Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3042

La EMA da su visto bueno a la vacuna de Novavax contra la COVID-19

0

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha recomendado la concesión de una autorización de comercialización condicional para ‘Nuvaxovid’, la vacuna contra la COVID-19 de Novavax (también conocida como NVX-CoV2373), para prevenir la COVID-19 en personas a partir de los 18 años de edad.

‘Nuvaxovid’, la quinta vacuna recomendada en la UE frente a la COVID-19, está basada en proteínas (al contrario que las de Pfizer o Moderna, de ARNm) y se administra en dos inyecciones, normalmente en el músculo del brazo, con un intervalo de 3 semanas.

Tras una evaluación exhaustiva, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la EMA ha concluido por consenso que los datos sobre la vacuna «eran sólidos y cumplían los criterios de eficacia, seguridad y calidad de la UE».

Los resultados de los dos principales ensayos clínicos revelaron que ‘Nuvaxovid’ era eficaz para prevenir la COVID-19 en personas a partir de los 18 años de edad. En los estudios participaron más de 45.000 personas en total.

En el primer estudio, alrededor de dos tercios de los participantes recibieron la vacuna y los demás recibieron una inyección de placebo (ficticia); en el otro estudio, los participantes se repartieron a partes iguales entre ‘Nuvaxovid’ y placebo. Los participantes no sabían si habían recibido ‘Nuvaxovid’ o placebo.

El primer estudio, realizado en México y Estados Unidos, encontró una reducción del 90,4 por ciento en el número de casos sintomáticos de COVID-19 a partir de 7 días después de la segunda dosis en las personas que recibieron ‘Nuvaxovid’ (14 casos de 17.312 personas) en comparación con las personas que recibieron placebo (63 de 8.140 personas).

El segundo estudio realizado en el Reino Unido también mostró una reducción similar en el número de casos sintomáticos de COVID-19 en las personas que recibieron ‘Nuvaxovid’ (10 casos de 7.020 personas) en comparación con las personas que recibieron placebo (96 de 7.019 personas); en este estudio, la eficacia de la vacuna fue del 89,7 por ciento.

En conjunto, los resultados de los dos estudios muestran una eficacia de la vacuna ‘Nuvaxovid’ de alrededor del 90 por ciento. La cepa original del SRAS-CoV-2 y algunas variantes preocupantes, como la Alfa y la Beta, eran las cepas víricas más comunes que circulaban cuando se realizaron los estudios. Sin embargo, actualmente hay datos limitados sobre la eficacia de ‘Nuvaxovid’ contra otras variantes de interés, incluida ómicron o Delta.

Según la EMA, los efectos secundarios observados con ‘Nuvaxovid’ en los estudios fueron «generalmente leves o moderados y desaparecieron en un par de días después de la vacunación». Los más comunes fueron sensibilidad o dolor en el lugar de la inyección, cansancio, dolor muscular, dolor de cabeza, sensación general de malestar, dolor articular y náuseas o vómitos.

La seguridad y la eficacia de la vacuna seguirán controlándose a medida que se utilice en la UE, mediante el sistema de farmacovigilancia de la UE y estudios adicionales de la empresa y las autoridades europeas.

«Novavax agradece el dictamen positivo del CHMP en relación con nuestra vacuna, y esperamos una decisión de la Comisión Europea. Una autorización de la Comisión supondría la llegada de la primera vacuna basada en proteínas a la UE en un momento crítico en el que creemos que tener opciones entre las vacunas conducirá a un aumento de la inmunización», ha comentado el presidente y director general de Novavax, Stanley C. Erck.

Novavax y la Comisión Europea anunciaron un acuerdo de compra anticipada de hasta 200 millones de dosis en agosto. Esta solicitud aprovecha la asociación de fabricación de Novavax con el Instituto de Suero de la India (SII), el mayor fabricante de vacunas del mundo por volumen, que suministrará las dosis iniciales para la UE. Posteriormente se complementará con datos de otros centros de fabricación en la cadena de suministro global de Novavax.

Novavax y el SII recibieron recientemente la autorización de uso de emergencia en Indonesia y Filipinas, donde será comercializada por SII bajo el nombre comercial de ‘Covovax’. Las empresas también recibieron la lista de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La vacuna está siendo revisada por múltiples agencias reguladoras en todo el mundo, y la compañía espera presentar su paquete completo de datos sobre la vacuna a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) a finales de año.

CÓMO FUNCIONA LA VACUNA DE NOVAVAX

‘Nuvaxovid’ actúa preparando al organismo para defenderse de la COVID-19. La vacuna contiene una versión de una proteína que se encuentra en la superficie del SARS-CoV-2 (la proteína de la espiga), que se ha producido en el laboratorio. También contiene un adyuvante, una sustancia que ayuda a reforzar las respuestas inmunitarias a la vacuna.

Cuando una persona recibe la vacuna, su sistema inmunitario identifica la proteína como extraña y produce defensas naturales (anticuerpos y células T) contra ella.

Si, más adelante, la persona vacunada entra en contacto con el SRAS-CoV-2, el sistema inmunitario reconocerá la proteína de la espiga del virus y estará preparado para atacarla. Los anticuerpos y las células inmunitarias pueden proteger contra la COVID-19 trabajando juntos para eliminar el virus, impedir su entrada en las células del organismo y destruir las células infectadas.

Oxygenate ofrece numerosos tratamientos de fisioterapia

0

Una serie de malestares que afectan al cuerpo son desencadenados por el nivel de estrés con el que se vive hoy en día.

La mente está conectada al funcionamiento de los órganos, por ello cada situación de preocupación generalmente se manifiesta en el cuerpo a través de un malestar físico.

La fisioterapia es una alternativa para aliviar esas tensiones musculares que en ocasiones están relacionadas con el estrés, pero que en otras circunstancias, son comunes por la práctica de algunas disciplinas deportivas. En cualquier caso, Oxygenate conoce de técnicas avanzadas para la prevención y regeneración muscular, gracias a un equipo especializado que trabaja desde los tejidos superficiales hasta las lesiones más profundas.

Los beneficios de la fisioterapia

La práctica de la fisioterapia aporta numerosas ventajas para quienes se encuentran en proceso de recuperación de alguna lesión muscular o enfermedad. De hecho, ayuda a mitigar el dolor de quienes padecen alguna patología que afecte la movilidad de algunas extremidades o por discapacidad. Son muchos los beneficios que las continuas sesiones de fisioterapia aportan en el cuerpo, entre ellos, ayuda a aliviar los dolores, mejora la fuerza muscular, se logra una mayor flexibilidad, previene el deterioro físico, mejora las funciones básicas del organismo, ayuda a prevenir lesiones mientras se practica una disciplina deportiva y contribuye al mantenimiento de las articulaciones en condiciones óptimas.

Cada cuerpo tiene unas necesidades diferentes y responde a tratamientos específicos para la recuperación muscular.

En Oxygenate estudian cada caso y, basándose en ello, aplican la combinación de técnicas especializadas que ayudan a una recuperación más rápida y efectiva: fisioterapia, osteopatía, acupuntura, punción seca, aparatología, readaptación física y pilates terapéutico.

Una atención de calidad por especialistas

La práctica de la fisioterapia no debe realizarse por cualquier persona, para ello, existen profesionales integrales que se encargan de estudiar y analizar el movimiento corporal como elemento fundamental para la salud. Con base en sus conocimientos, el fisioterapeuta debe diagnosticar los problemas que presenta cada paciente, y en función de ello, diseñar un plan de recuperación a través de la aplicación de técnicas especializadas para la rehabilitación de los músculos. Este profesional también está capacitado para ayudar en otros aspectos de la salud relacionados con la edad, como los dolores articulares, artritis u osteoporosis. Esto se debe a que su enfoque es más seguro y conservador para los pacientes de edad avanzada que tienen este tipo de molestias y que requieren de una alternativa menos invasiva.

En Oxygenate cuentan con un equipo de especialistas con una amplia experiencia en el tratamiento de todo tipo de lesiones y con una larga trayectoria profesional en la rehabilitación deportiva, capacitados para atender a personas de todas las edades y con cualquier situación que requiera una recuperación muscular.

Tener presencia online y un sistema automatizado activo permanentemente, los requisitos para toda empresa que busque aumentar las ventas en plena era digital

0

En la actualidad, según cifras oficiales, se estima que la población de usuarios en internet está alrededor de los 3.000 millones. Esto es un claro indicador de que el mercado se ha digitalizado por completo, haciendo que las empresas migren hacia un nuevo territorio online donde redes sociales y portales web se han vuelto la cara visible de todas las firmas. En ese contexto, definir y consolidar una presencia online se ha convertido en un fuerte activo y herramienta clave a la hora de aumentar las ventas.

Milenium Marketing Digital es una agencia de marketing digital Madrid que se especializa en crear soluciones digitales personalizadas para negocios y empresas que desean desarrollar una imagen sólida en la web, donde aplican estrategias claves de marketing para la promoción efectiva de bienes y servicios, impactando considerablemente en la rentabilidad y el aumento de ventas.

Aumentar las ventas de un negocio mediante una clara estrategia digital

Cuando una empresa decide dar el paso y migrar su negocio a la web, hay que tener en cuenta muchos más aspectos más allá del diseño de la página. Todo movimiento que se haga debe estar enmarcado en una clara estrategia de marketing digital, donde se desarrollen cada uno de los objetivos que se quieren alcanzar y el cómo hacerlo para cumplirlo.

El inbound marketing es una de las estrategias más efectivas dentro del marketing digital, que se ha vuelto necesaria para la captación de clientes. Esta se basa en la creación de contenido claro y de calidad, con la capacidad de atraer potenciales clientes, realmente interesados en los bienes y servicios que ofrece la empresa. Después hay que fidelizarlos a través de un contenido más específico y un seguimiento que los haga sentir cercanos a la marca. Todo ello forma un claro embudo de venta mediante el cual se alcanza y se mantiene a los clientes reales.

Ventajas de automatizar los procesos digitales

Como toda estrategia de marketing, el inbound marketing reúne una cantidad de acciones y de técnicas que deben realizarse por separado, para garantizar que se cumpla el objetivo. A nivel digital existen diferentes softwares que permiten ejecutar las acciones correspondientes al embudo de venta de una manera automatizada y orgánica capaz de funcionar las 24 horas del día y todos los días del año.

Al automatizar los procesos se logra alcanzar una clara eficiencia y reducción de costes en tiempo y en personal, lo que a su vez logra un control claro de las acciones y permite un seguimiento detallado en el rendimiento de cada una de ellas.

Las herramientas digitales automatizadas son capaces de detectar los comportamientos de los usuarios, mostrando quienes son los clientes que ya están preparados para recibir la oferta comercial del bien o servicio. Cada una de estas herramientas está ajustada al plan de marketing previamente elaborado y correspondido a los objetivos de la empresa.

Profesionales como los de Milenium Marketing Digital se aseguran de desarrollar propuestas personalizadas para cada negocio, sacando el máximo provecho de las últimas herramientas que ofrece el marketing para ayudar a las compañías a posicionarse en un mercado digital cada vez más competitivo.

Última hora del Rey Juan Carlos tras el positivo en Coronavirus de Rafa Nadal

0

Preocupación en torno al estado de salud del Rey Juan Carlos después de que esta mañana Rafa Nadal haya desvelado, a través de sus redes sociales que ha dado positivo en Covid en la prueba PCR que le hicieron este domingo a su llegada a España tras participar en un torneo de exhibición en Abu Dhabi.

Haciendo gala de la buena relación que les une desde hace años, el Emérito no dudaba en animar al tenista desde las gradas, protagonizando una de las reapariciones públicas más comentadas de los últimos tiempos mientras continúan las especulaciones sobre su posible regreso a España después de año y medio residiendo en los Emiratos Árabes.

Además de presenciar el partido de Rafa Nadal, don Juan Carlos comía este sábado con el tenista y, según las imágenes publicadas por el diario El Mundo, ni el manacorí ni el padre de Felipe VI llevaron mascarilla durante su encuentro, en el que además de compartir mesa y mantel se hicieron varias fotografías de lo más cómplices en las que tampoco se respetó la distancia de seguridad.

Después del positivio en Covid de Nadal, todas las miradas están puestas en el Emérito y en su posible contagio. Sin embargo, y según acaba de informar el Palacio de la Zarzuela, Don Juan Carlos se encuentra perfectamente y a la espera del resultado de una prueba PCR que se realizó después de que el tenista se pusiese en contacto con él – y con sus demás contactos estrechos en los últimos días – y le informase de su positivo.

Paro y crisis económica siguen como principales problemas en el CIS

0

El paro y la crisis económica siguen figurando como principales problemas de los españoles, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al último mes de 2021, en el que la preocupación por el coronavirus se ha doblado entre noviembre y diciembre.

Según el estudio, España cierra el segundo año de pandemia con el paro como primer problema, con un 37,2% –7,5 puntos más que en enero, cuando ocupaba la tercera plaza– pero lejos de su máximo del año, el 45,4% que se anotó en octubre. La crisis económica suma el 34,7% de menciones en este barómetro, y acaba el año casi once puntos por debajo del 45,5% con el que lo arrancó.

De su lado, las menciones al Covid han pasado del 15,5% de noviembre –cuando era el quinto problema– al 30,4% de diciembre, cuando se sitúa en el tercer lugar de tabla de preocupaciones que citan de manera espontánea las personas entrevistadas por el organismo que preside José Félix Tezanos.

El barómetro de diciembre se basa en un total de 3.733 entrevistas telefónicas realizadas en 1.221 municipios de 50 provincias entre 1 y el 13 de diciembre. Es decir, el trabajo de campo se realizó cuando empezaba a subir la incidencia por coronavirus, ya se había descubierto la variante ómicron y se veían escenas de aglomeraciones en las grandes ciudades coincidiendo con el puente de la Constitución.

En los últimos doce meses la inquietud por el Covid ha pasado del 51,4% de enero, liderando la lista con su máximo de 2021, al 30,4% de diciembre, en la tercera posición: Una caída de 21 puntos. Su cota más baja fue el 14,9% del mes de octubre, cuando llegó descender a la sexta posición en los problemas nacionales. Por contra, la sanidad acaba el año con más menciones (18%) que en enero (13,6%) y pasando de la sexta a la cuarta plaza.

LOS POLÍTICOS

Los problemas políticos han ‘bailado’ entre el cuarto y el quinto puesto, con porcentajes que han oscilado entre el 18 y el 14,6% — el más bajo– con el que han cerrado el año. El mal comportamiento de los políticos, ahora en el sexto lugar, también se ha anotado su mínimo del año en diciembre (12%), casi cuatro puntos por debajo de lo que marcó en enero.

Las menciones a la falta de acuerdos se sitúan ahora en séptimo lugar con un 9,6%, a tan sólo cuatro décimas de su porcentaje de hace doce meses; el apartado relativo al Gobierno acaba como empezó, en torno al 8% y como noveno problema, mientras que «lo que hacen los partidos» se anota un 5,1%.

Los problemas relacionados con la calidad del empleo también han ido creciendo: en enero sumaban el 3,7% y cierran el año con un 8,5% y siendo el octavo problema.

SE DILUYE LA PREOCUPACIÓN POR LA LUZ

Por su parte, las tarifas energéticas, que en noviembre ascendieron al noveno puesto de la tabla de problemas con un 7,2% de menciones, regresan ahora a porcentajes más cercanos a los de septiembre y octubre y acaban 2021 con un 3,6% y en decimoséptima posición.

La lista de problemas personales la encabeza la crisis económica (30,9%), con el Covid en la segunda plaza (22,6%) y la sanidad en tercera posición (18,7%), prácticamente empatada con el paro (18,6%).

La situación económica es «mala o muy mala» para el 64,6% de las personas entrevistadas y sólo «buena o muy buena» para el 23%. Cuando se pregunta por las finanzas personales, el 65,6% dice que s situación es «buena o muy buena», frente al 22,5% que confiesa tener problemas económicos.

Los cursos de yoga en Goa (India) del centro de Yoga Kavaalya ganan popularidad

0

El Centro de Yoga Kavaalya, ubicado en el estado de Goa, en la India, ha anunciado la apertura de su nueva temporada de cursos para profesores. La información dispuesta en yogaenred.com, un sitio web especializado en esta disciplina, ha sido tomada de la web de una de las instituciones más prestigiosas del mundo en este ámbito.

Estos cursos de yoga en Goa, India, son programas intensivos de 200 y 300 horas que transmiten las herramientas necesarias para enseñar esta milenaria disciplina. Los estudios cuentan con la certificación de Yoga Alliance y se dictan en español e inglés con profesores nativos de una vasta experiencia pedagógica.

Cursos de Yoga en Goa para conectarse con el ser interior

Los cursos de yoga en Goa que dicta Kavaalya están estructurados para que los alumnos experimenten el Hatha Yoga y el Ashtanga Vinyasa Yoga, estados espirituales que sirven de fundamento para toda nueva práctica de este método. De esta manera se puede entender el significado de cualquier práctica de posturas que se ejecuta durante una sesión.

A partir de allí, las personas acceden a conocimientos para enseñar una gran multiplicidad de posiciones, sus alineaciones correctas y la anatomía funcional del yoga. También aprenden la filosofía, las técnicas de gestión de estrés y cómo aprovechar los beneficios físicos, energéticos, emocionales y espirituales que se generan practicándolo. Otro punto importante es que se incluyen metodologías para la enseñanza.

Como se trata de una formación integral, el curso contempla desarrollar todas las virtudes que debe tener una persona que se dedique a la enseñanza, como la proyección de la voz o la estructuración y la planificación de una clase.

Un viaje espiritual para desarrollar un estilo propio como maestro

Los cursos de yoga del centro Kavaalya son paquetes de estudio que incluyen clases, material didáctico, alimentación y el alojamiento. El centro está ubicado en un rincón del norte de Goa frente al mar y proporciona el entorno ideal para asimilar conocimientos, reflexionar y encontrar un estilo propio como maestro. Según la información publicada por yogaenred.com, se trata de un viaje de autodescubrimiento.

En ese viaje los estudiantes deben aprender varios de los principios fundamentales de la enseñanza del yoga como lo son la secuenciación y la demostración.

Kavaalya es una institución que está registrada en Yoga Alliance, por lo que los alumnos que cumplen con la formación reciben una certificación oficial. Según este sitio especializado, la del Centro Kavaalya es una de las certificaciones más prestigiosas del mundo.

Feijóo celebra el AVE a Ourense como «un antes y un después»

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha celebrado la llegada del AVE a la ciudad de Ourense como «un antes y un después» para Galicia, si bien ha señalado el objetivo «irrenunciable» de que los tres de alta velocidad lleguen al resto de ciudades gallegas.

En el acto institucional en la estación de ferrocarril ourensana, junto al Rey Felipe VI y el titular del Gobierno central, Pedro Sánchez, Núñez Feijóo ha calificado este momento como «histórico» y ha hablado de «día grande» para la comunidad gallega.

Al entrar el AVE en Ourense, los gallegos alcanzan, según ha subrayado, «una meta largamente esperada e intensamente demandada». Además, este «ansiado hito» llega «inmersos en otros dos hechos de gran trascendencia», por el 40 aniversario del estatuto de autonomía y la «oportunidad inédita del doble Año Santo».

En la víspera de la puesta en servicio, este martes, de los viajes comerciales de la alta velocidad a Galicia, el presidente gallego lo ha aplaudido «como un activo de valor incalculable para aprovechar al máximo el potencial turístico del Xacobeo».

Ha recordado, eso sí, el «retraso acumulado» de las obras, pero ha apostado por no «malgastar ni un minuto de tiempo para hablar del pasado».

Así, incidiendo en que es «imprescindible que se cumplan los tiempos de conexión» comprometidos con todas las ciudades, ha valorado que reducir a dos horas y 15 minutos el viaje entre Madrid y Ourense abre un «nuevo e interesante camino a Galicia que muestra» a esta ciudad «como primer escaparate».

«Ourense se convierte en el gran centro nodal del turismo de Galicia», ha advertido, antes de erigir al ferrocarril en «capaz de constituir», por precios, tiempos y oferta, «una alternativa sólida al avión».

Para Feijóo, la presencia del Rey y del presidente del Gobierno, «evidencian» que el de hoy es un «gran día también para España», pues las líneas de alta velocidad conforman las «arterias que mejor pueden comunicar a un país».

Este martes «la red se amplía», ha llamado la atención, y «llega por fin hasta el noroeste peninsular». De este modo, Alberto Núñez Feijóo ha afirmado que España «se convierte en una nación más cohesionada» y Galicia se sitúa «más cerca de la realidad a la que pertenece».

RECONOCIMIENTOS

Tras una actuación millonaria y en un terreno de orografía compleja, el jefe del Ejecutivo autonómico ha tenido palabras para los responsables públicos, cuatro presidentes del Gobierno (Aznar, Zapatero, Rajoy y Sánchez) que «merecen hoy todo el reconocimiento por su aportación».

También se ha referido a los ministros «que escucharon» las demandas de Galicia y ha mencionado expresamente a Francisco Álvarez-Cascos, José Blanco, Ana Pastor (estos dos últimos presentes en el acto), Íñigo de la Serna, José Luis Ábalos y Raquel Sánchez.

Tras la construcción de esta infraestructura «hay una voluntad de hacer justicia», para Feijóo, que ha recordado que se abordó «cuando más difícil era hacerlo, en la peor crisis económica» y «en medio de voces que cuestionaban el sentido» de la misma.

Por eso, ha interpelado al presidente del Gobierno para asegurarle que «Galicia es un buen lugar para invertir» y «merece la pena hacerlo». «Pronto tendremos la ocasión de demostrar que esta ingente cantidad de dinero público ha merecido la pena», ha hecho hincapié.

REIVINDICACIONES

Por su parte, ha reivindicado avances en el ferrocarril hasta Ferrol y hasta Lugo, «despejando las sombras» de Vigo, y ha apuntado igualmente a la conexión de Galicia con Portugal «a fin de finalizar el AVE atlántico-ibérico».

«Estamos mejor preparados para progresar juntos. Debemos continuar andando», ha ahondado, antes de hablar de ese «un antes y un después» que «supone poder competir en términos de igualdad con el Mediterráneo, con el sur» y con el resto de España en general.

La dirección de Podemos marca neutralidad en las primarias de Asturias

0

La coportavoz estatal de Podemos, Isa Serra, no ha entrado a valorar las acusaciones de injerencia vertidas contra la dirección estatal en las primarias en Asturias y ha subrayado que su función es ser «cuidadosos» en este proceso para que los inscritos elijan a su nuevo líder.

Así lo ha trasladado en rueda de prensa cuestionada por las informaciones sobre la propuesta de resolución del comité electoral de las primarias y que aludía a injerencias desde Madrid para perjudicar la candidatura del actual secretario general, Daniel Ripa, en favor de su rival, la diputada en el Congreso Sofía Castañón.

Serra ha asegurado que la dirección estatal quiere respetar este proceso, cuya plazo de votación se cierra la medianoche de hoy, para que se dé en las mejores condiciones.

«Desde la dirección del partido a nivel estatal debemos ser totalmente cuidadosos con estos procesos. La militancia va a decidir quienes son las personas que encabecen el proyecto en Asturias para el tiempo que viene. En todo caso, elijan lo que elijan, elegirán bien a las personas que pueden llevar el proyecto de Asturias más lejos», ha desgranado Serra.

Las primarias en Asturias se han visto enturbiadas con acusaciones cruzadas entre las dos candidaturas y han trasladado un ambiente bronco a la elección del líder de la formación regional.

Por ejemplo, Ripa ha aludido a presuntas «amenazas» para que no se presentara a la reelección y ha señalado que en estas primarias se pretende terminar con la autonomía de la que goza el partido en Asturias.

Mientras, una treintena de cargos de Podemos Asturias reclamaron recientemente al actual secretario general que fuera «honesto» y dejara el partido ante la «gravedad» del presunto uso «clientelar» de las donaciones del ‘Proyecto Asturies’, con sospechas de reparto de fondos a miembros de su partido.

Hacían de esta forma referencia a la denuncia presentada ante la Unidas de Cumplimiento Normativo del partido sobre los planes de la actual Dirección de conceder donaciones del ‘Proyecto Asturies’, que consiste en aportaciones de los excedentes salariales de los cargos del partido al tejido asociativo, a dos entidades vinculadas con miembros de la lista de Ripa.

A consecuencia de dicho escrito este organismo pidió que se interviniera las cuentas de la organización asturiana hasta esclarecer dicha denuncia, medida a la que se procedió.

Además, dichos cargos deslizaron que el dirigente, que se ha mostrado en diversas ocasiones críticos con la estrategia nacional del partido, debía abandonar el partido si sigue «empeñado en independizarse» y en no cumplir las normas internas de la organización e «independizarse», tal y como aprecian en los propios documentos que el candidato.

Por su parte, Ripa aseguró que a lo largo de estas semanas se estaban «cumpliendo la amenazada» de sacar cosas en la prensa. «Es normal que los cargos de la candidatura de Sofía Castañón, que se presenta apoyada por la dirección estatal de Madrid que ha intervenido la autonomía de Asturias para favorecerla, me pidan que me vayan», indicó.

JLL estima una aumento de la inversión inmobiliaria del 33% en 2021

0

La consultora inmobiliaria JLL estima que la inversión en el sector inmobiliario alcanzará en 2021 los 12.000 millones de euros, un 33% más que el año pasado, según ha informado este lunes en un comunicado.

El segmento que se llevará casi la mitad de ese monto será el de oficinas, logística y retail, con una inversión de 5.900 millones de euros, un 8% más que en 2020.

El director del negocio de inversiones de JLL, Sergio Fernandes, señala que estos crecimientos confirman «una situación de mercado normalizada tras los peores meses de la pandemia». Además, estima que en 2022 se consolidará esta «tendencia alcista» y sobresaldrán los sectores de residencial en alquiler y logístico.

«También cabe mencionar el auge del segmento de las residencias de ancianos y el de las residencias de estudiantes, que aumentan cada vez más su proporción de inversión en el sector Living», añade Fernandes.

LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA REGISTRA SU MEJOR CIFRA DESDE 2017

JLL prevé que la inversión logística concluya el año por encima de los 2.500 millones, un 77% más que en 2020. Esa cifra sería su mejor dato en volumen de inversión desde 2017.

No obstante, en el cuarto trimestre del año, la inversión en este segmento se ha reducido un 17%, con un total de 600 millones de euros.

En esta última parte del año, la rentabilidad de estas inversión se caído hasta un 3,9% en Madrid y Barcelona, 15 puntos básicos menos que en el trimestre anterior.

El interés del inversor en este segmento se ha centrado en el producto de última milla, las naves de almacenamiento en frío y la adquisición de portfolios y para productos con contratos a largo plazo. Desde JLL señalan que este mercado será «cada vez más exigente en cuanto a criterios de calidad, eficiencia y sostenibilidad de los activos logísticos».

BARCELONA IMPULSA LA INVERSIÓN EN OFICINAS

La inversión en oficinas en Madrid y Barcelona alcanzará en 2021 los 2.200 millones de euros, un 33% más que hace un año. Barcelona es la ciudad que más está recibiendo el interés de los inversores, con 1.530 millones de euros, frente a los 693 millones de euros de Madrid.

En este segmento, las rentabilidades de la inversión se han ajustado 10 puntos básicos en ambas ciudades, con retornos del 3,25% en Madrid y del 3,50% en Barcelona.

En el caso de Barcelona, «la presión inversora por los activos de calidad continúa al alza», con contratos a largo plazo, edificios con certificaciones de sostenibilidad y con buenos inquilinos al mismo tiempo.

LA INVERSIÓN EN ‘RETAIL’ DESCIENDE UN 50%

Al contrario que en otros segmentos, la inversión en ‘retail’ caerá este 2021 un 50%, hasta los 1.150 millones de euros. Sin embargo, JLL estima un aumento del 30% en volumen de inversión para 2022, impulsado por un «mayor número de transacciones de parques comerciales y una recuperación en los volúmenes de ‘high street'».

A pesar de la caída general, la consultora inmobiliaria observa un repunte de los supermercados, con un volumen de inversión de 480 millones de euros, que supone el 40 % del total. Estas cifras superan las de años anteriores, en torno al 10% en 2019 o el 30% del 2020.

Las rentabilidades prime de los activos retail se han mantenido estables en los últimos tres meses del año por «la incertidumbre y el miedo sobre rentas sostenibles».

Por otro lado, el volumen de inversión en residencial de alquiler crecerá un 5%, hasta los 2.100 millones de euros.

RESIDENCIAS DE MAYORES Y ESTUDIANTES

La inversión en residencias de ancianos crecerá un 113% en 2021, con un monto de unos 600 millones de euros. Este segmento atrae cada vez a más inversores, basados en el «el envejecimiento de la población y las oportunidades que ofrece el mercado español para seguir creciendo en el largo plazo».

Estas inversiones ofrecen una rentabilidad del 4,5% en este último trimestre del año, con un ajuste de 40 puntos básicos respecto al año pasado.

En el caso de las residencias de estudiantes el ajuste del rendimiento es menor, de unos 25 puntos básicos en Madrid y Barcelona, con un retorno del 4,5% en ambas ciudades durante los últimos tres meses del año.

En este segmento, la inversión total al cierre del año llegará a los 500 millones de euros, un 82% más que el año pasado. Este sector ofrece «una prima atractiva» y presenta margen de consolidación, debido a la «rotación de residentes y a la inmadurez del mercado».

El 10% de los niños canarios ha recibido la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19

0

Los equipos de vacunación del Servicio Canario de la Salud han administrado un total de 13.707 dosis de vacunas contra la COVID-19 a la población pediátrica de entre 5 y 11 años, esto supone que el 10 por ciento de ese grupo de edad ha recibido ya la primera dosis.

Según ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se trata de unas cuotas altas de vacunación para este grupo de edad teniendo en cuenta que la vacunación para esta cohorte se abrió el día 15.

Además, continúa la vacunación de toda la población que requiere una dosis, dos o la de refuerzo. En total, hasta anoche se habían administrado 3.593.893 de dosis de vacunas contra la COVID-19. En el Archipiélago ya hay 1.727.371 personas que han recibido al menos una dosis, lo que representa el 82,35 por ciento de la población diana en la que se ha incluido a los niños y niñas de entre 5 y 11 años.

Además, hasta ayer se había logrado inmunizar a 1.677.252 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 79,96 por ciento de la población diana del Archipiélago.

En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) y el 9 (población con edades comprendidas entre 50 y 59 años que ya alcanzó ese porcentaje) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.

Del total de dosis administradas, 327.787 se corresponden a dosis de refuerzo contra el coronavirus. Las dosis de refuerzo están indicadas para personas de más de 60 años; para quienes se vacunaron con Janssen (independientemente de su edad); y para personal sanitario de Atención Primaria y Hospitalaria; trabajadores sociosanitarios en centros públicos y privados de los centros de mayores y de discapacidad; personas internas en centros de atención a la discapacidad, pacientes con condiciones de alto riesgo y quienes reciban tratamiento con fármacos inmunosupresores.

11 residencias sufren brotes en Madrid y 72 mayores y empleados están contagiados

0

Un total de 72 personas, entre usuarios y trabajadores, están contagiados en residencias de mayores de la Comunidad de Madrid, 10 de las cuales están hospitalizadas, han informado fuentes de la Consejería de Familia y Políticas Sociales.

A 16 de diciembre, últimos datos disponibles y recopilados por Salud Pública, hay brotes de coronavirus activos (tres o más casos positivos) en 11 de las cerca de 500 geriátricos que hay en la región, que afectan a 72 residentes y trabajadores. De ellos, 10 han sido ingresados en centros hospitalarios.

Esas 11 residencias están con medidas suspendidas (sin visitas, salidas o ingresos). La inmensa mayoría de los positivos, que ya han recibido la tercera dosis de vacunación, son asintomáticos o están cursando el contagio con síntomas leves, han indicado las mismas fuentes.

La consejera de Familia, Juventud y Política Sociales, Concepción Dancausa, ha reconocido que el repunte de casos que está experimentando todo el país también se refleja en las residencias madrileñas, «si bien la tercera dosis y el resto de medidas hacen que la mayoría de positivos sean asintomáticos y presenten síntomas leves, por lo que la situación está bastante controlada y no tiene nada que ver con otras olas.

ACTUALIZACIÓN DEL PROTOCOLO

La consejera también ha anunciado que desde hoy han actualizado el protocolo Covid en residencias vigente de octubre, con nuevas recomendaciones que tiene por objetivos, compatibilizar la protección de la salud de los residentes, con el derecho a sus familiares a visitarles. Así, se mantiene igual, dos personas sin límite de número y duración, pero extremando las medidas de higiene, distanciamiento y uso de mascarillas. Y, en caso de que los familiares que visiten no estén vacunados, se recomienda que se realicen un test antes de ir al centro.

También se recomienda que se limite el acceso a personas ajenas a las residencias en las actividades internas que realicen estos días, y se intensifican los cribados para el personal tanto vacunado (una vez a la semana) como no vacunado (2-3 veces semana). Respecto a los mayores que salgan estos días a pasar las fiestas con sus familias, deberán aportar una prueba negativa realizada en las 72 horas previas a su vuelta a la residencia.

Las empresas de servicios de inversión ganaron 103 millones de euros hasta octubre

0

Las empresas de servicios de inversión –sociedades y agencias de valores– registraron un beneficio neto de 103,162 millones de euros en los diez primeros meses del año, lo que supone un 11,3% menos que los 116,315 millones de euros que ganaron en el mismo periodo de 2020.

Según la última estadística de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la mayor parte de ese beneficio, 83,154 millones, correspondió a sociedades de valores, que registraron un descenso del 28,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, las agencias de valores ganaron 20,009 millones de euros, frente a los 190.000 euros que ganaron hasta octubre de 2020.

El margen bruto de las empresas de inversión fue de 454,481 millones de euros, un 15,7% menos, en tanto que las comisiones se situaron en los 358,007 millones de euros. El margen de intereses registró una subida del 14,55%, registrando 36,006 millones de euros entre enero y octubre.

El margen bruto aumentó un 26,9% en el caso de las agencias de valores hasta 123,666 millones, si bien descendió un 25,08% en las sociedades de valores hasta los 330,816 millones.

El resultado de explotación de las agencias de valores fue de 22,358 millones de euros, frente a las pérdidas de 1,41 millones de un año antes, mientras que el de las sociedades de valores disminuyó 37,28%, hasta 79,51 millones de euros.

Así, el resultado de explotación de las empresas de servicios de inversión disminuyó un 18,74% en los primeros diez meses del año, hasta 101,867 millones de euros.

A cierre de octubre, en España existían 234 empresas de servicios de inversión, de las que 142 eran de asesoramiento financiero, 58 agencias de valores, 33 sociedades de valores y una sociedad gestora de cartera.

Cataluña deja de hacer test a contactos estrechos de casos positivos

0

La secretaria de Salud Pública de la Generalitat, Carmen Cabezas, ha explicado que Cataluña ha modificado los protocolos Covid-19 al entrar en la fase dos de mitigación por lo que, entre otras acciones, dejará de hacer test a los contactos estrechos de casos positivos.

«Estamos en una fase de transmisión comunitaria, por lo que el contacto estrecho debe quedarse en casa», ha dicho Cabezas en rueda de prensa este lunes, en la que ha insistido en que es necesario que estos contactos estrechos realicen la cuarentena obligatoria de 10 días.

Cuando hay transmisión comunitaria la infección se produce en un mismo territorio, es decir, que los nuevos casos positivos se han contagiado al estar en contacto con un infectado en Cataluña y no son casos importados de otros países.

Así, tanto las personas con la pauta completa de la vacunación como las no vacunadas tendrán que hacer cuarentena obligatoria al estar en contacto con un positivo a partir del jueves, cuando entre en vigor el nuevo protocolo, y no se les realizará test.

Cabezas ha aclarado que en caso de tener síntomas «sí que es necesario» contactar con el sistema sanitario para el seguimiento de la sintomatología y la tramitación de la baja laboral, entre otras cuestiones.

La directora del Servei Català de la Salut (CatSalut), Gemma Craywinckel, ha sostenido que «no es imprescindible» hacer test a todos los contactos estrechos, pero hacer correctamente las cuarentenas tras estar en contacto con un positivo sí que lo es.

La nueva fase de mitigación implica también la priorización de las terceras dosis a personas vacunadas, la vacunación a personas que no han recibido todavía ninguna dosis, la vigilancia epidemiológica en aquellos entornos más vulnerables y la atención de aquellas actividades asistenciales que no se pueden demorar.

EXCEPCIONES

Cabezas ha destacado que en este nuevo protocolo hay dos excepciones en las que no será necesario hacer cuarentena cuando sean un contacto estrecho de un positivo, como las personas sin síntomas que viven en residencia con una cobertura vacunal superior al 85%.

Los profesionales sanitarios y sociosanitarios que no presenten síntomas y se ajusten al protocolo de pruebas diagnósticas tampoco tendrán que hacer cuarentena en caso de ser contactos estrechos.

Cómo generar ingresos en internet con un sistema de afiliación de apuestas deportivas

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años.

El mundo de los juegos online no deja de crecer constantemente. Año tras año, consigue reunir a nuevos usuarios que encuentran una gran variedad de juegos con la mayor comodidad. Debido a la situación sanitaria, muchas casas de apuestas tuvieron que cerrar sus puertas o limitar sus aforos, lo que provocó que muchos jugadores se pasaron a la alternativa online. Esta presenta muchas ventajas, aunque la principal es sin duda la comodidad. Poder disfrutar de la mejor colección de juegos y apuestas desde la comodidad de tu casa es uno de los aspectos más interesantes de este tipo de juego. Además, gracias al soporte multidispositivo, puedes llevarte tus juegos allá donde vayas, desde al dormitorio como de viaje a la otra parte del mundo.

Dentro del mundo de los juegos online, las apuestas deportivas es uno de los sectores que se encuentran más activos. Este sector se encuentra en constante evolución y desarrollo, y prueba de ello es el surgimiento de nuevas alternativas para jugadores y empresas colaboradoras. Una de las últimas alternativas que han surgido son las empresas que ofrecen unirse como afiliado de casa de apuestas BetanDeal. Estas compañías permiten el pago de comisiones por parte de empresas de juego a empresas colaboradoras que acceden a publicitar sus campañas promocionales. Las empresas colaboradoras pueden recibir comisiones cuyo valor depende del impacto que ha generado la campaña, por lo que se trata de un trato muy interesante para ambas partes. En este artículo repasamos las ventajas principales de los sistemas de afiliación a apuestas deportivas y casinos.

Qué es la afiliación a apuestas deportivas y por qué puede serme útil

Se trata de un nuevo tipo de acción de marketing online que consiste en el pago de comisiones por parte de una empresa a sus colaboradores. Estos pagos dependen de los resultados obtenidos por la campaña publicitaria, medida a partir del impacto real y relativo y sobre todo, por la cantidad de nuevos usuarios registrados. El mundo de las apuestas online tiene una feroz competencia, por lo que es habitual que las empresas compitan por atraer la máxima cantidad de tráfico de usuarios. Gracias a estas iniciativas, muchos desarrolladores webs pueden obtener ingresos promocionando campañas de casas de apuestas y casinos, sin duda, una opción muy interesante para muchas personas. Mediante el sistema de afiliación, pueden ganar tanto las casas de apuestas y casinos online como los webmasters, por lo que se trata de una alternativa de marketing muy beneficiosa para ambas partes.

Cómo empezar a obtener ingresos mediante el sistema de afiliación de apuestas

Si tienes una página web, ya puedes empezar a ganar ingresos a través de internet. Los sistemas de afiliación de apuestas permiten realizar acciones promocionales de distintas empresas de juegos online, haciendo hincapié en las casas de apuestas. Se trata de un acuerdo muy interesante que beneficia a ambas partes, razón por la cual los sistemas de afiliación a apuestas deportivas están triunfando en el mundo de internet. Puedes consultar exactamente las comisiones que puedes ganar por cada nuevo usuario registrado. Para registrarte solo debes enviar una solicitud y si es aprobada ya puedes empezar a realizar acciones de promoción.

¿Para qué sirve la cámara hiperbárica? Las ventajas de Oxygenate para mejorar la condición física

0

Una fuente vital de vida es el oxígeno, ya que al respirar se oxigena la sangre, se mantienen activas las vías respiratorias, se proporciona energía a las células y se mejoran los sistemas metabólicos.

En consecuencia, el oxígeno se ha convertido en el protagonista de las terapias regenerativas que impliquen una mayor concentración y uso de él.

Oxygenate es un centro de recuperación y bienestar integral que se encarga de tratar y recuperar lesiones físicas, utilizando tratamientos oxigenantes como la cámara hiperbárica. Sus métodos son capaces de recuperar desde los tejidos más superficiales hasta las estructuras más profundas del cuerpo. Además de ser un tratamiento regenerador, también puede utilizarse como método de prevención, ya que desarrolla y mantiene, favorablemente, las condiciones físicas del cuerpo.

El funcionamiento de una cámara hiperbárica

Las cámaras hiperbáricas son cúpulas herméticamente selladas que expulsan una gran cantidad de oxígeno concentrado, ayudando a que las funciones fisiológicas del cuerpo se regeneren y recuperen su funcionalidad. Estas pueden ser utilizadas en lesiones causadas por la falta de oxigenación.

Las cámaras hiperbáricas son capaces de incrementar hasta tres veces el valor de la presión atmosférica, lo cual hace que el paciente reciba 23 veces más la cantidad de oxígeno que normalmente asimila en condiciones normales. Esto permite que los pulmones sean capaces de alojar más oxígeno del que se respira regularmente.

Cuando los pulmones aspiran más oxígeno del regular, la sangre transporta esta cantidad adicional que contribuye, considerablemente, a combatir bacterias y a la liberación de células madres y de crecimiento que generan una rápida cicatrización.

Beneficios de usar cámaras hiperbáricas

Cuando una persona decide exponerse a los tratamientos de la medicina hiperbárica puede conseguir muchos beneficios para su salud. El oxígeno que expulsa la cúpula está concentrado al 97 %, una cantidad de oxígeno que produce un mejor rendimiento físico y mental, debido a que hay más oxigenación en la sangre y, por lo tanto, en el cerebro.

Se fortalece el sistema inmune evitando que sea atacado por bacterias o virus y, del mismo modo, se desechan las sustancias tóxicas del cuerpo. Una buena oxigenación permite que la persona consiga más dinamismo y, en consecuencia, que tenga mayor energía, siendo de gran ayuda para la preparación física de personas que practican algún deporte.

Con respecto a lesiones, la medicina hiperbárica ayuda a acelerar los procesos de cicatrización, reducir edemas y dolores musculares. Permite acelerar los procesos de recuperación posentrenamiento. A mayor cantidad de oxígeno en los tejidos, el sistema cardiovascular mejora y reduce el porcentaje de padecer alguna lesión en el corazón.

Kavaalya, el curso online interactivo en español de profesor de yoga con maestros hindúes

0

Un mundo de sabiduría acerca de los aspectos fundamentales de un arte milenario capaz de equilibrar mente, cuerpo y espíritu se abre para quienes desean avanzar mediante el curso online de profesor de yoga Kavaalya.

Este es recomendado por la página web profesoradodeyoga.online como uno de los únicos programas de formación en español con verdaderos maestros. Estos se encargan de impartir sus clases desde la India, manteniendo permanente interacción con los participantes que deseen llenarse de su sabiduría ancestral, desde cualquier parte del mundo.

La revista digital española Yoga Journal realizó una entrevista con el creador de este curso, Fernando Arroyo, quien vivió más de 10 años en la India en el camino de su formación. “Los programas que conozco están muy centrados en el aspecto físico y se olvidan de que las asanas (alineaciones) no son el fin, sino el medio para el control de la mente y que necesitan complementarse con otros temas”, afirma el profesor Arroyo en la publicación.

¿Cuáles son las ventajas de aprender de los maestros?

Los alumnos de este curso de 200 horas y una duración de dos meses, más seis meses adicionales de apoyo, recibirán clases del maestro Prashant Pandey. Él, desde la ciudad de Pune en India, lidera el equipo de profesores que llevarán a los participantes a vivir un proceso de transformación inimaginable, al abordar el yoga en su profundidad más espiritual, con el fin de sanar todo tipo de sufrimiento.

Quienes deseen abrirse paso en el mundo del yoga como profesionales podrán optar por este curso impulsado por “Profesorado de Yoga”, avalado por la organización Yoga Alliance. Además, se considera de los únicos impartidos en español que establecen contacto con verdaderos maestros desde la India.

Gracias a esto, los usuarios aprenderán un contenido completo, basado en temas como filosofía del yoga, técnicas de meditación, técnicas de respiración (pranayama), principios de ayurveda, anatomía del yoga, Hatha, Ashtanga y Vinyasa yoga, además de clases de oratoria y creación de marca personal con manejo de redes sociales para emprender su propio centro yogui.

De la antigüedad y la actualidad

El curso online de profesor de yoga Kavaalya es una experiencia vital que reúne lo mejor de la sabiduría milenaria hindú con los métodos más modernos de enseñanza vía internet. Este último, al contrario de lo que se cree, resulta una excelente herramienta para acercar a personas conectadas con la misma pasión por el yoga en cualquier parte del mundo.

Por otro lado, la interactividad de las clases permite no solo establecer amistades, sino también un ahorro considerable al facilitar el conocimiento desde India, sin tener que pagar billetes de avión, estancia y alimentación durante el tiempo que dura la formación.

Crecer profesionalmente en un arte, que cada vez está más en expansión porque es necesario para equilibrar las energías en el planeta, es una oportunidad que hoy brinda Profesorado de Yoga. Esta es una página web encargada de recopilar toda la información sobre Kavaalya y otros cursos de renombre mundial, impartidos por maestros, para futuros maestros.

¿Cómo es el curso online de profesor de yoga que ofrece el Centro de Yoga Kavaalya?

0

El Centro de Yoga Kavaalya ha reforzado su poderosa plataforma de enseñanza online para el aprendizaje de las herramientas en la formación de profesores de yoga a través de un curso online de profesor de yoga. Esta se constituye como una oportunidad ideal para que personas de todo el mundo puedan obtener una certificación como maestro en este arte, según informó el portal yogaenred.com.

La versión online de los tradicionales y prestigiosos cursos de Kavaalya están cuidadosamente diseñados para que las personas lo adapten a su rutina diaria. Los estudiantes pueden incorporar las clases y actividades complementarias a su ritmo de vida, sin perder la calidad que siempre ha caracterizado a estos programas.

Un aprendizaje online con la misma calidad de los cursos presenciales de yoga

El programa combina clases grabadas y actividades en directo todas las semanas. En las sesiones grabadas el alumno accede a la formación impartida en español por profesores de dilatada trayectoria académica.

Las sesiones en directo sirven para que los estudiantes interactúen y puedan despejar todas las dudas que se generen en las clases grabadas. Los niveles de exigencia son los mismos que existen en las sesiones presenciales. Todo el curso online de yoga tiene el soporte de Laura Santisteban, una prestigiosa experta en la materia.

El cuerpo docente está integrado por profesionales de la talla de Prashant Pandey, especialista en filosofía y gestión de la salud. También está el aporte del doctor Prayag, experto en la medicina ayurveda. El equipo de enseñanza se complementa con conocedores en áreas como anatomía del yoga, oratoria, ashtanga vinyasa, meditación, hatha yoga, pranayama y marca personal.

El precio accesible es otra de las ventajas del curso online de profesor de yoga

Uno de los principales atractivos de este curso online de profesor de yoga es que es accesible para un público amplio. No solo desde el punto de vista geográfico, sino también por su coste, ya que su precio está muy por debajo de lo que cuesta un curso presencial.

Otro importante beneficio del programa es que una vez adquirido, la persona lo tiene dos años, pudiendo acceder a él desde cualquier parte del mundo. Además, el alumno puede conservar para siempre el material de apoyo. Son más de 200 horas de enseñanza de un curso intensivo que exigirá por parte del estudiante una dosis de disciplina para obtener resultados óptimos.

El programa online para ser profesor de yoga del centro Kavaalya cuenta con la aprobación de Yoga Alliance y se compone de cuatro módulos, constituyéndose como una magnífica oportunidad de certificarse como profesor.

Almeida advierte trasfondo ideológico en sabotaje a luces de Navidad

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha aseverado este lunes que el sabotaje a las luces de Navidad en la capital tiene un «trasfondo ideológico» y que si estos «indeseables» estuvieran «verdaderamente preocupados, lo hubieran intentado en el Palacio de la Moncloa».

La Policía Municipal ha abierto diligencias de investigación por daños ante el sabotaje el sábado de varios puntos de la iluminación navideña municipal que decoran las calles de Madrid, lo que provocó la interrupción durante horas del iluminado madrileño.

Los agentes ya investigan a un grupo llamado ‘Colectivo Corta Cables’, que han reivindicado esta acción redes sociales con fotos y vídeos de su acción, que ya rastrea la Policía Municipal. Esgrimen que ha sido un gesto contra la pobreza energética que sufre parte de la población madrileña y critican «el excesivo gasto» en luces que hace el Ayuntamiento, frente a problemas como la falta de luz en la Cañada Real Galiana.

Tras mostrar su «condena total y absoluta» a lo ocurrido, Martínez-Almeida ha señalado, desde Vistalegre, que se harán las «reclamaciones oportunas», pero ha puesto el acento en el hecho de que se pretenda culpar al Ayuntamiento y la Comunidad «de la pobreza energética».

«Que hubieran tenido el valor de cortar las luces del Palacio de la Moncloa. Para estos indeseables la culpa es de Comunidad y Ayuntamiento, y hay un trasfondo ideológico. Si verdaderamente estuvieran preocupados por los que dicen defender, lo hubieran intentado en el Palacio de la Moncloa», ha expresado.

Considera, en este sentido, que a los autores de los cortes de luz «no les importa absolutamente nada la pobreza energética». «Que no se preocupen, vamos a investigar y dar todas las medidas oportunas de este acto de vandalismo», ha concluido.

Castilla y León suma 5.655 casos desde el viernes, con 18 fallecidos en hospitales y 96 altas

0

Castilla y León ha notificado este lunes 1.253 nuevos positivos de COVID-19 –928 menos que este viernes y 437 más que el lunes de la semana pasada–, para sumar 340.826 desde el inicio de la pandemia, con 18 fallecidos más en hospitales que los registrados en el anterior parte, con lo que la cifra acumulada se eleva a 6.366, y 96 nuevas altas médicas, 34.415 en total.

Según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad, desde ese último parte se han sumado 5.655 casos de COVID-19 en la Comunidad, que son más que los que se acumularon el pasado fin de semana (3.447).

En total se han diagnosticado en la Comunidad 340.826 positivos de COVID-19, incluidos los reinfectados, en los distintos tipos de pruebas, después de sumar 1.253 nuevos casos más en la última jornada. De ese total, 334.340 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

Los brotes activos registrados ascienden a 565, 19 menos que en el anterior parte, y los casos vinculados a ellos ascienden a 3.390, 70 menos.

Por provincias, donde más positivos se han notificado en la última jornada ha sido en Valladolid, con 387 nuevos casos y un total de 78.220; seguida por Burgos, con 178 y 57.499; Segovia, con 156 y 23.161; Palencia, con 137 y 27.382; León, con 127 nuevos y un total 57.683; Salamanca, con 99 y 43.592; Soria con 68 y 13.617; Ávila, con 60 y un total de 19.629, y Zamora, con 41 y 20.043.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra se eleva a 6.366, tras registrarse 18 nuevas muertes –seis notificados en la última jornada– desde el último parte en las provincias de Valladolid (ocho), León (cuatro), Ávila (dos), y Salamanca, Burgos, Zamora y Segovia (uno).

Del total, 1.321 corresponden a Valladolid; seguida por León, con 1.251; Salamanca, que tiene 903; Burgos, 821; Palencia, 509; Zamora, con 471; Ávila, con 403; Segovia, con 387, y Soria, con 300.

En cuanto a las altas hospitalarias, estas suman un total de 34.415, 96 más desde el anterior parte. De ellas, se han computado 8.499 en Valladolid; 5.860 en León; en Burgos, 5.132; en Salamanca, 4.480; en Palencia, 2.605; en Zamora, 2.260; en Segovia, 2.079; en Ávila, 2.055 y en Soria, 1.445.

Urkullu: La encomienda de gestión «adelantará» la Y vasca pero no la conexión con Madrid

0

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, cree que la encomienda de gestión a la instituciones vascas para el proyecto del Tren de Alta Velocidad «adelantará las fechas» para la Y vasca, pero cree que la conexión con Madrid no se «adelantará» mientras no haya «un compromiso real» del Gobierno central.

En el Foro de Expectativas Económicas organizada por El Correo en Bilbao, se ha referido, de esta manera, al proyecto de la Y Vasca y al reciente acuerdo alcanzado con el Ejecutivo central para sendas encomiendas de gestión de manera que las instituciones vascas ejecuten los accesos soterrados del Tren de Alta Velocidad (TAV) en Bilbao y Vitoria-Gasteiz.

Iñigo Urkullu ha indicado que la encomienda de gestión a las instituciones vascas «adelantará las fechas» para la entrada de la Y vasca pero, para la conexión con Madrid o con Bruselas, ha afirmado no saber si «adelantará mientras no haya compromiso real por parte del Gobierno español».

«Y, de la misma manera que hoy llega a Galicia, pueda llegar a Euskadi el Tren de Alta Velocidad o de Velocidad Alta que parta de Madrid o de dónde sea», ha añadido

Urkullu ha indicado que el problema es que se centra todo «casi exclusivamente en lo que es la Y vasca y el acceso a las capitales de una manera o de otra manera» y «no se cae en la cuenta» que la Y vasca es parte del Corredor Atlántico, de la Red Transeuropea de Transporte que está fijada como «objetivo prioritario» por las propias instituciones europeas desde el año 1994.

«No hay más que ver el mapa de la Península y ver cuáles son los trazados del tren de Alta Celocidad existentes y los que están en construcción todavía hace pocas semanas se daba el anuncio de la licitación de tres tramos, entre Burgos-Vitoria. Estamos hablando de la Y vasca pero que conecte con Madrid, con Bruselas», ha manifestado.

En este sentido, ha señalado que son dos los estados apelados para lograr este objetivo, el español y francés y ha recordado que el pasado sábado la mancomunidad de electos de Iparralde tuvo un debate y votación sobre su posición respecto a la construcción del Tren de Alta Velocidad desde Burdeos a Dax y desde Dax a Hendaya.

Urkullu ha añadido que han sido los presidentes de la región de Nueva Aquitania y él mismo quienes han viajado a Bruselas a entrevistarse con la anterior comisaría de Transportes para que, desde las instituciones europeas, se insistiera ante los estados francés y español «en el impulso para la construcción del corredor Atlántico».

Además, ha indicado que también se han dirigido por carta a presidentes del Gobierno español y en cumbres hispanofrancesas para que se comprometieran en la construcción del trazado del Corredor Atlántico.

«No nos podemos quedar en la interpretación del debate sobre la Y vasca y el acceso soterrado o no a las capitales y afortunadamente se ha alcanzado un acuerdo y eso hará que sea posible la entrada en funcionamiento del Tren de Alta Velocidad que lo que es la Y vasca pero y lo que nos conecta con Bruselas y lo que nos conecta con Madrid», ha añadido.

Por ello, cree que todos deberían asumir «un compromiso con impulsar la demanda del corredor Atlántico», de la misma manera que en el conjunto del Estado español hay «una dinámica de apoyo a la construcción del Corredor Mediterráneo» por parte de agentes institucionales económicos y sociales». «Aquí es necesario que tengamos también una visión del Corredor Atlántico, no solo de la Y vasca, que también», ha añadido.

Pastora Soler apoya con su voz la campaña de Navidad de Cáritas Española

0

La cantante y autora española Pastora Soler interpreta este año el tradicional villancico navideño de Cáritas Española cuya finalidad es recaudar fondos con fines sociales y reforzar su labor humanitaria y de ayuda a las familias en riesgo de exclusión y pobreza.

Pastora Soler, en línea con la campaña de Cáritas Española que lleva por título ‘Esta Navidad, cada portal importa’, ha escogido el villancico popular ‘Pastores venid’ y ha interpretado una versión con su característico estilo flamenco.

La productora musical Warner Music ha cedido los derechos del villancico a Cáritas Española, y la Fundación Universitaria San Pablo CEU ha impulsado el proyecto.

«Cuando me propusieron interpretar el Villancico de Cáritas para la Navidad 2021, no lo dudé ni un instante. Tener la ocasión de llevar con mi voz un poco de esperanza y alegría a tantos hogares necesitados y colaborar para recaudar fondos para ellos, es algo que no podía rechazar», ha afirmado la cantante.

Con esta acción, la Fundación Universitaria San Pablo CEU pretende concienciar a la sociedad de la importancia de colaborar con las acciones solidarias llevadas a cabo por Cáritas Española. Este compromiso no se limita únicamente a esta iniciativa navideña, sino que el Grupo educativo apoya distintos proyectos de acción social de esta organización durante todo el año.

Por su parte, el director de Comunicación de Cáritas Española, Francisco Cristóbal, ha agradecido a la cantante Pastora Soler su ayuda desinteresada. «Gestos como el realizado por Pastora Soler con la interpretación y cesión de los derechos de este villancico, nos animan a seguir con nuestra labor, por eso en nombre de Cáritas agradezco este gran gesto que ha hecho hoy por todas las familias que atraviesan momentos difíciles», ha subrayado.

El año pasado fue la soprano Ainhoa Arteta quien quiso prestar su voz para el villancico ‘Noche de Paz’.

Toda la recaudación de este villancico se destinará íntegramente a Cáritas Española. El villancico se puede escuchar y descargar en Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=lk8e2n71gC8), así como en las redes sociales de Cáritas Española y de Fundación CEU.

Televisiones y radios ofrecerán distintos especiales con motivo de la celebración del sorteo de Navidad

0

Distintas televisiones y radios emitirán una programación especial este miércoles 22 de diciembre para ofrecer a los espectadores el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2021, que se celebra en el Teatro Real de Madrid, con la ineludible presencia de las niñas y niños de la Residencia San Ildefonso encargados de cantar los números de la suerte.

De esta forma, RTVE producirá y distribuirá gratuitamente la señal para todos los medios y se volcará en la retransmisión en directo del sorteo, con Sandra Daviú y Blanca Benlloch por quinto año consecutivo, a partir de las 8.00, en La 1, TVE Internacional, RNE y RTVE Digital. Una vez concluya el sorteo, será el turno del especial de ‘La Hora de La 1’ hasta las 15.00 horas, para conocer a los afortunados con Silvia Intxaurrondo y Marc Sala, según ha detallado la Corporación pública.

Desde primera hora del 22 de diciembre, ‘Noticias de la Mañana’ de Antena 3 iniciará la cobertura del sorteo, que proseguirá en ‘Espejo Público’ con conexiones en directo. Antena 3 Noticias informará en sus ediciones y los equipos de Informativos de Antena 3 y sus delegaciones se desplazarán a los lugares en que caigan los premios principales. Además, podrá seguirse por ‘streaming’ el sorteo íntegro en directo a través de ATRESplayer, Atresmedia TV y Antena 3 Internacional.

Fuentes de Mediaset España han indicado que la cobertura se dará a través de los programas informativos y los espacios en directo como ‘El programa de Ana Rosa’, ‘Ya es mediodía’, ‘Sálvame’ o ‘Ya son las ocho’ de Telecinco, y por la tarde también en ‘Cuatro al día’, de Cuatro.

En laSexta, desde las 8.55 horas, los periodistas de laSexta Noticias Luis Sanabria y Yerma Ruano volverán a narrar el sorteo, con conexiones en directo con los lugares en los que caigan los premios. Las ediciones de laSexta Noticias dedicarán una amplia cobertura a los resultados del sorteo y las señal podrá seguirse en directo también a través de ATRESplayer.

LOS BOMBOS SUENAN EN LA RADIO

Desde las 8.00 horas, Javier Ruiz Taboada, Begoña Gómez de la Fuente, Javier Hernández (El Borrascas) y Paco de León se pondrán al frente del espacio de Onda Cero que inaugura la Navidad. El especial ‘Lotería de Navidad’ contará con el mejor humor, de la mano de Leo Harlem, Carlos Latre, Goyo Jiménez, Agustín Jiménez y Javier Manzano. David de Jorge y Josemi Rodríguez Sieiro también pasarán los micrófonos de la emisora del grupo Atresmedia.

Asimismo, los Servicios Informativos centrales y los de las emisoras locales y regionales de Onda Cero saldrán en busca de los afortunados de este año. A través de la web y app de ondacero.es se podrá seguir la última hora, el streaming de vídeo en directo desde el Teatro Real y el estudio 1 de Onda Cero.

Desde COPE, han adelantado, que a partir de las 8.30 horas, María José Navarro y Goyo González retransmitirán todos los números premiados del sorteo más esperado del año en el Teatro Real. Respecto a la cadena de televisión Trece, la información sobre el evento quedará recogida por programas e informativos.

La Cadena SER también ofrecerá a sus oyentes una programación especial en esta cita. Como ya es habitual, Àngels Barceló desde el estudio de ‘Hoy por Hoy’, y Pedro Blanco y Sonia Palomino desde el Teatro Real, darán el pistoletazo de salida a la Navidad en la emisora, compartiendo la emoción del tradicional sorteo de la Lotería de Navidad, desde las 8.00 horas.

Un hombre se quema a lo bonzo frente a los juzgados de Cieza

0

Un hombre ha resultado herido este lunes tras quemarse a lo bonzo frente a los Juzgados del municipio de Cieza (Murcia), según se ha podido saber de fuentes cercanas a la investigación.

El suceso ha tenido lugar a las 10.07 horas, cuando el hombre se ha prendido fuego. La vigilante de seguridad de los Juzgados ha actuado rápidamente y ha conseguido apagar las llamas con un extintor.

Al lugar han acudido Bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS) con base en Cieza, una Unida Médica de Emergencias (UME) y agentes de la Guardia Civil que han atendido al herido, al parecer de nacionalidad georgiana.

El herido ha sido trasladado al Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, donde ha ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), según informaron fuentes del centro sanitario. El herido se encuentra en estudio por parte de especialistas en cirugía plástica y de quemados, que están valorando el alcance de las lesiones.

CONDENA POR AMENAZAS EN EL ÁMBITO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El hombre tenía una condena por amenazas en el ámbito de la violencia de género, según han confirmado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU).

En concreto, el pasado 1 de noviembre compareció ante el Juzgado de Guardia por una denuncia por amenazas a su mujer. El magistrado estableció una medida de protección para la denunciante, de forma que el individuo no podía acercarse a ella ni a sus hijos a menos de 500 metros.

El 2 de noviembre se celebró un juicio rápido y el individuo reconoció las amenazas, por lo que se le impuso la pena de seis meses de prisión. Como no tiene antecedentes penales, se le suspendió la pena a condición de que cumpliera la orden de alejamiento de su mujer y de sus hijos, y siempre que siguiera los cursos de igualdad y contra la violencia de género.

Más tarde, el 18 de noviembre, se formalizó el divorcio del matrimonio por la vía civil.

Vox celebra el adelanto electoral en Castilla y León

0

El portavoz del Comité de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, ha celebrado que «por fin» vaya a haber elecciones en Castilla y León el próximo 13 de febrero y ha advertido de que están «listos» para entrar de forma «masiva» en las Cortes de esa comunidad, al tiempo que ha pedido al presidente andaluz, Juanma Moreno, que haga lo propio y adelante la cita con las urnas.

Buxadé ha reaccionado así, en rueda de prensa desde la sede del partido, después de que este lunes haya amanecido con la noticia de Mañueco anunciando el cese de los cuatro consejeros de Ciudadanos, la disolución de las Cortes de Castilla y León y la convocatoria de los comicios para el próximo 13 de febrero.

El dirigente de Vox ha aplaudido esta decisión de Mañueco y tan sólo ha lamentado que no la hubiera adoptado meses antes para no haber perdido tanto tiempo con un Gobierno que, a su juicio, «no representa las necesidades e intereses» de las familias, las pymes y el sector agrario y ganadero en esa comunidad.

TIENEN MIEDO A VOX

Buxadé ha mostrado su sorpresa de que haya convocado los comicios «en medio de una epidemia», lo que le hace pensar que el presidente castellano-leonés tiene «muchísimo miedo» a la capacidad convocatoria de Vox que, según ha apuntado, va a estar en todas las calles, plazas, barrios y ciudades de Castilla y León, como hicieron ya en las anteriores elecciones de País Vasco, Galicia y Cataluña, «pegados al terreno y respondiendo a las necesidades reales» de su ciudadanía.

Ello les llevará, según adelanta, a que el próximo 13 de febrero haya «un nuevo dibujo» parlamentario en Castilla y León. Ese día, asegurado, Vox celebrará «la entrada brutal» de procuradores en el Parlamento regional y logrará poner al PP en el brete de gobernar con el PSOE o formar parte de «la alternativa social y patriótica».

Buxadé ha dicho una y otra vez que en su partido están «preparados» para esos comicios autonómicos y que, tras el anuncio hecho por Mañueco, activará el procedimiento estatutario para la designación de los candidatos provinciales, pero no así el programa electoral que es «la agenda España», la misma que defienden en Castilla y León, Canarias, Cataluña o Andalucía. «Aquí no hay sorpresas», ha dicho.

Preguntado en este punto cómo ve que el presidente andaluz no haya seguido los pasos de Mañueco y haya adelantado las elecciones, el también eurodiputado de Vox ha respondido con un «mal» y ha aprovechado para exigir una vez más a Moreno que convoca ya los comicios en esa comunidad y deje de pensar sólo en sus intereses particulares.

MAÑUECO NO ES MODELO A SEGUIR

«Mañueco no es un modelo a seguir, pero Moreno debe dar voz a los andaluces para que demos otro color a Andalucía y podamos ser esa alternativa a los 40 años de régimen socialista», ha aseverado Buxadé.

Siguiendo con Andalucía, el dirigente de Vox ha censurado la imposición del pasaporte Covid en esa comunidad pues, en su opinión, ésa no es una medida sanitaria sino «una medida restrictiva de derechos fundamentales», como la libertad de movimiento o la vulneración del derecho a la intimidad.

En este punto, y tras recomendar a los «palmeros de las élites de Bruselas» leerse los documentos relativos al pasaporte Covid, Buxadé ha avisado de que su partido realizará todas las acciones judiciales oportunas contra este recorte de derechos en España que es, según ha denunciado, «inadmisible».

El Rey emérito se encuentra bien tras el positivo de Nadal, pero se hará una PCR

0

El Rey Juan Carlos I «se encuentra bien» y se va a realizar próximamente una PCR, después de que el tenista Rafael Nadal, que estuvo con él el viernes, haya dado positivo por COVID-19, según han informado fuentes de Casa Real.

El tenista ha anunciado este lunes que ha dado positivo por COVID-19 en la PCR que se ha realizado a su regreso a España tras participar en el trofeo de Abu Dhabi, donde se vio el viernes con Don Juan Carlos, que reside allí desde agosto de 2020.

Según ha explicado en Twitter, «tanto en Kuwait», donde viajó primero, «como en Abu Dhabi pasamos controles cada dos días y todos resultaron negativos». El último de ellos, ha precisado, fue el viernes y recibió el resultado el sábado.

Fue precisamente el viernes cuando se produjo su contacto con Don Juan Carlos con quien, según informó ‘El Mundo’, mantuvo incluso una cena. El Rey emérito acudió a ver el partido de la semifinal del Mubadala World Tennis Championship en el Centro Internacional de Tenis Zayed Sports City de Abu Dabhi.

«Estoy pasando unos momentos desagradables pero confío en ir mejorando poco a poco», ha precisado Nadal, que está «confinado en casa» y ya ha informado del resultado del tes «a las personas que han estado en contacto conmigo», entre los que a priori estaría el antiguo monarca.

Don Juan Carlos, que el próximo 5 de enero cumple 84 años, reside desde agosto de 2020 en Emiratos Árabes Unidos, donde habría recibido las correspondientes vacunas contra la COVID-19, sin que se sepa si también ha recibido ya la tercera dosis de refuerzo.

La noticia del positivo de Nadal, al que habría que considerar como un contacto estrecho debido a que ambos estuvieron juntos sin mascarilla en un espacio cerrado, se produce en plena especulación por su posible regreso a España, ahora que su panorama judicial parece mucho más despejado, aunque por el momento no hay fecha prevista.

Euskadi suma 14.928 contagios y 38 muertos en una semana

0

Euskadi ha sumado 14.928 positivos por covid entre el 13 y el 19 de diciembre, con 1.609 contagios en la última jornada, y presenta una tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes de 1.179,15. Los hospitales vascos tienen a 324 personas ingresadas en planta y las UCI albergan a 105 pacientes, cinco más que en el balance del pasado jueves. Además, han fallecido 38 personas a causa del covid-19, el doble de las defunciones registradas en la semana precedente del 6 al 12 de diciembre.

Según los datos hechos públicos este lunes por el Departamento vasco de Salud, se continúa superando ampliamente los mil contagios diarios, con la cifra más alta de la semana este pasado jueves, un total de 2.597 infectados, el 15,3% del total de las pruebas practicadas ese día.

De este modo, la tasa acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes ha alcanzado los 1.179,15, lo que supone 136 puntos más que la incidencia que Euskadi presentaba en el boletín del jueves. Guipúzcoa sigue con la tasa más elevada, 1.570,67, mientras que Álava presenta una incidencia de 1.227,40 y Vizcaya de 894,40.

El número reproductivo básico, que mide a cuántas personas de media contagia alguien infectado de covid, se sitúa en 1,13 para el conjunto del País Vasco, por debajo de la cifra registrada en el balance del jueves (1,22).

Por su parte, la razón de tasas, que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana, es de 1,26, también en descenso respecto a la registrada en el recuento del jueves (1,32).

Del total de 14.928 positivos por covid contabilizados entre el 13 y el 19 de diciembre, la mayor parte de ellos se han detectado en Vizcaya, en concreto 6.474. Guipúzcoa ha sumado en estos últimos siete días 5.946 positivos y Álava 2.297. Además, se han contabilizado 211 casos de personas residentes fuera de la comunidad autónoma.

Entre las capitales vascas, San Sebastián anota la tasa de incidencia acumulada más elevada, con 1.273,64 casos en 14 días por cada 100.000 habitantes. Le sigue Vitoria-Gasteiz con una tasa de 1.199,98. Por su parte, Bilbao eleva su incidencia a 903,09.

Además de las tres capitales, están en la llamada zona ‘roja’ por superar los 150 casos de tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes la práctica totalidad de los municipios vascos, salvo dos localidades de Álava, ocho en Vizcaya y seis en Guipúzcoa.

EDADES

Por edades, destaca la franja comprendida entre los 6 y los 12 años, que presenta una tasa de casos en 14 días por cada 100.000 habitantes de 2.516,09, con 212 positivos contabilizados este pasado domingo, mientras que entre los 3 y los 5 años es de 1.504,72, con 57 contagios en la última jornada.

Por contra, la menor incidencia se da entre las personas más mayores, con una tasa de 252,51 casos acumulados en 14 días por cada 100.000 habitantes para la franja de 80 a 89 años, que suma 14 casos positivos en la última jornada, de 426,24 para el colectivo de entre 70 y 79 año, con 41 positivos este domingo, y de 441,27 para los mayores de 90 años, que registraron seis contagios ayer.

HOSPITALES

En los hospitales vascos, los pacientes ingresados en planta con covid-19 ascienden a 324, lo que supone 25 más que en el último balance del pasado jueves y ocho menos que en el recuento de hace una semana.

Por su parte, los enfermos con coronavirus que permanecen en las Unidades de Cuidados Intensivos se elevan a 105, cinco más que en el recuento del jueves y 13 más que los hospitalizados en las UCI hace una semana.

En la última semana se han registrado, además, 38 fallecimientos por la covid-19, el doble que en la semana anterior (19), que elevan la cifra de víctimas mortales desde el inicio de la pandemia en Euskadi a un total de 4.954.

El PNV se alinea con el PP para levantar el veto del IVA de las peluquerías

0

El integrante del PNV en la Mesa del Senado, Imanol Landa, se ha alineado este lunes con los tres representantes del PP en este órgano de la Cámara Alta para sumar una mayoría que ha conseguido levantar el veto del Gobierno a las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 que recogían la bajada del IVA al 10% de las peluquerías, por lo que las cuentas públicas para el año que viene podrían ser modificadas mañana en el Senado y, por ende, tendrían que volver al Congreso.

Según ha informado la vicepresidenta primera del Senado, Cristina Narbona, en una rueda de prensa posterior a la reunión de la Mesa de la Cámara Alta, ha sido la mayoría que conforman el PNV y el PP, frente a los tres representantes del PSOE, la causante de que este veto se haya levantado.

Durante el debate de las enmiendas parciales en la Comisión de Presupuestos del Senado, los partidos que habían registrado la reivindicación sobre la bajada del IVA de las peluquerías habían informado que el Gobierno había presentado un veto a estas enmiendas, por lo que no se llegaron ni a votarse.

AFECTA AL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO

El Ejecutivo justifica este veto, al igual que hizo hace unos meses sobre este mismo tema cuando estaba de presidenta del Senado, Pilar Llop, en que esta enmienda que recoge la bajada del IVA de las peluquerías afecta al equilibrio presupuestario.

Sin embargo, ahora el PNV se ha alineado con el PP para levantar este veto y, por el momento, las siete enmiendas que recogen esta reivindicación van al Pleno de este martes.

En este contexto, si las enmiendas finalmente se acaban votando mañana existe un riesgo real de alterar la pretensión del Gobierno de que los Presupuestos se acaben aprobando definitivamente en el Senado y tengan que volver al Congreso, puesto que el PNV ha sido el detonante para levantar el veto.

Además, otros socios parlamentarios del Ejecutivo también habían anunciado que apoyarían esta reivindicación. De hecho, hace unos meses el Senado, con el único voto en contra del PSOE, aprobó una moción que pedía incluir esta enmienda en los Presupuestos, iniciativa que fue apoyada también por ERC, aunque esta formación no se ha pronunciado sobre este nuevo movimiento.

EL SIGUIENTE MOVIMIENTO CORRESPONDE AL GOBIERNO

En cualquier caso, ahora corresponde al Gobierno decidir si vuelve a presentar una solicitud de controversia para que esta enmienda no vaya al Pleno y, en ese caso, sería el presidente del Senado, Ander Gil, el encargado de resolverla.

En este punto, el portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, ha señalado que «si nadie hace nada raro o se salta la ley, mañana el Senado devolverá los PGE al Congreso con el IVA rebajado».

El ICO concede a Endesa un crédito de 300 millones para financiar sus proyectos renovables

0

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha concedido un crédito de 300 millones de euros a Endesa para «financiar su estrategia de inversión y despliegue de energía renovable» en España, lo que supone la mayor operación ligada a proyectos de sostenibilidad financiada por la entidad hasta la fecha, según ha informado ambas entidades.

El hecho más singular de este acuerdo es que vincula las condiciones financieras a un objetivo de reducción de emisiones directas de gases de efecto invernadero de alcance 1 (menos de 150 gramos de CO2eq/kWh a finales de 2023).

Endesa ha anunciado que destinará este importe a la construcción de cuatro proyectos solares fotovoltaicos y un proyecto eólico con una potencia total instalada de 745 megavatios, lo que supondrá una inversión total de 567 millones de euros.

Esta financiación verde, ligada a criterios de sostenibilidad, contribuirá a cumplir con la ‘Ley de Cambio Climático y Transición Energética’ así como con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2021-2030); igualmente está en línea con el próximo paquete legislativo de la UE ‘Fit for 55’, que establece un objetivo a medio plazo de reducción de emisiones en un 55% en 2030 con respecto a 1990, convirtiendo a Europa en el primer continente neutro en carbono en 2050, conforme a los objetivos del Acuerdo de París.

Esta operación ayudará a la compañía a cumplir su hoja de ruta hacia su total descarbonización. El pasado mes de noviembre, Endesa presentó su último plan estratégico 2022-2024 y su visión para 2030, además de adelantar una década, a 2040, su compromiso de ser una empresa totalmente libre de emisiones. En el corto plazo, la inversión prevista de Endesa para el desarrollo de potencia renovable será de 3.100 millones, que permitirá la puesta en operación de 4 gigavatios de nueva potencia limpia: el 90% corresponderá a plantas solares y el resto, a parques eólicos.

«Este préstamo ligado a sostenibilidad representa un nuevo paso en las actuaciones que estamos llevando a cabo desde el ICO, en co-financiación con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), para contribuir a dinamizar el desarrollo de energías renovables como uno de los objetivos de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de mayo de 2021, priorizando la identificación y medición del impacto medioambiental y social de los proyectos que financiamos. Operaciones como la suscrita hoy con Endesa afianzan nuestro compromiso con esta línea de trabajo», ha señalado la directora general del ICO, Rosario Casero.

Por su parte, el director de finanzas y seguros de Endesa, Adolfo García Nombela, ha recalcado que hace más de dos años el ICO confió en Endesa para otorgar su primer crédito verde en España. «Hoy ya hablamos de ligar las condiciones crediticias a criterios de sostenibilidad, lo que demuestra el compromiso de ambas partes con la descarbonización», ha apuntado.

Asimismo, Nombela ha recordado que en la compañía ya cuentan con un nivel de deuda sostenible del 59% y que el objetivo de la corporación es que esta llegue al 80% a finales de 2024.

Centro Médico Bravo explica la importancia de realizarse un test COVID aunque se tenga la pauta de vacunación completa

0

En España, actualmente ya hay un 79,42% de la población que cuenta con la vacunación completa contra el COVID-19, más de 37 millones de ciudadanos. Sin embargo, es importante tener presente que, pese a haber recibido la pauta completa o a haber pasado la enfermedad, las personas pueden seguir contagiándose y propagando el virus entre su círculo de personas más cercano.

Esta realidad hace que las medidas de prevención aún continúen estando vigentes, como por ejemplo el uso de la mascarilla y la realización de test COVID. Cada vez queda menos para la llegada de las festividades navideñas y con ellas las reuniones con grupos numerosos de amigos y familia, situaciones para las que sería muy recomendable realizarse un test COVID para asegurarse de que se es negativo.

En centros médicos especializados como el Centro Médico Bravo cuentan con profesionales especializados en el área epidemiológica y los equipos indicados para la realización de los test COVID-19, que permitirán detectar a tiempo posibles contagios y evitar que se extienda la propagación.

¿Por qué es importante que los pacientes vacunados se realicen un test COVID-19?

El virus COVID-19 ha causado grandes daños en la sociedad actual y aún se viven sus consecuencias. Aunque hoy en día las instituciones y gobiernos han avanzado en la fase de vacunación, los estudios confirman que una persona ya inmunizada puede seguir contagiando a su entorno, a pesar de no mostrar ningún síntoma severo.

En este sentido, los tests COVID siguen siendo la mejor herramienta para detectar a tiempo la incubación del virus y frenar su propagación. Mientras no se haya cumplido la inmunidad total en la población mundial, las personas que tengan síntomas o que hayan estado en contacto con algún contagiado de COVID-19 deberán seguir haciéndose el test para corroborar así cuál es su estado de salud.

Los diferentes tipos de test que pueden hacerse las personas inmunizadas

El Centro Médico Bravo se ha especializado en la realización de diferentes pruebas diagnósticas para la detección del virus COVID-19. El test llamado serológico rápido, científicamente conocido como la inmunocromatografía, está diseñado para obtener el resultado en 30 minutos y detecta con facilidad la presencia o no de anticuerpos, revela si se ha pasado la infección o si todavía existe una carga viral en el sistema inmunológico.

Los tests que se realizan utilizando como muestra la mucosa son el antígeno molecular y la PCR. Para la primera se toma la muestra de la parte interna de la nariz, que es posteriormente sometida a un proceso de evaluación, donde se indica si existe o no la presencia del virus en el conducto respiratorio, respuesta que se puede obtener en solo 20 minutos. La prueba PCR alerta de la presencia del virus del RNA (ácido ribonucleico) en un plazo algo mayor, entre 6 y 24 horas.

La elección de la prueba a aplicar dependerá de la fase en la que se supone que se encuentra el virus. El test serológico servirá para corroborar que se ha acabado con la enfermedad, mientras que la PCR y la prueba de antígenos se aplica cuando existen síntomas o alguna leve sospecha de haber entrado en contacto con algún contagiado o, naturalmente, si se quiere viajar o etc.

La primera web de recambios de cerrajería para automoción exclusiva a profesionales, EGINER

0

Con una trayectoria de más de 50 años de esmerada atención y gran capacidad profesional para evolucionar al ritmo del cambiante mercado de la automoción, la empresa EGINER se ha posicionado como la primera web española que ofrece soluciones integrales en el área de recambios cerrajería automóviles, dirigida a profesionales del sector, como concesionarios, aseguradoras, talleres y tiendas de recambios en todo el territorio nacional.

Desde sus sedes físicas ubicadas en Barcelona y Hospitalet de Llobregat, el equipo de técnicos especialistas de EGINER brinda la más completa asesoría en cuanto a la distribución de duplicados de llaves para coches o motos y repuestos relacionados, como bombines, carcasas de llaves, cerraduras y mandos a distancia, elaborados siempre con materiales de máxima calidad.

Soluciones efectivas en tiempos insuperables

Las empresas dedicadas al sector de automoción pueden registrarse en la página web de EGINER y formar parte de este conglomerado que aporta soluciones rápidas a cualquier problema de cerrajería para automoción y seguridad de los vehículos, con una tienda online que dispone de más de 3.000 referencias de piezas y recambios para el 96% de los vehículos que circulan en el territorio español. Destacan las marcas Audi, BMW, Citröen, Dacia, Fiat, Ford, Mercedes Benz, Nissan, Opel, Peugeot, Renault, Seat y Volkswagen, entre muchas más casas fabricantes.

Desde el duplicado de llaves hasta la atención de percances con carácter de urgencia, EGINER es uno de los mejores aliados para los negocios que buscan garantizar un servicio de calidad a sus clientes. Las consultas y los pedidos se realizan mediante un sistema web sumamente fácil de manejar, en el que se elige la pieza por la referencia original del recambio, o bien por la marca y el modelo del vehículo, con la opción de poder incluir la adaptación de bombines y mecanizado de llaves por código de llave del fabricante o a través de fotografía de la llave, con tiempos de entrega de 24 horas hacia cualquier localidad de la península.

En sus almacenes disponen de gran stock de todo tipo de llaves de coche y cerraduras para automóviles, como llaves codificadas, llaves transponder, smart key, espadines, cerraduras antirrobo o tapones para depósito de gasolina son solo una parte de una extensa variedad de productos que se encuentran a disposición de casas comerciales que deseen estar al día con las necesidades de sus clientes.

Variedad de servicios con tecnología y maquinaria de última generación

Cualquier incidencia que pueda presentar el usuario de un automóvil, relacionada con la cerrajería de automoción, encontrará fácil solución en EGINER, que suministra copias de llaves del coche con inmovilizador, duplicados a partir de la cerradura, recuperación de llaves que han dejado de funcionar, cambios de cerraduras del vehículo, unificación de las cerraduras para que una sola llave abra todas las puertas y el arranque, copias urgentes y cerraduras de seguridad para vehículos comerciales como furgonetas.

EGINER ha abierto su radio de acción para apoyar a los profesionales de todo el país en la prestación de una atención más completa y eficiente, con consulta de presupuestos de manera inmediata y cualificada asesoría para los profesionales de automoción.

El poder adquisitivo de España es un 2% inferior a la media de la UE

0

El poder adquisitivo en 2021 en España se ha situado en 14.709 euros por habitante, un 2% inferior (346 euros) a la media europea, que alcanza los 15.055 euros, lo que sitúa al país en el número 17 de los 42 países analizados, según el estudio ‘GfK Purchasing Power Europe 2021’ de Growth from Knowledge (GfK).

Por provincias, el poder adquisitivo nominal más alto corresponden a Madrid (18.576 euros por habitante), que está un 26% por encima de la media nacional y supera un 23% a la media europea, y que ha desplazado al segundo lugar a Álava (18.468 euros), la primera provincia en poder adquisitivo durante años. Le sigue en tercer lugar Guipúzcoa (18.309 euros).

En el lado opuesto, la región con menor capacidad de compra del país es Badajoz (10.830 euros), casi un 74% por debajo de la media nacional y cerca del 72% menos de la media Europea.

Otras novedades este año son que Barcelona ocupa la quinta posición (17.366 euros); Burgos y Navarra se intercambian la sexta y octava plaza; y que Valladolid se coloca en la décima posición, desplazando a Huesca del ranking de las 10 provincias con mayor poder adquisitivo.

DATOS EUROPEOS.

Liechtenstein, Suiza y Luxemburgo disponen de los mayores ingresos por persona, mientras que Kosovo, Moldavia y Ucrania están en los niveles más bajos. Liechtenstein (64.629 euros por habitante) cuenta con 34 veces más capacidad de compra que Ucrania (1.892 euros). Así, los 16 países primeros del ranking tienen una renta per cápita superior al 55% de la media europea.

Respecto a los países cercanos a España, Francia cuenta con un poder de compra per cápita de 20.622 euros, un 37% más que la media europea, mientras que el de Italia es de 17.242 euros, un 14% más que la media europea. Los dos países se sitúan en el puesto número 15 y 16 del ranking, respectivamente.

En cuanto a los países del sur del continente, España se coloca con mejor poder adquisitivo que Portugal (12.633 euros) y Grecia (10.641 euros).

En total, todos los países europeos tienen cerca de 10,2 trillones de euros disponibles para gastar en 2021, lo que da lugar a un crecimiento del poder adquisitivo nominal del 1,9% en 2021 respecto al año anterior.

«En 2021 los europeos han vuelta a disponer de más dinero para gastar en consumo, servicios, vacaciones, etc. Sin embargo, la capacidad de compra no crece de la misma forma en todos los países europeos: mientras que en Reino Unido asciende dos lugares en el ranking, también debido a una libra más fuerte, la vecina Irlanda desciende tres posiciones», ha afirmado Gabriel Gómez, senior business manager de Gfk España.

Hijos de Rivera nombra a Ignacio Rivera Quintana nuevo presidente ejecutivo

0

La empresa gallega Hijos de Rivera ha nombrado a Ignacio Rivera Quintana nuevo presidente ejecutivo tras la reunión del Consejo de Administración del pasado día 16 de diciembre. El grupo cervecero cabecera de Estrella Galicia ha destacado que busca «fortalecer la dimensión familiar de la compañía» con esta elección.

En un comunicado remitido a los medios, la empresa ha asegurado que con Ignacio Rivera «refuerzan su apuesta por un plan de gran crecimiento e inversión para los próximos años».

El nuevo presidente ejecutivo pertenece a la cuarta generación de la familia Rivera y ha desempeñado distintos cargos desde 1990, cuando asumió la Dirección Comercial-Marketing rediseñando la estrategia de la empresa hasta ese momento y dirigiéndola a la apertura hacia mercados exteriores.

En los últimos años ha ejercido el puesto de consejero delegado de la Corporación y la compañía ha valorado su gestión por «su firme apuesta por la digitalización, la internacionalización y la diferenciación, así como su compromiso con la generación de un impacto positivo en la sociedad», señala en el comunicado.

Su predecesor en el cargo, Santiago Ojea Rivera, ha asegurado que su nombramiento es «clave» para afrontar «la necesaria adaptación al nuevo paradigma socioeconómico global, como los ambiciosos y estimulantes planes de crecimiento y expansión que le toca liderar en los próximos años».

Además, Ojea ha destacado que el nuevo presidente asume el cargo en el comienzo de una nueva etapa para la compañía y ha afirmado que cuenta «con la plena confianza y respaldo» del Consejo de Administración y de la junta de socios.

Soria ¡YA! confirma que se presenta a las elecciones autonómicas y a las nacionales

0

La plataforma ciudadana Soria ¡YA! ha anunciado este lunes que se presentarán a las próximas elecciones a Castilla y León, convocadas por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para el 13 de febrero, así como a las próximas elecciones nacionales.

La plataforma ha realizado el anuncio en una rueda de prensa al que han asistido ex representantes y colaboradores actuales, y sobre una mesa donde estaban escritos los 500 nombres de los pueblos de la provincia.

Dos de los portavoces, Ángel Ceña y Vanessa García, han leído un comunicado en el que han recordado que desde 2001 llevan visibilizando el olvido institucional «al que ha sido sometida la provincia desde hace décadas, reclamando inversiones y uniendo a la ciudadanía para conseguir que la provincia tenga futuro».

AGRUPACIÓN DE ELECTORES

Los portavoces han dejado claro que la plataforma no desaparece y que a las elecciones se presentarán como ‘Agrupación de electores Soria ¡YA!’.

En este sentido, han aclarado que de cara a las nacionales no se descartan buscar fuerzas con partidos de la España Vaciada pero siempre como Soria ¡YA!

Los actuales colaboradores han recordado que no son «de izquierdas ni de derechas» ya que su ideología es «Soria y los sorianos» y han asegurado que apoyarán al partido que tenga oportunidad de Gobernar, independientemente de si la ideología, porque «solo gobernando se puede luchar por la provincia». «A nosotros nadie nos manda desde Madrid, nuestras decisiones se tomarán en Soria», han aclarado.

RECLAMANDO DESDE 2001

La plataforma ha explicado que «tras mantener cerca de 250 reuniones con responsables públicos, organizar 22 manifestaciones y, sobre todo, movilizar y unir a miles de sorianos y sorianas en esta reivindicación», Soria ¡YA! ha decidido «dar un paso más y presentarse a las elecciones para jugar con las mismas cartas con que cuentan otros territorios».

Vanessa García ha apuntado que llevan tiempo debatiendo sobre el futuro de la provincia, si seguir peleando en las calles o presentarse a las elecciones, algo que no ha sido fácil porque «dar el paso a la política va a suponer que nos ataquen desde derecha e izquierda y confundan a la opinión pública».

«Valorando todo ello, hemos considerado necesario presentaremos a las elecciones autonómicas y nacionales», ha anunciado García.

REFLEXIÓN PROFUNDA

La portavoz ha comentado que todavía no hay nombres de candidatos.«Si no nos arriesgamos solo nos queda ver la lenta agonía de Soria, el momento de Soria es ahora o nunca, es fruto de una reflexión profunda y del futuro de nuestra tierra», ha apuntado García.

Los portavoces han insistido en que esta decisión es fruto de una reflexión profunda, «de la responsabilidad y del compromiso con Soria», pero también es una «acción reivindicativa más para la que se ha pedido el apoyo de todos los sorianos».

Soria ¡YA! ha recalcado que «no se puede dejar pasar la oportunidad de que la ciudadanía soriana influya de verdad, no como hasta ahora, en la política nacional y autonómica».

Andalucía pedirá en Conferencia de Presidentes Ley de pandemia y fondo Covid

0

El Gobierno andaluz afrontará la reunión telemática de la Conferencia de Presidentes que se celebrará este miércoles con una doble exigencia ante la gestión de la pandemia de coronavirus: la elaboración de una Ley de Pandemia, que sirva de marco legal para el conjunto de las comunidades autónomas, y que el Estado vuelva a destinar en 2022 dinero para el llamado Fondo Covid.

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno, Elías Bendodo, ha dado cuenta de estos planteamientos durante una atención a medios en Sevilla antes del acto de entrega de los XVI Premios Andalucía sobre Migraciones.

Bendodo, quien ha apuntado que el ánimo, ante la Conferencia de Presidentes, cuya convocatoria anunció este domingo, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, es «expectante», ha apuntado seguidamente las peticiones de Andalucía, que ha encaminado a reclamar «una Ley de Pandemia urgente, cuanto antes» con el convencimiento de que «no puede haber 17 formas de gestionar la crisis sanitaria, la pandemia, la campaña de vacunación» y evitar consecuentemente que las comunidades se vean obligadas a «judicializar las decisiones sanitarias, a acudir a los tribunales para validar las medidas».

El siguiente objetivo del Gobierno andaluz es contar con el Fondo Covid de que han dispuesto las comunidades, desechado por el Gobierno para 2022, por cuanto Bendodo ha esgrimido que el gasto ocasionado por Fondo Covid tiene, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), un 40% de gasto estrucural, de manera que ha instado a «retomar esa posibilidad de que el Estado vuelva a mandar los fondos necesarios a las comunidades autónomas para luchar contra la sexta ola».

Cuestionado por la adopción de nuevas medidas de restricciones por el avance de la sexta ola de la pandemia de coronavirus, el consejero de la Presidencia ha considerado en primer lugar que «vamos a esperar la Conferencia de Presidentes a las propuestas del Estado, está por ver» y considerar seguidamente que «aunque se está multiplicando los contagios en la sexta ola no se está traduciendo en presión hospitalaria», ya que ha esgrimido que la sanidad andaluza tiene «suficiente músculo, fuerza, para afrontar la sexta ola», planteamiento que ha sustentado en el dato de que en estos momentos «hay algo más de 500 personas ingresadas», cifra que ha contrapuesto a que «en el peor momento de la pandemia hemos llegado a tener 5.000».

«Crece, pero no se dispara la evolución de ómicron», ha apostillado Bendodo, quien ha desechado el argumento de que las peores cifras de la pandemia llegarán tras la finalización de la Navidad con la idea de que «es aventurarse» acerca de «la incidencia y letalidad de ómicron» y apelar entonces a que son «momentos de responsabilidad y de sentido común».

«PEQUEÑO GESTO DE RESPONSABILIDAD PARA EVITAR GRANDES MEDIDAS»

Con la referencia de que la vacunación de los menores de 12 años «va muy bien», Bendodo ha sostenido que «Andalucía es la Comunidad Autónoma más concienciada con la vacunación», para recordar que «lo fue de adultos y lo es en los niños», así como que «España es el país con mayor porcentaje de vacunación de la zona Euro».

Bendodo ha hecho «un llamamiento a la responsabilidad» de la población por cuanto ha considerado que «un pequeño gesto personal de responsabilidad puede evitar grandes medidas que afectan a todos», en referencia a las restricciones de aforo o de horario, por lo que ha defendido que el Gobierno andaluz «vamos a potenciar, a incentivar ese ejercicio de responsabilidad indivual», en referencia a medidas como la mascarilla, lavarse las manos, o reuniones sociales con el menor número de asistentes posibles».

El consejero de la Presidencia ha subrayado que con la petición de exigencia del pasaporte Covid para el acceso al interior de establecimientos de restauración y de ocio nocturno, que ha entrado en vigor este lunes, «conseguimos dos cosas: que en los establecimientos de ocio estemos seguros y un efecto llamada para que los andaluces mayores de 12 años se vacunen, que es la única herramienta que tenemos para que no se llenen los hospitales ni las UCI, la vacunación».

Cataluña abre la vacunación con dosis de recuerdo a inoculados con AstraZeneca

0

La secretaria de Salud Pública de la Generalitat de Cataluña, Carmen Cabezas, ha anunciado este lunes que han abierto la cita previa para las dosis de recuerdo a todas las personas que han recibido la vacuna del Covid-19 desarrollada por AstraZeneca independientemente de su edad.

En rueda de prensa este lunes, la secretaria ha concretado que las personas vacunadas con AstraZeneca están menos protegidas ante la variante ómicron del virus, por lo que ven necesario administrar esta dosis de recuerdo a las personas que recibieron la segunda hace mas de 3 meses.

Ha estimado que la variante ómicron representa cerca de un 30% de las muestras secuenciadas en Cataluña y, dada su capacidad de transmisión y sustitución, cree que entre la semana que viene y la siguiente ya será la cepa dominante.

Para la secretaria es «hipernecesario» que las personas reciban esta tercera dosis ante la progresiva sustitución de la variante delta por la ómicron, que tiene mayor capacidad de esquivar el efecto protector de las vacunas.

La directora del Servei Català de la Salut (CatSalut), Gemma Craywinckel, ha alertado de que el sistema sanitario catalán está «saturado» –aunque ha aclarado que no está colapsado– y ha instado a la ciudadanía a pedir cita para la vacunación.

«Hay mucha cita disponible», ha insistido Craywinckel, que ha concretado que la presión asistencial es similar a la del año pasado con la previsión de aumentar la ocupación de dispositivos sanitarios en los próximos días.

Cabezas ha detallado que van abriendo franjas de edad y colectivos a vacunar en función de la oferta y la demanda, por lo que en caso de que con los inoculados con AstraZeneca no se cubra la oferta total disponible abrirán nuevos grupos para las dosis de recuerdo.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

Sobre la situación epidemiológica, Cabezas ha lamentado textualmente el incremento importante de número de casos positivos en línea con una incidencia que sube de forma clara: «Nos preocupa», ha dicho.

La secretaria ha vinculado este crecimiento epidemiológico con el aumento de actividad asistencial en la atención primaria, que la semana pasada subió un 85% respecto a la anterior y, de hecho, el viernes registró 28.445 visitas solo por Covid-19.

Reino Unido multa con 55 millones a Standard Chartered por errores de información

0

La Autoridad de Regulación Prudencial (PRA) del Reino Unido ha impuesto una sanción de 46,55 millones de libras (54,8 millones de euros) a Standard Chartered Bank por fallos en la información regulatoria reportada y falta de cooperación con el supervisor.

En este sentido, señala que en 2017 impuso al banco una expectativa de liquidez adicional temporal ante las preocupaciones sobre el mayor riesgo de salidas de liquidez en dólares, añadiendo que, si bien la posición de Standard Chartered se mantuvo en superávit respecto de sus requisitos básicos, entre marzo de 2018 y mayo de 2019 el banco cometió cinco errores al informar de las métricas de liquidez, lo que supuso que la PRA no contase con una descripción general fiable de la posición de liquidez en dólares.

La investigación de la PRA detectó que los controles internos de la entidad y los acuerdos de gobernanza que sustentan sus informes regulatorios en relación con la métrica de liquidez no se implementaron ni operaron de manera efectiva, contribuyendo a errores de cálculo e información errónea sobre la liquidez de Standard Chartered.

De este modo, encontró que la entidad no notificó de inmediato a la PRA uno de los errores de cálculo y de información errónea, a pesar de tener múltiples oportunidades para hacerlo; como tampoco se aseguro de que su marco para errores de cálculo de liquidez e informes incorrectos esté debidamente integrado en el área pertinente.

«Esperamos que las empresas nos notifiquen de inmediato cualquier problema importante con sus informes regulatorios, lo que Standard Chartered no hizo en este caso», señaló Sam Woods, vicegobernador de Regulación Prudencial y director general de la PRA.

«Los sistemas, controles y supervisión de Standard Chartered cayeron significativamente por debajo de los estándares que esperamos de un banco de importancia sistémica, y esto se refleja en el importe de la multa en este caso», añadió.

Standard Chartered Bank aceptó zanjar este asunto y por lo tanto pudo beneficiarse de una reducción del 30% en la multa impuesta por la PRA, que habría alcanzado si no los 66,5 millones de libras (78,3 millones de euros).

Asufin: Las tarjetas revolving han elevado su TAE y se sitúan en un 20,17% de media

0

El precio de las tarjetas revolving ha repuntado por primera vez en dos años y su TAE se sitúa en el 20,17%, frente al 18,88% registrado en el mes de junio y después del descenso progresivo desde 2019, según explica el V Barómetro Asufin de revolving.

La asociación ha explicado en el citado informe que esto se debe al efecto de las comisiones que aplican alguna de estas tarjetas y que contribuyen a encarecer estos productos.

Las comisiones están detrás de las cuatro tarjetas con tipos de interés más altos de las 13 analizadas, que son las que precisamente añaden en su porfolio de costes los de emisión o renovación: la tarjeta Después y la Después Oro de BBVA, que cobran 43 y 80 euros, respectivamente; la Mastercard Uniduo de Unicaja, con 44 euros, y la Visa Diamond Infinite Credit de Openbank, con 55 euros.

Los seguros de protección de pagos, que se contratan de forma opcional, son otro de los factores que disparan el coste de estas tarjetas. Las tarifas se han mantenido y van desde el 0,62% de Bankinter Platinum, el 0,76% de WiZink Oro y el 0,80% de Visa Pass Carrefour.

La asociación recuerda que estos porcentajes se cobran sobre la cantidad que se debe, por lo que genera un sobrecoste más elevado cuando la deuda es más grande y la cuota que se paga más pequeña.

En comparación con los datos de tarjetas proporcionados por el Banco de España, el coste de la revolving es 2,46 puntos porcentuales superior a la media de tarjetas de crédito, que se situó en septiembre en el 17,71%. Con préstamos de uno a cinco años, el 20,17% de revolving es superior al tipo de los préstamos en 13,02 puntos porcentuales.

Esta subida de precios se produce en un momento desfavorable para el consumidor, en tanto que se manifiesta en una época de intensidad del gasto debido a la inflación.

Asufin señala que el mayor problema se produce si el consumidor decide financiar con la cuota más baja: para 1.000 euros a 25 euros al mes, este coste ya supone estar cuatro años y 11 meses pagando y abonar 464,70 euros en intereses.

Si la deuda es de 5.000 euros, aunque aumentemos proporcionalmente la cuota hasta 125 euros, los intereses se disparan hasta los 2.323,50 euros.

«La comercialización de estos productos debe responder a los principios de préstamo responsable, realizando una correcta evaluación de la solvencia, informándole correctamente e incluso facilitándole algún tipo de simulación de cuotas y amortización.

Suárez ha incidido en que a la asociación no le quedan dudas de que «el mecanismo de las revolving facilita una espiral de sobreendeudamiento para el consumidor medio que no interesa a nadie y es perjudicial para el propio sistema».

El IEE recorta al 4,6% su previsión de crecimiento para este año

0

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha rebajado al 4,6% su estimación de crecimiento del PIB para este año, por la «pérdida de dinamismo» para el último trimestre del año, con un avance del 2%, y ha situado en el 5,2% su pronóstico para 2022.

«La economía española ha continuado ganando dinamismo en la segunda mitad de 2021, aunque menos intensa de lo esperado, por el menor vigor del consumo de las familias y de la inversión empresarial, la peor evolución de la demanda exterior neta y la lenta recuperación de los flujos turísticos», explican desde el IEE.

Para 2022, se espera que la economía española crezca al 5,2%, impulsada por «los fondos europeos y su impacto positivo en la inversión empresarial, el tono expansivo de las políticas fiscal y monetaria, el ahorro embalsado de los hogares y la recuperación del turismo».

PARO EN EL 14,4% PARA 2022

El IEE estima que la tasa de paro se situará este año en el 15,2%, gracias a una evolución del mercado laboral «muy favorable», con una recuperación pospandemia «intensa». No obstante, el mercado de trabajo todavía arrastra trabajadores acogidos a expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE)o recuperación desigual según el sector.

Desde el IEE también piden cautela sobre la recuperación del empleo, debido a la coyuntura económica con «incertidumbres de diversa índole». Para el 2022, se estima una tasa de paro del 14,4%.

En cuanto a las finanzas públicas, el IEE observa un desequilibrio fiscal que supera el 8% del PIB en 2021 y una deuda pública que se está consolidando en el entorno del 121% del PIB. Estos niveles alertan de una «vulnerabilidad financiera» que puede poner en riesgo la consolidación de la recuperación, advierte el organismo.

Aún así, el IEE mantiene las «buenas perspectivas para los años 2021 y 2022», aunque con más riesgos e incertidumbres que hace unos meses.

ADVERTENCIAS SOBRE LA INFLACIÓN

Por otro lado, ha advertido en su informe semestral de coyuntura del «aumento de la inflación» y los «problemas de la producción y la distribución», que pueden «tener un carácter algo menos transitorio que lo estimado unos meses atrás».

El presidente del IEE, Íñigo Fernández de Mesa, y el director general, Gregorio Izquierdo, que han presentado este lunes el estudio, advierten de que el incremento de la inflación «no debe ser subestimado», ya que podría afectar a la recuperación económica y laboral.

La inflación, impulsada por los precios de la energía, comienza a tener una «presión creciente» sobre las empresas y no se descarta tampoco «un endurecimiento de la política monetaria por parte de los bancos centrales». Asimismo, el estudio semestral muestra su preocupación ante un posible traslado de la inflación a los salarios, con la consecuente pérdida de poder adquisitivo por parte de las familias.

El informe del IEE alerta también de las consecuencias de un «enquistamiento» de la inflación por los efectos directos y por la retroalimentación de las expectativas de inflación. Por eso, desde el IEE piden «prudencia» con las políticas para abordar la inflación y evitar generar «espirales inflacionistas».

Apostar por una de las inversiones más rentables actualmente de la mano de Anytime Fitness

0

Cuando el año está a punto de llegar a su fin, muchas personas hacen balance de lo conseguido y de lo que les queda por conseguir. Si en esta última lista figura poner en marcha un negocio, seguramente la gran pregunta en estos momentos es cuáles son las inversiones más rentables en el país.

¿Es así? Si la respuesta ha sido afirmativa y se cree que ha llegado el momento de usar ese dinero ahorrado o de acceder a esa financiación para lanzarse a la conquista del proyecto, Anytime Fitness quiere ayudar a determinar qué elegir.

La salud, motor de proyectos de éxito

Para que uno no se equivoque en su elección, lo primero a tener en cuenta es el contexto de la economía actual. Un contexto que sitúa a todo lo que tiene que ver con ocio y salud entre las inversiones más rentables. ¿Por qué? Sin duda alguna porque el consumidor quiere divertirse y cuidarse más que nunca.

Identificados los segmentos de actividad que se antojan punteros para entrar en el privilegiado club de las inversiones más rentables, toca decidir si el desembolso se quiere hacer solo o de la mano de una cadena que franquicie el concepto.

Franquicias, una década de mejora continua

Hay que tener en cuenta que las franquicias llevan años siendo un buen motor de la economía, y según las cifras de la Asociación Española de Franquiciadores, el número de establecimientos franquiciados en los últimos diez años ha aumentado hasta un 30%.

Un porcentaje que se presenta como un éxito teniendo en cuenta que la última década ha estado marcada por los coletazos de la crisis inmobiliaria de 2008 y por la que desató hace ya casi dos años la pandemia de la COVID-19.

El fitness, al alza

Si la apuesta pasa por franquiciar en los sectores del ocio o la salud, es posible que se esté barajando el fitness como una buena oportunidad para poner en marcha un negocio.

Y si es así, hay que saber que la demanda en el sector está al alza porque cada vez más personas saben que la práctica del deporte ayuda a proteger el sistema inmunológico, a tener una mejor salud física y mental y a conseguir una mejor calidad de vida y bienestar.

Flexibilidad y personalización

No hay duda de que el fitness ha llegado para quedarse y lleva años en la lista de los sectores que generan inversiones más rentables. Sobre todo, cuando su propuesta de servicios ofrece personalización y flexibilidad horaria. Dos variantes que cumple Anytime Fitness a la perfección.

Tras casi una década operando en el país, y con una experiencia internacional que le ha llevado a sumar cerca de 5.000 clubes abiertos en más de 30 países en los últimos veinte años, Anytime Fitness apuesta por clubes que abren las 24 horas y los 365 días del año, y son aptos para todo tipo de personas, sin importar su edad ni su condición física.

La tecnología como gran palanca

Con un modelo centrado en la personalización de los entrenamientos de cada socio, la cadena trabaja para que todos sus usuarios alcancen sus objetivos a su ritmo y con la ayuda y supervisión de sus entrenadores, con quienes pueden mantener un contacto directo en persona o de forma virtual gracias a la tecnología puntera de la firma y a su potente app.

Además de lo anterior, Anytime Fitness puede postular a entrar en ese club de las inversiones más rentables porque su negocio también cuida de la privacidad de sus socios, y eso es algo que cada vez tiene más tirón.

Privacidad, el reclamo en auge

Una privacidad que se encuentra en el ya mencionado trato personalizado y en las duchas y vestuarios individuales con los que la firma dota a todos sus clubes, tanto los propios como los franquiciados.

Con una filosofía basada en llevar el deporte, la salud, la calidad de vida y el bienestar a todos los rincones del mundo, Anytime Fitness permite que sus socios entrenen siempre que quieran, el tiempo que quieran y estén donde estén. Su apuesta es anytime y anywhere

Soporte y formación

Y todo ello contribuye a que Anytime Fitness tenga en su red franquicias que pueden presumir de ser inversiones rentables para sus franquiciados, a quienes la central ofrece apoyo y formación en todo el ciclo de vida de su negocio y desde todas sus áreas: operaciones, expansión, marketing, comunicación, compliance

Los que estén pensando en cómo conseguir que su apuesta se traduzca en una de esas inversiones más rentables, deben pensar en unir su suerte a la de los mejores. Y en esto Anytime Fitness también tiene enteros a su favor.

La fuerza de unirse a los mejores

Prueba de ello es que en 2021 ha sido elegida la mejor franquicia del mundo en el sector del fitness por la revista Entrepreneur, e incluida en el ranking de las 10 mejores franquicias globales de esa prestigiosa publicación.

La cadena puede presumir también de haber estado entre las diez mejores franquicias del mundo hasta siete veces en los últimos catorce años. Un tiempo en el que siempre ha figurado de forma consecutiva y sin ninguna interrupción en la clasificación de las mejores franquicias globales hecha por esta revista.

Respaldo internacional

Además, la marca cuenta con el respaldo de su matriz, la también estadounidense Self Esteem Brands, y de su potente músculo financiero.

Los que estén estudiando cuáles son las inversiones más rentables pueden recurrir a este texto para aclarar algunas dudas y ver cómo pueden convertir su sueño en realidad de la mano del éxito.

El postre light de Navidad: el secreto para hacer una tarta fría y mantener la dieta

0

Una tarta fría para esta Navidad como postre light es una realidad. El día de hoy, queremos enseñarte a elaborar esta receta que podrías incluir en tu mesa para las fiestas decembrinas, que indudablemente están llenas de sabores. Por supuesto, la idea es que no subas ni un solo gramo de peso. Así, te diremos qué lleva este postre y cómo debes prepararlo para que abuses de él y no tengas que sufrir nadita con la dieta que practicas.

Postre light para Navidad

Postre Light Para Navidad

Hay un postre light que puedes preparar en casa y es demasiado fácil para que repliques la receta. Y como estamos en vísperas de la Navidad, deberías apúntate a el, ya que es rico, saludable y no lleva tantos ingredientes. Si todavía no has finiquitado la gama de postres que vas a darle a tus comensales en la cena, aquí te viene una tarta fría que merece la pena.

Una tarta fría donde no vas a necesitar horno

Una Tarta Fría Donde No Vas A Necesitar Horno

Aunque siempre has hecho tarta en un horno, esta tarta fría que te recomendamos para probar en Navidad no es necesario que utilices el electrodoméstico. Eso hace que la receta sea aún más sencilla, y la puedes preparar en tiempo récord. Además, no debes ser un experto en repostería para hacerla. Si tienes la disposición, podrás salir airoso de esta receta y comer hasta más no poder, porque sencillamente no te hará engordar absolutamente nada.

Qué debes cuidar en tu receta de tarta fría

Qué Debes Cuidar En Tu Receta De Tarta Fría

Lo que se busca en todo momento es un postre light para que ese esfuerzo que has hecho durante el año de bajar de peso no se vea afectado en esta temporada. Por eso, podrías optar por esta tarta fría de queso; primordialmente tendrá un sabor a Navidad, es baja en grasa, además, tendrá bastantes proteínas que les sentarán bien a tu organismo. Es más, si quieres salir por la puerta grande en Nochebuena o Nochevieja, esta es la preparación que te daría la etiqueta de buen anfitrión.

Los postres pueden ser sanos

Los Postres Pueden Ser Sanos

Así como las comidas principales pueden ser sanas, los postres también. En tal sentido, si estás planificando lo que van a comer en casa para recibir la Navidad, o despedir el año, deberías pensar en una tarta fría que sea deliciosa y saludable para el disfrute de los tuyos. Cabe destacar que, la sugerencia que te traemos está triunfando en las redes. Los que saben o no cocinar pueden intentarlo, y seguro les quedará como la que hacen los chefs más reconocidos del país. Y es que, un postre light puede ser la solución para que no dejes de comer en estas fiestas.

El dulce que necesitas en tu mesa

El Dulce Que Necesitas En Tu Mesa

Aunque en España algunos suelen poner el arroz con leche, los turrones, panetones y diversos alimentos dulces, tú también podrías colocar la tarta fría. Sería ese punto y final a la degustación, puesto que su facilidad para digerirla ayudará a que tus comensales luego de haber probado tantos platos, queden a gusto de ese postre. Hazlo light, y ya verás que no tendrás nada de qué arrepentirte. Sin olvidar que, los ingredientes son fáciles de conseguir, y quizás muchos de ellos los tienes en tu despensa.

Qué alimentos lleva el postre light

Qué Alimentos Lleva El Postre Light

Vas a necesitar varios ingredientes para esta receta de tarta fría que dejará loco a tus invitados. Para la base tienes que poner 150 g de galletas o cereales que sean integrales y 50 g de queso fresco bajo en grasa. Como debes hacer una crema, los ingredientes son: queso fresco batido 0% grasas, una cantidad de 500 g; leche desnatada 50 ml, 6 hojas de gelatina neutra, 15 ml de edulcorante líquido, esencia de vainilla y 2 claras de huevo. La decoración puede ser con chocolate rallado, mermelada o frutas frescas.

Haz la base

Haz La Base Tarta Fría Navidad

Para esta tarta fría tienes que comenzar con la base. Por eso, debes triturar las galletas o los cereales con la crema de queso. Te va a quedar una pasta. Seguidamente, tienes que forrar la base del molde con papel para el horno, y empiezas a distribuir la mezcla con la ayuda de un tenedor, hasta que quede aplastada. Las paredes del molde tienes que engrasarlas, le colocas una tirita de papel de horno y llevas a tu nevera para reservar.

La crema

La Crema Tarta Fría Postre Light

Otro de los pasos importantes para esta tarta fría es que hagas la crema. Antes de eso, pon tus gelatinas en remojo con agua fría. Ahora sí, en un bol montas las claras hasta que estén a punto de nieve. Terminado este punto, reservas y trabajas en otro bol el queso fresco, el edulcorante y la esencia de vainilla. La leche has de calentarla por 30 segundos en el microondas. Posteriormente, escurres bien la gelatina y las disuelves en la leche caliente. Después, agregas esa mezcla al bol de queso y la integras muy bien. Culminas agregando las claras con una espátula, haciendo movimientos que sean envolventes.

Viertes la crema

Viertes La Crema Navidad  Postre Light

Una vez termines la crema, tienes que sacar tu molde de la nevera. Puedes decorar las paredes de tu tarta fría con frutas y quedan mucho mejor. Viertes la mezcla, a fin de que quede bien distribuida. Cuando ya no tengas más que agregar, tapas tu postre light con papel film. La idea es que dure al menos 6 horas en la nevera antes de comer. Si lo haces de un día para otro te quedará más delicioso.

La hora de servir la tarta fría

La Hora De Servir Navidad

La mejor parte de esta tarta fría es cuando llega el momento de servir y degustar. Sacas de la nevera tu postre, y lo desmontas con mucho cuidado. Le retiras el arco y lo pones en un plato o algo por el estilo para que vaya a tu mesa. Finalizas poniéndole más frutas arriba como parte de la decoración. Allí sí puedes ponerle tu creatividad y agregarle choco o lo que tengas a la mano. Sirves pequeñas porciones, y los tuyos tendrán un postre cremoso y exquisito.

¿Por qué cuidarse a una misma debería ser una prioridad en la vida de las mujeres? Por la coach Andrea Torres

0

Las mujeres del siglo XXI son la representación personificada del multitasking. Se desenvuelven en distintos escenarios como profesionales, alumnas, madres, etc. Todas son ocupaciones que generan gran estrés porque demandan mucho tiempo. Se adquieren tantas obligaciones que muchas veces dejan de lado el tiempo para ellas mismas.

Andrea Torres, una reconocida coach experta en el autocuidado, alerta sobre esta situación y las consecuencias cuando las mujeres cuidan poco de sí mismas. Manifiesta que ‘equilibrio’, su palabra favorita, es un concepto que no se consigue, que hay que aprender a trabajarla día tras día.

Los cuatro pilares del autocuidado según Andrea Torres

Para esta profesional titulada como coach en nutrición, el equilibrio de “cuidarse a una misma” se logra poniendo en práctica cuatro principios en la vida diaria. El primero de ellos es que una alimentación saludable no es sinónimo de hambre, sino de consumir lo más conveniente para el organismo. Como conocedora del sector, recomienda tratar siempre de consumir alimentos frescos y lo más naturales posible.

El segundo pilar tiene que ver con el hábito de hacer ejercicio. Es una poderosa herramienta que genera sensación de bienestar y mejora la condición física. Hace que el organismo se sienta fuerte y con más energía. El tercero en la lista es mantener contacto con la naturaleza. Tomarse un tiempo para disfrutarla y detenerse un momento, observarla y escucharla es una experiencia ideal para reflexionar y ordenar las prioridades.

El cuarto pilar que recomienda Andrea Torres es “dedicarse tiempo a una misma”. Según ella se trata de consentirse, “de mimarse” consumiendo comidas saludables, cuidar la piel con productos naturales y trabajar las emociones de adentro hacia afuera. En resumen, es llevar un estilo de vida saludable y dejar de retrasar el tiempo que cada mujer se merece.

Trabajar la salud desde adentro hacia afuera

Además de coach en nutrición, Andrea Torres también tiene formación como instructora de pilates y en abdominales hipopresivos. Explica que son dos disciplinas que enseñan a “escuchar al cuerpo” y permiten trabajar la salud desde adentro hacia afuera. Para ella, quien ha mantenido una relación cercana con el deporte desde los 3 años, se trata de un recurso indispensable. Es mediante el ejercicio que se puede lograr un cambio para conseguir la salud.

Esta entrenadora ha conseguido destacar proponiendo 3 planes de trabajo para quienes deseen aprender a encontrar un espacio para su propio bienestar. Los dos primeros son cronogramas a 21 días que tienen como objetivo la creación de hábitos saludables. Al primero lo llama #YOMEMUEVOENCASA y en él Torres acompaña a las personas a hacer 10 minutos diarios de ejercicio de Pilates en sus casas. Con #YOMECUIDOENCASA, Andrea Torres enseña a cuidarse comenzando con la rutina de un desayuno saludable.

El tercero de los planes es a 90 días se llama #PORQUEMEQUIERO y es un plan más integral. En él se enseña a las mujeres a desarrollar una nueva relación consigo mismas a través de hábitos de autocuidado personal y emocional para mejorar la salud y el bienestar. Andrea Torres afirma que “cuidarse a una misma” es la única manera que tienen las mujeres de ser felices y hacer felices a los demás.

Almejas a la marinera: la receta de Berasategui con más sabor

0

Las almejas a la marinera es un plato que puedes tanto realizar tanto para las comidas o cenas de Navidad como para un día normal. El reputado Martín Berasategui nos va a enseñar todos los trucos de esta receta para que te sea la mar de sencillo replicarlo.

El cocinero vasco ha acercado la alta cocina a todos sus seguidores. Suele acudir como invitado al programa de Karlos Arguiñano para mostrar cómo se realiza un plato de estrella Michelín. A continuación, te mostramos cómo hacer las almejas a la marinera, la receta de Berasategui con más sabor.

LAS PROPIEDADES DE LAS ALMEJAS A LA MARINERA

Almejas A La Marinera: La Receta De Berasategui Con Más Sabor

Las almejas son uno de los mariscos más baratos. Estos moluscos pueden incluirse en multitud de recetas. Aporta gran cantidad de vitamina B y nutrientes como calcio, hierro, potasio y selenio. Este alimento es un gran aliado para combatir la anemia. También son beneficiosos para los huesos. Refuerzan las defensas gracias a su contenido en zinc y favorecen la pérdida de peso porque aportan pocas calorías.

LOS INGREDIENTES DE LAS ALMEJAS A LA MARINERA

Almejas A La Marinera: La Receta De Berasategui Con Más Sabor
Foto: Mediaset

Para realizar este magnífico plato de Martín Berasategui, necesitarás al menos 700 gramos de almejas. El cocinero las recomienda comprar frescas, aunque también las puedes adquirir congeladas. Además, emplearemos una cucharada rasa de harina, una guindilla fresca, perejil picado, un diente de ajo y vino blanco. Sin más dilación, comenzamos con la receta de las almejas a la marinera…

LOS PRIMEROS PASOS DE LA RECETA

Ajo
Foto: Mediaset

En primer lugar, pon una cazuela en el fuego y añádele dos cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra. En lo que calienta, pica un diente de ajo en cachos muy finos y échaselo. El aceite se tiene que empapar del sabor a ajo. Berasategui le añade unos trozos de cayena fresca, aunque esta especia es opcional, ya que le va a dar un toque picante.

AÑÁDELE LA HARINA AL GUISO

Harina
Foto: Mediaset

Sin dejar que el ajo se dore, échale una cucharada rasa de harina. Entonces, remuévelo bien con la ayuda de un cucharón de madera. De esta manera, la salsa no quedará ni muy espesa ni muy ligera. Esa es la justa medida. Seguidamente, Berasategui le echa un chorro de vino blanco y otro más generoso de agua. Hay que esperar a que reduzca y que se evapore el alcohol para continuar con la receta de almejas a la marinera…

LAVA LAS ALMEJAS

Almejas A La Marinera: La Receta De Berasategui Con Más Sabor

En lo que la salsa va reduciendo, lava las almejas concienzudamente. Pásalas por debajo del grifo para que suelten todos las impurezas que contengan. Aunque las hayas comprado congeladas, debes realizar este paso por si tienen algo de arenilla. No te olvides de retirar las que están rotas o en mal estado, ya que pueden echar por tierra la receta.

AÑADE LAS ALMEJAS AL FUEGO

Almejas A La Marinera: La Receta De Berasategui Con Más Sabor
Foto: Mediaset

Una vez que la salsa haya reducido, puedes añadirle todas las almejas lavadas. Tienen que estar unos minutos cocinándose sin cubrir para que poco a poco se vayan abriendo y soltando su jugo en la salsa. Las almejas a la marinera ya van tomando forma, pero Berasategui se ha guardado un truco en la manga que va a ser la nota determinante para que este plato encante a tus comensales…

RETIRA LAS ALMEJAS

Almejas A La Marinera: La Receta De Berasategui Con Más Sabor
Foto: Mediaset

En cuánto las conchas de las almejas se abran retíralas de la cazuela y ponlas en un plato. Habrán tardado alrededor de cuatro minutos en cocinarse, por lo que no puedes despistarte para que no se te pasen. Las que no se hayan abierto, déjalas un par de minutos más en el fuego. El truco de Berasategui para que se abran es ponerlas justo en el centro de la cazuela, ya que es donde más calienta.

NO AÑADAS LAS ALMEJAS CERRADAS

Cazuela
Foto: Mediaset

Las almejas que se hayan quedado sin abrir es mejor que las tires, ya que es una señal de alerta de que está en mal estado. Por lo que si la juntas con las demás, podría fastidiar toda la cazuela de almejas a la marinera. Es importante que sigas a rajatabla este paso, ya que podría sentarle mal la comida a algún comensal y enturbiar el ambiente de la sobremesa. Continuamos el toque final de la receta de Berasategui…

CÚBRELAS CON LA SALSA

Almejas A La Marinera: La Receta De Berasategui Con Más Sabor
Foto: Mediaset

Una vez que hayas sacado todas las almejas abiertas de la cazuela, colócalas en un recipiente hondo. Ahora llega el momento de que le viertas por encima la salsa marinera. Con la ayuda de un cazo, cubre todos los moluscos. Ya solo queda servirlas y el toque final de Martín Berasategui que le va a dar una nota de frescor al plato…

EL TOQUE FINAL DE BERASATEGUI

Almejas A La Marinera: La Receta De Berasategui Con Más Sabor
Foto: Mediaset

En último lugar, échale un poco de perejil picado por encima. Berasategui también le añade un chorro de aceite de oliva virgen extra. Las almejas a la marinera ya están listas para degustarlas. ¡No dejes que se enfríen! En poco más de veinte minutos tendrás hecha una receta con la que dejar a todos tus comensales con la boca abierta. ¡Qué aproveche!

Tarragona, San Sebastián y Vitoria, las ciudades con las tarifas de taxi más caras en 2021

0

Tarragona, San Sebastián y Vitoria repiten como las ciudades españolas con las tarifas de taxi más caras en 2021, mientras que las ciudades más baratas son, una vez más, Las Palmas de Gran Canaria y Ceuta. En la península, Huelva es la ciudad en la que es más barato, según el estudio que Facua-Consumidores en Acción ha realizado comparando los precios de este servicio en un total de 56 ciudades españolas.

El análisis de las tarifas en cada uno de los recorridos considerados en el estudio arroja que las diferencias entre ciudades llegan a alcanzar el 125% en la categoría de carrera mínima o trayecto de un kilómetro nocturna y nocturna de fin de semana.

Facua ha detectado que 16 de las 56 ciudades analizadas han subido sus tarifas en 2021 respecto de las que tenían el año anterior. La mayoría de las subidas son generalizadas, pero en algunos casos solo se producen en alguna de las categorías. Los mayores incrementos, considerando los tres trayectos analizados por la asociación, se han producido en Ciudad Real (4,2%), Almería (2,3%) y Pontevedra (1,8%).

San Sebastián (5,33 euros), Teruel (5 euros) y Lleida (4,65 euros) repiten como las tres ciudades donde la carrera mínima en horario diurno es más cara. Sin embargo, por las noches y en fin de semana, las ciudades más caras son Málaga (6,75 euros), San Sebastián (6,18 euros) y Valencia (6 euros). De media, la carrera mínima los días laborables en horario diurno cuesta 3,50 euros.

El estudio de Facua concluye que el precio medio por kilómetro (o tiempo de espera equivalente) en el servicio de taxi de las 56 ciudades analizadas es de 0,94 euros durante el día, un 0,4% más que en 2020, y 1,16 durante la noche, un 0,3% más que en 2020.

Las ciudades donde el kilómetro recorrido es más caro son Barcelona (1,18 euros), Castellón (1,15 euros) y Madrid, Santa Cruz de Tenerife y Ourense (1,10 euros) en horario diurno, y Pontevedra (1,43 euros), Barcelona (1,41 euros) y Santiago de Compostela (1,40 euros) en horario nocturno.

Por la noche, las ciudades donde el kilómetro recorrido es más barato son Ceuta (0,71 euros), Las Palmas de Gran Canaria (0,75 euros) y Melilla (0,85 euros). En horario diurno, lo son Las Palmas de Gran Canaria (0,70 euros), Ceuta (0,71 euros) y Cádiz (0,72 euros).

De acuerdo al análisis de Facua, el precio medio de la bajada de bandera ha subido un 0,2% en relación a 2020. Así, el precio durante el día es de 1,93 euros y de noche y fines de semana, 2,63 euros.

Las ciudades más caras en relación a la bajada de bandera son San Sebastián (4,23 euros), Teruel (3,80 euros) y Tarragona (3,50 euros), en horario diurno y Tarragona (4,70 euros), Girona (4,60 euros) y San Sebastián (4,49 euros) en el nocturno.

Por el contrario, las más baratas en 2021 son Ceuta (0,9 euros), Castellón (1,25 euros) y Guadalajara (1,34 euros) en horario diurno y Castellón (1,25 euros), Santa Cruz de Tenerife (1,56 euros) y Sevilla (1,66 euros) en el nocturno.

La asociación reclama que las tarifas de los taxis dejen de incluir suplementos o precios fijos para los recorridos con origen o destino en lugares como estaciones de autobuses, trenes, puertos o aeropuertos, dado que no existe un cambio en la prestación del servicio que justifique el incremento de los precios. Así, recuerda que se trata de puntos de afluencia regular, por lo que la existencia de suplementos injustificados resulta perjudicial para los usuarios que acuden a estos lugares.

Asimismo, Facua critica la aplicación de tarifas especiales durante determinados horarios del fin de semana, bien a través de un suplemento o con una tarifa específica e insiste en que no existe justificación para dicho encarecimiento, dado que no hay diferencia con el servicio que se ofrece durante la semana.

Llop carga contra la oposición y asegura que hay que elegir entre «derechas o derechos»

0

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha cargado este lunes contra la actuación de la oposición que, a su juicio, en estos momentos «no tiene perspectiva», subrayando que ante la crisis sanitaria la elección es clara: «Derechas o derechos».

Llop ha empezado su intervención explicando que es una persona «socialdemócrata dentro de un Gobierno con un claro liderazgo socialdemócrata».

Ha insistido en que «la oposición está perdida y desorientada», algo que, según ha dicho, es «malo para el país». En este sentido, ha acusado al resto de partidos de practicar una «oposición vacía», «sin modelos de gobernanza» y con «mensajes populistas».

Además, ha tachado de «demagogos» a aquellos que «van hablando mal de España» y que «se presentan como los salvadores agoreros negacionistas». Y ha reprochado la actuaciones de quienes «se inventan un problema por la mañana para dar una falsa solución por la tarde».

ACUSA AL RESTO DE PARTIDOS DE CONTAGIAR LA «CRISPACIÓN»

Así, la ministra ha cargado contra el discurso de los partidos y ha advertido que «el populismo polariza y paraliza» y que con «mentiras» no se puede «dialogar». «No se dan cuenta de que así se autodestruyen. Es la inmolación de los populistas», ha subrayado.

En el marco de su intervención, Llop ha insistido en que «es muy perjudicial» lo que está viendo en el debate político de la oposición, en referencia al «nivel de crispación y polarización», porque, a su juicio, «se está contagiando a la ciudadanía».

Así las cosas, ha recordado su primera comparecencia como ministra ante la Comisión de Justicia del Congreso, donde pensó que aprendería de las «intervenciones de altura» de los diputados, pero resultó ser «bastante decepcionante» por la cantidad de «ataques» personales que recibió.

«No podemos caer en la tentación de que el Parlamento se convierta en una red social con presencia física. No podemos permitir que se pueda caer en la vulgarización de la política. Respeto en los parlamentos y protección de la libertad de expresión», ha dicho.

APELA A LA «SERENIDAD» PARA EVITAR LA CONFRONTACIÓN

Tras su reproche reiterado a la actuación de la oposición, ha asegurado que es necesario «evitar» la confrontación «con altura de miras y sentido de estado». «Tenemos que apelar a la serenidad», ha incidido.

En este sentido, Llop ha destacado la labor del Ejecutivo y ha asegurado que ante el «miedo» que profesan el resto de partidos, el Gobierno ofrece «seguridad y certidumbre» y ha insistido en que «no se va a dejar a nadie atrás».

Llop se ha expresado de esta forma que ha estado patrocinado por Altadis, Cepsa, Fujitsu, la Fundación Ibercaja, KMPG, Suez y Telefónica.

Diseñan un aptasensor para detectar el virus SARS-Cov-2 en la saliva

0

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado el primer aptasensor fotoelectroquímico que detecta el virus SARS-Cov-2 en una muestra de saliva, ha informado la universidad en un comunicado.

Este sensor, que utiliza aptámeros (un tipo de anticuerpos químicos), tiene más sensibilidad que los basados en antígenos y realiza la detección de manera más rápida y barata que las pruebas PCR. Estos nuevos dispositivos pueden ser incorporados en sistemas de diagnóstico portátiles y son fáciles de utilizar.

El nuevo aptasensor tiene un rango extenso de sensibilidad a diferentes concentraciones del virus. En este sentido, es capaz de detectar concentraciones inferiores a 0,5 nanomolares (nM), típicas en pacientes que todavía no han desarrollado ningún síntoma de la COVID.

Además, también funciona en concentraciones superiores (hasta 32 nM), por lo cual podría dotar a la práctica clínica de una herramienta adicional para monitorizar la evolución de la infección en los pacientes.

El uso sería muy similar a los actuales sensores de antígenos: habría que disolver una muestra de la saliva del paciente en una solución tampón y después depositarla en la superficie del sensor. La medida estaría disponible en unos minutos.

«La ventaja sobre los actuales sensores basados en antígenos es la mayor sensibilidad y especificidad de las medidas de los sensores fotoelectroquímicos que son comparables a otras más complejas, como las basadas en fluorescencia, y más sencillas, baratas y rápidas que las basadas en PCR», ha explicado el autor principal de la investigación, Mahmoud Amouzadeh Tabrizi, investigador CONEX-Plus del Dpto. de Tecnología Electrónica de la UC3M.

LA CIENCIA DETRÁS DE UN APTASENSOR

Un sensor fotoelectroquímico se puede asimilar a una célula solar o al fenómeno de la fotosíntesis: en ambos casos, ante la presencia de luz (fotones), un material concreto (o molécula) es capaz de generar una corriente eléctrica (electrones).

«En nuestro caso, hemos usado una superficie que contiene puntos cuánticos basados en nitruro de carbono grafítico y sulfuro de cadmio (C3N4-CdS) con propiedades fotoactivas. Es sobre esta superficie sobre la que, además, se inmoviliza un receptor concreto de tal manera que, en presencia de la molécula objetivo, ésta se une al bioreceptor disminuyendo en ese caso la generación de corriente asociada a la presencia de luz», ha explicado Mahmoud Amouzadeh Tabrizi.

«En este sensor concreto el bioreceptor que se ha usado es un aptámero capaz de interactuar con el dominio receptor-obligatorio (RBD, por sus siglas en inglés) del virus SARS-CoV-2, de ahí el nombre de aptasensor fotoelectroquímico», ha agregado.

Los resultados de este y otros trabajos del grupo en la detección del SARS-CoV-2 en saliva han sido publicados recientemente en varias revistas científicas, como «Sensors and Actuators B: Chemical» y «Biosensors and Bioelectronics».

«La idea ahora es complementar estos resultados, con la experiencia del grupo de investigación, con el desarrollo de instrumentos y diagnósticos biomédicos completos para obtener un sistema de diagnóstico de alta sensibilidad y especificidad, portátil y de potencial bajo coste para su eventual uso en la práctica clínica», indica otro de los autores, Pablo Acedo, responsable del grupo de investigación de Sensores y Técnicas de Instrumentación (SITec) de la UC3M.

«Se trataría de obtener un diagnóstico similar al que existe hoy disponible para la lectura de glucosa en sangre en los pacientes con diabetes, por ejemplo. Nuestra idea es contactar también con empresas que puedan estar interesadas en estos desarrollos», añade.

Uno de los aspectos críticos en la fabricación de este tipo de sensores electroquímicos basados en nanomateriales es la correcta caracterización de la superficie del material y del receptor inmovilizado en la superficie.

Para ello, los investigadores han empleado diversas técnicas y tecnologías, como microscopía electrónica de barrido (SEM), microscopía de fuerza atómica (AFM) y espectroscopia por transformada de Fourier (FTIR). «Los resultados obtenidos a partir del uso de todas estas técnicas son los que nos permiten asegurar que tanto la fabricación del nanomaterial fotosensible deseado como la inmovilización del bioreceptor se han realizado satisfactoriamente», resalta Pablo Acedo.

Esta investigación se desarrolla en el marco del proyecto BIOPIELTEC-CM (Nuevas Tecnologías de Fabricación y Optimización de Tejidos: La Piel como Sistema Modelo; P2018/BAA-4480).

Este consorcio, que cuenta con fondos de la Comunidad de Madrid y de la Unión Europea, tiene como objetivo aglutinar a grupos de investigación de referencia de la Comunidad de Madrid alrededor de uno de los desafíos tecnológicos más importantes en el campo de la biomedicina y biotecnología: el desarrollo de tecnologías de fabricación de tejidos y órganos, así como de sistemas organ-on-a-chip, y la optimización de todos estos para su aplicación clínica e industrial.

Además, la investigación se ha podido desarrollar gracias a la incorporación a la UC3M de Mahmoud Amouzadeh Tabrizi como investigador del programa CONEX-Plus, financiado por la Universidad y la Comisión Europea a través de la acción Marie Sklodowska-Curie COFUND (GA 801538) del Programa Marco Europeo Horizonte 2020.

Audi aumenta 30 caballos, hasta 570 caballos, la potencia del R8 V10 performance RWD

0

El nuevo Audi R8 V10 performance RWD (tracción trasera, por sus siglas en inglés), que está disponible como Coupé o Spyder, aumenta 30 caballos la potencia del motor atmosférico de 10 cilindros, ahora alcanza los 570 caballos, según ha informado la empresa.

Esta nueva alternativa en la gama al R8 V10 performance quattro tiene un diseño deportivo inspirado en los GT4 y se caracteriza por una amplia y plana parrilla Singleframe en negro mate con un emblema R8 flanqueado por grandes tomas de aire, el splitter delantero y la rejilla de salida de aire trasera, así como los tubos de escape ovalados.

El nuevo R8 está disponible con diez opciones de color para la carrocería. Uno de ellos es el azul Ascari metalizado, que hasta ahora solo estaba disponible para el R8 V10 performance quattro. El paquete de diseño ‘R8 performance’ cuenta con un interior con cuero y Alcantara en color negro, costuras de contraste en azul Mercato e inserciones decorativas de carbono.

En el interior, su elemento más llamativo es el ‘Monoposto’, un gran arco que rodea la instrumentación Audi virtual ‘cockpit’, con una pantalla de 12,3 pulgadas integrada en una carcasa independiente. El volante de cuero multifunción plus ofrece dos o, en la versión Performance, cuatro satélites de control, cada uno de ellos para utilizar el Audi drive select, arrancar el motor, activar el modo Performance y el sistema de sonido del motor o controlar el Audi virtual cockpit.

Este deportivo con motor central acelera de cero a 100 kilómetros por hora en 3,7 segundos (Spyder: 3,8 segundos) y alcanza una velocidad máxima de 329 km/h (Spyder: 327 km/h). Presenta el motor V10 FSI atmosférico de 5.2 litros, con una potencia que alcanza los 570 caballos, que se transmite a las ruedas traseras a través del cambio S tronic de siete velocidades.

Como en todos los R8 la carrocería está construida en aluminio siguiendo el principio de diseño Audi Space Frame (ASF), con grandes elementos realizados en material plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP). De este modo, la versión Coupé del R8 V10 performance RWD pesa sólo 1.590 kilogramos y el Spyder, unos 1.695 kilogramos.

El R8 V10 performance RWD se fabrica, en gran parte de forma artesanal, en Böllinger Höfe, la factoría dedicada a la producción de vehículos de competición ubicada en Heilbronn, cerca de Neckarsulm, la segunda sede de Audi en Alemania.

«Con su tracción trasera derivada del R8 LMS GT4 de competición y un comportamiento dinámico sin fisuras, el R8 V10 RWD caló hondo en los clientes desde el primer momento. Ahora tiene 30 caballos más, elevando la experiencia de conducción a un nivel completamente nuevo», afirma el director de Audi Sport, Sebastian Grams.

El precio del Audi R8 V10 performance RWD para el mercado español parte desde 179.000 euros para la versión Coupé y arranca en los 193.800 euros en el caso del Spyder.

AUDI CHARGING HUB

Por otro lado, Audi pondrá en funcionamiento en el recinto ferial de Núremberg (Alemania) el próximo 23 de diciembre, el primer Audi ‘charging hub’ del mundo, un proyecto piloto que es una instalación con puntos de carga de alta potencia que se pueden reservar previamente y está orientada, entre otras cosas, a los propietarios de coches eléctricos sin posibilidad de carga en casa.

Los cubos son la base del centro de carga. En pocos días, estos cubos contenedores flexibles se pueden desmontar y montar de nuevo en zonas existentes. Cada unidad proporciona dos puntos de carga rápida y se pueden combinar en varias agrupaciones.

Gracias a los aproximadamente 2,45 megavatios-hora (MWh) de almacenamiento provisional, las estaciones de carga de Núremberg solo necesitan una conexión de energía verde de 200 kilovatios (kW) a la red de baja tensión disponible, lo cual es suficiente para el funcionamiento del Audi Charging hub. Esos 200 kW bastan para alimentar continuamente los módulos de almacenamiento.

Además, los paneles solares del techo proporcionan hasta 30 kW adicionales de energía verde. Los clientes pueden cargar los coches eléctricos con hasta 320 kW de potencia en seis puntos de carga. En total, unos 80 vehículos al día pueden hacer uso de las instalaciones, sin llegar al límite de la capacidad del sistema de almacenamiento de energía combinado con los 200 kW de potencia del ‘hub’.

El TS condena a Targo Bank por la comercialización de una hipoteca multidivisa

0

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha estimado un recurso de casación y ha declarado nula una hipoteca multidivisa comercializada por Targo Bank, entidad constituida por Banco Popular y Credit Mutuel en 2010 que firmó el contrato con un matrimonio a punto de jubilarse, según ha informado el despacho Navas Cusí Abogados, que ha llevado el caso.

El bufete que señala que el matrimonio tenía «estudios primarios» y no contaba con conocimientos bancarios ni financieros, «ni menos en mercados de divisas». Había contratado una hipoteca en euros, aunque una de las cuotas «les resultaba inasumible como consecuencia de la subida del Euríbor en 2007».

Ante esta situación, Targo Bank habría ofrecido la posibilidad de suscribir una hipoteca multidivisa, referenciada al Líbor y en yenes japoneses, «sin informarles ni advertiles de los riesgos que traía aparejado este tipo de hipotecas, incluyendo además a una de sus hijas en la escritura como avalista».

Sin embargo, el matrimonio llegó a adeudar una cantidad de 100.000 euros, más el capital inicialmente concedido, «como consecuencia del riesgo de fluctuación de la divisa».

En ese momento, el matrimonio, con la ayuda del bufete de Navas & Cusí, inició acciones judiciales frente a Targo Bank, y tras un proceso de cinco años, «el Tribunal Supremo ha estimado el recurso de casación interpuesto frente a una sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona».

El despacho de abogados explica que la sentencia de la Audiencia Provincial «reconocía que no existía una prueba convincente acerca de la existencia de una información adecuada por parte de la entidad».

No obstante, «no extrajo de este hecho las consecuencias que se derivan de la actual jurisprudencia, al entender, erróneamente, que ese presunto déficit en la información no justificaba declarar nulos los pactos relativos a la opción multidivisa».

En cambio, el Supremo afirma que esta conclusión «no puede ser confirmada» ya que el planteamiendo de la Audiencia Provincial «refleja un entendimiento incorrecto del deber activo de información, propio del control de transparencia, que se impone al predisponente».

Así, señala que es necesario que se acredite que la entidad «proporcionó la información adecuada, y no es suficiente para satisfacer el control de transparencia con una invocación a la información que el consumidor haya podido obtener por su cuenta, en este caso a través de una oferta previa de otra entidad que, según estimó la Audiencia, habría consistido también en un préstamo multidivisa, respecto de la cual tampoco consta que hubiera ido precedida de una información precontractual adecuada».

El 1 de junio de 2017, antes de su intervención, Banco Popular vendió el 49% que ostentaba en Targo Bank a Credit Mutuel.

Firmado el plan de empleo extraordinario de La Palma

0

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, el del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández, y los alcaldes de Tazacorte, Los Llanos de Aridana y El Paso, Juan Mihuel Rodríguez, Noelia García y Sergio Rodríguez, respectivamente, han firmado este lunes el plan de empleo extraordinario de empleo de La Palma dotado con 63 millones y que generará 1.675 puestos de trabajo.

Los nuevos empleos se vincularán principalmente a las áreas de medio ambiente y recuperación paisajística y creación de proyectos para la reconstrucción.

Ante los periodistas, Torres ha destacado el «trabajo ímprobo y en poco tiempo» del Servicio Canario de Empleo por lanzar el plan, que se suma a los 10 millones en ayudas llegadas a las empresas de la isla para aminorar los efectos de la pandemia.

El presidente ha comentado que Canarias cuenta con plan integral de empleo «que es de obligado cumplimiento» y cuenta para el próximo año con 42 millones para 2022, «y muchas veces tarda más de seis meses» en firmarse y este lunes se rubrica el de La Palma apenas tres meses desde que se inició la erupción del volcán.

«Nunca se había hecho en tan corto espacio de tiempo pero porque es imprescindible», ha señalado, subrayando también que se da «un paso» en la reconstrucción de La Palma, dañada por la pandemia y el volcán, que ha incrementado la tasa de paro si bien con este convenio se volverá a cifras prepandméicas.

Torres ha resaltado la «unidad» de todas las administraciones y señalado que estas navidaes «van a ser especiales» en la isla porque habrá un «sentimiento agridulce» el 24 de diciembre «si se ratifica la defunción del volcán y acaba la destrucción» y «agrio» porque «nunca se debió dar».

«No pensábamos en esta capacidad destructiva y este shock, pero la fortaleza de la isla está fuera de duda», ha indicado, al tiempo que ha resaltado que hay que hacer «los máximos esfuerzos» para «colocar las cosas como estaban».

Mariano Hernández ha comentado que este domingo se puso «la primera piedra» de la reconstrucción de la isla con la puesta en marcha del centro de visitantes del Roque de Los Muchachos, una «instalación puntera que pone en valor el observatorio» y este lunes prosigue con los primeros convenios del plan de empleo.

Ha valorado la gestión del SCE porque «se ha tenido que trabajar y correr mucho» destacado y la firma de un plan dotado con 63 millones cuando para toda Canarias se reciben 42 millones –ahora se transfieren 44 millones– lo que revela el «compromiso» del Gobierno central con la isla, y que en el caso concreto del Cabildo supondrá la contratación de 257 personas.

Ha dicho que este convenio «ayuda a tener esperanza» y consolida a La Palma como «isla de oportunidades» y que quiere «generar economía con sus propias manos». «Este acuerdo es un ejemplo de unidad y trabajo conjunto», ha explicado.

«EL PLAN DE VA A SER UN REVULSIVO»

Juan Miguel Rodríguez ha comentado que «es un día positivo dentro de lo negativo» porque «se abre un atisbo de esperanza» tras la erupción y ahora espera que «todas las administraciones» estén «a la altura».

Sergio Rodríguez ha dicho que el plan de empleo es «un paso adelante de esperanza» porque si había necesidades de empleo en la isla «ahora aún más».

Noelia García ha destacado el «empuje» de la directora del SCE, Dunia Rodríguez, por sacar adelante el plan y ha agradecido al Gobierno central que ponga sobre la mesa 63 millones para La Palma, una cantidad «nunca imaginable».

Ha apuntado que el plan «va a ser un revulsisvo» para parados y damnificados por el volcán pero también para autónomos y empresarios «que lo están pasando mal» y que también quieren «generar empleo y riqueza por sí mismos».

El Rey inaugura la estación de A Gudiña, la primera del AVE en territorio gallego

0

El Rey Felipe VI ha inaugurado la estación de A Gudiña, la primera en territorio gallego del nuevo AVE que discurre entre Madrid y Ourense, con motivo del viaje institucional que, junto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha realizado este lunes.

El Rey ha descubierto una placa conmemorativa de este primer viaje que une por medio de la alta velocidad la capital española con Galicia, tras realizar una inversión de más de 10.060 millones de euros a lo largo de los últimos 16 años y que el martes recibirá a los primeros viajeros.

En concreto, la estación de A Gudiña ha costado 3,6 millones de euros, según fuentes de Adif, y su nombre oficial añade a esta denominación el ‘Porta de Galicia’, al ser la primera estación por la que discurre el AVE en esta Comunidad.

Además de Felipe VI y Pedro Sánchez, al viaje inaugural, que ha salido a las 9,40 horas de Madrid Chamartín-Clara Campoamor, han acudido también las ministras de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

Estaba previsto que en la estación de Zamora se subiese el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, pero finalmente ha cancelado el viaje tras disolver las cortes y convocar por sorpresa elecciones anticipadas a primera hora del día. El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, sí se ha montado al tren en A Gudiña.

En la lista de invitados también figuraban todos los exministros gallegos de Fomento, como Ana Pastor o Pepe Blanco.

La alta velocidad de Galicia arranca en la bifurcación de la línea Madrid-Valladolid en Olmedo y finaliza en Santiago de Compostela (unos 418 kilómetros), donde enlaza con el Eje Atlántico gallego (Ferrol-Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo-frontera portuguesa), aunque desde Ourense la vía es de ancho ibérico, lo que no permite la continuidad de cualquier tren a partir de Ourense.

Capital Energy instalará un parque fotovoltaico en el suroeste de Madrid

0

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acaba de sacar a información pública la solicitud de autorización de la cuarta planta fotovoltaica de Capital Energy en la Comunidad de Madrid, Gasset, que contará con casi 450.000 paneles solares, recibirá una inversión de 111 millones de euros y se instalará entre las localidades madrileñas de Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada, Griñón, Humanes de Madrid, Arroyomolinos y Moraleja de Enmedio.

Esta planta, cuya capacidad ascenderá a los 258 megavatios (MW) será capaz de generar más de 500.000 megavatios hora cada año, suficientes para cubrir con electricidad limpia el consumo de más de 200.000 hogares madrileños. También evitará la emisión anual a la atmósfera de más de 190.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

Esta planta implicará una inversión cercana a los 110 millones de euros, así como la creación de alrededor de 400 puestos de trabajo en los periodos punta de la obra. En la fase de operación y mantenimiento, Capital Energy dará empleo estable y de calidad a alrededor de 13 profesionales de la zona.

Asimismo, la instalación va a tener una contribución al PIB a lo largo de su vida útil equivalente a unos 840.000 euros al año y una contribución fiscal anual a las arcas locales de más de 760.000 euros. A esta cuantía recurrente se sumará el pago puntual del ICIO, que podría superar los 3,5 millones de euros.

Gasset se une a La Vega, Albares y Cruz, las tres plantas fotovoltaicas que el grupo ya promueve en la Comunidad de Madrid y que figurarán entre las primeras en ponerse en marcha en la región. Situadas en los municipios de Fuenlabrada, Humanes de Madrid, Parla, Pinto y Torrejón de Velasco, estas instalaciones contarán con una potencia conjunta de 305 megavatios y su puesta en marcha implicará la inversión de más de 126 millones de euros.

Gracias a sus cerca de 529.500 paneles solares, dichas plantas serán capaces de producir más de 624.500 megavatios de electricidad limpia al año, equivalentes al consumo de casi 260.000 hogares madrileños, y evitarán la emisión anual a la atmósfera de unas 250.000 toneladas de dióxido de carbono», han aclarado desde Capital Energy.

Por último, Capital Energy ha señalado que desde el lanzamiento de su comercializadora en el último trimestre de 2020 ha culminado su objetivo estratégico de estar presente a lo largo de toda la cadena de valor de la generación renovable: desde la promoción (donde la compañía tiene una posición consolidada dada su trayectoria de casi 20 años) hasta la construcción, producción, almacenamiento, operación y el suministro.