Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2995

Más de 200 vehículos y 50 tractores movilizados en Almería contra el trazado de la línea Caparacena-La Ribina

0

Medio centenar de tractores, 200 coches, un autobús y varios camiones de vecinos de Taberno, Albox, Oria, Vélez-Rubio y Chirivel de la provincia de Almería han participado este sábado en la protesta convocada por la plataforma ‘SOS Salvemos la Sierra de las Estancias’, integrada también por agricultores, empresarios de turismo rural y asociaciones conservacionistas, en contra del trazado de una nueva línea de 400 kilovatios Caparacena-Baza-La Ribina, que atravesará los municipios.

Así lo han detallado fuentes de la organización, quienes han explicado que la presidenta de la plataforma, Julia García, ha sido la encargada de leer el manifiesto de protesta antes de comenzar la tractorada, en el que ha agradecido la presencia y «apoyo incondicional» a los alcaldes y autoridades de los municipios afectados por el trazado.

En el acto han participado el alcalde de Albox, Francisco Torrecillas, el alcalde de Oria, Marcos Reche, el alcalde de Taberno, Antonio Martos, el alcalde de Antas, Pedro Ridao, el teniente alcalde de Vélez-Rubio, José Marrero, y la concejal del Ayuntamiento de Chirivel Mabel Martínez.

García ha advertido que esta línea de 400 kilovatios es «la más grande y peligrosa que existe hasta el momento para la salud», y ha remarcado que «es perjudicial para el medioambiente, y afectará al almendro, base de la economía de la comarca, dejando sin trabajo a miles de agricultores». «Este proyecto también dañará al paisaje, los puestos de caza y el turismo rural», ha apostillado.

La responsable de ‘SOS Salvemos la Sierra de las Estancias’ ha indicado que los municipios afectados «no nos vamos a beneficiar de nada», ya que «no va a crear empleo en la zona». Ha detallado que Red Eléctrica de España ha realizado un estudio de impacto ambiental en el que «no aparece la fauna en peligro de extinción de la zona, la flora endémica o los yacimientos arqueológicos». «Nos hemos reunido con ellos para que reconsideren su postura, y han prometido profundamente el tema», ha recalcado.

«Este tipo de construcción debe ir por la zona de policía de las autovías, de esta forma no se daña ni se causan tantos impactos negativos», han considerado tras estimar que la población inglesa con menos arraigo podría optar por irse de la zona, lo que se traduciría en la disminución de la economía. «Todo ello producirá una inevitable despoblación y abanado de los numerosos núcleos rurales que existen en el norte de la provincia, como los Cerricos, Las Pocicas, El Saliente o La Yegua», ha afirmado.

La construcción de esta línea, según ha sostenido, «dañará seriamente el turismo religioso y el impacto visual del Santuario del Saliente, el santuario de peregrinación mariana más grande del sudeste de España, donde acuden devotos tanto de Almería como del norte de Granada y este de Murcia, muchos de ellos haciendo a pie en septiembre los caminos de peregrinación y debiendo de atravesar por debajo de ese macrotendido eléctrico».

Tudanca creará un consejo autonómico para la innovación y el desarrollo

0

El secretario general del PSOECyL y candidato a la Presidencia de la Junta, Luis Tudanca, ha propuesto la iniciativa de crear un consejo autonómico para la innovación y el desarrollo que ayude al tejido económico y productivo, que llevará adelante de obtener el respaldo suficiente en los comicios del 13 de febrero.

Su objetivo será colocar a Castilla y León «a la vanguardia», ha manifestado durante la clausura de la II Escuela de Gobierno del PSOE, celebrada en Salamanca y que ha contado en el cierre con la intervención también del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.

Sobre este consejo, ha explicado que estará presidido por el máximo responsable del Gobierno autonómico y en él participarán también, entre otros colectivos, los agentes del diálogo social, empresas y universidades para «hacer entre todos la gran transformación» que, según sus palabras, precisa Castilla y León.

En este acto, también ha defendido la creación de «un plan estratégico» en Castilla y León, con «un proyecto propio», que sirva para hacer uso de los fondos europeos y otros mecanismos en apartados como el reto demográfico.

También, ha abogado por «reformas legislativas» para la «llegada fácil y ágil» de las ayudas de Europa o por otras acciones para «ayudar al tejido económico y productivo», con el anuncio de un fondo de 163 millones para «apoyar a las empresas, a los autónomos, a los comerciantes, a los hosteleros, a toda la gente que lo ha pasado tan mal».

Tras ello, ha mostrado su apoyo a un modelo que apueste por la ciencia, la innovación y el desarrollo, y ha manifestado su intención de que el gasto en ‘I+D+i’ llegue al tres por ciento del Producto Interior Bruto de la Comunidad «y se consolide».

Asimismo, entre otras medidas, ha incidido en la creación de un instituto financiero público para fomentar el crecimiento empresarial, la creación de empleo o la digitalización, además de acciones para «tener un empleo digno» porque «no se trata de crecer de cualquier manera», y ha defendido también un paquete de incentivos fiscales para fijar empresas, empleo y población en el medio rural, además de un plan de dinamización de las cuencas mineras para «una transición justa».

Feijóo acusa al Gobierno de «renunciar a coordinar» sobre la pandemia

0

El presidente de la Xunta y del PP de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al Gobierno central de «renunciar a coordinar» y a «legislar» sobre la pandemia, por lo que las comunidades autónomas se quedaron «solas» ante la gestión de la covid-19.

Durante la reunión de la Interparlamentaria del PPdeG celebrada este sábado en el Edificio CINC de la Cidade da Cultura, en Santiago, el mandatario autonómico ha lamentado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez «dimitiese de sus responsabilidades» de establecer el «marco fundamental» para enfrentarse a la crisis del coronavirus.

«La comunidad científica mundial fue capaz de responder en términos históricos y en plazos a las vacunas y hay un Gobierno de España que fue incapaz de dictar una sola ley», ha explicado, ante decenas de representantes populares en el Parlamento gallego, en las Cortes Generales y en la Eurocámara.

En este contexto, Feijóo ha insistido en que el Ejecutivo «renunció a coordinar» a las autonomías: «Cada vez que había un problema tenían que reunirse las comunidades y nos invitaban a que las comunidades, entre sí, mirásemos las mejores prácticas».

De igual modo, el presidente de la Xunta y del PPdeG ha afeado al Gobierno que «renunció a arbitrar mecanismos para incorporar profesionales a la sanidad» durante la pandemia.

«Pedimos que nos dejen traer más MIR; la respuesta es ‘no’. Pedimos una convocatoria extraordinaria MIR; la respuesta es ‘no’. Pedimos dividir las especialidades de médicos de familia y médicos de urgencia hospitalaria (…); la respuesta es ‘no'», ha enumerado.

De este modo, Feijóo se ha preguntado: «¿Qué van a hacer para no estrangular los servicios de salud de toda España ante la jubilación de médicos de familia y de pediatras en el año 2021, peor en el año 2022 y peor será en el año 2023?».

BAJAS LABORALES, «COMPETENCIA EXCLUSIVA» DEL ESTADO

También ha censurado que el Gobierno no legislase «la forma de dar las bajas laborales» derivadas de la covid, a pesar de que su pago es «una competencia exclusiva» del Estado.

«Hay una nación con 100.000 bajas diarias y el Gobierno renuncia a legislar cómo se gestionan las bajas», ha aseverado, para explicar cómo el Ejecutivo de Sánchez se quedó «absolutamente fuera de las decisiones estratégicas».

Así, ha apuntado que los presidentes autonómicos tuvieron que gestionar la pandemia «solos»: «Con nuestras responsabilidades, con nuestras competencias y gestionando competencias que no son propias».

GALICIA «NO DELEGÓ»

Ante este panorama, Feijóo ha reivindicado que «Galicia acreditó que sabe gestionar la sanidad», que «sabe gobernar» y que «no delegó lo indelegable».

Dicho todo ello, el presidente gallego ha recalcado que la Comunidad, a pesar del envejecimiento de su población, sea el territorio de la España peninsular «con menos muertes» por 100.000 habitantes derivadas de la pandemia. «No es casualidad», ha apostillado.

Junto a esto, Galicia tiene la «menor tasa» de hospitalizaciones tanto en planta como en unidades de cuidados intensivos (UCI), «porque el sistema de atención domiciliaria funcionó durante la pandemia».

En cuanto a la vacunación, también ha presumido de que la gallega sea la autonomía «que más personas vacunó» tanto con doble dosis como con la de refuerzo.

«Somos la región europea con más vacunados de todas las regiones europeas, por encima de cualquier media de cualquier Estado de la Unión. Creo que vale la pena proseguir con esta sanidad y esta gestión rigurosa», ha sentenciado.

En clave económica, ha cifrado en 600 millones de euros el desembolso de la Xunta en «ayudas directas» a sectores productivos más afectados por la crisis sanitaria.

De todo este balance se ha servido para afirmar que los populares «no gestionan con titulares, sino con acciones concretas que posteriormente se pueden convertir o no en titulares». «Intentamos trabajar, intentamos escuchar. Seguimos el dictado de un comité clínico que no cambió desde el primer día», ha resumido.

Aragonès ve en la sentencia del 25% de castellano del TSJC «una especie de 155 educativo»

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha considerado que la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de declarar firme la sentencia que obliga a las escuelas catalanas a impartir el 25% de las clases en castellano, y de dar al Govern dos meses para aplicar la resolución, es «una especie de 155 educativo», en referencia al artículo 155 la Constitución.

En declaraciones a los periodistas tras visitar la entidad Osonament de atención a personas con problemas de salud mental en Vic (Barcelona), ha lamentado que este comunicado del TSJC sea «un intento de romper» el consenso que establece el modelo de inmersión lingüística, según él.

«Es un modelo que no ha sido cuestionado académicamente, y vemos que ahora se cuestiona desde otras instancias, entrando con una ingerencia clara en el ámbito pedagógico», ha criticado.

Ante esta situación, ha avisado de que la Generalitat utilizará «todos los instrumentos» políticos, jurídicos y administrativos disponibles, defendiendo el buen trabajo de los docentes y confiando en ellos para proteger el modelo actual.

«Los docentes de Cataluña tienen que saber que tienen al Govern a su lado», añadiendo que el Govern asumirá la responsabilidad de actuar para defender la inmersión lingüística en una situación que considera complicada por la oposición de algunas instituciones del Estado.

JJOO DE INVIERNO 2030

Sobre la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno Barcelona-Pirineos 2030, ha apoyado la decisión de celebrar una consulta en la región en que tendrá lugar la mayoría de las actividades: «El futuro del Pirineo lo tiene que decidir el Pirineo».

Ha explicado que la región a consultar se ha escogido porque «la concentración de las actividades de los Juegos será en la veguería del Pirineo», aunque algunas competiciones puedan tener lugar en otros puntos de Cataluña.

Y ha defendido que los Juegos Olímpicos de Invierno pueden ayudar a desencallar infraestructuras pendientes: «Creemos que la propuesta tiene la potencialidad de ser muy positiva para el territorio, si se hace con criterios ambientales y de sostenibilidad, y trabajo conjunto con el territorio».

PAU JUVILLÀ

Y sobre la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de condenar al diputado de la CUP y secretario tercero de la Mesa del Parlament, Pau Juvillà, a seis meses de inhabilitación por desobediencia cuando era concejal en Lleida, ha mostrado su «plena confianza» en que la institución sabrá defender su escaño.

«Todas las actuaciones que decida el Parlament para defender el Parlament que decidieron los ciudadanos, con todos sus diputados y diputadas, tendrá nuestro apoyo», ha afirmado.

Albacete se presenta en Fitur con un audiovisual y con el propósito de romper tópicos

0

La ciudad de Albacete ha presentado en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) su estrategia de promoción condensada en cuatro minutos en el audiovisual ‘Dicen de Albacete’, que tiene como objetivo «que nos conozcan, que ya va siendo hora», ha dicho el alcalde, Emilio Sáez, tras la proyección de esta creación dirigida por Ismael Olivares y con voces del poeta David Sarrión; Ana Vallejo, cantante de The Niftys; y del actor Juanra García.

En el espacio del estand de Castilla-La Mancha en Fitur, el alcalde ha presentado a Albacete «como una ciudad muy viva, donde pasear y divertirse, donde sacar partido a su excelente gastronomía y hostelería; una ciudad con servicios, abierta, donde nadie se siente extraño y con calidad de vida; una ciudad con una cultura viva, que combina tradiciones, como nuestra Feria, con las nuevas tendencias, gracias a nuestro Antorchas Festival; y donde la artesanía, de la mano del sector cuchillero, se da de la mano de la industria más avanzada», según ha informado el Consistorio albaceteño en nota de prensa.

El Ayuntamiento de Albacete ha manifestado su firme decisión de potenciar la identidad turística de la ciudad a través de la marca ‘Albacete Turismo’, cuyo diseño se desveló en la anterior edición de Fitur y que ahora será implementada en todas las acciones promocionales. El concejal de Promoción de la Ciudad, Modesto Belinchón, ha explicado que esta nueva imagen, protagonizada por la letra A, respira «modernidad, versatilidad y esa interpretación subjetiva que se llevan quienes visitan a Albacete, pues además de lo que ven, saborean y conocen, se encuentran con una motivación que les hace volver».

La marca ‘Albacete Turismo’ es el paraguas que da cobertura a los atractivos turísticos de Albacete, que el alcalde ha ido exponiendo aprovechando el escenario que es esta Feria Internacional del Turismo, empezando por el más inminente, el Festival Internacional del Circo, que se celebra del 10 al 20 de febrero, en un escenario único, el Teatro Circo de Albacete que es el «teatro circo operativo más antiguo del mundo y el único teatro de España con esta doble funcionalidad», ha recordado Emilio Sáez, de ahí el empeño de lograr para esta joya arquitectónica su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad, por parte de la Unesco.

«Albacete puede hacer gala de ser plataforma de lanzamiento de talento, hablamos del circo, del cine, quizás porque sabemos lo que cuesta hacerse valer», ha reflexionado el alcalde, que ha querido mencionar también la dimensión del Concurso Nacional de Canto ‘Ciudad de Albacete’ que, de la mano de la Asociación de Amigos de la Ópera, ofrece una ocasión única para disfrutar de promesas líricas de España y otras nacionalidades.

Reconocida de Interés Turístico Nacional es la Semana Santa, ha continuado el alcalde, que ha aprovechado el escenario de Fitur para hacer valer el esfuerzo de las 14 cofradías que participan en la Semana Santa de Albacete por ir enriqueciendo la puesta en escena de la Pasión y Muerte de Cristo, «es pues, nuestra Semana Santa, otra carta de invitación para saber y visitar ese Albacete desconocido».

TRES CITAS

Habrá en este año 2022 nuevos eventos, atractivos también para el visitante, ha subrayado Emilio Saéz, quien ha desvelado que la primera edición de la Feria Gourmet de Castilla-La Mancha será del 27 al 29 de mayo y la Feria del Queso de Castilla-La Mancha tiene prevista su celebración ara octubre, dos citas que tendrán lugar en el Recinto Ferial. «Queremos dar mayor protagonismo a un edificio histórico que está considerado todo un monumento», ha expresado.

También será una ocasión única para promocionar la ciudad el III Encuentro Mundial de Capitales de la Cuchillería ‘Meeting 2022’, que tras los aplazamientos impuestos por la COVID al fin se confía en celebrar del 10 al 12 de junio, reuniendo a empresas de este sector industrial y delegaciones de ciudades cuchilleras. La presidenta de Aprecu, Pilar Jiménez, ha manifestado el orgullo de que esa seña de identidad que es la cuchillería para Albacete, sea embajadora de la ciudad, una vez más.

Tras agradecer al alcalde que haya invitado al rey Felipe VI a estar presente en este encuentro mundial, la presidenta de Aprecu ha avanzado que serán más de 200 los profesionales acreditados que participarán en esta cita, en la que además habrá actividades dirigidas al público general, «para el sector representa un gran reto y una magnífica oportunidad, por la gran proyección internacional de esta reunión que nos posicionará como referente en la industria cuchillera», ha recalcado.

NUEVOS ATRACTIVOS

Más allá de los eventos que se organicen, el alcalde ha insistido en la idea de que la ciudad de Albacete cuenta con atractivos suficientes para sorprender a quienes nos visiten.

«De entrada –ha dicho–, quienes se acercan a la Oficina de Turismo descubren bajo la plaza que es el corazón de la ciudad, el Altozano, unos refugios antiaéreos que dan buena muestra de nuestro pasado y pronto hablarán también de nuestro presente, gracias al contenido que daremos de la mano del Instituto de Estudios Albacetenses».

En 2021, esta Oficina de Turismo, que gestiona la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo recibió un total de 18.972 visitas, mientras que los refugios, desde que en agosto se reabrieron a las visitas públicas, han sido visitados por unas 5.000 personas».

«El interés que despiertan los refugios sirve de señuelo para ahondar en la curiosidad turística por el resto de espacios urbanos», ha asegurado el alcalde, que ha recordado que también desde junio, Albacete cuenta con otro nuevo recurso turístico único en España, el Centro de Interpretación del Agua de Albacete (CIAb) y su Torre del Agua, que ha sido visitado ya por más de 20.000 personas.

Este complejo, gestionado por Aguas de Albacete, trabaja ya para ampliar sus contenidos en una segunda fase que, entre otras cosas, incluye un proyecto muy innovador para dotar de contenido al antiguo depósito elevado de la Torre del Agua. El planteamiento es emplear las últimas tecnologías para que el visitante disfrute de una experiencia inmersiva que le permita adentrarse de forma virtual en la historia y lugares más emblemáticos de la ciudad y también quieren que en este espacio tenga presencial el yacimiento arqueológico de El Acequión. «Como ven –ha concluido el alcalde– hay muchas cosas que decir de Albacete».

La promoción de la ciudad en Fitur se ha realizado en el marco del Día de Albacete, coordinado por la Diputación Provincial, y a la misma han asistido autoridades locales y representantes del tejido económico y cultural de Albacete. Han participado, además del alcalde y el concejal de Promoción de la Ciudad, el vicealcalde, Vicente Casañ; y concejales y concejalas en representación de los diferentes grupos políticos.

Andalucía contabiliza 35 fallecidos, 12.928 positivos y su incidencia sube hasta 1.441,34

0

Andalucía registra este sábado 22 de enero un total de 12.928 contagios de coronavirus en 24 horas, cifra mayor que los 7.625 de la víspera, mientras que suma 35 fallecidos, siete menos que este viernes y 27 más que hace una semana.

La incidencia a 14 días sube este sábado 22,34 puntos hasta los 1.441,34 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 15 puntos menos hace una semana.

Los 12.928 contagios de esta jornada se notifican tras los 7.625 del viernes, los 17.548 del jueves –la mayor cifra de la pandemia–, los 7.416 del miércoles, los 9.703 del martes, los 16.498 del lunes (48 horas), los 10.886 del sábado pasado.

Con respecto a los datos provincializados, Sevilla es la provincia que más positivos contabiliza con 2.508, seguida de Almería con 2.051, Córdoba con 1.847, Málaga con 1.806, Cádiz con 1.538, Granada con 1.469, Jaén con 901 y Huelva con 808.

Esta jornada se registran 35 fallecidos, ocho en la provincia de Málaga, siete en Córdoba, cinco en Jaén, cinco en Granada, cuatro en Almería y Sevilla y dos en Cádiz.

LOS HOSPITALIZADOS BAJAN EN 37 HASTA 2.131

La región ha registrado una bajada de 37 hospitalizados por coronavirus Covid-19 hasta un total de 2.131, con lo que seguimos en cifras de febrero del año pasado y un aumento de 287 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) disminuyen en dos hasta 236, uno más que hace una semana.

Por provincias, Sevilla es la que registra más hospitalizados con 471 y 49 en UCI, seguida de Málaga con 446 y 21 en UCI, Granada con 301 hospitalizados y 31 en UCI, Cádiz con 292 hospitalizados y 31 en UCI, Jaén con 182 hospitalizados y 21 en UCI, Córdoba con 173 hospitalizados y 30 en UCI, Almería con 173 hospitalizados y 30 en UCI, y Huelva con 93 hospitalizados y nueve en UCI.

De acuerdo con los datos facilitados por Salud, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 1.196.138 casos confirmados –12.928 más en 24 horas– y ha alcanzado las 11.908 muertos –35 más–. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 63.682 –305 más–. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.697 –once más– y el número de curados es de 931.702, después de que se añadan 8.754.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.908 fallecidos desde el inicio de la pandemia –35 más–, Sevilla con 2.443 –cuatro más– se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 2.128 –ocho más–, Granada con 1.944–cinco más–, Cádiz con 1.655 –dos más–, Córdoba con 1.171 –siete más–, Jaén con 1.140 –cinco más–, Almería con 994 –cuatro más– y Huelva con 433.

MÁS DE 1.196.100 CASOS DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan 1.196.138 desde el inicio de la pandemia –12.928 más–, liderados por Sevilla con 251.309 –2.508 más–, seguida de Málaga con 228.219 –1.806 más–, Cádiz con 164.564 –1.538 más–, Granada con 153.389 –1.469 más–, Córdoba con 121.472 –1.847 más–, Almería con 111.339 –2.051 más–, Jaén con 96.582 –901 más– y Huelva con 69.264 –808 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 63.682 –305 más–, con Sevilla a la cabeza con 14.331 –44 más–, seguida de Málaga con 12.074 –48 más–, Granada con 10.168 –61 más–, Cádiz con 6.893 –dos más–, Córdoba con 6.111 –50 más–, Jaén con 5.771 –31 más–, Almería con 5.039 –27 más– y Huelva con 3.295 –42 más–.

De ellos, 6.697 personas han pasado por la UCI en Andalucía –once más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.351, seguida de Granada con 1.213 –uno más–, Málaga con 1.094 –tres más–, Almería con 841 –uno más–, Córdoba con 735 –dos más–, Cádiz con 697, Jaén con 523 –uno más– y Huelva con 243 –tres más–.

La cifra de curados alcanza los 931.702 en toda la región, 8.754 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 203.680 –2.167 más–, seguida de Málaga con 183.246 –1.553 más–, Cádiz con 129.072 –1.129 más–, Granada con 120.323 –1.119 más–, Córdoba con 89.684 –686 más–, Almería con 79.395 –775 más–, Jaén con 73.154 –806 más– y Huelva con 53.148 –519 más–.

Navarra destaca la «mayor afluencia de público profesional» a su stand en Fitur

0

A falta de recibir datos definitivos de afluencia, el Gobierno de Navarra ha observado una «mayor afluencia de público profesional y más joven» a su stand en la feria de turismo FITUR, que se desarrollo en el recinto IFEMA de Madrid.

«La configuración más orientada al profesional que ha presentado el stand de Navarra en esta edición también se ha notado en la profesionalización de los visitantes que se han acercado a conocer la oferta turística navarra», ha resaltado en un comunicado el Ejecutivo foral, que ha indicado que los productos que más demanda e interés han generado han sido el Camino de Santiago, la oferta del turismo de naturaleza y las rutas de senderismo, así como las de Navarra en bici, enoturismo y turismo gastronómico.

También ha suscitado interés, entre el público profesional, los contenidos digitales adaptados con códigos QR entre la oferta de elementos divulgativos de la oferta turística creados por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo.

Este viernes tenía lugar la entrega al alcalde de Lekunberri, Gorka Azpiroz, del reconocimiento como uno de los mejores destinos rurales turísticos del mundo, Best Tourism Village 2021, por parte de la Organización Mundial de Turismo. Además del consejero Irujo participaron en el acto Teresa Gancedo y Javier Fernández, de la Secretaría de Estado de Turismo y el vicepresidente segundo y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José María Aierdi. La reunión sirvió para «asentar las bases» para promocionar el sello logrado por la localidad navarra.

La feria internacional de turismo ha posibilitado varios encuentros entre diferentes responsables del sector del turismo, entre ellos, el que mantuvieron el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en la presentación de la Plataforma de Inteligencia Turística, «que servirá como una herramienta de digitalización de las empresas del ecosistema turístico con el objetivo de aumentar su rentabilidad», según aseguró la ministra.

En otra de las reuniones de trabajo, en torno a los planes de sostenibilidad, el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ha trasladado a Irujo que en las próximas dos semanas se transferirán los casi 22 millones correspondientes al Plan Territorial de Sostenibilidad de Navarra y los 5,8 del Plan de Actuaciones de Cohesión entre Destinos del Camino de Santiago, aprobados en 2021. Además, Valdés se ha comprometido a visitar Navarra en el mes de febrero para acompañar a la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo en la presentación de los planes de sostenibilidad turística a las entidades locales.

Por otra parte, representantes de las regiones españolas que forman parte de la Red Necstour -que se define como «la voz de las regiones europeas comprometidas con la sostenibilidad económica, social y medioambiental como motor fundamental de la competitividad de los destinos»-, se han reunido en el stand de Navarra. La reunión ha estado liderada por el presidente de la Red, Manuel Alejandro Cardenete, de la junta de Andalucía, y tras ella se emplazaron a verse en la próxima asamblea general, que se celebrará en el mes de mayo en Dinamarca, donde los socios europeos seguirán trabajando en los planes de sostenibilidad turística que se van desarrollar con la financiación de los fondos europeos Next Generation EU.

Asimismo, se ha celebrado una reunión técnica entre los miembros del proyecto Gaturi, asociación creada para impulsar el ‘Destino turístico gastronómico internacional’ entre diferentes agentes de las regiones de Navarra, Euskadi, La Rioja y Nueva Aquitania. Dicho proyecto tiene como objetivo «mejorar la competitividad de las Pymes de los sectores turístico y agroalimentario del territorio transfronterizo, aprovechando la riqueza y recursos de las regiones que lo integran». En la misma han participado el consejero Mikel Irujo y los consejeros Hurtado y Lacalzada, de y La Rioja, respectivamente. Las tres comunidades se reunirán la próxima semana para trabajar en un proyecto conjunto sobre productos y gastronomía.

El consejero Irujo ha aprovechado también el marco de FITUR para mantener reuniones de trabajo y encuentros informales con los alcaldes de Pamplona, Enrique Maya, Tudela, Alejandro Toquero, Estella, Koldo Leoz, San Martín de Unx, Javier Leoz, e Irurtzun, Aitor Larraza, así como con representantes de los consorcios del Plazaola y EDER.

Igualmente, se ha producido un encuentro entre la presidenta Chivite y el consejero Irujo con la alcaldesa de Lerín, Consuelo Ochoa, y Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona, en el que han conversado sobre el premio otorgado a Lerín, por el certificado Pueblo Starlight. En los encuentros mantenidos «se ha evidenciado, entre otros, el turismo como herramienta para la dinamización económica y lucha contra la despoblación en los entornos rurales y la apuesta del territorio por el turismo sostenible y de calidad», ha resaltado el Gobierno foral.

Cerca de 900 personas han seguido en vivo, a través de la página web, las ponencias, mesas redondas y los actos del día institucional de Navarra en FITUR, celebrado el viernes, que ha contado como plato fuerte con un showcooking en el que la presidenta Chivite ha colaborado con David Yárnoz, chef del restaurante El Molino de Urdániz, restaurante navarro con dos estrellas Michelín. Además, durante las tres jornadas profesionales, se han llevado a cabo más de 50 reuniones de trabajo entre empresas turísticas en el stand de Navarra.

La feria internacional de turismo FITUR comenzó el miércoles, este primer día Navarra presentó ante periodistas especializados una acción promocional de destino. Estos periodistas han visitado o visitarán, mediante un presstrip, nuestra región.

Este fin de semana FITUR abre sus puertas al público general y Navarra seguirá presente con su oferta turística que «tiene como reto ser un destino referente nacional y europeo en desarrollo sostenible».

Baleares notifica 4.312 nuevos casos de COVID-19 y un fallecido

0

El Servicio de Epidemiología del Govern ha notificado este sábado al Ministerio de Sanidad 4.312 nuevos casos positivos en COVID-19, con lo que la cifra de contagios asciende a 204.644 desde el inicio de la pandemia y el número de fallecidos a causa del virus asciende a 1.110 tras confirmarse una nueva defunción.

Según los datos aportados este sábado por la Conselleria de Salud, la tasa de ocupación UCI por COVID se mantiene en riesgo muy alto –26,28 por ciento–, con un total de 89 personas ingresadas, de las que 80 están en Mallorca, tres en Menorca y seis en Ibiza.

En cuanto al número de hospitalizados, en la actualidad hay 381 personas en planta, de las que 309 están en Mallorca, nueve en Menorca y 63 en Ibiza.

Asimismo, se han detectado 3.361 pruebas positivas en las últimas 24 horas, de forma que la tasa de positividad desciende al 31,80 por ciento, y Atención Primaria atiende actualmente 68.417 casos.

Respecto a la vacunación contra la COVID-19, se han administrado un total de 2.080.683 dosis desde que arrancó la campaña en Baleares, de las cuales 1.645.568 se han inoculado en Mallorca, 171.857 en Menorca, 243.883 en Ibiza y 17.267 en Formentera.

En total, 936.576 personas han recibido la pauta completa de vacunación en las Islas, el 83,69 por ciento de la población, mientras que 979.261 personas han recibido la primera dosis, el 87,51 por ciento.

Martín Blanco celebra que «el régimen de imposición lingüística está tocando a su fin»

0

El portavoz de Cs en el Parlament, Nacho Martín Blanco, ha celebrado que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) haya dado un plazo de diez días a la Generalitat para cumplir la sentencia que impone un 25% de clases en castellano: «El régimen de imposición lingüística está tocando a su fin».

Lo ha dicho en un encuentro telemático de Cs este sábado que también ha contado con la participación de la diputada Anna Grau y la pedagoga sueca Inger Enkvist.

Martín Blanco ha opinado que, más pronto que tarde, en sus palabras, se verá el fin de la inmersión lingüística en Catalunya, un sistema educativo que considera una «práctica de la imposición del monolingüismo catalán en las aulas».

«Catalunya es la única región de Europa occidental y del mundo democrático donde ciudadanos del país no tienen derecho a educarse en su lengua materna», ha asegurado, en relación a la población castellanohablante.

Así, ha instado al Govern de la Generalitat a aplicar la sentencia del TSJC, aunque ha lamentado que el Ejecutivo catalán «ya ha manifestado su voluntad de incumplir, desobedecer y desacatarla», ha dicho.

«Y por desgracia el Gobierno de España ha manifestado su voluntad de seguir haciendo lo que ha hecho hasta ahora, que es mirar hacia otro lado y dar la espalda» a aquella gente que pide estudiar en castellano.

ANNA GRAU

Grau ha criticado que el Govern quiera destinar 345.000 euros al ‘Pacte Nacional per la Llengua’, una iniciativa que tiene por objetivo promover el catalán desde el consenso político y social, tal como anunció la consellera de Cultura, Natàlia Garriga.

«Más bien se podría definir como el Pacto ‘Nazional’, con ‘z’, contra el bilingüismo», ha dicho, y ha añadido que la intención de la Generalitat es dotarse de un aparato teórico formado por pedagogos, científicos y lingüistas que, según Grau, dirán lo que el Govern quiera.

INGER ENKVIST

Y Enkvist ha considerado un problema que algunos alumnos en Catalunya no puedan educarse en su lengua materna: «No tiene sentido no educar a los niños en Catalunya en español».

«Lo que se ha impuesto en Catalunya ha sido la inmersión total, o con muy poco castellano», y ha cuestionado que sea un sistema democrático, explicando que algunas investigaciones confirman su carácter negativo para algunos alumnos.

Castilla-La Mancha invertirá 16,5 millones en carreteras que mejoren la accesibilidad en zonas turísticas de la región

0

El Gobierno regional va a invertir 16,5 millones de euros en carreteras que van a posibilitar la mejora de la accesibilidad de zonas turísticas de la región a lo largo del 2022.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que este sábado ha visitado el estand de Castilla-La Mancha en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid y que en esta jornada está dedicado a la provincia de Albacete, según ha informado la Junta en nota de prensa.

Una vista en la que ha estado acompañado por la directora de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández Samper; el presidente de la Diputación provincial de Albacete, Santiago Cabañero; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; y un nutrido grupo de alcaldesas y alcaldes de la provincia.

En este contexto, Hernando ha avanzado que el Gobierno regional va a seguir invirtiendo este año 2022, ya que se ejecutarán 14 actuaciones en materia de carreteras, con 16,5 millones de euros que «de forma indirecta repercuten y contribuyen a que las cifras del turismo sean récord en Castilla-La Mancha».

Una inversión que se une a los 36 millones de euros que el Gobierno castellanomanchego ha invertido en llevar a cabo actuaciones en más de 300 kilómetros de carreteras que dan acceso a zonas turísticas desde que comenzó la actual legislatura.

El responsable de Fomento ha remarcado como esto forma parte de «una estrategia de 360 grados puesta en marcha por el Ejecutivo autonómico» de recuperación económica y social de Castilla-La Mancha.

En este sentido, Hernando ha destacado que «la senda de crecimiento va bien, y la provincia de Albacete ha recuperado el 90 por ciento de las afiliaciones a la Seguridad Social de la situación prepandemia».

Asimismo, ha puesto de relevancia que «la oferta y la confianza que ofrecemos a los visitantes», creciendo un 57 por ciento en el número de viajeros en la provincia de Albacete, «tanto en hoteles, como muy sustancial en el sector de las casas rurales». «Estos datos nos permiten abordar el proceso de recuperación con más aliento y confianza con un mes de noviembre histórico y un mes de diciembre muy positivo», ha aseverado.

Precisamente en el marco del impulso al sector turístico, el responsable de Fomento ha enumerado diversas iniciativas que el Gobierno regional impulsa en la provincia de Albacete, como es el III Encuentro Mundial de Capitales de la Cuchillería ‘Albacete Meetings’, que se celebrará en la capital albacetense en junio; la Estrategia de turismo de Hellín; el impulso al Parque Arqueológico de Libisosa en Lezuza; o la celebración del Año Jubilar con motivo del VIII Centenario de la Virgen de Cortes; además de otras incitativas en localidades como Montealegre del Castillo, Bogarra o Chinchilla de Montearagón.

UN SECTOR REFORZADO POR EL COVID

Por su parte, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha reforzado al sector turístico de la provincia de Albacete con motivo de la pandemia del COVID-19 destinando a la red de establecimientos turísticos privados, 868.500 euros a través de 214 expedientes de ayudas para modernización, innovación e incremento de la competitividad.

Ruiz Santos ha detallado que la provincia de Albacete cuenta actualmente con 4.291 establecimientos turísticos en la provincia de Albacete, de los que 2.656 son locales de restauración (hostelería), algo más de 300 hoteleros, 232 apartamentos y viviendas turísticas, 965 alojamientos de turismo rural (casas rurales), 77 otras tipologías de alojamiento rural (albergues, campings, alojamientos rurales singulares y explotaciones de agroturismo) y contabilizamos 60 empresas de turismo activo. Además, apunta que el turismo representa el 7 por ciento del PIB provincial.

FUTURAS FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

Por otro lado, el delegado de la Junta en Albacete ha avanzado que actualmente se encuentran en tramitación para su declaración como Fiestas de Interés Turístico Regional la Romería San Bartolomé de Yeste, la Feria de la Nuez de Nerpio y las Fiestas de Munera en honor a la Virgen de Fuentes.

El delegado también ha declarado que hay dos comarcas albaceteñas certificadas como Destinos Turísticos Starlight, como son Sierra del Segura y Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, con sus 37 municipios, donde hay instalados ya 19 miradores.

Además, ha avanzado que la Junta en colaboración con la Diputación provincial de Albacete está en proceso de certificación de la comarca de La Manchuela y «el proceso de certificación para esta zona de la provincia albaceteña estará en breve para contad con otros 15 miradores más».

EVENTOS DE GRAN CALADO TURÍSTICO EN 2022

Con respecto al presente año 2022, Ruiz Santos ha citado dos eventos de gran proyección turística que se desarrollarán en el presente ejercicio, como son el III Encuentro Mundial de Ciudades Cuchilleras y el desarrollo de la campaña ‘Hellín 2 Patrimonios’.

El III Encuentro Mundial de Ciudades Cuchilleras que se celebrará en junio en Albacete cuenta finalmente con 60.000 euros por parte de los Presupuestos de la Junta para el presente ejercicio 2022, ha recordado Ruiz Santos, que además ha puesto en valor la unidad y coordinación de las diferentes Administraciones Públicas con la Asociación provincial de Empresarios de Cuchillería y Afines (Aprecu).

En relación al Plan de Sostenibilidad Turística ‘Hellín 2 Patrimonios’, el delegado de la Junta ha explicado que se trata de una campaña institucional para lanzar en toda España los dos Patrimonios de la Humanidad con los que cuenta la ciudad de Hellín como son el arte rupestre del parque arqueológico ‘El Tolmo de Minateda’ y las tamboradas, «seña de identidad de la Semana Santa hellinera».

PROTAGONISTAS DE LA PROGRAMACIÓN DÍA DE ALBACETE

De la Programación del Día de Albacete en el estand de Castilla-La Mancha, el delegado provincial de la Junta ha resaltado la importancia del Parque Arqueológico de Libisosa, recientemente declarado como tal por el Consejo de Gobierno, recordando que «la provincia de Albacete cuenta con dos Parques Arqueológicos»; la dimensión que cobrado el VIII Centenario de la Virgen de Cortes en Alcaraz; la dinamización turística para la Sierra del Segura que ha supuesto la Ruta de las Esculturas de Bogarra y los 3 Centenarios que celebrará la ciudad de Chinchilla en 2020, como son el VI Centenario del Título de ciudad de Chinchilla de Montearagón concedido por el Rey Juan II de Castilla; el II Centenario de su periodo como capital de provincia entre 1822 y 1823; y el I Centenario de la creación del Museo de Cerámica Nacional, espacio de referencia para la alfarería española.

Además, debido a la importancia del enoturismo y la gastronomía en el estand del Gobierno de Castilla-La Mancha en FITUR, la Junta y la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) trabajan en la promoción de las Rutas del Vino de las Denominaciones de Origen La Mancha, La Manchuela, Jumilla» y recientemente Almansa, que ya tiene órgano gestor.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya estas Rutas del Vino con 12.000 euros para su creación y con otros 12.000 euros anuales para su promoción, como ya ocurre con La Mancha, La Manchuela y en el futuro lo serán también Jumilla y Almansa.

Finalmente, dentro del Encuentro gastronómico organizado por la Asociación provincial de Hostelería y Turismo (Apeht) con ‘Los Morunos’ de La Roda, ‘Pisto manchego’ del restaurante Dallas, y ‘Miguelito salado de Codillo’ del restaurante Cuerda.

En el apartado del Showcooking, están presentes Antonio Cuerda, del restaurante ‘Cuerda’; Teresa Gutierréz, del restaurante ‘Azafrán’ de Villarrobledo; María Morales, como finalista de Masterchef; Javier Tornero, de la Escuela de Pastelería; la cata comentada por Silvia Vizcaíno; y el cocktail show de Eduardo Martínez.

Sánchez «implora» al PP que no cuestione los fondos europeos

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha «implorado» al Partido Popular que no cuestione los fondos europeos ‘Next Generation’ porque «bloquea» el crecimiento y la creación de empleo en España al tiempo que le ha pedido «altura de miras» y «sentido de Estado» en torno a este asunto.

Durante su intervención este sábado en un acto del PSOE de Asturias, en el que también ha participado el secretario general de la FSA y presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, el líder del Ejecutivo central ha defendido que los fondos europeos modernizarán el tejido productivo de España y generarán empleo.

Por ello, ha cargado contra el partido de la oposición que ha denunciado el reparto «a dedo» de estos fondos por los que algunas autonomías dirigidas por los ‘populares’ han amenazado con seguir la senda marcada por la Comunidad de Madrid, que ya ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo por este motivo.

«Yo lo único que les imploro es que no pongan en cuestión los fondos porque es poner en cuestión que España siga creciendo y sigamos creando empleo como lo estamos haciendo. Que no pongan en riesgo eso. Bloquear los fondos europeos no es bloquear al Gobierno de España, es bloquear el crecimiento y creación de empleo», ha apostillado Sánchez.

Al respecto, le ha pedido al principal partido de la oposición que tenga «altura de miras, sentido de Estado y compromiso con España».

En este punto, ha recalcado que los 140.000 millones de euros que llegarán a España durante los próximos seis años harán crecer y modernizar el país y representan una «enorme oportunidad» como así representaron «los fondos de cohesión en los años 80 y 90».

Así, ha vuelto a censurar la actitud del Partido Popular que «llamaba pedigüeño a Felipe González» y que «son los mismos» que están diciendo que estos fondos europeos «no son necesarios» para España o están «mal gestionados». Gestionamos mucho mejor la economía que ellos y estamos demostrando que se puede salir de la crisis de otra manera», ha reclamado.

FORTALEZA DEL DIÁLOGO

Durante su intervención, Sánchez también ha hecho referencia a las leyes aprobadas en el Consejo de Ministros en el seno del Gobierno de coalición a la par que ha puesto de manifiesto la necesidad del diálogo social como «imprescindible» para llegar a acuerdos.

En este sentido, ha defendido la reforma laboral que ha sido consensuada con los agentes sociales y la patronal, si bien ha remarcado que «no es la reforma laboral que hubiese planteado el PSOE».

«Pero eso es precisamente la virtud de la fortaleza del diálogo. El diálogo es imprescindible», ha precisado Sánchez tras recordar que el Gobierno acuñó el término «cogobernanza» durante los meses de pandemia para llegar a acuerdos con los presidentes autonómicos y otorgar a las comunidades autónomas una serie de competencias recogidas en el «título octavo de la Constitución».

Zapatero acusa al PP de «enmarañar» con los fondos europeos

0

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha acusado al Partido Popular de «enmarañar» con los fondos europeos en lugar de «sumar esfuerzos» y «arrimar el hombro» para hacer uso de estas ayudas.

En la clausura de la II Escuela de Gobierno del Partido Socialista de Castilla y León, celebrada en el Colegio Fonseca de Salamanca, donde ha acompañado al candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta en las elecciones del 13 de febrero, Luis Tudanca, Rodríguez Zapatero ha remarcado sobre el PP que «algunos no cambian».

El expresidente socialista ha ironizado sobre la «coherencia» que mantiene el Partido Popular porque «jamás ayudó nada a nadie cuando ha estado o está en la oposición» y, según sus palabras, ha criticado que haya mantenido esta actitud «hasta en las cosas más elementales, más claras, más inequívocas» como los nuevos fondos europeos para la recuperación.

«A ver si de una vez demuestra su patriotismo ayudando a España», ha continuado en una intervención donde ha asegurado que «ser patriota se demuestra, sobre todo, estando en la oposición». Desde el PP «solo conciben la patria si gobiernan», ha apostillado.

Por otra parte, Rodríguez Zapatero ha mostrado su satisfacción por la alta respuesta de la sociedad española en la inoculación de la vacuna ante una pandemia que «se ha llevado muchas vidas por delante». Ante ello, ha insistido en «reivindicar más que nunca el valor de la ciencia».

Respecto al actual Gobierno de España, ha destacado el «éxito» del proceso de vacunación, donde el Ejecutivo ha tenido «una responsabilidad fundamental», a lo que ha añadido también su felicitación a las comunidades por la tarea desempeñada y a la sociedad española en su conjunto.

Asimismo, ha manifestado estar «profundamente orgulloso» del «compromiso social» que ha mantenido el Gobierno de España ante las dificultades aparejadas a la covid19.

También, ha aplaudido la acción desde el Gobierno en otros temas, como la recuperación de «cierta normalidad» con Cataluña, después de que los independentistas «perdieron el rumbo».

En este asunto, de las tensiones en Cataluña, Rodríguez Zapatero ha defendido la acción del Gobierno y, por contra, ha lamentado la del Partido Popular, desde el que sus representantes «quieren la confrontación y volver a 2017». De nuevo, sobre el PP, ha criticado a su líder Pablo Casado, porque «solo está esperando que las cosas no vayan bien para ver si le va bien a él».

Andalucía baja 37 hospitalizados hasta 2.131 y los pacientes en UCI disminuyen hasta 236

0

Andalucía registra este sábado 22 de enero una bajada de 37 hospitalizados por coronavirus Covid-19 hasta un total de 2.131, con lo que seguimos en cifras de febrero del año pasado y un aumento de 287 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) disminuyen en dos hasta 236, uno más que hace una semana.

Así lo señala la Junta de Andalucía en un gráfico difundido en Twitter. La cifra de hospitalizados baja en 37 después de cinco jornadas al alza, subiendo en 25 el viernes, en 52 el jueves, en 60 el miércoles y en 209 el martes, bajar en 22 el lunes e incrementar 41 el sábado pasado cuando se registraron 1.844 pacientes.

Los hospitalizados se mantienen por encima de los picos de la quinta ola, notificado el 10 de agosto de 2021 (1.486), y de la cuarta, registrado el 20 de abril (1.593), mientras que quedarían 577 hospitalizados para llegar al alcanzado durante la primera ola el 30 de marzo 2020 (2.708).

En el caso de los pacientes en UCI, disminuyen en dos este sábado tras mantenerse sin cambios el viernes, subir en siete el jueves, bajar en cinco el miércoles y en ocho el martes, subir en nueve el lunes (48 horas), bajar en dos el sábado pasado, cuando había 235 ingresados.

Aún no se ha alcanzado el pico de las UCI de la quinta ola, contabilizado el 10 de agosto de 2021 (261), ni el de la cuarta del 29 de abril (351).

Lejos quedan aún los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero de 2021 (4.980), en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478), pero no tan lejos del pico de la primera, alcanzado el 30 de marzo del mismo año (2.708).

Respecto a las UCI, Andalucía sufrió el pico de la tercera ola el 7 de febrero de 2021 (735), el de la segunda el 18 de noviembre de 2020 (528) y el de la primera el 30 de marzo del mismo año (439).

Sánchez a Barbón: «El Gobierno de España es el mayor aliado para desplegar los compromisos de la agenda asturiana»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha elogiado este sábado en Gijón la gestión de Adrián Barbón al frente del Gobierno asturiano y le ha asegurado que «en lo que respecta a la agenda asturiana no tiene mayor aliado que el Gobierno de España para poder desplegarla en los próximos años».

«No lo digo de palabra, es algo que los números también atestiguan», ha insistido Sánchez, que ha manifestado que en los últimos presupuestos generales que se han empezado a desplegar hay 396 millones de euros en inversión para Asturias. Esta cifra ha manifestado, supone que la inversión por habitante en Asturias sea de unos 386 euros, muy por encima de la media española.

Ha añadido Pedro Sánchez que si las cifras se comparan con Gobiernos previos, cuando finalice la actual legislatura el Gobierno socialista habrá transferido al Principado un 25,5% más de recursos que cuando Mariano Rajoy era presidente.

Pedro Sánchez ha indicado que Adrián Barbón siempre ha trabajado y colaborado con el Gobierno de España, codo a codo en los momentos más complicados.

«Y en los momentos complicados conoces también a las personas y en estos meses, en todas las conferencias sectoriales siempre he visto a un Adrián, al presidente del Principado aportar, construir y reconocer que el autogobierno también supone asumir responsabilidades», ha dicho Sánchez.

Así, el presidente del Gobierno ha propuesto a la FSA y a todos los socialistas «seguir avanzando juntos».

Sánchez ha intervenido en un acto celebrado en el Palacio de Congresos ubicado en el recinto ferial de Gijón, donde también han participado la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, el secretario general de la FSA y presidente del Principado, Adrián Barbón, y la alcaldesa de Gijón, Ana González.

Por su parte Adriana Lastra ha manifestado que echaba de menos estar en casa y ver a todos los compañeros y se ha mostrado segura de cuando la pandemia lo permita se podrá celebrar un gran congreso de la Federación Socialista Asturiana.

Pontón destaca la «esperanza» generada en Chile

0

La líder de los nacionalistas gallegos, Ana Pontón, ha puesto en valor este sábado la «esperanza» que se está generando en Chile tras la victoria del izquierdista Gabriel Boric y ha apelado al cambio político en Galicia de la mano del BNG.

Pontón ha participado este sábado en una conferencia con la que fuera presidenta de la Convención constitucional de Chile Elisa Loncón, política y activista por los pueblos originarios de Chile que acaba de recibir el premio René Cassin de derechos humanos concedido por el Gobierno vasco. El acto ha estado moderado por la coordinadora del Área de Internacional del BNG, Ana Miranda.

En declaraciones a los medios, la líder del Bloque, que ha calificado de «honor» poder contar con la presencia de Elisa Loncón en Galicia, ha destacado que, pese a los muchos kilómetros que separan a Galicia de Chile, hay «muchos puntos» que las «unen».

«Nos une la defensa de la plurinacionalidad, de la pluriculturalidad y del plurilingüismo como elemento que tiene que fortalecer la democracia y como clave para frenar el malestar social que se está viviendo en diversas partes del mundo», ha señalado.

Pontón ha señalado que también les une «la defensa del medio natural». «Aquí en Galicia estamos viendo esa lucha contra las celulosas, contra la eucaliptización, contra una depredación del territorio en la que los recursos naturales no se utilizan para poder mejorar la vida de las personas», ha censurado.

Todo ello en una intervención en la que también se ha referido a elementos de unión como la «ilusión que genera en este momento el cambio político que se vive en Chile», detrás del que «la movilización social fue clave».

«Y también está siendo clave en Galicia a la hora de denunciar el boom eólico depredador, la privatización de la sanidad o los recortes de derechos y libertades que se llevan produciendo en los últimos tiempos», ha señalado para asegurar que «esa misma esperanza que se está generando en Chile es la esperanza» con la que el BNG «quiere construir desde Galicia un cambio».

PROCESO DE CAMBIO EN CHILE

Por su parte, Elisa Loncón se ha referido al proceso de cambio democrático que se vive en Chile para poner en valor que el presidente Boric configurase un gobierno formado por 14 mujeres y 10 hombres.

«Esto ya augura el cambio que estamos instalando de la paridad y también de las regiones en ese gabinete», ha afirmado para señalar que, con todo, aún «está pendiente» la «señal concreta» del nuevo gobierno para instalar la «plurinacionalidad».

«La plurinacionalidad ha existido porque somos naciones preexistentes y lo único que falta son oportunidades para ejercer y contribuir en la democracia», ha destacado para incidir en que «la democracia se construye con todas la diferencias, con todos los pueblos». «Y no es suficiente una democracia representativa, sino una democracia directa, con participación ciudadana e intercultural, que respete, dialoga y reconozca a todos los pueblos», ha indicado.

Detenido en María de Huerva por robar en un bar y en una comercio a punta de navaja

0

Agentes de la Guardia Civil han detenido este viernes a un hombre de 49 años, vecino de la localidad zaragozana de María de Huerva, como presunto autor de un delito de robo con fuerza y otro de robo con intimidación.

La Benemérita ha contado en una nota de prensa que el pasado sábado día 15, el titular de un establecimiento de hostelería de María de Huerva denunció ante la Guardia Civil de Casablanca que un hombre, tras saltar la tapia perimetral de su local, accedió al interior forzando las máquinas «tragaperras» y la caja registradora para sustraer el dinero de todas ellas.

De la investigación de este hecho se hizo cargo el Equipo Territorial de Policía Judicial quienes, tras las primeras gestiones, lograron la identidad del posible autor tratándose de un vecino de la localidad. De este modo, el Equipo ROCA de la Guardia Civil de Casetas estableció un dispositivo de seguridad encaminado a su localización y arresto.

Este miércoles, 19 de enero, los especialistas de Policía Judicial tuvieron conocimiento de otro robo en un establecimiento de alimentación de María, en el que el malhechor, con una navaja de 10 centímetros de hoja, intimidó a la dependienta y sustrajo la recaudación de la caja registradora.

Al trasladarse los agentes al lugar, donde realizaron diferentes gestiones, lograron concretar la identidad del supuesto autor, que coincidía con la del sospechoso del robo ocurrido el día 15.

El hombre, al que le constan antecedentes por homicidio, ha ingresado en prisión tras pasar a disposición judicial y confeccionar las correspondientes diligencias.

La consellera de Presidencia dice que «no tendría sentido» hacer los JJ.OO. de Invierno de 2030 sin apoyo del territorio

0

La consellera de Presidencia de la Generalitat, Laura Vilagrà, ha considerado que solo deben celebrarse los Juegos Olímpicos de Invierno Barcelona-Pirineos 2030 si lo apoya la ciudadanía: «Si el territorio no apuntala la candidatura no tendría sentido que la presentáramos».

En una entrevista de ‘Rac1’, Vilagrà ha explicado que la consulta aún no está definida, pero que para el Govern tendrá un carácter «vinculante».

Podrán participar los cerca de 63.000 vecinos de más de 16 años de las regiones del Alt Pirineu y el Aran para acercar la decisión al territorio, ha dicho, y no de comarcas como el Berguedà y el Ripollès: «Se tenía que acotar la consulta a un territorio y la veguería es la mejor opción».

Sobre la colaboración de otras comunidades autónomas y países en la candidatura de 2030, ha afirmado que se pueden «sumar otros territorios que puedan desarrollar disciplinas» que Catalunya no logre articular fácilmente, pero ha remarcado que la propuesta ha salido de esta región.

«El potencial del Pirineo catalán es muy importante, y el potencial de Barcelona como marca internacional es muy importante», y también ha destacado la necesidad de garantizar que los Juegos sean sostenibles, colaborativos, articulados de manera diferente a la tradicional, y que no signifique inversiones sin sentido, según ella.

CATALÁN EN LAS ESCUELAS

Sobre la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), que obliga a realizar un 25% de clases en castellano en las escuelas catalanas, ha opinado que «los porcentajes no definen si finalmente» se tienen buenas competencias lingüísticas en ambos idiomas.

«Cuando se judicializa se dificulta todo muchísimo, la política está para encontrar respuestas», y sobre la mesa de diálogo entre Generalitat y Gobierno central ha indicado que están trabajando para anunciar el calendario de reunión lo antes posible.

Paco Núñez estará este domingo en la manifestación en defensa del mundo rural en Madrid

0

La secretaria general del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, ha anunciado este sábado que el presidente regional del partido, Paco Núñez, participará este domingo en Madrid en la manifestación en defensa del mundo rural.

Así se ha pronunciado Agudo, en Toledo, donde ha mostrado el apoyo «indudable» de todo el PP al campo castellanomanchego. «En el Partido Popular estamos muy orgullosos de nuestro campo, somos el partido del campo en España y en Castilla-La Mancha», ha manifestado, según han informado los ‘populares’ en nota de prensa.

En este sentido, ha lamentado que el sector ganadero está siendo «permanentemente» atacado por los Gobiernos socialistas de García-Page y Sánchez y con un ministro «anticampo», en referencia al ministro de Consumo, Alberto Garzón, que «ataca constantemente al mundo rural, a nuestros agricultores y a nuestros ganaderos y que está siendo consentido por el Gobierno socialista de esta tierra».

De esta manera, ha avanzado que este domingo, Paco Núñez acudirá a la manifestación en Madrid acompañado de muchos militantes y afiliados del PP de Castilla-la Mancha para «escenificar» el «hartazgo» de miles de familias castellanomanchegas que se sienten «abandonadas y atacadas» por los gobiernos socialistas.

Asimismo, ha recordado que el presidente Paco Núñez mantuvo este viernes una reunión con asociaciones de ganaderos de Castilla-La Mancha y que, en los últimos días, el PP ha estado «volcado» con los ganaderos de esta tierra visitando explotaciones para conocer de «primera mano» su preocupación ante los «continuos ataques» del Gobierno de Sánchez.

Además, Paco Núñez también ha anunciado que está diseñando un Plan Regional de Apoyo y Protección al sector ganadero para llevarlo a las Cortes regionales en el que se incluirán las demandas y las propuestas de este sector tras las numerosas reuniones que está manteniendo el PP con sus principales representantes.

Y, tras llevar este plan a las Cortes regionales, han asegurado que García-Page tendrá que «demostrar» si está a favor del campo, de los castellanomanchegos y de tantas familias que viven de este sector, en especial en la provincia de Toledo, o si, por el contrario, está «al lado de Sánchez y del ministro anticampo».

Por todo lo anterior, Agudo ha insistido en que el PP se sienten «orgullosos» del campo y de las familias que viven de él y ha destacado la «gran calidad» de los productos agroalimentarios de la Comunidad Autónoma, que son «un referente» en el país «a pesar del abandono y los ataques de los gobiernos socialistas».

El precio de luz subirá este domingo un 5,74%, hasta los 201,34 euros/MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá este domingo un 5,74% con respecto a este sábado, volviendo a superar la cota de los 200 euros por megavatio hora (MWh).

En concreto, el ‘pool’ registrará este domingo un precio medio de 201,34 euros/MWh, unos 11 euros más que los 190,41 euros/MWh de este sábado, según datos provisionales publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este 23 de enero se dará entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, con 249 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 179,04 euros/MWh, se registrará entre las 04.00 horas y las 05.00 horas.

Con respecto a hace un año, el precio del ‘pool’ para este sábado será un 632,15% más caro que el que se registró el 23 de enero de 2021, de tan solo 27,5 euros/MWh.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

2021, EL AÑO MÁS CARO

La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el ‘pool’ en el segundo semestre.

El mes de diciembre registró un precio medio mensual en el mercado mayorista eléctrico de 239,1 euros, el mensual más alto de la historia tras superar en más de 39 euros los 200 euros/MWh del pasado octubre.

El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.

En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.

El PP pide la comparecencia de Oltra para explicar el incendio de la residencia de Moncada

0

La portavoz adjunta del Grupo Popular en Les Corts y vicesecretaria de política social del PPCV, Elena Bastidas, ha solicitado la comparecencia de la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, en el parlamento valenciano para que dé cuenta del incendio ocurrido esta semana en la residencia de la tercera edad de Moncada, según han informado fuentes del grupo.

Bastidas ha afirmado que junto a esta petición de comparecencia, el GPP ha presentado una batería de solicitudes de documentación para «conocer de primera mano el estado y el funcionamiento de la residencia en el momento de los hechos».

En ese sentido, ha explicado que han querido que pasarán los tres días de luto decretado por el Consell por «respeto con el dolor de las familias que han perdido a un ser querido en este fatídico incendio». «Pero ahora es el momento de las explicaciones por parte de Oltra porque los valencianos y las familias afectadas tienen que saber toda la verdad y es urgente una explicación de la vicepresidenta en Les Corts», ha señalado.

En concreto, el GPP ha solicitado la copia del expediente de contratación por el que se adjudicó la gestión de la residencia de mayores de Moncada, la relación de puestos de trabajo de la residencia, la copia del acta de inspección del mes de julio, la relación de las inspecciones efectuadas desde 2015 hasta la fecha en los centros dependientes de la Conselleria; así como los informes y documentación elaborados por todos los servicios de emergencias que acudieron al incendio.

En este sentido, también se ha solicitado la relación de todos lo planes inscritos en el Registro Autonómico de Planes de Autoprotección y la relación de los planes de evacuación y emergencias de los centros dependientes de la Conselleria.

«Tener toda la información es muy importante para saber qué es lo que realmente ocurrió y que es lo que va a hacer el Consell para evitar que se puedan producir hechos tan lamentables como los que hemos vivido esta semana», ha matizado Bastidas.

Por otra parte, ha afirmado que «la falta de gestión» del departamento de Oltra es «muy preocupante» porque «afecta a colectivos que necesitan de una mayor atención». «No estamos hablando de expedientes, estamos hablando de personas que están bajo la atención y tutela de la administración valenciana», ha señalado.

Bastidas por su parte ha recordado que «el caos y el colapso administrativo en el departamento de Oltra, en cualquier momento, es grave, pero en esta situación de pandemia todavía lo es más». «Es una muestra más de desidia absoluta en lugares tan sensibles que han representado ya en la primera ola una gran mortalidad», ha apostillado.

Sánchez anuncia que actualizará las pensiones para 2022

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este sábado en un acto del PSOE en Gijón que el próximo martes en el Consejo de Ministros se actualizarán las pensiones para el año 2022.

«Anuncio que el próximo martes en el Consejo de Ministros vamos a actualizar las pensiones de nuestros mayores para el año 2022», así lo ha manifestado Sánchez durante su intervención en un acto del PSOE en Gijón.

Concretamente, el Gobierno destinará una partida de 6.500 millones de euros en la «dignificación» de las pensiones de los mayores. «Justicia y dignidad para nuestro mayores (…) Pese a las dificultades y errores que hayamos podido cometer, el Gobierno no ha descansado un solo día para mejorar la dignificación de nuestros mayores», ha dicho.

Con esta actualización, Sánchez ha explicado que una pensión mínima, que en el año 2017 con el modelo del Partido Popular cobraría este año 646 euros, con el nuevo modelo pasará a cobrar 720 euros. Es decir, 74 euros más al mes.

En cuanto a las pensiones medias de viudedad, que en el año 2017 representaban 649 euros al mes, «cobraría si siguiera el sistema del PP 658 euros mensuales en 2022. Con el nuevo modelo va a cobrar 711 euros. Es decir, 53 euros más al mes», ha continuado.

Finalmente, una pensión media de jubilación que en 2017 pudiera representar 1.071 euros con el sistema del PP, «hoy cobraría 1.085 euros y con el nuevo modelo va a pasar a cobrar 1.182 euros. Es decir, 97 euros más al mes», ha apostillado.

En este punto, ha reafirmado que el Gobierno está trabajando para «mejorar» la vida de los mayores al tiempo que ha cargado contra la oposición «negacionista» que «pusieron en duda los objetivos de la vacunación» y «hoy están poniendo en duda los fondos europeos», ha zanjado.

En este acto del PSOE en Gijón también ha acudido el secretario general de la FSA y presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón; y la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra.

Ensalada César: qué lleva y cómo hacerla con pocas calorías

Desde su origen, la ensalada césar ha dado en el punto del sabor que a millones de personas en el mundo enloquece. Al punto de que su salsa, la famosa salsa césar, es comercializada en los principales supermercados del mundo.

Si bien, esta ensalada es una de las más solicitadas en todos los restaurantes, es también una de las más anheladas para hacer en casa. Sin embargo, así como es rica, es también calórica; y por esta razón muchas veces te puedes cohibir de prepararla.

Hoy te contaré cómo puedes hacerla divina y con pocas calorías para que la disfrutes de principio a fin y sin remordimiento. ¿Te animas a prepararla? 

Casera Vs. comercial ¿Cuál ensalada césar está mejor?

Ensalada César: Qué Lleva Y Cómo Hacerla Con Pocas Calorías

En la actualidad son muchos los lugares en los que puedes conseguir esta ensalada. En la mayoría de los supermercados la ofrecen y en los restaurantes está permanentemente como parte del menú.

Ante estas opciones que puedes encontrar con total facilidad, quizás quieras saber si prepararla en casa realmente vale la pena; a lo que te responderé que sí; por supuesto que la casera puede quedar mucho mejor y ser más saludable para ti. 

La mayoría de los aderezos de las ensaladas comerciales, están llenos de grasas, saborizantes, aromatizantes y conservantes químicos. Por lo tanto, hacerla tu mismo te permite tener el control y preparar una ensalada más nutritiva y menos calórica.

      

Es posible hacerla con pocas calorías

Ensalada César: Qué Lleva Y Cómo Hacerla Con Pocas Calorías

Una ensalada tan deliciosa como la cesar, no tiene por qué convertirse en una bomba calórica para ti. En la mayoría de las recetas, una buena combinación de ingredientes abre paso a experiencias gastronómicas saludables.

Utiliza ingredientes con menos calorías, reemplaza o elimina otros y así tendrás un resultado delicioso. 

      

El truco más importante: un aderezo ligero, pero delicioso

Ensalada César: Qué Lleva Y Cómo Hacerla Con Pocas Calorías

Lo que hace a esta receta muy calórica, es en realidad su aderezo; por lo tanto, haciendo uno más saludable para reemplazarlo, puedes aliviar mucho las cosas.

Aunque la ensalada cesar es realmente distintiva por su rico aderezo, esté puede modificarse para hacerla más ligera. Lo único que necesitas es seguir algunos consejos para que puedas disfrutarla sin remordimiento alguno.

      

Aparte de ligera, hazla más completa 

Ensalada César: Qué Lleva Y Cómo Hacerla Con Pocas Calorías

Una de las mejores maneras de hacer de esta ensalada un plato más completo, es añadir pollo o alguna otra proteína a la misma.

Ahora bien, la proteína que añadas, debe ser preferiblemente magra; una pechuga de pollo a la plancha, aumentará significativamente su valor nutricional, mientras que, una pechuga empanizada y frita también aumentará su valor proteico, pero también su aporte calórico.

      

Con queso o sin queso, ¿cómo se disfruta mejor la ensalada césar?

Ensalada César: Qué Lleva Y Cómo Hacerla Con Pocas Calorías

Seamos sinceros, uno de los puntos más ricos de la ensalada césar, son esos picatostes que se conjugan deliciosamente con la cremosidad del aderezo y el sabor de las lajas de queso parmesano. 

Aunque pueden ser muy deliciosos, en el caso de querer disfrutar de este plato sin remordimientos, lo mejor es optar por no utilizarlos. Con un buen aderezo saludable y una proteína de calidad con una técnica de cocción adecuada, serán suficientes.

      

Estos son los ingredientes que necesitas para hacer una ensalada césar perfecta y ligera

Ensalada César: Qué Lleva Y Cómo Hacerla Con Pocas Calorías

Los ingredientes para esta rica versión con menos calorías de la ensalada césar, son fáciles de conseguir y además son económicos. Por lo tanto, no tienes excusas para dejar de disfrutar el placer de prepararla y por supuesto, saborearla.

Necesitarás: 1 lechuga troceada, ½ pechuga de pollo, 200 gramos de yogur griego con 0% de grasa, 1 cucharada de mostaza, 1 diente de ajo y sal y pimienta al gusto.

      

Higieniza bien las lechugas

Lechuga

Lo primero que debes hacer para preparar la ensalada césar light, es higienizar muy bien las lechugas. Ponlas en un recipiente y vierte un poco de vinagre blanco. Posteriormente, enjuágalas bien bajo el grifo.

Para que la lechuga se conserve crujiente, fresca y deliciosa, escúrrela muy bien y sécala completamente. Una vez que la tengas correctamente lavada y seca, pícala en trozos.

      

Así se prepara un aderezo delicioso y ligero a la vez

Ensalada César: Qué Lleva Y Cómo Hacerla Con Pocas Calorías

Con este aderezo que hoy te propongo, la ensalada césar te resultará exquisita y no extrañaras en lo absoluto comer la versión más calórica de la misma. 

Vierte en un recipiente el yogur griego bajo en grasas y añade la mostaza, sal, pimienta negra recién molida y ajo triturado. El uso del ajo es opcional; sin embargo, te recomiendo añadirlo, pues este dará un sabor muy rico al aderezo.

Mezcla muy bien todos estos ingredientes y listo, tendrás una salsa perfecta y deliciosa.

      

Cocina el pollo de una forma correcta y disfrútalo al máximo

Ensalada César: Qué Lleva Y Cómo Hacerla Con Pocas Calorías

Tal como te he comentado, preparar el pollo a la plancha lo hará más sano, nutritivo y menos calórico. Para hacerlo, salpica apenas unas gotas de aceite de oliva virgen extra y cuando esté caliente, pon las tiras de pechuga a cocinar.

Cocina las tiras de pollo el tiempo necesario para que queden bien cocidas, pero cuida no excederte, ya que pueden resultar muy secas y duras. Te recomiendo sellar con el fuego al máximo y luego disminuir el fuego para que se termine de cocinar conservando sus jugos internos.

      

Así debes servir la ensalada césar

Mezclar

Con todos los ingredientes listos, ya solo queda armar la ensalada. Pon la lechuga en una fuente o ensaladera y coloca encima las tiras de pollo. Vierte la salsa que preparaste y mezcla todo muy bien para que el aderezo llegue a toda la lechuga y el pollo. 

Si no quieres renunciar al placer de la textura que otorgan los picatostes, toma una rebanada de pan integral y llévala a tostar, trocéala y añádela a la ensalada y disfruta de todo su rico sabor.

No olvides acompañar tu ensalada con un vaso de agua fría o una rica limonada. Disfrútala como cena ligera y ahorrarás una buena cantidad de calorías mientras comes delicioso. Las ensaladas son perfectas para bajar de peso y combinadas con ingredientes ricos y saciantes, son todo un acierto. Conoce estas 10 y quítate los kilos de más.

    

Andalucía es principal destino de residentes de España con 11,5 millones de viajes en tercer trimestre de 2021

0

Andalucía se convirtió durante el tercer trimestre de 2021 –de octubre a diciembre– en el principal destino de los viajes protagonizados por residentes en España, con un total de 11,42 millones de viajes, lo que representó el 20% del total nacional, seguida de Cataluña (13,5%) y Comunidad Valenciana (12,4%), según la encuesta de turismo de Residentes (ETR/Amilitur) del Institucional Nacional de Estadística (INE).

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, que esta semana ha participado en la Feria Internacional del Turismo, Fitur 2022, en la presentación de diferentes iniciativas turísticas, ha subrayado la «amplísima oferta que representa Andalucía tanto para los andaluces, como para el resto de españoles y de turistas internacionales que eligen nuestra tierra como destino de sus viajes, al encontrar un abanico de posibilidades para disfrutar de la naturaleza, del sol, de la cultura, de la gastronomía, del deporte, de todo lo que representa una comunidad que entremezcla un entorno de contrastes con siglos de historia».

«Aprovechando los recursos naturales de nuestra tierra y el emprendimiento andaluz, nos encontramos con un sector turístico cada día más innovador, más sostenible, más accesible, que cuenta con el compromiso y el respaldo económico del Gobierno de España hasta alcanzar su plena recuperación, relanzar sus cifras y ampliar sus cotas de mercado», ha añadido el delegado.

La duración media de los viajes con destino Andalucía es de seis días, mientras que los andaluces que se desplazaron entre octubre y noviembre a otras comunidades autónomas lo hicieron por un período de 5,5 días, acumulando un total de 9,28 millones de viajes.

En cuanto al gasto en viajes internos, la cantidad destinada al alojamiento representa el mayor porcentaje, con un 29,3%, seguido del gasto en bares y restaurantes (26%). Atendiendo a Andalucía como destino, el gasto medio diario por persona en la comunidad asciende a 47 euros, mientras que los andaluces se han gastado unos 45 euros al día en sus puntos de destino.

En total, los residentes en España realizaron 57 millones de viajes en el tercer trimestre del año, un 23,6% más que en 2020. El 94,4% de los viajes tuvieron como destino principal el territorio nacional (53,8 millones de desplazamientos), mientras que los viajes al extranjero representaron el 5,6% del total.

Chivite llama a la juventud a ser un «muro de contención» ante los «discursos de odio»

0

La secretaria general del PSN, María Chivite, ha llamado a la juventud a ser un «muro de contención» ante los «discursos de odio» y a «seguir contribuyendo a una sociedad con más derechos e integradora».

«Estos días estamos viendo casos muy concretos de esos discursos que están fuera de lugar, discursos populistas que no se construyen con el rigor de los datos» sino «alimentando ese miedo, el odio al diferente, la separación entre el ‘nosotros’ y ‘ellos’, que son un caldo de cultivo y que no sabemos hasta dónde puede llegar», ha criticado para, a continuación, llamar a que «cuidemos la convivencia». Y ha advertido de que «el crecimiento de estos movimientos pueden tener consecuencias nefastas para la sociedad».

Así se ha pronunciado durante su intervención en la apertura del XII Congreso de Juventudes Socialistas de Navarra (JSN) donde ha deseado «éxito y acierto en sus medidas» a la próxima ejecutiva y ha ofrecido su colaboración para «remar juntos para mejorar la vida de la gente» y para que «el proyecto socialista siga creciendo». «Quienes estéis al frente de la nueva ejecutiva tenéis un tiempo apasionante, con grandes transformaciones que vais a vivir en primera persona». Por ello, les ha animado a que «intensifiquéis el impulso a la participación porque estamos en un momento crucial y nadie debe quedar fuera de las propuestas»

La también presidenta del Ejecutivo foral ha asegurado que no tiene «ninguna duda de que vamos a seguir gobernando y ampliando el apoyo municipal» pero «no hay que confiarse y tenemos que seguir trabajando muy pegados a las reivindicaciones y los problemas de la ciudadanía».

Chivite ha afirmado que el proyecto socialista en Navarra y en España «es un proyecto de futuro que se sustenta en pilares muy sólidos y que se adapta a los tiempos porque camina de la mano de la sociedad».

Ha destacado que la juventud «sois el presente y el pilar sobre el que asentar las bases de las próximas décadas, por eso debéis ser parte activa de la sociedad» para que «vuestras propuestas puedan ser escuchadas y vayan ganando peso en las instituciones». A este respecto, se ha mostrado «muy orgullosa» de que las Juventudes Socialistas estén «muy presente en la organización interna del PSN pero también presente en las instituciones». Una participación «en primera línea de las instituciones» que «es fundamental para que las demandas de la juventud estén donde se toman las decisiones y para tomar ese relevo que se tiene que ir produciendo dentro de la organización».

La dirigente del PSN ha recordado que el 2022 es el año europeo de la juventud y ha destacado que Europa «ha entendido el papel protagonista que os toca y que debéis asumir» porque «sois el motor del cambio» así como «un ejemplo de audacia, valentía, proactividad e inconformismo para que nunca, ni los partidos ni las instituciones, se instalen en la inercia o la autocomplacencia».

Chivite ha afirmado que «los jóvenes habéis sufrido de manera especialmente dura el confinamiento y las restricciones de movilidad e interacción social» durante la pandemia y ha reconocido que «quizás hemos tardado mucho en darnos cuenta del impacto que estas restricciones tenían en las personas». La presidenta ha remarcado que el primer objetivo era «salvar vidas y proteger al máximo a las personas más vulnerables» pero ha añadido que, con el paso de los meses, «han aflorado otras consecuencias de salud mental». A este respecto, ha avanzado que el Gobierno foral va a poner en marcha una asesoría de bienestar emocional para las personas jóvenes.

María Chivite ha lamentado que «por comportamientos minoritarios -durante la pandemia- se os ha puesto en la diana, y eso no es justo» y ha puesto en valor las redes de voluntariado juvenil en la crisis sanitaria y también en las recientes inundaciones.

Asimismo, ha señalado que el empleo y la vivienda son dos de las cuestiones «prioritarias» para la juventud. En esta línea, ha destacado la aprobación del Plan de Empleo que tiene una «visión estratégica de la juventud». A su vez, ha incidido en la importancia de «sacar adelante la reforma laboral» y ha puesto en valor la subida del Salario Mínimo Interprofesional que ha servido para «dignificar los salarios de los jóvenes».

En materia de vivienda, ha destacado las leyes aprobadas en Navarra y en el Consejo de Ministros así como el programa foral Emanzipa y las reservas de alquiler para jóvenes. Igualmente, se ha mostrado dispuesta a «escuchar propuesta de la juventud para seguir mejorando».

De la misma manera, ha defendido el III Plan de Juventud con acciones para «fomentar la participación joven». «El futuro de Navarra se tiene que escribir con la juventud», ha recalcado Chivite, que ha llamado a los asistentes a que «no admitáis el paternalismo hacia las propuestas de los jóvenes».

Continúa el maratón de donaciones de sangre porque Madrid «necesita 900 bolsas diarias»

0

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha participado este sábado en el maratón ‘Madrid Dona Sangre’ y ha recordado que «se necesitan 900 bolsas diarias de sangre para donaciones».

Así lo ha indicado la titular regional en unas declaraciones a los medios en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno Autonómico, donde ha indicado que el motivo de la maratón son «las bajas reservas de sangre» que la región disponía.

Asimismo, Rivera de la Cruz ha señalado lo «bien que está funcionando» el punto de extracción en Sol, además de las localizaciones en otros hospitales «que también están funcionando muy bien».

La consejera ha señalado que se han recogido actualmente más de 3.500 unidades de sangre y que creen que es importante que la población sepa que cuando acabe esta «mini campaña», como la ha denominado, esperan «llegar al objetivo de 5.000 bolsas de sangre» en el día de hoy.

En concreto, la Comunidad tiene el objetivo recaudar cerca de 8.000 bolsas de sangre al terminar la semana. Este número que supondrá tener las reservas de sangre recuperadas ya que actualmente se encontraban en alerta roja.

Galicia administra casi 31.000 dosis más de la vacuna contra la Covid

0

Galicia avanza en el proceso de vacunación contra la Covid-19 con la administración de otras 30.759 dosis, de las cuales unas 681 han sido para completar pautas, lo que eleva al 88,2 por ciento su población con el proceso finalizado.

Según los datos actualizados por la Consellería de Sanidade este sábado en el ‘Cronómetro de Vacinación’ con datos de hasta las 18,00 horas de este viernes, aumentan a 6.240.734 las dosis administradas hasta la fecha, después de haber sido puestas 30.769 la jornada pasada.

De ellas, 681 han sido para completar pautas, por lo que ascienden a 2.383.089 las personas de Galicia con pauta completa, que suponen un 88,23 por ciento del conjunto de sus ciudadanos.

Por grupos de población, por vulnerabilidad, hay 17.384 ciudadanos de alto riesgo con la pauta completa; 16.271 dependientes no institucionalizados y 27.636 institucionalizados. Por su parte, 2.200.799 han terminado el proceso llamados por su edad.

Por probabilidad de exposición, 76.271 profesionales del ámbito sanitario tienen pauta completa, 28.759 del sociosanitario y 15.212 trabajadores de actividades consideradas esenciales también la han recibido.

POBLACIÓN INFANTIL

En lo referido a la vacunación infantil –los datos de Sanidade no separan el grupo etario de la población pediátrica en proceso de inmunización de 5 a 11 años–, han sido vacunados hasta la fecha 114.985 menores de 10 a 14 años, que suponen 17 más que los registrados hasta el día anterior; y 83.557 de 5 a 9 años, 21 más.

La jornada del sábado 15 de enero cerró la primera fase de la vacunación infantil en Galicia después de que el pasado lunes 10 llegase la última remesa de dosis pediátricas. Así, la Comunidad gallega ha cumplido, tres semanas antes, el objetivo marcado por el Ministerio de Sanidad de lograr el 70 por ciento de cobertura en esta población de 5 a 11 años el 7 de febrero.

En concreto, según el último informe actualizado por el Ministerio de Sanidad con fecha del 21 de enero, correspondiente a la vacunación pediátrica hasta el día 19 de este mes, Galicia ha vacunado a 123.749 menores de 5 a 11 años con al menos una dosis de una población diana de esas edades de 153.059, lo que supone el 80,9%. Por tanto, se mantiene a la cabeza de las comunidades autónomas en la inmunización de estos niños –la media de España se sitúa en el 50,3%–.

Las áreas sanitarias gallegas continúan con las repescas para administrar la vacuna pediátrica a menores de 12 años que no han podido recibirla hasta la fecha y de la dosis de refuerzo a mayores de 40 años, a la par que desde este miércoles administran la de refuerzo al grupo de 30 a 39 años.

Murcia presenta sus experiencias en materia de turismo sostenible

0

Transmitir la experiencia de los últimos proyectos sobre turismo sostenible y conservación de la naturaleza impulsados por la Comunidad Autónoma en la Región de Murcia ha sido el principal objetivo de la presentación realizada hoy en Madrid en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) por parte del director general del Medio Natural, Fulgencio Perona, y miembros de su equipo.

Perona destacó que «es una línea de trabajo muy importante, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Agenda 2030, y la Región de Murcia ha expuesto tres casos prácticos: los trabajos para la adhesión al Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza de los espacios naturales protegidos ZEPA Mar Menor y Parque Regional Salinas de San Pedro; la Carta Europea de Turismo Sostenible en Sierra Espuña; y el Proyecto Europeo INHERIT, que adopta el Parque de Calblanque como área piloto para la promoción del turismo sostenible de una manera, de momento, única en España».

El Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en Red Natura 2000 es una herramienta que diferencia y reconoce los servicios turísticos en estos espacios que cumplen con las garantías de conservación de la biodiversidad.

Sirve para impulsar el desarrollo y gestión sostenible del turismo de naturaleza a través del compromiso conjunto del gestor y de las empresas de turismo de naturaleza que operan en él. Durante la presentación, se expusieron los trabajos que se están realizando para la adhesión a este sistema de reconocimiento de la ZEPA Mar Menor y Parque Regional de las Salinas de San Pedro del Pinatar.

Por su parte, la Carta Europea de Turismo Sostenible en Espacios Naturales Protegidos (CETS) es una iniciativa de la Federación Europarc que tiene como objetivo global promover el desarrollo del turismo en clave de sostenibilidad en los espacios naturales protegidos de Europa.

La adhesión desde 2012 de Sierra Espuña a la CETS y la participación de su comunidad local son un ejemplo de gestión y promoción del turismo sostenible. En el marco de esta participación en la feria turística, se presentaron los trabajos realizados durante las distintas fases de implementación, así como los resultados conseguidos.

Finalmente, el Proyecto Interreg MED INHERIT, del Programa Europeo Interreg MED y la Comunidad de Turismo Sostenible, involucra a 15 socios de los 10 países MED (Ribera norte mediterránea europea). Pretende conservar y valorizar el patrimonio natural costero mediterráneo mediante estrategias y promoción del turismo sostenible.

La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, junto a la Fundación Séneca, son los representantes españoles en este proyecto innovador, que toma el Parque Regional de Calblanque como principal zona de actuación. En la presentación en Fitur se expusieron las claves del proyecto, sus actividades y resultados más destacados.

Raquel Sánchez busca enmendar «errores del pasado» con el Plan Estatal de Vivienda

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno, Raquel Sánchez, ha defendido este sábado su voluntad de enmendar «errores del pasado» de anteriores gobiernos en materia de vivienda con el Plan Estatal de Vivienda.

Lo ha dicho en el acto ‘El Pla Estatal d’Habitatge: El Bonus Jove de Lloguer. Fet!’, en el que también ha participado el secretario federal de Vivienda del PSOE y conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana, Arcadi España, la viceprimera secretaria de Organización y Acción Electoral del PSC y alcaldesa de Sant Boi de Llobregat(Barcelona), Lluïsa Moret.

La ministra ha dicho que el plan ha recibido «críticas por parte de aquellos que estropearon el parque público de vivienda vendiéndolo a fondos buitres y no hicieron nada más que dejar que el mercado funcionara de una manera descontrolada y salvaje hasta que la vivienda se convirtió en un bien de lujo».

Ha asegurado que la Ley de Vivienda –que busca regular del precio del alquiler en zonas de mercado tensionadas e incentivar que pequeños propietarios bajen las rentas a los inquilinos, entre otras medidas– «va a ser una realidad, se va a tramitar y a aprobar» con el objetivo de que la vivienda constituya el quinto pilar del Estado del Bienestar.

CRÍTICAS AL PP

Ha explicado que el PP ya ha asegurado, según ella, que presentará una enmienda a la iniciativa, por lo que ha sostenido que «los gobernantes del PP serán los responsables de explicar por qué no aplican una ley que beneficia a todo el mundo y que no va en contra de nadie».

Ha destacado la necesidad de ampliar y blindar el parque publico de alquiler asequible en España, que actualmente cuenta con 290.000 viviendas destinadas a alquiler social, una cifra «que tiene nombre y apellidos de responsables que las vendieron a los fondos buitre».

MIRADA PUESTA EN LOS JÓVENES

Para la ministra, el Bono Joven de Alquiler, que contempla destinar 250 euros al mes a personas de entre 18 y 35 años, permitirá mejorar la calidad de vida de muchos jóvenes «que no tienen capacidad de ahorro, con sueldos precarios e índices de temporalidad» elevados.

Ha alertado de que en España un 80% de los jóvenes entre 16 y 29 años residen con sus padres, una cifra que en Catalunya aumenta hasta el 85%, y ha reafirmado su compromiso para trabajar con el objetivo de que a los jóvenes «no se les considere ciudadanos de segunda».

COMPROMISO REFLEJADO EN LOS PGE

Para ella, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 «reflejan este compromiso y marcan esta diferencia respecto a lo que hicieron los gobiernos anteriores», y contemplan en concreto 400 millones de euros en materia de vivienda para Catalunya.

Ha defendido que el último presupuesto aprobado por el PP destinaba, según sus datos, 475 millones de euros a la vivienda, mientras que los PGE para 2022 contemplan una partida de 3.290 millones, «la mayor cifra de la historia destinada a políticas de vivienda».

El mundo rural se manifiesta el domingo en Madrid para denunciar las «amenazas continuas» que sufre el sector

0

La Asociación para el Desarrollo y Defensa del Mundo Rural (Alma Rural) celebrará la «gran manifestación del mundo rural» este domingo en Madrid, para denunciar la situación que sufren todos los colectivos rurales cuyas actividades, consideran que son «continuamente amenazadas por normativas incoherentes, así como actuaciones que se ven claramente orientadas a acabar con su actividad».

«No lo vamos a permitir», aseguran los colectivos de Alma que el domingo por la mañana, a partir de las 11.00 horas se manifestarán desde la Plaza de San Juan de la Cruz, donde se ubica el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, hasta la plaza de Carlos V, en Atocha, donde se sitúa el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

«A partir de ahora el mundo rural unido se defiende de estos ataques», garantiza en un manifiesto que será leído también el domingo en el que se espera la asistencia de un millón de personas para reivindicar la labor que realiza el sector primario y que vive actualmente «una situación límite».

El segundo de los objetivos de los convocantes es lograr interferir en las leyes, normativas y políticas agrarias, ganaderas, medioambientales o sociales que son «desacertadas» para exigir que se adapten a «la realidad del campo» y a su vida cotidiana. «Exigimos que se nos tenga en cuenta a la hora de legislar», insiste Alma que ha invitado a «todos los grupos políticos, sin distinción», para que sean testigos de su situación y reivindicaciones, así como de su «malestar general».

Por otro lado, quieren dar a conocer a la sociedad que el campo «nunca falla» y recuerda que, ni cuando se vivió ‘Filomena’, ni durante la pandemia, faltaron los alimentos en los supermercados «gracias al esfuerzo y sacrificio del sector primario y del mundo rural». En ese sentido, defiende también su esfuerzo de control de enfermedades como la tuberculosis que existe en los animales silvestres para que no llegue a la ciudad.

Por eso, necesitan que los consumidores y la sociedad en general les «apoye y proteja» para que puedan seguir desarrollando sus trabajos y actividades y, en ese sentido, instan también a los medios de comunicación a colaborar en la difusión de «lo que de verdad ocurre en el campo, lo que sufre el mundo rural, para llevar una sola voz clara a la sociedad.

Vaticinan que sin sector primario ni mundo rural, España dejaría de ser lo que es en la actualidad.

Abrirán la marcha 40 tractores, 50 caballos, 15 carros tirados por bueyes, perros de trabajo y mascotas y aves de cetrería. Han confirmado su asistencia más de 300 asociaciones y colectivos de todos los sectores implicados y políticos de grupos con representación parlamentaria.

Durante la misma, el sector de los animales de compañía expresará también su rechazado al borrador de la ley de protección y derechos de los animales porque considera que ha sido confeccionado «sin el conocimiento ni la más mínima participación de los sectores profesionales».

La Asociación Nacional del Sector del Animal de Compañía, que representa a las tiendas de animales, defiende que en España el comercio especializado está en manos de pequeñas empresas familiares distribuidas por toda España que son conocedores y respetuosos con el mundo animal.

«Por cultura, por principios, por ética, por conocimientos y porque es nuestro modo de vida lo que más nos importa es el bienestar animal», asegura la entidad que reclama la retirada del anteproyecto de ley porque la norma supondría «un paso atrás» en el bienestar, pérdida de puestos de trabajo y fomento del mercado negro.

Cataluña registra 38.886 casos y 41 muertes en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este sábado 1.952.169 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia –1.869.996 con una prueba PCR o test de antígenos–, 38.886 más que en el recuento del viernes, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

En las últimas 24 horas no se ha registrado ninguna muerte y el total de fallecidos es de 25.279: son 16.059 en hospital o centro sanitario, 4.680 en residencia, 1.305 en domicilio y 3.235 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 2.641, 68 menos que en el último recuento.

Un total de 509 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, nueve más que en el último recuento: 349 necesitan ventilación invasiva (intubación), 18 requieren oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), y 142, apoyo sin intubación.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) baja ligeramente a 1,20 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en 20,69% –sin contabilizar los notificados por las farmacias–, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 5.373,96 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 31,55 años.

La tasa de riesgo de rebrote sigue subiendo: el viernes se situaba en 6.198 y 24 horas después está en 6.309.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 6.434.090 personas desde que empezó la campaña de vacunación, de los que 6.158.740 ya tienen la pauta completa, y hay 2.787.861 inmunizados con tercera dosis.

En porcentajes, el 81,3% de la población catalana está vacunada con al menos una dosis de la vacuna, mientras que un 77,4% ya tiene la pauta completa de la vacunación.

Más de 280.000 cántabros tienen ya la dosis de refuerzo

0

Un total de 280.302 cántabros tienen ya administrada la dosis de recuerdo contra el Covid-19, al tiempo que 21.644 niños de la región han recibido al menos una dosis de la vacuna.

Ante este avance de la inoculación de dosis de refuerzo, esta semana se ha empezado en Cantabria a rellenar agendas de vacunación con población de 30 a 39 años.

Según los últimos datos del Informe de vacunación del Ministerio de Sanidad, Cantabria está por encima de la media nacional en la administración de la dosis de recuerdo en todas las franjas de edad: de mayores de 70, de 60 a 69, de 50 a 59 y de 40 a 49.

En mayores de 70 años el porcentaje de población con dosis de recuerdo en Cantabria es de un 93,15 por ciento, mientras que en todo el país es de un 90,96 por ciento. Y en la franja de 60 a 69 años la diferencia es de más de ocho puntos, de un 95,73 por ciento de cobertura en Cantabria frente a un 87,63 por ciento en el conjunto de España.

En la población de 50 a 59 años la diferencia es mayor aún, de más de diez puntos, ya que el tanto por ciento de cántabros con la dosis de recuerdo administrada es de casi un 74,28 por ciento, mientras que en toda España es de un 64,14 por ciento. Y entre 40 a 49 años hay un 45 por ciento de cántabros con la dosis de refuerzo puesta, frente a un 38 por ciento de porcentaje en toda España.

Cantabria sigue estando además por encima de la media nacional en población vacunada mayor de 12 años, ya que el porcentaje en la comunidad autónoma llega a un 93,4 por ciento y a nivel nacional es de un 92,6. Si se observa la población con pauta completa, en Cantabria se alcanza un 92,4 por ciento, mientras que en el conjunto de España es de un 90,6 por ciento.

PRIMERAS DOSIS

Para recibir la primera dosis se puede acudir, sin cita previa, a cualquiera de los puntos de vacunación habilitados para adultos en sus horarios de programación especial (no en horario de mañana). Para ello, los interesados deberán desplazarse a los centros de salud Sardinero (todos los días de lunes a viernes), Montaña (todos los días de lunes a viernes), Santoña (lunes, miércoles y viernes), Cotolino (martes y jueves) y Tanos (todos los días de lunes a viernes).

Para la vacunación de niños de 5 a 11 años se trabaja hoy sábado en horario de mañana en el centro de salud El Alisal y en Tanos, y mañana domingo en horario también de mañana en El Alisal y en Santoña.

Cataluña contabiliza 6.556 positivos en la educación en las últimas 24 horas

0

Las escuelas catalanas han contabilizado este sábado 6.556 nuevos positivos de Covid-19 con respecto al recuento del viernes, para un acumulado de 268.160 desde el inicio del curso escolar: 231.041 de alumnos, 37.007 de docentes y personal interno, y 112 entre el personal externo.

Lo ha informado la Conselleria de Educación de la Generalitat en una actualización de datos a partir del vaciado que cada centro introduce en la aplicación ‘Traçacovid’.

Ha habido 116.111 positivos en los últimos diez días: 104.357 de alumnos, 11.701 de docentes y personal interno, y 53 entre el personal externo.

Además, 129.852 personas que pertenecen a la comunidad educativa están guardando cuarentena, 1.792 menos que en el recuento anterior: 121.225 alumnos, 8.581 docentes y personal interno, y 46 trabajadores externos.

En el sistema educativo catalán hay 147 escuelas con grupos estables confinados –61 menos que el viernes y un 2,88% del total– y cinco centros cerrados por brotes de coronavirus –un 0,1% del total.

Los centros confinados son guarderías de Reus (Tarragona), Fogars de la Selva (Girona), Santpedor (Barcelona), Olost (Barcelona) y Menàrguens (Lleida).

Cuatro marchas ciudadanas reclaman la recuperación del río Manzanares y su entorno

0

Agrupaciones vecinales de Puente y Villa de Vallecas, Usera, Villaverde y Perales del Río, con el apoyo de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), han convocado este sábado cuatro marchas simultáneas para reclamar al Ayuntamiento de Madrid la recuperación del río Manzanares y su entorno.

Las marchas, convocadas que con el lema ‘Por un río para una ciudad y sus barrios’, han servido para reclamar, por cuarta vez, su limpieza y acondicionamiento, así como la recuperación del riachuelo que corre a su lado, el Arroyo de La Gavia.

Esta acción de protesta se producen en un momento en el que el Ayuntamiento de Madrid se encuentra en pleno proceso de estudio y definición de una serie de intervenciones en sus dos márgenes y arroyos, actuaciones que se ejecutarán en el marco del Plan Madrid 360 y el proyecto de Bosque Metropolitano y que estarán incluidas en el lote número cuatro de Parques Fluviales de Madrid.

Según defienden los convocantes, «la degradada zona sur del Manzanares» requiere de «una intervención profunda» que sirva para recuperarla tanto desde el punto de vista medioambiental como social, «un plan que solo puede hacerse en clave de reequilibrio territorial, con el objeto de reducir la enorme brecha que la separa del resto de la capital».

En este marco, el movimiento vecinal ha reclamado la recuperación del río Manzanares, que pasa por la eliminación de la contaminación de sus aguas y la limpieza de sus márgenes. «En los últimos años, el cauce y los terrenos que lo rodean se encuentran en una situación medioambiental muy alarmante», ha recalcado.

También ha reclamado la recuperación de afluentes como el arroyo de La Gavia y el arroyo de La Abulera y del Camino de la Magdalena, lo que incluye «el fin de los usos indebidos y la eliminación de las escombreras ilegales, entre otras actuaciones», así como la eliminación de los malos olores y contaminación del río «procedentes de las depuradoras existentes en la zona, que pasa por cerrar o soterrar las instalaciones más viejas y molestas».

Asimismo, ha defendido que el terreno liberado por este tipo de intervención «debería servir para promover usos culturales, sociales e incluso económicos», con el impulso de iniciativas sobre energías renovables y de investigación y desarrollo.

También han estimado como necesaria la recuperación y conservación del patrimonio histórico y cultural de la zona, como es el caso de los vestigios del Real Canal del Manzanares o las trincheras de la Guerra Civil española existentes, y el impulso de la agricultura periurbana con el fomento de huertos comunitarios y familiares, así como la firma de un acuerdo de acciones concertadas entre los tres ayuntamientos del Manzanares Sur, los de Madrid, Rivas y Getafe.

Todas estas medidas y otras actuaciones que afecten a la zona «deberían debatirse y acordarse en un espacio de participación ciudadana en el que tomen parte las asociaciones vecinales junto a los responsables de la Administración».

La mortalidad por el virus se reduce en personas con niveles altos de ‘colesterol bueno’

0

Un estudio elaborado por el Servicio de Medicina Interna del Hospital público La Paz y profesionales de centros de salud y de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria ha demostrado que la mortalidad por Covid-19 fue un 25 por ciento inferior en aquellas personas mayores de 75 años que mostraban niveles más altos antes de la infección de HDLc, el llamado ‘colesterol bueno’.

Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista científica ‘Atherosclerosis’. La mortalidad en pacientes infectados con SARS-CoV-2 se debe principalmente a una respuesta inmunitaria exagerada que induce daño pulmonar y vascular, lo que conduce a una insuficiencia respiratoria aguda y a un mayor riesgo de infecciones bacterianas asociadas.

Las partículas de HDL transportan diversas proteínas implicadas en la defensa frente a la infección y reducen la tormenta inflamatoria, no solo por Covid-19 sino también en otros contagios. Un colesterol bueno alto indica probablemente una mayor cantidad de estas partículas y, por tanto, una mayor cantidad de proteínas protectoras frente a la infección.

Así es posible que fomentar aquellos factores que aumentan las HDL, como son el ejercicio físico regular, no fumar o una dieta sana, ayude al organismo en la defensa frente a las infecciones en general y por Covid-19 en particular, reduciendo la mortalidad.

La baja concentración de colesterol HDL (HDLc) se asocia con un mayor riesgo de mortalidad relacionada con la infección por SARS-CoV-2. En varones se considera bajo cuando está por debajo de 40 mg/dl; en mujeres, por debajo de 50 mg/dl.

ANÁLISIS POBLACIONAL DE ATENCIÓN PRIMARIA

El estudio incluyó la realización de un análisis poblacional de una cohorte compuesta por todas las personas residentes en Madrid nacidas antes del 1 de enero de 1945 y que el 31 de diciembre de 2019 eran mayores de 75 años.

Para su desarrollo, profesionales de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria y de tres centros de Salud (Calesas, Alpes y Monóvar) han logrado obtener, integrar, depurar y validar información de múltiples fuentes. Los datos están comprendidos entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2020.

De las 593.342 personas mayores de 75 años residentes en Madrid, 36.966 tuvieron una infección confirmada por SARS-CoV-2 durante 2020, y al menos una analítica con valores de HDLc en los cinco años anteriores. De ellos, 9.689 (26,2 por ciento) fallecieron por Covid-19.

Vox rechaza que Yolanda Díaz tenga «perfil presidenciable»

0

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, no ve ningún «perfil presidenciable» en la actual vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ni contempla bajo ningún supuesto que pueda llegar a «ser algo» en «una España sensata».

«Nos estamos volviendo locos», reflexiona en una entrevista sobre las opciones de Yolanda Díaz para llegar al Palacio de La Moncloa. «Una señora que ayer estaba diciendo que tenía que rodar la cabeza de los Borbones, que decía que (Hugo) Chávez era un líder espiritual para la izquierda, que está alineada con los postulados más radicales y comunistas», repasa.

Con estas premisas, no cree que «un cambio de imagen» de Yolanda Díaz y su acuerdo con los sindicatos y la patronal para la reforma laboral la hagan «más presidenciable». De hecho, sostiene que su intención de voto actual es menor que la del anterior vicepresidente y líder de Podemos, Pablo Iglesias, «hace solo unos meses».

NI EN SUS MEJORES SUEÑOS

«No la veo presidenciable por ningún lado, vamos, ni en sus mejores sueños», insiste dejando escapar una sonrisa el portavoz parlamentario de Vox, que cree que se están «normalizando cosas que son increíbles».

«¿Cómo va a ser Yolanda Díaz presidenciable? ¿Cómo va a ser un comunista presidenciable?», pregunta achacando su presencia en el Gobierno a una actitud «irresponsable» del PSOE, «carente de sentido de estado y entregado al tacticismo». Según señala, algo similar solo ha sucedido en Grecia «y así les ha ido», remacha.

Espinosa de los Monteros insiste en rechazar que «un comunista que ayer estaba levantando el puño en Venezuela» pueda «tener el más mínimo sentido de Estado» y «ser absolutamente nada en el futuro de una España sensata y responsable». «Nos estamos volviendo locos, bajo ningún concepto», descarta.

ABASCAL NO HA PEDIDO VER AL PAPA

Por otro lado, afirma que la relación de Vox con la CEOE, que ha firmado el acuerdo para la reforma laboral, es «correcta» aunque no «muy intensa». Eso sí, «no tan cercana» como la que mostró su presidente, Antonio Garamendi, con el líder del PP, Pablo Casado, cuando bromeó comparando su relación con la de Yoko Ono y John Lennon.

En cuanto a la Iglesia, después de que Yolanda Díaz mantuviese hace un mes un encuentro con el Papa Francisco, Espinosa de los Monteros asegura que no le «consta» que desde Vox hayan solicitado también reunirse con el Pontífice.

De hecho, explica que Vox no tiene «una relación» especial con la Conferencia Episcopal Española. «Creo que la Iglesia tiene su camino, la política tiene el suyo y cuanto menos se mezclen mejor», sostiene.

Castilla-La Mancha cierra la semana con una incidencia de 2.941 a 14 días

0

Castilla-La Mancha ha cerrado la semana con una incidencia acumulada a 14 días de 2.941 casos por 100.000 habitantes, 477 puntos menos que la media nacional, que es de 3.418 casos por 100.000 habitantes.

Hay que destacar que el lunes, la diferencia entre la incidencia a 14 días de Castilla-La Mancha y de España era de 304 puntos, con lo cual la Comunidad ha tenido una mejor evolución a lo largo de la semana.

Asimismo, la incidencia acumulada a 7 días es de 1.178 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media nacional es de 1.456 casos por 100.000 habitantes. También hay que recordar que esa Incidencia a 7 días ha descendido en 173 puntos desde el lunes en Castilla-La Mancha.

VACUNACIÓN CONTRA EL COVID

Con los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, en la última semana en Castilla-La Mancha se han administrado 67.729 dosis de la vacuna contra el COVID-19. Por lo que, el balance que arroja es que ya son 3.719.743 las dosis de vacuna administradas en la Comunidad y 1.598.833 las personas con pauta completa.

En dosis de recuerdo para las personas mayores de 70 años, Castilla-La Mancha ya ha administrado al 91,2 por ciento esta tercera dosis, mientras la media nacional es del 90,9 por ciento.

En el tramo de 60 a 69 años, la Comunidad ha administrado ya al 90 por ciento de la población de este rango la tercera dosis, siendo la media nacional de 87,6 por ciento.

En el tramo de 50 a 59 años, Castilla-La Mancha ha administrado al 68 por ciento de la población de este rango la dosis adicional, mientras que la media nacional es del 64 por ciento.

Por último, en el tramo de 49 a 40 años, Castilla-La Mancha ha administrado al 40,7 por ciento de la población de este rango la tercera dosis, siendo la media nacional del 37,9 por ciento.

Por otro lado, respecto a las personas que habían recibido la unidosis de Janssen, Castilla-La Mancha ha administrado ya al 81,1 por ciento la dosis de recuerdo, siendo la media nacional del 69 por ciento.

En cuanto a las personas que habían recibido las dos dosis de AstraZeneca, Castilla-La Mancha ha administrado ya al 84,9 por ciento la dosis de recuerdo, siendo la media nacional del 81,4 por ciento.

Por lo que respecto a la vacunación en el tramo de 5 a 11 años, Castilla-La Mancha ha administrado ya 82.449 dosis, que significan el 59,9 por ciento de la población de este rango, siendo la media nacional del 51,8 por ciento.

Valencia reabre seis vacunódromos para acelerar la administración de la dosis de refuerzo

0

La Comunitat Valenciana reabrirá el próximo 31 de enero seis vacunódromos en los principales núcleos urbanos para acelerar la administración de la dosis de refuerzo contra la covid-19, según ha anunciado hoy el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.

Así, se volverán a poner en marcha estos espacios en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, el hospital de campaña junto al Hospital General de Alicante, y el polideportivo El Toscar de Elche, y se habilitarán asimismo vacunódromos junto al Hospital General de Castelló; en el centro deportivo Rois de Corella de Gandia; y el auditorio de Paterna.

Esta decisión se ha tomado tras la reunión mantenida por el president de la Generalitat con la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, según han informado fuentes de la Generalitat.

Al respecto, Puig ha destacado que la medida pretende afrontar una «nueva etapa de aceleración de la vacunación» tras haberse tomado la decisión de administrar terceras dosis de la vacuna a partir de los 18 años.

En concreto, el próximo 31 de enero se volverá a poner en uso como centro de vacunación el Museo Príncipe Felipe, en la Ciudad de la Artes y las Ciencias de Valencia. Además, en Alicante también se concentrarán las citas para la inmunización en el hospital de campaña ubicado junto al hospital General, y en Elche se mantendrá el polideportivo El Toscar como único punto de vacunación masiva.

De esta manera, ha asegurado que se da «mayor facilidad» a la ciudadanía para que puedan recibir la dosis de manera «rápida y eficiente» y al mismo tiempo se descongestionan los centros de salud que podrán seguir ofreciendo una normal atención asistencial.

Además, en Castelló de la Plana la administración de las dosis se realizará en las dependencias junto al hospital General; en Gandia, en el centro deportivo Rois de Corella; y en Paterna, en el auditorio.

De esta forma, en estos municipios se ponen en marcha nuevos puntos de vacunación con capacidad para citar a un mayor número de personas al mismo tiempo que se mantiene la actividad en el resto del territorio en el medio centenar de espacios estables de vacunación desplegados, y en los centros de salud.

En la actualidad Sanidad está citando principalmente al grupo de edad de 40 a 49 años, aunque en algunos departamentos ya se está inmunizado a la población de 30 a 39 años.

Puig ha resaltado que la apertura de los nuevos «vacunódromos» permitirá dar un mayor impulso a la administración de las dosis de refuerzo, un proceso en el que la Comunitat Valenciana se encuentra en «una posición muy destacada» respecto al resto de España, ya que está entre las autonomías que «más rápido está administrando las dosis adicionales».

En este sentido, las tasas de cobertura se sitúan por encima de la media en los grupos de edad de mayores de 70 años, de 60-69 años, de 50-59 años, de quienes recibieron la doble pauta de AstraZeneca y la monodosis de Janssen.

Por último, Puig ha calificado de «ejemplar» la responsabilidad de la sociedad valenciana respecto a la vacunación desde el primer momento, lo que «ha hecho posible que la cobertura de personas con pauta completa, así como en población infantil inmunizada sea también superior a la media en la Comunitat Valenciana».

Bajan los casos activos y hospitalizados en Galicia

0

Los nuevos contagios de covid-19 presentan este sábado un pequeño repunte, tras la tendencia descendente de los últimos dos días, con 6.695 nuevos casos –356 más que la jornada anterior–; todavía por encima de los 6.000. Los casos activos, por su parte, descienden y se sitúan en los 78.029 –663 menos–, así como los hospitalizados, 551 –nueve menos en las últimas 24 horas–. La tasa de positividad sube ligeramente hasta el 23,76%.

Según los datos actualizados en la mañana de este sábado por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 del viernes, bajan a 49 las personas ingresadas en UCI por la Covid-19 en Galicia –cuatro menos–, así como las hospitalizadas en otras unidades, 502, –cinco menos–.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se alivia en seis de las siete; sólo Vigo presenta más hospitalizados, con 69 pacientes en unidades convencionales -cuatro más-, y ocho en críticos -uno menos–.

Así, en la de A Coruña y Cee bajan a 12 los críticos –uno menos–, y se mantienen en 128 los de otras unidades -sin cambios–, mientras que en la de Ourense también se registra un descenso en los ingresados por Covid en planta, que caen a 64 -tres menos–, mientras que aumentan a nueve los hospitalizados en UCI –uno más–.

El área de Santiago y Barbanza registra seis pacientes Covid en UCI –uno menos– y 80 en otras unidades -sin cambios–, mientras que en la de Ferrol se reducen a uno los críticos –uno menos– y a 30 los ingresados en otras unidades -cinco menos–.

Por su parte, en el área de Pontevedra y O Salnés bajan a siete los pacientes Covid en UCI -uno menos– y continúan con 81 hospitalizados en otras unidades -sin cambios–, mientras que en la de Lugo tampoco notifica cambios en cuidados intensivos, donde continúa con seis pacientes, y cuenta con 50 hospitalizados en planta -uno menos–.

MENOS CASOS ACTIVOS

Galicia registra un ligero descenso en los casos activos, –rompiendo la tendencia ascendente de los últimos días– con 78.029 casos, 663 menos en las últimas 24 horas al haber más altas (7.353) que contagios (6.695), además de cinco fallecimientos.

Por áreas sanitarias, los casos activos descienden en todas las áreas menos en la de A Coruña, que suma 10 casos más. Entre las que notifican descensos, el más acusado lo presenta el distrito sanitario de Ourense (-270), seguido por Santiago (-245), Ferrol (-88), Vigo (-39), Lugo (-29) y Pontevedra (-2).

Por tanto, con más casos activos continúa el área sanitaria de Vigo, con 20.860; seguida de la de A Coruña y Cee, con 16.197; Santiago y Barbanza, con 11.850; Pontevedra y O Salnés, con 9.258; Lugo, con 8.020; Ourense, con 7.972; y a la cola se mantiene la de Ferrol, con 3.872.

Según los últimos datos actualizados por el Ministerio de Sanidad este pasado viernes 21 de enero, la incidencia acumulada a 14 días desciende de nuevo ligeramente en Galicia a 3.259,07 casos por 100.000 habitantes, frente a los 3.418,46 de media en España, que se incrementa.

MÁS CONTAGIOS

Los nuevos contagios de Covid-19 repuntan hasta los 6.695, lo que supone 356 más en las últimas 24 horas, cuando se notificaron 6.339, tras los 6.638 de la jornada anterior, los 6.619 del miércoles, después de registrar 4.716 el martes y haber comenzado esta semana con 4.916. Con todo, están por debajo de los 8.427 detectados hace una semana, el viernes 14 de enero.

Así, desde el inicio de esta pandemia ascienden en Galicia a 371.529 contagiados por coronavirus, de los que 86.806 corresponden al área de Vigo; 78.468, a la de A Coruña; 56.216, a la de Santiago; 45.732, a la de Ourense; 44.094, a la de Pontevedra; 38.391, a la de Lugo; y 21.822, a la de Ferrol.

En toda Galicia en las últimas 24 horas se han efectuado 6.628 PCR, que elevan a 3.499.436 las realizadas desde el inicio de la pandemia; y 9.653 test de antígenos, que suman 1.343.775. Entre ambos tipos constituyen 16.281 pruebas diagnósticas.

En cuanto a la tasa de positividad en PCR –número de infecciones detectadas cada 100 test–, sube al 23,76% desde el 23,36% de la jornada anterior y tras situarse en el 21,8% este jueves, estar en el 18,73% el miércoles y haber descendido este martes a un 16,3%, después de comenzar esta semana en un 18,28%. Por ello, se mantiene por muy encima del umbral del 5% que fija la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia.

VÍCTIMAS Y CURADOS

Por su parte, las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 desde el inicio de esta pandemia en toda Galicia ascienden a 2.873, al haber notificado la Consellería de Sanidade este viernes cinco óbitos.

Mientras, 290.676 personas diagnosticadas de coronavirus se han curado en la Comunidad gallega desde el comienzo de esta crisis sanitaria, que implican 7.353 más que las registradas hasta el día pasado.

La Infanta Elena sigue guardando silencio sobre cómo se encuentra su hermana

0

Desde que saliese la portada de Lecturas el miércoles pasado y toda la prensa nacional e internacional se volcase en Iñaki Urdangarin tras salir a la luz su nueva relación ‘de amistad’ con Ainhoa Armentia, las reacciones en la familia Real han sido de lo más buscadas… pero lo cierto es que poco hemos obtenido.

Si bien Pablo Urdangarin ha sido el único que ha hablado dando detalles delante de nuestras cámaras, lo cierto es que esperábamos lo mismo por parte de Urdangarin o de su todavía mujer, la Infanta Cristina, pero parece que no ‘trabajan’ el método formal y ni siquiera se plantean emitir un comunicado -que ya saldría tarde- para confirmar, desmentir o aclarar la situación sentimental por la que pasan.

Una de las más buscadas esta semana ha sido la Infanta Elena, ya que está muy unida con su hermana y debe saber cómo se encuentra tras esta ‘humillación pública’ que ha sufrido por culpa de su todavía marido, Iñaki Urdangarin… pero lo cierto es que el ojito derecho del Rey Juan Carlos ha guardado silencio y ha seguido con sus quehaceres diarios.

Resulta sorprendente que el único que haya decidido hablar delante de las cámaras sea Pablo Urdangarin, que sin duda le ha dado una lección a sus padres, confirmando lo evidente y asegurando que es un tema complicado que hablará la familia… Mientras tanto su padre sigue en Vitoria, trabajando todos los días en le mismo despacho de abogados que su nueva amiga y su madre, en Ginebra… de la que no se sabe nada.

La Infanta Elena continúa guardando el silencio y no hace declaraciones a la prensa, así llegaba y horas más tarde salía de puesto de trabajo… Lo que refleja su actitud es tranquilidad y normalidad al respecto, pero evidentemente estas imágenes tienen unas consecuencias emocionales terribles para su hermana, que aunque supiese de esta relación extramatrimonial de su todavía marido se ha visto juzgada por la opinión pública y humillada por tanto.

Y es que parece que lo mejor que se puede hacer en estos casos es apretar los dientes, saludar a los medios y dejar que todo siga su curso natural… eso sí, se les escapa un detalle, pertenecen a la Casa Real española, por lo que su trascendencia perjudica a todos ellos y trasciende a nivel internacional.

Pandora te pone en bandeja el regalo perfecto para San Valentín

San Valentín es una de esas ocasiones especiales en las que se suelen regalar joyas y Pandora nos lo pone en bandeja. Deja fluir tu romanticismo y sorprende a esa persona tan especial para tí con una de las joyas de esta marca que ha encontrado la clave para triunfar en todo el mundo. La marca tiene una colección especial de San Valentín en la que puedes encontrar desde collares a pendientes pasando por pulseras, anillos o charms con los que demostrar tu amor.

Charm Candado Eslabones Cadena en Filigrana

Pandora Te Pone En Bandeja El Regalo Perfecto Para San Valentín

Este charm es compatible con las pulseras Pandora Moments. Tiene un diseño de Candado Eslabones Cadena en Filigrana. Acabado a mano en plata de primera ley. En los puentes de todo el mundo es tradición colocar candados para representar la unión y el amor de pareja, es la inspiración que ha dado lugar a este charm de Pandora. Además se pueden leer grabados los mensajes «Locked in your heart«, «True love» y «Love you«, (Encerrado en tu corazón, Amor verdadero y Te amo). Un charm que hará que su portador lleve siempre consigo a sus seres queridos. Tiene un precio de 19 euros en la página web de Pandora que permite también las devoluciones gratuitas durante 14 días. 

Charm Colgante Beso de Mickey y Minnie Mouse de Disney de Pandora

Pandora Te Pone En Bandeja El Regalo Perfecto Para San Valentín

Si hay una pareja icónica en el mundo de la animación es la de los ratones Mickey y Minnie Mouse. Sus tiernos besos han trascendido la pantalla para tomar cuerpo dando forma a este precioso charm que es válido para las pulseras Pandora Moment. Está realizado en plata de primera ley y decorado con  esmalte rojo que hace destacar algunas partes. Es un charm perfecto para demostrar tu amor a tu pareja. Puedes conseguirlo por 49 euros y enviarlo como regalo a la dirección que decidas.

Clip Corazón Rojo Solitario

Pandora Te Pone En Bandeja El Regalo Perfecto Para San Valentín

Este clip de plata de ley es un complemento perfecto también para las pulseras Pandora Moments. Su diseño nos recuerda al de los clásicos anillos solitarios con el cuerpo de plata y una piedra de color rojo con forma de corazón en el centro. Una de sus características es que tiene un agarre de silicona, lo que permite que lo puedas colocar en cualquier lugar de tu pulsera sin que se resbale. Si lo compras en la página de Pandora debes saber que el envío te saldrá gratis en compras superiores a los 75 euros. Este clip tiene un precio de 29 euros

Charm Corazón Metálico Rosa de Pandora

Pandora Te Pone En Bandeja El Regalo Perfecto Para San Valentín

Llamativo, brillante este charm con forma de corazón seguramente llamará la atención entre el resto de tu colección. Está hecho en plata de primera ley y decorado con esmalte que se aplica a mano y le aporta un brillo metálico que resulta único. Puedes escoger entre tres colores diferentes: rosa, rojo o morado. Puedes combinarlo con otros charms minimalistas para que sea el protagonista o con otros igualmente vibrantes para crear looks totalmente coloristas. Cómpralo por 35 euros. 

Pendientes de Aro Corazón A Mano Alzada Brillante

Pandora Te Pone En Bandeja El Regalo Perfecto Para San Valentín

Tradicionalmente se utilizaban los pendientes para dar una imagen más femenina. Lo cierto es que aportan un toque de brillo y originalidad a cualquier look. Estos tienen un diseño de corazón engastado con circonita cúbica transparente, símbolo del amor perfectamente imperfecto. Los aros son de plata de primera ley y los  corazones cuentan con un  recubrimiento electrolítico de oro rosa de segunda ley de 14k. Tienen un tamaño discreto y un precio de 69 euros.

Anillo Corazón a Mano Alzada de Pandora

Pandora Te Pone En Bandeja El Regalo Perfecto Para San Valentín

Los pendientes del apartado anterior pueden hacer juego perfectamente con este anillo. Está fabricado en metal y cuenta con un acabado a mano con un recubrimiento electrolítico en oro rosa de segunda ley de 14k. En la parte central del anillo encuentras un hermoso corazón dibujado a mano, que según la casa representa a el amor perfectamente imperfecto. Elige la talla adecuada siguiendo las indicaciones de la página y compra este anillo para esa persona especial por solo 39 euros

Collar Corazón A Mano Alzada Brillante

Pandora Te Pone En Bandeja El Regalo Perfecto Para San Valentín

Te presentamos ahora un collar con un colgante de corazón, símbolo del amor perfectamente imperfecto. Lo cierto es que estos corazones dibujados a mano alzada hacen destacar el diseño aportándole un punto de personalidad y originalidad. Está acabado a mano en plata de primera ley y cuenta con un recubrimiento electrolítico de oro rosa de segunda ley de 14k. Además, el collar está adornado con circonita cúbica transparente y es perfecto para combinarlo con cualquier look.Tiene una longitud de 45 cm y un precio de 69 euros.

Anillo Deseo Reluciente Rosa de Pandora

Pandora Te Pone En Bandeja El Regalo Perfecto Para San Valentín

Los anillos de los huesos de los deseos como este se inspiran en la tradición de partir el hueso fúrcula del pavo o del pollo que ya se remonta a los antiguos etruscos porque permitía expresar buenos deseos. Este es especialmente vendido porque resulta muy sencillo y elegante. Cuenta con un recubrimiento electrolítico de oro rosa de segunda ley de 14k y está revestido de circonitas cúbicas de color rosa claro. Puedes llevarlo solo con combinarlo con otros anillos de la colección. Elige el metal y el color que más te gusta y cómpralo por 49 euros

Pulsera Pandora Moments Cadena de Serpiente con Cierre en T y Corazón

Pandora Te Pone En Bandeja El Regalo Perfecto Para San Valentín

Si quieres impresionar con tu regalo puedes optar por esta pulsera a la que luego se pueden añadir todo tipo de charms y complementos para darle un toque personal y original (admite entre 10 y 13 charms) . Está acabada a mano con un recubrimiento electrolítico de oro de segunda ley de 14k.Tiene un disco con forma de corazón con un agujero en un lateral para pasar la barra en T para abrir y cerrar la pulsera, mientras que el otro lado pulido del disco permite grabar una inscripción.Cómprala por 179 euros

Anillo Ángel Abierto Pandora ME en Pandora

Pandora Te Pone En Bandeja El Regalo Perfecto Para San Valentín

Cerramos nuestra selección con este anillo de plata de primera ley acabado a mano. Forma la palabra “ángel” en forma de línea continua que conduce hasta la banda del anillo. Un recordatorio de que todos contamos con alguna ayuda en nuestra vida. Es un anillo abierto pero aún así tienes diferentes tallas para elegir. Pídelo por  39 euros

Maestros de la Costura: ¿Qué ha sido de sus cuatro ganadores?

En este programa de televisión llamado “Maestros de la Costura”, podremos ver un show lleno de costura y moda en donde se busca por todo el país de España al mejor modista amateur del año.

El programa es dirigido por Eva Saenz y Jordi Rosell, y es presentado por Rachel Sánchez Silva, quien cumple 48 años volviendo a presentar el programa. En el show participan como jurado Lorenzo Caprile, Palomo Spain y María Escoté. Este programa de televisión de costura y moda tuvo tanto éxito que ha tenido cuatro temporadas y es posible que quieras saber qué fue de los ganadores.

Cuántos episodios tiene

Cuantos Episodios Tiene

El programa de “Maestros de la Costura” tiene un total de 40 episodios y tiene una duración de 150 minutos de duración. Su lanzamiento se llevó a cabo para la fecha del 12 de febrero del año de 2018.

A lo largo del programa de “Maestros de la Costura”, se puede ver a 12 participantes, quienes aspiran el lugar del mejor modista de todo el país de España, además de tener la oportunidad de poder aprender de los mejores expertos en área y visitar los principales espacios del sector de la moda mientras que demuestran sus capacidades como artesanos y costureros.

¿Qué ocurre en cada episodio?

¿Qué Ocurre En Cada Episodio?

Mientras atraviesan cada episodio, se enfrentarán a todo tipo de pruebas en donde deberán demostrar su talento, creatividad, técnica y pasión por el oficio. En estas pruebas, deberán dibujar sus propios patrones, los cuales deberán crear, y también por supuesto replicar diseños de modistas de la más alta costura, inclusive tendrán que realizar encargos que son estrictamente a medida.

Los aspirantes hasta han tenido la difícil tarea de crear prendas nuevas y a la moda usando ropa vieja y usada, además de materiales reciclables. En cada uno de los retos que se les coloca, se verá quién permanece en el programa y quién se va y de manera semanal un aspirante es eliminado.

Y por supuesto, no faltan invitados increíbles y famosos al programa, serán estas mismas estrellas quienes se encargarán de guiarlos en los desafíos de los participantes.

¿Quién es el ganador?

¿Quién Es El Ganador?

Quien sea el último participante en quedar en el programa será el ganador, quien además se ganará un viaje hasta París para poder participar en la mayor exposición de materiales y servicios de la industria del mundo de la moda, que es conocida como la Premiére Vision Paris.

Y además, tendrá también la oportunidad de comenzar una carrera gracias a una beca que se le será otorgada en una fábrica textil, además de un importante premio en metálico muy útil.

En las cuatro temporadas del programa “Maestros de la Costura” ha habido cuatro ganadores. En el año de 2018, en su primera temporada, la ganadora fue Alicia Cao.

En la segunda temporada del 2019, la ganadora fue Rosa León; en la tercera temporada del 2020 quien se llevó el premio fue Joshua Velázquez, y en la cuarta y última temporada por los momentos, quien fue el afortunado ganador de los increíbles premios que ofrece el programa fue Ancor Montaner en el 2021.

Actualmente, muchas personas se preguntan qué ocurrió con los cuatros ganadores del programa “Maestros de la Costura”, y para esa pregunta hoy te daremos respuestas, contándote un poco de lo que estos ganadores han estado haciendo luego de sus victorias en el show.

Alicia Cao la primera ganadora, temporada 1- 2018

Alicia Cao La Primera Ganadora, Temporada 1- 2018

Esta mujer fue la primera en convertirse en la ganadora del programa “Maestros de la Costura” en el país de España. Pudimos ver a Alicia Cao en la primera edición del programa alzándose con un maniquí dorado, el cual además fue un diseño que se encargó de lucir Eugenia Silva, quien es la querida madrina de este famoso show de talento.

Una vez que fue nombrada como la ganadora y el programa “Maestros de la Costura” terminó, enseguida llegó su oportunidad de presentar lo que sería su primera colección como diseñadora en El Corte Inglés, donde presentó una serie de prendas primaverales muy hermosas y femeninas, en donde se podía notar cómo predominaba su identidad en los cortes clásicos, románticos y con tonos pasteles, muy característicos de Alicia Cao.

El día de hoy, posee un taller pequeño en la ciudad de Madrid y trabaja como modelo en ocasiones. Ha alcanzado en Instagram la cantidad de 43.000 seguidores.

Rosa león la segunda ganadora, temporada 2 -2019

Rosa León La Segunda Ganadora, Temporada 2 -2019

Quien fue la victoriosa ganadora del año de 2019 en el programa de “Maestros de la Costura” fue Rosa León con 51 años de edad, quien desde muy chica expresó que su más grande pasión era la moda.

Por muchos años, Rosa trabajó en muchos sectores, pero luego de sufrir de cáncer y poder superarlo, tomó la decisión de que empezaría a dedicarse al sueño de toda su vida, que era la moda, así que abrió un pequeño taller en su barrio donde confeccionaba felizmente.

Cuando la nombraron ganadora de la segunda edición del programa “Maestros de la Costura”, estaba increíblemente feliz. Poco tiempo luego de eso, participó en un evento llamado “We Love Flamenco”, donde presentó su colección inspirada en la moda flamenca.

Joshua Velázquez el tercer ganador, temporada 3-2020

Joshua Velázquez El Tercer Ganador, Temporada 3-2020

Este ganador canario del programa “Maestros de la Costura” tiene mucho que presumir luego de haber ganado el show, como haber vestido a la mismísima Paris Hilton, quien lució un diseño de Joshua en el festival Foam and Diamonds de Amnesia en Ibiza.

Paris lució un trikini de pedrería que fue hecho especialmente para ella. Actualmente, Joshua se encuentra muy activo en sus redes sociales donde comparte sus trabajos recientes y su vida cotidiana.

Ancor Montaner el cuarto ganador, temporada 4-2021

Ancor Montaner El Cuarto Ganador, Temporada 4-2021

Las palabras de Ancor luego de ganar el premio de 50.000 euros y su curso de diseño de moda en el centro superior de moda de la Universidad Politécnica de Madrid fueron “Lo que haré con este dinero será guardarlo hasta terminar mi formación en la ciudad de Madrid, porque eso es a lo que vengo, a aprender para lograr hacer cada trabajo mejor que el anterior hasta llegar a la perfección, y mi meta final será abrir mi propio Atelier”, cosa que ya logró cumplir.

Aragón notifica 4.571 nuevos casos y dos fallecidos en las últimas 24 horas

0

La Comunidad Autónoma de Aragón ha notificado 4.571 nuevos casos de coronavirus, dos fallecidos y 3.384 altas epidemiológicas, resultados correspondientes a este viernes, 21 de enero, según los datos provisionales de la página web ‘https://datacovid.salud.aragon.es/covid/’.

Por provincias, se han contabilizado 3.217 contagios en Zaragoza, los dos decesos de la jornada y 2.342 recuperados; en Huesca, 881 positivos y 766 altas; y en Teruel, 461 casos y 255 personas recuperadas.

Las zonas de salud con más positivos en esta jornada se concentran en la provincia zaragozana: Valdespartera-Montecanal, con 208; Avenida Cataluña-La Jota, con 130; Torrero-La Paz, con 129 y María de Huerva, con 126.

En el Alto Aragón, destacan los 122 positivos confirmados en la zona de salud de Barbastro, y en la capital, los 108 de Santo Grial. En la provincia de Teruel, 84 nuevos casos en Teruel Centro, 65 en Alcañiz y 61 en Teruel Ensanche.

La incidencia acumulada a siete días en Aragón se sitúa en los 2.514,9 casos por cada 100.000 habitantes –2.656,2 en la provincia de Teruel, 2.537,2 en la de Huesca y 2.483,2 en Zaragoza– y a 14 días en los 5.793,6 casos –5.858 en Teruel, 5.845 en Zaragoza y 5.455,6 en Huesca–.

Cómo hacer una crema de espárragos mucho más rica que cualquier puré

0

En estos momentos cuando el frío es más intenso, una crema de espárragos calientita y nutritiva cae como anillo al dedo. Con una exquisita cremosidad y con un suave sabor, esta crema se deja colar entre los platos favoritos para disfrutar durante los días de frío.

Perfecta para todos en casa, rica, nutritiva y fácil de hacer. Una vez que la hagas solo querrás comerla. Anímate a descubrir cómo puedes hacerla realmente rica y enamora a todos en casa con su sabor.

La crema de espárragos, una forma perfecta para que los niños coman saludable

Crema De Espárragos: Cómo Prepararla Y Quitarte El Frío Del Cuerpo

Seamos sinceros, todos sabemos que no solamente los niños arrugan la cara cuando de vegetales se trata, para muchos adultos, estos alimentos continúan vetados para su consumo desde su infancia.

Bien, la mejor forma de animar a todos los remolones de las verduras a consumirlas, es con ricas cremas y preparaciones que realcen el sabor de las hortalizas. Es por eso que esta crema que hoy te propongo, es realmente milagrosa para estos efectos, pues su sabor es muy suave y para nada tendrás caras largas en la mesa.

Propiedades nutricionales que aprovecharás al comerla

Crema Invierno

Además de ser versátiles y permitir su consumo en una gran cantidad de recetas, los espárragos son también muy saludables. 

Gracias a su contenido elevado de vitaminas y minerales, esta verdura es un excelente antioxidante, aporta ácido fólico al organismo y tiene efecto diurético. Además, tiene pocas calorías. 

Por estas razones, unas de las más beneficiadas de su consumo son las mujeres embarazadas y los niños, quienes requieren de buenas dosis de ácido fólico en su dieta para un saludable desarrollo. 

Ingredientes que necesitas para preparar la más rica crema de espárragos

Ingredientes

Para preparar esta cremosa, tibia y energética crema de espárragos, necesitas pocos ingredientes, y lo mejor de todo es que son fácilmente localizables en cualquier supermercado. Además, todos son económicos y sabrosos.

Los ingredientes que necesitarás son:  ½ kg de espárragos verdes, 2 patatas de tamaño mediano, 200 ml de nata, 1 litro de caldo de verduras, 1 cebolla, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra recién molida al gusto.

Comienza preparando los espárragos

Crema De Espárragos: Cómo Prepararla Y Quitarte El Frío Del Cuerpo

Lo primero que debes hacer es limpiar los espárragos. Corta las bases; es decir las partes más duras y deséchalas. Una vez que lo hagas, corta el resto en pedazos y aparta algunas puntas para usarlas a modo de decoración.

Una vez que tengas limpios y picados los espárragos, pela la cebolla y pícala en trozos no muy grandes. Haz lo mismo con las patatas.

Prepara un sencillo y rico sofrito

Sofrito

Cuando tengas todas las verduras debidamente limpias y picadas, pon al fuego una sartén profunda u olla y vierte 3 cucharadas de aceite de oliva. Ponla a fuego suave y espera que se caliente un poco.

Añade en la olla la cebolla picada y cuando observes que está pochada, añade las patatas picadas junto a los espárragos. Recuerda dejar las puntas aparte para decorar.

Así debes continuar la cocción 

Crema De Espárragos: Cómo Prepararla Y Quitarte El Frío Del Cuerpo

Una vez añadidos los espárragos y patatas, rehoga por unos 4 minutos y espolvorea apenas un poco de sal (ten en cuenta que el caldo puede tener sal). 

Vierte el caldo de verduras y lleva la olla a ebullición. Apenas rompa a hervor, bájala del fuego y cocínala por 20 minutos o el tiempo necesario para que las patatas y espárragos se encuentren completamente tiernos.

Cuece los espárragos para decorar la crema

Ingredientes

A medida que vayas avanzando con la preparación de cada uno de los ingredientes, puedes ir cocinando también las puntas de los espárragos que has guardado para utilizar al momento de decorar el plato.

Pon una olla con agua al fuego y espera que comience a hervir. Cuando hierva, sumerge las puntas de los espárragos y déjalas cocinar por unos 2 a 3 minutos. Con este corto tiempo de cocción bastará. Retíralas del agua y resérvalas.

Conoce los trucos para cocerlos y tenerlos perfectos en el punto justo de cocción.

Añade la nata y termina la preparación de esta crema calientita para quitarte el frío

Crema De Espárragos: Cómo Prepararla Y Quitarte El Frío Del Cuerpo

Volviendo a la preparación de la crema, vigila de cerca el momento en que las patatas y espárragos estén tiernos y justo entonces añade la nata. Deja que la nata se caliente y remueve un poco para evitar que se queme en el fondo de la olla.

Cuando la nata haya alcanzado una buena temperatura y se haya reducido solo un poco, retira la olla del fuego y tritura muy bien todos los ingredientes ayudándote con un batidor.

Así debes presentar la crema de espárragos para quitarte el frío del cuerpo

Crema De Espárragos: Cómo Prepararla Y Quitarte El Frío Del Cuerpo

Cuando tengas triturados todos los ingredientes de la crema, revisa el nivel de sal y añade un poco más solo si es necesario. Espolvorea también un poco de pimienta negra y remueve bien toda la crema.

Sírvela en pequeñas cazuelas y decora con las puntas de los espárragos que pasaste por agua hirviendo. También puedes añadir un poco de nata o unos picatostes. Recuerda servirla bien calientita; así se disfruta más.

Detalles que debes conocer 

Blancos

Esta crema de espárragos de esta manera está perfecta. Sin embargo, puedes hacerle modificaciones si así lo deseas. Utiliza espárragos blancos, y aunque con este ingrediente fresco queda más rica, en caso de no tener, puedes utilizar unos de bote o de los congelados.

Si la quieres menos calórica, utiliza leche evaporada baja en grasas en lugar de nata y déjala reducir un poco más. Si te queda un poco, puedes conservarla en la nevera hasta por 2 días y calentarla muy bien antes de consumir. Este tipo de crema no se puede congelar, así que mejor disfrútala recién hecha y bien caliente para mitigar el frío.

Si disfrutas el sabor de los espárragos, no te puedes perder esta receta para que los hagas confitados con aceite de oliva.

Las CCAA acuden a Fitur con la vista puesta en la recuperación del sector turístico

0

Las comunidades autónomas españolas han decidido volcarse en una nueva edición de la feria internacional de turismo Fitur 2022, con la vista puesta en la recuperación del sector para este verano y con la confianza de que los viajeros retomarán sus viajes con total seguridad apostando por destinos más sostenibles y cercanos.

En una feria mucho más comedida que las anteriores, gastronómicamente hablando, debido a la irrupción de la mascarilla FFP2 en la moqueta azul, las distintas regiones españolas han ofrecido a los visitantes profesionales que buscaban entre sus folletos las mejores anchoas de Cantabria, los más selectos caldos de La Rioja o Castilla y León, el reconocido aceite andaluz o la famosa sidra asturiana, entre otros manjares.

La ilusión y las ganas de renacer turísticas quedan reflejadas en el stand de Galicia, que, con un diseño moderno y vistoso, ha querido simbolizar la esperanza y la ilusión con la que la región afronta el segundo año de Xacobeo.

El espacio expositivo cuenta con la presencia del ‘botafumeiro’ de plata en tamaño real realizado por los orfebres hace más de 60 años y con el que los visitantes podrán fotografiarse. En esta ocasión, formará parte de un set que jugará con espejos como símbolo de las muchas caras de Galicia como destino turístico.

Una ilusión que también se ve reflejada en el stand de Andalucía,que exhibe sus destinos turísticos y la alegría como una de sus mayores virtudes. La comunidad andaluza dispone de 5.300 metros cuadrados en el pabellón 5 de Ifema, en un expositor que tendrá como lema ‘El Gran Escenario de la Alegría’.

En esta edición, dicha región presenta proyectos tales como ‘Origen y Destino’, con el foco en el V Centenario de la I Vuelta al Mundo en septiembre de 2022; ‘Andalucía Deja Huella’, como «apuesta fuerte» por el mundo del caballo; y ‘Andalucía es Flamenco’, ya que este arte «tiene mucho que ver con el éxito turístico de la comunidad».

También ha optado por evocar la luz y el mar el stand de la Comunidad Valenciana en el pabellón 7 del recinto ferial, que, en un espacio de más de 2.000 metros cuadrados, muestra la gran diversidad de oferta turística con la que cuenta la región: tolerancia y valores como LGBT, la especialización en festivales, además de las empresas tecnológicas ligadas al sector.

APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD

Una de las grandes apuestas de la feria por parte de las comunidades este año ha sido sin duda la sostenibilidad. Y, en esta línea, Navarra acude al evento apostando por un turismo responsable y consciente, que busca reflejar en su stand, realizado con materiales reciclables y con una iluminación de bajo consumo, todo ello de acuerdo con la acción de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Asturias también ha aprovechado la celebración de este evento para presentarse como destino de naturaleza y bienestar, seguro y sostenible. La cocina de paisaje y la candidatura de la cultura sidrera a patrimonio inmaterial de la Unesco tienen también su protagonismo en el stand asturiano.

Murcia también pone el acento este año en la sostenibilidad con un gran stand de 1.000 metros cuadrados, en los que destaca la diversidad de sus recursos naturales, culturales e históricos pueden ofrecer experiencias únicas a los visitantes.

Y uno de los stand más llamativos de las comunidades este año ha sido el de Castilla-La Mancha, que ha dispuesto en dos plantas una gran cepa central, y una lona que lo cubre de color verde y que emula las pámpanas, en un guiño al potencial gastronómico y enoturístico de la región, hilo conductor de la propuesta de Castilla-La Mancha para esta edición de la feria.

Extremadura, también apuesta por la sostenibilidad y ofrece un espacio que reivindica la región, a través de la inclusión de elementos naturales y que, como novedad, incluye dos zonas destacadas, una dedicada a la gastronomía, y otra a la exposición Las Edades del Hombre que acogerá Plasencia de abril a diciembre, que tiene una reproducción a gran tamaño de la catedral.

También se proyecta como tierra amable Cantabria que participa en Fitur con un stand centrado en la naturaleza, los caminos y la gastronomía como nexo de unión entre las personas y el territorio, y con la intención de revalidar su posición como destino «único».

Este espacio será de mayor superficie que el del año pasado, de unos 800 metros cuadrados y tiene intención de transmitir sus valores de naturaleza, de pureza, disfrute y buen comer con la simbología de las rutas y caminos que conectan a los visitantes con el mar, la montaña y los espacios y paisajes verdes no masificados.

En Madrid, Comunidad y Ayuntamiento quieren promocionarse mostrando la amplia oferta gastronómica, cultural y deportiva con la que cuenta la capital de España. Un abanico ha sido la imagen elegida para un stand en el que los protagonistas son unos montajes de jardines verticales como símbolo del fomento del turismo sostenible en armonía con el entorno.

TURISMO DE EXPERIENCIAS.

El stand de Aragón, con una dimensión de 500 metros cuadrados, simula una villa aragonesa enmarcada en un paisaje de naturaleza inspirada en algunos de los pueblos con más encanto de la comunidad autónoma, que busca dar protagonismo al turismo rural.

El espacio destaca el estilo arquitectónico tradicional, las montañas aragonesas, la nieve y el campo en un entorno sostenible y relacionado con el turismo de experiencias.

Un turismo muy valorado también por los visitantes de Euskadi, que por su parte, busca evocar la imagen de una región de memoria industrial que ha evolucionado a lo largo del tiempo y que sitúa en el centro de su oferta turística la gastronomía, con un gran peso además de la naturaleza.

Castilla y León también apuesta en Fitur por el turismo de experiencias, con el objetivo de que el viajero que visite la Comunidad convierta su viaje en una experiencia, viviendo y descubriendo el destino de una forma activa. El Camino de Santiago tiene un protagonismo especial en el stand con motivo del Xacobeo 2022, promocionando los 15 Caminos a Santiago que atraviesan la comunidad, mediante una aplicación interactiva.

ISLAS CANARIAS

Por su parte, Islas Canarias participa, como en ediciones anteriores, con un stand de 1.425 metros cuadrados que destaca por luminosidad, con los soportes gráficos y audiovisuales como protagonistas, a través de la proyección en pantallas de última generación de paisajes y elementos de las Islas que provocan un efecto inmersivo y transmiten la singularidad del destino.

El pabellón incluye cuatro enormes pantallas de 20 metros cuadrados de LED transparentes y un nuevo cubo LED que permiten la proyección de logos en movimiento y efectos lumínicos casi suspendidos en sus seis caras. Con esta instalación se persigue crear un gran impacto visual que confiera fuerza y personalidad a la marca Islas Canarias a través de un enfoque innovador y un gran potencial comunicacional.

Y para cerrar el listado, Baleares que centra sus novedades turísticas para este año en la sostenibilidad, la gastronomía y el turismo de negocios, siempre sin olvidar garantías de seguridad sanitaria. Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera están presentes en Fitur con un stand de 1.000 metros cuadrados inspirado en el Mediterráneo que es una adaptación del utilizado en la pasada edición en la feria.

Cantabria suma otros cuatro fallecidos mientras baja la incidencia

0

Cantabria ha sumado este viernes otros cuatro fallecidos por coronavirus, después de que el día anterior se registraran siete -cifra que no se producía desde hace casi un año-, con lo que se eleva a 674 el total de víctimas mortales en lo que va de pandemia en la región.

Los cuatro son hombres, con edades entre los 85 y los 90 años -85, 88 y dos de 90- y todos han fallecido en el hospital de Sierrallana. Tres de ellos estaban vacunados y el cuarto no.

Mientras, el número de nuevos casos contabilizados se ha mantenido en la línea del día anterior, con 1.961, que son tres más que el jueves, y incidencia acumulada y el número de hospitalizados han descendido.

En concreto, la incidencia acumulada a 14 días ha bajado de 4.377 a 4.268 casos por 100.000 habitantes, y la acumulada a siete días de 2.134 a 2.080. También ha descendido la tendencia del virus, que actualmente es del -9%.

Y la positividad de las pruebas ha aumentado tres décimas y se sitúa en el 45,3%, de modo que todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto

Por su parte, los ingresados por Covid son 218, lo que supone 13 menos que la víspera, y de ellos 27 están en la Unidad de Cuidados Intensivos -en este caso no ha variado el número-. Esto se traduce en una tasa de ocupación hospitalaria del 13,7% y de UCI del 19,1%, habiendo bajado la primera en casi un punto -nueve décimas- y sin cambios en la segunda.

En la misma línea, la tasa de ingresos a siete días ha bajado siete décimas, al 42,2%, mientras que la de ingresos en UCI ha subido dos, hasta el 3,6%.

Actualmente, de los hospitalizados, 171 están ingresados en Valdecilla, incluidos los 27 en la UCI; 31 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega; 12 en el Hospital Comarcal de Laredo, y cuatro en el Tres Mares de Reinosa.

En la última semana se han detectado en Cantabria 12.122 positivos, que se elevan a 25.463 si se tiene en cuenta también la anterior.

Con todos estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.

Charlie Puth regresa con ‘Light Switch’

0

El cantante estadounidense Charlie Puth presenta ‘Light switch’, su nuevo single acompañado del correspondiente videoclip. Es un adelanto de su tercer álbum de estudio, “Charlie”, que se publicará a lo largo de este año.

YouTube video

Light switch’ es un tema pop que ha sido compuesto y producido por el propio artista junto a sus colaboradores Jake Torrey y JKash. El vídeo musical ha sido dirigido por Christian Breslauer (que ha trabajado con The Weeknd, Doja Cat, Bebe Rexha, Karol G o Lil Nas X). “Charlie” será su tercer álbum con fecha de lanzamiento pendiente de confirmar y podría contener alguno de los temas estrenados tras su anterior disco: ‘Free’, ‘Hard on yourself’ con blackbear, ‘Girlfriend’, ‘Cheating on you’, ‘Mother’ o ‘I warned myself’.

Charlie Puth Light Switch

«A nivel de composición, ha sido muy guay compartir esta canción con mis fans mientras la hacía. Así ellos sienten que están involucrados desde el principio de la canción, es casi como si la hubiesen escrito conmigo» comentó Charlie después de mostrar fragmentos de ésta durante meses a sus casi 15 millones de fans en TikTok.

Charlie Puth Light Switch

Charlie Puth inició su carrera musical en 2016 con el lanzamiento de “Nine Track Mind”, su álbum debut con éxitos como ‘One Call Away’, ‘Marvin Gaye’ o ‘We Don’t Talk Anymore’ con Selena Gómez. Dió continuidad con “Voicenotes” (2018) con hits como ‘Attention’ y ‘How Long’. También ha destacado en colaboraciones con 5 seconds of summer, Gabby Barrett, Lenon Stella, Haywyre, Blackbear, JVKE, Sashg Alex Sloan om más recientemente, junto a Elton John con la canción ‘After all’ del álbum “The lockdown sessions” del británico.

Charlie Puth Light Switch

Letra ‘Light switch’ de Charlie Puth

[Intro]
Yeah

[Verse 1]
Why you callin’ at 11:30
When you only wanna do me dirty?
But I hit right back
‘Cause you got that-that, yeah
Why you always wanna act like lovers?
But you never wanna be each others’
I say, «Don’t look back»
But I go right back and

[Pre-Chorus]
All a sudden, I’m hypnotized
You’re the one that I can’t deny
Every time that I say I’m gonna walk away

[Chorus]
You turn me on like a light switch
When you’re movin’ your body around and around
Now, I don’t wanna fight this (No)
You know how to just make me want
You turn me on like a light switch
When you’re movin’ your body around and around
You got me in a tight grip (Yeah)
You know how to just make me want you, baby
[Verse 2]
Do you love it when you keep me guessin’ (Me guessin’)
When you’re leaving then you leave me stressin’? (Me stressin’)
But I can’t stay mad when you walk like that, no
Why you always wanna act like lovers?
But you never wanna be each others’
I said, «Don’t look back»
But I go right back and

[Pre-Chorus]
All a sudden, I’m hypnotized (Hypnotized)
You’re the one that I can’t deny (Can’t deny)
Every time that I say I’m gonna walk away (Yeah)

[Chorus]
You turn me on like a light switch
When you’re movin’ your body around and around
Now, I don’t wanna fight this (No)
You know how to just make me want
You turn me on like a light switch (Switch)
When you’re movin’ your body around and around
You got me in a tight grip (Grip)
You know how to just make me want you, baby

[Post-Chorus]
Come on, come on, come on, come on, come on and show me how you do (You do)
You want, you want, you want, you want, you wanna keep me wantin’ you (Me wantin’ you, girl)
Come on, come on, come on, come on, come on and (Hey), show me how you do (How you do)
You want, you want, you want, you want, you wanna keep me wantin’ you
[Bridge]
You turn me on like a light switch
When you’re movin’ your body around and around
Now, I don’t wanna fight this
You know how to just make me want to

[Chorus]
You turn me on like a light switch
When you’re movin’ your body around and around
You got me in a tight grip
You know how to just make me want you, baby

[Post-Chorus]
Come on, come on, come on, come on, come on and show me how you do (How you do)
You want, you want, you want, you want, you wanna keep me wantin’ you (Wanna keep me wantin’ you, baby)
Come on, come on, come on, come on, come on and show me how you do (You do)
You want, you want, you want, you want, you wanna keep me wantin’ you

CCOO y UGT apoyan la salida a bolsa de Ibercaja pero estarán «vigilantes» sobre los derechos de la plantilla

0

Los sindicatos CCOO y UGT han mostrado su apoyo a Ibercaja por su intención de salir a bolsa el próximo mes de febrero, mediante una oferta pública inicial de venta de acciones ordinarias a inversores cualificados, tal y como ha anunciado este jueves la entidad bancaria a la Comisión Nacional de Mercado de Valores.

El secretario general de CCOO de Ibercaja, Miguel Ángel Villalba, ha recordado,  que Ibercaja tenía hasta final de 2022 para cumplir la Ley de cajas, después que la operación se retrasara por la irrupción de la pandemia.

El banco «ha dado el pistoletazo» y «lo interpretamos como algo positivo», ha destacado Villalba, porque «no implica a la plantilla», como en operaciones anteriores de otras entidades.

En este sentido, ha recordado el representante de CCOO los casos «de malas prácticas» de Banco Popular y Bankia en los que se «forzó» a los empleados a vender acciones o comprarlas ellos mismos, y que «sufrieron una presión extrema».

En el caso de Ibercaja, ha apuntado: «El saber que los trabajadores no vamos a estar implicados es positivo. Se prometió que se trataría de un proceso transparente y, por ello, tienen nuestro apoyo, mientras coincidan los intereses».

Villalba ha comentado que Ibercaja ha adoptado un modelo de venta de acciones «a empresas grandes o fondos de inversión. En el momento en que se conozcan esas organizaciones que invierten en el banco, «querremos tener un contacto con ellas».

VIGILANTES

Por su parte, la secretaria general de la Sección Sindical de UGT en Ibercaja, Victoria Camarena, ha apuntado que «vamos a estar vigilantes» para que «no haya ningún impacto negativo en la plantilla», porque los trabajadores están «muy presionados», tras años de reestructuraciones con los EREs y la COVID-19.

Camarena ha destacado que, ante la preocupación manifestada por los empleados, se les ha transmitido tranquilidad. «La salida a bolsa es una novedad y, por lo tanto, hay preocupación, igual que ha sucedido con los procesos de ERE, que todavía no han finalizado».

No obstante, la secretaria general de UGT ha señalado que desde Ibercaja se les ha asegurado que «va a haber estabilidad» en el proceso y que «la dirección seguirá en las mismas manos» por lo que confía en el buen desarrollo del proceso.

Gutu Ajayu combina el grafiti y el arte

0

El arte urbano es un conjunto de técnicas y actividades que utilizan los pintores y artistas callejeros para expresar su forma de pensar y lo que consideran importante. Este arte suele estar asociado a las manifestaciones culturales, el patinaje, las lecciones de vida, la libre expresión de diferentes ideas u opiniones, etc.

Guto Ajayu es un artista que combina las memorias culturales de su país natal, Bolivia, y el arte urbano, en específico el grafiti, para crear obras exclusivas, diferentes y atractivas.

Amor y pasión por el arte urbano

Guto Ajayu pasó la mayor parte de su infancia entre la Sierra y la Cuenca del Amazonas boliviano, donde logró apreciar la belleza de las antiguas culturas precolombinas. Esto inspiró al artista para combinar su amor y pasión por el arte urbano con cada una de las estructuras y objetos creados por estas civilizaciones del viejo mundo. Así, la combinación entre el grafiti y el arte callejero de Guto Ajayu ha dado vida a nuevas e inusuales obras que siguen siendo un espectáculo para la comunidad española.

Los colores que utiliza el artista son considerados intensos y atrevidos. Además, su idea de mezclar viejas culturas con arte contemporáneo ha inspirado a otros pintores a expresar sus obras de forma totalmente libre. De igual manera, este emprendedor y visionario constantemente investiga sobre el arte y las antiguas culturas con el objetivo de crear siempre pinturas impactantes, distintivas y enriquecedoras.

¿Dónde se pueden apreciar las obras novedosas de Guto Ajayu?

Cada año, este artista y emprendedor realiza una serie de eventos para exponer las pinturas que, día a día, se esfuerza por crear para mostrar la combinación del arte urbano y las costumbres de las civilizaciones antiguas. Estos eventos, en su mayoría, son solo de exhibición y muchos de ellos han sido realizados en Madrid, donde reside Guto Ajayu.

Por otra parte, las personas pueden visitar su sitio web oficial, el cual tiene una tienda dedicada a la venta de sus obras. Estas obras van desde las más comunes hasta las más atrevidas, impactantes y creativas, con categorías diferentes que son las big paintings, drawings y small paintings. Cada una de ellas representa un valor acorde a su diseño y diversos detalles que consiguen reflejar las antiguas culturas bolivianas y el estilo moderno del street art. Es importante mencionar que algunos eventos que organiza este artista también están ligados a su proyecto Guto Ajayu Culture, donde más de 300 artistas internacionales presentan sus obras originales.

Guto Ajayu ofrece la exhibición y venta de obras de grafiti que están basadas en las costumbres y productos de las antiguas culturas.

Las mujeres también pueden sufrir alopecia, por Clínica Femme

0

En un reportaje publicado en octubre, el diario ABC revelaba que la alopecia femenina está en aumento y nadie sabe las causas. Una de las especialistas entrevistadas relató que hace dos décadas la mayoría de los pacientes que recibía eran hombres y ahora el 80% que atiende son mujeres.

El trabajo periodístico destaca la incidencia de uno de los 100 tipos de alopecia, la denominada frontal fibrosante. Según los expertos, ha podido aumentar un 50% en la última década, cada vez con mayor frecuencia en féminas menores de 30 años.

Causas asociadas a la alopecia femenina

A pesar de que muchas causas han sido señaladas, todavía no hay un consenso sobre la razón por la cual las mujeres están perdiendo el cabello. Muchos médicos atribuyen este fenómeno a la ingesta de algunos medicamentos, una mala nutrición, uso de tintes, al embarazo y a desórdenes metabólicos y hormonales.

En lo que sí hay un acuerdo es en que el 30% de las mujeres sufre o sufrirá en algún momento esta patología. Un factor que muchos están tomando en cuenta como posible causa de la alopecia es el agotamiento y el estrés. La mujer promedio desempeña responsabilidades en varios frentes al mismo tiempo: hogar, pareja, familia y trabajo, unas cargas muy absorbentes que terminan afectando la salud de la persona.

La presidenta de la Asociación de Alopecia de Madrid, Conchi Botillo, relató que en su caso el médico le recetó ansiolíticos para combatir su supuesto estrés. Sin embargo, para ella el mayor problema fue el impacto psicológico que enfrentan las mujeres que padecen de alopecia, ya que es una enfermedad que va en contra de los modelos de belleza que fomentan los medios de comunicación.

¿Cómo se puede tratar la alopecia femenina?

Otro aspecto en el que concuerdan los especialistas es en el hecho de que la alopecia femenina tiene rasgos distintos a su equivalente masculino. A pesar de que ambas implican la caída del cabello, difieren tanto en sus causas como en la forma en cómo se desarrollan. La más común es la alopecia androgénica, que implica la pérdida de la densidad capilar en el área superior de la cabeza.

Unidad Femme es un proyecto encabezado por Alfonsina Uriburu que aborda el problema como parte de un todo más integral mediante un método de rejuvenecimiento femenino que va mucho más allá de corregir signos estéticos. Trata de atacar las causas y los desequilibrios que originan el deterioro de la apariencia juvenil, incluso el cabello.

Se llama Método Realmente Joven© y su objetivo es la reducción de los años biológicos. A través de sus unidades médicas y una Clínica Femme ubicada en Vigo, proporcionan una asistencia en distintos ámbitos con el objetivo de recuperar la funcionalidad en cada parte del organismo femenino, incluyendo los folículos pilosos que han dejado de producir cabello.

Los múltiples beneficios del frío industrial para la conservación de frutas y hortalizas, por Aacore Supply

0

Para que hortalizas y frutas lleguen al consumidor final en óptimas condiciones, resultan necesarios sistemas de refrigeración y conservación. La temperatura, la humedad y la ventilación deben mantenerse dentro de ciertos parámetros para que esto sea posible. En caso contrario, es muy probable que aparezca moho en los alimentos, cambios de textura, aceleración de la maduración o alteración del sabor.

La forma de prevenir todos estos problemas es mediante la utilización de cámaras frigoríficas modulares como las que comercializa la firma Aacore Supply. Además, estos son proveedores de repuestos de todos los equipos que venden.

Temperatura y humedad justas para conservar los productos

La temperatura incide en los alimentos de distinta forma. Hay frutas y hortalizas consideradas climatéricas, que son aquellas que siguen madurando después de haber sido separadas de la planta. Las no climatéricas interrumpen su proceso de maduración cuando se las cosecha por lo que esto debe hacerse en el momento en el que alcanzaron su punto óptimo para el consumo.

Es vital que la temperatura de una cámara frigorífica modular sea la indicada. Si es demasiado elevada no va a lograr retrasar la maduración en las climatéricas o el deterioro en las no climatéricas. Por otra parte, una temperatura demasiado baja también puede provocar alteraciones no deseadas en las frutas y hortalizas.

La humedad de los sistemas de refrigeración también incide directamente en la calidad con la que el producto llega a los consumidores. Durante la maduración, los frutos pierden agua de forma natural. Por eso, la humedad de una cámara frigorífica modular debe ubicarse en el 85% en el caso de las frutas y en el 95% cuando se guardan verduras.

Por otra parte, un exceso de humedad contribuye a la aparición de moho y microorganismos que afectan la calidad del producto. Para mantener a la humedad en sus niveles óptimos, los equipos de última tecnología incluyen programas de control. Además, una mala ventilación o un exceso de oxígeno estimulan la fermentación y alteran el sabor de los alimentos.

Una firma con trayectoria en el sector del frío industrial

Contar con sistemas de refrigeración de alta calidad evita problemas de almacenamiento y conservación. La actividad de muchas empresas depende de la calidad de los productos que ofrecen. Si las frutas u hortalizas llegan al consumidor en mal estado, la marca que las provee sufre un desgaste perjudicial para su actividad.

En Aacore Supply brindan asesoramiento personalizado para que cada empresa obtenga la cámara frigorífica modular con las características indicadas para su operación. En la tienda online es posible acceder a distintos equipos como los evaporadores de CO2 o los aeroenfriadores, entre otros.

Aacore Supply cuenta con todo lo relacionado con sistemas de refrigeración para que cada empresa que se dedica al comercio de frutas y hortalizas pueda contar con equipos eficientes que garanticen la calidad y seguridad de sus productos.

Publicidad