Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2994

El PP-A reivindicará en una convención autonómica en Cádiz los «tres años de cambio en Andalucía»

0

El PP andaluz celebrará este domingo, 23 de enero, en Cádiz una convención autonómica bajo el lema ‘Tres años de cambio en Andalucía’ que coincide con el tercer aniversario de la toma de posesión del gobierno de la Junta que preside el líder de los ‘populares’ andaluces, Juanma Moreno.

El propio presidente del Gobierno andaluz y del PP-A clausurará esta convención que abrirá, a las 10,30 horas, la secretaria general de los ‘populares’ andaluces, Loles López, según ha informado el partido en su convocatoria de prensa.

Tras la apertura del encuentro a cargo de la ‘número dos’ del PP-A comenzará, en torno a las 10,45 horas, una ‘Mesa de Consejeros Populares’, que estará moderada por el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo.

De esta manera, en dicha mesa se reunirán los cinco restantes consejeros ‘populares’ del gobierno andaluz de coalición con Ciudadanos (Cs); en concreto, los titulares de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo; de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo; de Salud y Familias, Jesús Aguirre; de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo.

La clausura de este encuentro, que se desarrollará en el Parador de Cádiz y podrá seguirse también por ‘streaming’, está prevista a partir de las 12,00 horas a cargo de Juanma Moreno.

En una atención a medios este sábado en la capital gaditana, el coordinador general del PP-A, Antonio Repullo, ha señalado que en esta convención ‘popular’ «se va a poner de manifiesto lo que han sido estos tres últimos años de Juanma Moreno al frente de la Junta», y servirá de «plataforma para hablar con todos los andaluces».

Esta convención del PP-A se celebra casi justo dos meses después del congreso regional que el partido desarrolló entre los días 19 y 21 del pasado noviembre en Granada, y del que Juanma Moreno salió reelegido como líder de la formación, asumiendo así su tercer mandato al frente de los ‘populares’ andaluces, liderazgo que ostenta desde 2014.

Menos de 5.000 gallegos están en ERTE por Covid frente a las 175.000 del peor momento de la pandemia

0

El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, ha asegurado que menos de 5.000 personas de la comunidad permanecen en ERTEs derivados de la Covid, frente a las 175.000 que hubo durante el peormomento de la pandemia.

Este sábado, durante la visita las instalaciones de Delta Vigo en Nigrán, Miñones ha reiterado su confianza en la capacidad de las empresas gallegas para captar fondos del Plan de Recuperación.

En el acto, del que ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado, Miñones ha repasado la actualidad empresarial de la comunidad ante el año clave para la ejecución de estos fondos, «en los que se prima la colaboración público-privada».

José Miñones ha detallado que, en los últimos meses, se estánintensificando los contactos, reuniones y visitas a colectivos de distintos sectores y empresas a lo largo de Galicia para poner en común los desafíos que enfrentan estos fondos. La última de estas reuniones ha sido esta semana, en el Parque Tecnológico de Porto do Molle (Nigrán), donde el delegado ha visitado las instalaciones de la empresa Delta Vigo y mantuvo un encuentro de trabajo con las empresas que forman el Grupo Vicus Gallaecia.

De estos encuentros, el delegado ha asegurado que las empresas gallegas «están preparadas y concienciadas del que suponen los fondos del Plan de Recuperación para España y para Galicia y de su papel protagonista en el camino cara una España justa, sostenible, digital e inclusiva».

Miñones también ha recordado que, en el año 2021, el Gobierno ya abonó más de 11.000 millones de euros del Plan de Recuperación y que entre este año y el próximo debe comprometer e invertir el restante hasta alcanzar el total de 70.000 millones de euros.

RECUPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD

El delegado ha puesto en valor el camino recorrido desde lo inicio de la pandemia en el que el Gobierno y el sector empresarial «caminaron juntos con el convencimiento en la necesidad de mantener el empleo y aprovechar la salida de la crisis para avanzar cara un tejido empresarial más moderno, digital y resiliente».

El descenso de los ERTES, unido a la recuperación de las tasas deafiliación a niveles prepandemia, es para la Delegación del Gobierno, «una muestra de la confianza de los empresarios y empresarias de Galicia en el proceso de recuperación económica».

Miñones también ha recordado que esta semana el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo hizo público el balance de comercioexterior correspondiente a los primeros 11 meses del pasado año y queaporta datos récord para las empresas de Galicia. «Hasta noviembre de2021, Galicia superó los 23.000 millones de euros en exportaciones, un22% más que el año anterior y un punto por encima de la media nacional», ha indicado el delegado.

Luis Fonsi y Manuel Turizo juntos en ‘Vacaciones’

0

El artista puertorriqueño Luis Fonsi y el colombiano Manuel Turizo unen sus voces en ‘Vacaciones’, su primera colaboración acompañada del correspondiente videoclip. Es un adelanto del que será el próximo álbum del primero de ellos.

YouTube video

Vacaciones’ ha sido compuesta por ambos artistas junto a Mauricio Rengifo & Andrés Torres, siendo estos últimos productores de la misma. El vídeo musical ha sido dirigido por Jessy Terrero (habitual de Jennifer Lopez, Ricky Martin o Nicky Jam) con unas imágenes promocionales con localización el estado mexicano de Yucatán.

Luis Fonsi, Manuel Turizo - Vacaciones

«Con Manuel, había hablado de colaborar y me pareció que este era el tema perfecto. Es un artista que, a pesar de que es muy joven, es sumamente maduro y tiene un talento increíble. Fue un verdadero placer trabajar con él, comentó Fonsi, añadiendo Turizo: «Trabajar con Fonsi fue una experiencia brutal! Excelente! Desde el inicio, todo fluyó perfectamente. Es una canción para todas las edades y con una energía demasiado contagiosa. El vídeo también nos lo gozamos completo cuando lo estábamos haciendo ¡Tiene todos los componentes para ser otro hit!».

Luis Fonsi, Manuel Turizo - Vacaciones

Con múltiples reconocimientos además de récords de ventas y reproducciones, Luis Fonsi es uno de los artistas más exitosos de la música latina en el mundo, siendo autor e intérprete del mega hit ‘Despacito’ (2017), entre otros éxitos.Tiene previsto publicar disco próximamente, una colección con la que dará continuidad a Vida (2019) tras presentar en este año pasado el single ‘Nuestra balada‘ así como colaboraciones como ‘She´s bingo’ con Nicole Scherzinger , ‘Vacío’ con Rauw Alejandro , ‘Bésame’ con Myke Towers , ‘Dos veces’ con David Bisbal, ‘Vamos a Marte’ con Helene Fischer o ‘Yo no te olvido’ con Cali Y El Dandee.

Luis Fonsi, Manuel Turizo - Vacaciones

Letra ‘Vacaciones’ de Luis Fonsi & Manuel Turizo

[Intro: Luis Fonsi & Manuel Turizo]
Bebé, yo te tengo un plan
Por si la rutina te cansa
Te invito a la playa descalza
Y de la vida descansa
Ven que yo te invito a cervecita’ fría’ con la compañía
Un tragito al día, mi filosofía: no me estreso
Disfrutemo’ del proceso

[Coro: Luis Fonsi & Manuel Turizo]
Contigo siempre vacacione’
Tequila por montone’
Pa’ que no pare la fiesta
Yo te pongo las cancione’ (Yeah-yeah)
Contigo hay vacacione’
Bailamo’ en lo’ balcone’
Dale, baby, no te vaya’
Que esto apenas se compone (Manuel Turizo)

[Verso 1: Manuel Turizo & Luis Fonsi, Ambos]
Como tú y yo ya no nacen (No)
Osea nos parecemo’ en allá el Viejo San Juan (Yeah)
Lluvia cayendo (Oh) y la cama mojá’ (Yeah)
Tiempo corriendo y siempre nos da la madrugá’
Pa’ la playa hasta que se haga de noche
Robándote beso’ desde los catorce
Tú me tiene’ loco, mami, eso ya lo sé
Cuando estoy solo sigo oyendo tus voce’ (Oh-oh)
Pa’ la playa hasta que se haga de noche
Baby, te quiero desde el 2014
Tú me tiene’ loco, mami, eso ya lo sé
Sigo oyendo to’a tus voce’
[Coro: Luis Fonsi & Manuel Turizo]
Contigo siempre vacacione’
Tequila por montone’
Pa’ que no pare la fiesta
Yo te pongo las cancione’
Contigo e’ vacacione’ (Ah)
Bailamo’ en lo’ balcone’
Dale, baby, no te vaya’
Que esto apenas se compone (Eh)

[Verso 2: Luis Fonsi & Manuel Turizo]
Ven, que yo te invito a cervecita fría
Buena compañía y un traguito al día
Tu boca y la mía, dame un beso (Oh-oh)
Disfrutemo’ del proceso (Yeah, oh)

[Coro: Luis Fonsi & Manuel Turizo, Ambos]
Contigo siempre vacacione’ (Vacacione’)
Tequila por montone’ (Yeah)
Pa’ que no pare la fiesta (Que no pare, no)
Yo te pongo las cancione’ (Ey)
Contigo e’ vacacione’
Bailamo’ en lo’ balcone’
Dale, baby, no te vaya’ (No)
Que esto apenas se compone (No)
[Outro: Manuel Turizo & Luis Fonsi]
Yeah
Fonsi (Yeah)
(Báilalo, báilalo)
Manuel Turizo
(Yeah, yeah)
Oh-oh-oh

Buxadé anima a «cambiar el gobierno de Castilla y León como el primer paso para cambiar el Gobierno de España»

0

El vicepresidente de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, ha animado a «cambiar el gobierno de Castilla y León como el primer paso para cambiar el Gobierno de España» y «acudir a la salvación de España».

«La lealtad se ha de demostrar diciendo basta», ha manifestado durante su intervención en Béjar (Salamanca), donde ha acompañado al candidato de Vox a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, y al cabeza de lista de la misma formación por la provincia de Salamanca, Carlos Menéndez.

En su intervención, Buxadé ha criticado la tasa de paro en municipios como Béjar, de lo que ha culpado a «la España de las autonomías» que, según sus palabras, trata de «acabar con el progreso de Béjar, de Salamanca y de Castilla».

En cuanto a cuáles son las soluciones ante el «aislamiento», la «desindustrialización» o la «despoblación», el vicepresidente de Acción Política ha indicado desde el atril donde ha intervenido que es «no robando».

«Se acabó el tiempo de la resignación», ha añadido, para terminar sus palabras con el mensaje de que «hay que salvar a España, y Castilla tiene la enorme responsabilidad de dar el salto de calidad para salvar a España, Castilla lo hizo hace 800 años, Castilla lo hizo hace 300 años».

Ante las elecciones en Castilla y León del 13 de febrero, Buxadé ha terminado su discurso reseñando que se presenta «el primer y definitivo paso para que Santiago Abascal sea el presidente de España».

Previamente, García-Gallardo ha insistido también en que «el Estado de las autonomías ha fracasado», pues, según sus palabras, sirve para «enfrentar a los españoles» y contar con «ciudadanos de primera y de segunda», además de «despilfarrar el dinero público» y haber «premiado» a los «ciudadanos desleales».

Finalmente, el candidato a la Presidencia de la Junta ha lamentado las «traiciones» y el «abandono» del Partido Popular y del Partido Socialista, además de criticar las acciones que promueven desde la Agenda 2030.

La Xunta licita por 2,3 millones de euros la instalación de nuevas defensas verticales y escalas en 30 puertos

0

La Consellería do Mar, a través de Portos de Galicia, ha iniciado el proceso de licitación de las obras de mejora de defensas y medios de amarre en 30 puertos de actividad pesquera de todo el litoral gallego, que sale a concurso con un presupuesto base de licitación de 2,3 millones de euros.

Según informa la Consellería en un comunicado, los documentos y pliegos del concurso están disponibles para los interesados en la plataforma de Contratos de Galicia, en el perfil del contratante, y en la página web oficial de Portos de Galicia.

El plazo para que los licitadores presenten sus ofertas estará abierto hasta el 31 de enero. El objetivo, explican, es «mejorar las condiciones de amarre de las embarcaciones, ya que las defensas protegen y absorben el impacto de colisiones barco-puerto durante el amarre de las embarcaciones».

Por otro lado, la distribución de las defensas favorece «un mejor aprovechamiento» de las zonas de atraque. Es por esto que se instalarán, apuntan, cerca de 2.000 metros de nuevas defensas verticales de caucho para distintas cargas y más de 100 escalas de gato de acero inoxidable.

También se mejorarán 340 defensas de rosario existentes y se instalarán 10 bolardos de amarre de fundición para 30 y 15 toneladas.

En concreto, las obras incluyen dos puertos de la Zona Norte (costa cantábrica), que son Burela y Cedeira; 18 de la Zona Centro (litoral atlántico de la provincia da Coruña), en concreto Pontedeume, Sada, Lorbé, San Pedro de Visma, Suevos, Malpica, Santa Mariña (Ponteceso), Corme, Laxe, Camelle, Cee, O Pindo, Muros, O Freixo, Portosín, Cabo deCruz, Bodión e Rianxo; y nueve de la Zona Sur (provincia de Pontevedra), que son Tragove, O Grove, Bueu, Cangas, Moaña, Meira, San Adrián, Baiona e A Guarda.

Detenidos 2 jóvenes por numerosos robos de material de pesca en embarcaciones del Puerto Deportivo de Melilla

0

La Guardia Civil ha detenido en Melilla a dos jóvenes como presuntos autores de los robos sufridos por numerosas embarcaciones del Puerto Deportivo Melilla, como cañas de pescar, carretes, muestras, señuelos, plomadas y otros aparejos de pesca deportiva.

Según ha informado un portavoz de la Comandancia, los efectos sustraídos los sacaban del puerto en «bolsas de basura», con desechos y desperdicios en su interior a primera vista y en el fondo, los efectos que robados. Hasta el momento se llevan esclarecidos de forma indubitada cuatro robos, presumiéndose la comisión de otros al concurrir el mismo modus operandi.

El portavoz ha señado que como clave la intervención de un guardia civil franco de servicio que paseaba por las inmediaciones de las Torres Quinto Centenario, sitas en el paseo marítimo, que se apercibió de la presencia de un joven en actitud esquiva que le infundió sospechas, alertando a la Central Operativa de Servicios que desplazó a Patrulla de Seguridad Ciudadana al lugar.

Identificada esta persona y fiscalizados los enseres que portaba, consistentes «diversos efectos de pesca y deportivos», no dio una explicación coherente sobre su procedencia, procediéndose a su intervención cautelar.

Alertados por la sospecha que pudieran ser procedentes de robo, los agentes realizaron una batida por el lugar, localizando en las inmediaciones a otro joven que portaba en sus manos «bolsas de basura» que se inspeccionaron, hallando a primera vista que contenía en su interior «basura y desperdicios», continuando con el registro y comprobar que en el fondo contenían efectos de pesca deportiva como «carretes, muestras, señuelos, plomadas, cañas» y otros aparejos de pesca deportiva.

ACCEDÍAN AL PUERTO POR EL ESPIGÓN

Ambas personas tenían sus ropas mojadas y entre los enseres que portaban se les localizó también diversas herramientas, indicios que condujeron a pensar que habían accedido al puerto por el espigón para no ser vistos y sortear las medidas de seguridad y que las herramientas eran para el forzamiento de las puertas y candados de las embarcaciones deportivas, procediéndose a su detención y traslado a dependencias oficiales para la instrucción de diligencias.

La investigación de los hechos ha conllevado hasta el momento atribuirles la comisión de cuatro robos en el interior de embarcaciones, estándose al resultado las diligencias realizadas por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia, consistentes en las inspecciones oculares realizadas en otras embarcaciones siniestradas y al cotejo de las huellas dactilares localizadas y otras pruebas para determinar sin género de dudas la comisión de otros delitos en los que se constata el mismo modus operandi, ha concluido el portavoz de la Comandancia.

El PAR rechaza el «desprecio» a Aragón y exige una candidatura olímpica de los Pirineos compartida por consenso

0

El vicepresidente del Partido Aragonés, Roque Vicente, ha manifestado el «rotundo y frontal» rechazo del PAR a las declaraciones de la consejera de Presidencia de la Generalitat catalana, Laura Vilagrà, quien ha detallado sus intenciones respecto a la candidatura de los Pirineos para acoger Los Juegos Olímpicos de Invierno 2030, «centrados en Cataluña».

Vicente ha valorado que esas pretensiones desde el Gobierno catalán para «una candidatura olímpica de los Pirineos y unos juegos, exclusivamente a conveniencia de Cataluña en todos los aspectos» suponen un «evidente trato de desprecio hacia Aragón, en el contenido y en el tono de sus palabras».

En consecuencia, el vicepresidente del PAR ha reafirmado la postura y reclamación de su formación: «Exigimos una candidatura compartida por consenso y en pie de igualdad. Si no es así, Aragón no debe estar, aunque resulte una determinación difícil de adoptar, porque indudablemente los juegos han sido una aspiración de nuestro partido y de nuestra tierra desde hace décadas y el PAR defiende la oportunidad olímpica para el Pirineo, para sus valles y comarcas, para Aragón, en cuanto a impulsar su desarrollo y bienestar gracias a los juegos».

«Sin embargo –ha añadido Roque Vicente–, de ninguna admitiremos comernos las sobras de otros, porque eso equivaldría a admitir que se rebaje y minusvalore la capacidad de Aragón para estar al primer nivel, a la altura del desafío. Después de estar muy cerca de obtener la designación con Jaca 98 por ejemplo, después de haber conseguido grandes avances en las estaciones, después de haber izado la bandera de la nieve de Aragón hasta lo más alto, no debemos aceptar un papel secundario por imposición, nada menos que en una cita olímpica».

El vicepresidente del PAR ha lamentado que se haya llegado de nuevo a este «desencuentro», cuando tanto el Gobierno de España como el Comité Olímpico Español habían trabajado para lograr un entendimiento, defendiendo la equiparación de todos los territorios que puedan ser sede de pruebas olímpicas y haciendo posible una colaboración en los primeros pasos del plan de candidatura.

Por esas mismas razones, el partido ha pedido al Ejecutivo central y al COE que, tras estas declaraciones de la consejera de la Generalitat, aclaren las perspectivas y condiciones del proyecto de la candidatura olímpica. A partir de una previsión «en firme», sin «más interpretaciones unilaterales», se estará en disposición de que, en Aragón, «tomemos nuestras propias decisiones», ha concluido el vicepresidente del PAR.

Netflix o Amazon Prime: Qué suscripción es mejor

En los últimos años, se ha experimentado una especie de evolución en la forma de ver TV. Netflix y Amazon Prime están dejando atrás a los servicios de televisión satelital o por cable. Ahora cada vez son más las plataformas de streaming que ofrecen sus servicios, brindando exclusividad a sus afiliados y ofreciendo otros servicios no relacionados con la TV. 

A pesar de que existen varias opciones de este tipo de plataforma; hay dos muy similares por sus contenidos que incluyen películas, series y contenido para niños que están entre las favoritas del público, Netflix y Amazon prime. Estas dos plataformas se encuentran a la vanguardia entre las preferencias del público, pero ¿cuál es la mejor?.

Cuál suscripción es la mejor Netflix o Amazon Prime

Netflix O Amazon Prime: Qué Suscripción Es Mejor:

Para poder determinar cuál de las dos plataformas es mejor, es necesario hacer una comparativa entre precio y oferta. Para ello debes examinar los contenidos de cada una; los planes y precios, los dispositivos compatibles con la plataforma, las opciones que cada una ofrece, como el servicio de descargas, la visualización simultánea entre otros aspectos a tomar en cuenta. 

Contenido de las plataformas de Netflix y Amazon Prime

Tv

El contenido de las plataformas Netflix y Amazon Prime son muy variadas, a la hora de elegir es muy difícil decidirse por una, ofrecen grandes ventajas, con respecto a la TV satelital o por cable que venía siendo la referencia en los servicios de TV paga. 

Dentro de las mejoras que ofrecen estas plataformas están; la ausencia de publicidad o programas publicitarios de más de una hora de duración, no es necesaria una guía para saber la hora en la que empieza un programa o película, las condiciones atmosféricas no entorpecen la visualización del contenido, no requiere de instalación de equipos ni antenas.

Cartelera de contenido de Netflix

Netflix O Amazon Prime: Qué Suscripción Es Mejor:

Netflix ofrece una gran variedad de series y películas para todos los gustos; cuenta con más de 3000 producciones, incluyendo contenido para niños que supera por mucho a otras plataformas similares, que han llegado a ser todo un éxito entre sus suscriptores. Netflix tiene una mayor cantidad de contenido en su plataforma en comparación con Amazon Prime.

Pero esto puede tener muchas explicaciones y es que Netflix tiene más tiempo en el mercado; muchos usuarios se quejan de que una gran cantidad de los programas contenidos en la plataforma de Netflix son de relleno y no tienen buena calidad. 

Cartelera de contenido de Amazon Prime 

Netflix O Amazon Prime: Qué Suscripción Es Mejor:

Amazon Prime, a pesar de tener menos contenido en su plataforma; ofrece una amplia variedad de películas, series y contenido exclusivo para niños de muy alta calidad. Además, cuenta con programas de transmisión exclusiva en la plataforma. Amazon Prime ofrece 30 días  de servicio gratis; para que el usuario pueda conocer el contenido de esta espectacular plataforma y luego decidir si se suscribe.

Algunos usuarios se quejan de que tiene poco contenido en series y no tiene películas clásicas; también reportaron fallas con los subtítulos de algunas películas. 

Te interesa: Porque Amazon Prime está desbancando a Netflix como streaming

Planes de Netflix y sus características

Tv

La plataforma streaming de Netflix ofrece tres planes de suscripción y se diferencian en la calidad de la imagen, el número de pantallas que pueden visualizar al mismo tiempo y el precio que se detalla a continuación:

  • El Plan Básico: tiene un costo de 7,99 Euros al mes, solo puedes visualizar en una sola pantalla, la calidad de la imagen es normal, pero tienes acceso a toda la plataforma.
  • Plan Estándar: su precio es de 12,99 Euros, te permite ver en simultáneo dos pantallas, calidad de la imagen Full HD, permite dos dispositivos para descargar.
  • Por último el Plan Prémium: Este plan cuesta 17,99 Euros, te da acceso a cuatro pantallas en simultáneo, cuatro dispositivos de descarga, la calidad de la imagen es ultra HD o 4K, para los suscriptores que tengan estos TV.

Planes de Amazon Prime y sus características

Tv

Por su parte Amazon Prime no tiene planes, sino que ofrece un servicio en conjunto con muchos beneficios para sus afiliados estos beneficios incluyen:

Amazon Prime incluye 3 pantallas en simultáneo con calidad de imagen  ultra HD 4k, tiene un costo de 36 Euros al año o una mensualidad de 3,99.

Con la suscripción a Amazon Prime podrás disfrutar de los siguientes servicios:

  • Envíos gratis en productos comprados en línea cuando la compra es mayor de 29 Euros.
  • Prime Video, es un streaming exclusivo de Amazon Prime donde podrás ver películas y series en el móvil, tablet y otros dispositivos.
  • Ofertas en las tiendas Amazon
  • Prime Reading, para que puedas leer, revistas o libros en línea.
  • Amazon fresh, es un servicio de entregas a domicilio de los productos de la cadena Amazon en las ciudades donde lo tengan disponibles. 
  • Prime Gaming, sitio exclusivo para juegos en línea.
  • Prime Music, donde podrás disfrutar de horas de música sin interrupciones publicitarias.

Y muchos otros servicios más, además Amazon tiene para los estudiantes el Prime Student en el que  les otorga  un descuento del 50% en su pago anual por lo que estaría pagando 18 Euros al año.

Canales independientes

Tv

Amazon Prime video contiene canales que se pueden contratar de manera particular, son canales regionales que están contenidas en la plataforma de Amazon, solo le das a la opción contratar y pagas a través de tu cuenta Amazon Prime.

Por su parte Netflix no tiene este tipo de convenios con otras plataformas que permitan enriquecer de alguna forma el contenido que ya ofrece la plataforma.

Contenido para niños de Netflix y Amazon Prime

Netflix O Amazon Prime: Qué Suscripción Es Mejor:

Ambas plataformas están muy bien surtidas de contenido para niños, además puedes crear un perfil infantil en las dos plataformas, donde automáticamente no se podrán visualizar ninguna película para adultos. 

En estos perfiles la programación es exclusivamente para niños, una interfaz fácil de manejar y con la seguridad de que no tendrán acceso ha contenido no apto para niños.

Te interesa: Netflix y Amazon Prime: Películas de zombis que merecen la pena

Descargas de contenido 

Netflix O Amazon Prime: Qué Suscripción Es Mejor:

Tanto Netflix como Amazon Prime, permite la descarga de contenido para verlo sin conexión a internet, los usuarios de Amazon Prime, pueden descargar entre 15 y 25 títulos en 30 días, pero únicamente duran 48 horas para que puedas ver el contenido.

Netflix también permite descargar su contenido en móviles, tablet y PC. Esto según el plan que tengas, podrás descargar en igual número de dispositivos, muy similar a Amazon que las descargas caducan en 48 horas, pero te permite realizar hasta 100 descargas en un mes.

Perfiles 

Tv

Cualquiera de las dos plataformas que decidas contratar, te ofrecerán la creación de tu perfil personal, más allá de lo que pueda significar el perfil para ti, es mucho más importante para estas compañías. Con tu perfil estas empresas obtienen información en cuanto a tus preferencias a la hora de ver TV.

Esto les permite adecuar el contenido que te ofrecen a tus gustos, sobre la base de esa información, crean sus producciones, de esta forma los directivos pueden predecir que película o serie le puede gustar más a la gente.

Un año de internamiento para un menor ceutí por la paliza a otro joven que Vox achaca a marroquíes

0

La titular del Juzgado de Menores de Ceuta ha condenado a un chico de 15 años natural de la ciudad autónoma a un año de internamiento y otro de libertad vigilada como autor de un delito de homicidio en grado de tentativa con agravante de abuso de superioridad por su participación en la paliza con agresiones de arma blanca que otro joven español de 17 años sufrió la madrugada del pasado 25 de julio en una playa del centro de la localidad española norteafricana, suceso que Vox ha intentado repetidamente atribuir a migrantes marroquíes llegados a territorio nacional durante la crisis de mayo de 2021.

Según el relato de hechos probados recogido en la sentencia, a cuyo contenido íntegro ha tenido acceso Europa Press, el único menor procesado –los adultos deberán ser juzgados por la Audiencia Provincial de Cádiz– se enfrascó en una discusión con la víctima «por la desaparición de un trozo de hachís» que terminó con varias personas propinándole «golpes y patadas con el ánimo de acabar con su vida», el lanzamiento de una piedra y agresiones con un arma blanca y una botella rota.

La magistrada ha dado credibilidad al testimonio de la víctima, que conocía al condenado previamente sin que existiese enemistad entre ambos, por encima de los seis testigos escuchados, que «incurrieron en ambigüedades, vacilaciones y significativas contradicciones, tanto entre sí como respecto a sus anteriores manifestaciones en fase de instrucción».

«Eran nueve o diez contra uno, circunstancia conocida y aprovechada por todos los agresores que se reunieron y concertaron para atentar contra la integridad física de la víctima, aprovechándose así de la casi imposible resistencia que el perjudicado podía ofrecerles», justifica la jueza el agravante aplicado.

Vox aprovechó el suceso, pese a que desde las primeras horas la investigación policial señaló a ciudadanos españoles como presuntos agresores, para culpar del apuñalamiento a «inmigrantes ilegales», y para presentar el caso como «la gota que colma el vaso de la paciencia de la ciudadanía» tras la avalancha migratoria de mayo por supuestamente consentir las autoridades «que todo tipo de maleantes deambulen por la calle increpando, agrediendo y causando infinidad de problemas».

La formación de Santiago Abascal instigó la convocatoria de una concentración ante la Delegación del Gobierno por estos hechos, aunque sus líderes locales evitaron participar en la movilización a última hora, y su Grupo Parlamentario en el Congreso ha seguido preguntando durante meses por «cómo accedieron a nuestro país» los detenidos por la agresión, todos ellos de nacionalidad española.

Una vez desmentida su versión del suceso, el presidente de Vox en Ceuta, Juan Sergio Redondo, ha denunciado la existencia en la ciudad autónoma de «manadas de magrebíes con DNI», y ha remarcado que «para ser español hace falta algo más que papeles», en línea con los calificativos de «promarroquíes» y «quintacolumnistas» del Reino alauita que su partido ha venido dirigiendo a parte de la sociedad local, compuesta en un 50% por españoles de religión musulmana, desde la crisis migratoria del año pasado.

Madrid notifica 11.989 nuevos casos, 9.118 de las últimas 24 horas, y 44 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 11.989 nuevos casos de Covid, 11.9.118 en las últimas 24 horas, y 44 fallecidos en los hospitales madrileños, según el informe de la situación epidemiológica de este sábado con datos a cierre del día anterior, lo que supone un aumento tanto de contagios como de fallecimientos con respecto al día anterior.

En la jornada del viernes fueron notificados 11.161 nuevos casos de Covid-19, 8.980 de ellos las últimas 24 horas, y 41 fallecidos en los hospitales madrileños.

El número de hospitalizados se sitúa en 2.832 (303 menos que ayer) y 316 en la UCI (9 menos), mientras que 490 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 4.664.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 1.443.082 positivos, un total de 139.176 casos han requerido hospitalización, 14.640 han precisado UCI y 121.744 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 1.288.515.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 26.573, de los cuales 5.142 han sido en centros sociosanitarios, 19.868 en hospitales, 1.528 en domicilios y 35 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, se han administrado un total de 12.756.360 dosis de las 12.830.915 recibidas, con 4.982.556 segundas dosis registradas y 236.940 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 2.081.653 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 80,6%. Teniendo en cuenta solo la población mayor de 12 años, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 92,3%, mientras que el 94,1% cuenta con al menos una dosis.

Con el arranque de la vacunación infantil, el porcentaje de población mayor de 5 años con al menos una dosis es de 90,3%, mientras que el 85,2% cuenta con pauta completa.

El TSJA confirma una pena de 4 años de cárcel para un joven que agredió a otro con un cortacañas

0

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA) ha confirmado una pena de cuatro años y medio de cárcel para el joven que hirió de gravedad a otro con un cortacañas en Melilla.

Según la sentencia, la Sección de Apelación Penal de la Sala de lo Civil y Penal del TSJA ha decidido mantener para un joven melillense, cuyo nombre corresponde con las iniciales A.A.K., la pena de cuatro años y seis meses de prisión e indemnizar con 31.060 euros más intereses a otro joven melillense, de nombre T.M.H., por un delito de lesiones después de que haya quedado probado que A.A.K. agredió a T.M.H. con un cortacañas en el brazo, con el que le ocasionó importantes heridas y secuelas.

El alto tribunal ha rechazado así el recurso de apelación interpuesto por la representación procesal de A.A. K. contra la sentencia dictada por la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga con sede en Melilla en fecha 28 de mayo de 2021.

«UN RELATO COHERENTE»

El TSJA, en consonancia con lo que ya decidió la Audiencia Provincial en Melilla, ha considerado hechos probados que sobre las 20:00 horas del día 8 de junio de 2.019 A.A.K. se dirigió hacia T.M.H., que se encontraba en la puerta de su domicilio y sin mediar palabra le lanzó un puñetazo hacia la cara con el brazo izquierdo, que logró esquivar.

Según el auto judicial, seguidamente A.A.K. le atacó con un cortacañas que llevaba en su mano derecha, que T.M.H. logró evitar que le alcanzara en el cuello, protegiéndose con su antebrazo izquierdo, en el que recibió el impacto del arma blanca, ocasionándole importantes heridas que necesitaron de una operación y produciéndole importantes secuelas que afectan a varios dedos de una mano y brazo con el que intentó parar el golpe.

En el recurso, la representación del agresor, A.A.K., alega que la sentencia dictada por la Audiencia Provincial «valora erróneamente la prueba practicada» porque sostiene que «la única base probatoria en torno a la participación del acusado en los hechos es la declaración prestada por (el agredido) T.M.H., la cual no es fiable, está empañada por un enfrentamiento previo e incurre en contradicciones y, además, siempre según el recurrente, se cuenta simplemente con versiones contradictorias consistentes en la palabra de uno contra la del otro».

Sin embargo, el TSJA ha señalado en su sentencia que, como dato incontrovertido y acreditado, tanto por el informe clínico como por la pericia emitida por la médico forense, se recoge que T.M.H. ingresó el 8 de junio de 2019 en el Hospital Comarcal de Melilla, presentando una profunda herida en cara antemedial de tercio distal del antebrazo izquierdo, producida por arma blanca, que hubo de ser tratada mediante intervención quirúrgica de urgencia y que generó considerables mermas físicas. «Sentado ello, la prueba básica en torno a la identidad de la persona que le agredió radica en el testimonio mantenido por el lesionado» ha apuntado la sentencia del TSJA.

En este sentido, el alto tribunal ha destacado que en el supuesto enjuiciado, «T.M.H. ha mantenido su relato de modo coherente y sin contradicciones que deban ser estimadas relevantes o desvirtuadoras de la credibilidad del testigo; asimismo, ha sostenido desde un principio que A.A.K. es la persona que le atacó con un cuchillo cortacañas, reconocimiento que reiteró sin género de dudas en el juicio oral, sin que pueda temerse un posible error en la identificación del agresor ya que lo conocía con antelación al ser vecino suyo, según puntualizó en el plenario».

LESIONES DE POR VIDA

Asimismo, ha añadido que «aunque se admitiese como cierta la manifestación del acusado en el sentido de que hubo una previa controversia entre A.A.K. y T.M.H. con participación de un hermano y de un sobrino del primero, ello no puede llevar a admitir sin más que T.M.H. pudiera estar incriminando en falso al hoy recurrente, teniendo en cuenta además que la notitia criminis se generó a partir de la información recibida por la Policía procedente del centro hospitalario donde había sido atendido el lesionado».

Además, ha indicado que el recurrente trata de hallar una contradicción relevante en el hecho de que T.M.H. dijo en el juicio oral que el suceso tuvo lugar en torno a las 16,30 o 17 horas, en tanto en la instrucción aparece que ocurrió a las 20 horas. «Lo cierto -recoge el TSJA- es que lo que manifestó T.M.H. en la fase instructora sobre este punto fue que el hecho ocurrió «en la tarde del sábado», según figura en su declaración policial mientras la referencia a las 20 horas aparece de modo indirecto en el informe clínico inicial, referencia que el informe atribuye al lesionado, observándose además que, como resalta la sentencia recurrida, el testigo depuso en el juicio oral cuando ya habían transcurrido prácticamente dos años desde los hechos».

Por añadidura, en el auto que rechaza el recurso «la cuestión en torno a la hora del encuentro entre A.A.K. y T.M.H. es secundaria, ya que dicho encuentro en sí es admitido por el propio acusado, coincidiendo además ambos en que T.M.H. iba acompañado de un hermano y de un sobrino».

El TSJA también ha rechazado la parte de la alegación que apunta que ni hay perdida o inutilidad de miembros ni tampoco deformidad de T.M.H. El tribunal ha destacado que la víctima de la agresión, como acredita la prueba pericial emitida por médico forense y refleja el factum de la sentencia apelada, a consecuencia de la herida causada por el impacto del cortacañas, sufre desde entonces una «falta de movilidad (que) afecta a dos dedos de la mano izquierda, anular y meñique, y es completa en cuanto a la extensión de los mismos de manera que permanecen en posición flexionada fija en posición del resto de la mano extendida, a lo que ha de sumarse una limitación de la movilidad del dedo medio, en este caso parcial». Por ello, ha considerado que «debe entenderse que esta alteración visible y permanente en la fisonomía de la mano izquierda reviste suficiente relevancia para ser catalogada como deformidad».

En consecuencia y por cuanto se ha expuesto, ha acordado desestimar el recurso de A.A.K. contra la sentencia que le condena a cuatro años y medio de cárcel, el pago de una indemnización a T.M.H. de 31.060 euros más intereses y el pago de las costas, incluidas las de la acusación particular.

Canarias suma 2.561 nuevos contagios y diez fallecidos en las últimas 24 horas

0

Canarias ha contabilizado de manera provisional hoy sábado 2.561 nuevos casos de COVID-19, por lo que el total de casos acumulados en las Islas desde el inicio de la pandemia es de 242.627 con 96.936 activos, de los cuales 84 están ingresados en UCI y 579 permanecen hospitalizados.

Asimismo, en las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de diez personas: ocho en Tenerife y dos en Gran Canaria, pendientes de validar por parte de la Dirección General de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.012,57 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.673,54 casos por 100.000 habitantes. Además, hasta hoy se ha realizado un total de 3.028.814 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 10.689 se corresponden al día de ayer.

Por islas, Tenerife suma hoy 807 casos con un total de 115.483 casos acumulados y 45.058 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 88.117 casos acumulados, 1.257 más que el día anterior, y 37.933 activos. Lanzarote suma 108 nuevos casos con 17.413 acumulados y 6.276 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 11.761 casos acumulados, con 157 casos nuevos y 5.632 activos.

La Palma suma 171 nuevos positivos por lo que tiene 7.192 acumulados y 1.617activos. La Gomera suma 18 nuevos casos, por lo que tiene 1.380 acumulados y sus activos son 134 y El Hierro suma 43 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.280 y tiene 285 casos activos.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

Guía para convertirse en un barista profesional y disfrutar del mejor café en casa

0

Con la llegada del nuevo año, son muchos los propósitos y retos que nos marcamos para los próximos doce meses. En lo que a la cocina respecta, aprender nuevas recetas o comer más variado y sano, son algunos de los intentos que tratamos de mejorar. Si además eres un amante del café, el inicio del año es un buen momento para tratar de conseguir la mejor calidad y resultado de una de tus bebidas favoritas.

Por ello, desde Sage Appliances, líder mundial en electrodomésticos inteligentes de cocina, han recopilado una guía con los mejores consejos y recomendaciones de sus expertos, para que puedas sacar el mayor partido a tu cafetera espresso y preparar el mejor café en casa, como un verdadero barista:

1. Contar con una buena cafetera espresso:

Sin duda, los expertos cafeteros de Sage Appliances coinciden en que el primer paso para convertirnos en todo un barista profesional en casa es contar con una cafetera espresso adecuada a la experiencia y exigencia de cada uno de nosotros.

En ese sentido, toda la gama de cafeteras espresso de Sage Appliances replican el rendimiento de las cafeteras profesionales y cuentan con su conocida fórmula basada en 4 elementos clave: la dosis ideal (18-22 gramos), la presión óptima (9 bares), la temperatura precisa (93ºC) y la potencia de vapor adecuada (130ºC).

De esta forma, podemos disfrutar de un café con un sabor rico y completo, un cuerpo irresistible y un sabor perfectamente equilibrado. Di adiós a la mala costumbre del café torrefacto y adéntrate en el potencial que ofrece la Tercera Ola del café.

2. La materia prima, lo más importante:

No todos los granos de café son iguales. Es imposible disfrutar de un café de especialidad con un grano de café de mala calidad. Los expertos de Sage Appliances afirman que los mejores granos de café se cultivan a gran altura en microclimas y suelos específicos, se seleccionan cuidadosamente, se procesan en origen y se tuestan por tostadores artesanos.

Si somos principiantes, dos de las variedades más conocidas son la Arábica (con gran riqueza aromática y un sabor suave y profundo) o la Robusta (con un sabor más intenso y ligeramente amargo).

Si tenemos más experiencia, los expertos de Sage Appliances nos animan a encontrar nuestra mezcla favorita y a probar con distintas variedades hasta encontrar nuestro sabor perfecto.

3. Limpiar el portafiltro de café antes de usarlo:

Una vez que entramos en faena y vamos a preparar nuestro delicioso café, los expertos coinciden: debemos limpiar el portafiltros correctamente.

Para ello, nos recomiendan hacer un primer uso sin café en su interior, solamente con el agua que extraiga la máquina. De esta forma, nos aseguraremos de su correcta limpieza y de que nuestra cafetera se encuentre a la temperatura perfecta.

En el caso de que contemos con una cafetera automática y no tenga un portafiltro extraíble, podemos verter agua caliente en la taza para calentar la máquina antes de preparar el café.

4. Dejar el portafiltros ‘plano’ cuando introducimos el café:

Tanto si utilizamos una cafetera semiautomática -que muele y dispensa el café en el portafiltro- como si es una máquina manual -que requiere que añadamos nosotros el café- el relleno de café del portafiltros tiene que quedar perfectamente nivelado y compacto.

Un truco que nos ofrecen desde Sage Appliances es golpear ligeramente el portafiltros sobre la encimera ya que así se romperán los grumos y habrá menos suciedad cuando tengamos que apisonar el café.

5. La importancia de la proporción-tiempo:

El arte de preparar un buen café es una ciencia. La «receta» más común en cuanto a proporción y tiempo es de 1:2 gramos en 25-35 segundos. ¿Qué quiere decir esto? Pues que trataremos de convertir 1 gramo de café en 2 gramos de espresso líquido en un tiempo de 25 a 35 segundos.

En el caso de las cafeteras de Sage Appliances, este tiempo y cantidad viene establecido en todas sus máquinas, pero en caso contrario, tendremos que sacar un cronómetro para no pasarnos de tiempo.

6. Para los amantes de la leche, aquí viene su parte favorito:

Cuando vayamos a texturizar la leche (es decir, crear una leche con espuma), los expertos nos recomiendan apoyar la jarra contra la varilla y asegurarnos de que esté ligeramente descentrada, con la punta de la varilla sumergida hasta la mitad. A continuación, se introducirá aire en la leche mediante el vapor para conseguir una textura sedosa y suave.

Otro consejo a tener en cuenta es utilizar siempre una jarra de metal limpia y utilizar leche entera fresca y que esté fría.

Por último, si queremos sorprender a todos con nuestro «latte art», debemos golpear la jarra de leche sobre la encimera y hacerla girar para tener un acabado aterciopelado. ¿Por qué? Porque cuanto más tiempo se deje la leche en reposo, más burbujas de aire subirán a la superficie y dificultará su vertido, tal y como nos cuentan desde Sage Appliances

Ribera insiste en una respuesta común europea «temporal y urgente» ante la crisis de precios energéticos

0

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Teresa Ribera, ha insistido este sábado en que es «mejor» adoptar una respuesta común europea «temporal y urgente» ante la crisis de precios energéticos, en lugar de dar «respuestas nacionales que distorsionan el mercado».

Así lo ha manifestado Ribera en las reuniones de ministros de Medio Ambiente y Energía que lleva a cabo el Consejo de la UE en Amiens (Francia), donde ha incidido en que la situación «excepcional» de precios energéticos afecta a hogares y empresas «de toda Europa».

Frente a la respuesta «desigual» y «en función de la capacidad fiscal y presupuestaria de cada estado», la ministra ha abogado por la acción conjunta de Europa y ha llamado a abrir «el debate del diseño del mercado eléctrico, impulsar las tecnologías y la regulación del almacenamiento», así como a «facilitar la cobertura financiera y los trámites en el despliegue responsable de renovables y eficiencia».

Además, ha apuntado que el Banco Europeo de Inversiones «podría aportar coberturas para los contratos bilaterales» y «facilitar que la banca privada financie soluciones de renovables y eficiencia a escala local», según ha informado el Miteco en su perfil de Twitter.

Ribera también ha subrayado que contra la pobreza energética se debe «complementar la eficiencia y el impacto social positivo», así como «empezar por actuaciones en vivienda social», todo ello con el «apoyo de las instituciones».

Por otra parte, ha aseverado su apoyo al hidrógeno renovable como la «única opción limpia y sostenible a largo plazo». «Debemos levantar las barreras que retrasan su despliegue y evitar soluciones intermedias de hidrógeno bajo en carbono», ha reclamado al respecto.

Un total de 25 provincias estarán en riesgo por temperaturas mínimas de hasta -8ºC

0

Un total de 25 provincias en diez comunidades autónomas estarán este domingo en aviso amarillo por temperaturas mínimas de hasta -8ºC, según pronostica la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Concretamente, las temperaturas nocturnas serán muy bajas y oscilarán entre -4 y -7ºC en Huesca, Teruel, Zaragoza, Mallorca, Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora, Cuenca, Guadalajara, Barcelona, Girona, Lleida, Lugo, Ourense, Navarra, Guipúzcoa, Vizcaya, La Rioja y Valencia.

Además, en Cádiz los fenómenos costeros pondrán en aviso amarillo a la provincia por vientos de este o sureste con fuerza 7 en el Estrecho principalmente al oeste de Tarifa y al sur de Trafalgar.

La predicción de la AEMET para este domingo señala que habrá intervalos nubosos con alguna precipitación débil y dispersa en el entorno del Estrecho y, con baja probabilidad, en el litoral de la Comunidad Valenciana y de Murcia.

Por otro lado, en el tercio suroeste peninsular se darán intervalos nubosos de tipo medio y alto que irán en aumento conforme avance el día, mientras que en el resto del cuadrante sureste peninsular habrá algunos intervalos nubosos de tipo bajo durante la primera mitad del día.

En el resto de la Península habrá cielos pocos nubosos o despejados y en Canarias, cielos nubosos en las islas occidentales, sin descartar precipitaciones, e intervalos de nubes en las orientales. Tampoco se descartan nieblas matinales en el sur de Castilla-La Mancha e interior de Galicia y algo de calima en el suroeste peninsular.

En cuanto a las temperaturas máximas irán en aumento en el norte de la meseta Norte, cordillera Cantábrica, alto Ebro, País Vasco, Navarra y Pirineos mientras que en el resto de la Península se darán pocos cambios, también en las mínimas.

Eso sí, se mantienen las heladas en gran parte del interior norte, centro y este de la Península un poco más intensas en Pirineos, valles de la meseta Norte y entorno del sur del sistema Ibérico, y más débiles y dispersas en el interior del cuadrante sureste.

Finalmente, soplará viento de Levante fuerte en el Estrecho y con intervalos de fuerte en Alborán y viento del este en el norte de Galicia y del noreste en el litoral sureste. Los vientos flojos y variables se darán en este en el resto de la mitad sur peninsular y en el resto del país.

Sortu pide que «Euskal Herria sea respetada como nación»

0

El reelegido este sábado como secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, ha defendido que «la revolución exige defender el derecho de autodeterminación y la soberanía de los pueblos» en la búsqueda de la «liberación nacional» y de un «Estado decente». «Euskal Herria debe ser respetada como nación y debe poder decidir libre y democráticamente su futuro», ha subrayado.

Sortu, formación integrada en EH Bildu, ha desarrollado este sábado, bajo el lema ‘Independentziarako Indarra’, la asamblea de clausura de su III Congreso en el Frontón Bizkaia en Bilbao, donde se ha elegido a la nueva dirección. La cita ha contado con la asistencia de 800 personas entre las que se encontraban representantes de formaciones como BNG, CUP, ERC, Comunes (Colombia), FDLP (Palestina), KNK (Kurdistan), MLN Tupamaros (Uruguay) y Sinn Fein (Irlanda).

La militancia de Sortu ha elegido así el nuevo Consejo Nacional, cuya candidatura ha obtenido un apoyo del 89% de los votos y que contará con el exjefe de ETA David Pla como responsable del Marco de Orientación Estratégica y vicesecretario general tercero.

La Secretaría General sigue recayendo en Arkaitz Rodríguez, quien en su intervención ha tenido un recuerdo para los presos de ETA que, según ha destacado, ahora están «más cerca».

No obstante, ha advertido que eso «no basta» y, por ello, ha reclamado el fin de la legislación penitenciaria «de excepción». «Este pueblo merece la paz. Este país se merece la convivencia», ha afirmado, al tiempo que ha reclamado un futuro sin presos ni refugiados «políticos».

Asimismo, ha valorado la apertura de «un nuevo ciclo político» y ha incidido en que se ha reforzado «el independentismo de izquierdas, social, electoral e institucionalmente». En este sentido, ha valorado el trabajo desarrollado por los miembros de Sortu, Eusko Alkartasuna y Alternatiba, «junto a antiguos miembros de Aralar, así como otros muchos» que ha permitido a EH Bildu convertirse en la «segunda fuerza política».

CONFERENCIA DE AIETE

Además, ha afirmado que todos los presentes en el Frontón Bizkaia ratifican la declaración del pasado 18 de octubre y «la hoja de ruta que legó la comunidad internacional en la Conferencia de Aiete».

«Las víctimas, todas las víctimas, han de ser reconocidas y reparadas. Hay que dar una solución integral y definitiva a la cuestión de los presos. Y hay que dar una solución democrática al conflicto político. Euskal Herria es una nación y debe ser respetada como nación. Euskal Herria debe poder decidir libre y democráticamente su futuro», ha expresado.

En su alocución, Rodríguez, que se ha mostrado crítico con el capitalismo neoliberal, ha abogado por «una civilización socialista, que ponga la vida y su cuidado en el centro, y que anteponga el interés colectivo al individual».

«Durante la pandemia hemos podido constatar que allí donde impera la lógica del capital, allí donde se privatiza y precariza, y allí donde las instituciones rehuyen su deber de cuidarla, la vida retrocede, cuando no desaparece», ha alertado.

De este modo, ha abogado por «cambiar de raíz» el actual modo de producción, distribución y consumo, ya que «el capitalismo está descontrolado». A su juicio, hacer la revolución exige «levantar la bandera de la utopía y reivindicar un futuro radicalmente diferente».

REFORMA LABORAL

«Hacer la revolución exige fortalecer las reivindicaciones y luchas del movimiento feminista, del movimiento ecologista, de los pensionistas, de las euskaltzales, del movimiento por la acogida de las personas migrantes y contra el racismo. Significa salir a la calle en denuncia del desmantelamiento de la sanidad pública, en demanda de unas pensiones dignas, en defensa de un sistema público de cuidados, de un sistema educativo soberano o de la oficialidad del euskara», ha añadido.

Además, ha instado a los presentes a oponerse al «vergonzoso intento de perpetuar una reforma laboral que conculca derechos y empeora las condiciones de vida de los trabajadores».

Asimismo, ha defendido que hacer la revolución implica «defender el derecho de autodeterminación y la soberanía de los pueblos en tanto que sinónimo de capacidad política para poder llevar a cabo una transformación social en profundidad». «Exige entender que la lucha de clases, el feminismo, el ecologismo o el antirracismo pasan por la liberación nacional», ha añadido.

Tras reclamar que los vascos «recuperen» su soberanía nacional, Rodríguez ha subrayado que se «necesita un Estado» vasco «para despatriarcalizar todos los ámbitos de la vida y alcanzar la plena igualdad entre hombres y mujeres».

«Un Estado para aportar, desde nuestra propia realidad, a la construcción de la necesaria alternativa global; queremos un Estado porque no somos menores de edad, ni estamos incapacitados como para que otros tengan que tomar decisiones por nosotros. Pero sobre todo, queremos un Estado porque tenemos derecho a vivir en un Estado decente. El Estado español y francés no lo son», ha añadido.

En este contexto, ha asegurado que todos esos retos requieren «un nuevo liderazgo que tan solo puede venir de la mano del soberanismo de izquierdas, de la mano de EH Bai y EH Bildu, ya que «quienes nos han traído hasta aquí difícilmente van a poder llevarnos a ningún otro sitio».

«Por eso ratificamos nuestra apuesta inequívoca por EH Bildu y EH Bai, y hacemos una apuesta clara por abrir EH Bildu y EH Bai a nuevos sectores. Por conformar ese frente amplio soberanista y progresista que lidere este país hacia un futuro de soberanía y justicia social», ha expresado.

Por último, ha abogado porque EH Bildu y EH Bai gobiernen el mayornúmero posible de instituciones, ya que «eso es bueno para la gente, es bueno para el proceso de liberación». «Y porque no nacimos para resistir, ni siquiera para responder. Nacimos para ganar y vamos a ganar», ha finalizado.

Lopesan y el Gobierno canario, protagonistas en la defensa del turismo canario en Fitur’22

0

El grupo hotelero Lopesan y el Gobierno canario han liderado la defensa del turismo insular en Fitur’22 y han utilizado la relevancia de la cita para poner el foco en la recuperación del sector turístico canario en 2022.

Lopesan, presidido por Eustasio López, ha contado con estand en la feria y ha sido una de las compañías que más se ha sumado al discurso de la recuperación, remarcando la necesidad de seguir apostando fuertemente por el turismo en 2022, mediante la construcción de nuevos hoteles para incrementar su potencial turístico y generación empleo.

En esta línea, la apuesta del sector turístico empresarial canario ha sido firme en esta edición de Fitur con 267 empresas canarias participantes, 108 más que el año pasado, poniendo en relieve la recuperación del sector.

Turismo de Canarias ha mantenido el perfil de otras ediciones y ha acudido a esta edición con un estand de 1.425 m2 que ha servido para presentar su oferta y ofrecer un espacio de negocio a la industria canaria poniendo en valor la importancia del turismo en la zona. El pabellón ha recibido la visita inaugural por parte de los reyes Felipe y Letizia y ha recibido la visita de numerosas autoridades.

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, remarcó de manera virtual que a finales de 2022 Canarias podría conseguir tener un 90% de la ocupación hotelera de la que tuvo en el año 2019, ha puesto en valor el incremento del turismo peninsular.

También visitó el estand de Islas Canarias Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, que afirmó en su visita al pabellón que en 2022 “se va a consolidar la recuperación” del sector y ha añadido que las previsiones son “muy buenas”.

El PP condena los «ataques» a Alejandro Fernández en Vic por parte de «fascistas cobardes»

0

El Partido Popular ha expresado su «rotunda condena» a los «ataques» en Vic (Barcelona) al presidente de su formación en Cataluña y líder de la misma en el Parlament, Alejandro Fernández, y otros compañeros, por parte de «fascistas cobardes de cara tapada».

Así ha definido el PP, en una tuit, a las personas que este sábado han seguido a los ‘populares’ catalanes en su visita a Vic con abucheos y a gritos de «fuera fascistas de nuestros barrios», ante lo que Fernández y su comitiva han tenido que ir escoltados por agentes de policía.

«No nos callarán. El fascismos y la sinrazón nunca podrán con la libertad», ha manifestado también la formación, que ha compartido vídeos de las consignas que les han gritado en el municipio, al que ha asistido Fernández para el acto de elección y constitución del nuevo presidente del PP de Vic, Pau Ferran Navarro.

El líder del PP catalán ha lamentado el «pacífico recibimiento» que ha tenido en Vic, si bien ha resaltado que también ha podido «charlar» con «muchos vecinos encantadores», y ha dado las gracias a los Mossos d’Esquadra por su trabajo al escoltarles. Asimismo, ha reconocido, en un mensaje en su perfil de Twitter, a sus compañeros de formación por su «coraje» ante la situación.

El presidente del PP de Barcelona, Manu Reyes, que acompañaba a Fernández, ha subrayado, por su parte y a través de la misma plataforma, que en Vic los ‘populares’ han defendido «las libertades y derechos de los vecinos», al tiempo que ha aseverado que no dejarán que «los intolerantes impidan el pluralismo político e impongan su pensamiento único en Cataluña».

Al respecto, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha avisado a los «independentistas» de que su formación «está en todos los rincones de España defendiendo la libertad». «Desde Palos de la Frontera hasta Vic», ha destacado. Así, les ha advertido de que «tendrán que ir acostumbrándose». «La calle es de todos», ha concluido en un mensaje en Twitter.

«¿De verdad que el problema de Cataluña son los impuestos de Madrid? ¿En serio?», ha cuestionado el portavoz nacional del PP y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, también en Twitter.

Igualmente, ha mostrado a los ‘populares’ en Cataluña todo su «apoyo» en su «defensa de la libertad». También ha enviado «fuerza» y «mucho ánimo» a sus compañeros de formación catalanes la portavoz del PP en el Congreso y diputada, Cuca Gamarra.

«Por mucho que nos griten e insulten algunos de los socios prioritarios de (el presidente del Gobierno, Pedro) Sánchez, no nos callarán», ha agregado Gamarra en Twitter.

Por su parte, la vicesecretaria Nacional de Organización del PP, presidenta del PP de Navarra y diputada en el Congreso, Ana Beltrán, ha calificado los abucheos de «fascismo en estado puro» contra los ‘populares’ catalanes a los que «quieren expulsar de las calles de Cataluña». «Mi repulsa para los radicales y para los que desde Moncloa callarán hoy como cobardes», ha añadido en un mensaje en la mencionada red social.

La nueva dirección de Sortu liderada por Arkaitz Rodríguez y con David Pla recibe el apoyo del 89% de los militantes

0

La militancia de Sortu ha respaldado con un 89% de los votos la nueva dirección de la formación abertzale, que estará de nuevo liderada por Arkaitz Rodríguez y que integra al exjefe de ETA David Pla como responsable del Marco de Orientación Estratégica y vicesecretario general tercero.

Sortu, formación integrada en EH Bildu, ha desarrollado este sábado en el Frontón Bizkaia de Bilbao la asamblea de clausura de su III Congreso, bajo el lema ‘Independentziarako Indarra’. La cita se ha desarrollado de manera semipresencial debido a la pandemia y ha contado con la asistencia de 800 personas entre las que se encontraban representantes de formaciones como BNG, CUP, ERC, Comunes (Colombia), FDLP (Palestina), KNK (Kurdistan), MLN Tupamaros (Uruguay) y Sinn Fein (Irlanda).

La militancia de Sortu ha elegido al nuevo Consejo Nacional con un apoyo del 89% de los votos, mientras que se han registrado un 5% de noes y un 6% en blanco. Además, el resto de candidaturas han logrado un apoyo superior al 91% de los votos. Tras darse a conocer los resultados de las votaciones efectuadas en jornadas previas, la nueva dirección ha sido presentada por vez primera en público en el acto de este sábado.

De este modo, la Secretaría Nacional estará liderada de nuevo por Arkaitz Rodríguez, que dirige la formación desde 2017. Nuria Alzugarai Gartzia ocupará el cargo de secretaria técnica y Oihana San Vicente Sáez de Zerain será responsable de coordinación interna.

Además de Dadid Pla como responsable del marco de orientación estratégica, Itsasne Fernandez Duarte será responsable de organización, Kizkitza Gil de San Vicente Gurrutxaga de acción política, Xabi Iraola Larraia de ‘herrigintza’, Gotzon Elizburu Beristain de comunicación, Elena Beloki Resa de internacional y Haimar Altuna Ijurko de la llamada ‘comisión para la resolución de las consecuencias del conflicto.

Lur Albizu Etxetxipia será responsable de Navarra, Jon Iker Aramendi Jimenez de Álava, Aitor Servier Etxexuri de Ipar Euskal Herria, Paul Laka Garamendi de Bizkaia y Aritz Artzallus Agirrezabala de Gipuzkoa.

Además, ha explicado Sortu, teniendo en cuenta criterios nacionales, también formarán parte del Consejo Nacional Aiora Epelde Agirre, Ane Sainz-Espiga Garcia, Asier Zamorano Arri, David Oroz Alonso, Eli Zubiaga San Jose, Haizea Kortaberria Garetxana, Ibai Redondo Beitia, Karlos Monteagudo Fernandez y Txoli Mateos Gonzalez.

Finalmente, han sido designados para integrar el equipo del Consejo Nacional teniendo en cuenta criterios territoriales Maddi Isasi Azkarraga (por Álava), Gotzon Amaro Lopez (por Bizkaia), Amaia Etxabe Goikoetxea (por Gipuzkoa), Clara Rouget Aranibar (por País vasco francés) y Gorka Mayo Hermoso de Mendoza (por Navarra).

Desde Sortu han destacado que la dirección representa a «diferentes generaciones en la izquierda abertzale», garantiza «el equilibrio» entre diferentes territorios y «hace suyo el contenido del Plan Feminista» al ser 14 de las 30 personas candidatas mujeres.

El propietario de un pub de Chantada se enfrenta a 10 años de cárcel por violar a una mujer en 2017

0

El propietario de un establecimiento de ocio nocturno situado en la localidad luguesa de Chantada (Lugo) se enfrenta a una petición de 10 años de prisión por presuntamente haber violado a una mujer en el interior del local, en el que la encerró después de que la víctima regresase para recuperar el teléfono que había olvidado.

Los hechos se remontan a mediados del mes de octubre de 2017 y serán juzgados el próximo miércoles en la sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo.

La Fiscalía pide para el acusado un total de 10 años de cárcel y otros ocho de libertad vigilada por un delito de agresión sexual con acceso carnal e introducción de miembros corporales por vía vaginal. También reclama una indemnización de 15.000 euros y 18 años de prohibición de acercarse a la agredida.

Según el escrito de acusación del Ministerio Público, la víctima entró en el local del procesado durante la madrugada del 17 de octubre de 2017. En el establecimiento saludó al supuesto agresor quien, además de dueño del negocio, ejercía como pinchadiscos.

En torno a las 07,00 horas de la madrugada, la denunciante se percató de que se había olvidado el teléfono móvil y regresó al local para recuperarlo. Allí estaba el procesado, que se encontraba sólo en el establecimiento. Este cerró la puerta del local y apagó las luces para atrapar a la mujer.

Fiscalía sostiene que el acusado se valió de su corpulencia y superioridad física para someter a la víctima, a la que redujo contra el suelo y forzó hasta agredirla sexualmente.

En torno a las 08,20 horas, la mujer trató de pedir auxilio a través de su teléfono móvil. El Ministerio Público señala que, en ese momento, el hombre abrió la puerta que permanecía cerrada con llave y dejó salir a la víctima, a la que pidió que no denunciase lo sucedido.

La mujer llamó a los servicios de emergencia y a la policía para denunciar en cuanto abandonó al local. Esa misma mañana, el hombre fue arrestado y compareció ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Chantada, que impuso una orden de alejamiento provisional como medida preventiva.

A consecuencia de la agresión, la víctima ha visto trastornada su salud mental y recibe tratamiento psicológico, según resalta el Ministerio Público en su escrito de acusación.

María Sánchez advierte de que las elecciones serán «entre bulocracia y democracia»

0

La número dos de Unidas Podemos por Valladolid, María Sánchez, ha advertido de que al actual presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, le «va a salir mal la jugada» del adelanto electoral y ha avanzado que en los comicios del próximo 13 de febrero no habrá que elegir entre «ganadería o comunismo», sino entre «bulocracia y democracia».

Así lo ha indicado la número dos de Unidas Podemos por Valladolid durante su intervención en un coloquio junto al ex vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y el candidato de Unidas a la Presidencia de la Junta, Pablo Fernández, celebrado este sábado en la Cúpula del Mileno de Valladolid.

«A Mañueco le va a salir mal la jugada de haber adelantado las elecciones porque ha pesando que si a Ayuso le ha ido bien a él también, pero ni él es Ayuso ni Castilla y León es Madrid. Aquí puede haber una mayoría que le corte el paso a la derecha y para que esa mayoría sea posible hay que saber sumar voluntades y Unidas Podemos es una garantía doble porque ya hemos demostrado que sabemos dialogar y entendernos con gente muy diversa», ha explicado.

En este sentido, ha destacado que, en el plano nacional, «fue Unidas Podemos quien hizo posible una mayoría para echar a Mariano Rajoy de la Moncloa y quien puso en marcha el primer Gobierno de coalición de este país», por lo que ha destacado a la formación como un ejemplo de «garantía de acuerdo entre diferentes y de un verdadero cambio de rumbo».

De igual modo, ha destacado victorias particulares en el plano local, como la remunicipalización del agua en Valladolid en 2017, donde María Sánchez es concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, un proceso durante el cual ha recordado que tuvo que enfrentarse a «bulos» que, con el tiempo, se han demostrado falsos.

«Las élites de los poderosos se resisten a perder privilegios y los bulos son la forma más obscena poruqe no se trata solo de descalificar a Alberto Garzón, a Unidas Podemos o a Pedro Sánchez, sino que va más allá porque se trata de desacreditar a alguien personalmente y de manera privada para que el mensaje quede vacío y solo quede la ridiculización de la figura política de alguien», ha incidido.

En este sentido, «tirando del hilo de las macrogranjas» la número dos de Unidas Podemos a las Cortes asegura que «se pone de manifiesto que se habla también de la lucha contra el cambio climático y de un cambio drástico en la manera de consumir, producir, desplazarse o alimentarse, mientras que la gente privilegiada esta ahí a base de hacerse rica obviando que el planeta tiene límites».

«Estos temas escuecen y los bulos crecen en un caldo de cultivo negacionista», ha apuntado, aludiendo a declaraciones que niegan, entre otras, la existencia de las macrogranjas, la pandemia, el calentamiento o global o la violencia de género. Estas reivindicaciones justas se ven como una imposición del orden establecido y parece que lo rebelde es enfrentarse a ellas», ha lamentado Sánchez, consciente de que «toda esta cultura de la mentira tiene que ver con la amenaza que sienten ciertos sectores poderosos».

Albiach, sobre la sentencia del 25%: «Tienen que prevalecer los criterios pedagógicos»

0

La líder de los comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha considerado, en relación con la sentencia ya firme que obliga a impartir un 25% de clases en castellano en Catalunya, que en la elección del modelo educativo «tienen que prevalecer los criterios pedagógicos y no los judiciales».

Lo ha dicho en declaraciones ante los medios en una visita este sábado a El Canós (Lleida), en la que ha asegurado también que el modelo educativo de Catalunya «lo tiene que decidir la ciudadanía, no lo puede decidir un juez en su despacho».

Por ello, ha exigido al Govern de la Generalitat que presente un recurso de reposición para tener «todas las garantías y explicaciones» sobre cómo se tiene que aplicar esta sentencia, que está emparada, en palabras de Albiach, en una ley que ya no existe –la Lomce–, porque la vigente es la Lomloe.

Por otra parte, se ha mostrado en contra de la instalación de una ‘macrogranja’ en El Canós porque contribuiría a «arrinconar a pequeños y medianos ganaderos», y ha pedido a la consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat, Teresa Jordà, que diga ‘no’ al proyecto.

BARCELONA-PIRINEUS 2030

Preguntada por la consulta que organizará la Generalitat sobre la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno Barcelona-Pirineos 2030 –que se celebrará en la primavera de este año y en 77 municipios del Pirineo catalán–, ha pedido un informe para saber si en 2030 realmente habrá nieve en el Pirineu.

Además, entiende que la consulta «se tiene que hacer en todo el territorio» o incluir, como mínimo, las comarcas del Solsonès (Lleida), el Ripollès (Girona) y el Berguedà (Barcelona), y ha defendido la necesidad de que la ciudadanía tenga información sobre el coste de su celebración, el impacto ambiental y las infraestructuras que se plantean.

Mujeres a las que deberían prohibir usar maquillaje

Existe una dimensión desconocida, donde los límites del maquillaje no tienen explicación. Si después de ponerte la “chapa y pintura”, puedes complementarlo con un disfraz de carnaval, algo falla. Te damos algunas pistas sobre algunos casos en los que se debería prohibir usar maquillaje.

[nextpage title=»menos es más, siempre»]

Mujeres A Las Que Deberían Prohibir Usar Maquillaje

Menos es más, siempre:

No te equivoques, el maquillaje puede ser el mejor aliado de una mujer; puede ayudarte a resaltar los ojos, labios o pómulos, pero también, puede ser el causante de una transformación siniestra. Piensa, que debajo del chapapote utilizado, debes reconocerte, y lo más importante, intentar que los demás te reconozcan.

Cuando te maquilles, es importante mantener la calma por muy justa de tiempo que vayas, pues es mejor llegar un poco tarde, antes que te confundan con un personaje de Kung Fu Panda.

Las sombras, coloretes y eyeliners, no son espadas ni brochas, son instrumentos para aportar un poco de color y belleza. Cuando tengas en tu mano el eyeliner, piensa que tu cara no es una autopista y seguro que todo irá mejor. Lo mismo ocurre con los lápices, pinta labios y demás, que tengas todo tipo de utensilios y variedades en tu kit de maquillaje, no significa que los tengas que usar a la vez, y por favor, no todos los matices y colores te favorecen, es un hecho, por mucho que queramos negarlo.

[nextpage title=»Estilo Nicki Minaj»]

Mujeres A Las Que Deberían Prohibir Usar Maquillaje

Estilo Nicki Minaj:

Lo extravagante está de moda; resalta, llama la atención y puede resultar divertido y gracioso. Pero ese no es tu objetivo, tú no quieres estar graciosa, sino estar guapa. Así que, las sombras de colores pueden ser muy bonitas, pero si te cubres media cara con ellas, es probable que te confundan con una artista del Circo del Sol. Si eres de las que se emociona con los colores, deberías intentar calmarte, pues el día a día no es un videoclip, y al igual que las luces largas de los coches molestan, la combinación cantosa de maquillaje, puede dañar la vista de los viandantes.

[nextpage title=»maquilaje casper»]

Mujeres A Las Que Deberían Prohibir Usar Maquillaje

Maquillaje Casper:

Si el exceso de maquillaje puede llegar a ser un problema, maquillarse para que parezca que no llevas, también. Las tonalidades blancas, están muy bien para las películas de fantasmas, pero no para salir a cenar o dar una vuelta. Si cuando sales de casa, la gente se asusta, algo no va bien.

Si tienes la piel muy blanca, y usas tonalidades excesivamente claras, no te estás haciendo ningún favor. En este caso, sería mejor que no te maquillases directamente.

[nextpage title=»maquilaje temático»]

Mujeres A Las Que Deberían Prohibir Usar Maquillaje

Maquillaje temático:

¿Te gusta documentarte sobre los estilos de maquillaje? Si la respuesta es sí ¡eso está muy  bien! Pero tienes que tener en cuenta varias cosas; no eres modelo, no vives en los años veinte y la tendencia vintage puede que mole, pero con relajación, por favor.

Si eres de las que mezcla diferentes estilos de maquillaje, lo más probable es que llegues al pastiche sin remedio alguno. No todas las formas de cara están hechas para todos los estilos, no te ofusques en parecerte a Audrey Hepburn, porque la obsesión puede llevarte a consecuencias irremediables.

Si mezclas estilos y colores, y lo combinas con un peinado y vestimenta de varias generaciones y costumbres, el resultado tiene nombre; te has convertido en el Joker.

[nextpage title=»truco o trato»]

Mujeres A Las Que Deberían Prohibir Usar Maquillaje

Truco o Trato:

Halloween es una vez al año, así que, cuidado con el lápiz negro. Es estiloso, marca y resalta los ojos, pero también puede convertir tu mirada en algo extraño. Si usas las sombras negras en todo el contorno de los ojos, puede que estés invocando a la novia de Chucky. Si tienes ojeras, las puedes disimular, no hace falta que las resaltes con más sombras. Porque, por mucho que anuncien la sombra definitiva e inamovible de ojos, cuando pasan dos horas los efectos empiezan a aparecer. Si además de sombra negra, utilizas un pinta labios rojo o con un color muy vivo, el impacto está asegurado.

[nextpage title=»cejas imposibles»]

Mujeres A Las Que Deberían Prohibir Usar Maquillaje

Cejas imposibles:

En los años 80, se puso de moda depilarse las cejas y pintar la forma de estas con maquillaje. Alaska es un claro ejemplo, pero si te depilas las cejas, ya no hay vuelta atrás. Saber hacerse la línea de las cejas, no es cuestión de azar, según la forma de tus ojos y cara, no todas las opciones son válidas. Si juegas con tus cejas, piensa que puedes quitar intensidad a tu mirada, empeorarla o causar un efecto espantoso. Es mejor la naturalidad, si quieres transformar tus cejas, coge las pinzas y ves poco a poco y, si lo que quieres es darles más color, utiliza el lápiz adecuado, el que más se ajuste a tu tonalidad. Si no lo tienes claro, cero maquillaje en las cejas.

[nextpage title=»labios besugo»]

Mujeres A Las Que Deberían Prohibir Usar Maquillaje

Labios besugo:

Los labios, es una de las partes más atractivas en una mujer. Si quieres resaltar tus labios, darles más volumen e intensidad, piensa que no hace falta llegar al efecto hinchazón. Existe una gran variedad de colores, que pueden ayudarte a estilizar tus labios. Según el maquillaje usado en los ojos, no todos los pinta labios quedan bien. Si quieres resaltar siempre esa zona con colores fuertes, tendrás que saber combinar bien el resto de maquillaje.

El exceso de brillo, también puede causar efectos secundarios nefastos, así que, si lo que buscas es un tono suave con algo de brillo, casi  que mejor que busques un cacao o barra de labios clásico.

[nextpage title=»ojos radioactivos»]

Mujeres A Las Que Deberían Prohibir Usar Maquillaje

Ojos radioactivos:

Una de las mayores pesadillas son las ojeras, pero no te vuelvas loca. Mira lo que pasa si una se emociona con el antiojeras. No te equivoques, que esté de moda no significa que quede bien. Si te haces una foto y sales igual en color que poniendo el efecto radiografía, es que te has pasado. Al igual que emocionarse con las sombras puede transformarte en la hermana de Miércoles, pasarse con el antiojeras puede hacer que parezcas una Illuminati.

[nextpage title=»estilo rudolf»]

Mujeres A Las Que Deberían Prohibir Usar Maquillaje

Estilo Rudolf:

Antiguamente, las mujeres se pellizcaban las mejillas para darle color a sus pómulos. Hoy en día no hace falta que te tortures, pues existen coloretes que ayudan a quitar un poco de palidez en nuestra cara. Pero, una cosa es darle color a tus pómulos o resaltarlos, y otra es conseguir efecto congelación nivel experto. Piensa que no vivimos en la época de blanco y negro, no hace falta exagerar para que se note, no hace falta que pintes un arco iris en tu cara. Además, la brocha del colorete no es una espada láser, primero hay que quitar un poco de colorete, te puedes ayudar con la muñera y después, expandirlo con cuidado, siempre en la misma dirección.

Si tienes una buena base de maquillaje, y aún no le has cogido el punto al colorete, practica en fiestas de disfraces con él, olvídate de usarlo a diario.

[nextpage title=»la fuerza cani»]

Mujeres A Las Que Deberían Prohibir Usar Maquillaje

La fuerza cani:

En los noventa, había una moda llamada “Bakala”, se trataba de aquellos jóvenes que escuchaban música electrónica y tenían una vestimenta, peinado y jerga, un tanto peculiar. Hoy podemos hablar de los “canis”, una especie de mezcla entre los “bakalas”, “pijos” y “chonis”. Si te reconoces en esta foto, eres cani.

Maquillaje exagerado, línea de ojos en modo M-30, labios besugo, ojos radioactivos, etc. La fuerza cani, tiene el poder que mezclar todos los errores posibles en el mundo del maquillaje. A estas mujeres, directamente les deberían de prohibir entrar en una tienda de cosméticos.

[nextpage title=»masilla como base»]

Mujeres A Las Que Deberían Prohibir Usar Maquillaje

Masilla como base:

La base del maquillaje hace milagros, pero también produce pesadillas. La piel necesita respirar, airearse. Piensa que si usas tanta base de maquillaje, es posible que tu piel empeore y te salgan manchas, granos, arrugas, etc. Si quieres tapar alguna imperfección, intenta usar una base adecuada en tonalidad y textura y, antes de echarte 3 kilos, intenta ir poco a poco usando los 5 puntos clave: frente, nariz, barbilla y pómulos.

Fuera la base de maquillaje en modo masilla, es horrible y en vez de disimular, acentúa más los defectos, haciendo que sea un punto de mira hacia los demás.

[nextpage title=»pestañas infinitas»]

Mujeres A Las Que Deberían Prohibir Usar Maquillaje

Pestañas infinitas:

Si en vez de pestañas, parece que lleves dos viseras en los ojos, preséntate como candidata a la Reina del Carnaval. Si por otro lado, te has puesto rimmel y te has dejado los pegotes en modo adorno navideño, corre a desmaquillarte.

Las pestañas hay que cuidarlas, según el efecto que quieras tener tendrás que usar un rimmel u otro, pero siempre con paciencia, intentando no manchar los párpados ni dejar pegotes, pues sinceramente, da grima. Por muy largas que quieras tener las pestañas, si al parpadear vas moviendo objetos de tu alrededor, es que te has pasado. Puede que para un maquillaje de noche, esté bien usar extensiones para resaltar, pero no vale cualquiera y siempre con el lema keep calm.

[nextpage title=»Chica dura= Novia Cadáver«]

Mujeres A Las Que Deberían Prohibir Usar Maquillaje

Chica dura= Novia Cadáver:

Cuidado con marcar excesivamente tus facciones, o puede que te conviertas en la “enfermita” de la noche. Marcar los rasgos, puede resultar muy atractivo, pero también puede dar la sensación de enfermedad, claramente. Si eres muy delgada, tienes la piel blanca, ojos grandes y labios finitos, por favor no marques tanto tus rasgos a no ser que vayas a hacer un casting para Tim Burton. En estos casos, es preferible que uses una paleta que vaya más allá del negro, y si usas tonalidades oscuras, hazlo de una manera suave.

[nextpage title=»puro teatro»]

Mujeres A Las Que Deberían Prohibir Usar Maquillaje

Puro teatro:

 Hay una cosa que está en el A B C del maquillaje; las marcas son tus enemigas. Si vas a maquillarte, piensa que tu cuello también forma parte de ti. Debes extender proporcionalmente la base del maquillaje para que no parezca que llevas  una máscara. Otro punto a tener en cuenta, es que el maquillaje mancha, por lo tanto cuidado con la ropa que lleves encima, además, piensa que si al dar dos besos a un conocido dejas parte de tu cara en la suya, hay algún paso que no has dado bien. El exceso de maquillaje se puede quitar con un poco de papel, así mismo, es mejor que te maquilles con la ropa puesta para evitar manchas y, volvemos al leitmotiv del maquillaje; menos es más, cuidado con el chapapote o te irás descuartizando por minutos.

[nextpage title=»estilo libre»]

Mujeres A Las Que Deberían Prohibir Usar Maquillaje

Estilo libre:

Si eres atrevida, curiosa e impulsiva, seguramente serás una de esas mujeres aventureras y sin miedo a nada. Eso sí, cuando te maquilles, piensa que no estás haciendo un problema matemático, aquí, el orden del factor si que altera al producto. Si te pintas los labios con lápiz de ojos, usas como base de maquillaje el antiojeras, te pintas las cejas con barra de labios y usas el eyeliner para pintarte un lunar, estarás dando vida a un cuadro de Picasso. La curiosidad mató al gato, no lo olvides, puede que sea mejor que dejes el maquillaje por un tiempo.

[nextpage title=»estilo puzzle»]

Mujeres A Las Que Deberían Prohibir Usar Maquillaje

Estilo puzzle:

Las prisas no son buenas, si no te da tiempo a maquillarte, directamente no lo hagas. Fácil, sencillo y para toda la familia, porque llevar los labios pintados y los ojos sin nada, o llevar una base de maquillaje con las marcas y no pintarte un poco, puede llevar a confusiones. Un truco en este caso, es llevar gafas de sol y no quitártelas. Si te las quitas, te arriesgas a parecer un puzzle incompleto. Es mejor que te laves bien la cara, te la hidrates y en todo caso uses una crema con un poco de luminosidad. No pasa nada por salir a la calle sin las pestañas puestas, a veces es hasta mejor.

[nextpage title=»efecto linterna»]

Mujeres A Las Que Deberían Prohibir Usar Maquillaje

Efecto linterna:

Para tener una piel luminosa, no hace falta ir cegando al personal. Los brillos y efectos luminosos, pueden convertirte en un semáforo. Las cremas con brillo, pueden dar un efecto agradable, eso sí, si te pones la cantidad necesaria y  no la combinas con una barra de labios cargada de purpurina. Hablando de purpurina, si tienes a mano, guárdatela para otra ocasión.

[nextpage title=»operadas y maquilladas»]

Mujeres A Las Que Deberían Prohibir Usar Maquillaje

Operadas y maquilladas:

Estamos ante un caso delicado, así que, seriedad. No siempre el quirófano favorece y rejuvenece. Por eso, es mejor enfrentarse a la realidad y, si estás operada y te han dejado hecha un cuadro, no resaltes la cara con maquillaje. Si te has operado los labios y los tienes con efecto hinchado, procura usar un color suave. Si te has puesto botox y apenas puedes sonreír, no te pases con el colorete y la raya del ojo. En general, en este caso casi es preferible un efecto maquillaje invisible, cuanto menos se resalte, mejor.

[nextpage title=»efecto difuminado»]

Mujeres A Las Que Deberían Prohibir Usar Maquillaje

Efecto difuminado:

Para mantener el maquillaje durante bastante tiempo, hay que tener cuidado y estar pendiente. Si te pasas con la base, probablemente los propios poros de tu piel lo vayan expulsando pasados unos minutos. Así mismo, si has querido simular un efecto difuminado/noche en tus ojos, no dudes en ir al aseo a comprobar su estado, pues lo más seguro es que al cabo de un rato el difuminado te llegue al ombligo. Probablemente, también uses el típico pinta labios duración 24 horas, el cual, es bastante seco hasta el punto de que sonríes y tus labios no pueden volver a su situación inicial. Tendrás que hidratar los labios para que no se te caigan por el camino. Cuanto más maquillaje, pinta labios, sombras, rayas, etc. hayas usado, tendrás más posibilidades de llegar a casa y no reconocerte en el espejo.

[nextpage title=»festival del lápiz»]

Mujeres A Las Que Deberían Prohibir Usar Maquillaje

Festival del lápiz:

Lápiz para perfilar los labios, para pintar las cejas, para hacer la raya de los ojos, lápiz hasta para inventarse pecas… el susto está asegurado. Si no tienes recursos para tener un kit de maquillaje completo, no te desanimes ya llegará el día, mientras tanto, usa el ingenio en otros sectores, o tu cara se convertirá en una pizarra de preescolar.

[nextpage title=»no te hace falta»]

Mujeres A Las Que Deberían Prohibir Usar Maquillaje

No te hace falta:

¿Por qué te empeñas en maquillarte, si tienes una piel preciosa, un rostro bonito y unos rasgos agradables? La piel se mantiene de forma más saludable si transpira y está hidratada. A pesar de que hoy en día los productos de maquillaje están ideados para no dañar la piel, si abusas de ellos puede ser contraproducente. Piensa que de vez en cuando, es preferible lavarse la cara, hidratarse la piel y salir a la calle dejando que el Sol sea el que ilumine tu cara y no al revés. La relación maquillaje mujer no siempre resulta positiva, por eso, hay que llevar cuidado para no caer en consecuencias desastrosas y de vez en cuando tomarse un respiro con la “chapa y pintura”.

Cuáles son los presupuestos de las 5 series más exitosas de España

España es un país donde se produce cine y televisión a un ritmo muy acelerado. Por eso es que las series y películas que salen de estas tierras son muchas, y la gran mayoría logran revolucionar de una manera increíble la industria audiovisual. Pero claro, detrás de una mente maestra, existe mucho dinero de por medio. Porque para arribar con producciones de altísimo nivel es necesario contar con un buen presupuesto. Afortunadamente, estas tramas que te vamos a mencionar han logrado impactar el mercado cinematográfico. A día de hoy, son las propuestas que mayor repercusión han tenido dentro y fuera de nuestras fronteras. Conoce ahora mismo cuáles fueron sus presupuestos para poder llegar a la palestra de la forma en que lo hicieron.

La Casa de Papel, una de las series más populares de España

YouTube video

La Casa de Papel lo es todo. Su cierre fue a lo grande y es, sin duda alguna, una de las ficciones españolas más aclamadas en los últimos años. Álex Pina y Esther Martínez Lobato se despidieron de esta travesía por las pantallas de Netflix dando más de lo que ellos pensaban que podrían ofrecer. Se arriesgaron a lo desconocido. Aún cuando se venía la cancelación tras dos temporadas en Antena 3, el líder de streaming les dio el espaldarazo que necesitaban para que los monos de rojo y caretas de Dalí se convirtieran en la Banda de atracadores más famosa del planeta.

Cuál fue el presupuesto de La Casa de Papel

Cuál Fue El Presupuesto De La Casa De Papel Series España

No fue cualquier cosa lo que logró La Casa de Papel para España. Porque se convirtió en la serie más vista en toda la historia, y que no era de habla inglesa. Claro, cuando llegó «El Juego del Calamar» la destronó. Pero lo que sí es cierto, es que nadie le puede quitar el protagonismo a este robo ejecutado por El Profesor y sus secuaces. Todo empezó en La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, después se trasladó al Banco de España con una guerra a muerte con las fuerzas del Ejército. Más de 4 millones de euros se necesitaron para darle relevancia en la pantalla chica.

El Ministerio del Tiempo, de TVE

YouTube video

De las mejores series que ha sacado TVE, podemos hablar de El Ministerio del Tiempo. Una pieza que aterrizó en el año 2015 de la mano de los hermanos Olivares. Se ha consolidado en Televisión Española como uno de los grandes éxitos en audiencias. 4 temporadas, más de 43 episodios llenos de fantasía y ficción, que han crecido de una forma impresionante. Cabe destacar que, la han visto más de 7 millones de personas en las entregas que ha tenido, y la última vez que tuvo presencia en la tele fue en junio del año 2020. Rodolfo Sancho, Hugo Silva o Aura Garrido, son varios de los tantos protagonistas de este trabajo liderado por Globomedia.

Lo que han invertido para El Ministerio del Tiempo

Lo Que Han Gastado Para El Ministerio Del Tiempo Series España

El presupuesto para El Ministerio del Tiempo superó los 9 millones de euros. Una cifra que realmente ha sido muy bien justificada en los episodios que se han mostrado en pantalla nacional. Vale acotar que, esta serie no tardó nada en ser la apuesta directa de la cadena televisiva. A tal punto que, se ha mantenido como una de las series más mediáticas de los últimos años. De hecho, en Estados Unidos quisieron adaptarla, pero se quedaron cortos en ese intento por destronar la trama española.

La que se avecina, una de la series mejor producidas de España

YouTube video

Gracias a los hermanos Caballero es que podemos darnos el lujo de disfrutar de LQSAV. Hablamos de una de las series mejor producidas en este país, que tuvo su primera aparición en la tele en el año 2007. Habrá más de esta trama, y la verdad es que a pesar de que pasan los años, la gente no deja de verla. No solamente en España, sino también en otros países, donde la siguen a través de las plataformas digitales. La urbanización Mirador de Montepinar ha impactado en el mercado. A su vez, se ha consolidado en el género de la comedia negra y de situación.

Más de 9 millones de euros para LQSAV

Más De 9 Millones De Euros Para Lqsav

Siendo una de las series más longeva de la televisión nacional, ha habido un presupuesto que perfectamente supera los 9 millones de euros. Es de esas series costosas, pero que así como le han inyectado dinero, ha logrado dar resultados, gracias al seguimiento de la audiencia. Es más, por eso es que se mantiene al aire. Cada vez trae algo nuevo para sorprender con sus historias disparatadas.

Cuéntame cómo pasó

YouTube video

Cuéntame es una de las mejores series que ha creado Miguel Ángel Bernardeau. Nuevamente es TVE que aparece en este listado de las producciones que mayor éxito han cosechado. A nadie le queda dudas de que la entrega difundida en La 1 es difícil de superar por todo lo que ha logrado desde que dieron sus primeros pasos en el año 2001. Una veintena de temporadas que se traducen en grandes vivencias, que narran la vida de una familia de clase media, los Alcántara. Los mismos se han encargado de dejar en pantalla una de las crónicas sociopolíticas más icónicas de la televisión nacional.

Cuál es el presupuesto de Cuéntame

Cuál Es El Presupuesto De Cuéntame

13 millones de euros es el presupuesto que le han destinado a Cuéntame. Se trata de una de las series mejor valoradas de los últimos tiempos, y que no ha perdido protagonismo en su proyección. De hecho, ha tenido un importante auge en streaming, ya que Amazon se ha llevado los derechos de esta serie, y está en su catálogo. Claro, todavía la pieza es original de la tele. Por tal razón, se ve primero en público antes que en el servicio de pago.

Vis a vis, otra de las series estelares de Pina y Lobato

YouTube video

Otra vez las mentes creativas de La Casa de Papel toman relevancia, pero con otra de las series que han puesto a valer en el mercado. Vis a Vis es suspenso del bueno, y también es de esas historias donde el drama prevalece desde el minuto uno. Fue estrenada en el año 2016, luego de haber pasado por una fase de rodaje que se extendió por un año más o menos. En su fase intermedia, FOX España se llevó la exclusiva de esta narrativa en la que actuó Alba Flores, Najwa Nimri o Carlos Hipólito.

Lo que gastaron en Vis a Vis

Lo Que Gastaron En Vis A Vis

El estreno de Vis a Vis en Antena 3 fue sensacional. Registraron en audiencia casi cuatro millones de personas, para una cuota que se acercaba al 20%. Vale indicar que, fueron cuatro temporadas, y se tiene en cuenta que cada capítulo costó alrededor de 600.000 euros. Cuando se despidieron en el año 2019 lo hicieron tras 40 delirantes capítulos. Aunque en un principio la tele le estaba dando la espalda para que siguiera, y allí fue donde tuvo cabida FOX.

¿Qué fue de los protagonistas de Un Paso Adelante (UPA DANCE)?

«Un paso adelante» o si prefieres UPA DANCE fue una de esas series que marcaron nuestra adolescencia. Nos identificábamos siempre con uno de los protagonistas, y si nos pilló de pequeños, seguramente la veíamos a escondidas de nuestros padres. Pero… ¿qué fue de los protagonistas?

[nextpage title=»Dafne Fernández»]

¿Qué Fue De Los Protagonistas De &Quot;Un Paso Adelante&Quot;?

Dafne Fernández

Una jovencísima Dafne Fernández interpretaba a Marta Ramos, la hermana de la profesora de clásico, Adela Ramos. En cuanto entró, vino con su inocencia y se quedó prendada de Pedro, al mismo modo que Lola. Sin embargo, fue una etapa dura, porque en ese momento, el mismo Pedro tenía un lío con Adela. Vamos, todo un rollo de estos que por esa época, nosotros pensábamos que era creíble.

Dafne no entró como principal desde el primer capítulo, sino que entró una vez ya comenzada la serie. Aunque ya hacía baile desde antes, esta serie supuso su salto como actriz, y a raíz de ello, ha participado en numerosas series y largometrajes. En la actualidad está en la flor de la vida, y tras una operación de aumento de pecho, está magnífica. 

[nextpage title=»Raúl Peña»]

¿Qué Fue De Los Protagonistas De &Quot;Un Paso Adelante&Quot;?

Raúl Peña

Raúl era Jero, un tipo rarito que, aunque se le daba bien el baile, estaba en la escuela porque le gustaba la música, y se dedicaba a estar en la mesa de mezclas. Llevaba tiempo enamorado de Lola, que como no, solo tenía ojos para Pedro. Hasta que Jero se le declaró de forma anónima, y empezaron a salir. Fue una de las parejas que menos nos gustó. Después de que cortaran, no tenía sentido para nosotros que siguiera en la serie.

¿Y qué ha hecho después de UPA? Dedicarse a la televisión. Estuvo en series como SMS, «La Señora», «República», o «El secreto de Puente Viejo», entre otras, además de participar en algunos concursos, como «Pasapalabra» o «Hermano Mayor». Experiencia no le ha faltado al chico, vamos.

[nextpage title=»Beatriz Rico»]

¿Qué Fue De Los Protagonistas De &Quot;Un Paso Adelante&Quot;?

Beatriz Rico

Beatriz Rico era Diana, la profesora de baile moderno. Es la expareja de Juan, el profesor de música, pero no soporta ver cómo él pasa página con Ingrid, mientras ella se queda estancada, así que se forma un triángulo amoroso. Al final, ella se queda embaraza de Juan, tiene al niño, pero se queda con otro profesor, Cristóbal y se marcha con él a vivir a Sevilla

Beatriz Rico tiene una larga trayectoria como actriz. Así, ha participado, desde que acabó «UPA», en más de siete largometrajes, pero sobre todo se ha dedicado al mundo del teatro, donde desde 2012 interpreta el monólogo «Mejor viuda que casada».

[nextpage title=»Mónica Cruz»]

¿Qué Fue De Los Protagonistas De &Quot;Un Paso Adelante&Quot;?

Mónica Cruz

En ese momento, era el fichaje estrella de la serie, porque a Mónica se la conocía por ser la hermanísima de Penélope. Además, su gran parecido y su talento para el baile hicieron que los focos se centraran en ella. Hacía de Silvia Jáuregui, una chica de familia adinerada, cuya pasión era el baile clásico. Estará el triángulo amoroso entre Pedro y Róber, aunque al final, ella fue más de Rober que de Pedro. 

Todo el mundo sabe qué fue de ella: siguió actuando, y aunque no ha alcanzado la fama internacional como su hermana, a veces ha estado a su sombra, doblándola el cuerpo cuando estaba embarazada. Participó en «Águila Roja», y en cuanto a su vida personal, dio a luz a una niña, Antonella, concebida por inseminación artificial.

[nextpage title=»Silvia Marty»]

¿Qué Fue De Los Protagonistas De &Quot;Un Paso Adelante&Quot;?

Silvia Marty

Silvia era Ingrid, una joven de aspecto muy dulce, pero que se terminaba liando con el profesor de música, Juan. Al final se cansaría de estar entre tantos vaivenes, y pone punto y final a la relación. Es también la mejor amiga de Lola, y un gran apoyo para ella.

Silvia Marty no tuvo una carrera meteórica como sus compañeros, aunque sí que ha seguido ligada al mundo de la televisión, participando en series como «Cuenta atrás», «Hospital Central», «Los Serrano», o «Amar en tiempos revueltos», entre otras. «Un paso adelante» supuso su salto a la fama, por lo que si la conocemos, es por esta serie.

[nextpage title=»Beatriz Luengo»]

¿Qué Fue De Los Protagonistas De &Quot;Un Paso Adelante&Quot;?

Beatriz Luengo

Beatriz era Lola, una chica inocente y dulce que provenía de una familia de clase media, o incluso baja. No tiene madre, por lo que vivía con su padre y su hermano, a los que quería más que nada. Y por supuesto, su pasión era bailar y cantar, por lo que entra a la escuela de baile de Carmen Arranz, y es donde conoce a Pedro, del que se queda prendada, aunque él solo tiene ojos para Silvia.

Al final, se queda con Pedro, pero antes de eso, tiene un romance con Jero y después con Pável. De hecho, Beatriz se terminará casando con Yotuel, el cubano cantante de Orishas que interpretaba a Pável. También ha seguido cantando, aunque su éxito no ha alcanzado grandes alturas. 

[nextpage title=»Miguel Ángel Muñoz»]

¿Qué Fue De Los Protagonistas De &Quot;Un Paso Adelante&Quot;?

Miguel Ángel Muñoz

La verdad es que Miguel Ángel Muñoz era uno de los fichajes que más gustó de UPA, por lo guapo. Interpretaba a un niño rico, Rober, que no contaba con el apoyo de su padre para dedicarse al baile. Se enamora de Silvia, y ahí comienzan los líos. Al final la rivalidad con Pedro se convierte en amistad, y todo resulta entrañable.

Era uno de esos chicos con cuerpazo, y que decidió sacar un disco, que no resultó, porque seamos realistas, el chaval es guapo, pero no canta demasiado bien. Aún así, la suerte le ha sonreído, y ha rodado numerosas series de televisión, en las que él era el protagonista absoluto. Es el caso de «El Síndrome de Ulises». También ha rodado varias series en México, y ha participado en varias películas.

[nextpage title=»Pablo Puyol»]

¿Qué Fue De Los Protagonistas De &Quot;Un Paso Adelante&Quot;?

Pablo Puyol

Pablo era Pedro, un chico gallego, bastante inocente y de pueblo, que cuando llega, no tiene más que ojos para Silvia. Es un buen bailarín y buen cantante, algo que enamora también a Lola. Entonces, los triángulos amorosos se forman muy pero que muy deprisa. Nos gustaba especialmente la pareja de Lola y Pedro y siempre les vimos el uno para el otro, de ahí que siempre esperábamos verlos juntos.

Recientemente hemos visto a Pablo en la televisión, pues participa en la última edición de «Tu cara me suena», haciendo de personajes de lo más variopintos. Ha trabajado también en algunos musicales, y en alguna que otra serie, como «La que se avecina», «Los Serrano» o «Ciega a Citas». Y nosotras estamos encantadas de volver a tenerle en la pequeña pantalla.

[nextpage title=»Yotuel»]

¿Qué Fue De Los Protagonistas De &Quot;Un Paso Adelante&Quot;?

Yotuel

Fue algo inesperado que Yotuel entrara en la serie, al menos desde el punto de vista del espectador. Y es que Yotuel hacía de Pável, un cubano que trabajaba en un bar, y tras ser despedido entra como camarero en la escuela de Carmen Arranz, que es donde se enamora de Lola. Tienen una historia de amor bastante complicada, pero no llega a buen puerto.

Algo que sí que llegaría a buen puerto en la realidad, ya que diez años después del final de la serie, siguen juntos, y están esperando su primer hijo. Si es que al final, toda historia tiene un final feliz. Y si no, es que no es el final.

 

Iturgaiz lamenta que «el hacha y la serpiente» de ETA «mandan hoy en Sortu y Bildu»

0

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha denunciado que «el hacha y la serpiente» de ETA «hoy mandan en Sortu y Bildu», porque «se han quitado la capucha y el disfraz sin tapujos». Además, ha pedido al Gobierno Vasco que en su «reconocimiento y resarcimiento» a la Guardia Civil y la Policía Nacional rompa «amarras con esa EH Bildu-Sortu en la que manda ETA sin pistolas y que lógicamente quieren que desaparezcan» las Fuerzas de Seguridad del Estado en Euskadi.

En declaraciones a los medios junto al cementerio de Polloe de San Sebastián, donde ha asistido al responso en memoria de Gregorio Ordóñez, quien fuera parlamentario del PP y primer teniente de alcalde de la capital guipuzcoana asesinado por ETA hace 27 años, organizado por la Fundación Gregorio Ordóñez Fenollar, Iturgaiz ha destacado que el homenajeado fue «un referente» al que la banda terrorista decidió matar «porque era una persona valiente que decía verdades como puños».

«Esa banda criminal de ETA, que han sido jueces y verdugos a la misma vez en esta tierra, lo asesinó para empezar, entre otras cosas, una campaña para intentar aniquilar al PP del País Vasco, luego fueron otros compañeros, y sin duda alguna Gregorio es ese faro para el PP vasco, para recordarle y tenerle siempre como modelo político para la familia del PP vasco y el PP de España», ha afirmado.

Además, ha lamentado «que el hacha y la serpiente hoy mandan en Sortu y Bildu» porque se han «quitado la capucha blanca y el disfraz sin tapujos». «Ya tenemos a los jefes de ETA ordenando, mandando, dirigiendo a Sortu y a los que mandan en Bildu. Esos jefes de ETA como David Pla, Elena Beloki, que lo que instauran en Sortu y Bildu es que la dirección política de ETA la llevan los de las capuchas y las pistolas», ha incidido.

A su juicio, «ahora ETA sin pistolas está dirigiendo a ese partido, Sortu, que no pasaría ninguna prueba del algodón democrático en ningún lugar del mundo y que sigue justificando lo injustificable, la violencia». El dirigente del PP vasco ha añadido que, además, Sortu «sigue llegando a acuerdos con fuerzas políticas de este país, nacionalistas y el Partido Socialista», lo que muestra que «algunos han perdido sus referencias políticas», ya que «pactan con la cúpula de ETA».

DE PALABRAS A HECHOS

Por otra parte, ha aludido a las declaraciones del Gobierno Vasco con motivo de un informe sobre la injusticia padecida por integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como sus familiares, a consecuencia del terrorismo de ETA. Iturgaiz ha apuntado que desde el Ejecutivo del lehendakari Iñigo Urkullu «dicen lo mismo que ha venido diciendo siempre el PP vasco, que ha sido inmoral e injustificable lo que han hecho con la Guardia Civil y la Policía Nacional en esta tierra, pero llegan 50 años tarde».

«Más vale tarde que nunca, pero ahora hay que pasar de las palabras a los hechos y hacer un reconocimiento y un resarcimiento a la Guardia Civil y la Policía Nacional que siguen trabajando en esta tierra y que siguen defendiendo la paz y la democracia en el País Vasco», ha opinado.

Iturgaiz ha pedido al Gobierno Vasco que «no se quede en titulares, ni sólo en palabras, y que en este reconocimiento y resarcimiento empiece por romper amarras con esa EH Bildu-Sortu en la que manda ETA sin pistolas y que lógicamente quieren que desaparezcan la Guardia Civil y la Policía Nacional en esta tierra», algo que ha señalado «han intentado por activa y pasiva».

Igea sitúa a Cs como el único partido capaz de «transformar»

0

El candidato por Ciudadanos a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, en el que ha asegurado que Cs es ese partido que ha hecho que las cosas «cambien con moderación», y ha asegurado que su formación es la de los «valores, la democracia y el cambio de verdad».

Así lo ha señalado Igea en el acto celebrado este sábado en el Círculo de Recreo de Valladolid, acompañado por los diputados en el Parlamento Europeo Luis Garicano, Soraya Rodríguez –exrepresentante del PSOE en el Congreso y la Institución europea–, Susana Solís, Jordi Cañas y Adrián Vázquez, en el que ha reconocido que Cs es el partido «capaz de transformar» la Comunidad: «Por primera vez en este Comunidad ha habido política, hay cambio, hay esperanza, y os quieren resignados».

Igea ha destacado que la formación ‘naranja’ es la opción que «defiende» los valores, principios e intereses de los ciudadanos, algo que ha reiterado en numerosas ocasiones, dado que el partido se compromete con la «defensa» de la libertad «en cualquier parte de España y del mundo, por difícil que sea», según declaraciones.

Mientras tanto, Igea se ha referido al PP y al PSOE como «conservadores por esencia», en sus palabras, son partidos «con miedo a la transparencia». En contraposición a las políticas realizadas por estos partidos, ha reconocido que Ciudadanos es el que «ha conseguido cambios», un partido «que no sale a pactar, sino a gobernar». Asimismo, sobre la formación de Santiago Abascal, el candidato se ha preguntado si no hay «más esperanza» que tener un candidato que hable del «alzamiento» y del «honor del Pardo».

Una de las cuestiones en las el ex vicepresidente ha hecho más hincapié ha sido la cuestión de la «honestidad» en la política, para lo cual ha recordado que durante la anterior legislatura ha sido «fundamental» la «evaluación» de las políticas públicas y la «transparencia» con los ciudadanos, mediante instituciones como el Comisionado de Transparencia de la Junta.

En este sentido, Igea ha reconocido la importancia de que existan «controladores independientes», así como oficinas contra el fraude político, en definitiva, órganos que «obliguen» a los políticos a obtener «los mejores resultados», algo que Ciudadanos «ha conseguido», ya que se han obtenido los «mejores resultados de empleo» de la historia de la Comunidad, porque se han propuesto «hacerlo mejor que los demás».

En cuanto a la actual pandemia de la COVID-19, el candidato a la presidencia de la Junta ha afirmado que la Comunidad «protegió» a los ciudadanos «con mayor eficacia» que otras Comunidades, y ha reiterado que «ese es el sentido de la política liberal», de las políticas que «no toleren el clientelismo». En este sentido, ha criticado el comportamiento de las demás formaciones políticas: «Se les ha dejado solos y en dos semanas están haciendo las mismas cosas de siempre, no se les puede dejar solos, no podemos dejar esta comunidad en manos de aquellos que no saben hacer otra cosa que el clientelismo».

En relación a ello, Igea ha aseverado que el candidato del PSOE a la presidencia, Luis Tudanca, «bien podría llamarse Fraga –en referencia al expresidente del PP y exministro franquista Manuel Fraga– y no pasaría nada».

Por último, el candidato ha reconocido que se encuentra «orgulloso» por poder representar a Ciudadanos en este momento «difícil» y ha recordado a aquellos que tengan dudas que «hoy ya no queda duda» de que el partido va a demostrar durante las próximas tres semanas «para qué se ha venido aquí», que ha sido para oponerse a aquellos que solo buscan «pactar».

PRESENCIA EN EUROPA

La presencia de la Comunidad Autónoma en las instituciones europeas ha sido uno de los temas principales de la intervención del candidato, sobre la cual ha resaltado que «se necesita más presencia física en el Comité de las Regiones de la Unión Europea, para defender los intereses de la Comunidad».

En este sentido, ha afirmado que el sector de la automoción de la Comunidad «debe protegerse» en el ámbito de la transición ecológica, para lo cual «debe existir un compromiso» con la bajada de las emisiones «sin afectar al sector» y eso «se juega» en Bruselas en «cada partido».

El Brexit también «preocupa» a la formación, debido a que «ha ganado» en las zonas rurales dado que «no se han sentido representadas» en las instituciones europeas, algo para lo cual el ex vicepresidente ha reconocido que se debe hacer que «Europa mire a Castilla y León» y «tenga en cuenta a la Comunidad».

Para ejemplificar la manera en la que se «deben» hacer las cosas, Igea ha mencionado la reciente llegada a la comunidad de la empresa Switch Mobillity, gracias a las «facilidades» que ha ofrecido la Consejería de Empleo e Industria, dirigida hasta hace un mes por la representa de Ciudadanos Ana Carlota Amigo. Sobre este tema, Igea ha concluido sentenciando que el reto demográfico «es el reto de Europa».

EURODIPUTADOS

Los diputados por Ciudadanos el Parlamento Europeo han manifestado su apoyo a la candidatura de Francisco Igea a la Junta de Castilla y León, del cual Luis Garicano ha reconocido que es un candidato que «representa» los valores de los ciudadanos y «del partido».

Garicano ha reconocido que en la Comunidad y en España «es necesario el consenso» para poder realizar las «reformas necesarias», algo que en sus palabras «no se puede alcanzar» con gobiernos de izquierda «apoyados por la ultra izquierda».

Sobre la campaña del partido naranja en la Comunidad, Garicano ha afirmado que «se viene con la cabeza muy alta, con un candidato que «ha dicho las cosas con claridad» y seguirá gobernando «desde el centro y desde la razón».

Por su parte, la eurodiputada Soraya Rodríguez ha reiterado el apoyo a Francisco Igea, y ha reconocido que en la campaña electoral autonómica es «donde hay que decidir». Sobre el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, Rodríguez ha afirmado que «no tiene nombre lo que ha hecho», el hecho de disolver un gobierno para convocar nuevas elecciones que no se «decidan en los despachos» se ha realizado con «nocturnidad y alevosía».

Rodríguez ha concluido su intervención invitando a los votantes a que «piensen y reflexionen» sobre lo que representa para la Comunidad el partido como «acción política de centro, moderada, liberal y constitucionalista». De igual forma, se ha referido a Mañueco diciendo que «ser cobarde y mentir no le valga la pena» en la próxima concurrencia electoral.

Más de 200 vehículos y 50 tractores movilizados en Almería contra el trazado de la línea Caparacena-La Ribina

0

Medio centenar de tractores, 200 coches, un autobús y varios camiones de vecinos de Taberno, Albox, Oria, Vélez-Rubio y Chirivel de la provincia de Almería han participado este sábado en la protesta convocada por la plataforma ‘SOS Salvemos la Sierra de las Estancias’, integrada también por agricultores, empresarios de turismo rural y asociaciones conservacionistas, en contra del trazado de una nueva línea de 400 kilovatios Caparacena-Baza-La Ribina, que atravesará los municipios.

Así lo han detallado fuentes de la organización, quienes han explicado que la presidenta de la plataforma, Julia García, ha sido la encargada de leer el manifiesto de protesta antes de comenzar la tractorada, en el que ha agradecido la presencia y «apoyo incondicional» a los alcaldes y autoridades de los municipios afectados por el trazado.

En el acto han participado el alcalde de Albox, Francisco Torrecillas, el alcalde de Oria, Marcos Reche, el alcalde de Taberno, Antonio Martos, el alcalde de Antas, Pedro Ridao, el teniente alcalde de Vélez-Rubio, José Marrero, y la concejal del Ayuntamiento de Chirivel Mabel Martínez.

García ha advertido que esta línea de 400 kilovatios es «la más grande y peligrosa que existe hasta el momento para la salud», y ha remarcado que «es perjudicial para el medioambiente, y afectará al almendro, base de la economía de la comarca, dejando sin trabajo a miles de agricultores». «Este proyecto también dañará al paisaje, los puestos de caza y el turismo rural», ha apostillado.

La responsable de ‘SOS Salvemos la Sierra de las Estancias’ ha indicado que los municipios afectados «no nos vamos a beneficiar de nada», ya que «no va a crear empleo en la zona». Ha detallado que Red Eléctrica de España ha realizado un estudio de impacto ambiental en el que «no aparece la fauna en peligro de extinción de la zona, la flora endémica o los yacimientos arqueológicos». «Nos hemos reunido con ellos para que reconsideren su postura, y han prometido profundamente el tema», ha recalcado.

«Este tipo de construcción debe ir por la zona de policía de las autovías, de esta forma no se daña ni se causan tantos impactos negativos», han considerado tras estimar que la población inglesa con menos arraigo podría optar por irse de la zona, lo que se traduciría en la disminución de la economía. «Todo ello producirá una inevitable despoblación y abanado de los numerosos núcleos rurales que existen en el norte de la provincia, como los Cerricos, Las Pocicas, El Saliente o La Yegua», ha afirmado.

La construcción de esta línea, según ha sostenido, «dañará seriamente el turismo religioso y el impacto visual del Santuario del Saliente, el santuario de peregrinación mariana más grande del sudeste de España, donde acuden devotos tanto de Almería como del norte de Granada y este de Murcia, muchos de ellos haciendo a pie en septiembre los caminos de peregrinación y debiendo de atravesar por debajo de ese macrotendido eléctrico».

Tudanca creará un consejo autonómico para la innovación y el desarrollo

0

El secretario general del PSOECyL y candidato a la Presidencia de la Junta, Luis Tudanca, ha propuesto la iniciativa de crear un consejo autonómico para la innovación y el desarrollo que ayude al tejido económico y productivo, que llevará adelante de obtener el respaldo suficiente en los comicios del 13 de febrero.

Su objetivo será colocar a Castilla y León «a la vanguardia», ha manifestado durante la clausura de la II Escuela de Gobierno del PSOE, celebrada en Salamanca y que ha contado en el cierre con la intervención también del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.

Sobre este consejo, ha explicado que estará presidido por el máximo responsable del Gobierno autonómico y en él participarán también, entre otros colectivos, los agentes del diálogo social, empresas y universidades para «hacer entre todos la gran transformación» que, según sus palabras, precisa Castilla y León.

En este acto, también ha defendido la creación de «un plan estratégico» en Castilla y León, con «un proyecto propio», que sirva para hacer uso de los fondos europeos y otros mecanismos en apartados como el reto demográfico.

También, ha abogado por «reformas legislativas» para la «llegada fácil y ágil» de las ayudas de Europa o por otras acciones para «ayudar al tejido económico y productivo», con el anuncio de un fondo de 163 millones para «apoyar a las empresas, a los autónomos, a los comerciantes, a los hosteleros, a toda la gente que lo ha pasado tan mal».

Tras ello, ha mostrado su apoyo a un modelo que apueste por la ciencia, la innovación y el desarrollo, y ha manifestado su intención de que el gasto en ‘I+D+i’ llegue al tres por ciento del Producto Interior Bruto de la Comunidad «y se consolide».

Asimismo, entre otras medidas, ha incidido en la creación de un instituto financiero público para fomentar el crecimiento empresarial, la creación de empleo o la digitalización, además de acciones para «tener un empleo digno» porque «no se trata de crecer de cualquier manera», y ha defendido también un paquete de incentivos fiscales para fijar empresas, empleo y población en el medio rural, además de un plan de dinamización de las cuencas mineras para «una transición justa».

Feijóo acusa al Gobierno de «renunciar a coordinar» sobre la pandemia

0

El presidente de la Xunta y del PP de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al Gobierno central de «renunciar a coordinar» y a «legislar» sobre la pandemia, por lo que las comunidades autónomas se quedaron «solas» ante la gestión de la covid-19.

Durante la reunión de la Interparlamentaria del PPdeG celebrada este sábado en el Edificio CINC de la Cidade da Cultura, en Santiago, el mandatario autonómico ha lamentado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez «dimitiese de sus responsabilidades» de establecer el «marco fundamental» para enfrentarse a la crisis del coronavirus.

«La comunidad científica mundial fue capaz de responder en términos históricos y en plazos a las vacunas y hay un Gobierno de España que fue incapaz de dictar una sola ley», ha explicado, ante decenas de representantes populares en el Parlamento gallego, en las Cortes Generales y en la Eurocámara.

En este contexto, Feijóo ha insistido en que el Ejecutivo «renunció a coordinar» a las autonomías: «Cada vez que había un problema tenían que reunirse las comunidades y nos invitaban a que las comunidades, entre sí, mirásemos las mejores prácticas».

De igual modo, el presidente de la Xunta y del PPdeG ha afeado al Gobierno que «renunció a arbitrar mecanismos para incorporar profesionales a la sanidad» durante la pandemia.

«Pedimos que nos dejen traer más MIR; la respuesta es ‘no’. Pedimos una convocatoria extraordinaria MIR; la respuesta es ‘no’. Pedimos dividir las especialidades de médicos de familia y médicos de urgencia hospitalaria (…); la respuesta es ‘no'», ha enumerado.

De este modo, Feijóo se ha preguntado: «¿Qué van a hacer para no estrangular los servicios de salud de toda España ante la jubilación de médicos de familia y de pediatras en el año 2021, peor en el año 2022 y peor será en el año 2023?».

BAJAS LABORALES, «COMPETENCIA EXCLUSIVA» DEL ESTADO

También ha censurado que el Gobierno no legislase «la forma de dar las bajas laborales» derivadas de la covid, a pesar de que su pago es «una competencia exclusiva» del Estado.

«Hay una nación con 100.000 bajas diarias y el Gobierno renuncia a legislar cómo se gestionan las bajas», ha aseverado, para explicar cómo el Ejecutivo de Sánchez se quedó «absolutamente fuera de las decisiones estratégicas».

Así, ha apuntado que los presidentes autonómicos tuvieron que gestionar la pandemia «solos»: «Con nuestras responsabilidades, con nuestras competencias y gestionando competencias que no son propias».

GALICIA «NO DELEGÓ»

Ante este panorama, Feijóo ha reivindicado que «Galicia acreditó que sabe gestionar la sanidad», que «sabe gobernar» y que «no delegó lo indelegable».

Dicho todo ello, el presidente gallego ha recalcado que la Comunidad, a pesar del envejecimiento de su población, sea el territorio de la España peninsular «con menos muertes» por 100.000 habitantes derivadas de la pandemia. «No es casualidad», ha apostillado.

Junto a esto, Galicia tiene la «menor tasa» de hospitalizaciones tanto en planta como en unidades de cuidados intensivos (UCI), «porque el sistema de atención domiciliaria funcionó durante la pandemia».

En cuanto a la vacunación, también ha presumido de que la gallega sea la autonomía «que más personas vacunó» tanto con doble dosis como con la de refuerzo.

«Somos la región europea con más vacunados de todas las regiones europeas, por encima de cualquier media de cualquier Estado de la Unión. Creo que vale la pena proseguir con esta sanidad y esta gestión rigurosa», ha sentenciado.

En clave económica, ha cifrado en 600 millones de euros el desembolso de la Xunta en «ayudas directas» a sectores productivos más afectados por la crisis sanitaria.

De todo este balance se ha servido para afirmar que los populares «no gestionan con titulares, sino con acciones concretas que posteriormente se pueden convertir o no en titulares». «Intentamos trabajar, intentamos escuchar. Seguimos el dictado de un comité clínico que no cambió desde el primer día», ha resumido.

Aragonès ve en la sentencia del 25% de castellano del TSJC «una especie de 155 educativo»

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha considerado que la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de declarar firme la sentencia que obliga a las escuelas catalanas a impartir el 25% de las clases en castellano, y de dar al Govern dos meses para aplicar la resolución, es «una especie de 155 educativo», en referencia al artículo 155 la Constitución.

En declaraciones a los periodistas tras visitar la entidad Osonament de atención a personas con problemas de salud mental en Vic (Barcelona), ha lamentado que este comunicado del TSJC sea «un intento de romper» el consenso que establece el modelo de inmersión lingüística, según él.

«Es un modelo que no ha sido cuestionado académicamente, y vemos que ahora se cuestiona desde otras instancias, entrando con una ingerencia clara en el ámbito pedagógico», ha criticado.

Ante esta situación, ha avisado de que la Generalitat utilizará «todos los instrumentos» políticos, jurídicos y administrativos disponibles, defendiendo el buen trabajo de los docentes y confiando en ellos para proteger el modelo actual.

«Los docentes de Cataluña tienen que saber que tienen al Govern a su lado», añadiendo que el Govern asumirá la responsabilidad de actuar para defender la inmersión lingüística en una situación que considera complicada por la oposición de algunas instituciones del Estado.

JJOO DE INVIERNO 2030

Sobre la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno Barcelona-Pirineos 2030, ha apoyado la decisión de celebrar una consulta en la región en que tendrá lugar la mayoría de las actividades: «El futuro del Pirineo lo tiene que decidir el Pirineo».

Ha explicado que la región a consultar se ha escogido porque «la concentración de las actividades de los Juegos será en la veguería del Pirineo», aunque algunas competiciones puedan tener lugar en otros puntos de Cataluña.

Y ha defendido que los Juegos Olímpicos de Invierno pueden ayudar a desencallar infraestructuras pendientes: «Creemos que la propuesta tiene la potencialidad de ser muy positiva para el territorio, si se hace con criterios ambientales y de sostenibilidad, y trabajo conjunto con el territorio».

PAU JUVILLÀ

Y sobre la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de condenar al diputado de la CUP y secretario tercero de la Mesa del Parlament, Pau Juvillà, a seis meses de inhabilitación por desobediencia cuando era concejal en Lleida, ha mostrado su «plena confianza» en que la institución sabrá defender su escaño.

«Todas las actuaciones que decida el Parlament para defender el Parlament que decidieron los ciudadanos, con todos sus diputados y diputadas, tendrá nuestro apoyo», ha afirmado.

Albacete se presenta en Fitur con un audiovisual y con el propósito de romper tópicos

0

La ciudad de Albacete ha presentado en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) su estrategia de promoción condensada en cuatro minutos en el audiovisual ‘Dicen de Albacete’, que tiene como objetivo «que nos conozcan, que ya va siendo hora», ha dicho el alcalde, Emilio Sáez, tras la proyección de esta creación dirigida por Ismael Olivares y con voces del poeta David Sarrión; Ana Vallejo, cantante de The Niftys; y del actor Juanra García.

En el espacio del estand de Castilla-La Mancha en Fitur, el alcalde ha presentado a Albacete «como una ciudad muy viva, donde pasear y divertirse, donde sacar partido a su excelente gastronomía y hostelería; una ciudad con servicios, abierta, donde nadie se siente extraño y con calidad de vida; una ciudad con una cultura viva, que combina tradiciones, como nuestra Feria, con las nuevas tendencias, gracias a nuestro Antorchas Festival; y donde la artesanía, de la mano del sector cuchillero, se da de la mano de la industria más avanzada», según ha informado el Consistorio albaceteño en nota de prensa.

El Ayuntamiento de Albacete ha manifestado su firme decisión de potenciar la identidad turística de la ciudad a través de la marca ‘Albacete Turismo’, cuyo diseño se desveló en la anterior edición de Fitur y que ahora será implementada en todas las acciones promocionales. El concejal de Promoción de la Ciudad, Modesto Belinchón, ha explicado que esta nueva imagen, protagonizada por la letra A, respira «modernidad, versatilidad y esa interpretación subjetiva que se llevan quienes visitan a Albacete, pues además de lo que ven, saborean y conocen, se encuentran con una motivación que les hace volver».

La marca ‘Albacete Turismo’ es el paraguas que da cobertura a los atractivos turísticos de Albacete, que el alcalde ha ido exponiendo aprovechando el escenario que es esta Feria Internacional del Turismo, empezando por el más inminente, el Festival Internacional del Circo, que se celebra del 10 al 20 de febrero, en un escenario único, el Teatro Circo de Albacete que es el «teatro circo operativo más antiguo del mundo y el único teatro de España con esta doble funcionalidad», ha recordado Emilio Sáez, de ahí el empeño de lograr para esta joya arquitectónica su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad, por parte de la Unesco.

«Albacete puede hacer gala de ser plataforma de lanzamiento de talento, hablamos del circo, del cine, quizás porque sabemos lo que cuesta hacerse valer», ha reflexionado el alcalde, que ha querido mencionar también la dimensión del Concurso Nacional de Canto ‘Ciudad de Albacete’ que, de la mano de la Asociación de Amigos de la Ópera, ofrece una ocasión única para disfrutar de promesas líricas de España y otras nacionalidades.

Reconocida de Interés Turístico Nacional es la Semana Santa, ha continuado el alcalde, que ha aprovechado el escenario de Fitur para hacer valer el esfuerzo de las 14 cofradías que participan en la Semana Santa de Albacete por ir enriqueciendo la puesta en escena de la Pasión y Muerte de Cristo, «es pues, nuestra Semana Santa, otra carta de invitación para saber y visitar ese Albacete desconocido».

TRES CITAS

Habrá en este año 2022 nuevos eventos, atractivos también para el visitante, ha subrayado Emilio Saéz, quien ha desvelado que la primera edición de la Feria Gourmet de Castilla-La Mancha será del 27 al 29 de mayo y la Feria del Queso de Castilla-La Mancha tiene prevista su celebración ara octubre, dos citas que tendrán lugar en el Recinto Ferial. «Queremos dar mayor protagonismo a un edificio histórico que está considerado todo un monumento», ha expresado.

También será una ocasión única para promocionar la ciudad el III Encuentro Mundial de Capitales de la Cuchillería ‘Meeting 2022’, que tras los aplazamientos impuestos por la COVID al fin se confía en celebrar del 10 al 12 de junio, reuniendo a empresas de este sector industrial y delegaciones de ciudades cuchilleras. La presidenta de Aprecu, Pilar Jiménez, ha manifestado el orgullo de que esa seña de identidad que es la cuchillería para Albacete, sea embajadora de la ciudad, una vez más.

Tras agradecer al alcalde que haya invitado al rey Felipe VI a estar presente en este encuentro mundial, la presidenta de Aprecu ha avanzado que serán más de 200 los profesionales acreditados que participarán en esta cita, en la que además habrá actividades dirigidas al público general, «para el sector representa un gran reto y una magnífica oportunidad, por la gran proyección internacional de esta reunión que nos posicionará como referente en la industria cuchillera», ha recalcado.

NUEVOS ATRACTIVOS

Más allá de los eventos que se organicen, el alcalde ha insistido en la idea de que la ciudad de Albacete cuenta con atractivos suficientes para sorprender a quienes nos visiten.

«De entrada –ha dicho–, quienes se acercan a la Oficina de Turismo descubren bajo la plaza que es el corazón de la ciudad, el Altozano, unos refugios antiaéreos que dan buena muestra de nuestro pasado y pronto hablarán también de nuestro presente, gracias al contenido que daremos de la mano del Instituto de Estudios Albacetenses».

En 2021, esta Oficina de Turismo, que gestiona la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo recibió un total de 18.972 visitas, mientras que los refugios, desde que en agosto se reabrieron a las visitas públicas, han sido visitados por unas 5.000 personas».

«El interés que despiertan los refugios sirve de señuelo para ahondar en la curiosidad turística por el resto de espacios urbanos», ha asegurado el alcalde, que ha recordado que también desde junio, Albacete cuenta con otro nuevo recurso turístico único en España, el Centro de Interpretación del Agua de Albacete (CIAb) y su Torre del Agua, que ha sido visitado ya por más de 20.000 personas.

Este complejo, gestionado por Aguas de Albacete, trabaja ya para ampliar sus contenidos en una segunda fase que, entre otras cosas, incluye un proyecto muy innovador para dotar de contenido al antiguo depósito elevado de la Torre del Agua. El planteamiento es emplear las últimas tecnologías para que el visitante disfrute de una experiencia inmersiva que le permita adentrarse de forma virtual en la historia y lugares más emblemáticos de la ciudad y también quieren que en este espacio tenga presencial el yacimiento arqueológico de El Acequión. «Como ven –ha concluido el alcalde– hay muchas cosas que decir de Albacete».

La promoción de la ciudad en Fitur se ha realizado en el marco del Día de Albacete, coordinado por la Diputación Provincial, y a la misma han asistido autoridades locales y representantes del tejido económico y cultural de Albacete. Han participado, además del alcalde y el concejal de Promoción de la Ciudad, el vicealcalde, Vicente Casañ; y concejales y concejalas en representación de los diferentes grupos políticos.

Andalucía contabiliza 35 fallecidos, 12.928 positivos y su incidencia sube hasta 1.441,34

0

Andalucía registra este sábado 22 de enero un total de 12.928 contagios de coronavirus en 24 horas, cifra mayor que los 7.625 de la víspera, mientras que suma 35 fallecidos, siete menos que este viernes y 27 más que hace una semana.

La incidencia a 14 días sube este sábado 22,34 puntos hasta los 1.441,34 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 15 puntos menos hace una semana.

Los 12.928 contagios de esta jornada se notifican tras los 7.625 del viernes, los 17.548 del jueves –la mayor cifra de la pandemia–, los 7.416 del miércoles, los 9.703 del martes, los 16.498 del lunes (48 horas), los 10.886 del sábado pasado.

Con respecto a los datos provincializados, Sevilla es la provincia que más positivos contabiliza con 2.508, seguida de Almería con 2.051, Córdoba con 1.847, Málaga con 1.806, Cádiz con 1.538, Granada con 1.469, Jaén con 901 y Huelva con 808.

Esta jornada se registran 35 fallecidos, ocho en la provincia de Málaga, siete en Córdoba, cinco en Jaén, cinco en Granada, cuatro en Almería y Sevilla y dos en Cádiz.

LOS HOSPITALIZADOS BAJAN EN 37 HASTA 2.131

La región ha registrado una bajada de 37 hospitalizados por coronavirus Covid-19 hasta un total de 2.131, con lo que seguimos en cifras de febrero del año pasado y un aumento de 287 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) disminuyen en dos hasta 236, uno más que hace una semana.

Por provincias, Sevilla es la que registra más hospitalizados con 471 y 49 en UCI, seguida de Málaga con 446 y 21 en UCI, Granada con 301 hospitalizados y 31 en UCI, Cádiz con 292 hospitalizados y 31 en UCI, Jaén con 182 hospitalizados y 21 en UCI, Córdoba con 173 hospitalizados y 30 en UCI, Almería con 173 hospitalizados y 30 en UCI, y Huelva con 93 hospitalizados y nueve en UCI.

De acuerdo con los datos facilitados por Salud, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 1.196.138 casos confirmados –12.928 más en 24 horas– y ha alcanzado las 11.908 muertos –35 más–. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 63.682 –305 más–. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.697 –once más– y el número de curados es de 931.702, después de que se añadan 8.754.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.908 fallecidos desde el inicio de la pandemia –35 más–, Sevilla con 2.443 –cuatro más– se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 2.128 –ocho más–, Granada con 1.944–cinco más–, Cádiz con 1.655 –dos más–, Córdoba con 1.171 –siete más–, Jaén con 1.140 –cinco más–, Almería con 994 –cuatro más– y Huelva con 433.

MÁS DE 1.196.100 CASOS DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan 1.196.138 desde el inicio de la pandemia –12.928 más–, liderados por Sevilla con 251.309 –2.508 más–, seguida de Málaga con 228.219 –1.806 más–, Cádiz con 164.564 –1.538 más–, Granada con 153.389 –1.469 más–, Córdoba con 121.472 –1.847 más–, Almería con 111.339 –2.051 más–, Jaén con 96.582 –901 más– y Huelva con 69.264 –808 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 63.682 –305 más–, con Sevilla a la cabeza con 14.331 –44 más–, seguida de Málaga con 12.074 –48 más–, Granada con 10.168 –61 más–, Cádiz con 6.893 –dos más–, Córdoba con 6.111 –50 más–, Jaén con 5.771 –31 más–, Almería con 5.039 –27 más– y Huelva con 3.295 –42 más–.

De ellos, 6.697 personas han pasado por la UCI en Andalucía –once más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.351, seguida de Granada con 1.213 –uno más–, Málaga con 1.094 –tres más–, Almería con 841 –uno más–, Córdoba con 735 –dos más–, Cádiz con 697, Jaén con 523 –uno más– y Huelva con 243 –tres más–.

La cifra de curados alcanza los 931.702 en toda la región, 8.754 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 203.680 –2.167 más–, seguida de Málaga con 183.246 –1.553 más–, Cádiz con 129.072 –1.129 más–, Granada con 120.323 –1.119 más–, Córdoba con 89.684 –686 más–, Almería con 79.395 –775 más–, Jaén con 73.154 –806 más– y Huelva con 53.148 –519 más–.

Navarra destaca la «mayor afluencia de público profesional» a su stand en Fitur

0

A falta de recibir datos definitivos de afluencia, el Gobierno de Navarra ha observado una «mayor afluencia de público profesional y más joven» a su stand en la feria de turismo FITUR, que se desarrollo en el recinto IFEMA de Madrid.

«La configuración más orientada al profesional que ha presentado el stand de Navarra en esta edición también se ha notado en la profesionalización de los visitantes que se han acercado a conocer la oferta turística navarra», ha resaltado en un comunicado el Ejecutivo foral, que ha indicado que los productos que más demanda e interés han generado han sido el Camino de Santiago, la oferta del turismo de naturaleza y las rutas de senderismo, así como las de Navarra en bici, enoturismo y turismo gastronómico.

También ha suscitado interés, entre el público profesional, los contenidos digitales adaptados con códigos QR entre la oferta de elementos divulgativos de la oferta turística creados por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo.

Este viernes tenía lugar la entrega al alcalde de Lekunberri, Gorka Azpiroz, del reconocimiento como uno de los mejores destinos rurales turísticos del mundo, Best Tourism Village 2021, por parte de la Organización Mundial de Turismo. Además del consejero Irujo participaron en el acto Teresa Gancedo y Javier Fernández, de la Secretaría de Estado de Turismo y el vicepresidente segundo y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José María Aierdi. La reunión sirvió para «asentar las bases» para promocionar el sello logrado por la localidad navarra.

La feria internacional de turismo ha posibilitado varios encuentros entre diferentes responsables del sector del turismo, entre ellos, el que mantuvieron el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en la presentación de la Plataforma de Inteligencia Turística, «que servirá como una herramienta de digitalización de las empresas del ecosistema turístico con el objetivo de aumentar su rentabilidad», según aseguró la ministra.

En otra de las reuniones de trabajo, en torno a los planes de sostenibilidad, el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ha trasladado a Irujo que en las próximas dos semanas se transferirán los casi 22 millones correspondientes al Plan Territorial de Sostenibilidad de Navarra y los 5,8 del Plan de Actuaciones de Cohesión entre Destinos del Camino de Santiago, aprobados en 2021. Además, Valdés se ha comprometido a visitar Navarra en el mes de febrero para acompañar a la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo en la presentación de los planes de sostenibilidad turística a las entidades locales.

Por otra parte, representantes de las regiones españolas que forman parte de la Red Necstour -que se define como «la voz de las regiones europeas comprometidas con la sostenibilidad económica, social y medioambiental como motor fundamental de la competitividad de los destinos»-, se han reunido en el stand de Navarra. La reunión ha estado liderada por el presidente de la Red, Manuel Alejandro Cardenete, de la junta de Andalucía, y tras ella se emplazaron a verse en la próxima asamblea general, que se celebrará en el mes de mayo en Dinamarca, donde los socios europeos seguirán trabajando en los planes de sostenibilidad turística que se van desarrollar con la financiación de los fondos europeos Next Generation EU.

Asimismo, se ha celebrado una reunión técnica entre los miembros del proyecto Gaturi, asociación creada para impulsar el ‘Destino turístico gastronómico internacional’ entre diferentes agentes de las regiones de Navarra, Euskadi, La Rioja y Nueva Aquitania. Dicho proyecto tiene como objetivo «mejorar la competitividad de las Pymes de los sectores turístico y agroalimentario del territorio transfronterizo, aprovechando la riqueza y recursos de las regiones que lo integran». En la misma han participado el consejero Mikel Irujo y los consejeros Hurtado y Lacalzada, de y La Rioja, respectivamente. Las tres comunidades se reunirán la próxima semana para trabajar en un proyecto conjunto sobre productos y gastronomía.

El consejero Irujo ha aprovechado también el marco de FITUR para mantener reuniones de trabajo y encuentros informales con los alcaldes de Pamplona, Enrique Maya, Tudela, Alejandro Toquero, Estella, Koldo Leoz, San Martín de Unx, Javier Leoz, e Irurtzun, Aitor Larraza, así como con representantes de los consorcios del Plazaola y EDER.

Igualmente, se ha producido un encuentro entre la presidenta Chivite y el consejero Irujo con la alcaldesa de Lerín, Consuelo Ochoa, y Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona, en el que han conversado sobre el premio otorgado a Lerín, por el certificado Pueblo Starlight. En los encuentros mantenidos «se ha evidenciado, entre otros, el turismo como herramienta para la dinamización económica y lucha contra la despoblación en los entornos rurales y la apuesta del territorio por el turismo sostenible y de calidad», ha resaltado el Gobierno foral.

Cerca de 900 personas han seguido en vivo, a través de la página web, las ponencias, mesas redondas y los actos del día institucional de Navarra en FITUR, celebrado el viernes, que ha contado como plato fuerte con un showcooking en el que la presidenta Chivite ha colaborado con David Yárnoz, chef del restaurante El Molino de Urdániz, restaurante navarro con dos estrellas Michelín. Además, durante las tres jornadas profesionales, se han llevado a cabo más de 50 reuniones de trabajo entre empresas turísticas en el stand de Navarra.

La feria internacional de turismo FITUR comenzó el miércoles, este primer día Navarra presentó ante periodistas especializados una acción promocional de destino. Estos periodistas han visitado o visitarán, mediante un presstrip, nuestra región.

Este fin de semana FITUR abre sus puertas al público general y Navarra seguirá presente con su oferta turística que «tiene como reto ser un destino referente nacional y europeo en desarrollo sostenible».

Baleares notifica 4.312 nuevos casos de COVID-19 y un fallecido

0

El Servicio de Epidemiología del Govern ha notificado este sábado al Ministerio de Sanidad 4.312 nuevos casos positivos en COVID-19, con lo que la cifra de contagios asciende a 204.644 desde el inicio de la pandemia y el número de fallecidos a causa del virus asciende a 1.110 tras confirmarse una nueva defunción.

Según los datos aportados este sábado por la Conselleria de Salud, la tasa de ocupación UCI por COVID se mantiene en riesgo muy alto –26,28 por ciento–, con un total de 89 personas ingresadas, de las que 80 están en Mallorca, tres en Menorca y seis en Ibiza.

En cuanto al número de hospitalizados, en la actualidad hay 381 personas en planta, de las que 309 están en Mallorca, nueve en Menorca y 63 en Ibiza.

Asimismo, se han detectado 3.361 pruebas positivas en las últimas 24 horas, de forma que la tasa de positividad desciende al 31,80 por ciento, y Atención Primaria atiende actualmente 68.417 casos.

Respecto a la vacunación contra la COVID-19, se han administrado un total de 2.080.683 dosis desde que arrancó la campaña en Baleares, de las cuales 1.645.568 se han inoculado en Mallorca, 171.857 en Menorca, 243.883 en Ibiza y 17.267 en Formentera.

En total, 936.576 personas han recibido la pauta completa de vacunación en las Islas, el 83,69 por ciento de la población, mientras que 979.261 personas han recibido la primera dosis, el 87,51 por ciento.

Martín Blanco celebra que «el régimen de imposición lingüística está tocando a su fin»

0

El portavoz de Cs en el Parlament, Nacho Martín Blanco, ha celebrado que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) haya dado un plazo de diez días a la Generalitat para cumplir la sentencia que impone un 25% de clases en castellano: «El régimen de imposición lingüística está tocando a su fin».

Lo ha dicho en un encuentro telemático de Cs este sábado que también ha contado con la participación de la diputada Anna Grau y la pedagoga sueca Inger Enkvist.

Martín Blanco ha opinado que, más pronto que tarde, en sus palabras, se verá el fin de la inmersión lingüística en Catalunya, un sistema educativo que considera una «práctica de la imposición del monolingüismo catalán en las aulas».

«Catalunya es la única región de Europa occidental y del mundo democrático donde ciudadanos del país no tienen derecho a educarse en su lengua materna», ha asegurado, en relación a la población castellanohablante.

Así, ha instado al Govern de la Generalitat a aplicar la sentencia del TSJC, aunque ha lamentado que el Ejecutivo catalán «ya ha manifestado su voluntad de incumplir, desobedecer y desacatarla», ha dicho.

«Y por desgracia el Gobierno de España ha manifestado su voluntad de seguir haciendo lo que ha hecho hasta ahora, que es mirar hacia otro lado y dar la espalda» a aquella gente que pide estudiar en castellano.

ANNA GRAU

Grau ha criticado que el Govern quiera destinar 345.000 euros al ‘Pacte Nacional per la Llengua’, una iniciativa que tiene por objetivo promover el catalán desde el consenso político y social, tal como anunció la consellera de Cultura, Natàlia Garriga.

«Más bien se podría definir como el Pacto ‘Nazional’, con ‘z’, contra el bilingüismo», ha dicho, y ha añadido que la intención de la Generalitat es dotarse de un aparato teórico formado por pedagogos, científicos y lingüistas que, según Grau, dirán lo que el Govern quiera.

INGER ENKVIST

Y Enkvist ha considerado un problema que algunos alumnos en Catalunya no puedan educarse en su lengua materna: «No tiene sentido no educar a los niños en Catalunya en español».

«Lo que se ha impuesto en Catalunya ha sido la inmersión total, o con muy poco castellano», y ha cuestionado que sea un sistema democrático, explicando que algunas investigaciones confirman su carácter negativo para algunos alumnos.

Castilla-La Mancha invertirá 16,5 millones en carreteras que mejoren la accesibilidad en zonas turísticas de la región

0

El Gobierno regional va a invertir 16,5 millones de euros en carreteras que van a posibilitar la mejora de la accesibilidad de zonas turísticas de la región a lo largo del 2022.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que este sábado ha visitado el estand de Castilla-La Mancha en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid y que en esta jornada está dedicado a la provincia de Albacete, según ha informado la Junta en nota de prensa.

Una vista en la que ha estado acompañado por la directora de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández Samper; el presidente de la Diputación provincial de Albacete, Santiago Cabañero; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; y un nutrido grupo de alcaldesas y alcaldes de la provincia.

En este contexto, Hernando ha avanzado que el Gobierno regional va a seguir invirtiendo este año 2022, ya que se ejecutarán 14 actuaciones en materia de carreteras, con 16,5 millones de euros que «de forma indirecta repercuten y contribuyen a que las cifras del turismo sean récord en Castilla-La Mancha».

Una inversión que se une a los 36 millones de euros que el Gobierno castellanomanchego ha invertido en llevar a cabo actuaciones en más de 300 kilómetros de carreteras que dan acceso a zonas turísticas desde que comenzó la actual legislatura.

El responsable de Fomento ha remarcado como esto forma parte de «una estrategia de 360 grados puesta en marcha por el Ejecutivo autonómico» de recuperación económica y social de Castilla-La Mancha.

En este sentido, Hernando ha destacado que «la senda de crecimiento va bien, y la provincia de Albacete ha recuperado el 90 por ciento de las afiliaciones a la Seguridad Social de la situación prepandemia».

Asimismo, ha puesto de relevancia que «la oferta y la confianza que ofrecemos a los visitantes», creciendo un 57 por ciento en el número de viajeros en la provincia de Albacete, «tanto en hoteles, como muy sustancial en el sector de las casas rurales». «Estos datos nos permiten abordar el proceso de recuperación con más aliento y confianza con un mes de noviembre histórico y un mes de diciembre muy positivo», ha aseverado.

Precisamente en el marco del impulso al sector turístico, el responsable de Fomento ha enumerado diversas iniciativas que el Gobierno regional impulsa en la provincia de Albacete, como es el III Encuentro Mundial de Capitales de la Cuchillería ‘Albacete Meetings’, que se celebrará en la capital albacetense en junio; la Estrategia de turismo de Hellín; el impulso al Parque Arqueológico de Libisosa en Lezuza; o la celebración del Año Jubilar con motivo del VIII Centenario de la Virgen de Cortes; además de otras incitativas en localidades como Montealegre del Castillo, Bogarra o Chinchilla de Montearagón.

UN SECTOR REFORZADO POR EL COVID

Por su parte, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha reforzado al sector turístico de la provincia de Albacete con motivo de la pandemia del COVID-19 destinando a la red de establecimientos turísticos privados, 868.500 euros a través de 214 expedientes de ayudas para modernización, innovación e incremento de la competitividad.

Ruiz Santos ha detallado que la provincia de Albacete cuenta actualmente con 4.291 establecimientos turísticos en la provincia de Albacete, de los que 2.656 son locales de restauración (hostelería), algo más de 300 hoteleros, 232 apartamentos y viviendas turísticas, 965 alojamientos de turismo rural (casas rurales), 77 otras tipologías de alojamiento rural (albergues, campings, alojamientos rurales singulares y explotaciones de agroturismo) y contabilizamos 60 empresas de turismo activo. Además, apunta que el turismo representa el 7 por ciento del PIB provincial.

FUTURAS FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

Por otro lado, el delegado de la Junta en Albacete ha avanzado que actualmente se encuentran en tramitación para su declaración como Fiestas de Interés Turístico Regional la Romería San Bartolomé de Yeste, la Feria de la Nuez de Nerpio y las Fiestas de Munera en honor a la Virgen de Fuentes.

El delegado también ha declarado que hay dos comarcas albaceteñas certificadas como Destinos Turísticos Starlight, como son Sierra del Segura y Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, con sus 37 municipios, donde hay instalados ya 19 miradores.

Además, ha avanzado que la Junta en colaboración con la Diputación provincial de Albacete está en proceso de certificación de la comarca de La Manchuela y «el proceso de certificación para esta zona de la provincia albaceteña estará en breve para contad con otros 15 miradores más».

EVENTOS DE GRAN CALADO TURÍSTICO EN 2022

Con respecto al presente año 2022, Ruiz Santos ha citado dos eventos de gran proyección turística que se desarrollarán en el presente ejercicio, como son el III Encuentro Mundial de Ciudades Cuchilleras y el desarrollo de la campaña ‘Hellín 2 Patrimonios’.

El III Encuentro Mundial de Ciudades Cuchilleras que se celebrará en junio en Albacete cuenta finalmente con 60.000 euros por parte de los Presupuestos de la Junta para el presente ejercicio 2022, ha recordado Ruiz Santos, que además ha puesto en valor la unidad y coordinación de las diferentes Administraciones Públicas con la Asociación provincial de Empresarios de Cuchillería y Afines (Aprecu).

En relación al Plan de Sostenibilidad Turística ‘Hellín 2 Patrimonios’, el delegado de la Junta ha explicado que se trata de una campaña institucional para lanzar en toda España los dos Patrimonios de la Humanidad con los que cuenta la ciudad de Hellín como son el arte rupestre del parque arqueológico ‘El Tolmo de Minateda’ y las tamboradas, «seña de identidad de la Semana Santa hellinera».

PROTAGONISTAS DE LA PROGRAMACIÓN DÍA DE ALBACETE

De la Programación del Día de Albacete en el estand de Castilla-La Mancha, el delegado provincial de la Junta ha resaltado la importancia del Parque Arqueológico de Libisosa, recientemente declarado como tal por el Consejo de Gobierno, recordando que «la provincia de Albacete cuenta con dos Parques Arqueológicos»; la dimensión que cobrado el VIII Centenario de la Virgen de Cortes en Alcaraz; la dinamización turística para la Sierra del Segura que ha supuesto la Ruta de las Esculturas de Bogarra y los 3 Centenarios que celebrará la ciudad de Chinchilla en 2020, como son el VI Centenario del Título de ciudad de Chinchilla de Montearagón concedido por el Rey Juan II de Castilla; el II Centenario de su periodo como capital de provincia entre 1822 y 1823; y el I Centenario de la creación del Museo de Cerámica Nacional, espacio de referencia para la alfarería española.

Además, debido a la importancia del enoturismo y la gastronomía en el estand del Gobierno de Castilla-La Mancha en FITUR, la Junta y la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) trabajan en la promoción de las Rutas del Vino de las Denominaciones de Origen La Mancha, La Manchuela, Jumilla» y recientemente Almansa, que ya tiene órgano gestor.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya estas Rutas del Vino con 12.000 euros para su creación y con otros 12.000 euros anuales para su promoción, como ya ocurre con La Mancha, La Manchuela y en el futuro lo serán también Jumilla y Almansa.

Finalmente, dentro del Encuentro gastronómico organizado por la Asociación provincial de Hostelería y Turismo (Apeht) con ‘Los Morunos’ de La Roda, ‘Pisto manchego’ del restaurante Dallas, y ‘Miguelito salado de Codillo’ del restaurante Cuerda.

En el apartado del Showcooking, están presentes Antonio Cuerda, del restaurante ‘Cuerda’; Teresa Gutierréz, del restaurante ‘Azafrán’ de Villarrobledo; María Morales, como finalista de Masterchef; Javier Tornero, de la Escuela de Pastelería; la cata comentada por Silvia Vizcaíno; y el cocktail show de Eduardo Martínez.

Sánchez «implora» al PP que no cuestione los fondos europeos

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha «implorado» al Partido Popular que no cuestione los fondos europeos ‘Next Generation’ porque «bloquea» el crecimiento y la creación de empleo en España al tiempo que le ha pedido «altura de miras» y «sentido de Estado» en torno a este asunto.

Durante su intervención este sábado en un acto del PSOE de Asturias, en el que también ha participado el secretario general de la FSA y presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, el líder del Ejecutivo central ha defendido que los fondos europeos modernizarán el tejido productivo de España y generarán empleo.

Por ello, ha cargado contra el partido de la oposición que ha denunciado el reparto «a dedo» de estos fondos por los que algunas autonomías dirigidas por los ‘populares’ han amenazado con seguir la senda marcada por la Comunidad de Madrid, que ya ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo por este motivo.

«Yo lo único que les imploro es que no pongan en cuestión los fondos porque es poner en cuestión que España siga creciendo y sigamos creando empleo como lo estamos haciendo. Que no pongan en riesgo eso. Bloquear los fondos europeos no es bloquear al Gobierno de España, es bloquear el crecimiento y creación de empleo», ha apostillado Sánchez.

Al respecto, le ha pedido al principal partido de la oposición que tenga «altura de miras, sentido de Estado y compromiso con España».

En este punto, ha recalcado que los 140.000 millones de euros que llegarán a España durante los próximos seis años harán crecer y modernizar el país y representan una «enorme oportunidad» como así representaron «los fondos de cohesión en los años 80 y 90».

Así, ha vuelto a censurar la actitud del Partido Popular que «llamaba pedigüeño a Felipe González» y que «son los mismos» que están diciendo que estos fondos europeos «no son necesarios» para España o están «mal gestionados». Gestionamos mucho mejor la economía que ellos y estamos demostrando que se puede salir de la crisis de otra manera», ha reclamado.

FORTALEZA DEL DIÁLOGO

Durante su intervención, Sánchez también ha hecho referencia a las leyes aprobadas en el Consejo de Ministros en el seno del Gobierno de coalición a la par que ha puesto de manifiesto la necesidad del diálogo social como «imprescindible» para llegar a acuerdos.

En este sentido, ha defendido la reforma laboral que ha sido consensuada con los agentes sociales y la patronal, si bien ha remarcado que «no es la reforma laboral que hubiese planteado el PSOE».

«Pero eso es precisamente la virtud de la fortaleza del diálogo. El diálogo es imprescindible», ha precisado Sánchez tras recordar que el Gobierno acuñó el término «cogobernanza» durante los meses de pandemia para llegar a acuerdos con los presidentes autonómicos y otorgar a las comunidades autónomas una serie de competencias recogidas en el «título octavo de la Constitución».

Zapatero acusa al PP de «enmarañar» con los fondos europeos

0

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha acusado al Partido Popular de «enmarañar» con los fondos europeos en lugar de «sumar esfuerzos» y «arrimar el hombro» para hacer uso de estas ayudas.

En la clausura de la II Escuela de Gobierno del Partido Socialista de Castilla y León, celebrada en el Colegio Fonseca de Salamanca, donde ha acompañado al candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta en las elecciones del 13 de febrero, Luis Tudanca, Rodríguez Zapatero ha remarcado sobre el PP que «algunos no cambian».

El expresidente socialista ha ironizado sobre la «coherencia» que mantiene el Partido Popular porque «jamás ayudó nada a nadie cuando ha estado o está en la oposición» y, según sus palabras, ha criticado que haya mantenido esta actitud «hasta en las cosas más elementales, más claras, más inequívocas» como los nuevos fondos europeos para la recuperación.

«A ver si de una vez demuestra su patriotismo ayudando a España», ha continuado en una intervención donde ha asegurado que «ser patriota se demuestra, sobre todo, estando en la oposición». Desde el PP «solo conciben la patria si gobiernan», ha apostillado.

Por otra parte, Rodríguez Zapatero ha mostrado su satisfacción por la alta respuesta de la sociedad española en la inoculación de la vacuna ante una pandemia que «se ha llevado muchas vidas por delante». Ante ello, ha insistido en «reivindicar más que nunca el valor de la ciencia».

Respecto al actual Gobierno de España, ha destacado el «éxito» del proceso de vacunación, donde el Ejecutivo ha tenido «una responsabilidad fundamental», a lo que ha añadido también su felicitación a las comunidades por la tarea desempeñada y a la sociedad española en su conjunto.

Asimismo, ha manifestado estar «profundamente orgulloso» del «compromiso social» que ha mantenido el Gobierno de España ante las dificultades aparejadas a la covid19.

También, ha aplaudido la acción desde el Gobierno en otros temas, como la recuperación de «cierta normalidad» con Cataluña, después de que los independentistas «perdieron el rumbo».

En este asunto, de las tensiones en Cataluña, Rodríguez Zapatero ha defendido la acción del Gobierno y, por contra, ha lamentado la del Partido Popular, desde el que sus representantes «quieren la confrontación y volver a 2017». De nuevo, sobre el PP, ha criticado a su líder Pablo Casado, porque «solo está esperando que las cosas no vayan bien para ver si le va bien a él».

Andalucía baja 37 hospitalizados hasta 2.131 y los pacientes en UCI disminuyen hasta 236

0

Andalucía registra este sábado 22 de enero una bajada de 37 hospitalizados por coronavirus Covid-19 hasta un total de 2.131, con lo que seguimos en cifras de febrero del año pasado y un aumento de 287 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) disminuyen en dos hasta 236, uno más que hace una semana.

Así lo señala la Junta de Andalucía en un gráfico difundido en Twitter. La cifra de hospitalizados baja en 37 después de cinco jornadas al alza, subiendo en 25 el viernes, en 52 el jueves, en 60 el miércoles y en 209 el martes, bajar en 22 el lunes e incrementar 41 el sábado pasado cuando se registraron 1.844 pacientes.

Los hospitalizados se mantienen por encima de los picos de la quinta ola, notificado el 10 de agosto de 2021 (1.486), y de la cuarta, registrado el 20 de abril (1.593), mientras que quedarían 577 hospitalizados para llegar al alcanzado durante la primera ola el 30 de marzo 2020 (2.708).

En el caso de los pacientes en UCI, disminuyen en dos este sábado tras mantenerse sin cambios el viernes, subir en siete el jueves, bajar en cinco el miércoles y en ocho el martes, subir en nueve el lunes (48 horas), bajar en dos el sábado pasado, cuando había 235 ingresados.

Aún no se ha alcanzado el pico de las UCI de la quinta ola, contabilizado el 10 de agosto de 2021 (261), ni el de la cuarta del 29 de abril (351).

Lejos quedan aún los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero de 2021 (4.980), en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478), pero no tan lejos del pico de la primera, alcanzado el 30 de marzo del mismo año (2.708).

Respecto a las UCI, Andalucía sufrió el pico de la tercera ola el 7 de febrero de 2021 (735), el de la segunda el 18 de noviembre de 2020 (528) y el de la primera el 30 de marzo del mismo año (439).

Sánchez a Barbón: «El Gobierno de España es el mayor aliado para desplegar los compromisos de la agenda asturiana»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha elogiado este sábado en Gijón la gestión de Adrián Barbón al frente del Gobierno asturiano y le ha asegurado que «en lo que respecta a la agenda asturiana no tiene mayor aliado que el Gobierno de España para poder desplegarla en los próximos años».

«No lo digo de palabra, es algo que los números también atestiguan», ha insistido Sánchez, que ha manifestado que en los últimos presupuestos generales que se han empezado a desplegar hay 396 millones de euros en inversión para Asturias. Esta cifra ha manifestado, supone que la inversión por habitante en Asturias sea de unos 386 euros, muy por encima de la media española.

Ha añadido Pedro Sánchez que si las cifras se comparan con Gobiernos previos, cuando finalice la actual legislatura el Gobierno socialista habrá transferido al Principado un 25,5% más de recursos que cuando Mariano Rajoy era presidente.

Pedro Sánchez ha indicado que Adrián Barbón siempre ha trabajado y colaborado con el Gobierno de España, codo a codo en los momentos más complicados.

«Y en los momentos complicados conoces también a las personas y en estos meses, en todas las conferencias sectoriales siempre he visto a un Adrián, al presidente del Principado aportar, construir y reconocer que el autogobierno también supone asumir responsabilidades», ha dicho Sánchez.

Así, el presidente del Gobierno ha propuesto a la FSA y a todos los socialistas «seguir avanzando juntos».

Sánchez ha intervenido en un acto celebrado en el Palacio de Congresos ubicado en el recinto ferial de Gijón, donde también han participado la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, el secretario general de la FSA y presidente del Principado, Adrián Barbón, y la alcaldesa de Gijón, Ana González.

Por su parte Adriana Lastra ha manifestado que echaba de menos estar en casa y ver a todos los compañeros y se ha mostrado segura de cuando la pandemia lo permita se podrá celebrar un gran congreso de la Federación Socialista Asturiana.

Pontón destaca la «esperanza» generada en Chile

0

La líder de los nacionalistas gallegos, Ana Pontón, ha puesto en valor este sábado la «esperanza» que se está generando en Chile tras la victoria del izquierdista Gabriel Boric y ha apelado al cambio político en Galicia de la mano del BNG.

Pontón ha participado este sábado en una conferencia con la que fuera presidenta de la Convención constitucional de Chile Elisa Loncón, política y activista por los pueblos originarios de Chile que acaba de recibir el premio René Cassin de derechos humanos concedido por el Gobierno vasco. El acto ha estado moderado por la coordinadora del Área de Internacional del BNG, Ana Miranda.

En declaraciones a los medios, la líder del Bloque, que ha calificado de «honor» poder contar con la presencia de Elisa Loncón en Galicia, ha destacado que, pese a los muchos kilómetros que separan a Galicia de Chile, hay «muchos puntos» que las «unen».

«Nos une la defensa de la plurinacionalidad, de la pluriculturalidad y del plurilingüismo como elemento que tiene que fortalecer la democracia y como clave para frenar el malestar social que se está viviendo en diversas partes del mundo», ha señalado.

Pontón ha señalado que también les une «la defensa del medio natural». «Aquí en Galicia estamos viendo esa lucha contra las celulosas, contra la eucaliptización, contra una depredación del territorio en la que los recursos naturales no se utilizan para poder mejorar la vida de las personas», ha censurado.

Todo ello en una intervención en la que también se ha referido a elementos de unión como la «ilusión que genera en este momento el cambio político que se vive en Chile», detrás del que «la movilización social fue clave».

«Y también está siendo clave en Galicia a la hora de denunciar el boom eólico depredador, la privatización de la sanidad o los recortes de derechos y libertades que se llevan produciendo en los últimos tiempos», ha señalado para asegurar que «esa misma esperanza que se está generando en Chile es la esperanza» con la que el BNG «quiere construir desde Galicia un cambio».

PROCESO DE CAMBIO EN CHILE

Por su parte, Elisa Loncón se ha referido al proceso de cambio democrático que se vive en Chile para poner en valor que el presidente Boric configurase un gobierno formado por 14 mujeres y 10 hombres.

«Esto ya augura el cambio que estamos instalando de la paridad y también de las regiones en ese gabinete», ha afirmado para señalar que, con todo, aún «está pendiente» la «señal concreta» del nuevo gobierno para instalar la «plurinacionalidad».

«La plurinacionalidad ha existido porque somos naciones preexistentes y lo único que falta son oportunidades para ejercer y contribuir en la democracia», ha destacado para incidir en que «la democracia se construye con todas la diferencias, con todos los pueblos». «Y no es suficiente una democracia representativa, sino una democracia directa, con participación ciudadana e intercultural, que respete, dialoga y reconozca a todos los pueblos», ha indicado.

Detenido en María de Huerva por robar en un bar y en una comercio a punta de navaja

0

Agentes de la Guardia Civil han detenido este viernes a un hombre de 49 años, vecino de la localidad zaragozana de María de Huerva, como presunto autor de un delito de robo con fuerza y otro de robo con intimidación.

La Benemérita ha contado en una nota de prensa que el pasado sábado día 15, el titular de un establecimiento de hostelería de María de Huerva denunció ante la Guardia Civil de Casablanca que un hombre, tras saltar la tapia perimetral de su local, accedió al interior forzando las máquinas «tragaperras» y la caja registradora para sustraer el dinero de todas ellas.

De la investigación de este hecho se hizo cargo el Equipo Territorial de Policía Judicial quienes, tras las primeras gestiones, lograron la identidad del posible autor tratándose de un vecino de la localidad. De este modo, el Equipo ROCA de la Guardia Civil de Casetas estableció un dispositivo de seguridad encaminado a su localización y arresto.

Este miércoles, 19 de enero, los especialistas de Policía Judicial tuvieron conocimiento de otro robo en un establecimiento de alimentación de María, en el que el malhechor, con una navaja de 10 centímetros de hoja, intimidó a la dependienta y sustrajo la recaudación de la caja registradora.

Al trasladarse los agentes al lugar, donde realizaron diferentes gestiones, lograron concretar la identidad del supuesto autor, que coincidía con la del sospechoso del robo ocurrido el día 15.

El hombre, al que le constan antecedentes por homicidio, ha ingresado en prisión tras pasar a disposición judicial y confeccionar las correspondientes diligencias.

La consellera de Presidencia dice que «no tendría sentido» hacer los JJ.OO. de Invierno de 2030 sin apoyo del territorio

0

La consellera de Presidencia de la Generalitat, Laura Vilagrà, ha considerado que solo deben celebrarse los Juegos Olímpicos de Invierno Barcelona-Pirineos 2030 si lo apoya la ciudadanía: «Si el territorio no apuntala la candidatura no tendría sentido que la presentáramos».

En una entrevista de ‘Rac1’, Vilagrà ha explicado que la consulta aún no está definida, pero que para el Govern tendrá un carácter «vinculante».

Podrán participar los cerca de 63.000 vecinos de más de 16 años de las regiones del Alt Pirineu y el Aran para acercar la decisión al territorio, ha dicho, y no de comarcas como el Berguedà y el Ripollès: «Se tenía que acotar la consulta a un territorio y la veguería es la mejor opción».

Sobre la colaboración de otras comunidades autónomas y países en la candidatura de 2030, ha afirmado que se pueden «sumar otros territorios que puedan desarrollar disciplinas» que Catalunya no logre articular fácilmente, pero ha remarcado que la propuesta ha salido de esta región.

«El potencial del Pirineo catalán es muy importante, y el potencial de Barcelona como marca internacional es muy importante», y también ha destacado la necesidad de garantizar que los Juegos sean sostenibles, colaborativos, articulados de manera diferente a la tradicional, y que no signifique inversiones sin sentido, según ella.

CATALÁN EN LAS ESCUELAS

Sobre la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), que obliga a realizar un 25% de clases en castellano en las escuelas catalanas, ha opinado que «los porcentajes no definen si finalmente» se tienen buenas competencias lingüísticas en ambos idiomas.

«Cuando se judicializa se dificulta todo muchísimo, la política está para encontrar respuestas», y sobre la mesa de diálogo entre Generalitat y Gobierno central ha indicado que están trabajando para anunciar el calendario de reunión lo antes posible.

Paco Núñez estará este domingo en la manifestación en defensa del mundo rural en Madrid

0

La secretaria general del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, ha anunciado este sábado que el presidente regional del partido, Paco Núñez, participará este domingo en Madrid en la manifestación en defensa del mundo rural.

Así se ha pronunciado Agudo, en Toledo, donde ha mostrado el apoyo «indudable» de todo el PP al campo castellanomanchego. «En el Partido Popular estamos muy orgullosos de nuestro campo, somos el partido del campo en España y en Castilla-La Mancha», ha manifestado, según han informado los ‘populares’ en nota de prensa.

En este sentido, ha lamentado que el sector ganadero está siendo «permanentemente» atacado por los Gobiernos socialistas de García-Page y Sánchez y con un ministro «anticampo», en referencia al ministro de Consumo, Alberto Garzón, que «ataca constantemente al mundo rural, a nuestros agricultores y a nuestros ganaderos y que está siendo consentido por el Gobierno socialista de esta tierra».

De esta manera, ha avanzado que este domingo, Paco Núñez acudirá a la manifestación en Madrid acompañado de muchos militantes y afiliados del PP de Castilla-la Mancha para «escenificar» el «hartazgo» de miles de familias castellanomanchegas que se sienten «abandonadas y atacadas» por los gobiernos socialistas.

Asimismo, ha recordado que el presidente Paco Núñez mantuvo este viernes una reunión con asociaciones de ganaderos de Castilla-La Mancha y que, en los últimos días, el PP ha estado «volcado» con los ganaderos de esta tierra visitando explotaciones para conocer de «primera mano» su preocupación ante los «continuos ataques» del Gobierno de Sánchez.

Además, Paco Núñez también ha anunciado que está diseñando un Plan Regional de Apoyo y Protección al sector ganadero para llevarlo a las Cortes regionales en el que se incluirán las demandas y las propuestas de este sector tras las numerosas reuniones que está manteniendo el PP con sus principales representantes.

Y, tras llevar este plan a las Cortes regionales, han asegurado que García-Page tendrá que «demostrar» si está a favor del campo, de los castellanomanchegos y de tantas familias que viven de este sector, en especial en la provincia de Toledo, o si, por el contrario, está «al lado de Sánchez y del ministro anticampo».

Por todo lo anterior, Agudo ha insistido en que el PP se sienten «orgullosos» del campo y de las familias que viven de él y ha destacado la «gran calidad» de los productos agroalimentarios de la Comunidad Autónoma, que son «un referente» en el país «a pesar del abandono y los ataques de los gobiernos socialistas».

El precio de luz subirá este domingo un 5,74%, hasta los 201,34 euros/MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá este domingo un 5,74% con respecto a este sábado, volviendo a superar la cota de los 200 euros por megavatio hora (MWh).

En concreto, el ‘pool’ registrará este domingo un precio medio de 201,34 euros/MWh, unos 11 euros más que los 190,41 euros/MWh de este sábado, según datos provisionales publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este 23 de enero se dará entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, con 249 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 179,04 euros/MWh, se registrará entre las 04.00 horas y las 05.00 horas.

Con respecto a hace un año, el precio del ‘pool’ para este sábado será un 632,15% más caro que el que se registró el 23 de enero de 2021, de tan solo 27,5 euros/MWh.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

2021, EL AÑO MÁS CARO

La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el ‘pool’ en el segundo semestre.

El mes de diciembre registró un precio medio mensual en el mercado mayorista eléctrico de 239,1 euros, el mensual más alto de la historia tras superar en más de 39 euros los 200 euros/MWh del pasado octubre.

El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.

En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.

El PP pide la comparecencia de Oltra para explicar el incendio de la residencia de Moncada

0

La portavoz adjunta del Grupo Popular en Les Corts y vicesecretaria de política social del PPCV, Elena Bastidas, ha solicitado la comparecencia de la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, en el parlamento valenciano para que dé cuenta del incendio ocurrido esta semana en la residencia de la tercera edad de Moncada, según han informado fuentes del grupo.

Bastidas ha afirmado que junto a esta petición de comparecencia, el GPP ha presentado una batería de solicitudes de documentación para «conocer de primera mano el estado y el funcionamiento de la residencia en el momento de los hechos».

En ese sentido, ha explicado que han querido que pasarán los tres días de luto decretado por el Consell por «respeto con el dolor de las familias que han perdido a un ser querido en este fatídico incendio». «Pero ahora es el momento de las explicaciones por parte de Oltra porque los valencianos y las familias afectadas tienen que saber toda la verdad y es urgente una explicación de la vicepresidenta en Les Corts», ha señalado.

En concreto, el GPP ha solicitado la copia del expediente de contratación por el que se adjudicó la gestión de la residencia de mayores de Moncada, la relación de puestos de trabajo de la residencia, la copia del acta de inspección del mes de julio, la relación de las inspecciones efectuadas desde 2015 hasta la fecha en los centros dependientes de la Conselleria; así como los informes y documentación elaborados por todos los servicios de emergencias que acudieron al incendio.

En este sentido, también se ha solicitado la relación de todos lo planes inscritos en el Registro Autonómico de Planes de Autoprotección y la relación de los planes de evacuación y emergencias de los centros dependientes de la Conselleria.

«Tener toda la información es muy importante para saber qué es lo que realmente ocurrió y que es lo que va a hacer el Consell para evitar que se puedan producir hechos tan lamentables como los que hemos vivido esta semana», ha matizado Bastidas.

Por otra parte, ha afirmado que «la falta de gestión» del departamento de Oltra es «muy preocupante» porque «afecta a colectivos que necesitan de una mayor atención». «No estamos hablando de expedientes, estamos hablando de personas que están bajo la atención y tutela de la administración valenciana», ha señalado.

Bastidas por su parte ha recordado que «el caos y el colapso administrativo en el departamento de Oltra, en cualquier momento, es grave, pero en esta situación de pandemia todavía lo es más». «Es una muestra más de desidia absoluta en lugares tan sensibles que han representado ya en la primera ola una gran mortalidad», ha apostillado.

Sánchez anuncia que actualizará las pensiones para 2022

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este sábado en un acto del PSOE en Gijón que el próximo martes en el Consejo de Ministros se actualizarán las pensiones para el año 2022.

«Anuncio que el próximo martes en el Consejo de Ministros vamos a actualizar las pensiones de nuestros mayores para el año 2022», así lo ha manifestado Sánchez durante su intervención en un acto del PSOE en Gijón.

Concretamente, el Gobierno destinará una partida de 6.500 millones de euros en la «dignificación» de las pensiones de los mayores. «Justicia y dignidad para nuestro mayores (…) Pese a las dificultades y errores que hayamos podido cometer, el Gobierno no ha descansado un solo día para mejorar la dignificación de nuestros mayores», ha dicho.

Con esta actualización, Sánchez ha explicado que una pensión mínima, que en el año 2017 con el modelo del Partido Popular cobraría este año 646 euros, con el nuevo modelo pasará a cobrar 720 euros. Es decir, 74 euros más al mes.

En cuanto a las pensiones medias de viudedad, que en el año 2017 representaban 649 euros al mes, «cobraría si siguiera el sistema del PP 658 euros mensuales en 2022. Con el nuevo modelo va a cobrar 711 euros. Es decir, 53 euros más al mes», ha continuado.

Finalmente, una pensión media de jubilación que en 2017 pudiera representar 1.071 euros con el sistema del PP, «hoy cobraría 1.085 euros y con el nuevo modelo va a pasar a cobrar 1.182 euros. Es decir, 97 euros más al mes», ha apostillado.

En este punto, ha reafirmado que el Gobierno está trabajando para «mejorar» la vida de los mayores al tiempo que ha cargado contra la oposición «negacionista» que «pusieron en duda los objetivos de la vacunación» y «hoy están poniendo en duda los fondos europeos», ha zanjado.

En este acto del PSOE en Gijón también ha acudido el secretario general de la FSA y presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón; y la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra.

Ensalada César: qué lleva y cómo hacerla con pocas calorías

Desde su origen, la ensalada césar ha dado en el punto del sabor que a millones de personas en el mundo enloquece. Al punto de que su salsa, la famosa salsa césar, es comercializada en los principales supermercados del mundo.

Si bien, esta ensalada es una de las más solicitadas en todos los restaurantes, es también una de las más anheladas para hacer en casa. Sin embargo, así como es rica, es también calórica; y por esta razón muchas veces te puedes cohibir de prepararla.

Hoy te contaré cómo puedes hacerla divina y con pocas calorías para que la disfrutes de principio a fin y sin remordimiento. ¿Te animas a prepararla? 

Casera Vs. comercial ¿Cuál ensalada césar está mejor?

Ensalada César: Qué Lleva Y Cómo Hacerla Con Pocas Calorías

En la actualidad son muchos los lugares en los que puedes conseguir esta ensalada. En la mayoría de los supermercados la ofrecen y en los restaurantes está permanentemente como parte del menú.

Ante estas opciones que puedes encontrar con total facilidad, quizás quieras saber si prepararla en casa realmente vale la pena; a lo que te responderé que sí; por supuesto que la casera puede quedar mucho mejor y ser más saludable para ti. 

La mayoría de los aderezos de las ensaladas comerciales, están llenos de grasas, saborizantes, aromatizantes y conservantes químicos. Por lo tanto, hacerla tu mismo te permite tener el control y preparar una ensalada más nutritiva y menos calórica.

      

Es posible hacerla con pocas calorías

Ensalada César: Qué Lleva Y Cómo Hacerla Con Pocas Calorías

Una ensalada tan deliciosa como la cesar, no tiene por qué convertirse en una bomba calórica para ti. En la mayoría de las recetas, una buena combinación de ingredientes abre paso a experiencias gastronómicas saludables.

Utiliza ingredientes con menos calorías, reemplaza o elimina otros y así tendrás un resultado delicioso. 

      

El truco más importante: un aderezo ligero, pero delicioso

Ensalada César: Qué Lleva Y Cómo Hacerla Con Pocas Calorías

Lo que hace a esta receta muy calórica, es en realidad su aderezo; por lo tanto, haciendo uno más saludable para reemplazarlo, puedes aliviar mucho las cosas.

Aunque la ensalada cesar es realmente distintiva por su rico aderezo, esté puede modificarse para hacerla más ligera. Lo único que necesitas es seguir algunos consejos para que puedas disfrutarla sin remordimiento alguno.

      

Aparte de ligera, hazla más completa 

Ensalada César: Qué Lleva Y Cómo Hacerla Con Pocas Calorías

Una de las mejores maneras de hacer de esta ensalada un plato más completo, es añadir pollo o alguna otra proteína a la misma.

Ahora bien, la proteína que añadas, debe ser preferiblemente magra; una pechuga de pollo a la plancha, aumentará significativamente su valor nutricional, mientras que, una pechuga empanizada y frita también aumentará su valor proteico, pero también su aporte calórico.

      

Con queso o sin queso, ¿cómo se disfruta mejor la ensalada césar?

Ensalada César: Qué Lleva Y Cómo Hacerla Con Pocas Calorías

Seamos sinceros, uno de los puntos más ricos de la ensalada césar, son esos picatostes que se conjugan deliciosamente con la cremosidad del aderezo y el sabor de las lajas de queso parmesano. 

Aunque pueden ser muy deliciosos, en el caso de querer disfrutar de este plato sin remordimientos, lo mejor es optar por no utilizarlos. Con un buen aderezo saludable y una proteína de calidad con una técnica de cocción adecuada, serán suficientes.

      

Estos son los ingredientes que necesitas para hacer una ensalada césar perfecta y ligera

Ensalada César: Qué Lleva Y Cómo Hacerla Con Pocas Calorías

Los ingredientes para esta rica versión con menos calorías de la ensalada césar, son fáciles de conseguir y además son económicos. Por lo tanto, no tienes excusas para dejar de disfrutar el placer de prepararla y por supuesto, saborearla.

Necesitarás: 1 lechuga troceada, ½ pechuga de pollo, 200 gramos de yogur griego con 0% de grasa, 1 cucharada de mostaza, 1 diente de ajo y sal y pimienta al gusto.

      

Higieniza bien las lechugas

Lechuga

Lo primero que debes hacer para preparar la ensalada césar light, es higienizar muy bien las lechugas. Ponlas en un recipiente y vierte un poco de vinagre blanco. Posteriormente, enjuágalas bien bajo el grifo.

Para que la lechuga se conserve crujiente, fresca y deliciosa, escúrrela muy bien y sécala completamente. Una vez que la tengas correctamente lavada y seca, pícala en trozos.

      

Así se prepara un aderezo delicioso y ligero a la vez

Ensalada César: Qué Lleva Y Cómo Hacerla Con Pocas Calorías

Con este aderezo que hoy te propongo, la ensalada césar te resultará exquisita y no extrañaras en lo absoluto comer la versión más calórica de la misma. 

Vierte en un recipiente el yogur griego bajo en grasas y añade la mostaza, sal, pimienta negra recién molida y ajo triturado. El uso del ajo es opcional; sin embargo, te recomiendo añadirlo, pues este dará un sabor muy rico al aderezo.

Mezcla muy bien todos estos ingredientes y listo, tendrás una salsa perfecta y deliciosa.

      

Cocina el pollo de una forma correcta y disfrútalo al máximo

Ensalada César: Qué Lleva Y Cómo Hacerla Con Pocas Calorías

Tal como te he comentado, preparar el pollo a la plancha lo hará más sano, nutritivo y menos calórico. Para hacerlo, salpica apenas unas gotas de aceite de oliva virgen extra y cuando esté caliente, pon las tiras de pechuga a cocinar.

Cocina las tiras de pollo el tiempo necesario para que queden bien cocidas, pero cuida no excederte, ya que pueden resultar muy secas y duras. Te recomiendo sellar con el fuego al máximo y luego disminuir el fuego para que se termine de cocinar conservando sus jugos internos.

      

Así debes servir la ensalada césar

Mezclar

Con todos los ingredientes listos, ya solo queda armar la ensalada. Pon la lechuga en una fuente o ensaladera y coloca encima las tiras de pollo. Vierte la salsa que preparaste y mezcla todo muy bien para que el aderezo llegue a toda la lechuga y el pollo. 

Si no quieres renunciar al placer de la textura que otorgan los picatostes, toma una rebanada de pan integral y llévala a tostar, trocéala y añádela a la ensalada y disfruta de todo su rico sabor.

No olvides acompañar tu ensalada con un vaso de agua fría o una rica limonada. Disfrútala como cena ligera y ahorrarás una buena cantidad de calorías mientras comes delicioso. Las ensaladas son perfectas para bajar de peso y combinadas con ingredientes ricos y saciantes, son todo un acierto. Conoce estas 10 y quítate los kilos de más.

    

Andalucía es principal destino de residentes de España con 11,5 millones de viajes en tercer trimestre de 2021

0

Andalucía se convirtió durante el tercer trimestre de 2021 –de octubre a diciembre– en el principal destino de los viajes protagonizados por residentes en España, con un total de 11,42 millones de viajes, lo que representó el 20% del total nacional, seguida de Cataluña (13,5%) y Comunidad Valenciana (12,4%), según la encuesta de turismo de Residentes (ETR/Amilitur) del Institucional Nacional de Estadística (INE).

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, que esta semana ha participado en la Feria Internacional del Turismo, Fitur 2022, en la presentación de diferentes iniciativas turísticas, ha subrayado la «amplísima oferta que representa Andalucía tanto para los andaluces, como para el resto de españoles y de turistas internacionales que eligen nuestra tierra como destino de sus viajes, al encontrar un abanico de posibilidades para disfrutar de la naturaleza, del sol, de la cultura, de la gastronomía, del deporte, de todo lo que representa una comunidad que entremezcla un entorno de contrastes con siglos de historia».

«Aprovechando los recursos naturales de nuestra tierra y el emprendimiento andaluz, nos encontramos con un sector turístico cada día más innovador, más sostenible, más accesible, que cuenta con el compromiso y el respaldo económico del Gobierno de España hasta alcanzar su plena recuperación, relanzar sus cifras y ampliar sus cotas de mercado», ha añadido el delegado.

La duración media de los viajes con destino Andalucía es de seis días, mientras que los andaluces que se desplazaron entre octubre y noviembre a otras comunidades autónomas lo hicieron por un período de 5,5 días, acumulando un total de 9,28 millones de viajes.

En cuanto al gasto en viajes internos, la cantidad destinada al alojamiento representa el mayor porcentaje, con un 29,3%, seguido del gasto en bares y restaurantes (26%). Atendiendo a Andalucía como destino, el gasto medio diario por persona en la comunidad asciende a 47 euros, mientras que los andaluces se han gastado unos 45 euros al día en sus puntos de destino.

En total, los residentes en España realizaron 57 millones de viajes en el tercer trimestre del año, un 23,6% más que en 2020. El 94,4% de los viajes tuvieron como destino principal el territorio nacional (53,8 millones de desplazamientos), mientras que los viajes al extranjero representaron el 5,6% del total.

Publicidad