Hoy os vamos a explicar cómo detectar si tienes un virus dentro del teléfono. A día de hoy hay una gran cantidad de virus o troyanos. Como Flubot, el malware del SMS ante el que tenemos que estar siempre alerta para tener un móvil seguro, y por ello tener diferentes herramientas que nos ayuden a detectar eso es muy útil.
También hay que tener en cuenta que cada sistema operativo cuenta con sus peculiaridades, siendo a día de hoy más sencillo infectar a un móvil Android que a un iPhone con iOS. Sin embargo ambos están expuestos a todo tipo de malware y por ello hoy os vamos a explicar cómo saber si tienes algo extraño instalado en tu dispositivo.
Reconoce los distintos tipos de malware

Es muy importante conocer los tipos de malware que hay aunque no sea de especial importancia conocer su comportamiento técnico pero sí saber el funcionamiento de los más habituales.
Esto te va a ayudar a saber dónde buscar, donde mirar y donde prestar atención. Hoy os hablamos de los tres tipos más comunes.
Adware el gran peligro de tu PC

El adware es uno de los malware más habituales que tienen los móviles, y su función es inyectar publicidad en el teléfono. Una forma de prestar atención es mirar si hay anuncios en sitios donde antes no los había como aplicaciones, ajustes, mensajes y demás, es muy posible que el dispositivo tenga el adware.
En concreto este tipo de virus no es tan peligroso cómo otros aunque si llega a recopilar información y datos del usuario para llegar a conocerlo.
Troyanos y otros virus

Los troyanos son virus cok diferentes comportamientos pero que suelen tener algo en común: lo difícil que es detectarlos. Un ejemplo muy conocido es System Update, una aplicación que se hacía pasar por una actualización del sistema y realmente se dedicaba a robar información, hacer fotos e incluso encender el micrófono.
FluBot, el peor malware de la historia

Pero sin duda el más conocido de todos es el de FluBot, un malware que funcionaba a través de SMS y podía tener acceso al dispositivo por completo. Después os diremos algunas pistas y trucos para reconocer al troyano, pero una de las mejores que hay es buscar en el listado de aplicaciones desde los ajustes, ya que a veces se esconde en el launcher pero no en los ajustes del sistema.
No olvidemos del spyware

Y en tercer lugar está spyware, un malware que se ejecuta en segundo plano y roba toda la información posible del usuario. Este tipo de aplicaciones suelen ser llamativas, ya que abusan de los permisos de cámara y micrófono a pesar de que ninguna de las dos sean necesarios para su correcto funcionamiento. ZooPark es un ejemplo de ello, un malware espía que recoge información de la actividad.
Algunas señales para distinguir que nuestro móvil está infectado

Cada vez el malware es más complicado de reconocerlo. Pero a continuación os damos unos trucos y sectores que hay que revisar para reconocer si hay algún virus ante comportamientos extraños.
- Rendimiento anómalo del teléfono: a menudo aplicaciones que se cierran sin pedirlo, ajustes que se cambian solos, etc.
- Gasto desmesurado de batería: dentro de los ajustes de la batería puedes ver en qué se está consumiendo la batería y reconocer si hay alguna aplicación extraña.
- Gasto desmesurado de datos: los virus envían datos desde el teléfono hasta los servidores por lo que esto puede ser un aumento de datos.
- Publicidad donde no debe haberla: si dentro de los navegadores aparece mucha más publicidad o aparecen en sitios donde no había, es probable que tengas adware.
- Apps con permiso de ‘accesibilidad’ en Android. Este permiso de Android puede provocar que un virus se haga con el control del teléfono. Para ello lo mejor es que revises la lista de aplicaciones.
Apps que te ayudan a reconocer el malware

Los antivirus en los móviles no son necesarios como tal pero sí son una opción más para proteger tu dispositivo. Pero también hemos buscado los mejores antivirus que hay para detectar los malware. Aunque también hay dos servicios que detectan malware pero sin ser antivirus como tal.
Uno de ellos es VirusTotal, una prima web que analiza los archivos APK buscando un virus. Es ideal cuando te has descargado alguna aplicación fuera de la Play Store y no estás seguro de la app, la puedes pasar por VirusTotal antes de instalarla.
Y en segundo lugar está la opción del Malwarebytes, disponible tanto en iOS como en Android. Este servicio es ideal, ya que Malwarebytes no consume recursos y es muy bueno a la hora de detectar troyanos y ransomware.
Los mejores antivirus para tener en tu PC si trabajas en el sector empresarial

En el mundo empresarial la protección antivirus es básica, pero también contra otro tipo de amenazas de seguridad. Los antivirus más conocidos son:
- Avast Business Antivirus Pro Plus
- Bitdefender Endpoint Security
- Bitdefender Endpoint Security (Ultra)
- Check Point Endpoint Security
- Cylance Protect
- ESET Endpoint Security
- F-Secure PSB Computer Protection
- G Data AntiVirus Business
- Kaspersky Endpoint Security
- McAfee Endpoint Security
- Microsoft Defender Antivirus
- Seqrite Endpoint Security
- Sophos Intercept X Advanced
- Symantec Endpoint Protection
- Trend Micro Apex One
- VIPRE Security EndpointSecurity
- VMware Carbon Black Cloud
Los mejores antivirus para particulares

Si el móvil ya está infectado por un virus o malware, tenemos otro estudio que analiza los puntos fuertes de estos antivirus y que los deja como los mejores a tener en cuenta
- Avast Free Antivirus
- AVG Internet Security
- Avira Antivirus Pro
- Bitdefender Internet Security
- Kaspersky Internet Security
- Microsoft Defender
- NortonLifeLock Norton Security
Y de estas cuatro herramientas especiales:
- G Data Boot Medium
- Heise Desinfec’t 2019
- Kaspersky Virus Removal Tool
- VIPRE Security Virus Removal Tool