Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3004

Cuéntame: el actor que cantó dos veces consecutivas el Gordo de Navidad

0

Cuéntame cómo pasó está de celebración, acaban de estrenar la temporada número 22 de la serie, y hace 20 años desde que se comenzó a emitir. La serie se centra en recordarnos cómo ha sido la historia más reciente de nuestro país, tomando como punto de referencia a la familia Alcántara. Imanol Arias, Ana Duato, Pablo Rivero, Irene Visedo,  Carmen Climent y María Galiana son los rostros de los protagonistas de la serie que nos han acompañado a lo largo de todo este tiempo. Pero por el camino, en cada temporada hemos podido también disfrutar de muchos otros actores. 

Los números que hablan de la importancia de Cuéntame

YouTube video

Las estadísticas y los números dejan claro lo importante que es Cuéntame como serie. Se calcula que el 87,1 % de los españoles ha visto la serie en algún momento, eso supone 38 millones de personas. La serie se estrenó dos días después de que se produjera el atentado de las Torres Gemelas. Al parecer, tras muchas discusiones, desde RTVE decidieron darle una oportunidad a la que con el tiempo iba a convertirse en su serie estrella. Más de 2000 actores y 27.000 figurantes han pasado por los platós de Cuéntame el ficticio barrio de San Genaro y el pueblo de origen de la familia Alcántara, Sagrillas. 

Cuéntame: del franquismo al Covid

YouTube video

Cuéntame cómo pasó, comenzó contándonos cómo vivíamos en la España del franquismo, la serie arrancó en 1968 y ha seguido avanzando hasta la actualidad. La temporada anterior dio un salto temporal hasta el presente para mostrarnos cómo estaban llevando los Alcántara la pandemia del Covid-19. El coordinador de los guiones de la serie comentaba en una entrevista a El País “Hemos tenido una oportunidad única en la vida, contar la pandemia en paralelo, desde los aplausos del primer capítulo hasta las vacunas de ahora”. Asumía que : “son riesgos que hay que tomar, espero que haya gustado más que el final de Los Serrano y de Perdidos. Es honesto”.

Una serie que marca la diferencia con todas las demás

YouTube video

Lo cierto es que Cuéntame es un fenómeno extraño, a día de hoy las series no suelen plantearse más allá de los 50 episodios si funcionan, es decir, 7 u 8 temporadas como máximo. Cuéntame lleva 389 capítulos y para seguir. Imanol Arias, en una entrevista concedida a Elle piensa que la serie funciona porque: «Es una gran enciclopedia de la sociedad española. El éxito está en el concepto de familia. Si te fijas, está presente también en otras series triunfadoras, como ‘Los Soprano’ o ‘Juego de tronos’: es el asunto más atronadoramente creativo y vinculante«.

Un reflejo del sentimiento de nostalgia

YouTube video

Irene Visedo, por su parte dice: “creo que ha funcionado muy bien por el tema del recuerdo, la nostalgia es algo que engancha». Y algo de razón debe tener. Últimamente la nostalgia es un sentimiento que se nota en la sociedad y se refleja especialmente en la televisión. Así asistimos al revival de series como Los Hombres de Paco, El Internado, Los Protegidos o compañera de cadena de Cuéntame, Los Misterios de Laura. 

Javier Pereira uno de los actores de Cuéntame

YouTube video

Por Cuéntame han pasado en un momento o otro muchos de los actores referentes de nuestro país.Uno de ellos es Javier Pereira (Madrid, 1981). Aunque en un principio su intención era estudiar arquitectura, su familia le ayudó a tener en cuenta su lado artístico, así al acabar COU ingresó en la escuela de Cristina Rota. Sus comienzos como actor fueron en las series: Señor alcalde,  Al salir de clase(1997-2001), y Policías, en el corazón de la calle y Nada es para siempre.

Actor también de cine

YouTube video

Javier Pereira también tiene una carrera en la pantalla grande: por ejemplo, para la película Que Dios nos perdone (2016) tuvo que perder 17 kilos (pasó de 70 a 53 kilos). También lo vimos en Frío sol de invierno, Heroína, Tu vida en 65´ (que fue su primer papel protagonista) o Días azules. Pero fue su participación en la película Stockholm (2013) del director Rodrigo Sorogoyen (ambos fueron compañeros de piso) la que le llevó a ganar el Goya a actor revelación.

En Cuéntame fue Salva un profesor de biología

YouTube video

En Cuéntame cómo pasó lo vimos en la temporada del 2019-2020. Daba vida a Salva, un profesor de biología del instituto al que acude María, la hija pequeña de los Alcántara.Estamos en la década de los 90 y  la joven cumplía los 18 años. Antes de verse en clase ambos tienen un encontronazo en una discoteca. A partir de ahí, su relación será, cuando menos, conflictiva. 

Con 12 años Javier cantó el Gordo de Navidad

Cuéntame: El Actor Que Cantó Dos Veces Consecutivas El Gordo De Navidad

En sus redes sociales, el actor Javier Pereira también tira a veces de nostalgia. Así, el 22 de diciembre del 2016, aprovechaba para subir una foto de su infancia a su cuenta de Instagram. En el pie escribía el texto explicativo: «Aquí estoy con 12 años. Sí, cantando la lotería, sí. Toda una experiencia, fuimos los primeros que cantamos el gordo dos años seguidos. La pareja de la suerte nos llamaban… eso sí, mi familia lleva toda la vida pasándome la lotería por la espalda y no toca señores, no toca«.

Javier Pereira cantó dos años consecutivos El Gordo 

Cuéntame: El Actor Que Cantó Dos Veces Consecutivas El Gordo De Navidad

En una entrevista concedida al periódico El Mundo ampliaba las explicaciones. De niño había estado tres años en el Colegio de San Ildefonso. Cantó el Gordo dos años seguidos el 1993 y 1994. Contaba que entre las actividades extraescolares estaba la lotería. Le eligieron porque tenía agilidad y velocidad con los números. «Además era muy divertido y una vez al mes íbamos a cantar a sorteos que eran fuera de Madrid, así que nos íbamos de excursión«.

Cuéntame: la serie que hace historia

Cuéntame: El Actor Que Cantó Dos Veces Consecutivas El Gordo De Navidad

Son muchos, como hemos visto, los actores que han pasado por Cuéntame, algunos de ellos ya no están: Pepe Sancho, Fernando Fernán Gómez, Terele Pávez, Tony Leblanc, Roberto Cairo o el gran Quique San Francisco. Otros se han ido para volver como es el caso de Irene Visedo,  Pablo Rivero o Ana Arias. A lo largo de 20 años ha habido todo tipo de polémicas. Pero lo que está claro es que Cuéntame es una serie que hace historia.

Juan Béjar Ochoa dimite como miembro del consejo de Metrovacesa

0

Juan Béjar Ochoa ha presentado su dimisión como miembro del consejo de administración y comisión de auditoría de Metrovacesa, según ha informado la empresa este jueves en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El consejo de administración ha tomado razón de esta dimisión, dejando constancia de su agradecimiento por los servicios prestados durante el desempeño de sus cargos.

En sustitución a Béjar, la comisión de nombramientos, retribuciones y sostenibilidad ha propuesto el nombramiento de Azucena Viñuela Hernández como nueva consejera independiente. El consejo ha aceptado la propuesta.

Adicionalmente, el consejo ha acordado el nombramiento de Viñuela como miembro de la comisión de auditoría. Viñuela ha sido igualmente designada como presidenta de esta comisión con efectos desde el 6 de febrero de 2022, sustituyendo a Beatriz Puente Ferreras, al cumplirse cuatro años desde su designación y ser legalmente preceptiva su sustitución.

La empresa ha aclarado que, en cualquier caso, Puente seguirá siendo miembro de la comisión de auditoría.

Por último, la compañía ha informado que el nombramiento como consejera de Azucena Viñuela se someterá a ratificación en la próxima junta general de accionistas.

Promperú destaca oportunidades inversión en infraestructuras, TIC y sanidad

0

La presidenta de Promperú, Amora Carbajal, ha destacado los sectores de infraestructura, tecnologías de la información, sanidad, finanzas o turismo como algunos de los que mayores oportunidades de inversión presentan para España.

En un acto celebrado en conjunto con CEOE, Icex y la Cámara de Comercio de España, Carbajal ha asegurado que Perú se encuentra entre las economías más dinámicas de la región, con ocho terminales portuarias, cinco aeropuertos internacionales y 52 proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, además de las oportunidades que ofrece el Plan de Competitividad y Productividad 2019-2030.

Asimismo, ha resaltado los diferentes incentivos fiscales disponibles para la inversión extranjera, como el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV o el trato igualitario que se ofrece en muchas de las inversiones.

También ha mencionado como principales sectores de interés para los empresarios españoles el turismo, con un crecimiento promedio anual del 8% en los últimos cinco años; el textil, donde ya hay un cluster vertical; y la industria alimentaria, entre otros.

En este sentido, la presidenta de Promperú ha mencionado también la extensa cartera de proyectos existentes para la inversión extranjera, concretamente cinco proyectos en turismo, tres en manufacturas, cuatro de textil, 46 en alta tecnología, cinco en la industria alimentaria y nueve en otros sectores potenciales.

«Perú es un destino preferente para los negocios y España es un socio fundamental para nosotros, por lo que queremos ampliar la cartera de proyectos para las empresas interesadas», ha concluido.

Por su parte, el director general de CEOE Internacional y secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), Narciso Casado, ha subrayado el compromiso de las casi 600 empresas españolas presentes en Perú, y que tratan de ser parte activa de la modernización de la economía peruana y de la generación de empleo, que en el caso de las empresas españolas generarán hasta 450.000 puestos de trabajo directos e indirectos en el país.

Signum Comunicación ofrece servicios de diseño y mantenimiento web WordPress

0

El gestor de contenido más popular en internet para el desarrollo de sitios webs de forma fácil, rápida y gratuita es WordPress. Es posible crear una web con este gestor con tan solo algunos conocimientos básicos de informática, pero no es suficiente para aprovechar al máximo cada una de sus funciones.

Para ello, es recomendable contratar a especialistas en diseño gráfico y mantenimiento web WordPress, como conforman el equipo de diseño web Madrid en la agencia Signum Comunicación. Esta compañía también cuenta con profesionales que poseen experiencia en ciberseguridad, optimización online y actualización de plugins y contenido.

Diseño y mantenimiento de webs con WordPress

Durante 10 años, los diseñadores y desarrolladores web de Signum Comunicación han creado páginas profesionales con el gestor de contenidos WordPress. En la actualidad, siguen ofreciendo este servicio de forma efectiva, ayudando a startups, pymes, grandes empresas y autónomos a despegar su reputación e imagen de marca en internet. Además, no solo crean la página, sino que realizan un mantenimiento de manera periódica. Este mantenimiento incluye actualizaciones constantes para mejorar y agilizar cada uno de los procesos de la web e instalación de plugins para agregar nuevas funcionalidades. Su disponibilidad es constante, para así poder asesorar a sus clientes en cuanto al funcionamiento de la plataforma en todo momento. Asimismo, realizan copias de seguridad frecuentemente y protegen a la plataforma WordPress de ataques de malware, inyección SQL, intercepción de terceros, ataques DDOS o Cross-site scripting, entre otros.

¿Qué beneficios tiene diseñar una web con WordPress?

Entre las principales ventajas por las que las empresas y autónomos utilizan WordPress está que se trata de un servicio de uso gratuito y su software es de código abierto. Además, a diferencia de otros gestores de contenido, WordPress es fácil de instalar y personalizar. Esto significa que cualquier persona con conocimientos básicos informáticos puede crear una web en pocos minutos. Por supuesto, es recomendable contratar a especialistas en desarrollo WordPress como Signum Comunicación, el cual ofrece la ventaja de poder agregar un diseño más profesional que se diferencie de la competencia. Este gestor de contenidos está preparado para la implementación de estrategias SEO, las cuales permitirán crear una web que se posicione de forma óptima en los primeros resultados. Otra ventaja de utilizar WordPress es que cuenta con diseño responsivo para ser adaptado a cualquier pantalla móvil.

Signum Comunicación es una empresa que ofrece diseño web y mantenimiento y creación de páginas WordPress para las empresas y autónomos que buscan expandir y mejorar su negocio en internet.

Lifan E4, la revolución eléctrica de la distribuidora Lifan Motos

0

Desplazarse en motos eléctricas resulta confortable, económico, silencioso y una manera de viajar respetuosa con el medioambiente. No solo las recargas de energía son mucho más baratas que las que usan gasolina, sino que además, las Administraciones Públicas bonifican a este tipo de moto con hasta el 100 % de los impuestos de matriculación y circulación. La movilidad eléctrica es, sin ningún tipo de duda, el futuro del transporte.

Lifan Motos, distribuidora oficial en España de la marca china de motos eléctricas, presentó recientemente la gama E4, la cual no produce ni emisiones de CO₂ ni ruidos.

Las principales características de la moto urbana Lifan E4

Los e-scooter Lifan E4 están disponibles con dos motores de la marca Bosch, uno de 1200W y otro de 3000W. Ambos vienen con baterías de iones de litio Greenway y celdas LG que permiten obtener gran rendimiento y autonomía. En particular, el de 3000W permite alcanzar rápidamente una velocidad de 70 kilómetros por hora. El sistema de frenado EBS del vehículo logra reintroducir energía en la batería, lo que también contribuye a mantener la moto cargada. Las baterías pesan 12 kilos, se extraen fácilmente y es posible cargarlas con una toma doméstica. La autonomía estimada de las E4 es de 120 kilómetros.

Además, el diseño de las motos eléctricas Lifan es elegante. Vienen en color gris grafito con detalles en azul eléctrico y en blanco. El sillín es confortable y cuenta con un amplio compartimento para llevar una batería adicional.

Todos los faros e indicadores de dirección de la moto son de tecnología LED. El Lifan E4 de 3000W con doble batería tiene tres modos de conducción. El Eco es recomendado para viajes largos en los que se necesita mayor autonomía. El Dynamic es un punto medio adecuado para el uso diario. Finalmente, el Sport se utiliza para lograr mejores sprints en la conducción.

Ventajas de las motos eléctricas

El ahorro que permite la utilización de motos eléctricas, con respecto a las que funcionan a combustión, es notable. Para cubrir 100 kilómetros se necesita gastar al menos 5 euros en gasolina, mientras que con un modelo eléctrico esta distancia se puede cubrir con una carga que cuesta 30 céntimos. Además, no producen ningún tipo de contaminación ni ruido, por lo que las restricciones impuestas a los vehículos de combustión en los centros de ciudades europeas no les afectan.

El mantenimiento también resulta más económico, ya que aquí no se utilizan filtros ni aceites que sea necesario cambiar periódicamente. Asimismo, los motores eléctricos son más sencillos, desde el punto de vista mecánico, que los de combustión, por lo que es menos probable que se produzcan averías.

A través de Lifan Motos es posible acceder a motos eléctricas de gran rendimiento y sostenibles, para así realizar los viajes cotidianos dentro de las ciudades de forma económica y silenciosa.

Lola Indigo en ‘Tamagochi’, su nuevo vídeo

0

La cantante granadina Lola Indigo presenta ‘Tamagochi’ , su nuevo single promocional que viene acompañado del siguiente vídeo. El tema está incluido en su segundo álbum, “La Niña”, lanzado el pasado año.

YouTube video

‘Tamagochi’, tema inspirado en el famoso juguete de los años 90’s, fue compuesta por la propia artista junto a Valentina Rico, Natalia Afanador y Sunamy, contando en la producción con este último. El vídeo está producido por Vevo dentro se su programa de desarrollo Lift, que fue lanzado en 2011 para promocionar a nuevos talentos destacados del mundo (Billie Eilish, Olivia Rodrigo, Doja Cat, Halsey, Khalid, Jorja Smith o Mahmood, entre otros, han participado), siendo Lola Indigo la primera artista española. La performance tiene lugar en una lavandería de Madrid decorada de estilo pop entre tonos rosa chicle y azul turquesa.

Lola Indigo Tamagochi

«Estamos encantados de iniciar el proyecto LIFT de 2022 con Lola Índigo. Lola es pura energía, una fuente de creatividad completamente asentada en España, estamos encantados de presentarla a nuestra audiencia global. Estamos muy orgullosos del resultado de los vídeos que vamos a lanzar y muy emocionados de poder compartirlos por fin con sus fans«, han comentado los responsables de Vevo Lift en un comunicado.

Lola Indigo, también conocida como Mimi cuando concursaba en Operación Triunfo 2017, publicó con gran éxito su debut “Akelarre” (2019, con éxitos como ‘Ya no quiero ná’, ‘Mujer Bruja’ con Mala Rodríguez o ‘Me quedo’ con Aitana, entre otros). El año pasado se le pudo ver también como jurado de“The Dancer”, un talent show de baile de TVE (junto a Miguel Ángel Muñoz y Rafa Méndez) y como asesor de coach en la nueva edición de “La Voz Kids”.

Lola Indigo Tamagochi

“La Niña” es su segundo disco bajo el influjo de sus años de adolescencia, cuenta con producción variada de Mango y Nabález, Andy Clay y Luis Salazar, Pablo Rous, Los Danielz o Caleb Calloway, siendo compuesto entre España y Colombia. Incluye los singles lanzados en meses anteriores: ‘Calle’, ‘Lola Bunny’, ‘4 Besos’, ‘Mala Cara’, ‘Cómo te Va?’ , ‘Spice girls’ , ‘CULO’, el éxito ‘La niña de la escuela’ o ‘Romeo & Julieta’, así como colaboraciones de Tini, Belinda, Beret, Rauw Alejandro, Khea, Don Patricio, RVFV, Mala Rodríguez, Lyanno y Roy Borland, entre otros.

Lola Indigo Tamagochi

Letra ‘Tamagochi’ de Lola Indigo

[Coro]
Vuela, vuela mi imaginación
Cada-Cada ve’ que suena mi teléfono
Vuela, vuela si me habla’ así
Cada-Cada ve’ que estaba’ cerquita de mí, ¡wuh!
Vuela, vuela mi imaginación
Cada-Cada ve’ que suena mi teléfono, mmm-mmm
Vuela, vuela si me habla’ así
Cada-Cada ve’ que estaba’ cerquita de mí, ¡wuh! (Do it)

[Verso 1]
¿Ah, tú no ve’ que fueron do’ o tre’?
Que tú no me quitaste todo el estrés
Y yo no lo pongo fácil, no
Pero a ti te doy el call
Porque tú sabe’ cómo hacerlo bien
Yo soy Barbie, tú va’ a ser mi Ken
Vengo en el capotable, súbete, yeah-yeah
Soy tu sugar ma, ¿qué má’ quiere’ hacer?

[Coro]
Vuela, vuela mi imaginación
Cada-Cada ve’ que suena mi teléfono
Vuela, vuela si me habla’ así
Cada-Cada ve’ que estaba’ cerquita de mí, ¡wuh! (Do it)
Vuela, vuela mi imaginación
Cada-Cada ve’ que suena mi teléfono, mmm-mmm
Vuela, vuela si me habla’ así
Cada-Cada ve’ que estaba’ cerquita de mí
[Verso 2]
Y yo te cuido como un Tamagotchi
Que no vaya a ser que se haga de nochi
Que no te tengo envuelto por la mañana
Cómo me gusta hacerlo bajo las sábana’
Y soy la capitana de tu equipo
Y te hago barra porque ere’ mi tipo
A la L, a la O, a la C, a la A
Loca, loca por ti, loca por lo que me das
(como un Tamagotchi
Que no vaya a ser que se haga de nochi)
Que no te tengo envuelto por la mañana
Cómo me gusta, sí, sí (Do it)

[Coro]
Vuela, vuela mi imaginación
Cada-Cada ve’ que suena mi teléfono
Vuela, vuela si me habla’ así
Cada-Cada ve’ que estaba’ cerquita de mí, ¡wuh!
Vuela, vuela mi imaginación
Cada-Cada ve’ que suena mi teléfono, mmm-mmm
Vuela, vuela si me habla’ así
Cada-Cada ve’ que estaba’ cerquita de mí

[Puente]
Oh, yo sé que tú te quiere’ venir
Si te llamo, en cinco ‘tá aquí
Si quiere’ quédate aquí a dormir
Yo te cuido, tú ere’ mi Tamagotchi (Do it)
Yo sé que tú te quiere’ venir (¡Eh!)
Si te llamo, en cinco ‘tá aquí (¡Oh!)
Si quiere’ quédate aquí a mimir
Yo te cuido, tú ere’ mi Tamagotchi
[Coro]
Vuela, vuela mi imaginación
Cada-Cada ve’ que suena mi teléfono
Vuela, vuela si me habla’ así
Cada-Cada ve’ que estaba’ cerquita de mí, ¡wuh!
Vuela, vuela mi imaginación
Cada-Cada ve’ que suena mi teléfono, mmm-mmm
Vuela, vuela si me habla’ así
Cada-Cada ve’ que estaba’ cerquita de mí (Do it)

[Outro]
Vuela, vuela, vuela, vuela, vuela
Vuela, vuela, vuela, vuela
Vuela, vuela, vuela, vuela, vuela
Vuela, vuela, vuela, vuela
Vuela, vuela
Vuela, vuela
Do it

Cumplir los objetivos de año nuevo de la mano de Brooklyn Fitboxing en Perchel

0

En la lista de propósitos de año nuevo, casi siempre están incluidos bajar de peso y cuidar de la salud. Sin embargo, la mayoría de las personas no son constantes con estos objetivos y terminan volviendo al sedentario ritmo de vida al que estaban acostumbradas.

Muchas personas alegan que los programas de ejercicios tienden a ser repetitivos, razón por la cual la desmotivación casi siempre gana la partida. En consecuencia, Brooklyn Fitboxing ofrece un novedoso programa de preparación física, a través de la práctica de boxeo sin contacto, combinado con ejercicios de alta intensidad al ritmo de la música. Este gimnasio de Málaga se ha convertido en la opción ideal de entrenamiento para aquellos que necesitan un plus de motivación.

Una divertida forma de entrenar el cuerpo y la mente

El fitboxing consiste en la ejecución de movimientos técnicos aplicados en el boxeo mientras se van liberando tensiones, razón que ha llevado a muchas personas, desde deportistas hasta aficionados del mundo fit, a sumarse a la práctica de esta disciplina.

Este deporte trabaja todas las áreas del cuerpo de manera simultánea y es recomendado para quienes sufren elevados niveles de estrés o ansiedad, también funciona para quemar hasta 1.000 kilocalorías por sesión.

La combinación de la fuerza y el ejercicio aeróbico no solo ayuda a la pérdida de peso, sino que también contribuye a la estimulación de la presión sanguínea, regulando de esta forma la presión arterial. Asimismo, mejora la coordinación, el equilibrio y la fuerza de cualquier persona, ya que no se necesita ser un atleta experimentado para practicar esta disciplina.

En definitiva, este gimnasio malagueño ha desarrollado una novedosa propuesta con la que han logrado combinar resultados satisfactorios con diversión, a través la práctica constante de su programa de ejercicios.

El propósito de año nuevo puede cumplirse realizando fitboxing

El fitboxing puede practicarse desde los 14 años en adelante y consiste en ejecutar los movimientos del boxeo adaptados a una coreografía, golpeando el saco y siguiendo el ritmo de la música. Esta práctica también se realiza combinándose con ejercicios funcionales, ya que de esta manera se aumenta la adrenalina y se libera endorfinas, contribuyendo a la disminución de los niveles de estrés y fortaleciendo la autoestima. Todo ello genera un estado de bienestar.

Por esta razón, la desmotivación no es posible con la práctica constante de esta disciplina, porque la experiencia es mucho más divertida que los ejercicios de rutina que plantean los centros deportivos comunes.

Gracias a su efectivo y divertido programa de entrenamiento, Brooklyn Fitboxing se ha convertido en uno de los gimnasios más reconocidos de Málaga.

Láser tag despedida de solteros con Asilvestrats

0

El combate láser es un juego divertido y sencillo en el que dos o más equipos se enfrentan para cumplir un determinado objetivo. Este peculiar deporte está ganando cada vez más popularidad en todo tipo de celebraciones, ya sean de niños o adultos.

En la actualidad, el láser tag despedida de solteros se ha convertido en una de las actividades preferidas por los novios para celebrar este momento especial por todo lo alto.

Empresas de entretenimiento como Asilvestrats, en su compromiso por garantizar la mayor diversión para el futuro marido y sus amigos, se encargan de organizar el montaje de escenarios de láser tags en cualquier lugar, desde espacios mínimos, hasta grandes extensiones. Planifican toda la logística necesaria para asegurarse de que la experiencia sea inolvidable.

Asilvestrats organiza juegos de láser tag para despedidas de solteros

La despedida de soltero tiene que ser divertida y una actividad que puede ser inolvidable para celebrar este día con amigos es el láser tag. Asilvestrats dispone de todos los equipos necesarios para crear la pista de láser tag, con la ventaja de que, una vez recogido, todo el espacio vuelve a la normalidad. También cuentan con chalecos receptores y pistolas artificiales de láser que tienen un alcance de hasta 450 metros. Los impactos no causan dolor y no manchan la ropa.

Todo el juego está controlado por un sistema electrónico de emisores infrarrojos, totalmente inofensivos para la vista. Dispone de sensores que registran los impactos recibidos mediante sonidos y luces, con lo cual, no existe la posibilidad de que un jugador haga trampas durante el juego. En el caso de la eliminación de un miembro del equipo, el sistema desactiva automáticamente su arma para evitar confusiones.

El juego se puede practicar tanto de día como de noche, sin ningún tipo de limitaciones. Durante el juego, cada equipo puede ir escalando nuevas etapas y misiones de manera estratégica y muy divertida. Los interesados en adquirir el servicio de montaje de láser tag pueden acceder a la página web de Asilvestrats y solicitar un presupuesto personalizado a través de correo electrónico o llamada telefónica.

Especialistas en láser tag a domicilio en Barcelona

Asilvestrats es una empresa referente en el sector de entretenimiento en Barcelona, que se dedica a organizar la logística necesaria para ejecutar tanto el juego láser tag como archery tag. Ambas actividades están dirigidas a cualquier tipo de evento, como fiestas infantiles, despedidas de soltero, actividades de team building y cualquier otra actividad.

Asimismo, se dedican a realizar entrenamientos para competidores principiantes. Imparten clases con ejercicios básicos y técnicas de supervivencia que ayudan a los jugadores a esquivar a sus oponentes y a dominar el escenario como todos unos profesionales.

La oportunidad de comprar y vender en el 2022 con CENTURY 21 Liberty Home

0

La economía, después de un muy duro 2020 marcado por la pandemia, se reactivó en 2021. En el sector inmobiliario, rápidamente se retomaron los niveles de actividad previos a la aparición del coronavirus y todas las previsiones indican que en 2022 la tendencia alcista continuará.

Un mercado en expansión supone la aparición de oportunidades tanto para la compra como la venta de propiedades. Tanto para comprar como para vender, resulta conveniente contar con la ayuda de un asesor inmobiliario como los de CENTURY 21 Liberty Home, firma que maneja una gran cartera de propiedades.

Un mercado en alza y a la vez estable

La compra de inmuebles se realiza cuando se busca una vivienda y también como inversión. La forma de conocer el precio de un inmueble, antes de colocarlo en el mercado, es a través de un estudio de mercado o de los servicios de un profesional experto en la materia, como son los que trabajan en CENTURY 21 Liberty Home.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de los inmuebles subió durante 2021. A su vez, el valor medio del metro cuadrado se encuentra en la actualidad en su mayor valor desde finales de 2011. Los expertos del sector pronostican que estas tendencias se sostendrán durante 2022. Por otra parte, si bien los precios suben, lo están haciendo de forma controlada, lo que permite cifras récord en la cantidad de operaciones.

Este panorama resulta atractivo para quienes buscan comprar o vender en Valencia o en otras ciudades. Los compradores adquirirán una propiedad que se está valorizando cada vez más, mientras que quienes busquen vender obtendrán un precio mejor que el de hace años. En estos momentos, el mercado inmobiliario está en alza, pero a la vez estable, lo que genera un clima ideal para las operaciones de compraventa.

¿Qué factores favorecen al crecimiento de la compraventa de propiedades?

Otro de los factores de estabilidad para el mercado inmobiliario de 2022 está dado por la reactivación de la construcción. En líneas generales, la pandemia supuso un freno a las obras nuevas. Una mayor actividad en el rubro de la construcción también modera el aumento de los precios porque incrementa la oferta.

También se prevé que, durante todo el año, el mercado de las hipotecas continúe siendo atractivo, por lo que aquí hay otro impulso a la compra de propiedades. Por último, según informó el Banco de España, la rentabilidad de los alquileres en 2021 fue del 3,7 % a nivel nacional, pero de más del 5 % en ciudades como Madrid, Valencia y Sevilla.

Es por eso que comprar o vender en Valencia, por medio del asesoramiento y los servicios inmobiliarios de una empresa como CENTURY 21 Liberty Home, no solo es una gran opción, sino que también, en este 2022, puede ser un gran negocio.

Las cremas y sérum MiCleo&Co que contienen argireline ayudan a disminuir arrugas

0

Para muchas personas es fundamental tener una piel suave, luminosa y tersa. No obstante, no es fácil conseguirlo, sobre todo cuando se requiere constancia y disciplina, así como tratamientos y productos profesionales recomendados por especialistas del sector.

En ese sentido, los tratamientos estéticos de MiCleo&Co cuentan con ingredientes de alta calidad y han sido elaborados bajo la asesoría de profesionales.

La línea de cremas y sérums antiarrugas son los más demandados, ya que contienen argireline, un componente que retrasa el envejecimiento de la piel y trata su flacidez.

¿Qué beneficios presenta el argireline?

Este componente es una molécula que está compuesta por aminoácidos y tiene un mecanismo similar a la toxina botulínica (mejor conocida como Bótox) cuando actúa sobre las arrugas de la piel. Este es el componente principal de la marca en su línea de productos para rejuvenecer la piel, causando un efecto de reducción en la profundidad en las líneas de expresión y las arrugas del rostro causadas por las contracciones musculares, también reafirma la piel estimulando la producción de colágeno y elastina en las zonas de aplicación, mejora y trata la elasticidad de la piel gracias a la estimulación de los fibroblastos y aporta un efecto de relleno en las arrugas y líneas de expresión por ser una especie de proteína. En la actualidad, este componente es muy buscado, ya que ha demostrado ser efectivo en los tratamientos de cosmética orientados a atenuar las arrugas y las líneas de expresión. Puede ubicarse en las etiquetas de los productos como “Acetyl hexapeptide-8” y “hexapeptide-3”.

Resultados visibles en el rejuvenecimiento de la piel

La línea de tratamientos antiarrugas de MiCleo&Co son los estrellas de esta compañía, ya que pueden aportar excelentes resultados en el rejuvenecimiento de la piel, sin necesidad de recurrir a cirugías o inyecciones, ya que aportan todos los ingredientes necesarios para lograr la reducción de las líneas de edad y reubicar la grasa facial mientras se logra la reposición de los niveles óptimos de hidratación y nutrición de la piel, consiguiendo un efecto luminoso y la sensación de elasticidad. Es absolutamente normal que, con el paso de los años, los cambios en la piel del rostro se hagan más evidentes, ya que es una de las áreas más expuestas a todo tipo de agentes externos que afectan su naturaleza. En todos sus productos, la compañía trabaja la epidermis, la capa más expuesta de la piel, con el fin de atenuar las imperfecciones y reponer la grasa facial con componentes como argireline, ácido hialurónico, entre otros. El uso de estos tratamientos debe ser constante y disciplinado para lograr los efectos deseados.

Más de 1,6 millones de menores de 12 años han recibido la primera dosis

0

Las comunidades autónomas han administrado hasta este jueves un total de 88.000.590 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 355.266 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 95,2 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 92.439.657 unidades.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 13.714.334 terceras dosis, 8.725.209 de Pfizer (frente a 8.634.088 ayer) y 4.989.125 de Moderna (en comparación con las 4.881.634 de ayer). Estos datos recogen las dosis adicionales en personas con condición de alto riesgo y las que viven en residencias, así como la de los mayores de 40 años y los vacunados con una sola dosis de Janssen.

Además, un total de 1.654.219 niños de 5 a 11 años ya han recibido su primera dosis, lo que supone 138.597 más que ayer (1.515.622) y el 47 por ciento de la población menor de 12 años en España, tras el inicio de la vacunación el miércoles 15 de diciembre.

Un total de 38.212.331 personas han recibido ya la pauta completa, 11.274 más que ayer. Esto supone el 90,6 por ciento de los mayores de 12 años. Por otra parte, un total de 39.029.731 personas han recibido al menos una dosis, el 92,5 por ciento, 12.657 más que ayer.

Los datos indican que en se han entregado en España 60.909.477 dosis de Pfizer, con 59.919.466 administradas; 16.887.770 correspondientes a Moderna, con 14.650.108 ya inoculadas; 9.011.510 de AstraZeneca, con 9.795.007 inyectadas; y 2.114.900 de Janssen, con las que se ha vacunado a 1.981.790 personas.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al COVID-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre de 2020, día en el que comenzaron las vacunaciones, y el 19 de enero.

El Rey preside la reunión del Patronato de la Fundación Carolina en el Palacio Real de El Pardo

0

El Rey Felipe VI ha presidido este jueves la XXXII sesión ordinaria del Patronato de la Fundación Carolina, de la que es presidente de honor y en la que se han tratado diversos puntos relativos a los estatutos fundacionales.

Durante el encuentro, celebrado en el Salón Azul del Palacio Real de El Pardo, el Patronato ha aprobado el acta que fue definida en la anterior sesión del Patronato (XXXI), celebrada el pasado 3 de diciembre del año 2020.

En este sentido, durante la reunión, se han retomado estas cuestiones que han modificado cinco de los artículos de los estatutos fundacionales. Entre ellos, el relativo al domicilio de la Fundación Carolina; el referente a la composición de los miembros natos del Patronato; y los artículos 15 y 19 que tienen relación con el funcionamiento del Patronato y de la Junta Rectora, respectivamente.

Según han explicado desde la Casa del Rey, las reformas acordadas han tenido lugar bajo «el objetivo de la adaptación a la normativa vigente».

Además, se han aprobado las cuentas anuales de 2020 (balance, cuenta de resultados y memoria), los ceses, los nombramientos y las renovaciones de miembros del Patronato, a la par que la renovación del cargo de secretario general y gerente de la Fundación Carolina.

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido que la actividad formativa y de capacitación de jóvenesiberoamericanos desplegada por la Fundación resulta «especialmente necesaria» en el presente contexto internacional marcado por las consecuencias económicas, educativas y sociales derivadas de la COVID-19, «en el que la reconstrucción sólo es posible desdela renovación del pacto social a la que todas las democracias están convocadas».

En la sesión han estado presentes, además del presidente del Gobierno, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta; el ministro de Universidades, Joan Subirats; así como los miembros del Patronato de la Fundación Carolina.

Sobre la Fundación Carolina, desde el Ejecutivo han recordado que se trata de una institución constituida en el año 2000 para la promoción de las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, así como con otros países con especiales vínculos históricos, culturales o geográficos.

El Patronato de la Fundación Carolina, cuya presidencia de honor ostenta Su Majestad el Rey, es el máximo órgano de gobierno, representación y administración de la Fundación. Adopta sus acuerdos por mayoría y ejecuta las funciones que le corresponden con arreglo a lo dispuesto en los estatutos fundacionales y en el resto del ordenamiento Jurídico.

Bruselas advierte de la falta de fiabilidad de las reseñas en más de la mitad de las páginas webs

0

La Comisión Europea y la Autoridad Europea de Protección al Consumidor han alertado sobre la poca fiabilidad de las reseñas de productos online, tras un análisis que revela que más de la mitad de las páginas web arrojan dudas sobre la veracidad de sus ‘reviews’ e infringen la directiva sobre Prácticas Comerciales Desleales, según apunta una investigación hecha pública este jueves, que ha analizado 223 sitios web relevantes.

«Insisto en una cuestión específica: los negocios online deben proporcionar a los consumidores información clara y visible sobre la fiabilidad de dichas reseñas. Los resultados de hoy son un claro llamamiento a la acción. Nos aseguraremos de que se respete la legislación de la UE», ha señalado el comisario de Justicia, Didier Reynders, en un comunicado.

La investigación, efectuada en coordinación con las autoridades de 26 Estados miembros, además de Noruega e Islandia, revela que dos tercios de las tiendas online, ‘marketplaces’, páginas de reservas online, motores de búsqueda y comparadores de precios arrojaron dudas sobre la fiabilidad de sus reseñas.

Las autoridades nacionales contactarán con estos negocios online para que rectifiquen sus páginas web y, si es necesario, iniciarán acciones de acuerdo con las normativas establecidas, ha avanzado Bruselas en un comunicado.

«Los consumidores a menudo confían en las reseñas online cuando compran por Internet. No quiero que los consumidores sean engañados, quiero que puedan interaccionar en un entorno fiable», ha agregado el comisario de Justicia.

Otras conclusiones de la investigación apuntan que el 46% de las páginas web analizadas no informan a los consumidores de cómo recogen y procesan las reseñas. Además, más de la mitad de las webs no incluyen información acerca de cómo previenen las falsas reseñas y cerca del 80% de ellas no mencionan que las reseñas publicadas con terceros motivos están prohibidas.

Asturias prescinde del pasaporte covid y reabre el ocio nocturno con limitaciones en una semana

0

La Consejería de Salud del Gobierno asturiano ha anunciado este jueves que las medidas extraordinarias del cierre del interior de los locales de ocio nocturno y la exigencia del certificado covid, aprobadas el pasado 24 de diciembre para frenar el aumento de la pandemia, decaerán dentro de una semana, el jueves 27 de enero, al finalizar el plazo de vigencia establecido inicialmente.

Por tanto, no será necesario solicitar la prórroga del pasaporte covid al Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), según han explicado desde el Gobierno asturiano.

No obstante, a partir de ese día 28 de enero en las discotecas, salas de baile, locales de ocio nocturno y bares de copas habrá que cumplir ciertas condiciones. Esas limitaciones pasan porque no se permitirá el consumo en barra, se mantendrá la distancia de seguridad de 1,5 metros entre clientes de diferentes grupos de convivencia, la obligatoriedad de la mascarilla para el uso de la pista de baile o la distancia de cuatro metros entre músicos y espectadores.

Por su parte, los establecimientos de hostelería y restauración, salvo los espacios destinados a terrazas, tendrán que cerrar a la hora legalmente autorizada, que no podrá superar en ningún caso la una de la madrugada. El horario de apertura podrá comenzar a las 6.00 horas.

Además, se permitirá de nuevo en horario nocturno la venta de bebidas alcohólicas en gasolineras y establecimientos minoristas, que hasta ahora estaba suspendida temporalmente entre las 22.00 y las 6.00 horas.

Técnicos de Salud Pública mantendrán reuniones este viernes a lo largo de la mañana con los sectores afectados para trasladarles esta decisión.

Cosmetics Tenerife informa sobre las propiedades del aceite de ricino

0

Últimamente, la medicina holística y la cosmética natural han ido cobrando mucha importancia a nivel mundial. Además, se ha podido comprobar que los aceites esenciales poseen numerosas propiedades terapéuticas beneficiosas para el ser humano a nivel físico, mental y espiritual.

Uno de los más populares actualmente es el aceite de ricino: un milenario aceite de origen vegetal muy utilizado en la industria cosmética gracias a su capacidad de hidratar, mejorar y reparar la piel o el cabello. Hoy día, se encuentra disponible a través de tiendas en línea especializadas como Cosmetics Tenerife.

Beneficios y propiedades que aporta el aceite de ricino

Si hay algo que caracteriza a esta fórmula es que se trata de un componente bastante completo gracias a sus propiedades antifúngicas, antiinflamatorias y antibacterianas. Asimismo, los numerosos ácidos grasos esenciales que posee el aceite de castor hacen que este sea frecuentemente utilizado con fines medicinales y farmacéuticos, incluyéndose así en las formulaciones de diferentes productos cosméticos y medicamentos de venta común.

Otro de los beneficios que ofrece el aceite de ricino es su capacidad de combatir todo tipo de problemas relacionados con la piel. Al ser rico en vitamina E, tiene la capacidad de eliminar arrugas, nutrir e hidratar uñas, borrar estrías y cicatrices, aliviar irritaciones e incluso, nutrir labios agrietados.

No obstante, la principal razón por la cual el Aceite de Ricino es tan famoso se debe a su capacidad de estimular el crecimiento del cabello y el vello. Aplicando este producto con un bastoncillo sobre las cejas y las pestañas, siempre que las mismas estén limpias y desmaquilladas, será posible obtener unas cejas pobladas y unas pestañas largas, fuertes y con aspecto natural.

¿Por qué comprar aceite de ricino en Tenerife Cosmetics?

Hoy en día, existen diversas tiendas en línea dedicadas a la venta de productos relacionados con la medicina holística y la cosmética natural. No obstante y antes de seleccionar alguna, es indispensable asegurarse de elegir una empresa cuyos productos cuenten con certificado de origen natural y, además, fabricados bajo los más altos estándares de calidad.

En Cosmetics Tenerife, todos los aceites están analizados y seleccionados cuidadosamente, su pureza está científicamente probada, además de pasar por rigurosos controles de calidad en España.

Uno de los pocos e-commerce capaces de brindar estar garantías a sus clientes es Cosmetics Tenerife: una tienda virtual cuya profesionalidad y experiencia en el área es ampliamente reconocida, ya que cuenta con productos elaborados por los proveedores más reconocidos en el mercado y, además, garantizando siempre los mejores precios.

Por esto, con Cosmetics Tenerife, será posible aprovechar al máximo todas las propiedades de los productos naturales más populares, como el aceite de ricino.

Merkabici, la plataforma para publicar bicicletas de segunda mano

0

Las tiendas online son recursos digitales muy utilizados actualmente para vender casi cualquier cosa, incluyendo bicicletas de segunda mano.

Estos vehículos de dos ruedas son muy populares en España por la movilidad sencilla y ecológica que ofrecen, por lo que en internet siempre se pueden encontrar compradores. Sin embargo, solo algunas empresas como Merkabici ofrecen a sus clientes una web ágil y efectiva, en la cual los usuarios pueden publicar su bicicleta y recibir distintas ventajas. Entre estos beneficios se encuentran el poder destacar el logo de una marca, disponer de un mapa en línea, etc.

Merkabici, la web que promociona y vende las bicicletas de segunda mano de sus usuarios

Merkabici es una plataforma online que ofrece a sus usuarios un espacio en internet para que publiquen anuncios de sus bicicletas de segunda mano. Este espacio es un perfil totalmente personalizable que muestra una descripción del negocio de sus clientes. De igual forma, las tiendas o vendedores pueden anexar el enlace a su página web, así como su dirección, teléfono de contacto y, por supuesto, las bicicletas que están vendiendo.

Además, Merkabici ofrece un mapa de Google para que los visitantes puedan encontrar con mayor facilidad el local de sus clientes. Por otra parte, el espacio que esta plataforma brinda a sus clientes cuenta con un diseño atractivo, profesional e interactivo que permite captar la atención de los compradores de bicicletas. Es importante mencionar que incorporar un negocio a esta web es gratuito. Sin embargo, existen distintos planes y paquetes que permiten destacar aún más a los vendedores.

¿Qué distingue a Merkabici de otras webs de anuncios en línea?

A diferencia de otras plataformas online, Merkabici centra sus servicios únicamente en la venta de bicicletas o la publicación de locales y comercios que ofrezcan este tipo de productos. Por lo tanto, toda su web está pensada y trabajada para captar la atención de los ciclistas.

De igual manera, esta página incorpora estrategias de marketing digital que permiten a los vendedores posicionarse de forma efectiva en internet, en especial cuando se trata de anuncios de bicicletas de segunda mano. Además de esto, Merkabici ofrece a sus clientes una lista de destacados. Esta lista es un espacio en la sección principal de su sitio web donde aparecerán en primera instancia las bicicletas de aquellas tiendas o profesionales que hayan pagado por este servicio. Esto es fundamental para que los usuarios destaquen entre la competencia, aumenten las visitas a sus sitios webs y tengan mayores posibilidades de vender sus productos.

En definitiva, Merkabici es una tienda online reconocida en España por ofrecer a las tiendas de bicicletas un espacio personalizado para que puedan publicar sus productos de forma fácil, rápida y efectiva.

Axesor Rating recorta dos décimas su previsión de crecimiento para España en 2022

0

La agencia de calificación Axesor Rating ha anunciado este jueves la rebaja de su previsión de crecimiento para la economía española de cara al año 2022, hasta situarla en el 5,5%, dos décimas por debajo respecto a la anterior revisión.

Según explican en la actualización de sus previsiones, esta leve revisión a la baja se debe al impacto que las medidas adoptadas tras la irrupción de la sexta ola están teniendo en el sector del turismo y que se podrían extender hasta la campaña de Semana Santa que, de no producirse nuevos rebrotes, «supondría un punto de inflexión».

«A pesar de la mejora general con respecto al ejercicio de 2021, este año la economía española deberá afrontar una serie de incertidumbres coyunturales de carácter global que pueden lastrar el consumo y la inversión», ha señalado el responsable de ratings soberanos e instituciones financieras de la agencia europea de calificación crediticia, Antonio Madera.

En su informe, la agencia de calificación también indica que, pese a que los elevados niveles de inflación se prolongarán previsiblemente hasta final del primer semestre y elevarán el IPC a cierre del ejercicio al 3,8% –subyacente del 2%–, se espera un crecimiento del consumo de los hogares de en torno al 5,5%.

EL SECTOR EXTERIOR, COMO PILAR PARA EL SOSTENIMIENTO DE LA ECONOMÍA

Desde la agencia europea de calificación crediticia destacan la buena evolución del sector exterior, que se consolida como pilar fundamental para el sostenimiento de la economía española. De hecho, la balanza comercial recuperará la situación de superávit a final del ejercicio.

Así, las exportaciones de bienes y servicios crecerán a un ritmo del 14% –cuatro décimas más de lo previsto en noviembre– mientras que las importaciones lo harán al 11,6%, también más de un punto y medio por encima de la anterior revisión.

En términos de balanza de pagos también se prevé un cierre con ‘números negros’ a final de año. En concreto las estimaciones apuntan a que el año cerrará con un superávit del 1,1%.

MEJORA DE LA TASA DE PARO Y LAS PREVISIONES SOBRE DÉFICIT

La recuperación de la economía y la vuelta a la normalidad en las actividades empresariales permitirá, a su vez, una mejora de la tasa de paro hasta alrededor del del 14,9%, casi un punto por debajo de 2021, según las estimaciones recogidas en el informe.

Por otra parte, aunque se espera una reducción del volumen de deuda pública hasta niveles de aproximadamente el 117% a final del ejercicio de 2022, desde Axesor Rating advierten del riesgo que supone para la economía española el todavía elevado nivel de déficit que mantendrán las Administraciones Públicas, con una previsión conjunta del 5% a cierre de 2022.

Cabe señalar que esta última cifra está un punto por debajo de la esperada en la anterior revisión, lo que se debe a la buen ritmo de la recaudación, que registra mejores datos de lo previsto.

Los clubes de LaLiga reciben el primer pago de CVC, 400 millones de los 1.994 previstos

0

Los clubes de LaLiga han recibido este jueves el primer pago de ‘LaLiga Impulso’, una inyección inicial de 400 millones de euros -a repartir entre todos los que rubricaron el acuerdo- de los 1.994 millones previstos tras el acuerdo alcanzado con CVC a finales del pasado año.

«Los clubes podrán comenzar ya a hacer realidad los proyectos presentados a LaLiga para lograr un adelanto de 20 años en sus procesos de modernización», indicó el organismo presidido por Javier Tebas en una nota de prensa emitida este miércoles.

«Se trata del acuerdo estratégico, refrendado por el 90% de los clubes de LaLiga, que vincula al fondo de inversión CVC con LaLiga y sus clubes con el objetivo de lograr un crecimiento global», añade La Liga, que recordó los criterios para el desarrollo de la inversión.

En este sentido, los clubes debían contemplar la inversión de hasta el 70% de los recursos en infraestructuras, desarrollo internacional, desarrollo de marca y producto, estrategia de comunicación, plan de innovación y tecnología y plan de plan de desarrollo de contenidos en plataformas digitales y redes sociales, pudiendo disponer de hasta un 15% adicional para la inscripción de jugadores y el otro 15% para deuda financiera.

El 1 de febrero será efectiva la constitución del nuevo ‘holding’ LaLiga Group, a la que se traspasará el grueso de la actividad de LaLiga y de la que CVC tendrá una participación del 8% durante los próximos 50 años. En ese momento, los clubes de LaLiga recibirán otros 298 millones de euros.

«Este es el primer paso de un proyecto estratégico a 50 años que conseguirá catapultar a LaLiga y sus clubes a niveles pioneros en el mundo. Y es que la alianza con CVC supone la incorporación de un socio industrial con una dilatada experiencia a nivel mundial en el ámbito deportivo, que aporta capital a largo plazo y experiencia para ayudar a LaLiga y a sus clubes a crecer globalmente en un momento de grandes retos e incertidumbres para la industria del entretenimiento», finaliza.

Personas con discapacidad de un centro del Imserso participan en la grabación de una serie en Madrid

0

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha participado este jueves en la presentación de una serie que ha contado con personas con discapacidad de un centro de recuperación del Imserso del barrio de Vallecas (Madrid).

Tal y como ha informado la ministra, la productora Estela Films contactó con Derechos Sociales para grabar en dicho centro una serie que lleva por título ‘Dos Años y Un Día’. «Les dijimos que sí con la condición de que ofrecieran un poco de talento y creatividad a los usuarios», ha apuntado Belarra.

A través de su cuenta de Twitter, la ministra ha reconocido que la situación vivida «ha ido mucho más allá de un rodaje» y que los trabajadores de la serie «han ofrecido talleres» de «vestuario», «escenografía» o «efectos» y varias de las personas con discapacidad «han participado en la serie como figurantes».

En su mensaje, Belarra ha agradecido al Imserso su «apertura» e «innovación» y a Atresmedia y Estela Films «su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad» que, a su juicio, «tienen que ser protagonistas» de la sociedad.

«Deseamos que este sea el comienzo de una unión entre la cultura y la inclusión social», ha concluido.

Icaro Salon habla sobre la importancia de elegir un buen champú

0

Cualquier persona busca lucir un cabello fuerte, sano, sedoso y brillante, razón por la que siempre se intenta utilizar los mejores productos. En este sentido, el champú es la base de cualquier tratamiento capilar, por eso, elegir champú adecuado influirá notablemente en el cuidado y aspecto del cabello y, sobre todo, en su crecimiento. 

Aunque, muchas veces, se cree que cualquier producto vale, no es así. Igual que existen diferentes tipos de piel, también existen diferentes tipos de cuero cabelludo y cabello. Así que el primer paso para elegir un buen champú es saber como es el cabello y, aún más importante, el cuero cabelludo, para ir a la base y tener ese pelo fuerte y sano que siempre se ha deseado.

Se deben buscar productos que no contengan siliconas ni sulfatos demasiado agresivos que arrastren la barrera de protección de la piel.

El primer paso es conocer las necesidades que presenta el cabello. Hay que tener muy en cuenta que, por un lado, va el cabello, y por el otro, el cuero cabelludo, así que nunca se va a tratar igual.

Primero de todo, hay que fijarse en el estado de la piel, si presenta alguna alteración (si tiene tendencia a la grasa, si es seco, si tiene descamación o algún tipo de irritación o inflamación…) o alguna patología tipo dermatitis o psoriasis.

Si es así, hay que centrarse en tratar esa alteración y encontrar el champú indicado para que regule la barrera hidrolipídica y la restaure, aportando la protección necesaria para equilibrar el manto de la piel.

Cualquier alteración a largo plazo es perjudicial para el cabello, ya que influye notablemente en su correcto crecimiento, siendo este el causante de muchos problemas como la caída, pérdida de densidad o rotura de las fibras capilares.

Cabello graso

La parte superior está excesivamente hidratada por un exceso de sebo y la punta queda deshidratada, ya que ese exceso de sebo asfixia el cabello y queda completamente seco. Por lo que, a la larga, las puntas siempre se acaban partiendo. Se trata con productos purificantes, que limpien en profundidad el folículo piloso y que sean antiinflamatorios para parar la producción de la glándula sebácea. 

Cuero cabelludo seco

Carece del nivel adecuado de hidratación. Presenta la piel completamente blanca, deshidratada e incluso puede aparecer caspa, picores, irritación y tirantez. Lo que influye notablemente en que el cabello esté seco, encrespado y quebradizo. Se trata con productos que aporten los nutrientes necesarios para restablecer el manto de la piel, devolviéndole la elasticidad y la hidratación necesaria.

Caspa

Exceso de células muertas acompañado de picor, tirantez y, en ocasiones, irritación. Puede ser seca o grasa, en cualquier caso, hay que hacer una limpieza profunda, incluso una exfoliación para arrastrar las escamas pegadas al cuero cabelludo y, según el tipo de caspa, mantenerlo con un champú que regule todo ese proceso de descamación.

Caída

Hay que ver la causa que ocasiona esa caída, si es interna (hormonal, alimentación, medicamentos o cambios metabólicos) o externa, ya que muchas veces viene causada por un cuero cabelludo desequilibrado.

Si el cuero cabelludo está sano y equilibrado, hay que centrarse en el cabello para sacarle el máximo partido.

Cabellos con color:

Champús ligeramente ácidos. Ayudan a cerrar la cutícula para que la molécula del color no se pierda con los lavados. Prolongan notablemente el brillo haciendo que el color luzca mucho más vibrante

Cabellos finos

Son ligeramente astringentes. Aportan una hidratación justa y necesaria para mantener el volumen sin aportar peso. Ayudan a engrosar la fibra del cabello para que no se apelmace.

Cabellos rizados

Proporcionan la humedad necesaria sin apelmazar la raíz, manteniendo el volumen pero controlando el frizz. Ya que suelen ser cabellos secos y un poco encrespados.

Cabello grueso

Proporcionan mucha nutrición, aportan peso y previenen el encrespado. Ya que son cabellos que suelen caracterizarse por su volumen y densidad.

Motivos por los que es importante buscar asesoría para elegir el champú adecuado

La asesoría profesional de un experto garantiza el éxito de la elección del champú. En el salón de belleza en Barcelona Icaro Salon, los clientes podrán encontrar asesores especializados expertos en realizar diagnósticos capilares.

Si se quiere profundizar sobre el tema, se puede consultar a sus profesionales en la web.

Toyota España lanza la variante eléctrica de Proace City con una autonomía de 280 kilómetros

0

La firma automovilística Toyota ha lanzado al mercado español la variante eléctrica de Proace City, con un motor de 136 caballos que ofrece 280 kilómetros de autonomía, según informa la compañía en un comunicado.

Esta variante, que ofrece la misma capacidad de carga que el resto de la gama, está disponible en dos tamaños de carrocería, media y larga, y dos configuraciones, Van y Combi, mientras que para clientes particulares Proace City Verso Electric se comercializa también en los dos tamaños, pero con una única configuración, Family.

En el habitáculo, la versión eléctrica se distingue de las de combustión por el cuadro de instrumentos con información del consumo, porcentaje de uso de la batería y la autonomía estimada, y por la ausencia de palanca de cambios, que se reemplaza por el selector ‘e-toggle’.

Proace City Electric presenta un motor eléctrico de 136 caballos y una batería de ion-litio de 50 kilovatios-hora (kWh), que ofrecen una autonomía, en ciclo WLTP, de 280 kilómetros. El cargador a bordo es de 11 kilovatios y permite recargar la batería por completo en 50 minutos en un punto de carga rápida y entre 5 y 7,5 horas en un cargador de pared.

La gama Proace City Electric está disponible en los concesionarios de Toyota desde 25.155 euros en las versiones comerciales y a partir de 39.000 euros para clientes particulares. Con el Plan Moves III, los clientes profesionales pueden acceder a unas ayudas de hasta 5.000 euros y los particulares de hasta 7.000 euros.

Asimismo, Toyota ha actualizado otras variantes de la gama Proace City. Las versiones Combi y Family del comercial ligero de la compañía se ofrecen con un nuevo motor diésel 1.5D de 130 caballos con transmisión automática de ocho relaciones, que reemplaza al propulsor de gasolina que deja de comercializarse.

El nuevo motor va asociado al acabado VX en Proace City Combi y a los equipamientos Active y Advance en Proace City Verso Family. Así, los motores son todos diésel 1.5D, de 110 ó 130 caballos, salvo el 1.2P de 110 caballos de gasolina disponible en Proace City Verso.

Los precios de Proace City para cliente profesional arrancan en 14.203 euros, mientras que para particulares parten de 23.600 euros.

Iberostar anuncia que todos sus hoteles en España consumirán este 2022 electricidad de energías renovables

0

Grupo Iberostar ha anunciado que la totalidad de sus hoteles en España consumirán este 2022 electricidad proveniente de energías renovables con garantía de origen –fuentes eólicas, hidráulicas y, en menor medida, solar fotovoltáica–, una medida que evitará la emisión de más de 18.000 toneladas de CO2eq al año.

Así lo ha dado a conocer la compañía en el marco de la feria Fitur 2022 que se celebra en Madrid esta semana, donde ha recordado que esta medida comenzó a implantarse en la mayoría de los hoteles españoles en 2017 y culminará este año como parte de su plan para alcanzar la neutralidad de emisiones de carbono en 2030, dentro de su propia Agenda sostenible proyectada para esta década.

Asimismo, el Grupo Iberostar ha recordado que ha iniciado el año con el plan de reducir para este 2022 el 8% de su consumo energético en todos sus hoteles, en línea con el objetivo de reducir el consumo hasta un 35% para 2030.

«Gracias a nuestro compromiso para alcanzar la neutralidad de carbono en 2030 mediante la fuerte apuesta por las energías renovables, la eficiencia energética y la electrificación, Grupo Iberostar se posiciona como líder en la transición energética en el sector turístico, con el objetivo de frenar la crisis climática y seguir fundando un turismo más responsable», ha declarado la vicepresidenta y CEO de Grupo Iberostar, Sabina Fluxá.

El grupo ha destacado que, a finales de 2021, la práctica totalidad del consumo eléctrico de los hoteles Iberostar en España y de su sede contaban con certificados de origen renovable. Por otra parte, ha señalado que este tipo de iniciativas acercan a la compañía a su meta para 2030: caminar hacia la descarbonización de la empresa y ser libres de emisiones.

Para conseguirlo, Iberostar ha destacado que lleva trabajando desde 2020 en un plan de acción marcado por su Agenda 2030 para luchar contra la crisis climática. Grupo Iberostar anunció en el marco de la COP26 su compromiso por reducir el consumo energético en, al menos, un 35% para 2030 con respecto al de 2019. De cara al 2022, esto se traduce en un 8% de reducción para este año.

CONSUMO RESPONSABLE DE PESCADO

Según ha apuntado el Grupo Iberostar, la compañía concibe su compromiso con el turismo responsable a través del cuidado de los océanos, el segundo eje dentro del movimiento Wave of Change. «Consumir pescado y marisco obtenidos de manera responsable significa priorizar tanto la sostenibilidad medioambiental como la subsistencia de las comunidades y la aplicación de prácticas laborales seguras, además de la viabilidad de las pesquerías a nivel medioambiental, personal y económico», ha manifestado.

En diciembre del 2021 Grupo Iberostar superó su propio objetivo anual en su Agenda 2030 y alcanzó el 88% de consumo responsable de pescado y marisco en España, el 100% en México y el 70% en toda la cadena hotelera, según datos facilitados por la empresa.

De esta forma, ha añadido que estos porcentajes de productos que provienen del mar provienen de fuentes 100% responsables, «con el objetivo de contribuir a preservar el medio ambiente, promover la subsistencia de las comunidades locales y asegurar la viabilidad de las pesquerías». En 2021 se llegaron a consumir en sus hoteles 1.000 toneladas de pescado de origen responsable, de los cuales 170.000 kilos fueron consumidos sólo en los hoteles de España.

APUESTA POR LOS PRODUCTORES LOCALES

Grupo Iberostar también ha destacado su apuesta por las sinergias con productores locales para «garantizar la legalidad y trazabilidad del pescado de origen local, combatir las capturas accidentales y velar por poblaciones de peces sanas». Así, algunos de los principales proyectos en esta línea se llevaron a cabo en 2021 en Brasil, Jamaica, Perú y España.

EQUIPOS 3R

Por otro lado, todos los hoteles Iberostar están libres de plástico de un solo uso desde 2020, y el objetivo para esta década se focaliza en la economía circular en todas sus operaciones. Así, los retos en esta línea pasan por ser libres de residuos destinados a un vertedero en 2025 y neutrales en emisiones de carbono en 2030.

En esta línea, Grupo Iberostar presentó durante 2021 el primer departamento del sector hotelero dedicado a eliminar el concepto de desperdicio: el departamento 3R. Al incorporar los principios de economía circular (Reducir, Reutilizar, Reciclar), el equipo de 3R, formado por al menos 3 personas por hotel, se encarga de separar y pesar los productos de desecho en nuestros hoteles con el objetivo de encontrarles un valor al final de su uso.

Tras nueve meses desde su creación, según ha detallado, se ha implementado con éxito en 17 hoteles de EMEA y en 24 hoteles en América, reduciendo drásticamente el residuo que acaba en rechazo, segregando correctamente y reciclando con más precisión. Un sistema inteligente da soporte a estos equipos, calculando los pesos de lo que va a cada contenedor y proporcionando datos reales de lo que se genera y la tipología de cada residuo. Esto ayuda a una mejor toma de decisiones cada final de mes para reducir, todavía más, el consumo.

De cara a 2022, Grupo Iberostar seguirá implementando equipos 3R en el resto de hoteles de la compañía para seguir recolectando, midiendo y comprendiendo los residuos para identificar los cambios necesarios para reducirlos gradualmente.

Otro de sus objetivos para la década es invertir en la salud de los ecosistemas en los destinos donde Iberostar opera, comprometidos en haberla mejorado en 2030. Iberostar trabaja para detectar, proteger y recuperar las costas, praderas marinas, arrecifes de coral, manglares y otros ecosistemas tanto en Europa como en América.

Iberostar apoya y lleva a cabo investigaciones científicas para determinar soluciones basadas en la naturaleza y cómo la industria turística puede hacer frente a los desafíos de la recuperación de estos ecosistemas.

En Europa, el trabajo se ha enfocado en colaborar con la investigación científica y universitaria a través de becas y cátedras, fomentando proyectos que estudian los fondos marinos y las costas del Mediterráneo, así como el impacto que tiene el cambio climático sobre ellos. En América se desarrollan investigaciones para la subsistencia del ecosistema marino en los manglares y en los viveros de coral que tienen instalados en República Dominicana, México y, ahora, en Jamaica.

Iñaki Urdangarin y Ainhoa Armentia salen del trabajo rodeados de prensa

0

Desde que este miércoles se publicase la portada de la revista Lecturas en la que veíamos a Iñaki Urdangarin con una nueva compañía, a la que ya le ponemos nombre, Ainhoa Armentia… no se habla de otra cosa. Y es que el foco mediático está en Vitoria, en el despacho de abogados en el que trabajan ambos y también en Ginebra, donde se encuentra la Infanta Cristina, discreta ante esta noticia.

Una información que ha trascendido a todos los niveles porque se trata del yerno del Rey emérito, cuñado del Rey Felipe VI y todavía marido de la Infanta Cristina… algo que no esperábamos ya que las últimas imágenes que teníamos del matrimonio fueron en Navidad y se mostraron de lo más felices y enamorados posible.

Esta mañana conseguíamos las primeras imágenes de Iñaki Urdangarin tras hacerse pública la información de su nuevo amorío con Ainhoa y lo cierto es que el exjugador de balonmano aseguraba que son ‘cosas que pasan’ y que esta gestión la van a llevar a cabo en familia ya que se trata de una dificultad.

Tras la jornada laboral, lo más esperado es que Iñaki saliese del despacho de abogados donde lleva a cabo su trabajo en Vitoria y eso se ha producido escasamente hace minutos. Callado y con el rostro cabizbajo, en esta ocasión Urdangarin no ha hecho declaraciones, pero se ha visto sorprendido por una avalancha de reporteros que buscaban su rostro y sus palabras…

Sin buscarlo, una ciudadana se ha visto ‘atropellada’ por esta avalancha de reporteros y por el mismo Iñaki Urdangarin, que no ha dudado en pararse y atender a la señora para saber si estaba bien después de caerse tras los empujones de los profesionales de la comunicación que llevan horas y horas haciendo guardia en ese despacho.

Minutos más tarde salía Ainhoa, a la que le esperaba un coche en la misma puerta del despacho de abogados para evitar andar por la calle y ser ‘presa’ fácil de la prensa. Aún así, el rostro de ella era completamente conmovedor ya que se la apreciaba descompuesta y sin saber qué hacer ante tanto interés público generado.

La compra de Corunet costará a Sngular 10,2 millones

0

La integración de Corunet costará a la tecnológica Sngular 10,2 millones de euros, que se asumirá íntegramente con fondos de la compañía, según una nueva notificación de la firma a BME Growth, que recoge que aproximadamente el 20% del precio se abonará de forma aplazada en el tiempo.

Las acciones de la firma han subido un 1,42% hasta los 3,58 euros durante la sesión bursátil de este jueves.

La adquisición de la tecnológica gallega, anunciada el pasado miércoles, aportará a la cotizada seis millones de euros en facturación y 1,6 millones de euros en beneficio bruto de explotación (Ebitda) al año.

La tecnológica además sumará a su plantilla los más de 130 empleados de Corunet, una de las principales desarrolladoras de software de Galicia, cuya sede en A Coruña se convertirá en la segunda mayor oficina de Sngular.

La previsión de la compañía para 2021 contemplaba ingresos por 57,2 millones de euros y 8,3 millones de beneficio bruto de explotación, lo que supondría crecimientos del 25,9% y el 30,8%, respectivamente.

El Injuve promociona el flamenco y el desarrollo de jóvenes promesas en FITUR

0

El Instituto de la Juventud (Injuve), organismo público adscrito al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha promocionado en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) el crecimiento de jóvenes promesas del flamenco y el desarrollo de este arte como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En concreto, la directora general del Injuve, María Teresa Pérez, y el director del Centro Eurolatinoamericano de Juventud (CEULAJ), José Ismael Criado Aguilera, han visitado este jueves FITUR acompañando a la Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA) con el fin de promocionar tres actividades que se realizarán en las instalaciones del CEULAJ, ubicado en la localidad de Mollina (Málaga), a lo largo de 2022.

Estas actividades son fruto de un convenio de colaboración entre la Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA) y el Instituto de la Juventud. La primera de ellas será la II Convivencia Artística de Danza Española con Antonio Najarro, uno de los bailarines y coreógrafos más prestigiosos del mundo, que fue director del Ballet Nacional de España. Se celebrará los días 26 y 27 de febrero.

Las otras dos actividades son el Campamento Internacional de Flamenco para Jóvenes Valores y el Congreso Internacional de Flamenco, que tendrán lugar en los meses de julio y agosto, respectivamente, y que congregarán en el CEULAJ a cientos de jóvenes de diversas procedencias. Todos estos eventos cuentan además con el patrocinio de la Diputación de Málaga y de la España Global.

El acuerdo de colaboración entre ambas instituciones pretende potenciar el desarrollo cultural del flamenco en todas sus vertientes, favorecer el crecimiento de jóvenes valores en esta materia e impulsar acciones formativas nacionales e internaciones que promuevan este arte como Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad, según informa el Injuve en un comunicado.

DGT: Si adelantas así a los ciclistas te costará la mitad de los puntos

Adelantar mal a los ciclistas será penalizado con más puntos y multa a partir de unas semanas. La nueva ley de Tráfico y Seguridad Vial ha sido aprobada, en el Congreso, el mes de diciembre y entrará en vigor a finales de marzo de este 2022. 

El motivo de este endurecimiento de las sanciones es proteger a los ciclistas y otros usuarios vulnerables asimilados: ciclomotores y patinetes eléctricos.

A finales de marzo entrará en vigor esta ley que incluye otras novedades relacionadas con las bicicletas y su seguridad. 

De hecho hay cambios en la forma en la que podrás adelantar a los ciclistas en carretera. Hacemos un repaso de los puntos más relevantes a continuación. 

Cómo hay que adelantar a las bicicletas con la nueva norma

Dgt: Has Estado Adelantando Mal A Los Ciclistas (Y Te Cuesta La Mitad De Los Puntos)

Como novedad, a partir de su entrada en vigor (marzo) de la nueva ley de Tráfico y Seguridad Vial tendrás que cambiarte obligatoriamente al carril contrario, por completo cuando adelantes a una bicicleta. Eso sí solo cuando haya más de  un carril por sentido.

En caso de carreteras de un sólo carril por sentido, la ley mantendrá la distancia de seguridad para adelantar a un ciclista en carretera en 1,5 metros para lo que se podrá ocupar el carril contrario aunque haya línea continua. 

Esta norma afecta a bicicletas, ciclomotores y patinetes eléctricos.

No respetar la distancia de seguridad te costará 6 puntos

Dgt: Has Estado Adelantando Mal A Los Ciclistas (Y Te Cuesta La Mitad De Los Puntos)
Esta es la nueva norma de circulación que tienes que conocer Varios ciclistas hacen deporte por la calle Alcalá de la capital que amanece peatonalizada, junto a otras 29 vías, y así lo hará durante los fines de semana, dentro de un «ambicioso plan de peatonalización» de 19 kilómetros y 235.000 metros cuadrados que alcanzará 29 vías. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha indicado que «todos los distritos tendrán zonas peatonalizadas para evitar aglomeraciones» desde las 8 horas a las 22 horas y se mantendrán a lo largo del próximo mes. En Madrid, (España), a 9 de mayo de 2020. 10/5/2020

Las sanciones por adelantar incorrectamente a los ciclistas y grupo asimilado, como ya hemos apuntado, se endurecen con la nueva ley de Tráfico. 

Este tipo de acciones pasarán a considerarse como infracción grave y acarreará una multa de 200 euros, a partir de la entrada en vigor de la nueva ley.

Además la infracción te costará  la retirada de 6 puntos. Hasta ahora la sanción por adelantar a las bicicletas sin respetar el metro y medio era la retirada de 4 puntos en el carnet. Es decir que ahora te costará dos puntos más que antes.

Si echas cuentas esos seis puntos significan la mitad de los 12 que vienen de mano con el permiso. Es decir que si lo haces dos veces y te pillan te quedarás sin carnet.  Y recuerda que se aplica para ciclomotores y patinetes eléctricos también.

La tasa de ciclistas fallecidos en accidentes, preocupa

El 38% De Los Conductores Fallecidos Eran Ciclistas, Motoritas O Iban En Vmp.

Las tasas de fallecimientos y daños a usuarios vulnerables de las calzadas preocupan especialmente. Una preocupación que generó los cambios de la ley de Tráfico en lo que se refiere al endurecimiento de las sanciones. El

Según los datos de la DGT, el 38% de los fallecidos en siniestros de tráfico en carretera, durante 2020, eran usuarios vulnerables, es decir, peatones, ciclistas, motoristas y usuarios de vehículos de movilidad personal.

En concreto fueron un total de 383 fallecidos, 61 menos que los 444 de 2019, según los datos facilitados por Tráfico.

En vías urbanas los datos empeoran y el 80 % de los fallecidos fueron precisamente los vulnerables. En concreto, 153 peatones, 21 ciclistas, 7 usuarios de vehículos de movilidad personal y 134 motoristas 

Bicis, ciclomotores y patinetes deben ir por el centro de la calzada, si no multa

Dgt: Has Estado Adelantando Mal A Los Ciclistas (Y Te Cuesta La Mitad De Los Puntos)

Los ciclistas y conductores de ciclomotores y vehículos de movilidad personal (patinetes eléctricos) ya están obligados a circular por la calzada y tiene prohibido hacerlo por aceras y zonas peatonales. Ahora además con los cambios en la nueva ley esto les puede costar una multa de 200 euros. Un cambio que se viene a sumar al que endurece adelantar mal a los ciclistas

Esto viene derivado del cambio de rango de la norma que regula todas estas acciones. Hasta marzo de este año, está recogido en el Reglamento General de Circulación, pero ahora quedará regulado por esta ley de manera que el incumplimiento pasa a ser una infracción grave. 

Y si eres ciclista nada auriculares bajo el casco ni de hablar por teléfono

Dgt: Has Estado Adelantando Mal A Los Ciclistas (Y Te Cuesta La Mitad De Los Puntos)
Woman Commuter Riding Her Bicycle On A Berlin City Street.

Si bien la reforma más comentada de la ley ha sido lo referido a adelantar ciclistas. Hay más novedades con respecto a los ciclistas.

Entre ellas la multa de 200 euros que te podría caer si te pillan subido a una bicicleta con airbuds o auriculares conectados debajo del casco. La multa será tanto para aparatos reproductores como recetores de sonido, tampoco se podrán utilizar dispositivos de telefonía móvil.

Además y con carácter general para los conductores de cualquier tipo de vehículo, si hablas por teléfono o usas el móvil la sanción conllevará la retirada de 6 puntos en el carnet. Ahora son tres.

Desde la DGT justifican este cambio en que las distracciones son la causa principal de los accidentes de tráfico. En gran parte de las ocasiones esos descuidos estuvieron provocados por el los móviles.

En concreto, en 2019, las distracciones causaron el 28% de los accidentes mortales y se llevaron la vida de 359 personas, según los datos manejados por Tráfico.


Cero alchol si eres menor y vas a subir a la bici

Tasa De Alcohol Para Menores Conductore Será De 0

Ley de Trafico de 2022 afecta específicamente a los menores y el acohol.

La ley prohíbe a los menores conducir por las vías públicas si han ingerido alcohol. El texto advierte de que en ningún caso, el conductor menor de edad podrá circular con una tasa de alcohol superior a 0.

En la práctica la reforma se traduce en que los más jóvenes tendrán prohibido conducir su ciclomotor (la licencia se puede sacar a los 15) habiendo bebido alcohol. Pero también afecta a la conducción de bicicletas y patinete eléctrico.

Para el resto de ciclistas las tasas de alcohol permitidas son las mismas que para los conducores de otros vehículos.

La reforma quiere también eliminar el alcohol en vehículos de pasajeros

Dgt: Has Estado Adelantando Mal A Los Ciclistas (Y Te Cuesta La Mitad De Los Puntos)

Por ello otra medida respecto al alcohol que se va a implementar, es la equipación de serie de los vehículos de pasajeros con alcoholímetros bloqueadores del sistema de arranque. Son los conocidos como alcoholock y serán obligatorios para todos los vehículos de transporte de pasajeros que se matriculen a partir del 6 de julio de 2022. 

Una medida que al igual que la anterior, pretende reducir las cifras de muertes en accidentes en las que está presente el alcohol. El 40% de los conductores fallecidos en accidentes en 2018 iba bebido o drogado, según cifras del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. De ellos el 61% fue por alcohol, el 44% por drogas y el 25% por psicofármacos, informó la DGT.

La nueva ley anula el margen de 20 Km/hora para adelantar

Carreteras
Foto: Istock

A partir de marzo ya no podrás adelantar en las carreteras convencionales rebasando la velocidad límite en 20 kilómetros por hora. Ese margen ha quedado anulado en la reforma de la ley de Tráfico en aras de aumentar la seguridad.

Esta anulación ha sido uno de los cambios más polémicos de la reforma, tanto es así que la supresión del artículo que regulaba este margen del límite de velocidad en carreteras convencionales, quedó frenado en primera instancia en el Congreso. El PSOE solo consiguió incluirla en la reforma gracias al refrendo del Senado.

Ecuador licitará proyectos energéticos que requerirán inversiones de 1.640 millones

0

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables de Ecuador sacará a concurso varios proyectos energéticos en el país que requerirán de una inversión aproximada de 1.861 millones de dólares (1.642 millones de euros), según ha informado en un comunicado, que también revela que hay empresas españolas interesadas en la iniciativa.

En concreto, se trata del desarrollo de un bloque de energía renovable no convencional de 500 megavatios (MW); un bloque de ciclo combinado de gas natural de 400 MW y un sistema de transmisión nororiental que interconectará la demanda petrolera del país con el Sistema Nacional Interconectado.

El Gobierno ha comunicado que un total de 190 empresas de todo el mundo han mostrado interés por los proyectos. En concreto, compañías de España, Francia, Alemania, Dinamarca, Rusia, China, Corea, Canadá, Estados Unidos, Argentina y otras naciones de la región latinoamericana han mostrado interés en participar en este proceso licitatorio, donde Ecuador presenta el mayor número de compañías expectantes en intervenir en el concurso, registrando más del 30% de interés.

Al 17 de enero de 2022, 99 empresas se han registrado para obtener los pliegos correspondientes al Bloque de Energía Renovable No Convencional (ERNC); 56 para el Bloque de Ciclo Combinado y 35 para el Sistema de Transmisión Nororiental.

Dentro del proceso, 12 empresas registradas han pagado por los derechos de participación para el Proceso Público de Selección del Bloque ERNC de 500 MW, de las cuales cinco son de Ecuador, dos de Francia y por parte de Honduras, Panamá, Colombia, México y España, una por cada país.

El Gobierno ha señalado que los procesos están orientados a abastecer la demanda nacional en las mejores condiciones de seguridad, calidad y economía.

Abac Capital Manager adquiere una participación mayoritaria en OB Cocinas

0

La firma Abac Capital Manager ha adquirido una participación mayoritaria en OB Cocinas a través de su fondo de capital inversión Abac Sustainable Value II, con el objetivo de impulsar la creación de un grupo líder en la fabricación de muebles de cocina en España.

Por el momento, se desconoce el importe de la operación. Esta es la primera inversión del segundo fondo gestionado por Abac, que invierte en compañías sólidas de tamaño medio «que se beneficien de un nuevo inversor local con visión global e impacto positivo que aporte experiencia sectorial, en sostenibilidad y en transformación digital y operativa».

OB Cocinas es una empresa de origen familiar fundada hace más de cuatro décadas que se dedica al diseño y fabricación de mobiliario de cocina.

«El sector de la fabricación de mobiliario de cocina en España ha protagonizado un crecimiento muy significativo en los últimos años debido a la solidez del mercado nacional, así como al exitoso proceso de expansión internacional de algunos fabricantes. Nuestra ambición es impulsar la creación de un nuevo grupo líder a nivel nacional, apoyándonos en el talento de OB Cocinas y basándonos en un producto sostenible y servicio de alta calidad», ha señalado el socio fundador de la firma, Borja Martínez de la Rosa.

En la operación, Abac Capital ha sido asesorado por EY y Attalea Partners, mientras que OB Cocinas ha contado con el asesoramiento de Miguel Pardo Abogados.

¿Qué es y cómo funciona un túnel de congelación?, por la empresa Aacore Supply

0

La cadena de frío para el mantenimiento y cuidado de la mayoría de alimentos resulta indispensable para que estos no se dañen antes de tiempo y no desarrollen bacterias que en el momento de consumo puedan ser perjudiciales para la salud humana. Sobre todo, durante los largos tiempos de desplazamiento.

En esta línea, existen varios servicios que permiten que los alimentos lleguen a las temperaturas bajas adecuadas para su conservación y almacenamiento. Uno de los más conocidos y eficaces es el túnel de congelación en el que los productos alcanzan un nivel de frío rápidamente y es un mecanismo en el que Aacore Supply es experto en el mercado.

Funcionamiento del túnel de congelación

Este mecanismo que logra mantener y garantizar la cadena de frío de los alimentos como verduras, frutas, pescados o carnes, consiste en congelar rápidamente los alimentos a través de maquinaria industrializada.

Estos aparatos pueden adaptarse a cada industria y están fabricados con materiales que no dañan o afectan los productos desde ningún punto.

Es importante mencionar que deben ser estructuras cerradas y herméticas que garanticen el mínimo escape del frío, así como un fácil mantenimiento y limpieza que, además, sea seguro para los trabajadores y las personas que lo manipulen.

En definitiva, son fundamentales para que se cumpla la cadena de frío de alimentos preservando la calidad de los mismos, dando paso a una congelación homogénea y rápida, lo que optimiza los tiempos de despacho, entre otras actividades relacionadas con el proceso.

Importancia de mantener la cadena de frío de los alimentos

Congelar productos es una de las opciones más eficientes para su conservación. Permite que diferentes tipos de alimentos mantengan sus valores nutricionales, además de prevenir la reproducción de microorganismos que afectan los alimentos y pueden llegar a ser perjudiciales para el consumidor. En esta línea, si se rompe con la cadena de frío, los productos pueden deteriorarse y ser foco de bacterias.

Los túneles de congelación permiten que empresas de alimentos puedan trabajar de manera más óptima, brindando servicios con toda la normativa de higiene y tratamiento de alimentos seguros y viables para el ser humano, lo que los hace más competitivos en el mercado y con el uso de herramientas a la vanguardia. 

En Aacore Supply son expertos en este ámbito y ofrecen atención y asesoramiento personalizado a todo aquel que lo necesite. Se puede consultar su página web, donde disponen de información más detallada.

La Eurocámara pide mejorar la protección de los animales durante el transporte

0

El Parlamento Europeo ha aprobado este jueves en el Pleno de Estrasburgo (Francia) una lista de recomendaciones para mejorar el bienestar animal durante el transporte, actualizar las normas de la UE y designar un comisario europeo responsable de bienestar animal.

Con 557 votos a favor, 55 en contra y 78 abstenciones, la Eurocámara ha solicitado limitar el tiempo de viaje de los animales hasta el matadero para que no supere las ocho horas o cuatro horas en el caso de las hembras en el último tercio de gestación. Además, ha pedido que se instalen cámaras en los vehículos de transporte para las operaciones de carga y descarga.

Los eurodiputados han incluido en sus reclamaciones frenar la exportación de animales vivos, así como que se inspeccionen todos los envíos fuera del mercado comunitario para garantizar que los animales están alimentados e hidratados. «La exportación de animales vivos solo debe autorizarse, si cumple con los estándares europeos de bienestar animal», ha destacado la Eurocámara en un comunicado.

Además, los eurodiputados han reclamado que se transporte carne en lugar de animales vivos y han instado a la Comisión a que presente, como tarde de 2023, un plan de acción para apoyar esta transición, incluyendo una propuesta con fondos específicos para minimizar el impacto socioeconómico de los cambios necesarios.

El eurodiputado y portavoz de Cs para asuntos de Agricultura en el Parlamento Europeo, Adrián Vázquez, ha rechazado la propuesta en la votación y ha argumentado que los ganaderos españoles no han dejado de avanzar en el bienestar animal con respecto al transporte de animales vivos, por lo que ha advertido contra parte de un informe votado en la Eurocámara que perjudica al sector en España.

La eurodiputada Clara Aguilera, portavoz de la delegación socialista española en la comisión de investigación sobre Protección de los Animales durante el Transporte (ANIT), ha subrayado que «la ganadería es imprescindible para el desarrollo económico de muchas zonas y comarca rurales en la Unión Europea y el transporte de animales vivos, tanto dentro de nuestro territorio como para su exportación a terceros países, es fundamental para nuestro sector ganadero».

En un paso más, Aguilera ha reclamado a la Comisión Europea que las nuevas normas «tengan una base científica y no ideológica, y se adapten adecuadamente a lo que cada especie necesita».

Por su parte, el eurodiputado del PP en el Parlamento Europeo, Juan Ignacio Zoido, ha defendido en el Parlamento Europeo que el sector cárnico español cumple con los mayores estándares de calidad. El popular ha lamentado que, a pesar de ello, los ganaderos europeos están sufriendo una campaña de demonización de la carne.

Un estudio confirma que las células T siguen reconociendo a la variante ómicron

0

La variante ómicron puede eludir en parte la respuesta de anticuerpos proporcionada por la vacunación o la infección con variantes anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, las células T siguen reconociendo a esta nueva variante, según un estudio del Instituto Karolinska (Suecia) publicado en la revista científica ‘Nature Medicine’.

Ómicron se ha convertido rápidamente en la variante dominante del virus del SARS-CoV-2. Los nuevos datos indican que ómicron no sólo es más infeccioso que las variantes anteriores, sino que también puede infectar a personas con inmunidad previa al evadir lo que se conoce como anticuerpos neutralizantes.

Sin embargo, la enfermedad grave parece ser relativamente infrecuente en personas vacunadas o infectadas, lo que sugiere que otros componentes del sistema inmunitario siguen siendo capaces de reconocer a ómicron. Esta nueva investigación muestra ahora que las llamadas células T de memoria formadas tras una infección previa o una vacunación con ARNm también responden a la variante ómicron.

«Junto con factores virales, como un menor nivel de replicación del virus en las vías respiratorias inferiores, y otros componentes inmunitarios, estos resultados nos dan una imagen más clara que puede explicar por qué la protección contra la enfermedad grave de ómicron sigue siendo buena en individuos previamente vacunados con ARNm», afirma el investigador principal, Marcus Buggert.

El estudio es una colaboración con el Hospital Universitario Karolinska de Suecia y se basa en muestras de sangre de 40 personas vacunadas, 48 que habían tenido una infección leve o grave por el SARS-CoV-2 y 48 que no habían sido vacunados ni infectados previamente.

Las muestras del grupo vacunado se recogieron seis meses después de su segunda dosis de vacuna, y las del grupo previamente infectado 9 meses después de la infección confirmada en la primavera de 2020, antes de la aparición de las nuevas variantes virales. Otras muestras se tomaron de donantes sanos a finales de 2020.

Las células T de memoria de ambos grupos experimentales mostraron una buena capacidad para reconocer la proteína espiga; la mejor respuesta, sin embargo, se observó en el grupo vacunado.

«Estos resultados sugieren que la inmunización de refuerzo puede proporcionar beneficios que se extienden más allá de la inducción de anticuerpos neutralizantes para mejorar la protección contra episodios recurrentes de COVID-19 grave», dice Buggert.

Aunque la respuesta de las células T de memoria estaba generalmente intacta contra ómicron, algunas personas no respondieron tan bien. «Ahora queremos entender por qué la respuesta difiere de un individuo a otro y si una tercera dosis de la vacuna puede aumentar aún más la respuesta de las células T contra ómicron», afirma el investigador.

El tipo medio de las hipotecas registra un mínimo del 1,503% en 2021

0

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas se situó en el mes de diciembre en el 1,448%, lo que arroja una media anual del 1,503%, la más baja desde que hay registros, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

La media anual se sitúa así por debajo del 1,727% de media de 2020, acumulando dos años consecutivos de descensos. Así, las entidades financieras ofrecieron el pasado año las hipotecas más baratas nunca antes registradas en España.

En cuanto al mes de diciembre, el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades en España rompió con tres meses consecutivos de caídas y se situó en 1,448%, por encima del 1,412% de noviembre, aunque fue inferior al 1,563% de un año antes.

Por su parte, el tipo medio de los préstamos hipotecarios entre uno y cinco años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades de crédito en la zona del euro fue del 1,480% (referido al mes anterior), frente al 1,47% de un mes antes y el 1,54% del mismo mes de 2020.

En este contexto, el Euríbor a doce meses, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de diciembre en el -0,502%, frente al -0,487% de noviembre y el -0,497% de diciembre de 2020. La media para el euríbor en 2021 fue del -0,49%, frente al -0,3% de 2020.

LOS EXPERTOS PREVÉN SUBIDAS EN 2022

Desde el comparador bancario HelpMyCash.com aseguran, tras haber entrevistado a varios expertos, que los préstamos hipotecarios, tanto fijos como variables, se encarecerán en los próximos meses y que la mayoría de los contratos seguirá siendo a tipo fijo.

Según los responsables del bróker hipotecario Housfy Hipotecas, algunas entidades ya han empezado a subir sus tipos.

Los tipos variables aumentarán de la mano de la subida progresiva del Euríbor. «Las previsiones apuntan hacia un incremento de este índice a lo largo de 2022, lo cual aumentará los tipos variables», ha señalado la analista de la Asociación Hipotecaria Española Leyre López, quien ha matizado que «en ningún caso» se espera que el Euríbor se sitúe en valores positivos.

En cuanto a las hipotecas a tipo fijo, el economista Gonzalo Bernardos prevé que sigan el mismo camino, aunque el aumento no será muy pronunciado. «En 2021 se podía conseguir fácilmente una hipoteca fija al 1%. En 2022 es probable que te ofrezcan un tipo de alrededor del 1,50%», ha señalado.

EL TIPO VARIABLE GANARÁ PESO EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE 2022

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2021 se contrataron más hipotecas a tipo fijo que nunca, el 70% del total. Los expertos consultados por HelpMyCash coinciden en que la mayoría de las hipotecas seguirá contratándose a tipo fijo en 2022.

El economista Gonzalo Bernardos ha apuntado que esta tendencia se mantendrá mientras los bancos continúen promocionando estos productos.

Sin embargo, la previsible subida generalizada del tipo fijo motivará que el tipo variable tendrá más solicitudes en el último trimestre de 2022, por lo que la hegemonía de los intereses fijos podría verse comprometida a finales de este año, según sostienen desde Housfy Hipotecas.

Los analistas consultados por HelpMyCash pronostican que los bancos mantendrán su ritmo de concesión de hipotecas en 2022 debido al aumento de la demanda de vivienda en propiedad.

Este escenario de mayor competencia entre entidades podría beneficiar a los solicitantes de una hipoteca a la hora de conseguir mejores condiciones. Así, los expertos del comparador financiero aconsejan a los interesados en solicitar una hipoteca acudir a tantos bancos como sea posible para comparar ofertas, incluyendo tanto a las entidades tradicionales como a los nuevos bancos digitales.

«Con esta información, el cliente puede negociar con el banco que más le convenza para que mejore las condiciones que ofrecen otros competidores», recomiendan.

Madrid y Barcelona mantuvieron en 2021 niveles «elevadísimos» de mala calidad del aire

0

Los niveles de calidad del aire de Madrid y Barcelona se mantuvieron en 2021 «elevadísimos» y en valores «no compatibles, especialmente en poblaciones vulnerables», según un estudio realizado por el Observatorio de la Sostenibilidad que ha analizado los niveles de los principales contaminantes del aire en 80 ciudades españolas donde vive en torno al 40 por ciento de la población.

El trabajo, ‘Ciudades que más han mejorado su calidad del aire en España en 2021: ¿hemos aprendido de la lección del COVID19 para mejorar la calidad del aire?’, extrae tres conclusiones generales sobre la evolución de los contaminantes «clave»: NO2, PM10 y PM2,5 en 2021 y comparados con los dos años anteriores.

La primera conclusión es que el nivel de contaminación aún existente en las ciudades españolas es «elevado» a pesar de que se «acumulan» evidencias de los efectos en la salud de esa mala calidad del aire.

En concreto, apunta que Madrid, con 3,2 millones de habitantes, mantuvo en 2021 niveles de 29 ug/m3, y Barcelona de 24 ug/m3, lo que para los analistas «siguen siendo elevadísimos y no compatibles con una buena salud, especialmente en poblaciones vulnerables».

Por otro lado, el estudio expone que los niveles medios de contaminación en 20021 fueron «muy similares» a la media del año 2020 cuando se decretó el confinamiento por la Covid 19.

En cuanto a los valores de NO2, la media de concentración en los dos años son del orden de 19,7 ug/m3 y de entre 18 y 20 ug/m3 respecto a las partículas PM10 también en los dos años, si bien en los periodos de máximo confinamiento la media de NO2 fue de 11 ug/m3 por ejemplo.

La tercera de las conclusiones generales del estudio estima que en los cuatro distintos tamaños de ciudades que están relacionados con los niveles de contaminación «tampoco se ven diferencias significativas con los valores de 2020 excepto en las ciudades más pequeñas donde si se observa incremento en las concentraciones de NO2. Sin embargo, en el tiempo sí observa un incremento de contaminación conforme se va acercando el fin de año.

VALENCIA, MÁLAGA Y SEVILLA MEJORAN EN NO2

De este modo, el estudio concluye que en cuanto a NO2 las ciudades más grandes que mejoraron sus niveles de contaminación fueron Valencia, que redujo sus niveles de NO2 un 15 por ciento; seguida por Málaga, un -6% y por Sevilla, el 1%. Por el contrario, Zaragoza y Madrid empeoraron su calidad del aire en un 7 por ciento.

Entre las ciudades de tamaño intermedio las que más mejoraron fueron Murcia y Alicante, que mejoraron un 38 por ciento; junto con Palma de Mallorca, un -7 por ciento. Por su parte, aumentaron sus emisiones de NO2 Vigo, un 14 por ciento, y Valladolid, un 15 por ciento.

En cuanto a las ciudades de entre 1.000 y 250.000 habitantes, las que más redujeron este contaminante fueron Castellón de la Plana -25 por ciento; Cartagena, -21 por ciento y Logroño, un -15 por ciento.

En el lado opuesto, aumentaron estas emisiones en Leganés, un 9 por ciento y Salamanca y Badajoz, con un 14 por ciento cada una. Finalmente, entre las ciudades pequeñas que más mejoraron fueron Gandía, con un -27 por ciento; Palencia, con -23 por ciento; y Avilés, con un 21 por ciento.

En el lado contrario se sitúa Guadalajara, donde aumentaron un 11 por ciento; Ciudad Real, un 31 por ciento y Arrecife, un 43 por ciento.

En todo caso, las ciudades más contaminadas en NO2 durante 2021 fueron Leganés Mollet del Vallès, Coslada, Madrid, Terrassa, Getafe, Granollers, Granada, Alcalá de Henares y Barcelona.

Finalmente, el estudio admite que la información en particulas PM2,5 y PM10 es «más incompleta» pero estima que las ciudades que más mejoraron su contaminación fueron Las Palmas, -45%; Valencia – 27%, Arrecife, -23% y Valladolid -13%. Por su parte, Lugo, con un 20%; Albacete, 26%; Santa Cruz de Tenerife, 32% y Zaragoza, con un 57% fueron las ciudades que más aumentaron las partículas.

Las ciudades con mayor contaminación de partículas en 2021 fueron Marbella, con 32,4 ug/m3; La Coruña, 31,2 ug/m3; Murcia, 29,9 ug/m3; Guadalajara, 28,8 ug/m3 y Las Palmas, con 28,6 ug/m3.

Mientras, en cuanto a las partículas PM2,5 las más contaminadas en 2021 fueron Marbella, con 16,9 ug/m3; Granada, con 15,5 ug/m3; Granollers, 15,4 ug/m3; Barcelona, 15,1 ug/m3 y Murcia, 14,8 ug/m3.

Ante estos resultados, el Observatorio de la Sostenibilidad recomienda para reducir el NO2 medidas que pasan por disminuir eltráfico, establecer desde zonas peatonales, fomentar el uso de bicicleta, motos y coches eléctricos, favorecer un transporte público no contaminante, más barato y con mayor frecuencia; flotas de bajas emisiones, medidas desincentivadoras del coche privado.

No obstante, también aconseja una necesaria reducción de emisiones de las grandes industrias, en las incineradoras, en polígonos industriales; gestión de residuos, o calefacciones domésticas. También sugiere que en los momentos de máxima contaminación el transporte público sea gratuito, entre otras medidas.

En cuanto a las recomendaciones para reducir las partículas, el Observatorio refleja que «no se observan patrones claros de mejora durante el periodo de confinamiento» pero valora que la futura declaración de zonas de bajas emisiones va «en la dirección correcta» para disminuir la concentración de la contaminación en el centro de las ciudades.

¿Cómo es el Curso de Modelo Profesional en Madrid de FAMA Academy?

0

El modelaje es considerado una profesión muy respetada y requerida por las marcas de ropa a día de hoy. Cada vez más personas tienen el sueño de dedicar su vida al mundo de las pasarelas, a competir en certámenes de belleza de Miss Universo o Miss Mundo y a lucir la ropa de las firmas más reconocidas a nivel internacional. Como consecuencia, se han abierto muchas agencias de modelos que ofrecen el conocimiento y la certificación necesaria para adentrarse en este mundo. FAMA Academy es una de las mejores en formación de modelos en Madrid y su curso más destacado es el «Máster Modelo Profesional».

¿Cuáles son las ventajas de estudiar un curso de modelaje?

Muchos jóvenes se preguntan si vale la pena formarse con cursos especializados de modelo, ya que una gran cantidad de chicos y chicas que se dedican a esta profesión estudian otras carreras y ven esta actividad como una alternativa en la que existen posibilidades de tener éxito, siempre teniendo como primera opción una profesión más tradicional. No obstante, realizar un curso de modelo puede ser muy positivo debido a que permite a sus estudiantes tener una ventaja en este mundo tan competitivo. Aprender a la perfección cómo desfilar en pasarela y las técnicas de posado delante de la cámara son siempre importantes en el momento de selección en los cástines; ya que dotan a los futuros modelos de una seguridad especial a la hora de pasar un casting. Además, relacionarse con otras personas con los mismos objetivos es clave para ingresar en el mundo laboral.

El Máster de Modelo Profesional permite introducirse en el mundo laboral

El abanico de oportunidades para las personas que deseen ser modelos en Madrid es muy amplia. Entre estas, el Máster Modelo Profesional de FAMA Academy ofrece una experiencia única porque en sus aulas se ofrece la oportunidad de ir construyendo un nombre como modelos. Como parte de su programa, se realizará un book de fotos que podrá ser usado por los alumnos tanto para su porfolio como modelo como para sus redes sociales.

Las personas que consigan graduarse como modelos también tendrán la posibilidad de ingresar en la bolsa de trabajo de FAMA Agency y ser contratadas por diversas agencias. Además, tendrán la oportunidad de participar en diferentes proyectos con profesionales de la industria de la moda. Todos los estudiantes podrán ser peinados, maquillados y vestidos por los mejores maquilladores, peluqueros y diseñadores, tanto nacionales como internacionales, para conseguir un material profesional que después poder mostrar en los diferentes cástines. Todo el mundo puede participar en este curso, sin discriminar por edad, sexo, condición física, nacionalidad o estatura.

Los urólogos españoles aprenden una técnica apenas invasiva para tratar una patología frecuente de próstata

0

ROC Clinic, la clínica médico-quirúrgica de Urología avanzada liderada por el doctor Javier Romero-Otero, director del Departamento de Urología de HM Hospitales en Madrid y director médico de ROC Clinic, cierra 2021 con 48 urólogos formados en el programa de formación de la técnica de enucleación prostática con láser Holmium o HoLEP, usada para el tratamiento de la Hiperplasia Benigna de Próstata o HBP.

La Hiperplasia Benigna de Próstata es la patología benigna más frecuente que padece el varón y la que más tratan los especialistas en Urología, con una prevalencia del 50% – 75% en los mayores de 50 años y hasta el 80% en mayores de 70 años. Consiste en el agrandamiento prostático que provoca la obstrucción a la salida de la orina y que tiene consecuencias negativas en el aparato urinario y en la calidad de vida del paciente.

Existe una gran variedad de técnicas para su tratamiento, siendo la enucleación prostática con láser de Holmium la intervención quirúrgica menos invasiva. Este láser simula la cirugía abierta y la iguala en resultados funcionales, lo que hace posible eliminar todo el adenoma prostático, obteniendo excelentes resultados y minimizando las complicaciones de la intervención.

Permite al paciente reincorporarse a su vida habitual en pocos días y admite el tratamiento de otras patologías en la misma intervención, como pueden ser litiasis en la vejiga, estenosis de uretra o tumores vesicales. Otra de sus virtudes frente a otras técnicas de cirugía láser es que el tejido extirpado puede someterse a un análisis, lo que la convierte en un aliado para la detección del cáncer de próstata.

UNA TÉCNICA PIONERA

El láser de Holmium es un tratamiento que precisa de una gran experiencia y habilidad endoscópica por parte del cirujano, así como un instrumental especializado. Por eso, ROC Clinic desarrolla el Curso Práctico con Simulador de Formación Quirúrgica en Enucleación Prostática con Láser de Holmium junto a la Fundación de Investigación HM Hospitales, destinado a urólogos para aprender a utilizar la técnica quirúrgica del láser de Holmium con un simulador con fantomas prostáticos realistas.

Con una modalidad presencial y que tiene lugar en el Hospital Universitario HM Montepríncipe de Madrid, tiene un día de duración y se realiza con un grupo muy reducido de alumnos, que incluye una introducción teórica y una parte práctica sobre fantomas, así como la visualización de varias cirugías en directo. En el último trimestre de 2021, más de 30 urólogos de toda la geografía española y de hospitales como Gregorio Marañón, La Princesa, Rey Juan Carlos, Príncipe de Asturias o Marqués de Valdecilla se han formado con este programa ofrecido por ROC Clinic.

“Nos hemos convertido en el primer centro en España, y pionero en Europa, en ofrecer un programa de formación práctico con láser de Holmium”, indicó el doctor Romero-Otero. “Con este programa hemos dejado la curva de aprendizaje de esta técnica quirúrgica en la mitad, en una técnica que es muy difícil de aprender”.

Por su parte, el jefe del Servicio de Urología del Hospital Universitario 12 de Octubre y experto en patología prostática de ROC Clinic, el doctor Alfredo Rodríguez Antolín considera que “el láser de Holmium es la mejor técnica por su versatilidad y por sus ventajas, que son incuestionables. Para hacer bien la técnica se necesita haber realizado un número de casos no desdeñables y es fundamental un buen aprendizaje a través de cursos como este”.

El doctor Borja García, Urólogo y experto de la Unidad de Hiperplasia Benigna de Próstata de ROC Clinic, a cargo de la formación en el simulador pone de manifiesto que “es la primera vez que en España tenemos disponible este dispositivo y es la primera vez que traemos moldes prostáticos para aprender a hacer una enucleación antes de realizarla en pacientes reales. Podemos comenzar la experiencia en un modelo anatómico-quirúrgico diseñado para ello.”

Uno de los aspectos en los que también incide el programa es en la importancia de la especialización de la enfermería en Urología. Así lo expresa Antonio Fidel Campoy, enfermero del Hospital Universitario 12 de Octubre y de ROC Clinic: “La función de los enfermeros es, que conociéndolo todo, podamos adelantarnos, prever y prepararnos ante cualquier contingencia que pueda surgir”. Además, desde ROC Clinic han comunicado su experiencia con esta técnica en los congresos científicos y revistas más importantes de la especialidad.

Renfe y Alsa renuevan su alianza para el uso combinado de tren y autobús

0

Alsa y Renfe han prorrogado los acuerdos comerciales que ambas compañías tienen suscritos desde 2012 para seguir colaborando en el fomento de la intermodalidad y la operabilidad de sus respectivas rutas comerciales.

Con esta colaboración, renovada en el marco de la celebración de Fitur, ambas compañías ofrecen billetes combinados de tren y autobús, que permiten extender la oferta de AVE, Larga y Media Distancia que realiza la operadora a destinos de vacaciones que no cuentan con conexión ferroviaria, mediante servicios de autobús operados por Alsa.

Por ejemplo, adquiriendo un solo billete, los viajeros tienen garantizados el enlace con Benidorm desde Alicante; con Denia y Jávea desde Valencia; y con Andorra y Vielha, desde Lleida.

Esta oferta intermodal permite horarios garantizados, un precio cerrado y un billete único de origen a destino, que contiene los datos de ambos trayectos, garantizando el enlace entre el tren y el autobús y optimizando al máximo los tiempos de conexión.

Las dos compañías defienden en un comunicado que esta oferta intermodal de tren y autobús «redunda en una oferta de movilidad más sostenible para los viajeros y en un mejor aprovechamiento de las infraestructuras».

Full Led Color, la compañía que destaca por la instalación de pantallas led publicitarias

0

El uso de pantallas led publicitarias se ha extendido considerablemente dentro de la sociedad a lo largo de los últimos años. Esto se debe a que permiten visualizar todo tipo de contenido de una forma mucho más dinámica desde distancias pequeñas y grandes.

De hecho, esto último ha hecho que las pantallas led exteriores se ubiquen por encima de los anuncios publicitarios tradicionales, ya que se sitúan como un medio publicitario atractivo y a la vanguardia para los espectadores. Es por ello que la asistencia de expertos en su instalación se ha vuelto fundamental. 

En este contexto, Full Led Color ha destacado por ser una agencia especializada en la instalación de pantallas led publicitarias y rótulos de exterior, cuyos servicios se extienden desde el mantenimiento hasta la asesoría a cada uno de sus clientes, para elegir la alternativa más apropiada para su negocio.      

Ventajas que ofrecen las pantallas led publicitarias a las empresas

En los últimos años, el uso de pantallas de exterior se ha multiplicado notablemente en el entorno empresarial, por ser atractivas, versátiles y visibles. Este medio audiovisual publicitario puede ser controlado desde un punto fijo o a distancia, lo que facilita la programación de cualquier tipo de contenido en el momento preciso.

De igual forma, este tipo de pantallas ha destacado por su bajo consumo energético y ser ecológicas, lo que representa un ahorro y contribuye a disminuir la contaminación ambiental.

En cuanto a su alcance, las pantallas led publicitarias se han caracterizado por tener un impacto en los consumidores potenciales, por combinar colores, texto y diseños atractivos que buscan una reacción positiva por parte de los espectadores.

Adicionalmente, estos recursos destacan por tener un contenido totalmente personalizable, es decir, adaptado a las necesidades de cada empresa en la promoción de sus productos o servicios.    

Criterios a considerar en la instalación de pantallas led publicitarias

Dado que la instalación de pantallas led como recurso publicitario es cada vez más común en las industrias de cada sector, elegirlas adecuadamente es un proceso fundamental. Para ello, los expertos de Full Led Color destacan aspectos indispensables como la luminosidad. Según los profesionales de esta agencia, el uso de pantallas led con alto nivel de brillo permitirá una visibilidad más efectiva en cualquier hora del día.

Aunado a lo anterior, la resistencia figura como otro de los puntos claves. Una pantalla led de alta calidad soportará diferentes condiciones climáticas, sin que esto afecte su funcionamiento.

Por último, los profesionales de Full Led Color destacan la eficiencia como otro aspecto indispensable, ya que, por ser de bajo consumo energético, las pantallas de este tipo influyen en la rentabilidad de una compañía.

Como conocedores en el sector, esta agencia cuenta, dentro de su web, con una calculadora que permitirá a los clientes potenciales conocer el valor aproximado de la pantalla que mejor se ajuste a sus necesidades.          

Feijóo ve una «enorme cacicada» la actuación del Gobierno con la fábrica de baterías

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado no poder estar «más de acuerdo» con «todo» lo dicho por el consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, en relación a la implantación del coche eléctrico, sus pautas y plazos de acuerdo con las directrices europeas. También ha tildado de «enorme cacicada» el consorcio del Gobierno central con Seat e Iberdrola para activar la primera fábrica de baterías de España.

«El señor Tavares puso sobre la mesa la verdad, que de la automoción sabe más el sector que los políticos», ha sentenciado el presidente gallego, en relación a la postura expresada por Tavares en una entrevista concedida a varios medios europeos, entre ellos ‘El Mundo’.

«Es sorprendente que se le diga cómo hacer el pan a un panadero», ha sentenciado el dirigente gallego, antes de incidir en que le parece «muy bien» que se determinen «las características de las emisiones», pero no que el Gobierno «imponga un sistema único, con un plazo único», que pueda poner en cuestión a una industria estratégica, ha dicho, para España y de forma significativa para Galicia.

Tras afear también la falta de comunicación del Ejecutivo estatal con Stellantis, que Tavares constata en su entrevista, ha afeado la «enorme cacicada» en la que, a su modo de ver, incurre el Ejecutivo cuando se anuncia la primera fábrica de baterías.

Y ha añadido que el sector de la automoción está «en una situación crítica» (en relación con la crisis de los semiconductores), por lo que no se debería «jugar con él». «Es determinante para la mayoría de comunidades, para Galicia sin duda. Si cae la automoción, Galicia tendría un problema económico de primer nivel», ha avisado.

Feijóo, quien ha remarcado que la Xunta ya ha manifestado su preocupación en la línea explicitada por Tavares, ha puesto en duda que se puedan cumplir los plazos, con qué nivel de «contaminación» se hará y si los costes para adquirir vehículos con la nueva tecnología eléctrica serán aceptables para los consumidores.

ENCE

Tras el escrito publicado esta semana por ‘Praza.gal’ en el que el departamento estatal de Costas recuerda a la Xunta que la concesión de Ence en Pontevedra está anulada por la justicia, el presidente ha replicado que en este caso «llueve sobre mojado», y ha afeado que el Gobierno «no defendiese» la continuidad de la concesión.

Feijóo ha interpretado que en 2016, con el popular Mariano Rajoy en La Moncloa, hubo «una concesión otorgada por un Gobierno con el informe de la Abogacía del Estado». Pero ha esgrimido que, una vez cambia el color del Ejecutivo central, ya con Pedro Sánchez al frente, se dieron «instrucciones» para no defender esa concesión en la justicia.

«Es muy fácil perder un pleito que no se defiende», ha esgrimido y ha asegurado que la Xunta considera que, si se hubiese «defendido», podría «proseguir». «Veremos lo que dice el Supremo», ha apostillado.

Más allá, se ha reafirmado en que «no» le gusta el emplazamiento de Ence en la Ría de Pontevedra, como ha trasladado en otras ocasiones, pero también ha rechazado «andar cerrando fábricas» sin tener «otro emplazamiento e incentivos» para impulsar la activación de la factoría en otra ubicación.

«¿Vamos a desenchufar la industria que tenemos?», se ha preguntado, para concluir que «eso es un disparate económico, industrial y forestal importante».

FÁBRICA DE NEUMÁTICOS: «VAMOS POR LA BUENA DIRECCIÓN, OJALÁ SE CONFIRME»

Por otra parte, Feijóo se ha pronunciado en relación a la posible instalación de una fábrica de neumáticos en la localidad de As Pontes (A Coruña), afectada por el cierre de la central térmica. El proyecto, según ha trascendido, lo promueve la empresa china Sentury Tire y supondría, según las estimaciones que han dado, unos 500 millones de euros de inversión y la creación de unos 750 puestos de trabajo.

«Llevamos un año hablando de construir una fábrica de neumáticos en As Pontes. Nos trasladaron los requerimientos técnicos y nosotros las necesidades ambientales», ha explicado, antes de incidir que la Xunta mantuvo la confidencialidad sobre este proyecto.

«Solo puedo decir que vamos a seguir trabajando con rigor en ese y oros proyectos. No podemos confirmar si es una decisión definitiva o no, pero parece que algo se mueve en la buena dirección», ha aseverado, antes de añadir que se trata de «un proyecto muy ambicioso» y de esgrimir que Galicia pasó «la primera criba» porque había «distintas opciones en Europa». «Ojalá se confirme», ha zanjado.

T&E denuncia que España «no hace el esfuerzo necesario» para reducir las emisiones del transporte

0

La organización Transport & Environment (T&E) ha denunciado que España «no hace el esfuerzo necesario» para conseguir reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el sector del transporte público por carretera.

Así, según un informe de T&E, la penetración de los nuevos autobuses urbanos de cero emisiones se ha reducido a la mitad entre 2019 y 2020, pasando de una cuota sobre el conjunto de las matriculaciones de autobuses del 8,5% en 2019 al 4% en 2020.

En relación con el menor peso de los modelos de cero emisiones sobre el conjunto de las ventas de autobuses urbanos en España, el documento apunta que uno de los factores que ha motivado esta situación ha sido la adquisición de vehículos de gas, que ha copado más de la mitad de las entregas totales del segmento, algo que desde T&E consideran como un «error».

Según el informe, liderando la adquisición de este tipo de modelos de transporte urbano sin emisiones se encuentran Países Bajos, donde el 81% de las matriculaciones de autobuses no emite nada durante su uso, por delante de Luxemburgo (51%) y de Polonia (28%).

En el lado opuesto, los países con las penetraciones más reducidas de ventas de autobuses urbanos cero emisiones sobre el total de entregas son Grecia e Irlanda, con un 0% ambas, así como Suiza y Austria, con un 2% cada una, y Bélgica, con una cuota del 3%.

Sin embargo, en el conjunto del mercado europeo, la cuota de las matriculaciones de este tipo de vehículos cero emisiones está creciendo, aunque en 2020 estos modelos solo representaron el 16% del total de las entregas, frente al 12% de 2019.

«Es una buena noticia, pero la Unión Europea debe comprometerse con un objetivo de ventas de autobuses de cero emisiones al 100% para 2026 o 2027, según la directiva europea de CO2 para vehículos pesados», ha explicado el portavoz de T&E, Carlos Bravo.

Pese a ello, la organización critica la elevada demanda que registran los autobuses impulsados por gas. Así, recuerda que Francia es el país que más autobuses de gas adquiere, con más de 1.000 unidades, lo que representa más de la mitad de las nuevas matriculaciones.

T&E explica que se ha demostrado que el gas natural licuado (GNL) es «un callejón sin salida» desde el punto de vista climático, puesto que el metano, su principal componente, tiene un potencial de calentamiento atmosférico mucho mayor que el CO2.

Además, señala que la combustión del gas natural produce una elevada emisión de material particulado, nociva para la salud, incluyendo las partículas ultrafinas que penetran en el cuerpo y están relacionadas con tumores cerebrales.

Los autobuses de gas representaron a cierre de 2020 el 20% de las ventas totales de autobuses en Europa, frente al 13% de 2019, y todavía hay países como Irlanda o Grecia donde el 100% de sus autobuses utilizan motores diésel.

Nestlé lanza una alternativa al atún 100% vegetal con proteína de guisante

0

Nestlé, a través de su marca Garden Gourmet, ha lanzado en España una alternativa al atún 100% vegetal elaborada a base de proteína de guisante, según ha informado en un comunicado este jueves.

El producto, denominado Vuna, ofrece «el sabor, la apariencia y la textura» del atún convencional, pero sin pescado.

La innovación se ha creado a partir del trabajo del Nestlé Research en Laussanne (Suiza), el principal centro de investigación de la empresa.

Nestlé ha destacado que los productos ‘plant-based’ han cerrado el año con un crecimiento en ventas de doble dígito.

El director de culinarios de Nestlé España, Ingnacio Risés, ha dicho que, de esta manera, se ofrece a los consumidores «una alternativa a uno de los productos básicos en la despensa», y que los consumidores que buscan reducir el consumo de proteína animal disponen, con Vuna, de una alternativa 100% vegetal.

CAMBIOS EN LOS HÁBITOS DE CONSUMO

El 40% de los hogares españoles consume productos sustitutivos de la carne de forma regular y, cerca del 50%, bebidas vegetales, según datos de Nestlé.

El 80% de españoles cree que lo que come repercute directamente en el medioambiente y el 75 % ha modificado su cesta de la compra para ser más sostenible.

Además, cuatro de cada 10 consumidores indica que incluiría más opciones vegetales en la mesa «si hubiera más disponibilidad en los puntos de venta habituales».

Actualmente, los españoles buscan más de 400.000 recetas ‘veggies’ en Internet, lo que demuestra –según los datos de Nestlé– el aumento del interés por una alimentación más sostenible.

Canarias permitirá reconstruir a unas 50 familias de La Palma la vivienda perdida por la erupción volcánica

0

El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha informado de la aprobación este jueves de un Decreto Ley para la adopción de una serie de medidas urgentes para la construcción o reconstrucción de viviendas en la isla de La Palma que permitirá a unas 50 familias, que han perdido su inmueble habitual por la erupción volcánica, reconstruir otra casa en solares, de los que puedan ser titulares, aunque el suelo no sea urbano.

Valbuena ha subrayado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que se trata de un «paso» donde se habla de la «reconstrucción de viviendas definitivas del entorno del valle» gracias a un Decreto Ley que ha sido sometido a distintos tipos «de debates, de consideraciones por parte de todas» las partes que van a estar implicadas, tales como Gobierno central, Cabildo de La Palma y los ayuntamientos de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte.

Así, el ámbito territorial de la normativa se centra en los términos municipales afectados por el proceso eruptivo y sus coladas, y se dirige a un grupo de familias, conformada por unas 50, que dijo Valbuena «habiendo perdido su vivienda habitual pueden estar en disposición de poder acometer las tareas de construcción, rehabilitación en territorios, suelos, solares de los que pueda ser titulares sus vivienda pero sobre los que puede haber algún tipo de problema» en cuanto a la clasificación y calificación del mismo.

El documento también define los conceptos que sirven de base a la regulación de la norma, tales como la pérdida de vivienda habitual, vivienda legal y vivienda asimilada a la situación de legalidad.

Y en cuanto a las situaciones urbanísticas en que podían encontrarse las edificaciones destruidas se distingue entre las de legalidad y las asimiladas a la primera que comprenden las de consolidación, afectación por actuación pública y fuera de ordenación, conforme a los conceptos legales contenidos en la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.

De este modo, la reconstrucción podrá ejecutarse en cualquier parcela que esté clasificada como suelo urbano, suelo rústico de asentamiento, suelo rústico común, suelo rústico de protección agraria y suelo rústico de protección paisajística, de tal forma que se excluyen los espacios naturales protegidos, los incluidos en la Red Natura 2000, las parcelas destinadas a dominio público y las que puedan resultar afectadas por riesgos de cualquier naturaleza atendiendo al Plan Insular de Ordenación o el Plan de Gestión de Inundaciones.

Asimismo, ha matizado que la edificabilidad máxima será la del inmueble sustituido adaptándose a la tipología del entorno en el que se encuentre la parcela; mientras que los inmuebles en situación de fuera de ordenación se limita la altura en función de la clase y la categoría del suelo.

La edificación puede afectar a parcelas que aún no tengan todos los servicios propios de la urbanización primaria y secundaria, para estos casos ha puntualizado que se prevé la imposición de la dotación de los servicios que demanden dichas edificaciones salvo en suelo urbano consolidado donde se impondrá la ejecución de la urbanización necesaria para que la parcela adquiera la condición de solar.

Así excluye el requisito de estar abiertas al uso público, en condiciones adecuadas, todas las vías que circunden la parcela, limitándose exclusivamente a la vía que permita el acceso a ella.

Las obras de implantación de servicios podrán realizarse de forma simultánea a la ejecución de las correspondientes edificaciones, que podrán conservar su emplazamiento en el caso de que la respectiva parcela se ubique dentro de una unidad de actuación.

Por último, ha explicado que el procedimiento para la concesión de las correspondientes autorizaciones se basa en el procedimiento establecido en el artículo 342 de la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, si bien la competencia se atribuye al pleno del ayuntamiento correspondiente, que deberá aprobar la ordenación urbanística que resultará derogada singularmente.

La entrada en vigor de la norma será el mismo día de su publicación y tendrá una aplicación temporal al estar limitada a dieciocho meses debido a su carácter extraordinario.

La administración de vacunas ARNm a menores es «segura»

0

El Grupo Colaborativo Multidisciplinar para el Seguimiento Científico del Covid-19 (GCMSC), impulsado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Col·legi de Metges de Barcelona (Comb), han comprobado en un informe que la vacunación de la población pediátrica con vacunas basadas en ARNm como las desarrolladas por Pfizer y Moderna es «segura y recomendable».

Así se desprende del análisis ‘Riesgo de miocarditis y pericarditis en la infancia y adolescencia en el contexto de la vacunación de la COVID-19 con vacunas ARNm’ que ha realizado el grupo, informa el centro impulsado por la Fundación La Caixa en un comunicado este jueves.

Han hecho un «análisis exhaustivo de la evidencia científica publicada hasta la fecha» del que han valorado la baja incidencia de miocarditis y pericarditis asociada a las vacunaciones en menores de 12 años –la incidencia acumulada se ha estimado en un máximo de cinco casos por cada 1.000.000 niños vacunados–.

También han destacado la «aparente baja gravedad» de los casos, la dosis proporcionalmente inferior para este grupo de edad –una tercera parte de la que se administra en adultos– y el beneficio de las vacunas para prevenir la enfermedad aguda, la persistente y las consecuencias más graves del Covid-19 en pediatría.

La recomendación del GCMSC «cobra una especial relevancia» en el contexto actual en el que los menores de 12 años han sido, durante muchas semanas, el grupo con la incidencia acumulada más alta de todas las edades.

Cantabria cierra 17 nuevas aulas y el total se eleva a 83

0

Cantabria ha cerrado en las últimas horas 17 nuevas aulas por casos de coronavirus, todas ellas en Infantil y Primaria, con las que el total de las confinadas en la comunidad se eleva a 83 –ayer eran 79–.

En concreto, los nuevos cierres se han producido en los colegios Matilde de la Torre y Gloria Fuertes, en Camargo; Fuente Salín, en Val de San Vicente; Jesús Cancio, en Comillas; Jerónimo Pérez Sainz de la Maza, en Soba; Cervantes, en Torrelavega; Miguel Bravo, Verdemar, María Sanz de Sautuola, Escuela Infantil de la UC y Sardinero, en Santander; Costa Quebrada y Buenaventura González, en Santa Cruz de Bezana; Eugenio Perojo, en Liérganes; Valdáliga; Cantabria, en Reocín; y Los Torreones, en Cartes.

Asimismo, se ha decretado cuarentena preventiva a un alumno del colegio Pintor Martín Saez de Laredo, según datos de la Consejería de Educación actualizados este jueves.

Por el contrario, han finalizado las cuarentenas decretadas en Rodríguez de Celis (dos grupos), en Hermandad de Campoo de Suso; Marqués de Valdecilla y Peña Cabarga (dos alumnos), en Medio Cudeyo; Valle de Reocín, en Reocín; Miguel Hernández y Riomar, en Castro Urdiales; Ramón Laza, en Cabezón de la Sal; Leopoldo y Josefa del Valle, en Riotuerto; De Palacio, en Noja; Leonardo Torres Quevedo, en Arenas de Iguña; Santiago La Robleda, en Cartes; Manuel Liaño Beristain, en Torrelavega; y Ramón Pelayo y La Arboleda (un alumno), en Santander.

De esta forma, la incidencia del coronavirus en Infantil y Primaria es del 3,05 por ciento en la región, al estar cerradas 83 aulas del total de 2.721 que existen en estos niveles educativos.

En cuanto a la etapa superior, ESO, Bachillerato y Formación Profesional, se ha confinado a dos alumnos del centro Doctor Fernando Arce de Torrelavega.

Por el contrario, han finalizado las cuarentenas parciales que estaban vigentes en aulas de Cumbres de Santander y Fernando Arce de Torrelavega.

Así, en estos niveles por ahora hay confinados cinco alumnos. Además de los dos nuevos, permanecen en cuarentena otros tres en Cantabria y La Arboleda de Santander y Ría San Martín de Suances, con un caso cada uno.

La heparina inhalada podría ser un tratamiento seguro contra la COVID-19

0

La heparina, un fármaco ampliamente disponible y asequible, limita el daño pulmonar cuando es inhalada por los pacientes con COVID-19, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Australia y del King’s College de Londres (Reino Unido) y publicado en la revista científica ‘British Journal of Clinical Pharmacology’.

Los investigadores descubrieron que la respiración y los niveles de oxígeno mejoraron en el 70 por ciento de los pacientes después de inhalar heparina. Este fármaco es único ya que tiene efectos antivirales, antiinflamatorios y anticoagulantes que se consideran relevantes para el tratamiento de los pacientes con COVID-19.

Los pacientes con COVID-19 grave desarrollan coágulos de sangre en los pulmones que pueden ser letales. Los anticoagulantes, como la heparina, pueden evitar la formación de dichos coágulos.

Como el fármaco tiene propiedades antivirales y calma el sistema inmunitario, puede utilizarse en distintas fases del tratamiento. De hecho, los pacientes tratados incluidos en los estudios no eran uniformes en cuanto a la gravedad de la COVID-19, lo que sugiere que la heparina inhalada es segura y eficaz para su uso en todo el espectro de la COVID-19.

«Este fármaco ya está disponible en los hospitales de todo el mundo y es muy barato. Si es tan eficaz como sugieren nuestros primeros resultados, podría tener un gran impacto en nuestra lucha contra la COVID-19», ha comentado el director del estudio, el profesor Frank van Haren, de la Universidad Nacional de Australia.

«La heparina inhalada tiene propiedades antivirales que actúan uniéndose a las proteínas de espiga que el coronavirus utiliza para entrar en las células del cuerpo. Impide eficazmente que el virus infecte las células de los pulmones y también podría impedir que las personas se contagien de otros», detalla otro de los autores, el profesor Clive Page, del King’s College.

La heparina también funciona como un fármaco antiinflamatorio: tiene la capacidad de calmar todo cuando el cuerpo está montando una respuesta exagerada al virus.

«Ya sabemos que la heparina puede reducir el daño pulmonar causado por esta inflamación y la respuesta inmunitaria exagerada que vemos en otras enfermedades pulmonares, lo que podría beneficiar a los pacientes hospitalizados con COVID-19. No hay ningún otro fármaco que tenga estos tres efectos diferentes: antiviral, antiinflamatorio y anticoagulante», ha añadido.

La heparina se administra normalmente en forma de inyección, pero cuando se inhala el fármaco resulta prometedor como tratamiento de la COVID-19. Los autores seguirán reuniendo pruebas de que la heparina inhalada funciona como tratamiento y prevención de la COVID-19.

Valencia vuelve a anotar un nuevo con récord de contagios con 26.674 casos y 25 fallecidos

0

La Comunidad Valenciana ha vuelto este jueves a anotar un máximo de contagios en lo que va de pandemia al registrar 26.674 nuevos casos en una sola jornada y se han registrado 25 fallecidos, mientras que los hospitales valencianos tienen 24 ingresados más pero ocho camas UCI ocupadas menos que ayer, según la Conselleria de Sanidad.

Con esta actualización, la cifra total de positivos se sitúa en 913.327 personas. Los nuevos casos por provincias son 2.641 en Castellón (112.707 en total), 9.209 en Alicante (331.507) y 14.824 en Valencia (469.111) y la cifra total de casos sin asignar se mantiene en dos.

Los 25 fallecimientos por coronavirus, todos ellos de la última semana, corresponden a 13 mujeres de entre 50 y 100 años; y 12 hombres, de entre 54 y 89 años. El total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 8.368: 956 en la provincia de Castellón, 3.210 en la de Alicante y 4.202 en la de Valencia.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 1.744 personas ingresadas, 190 de ellas en la UCI: 234 en la provincia de Castellón, 24 en UCI; 589 en la provincia de Alicante, 63 de ellas en la UCI; y 921 en la provincia de Valencia, 103 en UCI.

Por otra parte, se han registrado 22.650 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 750.367 personas.

Por provincias, las altas se distribuyen así: 84.793 en Castellón, 267.405 en Alicante y 398.113 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 56. De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 166.033 casos activos, lo que supone un 17,95% del total de positivos.

Centro Oftalmológico Elche, uno de los referentes en el tratamiento del ojo seco con luz pulsada intensa

0

El ojo seco es una enfermedad bastante frecuente producida por la falta de calidad o cantidad de la película lagrimal. Esta patología produce unas molestias que hacen más difícil el uso de la vista, tales como ardores recurrentes, sensación de pinchazos, picazón, enrojecimiento y sensibilidad a la luz.

El descenso en la calidad de la película lagrimal y de las lágrimas en general se debe a problemas de funcionamiento de la glándula de Meibomio. Otra causa puede ser la inflamación del párpado, conocida como blefaritis. Esto altera el balance de las capas grasa, acuosa y mucosa de las lágrimas.

Luz pulsada intensa para el tratamiento del ojo seco

Las personas pueden combatir de manera natural las molestias del ojo seco, sin embargo, suelen ser solo paliativos. El incrementar el consumo de aceites Omega 3, usar gotas de lágrima artificial, etc. pueden aliviar el malestar, pero no van a la causa. Afortunadamente, cada día surgen avances para el tratamiento efectivo y definitivo de esta condición.

En relación con esos nuevos procedimientos, el Centro Oftalmológico Elche aplica un exitoso método denominado luz pulsada intensa. El doctor Jaime Campello explica que este tratamiento innovador consiste en estimular la glándula de Meibomio. Al restablecer su funcionamiento normal, aportan la grasa que necesitan la película lagrimal para no evaporarse tan rápido.

Esto permite al ojo mantenerse hidratado, eliminando las molestias como el enrojecimiento, la sensación de arenilla y la irritación al trabajar frente a monitores. El Doctor Campello dice que no todas las personas son candidatas a este tratamiento, por lo que es necesario siempre hacer un estudio previo. La terapia IPL, como también se le conoce, se aplica en 3 sesiones de 15 minutos cada una y es de carácter ambulatorio.

El Centro Oftalmológico Elche ofrece otros tratamientos

Este centro no solo es una institución de referencia en el tratamiento del ojo seco con luz pulsada intensa. También es conocido por aplicar otros procedimientos con tecnología de vanguardia. Son especialistas en Cirugía Refractiva, Cirugía de Cataratas y Cirugía de Presbicia. Este centro oftalmológico cuenta con 40 años trabajando en este sector de la salud.

Por su parte, el doctor Jaime Campello forma parte de la segunda generación de oftalmólogos de Elche y cuenta con una dilatada trayectoria en este campo. Sostiene que la cirugía refractiva se aplica para corregir casos de miopía, hipermetropía y astigmatismo. Para ello, utilizan técnicas como Lasik, PRK e ICL. Son procedimientos igualmente ambulatorios tras los cuales el paciente puede volver a su casa el mismo día.

Los problemas de la vista en España se han convertido en un tema de salud pública. Según un informe avalado por el Ministerio de Salud el 72 % la población presenta algún problema con este sentido. El síndrome del ojo seco y la presbicia resultan ser los problemas más comunes, seguidos de la miopía y el astigmatismo. Ante esta alta incidencia, siempre es bueno contar con profesionales reconocidos para tratar oportunamente cualquier anomalía.

Los clubes de LaLiga reciben hoy los primeros 400 millones gracias al acuerdo con CVC

0

LaLiga Impulso es ya una realidad y los clubes de primera y segunda empezarán hoy a recibir su parte correspondiente de ingresos al materializarse la llegada de los primeros 400 millones de euros del acuerdo firmado con CVC el pasado mes de diciembre.

Este primer pago se produce tras la confirmación a finales de la semana pasada por parte de la Comisión Europea de que la operación con CVC no es notificable a efectos de Competencia, al entender que LaLiga mantiene en todo el momento en control de la nueva sociedad, dado que la participación del fondo (un 8%) es muy pequeña, y que los vetos en el pacto de los socios son menores también.

El acuerdo con CVC, ratificado por casi el 90 por ciento de los clubes el pasado 10 de diciembre en Asamblea Extraordinaria, inyectará a los equipos de LaLiga 1.994 millones, impulsando el crecimiento global de LaLiga y sus clubes y acelerando dos décadas su desarrollo al permitirles acometer proyectos de crecimiento y consolidación desde el punto de vista deportivo y empresarial. Sus impulsores destacan que se trata de una modernización que beneficiará a todo el fútbol español y lo situará en un nuevo escenario a nivel mundial, con una competición más grande y competitiva.

La llegada de esta inyección económica de 400 millones, adelantada hoy por ‘El Confidencial’, compromete a los clubes a destinar al menos el 70% de los recursos a inversiones vinculadas a infraestructura, desarrollo internacional, desarrollo de marca y producto, estrategia de comunicación, plan de innovación y tecnología y plan de desarrollo de contenidos en plataformas digitales y redes sociales, pudiendo disponer de hasta un 15% adicional para la inscripción de jugadores y el otro 15% para deuda financiera.

UN ACUERDO HISTÓRICO

Según han manifestado presidentes de diferentes clubes en las últimas semanas, esta inyección de capital supone un hito para la historia de LaLiga y los clubes al permitir no solo fortalecer la competición sino continuar con la transformación hacia una compañía global de entretenimiento digital y consolidar su posición entre las grandes de la industria del entretenimiento.

Para José Castro, presidente del Sevilla, “después del reparto de los derechos televisivos, es posible que sea el hito más importante en el fútbol español”. Por su parte, Anil Murthy, presidente del Valencia ha destacado en la últimas semanas “la importancia de invertir bien en cosas que ayuden al crecimiento conjunto de todos”, mientras que para el de la Real Sociedad, Jokin Aperribay, este acuerdo “va a revolucionar el modelo de gestión de los clubs y a hacer mucho más atractiva la competición”.

Está previsto que el cierre de la operación se formalice el próximo 1 de febrero, con la creación del nuevo holding LaLiga Group, una compañía mercantil a la que se traspasará la mayor parte de la actividad de LaLiga y que dará entrada a CVC con un 8 por ciento de participación durante los próximos 50 años. Será en esa fecha en la que CVC hará entrega de otros 230 millones provenientes del acuerdo. El resto de la inversión comprometida en el acuerdo se abonarán cada mes de junio de 2022, 2023 y 2024.

LaLiga mantiene intactas todas sus competencias deportivas y de organización, así como de gestión de la comercialización de los derechos audiovisuales. Durante los últimos meses ha aclarado que la entrada de CVC en el nuevo holding supone la incorporación de un socio industrial con amplia experiencia en España y en el ámbito deportivo que aporta capital a largo plazo y experiencia industrial contrastada para ayudar a LaLiga y a sus clubes a crecer globalmente en un momento de grandes retos e incertidumbres para la industria del entretenimiento.

El Ibex 35 conquista los 8.800 con un alza del 0,45% en la sesión

0

El Ibex 35 ha recuperado la cota de los 8.800 puntos en la sesión de este jueves, tras anotarse una subida del 0,45%, en una sesión marcada por el inicio de la temporada de resultados anuales en España.

El pistoletazo de salida lo ha dado Bankinter, que ha presentado un beneficio neto de 1.333,1 millones de euros en 2021, incluyendo la plusvalía de 895,7 millones generada con la operación de salida a Bolsa de Línea Directa Aseguradora.

Sin tener en cuenta esa plusvalía, el beneficio neto recurrente del Grupo se sitúa en 437,4 millones de euros, incluyendo aún cuatro meses de ingresos de Línea Directa, lo que supone un 37,9% más que en 2020.

Por otro lado, Ibercaja Banco ha anunciado este jueves su intención de salir a Bolsa mediante una oferta pública inicial de venta de acciones ordinarias a inversores cualificados.

En cuanto a referencias macroeconómicas, la tasa interanual de la inflación en la eurozona se situó en diciembre en el 5%, una décima por encima de la subida observada en noviembre, lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica, según los datos confirmados por Eurostat.

En este escenario, el Ibex 35 ha cerrado la jornada en los 8.814,6 puntos. A la cabeza de los ascensos se han colocado Siemens Gamesa (+3,05%), Meliá (+2,4%), IAG (+2,33%), Cellnex (+2,3%), PharmaMar (+2,26%), Iberdrola (+,24%) e Indra (+2,01%).

Por el contrario, en ‘rojo’ han destacado Repsol (-2,89%), CIE Automotive (-1,77%), Arcelormittal (-1,58%), Mapfre (-1,23%), Sabadell (-1,13%), Rovi (-1,07%) y Bankinter (-1,05%).

El resto de bolsas europeas, a excepción de Londres (-0,06%), también ha cerrado la jornada con subidas, que han sido del 0,3% en París, del 0,65% en Fráncfort y del 0,73% en Milán.

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 89,06 dólares, tras subir un 0,71%, mientras que el Texas se colocaba en los 87,65 dólares, tras avanzar un 0,79%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1335 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 69 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,661%.

Baker Hughes reduce un 98% sus pérdidas en 2021, hasta 193 millones

0

La firma de servicios petroleros Baker Hughes cerró 2021 con unas pérdidas de 219 millones de dólares (193 millones de euros), lo que supone una reducción del 98% respecto de los ‘números rojos’ registrados en el año anterior, según se desprende de las cuentas anuales publicadas este jueves por la empresa.

El abultado descenso de las pérdidas se debe a que durante 2020 Baker Hughes registró un impacto negativo a nivel contable por depreciación de activos de 14.773 millones (13.018 millones de euros).

Los ingresos entre enero y diciembre fueron de 20.536 millones (18.097 millones de euros), un 0,8% menos. Por segmentos de negocio, los servicios para campos petrolíferos se contrajeron un 6%, hasta 9.542 millones (8.409 millones de euros), mientras que los procedentes de la rama de soluciones de procesado y turbomaquinaria se elevaron un 13%, hasta 6.451 millones (5.685 millones de euros).

Las ventas de equipo para campos petrolíferos cayeron un 13%, hasta 2.486 millones (2.191 millones de euros), mientras que el área de soluciones digitales se situó en 2.057 millones (1.813 millones de euros).

Los costes asociados a los ingresos se contrajeron un 5,8%, hasta 16.487 millones (14.529 millones de euros), mientras que los gastos de venta, generales y administrativos se elevaron un 2,7%, hasta 2.470 millones (2.177 millones de euros).

Con respecto a los datos únicamente del cuarto trimestre, la firma se anotó unos beneficios de 294 millones de dólares (259 millones de euros), un 55% menos. Los ingresos, de su lado, crecieron un 0,4%, hasta 5.519 millones (4.863 millones de euros).

¿Por qué son recomendables las pantallas led para escaparates con Full Led Color?

0

Cada vez más empresas utilizan pantallas led para escaparates, ya que estas son una manera muy eficiente de resaltar sus negocios, dotando de visibilidad a sus productos, promociones, ofertas y contenido dinámico.

Esta práctica se utiliza mucho en los grandes centros comerciales donde los stands viven en una fuerte competencia para captar la atención de los miles de consumidores que pasean por los locales todos los días. Full Led Color es una empresa que ofrece este tipo de servicio, muy recomendada por su tecnología y sus precios accesibles.

Ventajas de tener una pantalla led para escaparates

Existen muchas ventajas de tener una pantalla led para escaparates, la principal es que aumenta más del 70 % la visión publicitaria de un negocio y ayuda a que el mensaje de la marca tenga un mayor grado de impacto en el público. Además, está comprobado que las luces y el movimiento del panel generan que la mayoría de los usuarios dediquen más tiempo a observar una pantalla digital que otros soportes convencionales.

En términos de imagen también es favorable, ya que el uso de esta tecnología incrementa la reputación del anuncio, debido a que le da una sostenibilidad que transmite modernidad y desarrollo. Por otro lado, son dispositivos muy resistentes, ya que aguantan lluvias, altas temperaturas y la proyección del sol. Esto les permite estar en funcionamiento las 24 horas del día, lo cual significa un ahorro en la logística y el personal, porque no requieren de mucho mantenimiento.

Asesoramiento en instalación de pantallas led de la mano de Full Led Color

La comodidad de los clientes es clave para Full Led Color, por este motivo, la empresa ofrece un servicio de asesoramiento para la instalación de las pantallas led para escaparates. Este consiste en proporcionar manuales fáciles de entender y muy gráficos, con detalles sobre cada paso para montar el equipo. También dispone de un soporte técnico gratuito al que el comprador podrá acudir en caso de tener complicaciones.

Para configurar el equipo, es necesario conectar el ordenador o smartphone de forma inalámbrica a la pantalla y así manipularlo para planificar los contenidos que se mostrarán en cada momento. Cabe señalar que todos los productos tienen una garantía de 24 meses.

El portal web de la compañía tiene una forma interactiva para calcular los precios, tanto de pantallas para interior como exterior. Esta consiste en colocar el ancho y alto de los centímetros requeridos y, tras una previsualización del producto final, se podrá conocer el coste. 

Las pantallas de Full Led Color están en las principales ciudades de toda España como Madrid, Valencia, Barcelona o Málaga, siempre ofreciendo óptimos resultados para sus clientes.

Publicidad