Inicio Blog Página 4131

El Museo Thyssen reinterpreta el bodegón en 'Vanitas', de Marina Núñez

0

El museo Nacional Thyssen-Bornemisza ha presentado 'Marina Núñez. Vanitas', una exposición en la que la artista palentina recupera y reinterpreta el tradicional bodegón, vanitas o naturaleza muerta, "un género considerado menor y relegado en el pasado a las pintoras".

La muestra "aborda la actual relación con la naturaleza desde un punto de vista posthumano, ecologista y feminista", ha resaltado el museo. 'Marina Núñez. Vanitas' es la cuarta edición del programa "Kora", comisariado por Rocío de la Villa, que cada año trae a las salas del museo una exposición concebida desde la perspectiva de género.

La exposición reúne un total de quince obras, incluyendo pinturas al óleo, vídeos y piezas de cristal tallado con láser, algunas creadas especialmente para la muestra. Diez de ellas se presentan en la sala mirador, con acceso directo desde el hall del museo, y cinco en diálogo con algunas pinturas del Renacimiento en las salas de la colección permanente.

"En la tradición artística, los hombres eran identificados con racionalidad o progreso y pintaban cuadros heroicos, mientras que a las mujeres se les vinculaba con lo natural y lo primitivo y realizaban pinturas de flores. Consciente de esta infravaloración, Marina Núñez se aleja de esa concepción del bodegón como meramente ornamental", ha añadido la pinacoteca.

Tres pinturas al óleo, realizadas durante el periodo de confinamiento por la COVID19, reflejan la fusión de rostros humanos con rosas, iris o lirios, que actúan a modo de velo y de elemento transformador. Este motivo, muy presente en la carrera de Marina Núñez, fomentó el paso de la pintura al vídeo para transmitir de forma más expresiva esa metamorfosis.

Esa misma idea de unión se refleja en la serie 'Marejada', tres dibujos a lápiz e impresión sobre madera en los que el cuerpo femenino se mezcla con formas vegetales, dando lugar a extraños y siniestros híbridos que flotan de manera sensual.

Además, en las salas 5, 6 y 10 de la colección permanente, junto a obras como 'Florero' de Hans Memling (reverso de 'Retrato de un hombre joven orante'), la 'Anunciación' de Jan de Beer y 'Retrato de una joven de París Bordone', se presentan tres vídeos de la serie 'Flores heroicas'.

Otra de sus series, 'Retratos', está formada por piezas grabadas con láser en cristal que representan manos ramificadas, prácticamente convertidas en árboles, una unión representadas en obras de la colección con las que dialogan, como 'Autorretrato' de Joos van Cleve o 'Retrato de una mujer' de autor anónimo alemán.

Aigis Banca, liquidado y vendido por un euro a Banca Ifis por su exposición a Greensill

0

El banco italiano Aigis Banca fue sometido a un proceso de liquidación bancaria este domingo, por lo que fue vendido al precio simbólico de un euro a Banca Ifis debido a la elevada exposición que tenía la entidad financiera a la quebrada Greensill Capital, según informaron las autoridades italianas.

La decisión de liquidación se tomó a nivel local, en lugar de a nivel europeo, debido a que las entidades de menor tamaño están supervisadas por las autoridades locales. De esta forma, el Ministerio de Economía y Finanzas italiano decidió el viernes acometer la liquidación, a propuesta del Banco de Italia y con el FITD, el fondo italiano de garantía de depósitos.

"La intervención de Banca Ifis hace posible evitar las severas consecuencias sociales y económicas de una situación que ha surgido en Aigis Banca como resultado de su exposición a Greensill Bank, que está en situación de insolvencia desde marzo", ha indicado el consejero delegado de Banca Ifis, Frederik Geertman.

El ejecutivo ha explicado que la intervención de su entidad "protegerá" los ahorros de los clientes minoristas, garantizará la continuidad del negocio y salvará los empleos de los trabajadores del banco liquidado.

"Aigis Banca está especializada en el crédito a pequeñas y medianas empresas y recauda fondos a través de cuentas corrientes remuneradas y cuentas de depósitos. Las similitudes con el negocio de Banca Ifis nos permitirá gestionar el proceso de integración de forma efectiva", ha apostillado.

En concreto, la entidad se ha hecho con 298 millones en créditos a pymes avalados por el Estado, con 135 millones de bonos soberanos y con todos los depósitos del banco, incluyendo 440 millones de euros procedentes de clientes minoristas. En el proceso de liquidación han quedado excluidos los valores relacionados con Greensill, los activos fiscales, la deuda emitida por Aigis y algunos contratos considerados "no funcionales" en la transacción.

En total, los activos adquiridos por Banca Ifis suponen un 5% de sus activos totales a cierre del primer trimestre. Debido al precio simbólico de un euro, el banco ha indicado que no registrará "impactos materiales" en su ratio de capital CET1, de calidad de activos o en su cuenta de resultados.

En la operación también ha participado el FITD, que aportará 48,8 millones de euros a la operación.

Teresa Rodríguez exige aclarar si hay devoluciones en caliente en Ceuta

0

La líder de Adelante Andalucía y diputada autonómica en esta región, Teresa Rodríguez, ha exigido al Gobierno que aclare si se han producido devoluciones en caliente de personas que cruzaron la frontera de Ceuta y detalle si se han respetado todos los protocolos de atención a los migrantes.

También ha acusado a Vox de tener una actitud "muy cobarde", al "apuntar" especialmente al "niño migrante" pero "sin poner una voz sobre otra" ante al rey de Marruecos, Mohamed VI, que rige un país que "incumple sistemáticamente" los derechos humanos.

Así lo ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación en el Senado para explicar la moción que defenderá la parlamentaria Pilar González para exigir que se mantenga la actividad y los puestos de trabajo en la planta de Airbus en la localidad gaditana de Puerto Real.

Rodríguez ha instado a que se deje de tratar lo acontecido en Ceuta como una "crisis territorial" y también ha manifestado que no entiende que el Gobierno, a su juicio, haya "entrado de lleno" en el marco discursivo de "invasión" situado por Vox, al enfatizar que no va a permitir que se rompa la integridad territorial.

"Lo que hay es una crisis humanitaria, derivada de una crisis política y hay que resolver ambas, primero la humanitaria", ha desgranado para demandar que se pongan los recursos necesarios, de cara a atender a los menores que han cruzado la frontera y "nadie más muera en el mar".

Por otro lado, ha expresado sus dudas de que no se estén produciendo devoluciones en caliente y ha demandado que se apliquen todos los protocolos, que implican "asegurarse" de que las personas migrantes que han llegado a Ceuta no son demandantes de asilo, concretar su país de procedencia y cuál es su identidad.

"Cuando se presume de haber devuelto a inmigrantes de forma inmediata, mucho nos tememos que pueda haber o se han producido devoluciones en caliente sin respetar la normativa y el marco equitativo existente", ha desgranado Rodríguez.

PIDE DEJAR DE "EXTERNALIZAR" EL CONTROL DE LA FRONTEA A MARRUECOS

También ha cargado contra la actual política migratoria en la Unión Europea que supone "externalizar" las fronteras "a cambio de dinero", lo que en su opinión genera que países como Marruecos hagan el "trabajo sucio" en materia de "inmigración y narcotráfico".

Por tanto, la dirigente de Anticapitalistas ha defendido la necesidad de "recuperar el control" de las fronteras y evitar que este "chantaje" del Gobierno marroquí "no se va a seguir produciendo en el futuro".

Finalmente, ha instado a que se cumplan las resoluciones internacionales que establecen un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui, una cuestión sobre la que España tiene una "responsabilidad histórica".

ADELANTE ANDALUCÍA NO SERÁ UNA DELEGACIÓN DE PARTIDOS CENTRALISTAS

Sobre la posibilidad de futuras alianzas con otras fuerzas políticas, como puede ser Más País, la diputada regional ha señalado que ahora está centrada en la construcción de un "partido andaluz" que represente con "voz propia" a la comunidad autónoma.

Sin citar a ninguna formación política, ha dicho que "hablará con mucha gente, de igual a igual", sobre la necesidad de un programa que termine con el prisma de la "austeridad. Eso sí, ha dejado claro que esas relaciones deben entablarse "sabiendo" que "no serán una delegación de otro partido centralista que no tiene en cuenta la realidad plurinacional de España".

"Hemos tenido una crisis dentro de Podemos, dentro del grupo parlamentario, dentro de Unidas Podemos, precisamente por defender el derecho que entendemos que existe en Andalucía de autorrepresentarse en las instituciones del Estado, de tener grupo propio y de tener relaciones con otras organizaciones en el marco de la izquierda confederal", ha recalcado.

El plan contra el fraude fiscal se desvía de Europa en el control del efectivo

0

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha denunciado la incompatibilidad entre el Proyecto de Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal que la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados tiene previsto someter a votación este martes, 25 de mayo, y la política que planea implantar la Unión Europea respecto al mismo asunto.

El aspecto más evidente de esta confrontación es la prohibición de las operaciones en dinero en efectivo, que el proyecto de ley limita a 2.500 euros para las que se realizan entre particulares y de 1.000 euros para las ejecutadas entre empresas o profesionales.

Esta medida, resaltan los analistas del Instituto, estaría en total desacuerdo con la visión europea, ya que Bruselas, a través de la Comisaría de Servicios Financieros, tiene previsto presentar en el próximo mes de julio una iniciativa legislativa para luchar contra el fraude fiscal en la que, entre otras medidas, se fija en 10.000 euros el límite a la prohibición de operaciones con dinero en efectivo, de modo armonizado con las normas de efectivo en los sistemas fronterizos.

Los expertos del Instituto señalan que lo más prudente sería alinear la legislación sobre este punto concreto de la limitación de las operaciones en efectivo a las intenciones de la Comisión Europea sobre las estrategias de lucha contra el fraude fiscal, de las que se tiene conocimiento desde hace meses.

Bruselas planea crear una Agencia específica de lucha contra el blanqueo de capitales y fraude fiscal, lo que implica, a ojos del Instituto, que aprobar ahora una normativa en España que no tenga en cuenta las estrategias de dicha agencia "deja en muy precaria situación su aplicación efectiva" y tendría que cambiarse en algún momento, ya que a efectos, prevalecerá la norma europea.

Los analistas el Instituto Coordenadas coinciden con la valoración que hace la comisaria de Servicios Financieros de la UE sobre el control del dinero en efectivo en el ámbito de la lucha contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales cuando subraya que un límite de 10.000 euros en las operaciones en efectivo a todos los niveles es "suficientemente alto como para no poner en cuestión el euro como moneda de curso legal ni afectar a la inclusión financiera y, al mismo tiempo, suficientemente bajo como para hacer más difícil que los criminales blanqueen grandes sumas de efectivo".

El límite que propone Bruselas es, en opinión de los analistas del Instituto, suficiente para respetar el papel vital del efectivo como "elemento de cohesión social" y clave para evitar la exclusión financiera a la que se vería abocada una parte de la población que tiene grandes dificultades para acceder a otros medios de pago.

El Instituto Coordenadas ha analizado en varias ocasiones el papel que tiene el dinero en efectivo en la sociedad actual, con especial hincapié en el refuerzo de la libertad personal de cada uno y como herramienta para la lucha contra la exclusión financiera. "En un mercado financiero en permanente situación crítica y con la amenaza constante de cataclismos o burbujas, el dinero en efectivo es un factor de compensación cada vez más evidente", ha indicado el Instituto Coordenadas.

El vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás, ha señalado que "cuando Bruselas se dispone a armonizar en breve plazo toda la legislación contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales, no es prudente que España aborde cambios legislativos que se alejen tanto de la visión europea". Lambás ha señalado que prefiere apostar por la armonización de las prohibiciones en el territorio de los 27 países y ha recordado que los fraudes actuales tienen más que ver con los ciberdelitos económicos que con el dinero en efectivo.

Navarra avanza la vacunación de personas de 50 a 54 años

0

El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra avanza en su estrategia de vacunación, dentro de la cual prosigue esta semana con la inmunización de la franja de edad por debajo de los 55 años del grupo de 50 a 59, que ya inició el fin de semana, al tiempo que avanza en cerrar la administración de la primera dosis a las personas de edad superiores de ese mismo grupo (55-59 años).

Asimismo, prosigue en el cierre de la pauta de vacunación en los grupos comprendidos entre los 60 y los 69 años, una vez que se da por concluida la inmunización entre los mayores de 80 años y está cerca de finalizar la de la franja de edad entre los 70 y los 79 años, ha informado el Gobierno de Navarra en un comunicado.

A este respecto, y con el fin de concluirla en los grupos de mayor edad, el Departamento de Salud reitera el llamamiento realizado las semanas pasadas a las personas mayores de 60 años que no han recibido la primera dosis para que contacten con el sistema, bien enviando un correo electrónico (vacunacion@navarra.es) o llamando al 948 370 120.

Por otra parte, esta semana se comenzará a contactar progresivamente con las personas menores de 60 años de los grupos profesionales esenciales que recibieron la primera dosis de AstraZeneca. Así, prevé recuperar a partir de la semana próxima las citaciones de aquellos que fueron desprogramados a lo largo del mes de mayo; como, en el caso del resto de los integrantes de este colectivo citados en junio, para fijar las condiciones del cierre de su proceso de acuerdo a las nuevas circunstancias.

De acuerdo con la decisión del Comité de Salud Pública del Consejo Interterritorial, avalada por el dictamen del Comité de Bioética, el cierre se realizará con Pfizer o con la opción de escoger una segunda dosis con AstraZeneca, tras la firma, en este último caso, de un consentimiento informado.

Salud prevé administrar a lo largo de esta semana 27.628 vacunas contra el Covid-19. Así, en el Área de Pamplona y Comarca, los equipos coordinados por Atención Primaria vacunarán en los polideportivos de la UPNA y antiguo Colegio de Maristas, de lunes a domingo, y en FOREM el sábado, con posibilidad de ampliar estas previsiones de vacunación. El horario será de 8:30 a 21:10 horas.

Según estas previsiones iniciales, en toda el Área de Pamplona, que incluye Pamplona y Comarca y zonas rurales, se va a citar a lo largo esta semana, a 20.929 personas.

En lo que se refiere a las zonas rurales del Área de Pamplona, se inoculan dosis hoy en Irurtzun (polideportivo) y en Santesteban (polideportivo); este martes en Leitza (centro cultural), Etxarri Aranatz (frontón), y repescas en Berriozar, Orkoien y Santesteban; el miércoles en Olite (polideportivo), Elizondo (frontón) y repescas en Ansoáin, Barañáin, Ermitagaña y San Jorge; el jueves 27 en Puente La Reina (frontón) y repescas en Mendillorri, Sarriguren, Burlada, Ansoáin y Ermitagaña.

Por su parte, en el Área de Salud de Tudela, durante esta semana, de lunes a domingo, se van a administrar un total de 3.666 dosis. En concreto, se vacunará desde hoy hasta el domingo en el polideportivo del Colegio de Jesuitas de la capital ribera, excepto el jueves y el viernes.

Además, este lunes se administran dosis en el Hospital Reina Sofía; este martes, en Cascante (frontón) y Hospital Reina Sofía; miércoles, en Cintruénigo (polideportivo), Corella (polideportivo); jueves, en el Hospital Reina Sofía; viernes, en Valtierra (polideportivo); y fin de semana en el polideportivo del Colegio de Jesuitas.

En el Área de Estella, hoy se vacuna en el Hospital García Orcoyen; miércoles y jueves se vacunará en Estella (escuela de música), Lodosa (casa de cultura), San Adrián (casa de la juventud), Allo (frontón), Villatuerta (frontón polideportivo) y Ancín (Amescoa, ayuntamiento), Viana (polideportivo) y Los Arcos (casa de cultura), en esta localidad solo el jueves; y el viernes, en el Hospital García Orcoyen. Durante esta semana está previsto que se administren 3.033 dosis de vacunas.

ADMINISTRADAS EL 99,2% DE LAS VACUNAS RECIBIDAS

En cuanto al proceso de vacunación, a lo largo de la semana pasada se administraron casi 33.000 dosis (32.894) y 19.340 personas completaron su pauta de vacunación.

Este domingo se administraron 3.391, lo que eleva el número de vacunas administradas a 366.684, lo que supone el 99,2% de las recibidas hasta ese momento (369.645 dosis). Hoy, esta cifra aumenta hasta las 384.945, con la llegada de 3.600 dosis de AstraZeneca y de 11.700 de Pfizer (la mitad del envío semanal, del que está previsto recibir el miércoles una remesa equivalente).

Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 128.163, tras haber recibido ayer su segunda dosis 1.615 de ellas.

En cuanto a la cobertura por grupos de edad, se ha administrado al menos una dosis al 100% de mayores de 80 años, al 98% del grupo comprendido entre los 70 y los 79 años, al 93% del tramo entre los 66 y los 69 años, al 89% de los situados entre los 60 y los 65 años y al 80% de la franja entre los 55 y los 59 años.

En estos grupos de edad, además, se ha completado la pauta al 100% de mayores de 80 años y al 93% de los de 70 a 79 años. Además, tienen la pauta completa el 12% de los de 66 a 69 años, el 9% de los de 60 a 65 años y el 17% de los de 55 a 59 años.

En los tramos inferiores de edad, se ha inoculado también, con al menos una dosis, al 21% de los comprendidos entre los 50 y 54 años, al 18% del grupo entre los 40 y los 49 años, al 13% de los pertenecientes a la franja entre los 30 y los 39, al 12% de los situados entre los 20 y los 29 años, y al 1% de los menores de 19 años.

En total, el porcentaje de la población mayor de 16 años que ha recibido al menos una dosis se sitúa en el 44,5%, y con pauta completa el 23,2%.

¡Lo que le falta a Facu Campazzo!

0

Facu Campazzo lo tiene todo para llegar a ser famoso en la NBA. Quizás lo único que no podrá hacer es un mate perfecto por su altura aunque eso no le impide ser uno de los mejores asistidores de la mejor liga de baloncesto del mundo. Sea como sea, ¡Nosotros le traemos una solución!

El grupo Arteche protagonizará el segundo salto del año al BME Growth

0

El grupo vasco de equipos eléctricos Arteche protagonizará el segundo salto del año al BME Growth (antiguo MAB), tras haber recibido un informe de evaluación favorable a la documentación presentada para su incorporación al mercado.

En concreto, la empresa llevará a cabo una oferta de suscripción de acciones en los próximos días. Una vez finalizada, publicará un anexo al documento informativo con el resultado. El consejo de administración de la compañía prevé tomar como referencia para el inicio de la contratación de las acciones el precio de suscripción de la ampliación de capital.

El asesor registrado de la empresa es Norgestión, mientras que Banco Santander actuará como proveedor de liquidez, indicó en un comunicado Bolsas y Mercados Españoles (BME).

Arteche, que supondrá así la segunda incorporación en 2021 a este mercado tras la de la socimi Adriano Care, es una empresa especializada en el diseño, la fabricación y la comercialización de equipos eléctricos y soluciones para la medida, protección, monitorización, automatización y control de las redes del sistema eléctrico, y está presente en las áreas de generación, transporte y distribución de electricidad.

El pasado mes de octubre, el grupo ya se estrenó en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) con un programa de pagarés de 50 millones de euros.

NEGOCIO FAMILIAR FUNDADO EN 1946

La compañía está controlada en casi un 66% por la familia Arteche, fundadora del grupo en 1946 y que tiene sus raíces en Vizcaya. El presidente es Alexander Arteche. También participa en el capital el Gobierno vasco a través de Basque Fondo de Capital Riesgo (7,30%).

El negocio del Grupo Arteche está enfocado en permitir el transporte y distribución de la energía eléctrica desde cualquier planta de generación hasta el usuario final con eficiencia, calidad y fiabilidad.

El crecimiento de la generación renovable a nivel mundial y la configuración de una red eléctrica inteligente y digitalizada, son focos de especial atención.

NEGOCIO DIVERSIFICADO

Con 75 años de historia, el grupo cuenta con instalaciones productivas y técnicocomerciales por todo el mundo, y distribuye sus productos en más de 175 países.

A nivel geográfico, Arteche presenta un negocio diversificado, en el que España únicamente representa el 20% de la cifra de negocio. Así, tiene presencia en diversos países como México, Brasil, Argentina, China y Australia.

Por áreas geográficas, cabe destacar como principal mercado el norteamericano (NAM, México, Canadá y EE.UU.), que alcanzó en 2020 los 98,4 millones de euros, representando el 37% de las ventas, seguido de Europa, África y Oriente Medio (EMEA), con un 35%; Latinoamérica, con un 18%); y por último, Asia-Pacífico, que representa un 10% de las ventas.

Quedará visto para sentencia el juicio al "Pequeño Nicolás" por falsificar su DNI

0

El juicio a Francisco Nicolás Gómez Iglesias, conocido popularmente como 'El Pequeño Nicolás', por falsificar su DNI para que un amigo pudiera suplirle en la selectividad de 2012, quedará visto para sentencia este martes en la Audiencia Provincial de Madrid.

La Fiscalía solicita para el joven --que niega los hechos-- cuatro años y medio de cárcel y una multa de 36.000 euros en calidad de cooperador necesario e inductor de un presunto delito de falsedad en documento oficial. En la sesión de mañana está prevista la presentación de los informes periciales y los informes documentales propuestos por las partes.

El juicio proseguirá con las conclusiones e informes definitivos de calificación de cada una de las partes incursas en el procedimiento y concluirá con el acto voluntario de la toma de la denominada 'última palabra' de cada uno de los tres procesados, para quedar visto para sentencia.

El resto de acusados son el joven que presuntamente hizo el examen en sustitución de Gómez Iglesias, Manuel Avelló, y la funcionaria de la comisaría de Tetuán que elaboró el DNI que resultó falso.

Según la acusación, Francisco Nicolás consiguió un DNI con sus datos y la fotografía de su amigo Manuel Avello para que este último le hiciera la prueba de acceso a la universidad que se celebró en septiembre de 2012 a cambio de 6.000 euros.

Avelló, para quien también se piden cuatro años de prisión y multa de 1.620 euros, también ha negado cualquier implicación en estos hechos, y durante la primera sesión del juicio sugirió que la foto utilizada en el DNI a nombre del Pequeño Nicolás con su imagen pudo ser sacada de sus redes sociales.

Sin embargo, según el relato del Ministerio Público, Gómez Iglesias habría contado con la ayuda de una funcionaria de la comisaría de Tetuán para obtener el documento, que fue utilizado por su amigo para acceder a la prueba. Acusada de haber tramitado el DNI falso a sabiendas de que lo era, el Ministerio Público pide para ella la misma pena que para Avelló como autora de un delito de falsedad en documento oficial.

IMPLICADOS NO ACUSADOS

A fin de evitar flecos sueltos, Gómez Iglesias habría informado a sus compañeros de clase vía WhatsApp de que un amigo le haría selectividad. De acuerdo con el informe policial, incluso envió fotos del suplantador al chat para que le reconociesen y "lo integrasen en el grupo".

Uno de los compañeros de Francisco Nicolás aseguró en sus declaraciones en el juicio que en este 'chat' común, denominado "selectividad", se habló de los planes de suplencia, mientras que otros eludieron dar detalles alegando que ese día, a causa de la prueba, no prestaron atención a los planes del Pequeño Nicolás. .

El jefe de estudios del Instituto J.Y.J. también estaba al tanto de los planes del joven según la Fiscalía, si bien lo negó en el juicio señalando que el 'Pequeño Nicolás' vívía en un "mundo de fantasía" y no le dio importancia. En su caso, según la acusación, debía conseguir información sobre el profesor que iba a encargarse de los alumnos del centro educativo durante los exámenes de selectividad, ya que si conocía a Francisco Nicolás "truncaría todas las posibilidades de ser suplantado" y, a cambio, Gómez Iglesias prometió trabajo a sus hijas y a la pareja de una de ellas.

Francisco Nicolás, según el relato del Ministerio Público, hizo creer a una de las hijas que tenía una "estrecha relación" con el presidente del Grupo Pascual, Tomás Florencio Pascual. Con este objetivo, creó una cuenta de correo electrónico simulando que era el alto cargo del grupo de lácteos y le escribió varios mensajes asegurándole que iba a ser contratada en la empresa, de tal modo que ésta dejó su puesto de trabajo, si bien la oferta nunca se materializó.

Finalmente, 'El Pequeño Nicolás' obtuvo un 8,25 en la prueba de acceso a la universidad, pese a que su nota media de bachillerato era un 5,53, lo que le permitió ingresar en el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF), adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. En este centro estaba estudiando Derecho y Administración y Dirección de empresas cuando fue detenido.

HORIZONTE JUDICIAL

El joven, ahora de 27 años, tiene pendiente la conclusión de un segundo juicio que quedará visto para sentencia el próximo día 31 por fingir que era un enlace entre Gobierno y Casa Real durante el viaje que hizo a Ribadeo en 2014 para reunirse con el presidente de ALSA, Jorge Cosmen.

Por el periplo a la localidad gallega, donde asegura que solo quería "tirarse el pisto" con el empresario para embarcarle en futuros proyectos, según su declaración en la vista, la Fiscalía le pide siete años de cárcel y una multa de unos 81.000 euros por presuntos delitos de usurpación de funciones públicas, falsedad en documento oficial y cohecho activo. Se espera que quede visto para sentencia el 31 de mayo.

Además, Francisco Nicolás tiene pendientes otros juicios por los que se enfrenta a un total de 27 años de cárcel por delitos de estafa, revelación de secretos o integración en grupo criminal, entre otros.

La primera vez que se sentó en el banquillo de los acusados fue en 2018. Entonces, la Audiencia de Madrid le absolvió de haber cometido un delito de injurias y calumnias contra el CNI por acusar al organismo de 'pinchar' su teléfono ilegalmente. La defensa de 'El Pequeño Nicolás' alegó trastornos mentales.

La venta de móviles de segunda mano ahorró 4.659 toneladas de emisiones de CO2

0

La venta de teléfonos móviles de segunda mano durante el pasado año 2020 ahorró la emisión de un total de 4.659 toneladas de CO2 a la atmósfera, uno de los sectores que, junto a los ordenadores de sobremesa y portátiles, más aportó a la reducción de contaminación.

Así se extrae del estudio 'El Efecto Medioambiental de la Segunda mano 2020', desarrollado por Milanuncios en colaboración con el Instituto de Investigación Medioambiental de Suecia (IVL) y la consultora especializada en medioambiente Ethos International, que ha analizado los efectos en las emisiones de la reutilización de productos de todo tipo, incluidos los electrónicos.

En 2020, cada español contribuyó a un ahorro potencial de 26,4 kilos de CO2, un total de 1,2 millones de toneladas, el equivalente a dejar sin tráfico a Madrid durante siete meses, o al total de emisiones de CO2 de una ciudad como Santander o Logroño.

Del total de ahorro de emisiones de CO2 en todo el mundo por la reutilización de productos, 4.659 toneladas proceden de la venta de teléfonos móviles de segunda mano, como recoge Milanuncios en un comunicado.

Solo la venta de iPhones de segunda mano supuso 1.382 toneladas de CO2 de ahorro para el medio ambiente. Otras marcas destacadas fueron Samsung (1.081 toneladas), Alcatel (833 toneladas) y Huawei (459 toneladas), mientras que todo el mercado de los relojes inteligentes o 'smartwatches' supuso 408 toneladas de CO2 menos.

El sector de la informática ahorró un total de 14.045 toneladas de contaminación a la atmósfera en 2020, con la venta de ordenadores de sobremesa (5.947 toneladas de CO2) y de portátiles (5.198 toneladas) como productos estrella de la categoría.

Los ordenadores de Apple también gozan de su propia categoría, con 625 toneladas de ahorro en CO2, convirtiéndose así en el cuarto producto más importante de esta sección.

En el resto de categorías de corte tecnológico, como imagen y sonido, los productos estrella fueron las fotocopiadoras (30 toneladas de CO2) y los televisores LED (305 toneladas de CO2). En cuanto a los videojuegos, el producto que más aportó fueron las videoconsolas, con 64 toneladas de CO2 de ahorro en todo 2020.

Tres docenas de galaxias enanas tienen un 'baby boom' simultáneo de nuevas estrellas

0

Tres docenas de galaxias enanas alejadas entre sí tuvieron un 'baby boom' simultáneo de nuevas estrellas, lo que desafía las teorías sobre cómo crecen las galaxias.

Las galaxias, separadas por más de un millón de años luz, deberían tener vidas completamente independientes en términos de cuándo dan a luz nuevas estrellas. Pero las galaxias separadas por hasta 13 millones de años luz se ralentizaron y luego aceleraron simultáneamente su tasa de nacimiento de estrellas, según un estudio dirigido por la Universidad de Rutgers publicado en el Astrophysical Journal.

"Parece que estas galaxias están respondiendo a un cambio a gran escala en su entorno de la misma manera que una buena economía puede estimular un baby boom", dijo la autora principal Charlotte Olsen, estudiante de doctorado en el Departamento de Física y Astronomía de la Escuela of Arts and Sciences en la Universidad de Rutgers-New Brunswick.

"Descubrimos que, independientemente de si estas galaxias eran vecinas de al lado o no, se detuvieron y luego comenzaron a formar nuevas estrellas al mismo tiempo, como si todas se hubieran influenciado entre sí a través de alguna red social extragaláctica", dijo el co-autor Eric Gawiser, profesor del Departamento de Física y Astronomía.

La disminución simultánea en la tasa de natalidad estelar en las 36 galaxias enanas comenzó hace 6 mil millones de años, y el aumento comenzó hace 3.000 millones de años. Comprender cómo evolucionan las galaxias requiere desenredar los muchos procesos que las afectan a lo largo de su vida (miles de millones de años). La formación de estrellas es uno de los procesos más fundamentales. La tasa de natalidad estelar puede aumentar cuando las galaxias chocan o interactúan, y las galaxias pueden dejar de producir nuevas estrellas si se pierde el gas (principalmente hidrógeno) que produce las estrellas.

Las historias de formación de estrellas pueden pintar un rico registro de las condiciones ambientales a medida que una galaxia 'crecía'. Las galaxias enanas son el tipo de galaxias más común pero menos masivo del universo, y son especialmente sensibles a los efectos del entorno que las rodea.

Las 36 galaxias enanas incluían una amplia gama de entornos a distancias de hasta 13 millones de años luz de la Vía Láctea. El cambio ambiental al que aparentemente respondieron las galaxias debe ser algo que distribuya combustible para galaxias muy alejadas. Eso podría significar encontrar una enorme nube de gas, por ejemplo, o un fenómeno en el universo que aún no conocemos, según Olsen.

Los científicos utilizaron dos métodos para comparar las historias de formación de estrellas. Uno usa la luz de estrellas individuales dentro de las galaxias; el otro usa la luz de toda una galaxia, incluida una amplia gama de colores.

"El impacto total del descubrimiento aún no se conoce, ya que queda por ver cuánto deben modificarse nuestros modelos actuales de crecimiento de galaxias para comprender esta sorpresa", dijo Gawiser. "Si el resultado no se puede explicar dentro de nuestra comprensión actual de la cosmología, eso sería una gran implicación, pero tenemos que dar a los teóricos la oportunidad de leer nuestro artículo y responder con sus propios avances de investigación".

"El telescopio espacial James Webb, programado para ser lanzado por la NASA en octubre, será la forma ideal de agregar esos nuevos datos para descubrir lo lejos de la Vía Láctea que se extendió este 'baby boom'", agregó Olsen.

Castilla-La Mancha registra 493 casos el fin de semana y tres fallecidos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 493 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana y tres fallecidos, ninguno el viernes el domingo.

Así, según ha informado el Gobierno regional en nota de prensa, el viernes se registraron 221 casos, el sábado 194 y el domingo 78. Por provincias, Toledo ha registrado 208 casos, Ciudad Real 102, Guadalajara 94, Albacete 68 y Cuenca 21.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 191.457. Por provincias, Toledo registra 70.354 casos, Ciudad Real 46.636, Albacete 28.973, Guadalajara 26.076 y Cuenca 19.418.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 234. Por provincias, Toledo tiene 139 de estos pacientes (117 en el Hospital de Toledo y 22 en el Hospital de Talavera de la Reina), y Ciudad Real 37 (10 en el Hospital Mancha Centro, 10 en el Hospital de Puertollano, 5 en el Hospital de Valdepeñas, 5 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital de Tomelloso 3 y en el Hospital de Manzanares).

De su lado Guadalajara cuenta con 24 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 24 (21 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 10 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 69. Por provincias, Toledo tiene 26 de estos pacientes, Guadalajara 19, Ciudad Real 17, Albacete 5 y Cuenca 2.

Durante el fin de semana se han registrado tres fallecimientos por COVID-19, 2 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Ciudad Real, con dos días sin fallecidos registrados por COVID-19, el viernes y el domingo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.014. Por provincias, Toledo registra 2.244 fallecidos, Ciudad Real 1.722, Albacete 885, Guadalajara 623 y Cuenca 540.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De ellos dos están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real y uno en Cuenca.

Los residentes con caso confirmado son 11 y los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.043.

Renfe aumenta un 20% su oferta de AVE y Larga Distancia por la mayor demanda

0

Renfe aumentará a partir del próximo 7 de junio su oferta en trenes AVE y de Larga Distancia con un total de 252 nuevos servicios semanales, que se suman a los 1.231 que la compañía tiene programados actualmente, lo que supone un incremento del 20,5%, hasta una oferta total semanal de 1.483 trenes.

De esta forma, la operador ofertará casi 520.000 plazas en trenes AVE, Alvia, Euromed e Intercity, una cifra que supera en 90.000 las plazas que ofrece en este momento y que continuará incrementando en función de la demanda, recuperada ahora tras el fin del estado de alarma.

El incremento de oferta desde el 7 de junio se producirá en todos los corredores ferroviarios, con especial incidencia en las líneas que unen Madrid y Barcelona, principales emisores de viajes, con las ciudades costeras del corredor mediterráneo, sur y norte.

Con este aumento de circulaciones también se recuperarán anteriores conexiones mediante trenes enlazados y se llevará a cabo la restitución de billetes integrados que proporcionan nuevas oportunidades de viajes.

El corredor más reforzado en junio será el eje de alta velocidad con paradas en Madrid, Guadalajara, Calatayud, Zaragoza, Lleida, Tarragona, Barcelona, Girona y Figueres, que pasará de 186 servicios en la actualidad a 262 servicios semanales, lo que supone un aumento de 76 nuevos servicios, un 41%.

Una parte de estos servicios será el nuevo producto AVLO, la alta velocidad de bajo coste de Renfe, que se estrenará el día 23 de junio, en vísperas del 'puente' de San Juan en Cataluña.

También experimentarán un incremento muy importante de oferta las líneas que unen Madrid con Sevilla, que pasa de 80 trenes semanales a 102; Málaga, de 78 servicios semanales a 104; y Cádiz, de 42 a 54 trenes semanales.

La línea que une Madrid con Granada verá aumentada su oferta los fines de semana, con nuevas circulaciones los viernes y los domingos. Con todo ello, el corredor Madrid-Andalucía pasará de ofrecer 270 circulaciones a 334 trenes semanales, lo que supondrá incorporar 64 servicios adicionales, un 23,7% más.

ESTE Y NORTE

En las líneas que unen Madrid con el este peninsular también aumentará la oferta, especialmente con las zonas costeras de Valencia (con 12 servicios semanales más, un 14%), Alicante (12 servicios más, un 12%) y Vinarós-Gandía (con 14 servicios semanales, algunos de los cuales entrarán en funcionamiento desde el día 18 de junio, que se añaden a los 4 actuales).

La oferta de este corredor Madrid-Comunidad Valenciana-Murcia, que en la actualidad es de 288 servicios semanales, pasará a ser de 326, lo que supondrá aumentar el número de trenes en 38, un 13,2% más.

Los aumentos también se producirán en las relaciones que unen Madrid con todo el norte peninsular, especialmente con Galicia (que pasa de 56 a 68 servicios semanales), Asturias (de 14 a 22), Salamanca (de 18 a 28) y Navarra (de 28 a 38 servicios semanales). La línea Madrid-Santander aumentará su oferta con un tren más los viernes y los domingos. El corredor norte pasa de 240 a 282 servicios semanales (42 más, lo que supone un incremento de un 17,5%).

CORREDOR MEDITERRÁNEO

Desde Cataluña, los incrementos de servicios se producirán en el Corredor Mediterráneo, que pasa de 107 a 123 servicios semanales (un 15% más), con especial incremento en la oferta de trenes Euromed que tiene su origen en Figueres-Barcelona y circulan hasta Valencia y Alicante.

También aumentarán las circulaciones semanales de trenes denominados transversales, que pasan globalmente de 140 a 156 servicios semanales. Este aumento se concentra fundamentalmente en la relación que une Cataluña con Andalucía, que pasa de 56 a 70 servicios semanales.

Extremadura arranca la semana con 39 aulas en enseñanza online

0

La comunidad autónoma de Extremadura arranca la semana con 39 aulas en el modelo 3, de enseñanza telemática, por la Covid-19, así como también con el CEIP Nuestra Señora de las Nieves de Valdemorales (sólo tiene una clase, con cinco estudiantes) en dicha modalidad educativa.

En concreto, durante el fin de semana y en las últimas horas, las autoridades sanitarias le han comunicado a la Consejería de Educación y Empleo el inicio de la cuarentena de seis aulas, de sendos centros educativos de la región. Es debido a casos de Covid-19 confirmados entre su alumnado.

Estas clases se localizan en Badajoz, en los Colegios Sopeña (1) y Nuestra Señora del Carmen -Maristas- (1) y en el CEIP Santo Tomás de Aquino (1); en Jerez de los Caballeros, en los CEIP Sotomayor y Terrazas (1) y El Rodeo (1); así como en el CEIP Nuestra Señora de la Soledad de Arroyo de San Serván (1).

Ahora, mientras duren sus cuarentenas, seguirán el proceso de formación a distancia, desde casa, según informa en nota de prensa la Junta de Extremadura.

Por el contrario, retoman ya las clases presenciales cuatro aulas más, de sendos centros educativos de la región.

En concreto, estos grupos están en el CEIP La Paz de Plasencia (1); en el CEIP Calderón de la Barca de Zalamea de la Serena (1); en el IES Bárbara de Braganza de Badajoz (1); y en el CEIP Federico García Lorca de Mérida (1).

El fin de semana de lluvias récord en el este dan paso a cielos soleados

0

Las abundantes precipitaciones que cayeron el fin de semana en el sureste de la Península y en Baleares han dejado algunos récord de lluvias, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que espera que la última semana del mes de mayo siga salpicada de inestabilidad en algunas zonas pero en la que predominará el tiempo soleado y estable, con temperaturas frescas pero que poco a poco irán recuperando sus valores normales.

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha señalado que el paso rápido de un área de bajas presiones acompañada de aire frío en las capas altas de la atmósfera este domingo dio lugar a precipitaciones, que afectaron principalmente al centro y al sureste peninsular y que por la tarde también llegaron al archipiélago balear y dejaron intensidades "torrenciales" en puntos de la costa de Granada y Málaga.

Además ha destacado que en localidades de la Región de Murcia y de la provincia de Alicante se superaron los 60 litros por metro cuadrado en las 24 horas comprendidas entre las 09.00 horas del domingo y las 09.00 horas de este lunes.

De ese día pluviométrico, Del Campo ha citado los 74 litros por metro cuadrado de Tentegorra, en Cartagena (Murcia), y en Baleares algunos puntos superaron los 50 litros por metro cuadrado en 24 horas.

De récord fueron las cantidades recogidas en esas 24 horas en Murcia capital, donde se ha contabilizado el día pluviométrico más lluvioso para el mes de mayo desde 1984, cuando comenzaron los registros, ya que se alcanzaron los 60 litros por metro cuadrado. Asimismo, señala que también ha sido récord para el mes de mayo en el observatorio del aeropuerto de Alicante, que cuenta con datos desde 1967 y donde cayeron 61 litros por metro cuadrado.

De cara a esta semana Del Campo espera una semana con tiempo "anticiclónico en general" en la que brillará el sol y subirán las temperaturas aunque el ambiente seguirá todavía fresco para esta época del año este lunes, pero progresivamente aumentarán sobre todo el jueves y el viernes.

La salvedad será el área mediterránea, donde seguirán siendo algo más bajas de lo habitual para la época. Las lluvias también serán "poco abundantes", al menos hasta el jueves, ya que estarán limitadas a chaparrones aislados y ocasionales en zonas de montaña.

Sobre el fin de semana, aún con incertidumbre, adelanta que podría aumentar la inestabilidad y volverían los chubascos localmente intensos en zonas de montaña.

De momento, Del Campo prevé que el martes y miércoles serán "dos días tranquilos" con tiempo en general estable, excepto en las áreas cantábrica y mediterránea, de las que podría caer alguna llovizna o lluvia débil y aislada.

Durante la tarde, volverán a crecer nubes de evolución en zonas de montaña que darán lugar a chubascos ocasionales, soplara levante fuerte en el Estrecho y habrá mar de fondo en el Cantábrico, con olas de hasta cuatro ó cinco metros.

En cuanto a las temperaturas, ha pronosticado un ascenso durante el martes y el miércoles, menos en el Mediterráneo, donde incluso bajarán de forma acusada, mientras que en el oeste y en el norte de la Península se superarán lo 25ºC, igual que en el cuadrante suroeste, la meseta norte y en la cuenca del Ebro.

De hecho, destaca que en los valles del Guadiana y Guadalquivir se pasará de 32 e incluso de 34ºC, sobre todo en las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla.

Respecto al jueves, el portavoz adelanta que la situación será "más o menos similar" aunque aumentará la nubosidad en el suroeste de la Península y podría haber chubascos ocasionalmente tormentosos en Andalucía oriental, Región de Murcia, sur de la Comunidad Valenciana y también quizás en Baleares.

En el resto del país continuará el ambiente soleado, según Del Campo, aunque aparecerán nubes de evolución otra vez en zonas de montaña de las que podría caer algún chubasco. El viento de Levante seguirá soplando en el Estrecho.

Las temperaturas subirán el jueves en el tercio norte pero podrían bajar "algo" en tercio sur, aunque en los valles del Ebro, Tajo, Guadiana y Guadalquivir probablemente se superen los 30 o 32ºC.

En general, resume que el ambiente estará cálido para esta época del año especialmente en el tercio occidental de la Península, aunque algo más fresco en el área mediterránea.

El fin de semana, el portavoz no descarta que aumente la inestabilidad ya que un frente "poco activo" dará lugar a que aumente la nubosidad y se pueden producir chubascos dispersos el viernes en zonas de montaña y adyacentes, especialmente en el norte y en el este de la península, y estos chubascos volverían a reproducirse durante el sábado y el domingo y no se descarta además que esos días puedan ser intensos, especialmente en el nordeste peninsular.

En lo que respecta a las temperaturas previstas por la AEMET para el próximo fin de semana, señala que hay algo de incertidumbre pero que podrían experimentar valores altos para esta época del año en la mayor parte del país, salvo en el área mediterránea.

Finalmente, sobre Canarias Del Campo expone que el archipiélago mantendrá el régimen de alisios con rachas fuertes o localmente muy fuertes, es decir, que pueden incluso superar los 70 u 80 kilómetros por hora el lunes y martes. No obstante, añade que a partir del miércoles irán reduciendo su intensidad y que los cielos estarán nubosos en el norte de las islas más montañosas, mientras que las temperaturas seguirán "sin grandes cambios" o con ligeras subidas este martes.

Stellantis Vigo prevé trabajar todos los fines de semana en junio

0

La planta del grupo Stellantis en Vigo (antes PSA) prevé que durante el próximo mes de junio sean laborables todos los fines de semana, así como trabajar con horarios amplios en el turno de noche.

Así lo han confirmado fuentes de la factoría tras la reunión del comité de empresa celebrada en la mañana de este lunes, en la que se han comunicado los horarios y aperturas previstas para el próximo mes de junio y los periodos de vacaciones.

La empresa ha advertido que la actividad programada para junio "previsiblemente sufrirá alteraciones", debido a "la situación excepcional de falta de aprovisionamiento de piezas, especialmente acusado en este segundo trimestre". Así, ya ha tenido que paralizar su producción en varias ocasiones desde principios de año por los problemas de suministro de componentes con semiconductores (microchips).

De hecho, la dirección confirmó la pasada semana que suspendería desde el turno de noche del jueves 20 y "hasta nuevo aviso" la actividad de los dos sistemas de producción "ante circunstancias de fuerza mayor" por la denominada crisis de los microchips, que afecta a sus proveedores y que se ha traducido en falta de ciertos componentes.

El viernes concretó que dicha parada se alargaría "al menos hasta el viernes 28 de mayo" en el sistema 1 y hasta el domingo 30 de mayo en el sistema 2. En todo caso, indicó que se informaría a los equipos sobre el momento en que se reanudará la actividad.

Pese a la crisis de los microchips, el pasado mes la planta viguesa avanzó que mantiene previsiones de "alta actividad" entre los meses de mayo y julio por una demanda "mayor que la prevista", por lo que alcanzará una producción en torno a los 2.300 vehículos al día.

VACACIONES

En cuanto al periodo de vacaciones, el pasado mes la empresa ya comunicó que el mismo se establecía para todos los trabajadores del centro en las semanas 31 y 32, es decir, del 2 al 15 de agosto. Quedaba pendiente de asignar la tercera semana de vacaciones en periodo estival, la cual finalmente será la semana 30 (del 26 de julio al 1 de agosto) para los turnos A, B, Noche y central.

De esta forma, tal y como ha comunicado este lunes, estos turnos descansarán del 26 de julio al 15 de agosto (ambos inclusive). El turno de fin de semana, por su parte, tendrá su periodo de vacaciones entre el 29 de julio y el 20 de agosto (ambos inclusive).

La empresa ha trasladado a los trabajadores que, para que los trabajadores puedan planificar su periodo vacacional, el calendario de vacaciones se ha establecido pese al actual contexto de incertidumbre y el "riesgo" derivado del "fuerte impacto de la crisis de aprovisionamiento de piezas", por el que ya han "dejado de fabricar una significativa cantidad de vehículos".

Reino Unido pide a las aerolíneas británicas que no entren en el espacio aéreo bielorruso

0

El Gobierno de Reino Unido ha instado este lunes a las aerolíneas británicas a evitar el espacio aéreo bielorruso tras el "desvío forzado" de un avión de Ryanair el domingo.

El ministro de Transporte, Grant Shapps, ha anunciado en Twitter que ya se ha puesto en contacto con la Autoridad de Aviación Civil de Reino Unido para que "pida a las aerolíneas que eviten el espacio aéreo bielorruso con vistas mantener a los pasajeros seguros".

Además, ha anulado el permiso a la aerolínea nacional bielorrusa Belavia para operar en Reino Unido, en represalia al incidente ocurrido el domingo y que se saldó con la detención de un periodista crítico con el Gobierno de Alexander Lukashenko, Roman Protasevich, que viajaba a bordo del avión interceptado.

El ministro de Exteriores de Reino Unido, Dominic Raab, ya se había pronunciado previamente, reclamando que Lukashenko "sea llevado ante la Justicia" por sus "estrambóticas" acciones. Ha solicitado la "puesta en libertad inmediata de Protasevich y otros presos políticos" que siguen encarcelados en Bielorrusia.

Así, ha especificado que Reino Unido "se encuentra trabajando con los aliados de forma coordinada para tomar medidas conjuntas", por lo que no ha descartado la posibilidad de imponer una nueva batería de sanciones contra Minsk. "Estas acciones de Lukashenko tendrán graves consecuencias", ha dicho en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter.

En este sentido, ha indicado que el consejo de la Organización Internacional de Aviación Civil debería reunirse de forma "urgente" para considerar la posible violación por parte del Gobierno de Lukashenko de la "normativa internacional para salvaguardar la aviación civil.

El Banco Central de Brasil estudia la creación de una moneda digital

0

El Banco Central de Brasil está estudiando la posibilidad de desarrollar una moneda digital, con el objetivo de crear una extensión digital del real brasileño para "acompañar al dinamismo de evolución tecnológica de la economía brasileña", según ha informado este lunes en un comunicado.

El organismo, que no ha aportado una fecha concreta sobre el posible lanzamiento de la divisa, ha incidido en la importancia de profundizar el diálogo con el sector privado en esta cuestión. Por ello, ha explicado que antes de definir un cronograma de implementación, las conversaciones con los diferentes agentes permitirán un análisis más detallado no solo de los casos de uso que pueden beneficiarse de la emisión de una criptomoneda, sino también de las tecnologías más adecuadas para su implementación.

No obstante, el organismo ha indicado que en el futuro puede reevaluar su posición con respecto a la creación de la divisa, en función de como evolucionen las discusiones, dada "la etapa y la dinámica de las discusiones y desarrollo sobre el tema en todo el mundo".

El anuncio del Banco brasileño se suma al de otras instituciones centrales que exploran la opción de desarrollar criptodivisas. La semana pasada, la Reserva Federal de Estados Unidos anunció que tiene previsto publicar en verano un informe en el que explorará las implicaciones de la tecnología en los pagos digitales, incluyendo un apartado centrado en la posibilidad de que el banco central emita una divisa digital propia.

La institución brasileña prevé que la criptomoneda a desarrollar contribuirá a aumentar la eficiencia de pagos en tiendas, el fomento de nuevos modelos de negocio y la participación del país en los escenarios económicos regionales y globales, aumentando la eficiencia en las transacciones transfronterizas.

Entre las directrices que el Banco ha impuesto para el potencial desarrollo de una moneda digital brasileña, esta deberá servir para potenciar la posibilidad de desarrollo de nuevos negocios, deberá garantizar la seguridad jurídica en todas sus operaciones y se adherirá a todos los principios y reglas de privacidad y seguridad determinados por las autoridades brasileñas.

En este sentido, la moneda se diseñará bajo un sistema que permita el pleno cumplimiento de las recomendaciones y normas legales internacionales sobre prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

El Banco Central también ha advertido de que la criptodivisa deberá asegurar las operaciones y transacciones transfronterizas, además de adoptar todos los estándares de resiliencia y ciberseguridad equivalentes a los aplicables a las infraestructuras del mercado financiero.

Trabajadores de Renault y Nissan en India se niegan a trabajar por miedo a contagiarse

0

Empleados de la fábrica conjunta que Renault y Nissan tienen en India han amenazado a las compañías con dejar de acudir a sus puestos de trabajo por el miedo a contraer el coronavirus en la planta, debido a la delicada situación sanitaria que sufre el país asiático con un grandísimo repunte de los casos de Covid-19.

Así, un sindicato ha presentado una demanda contra el fabricante de automóviles y el Gobierno de la región india de Tamil Nadu, preguntando por qué los trabajadores deberían poner en peligro su salud mientras que el resto de los ciudadanos de dicho estado están confinados para evitar una expansión mayor del virus.

Esto se debe a que las autoridades indias han decretado el cierre de las actividades para tratar de contener al coronavirus. Sin embargo, han otorgado una exención a la industria automovilística.

"Parece haber cierta tensión entre Renault y Nissan y sus empleados, incluyendo una amenaza de que los trabajadores no asistirán a sus puestos si no se atienden sus demandas", indicó el tribunal.

Por su parte, Renault y Nissan han explicado que han tomado todas las precauciones necesarias, incluyendo la reducción del número de turnos de trabajo, para evitar contagios.

"La salud y la seguridad de nuestros empleados es de suma importancia para nosotros y estamos siguiendo todas las reglas y regulaciones necesarias para un ambiente de trabajo seguro", añade un portavoz de la empresa, según recoge Bloomberg.

Renault y Nissan aseguraron a la justicia india que necesitan mantener la fábrica en funcionamiento y las autoridades locales han permitido que esto ocurra. Sin embargo, los trabajadores se quejan de que la empresa ni siquiera ha reducido sus objetivos de producción.

El tiempo sienta mal a los enlaces de las noticias de Internet

0

Uno de cada cuatro hiperenlaces presentes en las noticias de Internet de determinadas páginas resulta completamente inaccesible, una cifra que aumenta progresivamente en las páginas web más antiguas y llega hasta el 72 por ciento en las que se crearon en 1998.

Así lo ha alertado un estudio efectuado por la Universidad de Harvard (Estados Unidos) que recoge Columbia Journalism Review, que se ha centrado en los contenidos peridísticos publicados en Internet para analizar el estado de los enlaces profundos y conocer qué porcentaje de ellos están rotos.

En la investigación, que se basa solo en las noticias de la página web del diario The New York Times (desde 1996 hasta mediados de 2019), se han analizado 553.693 artículos con hiperenlaces, en los que en total había 2.283.445 millones de enlaces a otras páginas fuera de la web del medio. De ellos el 72 por ciento son enlaces profundos, es decir, a URLs concretas y no a directorios principales.

De ese 72 por ciento, uno de cada cuatro enlaces en la muestra (el 25 por ciento) resultaba completamente inaccesible, y la página no cargaba por diferentes motivos.

La corrupción de los enlaces es un fenómeno que se vuelve más probable en las páginas web antiguas, ya que aunque en las páginas del año 2018 afectaba solo al 6 por ciento de los 'links' profundos, el 43 por ciento de hiperenlaces en páginas de 2008 estaba roto.

Esta cifra crece aún más en las páginas web del año 1998 -solo dos años después de que el medio crease su edición digital-, en las que el 72 por ciento de los enlaces profundos no conducen hoy a ningún sitio.

Este análisis muestra solamente si los enlaces llevan a una página web válida o no, pero como advierten sus autores, aunque el sitio se encuentre disponible, es posible que ya no se muestre el mismo contenido que cuando se añadió el hipertexto.

De esta manera, el 13 por ciento de los enlaces intactos han experimentado cambios con respecto a su contenido original, dentro de una muestra de 4.500 URLs -seleccionadas al azar de las identificadas como intactas- que se analizó manualmente.

Los cambios en el contenido también se producen con mayor frecuencia en las noticias digitales antiguas, y mientras que solo afecta al 4 por ciento de los enlaces de 2019, el 25 por ciento de los enlaces activos de 2009 no muestra hoy el mismo contenido.

Telefónica Tech incorporará la tecnología de Entrust a su plataforma blockchain

0

Telefónica Tech incorporará la tecnología de Entrust, empresa especializada en tecnologías de identidad digital, a la plataforma de Blockchain TrustOs, gestionada por la firma española.

El holding de Telefónica, que engloba los negocios digitales de Cloud, Ciberseguridad, IoT, Big Data y Blockchain, también explorará conjuntamente con Entrust nuevas soluciones que permiten mejorar la gestión del material criptográfico y las identidades en redes de blockchain para incorporar esta tecnología en el portfolio de servicios de Entrust, según ha comunicado Telefónica Tech.

La plataforma TrustOs es un ecosistema privado que facilita a las empresas que conecten sus procesos de negocios con la red blockchain y, para utilizarlo, es necesario que los usuarios se identifiquen con un certificado emitido y firmado por una entidad centralizada en la red (denominada Autoridad de Certificación).

Con el añadido de la tecnología de Entrust, se protege la gestión de estas claves criptográficas de los usuarios en un seguro, reforzado y resistente a la manipulación, uno de los potenciales peligros de cara a una posible suplantación del usuario.

Gracias a este acuerdo, Telefónica Tech consigue dar respuesta a uno de los mayores retos de las redes blockchain gestionadas: la custodia segura por parte del operador del material criptográfico que permite desbloquear las identidades de los usuarios.

Por ello, la compañía considera que ha dado "un paso significativo" para proveer servicios de identidad soberana en la nube, uno de los campos de mayor potencial de crecimiento de blockchain en el que algunos problemas de usabilidad no se han resultado, como puede ser la gestión de claves de los usuarios.

El responsable de Blockchain de Teléfonica Tech, José Luis Núñez, ha señalado que la colaboración permite resolver una "preocupación recurrente" de los clientes más expertos, así como permite a la empresa entrar en nuevos caminos de innovación.

Por su parte, Rocío Martínez, responsable de Entrust Digital Identity para España, ha asegurado que espera abrir nuevas líneas de colaboración en el ámbito de la protección de identidades digitales.

Chicote: todos los restaurantes que han cerrado por su culpa

Durante más de siete años, Alberto Chicote se ha presentado como el ángel malhumorado que venía a rescatar de la ruina a algunos de los establecimientos hosteleros de la geografía española. Y aunque es cierto que un buen número de casos su paso por dichos restaurantes fue para mejor, la mayoría tuvieron que cerrar después de la visita del chef.

Las cifras hablan de más de un 70% de locales que se vieron perjudicados por su aparición en televisión junto al mediático cocinero. Ahora comenzamos a entender por qué el programa se denominó desde un primer momento Pesadilla en la cocina. Hoy en QUÉ! te traemos algunos de los casos más sonados.

IRLANDA, EL ORIGEN DE LA ASOCIACIÓN DE RESTAURANTES AFECTADOS POR CHICOTE

Tal grado de desesperación han exhibido algunos participantes de Pesadilla en la cocinatras el paso de Chicote que algunos restaurantes que tuvieron que echar el cierre a pesar de las promesas de la productora. Gran parte de ellos se unieron en una asociación de afectados

Entre ellos, una de las cabecillas de la asociación es Manoli, la propietaria del Restaurante Irlanda de El Ferrol. Si has sido seguidor del programa seguro que te acuerdas de los encontronazos furibundos entre Alberto Chicote y ella. Aunque se realizó una remodelación del local no fue suficiente para que persistiera en el tiempo y acabó echando la persiana.

YouTube video

EL NUEVO DA VINCI, OTRO LOCAL CERRADO TRAS LA VISITA CHICOTE

Otro de los casos más sonados de cierres de locales tras el paso de Chicote fue el de El Nuevo Da Vinci, un restaurante de Moraira (Alicante), pues el propietario criticó que los consejos del cocinero le habían arruinado el doble el negocio, además de que le culpó de pedirle que no limpiara la cocina para dar mala imagen, cuando él sí que la limpiaba. 

Sin embargo, los hijos del dueño explicaron a Vertele que su padre quería echar balones fuera porque lo hacía mal y quiso culpar a Chicote con el que ellos sí que estaban muy agradecidos. También aseguran que la clientela se cansó mucho de las formas del padre y no volvieron a ir jamás.

YouTube video

CHICOTE NO PUEDE NI AYUDAR A SUS AMIGOS

Alguna vez que otra Chicote también se pasaba por restaurantes de sus amistades para ver si podía echarles una mano. Así, en uno de los episodios intermedios de Pesadilla en la Cocina, se desplazó hasta Valladolid. Más concretamente al Yugo de Castilla, uno de los grandes asadores de la comunidad que en los últimos años había decaído hasta ser un lugar a evitar.

Si bien este restaurante sigue adelante, Cristóbal ya no está en sus cocinas. A pesar de los intentos de su amigo Chicote esta fue otra historia condenada al fracaso. Ha tenido que venir una tercera persona para tomar manos en el asunto y no condenarlo a la lista de restaurantes cerrados tras el paso de Chicote.

YouTube video

EL CASTRO DE LUGO, AUTÉNTICA PESADILLA EN LA COCINA

Más sucio que la cola de una vaca, por decirlo literalmente. Así estaba el restaurante El Castro de Lugo, especializado en comida gallega, cuando Chicote visitó por primera vez el local. De nuevo el patrón arquetípico de restaurante de Pesadilla en la Cocina se repetía: un dueño con un carácter débil, empleados que hacen lo que les da la gana, menos limpiar, y las deudas ahogando el proyecto.

Si te acuerdas del sitio, será porque fue la primera vez que vimos a Chicote vomitar en antena. Restaurantes como este no se olvidan. Poco después de emitirse el programa, El Castro de Lugo tuvo que echar el cierre. No valió para nada.

YouTube video

OSAKA DE RONDA, OTRO MÁS DE LA LISTA

Este restaurante japonés de Ronda (Málaga) notó la visita de Chicote, pero no exactamente como se esperaban. El dueño explicó en un reportaje con 'Diario Sur' que llamaron al programa para publicitarse, pero que después de la emisión no consiguieron reflotar, sino todo lo contrario. "Se proyectó una imagen que no fue buena del todo, y eso echó a las personas para atrás”.

Los ingresos del local, que cambió su denominación y pasó a denominarse To-toro, comenzaron a caer en picado. Aunque el propietario culpa a los habitantes de Ronda de no saber comer comida japonesa ni de apreciar este tipo de restaurantes, reconoció que tras el paso de Chicote no tenía ni para dar el sueldo a sus empleados y tuvo que cerrar. 

YouTube video

EL TRISTE CASO DE DÓMINE CABRA Y LA VISITA DE CHICOTE

Este caso es, seguramente, el más trágico de todos los sucedidos en Pesadilla en la cocina. De hecho, este capítulo nunca llegó a emitirse porque el propietario falleció de un cáncer antes. Se trate del Dómine Cabra.

Resulta que sus hijos fueron quienes estuvieron al mando cuando él enfermó, por lo que comenzó a caer en picado la clientela y las deudas de un local por el que había pasado hasta el mismísimo Rey de España. Cuando Chicote visitó el restaurante consiguió reformarlo y que volviera a su aspecto anterior, aconsejando a los hijos de Fernando, que cambiaron el nombre a 'Distrito Centro’. Actualmente, sin embargo, está completamente cerrado. 

Este fue otro de los restaurantes que tampoco sobrevivió a la visita de Chicote.

Eva B presenta 'Sonar', su nuevo single solidario

0

La joven cantante gallega Eva B, una de las finalistas de Operación Triunfo 2020, presenta ‘Sonar’, su nuevo y sexto single vía Warner acompañado del siguiente videoclip.

YouTube video

‘Espacio’, compuesta por Eva B y con producción de Emilio Mercader. Con este tema quiere dar visibilidad a la asociación "Dolphin Project" de Rick O´Barry, una organización caritativa sin fines de lucro, dedicada al bienestar y protección de los animales marinos en todo el mundo. En el vídeo musical, que ha sido dirigido por Gustavo Arens, ha sido protagonizado por la propia cantante demostrando un control absoluto de la apnea y el buceo bajo el agua.

Eva B sonar

La artista ha comentado: "Sonar (Sin acento pero que se pronuncia sónar, sé que me enfrento a varias confusiones). Ha estado 6 meses naciendo, arrastrando dificultades cada vez que procuraba dar un pasito, se hizo la dura porque sabe que su significado pesa. Siempre podemos aprender más de cualquier cosa, evolucionar o cambiar, pero mientras vamos descubriendo, el objetivo se basa en ir creando e intentar impeler movimientos que creemos que merecen la pena. Este es el mío. Y empieza por Sonar."

Eva B sonar

Eva B se coronó como 3ª clasificada en Operación Triunfo 2020, colocándose entre una de las artistas más seguidas entre sus compañeros y fans. Antes de ‘Espacio’, lanzó los sencillos ‘Dumb’ (dentro aún de la academia), ‘América’ (la primera con su nueva discográfica Warner tras su salida de O.T.), ‘More’ en castellano (tema para apoyar a la campaña de videojuegos de Riot Games) , ‘El mundo entero’ (en colaboración con la marca cosmética Revlon, publicada a finales del año pasado), ‘Frío y calor’ (a principios de este año) y 'Espacio' (el pasado mes de abril). Se espera que pronto anuncie un proyecto de más larga duración, ya sea un EP o un álbum.

Letra 'Sonar' de Eva B

[Verso 1]
Vuelco, sin quererlo me despido
Duele porque no fue una elección
Ni siquiera sé si sigo vivo
Piensan que soy de su posesión

[Pre-Coro]
Y el aire aquí se siente diferente
El aire es diferente aquí
Se siente diferente
El aire aquí ya no se siente, eh

[Coro]
Me estoy ahogando y no me refiero al agua
Experimentando echar de menos por primera ve'
Háblame más claro, no descifro tus palabras
No lo quieres ver

[Verso 2]
Quiero asegurarme de que existo
Pero no sé cómo en este mar
Ni siquiera sé si sigo vivo
El vértigo que siento al pensar

[Pre-Coro]
Que el aire aquí se siente diferente
El aire es diferente aquí
Se siente diferente
El aire aquí ya no se siente, eh

[Coro]
Me estoy ahogando y no me refiero al agua
Experimentando echar de menos por primera ve'
Háblame más claro, no descifro tus palabras
No lo quieres ver

¿Quién mató a Sara?: fecha de estreno y todo sobre la Temporada 3

La serie “¿Quién mató a Sara?” tendrá una tercera temporada en la plataforma de streaming Netflix. Es cierto que en la segunda temporada se descubrió el misterio de quién era el asesino, pero solo para dar paso a otro mayor en el que se consiguen involucrar a un nuevo personaje.

Quién mató a Sara un thriller mexicano que triunfa en todo el mundo de la mano de Netflix

YouTube video

Como suele ser habitual en estas series de intriga, la segunda temporada de la serie Quién mató a Sara sirvió para resolver muchas dudas, entre ellas la de desvelarnos quién era el asesino. Sin embargo, los creadores juegan con el punto efectista abriendo un misterio aún más grande que es el que da pie a que surja una tercera temporada.

Netflix añadió a su catálogo la serie el 24 de marzo. Se trata de un thriller mexicano que está triunfando en todo el mundo, solo el trailer subido a youtube cuenta con más de 600.000 visualizaciones desde el 26 de febrero.

El protagonista es Álex Guzmán que ha pasado 18 años en la cárcel acusado injustamente de asesinar a su hermana Sara

¿Quién mató a Sara?: esto es lo que sabemos sobre su Temporada 3

La serie, creación del escritor y guionista chileno José Ignacio Valenzuela, nos cuenta la vida de Álex Guzmán (Manolo Cardona) que ha pasado 18 años en la cárcel acusado de matar a su hermana Sara. La familia Lazcano fue la encargada de inculparle injustamente. Al salir, Álex busca venganza. 

Pero la serie va mucho más allá y es capaz de abordar muchos otros temas de total actualidad como la homofobia, el empoderamiento femenino y las familias monoparentales. 

La segunda temporada de Quién mató a Sara resuelve muchos misterios pero abre otros mayores

YouTube video

En un principio, parecía que la serie se iba a terminar en la segunda temporada. El propio actor Leo Deluglio, que da vida al Álex Guzmán joven así se lo comentaba en una entrevista al medio spoiler: “La gente va a pedir una tercera temporada. El escritor tendría que replanteárselo. Yo que conozco la historia y sé cómo termina la serie en la segunda temporada, veo difícil una próxima porque no habría de dónde agarrarse, se resuelve todo, se conoce quién mató a Sara”.

Pero como suele ser habitual el autor se guardaba un as en la manga y un misterio aún más grande nos mantendrá de nuevo enganchados en la pantalla.Y aunque Netflix aún no ha confirmado nada respecto a la tercera temporada de la serie, ya nadie pone en duda que será una realidad.

Cómo terminó la segunda temporada de Quién mató a Sara

¿Quién mató a Sara?: esto es lo que sabemos sobre su Temporada 3

Ojo vienen spoilers, así que si no has terminado de ver los capítulos de la serie detente aqui. Tras una compleja trama, en la que Álex tiene que asumir entre otras cosas que realmente no conocía a su hermana y adentrarse en su complicada psique para tratar de entender sus actos. Finalmente, Alex es declarado inocente del asesinato de su hermana. Por su parte, Chema dice que mató a Moncho en defensa propia y por ello pide una sentencia reducida. Elisa comenta que solo hay una persona que puede ayudarlos con respecto al asesinato de Abel Martínez, se supone que es César Lazcano, pero este está muerto.

Rodolfo por su parte, aparece en una isla privada, bebiendo y jugando en una gran mansión. Está con una mujer a la que le cuenta que ya ha vivido muchas vidas y que lo único que le falta por hacer es tener un hijo y ponerle Alex de nombre.

Por otro lado, vemos a Nicandro, que está repasando unos archivos del doctor Alanis, el médico que había estado a cargo de Sara Guzmán. Una frase nos llama la atención, en los documentos aparece escrito “primer paciente del proyecto”. Entonces Nicandro llama al doctor y le dice que ya le ha enviado el dinero por mentir a Alex. Al parecer le interesa que todos piensen que Marifer es culpable para porque “nadie puede saber que nosotros lo hicimos”.

“Nadie puede saber lo que hicimos” argumento de la tercera temporada de Quién mató a Sara

¿Quién mató a Sara?: esto es lo que sabemos sobre su Temporada 3

Ese “nadie puede saber lo que hicimos'' es la frase que abre el argumento a la tercera temporada. Las dudas y preguntas se disparan, ¿Cuál es el significado de esa frase?, ¿qué es lo que Nicandro no quiere que se sepa?, ¿por qué están implicados el médico y su padre?¿cuál fue el motivo real de la muerte de Sara?. En algunos de los flashbacks vimos cómo la joven era sometida a terapia de electroshock

La mayor parte de los actores de Quién mató a Sara podrían volver a formar parte del reparto de la tercera temporada. Los repasamos: Manolo Cardona como Alex Guzmán, Ginés García Millán como César Lazcano, Carolina Miranda como Elisa Lazcano, Claudia Ramírez como Mariana Toledo de Lazcano, Alejandro Nones como Rodolfo Lazcano, Eugenio Siller como José María Lazcano, Ana Lucía Domínguez como Sofía, Iñaki Godoy como Bruno,  Ximena Lamadrid como Sara Guzmán, Leo Deluglio como Alex Guzmán (joven),  Polo Morín como José María Lazcano (joven), Andrés Baida como Rodolfo Lazcano (joven).

Una serie para disfrutar en maratón

¿Quién mató a Sara?: esto es lo que sabemos sobre su Temporada 3

De momento, no contamos con ningún tráiler oficial de la tercera temporada de Quién mató a Sara y tampoco con una fecha de estreno. Sin embargo, teniendo en cuenta que solo transcurrieron dos meses entre el lanzamiento de la primera temporada de la serie y la segunda la espera no será muy larga.

 La serie mitad thriller mitad culebrón tiene enganchadas a millones de personas desde su estreno en Netflix. La primera temporada tiene 10 episodios de una duración de 40 minutos, mientras que la segunda temporada consta tan solo de 8 episodios. Es una serie perfecta para disfrutar en un maratón de fin de semana, o quizás para saborear más despacio en las horas muertas. El caso es que ha dado con la clave perfecta para despertar la curiosidad de millones de personas que se han vuelto adictas a la resolución de los misterios que el argumento va planteando. 

Aprovecha tus redes sociales y genera ingresos con el marketing de afiliación

Gracias a la evolución de internet, han surgido nuevos canales de marketing que pretenden atraer la atención de posibles clientes. En este sentido, el marketing de afiliación es una de las alternativas más atractivas para todas aquellas personas que se mueven en el mundo de la venta online. Para aumentar tu conocimiento sobre esta estrategia de marketing, puedes consultar alguna de las formaciones que ofrece Hotmart, una plataforma online con una gran variedad de cursos sobre diferentes temáticas.

Qué es el marketing de afiliación

El marketing de afiliación es una estrategia consistente en que un afiliado recomienda servicios o productos a cambio de una comisión por cada venta. De este modo, a través de tus redes sociales, puedes ayudar a una empresa a promocionar su negocio y llevarte un porcentaje de los beneficios obtenidos con las ventas. Igualmente, si tienes una empresa, puedes encontrar perfiles en plataformas sociales, como por ejemplo Instagram, que te interesen a la hora de aumentar las ventas de tu negocio.

Esta estrategia de marketing surgió en la década de los 90, cuando Amazon puso su servicio a disposición de todos aquellos empresarios que quisieran promocionar sus productos en esta plataforma. Para Amazon, la principal ventaja de este sistema consistía en que, sin gastar ni un céntimo, siempre tenía posibilidades de negocio abiertas. Además, los afiliados eran los responsables de realizar todo el trabajo de difusión de los productos.

Con todo, el marketing de afiliación es una estrategia en la que todas las partes obtienen beneficios. Por un lado, los afiliados logran optimizar sus redes sociales a través de la venta de productos de terceros, mientras que los empresarios obtienen más canales de difusión, por lo que pueden impactar en un mayor número de potenciales clientes. De la misma forma, los propios consumidores consiguen ventajas con este modelo, puesto que gracias a él disponen de más canales en los que buscar productos y realizar, así, compras más meditadas.

Cómo crear una página de afiliados

Para crear una página de afiliados, con una comunidad de seguidores fieles, hay una serie de requisitos que se deben cumplir. En primer lugar, habrá que buscar la originalidad, potenciando aquellos aspectos que nos diferencien del resto de afiliados. Tu reputación, en este sentido, será sumamente importante.

Además, para ganarte la confianza de tus seguidores solo deberás recomendar aquellos productos que de verdad comprarías. De esta forma, no es aconsejable promocionar cualquier producto, sino solo aquellos cuya calidad tenemos garantizada. Asimismo, a la hora de hacer las promociones, lo mejor será agregar explicaciones, relatando tu propia experiencia con el producto.

Igualmente, para que el marketing de afiliación funcione el objetivo siempre debe ser aconsejar y no vender. Por ello, tu cometido será ser una guía para tus seguidores y, por lo tanto, ofrecerles siempre contenido que les resulte de utilidad.

En cualquier caso, si queremos iniciar una trayectoria en el marketing de filiación debemos pensar en el largo plazo, puesto que este no funciona como un negocio inmediato en el que los resultados se perciben en un corto período de tiempo.  En cualquier caso, para lograr que esta estrategia funcione, se deberá establecer antes de nada una relación de confianza con los seguidores y generar valor añadido.

Pulpo a la gallega: trucos de los grandes chefs para bordar este plato tradicional

El pulpo a la gallega, aunque no sea de nuestras recetas más conocidas a nivel mundial, sí que es de las preferidas de todos aquellos que la prueban. Cabe recordar que, según un estudio realizado a más de cinco mil clientes en cien restaurantes diferentes de La Sureña, que es la ración favorita de los comensales españoles. Solo pueden seguirle de cerca los calamares fritos. 

Pero claro: si no sabes preparar un buen pulpo a la gallega te puede salir algo incomestible, un plato que no ofrecerías ni a tu peor enemigo. Sigue los consejos que hoy de damos para cocinarlo y seguro que no fallarás con tus invitados.

HISTORIA DEL PULPO A LA GALLEGA

Aunque no exista un consenso total al respecto, muchas personas sitúan el mejor lugar para comer pulpo en O Carballiño, una pequeña localidad de Orense, pero no sabrían decir el porqué. 

Posteriormente, en la feria del ganado de Carballiño, a la que pertenece la aldea de Oseira, los monjes le daban a las mujeres los pulpos y estas, lo ponían a cocer en ollas de cobre. Las patatas, muy de la tierra también, acompañaban el plato. Por eso, esta feria sigue siendo un lugar de culto para los amantes del pulpo. Las pulpeiras siguen haciendo allí la misma receta de siempre. 

La receta de pulpo a la gallega para hacerlo como en la mejor pulpería

CÓMO TIENE QUE QUEDAR TU PULPO A LA GALLEGA

A pesar del transcurrir de los años, la tradición ha sobrevivido estupendamente. Has de saber que la receta de pulpo a la gallega realmente no tiene mucho misterio, pero que hay que conseguir unos mínimos para que el resultado esté a la altura del plato. 

Pulpo a la gallega, típico de galicia

Lo ideal es tener un buen producto y estar un poco pendiente de la cocción para que no nos quede duro, pero tampoco se deshaga en la boca porque nos hemos pasado de tiempo. A continuación te damos los secretos para conseguirlo

PASOS PREVIOS A LA PREPARACIÓN DEL PULPO

Cómo ya sabes, el ingrediente principal de este plato es el pulpo, así que es muy importante que esté ablandado antes de cocinarlo. Esto se puede conseguir golpeándolo o congelándolo, que nos facilitará el proceso.

Si elegimos congelarlo, eso sí, debemos sacarlo un día antes para dejarlo en la nevera. Procura dejarlo en un bol grande porque el pulpo suele soltar bastante líquido y puede que acabe llenado tu recipiente si no es lo suficientemente grande. 

En la actualidad, el pulpo que compramos suele estar limpio. Si no es así deberemos limpiarlo. 

Hay que hervir bien nuestro pulpo

CÓMO HERVIR EL CEFALÓPODO

Nos ponemos manos a la obra en lo que es propiamente la receta del pulpo a la gallega: Lo primero que has de hacer es tomar de tu cocina la olla más grande que tengas, llénarla de agua y ponerla al fuego. No le eches sal, eso se hará al final. A continuación, cuando el agua rompa a hervir, hemos de ‘asustar’ al pulpo. 

¿En qué consiste esta técnica? ‘asustar’ al pulpo lo cogemos de la cabeza y lo metemos y sacamos tres veces de la cazuela. Con esta técnica conseguimos que los músculos del animal no se contraigan -y quede duro- y que su piel no se caiga durante el proceso de cocción.

YouTube video

¿CUÁNTO NECESITA EL PULPO PARA HERVIRSE?

Hay que tener paciencia para preparar nuestro cefalópodo, que se tomará entre 35 y 40 minutos para un pulpo de más de 2 kilos. No quieras abreviar en este paso, puesto que el punto del pulpo es de las partes más importantes de esta receta.

Si es una pieza grande necesitará más, pero todo será cuestión de estar pendientes, especialmente en las primeras ocasiones en las que cocemos pulpo. Para ello, cada cinco o diez minutos pincha una de las patas y valora si ya ha alcanzado el punto de ternura que buscabas.

YouTube video

LAS PATATAS, UNIFORMES Y COCIDAS

Al ser una receta con tan pocos ingredientes, todos han de estar en su mejor punto en un pulpo a la gallega para que sea del agrado de los mejores pulpeiros. Si importante era cocer bien el pulpo, lo mismo sucede con las patatas que usaremos para la receta. Uno de los principales consejos es cocerlas sin piel en abundante agua con sal y procurar que sean todas del mismo tamaño. De otra forma, las patatas grandes estarán crudas y las pequeñas muy cocidas. 

Mientras se cuece el pulpo, nosotros aprovecharemos para ir pelando y troceando las patatas por la mitad. Cuando el ingrediente final de nuestra receta esté listo lo sacamos del fuego y lo dejamos reposar. En el mismo agua donde hemos estado cociéndolo vertemos las patatas y las dejamos hervir por 15 minutos. Si no te gusta que tus patatas sepan a pulpo puedes hervirla en otra olla, pero de esta manera quedan mucho más sabrosas.

pulpo gallego final

OTROS CONSEJOS PARA PREPARAR EL MEJOR PULPO A LA GALLEGA

Por último, y antes de servir nuestro pulpo a la gallega, cortaremos nuestro ingrediente principal, que ya estará frío, con unas tijeras de cocina. Normalmente lo hacemos dejando unas anillas de 1 cm de grosor en las patas y cortando en cachos pequeños el resto de la cabeza.

Estrella Galicia lanza una cerveza con sabor a pulpo

Lo habitual después. y lo que te recomendamos, será colocar todo sobre un plato de madera, con una base de las patatas cocidas y el pulpo sobre ella. Después se le espolvorea abundantemente pimentón -picante o dulce- y rogamos todo con un chorro de aceite de oliva virgen extra. ¡Ya estará listo tu suculento pulpo a la gallega!

Leila Tekaia Dir. Oficina Nacional de Turismo de Túnez (España y Portugal): "Conscientes de que esto es el principio de una nueva era"

0

Uno de los stands que ha participado en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, celebrada en Ifema, Madrid. hasta allí ha acudido Leila Tekaia Directora de la Oficina Nacional De Turismo de Túnez para España y Portugal. "Para nosotros fue una gran ilusión volver a esta cita para profesionales", ha comentado Tekaia con ilusión acerca de la celebración presencial de la feria.

"Es un gran momento, es un símbolo de arranque". Para la directora de la oficina nacional de turismo, es importante ir preparando las próximas temporadas, "conscientes de que esto es el principio de una nueva era".

"El Covid nos ha dejado a todos con los mismos porcentajes de retroceso, pero estamos en un laboratorio de reflexión, de nuevos productos, nuevos viajeros". Esto implicará que habrá un cambio en los turistas y en sus nuevas tendencias, como por ejemplo el desierto, uno de los grandes atractivos del viajero español. En general, apuestas de destinos y actividades al aire libre puede ser una "apuesta segura".

En palabras de Leila Tekaia, "Nuestro mercado principal es el europeo, y el español es una cuarta posición. Es muy querido en Túnez porque no es el viajero clásico que consume hotel, estancia, sol y playa. Es el mejor viajero porque se 'patea', hace circuitos, se interesa por la cultura…".

España duplica en 2 años las ayudas para traducir obras del catalán a otras lenguas del Estado

0

El Gobierno de España ha duplicado en los últimos dos años las ayudas para traducir obras escritas en catalán "a otras lenguas del Estado", ha explicado el Ministerio de Cultura y Deporte en un comunicado este lunes.

Concretamente, se ha pasado de 10 ayudas en 2018 a 19 en 2020, doblándose así las traducciones de autores que escriben en catalán y fomentando "la riqueza lingüística y la comunicación entre los distintos territorios del Estado".

La delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera, ha destacado el compromiso del Gobierno con el patrimonio lingüístico y ha defendido que el Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez ha dado "un gran impulso" en este ámbito.

El Ministerio de Cultura y Deporte ya ha publicado las ayudas a la traducción de libros entre lenguas del Estado para este año, con el objetivo de "fomentar la traducción de libros entre lenguas oficiales y su posterior publicación, favoreciendo y facilitando así la comunicación cultural entre comunidades autónomas por medio de la lectura.

Las subvenciones podrán solicitarse hasta el 1 de junio, el importe máximo de las subvenciones será de 200.000 euros y se pueden consultar los detalles de la convocatoria pueden consultarse en la página web del Ministerio de Cultura.

Investigan la desaparición de un joven de 21 años en Sevilla

0

La Policía Nacional está investigando actualmente una denuncia formalizada por la desaparición de un joven en San Juan de Aznalfarache (Sevilla), según han confirmado a fuentes de dicho cuerpo.

En concreto, habría sido el pasado viernes cuando la familia del joven habría interpuesto esta denuncia, tratándose de un varón de 21 años identificado como Chema Rodríguez Vargas.

Tras recibir la denuncia de la familia, preocupada a cuenta de la desaparición del joven, la Policía Nacional ha comenzado a actuar y ha comunicado también el asunto a la Policía Local de San Juan, según han confirmado fuentes municipales.

Parla llora la muerte de Saúl, el menor fallecido durante la celebración atlética

0

La ciudad de Parla se encuentra consternada tras la muerte inesperada en la noche del sábado de Saúl, el menor de 13 años que perdía la vida en un fatídico accidente en Madrid mientras celebraba la consecución del título de Liga por el Atlético de Madrid.

El menor pertenecía al CD Fairplay de Parla, un equipo que ha expresado sus condolencias en redes sociales por el desgraciado accidente. "Un ángel se nos va al cielo con 13 años -esgrime el mensaje del club-. Saul, jugador de nuestro infantil, nos ha dejado en la noche de hoy en un lamentable accidente. Descansa en paz y el mayor de los abrazos para la familia y amigos, siempre estarás en nuestros corazones".

El alcalde, Ramón Jurado (PSOE), ha expresado también su dolor: "Tristísima noticia para el fútbol de Parla". Mientras, las muestras de apoyo de instituciones y clubes deportivos de toda la Comunidad de Madrid se han sucedido durante las últimas horas.

El CP Parla guardó este domingo un "emotivo" minuto de silencio por Saúl durante el encuentro que disputó. "No se nos va de nuestros corazones. En estos momentos tan difíciles nuestro total apoyo", han esgrimido desde el club. También el Ayuntamiento ha dado su "más sentido pésame a familiares y amigos" del joven.

En la misma línea, el concejal de Deportes, Javier Rodríguez, ha trasladado el "pésame a toda la familia y compañeros de Saúl". "Un abrazo fortísimo para todo el CD Fairplay de Parla", ha apostillado el edil.

El menor falleció la noche de este sábado como consecuencia del golpe recibido al impactar contra un muro del aparcamiento subterráneo de Santa Ana. El menor viajaba junto a su familia y amigos, ataviados con bufandas del Atlético de Madrid con motivo de la celebración del título liguero logrado por el conjunto rojiblanco, en el momento del fatídico accidente.

El Gobierno no tomará medidas en el caso de Ghali hasta que la Justicia se pronuncie

0

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha indicado que el Gobierno no actuará en el caso de Brahim Ghali hasta que la Justicia se pronuncie sobre la situación en España del líder del Frente Polisario, que ha sido imputado por la Audiencia Nacional por diversos delitos, entre ellos lesa humanidad, pero no se ha dictado una orden de detención en su contra.

"Sobre la situación procesal (de Ghali), no tengo ningún pronunciamiento que hacer (...) No creo que fuera respetuoso con la administración de justicia", ha dicho Campo al ser preguntado acerca del líder del Frente Polisario en un encuentro informativo organizado este lunes por Nueva Economía Fórum (NEF).

No obstante, al mismo tiempo ha señalado que "en cuanto la Justicia se pronuncie habrá que tomar las medidas". "Y estaremos a ello, como hace siempre el Gobierno", ha zanjado, sin entrar en detalles.

Ghali fue ingresado el pasado 18 de abril en el Hospital de San Millán-San Pedro, en La Rioja, con un cuadro grave por dolencias derivadas de la COVID-19. Su estancia en España ha llevado a la Audiencia Nacional a citarle como investigado para que el 1 de junio responda a la querella presentada por el activista saharaui Fadel Breica, que le acusa de delitos de detención ilegal, torturas y lesa humanidad presuntamente cometidos en los campamentos de Tinduf.

Además, el juez Santiago Pedraz ha admitido una segunda querella contra Ghali, presentada por la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (ASADEDH), pero ha rechazado adoptar las medidas cautelares solicitadas, "a la vista de su estado de salud" y teniendo en cuenta que "no hay indicios claros de su participación en las conductas recogidas en la querella" de ASADEDH.

MARRUECOS, "SOCIO PREFERENTE"

Campo ha aprovechado para expresar su preocupación por la crisis con Marruecos, expresando su confianza en que al final habrá "un alumbramiento en el sentido de que se recobrará la diplomacia, ganará espacio, e iremos atenuando estas cuestiones".

Además, ha querido aclarar que "España no ha cambiado en absoluto su posición" en el sentido de que "su relación con Marruecos es de socio prioritario", pero también de que este es un problema de frontera y humanitario que "afecta a toda la comunidad europea".

A este respecto, ha celebrado que "ya está habiendo una mejor coordinación" entre autoridades españolas y marroquíes para el retorno de los miles de migrantes que la semana pasada cruzaron a Ceuta, lo cual está permitiendo alcanzar "ciertas cotas de relax en la tensión de los primeros días".

'DEVOLUCIONES EN CALIENTE', CONFORME A LA LEGALIDAD

Preguntado también sobre las llamadas 'devoluciones en caliente', ha defendido que "se han hecho todas conforme a la legislación vigente y a la manifestación del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)".

En concreto, ha destacado que los menores están teniendo "un tratamiento especial". "Porque hay un interés diferente que proteger, tienen una salida diferente", ha argumentado.

Con todo, ha se ha mostrado "esperanzado" porque "vamos saliendo de estos conflictos diplomáticos sin perder la legalidad vigente y el Derecho, que está ahí, porque son personas los que han atravesado". "Creo que vamos por el buen camino", ha concluido.

Puig denuncia que en Madrid existe "un procés invisible"

0

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha considerado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, "ha interpretado exactamente igual que otros nacionalistas periféricos su relación con el Gobierno de España" y ha considerado que en esa región se está produciendo "un 'procés' invisible".

Así se ha pronunciado en una entrevista en Antena 3, al ser preguntado por el resultado del PP en las elecciones madrileñas y las últimas encuestas que favorecen a los 'populares'. Para Puig, las encuestas "siempre hay que leerlas", pero son "fotos de un momento determinado" en el que "no hay tensión electoral".

En este sentido, ha considerado que "queda mucho, por supuesto", para las elecciones, y que la actual pujanza del PP está condicionada por "un momento político en que es cierto que el PP ha sabido empatizar con un sentimiento determinado, identitario" y con "una cuestión que siempre le ha ido bien a los nacionalismos: enfrentarse con el Gobierno de España".

En este sentido, el jefe del ejecutivo valenciano ha insistido en el "efecto capitalidad" de Madrid que "condiciona la relación con España". "Es muy importante que la estructura del Estado asuma la realidad diversa de las nacionalidades y regiones", ha agregado.

"España no puede vivir con una aspiradora en el centro que acabe centrifugando la mayoría de posibilidades y oportunidades", ha agregado, y ha incidido en que esto afecta a las periferias, pero también a las Castillas.

Por ello, aboga por un "nuevo concepto de España más abierta, menos centralista y que haya un equilibrio territorial", así como que no haya "dumping fiscal" y "más oportunidades para el conjunto". "La España de la que algunos hablan está residenciada dentro de la M-30", ha zanjado.

Un rover de la NASA usará faros para buscar agua en cráteres lunares

0

La NASA planea enviar su primer robot móvil a la Luna a finales de 2023 en busca de hielo y otros recursos en y debajo de la superficie lunar, cuyo aprovechamiento facilite la exploración por humanos.

El diseño del rover, denominado VIPER, requiere el uso de los primeros faros de un vehículo lunar para ayudar a explorar las regiones de la Luna en sombra permanente. Estas áreas no han visto la luz del Sol en miles de millones de años y son algunos de los puntos más fríos del sistema solar. Al funcionar con energía solar, VIPER deberá maniobrar rápidamente alrededor de los cambios extremos de luz y oscuridad en el polo sur lunar.

"Los datos recibidos de VIPER tienen el potencial de ayudar a nuestros científicos a determinar ubicaciones precisas y concentraciones de hielo en la Luna y nos ayudarán a evaluar el medio ambiente y los recursos potenciales en el polo sur lunar en preparación para los astronautas de Artemisa", dijo en un comunicado Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias de la NASA en la sede de la Agencia en Washington.

La NASA otorgó una orden de trabajo a Astrobotic para el lanzamiento, tránsito y entrega de VIPER a la superficie lunar como parte de la iniciativa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la Agencia.

Una vez en la Luna, el rover explorará los cráteres lunares utilizando un conjunto especializado de ruedas y un sistema de suspensión para cubrir una variedad de pendientes y tipos de suelo. El diseño del rover mejora significativamente un antiguo concepto robótico para prospectar la Luna llamado Resource Prospector, que la NASA canceló a principios de 2018. Desde entonces, la duración de la misión VIPER se extendió de uno a tres días lunares (100 días terrestres). VIPER ha evolucionado para aumentar sus capacidades científicas, lo que permite una mayor recopilación de datos en la superficie lunar.

VIPER llevará cuatro instrumentos, incluido el taladro de percusión, (TRIDENT), un espectrómetro de masas (MSolo), un espectrómetro infrarrojo (NIRVSS) y un espectrómetro de neutrones (NSS). Las versiones anteriores de estos instrumentos se probarán en la superficie lunar antes de la misión VIPER, lo que permitirá al equipo reducir el riesgo y probar los datos de rendimiento de los instrumentos.

Programado para llegar a través del primer vuelo de Astrobotic, MSolo, NVSS y NIRVSS se encuentran entre las cargas útiles que aterrizarán en la superficie lunar en una de las primeras entregas de CLPS a la Luna. Las versiones de TRIDENT y MSolo viajarán a la Luna a fines de 2022 a bordo de la misión de demostración de tecnología PRIME-1, entregada por Intuitive Machines en su segundo vuelo CLPS.

Ortega Cano responde a las palabras de Teresa Campos sobre su relación con Rocío Jurado

0

María Teresa Campos reapareció el pasado viernes por todo lo alto en televisión concediendo una entrevista a 'Sálvame Deluxe' en la que no dejó nada en el tintero. Además de hablar largo y tendido de Rocío Carrasco y sus dos hijos, Rocío y David Flores, la veterana comunicadora reiteró su gran amistad con Rocío Jurado y cargó contra Amador Mohedano y Rosa Benito por asegurar que su relación con 'La más grande' no era tan cercana como ahora nos quiere hacer ver.

Muy crítica con José Ortega Cano, María Teresa insinuaba que el diestro no se habría portado todo lo bien que debería con Rocío Jurado y aludía a unas declaraciones del propio diestro tras la muerte de la chipionera confesando que podría haberse portado mejor con su mujer.

Unas declaraciones a las que ahora Ortega Cano responde enfadado, confesando que para Teresa es muy fácil insinuar ciertas cosas si ser consciente del daño que hace con ello.

Así, el viudo de Rocío Jurado aclara, en primer lugar, lo que quiso decir en su día sobre que debiera haberse portado mejor con la tonadillera, a quien sigue definiendo como el gran amor de su vida: "Eso quiere decir que yo en ese momento estaba muy sensible, muy tocado por la muerte del amor de mi vida. Y lo que yo quise decir en ese momento es que era una pena, que teníamos mucho tiempo para hacer grandes cosas ¿no? Pero sin lugar a dudas todo mi amor y todo mi cariño. Y sigue siendo el amor de mi vida, eso lo sabe Ana María y es así".

Muy crítico con María Teresa Campos, Ortega cree que "es muy fácil" para la presentadora decir tales cosas de él, "pero no sabe el daño que hace en la sensibilidad de la persona". "Es muy fácil hablar muy rápido de las cosas y cuando no le toca a uno la sensibilidad y no te toca la moral de ser tu mujer que ya ha fallecido* hay que tenerle un respeto. En fin", afirma molesto.

Además, y en sintonía con las declaraciones de Rosa Benito y Amador Mohedano asegurando que Rocío no era tan amiga de María Teresa como la malagueña y sus hijas Terelu y Carmen sostienen, Ortega Cano señala: "Bueno, no en un tiempo... Digamos que no eran amigas de siempre. Pero vamos, no tiene ni más ni menos importancia".

Cataluña registra 262 casos y dos muertes en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este lunes 676.863 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia -623.144 con una prueba PCR o test de antígenos-, 262 más que en el recuento del domingo, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra total de fallecidos se sitúa en 22.124, dos más que los registrados el sábado: 14.079 en hospital o centro sociosanitario, 4.564 en residencia, 1.179 en domicilio y 2.302 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 870, que son 13 más que en el último recuento.

Un total de 306 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, nueve menos que en el balance anterior.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sube hasta 0,86 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en el 3,60%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 129,55 por cada 100.000 habitantes.

La tasa del riesgo de rebrote se mantiene: el domingo alcanzaba un nivel de 111 y 24 horas después sigue igual.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 34.591 personas que han dado positivo, de las que 8.830 han muerto y cinco se encuentran actualmente ingresadas.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 2.711.651 personas desde que empezó la campaña de vacunación --1.252.660 ya tienen la pauta completa--: se han administrado 4.691 primeras dosis en las últimas 24 horas.

En porcentajes, se ha vacunado en primera dosis al 34,7% de la población catalana, de la que un 16% ya tiene la pauta completa de vacunación y, por lo tanto, goza de inmunidad frente al virus.

Haz de tu bata de maestra el uniforme más original

Como bien es sabido, el entorno educativo en edades tempranas tiene asociada, por excelencia, una vestimenta común a alumnado y profesorado. Tradicionalmente, su estilo estaba muy marcado. Las batas escolares del adulto solían ser de colores lúgubres o blancas sin más y las infantiles diferenciaban a niñas y niños mediante babis rosas y azules.

Excepcionalmente, se encontraba alguna batita roja o verde quizás. Sin embargo, actualmente este sector textil está subiendo como la espuma, ha expandido sus horizontes y La Batita Presumida viene a explicarnos que el nuestro es el uniforme más divertido y original, por si aún no lo sabías.

¿Por qué utilizar babis?

La tarea principal de las batas escolares es evitar las manchas de pintura, cola, plastilina o arcilla, entre otras; esas tan recurrentes en nuestra profesión. Además de su función pragmática y estética, debemos tener en cuenta que gracias a esta vestimenta el alumnado localizará fácilmente a su adulto de referencia, por ejemplo, en el patio del recreo.

De igual modo, vestir un atuendo llamativo y original da una imagen de implicación con respecto a tu trabajo. La indumentaria denota el cambio de paradigma sufrido en educación desde un estilo autoritario a uno más igualitario. El rol docente ha cambiado y este se ha convertido en guía del aprendizaje infantil, eliminado las jerarquías. Y la mejor manera de expresar la cercanía docente-alumnado es compartir atuendo.

¿Qué tipos de batas docentes hay?

A grandes rasgos, podemos distinguir 3 tipos de batas para maestras en el catálogo de La Batita Presumidababis de manga larga, sin mangas y pichis. Los podemos encontrar tanto de botones como con cremallera. Además, están disponibles en todos los colores, modelos y tallas. Y para asegurarte de que tu pedido tiene el tamaño correcto, la tienda tiene una guía de tallas en función de las medidas de tu contorno de pecho, cadera y el largo desde los hombros.

Todos los productos están fabricados con tejidos de calidad, duraderos y resistentes a la lejía, para que sean fácilmente lavables. Por ello, mancharse ya no será un problema y podrás disfrutar de tu jornada laboral sin preocupaciones. La tela es muy flexible, permitiendo total movilidad y quizás su mejor propiedad es que no se arruga, por lo que puedes ahorrarte el planchado.

Además de batas para maestras, tienen en stock babis escolares para infantes y profesores. Asimismo, están apostando por otros productos enfocados a la vida diaria en la escuela, como bolsitas de tela para el desayuno.

Por otra parte, uno de los servicios más demandamos que ofrecen es la personalización. Cada prenda y producto de su web puede personalizarse con un nombre o dedicatoria bordada. Puedes elegir hasta la tipografía, el color del hilo y el lugar concreto de bordado. De este modo, tu producto se convierte en 100 % exclusivo.

Incluso disponen de packs para regalo con bordados especiales o descuentos para centros que necesitan renovar su vestuario. Si te interesan estas ofertas, pásate por su web y pide información.

Tal y como habrás podido observar, las batas escolares son cada vez más habituales en los centros educativos. El uniforme del docente ha evolucionado, sus funciones se han diversificado y ha pasado a ser una seña de identidad de los valores o estilo educativo ofertado.

Así que si quieres marcar tendencia en tu cole con una bata creativa date una vuelta por el catálogo de La Batita Presumida. Te sorprenderás con la variedad de modelos que tienen en stock. Y si no tienen lo que buscas, lo confeccionarán para ti. En 48 o 72 horas tendrás la batita en casa. No esperes más y pide ya la tuya.

Nueva tienda de vinos online

No hay duda de que comprar online se ha convertido en una excelente forma de hacernos con una enorme variedad de productos que seguramente nos sería mucho más difícil conseguir de otra manera.

En esta ocasión queremos presentarte una nueva opción que ha puesto en marcha uno de los referentes en el mundo de la venta de vino: Agustín Albacete, S.A. (AASA).

Ubicados en Borja (Zaragoza), se iniciaron en este sector en 1960 y han decidido que ya ha llegado la hora de poner medios para que sus excelentes productos sean mucho más accesibles.

Con su nueva tienda online, su enorme cantidad de productos y su variedad de precios, lo cierto es que no hay duda de que han puesto todo de su parte para conseguir este objetivo.

Una gran variedad de productos

En esta nueva e intuitiva página web no solamente pueden encontrarse los excelentes vinos Borja/vinos denominación de origen Borja. Hay mucho más, todo dividido en secciones para que te sea más cómodo encontrar lo que buscas.

Asimismo, encontrarás distintos lotes, ideales para llevarte una selección o hacer un buen regalo. Si no te decides por nada en particular, también puedes inspirarte mirando su lista de los más vendidos o sus productos de mes.

Dentro de los productos que ofrecen están las más importantes denominaciones de origen en vino tinto, blanco y rosado. También una amplia variedad de cavas, moscatel y licores. Además, se siguen añadiendo nuevas referencias constantemente.

Y no solo te ofrecen la posibilidad de ir recorriendo las secciones, también puedes utilizar su buscador e introducir directamente el producto o el tipo de bebida que estás buscando. Hay opciones para todos los presupuestos.

En Agustín Albacete también han pensado en ponértelo mucho más fácil a la hora de encontrar productos, pues pueden filtrarse por precio en función de lo que te quieras gastar para que aparezcan solamente las opciones que sean iguales o inferiores al presupuesto que te has fijado.

Comprar de forma rápida y confiable

Una vez que vayas viendo los distintos productos, solamente tendrás que pinchar en el icono que simboliza a un carrito de la compra e irán a parar a tu carrito de la compra virtual.

En la parte superior de la página irá actualizándose el precio cada vez que añadas algo para que así controles en todo momento a cuánto asciende el total de tu compra.

A dicho total habría que sumarle los gastos de envío (que aparecerán al final). No obstante, si tu compra supera los 90 Euros no tendrás que pagarlos.

Por supuesto, todo se envía poniendo el mayor cuidado en que el producto llegue en perfectas condiciones. Aunque depende del lugar de destino, por norma general tardará como máximo 4 días, o incluso 1 (todo esto se especifica en la sección "Política de privacidad'').

Tras finalizar la compra ya solo queda introducir los datos, aunque lo más recomendable es que hagas tu cuenta para que solamente tengas que introducir tu usuario y contraseña en tus próximas compras. Es un proceso muy sencillo en el que no tardarás mucho y con el que ahorras tiempo.

Numerosas formas de contacto

Además de lo fácil que resulta comprar en la página web, en la sección de contactos encontrarás otras formas de contactar con ellos (teléfono y dirección) y sus horarios.

Allí también ponen a tu disposición toda su experiencia a través de un sencillo formulario en el que podrás consultarles cualquier duda que te surja.

El precio de la vivienda en alquiler cayó casi un 6% en abril

0

El precio de la vivienda en alquiler bajó un 5,6% en abril en comparación con el mismo mes del año anterior, tras situarse el metro cuadrado en los 10,4 euros, según datos del índice inmobiliario de Fotocasa.

El portal ha señalado que el registrado en abril es el tercer descenso desde febrero, cuando la vivienda en alquiler cayó un 1,7%.

Por regiones, un total de ocho registraron descensos en el cuarto mes del año en comparación con el mismo periodo del año pasado. Destacan los de Baleares (-13,2%), Madrid (-10,7%) y Cataluña (-8,9%). Le siguen Canarias (-5,4%), Navarra (-4,6%), Andalucía (-4%), Extremadura (-1,8%), País Vasco (-0,6%).

Respecto al precio, Madrid y Cataluña se encuentran a la cabeza de las viviendas más caras, con un precio medio por metro cuadrado de 13,81 euros y 13,8 euros, respectivamente.

También destacan País Vasco (13,10 euros por metro cuadrado al mes), Baleares (11,33 euros), Navarra (10,13 euros), Canarias (9,37 euros), Cantabria (8,88 euros), Andalucía (8,48 euros), Aragón (8,31 euros) y Comunidad Valenciana (8,18 euros).

Por detrás, se encuentran Asturias (7,91 euros), Castilla y León (7,36 euros), Galicia (7,25 euros), La Rioja (7,14 euros) y Murcia (7,08 euros). Las más económicas son Castilla-La Mancha (5,95 euros) y Extremadura (5,32 euros al mes).

La directora de estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha afirmado que el mercado de las rentas se mueve a diferentes velocidades y que, por tercer mes consecutivo, el dato interanual muestra caídas muy significativas coincidentes con las comunidades más tensionadas históricamente como Madrid, Barcelona o Baleares.

Además, apunta que si se pone el "zoom" en las capitales de provincia, se detectan los descensos más pronunciados de los últimos seis años. "Probablemente esta tendencia se mantenga en el tiempo mientras la normalidad se implante realmente en España", según Matos.

Alcampo: productos en oferta para renovar tu terraza o jardín

Ya está aquí el buen tiempo. Este final de mayo está siendo de los más veraniegos de los últimos años y con estas temperaturas lo que más apetece es estar al aire tomando el fresco. Si tienes la suerte de tener una terraza o jardín, este comenzará a ser tu nuevo templo. Pero, ¿te has planteado renovarlo? Alcampo te lo pone ahora muy fácil.

La cadena española de supermercados, que posee una sección específica de Jardín y aire libre, ha decidido poner una serie de productos específicos de este área muy rebajados. Ahora no vas a tener excusa para montarte el mejor espacio posible para compartir con los tuyos.

TUMBONA PLEGABLE DE TERRAZA

Como la comodidad es lo primero, empezamos por esta tumbona plegable de terraza con parasol regulable a 4 posiciones, IKUNIK. Una tumbona 73x57x46/110 cm y con un peso soportado de 110kg especialmente confortable, para los más comodones de la casa.

Tiene el tubo de aluminio que forma su soporte con acabado anodizado, con textileno y su peso total es de casi 6 kilos. Un poco pesada pero debido a su gran comodidad. También tiene un accesorio móvil que hace las veces de parasol, por si no quieres que te de directamente en la cara o los ojos cuando esté tomando el sol. El precio de esta tumbona, el trono de tu terraza para sentirte como un rey, es de 55 euros en el Alcampo.

Tumbona de terraza en Alcampo.

ARREGLA TU TERRAZA PRIMERO

Está claro que el mobiliario es tremendamente importante para estas reuniones estivales de las que te hablamos, pero ¿qué será de tu jardín o terraza no está antes ampliamente acondicionado? El sitio donde hemos de pasar tantas horas en verano ha de ser lo más agradable posible, y para ello casi siempre demandamos la ayuda de nuestra amigas las plantas.

Por ello, Alcampo ha puesto en rebaja este saco de sustrato universal de 20 litros a tan solo 2 euros, permitiéndote que renueves todas tus macetas o arriates y así tengas uno de los mejores jardines de la comunidad. Es el primer paso para ponerlo bien bonito de cara al verano.

Sustrato universal de Alcampo.

TOBOGÁN DESLIZANTE HINCHABLE EN ALCAMPO

Si eres de los que tienes pequeños en casa sabrás que ellos son de los que más disfrutan de la terraza o el jardín, así que también agradecerán cualquier tipo de cambio que hagas en ellos gracias a Alcampo.

En esta ocasión, te traemos un producto que será muy de su agrado: el tobogán deslizante hinchable de 5 metros y medio Bestway. Si tienes espacio para colocarlo, puedes estar seguro de que tus hijos o familiares más menudos se lo pasarán pipa con este artilugio.

YouTube video

SET DE JARDÍN DE TRES PIEZAS

Sota, caballo y rey. Sillón, mesita y sillón. ¿Qué más se necesita para una buena conversación a la fresca? Nada. Este kit básico nos permitirá crear un agradable rincón de intimidad en nuestro jardín o terraza a un precio realmente competitivo.

Se trata del set de jardín o terraza de 3 piezas, mesa + 2 sillones, Garden Star Alcampo. Está compuesto por una mesa de acero cristal de 60 centímetros diámetro y 75 centímetros de alto. El pack costaría 119 euros.

¿No te imaginas ya tu terraza con este kit de Alcampo?

CENADOR DE JARDÍN DE ACERO

Aunque las temperaturas hayan subido, lo cierto es que cuando la noche y cae el relente hay noches que son especialmente frescas, y que pueden llevarnos a cazar un resfriado. 

Para protegerte de esta humedad nocturna puedes usar este práctico cenador de oferta que puedes encontrar en Alcampo. Lo puedes encontrar en el supermercado por solo 199 euros, y la verdad es que es ideal para este uso o para evitar los propios rayos del sol a la hora del almuerzo, por ejemplo.

Este cenador te protegerá del sol de día y de la humedad por las noches.

SILLÓN DE JARDÍN A BUEN PRECIO EN ALCAMPO

Si lo que te hace falta en tu terraza o jardín es un lugar donde sentarte, este sillón fijo es la mejor solución de todas. Alcampo te ofrece en su página web este modelo Iowa, fabricado en rattán de color marrón y con diseño contemporáneo.

Sus medidas son de 85x60x62 centímetros y su precio es ideal porque lo puedes tener en supermercados Alcampo por solo 69,90 euros. Es la opción ideal para disfrutar de las tardes estivales descansando, leyendo o tomando el sol.

Este sillón de Alcampo es muy práctico y útil.

ALCAMPO TE PONE LA BARBACOA

Ya sabes que la reina de todas las fiestas en una terraza es la barbacoa, ese ítem alrededor del cual solemos reunirnos en época estival. Si todavía no tienes una, Alcampo te ofrece esta práctica barbacoa de carbón con dos bandejas a tan solo 39,9 euros.

Tiene unas medidas de 85,5 x 41,5 x 78,5 cm para que eches cuentas y que puedas calcular cuál es el mejor lugar para poder instalarla. No necesita demasiado espacio, así que no te lo pienses demasiado. Es un acierto.

Si no tienes barbacoa es el momento de pillarte una.

LA NEVERA PORTÁTIL QUE COMPLETA TODO EN TU TERRAZA

Como último ítem para renovar tu terraza te ofrecemos esta práctica nevera portátil eléctrica, ya que será la mejor manera de mantener bien fresca tu comida y bebida sin tener que estar dando viajes a la cocina.

Su precio es de 49,90 euros y ofrece un gran rendimiento, ya que tiene una capacidad de 24 litros. Esta nevera portátil eléctrica es muy útil, ya que no precisa los típicos hielos para mantener el interior fresco. Todo un acierto.

Nevera portátil eléctrica de Alcampo para tu jardín o terraza.

El restaurante Arzak de San Sebastián reabre sus puertas el próximo viernes

0

El restaurante Arzak de Juan Mari Arzak, con tres estrellas Michelin, en San Sebastián reabrirá sus puertas el próximo viernes 28 de mayo. Arzak es el octavo restaurante triestrellado de la Guía Michelin más antiguo del mundo, siendo a su vez el restaurante español que más años ha mantenido la estrella Michelin de manera ininterrumpida, 47, desde que en 1974 le concedieran la primera de sus tres estrellas.

En un vídeo, Juan Mari Arzak ha lanzado un "mensaje de esperanza" a los hosteleros afectados por la actual crisis sanitaria del covid-19, y a todos los sectores que hacen posible el objetivo de los cocineros de "hacer feliz a la gente".

Además, Arzak ha puesto en valor "la capacidad de los cocineros para buscarse la vida por sí mismos, y su fortaleza para hacer frente a una situación tan compleja como la que ha propiciado la crisis del coronavirus". "Remángate y cocina", ha animado a los cocineros con el fin de insuflar ánimos al sector para hacer frente al actual escenario.

Francia "apoya" a España tras la crisis de Ceuta

0

El secretario de Estado de Asuntos Europeos de Francia, Clement Beaune, ha descrito como "europeo" el fenómeno migratorio y ha dicho "apoyar" a España tras un "episodio específico" con Marruecos que atribuye a una "tensión diplomática" entre los dos países vecinos.

La migración, ha declarado, "es un problema europeo", precisamente horas después de que el ministro de Exteriores marroquí, Nasser Bourita, acusase a España de querer que sea Europa quien "asuma" la crisis derivada de la supuesta "entrada fraudulenta" del secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali.

El Gobierno galo evitó criticar a Marruecos en su primera reacción tras el pico de llegadas a Ceuta y, por boca de Beaune, ha abogado por la "reanudación de la cooperación" con el reino alauí. Sí ha reconocido, no obstante, que ha habido un "episodio específico" donde "España ha sido puesta en una situación difícil".

Así, el secretario de Estado galo ha dicho en declaraciones a la cadena BFMTV que, tras el "pico" de llegadas y las "imágenes desgarradoras" de Ceuta, Francia "apoya" a España, si bien ha ido más allá y ha abogado por una mejor gestión de fronteras y, en general, por "una política migratoria más europea".

Beaune ha planteado el refuerzo de la agencia de fronteras Frontex y también un mecanismo para el reparto de migrantes y refugiados, si bien en este último punto ha recordado el rechazo de países como Hungría y Polonia, que se han opuesto tradicionalmente a planes de solidaridad con los países del sur de la UE. Asimismo, ha apostado por reforzar el desarrollo para frenar la migración en origen.

Victoria Rosell: "Quizá es el momento de controlar más a los agresores de la violencia machista"

0

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha admitido la posiblidad de que puedan mejorarse los protocolos de protección a las víctimas de violencia machista tras la última semana en la que fueron asesinadas seis mujeres y un menor.

"Hay que hacer una reflexión, si el sistema sólo protege llamando y controlando a las víctimas, quizás sea el momento de controlar más y llamar más a los agresores, seguro que podemos mejorar y actualizar los protocolos", ha explicado Rosell en una entrevista en la Cadena Ser.

La delegada contra la Violencia de Género ha admitido que se pone demasido el énfasis en la denuncia y ha apelado a la responsabilidad de todas las instituciones de proteger a las víctimas.

"La denuncia es una puerta para la salida de la violencia y es la única que puede penar al agresor, pero no debe ser la única para proteger a las víctimas, todo el Estado tiene la implicación en la protección y credibilidad de estas mujeres porque la denuncia policial no puede proteger como todo un Estado", ha añadido.

Ha admitido, además, que algunas comunidades autónomas tienen protocolos "muy desactualizados" y ha reconocido haber detectado a mujeres reconocidas como víctimas de violencia de género en varios ayuntamientos que no estaban relacionados entre sí.

Aante el repunte de casos en la última semana, Rosell ha recordado que los 14 contabilizados en 2021 se encuentra entre as cifras más bajas desde que se iniciaron las estadísticas en 2003, aunque ha evitado "minimizar estas muertes".

Almeida admite "aglomeraciones" en la celebración del Atleti: "No son las imágenes que nos gusta ver"

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha aseverado este lunes que se han producido aglomeraciones en la celebración del título de Liga, y pese a poner en valor que no ha habido "disturbios ni altercados", reconoce que en pandemia "no son las imágenes" que le gusta ver.

"Ha habido aglomeraciones. Las fotos están ahí, los vídeos están ahí... pero no ha habido ni disturbios ni altercados, ni incidentes de consideración. No son las imágenes que nos gusta ver, pero ha sido una celebración pacífica y muy festiva", ha señalado en una entrevista en 'Onda Madrid'.

Almeida ha tenido palabras de recuerdo para Saúl, el joven que fallecía este sábado al golpearse la cabeza al entrar en el parking de la Plaza de Santa Ana. Tras calificarlo de "drama" y dar a conocer que pudo hablar con un familiar, ha destacado que "Saúl va a quedar ya en la memoria de todos los madrileños".

Sobre la celebración del título de Liga como 'colchonero' reconocido, el regidor ha expresado que fue un "momento muy especial como alcalde, pero también como gran aficionado". "Sin duda un momento muy emocionante, porque era una cuestión personal. Me emocioné mucho", ha indicado a continuación.

Y es que el Atlético de Madrid le regaló una camiseta con el nombre de su madre, Ángela Navasqües, quien le transmitió la pasión por los colores rojiblancos.

Tu viaje inclusivo: "Cuando una persona viaja se libera"

0

Pablo Pascual, director de la Sociedad Geográfica de las Indias; Rodrigo Moreno, Director de Travel Experience; y el cantante y actor El Langui han estado presentes en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que se ha celebrado en Ifema, Madrid.

Una de las tendencias del turismo del futuro será, sin duda, que viajemos todos. Y en este caso, los tres han creado un nuevo proyecto, Tu viaje inclusivo, que ofrece servicios a todas las personas con cualquier tipo de discapacidad, tanto sensorial como física, orgánica o psíquica.

"Cuando una persona viaja se libera", ha comentado El Langui. "Gracias a poder viajar y poder mostrarte y conocer mundo, además de dar todas las necesidades propias, será calidad de vida".

En QUÉ! nos han comentado acerca de esta nueva empresa en la que los tres ponen un granito de arena para con lo que saben hacer. ¿Quieres saber qué nos han contado? Dale al play.

Asociaciones de pacientes de fibromialgia piden revisar una guía al INSS

0

/COMUNICAE/

1621426607 Portada FMpage 0002

CONFESQ, la Coalición Nacional la Coalición Nacional que representa a Asociaciones de Fibromialgia presenta un documento de revisión a la Guia del INSS sobre esta patología. Esto es especialmente importante ya que el 30 de septiembre de 2020 la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprobó una PNL que incide en su dimensión incapacitadora para el desarrollo de la actividad laboral de estos pacientes. El Dr Daniel Clauw apoya esta causa con una carta

En enero de 2019 el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), responsable de las incapacidades laborales, publicó una guía de actualización en la valoración de la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica (encefalomielitis miálgica), la sensibilidad química múltiple y la electrosensibilidad. Desde su publicación, tanto pacientes, como médicos especialistas, e incluso sociedades médicas, mostraron su disconformidad con el contenido de esta Guía, que contradice pautas publicadas por el Ministerio de Sanidad.

Tras varias reuniones, el INSS prometió una revisión de los contenidos de la guía por un comité de expertos aún no ha llegado.

Sin embargo, los pacientes sí han realizado lo que les invitó a hacer la entonces Directora General del INSS, elaborando cinco documentos de revisión. Los tres primeros, Sesgo de Género, Encefalomielitis Miálgica / Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple ya han sido publicados. Hoy se presenta el Documento de Revisión de Fibromialgia. En él se revisa la guía elaborada por el INSS para esta enfermedad punto a punto, fundamentando las afirmaciones que se presentan con la bibliografía e investigaciones más actualizadas. El documento ha sido escrito con la participación de 7 asociaciones y federaciones pertenecientes a CONFESQ y revisado por los doctores Joaquim Fernández Solá, Jorge Antolín Ramírez Tejero, Antonio Martínez Lara, Javier León Iglesias, Rosa Magallón y Ana Mª García Quintana.

CONFESQ sigue esperando respuesta de la Dirección General del INSS a quien se ha solicitado reiteradamente una reunión para tratar de nuevo este tema, muy urgente si se considera el daño que esta Guía está causando a muchos pacientes.

En el caso de la Fibromialgia, la revisión y la actualización profunda de la guía debe abordarse sin demora teniendo en cuenta que la PNL aprobada por la Comisión de Sanidad en el Congreso de los Diputados el pasado 30 de septiembre (Número de expediente 161/001206) pide "dar la mayor visibilidad a estas patologías invisibilizadas, no como trastornos psicológicos ni con síntomas psicosomáticos, sino como enfermedades reales y objetivables" y, específicamente insta al Gobierno a garantizar que el Instituto Nacional de la Seguridad Social "establezca criterios claros sobre dichas enfermedades y su dimensión incapacitadora para el desarrollo de la actividad laboral de carácter temporal o permanente en sus distintos grados".

El doctor Daniel J. Clauw, Director del "Chronic Pain and Fatigue Research Center at the University of Michigan'', uno de los grupos de investigación del dolor más exitosos del mundo, especialmente involucrado en el estudio de la Fibromialgia, ha escrito una carta para esta publicación,de la que destacan : "Estudios de neuroimágenes cerebrales funcionales, químicos y estructurales han demostrado la base biológica para este síndrome de amplificación del dolor. Además, los estudios de imágenes de resonancia magnética funcional revelan patrones de activación cerebral en áreas de procesamiento del dolor cuando los pacientes que padecen Fibromialgia experimentan una presión leve o un estímulo de calor (...) Esta afección puede ocurrir de forma aislada, pero con mayor frecuencia coexiste con otras afecciones que ahora se ha demostrado que tienen una fisiopatología subyacente similar (por ejemplo., síndrome del intestino irritable, cistitis intersticial y cefalea tensional) o como una comorbilidad en personas con enfermedades caracterizadas por daño periférico continuo o inflamación (p. ej., trastornos autoinmunitarios y osteoartritis)".

Son ya muchas las voces que se unen para pedir un trato justo y adecuado de los enfermos de Fibromialgia por parte de las instituciones sanitarias y sociales, ¿qué está impidiendo que esto sea así?

Nota: La Fibromialgia es una enfermedad reconocida por la OMS desde 1992, recogida en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10: M79.7). La etiología es desconocida, se caracteriza por dolor musculoesquelético difuso junto con la presencia de múltiples puntos dolorosos a la presión, y con frecuencia coexiste con alteraciones del sueño, disfunción cognitiva y fatiga, colon irritable, así como disfunción témporo–mandibular1 y bruxismo, formando parte de un espectro de síntomas que a menudo se clasifican como trastornos funcionales, término éste que alude a la inexistencia de claras alteraciones anatomopatológicas. Esta entidad clínica puede repercutir en la calidad de vida de la persona que la padece, en la de su entorno más cercano y llega a afectar a todo el conjunto de la sociedad. Su prevalencia varía entre países del 0,4% al 9,3%, con una media de 2,7%.6.

CONFESQ: Coalición Nacional de Entidades de Fibromialgia (FM), Encefalomielitis Miálgica / Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC), Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y Electrohipersensibilidad (EHS), fue creada en 2004 y representa a 57 entidades y 10.000 pacientes. Es miembro de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes y COCEMFE en España; a ENFA (Asociación Europea de Fibromialgia), PAE (Alianza Europea del Dolor) y EMEA en Europa.

Nota2: Los documentos de revisión a la Guía INSS, elaborados y revisados de forma altruista e independiente por asociaciones y médicos, han sido gestionados, maquetados, publicados y difundidos en el marco de un proyecto ejecutado gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social gestionado por COCEMFE, para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades miembros, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso. Proyectos como éste se desarrollan gracias a la solidaridad de las personas contribuyentes que cada año marcan en su declaración de la renta la casilla de Actividades de Interés general consideradas de interés social.

Fuente Comunicae

notificaLectura 165

Mejores residencias universitarias 2021

¿Eres universitario? ¿No tienes alojamiento para este curso? ¿Quieres cambiar de residencia? Te enseñamos las mejores residencias universitarias para el curso 2021- 2022 y las últimas novedades que se unen a esta familia este año.

¡Las reservas en muchas ya se encuentran activas así que tienes que correr para conseguir tu habitación y no quedarte sin ella!

NUEVAS APERTURAS 2021

ONE SEVILLA

Una de las novedades de este año dentro del panorama de residencias universitarias en Sevilla.

Situada al lado del Campus de Reina Mercedes, su diseño llama la atención a las puertas de la Avenida de la Palmera.

Dentro de sus múltiples ventajas, una de las más destacables es su política de TODO INCLUIDO. Marca la diferencia con otras residencias que son más baratas, pero que luego te unen conceptos al precio inicial.

Entre los servicios que ofrece la residencia, piscina, gimnasio, wifi, zonas de descanso... ¡Os recomendamos visitar sus instalaciones!

¡También destacan sus terrazas para disfrutar de las vistas que nos ofrece la Avenida de la Palmera y espacios ajardinados con piscina donde poder disfrutar de un día soleado!

¿Su oferta de habitaciones? 2 modalidades: individual y doble.

Todas las habitaciones son amuebladas, con un espacio de estudio, kitchenette para un picoteo, baño privado y climatización propia.

Las habitaciones se limpian y cuentan con un sistema de ionizacion del aire que es altamente recomendable en estos momentos que vivimos.

¿Dónde descubrir todo esto?

C/ Páez de Rivera 1. 41012, Sevilla.

Web: https://www.onesevilla.com

Teléfono de contacto: 686 052 523

Email de contacto: info@sevila.com

DE LA QUE TODO EL MUNDO HABLA

COLEGIO MAYOR HERNANDO COLÓN

Una de las residencias más demandadas en toda la Universidad.

Su magnífica ubicación (justo detrás de arquitectura y junto a la facultad de farmacia) así como el ambiente de estudio que se respira en sus instalaciones la hacen una de las más atractivas del campus.

¿Su oferta de habitaciones? 2 modalidades de habitaciones: individual y doble con baño compartido o no. Todas las habitaciones tienen aire acondicionado, calefacción, teléfono y wifi.

Entre sus equipamientos, destaca su piscina, sus pistas de deportes y sus jardines para desconectar tomando el sol.

¿Dónde descubrir todo esto?

C/ Sor Gregoria de Sta. Teresa,20 (41012) Sevilla

Web: https://cmhernandocolon.us.es

Teléfono de contacto: 954 556 800

Email de contacto: cmhcolon@us.es

RESIDENCIA UNIVERSITARIA FLORA TRISTÁN

Una de las residencias más demandadas por los alumnos de la Universidad Pablo de Olavide.

Esta residencia tiene una diferencia con el resto y es su carácter social. Da alojamiento y tienen un sistema de ayudas para poder realizar el pago de las mensualidades.

Existen 2 modalidades, una externa y otra interna pero nadie mejor que ellos para explicarte la importancia del proyecto y la conexión con la comunidad y el barrio.

¿Su oferta de habitaciones? Es un complejo de casas que son compartidas por 2 personas con baño compartido.

¿Dónde descubrir todo esto?

C/ Residencia de Estudiantes N.º 1 (41013) Sevilla

Web: upo.es/floratristan/

Teléfono de contacto: 954 978 046

Email de contacto: trft@upo.es

Susanna Griso, una atractiva 'cow girl' en su tiempo libre

0

Disfrutando de su soltería tras separarse de Carles Torra a finales de 2020, Susanna Griso ha sido uno de los rostros conocidos que no se han querido perder el concurso hípico que se ha celebrado este fin de semana en el Club de Campo Villa de Madrid. Gran aficionada a los caballos, la presentadora de 'Espejo Público' ha aprovechado su escaso tiempo libre para vivir un completo día en el que, además de disfrutar del torneo, hubo tiempo para comida, compras, paseos y confidencias con algunas de sus mejores amigas, como María Zurita, con quien presumió de complicidad durante una ajetreada jornada en la que, una vez más, la periodista destacó por su imponente belleza con un look al estilo 'cowboy'.

Y es que su outfit informal - de lo más ideal para un día en el Club de Campo - recordaba al de las 'cowgirls' que vemos en las películas del oeste, con pantalón oscuros acampanado, un cinturón con hebilla metalizada en forma de cocodrilo, camiseta vaquera, foulard estampado al cuello, un pequeño bolso bandolera en piel marrón y, como no, el complemento estrella, un sombrero estilo 'cowboy' con el que Susanna estaba de lo más favorecida.

Derrochando clase por el recinto, la presentadora de 'Espejo Público', acompañada por tres amigas, disfrutó de una tranquila comida en el palco mientras asistía al concurso hípico para, poco después, dar un tranquilo paseo por el Club de Campo y detenerse en los puestos de ropa, donde la vimos adquirir alguna prenda y de donde salió cargada con una voluminosa bolsa.

Centrada en sus tres hijos y en su trabajo al frente de 'Espejo Público', Susanna atraviesa por uno de los momentos más tranquilos de su vida y, a pesar de que mantiene una gran relación con el hombre con el que compartió 23 años de amor, Carles Torra, por el momento no piensan en una reconciliación que muchos daban por hecho cuando anunciaron su separación temporal - asegurando que no había nada definitivo - en una sorprendente ruptura en uno de los matrimonios más estables del panorama nacional.

Vox, convencido de que habrá elecciones andaluzas el próximo otoño: "Quiero y lo creo"

0

El portavoz de Vox en el Parlamento andaluz, Manuel Gavira, se ha mostrado convencido este lunes de que el presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP), adelantará las elecciones andaluzas al próximo otoño.

"Creo que habrá elecciones en Andalucía en otoño. Quiero y lo creo", según ha manifestado Gavira, en declaraciones a esRadio, recordando que Juanma Moreno es presidente de la Junta, "gracias a los votos de Vox", formación que suscribió un acuerdo de investidura con el PP-A.

Gavira ha acusado al PP de no cumplir con el acuerdo de investidura suscrito y ha expuesto que Vox ha decidido retirar el apoyo al Gobierno de Moreno no sólo por el hecho de que Andalucía vaya a acoger a trece menores migrantes no acompañados procedentes de Ceuta, sino porque se está produciendo el "incumplimiento" de varios puntos del acuerdo de investidura.

El asunto de los menores, según ha señalado, es sólo la "punta del iceberg". "Pretenden que solamente sean cumplidos por una parte y los acuerdos están para cumplirlos por ambas partes", ha dicho Manuel Gavira.

Respecto a la situación generada por la acogida de menores migrantes, ha denunciado que la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz (Ciudadanos), hizo un "llamamiento a la inmigración ilegal diciendo 'os estamos esperando', un efecto llamada sin precedentes".

"Exigimos que tanto el Gobierno de Pedro Sánchez y la Junta de Andalucía cumplan con la obligación que tienen, que es devolver a esos niños a sus padres", según el portavoz de Vox.

A su juicio, "no hay ninguna obligación de acoger a los menas. La normativa habla de sensibilizar a los padres, a los marroquíes de los peligros que tiene esta emigración y nadie cumple con las normativas. Esto ha sido una invasión y Marruecos sigue tratando de fracturar a España".

Ha insistido en que esos menores tienen que estar con sus padres y la normativa "hay que cumplirla". "Llevamos años con políticas blandas, y las administraciones no hacen nada", ha apuntado.

De otro lado, ha opinado que Ciudadanos "es un partido peligroso que puede aliarse con el PSOE" y ha dicho que Vox, en modo alguno, quiere un Gobierno en Andalucía que "descanse en el PSOE de nuevo".

El G7 ultima un pacto sobre la fiscalidad de las grandes empresas

0

Los miembros del G7, que agrupa a Canadá, Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, además de contar con la presencia de la UE, podrían sellar este viernes un acuerdo sobre cómo gravar las actividades de las grandes empresas multinacionales, según señala el diario 'Financial Times'.

Este pacto entre las grandes economías desarrolladas podría materializarse de manera informal en la cumbre virtual que este viernes celebrarán los ministros de Finanzas y los banqueros centrales del G7, que tienen previsto reunirse también, esta vez en persona, una semana después, dejándolo así dispuesto para que los líderes puedan rubricarlo en la cumbre del 11 al 13 de junio y presentarlo a las 135 naciones que negocian bajo el marco liderado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

A pesar de que el G7 no tiene un papel formal en el proceso, el rotativo de referencia en la City subraya que un pacto en el seno de este grupo supondría un poderoso impulso para alcanzar un acuerdo en las negociaciones formales que se están desarrollando al respecto en el G20 y en la OCDE.

La semana pasada, Estados Unidos aceptó rebajar sus aspiraciones sobre un impuesto mínimo de sociedades a nivel global, reduciéndolas del 21% a una tasa efectiva del 15% con el fin de ampliar el consenso al respecto.

El G20 ha expresado su deseo de llegar a un acuerdo para el verano y el progreso logrado en el G7 hace que este ambicioso calendario aún sea posible, aunque los funcionarios cercanos a las conversaciones apuntan que octubre podría ser una fecha más realista para cerrar un acuerdo internacional completo.

Rescatan una patera con 36 personas cuando al sur de Gran Canaria

0

Salvamento Marítimo ha rescatado durante la noche del domingo una patera en la que viajaban 36 personas, de origen subsahariano, cuando se encontraban al sur de la isla de Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

En concreto, Salvamento rescató a los migrantes en dos helicópteros Helimer y los trasladó al aeropuerto de Gran Canaria, donde fueron asistidos por un dispositivo sanitario 17 varones, 13 mujeres -una de ellas gestante-, cinco niños y un bebé.

Así, tras la valoración sanitaria, se procedió al traslado de ocho personas (3 varones, 3 mujeres, un menor y un bebé) a un centro hospitalario de la isla debido a que presentaban síntomas de deshidratación e hiportemia.

Clemente Corona (Tu Gran Viaje): "Fitur es el de la voluntad, de que vuelve el turismo"

0

El director de Tu Gran Viaje, Clemente Coronas, con servicio de consultoría de marketing turístico y también página web de turismo, que alberga más de 100000 usuarios, con una visión del turismo y de cómo se van generando tendencias muy actual y moderno.

"Fitur es el de la voluntad, de que vuelve el turismo", ha comentado Coronas. Teniendo en cuenta que el turismo es del 12% del PIB, sin este sector es muy complicado que la economía se pueda recuperar.

LA EVOLUCIÓN DEL CLIENTE TURISTA

Corona, preguntado acerca de los cambios de los clientes prepandemia y postpandemia, ha comentado

"Estamos ante un par de veranos por lo menos en los que va a primar la sensación de seguridad", ha declarado acerca de cómo se eligen ahora los destinos por parte de los turistas. "Vamos a tirar siempre, primero, por propuestas turísticas muy cercanas que nos den también seguridad de que si sucede algo, que nadie lo quiere, podamos regresar a casa rápido, por lo cual va a ser un turismo de muy hacer rutas en coche. Un turismo que va a buscar mucho la naturaleza, el turismo activo, la sensación del espacio abierto, y sobre todo una cierta vuelta a descubrir tesoros cercanos: la gastronomía de proximidad, las propuestas de hoteles pequeños, y el volver a la costa".

El 2021 no va a ser el año de salir fuera, también por la escasez de ofertas.

Publicidad