Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3041

Marín censura que Sánchez no dé soluciones a las comunidades

0

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha reprochado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no haya dado «ninguna solución» ni legislado para que las comunidades autónomas puedan adoptar medidas restrictivas que les permitan «salvar vidas» frente a la pandemia y se «conforme» con convocar el próximo miércoles una Conferencia de Presidentes de forma telemática de la que «lo único» que, según augurado, podría salir es el anuncio de un fondo extraordinario covid que las comunidades autónomas llevan pidiendo «meses».

Marín ha señalado a preguntas de los periodistas en Granada que el pasaporte covid en Andalucía para la hostelería se está desarrollando en estas primeras horas «con total normalidad» y lo ha considerado una «herramienta muy útil» para luchar contra una pandemia que «nos va a azotar durante mucho tiempo y tenemos que aprender a convivir con ella», ha recalcado, por lo que ha confiado en que se imponga de una forma «definitiva».

En este contexto ha dicho sentir «cierta tristeza y enfado» con que «llevemos un año y medio en esto y todavía el Gobierno de España, que tenía que haber tomado decisiones» y haber hecho modificaciones legislativas para que «las comunidades autónomas pudieran tomar determinadas decisiones para salvar vidas, no lo haya hecho», y Sánchez se «conforme con convocar una Conferencia de Presidentes telemática para hablar, fundamentalmente con Urkullu y Pere Aragonés –presidentes del Gobierno vasco y catalán–, sobre un fondo extraordinario covid» que «llevamos meses pidiendo todas las comunidades autónomas» y que dijo que «no era necesario porque no iba a haber covid el 1 enero de 2022», ha clamado.

Ha opinado así que «vamos a una Conferencia de Presidentes donde Sánchez pretende escudarse una vez más cuando las decisiones las tiene ya tomadas» y le ha instado a reformar, «de una vez por todas», la ley para que las comunidades autónomas puedan legislar en situaciones de emergencias como la que nos encontramos». Junto a ello, le ha reclamado que «ponga en marcha un fondo extraordinario covid para atender nuestro sistema sanitario, educativo y las políticas sociales porque la covid no se ha ido», ha advertido, pidiéndole que sea capaz «de mirar por los intereses de los españoles y no solo de mantener un puesto en el Gobierno de España».

«Una vida no vale la pena a cambio de un sillón en la Moncloa», ha advertido Marín, para quien la gestión de Sánchez de la pandemia «ha quedado desacreditada» tras año y medio en el que «no ha escuchado a nadie» ni ha atendido las reiteradas peticiones de las comunidades para que articule las fórmulas legislativas que permitan a las comunidades activar confinamientos o medidas restrictivas.

Ha realizado estas palabras junto al presidente del TSJA, Lorenzo del Río, recordando que el pasaporte covid no contó con el respaldo judicial del alto tribunal andaluz a la primera y lamentando que, por culpa del Gobierno central, no sea la autoridad sanitaria la que toma las decisiones «para salvar vidas», sino la autoridad judicial.

Más de 121.100 niños de 11 a 9 años reciben la primera dosis

0

Andalucía ha administrado hasta este domingo 19 de diciembre un total de 14.949.796 dosis de la vacuna contra la Covid-19 –47.662 más en 48 horas–, y un total 6.891.564 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa (dos dosis de Pfizer, Moderna o Astrazeneca, o una de Janssen) –4.264 más–, mientras 7.120.699 ya tienen al menos una dosis.79.708

Además, Andalucía ha administrado hasta este domingo un total de 121.114 vacunas contra el Covid-19 a los menores de entre 11 y 9 años, ambos inclusive, lo que supone 41.406 más en dos días. Igualmente, 1.758.574 andaluces ya han recibido la tercera dosis –4.690 más en 48 horas–, de los que 1.428.256 son mayores de 60 años.

Según indica el parte de la Junta de Andalucía, con estas cifras la región tiene al 81,4% de la población con la pauta vacunal completa, al 92,3% de los mayores de 12 años y al 85,2% de los mayores de cinco años, mientras que el 84,1% de la población, el 93,9% de los mayores de 12 años y el 88% de los mayores de cinco ha recibido la primera dosis.

De las 7.451.975 personas incluidas en la población diana, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) consolidado a enero 2020 y confirmados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, ya se han vacunado con una dosis 7.120.699 andaluces, por lo que todavía faltan 331.276 personas por inocular en la región.

Por provincias, en Sevilla se han administrado 3.469.485 vacunas y 6.891.564 personas han completado ya la pauta, mientras que en Málaga el total de dosis asciende hasta el momento a 2.824.377 personas y con ambas inyecciones ya inoculadas son 1.302.845.

En Cádiz son 2.215.631 las vacunas administradas y las personas con la pauta completa suman 1.021.064; en Granada, 1.627.571 las administradas y 757.554 las personas con la pauta completa, y en Córdoba, 1.459.710 las dosis administradas y 654.121 las personas con la pauta completa de la vacuna.

El total de dosis administradas en Almería es de 1.269.743 y 590.341 personas han completado la pauta; en Jaén es 1.160.577, con 527.488 personas con la pauta completa, y en Huelva, 922.702 son las dosis administradas y 431.685 los inmunizados.

Sobre la vacuna pediátrica, por provincias, Sevilla es donde más primeras dosis se han puesto hasta el momento con 28.228, seguida de Cádiz con 28.887, Málaga con 17.183, Jaén con 10.552, Córdoba con 12.512, Almería con 12.377, Granada con 9.750 y Huelva con 9.625.

Con respecto a las terceras dosis provincializadas, en Sevilla se han administrado 397.677 vacunas; en Málaga, 312.242; en Cádiz, 245.140; en Córdoba, 200.044; en Granada, 200.478; en Jaén, 155.458; en Almería, 135.276, y en Huelva, 112.259.

La Audiencia de Navarra condena a 9 años de prisión a un acusado de violar a su expareja en Pamplona

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial ha condenado a 9 años y un día de prisión, por un delito de agresión sexual, a un vecino de Pamplona de nacionalidad ecuatoriana que violó a su expareja en junio de 2020 en la capital navarra. Además, el tribunal le ha impuesto 6 meses más de prisión por un delito de malos tratos habituales.

Según recoge la sentencia, que puede ser recurrida ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, el procesado, de 45 años, indemnizará con 15.000 euros a la víctima, a la que no podrá acercarse ni comunicarse durante 11 años. Asimismo, a la conclusión de la pena de prisión, cumplirá una medida de libertad vigilada durante 5 años.

En el juicio, celebrado el 14 de octubre, tanto el fiscal como la acusación particular, ejercida por la víctima, solicitaron 12 años de prisión por el delito de agresión sexual y 2 años y 9 meses por el delito de malos tratos habituales. La defensa, por su parte, reclamó la absolución.

Los hechos delictivos imputados se produjeron sobre las 1.30 horas del 1 de junio de 2020, después de que el inculpado y su expareja hubieran cenado en un restaurante. A esa hora, ambos se dirigieron a la Taconera, en donde en un banco próximo a una zona de recreo infantil el acusado llevó a cabo la agresión sexual.

El delito de malos tratos habituales, por su parte, se perpetró con anterioridad, en los años que mantuvieron la relación sentimental, entre marzo de 2015 y febrero de 2020. La Audiencia considera probado que el encausado agredió de forma «constante y reiterada» a su entonces pareja, a la que también frecuentemente insultó y menospreció.

Como consecuencia de estos hechos, la víctima presenta «malestar psicológico consistente en miedo y rabia, tristeza, apatía, ideas de suicidio e insomnio que han requerido de tratamiento psicológico y farmacológico».

LESIONES CORROBORADAS POR LOS MÉDICOS FORENSES

En su descargo, el acusado, encarcelado provisionalmente desde el 2 de junio de 2020, admitió las relaciones sexuales, pero alegó que fueron «consentidas», y negó en todo momento que durante la relación la hubiera maltratado y vejado.

Sin embargo, la Sección Segunda de la Audiencia Provincial considera que las declaraciones inculpatorias de la denunciante fueron corroboradas con otras pruebas periféricas tanto testificales como documentales.

Así, los magistrados destacan que, nada más sufrir la agresión sexual, tras llegar a su casa, la víctima llamó a una amiga y le contó lo sucedido. Posteriormente, acudió al médico y a la Policía, «donde narró de forma similar y en esencia de igual manera lo ocurrido, como también lo hizo en la denuncia en el Juzgado y en Sala», apostillan.

Asimismo, los jueces resaltan el contenido de la prueba pericial médico forense, que recoge las «lesiones externas» que tenía la mujer. Los forenses, según reflejan los magistrados en la sentencia, mantuvieron en el juicio que «las lesiones que presentaba la víctima eran plenamente compatibles con la descripción dada por ésta de las maniobras y fuerza ejercida contra ella y eran lesiones compatibles totalmente con lo descrito por ella».

De igual forma, la prueba pericial psicológica constató las «conductas de maltrato» sufridas por la denunciante durante el tiempo de convivencia.

Casado apoya la decisión de Mañueco y dice que hay «precedentes» recientes tras las «deslealtades» de Cs

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha afirmado este lunes que el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco ha actuado con «plena responsabilidad» y ha apoyado su «acertada» decisión porque hay «precedentes» recientes tras «deslealtades» de Ciudadanos que «avalan» el adelanto electoral en esta región. Tras confirmar que la dirección nacional del PP se volcará en la campaña, se ha mostrado convencido de que su formación logrará «gran respaldo» en las urnas el 13 de febrero.

«Mañueco tiene todo el apoyo de la dirección nacional del partido porque creo que es una persona responsable que ha hecho todo lo posible para mantener la estabilidad institucional en Castilla y León y finalmente no ha sido posible y ha decidido dar la voz a los castellano y leoneses para mantener un proyecto que ha sido un éxito», ha manifestado.

Casado, que ha asistido a la clausura del acto ‘Europa verde y digital’ organizada por el diario ‘El Mundo’, ha destacado que Mañueco ha bajado impuestos y ha creado empleo, manteniendo además un apoyo al municipalismo y a los pequeños núcleos de población con el objetivo de que «haya más igualdad para las nueve provincias». Ahora, ha proseguido, el PP quiere «seguir avanzando en el reforzamiento de los servicios sociales y en la creación de empleo y prosperidad».

HABLA CASI A DIARIO CON MAÑUECO

Al ser preguntado cuándo le avisó Mañueco de que adelantaría las elecciones, Casado ha dicho que hablan «mucho, últimamente casi a diario», debido al aumento de contagios por la pandemia. «Tiene todo el respaldo y el PP se va a volcar con las elecciones en Castilla y León», ha abundado.

Ante el hecho de que Cs hable de traición y vea detrás del adelanto una estrategia de ‘Génova’, el presidente del PP ha subrayado que «la decisión la ha tomado Mañueco» pero cuenta con todo su apoyo. «Pero es una decisión que compete exclusivamente al presidente de la Junta de Castilla y León, como a todos los presidentes autonómicos», ha manifestado, para mostrarse convencido de que este paso tendrá «gran respaldo».

En este sentido, ha señalado que en las conversaciones que tiene con sus ‘barones’ les dice que «antepongan los intereses de sus vecinos y paisanos a los intereses del partido» porque el PP es un «instrumento al servicio de los españoles, de la libertad y de la prosperidad» de los ciudadanos.

Al ser preguntado por las críticas en otros partidos por hacer campaña en plena sexta ola, Casado ha recalcado que «si algo ha caracterizado la gestión de Mañueco ha sido la prudencia y la responsabilidad».

«Pero este caso también había claramente indicios, como ha explicado él esta mañana de que a partir del mes de marzo pudiera haber una moción de censura. Lamentablemente en este caso tenemos precedentes muy recientes que avalan la decisión de Alfonso Fernández Mañueco», ha apostillado.

Tras asegurar que los castellano y leoneses llevan «mucho tiempo apostando por las políticas del PP» en esta región, ha puesto en valor la gestión en materia educativa, sanitaria y de empleo en esta comunidad por parte del Ejecutivo liderado por Mañueco.

«Esto es lo que funciona y es lo que necesita mi tierra y por eso tiene todo el apoyo, creo que es una decisión acertada y estoy convencido de que el 13 de febrero tendrá un excelente resultado para tener una mayoría suficiente y aplicar todas las políticas del PP sin cortapisas y sin ningún tipo de chantajes como el que ha sufrido en los últimos días», ha enfatizado.

MAÑUECO «UN CABALLERO»

Tras las críticas del vicepresidente Franciso Igea, que ha dicho que se ha enterado en una entrevista radiofónica, Casado ha señalado que «cualquiera que conozca a Alfonso Fernández Mañueco sabrá que es un señor y un caballero», que «ha hecho todo lo posible para mantener la estabilidad política en CyL»,

«Los que han hecho pactos a espaldas del presidente de la Junta son los que tendrán que explicar qué ha pasado. Pero creo sinceramente que ha actuado con plena responsabilidad y con lo que tiene que hacer un político, de forma que cuando hay una duda y una quiebra en una estructura o una coalición de gobierno, ponerse a disposición de los ciudadanos», ha aseverado.

Ante las declaraciones de la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, asegurando que Mañueco le dijo que no adelantaría elecciones y que ahora cede a las «presiones» de Casado, el líder del PP ha insistido en que el presidente de la Junta ha tomado una decisión que «solo le compete a él» pero que cuenta con su apoyo.

«Y es lo que he hecho siempre con el respeto de presidentes autonómicos que han tenido que llegar a esta decisión, siempre motivados como fue el caso de Ayuso, por la irresponsabilidad o la deslealtad de sus socios de gobierno, como pasó también en Murcia y como me consta, ya que se hace referencia, no está ocurriendo en Andalucía», ha manifestado, para añadir que el presidente de la Junta de Andalucía tiene «mucha tranquilidad en la estabilidad de su gobierno».

Ante el hecho de que Cs niegue que buscase una moción de censura en CyL, Casado ha respondido que «también lo negaban para Murcia» hace unos meses. Finalmente, ha confirmado que «todo el PP se va a volcar con Castilla y León en los próximos meses y ha recordado que él es palentino y conoce bien esa tierra, ya que ha sido además diputado por Ávila durante ocho años.

El juez descarta pedir los informes que avalaron las ayudas de la SEPI a Duro Felguera

0

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha rechazado la petición realizada por el ex viceministro venezolano Nervis Villalobos de reclamar los informes internos y externos que llevaron a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a dar a Duro Felguera una ayuda de 120 millones de euros, al considerar que «nada tiene que ver» esta inyección de dinero público con las pesquisas sobre la empresa asturiana.

El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2 no ha considerado «pertinente» esta diligencia «habida cuenta de que su realización en nada contribuiría a un mayor esclarecimiento de los hechos investigados».

Ha seguido así el argumento de la Fiscalía Anticorrupción, que en su informe no se opuso a que se reclamaran dichos informes pero observó que «nada tiene que ver con el objeto del presente procedimiento».

«Compartimos las razones esgrimidas por el Ministerio Fiscal en el sentido de que nada tiene que ver con el objeto del presente procedimiento», expone el juez Moreno, en un auto del pasado viernes.

En todo caso, el magistrado apunta que «la denegación de las diligencias interesadas en esta fase de instrucción no supone que no pueda instarse su práctica, en su caso, para la fase del plenario».

El ex viceministro venezolano pidió recabar esos informes al ver en la ayuda de la SEPI a Duro Felguera «una señal evidente de que, para el Estado, esta empresa no se encuentra implicada en ninguna actuación delictiva», ya que uno de los requisitos para concederla es que la sociedad beneficiaria no haya sido condenada por sentencia firme.

A juicio de Villalobos, eso implica que la autoridad estatal augura que Duro Felguera no recibirá reproche penal alguno por este caso, lo cual –sostenía– revela la «inconsistencia» de las acusaciones penales contra la compañía y, por ende, contra él, también investigado en esta causa.

«SECRETO EMPRESARIAL»

Duro Felguera respondió instando al juez a no dar su visto bueno, alegando se trata de «una solicitud de información y documentación excesiva y respecto de aspectos y cuestiones que son de innecesaria valoración en esta causa».

Además, la compañía advirtió de que los datos contenidos en esos informes forman parte del «secreto empresarial», por lo que su divulgación sería «injustamente perjudicial» para ella.

Asimismo, aprovechó para insistir en que «no hay en la causa elemento ni indicio alguno que permita sostener ni el conocimiento ni la autorización ni el consentimiento de Duro Felguera ni de sus administradores, directivos, agentes o empleados en pagos constitutivos de soborno para la obtención del contrato Termocentro» en Venezuela.

EL CASO

La Fiscalía sospecha que los responsables de Duro Felguera entregaron más de cien millones de dólares a Villalobos y otros agentes venezolanos para que utilizasen su capacidad de influencia en la administración venezolana en beneficio de la empresa.

Uno de los contratos analizados por el magistrado es el que Duro Felguera firmó en 2009 con Electricidad de Caracas (EDC), una filial de Corpoelec, para construir una central de ciclo combinado, Termocentro, por un importe de más de 1.500 millones de euros con el objetivo de atender la creciente demanda eléctrica de la capital venezolana y su área de influencia.

En un reciente escrito, el ex viceministro de Desarrollo Eléctrico de Venezuela Javier Ochoa Alvarado, también investigado en esta causa, aseguró que quienes tenían «total capacidad de decisión» en los contratos que se hacían en el sector energético de la nación caribeña eran el entonces ministro del ramo, Rafael Ramírez, y el propio Hugo Chávez.

Igea dice que Mañueco «miente», que se ha limitado a «obedecer»

0

El exportavoz y vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, ha asegurado que los argumentos de deslealtad esgrimidos por Alfonso Fernández Mañueco para anticipar las elecciones son mentira: «Mañueco miente, él lo sabe y también lo saben todos los ciudadanos», se ha calificado de «cándido» por creer «siempre en su palabra», para concluir que el presidente del Ejecutivo autonómico «se ha limitado a obedecer».

Así lo ha señalado, en declaraciones, durante su comparecencia a raíz del anuncio del presidente de la Junta y en la que ha estado rodeado por todos los consejeros y los procuradores de Ciudadanos en las Cortes excepto Inmaculada Gómez Jiménez por motivos laborales.

Igea ha comenzado su intervención pidiendo a los ciudadanos lo que ha hecho durante estos dos «últimos años», que cumplan todas las recomendaciones que salgan de la Junta. «Ayer, hoy y mañana no hay nada más importante que la vida de los ciudadanos. Durante todo este tiempo no nos ha movido ninguna otra cosa. Han sido dos años muy duros y queremos seguir protegiendo su salud, su economía y por eso pedimos que cumplan las recomendaciones de la Junta. No hay nada más importante que preservar sus vidas», ha explicado.

Así, ha incidido en que desde su partido se ha servido al ciudadano con «dignidad», «trabajo», «entrega», y «responsabilidad» y asegura que no renuncian a su proyecto de cambiar la comunidad y hacer otra política como han demostrado hasta este momento.

Eso sí, ha asegurado que no estarán nunca donde no quieren estar «en el barro y la descalificación». «Es verdad que es una decisión incomprensible, una decisión que puede provocar incluso la irritación de nuestros cargos. A todos ellos les pido tranquilidad y pensar siempre en el interés de sus ciudadanos», ha añadido despejando dudas sobre posibles rupturas en las seis diputaciones y tres ayuntamientos en los que gobiernan.

En este punto, Igea ha cargado contra Mañueco. Primero por las formas. «Nos hemos enterado de esta decisión esta mañana, en mitad de un programa de radio. No sé si es la manera más elegante de dirigirse a quienes durante años, ante una situación terrible, hemos afrontado con responsabilidad nuestras obligaciones. Hemos sido la voz de este Gobierno y lo volveríamos hacer porque siempre hemos tomado las decisiones pensando en lo mejor para nuestra comunidad», ha explicado.

Nada más de intervenir en el programa, ha relatado, ha recibido una llamada del presidente: «Me ha dicho: Paco que sepas que estás cesado, tú y todos los consejeros de Ciudadanos y que voy a convocar elecciones. Me hubiera gustado que fuera de otra manera, pero es lo mejor para la comunidad. Y yo le he dicho pues muchas gracias Alfonso», ha agregado.

También ha hablado de conciencia. «Yo no sé cómo se acostará el presidente y si dormirá tranquilo. Yo lo voy a hacer a pierna suelta, acompañado de los míos y con una conciencia que no tiene nada que ocultar. Somos castellanos y leoneses viejos, gente de palabra que firmamos un acuerdo y lo cumplimos», ha mantenido.

En este punto ha asegurado que el argumento esgrimido por Mañueco es mentira. «El presidente sabe bien que eso es mentira, que todo lo que hemos hecho siempre ha sido con su conocimiento, que hay prueba de ello», ha agregado para recordar que los presupuestos con Por Ávila ya se negociaron el año pasado. «El acelerador lineal, el helipuerto… ¿está en contra de eso? ¿Si está en el programa del PP?», ha matizado.

Igea ha reconocido, al hilo de este argumento, que se ha pecado de «cándido» al creer «siempre» al presidente y apunta que ahora será él el que tenga que ponerse «frente» a los ciudadanos y explicarles sus decisiones sobre la pandemia después de desacreditar al comité de expertos. «Nuestra comité tiene una paciencia infinita. El cuento de que hay dos gobiernos y que el malvado son Igea o Casado ya se ha acabado. Hoy está él solo y tendrá que tomar sus decisiones», ha continuado.

En este punto, ha vuelto a reiterar que es Mañueco el que se ha colocado en esta situación, que los ciudadanos siente «desolación», pero quien ha puesto delante su interés o el de su partido ha sido Mañueco, para deslizar que el ‘popular’ se ha limitado a «obedecer».

Por último, y sobre su futuro, ha explicado que volverá a ejercer desde mañana como profesional y asegura que durante todo este tiempo no se ha sentido «muy incómodo» mientras sus compañeros «sufrían». «Mañana podré decir que he estado en lo alto de la ola que se avecina», para concluir que no renunciará a cambiar la política desde la «honestidad». «Escucharé a mi partido y estaré donde quieran que esté. Creo más que nunca en los valores de este partido. No nos vamos a rendir», puntualiza.

Planas valora los instrumentos para «superar los retos» de sostenibilidad ambiental y cambio generacional

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado este lunes que hay instrumentos para «superar los grandes retos» que se dan en el sector agroalimentario, como los de «la sostenibilidad ambiental, el cambio generacional, la rentabilidad empresarial como elemento básico, también la innovación y digitalización».

Antes de participar en el Encuentro de Economía ABC Córdoba, el ministro ha manifestado que «tanto la recién aprobada Ley de la Cadena Alimentaria en su modificación, como la Política Agraria Común (PAC), los fondos del Plan de Recuperación y los propios seguros agrarios son instrumentos magníficos para responder a la situación».

Al hilo, ha resaltado que la nueva Ley de la Cadena Alimentaria, que entró en vigor el día 16, «más allá de combatir prácticas comerciales desleales supone la modernización de las relaciones comerciales entre los operadores y una gran oportunidad de creación de valor».

En su intervención, Planas ha explicado que «no se trata de burocratizar el funcionamiento de la cadena, sino todo lo contrario, de crear valor, estímulo empresarial y rentabilidad, y de que haya una posición de equilibrio entre los distintos eslabones».

Así, ha valorado «el compromiso con el cumplimiento de la ley que expresaron unánimemente las organizaciones representativas de los distintos operadores de la cadena», productores, industriales y distribuidores, en la reunión que mantuvo con ellos el 29 de noviembre, días antes de la aprobación de la ley por el Congreso de los Diputados el 2 de diciembre.

El ministro ha señalado que «el Gobierno de España no se ha conformado con trasponer la directiva europea sobre prácticas comerciales desleales» y que ha acometido «una reforma más avanzada y osada de la ley».

Hemos querido dar claramente un paso adelante muy importante, que es un cambio de cultura, sobre todo por la obligación de que todos los contratos superiores a mil euros tengan que firmarse por escrito, por lo que significa de transparencia, seguridad un cambio de visión donde tendemos a la estabilización y profesionalización de los intercambios comerciales», ha explicado.

Mientras, Planas ha realizado un llamamiento a «avanzar en la integración cooperativa y en organizaciones de productores», un elemento que ha dicho contribuirá también a «fortalecer la posición negociadora del eslabón más débil de la cadena, que es uno de los objetivos principales de la ley».

En su opinión, «no es normal que si España es uno de los cuatro principales países productores de Europa, no tenga ninguna cooperativa entre las 50 primeras».

«DIFICULTADES PUNTUALES»

Igualmente, el ministro se ha referido a «las dificultades puntuales que atraviesan algunos sectores, especialmente el lácteo, por el encarecimiento de los costes de producción, como los fertilizantes, los productos de alimentación animal y la energía», y ha precisado que «se trata de una situación coyuntural de ámbito internacional y que según previsiones como las del Ecofin y el Banco Central Europeo se revertirá en los primeros meses de 2022».

Pese a estas «dificultades», Planas ha remarcado que «la situación del sector agrario es en general más favorable a la que había antes del inicio de la pandemia». Ello ha permitido que «la renta agraria durante 2021 se haya mantenido estable, según la primera estimación del Ministerio, y que, con un valor global de 28.361 millones de euros, España se sitúe como el segundo país de la Unión Europea con mejor indicador de ésta, por detrás de Francia», ha agregado.

También ha asegurado que el sector se encuentra en un momento «muy interesante», con unas cifras de actividad «muy importantes, especialmente en lo que se refiere a exportaciones, más de 58.000 millones de euros en el año móvil hasta septiembre de 2021, y una balanza positiva superior a los 20.000 millones de euros», de forma que «uno de cada cinco euros que vende España en el exterior son productos agroalimentarios», ha elogiado.

Ha destacado que además «el sector está ante una gran oportunidad de transformación que no se puede dejar escapar, por la confluencia de la nueva Política Agraria Común y la aplicación de los fondos europeos de recuperación, que van a suponer en conjunto una inyección de unos 50.000 millones de euros hasta el año 2027».

LA PAC

El ministro ha afirmado que «la PAC es un instrumento de apoyo muy significativo para mantener la producción y los niveles de renta de los agricultores y ganaderos españoles, que van a disponer de 47.724 millones de euros en ayudas», a la vez que ha precisado que «la reforma devuelve a los estados miembros la construcción de la política agrícola, con la elaboración de los planes estratégicos nacionales».

Planas se ha referido a «la gran novedad de la reforma, que son los ecoesquemas», sobre los que ha dicho que «son un elemento de futuro muy importante para dar permanencia a la PAC y dar respuesta a los retos globales del cambio climático».

«Si queremos PAC, tenemos que justificarla ante retos globales y la lucha contra el cambio climático, la preservación de los recursos naturales como el agua, el aire o el suelo, y la biodiversidad son objetivos de la Unión Europea», ha defendido, para remarcar que «el objetivo es que todos los agricultores y ganaderos tengan algún ecoesquema a su disposición».

PLAN DE RECUPERACIÓN

En cuanto al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), Planas ha señalado que esta semana, el día 22, se firmará el convenio entre la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), dependiente del Ministerio, y las comunidades de regantes para la modernización de regadíos de la zona cordobesa Genil-Cabra.

Dentro de las actuaciones de modernización de regadíos, que constituye el principal capítulo inversor del componente del PRTR que gestiona el ministerio, están previstas en la comunidad autónoma andaluza 23 actuaciones con un presupuesto superior a 144 millones de euros para desarrollar regadíos más eficientes.

«MIRADA OPTIMISTA»

Entretanto, Planas ha resaltado «la centralidad del sector agroalimentario en Andalucía y en España y su potencia», puesto que «somos una gran potencia agroalimentaria», a la vez que ha elogiado la «capacidad de crear riqueza» por parte del sector y ha transmitido «una mirada optimista de cara al futuro».

No obstante, ha admitido que «hay ahora problemas de coyuntura vinculados, sobre todo, al precio de los fertilizantes, sobre la alimentación animal de los piensos, vinculados a un alza de precios, pero son elementos de coyuntura y no de estructura, como se tenían hace un par de años».

Así, ha defendido que es «optimista sobre la solución», si bien ha subrayado que «se pasa un momento particular y también la propia pandemia y su situación, con la última variante que nos coloca, como siempre, en una situación de preocupación».

En cualquier caso, el titular del departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación ha indicado que «los datos, tanto del nivel de vacunación, como los relativos a la afiliación a la Seguridad Social y el desembolso de fondos europeos muestran claramente que hay un futuro por delante que se puede efectivamente lograr».

Cabe señalar que en el citado encuentro han estado presentes la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela; el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz; la vicepresidenta primera, Dolores Amo, y el delegado de Medio Natural y Carreteras, Francisco Palomares, entre otros representantes institucionales y de la sociedad cordobesa.

La Reina inaugura en San Sebastián la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes

0

La Reina Letizia ha inaugurado este lunes en San Sebastián la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, que por primera vez tiene lugar en Euskadi. La ceremonia de apertura de este encuentro de más de 70 responsables de la institución, que ha celebrado su 30 aniversario, ha tenido lugar en el centro internacional de cultura contemporánea Tabakalera de la capital guipuzcoana.

El director del Instituto Cervantes, el poeta y catedrático Luis García Montero, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el consejero de Cultura y portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, han tomado la palabra en el evento, que ha estado presidido por la Reina.

En su intervención, García Montero ha calificado de «decisiva» esta reunión que, según ha recordado, no pudo realizarse en 2020 y «necesitábamos encontrarnos para debatir y afrontar los problemas y retos de nuestra institución, de la que este año hemos celebrado el 30 aniversario».

«Asumimos el orgullo de una tarea democrática de un país, que defiende su pluralidad lingüística y su cultura con voluntad de entendimiento. Por eso es significativo reunirnos aquí, en una ciudad bilingüe, sintiendo como nuestro el euskera», ha resaltado el director del Instituto Cervantes.

Asimismo, ha destacado que este año han vivido «situaciones difíciles» por culpa del Covid y se ha felicitado por que, pese a la pandemia, la actividad académica de la institución «solo ha caído un 14%».

El Instituto ha puesto en marcha 14.428 cursos, recibido 116.569 matrículas y mantiene colaboración con 122 países donde se mantienen centros examinadores. Los candidatos a diploma de español como lengua extranjera han supuesto 116.909 en este año y acumula más de medio millón de pruebas de conocimientos constitucionales y socioculturales para adquirir la nacionalidad española.

En el número de asistentes en las actividades culturales, debido a las posibilidades telemáticas por la pandemia, el Cervantes ha «subido más de 3.000% y este curso hemos alcanzado 7 millones de participantes en las actividades». Además, está presente en 94 ciudades de 47 países y mantiene colaboración con 197 centros acreditados.

«Lo más importante es que hacemos una reflexión de orgullo democrático para sentirnos comprometidos con todas las culturas y las lenguas de las regiones y las nacionalidades del Estado», ha recalcado García Montero, quien ha destacado que los retos de la institución pasan por África, con la reciente inauguración del Cervantes Dakar, EEUU, con la próxima apertura de un centro en Los Ángeles, y Asia, así como la transformación tecnológica.

«EMBLEMA DE LA ACCIÓN EXTERIOR»

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores ha subrayado que Instituto Cervantes «proyecta el español y las demás lenguas cooficiales y es un emblema de la acción exterior de España» y ha defendido que el «espíritu de consenso» es «fundamental» en un momento en el que «algunos prefieren la crispación frente al consenso y el grito frente al diálogo».

«El Cervantes es un ejemplo de lo mejor de la política y de que juntos podemos ir mucho más lejos que divididos», ha subrayado Albares, al tiempo que ha sostenido que la diversidad lingüística que promueve la institución es la «gran fuerza de España, la pluralidad que nos hace más fuertes».

En esa línea, ha recordado que en sus 30 años de vida el Instituto ha logrado convertirse en «referente internacional en la difusión cultural de las diversas expresiones artísticas de España y en español, es decir, un verdadero espíritu iberoamericano».

El ministro ha asegurado que «la promoción de nuestro idioma común» es uno de «los ejes reforzados de nuestra política exterior a través de la secretaría de estado para Iberoamérica, el Caribe y el español en el mundo», y ha apuntado que, entre las diversas líneas de acción, está «mejorar la coherencia y la comunicación en todas las administraciones españolas encargadas de la difusión del español».

LENGUA VASCA

Por su parte, Bingen Zupiria ha hecho referencia en su discurso al personaje de Sancho de Azpeitia de El Quijote de Miguel de Cervantes, así como a la obra ‘Lingua Vasconum Primitiae’, la primera impresa en lengua vasca, de Bernat Etxepare, quien da nombre al instituto encargado de difundir la lengua y la cultura vasca en el mundo.

«Como ciudadano español y europeo de nacionalidad vasca, me siento afortunado de conocer el castellano, una de las lenguas con más importancia y proyección de futuro que en el mundo que nos ha tocado vivir existe, y a la vez, en mi calidad de miembro de la comunidad vasca, me siento orgulloso de conocer y hablar la lengua vasca», ha asegurado el consejero.

En esa línea, ha mostrado su deseo de que los «embajadores de la españolidad en el mundo» fueran capaces de entender «la angustia de quienes además del castellano compartimos nuestra mente y nuestra comunicación con otra lengua, el euskera, el catalán o el gallego, pueden desaparecer».

«El castellano no está hoy en riesgo en ningún lugar de España ni del mundo en el que es conocido o hablado. El resto de las lenguas vivas del estado español, entre ellas el euskera, sí lo están», ha alertado.

Zupiria ha incidido en que «España es un estado plurilingüe» y ha considerado que es «obligación» del Gobierno de España «asegurar la supervivencia» de las lenguas y su uso, y «adoptar las medidas necesarias para asegurar su futuro». «Es obligación de la Corona, de todas las estructuras institucionales españolas y de una institución tan relevante como el Instituto Cervantes difundir la naturaleza plurilingüe de España», ha añadido.

En su opinión, «el carácter plurinacional y plurilingüe del Estado español es un valor que debería ser aceptado y defendido por las instituciones del Estado con orgullo, como un rasgo de su identidad». «Es el mismo reto que la Unión Europea tiene planteado con su pluralidad de naciones y lenguas. Estamos convencidos de que su futuro y éxito dependerán de la defensa contundente y convencida de esa pluralidad», ha asegurado.

Aspectos a tener en cuenta para aprender yoga en India

0

Aunque se trata de una práctica milenaria, el yoga ha tenido un progresivo crecimiento en los últimos años, reflejado en la aparición de numerosos centros y profesores de yoga en España y diversas partes del mundo.

Así, cada vez son más las personas interesadas en estudiar esta técnica enfocada en proporcionar un equilibrio físico y mental a quienes lo practican. En este contexto, los conocedores y expertos en este tema aseguran que aprender yoga en India es la mejor opción para formarse con las mejores herramientas y de la mano de los maestros con mayor renombre.

Al respecto, el medio digital publico.es, en su sección Consejos de Viaje, reseñó una guía cuyo contenido hace referencia al estudio de yoga en India y a los mejores sitios para aprender esta técnica en su lugar de origen.

Estudiar yoga en India: ¿Por qué hacerlo?

Adentrarse en la experiencia de estudiar yoga en India es altamente recomendado, no solo por conocer una cultura notablemente diferente, sino también porque al ser una práctica originaria de este país, los cursos resultan más auténticos, profundos y el aprendizaje cobra mayor sentido.

De acuerdo a la guía publicada por Público.es, en India, el yoga es un estilo de vida y no una práctica como se visualiza en otras partes del mundo. Se trata de una tradición que recientemente se ha adaptado a la modalidad de cursos, clases, estilos, entre otros aspectos, con el fin de recibir a practicantes extranjeros y formarlos desde la autenticidad de este método.

Así, existen en la India numerosos centros y ciudades en las cuales es posible estudiar yoga, sin embargo, el medio digital reseña tres lugares específicos los cuales son calificados por los especialistas como los más idóneos para aprender yoga en la India.

En primer lugar, se encuentra Rishikesh, reconocida como la capital del yoga en la India. Asimismo, Mysore alberga uno de los institutos más destacados en todo el país para aprender este método, se trata del K Pattabhi Jois Ashtanga Yoga.

De igual forma, Goa es otra de las zonas más recomendadas por proporcionar una belleza natural combinada con diversos centros de aprendizaje de yoga ampliamente recomendados.

Cursos de profesor de yoga en India

Según Público.es y su guía para aprender yoga en India, los principales elementos para iniciarse en el aprendizaje de esta práctica son la disposición y la sinceridad. No obstante, formarse como profesor de yoga requiere también de las mejores herramientas teóricas y prácticas.

Es por ello que en el artículo del diario español se destacan los principales institutos en India para iniciar la experiencia de formación como profesor de yoga. Uno de los más destacados es el Yoga Niketan, el cual proporciona un aprendizaje auténtico y tradicional a los practicantes.

El BKS Iyengar Yoga es otro de los sitios de mayor renombre, por tratarse del nombre de pila de uno de los profesores de yoga más reconocidos alrededor del mundo.

En el artículo del Público.es, los interesados podrán encontrar mayores detalles acerca del proceso de formación, la ropa indicada para estudiar y lo referente a la solicitud para asistir a cursos de yoga en India.  

Yoga Nidra es una solución planteada por Yogateca para relajar a una sociedad estresada

0

El estrés es el estado de agotamiento mental que afecta considerablemente la salud de las personas y en la actualidad es un padecimiento común a nivel mundial.

El acelerado ritmo del día a día influye directamente en los niveles de tensión, desencadenando otras patologías más complejas como la ansiedad. Para disminuir los niveles de afectación de estos trastornos en la salud existe una modalidad cercana a la meditación llamada Yoga Nidra.

En el portal web de Yogateca se encuentra disponible toda la información relacionada con la práctica de esta disciplina, sus tipos y de qué manera contribuye al mejoramiento de la salud física y mental de los seres humanos.

¿Cuáles son los beneficios del Yoga Nidra para la salud física y mental?

La técnica del Yoga Nidra se trata de la inducción del sueño en la que los niveles del consciente y el inconsciente se conectan, permitiendo alcanzar un estado de relajación física, mental y emocional con plena lucidez. La práctica del Yoga Nidra activa determinadas zonas del cerebro que ayudan a equilibrar los niveles de cortisol, reduciendo de esta forma los niveles de estrés y aumentando la sensación de paz y bienestar.

Hoy en día son cada vez más las personas que se suman a la práctica de esta disciplina por los resultados que se pueden llegar a sentir, situación que muchos asocian a un estado de “iluminación”. Los beneficios asociados al Yoga Nidra van dirigidos a activar todos los sentidos: mejora la capacidad de memoria, la creatividad, la concentración, y el sentido común; elimina el insomnio, contribuyendo a optimizar la calidad del sueño; ayuda a superar adicciones y conductas nocivas para la vida; previene el envejecimiento prematuro y promueve la mejora del sistema inmunológico. Además, el estado de bienestar es placentero y permanente.

Algunos consejos para principiantes

Una de las ventajas de esta modalidad de yoga es lo fácil y accesible que resulta practicarla. Para su práctica es necesario contar inicialmente con la guía de un profesor experimentado y la locación debe ser en un ambiente agradable, sin corrientes de aire y con poca iluminación. Se recomienda utilizar ropa que no tenga elementos que aprieten o generen incomodidad y se debe practicar sin calzado y cubiertos con una manta, ya que la temperatura corporal tiende a bajar y la sensación de frío puede generar molestia.

La posición del Yoga Nidra es tumbado de espaldas sobre una colchoneta, con los brazos abiertos a los lados y las palmas de las manos hacia arriba, ojos cerrados y cabeza extendida hacia atrás. En esta postura la espalda debe estar en contacto con el suelo, las piernas separadas y los pies en posición de descanso hacia el exterior.

La práctica constante permite ir dominando la técnica poco a poco, hasta el punto de alcanzar el equilibrio armónico integral sin necesidad de seguir las instrucciones de un moderador. Esto permite al individuo practicar el Yoga Nidra siempre que le convenga aprovechar todos los beneficios de esta disciplina.

Encontrar la información más completa sobre la práctica del Yoga Nidra en el portal web Público.es

0

Actualmente, la sociedad busca maneras de mantener su salud física y mental en completo bienestar. Por este motivo, existen distintas metodologías y opciones que están al alcance de las personas que quieren hacer ejercicio, relajarse, meditar y abandonar la vida sedentaria.

Uno de los métodos más populares en la búsqueda de salud y bienestar físico y emocional es el yoga, una práctica que se ha hecho notablemente popular en los últimos años, proporcionando numerosas técnicas dentro de su ejecución como por ejemplo el Yoga Nidra.

Al respecto, el diario español publico.es ha planteado un artículo en el que reseña información relevante acerca del Yoga Nidra, desde cuál es el mejor lugar para practicarlo hasta los diversos beneficios de este método enfocado en ejercitar la mente y el cuerpo a través de la psicología.

El bienestar a través del Yoga Nidra

En la actualidad, el bienestar es concebido de manera integral, abarcando no solo aspectos relacionados con ejercicio físico, sino también con entrenamiento de la mente, con el objetivo de proporcionar mayores beneficios a la salud del individuo.

Muestra de ello es el Yoga Nidra, una efectiva técnica de meditación y relajación originaria de la India. También es reconocida como “yoga del sueño”, la traducción del nombre original y que hace referencia a una práctica que permite al ser humano conectar con cuerpo, mente y alma.

Uno de los aspectos de mayor relevancia son los diversos métodos de los que hace uso esta técnica de relajación. Así, estos van desde el sistemático, el cual abarca un proceso de relajación completo; el método de manifestación de los deseos individuales, en cuyo caso es posible exteriorizar los anhelos de cada persona, hasta el tercer método, enfocado en la liberación del individuo.

Dentro de la sección de Bienestar de Público.es, es posible encontrar mayor información respecto a la práctica del Yoga Nidra y su gran popularidad en la sociedad actual.

¿Por qué practicar Yoga Nidra?

De manera general, la práctica del yoga se ha extendido cada vez más en la sociedad con el paso de los años por proporcionar múltiples beneficios físicos y emocionales a las personas. Este método ha destacado principalmente por proporcionar paz, serenidad, calma y bienestar al organismo.

En el caso del Yoga Nidra, los beneficios de esta técnica han escalado notablemente entre los aficionados a esta técnica de relajación: contribuye a reorganizar la mente y tomar el control sobre uno mismo, permitiendo al ser humano alcanzar un mayor grado de bienestar y positivismo.

Adicionalmente, se ha caracterizado por repercutir positivamente en tener relaciones más saludables, tomar decisiones de forma más responsable y asumir retos sin que el temor invada.

Otras de las características por las que se reconoce el Yoga Nidra es por ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro y reforzar el sistema inmunológico para evitar enfermedades degenerativas.

Cada uno de estos aspectos ha aportado a la sociedad numerosas razones para promover la práctica de Yoga Nidra. El artículo publicado por el diario Público.es amplia la información acerca de cómo practicar Yoga Nidra y los cuidados a tener en cuenta en este proceso.

El alcalde de Ávila califica a Mañueco como «el mayor traidor» de Castilla y León

0

El vicepresidente de Por Ávila y alcalde de la capital abulense, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha manifestado que «el mayor traidor que hay en Castilla y León ahora mismo es el señor Mañueco».

«Anteponer los intereses del partido los intereses electorales del PP a la salud de los abulenses y los castellanos y leoneses no está para hablar de traiciones», ha dicho en una rueda de prensa, en la que ha calificado la decisión de convocar elecciones de «una grave irresponsabilidad».

Según Sánchez Cabrera, el PP «está poniendo en juego la salud» de los castellanos y leoneses, «anteponiendo los intereses electorales de su partido».

Y ha señalado que la gestión sanitaria de la Junta «no va a tener ninguna credibilidad» tras el cese de la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ya que el nuevo titular «va a anteponer los intereses electorales a la salud de los castellanos y leoneses», un hecho que ha calificado como de «muy grave».

El nuevo consejero «no tiene ni idea de cuál es la situación de la consejería y que no sabe qué medidas tiene que tomar», ante lo que Sánchez Cabrera se ha preguntado «si se va a atrever a tomar las necesarias estando en elecciones».

«¿O va a ser un imprudente y va a pensar más en el voto que en la salud de los abulenses y los castellanos y leoneses?», ha dicho el alcalde abulense.

Faconauto cree que la subida del impuesto de matriculación hará perder hasta 100.000 ventas

0

La subida del impuesto de matriculación, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, motivará que durante el año próximo se dejen de matricular entre 70.000 y 100.000 vehículos, debido al sobrecoste que supondrá para los automóviles.

Así lo indicó el presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Gerardo Pérez, en un encuentro con prensa donde advirtió de que la ralentización que está sufriendo la automoción en su recuperación, tras la crisis sanitaria, está haciendo peligrar también que la economía y el consumo del país despeguen antes.

Por ello, el directivo consideró «urgente» a corto plazo impulsar el mercado tras haber repetido en 2021 los mismos «malos» datos que en 2020, con algo más de 850.000 unidades. Para el siguiente ejercicio, Faconauto maneja un escenario optimista, en el que se registrarían alrededor de 968.000 unidades, lo que supondría un crecimiento de las matriculaciones del 13%, y otro pesimista en el que apenas se sobrepasarían las 900.000 unidades.

Estos escenarios dependerán de la evolución de la Covid-19 y de cómo siga repercutiendo la crisis de los microchips, así como del impacto de la subida del impuesto de matriculación, efectiva a partir de enero del año que viene.

El presidente de la organización indicó que esta subida impositiva «desmovilizará» ventas, como ya ocurrió en el primer semestre de este año, antes de que quedara «congelado» el impuesto, y afirmó que se podrían perder entre 70.000 y 100.000 matriculaciones adicionales.

Según las previsiones de Faconauto con datos de la consultora MSI, en 2023 las matriculaciones de vehículos no llegarían a 1,1 millones, por lo que la recuperación real no se produciría hasta el año siguiente, cuando se alcanzarían las ventas previas a la pandemia.

Para la federación, la transición ecológica del sector tiene que ser «sostenible», en términos de tiempo, economía y de la propia sostenibilidad. Por ello, Pérez indicó que es esencial salvaguardar la actividad de los concesionarios españoles y su seguridad jurídica frente a actores que usan el canal ‘online’ para vender coches directamente.

La transición ecológica del sector pasa por abordar una nueva fiscalidad del automóvil, que sería verde y que estaría vinculada al uso y no a la posesión del vehículo, además, de proporcionar certidumbre a los usuarios. Esa transición pasa, en su opinión, también por que el vehículo eléctrico llegue a una base más amplia de ciudadanos y por que los nuevos modelos de movilidad alcancen a todos los territorios «de la España vaciada».

«Nuestro sector está en plena transición del modelo de negocio y, sin esa seguridad jurídica, podrían quedarse por el camino demasiadas ‘pymes’ y puestos de trabajo en toda España, algo que tendría un impacto especialmente severo en zonas con menor actividad económica, en lo que llamamos la España vaciada», indicó Pérez.

En este sentido, el presidente de la organización calificó la situación de las empresas españolas como de «preocupante», ya que se están realizando grandes reformas y sin embargo, no hay suficiente seguridad.

«Como patronal de los concesionarios estamos empeñados en difundir la importancia del empresariado en la transformación del país, que se vincula con los temas que preocupan al conjunto de la sociedad», recalcó.

En su intervención, también agradeció al Gobierno y a las administraciones, dado que la patronal, a nivel autonómico y local ha encontrado «receptividad» en un trabajo que está siendo «muy intenso».

Los centros educativos de Baleares detectan 720 positivos entre el 11 y el 17 de diciembre

0

Los datos recogidos del 11 al 17 de diciembre en los centros educativos de las Islas han reflejado un total de 720 positivos, con lo que el número de contagios en los centros educativos se mantiene bajo, según la Conselleria de Salud.

Concretamente, se han detectado 44 positivos entre el profesorado de Baleares, lo que supone el 0,21% del total, y 676 positivos entre el alumnado, frente a los más de 213.000 que hay en las Islas, lo que representa el 0,31%.

De este total, 598 se han notificado en Mallorca (414 la semana anterior), cuatro en Menorca (nueve la semana anterior), 73 en Ibiza (30 la semana anterior) y uno en Formentera (ninguno la semana anterior).

La mayoría de este alumnado es positivo por contacto fuera del centro educativo, ya que los estudios de contacto que se realizan en los centros son en su mayoría negativos.

Por otro lado, hay 124 grupos en cuarentena esta semana (88 la semana anterior), lo que supone el 1,37% de los 9.043 grupos de Baleares.

Por islas, a día 17 de diciembre había 108 grupos en cuarentena en Mallorca (75 la semana anterior), cuatro en Menorca (siete la semana anterior), 12 en Ibiza (seis la semana anterior) y ninguno en Formentera (igual que la semana anterior).

En total, hay 94 centros educativos con grupos en cuarentena (52 la semana anterior), de los cuales 80 en Mallorca (41 la semana anterior), tres en Menorca (cinco la semana anterior), 11 en Ibiza (seis la semana anterior) y ninguno en Formentera (ninguno la semana anterior).

En cuanto al número total de alumnado que ha iniciado cuarentena –2.423 alumnos–, 2.205 (el 91%) se corresponde a los niveles de infantil y primaria, en los cuales el alumnado no está vacunado.

En cuanto al número de alumnado con PCR positiva, del total de 676, hay 510 (el 75,4%) que se corresponde con el mismo nivel, y de los 124 grupos en cuarentena, 109 son también alumnado de los niveles de infantil y primaria.

Con todo, desde el Govern han recomendado extremar la precaución y mantener todas las medidas de prevención en los centros educativos.

El impacto de las entidades de Ceca en España aumentó un 32% en 2020

0

El impacto total de las entidades adheridas a Ceca en la economía en 2020 fue de 233.905 millones de euros, una cifra que supone un aumento del 32% con respecto a la cuantía alcanzada en 2019, según el ‘Informe de impacto de las entidades adheridas a Ceca durante el año 2020’, elaborado por KPMG.

El estudio, presentado hoy por la sociedad de Sostenibilidad y Buen Gobierno de KPMG, Jerusalem Hernández, señala que esta aportación equivale al 19% del PIB de España, un incremento de cinco puntos porcentuales en comparación con el ejercicio anterior.

Hernández ha explicado que este impacto económico y social de las entidades adheridas a Ceca tiene en cuenta tres dimensiones: por un lado, las empresas financieras, por su propia actividad corporativa y por el hecho de ser empresas, «pagan a empleados, impuestos y realizan compras»; por el otro, son «dinamizadoras de la economía» a través de la financiación concedida; y por último, el compromiso «social, ambiental con la innovación» también genera «un beneficio» en el entorno en el que operan.

La financiación concedida por las entidades de Ceca volvió a ser la actividad que genera un mayor impacto en 2020, superando los 212.500 millones de euros, que equivale al 17% del PIB de España y a sostener 845.838 empresas, según el documento elaborado por la consultora. El 56,1% de esta cantidad, es decir, 119.152 millones de euros, corresponde a la financiación directa concedida.

Igualmente, el impacto indirecto, que tiene que ver con la incidencia de la financiación de las entidades asociadas, fue el 22,2%, 47.110 millones de euros. Esta cantidad se corresponde con la actividad generada en el primer y segundo nivel de la cadena de proveedores de los receptores de la financiación.

Por último, el impacto por la actividad inducida, que hace referencia al resto de la cadena de proveedores, ascendió a 46.244 millones de euros en 2020, el 21,7% de la financiación concedida.

El informe también recoge que durante los meses más complicados de la pandemia se movilizaron 33.108 millones de euros con las líneas de avales ICO.

IMPACTO DERIVADO DE LA ACTIVIDAD CORPORATIVA

En cuanto a la actividad corporativa, que incluye el pago de salarios y las compras a proveedores, el impacto en el periodo fue de 21.398 millones de euros en 2020, en línea con el ejercicio anterior, que supone el 46,5% del PIB del sector financiero.

El estudio destaca que a través de esta actividad corporativa, el sector contribuiría a mantener el equivalente a 59.110 empresas y de cara euro producido se generarían 1,89 euros como efecto tractor.

Por componentes, señala que el impacto a través de los sueldos y salarios netos fue de 7.642 millones de euros, un 2,2% más que un año antes, según los datos recogidos en el informe correspondiente a 2019.

Además, el impacto económico total de las compras a proveedores aumentó un 7,8%, hasta los 7.209 millones de euros. El resto de la cuantía asociada a este capítulo se debe al Excedente Bruto de Explotación, es decir, a la diferencia entre el valor de producción y los consumos intermedios, que en 2020 fue de 6.547 millones.

AUMENTA LA FINANCIACIÓN AL CONSUMO Y A PYMES

En 2020, las entidades de Ceca destinaron casi 82.100 millones de euros a la financiación al consumo de hogares, pymes y autónomos, un 36,8% más que en 2019.

Por una parte, se destinaron 55.207 millones de euros a pymes y autónomos, lo que supone el 41,5% del total de la financiación nacional de estas entidades, lo que supone más del doble que en 2019, cuando se concedió financiación por valor de 23.733 millones de euros.

Por otro lado, la financiación al consumo de hogares ascendió en 2020 a 26.876 millones, un 25,6% menos que en 2019, mientras que los créditos hipotecarios y préstamos para reforma de vivienda sumaron aproximadamente 17.730 millones de euros, un 52,1% más.

REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE OFICINAS

Por otro lado, el informe también recoge una ligera reducción del número de oficinas de las entidades adheridas a Ceca. Así, en 2020, había 10.021 oficinas, un 0,3% menos que en 2019, cuando había 10.059 sucursales.

Además, el número de oficinas en zonas rurales disminuyó el año pasado, al pasar de 3.568 sucursales en 2019 en poblaciones con menos de 10.000 habitantes, a 3.446 oficinas en 2020, según datos aportados por los informes de la asociación bancaria.

Hernández ha señalado que las entidades adheridas a Ceca están presentes «en poblaciones de 10.000 habitantes con un porcentaje importante: el 52% de las oficinas bancarias de estos territorios los gestionan entidades adheridas a Ceca». Además, ha resaltado la red de 20.906 cajeros y las 23 oficinas móviles «que están en distintos territorios y que cubren 175.234 kilómetros, abarcando 598 localidades que no tienen una oficina fija o una oficina estable».

FINANZAS SOSTENIBLES

El documento refleja también que, en 2020, el volumen de las emisiones de bonos verdes, sociales y sostenibles movilizado por las entidades adheridas a Ceca ascendió a 10.400 millones de euros, incluyendo emisiones y actuaciones como colocadores.

Estos bonos han sido principalmente destinados a la financiación de proyectos de energía renovable y eficiencia energética, y a la lucha contra las repercusiones sociales de la Covid-19.

Solo la movilización destinada a energías renovables ha superado los 6.093 millones de euros por medio de programas de ‘project finance’ a través de 108 operaciones.

Por otro lado, el volumen total de activos en Inversión Sostenible y Responsable (ISR) en 2020 que las entidades del sector Ceca gestionaron con criterios ASG fue de 180.595 millones de euros. La cifra supone un 12,5% más que en 2019 y el 79% de la inversión ISR en activos nacionales.

Cómo saber si tengo los triglicéridos altos sin ir al hospital

Nuestro organismo se puede ver en peligro por muchos motivos a lo largo de nuestro camino vital. Por ello, siempre es importante cuidar nuestra salud de forma exhaustiva.

Uno de los niveles en la sangre que debemos de vigilar de forma regular es el de los triglicéridos. Descubre en el siguiente artículo cómo es posible saber si tengo los triglicéridos altos sin ir al hospital.

¿Qué son los triglicéridos?

Grasa Trigliceridos

Los triglicéridos son un tipo de grasa utilizada por los músculos, incluido el músculo cardiaco, como fuente de energía. Los triglicéridos de la sangre proceden tanto de la comida que ingerimos, como de nuestro propio hígado.

Por ello, después de una comida los triglicéridos aumentan mucho en sangre y permanecen elevados durante varias horas. A su vez cuando se está en ayunas el hígado está encargado de liberar triglicéridos para mantener así un aporte continuo de energía a los músculos y al corazón. La concentración ideal de triglicéridos en sangre debe situarse por debajo de 150 mg/dl.

Hipertrigliceridemia

Nivel De Trigliceridos

En determinadas circunstancias, la concentración sanguínea de los triglicéridos puede aumentar mucho, lo que se denomina hipertrigliceridemia. Se considera que los triglicéridos están altos cuando su concentración en sangre es superior a 200 mg/dL.

La hipertrigliceridemia se clasifica en tres niveles. Por un lado, el nivel de la normalidad de esta cantidad de triglicéridos está entre 150-199 mg/dL. Se considera tener los triglicéridos altos en niveles de 200-499 mg/dL, finalmente, tienes los triglicéridos muy altos si contienes un nivel igual o superior a 500 mg/dL.

Causas genéticas

Trigliceridos Causa Genetica

La hipertrigliceridemia suele deberse a una combinación de causas genéticas y de causas ambientales. En cuanto a las primeras, se han identificado numerosos genes responsables del aumento de los triglicéridos en sangre. En general estos genes fabrican proteínas que están encargadas de la destrucción de los triglicéridos.

Si los genes están alterados no se fabrican adecuadamente las proteínas encargadas de la destrucción de los triglicéridos y éstos aumentan en sangre. Algunos de estos defectos genéticos se acompañan de cifras muy elevadas de triglicéridos en sangre y suelen diagnosticarse en la infancia porque los niños desarrollan inflamaciones del páncreas (pancreatitis) de forma repetida.

Causas ambientales

Correr Con Sobrepeso Asi Debes Hacerlo Para No Provocarte Lesiones 5

Por otra parte, y como hemos adelantado, estos altos niveles de triglicéridos pueden venir dados por causas ambientales. Los factores ambientales son una importante causa de hipertrigliceridemia. En general se asocian con alteraciones genéticas, lo cual favorece su desarrollo.

Los factores ambientales que favorecen el aumento de los triglicéridos son, por un lado, la obesidad. Sobre todo, la obesidad de predominio abdominal. Además, si sufrimos diabetes es posible que tengamos un nivel más alto en cuanto a triglicéridos. Otro factor de riesgo que aumenta esta cantidad es el consumo exagerado de alcohol, o la utilización de determinados medicamentos de manera frecuente. Finalmente, otra causa de esta circunstancia se puede deber al hipotiroidismo.

Complicaciones

Estos Alimentos Son Perfectos Para Cuidar Tu Corazón

Las complicaciones que pueden producirse por una hipertrigliceridemia, principalmente, son dos. La primera es la enfermedad denominada pancreatitis aguda. Se trata de una inflamación del páncreas que suele ser grave y precisa hospitalización.

El riesgo de pancreatitis empieza a aumentar cuando los triglicéridos se elevan por encima de 500 mg/dL y es mayor cuanto mayor es la concentración de triglicéridos en sangre. El otro riesgo que tiene tener los niveles altos en triglicéridos son enfermedades cardiovasculares, fundamentalmente enfermedad coronaria. El riesgo de una enfermedad cardiovascular ya se observa cuando los triglicéridos se elevan por encima de 200 mg/dL.

Prevención

Cuidate Del Alcohol

En pacientes con alguna alteración genética que les predispone al desarrollo de hipertrigliceridemia, la realización de una dieta adecuada, el ejercicio físico, el mantenimiento de un peso ideal y la abstención del consumo de alcohol permiten mantener cifras de triglicéridos normales o cercanas a la normalidad.

Y es que, los buenos hábitos son esenciales si se padece este problema. Pero, en general, nuestro organismo se beneficia de forma considerable de una buena alimentación y de unos hábitos saludables, ya que todos ellos, repercutirán de forma muy positiva en nosotros.

Síntomas y diagnóstico

Trigliceridos Diagnostico

La hipertrigliceridemia habitualmente no produce ningún síntoma y es un hallazgo casual al realizarse un análisis de sangre por cualquier motivo. Por ello, su diagnóstico es muy difícil de efectuar sin realizarse una prueba hospitalaria previa.

El diagnóstico de hipertrigliceridemia se realiza con un análisis de sangre. Es importante repetir la analítica para su confirmación tras indicar al paciente que debe realizar un ayuno prolongado de unas 12 horas. En general, salvo circunstancias graves y muy concretas, no se suelen realizar estudios adicionales.

Tratamiento

Deportes Que Puedes Poner En Tinder Y Ligar Mas 4

El tratamiento de la hipertrigliceridemia es una combinación de consejos higiénicos y de tratamiento farmacológico. Las medidas higiénico-dietéticas suelen ser más eficaces que las medidas farmacológicas para reducir la cantidad de triglicéridos en sangre.

Los pacientes con hipertrigliceridemia deben abandonar totalmente el consumo de alcohol. A su vez, deben reducir su peso corporal y acercarlo al peso ideal. Cuidar la alimentación es fundamental por lo que es importante realizar una dieta baja en grasas saturadas y pobre en azúcares simples (glucosa y fructosa). A su vez, es importante realizar ejercicio físico diario durante al menos 30 minutos, de intensidad creciente y, si se es fumador, abandonar dicho hábito.

Tratamiento farmacólogico

Trabajo Farmacia

El tratamiento farmacológico, por su parte, está dirigido a pacientes con hipertrigliceridemia grave, superior a 500 mg/dL. La decisión de tratar a pacientes con cifras menores de triglicéridos depende de la concentración de colesterol y de la presencia de otros factores de riesgo cardiovascular.

Los fármacos disponibles para bajar los triglicéridos son, por un lado, fibratos (gemfibrozilo y fenofibrato) y, por otro, el consumo de ácidos grasos omega-3 (ácidos grasos de pescado) administrados a dosis altas en forma de medicamentos. En ocasiones, se combinan estos dos elementos para reducir los triglicéridos de forma significativa.

¿Tratamiento de por vida?

Tratamiento Salud Trigliceridos

El tratamiento de la hipertrigliceridemia suele ser de por vida, a no ser que haya variaciones tan significativas en la dieta, el peso o la actividad física, que lleven a una reducción muy importante de los triglicéridos. En este caso, esto permitiría retirar la medicación.

De ahí la importancia de una dieta sana y de unos hábitos saludables practicados con regularidad. Nuestro organismo se beneficia de estas prácticas saludables, y con más razón de realizarlas si ostentamos este problema con los triglicéridos.

Sánchez destaca que el AVE a Galicia supondrá un impulso «incuestionable» al turismo

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que la apertura de la nueva línea directa de alta velocidad entre Madrid y Ourense supondrá «un impulso incuestionable» para la industria turística de la Comunidad, beneficiando no solo a los gallegos sino al conjunto del país.

En un acto institucional celebrado en la estación de Ourense tras el primer viaje efectuado por un tren de alta velocidad desde Madrid a Galicia, el presidente ha recordado que el presupuesto para Galicia aumentará el año que viene un 33,7%, con especial énfasis en las infraestructuras.

«Traer el AVE a Galicia no solo hace justicia con esta tierra, sino que beneficia al conjunto del país. España necesita este AVE porque Galicia está llamada a jugar un papel imprescindible en cuestiones clave como la transición energética, la lucha contra el cambio climático, la digitalización o para combatir el reto demográfico. Necesitamos la mejor versión de Galicia», ha indicado.

Previamente, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha detallado que la apertura de esta infraestructura conecta de manera «ultrarrápida» a casi el 30% del PIB español y a más del 25% de su población, generando «riqueza y múltiples oportunidades de desarrollo personal.

Antes, el Rey Felipe VI ha inaugurado la estación de A Gudiña ‘Porta de Galicia’, la primera en territorio gallego del nuevo AVE que discurre entre Madrid y Ourense. El Rey ha descubierto una placa conmemorativa en esta estación, que forma parte de una línea que ha recibido una inversión de más de 10.060 millones de euros a lo largo de los últimos 16 años y que el martes recibirá a los primeros viajeros.

OCASIÓN «HISTÓRICA»

Pedro Sánchez ha hecho hincapié en las implicaciones que tiene sobre la economía la llegada de la alta velocidad a Galicia: «La conectividad es clave, detrás de cada reducción de viaje hay una formidable ventana de oportunidades que mejoran la economía, abriendo nuevas oportunidades de negocio y destapando sinergias por medio de la colaboración de las empresas».

El presidente se ha referido a esta apertura como un «hecho histórico», que culmina con una etapa de 16 años de obras y una inversión de más de 10.000 millones de euros, pasando por la gran crisis financiera de 2008 y la crisis del coronavirus.

«Desde el Gobierno hemos tenido siempre claro que el AVE a Galicia era una prioridad absoluta. Por eso abrimos en octubre del año pasado el tramo desde Pedralba de la Pedrería y ahora otros 120 kilómetros de paisaje espectacular y con la convicción de que el esfuerzo ha merecido la pena», ha añadido.

Sánchez ha explicado que antes el tiempo entre Madrid y Ourense era de casi cuatro horas y media y ahora será de apenas dos horas y cuarto, una reducción de tiempos que vendrá acompañada de un aumento de frecuencias y servicios, que en algunos casos llegan a duplicarse.

Tanto la Casa Real como Moncloa, así como las empresas públicas dependientes del Gobierno Adif y Renfe, han organizado para este lunes un importante despliegue de medios para la inauguración de esta ruta, con decenas de medios de comunicación acreditados y numerosos gaiteros que han recibido a las autoridades a la llegada de este primer tren y a las autoridades en Ourense.

El Parador de La Palma recibirá 2 millones para convertir sus instalaciones en más sostenibles

0

El Parador de La Palma recibirá una inversión de 2 millones de euros para mejorar la situación de sus instalaciones, convertirlo en un establecimiento más sostenible y ayudar al desarrollo de la economía local.

A partir de este lunes y hasta el 15 de mayo, Paradores pone en marcha la campaña ‘Euro Solidario’, otra acción a favor de Cruz Roja con el fin de recaudar fondos para ofrecer asistencia a los colectivos más vulnerables de la isla.

Esta acción se une a la campaña navideña ‘Chocolate solidario’ en la que Paradores donará a Cruz Roja el 100% de la recaudación obtenida por las ventas de tazas de chocolate en todas sus cafeterías desde 4 de diciembre hasta el próximo 6 de enero.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el presidente de Paradores, Pedro Saura, visitaron el pasado fin de semana la Isla de La Palma donde comprobaron las devastadoras consecuencias que ha dejado el volcán Cumbre Vieja.

La ministra anunció el ‘Plan Renace’, un nuevo paquete de medidas para apoyar a los autónomos y pymes y contribuir a la promoción turística de la Isla Bonita.

Dentro de este plan se destinará una inversión de 2 millones de euros para el Parador de La Palma con el fin de acometer una profunda remodelación de sus instalaciones y convertirlo en un establecimiento más sostenible dotándolo de infraestructuras basadas en energías renovables y más eficientes como marquesinas fotovoltaicas, instalaciones de solar térmica y aerotérmicas.

El proyecto de mejora incluye la redecoración de todas sus habitaciones y zonas comunes, obras de mejora en su piscina y cocina e infraestructuras interiores. Una inversión que redundará en el desarrollo de la economía local de forma directa.

EURO SOLIDARIO

Además Paradores quiere seguir ayudando a los damnificados de La Palma a través de Cruz Roja. Para ello, a partir de hoy y hasta el 15 de mayo, pone en marcha una campaña para que sus clientes aporten una cantidad voluntaria adicional al importe total de sus facturas.

Una donación que, bajo el concepto de ‘Euro Solidario’, pueden realizar altruistamente al realizar el ‘check out’ cuando finalicen su estancia en cualquiera de los 98 establecimientos de la hotelera pública.

Además, Paradores ha destinado su tradicional campaña solidaria estas Navidades a recaudar fondos para la asistencia a los colectivos más vulnerables de la castigada isla canaria. Bajo el lema ‘Chocolate solidario por La Palma’, Paradores donará a Cruz Roja Española el 100% de la recaudación obtenida por las ventas de tazas de chocolate en todas sus cafeterías desde sábado 4 de diciembre hasta el 6 de enero de 2022

Esta campaña está siendo todo un éxito y hasta la fecha se han vendido cerca de 5.000 tazas con una recaudación que asciende a casi 12.000 euros.

Ambas aportaciones contribuirán a la financiación de un proyecto educativo dirigido a los niños y jóvenes afectados por las consecuencias de este desastre natural.

Desde que se desencadenó la catástrofe, Cruz Roja Española trabaja en La Palma en el proyecto ‘Promoción del éxito escolar’ destinado a los niños y niñas que han visto alterado su proceso educativo a causa de la erupción volcánica.

Entre otras actividades, provee apoyo escolar, acompañamiento emocional y de la salud, entrega de meriendas, movilización, información, así como los recursos para su integración en el procesoeducativo (productos tecnológicos, material escolar, entregas económicas).

La ayuda se destinará a niños y niñas de entre 6 y 16 años que presentan dificultades en su proceso escolar obligatorio y pertenecen a familias en situación de riesgo de pobreza y exclusión, así como a jóvenes de 17 y 18 años que no han promocionado y continúan eneducación obligatoria.

El objetivo es incidir en aquellos factores de índole personal y del entorno que influyen en el proceso escolar de los niños y las niñas, facilitando su acceso a servicios y recursos que les ayuden a mejorar su rendimiento escolar y proporcionándoles ayuda en la realización de sus tareas escolares, ya sea de manera telemática o presencial.

Firmado convenio de las industrias cárnicas para 100.000 empleados

0

El secretario general de UGT-FICA, Pedro Hojas, ha firmado este lunes el convenio colectivo estatal de las industrias cárnicas, que regula las condiciones laborales de los más de 100.000 trabajadores del sector, con un alza salarial del 8,25% en tres años.

En concreto, el convenio, que estará en vigor desde 2021 hasta 2023, recoge un incremento salarial del 3% con pago de atrasos desde el 1 de enero para 2021, del 2,75% para 2022 y del 2,5% para 2023.

Asimismo, incluye una cláusula de actualización salarial, teniendo en cuenta que si la suma de los IPCs acumulados de los años 2021, 2022 fuese superior al incremento salarial pactado en el perdido de referencia el exceso formaría parte de la base cálculo de los salarios de 2023.

Si el IPC definitivo de 2023 fuese superior al incremento pactado de ese año, el exceso formaría parte del salario a cobrar a partir del 1 de enero de 2024.

Además, a partir del año 2022, la jornada anual será de 1.760 horas año, es decir, 10 horas menos.

Con la firma del convenio, según Hojas, se da «un importante paso adelante» y el sector se aleja «de la sombra de la precariedad que ha venido sobrevolando sobre las condiciones laborales durante mucho tiempo».

Desde UGT FICA, han valorado los contenidos del acuerdo, porque en él tienen cabida muchas de sus reivindicaciones, sobre todo en lo relativo a las cuestiones salariales, que actualmente son «el gran caballo de batalla para conseguir que esta fase de crecimiento sea inclusiva».

«Se trata, en definitiva, de un paso adelante en el camino de moderar los estragos de la inflación galopante y contar con una cláusula de revisión salarial», ha señalado Hojas, quien ha expresado su confianza en que el consenso alcanzado para el sector de la industria cárnica «sirva de ejemplo» para el resto de los sectores que conforman la economía.

Así es P1, el primer coche de competición virtual que ha desarrollado Ford con tecnología de HP

0

El primer coche de competición virtual de Ford, P1, que ha creado en colaboración con la comunidad ‘gamer’ y que está fabricado con tecnología de HP, se ha presentado en España por primera vez en el marco de Gamergy.

Celebrado en IFEMA entre los días 17 y 19 de diciembre, este espacio ha acogido el prototipo a escala real del P1, un coche de competición con volante y pedales integrados perteneciente al Team Fordzilla, el equipo formado por Ford para los eSports.

Se trata de un simulador de carreras que integra un motor con un sistema de computación Workstation Z4 Intel Xeon W2295 de 3.00Ghz con 18 núcleos y tarjeta gráfica Nvidia RTX A6000 de 48 GB. Gracias a estas prestaciones, y junto con unas gafas de realidad virtual (RV) Reverb G2 de HP, los usuarios pueden formar parte de una experiencia inmersiva de realista.

Este bólido virtual incorpora tres cámaras 4K en los pedales, el volante y la cara, así como una pantalla de 10×4 metros que se sitúa frente al prototipo para visualizar las competiciones en ‘streaming’. Además, el P1 incorpora un sistema de iluminación delantera y trasera sincronizada con las acciones de los jugadores.

De ese modo, cuando estos pisan el pedal del freno durante el tiempo de carrera, las luces traseras se encienden a fin de que los espectadores de la carrera participen en la experiencia de simulación virtual de los ‘gamers’.

También presenta estimulación auditiva, ya que integra un sistema de audio que canaliza el diseño de sonido envolvente y que los usuarios pueden personalizar a su gusto durante las competiciones.

Conviene recordar que Team Fordzilla fue presentado en la feria electrónica de consumo interactiva de mayor reconocimiento en Europa, Gamescom, en 2019.

Fue en la siguiente edición, en 2020, cuando se reveló este coche de carreras y tres meses después presentó un prototipo a escala real de este vehículo. Debido al éxito del P1, Fordzilla está trabajando en una segunda serie con la que presentarán un nuevo modelo, Supervan.

Se prevé que Team Fordzilla incorpore equipos de pilotos en distintos países, como España, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido, con un capitán de equipo seleccionado para cada uno.

La AN investiga a la antigua cúpula de ETA por el asesinato del juez Querol

0

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha acordado tomar declaración a casi una docena de ex dirigentes etarras, entre ellos ‘Anboto’, ‘Txapote’ e ‘Iñaki de Rentería’, por el asesinato del juez Francisco Querol a causa de la explosión de un coche bomba el 30 de octubre del año 2000 en Madrid, tras admitir una querella presentada por la Asociación Dignidad y Justicia.

En un auto del pasado viernes, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 da curso a una querella que busca esclarecer un atentado en el que además de Querol, que era el objetivo, perdieron la vida su conductor, Armando Medina; el policía nacional Jesús Escudero; y un conductor de la EMT llamado Jesús Sánchez. Otras 30 personas resultaron heridas.

En la misma resolución, Pedraz ordena que «se practique la declaración de todos los querellados», esto es, de los integrantes de la ZUBA o Comité Ejecutivo de la banda terrorista en aquella época.

Dignidad y Justicia apunta en su querella al que por entonces era el jefe del Comando Madrid, Gorka Palacios, así como a Ignacio Miguel Gracia, alias ‘Iñaki de Rentería’; Juan Carlos Iglesias, ‘Gadafi’; Javier García, ‘Txapote’; Juan Antonio Olarra, ‘Jokin’; Ainhoa Mugica, ‘Olga’; Asier Oyarzabal, ‘Baltza’; Mikel Albisu, ‘Mikel Antza’; Vicente Goicoechea, ‘Willy’; Ramón Sagarzazu, ‘Ramontxo’; y María Soledad Iparraguirre, ‘Anboto’.

Además, accediendo a las peticiones de Dignidad y Justicia y con el respaldo del Ministerio Fiscal, el juez instructor ha reclamado tanto a la Policía Nacional como a la Guardia Civil que informen, en base a los datos que posean, de «la composición nombre a nombre de toda la estructura de mando de ETA, intermedia y superior de la propia ZUBA o Comité Ejecutivo al momento de los hechos (…), especificando los distintos aparatos en los que cada uno de los querellados se integraba» en ese momento.

Pedraz expresa su «especial interés en los aparatos militar, político y logístico o aparato por medio del cual e independientemente de su denominación se hubiese dado cobertura y soporte efectivo al Comando Madrid posibilitando la presencia clandestina efectiva y su operatividad criminal».

PONE EL FOCO EN EL COMANDO MADRID

En concreto, pretende averiguar quiénes estuvieron implicados en «la consecución y exitosa introducción clandestina hasta Madrid de la gran cantidad de explosivos del coche-bomba que sería detonado el 30 de octubre».

«Ello con adicional ampliación de las concretas funciones del querellado (Gorka) Palacios Alday, como responsable, y de cualquier otro tipo como mando del Comando Madrid sobre el terreno», ha especificado, pidiendo igualmente el listado de «altas y bajas» de este comando entre 1999 y 2000.

También se interesa por conocer el «‘modus operandi’ de los mecanismos internos de dirección de ETA y de toma de decisión en su ZUBA, y en relación a los criterios de suministro de armas y materiales», para determinar cómo se transmitían las órdenes e instrucciones de la cúpula a los comandos y el «funcionamiento logístico» sobre los explosivos.

Asimismo, solicita a la Comisaría General de Información que se examinen los sellos relativos a ETA entregados por Francia «a fin de determinar si existe rastro documental de la reunión orgánica celebrada entre los dirigentes de ETA y los miembros del comando que fue previa al asesinato del magistrado José Francisco de Querol».

Jané, conseller con Puigdemont, será profesor en la Escuela Judicial

0

El exconseller de Interior de la Generalitat de Cataluña Jordi Jané, puesto que ocupó en el Ejecutivo de Carles Puigdemont hasta dos meses antes de que se celebrara el reférendum ilegal del 1 de octubre de 2017, ha sido elegido por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para desempeñar el puesto de profesor ordinario en el área de Derecho Constitucional y de la Unión Europea de la Escuela Judicial, con sede en Barcelona.

Jané, que ha obtenido 14 de los 20 votos emitidos en el Pleno, es funcionario de carrera de la Escala Superior de Administración General del Cuerpo Superior de Administración de la Generalitat de Cataluña –actualmente en situación administrativa de excedencia voluntaria por interés particular– y abogado colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona desde el año 1986 y en el Ilustre Colegio de Abogados de Tarragona desde el año 2018.

Ha sido Diputado en las Cortes Generales (1999-2015), habiendo formado parte de la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados y habiendo sido Portavoz de la Comisión Constitucional y de las Comisiones de Justicia e Interior, entre otras. También fue conseller de Interior de la Generalitat de Cataluña entre el 22 de junio de 2015 y el 14 de julio de 2017, cargo en el que fue sustituido por el exconseller Joaquim Forn, quien posteriormente fue condenado a diez años de cárcel por su papel en el ‘procés’.

Según explican en nota de prensa desde el CGPJ, Jané cuenta con experiencia docente como profesor asociado del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona; y profesor ad Honorem del Departamento de Derecho Constitucional y profesor asociado de Derecho Constitucional en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.

LICENCIADO EN DERECHO EN 1986

Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona en 1986, obtuvo el máster en Derecho Comparado en ese mismo centro en 1991. También es autor de diversos trabajos colectivos y artículos doctrinales, entre ellos las obras ‘La justicia de proximidad’, ‘La reforma de la Justicia constitucional’, ‘El Parlamento y la protección de datos. 20 años de protección de datos en España’ o ’20 años de protección de datos en España’.

Ha participado asimismo como ponente y conferenciante en diversos cursos, seminarios y delegaciones internacionales, especialmente en el ámbito del Derecho Constitucional y Europeo, Justicia, Derecho Parlamentario, Derecho del Tráfico y Seguridad Vial y Derecho de las Telecomunicaciones.

Entre sus ponencias destacan las impartidas en la Escuela Judicial en el año 2020 en las sesiones teóricas y prácticas del «Seminario sobre el Proceso Legislativo en las Cortes Generales»; y en este año 2021 en las sesiones teóricas y prácticas de la actividad «Taller Legislativo».

ORTEGA ATIENZA

Por otro lado, el pleno del órgano de gobierno de los jueces también ha elegido hoy a la magistrada Rocío Ortega Atienza, titular del Juzgado de Primera Instancia número 20 de Barcelona, para desempeñar el puesto de profesora ordinaria en el área de Derecho Civil y de Derecho Procesal Civil de la Escuela Judicial.

La nueva profesora de la Escuela Judicial, que ha obtenido 13 votos, ingresó en la Carrera Judicial por oposición en 2003 y, antes de llegar a su actual destino en 2013, sirvió en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Vic y en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 7 de Sant Feliu de Llobregat.

Ortega es licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona (1996), máster avanzado en Ciencias Jurídicas por la Universidad Pompeu Fabra (2014) y doctora en Derecho por dicho centro (2021) con una tesis sobre la reparación de las violaciones de derechos humanos en el ámbito del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales (CEDH).

Además, tiene acreditados diversos cursos de formación impartidos por instituciones nacionales e internacionales, como el Instituto Max Planck de Derecho Internacional Público y Derecho Comparado y ha sido ponente en diversos cursos y jornadas, como «El derecho de la UE de antidiscriminación en la práctica» organizado por la Academia de Derecho Europeo (ERA), «El papel del juez nacional en la aplicación de las directivas antidiscriminación de la UE» o «TJUE: el control de cláusulas abusivas en el proceso monitorio europeo».

Page plantea volver a generalizar la mascarilla y no cree necesario declarar estado de alarma

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha abogado por reflexionar sobre el uso de la mascarilla y volver a generalizarla, así como abordar la situación en los actos multitudinarios de cara a la conferencia de presidentes que tendrá lugar este miércoles. Asimismo, el presidente socialista cree que no será necesario declarar un estado de alarma o excepción.

«El miércoles habrá que reflexionar sobre la mascarilla para que se vuelva a generalizar y sobre los actos multitudinarios, sobre todo los que van vinculados a la ausencia de mascarilla», ha manifestado el presidente autonómico en un acto en Manzanares (Ciudad Real).

Asimismo, cree que no será necesario declarar un estado de alarma o excepción aunque ha señalado que «la raíz problemática del virus» es la movilidad. «La única manera certera de acabar con la transmisión del virus es no movernos», ha asegurado.

Ha reclamado «unidad de mensaje» para los ciudadanos, a pesar de que en Castilla-La Mancha la incidencia del virus es más favorable a la media nacional, para dejarles claro qué quieren los gobiernos autonómicos para esta Navidad y no fomentar «un guirigay».

«No puede ser que haya que hacer un máster, tiene que haber unidad de mensaje, estoy dispuesto a hacer medidas de consenso», ha aseverado, demandado que de la reunión de este miércoles deben salir tres o cuatro ideas claras y sencillas, porque de lo contrario el mensaje no es eficaz.

Tras poner en valor lo preparados que están los hospitales y el avance tan importante en la vacunación en España, ha abogado por lanzar un mensaje de prudencia pero de «tranquilidad y serenidad» para «trasladar confianza» porque «la gente se está portando muy bien» y además, «hay que intentar evitar la ruptura económica».

La EMA da su visto bueno a la vacuna de Novavax contra la COVID-19

0

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha recomendado la concesión de una autorización de comercialización condicional para ‘Nuvaxovid’, la vacuna contra la COVID-19 de Novavax (también conocida como NVX-CoV2373), para prevenir la COVID-19 en personas a partir de los 18 años de edad.

‘Nuvaxovid’, la quinta vacuna recomendada en la UE frente a la COVID-19, está basada en proteínas (al contrario que las de Pfizer o Moderna, de ARNm) y se administra en dos inyecciones, normalmente en el músculo del brazo, con un intervalo de 3 semanas.

Tras una evaluación exhaustiva, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la EMA ha concluido por consenso que los datos sobre la vacuna «eran sólidos y cumplían los criterios de eficacia, seguridad y calidad de la UE».

Los resultados de los dos principales ensayos clínicos revelaron que ‘Nuvaxovid’ era eficaz para prevenir la COVID-19 en personas a partir de los 18 años de edad. En los estudios participaron más de 45.000 personas en total.

En el primer estudio, alrededor de dos tercios de los participantes recibieron la vacuna y los demás recibieron una inyección de placebo (ficticia); en el otro estudio, los participantes se repartieron a partes iguales entre ‘Nuvaxovid’ y placebo. Los participantes no sabían si habían recibido ‘Nuvaxovid’ o placebo.

El primer estudio, realizado en México y Estados Unidos, encontró una reducción del 90,4 por ciento en el número de casos sintomáticos de COVID-19 a partir de 7 días después de la segunda dosis en las personas que recibieron ‘Nuvaxovid’ (14 casos de 17.312 personas) en comparación con las personas que recibieron placebo (63 de 8.140 personas).

El segundo estudio realizado en el Reino Unido también mostró una reducción similar en el número de casos sintomáticos de COVID-19 en las personas que recibieron ‘Nuvaxovid’ (10 casos de 7.020 personas) en comparación con las personas que recibieron placebo (96 de 7.019 personas); en este estudio, la eficacia de la vacuna fue del 89,7 por ciento.

En conjunto, los resultados de los dos estudios muestran una eficacia de la vacuna ‘Nuvaxovid’ de alrededor del 90 por ciento. La cepa original del SRAS-CoV-2 y algunas variantes preocupantes, como la Alfa y la Beta, eran las cepas víricas más comunes que circulaban cuando se realizaron los estudios. Sin embargo, actualmente hay datos limitados sobre la eficacia de ‘Nuvaxovid’ contra otras variantes de interés, incluida ómicron o Delta.

Según la EMA, los efectos secundarios observados con ‘Nuvaxovid’ en los estudios fueron «generalmente leves o moderados y desaparecieron en un par de días después de la vacunación». Los más comunes fueron sensibilidad o dolor en el lugar de la inyección, cansancio, dolor muscular, dolor de cabeza, sensación general de malestar, dolor articular y náuseas o vómitos.

La seguridad y la eficacia de la vacuna seguirán controlándose a medida que se utilice en la UE, mediante el sistema de farmacovigilancia de la UE y estudios adicionales de la empresa y las autoridades europeas.

«Novavax agradece el dictamen positivo del CHMP en relación con nuestra vacuna, y esperamos una decisión de la Comisión Europea. Una autorización de la Comisión supondría la llegada de la primera vacuna basada en proteínas a la UE en un momento crítico en el que creemos que tener opciones entre las vacunas conducirá a un aumento de la inmunización», ha comentado el presidente y director general de Novavax, Stanley C. Erck.

Novavax y la Comisión Europea anunciaron un acuerdo de compra anticipada de hasta 200 millones de dosis en agosto. Esta solicitud aprovecha la asociación de fabricación de Novavax con el Instituto de Suero de la India (SII), el mayor fabricante de vacunas del mundo por volumen, que suministrará las dosis iniciales para la UE. Posteriormente se complementará con datos de otros centros de fabricación en la cadena de suministro global de Novavax.

Novavax y el SII recibieron recientemente la autorización de uso de emergencia en Indonesia y Filipinas, donde será comercializada por SII bajo el nombre comercial de ‘Covovax’. Las empresas también recibieron la lista de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La vacuna está siendo revisada por múltiples agencias reguladoras en todo el mundo, y la compañía espera presentar su paquete completo de datos sobre la vacuna a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) a finales de año.

CÓMO FUNCIONA LA VACUNA DE NOVAVAX

‘Nuvaxovid’ actúa preparando al organismo para defenderse de la COVID-19. La vacuna contiene una versión de una proteína que se encuentra en la superficie del SARS-CoV-2 (la proteína de la espiga), que se ha producido en el laboratorio. También contiene un adyuvante, una sustancia que ayuda a reforzar las respuestas inmunitarias a la vacuna.

Cuando una persona recibe la vacuna, su sistema inmunitario identifica la proteína como extraña y produce defensas naturales (anticuerpos y células T) contra ella.

Si, más adelante, la persona vacunada entra en contacto con el SRAS-CoV-2, el sistema inmunitario reconocerá la proteína de la espiga del virus y estará preparado para atacarla. Los anticuerpos y las células inmunitarias pueden proteger contra la COVID-19 trabajando juntos para eliminar el virus, impedir su entrada en las células del organismo y destruir las células infectadas.

Oxygenate ofrece numerosos tratamientos de fisioterapia

0

Una serie de malestares que afectan al cuerpo son desencadenados por el nivel de estrés con el que se vive hoy en día.

La mente está conectada al funcionamiento de los órganos, por ello cada situación de preocupación generalmente se manifiesta en el cuerpo a través de un malestar físico.

La fisioterapia es una alternativa para aliviar esas tensiones musculares que en ocasiones están relacionadas con el estrés, pero que en otras circunstancias, son comunes por la práctica de algunas disciplinas deportivas. En cualquier caso, Oxygenate conoce de técnicas avanzadas para la prevención y regeneración muscular, gracias a un equipo especializado que trabaja desde los tejidos superficiales hasta las lesiones más profundas.

Los beneficios de la fisioterapia

La práctica de la fisioterapia aporta numerosas ventajas para quienes se encuentran en proceso de recuperación de alguna lesión muscular o enfermedad. De hecho, ayuda a mitigar el dolor de quienes padecen alguna patología que afecte la movilidad de algunas extremidades o por discapacidad. Son muchos los beneficios que las continuas sesiones de fisioterapia aportan en el cuerpo, entre ellos, ayuda a aliviar los dolores, mejora la fuerza muscular, se logra una mayor flexibilidad, previene el deterioro físico, mejora las funciones básicas del organismo, ayuda a prevenir lesiones mientras se practica una disciplina deportiva y contribuye al mantenimiento de las articulaciones en condiciones óptimas.

Cada cuerpo tiene unas necesidades diferentes y responde a tratamientos específicos para la recuperación muscular.

En Oxygenate estudian cada caso y, basándose en ello, aplican la combinación de técnicas especializadas que ayudan a una recuperación más rápida y efectiva: fisioterapia, osteopatía, acupuntura, punción seca, aparatología, readaptación física y pilates terapéutico.

Una atención de calidad por especialistas

La práctica de la fisioterapia no debe realizarse por cualquier persona, para ello, existen profesionales integrales que se encargan de estudiar y analizar el movimiento corporal como elemento fundamental para la salud. Con base en sus conocimientos, el fisioterapeuta debe diagnosticar los problemas que presenta cada paciente, y en función de ello, diseñar un plan de recuperación a través de la aplicación de técnicas especializadas para la rehabilitación de los músculos. Este profesional también está capacitado para ayudar en otros aspectos de la salud relacionados con la edad, como los dolores articulares, artritis u osteoporosis. Esto se debe a que su enfoque es más seguro y conservador para los pacientes de edad avanzada que tienen este tipo de molestias y que requieren de una alternativa menos invasiva.

En Oxygenate cuentan con un equipo de especialistas con una amplia experiencia en el tratamiento de todo tipo de lesiones y con una larga trayectoria profesional en la rehabilitación deportiva, capacitados para atender a personas de todas las edades y con cualquier situación que requiera una recuperación muscular.

Tener presencia online y un sistema automatizado activo permanentemente, los requisitos para toda empresa que busque aumentar las ventas en plena era digital

0

En la actualidad, según cifras oficiales, se estima que la población de usuarios en internet está alrededor de los 3.000 millones. Esto es un claro indicador de que el mercado se ha digitalizado por completo, haciendo que las empresas migren hacia un nuevo territorio online donde redes sociales y portales web se han vuelto la cara visible de todas las firmas. En ese contexto, definir y consolidar una presencia online se ha convertido en un fuerte activo y herramienta clave a la hora de aumentar las ventas.

Milenium Marketing Digital es una agencia de marketing digital Madrid que se especializa en crear soluciones digitales personalizadas para negocios y empresas que desean desarrollar una imagen sólida en la web, donde aplican estrategias claves de marketing para la promoción efectiva de bienes y servicios, impactando considerablemente en la rentabilidad y el aumento de ventas.

Aumentar las ventas de un negocio mediante una clara estrategia digital

Cuando una empresa decide dar el paso y migrar su negocio a la web, hay que tener en cuenta muchos más aspectos más allá del diseño de la página. Todo movimiento que se haga debe estar enmarcado en una clara estrategia de marketing digital, donde se desarrollen cada uno de los objetivos que se quieren alcanzar y el cómo hacerlo para cumplirlo.

El inbound marketing es una de las estrategias más efectivas dentro del marketing digital, que se ha vuelto necesaria para la captación de clientes. Esta se basa en la creación de contenido claro y de calidad, con la capacidad de atraer potenciales clientes, realmente interesados en los bienes y servicios que ofrece la empresa. Después hay que fidelizarlos a través de un contenido más específico y un seguimiento que los haga sentir cercanos a la marca. Todo ello forma un claro embudo de venta mediante el cual se alcanza y se mantiene a los clientes reales.

Ventajas de automatizar los procesos digitales

Como toda estrategia de marketing, el inbound marketing reúne una cantidad de acciones y de técnicas que deben realizarse por separado, para garantizar que se cumpla el objetivo. A nivel digital existen diferentes softwares que permiten ejecutar las acciones correspondientes al embudo de venta de una manera automatizada y orgánica capaz de funcionar las 24 horas del día y todos los días del año.

Al automatizar los procesos se logra alcanzar una clara eficiencia y reducción de costes en tiempo y en personal, lo que a su vez logra un control claro de las acciones y permite un seguimiento detallado en el rendimiento de cada una de ellas.

Las herramientas digitales automatizadas son capaces de detectar los comportamientos de los usuarios, mostrando quienes son los clientes que ya están preparados para recibir la oferta comercial del bien o servicio. Cada una de estas herramientas está ajustada al plan de marketing previamente elaborado y correspondido a los objetivos de la empresa.

Profesionales como los de Milenium Marketing Digital se aseguran de desarrollar propuestas personalizadas para cada negocio, sacando el máximo provecho de las últimas herramientas que ofrece el marketing para ayudar a las compañías a posicionarse en un mercado digital cada vez más competitivo.

Última hora del Rey Juan Carlos tras el positivo en Coronavirus de Rafa Nadal

0

Preocupación en torno al estado de salud del Rey Juan Carlos después de que esta mañana Rafa Nadal haya desvelado, a través de sus redes sociales que ha dado positivo en Covid en la prueba PCR que le hicieron este domingo a su llegada a España tras participar en un torneo de exhibición en Abu Dhabi.

Haciendo gala de la buena relación que les une desde hace años, el Emérito no dudaba en animar al tenista desde las gradas, protagonizando una de las reapariciones públicas más comentadas de los últimos tiempos mientras continúan las especulaciones sobre su posible regreso a España después de año y medio residiendo en los Emiratos Árabes.

Además de presenciar el partido de Rafa Nadal, don Juan Carlos comía este sábado con el tenista y, según las imágenes publicadas por el diario El Mundo, ni el manacorí ni el padre de Felipe VI llevaron mascarilla durante su encuentro, en el que además de compartir mesa y mantel se hicieron varias fotografías de lo más cómplices en las que tampoco se respetó la distancia de seguridad.

Después del positivio en Covid de Nadal, todas las miradas están puestas en el Emérito y en su posible contagio. Sin embargo, y según acaba de informar el Palacio de la Zarzuela, Don Juan Carlos se encuentra perfectamente y a la espera del resultado de una prueba PCR que se realizó después de que el tenista se pusiese en contacto con él – y con sus demás contactos estrechos en los últimos días – y le informase de su positivo.

Paro y crisis económica siguen como principales problemas en el CIS

0

El paro y la crisis económica siguen figurando como principales problemas de los españoles, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al último mes de 2021, en el que la preocupación por el coronavirus se ha doblado entre noviembre y diciembre.

Según el estudio, España cierra el segundo año de pandemia con el paro como primer problema, con un 37,2% –7,5 puntos más que en enero, cuando ocupaba la tercera plaza– pero lejos de su máximo del año, el 45,4% que se anotó en octubre. La crisis económica suma el 34,7% de menciones en este barómetro, y acaba el año casi once puntos por debajo del 45,5% con el que lo arrancó.

De su lado, las menciones al Covid han pasado del 15,5% de noviembre –cuando era el quinto problema– al 30,4% de diciembre, cuando se sitúa en el tercer lugar de tabla de preocupaciones que citan de manera espontánea las personas entrevistadas por el organismo que preside José Félix Tezanos.

El barómetro de diciembre se basa en un total de 3.733 entrevistas telefónicas realizadas en 1.221 municipios de 50 provincias entre 1 y el 13 de diciembre. Es decir, el trabajo de campo se realizó cuando empezaba a subir la incidencia por coronavirus, ya se había descubierto la variante ómicron y se veían escenas de aglomeraciones en las grandes ciudades coincidiendo con el puente de la Constitución.

En los últimos doce meses la inquietud por el Covid ha pasado del 51,4% de enero, liderando la lista con su máximo de 2021, al 30,4% de diciembre, en la tercera posición: Una caída de 21 puntos. Su cota más baja fue el 14,9% del mes de octubre, cuando llegó descender a la sexta posición en los problemas nacionales. Por contra, la sanidad acaba el año con más menciones (18%) que en enero (13,6%) y pasando de la sexta a la cuarta plaza.

LOS POLÍTICOS

Los problemas políticos han ‘bailado’ entre el cuarto y el quinto puesto, con porcentajes que han oscilado entre el 18 y el 14,6% — el más bajo– con el que han cerrado el año. El mal comportamiento de los políticos, ahora en el sexto lugar, también se ha anotado su mínimo del año en diciembre (12%), casi cuatro puntos por debajo de lo que marcó en enero.

Las menciones a la falta de acuerdos se sitúan ahora en séptimo lugar con un 9,6%, a tan sólo cuatro décimas de su porcentaje de hace doce meses; el apartado relativo al Gobierno acaba como empezó, en torno al 8% y como noveno problema, mientras que «lo que hacen los partidos» se anota un 5,1%.

Los problemas relacionados con la calidad del empleo también han ido creciendo: en enero sumaban el 3,7% y cierran el año con un 8,5% y siendo el octavo problema.

SE DILUYE LA PREOCUPACIÓN POR LA LUZ

Por su parte, las tarifas energéticas, que en noviembre ascendieron al noveno puesto de la tabla de problemas con un 7,2% de menciones, regresan ahora a porcentajes más cercanos a los de septiembre y octubre y acaban 2021 con un 3,6% y en decimoséptima posición.

La lista de problemas personales la encabeza la crisis económica (30,9%), con el Covid en la segunda plaza (22,6%) y la sanidad en tercera posición (18,7%), prácticamente empatada con el paro (18,6%).

La situación económica es «mala o muy mala» para el 64,6% de las personas entrevistadas y sólo «buena o muy buena» para el 23%. Cuando se pregunta por las finanzas personales, el 65,6% dice que s situación es «buena o muy buena», frente al 22,5% que confiesa tener problemas económicos.

Los cursos de yoga en Goa (India) del centro de Yoga Kavaalya ganan popularidad

0

El Centro de Yoga Kavaalya, ubicado en el estado de Goa, en la India, ha anunciado la apertura de su nueva temporada de cursos para profesores. La información dispuesta en yogaenred.com, un sitio web especializado en esta disciplina, ha sido tomada de la web de una de las instituciones más prestigiosas del mundo en este ámbito.

Estos cursos de yoga en Goa, India, son programas intensivos de 200 y 300 horas que transmiten las herramientas necesarias para enseñar esta milenaria disciplina. Los estudios cuentan con la certificación de Yoga Alliance y se dictan en español e inglés con profesores nativos de una vasta experiencia pedagógica.

Cursos de Yoga en Goa para conectarse con el ser interior

Los cursos de yoga en Goa que dicta Kavaalya están estructurados para que los alumnos experimenten el Hatha Yoga y el Ashtanga Vinyasa Yoga, estados espirituales que sirven de fundamento para toda nueva práctica de este método. De esta manera se puede entender el significado de cualquier práctica de posturas que se ejecuta durante una sesión.

A partir de allí, las personas acceden a conocimientos para enseñar una gran multiplicidad de posiciones, sus alineaciones correctas y la anatomía funcional del yoga. También aprenden la filosofía, las técnicas de gestión de estrés y cómo aprovechar los beneficios físicos, energéticos, emocionales y espirituales que se generan practicándolo. Otro punto importante es que se incluyen metodologías para la enseñanza.

Como se trata de una formación integral, el curso contempla desarrollar todas las virtudes que debe tener una persona que se dedique a la enseñanza, como la proyección de la voz o la estructuración y la planificación de una clase.

Un viaje espiritual para desarrollar un estilo propio como maestro

Los cursos de yoga del centro Kavaalya son paquetes de estudio que incluyen clases, material didáctico, alimentación y el alojamiento. El centro está ubicado en un rincón del norte de Goa frente al mar y proporciona el entorno ideal para asimilar conocimientos, reflexionar y encontrar un estilo propio como maestro. Según la información publicada por yogaenred.com, se trata de un viaje de autodescubrimiento.

En ese viaje los estudiantes deben aprender varios de los principios fundamentales de la enseñanza del yoga como lo son la secuenciación y la demostración.

Kavaalya es una institución que está registrada en Yoga Alliance, por lo que los alumnos que cumplen con la formación reciben una certificación oficial. Según este sitio especializado, la del Centro Kavaalya es una de las certificaciones más prestigiosas del mundo.

Feijóo celebra el AVE a Ourense como «un antes y un después»

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha celebrado la llegada del AVE a la ciudad de Ourense como «un antes y un después» para Galicia, si bien ha señalado el objetivo «irrenunciable» de que los tres de alta velocidad lleguen al resto de ciudades gallegas.

En el acto institucional en la estación de ferrocarril ourensana, junto al Rey Felipe VI y el titular del Gobierno central, Pedro Sánchez, Núñez Feijóo ha calificado este momento como «histórico» y ha hablado de «día grande» para la comunidad gallega.

Al entrar el AVE en Ourense, los gallegos alcanzan, según ha subrayado, «una meta largamente esperada e intensamente demandada». Además, este «ansiado hito» llega «inmersos en otros dos hechos de gran trascendencia», por el 40 aniversario del estatuto de autonomía y la «oportunidad inédita del doble Año Santo».

En la víspera de la puesta en servicio, este martes, de los viajes comerciales de la alta velocidad a Galicia, el presidente gallego lo ha aplaudido «como un activo de valor incalculable para aprovechar al máximo el potencial turístico del Xacobeo».

Ha recordado, eso sí, el «retraso acumulado» de las obras, pero ha apostado por no «malgastar ni un minuto de tiempo para hablar del pasado».

Así, incidiendo en que es «imprescindible que se cumplan los tiempos de conexión» comprometidos con todas las ciudades, ha valorado que reducir a dos horas y 15 minutos el viaje entre Madrid y Ourense abre un «nuevo e interesante camino a Galicia que muestra» a esta ciudad «como primer escaparate».

«Ourense se convierte en el gran centro nodal del turismo de Galicia», ha advertido, antes de erigir al ferrocarril en «capaz de constituir», por precios, tiempos y oferta, «una alternativa sólida al avión».

Para Feijóo, la presencia del Rey y del presidente del Gobierno, «evidencian» que el de hoy es un «gran día también para España», pues las líneas de alta velocidad conforman las «arterias que mejor pueden comunicar a un país».

Este martes «la red se amplía», ha llamado la atención, y «llega por fin hasta el noroeste peninsular». De este modo, Alberto Núñez Feijóo ha afirmado que España «se convierte en una nación más cohesionada» y Galicia se sitúa «más cerca de la realidad a la que pertenece».

RECONOCIMIENTOS

Tras una actuación millonaria y en un terreno de orografía compleja, el jefe del Ejecutivo autonómico ha tenido palabras para los responsables públicos, cuatro presidentes del Gobierno (Aznar, Zapatero, Rajoy y Sánchez) que «merecen hoy todo el reconocimiento por su aportación».

También se ha referido a los ministros «que escucharon» las demandas de Galicia y ha mencionado expresamente a Francisco Álvarez-Cascos, José Blanco, Ana Pastor (estos dos últimos presentes en el acto), Íñigo de la Serna, José Luis Ábalos y Raquel Sánchez.

Tras la construcción de esta infraestructura «hay una voluntad de hacer justicia», para Feijóo, que ha recordado que se abordó «cuando más difícil era hacerlo, en la peor crisis económica» y «en medio de voces que cuestionaban el sentido» de la misma.

Por eso, ha interpelado al presidente del Gobierno para asegurarle que «Galicia es un buen lugar para invertir» y «merece la pena hacerlo». «Pronto tendremos la ocasión de demostrar que esta ingente cantidad de dinero público ha merecido la pena», ha hecho hincapié.

REIVINDICACIONES

Por su parte, ha reivindicado avances en el ferrocarril hasta Ferrol y hasta Lugo, «despejando las sombras» de Vigo, y ha apuntado igualmente a la conexión de Galicia con Portugal «a fin de finalizar el AVE atlántico-ibérico».

«Estamos mejor preparados para progresar juntos. Debemos continuar andando», ha ahondado, antes de hablar de ese «un antes y un después» que «supone poder competir en términos de igualdad con el Mediterráneo, con el sur» y con el resto de España en general.

La dirección de Podemos marca neutralidad en las primarias de Asturias

0

La coportavoz estatal de Podemos, Isa Serra, no ha entrado a valorar las acusaciones de injerencia vertidas contra la dirección estatal en las primarias en Asturias y ha subrayado que su función es ser «cuidadosos» en este proceso para que los inscritos elijan a su nuevo líder.

Así lo ha trasladado en rueda de prensa cuestionada por las informaciones sobre la propuesta de resolución del comité electoral de las primarias y que aludía a injerencias desde Madrid para perjudicar la candidatura del actual secretario general, Daniel Ripa, en favor de su rival, la diputada en el Congreso Sofía Castañón.

Serra ha asegurado que la dirección estatal quiere respetar este proceso, cuya plazo de votación se cierra la medianoche de hoy, para que se dé en las mejores condiciones.

«Desde la dirección del partido a nivel estatal debemos ser totalmente cuidadosos con estos procesos. La militancia va a decidir quienes son las personas que encabecen el proyecto en Asturias para el tiempo que viene. En todo caso, elijan lo que elijan, elegirán bien a las personas que pueden llevar el proyecto de Asturias más lejos», ha desgranado Serra.

Las primarias en Asturias se han visto enturbiadas con acusaciones cruzadas entre las dos candidaturas y han trasladado un ambiente bronco a la elección del líder de la formación regional.

Por ejemplo, Ripa ha aludido a presuntas «amenazas» para que no se presentara a la reelección y ha señalado que en estas primarias se pretende terminar con la autonomía de la que goza el partido en Asturias.

Mientras, una treintena de cargos de Podemos Asturias reclamaron recientemente al actual secretario general que fuera «honesto» y dejara el partido ante la «gravedad» del presunto uso «clientelar» de las donaciones del ‘Proyecto Asturies’, con sospechas de reparto de fondos a miembros de su partido.

Hacían de esta forma referencia a la denuncia presentada ante la Unidas de Cumplimiento Normativo del partido sobre los planes de la actual Dirección de conceder donaciones del ‘Proyecto Asturies’, que consiste en aportaciones de los excedentes salariales de los cargos del partido al tejido asociativo, a dos entidades vinculadas con miembros de la lista de Ripa.

A consecuencia de dicho escrito este organismo pidió que se interviniera las cuentas de la organización asturiana hasta esclarecer dicha denuncia, medida a la que se procedió.

Además, dichos cargos deslizaron que el dirigente, que se ha mostrado en diversas ocasiones críticos con la estrategia nacional del partido, debía abandonar el partido si sigue «empeñado en independizarse» y en no cumplir las normas internas de la organización e «independizarse», tal y como aprecian en los propios documentos que el candidato.

Por su parte, Ripa aseguró que a lo largo de estas semanas se estaban «cumpliendo la amenazada» de sacar cosas en la prensa. «Es normal que los cargos de la candidatura de Sofía Castañón, que se presenta apoyada por la dirección estatal de Madrid que ha intervenido la autonomía de Asturias para favorecerla, me pidan que me vayan», indicó.

JLL estima una aumento de la inversión inmobiliaria del 33% en 2021

0

La consultora inmobiliaria JLL estima que la inversión en el sector inmobiliario alcanzará en 2021 los 12.000 millones de euros, un 33% más que el año pasado, según ha informado este lunes en un comunicado.

El segmento que se llevará casi la mitad de ese monto será el de oficinas, logística y retail, con una inversión de 5.900 millones de euros, un 8% más que en 2020.

El director del negocio de inversiones de JLL, Sergio Fernandes, señala que estos crecimientos confirman «una situación de mercado normalizada tras los peores meses de la pandemia». Además, estima que en 2022 se consolidará esta «tendencia alcista» y sobresaldrán los sectores de residencial en alquiler y logístico.

«También cabe mencionar el auge del segmento de las residencias de ancianos y el de las residencias de estudiantes, que aumentan cada vez más su proporción de inversión en el sector Living», añade Fernandes.

LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA REGISTRA SU MEJOR CIFRA DESDE 2017

JLL prevé que la inversión logística concluya el año por encima de los 2.500 millones, un 77% más que en 2020. Esa cifra sería su mejor dato en volumen de inversión desde 2017.

No obstante, en el cuarto trimestre del año, la inversión en este segmento se ha reducido un 17%, con un total de 600 millones de euros.

En esta última parte del año, la rentabilidad de estas inversión se caído hasta un 3,9% en Madrid y Barcelona, 15 puntos básicos menos que en el trimestre anterior.

El interés del inversor en este segmento se ha centrado en el producto de última milla, las naves de almacenamiento en frío y la adquisición de portfolios y para productos con contratos a largo plazo. Desde JLL señalan que este mercado será «cada vez más exigente en cuanto a criterios de calidad, eficiencia y sostenibilidad de los activos logísticos».

BARCELONA IMPULSA LA INVERSIÓN EN OFICINAS

La inversión en oficinas en Madrid y Barcelona alcanzará en 2021 los 2.200 millones de euros, un 33% más que hace un año. Barcelona es la ciudad que más está recibiendo el interés de los inversores, con 1.530 millones de euros, frente a los 693 millones de euros de Madrid.

En este segmento, las rentabilidades de la inversión se han ajustado 10 puntos básicos en ambas ciudades, con retornos del 3,25% en Madrid y del 3,50% en Barcelona.

En el caso de Barcelona, «la presión inversora por los activos de calidad continúa al alza», con contratos a largo plazo, edificios con certificaciones de sostenibilidad y con buenos inquilinos al mismo tiempo.

LA INVERSIÓN EN ‘RETAIL’ DESCIENDE UN 50%

Al contrario que en otros segmentos, la inversión en ‘retail’ caerá este 2021 un 50%, hasta los 1.150 millones de euros. Sin embargo, JLL estima un aumento del 30% en volumen de inversión para 2022, impulsado por un «mayor número de transacciones de parques comerciales y una recuperación en los volúmenes de ‘high street'».

A pesar de la caída general, la consultora inmobiliaria observa un repunte de los supermercados, con un volumen de inversión de 480 millones de euros, que supone el 40 % del total. Estas cifras superan las de años anteriores, en torno al 10% en 2019 o el 30% del 2020.

Las rentabilidades prime de los activos retail se han mantenido estables en los últimos tres meses del año por «la incertidumbre y el miedo sobre rentas sostenibles».

Por otro lado, el volumen de inversión en residencial de alquiler crecerá un 5%, hasta los 2.100 millones de euros.

RESIDENCIAS DE MAYORES Y ESTUDIANTES

La inversión en residencias de ancianos crecerá un 113% en 2021, con un monto de unos 600 millones de euros. Este segmento atrae cada vez a más inversores, basados en el «el envejecimiento de la población y las oportunidades que ofrece el mercado español para seguir creciendo en el largo plazo».

Estas inversiones ofrecen una rentabilidad del 4,5% en este último trimestre del año, con un ajuste de 40 puntos básicos respecto al año pasado.

En el caso de las residencias de estudiantes el ajuste del rendimiento es menor, de unos 25 puntos básicos en Madrid y Barcelona, con un retorno del 4,5% en ambas ciudades durante los últimos tres meses del año.

En este segmento, la inversión total al cierre del año llegará a los 500 millones de euros, un 82% más que el año pasado. Este sector ofrece «una prima atractiva» y presenta margen de consolidación, debido a la «rotación de residentes y a la inmadurez del mercado».

El 10% de los niños canarios ha recibido la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19

0

Los equipos de vacunación del Servicio Canario de la Salud han administrado un total de 13.707 dosis de vacunas contra la COVID-19 a la población pediátrica de entre 5 y 11 años, esto supone que el 10 por ciento de ese grupo de edad ha recibido ya la primera dosis.

Según ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se trata de unas cuotas altas de vacunación para este grupo de edad teniendo en cuenta que la vacunación para esta cohorte se abrió el día 15.

Además, continúa la vacunación de toda la población que requiere una dosis, dos o la de refuerzo. En total, hasta anoche se habían administrado 3.593.893 de dosis de vacunas contra la COVID-19. En el Archipiélago ya hay 1.727.371 personas que han recibido al menos una dosis, lo que representa el 82,35 por ciento de la población diana en la que se ha incluido a los niños y niñas de entre 5 y 11 años.

Además, hasta ayer se había logrado inmunizar a 1.677.252 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 79,96 por ciento de la población diana del Archipiélago.

En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) y el 9 (población con edades comprendidas entre 50 y 59 años que ya alcanzó ese porcentaje) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.

Del total de dosis administradas, 327.787 se corresponden a dosis de refuerzo contra el coronavirus. Las dosis de refuerzo están indicadas para personas de más de 60 años; para quienes se vacunaron con Janssen (independientemente de su edad); y para personal sanitario de Atención Primaria y Hospitalaria; trabajadores sociosanitarios en centros públicos y privados de los centros de mayores y de discapacidad; personas internas en centros de atención a la discapacidad, pacientes con condiciones de alto riesgo y quienes reciban tratamiento con fármacos inmunosupresores.

11 residencias sufren brotes en Madrid y 72 mayores y empleados están contagiados

0

Un total de 72 personas, entre usuarios y trabajadores, están contagiados en residencias de mayores de la Comunidad de Madrid, 10 de las cuales están hospitalizadas, han informado fuentes de la Consejería de Familia y Políticas Sociales.

A 16 de diciembre, últimos datos disponibles y recopilados por Salud Pública, hay brotes de coronavirus activos (tres o más casos positivos) en 11 de las cerca de 500 geriátricos que hay en la región, que afectan a 72 residentes y trabajadores. De ellos, 10 han sido ingresados en centros hospitalarios.

Esas 11 residencias están con medidas suspendidas (sin visitas, salidas o ingresos). La inmensa mayoría de los positivos, que ya han recibido la tercera dosis de vacunación, son asintomáticos o están cursando el contagio con síntomas leves, han indicado las mismas fuentes.

La consejera de Familia, Juventud y Política Sociales, Concepción Dancausa, ha reconocido que el repunte de casos que está experimentando todo el país también se refleja en las residencias madrileñas, «si bien la tercera dosis y el resto de medidas hacen que la mayoría de positivos sean asintomáticos y presenten síntomas leves, por lo que la situación está bastante controlada y no tiene nada que ver con otras olas.

ACTUALIZACIÓN DEL PROTOCOLO

La consejera también ha anunciado que desde hoy han actualizado el protocolo Covid en residencias vigente de octubre, con nuevas recomendaciones que tiene por objetivos, compatibilizar la protección de la salud de los residentes, con el derecho a sus familiares a visitarles. Así, se mantiene igual, dos personas sin límite de número y duración, pero extremando las medidas de higiene, distanciamiento y uso de mascarillas. Y, en caso de que los familiares que visiten no estén vacunados, se recomienda que se realicen un test antes de ir al centro.

También se recomienda que se limite el acceso a personas ajenas a las residencias en las actividades internas que realicen estos días, y se intensifican los cribados para el personal tanto vacunado (una vez a la semana) como no vacunado (2-3 veces semana). Respecto a los mayores que salgan estos días a pasar las fiestas con sus familias, deberán aportar una prueba negativa realizada en las 72 horas previas a su vuelta a la residencia.

Las empresas de servicios de inversión ganaron 103 millones de euros hasta octubre

0

Las empresas de servicios de inversión –sociedades y agencias de valores– registraron un beneficio neto de 103,162 millones de euros en los diez primeros meses del año, lo que supone un 11,3% menos que los 116,315 millones de euros que ganaron en el mismo periodo de 2020.

Según la última estadística de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la mayor parte de ese beneficio, 83,154 millones, correspondió a sociedades de valores, que registraron un descenso del 28,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, las agencias de valores ganaron 20,009 millones de euros, frente a los 190.000 euros que ganaron hasta octubre de 2020.

El margen bruto de las empresas de inversión fue de 454,481 millones de euros, un 15,7% menos, en tanto que las comisiones se situaron en los 358,007 millones de euros. El margen de intereses registró una subida del 14,55%, registrando 36,006 millones de euros entre enero y octubre.

El margen bruto aumentó un 26,9% en el caso de las agencias de valores hasta 123,666 millones, si bien descendió un 25,08% en las sociedades de valores hasta los 330,816 millones.

El resultado de explotación de las agencias de valores fue de 22,358 millones de euros, frente a las pérdidas de 1,41 millones de un año antes, mientras que el de las sociedades de valores disminuyó 37,28%, hasta 79,51 millones de euros.

Así, el resultado de explotación de las empresas de servicios de inversión disminuyó un 18,74% en los primeros diez meses del año, hasta 101,867 millones de euros.

A cierre de octubre, en España existían 234 empresas de servicios de inversión, de las que 142 eran de asesoramiento financiero, 58 agencias de valores, 33 sociedades de valores y una sociedad gestora de cartera.

Cataluña deja de hacer test a contactos estrechos de casos positivos

0

La secretaria de Salud Pública de la Generalitat, Carmen Cabezas, ha explicado que Cataluña ha modificado los protocolos Covid-19 al entrar en la fase dos de mitigación por lo que, entre otras acciones, dejará de hacer test a los contactos estrechos de casos positivos.

«Estamos en una fase de transmisión comunitaria, por lo que el contacto estrecho debe quedarse en casa», ha dicho Cabezas en rueda de prensa este lunes, en la que ha insistido en que es necesario que estos contactos estrechos realicen la cuarentena obligatoria de 10 días.

Cuando hay transmisión comunitaria la infección se produce en un mismo territorio, es decir, que los nuevos casos positivos se han contagiado al estar en contacto con un infectado en Cataluña y no son casos importados de otros países.

Así, tanto las personas con la pauta completa de la vacunación como las no vacunadas tendrán que hacer cuarentena obligatoria al estar en contacto con un positivo a partir del jueves, cuando entre en vigor el nuevo protocolo, y no se les realizará test.

Cabezas ha aclarado que en caso de tener síntomas «sí que es necesario» contactar con el sistema sanitario para el seguimiento de la sintomatología y la tramitación de la baja laboral, entre otras cuestiones.

La directora del Servei Català de la Salut (CatSalut), Gemma Craywinckel, ha sostenido que «no es imprescindible» hacer test a todos los contactos estrechos, pero hacer correctamente las cuarentenas tras estar en contacto con un positivo sí que lo es.

La nueva fase de mitigación implica también la priorización de las terceras dosis a personas vacunadas, la vacunación a personas que no han recibido todavía ninguna dosis, la vigilancia epidemiológica en aquellos entornos más vulnerables y la atención de aquellas actividades asistenciales que no se pueden demorar.

EXCEPCIONES

Cabezas ha destacado que en este nuevo protocolo hay dos excepciones en las que no será necesario hacer cuarentena cuando sean un contacto estrecho de un positivo, como las personas sin síntomas que viven en residencia con una cobertura vacunal superior al 85%.

Los profesionales sanitarios y sociosanitarios que no presenten síntomas y se ajusten al protocolo de pruebas diagnósticas tampoco tendrán que hacer cuarentena en caso de ser contactos estrechos.

Cómo generar ingresos en internet con un sistema de afiliación de apuestas deportivas

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años.

El mundo de los juegos online no deja de crecer constantemente. Año tras año, consigue reunir a nuevos usuarios que encuentran una gran variedad de juegos con la mayor comodidad. Debido a la situación sanitaria, muchas casas de apuestas tuvieron que cerrar sus puertas o limitar sus aforos, lo que provocó que muchos jugadores se pasaron a la alternativa online. Esta presenta muchas ventajas, aunque la principal es sin duda la comodidad. Poder disfrutar de la mejor colección de juegos y apuestas desde la comodidad de tu casa es uno de los aspectos más interesantes de este tipo de juego. Además, gracias al soporte multidispositivo, puedes llevarte tus juegos allá donde vayas, desde al dormitorio como de viaje a la otra parte del mundo.

Dentro del mundo de los juegos online, las apuestas deportivas es uno de los sectores que se encuentran más activos. Este sector se encuentra en constante evolución y desarrollo, y prueba de ello es el surgimiento de nuevas alternativas para jugadores y empresas colaboradoras. Una de las últimas alternativas que han surgido son las empresas que ofrecen unirse como afiliado de casa de apuestas BetanDeal. Estas compañías permiten el pago de comisiones por parte de empresas de juego a empresas colaboradoras que acceden a publicitar sus campañas promocionales. Las empresas colaboradoras pueden recibir comisiones cuyo valor depende del impacto que ha generado la campaña, por lo que se trata de un trato muy interesante para ambas partes. En este artículo repasamos las ventajas principales de los sistemas de afiliación a apuestas deportivas y casinos.

Qué es la afiliación a apuestas deportivas y por qué puede serme útil

Se trata de un nuevo tipo de acción de marketing online que consiste en el pago de comisiones por parte de una empresa a sus colaboradores. Estos pagos dependen de los resultados obtenidos por la campaña publicitaria, medida a partir del impacto real y relativo y sobre todo, por la cantidad de nuevos usuarios registrados. El mundo de las apuestas online tiene una feroz competencia, por lo que es habitual que las empresas compitan por atraer la máxima cantidad de tráfico de usuarios. Gracias a estas iniciativas, muchos desarrolladores webs pueden obtener ingresos promocionando campañas de casas de apuestas y casinos, sin duda, una opción muy interesante para muchas personas. Mediante el sistema de afiliación, pueden ganar tanto las casas de apuestas y casinos online como los webmasters, por lo que se trata de una alternativa de marketing muy beneficiosa para ambas partes.

Cómo empezar a obtener ingresos mediante el sistema de afiliación de apuestas

Si tienes una página web, ya puedes empezar a ganar ingresos a través de internet. Los sistemas de afiliación de apuestas permiten realizar acciones promocionales de distintas empresas de juegos online, haciendo hincapié en las casas de apuestas. Se trata de un acuerdo muy interesante que beneficia a ambas partes, razón por la cual los sistemas de afiliación a apuestas deportivas están triunfando en el mundo de internet. Puedes consultar exactamente las comisiones que puedes ganar por cada nuevo usuario registrado. Para registrarte solo debes enviar una solicitud y si es aprobada ya puedes empezar a realizar acciones de promoción.

¿Para qué sirve la cámara hiperbárica? Las ventajas de Oxygenate para mejorar la condición física

0

Una fuente vital de vida es el oxígeno, ya que al respirar se oxigena la sangre, se mantienen activas las vías respiratorias, se proporciona energía a las células y se mejoran los sistemas metabólicos.

En consecuencia, el oxígeno se ha convertido en el protagonista de las terapias regenerativas que impliquen una mayor concentración y uso de él.

Oxygenate es un centro de recuperación y bienestar integral que se encarga de tratar y recuperar lesiones físicas, utilizando tratamientos oxigenantes como la cámara hiperbárica. Sus métodos son capaces de recuperar desde los tejidos más superficiales hasta las estructuras más profundas del cuerpo. Además de ser un tratamiento regenerador, también puede utilizarse como método de prevención, ya que desarrolla y mantiene, favorablemente, las condiciones físicas del cuerpo.

El funcionamiento de una cámara hiperbárica

Las cámaras hiperbáricas son cúpulas herméticamente selladas que expulsan una gran cantidad de oxígeno concentrado, ayudando a que las funciones fisiológicas del cuerpo se regeneren y recuperen su funcionalidad. Estas pueden ser utilizadas en lesiones causadas por la falta de oxigenación.

Las cámaras hiperbáricas son capaces de incrementar hasta tres veces el valor de la presión atmosférica, lo cual hace que el paciente reciba 23 veces más la cantidad de oxígeno que normalmente asimila en condiciones normales. Esto permite que los pulmones sean capaces de alojar más oxígeno del que se respira regularmente.

Cuando los pulmones aspiran más oxígeno del regular, la sangre transporta esta cantidad adicional que contribuye, considerablemente, a combatir bacterias y a la liberación de células madres y de crecimiento que generan una rápida cicatrización.

Beneficios de usar cámaras hiperbáricas

Cuando una persona decide exponerse a los tratamientos de la medicina hiperbárica puede conseguir muchos beneficios para su salud. El oxígeno que expulsa la cúpula está concentrado al 97 %, una cantidad de oxígeno que produce un mejor rendimiento físico y mental, debido a que hay más oxigenación en la sangre y, por lo tanto, en el cerebro.

Se fortalece el sistema inmune evitando que sea atacado por bacterias o virus y, del mismo modo, se desechan las sustancias tóxicas del cuerpo. Una buena oxigenación permite que la persona consiga más dinamismo y, en consecuencia, que tenga mayor energía, siendo de gran ayuda para la preparación física de personas que practican algún deporte.

Con respecto a lesiones, la medicina hiperbárica ayuda a acelerar los procesos de cicatrización, reducir edemas y dolores musculares. Permite acelerar los procesos de recuperación posentrenamiento. A mayor cantidad de oxígeno en los tejidos, el sistema cardiovascular mejora y reduce el porcentaje de padecer alguna lesión en el corazón.

Kavaalya, el curso online interactivo en español de profesor de yoga con maestros hindúes

0

Un mundo de sabiduría acerca de los aspectos fundamentales de un arte milenario capaz de equilibrar mente, cuerpo y espíritu se abre para quienes desean avanzar mediante el curso online de profesor de yoga Kavaalya.

Este es recomendado por la página web profesoradodeyoga.online como uno de los únicos programas de formación en español con verdaderos maestros. Estos se encargan de impartir sus clases desde la India, manteniendo permanente interacción con los participantes que deseen llenarse de su sabiduría ancestral, desde cualquier parte del mundo.

La revista digital española Yoga Journal realizó una entrevista con el creador de este curso, Fernando Arroyo, quien vivió más de 10 años en la India en el camino de su formación. “Los programas que conozco están muy centrados en el aspecto físico y se olvidan de que las asanas (alineaciones) no son el fin, sino el medio para el control de la mente y que necesitan complementarse con otros temas”, afirma el profesor Arroyo en la publicación.

¿Cuáles son las ventajas de aprender de los maestros?

Los alumnos de este curso de 200 horas y una duración de dos meses, más seis meses adicionales de apoyo, recibirán clases del maestro Prashant Pandey. Él, desde la ciudad de Pune en India, lidera el equipo de profesores que llevarán a los participantes a vivir un proceso de transformación inimaginable, al abordar el yoga en su profundidad más espiritual, con el fin de sanar todo tipo de sufrimiento.

Quienes deseen abrirse paso en el mundo del yoga como profesionales podrán optar por este curso impulsado por “Profesorado de Yoga”, avalado por la organización Yoga Alliance. Además, se considera de los únicos impartidos en español que establecen contacto con verdaderos maestros desde la India.

Gracias a esto, los usuarios aprenderán un contenido completo, basado en temas como filosofía del yoga, técnicas de meditación, técnicas de respiración (pranayama), principios de ayurveda, anatomía del yoga, Hatha, Ashtanga y Vinyasa yoga, además de clases de oratoria y creación de marca personal con manejo de redes sociales para emprender su propio centro yogui.

De la antigüedad y la actualidad

El curso online de profesor de yoga Kavaalya es una experiencia vital que reúne lo mejor de la sabiduría milenaria hindú con los métodos más modernos de enseñanza vía internet. Este último, al contrario de lo que se cree, resulta una excelente herramienta para acercar a personas conectadas con la misma pasión por el yoga en cualquier parte del mundo.

Por otro lado, la interactividad de las clases permite no solo establecer amistades, sino también un ahorro considerable al facilitar el conocimiento desde India, sin tener que pagar billetes de avión, estancia y alimentación durante el tiempo que dura la formación.

Crecer profesionalmente en un arte, que cada vez está más en expansión porque es necesario para equilibrar las energías en el planeta, es una oportunidad que hoy brinda Profesorado de Yoga. Esta es una página web encargada de recopilar toda la información sobre Kavaalya y otros cursos de renombre mundial, impartidos por maestros, para futuros maestros.

¿Cómo es el curso online de profesor de yoga que ofrece el Centro de Yoga Kavaalya?

0

El Centro de Yoga Kavaalya ha reforzado su poderosa plataforma de enseñanza online para el aprendizaje de las herramientas en la formación de profesores de yoga a través de un curso online de profesor de yoga. Esta se constituye como una oportunidad ideal para que personas de todo el mundo puedan obtener una certificación como maestro en este arte, según informó el portal yogaenred.com.

La versión online de los tradicionales y prestigiosos cursos de Kavaalya están cuidadosamente diseñados para que las personas lo adapten a su rutina diaria. Los estudiantes pueden incorporar las clases y actividades complementarias a su ritmo de vida, sin perder la calidad que siempre ha caracterizado a estos programas.

Un aprendizaje online con la misma calidad de los cursos presenciales de yoga

El programa combina clases grabadas y actividades en directo todas las semanas. En las sesiones grabadas el alumno accede a la formación impartida en español por profesores de dilatada trayectoria académica.

Las sesiones en directo sirven para que los estudiantes interactúen y puedan despejar todas las dudas que se generen en las clases grabadas. Los niveles de exigencia son los mismos que existen en las sesiones presenciales. Todo el curso online de yoga tiene el soporte de Laura Santisteban, una prestigiosa experta en la materia.

El cuerpo docente está integrado por profesionales de la talla de Prashant Pandey, especialista en filosofía y gestión de la salud. También está el aporte del doctor Prayag, experto en la medicina ayurveda. El equipo de enseñanza se complementa con conocedores en áreas como anatomía del yoga, oratoria, ashtanga vinyasa, meditación, hatha yoga, pranayama y marca personal.

El precio accesible es otra de las ventajas del curso online de profesor de yoga

Uno de los principales atractivos de este curso online de profesor de yoga es que es accesible para un público amplio. No solo desde el punto de vista geográfico, sino también por su coste, ya que su precio está muy por debajo de lo que cuesta un curso presencial.

Otro importante beneficio del programa es que una vez adquirido, la persona lo tiene dos años, pudiendo acceder a él desde cualquier parte del mundo. Además, el alumno puede conservar para siempre el material de apoyo. Son más de 200 horas de enseñanza de un curso intensivo que exigirá por parte del estudiante una dosis de disciplina para obtener resultados óptimos.

El programa online para ser profesor de yoga del centro Kavaalya cuenta con la aprobación de Yoga Alliance y se compone de cuatro módulos, constituyéndose como una magnífica oportunidad de certificarse como profesor.

Almeida advierte trasfondo ideológico en sabotaje a luces de Navidad

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha aseverado este lunes que el sabotaje a las luces de Navidad en la capital tiene un «trasfondo ideológico» y que si estos «indeseables» estuvieran «verdaderamente preocupados, lo hubieran intentado en el Palacio de la Moncloa».

La Policía Municipal ha abierto diligencias de investigación por daños ante el sabotaje el sábado de varios puntos de la iluminación navideña municipal que decoran las calles de Madrid, lo que provocó la interrupción durante horas del iluminado madrileño.

Los agentes ya investigan a un grupo llamado ‘Colectivo Corta Cables’, que han reivindicado esta acción redes sociales con fotos y vídeos de su acción, que ya rastrea la Policía Municipal. Esgrimen que ha sido un gesto contra la pobreza energética que sufre parte de la población madrileña y critican «el excesivo gasto» en luces que hace el Ayuntamiento, frente a problemas como la falta de luz en la Cañada Real Galiana.

Tras mostrar su «condena total y absoluta» a lo ocurrido, Martínez-Almeida ha señalado, desde Vistalegre, que se harán las «reclamaciones oportunas», pero ha puesto el acento en el hecho de que se pretenda culpar al Ayuntamiento y la Comunidad «de la pobreza energética».

«Que hubieran tenido el valor de cortar las luces del Palacio de la Moncloa. Para estos indeseables la culpa es de Comunidad y Ayuntamiento, y hay un trasfondo ideológico. Si verdaderamente estuvieran preocupados por los que dicen defender, lo hubieran intentado en el Palacio de la Moncloa», ha expresado.

Considera, en este sentido, que a los autores de los cortes de luz «no les importa absolutamente nada la pobreza energética». «Que no se preocupen, vamos a investigar y dar todas las medidas oportunas de este acto de vandalismo», ha concluido.

Castilla y León suma 5.655 casos desde el viernes, con 18 fallecidos en hospitales y 96 altas

0

Castilla y León ha notificado este lunes 1.253 nuevos positivos de COVID-19 –928 menos que este viernes y 437 más que el lunes de la semana pasada–, para sumar 340.826 desde el inicio de la pandemia, con 18 fallecidos más en hospitales que los registrados en el anterior parte, con lo que la cifra acumulada se eleva a 6.366, y 96 nuevas altas médicas, 34.415 en total.

Según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad, desde ese último parte se han sumado 5.655 casos de COVID-19 en la Comunidad, que son más que los que se acumularon el pasado fin de semana (3.447).

En total se han diagnosticado en la Comunidad 340.826 positivos de COVID-19, incluidos los reinfectados, en los distintos tipos de pruebas, después de sumar 1.253 nuevos casos más en la última jornada. De ese total, 334.340 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

Los brotes activos registrados ascienden a 565, 19 menos que en el anterior parte, y los casos vinculados a ellos ascienden a 3.390, 70 menos.

Por provincias, donde más positivos se han notificado en la última jornada ha sido en Valladolid, con 387 nuevos casos y un total de 78.220; seguida por Burgos, con 178 y 57.499; Segovia, con 156 y 23.161; Palencia, con 137 y 27.382; León, con 127 nuevos y un total 57.683; Salamanca, con 99 y 43.592; Soria con 68 y 13.617; Ávila, con 60 y un total de 19.629, y Zamora, con 41 y 20.043.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra se eleva a 6.366, tras registrarse 18 nuevas muertes –seis notificados en la última jornada– desde el último parte en las provincias de Valladolid (ocho), León (cuatro), Ávila (dos), y Salamanca, Burgos, Zamora y Segovia (uno).

Del total, 1.321 corresponden a Valladolid; seguida por León, con 1.251; Salamanca, que tiene 903; Burgos, 821; Palencia, 509; Zamora, con 471; Ávila, con 403; Segovia, con 387, y Soria, con 300.

En cuanto a las altas hospitalarias, estas suman un total de 34.415, 96 más desde el anterior parte. De ellas, se han computado 8.499 en Valladolid; 5.860 en León; en Burgos, 5.132; en Salamanca, 4.480; en Palencia, 2.605; en Zamora, 2.260; en Segovia, 2.079; en Ávila, 2.055 y en Soria, 1.445.

Urkullu: La encomienda de gestión «adelantará» la Y vasca pero no la conexión con Madrid

0

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, cree que la encomienda de gestión a la instituciones vascas para el proyecto del Tren de Alta Velocidad «adelantará las fechas» para la Y vasca, pero cree que la conexión con Madrid no se «adelantará» mientras no haya «un compromiso real» del Gobierno central.

En el Foro de Expectativas Económicas organizada por El Correo en Bilbao, se ha referido, de esta manera, al proyecto de la Y Vasca y al reciente acuerdo alcanzado con el Ejecutivo central para sendas encomiendas de gestión de manera que las instituciones vascas ejecuten los accesos soterrados del Tren de Alta Velocidad (TAV) en Bilbao y Vitoria-Gasteiz.

Iñigo Urkullu ha indicado que la encomienda de gestión a las instituciones vascas «adelantará las fechas» para la entrada de la Y vasca pero, para la conexión con Madrid o con Bruselas, ha afirmado no saber si «adelantará mientras no haya compromiso real por parte del Gobierno español».

«Y, de la misma manera que hoy llega a Galicia, pueda llegar a Euskadi el Tren de Alta Velocidad o de Velocidad Alta que parta de Madrid o de dónde sea», ha añadido

Urkullu ha indicado que el problema es que se centra todo «casi exclusivamente en lo que es la Y vasca y el acceso a las capitales de una manera o de otra manera» y «no se cae en la cuenta» que la Y vasca es parte del Corredor Atlántico, de la Red Transeuropea de Transporte que está fijada como «objetivo prioritario» por las propias instituciones europeas desde el año 1994.

«No hay más que ver el mapa de la Península y ver cuáles son los trazados del tren de Alta Celocidad existentes y los que están en construcción todavía hace pocas semanas se daba el anuncio de la licitación de tres tramos, entre Burgos-Vitoria. Estamos hablando de la Y vasca pero que conecte con Madrid, con Bruselas», ha manifestado.

En este sentido, ha señalado que son dos los estados apelados para lograr este objetivo, el español y francés y ha recordado que el pasado sábado la mancomunidad de electos de Iparralde tuvo un debate y votación sobre su posición respecto a la construcción del Tren de Alta Velocidad desde Burdeos a Dax y desde Dax a Hendaya.

Urkullu ha añadido que han sido los presidentes de la región de Nueva Aquitania y él mismo quienes han viajado a Bruselas a entrevistarse con la anterior comisaría de Transportes para que, desde las instituciones europeas, se insistiera ante los estados francés y español «en el impulso para la construcción del corredor Atlántico».

Además, ha indicado que también se han dirigido por carta a presidentes del Gobierno español y en cumbres hispanofrancesas para que se comprometieran en la construcción del trazado del Corredor Atlántico.

«No nos podemos quedar en la interpretación del debate sobre la Y vasca y el acceso soterrado o no a las capitales y afortunadamente se ha alcanzado un acuerdo y eso hará que sea posible la entrada en funcionamiento del Tren de Alta Velocidad que lo que es la Y vasca pero y lo que nos conecta con Bruselas y lo que nos conecta con Madrid», ha añadido.

Por ello, cree que todos deberían asumir «un compromiso con impulsar la demanda del corredor Atlántico», de la misma manera que en el conjunto del Estado español hay «una dinámica de apoyo a la construcción del Corredor Mediterráneo» por parte de agentes institucionales económicos y sociales». «Aquí es necesario que tengamos también una visión del Corredor Atlántico, no solo de la Y vasca, que también», ha añadido.

Pastora Soler apoya con su voz la campaña de Navidad de Cáritas Española

0

La cantante y autora española Pastora Soler interpreta este año el tradicional villancico navideño de Cáritas Española cuya finalidad es recaudar fondos con fines sociales y reforzar su labor humanitaria y de ayuda a las familias en riesgo de exclusión y pobreza.

Pastora Soler, en línea con la campaña de Cáritas Española que lleva por título ‘Esta Navidad, cada portal importa’, ha escogido el villancico popular ‘Pastores venid’ y ha interpretado una versión con su característico estilo flamenco.

La productora musical Warner Music ha cedido los derechos del villancico a Cáritas Española, y la Fundación Universitaria San Pablo CEU ha impulsado el proyecto.

«Cuando me propusieron interpretar el Villancico de Cáritas para la Navidad 2021, no lo dudé ni un instante. Tener la ocasión de llevar con mi voz un poco de esperanza y alegría a tantos hogares necesitados y colaborar para recaudar fondos para ellos, es algo que no podía rechazar», ha afirmado la cantante.

Con esta acción, la Fundación Universitaria San Pablo CEU pretende concienciar a la sociedad de la importancia de colaborar con las acciones solidarias llevadas a cabo por Cáritas Española. Este compromiso no se limita únicamente a esta iniciativa navideña, sino que el Grupo educativo apoya distintos proyectos de acción social de esta organización durante todo el año.

Por su parte, el director de Comunicación de Cáritas Española, Francisco Cristóbal, ha agradecido a la cantante Pastora Soler su ayuda desinteresada. «Gestos como el realizado por Pastora Soler con la interpretación y cesión de los derechos de este villancico, nos animan a seguir con nuestra labor, por eso en nombre de Cáritas agradezco este gran gesto que ha hecho hoy por todas las familias que atraviesan momentos difíciles», ha subrayado.

El año pasado fue la soprano Ainhoa Arteta quien quiso prestar su voz para el villancico ‘Noche de Paz’.

Toda la recaudación de este villancico se destinará íntegramente a Cáritas Española. El villancico se puede escuchar y descargar en Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=lk8e2n71gC8), así como en las redes sociales de Cáritas Española y de Fundación CEU.

Televisiones y radios ofrecerán distintos especiales con motivo de la celebración del sorteo de Navidad

0

Distintas televisiones y radios emitirán una programación especial este miércoles 22 de diciembre para ofrecer a los espectadores el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2021, que se celebra en el Teatro Real de Madrid, con la ineludible presencia de las niñas y niños de la Residencia San Ildefonso encargados de cantar los números de la suerte.

De esta forma, RTVE producirá y distribuirá gratuitamente la señal para todos los medios y se volcará en la retransmisión en directo del sorteo, con Sandra Daviú y Blanca Benlloch por quinto año consecutivo, a partir de las 8.00, en La 1, TVE Internacional, RNE y RTVE Digital. Una vez concluya el sorteo, será el turno del especial de ‘La Hora de La 1’ hasta las 15.00 horas, para conocer a los afortunados con Silvia Intxaurrondo y Marc Sala, según ha detallado la Corporación pública.

Desde primera hora del 22 de diciembre, ‘Noticias de la Mañana’ de Antena 3 iniciará la cobertura del sorteo, que proseguirá en ‘Espejo Público’ con conexiones en directo. Antena 3 Noticias informará en sus ediciones y los equipos de Informativos de Antena 3 y sus delegaciones se desplazarán a los lugares en que caigan los premios principales. Además, podrá seguirse por ‘streaming’ el sorteo íntegro en directo a través de ATRESplayer, Atresmedia TV y Antena 3 Internacional.

Fuentes de Mediaset España han indicado que la cobertura se dará a través de los programas informativos y los espacios en directo como ‘El programa de Ana Rosa’, ‘Ya es mediodía’, ‘Sálvame’ o ‘Ya son las ocho’ de Telecinco, y por la tarde también en ‘Cuatro al día’, de Cuatro.

En laSexta, desde las 8.55 horas, los periodistas de laSexta Noticias Luis Sanabria y Yerma Ruano volverán a narrar el sorteo, con conexiones en directo con los lugares en los que caigan los premios. Las ediciones de laSexta Noticias dedicarán una amplia cobertura a los resultados del sorteo y las señal podrá seguirse en directo también a través de ATRESplayer.

LOS BOMBOS SUENAN EN LA RADIO

Desde las 8.00 horas, Javier Ruiz Taboada, Begoña Gómez de la Fuente, Javier Hernández (El Borrascas) y Paco de León se pondrán al frente del espacio de Onda Cero que inaugura la Navidad. El especial ‘Lotería de Navidad’ contará con el mejor humor, de la mano de Leo Harlem, Carlos Latre, Goyo Jiménez, Agustín Jiménez y Javier Manzano. David de Jorge y Josemi Rodríguez Sieiro también pasarán los micrófonos de la emisora del grupo Atresmedia.

Asimismo, los Servicios Informativos centrales y los de las emisoras locales y regionales de Onda Cero saldrán en busca de los afortunados de este año. A través de la web y app de ondacero.es se podrá seguir la última hora, el streaming de vídeo en directo desde el Teatro Real y el estudio 1 de Onda Cero.

Desde COPE, han adelantado, que a partir de las 8.30 horas, María José Navarro y Goyo González retransmitirán todos los números premiados del sorteo más esperado del año en el Teatro Real. Respecto a la cadena de televisión Trece, la información sobre el evento quedará recogida por programas e informativos.

La Cadena SER también ofrecerá a sus oyentes una programación especial en esta cita. Como ya es habitual, Àngels Barceló desde el estudio de ‘Hoy por Hoy’, y Pedro Blanco y Sonia Palomino desde el Teatro Real, darán el pistoletazo de salida a la Navidad en la emisora, compartiendo la emoción del tradicional sorteo de la Lotería de Navidad, desde las 8.00 horas.

Un hombre se quema a lo bonzo frente a los juzgados de Cieza

0

Un hombre ha resultado herido este lunes tras quemarse a lo bonzo frente a los Juzgados del municipio de Cieza (Murcia), según se ha podido saber de fuentes cercanas a la investigación.

El suceso ha tenido lugar a las 10.07 horas, cuando el hombre se ha prendido fuego. La vigilante de seguridad de los Juzgados ha actuado rápidamente y ha conseguido apagar las llamas con un extintor.

Al lugar han acudido Bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS) con base en Cieza, una Unida Médica de Emergencias (UME) y agentes de la Guardia Civil que han atendido al herido, al parecer de nacionalidad georgiana.

El herido ha sido trasladado al Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, donde ha ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), según informaron fuentes del centro sanitario. El herido se encuentra en estudio por parte de especialistas en cirugía plástica y de quemados, que están valorando el alcance de las lesiones.

CONDENA POR AMENAZAS EN EL ÁMBITO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El hombre tenía una condena por amenazas en el ámbito de la violencia de género, según han confirmado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU).

En concreto, el pasado 1 de noviembre compareció ante el Juzgado de Guardia por una denuncia por amenazas a su mujer. El magistrado estableció una medida de protección para la denunciante, de forma que el individuo no podía acercarse a ella ni a sus hijos a menos de 500 metros.

El 2 de noviembre se celebró un juicio rápido y el individuo reconoció las amenazas, por lo que se le impuso la pena de seis meses de prisión. Como no tiene antecedentes penales, se le suspendió la pena a condición de que cumpliera la orden de alejamiento de su mujer y de sus hijos, y siempre que siguiera los cursos de igualdad y contra la violencia de género.

Más tarde, el 18 de noviembre, se formalizó el divorcio del matrimonio por la vía civil.

Vox celebra el adelanto electoral en Castilla y León

0

El portavoz del Comité de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, ha celebrado que «por fin» vaya a haber elecciones en Castilla y León el próximo 13 de febrero y ha advertido de que están «listos» para entrar de forma «masiva» en las Cortes de esa comunidad, al tiempo que ha pedido al presidente andaluz, Juanma Moreno, que haga lo propio y adelante la cita con las urnas.

Buxadé ha reaccionado así, en rueda de prensa desde la sede del partido, después de que este lunes haya amanecido con la noticia de Mañueco anunciando el cese de los cuatro consejeros de Ciudadanos, la disolución de las Cortes de Castilla y León y la convocatoria de los comicios para el próximo 13 de febrero.

El dirigente de Vox ha aplaudido esta decisión de Mañueco y tan sólo ha lamentado que no la hubiera adoptado meses antes para no haber perdido tanto tiempo con un Gobierno que, a su juicio, «no representa las necesidades e intereses» de las familias, las pymes y el sector agrario y ganadero en esa comunidad.

TIENEN MIEDO A VOX

Buxadé ha mostrado su sorpresa de que haya convocado los comicios «en medio de una epidemia», lo que le hace pensar que el presidente castellano-leonés tiene «muchísimo miedo» a la capacidad convocatoria de Vox que, según ha apuntado, va a estar en todas las calles, plazas, barrios y ciudades de Castilla y León, como hicieron ya en las anteriores elecciones de País Vasco, Galicia y Cataluña, «pegados al terreno y respondiendo a las necesidades reales» de su ciudadanía.

Ello les llevará, según adelanta, a que el próximo 13 de febrero haya «un nuevo dibujo» parlamentario en Castilla y León. Ese día, asegurado, Vox celebrará «la entrada brutal» de procuradores en el Parlamento regional y logrará poner al PP en el brete de gobernar con el PSOE o formar parte de «la alternativa social y patriótica».

Buxadé ha dicho una y otra vez que en su partido están «preparados» para esos comicios autonómicos y que, tras el anuncio hecho por Mañueco, activará el procedimiento estatutario para la designación de los candidatos provinciales, pero no así el programa electoral que es «la agenda España», la misma que defienden en Castilla y León, Canarias, Cataluña o Andalucía. «Aquí no hay sorpresas», ha dicho.

Preguntado en este punto cómo ve que el presidente andaluz no haya seguido los pasos de Mañueco y haya adelantado las elecciones, el también eurodiputado de Vox ha respondido con un «mal» y ha aprovechado para exigir una vez más a Moreno que convoca ya los comicios en esa comunidad y deje de pensar sólo en sus intereses particulares.

MAÑUECO NO ES MODELO A SEGUIR

«Mañueco no es un modelo a seguir, pero Moreno debe dar voz a los andaluces para que demos otro color a Andalucía y podamos ser esa alternativa a los 40 años de régimen socialista», ha aseverado Buxadé.

Siguiendo con Andalucía, el dirigente de Vox ha censurado la imposición del pasaporte Covid en esa comunidad pues, en su opinión, ésa no es una medida sanitaria sino «una medida restrictiva de derechos fundamentales», como la libertad de movimiento o la vulneración del derecho a la intimidad.

En este punto, y tras recomendar a los «palmeros de las élites de Bruselas» leerse los documentos relativos al pasaporte Covid, Buxadé ha avisado de que su partido realizará todas las acciones judiciales oportunas contra este recorte de derechos en España que es, según ha denunciado, «inadmisible».

El Rey emérito se encuentra bien tras el positivo de Nadal, pero se hará una PCR

0

El Rey Juan Carlos I «se encuentra bien» y se va a realizar próximamente una PCR, después de que el tenista Rafael Nadal, que estuvo con él el viernes, haya dado positivo por COVID-19, según han informado fuentes de Casa Real.

El tenista ha anunciado este lunes que ha dado positivo por COVID-19 en la PCR que se ha realizado a su regreso a España tras participar en el trofeo de Abu Dhabi, donde se vio el viernes con Don Juan Carlos, que reside allí desde agosto de 2020.

Según ha explicado en Twitter, «tanto en Kuwait», donde viajó primero, «como en Abu Dhabi pasamos controles cada dos días y todos resultaron negativos». El último de ellos, ha precisado, fue el viernes y recibió el resultado el sábado.

Fue precisamente el viernes cuando se produjo su contacto con Don Juan Carlos con quien, según informó ‘El Mundo’, mantuvo incluso una cena. El Rey emérito acudió a ver el partido de la semifinal del Mubadala World Tennis Championship en el Centro Internacional de Tenis Zayed Sports City de Abu Dabhi.

«Estoy pasando unos momentos desagradables pero confío en ir mejorando poco a poco», ha precisado Nadal, que está «confinado en casa» y ya ha informado del resultado del tes «a las personas que han estado en contacto conmigo», entre los que a priori estaría el antiguo monarca.

Don Juan Carlos, que el próximo 5 de enero cumple 84 años, reside desde agosto de 2020 en Emiratos Árabes Unidos, donde habría recibido las correspondientes vacunas contra la COVID-19, sin que se sepa si también ha recibido ya la tercera dosis de refuerzo.

La noticia del positivo de Nadal, al que habría que considerar como un contacto estrecho debido a que ambos estuvieron juntos sin mascarilla en un espacio cerrado, se produce en plena especulación por su posible regreso a España, ahora que su panorama judicial parece mucho más despejado, aunque por el momento no hay fecha prevista.

Euskadi suma 14.928 contagios y 38 muertos en una semana

0

Euskadi ha sumado 14.928 positivos por covid entre el 13 y el 19 de diciembre, con 1.609 contagios en la última jornada, y presenta una tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes de 1.179,15. Los hospitales vascos tienen a 324 personas ingresadas en planta y las UCI albergan a 105 pacientes, cinco más que en el balance del pasado jueves. Además, han fallecido 38 personas a causa del covid-19, el doble de las defunciones registradas en la semana precedente del 6 al 12 de diciembre.

Según los datos hechos públicos este lunes por el Departamento vasco de Salud, se continúa superando ampliamente los mil contagios diarios, con la cifra más alta de la semana este pasado jueves, un total de 2.597 infectados, el 15,3% del total de las pruebas practicadas ese día.

De este modo, la tasa acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes ha alcanzado los 1.179,15, lo que supone 136 puntos más que la incidencia que Euskadi presentaba en el boletín del jueves. Guipúzcoa sigue con la tasa más elevada, 1.570,67, mientras que Álava presenta una incidencia de 1.227,40 y Vizcaya de 894,40.

El número reproductivo básico, que mide a cuántas personas de media contagia alguien infectado de covid, se sitúa en 1,13 para el conjunto del País Vasco, por debajo de la cifra registrada en el balance del jueves (1,22).

Por su parte, la razón de tasas, que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana, es de 1,26, también en descenso respecto a la registrada en el recuento del jueves (1,32).

Del total de 14.928 positivos por covid contabilizados entre el 13 y el 19 de diciembre, la mayor parte de ellos se han detectado en Vizcaya, en concreto 6.474. Guipúzcoa ha sumado en estos últimos siete días 5.946 positivos y Álava 2.297. Además, se han contabilizado 211 casos de personas residentes fuera de la comunidad autónoma.

Entre las capitales vascas, San Sebastián anota la tasa de incidencia acumulada más elevada, con 1.273,64 casos en 14 días por cada 100.000 habitantes. Le sigue Vitoria-Gasteiz con una tasa de 1.199,98. Por su parte, Bilbao eleva su incidencia a 903,09.

Además de las tres capitales, están en la llamada zona ‘roja’ por superar los 150 casos de tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes la práctica totalidad de los municipios vascos, salvo dos localidades de Álava, ocho en Vizcaya y seis en Guipúzcoa.

EDADES

Por edades, destaca la franja comprendida entre los 6 y los 12 años, que presenta una tasa de casos en 14 días por cada 100.000 habitantes de 2.516,09, con 212 positivos contabilizados este pasado domingo, mientras que entre los 3 y los 5 años es de 1.504,72, con 57 contagios en la última jornada.

Por contra, la menor incidencia se da entre las personas más mayores, con una tasa de 252,51 casos acumulados en 14 días por cada 100.000 habitantes para la franja de 80 a 89 años, que suma 14 casos positivos en la última jornada, de 426,24 para el colectivo de entre 70 y 79 año, con 41 positivos este domingo, y de 441,27 para los mayores de 90 años, que registraron seis contagios ayer.

HOSPITALES

En los hospitales vascos, los pacientes ingresados en planta con covid-19 ascienden a 324, lo que supone 25 más que en el último balance del pasado jueves y ocho menos que en el recuento de hace una semana.

Por su parte, los enfermos con coronavirus que permanecen en las Unidades de Cuidados Intensivos se elevan a 105, cinco más que en el recuento del jueves y 13 más que los hospitalizados en las UCI hace una semana.

En la última semana se han registrado, además, 38 fallecimientos por la covid-19, el doble que en la semana anterior (19), que elevan la cifra de víctimas mortales desde el inicio de la pandemia en Euskadi a un total de 4.954.

El PNV se alinea con el PP para levantar el veto del IVA de las peluquerías

0

El integrante del PNV en la Mesa del Senado, Imanol Landa, se ha alineado este lunes con los tres representantes del PP en este órgano de la Cámara Alta para sumar una mayoría que ha conseguido levantar el veto del Gobierno a las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 que recogían la bajada del IVA al 10% de las peluquerías, por lo que las cuentas públicas para el año que viene podrían ser modificadas mañana en el Senado y, por ende, tendrían que volver al Congreso.

Según ha informado la vicepresidenta primera del Senado, Cristina Narbona, en una rueda de prensa posterior a la reunión de la Mesa de la Cámara Alta, ha sido la mayoría que conforman el PNV y el PP, frente a los tres representantes del PSOE, la causante de que este veto se haya levantado.

Durante el debate de las enmiendas parciales en la Comisión de Presupuestos del Senado, los partidos que habían registrado la reivindicación sobre la bajada del IVA de las peluquerías habían informado que el Gobierno había presentado un veto a estas enmiendas, por lo que no se llegaron ni a votarse.

AFECTA AL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO

El Ejecutivo justifica este veto, al igual que hizo hace unos meses sobre este mismo tema cuando estaba de presidenta del Senado, Pilar Llop, en que esta enmienda que recoge la bajada del IVA de las peluquerías afecta al equilibrio presupuestario.

Sin embargo, ahora el PNV se ha alineado con el PP para levantar este veto y, por el momento, las siete enmiendas que recogen esta reivindicación van al Pleno de este martes.

En este contexto, si las enmiendas finalmente se acaban votando mañana existe un riesgo real de alterar la pretensión del Gobierno de que los Presupuestos se acaben aprobando definitivamente en el Senado y tengan que volver al Congreso, puesto que el PNV ha sido el detonante para levantar el veto.

Además, otros socios parlamentarios del Ejecutivo también habían anunciado que apoyarían esta reivindicación. De hecho, hace unos meses el Senado, con el único voto en contra del PSOE, aprobó una moción que pedía incluir esta enmienda en los Presupuestos, iniciativa que fue apoyada también por ERC, aunque esta formación no se ha pronunciado sobre este nuevo movimiento.

EL SIGUIENTE MOVIMIENTO CORRESPONDE AL GOBIERNO

En cualquier caso, ahora corresponde al Gobierno decidir si vuelve a presentar una solicitud de controversia para que esta enmienda no vaya al Pleno y, en ese caso, sería el presidente del Senado, Ander Gil, el encargado de resolverla.

En este punto, el portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, ha señalado que «si nadie hace nada raro o se salta la ley, mañana el Senado devolverá los PGE al Congreso con el IVA rebajado».