Inicio Blog Página 2811

Catalán ensalza en el Senado la figura de San Francisco Javier

0

El senador de UPN, Alberto Catalán, ha ensalzado en la Cámara Alta la figura de San Francisco Javier con motivo de la conmemoración del IV centenario de la canonización del patrón de Navarra, de San Isidro Labrador, de Santa Teresa de Jesús y de San Ignacio de Loyola.

Así lo ha expresado en la sesión plenaria del Senado, en la que se debatía una moción del PP por la que se instaba al Gobierno considerar acontecimiento de excepcional interés público el IV centenario de la canonización de Santa Teresa.

El senador regionalista ha defendido que los cuatro santos españoles, canonizados por el Papa Gregorio XV el 12 de marzo de 1622, no representan solo a los cristianos españoles o del mundo, sino que transcienden mucho más allá. «Referirse a San Francisco Javier, San Isidro Labrador, Santa Teresa de Jesús y San Ignacio de Loyola es hacerlo, por supuesto que sí, a referentes de espiritualidad y de evangelización, pero también de apertura a otras culturas, atención a los más necesitados, educación, formación, trabajo, compromiso y solidaridad», ha dicho.

Catalán ha explicado que Francisco de Javier, «el navarro más universal de todos los tiempos, dejó una impronta que todavía perdura no solo en su Navarra natal, de la que es patrón, sino en España y el mundo». «No olvidemos que es, entre otros, patrón de las misiones y del turismo», ha añadido, para afirmar que «quizás su figura es la que explica la cantidad de misioneros y cooperantes que salen de tierras navarras o la fuerte implantación de una sociedad navarra comprometida con los más vulnerables, y lo mismo podríamos observar de los otros tres santos».

En su intervención, Catalán también se ha referido a la «necesidad» de que las relaciones Iglesia-Estado «se asienten en el respeto y el reconocimiento mutuo». «Es así como se debe entender en un país aconfesional como es España», ha dicho. Sin embargo, ha afirmado que «eso no es óbice para que el Ejecutivo, independientemente de su ideología, tenga muy presente que es el Gobierno de todos los españoles, y es una realidad irrefutable que el cristianismo es la referencia confesional de nuestro país».

Según Catalán, desde esos principios y respetando la autonomía y la libertad religiosa, «algo fundamental en un estado democrático y de derecho», la colaboración Iglesia-Estado se debe desarrollar «en beneficio de todos». «Por ello, acontecimientos como la conmemoración del IV centenario de la canonización de cuatro santos españoles debe ser motivo de orgullo y satisfacción», ha asegurado.

Catalán ha indicado que éste es un evento de excepcional interés no solo religioso, sino también público, «y ahí tienen que colaborar, dentro de sus posibilidades, las administraciones públicas».

Save the Children pide que no se produzcan devoluciones en caliente en Melilla y protocolos para detectar a menores

0

Save the Children ha pedido que no se produzcan devoluciones en caliente tras los últimos intentos de salto en la valla de Melilla y que se establezca un protocolo de detección de menores, al tiempo que ha mostrado su «preocupación» por las imágenes y videos publicados, «que reflejan la violencia ejercida durante las actuaciones en frontera, del pasado 2 de marzo».

«Pedimos que las operaciones en frontera se realicen con pleno respeto a los derechos humanos, con un protocolo de identificación de quienes necesiten especial protección y en particular de los niños y niñas migrantes y refugiados», detalla en un comunicado la directora de Políticas de Infancia y Sensibilización de Save the Children, Catalina Perazzo.

«Ahora mismo, el mundo está mirando a la terrible guerra de Ucrania y la Unión Europea está abriendo las puertas a todas estas personas, incluidos los niños y niñas, para que puedan ser acogidos como se merecen. En cambio, en el sur de Europa seguimos cerrando las puertas a los miles de niños y niñas que huyen de conflictos como los de Sudán del Sur o Malí y también necesitan protección», añade.

Según asegura la organización, tras el último salto, 40 menores han sido derivados a centros de acogida de menores, aunque cree que más niños cruzaron y no han sido identificados o se han quedado en situación de calle.

Así, asegura que muchos de estos niños, que proceden de distintos países en conflicto buscan alcanzar Europa para conseguir protección, según advierte la ONG. «Los menores que dejan sus países de origen huyen de guerras y conflictos, otros son perseguidos por su orientación sexual y explotados laboralmente», recuerda.

En Melilla, la organización atiende a familias con menores en el espacio amigable para la infancia del que dispone en la frontera de Beni Enzar. Además, trabaja con menores y adolescentes dentro de los centros de protección y con aquellos que se encuentran en situación de calle.

Igualmente, la ONG desarrolla diversos programas de apoyo psicosocial y de Transición a la Vida Adulta para menores residentes en los centros de protección Fuerte la Purísima y Gota de Leche. Su objetivo es apoyar a estos menores, promover su inclusión y prepararlos para la próxima etapa de emancipación una vez cumplan la mayoría de edad.

El policía sorprendido por la invasión rusa, a salvo en Moldavia al viajar en coche con su pareja y otras dos personas

0

El policía español sorprendido por la invasión de Rusia cuando visitaba en Odesa a la familia de su mujer ucraniana ha conseguido viajar en coche hasta Moldavia, desde donde espera reiniciar su vuelta hasta España. «Vinimos dos y volvemos cuatro», ha explicado en un vídeo difundido en redes sociales en el que detalla que el viaje lo hicieron junto a una mujer y su hijo de seis años.

En el vídeo, difundido este miércoles por el sindicato policial JUPOL, José María M. indica que condujo durante casi seis horas para un trayecto de 110 kilómetros, desplazándose desde Odesa, al sur de Ucrania, hasta la capital de Moldavia, Chisináu.

Señala que la carretera estaba en mal estado, «bloqueadas algunas partes y con algún coche reventado por alguna explosión». También se cruzaron con controles militares. «Estamos aquí esperando para mañana iniciar el resto del viaje a casa», ha comentado, antes de dar las gracias por el ánimo e interés trasladado durante estos días desde España.

El agente es José María M., policía nacional destinado en la Jefatura de la Comunitat Valenciana. Tanto él como su mujer, Sandra, que es reservista con formación militar en Ucrania –lo que entiende que podría ponerla en peligro–, tenían un billete para volar de vuelta a España el 26 de febrero, sábado, pero la madrugada de dos días antes sus planes se truncaron drásticamente por la invasión militar ordenada por Rusia.

Hasta su viaje en un coche prestado para cruzar la frontera de Moldavia, este policía y su pareja se encontraban a refugio con familiares ucranianos en una vivienda en Odesa, una ciudad costera al sur de Ucrania, a unos 500 kilómetros de la capital, Kiev.

José María M. contactó el día 24 de febrero con la Embajada de España en Kiev y fue atendido por un funcionario, que les explicó que no podían ser evacuados del país porque no figuraba como residentes en Ucrania, un país al que llegaron como turistas el pasado 1 de febrero, cuando había «noticias contradictorias» sobre la intervención militar.

OnePlus recoge 60 propuestas de usuarios para mejorar OxygenOS 13

0

OnePlus ha recogido más de 60 sugerencias procedentes de los seguidores de la marca que estudiará para su potencial incorporación en el software OxygenOS 13.

El equipo de Producto de OnePlus se ha propuesto diseñar la siguiente versión de OxygenOS con ayuda de los usuarios de este sistema operativo, y por ello ha acogido un encuentro digital, Open Ears Forum, con 16 de ellos.

De este encuentro se han recogido 60 propuestas que el equipo estudiará y evaluará para su posible incorporación en el ‘software’ de la compañía. «Estamos seguros de que construiremos una mejor versión de OxygenOS 13 contigo, en base a las ideas y sugerencias bien construidas», han expresa en los foros de OnePlus.

Algunas de estas ideas sugieren mejorar la personalización y consistencia de la interfaz de usuario, ampliar las funciones de la pantalla siempre encendida, por ejemplo, introduciendo un reproductor de música, u optimizar el modo Zen.

OnePlus confirmó a mediados de febrero que estaba trabajando en OxygenOS 13, después de que se anunciase el año pasado la integración de esta marca en Oppo. Una decisión por la que se unieron los equipos de investigación y desarrollo, y que supondría también la integración de OxygenOS en la capa de Oppo, ColorOS.

En el resumen del evento Open Ears Forum, OnePlus ha asegurado que «OxygenOS y ColorOS son dos productos con sus puntos fuertes» y que los equipos que los desarrollan «están completamente integrados en uno y listos para colaborar y aprender de la experiencia de los demás». No obstante, también ha indicado que «juntos construiremos productos de OS de la mano».

El próximo 11 de marzo ETP inaugura su primera oficina en Gerona

0

La compañía ETP (Energy and Telecom Places) lanza al mercado su innovador sistema de plataformas y páginas web. Está orientado en ofrecer los principales servicios del mercado y nuevos servicios propios tanto para particulares como para compañías. Siempre con el trato adecuado y las herramientas óptimas.

Esto es posible gracias a la automatización de gestiones en dichos servicios, a través del desarrollo de un software de gestión propio, lo cual permite a ETP ofrecer las mejores herramientas y servicios, a precios muy competitivos sin tener una gran carga administrativa posterior y evitando problemas o retrasos en dicha gestión, debido al factor humano.

Pero a la vez, aunque se haya dado un paso adelante aprovechando las tecnologías como se ha descrito, ETP no quiere eliminar el factor humano, por lo que se ha desarrollado una red de asesores personales, especializados y formados para dar toda la información necesaria, poder resolver dudas y ser un enlace entre el cliente y cualquiera de los servicios contratados con ETP.

Este factor también es importante, ya que facilita al particular o a la empresa gestionar varios temas imprescindibles, con un único contacto, facilitando cualquier trámite, gracias a la profesionalidad y conocimientos transversales de los agentes personales.

Servicios que ofrece ETP

Actualmente, ya están activos los servicios de inmobiliaria, telecomunicaciones, facturas energéticas, placas solares o servicios web.

Cada uno de dichos sectores tiene una página web especializada donde se explican los productos y/o servicios para que el cliente pueda tener una primera fuente de información. Posteriormente, las dudas generadas se podrán resolver con el agente pertinente, como se ha mencionado.

Dentro de cada plataforma, se pueden encontrar también varios servicios y herramientas innovadoras, que ETP se ha encargado de crear para llegar un paso más allá en el confort, calidad, trato personalizado, sin subir los precios para que todo el mundo pueda ser partícipe.

Además, es importante remarcar que ETP ha creado una compañía propia tanto de telecomunicaciones, como en facturas energéticas, con las ventajas que eso conlleva. En inmobiliaria está activo un sistema MLS, para venta cruzada entre profesionales, incluyendo las mejores herramientas para venta inmobiliaria que existen. O en placas solares, ETP cuenta con instalación propia, además de ser distribuidores de material a nivel europeo.

Las CCAA presionan para que Sánchez aborde también la crisis energética en la Conferencia de Presidentes del domingo

0

Varios Gobiernos autonómicos han planteado a lo largo de estos días que la Conferencia de Presidentes, que se celebra este domingo 13 de marzo en la isla de La Palma, aborde también el incremento de los costes energéticos, además de la situación de la guerra de Ucrania y otros puntos establecidos ya por el Gobierno de Pedro Sánchez.

El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la semana pasada que el Ejecutivo había decidido incluir en el orden del día de la Conferencia de Presidentes del domingo la adopción de medidas por parte de las comunidades autónomas para paliar los efectos económicos provocados por la invasión rusa de Ucrania.

La intención del Ejecutivo es añadir este punto sobre las medidas económicas provocadas por la guerra de Ucrania al orden del día, que ya recogía temas muy concretos como la coordinación en materia de emergencias, el reparto de los fondos europeos, la pandemia o la reforma del Reglamento de la Conferencia de Presidentes.

Sin embargo, el incremento exponencial de los últimos días de los costes de la energía ha provocado que muchos Gobiernos autonómicos hayan manifestado públicamente su intención de llevar esta crisis energética a la Conferencia de Presidentes que se celebrará este domingo en la isla de La Palma.

CATALUÑA SUPEDITA SU PRESENCIA A ABORDAR ESTE ASUNTO

Es más, algún presidente autonómico, como es el caso del de Cataluña, Pere Aragonés, ha condicionado su asistencia a esta Conferencia de Presidentes a que se lleguen a pactos ante el aumento de los precios energéticos.

El mandatario autonómico de Cataluña descartó acudir a la Conferencia de Presidentes que se iba a celebrar a finales de febrero en La Palma, y que finalmente se canceló por el inicio de la guerra en Ucrania, aunque ahora se abre a asistir a este foro multilateral en el caso de que Sánchez acepte sus peticiones, que, además de la crisis energética, pasan por la coordinación de la acogida de refugiados ucranianos y un fondo para afrontar los gastos que supondrá la guerra.

En cualquier caso, otras CCAA, como es al menos el caso de Extremadura, Comunidad Valenciana y Galicia, plantearán en este foro multilateral que se aborde el incremento de estos costes energéticos de las últimas fechas.

PACTOS ENERGÉTICOS

Así, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Nuñez Feijóo, que además acude a esta Conferencia de Presidentes como previsible futuro líder del PP, ha solicitado al presidente del Gobierno que se incluyesen en el orden del día asuntos como la crisis energética, la ruptura de la cadena de suministros o la inflación, cuyos efectos notan cada día más los hogares españoles.

En el caso de la Junta de Extremadura, su presidente, Guillermo Fernández Vara, planteará en esta cita su «preocupación» por el incremento de los costes energéticos, y pedirá además a todas las CCAA «lealtad» y la «máxima colaboración» con el Gobierno central ante una guerra como la que se está librando en Ucrania.

Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, propondrá un plan de acción estratégico para «dar una respuesta inmediata» a la crisis energética agravada por la invasión de Ucrania por Rusia.

Desde Andalucía, su presidente, Juanma Moreno, ha señalado este miércoles que pedirá «personalmente» a Sánchez que «use todos los instrumentos a su alcance, con la máxima cooperación por parte de las comunidades, para ayudar al sector productivo» ante una inflación «galopante» como la actual.

Biden ordena estudiar el lanzamiento de un dólar digital

0

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha encargado a diversos organismos y agencias federales, incluido el Departamento del Tesoro y de Comercio, así como a la Reserva Federal de Estados Unidos, la evaluación de los riesgos y beneficios, así como de las acciones necesarias para el lanzamiento de un dólar digital.

«Mi Administración otorga la máxima urgencia a los esfuerzos de investigación y desarrollo de las posibles opciones de diseño e implementación de una CBDC (moneda digital centralizada) de los Estados Unidos», ha indicado el inquilino de la Casa Blanca en una orden ejecutiva publicada este miércoles.

En este sentido, ha señalado que estos esfuerzos deben incluir evaluaciones de los posibles beneficios y riesgos para los consumidores, inversores y empresas; estabilidad financiera y riesgo sistémico; sistemas de pago; seguridad nacional; la capacidad de ejercer los derechos humanos; inclusión financiera y equidad; y las acciones requeridas para lanzar una CBDC de los Estados Unidos si se considera que hacerlo es de interés nacional.

Para el presidente de Estados Unidos, un dólar digital puede tener el potencial para respaldar transacciones eficientes y de bajo coste, particularmente para transferencias y pagos de fondos transfronterizos, así como para fomentar un mayor acceso al sistema financiero, con menos riesgos de los que plantean los activos digitales administrados por el sector privado.

Asimismo, Biden ha defendido que un dólar digital que sea interoperable con CBDC emitidas por otras autoridades monetarias podría facilitar pagos transfronterizos más rápidos y de menor coste y potencialmente impulsar el crecimiento económico, «respaldar la centralidad de los Estados Unidos dentro del sistema financiero internacional y ayudar a proteger el papel del dólar en las finanzas globales».

Sin embargo, para la Casa Blanca también hay riesgos potenciales y desventajas a considerar en el proyecto, por lo que ha insistido en la necesidad de priorizar las evaluaciones oportunas de los beneficios y riesgos potenciales bajo varios diseños para garantizar que Estados Unidos siga siendo un líder en el sistema financiero internacional.

De este modo, en un plazo de 180 días, la secretaria del Tesoro, en consulta con el secretario de Estado, el Fiscal General, el secretario de Comercio, el secretario de Seguridad Nacional, el director de la Oficina de Administración y Presupuesto, el director de Inteligencia Nacional y los jefes de otras agencias relevantes presentarán al presidente un informe sobre el futuro del dinero y los sistemas de pago, incluidas las condiciones que impulsan la adopción generalizada de activos digitales.

Además, el presidente de EE.UU. ha alentado al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a continuar investigando e informando sobre la medida en que las CBDC podrían mejorar la eficiencia y reducir los costes de los sistemas de pagos existentes y futuros, para evaluar la forma óptima de una CBDC de los Estados Unidos, y para desarrollar un plan estratégico para la Reserva Federal y el Gobierno de los Estados Unidos.

Por otro lado, en su orden ejecutiva, el presidente de EE.UU. ha señalado el interés de su Administración en una innovación financiera responsable, que permita ampliar el acceso a servicios financieros seguros y asequibles y reducir el coste de las transferencias y pagos de fondos nacionales y transfronterizos, incluso a través de la modernización continua de los sistemas de pago públicos.

«Debemos tomar medidas enérgicas para reducir los riesgos que los activos digitales podrían representar para los consumidores, los inversores y las protecciones comerciales; estabilidad financiera e integridad del sistema financiero; combatir y prevenir el crimen y las finanzas ilícitas; seguridad nacional; la capacidad de ejercer los derechos humanos; inclusión financiera y equidad; y el cambio climático y la contaminación», ha señalado.

En este sentido, ha advertido de que en ausencia de supervisión y estándares suficientes, las empresas que brindan servicios de activos digitales pueden proporcionar protecciones inadecuadas, mientras que ha recordado que los ataques a la seguridad cibernética y los fallos del mercado en plataformas de intercambio de activos digitales han resultado en pérdidas de miles de millones de dólares.

Estados Unidos debe garantizar que se implementen salvaguardas y promover el desarrollo responsable de activos digitales para proteger a los consumidores, inversores y empresas; mantener la privacidad; y protegerse contra la vigilancia arbitraria o ilegal, que puede contribuir a los abusos contra los derechos humanos.

De este modo, Biden ha expresado la necesidad de EE.UU. de proteger la estabilidad financiera mundial y del país, así como de mitigar el riesgo sistémico, además de mitigar los riesgos que plantean las finanzas ilícitas y para la seguridad nacional del mal uso de los activos digitales.

Asimismo, ha reclamado apoyar los avances tecnológicos que promuevan el desarrollo y uso responsable de los activos digitales, señalando que la arquitectura tecnológica de diferentes activos digitales tiene implicaciones sustanciales para la privacidad, la seguridad nacional, la seguridad operativa y la resiliencia de los sistemas financieros y el cambio climático.

«Estados Unidos tiene interés en garantizar que las tecnologías de activos digitales y el ecosistema de pagos digitales se desarrollen, diseñen e implementen de una manera responsable que incluya privacidad y seguridad en su arquitectura» ha explicado.

Asimismo, ha defendido la importancia de reforzar el liderazgo de Estados Unidos en el sistema financiero global y en la competitividad tecnológica y económica, incluso a través del desarrollo responsable de innovaciones de pago y activos digitales.

«Estados Unidos tiene interés en asegurarse permanecer a la vanguardia del desarrollo y diseño responsable de activos digitales y la tecnología que sustenta nuevas formas de pago y flujos de capital en el sistema financiero internacional», ha indicado.

En este sentido, ha recordado que EE.UU. obtiene importantes beneficios económicos y de seguridad nacional del papel central que desempeñan el dólar estadounidense y las instituciones y mercados financieros del país en el sistema financiero mundial.

«El liderazgo continuo de los Estados Unidos en el sistema financiero mundial sustentará el poder financiero de los Estados Unidos y promoverá los intereses económicos de los Estados Unidos», ha apostillado.

Detenido un hombre en Sant Antoni por romper el tabique nasal a una cajera en el supermercado

0

La Policía Local de Sant Antoni ha detenido a un hombre por su presunta agresión a una dependienta de un supermercado. Le golpeó la cara con el puño, rompiéndole el tabique nasal, según ha informado el Ayuntamiento.

Los agentes se personaron en el lugar de los hechos y comprobaron la agresión con las grabaciones de las cámaras de seguridad del establecimiento, pudiendo identificar al ahora detenido.

La mujer presentaba una herida sangrante en la nariz y un morado en la zona del ojo izquierdo, por lo que fue trasladada en ambulancia al Hospital Can Misses, donde confirmaron la fractura en el tabique.

Los agentes realizaron una patrulla por el municipio hasta localizar al agresor en una zona boscosa. El detenido se enfrentó a los agentes y, con una navaja, puso en peligro la integridad de los policías, lanzando el arma a uno de ellos sin lograr impactar contra él.

En ese momento, los otros efectivos pudieron reducir y detener al hombre que opuso resistencia activa con golpes contra los agentes.

La Policía Local procedió a la detención de esta persona por agresión y por un presunto delito de atentado contra los agentes de la autoridad, resistencia y desobediencia grave y lesiones.

La OMS confirma una variante que combina ómicron y delta

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha observado por el momento que la variante de la COVID-19 que combina ómicron y delta sea más grave que estos dos linajes por separado.

«Tenemos conocimiento de esta recombinación. Es una combinación de delta AY.4 y ómicron BA.1. Se ha detectado en Francia, Países Bajos y Dinamarca, pero a niveles muy bajos», ha informado la doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga líder de la OMS, en rueda de prensa este miércoles desde Ginebra (Suiza).

La experta ha reconocido que «esta recombinación era de esperar»; sin embargo, ha aclarado que por el momento no se ha detectado «ningún cambio en la epidemiología ni en la gravedad». «Pero hay muchos estudios en marcha», ha apostillado.

Un estudio publicado esta semana por el Instituto Pasteur (Francia) ha encontrado las primeras pruebas sólidas de la existencia de esta variante recombinante, que fue identificada en varias regiones de Francia y ha estado circulando desde principios de enero de 2022. En particular, también se han identificado genomas virales con un perfil similar en Dinamarca y Países Bajos.

Hasta el momento, la OMS había dicho que ‘Deltacron’, el término coloquial con el que se llamaba desde algunos sectores a esta variante, era el resultado de una contaminación durante el proceso de secuenciación.

«Lo que creemos es que es el resultado de una contaminación que ha ocurrido durante el proceso de secuenciación. Dicho esto, uno puede infectarse con diferentes cepas de SARS-CoV-2. Lo que pueda hacer para minimizar su exposición tanto al SARS-CoV-2 como a la gripe, le beneficiará», señaló entonces Van Kerkhove.

Al margen de esta nueva variante, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha mostrado su preocupación porque «varios países están reduciendo drásticamente las pruebas» diagnósticas sobre la COVID-19.

«Esto inhibe nuestra capacidad para ver dónde está el virus, cómo se está propagando y evolucionando. Las pruebas siguen siendo una herramienta vital en nuestra lucha contra la pandemia, como parte de una estrategia integral», ha insistido.

Al respecto, ha advertido de que «muchos países de Asia y el Pacífico se enfrentan a un aumento de casos y muertes por COVID-19». «El virus sigue evolucionando, y seguimos enfrentándonos a grandes obstáculos para distribuir vacunas, pruebas y tratamientos en todos los lugares donde se necesitan», ha apuntado.

Por otra parte, Tedros ha recordado que este viernes 11 de marzo se cumplen dos años desde que se declaró la pandemia. «Dos años después, más de 6 millones de personas han muerto. Aunque los casos de COVID-19 notificados y las muertes están disminuyendo en todo el mundo, y varios países han levantado las restricciones, la pandemia está lejos de terminar, y no terminará en ninguna parte hasta que termine en todas partes», ha concluido.

Diwan, ganadora del León de Oro por ‘El acontecimiento’: «Sería extraño cancelar directores rusos en festivales»

0

La cineasta Audrey Diwan, ganadora del pasado León de Oro en el Festival de Venecia por su película ‘El acontecimiento’, ha asegurado que le resultaría «muy extraño» que los certámenes europeos iniciaran una cultura de la cancelación con directores rusos por el conflicto en Ucrania.

«El cine siempre ha luchado contra la censura y no veo que ahora vaya a entrar en esa cultura de la cancelación. Estoy segura de que cineastas como Kirill Serébrennikov es gente con mucho valor, lucharán contra esto y vendrán si se les invita», ha señalado en una entrevista la cineasta francesa.

Diwan ha puesto como ejemplo a los cineastas iraníes, quienes han trabajado en ocasiones con su país en contra «y han ido a festivales porque se quería contar con ellos como fuera». «El mundo del cine no es mucho, pero sí somos una pequeña muestra de que se va a luchar contra esto», ha defendido.

‘El acontecimiento’ es una película basada en una novela homónima de Annie Ernaux que muestra con crudeza las consecuencias de un embarazo no deseado en la Francia de los años 60, cuando el aborto estaba prohibido y penalizado con la cárcel. La cinta, que se estrena el próximo 18 de marzo, está protagonizada por una joven Anamaria Vartolomei.

«Este papel ha sido un trabajo muy arduo, porque había que meterse en las escenas para que funcionaran. Pero no ha sido traumático, porque Diwan no me ha llevado a un punto en el que no quería estar: todo ha sido consentido. Sí es verdad que las dos somos exigentes y hemos ido lejos», ha reconocido Vartolomei.

Diwan ha calificado su trabajo –el segundo largometraje de su carrera cinematográfica, ya que viene del mundo del periodismo– como «un baile o coreografía con escenas hiperlargas». «No creo en la necesidad de ensayar mucho, sino en tirarse al vacío cuando ruedas: había que mantener el aliento constantemente», ha señalado.

UNA SOCIEDAD «ATERRADA»

La directora ha resaltado que esta obra no habla «solo del aborto, sino que también aborda el deseo de vivir y sexual» de una joven que está en «búsqueda de su libertad». Y, subyacente a la mentalidad de la época, un «castigo al deseo» que se acompaña con el silencio cómplice de la sociedad.

«El castigo por el aborto (palabra que no se pronuncia) era tremendo y eso va de la mano con el miedo. Quería mostrar a una sociedad aterrada en la que, no es que nadie rechace ayudar a la protagonista, sino que no se atreve. Y entonces ella tiene que recorrer un camino solitario», ha indicado la realizadora.

La sombra de Ernaux ha estado muy presente durante la adaptación, aunque de una manera positiva. «Leyó varias versiones del guion y me dijo que no quería volver a llevar el libro a la pantalla, sino guiarme en la época en la que sucedía. Y eso fue perfecto para mí, porque tenía puntos donde agarrarme pero con total libertad de expresión», ha apuntado.

DE LA FRUSTRACIÓN AL MIEDO

Por su parte, Vartolomei pasó de la «frustración» de no poder conocer a la escritora francesa antes del rodaje debido a la pandemia al «miedo de que no salieran las palabras» el día que la conoció, en un estreno de ‘El acontecimiento’. «Empecé a leer libros suyos con este trabajo y quería decirle todo lo que me habían tocado», ha reconocido la actriz.

El resultado convenció sin duda a Ernaux, quien semanas después escribió una carta a la directora de la película para reconocer que «nadie podría haber encarnado mejor al personaje» que la propia Vartolomei. «Eso es una validación», ha concluido con humor la directora.

Cerca de 20 ONG apelan a la comunidad internacional para evitar una tragedia humanitaria en Ucrania

0

Cerca de una veintena de organizaciones humanitarias han hecho un llamamiento urgente a la comunidad internacional para que actúe en la prevención de una tragedia humanitaria en Ucrania si no se da un alto el fuego con las garantías de seguridad pertinentes para evacuar a los civiles y llegar a las personas que necesitan asistencia humanitaria.

Las ONG, entre las que se encuentran Ayuda en Acción y Médicos del Mundo, piden «desesperadamente» la rápida puesta en marcha de corredores humanitarios que permitan el flujo de la ayuda, la evacuación segura de los civiles y la salida de los trabajadores humanitarios de los lugares en peligro.

«Aunque las agencias de ayuda hemos conseguido activar rápidamente la respuesta humanitaria con medicamentos que salvan vidas, alimentos y artículos no alimentarios, es imposible que los trabajadores y los voluntarios entreguen todo el material si no se da un alto el fuego y se garantiza la seguridad, condiciones que no se están dando en este momento en las zonas de acción militar activa y en sus alrededores», advierten.

Los datos de ACNUR muestran que desde el comienzo de la escalada militar hasta el 9 de marzo, más de dos millones de personas han huido de Ucrania hacia Polonia, Hungría, Rumanía, Moldavia, Eslovaquia y otros países. Al mismo tiempo, muchos civiles, entre ellos trabajadores humanitarios y médicos, siguen sin poder desplazarse y recorren largas distancias para buscar seguridad dentro del país o en los países vecinos.

Por eso, consideran que debe permitirse y facilitarse el paso «sin trabas» de la ayuda humanitaria para los civiles necesitados, «de manera imparcial y sin ninguna distinción ni discriminación», de acuerdo con el Derecho Internacional Humanitario. El Cuarto Convenio de Ginebra exige a los Estados que «permitan el libre paso de todos los envíos de material médico y hospitalario» destinados a la población civil y «el libre paso de todos los envíos de alimentos esenciales, ropa y suplementos líquidos destinados a niños menores de quince años, madres y mujeres embarazadas».

Basándose en los resultados de la segunda ronda de negociaciones entre Ucrania y la Federación Rusa, celebrada el 3 de marzo, en la que las partes del conflicto llegaron a un entendimiento sobre la necesidad de garantizar corredores humanitarios conjuntos, instan a: un cese inmediato de las «hostilidades» y de los ataques contra civiles, objetos civiles e infraestructuras, especialmente en las zonas urbanas y densamente pobladas.

También instan a: un acceso humanitario seguro y sin obstáculos, incluso a través de las líneas de conflicto para que la asistencia humanitaria llegue a todos los necesitados, especialmente a los que se encuentran en situaciones vulnerables, respetando la independencia de las agencias humanitarias y la protección del personal y los voluntarios humanitarios.

Asimismo, piden que los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas cumplan su mandato de garantizar la protección de los civiles y mantener la paz y la seguridad internacionales al margen de las disputas políticas y que respeten el derecho internacional humanitario y garanticen incondicionalmente el alto el fuego, así como la seguridad en las zonas de operaciones de combate para evacuar a los civiles y al personal humanitario y para llegar a las personas que necesitan asistencia humanitaria sin ninguna discriminación.

Por último, exigen que la comunidad internacional, especialmente las Naciones Unidas y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), faciliten la puesta en marcha y la supervisión de corredores humanitarios sistemáticos que permitan el paso rápido de cargamentos y convoyes humanitarios, incluyendo el paso seguro de todos los civiles y trabajadores humanitarios; y que los países vecinos de Ucrania acojan por igual a todos los extranjeros y apátridas que huyen de Ucrania, independientemente de su nacionalidad, país de origen, origen religioso, orientación sexual o identidad de género, raza o etnia.

Detenido en Mallorca un hombre por acosar durante 3 meses a una mujer a la que seguía hasta su lugar de trabajo

0

La Policía Nacional ha detenido en Palma a un hombre de 60 años como presunto autor de un delito de coacciones por acosar a una joven durante tres meses, a la que perseguía hasta su lugar de trabajo, al menos, dos o tres veces por semana.

Según han indicado este miércoles en nota de prensa, el 091 recibió una llamada este sábado que informaba de que una mujer se había refugiado en un bar de Plaza España porque un hombre la estaba siguiendo.

Una patrulla de Seguridad Ciudadana se dirigió al lugar y localizó a la chica, que se encontraba temerosa y llorando, explicando a los agentes que sentía pavor por un varón que desde hacía meses la perseguía cuando se dirigía a su trabajo.

La mujer indicó además que siempre coge el bus en Alcudia y que el hombre también se sube y la busca con la mirada, para posteriormente situarse lo más próximo posible a ella, manteniendo la vista fija sobre la misma. La víctima relató que en una ocasión el detenido se tocó mientras sus genitales desde la parte exterior de los pantalones.

Asimismo, argumentó que el hombre siempre espera a que se baje ella primero para después seguirla, caminando muy cerca de ella, hasta su trabajo, teniendo la víctima que buscar rutas alternativas para intentar despistarle.

La joven facilitó a los agentes la descripción física del varón, que había abandonado la zona, por lo que no lograron localizarle. Posteriormente, recibieron una llamada de la víctima y de su compañera de trabajo informando de que el hombre había regresado al lugar.

La Policía Nacional logró finalmente interceptar al varón y procedieron a su detención como presunto autor de un delito de coacciones por acoso.

Un investigador de la US participa en las observaciones de Venus desde la sonda enviada por la NASA al Sol

0

Parker, la misión de la NASA para estudiar el Sol que durante sus maniobras ha realizado varios sobrevuelos al planeta Venus, ha revelado imágenes inéditas e inesperadas del lado nocturno de Venus con la cámara Wide-Field Imager for Parker Solar Probe (WISPR).

El astrofísico Javier Peralta, miembro del grupo de investigación Ciencias y Tecnologías del Plasma y el Espacio de la US, ha sido encargado de diseñar la estrategia de observaciones de Venus por parte de WISPR durante las maniobras de acercamiento/alejamiento de la nave durante los sobrevuelos de Parker. Asimismo, ha participado en la interpretación física de las observaciones, comparando las imágenes de emisión térmica de la superficie de Venus tomadas por WISPR (NASA-Parker) y la cámara IR1 (JAXA-Akatsuki).

Los expertos se han visto sorprendidos al ver la superficie de Venus con un instrumento que no estaba preparado para ello, por lo que se plantean dos interpretaciones posibles: «o bien se ha descubierto una nueva ventana espectral para poder ver la superficie de Venus a través de su densa capa de nubes, o bien la cámara WISPR es inesperadamente sensible a ciertas longitudes de onda del infrarrojo, lo que permitiría sumar nuevos objetivos científicos a la misión», afirma Peralta, quien además es autor del artículo publicado en Geophysical Research Letters.

En esta línea, Peralta también ha participado en otros dos estudios recientes en los que las imágenes de astrónomos aficionados y del Telescopio Nazionale Galileo (La Palma) han servido para monitorizar una onda de escala planetaria en Venus y medir los vientos, respectivamente.

«Desde que los astrónomos aficionados incorporaron cámaras a sus equipos y empezaron a aplicar la técnica de lucky imaging a sus imágenes, se ha producido un salto cualitativo en la calidad de las imágenes planetarias que se pueden obtener con telescopios pequeños, y la calidad de los datos sigue en aumento a través de las, cada vez mejores y más asequibles, cámaras y técnicas de procesado de imágenes. Gracias a esto, los aficionados han contribuido de manera decisiva en muchos trabajos sobre datos de misiones espaciales de la NASA, la ESA o de JAXA», añade.

«La medición de vientos en Venus es imprescindible para tratar de explicar por qué la atmósfera de Venus gira 60 veces más rápido que la superficie. Este fenómeno atmosférico se conoce como superrotación, se produce también en la luna de Saturno llamada Titán y en muchos exoplanetas, pero tras más de medio siglo de investigaciones seguimos sin explicarlo de manera satisfactoria», aclara este investigador.

El siguiente paso que se plantean los expertos es medir los vientos de Venus en regiones desconocidas de este planeta, además de estudiar los aerosoles, temperaturas y otras magnitudes atmosféricas para tratar de corroborar si es cierto que en Venus está ocurriendo un cambio climático en estos momentos, algo que se ha sugerido tras analizar los datos de las dos últimas misiones espaciales al planeta (Venus Express y Akatsuki).

Ruiz Caldera estrena la comedia de zombies ‘Malnazidos’

0

‘Malnazidos’, una película dirigida por Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro, llega a la gran pantalla este viernes 11 de marzo con una visión cómica de la Guerra Civil en la que una invasión zombie pone el conflicto patas arriba y termina por juntar a ambos bandos para combatirlos.

Esta comedia ha coincidido en el estreno con el estallido de la invasión a Ucrania, marcando en cierta manera ese humor que aporta la película a los enfrentamientos bélicos. Preguntados los directores si piensan que los mensajes del sector cultural al ‘No a la guerra’ en esta ocasión han sido pocos, De toro ha dicho que «no».

«Por ejemplo, en la ceremonia de los Gaudí ahora en Cataluña, fue muy reivindicativo el ‘No a la guerra’ y es algo que creo que es que todo el mundo tiene claro», ha subrayado. Para Ruiz Caldera, es «obvio» el rechazo de la cultura a la guerra, si bien matizando que no solo a la guerra de Rusia y Ucrania, sino «a cualquiera.

«Sí es verdad que hubo una en concreto que fue muy mediática porque se hizo mucho bombo, pero todas las veces que se diga seguramente serán pocas», matiza. La cinta sitúa la historia en la Guerra Civil española y cuenta cómo los propios protagonistas, de ambos bandos, se unen para combatir una invasión zombie.

«La película la rodamos en 2019, y la gente nos hacía paralelismos preguntándonos si tenía que ver con la pandemia, y ahora que se estrena en 2022 hacen un paralelismo con la guerra», ha expresado en una entrevista. De esta forma, ha afirmado que «la película está viva» y que «siempre puede haber paralelismos con la realidad».

Por su parte, Álvaro de Toro ha asegurado que es ahora cuando uno se está «dando cuenta de que es la realidad la que se refleja en el cine». Asimismo, ha destacado que si el público entiende los paralelismos «hace que la película está viva y demuestra, sobre todo, que la gente está prestando atención».

«Si la gente está en contra de estos paralelismos, es que ha estado atenta, con lo cual para nosotros es muy reconfortante. Cada uno sacará sus lecturas, pero lo que está claro es que has buscado esas lecturas, y si has buscado esas lecturas es que estabas entretenido», ha puntualizado.

EL ANSIA DE ESTRENAR ‘MALNAZIDOS’

La cinta se rodó en 2019 con la intención de estrenarla en 2020, pero con la pandemia finalmente sale a la luz en 2022. «Lo hemos vivido un poco con ansia. También es verdad que el tiempo ha pasado tan rápido y han pasado tantas cosas, que hay un punto en el que la película era lo de menos. Era una situación dramática que hacía que entendiéramos que no se estrenase, no es una película con vocación comercial y querían encontrar el momento bueno, y la situación de las salas era terrible», ha expresado.

Asimismo, ha desvelado que lo han vivido «un poco asustados» porque «hubo un momento que planeó la sombra de ya no estrenar en sala de cines», pero ha matizado que «por fortuna» no ha pasado.

EL «DRAMA» EN LA CULTURA

Preguntados por cómo ha vivido el sector cultural la pandemia, De Toro ha afirmado que «muy mal». «Se tuvieron que cerrar cines, teatros… Es verdad que hay una parte que los libros, pues gracias a la pandemia la gente ha vuelto a leer. A las plataformas, por ejemplo, les ha ido muy bien, pero para el sector cultural, ha sido dramático», ha expresado.

Además, ha asegurado que «el público tiene ganas de volver a los cines». «Creo que sí, se ha demostrado también con los últimos Blockbusters, tanto ‘Spiderman’ como ‘Uncharted’, como ahora ‘Batman’, la gente quiere ir a pasárselo bien y creemos que es buen momento también para el cine de género», ha subrayado.

Por su parte, Ruiz Caldera ha comentado que «la ficción ha sido un poco la válvula de escape para evadirse» durante la pandemia y ha añadido que espera «que la gente vuelva al cine con toda la liturgia que esto representa».

«SUERTE» DE LA TV EN PANDEMIA

El reparto de ‘Malnazidos’ cuenta con Aura Garrido, Álvaro Cervantes, Manel Llunell, Miki Esparbé, Luis Callejo y María Botto. En este sentido, Garrido ha afirmado que «ha habido muchas entre historias» porque el sector cultural «es muy grande». «No es lo mismo cómo lo ha vivido la televisión, el teatro o el cine. Creo que en general hemos tenido la suerte de que se ha consumido muchísima televisión, sobre todo de plataforma, durante la pandemia y el confinamiento, y eso ha generado mucha necesidad de contenido», ha explicado.

A su vez, ha destacado que el cine «también ha sido muy complejo» ya que ha tenido «muchos atrasos y muchas películas que se han caído». «Lo que ha vivido el sector cultural, más allá de lo nuestro, de nuestra industria y de nuestro entorno, ha sido muy difícil, pero como para toda la sociedad».

Robles abre la puerta al envío de más armas si Ucrania «lo necesita»

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha dejado abierta este miércoles la posibilidad de realizar nuevos envíos de armas a Ucrania para que haga frente a la invasión de Rusia, siempre en función de sus necesidades y de «las disponibilidades» de España.

A su llegada al Congreso para dar cuenta de la situación de Ucrania ante la Comisión de Defensa y repasar las misiones internacionales en las que participan las Fuerzas Armadas, Robles ha subrayado la «solidaridad» de España con Ucrania ante el ataque perpetrado por el presidente ruso, Vladimir Putin.

«Dentro de las disponibilidades, si Ucrania lo necesita, enviaremos el material que tengamos y que pueda ayudar a esa defensa heroica están haciendo los ucranianos», ha confirmado sobre la posibilidad de realizar nuevos envíos de material ofensivo.

El pasado fin de semana ya salieron de España cuatro aviones A-400M del Ejército del Aire cargado con material para entregar a la resistencia ucraniana. Se trató de un total de 1.370 lanzagranadas contracarro, 700.000 cartuchos de fusil y ametralladora, y ametralladoras ligeras, todos ellos propiedad del Ejército de Tierra.

En este marco, Robles ha insistido en su mensaje de apoyo a Ucrania y condena a la agresión de Rusia y ha pedido a todos los partidos que tengan sentido de Estado.

«Los ciudadanos nos están dando el ejemplo de solidaridad con el pueblo ucraniano y espero que todos los partidos utilicen las misma solidaridad», ha reclamado después de que el PP haya acusado al Gobierno de «usar la guerra» para justificar la subida de precios.

La ministra de Defensa ha reivindicado así la necesidad de unidad para hacer frente a Rusia, tanto dentro de España como internacional en el seno de la Unión Europea y la OTAN para hacer frente a unas actuaciones de Putin que cree que «claramente» violan el derecho internaciona y espera que tengan respuesta en los tribunales internacionales.

«Hoy todos somos Ucrania, el dolor de los ucranianos es nuestro dolor», ha proclamado recordando que Rusia es una potencia nuclear y esta «agresión» merece la condena de todos los actores internacionales. El pueblo ucraniano, con su defensa, ha dicho que no solo defiende su territorio sino «la libertad y la democracia» en el todo el mundo.

«Ucrania, su pueblo, Europa y todo el mundo están librando en Ucrania una lucha por un mundo pacífico, en convivencia, defendiendo los valores de libertad, pluralidad, democracia y el imperio de la ley que compartimos en la UE y la OTAN como única vía posible para la paz en el mundo –ha sostenido–. La amenaza e invasión brutal y unilateral es un ataque a estos valores».

Con ello, ha defendido que tanto la Unión Europea como la OTAN hicieron «todo el esfuerzo posible» por encontrar una solución diplomática y negociada al conflicto, pero Putin hizo caso omiso siguiendo una estrategia de «conquista» y ahora «tiene que pagar por ello».

En primer lugar, ha recordado las medidas adoptadas de carácter económico y político, una respuesta «nunca antes vista» para impedir a Putin continuar con la guerra y apoyar al pueblo ucraniano.

Paradores organizará un simposio sobre Turismo, Patrimonio Cultural y Sostenibilidad en Gijón

0

Paradores organizará el II Simposio Internacional, que se celebrará del 23 al 25 de marzo en el Campus de Gijón de la Universidad de Oviedo, en un espacio de reflexión sobre el valor y el potencial turístico, socioeconómico, natural y cultural que posee la cadena hotelera pública.

Tal y como informa en un comunicado, previamente, el día 22, tendrá lugar la sesión inaugural en el Parador de Cangas de Onís con la presencia, dentro de los entes organizadores, del presidente de Paradores, Pedro Saura.

Paradores ha diseñado este encuentro cultural en colaboración con el Grupo de Innovación Iacobus de la Universidad de Santiago de Compostela y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Cultural de la Universidad de Oviedo, bajo la dirección de Patricia Cupeiro, y cuenta con el aval de un Comité Científico constituido por profesionales de reconocido prestigio.

Los ponentes invitados proceden de universidades, centros de investigación e instituciones de España, Italia y Portugal, para contribuir a mantener el carácter internacional de las jornadas. Habrá una selección de relatores de universidades e instituciones de ámbito nacional como la Universidad Complutense, la Universidad Carlos III, la Universidad de Santiago de Compostela o Turespaña.

La asistencia al evento es gratuita, previa inscripción en la web hasta completar aforo en la modalidad presencial para seguir los protocolos de seguridad y, como novedad, todas las conferencias y mesas redondas también serán transmitidas en ‘streaming’.

La presidenta de Navarra garantiza la atención del Gobierno foral a las personas refugiadas por la invasión

0

La presidenta de Navarra, María Chivite, y el consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos, se han reunido este miércoles con entidades de apoyo a las personas afectadas por la invasión de Ucrania, concretamente el cluster SOS Ucrania y la asociación Intercambio Cultural y Turístico UNIDOS, que han trasladado al Ejecutivo la labor de canalización de la ayuda que están realizando durante estos últimos días.

El cluster es una iniciativa que partió de las asociaciones Alas de Ucrania y Berehynia, y que está formado por estas dos asociaciones y otras entidades, empresas, personas voluntarias, cuerpos de seguridad y ONGs, que canalizan toda la ayuda humanitaria que se está recaudando en los más de 52 puntos de recogida habilitados en Navarra para llevarlo hasta Ucrania por un solo canal, a través de una vía de contacto que se ha conseguido abrir hasta el país y las inmediaciones.

Por parte de SOS Ucrania han acudido Leticia San Martín, Jose María Gracias Salinas, Roberto Rubio, Daryina Kosarim y Yuri Kvasnitskyy. Y por la Asociación Intercambio Cultural y Turístico UNIDOS, enfocada al desarrollo del baile y del canto en niños, han participado Lili Mocan, su presidenta, Andrey Rudkovskiy y Natalya Starushkina.

Chivite y Santos, por su parte, les han transmitido el agradecimiento del Gobierno de Navarra por su trabajo, y les han comunicado que el Ejecutivo está preparado para acoger a las personas que lleguen a la Comunidad foral y atenderlas de primera mano. De hecho, han indicado, durante estos primeros días de conflicto ya se han habilitado algunos servicios de emergencia para las primeras 130 personas, la mitad de ellas menores, procedentes de Ucrania que están ya en Navarra.

Asimismo, la presidenta les ha trasladado la necesidad de cumplir con las recomendaciones que hizo públicas el Departamento de Derechos Sociales y la Coordinadora de ONGD de la Comunidad foral para encauzar adecuadamente la ayuda humanitaria que se quiera prestar al país, entre las que se encuentran canalizar la ayuda a través de las organizaciones humanitarias que lleven años trabajando en la zona, o la realización de donativos monetarios, entre otras.

CENTRO DE ATENCIÓN Y COORDINACIÓN PARA LA EMERGENCIA EN UCRANIA

El pasado lunes 7 de marzo, el Gobierno de Navarra trabajó en una comisión interdepartamental liderada por la presidenta Chivite y coordinada por el consejero Santos, con el objetivo de coordinar las necesidades de esta emergencia humanitaria y definir de manera precisa las funciones, responsabilidades y aportaciones que cada departamento puede hacer para dar una respuesta solvente a los retos que la crisis de Ucrania plantea en la Comunidad Foral, así como canalizar las muestras de solidaridad y ofrecimientos de la ciudadanía, ha informado el Ejecutivo.

En este sentido, se ha habilitado un centro de atención y coordinación para la emergencia en Ucrania, situado en la Avenida Roncesvalles de Pamplona, en la sede de la Dirección de Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra. Las personas interesadas pueden comunicarse con el centro a través del teléfono 848421971, el WhatsApp 620063662 y la dirección de correo electrónico emergencia.ucrania@navarra.es.

La Audiencia de Sevilla avala el archivo de la causa contra el hermano de Carcaño por su «nula credibilidad»

0

La Audiencia de Sevilla ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por los padres de Marta del Castillo, por cuyo asesinato fue condenado Miguel Carcaño a 21 años y tres meses de cárcel, contra el auto del Juzgado de Instrucción número cuatro de Sevilla que ratifica su decisión previa de archivar las actuaciones incoadas contra Francisco Javier Delgado, hermano de Carcaño, a cuenta de las acusaciones en la que este le acusaba de ser el verdadero autor del crimen, toda vez que dichas diligencias fueron inicialmente archivadas en 2013 y fueron reabiertas en 2020 a petición de la familia de la víctima.

En este auto emitido el pasado 16 de febrero, adelantado por Diario de Sevilla, la Sección Tercera de la Audiencia respalda «la razonabilidad del auto (del juzgado) impugnado, en el que se acuerda el sobreseimiento provisional de las actuaciones tras valorar la nula credibilidad de la declaración de Miguel Carcaño y la ausencia de otros elementos probatorios que permitan atribuir a su hermano, Francisco Javier Delgado, intervención en la muerte de Marta del Castillo».

Con relación a Carcaño, la Audiencia señala especialmente las «distintas narraciones que ha efectuado de la forma como ocurrieron los hechos, haciendo imputaciones caprichosas y contradictorias a otras personas a las que un día señalaba como autoras de la muerte de la menor y, otro, las exculpaba de forma irresponsable».

CARCAÑO «CARECE DE CREDIBILIDAD»

«La única prueba que, con los datos de los que se dispone, permite atribuir la muerte de Marta del Castillo a la acción de Francisco Javier D. M. es la declaración de su hermano, y ésta por los motivos ya indicados carece de credibilidad para sustentar dicha imputación», insiste la Audiencia.

Según dicha instancia, «ni el hecho de la posible discusión por motivos económicos o delictivos derivados de la obtención fraudulenta de una hipoteca permite inferir que se produjera la disputa indicada por Miguel Carcaño el día en el que se produjo la muerte de la menor, ni tampoco las datos que pueden derivarse de las pruebas periciales propuestas por la acusación particular pueden sustentar la pretensión que da lugar a estas actuaciones, pues la determinación de la hora en la que se utilizó el tensiómetro no determina que Francisco Javier estuviera en la vivienda de Leon XIII, ni tampoco un nuevo examen de los móviles aportaría datos relevantes sobre la participación de él en la muerte de Marta del Castillo», resume la Audiencia.

En ese marco, la Audiencia avala la decisión de denegar la petición de que declarasen de nuevo Miguel Carcaño y su hermano, así como un careo entre ambos, pues «la experiencia demuestra la inutilidad de dicha prueba para el esclarecimiento de los hechos».

VERSIÓN «ABSURDA»

«La mera declaración de Miguel Carcaño no permite sostener la reapertura de la causa, y más cuando la misma, como bien se encarga de exponer el instructor, es ilógica, absurda y no está apoyada en dato objetivo alguno. En quien concurren motivos sobrados de incredibilidad subjetiva no cabe apoyar por más tiempo una imputación de delito como la efectuada, visto su quehacer en la larga investigación que ha provocado, en la que ha facilitado al menos siete versiones», determina la Sección Tercera de la Audiencia.

Es más dicha instancia recuerda que la última versión de los hechos aportada por Carcaño, según la cual fue su hermano quien mató a la joven en el marco de una discusión por la hipoteca de su piso de la calle León XIII, «ha motivado una obligada investigación para diluir las lógicas expectativas abiertas en los familiares de la víctima, que debe concluirse, pues no se aportan datos objetivos que corroboren su versión y más cuando sus manifestaciones valoradas con inmediación resultan increíbles».

Por eso, la Audiencia acuerda desestimar el recurso de apelación de la familia, contra el auto emitido en mayo de 2021 por el Juzgado de Instrucción número cuatro desestimando ya su recurso inicial de reforma contra el auto del juzgado de abril de ese año en el que resolvía ya archivar estas actuaciones, reabiertas en 2020 ante la nueva documentación aportada por la familia de la víctima, según la cual para conseguir una hipoteca de 108.000 euros respecto a la vivienda de la calle León XIII donde fue cometido el crimen, fueron «falsificados» documentos como «nóminas, la vida laboral o declaraciones de la renta».

EL ASUNTO DE LA HIPOTECA

Merced a ello, la familia de Marta del Castillo atisba un «posible fraude de falsificación de documentos» que a su juicio daría veracidad a la séptima versión de los hechos manifestada por Miguel Carcaño, con la que aseguraba que fue su hermano quien mató a la joven en el marco de una discusión por dicha hipoteca.

A la hora de decidir el nuevo archivo de estas actuaciones, ya sobreseídas en 2013 y reabiertas como se ha dicho en 2020, el juez instructor determinaba que «la trascendencia penal de estos hechos, en lo relativo a la presentación de una documentación falsa para obtener un préstamo hipotecario, es evidente, aunque también lo es que estos hechos estarían prescritos», toda vez que tal «trascendencia penal no alcanza a ir más allá de este extremo, sin poder determinar que de todo ello se siguiese un ulterior enfrentamiento entre los hermanos, ni menos aún que este enfrentamiento se hubiese materializado el día de la muerte de Marta del Castillo, que sería lo que podría valorarse como un dato relevante a los efectos» de esta línea de investigación.

«Por más que los datos aportados permitan comprender el modo de vida de los dos hermanos previo a los hechos, no alcanzan a establecer dato relevante para este procedimiento», insistía el juez, concluyendo que «las indagaciones no han aportado elemento alguno que lleve a comprobar el lugar de ubicación del cuerpo de la víctima, ni a establecer la posible participación de terceros en los hechos investigados, sin que la mera declaración de Miguel Carcaño, cuya credibilidad está totalmente destruida por los diversos cambios que ha venido dando en sus versiones, en las que ha hecho gala del mayor desprecio hacia el sufrimiento de la familia y hacia la verdad, pueda mantener por sí mismas las actuaciones».

Airbnb llama a hospedar a refugiados ucranianos en España y financia las estancias

0

Airbnb ha hecho un llamamiento a hospedar a refugiados ucranianos en España, en el contexto de guerra con Rusia, y ha asegurado que estas estancias estarán financiadas por Airbnb.Inc, por los donantes del fondo para refugiados de Airbnb.org y «la generosidad» de los anfitriones.

En un comunicado, Airbnb ha explicado este miércoles que las personas que no pueden acoger pueden realizar una donación y que, para las que sí quieran hacerlo, no será obligatorio ser anfitrión de la aplicación.

Ha recordado que Airbnb y Airbnb.org ofrecen alojamiento gratuito temporal para hasta 100.000 refugiados ucranianos y ha puesto en valor que «intentan llegar al mayor número de personas posibles en España que puedan acoger».

Las estancias están cubiertas por una protección integral y gratuita para cada anfitrión, que incluye hasta un millón de dólares de protección contra daños y otro más de cobertura de responsabilidad civil.

Airbnb también colaborará con la Organización Internacional para las Migraciones, para poner en contacto a los refugiados con alojamientos gratuitos de corta duración en Polonia, Moldavia, Rumanía, Hungría y Eslovaquia.

E-SAHECAT ofrece servicios de limpieza de final de obras y mantenimiento de cristales

0

Uno de los elementos principales para causar buena impresión a las personas que visitan una oficina o espacio comercial es el mantenimiento y la limpieza. Ante esta situación, una de las alternativas más efectivas para garantizar un trabajo completo y bien realizado es contratar a empresas especializadas en este servicio.

Al respecto, E-SAHECAT se ha consolidado como una de las compañías líderes en el sector por ofrecer una amplia variedad de servicios dentro de los que destacan las limpiezas de final de obras y mantenimiento de cristales, así como también de espacios coworking y gimnasios. Esta, además, se caracteriza por su profesionalidad y versatilidad para ajustarse a las necesidades de cada cliente.

Amplia oferta para cualquier sector

Con más de 20 años de experiencia en la industria, E-SAHECAT se ha caracterizado por disponer de una extensa lista de servicios enfocados en la limpieza y mantenimiento de instalaciones de cualquier tamaño.

Esta empresa cuenta con un equipo de profesionales capacitados para la limpieza y desinfección de espacios públicos y privados. En el caso de las limpiezas de fin de obras y reformas, esta empresa dispone de maquinaria y productos de alta calidad que les permite garantizar un resultado impecable.

Asimismo, desempeñan sus labores en espacios educativos, instalaciones deportivas, centros residenciales y sanitarios, entre otros espacios.   

La experiencia y el conocimiento le ha permitido a esta compañía diferenciar las necesidades de limpieza de cada espacio, aspecto que les lleva a aplicar técnicas, equipos e insumos específicos según sea el caso.

¿Por qué motivo contratar una empresa de limpieza?

Si bien la limpieza siempre ha sido un tema importante a nivel empresarial, en la actualidad ha cobrado aún mayor valor, ya que mediante este proceso se pueden eliminar las bacterias encontradas en el ambiente que ocasionan una gran cantidad de virus y enfermedades.

Esta es una de las principales razones para contratar a una empresa de limpieza y desinfección como E-SAHECAT que, además, se ha caracterizado en el mercado por ofrecer precios competitivos y servicios personalizados.

Asimismo, como profesionales capacitados en este sector podrán garantizar un trabajo de alta calidad, al mismo tiempo que contribuyen a obtener un resultado más profesional que proyecte una imagen higiénica y más organizada de cualquier empresa.  

Ubicada en Barcelona, E-SAHECAT se ha posicionado como una de las principales alternativas de organizaciones que buscan un servicio de limpieza profesional reconocido por su atención personalizada, transparencia y aplicación de técnicas adecuadas para el mantenimiento de cualquier espacio. 

Cellnex desplegará una red privada 5G en el circuito de Segula en Rodgau-Dudenhofen

0

Cellnex y la división de automoción de Segula Technologies han alcanzado un acuerdo de colaboración que contempla el despliegue de una red privada 5G por parte de la compañía barcelonesa en el circuito del grupo de ingeniería en Rodgau-Dudenhofen (Alemania).

El acuerdo, formalizado a través de Edzcom, la filial del grupo especializada en redes privadas para la industria, permitirá a Cellnex expandir su actividad en este ámbito al sector de la automoción, ha informado este miércoles en un comunicado.

La red pretende aportar una «alta fiabilidad y disponibilidad» de conectividad gracias a, entre otros muchos factores, a una latencia muy baja, así como a un espectro dedicado y una mayor seguridad y confidencialidad de los datos.

El director comercial global de Cellnex, Oscar Pallarols, ha afirmado que trabajar con Segula Technologies será beneficioso para ambas compañías.

«Segula opera a nivel mundial y es un experto en ingeniería y pruebas de vehículos, mientras que Cellnex es un especialista en 5G, y proporciona redes de conectividad de alto rendimiento», ha añadido.

El ceo de Segula Technologies en Alemania, Holger Jené, ha asegurado que el despliegue de la red privada 5G de Cellnex en el centro de pruebas de Rodgau-Dudenhofen «es la opción ideal».

Ha explicado que les ofrece la oportunidad de desarrollar la conducción autónoma y la funcionalidad V2X –conectividad vehículo-infraestructura– en un entorno real, seguro y fiable.

Banca March gana 116 millones en 2021, un 66% más

0

Banca March incrementó un 66% su beneficio consolidado en 2021, hasta 116 millones de euros, con crecimientos a doble dígito en los volúmenes de las principales líneas de negocio, especialmente de los activos bajo gestión, con una captación neta de 3.000 millones que duplicó el objetivo del año, según ha informado la entidad.

En declaraciones, el consejero delegado de Banca March, José Luis Acea, ha mostrado su satisfacción con los resultados y su evolución y ha destacado que son consecuencia de contar desde hace muchos años con «una estrategia única y un modelo difícilmente replicable en el mundo de banca privada».

El margen de intereses retrocedió un 6,1%, hasta 143,9 millones, si bien Acea ha apuntado que no se trata de una palanca estratégica de crecimiento para el banco. El margen bruto creció un 18,2%, hasta 448,4 millones de euros, gracias a que los ingresos por prestación de servicios se impulsaron un 8,3%, hasta 275,1 millones. Los gastos de explotación crecieron un 7,6% y las provisiones un 74,3%, con lo que el gasto de explotación se situó en 132,2 millones de euros, un 34,5% por encima del de un año antes.

El volumen de activos bajo gestión se elevó un 23,5%, hasta 15.699 millones de euros, el de valores cotizados creció un 12,8%, hasta 6.617 millones, los recursos de clientes aumentaron un 13%, hasta 11.234 millones de euros, y la inversión crediticia avanzó un 1,73%, hasta 7.685 millones de euros.

Este crecimiento se tradujo en una mejora de la ratio de capital CET1 hasta el 18,54%, frente al 18,43% de un año antes y la más alta del sector. «Eso supone poner a disposición de nuestros clientes más de 2.000 millones de euros de recursos propios, lo que es tremendamente importante», ha destacado el consejero delegado, quien ha asegurado estar «cómodo» con esa posición de capital, que quiere seguir elevando, pues forma parte de la estrategia de dar tranquilidad a clientes y reguladores. «Que no haya ninguna duda de que vamos tremendamente holgados en solvencia», ha explicado.

De su lado, la ratio de mora cerró el año en el 1,9%, frente al 1,62% anterior, manteniéndose como la más baja del sector (sin haber recurrido a la venta de carteras de créditos problemáticos) y con una ratio de cobertura del 58,19%.

En la unidad de banca privada, destaca el aumento en el volumen de activos bajo gestión (+20,6%) y de la inversión crediticia (+24,5%), mientras que en banca de empresas el mayor incremento lo experimentaron los activos bajo gestión (41,8%) y los recursos bancarios (+27,9%). En banca corporativa, la entidad alcanzó un récord de operaciones de asesoramiento y financiación a empresas familiares.

También fue relevante el crecimiento de la base de clientes del banco, que se impulsó en el año un 15% en banca privada y un 11,1% en banca de empresas. El consejero delegado del banco ha reconocido que este ritmo de captación de clientes, además de ser un reconocimiento, presenta el «reto» de mantener la calidad del servicio para seguir recibiendo la confianza de más ahorradores.

Respecto al plan de transformación digital, las inversiones se acercarán a un total de 220 millones de euros en el periodo 2018-2022, lo que supone que el esfuerzo inversor supera de media el 11% del margen bruto anual. «Nuestra visión como banco es tener canales muy potentes para dar alternativas tecnológicas a cualquier cliente, estamos invirtiendo mucho y seguiremos invirtiendo incluso en años complejos», ha asegurado.

Sobre los posibles planes de internacionalización de Banca March, el directivo ha comentado que siguen «atentos a cualquier oportunidad», aunque de momento el mercado español todavía ofrece «muchísimas oportunidades».

CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO

Banca March ha superado al cierre de 2021 los objetivos fijados en el Plan Estratégico 2020-2022 en cuanto a crecimiento de clientes, activos bajo gestión, ingresos por servicios especializados y solvencia. «Estamos en niveles de consecución con los que estamos tremendamente orgullosos, a pesar de un año 2020 complejo, de este 2021 que tampoco ha sido fácil y de lo que tenemos por delante para el 2022», ha señalado el consejero delegado.

Acea ha descartado una revisión al alza de los objetivos del plan estratégico y ha apuntado que el alto nivel de cumplimiento sienta la base para el próximo plan, cuyos ejes serán el crecimiento, la rentabilidad, la solvencia y una estrategia única en banca privada.

«¿Qué subyace de esto? Que podemos crecer en clientes, en activos bajo gestión y en ingresos manteniendo un robusto ratio de capital. Más que el dato, nos hace estar muy orgullosos de este nivel de cumplimiento y de este resultado que pone en valor estrategia», ha celebrado.

RETOS PARA 2022: LA INTEGRACIÓN DE LA BANCA PRIVADA DE BNP PARIBAS

El consejero delegado de Banca March ha apuntado a algunos retos que presenta el ejercicio 2022, como el mantenimiento del liderazgo en solvencia, el crecimiento en volúmenes y clientes y la integración de la banca privada de BNP Paribas, tras llegar recientemente a un acuerdo para su adquisición, estando la operación en proceso de obtención de las autoridades regulatorias.

En este sentido, Acea ha asegurado que la transacción no se hizo por necesidad, ya que Banca March tiene la capacidad de crecer orgánicamente cada año, sino por la «ambición» de aportar valor y crecer. El directivo ha explicado que están «siempre atentos a cualquier oportunidad que sea perfectamente integrable en la estrategia» del grupo y que la operación con BNP presentaba la ventaja de que ambas entidades ya contaban con experiencia previa, dado que en 2018 Banca March compró otra cartera a la entidad.

«El mejor ‘partner’ para esta operación era BNP y para Banca March era muy obvio que era una integración muy lógica en ese modelo de negocio», ha asegurado en declaraciones el directivo, quien ha reconocido que uno de los retos más importantes e los próximos meses será hacer una integración «respetuosa y comprometida».

Otras fuentes del sector consultadas han descartado que Banca March vaya a pagar un «bonus de retención» a los banqueros procedentes de BNP Paribas.

Por su parte, el consejero delegado de la entidad ha manifestado su confianza en la capacidad del grupo para retener tanto a los clientes, por la aportación de valor, como a los profesionales procedentes de la cartera de BNP Paribas, a los que ofrece «proyecto, dimensión y capacidad de hacer el negocio de banca privada con un nivel espectacular de servicio, producto y tecnología«.

«Haremos que esa integración sea potente y desde luego muy confortable para todos (…). Tenemos la mejor escuela de profesionales del sector, estamos muy orgullosos de tener una inversión en formación que triplica la media del sector y con estos argumentos nos prestamos a hacer lo que esperamos que va a ser una integración ejemplar en el sector financiero», ha destacado.

GUERRA ENTRE UCRANIA Y RUSIA

Respecto a la guerra entre Rusia y Ucrania, Acea ha reconocido que obliga a las entidades a ser «prudentes» en un escenario más complejo que, en su opinión, generará una ralentización del crecimiento y una inflación creciente, lo que a su vez supone un reto desde el punto de vista de la gestión.

«Es un reto que no solo nos positiva, porque entendemos que podemos aportar valor, sino que creemos que es más necesario que nunca en situaciones así aportar ese valor. Es una situación compleja, pero estamos cómodos con poder transferir valor a clientes en este momento, que es cuando se pone de manifiesto esa calidad de la que hacemos gala y que los resultados del 2021 han puesto de manifiesto», ha explicado.

Tierno Centella Abogados brinda asesoría de alto nivel sobre la Reforma Laboral

0

Recientemente, se han introducido ciertos cambios en la legislación laboral española. Debido a esto, las empresas y particulares deben ponerse al día en un corto plazo de tiempo.

El camino más seguro hacia el cumplimiento de estatutos, como la ejecución de contratos, es confiar en los servicios de un despacho de alto nivel, como Tierno Centella Abogados. Desde Madrid, esta firma ofrece su asesoría sobre Reforma Laboral, entre otras especialidades, para toda España.

Trayectoria exitosa en una atención integral personalizada

El abogado Jesús Tierno Centella, quien se ha dedicado durante más de 20 años al Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, lidera este bufete como uno de los más reconocidos en el país por su ejercicio profesional impecable en materia de asesorías y acompañamiento judicial. Uno de los retos más importantes del director del despacho y su equipo es conducir a sus clientes al éxito en las situaciones que se han presentado en el área laboral durante la pandemia del COVID-19.

El diseño y la ejecución de contratos adaptados a los nuevos tiempos es uno de los objetivos de este cambio. La reforma de la contratación temporal, que abarca la participación de los trabajadores en la elección de sus representantes en la negociación de las convenciones colectivas, es un elemento que los especialistas de este bufete manejan con gran profesionalidad. 

Asimismo, los letrados se han esmerado en facilitar a sus clientes el procesamiento de los Expedientes de Regulación Temporal del Empleo (ERTE) para optimizar medidas de ajuste económico de las empresas o defender los derechos de los empleados, según corresponda al caso.

En la página web del despacho, los usuarios pueden llenar un formulario para solicitar los servicios de este equipo de especialistas que se ha ganado el reconocimiento nacional por su excelente desempeño. Despidos, reestructuración de empresas, reclamaciones, políticas sindicales, conflictos colectivos y muchas necesidades más serán procesadas por expertos juristas.

Sistema de igualas jurídicas

Tierno Centella Abogados dispone para centros educativos, pymes y profesionales independientes la opción de contratar sus servicios a través de un sistema de igualas jurídicas. Con esta modalidad, los clientes aseguran protección total en materia laboral, mediante el pago de una cuota mensual. La propuesta incluye una auditoría laboral inicial, consultas y asesoramiento sin límites, actuaciones ante Inspección de Trabajo, juicios ante juzgado de lo social o Tribunal Supremo de Justicia y expedientes de acoso laboral.

La experiencia de esta firma de abogados y su permanente actualización permite que la adaptación a la Reforma Laboral sea un proceso ágil y beneficioso para las empresas y los trabajadores. En Tierno Centella Abogados, los clientes podrán manejar de manera exitosa todo tipo de situaciones relacionadas con asuntos de naturaleza laboral, sin preocupaciones ni fallos, a través de un acompañamiento cercano, humano y, ante todo, profesional.

Agoney regresa con ‘Bangover’

0

El joven cantante Agoney, ex-concursante de Operación Triunfo, presenta ‘Bangover’, su nuevo single que viene acompañado del correspondiente videoclip. Es un posible adelanto de su segundo álbum, tras ganar la última edición de “Tu Cara Me Suena”.

YouTube video

‘Bagover’ ha sido compuesto por el propio Agoney , con producción de Kasem Fahmi. Un tema pop con elementos de funk y electrónica aderezados por sintetizadores, guitarras, violines y cajas de ritmos. El vídeo musical ha sido dirigido por Mario Ruiz (Pablo Alborán, David Bisbal o Morat) y estilismo de Twins Stylist, con una sucesión de planos protagonizados por el artista y su cuerpo de baile que evocan un distinguido ambiente de club. Cuenta asimismo con la participación del bailarín Marc Montojo, su actual pareja, y la coreografía de Eva Martínez.

Agoney - Bangover

«‘Bangover’ es para esa gente que ya ha conseguido liberarse de las cadenas y las ataduras con las que a veces nos atrapan los amores pasionales e intensos, pero poco sinceros. Esa etapa de resurgimiento donde comienzas a quererte y a ponerte en valor, quizá con un poquito de ayuda del ego y del amor propio que habíamos enterrado«, ha comentado Agoney. Es lo primero que publica tras el single ‘Quién pide el cielo?’, versionar ‘A little respect’ (un clásico de Erasure, para la BSO de la película “El Cover”) y su show l“Libertad: Un viaje Íntimo – Live experience”.

Agoney - Bangover

El también compositor canario Agoney saltó a la fama tras su participación en el programa Operación Triunfo 2017, tras la cuál siguió con su carrera musical lanzando singles destacados como ‘Quizás’, ‘Black’, ‘Más’ o ‘Edén’, además de su primero disco “Libertad” (2020, fue #1 en la lista de ventas de España), y participando en diversos programas de televisión. Recientemente se ha proclamado vencedor de la 9ª edición del programa de TV “Tu Cara Me Suena”.

Agoney - Bangover

Letra ‘Bangover’ de Agoney

[Verso 1]
Si dices «Bien, vamos pa’ allá»
Sabes que no me podré negar
Que pa’ mí y pa’ ti esta vida ya no tiene fin
Brinda con amor
Esa noche se perdió un reloj, oh
Grita, vive
¿Cómo fue esperar por mí esta vez?

[Pre-Estribillo]
Sufriste, amor, por no tenerme
A tu lado igual que ayer
Lloraste, amor, por si me pierdes
Como lo hiciste una vez

[Estribillo]
Conmigo besas el cielo
Sumiso no puedo ser
Nací para ser el dueño
Crecí con este poder
Conmigo besas el cielo
Sumiso no puedo ser
Nací para ser el dueño
Crecí con este poder, oh
[Verso 2]
Tú, yo, hace tiempo que dijimos adiós
Y sé que debiste aprender que aquí estamos pa’ pasarlo bien, yeah
Ahora ríete, ven y agáchate, corre que ya pronto sentiré
Grita, vive
¿Cómo fue esperar por mí esta vez?

[Pre-Estribillo]
Sufriste, amor, por no tenerme
A tu lado igual que ayer
Lloraste, amor, por si me pierdes
Como lo hiciste una vez

[Estribillo]
Conmigo besas el cielo
Sumiso no puedo ser
Nací para ser el dueño
Crecí con este poder
Conmigo besas el cielo
Sumiso no puedo ser
Nací para ser el dueño
Crecí con este poder, oh

[Post-Estribillo]
Eh, eh, eh, eh, eh, eh, eh-eh
Eh, eh, eh, eh, eh, eh, oh-oh
Eh, eh, eh, eh, eh, eh, eh-eh
Eh, eh, eh, eh, eh, eh, oh-oh
[Puente]
Sufriste, amor, por no tenerme
A tu lado igual que ayer
Lloraste, amor, por si me pierdes
Como lo hiciste una vez
Sufriste, amor, por no tenerme
Lloraste, amor, por si me pierdes
Como lo hiciste una vez

[Estribillo]
Conmigo besas el cielo
Sumiso no puedo ser
Nací para ser el dueño
Crecí con este poder
Conmigo besas el cielo (conmigo)
Sumiso no puedo ser
Nací para ser el dueño
Crecí con este poder, oh

[Post-Estribillo]
Eh, eh, eh, eh, eh, eh, eh-eh
Eh, eh, eh, eh, eh, eh, oh-oh
Eh, eh, eh, eh, eh, eh, eh-eh
Eh, eh, eh, eh, eh, eh, oh-oh

Promofibra ofrece una gran noticia para estudiantes, se trata de la fibra 600MB sin permanencia

0

Internet se ha convertido en el recurso digital más utilizado por los estudiantes, ya que permite conseguir información de cualquier tema o área de estudio en concreto. Por esta razón, Promofibra ha decidido crear una nueva modalidad diseñada para ellos.

Se trata de un plan de fibra óptica atractivo que cuenta con hasta 600 MB de velocidad en conexión a un precio mensual económico, bajo la modalidad sin permanencia, es decir, contratos que no signifiquen para el estudiante cumplir con una serie de requisitos para cancelarlo cuando quiera.

Acceso rápido y estable a internet

Tener acceso a una red de internet rápida y estable se ha convertido en una necesidad para los estudiantes y, de este modo, poder desarrollar tareas de investigación, descargar libros o consultar otros recursos de estudio. Por ello, Promofibra ofrece a los estudiantes de España una gran oportunidad de navegación con fibra óptica soportada por alta tecnología para que estos puedan navegar sin dificultades y a una velocidad óptima. Esta velocidad es de hasta 600 MB y el plan no incluye permanencia.

La marca apuesta por la nueva generación, facilitando la herramienta a todos aquellos estudiantes que hasta el momento no podían permitirse tal calidad en cuanto a la conexión de internet.

El plan Promofibra diseñado para los estudiantes

Una de las ventajas de los planes de fibra óptica de Promofibra es que trabaja con las empresas de telefonía e internet más importantes de España. Entre ellas, se pueden encontrar los nombres más prestigiosos en el sector, como Vodafone, Movistar, Lowi, O2 y Simyo.

Otro punto diferencial que ha colaborado en el éxito de la marca es que las condiciones que propone son de las más competitivas del sector, es decir, se encuentran entre las más accesibles y beneficiosas del mercado español sin superar los 32 euros. Por lo tanto, los estudiantes confían en ella para estar seguros de contratar un servicio de internet económico que esté respaldado por profesionales y empresas que cuentan con equipos de última generación para brindar la mayor velocidad de conexión. Además, estos expertos en fibra cuentan con un servicio de atención personalizado. Esta atención y trato cercano representa un argumento de peso, especialmente para las personas que están contratando por primera vez un servicio de internet de estas características.

Mediante un proyecto ambicioso a nivel de infraestructura, Promofibra acerca la tecnología a todos los estudiantes para dotarles de herramientas competitivas en sus trayectorias académicas. Mediante un plan que integra todas las ventajas de su capacidad tecnológica, muchas familias han podido tener acceso a conexiones rápidas y estables bajo una propuesta económica atractiva.

La mesa de portavoces de la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados visita las oficinas de Securitas Direct

0

Varios miembros de la mesa de portavoces de la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados han visitado la sede Central de Securitas Direct.

José Luis Ábalos, Presidente de la Mesa de la Comisión de Interior; Ana Prieto Nieto, Secretaria Primera de la mesa de la Comisión de Interior; Rafael José Vélez, Portavoz adjunto de la Comisión de Interior del Grupo Parlamentario Socialista; Beatriz Fanjul, Portavoz Adjunta de la Comisión de Interior del Grupo Parlamentario Popular; Miguel Ángel Gutiérrez, Portavoz de la Comisión de Interior del Grupo Parlamentario Ciudadanos; y María Rosa Ripollés, Letrada en la Comisión de Interior, han conocido de primera mano las instalaciones de la compañía referente en la protección de las personas.

Antonio Anguita, Presidente Ejecutivo de Securitas Direct Iberia & LatAm, junto con el equipo directivo de la compañía, ha acompañado a la comitiva en el recorrido, que ha incluido una vista a su Central Receptora de Alarmas (CRA), considerada, junto con su otra sede ubicada en Cornellá de Llobregat, la más grande y moderna de Europa.

El marketing del postureo digital y la marca personal

0

En la actualidad, es común que los usuarios en las redes sociales quieran mostrar una vida de extrema perfección que, en muchos casos, no es real.

Solo basta tener una buena óptica para lograr una fotografía y mostrar un mundo de fantasía a través de un perfil. La marca personal hoy en día, requiere de mucho más que una foto, debe tener personalidad y contar una historia que genere empatía.

Mireia R. Martínez, mentora en marca personal, proporciona claridad en el enfoque que los emprendedores quieren proyectar, con estrategias que permitan crear un negocio digital auténtico y coherente con ellos mismos.

La verdadera identidad forma parte del éxito de una marca digital

Dentro de las prácticas comunes para proyectar una imagen de prestigio en las fotografías de webs y redes sociales se encuentra la de comprar ropa de marca para fotografiarla y luego devolverla, así como utilizar dispositivos digitales y vehículos que no les pertenecen, e incluso ir a lugares que no forman parte de su cotidianidad con el mismo objetivo. Aunque parezca la clave del éxito para ganar posicionamiento, crean una comunidad falsa y efímera que, en algún momento, antes o después, acaba siendo descubierto por su audiencia. Lograr conectar con una audiencia verdadera requiere de historias auténticas, experiencias, anécdotas y una estrategia previamente definida apoyada siempre de la más absoluta y fiel realidad.

Dentro de las consideraciones que se deben tener para crear una marca personal, Mireia R. Martínez plantea que la evolución es parte del proceso, por lo que la marca personal debe mostrar el crecimiento en cada fase del camino con un reflejo fiel. Además, hay que adaptarse a las tendencias actuales estratégicas que mejor funcionen sin dejar nunca de estimular la creatividad, evitando el plagio en la creación de contenido que posteriormente generaría la perdida de credibilidad.

La importancia de publicar contenido coherente con la marca

El contenido a publicar en las diferentes plataformas digitales debe tener una estética que vaya de acuerdo con la esencia de la marca. Debe tener coherencia con la esencia y personalidad de la marca y la actividad en ellas debe ser constante, teniendo en cuenta, que la mejor forma de fidelizar una audiencia es la creación de contenido de calidad, que se convierta en referencia e inspiración. La estrategia debe estar enfocada a cada red social de manera diferente, pero que las complemente entre sí, logrando una sinergia en la información.

Compartir un estilo de vida con paciencia y constancia es esencial para lograr cautivar a los consumidores de contenido en las redes sociales, por lo que detrás de cada cuenta exitosa, hay meses de trabajo en la creación y definición de una estrategia. Los resultados no suelen ser inmediatos, pero se van haciendo notar poco a poco con la interacción generada a través un contenido tanto de valor como inspirador.

Contar con una profesional como Mireia R. Martínez es la oportunidad perfecta para iniciar o perfeccionar la estrategia de comunicación, visibilidad y ventas de cualquier emprendimiento digital. Cuenta con las herramientas necesarias para facilitar el camino en un proceso de reinvención, proyección y desarrollo de negocio con estrategias exitosas en las redes sociales.

La zapatería online Elena Hernández dispone de calzado para hombre y mujer

0

Los zapatos son esa pieza esencial dentro del armario de cualquier persona. Un calzado bonito puede cambiar por completo la apariencia de cualquier outfit, por lo que son el complemento ideal de cualquier atuendo.

Elena Hernández es una zapatería online que ofrece calzado para hombre y mujer con las últimas tendencias de este año, para realzar el estilo de sus clientes. Esta zapatería en Madrid, aparte de ser uno de los líderes en el mercado, ofrece grandes descuentos a sus compradores.

Zapatos a precios razonables en Madrid

Elena Hernández es una cadena de tiendas de calzado ubicada en Madrid, pero también cuenta con una gran tienda online. En su web, se puede encontrar una gran variedad de zapatos masculinos y femeninos.

Entre todo su extenso catálogo, se pueden apreciar sandalias con plataforma, tacones altos, bajos, de aguja, estilos clásicos o modernos, etc. También hay zapatos de vestir, más deportivos, zapatillas, botas, etc. Además, la tienda ofrece la posibilidad de encontrar marcas reconocidas como Converse, Lacoste, Adidas, Pepe Jeans o Timberland, entre otras. Asimismo, se pueden adquirir complementos como bolsos, mochilas, riñoneras y muchos otros accesorios más.

Sus clientes pueden filtrar su búsqueda según su talla, precio, color, marca y categoría, de esta manera, podrán encontrar más fácilmente el zapato que se acople perfectamente a su estilo.

¿Cómo escoger el zapato adecuado?

La zapatería Elena Fernández da a sus clientes algunas recomendaciones a la hora de escoger el zapato adecuado. Primeramente, aconseja asegurarse de que el modelo sea de su total agrado.

En segundo lugar, se recomienda fijarse en el ancho del zapato. Si, una vez colocado el calzado, se ven bultos que sobresalen en los laterales, eso quiere decir que el zapato aprieta demasiado.

Después, es conveniente examinar correctamente el largo, para no fallar al escoger la talla. Si se compra online, es importante que se compare el zapato a comprar con otro parecido que se tenga en casa, para tener mayor seguridad y acertar con la talla.

Gracias a estas recomendaciones, no habrá ningún fallo al adquirir un nuevo calzado.

En conclusión, la zapatería Elena Hernández es un sitio perfecto para comprar zapatos ideales y lucirlos con estilo. Además, en este momento, la tienda está realizando rebajas del 50 % menos de descuento sobre el precio original, hasta el día 7 de marzo. Asimismo, por compras superiores a 50 €, el envío es totalmente gratis.

Las personas que quieran visitar esta tienda online de calzado para hombre y mujer podrán encontrar sus marcas favoritas a buenos precios.

El empleo en grandes empresas se sitúa un 2% por encima de los niveles prepandemia

0

Las ventas totales, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario de las grandes empresas se incrementaron un 9,6% en enero, mientras que el número de empleados creció un 5,6%, lo que permite que el nivel de perceptores de rendimientos de trabajo se sitúe un 2% por encima del que había en enero y febrero de 2020, justo antes de la irrupción de la pandemia

«En los últimos meses el empleo está trazando un perfil parejo al de las ventas», señala la Agencia Tributaria en su último informe mensual sobre ventas, empleo y salarios en grandes empresas publicado este miércoles.

El incremento de ventas totales supone un repunte de más de tres puntos con respecto a la tasa registrada en diciembre, aunque hay que tener en cuenta que el mes de enero del año pasado estuvo afectado por las restricciones para hacer frente a una de las olas de contagios y por el temporal Filomena, ambos hechos con un notable impacto en la actividad.

Por ello, la Agencia Tributaria considera que es más ilustrativo del crecimiento la tasa intermensual, que crece un 0,4% tras el descenso de diciembre. Por otra parte, el repunte fue más intenso en este colectivo de empresas que el que se apreciaba en enero en las ventas diarias procedentes del sistema de Suministro Inmediato de Información (SII) del IVA.

Las ventas interiores aumentaron en enero un 8,6% interanual, registrando así una trayectoria análoga a la de las ventas totales, con un repunte similar y por los mismos motivos.

Fue nuevamente el consumo el que explicó el mayor crecimiento –11,2% frente al 3,2% anterior–, si bien fue también el componente más afectado por las restricciones y la tormenta Filomena en 2020. De su lado, las ventas de capital volvieron a terreno positivo (+4,1%) tras las pérdidas continuadas desde julio del año pasado, gracias, fundamentalmente, a la mejora de la construcción.

Las exportaciones también mostraron un mayor crecimiento que en los meses precedentes, registrando una tasa interanual del 12,6%, por encima del 9,4% del cuarto trimestre. Las ventas dirigidas a la Unión Europea, con un crecimiento del 19,7%, consolidaron definitivamente el avance mostrado en meses previos, mientras que en las de terceros países el crecimiento siguió moderándose hasta el 5,9%, al igual que sucedió en diciembre.

EL EMPLEO RECUPERA EL NIVEL PREPANDEMIA Y LOS SALARIOS CRECEN UN 1,7%

Sobre la evolución del empleo en estas empresas, el informe refleja que el número de perceptores de rendimientos del trabajo aumentó un 5,6% en enero, recuperando el ritmo que se registró en noviembre y permitiendo que el nivel de los preceptores se sitúe un 2% por encima del que tenía en enero y febrero de 2020, justo antes de la irrupción de la pandemia.

En lo relativo al salario de los trabajadores –medido como rendimiento bruto medio– , destaca su repunte hasta el 1,7%. Sobre esto, la Agencia Tributaria destaca que, aunque todavía pueden existir problemas de composición –por los cambios en los pesos de los sectores más afectados en 2021 por las limitaciones de entonces a la actividad–, el mayor crecimiento de enero parece estar indicando un cambio con respecto a lo que han sido las subidas salariales en los últimos años.

La OCU pide la suspensión temporal de los impuestos de la energía y urge a intervenir el mercado

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha iniciado este miércoles una campaña para solicitar la suspensión temporal de todos los impuestos de la energía y urge a intervenir los mercados energéticos para suavizar el alza en la factura de la luz derivado de la guerra en Ucrania.

La organización denuncia que el sistema de fijación de los precios de la energía y la fiscalidad actual amplifican «los terribles efectos de la guerra en la factura energética de los hogares» y considera que el 68% de la energía generada está recibiendo «una remuneración muy por encima de sus costes reales».

«La consecuencia para los hogares es un fortísimo incremento de su factura, que alcanzaría, con los precios de estos primeros días de marzo, hasta 175,52 euros frente a los 110,27 euros de febrero, lo que supone una subida del 59% en lo que va de mes», asevera la organización en base a sus cálculos.

La organización argumenta su decisión de solicitar la suspensión temporal e inmediata de los impuestos que gravan el gas, la electricidad y los carburantes en que «no es aceptable que mientras los hogares tienen serias dificultades para afrontar el pago de los servicios básicos, el Estado sea el gran beneficiario de esta situación excepcional con ingresos extras».

En cuanto a la intervención del sistema de fijación de precios, la OCU considera necesario sacar al gas debido a que está «sometido a fuertes movimientos especulativos» en su cotización.

CRÍTICAS A LAS MEDIDAS DE LA COMISIÓN EUROPEA

La OCU señala que la petición de sacar al gas todavía no ha sido atendida ni por el Gobierno ni por la Comisión Europea, institución esta última que este martes anunció una serie de medidas para mitigar la subida de los precios de la electricidad.

«Pero sin concretar su alcance y contenido. Una muestra más de la ineficacia y la lentitud en la respuesta europea a una crisis sin precedentes en la historia», critica la OCU.

Asimismo, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha planteado hoy la posibilidad de dejar fuera el gas del mercado eléctrico y que esta materia prima se pagara «a través de un mecanismo de precio que reconoce el coste real» o «introduciendo un tope a las ofertas que se pueden presentar al mercado mayorista».

En todo caso, la ministrado ha señalado que «la Comisión Europea ha pedido unos días para poder consultar y evaluar la mejor propuesta» y ha dejado claro que «se trata de medidas temporales, hasta tanto se hacen recomendaciones específicas sobre cómo alterar y hacer evolucionar las reglas generales del funcionamiento del mercado marginalista».

Sin embargo, ante lo que OCU califica de «inacción» de las autoridades, insta a la ciudadanía a pedir, además de la suspensión temporal de impuestos, que, una vez pasado ese periodo de excepción, se mantengan como definitivos la aplicación de un IVA reducido del 10% al suministro de electricidad y gas natural, además de la eliminación definitiva del Impuesto Especial a Electricidad, ahora reducido temporalmente al 0,5%.

En su paquete de medidas también figura la exigencia de que el PVPC y el bono social cumplan la misión de ofrecer tarifas razonables para los consumidores vulnerables desvinculando su precio del mercado mayorista; un bono social más sencillo, accesible y compatible con el mercado libre y el regulado; y mejorar la transparencia de las tarifas de electricidad y gas.

Rusia habla del inicio de una «guerra económica de facto» por parte de EE.UU.

0

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha acusado este miércoles al Gobierno estadounidense de iniciar una «guerra económica de facto» contra el país a raíz de la invasión rusa de Ucrania.

Así se ha referido a las palabras de la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, que ha señalado que el objetivo de Washington es lograr la «derrota estratégica de (Vladimir) Putin».

«Estados Unidos, por supuesto, ha declarado una guerra económica contra Rusia. De facto es así», ha dicho en declaraciones recogidas por la agencia de noticias TASS. Al ser preguntado por la posibilidad de que Rusia gane la guerra, Peskov ha indicado que Moscú debe hacer «lo mejor para sus propios intereses».

En relación con la situación de los mercados energéticos, ha expresado que «se está desarrollando de forma turbulenta», si bien se desconoce adónde llevará la situación. «Rusia analizará la situación ahora que Estados Unidos ha decidido vetar la importación de gas y petróleo y actuará en su propio beneficio», ha recalcado.

«De hecho, la situación merece un profundo análisis», ha matizado antes de señalar que «se protegerán los intereses rusos y se hará todo lo posible para alcanzar este fin». «Rusia seguirá siendo un garante de la seguridad energética y sus valores», ha aclarado antes de lamentar que los actos hostiles de Occidente «hacen esta situación complicada».

Por otra parte, ha puesto en tela de juicio los datos de la ONU sobre la cifra de víctimas civiles causadas por las hostilidades en Ucrania, que según la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUR) ascienden a 1.335.

«Resulta muy difícil formarse un cuadro completo de las bajas potenciales ahora que la operación especial sigue su curso y muchas ciudades están bloqueadas, con todos esos batallones nacionalistas que impiden la salida de civiles», ha manifestado.

Sobre las negociaciones, ha defendido que Rusia está interesada en llevar a cabo lo antes posible nuevas rondas de conversaciones y ha subrayado que la posición rusa «es muy clara». «Estamos interesados en celebrar nuevas rondas tan pronto como los negociadores ucranianos estén listos para hacerlo», ha aseverado.

El Kremlin ha aprovechado la ocasión para advertir a su vez contra el uso por parte del Ejército ucraniano de bases aéreas de terceros países. Peskov ha calificado esto de «indeseable y potencialmente peligroso».

El servicio ‘Tu Ayuda en Ciberseguridad’ de Incibe gestionó más de 69.000 consultas durante 2021

0

El servicio ‘Tu Ayuda en Ciberseguridad’ de Incibe ha atendido 69.211 consultas a través del 017 y de sus diferentes canales de contacto durante el año 2021.

En concreto, han sido 47.485 por vía telefónica; 13.902 a través de los canales de chat de WhatsApp (900 116 117) y Telegram (@incibe017), puestos en marcha en mayo del pasado año; y 7.824 mediante el formulario web.

Este servicio, gratuito y confidencial, en horario de 9.00 a 21.00 horas los 365 días del año, está gestionado por profesionales que ofrecen asesoramiento técnico, psicosocial y legal, dependiendo de la temática de la consulta.

El servicio continuó creciendo respecto del año 2020, incrementando el número de dudas en más del 68 por ciento (47.503 durante el ejercicio anterior) debido al auge del uso de la tecnología por usuarios, empresas y menores.

En este sentido, el instituto, a través de un comunicado, destaca que, desde el 11 de febrero de 2020, día en que se puso en marcha el 017, el servicio ha atendido más de 115.600 consultas.

Así, en este segundo año, el servicio ha seguido consolidándose gracias a la campaña publicitaria #HoyEsUnAnuncio, lanzada en junio y en septiembre de 2021, con el objeto de sensibilizar y concienciar a la sociedad tras incorporar los nuevos canales de contacto a través de mensajería instantánea, que han mejorado la accesibilidad para públicos, como las personas sordas.

En cuanto al tipo de atención prestada, la mitad de las consultas tuvieron un asesoramiento reactivo, es decir, los usuarios contactaron con Incibe una vez han sufrido un incidente. Y la otra mitad, recibió ayuda de manera preventiva y se resolvieron sus dudas antes de que llegara el problema.

TEMÁTICAS MÁS CONSULTADAS

En las consultas recibidas por los ciudadanos, se detectó un repunte del envío de SMS fraudulentos (smishing) suplantando, sobre todo, la identidad de empresas de logística.

Además, uno de los temas que más preocupó a los usuarios fueron los fraudes online relacionados con el phishing, que alcanzó el 23,7 por ciento de las consultas atendidas.

Le siguió de cerca la suplantación de identidad, con un 16,1 por ciento; y el falso soporte técnico con un 7,7 por ciento. Si se habla de otras dudas en ciberseguridad, destacaron la sextorsión; otros fraudes online, como por ejemplo las tiendas falsas; la intrusión o hackeo de dispositivos o cuentas; las llamadas fraudulentas; el fraude en compraventa; y la desinfección de dispositivos.

En el público de los menores y su entorno (padres y educadores) destaca la creciente preocupación por la privacidad y reputación en las redes sociales e Internet, con un 31,4 por ciento de las consultas recibidas por este colectivo, el ciberacoso escolar (12,5 por ciento) y la protección de dispositivos (11,1 por ciento).

Para finalizar, las empresas recurrieron a este servicio para preguntar dudas sobre extorsión a través del correo electrónico, con un 16,4 por ciento de las consultas y, en segundo lugar, destacó, con un 13,3 por ciento, la concienciación de los empleados y las buenas prácticas en ciberseguridad.

PERFIL DEL USUARIO

Casi todas las consultas de los ciudadanos que recurrieron al 017 pertenecen a adultos de entre 25 y 65 años (79 por ciento). El 21 por ciento restante se repartió entre los mayores de 65 años, los jóvenes de 18 a 24 años y otros colectivos.

Por otro lado, más de la mitad de las consultas, un 49 por ciento, las realizaron las familias, seguidas de los adolescentes de 12 a 18 años, con un 13 por ciento, y de los educadores, con un 11 por ciento.

Finalmente, el 42 por ciento de las consultas se centraron en los servicios profesionales, seguido en menor medida por el comercio minorista (12 por ciento), la industria (seis por ciento) y la educación (tres por ciento).

El servicio ‘Tu Ayuda en Ciberseguridad’ de Incibe gestionó más de 69.000 consultas durante 2021

0

El servicio ‘Tu Ayuda en Ciberseguridad’ de Incibe ha atendido 69.211 consultas a través del 017 y de sus diferentes canales de contacto durante el año 2021.

En concreto, han sido 47.485 por vía telefónica; 13.902 a través de los canales de chat de WhatsApp (900 116 117) y Telegram (@incibe017), puestos en marcha en mayo del pasado año; y 7.824 mediante el formulario web.

Este servicio, gratuito y confidencial, en horario de 9.00 a 21.00 horas los 365 días del año, está gestionado por profesionales que ofrecen asesoramiento técnico, psicosocial y legal, dependiendo de la temática de la consulta.

El servicio continuó creciendo respecto del año 2020, incrementando el número de dudas en más del 68 por ciento (47.503 durante el ejercicio anterior) debido al auge del uso de la tecnología por usuarios, empresas y menores.

En este sentido, el instituto, destaca que, desde el 11 de febrero de 2020, día en que se puso en marcha el 017, el servicio ha atendido más de 115.600 consultas.

Así, en este segundo año, el servicio ha seguido consolidándose gracias a la campaña publicitaria #HoyEsUnAnuncio, lanzada en junio y en septiembre de 2021, con el objeto de sensibilizar y concienciar a la sociedad tras incorporar los nuevos canales de contacto a través de mensajería instantánea, que han mejorado la accesibilidad para públicos, como las personas sordas.

En cuanto al tipo de atención prestada, la mitad de las consultas tuvieron un asesoramiento reactivo, es decir, los usuarios contactaron con Incibe una vez han sufrido un incidente. Y la otra mitad, recibió ayuda de manera preventiva y se resolvieron sus dudas antes de que llegara el problema.

TEMÁTICAS MÁS CONSULTADAS

En las consultas recibidas por los ciudadanos, se detectó un repunte del envío de SMS fraudulentos (smishing) suplantando, sobre todo, la identidad de empresas de logística.

Además, uno de los temas que más preocupó a los usuarios fueron los fraudes online relacionados con el phishing, que alcanzó el 23,7 por ciento de las consultas atendidas.

Le siguió de cerca la suplantación de identidad, con un 16,1 por ciento; y el falso soporte técnico con un 7,7 por ciento. Si se habla de otras dudas en ciberseguridad, destacaron la sextorsión; otros fraudes online, como por ejemplo las tiendas falsas; la intrusión o hackeo de dispositivos o cuentas; las llamadas fraudulentas; el fraude en compraventa; y la desinfección de dispositivos.

En el público de los menores y su entorno (padres y educadores) destaca la creciente preocupación por la privacidad y reputación en las redes sociales e Internet, con un 31,4 por ciento de las consultas recibidas por este colectivo, el ciberacoso escolar (12,5 por ciento) y la protección de dispositivos (11,1 por ciento).

Para finalizar, las empresas recurrieron a este servicio para preguntar dudas sobre extorsión a través del correo electrónico, con un 16,4 por ciento de las consultas y, en segundo lugar, destacó, con un 13,3 por ciento, la concienciación de los empleados y las buenas prácticas en ciberseguridad.

PERFIL DEL USUARIO

Casi todas las consultas de los ciudadanos que recurrieron al 017 pertenecen a adultos de entre 25 y 65 años (79 por ciento). El 21 por ciento restante se repartió entre los mayores de 65 años, los jóvenes de 18 a 24 años y otros colectivos.

Por otro lado, más de la mitad de las consultas, un 49 por ciento, las realizaron las familias, seguidas de los adolescentes de 12 a 18 años, con un 13 por ciento, y de los educadores, con un 11 por ciento.

Finalmente, el 42 por ciento de las consultas se centraron en los servicios profesionales, seguido en menor medida por el comercio minorista (12 por ciento), la industria (seis por ciento) y la educación (tres por ciento).

Esta es la crema con vitamina C que cambiará tu rostro

0

Es importante cuidar la piel del rostro para retrasar todo signo de envejecimiento. Para ello, te proponemos una crema repleta de vitamina C que se puede convertir en tu gran aliada. Aplicándola conseguirás resultados inmediatos y estarás cuidando la dermis de una zona tan delicada y expuesta como es la cara.

Pero, además de utilizar herramientas de belleza, debes seguir unos consejos que te van a ayudar a que mejore el estado general de tu piel. A continuación, te mostramos cuál es la crema con vitamina C que cambiará tu rostro.

LA IMPORTANCIA DE LA VITAMINA C

Esta Es La Crema Con Vitamina C Que Cambiará Tu Rostro

La vitamina C es una de las sustancias que más beneficios aporta al organismo. Su principal función es la antioxidante, por lo que retrasa la aparición de radicales libres en las células. Pero también repercute de forma positiva en el sistema inmune mejorando la respuesta inmune a los virus o favoreciendo el correcto estado de la piel. Veamos cómo aplicar esta utilidad gracias a una crema…

LLEVA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Esta Es La Crema Con Vitamina C Que Cambiará Tu Rostro

Para mantener un estado perfecto de la piel, es importante que lleves una alimentación saludable rica en frutas y verduras, ya que estos alimentos son ricos en Vitamina C. En cambio, si abusas de las grasas o los procesados, la dermis lo va a notar enseguida y por muchas cremas que te eches no le vas a poder remedio. Este órgano es muy sensible a los cambios, por lo que debes cuidarlo al máximo.

LOS COSMÉTICOS CON VITAMINA C

Esta Es La Crema Con Vitamina C Que Cambiará Tu Rostro

El paso del tiempo hace estragos en la piel, por lo que tienes que echar mano de los cosméticos para intentar retrasar los efectos del envejecimientos. Es muy complicado dar con la crema que te venga bien, ya que hay multitud en el mercado. En primer lugar, tienes que fijarte en su composición y evitar las que abusen de químicos. Son mucho mejores las naturales que apuesten por ingredientes como la vitamina C…

EL COLÁGENO Y LA VITAMINA C

Espejo

Como hemos dicho anteriormente, la vitamina C ayuda a mantener a raya a los radicales libres que hacen estragos en la piel. Pero su función antioxidante no es lo único que le aporta a este órgano tan delicado. Mantener unos niveles óptimos de esta sustancia favorece a que el organismo genere colágeno, una proteína que contribuye a que la piel se mantenga tersa y sin arrugas.

SE PIERDE LA CAPACIDAD DE GENERAR COLÁGENO

Vieja

Los años no pasan en balde y, a medida que el organismo envejece biológicamente, empiezan a disminuir algunas de sus funciones como es la generación de colágeno por sí solo. Por lo tanto, tendrás que aplicártelo por otros medios como es gracias a una crema cosmética. Existe una que cumple con creces esta función y es recomendada por los expertos…

OLAY TOTAL EFFECTS

Olay

Para cuidar la piel y evitar que aparezcan manchas o arrugas, tienes que utilizar alguna crema. Existe una amplia gama a tu disposición, en la que cada una tiene una utilidad distinta. Una de las más completas es Total Effects fabricada por Olay. Además, esta marca tiene una gran relación calidad precio. Vamos a echarle un ojo a sus propiedades…

LA COMPOSICIÓN DE LA CREMA

Esta Es La Crema Con Vitamina C Que Cambiará Tu Rostro

Esta crema de Olay se compone principalmente de vitamina B3, que se encarga de retener la humedad de la piel para mantenerla hidratada. También favorece para que las células superficiales se vayan regenerando, así como a exfoliar las zonas que estén más apagadas. Otros componentes de importancia son las vitaminas C y E. Este poderoso dúo protege la piel de los dañinos radicales libres. Pero no son los únicos…

MÁS INGREDIENTES DE LA CREMA

Esta Es La Crema Con Vitamina C Que Cambiará Tu Rostro

La combinación de la Vitamina C con la E proporcionan una protección estable durante todo un día. Otro compuesto de la crema de Olay es el extracto de té verde, que combate los radicales libres para reducir los signos de deterioro de la piel y dejarla con un brillo saludable. Los siguientes ingredientes son sustancias necesarias en todas las rutinas de cuidado de la piel. Este producto te va a proteger…

CONTIENE PROTECCIÓN SOLAR

Esta Es La Crema Con Vitamina C Que Cambiará Tu Rostro

Una de las recomendaciones de los expertos es que siempre nos pongamos protección solar en la cara para no dejar la piel expuesta a los rayos ultravioletas. La mayor parte de la gente hace caso omiso a este consejo, pero con esta crema no te va a hacer falta. El producto de Olay equivale a una protección solar de 30 SPF, por lo que va a evitar que la luz del Sol cause estragos a largo plazo en tu rostro. Lo mejor es precio…

EL PRECIO DE LA CREMA DE OLAY

Esta Es La Crema Con Vitamina C Que Cambiará Tu Rostro

Esta crema la podrás encontrar tanto en la sección de perfumería de los supermercados como en las farmacias y parafarmacias. Su envase de 50 gramos cuesta en torno a los 18 euros, por lo que es una crema que está dentro de la gama media. Seguro que la vas a aprovechar al máximo y vas a notar sus efectos en muy poco tiempo. ¡La vitamina C hace milagros!

La URJC reunirá a un centenar de estudiantes ucranianos residentes en España para mostrarles su apoyo

0

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) reunirá este jueves a un centenar de estudiantes residentes en España con nacionalidad ucraniana para mostrarles su apoyo y expresar su condena por la invasión.

El acto de celebrará en el salón de actos del edificio del Rectorado para mostrar que la URJC «está con ellos en estos momentos en los que su país sufre la invasión del ejército ruso, que comenzó el pasado 24 de febrero», ha informado la Universidad a través de su página web.

Durante el acto se procederá a una lectura del preámbulo y la Declaración de la Carta de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Correrá a cargo de un estudiante ucraniano, uno ruso y el presidente del Consejo de Estudiante de la URJC.

Además, el acto contará con la asistencia del vicepresidente de la Asamblea del Consejo de Europa, Antonio Gutiérrez Limones; la alcaldesa de Aranjuez, María José Martínez de La Fuente; la alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés; el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala; la alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse, el rector de la URJC, Javier Ramos, y decanos de facultad y directores de escuela, entre otros integrantes.

El evento se retransmitirá en streaming y, tras la lectura, el rector tendrá un encuentro con el estudiantado ucraniano para saber cómo se encuentran tanto ellos como sus familias.

El TC da la razón a un hombre que fue condenado a prisión al no poder pagar una multa por agredir a un agente

0

El Tribunal Constitucional ha estimado el recurso de amparo de un hombre que fue condenado a seis meses de prisión al no haber podido abonar el pago de 2.100 euros que se le había impuesto en concepto de responsabilidad civil por la agresión a un agente de la autoridad.

En una sentencia del pasado lunes, ponencia del magistrado Cándido Conde-Pumpido, la Sala Segunda fundamenta su decisión alegando que la decisión de revocación y la orden de ingreso en prisión paracumplir la pena se acordó sin oír previa y personalmente al reo en una vista contradictoria.

La misma es, como apuntan los magistrados, una exigencia legal prevista en el Código Penal para estos supuestos. Pero, además, el fallo señala que la orden de ingreso en prisión del penado se fundamentó exclusivamente en el incumplimiento del compromiso de pago al que la suspensión de la pena había sido condicionada, sin llegar a valorar sus circunstancias económicas reales.

Ahora, el TC recuerda que, conforme a la jurisprudencia delTribunal Europeo de Derechos Humanos, la privación de libertad debe ser impuesta o revisada tras un proceso contradictorio, en igualdad de armas, en el que se otorgue al sometido a restricción de libertad la posibilidad de alegar sobre los fundamentos específicos de dichadecisión.

Y esta obligación de audiencia se extiende además a los supuestos de revocación de las formas sustitutivas de cumplimiento de las condenas privativas de libertad, cuando sea necesario para evaluar sus circunstancias personales, las razones que aduzca para justificar el incumplimiento de la obligación de pago o la presencia de elementos nuevos que sean relevantes para determinar la legitimidad del ingreso en prisión.

LAS CONDICIONES PARA ESQUIVAR LA CÁRCEL

El hombre fue condenado como autor de un delito de atentado a agentes de la autoridad a la pena de seis meses de prisión y como autor de dos delitos leves de lesiones a sendas penas de un mes de multa con una cuota diaria de tres euros. Se le condenó también a indemnizar a un agente de la Policía Nacional en la cantidad de 700 euros por sus lesiones, con los intereses legales hasta el día del pago, con condena al pago de las costas.

Sin embargo, la sentencia fijaba la posibilidad de evitar la cárcel con una serie de condiciones: no delinquir en el citado plazo; realizar treinta días de trabajos en beneficio de la comunidad y abonar la indemnización.

La decisión de ejecutar la pena de prisión, sin embargo, se apoyó exclusivamente en el incumplimiento de la condición de abonar la responsabilidad civil. En concreto, el Juzgado de lo Penal de Madrid consideró que el condenado «asumió artificiosamente el compromiso de pago con el fin inmediato de obtener la suspensión» de la pena de prisión «pero con la intención última de eludir su obligación de reparar el daño y burlar las condiciones que justificaban la concesión del beneficio».

Además, un posterior auto de la Audiencia Provincial de Madrid –que desestimaba su recurso de apelación– descartaba que se hubiese causado «indefensión» al hombre por cuanto en la sentencia se condicionaba la elusión de la prisión a dos requisitos: no delinquir en ese plazo y a abonar la indemnización concedida a los perjudicadoscon un compromiso de pago de 70 euros mensuales.

ES NECESARIO COMPROBAR LA CAPACIDAD ECONÓMICA

Con todo, la sentencia del TC recuerda que la ley no anuda automáticamente esa consecuencia al incumplimiento del compromiso de pago, sino que exige comprobar la paralela capacidad económica para satisfacerlo, de manera que la suspensión de la pena no puede quedarcondicionada al pago de una condena civil si no hay capacidad real para afrontar ese abono.

En definitiva, la estimación del recurso de amparo se fundamenta en apreciar que el recurrente no fue oído previa y personalmente antes de revocar la suspensión de la ejecución de la pena, momento que era oportuno para hacer valer sus circunstancias personales.

En el recurso de reforma, si bien alegó su incapacidad económica animando al órgano judicial a investigar su patrimonio, no se respondió a tal impulso, limitándose el órgano judicial a derivar de su inicial compromiso de pago la imposibilidad de aplicar la salvedad de imposibilidad de pago contemplada en el Código penal.

CCOO e inmigrantes de Castilla y León recuerdan su importancia a Mañueco

0

Comisiones Obreras y 52 asociaciones han enviado una carta al presidente de la Junta en funciones y candidato del PP a la reelección, Alfonso Fernández Mañueco, para recordar la importancia de la inmigración en Castilla y León así como los compromisos que tiene adquirido el futuro gobierno con esta población.

Se trata de una iniciativa de CCOO, que ha contactado con las asociaciones y entidades que trabajan con inmigrantes y emigrantes para visibilizar y valorar las aportaciones de esta población.

Precisamente se hace en un momento «delicado» porque si la «ultraderecha» se incorpora al gobierno «va a ser un peligro para los avances de estos años», ha señalado la secretaria de Empleo y Migraciones, Nieves Granados, quien ha ofrecido una rueda de prensa junto al técnico del Centro de Información al Trabajador Extranjero (CITE) de Burgos, Mohamed Chograni; la secretaria de la Asociación de Mexicanos en Castilla y León (AMCyL), Mitzin Mariana Trápaga; y Julio César García, de la asociación de dominicanos María Trinidad Sánchez.

Granados ha señalado que la Junta ha valorado siempre la aportación de los inmigrantes y ha expresado el temor de que ello pueda variar sin se incorporan al gobierno otras fuerzas con «planteamientos y valores diferentes».

Precisamente por ello, en la carta recogen la importancia de las aportaciones de estas personas, para lo que han contado con su opinión, dado que la iniciativa se ha transmitido a diversas asociaciones de inmigrantes y ha obtenido una respuesta «muy positiva», ya que a pesar del poco tiempo del que se ha dispuesto para hacerlo han conseguido la adhesión de 52 asociaciones y entidades.

La responsable de CCOO considera que van «en la dirección correcta» al hacer este recuerdo y exigencia al futuro gobierno de Castilla y León y en recordar al PP los compromisos adquiridos con este colectivo.

Granados ha asegurado que el sindicato está «al lado» de los trabajadores extranjeros que llegan a la Comunidad a buscarse una «nueva vida» y contribuir a las empresas, la sociedad y, también, a los «sueños» de la población de la Comunidad, en la que ha recordado que hay más de 62.000 trabajadores extranjeros afiliados a Seguridad Social, lo que supone una contribución «muy importante» también económicamente.

DIVERSIDAD CULTURAL

Tal y como se recoge en la carta, en la Comunidad hay 144.000 personas extranjeras de más de 100 países distintos y son más de 32.000 las que han adquirido la nacionalidad española desde 2013.

En este sentido, se recuerda que la Comunidad destaca por la baja tasa de natalidad y el envejecimiento de la población y los migrantes hacen una aportación «fundamental» para frenar la despoblación.

Con ello, ha señalado Granados, se contribuye a garantizar el mantenimiento de los servicios públicos porque la despoblación acarrea que no se puedan llevar servicios a sitios más distantes y poco poblados, pero con la incorporación de estas personas, de las que una de cada cinco vive en municipios de menos de 1.000 habitantes.

Además, ha señalado que trabajan en el campo, como cuidadores y otros sectores en los que están empleados por debajo de su capacidad y experiencia y en los sectores más precarizados. Asimismo, ha señalado que se trata de un colectivo «importante» y puede serlo más, ya que supone un 5 por ciento de la población de Castilla y León, por debajo de la media nacional, y la Comunidad es «tierra de acogida».

A este respecto, la responsable de CCOO ha advertido de que para que lo sea y la Comunidad cumpla sus obligaciones, puesto que acogida e integración competencia de la Comunidad, exigen que se siga «dando pasos» para contribuir a la inserción social y laboral de los trabajadores extranjeros que ciudadanos de Castilla y León.

En la carta se recuerda que el artículo 70 del Estatuto de Autonomía recoge la competencia en esta materia, pero además hay una Ley de Integración de los inmigrantes en la sociedad de Castilla y León, un Plan Estratégico de Cohesión Social con las personas inmigrantes y convivencia intercultural en Castilla y León y un Pacto Social contra la discriminación y la gestión de la diversidad cultural en la Comunidad.

Precisamente en éste último la Junta considera la diversidad como enriquecimiento de la población y la región, pero a pesar de ello Granados cree que es una «asignatura pendiente» porque a pesar de que se ha apoyado a través de distintas medidas la integración de esta población «hay que ir mucho más allá».

«Llevamos una trayectoria en la gestión de esta diversidad cultural, en el reconocimiento de sus derechos, pero queda mucho camino por recorrer», ha señalado la responsable de CCOO, quien ha advertido de que si en este momento se «interrumpe» esta acogida van a tener que «empezar de cero» después de todo el camino recorrido y los derechos logrados.

PELIGROS

Nieves Granados ha incidido en que precisamente el sindicato trata de ayudar a los trabajadores inmigrantes a través de los CITE, que permite asesorar en cualquier trámite, no sólo laboral, pero también conocer sus demandas. Estos centros –que atienden también a población española que sale a otros países en búsqueda de nuevas oportunidades– están financiados por la Junta gracias a los acuerdos del Diálogo Social y sus servicios son muy demandados, por los que esperan que se mantengan porque, a su juicio, «corren peligro».

En este contexto, los dos representantes de las asociaciones de inmigrantes que han participado en la rueda de prensa han coincidido al señalar el activo que supone esta población.

Así, Julio César García ha destacado la aportación que hace esta población a la natalidad, ya que los inmigrantes tienen muchos niños y son una población creciente, por lo que ayuda a luchar contra la despoblación.

Sin embargo, ha pedido más oportunidades para los inmigrantes, que están preparados y bien formados porque hay un «sinnúmero de jóvenes» trabajando en hostelería pero no se ven en las administraciones un conductor o un policía, por ejemplo, cuando tienen el mismo derecho a trabajar en instituciones y empresas y además aportan mucho a la Seguridad Social. Por ello, espera que el próximo presidente de Castilla y León les tenga «muy en cuenta», tras lo que ha avisado al PP que tiene que tener en cuenta que «los de Vox no quieren saber de la inmigración».

Por su parte, Mitzin Mariana Trápaga ha criticado el adelanto electoral, que a su juicio «no se justificaba de ninguna manera», algo que ha reprochado al presidente en funciones no sólo desde el punto de vista de los inmigrantes sino también de ciudadanos y trabajadores de Castilla y León por haber paralizado un gobierno de coalición que «funcionaba», sobre todo «en circunstancias de pandemia y guerra en Europa», por lo que no entiende la decisión.

Dicho esto, Trápaga, al igual que García, ha incidido en que hay inmigrantes «muy cualificados», con mucho talento y experiencia que se «desperdicia», con médicos, profesores o ingenieros que no están en puestos que podrían desempeñar sin entender el por qué, ya que además de estar cualificados y tener homologados sus títulos no acceden a estos trabajos. «Esta situación no facilita muchas veces la integración», ha apuntado.

Finalmente, ha reclamado que se ayude a la integración porque todos viven en la Comunidad y son o serán españoles. «Tenemos que estar todos unidos», ha afirmado la secretaria de AMCyL, quien considera que no tiene que haber diferencia por haber nacido en otro país desde el que llegan estas personas, la «inmensa mayoría» acuden «con paz», quieren un mejor futuro para sus hijos y cree que «hay que brindarles estas oportunidades».

Cs recuerda a Sánchez que la luz lleva ya meses al alza: «Que no venga a decir que es culpa de Putin»

0

El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, ha rechazado este miércoles las explicaciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al asociar el alza de los precios y de la energía a una estrategia de Rusia para planificar la invasión de Ucrania, esgrimiendo que este encarecimiento viene arrastrándose meses.

«Que no venga a decir que esto es culpa de Putin porque ha invadido Ucrania, porque es una cosa insostenible», ha dicho en rueda de prensa, recordando que su formación lleva ocho meses planteando medidas para hacer frente a la escalada del precio de la luz y que, en el caso de la inflación, «empezó a desbocarse a principios de octubre».

«EL GOBIERNO NO HA HECHO NADA»

Tras recalcar que hace ocho meses la guerra en Ucrania quedaba «muy lejos», Bal ha pedido al Gobierno «que no se escude» en este conflicto porque su grupo «ha planteado muchas medidas para luchar contra la inflación, el precio de la electricidad y de los combustibles» y, ante ello, el Ejecutivo «no ha hecho nada».

Así, ha puesto el ejemplo el rechazo de PSOE y Unidas Podemos esta msima semana a adoptar una de sus propuestas, la adaptación de los tramos del IRPF a la inflación para evitar que la subida del IPC propicie una subida de impuestos a personas que, pese a contar nominalmente con sueldos más altos, no han mejorado su capacidad económica.

ALARGAR LAS NUCLEARES Y SACAR EL GAS DEL ‘POOL’

Por otro lado, Bal ha recordado que Cs ha planteado otras medidas para abaratar el precio de la electricidad, como el alargamiento de la vida útil de las centrales nucleares e invertir en su modernización, ahora que estas inversiones cuentan con el aval de la Comisión Europea en su nueva ‘taxonomía verde’.

Asimismo, ha defendido la posibilidad de excluir el gas en el sistema de fijación de precios dentro de las subastas y que así su encarecimiento, agudizado en esta crisis, no condicione ni repercuta en el precio de la electricidad que paga el consumidor.

Un juez pide al fiscal que informe sobre si Casado incurrió en revelación de secretos contra el hermano de Ayuso

0

El Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid ha dado traslado a la Fiscalía de Madrid para que informe sobre si habría que investigar al exlíder del PP Pablo Casado y a Teodoro García Egea por manejar supuestamente datos fiscales y bancarios del hermano de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, han informado fuentes jurídicas.

Sobre este juzgado recayó una denuncia contra el expresidente del PP y el exsecretario general del partido por la presunta comisión de un delito de revelación de secretos en relación al caso de los supuestos cobros irregulares de Tomás Díaz Ayuso por realizar gestiones con China para traer mascarillas en la primera fase de la pandemia del Covid, algo que investiga la Fiscalía Anticorrupción.

Un abogado de Barcelona interpuso en los juzgados ordinarios de la capital una denuncia después de que Casado manifestase en una entrevista en la ‘Cope’ que le llegó de forma anónima una información a finales de verano que contenía datos fiscales y bancarios del hermano de Isabel Díaz Ayuso, que no obran en poder de cualquier persona.

Una vez que la denuncia recayó en este juzgado, el instructor ha dado traslado a la Fiscalía para que valore si se debe investigar o no a sendos exlíderes populares, informe que en cuyo caso es preceptivo pero no vinculante, apuntan las mismas fuentes. La petición se realiza en aras a decidir si se admite o no a trámite la citada denuncia.

En el escrito judicial, se expone que «está fuera de toda duda de que alguien, de forma ilegal, hizo llegar a la dirección nacional del Partido Popular información fiscal relativa a Tomás Díaz Ayuso con infracción de la legislación relativa a la protección de datos, lo cual pudiera constituir más de un ilícito administrativo o penal».

Críticas a Cs en el Congreso por pedir al Gobierno que fije el debate en el plazo marcado por el propio Sánchez

0

El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, ha recibido este miércoles críticas desde varios grupos por instar al Gobierno a convocar el Debate sobre el estado de la Nación antes del mes de julio, es decir, en el plazo fijado por el propio jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

Bal ha subido a la tribuna del hemiciclo para defender la moción consecuencia de la interpelación que el propio Bal formuló hace dos semanas al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, quien ya confirmó que la intención de Sánchez es convocar el Debate sobre el estado de la Nación en este periodo de sesiones, que acaba el 30 de junio.

Inicialmente, Cs registró un texto en el que fijaba un plazo de un mes para la celebración de esa cita, lo que, como se han encargado de recordarle varios grupos, pillaría al PP en pleno relevo de su liderazgo y a la propia presidenta del partido naranja, Inés Arrimadas, en el puerperio de su segundo hijo, que acaba de nacer.

Después, Bal se autoenmendó para eliminar ese plazo, amparándose en los nuevos acontecimientos derivados de la guerra en Ucrania. Finalmente el texto que se votará este jueves será una enmienda pactada entre Cs y el PSOE que insta al Gobierno a programar el debate de política general en este periodo de sesiones, pero sin señalar una fecha concreta.

Bal ha defendido que el Debate del Estado de la Nación, que no se convoca desde 2015, con Mariano Rajoy aún en Moncloa, es aún más necesario tras el estallido del conflicto entre Ucrania y la Federación Rusa y ha aprovechado para volver a pedir a Sánchez que expulse del Gobierno a Unidas Podemos por no apoyar el envío de armas a la resistencia ucraniana.

Algunas de sus palabras y el hecho de que, tras dos debates en el Pleno, al final vaya a pedir al Gobierno que haga justo lo que prometió, ha provocado que le tacharan de «populista», «teatrero», e «hiperbólico» desde el PP, Unidas Podemos y el PNV, mientras que los socialistas le han rogado que deje de usar la «brocha gorda» para describir la situación del país.

DAR TIEMPO AL PP Y A LA PROPIA ARRIMADAS

La secretaria general del Grupo Socialista, Rafaela Crespín, ha indicado que el PSOE ya apoyaba la moción incluso «antes de que se registrarse», porque el propio Sánchez confirmó en febrero su voluntad de programarlo antes del verano.

Además, ha agradecido a Bal que ya no pida el debate para dentro de un mes porque «no tendría sentido convocar el debate de política general «sin el líder de la oposición». «Nosotros estamos deseosos de debatir porque tenemos las tareas hechas, ha apuntado Crespí, mostrando su deseo de que cuando llegue el momento Ciudadanos abandone la «brocha gorda».

El propio Gobierno, a través del secretario de Estado de Agenda 2030, Enrique Santiago, que ha subido a la tribuna en nombre de Unidas Podemos, ha deslizado que la pretensión inicial de Cs de que el debate se celebrase en abril había debido provocar una «bronca interna» en el partido naranja porque pillaría a su líder, Inés Arrimadas, de permiso de maternidad, dado que acaba de dar a luz.

Mikel Legarda, del PNV, ha rechazado atribuir a «arbitrariedad» del Gobierno la no celebración de esa cita en este periodo, pues, ha recordado ha habido debates de investidura, mociones de censura y comparecencias del presidente por la pandemia. Tras recriminar a Bal su «teatrillo» y su «gesticulación», Legarda también ha advertido de que hay que dar tiempo al PP para que encauce su «reestructuración» antes de convocar el debate.

OPOSICIÓN AL PP

El PP, a través de su diputada Edurne Uriarte, ha mostrado su apoyo a la petición de Cs, lo que no le ha impedido echar en cara a Bal sus «ramalazos populistas» y acusarle de «hacer oposición a la oposición».

También Vox ha secundado la moción. En su intervención, el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha cargado contra el Gobierno, entre otras cosas, por «arrinconar» y «despreciar» al Parlamento.

En la misma línea, la portavoz adjunta de ERC, Carolina Telechea, se ha quejado de que el Gobierno «rehuye» esa cita, lo que considera una «vergüenza democrática». Asimismo, el diputado de Foro, Isidro Martínez Oblanca, y el de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Sergio Sayas, han avanzado su apoyo a la moción de Cs.

Sordo ve difícil un pacto de rentas si no cambia el sistema de fijación de precios de la energía

0

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha advertido este miércoles de que será «muy difícil» alcanzar un pacto de rentas si no se cambia el sistema de fijación de precios de la energía y ha aludido a la Cumbre de Versalles, en la que los líderes de la Unión Europea (UE) hablarán este jueves y viernes sobre la electricidad y el gas ante la guerra de Rusia a Ucrania.

«Vamos a una situación muy delicada de precios muy altos, de dificultades en el suministro energético, y los Gobiernos tienen que tomar medidas. Europa y España no pueden seguir teniendo un sistema de fijación de precios energéticos donde un gas disparatado por la guerra marque el precio del conjunto de las energías, incluidas las renovables», ha dicho Sordo en la concentración en contra de la guerra convocada este miércoles.

También ha alertado de la escalada de los precios de la electricidad y su impacto tanto para los salarios de los trabajadores como para la producción de las empresas. Ante esta situación, ha pedido que Europa recupere la «autonomía en el suministro energético y en la producción industrial», para evitar la dependencia de Rusia o de otros intereses geoestratégicos.

El secretario general de CCOO ha mostrado su respaldo a las sanciones impuestas a Rusia, pero ha alertado de que «van a tener impactos importantes en la economía«, tanto por los precios de la energía como de los productos agrarios. «Es cuestión de tiempo que esto impulse el Índice de Precios al Consumo (IPC)», ha alertado.

Por eso, ha pedido que los convenios colectivos se pacten con un «plazo de vigencia amplia», teniendo en cuenta el impacto de la inflación, para dar certeza a los trabajadores. No obstante, ha adelantado que «no va a ser fácil llegar a un acuerdo» sobre el V cuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que negocian sindicatos y patronal. Respecto al pacto de rentas propuesto por el Gobierno, Sordo considera que está «bastante poco maduro».

MUNDO MULTIPOLAR

Sordo ha subrayado «el rechazo de los sindicatos a la invasión de Ucrania por parte de Rusia» y se ha solidarizado tanto con las víctimas de la invasión como con los rusos que se están manifestando en contra del Gobierno y las actuaciones de su presidente, Vladimir Putin.

Del mismo modo, ha reivindicado «un tratamiento de las personas refugiadas que se están trasladando a otros países de la UE».

En cuanto a la situación de Rusia, para Sordo «solo cabe incidir en las sanciones» y establecer «salidas negociadas en el futuro». También ha instado a Rusia a «cejar en su ataque y salir de Ucrania».

Además, Sordo ha recordado que el mundo hoy es multipolar y tiene que responder tanto a la seguridad europea y del eje atlántico como a la del eje China-Rusia, «guste más o guste menos».

PP presenta una queja formal por la negativa del Parlament balear a ceder una espacio a la misión sobre abusos a menores

0

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una queja formal al presidente del Parlament, Vicenç Thomas, tras la negativa a ceder un espacio en la Cámara balear a la misión europea del Parlamento europeo que debe investigar los casos de abusos a menores tuteladas.

Así lo ha explicado en rueda de prensa el portavoz del PP en el Parlament, Antoni Costa, que ha calificado como una «vergüenza» que entre instituciones no se haya dado un trato preferente y que no se haya podido habilitar un espacio para que la Comisión de Peticiones del Parlamento europeo haga su trabajo.

Según Costa, que ha señalado que ha sido el diputado Juan Manuel Lafuente, miembro de la Mesa, quien ha presentado la queja, el presidente de la Cámara «no se ha pronunciado».

El portavoz popular ha apuntado que su grupo ha reiterado la petición de que se ceda un espacio, aunque ha reconocido que no sabe si Thomas cambiará de opinión.

«Hay espacios suficientes y es incomprensible que este espacio requerido no haya atendido ya», ha señalado Costa.

Facua avisa de que limitar el número de unidades de aceite de girasol que se puede comprar es ilegal

0

Facua-Consumidores en Acción ha advertido de la ilegalidad que supone la práctica de limitar el número de unidades de aceite de girasol que se puede comprar en la que están incurriendo algunos supermercados e hipermercados en España tras el inicio del conflicto bélico en Ucrania, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la asociación ha indicado que está preparando una batería de denuncias contra los establecimientos infractores y espera que las comunidades autónomas procedan «de inmediato» a abrir expedientes sancionadores.

Debido a la invasión de Rusia a Ucrania, de donde procede una buena parte de este producto, un número cada vez mayor de cadenas de supermercados está imponiendo límites a la cantidad de unidades -botellas, garrafas, etc- de aceite de girasol que cada cliente puede comprar de una vez.

La asociación ha detectado, además, que las cadenas de distribución están especulando con los precios e inflándolos de «forma desproporcionada», ya que ha registrado importes de hasta 2,98 euros el litro en el establecimiento que vende el producto a mayor precio.

En este sentido, el artículo 9.2 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista, establece que «los comerciantes no podrán limitar la cantidad de artículos que pueden ser adquiridos por cada comprador ni establecer precios más elevados o suprimir reducciones o incentivos para las compras que superen un determinado volumen. En el caso de que, en un establecimiento abierto al público, no se dispusiera de existencias suficientes para cubrir la demanda, se atenderá a la prioridad temporal en la solicitud».

Facua ha recomendado a los consumidores que no compren un número superior de unidades dejándose llevar por mensajes alarmistas tanto de prohibición como de recomendación, que no hacen sino fomentar precisamente que se lancen a adquirir mayor cantidad del producto de la que realmente necesitan, provocando así el desabastecimiento.

ERC pide a Borrell no «hacer el ridículo» por proponer bajar la calefacción para apoyar a Ucrania contra Rusia

0

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha pedido este miércoles al alto representante de la Unión Europea para Política Exterior, el exministro español Josep Borrell, que deje de «hacer el ridículo y vuelva a casa», tras pedir a los ciudadanos europeos reducir el consumo de gas para apoyar a Ucrania y hacer daño a Rusia.

En una intervención ante el Parlamento Europeo, el jefe de la diplomacia comunitaria ha pedido «un compromiso político» a los ciudadanos, a los que se ha dirigido explícitamente para «hacer frente» a Rusia con «una defensa colectiva»: «Reduzcan el gas en sus casas, disminuyan la dependencia de quien ataca a Ucrania», ha dicho.

Sin entrar a valorar las posibilidades de esta medida, Rufián ha asegurado que hace años fue expulsado del Hemiciclo del Congreso «por mucho menos de lo que hace Vox» y «por decir que Borrell era el peor ministro de la historia democrática de este país».

«Me reafirmo, creo que es uno de los peores políticos de este país», ha apostillado, pidiéndole a renglón seguido «que deje de hacer el ridículo y vuelva para su casa». «Lo aguantamos desde hace demasiado tiempo», ha concluido.

Científicos analizan cómo responde el cerebro ante mensajes que promueven un consumo saludable

0

Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR), ha analizado cómo responde el cerebro ante mensajes que promueven un consumo saludable, demostrando que las reacciones ante estos mensajes pueden predecir mejoras en los hábitos de alimentación.

Uno de los problemas de mayor envergadura a nivel mundial en general, y particularmente en España, es el de la alimentación no saludable y es que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 44,9 por ciento de hombres de más de 18 años y el 30,6 por ciento de mujeres padecen sobrepeso. De hecho, España constituye el cuarto país en el ranking de obesidad infantil en Europa.

Ante esta problemática, el grupo de investigación SEJ-625 ‘Marketing y Cambio Social’ de la Universidad de Granada está analizando en los últimos años la utilidad de diversas tipologías de campañas de comunicación saludable para modificar comportamientos y dirigirlos hacia hábitos de alimentación saludables.

En su último estudio, liderado por los profesores del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados Luis Alberto Casado Aranda y Juan Sánchez Fernández, se ha evaluado cómo el cerebro reacciona ante dos tipos de mensajes saludables muy habituales: no personalizados, diseñados para un público amplio, y personalizados, que están basados en las creencias, conocimientos, actitudes, el peso, estatura o comportamiento actual del consumidor en relación a la alimentación.

Concretamente, los investigadores de la UGR, junto con colegas de la Tiilbug University (Holanda), reclutaron a 30 participantes con hábitos de alimentación poco saludables y grabaron su cerebro mientras que permanecieron en un escáner cerebral y leían mensajes personalizados (teniendo en cuenta las características de cada participante) y no personalizados.

Posteriormente a las pruebas, y durante un mes, recibieron una intervención especializada basada en mensajes y explicaciones sobre cómo mejorar sus hábitos de alimentación.

Tras el mes de intervención, se les preguntó de nuevo cuáles eran sus hábitos de alimentación. Los resultados cerebrales revelaron que, en comparación con los mensajes no personalizados, las comunicaciones adaptadas implicaron reacciones en áreas cerebrales asociadas con el valor y la importancia personal.

De forma crucial, de entre dichas áreas cerebrales, hubo cuatro (hipocampo, corteza medial frontal, corteza orbitofrontal inferior y circumbalación angular) que pronosticaron las reducciones en la ingesta de alimentos poco saludables que se produjeron tras el mes de recepción de mensajes saludables.

Navarra encadena 9 semanas de descensos en la incidencia del COVID-19

0

En la semana del 28 de febrero al 6 de marzo, según publica el último Informe Epidemiológico del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, se han confirmado 1.498 casos de Covid-19 (227 por 100.000), lo que supone un 10% menos que la semana anterior.

Esta es la novena semana que se registran descensos en la incidencia de coronavirus. El descenso de las cifras de incidencia se produce en los menores de 15 años y en mayores de 65 años, pero tiende a estancarse en los restantes grupos de edad.

Además, el número de ingresos y de defunciones por Covid-19 se estabiliza con 18 ingresos hospitalarios (16 la semana anterior), ninguno en UCI (igual que la semana pasada), y 6 defunciones (5 la anterior). En la actualidad, hay 54 personas ingresadas en los centros hospitalarios, 8 de ellas en UCI.

Los casos de la subvariante Ómicron BA.2 (silenciosa) siguen en aumento y suponen ya casi la mitad (46%) de los casos registrados. Hasta la fecha no parecen asociarse a mayor gravedad que los de la Ómicron original.

Según los datos del informe, la semana pasada -al igual que la anterior- no se registró ningún ingreso en UCI. Sin embargo, esta tendencia no continúa esta semana al haberse registrado un ingreso este martes.

Durante toda la pandemia se ha confirmado con Covid-19 más de un tercio de la población de Navarra. Este porcentaje oscila entre el 22% en mayores de 75 años y el 46% en el grupo de 15 a 34 años.

SOLO UN 4,5% DE LA MORTALIDAD ES POR COVID-19

En la semana del 21 de enero al 27 de febrero se registraron 112 defunciones (última semana con datos completos). De ellas, 5 fueron confirmadas para Covid. La mortalidad está dentro del rango observado otros años por estas fechas, añade el informe.

Además, desde el comienzo de la pandemia hasta el 6 de marzo de 2022 se han registrado en Navarra más de 8.000 reinfecciones probables por este virus. En la última semana se han diagnosticado 126 casos de probable reinfección y uno ha requerido ingreso hospitalario. En un total de 40 pacientes se encontraron variantes diferentes en el primer y segundo episodio, lo que confirma la reinfección.

Las personas que han pasado el Covid-19 tienen un riesgo menor de volver a infectarse. El riesgo de reinfecciones es aproximadamente la décima parte que el de una nueva infección. No obstante, esta ventaja se reduce con el transcurso del tiempo desde la primera infección, por lo que las personas que han pasado la enfermedad pueden volver a padecerlo, añade.

El informe reitera, una semana más, que la vacunación consigue un impacto muy importante de prevención de casos, hospitalizaciones y muertes en Navarra.

Así, la vacunación completa en Navarra muestra una efectividad del 90% para prevenir hospitalizaciones por Covid-19 y 95% con la dosis adicional. La efectividad de las vacunas para prevenir todas las infecciones es menor y, por ello, los vacunados han de mantener también medidas preventivas complementarias para no infectarse y no contagiar.

Entre las personas correctamente vacunadas que llegan a infectarse, la probabilidad de necesitar ingreso hospitalario es un 90% menor, y la de ingresar en UCI un 95% menos. Este efecto de reducción de la gravedad de la infección se mantiene en los casos debidos a la variante Ómicron.

Desde el comienzo de la vacunación en Navarra, se estima que se han prevenido por efecto directo más de 270.000 infecciones, 13.000 ingresos hospitalarios, 1.300 ingresos en UCI y 2.000 defunciones por COVID-19, lo que supone que, sin vacuna, habría habido más del doble de casos y de fallecidos.

El informe recomienda la distancia física interpersonal y el uso de la mascarilla en situaciones en las que se coincide con personas no convivientes habituales en espacios cerrados, o en espacios abiertos, si no se mantiene la distancia interpersonal.

Además, su uso es fundamental por parte de las personas más vulnerables y de sus contactos estrechos. Priorizar las actividades al aire libre y con ventilación natural permanente y cruzada si se trata de espacios cerrados. La aplicación de estas medidas es especialmente importante en las personas vulnerables y en sus convivientes, indica.

1.403.793 VACUNAS ADMINISTRADAS

En lo que respecta al proceso de vacunación frente al Covid-19 en Navarra, el número total de vacunas administradas se eleva a 1.403.793 dosis. Ayer se administraron 512 vacunas.

Las personas mayores de 5 años que han completado el proceso hasta la fecha son 561.326 (el 88,9% de la población vacunable y el 84,8% de la total). Además, ha recibido al menos una dosis el 90,6% de la población vacunable y el 86,3% de la total, 570.677 personas.

Jordi Sevilla ve «imprescindible» impulsar el pacto de rentas propuesto por Sánchez ante el alza de precios

0

Jordi Sevilla, ‘senior advisor’ de Contexto Económico en LLYC y exministro socialista de Administraciones Públicas, ve «imprescindible» impulsar el pacto de rentas propuesto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a los agentes sociales para evitar caer en una espiral inflacionaria, ante el impacto del conflicto en Ucrania por la invasión de Rusia.

Sevilla ha señalado, a través de un vídeo de Contexto Económico de LLYC publicado este miércoles que el escenario central es que si Putin acaba ocupando Ucrania la situación se enquistará y esto se traducirá para España en más inflación, algo menos de crecimiento este año –quizás un punto– y daños puntuales en empresas muy presentes en Rusia, vinculadas al turismo ruso o a la importación de piensos y aceites de girasol desde Ucrania.

«Será un daño más microeconómico que macroeconómico, que deberá ser compensado por el Estado como se hizo con el impacto de la pandemia», ha apuntado Sevilla.

El exministro socialista ha señala que con este conflicto se ha levantado un «telón de acero» en defensa de la democracia y otra vez frente a Rusia, su expansionismo y su autocracia. «La guerra de Putin contra Ucrania ha significado un vuelco disruptivo en un mundo que empieza a salir de la peor pandemia de su historia reciente», ha recalcado.

En el plano político, Sevilla ha destacado que la guerra ha reactivado a la OTAN, ha impulsado la unidad de la Unión Europea, ha reforzado los vínculos entre Estados Unidos y Europa y ha neutralizado a China «de momento».

En este sentido, ha asegurado que las sanciones impuestas a Rusia representan su exclusión del sistema económico mundial y con ello la reaparición de los bloques y el «fin» de la globalización «como ideal de un mundo unido por sus interrelaciones».

Con todo, Jordi Sevilla ha recordado que Rusia no es una potencia económica mundial, ya que su PIB es la mitad que el francés, su renta per cápita un tercio de la española y depende del resto del mundo mucho más que el resto del mundo de ella, excepto por las importaciones de gas y petróleo que han quedado de momento excluidas del embargo.

El SEPIE recibe más de 3.500 solicitudes para proyectos de movilidad en la convocatoria Erasmus+ 2022

0

El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), organismo adscrito al Ministerio de Universidades que actúa como Agencia Nacional del programa Erasmus+ de la UE para los ámbitos de la educación y la formación en España, ha recibido en la convocatoria Erasmus+ 2022 un total de 3.519 solicitudes para proyectos de movilidad KA1 en los sectores educativos de educación superior, formación profesional, educación escolar y educación de personas adultas.

De las solicitudes recibidas, 1.107 se corresponden con proyectos de movilidad en educación superior, 728 con proyectos en formación profesional, 1.539 en educación escolar y 145 en educación de personas adultas.

El programa Erasmus+ se articula en torno a tres líneas principales de actividad o acciones clave (Key Actions o KA, por sus siglas en inglés), además de las actividades Jean Monnet.

Como Agencia Nacional en España para los ámbitos de la educación y la formación, el SEPIE gestiona las acciones descentralizadas del programa Erasmus+, concretamente la acción clave 1: Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje (KA1).

Para el proceso de evaluación de proyectos, la Agencia Nacional SEPIE cuenta con un amplio panel de expertos externos que durante las próximas semanas evaluarán la calidad de las propuestas presentadas por organizaciones de educación y formación en España. Para la actual convocatoria Erasmus+ 2022 se han seleccionado específicamente un total de 360 expertos.

EDUCACIÓN SUPERIOR

En Educación Superior, se han recibido un total de 1.107 solicitudes, correspondientes a proyectos de movilidad y acreditación Erasmus para consorcios de movilidad.

Concretamente, las organizaciones españolas en este sector han enviado 993 solicitudes para proyectos de movilidad de estudiantes y personal de educación superior financiada con fondos de política interior (KA131-HED), 11 solicitudes para Acreditación Erasmus para consorcios de movilidad (KA130-HED) y 103 para proyectos de movilidad de estudiantes y personal de educación superior financiada con fondos de política exterior (KA171).

FORMACIÓN PROFESIONAL

En el sector de la formación profesional ha habido un incremento importante en el número de solicitudes recibidas de proyectos movilidad de las personas por motivos de aprendizaje, pasando de 460 del año anterior a un total de 728.

Por acciones, se han recibido 542 solicitudes de proyectos acreditados de movilidad de estudiantes y personal de este sector (KA121-VET), casi 200 solicitudes más que en la pasada convocatoria 2021, convirtiéndose en el país con mayor número de solicitudes en esta acción, y 186 para proyectos de corta duración para la movilidad de estudiantes y personal (KA122-VET), casi 80 más que el año anterior.

EDUCACIÓN ESCOLAR

El sector de la educación escolar es el que ha recibido el número más elevado de solicitudes: 1.539, lo que supone un incremento del 116,5 % respecto a la convocatoria 2021. En relación con otros países del Programa, España es, tras Turquía, el país con más solicitudes en este sector, por delante de Polonia (1.352), Italia (760), Francia (597) o Alemania (449).

En concreto, se han recibido 876 solicitudes de proyectos acreditados de movilidad de alumnado y personal del sector (KA121-SCH), y 663 para proyectos de corta duración para la movilidad de alumnado y personal de este mismo sector educativo (KA122-SCH).

EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

Y en relación con el sector de la educación de personas adultas se han recibido un total de 145 solicitudes, lo que supone un incremento del 86% respecto a la convocatoria de 2021. A nivel europeo, España es el tercer país con más solicitudes recibidas después de Polonia (274) y Turquía (198), con cifras similares a Alemania (138) y por delante de Italia (93) y Francia (61).

En particular, en proyectos acreditados de movilidad de estudiantes y personal de educación de personas adultas (KA121-ADU), el número de solicitudes ha sido 75, mientras que el de proyectos de corta duración para la movilidad de estudiantes y personal de este sector, no acreditados (KA122-ADU), ha sido de 70.

Podemos trata de negociar con PSOE una propuesta «más ambiciosa» en la investigación de los abusos en la Iglesia

0

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha destacado que continúan negociando con el PSOE para tratar de conseguir una propuesta «más ambiciosa» sobre los abusos sexuales a menores en el seno de la Iglesia.

Así lo ha trasladado a los medios de comunicación en el Congreso, para enfatizar que a lo largo del día de hoy e incluso mañana se sucederán las conversaciones para intentar lograr un pacto en esta materia.

El pasado martes el Pleno del Congreso debatió la iniciativa que el PSOE y PNV pactaron para encargar esa investigación al Defensor del Pueblo al frente de una comisión de expertos, donde se pusieron de manifiesto las diferencias con Unidas Podemos, ERC y Bildu en esta materia.

Paralelamente, la Junta de Portavoces rechazó que la iniciativa de estas tres formaciones, para crear una comisión de investigación sobre los abusos en el Parlamento, se incluyera en el orden del día del Pleno de la próxima semana. En esa reunión PP, Vox y el PNV se opusieron, mientras que los socialistas y Ciudadanos optaron por la abstención.

La socialista Carmen Calvo dijo que estaban negociando sobre la posibilidad de aceptar alguna de las enmiendas presentadas a la iniciativa, si bien el portavoz del PSOE, Héctor Gómez, señaló el martes que no están en la línea de crear más comisiones, en referencia a la enmienda de Unidas Podemos, ERC y Bildu para constuir una comisión de la verdad sobre estos abusos y agresiones a menores.

Desde Unidas Podemos esperan «no tiran la toalla en las negociaciones», que comanda el presidente del grupo parlamentario Jaume Asens, a tratar de conseguir una herramienta que obligue a la Iglesia a colaborar en esa investigación y, en consecuencia, seguirán dialogando hasta el último minuto.

Hoy, representantes del espacio confederal han podido dialogar al respecto con el titular de Presidencia, Félix Bolaños, al respecto, según han explicado fuentes parlamentarias.

UPA pide a Europa ajustes en la política agraria para garantizar la producción de alimentos

0

UPA ha solicitado a Europa ajustes en la política agraria para garantizar la producción de alimentos, al tiempo que ha propuesto que se puedan sembrar barbechos y que se relajen las exigencias del pago verde para incrementar la producción.

«Tiempos excepcionales requieren de medidas excepcionales», aseguran desde la organización agraria, que ha planteado a España y a Europa actuar «con valentía y urgencia» para proteger a los agricultores y ganaderos europeos de los «vaivenes» que ya venía sufriendo el sector agroalimentario y que la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha terminado de empeorar.

«Piensos, fertilizantes, combustibles y tarifas eléctricas lideraban el incremento del coste de los insumos desde finales de 2021. La invasión ha terminado de reventar una situación ya de por sí complicada en el campo», han destacado desde UPA, coyuntura a la que se suma además la sequía que arrastra España en los últimos meses.

En opinión de la organización agraria, la clave ahora debe ser garantizar la producción de alimentos para todo el continente.

«Los agricultores y ganaderos estamos a disposición de la sociedad para seguir produciendo alimentos, pero los gobiernos deben adaptar las normativas a una situación de guerra como la que estamos viviendo», aseguran.

UPA considera que se deben flexibilizar las exigencias de la PAC para incrementar la producción.

Publicidad