospital o centro sociosanitario, 4.555 en residencia, 1.152 en domicilio y 2.115 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.454, que son 44 menos que en el último recuento.

Un total de 414 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) -de centros públicos y privados-, tres más que en el balance anterior.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sube hasta 1,20 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en el 5,70%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 229,02 por cada 100.000 habitantes.

La tasa del riesgo de rebrote sube: el miércoles alcanzaba un nivel de 267, y 24 horas después se sitúa en 275.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 33.585 personas que han dado positivo, de las que 8.756 han muerto y 19 se encuentran actualmente ingresadas.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la vacuna contra el coronavirus a un total de 931.365 personas desde que empezó la campaña de vacunación -434.644 personas ya han recibido la segunda dosis-: se han administrado 70.153 primeras dosis de vacuna en las últimas 24 horas.

Del total de personas vacunadas con la primera dosis, 683.409 son de la provincia de Barcelona, 88.316 de Girona, 62.365 de Lleida y 94.958 de Tarragona; y 59.585 del total son personas usuarias de residencias catalanas.

En porcentajes, se ha vacunado en primera dosis al 11,7% de la población catalana, de la que un 5,3% ya tiene la pauta completa de vacunación y, por lo tanto, goza de inmunidad frente al virus.

La OMS califica de «inaceptable» la lentitud del ritmo de vacunación en Europa

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado de «inaceptable» la lentitud del ritmo de vacunación contra el Covid-19 en Europa, por lo que ha incidido en la importancia de acelerar la inmunización de la población debido al aumento del número de casos.

En un comunicado, la OMS ha recordado que la semana pasada se registró un incremento de positivos por coronavirus en la mayoría de los países europeos, con 1,6 millones de nuevos casos y cerca de 24.000 muertes.

«Hace solo cinco semanas, el número de nuevos casos en Europa había bajado a menos de un millón a la semana, pero ahora la situación es más preocupante de lo que hemos visto en varios meses», ha lamentado la directora regional de Emergencias de la OMS para Europa, Dorit Nitzan.

Además, la OMS ha subrayado de que la variante británica del virus ya es la predominante en Europa, detectada ya en 50 países de la región, por lo que serán necesarias acciones adicionales para controlarla, ya que es más transmisible. Asimismo, ha alertado de los riesgos asociados a un aumento de la movilidad y las reuniones con la llegada de la Semana Santa.

VACUNACIÓN

La organización ha asegurado que los contagios han aumentado en todos los grupos de edad menos en los mayores de 80 años, por lo que el impacto de la vacunación ya se está notando, debido a que en Europa las personas mayores fueron las primeras que recibieron la inmunización.

Por ello, se calcula que se ha salvado la vida de más de 6.000 personas mayores de 70 años desde que se comenzó la vacunación, según datos de Public Health England.

Las vacunas presentan nuestra mejor forma de salir de esta pandemia. No solo funcionan, también son eficaces para prevenir infecciones. Sin embargo, el despliegue de estas es inaceptablemente lento. Y mientras la cobertura siga siendo baja, debemos aplicar las mismas medidas sociales y de salud pública que hemos aplicado en el pasado», ha subrayado el director regional de la OMS para Europa, Henri P. Kluge.

Para él, es necesario aumentar la fabricación de vacunas, reducir las barreras para la administración de las mismas y utilizar todos los viales que hay disponibles para acelerar la inmunización de la población europea.

Según sus cálculos, solo un 10% de la población europea ha recibido una dosis de la vacuna y apenas un 4% ha completado la serie completa. «El riesgo de que la vacunación en curso proporcione una falsa sensación de seguridad a las autoridades y a la población es considerable, y eso conlleva un peligro», ha explicado Kluge.

«La probabilidad de que ocurran nuevas variantes preocupantes aumenta con la velocidad a la que el virus se replica y se propaga, por lo que es fundamental frenar la transmisión mediante acciones básicas de control de enfermedades. Y hoy, a diferencia de hace un año, tenemos mejores sistemas de prueba y rastreo, un intercambio de información más rápido y sabemos mucho más sobre cómo cuidar a los enfermos graves «, dijo Nitzan.

Las pruebas ampliadas, el aislamiento, el rastreo de contactos, la cuarentena y la secuenciación genética son las herramientas básicas de salud pública que deben utilizarse y fortalecerse continuamente, subraya la OMS.

El Sábado Santo no habrá periódicos a la venta en los quioscos españoles

0

La prensa en papel volverá a ser la gran ausente en los quioscos españoles este Sábado Santo 3 de abril, ya que los periódicos no estarán a la venta en estos establecimientos, por segunda vez, este año.

El motivo es un descanso establecido por la Ley de Prensa del siglo pasado y que supone la segunda ocasión en el año en que se da esta situación –además del 1 de enero (Año Nuevo) y el 25 de diciembre (Navidad)–.

Al ser el 2 de abril (Viernes Santo) fiesta en todo el territorio español por ser un festivo nacional, las distintas cabeceras en papel no saldrán a la calle al día siguiente, salvo en Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana.

La razón es que el 1 de abril (Jueves Santo) es un día no laborable en todas las regiones españolas menos en Cataluña, Islas Baleares y la Comunidad Valenciana, que optan por trasladar el festivo 5 de abril (Lunes de Pascua). Por este motivo, el día en el que los catalanes, baleares y valencianos no tendrán prensa impresa será el Viernes Santo.

Esta situación fue concebida para el descanso de los trabajadores de la información en el marco de un Estado católico y con un profundo respeto por las tradiciones religiosas. A esto se sumaría el principal escollo al que se enfrentan las publicaciones en temporada vacacional: la apertura de quioscos en este periodo se reduce drásticamente y el Sábado Santo la media de establecimientos abiertos es inferior a lo habitual en días festivos.

Sin embargo, ya ha habido ocasiones en que los editores rompen con la tradición establecida y cambian las costumbres del sector de la información. Es el caso de ‘Diario 16’ (1976-2001), una cabecera entonces vespertina –publicado por la tarde de lunes a sábado–, que decidió cambiar su formato y salir en los quioscos los lunes por la mañana y todos los días.

De esta manera desaparecieron los diarios vespertinos (y los matutinos en su edición de antaño, de martes a domingo), ya que la rentabilidad de esa decisión llevó al resto de competidores a adoptar este modelo de publicación –es decir, todos los días de la semana, tal y como se hace ahora–.

Los periódicos en papel mantienen a día de hoy la tradición de seguir sin salir a la calle en Sábado Santo. No obstante, el uso masivo de Internet ha hecho que muchos de ellos ofrezcan sus ediciones expresas para los medios digitales ‘online’.

‘La isla de las tentaciones 3’: los cambios de ‘cama’ que incendian a parejas y tentadores

0

«No voy a permitir ninguna falta de respeto en plató, te lo digo a ti y también va por Isaac, a la mínima os echo del plató, estamos en televisión”. Las palabras de Sandra Barneda, conductora de ‘La isla de las tentaciones 3’, evidenciaban el alto grado de tensión que se vivió en el último debate del ‘reality’, el que cerró la edición más polémica de todas las emitidas hasta la fecha.

La resolución del triángulo amoroso de Lucía, Marina e Isaac, la pelea de este último con Manuel y alguno más de los concursantes -casi llegan a las manos-, el enfrentamiento de Tony y Claudia… Si la productora del programa pretendía acabar en alto esta entrega lo consiguió con creces.

EL ‘LOBO’ SIGUE VACILANDO

Todo acabó de explotar cuando Manuel llamó ‘mongolo’ a Isaac después de que este le faltara el respeto riéndose de cómo fue vestido Jesús en el reencuentro. Más concretamente, se burló del traje y la corbata que llevaba el andaluz. ‘El lobo’ ha continuado diciéndole ‘payaso’ y ha conseguido que la expareja de Lucía se levantase de su sitio y se produjese un momento muy tenso en plató.

Sandra Barneda, que todos sabemos que le gusta que haya tranquilidad en los programas que presente, ha cortado por lo sano e enfrentamiento y se ha puesto muy seria mandándoles callar y advirtiéndoles que no quería faltas de respeto en el plató. Por ellos hubieran llegado a las manos.

El Triángulo De Amor Que Se Ha Formado El 'Lobo' Tras 'La Isla De Las Tentaciones 3'.

“A LA MÍNIMA OS ECHO DEL PLATÓ”

«A la de tres os hecho del plató, ni un descalificativo más. Cachondeitos los mínimos. Entiendo que los nervios están a flor de fiel y que si a mí me hubieran hecho lo que os han hecho alguno de verdad que también me entrarían ganas de insultar”, dejó claro la presentadora. 

Momentos después, Isaac también la tenía con Hugo:  “Vete a tomar por culo por ahí. Te falta educación, no te la dieron”, le decía el gallego, harto de las provocaciones del tentador, que finalmente no será concursante de ‘Supervivientes 2021’ aunque todo apuntaba hacia ello.

EL ‘TURRÓN’ DE ‘EL LOBO’ EN ‘LA ISLA DE LAS TENTACIONES 30

El centro de la polémica en el último debate de ‘La isla de las tentaciones 3’ ha girado, principalmente, en torno al ‘Lobo’. No tuvo suficiente con pelearse con Manuel, Hugo y Jesús, también la lió explicando su ‘affaire’ con Marina y Lucía.

Por si no fuera poco con haber roto la pareja de Marina y Jesús en la isla, haber comenzado una relación fuera con esta y haberla engañado con Bela -una de las tentadoras- y Lucía -la mejor amiga de Marina en ‘La isla de las tentaciones 3’-, Stefany -otra de las tentadoras que estaba en plató- explicó que también le había “tirado la caña”. Jennifer también admitió que lo había intentado con ella.

Con una actitud tan chulesca como siempre, el concursante con menos educación de la edición negó estas afirmaciones, pero Sandra Barneda explotó: “Es que estoy tan caliente, en el sentido peyorativo, porque me da una mala leche que se hable de los sentimientos de esta manera tan liviana o de cuando te atrae alguien, a mí me da igual si estas enamorado o no, pero cuando te entra el calentón, no se te pasa así, a no ser que lo que hagas es que te da igual una, que otra, que otra. Es la sensación que me ha dado de ti, vas con una, con otra y a ver…No te importa ninguna, solo te importa ser el ‘auuuuuuuuu’”.

EL ‘LOBO’ CUENTA LO QUE PASÓ CON LUCÍA TRAS ‘LA ISLA DE LAS TENTACIONES 3’

«De buenas a primeras, me levanto un día, ya llevaba tres o cuatro días agobiado con Marina. No sabía que me estaba pasando. Tenía la necesidad de estar solo y con mi familia. Ella se fue a Sevilla y yo a Madrid. Quedé con Lucía, Imanol y Simone. Fuimos a comer. Yo con Lucía llevaba ocho meses hablando por WhatsApp. Hablábamos mucho de mi relación con Marina”, comentó Isaac sobre el ‘affaire’ con la exconcursante de ‘LIDLT 3’. «En Madrid nos dimos dos besos pero nos dimos cuenta de que estaba mal y paramos”, añadió.

«Después me fui de vacaciones a Cádiz”, explicó Isaac sobre su visita a Lucía. «Se fue a una hora de mí y no fue capaz de venir y decirme: ‘he hecho esto», se ha quejado Marina. «Yo ya no estaba contigo, no tenía que darte explicaciones. Como si vuelves con Jesús. Mentiría si dijera que no quiero a Marina, estuve con ella ocho meses, pero con Lucía me sentí muy a gusto», se ha justificado él, que explicó que no solo se dio un beso, que se acostó con la gaditana.

ISAAC SE ACOSTÓ CON LUCÍA ESTANDO MARINA EN LA MISMA CASA

«Éranse una vez tres amigos que durmieron en una casita, y uno de esos amiguitos se quedo dormidito y a los otros dos les dio por echar un polvito. Esa casa está en Cádiz”, relató Nagore. «Lobo va contando a parte del equipo del programa que se lío con Lucía mientras estaba con Marina, bajo el mismo techo”, explicó.

«Eso también lo va contando ella», ha asegurado Manuel. «Te lo juro Marina, aprovecharon que te quedaste dormida». «Yo también tengo esa información», comentó Terelu. «¡Eso es mentira! Yo me acosté antes que ellos porque estaba mala, me fui a trabajar y cuando volví seguía dormidos», ha desmentido Lucía’.

Según Stefany, tentadora allí presente, Isaac le contó a Toni, tras acostarse con Lucía que “ya la había probado” y que había descubierto que “no tenía nada más que ofrecerle”. Para Lara, otra de las solteras, el asunto está claro: «Creo que Lobo está utilizando a Lucía». 

Glovo capta 450 millones en la mayor ronda de financiación para una startup española

0

Glovo, la plataforma tecnológica fundada en Barcelona, ha captado 450 millones de euros en la mayor ronda de financiación conseguida hasta el momento por una startup española.

De este modo, la compañía ha recaudado 450 millones de euros en una ronda de financiación Serie F, liderada por los gestores de inversiones con sede en Nueva York Lugard Road Capital y Luxor Capital Group.

Esta ronda también ha contado con la participación de anteriores inversores como Delivery Hero, Drake Enterprises y GP Bullhound, reflejando así el interés creciente por el potencial de Glovo y de los servicios bajo demanda.

Tras esta última ronda de financiación, Glovo invertirá en ampliar su presencia en los 20 mercados en los que opera actualmente. La empresa también se centrará en el crecimiento de su recién lanzada división Q-Commerce, parte importante de su apuesta estratégica por las entregas multicategoría en estos mercados.

A principios de este año, Glovo ya anunció un acuerdo de 100 millones de euros con la compañía suiza Stoneweg para impulsar red de micro almacenes urbanos y la incorporación del nuevo CTO, Narek Verdian, que ya avanzó el plan de expansión del equipo de ingeniería, de 300 a 500 en la sede de Glovo en Barcelona y en otros centros tecnológicos.

La compañía, que tiene una base de más de 10 millones de usuarios, está centrada en el crecimiento de las categorías de supermercado y retail a través de acuerdos comerciales clave.

En esta línea, para impulsar el crecimiento de su categoría de supermercado, Glovo continuará buscando alianzas estratégicas similares a los acuerdos alcanzados con supermercados como Carrefour, DIA y Alcampo en España, o Continente o Kaufland en otros países del mundo, mientras seguirá invirtiendo en su propia infraestructura a través de micro almacenes urbanos.

La compañía opera actualmente a través de este tipo de micro almacenes en ciudades como Barcelona, Madrid, Lisboa y Milán, entre otras.

El cofundador y consejero delegado de Glovo, Oscar Pierre, ha agradecido el apoyo de Luxor Capital y del resto de inversores. «Esta inversión nos permitirá crecer en nuestros mercados principales, acelerar nuestra posición de liderazgo en lugares donde ya somos muy fuertes, continuar expandiendo nuestra división de Q-commerce y traer más innovación a nuestra oferta multicategoría», ha añadido.

Abogados Cristianos se querella contra Iglesias por «omisión de socorro a mayores»

0

La asociación española de Abogados Cristianos ha registrado una querella contra el exvicepresidente y candidato de Unidas Podemos a la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, al que acusa de un presunto delito de omisión del deber de socorro a mayores en residencias y prevaricación en la gestión de la crisis del coronavirus.

La demanda se interpone una vez que Iglesias ha perdido el aforamiento tras hacerse efectiva su renuncia a su escaño en el Congreso el pasado viernes y después de que el martes participara en su último Consejo de Ministros antes de abandonar el Ejecutivo.

Y es que ayer se formalizó el traspaso de carteras a la nueva ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y de vicepresidenta tercera del Gobierno y titular de Trabajo, Yolanda Díaz.

Según informa el colectivo en su web, ha presentado esta demanda ante el Juzgado de Instrucción de Collado-Villalba que por turno corresponda y le acusa de «no tomar medidas (en las residencias) pese a estar informado de la letalidad del virus», lo que entiende como omisión del deber de socorro.

A su vez, sostiene que Iglesias habría incurrido en otro presunto delito de «desobediencia a la autoridad» al acusarle de «saltarse la cuarentena» relacionada con el Covid-19. En este punto, alude al positivo que dio en marzo del año pasado su pareja y ministra de Igualdad, Irene Montero, y la asistencia de Iglesias a un Consejo de Ministros.

«OCULTÓ LA REALIDAD DEL COVID»

La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, ha denunciado que «el comportamiento de Iglesias durante su tiempo en el Gobierno ha podido costar la vida a miles de personas, y eso no puede quedar impune».

«El exvicepresidente del Gobierno sabía que ocultando la realidad del coronavirus hasta después del 8M, ponía en riesgo la vida de los más vulnerables, pero no le importó», ha añadido.

Además, ha relatado que «el volumen de afectados ha desembocado en triajes en los que los mayores han quedado totalmente desahuciados, sin posibilidad de acceso a una cama en una UCI».

Por último, Castellanos ha criticado que «a las residencias no se les administró medicinas para el tratamiento de la enfermedad, sino sedación». «Y tampoco les hicieron llegar test, lo que hizo casi imposible frenar el contagio», ha zanjado respecto a la querella registrada.

Precisamente hoy Iglesias presenta la candidatura de Unidas Podemos a los comicios madrileños en un acto que contará con la participación de Yolanda Díaz y otros candidatos a la Asamblea de Madrid como Isa Serra, Jesús Santos, Alejandra Jacinto, Beatriz Gimeno, Serigne Mbayé, Agustín Moreno y Cecilio González, entre otros.

Grupo excom cierra el año fiscal 2020 con un crecimiento del 57%

0

/COMUNICAE/

1617129894 Nota Prensa Paco.pdf

EXCOM se consolida como uno de los principales operadores locales a nivel nacional. Tiene previsto continuar su crecimiento mediante operaciones de adquisición de otros operadores locales, sumando al crecimiento orgánico que se verá fortalecido por el incremento de los puntos de venta y el fortalecimiento del canal de colaboradores comerciales. Grupo Excom crece un 57% en ingresos y consolida un EBITDA del 31% frente al cierre del año anterior

Durante el ejercicio 2020 el GRUPO EXCOM, especializado en ofrecer servicios de telecomunicaciones con carácter local en pequeñas poblaciones, zonas de costa, de baja densidad poblacional o diseminados con un especial crecimiento de los servicios de fibra óptica y móvil.
El grupo no sólo ha conseguido un crecimiento orgánico, sino que sigue apostando por el despliegue propio de tecnologías fibra y radio para facilitar el acceso a internet en zonas rurales y urbanas de la geografía española, con especial foco en Levante, Andalucía, Canarias y zona centro.

De este modo, garantiza la permanencia de su base de clientes además de una optimización de los procesos internos y a un crecimiento humano, con una plantilla que supera los 150 empleados. El grupo está inmerso en un plan de digitalización que les permita una mejor provisión de los servicios a nivel operativo y una restructuración financiera para impulsar con recursos propios y financieros poder alcanzar un plan más ambicioso de absorción de operadores locales.
Se cierra un año en el que GRUPO EXCOM ha llevado a cabo una clara apuesta por la satisfacción del cliente, terminando el año con un churn consolidado o tasa de cancelación de clientes de sólo el 13%, siendo éste el dato de desconexiones de servicio más bajo del mercado.

Según el Director General Corporativo del Grupo, Francisco Moreno, «El objetivo para 2021 es duplicar el volumen actual de la cartera de clientes promoviendo el crecimiento tanto orgánico como inorgánico de la compañía. Adicionalmente, este crecimiento puede verse multiplicado por las operaciones de consolidación de operadores locales que tienen en cartera. Se cierra un año en el que la incorporación del Fondo Formentor Capital será clave para el desarrollo del plan de expansión de la compañía. En Grupo Excom hemos puesto especial foco en la proximidad y relación con sus clientes, potenciando el nivel de servicio y su satisfacción. Este hecho se refleja en la apertura de siete nuevas tiendas en Villarrobledo, Elche Hellín, El Palmar, Moratalla y Tobarra, así como nuevos puntos de venta en Alicante, Murcia, Albacete, Sevilla y la reubicación de la de Tenerife. Todo un plan de expansión territorial que busca espacios comerciales atractivos, confortables y cercanos que seguirá en crecimiento con futuras aperturas en zonas estratégicas”.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Instagram se apunta a los dúos con la función Remix para Reels

0

Instagram ha ampliado las características de los vídeos cortos Reels para ofrecer una función que se asemeja a los dúos de TikTok: Remix, que permite a un usuario adjuntar su propio vídeo al de otro creadores de la red social.

Cuando un usuario ve un vídeo corto (‘reel’) de otro creador, puede pulsar sobre la nueva opción para hacer un Remix y, compartirlo con su grabación al lado, ya sea para responder a un amigo, mostrar una reacción o participar en un reto o tendencia.

La compañía ha anunciado esta nueva función a través de su perfil oficial en Twitter. En este Remix, el vídeo corto original aparecerá a la izquierda y a la derecha, el nuevo hecho por el usuario.

Otra red social que se ha fijado en Tiktok es Snapchat, que también está trabajando en una nueva función parecida a los dúos. según TechCrunch, se llamaría Remix, al igual que la de Instagram.

Reabren al completo 7 parques históricos de Madrid tras finalizar las labores por ‘Filomena’

0

Siete parques históricos de Madrid reabren este jueves al completo tras finalizar los servicios de conservación municipales las labores de supervisión y ejecución tras la borrasca Filomena.

Para estas labores el Ayuntamiento de Madrid se apoyó en un contrato de emergencia el 12 de enero a través del que 1.100 operarios adicionales era han dedicado a estas funciones.

Según ha informado el Consistorio en un comunicado, los parques que abrirán serán El Retiro, Dehesa de la Villa, El Capricho, Quinta Torre Arias, Quinta Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Jardines de Oriente.

En algunos puntos, los usuarios podrán encontrarse unas zonas mínimas balizadas que, en el caso de El Capricho, se corresponden con sendas estrechas sin acceso por prevención sanitaria a causa de la Covid-19.

El Retiro contará con sus 17 accesos operativos y ya serán practicables todas sus zonas, incluidas la Rosaleda, Campo Grande y parte de los jardines de Isabel II. A la Quinta de Torre Arias, que ya estaba parcialmente abierta, se unen la Quinta de los Molinos y Fuente del Berro, que reabren todos sus accesos y espacios al completo, al igual que la Dehesa de la Villa, entre cuyas vaguadas, arbolado y arbustos de este ‘bosque’ del noroeste de la ciudad habita una importante variedad de avifauna.

Respecto al resto de parques, la capital ya cuenta con cerca del 95% de sus zonas verdes abiertas y distribuidas en los 21 distritos. Entre ellas, el cerro del Tío Pío, el parque Lineal, Cuña Verde, Madrid Río o el parque de Roma. En este enlace hay más información sobre estas zonas verdes.

PARQUES FORESTALES Y CASA DE CAMPO

Los parques forestales urbanos se mantienen cerrados debido a su grado de afección por la tipología de especies presentes. Así, la Casa de Campo mantiene zonas balizadas y un entorno abierto reducido, ya que fue uno de los más afectados por los estragos de Filomena. En ellas, se recomienda evitar aglomeraciones y respetar las zonas acotadas por seguridad (más información).

Además, el Ayuntamiento de Madrid recuerda la importancia de no acceder a los parques donde permanecen las prohibiciones y continuar extremando las precauciones bajo el arbolado, evitando transitar por zonas con árboles de gran porte, ya que, pese a todas las labores realizadas y las que se van a llevar a cabo, existe un cierto nivel de riesgo derivado del arbolado que no es eliminable, especialmente tras las condiciones meteorológicas extremas y excepcionales que ha sufrido con la nevada.

De “gordita de la clase” a ‘sex symbol’: lo que no sabes de Lola Índigo

0

Pasé de ser la gordita del cole a matarme de hambre y quedarme en los huesos para que me cogieran en los castings”. El mensaje lo firma Lola Índigo, una de las grandes abanderadas del ‘body positive’, un movimiento que reivindica la aceptación de todos los cuerpos tal y como son.

La artista de música urbana, bailarina y próxima capitana de ‘The Dancer’, el próximo ‘talent show’ de RTVE, ha sido portada reciente de Women’s Health. En la entrevista del interior de la revista Mimi manda un mensaje a todas aquellas chicas que, como ella, se han sentido avergonzadas en algún momento.

“BUSCAR LA ACEPTACIÓN DE OTROS NUNCA ME ACERCÓ NI UN POCO A LA FELICIDAD”

“Tantos años peleándome con mi cuerpo y con mi mente y poco a poco voy encontrando el equilibrio”, explicaba Lola Índigo en su entrevista con Women’s Health. Mimi, que nació en Madrid pero creció en un pueblo de Granada, creció con el estigma social de ser una chica algo obesa.

«He necesitado encontrar el amor propio, porque buscar la aceptación de los demás nunca me acercó ni un poquito a la felicidad. No hay un secreto ni método exacto para encontrar este equilibrio, pero a mi la danza y el deporte me han hecho muy feliz”, relataba Lola Índigo, que de ser “la gordita de la clase” ha pasado a ser portada de revista.

Lola Índigo

LOLA ÍNDIGO, DEFENSORA DE LA CELULITIS

En cuestión de aceptación, la cantante ha lanzado un mensaje a todas aquellas que se han sentido incómodas con su imagen en cualquier momento. Lola Índigo ha defendido, por ejemplo, la normalización de algo tan común como la celulitis:

«Soy defensora de la celulitis. Yo la tengo, ¿quién no la tiene? El cuerpo es cambiante, el mío y el de cualquier chica que vaya a leer esto”, aseguraba Mimi en la entrevista con Women’s Health.

Lola Índigo Instagram.

MENSAJES DE APOYO DE COMPAÑEROS Y SEGUIDORES DE LOLA ÍNDIGO

Estos mensajes de Lola Índigo en la revista Women’s Health acabaron suscitando el apoyo de muchas compañeras de profesión, que quisieron mandarle muestras de cariño a través de Instagram. Cabe recordar que la artista urbana cuenta con 1,3 millones de seguidores en esta red social.

Se pronunciaron, entre otros, Danna Paola, la Mala Rodríguez, Diana NavarroPastora Soler: «¡Bonita!»; además de otros amigos como Andrea Duro, Daniela Blume, Omar Montes, Valero Rioja, Belén Aguilera, Paula Cendejas, Nia Correia…

«Para mí siempre has sido perfecta», «Qué bonito lo que dices, eres un ejemplo a seguir«, «Superwoman», «Le cuentan esto a la Mimi de hace unos años…», «El camino del amor propio es largo y con curvas, pero vale la pena aprender a quererse a una misma», «Gracias por unas palabras tan bonitas. Eres increíble», «Qué importante todo lo que cuentas, con la fuerza y el amor propio que te has ganado tu solita», son algunos de los mensajes de sus fans.

Lola Índigo Actuación.

‘THE DANCER’: A PUNTO DE ESTRENARSE COMO CAPITANA DE UN ‘TALENT SHOW’

Lola Índigo profesionalmente está ‘on fire’. Después de pasar por ‘Operación Triunfo’ y ‘Fama’ como alumna ha tenido una meteórica carrera como cantante. Referente de la música urbana, no ha parado de acaparar premios y reconocimientos.

Hace poco nos enteramos, además, que será una de las capitanas de ‘The Dancer’, el ‘talent show’ de baile que se inicia en breve en RTVE. En esta ocasión le tocará juzgar a los aspirantes y no ser juzgada, como también lo harán los otros dos especialistas que la acompañarán en el concurso: Miguel Ángel Muñoz y Rafa Mendez.

Lola Ïndigo Será Capitana En 'The Dancer'

YA SORPRENDIÓ HACE POCO CON UN ESPECTACULAR CAMBIO DE LOOK

Las melenas rosas están de moda y Lola Índigo ha sido la última celebridad en sumarse a ella. Hace apenas un par de semanas, y a través de una foto subida a Instagram, comprobamos con estupefacción el radical cambio de ‘look’ al que se había sometido.

Mimi abandonaba su característica y larga melena rubia para pasarse a este llamativo color. El resultado, según los comentarios que ha recibido, no puede ser más positivo. La artista se suma así a una moda que ya adopttaron otras ‘celebrities’ como Shakira, Madonna, Ana María Maldón o Maluma.

La Artista Ha Cambiado Recientemente De Look

EL ÉXITO DE LOLA ÍNDIGO

Miriam Doblas -Mimi- alcanzó la fama en España después de su paso por ‘OT 2017’ y ‘Fama, ¡a bailar!’. Ahora se ha hecho un hueco en la industria del espectáculo bajo el seudónimo de Lola Indigo. Mezclando canto y danza, la artista suma ya doce discos de platino, dos de oro, un MTV European Music Award y un número uno en ventas con su primer LP, ‘Akelarre’.

Sus canciones centradas en la música urbana y las coreografías bailadas por ella y sus bailarinas han hecho que España y parte de Latinoamérica muevan el esqueleto a ritmo de temas de gran éxito de la granadina, como ‘Ya no quiero na’, ‘4 besos’ o ‘Santería’, a través de una gira de conciertos en la que ha recorrido más de 80 ciudades y cerca de 20 festivales nacionales, explicó TVE en la presentación de ‘The Dancer’.

Las 6 complicaciones del embarazo que pueden desarrollar enfermedades cardíacas

0

Una declaración científica firmada por la Asociación Americana del Corazón advierte de que hay seis complicaciones relacionadas con el embarazo que aumentan el riesgo de que una mujer desarrolle una enfermedad cardiovascular en el futuro, que son: la hipertensión arterial, la diabetes gestacional, el parto prematuro, el alumbramiento de un bebé con peso por debajo de la edad gestacional, la pérdida del embarazo y el desprendimiento de la placenta.

Así, la declaración, publicada en la revista ‘Circulation’, aboga por una prevención «enérgica» de estos factores de riesgo y por la prevención de la enfermedad cardíaca en las mujeres que sufren estas complicaciones cuando pasan de la atención al embarazo y el posparto a la Atención Primaria (AP), con un seguimiento continuo para controlar el riesgo cardiovascular a lo largo de la vida.

Aproximadamente entre el 10 y el 15 por ciento de las mujeres embarazadas experimentan resultados adversos del embarazo, es decir, complicaciones maternas o fetales que incluyen las seis estrechamente relacionadas con el riesgo de enfermedad cardíaca posterior, así como otras medidas relacionadas con la salud del bebé, como el bajo peso al nacer, la edad gestacional elevada y la restricción del crecimiento fetal.

«Los resultados adversos del embarazo están vinculados a que las mujeres tengan hipertensión, diabetes, colesterol anormal y eventos de enfermedades cardiovasculares, incluyendo ataque cardíaco y accidente cerebrovascular, mucho después de sus embarazos», ha expresado la presidenta del comité de redacción de la declaración, la doctora Nisha I. Parikh.

«La prevención o el tratamiento temprano de los factores de riesgo pueden prevenir las enfermedades cardiovasculares, por lo tanto, los resultados adversos del embarazo pueden ser una poderosa ventana para la prevención de las enfermedades cardiovasculares si las mujeres y sus profesionales de la salud aprovechan el conocimiento y lo utilizan para mejorar la salud», recalca Parikh.

Esta exhaustiva declaración revisa la literatura científica más reciente sobre los resultados adversos del embarazo y las enfermedades cardiovasculares, centrándose específicamente en las disparidades de salud, el estilo de vida y las recomendaciones de prevención. «Las pruebas que relacionan los resultados adversos del embarazo con las enfermedades cardiovasculares posteriores son consistentes a lo largo de muchos años y se confirman en casi todos los estudios que examinamos», afirma la doctora. Por ello, la declaración informa de la magnitud del riesgo relacionado con varias complicaciones del embarazo.

Qué es la herramienta MSRT de Windows 10 y cómo puedes usarla

0

El MSRT o (Microsoft Malicious Software Removal Tool) es una herramienta que trabaja junto a Windows Defender para poder limpiar tu ordenador. Este último es el antivirus oficial de Microsoft, siendo un programa básico para la seguridad de tus datos, el cual viene instalado por defecto en todos los usuarios de Windows 10. En la actualidad este es considerado como uno de los mejores antivirus gratuitos que se pueden descargar para la protección de tu ordenador. Esto se debe a que cuenta con excelente sistema de seguridad y un rendimiento sobresaliente. Además que al formar parte del sistema operativo de Windows 10, no te causará ningún tipo de problemas.

En cambio el Microsoft Malicious Software Removal Tool o MSRT no es un antivirus en pleno derecho, pues para eso se encarga Windows Defender. En realidad es una herramienta que ha sido diseñada para poder funcionar junto a este antivirus, siendo su función principal eliminar los malwares que pueden infectar tu ordenador.

Se puede decir entonces que el MSRT es en realidad un anti-malware, el cual ha formado parte de Windows desde hace más de 15 años, comenzando a emplearse desde el 2005 y siendo usado hasta el día de hoy, funcionando en Windows 10.

Las características del MSRT

Las Características Del Msrt

Entre la principal característica del Microsoft Malicious Software Removal Tool o MSRT, es que en comparación a otros programas anti-malware, este en particular cuenta con actualizaciones mensuales, o sea solo una vez al mes. Específicamente el segundo martes de cada mes, Microsoft realiza algunas actualizaciones a su programa anti-malware, siendo conocido como el martes de partes. Esto incluye la base de datos de los malware que más problemas han causado a lo largo del último mes, así como las actualizaciones necesarias para poder eliminarlos de tu ordenador y dejarlo libre de problemas. Además de esto, las actualizaciones son totalmente invisibles.

Pero entre los aspectos negativos de la herramienta, esta solo busca y elimina un malware muy específico, no todos. Sin contar que depende de Windows depender para poder borrar el malware.

Funcionamiento del Microsoft Malicious Software Removal Tool

Funcionamiento Del Msrt

De esta forma, en cada ocasión que se baja una nueva actualización de esta herramienta, el MSRT se encarga de analizar tu PC y, en caso de que pueda llegar a detectar algunas de las amenazas que se encuentren en la base de datos, esta será eliminada. Pero en caso contrario, la herramienta la mantendrá en reposo, a la espera de que cualquier actividad pueda hacer saltar las alarmas.

Microsoft Malicious Software Removal Tool fue diseñado para poder ejecutarse de forma automática y de manera periódica, permitiendo así un análisis más detallado y preciso para poder comprobar si tu PC ha sido infectado por algún malware. Aunque también el MSRT también cuenta con una herramienta integrada que te permitirá ejecutar un análisis bajo demanda, el cual te permitirá analizar tu ordenador cuando lo desees. De esta forma, en el caso de que llegues a sospechar que tu equipo ha sido infectado por un malware popular, podrás desinstalar Windows.

Por otra parte, la base de datos del Microsoft Malicious Software Removal Tool se encuentra principalmente conformada por algunos de los virus, troyanos y gusanos más activos y populares. Pero debes tener presente que esta herramienta no posee un sistema de análisis a tiempo real. Además el MSRT es una herramienta que no debe sustituir a un antivirus convencional, solo puede trabajar junto a él para así conseguir un mejor resultado.

Descargar el MSRT

Descargar El Msrt

Microsoft Malicious Software Removal Tool suele venir instalado por defecto de fabricación de Windows, y por ende sus actualizaciones llegan periódicamente a los usuarios mediante Windows Update, específicamente los segundos martes de cada mes, o los martes de parches. En caso de que no hayas notado algún tipo de problemas, ni tampoco sospeches que tu equipo haya sido infectado por algún tipo de malware, no tendrás que preocuparte. MSRT se encargará de este trabajo pues se ejecutará de manera automática cada mes y analizará todo tu ordenador para así mantenerlo limpio de cualquier malware.

Pero en el caso de que desees descargar la herramienta para el análisis bajo demanda del MSR, podrás hacerlo de forma totalmente gratuita. Y luego de que la hayas bajado, tendrás que ejecutarla para poder personalizar el tipo de análisis que deseas realizar.

Para ello solo tendrás que hacer lo siguiente:

  1. Una se haya terminado la descarga podrás ejecutar el programa.
  2. Luego deberás seguir las indicaciones hasta llegar al apartado de Tipo de análisis.

Una vez hecho esto podrás realizar un análisis rápido en las partes que sean más vulnerables del sistema operativo. El análisis completo  para todo el equipo o un análisis personalizado a los directorios en particular.

Cuando haya terminado el análisis elegido, podrás ver si tu PC se encuentra protegido y limpio. O en cambio, si alguna amenaza puede ocultarse. Pero en el caso de que se detecte una infección por malware, el mismo MSRT se hará cargo de eliminar dicha amenaza de manera automática.

Cómo solicitar una pensión no contributiva

0

La pensión no contributiva es una prestación económica que se le concede a aquellos ciudadanos que estén en una situación de necesidad. Estas personas no cuenten con los recursos necesarios para su subsistencia.

Dicha pensión es aplicable a aquellas personas que no han cotizado nunca o durante un determinado tiempo para llegar a las prestaciones a nivel contributivo.

Lea TAMBIÉN: CÓMO FIRMAR ELECTRÓNICAMENTE UN DOCUMENTO

La pensión no contributiva se encuentra entre las funciones que el Estado español otorga para garantizar a toda las personas los recursos mínimos durante la última etapa de su vida.

Asimismo, permite que estas personas cuenten con algunos ingresos en casos de emergencia.

Toda persona con pensión no contributiva, cuenta además con asistencia médica y farmacéutica gratuita, además de otros servicios sociales complementarios.

Tipos de pensión no contributiva

Tipos De Pensión No Contributiva

Existen dos tipos de pensión no contributiva, una pensión no contributiva por jubilación y llamada por invalidez no contributiva.

Para la pensión los requisitos son tener cumplidos 65 o más años, y haber residido por lo menos 10 años en territorio español desde la edad de 16 años.

Mientras que para acceder a una pensión no contributiva en caso de invalidez es necesario contar con una edad de entre 18 y 65 años, haber residido en territorio español un mínimo de 5 años y tener una minusvalía reconocida de al menos el 65 %.

La pensión no contributiva se abona en 12 mensualidades, más 2 pagas extraordinarias anuales. Por otro lado, el importe de la pensión es establecido de forma individual para cada persona.

Para calcular dicho importe es necesario calcular las rentas o los ingresos que disponga el beneficiario de forma individual, o por el contrario, las rentas o los ingresos anuales de cada uno de los miembros de la Unidad Económica a la cual pertenece.

La pensión no contributiva por jubilación es incompatible con:

  • Pensión no contributiva por invalidez.
  • Pensiones asistenciales (PAS).
  • Subsidios de Garantía de Ingresos Mínimos (SGIM).
  • Ayuda de Tercera Persona (SATP).
  • Ley de Integración Social de las personas con discapacidad (LISMI).
  • Asignación Familiar por Hijo a Cargo con Discapacidad mayor de 18 años.

La pensión no contributiva por invalidez es incompatible con:

  • Pensión no contributiva por jubilación.
  • Pensiones asistenciales (PAS).
  • Subsidios de Garantía de Ingresos Mínimos (SGIM).
  • Ayuda de Tercera Persona (SATP).
  • Asignación Familiar por Hijo a Cargo con Discapacidad por hijo a cargo con discapacidad igual o mayor al 65%.

¿Cómo realizar las respectivas solicitudes?

¿Cómo Realizar Las Respectivas Solicitudes?

Para hacer la solicitud una pensión se debe presentar la solicitud en las oficinas de los distintos Servicios Sociales de las CCAA, oficina de la Seguridad Social o en el IMSERSO.

Dichos formularios se pueden recoger en las mencionadas oficinas, o descargar por Internet. También se puede solicitar los impresos por correo.

¿Cómo hacerlo?

Lo que se debe hacer es rellenar el formulario de solicitud, una vez obtenido por las vías que hemos indicado.

Además de la solicitud se debe acreditar que se cumplen las condiciones para acceder a esta pensión. Se debe presentar una declaración de ingresos de forma individual en caso de vivir solo o de todos los integrantes de la familia de ser el caso.

En caso de existir cambios de situaciones por aumento o reducción del grado de discapacidad o ajustes en ingresos, es necesario comunicarlo.

Pensión no contributiva por jubilación

Pensión No Contributiva Por Jubilación

Para poder optar por la pensión no contributiva por jubilación, es necesario contar con los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadano español o extranjero con residencia legal en España. De ser el último caso, necesita haber vivido en el territorio español durante al menos 10 años, desde que cumplió los 16 años, hasta que llegue el momento de cobrar la pensión. De este periodo de tiempo, al menos 2 años deben ser consecutivos, e inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud de la pensión no contributiva.
  • Contar con los 65 años de edad.
  • No contar con los ingresos suficientes, por lo que se establecen algunas rentas o ingresos máximos de variación anual. En esta condición se toma en cuenta algunos factores, como el hecho de vivir o no con familiares, además del parentesco por consanguinidad.

No contributiva por invalidez

No Contributiva Por Invalidez

En caso de que desee solicitar la pensión no contributiva por invalidez, necesitará cumplir con los siguientes requerimientos:

  • Se ciudadano Español o extranjero con residencia legal en España. En este último caso, es necesario haber vivido al menos 5 años en el territorio español, de los cuales 2 años tienen ser que consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud de la pensión no contributiva por invalidez.
  • Cumplir con la mayoría de edad tener menos de 65 años.
  • Contar con un grado de discapacidad acreditado igual o mayor al 65%.
  • Con la pensión no contributiva por discapacidad, el beneficiario tendrá la posibilidad de realizar actividades laborales que se puedan comprar con su nivel de discapacidad, y que por ende estas no afecten su capacidad real para efectuar el trabajo. Esta ayuda es compatible con los ingresos que pueda recibir por este hecho, pero el importe de la misma podrá disminuir en caso de que las rentas puedan superar una determinada cifra anual.

Gran Hermano, Supervivientes… Los famosos VIP que enlazaron reality tras reality (¡algunos hasta 5!)

0

Los realitys son una fuente de dinero rápido para los famosos. Muchos personajes conocidos han hecho de participar en programas como Gran Hermano o Supervivientes su profesión, ya que además saben rentabilizar su paso por estos espacios y las polémicas que generen en ellos.

En cambio, existen famosos se lo piensan mucho antes de decidirse a participar en un reality como Gran Hermano o Supervivientes, pero otros solo los ven como un negocio y no creen que les pueda a afectar a su imagen. A continuación, te mostramos los famosos VIP que enlazaron reality tras reality (¡algunos hasta 5!).

MARÍA JESÚS RUIZ DE PROFESIÓN CONCURSANTE DE REALITYS

Gran Hermano, Supervivientes... Los Famosos Vip Que Enlazaron Reality Tras Reality (¡Algunos Hasta 5!)
Foto: Mediaset

María Jesús Ruiz es una de las famosas que más realitys tiene a sus espaldas. La modelo se estrenó en estas lides participando en ‘La granja’, allá por el 2004, y se lio con Dani DJ protagonizando muchas escenas tórridas que han pasado a la historia de la televisión. Años después, se marchó a Panamá con José María Gil Silgado y en ese país participó en ‘Bailando con las estrellas’.

Tras regresar a España, volvió a cruzar el charco para concursar en ‘Supervivientes 2018’. Al año siguiente, entró en ‘Gran Hermano Dúo’ junto a su expareja Julio Ruz, que fue expulsado disciplinariamente por acosarla. María Jesús Ruiz se convirtió en la ganadora, pero no dejó de concursar en estos formatos. En junio de 2020, la de Andújar participó en la primera edición de ‘La casa fuerte’ junto a su madre. Recientemente, también ha concursado en ‘Ven a cenar conmigo: Gourmet Edition’.

SOFÍA SUESCUN ES «LA REINA DE LOS REALITYS»

Gran Hermano, Supervivientes... Los Famosos Vip Que Enlazaron Reality Tras Reality (¡Algunos Hasta 5!)
Foto: Mediaset

Sofía Suescun saltó a la fama en ‘Gran Hermano 16’. La joven navarra fue la protagonista de la edición tras su romance frustrado con Suso y sus desencuentros con la mayoría de sus compañeros. Sofía se hizo con el maletín de ganadora y después se sentó en el trono de ‘Mujeres y hombres y viceversa’.

En el 2018, Sofía Suescun puso rumbo a Honduras para concursar en ‘Supervivientes’. La hija de Maite Galdeano volvió a ganar el reality, por lo que sus seguidores la comenzaron a llamar “la reina de los realities”. Sofía creyó que iba a conseguir el triplete en ‘Gran Hermano Dúo’, pero fue una de las primeras expulsadas. La novia de Kiko Jiménez ha concursando en ‘Ven a cenar conmigo: Gourmet Edition’, pero aún no se ha emitido. También ha estado encerrada durante 2 semanas en el reality ‘Solo/sola’ de Mitele Plus.

KIKO RIVERA HA PAGADO SUS DEUDAS CONCURSANDO EN GRAN HERMANO

El Enésimo Ataque A Isabel Pantoja: Kiko Rivera Se Deshace De Cantora
Foto: Mediaset

Además de las entrevistas que concede regularmente, Kiko Rivera tiene en los realitys una fuente de ingresos recurrente. El hijo de Isabel Pantoja se estrenó en televisión con su propio reality llamado “Desmontando a Paquirrín”, en el que tenía que prepararse para hacer un monólogo sobre su vida. En el 2011, el hijo de Isabel Pantoja participó en ‘Supervivientes’, pero tuvo que abandonar por un ataque de gota.

En el 2015, Kiko Rivera entró en ‘Gran Hermano VIP 3’, la edición de Belén Esteban, pero el DJ abandonó a la semana y tuvo que hacer frente a una elevada penalización. En el 2018, concursó en ‘Ven a cenar conmigo: Gourmet Edition’. Un año después, participó en ‘Gran Hermano Dúo’ junto a su mujer, Irene Rosales, quedando en una meritoria segunda posición, pero sin llevarse el ansiado maletín. Gracias a lo que ganaron en este concurso, pudieron pagar la deuda que Kiko tenía con Hacienda.

LETICIA SABATER ES TODA UNA EXPERTA EN REALITYS

Gran Hermano, Supervivientes... Los Famosos Vip Que Enlazaron Reality Tras Reality (¡Algunos Hasta 5!)
Foto: Mediaset

Leticia Sabater dejó atrás su etapa como presentadora de programas infantiles para centrarse en ser concursante de realitys. La rubia se estrenó en el 2004 en ‘La selva de los famosos’ como reserva. Unos años más tarde, formó parte de ‘Esta cocina es un infierno’, donde se convirtió en la primera expulsada.

En el 2011, Leticia Sabater participó en ‘Acorralados’ siendo una de las más polémicas. En el 2014, concursó junto a Raquel Mosquera en ‘Expedición Imposible’, una carrera de famosos por Marruecos. Dos años después, se fue a Honduras para concursar en ‘Supervivientes 2016’. Su última experiencia hasta el momento ha sido ‘La casa fuerte’, formando pareja con Yola Berrocal y alzándose como las ganadoras. Lo único que le falta por hacer a Leticia Sabater en este aspecto es concursar en Gran Hermano VIP.

SUSO ÁLVAREZ ENCADENÓ GRAN HERMANO Y SUPERVIVIENTES

Gran Hermano, Supervivientes... Los Famosos Vip Que Enlazaron Reality Tras Reality (¡Algunos Hasta 5!)
Foto: Mediaset

Suso saltó a la palestra tras participar en ‘Gran Hermano 16’. El joven se lio con Sofía Suescun al inicio del reality, pero enseguida la dejó y se enrolló con otra participante, Raquel Lozano. Su picardía y sentido del humor han provocado que se haya mantenido en la televisión. Suso acudió como a Honduras como concursante de ‘Supervivientes 2016’, quedando en cuarta posición.

Después, se convirtió en tronista de MYHYV y en un colaborador habitual de los debates de los realitys. En el 2018, volvió a meterse en la casa de Gran Hermano, esta vez en la edición VIP, donde se enrolló con Aurah Ruiz, pero no quiso saber de ella al terminar el reality. Suso ha participado en ‘Ven a cenar conmigo: Gourmet Edition’ y colabora cada fin de semana en ‘Viva la vida’. Ha comenzado a estudiar psicología para sentirse más preparado para trabajar en televisión.

CAROLINA SOBE, DE REALITY EN REALITY Y TIRO PORQUE ME TOCA

Gran Hermano, Supervivientes... Los Famosos Vip Que Enlazaron Reality Tras Reality (¡Algunos Hasta 5!)
Foto: Mediaset

Carolina Sobe participó en ‘Gran Hermano 11’ consiguiendo pasar 63 días en la casa hasta ser expulsada. La guineana se mostró como una persona abierta y divertida e incluso se llegó a declarar como bisexual dentro de la casa. La joven era una invitada recurrente del Deluxe y comentarista de los realitys de la cadena.

En 2014, entró como reserva a ‘Supervivientes’ junto a Amador Mohedano quedándose a las puertas de la final del reality. Se ha mantenido como colaboradora esporádica de ‘Sálvame’, ‘Viva la vida’ y ‘Ya es mediodía’. En 2019, entró a ‘Gran Hermano Dúo’ junto a Julio Ruz y María Jesús Ruiz formando uno de los tríos del reality. En la actualidad, Carolina Sobe trabaja como recepcionista de una clínica estética a la espera de que la llamen para concursar en otro reality.

AÍDA NÍZAR, UNA PROFESIONAL DE GRAN HERMANO

Aída Nizar
Foto: Mediaset

Aída Nízar y la polémica van de la mano allá donde por donde pise. Esto la convierte en la concursante de reality ideal. La vallisoletana saltó a la fama tras concursar en ‘Gran Hermano 4’ por su fuerte carácter y su especial personalidad, en la que llega a hablar de ella misma en tercera persona. Aída se convirtió en la primera expulsada de la edición, pero se ganó una silla como colaboradora en los programas del corazón.

Su siguiente participación en un reality fue en ‘Supervivientes 2011’, en el que protagonizó una desagradable polémica al preguntarle a Rosa Benito dónde le gustaría ser enterrado a Ortega Cano cuando este había tenido un accidente de tráfico muy grave. Telecinco la volvió a llamar para intentar rescatar ‘Gran Hermano VIP 5’ porque había muy pocos conflictos en la casa y lo consiguió de veras. Después, Aída Nízar se mudó a Italia para concursar en ‘Grande Fratello’ en 2018 y posteriormente a Chile donde participó en ‘Resistiré’.

Cómo trasplantar un bonsai (y que no se te muera)

0

Un bonsai es una version miniatura de grandes plantas y árboles, y aunque a simple vista parecen de mentira, son completamente reales.

El bonsai son árboles de verdad, exactamente la misma especie que sus versiones en tamaño normal. La diferencia es que, por medio de una serie de técnicas para cultivarlos, estos pequeños árboles no crecen en tamaño, pero no dejan de ser espectacularmente hermosos.

Le puede interesar: CÓMO PEDIR UNA ORDEN DE ALEJAMIENTO EN ESPAÑA

La palabra bonsai es de origen japonés (“bon” significa bandeja y “sai” es naturaleza), y esta técnica para cultivar árboles pequeños surgió desde luego de China.

De acuerdo a la historia, el cultivo de estos árboles se originó hace dos mil años de mano de monjes taoístas. Estos monjes consideraban que el bonsai era símbolo de la eternidad.

Anteriormente se creía que solo las personas ‘nobles’ y de alta sociedad podían cultivar dichos árboles.

Pero en la actualidad, cualquier persona puede tener un bonsai y tenerlo hermoso y radiante en casa. Solo debe seguir una serie de indicaciones para hacerlo de forma correcta y que este permanezca vivo durante muchos años.

¿Cómo trasplantar un bonsai?

¿Cómo Trasplantar Un Bonsai?

Para aquellos que ya lo tienen y desean trasplantar un bonsai, debes tener en cuenta que las raíces de todos los árboles crecen para encontrar el agua y los nutrientes que le son tan necesarios para la vida.

Así pues, cuando un árbol crece en una maceta, las raíces van creciendo hasta ocupar la totalidad del espacio limitado.

Tal como explica Mistral Bonsai, la tierra se va desgastando y pierde la facultad de proporcionar los nutrientes que el árbol necesita. Así que al momento de regar el bonsai , podrás notar que el agua penetra pero cada vez con más dificultad en la tierra.

De esta manera puedes notarlo aún más si levantas el árbol de la maceta y podrás darte cuenta que las raíces forman un ‘ovillo’ que está espeso y enredado. Así que es el momento perfecto para pensar en el trasplante del bonsai.

Con respecto al tiempo, se dice que es preferible el final del llamado letargo invernal, que es el justo momento antes del período de crecimiento del bonsai.

Paso a paso

Paso A Paso

Ahora bien, para hacer el trasplante de bonsai perfecto y cuidadoso, debes tener bien preparado los implementos. Es decir, maceta, herramientas y la tierra que utilizarás, así que a continuación te muestro cómo hacerlo.

Lo que harás primero es levantar el árbol de la maceta y deberás proceder a quitar la tierra vieja. Así que poco a poco ve desenredando las raíces , debes ayudarte con un rastrillo pequeño. También puedes ayudarte con el chorro de agua o una manguera.

Procede a recortar un tercio de las raíces con mucho cuidado. Luego para volver a plantar el árbol con tierra nueva , lo que harás es entrar entre las raíces con ayuda de un bastoncito de manera que no queden bolsas de aire.

Por último debes regar bien hasta que el agua salga completamente limpia de los agujeros de la maceta.

Recuerda que el trasplante puede variar. Los frutales que se trasplantan por norma general anualmente, a las coníferas que pueden trasplantarse cada 4 a 6 años aproximadamente. Debes tenerlo en cuenta.

Otro punto a tener en cuenta es que tras el trasplante del bonsai , que no es complejo, debe existir un cuidado. Así que debes estar pendiente de protegerlo del viento y del sol cuando comience a brotar. También debes ir pulverizando las hojas con frecuencia.

Ten en cuenta que los bonsais son de vivir en tierras granuladas como la akadama que es mezclada con un drenaje. Así que la cantidad o proporción cambia de acuerdo a la especie del bonsai.

Cuidados para evitar que muera

Cuidados Para Evitar Que Muera

Los errores más comunes a la hora de cuidar un bonsai tiene que ver con la ubicación, ya que es necesario que mantenga contacto con la luz solar todo el tiempo. Sin embargo, ten en cuenta que dependerá también de la especie que tengas en casa, así que debes saber qué tipo posee para poder evaluar la cantidad de luz.

El riego es un elemento fundamental a la hora de cuidar un árbol como este. Ten en cuenta que debes saber el momento indicado para echarle agua, lo cual se determinará mediante el follaje del árbol y la humedad de la tierra.

Para regar un bonsai de forma correcta la mejor manera es utilizar una regadera con agujeros muy pequeños o una lanza de riego muy larga. Ya que esto ayudará a que puedas regarlo en dos veces, y que caiga en la tierra pero que también moje las hojas, comprobando siempre que la temperatura del agua sea idónea.

Existen una gran cantidad de plagas que son muy comunes en los bonsai, como los pulgones o la araña roja, por lo que debes estar muy atento para evitar que estos aparezcan, utilizando diferentes elementos químicos que ayudarán a prevenir esta situación para que el árbol conserve un buen estado.

Olga Moreno: los datos más desconocidos de la mujer de Antonio David Flores

Olga Moreno, la pareja sentimental de Antonio David Flores desde hace más de 20 años siempre se había mantenido en un segundo plano en lo que a la aparición en los medios se refiere. Hasta que el 13 de marzo pasado se anunció su participación en la cada vez más cercana edición de Supervivientes 2021. Poco imaginaba el matrimonio por entonces que su exposición mediática iba a ser mucho más fuerte de lo que pensaba y a cuenta de una tercera persona.

Olga Moreno atrapada por las artimañas de Mediaset y obligada a participar en Supervivientes

Olga Moreno: Los Datos Más Desconocidos De La Mujer De Antonio David Flores

Y es que las declaraciones realizadas por Rocío Carrasco en los primeros capítulos de la serie documental que Telecinco está retransmitiendo han supuesto un verdadero varapalo para Antonio David Flores pero también para su mujer y su hija. Si bien su marido fue cesado de inmediato de todos los programas en los que participaba en Mediaset, 

el contrato firmado por Olga Moreno para participar en Supervivientes sigue teniendo plena validez. Y aunque a estas alturas lo que menos le interese sea participar en el concurso, tendrá que hacerlo a menos que esté dispuesta a pagar la penalización de unos 40.000 euros que le supondría el incumplimiento del contrato, a lo que se suma todo el dinero que dejaría de ganar.

La mujer de Antonio David trabaja como autónoma en una tienda de moda en Málaga

Olga Moreno: Los Datos Más Desconocidos De La Mujer De Antonio David Flores

Es mucho pues el interés mediático que despierta ahora Olga Moreno, que como un daño colateral está colocada en el ojo del huracán. No son muchos los datos que en general se conocen de esta sevillana. Olga Moreno tiene 43 años, uno menos que su marido Antonio David Flores y es la penúltima de una familia de 7 hermanos. Sus apariciones en la prensa rosa pueden considerarse más bien anecdóticas. Ella se define a sí misma como una mujer sencilla y trabajadora.

Olé y Amén es el nombre de la tienda de moda que tiene en Málaga en colaboración con otra socia. Su vida se centra la mayor parte del tiempo en el negocio y en el cuidado de su familia y de su casa. Como ella misma cuenta en su página web «Siempre me he sentido identificada con la moda, me atraía todo lo que tenía que ver con ella y esto fue lo que me llevó entre 1996 y 1998 a realizar un curso de Diseño y Moda en mi Sevilla natal«. También cuenta que trabajó para algunos artistas del mundo de la música y que participó en desfiles de moda. En la página web de la tienda ella misma posa con algunas de las prendas

Olga Moreno y Antonio David se conocen desde hace 20 años y tienen una hija en común, Lola

Olga Moreno: Los Datos Más Desconocidos De La Mujer De Antonio David Flores

Su relación con Antonio David Flores se remonta ya a hace 20 años, él tenía unos 25 años y trabajaba como colaborador en el programa de Telecinco Crónicas Marcianas, en aquella época ella trabajaba en El Corte Inglés como relaciones públicas. Parece ser que los presentaron unos amigos que tenían en común. Tardaron 8 años en casarse, con Olga la madre de Rosa ejerciendo de madrina y Juan el padre de Antonio David de padrino.

En el año 2009, la pareja anunció en el mes de noviembre que Olga Moreno estaba embarazada, pero poco después perdió el bebé lo que sin duda le supuso un duro varapalo. Tardaron tres años en tener a la pequeña Lola que nació en el mes de diciembre de 2012, con lo que hoy tiene 9 años.

Con la pareja también conviven los  dos hijos que Antonio David tuvo con Rocío Carrasco

Olga Moreno: Los Datos Más Desconocidos De La Mujer De Antonio David Flores

La pareja también convive con los hijos que Antonio David tuvo con Rocío Carrasco , Rocío (24 años) y David Flores (22 años). Olga Moreno ha ejercido con ellos de madre, de hecho Rocío Flores ha dicho en más de una ocasión que para ella Olga es su verdadera madre. Es cierto que han compartido el techo desde que los niños eran pequeños y los ha ido viendo crecer.

Algunos de los titulares que protagonizó en la prensa, le han traído consecuencias. Por ejemplo, dijo que para los hijos de Antonio David «no soy su madre, soy su salvación. En los últimos años, Rocío Carrasco ni ha llamado a su hija ni ha preguntado cómo está. La niña ha llorado mucho por ello«. O «Rocío y David están deseando que su madre les llame, eso me haría muy feliz». Lo hizo en unas entrevistas exclusivas que vendieron a dos revistas del corazón en el 2016 y el 2018. 

Las demandas de Rocío Carrasco a Olga Moreno por las declaraciones hechas sobre sus hijos

Olga Moreno: Los Datos Más Desconocidos De La Mujer De Antonio David Flores

Afirmaciones que Rocío Carrasco no pasó por alto y le supusieron a Olga Moreno dos demandas judiciales admitidas a trámite en el Juzgado de Instrucción número 3 de Alcobendas. En ellas se le pedía a Olga Moreno 90.000 euros de indemnización por «un delito de intromisión ilegítima en el honor y otro en la intimidad familiar y personal de la demandante».

Aunque en febrero del año 2020, una de las denuncias fue desestimada y Rocío Carrasco obligada a pagar las costas.

La difícil situación económica que atraviesan Olga Moreno y Antonio David Flores

Olga Moreno: Los Datos Más Desconocidos De La Mujer De Antonio David Flores

Lo cierto es que en la actualidad la situación económica de Olga Moreno y de Antonio David Flores es cuando menos conflictiva, pues él tienen muchas deudas tanto con el Estado como con Rocío Carrasco, parece que podría enfrentarse a una pena de cinco años de cárcel por supuestos delitos de insolvencia punible y estafa procesal. Y es que, los negocios de Antonio David nunca terminaron de progresar.

Rocío Flores se decidió a participar en el reality “Supervivientes” el año pasado para ayudar con sus ingresos a su padre. Una situación que ahora parece mucho más acuciante si cabe y que sería llevada a cabo por su mujer, Olga Moreno. Y es que parece que su participación en el programa Supervivientes 2021 será inevitable aunque sea lo que menos le apetezca en estos momentos.