Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4131

Andalucía suma más de 2.000 casos por segundo día seguido y registra 9 muertes

0

Andalucía ha registrado este viernes de abril un total de 2.249 casos de coronavirus, algo inferior a los 2.590 positivos de la víspera –que es la mayor cifra desde el 13 de febrero–, según datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado nueve muertes, menor dato de fallecidos desde el domingo 28 de marzo.

La tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma ha vuelto a ascender hasta 190 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 9,4 puntos más que la tasa de 180,6 de este jueves.

Esta es la segunda jornada consecutiva con más de 2.000 casos, tras los 2.590 positivos del jueves, y se registra después de sumar 1.767 el miércoles, 1.008 el martes, 1.254 el lunes y 3.867 el sábado –el Domingo de Resurrección la Junta no informó de la situación epidemiológica, una circunstancia que también se repitió el Jueves y Viernes Santo–.

Sevilla y Granada repiten como las provincias que suman más casos, con 488 y 421, respectivamente, después de que en la jornada del jueves superasen ambas los 500 positivos en 24 horas. El resto de provincias ha registrado menos de 350 casos con 324 en Cádiz, 248 en Almería, 245 en Málaga, 204 en Jaén, 172 en Córdoba y 147 en Huelva.

Por su parte, los nueve fallecidos suponen la menor cifra desde el domingo 28 de marzo –cuando fallecieron tres personas– y se registran tras los 17 decesos del jueves, 38 del miércoles, 34 del martes, 17 del lunes y los 20 del sábado. Por provincias, Almería y Cádiz han contabilizado tres muertes cada una, Granada dos y Jaén una. Córdoba, Málaga, Sevilla y Huelva no han registrado muertes en esta jornada.

SÉPTIMA SUBIDA CONSECUTIVA DE HOSPITALIZADOS

Andalucía registra su séptima subida consecutiva de hospitalizados por coronavirus hasta 1.372 pacientes, 32 más que la víspera y 340 más que el viernes pasado, de los que 292 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), cuatro más que el jueves y 27 más que hace siete días.

Sevilla es la provincia con más hospitalizados con 311 y 68 en UCI, seguida de Granada con 303 y 70 de ellos en UCI, Málaga con 172 y 34 de ellos en UCI; Almería, con 142 y 51 en UCI; Cádiz con 147 y 19 en UCI; Córdoba, con 122 y 28 en UCI; Jaén, con 109 y 14 en UCI, y Huelva, con 66 y ocho en UCI.

53 INGRESOS EN UCI EN 24 HORAS

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 515.198 casos confirmados –2.249 más en 24 horas– y ha alcanzado las 9.442 muertes tras sumar nueve. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 42.031, 122 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 4.449, tras sumar 53 en la última jornada, y el número de curados es de 421.620 después de sumar 2.864.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 9.442 fallecidos desde el inicio de la pandemia –nueve más–, Sevilla con 1.858 se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Granada con 1.629 –dos más–; Málaga con 1.583; Cádiz con 1.404 –tres más–; Jaén con 927 –uno más–; Córdoba con 917; Almería con 769 –tres más– y Huelva con 355.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 515.198 desde el inicio de la pandemia –2.249 más–, liderados por Sevilla con 109.240 casos –488 más–, seguida de Málaga con 90.428 –245 más–, Granada con 74.986 casos –421 más–, Cádiz con 74.843 –324 más–, Almería con 49.918 –248 más–, Córdoba con 46.924 –172 más–, Jaén con 42.727 –204 más– y Huelva con 26.132 –147 más–.

MÁS DE 120 HOSPITALIZADOS EN UN DÍA

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 42.031 –122 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 8.998 –13 más–, seguida por Málaga con 7.489 –19 más–; Granada con 6.836 –35 más–; Cádiz con 5.260 –once más–; Jaén con 4.077 –20 más–; Córdoba con 4.050 –nueve más–; Almería con 3.473 –diez más– y Huelva con 1.848, cinco más.

De ellos, 4.449 han pasado por la UCI en Andalucía –53 más en 24 horas–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 870 –diez más–, seguida de Granada con 801 –17 más–; Málaga con 682 –seis más–; Cádiz con 580 –cinco más–; Almería con 540 –ocho más–; Córdoba con 485; Jaén con 367 –seis más– y Huelva con 124 –uno más–.

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 421.620 en toda la región, 2.860 más que en la víspera, con Sevilla a la cabeza con 85.984 –424 más–, seguida de Málaga con 76.170 –748 más–; Granada con 60.360 –278 más–; Cádiz con 60.246 –239 más–; Almería con 42.301 –646 más–; Córdoba con 38.358 –154 más–; Jaén con 36.555 –211 más–, y Huelva con 21.546 –164 más–.

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 190 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Granada a la cabeza con 290,5, seguida de Almería con 228,9, Córdoba con 218,4 y Jaén con 211,4. Detrás se sitúan Sevilla con 193,1, Huelva con 192,3, Cádiz con 167,4 y Málaga con 109,6.

POR ENCIMA DE LA MEDIA NACIONAL

Por su parte, el Ministerio de Sanidad detalla también los casos confirmados en los últimos 14 días y en la última semana por cada 100.000 habitantes y sitúa a Andalucía como la undécima región con menor incidencia acumulada en ambas variables.

Andalucía ha registrado 16.074 casos en los últimos 14 días con una tasa de 189,9 por cada 100.000 habitantes –superior a la media nacional de 182,09–, y 8.380 en los últimos siete días con una tasa de 99, superior también a la nacional de 90,79.

El Ministerio de Sanidad contabiliza 1.380 pacientes Covid en hospitales andaluces, con una ocupación del 7,61% de camas, por encima de la media nacional, situada en el 7,48%, y 287 en UCI, que registran una ocupación del 15,15% de las camas, inferior a la media nacional del 20,48%. Además, registra 196 ingresos por Covid en las últimas 24 horas y 203 altas.

Toledo clausura este mes el Año Galdosiano con el estreno ‘Galdós en Toledo’

0

El Ayuntamiento de Toledo centrará la clausura del Año Galdosiano, que se desarrolló durante 2020 en conmemoración del centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós, a lo largo del mes de abril con cinco actividades de gran peso en la ciudad y desde una línea pedagógica y didáctica. Destaca el estreno nacional ‘Galdós en Toledo’, de la Compañía La Recua Teatro, que tendrá lugar el 23 de abril.

Así lo ha anunciado el presidente del Patronato del Teatro de Rojas y edil de Educación y Cultura, Teo García, que ha presentado las actividades que integrarán la clausura de esta efeméride que fue «eclipsada por la pandemia» pero que pudo desarrollarse a través de una veintena propuestas en 2020 y que a lo largo del presente mes pondrá el broche de oro a esta conmemoración de una forma «más que honrosa y absolutamente necesaria».

El objetivo, ha mantenido García, es «llegar a todos los ciudadanos, en consonancia con la filosofía dogmática de Galdós y hacerlo desde el Teatro de Rojas, joya centenaria y patrimonial de la capital regional».

En nota de prensa el Ayuntamiento ha informado de que el 16 de abril, a las 11.30 horas, tendrá lugar la obra ‘Galdós Enamorado’, del director Alfonso Zurro con la interpretación de María José Goyanes y Emilio Gutiérrez Caba.

Esta actuación está dirigida a los centros de secundaria de la ciudad por lo que sólo asistirá al Teatro de Rojas un total de 120 alumnos –el equivalente al 30 por ciento del aforo– procedentes de los IES Sefarad, IES Princesa Galiana, IES Universidad Laboral e Instituto Histórico Escuela de Arte de Toledo.

No obstante, la web del coliseo toledano (www.teatroderojas.es) ofrecerá vía streaming la obra para centros educativos y ciudadanos, en general.

De otro lado, el 17 de abril, a las 19.00 horas, el público general podrá disfrutar en vivo de la citada obra en el Teatro de Rojas, para lo cual ya pueden adquirirse las entradas a través de los canales de venta oficial.

En tercer lugar, el 22 de abril a las 2.:00 horas se reproducirá la película documental ‘El Siglo de Galdós’, del director Miguel Ángel Calvo, un trabajo coproducido por RTVE y la productora Salto de Eje PC.

ESTRENO NACIONAL

El 23 de abril, fecha en la que se conmemora el Día Internacional del Libro, el Teatro de Rojas acogerá a partir de las 19.00 horas el estreno nacional ‘Galdós en Toledo’, de la Compañía La Recua Teatro y la colaboración de la Caja de Música, con una selección de textos galdosianos a cargo del escritor y periodista Enrique Sánchez Lubián; la dramaturgia de Luis María García; la dirección escénica de María Elena Diardes y la dirección musical de Josué García.

«La propuesta incluye un recorrido escénico por distintas obras, imágenes y textos galdosianos que reflejan la profunda relación de Galdós con la ciudad de Toledo como un merecido y honesto homenaje de una ciudad a la que tuvo siempre presente», ha expresado el edil.

El audiovisual correrá a cargo de Eduardo Sánchez Butragueño, José María Moreno, Víctor Sánchez Infante, Amador Cuartero, y la Asociación Fotográfica de Toledo (AFT).

Una propuesta «con alma y un broche muy toledano», tal y como ha mantenido el edil y presidente del Patronato del Teatro del Rojas.

Finalmente, el 24 de abril a las 19.00 horas será el turno del monólogo de ‘Torquemada’, basado en la tetralogía de las novelas de Torquemada de Benito Pérez Galdós, bajo la dirección y escenografía de Juan Carlos Pérez, la adaptación de Ignacio García y la Compañía Pérez de la Fuente.

Sánchez: «Ningún país va a salir adelante actuando solo»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha querido dejar «claro» este viernes que la pandemia del coronavirus requiere una «acción coordinada a nivel global» y que, por lo tanto, «ningún país va a salir adelante actuando en solitario», tanto en lo que tiene que ver con la recuperación económica como en la vacunación.

Así lo ha asegurado durante su visita oficial en Senegal, en la clausura del Foro empresarial España-Senegal en Dakar, mientras crece en Europa el debate sobre si es conveniente dejar que los países adquieran por libre vacunas como la rusa Sputnik V, al margen de la estrategia conjunta, como ya ha planteado Alemania. De hecho, ya son varias comunidades autónomas, como Madrid, las que han defendido la necesidad de explorar también esta opción, incluso por su cuenta.

Sánchez ya lanzó este mensaje este jueves, durante su visita a Angola, y ha vuelto a reafirmarse en Senegal este viernes. «Quiero ser claro. Ningún país va a salir adelante actuando en solitario. Todos debemos apoyarnos, por eso está aquí España, para sumar, para apoyar y para avanzar», ha afirmado.

Además, ha aprovechado para reivindicar que, «gracias al proceso de vacunación y las transformaciones que está liderando el Gobierno de España», el país será en 2021 «de las principales economías desarrolladas junto con Estados Unidos con un mayor crecimiento mundial».

Según Sánchez, esto ha sido posible gracias al lema que ha seguido su gobierno de «proteger para avanzar», porque ha mantener como «objetivo prioritario» el salvar vidas es «la única forma real y efectiva de salvar empleos y empresas».

Por otra parte, Sánchez ha elogiado las reformas en el plano económico adoptadas por el Gobierno senegalés, al que ha animado a «seguir por esta línea» al tiempo que ha defendido que las empresas españolas pueden aportar un «valor añadido» en sectores clave para el país africano como las infraestructuras, las energías renovables o la agroindustria.

Asimismo, ha resaltado que es «uno de los países más atractivos del continente de cara a la inversión internacional» y el segundo destino de las exportaciones españolas en África, por detrás de Sudáfrica, mientras que España supone el primer destino de las exportaciones senegalesas. Se trata, pues, de una relación económica «privilegiada con un enorme potencial de crecimiento» que ha confiado en poder potenciar.

FORTALECER RELACIONES ECONÓMICAS CON SENEGAL

En el acto también ha participado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, también ha apostado por «profundizar y fortalecer» las relaciones comerciales y económicas entre los dos países, resaltando la presencia actual de empresas españolas en sectores prioritarios para el Gobierno senegalés y el interés de seguir invirtiendo en este país.

Asimismo, ha indicado la disposición del Gobierno a reforzar los instrumentos financieros para facilitar la inversión española en Senegal, subrayando que actualmente hay un techo de cobertura de CESCE de 300 millones de euros y también están disponibles otros instrumentos como el FIEM o COFIDES.

Precisamente, el ministro de Economía senegalés, Amadou Hott, ha subrayado durante su intervención que su país necesita financiación a largo plazo, apostando en este sentido por cambiar las reglas de la OCDE para que se pueda ofrecer a países como Senegal financiación «a 20, 30 o incluso 40 años».

Asimismo, ha resaltado que ya hay más de 100 empresas españolas en Senegal y el volumen comercial se duplicó entre 2011 y 2020, poniendo en valor igualmente las reformas acometidas por el Gobierno senegalés, que entre otras cosas prevén un nuevo marco que permitirá a las empresas más seguridad jurídica en sus contratos y procedimientos más claros y simples.

Por su parte, la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, ha señalado que las empresas españolas se muestran optimistas ante las oportunidades que brinda Senegal, sobre todo en sectores como infraestructuras, agricultura, industria, tecnologías de la información y la comunicación, energía o sanidad, y en los que «queremos colaborar.

En su opinión, «se dan todas las circunstancias para desarrollar y reforzar las relaciones» económicas y ha adelantado que la CEOE y el Consejo Nacional de Patronales (CNP) de Senegal celebrarán en las próximas semanas un encuentro para «determinar los sectores» en los que trabajar juntos.

Bárcenas vuelve este sábado a prisión a la espera de su segundo permiso

0

El ex tesorero del PP Luis Bárcenas volverá este sábado a la cárcel de Soto del Real, donde cumple condena por la primera época de Gürtel, tras disfrutar de un primer permiso penitenciario de seis días, a la espera de saber cuándo decidirá cogerse el segundo permiso de seis días que le concedió el juez de Vigilancia Penitenciaria.

Bárcenas tendrá que regresar este sábado a la prisión madrileña, una vez expirado ese primer permiso. Más adelante, cuando él decida, podrá disfrutar de otros seis días fuera de Soto del Real. Según las fuentes jurídicas, aún no hay fecha fijada.

Así quedarán configurados los doce días que el juez de Vigilancia Penitenciaria le autorizó a pasar en libertad en dos tandas, a propuesta de la Junta de Tratamiento de Soto del Real y en contra del criterio del Ministerio Fiscal, después de que el ex senador ‘popular’ cumpliera una cuarta parte de su condena y de que la Audiencia Nacional decidiera acumular y acortar la pena.

El pasado 10 de febrero, el tribunal de la Audiencia Nacional que juzgó la primera época de actividades de la trama Gürtel (1999-2005) fijó que la pena máxima a cumplir por Luis Bárcenas son 12 años de prisión, correspondiente al triple de la pena más alta impuesta, que fue de cuatro años por un delito de blanqueo de capitales o por uno contra la Hacienda Pública. También estableció en siete años y medio la pena máxima a cumplir en el caso de su mujer, Rosalía Iglesias.

El cómputo se hizo de acuerdo con el artículo 76 del Código Penal, que establece que «el máximo de cumplimiento efectivo de la condena del culpable no podrá exceder del triple del tiempo por el que se le imponga la más grave de las penas en que haya incurrido, declarando extinguidas las que procedan desde que las ya impuestas cubran dicho máximo, que no podrán exceder de 20 años», salvo cierto casos contemplados en dicho precepto.

La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional atendía la petición de Bárcenas y, conforme a la doctrina del Tribunal Supremo, compensaba las 154 comparecencias ‘apud acta’ cumplimentadas por el ex tesorero del PP con 15 días y con 22 días los 44 meses de retirada de pasaporte. A lo que no accedió fue a descontar los días de asistencia a la vista oral por la primera época de la trama Gürtel.

Con esta decisión, la Audiencia Nacional despejó el camino a Bárcenas para que pudiera empezar a solicitar salidas, puesto que el reglamento penitenciario establece para los presos clasificados en segundo grado o en régimen ordinario un máximo de 36 días al año de permiso, sin poder acumular más de siete días de forma consecutiva.

MÁS DE CUATRO AÑOS EN PRISIÓN

El Tribunal Supremo confirmó el pasado mes de octubre la sentencia dictada por la Audiencia Nacional en mayo de 2018 sobre la pieza conocida como ‘Época I’, que condenó a Bárcenas a 33 años y cuatro meses de cárcel, si bien el alto tribunal estimó parcialmente los recursos de los acusados y rebajó las penas para muchos de ellos. Para el ex senador del PP se quedó fijada en 29 años y un mes de cárcel.

Bárcenas lleva en prisión más de cuatro años. Ingresó en el centro penitenciario de Soto del Real en plena instrucción del caso Gürtel. Permaneció allí casi dos años –desde junio de 2013 hasta enero de 2015– y luego volvió en mayo de 2018, tras conocerse la sentencia de la Audiencia Nacional.

Pocas semanas antes de que arrancara en la Audiencia Nacional el juicio por el presunto uso de dinero de la supuesta ‘caja b’ del PP para pagar las obras de reforma de la sede nacional de Génova, Bárcenas envió un escrito a la Fiscalía Anticorrupción en el que afirmaba que el partido había tenido durante años una contabilidad paralela que se nutría de donaciones de empresarios y que, en ocasiones, tenían como objetivo ser beneficiario de adjudicaciones públicas.

En esta ‘confesión’, Bárcenas mostró su disposición a colaborar con la Justicia, por lo que se prestó a declarar tanto en la pieza separada en la que se investigan las donaciones finalistas al PP, en el Juzgado Central de Instrucción número 5; como en el caso ‘Púnica’, que instruye el Juzgado Central de Instrucción número 6.

Bárcenas también ha sido reclamado por los tribunales en el marco de la denominada ‘Operación Kitchen’, donde se investiga si el ex tesorero del PP y su familia fueron objeto de un presunto espionaje policial orquestado para sustraer toda la información comprometedora que guardaba. El juez García Castellón le citó a declarar en calidad de testigo, ya que se encuentra personado como perjudicado en esta pieza separada 7 del caso ‘Tándem’.

En el escrito enviado a Anticorrupción, Bárcenas aseguró que el operativo parapolicial creado en 2013 y sufragado con fondos reservados consiguió arrebatarle «gran parte» de la documentación sobre la contabilidad paralela del PP que guardaba en el estudio de su mujer.

Cantabria roza la alerta 3 y se endurecerán las medidas con un paciente más en UCI

0

Cantabria se encuentra en estos momentos en el límite del nivel de alerta sanitaria 2 (riesgo medio) y rozando el nivel 3 (riesgo alto), al que pasará con un solo ingreso más en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con la consiguiente aplicación de las medidas restrictivas correspondientes a este escenario.

De hecho, dos de los indicadores que miden la posibilidad de transmisión comunitaria del Covid-19 ya han superado el umbral de riesgo alto, como son la incidencia acumulada (IA) de casos diagnosticados en siete días por cada 100.000 habitantes, que alcanza los 79, y la IA de casos con 65 o más años diagnosticados en siete días por cada 100.000 habitantes, que llega a los 50.

Pero el tránsito del nivel 2 al 3 requiere también que la ocupación UCI sea superior al 15%, que es precisamente la registrada en los datos cerrados a fecha de ayer, con 16 ingresados, con lo que la comunidad roza el nivel 3, pero técnicamente se encuentra aún en el 2.

Así, la Consejería de Sanidad ha advertido en un comunicado que con un solo paciente más que precise Cuidados Intensivos, Cantabria pasará automáticamente a nivel de riesgo alto y se aplicarán «las medidas restrictivas que sean necesarias».

En concreto, esta semana el consejero de Sanidad y el director general de Salud Pública, Miguel Rodríguez y Reinhard Wallmann, respectivamente, anunciaron que las medidas previstas si se alcanzaba el nivel 3 consistían en reducir los aforos en diferentes ámbitos y volver a cerrar el interior de los establecimientos de hostelería, entre otras.

De ahí que las autoridades sanitarias hayan insistido en la necesidad de extremar las precauciones y observar todas las medidas de higiene y distanciamiento social que permitan frenar la expansión del Covid-19.

Además, han hecho un llamamiento expreso a la responsabilidad individual para evitar en la medida de lo posible los espacios cerrados públicos, porque «está demostrado que el Covid-19 se contagia por el aire, sobre todo en interiores, que favorecen la transmisión aérea del virus».

Por eso, el departamento que dirige Miguel Rodríguez ha ahondado en priorizar la ventilación en espacios interiores y locales públicos cerrados, ya que la renovación continua del aire es un parámetro «fundamental» para minimizar la transmisión y, por lo tanto, una medida efectiva de prevención.

Para garantizar toda su efectividad, la ventilación, entendida como la renovación de aire interior con aire exterior debe ser permanente y cruzada, es decir, con apertura de puertas y/o ventanas opuestas o al menos en lados diferentes del recinto, para favorecer la circulación de aire y garantizar un barrido eficaz por todo el espacio.

Sector pesquero, marina mercante y sindicatos piden un plan urgente de vacunación

0

El sector pesquero, la marina mercante y los sindicatos UGT y CCOO, han solicitado este viernes a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, un plan «urgente y específico» de vacunación para todos los trabajadores del mar, según han informado en un comunicado.

En concreto, los representantes de estos sectores recuerdan su «carácter esencial y estratégico» para el abastecimiento de materias primas y bienes de primera necesidad, incluidos suministros médicos y alimentos, además de ser sostenedores de la actividad logística y de transporte de mercancías y dadas las peculiaridades de su trabajo en lorelativo a su estancia a bordo.

De esta forma, han remitido un escrito a la titular de Sanidad en el que figuran varios puntos fundamentales para definir ese protocolo como la utilización de vacunas monodosis para tripulantes embarcados, la vacunación previa al embarque cuando el tipo de buque así lo recomiende, definir pautas de vacunación conjuntas por barco y el registro de las vacunaciones en la Libreta de Navegación.

Respecto al uso de vacunas monodosis, si bien en el documento remitido se apunta que sería lo deseable para todos los tripulantes, el sector lo considera «esencial» para aquellas flotas que operan en aguas internacionales y que exigen a sus tripulantes largos periodos fuera de España, ya sean pesqueros o buques en tráficos internacionales o decabotaje.

El sector pesquero considera que este principio debe aplicarse salvo que la fecha prevista de enrole del marino permita que el proceso completo de vacunación pueda terminarse antes de que se produzca el embarque.

De esta forma, la administración de vacunas monodosis podría contribuir a resolver el segundo de los puntos, la dificultad para inmunizar a este colectivo en las etapas preestablecidas para la población general, ya que la estrategia de vacunación por grupos de edad puede implicar que los tripulantes embarcados no puedan acceder a las vacunas cuando corresponda su turno.

Similares motivos, apunta el documento, afectarán a los marinos a bordo de buques en tráficos internacionales e incluso de cabotaje, dado que es habitual que el buque opere lejos del lugar de residencia habitual de sus tripulantes.

Por lo que se refiere al establecimiento de pautas vacunales conjuntas por barco y en un solo turno de las tripulaciones, el sector cree que serviría para eliminar la posibilidad de que haya tripulantessin vacunar debido a que al estar embarcados durante largos períodos no pueda adecuarse a los calendarios nacionales de vacunación.

El sector cree que estas pautas vacunales conjuntas podríancoordinarse a través del Instituto Social de la Marina (ISM), con el apoyo de las organizaciones y asociaciones del sector.

Respecto al plan de vacunación específico para los trabajadores del mar, el documento señala que el registro de la vacuna en la Libreta de Navegación aportaría a los tripulantes «seguridad y facilidad» en los desplazamientos que muchos de ellos han de realizar para el ejercicio de su actividad laboral.

Los representantes de los trabajadores del mar recuerdan a Darias que precisan de este plan específico de vacunación como ya lo transmitieron a finales de marzo al Secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, tras una reunión mantenida con todos ellos el pasado 30 de marzo en el ISM.

Los médicos muestran su «más profundo» rechazo a las prácticas dopantes

0

La Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED), el Consejo General de Colegios Ofíciales de Médicos (CGCOM) y la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), como representantes de los facultativos, especialistas en Medicina de la Educación Física y el Deporte y de las autoridades antidopaje, han mostrado su «más profundo e inequívoco» rechazo a las prácticas dopantes.

«El dopaje es un fenómeno de gran complejidad que supone uno de los desafíos más importantes contra la integridad del deporte y que conlleva enormes riesgos para la salud del deportista. El descubrimiento de personas implicadas en procedimientos de dopaje, como deportistas y su personal de apoyo, así como médicos en algunos casos, en España conlleva sanciones que consisten, entre otras, en inhabilitaciones para practicar deporte o para ejercer la profesión del sancionado en el ámbito deportivo. Además, las conductas de tráfico y administración de sustancias dopantes constituyen un delito penal», han recordado las organizaciones.

Las extracciones y re-infusiones de sangre, la eritropoyetina, la testosterona y la gonadotropina, así como el IGF-1 y la insulina son sustancias que se encuentran en la lista de sustancias y métodos prohibidos por dopaje. Las realizadas en el contexto del deporte se realizan con la finalidad de conseguir la elevación del nivel de hematocrito y de la hemoglobina, para mejorar el transporte del oxígeno en la sangre y aumentar la resistencia del deportista, incrementar su rendimiento deportivo de cara a la competición.

«Estas prácticas no son verdaderas prescripciones médicas conforme a la ‘lex artix’, además de constituir infracciones a las normas antidopaje y de suponer, por sí solas y sin necesidad de usar sustancias prohibidas, un importante peligro para la salud del deportista», han avisado las organizaciones.

Por ello, han destacado que las extracciones y auto-transfusiones sanguíneas se deben de realizar bajo el cumplimiento de las exigencias previstas en la normativa sanitaria en materia de transfusiones y autotransfusiones, en centros autorizados por la autoridad y cumpliendo las garantías higiénico-sanitarias.

Dicho esto, han señalado que, aunque la actividad deportiva es esencialmente saludable, y todas las evidencias lo indican, el deporte de alta competición puede conllevar lesiones, agravamiento de patologías y efectos secundarios, todos los especialistas en Medicina del Deporte conocen las consecuencias del mismo sobre el organismo, que pueden ser importantes, pero saben tratarlas «sin tener que recurrir a dopaje».

«La administración de transfusiones y el uso de estimulantes de la eritropoyesis, como la eritropoyetina, se deben de realizar bajo prescripción médica en el contexto del diagnóstico de una patología. Si fuera necesario utilizar esos métodos y/o sustancias en un deportista por el diagnóstico de una enfermedad, todo especialista sabe que se pueden prescribir transfusiones o eritropoyetina, pero únicamente después de obtener una autorización de uso terapéutico», han detallado.

Estas autorizaciones, prosiguen, son estudiadas y concedidas por un comité de médicos con altos conocimientos en este campo y se vienen concediendo a todos los deportistas que las precisan. Este es el procedimiento que permite tratar legalmente a los deportistas con sustancias o métodos incluidos en la lista prohibida.

Por ello, la SEMED, el CGCOM y la AEPSAD quieren manifestar rotundamente que las prácticas de extracciones y auto-transfusiones sanguíneas fuera del ámbito legalmente permitido, vulneran gravemente la práctica médica, son contrarias a los principios de deontología y ética médicas, son contrarias a las normas sanitarias y antidopaje vigentes y son absolutamente inaceptables y reprobables, entre otros motivos, porque este tipo de prescripciones no disponen de una autorización de uso terapéutico (como es obligación de todo facultativo) y por poner en grave riesgo a los deportistas que pudieran sufrir este tipo de tratamientos.

«Queremos manifestar su más profundo e inequívoco rechazo a las prácticas dopantes y condenan las conductas de sus promotores, ejecutores y beneficiarios. Nuestras instituciones tienen como obligación la defensa de la salud de los pacientes, también de los deportistas, así como la tutela del correcto ejercicio de la profesión médica, también de los profesionales médicos de la Medicina del Deporte, que realizan su trabajo desde la más estricta profesionalidad, responsabilidad y respeto a las normas legales, éticas y deontológicas a las que se hayan sujetos», han detallado.

En este sentido, han advertido de que estarán atentas a las posibles actuaciones de los implicados en procedimientos de dopaje para actuar, tal como siempre han hecho, cada una de las instituciones en el marco de sus competencias con la máxima colaboración entre ellas y con el común objetivo de salvaguardar la salud.

«Por todo esto, y de acuerdo con las normas existentes, nos ponemos a disposición de cualquier persona o institución que, siendo conocedora de posibles actuaciones sospechosas de dopaje, nos lo comunique para emprender las acciones oportunas con la máxima celeridad», han zanjado.

Trabajadores del sector científico se movilizarán contra la reforma de la Ley de Ciencia

0

Investigadores y trabajadores del sector científico se movilizarán el próximo jueves 15 de abril contra la reforma de la Ley 14/2011, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, después de que el Gobierno aprobara el inicio de los trámites para la aprobación de la nueva norma.

Promovidas por la Coordinadora Marea Roja de la Investigación, las movilizaciones contra el proyecto de modificación de la Ley de la Ciencia tendrán lugar en varias ciudades españolas, entre ellas, Madrid, Barcelona, Valencia, Santiago de Compostela, Sevilla y Oviedo.

En Madrid, la concentración se ha convocado a las 18.00 horas frente al Ministerio de Ciencia e Innovación (Paseo de la Castellana, 162), mientras que en Valencia será a las 18.30 horas en la plaza del Parterre; en Sevilla, a las 18.00 horas, en la plaza de España; en Santiago de Compostela, a las 18.00 horas, en la plaza do Obradoiro; en Oviedo, a las 18.00 horas, en la plaza de España; y en Barcelona, a las 18.30 horas, en la plaza Urquinaona.

En un comunicado, la Coordinadora Marea Roja de la Investigación califica la propuesta de reforma del Ejecutivo de «claramente insuficiente» y considera que «sigue perpetuando la precariedad» en el sector, «sin garantizar el pleno derecho laboral desde el inicio hasta el final de la carrera de todo el personal de investigación».

«Lamentablemente, este proyecto no representa una alternativa real a las múltiples demandas históricas del sector», advierte la Coordinadora en el documento, en el que reclaman la convocatoria de una mesa de negociación con todos los agentes implicados con el fin de elaborar una ley «actualizada en fondo y forma» con la necesidades del colectivo.

Entre las organizaciones que apoyan estas movilizaciones se halla CSIF, que ha advertido de que el proyecto dado a conocer por el Gobierno «no va a solucionar la enorme precariedad que mantienen las plantillas investigadoras en el sistema español, de ciencia y tecnología«.

Para el sindicato, la propuesta del ministro de Ciencia e Investigación, Pedro Duque, «tampoco logrará evitar la inadmisible concatenación de contratos que provoca una entrada muy tardía a puestos de carácter estable y una excesiva judicialización de las cuestiones laborales».

«Recordamos que la media de edad de entrada a la escala de Científicos Titulares de Organismos Públicos de Investigación (OPIs) aumenta un año de edad por cada año natural, situándose en 2017 en los 43,5 años de edad, después de un lapso de 13 años tras haber obtenido el título de Doctor. En estas condiciones, será imposible conseguir el relevo generacional», ha argumentado el sindicato.

En relación con la propuesta de Ciencia de crear un modelo de contratación tipo ‘tenure track’, que consiste en una contratación fija sujeta a evaluación externa, CSIF ha alertado de que «reduce derechos y garantías y estaría fuera del Convenio Colectivo».

«Esta modalidad sería evaluable, pero dejaría la contratación final a la plena discrecionalidad del organismo aunque diera un resultado de evaluación positivo y provocaría mayor inestabilidad y vulnerabilidad», ha manifestado.

Desde CSIF, también lamentan que «tampoco haya intención de desarrollar la carrera profesional del personal de investigación técnico, no investigador, que pertenezca a alguna de las escalas del artículo 29 de la Ley de la Ciencia que están pendientes de desarrollo desde 2011».

Finalmente, ha criticado que la reforma planteada por el Gobierno de coalición «tampoco incluye dos reivindicaciones básicas para el personal investigador predoctoral en formación: la indemnización por finalización de contrato y el reconocimiento y pago de trienios».

La Comisión 8M recurre ante el TC la prohibición de las concentraciones por el Día de la Mujer

0

La Comisión 8M de Madrid ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra la prohibición de las concentraciones por el Día de la Mujer que habían convocado para los pasados 7 y 8 de marzo. Este recurso se suma a los presentados por CC.OO y UGT. En su día el TC rechazó suspender de forma cautelar la prohibición de sus concentraciones aunque admitió a trámite los recursos de amparo.

«Las mujeres siempre hemos estado cuestionadas, tanto de forma individual como en colectivo. Lo que no podemos ni vamos a asumir es que nos recorten nuestros derechos fundamentales por el hecho de ser mujeres», indica la Comisión 8M de Madrid sobre la motivación de este recurso.

El recurso presentado se basa en la «desigualdad de criterio», ya que en el resto de los territorios del Estado se celebraron manifestaciones y concentraciones «sin ningún tipo de incidente, demostrando que las medidas tomadas por el movimiento feminista eran más que suficientes y que el riesgo no era tal».

Además, critican que en la Comunidad de Madrid se autorizaron «más de 300 manifestaciones y concentraciones en los dos meses anteriores al 7 y 8 de marzo, siendo la situación sanitaria más grave y, posteriormente, se han permitido 289 concentraciones y convocatorias mucho más multitudinarias, algunas de ellas incluso con más de 1.000 asistentes».

«No cuestionamos la gravedad de la situación sanitaria, por lo que desde el 8M se habían tomado medidas que, además, fueron anunciadas a través de nuestras redes sociales con la suficiente anterioridad a las concentraciones solicitadas: uso de mascarilla, distancias de seguridad señalizadas, concentraciones descentralizadas, estáticas y vecinales para no fomentar el uso del transporte público», señalan.

Además, afirman que las sentencias recurridas ante el Tribunal Superior de Justicia «incurren en una grave vulneración del derecho de igualdad» desde el momento en que «en otros supuestos de concentraciones convocadas en otras fechas, en peores o iguales condiciones sanitarias, se ha resuelto a favor del derecho de reunión».

Según precisan, algunas de las convocatorias para el 8M que fueron prohibidas eran «de apenas 50 personas», por lo que consideran que no se siguió «ningún criterio de proporcionalidad ni se ofreció ninguna alternativa, como sí se hizo en otros territorios del Estado».

Las voceras de la Comisión 8M de Madrid aseguran que en contexto de emergencia sanitaria es necesario tomar medidas «pero ello no puede justificar que se prohíba una concentración de manera discriminatoria y, en algunos casos, incluso sin informe de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid».

Bruselas: La EMA no ha pedido «detener» la administración de vacunas de AstraZeneca

0

La Comisión Europea ha recordado este viernes que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) no ha pedido «detener» la administración de la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19, aunque ha reconocido que los Estados miembros pueden adoptar medidas «más estrictas» que las recomendadas por el organismo sanitario porque las campañas de vacunación son una competencia nacional.

«La EMA acaba de dar una opinión positiva diciendo que las ventajas de utilizar de forma continuada (la vacuna de) AstraZeneca son mucho más importantes que los riesgos. La EMA no ha pedido detener la utilización de AstraZeneca», ha enfatizado el portavoz de Salud del Ejecutivo comunitario, Stefan de Keersmaecker.

«Es verdad que algunos Estados miembros han optado por enfoques más estrictos, pero como la EMA ha anunciado hace poco, no hay razones en absoluto para dejar de utilizar la vacuna AstraZeneca», ha añadido.

En esta línea, el portavoz europeo de Salud ha subrayado que el Ejecutivo comunitario «sigue evidentemente las recomendaciones científicas de la EMA», aunque después ha señalado que «la vacunación es una competencia nacional» y los Estados miembros están «mejor colocados» para tener en cuenta una serie de «elementos y criterios» al diseñar sus campañas de vacunación.

En todo caso, De Keersmaecker ha insistido en que el deseo de Bruselas es que los Veintisiete sigan un «enfoque coordinado» en relación a la administración de la vacuna anglosueca, un mensaje que la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, ya trasladó a los ministros del ramo en la reunión telemática de urgencia que tuvo lugar este miércoles después de conocerse los últimos hallazgos de la EMA.

La Comisión Europea ha evitado con estas respuestas explicar si en el contrato con la compañía farmacéutica hay alguna cláusula que permita a la UE recuperar parte del dinero gastado si la población rechaza las dosis de esta vacuna. «Es un poco pronto para hacer estas especulaciones», ha dicho De Keersmaecker.

El Ejecutivo comunitario ha resaltado en este punto la importancia de «construir confianza» de los ciudadanos en todas las vacunas a través de la transparencia y la adopción de políticas basadas en las recomendaciones científicas.

«La transparencia es muy importante para mostrar cómo hemos llegado a la compra de vacunas. Implica transparencia sobre las vacunas pero también la necesidad de mostrar el enfoque científico que estamos siguiendo», ha señalado el portavoz, quien ha dicho que en este punto la EMA juega un «papel crucial».

Ence se une a la Comunidad #PorelClima

0

Ence se ha unido a la Comunidad #PorelClima como parte de su compromiso con la acción por el clima, ha informado la compañía en un comunicado.

La empresa ha manifestado su deseo de contribuir a la mitigación del cambio climático a través de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de su actividad, la descarbonización del modelo energético mediante la generación de energía renovable y la valorización de restos agroforestales, que permiten reducir el riesgo de incendios y las emisiones difusas.

La Comunidad #PorElClima tiene entre sus objetivos reunir a aquellas compañías que estén en proceso de completar su transformación ecológica y en vías para reducir sus emisiones y lograr la neutralidad en carbono para 2050. En ella se encuentran ciudadanos, padres, jóvenes, ONGs, empresas y administraciones públicas, que desean colaborar con esta misión.

Ence trabaja activamente para contribuir al objetivo de neutralidad en carbono. Su objetivo es la reducción de emisiones en sus instalaciones, habiéndose marcado como meta para 2025 reducir un 25% las emisiones específicas de alcance 1 y 2 de sus biofábricas con respecto a 2018, año base en el que comenzó a analizar su huella de carbono de forma integrada.

Además, Ence participa generando energía renovable en sus biofábricas y plantas de energía, a la vez que promueve el autoconsumo de energía renovable generada en sus propias instalaciones y la mejora de su eficiencia energética. La empresa ha estimado que en 2020, ha evitado la emisión de unas 677.000 toneladas de CO2.

La compañía ha aprovechado para recordar que colabora activamente para alcanzar la neutralidad en España, gracias a la función de captura y almacenamiento de carbono que realizan las plantaciones forestales, actuando como importantes sumideros.

Según cálculos de la Asociación española de fabricantes de pasta, papel y cartón (ASPAPEL), en 2019 la cantidad de carbono almacenado en plantaciones con destino al sector papelero suponía 12,7 millones de toneladas, es decir, más de 46,5 millones de toneladas de CO2 equivalente.

El tiempo de los menores delante de pantallas influye en hábitos alimentarios

0

Un estudio de la Universidad de Málaga (UMA) ha evidenciado cómo la exposición a teléfonos móviles y videojuegos de niños y adolescentes se relaciona con un peor seguimiento de la dieta mediterránea y, por tanto, influye en los hábitos alimentarios de los más pequeños.

Por tanto, el tiempo que los menores españoles emplean en medios de ocio con pantallas –ordenadores, teléfonos móviles, televisión y videojuegos– influye de manera negativa en sus hábitos alimentarios. Esta es la principal conclusión que se desprende de una investigación desarrollada por el grupo EpiPHAAN (Epidemiology, Physical Activity, Accelerometry and Nutrition) de la UMA y del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) que constata, además, que el nivel de educación de los progenitores se asocia también con la adherencia a la dieta mediterránea.

Esta investigación se enmarca en el Estudio PASOS –Physical Activity, Sedentarism, lifestyles and Obesity in Spanish youth–, de la Gasol Foundation, que ha analizado a más de 3.800 menores, de entre ocho y 16 años, de 245 colegios de toda España; con el objetivo de evaluar los niveles de actividad física, el sedentarismo, los estilos de vida y la obesidad de jóvenes españoles y sus familias.

Un total de 13 grupos de investigación diferentes forman parte de PASOS. En concreto, EpiPHAAN se ha encargado de liderarlo en Andalucía, donde se han estudiado a más de 700 menores.

«La dieta mediterránea es una de las más completas, equilibradas y saludables, ya que previene la obesidad y es un seguro de vida frente a las enfermedades cardiovasculares», explica la investigadora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UMA Julia Wärnberg, autora principal de este trabajo, que ha sido publicado en la revista científica ‘Journal of Clinical Medicine’.

Los resultados de este estudio indican que cuanto mayor es el tiempo que los niños y adolescentes están expuestos a pantallas, menor es el consumo de frutas, verduras, legumbres, pescado y frutos secos, alimentos esenciales de la dieta mediterránea; y más alto el de dulces, golosinas y comida rápida.

Según señalan los expertos, el seguimiento por parte de los menores de una dieta mediterránea es importante para mantener buenos hábitos alimentarios, disminuir la probabilidad de sufrir obesidad infantil y para mejorar su salud en la vida adulta.

«Es fundamental promover esta dieta, así como los hábitos de vida relacionados con ella, tales como la actividad física y la reducción de las conductas sedentarias», advierte la investigadora de la UMA.

Igualmente, los científicos han mostrado en este trabajo que el bajo nivel educativo de los progenitores influye en la adopción de peores estilos de vida de los menores, entre los que se encuentra una mala alimentación, así como un menor conocimiento y conciencia de aspectos nutricionales.

En ‘Screen Time and Parents’ Education Level Are Associated with Poor Adherence to the Mediterranean Diet in Spanish Children and Adolescents: The PASOS Study’ han participado 28 investigadores de PASOS. Los científicos de la UMA Javier Barón, Juan Carlos Benavente y Napoleón Pérez Farinós son otros de los miembros de EpiPHAAN autores del estudio.

El presidente del TSJA señala la «anomalía democrática» del bloqueo del CGPJ

0

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, ha manifestado este viernes que la falta de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) después de que el mandato de su actual corporación expirase el 4 de diciembre de 2018 es una situación que constituye una «anomalía democrática», avisando del «efecto perverso» derivado de tal extremo, pues aunque dicho órgano fue creado para «visibilizar la separación de poderes», «la realidad es que ese órgano de gobierno (de la Justicia) es percibido por la ciudadanía como algo politizado».

Lorenzo del Río ha participado este viernes junto al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo; y el vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín; con el patrocinio de Fundación Cajasol, Atlantic Copper, Cepsa y Laboratorios Vir.

En ese contexto, Lorenzo del Río se ha pronunciado sobre la falta de renovación de la composición del CGPJ al no mediar aún un acuerdo entre las fuerzas políticas para ello, pues los vocales del CGPJ han de ser designados por las Cortes Generales, el Congreso y Senado, merced a las candidaturas propuestas.

Previamente, Lorenzo del Río ya había avisado de que uno de los «problemas» que afronta la Justicia en España es que «el poder judicial es vulnerable a la politización» y «muchas veces» pesa una «imagen» entre la ciudadanía de que «la Justicia no es independiente y está politizada», extremo que «perjudica» a la misma como institución y al propio «día a día de los jueces».

«LA JUSTICIA ES INDEPENDIENTE»

Todo ello, cuando según ha defendido «la Justicia es independiente». «Los jueces son todos absolutamente independientes y resuelven en base a su conciencia y a la Ley», ha enfatizado.

En ese sentido, ha opinado que la situación que afronta actualmente y desde hace más de dos años el CGPJ por su falta de renovación supone «una anomalía democrática» e implica un «efecto perverso».

Al respecto, ha señalado que el CGPJ nació «para visibilizar la separación de poderes», pero «desgraciadamente, la realidad es que ese órgano de gobierno es percibido por la ciudadanía como algo politizado», pues para designar su composición, las Cortes Generales «se limitan a sancionar algo que muchas veces se ha hecho a nivel de partido o de personas concretas del partido», es decir que al final «se visibiliza un reparto de cuotas en base al partido».

«NO CONTROLAR» LAS INSTITUCIONES

Frente a ello, Lorenzo del Río ha defendido «la obligación de fortalecer las instituciones, no de controlarlas», apostando por «cambiar de sistema» de designación de los miembros del CGPJ, pero señalando que «desgraciadamente», el modelo «más fiel ahora mismo» a la Constitución Española, que estipula la necesidad de «luchar contra un excesivo corporativismo judicial y una posible politización»; es la elección por parte de los jueces con el papel además de las Cortes Generales.

«Introduzcamos un sistema un poco más relajado o vamos a estar viviendo esto constantemente», ha considerado así el presidente del TSJA.

Madrid y Canarias, únicas CCAA que levantan el cierre perimetral tras Semana Santa

0

La Comunidad de Madrid y Canarias son las únicas autonomías que han decidido levantar el cierre perimetral de sus regiones una vez finalizado el plazo para imponer las restricciones por Semana Santa, que acaba en la madrugada de este viernes 9 de abril. Por su parte, el resto de Comunidades Autónomas se mantendrán confinadas perimetralmente e incluso algunas han decidido extender el cierre municipal.

Eso sí, en estas dos autonomías siguen existiendo algunos confinamientos. En el caso de la Comunidad de Madrid se restringe la entrada y salida en 17 zonas básicas de salud y 5 localidades a partir del lunes, mientras que en Canarias, las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura están cerradas perimetralmente.

Las medidas recogidas para la Semana Santa fueron acordadas por el Gobierno central y las Comunidades Autónomas en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y, pese a que la Comunidad de Madrid votó a favor de este documento, finalmente acató esta norma y decidió cerrar perimetralmente la región.

Así queda la situación, a las 13.00 de este viernes 9 de abril, de cada Comunidad Autónoma:

ANDALUCÍA

Andalucía mantiene el confinamiento perimetral y el cierre de varios municipios. El toque de queda lo sitúa entre las 23.00 y las 06.00 horas y seis personas máximo en lo que respecta a la limitación de grupos sociales.

ARAGÓN

Mantiene el confinamiento perimetral una vez finalizado el decreto de medidas de Semana Santa, también tiene cerrado perimetralmente el municipio de Tarazona, el toque de queda está entre las 23.00 y las 06.00 horas, y se pueden juntar cuatro personas en espacios cerrados y seis en espacios abiertos.

ASTURIAS

También continúa con el confinamiento perimetral de la región, y el cierre en el concejo de Siero (hasta el 16 de abril) y Langreo (hasta el 13 de abril), el toque de queda está entre las 23.00 y las 06.00 horas, y se pueden juntar cuatro personas en espacios cerrados y seis en espacios abiertos.

BALEARES

En Baleares se mantiene el confinamiento perimetral del archipiélago y, además, continúa la recomendación hasta el próximo 11 de abril de no viajar entre islas. El toque de queda se sitúa entre las 22.00 y las 06.00 horas y hasta el 11 de abril se permiten únicamente las reuniones y encuentros familiares y sociales de un máximo de cuatro personas en el interior o seis en el exterior, en espacios públicos. En espacios privados, únicamente están permitidas las reuniones de un único núcleo de convivencia.

CANARIAS

En Canarias está permitida la entrada al archipiélago a aquellas personas que se sometan al control sanitario. Sin embargo, las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura están cerradas perimetralmente. En cuanto al toque de queda, en La Gomera, La Palma y El Hierro se sitúa entre las 23 y las 06 horas, mientras que en Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura está entre las 22 y las 06 horas.

CANTABRIA

Cantabria sigue cerrada perimetralmente y, hasta el 16 de abril, sitúa el toque de queda entre las 23 y las 6 horas. En cuanto a la limitación de grupos sociales, máximo cuatro personas en espacios públicos cerrados y máximo seis personas en espacios públicos abiertos. En espacios de uso privado, tanto en interior como en exterior, se limita la permanencia a los convivientes.

CASTILLA Y LEÓN

Castilla y León también permanece cerrada y con el toque de queda entre las 22.00 y las 06.00 horas.

CASTILLA-LA MANCHA

Castilla-La Mancha continúa cerrada perimetralmente y el toque de queda empezará a las 0.00 horas a partir del 10 de abril.

CATALUÑA

Además del confinamiento perimetral de la región, Cataluña también ha empezado a aplicar el confinamiento comarcal y el toque de queda lo sitúa entre las 22.00 y las 06.00 horas.

EUSKADI

Algo parecido pasa con el País Vasco, donde se mantiene el confinamiento perimetral de la región y, además, cierra aquellos municipios que tengan una incidencia acumulada a 14 días superior a 400 casos por 100.000 habitantes. El toque de queda está entre las 22.00 y las 06.00 horas y se pueden reunir un máximo de cuatro personas tanto en espacios cerrados como abiertos.

EXTREMADURA

Extremadura ha anunciado esta misma mañana que prolongará el cierre perimetral de la comunidad, que decaía este viernes, al menos durante catorce días más. También continúa el cierre perimetral de algunos municipios como Malpartida de Cáceres, Guareña y Herreda del Duque. El toque de queda lo sitúa entre las 23.00 y las 06.00 horas.

GALICIA

Galicia continúa con el cierre perimetral y con el confinamiento de algunos municipios como Grove o Pobra do Caramiñal. El toque de queda está entre las 22.00 y las 06.00 horas.

LA RIOJA

También La Rioja continúa con el cierre perimetral de la región y de los municipios de Cervera del Rio Alhama y Barrio de Valverde (nivel 6) Pradejón y Autol (nivel 5) Arnedo, Calahorra y Nájera (nivel 4). En cuanto al toque de queda, para los municipios con nivel 4 se sitúa entre las 23.00 y las 06.00 horas y para los de nivel 5 y 6, desde las 22.00 hasta las 06.00 horas.

MADRID

Madrid levanta su confinamiento perimetral a partir de este sábado, aunque mantiene la limitación perimetral de algunas Zonas Básicas de Salud. El toque de queda está entre las 23.00 y las 06 horas.

MURCIA

Murcia continúa con el cierre perimetral de la comunidad y de los municipios de Puerto Lumbreras y Torre Pachec. El toque de queda aquí se sitúa entre las 22.00 y las 06.00 horas.

NAVARRA

En Navarra continúa también el cierre perimetral de la comunidad y el del municipio de Arguedas (hasta el 19 de abril) y el de Milagro (hasta el 10 de abril). El toque de queda está entre las 23.00 y las 06.00 horas.

COMUNIDAD VALENCIANA

La Comunidad Valenciana se mantiene cerrada perimetralmente, con el toque de queda entre las 22.00 y las 06.00 horas y con un máximo de cuatro personas que se pueden reunir en espacios de uso público y solamente convivientes en espacios de uso privado.

CEUTA Y MELILLA

Ceuta también continúa cerrada perimetralmente, al igual que la ciudad autónoma de Melilla.

Cantó dice que Puig «embiste como un torete» cuando «le ponen delante Ayuso»

0

El que fuera portavoz de Ciudadanos (Cs) en Les Cortes Valencianas Toni Cantó ha acusado al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, de «embestir como un torete» cuando «le ponen delante a Isabel Díaz Ayuso o a la Comunidad de Madrid». «Le ciega el odio hacia Madrid».

Así lo ha aseverado Cantó, ahora integrante de la lista del PP a las elecciones a la Asamblea de Madrid del próximo 4 e mayo, en una entrevista en Plaza Radio.

Cantó ha sido preguntado por si considera «comparable» las reuniones mantenidas por el Ejecutivo madrileño de cara a una posible compra de la vacuna rusa Sputnik, no aprobada por la UE, y el encuentro del ‘president’ valenciano con la farmacéutica Janssen. «Absolutamente», ha respondido el político, que ha reprochado que «para la izquierda española lo importante no el qué sino el quién».

«Parece que Isabel Díaz Ayuso para ellos era el mismísimo demonio por haber hecho algo que es lo que hace Puig o Angela Merkel a nivel europeo. Todos los dirigentes tienen la obligación de cuidar lo mejor posible a los ciudadanos. Reuniones como estas en las que se estudia la posibilidad de compra y valorar posibilidades de mejora del ritmo lento de la vacunación es algo bueno para los ciudadanos. El problema es que Puig se pone a atacar a la Comunidad de Madrid en el momento en el que él está haciendo lo mismo», ha manifestado.

Y ha insistido: «Cuando le ponen delante a Puig a Isabel Díaz Ayuso o la Comunidad de Madrid, el señor Puig embiste como un torete, y este es un grandísimo problema». En su opinión, Puig «debería estar tendiendo puentes con la Comunidad de Madrid, que es su socio principal, en vez de estar mirando solamente al norte, al modelo catalán».

A juicio de Cantó, al dirigente valenciano «le ciega el odio hacia Madrid» y que se le ponga frente al espejo «un modelo de gestión absolutamente liberal que promueve la libertad y exitoso y que no tiene nada que ver con lo que está practicando en la Comunitat Valenciana», donde, considera, que «la hostelería se siente maltratada» o que «se ataca» a la educación concertada.

Cuando se le ha recordado que con él al frente el grupo de Cs estuvo apunto de apoyar los presupuesto del gobierno del Botànic, ha recalcado que se siente «orgullosísimo de haber conseguido miles de plazas de enfermeras y médicos, nuevas plazas de colaboración público-privada y fue una lástima quedarse a las puertas de conseguir una bajada de impuestos que no quisieron negociar ni Compromís ni Podemos».

Finalmente, sobre el hecho de que sus excompañeros de Cs en la Comunitat Valenciana se sientan «engañados» con su marcha ha dicho que ni lo sabe ni le importa «demasiado» y que deberían estar enfadados con la dirección del partido de Inés Arrimadas.

«YO NO HE CAMBIADO»

Además, acerca del hecho de que fue votado por los valencianos como candidato a presidente de la Generalitat en los pasados comicios, ha subrayado que quien los ha «traicionado» ha sido Ciudadanos. «El que ha cambiado es Ciudadanos, yo no he cambiado», ha apostillado.

«Yo me he quedado sin partido. El que ha traicionado a los votantes es un partido que puso una línea roja a Podemos y está pactando sin problemas en Murcia. Yo sigo recogiendo el cariño de la gente en la calle que me apoya y me dice que entienden», ha rematado.

Almeida: «si Sánchez dijo que no habrá prórroga de alarma, lo más probable es que la haya»

0

El portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha afirmado este viernes que si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «ha dicho que no habrá prórroga del estado de alarma, lo más probable es que la haya» pero que no lo dice «por estar en campaña».

Así se ha manifestado el regidor capitalino desde el estadio Vallehermoso después de que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, señalara ayer que «sería partidario de mantener al menos un mes más» el estado de alarma actualmente en vigor y vigente hasta el próximo mes de mayo si la incidencia de la pandemia de Covid-19 para entonces «sigue siendo alta».

Martínez-Almeida ha apostado por conocer «cuáles son los fundamentos y condiciones antes de emitir una opinión» así como «ver las condiciones de esa eventual prórroga». Ha criticado que «no haya un plan B, que no haya legislación que permita a las comunidades autónomas tener seguridad jurídica para poder adoptar las medidas que sean mejores».

Campo anuncia la creación de gabinetes de apoyo a los tribunales superiores de Justicia

0

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha anunciado en Sevilla la creación de gabinetes de apoyo a los tribunales superiores de Justicia. Así lo ha expresado en el marco de los Diálogos Institucionales organizados por el Colegio de Abogados de Sevilla que ha tenido lugar este jueves.

En este evento, moderado por el decano del citado órgano colegial, Óscar Cisneros, Campo ha manifestado que «hay que buscar el consenso en estos momentos de máxima crispación» al tiempo que ha añadido que tiene «pasión por la Justicia, pero todavía más por la convivencia y la cohesión social», como detalla el Ministerio en un comunicado.

El encuentro se ha desarrollado en el marco de las visitas que Campo está realizando a los colegios de abogados de España para conocer las necesidades del colectivo de la abogacía, así como para exponer algunos de los principales proyectos de Justicia 2030 que conciernen al sector, con el objetivo de recoger susaportaciones. Según el ministro, «no se puede mejorar el servicio públicode Justicia sin escuchar a los colectivos y operadores jurídicos que loconforman, ni tampoco a la sociedad civil a la que sirven».

En ese sentido, el ministro se ha referido al nuevo Estatuto de la Abogacía queentrará en vigor el 1 de julio. Según Campo, el nuevo texto, totalmente alineado con el Consejo General de la Abogacía, regula la igualdad efectiva de mujeres y hombres en la provisión de los órganos colegiales, la relación con el cliente, los ámbitos deontológicos y disciplinario y promueve la conciliación de la vida familiar y profesional.

Respecto al nuevo Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita, Campo se refirió a la subvención de más de 43 millones de euros concedida por el Ministerio de Justicia en materia de prestación de asistencia jurídica gratuita para el ejercicio 2021 en territorio Ministerio. El ministro señaló que «el cobro más inmediato por parte de abogados y procuradores repercutirá en la mejora del servicio para la ciudadanía» e insistió, «no vamos a parar de hacer cosas».

En esa línea, el ministro recordó que en su última visita a Castilla-La Mancha, anunció en el Colegio de Abogados de Guadalajara, que los días del 24 de diciembre al 1 de enero serán inhábiles para las actuaciones judiciales.

IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN

Para aliviar la carga de trabajo en los juzgados acentuada por la crisis dela Covid-19, Campo hizo alusión a los Planes de Choque que contemplan la creación de un total de 100 nuevas unidades judiciales en 2020 y 2021; así como el Anteproyecto de Ley de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia, aprobado en el Consejo de Ministros, en el que se incluyen los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC).

Campo hizo especial hincapié en que «la mediación es un recurso útil para evitar la sobrecarga que pesa sobre los juzgados y es una herramienta para la reactivación de la economía Según el ministro, «si se logra resolver por esta vía uno de cada cuatro conflictos, podemos obtener una reasignación de recursos estimada en 380 millones de euros. Eso es eficiencia. Eficiencia cuantificada».

El ministro señaló la importancia de los abogados y del resto de los operadores jurídicos, ya que este anteproyecto pretende abrir la Justicia a la participación, no sólo a las partes involucradas, sino también «a los miembros de la sociedad que puedan contribuir a solucionarlos desde su profesionalidad y buen hacer».

También apuntó que el mero incremento de recursos o de unidades judiciales no soluciona los problemas, «porque el modelo fagocita los recursos invertidos». Aclaró que Justicia 2030 no es un programa de Legislatura, sino un proyecto de país, para cambiar la Justicia «gobierne quien gobierne».

Por ello, Campo anunció la creación de gabinetes de apoyo a los tribunales superiores de Justicia, con el objetivo de agilizar las actuaciones procesales. En cuanto a la nueva Ley de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de la Justicia, el ministro destacó, en primer lugar, la creación de los Tribunales de Instancia (TTI). Esto supondrá, según Campo, «una mayor flexibilidad y favorecerá una mayor calidad en las resoluciones en la primera instancia como consecuencia de la especialización».

En segundo lugar, destacó la potenciación de la Oficina Judicial para convertirla en una oficina moderna y eficaz, como lo es la administración tributaria. En último término, el ministro se refirió a la creación de las Oficinas de Justicia en el Municipio «como una estructura sólida que acerque, no solo la Justicia, sino la Administración a la toda la ciudadanía».

Según Campo, estas oficinas ofrecerán a los usuarios la posibilidad de realizar trámites con la Administración de Justicia, con el Registro Civil, con los colegios profesionales, gerencias territoriales y otros servicios que las mismas puedan ir incorporando.

Suben a 792 los contagios en Euskadi y se eleva la positividad al 7,4%

0

Euskadi ha registrado 792 nuevos contagios de coronavirus este pasado jueves, lo que supone cuatro más que el día anterior, y la tasa de positivos se ha incrementado hasta el 7,4%, con menos pruebas diagnósticas realizadas. La presión en las UCI sigue en ascenso, con 106 camas de críticos ocupadas, tres más que el día previo, y las nuevas hospitalizaciones en planta suben a 74, nueve más que el día anterior.

Según los datos aportados este viernes por el Departamento vasco de Salud, durante este pasado jueves se han realizado 10.709 pruebas diagnósticas (7.375 PCR y 3.334 test de antígenos), por debajo de las 11.038 del día anterior, con resultado de 792 positivos. De esta forma, la tasa de positividad en relación a las pruebas practicadas se ha incrementado en tres décimas, del 7,1% al 7,4%.

La trazabilidad de los casos alcanza una media en los últimos siete días del 50,2%, porcentaje de positivos detectados por ser contactos de otros casos, frente al 37,9% de positivos que se realizaron las pruebas por presentar síntomas de covid.

La tasa de casos positivos acumulados en 14 días por cada 100.000 habitantes ha subido de nuevo este pasado jueves en Euskadi y alcanza los 371,96 casos, lo que supone ocho puntos más que el miércoles (363,41).

Este indicador se sitúa en 409,74 casos en Álava (398,84 en la jornada anterior), por lo que este territorio, tras la bajada del miércoles, vuelve a la ‘zona roja’ en la que entró el pasado 2 de abril tras superar los 400 casos acumulados en 14 días por 100.000 habitantes, pero se mantendrán las restricciones de confinamiento perimetral y las limitaciones horarias en la hostelería hasta la nueva resolución de Salud Pública y Adiciones.

Por su parte, en Vizcaya la tasa de incidencia acumulada es de 317,39 (315,57 el día anterior), por lo que el territorio se mantiene en ‘zona naranja’, y en Guipúzcoa sube a 431,25 (412,52 en la jornada previa), por lo que el territorio también está en ‘zona roja’.

Por otro lado, la razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana) ha subido este jueves y es de 1,21 para el conjunto de Euskadi (1,20 en la jornada previa), mientras que el número reproductivo básico, que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo, se eleva a 1,13 (era 1,10 el miércoles).

Por territorios, se han detectado 314 casos positivos en Vizcaya este pasado jueves, 59 menos que el miércoles. Los datos más elevados se registran en Bilbao con 93 nuevos casos (52 menos), seguido de Getxo con 29, Portugalete con 23, Santurtzi con 17, Barakaldo con 15 y Sestao con once.

En Guipúzcoa se han registrado 334 nuevos contagios (38 más). Las localidades guipuzcoanas con más casos positivos en coronavirus son San Sebastián con 54 nuevos contagios, tres menos que en la jornada previa, Errenteria con 22, Arrasate-Mondragón con 18, Oñati y Zarautz con 15 en cada municipios, y Oiartzun con 12.

Por su parte, Álava ha sumado 140 nuevos contagios, 27 más que el día previo. La mayoría de ellos se dan en Vitoria, con 115 nuevos positivos (29 más), mientras que Amurrio suma nueve infectados y Llodio seis contagios.

A ellos, se añaden cuatro positivos en coronarivus entre personas con residencia fuera de la Comunidad Autónoma Vasca, frente a los seis de la jornada previa.

En cuanto a las capitales vascas, la tasa acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes es este pasado jueves de 400,60 casos en Bilbao (403,20 en la jornada anterior), por lo que la capital vizcaína sigue en ‘zona roja’, y de 293,87 casos en San Sebastián (284,55 el miércoles), mientras que Vitoria también sigue en ‘zona roja’ con una incidencia acumulada de 447,42 casos (436,54 el día previo).

Además de Bilbao, los municipios vizcaínos de más de 5.000 habitantes en ‘zona roja’ son Ermua, Markina-Xemein, Muskiz y Ondarroa, y los guipuzcoanos de Aretxabaleta, Arrasate-Mondragon, Astigarraga, Azkoitia, Beasain, Errenteria, Lasarte-Oria, Lazkao, Legazpi, Lezo, Oiartzun, Oñati, Ordizia, Tolosa, Urretxu, Zarautz y Zumarraga.

Por su parte, se encuentran en ‘zona naranja’, por encima ya de 300 casos acumulados, las localidades vizcaínas de más de 5.000 habitantes de Abadiño, Amorebieta-Etxano, Balmaseda, Durango, Getxo, Portugalete y Sestao, las guipuzcoanas de Andoain, Bergara, Eibar, Hondarribia, Mutriku, Orio, Pasaia, Usurbil y Zumaia, y la alavesa de Amurrio.

HOSPITALES

En los hospitales de Euskadi, han ingresado en planta 74 personas con covid durante el jueves, nueve más que el día anterior. De este modo, la cifra de personas hospitalizadas con covid se eleva a 366, la misma cifra que en la jornada previa.

Por su parte, se sigue incrementado la presión en las UCI, con 106 pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales vascos este pasado jueves, tres más que el miércoles.

EDADES

Por edades, el mayor número de nuevos contagios se sigue produciendo en las personas de entre 40 y 64 años (300 nuevos positivos), seguidas de la franja de edad de 19 a 39 años (227) y de los menores de 18 años (132 casos). Los mayores de 65 años contabilizan 133 casos, de los que 30 superan los 80 años.

La tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes más elevada sigue estando entre la población menor de 18 años, con 427,76, y la más baja es la de la población mayor de 80 años, con 218,38, ambas al alza.

CERMI: La pandemia ha «socavado» los derechos de las personas con discapacidad

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha denunciado en un informe que la pandemia de la Covid-19 «ha socavado los derechos de mayor valor y entidad de las personas con discapacidad».

Así lo indica en su Informe de Derechos Humanos y Discapacidad España 2020, centrado en los múltiples impactos de la pandemia del coronavirus en los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Según el documento, uno de los primeros derechos que ha socavado es el derecho a la vida, «causando miles de víctimas mortales, y muchas más enfermas y con secuelas, en proporción más elevada que la que correspondería al peso social de este grupo de población».

Asimismo, apunta al derecho a la salud como «uno de los más laminados durante esta crisis», con «denegaciones de atención, selección en función de las características de la persona enferma, rechazando a quienes por presentar una discapacidad o tener una edad avanzada se consideraba que su vida de inferior valor frente a otras más aventajadas».

Otros derechos que se han socavado y que recoge este informe son el de la información y la comunicación «con medios y canales, incluso públicos, que emitían mensajes no accesibles», lo que dejaba a muchas personas con discapacidad al margen, «desorientadas y en permanente duda sobre cómo actuar.

Además, el informe denuncia que también se han producido situaciones sociales, como la soledad no deseada, o la pobreza y la exclusión «que se han recrudecido».

Así lo recoge el número 431 del boletín ‘cermi.es semanal’, órgano de expresión del CERMI, en el que también se pueden leer dos reportajes: uno sobre la accesibilidad en bares y restaurantes, y otro sobre la campaña de concienciación ‘Puedo aprender, puedo trabajar’ de Autismo España, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Asimismo, el boletín destaca los tres Premios Cermi.es 2020 concedidos al Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC) por su contribución al avance y al abordaje integral del daño cerebral; a las Fuerzas Armadas de España por su labor durante la pandemia; y a Plena Inclusión Madrid por su compromiso para mejorar la prestación de servicios y apoyos de las organizaciones de la discapacidad.

En materia de género, la publicación recoge las conclusiones del VIII Conversatorio de la Fundación CERMI Mujeres (FCM) sobre los testimonios de mujeres con discapacidad en la élite del deporte; y las del XXIX webinario ‘No estás sola’ sobre el Acceso a la Justicia de las Mujeres y Niñas con Discapacidad, en el que FCM exigió que éste se haga «en igualdad de condiciones.

Además, entre otros, cuenta con un artículo de opinión firmado por el delegado del CERMI Estatal para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de la Discapacidad, Jesús Martín, en el que aborda cómo la discriminación «se sigue asumiendo como una condena y no se ve como una característica de la diversidad humana» y sobre la que, en su opinión, «no cabe la resignación posible, sino los Derechos Humanos».

Page ve «grave» que haya fuerzas políticas que «generen odio social» a causa de la inmigración

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha lamentado que en la política española cada vez haya «más demagogia» con la inmigración, al tiempo que ha considerado «grave» que «haya fuerzas políticas que casi deben la mitad de su expectativas a enmarañar y a generar odio social».

De este modo ha pronunciado el titular del Ejecutivo castellanomanchego desde Santa Cruz de Tenerife, donde tras firmar un acuerdo de colaboración el presidente de las islas, Ángel Víctor Torres, ha hablado, a preguntas de los medios, sobre la problemática de la inmigración que sufre Canarias y la colaboración que pueden prestar otras comunidades.

García-Page, que ha aseverado que «todo el mundo» le va a encontrar «para cooperar, independientemente de quién sea el Gobierno», ha asegurado que su Ejecutivo «no va a entrar en hacer distingos porque es un problema de humanidad y de eficacia».

Luego de felicitar al presidente Torres por su gestión «porque con mucha claridad antepone intereses de Canarias a los de su partido y esa es la única vía, defender una posición y llamar la atención», ha insistido en que Castilla-La Mancha se va a prestar a colaborar, pero sabiendo que la responsabilidad y la financiación «tiene que ser del Estado».

España tiene hoy como país mucha más gente emigrante viviendo fuera de España que inmigrantes dentro. Tres de cada cinco habitantes del planeta llaman a la puerta de Europa, porque quieren vivir como en Europa, pero todos sabemos que si esto es así ni ellos ni nosotros vamos a vivir igual. Hay que llegar a consensos a nivel europeo», ha reclamado García-Page, que ha calificado de «intolerable», desde el punto de vista político y moral, que «haya una parte insolidaria que busca generar guetos migratorios en la periferia de Europa». «Es una falla inmensa de Europa».

En este punto, y tras precisar que Canarias padece el problema de la inmigración, ha puesto en valor la acción del presidente canario, que «sin aspavientos y con claridad ha defendido una posición y ha llamado la atención para que nadie mire a otro lado en el conjunto de España».

«La política en España está distraída en el mañana, pero los problemas estructurales requieren grandes perspectivas que quedan para pasado mañana, y el Gobierno de Canarias ha conseguido alinear posiciones en el Gobierno de España y que defienda en Europa una posición que es la correcta y que es globalizar».

Dicho esto, ha asegurado que el Gobierno canario puede tener la garantía de que Castilla-La Mancha va a prestar colaboración, «sabiendo que la responsabilidad y la financiación ha de ser de Estado». «Cada uno tenemos que defender nuestros intereses constitucionales», ha añadido.

García-Page ha terminado sugiriendo que, para la base del acuerdo que se ha de cerrar en España sobre inmigración, se impregne en «lo que dice el Papa Francisco». «Seguramente no habría que confesarse tanto después de decir las cosas que se dicen en los medios de comunicación con esto», ha concluido.

El adiós para siempre a Yahoo Respuestas: cerrará en menos de un mes

0

Yahoo Respuestas, uno de los servicios que más historia han hecho en Internet, desaparecerá el día 4 de mayo de este año. Así lo ha anunciado Yahoo, asegurando que ese será el último día en el que seguirá estando disponible en Internet.

La plataforma ha estado abierta durante 16 años y se hizo famosa por mostrar al mundo hasta dónde podían llegar los límites de lo absurdo en Internet.

Bal avisa de que no podrá haber toque de queda tras decaer la alarma

0

El candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid y portavoz nacional del partido, Edmundo Bal, ha advertido este viernes de que cuando decaiga, previsiblemente, el 9 de mayo el estado de alarma medidas aplicadas en la región como el toque de queda o la prohibición de reuniones de no convivientes en domicilios no podrán aplicarse.

«Carmen Calvo (vicepresidenta segunda) ha dicho que se podrá plantear el toque de queda tras vencer el Estado de alarma, pero no puede porque la Constitución Española dice que es necesario ese mecanismo», ha alertado el ‘naranja’, quien ha mostrado también sus dudas ante la posibilidad de «limitar el derecho de reunión».

Entiende que el Gobierno no ha «hecho sus deberes» para dotar a las autonomías de un «plan b» para cuando decayese esta fórmula, como, según ha asegurado, ha indicado el Consejo de Estado.

En este sentido ha recordado que durante las negociaciones de prórroga del estado de alarma desde su formación se planteó la necesidad de dotar de herramientas jurídicas, como una «Ley integral de la pandemia» que subsanase los defectos que pudiese haber en la normativa con la que se cuenta actualmente.

«Pido a Sánchez que el miércoles, cuando venga al Congreso nos explique sobre el estado de alarma por qué no ha hecho sus deberes, mientras los ciudadanos cumplen su deber», ha cargado Edmundo Bal.

UN «GLOBO SONDA»

Cree que el anuncio del presidente de que el estado de alarma terminará el 9 de mayo es un «globo sonda en la opinión pública», mientras Carmen Calvo dice «cosas incorrectas jurídicamente» sobre las capacidades o no que se tendrían tras vencerse. Ha alertado de que hay medidas como el adelanto del cierre de hostelería que sí podrían plantear la autonomías o cuestiones como el cierre perimetral, pero ha advertido de que tras el 9 de mayo deberán ser ratificadas judicialmente.

Al hilo, ha recordado como en la segunda ola no se ratificó el cierre perimetral de Madrid y ha recordado que desde su partido ya se propuso que estas ratificaciones no fueran en los tribunales superiores de justicia, sino en la Audiencia Nacional para poder tener una aplicación al conjunto del territorio, pero ha lamentado que el Ejecutivo central no hiciera los cambios legislativos necesarios para contemplar esta posibilidad. «Vamos a ir hacia una falta de uniformidad entre comunidades por las ratificaciones judiciales», ha adelantado.

Aún así, ha pedido que «no se use políticamente» la pandemia y ha censurado que haya autonomías que «si el Gobierno dice A, ellos dicen B». En este sentido, ha instado a ponerse de acuerdo en el Consejo Interterritorial del Servicio Nacional de Salud a través de criterios técnicos para poder avanzar hacia la inmunidad de rebaño -el 70%-.

José Ortega Cano, impasible ante las últimas declaraciones de Rocío Carrasco

0

Presumiendo de un temple y una paciencia dignas de mención, José Ortega Cano continúa con su vida completamente al margen del desgarrador testimonio con el que Rocío Carrasco está contando, semana a semana y en primera persona, la verdad de su vida después de 25 años de silencio.

El viudo de Rocío Jurado, que ha sido uno de los señalados por la hija de ‘La más grande’, permanece expectante ‘esperando’ el capítulo en el que, probablemente, Rociíto desvele el motivo de su distanciamiento con él, después de adelantar en el capítulo cero que la boda de su madre con el torero fue algo desafortunado.

Por lo tanto, después de desmentir que existiesen problemas en su matrimonio y asegurar enfadado y dolido que Rocío y él estaban enamoradísimos, Ortega Cano ha optado por cerrar la boca y, demostrando una capacidad de ignorar las preguntas que desconocíamos en el maestro, guarda silencio y permanece impasible ante las desgarradoras confesiones de Rociíto sobre Antonio David, el miedo que supuestamente le tenía la familia, o la adopción de Gloria Camila o José Fernando.

Si normalmente Ortega no tiene problemas en responder a las cuestiones relacionadas con su salud, su matrimonio con Ana María Aldón o la nueva profesión de actriz de Gloria Camila, la cosa cambia radicalmente cuando escucha el nombre de Rocío Carrasco, cuando se vuelve completamente mudo, mostrándose impasible ante las sorprendentes informaciones que han hecho tambalearse los cimientos de su familia en las últimas semanas.

¿Cómo descargar música gratis online y cuáles son sus ventajas?

Una de las cosas que más les gusta hacer a las personas es escuchar música, que la escuchan mientras conducen, cocinan, trabajan, hacen ejercicio y en cualquier momento que les haga bien. Por tal razón, saber cómo descargar música gratis online les puede traer muchas ventajas.

Se puede decir que, de las distintas expresiones artísticas que más cautivan a las personas, una de las principales es la música. Esto se debe a que a través de la misma muchos pueden identificarse con las letras de las canciones, ya sea con emociones, como alegría, rabia, miedo, tristeza o sentimientos de amor hacia alguien más; pero también los ritmos les provocan sensaciones indescriptibles. De este modo, la música funciona como una terapia para canalizar las emociones y los sentimientos, y así poder aliviarlos o incrementarlos.    

En vista de ello, es bastante común que las personas escuchen música casi a diario, pues ya forma parte de sus rutinas, como por ejemplo, mientras hacen ejercicio, los quehaceres de la casa, trabajan, estudian, cuando quieren relajarse, divertirse y pasar un buen rato. 

Por lo general, el medio más utilizado para escuchar música en la actualidad es Internet, debido a que se puede encontrar prácticamente lo que se desee. Sin embargo, no todo el tiempo se tiene acceso al mismo, por lo que hablaremos sobre cómo se puede descargar todo tipo de música gratis online y cuáles son las ventajas de ello. 

¿Dónde y cómo se puede descargar música?

Antes de explicar el procedimiento para conseguir música gratuita, es importante tener claro dónde se puede descargar música. En este sentido, gracias a las tecnologías gratuitas de Internet, como Youtube api y Spotify api, se ha lanzado sonarmp3.com, un sitio en el que se puede escuchar y descargar música online. Al utilizar las tecnologías de libre acceso antes mencionadas, se puede obtener la más grande colección de canciones, con un extenso listado de álbumes y artistas sin tener que pagar nada, tanto por escucharlos en línea como para descargarlos y almacenarlos en el dispositivo de preferencia.  

Por otra parte, este sitio web se caracteriza por ser bastante sencillo de utilizar, ya que en la misma página de inicio del portal se pueden encontrar todos los artistas que se están sonando en el momento, aunque también se puede buscar el intérprete de preferencia en la pestaña de búsqueda. 

De este modo, se selecciona al artista que se quiere escuchar, para que se despliegue la lista de canciones y álbumes disponibles, los cuales se pueden escuchar online en la misma página web, tan solo dándole al play. Pero si se quieren realizar descargas, se debe hacer clic en el título de la canción y con esto se abrirá una ventana con varias opciones de descarga; se elige cualquiera de ellas, y en unos pocos minutos, la música estará lista para guardar y escuchar, ya sea en el ordenador, el móvil o cualquier dispositivo de almacenamiento.   

Ventajas de descargar canciones gratis online

La primera y más evidente de las ventajas de descargar música gratis online, es precisamente el hecho de poder escuchar la música que está sonando en el momento, sin tener que pagar nada por ello, lo cual representa un gran ahorro para el bolsillo, pues no es necesario comprar el álbum completo del artista que se quiere escuchar. 

Asimismo, y como se mencionó anteriormente, la descarga de una canción o incluso un álbum completo, es casi inmediata, debido a que solo se demora unos minutos. Igualmente, el proceso de descarga es algo que se puede llevar a cabo desde cualquier lugar y a la hora que se desee, ya que al ser todo online, el material se encuentra disponible 24/7. 

Finalmente, los formatos con los que se descarga la música, son compatibles con todos los dispositivos, por lo que las canciones se pueden escuchar en el ordenador, tablet o móvil, sin ninguna diferencia entre ellas, debido a que la calidad del audio será impecable.  

Miel: estas son las mejores de súper según la OCU

0

Un reciente análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios a 18 mieles milflores a la venta en España ha servido para seleccionar las mejores del mercado. El estudio ha servido, además, para revelar la significativa falta de frescura en siete marcas de miel, tanto nacionales como extranjeras.

Cada día más personas consumen miel. Es un alimento natural que edulcora, tonifica y calma. Todas esas personas que no pueden consumir azúcar, tienen aquí una estupenda opción para hacer más dulce su café o la leche del desayuno. Sin embargo, no todas las mieles son puras. Entre otras propiedades, es curativa y energizante. Además, es laxante y diurética, al menos si es natural. 

En la lista de la OCU se buscaba comprobar cuáles de estas 18 marcas ofrecían una miel 100% natural, sin adición fraudulenta de azúcares, que proceda del néctar de las flores y se haya recolectado donde indican. Una vez hecha la clasificación, las que os traemos a continuación son las mejores mieles del mercado.

YA SE CONOCE EL ORIGEN DE LA MIEL

Desde este mismo año es obligatorio indicar en el etiquetado el país o países de origen de la miel, por lo que ahora podemos elegir miel española, europea, de Sudamérica, China o de Ucrania. Cabe destacar que, de entre las analizadas, dos de cada tres mieles analizadas son de origen 100% de España, muchas de ellas con sellos de Denominación de Origen o Indicación Geográfica protegida, como la miel de La Alcarria o la miel de Galicia. 

En general, las mieles de origen nacional son también las más caras, de media, más de un 50% más que las que proceden de otros países. A pesar de ello, la OCU recomienda su elección por diversos motivos: La cría de abejas tiene muchos beneficios para los cultivos y el medio ambiente, además de que supone un complemento de ingresos en el mundo rural».

Miel Primer Plano

YA NO VIENE DE CHINA

Al mismo tiempo, y coincidiendo con la entrada en vigor en diciembre de la nueva normativa que obliga a indicar el origen de la miel, la OCU no ha encontrado productos de procedencia china, tal y como venía siendo habitual los últimos años. 

Ahora las mieles de origen extranjero que se venden en las principales cadenas de supermercados mezclan productos nacionales con europeos, sudamericanos y centroamericanos sin que se haya detectado adulteración por adición de azúcares.

La Miel Posee Numerosas Cualidades

¿POR QUÉ BAJA LA CALIDAD DE LA MIEL?

La calidad de la miel puede verse alterada por múltiples razones. De hecho, este análisis revela una significativa falta de frescura en siete de las dieciocho marcas, tanto nacionales como extranjeras, bien porque son viejas o porque han sido calentadas con el fin de mantenerlas líquidas, como es el caso de la miel Hijas del Sol (Serie Oro). Las consecuencias son mieles de menor calidad, tanto por la pérdida de aromas y sabores, como por la pérdida de sus propiedades antibacterianas.

En el análisis, la OCU apunta también que el etiquetado sigue siendo mejorable. No siempre se advierte, por ejemplo, de que la miel es un alimento no adecuado para niños menores de un año por el riesgo de que contenga esporas de Clostridium botulinum. Tampoco se incluyen siempre las instrucciones para la conservación de la miel y su licuación en caso de que cristalice.

Muchas De Las Mieles Fallan En El Etiquetado.

SELEQTIA MULTIFLORAL DE LA ALCARRIA, TERCERA MEJOR MIEL

De entre las 18 mieles analizadas por la OCU, la Seleqtia Miel Multifloral DOP Miel de la Alcarria de Eroski sería la tercera mejor del mercado. Tras pasar el test confeccionado por la Organización de Consumidores y Usuarios obtendría una nota de 85 puntos sobre 100.

De las tres mejores marcas de mieles que se han encontrado, esta es la que presenta un mejor etiquetado, aunque muestra una peor calificación en otras de las características baremadas por la organización para calibrar la calidad del producto.

La Seleqtia De Eroski Es La Tercera Mejor Miel De España Para La Ocu

DE NUESTRA TIERRA, DE GALICIA

También con 85 puntos sobre 100, en segunda posición empatada con la Seleqtia de Eroski y a tan solo tres puntos de la mejor miel del mercado aparece la De Nuestra Tierra Multifloral IGP Miel de Galicia.

Como ocurre con la mejor miel del mercado, que a continuación desveleremos, también obtiene la máxima calificación en todos los aspectos analizados salvo en el etiquetado.

A Esta Miel, Según La Ocu, Solo Le Falla El Etiquetado.

AUCHAN SELECTION, LA MEJOR MIEL

Después de realizar un exhaustivo análisis a las 18 marcas de mieles más importantes de la red de supermercados de la Organización de Consumidores y Usuarios se ha determinado que la mejor de las que pueden encontrarse en el país es la Auchan Selection Miel Multifloral DOP Alcarria.

Es la mejor de todas, obtiene una calificación de 88 sobre 100 y no saca más nota porque su etiquetado es bastante mejorable, ya que obtiene notas perfectas en Degustación, Origen botánico y Frescura. Si quieres una buena bien, esta multifloral con denominación de origen de La Alcarria es tu mejor elección.

Auchan Selection Miel Multifloral Dop Alcarria.

Detenido tras saltar desnudo en Granada en el partido contra el Manchester

0

La Policía Nacional ha detenido a un varón de 37 años como presunto autor de la interrupción del partido de fútbol que enfrentó este pasado jueves en la noche al Granada CF y al Manchester United en la Liga Europa, en el granadino Nuevo Estadio Los Cármenes, al saltar al césped y correr por el campo completamente desnudo.

Según ha informado la Policía Nacional en una nota, pasaban las 21,00 horas cuando sus agentes fueron requeridos por el jefe del dispositivo de seguridad del estadio de fútbol, mediante una llamada al 091, en la que daba cuenta de un incidente con este varón, con antecedentes policiales anteriores por hechos similares, durante el desarrollo de un evento deportivo.

En el minuto 10 del partido de fútbol, el varón había saltado al campo completamente desnudo corriendo transversalmente por el terreno de juego y tumbándose en el césped donde dio varias vueltas sobre sí mismo, con lo cual se detuvo el desarrollo del encuentro. «Se da la circunstancia de que era un partido de interés que se estaba retransmitiendo en directo por cámaras de televisión, ante lo que no cabe duda de que el incidente ha sido observado por menores», ha agregado el cuerpo policial.

Una vez visionadas las cámaras de seguridad del campo de fútbol, se observa cómo el varón «saltó al campo desde una lona de gran tamaño instalada en la parte baja de la zona de preferencia, en la que estaba escondido, así como que accedió a las instalaciones pasadas las 7,00 horas del mismo día, tras saltar la valla perimetral situada entre dicho estadio y el Palacio de Deportes, de lo que se desprende que permaneció unas 14 horas bajo la lona para evitar ser visto hasta el momento decidido».

Por su parte el representante de la Policía Local de Granada de la Unidad de Coordinación Operativa del estadio de fútbol manifestó que en los últimos meses dicho cuerpo ha tramitado 15 denuncias, cinco informes y tres diligencias policiales remitidas al juzgado de guardia.

Por todo ello los agentes lo detuvieron, tratándose de un conocido individuo que ha protagonizado otros hechos similares en anteriores ocasiones, exhibiéndose desnudo en espacios públicos. En esta ocasión además ha contravenido la norma de prohibición de acceso a espectáculo deportivo por el actual estado de alarma. Los agentes han comunicado la detención a la autoridad judicial, a cuya disposición está previsto pase en las próximas horas.

Miras, agricultores y regantes piden Sánchez paralizar la modificación de las reglas del trasvase

0

El jefe del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras, las organizaciones agrarias, de regantes y la patronal regional han remitido una carta al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en la que piden la paralización de «cualquier acuerdo o normativa» que pretenda modificar las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura hasta que no se apruebe el Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo 2021-2027.

Del mismo modo, han solicitado a Sánchez que se aprueben unos caudales ecológicos en la cuenca del Tajo «inferiores a los propuestos en el esquema de temas importantes», que sean «más cercanos a los circulantes en la actualidad y que han demostrado ser suficientes para alcanzar el buen estado ecológico de las masas de agua».

Así aparece reflejado en la misiva que suscriben el propio López Miras; el presidente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), José María Albarracín; el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), Lucas Jiménez; el presidente de Agrupal, José García; y el presidente de Proexport, Juan Marín.

También suscriben la carta el presidente de Fecoam, Santiago Martínez; el secretario general de Asaja-Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca; el presidente de COAG-Murcia, Miguel Padilla; el secretario general de UPA Murcia, Marcos Alarcón; el presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, Manuel Martínez; y el presidente de Apoexpa, Joaquín Gómez.

En la carta, los firmantes dicen haber conocido esta semana el resultado de la consulta realizada al Consejo Nacional del Agua, que ha aprobado la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. A su juicio, «se trata de una decisión de gran alcance, claramente negativa y perjudicial para el Sureste español; adoptada, además, sin la menor intención de consenso con las regiones receptoras del trasvase».

A este respecto, han lamentado que se trata de una medida que se suma a «otras tantas que se vienen adoptando para privar a nuestros agricultores y ganaderos de un agua que es vital para su supervivencia», según la carta.

En definitiva, reprochan que se trata de actuaciones «sin fundamento técnico alguno», que son «fruto de un planteamiento erróneo, que no sólo representan un serio perjuicio para el sector sino que suponen un grave deterioro para el desarrollo económico y social de la Región de Murcia».

CAUDALES ECOLÓGICOS

De forma paralela, los firmantes recuerdan que se está redactando el Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo 2021-2027, el cual debe establecer los caudales ecológicos en las masas de agua superficial de la cuenca del rajo.

El esquema de dicho plan, en su opinión, plantea unos caudales en los tramos de cabecera que, «no contribuyendo de forma clara a la consecución de los objetivos ambientales que se persiguen, suponen un menoscabo desproporcionado sobre los recursos hídricos susceptibles de ser trasvasados al Levante español y, con ello, un gran perjuicio sobre millones de ciudadanos y familias de tres comunidades autónomas».

Aun así, lamentan que la ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha manifestado que «no basta con la modificación, ya casi culminada, de las reglas de explotación», y que «se deben definir estos caudales ecológicos, en referencia a la tramitación del plan Hidrológico del Tajo».

Para las organizaciones que suscriben la misiva se trata de una situación «absolutamente lesiva para el presente y el futuro de decenas de miles de empleos», que «condena la supervivencia de un sector que tanto contribuye al desarrollo de España y que es necesario para alimentar a millones de personas en nuestro país y en toda Europa, tal y como se ha demostrado durante la crisis sanitaria provocada por la actual pandemia.

Además de todo ello, los firmantes creen que estas actuaciones «ponen en riesgo la supervivencia de todo un ecosistema que tiene en el trasvase la mejor herramienta para su conservación, así como un instrumento fundamental para la lucha contra la desertización del Sur de España y las consecuencias del cambio climático».

Ante esta «inaceptable» situación, el Gobierno de la Región de Murcia, el Sindicato de Regantes, las organizaciones empresariales, agrarias y de exportadores y cooperativas agrarias se han reunido y han acordado reclamar la paralización de cualquier acuerdo o normativa «que se dirija a modificar las reglas de explotación del trasvase Tajo-segura hasta tanto no se apruebe el Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo 2021-2027».

Del mismo modo, insisten en exigir «que se aprueben unos caudales ecológicos inferiores a los propuestos en el esquema de temas importantes, más cercanos a los circulantes en la actualidad, y que han demostrado ser suficientes para alcanzar el buen estado ecológico de las masas de agua».

En este sentido, los firmantes dicen representar «a toda una Región» y defender «una causa tan justa y honesta como irreprochable, pues se basa en los principios y valores que consagra nuestra Constitución: la que otorga a todos los españoles el mismo derecho a acceder a un recurso tan esencial como es el agua, sin discriminación alguna y con independencia del lugar de España en el que vivan».

«Y por eso, unidos sin fisuras, firmamos esta reivindicación conjunta de toda una sociedad como la murciana, que lucha con todas sus fuerzas para garantizar la supervivencia de nuestro sector agrícola y ganadero, y se opone firmemente a cualquier decisión que ponga en peligro la prosperidad y el futuro de la Región de Murcia», concluyen los firmantes, que remiten a Sánchez un saludo y dicen estar a la «espera» de sus noticias.

Código de barras EAN 13: por qué es imprescindible su uso

La tecnología ha permitido que los procesos de las empresas se simplifiquen y sean mucho más ágiles. Por ejemplo, el código de barras ean 13 es muestra de ello durante la compra venta. Permite almacenar la información de un producto para ser leída a gran velocidad con un lector láser. 

Esta iniciativa surgió en Europa en el año 1979. El EAN se aceptó como identificador de productos de consumo. Un estándar, que hoy por hoy, ya se acepta en casi todos los países del mundo. Se puede decir que ofrece excelentes oportunidades para maximizar la eficiencia de las bases de datos en las operaciones habituales de intercambio de artículos.

¿Qué es el código de barras EAN 13?

El código de barras EAN-13 es muy utilizado en los supermercados y establecimientos de venta al por menor con el objetivo de identificar la información de un producto. EAN significa European Article Number (número de artículo europeo), pero cabe destacar que se puede usar fuera de Europa. 

Este código de barras almacena un total de 13 dígitos. Los primeros dos dígitos son prefijos GS1 que sirven para identificar al país de origen del producto. También se incluye un número de empresa de cinco dígitos para conocer la marca, seguido de un número de artículo para el producto. Debajo, hay un número de comprobación para garantizar la precisión del código. Finalmente, se reconoce un símbolo > que indica una “quiet zone” para señalar el final.

Por lo tanto, las compañías y empresas tienen la posibilidad de mejorar el control de calidad y el servicio al cliente. Es tal la precisión y contabilidad en los datos de la información que se reducen los errores en gran medida.

Uso y ventajas del código de barra EAN 13

El uso de EAN-13 es muy popular y útil para operaciones minoristas porque se puede leer por cualquier lector de código de barras. Además, el número de comprobación también contribuye a garantizar la precisión si se opta por ingresar el código de manera manual.

La combinación de diferentes letras y números posibilita la consecución de un resultado específico por dígito. Si este no coincidiera con el resultado se debería principalmente a que se ha introducido de forma incorrecta.

Asimismo, existe una versión corta que permite codificar solo ocho dígitos. Se divide en dos conjuntos de cuatro para señalar el país de emisión del código de barras, cinco dígitos para identificar el producto, y finalmente, un número de verificación. Las ventajas del código EAN 8 es el ahorro de espacio y la exactitud en el ingreso de forma manual.

Los beneficios de usar los códigos de barras son múltiples; no obstante, enumeramos algunos de estos:

  • Identificación mundial de un producto.
  • Reducción de costes en la impresión y reparto del almacenamiento.
  • Mejora la comunicación entre el proveedor y cliente.
  • Facilidad para conocer la fecha de caducidad del artículo.
  • Mayor agilidad en el inventario.
  • Facilita el trabajo al empleado porque no tendrá que aprenderse todos los precios.
  • Mejora la competitividad empresarial.

En definitiva, los códigos de barras mejoran el proceso de compraventa de cualquier artículo. Su productividad y efectividad tanto para el empresario como consumidor están garantizadas y comprobadas.

Los pasos clave para superar una ruptura amorosa

Se nos gastó el amor de tanto usarlo. No todas las relaciones acaban siendo un idilio eterno, porque no siempre damos con esa media naranja que nos va a acompañar por el resto de nuestros días. Y eso trae consigo afrontar un proceso que suele ser bastante duro cuando hay amor de por medio: la ruptura amorosa.

¿Existe alguna forma de hacer que este proceso sea más llevadero? Lo cierto es que sí. Existen formas, caminos, pequeños trucos que te pueden ayudar a sacar partido de esta situación y superarla como una persona mucho más madura, más autoconsciente y más segura de sí misma. ¿Cómo? Pues eso es lo que queremos contarte.

¿Cómo superar una ruptura amorosa?

No existe un manual perfecto para superar el fin de una relación amorosa, pero sí que hay pasos a seguir, recomendaciones que vienen genial para que este trámite por el que vas a pasar, muy vinculado a un duelo, sea algo mucho más llevadero. De hecho, se podría decir que el fin de una relación puede ser algo totalmente constructivo para las dos partes que se separan.

Y puede sonar a locura, sobre todo cuando es una ruptura reciente, pero es totalmente cierto. Si sabes bien cómo superar una ruptura amorosa, saldrás de esta como una persona mucho más fuerte, más segura y más capaz. Pero, sobre todo, saldrás de esta como una persona que se conoce mucho mejor a sí misma y es plenamente consciente de sus posibilidades y sus limitaciones.

Si quieres todo eso, tienes que empezar por saber cómo avanzar cuando se acaba una relación, y eso es justo lo que te vamos a explicar a continuación:

Anular el contacto con esa persona

Guardar la distancia es una de las maneras de empezar un proceso de duelo, según lo recomendado por el blog belifers. Es difícil reducir el contacto con una persona que ha podido significarlo todo para ti, sobre todo si estabais acostumbrados a apoyaros el uno en el otro a diario. Puede que os sigáis llevando fenomenal y que sigáis disfrutando de la compañía como amigos, pero no os hacéis ningún favor.

La mejor manera de ir asimilando la ruptura es distanciarse y anular el contacto. Puede resultar complicado al principio y puede hacerse muy cuesta arriba, pero es la única forma real de empezar el proceso de duelo y empezar a asimilar que la relación ha terminado de verdad. También te servirá para aprender mucho sobre ti y sobre quienes te rodean, además de abrirte puertas a nuevos frentes. Es difícil, pero hazlo.

No buscar culpables

Por muy fácil que pueda resultar echarle la culpa a otra persona, o a ti misma, no lo hagas. Una relación es cosa de dos y, si se rompe, también es por cosa de los dos. Los dos sois igual de protagonistas en esto, así que se podría decir que ambos tenéis la misma culpa. No busques responsabilidades, no te obceques en buscar motivos, simplemente déjalo estar.

Sí que es conveniente hacer un poco de análisis y pensar en qué puede haber llevado a esa situación, pero no con la finalidad de subrayar a una persona u otra como culpable. Hazlo para aprender de tus posibles errores, para reflexionar sobre ello. Pero también limítalo, porque puede sumergirte en un bucle destructivo.

La gestión emocional es muy importante

Lo más complicado en una ruptura amorosa es saber controlar las emociones, o más bien, saber qué es lo que sientes y por cuánto tiempo debes sentirlo. Es natural que te sientas mal, que tu malhumor incremente, que notes mucha nostalgia o tristeza. Es completamente normal, hay un fuerte sentimiento en una relación de pareja y, cuando se rompe, muchos de nuestros esquemas también se rompen.

Pero no hay que olvidar que todo este proceso no es más que una fase emocional, que bien se asemeja al duelo. Por eso, reflexiona también acerca de lo que sientes y de por qué lo sientes. Gestiónalo, apróvechalo para entenderte. Te darás cuenta de que, poco a poco, vas mejorando. Y si no es así, trata de controlarlo. Es normal que haya malestar, pero no puede ni debe ser eterno.

Llevarse bien con la soledad

Aprender a estar sola es, prácticamente, el primer paso a seguir en cualquier ruptura. Generalmente, cuando se acaba una relación, uno de los primeros padecimientos que se tienen es la eremofobia, o el miedo a estar sola. Mantener una nueva rutina en la que no está esa otra persona puede ser complicado al principio, de hecho es algo que genera bastante ansiedad en muchas ocasiones.

Pero nada más lejos de la realidad. Debe aprovecharse para conocerse mejor a una misma, para empezar a buscar otras actividades con las que entretenerse, para explorar nuevos frentes… A veces, estar sola es la mejor forma de crecer como persona. Pones a prueba tus límites, descubres todo de lo que eres capaz de hacer sin ayuda de nadie. No lo afrontes con miedo, sino con curiosidad.

Si necesitas ayuda, pídela

Es cierto que la independencia es algo que todos debemos construir, sobre todo cuando se está superando una ruptura amorosa. No obstante, a veces es necesario contar con ayuda, sobre todo cuando se está pasando por un bache especialmente complicado. En casos así, no lo dudes ni por un segundo. Tratar de hacerte ver como una persona fuerte y sin necesidad de nadie es construir una fachada absolutamente innecesaria y perjudicial para ti misma.

Apóyate en tu familia, apóyate en tus amigos. Están ahí para ayudarte cuanto necesites y para que descubras que tienes a tu lado personas que te quieren y te empujarán cuando más te haga falta. No abuses de su confianza ni de su ayuda, pero apróvechala y, sobre todo, disfruta de ella. Te darás cuenta de que, en el fondo, estás incluso mejor que antes.

Estos pasos funcionan muy bien en cualquier ruptura sentimental. Aun así, cada persona debe buscar su camino y, sobre todo, tener muy claro que debe seguir adelante y avanzar, no estancarse en una situación que ya no existe. Esa es la premisa principal sobre la que se ha de erigir el resto.

Gobierno recorta la previsión de PIB para 2021 hasta el 6,5%, pero eleva al 7% la de 2022

0

El Gobierno ha recortado 3,3 puntos porcentuales la previsión de crecimiento del PIB para este año, hasta el 6,5%, como consecuencia de la ralentización de la economía en el primer trimestre por la tercera ola del Covid y ante el retraso del impacto de los fondos europeos, pero ha elevado al 7% la estimación para 2022.

Así lo ha trasladado la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la rueda de prensa para informar de la actualización del cuadro macroeconómico que España enviará a Bruselas este mismo mes junto con el plan de estabilidad.

Estas previsiones se alejan de las planteadas en octubre, cuando se apuntaba a un avance del 9,8% incluyendo los fondos europeos y del 7,2% sin tener en cuenta los mismos. En esta ocasión, el Ejecutivo se ha decantado por presentar una única previsión, el alza del 6,5%, que ya incorpora el impacto del Plan de Recuperación que presentará España a Bruselas para acceder a los fondos.

IMPACTO DE LOS FONDOS EN EL 2% ANUAL

En concreto, el Gobierno retrasa un trimestre el impacto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dado el mal comienzo del año 2021, y sitúa en un 2% anual el efecto positivo de los fondos europeos tanto para este año como para el que viene, de tal manera que rebaja el impacto previsto para 2021 pero lo arrastra hacia 2022, con lo que el efecto conjunto en ambos años es el mismo que el estimado antes.

La ministra indicó que la recuperación se retrasa un trimestre por la tercera ola de la pandemia, el impacto de la borrasca Filomena y la situación de los países del entorno afectados por la crisis, si bien el saldo conjunto del crecimiento del PIB de ambos años (2021-2022) se mantiene, y se confirma el patrón de ‘V’ asimétrica en la recuperación.

«Se trata de una previsión prudente, realista y muy alineada con los pronósticos de los analistas nacionales e internacionales», afirmó la ministra, que fijó la tasa de paro en el 15,2% para este año, por debajo del 16,9% previsto anteriormente.

Ahora, con esta revisión, las previsiones del Ejecutivo se sitúan en línea con las estimaciones actualizadas de organismos nacionales e internacionales. Entre ellos, el Banco de España, que prevé un alza del PIB para este año 6%; la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que sitúa el crecimiento de la economía española en el 6,6%; y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que lo eleva al 6,4.

RECUPERACIÓN A FINALES DE 2022

A la vista de estos datos, Calviño ha apuntado que el Ejecutivo espera que para finales de 2022 se hayan recuperado los niveles de PIB anteriores al inicio de la pandemia.

En concreto, el Ejecutivo ha detallado que en 2023, el crecimiento previsto se situaría en el 3,5% y ya en 2024 la previsión supera ligeramente el 2%, acercándose al crecimiento potencial de la economía, que se eleva en el medio-largo plazo respecto a la situación actual gracias al efecto de las inversiones y reformas del Plan de Recuperación.

Respecto a las estimaciones sobre el mercado laboral, Calviño apuntó que la tasa de paro se situará este año en el 15,2%, por debajo del 16,9% estimado anteriormente, y se irá reduciendo hasta una media del 14,1% en 2022, senda descendente que continuará en los años siguientes.

Esta mejora de la tasa de paro respecto a las estimaciones de octubre, según indicó Calviño, se debe al efecto de medidas como el apoyo público extraordinario a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que han permitido que la tasa de paro se haya mantenido muy por debajo de la registrada en crisis anteriores, con una significativamente menor caída del PIB.

Pese a la mejora estimado en la tasa de paro, el Gobierno espera que el empleo crezca este año un 4%, 1,6 puntos porcentuales por debajo del cuadro macroeconómico presentado en octubre, mientras que en 2022 el crecimiento se situará en el 2,7%.

«El objetivo prioritario del Gobierno es impulsar el crecimiento y la creación de empleo para que se puedan reincorporar al mercado laboral tanto las personas que perdieron su empleo durante el pasado año como las que aún se encuentran en ERTE», ha recalcado.

En cuanto a las previsiones de déficit, Calviño no ha detallado las nuevas cifras que se enviarán a Bruselas en el plan de estabilidad, ya que se presentarán a finales de abril, si bien ha avanzado que los gastos se han incrementado desde las anteriores estimaciones debido a la extensión de los ERTE o las ayudas a la solvencia de las empresas de 11.000 millones, pero, en cambio, los ingresos fiscales registraron el pasado año una caída inferior a la esperada.

Por último, Calviño ha apuntado que la evolución de la economía, sobre la que todavía hay mucha incertidumbre, estará marcada por cuatro factores: el proceso de vacunación, la evolución del sector exterior, el apoyo al tejido productivo para evitar un impacto estructural de la pandemia en la economía y el empleo y el despliegue del Plan de Recuperación.

Barcelona ve «motivos políticos» en la negativa del Procicat a un confinamiento metropolitano

0

El primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha dicho que ve «motivos políticos» detrás de la decisión del Procicat de no permitir que en Barcelona el confinamiento se extienda a todo el área metropolitana.

En una entrevista a TVE, el concejal ha subrayado que la realidad de Barcelona «no es la misma que en otras comarcas de Cataluña», por lo que el Ayuntamiento insiste en la necesidad de extender el perímetro de las restricciones al ámbito metropolitano.

Preguntado sobre la celebración del Mobile World Congress (MWC), Collboni ha valorado positivamente que finalmente se celebre a pesar de que algunos expositores no vengan por la pandemia de la Covid-19: «Lanzamos el mensaje de que nos ponemos en marcha».

Raquel Mosquera desmiente a Rociíto: «Pedro no pidió perdón a nadie y no iba haciendo eses»

0

Convertida en la gran señalada del último episodio de la docuserie de Rocío Carrasco, ‘Rocío, contar la verdad para seguir viva’, Raquel Mosquera continúa con su vida al margen de los ataques de la hija de su gran amor, Pedro Carrasco. Y es que según dejó caer la ex de Antonio David Flores, las cosas no se hicieron bien tras la muerte de su padre, siendo la culpable su viuda, a quien no se dirigió por su nombre sino que la llamo «señora, señorita, persona», confesando que para ella «no existía».

Desmintiendo lo que Raquel ha contado en los últimos 20 años, Rocío negó que estuviese distanciada en el momento de la muerte de su padre, asegurando que Pedro le pidió perdón entre lágrimas porque se había equivocado con Fidel Albiac, motivo por el que la joven estuvo más de un año sin tener relación con su progenitor, una de las personas más especiales de su vida.

Rociíto, que ha demandado a Raquel Mosquera por sus declaraciones sobre ella a lo largo de estos años – acusándola de materialista e insinuando que si Pedro sufrió un infarto fue por el disgusto que tenía con su hija – cuenta además con el apoyo del hermano del exboxeador, que ha declarado que está «a muerte» con su sobrina.

Una tranquila Raquel vuelve a hablar y confiesa, en la misma línea de su primera respuesta a Rocío tras ver la docueserie, «que tengo la conciencia muy tranquila. Vuelvo a repetir, cuando hablas con la verdad, de corazón y tienes la conciencia tranquila no tienes que temer a nada ni a nadie». «Miro a cámara y mirarme a los ojos. A nada y a nadie porque tengo la conciencia muy tranquila», asegura, añadiendo que «he demostrado en vida lo que tenía que demostrar y es día a día, pasito a pasito donde se demuestran las cosas ¿vale? No es solo hablar».

Muy clara, la peluquera lanza un dardo a Rociíto al afirmar que «para mí son mis importantes los valores, el respeto y la familia. Los padres, los hijos, los hermanos, todo. Las personas que te rodean, los profesionales que trabajan contigo, que por cierto, llevan muchos años a mi lado ¿vale? Eso dice mucho de una persona. No es más el que dice yo soy esto yo soy lo otro ¿sabes por qué? Porque son más importantes muchas otras cosas. Por tus hechos la persona habla por sí sola».

«Mi marido, Pedro, no tuvo que pedir perdón a nadie porque era un señor. ¿Por qué va a tener que pedir perdón? ¿Por ser buen padre? ¿Por ser buena persona?«, ha estallado, desmintiendo el testimonio de Rocío cuando aseguró que su padre le había pedido perdón a ella y a Fidel antes de su muerte. «No hace falta que yo justifique nada. Yo creo que ya digo bastante. Y si no todos los amigos, todas las personas que le han rodeado preguntarles. Mi marido, Pedro, no iba haciendo eses como se ha insinuado«, ha señalado enfadada.

Tajante, Raquel repite que «mi marido, Pedro, como se ha insinuado, no iba haciendo eses. A nosotros no nos pusieron ni un vaso de agua y ahí había cuatro personas no digo más«, añade, asegurando que al contrario de lo que ha dicho Rocío, Fidel sí estaba en la reunión.

«Que quede muy claro, esto es importantísimo, jamás, por mis hijos, he echado la culpa a nadie de que mi marido Pedro muriese por alguien. No. Lo que dije y me reitero y lo vuelvo a decir mirando a cámara es que a mi marido Pedro se le partió el corazón. Eso es una apreciación mía ¿vale? Simplemente. Yo creo que ha quedado claro», ha añadido una dolida Raquel, después de que en los últimos días se haya asegurado que ella ‘culpó’ a Rociíto del infarto de su padre.

Tranquila y firme, la peluquera se ha reafirmado defendiendo su trabajo y negando que viva de hablar de la vida de nadie: «Entiendo vuestro trabajo, pero también tenéis que tener en cuenta que yo, gracias a Dios, sigo trabajando de mi profesión desde que tenía 16 añitos. Desde que tenía 16 años. Tengo 51, sigo trabajando, sigo luchando, sacando a mis hijos adelante, mi casa, mi empresa junto a mi familia, junto a las personas que me quieren. No tengo que decir más sobre eso. No vivo de nadie. Yo soy con mucho orgullo la mujer, la viuda de Pedro Carrasco ¿vale? Pero no vivo de otras personas, vivo de mi trabajo. ¿he colaborado en televisión? Sí. Y muy agradecida. Es un trabajo mutuo. Vosotros hacéis el vuestro y yo el mío. ¿Yo os he llamado?«.

«Os estoy contestando. Sabéis que estas declaraciones valdrían un dinero y aquí me tenéis. Y me voy a trabajar a mi peluquería, a llevar a mis hijos y vuelvo a repetir, como hacen todas las personas de a pie y muy orgullosa«, ha añadido, confesando además que lo hace «en memoria a mi marido un gran señor, una bellísima persona como todo el mundo sabe, aunque no hace falta que yo justifique nada más». «Y me parece de vergüenza que puedan dar a entender cosas de mi marido cuando no se puede defender. Pero aquí está su mujer para defenderle donde haga falta. Y en los juzgados también si hace falta», advierte.

Pidiendo que la respetemos cuando se encuentre en su negocio porque a sus clientas no les gusta salir en televisión, Raquel defiende su profesión y se defiende de las críticas, confesando que «el centro de belleza lleva 25 años abierto, gracias a Dios al pie del cañón. No me han cerrado la peluquería. Sí, sí, con mi enfermedad, con todo, pero aquí me tenéis. Eso sí que es una mujer, y perdóname que lo diga, todoterreno, una mujer luchadora. La que lucha por su empresa, por sus hijos, por su familia y saca todo adelante».

Por último, Raquel aclara que «no estoy nerviosa. Gracias a Dios estoy muy tranquila. Tengo la conciencia muy, muy tranquila. Y la vida pone a cada uno en su sitio, nada más. Lo importante es ser buena persona, saber reconocer los errores y si hay que pedir perdón se perdona. Igual que se perdona se piden disculpas. Pero siempre luchando por lo que más se quiere en la vida, yo lucho por mis hijos ¿de acuerdo?. Tiempo al tiempo, cada persona habla por sí sola con sus hechos, no solo con palabras. Yo hablo, no soy mudita, repito. Pero por los hechos, no solo por palabras».

Estos son los peligros del consumo de porno en menores y jóvenes

0

PantallasAmigas ha lanzado una nueva campaña de concienciación bajo el título ‘¡Tu hijo ve porno! ¿Qué vas a hacer?’, en la que advierte a las familias de los peligros que entraña el consumo de contenido pornográfico entre los menores y jóvenes y les insta a actuar.

Así lo ha anunciado este viernes la iniciativa para la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías, que ha defendido que «se trata del bienestar de sus hijos, pero también es una cuestión de responsabilidad con y para la igualdad y los derechos de las mujeres».

En este sentido, la entidad ha explicado que el papel de las familias puede ser «de puertas para afuera, mediante presión sobre quienes legislan y sobre la industria, y de puertas para adentro, garantizando una educación adecuada» en esta materia. Además, ha argumentado que el primer contacto con la pornografía se produce desde los 8 años y su consumo se generaliza a partir de los 14, según diversos estudios.

De esta forma, PantallasAmigas ha puesto en marcha esta campaña que pivota sobre seis mensajes que inciden en los posibles efectos negativos del consumo de pornografía, con la finalidad de hacerlos visibles y concretos. Los mensajes se representan mediante viñetas y animaciones que serán divulgadas a través de redes sociales y que se encuentran reunidas en una web de referencia (https://www.tuhijoveporno.com/).

En concreto, la iniciativa alerta de que las personas que consumen contenidos pornográficos a edades tempranas están en riesgo de ‘normalizar formas de violencia hacia las mujeres’, ‘considerar a las mujeres objetos par su satisfacción’, ‘imitar prácticas sexuales sin protección’, ‘consumir más cantidad y con más frecuencia’, ‘evolucionar hacia contenidos extremos o peligrosos’, y ‘desarrollar complejos y baja autoestima’.

La campaña será distribuida en diferentes redes sociales en formato gráfico o animado, según el caso. «El primer paso para cambiar algo es tomar conciencia de lo que están ocurriendo y de la necesidad de que la situación cambie, asumiendo luego nuestra responsabilidad al respecto que nos lleve a pasar a la acción», ha argumentado la plataforma.

Según el director de PantallasAmigas, Jorge Flores, «hay que trabajar en varios frentes». «Por un lado, está un más estricto control de la oferta a personas menores de edad y una exigencia a las empresas del sector para que asuman un código ético de autorregulación y de responsabilidad social. Por otro lado, y es lo que da sentido a la campaña, hace falta que la sociedad tome conciencia del problema», sostiene.

Finalmente, considera que «las familias deben asumir que esto está sucediendo e implicarse en paliar sus efectos mediante el activismo social, una mejor supervisión parental y, sobre todo, garantizando la educación afectivo sexual que sus hijos, especialmente, e hijas necesitan».

‘Masterchef 9’: un jugador de póker, un vendedor ‘vikingo’ y otros concursantes desvelados:

0

Este próximo martes se estrena en La 1 de RTVE ‘Masterchef 9’, una nueva edición del ‘talent show’ más famoso de la televisión española. Y según avisaron sus presentadores (Jordi Cruz, Pepe Rodríguez y Samantha Vallejo-Nágera) este año llega con más novedades que de costumbre.

En esta nueva temporada del concurso, que se estrenó por primera vez en 2012, se llegará al programa número 200 de ‘Masterchef’, algo que será celebrado de una manera muy especial. Como suele ser habitual, en el espacio participarán 16 concursantes, de los que ya se han desvelado una serie de pistas.

‘MASTERCHEF 9’ ESPERA REEDITAR ÉXITOS

“Hace 9 años de la primera edición, lo que demuestra que es un gran formato, de larga vida, con el que hemos crecido y apostado por la cultura y la gastronomía españolas”, explicaba en la presentación del concurso Toñi Prieto, directora de Entretenimiento de TVE acerca del éxito del ’talent show’.

“La octava edición de ‘MasterChef’ fue la más vista, prueba que es un formato sin desgaste con el que buscamos al mejor cocinero de España y nos reinventamos. El potencial gastronómico y personal de ese casting no va a dejar indiferente a nadie».

UN CASTING QUE HA BATIDO RÉCORDS

El casting de ‘MasterChef 9’ ha batido todos los récords con más de 70.000 solicitudes, más del doble que el año anterior. Todo esto se ha producido gracias al ‘boom’ gastronómico vivido durante el confinamiento, en el que muchos españoles -aprovechando que pasaban mucho más tiempo en casa- reciclaron sus habilidades en los fogones.

Con tantas inscripciones y tan alto nivel, el jurado se verá obligado a cambiar los requisitos para conseguir el delantal blanco en la primera fase del concurso. Solo podrán convertirse en aspirantes aquellos que conquisten a los tres miembros del jurado.

Masterchef Aspirantes

NOVEDADES EN ‘MASTERCHEF 9’

Cabe recordar que el ganador de ‘Masterchef 9’, como en otras ediciones, obtendrá el trofeo del programa, cien mil euros y la posibilidad de publicar su libro de recetas. Además, la Facultad de Ciencias Gastronómicas Basque Culinary Center de San Sebastián formará a los tres primeros clasificados de esta nueva entrega del ‘talent show’ de cocina. El ganador obtendrá un Máster en Cocina, Técnica y Producto; el segundo un Máster en Pastelería; y el tercero un Curso de Especialización.

Los aspirantes se enfrentarán a la temporada más dura, pero también a la más solidaria. Además de donar todos los excedentes a comedores sociales, entregara 350 menús solidarios y rendirá homenaje a los voluntarios del Banco de Alimentos con la ayuda de Antonio Orozco.

Antonio Orozco Colabora En 'Masterchef 9'.

PERFILES DE ALGUNOS DE LOS CONCURSANTES DE ‘MASTERCHEF 9’

Según explicaron Jordi Cruz, Pepe Rodríguez y Samantha Vallejo-Nágera, este año les tocará catar, entre otros, los platos de un vendedor nato con estética vikinga, un jugador de póker, la hija del médico del Barça, una guardia civil encantada con su trabajo porque así descansa de sus tres hijos y una empresaria que ha pasado por un largo número de internados y que está empeñada en trabajar en ABaC.

El de ahora es un casting muy femenino y tremendamente competitivo. El jurado está espectacular: tienen una paciencia ilimitada y algunos aspirantes son muy contestones”, explicó en esta misma presentación Macarena Rey, la CEO de Shine Iberia, productora del programa.

Este Año El Casting De Masterchef Ha Batido Récords.

EL CARÁCTER DE LOS NUEVOS CONCURSANTES

Coincidiendo con el análisis de la CEO de Shine Iberia, Pepe Rodríguez, uno de los presentadores de ‘Masterchef 9’, aseguró que los concursantes de esta edición “son muy competitivos y tienen muchas ganas de triunfar. Lo hemos disfrutado mucho y hemos tenido comunión y armonía con ellos”.

Esto ha sido puntualizado por Jordi Cruz, que como casi siempre suele poner la puntilla: “No hay nadie con mal fondo, pero sí con carácter. Os vais a reír”. Seguramente esto signifique que él -que es quien ha tenido más roces con participantes de otras ediciones- se haya tenido que encontrar con algún aspirante ‘contestón’.

Jordi Cruz Avisa Del Carácter De Los Concursantes De 'Masterchef 9'.

FAMOSOS QUE PASARÁN POR ‘MASTERCHEF 9’

La novena edición del ‘talent show’ de cocina contará como cada año, con invitados muy célebres. Entre los de este año destaca la presencia de los alcaldes de Madrid y Barcelona, José Luis Martínez-Almeida y Ada Colau.

También estarán Mario Vaquerizo, Josie, Boris Izaguirre, Loles León, La Terremoto de Alcorcón, Juanjo Ballesta, Ainhoa Arteta, Florentino Fernández, Gonzalo Miró, Las Retales, Dafne Fernández, Celia Villalobos o Santiago Segura, aparte de otros participantes de anteriores ediciones de ‘MasterChef Celebrity’, ‘MasterChef’, ‘MasterChef Junior’ y ‘MasterChef Abuelos’. 

Florentino Fernández Acudirá Como Invitado

‘MASTERCHEF 9’ Y EL APOYO A LA HOSTELERIA

“La hostelería ha sido uno de los grandes perjudicados por la pandemia y ‘MasterChef’ quiere mostrar su apoyo y agradecimiento ahora más que nunca”, ha comentado RTVE en la previa del estreno de ‘Masterchef 9’.

Martín Berasategui, Eneko Acha, Angel León, Dabiz Muñoz, Oriol Castro y Mateu Casañas, Nacho Manzano, Maca de Castro y Pepe Solla serán algunos de los chefs más reconocidos que contarán cómo lo están afrontando y compartirán sus conocimientos de cocina con los participantes en el concurso de RTVE.

Martín Berasategui, Un Clásico En Las Cocinas De 'Masterchef 9'.

Iglesias asegura que no volverá a ser el líder de Podemos

0

El exvicepresidente segundo del Gobierno y candidato por Unidas Podemos a las elecciones madrileñas del 4 de mayo, Pablo Iglesias, ha anunciado este viernes que no se presentará a la reelección como secretario general de la formación morada al tiempo que ha apostado por una «renovación» de los equipos y por un estilo «más coral».

En una entrevista en TVE, Iglesias ha defendido que «no debería» volver a optar a liderar Podemos después de haberse presentado «tres veces». «Cuando se vuelva a producir el congreso, es lógico que haya una renovación. Tenemos un sistema que garantiza que los cargos se deben ir renovando», ha señalado.

En esta línea, Iglesias ha dejado claro que para el los «cargos y la comodidad no es lo fundamental», y ha señalado que ahora le toca «jugar un rol» que es el de «ganar las elecciones a la derecha y a la ultraderecha». «Y, cuando llegue el momento de dar paso a los compañeros, lo haremos y volveremos a frustrar las expectativas», ha añadido.

Guillermo Furiase Jr nos habla de la boda de su hermana Elena

0

Poco dado a los actos públicos, Guillermo Furiase Jr ha dejado de lado su habitual discreción y se ha dejado ver, simpático y cercano, en el desfile de Navarrete que se celebró este jueves en el mítico Florida Retiro. Estrenándose como modelo, y «feliz», el hijo de Lolita ha confesado que aunque es su «primera vez» sobre la pasarela pero es algo que repetirá «las veces que haga falta».

Centrado en su carrera musical, el nieto de Lola Flores no duda en confesar que está encantado en su nueva faceta de modelo: «Hay que hacer de todo en esta vida, aunque lo mío es la música. Esto es una experiencia nueva, me parece divertido, me gusta y estoy conociendo a mucha gente aquí».

Con muchos proyectos que todavía no puede contar, Guillermo anuncia que «viene un nuevo single, lo compongo y lo toco todo yo y hemos hecho un pedazo de vídeo, no puedo decir nada, saldrá dentro de unos meses».

Confesando que «lo lleva en el ADN aunque no quiera» por ser un Flores, el artista admite que en casa «me apoyan en todo», y revela que su madre, Lolita, sabía que se dedicaría a la música «desde que era pequeño. Si hubiese sido farmacéutico a lo mejor hubiese opinado otra cosa».

Muy discreto, Guillermo prefiere no adelantar detalles de la boda de su hermana, Elena Furiase, porque «es ella la que se va a casar y que se encargue mi hermana. A mí me toca esperar y mi hermana estará preocupadísima con lo que se viene encima. Espero que en el 2021 se pase todo esto un poco que es muy difícil para todo». Sin embargo, sí tiene claro que en esa boda no faltará la música: «El día que falte la música estaremos todos muy pobres».

Sin poder disimular que se le cae la baba con Noah, el hijo de dos años y medio de su hermana Elena, Guillermo confiesa que «es el amor nuevo de mi vida, las pocas frases que ha dicho ha sido Guille y bueno me entra un esguince. Con mi sobrino, tiene dos años, espero que siga así, es simpatiquísimo, súper blanco así que estoy feliz de tener un sobrinazo».

Desvelando que su padre, Guillermo Furiase, se encuentra «muy bien» tras sufrir un ictus hace unos años, el músico evita sin embargo contarnos cómo está su corazón: «El tema personal es tema personal. Yo soy muy para mí en todos los aspectos, al final si te dedicas a algo de la música tienes que dar la cara, pero en temas personales intento que se queden en casa».

Gabilondo, que no se pondría la Sputnik sin homologación, pide a Ayuso respetar la estrategia

0

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha aseverado este viernes que él no se pondría la vacuna rusa Sputnik si no estuviera homologada y ha pedido a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que no se salga de la estrategia nacional y europea de vacunación.

En una entrevista con ‘Onda Madrid’, Gabilondo entiende que el hecho de que las comunidades tengan conversaciones con empresas farmacéuticas está dentro de los parámetros normales, pero que otra cosa es que se estén haciendo «movimientos» al margen de «la estrategia europea de la compra de vacunas y del plan nacional sobre vacunas».

«Estamos hablando de vacunas que no están homologadas por la EMA. No me pondría esa vacuna; lo digo desde ahora. Mientras no esté homologada dentro de un plan nacional y europeo», ha aseverado, aunque ha dicho que si fuera presidente y estuviera homologada la compraría «si está coordinado por el sistema nacional de salud y europeo».

Por otro lado, ha insistido en que le parece «imprescindible» que participen en todo este proceso los centros de salud. Ve bien que se amplíen centros de vacunación más grandes pero que debería haberse empezado por habilitar los centros de salud.

Ayuso defiende a Casado de Abascal: «A la derecha se viene llorado de casa»

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha contestado al líder de Vox, Santiago Abascal, que «a la derecha se viene llorado de casa», después de que este criticase al líder del PP, Pablo Casado, por su «solidaridad equidistante» ante los altercados que tuvieron lugar en Vallecas.

«Creo que a la derecha se viene llorado de casa. Yo llevo dos años recibiendo todo tipo de ataques, de insultos, y tampoco he contado siempre con el apoyo de otros partidos. No pasa nada», ha manifestado en un una entrevista en ‘Antena 3’.

A su parecer, lo que ha hecho Casado es «trasladar su solidaridad por lo sucedido en Vallecas». La presidenta, por su parte, ha condenado «la forma en la que la izquierda pretende adueñarse de los barrios que dicen obreros, que son los barrios a los que les hubieran cerrado los comercios y les hubieran arruinado todavía más en los meses más difíciles de la pandemia».

«Se sorprenderían al saber cuantos votantes tenemos en Usera, en Vallecas, en distritos del sur de Madrid y en otros muchos municipios los partidos como Vox, PP o Ciudadanos. Yo condeno que esas imágenes no son Madrid y eso no representa», ha recalcado, al tiempo que ha defendido que en la región se vive con «seguridad, libertad, apertura de miras». «Si no te gusta la manifestación del otro pues simplemente no vas», ha apostillado.

Para Ayuso, «lo que tienen que hacer todos los partidos que no quieren que la autonomía cambie y que siga siendo el motor económico y solidario que tiene que ser para todos los españoles» es «estar en el mismo bando». Por ello, ella rechaza entrar en confrontación pero sí reivindica su propio proyecto.

PNV lamenta las «decisiones precipitadas» sobre AstraZeneca y el fin del estado de alarma

0

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha lamentado las «decisiones precipitadas» adoptadas últimamente por el Gobierno central en lo referido a las restricciones de la vacuna de AstraZeneca o al anuncio de Pedro Sánchez de dar por finalizado el estado de alarma a partir del mes de mayo.

En una entrevista concedida a Herri Irratia-Radio Popular, el representante jeltzale se ha referido a la decisión de la Comisión de Salud Pública de vacunar finalmente con AstraZeneca al grupo de edad de 60 a 69 años y la polémica surgida en las últimas jornadas.

En este sentido, ha lamentado que, en numerosas ocasiones, se está produciendo «mucha información aturullada y contradictoria» y ha reconocido que no entiende la decisión adoptada finalmente y que tampoco es compartida por el Gobierno Vasco.

A su juicio, con las vacunas lo que hace falta es «no generar dudas en la población» y ha recordado que la Agencia Europea apoya «plenamente» la vacunación con AstraZeneca por lo que la decisión adoptada «casa mal con lo que se dice tanto de que hay que vacunar».

«Que esta decisión haya sido tomada unilateralmente por el Gobierno, después de que Castilla y León se descolgase, sorprende. Ahora anuncian también unilateralmente que hasta los 70 años», ha indicado, al tiempo que ha pedido «un poco de orden» para «no mandar mensajes confusos a la población en un asunto en que la Agencia Europea del Medicamento «sigue diciendo que la vacuna es segura».

Esteban ha considerado, no obstante, que «sí hay alguien al mando» en lo que respecta a la estrategia contra la pandemia y ha apostado por no «categorizar», aunque ha mostrado su preocupación por las «decisiones precipitadas que se toman últimamente».

Entre estas, se ha referido tanto a lo sucedido con AstraZeneca como en lo relativo al anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de no prorrogar el estado de alarma a partir de mayo, «cuando no se sabe todavía exactamente qué estadística y qué situación vamos a tener a principios de mayo».

«ELECCIONES DE MADRID»

«Me parece un anuncio precipitado, probablemente muy influido por las elecciones del 4 de mayo en Madrid y la necesidad de lanzar mensajes. Yo sería más prudente hasta que nos acercásemos a esa fecha», ha argumentado.

En este contexto, Esteban ha advertido de que si las cifras de contagios son malas en las próximas semanas y se mantiene la decisión anunciada por Sánchez, las Comunidades Autónomas «tendrán dificultades para implementar medidas como la libre circulación de personas». «Se están adelantando por parte del Gobierno español demasiadas cosas y no entiendo el por qué, más allá de un afán propagandístico», ha finalizado.

Olona dice que los manifestantes en Vallecas «buscaban un muerto»

0

La portavoz adjunta de Vox en el Congreso de los Diputados, Macarena Olona, ha asegurado este viernes que los manifestantes que acudieron a protestar al acto que su partido organizó en Vallecas «buscaban un muerto» y ha acusado al Gobierno de alentar «la violencia contra la oposición».

En una entrevista en Telemadrid, la dirigente de Vox ha asegurado que «desde el 36» no se veía que el Ejecutivo español justificase las «agresiones» sufridas en un acto en el que, según ha señalado Olona, varios agentes de policía resultaron heridos. «Lo que ocurrió y hemos venido sufriendo es intolerable», ha añadido.

Olona se ha referido así a los incidentes ocurridos en Vallecas, que dejaron un total de 20 agentes de la Policía Nacional heridos. El presidente de su formación, Santiago Abascal, responsabilizó al Ministerio del Interior de la situación vivida en Vallecas por la falta de seguridad.

La producción industrial modera su caída y suma dos meses en negativo

0

El Índice General de Producción Industrial (IPI) retrocedió un 3,4% en febrero en relación al mismo mes de 2020, moderando en 3,6 puntos la caída experimentada en enero (-7%), según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el descenso interanual de febrero, la producción industrial encadena dos meses consecutivos de tasas negativas.

Todos los sectores registraron en febrero caídas anuales de la producción. El mayor retroceso se lo anotaron los bienes de equipo, con una disminución interanual del 9,4%, seguido de los bienes de consumo duradero (-2,9%); los bienes de consumo no duradero (-2,2%); los bienes intermedios (-1,1%), y la energía (-1%).

Las actividades que más recortaron su producción en febrero fueron la industria del cuero y del calzado, con un retroceso interanual del 27%,la fabricación de otro material de transporte (-17,4%) y la confección de prendas de vestir (-16,9%).

Por su parte, entre los ascensos interanuales, destacaron los avances de la producción en la industria de la madera y el corcho (+5,6%) y en la fabricación de otros productos minerales no metálicos (+5,5%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial registró en febrero una caída interanual del 2,1%, moderando en dos décimas el retroceso de enero (-2,3%).

SE ESTANCA LA PRODUCCIÓN EN EL MES

En términos mensuales (febrero sobre enero), y dentro de la serie corregida, la producción industrial no experimentó variación, en contraste con el descenso del 0,8% registrado en enero.

Tres sectores registraron en febrero tasas mensuales negativas, especialmente la energía (-2,6%), seguido de los bienes de equipo (-1,8%) y los bienes de consumo duradero (-0,2%). Por contra, la producción subió respecto a enero en los bienes de consumo no duradero (+1,3%) y en los bienes intermedios (+0,8%).

Por ramas de actividad, los incrementos mensuales más acusados de la producción se dieron en otras industrias extractivas (+8,8%), coquerías y refino de petróleo (+8,7%) y en la fabricación de productos farmacéuticos (+6,9%).

En el otro extremo, los mayores retrocesos mensuales fueron para la fabricación de vehículos de motor (-14%), la industria del tabaco (-11,3%) y la industria textil (-11%).

LA PRODUCCIÓN SUBE EN CUATRO COMUNIDADES

La producción industrial registró descensos anuales en trece comunidades autónomas en el mes de febrero, especialmente en Baleares (-14%), Canarias (-12,3%), Aragón (-7,5%) y Andalucía (-7,3%).

Subió, por el contrario, en cuatro regiones: Cantabria (+12%), Galicia (+4,8%), Extremadura (+4,1%) y Castilla y León (+3,2%).

Declaración de la Renta: casillas a rellenar para tener suerte y que Hacienda te devuelva

0

Es uno de los momentos más temidos y delicados del año: el de cumplir cuentas con Hacienda. Este pasado miércoles (7 de abril) comenzaba la campaña de la Declaración de la Renta 2020 y es posible que, desde entonces, andes algo preocupado al respecto. ¿Te tocará pagar este año? ¿Cómo hago para que me salga a devolver? ¿Qué deducciones puedo utilizar?

Lo cierto es que los contribuyentes, en muchas ocasiones, desconocen ciertos gastos que podemos desgravar. Y es que, dependiendo de situación personal y laboral que tengas, es más que posible que te ahorres pagar una parte importante con los consejos que hoy te damos. Puede que hasta consigas que la Agencia Tributaria sea quien te tenga que ingresar a ti unos euros extra. Todo dependerá de una serie de condicionantes que a continuación te explicamos.

¿TE SALE A PAGAR O A DEVOLVER LA DECLARACIÓN DE LA RENTA?

Es la duda más recurrente de todas. Cada año, por estas fechas, se pregunta una y otra vez lo mismo: ¿Qué significa que el resultado de mi borrador aparezca en negativo? ¿Tendré que pagar o toca que me devuelvan dinero? Esto tiene fácil respuesta.

Según apunta Hacienda, el resultado de la Declaración de la Renta viene dada por la llamada cuota diferencial. Y si esta aparece en negativo significa que en este ejercicio le hemos pagado de más a la Agencia Tributaria, por lo que al organismo le tocará ingresarte esa diferencia.

Si Te Sale Negativa La Declaración De La Renta Será Hacienda Quien Ha De Pagarte.

¿TENGO QUE HACER SÍ O SÍ LA DECLARACIÓN DE LA RENTA?

Depende de tus ingresos a lo largo de 2020 y de quién te pagó dicho dinero. Realmente, solo estás obligado a hacerla si en los doce meses del año anterior percibiste más de 22.000 euros con un solo pagador o más de 12.643 con dos o más pagadores.

Si eres de los que le toca impepinablemente ajustar sus cuentas con Hacienda, ojo: hay ciertas casillas de la Declaración de la Renta a las que tienes que prestar especial atención si quieres ahorrarte unos euros en un año especialmente duro para la economía familiar.

Declaración De La Renta: Casillas A Rellenar Para Tener Suerte Y Que Hacienda Te Devuelva

DEDUCCIÓN POR FAMILIA NUMEROSA EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA

Si eres de los que tiene una familia numerosa puedes argumentarlo en tu Declaración de la Renta para ahorrarte un buen dinero. Puedes aplicar, como primera opción, el mínimo personal y familiar -cuando se tienen hijos menores de 25 años y se cumplen los requisitos dados por Hacienda-.

En segundo lugar, puedes solicitar la deducción para familias numerosas -esta ayuda asciende a 1.200 euros, pero hay que cumplir las condiciones que explica la Agencia Tributaria en su web. Esta posibilidad se contempla en las casillas 660 y 661 de la declaración, respectivamente.

Familias Numerosas Pueden Desgravar Con Hacienda.

DEDUCCIÓN POR MATERNIDAD O PERSONAS A TU CARGO

Otra de las maneras de desgravar en la Declaración de la Renta es la de ser madre trabajadora. En este caso puedes ahorrarte 1.200 euros anuales por cada hijo menor de tres años que tengas. Es una deducción totalmente aplicable a los hijos en adopción, y se encuentra de las casillas 661 a 613.

También podrás deducir dinero si tienes alguna persona con discapacidad a tu cargo. En este caso concreto tendrás que marcar las casillas 623 y 624 si son tus descendientes, la 636 y 637 si son tus ascendientes y la 645 y 646 si se trata de tu cónyuge -siempre que no te hayas separado de él/ella-.

Cuidar De Una Persona Con Discapacidad También Puede Desgravar.

ALQUILER O COMPRA DE VIVIENDA

Si tienes menos de 35 años y estás pagando un alquiler también puedes deducirlo. Esta deducción se divide en una parte estatal (eso sí, solo disponible para alquileres anteriores a 2015) y en una autonómica, en cuyo caso las ventajas dependen de la región. Habrías de estudiar bien las casillas de la 715 a la 721.

También siguen existiendo deducciones para los que se compraron su casa o comenzaron a pagar por la construcción de esta antes de 2013. Los beneficiarios, que pueden consultar para esto las casillas 698 y 699, pueden deducir hasta un 15% de las cantidades invertidas, con un límite de 9.040 euros.

El Alquiler Es Deducible En La Declaración De La Renta Con Algunas Condiciones.

DEDUCCIONES PARA LOS AUTÓNOMOS

En un año tremendamente complicado para un gran número de los autónomos españoles se hace más que necesario que ajusten lo más posible su Declaración de la Renta. Como cada año, resulta importante para cuadrar las cuentas deducir gastos como los materiales de oficina o el alquiler de esta, transportes, dietas, etc. Para justificar estos datos los autónomos tienen que guardar todas estas facturas relacionadas con su actividad laboral y señalar las casillas de la 121 a la 138 de la declaración de la renta.

Hay que tener en cuenta también este año que aquellos que solicitaron una ayuda del Gobierno para paliar los efectos de la pandemia también tendrán que reflejarlo en su declaración. Solo hay una salvedad para no tributar esa ayuda: que no sobrepase los 2.000 euros.

Los Autónomos Y Las Deducciones.

OTRAS DEDUCCIONES DE LA DECLARACIÓN DE LA RENTA

Existen otras deducciones relacionadas con el IRPF que puedes encontrar en la página web de la Agencia Tributaria. Entre ellas las que se obtienen al cobrar tu sueldo en Ceuta o Melilla, ciudades autónomas sujetas a una tributación diferente.

También existen otra serie de deducciones que guardan relación con una inversión en empresas de creación reciente o por otras actividades económicas descritas en la página web de la institución.

Declaración Renta.

Sergio Dalma reinicia su gira «30…y tanto» un año después

0

Sergio Dalma celebraba el pasado 2020 sus 30 años de carrera en el mundo de la música con «30…y tanto», un proyecto en forma de disco y gira para conmemorar este aniversario redondo. Nadie podía imaginar que una pandemia paralizaría el mundo y que pasaría tanto tiempo hasta poder reencontrarse con sus seguidores en los escenarios. Ahora, por fin retoma la gira que el pasado marzo de 2020 se vio forzado a interrumpir y ya calienta motores para festejar, como se merece, las tres décadas que lleva siendo uno de los artistas más queridos de nuestro país.

Con energía renovada y adaptando el show a las medidas impuestas por las autoridades sanitarias, Sergio Dalma reanuda esa gira llena de recuerdos y emociones con una gira que repasa sus 30 años en la música. Será Barcelona la ciudad en la que se reencontrará por primera vez con su público. El Auditori del Fòrum acogerá en una doble sesión este «30 y tanto» tan esperado por sus seguidores los días 24 de abril y 1 de Mayo. Un público fiel que ha conservado las entradas desde hace más de dos años y para el que el artista solo tiene palabras de agradecimiento.

«30 y tanto» será una gira que se prolongará hasta el año 2022 y en la que Dalma visitará ciudades españolas como Madrid, Zaragoza, Pamplona, A Coruña o Málaga, y destinos internacionales como Buenos Aires o Córdoba (Argentina).

Además, el artista incorporará en este tour un nuevo proyecto en forma de disco inédito, que Sergio está ya preparando y cuyo lanzamiento está previsto para el último trimestre de 2021. Con la ilusión por recuperar el tiempo perdido y si la pandemia lo permite, ese «y tanto» – puesto que el 30 aniversario coincidió en plena pandemia – acercará por fin al cantante de ‘Bailar pegados’ a su público durante 2021 y 2022.

Más de la mitad de los españoles ha ahorrado exclusivamente para viajar en 2021

0

¿Recuerdas cuando pensábamos que las restricciones solo iban a durar dos semanas? Sí, nosotros también. Este mes de marzo hemos cumplido el «aniversario de la pandemia», lo que significa que hace más de 365 días desde que tuvimos que darle al «pause» a nuestros planes de viaje.

Ahora, un estudio de Hoteles.com revela que el 34% de los españoles piensa que 2020 fue un ‘año perdido’ en materia de viajes y casi el 30% está dispuesto a revelarse cuanto antes y desempolvar esa maleta viajando todo lo posible en 2021.

Después del «año que nunca fue», todo el mundo se merece un viaje para darse un capricho, para derrochar aunque sea solo un poquito de dinero. Claramente, más de la mitad de los españoles está de acuerdo, ya que el 54% admitió que ha estado ahorrando exclusivamente para viajar en 2021. Además, el 27% reveló que está listo para lanzarse a la piscina, pues está dispuesto a gastar al menos el doble en viajes, comparándolo con los años anteriores a la pandemia.

Así que, soñadores de los viajes, ¿qué va a ser? ¿La suite del ático? ¿Una habitación con piscina privada? ¿O tal vez el desayuno en la cama todos los días? No se van a escatimar gastos en los próximos viajes, después de todo, viajar ya no es un lujo y ahora es una necesidad, según el 11% de los viajeros. ¿Dónde hay que firmar para irse pronto?

Los viajeros se han vuelto amantes de los ‘extras’ cuando se trata de un viaje post-pandémico, ya que casi 1 de cada 5 encuestados buscará hoteles lujosos sin escatimar en gastos… Por ello, los expertos de Hoteles.com han dejado volar su imaginación y han diseñado la suite de nuestros sueños.

En esta suite todo puede hacerse realidad. ¿No sólo quieres una piscina privada (46%), sino que también prefieres que se convierta en una piscina infinita (34%)? Hecho. ¿Quieres tu propio buffet de desayuno privado cada día en tu habitación (57%) servido en una cinta transportadora alrededor de la cama más lujosa (29%)? ¡Todo tuyo! ¿Necesitas mimos? No hay problema, el masajista personal (32%), el champán de barril (20%), el personal shopper (14%) y su propio bar (11%) lo solucionarán. ¿Te has quedado con ganas de más? El 35% tiene claro que un menú con estrella Michelin sería el plan perfecto para no olvidar nunca sus vacaciones.

A pesar de que lo único que hemos hecho prácticamente durante todo el año es ver la televisión y relajarnos, el 35% de nosotros no se cansa de admitir que una tele XXL con películas gratuitas sería un lugar codiciado en el hotel de sus sueños. Incluso podemos mejorar esto, para que no tengas que mover un dedo, haciendo que la habitación esté controlada por voz y que los robots lo hagan todo por ti, lo cual era un ‘must have’ para el 22% de los españoles encuestados.

Además el 41% de los encuestados admitió que querría música en directo y, por qué no, una pista de baile (24%) para «celebrar como en los tiempos pre-pandémicos», todo ello mientras contemplas unas vistas al mar de ensueño (33%). Por último, cuando te despiertes en tu lujosa cama King Size, con ganas de empezar esas vacaciones de aventura con las que sueña una quinta parte (21%), podrás salir de la habitación en tirolina y aterrizar en tu propia moto acuática.

Sin duda, unas vacaciones únicas en las que la imaginación no tiene límites, aunque la mayoría de nosotros nos conformaríamos con una escapada con nuestros seres queridos para descansar, huir de la rutina y recordad lo maravilloso que es viajar a sitios nuevos.

CONSEJOS PARA ELEGIR LA MEJOR HABITACIÓN DE HOTEL

Si eres de los que ya está planeando sus vacaciones de 2021 – siempre y cuando la situación sanitaria mejore y se acaben las restricciones impuestas por la pandemia – te desvelamos sencillos trucos para conseguir una mejoría en tu habitación de hotel… ¡sin pagar más por ello!

1. Lo más alto posible: Las suites y las habitaciones de mayor categoría suelen estar situadas en las plantas más altas del hotel, ¡así que solicita una habitación lo más cerca del cielo! Aunque no llegues a la suite presidencial, estarás más alejado del ruido de la calle.

2. Llegar tarde puede tener sus ventajas: Si te registras tarde, es posible que el hotel haya agotado las habitaciones estándar, que suelen ser las que reservan los viajeros de a pie, por lo que podrías tener suerte y pillar un alojamiento superior.

3. El domingo por la noche suele ser la noche más barata para alojarse en un hotel de la ciudad. Los hoteles suelen tener ofertas fantásticas los domingos por la noche y también es la noche en la que hay más posibilidades de conseguir una mejor estancia, ya que los hoteles pueden estar menos ocupados.

4. Asegúrate de mencionar las ocasiones especiales: no olvides avisar al hotel de cualquier ocasión especial y pídales una habitación bonita para celebrarlo. Si se lo dices con antelación, tendrán la oportunidad de asignarte una habitación fija y es posible que encuentres una botella de champán esperando en tu suite más elegante. Consejo: no llames al hotel entre las 10 y las 13 horas con una petición especial, ya que lo más probable es que tengan una larga cola de huéspedes esperando para salir.

5. Pide una habitación de esquina: Si está disponible, pida siempre una habitación de esquina. Debido a la disposición estructural de un edificio, estas habitaciones suelen tener la mayor cantidad de metros cuadrados y ventanas, a la vez que ofrecen el menor nivel de ruido. Tendrás la sensación de tener una habitación más bonita sin tener que pagar por ella. También vale la pena averiguar si el hotel ha sido renovado recientemente y, en ese caso, solicitar una de las habitaciones más nuevas.

Taylor Swift presenta “Fearless (Taylor’s version)”

0

La estrella estadounidense Taylor Swift publica “Fearless (Taylor’s version)”, su nueva versión de su segundo álbum. Tras varios adelantos, se acompaña al lanzamiento el vídeo de ‘Mr. Perfectly Fine (Taylor’s Version) (From The Vault)’, en un tema inédito compuesto por la propia cantante y coproducido por ella misma junto a Jack Antonoff.

“Fearless (Taylor’s version)” es la revisión por Taylor Swift de su segundo álbum, publicado originalmente en 2008 y que fue su primer álbum #1 en EE.UU. Incluye 6 temas inéditos además de los ya incluidos en la versión original y la edición platinum suma 27 canciones en total. Contiene asimismo, un libreto con todas las letras del disco además de fotos y artwork inéditos. Como sencillos anteriores se lanzaron ‘Love story (Taylor’s version)’ y ‘You all over me (From The Vault)’ con Maren Morris.

Taylor Swift Publica “Fearless (Taylor’s Version)”
  1. Fearless (Taylor’s Version)
  2. Fifteen (Taylor’s Version)
  3. Love Story (Taylor’s Version)
  4. Hey Stephen (Taylor’s Version)
  5. White Horse (Taylor’s Version)
  6. You Belong With Me (Taylor’s Version)
  7. Breathe (feat. Colbie Caillat) (Taylor’s Version)
  8. Tell Me Why (Taylor’s Version)
  9. You’re Not Sorry (Taylor’s Version)
  10. The Way I Loved You (Taylor’s Version)
  11. Forever & Always (Taylor’s Version)
  12. The Best Day (Taylor’s Version)
  13. Change (Taylor’s Version)
  14. Jump Then Fall (Taylor’s Version)
  15. Untouchable (Taylor’s Version)
  16. Forever & Always (Piano Version) (Taylor’s Version)
  17. Come In With The Rain (Taylor’s Version)
  18. Superstar (Taylor’s Version)
  19. The Other Side Of The Door (Taylor’s Version)
  20. Today Was A Fairytale (Taylor’s Version)
  21. You All Over Me (feat. Maren Morris) (Taylor’s Version) (From The Vault)
  22. Mr. Perfectly Fine (From The Vault)
  23. We Were Happy (From The Vault)
  24. That’s When (From The Vault) (Featuring Keith Urban)
  25. Don’t You (From The Vault)
  26. Bye Bye Baby (From The Vault)
  27. Bonus Track: Love Story (Taylor’s Version) – Elvira Remix
Taylor Swift Publica “Fearless (Taylor’s Version)”

 Taylor Swift comentó: “[…] Fearless fue un álbum lleno de magia y curiosidad, la bendición y la devastación de la juventud. Era el diario de las aventuras y de las exploraciones de una adolescente que estaba aprendiendo pequeñas lecciones con cada nueva grieta en la fachada del final del cuento de hadas que había visto en las películas. Estoy entusiasmada de comunicaros que mi nueva versión de fearless está terminada y muy pronto estará con vosotros. Se llama fearless (taylor’s version) e incluye 27 canciones

Con este nuevo lanzamiento, la cantante estadounidense sigue a un ritmo imparable de trabajo últimamente ya que además de publicar durante 2020 dos albums de estudio con ventas millonarias, “Folklore” y “Evermore”, ha estado preparando nuevas versiones de sus seis primeros álbumes, de los que posee la propiedad de las letras que compuso, pero no del audio correspondiente. Así pues, consigue recuperar la autoría de sus propias canciones después de que su antigua discográfica (Big Machine Records) fuera adquirida por la compañía de Scooter Braun.

Taylor Swift Publica “Fearless (Taylor’s Version)”

Con todo ello, Taylor Swift casi 50 millones vendidas en álbumes en EE.UU. y todos sus álbumes han sido al menos platino. Es más, excepto su debut homónimo de 2006, todos han alcanzado el #1 allí , convirtiéndose en la única artista en tener siete álbumes con mas de 500.000 udes. vendidas en su primera semana.

Aliexpress: calzado para bebés super barato que imita a Converse, Adidas y otras

En Aliexpress puedes comprar calzado para bebés muy similar al de las marcas importantes como Converse o Adidas a un precio insuperable. A la hora de comprar un zapato para los bebés tenemos que ser conscientes que es importante ir más allá de la estética y asegurarnos de que van a proteger el pie. Para ello tienes que elegir zapatos que sean capaces de adaptarse bien al pie de manera natural, en este sentido suele ser bueno comprar modelos que tengan cordones o cierres con velcro y que proporcionen seguridad a la hora de caminar y jugar. También es importante comprar la talla adecuada y elegir zapatos que no aprieten, es decir que sean lo suficientemente anchos y largos. Además lo ideal es que estén fabricados en materiales flexibles y que permitan la transpiración del pie.

ZAPATILLAS DE DEPORTE CLÁSICAS DE LONA PARA BEBÉ

Zapatillas De Deporte 1

Comenzamos con estas zapatillas de corte clásico que puedes encontrar con un descuento de oferta en Aliexpress. Son perfectas tanto para niño como para niña, además se pueden comprar en una increíble gama de colores (35 colores diferentes). Están fabricadas en lona y tienen un cierre de cordones. Se adaptan muy bien al pie y son muy cómodas con lo que resultan ideales para los pequeños que están empezando a dar sus primeros pasos. Puedes comprarlas para bebés de 0 a 6 meses, de 7 a 12 meses y de 13 a 18 meses.

Son perfectas como el primer calzado de tu bebé que poco a poco se acostumbrará a llevar sus pies protegidos. Además tienen una suela de corcho antideslizante. Unos zapatitos preciosos para tu bebé que puedes comprar ya aq

ZAPATOS DEPORTIVOS PARA BEBÉ EN ALIEXPRESS

Zapatos Deportivos 2

Vamos ahora con estos bonitos zapatos deportivos unisex de los que puedes encontrar muchas tallas que se mueven entre la franja de los 6 meses a los 3 años. Están fabricados en cuero y la suela es de caucho perfecta para no resbalar. Tienen un doble cierre en forma de lazo y una tira de velcro en la parte superior para proporcionar más seguridad.

Son muy flexibles con lo que se adaptan perfectamente al pie del pequeño. En cuanto a su diseño geométrico de alegres colores les da una imagen moderna y muy original. Perfectos para niños inquietos que están comenzando a caminar. Unos zapatos deportivos que combinan con todo. Puedes comprarlos directamente aquí. 

ZAPATOS DE BEBÉ UNISEX 

Zapatos Bebe 3

Estos zapatos no tienen nada que envidiar a los de marcas como Adidas o Converse. Miden desde 21 hasta 36 centímetros, con lo que son perfectos para la franja de edad que va de los 13 a los 24 meses. Son perfectos para utilizar las cuatro estaciones del año gracias a que están fabricados en látex y tienen una suela de caucho antideslizante que evita los resbalones. 

Tienen un cierre de cordones con doble protección gracias a una tira de velcro. Además de ser muy flexibles se adaptan perfectamente al pie del niño y permiten su correcta transpiración. Unos bonitos zapatos con un estilo deportivo que puedes comprar en Aliexpress aquí.

ZAPATOS ANTIDESLIZANTES PARA NIÑO/A EN ALIEXPRESS

Zapatos Bebes 4

Estos preciosos zapatos de corte deportivo le encantarán a tu bebé gracias a su suela antideslizante  en forma de osito. Puedes encontrarlos en tamaños que van desde los 22 a los 33 cm y en cuatro colores diferentes, blanco, negro, gris y rosa. Su suela es resistente y está fabricada en TPR deportivo para amortiguar bien el pie y evitar que resbale. Mientras la parte superior es de malla lo que permite que el pie transpire bien. 

En cuanto al diseño es liso e informal, además tiene un cierre muy cómodo de banda elástica. Unos zapatos perfectos para tu bebé que puedes comprar ya a un precio insuperable aquí.

ZAPATOS DE ALGODÓN PARA BEBÉ TIPO CONVERSE

Zapatos 5

Si buscas unos zapatos muy parecidos a los Converse este modelo te encantará. Son unisex y están fabricados en algodón. Son perfectos para  proteger los pies de los niños que aún no han empezado a dar sus primeros pasos. Pero tienen tallas que van desde el rango de edad de los 0 a los 6 meses, de los 7 a los 12 meses y de los 13 a los 18 meses.Tienen un cierre con cordones y los puedes comprar en color blanco, rojo, rojo, negro o azul marino.

Los clientes que ya los han comprado les han dado en un 88% una valoración de 5 estrellas en Aliexpress. Unos preciosos zapatos que le darán un aire muy casual a los looks de tu bebé. Puedes comprarlos ya aquí

ZAPATOS DE BEBÉ EN ALIEXPRESS

Zapatos 6

Estos bonitos zapatos son perfectos para ser los primeros que use tu bebé. De hecho los puedes encontrar en tallas que van desde los 0 a los 6 meses, los 7 a los 12 meses y los 13 a los 18 meses, adaptándose a la talla real del pie. Son unos zapatos de corte deportivo que se caracterizan por ser muy suaves de modo que protegen el pie del niño evitando roces. Están fabricados con lona y tienen un cierre con doble velcro

Los encuentras en cuatro colores diferentes negro, blanco, azul marino y azul intenso. Puedes comprarlos ahora aquí.

LOS PRIMEROS ZAPATOS PARA TU BEBÉ EN ALIEXPRESS

Zapatos 7

Este modelos que te presentamos a continuación es perfecto si estás buscando los primeros zapatos para tu pequeño. Están fabricados en algodón lo que los convierte en muy flexibles y cómodos, mientras que su suela es de TPR antideslizante. Se adaptan perfectamente al pie del pequeño. Tienen tallas para niños desde los 0 a los 3 años. Son un modelo tipo calcetín con lo que carecen de cordones.

A tu bebé le encantarán por sus alegres diseños con dibujos de animales. No dudes en comprarlos directamente aquí.   

ZAPATILLAS DEPORTIVAS DE LONA PARA BEBÉS

Zapatillas 8

El último modelo que hemos seleccionado son estas zapatillas de lona para bebés que sirven desde para recién nacidos hasta los tres años. Sus compradores les han proporcionado un 89% de valoraciones de 5 estrellas. Están fabricadas en algodón con lo que son muy suaves y además son antideslizantes, planas, transpirables y muy ligeras.

La suela tiene un bonito diseño punteado. Puedes comprarlas en una increíble variedad de colores. Su cierre es de cordones. Aliexpress los tiene de oferta aquí. 

Vacuna de la Covid: ¿hay que ponérsela cada año?

0

En este artículo vamos a hablar sobre la vacuna de la Covid, y concretamente vamos a intentar responder a la gran pregunta: ¿hay que ponérsela cada año? Como bien es sabido por todos, la mayoría de las vacunas diseñadas hasta ahora para combatir el Covid-19 se administran en formato de doble dosis. Este es el formato de vacunación que se está utilizando en todos los países del mundo, pero una de las candidatas a aprobación, que se encuentra aún en fase 3 de ensayos clínicos es de dosis única, la de Johnson&Johnson. Dejando esto de lado, la pregunta que sobrevuela a la mayoría de la población y, como se ha demostrado, es la gran pregunta que realizan todos los que ya se están vacunando, es si esta vacuna servirá de por vida o habrá que ponérsela cada cierto tiempo.

Veamos algo más sobre las vacunas:

La doble dosis

La Doble Dosis

Como decíamos, la tendencia actual entre las vacunas existentes contra el coronavirus es la administración a través de dos dosis. En la primera, se comienza a generar protección contra el virus mientras que la segunda es la que nos otorgará el máximo nivel de inmunidad frente al Covid-19. El periodo de separación entre la administración de las dos dosis es importante para que resulten efectivas al 100 por 100.

La duración del famoso intervalo entre la administración de la primera y la segunda dosis de la vacuna frente al Covid-19 está fijada en 21 días.

¿Cuánto dura la inmunidad de la vacuna del Covid?

¿Cuánto Dura La Inmunidad De La Vacuna Del Covid?

Es la pregunta del millón, la más consultada por la población de todo el mundo, ¿cuánto dura la inmunidad frente al Covid? La respuesta probablemente no agradará a nadie, pero lo cierto es que todavía no se ha podido establecer un periodo concreto de protección, por lo que actualmente se desconoce cuántas veces habrá que vacunarse en los años venideros.

Las investigaciones que tienen lugar actualmente señalan que lo más probable es que la vacunación contra el Covid-19 sea anual, de modo que podríamos asimilar que será igual que la vacuna de la gripe. Por otro lado, la duración de la respuesta inmunitaria tras el contagio, que apunta a más de seis meses, sumado al hecho de que la inmunidad derivada de las vacunas sea más potente que la causada por la propia enfermedad, puede derivar en un plazo diferente. En resumen, todo está aún bajo estudio y lo único que existen son estimaciones no concluyentes.

El proceso de vacunación continúa

La Vacuna Contra El Covid-19 De Moderna

Como ya hemos visto anteriormente, según lo estipulado en el plan de vacunación del gobierno, en nuestro país hay censadas nueve millones de personas mayores de 65 años, de entre ellos la mitad tiene entre 65 y 74 años y la otra mitad es mayor de 75 años. Además de dividir la vacunación por edad, desde el ministerio han dicho que también se van a identificar a los que tengan un riesgo «alto» y «muy alto» de enfermar de gravedad si contraen el coronavirus.

Fernando Moraga-Llop, vicepresidente de la Asociación Española de Vacunología, ya dijo lo siguiente: «después de 80 años se debe ir bajando las edades hasta los 65 años, después continuar por grupos con enfermedades crónicas como diabetes, cardiopatías, y después de los crónicos, las personas institucionalizadas o en riesgo de exclusión social, es decir, colectivos de condiciones socioeconómicas deficientes, seguidos del personal esencial de todo tipo».  

Este experto abogaba por que se fuese vacunando por tramos de edad de forma descendiente y así se hará. Ya se está vacunando a los mayores de 80 que viven fuera de las residencias de ancianos y a otros grupos de riesgo.

La vacuna del Covid-19 en el grupo entre 70 a 79 años

La Vacuna Del Covid-19 En El Grupo Entre 70 A 79 Años

Para este grupo también se les ha reservado únicamente las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna. Ambas se administran en dos dosis con un intervalo de al menos 21 días en el primer caso y de 28 días en el segundo. Como todos sabrán, la vacuna de AstraZeneca no ha sido probada con suficientes resultados en los mayores de 55 años, y por ello, el Ministerio de Sanidad ha optado por no utilizarla para los grupos mayores de esta edad.

Vacuna entre 60 y 69 años

Vacuna Entre 60 Y 69 Años

La vacuna de la Covid-19 para esta franja de edad también será la de ARN mensajero, es decir, la de Pfizer-BioNTech y la de Moderna. Cuando este grupo esté inmunizado, a continuación se vacunará a los menores de 60 años con condiciones de riesgo alto de padecer enfermedad grave por la Covid-19, que también recibirán las vacunas de Pfizer y Moderna.

Menores de 60 años

Menores De 60 Años

Como comentábamos, una vez se haya vacunado al grupo que va entre los 60 y los 69 años, a continuación se pasará a vacunar a los menores de 60 años con condiciones de riesgo alto de padecer enfermedad grave por el coronavirus. Este grupo también recibirá las vacunas tanto de Pfizer-BioNTech como de Moderna. Aún queda por determinar cuál es la vacuna que se le administrará a la población con edades comprendidas entre los 55 y 60 años sin patología previa.

Grupo comprendido entre 45 y 55 años

Grupo Comprendido Entre 45 Y 55 Años

Para esta franja de edad ya entra en juego el preparado contra el Covid-19 de la farmacéutica AstraZeneca además de las de Pfizer-BioNTech y la de Moderna. La vacuna de AstraZeneca, como dijimos al principio, en España sólo está autorizada para las personas menores de 55 años. Por otro lado, este grupo también se complementará con la administración de la vacuna a los profesionales sanitarios menores de 55.

Levi’s, Jack & Jones y Calvin Klein: 10 clásicos de oferta que nunca pasan de moda

En el mundo de la moda hay una serie de marcas que son clásicos. Amazon lo tienen claro porque se refleja en sus ventas y además suele ponerlas de oferta. Todos conocemos a la marca Levi’s de origen estadounidense por los vaqueros, de hecho es una empresa líder global en el mundo de los pantalones vaqueros. Quizás algo menos famosa que Levi’s pero también muy conocida es la empresa Jack & Jones que lleva vendiéndonos sus modelos desde hace más de 25 años y ellos mismos admiten que tienen pasión por el mundo del denim. Por su parte Calvin Klein es una marca global que representa un estilo de vida audaz y vanguardista con un toque minimalista. Hagamos un repaso de algunas de las prendas de estas marcas que están de oferta en Amazon.

LEVI’S 512 SLIM TAPER VAQUEROS PARA HOMBRE

Oferta
Levi's 512 Slim Taper, Vaqueros para Hombre, Nightshine, 30W / 32L
  • Corte ajustado en los muslos
  • Diseño de cinco bolsillos
  • Con apertura de pierna pitillo
  • Este producto es original Levi's

Comenzamos con estos pantalones vaqueros para hombre que se caracterizan por su corte ajustado en los muslos y su diseño clásico de cinco bolsillos. En su origen los pantalones Levi’s surgieron como ropa de trabajo para los jornaleros del oeste americano pero acabaron convirtiéndose en todo un símbolo de  rebeldía y modernidad. Por eso los vaqueros y los mineros pasaron a ser la prenda fetiche de rockeros y artistas.

Este modelo está fabricado en un 99% de algodón y un 1% de elastano. Tiene un cierre de botones y cremallera. Puedes comprarlos aquí.

LEVI’S BIG AND TALL JEANS PARA HOMBRE

Estos vaqueros de Levi’s se caracterizan por su corte oversize que aporta estilo y sobre todo comodidad. Están fabricados en un 98% de algodón y un 2% de elastano. Tienen cierre de botones y se pueden lavar a máquina.

Unos pantalones vaqueros ideales para tus looks más casual que puedes además comprar en tono vaquero claro o más oscuro. Cómpralos ya aquí.

LEVI’S 501 HIGH RISE SHORT PANTALONES CORTOS PARA MUJER

Oferta
Levi's 501 Original Short, Pantalónes Cortos, Mujer, Blanco (In The Clouds), 23W
  • Estilo de 5 bolsillos
  • Ofrecen comodidad y libertad de movimiento
  • Adecuados para los días de verano

Estos pantalones cortos para mujer de Levi’s son ideales para los meses de verano, sientan bien, son cómodos y pueden comprarlos en colores diferentes que van del vaquero clásico claro y oscuro al blanco y el negro. Tienen un cierre de botones y se pueden lavar a máquina.

Unos short ideales para ir a la playa o para tus looks informales de verano. Tienen una valoración media de 4 estrellas y media en Amazon y puedes comprarlos directamente aquí.

LEVI’S TYPE 3 SHERPA TRUCKER CHAQUETA PARA HOMBRE

Oferta
Levi's Type 3 Sherpa Trucker, Chaqueta para Hombre, Azul (Rockridge), XL
  • Desde 1967, la cazadora vaquera original
  • Un símbolo de expresión personal durante décadas, un punto de...
  • Mejora con el paso del tiempo con el desgaste natural, la...
  • Actualizada con un cálido aislamiento de sherpa y un suave forro...
  • Este producto es original Levi's

Esta chaqueta de Levi’s de manga larga para hombre también puedes comprarla en una amplia variedad de colores que van desde el vaquero clásico al negro, el crema, diferentes azules etc. Es de manga larga y tiene un cierre de botón en los puños. El cuello de corte clásico, en el pecho tiene dos bolsillos tipo parche con cierre de solapa, mientras que se puede ajustar el bajo en el lateral, a la altura de la cintura. Está forrada en borreguillo. Se trata de una chaqueta vaquera perfecta para cuando hace frío fabricada 100% en algodón. Cómprala ya aquí

JACK & JONES – CAMISETA BÁSICA DE MANGA LARGA DE ALGODÓN JACK AND JONES PARA HOMBRE

Jack and Jones Camiseta básica de manga larga de algodón para hombre Asphalt Corp M
  • Un clásico atemporal de la marca danesa de culto Jack & Jones.
  • Faire, procedencia sostenible y responsable del algodón (Better...
  • Con esta camiseta estampada siempre estarás bien vestido.
  • Se puede llevar ajustada, grande y recta.
  • De fácil cuidado y resistente.

Vamos ahora con una camiseta clásica y atemporal de la marca Jack & Jones que tiene millones de fans incondicionales. Está fabricada con algodón 11% de procedencia sostenible. Es de manga larga y está disponible en diferentes tallas y en colores negro, blanco, y diferentes tipos de grises. Eso sí, todas llevan impreso en la parte superior delantera el logo de la marca.

Se trata de una camiseta que puedes llevar tanto ajustada como ancha, es de corte recto y no requiere grandes cuidados. Una camiseta con la que siempre estarás bien vestido. No lo pienses más y cómprala ya aquí

JACK & JONES JJECORP LOGO SWEAT HOOD NOOS CAPUCHA PARA HOMBRE

Oferta
Jack & Jones Jjecorp Logo Sweat Hood Noos Capucha, Navy Blue Detail 3, XL para Hombre
  • Cuenta con un diseño ligero
  • Tiene detalles distintivos de la marca
  • Ofrece comodidad y libertad de movimiento

Con esta sudadera de corte recto te sentirás especialmente cómodo. Resulta perfecta para hacer deporte, pero sobre todo para tus looks más casual. La encontrarás en tallas que van desde la XS a la XXL en una gran variedad de colores para que puedas seleccionar la que más te gusta y encaja con los colores de tu armario. Es de manga larga y especialmente suave y cálida. Está fabricada en un 70% de algodón y un 30% de poliéster, lo que permite lavarla a una temperatura máxima de 40 grados, secarla y plancharla a baja temperatura.

Por supuesto, lleva impreso el logo clásico de la marca Jack & Jones, una sudadera que te proporcionará confort y confianza tal y como busca la marca de moda masculina. Puedes comprarlos ya aquí.

JACK & JONES VAQUEROS SLIM PARA HOMBRE

Oferta
Jack & Jones Jjiglenn Jjoriginal Am 815 Noos Vaqueros Slim, Blue Denim, 30W / 30L para Hombre
  • Jeans ajustados con piernas cónicas y talle bajo
  • Con detalles del estilo de cinco bolsillos clic
  • El denim elástico garantiza una gran comodidad de uso
  • Cierre: Botones

Vamos ahora con uno de los pantalones vaqueros mejor valorados en Amazon de la marca Jack & Jones. Se trata de unos vaqueros de tipo slim, es decir estrechos y delgados y de tiro bajo de modo que se adaptan a la pierna pero sin ajustarse demasiado. Están hechos de un 70% Algodón, un 28% Poliéster, y un 2% Elastano. Su cierre va con botón y están lavados a la piedra lo que les da un bonito efecto desgastado. 

Unos pantalones con los que te sentirás especialmente cómodo y favorecido. Cómpralos ahora en Amazon aquí.

CALVIN KLEIN BÓXER (PACK DE 3) PARA HOMBRE

Oferta
Calvin Klein Low Rise Trunk 3pk 0000u2664g Boxer de Tiro Bajo, Black/White/Grey Heather, M (Pack de 3) para Hombre
  • Paquete de 3 bóxers trunk de tiro bajo
  • Producto con diseño clásico y estilo para todos los días
  • Pretina con el logotipo de Calvin Klein
  • Ajuste cómodo y adecuado

La ropa interior de la marca Calvin Klein destaca por ser un icono del diseño clásico y especialmente por su calidad. Este pack de 3 tres bóxer de estilo trunk que se caracterizan por ser un poco más cortos en la pierna. Su corte clásico los hace perfectos para utilizar todos los días. Están fabricados en un  95% Algodón, y un  5% Elastáno.

Unos bóxers que destacan por su comodidad y que por supuesto llevan una pretina con el logotipo de la marca Calvin Klein. No te lo pienses más y cómpralos ya aquí.

CALVIN KLEIN CK ESSENTIAL SLIM TEE CAMISA PARA HOMBRE

Calvin Klein Jeans CK Essential Slim tee Camiseta, Azul (Meridian), S para Hombre
  • Algodón orgánico
  • Ajuste slim
  • Cuello redondo
  • Mangas cortas
  • Ribete con raya en el interior del cuello

Esta camiseta de algodón orgánico de Calvin Klein está hecha en un 100% de algodón lo que la convierte en muy cómoda. Tiene un corte de tipo slim, es de manga corta y de cuello redondo. Puedes encontrarla en colores negro, blanco y azul. Por supuesto lleva estampado el logo de la marca Calvin Klein a la altura del pecho. 

Una camiseta con la que te sentirás muy a gusto y que puedes comprar ahora aquí.

CALVIN KLEIN BIKINI LENCERÍA UNISEX ADULTO

Calvin Klein Braguita de Bikini para Mujer, Verde (Limelight), XS (Pack de 2)
  • Con cintura elástica
  • Detalles distintivos de la marca
  • Diseño ligero que ofrece comodidad

Cerramos nuestra selección con esta prenda que Calvin Klein vende como Unisex. Está hecha en un 95% de algodón y un 5% de elastano. Puedes encontrarla en los colores luz de calcio, legalmente Kim o pasión púrpura. Puedes comprarla en Amazon aquí.

Qué es la parosmia

0

La parosmia es una sensación olfativa distorsionada en presencia de un olor. Este trastorno olfativo puede afectar la calidad de vida de la mayoría de los pacientes que lo padecen.

PAROSMIA

Las disfunciones olfativas cualitativas, como la parosmia y la fantosmia, pueden ser condiciones clínicas secundarias a enfermedades neurológicas.

La incidencia de parosmia está subestimada, así como su asociación con enfermedades neurológicas, debido al autoinforme deficiente de los pacientes y la falta de métodos objetivos para su medición.

En este artículo, mostramos casos clínicos seleccionados de parosmia asociada a trastornos neurológicos, como el traumatismo craneoencefálico y la esclerosis múltiple.

DISFUNSIONES OLFATIVAS

El olfato, junto con la vista y el oído, es uno de los sentidos especiales que se utilizan para vigilar el entorno humano y proporcionar una vía de escape de situaciones peligrosas.

Aunque el sentido del olfato siempre se ha considerado con menos interés que los otros sentidos, desempeña un papel fundamental en la vida cotidiana. De hecho, la pérdida del olfato o su alteración puede afectar significativamente la calidad de vida (CdV).

Los trastornos del olfato se pueden clasificar en disfunción cuantitativa (hiposmia y anosmia) y cualitativa. La disfunción olfativa cualitativa (disosmia o distorsión olfativa) se puede dividir en parosmia y fantosmia.

La hiposmia es una pérdida parcial del olfato, mientras que la anosmia es la incapacidad total para percibir los olores. La parosmia es una percepción del olor distorsionada en presencia de un estímulo oloroso.

Fantosmia

La fantosmia es una alucinación olfativa que se percibe cuando no hay presencia de olores. Ambas distorsiones olfativas se describen típicamente como desagradables (olor a podrido, a aguas residuales o a quemado).

Se ha informado ampliamente que la parosmia puede empeorar significativamente la calidad de vida debido al mal olor y la alteración del sabor que pueden llevar a evitar algunos alimentos y luego a la pérdida de peso.

De hecho, las alteraciones del gusto a menudo reflejan disfunciones olfativas. Además, algunos autores han encontrado que el malestar del paciente por la distorsión olfativa pesa más que la pérdida olfativa aislada.

Hasta la fecha, la falta de pruebas olfativas específicas para la evaluación de la parosmia y su pobre autoinforme no permiten una estimación real de su incidencia.

En la práctica clínica, ocurre con bastante frecuencia que el paciente informa una distorsión del olfato y los datos de la literatura apoyan una prevalencia de la parosmia en las siguientes condiciones: traumatismo craneoencefálico (29-55%), postinfección del tracto respiratorio superior (35-51%) ), enfermedades nasosinusales (17-28%), toxinas / fármacos (17-28%) (8) y epilepsia del lóbulo temporal (0,6-16%) (9).

Si, por un lado, se subestima la incidencia de parosmia, por otro lado, la estimación de la asociación de parosmia con patologías neurológicas lo es aún más.

Qué Es La Parosmia
Qué es la parosmia

PAROSMIA Y TRASTORNOS NEUROLÓGICOS

La parosmia puede ser un trastorno secundario a las enfermedades neurológicas. Varios estudios evaluaron la posible asociación de la parosmia con la epilepsia.

Epilepsia

El lóbulo temporal juega un papel importante en el sistema olfativo. En particular, la corteza entorrinal, la corteza piriforme y la amígdala están involucradas en la percepción, identificación, discriminación de olores y consolidación de la memoria olfativa.

Varios estudios han demostrado que las estructuras mesiales temporales (especialmente la amígdala) son cruciales en la génesis de las auras olfativas, ya sea como foco primario o como estación de relevo para la difusión de descargas convulsivas.

De acuerdo con estos hallazgos, Jacek et al. Describieron el caso de un hombre afectado de epilepsia del lóbulo temporal con parosmia relacionada con ictus.

Si, por un lado, el paciente no presentaba anomalías en la identificación de olores y solo pocas evidencias de disminución de la discriminación de olores familiares, por otro lado, refirió percepción alterada de la calidad del olor y hedónicos que provocan náuseas y arcadas, probablemente debido a un fuerte cambio en su respuesta límbica a los olores.

Este hallazgo podría sugerir el papel principal de la amígdala en el procesamiento hedónico de olores desagradables.

Auras olfativas

Se han descrito ampliamente auras olfativas breves antes del comienzo de la convulsión o trastornos olfatorios crónicos, especialmente en los dominios de identificación y discriminación de olores.

Vale la pena señalar que las auras olfativas suelen ir acompañadas de otros tipos de auras (auras psiquiátricas, autónomas, visuales y gustativas). Los estudios de epilepsia mesial temporal (EET) han demostrado que no hubo diferencia en las alteraciones olfativas entre la EET derecha e izquierda, apoyando la hipótesis de que los procesos olfatorios implican la activación de ambos hemisferios.

Este caso clínico de parosmia encontró una reducción anormal del volumen del hipocampo izquierdo asociada con el déficit unilateral de identificación solo en el lado ipsilateral a los hallazgos de imagen.

Pérdida De Olfato
Pérdida De Olfato

Además, ante la sospecha de un caso de esclerosis temporal mesial (STM), la terapia con levetiracetam durante 6 meses mejoró el síntoma de parosmia y aumentó la puntuación de la prueba de identificación, apoyando la génesis central de la parosmia y su papel de síntoma temprano en este desorden neurológico.

Nadia Avilés: las fotos en tanga que ponen a mil a Denis Suárez

0

Hablar de las Wags más bellas en España es colocar a mujeres como Pilar Rubio, Antonella Roccuzzo o Aurah Ruiz; aunque no hay que olvidar a Nadia Avilés. Muchos quedaron anonadados cuando Denis Suárez estuvo un tiempo cedido en el Arsenal y se temió que se quedará por allá; aunque no solo por su talento, también al ver que se espectacular novia podría quedarse con él en Inglaterra. Su regreso a LaLiga Santander fue una gran noticia y ahora en el Celta de Vigo está rindiendo a un buen nivel; además de que todos los admiradores de su pareja están más que complacidos de tenerla aquí.

Si de algo se puede estar seguro es que la sensualidad de Nadia Avilés va más allá del entendimiento, pues con los posados que sube a su cuenta de Instagram impresiona a todos los que la ven gracias a esa fabulosa belleza que no puede ocultar por más que quiera. Como modelo profesional que es, la española sabe como hacer para hipnotizar a la cámara y con 23 años ya cuenta con una carrera más que destacable; aunque lo mejor de todo es que todavía le queda tiempo para regalarle a sus seguidores esas instantáneas que los enloquece por lo hermosa que se ve, algo que puede lograr mucho más si aparece en tanga. Sus armas letales quedan mejor expuestas y ella así lo aprovecha al máximo.

Nadia Avilés enamora en la cocina

Nadia Aviles 1
Esas posaderas son un verdadero sueño

Los de Nadia Avilés en al cocina puede parecer un postureo de época; pero el caso es que poco de eso importa cuando semejante monumento de mujer se presenta así, en lencería, para preparar su mejor plato. Ya se sabe que con cualquier atuendo la influencer luce espectacular; la cosa es que cuando se dan esas ocasiones en la que se presenta en tanga o, como en este caso, con ausencia de ella, realmente logra elevar la temperatura a unos niveles insospechados en el mundo de las redes sociales. En esta imagen se puede apreciar como está frente a la cocina una sartén en la mano; no obstante, lo que que más impresiona es ese body rojo que utiliza que la hace ver tan espectacular y al no tener ropa interior deja ver esas posaderas que son magia pura.

De blanco puede hechizar a todos

Nadia Aviles 2
Un poder de seducción abismal

Cierto es que en lencería ver a Nadia Avilés es algo muy especial. Sin embargo, otra de las formas en que se le puede ver resplandeciendo es cuando aparece en bikini. Ya sea en la playa o en la piscina, todos los conjuntos que usa le quedan geniales y ella los aprovecha demasiado bien al dejar relucir ese cuerpazo tan soberbio que tiene. Además, su poder de seducción se multiplica si ella aparece saliendo del agua; porque mojada es capaz de atraer muchas más miradas, pues sus sensualidad crece hasta niveles impensables. Aquí se puede comprobar al verla saliendo de la piscina con un bikini blanco que le queda de maravilla; eso combinado con su posado espectacular y ese escotazo, de verdad hacen que sea un lujo observarla.

Vaya sensualidad la de Nadia Avilés

Nadia Aviles 3
La modelo seduce con sus curvas

Pocos se atreven a cuestionar el poder de atracción de Nadia Avilés; porque las evidencias son tan contundentes que no rendirse ante ellas sería cuando menos una insensatez. Con sus fotografías en tanga no hace más que enamorar mucho más esos miles de admiradores que tiene, que se caen rendidos a sus pies por la magia que tienen esas curvas que son toda una sensación en las redes. En esta instantánea dejó a más de uno con la boca abierta por exponer ante el público tanta belleza; porque con ese conjunto negro de lencería color negro, que no deja nada a la imaginación, todos caerían rendidos a sus pies por tanto erotismo. Esa mirada y ese escote san abrumador completan una imagen de revista.

En bikini es todo un sueño

Nadia Aviles 4
Con ese bikini se ve demasiado hermosa

Ya quedo más que claro que en lencería es todo un espectáculo poder observar a Nadia Avilés. La cosa es que cuando aparece en bikini tampoco deja indiferente a nadie; porque esa calidad, gracia y clase para exhibirse con distintos atuendos, y en todos verse fenomenal, no la tienen muchas. Sin importar si está fuera o dentro del mar, subida en un yate o sentada en la orilla de la playa; el cuerpazo de la española es demasiado sexy como para dejarlo pasar por alto. Aquí se le puede ver luciendo un bikini muy colorido, pero lo que más destaca son esas curvas que a cualquiera llevarían a la perdición; esto al ver que su voluptuosidad parece ser de otro planeta.

Un arma letal lo que deja ver en tanga

Nadia Aviles 5
Toda una explosión de sensualidad

La magia que tiene Nadia Avilés proviene en gran parte a esa figura escultural que debe mantener con bastantes horas de ejercicios y algunos cuidados alimenticios; pero es que la modelo llega a impresionar mucho más por la calidad del armamento que tiene. Y es que puede que su escotazo sobresalga en muchas ocasiones y se robe las miradas de todos; sin embargo, no cabe duda que su arma más letal es ese trasero que de seguro ha causado más de un infarto. En esta instantánea se puede apreciar como luce espectacular con un bikini de estilo felino; aunque lo que más llama la atención es su voluptuoso trasero que no deja indiferente a nadie. Con esas posaderas sabe que podrá aumentar sus seguidores en un abrir y cerrar de ojos.

Una belleza encantadora

Nadia Aviles 6
Nadia Avilés impresiona con su bello rostro

Mucho se habla del cuerpazo que tiene Nadia Avilés, de su poder de seducción y esa magia que tiene para hechizar a todos con su espectacular figura. No obstante, también es muy cierto que su belleza no se queda nada atrás, pues su hermoso rostro puede dejar sin palabras a los que logran mirarla. Esos labios carnosos y sus ojos marrón claro si que podrían descolocar a cualquiera; pero si a eso la añades un cuerpo tonificado y sensual, obtienes una mujer capaz de incendiar la Internet, mucho más si aparece en tanga. Aquí aparece con un conjunto rosado repleto de pequeñas piezas de fantasía que la hacen brillar completamente; aunque con esa figura, ese rostro provocativo y su escote ya se roba toda la atención.