Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3807

Masterchef: esto es lo que te va a costar un plato del programa mientras se emite

Masterchef es uno de los programas más populares de la televisión española. Desde que llegó a nuestras pantallas en el año 2013, no ha parado de ofrecernos alegrías, vivencias y muchísimos platos que merecen la pena probarlos. Claro, otros simplemente son un competo desastre. Pero, es lo bonito de esta competencia.

Muchas veces los competidores que empiezan mal acaban aprendiendo en todo este recorrido, y al final logran ser los vencedores. En todos estos años, hemos visto cientos de platillos que son dignos, y a veces hemos querido replicar la receta en casa, y no nos quedan igual. Te contamos que ya podrás comerte las preparaciones que hacen en el estudio. Conoce los detalles en este artículo.

Masterchef y su relevancia

Masterchef Y Su Relevancia

Masterchef se ha convertido en una forma de vida para ele televidente. Todas las temporadas han sido por demás emocionantes. Y no solo hemos podido disfrutar de participantes amateur, sino también celebridades y los niños. En cada una de las versiones siempre se torna difícil para los concursantes llegar a instancias finales.

Pero, sin duda, en casa nos parece un encanto. Porque como espectadores buscamos técnicas y hasta copiar lo que vemos. Este programa lleva 9 temporadas en el aire. De hecho, es un líder en cuanto shows de cocina se refiere que llegó para quedarse. Es más, para TVE es una carta fuerte que siempre le ha dado buenos resultados.

Los jueces ponen mano dura

Los Jueces Pone Mano Dura

Si se busca al mejor cocinero de España, está claro que el nivel de exigencia es bastante alto. Esto pasa en todo los realities. Sin embargo, en Masterchef, siempre hay algo nuevo con los jueces, ya que son rudos a la hora de evaluar. Además, convencerlos es una tarea compleja. Buscan, ante todo, perfección. A veces hasta se ofenden cuando les toca probar un plato mal elaborado.

Pepe Rodríguez, Jordi Cruz y Samantha Vallejo-Nágera, son los cabecillas de este proyecto televisivo el cual les ha dado mucho a sus carreras. A pesar de que todos son polémicos, ciertamente son piezas claves para que los participantes cada día ofrezcan lo mejor para el televidente, que espera platos dignos de restaurantes de primera clase.

Comer lo que hacen en Masterchef

Comer Lo Que Hacen En Masterchef

Todos en algún momento hemos deseado probar el patillos de Masterchef. Y es que, a simple vista lucen apetecibles. Con las reacciones positivas de los jueces, quedamos aún más tentados. Sin embargo, debemos conformarnos con la simple ilusión de lo que se ve, con una presentación.

Pese a ello, hoy por hoy puede haber un cambio. Desde el programa te pueden enviar las comidas que hacen durante la emisión del mismo. Es una nueva estrategia que nos permitirá estar más conectados que nunca con esta producción, y con ese mundo de sabores que tiene este plató donde la comida es el principal centro de atracción. Pues, ya las puedes tener en casa.

Pide tu delivery

Pide Tu Delivery

Aunque no lo creas, Masterchef ha cambiado un poco su mecánica. Ahora han sumado a sus atractivos un sistema en el cual podrás pedir tus comidas a través del servicio de Masterchef Family. Su lema no es otro que enamorar a la audiencia y enganchar en el gusto de las amas y amos de casa, quienes de seguro quieren comer algo distinto. Qué mejor forma que de la mano de profesionales que ven en sus pantallas. Porque, son maestros de la buena gastronomía.

Cabe señalar que, esta es una importante alianza que han hecho con Dani García. Es otra apuesta más de TVE para seguir dejando un programa que es entretenimiento, pasión y tiene un aspecto adicional que son los placeres de cocinar en vivo para los fans.

Más sabor para tu hogar

Más Sabor Para Tu Hogar

Se acabaron las limitantes, porque si hay algo que te guste de Masterchef lo puedes pedir directamente para tu casa y te lo hacen llegar. Se trata de una idea innovadora en la que siendo un seguidor del programa podrás ver el concurso en La 1 y comer al esos mismos platillos. De hecho, la emoción del equipo es alta, ya que han hablado que su objetivo es que tú tengas más sabores en casa para que te alegres la vida.

Bien sabemos que la comida es un encuentro muy especial. Desde la televisión, este grupo de chefs desean ser parte de tu estilo de vida. Los pedidos puedes hacerlo ser antes o en pleno directo, cuando los concursantes estén en su prueba. Deberás pedir a través del servicio Just Eat de manera anticipada.

Así serán los platos de Masterchef

Así Serán Los Platos De Masterchef

De acuerdo a lo que hemos podido conocer, las propuestas que podrás comprar de Masterchef son limitadas. Es decir, semana tras semana estarán en venta diferentes comidas que si son de tu agrado las podrás pedir para tu casa. Si compras antes, estos te dirán dos platos de tres que estarán disponibles. Tienes para reservar hasta el día martes a las 16:00 horas.

Cuando llegue el día de la emisión del programa, tendrás otro chance de comprar más comida hasta pasada las 23:30 horas. Es importante señalar que, lo que te llegará casa es un menú que tiene entrada, contiene el plato principal y el respetivo postre para que deleites con los tuyos. Será una espacie de restaurante en vivo que no puedes perder.

Precios de los platos y otros datos que debes conocer

Precios De Los Platos Y Otros Datos Que Debes Conocer

Tenemos que decirte que la carta de Masterchef es bastante amplia. En cada programa habrá novedades en cuanto a los platillos que podrías comprar. Es una lista de comidas que son historia para este reality que ha revolucionado los corazones de la audiencia. Esta vez, irán directo a tu paladar, y con ese sabor original que solo los jurados habían tenido el honor de probar, y tú te sumarás a este encuentro de sabores.

Por ejemplo, un rico gazpacho de fresa o un cachopo ibérico. Por ahora estarán disponibles para los que viven en Madrid, Marbella, Málaga, Sevilla y Barcelona. El plato que pidas te lo llevarán a tu casa, y con la frescura que ha salido de los estudios de TVE. Asimismo, buscan esa calidad-precio que te va a encantar. Desde el mismo servicio de delivery conocerás los precios, porque son variados. Además, en directo te dirán también los que estén en venta.

Cáncer de tiroides: alimentos que previenen la enfermedad

El cáncer de tiroides, así como en cualquiera de sus variantes, es preocupante para las personas hoy en día. Hay muchos tratamientos pero aun así no son tan efectivos para atacar completamente este mal que aqueja a muchas personas, aunque los investigadores desarrollan una técnica para el diagnóstico fiable del cáncer de tiroides.

Pero sí es cierto que si se previene su aparición o se detecta a tiempo otro es el destino, es por ello que te invitamos a conocer los alimentos que ayudan a prevenirlos.

¿Qué es el cáncer?

¿Qué Es El Cáncer?
T-Cells Attacking Cancer Cell Illustration Of Microscopic Photost-Cells Attacking Cancer Cell Illustration Of Microscopic Photos

Cáncer es el nombre de un conjunto de enfermedades en el cual las células del cuerpo se dividen de manera descontrolada.

Para el patólogo Rupert Allan Willis es una masa de forma anormal de los tejidos que crece de manera que sobrepasa los tejidos normales. Esta masa se adueña del huésped y es autónoma, tanto así, que si no se trata o elimina a tiempo, puede causar la muerte. 

¿Qué es la tiroides?

¿Qué Es La Tiroides?

La tiroides es una glándula en forma de mariposa, situada en el cuello, en la nuez de Adán, que se encuentra apoyada sobre la tráquea.

Se encarga de ayudar al sistema endocrino así como de regularizar el organismo en los siguientes aspectos: el metabolismo de proteínas, grasas e hidratos de carbono, metabolismo de las vitaminas e incluso influyen en numerosos estímulos del organismo.

¿Cuáles son las enfermedades que puede sufrir la tiroides?

¿Cuáles Son Las Enfermedades Que Puede Sufrir La Tiroides?

Cuando en la glándula tiroidea sus hormonas son pocas en proporción dan origen al hipotiroidismo y con ello se pueden presentar otras dolencias como: Tiroiditis (Hashimoto, Ord, posparto, silenciosa, aguda y Riedel), Hipotiroidismo posoperatorio, Hipotiroidismo por medicamentos o radiación e Hipotiroidismo congénito.

Cuando en la glándula tiroidea sus hormonas son demasiado en proporción, causan el hipertiroidismo y esto puede ser por problemas de autoinmunidad y conllevando a las siguientes dolencias: Enfermedad de Graves-Basedow, Adenoma tiroideo tóxico (tumor benigno), hipertiroidismo, Bocio multinodular tóxico y Hashitoxicosis o hipertiroidismo transitorio.

El bocio, que es un aumento de la glándula, puede ser hereditario y los nódulos son pequeños e incluso por lo general benignos; e increíblemente el cáncer de tiroides es poco común así como diagnosticable a tiempo.

¿Cuáles son los síntomas de los problemas con la tiroides?

¿Cuáles Son Los Síntomas De Los Problemas Con La Tiroides?

En el hipotiroidismo: cansancio, aumento de peso, lentitud al moverse, calambres, bradicardia, sensibilidad al frío, estreñimiento, depresión y falta de memoria.

En el hipertiroidismo: insomnio, pérdida de peso, temblores, taquicardia o palpitaciones, sudoración excesiva, diarrea y ansiedad e irritabilidad.

De presentarse el cáncer de la tiroides: un bulto que crece rápidamente, inflamaciones en la zona, dolor de cuello y oídos, ronquera, tos severa, problemas graves para tragar o respirar.

Alimentos que te ayudan a prevenir el cáncer de tiroides

Alimentos Que Te Ayudan A Prevenir El Cáncer De Tiroides

Pero indudablemente el cáncer de tiroides se puede prevenir saturando la misma con yodo, el cual es un mineral presente en la naturaleza pero muchas veces con efectos negativos. ¿Pero cómo me ayuda entonces el yodo prevenir el cáncer? Sencillo, consumiendo alimentos ricos en yodo de manera natural que protegen tu tiroides del cáncer, es decir, incluyéndolos en nuestra dieta diaria así como incluyendo suplementos del mismo.

Los alimentos provenientes del mar, lácteos, cereales, sal yodada y otros vegetales hay que incluirlos en la dieta para prevenir así la aparición del cáncer de tiroides.

La sal yodada, el condimento

La Sal Yodada El Condimento

Esta aporta unos 1900 mcg por cada 100 gramos, lo cual representa solo un poco, aunque su sabor es el mismo, sus beneficios son mayores   para la salud.

Algas marinas muy rica en yodo

Sin lugar a duda, el mar es el lugar que representa mayor fuente de ingreso de yodo, por lo que las algas marinas lo contiene en dosis altas, así que consúmelas en sus muchos variantes: kelp, arame, hiziki, wakame y el jambu. Solo que debes comerlas con moderación ya que su consumo excesivo puede manifestarse en problemas de tiroides.

Los arándanos antioxidantes y dotan de yodo

Con tan solo unos 11 gramos de arándanos,se logran ingerir 400 mcg de yodo, así que ayudan en la prevención del cáncer de tiroides, así como también tienen un bajo nivel calórico, vitamina C, fibra que mejora el tránsito intestinal, potasio, hierro y calcio. Las antocianinas que contienen pueden ayudar a prevenir el desarrollo de los problemas cardiovasculares.

Pescados frescos

Pescados Frescos

Este alimento contienen niveles de yodo necesario para prevenir el cáncer de tiroides, por ejemplo bacalao destaca por ser uno de los alimentos con mayor contenido en yodo: 170 mcg por cada 100 gr-

Así como vitaminas B1, B2, B6 y B9. La caballa aportan 55 mcg de yodo por cada 150 gr, que se consume. El atún aporta en yodo 50 mcg por cada 100 g, y otros como la sardina y la merluza 30 mcg por 100 g.

El mejillón una joya que aporta yodo y previene el cáncer de tiroides

Una joya gastronómica con pocas calorías pero muchas vitaminas, aminoácidos y minerales que benefician a la salud es el mejillón. Entre ellos sus niveles de yodo son que por cada 100 gramos aportan 130 mcg de yodo, así que resulta un excelente aliado para prevenir el cáncer de tiroides.

Así que a incluir en tu dieta alimentos como algas, pescado, marisco, leche, yogur, queso, avena y centeno, sal yodada, patatas, frutas y verduras para ayudar a prevenir el cáncer de tiroides. Conoce algunos de los valores que aportan otros alimentos en esta lucha de prevención, por cada 100 gramos consumidos:

  • Almejas, 120 mcg.
  • Ajo, 94 mcg.
  • Langostinos, 90 mcg.
  • Mero, 52 mcg.
  • Acelgas y judías verdes, 35 mcg.
  • Camarones y gambas, 35 mcg.
  • Piña, 30 mcg.
  • Huevos de gallina, 20 mcg.
  • Cebollas y cebolletas, 20 mcg.
  • Champiñones y seta, 17 mcg.
  • Ostras, 16 mcg.
  • Lenguado, 14 mcg.
  • Maní, 1 mcg.
  • Habas, 10 mcg
  • Piña en almíbar, 9 mcg.
  • Sardinas en conserva, 9 mcg.
  • Leche de vaca, 8,6 mcg.
  • Zanahoria, 8 mcg.
  • Hígado, 7 mcg.
  • Pollo, 7 mcg.
  • Caracoles, 6 mcg.
  • Chocolate, 5,5 mcg
  • Carne magra de cerdo, 5,2 mcg.
  • Lechuga y escarola, 5,2 mcg.
  • Vinos de mesa, 5 mcg
  • Yogur, 3,8 mcg.
  • Patatas, 3 mcg.
  • Limón, 3 mcg.

Cómo solicitar la pensión de viudedad

0

La pensión de viudedad es una prestación económica que se otorga a todas aquellas personas que han perdido a su cónyuge. Es decir tras el fallecimiento de este, se otorga la ayuda que es una prestación económica con carácter vitalicio.

Toda persona que recibe la pensión por viudedad , desde luego deben haber tenido un vínculo matrimonial o de pareja de hecho con la persona que ha fallecido.

LEA TAMBIÉN: CÓMO CREAR UNA APLICACIÓN PARA ANDROID

La pensión de viudedad tiene como objetivo proporcionar a la persona que fue afectada por el fallecimiento de su compañero de vida, proteger su necesidad económica. Lo que significa que tras la muerte de uno de los miembros de una pareja, se proporciona una prestación económica (pensión).

Esta se encargará de cubrir todos aquellos ingresos que se han dejado de percibir tras la muerte de la persona.

Es preciso destacar que aunque dicha pensión se concede para toda la vida a todos aquellos que, como mencionamos, hayan estado casados o hayan sido pareja de hecho. Pero existen supuestos en los que se deja de cobrar la pensión.

¿Cuándo y cómo tramitar la pensión de viudedad?

¿Cuándo Y Cómo Tramitar La Pensión De Viudedad?

Recuerda que todos los ciudadanos pueden acceder a la pensión de viudedad siempre y cuando hayan estado en matrimonio o hayan sido pareja de hecho.

Para poder acceder a una pensión de viudedad será necesario realizar una solicitud de Prestaciones de Supervivencia. Asimismo, deberán ser presentado la documentación necesaria ante los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

¿Cuál es el periodo de solicitud?

La pensión de viudedad se puede solicitar en cualquier momento una vez que se haya producido el fallecimiento del cónyuge. No existe ningún plazo, aunque si esta se realiza fuera de los tres meses posteriores al hecho causante.

Además, esta no tendrá una retroactividad superior a tres meses anteriores a la fecha en la que se ha presentado la solicitud.

¿Cuándo se abona la pensión de viudedad?

La pensión comenzará a abonarse en la cuenta corriente aportada por el beneficiario a partir del día siguiente al fallecimiento. Desde luego, siempre que este se encontrase en situación de alta, no alta o asimilada al alta.

Cuando la persona fallecida es un pensionista, el beneficiario recibirá la prestación desde el día 1 del mes siguiente al fallecimiento.

En cuanto a compatibilidades

Las pensión de viudedad son compatibles con otras pensiones o prestaciones a las que tenga derecho el beneficiario de las mismas, así como los Planes de Pensiones.

Dicha pensión es compatible con:

  • Rentas derivadas del trabajo
  • Pensiones de jubilación
  • Pensiones de incapacidad permanente

¿Cuáles son los requisitos?

¿Cuáles Son Los Requisitos?

Será necesario acreditar un período de cotización, que variará según la situación laboral del fallecido y de la causa que determina la muerte:

  • En alta o situación asimilada al alta, 500 días dentro de un período ininterrumpido de 5 años inmediatamente anteriores al fallecimiento o 15 años a lo largo de toda la vida laboral.
  • En no alta: 15 años a lo largo de toda la vida laboral.
  • Pensionistas: No se exige período de cotización.

No se exige período previo de cotización, cuando la muerte se produce como consecuencia de accidente o enfermedad profesional.

Además, será necesario acreditar unas condiciones específicas en los supuestos de matrimonio, cuando el fallecimiento se debe a una enfermedad común anterior al vínculo matrimonial; de separación, divorcio y nulidad; de parejas de hecho.

Tome en cuenta para la solicitud de pensión de viudedad

Tome En Cuenta Para La Solicitud De Pensión De Viudedad

La prestación económica se calcula aplicando el porcentaje del 52% a la correspondiente base reguladora, con carácter general, siendo ésta diferente según la situación laboral del fallecido en la fecha del fallecimiento y de la causa que determine la muerte.

  • El porcentaje aplicable a la base reguladora de la pensión de viudedad será del 56%, cuando en la persona beneficiaria concurran los siguientes requisitos:
  • Tener una edad igual o superior a 65 años.
  • No tener derecho a otra pensión pública española o extranjera.
  • Que no perciba ingresos por la realización de trabajos por cuenta ajena o por cuenta propia.
  • Tampoco disponer de rentas de capital mobiliario o inmobiliario, ganancias patrimoniales o rentas de actividades económicas, superiores a 7.347,99 euros/año.
  • El porcentaje aplicable a la base reguladora será del 60%.

Cuando el beneficiario tiene cargas familiares y un determinado nivel de ingresos, el porcentaje podrá aumentar hasta el 70%.

Cuando no se acceda a la pensión, por no acreditar el periodo de duración del matrimonio o no tener hijos en común, se abonará una prestación temporal, durante dos años, en cuantía igual a la pensión de viudedad que le hubiera correspondido.

¿Cuándo cesa la prestación?

Como hemos señalado anteriormente se trata de una pensión vitalicia. Es decir, que los beneficiarios recibirán una prestación durante el resto de su vida. Pero queda suspendida la pensión en caso que la persona beneficiada:

  • Contraiga nuevo matrimonio o constituir pareja de hecho, salvo excepciones .
  • Por declaración de culpabilidad en sentencia firme de la muerte del causante.
  • Violencia de género.
  • Por fallecimiento.
  • Comprobarse que no falleció el trabajador desaparecido.

Para mayor información consulte la página oficial del Seguro Social.

Amazon Alexa: skills desconocidos que tienes que utilizar

0

Los asistentes de voz cumplen a día de hoy una función muy importante. Tanto Google Assistant, Siri y Amazon Alexa tienen la Misión de hacernos la vida más sencilla a través de dispositivos compatibles como móviles o altavoces inteligentes.

Pero en concreto el asistente virtual de Amazon, Alexa, te permite usarlo desde los altavoces inteligentes Amazon Echo y añadirle también funcionalidades extra para conseguir una mejor experiencia. Estas funciones que desarrollan terceros y son posteriormente añadidas con las Skills. Por lo que sí estás pensando en sacarle el partido a tu altavoz inteligente Echo, sigue leyendo para saber qué hacer. 

¿Qué son las Skills de Amazon Alexa?

Skills Amazon Alexa

Las Skills son aplicaciones similares a los teléfonos móviles que añaden funciones extra a un asistente inteligente y por tanto, también al dispositivo inteligente en el que opera. Los altavoces inteligentes Echo ya incluyen algunas Skills, pero tu puedes añadir todas las que quieras desde la tienda de Skills que puedes encontrar en la aplicación. 

Cómo instalar las skills de Amazon Alexa

Amazon Alexa

En primer lugar, tienes que tener instalada la aplicación de Amazon Alexa en el móvil. Ahora, tendrás que iniciar sesión con tus credenciales de Amazon para empezar a usar la app. Cuando hayas iniciado sesión pulsa sobre el icono de las tres rayas horizontales que puedes encontrar en la parte inferior derecha de la aplicación. Ahora aparecerá un menú donde están todas las opciones que hay disponibles, y en ella tenemos que entrar en la de «Skills y juegos». En este apartado tienes tres opciones: Descubrir, Categorías y Mis Skills.

  • Descubrir: aquí puedes ver las skills destacadas, las que son más descargadas y tener alguna sugerencia relacionada con tus gustos. 
  • Categorías: aquí puedes acceder a los diferentes tipos de skillful hay (música, infantil, hogar digital, noticias, alimentos y bebidas, clima, compras, etc.) o directamente buscarlos en el mismo buscador. 
  • Mis Skills: aquí puedes ver todas las skills que tengas instaladas. 

Para activar una skill el proceso es el siguiente: busca una por categorías o en concreto y cuando pulses sobre la que quieras, pulsa en instalar para acceder a su ficha. Aquí puedes ver un resumen de las utilidades que puedes usar una vez la actives. Para instalar una Skills sólo tienes que pulsar el botón de Activar que verás en la parte superior del perfil y listo, comenzará la actualización en pocos segundos.

Recuerda que al instalar una skill en el teléfono móvil, todos los asistentes de Alexa que estén asociados a tu cuenta también vas a poder utilizarlos y no tendrás que hacer la instalación uno a uno. Ahora que ya sabes que son las skills, como buscarlas e instalarlas, vamos a pasar a ver cuáles son algunas de las mejores que puedes sacar provecho. 

Infantiles

Skills Infantiles De Amazon Alexa

Aquí hay varias secciones dirigidas a entretener que los pequeños de la casa y también pasar un rato en familia. 

  • Trivial Pursuit Familia: es la versión del mítico juego de preguntas pero en versión Skill. Solo tienes que decir “Alexa lanza Trivial Pursuit Familia” para que el asistente empieza a hacer preguntas entre todos vosotros. 
  • Los sueños de Pocoyó: es una Skill que ofrece nuevas aventuras con música y efectos de sonido y con los peques de la casa como protagonistas de la historia
  • Chistes para peques: es una skill que permite hacer pasar un rato divertido a los niños con una selección de chistes adecuados a su edad. 
  • Akinator: en este juego tenemos que pensar un personaje real o ficticio y Alexa tiene que adivinar quién es. Todas las preguntas que hará serán con una respuesta de Si o No. Realmente divertido para poner a prueba a Alexa. 

Ejercicio

Skills Ejercicio

Estas skills te van a permitir utilizar a Alexa como si fuera un entrenador personal. 

  • Entrenamiento de siete minutos: cuando no tengas tiempo de entrenar, puedes hacer que Alexa te dije un entrenamiento de tan solo 7 minutos de duración y muy eficaz. 
  • Mi entrenador personal: esta skill es una de las más utilizadas. Es muy completa, ya que te permite obtener un entrenamiento guiado y que se adapta a tu forma física. Y según vayas progresando podrás ir subiendo el nivel. 
  • Plan de carrera: esta herramienta te hará un plan de carrera adaptado a tu forma física y  su objetivo es mejorar tu rendimiento. 
  • Yoga dinámico: puedes practicar yoga desde cero gracias a una profesora que te va a guiar paso a paso como realizar todas las posturas. 

Compras

Canal De Chollos

Los dispositivos de Amazon están hechos para ponértelo fácil a la hora de comprar, aunque en este caso, sin embargo contar con skills que te ayuden a comprar fueran de Amazon son también ventajas. 

  • Canal de chollos: es una Skill que pertenece a una web y que como su nombre indica, te va a mostrar las mejores ofertas del cada día. 
  • Vinoselección: si te apasiona el vino esta aplicación es ideal para comprar vino y también disfrutar de una experiencia personalizada y guiada. 

Cocina

Skills Cocina
  • ¿Qué cómo?: se trata de una skill que te da ideas sobre desayuno, comida y cenas basadas en los tipos de dieta como mediterránea, vegana o vegetariana.
  • Cookpad: si necesitas tener un amplio catálogo de recetas, con Cookpad vas a tener acceso a un montón de ellas y que puedes seguir paso a paso. Y no solo esto, sino que también las podrás parar siempre que quieras cuando no hayas entendido algo o no tengas el proceso muy claro. 
  • Directo al paladar: incluye muchas recetas y casi todas ellas son muy fáciles de hacer porque están pensando para que toda la familia las pueda hacer, incluidos los pequeños de la casa ayudando en lo que puedan pero siempre con la supervisión del adulto.

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si dejas el azúcar

Según el pensar de muchos nutricionistas en la actualidad, el azúcar en el cuerpo actúa como veneno, lo que nos lleva a pensar qué le puede ocurrir a tu cuerpo si dejara de consumir azúcar.

¿Sería algo beneficioso para el estado físico y la salud o más bien la ausencia de la azúcar podría llegar a perjudicar tu bienestar? Para que conozcas las respuestas, continúa leyendo.

Hoy en día, los debates que giran en torno a llevar una vida sana y equilibrada cuidando lo que comes se han multiplicado como si de hormigas se tratara, con múltiples consejos para controlar la diabetes.

Las personas veganas renuncian por completo a la proteína que les brindan los animales, además de los entusiastas que apoyan la dieta cetogénica a los hidratos. Algo que en lo que casi todos están de acuerdo es que el azúcar siempre debe evitarse lo más que se pueda, y nunca abusar de ella.

El azúcar y sus pros

El Azúcar Y Sus Pros

Muchas personas que quieren avanzar mejorando su dieta y con ello su salud se preguntan si será posible dejar por completo la azúcar. Ese rico producto de la caña se encuentra presente en productos tan variados y diferentes como las hamburguesa vegetarianas y las distintas salsas. Y la respuesta es que sí, ya que hoy en día hay una amplia gama de opciones alimenticias que no contienen azúcar.

El reconocido doctor Eric Pham, quien trabaja en el hospital St. Joseph de Orange, California, dice que él recomienda a todos sus pacientes dejar el azúcar.

¿Cuál es la reacción que toma tu cuerpo cuando eliminas por completo el azúcar de tu dieta diaria?

¿Cuál Es La Reacción Que Toma Tu Cuerpo Cuando Eliminas Por Completo El Azúcar De Tu Dieta Diaria?

Además, manifestó que: “Los beneficios que se ven al dejar de comer azúcar llegan casi de manera inmediata, muchos de los aspectos positivos de los cuales gozará tu cuerpo cuando abandones este endulzante será una presión arterial mucho más baja, mejores digestiones y niveles normales de grasa e insulina”.

Fantasear con dulces

Lo cierto es que los tres primeros días que lleves dejando por completo el consumo de azúcar será algo clave. Según manifestó el doctor estadounidense Brian Quebbemann, quien además es un reconocido cirujano bariátrico, para todas las personas es algo normal que los primeros días que dejan el azúcar comiencen a fantasear con comer un pastel de chocolate o una gaseosa.

Algo que muchas personas desconocen es que cuando al cuerpo le falta azúcar, este comienza a estimular al cerebro para que piense en alimentos dulces de manera regular y continua, con el propósito de que su deseo por el azúcar sea cumplido. Paso a paso irás viendo cómo tu cuerpo comienza a experimentar todo tipo de beneficios enormemente positivos al abandonar el azúcar.

Aumenta la adrenalina

Aumenta La Adrenalina

Uno de los aspectos que más se beneficia es la insulina, ya que esta es la que se encarga de regular la glucosa, comienza a caer, lo que provoca que se vuelva mucho más estable que en un pasado. El doctor Quebbemann dice que: “Es normal que al principio tengas una sensación de cansancio, pero con el paso de unos pocos días verás cómo esto empieza a mejorar, además tu adrenalina aumentará”.

Cuando en un cuerpo comienza a aumentar la adrenalina, esto significa que ayudará a descomponer el glucógeno o azúcar que se encuentra almacenada y retenida en tu cuerpo, y en un plazo de tiempo de 24 horas, todo esto será sacado del torrente sanguíneo por completo.

Entras en cetosis

Entras En Cetosis

Con el pasar de unos tres a cinco días, el hígado de tu cuerpo comenzará a producir cetonas partiendo desde grasas, ya que no hay mas glucosa en tu cuerpo, lo que es la principal fuente de energía que tenemos.

Para cuando llegues a ese momento, tu cuerpo se encontrará en una cetosis, mejor conocido como modo quema grasa, lo que puede causar que experimentes sensaciones de calambres musculares, fatiga y dolores de cabeza.

Estas sensaciones podrían llegar a durar hasta por una semana, pero tranquilo, de ahí no pasará. El doctor Quebbemann manifiesta que: “Una vez que las molestas sensaciones acaben, verás que te sientes mucho mejor que antes cuando consumías azúcar, ya que estarás con mucha más energía, concentración y tranquilidad”.

El doctor Quebbemann también reveló que: “Es muy común que las personas que eliminan el azúcar de sus dietas, además de los alimentos que tienen un alto índice glucémico, lo hagan para poder perder peso en periodos muy cortos de tiempo, algo que los médicos no creemos que sea algo muy seguro viéndolo a largo plazo”.

Es debido a esa razón que un gran número de doctores recomienda que se consuman carbohidratos completos que sean saludables, inclusive que se haga al mismo tiempo que se deja de consumir azúcar blanca.

¿Cuál es la cantidad correcta de azúcar que puedes consumir en un día si no la puedes dejar por completo?

¿Cuál Es La Cantidad Correcta De Azúcar Que Puedes Consumir En Un Día Si No La Puedes Dejar Por Completo?

Muchos estudios han demostrado que las personas que han comido grandes cantidades de azúcar a lo largo de su vida sufren de un mayor riesgo a padecer de presión arterial alta, colesterol malo y niveles elevados de inflamación, lo que es una de las principales causas de afecciones crónicas.

No debes creer que absolutamente toda el azúcar sea dañina para ti. Esas frutas que hay en tu hogar a menudo como las manzanas y el plátano tienen azúcares que son naturales, llamada fructosa, la cual no trae ningún tipo de problema en tu salud.

La verdadera azúcar dañina es la azúcar blanca, marrón y almibarada, las cuales se pueden encontrar dentro de los alimentos que son procesados.

¿Dónde se encuentran los azúcares naturales?

¿Dónde Se Encuentran Los Azúcares Naturales?

Los azúcares naturales que se encuentran en las frutas no vienen solas, ya que en ellas también se encuentran grandes cantidades de vitaminas y minerales, los cuales son muy beneficiosos para tu cuerpo.

Además, en las frutas y verduras se encuentran antioxidantes, los cuales se encargan de combatir las enfermedades, y una de las mejores cosas que podrás encontrar en las frutas es la fibra, de la cual nunca se ingiere la cantidad correcta.

Qué es la basura espacial

0

En las órbitas de la Tierra, décadas de viajes espaciales han generado grandes cantidades de basura, la llamada basura espacial. Las colisiones con las partículas más pequeñas pueden causar grandes daños o incluso destruir la estación espacial tripulada ISS o los satélites.

¿QUÉ ES LA BASURA ESPACIAL?

En 1957, la Unión Soviética lanzó el satélite Sputnik, el primer objeto construido por humanos en órbita. Desde entonces ha habido más de 6.500 lanzamientos de satélites. Todos dejan basura de una forma u otra: la llamada basura espacial.

Con los satélites puede tomar fotos, recibir programas de televisión o ser guiado a algún lugar con el dispositivo de navegación en el automóvil. Pero a veces un satélite se rompe o choca con otro satélite o una piedra errante del espacio, un llamado meteorito. Y luego muchas partes vuelan alrededor.

Desafortunadamente, no puedes simplemente recolectarlos y traerlos a la tierra. Esto se llama basura espacial porque las partes orbitan la Tierra sin una guía y luego pueden convertirse en un peligro para otros satélites.

En la Tierra, no debemos tener mucho miedo a la basura espacial. Si una parte cayera a la tierra, se calentaría mucho debido a la resistencia del aire y es casi seguro que se quemaría.

Wolfgang Riede: “La basura espacial puede tomar la forma de un satélite, que desde el exterior parece bastante intacto, pero ya no es controlable. El ejemplo más destacado es el satélite Envisat de la Agencia Espacial Europea. Sus dimensiones están en el rango de veinte por diez metros y pesa más de ocho toneladas. Envisat ha sido basura espacial de facto desde el Domingo de Pascua de 2012: ya no se puede controlar porque detuvo por completo la comunicación en ese momento.

Las estadísticas

En el extremo superior del rango de tamaño de la basura espacial, además de los satélites fallidos, hay sobre todo etapas superiores de cohetes que una vez los pusieron en órbita.

Los pequeños objetos de chatarra, por otro lado, consisten principalmente en los restos de colisiones anteriores de grandes piezas de chatarra. Esto reúne un total de alrededor de 6.300 toneladas de basura espacial; según estimaciones estadísticas, 750.000 de estos son objetos que son peligrosos para las naves espaciales y miden más de un centímetro.

La chatarra se encuentra principalmente en las mismas órbitas que utilizan los satélites, por ejemplo, en una órbita geoestacionaria a 36.000 kilómetros sobre la superficie de la tierra. Aquí los satélites mantienen su posición relativa a la tierra, por lo que siempre están sobre el mismo punto de la superficie terrestre.

Estos satélites se utilizan para telecomunicaciones y transmisión de televisión. Pero las órbitas inferiores también juegan un papel importante.

MUY RÁPIDO Y MUY PELIGROSO

Etapas de cohetes quemados, satélites rotos, destornilladores perdidos y partículas de pintura astilladas: la órbita alrededor de la tierra está llena de basura espacial. La basura es peligrosa y ahora bastante común.

Qué Es La Basura Espacial
Qué es la basura espacial

Alrededor de 8.500 toneladas de chatarra se precipitan sobre sus cabezas. Ocurre, por ejemplo, cuando dos satélites chocan. Algunos de estos objetos son bastante grandes, mientras que otros son diminutos.

La basura espacial siempre es peligrosa: a una velocidad de decenas de miles de kilómetros por hora, incluso las partículas diminutas se convierten en proyectiles destructivos.

BANG EN EL ESPACIO

Una colisión bastante espectacular en el espacio ocurrió en febrero de 2009. El satélite de comunicaciones estadounidense Iridium 33 chocó con el satélite de reconocimiento ruso Kosmos 2251 a una altitud de casi 800 kilómetros. La velocidad del impacto fue de casi doce kilómetros por segundo.

100.000 PARTÍCULAS PEQUEÑAS

La energía liberada en el impacto fue equivalente a unas diez toneladas de explosivos TNT. No es de extrañar que no quedara mucho de los satélites: se estima que 100.000 piezas de escombros tenían un tamaño de una pulgada o más.

El problema no es solo el número de fragmentos, sino también la altura de su órbita: los fragmentos orbitarán la Tierra durante unos cien años antes de que se quemen en la atmósfera.

Dos años antes, China disparó deliberadamente un satélite en desuso con un cohete. El resultado: más de 3.000 fragmentos más grandes en el espacio. La Estación Espacial Internacional ISS tiene que realizar maniobras evasivas todos los años porque esos desechos se acercan peligrosamente a ella.

ANTENA AFEITADA

Incluso una sola pieza de basura espacial puede tener consecuencias devastadoras. En 1985, un cohete Ariane transportó un satélite al espacio. La etapa superior del cohete explotó. Diez años después, un fragmento de este cohete alcanzó el satélite espía francés Cerise a 50.000 kilómetros por hora.

Se derribó un importante boom para estabilizar la posición. El control de tierra acaba de lograr mantener el satélite giratorio en órbita.

ANILLOS DE PELIGRO

Desde 1957, cuando se lanzó el primer satélite Sputnik, ha habido cientos de explosiones y colisiones probadas en el espacio. Lo que queda son más de 20.000 objetos que tienen al menos diez centímetros de tamaño.

Alrededor de un millón de piezas miden más de un centímetro. Y probablemente hay más de 150 millones de trozos muy pequeños de chatarra que son más grandes que un milímetro de tamaño.

Sin embargo, los fragmentos se distribuyen de manera bastante diferente: la mayoría de ellos orbitan la Tierra a una distancia de 800 a 1000 kilómetros. Muchas partes también se encuentran a una altitud de 1.400 kilómetros.

Qué Es La Basura Espacial
Basura espacial

Luego hay una gran laguna. Nuevamente se pueden encontrar numerosos objetos en la zona de unos 20.000 kilómetros de la Tierra: aquí es donde se encuentran los satélites de navegación. Después de todo, hay una gran cantidad de escombros a una altitud de alrededor de 36.000 kilómetros.

Allí ponen en peligro a los satélites que se encuentran en la llamada órbita geoestacionaria. Es decir, cuando se ven desde la tierra, parecen estar inmóviles. Los satélites de esta altura se encargan, entre otras cosas, de la transmisión de programas de televisión y radio, así como de llamadas telefónicas y datos.

Cómo hacer una autorización para la Agencia Tributaria

0

Para la Agencia Tributaria en caso que una persona requiera hacer el trámite por otra, se deberá realizar una autorización. Por lo tanto la persona que se haga cargo de estos trámites , deberá tener el consentimiento expreso y estar en posesión de los datos de contraste que se soliciten.

LEA TAMBIÉN: CÓMO ELABORAR UN PRESUPUESTO PARA TUS CLIENTES

Varias personas por diversas razones, deciden autorizar a otra persona frente a la Agencia Tributaria para que sea esta quien se encargue de los trámites. Todo frente a la Agencia Tributaria y que los trámites se realicen por esta persona pero a su nombre.

La autorización es usual en casos de autónomos y empresas. Estos son quienes son los que suelen apoderar a varios profesionales para que se ocupen de sus gestiones en materia fiscal.

¿Qué se requiere para la autorización frente a la Agencia Tributaria?

¿Qué Se Requiere Para La Autorización Frente A La Agencia Tributaria?

La persona autorizada a confeccionar la declaración de un tercero debe tener consentimiento expreso y estar en posesión de los datos de contraste que se soliciten. Es decir que debe contrar con el NIF/NIE y su fecha de validez, expedición o número de soporte.

Además, la persona que se encargue de los trámites frente a la Agencia Tributaria , debe contar con la fecha de nacimiento y número de referencia. Además también debe disponer del Domicilio fiscal, y cualquier otro que en su caso se pudiera requerir.

Es decir cualquier otra información que la Agencia Tributaria solicite como pudiera ser el IBAN de una cuenta en la que figure como titular.

Posteriormente, en los servicios que se presten de forma telefónica a través del Plan Le Llamamos, una vez contrastada la identificación y validez de la autorización, se procederá a grabar el consentimiento. Ten en cuenta que para apoderar a un tercero telemáticamente será necesario disponer de firma electrónica.

Cuando la atención es presencial en la oficinas, debe acudir a la cita con la autorización firmada. Puede seguir los modelos que se encuentran disponibles en la página oficial de la Agencia Tributaria.

Tenga en cuenta que deberá incluir la fecha en la que concluye ese apoderamiento. Eso permitirá ausentarse sabiendo que las gestiones tributarias estarán atendidas.

Modelo

Modelo

Mayormente el contenido de la autorización para un tercero frente a la Agencia Tributaria, la persona deberá llenar los siguientes datos.

  • Titular de la cita
  • NIF
  • Centro
  • Día/mes/año
  • Se acompañará fotocopia del DNI de la persona que autoriza o representado

Además, también contendrá:

Datos de las Persona que autoriza (representado)

  • Apellidos y nombre
  • NIF
  • Domicilio fiscal

Datos de la Persona autorizada (representante)

  • Apellidos y nombre
  • NIF
  • Domicilio fiscal
  • En calidad de (marcar el que corresponda)
  • Cónyuge
  • Familiar
  • Representante legal
  • Representante voluntario
  • Apoderado
  • Otros

También se incluirá firma de la Persona que autoriza (representado) y firma de la Persona autorizada (representante).

Tenga en cuenta que una vez realizado el apoderamiento frente a la Agencia Tributaria, todas las notificaciones se comunicarán al apoderado, incluso si se trata de notificaciones telemáticas.

El apoderado podrá abrirlas con su propio certificado y contestarlas de la manera oportuna. Sin embargo, ser un apoderado no supone asumir responsabilidad alguna en el trámite que se realiza en vez del titular.

¿Se puede revocar la autorización?

El poder puede revocarse con el mismo sistema utilizado para otorgarlo o también puede el que lo recibe efectuar una renuncia frente a la Agencia Tributaria.

Para renunciar, el apoderado debe remitir un burofax al titular informándole de su decisión y enviar copia del mismo en un PDF a la Agencia Tributaria.

¿Se requiere autorización en el caso de presentar un trámite en la Agencia Tributaria de una persona fallecida?

¿Se Requiere Autorización En El Caso De Presentar Un Trámite En La Agencia Tributaria De Una Persona Fallecida?

Con respecto a las dudas sobre si se puede concertar una cita con la Agencia Tributaria a nombre de la persona fallecida, debes saber:

Tras el fallecimiento de un individuo, los familiares (sucesores) deberán encargarse de todos los bienes y derechos, así como las obligaciones.

Entre el sinfín de tareas y asuntos que deben realizar los sucesores, se encuentra la presentación y pago de la autoliquidación del IRPF. Es decir que los familiares o persona encargada, deberá atender cada una de las obligaciones tributarias pendientes que haya tenido el difunto.

En oficinas. Si se puede. La cita se debe concertar a nombre de la persona que falleció, pero desde luego solo los herederos, familiares , o personas acreditadas podrán acudir a la declaración de la renta. Estos deben aportar la documentación reglamentaria.

A través de una llamada. Se puede también realizar la cita a nombre del fallecido a través de una llamada. Aquí se solicitará la identificación del heredero que realiza la llamada. También se preguntará el NIF, nombre y apellido, referencia de la persona fallecida y que previamente se ha obtenido a través del servicio REN0.

Tenga en cuenta que solo se confeccionará o modificará la declaración de la renta 2020 del difunto, pero no se podrá presentar la misma de forma telefónica. La presentación deberá de realizarse posteriormente por Internet, teniendo en cuenta los requisitos que se exigirán de identificación del fallecido.

Google Maps: Los motivos por los que deberías borrarla de inmediato

0

Google Maps es uno de los servicios tecnológicos que más utilizamos en la actualidad. Se ha convertido en una herramienta esencial que nos permite un montón de actividades que, gracias a esta aplicación, son muchos más simples y eficientes. De hecho, cuando compramos un móvil, el aplicativo viene instalado por defecto. Forma parte del ecosistema de Google que nos ha hecho la vida más fácil.

Además, viviendo en una sociedad hiperconectada, contar con este recurso es una ventaja enorme cuando se trata de buscar lugares o sitios de interés, o simplemente verificar calles entre otros. Con todo y que es importante, hoy te diremos por qué deberías eliminarla ya mismo y quizás no lo sabías.

Qué es Google Maps

Qué Es Google Maps

Google Maps está en el mercado desde el año 2005. Se trata de un servidor de aplicaciones que ha evolucionado al ritmo de los avances de las nuevas tecnologías. Cada vez más lo ponen más robusto y potente. Por lo que, las búsquedas son más efectivas, y en muchos casos en tiempo real. Es importante señalar que, es el mapa web que más se usa en el mundo.

No solamente por sus mapas propiamente, sino por las fotografías, se puede navegar por el mundo, y conocer muchísimas rutas desde diferentes medios de transporte. A día de hoy, es un sistema digital muy esencial. De hecho, con la crisis sanitaria, este recurso se impuso. Hasta es posible descubrir dónde hay casos de contagios por el virus, como un pequeño ejemplo.

Funciones que están a la orden del día

Funciones Que Están A La Orden Del Día

Que Google Maps es un recurso fundamental en nuestros hábitos a todos nos queda claro. Es más, esta app que no falta en los teléfonos de las personas. Y es que, como siempre queremos estar al tanto de todo, no hay nada mejor que recurrir a este servicio para saber dónde queda un establecimiento, si queremos conocer algo puntual de una empresa o compartir fotos.

Sin olvidarnos que es posible dar opiniones sobre un servicio que a priori le podría servir a las demás personas como referencia. En la actualidad, más que ser una aplicación muy popular, es conocido como la gran comunidad virtual, pero al mismo tiempo tiene sus contras.

Google Maps te dará problemas

Google Maps Te Dará Problemas

Quizás a lo que menos le prestas atención de tus apps es a Google Maps. No por funciones, sino más bien desde el punto de vista de consumo de memoria, por ejemplificar. Sin embargo, deberías revisar más al detalle este recurso que tienes habilitado en tu móvil. Puede ser una pesadilla tenerla en tu caja de herramientas.

Te vamos a explicar cuáles son esos escenarios en los que puedes estar inmerso si tienes este servicio en tu haber. Quizás, hasta ahora no te habías dado cuenta que podría generarte tantos escollos. Pues, lo mejor es que ya tendrás la solución para alejar los inconvenientes o tomar previsiones antes de que sucedan. Mira estos ejemplos que detallaremos a continuación.

La apps es más grande

La Apps Es Más Grande

Uno de los motivos para eliminar de forma definitiva Google Maps es que como cada vez más le van sumando funcionalidades, la app se vuelve más grande.

De hecho, si te pones a detallar el tamaño en gigas podrás percatarte que ocupa un número muy elevado de memoria en tu dispositivo electrónico. De ahí es donde se viene una reducción considerable de los recursos del sistema operativo del teléfono que posees.

Menos potencia en el procesador

Menos Potencia En El Procesador

Quizás, si tienes un teléfono de gama alta ni tan siquiera podrías darte cuenta que Google Maps te está causando estragos. Porque tendrías en tus manos un dispositivo potente que tiene con qué soportar aplicaciones que consumen mucho el sistema del móvil como en este caso.

Sin embargo, la mayoría que solo depende de un móvil gama media o entrada, sí pueden verse gravemente afectados teniendo esta herramienta en su listado de recursos. Además de los gigas, la potencia del procesador será menor, la RAM va funcionará a medias y la batería se agotará más rápido. En tal sentido, para que te evites este meollo, sería más factible que la borres.

No basta con simplificar la app

No Basta Con Simplificar La App

Puede que con los problemas que te desvelamos en puntos anteriores llegues a considerar que la solución es simplificar Google Maps para que consuma lo menos posible. Pero, esta consideración no sería la mejor de todas.

De hecho, no sirve de nada que desactives el apartado del GPS que es el primer recurso que se te puede venir a la mente, o la localización de hacia dónde vas, la ruta que sueles tener de manera diaria…

A simple vista, es lo que la gente hace. Sin embargo, no funciona del todo, más bien es un pañito de lágrimas que no soluciona que tu móvil tenga un bajo rendimiento. La acción es ineludible: borrarla y pensar en colocar otra como la version GO.

Qué implica tener Google Maps Go

Qué Implica Tener Google Maps Go

Si te cambias a Google Maps Go podrás tener en tu dispositivo una versión más optimizada y será igual de eficiente que la propuesta original. De hecho, cuando tú veas que el mapa anda lento, es porque el móvil ya no soporta la aplicación.

Pese a ello, puedes probar con un recurso más recortado y se adaptaría a cualquier tipo de teléfono. La ventaja es que todo te va funcionar rápido, tendrás repuestas oportunas, y los movimientos serán súper eficientes. De esta forma, ayudas más al hardware de tu móvil en cuestión.

Sácale partido a tu móvil

Sácale Partido A Tu Móvil

Cuando tienes dispositivos con pocos recursos de sistema, la recomendación es que instales apps que tengan versiones lite. Estas igual funcionan bien y consumen poco. Además, son demasiado versátiles para utilizarlas.

Entre tanto, si tienes contigo un teléfono que compite en el mercado por ser de los mejores, puedes respirar tranquilo. Aun cuando Google Maps se consuma la memoria, no verías tanto el problema como los demás. La clave está en que sepas qué tipo de móvil tienes y hasta qué punto podrías sacarle provecho.

La relación que une a Calidad Pascual con el sello de Bienestar animal

0

Los animales de la industria alimenticia no tienen unas buenas condiciones de vida. Garantizarlas, es muy complicado, y por eso en el mercado nos encontramos con muchos sellos que intentan certificar el bienestar de los animales, algo que los propios consumidores exigen.

La propia Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha creado un sello de Bienestar Animal. Sello que acredita que el ganado explotado de esas granjas tiene una calidad de vida buena. El problema es que, según se ha conocido a través de MONCLOA.COM, en realidad son personas relacionadas con la ganadería las que conceden este sello. ¿Su objetivo? Presumir ante potenciales clientes de que tratan muy bien a los animales, que son criados en realidad por ganaderos.

En otras palabras, la certificación de AENOR, homologada por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), tiene una sorpresa: no hay ni animalistas, ni veterinarios ni científicos, hasta donde ha comprobado el portal. Solo ganaderos.

Llama la atención también que haya hay trabajadores relacionados de alguna forma con la explotación animal, que incluso han colaborado en el pasado con empresas que hoy presumen del famoso sello, como es el caso de la empresa láctea Calidad Pascual. Esta lleva años presumiendo del sello de bienestar animal en sus granjas, haciendo campañas de televisión. Pero lo que nadie dice es que las personas que otorgan ese sello en realidad han cobrado o han sido premiadas por ellos mismos en otras épocas.

EL SELLO DE CALIDAD CON SORPRESA

Las relaciones están ahí, si bien hay singularidades escondidas, lo cierto es que si se indaga un poco es fácil ver lo que une a las instituciones subcontrataciones y profesionales. De ahí que nos hayamos topado que, si bien AENOR concede un sello de bienestar animal, quien homologa este certificado no es esta asociación española, sino el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA).

El sello sigue las directrices europeas referenciadas del Welfair Quality y AWIN. Sin embargo, es IRTA, el instituto que establece los estándares de bienestar animal, quien tiene contactos directos con los ganaderos, concretamente con Calidad Pascual, que presume de ser el único gran productor con el sello otorgado a cada una de sus 348 granjas proveedoras de leche. Algo, cuanto menos, llamativo, y que entra en todo un conflicto de intereses.

La propia AENOR ha emitido notas de prensa enorgulleciéndose de las empresas que habían conseguido su sello de calidad. Pero, ¿por qué lo ha hecho? ¿Por qué anunciar que compañías como Calidad Pascual ha renovado por cuarto año consecutivo su certificación de bienestar animal? La respuesta está en manos de Antonio Velarde Calvo, responsable del programa de bienestar animal en el IRTA y Alex Bach Ariza, director de la Unidad de Rumiantes del mismo instituto.

Antonio Velarde no ha escondido los lazos con Calidad Pascual, pero tampoco los ha dejado al descubierto. El responsable del programa de bienestar animal en el IRTA no parece tener relación laboral con la empresa; pero sí con el instituto, lanzada por el presidente de Pascual que lleva el nombre del fundador de la compañía: el recordado Tomás Pascual Sanz.

Y es que Velarde colaboró en 2010 con el Instituto Tomás Pascual. En concreto, elaboró un curso online sobre la industria láctea: “Leche: de la producción al consumo”. En él colaboraron más autores, como es Alex Bach.

En el curso se hablaba en positivo de la industria láctea, así como del valor nutricional de la leche. Según el índice del curso nos encontramos puntos tan relacionados con el bienestar animal como la “mejora genética del ganado bovino lechero” o el “manejo de explotaciones de vacuno de leche e instalaciones”. ¿Y en cuál hablaron Velarde y Bach Ariza? Pues del presunto bienestar animal en esta industria.

 Curso Online Sobre La Industria Láctea: “Leche: De La Producción Al Consumo”.

Ambos formaron parte como profesores. Y explorando un poco más el pasado empresarial, en este caso de Bach Ariza, las dudas aumentan ya que él mismo ha recibido premios por parte de Calidad Pascual.

Álex Bach Ariza recibió en enero de 2016 un premio en la V edición del Premio Instituto Tomás Pascual Sanz-Real Academia de Ciencias Veterinarias (RACVE) dotado con 3.000 euros, según su página web, por un estudio en el que hacía más eficiente el obtener leche de las vacas. “Las dos alternativas más factibles para obtener mejoras notables en la eficiencia de utilización de recursos naturales para la producción de leche son por un lado, mejorar el crecimiento y calidad de la recría, y, por otro, mejorar la eficiencia de conversión de la vaca lactante”.

Ahora bien, la colaboración de Bach Ariza con Calidad Pascual no es solo por ese premio. También ha coincidido con el fundador de Pascual en trabajos y publicaciones, como es el caso del estudio “El sector lácteo español, en una encrucijada”.

Además, Bach Ariza fue consejero y vicesecretario general de la empresa láctea Blanca From The Pyrenees, así como administrador solidario de la empresa Marlex Recerca I Educacio S.l., encargada entre otras cosas de la “investigación e innovación en nutrición, salud y manejo animal”. Y no es el único.

Velarde también fue consejero de la empresa Desmarca Tecnologies, encargada de prestar “servicios de asesoramiento en bienestar y salud animal, la experimentación y estudio en dicho campo, así como la comercialización de todo tipo de productos relacionados con el mismo, etc”.

En conclusión, obtenemos que el sello de Bienestar Animal en realidad viene con una sorpresa y es que está coordinado y homologado en España por personas que provienen y han trabajado por y para la explotación ganadera.

AENOR, UN MERO MENSAJERO

La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) es la responsable de conceder sellos y certificaciones. Se encargan de responder a las inquietudes de la sociedad y lo hacen siempre apoyándose en expertos.

De ahí que, en el caso de Bienestar Animal, consideran que los estándares europeos eran «bastante exigentes», y que estos casaban con el hecho de conceder un sello de Bienestar Animal para certificar que los animales recibían una buena vida en la explotación.

AENOR: “NOSOTROS NO SABÍAMOS NADA”

En el caso de AENOR está claro que obvian la relación de quien está detrás de los procesos, y solo se centran en estos mismos. Según la marca, «en ningún momento eran conscientes de que parte del equipo del IRTA que estaba detrás de la formación de sus auditores tenían lazos con Calidad Pascual ni que habían tenido o trabajado en empresas de explotación ganadera». “No sabíamos nada”, han sido las declaraciones al portal.

Para ellos, la única preocupación era la de conceder un certificado basado en expertos, pero sin conocer la vida laboral, experiencia… de estos expertos. Para AENOR, el IRTA era el único representante de Welfair Quality en España y no tuvieron otra alternativa.

La propia Asociación Española de Normalización y Certificación ha reconocido a MONCLOA.COM que no conocían los lazos que había entre algunos trabajadores del IRTA y Calidad Pascual.

«Encima tengo que jugar contra Messi»

0

Vincent Enyeama, portero de Nigeria, hablando con el árbitro de Messi tras el partido con Argentina ¡Y tiene toda la razón!

Porteros a los que deberían aumentarle el sueldo

0

Se pagan millones de euros por delanteros, cuando también se debería pagar la misma suma a porteros como el que puedes ver en este video en donde deja la vida en una jugada.

Increíble máquina para jugar baloncesto

0

¿Cansado de ir a buscar el balón cada vez que intentas encestar un tiro? ¡Ya no!

¡Achicar la portería! ¡Pero que gran truco!

0

Jamás en mi vida se me hubiese ocurrido la idea de achicar la portería para evitar así que me cometan goles…¿Será legal? ¡Pues claro que no!

Cientos de personas en el Orgullo protagonizan una sentada en la Gran Vía al grito de ‘Ley Trans Ya’

0

La plataforma Orgullo Crítico de Madrid ha reunido este lunes a cientos de personas que se han manifestado en defensa de los derechos de las personas transexuales y han protagonizado una sentada en la Gran Vía al grito de ‘Ley Trans Ya’, un día antes de que el Consejo de Ministros de luz verde al anteproyecto de la Ley LGTBI.

La movilización ha comenzado en torno a las 19.00 horas en la Plaza de Atocha, recorrido que ha continuado por el Paseo del Prado pasando por la Plaza de Cibeles y Gran Vía hacia Plaza España, donde ha concluido la manifestación con la lectura de un manifiesto.

Bajo el lema de la convocatoria ‘Ni sexo asignado, ni género demostrado. Furia Trans contra toda autoridad’, los manifestantes han coreado consignas como ‘Madrid será la tumba del fascismo’ o ‘Gobierno, escucha, estamos en la lucha’ para reivindicar que todos ellos quieren «ser y existir sin miedo».

También han cargado contra la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, y es que, durante el transcurso, han alzado la voz en varias ocasiones para gritar ‘Con Carmen Calvo no estamos a salvo’.

La movilización ha provocado incidencias de tráfico, tal y como lo había previsto el Centro de Gestión de la Movilidad de Madrid desde la hora de inicio de la manifestación hasta las 23.59 horas. En concreto, las vías afectadas han sido Paseo del Prado esquina Plaza Emperador Carlos V, Plaza de Cibeles, calle Alcalá y Gran Vía.

Con este, son 15 los años de manifestaciones en Madrid de este Orgullo reivindicativo, «fuera del evento capitalista e interesado del MADO, que este año vuelve con la idea de rentabilizar la fiesta». «Más allá de los discursos del amor y de la orientación del deseo, queremos ser, estar y existir sin miedo. Porque defendemos la autodeterminación de nuestras vidas y nuestros cuerpos más allá de cualquier autoridad, partido, grupo o institución», señalan en un manifiesto.

Durante estos últimos meses, este colectivo ha visto cómo partidos e instituciones «han elegido seguir patologizando a las personas trans, excusándose en un abstracto borrado de las mujeres y aferrándose a un determinismo biológico». «Pretenden ahora sacar una ley que niega la autodeterminación a menores trans, migrantes y la existencia de las personas no binarias. Gritamos alto que esa ley no nos representa», aseguran. No pararemos hasta el reconocimiento pleno e incuestionable de las personas trans binarias y no binarias pero también para desmontar las estructuras que nos oprimen», aseguran.

Orgullo crítico también defiende a las trabajadoras sexuales «que no ven reconocido su trabajo y se ven precarizada, golpeadas durante la pandemia y estigmatizadas». «Porque la lucha es contra cualquier tipo de trabajo asalariado. Gritamos alto que ¡trabajo sexual es trabajo! Exigimos la derogación de la Ley Mordaza. Las putas también son disidencias», añaden.

Enrique Ponce anuncia su retirada de los ruedos «por tiempo indefinido»

0

El torero Enrique Ponce ha anunciado este lunes su retirada de los ruedos «por tiempo indefinido» y ha explicado que ha decidido «hacer un alto en el camino» en el actual momento de la temporada taurina.

En un comunicado, Ponce ha agradecido el «cariño y apoyo incondicional» durante el último año de pandemia en el que decidió, según ha subrayado, «defender la tauromaquia, tirar para adelante y devolverle al mundo del toro» todo lo que le ha «dado».

«En este momento de mi temporada taurina 2021 he decidido hacer un alto en el camino y retirarme por tiempo indefinido», ha concluido el torero, que tenía previsto torear este mismo martes en Burgos. Así, será el diestro Diego Urdiales el encargado de sustituirle en la última corrida de la feria taurina de la ciudad burgalesa.

Ponce comenzó a una edad temprana en el mundo del toro y debutó por primera vez ante el público en 1986, en Castellar (Jaén). El diestro toreó su última tarde este domingo en la feria de San Juan y San Pedro de León.

Podemos celebra el acuerdo sobre pensiones

0

Unidas Podemos ha subrayado que el principio de acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales para reformar el sistema de pensiones, en virtud del cual se actualizarán las pensiones contributivas en función del IPC, «no es perfecto» pero es «bueno y necesario».

Así lo ha desplegado la portavoz de En Comú Podem y diputada de la formación en el Congreso, Aina Vidal, para subrayar también que «está claro que la presión de Unidas Podemos durante estos últimos meses y años ha logrado modificar la posición inicial del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en aspectos clave del acuerdo».

En redes sociales, Vidal ha destacado como principal conquista que los pensionistas «no van a perder poder adquisitivo» al recuperarse el IPC como «única referencia» sin «fórmulas raras y sin sorpresas».

«Las pensiones van a crecer al ritmo del incremento del coste de la vida», ha desgranado para subrayar que se deroga el factor de sostenibilidad, «clasista» y «empobrecedor» que vinculaba la cuantía de las pensiones a la «esperanza de vida» y cuestionaba «fuertemente las pensiones futuras».

ATENTOS PARA QUE NO HAYA AMPLIACIÓN DEL PERIODO DE CÁLCULO DE PENSIONES

También ha valorado que desaparezca cualquier referencia a la ampliación del periodo de cómputo para el cálculo de la base reguladora de la pensión, una posibilidad que era muy criticada por Unidas Podemos al entender que incumplía el pacto de coalición.

No obstante, ha advertido de que esa referencia sí aparece en el plan de recuperación presentado en la UE y, por tanto, seguirán atentos porque «no quieren ningún gol por la escuadra».

Eso sí, Vidal ha ensalzado que este principio de acuerdo es un «cambio de paradigma» al garantizar el crecimiento de las pensiones frente a las reformas anteriores, que «descansaban en ajustes, recortes y empobrecimiento».

También ha valorado que se acometa el traspaso de los gastos impropios de la Seguridad Social a los Presupuestos Generales del Estado y que la reducción de la brecha de género en materia de pensiones se aborda «con la mejora del acceso a la pensión de viudedad de las parejas de hecho y el ya aprobado complemento de reducción de la brecha de género (que sustituye al de maternidad)».

Sobre la modificación de los coeficientes reductores, ha explicado que se penaliza la jubilación anticipada voluntaria pero en un «periodo breve y acotado en el tiempo», dado que se endurecerán los coeficientes reductores a quienes se jubilen 23 o 24 meses antes de la edad de jubilación.

«En la jubilación anticipada voluntaria entre 6 y 22 meses antes de su edad ordinaria, no solo no hay penalización, sino que mejoran los coeficientes correctores actuales», ha apuntado para destacar que se podrá reducir «significativamente la penalización si se retrasa dos meses la jubilación».

También enumera otras medidas positivas como cambios en el régimen de trabajadores autónomos para que coticen de acuerdo a sus ingresos reales y se fija un plazo de tres meses para el desarrollo reglamentario de la cotización de becarios.

AVANCE PARA CUMPLIR EL ACUERDO DE COALICIÓN

Por tanto, ha concluido que este acuerdo supone un avance en el cumplimiento del acuerdo de coalición con el PSOE, concretando los cambios que habíamos logrado introducir en las Recomendaciones del Pacto de Toledo aprobadas en octubre de 2020.

Además, ha loado el «trabajo», «presión» y la «propia posición de los sindicatos en la Mesa de Diálogo Social, así como la «fuerza» de los diferentes movimientos y organizaciones de pensionistas, fundamentales para terminar con la reforma del PP.

Sin embargo, la diputada de Unidas Podemos admite que no todo es perfecto y que el Ministerio ha querido incorporar el compromiso de crear un nuevo mecanismo negociado con los agentes sociales, el denominado «factor de equidad intergeneracional» del que no conocen propuesta al respecto.

De esta forma, Vidal ha anticipado que estarán atentos desde Unidas Podemos «para evitar cualquier tentación de recorte de las prestaciones futuras».

«Tengámoslo claro: cualquier mecanismo que se ponga en marcha debe pasar por la incorporación de nuevos ingresos a la caja de la Seguridad Social, no por ajustes por el lado de los gastos», ha enfatizado.

A su vez, detecta que queda pendiente la «integración de lagunas» a efectos del cálculo de la base reguladora, que tiene «un gran impacto en materia de género» y no se aborda el desarrollo del sistema de previsión social complementaria.

PREOCUPANTE QUE NO SE HABLE DE MEJORA DE PENSIONES MÍNIMAS

También ha apreciado como «preocupante» que no se haga mención «en ningún momento» a la mejora de las pensiones mínimas ni de las pensiones no contributivas, algo que será «claramente materia para el segundo acuerdo».

Por tanto, ha reivindicado que hoy existen «más garantías que ayer» para los trabajadores y el sistema público, pero admite que «queda mucho por mejorar y conquistar».

Nace Digital Next Level, agencia de Marketing Digital en Barcelona

0

/COMUNICAE/

Nace Digital Next Level, Agencia De Marketing Digital En Barcelona

Digital Next Level anuncia el lanzamiento de una nueva agencia de marketing digital en Barcelona. Esta agencia está creada por Chanel y Saimy, dos personas obsesionadas, autodidactas del Marketing digital en todas sus vertientes y de sus retos tan cambiantes e innovadores

Digital Next Level nace por y para ayudar a los pequeños emprendedores y pymes, ya que toda gran empresa siempre empezó siendo un pequeño negocio en el pasado que ha necesitado ayuda externa para remontar. No se trata simplemente de una agencia que cobre cada mes un dinero por la gestión de las páginas de sus clientes, o redes sociales de negocios, etc. Sino que se involucra con sus clientes y ofrece un trato personalizado y cercano. Se ocupa al 100% de sus clientes, aman ayudarlos y no descansa hasta que sus clientes logren la adquisición de los resultados deseados.

El mundo de las agencias de marketing digital en Barcelona es un modelo de negocio con mucha competencia, pero no todos persiguen conseguir los mejores resultados de forma demostrable a media o largo plazo, además de querer ayudar de manera transparente a sus clientes. En Digital Next Level se pretende ofrecer la gestión de ayudas para la digitalización de sus negocios, ya que saben que muchos emprendedores y pymes no pueden permitírselo.

Con ayudas otorgadas por el Fondo Social Europeo, su principal objetivo poner a disposición de sus clientes de la mejor forma posible, las informaciones que necesiten para que puedan obtener también subvenciones y así puedan digitalizar sus negocios.

Principales servicios ofrecidos

  • Diseño Web en Barcelona
    Actualmente no basta tener una web para ser competitivo. Además, se requiere un constante mantenimiento y un estudio en profundidad del usuario para diseñar un web que sea ágil, clara y funcional. Factores fundamentales son el tiempo de carga y Core Web Vitals (recientemente incorporados por Google como factor fundamental en el SEO). Por todo esto, un buen diseño web es la diferencia entre un negocio rentable y uno que no lo es.
  • Gestión de Redes Sociales
    Crear una comunidad de usuarios afines a un negocio no es nada sencillo. Para lograrlo se requiere constancia, escucha activa y tener siempre una respuesta a mano para cualquier situación. Las redes sociales acercan el público objetivo fidelizándolo y son un factor determinante a día de hoy para tener éxito o fracasar en un proyecto.
  • Posicionamiento SEO en Barcelona
    Si una web no está en primera página de los principales motores de búsquedas no existe. Hay un dicho que reza que la mejor forma de esconder un cadáver es en la segunda página de Google. Por este motivo se debe contratar siempre servicios de posicionamiento web eficaces. En Digital Next Level buscan las keywords que definen un negocio, diseñan una red de enlaces, cuidan aspectos online y offline, etc. hasta conseguir que Google posicione en primeras páginas los sites de sus clientes.
  • eMail Marketing
    El emailing es una de las estrategias con mejores resultados para las empresas. Debido al gran alcance que tiene con el cliente final, la variedad de formatos aplicables según el contenido y el gran porcentaje de leads que se consigue.
  • Campañas de anuncios en buscadores
    En la actualidad, Facebook Ads y Google Ads son herramientas excepcionales para realizar campañas de anuncios online para llegar a más clientes mediante los conceptos de pago por clic.
  • Asesorías en Marketing
    En Digital Next Level ofrecen ayuda para trazar un plan de marketing y resolver dudas o problemas con su servicio de asesoría, donde se ofrecen clases privadas para la empresa o empleados sobre diseño, gestión de redes sociales, email marketing, campañas de anuncios y todos los otros servicios necesarios para que el emprendedor y la pyme triunfen en esta jungla que es Internet y el marketing digital.

En Digital Next Level sus clientes encontrarán la agencia de marketing en Barcelona que dará soporte a su negocio y aportará la estabilidad necesaria para ir subiendo los peldaños desde la idea primaria hasta hacerlo realidad y salir al mercado. Se trata de un equipo con capacidad creativa, conscientes de que todo lo que se toca y se ve, fue antes un borrador en una hoja en blanco.

Fuente Comunicae

Notificalectura 253

GMEDIA entre las 5 mejores agencias de marketing online

0

/COMUNICAE/

Gmedia Entre Las 5 Mejores Agencias De Marketing Online

Tener una buena presencia online en 2021, es algo necesario e indiscutible para toda marca que quiera llegar a un mayor número de consumidores. Es por esto que, tanto pequeñas, como medianas y grandes empresas apuestan por una agencia de marketing online para desarrollar todas sus tareas en el entorno online

Pero, ¿cuál es la mejor agencia de marketing digital?
Si bien es cierto que existen múltiples tipos de agencias para mejorar el posicionamiento SEO, crear campañas de Instagram ads, renovar la imagen de marca o crear un ecommerce desde cero, hay 5 agencias de marketing digital que destacan por encima de las demás. Y es que, tanto sus resultados como la satisfacción de todas las marcas con las que han trabajado les respaldan. Estas 5 agencias son:

GMEDIA. Esta agencia de marketing digital nace en 2003 con su objetivo claro: hacer crecer y mejorar toda marca y ecommerce que llegue hasta ella. Y es que, son una agencia 360º muy versátil, que se adapta rápidamente a las tendencias y novedades.

Entre sus servicios encontrarás, posicionamiento SEO / SEM, inbound marketing, analítica web, email marketing, estrategias de social media campañas en Facebook ads / Instagram / linkedIn), desarrollo y diseño web, entre muchos otros servicios que hacen que las marcas lleguen a los objetivos previamente delimitados. Todo esto, llevado por un equipo de profesionales que se involucran formando parte de cada proyecto y creando estrategias de manera personalizada.

Wanatop. Se trata de una agencia cuyo propósito es hacer crecer todo negocio que llega hasta ellos. Así pues, se convierten en el departamento de marketing online que toda marca en apuros necesita, responsabilizándose de la parte técnica y operativa. Entre sus servicios se puede encontrar desarrollo y analítica web, estrategia SEO y SEM, campañas en Instagram y otras redes sociales.

OptimizaClick. Esta agencia con sede en Madrid. Basa sus estrategias en incrementar la visibilidad en buscadores para que las marcas que llegan hasta ella puedan ocupar los primeros puestos en Google. Todo esto transmitiendo la imagen y los mensaje corporativos de cada marca mediante estrategia SEO y SEM, campañas en redes sociales, mejorando el desarrollo web y creando todo tipo de contenido para visualizarlo y aumentar las conversiones haciendo que las ventas y los beneficios aumenten.

Mediaclick. Con más de 10 años de trayectoria, han trabajado para más de 500 clientes a los que han ayudado a mejorar e incrementar su presencia digital. Basándose en el trabajo en equipo y en estrategias de analítica y usabilidad web, e-mail y mobile marketing, posicionamiento orgánico, publicidad digital y social media.

BigSeo. Se trata de una agencia de marketing online 360° que opera de manera internacional desde 2012. Ayudan a empresas a escalar puestos para poder superar a su competencia y ser líderes en presencia digital en su sector, todo esto gracias a su método de trabajo basado en la innovación y la excelencia. En esta agencia diseñan estrategias personalizadas para la atracción de tráfico cualificado que generen conversión, todo ello mediante estrategia SEO y SEM, embudos de venta, CRO e inbound marketing.

Si lo que se está buscando es una agencia con la que mejorar posicionamiento SEO, crear campañas en Instagram / Facebook / linkedIn, mejorar el diseño web UI/UX, usabilidad web o desarrollar una estrategia de marketing 360º, GMEDIA es la mejor opción.

Fuente Comunicae

Notificalectura 252

Los tóxicos químicos producen un efecto feminizante en el organismo

0

/COMUNICAE/

1624871308 Institutmarqu Scalidad Semen Espana

Institut Marquès presenta en el 37º Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) un estudio que compara los efectos de los tóxicos sobre la fertilidad masculina y la femenina. Las sustancias químicas tóxicas presentes en la alimentación y en el entorno se acumulan en el organismo y actúan como hormonas femeninas. El varón está mucho más expuesto que la mujer a sufrir infertilidad por culpa de las sustancias contaminantes

Los tóxicos químicos disruptores endocrinos afectan al desarrollo del sistema reproductor masculino pero no parecen afectar al femenino” es el título del estudio científico presentado esta semana por Institut Marquès en el 37º Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE).

Según explica este estudio, las sustancias tóxicas que se encuentran en el entorno, en el ambiente y en la alimentación alteran el sistema endocrino y actúan como hormonas femeninas. Se depositan en la grasa de los animales y de las personas de forma que, durante el embarazo, pueden provocar malformaciones en los genitales de los hijos varones y afectar a la calidad de su esperma en el futuro. En cambio, no afectaría a la gestación de una niña, ni tampoco perjudicaría a la calidad de los óvulos. En conclusión, el estudio de Institut Marquès demuestra que “La contaminación ambiental con tóxicos químicos es la principal causa de la mala calidad del semen. Ahora, se ha demostrado que el varón está mucho más expuesto que la mujer a sufrir infertilidad por la acción de sustancias contaminantes, ya que no alteran la reserva ovárica” explica la Dra. Marisa López-Teijón, Directora de este centro internacional de Reproducción Asistida.

Los disruptores endocrinos son un largo listado de sustancias químicas creadas por el hombre en las últimas décadas. Son de uso habitual en la industria, en la agricultura y en el hogar: pesticidas, plásticos, pinturas, barnices, moquetas, detergentes, tintes, las dioxinas que desprenden de las incineradoras de basura, etc. Resultan muy resistentes a la biodegradación, la naturaleza no sabe metabolizarlos ni degradarlos. Estas substancias se acumulan en el organismo y se comportan como hormonas femeninas. Un ejemplo de su efecto “feminizante” es la proliferación de peces con malformaciones genitales en los ríos que han sufrido vertidos tóxicos, por ejemplo.

El primer contacto con estos tóxicos químicos empieza en el inicio de la vida. Llegan al feto desde la sangre materna, a través de la placenta. El tipo y la cantidad de tóxicos que recibirá el feto dependerán de los niveles que la madre tenga en su organismo. Durante el desarrollo de los testículos del niño, a los 2-3 meses de embarazo, es muy importante la acción de la testosterona, la hormona masculina. Pues bien, los “falsos estrógenos” compiten con ella y no le dejan ejercer correctamente su función, se forman menos células productoras de espermatozoides y, en los casos más severos, se producen alteraciones cromosómicas (genéticas) en ellos.

Una de las consecuencias provocadas por los disruptores endocrinos es el empeoramiento de la calidad del semen: Según la OMS, hasta el año 1985 el número normal de espermatozoides en el eyaculado era de 100 millones/cc. Esta media se ha ido rebajando con los años, a 60 millones/cc en 1986, a 20 millones/cc en 1992 y a 15 millones/cc en el año 2010.

En estudios previos sobre la calidad del semen en España, Institut Marquès ha demostrado que hay grandes diferencias geográficas en el mapa de la fertilidad masculina. Tras analizar el seminograma y el historial médico de 1.239 voluntarios de 18 a 30 años de edad, los resultados mostraron una prevalencia mayor de oligozoospermia (reducción en la concentración del número de espermatozoides en el eyaculado) en Valencia (22,7%), Barcelona (22,7%) y País Vasco (18,7%). Es decir, en las regiones de España con mayor grado de industrialización en los últimos 50 años. Y menor en Galicia (8,5%) y Andalucía (13,7%), regiones con menos industria.

El objetivo del estudio que Institut Marquès ha presentado en el congreso de la ESHRE es analizar las variaciones geográficas en la contaminación por disruptores estrogénicos y evaluar si afectan de igual forma al desarrollo embrionario y fetal en ambos sexos. Los resultados demuestran que no afectan a la reserva ovárica, tal y como explica la Directora del centro, la Dra. Marisa López Teijón: “La mujer quiere tener sus hijos a una edad cada vez más avanzada pero nace con un número determinado de precursores de los óvulos (unos 300.000) y era necesario saber si esta reserva ovárica podía alterarse igual que en el caso del varón se altera la calidad de su semen. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los resultados de las diferentes áreas geográficas, pero no se encontró un patrón que las justificara”.

Para realizar su estudio sobre los efectos de los tóxicos en la fertilidad femenina, Institut Marquès comparó los resultados de cerca de 10.500 mujeres de diferentes comunidades autónomas “Partíamos de la hipótesis de que en las zonas más industrializadas los niveles de AMH deberían ser más bajos y que se corresponderían con las de mayor prevalencia de oligozoospermia de los varones voluntarios, pero no ha sido así” explica la Dra. López Teijón, Mejor Médico del Año en Reproducción Asistida y Premio Nacional de Medicina SXXI.

Así pues, si bien en las mujeres los tóxicos disruptores endocrinos se relacionan con el incremento de ciertas patologías como es el cáncer de dependencia hormonal (mama, ovario y tiroides), no afectan al desarrollo del ovario embrionario/fetal. El incremento del nivel de estrógenos que estas sustancias provocan, no altera este proceso.

Pionero en demostrar a la comunidad científica que las causas clásicamente atribuidas al empeoramiento de la calidad del semen (estrés, pantalones apretados, alcohol, etc.) son un mito, Institut Marquès constató con sus estudios en España que la realidad del problema se debe a los tóxicos químicos. Actualmente, bajo el lema “Hasta los huevos de tóxicos”, continúa realizando sus estudios sobre la calidad del semen con voluntarios en Irlanda e Italia.

Fuente Comunicae

Notificalectura 251

No escuchar a los equipos de TI hace que el 55% de las empresas desaprovechen la tecnología, según Insight

0

/COMUNICAE/

La pandemia hace aflorar una desconexión importante entre TI y el negocio en general

Una prolongada desconexión entre los equipos de TI y el negocio en general está impidiendo que las empresas adopten nuevas tecnologías y poniendo en peligro su respuesta a largo plazo a la pandemia, según ha revelado una investigación1 de Insight. A pesar de la importancia de la TI para cumplir con los objetivos estratégicos de las organizaciones, casi tres cuartas partes (72%) tratan a la TI como una comodity en lugar de considerarlo un facilitador del negocio, y solo el 22% le da al departamento de TI un asiento en la junta directiva. Esto tiene consecuencias directas para las empresas: el 55% de las empresas no aprovechan las nuevas tecnologías porque no escuchan al departamento de TI.

La emergencia sanitaria ha arrojado luz sobre esta desconexión. El 83% de los responsables de alto nivel de la toma de decisiones de TI cree que las formas de trabajar se han transformado permanentemente. Sin embargo, entre el negocio en general, al menos el 61% de las empresas son reacias a invertir en proyectos que podrían mejorar la experiencia de los empleados u optimizar el negocio porque creen que las cosas eventualmente volverán a la “normalidad” anterior a COVID-19. Si no se aborda este asunto existe un riesgo real de que las empresas inviertan en proyectos sin creer en sus objetivos, de que no comprendan el impacto de las nuevas formas de trabajar en los empleados, o de que basen sus estrategias en supuestos incorrectos. Como resultado, es casi seguro que verán inversiones desperdiciadas, proyectos fallando y competidores aprovechándose de ello.

“La pandemia ha provocado cambios permanentes en la forma en que muchos de nosotros vivimos y trabajamos. No vamos a ver un regreso al status quo y es absolutamente imperativo que las empresas se adapten”, dijo Emma de Sousa, presidenta de Insight en EMEA. “Ya existe un gran riesgo asociado con realizar inversiones en el lugar equivocado, pero una inversión incorrecta en este momento podría resultar más perjudicial que nunca, dejando a la empresa sin equiparse para nuevas formas de trabajar y hacer negocios. La brecha entre los equipos de TI y el negocio en general debe cerrarse como una prioridad urgente: las empresas deben interactuar con la TI sobre una base más estratégica y medirla con objetivos comerciales».

Otros resultados de la investigación determinan que:

  • Los equipos de TI deben medir el impacto empresarial: el 81% de los departamentos de TI tienen libertad para invertir en las habilidades que necesitan y el 82% está comprometido con el apoyo de proyectos empresariales. Sin embargo, el 59% no se mide en función de los KPI empresariales.
  • Se deben superar las brechas de habilidades para que las nuevas formas de trabajar tengan éxito: el 57% de las empresas dicen que necesitan invertir más en las habilidades y la tecnología necesarias para apoyar a una fuerza laboral remota, y el 60% necesita invertir más en las habilidades y la tecnología necesarias para optimizar el negocio.
  • La desconexión entre la TI y el negocio pone en riesgo proyectos: el 67% de las empresas están trabajando en proyectos diseñados para mejorar la experiencia de los empleados y el 55% en proyectos para optimizar el negocio. Sin embargo, la creencia de la empresa en general de que las cosas volverán a la «normalidad» significa que muchos de estos proyectos no cuentan con el apoyo total de la empresa y, por lo tanto, es más probable que fracasen.

El coste de no involucrar a TI: no hacer partícipe y no escuchar al departamento de TI, junto con la clara desconexión entre la TI y el negocio en general, ha contribuido con casi toda seguridad al gasto de las empresas de 4,19 millones de euros de 2018-2020 en adelante, destinados a partidas que no proporcionaron los beneficios esperados o fracasaron.

“La forma en que se percibe y utiliza la TI en las empresas tiene que cambiar radicalmente”, añade de Sousa. “Tener a TI al alcance de la mano de la junta directiva simplemente no es lo suficientemente bueno: debe tener un asiento en la propia junta. Sin esto, las empresas corren el riesgo de quedarse atrás en un momento en que la tecnología digital está impulsando el cambio en todos los sectores. La TI debe estar al frente y en el centro, impulsando el cambio organizacional y responsabilizándose directamente por hacerlo. Si las empresas le dan a TI voz en la junta directiva para impulsar la estrategia, dejando que TI use esa voz para respaldar la innovación, consultando con TI sobre qué enfoques cumplirán mejor con los objetivos de la empresa, y confiando en que TI desarrollará su trabajo medido con los KPI comerciales, entonces esas empresas estarán posicionadas para enfrentar los desafíos de 2021 y más allá «.

Para leer el informe completo, hacer clic aquí.

Acerca de Insight
Hoy en día todo negocio es un negocio de tecnología. Insight Enterprises Inc. facilita a empresas de todos los tamaños sus Insight Intelligent Technology Solutions ™ y servicios para maximizar el valor comercial de TI. Como proveedor global de soluciones y servicios de Innovación Digital, Cloud + Data Centre Transformation, Connected Workforce y Optimización de la Cadena de Suministro, clasificado en el ranking Fortune 500, ayudamos a los clientes a gestionar con éxito su TI hoy mientras se transforman para el mañana. Desde la estrategia y el diseño de TI hasta la implementación y la gestión, sus 11.000 empleados ayudan a los clientes a innovar y optimizar sus operaciones para gestionar sus negocios de forma más inteligente.

Descubrir más en es.insight.com​

Fuente Comunicae

Notificalectura 250

Padel View emitirá en streaming el XII Campeonato de Europa de Pádel

0

/COMUNICAE/

1624873742 Padel View Emite El Europeo En Streaming

La recién llegada Padel View, plataforma que ofrece la emisión en streaming y contenidos bajo demanda de pádel en exclusiva, será la encargada de emitir en directo, en castellano e inglés, los partidos del Open y Selecciones del XII Campeonato de Europa de Pádel

Tras el éxito obtenido con la emisión de los partidos del recién celebrado Campeonato de España Sub-23, organizado por la Federación Española de Pádel, PADEL VIEW será la encargada de emitir, para todo el mundo, los enfrentamientos entre Selecciones Nacionales y el OPEN que se disputan dentro del XII Campeonato de Europa de Pádel de la (FIP) Federación Internacional de Pádel.

Padel View, desde el martes 29 de junio al sábado 3 de julio, ofrecerá emisiones en directo del XII European OPEN Padel Championship a partir de las 10:00 de la mañana (2 partidos); y, por las tardes, se cubrirán 3 partidos de la competición entre las Selecciones Nacionales a partir de las 17:00 horas. Al igual que en la producción audiovisual ofrecida para el Campeonato de España Sub-23, se ofrecerán en exclusiva: análisis de partidos, previas de los enfrentamientos, entrevistas y otros muchos contenidos, que sólo podrán verse en la plataforma multidispositivo Padel View, previo registro.

Con el fin de llegar al mayor número de aficionados/as posibles, dar una mayor repercusión al evento así como brindar más visibilidad a jugadores/as, sponsors y, en general al pádel, se podrá elegir entre visualizar los encuentros con audio en español o en inglés.

Padel View será el medio por el que se podrán seguir los partidos de los 18 países participantes en esta edición 2021 del Europeo. Un récord de inscripción que, por primera vez en la historia de esta competición, ha obligado a que se celebre una fase previa, los días 26-27 de junio, para dirimir los equipos nacionales que completarán los cuadros finales del campeonato.

Aunque Padel View está concebida como una plataforma freemium, en su lanzamiento, ofrece tanto las emisiones en directo como en diferido de forma gratuita, con el único requisito de registrarse en padelview.tv.

Contar con el apoyo y la confianza de la Federación Internacional de Pádel, Federación Española de Pádel así como la Federación Andaluza de Pádel y Gestión Deportiva Reunida, promotor del evento, supone para Padel View un orgullo y una responsabilidad que asumen con la ilusión de hacer un gran papel, y fomentar así el seguimiento y crecimiento del pádel, además de darse a conocer antes la comunidad del pádel mundial.

Fuente Comunicae

Notificalectura 249

El Gobierno defiende su contribución a la transformación digital en África

0

La secretaria de Asuntos Exteriores para Iberoamérica y el Caribe, Cristina Gallach, ha mostrado el apoyo desde España hacia la transformación digital de África, a través de los objetivos recogidos en el ‘Tercer Plan África’ y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Según ha recogido en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Gallach ha enfatizado en la reunión que ha presidido este lunes que la transformación digital «ha de estar vinculada» al desarrollo inclusivo y sostenible, la lucha contra el cambio climático, el empoderamiento de las mujeres africanas y la creación de empleo para la juventud, entre otros planes incluidos en los ODS de la Agenda 2030.

Además, la secretaria de Asuntos Exteriores ha añadido que estos objetivos «guardan estrecha relación» con las prioridades establecidas por el Foco África 2023, presentado en marzo pasado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, en el que España se compromete a asociarse con los planes de la Agenda 2063 de la Unión Africana y de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, perteneciendo este programa de acción al ‘Tercer Plan África’.

El encuentro, en el que ha participado el director general de Smart Africa, Lacina Koné, y algunos representantes de la plataforma creada por el Gobierno para la coordinación e intercambio con actores relacionados con el continente africano, Mesa África, se han abordado los retos y las oportunidades que acompañan el proceso de transformación digital en África.

En concreto, Lacina Koné ha explicado que la transformación digital «es una prioridad de la Agenda 2063 de la Unión Africana». Además, ha asegurado que «tiene en cuenta» a las empresas y a las entidades públicas y privadas españolas para que España «acompañe» a los actores africanos en la superación de los desafíos del proceso ‘Tercer Plan África’ y «las oportunidades que abre» este programa.

En el encuentro, celebrado en la galería de arte africano Gazzambo, en Madrid, también se ha presentado el «Fashion Art Africa», un proyecto de arte y moda sostenible del diseñador Manuel Fernández con artistas africanos, que cuenta ya con la participación de dos artistas de Zimbabwe, Lovemore y Evans.

Además, los maniquíes expuestos portaban complementos confeccionados por mujeres africanas víctimas de la trata, gracias a un taller con la APRAMP, Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida. También la catedrática de la Universidad Politécnica de Valencia, Nuria Lloret, interactuó con la exposición a través de una intervención de música, sonido, luz y realidad virtual, con participación de la cantante Ana María Anguesomo Nzang desde Los Ángeles.

El Banco Central de Colombia mantiene los tipos de interés en el 1,75%

0

La junta directiva del Banco de la República de Colombia ha decidido por unanimidad mantener los tipos de interés en el 1,75% en su última reunión de política monetaria de este lunes, aunque ha advertido que la falta de un ajuste fiscal por parte del Gobierno puede reducir el espacio de actuación de la política monetaria.

En concreto, los banqueros centrales han señalado de que dada la situación fiscal y de endeudamiento público, de no lograrse el ajuste fiscal requerido en las finanzas públicas «se comprometería el acceso al financiamiento y aumentaría su costo, lo cual eventualmente reduciría el espacio de la política monetaria para seguir apoyando la recuperación de la actividad económica y el empleo».

Con respecto a la inflación, la institución central ha alertado que parte del incremento reciente de la inflación, que se situó en el 3,3% en mayo, podría tener alguna persistencia y afectar las expectativas, las cuales permanecen ancladas.

En cuanto a la actividad económica, el organismo ha puntualizado que en el primer trimestre la economía colombiana alcanzó un crecimiento mayor al esperado, un dinamismo que se mantuvo durante el mes de abril.

No obstante, la tercera ola de contagio del Covid-19, y en mayor medida los bloqueos a las vías y las protestas sociales derivadas de la propuesta de reforma tributaria derivaron en una menor actividad económica durante el segundo trimestre.

Pese a ello, el buen desempeño hasta abril justificó una revisión del pronóstico de crecimiento del PIB para 2021 del 6% al 6,5% en el escenario central. Sin embargo, en dicho escenario el nivel de actividad económica seguiría siendo inferior al de 2019. Además las tasas de desempleo e informalidad se mantienen en niveles «particularmente altos».

Asimismo, el Banco Central ha apuntado que a pesar del crecimiento de la demanda externa se proyecta un mayor déficit de cuenta corriente consistente con el mejor dinamismo de la demanda interna. En lo referente a los mercados exteriores, la institución mira a Estados Unidos, donde la inflación se mantiene por encima del 2% y genera «expectativas sobre la posibilidad de que se adelante el inicio de la normalización de la política monetaria en ese país, lo que tornaría las condiciones financieras internacionales menos favorables y afectaría el apetito por riesgo para inversiones en las economías emergentes».

Un juzgado ordena al Ayuntamiento de Zaragoza retirar la pancarta LGTB y Trans

0

El magistrado titular del juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Zaragoza, Luis Carlos Martín Osante, ha ordenado este lunes, 28 de junio, al Ayuntamiento de la capital aragonesa que retire la «bandera-pancarta» LGTB y Trans colocada esta mañana en el balcón de la Casa Consistorial.

El juez ha dictado esta medida cautelarísima a través de un auto, después de que la Asociación de Abogados Cristianos presentara este mismo lunes un recurso solicitando su retirada, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Aragón en una nota de prensa.

El magistrado ha fundamentado su decisión en la sentencia dictada por el Tribunal Supremo, con fecha 26 de mayo de 2020, en la que se dice que no resulta compatible con el marco constitucional y legal vigente, y en particular, con el deber de objetividad y neutralidad de las Administraciones Públicas «la utilización, incluso ocasional, de banderas no oficiales en el exterior de los edificios y espacios públicos, aun cuando las mismas no sustituyan, sino que concurran, con la bandera de España y las demás legal o estatutariamente instituidas».

El pasado 25 de mayo, este mismo juez, dictó una sentencia en la que expresó que la colocación de la bandera LGTB en el edificio consistorial de Zaragoza era contraria a Derecho. Dicha sentencia se refería a la actuación municipal llevada a cabo el 26 de junio del año pasado, día en el que, igualmente, se colocó la bandera LGTB.

Aunque la diferencia estriba en que este año el Ayuntamiento haincorporado un texto –‘Zaragoza es Diversidad’– sobre la bandera-pancarta LGTB y Trans, el juez ha considerado que el hecho de añadir un texto a una determinada «bandera», no hace que deje de ser una «bandera» para convertirse en una mera «pancarta».

BANDERA-PANCARTA

El juzgador ha utilizado en el auto la calificación de «bandera-pancarta» y lo ejemplifica en sentido de que cuando se coloca el escudo de Aragón en la bandera de la comunidad autónoma no deja de ser una bandera para convertirse en un escudo, sino que sigue siendo una bandera.

El requerimiento que se formula en el auto no impide que sepuedan colocar textos, siempre y cuando estos no se incluyan en lasbanderas no oficiales.

Aunque el pasado año denegó a la Asociación de Abogados Cristianos la adopción de una medida cautelarísima similar, el magistrado ha explicado este lunes en su auto que este año ha tenido «muy en cuenta» que, una vez dictada sentencia sobre el fondo del asunto, «existe una notoria apariencia de buen derecho de que no es procedente la colocación de banderas no oficiales».

Ahora, y tras decretar la medida cautelarísima, abre un plazo de tres días para que el Ayuntamiento de Zaragoza haga sus alegaciones y poder así analizar finalmente la cuestión de la medida cautelar.

Canarias ve posible ‘relajar’ las restricciones en el sector de la hostelería

0

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha afirmado que de cara al Consejo de Gobierno del próximo jueves «no es imposible» que se rebajen algunas de las restricciones que afectan al sector de la hostelería y la restauración en la isla de Tenerife, que desde el pasado sábado se encuentra en nivel 3.

Julio Pérez ha indicado en rueda de prensa que en el Consejo de Gobierno de hoy no se ha concretado ninguna medida al respecto, pues tan solo se han analizado los datos de contagios registrados en las Islas, que tildó de «preocupantes», pues en las últimas 24 horas se han notificado casi 200 nuevos contagios, la mayor parte de ellos en Tenerife.

El portavoz ha asegurado que ya ha habido contactos entre los representantes del sector de la hostelería y la restauración y consejeros, viceconsejeros e, incluso, el propio presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y admitió que el Ejecutivo «no puede desoír las manifestaciones del impacto que el nivel 3 tiene en la restauración».

Julio Pérez reconoció que el Gobierno tiene que ser «sensible» a las propuestas del sector, pero advirtió que hay que conjugar el objetivo de reducir el número de contagios para hacer posible la apertura turística con causar el daño económico «mínimamente tolerable», de ahí que no descarte que este jueves puedan adoptarse alguna nueva medida.

En cualquier caso, quiso dejar claro que el análisis de la situación tiene que empezar por la evolución de los datos y no pensando en primer lugar en el impacto económico, pese a estar en un lugar «muy destacado» desde el 13 de marzo de 2020, pero insistió en que lo primero es reducir los contagios que se producen en Tenerife.

Pérez hizo hincapié en que el conjunto de factores que inciden en la evolución de los contagios es muy variado y hay un componente que no se conoce y que puede alterarse, tal y como se está viendo en todo el país con movimientos de personas que «de pronto destruyen una situación positiva que se convierte en negativa».

«En ese panorama hemos de movernos, extremando la sensibilidad. Vamos a intentar ser lo más sensibles que se pueda con respecto a las manifestaciones de las empresas», afirmó Julio Pérez, quien si bien no se atrevió a decir que esto signifique que se vayan a corregir algunas de las medidas, sí reiteró que no es imposible.

La cocinera de Castamar: las verdades y mentiras que te ha contado la serie

La primera temporada de La cocinera de Castamar ha llegado a su fin. Este drama de época se ha convertido en la serie más vista del año con más de dos millones de espectadores que han visto sus capítulos durante la noche de los jueves en Antena 3 y a lo largo de la siguiente semana en diferido.

Esta ficción está basada en un libro de Fernando J. Múñez con el mismo nombre. La serie está disponible en Netflix, por lo que también podría convertirse en un éxito internacional. A continuación, te desvelamos las verdades y mentiras que te ha contado La cocinera de Castamar.

LA TRAMA DE LA COCINERA DE CASTAMAR

La Cocinera De Castamar Ha Sido Muy Bien Acogida Por El Público Y Ya Se Espera Temporada 2.
Foto: Atresmedia

La cocinera de Castamar nos traslada a comienzos del siglo XVIII cuando Clara Belmonte, interpretada por Michelle Jenner, empieza a trabajar en el palacio del Duque de Castamar. A pesar de pertenecer a clases sociales diferentes, el Duque, interpretado por Roberto Enríquez, se enamora de la cocinera, amor que es correspondido por la empleada.

Las tramas palaciegas se suman a la historia de amor y a un trágico pasado de la cocinera. Todos estos ingredientes hacen de La cocinera de Castamar una serie de primer nivel. Además, el reparto está repleto de caras conocidas como Hugo Silva, Fiorella Faltoyano, Maxi Iglesias o Silvia Abascal. A pesar de saber lo que pasa en la historia, hay muchos detalles que te pueden haber pasado desapercibidos…

LAS INFLUENCIAS DE LAS QUE BEBE LA COCINERA DE CASTAMAR

La Cocinera De Castamar: Los Detalles Que Confirman Que Habrá Temporada 2
Foto: Atresmedia

Al ser una adaptación de un libro, La cocinera de Castamar no plasma al completo todo lo que cuenta su autor en la novela original. El guion tiene que ser adaptado para contar la historia con imágenes y sonido. Esto hace que se haya influenciado de ficciones similares.

Una de las que más bebe es de la mítica película «Las amistades peligrosas«, en la que las tramas palaciegas son su principal trama. También tiene un toque que recuerda a «Como agua para chocolate» por la historia de amor de sus protagonistas. Mucha gente a relacionado a esta serie con Downtown Abbey, pero a la hora de la verdad lo único que comparte La cocinera de Castamar con el drama de época inglés es que se desarrolla en un palacio.

HUBO VARIAS OPCIONES PARA EL FINAL DE LA SERIE

La Cocinera De Castamar Regresaría Sin Rosalía En La Temporada 2
Foto: Atresmedia

Tanto los seguidores como la cadena pedían que Clara Belmonte y el Duque, Diego de Castamar, tenían que acabar juntos. Estaba claro que la serie tenía que finalizar con un final feliz para los protagonistas, pero desde el equipo de guion se plantearon que no fuera así.

Los guionistas de La cocinera de Castamar tuvieron un gran dilema para decidir quién de los dos renunciaba a su vida para entregarse al amor. Tenían claro que no querían que fuera la cocinera la que dejaba su oficio porque estarían traicionando al personaje. En el libro sucede todo lo contrario, ya que Clara abandona su pasión que es la cocina para casarse con el Duque.

LAS DIFERENCIAS RESPECTO A LA NOVELA EN LA QUE ESTÁ BASADA LA SERIE

La Cocinera De Castamar: ¿Por Qué Han Cancelado La Temporada 2?
Foto: Atresmedia

Además de no coincidir en el final, la serie se ha tomado sus licencias respecto a la novela en la que está basada La cocinera de Castamar para que la historia sea más «cinematográfica». En el libro, Clara y Diego no se veían nunca y el único contacto que tenían era a través de cartas. El Duque le regalaba libros de cocina y ella se lo agradecía con una nota.

Mientras que en la serie sí que intentan verse a escondidas para desarrollar su historia de amor. Esto le ha costado mucho a los guionistas porque tenían que justificar que la cocinera se escapara de su trabajo para ver a su amado. Además de que tenía que luchar con su gran miedo que es la agorafobia, es decir, sentir pánico al estar en un espacio abierto.

EL FINAL DE LA SERIE

La Cocinera De Castamar: Las Verdades Y Mentiras Que Te Ha Contado La Serie
Foto: Atresmedia

El final de La cocinera de Castamar dejó a los espectadores con la boca abierta. Seis meses después, el Duque renunció a su título para casarse con Clara Belmonte. Según ha confesado la guionista, sobre el papel el final era más espectacular, o por lo menos así se lo imaginaban.

Pero por problemas en el rodaje no lo pudieron desarrollar más. Se quedaron sin tiempo para explayarse en el final y prefirieron darlo por zanjado con el beso en la boda. No fue un problema de presupuesto, pero de esta manera están dejando la puerta abierta para continuar con la serie…

¿HABRÁ SEGUNDA TEMPORADA?

Serie
Foto: Atresmedia

El punto de partida de una hipotética segunda temporada de La cocinera de Castamar estaría claro: la nueva vida de casados de Clara y Diego. Él tendría que buscarse un trabajo para mantener a la familia a la vez que ella sigue desarrollando su pasión por la cocina.

Los buenos datos de la ficción avalan que Antena 3 se anime a encargar una segunda temporada. Pero como ya no hay libros escritos sobre la historia, se arriesgarían a desvirtuarla y que se pierda el sentido literario de la trama. No está claro que vaya a haber una continuación de La cocinera de Castamar aunque todo indica que van a dejar todo como está.

Galicia tacha de «insuficientes» los cambios de los 27 al reglamento de control pesquero

0

La conselleira do Mar, Rosa Quintana, tacha de «insuficientes y nimios» los cambios adoptados por los ministros de Pesca de los 27 respecto al futuro reglamento europeo de control pesquero.

En un comunicado, la conselleira advierte de que los condicionantes incluidos en el texto impiden mejoras reales y dificultan una aplicación flexible de la normativa, lo que seguiría complicando «en gran medida la operativa diaria» de la flota artesanal y el marisqueo.

La representante del Ejecutivo gallego, que acompañó al Ministerio de Pesca en los debates sobre política pesquera, lamenta que bajura y marsiqueo se verán sometidos a controles y obligados a duplicar la labor de comunicación de sus capturas.

«En el caso de la geolocalización, los cambios introducidos en la propuesta del Consejo Europeo se refieren a la posibilidad de que el dispositivo no tenga que estar instalado en el buque, sino que puede ser portátil, pero incluyen condicionantes para la exención de su disponibilidad que son difíciles de cumplir», lamenta la Xunta.

Por eso, avisa de que «no implican avances de calado», mientras se establece el deber de un sistema adicional de control para los buques que se beneficien de esas posibles exenciones, por lo que se limita en gran medida esa supuesta mejora.

En este sentido, Galicia defiende la exención de la pesca de bajura y del marisqueo del deber de la geolocalización al faenar cerca de la costa y estar sometidos a rigurosos controles.

VIDEOVIGILANCIA.

En lo tocante a la videovigilancia, «el texto indica que deben instalar el sistema aquellos barcos en los que se considere que hay riesgo de incumplimiento del deber de desembarque, lo que genera cierta arbitrariedad en su aplicación».

Por eso, Galicia defiende que esta medida sea voluntaria o como sanción ante posibles infracciones al considerarla «desmesurada» y que puede «atentar contra el derecho a la intimidad de los tripulantes».

En cuanto al diario electrónico y al registro de las capturas, las novedades se limitan a la posibilidad de desarrollar un sistema propio para las embarcaciones de menos de 12 metros, pero no hay ni una simplificación ni una adecuación a los datos que ya transmite el sector mediante la declaración de desembarque o las notas de venta, sostiene la Consellería do Mar.

La titular de Mar entiende que en este aspecto no hay flexibilización y que con la nueva norma se podría someter a la flota artesanal a un doble proceso de remisión de datos solapado y recurrente.

Lo mismo ocurre en la pesca sin buque (el marisqueo a pie), donde Galicia lamenta que el texto presentado puede traer deberes adicionales a las ya existentes en el sector, que ya cuenta con unos sistemas de control y trazabilidad propios, así como controles adicionales como son los higiénico-sanitarios.

Ante esta situación, la comunidad gallega confía en que la intervención de los Estados miembros durante la negociación de los trílogos –los debates entre la Comisión Europea, la Eurocámara y el Consejo Europeo– permita flexibilizar o mitigar el impacto de esas medidas que «amenazan con complicar en gran medida la labor de los profesionales del mar».

Galicia eleva a 18 los estudiantes confinados en un hotel de Mallorca

0

La Consellería de Sanidade ha confirmado que «al menos» 18 estudiantes gallegos se encuentran confinados en un hotel de Palma de Mallorca por haber tenido contactos o interacciones vinculadas a fiestas que, supuestamente, fueron el origen del macrobrote de Covid-19 que ha afectado a cientos de jóvenes de varias comunidades que estuvieron en la isla de viaje de fin de curso.

Así, aunque inicialmente el Govern balear había informado de la existencia de una docena de chicos y chicas de Galicia que estaban en el denominado ‘hotel-puente’, para positivos por Covid o contactos, ahora el Sergas ha informado de que, «al menos», son 18 los estudiantes en esa situación.

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, que ha sido informado de los últimos datos por el gobierno balear, se ha interesado por el estado de los jóvenes y ha ofrecido la colaboración de la Xunta «para atajar cuanto antes el brote».

Varias de las estudiantes confinadas han confirmado que iniciaron el aislamiento el pasado sábado, dos días después de haber llegado a Mallorca y que, aunque fueron sometidas a un test de antígenos que dio resultado negativo, se encuentran a la espera de los resultados de una prueba PCR.

Según han explicado, las autoridades sanitarias les han advertido de que, aunque las PCR den resultado negativo, deberán permanecer confinadas en ese hotel (el Bellver de Palma de Mallorca) al menos 10 días. Las jovenes han denunciado que apenas reciben información y que no saben cuándo podrán volver a Galicia, al tiempo que han criticado que otro grupo de estudiantes gallegos, cuyo viaje fue organizado por otra agencia, no han sido confinados, a pesar de que todos compartieron vuelo, traslados y actividades.

Otro de los estudiantes confinados, un joven vigués que sí dio positivo en una prueba PCR (el pasado 17 de junio), se encuentra en el mismo hotel, a la espera de poder gestionar su regreso, una vez cumplida su cuarentena.

Al margen de los estudiantes confinados, Sanidade también ha informado de que el número de casos positivos de gallegos vinculados a ese macrobrote ha aumentado hasta los 102, de los cuales 89 son jóvenes de la provincia de Pontevedra (9 de ellos de Vigo).

Finalmente, fuentes sanitarias han señalado que un equipo de Enfermería del área sanitaria de Santiago y Barbanza se desplazará este martes al aeropuerto compostelano de Lavacolla para «ofrecer» pruebas PCR a las decenas de jóvenes que está previsto que lleguen desde Baleares.

OHL concluye con éxito todas las operaciones suscritas en su plan de reestructuración financiera

0

OHL ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la conclusión de todas las operaciones para concluir el plan de reestructuración financiera de la empresa.

Por una parte, la empresa ha finalizado la ampliación de capital dineraria con derecho a suscripción preferente de los accionistas por 35 millones de euros y de una segunda ampliación con exclusión del derecho de suscripción preferente dirigida a los Amodio y a Tyrus por importe de 36,4 millones de euros.

En segundo lugar, la constructora ha finalizado la renegociación de los términos y condiciones de las emisiones de bonos senior de 400 y 325 millones con vencimiento en 2022 y 2023, respectivamente, mediante una combinación de quita parcial, capitalización de parte de los bonos por medio de un aumento de capital realizado mediante compensación de créditos y el canje por 487,2 millones de bonos emitidos por la filial OHL Operaciones y otras sociedades del grupo.

Por otro lado, el grupo ha finalizado la ampliación de capital para la capitalización de algunos créditos derivados de los bonos de la sociedad por 68 millones de euros; la ampliación de capital para la capitalización de algunas comisiones debidas a los Amodio por 1,75 millones y la ampliación de capital para la capitalización de la cuota debida a ciertos titulares de los bonos de OHL por 3,4 millones de euros.

En última instancia, OHL ha concluido la modificación de los términos y condiciones de la financiación de la empresa y sus filiales directas e indirectas con sus otros principales acreedores financieros.

Como consecuencia de estas operaciones, OHL ha ampliado su capital en 76,1 millones de euros mediante la emisión de 304,57 millones de nuevas acciones ordinarias con los mismos derechos que representan el 77,79% del capital social de la empresa.

Como parte de la reestructuración, la compañía se ha comprometido a, tras la implementación de las operaciones llevadas a cabo, contribuir una parte sustancial del negocio a OHL Operaciones.

OHL ha enfatizado que la refinanciación «es un paso importante en el proceso de desapalancamiento del grupo, dando como resultado a la recapitalización de la sociedad y reforzando su estabilidad financiera».

Samsung muestra un adelanto de One UI Watch, su sistema para relojes creado con Google

0

Samsung ha mostrado este lunes en MWC 21 un adelanto del funcionamiento de su sistema One UI Watch, el sistema operativo para relojes desarrollado junto con Google, con soporte para eSIM, integración de funciones de salud y la posibilidad de descargar apps de Google Play y de que terceros usen las esferas de Tizen.

Samsung ha celebrado este lunes su evento principal de esta edición del Mobile World Congress de Barcelona, y en él la compañía surcoreana ha presentado a través de una emisión virtual en la que James Kitto, vicepresidente de la compañía, ha asegurado que la «innovación debería traer más libertad y más posibilidades».

El evento se ha centrado en las novedades que llegan al ecosistema de dispositivos Galaxy, del que existen en todo el mundo más de 1.000 millones de dispositivos conectados.

La compañía ha destacado sus innovaciones como SmartThings para controlar dispositivos o encontrarlos mediante la función Find, o la integración de Spotify con televisores, móviles y relojes inteligentes al mismo tiempo, combinando sus innovaciones de software y hardware.

INTEGRACIÓN DE TIZEN Y ANDROID WEAR.

La familia de relojes Galaxy Watch ha sido precisamente una de las protagonistas del evento. En el pasado Google I/O, Samsung anunció la integración de su sistema de sus relojes Tizen con Android Wear OS.

Ahora, la compañía surcoreana espera «cambiar las normas de juego» en los relojes, con beneficios para los consumidores, como mejor rendimiento, mejor batería y aplicaciones.

Las animaciones cargan un 30% más rápido, y además se añade el soporte para las tarjetas eSIM. Otras novedades son las funciones de salud como la monitorización de sueño, o el uso de aplicaciones de Google en los relojes de Samsung.

Los usuarios de relojes de Samsung podrán explorar nuevas aplicaciones de terceros mediante el uso de Google Play, mientras que Samsung ha abierto las esferas propias de Tizen a desarrolladores del ecosistema Android.

Los desarrolladores podrán utilizar APIs comunes para crear sus propias experiencias en el sistema combinado de Google y Samsung, asegurando que los datos son precisos y consistentes en todas las funciones.

La marca ha asegurado que presentará este mes de agosto en su evento Unpacked más detalles sobre el sistema desarrollado con Google, como información sobre la integración de la app de reloj, el bloqueo de llamadas, o hasta tres años de soporte de producto.

El sistema, que llega con el nombre de One UI Watch, tiene el objetivo de valores de la «colaboración con Google para enriquecer la vida de los usuarios», según Kitto.

NOVEDADES DEL ECOSISTEMA GALAXY.

Samsung ha puesto énfasis como parte de lo que ha denominado la «experiencia Galaxy» en la existencia de un ecosistema abierto.

Entre las novedades para las comunicaciones, ha destacado las videollamadas, con la integración de Google Duo en sus móviles plegables, mientras que en las funciones de productividad ha destacado la integración entre móviles Galaxy y ordenadores con Windows, o la edición de documentos Excel y Power Point a la vez.

Samsung planea mejorar la productividad con la extensión del soporte del lápiz óptico de la familia Galaxy, S-Pen, incluido con la familia Note y Galaxy S21, y que llegará a más dispositivos en el futuro.

Otro aspecto destacado por la marca de su ecosistema es la capacidad de guardar copias de seguridad de las imágenes en OneDrive, o las funciones de salud de sus relojes inteligentes Galaxy Watch.

FUNCIONES DE SEGURIDAD.

La marca ha destacado su compromiso con la seguridad en funciones como las herramientas de protección Knox, que protegen a los usuarios y sus contraseñas, o los datos biométricos de acceso al terminal con protección en todas las capas del dispositivo.

Samsung Knox se ha asociado para ello a proveedores del ecosistema como Android y Cisco para el desarrollo de las funciones de esta herramienta.

La compañía ha destacado los riesgos de seguridad a lps que se enfrentan las empresas cuyos trabajadores se han pasado al teletrabajo.

Samsung ha añadido al sistema Android las funciones de Knox con la seguridad desde el chip, y posteriormente ha incorporado otras novedades con el enclave seguro de Knox Vault, introducido el año pasado.

Knox Vault basa su funcionamiento en un procesador que separa la información encriptada del procesador principal, para así evitar exposición a vulnerabilidades de hardware. Otras novedades son la protección de hasta cinco años en dispositivos profesionales Android Enterprise Recommended, o la protección en el kernel en tiempo real.

Samsung se ha asociado también con IBM para generar claves encriptadas para las comunicaciones de las empresas según el tipo de datos y de si se encuentran en movimiento, por ejemplo. Además, la marca ha apostado por la colaboración con otras empresas como Google en ciberseguridad.

Por último, el fabricante ha defendido que sus medidas para reducir el consumo de materiales en el empaquetado de sus dispositivos ha evitado la tala de 45.000 árboles.

Cantabria tiene 15 brotes vinculados a hostelería y ocio nocturno

0

Cantabria tiene activos 15 brotes de coronavirus relacionados con el ámbito de la hostelería y especialmente con el ocio nocturno, los tres más grandes vinculados a discotecas y que suman 310 contagios y casi 1.300 contactos estrechos.

Así lo ha señalado este lunes el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, que ha comparecido a petición propia en el Pleno del Parlamento para informar de la situación epidemiológica de la comunidad.

Según ha detallado, el 12% de los brotes de la región surgen en el ámbito familiar, el 14% en el social y el 70% son mixtos, porque «al final se acaban ramificando y llegando a todos los ámbitos».

Dentro de este grupo «mixto», el 13% corresponden al ámbito laboral, el 24% al social -en el que se incluye el ocio nocturno y restauración- y el 25% al familiar y de amigos. Pero aunque estos últimos son «más numerosos», suelen ser «pequeños», de entorno a diez positivos y «casi siempre de menos de cinco», mientras que los que se producen en el ámbito social son «enormes», ha explicado el consejero.

De hecho, ha señalado que los tres «más reseñables» registrados en los últimos días en discotecas han originado, en uno de los casos, 163 contagios y 1.000 contactos, mientras que en otro han sido 61 casos y 200 contactos y en el tercero 86 positivos y aún se están estudiando los contactos.

A ellos se suman los de otros 12 brotes relacionados con locales de ocio nocturno y algún restaurante, aunque «pocos».

VARIANTES

Y en cuanto a variantes, la mayoría de los casos siguen correspondiendo a la británica, aunque también hay siete brotes de cepa india y cuatro de brasileña, que suman 18 y 10 contagios, respectivamente, con dos hospitalizados -uno de cada brote-.

De los brotes de cepa india, cinco tienen vínculo epidemiológico fuera de Cantabria y los dos restantes están todavía en investigación, mientras que de los de brasileña dos tienen vínculo epidemiológico fuera de la comunidad y otros dos no, lo que «sugiere que podría haber también transmisión comunitaria» dentro de la región, ha explicado el titular de Sanidad.

Fadel Breica declarará sobre las presuntas torturas del Frente Polisario

0

El activista saharaui Fadel Breica comparecerá este martes ante el juez Santiago Pedraz para declarar acerca de las torturas que habría sufrido a manos del Frente Polisario, en el marco de la investigación desarrollada por la Audiencia Nacional sobre su líder, Brahim Ghali, por presuntas violaciones de los Derechos Humanos.

Pedraz citó a Breica y tres testigos –su mujer y otras dos personas que habrían sido detenidas y liberadas a la vez que el activista saharaui y habrían presenciado los abusos denunciados– para que prestarán declaración a partir de las 10.00 horas del 29 de junio, accediendo así a la solicitud formulada por los abogados del querellante, que pedían escucharlo.

Sin embargo, uno de los testigos citados para este martes finalmente no podrá acudir, debido a problemas con la obtención del visado para venir a España, por lo que su declaración se ha pospuesto hasta el 27 de julio, según han informado fuentes jurídicas.

El activista, de nacionalidad española, acusa a Ghali de delitos de detención ilegal, torturas y lesa humanidad presuntamente cometidos en 2019 en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia). Según cuenta, al llegar allí agentes del Polisario lo amenazaron para que se fuera pero, lejos de hacerlo, organizó protestas, siendo arrestado y trasladado a centros de detención clandestinos donde habría sufrido golpes y descargas eléctricas, entre otras prácticas.

Inicialmente, la querella cayó en manos del juez José De la Mata –ahora en Eurojust–, que decidió archivarla. Pedraz la reactivó el pasado mes de enero acotando que los hechos denunciados podían constituir delitos de detención ilegal y torturas, pero que no encajarían en el de lesa humanidad dado que no se aportaba elemento que supusiera una ataque generalizado a la población civil.

Poco después, el juez de la Audiencia Nacional admitió una segunda querella, firmada por la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (ASADEDH) contra Ghali y otras 27 personas por el maltrato al que habrían sometido a prisioneros de guerra y a los propios ciudadanos saharauis, «especialmente» a los de origen español.

EN PUNTO MUERTO

Estas declaraciones servirán para dar un impulso procesal a la causa, prácticamente paralizada desde que el presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) abandonó España en un avión medicalizado rumbo a Argelia horas después de comparecer ante Pedraz por estas querellas.

En su comparecencia del pasado 1 de junio, Ghali negó cualquier implicación en las violaciones de los Derechos Humanos de las que le culpan. Su defensa argumenta que, como ministro de Defensa de la RASD, estuvo dedicado «en exclusiva» a la guerra contra Marruecos, por lo que «era ajeno a cualquier centro de detención», donde habrían ocurrido las torturas.

Además, la defensa de Ghali denuncia que la finalidad de estas querellas es «política», reprochando a las acusaciones que «están utilizando el proceso penal para fines espurios y ajenos a la acción de la Justicia, (…) para evidenciar la oposición frontal del régimen marroquí contra el Frente Polisario y la República Árabe Saharaui Democrática», mediante un ataque «feroz» a su líder.

Ese mismo día, Pedraz rechazó las medidas cautelares solicitadas por los querellantes –prisión provisional y retirada de pasaporte– al considerar que no había indicios de que Ghali hubiera cometido delito alguno. Esa madrugada partió hacia Argelia.

HOSPITALIZADO EN ESPAÑA

Las acusaciones contra el líder del Frente Polisario se reanudaron cuando se supo que Ghali se encontraba en España, específicamente en el Hospital de San Millán-San Pedro (Logroño), donde fue ingresado el pasado 18 de abril con un cuadro grave por complicaciones derivadas del coronavirus.

Su traslado desde Argelia, que el Gobierno español tildó de cuestión humanitaria, estuvo en el trasfondo de la crisis diplomática desatada con Marruecos, que se tradujo en un aluvión de llegadas de migrantes, sobre todo menores de edad, a Ceuta.

Por otro lado, un juzgado de instrucción de Logroño ha incoado diligencias contra Ghali tras recibir una denuncia que apunta a que pudo haberse registrado con una identidad falsa a su llegada el 18 de abril. Otro juzgado de la capital riojana ha dado traslado al Ministerio Fiscal de una causa por un presunto delito de terrorismo genérico contra el presidente de la RASD para que informe sobre la posible inhibición a la Audiencia Nacional.

Junqueras defiende que «la independencia es más que nunca un deber»

0

El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha defendido este lunes que «la independencia es más que nunca un deber» con la sociedad catalana, ya que considera que es la única manera de lograr la libertad plena.

Lo ha dicho en su discurso en el Consell Nacional extraordinario de ERC, que se ha celebrado en el Auditori Axa de Barcelona y en el que ha participado por primera vez desde que fue indultado, en el que también han intervenido el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la secretaria general, Marta Rovira, desde Ginebra (Suiza), y han asistido los exconsellers Raül Romeva y Dolors Bassa, y la expresidenta del Parlament Carme Forcadell.

«Ahora más que nunca, ante la represión que hemos sufrido y la represión que sufrimos, la independencia es más que nunca un deber, un deber que tenemos con el conjunto de la sociedad porque es la única garantía que tenemos para hacernos definitivamente y veritablemente libres, para construir una sociedad verdadedaderamente justa», ha afirmado.

Junqueras, que ha llegado al Consell Nacional junto a Romeva, Bassa, Forcadell, Aragonès y Vilalta, ha sido recibido con una larga ovación, gritos de ‘Independencia’, se ha ido abrazando y saludando con algunos de los asistentes, y al comenzar su intervención ha dicho que es «un momento largamente esperado durante épocas oscuras».

Ha asegurado que está contento de poder estar fuera de la cárcel pero que es consciente de que falta todavía gente, haciendo especial referencia a Rovira, y ha avisado de que la «represión» todavía no ha terminado.

En este sentido, ha aludido a la causa en el Tribunal de Cuentas, que este martes comunicará a él y decenas de cargos y excargos de la Generalitat fianzas millonarias: «Pero la represión no solo es una decisión concreta, no es solo una cuantía concreta, no es solo una cifra económica, también se debe medir con el sufrimiento que genera en personas que no tienen nada que ver».

«Mañana o en los próximos días, cuando nos embarguen nuestras casas no estarán embargando nuestra casa, estarán embargando la casa de nuestros hijos, donde viven nuestros hijos y ninguna democracia del mundo debería permitirse el lujo de represaliar a los hijos, a aquellos que no tienen ninguna responsabilidad política», ha alertado en referencia a estas fianzas que ordenará el Tribunal de Cuentas.

Además, ha insistido en que «queda mucho camino por recorrer» y que están preparados para hacerlo, por lo que ha subrayado que no dejarán de trabajar para lograr la independencia.

MARTA ROVIRA

En un vídeo grabado desde Ginebra, Marta Rovira ha reiterado que la amnistía es la única solución para resolver el conflicto político porque considera que el Estado «decidió cruzar la línea roja de la represión política y esto difícilmente tiene un paso atrás».

Considera que ahora el independentismo es más fuerte habiendo superado parte de esta «represión» y ha criticado que la causa en el Tribunal de Cuentas hará peligrar el patrimonio familiar y comprometerá el futuro de muchas personas menores de edad.

González-Barba y Roth garantizan el éxito de la campaña turística en Baleares

0

El secretario de Estado para la Unión Europea, Juan González-Barba, el ministro adjunto para Asuntos Europeos de Alemania, Michael Roth, han garantizado este lunes el éxito de la campaña turística en Baleares durante un encuentro que han mantenido en Palma de Mallorca y en el que han asegurado que los turistas alemanes «juegan un papel clave».

Durante el encuentro, han centrado la reunión en la situación balear y han ensalzado su «claro éxito», debido a que es uno de los «escasos» destinos turísticos abiertos del Mediterráneo, según ha informado en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Es por ello que, tanto el responsable alemán como el español, han garantizado el turismo en las islas agradeciendo la colaboración entre las distintas administraciones, tanto europea como nacional y de la «propia sociedad balear a lo largo de los últimos meses».

Asimismo, han hecho referencia al Certificado Digital de la Unión Europea como elemento para recuperar la movilidad junto » a los resultados de la solidaridad europea», una vez «se han asentado» las bases de la campaña de vacunación y los Planes de Recuperación.

Además, sobre las medidas sanitarias de cara al turismo, la cartera que dirige Arancha González Laya ha anunciado «el refuerzo de la seguridad», de manera que ha demandado «pauta completa de vacunación» o «PCR negativa» a los turistas británicos.

Entre otros asuntos, González-Barba y Roth, también han abordado el estado de las negociaciones del Pacto Migración y Asilo europeo, la situación de la Vecindad Sur, la ratificación del acuerdo comercial UE-Mercosur, las relaciones con el Reino Unido y la Conferencia sobre el Futuro de Europa. En esta línea, han remarcado el «dinamismo» de la relación bilateral entre ambos países y las Islas Baleares, tanto a nivel político como económico.

Durante la estancia en Palma, ambos responsables de asuntos Europeos, también han mantenido una reunión con la presidenta balear, Francina Armengol, y con la consejera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez Grau, en un encuentro en el que han abordado la evolución de la pandemia, tanto en el plano sanitario como económico.

Han hecho especial mención al impacto sobre el sector turístico, «especialmente relevante para las islas», y la «prioridad» que constituye para el Gobierno de Baleares «la promoción de un turismo sostenible y seguro», según recoge el Ministerio. Además, el Govern de les Illes Balears ha expuesto al ministro adjunto su estrategia de islas para la UE, «basada en un dictamen del Comité de las Regiones».

Finalmente, la visita ha concluido con un encuentro con el alcalde de Palma, José Hila, en el que el equipo municipal ha expuesto, ante los responsables de asuntos europeos, los proyectos financiados con fondos europeos que la ciudad está llevando a cabo para afrontar la doble transición ecológica y digital.

Cospedal aclara ante el juez de ‘Kitchen’ su participación en el espionaje a Bárcenas

0

La ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal declarará este martes en calidad de imputada ante el juez que investiga la ‘Operación Kitchen’ para esclarecer si –como sospecha– ella y su marido, el empresario Ignacio López del Hierro, tuvieron una participación «decisiva» a la hora de captar al chofer de Luis Bárcenas para que espiara al ex tesorero del Partido Popular.

El titular del Juzgado de Instrucción Número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón imputa a Cospedal y su marido presuntos delitos de cohecho, malversación y tráfico de influencias, en relación con el dispositivo parapolicial costeado con fondos reservados que se habría montado en 2013 desde el Ministerio de Interior para espiar a Bárcenas y su familia y evitar que la información comprometedora que tuvieran sobre el PP y sus dirigentes cayera en manos de la Justicia.

El instructor cree que la intervención del matrimonio, a través del que fuera jefe de seguridad de Cospedal, Andrés Gómez Gordo, pudo ser «decisiva» para que el chofer de los Bárcenas, Sergio Ríos –también investigado–, accediera a espiar a la familia. Según declaró él mismo en el marco de la pieza secreta vinculada a ‘Kitchen’, aceptó el encargo porque venía de su «admirado» Gómez Gordo, conocido como ‘Andy’ en la trama.

Para el juez, el detonante para la imputación de la pareja han sido las agendas incautadas al ex comisario José Manuel Villarejo en octubre, con notas referidas a los años 2012 y 2014 en las que figuran como MD y COSPE y como ILH. Estos cuadernillos sitúan el nacimiento de la ‘Kitchen’ el 11 de julio de 2013 mediante un apunte relativo a CHISCO –Francisco Martínez– que dice: «Charla de 45 minutos. Plan contra LB. Interv. comunicaciones, registros y citación de mujer e hijo».

«Es en este momento cuando se detecta una cadena de anotaciones que permiten interferir la participación de Cospedal y López del Hierro en la captación de Ríos», explicó García Castellón en el auto de imputación. El día 18 de ese mes, junto a las siglas ILH, Villarejo escribió: «Aviso contacto Sergio. Él se encarga de hablar con Andrés Gordo». Y añadió sobre Cospedal: «Varios contactos y posible cita». Meses después, en septiembre, hizo un apunte revelador sobre COSPE: «Control LB».

A esa nota siguen otras en las que se describe a Gómez Gordo como su canal de comunicación con Cospedal. A este respecto, el juez subrayó que el inspector jefe era «una persona cuya trayectoria profesional se había desarrollado en gran medida junto a Cospedal» tanto en Madrid como en Castilla La Mancha. Villarejo plasmó en sus agendas registros como «Aviso copia dada al Andi. Agradeció mensaje, lo transmitirá a COSPE» o «Andi muy contento por los datos que le di para la COSPE».

No obstante, el magistrado observó también cierto «recelo» de Villarejo hacia Gómez Gordo por su «cercanía» a Cospedal. «Aunque COSP le ha dicho que se fíe de mi, como su jefe de seg., le puede decir que está equivocada», reflexiona el comisario. En concreto, al instructor le resultó «sorprendente» un escrito del agente retirado: «Espera recibir instrucción. Para recoger discos y grabaciones. Y todo lo demás».

JOSÉ LUIS ORTIZ

El juez también ha citado por los mismos delitos a López del Hierro y a José Luis Ortiz, ex jefe de Gabinete de Cospedal, que declararán el 30 de junio. Este último deberá aclarar si, como mano derecha de la también ex ministra de Defensa, «recibió alguna copia de manos de Gómez Gordo y, en su caso, si se la facilitó» a su superior, a la que también quiere preguntar sobre este extremo.

Dado que las agendas recogen un periodo temporal amplio, se han encontrado apuntes relativos a la etapa previa al espionaje a Bárcenas, cuando el objetivo era ayudarle. En abril de 2012, constan varias entradas donde junto a ILH se habla de contactos para «salvar al tesorero»: «Charla breve, MD agradeció aviso BARC» o «Alfredo Prada interlocutor de Bárcenas con Interior. Cosp habló con Cosidó (…) del tema», son algunas de las destacadas por García-Castellón.

Y es en esa primera etapa donde la figura de Ortiz se erige como la de un enlace entre Villarejo y el matrimonio Cospedal-López del Hierro. «Aviso de que todo va según lo previsto. Se encarga de transmitirlo a COSPE», comenta el ex comisario citando a ‘Orti’. Esta «dación de cuenta» del policía al jefe de Gabinete de la entonces presidenta de Castilla-La Mancha, valoró García-Castellón en su auto, «carece de toda lógica».

EL ‘PROYECTO SMP’

No obstante, el instructor sigue sin ver nexos entre Cospedal y López del Hierro y el ‘Proyecto SMP’, encomendado a Villarejo como «un proyecto de estrategia jurídica con el objetivo prioritario de evaluar la posibilidad de anulación total de actuaciones del SG», sumario ‘Gürtel’. Si en su momento no se apreció «sustrato indiciario suficiente» para hacer tal conexión, las diligencias practicadas desde entonces tampoco han permitido vincular este proyecto al matrimonio, expuso.

Sobre esto, el magistrado comentó que resulta «significativa» la declaración realizada por Bárcenas del pasado 21 de diciembre, en la que, al ser interrogado sobre dicho proyecto, respondió que desconocía la existencia de nexo alguno entre el mismo y el PP.

La ronda de nuevas declaraciones la cerrarán el viernes el comisario Villarejo y el 12 de julio el ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez. Estas dos comparecencias estaban previstas para el 1 de julio, pero finalmente han sido pospuestas por problemas de agenda y por petición expresa de la defensa del ex ‘número dos’ del Ministerio de Interior.

Esta tanda de interrogatorios, cuyo plato fuerte es Cospedal, ha arrancado este lunes con la declaración como investigado del ex jefe de la UDEF José Luis Olivera, que ha desmentido lo indicado semanas antes como testigo por el inspector principal de ‘Gürtel’, Manuel Morocho, además de negar cualquier conocimiento o implicación en ‘Kitchen’.

Así, según las fuentes consultadas, Olivera ha negado que el ministro de Interior de la época, Jorge Fernández Díaz, le llamara por teléfono para saber si Morocho había aceptado alguno de los puestos que le ofrecían para que dejara de investigar la trama de corrupción, negando igualmente que las continuas revisiones de los informes sobre ‘Gürtel’ que firmaba el inspector fueran presiones a su autor.

Madrid notifica 132 casos, 112 de las últimas 24 horas, y cuatro fallecidos más

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 132 casos nuevos de coronavirus, de los que 112 corresponden a las últimas 24 horas, y cuatro fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este lunes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada anterior, correspondiente al domingo, se notificaron 239 casos nuevos de coronavirus, de los que 135 correspondían a las últimas 24 horas, y dos fallecidos más en los hospitales, mientras que el lunes de la pasada semana se registraron 143 casos nuevos, 102 en las últimas 24 horas, y cinco fallecido más en los hospitales.

El número de hospitalizados se sitúa en 316 en planta –diez más respecto al día anterior– y 157 en UCI –cinco menos–, mientras que diez pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 562.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 742.490 positivos, un total de 116.101 casos han requerido hospitalización, 11.895 han precisado UCI y 102.848 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 830.267 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.296, de los cuales 5.068 han sido en centros sociosanitarios, 17.825 en hospitales, 1.373 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada a 14 días es de 80,78 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en octava posición tras Navarra (91,05), País Vasco (94,93), Canarias (108,83), Cataluña (122,67), La Rioja (133,79), Cantabria (160,23) y Andalucía (164,05).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, con datos de este domingo, se han administrado un total de 5.165.886 dosis de las 5.936.245 recibidas, con 2.026.671 segundas dosis registradas y 169.327 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 34,1%.

Teniendo en cuenta sólo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representan el 41,2%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, se han registrado 10.179 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.632 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 1.987 registrados el viernes, lo que eleva a 3.792.642 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue incrementándose, situándose en los 100,06 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 95,03 notificado el lunes por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 10 más, de los cuales 32 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 80.789 personas.

Actualmente hay 2.495 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 644 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 244 ingresos y 128 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,04% y en las UCI en el 6,92%.

JP Morgan adquiere el 40% del banco digital brasileño C6 Bank

0

JP Morgan ha alcanzado un acuerdo para hacerse con el 40% del banco digital brasileño C6 Bank, según ha informado este lunes en un comunicado en el que no ha ofrecido el importe de la transacción, que todavía está sujeta a determinadas aprobaciones regulatorias.

Lanzado en 2019, C6 Bank es uno de los bancos digitales de más rápido crecimiento en el país sudamericano, con más de siete millones de clientes en su plataforma digital y una plantilla de más de 1.600 empleados.

La firma ofrece una gama completa de productos entre los que se incluyen ‘checking’ de multidivisas y cuentas de ahorro, débito y tarjetas de crédito, así como productos enfocados a particulares y pequeños negocios.

La operación confirma el interés de fondos y bancos de inversión por las ‘fintech’ brasileñas.

Recientemente, Berkshire Hathaway, el vehículo inversor dirigido por Warren Buffett, invirtió 500 millones de dólares (410 millones de euros) en el banco digital brasileño Nubank; mientras que el fondo de capital riesgo Advent International inyectó 400 millones de dólares (354 millones de euros) en la firma brasileña Ebanx.

«Estamos entusiasmados de asociarnos con uno de los bancos digitales de más rápido crecimiento de Brasil», ha resaltado el director ejecutivo de clientes internacionales de JP Morgan Chase, Sanoke Viswanathan.

Por su parte, el cofundador y consejero delegado de C6, Marcelo Kalim, ha destacado que la entrada de JP Morgan el banco brasileño supondrá más inversiones y una mejor escala de sus negocios para continuar brindando a los clientes brasileños «los mejores productos de banca digital».

JP Morgan ha destacado que Brasil es uno de los mercados de banca minorista más grande del mundo. El banco destaca la reforma regulatoria «sin precedentes» del Gobierno y la modernización de la infraestructura, que ha llevado a una mayor competitividad y una mejor adopción digital por parte de los brasileños.

En este sentido, más del 60% de las transacciones bancarias realizadas en Brasil se hacen de forma digital, una estadística que según JP Morgan ha crecido en los años recientes.

El acuerdo de pensiones se aprobará el 6 de julio en Consejo de Ministros

0

El principio de acuerdo para reformar las pensiones se aprobará, previsiblemente, el martes 6 de julio, una vez que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) lo ratifique en sus órganos internos de gobernanza, según fuentes del Ministerio que lidera José Luis Escrivá.

CEOE someterá a votación el texto del acuerdo en su Comité Ejecutivo mañana por la tarde. Posteriormente, está prevista la firma del acuerdo a finales de semana y la comparecencia a lo largo de la semana próxima del ministro en el Pacto de Toledo para dar cuenta del acuerdo.

Como novedad, en el texto se recoge que los interlocutores sociales tienen hasta el 15 de noviembre de este año para negociar la sustitución del factor de sostenibilidad actual por un factor de equidad intergeneracional, que entrará en vigor en 2027 y que se incluirá en la Ley posteriormente a través de una enmienda.

Seguridad Social ha explicado que si no se alcanza un acuerdo en el marco del diálogo social, el Ejecutivo regulará el mecanismo para que pueda estar definido en el momento de entrada en vigor de la Ley.

Una vez aprobado el martes próximo, es probable que se inicie la tramitación del proyecto de Ley en septiembre en el Congreso, según fuentes de Seguridad Social.

Con el acuerdo se dan cumplimiento a varias de las recomendaciones del Pacto de Toledo, ya que se garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones con la fijación de un mecanismo estable de revalorización, por el que el 1 de enero de cada año se incrementarán las pensiones de acuerdo con la inflación media anual registrada en noviembre del ejercicio anterior. Además, si el dato es negativo, no habrá modificaciones en las pensiones.

En el texto también se establece una evaluación periódica cada cinco años en el marco del diálogo social de este nuevo mecanismo de revalorización. El impacto financiero de esta medida será de 2,5 puntos del PIB entre 2048 y 2050, que es cuando el gasto en pensiones sobre PIB alcanza su máximo.

Como novedad, se establece también que en el caso de la jubilación anticipada voluntaria, los coeficientes pasarán a ser mensuales para dar más flexibilidad y fomentar el desplazamiento voluntario de la edad de acceso a la jubilación.

Fuentes de Seguridad Social han indicado que solamente habrá periodos transitorios de aplicación de los coeficientes reductores en el caso de las pensiones máximas, ya que en el resto de los casos entrarán en vigor con la norma. En un comunicado, Seguridad Social ha señalado que, en la mayoría de los casos, los coeficientes serán más bajos que los actualmente vigentes con el fin de incentivar pequeñas demoras en la salida del mercado laboral.

Además, a las personas que accedan a la jubilación por causa no imputable al trabajador, se les aplicarán los coeficientes de la jubilación anticipada voluntaria en aquellos supuestos en los que quien se jubila anticipadamente de forma voluntaria esté percibiendo el subsidio de desempleo desde hace, al menos, tres meses.

La eliminación de los aspectos regresivos del sistema, por la que se eliminará gradualmente la regulación para personas con ingresos superiores a la pensión máxima se hará de forma progresiva durante un plazo de 10 años a partir del 1 de enero de 2024.

Por otro lado, en el caso de la jubilación anticipada involuntaria, se establecen coeficientes mensuales, en lugar de trimestrales y, en los dos años inmediatamente anteriores a la edad de jubilación ordinaria se pasarán a aplicar en determinación de la pensión de jubilación anticipada voluntaria los mismos coeficientes que en la modalidad voluntaria en aquellos supuestos en los que el nuevo coeficiente es más favorable que el que había hasta ahora.

Respecto a las jubilaciones anticipadas por razón de actividad, se modificará el procedimiento de solicitud y se precisarán más detalles de la peligrosidad y penosidad.

INCENTIVOS A LA JUBILACIÓN DEMORADA

Asimismo, se establecerá la exoneración de cotizar por contingencias comunes a partir del cumplimiento de la edad de jubilación que corresponda a un trabajador y, por cada año de retraso, se podrá bien obtener un porcentaje adicional del 4%, una cantidad a tanto alzada en función de la cuantía de la pensión o una combinación de ambas.

En la jubilación activa se exigirá como condición para acceder a esta se exigirá al menos un año desde el cumplimiento de la edad ordinaria de jubilación. Esta modalidad se revisará en el mercado del diálogo social en un plazo máximo de 12 meses.

También se establece una reducción del 75% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes durante la situación de incapacidad temporal de los trabajadores que hayan cumplido 62 años.

GASTOS IMPROPIOS

El texto también recoge la culminación de los gastos no contributivos de la Seguridad Social en 2022 y 2023, incluyendo otros 7.600 millones de euros.

Sobre los autónomos, se ha explicado que el nuevo sistema de cotización por ingresos reales se incluirá en una norma intermedia, aunque el compromiso es que esté aprobado antes del segundo trimestre de 2022.

Se prevé la creación de la Agencia Estatal de Seguridad Social en un plazo de seis meses y abordar la revisión del marco regulador de las pensiones de viudedad de las parejas de hecho para equiparar sus condiciones de acceso a las de los matrimonios.

Además, la cláusula de salvaguarda se mantendrá en su regulación actual con carácter indefinido y, en un máximo de tres meses, se desarrollará un reglamento para la inclusión en la Seguridad Social de los becarios, aunque no tengan remuneración.

Las medidas harán que se incremente en dos años la edad de jubilación efectiva a 2050. Sin embargo, Seguridad Social ha explicado que las medidas son desconocidas y que es difícil estimar exactamente cuál será el impacto. Además, se ha puesto de relieve que el éxito, o no, de las medidas va a tener que ver con el propio funcionamiento del mercado de trabajo.

El porcentaje de aprobados en la EBAU mejora y alcanza una media de 96% en España

0

El porcentaje de estudiantes aprobados este 2021 en las pruebas de evaluación para el acceso a la universidad (EBAU, también conocida como Selectividad), ha aumentado en todas las comunidades autónomas con respecto al año pasado, alcanzando así un 96% de media en toda España.

Según la información provisional recopilada de todas las regiones (excepto Ceuta y Melilla), han obtenido el ‘apto’ un 96,1% de bachilleres, cuando en 2020 esta cifra se situó en el 91,99%, es decir, más de 4 puntos más. En concreto, han aprobado 205.000 estudiantes de los 213.301 que se han presentado este año a la EBAU en las 17 comunidades autónomas.

Por comunidades, la que de momento cosecha un mayor porcentaje de alumnos aprobados es La Rioja, con un 98,67% de aptos. En esta comunidad ha habido un aumento notable (de 6,36 puntos) de los aptos con respecto a 2020, el año de la pandemia, cuando sacaron un 5 o una nota superior un 92,31% de estudiantes. Esta comunidad es, además, la que más ha visto incrementado este porcentaje.

Le sigue Castilla y León, con un 98,65% (4,25 puntos más que en la convocatoria anterior) y Navarra y País Vasco, ambas con un 98,35% de aprobados, cosechando así incrementos de 1,82 y 1,06 puntos, respectivamente, en comparación con la EBAU de 2020.

El resto de comunidades también han experimentado un aumento en la tasa de aprobados. Por ejemplo, hace un año resultaron aptos el 92,9% de los estudiantes murcianos, mientras que este año este porcentaje ha subido a un 95,6% (2,7 puntos más), el mejor resultado de los últimos tres años.

En la Comunidad de Madrid se ha alcanzado el 94,94% de aprobados, lo que supone el mayor porcentaje de aptos desde la Selectividad de 2017. Hace un año, la tasa de aptos fue del 92,16%.

En el caso de Castilla-La Mancha, el porcentaje de aprobados ha sido del 96,44% (2,63 puntos más que en 2020), una cifra similar a la de los alumnos cántabros (96,29%, 2,55 puntos más que el año anterior). Los porcentajes más bajos se han obtenido en Galicia, donde han superado la EBAU el 93,22% de estudiantes (5,56 puntos más), y en Baleares, con un resultado de 92,5% (2,6 puntos más).

Con todo ello, la Selectividad de este 2021 sería la que mayor porcentaje de aprobados cosecharía desde, al menos, 2013. En 2020, aprobó cerca del 92% de los estudiantes, porcentaje que siempre ha sido muy similar, oscilando entre el 90% y el 92%, desde 2015. En 2014, la tasa de aptos se situó por debajo del 90% y en 2013 fue incluso inferior al 80%, según las estadísticas oficiales.

Cs pide a Bruselas que vigile la reforma que impediría al TC inhabilitar a los cargos que lo desobedezcan

0

La eurodiputada de Ciudadanos Maite Pagazaurtundua ha solicitado a la Comisión Europea que vigile el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC) con el que el PNV busca eliminar el recurso previo de inconstitucionalidad e impedir que el tribunal inhabilite a los cargos públicos que incumplan sus sentencias.

Según Pagazaurtundua, se trata de «un nuevo intento de debilitar el poder judicial» que se suma a la reforma que impide al Consejo General del Poder Judicial hacer nombramientos mientras se encuentre en funciones, aprobada el pasado marzo.

Por ello, ha dirigido un escrito al comisario de Justicia, Didier Reynders, en el que le pide que siga de cerca esta proposición de ley –cuya tramitación fue aprobada por el Congreso en marzo y ahora se encuentra en plazo de enmiendas– y la incluya en el informe anual que está preparando sobre la situación del Estado de Derecho en la Unión Europea.

«CONCESIONES POLÍTICAS INJUSTIFICABLES» A PARTIDOS NACIONALISTAS

La vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo explica a Reynders que esta reforma oculta «concesiones políticas injustificables a algunos partidos minoritarios que en el ámbito subestatal han incumplido reiteradamente sentencias del Tribunal Constitucional».

Lo que plantea el PNV en su proposición de ley es la derogación de dos cambios introducidos en 2015 en la LOTC: el recurso previo de inconstitucionalidad contra las reformas de los Estatutos de Autonomía, aprobado por la entonces mayoría del PP con el apoyo del PSOE, y las potestades ejecutorias que permiten inhabilitar a los cargos públicos que desobedezcan las decisiones del Tribunal Constitucional, aprobado en solitario por el PP.

Cuando la iniciativa promovida por el PNV se debatió en el Congreso el pasado 23 de marzo, los partidos nacionalistas e independentistas la apoyaron y el PP, Vox y Cs se pronunciaron en contra. El PSOE, por su parte, votó a favor de su admisión a trámite y aceptó la idea de reformar las sanciones a cargos públicos por incumplir sentencias, pero se negó a derogar el recurso previo de inconstitucionalidad para reformas estatutarias.

UN PODER JUDICIAL SIN INSTRUMENTOS FRENTE A «ARBITRARIEDADES»

En su carta al comisario de Justicia europeo, Pagazaurtundua indica que la Generalitat de Cataluña ha desobedecido numerosas sentencias sobre el bilingüismo y otras cuestiones y, entre los casos más graves, menciona la sentencia de 2015 contra la resolución del Parlament de ese mismo año que abrió todo el proceso secesionista.

«Deben, pues, existir mecanismos que permitan que aquellos que optan por no atender las decisiones» del Tribunal Constitucional «se vean forzados a cumplirlas», argumenta.

En cuanto al recurso previo de inconstitucionalidad, la eurodiputada lo ve necesario para evaluar si una norma se ajusta a la Constitución antes de que se apruebe y apunta que en Alemania o Francia existen mecanismos similares.

Ante la posibilidad de que el Congreso acabe eliminando ambas cuestiones en la LOTC, expresa su «inquietud», pues cree que España «se puede estar convirtiendo en un mal ejemplo de descapitalización de instrumentos del poder judicial frente a eventuales arbitrariedades del poder ejecutivo».

Crece el número de empresas que apuestan por inclusión discapacitados visuales

0

En los últimos meses se ha incrementado el número de empresas españolas que apuestan por la contratación de personas con discapacidad visual, según un estudio presentado por Jorge Torres, director del Observatorio del Conocimiento de UNIR, en el World Blindness Summit 2021.

Este encuentro internacional está organizado por el Grupo Social ONCE e incluye la Asamblea General de UMC (Unión Mundial de Ciegos) e ICEVI (Consejo Internacional de Educadores de Personas con Discapacidad Visual). Reúne, hasta el 30 de junio, a expertos y organismos mundiales relacionados con la discapacidad visual de 190 países para debatir acerca de los retos para la inclusión plena y la participación activa en la sociedad de las personas ciegas y con baja visión, en especial tras el impacto de la pandemia.

Torres ha intervenido en la sesión ‘Futuro del trabajo, el nuevo entorno laboral post COVID-19’, donde ha podido exponer los resultados del estudio de la evolución de la inclusión en empleabilidad de las personas con discapacidad en España, México, Perú, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Singapur, entre septiembre de 2019 y mayo de 2021.

En el estudio se han analizado cerca de 48 millones de ofertas de empleo publicadas en portales como Linkedin, Infojobs, OCC o Infoempleo. La revisión de esta base de datos con técnicas de big data ha permitido conocer más a fondo la evolución de la demanda de empleo en relación con la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

El análisis del contenido de esas ofertas muestra dónde está más desarrollada la inclusión laboral y qué perfiles profesionales ofrecen mayores oportunidades para personas con discapacidad.

Se ha observado una tendencia creciente en la oferta de empleo para personas con discapacidad en España, así como también en México, Colombia y Perú.

En España puede destacarse el área de tecnologías de la información como la que más demanda personas con discapacidad. En concreto perfiles como ingenieros de software, gestores de proyectos, desarrolladores de software, atención al cliente, ingenieros y analistas de datos y product owners.

Otra área donde las ofertas de empleo son particularmente inclusivas con las personas con discapacidad es la de ventas: perfiles como directores de cuentas, directores de venta, desarrolladores de negocio, directores de marketing, ejecutivos de cuentas, analistas de negocio, brand leads y success managers.

El área de la ingeniería es otra en la que las ofertas de empleo son más inclusivas, especialmente para perfiles como ingenieros de sistemas, arquitectos de soluciones, ingenieros de servicios, ingenieros de automatización, diseñadores, ingenieros mecánicos, eléctricos y site reliability engineers.

Estos análisis, además de ofrecer una información importante para la sociedad, son una de las bases sobre las que se diseñan los estudios en UNIR. «La Universidad Internacional de La Rioja se interesa por conocer las claves de la empleabilidad para poder ajustar su oferta de títulos, así como el diseño de las competencias de los planes de estudios, a las demandas del mercado laboral, de forma que sea posible mejorar las condiciones de empleabilidad de todos sus estudiantes, también de aquellos con discapacidad», afirma Jorge Torres, director del Observatorio del Conocimiento de UNIR.

Para realizar este estudio se ha empleado Inteligencia Artificial y técnicas de análisis de datos masivos, que han permitido identificar los perfiles y las habilidades más demandadas por el mercado laboral, además de aspectos más concretos como el impacto de la pandemia en estas tendencias y qué empleos son más propicios al teletrabajo.

Más de 3.500 personas ciegas y con discapacidad visual grave procedentes de 190 países participarán en el World Blindness Summit Madrid 2021 para compartir las experiencias y practicas desarrolladas durante estos últimos cinco años, y, especialmente, las puestas en marcha durante la pandemia. En este sentido, se analizarán las oportunidades para que las personas ciegas y con baja visión no se queden atrás en la revolución digital, acentuada en estos meses, y que estas personas puedan participar plenamente en cualquier aspecto del desarrollo vital.

SOBRE UNIR

UNIR es una Universidad cien por cien en línea que ofrece una educación superior de calidad a través de las tecnologías más innovadoras, siempre con el estudiante en el centro de su actividad. Imparte 25 grados oficiales, más de 100 postgrados y 3 programas de doctorado que tienen como objetivo acercar una educación integral y personalizada a los más de 50.000 estudiantes que trabajan en sus aulas presenciales-virtuales desde más de 100 países, especialmente en España y Latinoamérica.

Su método de enseñanza, adecuado a las demandas del mercado laboral, hace de UNIR una auténtica palanca social que rompe barreras y ayuda a que cada uno, esté donde esté, cumpla sus sueños universitarios y de progreso.

La Alhambra invierte 500.000 euros en la recuperación del Albercón de Cartuja

0

El Patronato de la Alhambra y Generalife invierte 500.000 euros en la recuperación del Albercón del Moro o de Cartuja, según ha informado este lunes en una nota la Universidad de Granada (UGR) tras una visita de la rectora, Pilar Aranda, con la directora del organismo que gestiona el monumento nazarí, Rocío Díaz, a las obras del espacio patrimonial universitario.

La rectora de la UGR, Pilar Aranda, y la directora del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rocía Díaz, han hecho esta visita junto al delegado de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta en Granada, Antonio Granados, conociendo así el proceso de rehabilitación, que tendrá varias fases en función de las investigaciones y descubrimientos que se realicen.

Las obras de esta primera fase comenzaron el pasado 11 de junio y durarán varios meses. Los trabajos, en todas las etapas que se vayan desarrollando en el futuro, son posibles gracias a un convenio de colaboración firmado entre la UGR y el Patronato de la Alhambra y el Generalife por la que éste, dependiente de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, realiza una inversión de 500.000 euros. La institución académica también ha firmado otro convenio con Emasagra, que realiza una inversión de 240.000 euros.

Durante la visita a las obras, que se extenderán varios meses, Pilar Aranda ha explicado que este es «un proyecto ambicioso de ciudad» que cumple dos funciones, en primer lugar, rehabilitar un espacio patrimonial que lo necesita y que así se da a conocer a la ciudadanía y, en segundo, contribuir a situar a la UGR «como una institución aún más abierta» a la capital y la provincia.

Es un «proyecto en el que hemos puesto mucha ilusión porque, en este caso, recuperar este patrimonio nos permite conectar zonas de la ciudad que parece que pudieran quedar más alejadas de otras redes ciudadanas», y «cuya importancia aún puede crecer mucho según nos apuntan los investigadores».

Por su parte, Rocío Díaz ha explicado que «la Alhambra cumple así con el compromiso adquirido con laUuniversidad granadina para invertir en esta intervención que permitirá recuperar un espacio de gran valor patrimonial y convertirlo en un área abierta para la ciudadanía». La directora ha insistido en que «hacemos posible que la riqueza que genera» el monumento «mire a Granada y los granadinos para invertirse en la ciudad, en proyectos concretos mediante convenios con otras instituciones».

Para Díaz, «este proyecto es, además, una oportunidad única de poner el foco en la salvaguarda de nuestro patrimonio, ya que pretende recuperar un elemento prioritario, por su singular interés, dentro del proyecto integral para la puesta en valor del Campus de Cartuja, un espacio periurbano con un alto contenido histórico y paisajístico que la Universidad de Granada desea poner al servicio de la ciudad».

Según explica Guillermo García Contreras, profesor e investigador de la UGR y responsable de las excavaciones arqueológicas que se realizan en el albercón, un espacio que en la época nazarí –quizá antes según los últimos descubrimientos– formó parte de una almunia, un palacio a las afueras de la ciudad destinado al ocio. Por la literatura existente, y coincidente con lo que se ha descubierto, esta es la más que posible localización de lo que en el siglo XIV fue un palacio de Ibn al Jatid, visir de Mohamad V. Posteriormente, en el XVI, los cartujos se quedaron con el recinto, para construir un monasterio. Más adelante, con las desamortizaciones del siglo XIX, los jesuitas compraron el lugar para construir una zona de recreo que, ya en el siglo XX, fue un espacio de recreo. El albercón en concreto ha tenido uso desde hace siglos como reservorio de agua.

Las obras de rehabilitación tienen como objetivo no solo el albercón sino también un templete que se construyó posteriormente y el entorno en general, con el objetivo de acercarlo a la ciudadanía para que pueda conocerlo y hacer uso de aquel espacio situado en un lugar privilegiado de la ciudad. Emasagra, por su parte, además de su contribución económica asume el traslado del depósito de agua que hay en el lugar a una nueva localización.

Borràs pide un diálogo «franco» con el Estado y que el límite no lo marque la Constitución

0

La presidenta del Parlament de Cataluña, Laura Borràs, ha reclamado este lunes que la negociación con el Estado sobre el conflicto catalán se traduzca «en un diálogo franco, donde los límites no lo marque la Constitución y sí la democracia».

Así lo ha expresado en su intervención en el acto organizado en homenaje a los indultados por el 1-O en la Cámara, en el que todos ellos han sido recibidos con aplausos por parte de miembros del Govern, dirigentes y diputados de Junts, ERC, la CUP y comuns.

«En política, los gestos y las palabras cuentan, pero lo que vale son los hechos. El Gobierno debe demostrar que aprobó los indultos por convicción, no por obligación», ha destacado Borràs, que poco antes los ha recibido a todos en el despacho de audiencias, acompañada de los expresidentes del Parlament Joan Rigol y Ernest Benach y por los miembros de la Mesa Alba Vergés (ERC) y Pau Juvillà (CUP).

Según Borràs, hay que emplazar al Estado a que los indultos no sean un hecho aislado porque, a su juicio, el fin del encarcelamiento de los presos del 1-O «no significa el fin del a represión, que es la vía que ha elegido el Estado para no resolver el conflicto político, y lo ha convertido en un problema europeo».

Así, ha constatado que el Consejo de Europa ya advirtió al Estado de que circula «por el carril equivocado de la historia dado que, en pleno siglo XXI, la represión no puede ser nunca la solución y es un grave problema para los países que quieren cumplir con los standards democráticos».

«Vuestra libertad no es el punto de llegada, es el punto de partida para empezar a tejer una solución que pasa por la amnistía y la independencia. Este fue el sentido del 1-O, que os llevó a la prisión», ha añadido Borràs, tras defender que los indultos deben ser el prólogo de una solución al conflicto.

Además de reivindicar que no se puede disolver la voluntad del pueblo catalán de decidir su futuro en las urnas, ha constatado que, pese a la excarcelación de los presos del 1-O, faltan compañeros «que están en el exilio», en referencia explícita al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, los exconsellers Toni Comín, Clara Ponsatí y Lluís Puig, y a otras personas que fueron diputadas.

«Es una imagen incompleta, porque faltan también los más de 3.300 represaliados», ha lamentado Borràs, que ha defendido que es en el Parlament y en el Palau de la Generalitat, y no en prisiones o en tribunales, donde hay que resolver los conflictos políticos.

REIVINDICA A FORCADELL

También ha querido reivindicar la figura de la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, a quien ha dado la bienvenida a lo que ha definido como su casa: «Fue condenada por permitir el debate en la casa de la palabra. Mi voluntad es seguir el trabajo donde tú lo dejaste. Ningún tribunal ha conseguido que renunciéis a vuestras ideas, y ningún tribunal conseguirá hacernos renunciar a nuestro trabajo».

Además de Borràs, ha hablado también Forcadell, que ha coincidido en asegurar que viven días de felicidad y de «una alegría que no es completa» porque hay personas que no pueden volver, en referencia a los que viven fuera de España.

Por ello, ha reclamado la amnistía para que «todo los represaliados puedan volver a casa, y todos los represaliados económicos puedan vivir en paz y tranquilidad», y ha garantizado que tiene el compromiso de trabajar para conseguir que todos los afectados por decisiones del Estado puedan vivir en libertad.

Aunque cree que estar en libertad es una victoria, ha añadido que no es la victoria que hubieran querido, y en consecuencia considera que «es un paso más hacia el fin de la represión, hacia la autodeterminación y hacia la república catalana».

PARLAMENT, «CASA DE LA PALABRA»

Forcadell también ha reivindicado el Parlament como «la casa de la palabra, donde se debe poder defender y hablar de todo, la palabra debe ser libre y no se puede permitir que entre la censura».

«El único límite a la libertad de expresión debe ser el respeto por los derechos humanos. Del resto, hay que poder hablar de todo. La libertad de expresión es la esencia de la democracia», ha sostenido la expresidenta del Parlament, que ha animado a los diputados a trabajar por el bienestar de los ciudadanos, por su felicidad y a defender sus convicciones con firmeza, pero con respeto y dignidad.

Madrid reitera que contestó de manera oficial al Ministerio sobre Vivotecnia

0

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid ha reiterado este lunes que contestó de manera oficial, «en tiempo y forma», al Ministerio de Derechos Sociales con información sobre el laboratorio Vivotecnia, donde supuestamente se han maltratado a animales.

Así, con fecha 9 de junio, desde la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación dieron respuesta vía email y por registro a la carta recibida del Ministerio remitida por el director general de los Derechos de los Animales, Sergio García Torres, donde solicitaba información sobre la situación de los animales, por indicios de maltrato animal, y sobre las actuaciones del laboratorio en los ensayos clínicos realizados con animales.

En la misiva enviada por la Comunidad de Madrid le dieron cuenta de las inspecciones realizadas en colaboración con el Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) de manera conjunta y de las actuaciones inminentes puestas en marcha, como la suspensión temporal de la actividad del laboratorio, con fecha 9 de abril y la protección de los animales.

Una actividad, indican las mismas fuentes, que se reanudó el pasado 1 de junio tras comprobar que se habían implementado todas las medidas preventivas y correctoras solicitadas para garantizar la protección de los animales y evitar que se reprodujeran hechos como los que se conocieron.

Entre las medidas solicitadas está la instalación de cámaras de seguridad en las salas de los animales, al efecto de llevar un control efectivo de todos los procedimientos que se realizan con ellos, así como la supervisión ‘in situ’ por una veterinaria, que informa diariamente a la Consejería de su estado, y de cualquier otra incidencia. «Esta medida fue adoptada por la Comunidad de Madrid 10 días antes de que se anunciase por el Ministerio que cambiaría la Ley para su establecimiento», ha indicado.

La Comunidad de Madrid ha insistido que actúo «con inmediatez» al conocer los hechos y que todas las actuaciones realizadas las han hecho de manera coordinada con el Seprona y han estado a disposición del Juzgado y de la Fiscalía en todo lo que les han requerido.

Además, han recordado que el Juzgado denegó las medidas cautelares, incluida la de decomiso de los animales, solicitada por diversas asociaciones animalistas, y que la vía penal sigue abierta.

Asimismo, la Comunidad de Madrid ha recordado que sigue adelante con la sanción administrativa al laboratorio. «Así mismo, a pesar de las declaraciones que la Ministra realizó la semana pasada, que no hay obligación de comunicar expedientes sancionadores como tal. Lo único que hay es la previsión genérica, que citan en su carta, de las funciones que se atribuyen de coordinación», han indicado.

Por otro lado, el Gobierno regional ha destacado que se ha coordinado «perfectamente» dando cuenta de todas las actuaciones al Ministerio, al tiempo que ha colaborado con la Fiscalía y el Juzgado de Instrucción, «que son los que tienen las competencias para solventar dicha situación». Por ello, desde la Comunidad de Madrid piden al Ministerio que se coordine con sus propios departamentos, «en este caso con la Dirección General de Derechos de los Animales».

En este sentido, desde el departamento que dirige Paloma Martín han indicado a la ministra que en caso de que el Juzgado hubiera dictaminado que era necesaria la incautación de los animales, la Comunidad de Madrid cuenta con centros e instalación para haber reubicado a los animales como el Centro Integral de Acogida de Animales (CIAAM).

Y han vuelto a señalar que el propio director general de Derechos de los Animales en su cuenta de Twitter publicó, el pasado 11 de abril, un reconocimiento a la Administración regional en la que se felicitaba «por la pronta respuesta para proteger a los animales y poner en manos de la justicia la solución definitiva del caso».

El Gobierno reprocha a Vox por llamar «invasores» a los migrantes que llegan a España

0

El secretario de Estado de Agenda 2030, Enrique Santiago, ha reprochado este lunes a Vox su «error» de llamar «invasores» a los migrantes que llegan a España. A su juicio, es «un desprecio a los compatriotas» que «a lo largo de la historia» han ido a «labrarse un futuro» a otros países.

Santiago ha comparecido en el Congreso ante la Comisión Mixta de seguimiento de la Estrategia Española para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, en donde ha hecho un repaso de los diferentes ejes que seguirá el Ejecutivo para cumplir en materia de igualdad entre mujeres y hombres, contra la precariedad laboral, contra el cambio climático o la pobreza, entre otros temas.

En la sesión, la portavoz de Vox en este órgano, Magdalena Nevado, ha criticado que el Ejecutivo sólo avance hacia «lo que dice el foro económico mundial» que, a su juicio, es un 2030 «deshumanizado»: «No tendremos propiedades, no podremos viajar en avión, mil millones de personas tendrán que emigrar y les llamarán refugiados climáticos, porque suena bastante mejor que invasores, y tendremos que comer el pienso que Bill Gates le venderá a los estados, por que la carne solo será para ellos, para las élites», ha señalado.

Durante su turno de respuestas, el secretario de Estado ha señalado lo que, a su juicio, es un «error», y que es «llamar a los emigrantes invasores» y le ha recordado a Nevado que han sido «millones» los compatriotas que se marcharon del país «a trabajar» y, en la mayoría de sus los casos «sin posibilidad de retornar».

PROBLEMA DE POBLACIÓN

«Y esas personas no eran invasoras, legales o ilegales», ha apuntado, antes de insistir en que muchas salieron de España en «barcos» a distintos países de sudamérica o a «fábricas de Alemania» para trabajar «sin permisos».

Santiago ha indicado, en este sentido, que el «problema de población en España» es una realidad y que el Estado de Bienestar con el que cuenta el país se basa en la «transferencia generacional», por lo que, ha explicado, no e puede mantener «si no hay más gente trabajando que la que no trabaja».

El secretario de Estado se ha dirigido a la diputada de Vox para señalar que, a lo mejor la formación de Abascal conseguiría «corregir» el problema de natalidad «en 15 o 20 años», pero mientras, ha señalado, «hace falta que venga gente para cotizar y pagar» las pensiones de jubilación.

En el segundo turno de réplica, otra representante de Vox, Patricia Rueda, ha indicado que su partido «está en contra de la inmigración ilegal» pero no contra «aquellos que entran como deben».

El 44 Getxo Jazz arranca el miércoles con Javier Colina Cuarteto

0

Javier Colina Cuarteto, junto a Víctor Jiménez & Friends y Malú Garay Quintet completan la programación de la primera jornada de la 44 edición del Festival Internacional de Jazz de Getxo que se celebra, a partir de este miércoles, 30 de junio.

Tras un año de parón debido a la situación sanitaria por la pandemia del covid-19, el Getxo Jazz regresa a la programación cultural del municipio vizcaíno con una propuesta que apuesta por la proximidad de los grupos y artistas programados, según ha informado el Aula de Cultura de Getxo.

En su primera jornada, el Getxo Jazz recibirá en el concierto estelar a Javier Colina (19.00, Muxikebarri), uno de los contrabajistas más renombrados de la escena estatal, que en esta ocasión actuará en formación de cuarteto. Abrirá el Concurso de Grupos (Muxikebarri, 13.00 horas) la joven banda Víctor Jiménez & Friends y, en la sección ‘Tercer Milenio’ (Plaza Biotz Alai, 17.00 horas), actuará el quinteto de liderado por la vocalista getxotarra Malú Garay.

A lo largo de su andadura profesional Javier Colina (1960, Pamplona) se ha convertido en una referencia del contrabajo jazzístico no sólo en España, sino también en la escena europea, especialmente en formaciones próximas a las fusiones latinas, ámbito en el que destaca sus colaboraciones con Bebo Valdés.

Acompañado de Ariel Brínguez al saxo, Pablo Gutiérrez al piano y Daniel García Bruno a la batería, el artista navarro lidera un cuarteto de «grandes solistas que garantiza una música rica y espontánea, basada en la continua interacción en el escenario de sus componentes», han destacado desde la organización.

Víctor Jiménez & Friends será la banda encargada de dar el pistoletazo de salida en una nueva edición del Concurso de Grupos. Esta joven formación, integrada por Víctor Jiménez (saxo), Will Barry (piano), Conor Chaplin (contrabajo) y Andreu Pitarch (batería), «suma inquietudes manteniendo abiertas las opciones de los músicos que toman parte en un proyecto que deja espacio para que otras voces, como la del trombón o las congas, cobren presencia».

El programa de la jornada inaugural se completa con la sección ‘Tercer Milenio’, que abrirá la vocalista Malú Garay, una cantante de largo recorrido y sólida formación, en cuyo trabajó los ritmos de jazz conviven con sonidos de blues y pop. En Getxo actuará junto a Marcos Salcines (piano), Raúl Sainz de Rozas (guitarra), Javier Mayor (contrabajo) y Juan Luis Castaños (batería).

Además, hasta el 23 de junio, y con motivo del Getxo Jazz, la sala de exposiciones de Romo Kultur Etxea acogerá la muestra de trabajos multidisciplinares ‘No Silence, no End’ del artista bilbaíno Jorge López de Guereñu, un creador con más de tres décadas de andadura artística que en esta ocasión acerca su particular perspectiva de la música jazz.

Playa, coche y mayor gasto, las vacaciones de los españoles este verano

0

Este verano los españoles volverán a apostar por el turismo nacional, con destinos de playa, usando el coche como medio de transporte preferido y gastando más de 600 euros, según el último estudio de Veepee.

El estudio señala que el 61% gastará más de 600 euros en sus vacaciones. De ellos, cerca del 40% tiene previsto destinar más de 1.000 euros, y hasta un 48% de la población afirma que su gasto será mayor este verano que el pasado.

Un año más, los destinos de playa vuelven a ser los más demandados (61%) en verano, frente a los destinos de ciudad (23%) o montaña (17%).

Además, el informe destaca que el medio de transporte estrella será el coche, ya que será la opción escogida por el 74% de los españoles. Solo un 20% viajará en avión, mientras que un pequeño porcentaje de la población escogerá medios de transporte como el tren (3%), el barco (2%) o el autobús (1%).

Por otro lado, este año se priorizará la estancia en un apartamento o casa particular (51%), frente al hotel (41%) o el camping (7%).

CAMBIOS DE HÁBITOS POR LA PANDEMIA

La pandemia está provocando muchos cambios en los hábitos diarios de la población, ya que el 57% de los españoles reconoce haberlo gestionado con una antelación menor a la que solía hacerlo antes de la covid-19: el 12% las reservaba con al menos un año de antelación, mientras que el 45% lo hacía varios meses antes.

En esta ocasión, todos ellos han preferido esperar al último momento a la espera de cómo avanzaba la pandemia.

El ordenador ha sido el dispositivo más utilizado para reservar estas vacaciones de verano (64%), seguido por el teléfono móvil (43%) o la tablet (18%). Las agencias de viaje han sido las menos utilizadas este año, siendo la opción escogida solo por el 16% de la población.

La AN debatirá el recurso de Ternera por el atentado en la casa cuartel de Zaragoza

0

La Nacional (AN) analizará el miércoles el recurso presentado por el ex jefe de ETA José Antonio Urrutikoetxea, alias ‘Josu Ternera’, contra su procesamiento por el atentado cometido en 1987 contra la casa cuartel de Zaragoza, que dejó once muertos, incluidos seis niños.

La vista se celebrará a las 10.00 horas del 30 de junio, según han informado fuentes jurídicas. Se espera que tanto la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) como la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC), y la acusación particular de algunas víctimas, se opongan al recurso de apelación.

Las acusaciones rebatirán el argumento de Urrutikoetxea de que no hay indicios suficientes en su contra, enfatizando que el auto de procesamiento no es más que un acto de mera probabilidad para vincular a la persona a la causa y permitirle su defensa. En este sentido, recalcarán que será en el juicio oral donde se establezca su culpabilidad o inocencia.

En este punto la AEGC también resaltará que, en contra de lo aducido por ‘Josu Ternera’, no ha existido indefensión porque la defensa conocía los cargos y las actuaciones mucho tiempo antes de que el ex jefe de ETA prestara declaración, achacando las posibles demoras en la causa a la fuga y la estrategua procesal del propio Urrutikoetxea.

Además, las acusaciones defenderán la imparcialidad de la Guardia Civil en los informes que ha elaborado para esta causa, negando así que el hecho de que el atentado se perpetrara contra una casa cuartel de la Benemérita reste neutralidad a los expertos del cuerpo de seguridad encargados de estas pruebas periciales.

El titular del Juzgado de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ya rechazó el recurso de reforma formulado por ‘Josu Ternera’, contestando que el auto de procesamiento contiene una exposición «detallada y concretísima» de los hechos que se imputan al ex dirigente etarra, así como de las diligencias practicadas para llegar a esta conclusión.

Moreno subrayó entonces que, en todo caso, será en el juicio oral cuando «el fiscal habrá de probar los hechos y exponer los fundamentos doctrinales y legales de la calificación definitiva que se presente» y que competerá al tribunal valorar los indicios de criminalidad expuestos.

La AEGC ha sostenido que seguirá trabajando «sin descanso» para abortar las continuas «argucias» legales de Urrutikoetxea, conseguir que se siente en el banquillo por dar la orden de atentar contra la casa cuartel de Zaragoza, y tratar de hacer justicia a las víctimas, que llevan demasiado tiempo esperando.

AÚN EN FRANCIA

El procesamiento del histórico etarra por parte de la justicia española llegó después de que la Corte de Casación de París autorizara en noviembre de 2020 su entrega definitiva a España por este atentado. El tribunal galo rechazó así otro recurso presentado por la defensa de ‘Josu Tenera’ contra un fallo de la Cámara de Instrucción del Tribunal de Apelaciones de París que ordenaba repatriarlo.

La Corte de Casación también ha acordado la entrega definitiva de Urrutikoetxea a España por la causa sobre la financiación de la organización terrorista a través de las ‘herriko tabernas’, mientras que el Tribunal de Apelaciones ha dado luz verde a su extradición por el asesinato del entonces directivo de Michelin Luis María Hergueta el 25 de junio de 1980 en Vitoria.

La Audiencia Nacional también reclamaba a ‘Josu Ternera’ por una causa sobre delitos de lesa humanidad en la que hay procesados otros ex dirigentes de la organización terrorista, pero en este caso las autoridades francesas denegaron la devolución a España.

Urrutikoetxea, de 70 años, fue detenido en mayo de 2019 en Sallanches, en los Alpes franceses, tras permanecer casi 17 años en la clandestinidad. En junio de ese año, el Tribunal de Apelaciones le puso en libertad provisional por motivos de salud, pero cuando abandonaba la prisión de La Santé fue retenido después de que las autoridades francesas se cercioraran de que la Audiencia Nacional le requiere por varias causas.

Sólo 2 de cada 1.000 personas con Covid-19 fallece ahora en España

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha destacado que sólo dos de cada 1.000 personas contagiadas de Covid-19 en la actualidad fallece por esta causa, si bien ha avisado de que están aumentando los contagios entre la población no vacunada.

Este lunes, el Ministerio de Sanidad ha notificado 10.179 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.632 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 1.987 registrados el viernes, lo que eleva a 3.792.642 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

La incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días se sitúa 100,06 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 95,03 notificado el lunes. Respecto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 10 más, de los cuales 32 se han registrado en la última semana.

«Los cambios que estamos viendo son más suaves gracias al proceso de vacunación contra el coronavirus, si bien observamos que el sector de la población no vacunada, excepto los menores de 11 años, es donde se está produciendo un incremento real de la transmisión del coronavirus», ha detallado Simón en una rueda de prensa.

Dicho esto, ha destacado la importancia de la campaña de vacunación, como también lo ha realizado la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, quien ha recordado que esta semana van a llegar a España más de seis millones de dosis de vacunas contra el coronavirus.

En este sentido, Calzón ha recordado que se han cumplido seis meses desde que se inició el proceso de vacunación en España frente al Covid-19 y ha agradecido el trabajo realizado por los profesionales sanitarios y la «magnífica» aceptación social que ha tenido la vacuna en España.

En España 16.609.913 personas ya han recibido la pauta completa de vacunación contra el Covid-19 (el 35% de la población) y 24.792.784 una dosis (el 52,2% de la población), según el informe publicado este lunes por el Ministerio de Sanidad, en el que se señala que en España se han administrado 39.914.204 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, el 92,2 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que asciende a 43.277.742 unidades.

«Se han cumplido seis meses desde el inicio de la campaña de vacunación más compleja a la que jamás nos hemos enfrentado. Sabíamos que nos encontrábamos ante un proceso inédito y que tendríamos múltiples incidencias de todo tipo, si bien la planificación y el trabajo conjunto ha hecho posible que hayamos cumplido con todas las estimaciones y objetivos», ha detallado Calzón.

Valencia registra cuatro brotes en el ámbito educativo y social

0

La Conselleria de Sanidad ha registrado cuatro brotes de diez o más casos en la Comunidad Valenciana desde la última notificación del pasado sábado, de que los más numerosos son uno en la Pobla de Vallbona, con 21 casos registrado en el ámbito educativo, y otro en Bétera, de 31, de origen social.

Se trata de dos localidades en la comarca valenciana del Camp de Turia. En el caso de la Pobla, los afectados tienen entre 9 y 50 años mientras que en Bétera son jóvenes de 16 y 17 años, según la información de la Conselleria de Sanidad.

Los otros dos más numerosos son otro en Utiel de 10 casos en personas entre 4 y 71 años y origen social y otro con el mismo número en Valencia, también de origen social y de jóvenes de entre 17 y 23 años.

La Comunidad Valenciana ha notificado 965 casos nuevos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización del sábado, que sitúan la cifra total de positivos en 400.962 personas. La mitad de los nuevos casos se han dado entre personas de 15 y 29 años.

El pasado sábado Sanidad informó de la notificación de otros dos brotes de coronavirus originados en viajes escolares con motivo del fin de curso, en este caso con 13 y 24 alumnos contagiados, respectivamente.

El primero de ellos afectaba hasta la fecha a 13 alumnos del colegio privado Mas Camarena que viajaron recientemente a un parque de atracciones en la localidad catalana de Salou y el otro a 24 alumnos del colegio Maristas de Valencia, en este caso tras viajar a la localidad de Lloret de Mar (Girona).

Desde Maristas se emitió un texto en redes sociales en el que la dirección ha querido dejar constancia de que se trata de un brote «de origen social no escolar» ya que el centro «no tiene absolutamente nada que ver» y explica que fueron los alumnos de segundo de bachillerato, al acabar las PAU, quienes organizaron los viajes de forma particular.

«Desde el centro durante todo el año se ha hecho una labor ingente de control y rastreo», y lamentan que se haya dado la imagen de que el viaje se había montado desde el propio centro. «Totalmente falso. Es injutso que todo el duro trabajo de un año que ha ido fantásticamente a nivel escolar se eche por tierra con dicha información sesgada», añade el centro.