Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4131

El PP pide al Gobierno que retiere la «modificación unilateral» de las reglas del Tajo-Segura

0

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados por la que insta al Gobierno a retirar la «modificación unilateral» a las reglas del trasvase Tajo-Segura, al menos hasta que no estén aprobados y actualizados los nuevos planes hidrológicos de cuenca.

En la iniciativa, el grupo parlamentario quiere su debate en la Comisión para la Transición Ecológica de la Cámara Baja.

En ella, plantea también convocar una Mesa del Agua con todas las comunidades afectadas y usuarios para plantear los distintos escenarios que contemplan los estudios hidrográficos del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y «abordar soluciones desde el diálogo y el consenso».

En tercer lugar, el PP pide alcanzar un Pacto Nacional del Agua «siguiendo los trabajos desarrollados por la anterior administración», con la participación de todos los sectores afectados y teniendo en cuenta las disposiciones de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

El PP justifica su propuesta en que disponer de una política de agua «seria y solvente» es clave para satisfacer las demandas y favorecer el desarrollo socioeconómico de «todo» el territorio nacional, más aún con el contexto actual de adaptación al cambio climático.

Además, el grupo parlamentario saca pecho del «importante trabajo» del anterior Gobierno popular para poner al día la planificación, cumplir con los compromisos de la UE y con un calendario ambicioso de infraestructuras hidráulicas. Enumera las acciones realizadas en aquella etapa, como la aprobación de todos los planes de cuenca de las demarcaciones hidrográficas con competencia estatal o los planes de riesgo de inundación.

«Detrás de este trabajo está la profesionalidad de una administración muy competente y el compromiso de un partido con la vertebración del territorio, la cohesión nacional, la defensa del crecimiento y la competitividad y la lucha contra el cambio climático», defiende.

En este contexto, reclama un Pacto Nacional del Agua que defina una auténtica política de Estado, «integradora, consensuada, solidaria y al margen de rivalidades políticas, que debe tener garantía de continuidad a largo plazo».

Por tanto, considera que ese pacto debe asegurar el equilibrio de satisfacción de las demandas en «todo» el territorio nacional y la protección medioambiental del medio hídrico que reclama «Europa y la sociedad española.

En su propuesta para «inspirar toda la política del agua» en España, estima necesario revisar el actual plan hidrológico nacional y la actualización de los planes hidrológicos de cuenca y los planes de riesgo de inundación.

Precisamente, reconoce que los dos asuntos «más complejos» de este pacto y que «sí podrían requerir una modificación de la legislación en vigor» serían los acuerdos referidos a la definición de nuevas transferencias o la modificación de lo existentes –que es posible abordar con la actualización de la Ley del Plan Hidrológico Nacional– o la «creación de nuevos tributos ambientales» en el sector del agua que exigirían «necesariamente» una modificación parcial de la actual Ley de Aguas.

TSJCV autoriza las restricciones de movilidad y reuniones tras estado de alarma

0

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha autorizado las limitaciones a la movilidad nocturna, a las reuniones sociales y/o familiares y al aforo en los lugares de culto acordadas por la Generalitat Valenciana este jueves ante el fin del Estado de Alarma.

Los magistrados acotan la vigencia de estas restricciones al periodo comprendido entre el 9 y el 24 de mayo –no hasta el 30 de mayo como pedía la administración– y establecen que será la evolución de la pandemia y el ritmo de la vacunación los que determinen «la necesidad –o no– de su prórroga o la adopción por la autoridad competente de medidas de mayor laxitud en la afectación a derechos fundamentales», informa el alto tribunal valenciano.

Las medidas autorizadas consisten en la limitación, con excepciones, de la circulación de personas entre las 00.00 y las 6.00 horas, la limitación de las agrupaciones o reuniones de carácter familiar y/o social a un número máximo de 10 personas y la reducción al 75% del aforo en los lugares de culto.

El auto del tribunal recoge que la Ley Orgánica 3/1986, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública, proporciona «suficiente cobertura normativa para la adopción de medidas sanitarias limitativas –no suspensivas– de libertades y derechos fundamentales».

NORMATIVA «AD HOC»

No obstante, la sala considera que sería «deseable» una «producción normativa idónea y ad hoc que solvente los problemas interpretativos con los que nos encontramos y evite la consecuente contradicción de criterios a los que asistimos en su día y estamos abocados a repetir en este momento de finalización del Estado de Alarma», una intervención legislativa como la que ya se produjo al inicio de la pandemia «por varios países de nuestro entorno geográfico y cultural».

El TSJCV reitera en su resolución los argumentos que ya expuso en un auto anterior, de fecha 27 de octubre de 2020, por el que ratificó medidas similares aprobadas por la Generalitat antes de la declaración del estado de alarma.

A juicio de los magistrados, las medidas cuya autorización se pretende suponen únicamente «la restricción o limitación de libertades y derechos fundamentales, no la suspensión de los mismos».

En esta línea, recuerdan que el Tribunal Constitucional «admite el establecimiento de medidas concretas limitativas del efectivo ejercicio de derechos fundamentales sin tener que acudir necesariamente al llamado derecho de excepción».

La Sala entiende que las medidas aprobadas por la resolución de la Conselleria de Sanidad Universal el pasado 6 de mayo cumplen el «juicio de idoneidad», ya que «presentan aptitud para minimizar esos focos de contagio y –por ende– sus efectos».

«JUICIO DE NECESIDAD»

Dicho de otro modo, «se trata de medidas susceptibles de conseguir el objetivo propuesto». También cumplen el «juicio de necesidad», pues son «indispensables si se quiere obtener el objetivo de reducir o -al menos- minimizar el incremento de la transmisión del virus».

Por último, son «proporcionadas en sentido jurídico estricto», pues no solo ofrecen «ventajas para el interés general», sino que por la franja horaria que involucran y las importantes excepciones que incluyen «minimiza su afectación a la actividad económica».

«De lo que se trata es de evitar una situación fáctica disruptiva que pueda dar al traste con la situación epidemiológica que tiene actualmente nuestra Comunidad», concluyen los magistrados.

La resolución judicial puede ser recurrida en reposición ante la misma Sala en el plazo de cinco días.

Previamente, la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana había informado de que no se opone a las restricciones para contener la pandemia solicitadas por la Generalitat Valenciana ante el inminente fin del estado de alarma, según fuentes del ministerio público.

Interior acerca a otros dos presos de ETA

0

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior, ha anunciado que trasladará de prisión a otros dos presos de ETA y aplicará la flexibilización del segundo grado a otros dos internos de la banda terrorista. Un viernes más, la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha reaccionado pidiendo explicaciones y avisando: «sólo quedan diez presos etarras por trasladar para culminar el plan penitenciario del Gobierno».

Entre los presos que cambiarán de prisión está José Carlos Apeztegia Jaka, que abandonará la cárcel de Pamplona por la de San Sebastián. Fue condenado en 2019 a la pena de cuatro años de prisión –ha cumplido dos– por un delito de integración en organización terrorista en relación a las actividades que estuvo haciendo para ETA mientras estaba cumpliendo condena.

La primera vez que Apeztegia fue detenido, a principios de los noventa, también fue juzgado por un delito de pertenencia a ETA debido a su implicación en la red de extorsión de ETA y el cobro del llamado ‘impuesto revolucionario’. «Tras ser condenado, cumplió la sentencia en prisiones de Andalucía y, según la sentencia, reestableció sus vínculos con ETA a través de correspondencia», ha recordado la AVT.

Lexuri Gallastegi Sodupe irá desde la cárcel de Almería a la de Zuera, en Zaragoza. En 2008 fue condenada a 1.476 años de prisión por el atentado en 2001 contra el subsecretario general de Policía Científica, Juan Junquera, en el que éste y otras 96 personas resultaron lesionadas. La condena fue confirmada por el Tribunal Supremo en 2009.

Además de estos dos presos, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha dispuesto aplicar el artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario, para flexibilizar su clasificación en segundo grado, a otros dos miembros de ETA.

El primero es Joseba Segurola Beobide, que cumple condena en el centro penitenciario de Burgos. Ingresó en prisión el 19 de julio de 2003 y cumple una condena de 20 años por los delitos de colaboración con banda armada, falsificación y depósito de armas y explosivos.

Javier Pérez Aldunate cumple condena en Pamplona. La Sección Cuarta de lo Penal de la Audiencia Nacional le condenó a 35 años de prisión por varios delitos, entre ellos, recabar información para matar al rey Juan Carlos en la Semana Santa de 2004, contra quien finalmente no pudo atentar porque supuestamente no recibió a tiempo el rifle con el que planeaba dispararle, según recuerda la AVT.

CRÍTICA A SÁNCHEZ

«El señor Sánchez va a pasar a la historia como el presidente del Gobierno que acercó a todos los presos de ETA al País Vasco y Navarra», ha señalado la AVT, que lamenta que «ya sólo quedan diez etarras por ser trasladados para dar por aniquilada la política de dispersión».

Con el etarra trasladado a San Sebastián este viernes, la AVT suma 46 presos de la banda terrorista en las cárceles del País Vasco, algo que les preocupa por la transferencia en esta materia al Gobierno autonómico, ya que no saben si «tendrá efecto en las juntas de tratamiento de los centros penitenciarios».

Entre las críticas, la AVT incluye que se sigan celebrando los «ongi etorris» o actos de bienvenida a etarras que, denuncian, «siguen campando a sus anchas por el País Vasco y zonas limítrofes a esta comunidad autónoma». Como ejemplo más reciente citan el recibimiento que se le dio el pasado fin de semana a una etarra en Cambo, al sur de Francia, «donde con música y bailes, además de niños, se recibió a esta asesina como una auténtica heroína».

Darias: Las CCAA tienen «instrumentos jurídicos a su alcance» tras el estado de alarma

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha reiterado este viernes que las comunidades autónomas cuentan con «herramientas suficientes» e «instrumentos jurídicos a su alcance, y de hecho son los planes que están aprobando», tras la finalización del estado de alarma el próximo domingo, 9 de mayo.

Así, Carolina Darias ha resaltado que el ámbito competencial que tienen las comunidades autónomas les permite «seguir articulando las medidas que han hecho que han hecho durante el estado de alarma y también sin él», ya que según ha recordado, «desde que comenzó la pandemia, no siempre hemos tenido estado de alarma».

En cualquier caso, Carolina Darías ha resaltado que el Consejo Interterritorial de Sanidad tiene «herramientas desde la cogobernanza muy importantes» como las actuaciones coordinadas, que son de obligado cumplimiento.

Carolina Darias se ha pronunciado de esta forma en declaraciones a los medios de comunicación este viernes en San Pedro de Mérida, donde ha visitado, junto con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, el consultorio médico de la localidad para conocer cómo se desarrolla el proceso de vacunación.

CULTURA DEL CUIDADO HA LLEGADO PARA QUEDARSE

Respecto a la posibilidad de que puedan incrementarse los contagios por la flexibilización de las medidas tras decaer el estado de alarma, la ministra de Sanidad ha apuntado que la situación actual «nada tiene que ver con la de otros tiempos».

De hecho, ha señalado «con la máxima prudencia», que la incidencia acumulada del país está en 202 casos a los 14 días por cada 100.000 habitantes, y se registra «un descenso lento pero continuado».

En cualquier caso, Darias ha recordado que «la cultura del cuidado ha llegado para quedarse», ya que «todavía queda que la vacunación siga cogiendo su ritmo», tras lo que ha reafirmado que «la mejor herramienta para luchar contra el virus es la vacunación, pero también la cultura del cuidado.

RECORD DE PINCHAZOS

Respecto al proceso de vacunación, la ministra de Sanidad ha señalado que de la mano de la vacuna se va «a poner fin al virus de esta pandemia», sino también va a suponer «el inicio de la recuperación económica que tanto necesita» España, ha dicho.

Hasta el momento, y según los datos aportados por Darias, son ya más de 12,6 millones de españoles que cuentan con al menos una dosis de la vacuna, y 5,6 millones ya tienen la pauta completa, y «cada día que pasa batimos nuevos récords», como el de este jueves, cuando fueron más de 573.000 los pinchazos administrados.

La previsión es que en la primera semana de junio sean 10 millones los ciudadanos que tengan la pauta completa de la vacuna, y «así hasta llegar al final de agosto con el 70 población de este país vacunada», ha avanzado Darías.

Unos datos que ponen de manifiesto que «la vacunación va como un tiro, va cogiendo cada vez más ritmo», ha resaltado la ministra de Sanidad, quien ha valorado que «ya son más las personas con la pauta completa que contagios notificados».

Finalmente, y respecto a las peticiones para que se vacunen a los temporeros que llegan para trabajar en campañas agrícolas, la ministra de Sanidad ha defendido que la vacunación por tramos de edad «responde más a la equidad, es más rápido y más eficaz», en lugar de vacunar por colectivo profesionales.

Volcanes elevan la posibilidad de condiciones habitables en Marte

0

Evidencia de actividad volcánica reciente en Marte muestra que se han podido producir erupciones en los últimos 50.000 años, aumentando la posibilidad de condiciones habitables recientes.

Es la conclusión de un artículo publicado en la revista Icarus por el científico investigador del Instituto de Ciencias Planetarias David Horvath.

La mayor parte del vulcanismo en el Planeta Rojo ocurrió hace entre 3.000 y 4.000 millones de años, con erupciones más pequeñas en lugares aislados que continuaron quizás hace tan solo 3 millones de años. Pero, hasta ahora, no había evidencia que indicara si Marte podría seguir siendo volcánicamente activo.

Usando datos de satélites que orbitan alrededor de Marte, el equipo de investigación encontró evidencia de una erupción en una región llamada Elysium Planitia que sería la erupción volcánica más joven conocida en Marte, dice Horvath.

«Esta característica es un misterioso depósito oscuro, que cubre un área un poco más grande que Washington, DC. Tiene una alta inercia térmica, incluye material rico en piroxeno con alto contenido de calcio y se distribuye simétricamente alrededor de un segmento del sistema de fisuras Cerberus Fossae en Elysium Planitia, atípico de los depósitos eólicos, o impulsados por el viento, en la región. Esta característica es similar a las manchas oscuras en la Luna y Mercurio sugiere que son erupciones volcánicas explosivas», dijo Horvath en un comunicado.

«Este puede ser el depósito volcánico más joven hasta ahora documentado en Marte. Si tuviéramos que comprimir la historia geológica de Marte en un solo día, esto habría ocurrido en el último segundo».

La mayor parte del vulcanismo en la región de Elysium Planitia y en otras partes de Marte consiste en lava que fluye en la superficie, aunque hay numerosos ejemplos de vulcanismo explosivo en Marte. Sin embargo, este depósito parece ser diferente. «Esta característica se superpone a los flujos de lava circundantes y parece ser un depósito relativamente nuevo de cenizas y rocas, que representa un estilo y período de erupción diferente a los de las características piroclásticas previamente identificadas», dijo Horvath.

«Esta erupción podría haber arrojado cenizas tan altas como 10 kilómetros en la atmósfera marciana, pero probablemente representa un último suspiro de material erupcionado. Elysium Planitia alberga algunos de los volcanes más jóvenes en Marte, que datan de hace unos 3 millones de años, por lo que no es del todo inesperado . Es posible que este tipo de depósitos fueran más comunes pero hayan sido erosionados o enterrados».

El sitio de la reciente erupción se encuentra a unos 1.600 kilómetros del módulo de aterrizaje InSight de la NASA, que ha estado estudiando la actividad tectónica en Marte desde 2018. Se han localizado dos terremotos en la región alrededor de Cerberus Fossae y un trabajo reciente ha sugerido la posibilidad de que estos podrían deberse al movimiento del magma en profundidad.

«La corta edad de este depósito plantea absolutamente la posibilidad de que todavía pueda haber actividad volcánica en Marte y es intrigante que los recientes maremotos detectados por la misión InSight tengan su origen en el Cerberus Fossae», dijo Horvath. «Sin embargo, mantener el magma cerca de la superficie de Marte tan tarde en la historia de Marte sin flujos de lava asociados sería difícil y, por lo tanto, probablemente se necesitaría una fuente magmática más profunda para crear esta erupción».

Un depósito volcánico como este también plantea la posibilidad de condiciones habitables cerca de la superficie de Marte en la historia reciente, dice Horvath. «La interacción del magma ascendente y el sustrato helado de esta región podría haber proporcionado condiciones favorables para la vida microbiana recientemente y plantea la posibilidad de vida existente en esta región».

Te encantará todo lo que puedes decorar con vinilos y alfombras vinílicas

Una de las tendencias de decoración en los últimos años más sencillas, económicas y hermosas es implementar vinilo en las paredes. Sus resultados y combinaciones son tan únicas que simplemente te encantarán y te sorprenderán apenas las veas.

De hecho, los temas para las decoraciones de paredes y suelos son muy versátiles. Tanto que puedes decorar con un vinilo mapamundi, o con frases, con flores, personalizados y con todo tipo de colores o patrones.

¿Por qué vinilo para decorar?

Vinilo Rincon Suenos Personalizado

Hay muy buenas razones para decorar usando vinilo en tus paredes e incluso en el suelo. La primera de ellas es que se trata de un material muy versátil, que se puede personalizar fácilmente en colores, patrones, diseños y mucho más. Es así como podrás encontrar pequeñas frases, murales e incluso alfombras de vinilo Andiar, que te ayudarán a complementar perfectamente la decoración de cada una de tus habitaciones.

En este sentido, hay todo tipo de vinilos disponibles, desde modelos especiales para baños que resisten mejor la humedad, hasta para colocarlo en cualquier sala de reuniones en el trabajo, para inspirar a los que la lean.

Por otra parte, es fácil de instalar. No necesitarás a ningún experto, sino que podrás hacerlo por ti mismo, se adherirá fácilmente y podrás quitarlo cuando desees cambiar la decoración. Además, es un elemento bastante duradero, que te permitirá disfrutar de sus colores y formas por mucho tiempo hasta que desees quitarlo.

3 ideas excelentes para decorar con vinilo

Aunque podrás encontrar combinaciones e ideas infinitas para tu decoración convinilos en paredes y suelos, aquí te presentamos tres ideas imperdibles para aprovechar el tipo de material.

1.  Frases decorativas de pared

Vinilo Viajar Te Hace Rico

“No hay lugar como el hogar” es una excelente frase para leer cada vez que llegues a la sala principal de tu casa, respires profundo y entiendas cuánta razón tienes y cuán afortunado eres de tener un hogar como ese. Así hay muchas otras frases decorativas personalizadas en vinilo que puedes colocar en tu pared.

Con diferentes tipografías, colores, formas e incluso añadidos iconográficos, puedes inmortalizar cualquier pared de tu casa poniendo una frase que te gustaría recordar o ver diariamente. No solo es muy bueno para la memoria, sino que funciona como una decoración perfecta para recordar algo que te ayude a tener paz espiritual.

2.  Alfombras de vinilo

“No hay lugar como el hogar” es una excelente frase para leer cada vez que llegues a la sala principal de tu casa, respires profundo y entiendas cuánta razón tienes y cuán afortunado eres de tener un hogar como ese. Así hay muchas otras frases decorativas personalizadas en vinilo que puedes colocar en tu pared.

Con diferentes tipografías, colores, formas e incluso añadidos iconográficos, puedes inmortalizar cualquier pared de tu casa poniendo una frase que te gustaría recordar o ver diariamente. No solo es muy bueno para la memoria, sino que funciona como una decoración perfecta para recordar algo que te ayude a tener paz espiritual.

Alfombra Vinilo Etnica

Los suelos pueden ser un poco aburridos, de colores opacos y sin patrones, pero puedes darles un poco de vida añadiendo un vinilo. Hay motivos de niños que puedes incorporar en sus cuartos de juegos. También hay modelos para adultos que lucen como alfombras reales, pero están adheridas al suelo y no atraen la suciedadde la misma forma.

3.  Vinilos personalizados por habitaciones

Vinilo Cabecero Floral

Si lo tuyo no son las frases ni los dibujos, hay muchos diseños abstractos, geométricos, icónicos o simples patrones de colores personalizados para cada una de tus habitaciones que te puede ayudar a complementar la pintura que hay en cada pared.

Lo importante de estas ideas es que puedas usar tu ingenio para combinarlas de manera hermosa y aprovechar al máximo este material tan versátil. Te encantará experimentar y encontrarte con decoraciones totalmente únicas en tu hogar.

‘Stranger Things’: el horripilante tráiler que desvela secretos de la temporada 4

0

¿Qué sabemos de ’Stranger Things’? Lo cierto es que después del éxito arrollador que convirtió la serie en un fenómeno de masas durante sus tres primeras temporadas, Netflix llevaba más tiempo de la cuenta sin desvelar nada sobre la anunciada cuarta temporada de la serie, quizá por el impacto que el coronavirus ha tenido en la industria audiovisual al completo.

Y aunque la plataforma haya calmado, un poco, las ansias de los fans dando como aperitivo un nuevo tráiler de la cuarta temporada de ‘Stranger Things’, para los seguidores falta lo más importante: la fecha de estreno. Y es ahí donde surgen las teorías fan. Acerca de una de ellas, la que hoy te comentamos, hasta la propia cuenta oficial de la serie ha dado su opinión.

EL HORRIPILANTE Y ESPERADO TRAILER DE ‘STRANGER THINGS’, EL ÉXITO DE NETFLIX

La cuarta temporada de ‘Stranger Things’ se ha hecho de rogar, pero ya está aquí el tráiler de los nuevos episodios. Un enigmático avance que provoca una gran incógnita alrededor de Eleven -‘Once’ (Millie Bobby Brown). ¿Dónde está y por qué parece que vuelve a estar retenida?

El adelanto muestra una espeluznante sala de juegos de lo que parece un tétrico hospital. Unos niños juegan despreocupados. De repente, llega un misterioso individuo, que les anuncia que tendrán una sorpresa.

El Horripilante Tráiler De 'Stranger Things' Ha Alentado Teorías Fan.

LOS DETALLES DEL NUEVO TRÁILER

Cuando el hombre está hablando con los menores, la narración pasa a estar en off, mientras la cámara deambula por unos fríos pasillos que terminan dando a una habitación cerrada con el número 11 escrito, intuyéndose que detrás de esa puerta está la joven Jane Hopper. 

Y se intuye porque la voz, que muy probablemente pertenezca al Dr. Brenner, pregunta: «Eleven, ¿estás ahí?» Ahora queda la incógnita de dónde está la muchacha.

Cabe recordar que en el final de la tercera temporada, Eleven se marchaba de Hawkins junto con Joyce (Winona Ryder), Jonathan (Charlie Heaton) y Will (Noah Schnapp), tras la aparente muerte de Hopper (David Harbour). Un nuevo interrogante para la cuarta temporada, que llegará este año.

TEORÍAS SOBRE LA FECHA DE ESTRENO EN EL TRAILER DE ‘STRANGER THINGS’

No suele ser habitual que Netflix oculte la fecha de estreno de una producción, menos en una serie como ‘Stranger Things’, con todo el fandom pendiente de su regreso. De ahí que muchos internautas se hayan lanzado a descifrar posibles mensajes ocultos en este nuevo avance de la cuarta temporada de la ficción.

En la descripción del nuevo tráiler podían verse las cifras 002/004, lo que hizo que algunos fans pensasen en el 4 de febrero de 2022 como posible fecha de salida. Ahora bien, otro usuario de Twitter ha ofrecido una teoría distinta sobre el lanzamiento de la temporada 4 de Stranger Things y es ahí donde entra en escena la cuenta oficial de la serie.

LA TEORÍA APORTADA POR MAXNINK

El usuario de Twitter @maxnink_ señaló que había encontrado en el teaser anterior de la serie, lanzado en febrero de 2020, una descripción muy similar, con las cifras 001/004. Su teoría es que se trata de un contador y que el tráiler mostrado es el segundo de los cuatro programados antes de la emisión de ‘Stranger Things’.

Sin duda, se trata de una teoría lógica. Tanta que la cuenta oficial de la ficción respondió con el emoticono de dos ojos sorprendidos. Ahí es donde entre de lleno la especulación. ¿Por qué la cuenta respondería a una teoría así y qué significa esa mirada de desconcierto?

OTRAS TEORÍAS SOBRE ‘STRANGER THINGS’ ENCONTRADAS EN LA RED

Lo cierto es que dichas cifras no son los únicos números que han provocado que los seguidores teorizasen con la fecha de estreno. Hubo algunos que se fijaron en las manecillas del reloj que aparece al inicio, que marcan las 03:00 horas, lo que podría significar que su fecha de estreno sería el 3 de diciembre o el 3 de marzo del año que viene.

Otros se han fijado en la caída de discos, que acababan en el siete, aunque el tres, el cinco y el seis también aparecían. De ahí, que se habla de fechas relacionadas con meses como mayo o julio o días.

Con un enigmático mensaje en el nuevo avance, Netflix ha logrado, de momento, que el fandom siga muy intrigado con lo que pase en la cuarta temporada de Stranger Things. ¿Qué ha sucedido con Once? ¿Acaso volverá a verse al Dr. Brenner? Muchas preguntas y ninguna fecha, todavía. Tocará esperar, como casi siempre.

YA ANUNCIARON QUE LA CUARTA TEMPORADA NO SERÁ EL FINAL DE LA SERIE

Gracias a una entrevista que concedieron los hermanos Duffer a Hollywood Reporter, se pudo saber que Stranger Things 4 no será la última parte del fenómeno digital. Dejaron claro que no han comenzado a grabar, producto del Covid-19. Ellos no quieren arriesgar la vida de su reparto, pero esa situación en tono de reflexión le ha permitido ajustar muy bien los guiones.

«La temporada cuatro no será el final. Sabemos cuál es el final y cuándo es. La pandemia nos ha dado tiempo para mirar adelante y descifrar qué es lo mejor para la serie. Empezar a rellenar eso nos ha dado una buena idea sobre cuándo necesitamos para contar esa historia», comentaron en la entrevista.

Se Viene La Cuarta Temporada De Stranger Things,Tras La Publicación Del Segundo Tráiler.

Gamarra: La «ausencia de gobierno» provoca 17 formas de afrontar fin Estado de Alarma

0

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso y diputada nacional del PP de La Rioja, Cuca Gamarra, ha afirmado que la «ausencia de gobierno» de Pedro Sánchez va a provocar, a partir del domingo 9 de mayo, «17 formas distintas de afrontar el fin del Estado de Alarma».

Ha sido en una comparecencia de prensa, en la que ha analizado, entre otros temas de actualidad, la situación de la pandemia, señalando que a pesar de que decaiga el Estado de Alarma «el virus sigue ahí», y «es necesario contar con políticos responsables, que se ponen al frente de la lucha contra la pandemia, a través de la vacunación y a través de dotar a quienes son las autoridades sanitarias, como son las Comunidades Autónomas, de los instrumentos jurídicos suficientes para poder luchar contra ella».

Ante esto, Gamarra ha criticado la «ausencia de un Gobierno que asuma sus responsabilidades», ya que «bajo el pretexto de la cogobernanza el Gobierno de Sánchez ha buscado evadir sus responsabilidades, porque considera que desgasta a quién gobierna, pero el problema es que desgasta a la sociedad, que sufre y que no tiene instrumentos para luchar contra el virus».

Los españoles merecemos es que un presidente del Gobierno coja el toro por los cuernos para luchar contra el COVID, y Sánchez no lo ha hecho», ha añadido la portavoz del PP, para indicar que el jefe del Ejecutivo central «desde el búnker de la Moncloa y desde ese concepto de la cogobernanza ha derivado siempre responsabilidades hacia otros; primero a Europa, luego a las Comunidades Autónomas y ahora a los Tribunales.

Gamarra ha asegurado que «ha encontrado un nuevo concepto de cogobernanza, evadiendo la responsabilidad máxima como presidente del Gobierno y la deja en manos de las Comunidades Autónomas y de los tribunales». De hecho, ha destacado que «tenemos un Gobierno y unos partidos en el Gobierno, que no gobiernan, ni legislan, porque no solo no toman decisiones como gobierno sino que no han permitido hasta el momento que las Cortes hayamos podido promover reformar legislativas para que, a día de hoy, dote a nuestro país de un plan B jurídico para afrontar el fin del Estado de Alarma».

En este sentido, ha señalado que cada gobierno autonómico tiene que recurrir «a lo que buenamente puede o que puede contar, generando el caos». «Un caos que tendrán que afrontar los Tribunales, y mientras tanto Sánchez no afronta lo que tiene que ser su máxima responsabilidad».

Gamarra ha indicado que el domingo acaba el Estado de Alarma, pero «España estará en alarma permanente mientras Sánchez sea su presidente, porque seguiremos teniendo mentiras, incompetencia, y seguiremos con paro y recesión».

ESTADO ALARMA EN LA RIOJA Y HOSTELERÍA

La también diputada nacional del PP de La Rioja ha apuntado que en el caso de la región, «al igual que el resto de comunidades debían haber tenido un mayor abanico de instrumentos jurídicos para hacer frente a la pandemia».

Ha indicado que «la mayoría de las medidas están basadas en la responsabilidad individual de los ciudadanos, ante la imposibilidad de tener algunos instrumentos jurídicos por parte de la autoridad sanitaria, que es el Gobierno riojano».

En este sentido, Gamarra ha afirmado que «han faltado cosas y la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, no ha reivindicado y exigido al presidente del Gobierno de España». «No es de recibo que no se haya celebrado una Conferencia de Presidentes para poder unificar criterios y para poder dotar a todos los Gobiernos autonómicos de instrumentos suficientes para hacer frente a él», ha añadido.

Para concluir, la portavoz del PP sobre la situación del ocio nocturno ha indicado que «cuando no te dotas de reformas legislativas, como una Ley de Pandemia, que venimos exigiendo, hay algunos que pagan las consecuencias» y «hay un sector como es la hostelería, el comercio o el ocio nocturno que están pagando un alto precio durante los últimos meses».

Euskadi registra 619 nuevos contagios, aunque la positividad repunta al 6,6%

0

Euskadi ha registrado 619 nuevos contagios de coronavirus este pasado miércoles, lo que supone 54 menos que el día anterior, aunque la tasa de positividad se ha elevado seis décimas, hasta situarse en el 6,6%. La incidencia acumulada sigue la tendencia descendente, 16 puntos menos, y se sitúa en 462,65 casos en 14 días por 100.000 habitantes, mientras que en las UCI hay 173 pacientes ingresados, diez menos que en la jornada anterior.

Según los datos aportados este jueves por el Departamento vasco de Salud, durante este miércoles se realizaron 9.326 pruebas diagnósticas (5.516 PCR y 3.810 test de antígenos), por debajo de las 11.268 del día anterior.

En las pruebas realizadas se han detectado 619 positivos. Con estos indicadores, la tasa de positividad en relación a las pruebas practicadas se ha incrementado en seis décimas, al pasar del 6% al 6,6%.

Por territorios, se han detectado 321 casos positivos en Vizcaya este pasado jueves, 37 menos que el martes, otros 222 en Guipúzcoa (15 menos), y Álava ha sumado 70 nuevos contagios, cuatro más que el día previo. A ellos se añaden seis positivos detectados en personas con residencia fuera de la Comunidad Autónoma Vasca.

En los hospitales de Euskadi han ingresado en planta 66 personas con covid durante el miércoles, 16 más que el día anterior, y en las UCI hay 173 camas ocupadas, diez menos que en la jornada precedente.

TASA ACUMULADA

La tasa de casos positivos acumulados en 14 días por cada 100.000 habitantes ha bajado este pasado jueves en Euskadi, continuando con su tendencia descendente, y alcanza los 462,65, lo que supone 16 puntos menos que el miércoles.

Por otro lado, la razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana) también ha bajado y se sitúa en 0,87 para el conjunto de Euskadi (era de 0,89 en la jornada previa), mientras que el número reproductivo básico, que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo también ha descendido, en este caso a 0,86 (era de 0,87 el martes).

Guipúzcoa continúa siendo el territorio con una tasa acumulada más alta, con 563,53 casos (592,54 en la jornada anterior), mientras que Vizcaya presenta una tasa acumulada de 434,80 casos (443,85 el día previo) y Álava de 306,47 casos (320,71 el miércoles).

En cuanto a las capitales vascas, la incidencia acumulada baja también en las tres y este indicador se sitúa en Bilbao en 511,14 casos por 100.000 habitantes (527,88 el día antes), en 544,43 en San Sebastián (574,04 en la jornada previa), y en 297,88 en Vitoria (311,58 el miércoles). De esta manera, el territorio de Álava y su capital, Vitoria, se mantienen fuera de la ‘zona roja’.

Por territorios, se han detectado 321 casos positivos en Vizcaya. Bilbao suma la mayor parte, con 109 nuevos contagios, 15 menos que el miércoles. Le siguen Barakaldo con 39, Getxo con 26, y Galdakao, con 17.

En Guipúzcoa se han contabilizado 222 contagios. Del total, en San Sebastián se han contabilizado 58 positivos (cinco menos que el martes), en Errenteria 15 y Irún 18.

Por su parte, Álava ha sumado 70 nuevos contagios, cuatro más que el día previo. La mayoría de los nuevos positivos se han detectado en Vitoria, un total de 54 (ocho más que el miércoles), cinco en Llodio y otros cinco en Amurrio.

Junto a las capitales de Bilbao y San Sebastián, superan los 400 casos acumulados otras 40 localidades de más de 5.000 habitantes, la mayoría de Gipuzkoa. En concreto, se trata de Aretxabaleta, Arrasate-Mondragon, Astigarraga, Azkoitia, Azpeitia, Bergara, Deba, Errenteria, Hernani, Irun, Lasarte-Oria, Legazpi, Oiartzun, Oñati, Ordizia, Orio, Pasaia, Tolosa, Urretxu, Usurbil, Villabona, Zarautz, Zumaia y Zumarraga.

A ellas, se suman las vizcaínas de Barakaldo, Basauri, Erandio, Galdakao, Leioa, Lekeitio, Mungia, Muskiz, Ondarroa, Santurtzi, Sestao, Sopela y Trapagaran, así como las alavesas de Amurrio y Llodio.

EDADES

Por edades, el mayor número de nuevos contagios se sigue produciendo en las personas de entre 40 y 64 años (229 nuevos positivos), seguidas de la franja de edad de 19 a 39 años (159) y de los menores de 18 años (156). Los mayores de 65 años contabilizan 60 casos, de los que 15 superan los 80 años.

La tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes más elevada se da entre los menores de 18 años (653,52) y la más baja es la de la población mayor de 80 años (con 189,33).

Andalucía baja su tasa a 192 y suma 1.515 casos y once muertes

0

Andalucía registra este viernes 7 de mayo, a tan solo dos días del final del estado de alarma por la pandemia, un total de 1.515 casos de coronavirus, 81 más que la víspera pero 89 menos que hace una semana, según datos consultados por en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabiliza once muertes, una más que este jueves y tres menos que hace siete días.

Además, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad baja por decimoséptima jornada y se sitúa en 192 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 1,23 puntos menos que este jueves y 28,94 puntos por debajo de la registrada el viernes pasado.

Los 1.515 contagios de este viernes se registran tras los 1.434 del jueves, los 1.222 positivos del miércoles, los 1.012 del martes, los 1.706 del lunes y domingo, los 1.356 del sábado y los 1.604 del viernes anterior. Por provincias, Sevilla vuelve a ser la que contabiliza más positivos, con 445, seguida de Granada con 271, Málaga con 243, Almería con 164, Jaén con 152 y Córdoba con 101. Por debajo del centenar de casos se sitúan Huelva con 77 y Cádiz con 62.

En cuanto a los fallecidos en las últimas 24 horas, Jaén y Granada son las provincias que suman más muertes, con tres en cada una, seguidas de Cádiz con dos, y Córdoba, Huelva y Sevilla con una cada una. Almería y Málaga no han contabilizado decesos en esta jornada.

Andalucía registra bajada de hospitalizados por tercer día seguido hasta los 1.220, lo que supone 54 menos que la víspera y 203 menos que hace una semana, mientras que los ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) también vuelven a descender por tercer día y se sitúan en 320, 13 menos que este jueves y 26 menos que hace siete días.

GRANADA SIGUE A LA CABEZA EN HOSPITALIZADOS

Granada es la provincia con más hospitalizados con 334 y también con más pacientes en UCI con 93, seguida de Sevilla con 249 y 77 en UCI; Málaga con 135 y 25 en UCI; Cádiz con 113 y 27 en UCI; Jaén con 117 y 14 en UCI; Córdoba con 112 y 38 en UCI; Almería con 97 y 33 en UCI; y Huelva con 63 y 13 en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 557.101 casos confirmados –1.515 más en 24 horas– y ha alcanzado las 9.817 muertes tras sumar once. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 45.525, 89 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 4.927, tras sumar ocho, y el número de curados es de 495.664 después de añadir 2.960.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 9.817 fallecidos desde el inicio de la pandemia –once más–, Sevilla con 1.944 –uno más– se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Granada con 1.700 –tres más–; Málaga con 1.629; Cádiz con 1.457 –dos más–; Jaén con 964 –tres más–; Córdoba con 941 –uno más–; Almería con 817 y Huelva con 365 –uno más–.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 557.101 desde el inicio de la pandemia –1.515 más–, liderados por Sevilla con 120.257 casos –445 más–, seguida de Málaga con 95.651 –243 más–, Granada con 83.278 –271 más–, Cádiz con 78.910 –62 más–, Almería con 53.335 –164 más–, Córdoba con 50.260 –101 más–, Jaén con 46.731 –152 más– y Huelva con 28.679 –77 más–.

MÁS DE 45.500 INGRESOS DURANTE LA PANDEMIA

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 45.525 –89 más–, con Sevilla a la cabeza con 9.968 –26 más–, seguida por Málaga con 7.825 –10 más–; Granada con 7.603 –21 más–; Cádiz con 5.540 –tres más–; Córdoba con 4.367 –cuatro más–; Jaén con 4.385 –21 más–; Almería con 3.746 –dos más– y Huelva con 2.091 –dos más–.

De ellos, 4.927 han pasado por la UCI en Andalucía –ocho más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 961 –dos más–, seguida de Granada con 926 –tres más–; Málaga con 728; Almería con 624; Cádiz con 609; Córdoba con 535 –dos más–; Jaén con 400 –uno más– y Huelva con 144.

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 495.664 en toda la región, 2.960 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 104.262 –780 más–, seguida de Málaga con 89.061 –312 más–; Cádiz con 72.226 –371 más–; Granada con 70.295 –503 más–; Almería con 49.017 –161 más–; Córdoba con 44.635 –323 más–; Jaén con 41.488 –287 más– y Huelva con 24.680 –233 más–.

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 192 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Granada a la cabeza con 362,8. Detrás se sitúan Sevilla con 227; Jaén con 222,2; Huelva con 211,4; Córdoba 171,1; Almería con 158,3; Málaga con 130,1 y Cádiz con 104,3.

DÉCIMA CCAA CON MENOR INCIDENCIA

Por su parte, el Ministerio de Sanidad detalla también los casos confirmados en los últimos 14 días y en la última semana por cada 100.000 habitantes y sitúa a Andalucía como la décima región con menor incidencia acumulada en ambas variables.

Andalucía ha registrado 16.229 casos en los últimos 14 días con una tasa de 191,73 por cada 100.000 habitantes –inferior a la media nacional de 198,60–, y 6.644 en los últimos siete días con una tasa de 78,49, inferior a la nacional de 84,24.

El Ministerio de Sanidad contabiliza 1.210 pacientes Covid en hospitales andaluces, con una ocupación del 6,70 por ciento de camas, algo por debajo de la media nacional situada en el 6,85 por ciento, y 326 en UCI, que registran una ocupación del 17,20 por ciento de las camas, inferior a la media nacional del 21,85 por ciento. Además, registra 138 ingresos por Covid en las últimas 24 horas y 165 altas.

ACS mantiene su oferta por las autopistas italianas

0

ACS sigue interesada en la adquisición de ASPI, la sociedad italiana en manos de Atlantia que gestiona casi 3.000 kilómetros de autopistas en ese país, a pesar de que esta compañía haya manifestado dudas sobre la solidez de esta oferta.

Así lo ha confirmado el presidente de ACS, Florentino Pérez, durante la celebración de la junta general de accionistas de la empresa, asegurando, no obstante, que también estudia la adquisición de otras concesiones alternativas a ASPI en caso de que esta operación no se materialice.

La semana pasada, Atlantia ya valoró por primera vez la expresión de interés lanzada por ACS para hacerse con sus autopistas en Italia, señalando que es «menos sólida» que la oferta presentada por el Gobierno italiano junto a los fondos Blackstone y Macquarie.

De hecho, la oferta de la española, de entre 9.000 y 10.000 millones de euros, todavía está pendiente de la aprobación de un plan de financiación, así como de la posible participación del Estado italiano, algo a lo que ya se ha referido en numerosas ocasiones Florentino Pérez, que había supeditado siempre la oferta al visto bueno del Gobierno transalpino y así lo sigue haciendo.

La empresa pública encargada de cerrar la compra, CPD, que ya lleva meses negociando la transacción, ha elevado la contraprestación a 9.300 millones de euros y la formalización de la compra podría confirmarse pronto, toda vez que la junta del próximo 31 de mayo daría luz verde a la operación, aunque la última palabra la sigue teniendo el consejo de administración de Atlantia, que trasmitirá su decisión antes del 11 de junio.

En cualquier caso, los esfuerzos de ACS para el contexto posterior a la pandemia siguen centrados en Abertis, la compañía española de autopistas en la que participa junto a Atlantia, habida cuenta de que las limitaciones a la movilidad han lastrado al evolución del tráfico, afectando significativamente a los resultados del grupo ACS.

En este sentido, dada la rápida recuperación que muestra el tráfico una vez se levantan las restricciones, Pérez confía en que este año la aportación de Abertis sea superior, lo que desencadenaría un incremento del 30% en el beneficio neto de ACS. Aun así, un potencial beneficio de 750 millones todavía se situaría un 22% por debajo del resultado anterior a la pandemia.

IMPULSO A LAS RENOVABLES

Pérez también se ha referido durante su discurso a la otra gran operación en la que la compañía está inmersa este año, la venta a la francesa Vinci de su división industrial por un pago en efectivo de 4.928 millones de euros, al que se suma uno adicional de 600 millones como máximo vinculado al desarrollo de proyectos energéticos.

Además, un acuerdo entre ambas compañías ha supuesto la creación de una nueva empresa, en la que ACS mantendrá una participación del 49%, dedicada al desarrollo de casi 25.000 megavatios en proyectos renovables, principalmente eólicos y fotovoltaicos, un sector con gran perspectiva de crecimiento dado los objetivos medioambientales impuestos por los gobiernos.

«Esta empresa conjunta puede y debe generar un valor muy importante en los próximos años. Según la estimación de diversos analistas financieros, nacionales e internacionales, el valor de la misma podría alcanzar una cantidad superior a los 1.000 millones de euros a precios actuales», ha explicado Pérez.

El presidente de ACS ha aprovechado su intervención para decir que la compañía no ha sido ajena al impacto que la pandemia ha generado en todos los ámbitos y ha agradecido a los 180.000 trabajadores que componen la plantilla por el esfuerzo realizado en el último año, manteniendo la actividad como sector esencial y participando en al construcción de infraestructuras básicas.

Los accionistas han dado su visto bueno a las ampliaciones de capital necesarias para la distribución de un dividendo de 1,85 euros por acción. En total, la retribución asciende a 574 millones de euros, importe que se suma a los 46,2 millones ya entregados como dividendo compensatorio, lo que resulta en una cantidad superior a los 620 millones, importe similar al entregado en los últimos ejercicios.

La junta también ha dado luz verde, con un quórum del 61,8%, a la elección de Carmen Fernández Rozado y de José Eladio Seco como consejeros independientes, a las cuentas anuales y a la gestión del consejo de administración durante el último ejercicio.

Calvo defiende la «diversidad religiosa» frente a quienes la «niegan»

0

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha defendido la «diversidad religiosa» frente a quienes la «niegan» y ha subrayado que «la religión es un hecho fundamental».

«Toda la gran política tiene que nacer de no negar nunca la realidad, que en nuestro país es de diversidad, después cada quien la podrá administrar con sus criterios ideológicos con el respaldo libre que las urnas le den, pero la buena política está en la realidad», ha subrayado Calvo.

Así lo ha manifestado la vicepresidenta primera este viernes durante el acto de presentación de ‘Municipios por la Tolerancia: Hacia una mejor gestión de la diversidad religiosa’, un programa para ayudar a los gobiernos locales a gestionar la diversidad religiosa, elaborado por la Fundación Pluralismo y Convivencia en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y que cuenta con el apoyo del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto.

En estos tiempos, según ha dicho Calvo, este tipo de iniciativas son aún más importantes porque hay «enemigos» y «puntos de inflexión que pueden ir a la luz o a la oscuridad».

«Por eso es tan importante que estemos vigilantes donde se juega un partido profundo que no es solo la dureza de la pandemia y sus crisis, sino ese partido donde nos jugamos las libertades, el diálogo, la paz, la convivencia, el respeto, la diversidad, la solidaridad y la igualdad», ha subrayado.

Para Calvo, la política de este siglo y del siguiente se jugará para quienes sepan gestionar la realidad de la diversidad y para quienes «no la nieguen», y ha advertido de que «cuando en la mente de un mal gobernante» existe «un referente único», este «acaba imponiéndose dictatorialmente». «De eso sabe mucho la historia», ha avisado.

La vicepresidenta primera ha asegurado que la evolución que España ha experimentado en materia de libertad religiosa «es un activo, no un problema» y ha colocado al país en un «espacio moderno, avanzado, de libertades, donde algunos llegan de fuera y otros lo ejercen desde dentro».

GRAN DEFENSORA DEL HECHO RELIGIOSO

Además, Calvo se ha declarado «una gran defensora del hecho religioso como parte connatural de lo humano». «La religión es un hecho fundamental en la vida y naturaleza humana y, desde la política verdadera, tenemos que estar al regate de la protección de esa gran libertad que contempla la Constitución en su artículo 16», ha subrayado.

Por ello, ha enfatizado que da «gran valor» a las políticas públicas que protegen la libertad y ayudan al culto, porque supone «atender a un hecho trascendente».

En todo caso, ha puntualizado que «cada quien administra su trascendencia como puede: hay quien lo hace agarrándose a la cultura, al arte, a la negación de la religión, y quien lo hace aceptando con libertad la religión que considera oportuna. En este sentido, ha puntualizado que «no hay un marchamo de verdad» y hay que «proteger la elección de cada uno».

NO RETROCEDER EN TOLERANCIA

Por su parte, el presidente de la FEMP y alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha defendido que «los municipios son en esencia tolerancia» y ha destacado que la religión como «la convicción más profunda de un ser humano» tiene que encontrar «acomodo y apoyo» por parte de los ayuntamientos.

Además, Caballero ha hecho una «llamada de atención» para «permanecer en el avance» frente a las «tendencias de retroceso». «Debemos marcar puntos de no retroceso en ámbitos tan sensibles donde es tan fácil que algunos intenten retroceder», ha advertido.

Asimismo, ha animado a todos los alcaldes y alcaldesas de España a sumarse a este programa de ‘Municipios por la tolerancia’ para poner de manifiesto lo que comparten y «evitar que aparezca la controversia política, salvo con aquellos que hay que tenerla porque intentan el retroceso».

En el acto, la directora de la Fundación Pluralismo y Convivencia, Inés Mazarrasa, ha puesto de relieve que España «no es un país monocolor en convicciones religiosas» y la presencia de confesiones distintas a la católica «se ha ido multiplicando», por lo que ha subrayado la importancia de dar respuestas a los ayuntamientos ante las novedades que se derivan de esta pluralidad.

Por su parte, el rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, ha insistido en que «la diversidad no es un problema sino una oportunidad para el desarrollo humano» y en que «una sociedad solo puede ser diversa si es libre».

Vara pide un «último esfuerzo» de «unos meses» para controlar la pandemia

0

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha pedido a los ciudadanos, que reconoce que están «muy fatigados» por la pandemia, que hagan un «último esfuerzo» de «unos meses» para controlar completamente al coronavirus que, ha recordado, a pesar de la mejoría de los datos y el avance en la vacunación, sigue provocando muertes.

Fernández Vara, en una visita a San Pedro de Mérida, acompañado por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, para conocer el proceso de vacunación, ha subrayado que a pesar del avance en la inmunización de las población, especialmente la de mayor riesgo, aún «hay mucho camino por andar».

Y es que, «sigue muriendo gente por la Covid-19», ha subrayado Vara, quien a las puertas de la finalización del estado de alarma ha pedido un «esfuerzo final» de «unos meses» que permitan «controlar de manera completa» la pandemia. «Si hemos llegado hasta aquí, ¿no vamos a ser capaces de llegar hasta el final?», ha señalado.

El dirigente extremeño ha reconocido que «la gente está cansada, fatigada», y que el Covid ha hecho «mucho daño en los cuerpos pero sobre todo en las mentes», y esto es algo que deben tener en cuenta quienes toman las decisiones. «Que empaticemos con los que a veces reaccionan de la forma que creemos que no es la adecuada, pero es que la gente está muy cansada, muy fatigada», ha insistido.

No obstante, ha pedido este último esfuerzo para «ir abriendo, ir volando, pero sin que se nos quiebren las alas por nuevos contagios», porque ahora se afrontan los «meses claves, probablemente en los más importantes de todos».

Como en un pulso, ha dicho, el último esfuerzo es «el más difícil de todos», y éste «depende de la voluntad y el esfuerzo de los ciudadanos y ciudadanas».

«IMPOSIBLE» SIN EL SISTEMA DE SALUD

Sobre el proceso de vacunación, ha destacado que es fruto de un sistema de salud como el que tiene España, pensado y diseñado para que la gente pueda ser atendida allí donde vive».

Y es que, según ha señalado, sin este sistema de salud sería «imposible» alcanzar las «altas cotas de cobertura» logradas en pequeñas localidades como San Pedro de Mérida en una comunidad con casi 400 municipios.

Al respecto, ha señalado que «los milagros en este sentido no existen», sino que detrás hay «mucho trabajo y sobre todo una buena planificación de recursos» que permiten en una «España tan variada», en referencia a las diferencias de población entre unas comunidades autónomas y otras, dar «una respuesta a esta necesidad de poder vacunar cuanto antes a la población».

Asimismo, ha destacado que el proceso avance hacia la cobertura completa de la población «más vulnerable», en referencia a los mayores de 60 años.

Albert Rivera espera que «nadie trunque el camino» del Gobierno andaluz del PP y Cs

0

El expresidente de Ciudadanos Albert Rivera ha expresado este viernes su deseo de que «nadie trunque el camino y la estrategia» que está siguiendo el Gobierno andaluz, formado por el PP y Cs, y que pueda continuar al menos durante otra legislatura.

En un acto en Málaga organizado por ‘Diario Sur’, en el que ha presentado al consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda (Cs), Rivera, que actualmente preside un despacho de abogados, le ha pedido que sigan «haciendo las cosas bien» en el Ejecutivo de coalición.

«No pido que cambiéis las cosas, sino que sigáis por la misma senda, que no os trunque nadie el camino y la estrategia que estáis siguiendo», ha manifestado en un contexto en el que se especula sobre un posible adelanto electoral en Andalucía, tras los comicios en la Comunidad de Madrid, aunque tanto el PP como Cs lo descartan.

Cuando le han preguntado qué cree que tiene más futuro, si Ciudadanos –con la crisis que atraviesa por los fracasos electorales en Cataluña y en Madrid y tras perder el poder en la Región de Murcia– o una confluencia del centro derecha, entre Cs y el PP, ha evitado responder.

CELEBRA QUE LOS SOCIOS DE LA COALICIÓN VAYAN «DE LA MANO»

Lo que sí ha señalado es que se consiguió echar al PSOE de la Junta de Andalucía después de que apareciera la formación naranja y pactara con el PP, que había estado 40 años en la oposición sin lograr gobernar.

Y ha celebrado que el Ejecutivo de coalición «funcione» y que sus socios «se lleven bien», algo que parece «casi una ‘rara avis’ en la política española». La gente del PP y de Ciudadanos están ahí demostrando que se puede trabajar e ir de la mano» aun siendo «partidos distintos», ha declarado.

Rivera ha afirmado que, con el actual Gobierno autonómico, la comunidad goza de «estabilidad» y «fortaleza», en parte porque ofrece «seguridad» en el ámbito de la economía, las empresas y el empleo. «Si estos años de cambio de Andalucía se prolongan y siguen otra legislatura o mucho tiempo, estoy convencido de que se pueden hacer grandes cambios», ha destacado.

BAJAR LOS IMPUESTOS PARA RECAUDAR MÁS

Como «emprendedor», lo que pide a las Administraciones Públicas es que dejen trabajar a las empresas y les pongan «las menos trabas posibles», y también ha agradecido a la Junta que haya anunciado una bajada de impuestos, pues cree que una presión impositiva reducida ayuda a reactivar la economía y eso permite «recaudar más dinero» con los tributos. «Los números de Andalucía y la Comunidad de Madrid son evidentes», ha añadido.

El exdiputado ha apostado por una Andalucía a la que quieran ir los turistas, pero también donde la gente tenga ganas de «educarse, formarse, montar una empresa, encontrar un trabajo, formar una familia o jubilarse», como han decidido hacer sus padres, que se han trasladado recientemente a Málaga tras haber vivido en Cataluña, a donde emigraron hace varias décadas.

Sobre Javier Imbroda, con el que mantiene una relación de amistad, Rivera ha dicho que es una persona «formada para ejercer la vida pública» y ha resaltado su experiencia profesional anterior como empresario y como entrenador de equipos de baloncesto y seleccionador nacional.

Además, lo ha descrito como un hombre «liberal», que piensa libremente, sin «dogmas» ni «complejos», y «no le pone etiquetas a los demás», y como alguien «orgulloso de ser andaluz», pero con un andalucismo «no identitario ni sectario», sino «abierto al mundo».

Por último, Rivera ha indicado que su excompañero de partido, «como buen deportista, sabe encajar el fracaso». «Me gustaría que viviéramos en un país en el que el fracaso se pone en el currículum y no se esconde. Es bueno tener gente que ha tenido mucho éxito pero que, de vez en cuando, se ha caído y se ha vuelto a levantar», ha manifestado.

NH asegura que está valorando «distintas opciones» para reducir deuda

0

NH Hotel Group asegura que está valorando «distintas opciones» para reducir la deuda de la compañía, pero «no informa sobre posibles operaciones concretas ni rumores» que pudieran estar en el mercado.

La compañía hotelera responde así a las informaciones sobre que podría haber puesto en venta el hotel Eurobuilding de Madrid, uno de los activos más emblemáticos del grupo, por el que podría obtener unos ingresos de entre 150 y 200 millones de euros, según informa ‘El Confidencial’.

La compañía asegura que la rotación de activos siempre ha estado y seguirá estando en la estrategia del Grupo a largo plazo. «Cualquier posible venta estará siempre condicionada a mantener la operación (sales & lease back) o la gestión (sales & management back), en línea con lo que están haciendo todas las operadoras hoteleras de éxito a nivel mundial», explica la hotelera,

NH asegura que la hipótesis de rotaciones ya fue recogida por Moody’s en su último informe sobre la compañía.

En estos momentos la compañía hotelera está valorando «distintas opciones» como fórmula para reducir deuda y en cuanto se produzca cualquier novedad «se informará oportunamente al regulador y al mercado».

El consejero delegado de NH Hotel Group, Ramón Aragonés, aseguraba tras conocerse los resultados del ejercicio de 2020 el pasado mes de febrero, que la compañía ha tomado «todas las medidas precisas» y que las seguirá aplicando «hasta superar la actual situación». Por ello, resaltó que «preservar la liquidez y controlar el gasto» siguen siendo «la base de la estrategia», ya que el objetivo prioritario es «garantizar la sostenibilidad del grupo y de sus marcas».

NH Hotel Group registró pérdidas netas recurrentes de 371 millones de euros en el ejercicio de 2020, frente a los beneficios de 103,2 millones de euros de 2019, como consecuencia de la pandemia de coronavirus y las restricciones a la movilidad y al turismo.

La compañía redujo sus ingresos en un 68,6% en 2020, hasta los 539,7 millones de euros, y el beneficio bruto de explotación (Ebitda) recurrente se contrajo un 99,2%, hasta los 4,6 millones de euros. A cierre del año, la compañía disponía del 60% de establecimientos abiertos.

El hotel NH Collection Madrid Eurobuilding, que reabrió en septiembre de 2014, cuenta con 412 habitaciones distribuidas en 15 plantas, así como 32 salas multifuncionales, gimnasio y restaurantes como DiverXO, DOMO y 99 Sushi bar. Pionero e innovador dispone de una bóveda con la pantalla LED más grande de un hotel en Europa.

Carlos Salas, decano del Copac, fallece por coronavirus

0

El decano del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (Copac) y comandante de líneas aéreas con más de 17.500 horas de vuelo, Carlos Salas, ha fallecido víctima del coronavirus a los 60 años de edad.

Durante el tiempo que ha estado al frente de la corporación consiguió importantes avances a nivel profesional e institucional, siempre promoviendo la colaboración y el diálogo con la vista puesta en la mejora de la seguridad operacional, la formación aeronáutica y la excelencia profesional de los pilotos.

En el ámbito de la seguridad aérea, bajo su mandato se puso en marcha el Observatorio de seguridad y eficiencia, junto con Enaire, un ambicioso e innovador proyecto en favor de las mejores prácticas operativas.

La preparación de los futuros pilotos, como base del desarrollo profesional, siempre fue una de sus prioridades. Impulsó y participó en diversas iniciativas orientadas a los más jóvenes en el ámbito académico y divulgativo. Asímismo, en sus años como decano se consiguió la correspondencia del título de piloto de transporte de línea aérea a grado, consolidando así el reconocimiento académico de la profesión.

Uno de los logros de los que se sentía más orgulloso fue la renovación del Código Deontológico de la profesión, en julio de 2020, como muestra del conjunto de principios, valores y normas éticas de los pilotos para ganar la confianza de los usuarios y asumir la responsabilidad y autoridad que implican las operaciones aéreas.

DEFENSA DE LA SALUD DE LOS PILOTOS

Salas siempre tuvo muy presente los aspectos relacionados con la salud de los pilotos, tanto antes como durante la pandemia. Promovió diversos estudios relacionados con los factores de riesgo asociados a la profesión y, en el ámbito de la salud mental, el COPAC puso en marcha el Programa de Ayuda Integral a los Pilotos en España (PAIPE), en colaboración con la Organización Médica Colegial.

En el último año trabajó intensamente en favor de la seguridad sanitaria en el transporte aéreo y de la seguridad operacional en el reinicio paulatino de los vuelos.

Su último objetivo, y por el que peleó hasta hace unas semanas, fue que los pilotos fuesen considerados grupo prioritario de vacunación frente a la Covid-19, dado su alto grado de exposición al virus en su entorno profesional.

Durante décadas compaginó su actividad como piloto con la representación institucional, formando parte durante años de diferentes organizaciones nacionales e internacionales.

Ocupó diversos cargos en el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), fue Vicepresidente de la International Federation of Air Line Pilots Associations (IFALPA), Vicepresidente de European Cockpit Association (ECA) y desde 2016 era Decano del COPAC. Tras el proceso electoral celebrado a finales de 2020, tenía por delante un segundo mandato como decano del Colegio Profesional.

El reto soñado: vender la casa en 7 días

¿Quién no firmaría este plazo para poder firmar la compra de su vivienda? Quien conoce el mercado inmobiliario sabe que no es tan sencillo encontrar comprador y menos en un pequeño plazo de tiempo.

Por norma general, para comenzar, hay que hacer un profundo estudio de mercado que dé a conocer las fortalezas y el precio real que marca la tendencia y demanda de la zona para luego sacar el máximo partido con una redecoración que atraiga y haga que el visitante se sienta en su nueva casa.

Para ello se necesitan semanas, sino meses. Y todo para comenzar a poner la vivienda en el mercado a través de inmobiliarias o portales en internet y agendar las visitas para poder enseñarla.

Todo esto se acorta mucho si se decide dar un paso activo y contactar con una plataforma como Casavo que, en tan solo siete días, compra la vivienda gracias a la agilidad de su procedimiento. Conocidos por ser uno de los instantbuyers más solventes de todo Europa, basta con contactarles para solicitar una oferta por la vivienda con tan solo una visita y, de estar de acuerdo con la propuesta, en solo siete días preparan todo lo necesario para procesar la venta en el plazo.

¿Cómo es posible? Porque su modelo de negocio está diseñado para conseguir un parque de viviendas que comprar de forma rápida, reformar y, automáticamente, volver a poner en el mercado.

De esta forma ganan ambos, quienes buscan operaciones sin problemas y rápidas y ellos, que consiguen viviendas en zonas concretas que son demandadas por el público pero que ya son entregadas para entrar a vivir después de una reforma que muchos desechan por el tiempo que conlleva para poder disfrutarla.

Sin duda, para quienes buscan vender un inmueble, una opción como la que ofrecen se convierte en una de las opciones más interesantes. Y más en un momento en el que el sector está sufriendo las consecuencias de la nueva parada.

La Fiscalía de Madrid avala las restricciones de movilidad en cinco ZBS

0

La Fiscalía de la Comunidad de Madrid ha remitido un escrito al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en el que solicita que se ratifiquen las medidas sanitarias acordadas por la Consejería de Sanidad de carácter «temporal» y «excepcional» para que por razones de salud públicas se restringiera la movilidad en cinco Zonas Básicas de Salud (ZBS) de la región, han informado fuentes fiscales.

En concreto, el letrado de la Comunidad de Madrid se interesaba por la ratificación de medidas de carácter temporal que afectan al derecho fundamental a la libre circulación que van desde el 9 de mayo, fecha en que decae el estado de alarma, hasta las 00.00 hora del 17 de mayo «sin perjuicio de su prórroga si la situación epidemiológica lo aconseje».

La solicitud iba acompañada de un informe de la Consejería de Sanidad, fechado el pasado 20 de abril, de situación y justificación de la necesidad de mantener medidas de control de la transmisión en cinco Zonas Básicas de Salud de la Comunidad una vez finalizado el estado de alarma: Daroca, Vicente Muzas, Las Ciudades, Las Rozas y Reyes Católicos.

La Fiscalía reitera los argumentos expuestos en ocasiones anteriores sobre la limitación que el derecho a la libertad de circulación experimenta ante el derecho a la vida y a la salud y la necesidad de evitar la «continua» utilización del estado de alarma «que debe ser la última ratio para cuando las comunidades autónomas no ejerzan indebidamente sus propias competencias y la gravedad de la crisis lo exija».

Así, explica que ante la petición de ratificación de unas determinadas medidas sanitarias, como es en este caso el cierre de cinco Zonas Básicas de Salud, «no puede valorarse la oportunidad ni la eficacia directa de la medida ni su trasfondo social y económico», sino si los informe de la Administración permiten fundar un juicio de «proporcionalidad» y «necesidad» de la medida.

NECESIDAD DE SEGUIR CON LIMITACIONES

De ahí que para justificar su postura subraye que dichos informes arrojan «sin ninguna duda» que las cifras aportadas «son relevadoras de la necesidad de continuar con la limitación de la movilidad en la ZBS identificadas».

El escrito remitido por la Fiscalía al TSJM detalla que las zonas básicas de salud, a fecha 30 de abril de 2021, con mayor incidencia acumulada (IA) figura Daroca con 514,6 casos/100.000 habitantes y cuyo hospital de referencia, La Princesa, presenta un aumento de ingreso hospitalario de entre 12-20 por ciento y una ocupación en UCI del 53 por ciento.

También menciona la zona de Vicente Muzas (518,8 IA y 40 por ciento de ocupación UCI en el hospital Ramón y Cajal); de Las Ciudades (511,3 IA y 38 por ciento ocupación UCI en hospital de Getafe); de Las Rozas (511,3 IA y 30 por ciento ocupación UCI en el hospital Puerta de Hierro) y Reyes Católicos (500, 6 IA y 93 por ciento ocupación UCI en el hospital Infanta Sofía).

La incidencia acumulada en estas cinco zonas es superior a la media de la Comunidad (404 casos/100.000 habitantes). Según el escrito de la Fiscalía, que usando la misma metodología que durante la segunda, tercera y cuarta ola de Covid-19, se han ido adoptando medidas más restrictivas con carácter temporal en función del riesgo de transmisión.

En el caso de Madrid se fijó un criterio técnico de una incidencia acumulada superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes para la adopción de medidas de limitación de la movilidad.

Por último, la Fiscalía expresa una vez más la «conveniencia» de crear previsiones normativas expresas «con sujeción a las garantías constitucionales» de cara a dotar de mayor «seguridad jurídica» en la adopción de este tipo medida.

Sin embargo, recuerda que el juicio sobre su necesidad y concreto cauce normativo y constitucional corresponde al legislador, «y quien debe hacer en su caso los planteamientos oportunos, desde la unificación de criterios, es la Sala Tercera del Tribunal Supremo».

Inician actuaciones para denunciar las «afecciones medioambientales» de la vaquería de Caparroso

0

Medio Ambiente ha iniciado las actuaciones para elevar al juzgado las afecciones medioambientales de la «incorrecta» aplicación del digestato de la vaquería ‘Valle de Odieta’, en la localidad de Caparroso, según ha informado el Gobierno navarro.

El digestasto es el resultado de la biometanización del purín y otros residuos para reducir su potencial de contaminación y, además, producir metano que se aprovecha para generar electricidad verde.

La decisión de elevar al juzgado las «afecciones medioambientales» se ha tomado por parte de responsables del Departamento de Medio Ambiente en una reunión de atestados en la que ha participado el director general, Pablo Muñoz, personal técnico y de Guarderío del Departamento, así como miembros de la Brigada de Protección Medioambiental de Policía Foral, y la fiscal delegada de Medio Ambiente y Urbanismo de Navarra.

En la reunión se han expuesto los informes encargados por el Servicio de Biodiversidad a diferentes expertos, entre otros, de la sociedad pública (Gestión Ambiental de Navarra-Nafarroako Ingurumen Kudeaketa (GAN-NIK), para analizar la afección a la fauna, la flora y los hábitats en la zona por «la aplicación incorrecta de digestato» de la vaquería Valle de Odieta.

En concreto, los informes se centran en el impacto sobre el hábitat del galápago europeo, la rata de agua, la nutria o el visón europeo en la balsa del Camino del Sotillo, ubicada en la Zona de Especial Conservación (ZEC) Tramos Bajos del Aragón y del Arga.

Finalizada la reunión, se han iniciado las actuaciones para elevar al juzgado las afecciones medioambientales que puedan desprenderse de dichos informes.

Paralelamente a las investigaciones para depurar responsabilidades, el Gobierno foral ha recordado que Medio Ambiente ya requirió a la empresa en su momento el cese inmediato de la distribución del digestato con medios no autorizados.

En concreto, la Dirección General de Medio Ambiente envió un requerimiento a la empresa en el mes de febrero, tras recibir un informe de Policía Foral «confirmando el uso de instalaciones fijas de riego para aplicar digestato y la presencia de encharcamiento en varias parcelas y escorrentías de digestato fuera de las fincas de cultivo, una situación advertida en visita de inspección del Guarderío de Medio Ambiente».

En dicho informe, se recogían diversas «deficiencias». En este sentido, indicaba que «la forma de aplicación señalada no está amparada por la Autorización Ambiental Integrada de que dispone, y la presencia de encharcamientos refleja una situación de aplicación incorrecta que puede dar lugar a contaminación de las aguas subterráneas y escorrentías a los cauces públicos próximos».

Ante las «deficiencias» observadas, se requirió al titular «el cese inmediato de dichas prácticas no autorizadas y que remitiera al Servicio de Economía Circular y Cambio Climático un informe con información detallada de las prácticas de riego realizadas desde el 1 de enero de 2021, así como una evaluación de la idoneidad de las mismas o, en su defecto, de las situaciones irregulares observadas».

La Audiencia condena a 27 años de cárcel al autor del crimen machista de Laredo

0

La Audiencia Provincial de Cantabria ha condenado a 27 años de prisión al hombre al que el jurado declaró culpable de asesinar a su expareja en Laredo y amenazar a dos amigas que trataban de socorrerla, en el que fue el primer crimen de violencia de género ocurrido en España en 2019.

En una sentencia dada a conocer este viernes, el magistrado presidente del jurado, considera a Tomás Maestre, de 29 años y natural de Ecuador, autor de un delito de asesinato, por el que le impone 24 años, con las agravantes de parentesco y de género, pues fue cometido por la «superioridad» que entendía que «tenía sobre la víctima, al ser esta una mujer».

Añade que el hecho de que el hombre grabara videos de la agresión en su teléfono móvil «es muestra de su deseo de mostrar o demostrar aquella acción, aumentando, si cabe, la humillación de la víctima».

Por este delito, también le prohíbe comunicar y acercarse a los familiares de la víctima durante 30 años y establece una medida de libertad vigilada de diez años tras su salida de prisión. En concepto de responsabilidad civil, fija una indemnización para la hija menor de edad de la fallecida de 120.000 euros y para la madre, de 72.500 euros.

Junto a ello, le impone tres años de cárcel por un delito de amenazas a las compañeras del piso de la fallecida, a las que no podrá acercarse ni comunicarse con ellas durante cuatro años.

La sentencia, que no es firme y contra la que cabe recurso de apelación ante la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, también acuerda la expulsión del territorio nacional del condenado, una vez que haya cumplido tres cuartas partes de las penas de prisión, y no podrá regresar a España en los diez años siguientes.

Según el relato de los hechos, que tuvieron lugar en enero de 2019, el acusado, tras la reciente ruptura de la relación con su novia, abandonó de madrugada un pub en el que había estado ella antes y fue a la vivienda de la mujer, donde «comenzó a llamar insistentemente» al timbre, al tiempo que le mandaba mensajes al móvil pidiéndola entrar.

Pese a la inicial negativa de la víctima, ella le abrió finalmente la puerta del portal y, cuando el acusado llegó al piso, insistió para que le dejase entrar en la vivienda. La mujer se lo permitió y el acusado accedió a su habitación, donde mantuvieron una breve discusión.

Entonces, «de manera sorpresiva y actuando por la dominación que pretendía tener sobre la víctima por ser esta mujer», sacó el cuchillo «y comenzó a asestarle varias puñaladas en la zona del estómago y en el costado derecho con el uso de gran fuerza, lo que hizo que se rompiera el cuchillo».

«Estando ya en el suelo la mujer, le propinó patadas y puñetazos mientras la insultaba», por lo que las compañeras de piso de la chica acudieron al cuarto e intentaron sujetar al hombre, sin conseguirlo. Acto seguido, el condenado se dirigió a la cocina donde cogió un cuchillo de veinte centímetros de hoja y regresó a la habitación.

Las dos compañeras de piso «trataron de calmarlo y cogerle el cuchillo y sujetar la manilla de la puerta para que no pudiera entrar», pero él se dirigió a ellas «exhibiendo el cuchillo y les dijo que se quitasen, que no quería hacerles daño», ante lo que las dos mujeres se encerraron en su cuarto y llamaron a emergencias.

Con el segundo cuchillo en la mano, el acusado «venció la resistencia que la víctima hacía sobre la puerta para evitar que entrara y accedió de nuevo al interior del cuarto». Tras un mínimo forcejeo en que la mujer cayó al suelo, le propinó varias puñaladas en la espalda y diversas partes del cuerpo, sin que ella pudiera defenderse, «y siendo consciente de que con sus reiterados ataques aumentaba el dolor de la víctima».

En total, el condenado asestó a la mujer 29 puñaladas, al tiempo que le decía «tanto sufrimiento, mira aquí cómo acaba; ves, ves, pensaste que ibas a ganar», palabras que se escuchan en uno de los videos que grabó de la agresión y que se han extraído de su teléfono móvil.

Después, limpió el cuchillo, lo tiró al suelo y salió del piso. De camino a la casa de su madre, donde dejó el teléfono y el ordenador, grabó un nuevo vídeo contando lo sucedido y pidiendo perdón a su familia, y después fue al cuartel de la policía local para entregarse.

El jurado consideró acreditado que el acusado actuó «por la dominación que pretendía tener sobre la víctima por ser esta una mujer» y que en su actitud «hay un plus de desprecio, de humillación en su conducta». «La grabación de los vídeos, las expresiones que vierte en las mismas, la forma de tratar a la fallecida» así lo demuestran.

«Frente a lo que sucede con su propia familia, a la que solicita perdón, porque él ‘se ha jodido la vida’, opone el desprecio que demuestra por la víctima en esos momentos en las frases que vierte y pone de manifiesto que no la consideraba como un ser humano con la misma dignidad que él», señala la sentencia.

Las palabras que el acusado pronuncia mientras la víctima agoniza «son demostrativas de la idea de dominio sobre su persona». A ello se suma el control que ejercía sobre el móvil de la víctima o que era «muy celoso» y «la tenía controlada de mil maneras, todas sus cosas las tenía en el ordenador: el móvil, las redes sociales».

ENSAÑAMIENTO Y ALEVOSÍA

Según la sentencia, el hecho constituye un delito de asesinato por cuanto el homicidio se produjo con ensañamiento, lo que se desprende de elementos como su duración, la utilización de dos cuchillos o el número de puñaladas asestado que no produjeron la inmediata muerte de la víctima, que tardó un tiempo en fallecer.

A ello se añaden otra serie de golpes «completamente innecesarios» y que «sólo se explican por el deseo de causar un mayor dolor», o las «imprecaciones» que vertía hacia la víctima mientras agonizaba y que demuestran el «elevado sufrimiento» de la mujer «desde el comienzo de la agresión hasta que quedó sin vida».

También existió alevosía, ya que la víctima «no espera el ataque por parte de quien ha sido su pareja» y el acusado, «poniendo en práctica el plan previamente trazado, oculta el cuchillo que porta hasta que se le franquea la entrada y se queda a solas con la víctima».

«Ante el ataque, atendida la sorpresa de la víctima, la diferencia de fortaleza y el uso de un arma blanca, su posible resistencia es completamente inútil, destinada desde el primer momento al completo fracaso», añade la resolución.

En cuanto al delito amenazas a las compañeras de piso, la sentencia señala que la exhibición del cuchillo o lo que les dijo «implica que, en otro caso, de no haber sucumbido a sus propósitos, las amenazadas habrían podido seguir la misma suerte de la víctima». Por tanto, la actuación del acusado «fue apta para producir tal terror en las amenazadas» que «desistieran de cualquier defensa de su amiga».

Finalmente, el magistrado descarta las atenuantes de confesión y de reparación del daño. Así, indica que «no cabe entender que se ha producido el reconocimiento con carácter previo a la actuación policial», y que la consignación de 500 euros con carácter previo al inicio del juicio «no llega al 0,3% del total reclamado» por las acusaciones, que supera los 190.000 euros.

Felipe González avisa que el PSOE tiene que hacer una «reflexión interna»

0

El expresidente del Gobierno Felipe González ha defendido que «sin duda alguna» el PSOE tiene que hacer una «reflexión interna» porque el resultado obtenido por la formación en las recientes elecciones madrileñas «tiene que indicar algo, no sólo en Madrid sino algo que se está sintiendo» y ante lo que, además, a su juicio «uno tiene que reaccionar».

Al respecto, ha añadido que «los partidos políticos tienen que tener todos una vida interna democrática y libre y hacer lo que Ramón Rubial decía de que ‘el PSOE tiene que ser un instrumento al servicio de la sociedad, no al servicio de sí mismo'», ha dicho.

«Así que si uno está pensando qué servicio presta a la sociedad probablemente tendrá mucha más capacidad de resolver problemas que si lo que piensa es internamente en cómo se ajusta el cuento, se arregla el problema», ha señalado González como un «error» que cree que «se comete muchas veces» por parte de «todos» los partidos.

«Es un error que cometen los partidos políticos, por eso tiene tan poca credibilidad para la gente la estructura de organización de la democracia representativa que son los partidos políticos», ha añadido en una entrevista este viernes en Extremadura Radio.

Por otra parte, el expresidente del Gobierno también ha reconocido que le da la «impresión» de que el liderazgo de Pedro Sánchez al frente del PSOE en España es fuerte. «Me da la impresión de que sí… hasta ahora lo ha demostrado», ha señalado.

De este modo se ha referido en respuesta a una pregunta sobre un postcast grabado recientemente por él mismo en el que señalaba, sin nombrar a nadie, que hay líderes que están pendientes de otras cosas cuando el pueblo está sufriendo.

Al respecto, Felipe González ha aclarado que se ha producido alguna «interpretación» de su comentario, ya que en el mismo no pensaba en Pedro Sánchez sino que se estaba refiriendo al «negacionismo de Bolsonaro, que se morían cientos de miles de personas en Brasil y él seguía diciendo que (la Covid) era una gripecilla». «En este caso no estaba pensando en Pedro Sánchez, ni siquiera en España», ha aclarado.

Ha defendido en todo caso al respecto que «un líder no sólo tiene que tener un proyecto político que sea capaz de sumar a mayorías sociales, que sea capaz de dialogar con los que no piensan como uno para ganar esfuerzo… Tiene que tener una segunda característica de que el líder político tiene que hacerse cargo del estado de ánimo de la gente, y si el estado de ánimo es negativo tiene que acompañar ese estado de ánimo para volverlo positivo con propuestas que sean creíbles, con propuestas que de verdad recuperen el estado de ánimo», ha afirmado.

PRIMARIAS EN ANDALUCÍA

Por otra parte, preguntado sobre las primarias del PSOE en Andalucía, ha dicho que las seguirá con el «interés» que sigue «todo» a nivel nacional e internacional, tras lo cual ha apuntado que cada día recibe informes de prensa sobre lo que «pasa» en España, Europa, Latinoamérica o EEUU. «Sigo la realidad de mi país y la realidad internacional», ha afirmado.

«Claro que sigo la vida interna cuando hay un problema, etcétera, pero la sigo lógicamente no con la atención de estar viendo cada declaración, cada programa, cada peleílla o cada abrazo… esto no lo sigo, no me interesa», ha añadido.

En este punto, ha reconocido en todo caso que él ya no va «sentado en la parte de atrás del autobús ni en la de delante», ha dicho, porque la semana que viene se cumplen 25 años desde su salida del Gobierno y desde entonces no ha aceptado «nunca más ninguna responsabilidad institucional ni de la Comisión Europea ni del Consejo Europeo», porque «era lo que tenía que hacer». «No voy ni siquiera en la parte de atrás del autobús», ha incidido.

Pediatras alertan de la falta de personal en la primaria

0

Pediatras catalanes han alertado de la falta de este tipo de médicos en la atención primaria y han exigido hacer más atractiva la oferta en este nivel asistencial para que los nuevos pediatras no apuesten solo por ir a hospitales o a otras comunidades e incluso países.

En declaraciones, el presidente de la Societat Catalana de Pediatria de la Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya, Valentí Pineda, ha explicado que se prevén jubilaciones y, como consecuencia, la falta de este tipo de facultativos se puede agravar.

Asimismo, ha destacado el «esfuerzo» de la Conselleria de Salud que ha aumentado un 19% el número de plazas MIR de pediatría, pero ha lamentado que es una especialidad con mucha oferta y a los nuevos médicos les cuesta elegir la atención primaria como destino.

En este sentido, la pediatra y vicepresidenta del sindicato Metges de Catalunya (MC), Ana Roca, ha argumentado que, aunque los pediatras se formen en Catalunya, no quiere decir que luego se queden a trabajar aquí o que elijan la atención primaria como destino.

De hecho, según cifras del sindicato, en los últimos años solo un 17% de los pediatras que terminaban la especialidad en Catalunya se quedaban a trabajar en la atención primaria: «Tiene que ser un espacio atractivo desde el punto de vista profesional y laboral, y para la mayoría no lo es», ha lamentado Roca.

La pediatra también ha criticado que en Catalunya hay «agravios retributivos» en comparación con otras comunidades autónomas así como con otros países donde las diferencias pueden ser –ha dicho– del doble y el triple.

PLANIFICAR

Los sitios en los que hay «más dificultades» para cubrir las plazas de pediatría son los más alejados de las grandes ciudades y aquellos equipos pequeños con pocos pediatras, ha precisado Roca, que ha concretado que entre un 25 y un 30% de las plazas en atención primaria las desarrolla un profesional que no es pediatra en su especialidad.

Pineda ha abogado por realizar cambios organizativos ante este problema de aislamiento para que sean destinos «más atractivos» de cara a los pediatras que terminan la especialidad, como impulsar equipos territoriales más grandes que los actuales, juntar centros de atención primaria (CAP) y ofrecer más formación, entre otros.

«Queremos hacer un modelo de pediatras en la primaria en España y cuesta: necesitamos más pediatras, necesitamos convencerlos para que, cuando terminen la especialización, se dediquen a la primaria», ha insistido Pineda, que ha recordado que los MIR que empiezan ahora no serán pediatras hasta dentro de cuatro años.

MEJORAS

Desde MC también consideran que la atención primaria es «muy poco atractiva» para los pediatras, especialmente por la sobrecarga asistencial desmedida; la poca conciliación personal; el déficit en formación, docencia e investigación; y la baja retribución y las condiciones laborales precarias; todos ellas carencias que el sector reclama solventar.

Así, ante la dotación «insuficiente y crónica» de pediatras en la atención primaria, Roca ha reivindicado que se deben mejorar la conciliación e impulsar horarios más saludables, recuperar las retribuciones previas a los recortes de 2010, disminuir la carga asistencial e incrementar el desarrollo profesional del personal.

Mazón presenta su candidatura a liderar el PPCV con un «proyecto para todos»

0

El presidente de la Diputación y del PP de Alicante, Carlos Mazón, ha hecho oficial este viernes que optará a las primarias para convertirse en el próximo presidente del PPCV. «Estoy convencido de tener la fuerza necesaria para liderar un proyecto para todos y este es un proyecto para ganar».

Así lo ha aseverado en una rueda de prensa en la sede del PPCV en Valencia que ha comenzado agradeciendo la «generosidad» de la actual máxima responsable de los ‘populares’ valencianos, Isabel Bonig, que ayer anunció que renunciaba a su acta y a su puesto de portavoz en Les Corts tras no contar con la confianza de la dirección nacional.

Mazón ha explicado que da este paso adelante porque cree que el PP «está preparado para dar ese último impulso para ganar». «Es un proyecto para ganar, no para que gane el PP, sino para que gane la Comunitat y para eso tenemos que ganar la Generalitat», ha manifestado, «para todos y no solo para algunos».

Una institución, ha continuado, que «gobierna un tripartito de izquierda nacionalista» y que «baja la cabeza» ante el Gobierno. «Nos rebelamos ante la situación, nosotros tenemos el orgullo de valencianía, de nuestra tierra y defenderemos lo mejor para nuestra tierra gobierne quien gobierne en Madrid».

Mazón ha aludido también a la «libertad» y ha afirmado que trabajará para que la valenciana sea «una tierra donde haya libertad educativa, en la sanidad, para la actividad económica y en el bolsillo de los ciudadanos bajando los impuestos y que defienda sus señas de identidad sin complejos ante nadie, que no cede ante Cataluña ni odia a la Comunidad de Madrid».

Asimismo, ha anunciado que la líder del PP en València, María José Catalá, dirigirá su equipo de campaña y, además, si obtienen el respaldo de sus compañeros, «la próxima secretaria general» del PPCV. Tras agradecer que aceptara, la ha alabado como «líder indiscutible del PP en València» y como una referencia personal para él al ser «la encargada de que la gran ciudad abandone el desánimo».

También ha puesto en valor que el presidente del Comité Organizador del Congreso (COC), el diputado nacional Luis Santamaría, le haya cedido la sede y que «muchos compañeros» le hayan animado en los últimos meses a dar este paso «tranquilo, sereno y adecuado a los tiempos». «O al menos así lo he intentado», ha constatado.

Pero ha querido dejar claro que se postula ahora «por respeto» tanto a sus compañeros como al proceso y a la todavía presidenta, de quien ha resaltado que «volvió a demostrar que es una mujer de partido» ante la junta directiva. «Tiene todo mi respeto, admiración y cariño. Ella ha decidido lo que ha estimado oportuno», ha insistido recordando que él también dejó la primera línea hace 12 años.

«Este es un partido libre», ha zanjado sobre el discurso crítico que hizo Bonig con la dirección nacional, unas palabras sobre las que ha reiterado su «respeto absoluto» porque está en su derecho. Y ha agregado: «La confianza que quiero es la de mis compañeros, ninguna otra».

NIEGA FAVORITISMO DE GÉNOVA

Eso sí, ha reconocido que tenía «ganas de hablar» y postularse, recalcando que el congreso ya estaba previsto y que lo comunicó tanto a la dirección autonómica como nacional en cuanto se vio con «fuerzas y ganas», además de asegurar que en los últimos días no ha hablado con Pablo Casado. Ha negado «favoritismo» porque «solo» es el candidato de su equipo y ahora pide apoyo «humildemente».

Carlos Mazón también ha defendido que su relación con ‘Génova’ es «fluida» y habla a menudo, lo que ve coherente: «No hay designaciones de la dirección nacional, sería incumplir los estatutos».

Preguntado por el otro precandidato, José Vicente Anaya (alcalde de Ayora), ha asegurado que intenta llevarse bien «con todo el mundo» y que es libre de presentarse. «Voy a luchar porque lleguemos al congreso todos unidos», ha garantizado, y ha confiado en que estos días pueda llegar a un «punto de encuentro».

El alicantino se ha mostrado convencido de que es capaz de liderar tras su año al frente de la Diputación junto a Cs, donde cree que ha convencido «a los que habían estado y habían abandonado» el PP. «Ese proyecto está consolidado y perfectamente en marcha: muy pronto seremos el primer partido en la Comunitat», ha confiado.

Así ha sacado pecho de sus acuerdos con la oposición en Alicante (Compromís y PSPV) tanto en presupuestos como en medidas contra la pandemia. «Es un proyecto en defensa de lo nuestro», ha recalcado, en la defensa del turismo, el agua del trasvase o el calzado.

Bajo el lema de su campaña ‘#MazonPresident’, el precandidato ha prometido que se centrará en luchar contra el paro juvenil, «el principal drama de la Comunitat», y ha recordado después que cuando era director de Juventud era del 13% y ahora llega al 42%.

Por contra, ha cargado contra el tripartito por «mirar a otro lado y bajar la cabeza ante Pedro Sánchez», con ejemplos como la alianza valenciana de las baterías y la inversión en Martorell (Barcelona) o el «cuchillazo» al Tajo-Segura. Ha garantizado que pedirá la financiación que corresponde a la Comunitat mientras el Ministerio de Hacienda «nos manda al córner».

Con esta campaña inicia el proceso de recogida de avales entre los afiliados, a los que ha prometido ilusión, participación y protagonismo. También ha augurado que el congreso del PP de Castellón de este sábado será «esperanzador», con la candidata Marta Barrachina que «va a dar mucho que hablar».

Los tres coordinadores provinciales de su candidatura son Eduardo Dolón por Alicante (su predecesor en el PP), Salomé Pradas por Castellón (senadora y «una castellonense de pro») y Avelino Mascarell por Valencia (diputado provincial y alcalde de Xeraco). A nivel autonómico la dirige Juan Francisco Pérez Llorca (diputado y alcalde de Finestrat).

Mazón ha insistido en que estos son los únicos nombres que le importan ahora porque quiere una campaña «hacia adentro, pateando la Comunitat». Tampoco ha querido entrar en quién sustituirá a Bonig en Les Corts porque a él no le «corresponde» y el PP tiene allí «19 magníficos diputados y tres portavoces adjuntos maravillosos».

«MI ÚNICA ETIQUETA ES LA DE AFILIADO DEL PP»

En la rueda de prensa sí le han preguntado por algunos nombres, como el del ‘expresident’ Eduardo Zaplana con el que trabajó en su primer cargo político. De esa época ha reivindicado «lo mucho y bueno que ha hecho el PP desde 1995», un legado del que se siente muy orgulloso, aunque ha remarcado después que su única etiqueta es la de afiliado del PP y no la de ‘zaplanista’.

Respecto al ‘expresident’ Francisco Camps, ante sus ofrecimientos como candidato, se ha limitado a afirmar que intentará hablar «al máximo» con sus compañeros de partido. También ha señalado que todos los presidentes de la Generalitat han tenido sus aciertos y errores y que él se queda con los del PP.

Sobre si se ve más próximo a Ayuso a Feijóo, Mazón ha zanjado que se siente cercano a Catalá. Tampoco ha elucubrado sobre una posible adhesión de Toni Cantó –exsíndic de Cs que intentó captar el PP para la campaña del 4M–, porque «no está afiliado y si se presenta va a tener complicado que le admitan».

Y ha descartado que la salida de cuatro diputados de Ciudadanos del partido, este mismo viernes, pueda tener repercusión en la Diputación, donde hay un gobierno con «gente seria» que ve sólido: «El Pacto de Elche es robusto».

Preguntado por si es una operación para absorber a cargos, Mazón ha rebatido que «lo más importante es la reunificación del centro derecha valenciano», que cree que nace desde el PP independientemente de los dirigentes. «No hay causa-efecto», ha dicho, aunque le parecería fantástico que cualquiera quiera sumarse a su partido porque tiene «los brazos abiertos».

Estos son los mejores hummus de súper para la OCU

Uno de los platos más populares de la actualidad es el hummus, un preparado bastante sencillo y sabroso que se encuentra entre las opciones preferidas de los españoles a la hora de proponer un picoteo. Para calibrar cuáles son los mejores del mercado, la Organización de Consumidores y Usuarios ha analizado 47 tipos distintos de hummus.

Mediante el método Nutriscore la OCU ha concluido que, de este casi medio centenar de productos analizados, hasta 21 han logrado obtener una “muy buena valoración nutricional”. Y es que, dependiendo de cada marca, algunos pueden llevar grasas, azúcares añadidos, sal en cantidades elevadas o aditivos para facilitar su conserva. Con esta lista ya no tendrás dudas a la hora de seleccionar los mejores para tu hogar.

QUÉ ES EL HUMMUS

El hummus o humus es un plato típico de la cocina árabe. Su ingrediente principal son los garbanzos, una legumbre que debería tener mayor presencia en nuestra dieta cotidiana pero a la que muchas veces no podemos encontrarle hueco. Esta receta sí que es fácil de preparar y suele ser agradable para la mayoría de los paladares.

Los garbanzos tienen fama de engordar, pero esto es falso, son muy pobres en grasa (si se cocinan con tocino y morcilla, la cosa cambia, claro). Son alimentos ricos en almidón y en fibra, nutricionalmente están a mitad de camino entre las verduras y los cereales, ricos en algunos minerales y vitaminas del grupo B.

Esto Es Lo Que Le Pasa A Tu Cuerpo Cuando Comes Hummus 2

BENEFICIOS DEL HUMMUS

Aparte de los beneficios descritos, cabe destacar que en cuanto a las grasas saturadas presentes en este tipo de pastas, el valor medio encontrado ronda un 2,5%, una cifra bastante aceptable.

Los hummus comparados por la OCU son productos saludables, que podemos incorporar a la dieta… y pueden estar al alcance de muchos bolsillos: entre los mejor valorados hay productos muy asequibles, como el Hummus clásico de garbanzo de Carrefour con un precio de 3,95 €/kg. Aparte, los cuatro que mejor puntuación han obtenido el estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios han sido los siguientes.

MEJORES HUMMUS PARA LA OCU

Si algo podemos destacar de este nuevo estudio es que Taste Shukran es, con toda certeza, la marca que mejores y más nutritivos hummus comercializan en España. De los seis mejor puntuados por la OCU, los cuatro primeros y el sexto son de esta marca

Los que obtienen mejor nota en el estudio son, por orden, el que tiene una variedad de mango, el de edamame, el de aguacate y el de ajo negro. El siguiente de Shukran en la lista es el de pimiento, el sexto de la clasificación. Como has visto, si quieres elegir un buen hummus, si eliges un Shukran acertarás.

El resto de productos analizados que han quedado en el top-10 de la OCU son el ‘Sorribas Hummus de nueves y romero’ (5), el ‘Santa Teresa Humus’ (7), el ‘Clásico de garbanzo’ de Carrefour (8), el ‘Santa Teresa Hummus Bio’ (9) y el ‘Carrefour Hummus Light’ (10).

Shukran Hummus

EL QUE SALE A CUENTA

Entre los hummus analizados por la OCU, la mejor opción para la organización es el vendido por Carrefour: el ‘Hummus clásico de garbanzo’, vendido en tarimas de 200 gramos. Obtuvo la mejor valoración del sistema Nutriscore (A), así que se trata de un alimento muy saludable. Aunque los hummus citados en el bloque anterior reciben una mejor puntuación en según qué aspectos, el de Carrefour -que quedó séptimo en la lista- es el que obtiene una mejor relación calidad-precio. 

A menos de un euro podrás encontrar un contenido de garbanzos se considera un porcentaje alto que aporta una buena cantidad de fibra. Contribuyendo que las grasas saturadas y azúcares ocupen una proporción muy escasa en el conjunto del producto.

A pesar de todas estas bondades, sin embargo, la OCU recuerda que este es un producto procesado, aunque sus ingredientes sean saludables. Al menos estos son buenos y de buena calidad: Un 60% de garbanzos, tahini (la pasta de semillas de sésamo) agua, aceite de girasol, zumo de limón, sal, ajo en polvo y comino. Además, no hay aditivos.

Hummus

FÁCIL RECETA DE HUMMUS

Pero si eres de los que consideras que para esta serie de platos no hay nada mejor que hacerlo tú mismo, te dejamos una fácil receta para que prepares el mejor hummus casero.

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Hora de cocinar: 10 minutos
  • Tiempo total: 20 minutos
  • Porciones: 1 tazón
  • Calorías: 1443kcal
Qué Lleva De Verdad Y Cómo Se Hace Un Hummus Tradicional

INGREDIENTES PARA LA RECETA

  • 400 g de garbanzos enlatados o hacer los garbanzos
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • 100 ml de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de pasta tahini
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 2 cucharadas de jugo de limón
  • 1 cucharadita de zumaque o pimentón para decorar
Garbanzos, El Ingrediente Fundamental Del Hummus.

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR UN BUEN HUMMUS

  • Escurre los garbanzos, pero conserva el jugo.
  • Retira la piel de los garbanzos.
  • Reserva unos garbanzos para decorar.
  • Coloca los garbanzos, el ajo en polvo, el aceite de oliva, la pasta de tahini, el comino y el jugo de limón en un procesador de alimentos y mezcla hasta que se combinen.
  • Agrega un poco de jugo de garbanzos y procesa nuevamente hasta que esté bastante suave.
  • Sirve en un bol y ondula la superficie. Agrega un chorrito de aceite de oliva, agrega los garbanzos y espolvorea con un poco de zumaque (si tienes) o si no puedes arreglarlo, con pimentón.
  • Sírvelo con verduras frescas y crujientes como palitos de zanahoria, apio o pepino, o con tus galletas favoritas.
Hummus Tradicional

El TSJ de Cataluña aprueba limitar aforo en reuniones después del estado de alarma

0

La Sala Contenciosa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha aprobado este viernes las restricciones que propuso la Generalitat para después del estado de alarma que se refieren a limitar a seis personas los encuentros sociales y restringir el aforo en actos religiosos y civiles.

En un auto de este viernes, la sección 3 de la Sala Contenciosa ha avalado las medidas después de que la Generalitat pidió autorización judicial urgente porque implican limitar o restringir derechos fundamentales.

El jueves, la Fiscalía envió al TSJC su informe sobre la cuestión, en el que se mostró favorable a que los jueces ratifiquen las medidas que propone el Govern porque son una restricción «proporcionada a la necesaria preservación de la salud».

Los magistrados destacan en el auto que la petición del Govern viene acompañada de un informe de la Agència Catalana de la Salud Pública que muestra que la pandemia de coronavirus, «pese a mostrar signos evidentes de remisión, sigue presentando elementos preocupantes que aconsejan evitar que el fin del estado de alarma pueda desembocar en una desescalada abrupta e incontrolada».

Valoran que las medidas que ahora solicita el Govern suponen «un cierto relajamiento en comparación con las adoptadas» anteriormente, y que se han planificado para garantizar que siga la tendencia a la baja de la pandemia.

Consideran que estas restricciones pueden tener una «levísima repercusión» en el derecho de reunión y en la libertad religiosa, señalan que un límite a este último derecho es la protección de la salud, y creen que el Govern ha acreditado la legalidad, necesidad, idoneidad y proporcionalidad de las medidas.

VOTO PARTICULAR

Dos magistrados han agregado a la sentencia un voto particular en el que comparten la decisión de la Sala y añaden argumentos al respecto.

En su escrito, defienden que, con las nuevas medidas de la Generalitat, no trata de «suspender derechos fundamentales, con prohibiciones absolutas o fuera de la naturaleza y funcionalidad sanitaria».

Destacan que las medidas «se entienden proporcionadas, ponderadas y suficientemente ajustadas» para proteger también el derecho a la vida, a la integridad física y a la salud.

Una tecnología exclusiva de detección de anti-inhibición permite a Securitas Direct gestionar más de 8 millones de avisos de alarma

0

Securitas Direct presenta el balance de la actividad llevada a cabo en sus Centrales Receptoras de Alarmas (CRA), donde trabajan 1.500 especialistas garantizando, 24 horas al día los 365 días del año, la protección de un millón y medio de clientes. Estas dos centrales, espacios debidamente acondicionados y protegidos, están ubicadas en Madrid y Cornellà de Llobregat, y conjuntamente conforman la CRA más grande y moderna de Europa.

En este departamento, en 2020 los operadores dieron respuesta a más 8 millones de saltos de alarmas, 16 millones en total, si incluimos las señales que los sistemas procesan automáticamente. En coordinación con la Policía y los servicios de emergencia, atendieron 20.000 intrusiones e intentos de intrusión y más de 5.500 casos de emergencia. Solo en los tres primeros meses de este año, se acumulan más de 2 millones de señales gestionadas por los especialistas, de las cuales más de 7.510 han sido incidencias reales y cerca de 1.200 de socorro

Para Raúl Serrano, director de Operaciones de Securitas Direct, ‘la CRA es el corazón de la compañía, porque en ella trabaja un equipo humano para asegurar en todo momento -24/7- la protección de nuestros clientes. Este es el valor diferencial de Securitas Direct, ya que no solo contamos con la mejor tecnología, sino con el mejor equipo humano que acompaña y atiende a nuestros clientes cuando más lo necesitan’.

Verificación de señales

¿Cuál es el protocolo que siguen los operadores de la Central Receptora de Alarmas? Una vez recibida la primera señal, el equipo de especialistas procede, según establece la normativa de seguridad privada, a realizar la verificación, que puede efectuarse por varias secuencias de saltos de señales, imagen, voz, actuaciones complementarias e, incluso, desplazando a un vigilante de seguridad.

La gestión continua cuando, una vez confirmada la alarma recibida, se determina que pueda tratarse de una situación real que pueda entrañar peligro. Es entonces cuando se comunica inmediatamente a los servicios policiales o de emergencia, además de avisar al cliente y acompañarle hasta la resolución del incidente.

Red exclusiva ATN

Securitas Direct

Securitas Direct cuenta con avanzada tecnología de transmisión de señales, lo que hace que los más de 14 millones de dispositivos que dispone en las instalaciones de los clientes estén en permanente contacto con la CRA mediante una doble vía de transmisión: la red GSM (de telefonía móvil) y la Red ATN (Alarm Transmission Network). Esta red es totalmente independiente de las redes móviles existentes, lo que permite desarrollar sistemas de protección exclusivos frente a la inhibición. Securitas Direct es la única compañía en España autorizada a utilizar esta red para usos de seguridad.

Las redes LPWA, por la cobertura que ofrecen y por minimizar el consumo de batería, se consideran la base para el internet de las cosas del futuro y refuerzan el liderazgo de Securitas Direct en términos de innovación.

Plan de Continuidad de Negocio

La compañía cuenta con un Plan de Continuidad de Negocio para afrontar situaciones de emergencia con un refuerzo de los servicios en las dos centrales de alarma, para asegurar la continuidad y el refuerzo de protección en toda España.

A través de este Plan De Continuidad de Negocio, Securitas Direct ha verificado, de acuerdo a este estándar internacional, todos los protocolos, sistemas y procedimientos que aseguran que la compañía puede seguir ofreciendo sus servicios de manera correcta en el caso de que ocurriera alguna incidencia grave (temporal, fuego, inundación, sabotaje, pandemia…).

De hecho, el procedimiento de la compañía reduce la probabilidad de que se produzca esa incidencia y permite volver a la normalidad del servicio en el menor tiempo posible para garantizar el servicio a sus clientes.

Dicho Plan cuenta con la certificación acreditada ISO 22301-Gestión de la continuidad de negocio. BSI (British Standard Institute), única entidad que ofrece esta certificación acreditada.

Susana Díaz espera que Ferraz sea «garantista» y permita «votar en libertad»

0

La secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, que aspirará a las primarias que se desarrollarán en junio en el partido para elegir a la persona que será candidata a la Presidencia de la Junta de Andalucía, ha confiado este viernes en la que dirección federal del PSOE sea «garantista», se mantenga al «margen» del proceso y permita «votar en libertad a la militancia».

Así se ha pronunciado Susana Díaz, en sendas entrevistas en Telecinco y Antena 3, donde ha señalado que ella quiere ser la «apuesta de los militantes», que van a votar «en libertad» aquello que entiendan que es el mejor proyecto y equipo para volver a ganar las elecciones andaluzas y recuperar la Junta. Ha indicado que respeta mucho a los compañeros que den el paso de presentarse también a las primarias, porque ello «enriquece el proceso».

«Mi objetivo es reilusionar a la militancia», según ha sentenciado la secretaria general del PSOE-A, quien ha indicado que han considerado necesario pedir a Ferraz la apertura de este proceso en Andalucía ante el «ruido» que estaban generando algunos compañeros al demandar la convocatoria de primarias para elegir a la persona candidata a la Presidencia de la Junta, cuando aquí no se han convocado elecciones autonómicas.

Ese «ruido», según ha indicado Susana Díaz, «distorsionaba» la comunicación que tenemos que tener con los andaluces en unos momentos como estos y «deterioraba» la imagen del partido.

Susana Díaz ha señalado que no ha podido hablar aún con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, al que mandó un mensaje, sobre este proceso.

«Tengo un respeto profundo a todos los órganos del partido y estas primarias a la candidatura socialista de la Junta las vivo desde la autonomía de Andalucía y de que un militante es un voto», según ha sentenciado Susana Díaz, quien ha confiado en que la dirección federal «va a ser exquisita» ante este proceso, con todas las garantías, y se va «a mantener al margen, porque son los militantes los que tienen su voto, la voz es de la militancia».

Susana Díaz ha querido dejar claro que ella siempre ha sido «muy leal» con el secretario general del PSOE y también «muy defensora de la autonomía de Andalucía». «Los compañeros y compañeras del PSOE de Andalucía votaremos en libertad: vivo estas primarias a la Junta en la defensa de la autonomía de Andalucía y de la libertad en el partido», ha sentenciado.

Respecto a si cree que los resultados en la Comunidad de Madrid pueden ser extrapolables a Andalucía, Susana Díaz ha lamentado el resultado obtenido por el PSOE y se ha mostrado convencida de que Pedro Sánchez y el resto de compañeros de Madrid habrán abierto un proceso de «reflexión» y de «autocrítica» por lo ocurrido.

«En el PSOE de Andalucía hicimos autocrítica cuando, después de 37 años de gobierno, nos fuimos a la oposición, siendo el partido mayoritario. Hemos hecho autocrítica y reconocido errores y estamos acercándonos a la gente. Estoy convencida de que en Madrid están haciendo ese proceso de reflexión», ha indicado.

LAS CAMPAÑAS LAS HACE EL PSOE

Preguntada sobre si le preocuparía que la campaña electoral del PSOE-A fuera organizada desde la Moncloa, Susana Díaz ha querido dejar claro que las campañas del PSOE siempre se hacen desde el partido y «no desde las instituciones».

Las campañas se organizan desde las «casas del pueblo», según ha sentenciado Susana Díaz, quien ha indicado que todos los militantes las viven con mucha ilusión.

Por su parte, el portavoz del PSOE-A en el Parlamento andaluz, José Fiscal, ha defendido este viernes, en declaraciones a Canal Sur Televisión (CSTV), que Susana Díaz tiene una «fortaleza enorme» y lleva trabajando desde el primer día en el que hacer su labor de oposición. «Está cerca de la gente y conociendo sus problemas» y «nadie en el terreno nos habla de primarias sino de los problemas que le preocupan», según ha manifestado.

Asimismo, ha querido dejar claro que «los asuntos de Andalucía se resuelven en Andalucía y a eso nos vamos a dedicar». «Nosotros vamos a decidir qué queremos ser, tenemos voluntad de sumar para volver al Gobierno de Andalucía cuanto más unidos mejor«, según ha explicado Fiscal. En este sentido, ha manifestado que «Susana Díaz es la persona con la que más posibilidades tenemos de volver al Gobierno andaluz» y ha mostrado su respeto al resto de los candidatos.

Madrid pondrá en marcha un plan antibotellón tras el fin del estado de alarma: «Se hará cumplir la ley»

0

La Comunidad de Madrid pondrá en marcha un plan antibotellón en la región para atajar el posible incremento de concentraciones de personas consumiendo alcohol en las calles una vez decaída el estado de alarma.

Así lo ha anunciado el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, en la rueda de prensa ofrecida junto al consejero de Sanidad, Enrique Escudero, para informar sobre el plan del Gobierno regional ante el fin del estado de alarma.

El próximo domingo, el toque de queda en la región quedará levantado y los ciudadanos podrán salir a la calle, si bien desde el Gobierno regional se ha hecho un llamamiento a la responsabilidad individual para que se mantenga «la menor actividad posible».

López ha detallado que el plan antibotellón se llevará a cabo en coordinación con las policías locales y con la ayuda de la Delegación de Gobierno en Madrid con la Policía Nacional.

De este modo, ha informado de que el próximo lunes está prevista una reunión del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM) a la que asistirá la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, para que se coordinen «los instrumentos de control de las normas que dicte la autoridad sanitaria».

De este modo, se coordinará a los 112 cuerpos de Policía Local desplegados en la región y a los más de 3.000 voluntarios que integran las 96 agrupaciones de Protección Civil que actúan sobre el terreno.

«Las concentraciones para el consumo de alcohol en la calle están prohibidas, se aplicará la Ley y se hará cumplir», ha advertido el consejero madrileño, quien ha dirigido su llamamiento a los jóvenes para que «eviten este tipo de actos que ponen en riesgo la salud.

López ha insistido en que las restricciones generales fuera del estado de alarma requiere de un sostén jurídico del que carecerán las comunidades autónomas una vez que decaiga el estado de alarma.

Levy invita a disfrutar de la «cultura segura» en Madrid, que «amplía fronteras»

0

La delegada de Turismo, Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, ha animado a disfrutar de la «cultura segura» de la capital, que «amplía fronteras» tras decaer el estado de alarma y la consiguiente apertura de muchos de los territorios hasta ahora perimetrados de España.

«Madrid ha sido y es el milagro cultural de Europa, por mantener sus espacios culturales abiertos y con una gran respuesta por parte del público. Disfrutemos de la cultura segura en Madrid con responsabilidad«, ha señalado Levy.

Desde el área que capitanea confían en que «Madrid siga siendo un referente para el turismo cultural, por parte de las comunidades autónomas, y de Europa, donde se ha reconocido el esfuerzo que se ha hecho para mantener el telón levantado y la hostelería abierta.

Andrea Levy ha reiterado que «todas las personas son bienvenidas» en Madrid, ciudad que ha descrito como «de acogida y con una oferta cultural y gastronómica difícilmente superable». «Tenemos nuestra hostelería abierta, muchos de los teatros a pleno rendimiento y un sinfín de actividades culturales programadas para todos los públicos», ha destacado.

Si bien, ha advertido de que «tanto madrileños como visitantes» no deben bajar la guardia, y ha recordado que «las mascarillas son obligatorias y gracias a ellas se puede disfrutar de los estrenos y actividades que no hay en otras zonas de España». «La prudencia debe prevalecer en esta nueva etapa que vamos a vivir», ha apostillado.

«Animo a los que se acerquen a nuestra ciudad a que disfruten de su gastronomía, en establecimientos con solera o en los más vanguardistas, en las maravillosas terrazas que hay en todos los distritos y también les invito a conocer los museos, en particular los museos municipales como el Museo de Historia de Madrid o el de San Isidro. Estoy segura de que se van a sorprender. Y qué decir de nuestra oferta en el Teatro Español, las Naves, Matadero, el Fernán Gómez o Conde Duque», ha concluido.

España, directa a la Haya tras ser primera de grupo

0

Las dos parejas españolas formada por Paula Soria y Belén Carro, y Amaranta Fernández y Ángela Lobato, conquistaron el pase directo a semifinales de la segunda ronda de la CEV Continental Cup tras superar en la sesión vespertina a Suiza, en un vibrante viernes que situó a las nacionales en el camino a Tokio, asegurando el billete para la prueba final de la Continental Cup.

España aseguró la primera plaza en dos partidos espectaculares ante Suiza. Las primeras en vencer su duelo fueron Paula Soria y Belén Carro. La alicantina y la madrileña controlaron a Caluori/Lutz en un choque en el que la presencia en la red de Carro y el saque de Soria catapultaron a las españolas a cerrar el primer set y romper la igualdad en el segundo, en el que las helvéticas dispusieron de opciones de alargar el choque (21-16/21-17).

Amaranta Fernández y Ángela Lobato protagonizaron el choque de la jornada. Un sólido arranque de las españolas rompió el primer set desde el inicio a las helvéticas. Böbner y Vergé-Dépré reaccionaron en el segundo set, demostrando el por qué son una de las de mejores parejas del mundo, para llevar el choque al desempate. Las suizas controlaban el intercambio de acciones con tres puntos de renta que Amaranta y Ángela enjugarían para entrar en una dinámica que terminaría dando el choque a las españolas (21-11, 16-21, 19-17) y el pase directo a las semifinales, con el premio del billete asegurado para la ronda final en La Haya.
El otro grupo finalizó con la primera plaza de Rusia, que superó a Francia en el duelo por la primera plaza. La mañana del sábado vivirá las eliminatorias de cuartos de final que enfrentarán a Suiza con Chipre y Francia contra Lituania.

La competición masculina comenzará este viernes por la mañana. Los representantes españoles se medirán con Finlandia. César Menéndez y Alejandro Huerta se medirán con Nurminen/Siren , mientras Pablo Herrera tendrá como compañero a Javier Huerta tras la lesión de Adrián Gavira. Herrera y Huerta se enfrentarán con Piippo/Pulkkinen en horarios aún por confirmar de la mañana del viernes.

Madrid no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00.00H

0

La Comunidad de Madrid no impondrá toque de queda y ampliará el horario de la hostelería hasta las 00.00 horas, mientras que recomendará que las reuniones en domicilios se limiten a convivientes, una vez decaiga el próximo domingo el estado de alarma decretado por el Gobierno.

Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad en funciones de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, en la rueda de prensa ofrecida junto al consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, para informar sobre el plan del Gobierno regional ante el fin del estado de alarma.

El próximo domingo, se abre un nuevo escenario sin cobertura jurídica que obligará a las comunidades autónomas a acudir a los tribunales para que avalen las restricciones de movilidad u otras limitaciones que afecten a derechos fundamentales de forma masiva.

Escudero ha explicado que con el estado de alarma decaen las medidas establecidas hasta ahora, entre ellas la limitación de la movilidad nocturna entre las 23.00 horas y las 6.00 horas o la limitación de la presencia de grupos de personas en ámbitos públicos o privados.

Asimismo, ha señalado que «no existe actualmente cobertura suficiente para la adopción por parte de la Comunidad de Madrid de medidas limitativas o restrictivas de derechos fundamentales, como es el toque de queda», y ha apuntado que a este respecto «los criterios de los distintos tribunales superiores de justicia han sido dispares.

CRITICA LA «AUSENCIA DE HERRAMIENTAS JURÍDICAS»

Así, ha incidido que en la «ausencia de herramientas jurídicas» para las comunidades autónomas, en la Comunidad de Madrid se aplicarán a partir de las 00.00 horas del 9 de mayo la obligatoriedad del uso de mascarillas «en las mismas condiciones y con las mismas excepciones» que actualmente, la recomendación de que las agrupaciones de personas se limiten en actividades sociales y familiares, en lugares públicos o privados, a un máximo de seis personas, salvo convivientes.

En hostelería, el horario permitido será de 6.00 horas a 00.00 horas, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 23.00 horas, y se mantendrá la prohibición de consumo en barra y la limitación de cuatro comensales en el interior y seis en las terrazas.

En lo que respecta al aforo de la hostelería, continuará siendo el 50% en el interior y el 75% en terraza. En centros comerciales, el aforo se mantendrá en el 75% y podrán abrir desde las 6.00 horas hasta las 23.00 horas. Los cines y los teatros podrán cerrar a las 00.00 horas, no pudiendo empezar ninguna función o espectáculo más allá de las 23.00 horas, y se mantendrá el aforo del 75% y la obligación de una butaca libre entre personas que adquieran la entrada conjunta. Las instalaciones deportivas y gimnasios podrán abrir desde las 6.00 hasta las 23.00, con aforo limitado al 50% en el interior.

Cataluña ve todavía «muy osado» fijar una fecha de reapertura para el ocio nocturno

0

La consellera de Salud de la Generalitat en funciones, Alba Vergés, ve todavía «muy osado» fijar una fecha de reapertura del ocio nocturno, que en Cataluña lleva cerrado más de un año como medida para evitar contagios de Covid-19.

En una entrevista en Catalunya Ràdio ha asegurado que el cierre del ocio nocturno como se había «entendido antes de la pandemia» viene impuesto, en primer lugar, por una orden ministerial, y que la Generalitat ha promovido que estos locales se reorienten hacia actividades permitidas, como salas de concierto y bares musicales.

En ese sentido, ha dicho que el Govern apuesta por una «progresividad» al flexibilizar restricciones e ir consolidando avances como la reapertura por la noche de bares y restaurantes desde este domingo, cuando decae el estado de alarma y el toque de queda.

Además, ha avisado de que habrá controles policiales las dos horas que durará la última noche del toque de queda -de las 22.00 horas del sábado a las 0.00 del domingo-, y ha llamado a la responsabilidad aunque haya «ganas» de salir.

VACACIONES Y VACUNACIÓN

Vergés ha urgido al Gobierno a clarificar qué controles sanitarios habrá en las fronteras españolas para empezar a planificar la gestión del turismo en verano en lugares de entrada y salida, como aeropuertos y carreteras: «Vamos muy a ciegas con el Ministerio. No nos dan información».

Sobre la campaña de vacunación, ha celebrado que Cataluña llegara este jueves a más de dos millones de personas vacunadas entre primeras y segundas dosis, y ha explicado que Salud se plantea campañas de vacunación en empresas grandes, con mucho personal al que vacunar de una sola vez.

Sin embargo, ha precisado que la vacunación en centros de trabajo no es una estrategia al margen, ya que se seguirá el criterio por edad y «no irán antes empresas que las edades de vacunación general».

Escrivá no tocará la jubilación parcial en la reforma de pensiones pero sí la forzosa y la anticipada

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado este viernes que, aunque se está discutiendo en el marco del diálogo social, la jubilación parcial podría ser un tema que finalmente no se aborde en la reforma de pensiones.

En cambio, sí se harán cambios en lo que respecta a la jubilación forzoza y la jubilación anticipada, según ha explicado el ministro en declaraciones a TVE.

Escrivá ha señalado que las negociaciones del diálogo social requieren de «mucho trabajo fino» y ha indicado que Gobierno, sindicatos y empresarios ya trabajan en la mesa de pensiones con un borrador muy detallado sobre el primer paquete de reformas en el sistema, cuyo elemento central es el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones mediante una fórmula ligada al IPC. En todo caso, ha apelado a la discreción sobre las negociaciones que se están manteniendo.

En lo que respecta a la jubilación forzosa, el ministro, que ha subrayado que esta fórmula no existe en ningún país europeo, ha argumentado que en España se da la peculiaridad de que, a través de los convenios colectivos, se pueda restringir el derecho de las personas a jubilarse cuando quieren, algo que el Gobierno se ha propuesto modificar porque, al contrario de lo que se dice, esta fórmula no impulsa el empleo juvenil. «Yo espero que lleguemos a un acuerdo sobre esto, estamos parametrizando cómo hacerlo», ha añadido.

Sobre la jubilación anticipada, Escrivá ha reiterado que la intención del Gobierno es establecer el mismo marco de penalización para todas las pensiones, pues actualmente los coeficientes reductores que se aplican sobre la pensión por jubilarse dos años antes de la edad legal suponen un recorte del 16% para una pensión media y de sólo el 4% para la pensión máxima. «Es una anomalía a corregir, un elemento regresivo«, ha denunciado el ministro.

Al mismo tiempo, el Ejecutivo quiere conseguir un acuerdo con los agentes sociales para demorar la jubilación a través de incentivos positivos, superiores a los actuales. Según ha destacado, lograr que un número significativo de personas retrase su jubilación unos meses tiene efectos muy positivos para el sistema de pensiones.

Qué fue de Ernesto Neyra, el ex de Carmina Ordoñez que pasó por la cárcel

0

A finales del siglo pasado el bailaor Ernesto Neyra fue una de las personalidades más reconocidas del mundo del corazón, especialmente por ciertos momentos bochornosos en la relación que tuvo con Carmina Ordóñez. De hecho, y aunque no se le condenara al respecto, siempre fue sospechosa de maltratar a la primera mujer de Paquirri.

De lo poco que sabemos de Neyra tras abandonar el primer plano mediático fue que acabó entrando en la cárcel por un problema con su última mujer, Lely Céspedes, y con el pago de la pensión de los tres hijos que tienen en común.

ERNESTO NEYRA, ENCARCELADO

Cabe recordar que Ernesto Neyra fue detenido y encarcelado el pasado 10 de agosto en la localidad onubense de Matalascañas -Huelva- cuando estaba pernoctando en un hotel de la zona con su actual pareja, Rocío, que se vio envuelta en todo este asunto.

Cabe destacar que pesaba una orden de busca y captura sobre él desde el pasado 20 de mayo cuando fue detenido por la Policía Nacional en el citado municipio. Lo hicieron al haber incumplido con la obligación de ingresar en prisión de manera voluntaria, tal y como se le dictó el 13 de febrero de 2020. 

Ernesto Neyra, Exmarido De Carmina Ordóñez, En Un Plató De Televisión.

QUÉ PENA LE LLEVÓ A LA CÁRCEL

El bailaor sevillano fue condenado a tres meses de cárcel por haber incurrido en el delito de impago de pensiones a los tres hijos que tiene con su expareja Lely Céspedes y por la multa del citado delito. En total, Neyra debía 12.000 euros a su expareja más 1.800 euros de la sanción.

El exmarido de Carmina Ordóñez pasó de protagonizar las portadas de las revistas del corazón y de codearse con las celebridades más influyentes del país a dar con sus huesos en la cárcel.Se le impuso una pena de tres meses por un delito continuado de impago de pensiones a los tres hijos que tiene con su exmujer.

Lely Céspedes Y Ernesto Neyra.

LA FIESTA A SU SALIDA DE LA CÁRCEL

Después de 18 días en prisión, y a finales del agosto de este pasado verano, Ernesto Neyra comenzó a disfrutar de su libertad en casa con su pareja Rocío y con un buen número de personas que visitaron al bailaor en las jornadas siguientes a su puesta en libertad.

A pesar de las restricciones sanitarias que en aquel momento estaban vigentes por la pandemia del coronavirus, de la casa del bailaor no paró de entrar y salir gente, demostrando así que a pesar de haber desaparecido del primer plano mediático siempre ha sido una persona con un gran número de relaciones personales.

Ernesto Neyra, En Primer Plano.

VARIAS ACUSACIONES DE MALTRATO

La historia de supuestos malos tratos de Ernesto Neyra es larga y tortuosa. Varias han sido las mujeres que le han acusado, pero siempre se ha librado de los tribunales y, a día de hoy, sigue negando su culpabilidad. Su ex mujer Lely Céspedes, por ejemplo, puso fin a su matrimonio con el bailarín y llevó su caso a los tribunales, alegando malos tratos físicos y psicológicos que acabó denunciando en televisión.

Unos años antes, la misma acusación había caído sobre el bailarín. En aquella ocasión fue Carmina Ordóñez, quien despertó gran polémica al alegar haber sufrido malos tratos por parte del bailarín, y cuya demanda fue finalmente desestimada.

La Sombra De La Sospecha Siempre Ha Estado Con Ernesto Neyra.

EL ‘MARTIRIO’ DE CARMINA ORDÓÑEZ CON ERNESTO NEYRA

Julián Contreras Jr. apareció hace no demasiado tiempo en televisión y corroboró aquellos rumores que aseguraban que Ernesto Neyra había maltratado a su madre, tristemente fallecida con 49 años, aunque no hubiese jamás sentencia firme que así lo reflejara.

«Presencié una de las agresiones y ha sido uno de los mayores traumas de mi vida. Un juez dictaminó que mi madre no tenía perfil socioeconómico de mujer maltratada… sigo buscando una respuesta una razón lógica de por qué no se nos escuchó a mi madre y a mí, y me rompo la cabeza y pasa el tiempo y no lo entiendo”, explicó Contreras en ’Sálvame’.

Julián Contreras, Hijo De Carmina Ordóñez.

POR QUÉ EL JUEZ NO RECONOCIÓ EL MALTRATO DE ERNESTO NEYRA A CARMINA

«Recuerdo el día en el que mi madre llegó y se sentó en el suelo, se apoyó en el respaldo y me dijo que me iba a contar una cosa. Me dijo que el juez le había dicho que a ella no la habían podido maltratar por ser ella. Tenía escrito en un papel que no respondía al perfil socioeconómico de una mujer maltratada”, explicó Julián Contreras Jr. delante de toda España.

Además, el entrevistado confesó que su madre: «no tenía capacidad de reacción, era una mujer maltratada» y también que las fotografías que se tomaron de Carmina cuando tenían la cara amoratada fue porque: «aquel esperpento le golpeó con una plancha«.

Carmina Ordóñez Y Ernesto Neyra.

SU PRIMERA NOVIA TAMBIÉN DENUNCIÓ EL MALTRATO DE ERNESTO NEYRA

También su primera novia, Natalia Mesa, acudía a televisión para ofrecer unas declaraciones similares a las de dichas mujeres. Explicó su experiencia con el bailarín en Antena 3, dejándolo muy claro: «He sido maltratada». Lely tampoco tuvo pelos en la lengua al explicarlo: «Lo blanco es blanco para mí, y aunque tú me digas negro, es que me ha pegado y se acabó».

En definitiva, si a Ernesto Neyra se le hubiera juzgado en la actualidad, ahora que la gente está mucho más concienciada sobre el machismo y el maltrato, quizá se le hubiera señalado aún más que Antonio David Flores con todo este tema del documental de Rocío Carrasco, pero no ha sido así. Según explicaba El Español, Ernesto Neyra reside en su localidad natal, Sevilla, aunque viaja con regularidad a Málaga para visitar a los tres hijos que tiene con su ex Lely.

Lely Céspedes, Primera Novia De Ernesto Neyra.

Este era el shuvuuia, un dinosaurio diminuto que cazaba en la oscuridad

0

Un diminuto dinosaurio terópodo llamado Shuvuuia, parte de un grupo conocido como alvarezsaurios, tenía una audición y una visión nocturna extraordinarias. La lagena -el órgano que procesa la información del sonido entrante (llamado cóclea en los mamíferos)- extremadamente grande de esta especie es casi idéntica en tamaño relativo a la lechuza común actual, lo que sugiere que Shuvuuia podría haber cazado en completa oscuridad.

El hallazgo, presentado en Science, fue resultado de nuevo estudio dirigido por el científico de la Universidad de Witwatersrand, el profesor Jonah Choiniere, que buscó investigar cómo se comparan las habilidades visuales y auditivas de los dinosaurios y las aves. El equipo internacional de investigadores utilizó tomografías computarizadas y mediciones detalladas para recopilar información sobre el tamaño relativo de los ojos y oídos internos de casi 100 especies de aves vivas y dinosaurios extintos.

Para medir la audición, el equipo midió la longitud de la lagena. La lechuza común, que puede cazar en completa oscuridad con solo oír, tiene la lagena proporcionalmente más larga de todas las aves.

Para evaluar la visión, el equipo observó el anillo escleral, una serie de huesos que rodean la pupila, de cada especie. Al igual que la lente de una cámara, cuanto más grande se puede abrir la pupila, más luz puede entrar, lo que permite una mejor visión por la noche. Al medir el diámetro del anillo, los científicos pudieron determinar cuánta luz puede captar el ojo.

El equipo descubrió que muchos terópodos carnívoros como Tyrannosaurus y Dromaeosaurus tenían una visión optimizada para el día y una audición mejor que el promedio, presumiblemente para ayudarlos a cazar.

La gran lagena de Shuvuuia fue un descubrimiento sorpresa para el doctor James Neenan, ex postdoctorado de Choiniere en Wits. «Mientras reconstruía digitalmente el cráneo de Shuvuuia, no podía creer el tamaño de lagena … Llamé al profesor Choiniere para que echara un vistazo. Ambos pensamos que podría ser un error, así que procesé el otro oído, solo entonces lo hice nos damos cuenta del gran descubrimiento que teníamos en nuestras manos. No podía creer lo que estaba viendo cuando llegué allí, se suponía que las orejas de dinosaurio no debían verse así«, dijo Choiniere.

Los ojos de Shuvuuia también fueron notables, ya que tenían algunas de las pupilas proporcionalmente más grandes hasta ahora medidas en pájaros o dinosaurios, lo que sugiere que probablemente podrían ver muy bien de noche.

Shuvuuia era un pequeño dinosaurio, del tamaño de un pollo, y vivía en los desiertos de lo que hoy es Mongolia. El esqueleto de Shuvuuia es uno de los dinosaurios más extraños: tiene un cráneo frágil, parecido a un pájaro, brazos musculosos de levantador de pesas con una sola garra en cada mano y piernas largas como correcaminos. Esta extraña combinación de características ha desconcertado a los científicos desde su descubrimiento en la década de 1990.

Con los nuevos datos sobre los sentidos de Shuvuuia, el equipo científico plantea la hipótesis de que, al igual que muchos animales del desierto, Shuvuuia habría buscado comida por la noche, usando su audición y visión para encontrar presas como pequeños mamíferos e insectos, usando sus largas patas para correr rápidamente hacia abajo, y usando sus fuertes patas delanteras para sacar a la presa de madrigueras o vegetación arbustiva.

«La actividad nocturna, la capacidad de excavación y las largas patas traseras son características de los animales que viven en los desiertos hoy», dijo Choiniere, «pero es sorprendente verlos a todos combinados en una sola especie de dinosaurio que vivió hace más de 65 millones de años».

Unicaja Banco y Liberbank notifican su fusión a la CNMC

0

Unicaja Banco y Liberbank han enviado la notificación de su fusión a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), según recogen los registros públicos del supervisor.

Se trata de un paso más en el proceso por el cual Unicaja Banco absorberá a Liberbank, una operación que ambas entidades esperan que se formalice a finales del segundo trimestre o principios del tercero, si los plazos avanzan según lo previsto.

Una vez notificada la fusión a Competencia, el organismo presidido por Cani Fernández deberá analizar los posibles problemas derivados de la operación de concentración antes de dar su visto bueno a la absorción de Liberbank por parte de Unicaja.

El envío de la información relativa a la fusión tuvo lugar el pasado 30 de abril. Según el diario ‘La Información’, que adelantó la apertura del expediente, las entidades confían en que el examen de la CNMC no se prolongue tanto como ocurrió en el caso de CaixaBank y Bankia, pues el regulador no se pronunció favorablemente hasta pasados cuatro meses.

Si la CNMC da su visto bueno, la fusión todavía deberá contar con el beneplácito del Banco de España, el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).

De conseguirlo, será la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, quien finalmente autorizará la operación.

Catalunya alcanza el millón de vacunados con pauta completa

0

Catalunya ha alcanzado el millón de vacunados con pauta completa y un total de 1.006.855 catalanes ya tienen inmunidad frente al Covid-19, según ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

Además, se ha administrado la primera dosis de la vacuna a un total de 2.061.744 personas desde que empezó la campaña de vacunación, de las que 34.254 se han inoculado en las últimas 24 horas.

Del total de personas vacunadas con la primera dosis, 1.510.430 son de la provincia de Barcelona, 192.356 de Girona, 130.255 de Lleida y 215.882 de Tarragona; mientras que, en porcentajes, se ha vacunado en primera dosis al 26,3% de la población, de la que un 12,9% ya tiene la pauta completa.

¿Cuáles son los tipos de mascarillas y cuánto nos protegen?

La protección frente a los agentes externos nocivos para la salud es algo primordial hoy en día. Por eso, es interesante saber cuáles son los tipos de mascarillas y cuánto nos protegen. Actualmente, son fundamentales para el día a día, pero ¿realmente conocemos todos los ejemplares que están en el mercado?

Ha llegado el momento de no quedarse atrás y valorar lo importante que es cuidar la salud. En farmaciasdirect.com existe una amplia gama de mascarillas que están a tu disposición, ¡y con descuentos muy interesantes!

Mascarillas desechables para uso cotidiano

Este tipo de mascarillas son muy habituales entre la población. Son las más baratas, pero tienen una particularidad: son de un solo uso y una duración determinada. Se conforman por varias capas de material especial y con varilla nasal. Se suelen emplear en ámbito quirúrgico, pero también son muy funcionales para todos los días, tanto en exteriores como en interiores. Tienen una duración aproximada de 4 horas. Una vez que se cumple ese tiempo hay que desecharlas, ya que han perdido la efectividad.

Mascarillas FFP1, FFP2 y FFP3

Las que mejor rendimiento tienen y que también son apropiadas para utilizar en todos los espacios son las FFP1, FFP2 y FFP3. Permiten un cierre más efectivo y el material es mucho más resistente, con un filtro de partículas de calidad que previene la entrada de virus, bacterias y contaminación. En otras palabras, logran la filtración del aire y se consolidan como un buen sistema de prevención para cualquier espacio.

Todas ellas son muy cómodas. Se adaptan muy bien a la cara cubriendo la boca, nariz y barbilla. Además, se pueden encontrar en otros colores como, por ejemplo, en negro, gris o azul, pudiendo combinar con la ropa que llevamos. Las hay tanto para adultos como para niños, con estampados muy interesantes para que resulten más agradables a la vista.

Las diferencias entre las mascarillas se encuentran en el nivel de protección. Respecto a las FFP1 tienen una eficacia del 78% y un 22% de fuga hacia el exterior; las FFP2 ofrecen un 92% y tan solo un 8% de fuga; mientras que las FFP3 son las más efectivas, proporcionando hasta un 98% y un 2% en la fuga. De esta manera, queda en evidencia el tipo de garantías que ofrecen. Obviamente, son estas últimas las más costosas a diferencia de las primeras.

Las mascarillas de tela necesitan filtros

En farmaciasdirect.com también se pueden encontrar los filtros con carbón activado PM2.5. Es una forma de proporcionar seguridad en aquellas mascarillas que son de tela y que tienen un hueco en la parte delantera donde se mete este filtro.

Mucha gente prefiere llevar esta tipología, básicamente porque quedan mejor para salir a la calle o resultan más elegantes; no obstante, es importante hacer uso de los filtros. Sin ellos la mascarilla no sirve de nada, teniendo en cuenta que la tela no va a retener ni filtrar las bacterias, partículas o virus.

Twitter añade su sistema para enviar propinas a los creadores, Tip Jar

0

Twitter ha presentado su nueva función Tip Jar, con la que permite que las personas que usen su plataforma envíen propinas directamente a los creadores y que ya está disponible para todos los usuarios de la app para móviles de Twitter en inglés.

La función de propinas de Twitter ya se había dado a conocer el mes pasado en filtraciones, y ahora la compañía ha confirmado en un comunicado la existencia de esta herramienta a través de un nuevo botón ubicado en los perfiles de usuarios, junto al botón de seguir.

El botón de Tip Jar (‘tarro de propinas’, en inglés) abre una lista de servicios de pago para que los usuarios elijan la herramienta que prefieren para enviar una propina a un creador de Twitter para ayudarles y mostrar su apoyo.

Inicialmente, los servicios de pago disponibles serán Bandcamp, Cash App, Patreon, PayPal y Venmo, y en ninguno de ellos Twitter obtiene una comisión de las propinas. Además desde los perfiles, los usuarios de Android podrán enviar pagos también desde los Spaces, las salas de conversaciones de voz en directo.

Desde este jueves, todos los usuarios de la aplicación de Twitter en inglés para móviles iOS y Android podrán enviar propinas mediante Tip Jar, aunque inicialmente solo un número reducido de creadores podrá habilitar la función en sus perfiles, entre los que se incluyen también periodistas, expertos y organizaciones benéficas.

Cuatro nuevos diputados de Cs en el Parlamento valenciano dejan el partido

0

Los hasta ahora diputados de Ciudadanos (Cs) Cristina Gabarda, Jesús Salmerón, José Antonio Martínez y Sunsi Sanchis han abandonado el partido y el grupo en el Parlamento valenciano. Martínez acababa de ser nombrado portavoz adjunto y Sanchis entró a Les Corts hace pocas semanas en sustitución de Toni Cantó.

Así lo han comunicado los cuatro diputados en una carta que han firmado y publicado en sus redes sociales. En la misiva, señalan que «desde hace más de un año, con la nueva dirección del partido», han observado «como Cs ha ido abandonando esos principios liberales» que les llevaron a sumarse al proyecto. «Hoy vemos como se confirma el giro ideológico de Cs para seguir siendo una muleta del sanchismo», han agregado.

«Hace unos cuantos años nos afiliamos a Ciudadanos convencidos de que los valores liberales son la solución al populismo y al nacionalismo. Nos sumamos desde diferentes ámbitos para aportar nuestro granito de arena y hacer posible que aquellos que quieren dividirnos y debilitarnos como país no lo consiguieran y servir de dique frente al nacionalismo».

Así, han indicado que «tras una larga reflexión» han decidido dejar la militancia conjuntamente para «poder seguir defendiendo, en libertad, esos valores liberales que Cs ha abandonado». «Lo hacemos con tristeza, pero convencidos de que es lo correcto», ha indicado.

«Nos presentamos ante todos los valencianos diciendo no al sanchismo, diciendo no al populismo y diciendo no al nacionalismo. No podemos estar en un partido político que es capaz de gobernar y apoyar las políticas de aquellos que están en las antípodas de nuestros principios y valores. No nos votaron para eso. No podemos ser cómplices del engaño a nuestros votantes», ha indicado.

Además, han reprochado a la dirección nacional «la falta de autocrítica» que se suma a la «deriva política». «Hoy los mismos dirigentes que llevaron a que Cs perdiese el 90% de sus votos en Catalunya o a que en Madrid desaparezcamos, siguen agarrándose a la silla sin asumir ninguna responsabilidad».

«Esos mismos dirigentes nacionales siguen manteniendo a los mismos dirigentes autonómicos de la Comunitat Valenciana, que se caracterizan por su falta de gestión y por perseguir internamente a aquellos que no pensamos como ellos», han agregado.

Al respecto, añaden: «Humilde y tristemente hemos visto como Ciudadanos ya no es ese partido que nos ilusionó a tantos. No podemos compartir, ni podemos defender, la deriva, ni las decisiones que se toman, en las que se han vendido los valores fundacionales. La falta de asunción de responsabilidades tras las elecciones catalanas y la vergonzosa moción de censura de Murcia son solo un ejemplo de la pérdida de valores de los que están dirigiendo el partido».

Los cuatro diputados abandonan el grupo y pasan al de no afiliados en Corts, para «seguir trabajando y defendiendo en libertad los intereses de todos los valencianos desde nuestros principios y valores».

Así, el grupo de Ciudadanos se queda ahora con 14 diputados. Cs pasa de esta manera a ser la cuarta fuerza política en Les Corts, por detrás de Compromís que tiene 17 escaños.

Iker Casillas, harto: así reacciona cuando le preguntamos por ‘sus cuernos’ a Sara Carbonero

0

El programa ‘Sálvame’ destapaba este jueves una presunta deslealtad de Iker Casillas a Sara Carbonero que habría comenzado en 2019, cuando le detectaron el cáncer de ovario a la periodista y vivía sus momentos más delicados. Una relación extramatrimonial que habría acabado el año pasado y que ahora, la tercera en cuestión, ha confirmado. Se llama Nadia y es una explosiva búlgara de 30 años que trabaja en el sector de los coches de alta gama y, según una íntima amiga de Sara, de ser cierto sería como un puñal en el corazón para la manchega, que nunca se hubiera esperado esta traición por parte del que era su marido.

Al margen de los rumores sobre su vida privada, Iker continúa con su día a día y, como de costumbre, ha sido el encargado de llevar a sus hijos Martín y Lucas al colegio. Tras dejar a los pequeños en el centro escolar hemos aprovechado para preguntarle al exfutbolista por esta presunta relación amorosa pero, lejos de confirmar o desmentir la noticia, ha estallado enfadado con la prensa por la presión mediática a la que le estamos sometiendo y por preguntarle cerca del lugar en el que estudian sus pequeños; un lugar que no considera adecuado a pesar de que jamás le molestamos cuando va con los niños, sino que esperamos a que llegue a su coche para lanzarle diferentes cuestiones relacionadas con su vida íntima que han sido noticia en las últimas semanas.

Muy molesto, y taladrándonos con la mirada mientras le preguntamos por el testimonio de Nadia, que asegura tener numerosas pruebas de su relación, Iker estalla: «¿A vosotros que esté en el colegio os da igual no? Seguro que sí. Pregúntame en otro momento no en el colegio cuando está aquí toda la gente* todos los padres viendo esto. Píllame en otro sitio no me pilles aquí». «Al final voy a dejar de traer a mis hijos al cole», ha asegurado enfadado, sin confirmar o desmentir su presunta desealtad a Sara Carbonero.

En el siguiente vídeo te mostramos la reacción de Casillas cuando le preguntamos por la explosiva joven que asegura haber mantenido una relación con él.

Errores imperdonables al hacer huevos fritos

0

Los ingredientes para preparar unos buenos huevos fritos son fáciles de conseguir: una sartén, aceite y el propio huevo. Su preparación, a priori, no tendría por qué ser tan complicada, pero no todo el mundo es capaz de preparar este tradicional plato de la gastronomía española de una manera adecuada.

Con puntilla, con la yema más o menos cruda, con más o menos aceite… Puedes cocinar tu huevo frito como quieras, pero no caigas en los errores que hoy te describimos si no quieres que te lo acaben recriminando. Ya sabes que en este país hay muchos ‘criticones’ por metro cuadrado…

ELIGE BIEN LOS INGREDIENTES

Lo primero que has de hacer, lógicamente, es reunir los elementos necesarios para hacer este huevo frito perfecto. Si quieres cocinar el mejor, seguramente deberías optar por los mejores productos y utensilios para freírlos.

En cuanto al aceite, lo ideal sería utilizar uno virgen extra (no pierde sus propiedades al cocinarse), huevos ecológicos o de buena calidad, sal y una sartén antiadherente. Hay quienes les añaden especias o ajo: ¡también son bienvenidos si así te gustan!

Ojo A La Calidad De Los Huevos Fritos

MATERIAL A UTILIZAR PARA TUS HUEVOS FRITOS

¿Por qué hemos insistido en que la sartén en la que vas a preparar el huevo frito sea antiadherente? No tiene mucho misterio: así podremos conseguir que no se pegue nada a su superficie y nos acabe ‘destrozando’ la comida.

Si posees una sartén antiadherente, debes tener también una espumadera, para que a la hora de limpiarlo te sea fácil. Te recomendamos que evites las espumaderas metálicas siempre que puedas, pues estas rayan los sartenes y acabarán limitando su vida útil.

La Sartén Sería Mejor Si Fuera Antiadherente.

CÓMO HAN DE ESTAR LOS HUEVOS

Uno de los consejos más importantes para realizar esta receta de la mejor manera -y que no todo el mundo tiene en cuenta- será la temperatura que tengan en el momento de su realización. Así, y si lo tienes guardados en la nevera para que se conserven, lo adecuado es sacarlos una o dos horas antes para que vayan atemperándose.

Ya a la hora de cocinarse, existen diversos estilos y gustos a la hora de cocinar un huevo frito, y cada manera tiene un proceso diferente de realización. Están los que poseen puntilla y no, los que tienen su clara líquida o más cuajada, también los huevos fritos que tienen un color dorado y a veces pálido. Si posees las nociones básicas, lo que queda es practicar hasta encontrar el huevo frito perfecto con los consejos que hoy te damos.

Saca Los Huevos De La Nevera Para Hacerlos

CUÁNTO ACEITE UTILIZAR PARA LOS HUEVOS FRITOS PERFECTOS

Otro de los puntos que más dudas suscitan entre aquellos que se lanzan a la aventura de freír un huevo es la cantidad de aceite que se le ha de echar a la sartén. Hay quienes solo aplican un poco de aceite para cocinarlos, pero entonces estamos hablando de uno a la plancha y no de un huevo frito.

Lo más recomendado por los especialistas es usar una cantidad suficiente de aceite hasta que logre cubrir unos milímetros al fondo de la sartén, o también colocar aceite de manera abundante. De este modo cuando se agregue el huevo, se podrá cubrir por encima con el resto del aceite para cocinarse por completo, lo que garantizará un huevo frito delicioso y tradicional.

Hay Quienes Prefieren Freír Sus Huevos Fritos Con Más Aceite Y Otros Con Menos.

¿CÓMO DE CALIENTE HA DE ESTAR EL ACEITE?

¿Cómo de caliente tiene que estar nuestra sartén y el aceite que porta para realizar el huevo frito perfecto? La teoría –lo que promulgan aquellos que se llaman expertos en este campo- indica que alrededor de unos 120º C supone la temperatura adecuada para ello

Esto es algo que puedes comprobar por ti mismo con un termómetro de cocina, sumergiéndolo en el propio aceite. Prueba a hacerlo como te decimos, con la temperatura señalada, y observarás cómo el resultado se verá mucho mejor de lo que te crees.

Huevos Fritos

TRUCOS PARA HACER TUS HUEVOS FRITOS

Si no tienes un termómetro no pasa nada, es igualmente fácil saber cuándo está el aceite caliente para ser usado. Este no acaba de echar humo, sino que burbujea. Justo en ese momento se ha de bajar el fuego y colocar el huevo en la sartén.

Existe otro truco para que el aceite no te salpique al echar el huevo en la sartén: poner un poco de harina en este cuando está caliente. Este pequeño truco hará que el aceite no salte tanto y así puedas evitar posibles quemadoras -especialmente si eres de los que haces tu huevo frito en abundante aceite-.

Un consejo adicional -apenas estético- es que cortes una cebolla en rodajas -transversalmente- y que uno de los aros que te salgan pueda servirte a modo de molde circular para que tu huevo acabe resultando uniforme. 

Huevos Fritos Para Sorprender

OTROS CONSEJOS PARA TUS HUEVOS FRITOS

Si a la hora de cascar los huevos, quieres ahorrarte sorpresas, ve haciéndolo de uno en uno y colocándolos dentro de un bol, y directamente desde ahí los colocarás en la sartén cuando el aceite esté en su punto ideal de temperatura para hacer un huevo frito.

Además, y a modo de resumen, te recordamos algunos de los puntos más importantes para hacerlos de la mejor manera: siempre trata de utilizar los huevos más frescos posibles, no dejes que el aceite caliente tanto hasta que llegue al punto de humear, cuando empiece a burbujear es suficiente, utiliza siempre una sartén que sea antiadherente que es lo mejor a la hora de hacer tus huevos fritos pues estos no se pegarán a él ni se arruinarán.

Cómo Hacer Un Huevo Frito Digno De Un Cuadro

CÓMO HACERLOS CON PUNTILLA

Muchos aseguran que el huevo frito perfecto ha de tener puntilla (los bordes de la clara algo morenitos), esto es, que  la yema se cocine pero quede líquida para poder mojar el pan. Esto también tiene su propio modus operandi, que hoy te explicamos.

Abre un huevo y vuélcalo en un plato pequeño, coge una botella de plástico y presiónala levemente por la parte de en medio. Ahora acerca la punta a la yema y suelta la parte sobre la que hacías presión. La botella tiende a recuperar su forma natural, absorbiendo el aire del exterior, lo que hará un efecto ventosa que chupará la yema y la dirigirá a su interior. Con delicadeza, para que no se rompa, pon la botella recta y resérvala para después.

Fríe ahora la clara con los consejos anteriormente dados -harina, temperatura, etc- hasta que empiecen a tostarse los bordes. En ese momento se ha de volcar -con mucho cuidado- la yema sobre la clara, buscando algún pliegue que evite que esta resbale hasta el aceite. Déjala hacerse un poco -hasta que le salga una telita por encima- retíralo con cuidado y echa sal al gusto. Ya tienes el huevo frito perfecto para servir.

Huevos Fritos Con Dos Yemas

Lolita Flores, pletórica y acompañada de los suyos en su 63 cumpleaños

0

Disfrutando de su 63 cumpleaños con una pequeña celebración en familia de lo más especial, Lolita Flores ha recibido en su domicilio la visita de algunas de las personas más importantes en su vida. Con la cercanía y la simpatía que le caracteriza, la artista no dudó en bajar a la puerta de su domicilio para poder saludar a los medios y agradecer las felicitaciones y muestras de cariño recibidas.

Mientras que en el interior de su casa le esperaban sus hijos Elena y Guillermo Furiase, el padre de sus hijos Guillermo Furiase, su nieto Noah, su amigo y compañero Luis Mottola o el matrimonio formado por Mariola Orellana y Antonio Carmona, Lolita reconoció que estaba disfrutando de un día de lo más especial a pesar de las restricciones establecidas para evitar la expansión de la Covid-19.

– Felicidades Lolita. ¿Cómo estás?

– LOLITA: Muy bien, ya mañana me voy a Estepona así que, a trabajar, con la obra de teatro, bien, muy bien.

– 63 años, qué bien te conservas.

– LOLITA: Pues yo que sé, será genética o porque Dios quiere.

– Lo vas a celebrar de alguna manera especial.

– LOLITA: No, la familia prácticamente, la gente que trabaja conmigo* el padre de mis hijos, mis dos hijos y Antonio y Mariola que son de mi familia.

– ¿Algún regalo especial?

– LOLITA: Me han hecho de todo, flores me han mandado muchísimas y nada, haciéndolo como se tiene que hacer.

– Algún dibujito me imagino que también.

– LOLITA: Yo con tenerlo a mi nieto es el mejor dibujo que me puede hacer.

– Ahora qué nos espera, vamos viendo la luz.

– LOLITA: Me voy a Estepona, vamos con el 50% de teatro y luego tengo Altea, Orihuela, estoy con la gira de ‘Llévame hasta el cielo’ y nada, trabajando y que Dios nos de salud, a ver si se va el Covid y me vacunan.

– ¿No te han puesto ninguna?

– LOLITA: No, todavía no. Pero pronto espero que sí. Sobre todo, porque me muevo mucho y estoy en contacto con la gente, sobre todo por los que están conmigo también.

– Te tengo que preguntar por la boda de tu hija.

– LOLITA: Todavía nada, no se sabe, si estamos todos con una incertidumbre terrible en todos los sentidos.

– Tu encantada de ayudar.

– LOLITA: Por supuesto, soy la madre.

– Preguntarte por Mila, está mucho mejor.

– LOLITA: Si, por supuesto. Además de vez en cuando hablo con ella, yo desde aquí el mando un beso muy fuerte.

Entre los invitados pudimos ver a Guillermo Furiase, que de lo más sonriente confesaba que ya le «había hecho muchos regalos», a Mariola Orellana y Antonio Carmona, con los que mantiene una relación de lo más especial, y a su hija Elena Furiase, saliendo con su pequeño Noah en brazos.

Tan amable como siempre, la actriz confesó estar agotada pero confesó que sus planes de boda con Gonzalo Sierra siguen adelante. «Mientras no sea ilegal y cumplamos con todo, sigue adelante», ha asegurado ilusionada, añadiendo que le gustaría, en un futuro, darle un hermanito a Noah: «Me encantaría, pero el mundo está un poco para allá».

La producción industrial se dispara un 15,1% en marzo, su mayor alza en 24 años

0

El Índice General de Producción Industrial (IPI) se disparó un 15,1% en marzo en relación al mismo mes de 2020, registrando así su mayor alza en 24 años, concretamente desde abril de 1997, cuando subió un 17,8%, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance interanual de marzo, la producción industrial regresa a tasas positivas después de dos meses encadenando descensos. No obstante, hay que tener en cuenta que la comparación se realiza con el dato de marzo de 2020, cuando la producción industrial empezó a sufrir los estragos de la crisis sanitaria.

Todos los sectores registraron en marzo de este año incrementos anuales de la producción. El mayor avance se lo anotaron los bienes de consumo duradero, con un aumento interanual del 50%, seguido de los bienes de equipo (+31%); los bienes intermedios (+17,5%); los bienes de consumo no duradero (+7,8%), y la energía (+2,1%).

Las actividades que más incrementaron su producción en marzo fueron otras industrias manufactureras, con un avance interanual del 55,3%; la fabricación de muebles (+49,4%) y la fabricación de vehículos de motor (+46,5%).

Las únicas actividades que recortaron su producción en marzo en tasa interanual fueron coquerías y refino de petróleo (-10,8%) y la industria del papel (-0,4%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial registró en marzo una repunte interanual del 12,4%, tasa 14,7 puntos superior a la del mes anterior.

SUBIDA MENSUAL DEL 0,4%

En términos mensuales (marzo sobre febrero), y dentro de la serie corregida, la producción industrial subió un 0,4% tras dos meses de retrocesos.

Tres sectores registraron en marzo tasas mensuales positivas, especialmente los bienes de consumo no duradero (+1,1%), seguido de los bienes de consumo duradero (+0,7%) y los bienes intermedios (+0,4%). Por contra, la producción bajó respecto a febrero en los bienes de equipo (-0,4%) y se mantuvo sin cambios en la energía.

Por ramas de actividad, los incrementos mensuales más acusados de la producción se dieron en la confección de prendas de vestir (+19,9%), la industria textil (+13,6%) y la extracción de antracita, hulla y lignito (+10,2%).

En el otro extremo, los mayores retrocesos mensuales fueron para la industria del tabaco (-11,7%), la fabricación de vehículos de motor (-6,6%) y las coquerías y refino de petróleo (-4,3%).

LA PRODUCCIÓN SUBE EN 14 COMUNIDADES

La producción industrial subió en marzo en catorce comunidades autónomas en tasa interanual y bajó en Baleares (-1,1%), Extremadura (-0,7%) y Canarias (-0,2%).

Entre los ascensos, los más pronunciados se los anotaron Navarra (+31,2%), Cantabria (+26%), Castilla y León (+21,7%), País Vasco (+21,4%) y Comunidad Valenciana (+19,5%).

Leguina, sobre su expediente de expulsión del PSOE: «Me la suda. Volveré cuando se vaya (Sánchez)»

0

El expresidente socialista de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina ha criticado este jueves duramente al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, después de que el partido le abriese expediente de expulsión contra él y también contra el ex secretario general de los socialistas vascos Nicolás Redondo Terreros.

«No me han llamado del partido, me ha llamado algún periodista. Como dicen los castizos, me la suda. Si soy culpable de este desastre, que venga dios y lo vea», ha señalado Leguina en una entrevista en Onda Cero, tras ser preguntado por la decisión de la Ejecutiva Federal del PSOE.

En este contexto, Leguina ha mostrado su incredulidad porque el partido les abriese expediente después de que la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, coincidiera con él y con Redondo en una visita durante la campaña electoral a la Fundación Alma Tecnológica, de la que Redondo es presidente y Leguina patrono.

No me lo puedo ni creer, vamos a ver. ¿Qué hemos hecho nosotros, decir que no queremos a Sánchez? Recuerdo cuando estábamos en una época que se subía gente al estrado y decía que se fuera Felipe González, que no se fue por suerte para el partido. Él nunca se quejó«, ha recordado Leguina.

Así, el que fuera presidente de la Comunidad de Madrid ha augurado que los resultados de los socialistas en la capital traerán «consecuencias malas para el partido lo quiera o no Sánchez». A su juicio, «lo mejor que podría hacer» el líder de los socialistas «es irse cuanto antes, porque el responsable del desastre es él».

«No te puedes meter siendo del PSOE en la cama con los separatistas catalanes, con los proetarras de Bildu y meter en el Gobierno a tipos como Iglesias, que es lo contrario al PSOE», ha sostenido Leguina.

Con todo, y si finalmente se concretase su expulsión del PSOE, Leguina ha dejado clara su intención: «Si me expulsan, volveré al PSOE cuando se vaya este señor».

Estrella Galicia se adentra en el mundo de la cerveza de abadía

0

La cerveza es una de las bebidas que no puede faltar en la mesa de un cumpleaños, de una quedada de amigos, en una cena importante o en nuestro día a día como acompañante de nuestro ocio y vida social. Por eso, es muy importante que elijamos bien el tipo de cerveza que queremos consumir para que, además del rato agradable que estemos pasando, tengamos el mejor de los sabores.

Estrella Galicia lo ha conseguido, nos ha vuelto a sorprender adentrándose en el mundo de la cerveza de Abadía otorgándonos una cerveza de color ámbar oscuro de aromas afrutados y especiados que en boca combina dulzor con un regusto seco que lo equilibra. Un exquisito sabor que nos hará disfrutar de la compañía y del buen tiempo como nunca antes.

Se trata de una edición limitada de su proyecto Fábrica de Cervezas con el que nos ha vuelto a sorprender abordando el elemento ‘aire’ a través de la levadura. En total han sido dos años de trabajo e investigación sobre las cepas de levadura presentes de forma natural en los jardines del Monasterio de Sobrado dos Monxes y sus cualidades para la elaboración de cerveza.

En las próximas semanas llegarán al mercado 20.000 litros de Fábrica de Cervezas Estrella Galciia Abadía «Sobrado dos Monxes» para la hostelería, alimentación y el canal ecommerce. Una cerveza que además rendirá tributo al Sobrado dos Monxes, monasterio cisterciense del siglo XII que vive de la acogida de peregrinos en el Camino de Santiago y la venta de productos elaborados por la comunidad, que dará visibilidad a este lugar y sus costumbres.

Los ‘méritos’ de Zidane para que Florentino Pérez lo eche de una vez

0

Una vez más, el Real Madrid que dirige Zinedine Zidane pasa por horas bajas. El varapalo que supuso haber caído de la Champions League a manos del Chelsea era algo que podría entrar entre los planes; sin embargo, lo malo de toda la situación vino por cómo se cayó. El conjunto londinense no solo fue superior al equipo blanco, el problema es que no dio margen al más mínimo atisbo de duda; porque la superioridad de los de Thomas Thuchel fue tal que de haber sido un poco más certeros y el portero merengue no se llamara Thibaut Courtois, la historia hubiese sido mucho peor. Al ver esta eliminación, los blancos pueden sacar muchas conclusiones, aunque las más contundentes dejan en muy mal aposición al entrenador francés.

Ciertamente lo de Zidane esta temporada ha sido una constante montaña rusa; porque ha logrado combinar momentos especialmente malos, en los que ha sido duramente criticado, con otros de genialidad pura, en los que sus planteamientos funcionaron y obtuvo grandes triunfos. Justo en este tramo final ha entrado en la zona en la que es fuertemente juzgado y su cargo vuelve a estar en juego una vez más. Lo sucedido ante el Chelsea ya comienza a pasar factura y son muchas las voces que piden a Florentino Pérez que evalué su situación; todo al ver que ante los blues cometió errores de bulto, impropios de una entrenador de su calibre y en una instancia en la que no había margen de error. Las malas decisiones que tomó costaron muy caro y ahora podría decir adiós por unos fallos que se pudieron haber evitado.

Zidane no controló bien su plantilla

Zidane
El francés no supo gestionar bien a sus jugadores

Aunque aquí se pueda pensar que poco tiene que ver Zidane con las más de 60 lesiones que ha sufrido la plantilla del Real Madrid esta temporada, pues eso tiene que ver más con la mala fortuna; la verdad es que la confección de la plantilla, las bajas que se han producido en el curso y el reparto de los minutos entre lo miembros del equipo, en eso si ha tenido mucho que ver el entrenador francés. A pesar de que había piezas que no iba a utilizar en lo más mínimo (Bale, James Rodríguez…), otras las hubiera aprovechado bien si se lo proponía (Reguilón, Brahim Díaz…); pero al final esas salidas terminaron pesando todas al quedarse sin hombres que utilizar ante tantas lesiones.

Junto a eso hay que añadir que el cansancio del equipo es muy palpable a estas alturas de la temporada, pues ante el Chelsea se vieron completamente sobrepasados en todos los aspectos; pero en lo que se refiere al aspecto físico se notó claramente. Esto se le puede achacar al francés dada su poca fe a la hora de rotar; cierto que muchos pueden alegar que cuando intentó rotar, la jugada le salió mal, pero eso no es del todo correcto. Zidane no hacía cambios precisos y en partidos de poco riesgo, sus rotaciones eran masivas y duelos trampa; así que cuando jugadores poco habituales se encontraban en el campo, estos palmaban de forma estrepitosa. Por eso dejó de rotar y exprimió tanto su 11 titular que en este punto están extenuados y ante los ingleses eso se notó mucho.

Ese planteamiento ante el Chelsea

Zidane
Zidane falló en su dibujo contra el conjunto inglés

Entre las malas decisiones de Zidane no solo se encuentra esa de exprimir hasta la saciedad a sus hombres titulares, al punto de que ahora están reventados; ante el Chelsea le dio un ataque de «entrenador», de esos que tantas veces le han dado a Pep Guardiola cuando quiere darse aires de «inventor del fútbol». Contra los ingleses falló a todos los códigos que pueden existir en el vestuario y además removió la alineación de una forma tan inverosímil que ni sus propios jugadores lograron entender el dibujo. Lo primero que hizo mal fue darle entrada a hombres como Sergio Ramos, Hazard y Mendy, que apenas estaban saliendo de lesiones. Pese a su importancia y a lo que representan en el vestuario, sobre todo Ramos, el tono físico y el ritmo competitivo son cosas que no se recuperan con el nombre y eso Zidane lo olvidó por completo.

Para poder colocarlos no solo cambió el sistema, sino que dejó a otros que estaban en mejor forma física afuera para meterlos a ellos y en otros casos fue peor, pues puso jugadores fuera de sus puestos. El peor de estos casos fue el de Vinicius; porque para dejarle la banda izquierda a un recién recuperado Hazard, el entrenador galo colocó al brasileño de carrilero y además por su banda mala, la derecha. Obviamente, nada de esa locura funcionó. Hazard estuvo invisible y Vinicius no pudo ser feroz en ataque y en defensa cometió muchos errores. El dibujo de Zidane falló y su ataque de «inventor» dificultó mucho más las posibilidades de un Madrid atado por su propio esquema mal armado.

Tardó mucho en meter mano

Zidane
Zidane no estuvo rápido para cambiar su sistema de juego

Ya el último error que cometió Zidane en el duelo ante el Chelsea fue que, luego de darse cuenta que se equivocó totalmente con el planteamiento, no cambió rápido el dibujo del equipo. Esa pizarra que tantas veces le había funcionado, como ante el Barcelona o ante el Liverpool, esta vez le falló y en vez de dar marcha atrás para que el equipo tratará de levantarse, el galó siguió esperando en vano alguna respuesta. Hazard brillaba por su ausencia, Vinicus se vio desbordado, el mediocampo hizo aguas ante un portento físico como el de Kanté y Jorginho y Benzema era un islote apartado de todos los demás; todo eso tardó más de una hora en verlo y cuando hizo los cambio ya todo fue muy tarde.

Tuchel armó un buen equipo que lo privo de explotar todas las virtudes que tiene y los puso a chocarse una y otra vez de frente contra su defensa, a correr detrás de Kanté y a sufrir de la explosividad de Mount. Con un Zidane más concentrado en ganar la eliminatoria en lugar de complacer a «vacas sagradas» y jugadores favoritos, tal vez el dominio del Chelsea no hubiese sido tan categórico; sin embargo, esa pasividad en la banda sorprendió a todos y dejó al equipo blanco a merced de otro que se vio infinitamente superior. Ahora el futuro no está nada claro para el galo y aunque sobre la mesa podría tener ofertas interesantes, pronto deberá decidir si acepta alguna de ellas o permanece en un Madrid en el que se epsera que reflexione y haga mucho mejor las cosas.

Kun Agüero: ¿es un buen delantero para el Barça?

El futuro del FC Barcelona se sigue planeando y en él aparece cada vez más seguido el nombre del Kun Agüero. Desde hace un tiempo se viene especulando con la llegada del delantero a la entidad azulgrana, pues el equipo necesita reforzar con urgencia su ataque de cara a la próxima campaña; pero la realidad es que es un fichaje que todavía está lejos de resolverse. Y es que pese a obtener la Copa del Rey, tras vencer de gran forma al Athletic Club, tanto Joan Laporta como Ronald Koeman saben que no se puede tapar el sol con un dedo y a este equipo le hacen falta muchos refuerzos si realmente quiere volver a ser uno de los clubes punteros, no solo en España, también en Europa; un lugar en el que la diferencia es muy inferior a otros clubes punteros.

La realidad indica que el Barcelona se ha visto envuelto en una temporada complicada, en la que los malos resultados y el rendimiento irregular se combinaron para dejarlos en una situación difícil en LaLiga Santander, lo hicieron sufrir más de la cuenta en Copa del Rey y lo dejaron fuera de la Champions League de forma humillante. Pese a que ahora luchan por conquistar el título de Liga y agregarlo al de Copa del Rey que ya ganaron; eso no basta para un Barça que debe aspirar a mucho más. Ante esto es claro que los refuerzos deben llegar; pero el problema es el mismo de los últimos tiempos: el dinero. La terrible deuda que pesa sobre el equipo catalán le impide hacer grandes fichajes; no obstante, opciones como la del Kun Agüero van cogiendo más fuerza, aunque en su caso particular todavía se están viendo algunos factores.

Kun Agüero entiende la situación del Barça

Kun Aguero 1
El argentino hará sacrificios para jugar de blaugrana

Esta claro que los fichajes gratis serán claves para el Barcelona de cara a la próxima temporada, pues con ello se ahorrarían un dinero que claramente no tienen, y en ese renglón se ubica un Kun Agüero; que anunció hace algunas semanas que tras esta temporada finalizaría su vínculo con el Manchester City, pues no había llegado a un acuerdo para renovar. Ante ese panorama el conjunto azulgrana lleva tiempo trabajando en conseguir que el argentino llegue al equipo este verano; pero el problema es que todavía hay muchos factores que afectan una operación de por sí complicada. La dificultad del Barça no está en negociar con otro club; más bien lo está en llegar a un acuerdo con un jugador de élite que deberá hacer muchos sacrificios si realmente quiere desarrollar los próximos años de su carrera en Cataluña.

Todo parece indicar que no los problemas no durarán mucho, pues el Kun Agüero está dispuesto a hacer concesiones, pues quiere jugar con Lionel Messi, su gran amigo, durante estos años que le quedan de carrera. Tal como desvelaron en el programa ‘Onze’, de TV3, la idea del argentino es recalar en el Barcelona. Allí explican que el atacante le habría dicho a algunos compañeros del City que su prioridad es jugar en el Barça; así que está dispuesto a bajarse la astronómica ficha que recibe en el equipo inglés. Además, el delantero confesó que esperara hasta último momento y no escuchará otras ofertas, pues su idea es jugar de blaugrana. Esta es una noticia que alegra mucho a un Barcelona que ya se habría puesto en contacto los agentes del Kun Agüero para tratar de acelerar las cosas y concretar su fichaje.

Un delantero que quiere recuperar su nivel

Kun Aguero 2
Agüero quiere demostrar su calidad

Aunque es una gran noticia que el Kun Aguero esté poniendo todo de su parte para que el fichaje se concrete lo más rápido posible; la parte económica no es la única que hace temer al Barcelona a la hora de buscar al argentino. Desde el conjunto azulgrana hay algunas dudas puestas en el redmiento que pueda ofrecer de ahora adelante sobre el terreno de juego. Esta campaña ha sido muy complicada para el argentino, al que las lesiones lo han atacado de forma indiscriminada y lo han hecho más noticia por sus vídeos jugando videojuegos que por sus goles en la cancha. Sin ritmo y sin poder jugar, Pep Guardiola lo ha ido dejando a un lado, al punto de que ya perdió la titularidad; no obstante, sus cualidades no parecen haber desaparecido y solo le faltaría ritmo competitivo para recuperar su nivel.

Pese a todas las dificultades, en este curso ha podido jugar en 17 oportunidades y ha marcado cuatro goles. Si bien no son cifras dignas del Kun Agüero se entiende que han sido por las lesiones y de fichar con el Barcelona se espera que esos números aumenten. Su fichaje no solo supondría un golpe en el mercado, también significaría asegurar la continuidad de Messi, pues rodearlo de buenos jugadores y amigos será algo clave. Aunque Laporta le advertiría que su rol no sería tan importante si logran conseguir el fichaje de algún crack, como Haaland, esto no le importaría mucho al argentino; que lo que quiere es seguir en la élite y con 32 años demostrar que todavía le falta mucho por dar. Con sus movimientos mejorando poco a poco y evolucionando como un jugador menos rápido y más inteligente, Agüero lo dará todo para triunfar de blaugrana.

Aliexpress: las joyas más bonitas de la temporada a precios increíbles

En Aliexpress puedes encontrar todo tipo de joyas. Bien sea que tienes un regalo pendiente, que quieres sorprender a tu pareja o que buscas renovar tu joyero, el gran mercado asiático te ayuda con los mejores precios. Pulseras, collares, anillos, llaveros o conjuntos, hemos querido hacer una pequeña selección para ti.

ROXI INS-PENDIENTES DE ARO PEQUEÑOS PARA MUJER

Pendientes 1

Comenzamos con estos pequeños y llamativos pendientes que se adaptan al cartílago de tu oreja. Están fabricados en Plata de Ley 925 y chapados en oro y llevan como adorno pequeñas piedras de circonita. El diámetro de cada pendiente es de 9mm y tan solo pesan 1,51 gramos cada uno. Puedes comprarlos en 9 colores diferentes: rosa, naranja, rosa palo, violeta, azul, verde turquesa, verde  oscuro, rojo y blanco. Estos pendientes son el complemento perfecto para cualquier tipo de look. Ponerlos es tan sencillo como colocarlos en el lugar deseado y ajustar el cierre en forma de pestaña. Puedes comprarlos estos días  a un precio menor de 5 euros en Aliexpress aquí

LEKANI-COLLAR DE PLATA DE LEY 925 PARA MUJER EN ALIEXPRESS

Lekani Collar De Plata 2

Este collar lleva un colgante con la letra que elijas. Es perfecto para regalarle a una mujer la inicial de su nombre. Está fabricado en plata de ley y piedras de circonita. Tiene un diseño elegante y alegre que combina bien con cualquier outfit primaveral. El colgante en forma de letra tiene unas dimensiones de 1,7 x 1,4 cm aproximadamente, mientras la cadena de eslabones  mide unos 40 cm. 

Es un colgante perfecto tanto para mujeres como para niñas. Además puedes comprarlo en tono dorado o plateado en función de tus gustos. Estos días tiene un 50% de descuento con lo que puedes comprarlo por poco más de 10 euros aquí. 

MASCARILLAS OSTENTOSAS

Mascarilla 3

Si hay un elemento que se ha vuelto imprescindible a lo largo de este último año son las mascarillas. Son una de las medidas que nos están ayudando a mantener a raya al Covid-19. Así que porqué no llevarlas con un poco de estilo. En este caso se trata de mascarillas fashion decoradas con piedras semipreciosas engarzadas de modo que encontrarás mascarillas de diseños diferentes. 

Estas mascarillas tienen un cierto aire oriental que las impregna de misterio y sofisticación. Si quieres sorprender con un complemento atrevido, compra  estas mascarillas joya en Aliexpress aquí.

ANILLO DE PLATA DE LEY 925 CON INCRUSTACIONES DE DIAMANTES DE CRISTAL EN ALIEXPRESS

Anillos 4

Si hay una joya que suele destacar sobre las demás es el anillo. Su simbolismo profundo deriva de su forma redonda. Desde la antigüedad se considera que el círculo es la forma perfecta, habla de la perfección y del infinito ya que no tiene ni principio ni final. Regalar un anillo es una señal de amor y compromiso. Así que si quieres sorprender a una mujer especial no dudes en comprarle este precioso anillo de plata de Ley 925 con incrustaciones de cristal imitando diamantes.

Puede elegirlo en tres colores diferentes: dorado, oro rosa o plateado. Son un regalo perfecto para celebrar un aniversario o fecha especial. Cómpralo ahora directamente aquí

LOTUS FUN COLLAR DE ABEJA DE ORO DE 18K

Abeja 5

Si estás buscando un collar original esta es una buena opción. Representa una abeja posada sobre un poco de miel goteante. Puedes comprarlo en color dorado o plateado y ambos casos también puedes elegir unos pendientes a juego. Es un collar de estilo trendy que combinará a la perfección con tus looks más primaverales. 

Además, te gustará saber que las abejas simbolizan el orden y la prosperidad y también el coraje. Con lo que al regalar este collar también estarás apostando por los mejores deseos. No dudes en comprarlo estos días con descuento en Aliexpress aquí

LOTUS FUN-COLGANTE ORIGINAL DE MISS RABBIT SIN CADENA PARA MUJER

Colgante Conejo 6

Del mismo estilo que el collar anterior encontramos este original colgante que representa a una coneja mujer sentada en un columpio. Se trata de joyas muy creativas que se inspiran en la naturaleza y en la vida. Está fabricado en plata 925 y puedes comprarlo en dos tamaños diferentes.

Se trata de un colgante de fantasía y estilo trendy válido tanto para mujeres como para niñas. Sin duda si lo escoges como regalo lograrás sorprender. Cómpralo ahora por un precio inferior a 20 euros en Aliexpress aquí

PENDIENTES DE SERPIENTE EXÓTICOS PARA MUJER EN ALIEXPRESS

Pendientes 7

Estos pendientes en forma de serpiente con multitud de brillos que les otorgan las piedras engarzadas sin duda también son un regalo perfecto para una mujer especial. Tienen forma circular que no llega a cerrarse del todo y los ojos de las serpientes son dos brillantes piedras de un color azul intenso, 

Están fabricados en plata 925 y las piedras son circonitas. Son unos pendientes de botón perfectos por su estilo clásico para llevar con un look festivo. En la antigüedad la serpiente era considerada como un símbolo de la sabiduría, de la perfección y también de la regeneración psíquica y de la inmortalidad, ya que el alma se reencarna “revistiendo una nueva piel”. Una joya perfecta para una mujer muy especial que puedes comprar ya aquí. 

CONJUNTOS DE JOYAS DE PLATA PARA LAS MUJERES

Conjunto Joyas 8

Si buscas un conjunto de joyas barato pero que de el pego esta es tu mejor opción. Se trata de un conjunto pensado para acudir a alguna boda o evento que incluye un original colgante, unos pendientes y una pulsera. Está fabricado en plata 925 y las piedras son de cristal de amatista de un hermoso tono púrpura. La amatista es una variedad del cuarzo, su nombre viene del griego y podría traducirse como “sobrio” . Es una piedra que transmite energía positiva y calma, hay quien la considera una ayuda para los dolores de cabeza.

Se trata de un conjunto muy vistoso y elegante que combinará a la perfección con tu look de fiesta. El diseño nos recuerda a los motivos vegetales tomados de un modo abstracto, es bonito y original tan válido para una señora mayor como para dar un aire más juvenil. Además puedes comprarlo a un precio inmejorable en Aliexpress directamente aquí

Sergio Ramos: las dudas que plantea su rendimiento para seguir en el fútbol

El duelo del Real Madrid ante el Chelsea (2-0) dejó secuelas y una de las más importantes es sobre el estado físico de Sergio Ramos. En un marco tan determinante como unas semifinales de la Champions League, muchos pensarán y estarán de acuerdo en que los mejores de cada equipo deben estar sobre el terreno de juego; sin embargo, siempre deben existir matices que determinen en que condiciones se deben encontrar esos futbolistas para tener derecho de disputar estos duelos tan importantes. Al ver eso se deja en evidencia la postura que tomó Zinedine Zidane con respecto a la titularidad de varias de las piezas claves de la plantilla blanca; pero es que el técnico galo falló en códigos muy importantes de vestuario y también en su criterio propio al tener concesiones con ciertos futbolistas que al final le terminaron pasando factura.

Entre esos jugadores con los que Zidane tuvo ese voto de confianza poco sensato a estas alturas fue con Sergio Ramos. El de Camas volvía de una lesión importante, que lo había tenido varias semanas fuera de los terrenos de juego; sin contar que mientras se recuperaba se contagio de Covid-19. Frente a todos estos percances y contra todo pronóstico, el andaluz regresó a la titularidad en un partido crucial, sin ritmo de juego y sin haberse preparado en un partido oficial antes, como para evaluar sensaciones. Zidane pensaba que un hombre de su envergadura, liderazgo y temple sería crucial en unas semifinales de Champions League en la que los suyos necesitaban remontar; no obstante, el francés no tuvo en cuenta que esto no son los años 60 y aquí el físico y el ritmo competitivo acaban pesando más que el nombre.

Un sistema en el que no se encontró a gusto

Sergio Ramos 2
Sergio Ramos desentonó completamente

Pese a que Sergio Ramos tenía su brazalete de capitán y trató en todo momento de levantar la moral de sus compañeros, eso no fue suficiente para contener a una avalancha azul que le pasó por encima a todos el equipo; pero que al concentrarse en su actuación quedó mucho más expuesto que el resto a no tener una forma física acorde al resto. Aunque se exprimió, entrenó en casa y se recuperó lo mejor que pudo, nada de eso pudo compensar el tiempo de juego que el rival si tenía en sus piernas y por eso siempre se vio superado con total facilidad. Está claro que este error viene de la propia insensatez del jugador; pero también de un entrenador que se tragó la lógica y creyó más en lo místico. Sin embargo, eso no fue lo único que hizo mal Zidane en este choque.

Además de que colocó jugadores que no estaban listos físicamente, como el sevillano, también los puso en posiciones que no eran las suyas. Zidane aplicó un sistema de juego que ya venían usando, el 3-5-2; pero el problema es que lo uso con hombres que no estaban habituados a jugarlo y menos en otras posiciones. En el caso de Sergio Ramos se notó rápidamente que no estaba listo para tanta exigencia al jugar libre en el medio de la defensa. Tan sobrepasado se vio que protagonizó uno de sus peores partidos de la temporada; en el que estuvo dando un recital de errores, de llegadas a destiempo y de poca fiabilidad defensiva como no se le había visto en muchos años o tal vez nunca. La verdad es que nunca pareció entender su rol en la zaga y con los rivales como aviones todo se vio mucho peor.

Sergio Ramos lo intentó hasta el final

Sergio Ramos 1
El sevillano jugó muy mal

Lo peor de todo en la actuación de Sergio Ramos es que se vio tan sobrepasado que no hubo lugar para dudar de si el nivel del Chelsea era tan superior como se vio. Incluso en el gol que marcó Mount, al minuto 85, un error suyo fue el que lo propició; porque al errar el despeje descolocó a toda la defensa y luego en lugar de cerrarle el paso a Pulisic, se le vio lento y endeble en la marca. El estadounidense hizo lo que quiso y mandó el pase certero a su compañero para que sentenciara una eliminatoria que desde hace tiempo se había decantado a favor de los blues; pero que solo su mala puntería y un salvador Thibaut Courtois habían retrasado al máximo. Nada del plan de Zidane salió y tanto la pizarra como esa mística que quería generar, todo eso falló.

Ya con el marcador en contra y la eliminatoria sentenciada, Sergio Ramos subió al área rival para intentar animar a los suyos con algún gol que pudiera cazar; pero realmente esa posibilidad no era más que una quimera. Si bien alzó los brazos, arengó y animó a todos hasta el final, colocándose él como delantero, poco pudo hacer para revertir la situación. Ciertamente allí fungió de capitán y líder, la cosa es que eso podía hacerlo sin haber jugado; porque en ese partido lo que se necesitaba eran a los hombres que estuvieran mejor físicamente y no de tantos gritos de ánimos. Obviamente el compromiso y la entrega del capitán estuvieron presentes en todo momento; sin embargo, ante el Chelsea necesitaban era de sus piernas y allí no las tuvo. Tanto él como ZIdane deberán reflexionar para que el futuro un error así no vuelva a pasar factura.

Publicidad