Inicio Blog Página 2802

La iniciativa Kit Digital promueve el proceso de digitalización de las empresas

0

La digitalización empresarial ha pasado de ser una posibilidad a ser prácticamente una obligación. Con el avance de las tecnologías y la aún presente pandemia de Covid-19, digitalizar una compañía se ha convertido en la necesidad de muchos negocios que no quieren quedarse atrás en esta nueva era, en la que el futuro es claramente la digitalización.

Para bien o para mal, todo el mundo ha llegado a la conclusión de que si quiere triunfar con su negocio, la única solución es adaptarse a las nuevas tecnologías y orientarse a la nueva cultura digital.

¿A qué hace referencia el término ‘digitalización de empresas’?

El proceso de digitalización empresarial es a veces confundido con el uso de software o simplemente moverse por las redes sociales, pero en realidad es algo más complejo. Digitalizar una empresa es un proceso por el cual la estructura externa e interna de esta se ve transformada, tomando como base las nuevas tecnologías y orientando el negocio hacia el entorno digital.

Esta transformación tiene como pilar fundamental las nuevas tecnologías, pero también es muy importante destacar la función de los trabajadores dentro de este cambio. Este proceso tendrá las siguientes características:

Cultura digital

Puede parecer algo ridículo, pero es importante que dentro de la propia empresa los trabajadores tengan comodidad a la hora de trabajar con la tecnología. Intentar digitalizar una empresa sin tener una mentalidad orientada a la tecnología es un error y puede ser muy perjudicial.

Mejora de procesos

Utilizar métodos tecnológicos ha hecho que los procesos aumenten su eficiencia y se eviten otro tipo de herramientas más antiguas, que solo ralentizaban la producción.

El poder de los datos

Actualmente, el poder del Big Data es una herramienta que proporciona un mundo entero de nuevas posibilidades que mejorarán la empresa en el ámbito digital de una manera inimaginable.

Orientación de los clientes

Los clientes han cambiado su modo de relacionarse y se mueven de forma más cómoda por el mundo digital. Saber establecer una presencia en dicho entorno es muy importante para no perder clientes y mantener el contacto con ellos.

Kit Digital

Digitalizar una empresa se ha convertido en algo bastante solicitado, pero no todas las empresas pueden permitirse el lujo de realizar este proceso. Es cierto que es un proceso apto para cualquier empresa, independientemente de su tamaño, pero sigue siendo un reto para las microempresas o autónomos que decidan optar por este camino. Por ello, el Gobierno de España ha realizado una iniciativa para subvencionar este proceso de digitalización a empresas más pequeñas y a autónomos, para conseguir un avance en el nivel de capacitación digital.

Esta iniciativa, llamada Kit Digital, tiene como principal objetivo facilitar el proceso de digitalización a empresas y autónomos ofreciéndoles un bono para financiar gran parte de sus inversiones en el mundo digital.

Cabe destacar que cada empresa podrá solicitar su bono si cumple una serie de requisitos y la cantidad bonificada será en función del nivel de la empresa. Por otro lado, se define la figura del agente digitalizador, que como se puede deducir por su nombre, será el encargado de ofrecer las soluciones digitales más adecuadas para esas pequeñas empresas. Para saber más información sobre el Kit Digital, se pueden consultar los requisitos y servicios ofrecidos en PowerGest.

Beneficios de digitalizar empresas

Existen diversos beneficios que se obtienen al digitalizar una empresa, entre los que se puede destacar:

Mejor relación con el cliente

La digitalización de una empresa consigue que se establezca una relación más directa con los clientes. La mejora de los servicios, ofreciendo procesos más rápidos, hace que los clientes se sientan más satisfechos y se sientan a gusto con la empresa.

Globalización

Las tecnologías abren muchas puertas y una de ellas es el paso de la globalización. Gracias a la digitalización, las empresas podrán mejorar su presencia en el mercado haciéndose más visibles y llegando a muchos más clientes.

Ahorro de costes

Al principio del proceso se debe realizar una serie de inversiones importantes, pero a largo plazo todas esas inversiones son recuperadas y se consiguen grandes beneficios.

Acercamiento con clientes

Los clientes fueron los primeros en establecerse en este mundo digital. Son las empresas las que deben cambiar su mentalidad y adentrarse en la digitalización para poder comprender las necesidades de los clientes y poder satisfacerlas de la mejor manera posible.

La importancia de adaptarse a los cambios

La tecnología avanza a pasos descomunales y nadie puede deducir cómo será dentro de unos años. Lo único seguro es que el mundo se encuentra en un proceso de expansión tecnológica imparable y está comprobado que para sobrevivir uno debe adaptarse al cambio. La excusa de anclarse en el pasado ya no es una opción para las empresas que quieren tener éxito. Para poder triunfar en este mundo tecnológico no es suficiente crear una tienda online o una página web, si se quieren obtener resultados, uno debe cambiar su mentalidad y adaptarse al mundo tecnológico.

La CNMV reorganiza su estructura para incluir las funciones sobre finanzas sostenibles y criptoactivos

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado una resolución para modificar su reglamento de régimen interior y ajustar su estructura organizativa a las nuevas funciones que van a desarrollarse tanto en el ámbito de las finanzas sostenibles como en el ámbito de la supervisión de la publicidad sobre criptoactivos.

La resolución, con fecha 28 de febrero, se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este jueves, 10 de marzo, con una entrada en vigor desde este mismo día.

En concreto, señala que se incluyen, dentro de las funciones desempeñadas por la Dirección General de Política Estratégica y Asuntos Internacionales, las relacionadas con la coordinación de los asuntos relativos a las finanzas sostenibles.

Además, se modifica la denominación del Departamento de Estrategia e Innovación, que pasará a denominarse Departamento de Estrategia, Innovación y Finanzas Sostenibles, con el fin de dar mayor visibilidad a esta función y de reflejar la importancia que se va a conceder a las finanzas sostenibles, según indica el supervisor en la resolución.

La CNMV ha señalado a Europa Press que en 2021 se creó un equipo con técnicos que ya trabajaban para el supervisor y se incorporó algún nuevo perfil. Lo que hace este reglamento ahora es asignar estas funciones a un departamento y darle una estructura.

Por otro lado, se atribuye a la Dirección General del Servicio Jurídico el ejercicio de la función de supervisar el cumplimiento de la Circular 1/2022, que regula la publicidad de los criptoactivos cuando se realicen campañas publicitarias masivas, es decir, que estén dirigidas a más de 100.000 personas.

A nivel departamental, se ha asignado esta actividad supervisora al Departamento de Inversores.

Para este caso, la CNMV concreta que se ha creado un equipo dirigido por el Departamento de Inversores con técnicos pertenecientes a las unidades de Fintech y de Unidades.

Además, para ambos casos [finanzas sostenibles y supervisión de la publicidad de criptoactivos] está previsto, «si es necesario», el refuerzo de personal con nuevas incorporaciones que se realizarían a través de futuras convocatorias de empleo.

Planas señala un «ligero incremento» del precio de aceite de oliva y garantiza su abastecimiento

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha apuntado este jueves que han detectado «en los últimos días» un «ligero incremento» en el precio del aceite de oliva, y ha indicado que, si se ha producido «por preocupación por abastecimiento» tras la situación del mercado de aceite de girasol por la guerra Ucrania, hay que «aclarar» que España dispone «de stock suficiente» y no habrá, ha dicho, desabastecimiento.

Planas se expresaba en estos términos en Sevilla, antes de participar junto al delegado de Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, a la clausura de la sesión ‘Aceite de oliva y su futuro’ en la Fundación San Telmo. «Voy a hablar un poco de aceite de oliva y quiero significar que hemos detectado en los últimos días como consecuencia precisamente de esa situación del mercado de aceite de girasol, yo diría que hay una reacción por parte de algunos sectores de consumidores, quizá probablemente un poco exagerada, respecto del abastecimiento».

«Hemos comprobado algunas compras masivas, que desde luego no deben en modo alguno llamar la atención o alarma, en el sentido que no hay ningún desabastecimiento en materia de grasas vegetales. España dispone de alternativas al respecto y disponemos evidentemente del aceite de oliva en todas sus categorías», ha agregado.

A este respecto ha comentado que la campaña actual de aceite, que «estaba prevista que fuera un poco más corta que la campaña anterior», arroja datos que muestran que «tendremos 100.000 toneladas mas». «Llegaremos 1.392.000 toneladas, lo cual corresponde a cifra media de las ultimas cuatro campañas», ha dicho el ministro, que ha insistido en que «en ningún caso va a haber dificultades de abastecimiento».

«Disponemos de stock suficiente y por tanto estos incrementos, esta reacción que hemos visto en los últimos días son una reacción normal de mercado», ha comentado.

Preguntado sobre un aumento de precios del aceite de oliva, ha incidido en que «se ha comprobado en los últimos días que se ha producido un ligero incremento». «Es verdad que ya veníamos con incremento significativo, pero si ese incremento ha venido por preocupación por abastecimiento quiero aclarar que disponemos de stock suficiente», ha remarcado.

«Si sube el precio porque es el valor de mercado, muy satisfecho, pero si lo es por preocupación en el sentido de que no tengamos cantidad suficiente, no se va a dar esa situación», ha agregado.

Planas también se ha referido al impacto en las exportaciones de aceite de oliva que pudiera tener la guerra en Ucrania, sosteniendo que las ventas a Rusia «eran muy limitadas». «Estamos hablando de unas 6.000 toneladas de aceite de oliva que hemos vendido en los últimos años en Rusia. Supone un valor de aproximadamente 31 millones de euros. Evidentemente la capacidad y presencia en mercados mundiales del aceite de oliva español tiene muchos mas destinos y posibilidades, con lo cual no significa evidentemente una preocupación particular», ha indicado.

Asimismo, se ha referido a los fertilizantes, indicando que «en el caso de España tenemos más de un 50% por ciento de producción de origen nacional, con lo cual tenemos una buena cobertura a este respecto».

Sobre el incremento de precios del combustible y su impacto en las cofradías de pescadores, se ha remitido a la reunión que mantendrán la próxima semana en el Ministerio. «Tenemos censados mas de 8.300 buques pesqueros en actividad, y evidentemente cada uno en situación diferente», ha comentado el ministro, quien ha dicho ser consciente de que «el 23 % de gasto de funcionamiento de un armador se refiere a combustible».

«Este es un tema importante», ha asegurado Planas, quien ha dicho que planteará la cuestión en el próximo consejo de ministros de la Unión Europea «porque evidentemente no es un problema que afecta solo a España y siendo la pesca una política comunitaria es un tema de interés europeo».

De’Longhi gana 311,1 millones en 2021, un 55% más

0

El grupo italiano De’Longhi, especializado en pequeño electrodoméstico, cerró 2021 con un beneficio neto de 311,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 55,4% en comparación con las ganancias observadas durante 2020, según se desprende de la cuenta de resultados que ha publicado este jueves la empresa.

La firma dueña de marcas como Ariete, Braun o Kenwood facturó 3.221,6 millones de euros entre enero y diciembre del pasado ejercicio, un 37% de incremento en la comparativa con el año precedente.

Por áreas geográficas, los ingresos en Europa se situaron en 2.076,3 millones de euros, un 27,5% más, mientras que en América alcanzaron 562,8 millones, más del doble, y en Asia-Pacífico, los 400,3 millones, un 20% más. La cifra de negocios procedente de Oriente Próximo, India y África fue de 182,3 millones de euros, un 48,8% más.

El coste de los materiales y la producción escaló a 1.621,4 millones de euros, un 35,8% más, mientras que el de los servicios y otros gastos operativos fue de 845,9 millones de euros, un 41,6% más. Los costes laborales no industriales experimentaron un avance del 23,7%, hasta 239,3 millones de euros.

De esta forma, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de De’Longhi alcanzó los 480,6 millones de euros al término de 2021, un 40,1% más, al tiempo que el resultado neto de explotación (Ebit) fue de 386,9 millones, un 47,7% más.

El consejo de administración de la firma tiene previsto proponer la distribución de un dividendo de 83 céntimos por acción con cargo a los resultados del ejercicio pasado, lo que equivale a un ratio de ‘payout’ del 40% de los beneficios.

Chef Bosquet y Activia enseñan en un nuevo plato los beneficios de los probióticos naturales

0

Roberto Bosquet, conocido como Chef Bosquet en redes sociales, apuesta por Activia para ampliar la carta de Naked&Sated, restaurantes que buscan ofrecer una alimentación equilibrada y saludable “sin renunciar ni al sabor ni al placer”.

Hasta el 3 de mayo, sus comensales pueden disfrutar del nuevo Chia Pudding Bowl con Activia Kéfir y mermelada de frambuesa que, según explica el chef, es una receta rica en probióticos que además lleva crema de cacahuete, granola y fruta de temporada.

“Todavía son muchas las personas que creen que una alimentación saludable es una alimentación aburrida. Propuestas como la del Chef Bosquet demuestran que, con un poco de creatividad y seleccionando los productos adecuados, se puede comer cada día de forma equilibrada y deliciosa”, manifestó Anna Bou, Brand Manager de Activia.

“Esta colaboración nos permite acercar una vez más los beneficios que aportan los probióticos naturales de Activia para la salud, una misión fundamental para la marca”, señaló.

El chef Bosquet cuenta actualmente con tres restaurantes ubicados en Madrid y Bilbao. “Me siento muy alineado con Activia ya que, igual que yo, tienen claro que el sabor y la salud van de la mano y quieren hacerlo llegar a la sociedad”, indicó el chef. “Es genial que las marcas también usen su altavoz y recursos para animar a la sociedad a comer de forma saludable. Es un deber de todos”. La receta se puede disfrutar en todos los Naked&Sated de España, así como a través del servicio a domicilio que ofrece el restaurante.

El chef junto con las ‘influencers’ Laura Matamoros, Corina Randazzo y la bailarina Mónica Peña prepararán recetas que, aunque son para todos los públicos, estarán pensadas para diferentes personas y momentos como nuevas madres o para tomar antes o después de hacer deporte.

Esta acción forma parte de la campaña ‘Con una barriga sana, todo tiene más flow’ con la que Activia persigue acercarse a los jóvenes a través de ‘insights’ más modernos. La campaña cuenta con cinco spots y cuñas de radio, publicidad en el punto de venta y exterior y campaña digital en redes sociales.

La campaña ha sido una colaboración de la agencia creativa VMLY&, la agencia digital Onion Agency y la agencia de Relaciones Públicas Tinkle, así como la gestión de influencers de H2H y la planificación de medios de Mediacom e Iprospect.

Ron arremete contra Uría y responsabiliza al despacho de incitar al Banco Popular a declarar la inviabilidad

0

La defensa del expresidente del Banco Popular Ángel Ron ha presentado un escrito en las diligencias que se siguen en la Audiencia Nacional, sobre las causas de la resolución del banco en el que, tras analizar las mismas y sus resultados, concluye que tanto su Consejo, como su equipo directivo, dejaron un banco solvente, viable, con un patrimonio de cerca de 11.000 millones, con capacidad de generar beneficios antes de provisiones en torno a 1.150 millones de euros anuales y de materializar unas importantísimas plusvalías por ventas de negocios.

En este escrito, al que ha tenido acceso Servimedia, responde en parte al que presentó Emilio Saracho, que presidía la entidad en el momento de su quiebra, y señala que la causa de la resolución no fue un problema de solvencia del Banco, ni ninguna circunstancia que tuviera que ver con la imagen fiel de las cuentas de 2016, sino con acontecimientos posteriores externos que provocaron una fuga masiva de depósitos, y responsabiliza al despacho Uría y Menéndez de incitar a la entidad a declarar la inviabilidad.

Asegura que las autoridades y el informe de los peritos del Banco de España de abril de 2019 constatan que el Banco Popular se resolvió “por un problema idiosincrásico de liquidez, desarrollado durante el segundo trimestre del año 2017, bajo una ‘cobertura mediática negativa’».

Expone que de lo instruido hasta el momento resulta que, durante todo el tiempo en el que Ángel Ron ostentó el cargo de presidente del Banco Popular, la entidad cumplió siempre las ratios de capital y liquidez, no existiendo incumplimiento regulatorio de ningún tipo. Las cuentas anuales de 2015, últimas publicadas antes de la ampliación de capital, y las cuentas anuales de 2016, expresaron, afirma el escrito, la imagen fiel de la entidad.

En las alegaciones se hace un análisis del papel jugado por el despacho Uría y Menéndez, actual defensor del Banco Santander en las diligencias seguidas en al Audiencia Nacional, como asesor contratado por Saracho para gestionar el Popular durante su presidencia.

En relación con esto aporta documentos, unos que obran en autos y otros que asegura son inéditos, particularmente correos electrónicos que se habrían cruzado entre el despacho Uría y Menéndez y el exsecretario del Consejo del Popular Joaquín Hervada que, según la defensa, acreditarían que, aun cuando la resolución se produjo el día 7 de junio de 2017 por una crisis de liquidez, ya se venía preparando por el presidente Saracho y por estos asesores desde, al menos, antes del día 2 de junio, todo ello, sin conocimiento alguno por parte del Consejo.

Asimismo, destaca la existencia de una nota que indica que también fue preparada por el despacho Uría con Hervada, sobre la declaración de inviabilidad, fechada el dos de junio de 2017, en la que, bajo advertencia de incurrir en responsabilidades, se incitaría a los consejeros a declarar la inviabilidad del banco, pero sin advertir de forma clara que tal declaración determinaría la resolución del banco y la venta a tercero, como finalmente ocurrió, por un euro, según relata el escrito.

Señala específicamente el contenido de la nota elaborada por Uría, titulada ‘Nota sobre inviabilidad vs liquidez’ de 2 de junio de 2017, que estaría destinada a que Saracho o Hervada convenciesen al Consejo de la conveniencia de la declaración de inviabilidad, aseverando que “la comunicación de inviabilidad no conlleva que el banco deba ser puesto en resolución necesariamente y de inmediato. Concluye, por ello, que parece claro que los consejeros no eran conscientes de que la declaración de inviabilidad conduciría necesariamente y de forma inminente a la resolución.

En este sentido, la defensa de Ron sostiene que llama la atención que estando Saracho asesorado por Uría y Menéndez, ya en su visita al BCE el 16 de marzo de 2017, cuando llevaba menos de un mes en el cargo, anticipase que una de las alternativas que él barajaba para el Banco fuese, “en cambio y en contradicción con lo que manifestó al Consejo de junio, la resolución, resolución que acabó con una transferencia de 11.000 millones de euros -sin contar plusvalías latentes y activos fiscales diferidos- por un euro al Banco Santander”.

DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN

Por todo ello, la defensa de Ron solicita al juez que practique una serie de diligencias de investigación, entre ellas recabar las actas de manifestaciones de aquellos consejeros “que según hemos podido saber las habrían otorgado, expresando su parecer sobre el Consejo de Administración de 6 de junio de 2017 en el mismo sentido que D. Jaime Ruiz Sacristán, esto es, manifestando haber acordado la inviabilidad de la entidad sin que previamente fueran advertidos de las consecuencias de sus actos”.

Este punto es trascendente, porque la defensa de Ángel Ron indica que, de acuerdo con lo expresado por Ruiz Sacristán en el acta de manifestaciones, cuya copia aportó al Juzgado de Instrucción número cuatro de la Audiencia Nacional, si se demostrase que la declaración de inviabilidad se adoptó por error, el proceso de resolución sería nulo de pleno derecho.

También pide que se identifique por parte del despacho Uría y Menéndez a los profesionales que formaron parte del equipo de trabajo que asesoró al Banco Popular en el periodo desde el 17 de febrero de 2017 hasta el 7 de junio del mismo año, sin perjuicio de aquellos que ya constan en la documentación aportada.

Asimismo, reclama que se aporten todas las comunicaciones internas habidas entre el despacho Uría Menéndez y gestores o directivos de Banco Popular durante el periodo de asesoramiento, y en particular las que tuvieron lugar desde el Consejo del 18 de mayo de 2017 y todas las que se mantuvieron para preparar el Consejo de Administración de 7 de junio de 2017, aportando a la causa cuantos documentos, en borrador o definitivos, se elaboraron por los asesores hasta la declaración de inviabilidad del Banco, y más la propuesta concreta de actuación, los documentos de trabajo y las comunicaciones, a que se refieren los correos electrónicos mencionados más arriba.

Finalmente, solicita que, una vez aportada la documentación interesada, e identificados los profesionales, se les cite a declarar como testigos para que sean interrogados sobre el alcance del asesoramiento e información suministrada a los consejeros que integraron el Consejo de Administración del 7 de junio de 2017.

Estreno del programa Ser Escuchado, por la Asociación ‘Batalla de Gallos Extremadura’

0

Empieza la segunda temporada de los talleres de música urbana de la Asociación ‘Batalla de Gallos Extremadura’ con el programa ‘Ser Escuchado’ del 15 al 17 de febrero.

El lugar escogido para dar el pistoletazo de salida es el Centro de Cumplimiento de Medidas Judiciales ‘Marcelo Nessi’ de Badajoz. El programa, subvencionado por la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familia de la Junta de Extremadura, tiene como objetivo trabajar con los jóvenes, a través de la modalidad freestyle, la educación en valores, la autoestima, la solidaridad, el trabajo en equipo, el respeto a la diferencia, así como tratar temas como la integración, la resolución de conflictos o la importancia de la comunicación. ‘Batalla de Gallos Extremadura’ pretende superar la cifra de participantes del pasado año, cuando más de 150 jóvenes de toda la región se dieron cita en los talleres. Mediante las actividades que se celebrarán en Mérida, Cáceres, Badajoz o Plasencia, se quiere potenciar a los jóvenes como miembros activos de la cultura, exponiendo sus propias ideas y generando producciones artísticas únicas. En definitiva, utilizar el hip hop para fomentar el desarrollo cultural, traspasando su dimensión artística para convertirse en una herramienta que promueva las interrelaciones y el crecimiento personal y social de los participantes.

Los talleres contarán tanto con teoría como con práctica de la modalidad freestyle, en la que se enseñarán los conceptos básicos, estilos de música, rimas, composición o letras, de la mano de profesionales en la materia. Para que las clases sean más dinámicas y los participantes puedan ponerse a prueba, desde el primer momento, se realizarán competiciones entre los alumnos. Además, realizarán grabaciones de estudio para que puedan ir subiendo sus trabajos a las principales plataformas digitales. La puesta en marcha de diferentes actividades relacionadas con la cultura hip hop da respuesta a la creciente demanda por parte de la juventud, que busca alternativas a las acciones culturales y deportivas tradicionales.

Huawei, Google y Salesforce, las compañías más apreciadas en Twitter, según ‘money.co.uk’

0

Huawei, Google y Salesforce son las compañías más apreciadas en Twitter, según un estudio que realizó ‘money.co.uk’ utilizando la herramienta de análisis en línea SEMrush.

En la lista aparece en primer lugar Huawei, con un 65,4% de tuits positivos. ‘Luxurious Magazine’, que recoge este análisis de ‘money.co.uk’ señala que en el caso de la multinacional china, “a pesar de la cobertura negativa de la prensa con respecto a su confiabilidad, estos resultados muestran que la mayoría no está de acuerdo con esa evaluación. Siendo el segundo mayor fabricante de teléfonos inteligentes a nivel mundial y la compañía de telecomunicaciones más grande del mundo, Huawei está en camino de convertirse en la compañía más destacada en el mundo tecnológico global”.

Google ocupa la segunda posición del ranking con el 64,5% de los tuits sobre la empresa considerados positivos, y la tercera recae en la empresa de software Salesforce, con un 58,4 % de tuits positivos.

En el el lado opuesto, entre las compañías que acaparan más tuits negativos, según este análisis, aparecen Sony (26,3 %), seguida de Intel (24,7 %) y de Facebook (23,0 %).

‘Luxurious Magazine’ incluye una serie de consejos del experto sénior en finanzas personales de ‘money.co.uk’, James Andrews, a la hora de adquirir productos tecnológicos, y apunta la importancia de definir un presupuesto que se adapte a las necesidades del comprador, así como comparar las tarifas y las especificaciones técnicas que ofrece cada marca.

Las ventajas del contrato de formación, por Edutedis Formación

0

Las condiciones de los contratos temporales se han limitado tras la última Reforma Laboral. Ante esta situación, las empresas buscan soluciones y alternativas para tener un equilibrio entre el bienestar social de sus trabajadores y sus obligaciones financieras a la hora de aumentar personal.

Entre esas alternativas, se encuentra el contrato de formación dual o en alternancia (comúnmente conocido como contrato de formación), el cual funciona como un contrato refugio a los contratos temporales, ya que a partir de ahora, los contratos temporales solo podrán celebrarse si se dan causas justificadas. Es decir, el contrato de formación dual o en alternancia (antiguo contrato de formación) se convierte en la alternativa temporal y más económica frente al contrato fijo.

Edutedis Formación, como centro referente en la tramitación de contratos de formación en España, expone a continuación las ventajas de contratar personal bajo esta modalidad.

Ahorro de costes

Según la normativa actual, el contrato de formación es el único vínculo laboral bonificado con el que es posible ahorrar hasta el 100 % de la cotización por seguridad social. Además, este tipo de contratación le brinda las herramientas de capacitación necesarias a los trabajadores para que escalen en su conocimiento profesional, ya que está diseñado para capacitar a personas que no tengan conocimiento sobre las funciones propias de la plaza que ocupa. Su interés radica en vincular al ecosistema laboral a personal joven que no supere los 30 años de edad, mientras estimula en las empresas la adquisición de una plantilla de trabajadores noveles, cuya vinculación va de la mano con exenciones interesantes en los costes laborales.

Para empresas con una plantilla de trabajadores inferior o igual a 250 empleados, es posible reducir los costes empresariales hasta en un 100 % en el pago de seguridad social y para empresas con más de 250 empleados, la reducción es de máximo el 75 %. También pueden acceder a un bono de tutorización de 80 € por empleado de formación.

En 2022, las Cámaras de Comercio de toda España, a través del Programa PICE, se han concentrado en ofrecer ayudas de hasta 4.900 € por trabajador, por lo que el ahorro para las compañías que se animen a contratar bajo esta modalidad, puede llegar hasta los 10.000 € en exenciones y descuentos.

Calidad en la formación

Las empresas, por su parte, deben garantizar un programa de capacitación de calidad a los empleados que vinculen bajo este esquema. Por tal motivo, Edutedis Formación ofrece una completa formación a los trabajadores que les permita mejorar sus conocimientos, a la vez que brinda un certificado de profesionalidad.

La compañía invita a empresarios de cualquier sector a que opten por los contratos de formación, ya que contribuyen al empleo joven, a la vez que ofrece ventajas económicas sobre las formas tradicionales de contratación.

Separar espacios a través de los cerramientos de cristal de Valencia Reformas

0

Dentro de una vivienda o una oficina suele ser necesario colocar cerramientos para separar las distintas estancias. Los que se realizan con cristal ofrecen una doble función; por un lado son sumamente seguros; por el otro proveen un acabado estético de gran calidad que se adapta a distintos estilos de decoración.

En este sentido, la empresa Valencia Reformas, especialistas en reformas integrales Valencia, provee un cuidadoso diseño para cada proyecto que incluye un cerramiento de cristal.

La seguridad que ofrece un cerramiento de cristal

Los cerramientos de cristal para interiores que colocan los especialistas en Reformas Valencia se fabrican con vidrio templado, un material sumamente resistente que, además, ofrece opciones de distinto espesor. De esta manera, es posible adaptarlo a las condiciones ambientales de la zona en que se utilice.

Por otra parte, existen distintos sistemas posibles para colocar cada cerramiento de cristal. Una de las opciones es emplear perfiles superiores e inferiores de sujeción de aluminio, imperceptibles a la vista y estéticos. Son ideales para dar una sensación de mayor amplitud a estancias pequeñas.

Asimismo, es posible recurrir a los sistemas de hojas de cristal abatible y correderas, que proporcionan una apertura total hacia el exterior. Estos cerramientos resguardan espacios útiles y aumentan el tamaño de las habitaciones. De esta manera, es posible transformar áticos, terrazas, porches o balcones en nuevos espacios habitables, tanto en casas como en negocios.

Cerramientos de cristal de Valencia Reformas: ventajas y costes

Los cerramientos de cristal resultan excelentes para la decoración, ya que ofrecen un acabado estético y se integran visualmente a las viviendas y las oficinas. En el mismo sentido, permitan que las terrazas conserven su aspecto, ya que las protegen de las inclemencias del tiempo. De esta manera, un cerramiento de cristal es un añadido que embellece las distintas estancias.

Además, por sus propiedades de aislamiento, tanto térmico como energético, generan un ahorro considerable y también permiten el uso de los distintos ambientes en cualquier época del año. A su vez, al estar fabricados con vidrio y aluminio, que son materiales 100 % reciclables, los cerramientos de este tipo resultan amigables con el medioambiente.

El coste de los cerramientos de cristal que ofrece Valencia Reformas depende de distintos factores, como el tipo de material escogido y su calidad. El coste de la instalación está en relación con la dificultad del trabajo, ya que los profesionales que los colocan cobran por hora. Por ejemplo, para una terraza, el coste del cerramiento ronda en torno los 6.600 euros, lo que cubre 25 metros cuadrados. En un balcón el presupuesto suele rondar los 1.700 euros.

La OMT y la aceleradora mentorDay buscan proyectos para acelerar en el ámbito turístico

0

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la aceleradora mentorDay colaboran en el Concurso «Global Startup Competition» para buscar proyectos que aceleren en el ámbito turístico.

Este evento, creado para que la innovación impulse el desarrollo sostenible en las corporaciones y en los destinos, invita a las startups más disruptivas a participar para acelerar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Como partner del Concurso Global, el papel de mentorDay contribuye a incrementar la Red de Innovación de la OMT, que cuenta actualmente con 11.500 startups, 1.274 corporaciones, 447 inversores, 473 academias, 47 incubadoras y 519 gobiernos, entre otros.

La aceleradora ha destacado que el objetivo es identificar las soluciones «más innovadoras» para acelerar el logro de los ODS a través de retos específicos del sector como impacto social, viajes netos cero, ecológica creación de capital, tecnología turística para el bien, educación y empleos de valor agregado, y mujeres empoderamiento.

Sánchez espera que los líderes de la UE tomen decisiones frente al alza de los precios de la energía en marzo

0

El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a la carga este jueves con la petición de atajar el alza de los precios de la electricidad y reformar el modelo de mercado minorista en Europa y espera que los líderes de los Veintisiete tomen decisiones a finales de mes.

A su llegada a la cumbre informal de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Versalles (Francia), el presidente ha asegurado que esta noche habrá un primer debate sobre la situación, pero ha indicado que el partido es «a doble vuelta» y las decisiones sobre los precios de la electricidad se esperan para el Consejo Europeo ordinario de finales de mes en Bruselas.

En este sentido, Sánchez ha reiterado que toca actualizar a nivel europeo el mercado eléctrico, ya que el precio se ve «contaminado» por la situación del gas y no reconoce el desarrollo de las energías renovables.

«Son limpias, baratas y competitivas y además garantizan la autonomía energética. No puede ser que el gas contamine el precio de la electricidad, cuando podríamos tener un precio mas barato», ha asegurado, insistiendo en que esto sucede por la forma en la que se conforman los precios.

Sobre el modo de afrontar el alza de los precios de la energía, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha considerado que «lo primero» ha de ser tomar medidas a nivel nacional para proteger a corto plazo a consumidores y empresas, pero ha recalcado que sin duda deberán establecerse también «mecanismos más perennes a nivel europeo».

En este sentido ha indicado que la Comisión Europea trabaja sobre varias propuestas, algunas de ellas «bloqueadas durante años por desacuerdos» pero retomadas tras la invasión rusa de Ucrania, y ha adelantado que los líderes pedirán a Bruselas preparar «los textos necesarios» para poder discutir y tomar decisiones a nivel de jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre formal.

El auge de los precios de la energía estará presente de nuevo en el debate de líderes europeos, y se trata de una de las reivindicaciones que ha traído España los últimos meses, ya antes de la crisis en Ucrania, que ha agudizado este problema. La Comisión Europea ha abierto ya la puerta controlar los precios en situaciones excepcionales y países como Grecia han abogado por poder intervenir temporalmente y de forma extraordinaria el mercado de la electricidad

Salesforce acelera en España y apunta a crecer en País Vasco y Valencia

0

Salesforce acelera en España, donde asegura que crece por encima de la media en ingresos, y busca reforzar su presencia comercial en el país más allá de Barcelona y Madrid, con especial foco en País Vasco y la Comunidad Valenciana.

La compañía presentó sus resultados el pasado 1 de marzo con un crecimiento del 35% en la región de Europa, Oriente Medio y África.

«Dentro de Europa es la zona Sur, que incluye Francia, Italia, España y Portugal, la que está mostrando un mayor dinamismo. Somos, sin duda, uno de los motores de Salesforce a nivel global», ha subrayado este jueves en un comunicado el director general en España y vicepresidente de Salesforce, Enrique de Polo Lara.

De Polo Lara ha destacado que la mayoría de grandes empresas españolas utilizan los servicios de la compañía y la firma continuará fortaleciendo esta relación estratégica, sin descuidar la «gran oportunidad de negocio» que suponen las empresas medianas.

En esta línea, Salesforce afronta su expansión interterritorial con la vista puesta en aumentar el número de revendedores de sus licencias durante este nuevo año fiscal.

«A lo largo del año fiscal 2023 un grupo seleccionado de partners se sumarán al grupo de revendedores que ya comercializan licencias y que, de esta forma, pueden incrementar su negocio con Salesforce», explica Ana Vertedor, vicepresidenta de Alianzas y Canal de Salesforce Iberia.

La tecnológica facturó 26.490 millones de dólares (24.100 millones de euros) en su año fiscal –cerrado a 31 de enero–, un 25% más que el ejercicio anterior. Aún así, redujo en un 64,5% sus beneficios hasta los 1.444 millones de dólares (1.313 millones de euros).

Certificación y registro de la Huella de Carbono de las compañías en la Región de Murcia

0

El Acuerdo de París empuja a las compañías del planeta a asumir nuevos compromisos para disminuir los efectos del calentamiento global. La Ley de Cambio Climático y Transición Energética ha provocado que en España cada vez más empresas hagan un cálculo acerca de las emisiones de dióxido de carbono generadas por su actividad.

Además de medir, es recomendable que cada empresa registre su huella de carbono para demostrar su nivel de responsabilidad. Este proceso debe hacerse ante una consultora aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. MOVA strategy cumple con dicho requisito, posicionándose como una de las más buscadas por los empresarios en el escenario actual.

¿Qué es y cómo se logra la certificación de la huella de carbono?

MOVA strategy es la primera consultora española dedicada a la captación de fondos en recibir el Sello Huella de Carbono, un comprobante dado por el Gobierno a las entidades que demuestran avances en la disminución de emisiones del gas. El objetivo es simple: mitigar el cambio climático desde las empresas. Esta certificación se obtiene después de que el Ministerio haya validado el cálculo de carbono y las propuestas del negocio para reducir la contaminación.

Ahora, MOVA strategy está capacitada para ayudar a otras empresas a obtener la certificación de huella de carbono. El primer paso es inscribirse en el formulario incluido en su página web.

Actualmente, existe una campaña especial para la Región de Murcia, por lo que algunas compañías con un perfil apto pueden acceder a una subvención de hasta un 75 % para conseguir el Sello Huella de Carbono. Las ayudas son limitadas y su solicitud solo está disponibles durante el mes de marzo.

Los beneficios del Sello Huella de Carbono

El registro de la huella de carbono aumenta las probabilidades de que una empresa reciba ayudas y otros incentivos económicos por parte de las autoridades europeas. También mejora la imagen y reputación del negocio, lo que resulta útil en la sociedad actual, donde cada vez las personas tienen más consciencia ambiental. Además, una empresa certificada tiene más posibilidades de encontrar alternativas de energía, generando menos consumo y más ahorro en las facturas.

La división MOVA sostenibility es la encargada de hacer el servicio de cálculo y registro de la huella de carbono. Además de su aval gubernamental, el despacho cuenta con un prestigio intachable. Esto se debe a que también se dedica a la captación de fondos europeos para las compañías que invierten en proyectos empresariales, mercado donde registra hasta un 95 % de éxito en las transacciones de expedientes.

Las industrias, los negocios y las empresas de servicios, en suma todas las organizaciones, cada vez más tienen el deber de ser la más involucrada con sus obligaciones ecológicas. Una empresa certificada con huella de carbono contribuye a lograr ese futuro ideal en materia ambiental y ahora es el momento debido a las ayudas y subvenciones que existen para ello.

España suma 22.615 casos y 85 muertes con COVID-19, mientras la incidencia baja solo un punto hasta 429

0

Las comunidades autónomas han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad 22.615 nuevos casos de COVID-19. Estas cifras son similares a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 23.140 positivos, lo que evidencia la tendencia estancada en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 11.204.125 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 429,71, frente a 430,77 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 203.620 positivos.

En el informe de este jueves se han añadido 85 nuevos fallecimientos, en comparación con 202 el jueves pasado. Hasta 101.077 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 280 personas con positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 4.891 pacientes ingresados y positivos en COVID-19 en toda España (5.061 ayer) y 725 en UCI (743 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 468 ingresos (517 ayer) y 626 altas (753 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 3,94 por ciento (4,08% ayer) y en las UCI en el 7,95 por ciento (8,15% ayer).

Entre el 28 de febrero y el 6 de marzo, las comunidades autónomas han realizado 637.244 pruebas diagnósticas, de las cuales 312.379 han sido PCR y 324.865 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.344,82.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 17,05 por ciento, frente al 16,87 por ciento de ayer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.

Un estudio observa un deterioro mental más grave en pacientes mayores con COVID-19 tras un año

0

Un estudio de seguimiento de un año publicado en la revista científica ‘JAMA Neurology’ ha observado un deterioro cognitivo más frecuente entre los pacientes de 60 años o más con COVID-19, en particular los que padecían una enfermedad grave, dados de alta de los hospitales de Wuhan (China).

Un equipo dirigido por investigadores del Hospital Daping de Chongqing (China) realizó un seguimiento de 1.438 supervivientes de COVID-19 de 60 años o más que fueron dados de alta de uno de los tres hospitales especializados en COVID-19 de Wuhan entre el 10 de febrero y el 10 de abril de 2020, y los comparó con 438 de sus cónyuges no infectados.

Dado que no se disponía del estado cognitivo previo a la COVID-19, los familiares proporcionaron sus percepciones de los cambios cognitivos utilizando el Cuestionario del Informante sobre el Declive Cognitivo en los Ancianos, que cuestionario contiene 16 ítems que califican los cambios en la memoria y otros dominios, y el deterioro se define como una puntuación de 3,5 o más en el ítem.

Calificadores entrenados entrevistaron a los pacientes de COVID-19 a los 12 meses por teléfono para evaluar la cognición utilizando la Entrevista Telefónica del Estado Cognitivo-40 (TICS-40), que incluye 10 variables y tiene un máximo de 40 puntos. Una puntuación de 20 o menos se consideraba indicativa de deterioro cognitivo leve (DCL), mientras que una puntuación de 12 o menos indicaba demencia, y una disminución de 3 puntos o más se consideraba un deterioro cognitivo clínicamente significativo.

De los pacientes con COVID-19, el 48,1 por ciento eran hombres, la edad media era de 69 años y ninguno tenía antecedentes de demencia. El grupo de control tenía un 50,7 por ciento de hombres y la edad media era de 67 años.

La incidencia de deterioro de la cognición entre los supervivientes de la COVID-19 fue del 12,5 por ciento a los 12 meses del alta hospitalaria. Los supervivientes de la COVID-19 tenían puntuaciones TICS-40 más bajas que los controles tanto a los 6 meses (mediana, 29 frente a 30 puntos) como a los 12 meses (29 frente a 31).

Los pacientes con enfermedad grave tenían puntuaciones de TICS-40 más bajas que los que tenían una enfermedad más leve y los controles (puntuación mediana, 24 vs 30 vs 31) a los 6 meses; a los 12 meses, tenían puntuaciones más bajas que los controles (22,5 vs 31). Los pacientes con enfermedad leve o moderada y los controles difirieron en las puntuaciones del IQCODE pero no del TICS-40 durante el seguimiento.

Entre los pacientes con enfermedad grave de COVID-19, el 10,0 por ciento tenía demencia y el 26,5 por ciento tenía DCL a los 6 meses. A los 12 meses, el 15,0 por ciento tenía demencia y el 26,2 por ciento tenía DCL, mucho más alto que en aquellos con enfermedad más leve (demencia, 0,8 por ciento; DCL, 5,4 por ciento) y los controles (demencia, 0,7 por ciento; DCL, 5,0 por ciento). Los supervivientes de la COVID-19 leve o moderada y los controles tuvieron incidencias similares de demencia y DCL tanto a los 6 como a los 12 meses.

La enfermedad grave estaba relacionada con un mayor riesgo de deterioro cognitivo de inicio temprano, deterioro cognitivo de inicio tardío y deterioro cognitivo progresivo, mientras que la COVID-19 más leve se asoció con un mayor riesgo de deterioro cognitivo de inicio temprano tras ajustar por edad, sexo, nivel educativo, índice de masa corporal (IMC) y enfermedades subyacentes.

La prevalencia del deterioro progresivo fue del 21,2 por ciento con COVID-19 grave, del 1,2 por ciento con COVID-19 no grave y del 2,3 por ciento en los controles.

La COVID-19 grave se relacionó con un mayor riesgo de deterioro cognitivo a los 12 meses, pero la enfermedad más leve no, tras ajustar por edad, sexo, nivel educativo, IMC y enfermedades subyacentes.

Entre un subconjunto de 438 pacientes y sus cónyuges, los supervivientes de la COVID-19 eran mayores (mediana de edad, 68 frente a 67 años) y tenían una mayor incidencia de hipertensión (47,0 por ciento frente a 34,5 por ciento). Tanto la COVID-19 no grave como la grave en este grupo estaban vinculadas a un mayor riesgo de deterioro cognitivo a los 12 meses, tras el ajuste por factores de riesgo.

Mónica Bernabé, Pablo González, Víctor Guerrero y Érika Reija, candidatos al XVIII Premio Couso

0

La periodista destacada por su trabajo en Afganistán Mónica Bernabé, el informador encarcelado en Polonia bajo la acusación de espionaje Pablo González, el enviado especial de TVE a la guerra de Ucrania Víctor Guerrero, y la corresponsal de TVE en Moscú Érika Reija son los candidatos al XVIII Premio José Couso de Libertad de Prensa.

En la décimo octava edición de este galardón organizado por el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) y el Club de Prensa de Ferrol tiene una gran presencia el conflicto actual entre Rusia y Ucrania.

Según señala la organización en un comunicado, las candidatas y candidatos, que se han distinguido por su defensa de la libertad de prensa, han sido propuestos por los colegiados del CPXG, asociados del Club de Prensa de Ferrol o por entidades y personas relacionadas con la comunicación.

Como recogen las bases del premio, una comisión específica se ha encargado de escoger las cuatro candidaturas finalistas entre todas las propuestas. Ahora se abre el plazo para elegir la candidatura ganadora, para lo que podrán votar todos los colegiados y colegiadas del CPXG y asociados y asociadas del Club de Prensa de Ferrol hasta las 14,00 horas del 7 de abril.

SOBRE LAS CANDIDATURAS

Mònica Bernabé es una comunicadora catalana conocida especialmente por el trabajo que desarrolló como periodista en Afganistán, donde vivió casi ocho años, y por su labor como defensora de los derechos humanos en ese país. En la actualidad, es responsable de la sección de Internacional del diario Ara.

Pablo González es un periodista y politólogo vasco especializado en la información de la órbita ex soviética. Mientras informaba sobre el Donbass, fue acusado de «prorruso» por los servicios secretos ucranianos e invitado a abandonar el país. De vuelta en Polonia, cubría la llegada de refugiados cuando fue detenido por la inteligencia de ese país. Actualmente se encuentra en la cárcel de Rzeszów, acusado de un delito de espionaje.

Victor Guerrero, informador asturiano con una amplia trayectoria en los medios públicos estatales, cubrió recientemente la guerra de Ucrania como enviado especial para Televisión Española.

Érika Reija, periodista lucense experta en el mundo árabe, trabaja en la sección internacional de los servicios informativos de TVE desde el año 2004. El pasado 5 de marzo, abandonaba la corresponsalía de Moscú, que ocupaba desde 2017, después de que Rusia aprobase una ley que sanciona con hasta 15 años de cárcel la publicación de informaciones que el gobierno considere falsas.

Omella, sobre la comisión de abusos aprobada en el Congreso: «Estamos dispuestos a colaborar con todo el mundo»

0

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, ha asegurado que la Iglesia está dispuesta a «colaborar con todo el mundo», al ser preguntado por la comisión de investigación aprobada este jueves en el Congreso de los Diputados para investigar los abusos sexuales a menores en el seno de la Iglesia, aunque ha precisado que habrá que «esperar a ver cómo queda».

«Ya dirán qué quieren hacer. Siempre estamos dispuestos a colaborar con todo el mundo», ha asegurado el cardenal Omella, en declaraciones y Vida Nueva, preguntado por si la Iglesia colaborará con la comisión sobre abusos liderada por el Defensor del Pueblo, a la que ha dado luz verde el Congreso, con el único voto en contra de VOX y la abstención de UPN.

Omella ha realizado estas declaraciones este jueves a la salida del II Congreso Iglesia y Sociedad, organizado por la Fundación Pablo VI con la colaboración de la Conferencia Episcopal Española (CEE).

En todo caso, ha precisado que habrá que «esperar un poquito a ver cómo queda todo esto, a ver qué recorrido lleva» y ha insistido en que la Iglesia lo que tiene «muy claro» es la «defensa de las víctimas» y la «transparencia total».

Si bien, el cardenal ha reconocido que les hubiera gustado que «un problema tan grande» como el de los abusos sexuales a menores fuera «estudiado para toda la sociedad» aunque ha abundado en que desde la Iglesia «siempre» están «abiertos a trabajar por el bien de las víctimas en total amplitud».

La Iglesia española ha encargado una auditoría externa al despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo, que se ha dado un plazo de un año y que prevé colaborar con el Defensor del Pueblo, según avanzó el presidente de la firma legal, Javier Cremades, cuando se presentó la iniciativa.

El juez de ‘Dina’ fija el 15 de marzo la declaración de Bousselham, su pareja y el exDAO Eugenio Pino como testigos

0

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha fijado para el próximo 15 de marzo la declaración como testigos de la exasesora de Podemos Dina Bousselham, a su pareja y al ex jefe de la Dirección Adjunta Operativa (DAO) de la Policía Nacional Eugenio Pino.

Según ha avanzado ‘El País’ y han confirmado fuentes jurídicas el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 ha acordado afrontar ese día las que serán las últimas diligencias de esta pieza de la macrocausa ‘Tándem’ después de que la huelga convocada por los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) obligase a cancelar las citaciones del pasado 9 de marzo.

Así las cosas, el magistrado escuchará el próximo martes también a los peritos que firmaron el informe de la Policía Científica sobre la tarjeta telefónica de Dina, todos como testigos. Estas testificales, encargadas por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, son las últimas diligencias de una investigación judicial a la que García Castellón puso fin el pasado 29 de enero tras recibir el informe policial.

Este ‘dossier’ de la Policía Científica determinó que los desperfectos sufridos por la tarjeta telefónica de Bousselham hacían imposible precisar quién fue la última persona que accedió a la mini SD y, por tanto, cómo pudieron producirse los daños.

EL ORIGEN DE ‘DINA’

Los hechos investigados se remontan a noviembre de 2015, cuando a la pareja de Bousselham le robaron el abrigo mientras estaban en el IKEA de Alcorcón con el teléfono móvil de ella dentro.

Justo dos años más tarde de ese robo, en noviembre de 2017, aparecieron en el domicilio de Villarejo un disco duro y dos memorias USB en los que se almacenaban unas carpetas denominadas ‘DINA 2’ y ‘DINA 3’, que contenían archivos procedentes de la mini SD del móvil sustraído a Bousselham.

En 2019, se creó una pieza separada dentro de la macrocausa sobre Villarejo (‘Tándem’) para indagar en este suceso. En 2020, García Castellón procesó al comisario y a dos periodistas por presuntos delitos de descubrimiento y revelación de secretos.

Asimismo, elevó una exposición razonada al Tribunal Supremo (TS) para investigar al ex vicepresidente del Gobierno y líder de Podemos Pablo Iglesias –aforado en ese momento– por descubrimiento y revelación de secretos, con agravante de género, daños informáticos y acusación o denuncia falsa y/o simulación del delito, pero el TS lo rechazó y le encomendó seguir indagando.

El juez esgrimió entonces que la «única explicación posible» para los daños sufridos por la mini SD es que se provocaran cuando estaba en poder del ex dirigente ‘morado’, a quien llegó, tras pasar de mano en mano, y meses después de recibirla se la devolvió a su legítima dueña.

INSTRUCCIÓN FINALIZADA

Vox, que ejerce la acusación popular, pidió al instructor que siguiera indagando al estimar que aún había diligencias por practicar, incluida la declaración de Iglesias como imputado.

Pero García Castellón, en un reciente auto, ha rechazado dilatar las pesquisas judiciales para llamar al ex dirigente ‘morado’ como investigado al considerar que, si no es posible «determinar la producción de los daños en la tarjeta del teléfono, ni concretar su autoría», «no se dan los presupuestos necesarios para atribuir tales hechos al señor Iglesias».

Este mismo martes, el magistrado rechazó el recurso presentado por el propio Iglesias en el que le instaba a indagar si hubo una «investigación policial regular o irregular» respecto a la tarjeta telefónica que su antigua asesora, apuntando de esta forma a un operativo similar al de ‘Kitchen’.

Iglesias presentó un recurso contra la decisión de García Castellón de dar por finalizada la investigación judicial. El otrora dirigente ‘morado’ alegó que era necesario continuar la fase de instrucción porque no se había indagado «la supuesta facilitación de la información de la tarjeta a la Dirección Adjunta Operativa (DAO) o la posibilidad de existencia de investigación policial regular o irregular respecto de la información contenida en la misma».

«En el recurso no se justifica la necesidad de la prórroga, ya que se basa en un supuesto hipotético, en posibilidades y futuribles, sin sustento indiciario lo suficientemente relevante como para conllevar que se reforme el citado auto», expone el magistrado.

A su juicio, la petición de Iglesias se basa solamente en «una simple hipótesis o posibilidad», esta es, que de la declaración como testigo del ex DAO Eugenio Pino se puedan derivar nuevas diligencias.

Víctimas de abusos en la Iglesia discrepan sobre la comisión de investigación que liderará Gabilondo

0

La opinión de las víctimas de abusos en la Iglesia sobre la comisión de investigación que liderará el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, es dispar. Las hay que han celebrado la aprobación de este mecanismo como «un gran día» mientras que otras consideran que es una «comisión Frankestein».

El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves, con el apoyo de todos los grupos salvo Vox y UPN, la proposición no de ley del PSOE y PNV para abrir una investigación liderada por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, de la mano de una comisión independiente de expertos, que será paritaria e incluirá distintas disciplinas, y en la que participarán las propias víctimas de abusos y se invita igualmente a miembros de la propia Iglesia.

Tras conocer la decisión, Ana Cristina Cuevas, de la Asociación Infancia Robada, ha hecho una valoración «muy positiva». «Estamos eufóricos porque se ha llegado a un acuerdo muy consensuado, con la mayor parte de los grupos políticos. Nos ha encantado», ha manifestado.

En declaraciones, Cuevas ha puesto de relieve que en la asociación ahora esperan que la Iglesia colabore en la investigación y que, «en aras de buscar la verdad, justicia, reparación y acompañamiento, mediante un trabajo serio por parte de la comisión, se reconozcan los derechos de las víctimas».

«Es un gran paso, un gran día. Es un inicio que nos ayude a que, al final, las víctimas no se encuentren desamparadas y obtengan la condición de víctimas, sin tener que esperar a largos juicios, largos procesos», ha remarcado, para después añadir: «Es el principio del fin».

En la misma línea, el portavoz de la Asociación de Víctimas de Abusos Sexuales en centros religiosos de Navarra y víctima en el colegio de los Reparadores de Puente la Reina, José Luis Pérez, ha asegurado a que hoy están «contentos» porque llevaban unos días «aturdidos, casi enfadados» porque parecía que el PSOE estaba «muy próximo» al PP.

Los ‘populares’ querían extender la investigación a cualquier abuso a menores, independientemente de la figura física jurídica, pública o privada del causante de estos hechos. Finalmente, el PP ha votado a favor de la iniciativa del PSOE y el PNV.

«NO VA A SER FÁCIL»

«Ahora lo que hace falta es que esa comisión esté muy bien compuesta, con profesionales diferentes, que puedan aportar un buen trabajo porque no va a ser fácil hacerlo. Si miras cada relato, cada historia, cada violación… una es tan difícil como la otra», ha manifestado Pérez.

En este sentido, Pérez ha señalado que espera que los integrantes de la comisión estén «lo suficientemente preparados como para que, el día que tengan que pedir cuentas a quién sea, esto suponga un antes y un después». Además, ha puesto de manifiesto la disposición de las víctimas a colaborar en esta investigación, recordando que desde el principio han «dado la cara».

«No nos hemos escondido y ahora tampoco vamos a hacerlo. Estamos un poco más fuertes si cabe», ha declarado José Luis Pérez, quien ha recalcado que las víctimas quieren hacer «un buen trabajo», aunque haya que «volver atrás» con sus relatos y sumergirse de nuevo en su historia. «Vamos a colaborar en todo y esperamos que, en el caso de la Iglesia, esté también por colaborar», ha subrayado.

De este modo, Pérez ha afirmado que espera que la comisión sea «lo suficientemente dura y fuerte para que tenga que doblegar las rodillas y la Iglesia tenga que sentarse a hablar, a explicar, a contar y, sobre todo, a pedir perdón, a rectificar y a reponer a esa gente». «Esto no es una herida a la que poner Mercromina, tapar un poquito con una venda y se cura», ha zanjado.

Por su parte, el primer denunciante del caso de abusos de la abadía de Montserrat, Miguel Hurtado, ha dicho que es «muy difícil opinar» si ni siquiera está claro «qué se ha aprobado hoy» en el Congreso de los Diputados.

«A nivel de lo aprobado hoy no tengo claro qué se ha aprobado, no nos han dado un informe jurídico técnico riguroso sobre cómo va a funcionar la comisión, es muy difícil opinar con una declaración genérica de buenas intenciones», ha valorado Hurtado en declaraciones.

«COMISIÓN FRANKENSTEIN»

En todo caso, por lo que se sabe, considera que lo que se ha aprobado este jueves es «una comisión Frankenstein» y «no una comisión de la verdad» porque es un «híbrido».

A nivel de las víctimas catalanas, Hurtado ha asegurado que hay «mucho consenso» en cuanto a la necesidad de poner en marcha una «comisión de la verdad: absolutamente independiente, creada específicamente para investigar la pederastia en la Iglesia y que, cuando acabe la tarea, se disuelva; que puede exigir a los obispos que comparezcan, y que se le entreguen documentos».

Finalmente, ha detallado que este tipo de comisión investigaría de tres formas: mediante una búsqueda activa, entrevistando a víctimas, revisando archivos canónicos y las fichas de curas pederastas y haciendo estudios específicos de casos.

Aislamiento térmico y acústico con las ventanas de PVC de Grupo Del Mader

0

Las ventanas son un componente decorativo importante que, más allá de determinar el estilo de los espacios, proporciona iluminación natural a los hogares aislando también del ruido y de las altas y bajas temperaturas. Además, estos elementos ayudan a controlar y reducir el consumo de energía en el hogar.

Una tendencia actual en diseño, aislamiento térmico y acústico son las ventanas PVC. Una referencia del sector es el Grupo Del Mader, fabricantes de estas ventanas a medida, con máxima resistencia y durabilidad. Entre los beneficios de su servicio están los descuentos especiales que ofrecen a sus clientes.

¿Qué beneficios ofrecen las ventanas de PVC?

Las ventanas PVC son las más demandadas en toda Europa, superando a los fabricantes de otros materiales. Esto viene dado por su poder de aislamiento térmico que evita el uso de energía, ya que proporciona calor en invierno y mantiene el frío en verano, evitando la contaminación dentro del hogar. Así sucede también con el ruido, lo que concede un alto nivel de confort, mayor seguridad. Estos factores convierten el domicilio en un lugar eco sostenible.

Dentro de los productos que tienen en Grupo Del Mader están las soluciones en carpintería exterior en PVC, con cerramientos, ventanas PVC oscilo-batientes, oscilo-paralelas, elevables, corredoras y la opción que se adapte al espacio de cada cliente. También disponen de techos móviles graduables, deslizantes y fijos en diferentes estilos, todos adaptados a las nuevas tendencias de decoración. Los diseños ofrecen mejoras en las fachadas e interiores de las viviendas u oficinas.

Otros productos que ofrece Grupo Del Mader

Dentro de las soluciones para el hogar que pone a disposición Grupo Del Mader, están las puertas con gran variedad de opciones y acabados, incluso está la posibilidad de solicitar un diseño a medida y con las características que el cliente requiera. En cuanto a la funcionalidad, hay opciones para interior y exterior, y cuentan con un catálogo físico con las versiones que han realizado anteriormente.

Los sistemas de apertura se adaptan a los espacios, con máxima calidad de instalación. Sus acabados pueden ser mates, satinados o brillantes. También tienen puertas lacadas en el color que se requiera y de cristal templado. En sus opciones ofrecen puertas automáticas y de garaje, así como también la instalación de suelos para exteriores e interiores, entre ellos losetas vinílicas, parquets, tarimas de madera y suelos especializados para piscinas. Todos sus productos ofrecen un funcionamiento eficiente, buen rendimiento y amplia vida útil.

Grupo Del Mader cuenta con soluciones sostenibles que se adaptan a grandes o pequeños espacios con calidad garantizada.

¿Qué es Maleta Voladora?, la página web dirigida a los nómadas digitales

0

Quienes desean sumergirse en la aventura de ganar dinero, mientras llevan su oficina a cualquier parte del mundo encuentran en Maleta Voladora una gran solución. Ser un nómada digital supone un estilo de vida basado en la libertad geográfica y financiera empresarial, pero sin dejar de lado el trabajo profesional.

Este blog de viajes y estilo de vida recopila las experiencias de Manuel García, un emprendedor apasionado por el mundo de trabajo libre que ofrece consejos y sugerencias precisas sobre cómo viajar más por menos.

¿Cómo ser un nómada digital?

El mundo laboral ha evolucionado a la par que los nuevos cambios tecnológicos. Hoy en día, no es necesario estar en una oficina para ganar dinero porque con un dispositivo móvil u ordenador y conexión a internet es posible ganar dinero online, mientras se viaja por el mundo para explorar nuevos destinos. Estas características describen el nomadismo, una tendencia relativamente nueva, pero que suma cada vez más seguidores.

Manuel afirma que las personas que desean convertirse en nómadas digitales necesitan encontrar un propósito que les impulse a este ritmo de vida. Además, también recomienda ordenar las finanzas para sobrevivir cómodamente unos meses. Con este fin, pueden optar por trabajar como empleado a distancia, como freelancer o como propietario de un negocio. Asimismo, aconseja preparar lo esencial para el viaje como el equipo adecuado, un seguro médico, así como tener varias aplicaciones financieras para transferir dinero en otras monedas.

Portal para nómadas digitales

Maleta Voladora es un blog de viajes y estilo de vida diferente, dirigido a aquellas personas que desean vivir nuevas aventuras y quieren aprender a planificar un viaje por sí mismos, sin tener que pasar numerosas horas investigando en páginas web con información abrumadora.

A través de artículos de viajes muy completos, los usuarios podrán aprender cómo ser un nómada digital y dónde se encuentran las herramientas que se necesitan. Además, tendrán acceso a varias categorías que incluye recomendaciones sobre cómo encontrar viajes baratos, herramientas de automatización de ventas, coaching y mucho más.

Por otro lado, el sitio cuenta con un servicio especializado en organizar viajes personalizados diseñado por y para nómadas digitales. Esta es una gran ventaja porque los clientes adquieren un servicio adaptado a sus verdaderas necesidades y estilo de vida.

Dentro del portal web Maleta Voladora, los usuarios también podrán conocer la trayectoria de Manuel, quien desde muy pequeño se ha aventurado a viajar por todo el mundo. Ha visitado más de 40 países y ha trabajado desde distintas ciudades del planeta sin renunciar a nada. Además, colabora con una gran empresa como negociador internacional de viajes de lujo y es fundador de una empresa de marketing digital, lo cual le permite compartir con sus lectores herramientas efectivas para ganar dinero online. De esta manera, el blog se postula entre los mejores del sector de viajes y estilo de vida.

La Junta General de FORTA analiza en Zaragoza los desafíos del anteproyecto de la Ley de Comunicación Audiovisual

0

La Junta General de FORTA, en la que participan los directores generales de las diferentes cadenas autonómicas, se ha reunido en Zaragoza para analizar los desafíos que plantea el anteproyecto de Ley de Comunicación Audiovisual.

Desde la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos se está trabajando con el Gobierno para tratar de introducir elementos necesarios desde la perspectiva de los servicios audiovisuales públicos autonómicos. Ahora, en la actual fase de tramitación parlamentaria, desde FORTA se está poniendo sobre la mesa una propuesta a los diferentes grupos políticos para defender sus intereses.

El presidente de FORTA, Andoni Aldekoa, ha señalado que «es una ley necesaria porque hay que trasponer las directivas europeas pero se está redactando en un momento clave en el sector audiovisual en el que están ocurriendo muchas cosas que es preciso tener en cuenta, desde la irrupción de las plataformas a la globalización de los contenidos, la revalorización de la información o las fake news».

Desde la FORTA se señala que «es preciso despejar incertidumbres sobre el camino que va a seguir el actual combinado de televisión lineal, que sigue siendo muy importante pero que cada vez está reduciendo sus consumos, las televisiones por cable, con penetración irregular en España, y la llegada de las grandes plataformas».

Sobre estas grandes plataformas digitales, Andoni Aldekoa ha subrayado que «comenzaron ofreciendo solo contenidos a la carta pero, cada vez más, se están convirtiendo en agregadores de contenidos a la carta, muchos de ellos también de las televisiones públicas y lineales».

FORTA defiende que la ley debe tener en cuenta que es preciso «dar estabilidad financiera a los servicios audiovisuales públicos autonómicos y combinar la gobernanza autonómica con la gobernanza estatal en este nuevo panorama audiovisual en el que los contenidos en el ámbito digital trascienden fronteras».

Aldekoa ha recordado que los contenidos de las autonómicas son «un servicio público y es preciso determinar cómo se agrega a esas nuevas plataformas, y que derechos, niveles de reciprocidad y trasparencia se establecen en cuanto al consumo de nuestros contenidos».

MEDIOS LOCALES

Europa se enfrenta a retos como los de evitar la desaparición de medios de comunicación locales. En este sentido, desde FORTA han indicado que las radiotelevisiones públicas son «garantes de servicio público, información plural, diversa, con contenidos locales y con los valores y las identidades de la UE».

El director general de la CARTV, Francisco Querol, ha subrayado que España y Europa se enfrentan a desafíos como «el dominio de las plataformas no europeas» y por ello es preciso determinar cómo debe enfrentarse la Unión Europea a esa situación y analizar cómo los contenidos pueden alteran los elementos de identidad y valores propios europeos».

Además, ha puesto de manifiesto la necesidad de «desarrollar herramientas fiables de medición que permitan visualizar la importancia y el alcance del impacto en la sociedad del servicio público que prestamos los servicios audiovisuales autonómicos».

Al término de la Junta General de FORTA, los responsables de las cadenas autonómicas han mantenido un encuentro con el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y la consejera de Presidencia, Mayte Pérez.

Han intercambiado impresiones sobre la situación y los retos que afrontan los servicios audiovisuales públicos autonómicos. Lambán ha destacado la labor de estas cadenas para ofrecer una comunicación «adaptada a la España autonómica».

Según ha manifestado, «la sociedad cada vez tiene más claro que este es uno de los servicios públicos fundamentales por su capacidad de crear una cultura y una conciencia autonómica que, en nuestro caso, no solo es compatible sino complementaria con una visión de España.

Formación para los trabajadores en ERTE ligadas a mayores exenciones en los costes de la Seguridad Social, de la mano de Edutedis Formación

0

Las consecuencias económicas ocasionadas por la pandemia del COVID-19 ha hecho que el ERTE se haya seguido ampliando como figura financiera que apalanca los costes laborales de las empresas en momentos de crisis. Este mecanismo permitió que se pudiesen tomar medidas de flexibilización laboral para reducir o suspender los contratos de trabajo de los trabajadores de manera temporal mientras se normalizaba la situación.

Aun así, el panorama laboral para las compañías siguió siendo complicado, por lo que se decidió ampliar los ERTES y dar la posibilidad de vincularlos a acciones formativas para conseguir mayores exoneraciones.

Opciones formativas para trabajadores en ERTE

El Real Decreto Ley 18/2021, de 28 de septiembre, permitió a las empresas, previa solicitud, una prórroga de los ERTES vigentes a 30 de septiembre 2021; quedando prorrogada esa vigencia hasta el 28 de febrero de 2022. Recordar que la novedad de este RD-Ley fue el vincular la aplicación de las exenciones en la cotización a la Seguridad Social, a la realización de acciones formativas por parte de los trabajadores en situación de ERTE.

Es decir, las empresas que decidieron prorrogar el ERTE a sus trabajadores tendrían mayores beneficios en materia de cotización si estos realizan formación (hasta el 80 % exenciones si realizan formación, frente al 40 % o 50 % si no lo hacen).

Uno de los centros líderes en formación para empresas en el país, Edutedis Formación, ha sido el encargado de matricular y proporcionar formación a muchos de estos empleados en ERTE, así como de asesorar a las empresas para la correcta tramitación de los ERTES y de la formación.

Plazos de los ERTES y las formaciones

La formación se ha convertido en una herramienta determinante con la que se pretende que las empresas salgan reforzadas una vez que sea posible la vuelta a la normalidad tras la pandemia. Fueron muchas las empresas que, cuando ampliaron los ERTES, solicitaron la vinculación a acciones formativas, pero que, a día de hoy, todavía no las han comenzado. Para todas estas empresas que están beneficiándose de exoneraciones de hasta el 80 % en la Seguridad Social, se ha puesto como fecha límite para la realización de la formación el próximo 30 de junio de 2022.

Este beneficio le permitirá a las empresas tomar el respiro necesario para estabilizar su situación financiera a la vez que cualifican a sus trabajadores. Edutedis Formación, como centro especializado en la formación a empresas, las acompaña en todo el proceso de trámites y formación de los trabajadores para garantizar que se llevan a cabo correctamente.

Médicos del Mundo pide acabar con los ataques contra instalaciones sanitarias en Ucrania

0

La ONG Médicos del Mundo ha reclamado acabar con los ataques contra las infraestructuras esenciales en Ucrania, en particular las instalaciones sanitarias.

«Los ataques diarios contra infraestructuras vitales, en particular contra las instalaciones sanitarias, colegios, escuelas infantiles, redes eléctricas y sistemas de calefacción, dejan a la población sin acceso a la educación, la electricidad y las comunicaciones, y ponen a los hogares ucranianos en pleno en invierno en una situación crítica», advierten a través de un comunicado.

El conflicto armado está afectando gravemente a las infraestructuras sanitarias, los servicios y suministros médicos. Según el ministro de Sanidad de Ucrania, Viktor Liashko, se han destruido 34 instalaciones sanitarias, algunas de las cuales tienen parte de sus edificios en ruinas y están sin suministro de electricidad y agua, mientras que otras no se podrán reparar.

«La ruptura de la cadena de suministro deja a las personas que necesitan tratamientos médicos en una muy difícil situación. Las farmacias también sufren daños, disponen de muy pocas existencias y la gente no puede aguardar el turno para comprar medicamentos mientras suenan las sirenas antiaéreas», alerta la ONG.

Asimismo, recuerdan que la pandemia de COVID-19 «sigue teniendo un gran impacto en el sistema sanitario y en la población» de Ucrania, ya que los niveles de incidencia, aunque están disminuyendo, «siguen siendo altos y la cobertura de vacunación entre las poblaciones vulnerables sigue siendo insuficiente».

Los socios presionan al Gobierno y llevan al Congreso su propia fórmula para poder juzgar crímenes franquistas

0

Los socios parlamentarios del Gobierno de coalición han decidido presionar al Ejecutivo sometiendo a votación el próximo martes en el Pleno del Congreso su propia fórmula para que los tribunales españoles puedan juzgar los crímenes del franquismo.

En concreto, la Cámara tendrá que decidir si tramita una proposición de ley registrada en 2020 por ERC, PNV, EH Bildu, Más País y Compromís, habituales aliados gubernamentales, auspiciada también por Junts, la CUP y el BNG.

Lo que plantean estos partidos es incorporar al Código Penal «una disposición contenida en diferentes instrumentos internacionales ratificados por el Estado español para que a las víctimas de la dictadura y sus familiares les sea reconocido, de forma eficaz, su derecho de acceso a la Justicia conforme a los estándares exigidos por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos».

En concreto, según consta en el texto recogido por Europa Press, demandan la introducción de un artículo 2 bis para dejar claro que lo previsto en el Código Penal «no impedirá el juicio ni la condena de actos u omisiones que, en el momento de su comisión, constituían, según el derecho reconocido por las naciones que conforman la comunidad internacional, los delitos de genocidio, lesa humanidad, y contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado».

Y LA LEY DE MEMORIA SIGUE ‘CONGELADA’

Estas formaciones han optado por llevar este asunto al Pleno mientras se mantiene ‘congelada’ la tramitación parlamentaria de la Ley de Memoria Democrática, que el Consejo de Ministros aprobó en julio de 2021.

El texto superó las enmiendas de totalidad que registraron el PP, Vox y ERC en octubre. Los republicanos, que ya votaron en contra de la vigente Ley de Memoria en 2007 y consideran muy insuficiente la ley del Gobierno, llegaron a registrar un texto alternativo que también fue rechazado.

Pese a la oposición frontal de uno de sus socios en el Congreso, el PSOE y Unidas Podemos, que tienen mayoría en la Mesa de la Cámara, decidieron no prorrogar más el plazo para la presentación de enmiendas parciales y éstas se a finales de noviembre.

Los dos partidos que integran el gobierno de coalición acordaron un paquete de enmiendas conjuntas para mejorar la ley y dar cabida a algunas de las reclamaciones de Unidas Podemos, que siempre ha defendido la necesidad de garantizar que los crímenes del franquismo puedan ser juzgados en España, lo que hasta ahora ha sido imposible por la Ley de Amnistía de 1977.

En este contexto, pactaron una enmienda para recalcar que aquella norma, clave en la Transición, se debe interpretar y aplicar conforme al Derecho internacional en particular, el humanitario, según el cual «los crímenes de guerra, de lesa humanidad, genocidio y tortura tienen la consideración de imprescriptibles y no amnistiables».

DISTINTAS INTERPRETACIONES

Desde Unidas Podemos se aseguró que esa redacción abría la puerta a juzgar por ejemplo a torturadores franquistas, pero el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, llegó a reconocer que no tendría en realidad efectos prácticos porque no deroga la ley del 77 sino que, al contrario, ratifica su vigencia y reafirma que se tiene que interpretar conforme a los tratados internacionales

Lo que persiguen los socios del Gobierno es que sea el propio Código Penal el que garantice el juicio y la condena de los actos o omisiones que en el momento de su comisión constituían según el Derecho Internacional, delitos de genocidio y lesa humanidad.

La fórmula para abrir la puerta a juzgar los crímenes franquistas que acordaron los integrantes del Gobierno de coalición soliviantó a ERC, cuyo portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián, acusó al Gobierno de haber intentado «vender humo» con esas modificaciones y dejó claro que las víctimas no encontraran respuestas a sus demandas en la Justicia española mientras no se toque la Ley de Amnistía.

Tras la polémica, el PSOE optó por ‘congelar’, la tramitación de la ley, que sigue hibernando en el Congreso desde entonces, a la espera de recabar apoyos para poder llegar con un acuerdo avanzando a la ponencia donde se debatirán las enmiendas.

López Miras, un año después de la fallida moción de censura en Murcia: «Ha sido un tiempo de trabajo, éxitos y logros»

0

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha dicho este jueves que el año transcurrido desde la presentación de la fallida moción de censura para desbancar al PP del Gobierno regional se ha caracterizado por ser un tiempo «de trabajo, de éxitos, de logros».

«Si hacemos un balance del último año, la inmensa mayoría de los ciudadanos de la Región de Murcia pueden estar satisfechos con que esa moción de censura no prosperara», ha asegurado López Miras, para quien aquella iniciativa fue «chapucera e inmoral».

El jefe del Ejecutivo murciano ha destacado además el momento en el que Ciudadanos y PSOE presentaron la moción.

«En aquellos momentos en que los hospitales estaban al borde del colapso, en los que los fallecidos se contaban por decenas cada día, con más de 2.000 contagios que teníamos de forma diaria. En esos precisos instantes, algunos lejos de aquí, en Madrid, plantearon esta moción por intereses políticos y ambiciones personales», ha afeado.

A juicio de López Miras, «lo importante es mirar el futuro» y ver también lo que han hecho durante el último año y «qué es lo que este gobierno ha posibilitado para la Región de Murcia». En este sentido, ha manifestado que «ha sido un año de trabajo, un año de éxitos y un año de logros».

«Un año en el que hemos seguido trabajando para garantizar la calidad de los servicios públicos, para contener la pandemia, para dar más libertad a las personas de la Región», ha defendido.

Y esto, ha comentado, lo han hecho «a través de la educación estableciendo procesos de admisión que, precisamente, han garantizado que más del 95% de las familias de la Región de Murcia puedan elegir el colegio o el instituto al que acudir sus hijos».

A todo esto, ha sumado que desde su Gobierno siguen «bajando impuestos» y he incluso han dado «un paso más en la eliminación del injusto impuesto de Sucesiones y Donaciones«, además de la aprobación de «los presupuestos más altos de la historia de la Región de Murcia».

Madrid recuerda este viernes a las víctimas y a los que ayudaron en la tragedia con diferentes actos por la región

0

Los madrileños recordarán este viernes a las víctimas de los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004 con diferentes actos por la Comunidad de Madrid, que tendrán como epicentro la capital, cuando se cumplen 18 años de la tragedia.

Ese día, a primera hora de la mañana, diez de las trece bombas colocadas por terroristas yihadistas explosionaron en cuatro trenes de Cercanías de Madrid, en las estaciones de Atocha, Santa Eugenia, El Pozo, y junto a la calle Téllez, dejando un total de 192 víctimas mortales.

Los actos comenzarán en torno a las 9.00 horas en la Puerta del Sol con el homenaje institucional que se realiza cada año en la fachada de la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

La presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, colocarán juntos una corona de laurel frente a la placa conmemorativa instalada a la derecha de la puerta principal del edificio.

«A todos los que cumplieron con su deber en el auxilio a las víctimas de los atentados de marzo de 2004 y a todos los ciudadanos anónimos que las ayudaron. Que el recuerdo de las víctimas y el ejemplar comportamiento del pueblo de Madrid permanezcan siempre», lleva inscrita la placa colocada el mismo año de los atentados.

Sonarán durante cinco minutos las campanas de todas las iglesias de la región y la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid interpretará el ‘In memoriam 11M’ y el himno nacional.

A las 10.30 horas, los homenajes se trasladarán a la Estación de Atocha, donde CC.OO. y UGT de Madrid, la Asociación 11M Afectados del Terrorismo y la Unión de Actores y Actrices se darán cita para recordar y rendir homenaje a las víctimas.

En el acto, que comenzará con la interpretación de una pieza musical y un minuto de silencio, y en el que tendrá lugar la habitual ofrenda floral, intervendrán la secretaria general de CC.OO. de Madrid, Paloma López; José María Hernández, de UGT Madrid; el presidente de la Asociación 11M, Eulogio Paz, y el secretario general de la Unión de Actores y Actrices, Iñaki Guevara.

Posteriormente, a las 12 horas, tendrá lugar el tradicional homenaje del Bosque del Recuerdo en el del Parque del Retiro. Se trata del acto de conmemoración del 11M Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, que cada año organiza la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT).

Miembros de las asociaciones, familiares de las víctimas y políticos nacionales y regionales guardarán un minuto de silencio. Además, tendrá lugar una ofrenda floral de margaritas blancas.

Bajo el lema ’11M no olvidamos’, los homenajes continuarán por la tarde en la calle Téllez (13.30 horas) y a los alrededores de las estaciones de tren de Santa Eugenia (18 horas) y El Pozo (19 horas).

HOMENAJES EN MUNICIPIOS

Además, otros municipios se sumarán a los actos de recuerdo a lo largo del día. Entre ellos, en Alcalá de Henares, el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, presidirá el acto del decimoctavo aniversario, que tendrá lugar a las 12 horas en la estación de Cercanías de la localidad. Asisten miembros de la Corporación municipal, autoridades civiles y militares y entidades sociales.

En Coslada, se recordará a las víctimas con un sencillo acto que consistirá en una ofrenda floral, a las 12 horas, en el monumento conmemorativo ‘En la Espiral de la Templanza’, situado en el Recinto Ferial del municipio.

En Parla, a las 16.30 horas, habrá un acto institucional en memoria de los fallecidos, en la rotonda de la Fuente Homenaje a las Víctimas del Terrorismo. Estarán presentes miembros de la Corporación municipal, familiares de las víctimas, Asociación Víctimas del 11-M y Cuerpos de Seguridad. Durante la celebración se depositará una corona de laurel en homenaje a las víctimas.

Greenpeace denuncia frente a un metanero ruso que el gas que entra por el Puerto de Bilbao financia la guerra de Ucrania

0

Activistas de Greenpeace han protestado a primera de la tarde de este jueves contra la guerra en Ucrania y han denunciado la relación entre los combustibles fósiles y la financiación y el desencadenamiento de conflictos frente a un metanero de gas ruso atracado en el Puerto de Bilbao.

A bordo de varias embarcaciones, los activistas han exhibido pancartas con los mensajes ‘El gas financia la guerra’ y ‘No a la guerra’ frente al buque Nikolái Urvántsey, mientras descargaba gas ruso en el puerto de la capital vizcaína.

Con esta acción, Greenpeace reitera que «la única solución es el fin inmediato de la guerra» y pide terminar con la dependencia del petróleo y el gas. Pasadas dos semanas del inicio de la invasión del ejército ruso contra Ucrania, la ONG reitera su «rotunda condena hacia esta agresión militar», muestra su solidaridad con las víctimas civiles y aplaude las protestas pacíficas de activistas de todo el mundo contra la guerra.

Así, ha denunciado que el gas y el resto de combustibles fósiles «financian la maquinaria bélica de Putin». «Aunque esta vez la guerra no sea por su control, son estos los que literalmente alimentan la guerra, pues el 40% del PIB de Rusia procede de la exportación de combustibles fósiles y su gobierno utiliza como arma la dependencia energética de Europa», ha declarado Francisco del Pozo, responsable de la campaña de combustibles fósiles de Greenpeace.

Por ello, ha considerado que «hoy más que nunca resulta imprescindible centrarnos en reducir la demanda de energía y acelerar las energías renovables; esto ayudará a reducir las importaciones de gas ruso y también de petróleo, carbón y uranio en la Unión Europea».

La organización ha reclamado a Europa «un plan de abandono» de los combustibles fósiles «garantizando una transición justa hacia la independencia energética y un mejor futuro económico y laboral» y ha advertido de que buscar nuevas fuentes de importación de gas, la inversión en nuevas infraestructuras gasísticas o los combustibles alternativos «no solucionarán la vulnerabilidad de Europa ante las crisis energéticas y seguirán agravando la crisis climática.

Greenpeace también ha reclamado una «reforma inmediata» del mercado eléctrico para que «los precios de las energías renovables, que son los más baratos, se vean reflejados en la factura» y que se ponga fin a las subvenciones a los combustibles fósiles, entre otras medidas.

Además, ha resaltado que «bajo ninguna circunstancia la energía nuclear podría ser una alternativa viable al gas, como está demostrando la propia guerra de Ucrania, ya que otra grave dimensión energética de este conflicto es el peligro nuclear». Greenpeace está siguiendo muy de cerca la amenaza que los combates están provocando para los 15 reactores nucleares que generan la mitad de la electricidad que consume Ucrania, además de la central nuclear de Chernóbil.

Diferentes organizaciones de la sociedad civil vasca como Ekologistak Martxan, Ongi Etorri Errefuxatuak, La Guerra Empieza Aquí, Gune Ekosozialista y Greenpeace se han concentrado esta tarde para denunciar que «el gas financia la guerra» frente a la subdelegación de Gobierno en Bizkaia.

Trebede brinda un programa fácil para equipos comerciales

0

El Customer Relationship Managament o CMR es una herramienta virtual que se está imponiendo en los equipos de trabajo de las compañías. El programa de gestión comercial de Trebede implementa este sistema con el lema “software fácil para el día a día”.

Con el desarrollo de un programa fácil para equipos comerciales, se simplifica la vida del comerciante y se gestiona una mejor relación con los clientes. Además, con este CMR, los directores o gerentes comerciales de las empresas tendrán un mayor acceso y control sobre la información empresarial. Las fichas del cliente son los datos más importantes que se pueden almacenar este programa digital, donde se registran todos los documentos que se relacionan con el comprador.

El software de Trebede y sus funciones

Con este programa electrónico en español, que concede un soporte personalizado y un fácil acceso desde cualquier dispositivo móvil, los equipos comerciales podrán gestionar de manera ágil y sencilla correos electrónicos, llamadas y mensajes de WhatsApp para mejorar, de esta manera, la cercanía con el cliente y conocer, con mayor precisión, eficacia y eficiencia, sus gustos y necesidades. Gracias a este software, se puede establecer una agenda que permita organizar, de manera práctica, citas, reuniones y tareas que desarrollan los equipos comerciales para alcanzar resultados efectivos en las ventas.

La plataforma confiere, adicionalmente, la opción de obtener información en tiempo real, sin necesidad de estar moviendo documentos de un lugar a otro, e impide que se gaste tiempo en largos reportes de los equipos financieros que muchas veces resultan engorrosos e incomprensibles, ya que unifica el flujo de información del grupo de profesionales.

Opiniones de los clientes del programa de gestión comercial

Las empresas y autónomos que han adquirido el servicio del software de gestión empresarial de Trebede afirman que, ahora, sus procesos de comercialización se han acortado y que la comunicación interna de los equipos comerciales es más clara. Otros clientes expresan que, a través de este sistema, lograron unificar la base de datos empresarial, puesto que antes todo estaba disperso en ficheros de Excel y no tenían la posibilidad de realizar consultas en internet o indagar sobre datos históricos relacionados con la gestión corporativa.

Ellos resaltan, adicionalmente, que tampoco podían acceder a actividades de planificación y seguimiento de las acciones financieras de la empresa. Los CMR del día a día, asequibles y prácticos, son los que están marcando tendencia y esto lo sabe Trebede, que lleva la gestión de los clientes a otro plano.

La ingeniería pide acelerar los proyectos renovables para ser independientes del gas y petróleo rusos

0

El presidente de la Asociación de Empresas de Ingeniería, Montajes, Mantenimientos y Servicios Industriales (Ademi), José Manuel Martínez, ha pedido acelerar el desarrollo de proyectos eólicos y solares en España y en el conjunto de la Unión Europea, para alcanzar la autosuficiencia energética y ser independientes del gas y petróleo rusos.

Por ello, Martínez ha trasmitido en una carta la preocupación del sector ante la «amenaza» que considera que supondría cualquier intervencionismo sobre las energías renovables, ya que los pedidos de las empresas de energías renovables a las contratistas se podrían paralizar si se rompe la unidad del mercado eléctrico o se imponen «impuestos confiscatorios».

«Como consecuencia, esta situación ahuyentaría la inversión en energías renovables, que es la solución a esta crisis. Son energías más baratas y autóctonas, por lo que reducen la dependencia exterior», explica el presidente de Ademi.

Asimismo, recuerda que hay países que ya están tomando decisiones en este sentido, como Alemania, que ha anunciado que acelerará el impulso de las energías renovables debido a la crisis de Ucrania, ya que la guerra «subraya la necesidad de reducir la dependencia del gas ruso».

En estos momentos, la Unión Europea depende de Rusia para el suministro de energía, ya que importa de ese país el 41% del gas natural; y el 27% del petróleo que consume.

Ademi está constituida por empresas de ingeniería, montajes, mantenimientos y servicios industriales con una facturación conjunta de más 18.000 millones de euros, lo que supone un 1,6% del PIB español, y con 70.000 puestos de trabajo en España en empleo directo y 100.000 empleos indirectos.

Kyndryl pone sus herramientas de digitalización y machine learning al servicio del sistema sanitario catalán

0

Kyndryl ha anunciado este jueves que está siendo la encargada de optimizar y gestionar el entorno de imágenes de anatomía patológica del Sistema de Imagen Médica Digital de Catalunya (SIMDCAT), una plataforma que tiene como objetivo reunir una base de conocimiento que los médicos del sistema sanitario catalán tengan a su disposición para mejorar los procesos de diagnóstico de los pacientes y los cuidados médicos.

El proceso de digitalización de imágenes sanitarias requiere trazabilidad y capacidad de cómputo para gestionar y analizar una gran cantidad de información. En este sentido, Kyndryl proporciona la infraestructura tecnológica que almacena las imágenes anonimizadas siguiendo los estrictos estándares de seguridad del sector sanitario.

Otra característica de la solución diseñada para el servicio de salud catalán es su capacidad de dar acceso en el futuro a tecnologías avanzadas, como el ‘machine learning’, que «ayuden a los profesionales sanitarios a prestar cada vez una atención más personalizada y cuidada a los pacientes», tal y como explica el proveedor de servicios de infraestructura informática a través de un comunicado.

Para dar respuesta a estas necesidades, Kyndryl ha diseñado una solución que integra la plataforma de virtualización vSphere de VMware con una base de datos de almacenamiento Cloud Object Storage. Kyndryl aloja el entorno de anatomía patológica del SIMDCAT en dos de sus centros de datos en España proporcionando así seguridad, protección y resiliencia.

«Nos sentimos muy orgullosos de poder aportar nuestros servicios a una solución que va a ayudar a los médicos en su trabajo de diagnóstico y tratamiento de los pacientes. Al confiar en Kyndryl para este proyecto, el sistema sanitario catalán avanza en sus objetivos de transformación digital y moderniza la atención médica que sus médicos pueden prestar a los pacientes en los próximos años», asegura Luis Roca, presidente de Kyndryl España y Portugal.

El hospital universitario Vall d*Hebrón de Barcelona, el hospital universitario de Girona Doctor Josep Trueta; el hospital Virgen de la Cinta de Tortosa; el hospital Juan XXIII de Tarragona; el hospital Germans Trias i Pujol; el hospital de Bellvitge; y el hospital universitario Arnau de Vilanova son los primeros hospitales donde se ha desplegado el servicio.

La matriz de Avon y The Body Shop gana 188 millones en 2021, frente a pérdidas de un año antes

0

La brasileña Natura & Co, matriz de firmas como Avon o The Body Shop, contabilizó un beneficio neto atribuible de 1.048 millones de reales brasileños (188 millones de euros) en el ejercicio de 2021, frente a las pérdidas de 650,2 millones de reales (117 millones de euros) registradas un año antes, según ha informado en su cuenta de resultados anuales.

Las ganancias cosechadas en el ejercicio van en línea con el impulso a la facturación del grupo, que en 2021 creció un 8,8%, hasta los 40.164,7 millones de reales (7.222,7 millones de euros).

Por filiales, la facturación de Avon Internacional creció un 9,1%, hasta los 22.413 millones de reales (4.030 millones de euros), The Body Shop facturó un 9,2% más, hasta 5.822 millones de reales (1.047 millones de euros); y Aesop registró ventas por valor de 2.600,2 millones de reales (467,6 millones de euros), un 33,4% más.

De su lado, el negocio de Natura & Co en Latinoamérica registró ingresos por valor de 22.413 millones de reales (4.031 millones de euros), un 9,1% más.

En términos operativos, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se redujo un 1,9%, hasta los 4.137,3 millones de reales (744 millones de euros), con un margen del 10,3%, lo que supone una reducción de 1,1 puntos con respecto al ejercicio precedente.

SITUACIÓN EN RUSIA

Por otra parte, el consejero delegado del grupo, Roberto Marques, ha anunciado que The Body Shop y Aesop han suspendido las entregas de productos a sus franquicias en Rusia, mientras que Avon ha detenido las exportaciones desde el país y está evaluando los envíos al mercado ruso.

«En un tiempo en el que la guerra está impactando de nuevo a la gente, nuestros pensamientos están con nuestros equipos de Ucrania y Rusia», ha subrayado Marques, que ha reconocido que la situación geopolítica añade nuevos desafíos a los negocios del grupo, que se suman los cuellos de botella en la cadena de suministro, la inflación y el débil consumo en Brasil.

Los escudos de seguridad aumentan hasta un 50 % la protección del hogar, por Vicente Sánchez Cerrajeros

0

La protección del hogar es esencial para cualquier persona, ya que es el lugar donde se encuentran los vínculos más íntimos del ser humano, como puede ser la familia, y a la que se desea proteger ante cualquier circunstancia. Por eso mismo, Vicente Sánchez Cerrajeros advierte de la importancia de tener un sistema de seguridad de calidad para reducir la intromisión de extraños en el hogar.

En los últimos años, los robos se han intensificado y las técnicas han avanzado, por lo que contar con el asesoramiento de un cerrajero es indispensable para aumentar hasta un 50 % la protección del hogar.

El escudo de seguridad para proteger el hogar

Tener una protección para la propia cerradura es posible gracias al escudo de seguridad, elemento diseñado con materiales de alta resistencia que protege contra ataques, como el taladrado y la extracción. De esta manera, en el caso de intento de robo en el hogar, el escudo protector alargaría el tiempo de acción del delincuente.

Una de las características de valor que tiene este elemento es que cuenta con un diseño discreto y criterios estéticos que permiten combinar con la puerta. Además, tienen una amplia variedad de modelos, cada uno con características y grados de seguridad diferentes.

Según Vicente Sánchez Cerrajeros, experto en la zona de Castellón, los primeros obstáculos a los que se enfrenta un ladrón en la apertura de un escudo es el rotor (lenteja) giratorio y las espinas aceradas. Dependiendo de la resistencia de estos componentes, dificultará en mayor o menor medida el uso de taladrado y fresadora circular.

Un escudo de seguridad con funciones diferentes

El diseño de cada puerta es diferente por lo que existe una gran diversidad de escudos de protección, pero se puede distinguir entre 2 grandes grupos. Los escudos abiertos son los que dificultan los robos mediante mordazas y alicates de presión, aunque debido al avance en las técnicas de robo y al dejar descubierto el bombín, su vulnerabilidad es mayor. Por el contrario, están los escudos cerrados que proporcionan mucha más seguridad que los anteriores y los que Vicente Sánchez Cerrajeros recomienda instalar.

Asimismo, existe una diversa gama de escudos cerrados. El básico brinda protección a mordazas y alicates de presión, mientras que el macizo proporciona una seguridad media. Para una mayor dificultad de fractura, los acorazados son la mejor opción, ya que implementan un sistema de alta calidad y materiales de gran resistencia como el acero.

A la vista de la importancia de proteger el hogar ante intrusiones no deseadas, cada elemento de la puerta suma. Por ello, lo más sensato para aumentar la protección hasta un 50 % es buscar asesoramiento de profesionales de calidad y confianza y escoger así el escudo de seguridad más adecuado.

Subastan la primera escultura cubista de Picasso por un precio de 30 millones de dólares

0

Christie’s subastará el próximo mes de mayo en Nueva York la obra ‘Tête de femme (Fernande)’ de Pablo Picasso, la primera escultura cubista del artista malagueño que tendrá un precio de salida de 30 millones de dólares.

Según ha explicado la casa de subastas, los ingresos de la venta se destinarán exclusivamente a futuras adquisiciones para la colección del Metropolitan Museum of Art (MET), propietario de la obra.

Creado en 1909, este busto de bronce tridimensional, inspirado en la primera musa del artista, Fernande Olivier, es un raro ejemplo que representa un momento «absolutamente crucial» en el desarrollo de la práctica artística de Picasso, el cubismo y el canon histórico del arte en general, ha explicado Marc Porter, presidente de Christie’s Americas

‘Tête de femme (Fernande)’ se erige como un icono del arte del siglo XX. Ejecutada en arcilla en 1909, la escultura marca la culminación de una importante serie de estudios pintados de Fernande Olivier, primer gran amor del artista.

La obra representa un momento crucial en el desarrollo del cubismo, el movimiento radical que anuló las tradiciones centenarias de la creación artística, remodelando por completo el desarrollo del arte moderno.

Con ‘Tête de femme (Fernande)’, las intensas exploraciones de Picasso sobre la naturaleza de la representación pictórica se sintetizaron en forma tridimensional. «Este concepto abrió la puerta a una gran cantidad de nuevas posibilidades no solo en el medio de la escultura, sino también en el arte mismo, allanando el camino para muchos de los desarrollos que seguirían a lo largo del siglo XX», ha remarcado Christie’s.

Planas acudirá en Toledo a la asamblea general de la FEV, que analizará el vino en el escenario post-Covid

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, participará el próximo miércoles, día 16 de marzo, en la jornada ‘El vino español en el escenario post-Covid: la internacionalización como motor de la recuperación’, organizada por la Federación Española del Vino (FEV) con motivo de la celebración de su asamblea general de socios, en el Centro Cultural San Marcos de Toledo.

La sesión permitirá poner en valor el buen comportamiento de los vinos en los mercados internacionales en estos últimos meses y analizar los retos y oportunidades a nivel internacional que se derivan del nuevo escenario post pandemia, con especial foco en el mercado británico, destino prioritario para el vino español, ha informado la FEV en un comunicado.

Para ello, se darán cita en Toledo ponentes e instituciones como el ICEX, Wine Intelligence, IWSR o la Wine and Spirits Trade Association (Reino Unido), así como bodegueros que trasladarán su experiencia en los mercados internacionales en primera persona.

En el apartado institucional, junto al ministro, intervendrá el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón.

El PSOE ve la denuncia de Ayuso al Gobierno como un intento de distraer la atención de su presunta corrupción

0

El PSOE ha interpretado la denuncia presentada este jueves por el PP ante la Fiscalía Anticorrupción como un intento de distraer la atención de los casos de presunta corrupción que afectan a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Dicha denuncia apunta a irregularidades en contratos de suministros vinculados a miembros del Gobierno Central.

Al ser preguntada al respecto, la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha señalado que Ayuso pretende «quitarse el foco de encima» con la denuncia presentada este mismo jueves por el grupo popular en la Asamblea de Madrid, en la que se insta a investigar al Gobierno por doce contratos sospechosos de compra de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Estos contratos suman un valor total de 326 millones de euros y afectarían al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, y a los exministros Salvador Illa y José Luis Ábalos, entre otros.

NADIE HA COBRADO COMO SU HERMANO

En declaraciones a los medios en el Congreso, Lastra ha ironizado al respecto y ha señalado que aunque Ayuso pretende quitarse de encima el foco, este es más grande «que las luces de Vigo en Navidad», en referencia a los contratos por suministro de mascarillas adjudicados por la Comunidad de Madrid a una empresa que pagó una cantidad al hermano de la presidenta, Tomás Díaz Ayuso.

A este respecto, fuentes de la dirección nacional del PSOE han animado al PP a denunciar «si tienen algo» y han descartado que vayan a encontrar a nadie «que haya cobrado como su hermano», han trasladado.

Además, consideran este movimiento como una estrategia del entorno de Ayuso y en concreto de su jefe de Gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, para «poner el ventilador» y evitar que se hable de los temas que le afectan a ella.

En este sentido, Lastra ha afirmado que le gustaría saber si Ayuso va a comparecer en la comisión de investigación del Ayuntamiento de Madrid, que va a tratar de esclarecer el espionaje realizado desde la institución a la presidenta.

ACUSA A FEIJÓO DE TENER UN PACTO CON AYUSO PARA TAPAR LA CORRUPCIÓN

También se ha preguntado por qué Ayuso «lleva 15 días desaparecida en la Asamblea» y no ha querido sacar adelante otra comisión de investigación sobre los contratos relacionados con su hermano y que «el anterior PP» estaba «investigando», según ha indicado la número dos del PSOE.

A su juicio, el intento de Pablo Casado por indagar en estos contratos es lo que ha provocado su caída como líder nacional del PP. «Es su propio partido el que cuestiona la honradez de Ayuso», ha lanzado.

A este respecto ha reprochado que «en lo peor de la pandemia» cuando había empresas que donaban mascarillas y asociaciones de mujeres «desde sus casas tejiendo mascarillas», el hermano de Ayuso estaba «enriqueciéndose» en calidad de «comisionista», como ella misma «reconoció», ha añadido.

Por otro lado, Lastra ha acusado a Alberto Núñez Feijóo, probable sustituto de Casado al frente del PP, de forjar un pacto con Ayuso para «tapar» estos supuestos casos de corrupción. «Los de su familia, amigos y todos los contratos firmados con la Comunidad de Madrid», ha señalado.

Carmena discrepa de Montero sobre enviar armas a Ucrania

0

La exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena ha defendido este jueves el el envío de armamento a Ucrania por parte de España. «Hay un planteamiento mayoritario en Europa, nos están pidiendo armas, hagámoslo», argumentó. Carmena se ha desmarcado de esta manera de la posición de una parte de Unidas Podemos al ser preguntada por la opinión que sobre este tema tiene la ministra Irene Montero.

En una entrevista en Cuatro, Carmena ha señalado que ante el «drama tan tremendo» de la guerra es «lógico» que haya un debate respecto a si ayudar o no a Ucrania con armamento ofensivo frente a los rusos.

Para Carmena es comprensible que algunas personas piensen que es mejor enviar armas para cortar la guerra y que otras no lo vean así.

Sin embargo, al ser preguntada por la postura de la ministra Montero, Carmena ha reprochado que entre las diferentes posturas sobre cuál sería la mejor opción para frenar la invasión rusa, si con más armas o con más diplomacia, se estén «peleando unos con otros».

«Es lógico que pueda haber un debate porque ante una cosa tan dramática, tan horrible, y comprendo que haya distintas alternativas. Lo que no me gusta es que con esas alternativas se pierda tiempo peleando unos con otros», ha considerado la exalcaldesa madrileña.

Feijóo reitera que la Xunta de Galicia mantendrá su funcionamiento «ordinario» pese a su campaña y dirigir el PP

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, mantiene su hermetismo sobre cuándo y cómo se concretará su sucesión en Galicia y se ha limitado a reiterar que la «estabilidad» está garantizada, así como el funcionamiento «ordinario» del Ejecutivo autonómico pese a su campaña para dirigir el PP antes del congreso de abril y a que, una vez que tome las riendas, compaginará ambos cargos durante un periodo de transición.

Tras el Consello, Feijóo ha recordado que han pasado «menos de 24 horas» desde que presentó en la sede nacional del PP en Madrid su candidatura para liderar el partido y ha añadido que este proceso tiene sus tiempos y se irán tomando decisiones que se anunciarán a su debido momento.

Eso sí, ha subrayado que puede anticipar que «garantizan la estabilidad del gobierno de Galicia y el funcionamiento ordinario» de la comunidad. «Vamos a seguir gobernando Galicia con normalidad», ha abundado.

Preguntado sobre si hay posibilidades de que le suceda una mujer al frente de la Xunta de Galicia, ha dicho que «por supuesto» y ha dado el argumento de la lógica: hay «diputadas y diputados en la Cámara». Sin embargo, más allá del requisito legal, entre los nombres que suenan como favoritos en las ‘quinielas’ que encabeza el vicepresidente primero, Alfonso Rueda, no hay mujeres.

Feijóo ha recordado que lleva 13 años dedicado a la Xunta de Galicia y que lo seguirá haciendo «hasta el último instante». Así, ha dicho que no cree que los gallegos vayan a descubrir nada nuevo porque él seguirá cumpliendo con sus obligaciones y compromisos.

VIAJE INTERNACIONAL CANCELADO

Y si Rueda ya avanzó que puede mantener las riendas del Gobierno en contacto telefónico con el presidente gallego, como ha sucedido en otras ocasiones, Feijóo ha incidido en que, de hecho, él ya iba a estar fuera la próxima semana, debido a que tenía previsto un viaje internacional que tenía previsto a Colombia y Uruguay y del que regresaba el día 20 de marzo.

«El destino quiso que en vez de ser un viaje internacional y transatlántico sea un viaje nacional por un conjunto de localidades de España», ha señalado, en alusión a la campaña interna que abre este viernes en Valencia y Murcia para explicar su proyecto a los afiliados y que le llevará a recorrer las 17 comunidades autónomas.

Por ello, ha concluido que ni siquiera hay «una distracción» de los horarios y calendarios del trabajo en la Xunta.

Regalos de Madera ofrece opciones de mapamundi en madera

0

Los regalos de madera poseen un atractivo especial por la elegancia que refleja su material. En ese sentido, existen distintos diseños para contar con un obsequio original, ideal para regalar a un ser querido. 

En la tienda online Regalos de Madera, ubicada en la ciudad de Valencia, los artículos son elaborados con materiales ecológicos y de alta calidad. Uno de los productos estrella es el mapamundi en madera, un diseño 3D que registra los nombres de países y sus respectivas capitales, compatible con la mayoría de diseños e ideas de interiorismo.

El mapamundi de Regalos de Madera puede emplearse como planificador de viajes

El mapamundi en madera es un objeto decorativo para la pared, realizado en 3 capas, que puede colocarse en cualquier tipo de interior. Sin embargo, no se trata únicamente de un artículo ornamental, sino que puede usarse como un planificador de viajes o un tablero de memoria. Es un regalo perfecto para aquellas personas que disfrutan de viajar constantemente dentro y fuera del país.

Los colores son de tres tipos: roble, nogal y pino. El color roble posee un acabado marrón claro o amarillo, a diferencia del nogal, que tiene una tonalidad que varía del gris al marrón claro, y el color pino, que va desde el blanco hasta un amarillo pálido. Cada uno posee un contrachapado de abedul de alta calidad que brinda una resistencia única a la humedad.

El mapamundi viene en una caja de regalo lista para obsequiar. Todos los materiales utilizados son respetuosos con el ambiente, mientras que su instalación es bastante fácil, ya que tiene un peso de apenas 4 kg. Sus dimensiones son de 2000 x 1000 mm y un grosor de 4mm, aunque es posible elaborar diseños personalizados con un tamaño máximo de 5000 mm. 

Realizan envíos a Europa y América del Norte 

Desde el 2015, el taller de Regalos de Madera se dedica a la creación de objetos decorativos y artículos de uso diario elaborados con madera natural. Para incrementar su alcance, la empresa decidió implementar una tienda online para que clientes de toda España adquieran el producto de su preferencia. En la actualidad, realizan envíos a Francia, Alemania, Italia, Suecia, Suiza, Australia y a países norteamericanos como Estados Unidos y Canadá.

La innovación es el factor diferencial de la tienda, por lo que dedican varios meses en el diseño de cada producto. Entre los artículos más vendidos se encuentran las agendas, los tarjeteros, las carteras, fundas para pasaporte y los mapas. Este tipo de madera se utiliza porque es práctica, ecológica y ofrece una estructura versátil con acabados exclusivos.

En Regalos de Madera, los artesanos trabajan con la intención de inspirar a las personas para que disfruten de los mejores destinos turísticos, tanto a nivel nacional como internacional. Los clientes pueden realizar su compra desde la plataforma virtual, con la seguridad de que se trata de un artículo único en el mundo.  

Los pueblos más bonitos de Aragón para visitar en primavera

Aragón cuenta con una historia sin precedentes y en él se encuentran los pueblos más bonitos, distribuidos tal vez de manera increíble entre las provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel. Con una combinación de calles y paisajes maravillosos que te encantarán, te invitamos a que los conozcas de nombre a continuación en el siguiente artículo e incluso te atrevas a visitarlos.

¿Qué se conoce como Aragón?

¿Qué Se Conoce Como Aragón?

Aragón es una comunidad autónoma de España, ubicada al norte de esta, específicamente en el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y una porción del sistema Ibérico. Se la considera una comunidad histórica por su acervo del Reino de Aragón, así como el Principado de Cataluña, el Reino de Valencia, de Mallorca y territorios de Francia, Italia y Grecia; quienes representaban la Corona de Aragón, y cuenta con alguno de los pueblos más curiosos de España.

Aínsa en Huesca uno de los pueblos medievales

Aínsa En Huesca Uno De Los Pueblos Medievales

Este pueblo de Aragón está en lo alto del Pirineo de Huesca, específicamente en la comarca del Sobrarbe, a unos 100 km de la provincia. Es perfecto para los amantes del senderismo, ya que se encuentra entre los Parque Nacional de Ordesa, Monte Perdido, Parque Natural de los Cañones, Sierra de Guara y Parque Natural Posets-Maladeta.

A Aínsa lo rodean dos ríos: Ara y Cinca, una zona amurallada, un castillo; toda una historia que hacen un conjunto histórico y artístico; con sitios increíbles para visitar en uno de los pueblos más bellos en primavera, que lo convierten en uno de los pueblos bonitos de España con muralla que visitar en 2022.

Lanuza en Huesca resurgió en Aragón

Lanuza En Huesca Resurgió En Aragón

Lanuza se encuentra en la comarca del Alto Gállego, a 85 km de Huesca. Se conoce de su existencia desde el siglo XIII, una comunidad ganadera, que tras la construcción del Embalse de Lanuza del año 1976, la desplomó por completo. Sin embargo en el año 1990 comenzó a resurgir este pueblo de Aragón, tanto que a partir del 92 se celebra uno de los festivales más importantes de la Nación: el Festival Internacional de las Culturas Pirineos del Sur.

Sallent de Gállego uno de los pueblos más bonitos de esta comunidad

Sallent De Gallego Pirineos Huesca 4407 2

Resultar ser, aparte de uno de los pueblos más bonitos de Aragón, el más conocido, a escasos solo 9 km de Francia, y a 87 de Huesca; en la comarca de Alto Gállego. Se ubica entre los más altos picos del Pirineo, debajo de El Pacino y La Foratata. En este hermoso lugar podrás disfrutar de las siguientes actividades:

  • Visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
  • Pasear por sus calles.
  • Piragüismo en el Pantano de Lanuza.
  • Senderismo y montañismo.
  • Sus bares y restaurantes.

Torla ubicado genialmente en Aragón

Torla Ubicado Genialmente En Aragón

Su ubicación a la entrada del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, hace que sea de los bonitos de Aragón, a 92 km de Huesca y 160 km de Zaragoza. Está en la comarca del Sobrarbe, del valle glaciar del río Ara y del Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos, se conserva el estilo medieval en sus calles y casas, así como tradiciones como: la jota, el paloteao y la Danza del Rapatán.

En este pueblo de Aragón en primavera podrás visitar: las típicas chimeneas espanta brujas, practicar senderismo en el valle de Bujaruelo y otras actividades.

Alquézar es el más bonito no solo de Aragón sino de España

Alquézar Es El Más Bonito No Solo De Aragón Sino De España

Alquézar tiene la fama de ser uno de los pueblos más bellos de España, e incluso desde al año 1931. La Colegiata de Alquézar fue declarada Monumento Nacional, así como el casco urbano desde 1982 por su arquitectura y estilo medieval. En Aragón sobresale por su entorno: el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, y en él podrás disfrutar de:

  • Senderismo y barranquismo.
  • Visitar las cuevas de arte rupestre.
  • El florecimiento de los almendros en primavera.

Ansó en pleno pirineo de Aragón

Ansó En Pleno Pirineo De Aragón

Este valle del Pirineo aragonés limita con Francia y Navarra, es uno de los pueblos más bonitos a 125 km de Huesca. Cuenta con el Parque Natural de los Valles Occidentales y el Paisaje Protegido de las Foces de Fago y Biniés. Se encuentra muy bien conservado, con un patrimonio cultural y arquitectónico que le permitió su asignación como Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Aragón.

Podrás disfrutar en el de la fiesta de Exaltación, paseos por el casco histórico y más.

Sos del Rey Católico en Zaragoza

Sos Del Rey Católico En Zaragoza

Ubicado en la Comarca de las Cinco Villas, en el año 1968 se le declaró conjunto histórico artístico, a 120 km de Zaragoza. En él se hallan restos prehistóricos, la época romana y del rey Fernando el Católico del año 1452. Una combinación de casas de piedra, con escudos, ventanas entre góticas y renacentistas; hacen de este uno de los pueblos ideales para visitar en primavera, y en él podrás disfrutar de:

  • El castillo de Sos del Rey Católico, la Iglesia de San Esteban, La Lonja de Sos del Rey Católico, Ermita de Santa Lucía, la judería medieval y la Plaza de la Sartén.
  • La Reserva de la Biosfera, declarada por la UNESCO, Las Bardenas reales.

Anento al fondo de un valle

Anento Al Fondo De Un Valle

Anento cuenta con unos 100 habitantes ubicados el fondo de un valle, es uno de los pueblos más bonitos por lo que le rodea, con calles y casas que conservan su estilo medieval y su manantial de Aguallueve. Con un relieve, paredes de piedras, musgos, además de pequeñas grutas en su interior. También podrás disfrutar de:

  • la Iglesia de San Blas, el Gran retablo gótico, el castillo de Anento, el torreón celtíbero, la Ermita Santa Bárbara, la laguna de Gallocanta y más.

Tarazona de los más conocidos en Aragón

Tarazona De Los Más Conocidos En Aragón

Tarazona se encuentra a 87 km de Zaragoza, a los pies del Moncayo entre Navarra, La Rioja, Aragón y Castilla León, es de los pueblos más conocidos. En él se ubicaron los íberos, romanos, visigodos, judíos y musulmanes, fue de gran relevancia en la Edad Media, disputado por reyes y donde convivió la Biblia, el Corán y la Torá. Sus calles son realmente hermosas con su arte mudéjar.

Alisado vegano profesional en casa con Aluminalia

0

Han surgido una amplia variedad de fórmulas para el alisado capilar como la keratina, el alisado japonés o la cirugía capilar. Sin embargo, aunque estos productos contribuyen a alisar el cabello, la mayoría de ellos contienen ingredientes químicos dañinos que provocan el debilitamiento de la estructura interna capilar. En la actualidad, llevar el pelo liso es tendencia.

Como una alternativa a estos productos, existen tratamientos orgánicos, basados en ingredientes naturales que consiguen eliminar el frizz el pelo de manera eficaz, pero, sin ocasionarle ningún tipo de daño. Uno de ellos, es el alisado vegano profesional en casa que ofrece Aluminalia, que garantiza una cabellera lisa y puede aplicarse fácilmente desde el hogar.

Alisar el cabello con una fórmula premium orgánica

La marcada tendencia por usar productos veganos, libre de químicos, no solo ha impactado al sector de la medicina, la alimentación o la cosmética, sino que la industria capilar también se ha sumado a crear productos naturales que aportan importantes beneficios al cabello. Bajo este propósito surge Aluminalia, una empresa joven comprometida con la belleza capilar que respeta el cuidado del medioambiente.

Por esta razón, ha desarrollado una fórmula premium a base de ingredientes orgánicos que no solo alisa el cabello, sino que también mejora su estructura interna. El tratamiento está hecho a base de aceites orgánicos como ácido cítrico, raspas de limón, caña de azúcar y ácido láctico, que aportan propiedades que repara, hidrata y alisa eficazmente la cutícula capilar.

Debido a sus componentes naturales, este producto está dirigido para todo tipo de cabello sea natural, teñido o decolorado. Por otro lado, no genera olores fuertes o tóxicos durante su aplicación, a diferencia de los alisados químicos tradicionales. Además, siguiendo una serie de pasos sencillos, puede aplicarse fácilmente en el hogar.

Resultados visibles durante 6 meses

Aluminalia asegura que después de aplicar el alisado vegano sobre el cabello, el mismo tiene una duración de hasta 6 meses, siempre y cuando se mantenga un tratamiento post alisado adecuado. Para optimizar estos resultados recomiendan utilizar un champú y mascarilla nutritiva hidratante libre de sulfatos. Para ello, también disponen de una línea de champús y mascarillas especialmente diseñadas para cabellos tratados con alisados que pueden adquirirse a través de su página web.

Todos los productos que fabrica y distribuye la firma, están elaborados bajo cuidadosos procesos de investigación, desarrollo y producción, no testados en animales. De esta manera, sellan su compromiso con el medioambiente y a la vez garantizan un cabello nutrido, sano y brillante.

Bernardo Pantoja recibe el alta hospitalaria

0

Anabel Pantoja ha vivido sus peores momentos debido al estado de salud tan preocupante en el que ha estado su padre. Bernardo Pantoja ingresaba en el hospital hace unas semanas debido a unos problemas originados por la diabetes que sufre y, tal y como se ha comentado en los diversos medios de comunicación, se ha temido por su vida… pero lo cierto es que el hermano de Isabel Pantoja ha sacado fuerzas de donde no las tenía y este jueves ha recibido el alta hospitalaria.

A media tarde, Bernardo Pantoja llegaba a su casa trasladado en ambulancia y entraba en el portal del edificio en camilla. Asistido por los sanitarios y por Junco, que no se ha separado ni un segundo de su lado, el hermano de Isabel Pantoja entraba en su hogar para descansar y reponerse tras pasar sus peores semanas.

Anabel Pantoja no ha tardado en acudir al domicilio donde ya descansa su padre, pero no ha querido hacer ninguna declaración de cómo se encuentra. La colaboradora de televisión llegaba a casa de su padre hablando por teléfono y se limitaba a dar las gracias a los medios de comunicación que estaban en las inmediaciones.

A los pocos minutos, la influencer salía del hogar hablando por teléfono también y se enfadaba con la prensa al ser preguntada por el estado de salud de Bernardo: «¿Me quieres dejar hablar por teléfono cariño?» y añadía: «Te he dicho que gracias por el interés, ya sabéis que está en casa, está bien, no tengo nada que decir, voy a la farmacia y no quiero que me acompañéis».

Han sido muchos los nervios que ha pasado Anabel Pantoja durante estas semanas, yendo y viniendo de Madrid a Sevilla, a lo que se le suma su separación con Omar Sánchez… por lo que la colaboradora ya puede respirar tranquila al tener a su padre en casa, fuera del hospital.

LetterOne nombra a Franz Humer nuevo miembro del consejo de administración

0

LetterOne, fundado por el empresario ruso Mikhail Fridman y propietario del Grupo Dia, ha nombrado a Franz Humer miembro del consejo de administración de la firma, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la compañía ha destacado que Humer, ex presidente de Diageo y ex director general de Roche, cuenta con una amplia experiencia y aportará «décadas de experiencia en gestión y en consejos de administración».

«LetterOne es un importante generador de empleo en el Reino Unido, la UE y Estados Unidos, con inversiones que apoyan 120.000 puestos de trabajo en diferentes sectores. Desempeñaré mi papel para garantizar la protección y mejora de estos puestos de trabajo», ha indicado Humer.

Respecto al actual conflicto bélico, Humer ha recordado que LetterOne «se ha comprometido a apoyar a Ucrania en este trágico momento». «Todos en la empresa hemos dejado absolutamente claro que las acciones de Rusia en Ucrania son detestables y que la invasión ilegal de Ucrania debe terminar», ha señalado.

Por su parte, el presidente de LetterOne, Mervyn Davies, ha dado la bienvenida a Humer. «Estoy totalmente comprometido con una gobernanza fuerte, transparente e independiente para la compañía. En el nuevo consejo de LetterOne nos centraremos en proteger la enorme contribución económica y social que hace la empresa. La profunda experiencia y los conocimientos de Franz serán inestimables», ha señalado.

Respecto al conflicto en Ucrania, Davies ha recalcado que es «una tragedia que se podría haber evitado». «Todos en LetterOne condenamos la agresión de Rusia y queremos ver el final», al tiempo que ha recordado que la firma ha establecido planes para hacer una donación de 150 millones de dólares destinados a apoyar el trabajo urgente para ayudar a los afectados por la guerra en Ucrania, además de comprometer todos los dividendos de la compañía.

El nombramiento de Humer llega después de que la semana pasada los empresarios rusos Mikhail Fridman y Petr Aven dimitieran de sus cargos como miembros del consejo de LetterOne, debido a las sanciones impuestas por la Unión Europea como respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Además, la firma también decidió apartar de su consejo de administración a otros tres empresarios rusos socios German Khan, Alexey Kuzmichev y Andrei Kosogov de todos sus cargos en LetterOne, incluyendo sus posiciones en el consejo.

Batet remarca la importancia de mantener la unidad de la comunidad internacional ante la «barbarie de Putin»

0

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha fijado este jueves como prioridades el mantenimiento de la unidad de la comunidad internacional y la Unión Europea ante «la barbarie» del presidente ruso, Vladimir Putin, así como la coordinación entre los países miembros de la Alianza Atlántica ante el conflicto bélico en Ucrania.

Así lo ha hecho durante la videoconferencia que ha mantenido con la presidenta del Parlamento de Letonia, Inara Murniece, con la que ha coincidido en la condena absoluta a la invasión rusa y en la expresión de solidaridad con el sufrimiento del pueblo ucraniano en estos momentos difíciles.

«La lucha por la seguridad, por la libertad y los valores europeos se está librando en estos momentos en Ucrania. La unión de todos los países democráticos y las organizaciones internacionales es el mejor instrumento frente a la barbarie de Putin», ha afirmado Batet.

Batet también ha puesto de relieve que esta es una oportunidad para poner el énfasis en el desarrollo de la política exterior y de defensa de la Unión Europea.

UNA EUROPA MÁS FUERTE

«Este ataque injustificado a Ucrania pone de manifiesto cuán importante es que todos los países de la Unión Europea seamos capaces de sumar posiciones para tener una política exterior y de defensa común más fuerte, para garantizar la paz mundial», ha dicho.

Asimismo, ha trasladado a su homóloga letona el apoyo de España a los países que, como Letonia, están más cercanos al conflicto, y que el Gobierno ha materializado en el refuerzo del contingente español de la OTAN con base en ese país.

Podemos celebra su Consejo Ciudadano tras el cierre de la polémica por las críticas al envío de armas

0

Podemos celebra este viernes su Consejo Ciudadano estatal, el máximo órgano de dirección del partido, para analizar las consecuencias derivadas de la guerra de Ucrania, encuentro que se realiza una vez zanjada la polémica dentro de la coalición por el envío de armas.

La apertura de este órgano, como es habitual, correrá a cargo de la secretaria general de la formación morada y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, que dirigirá un discurso a los miembros del Consejo Ciudadano.

Durante las últimas fechas, la formación y el espacio confederal han enfatizado en la necesidad de tomar medidas para abaratar el precio de la luz, ante el alza experimentado a raíz del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Sobre todo demandan que se desacople las centrales de gas del mercado marginalista, reformar el sector, y avanzar en medidas que terminen con los denominados ‘beneficios del cielo’ por parte de las compañías eléctricas.

También remitió una propuesta de pacto de Estado en esta materia, con ayudas directas a familias y pymes que utilicen el gas para su calefacción, así como elevar un 10% el tipo del impuesto de Sociedades para las eléctricas.

Podemos también ha señalado que la reforma fiscal es conveniente para evitar que los efectos de esta crisis repercutan en la mayoría social.

Los morados, que han condenado repetidas veces la invasión rusa, también han enarbolado su apuesta por las vías diplomáticas para lograr un alto el fuego, que permita avanzar en una resolución del conflicto desde el diálogo.

La propia Belarra junto al dirigente de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, y el exlíder del Partido Laborista británico, Jeremy Corby, promueven un movimiento europeo por la paz en esa dirección.

DISTENSIÓN TRAS LAS CRÍTICAS POR EL ENVÍO DE ARMAS

También la reunión se celebra una vez superada la tensión dentro de la coalición por el envío de armas a Ucrania, lo que generó a su vez una división en la respuesta dentro de Unidas Podemos.

Y es que, por un lado, Belarra y la ministra de Igualdad, Yolanda Díaz, criticaron la medida mientras que la vicepresidenta segunda y líder de Unidas Podemos, Yolanda Díaz, explicitó su apoyo al presidente junto al titular de Universidades, Joan Subirtas.

El pasado domingo, durante un acto de feminismo, Belarra recriminó el comportamiento de los «partidos de la guerra», palabras que generaron revuelo, si bien la coportavoz de la formación, Isa Serra, aclaró al día siguiente que no se referían al PSOE sino a la derecha, dejando también patente el apoyo a Sánchez pese a las diferencias por el envío de armas.

PSOE y Podemos bajaron el tono ese día y la situación se recondujo tras una reunión entre los ministros de Unidas Podemos, y la presencia del presidente del Gobierno en el acto institucional del 8M, que organizó el Ministerio de Igualdad.

De hecho, la titular de este departamento, Irene Montero, y el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, conversaron el lunes a primera hora y acordaron la distensión tras las respectivas ejecutivas de los morados y los socialistas. Conversaciones de las que se informó tanto por parte de Belarra como de Montero en esa cita entre los líderes de Unidas Podemos.

La OCU calcula que llenar un depósito es ahora 22 euros más caro que a comienzos de año

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte de que el precio de los carburantes ha entrado en «una espiral de récords que se supera de una semana a otra» y señala que el precio medio del litro de diésel en las gasolineras se sitúa ya en 1,787 euros y el de la gasolina en 1,823 euros.

En el caso del diésel, esas cifras suponen un incremento del 32,7% desde comienzos del año, mientras que en el caso de la gasolina 95 es del 23,3%.

«Traducido a un repostaje de 50 litros, supone un coste extra para el consumidor de 22,01 y de 17,19 euros en diésel y gasolina, respectivamente», asevera la OCU.

Según los cálculos de la organización, si se compara el precio medio de 2021, los usuarios han sufrido un sobrecoste anual, para 20.000 kilómetros recorridos, de 650 euros para el diésel y de 664 euros para la gasolina. Esto se debe a que desde los valores medios de 2021 el diésel ha aumentado un 43,5% y la gasolina 95, un 32,1%.

La OCU prevé que los precios de los carburantes seguirán subiendo mientras la oferta actual no alcance a cubrir la creciente demanda mundial, a lo que se añaden las trabas que suponen los posibles embargos al petróleo procedente de Rusia, que suma un tercio de la producción mundial.

«De hecho, la mitad de las subidas de este año se han producido en las últimas dos semanas, coincidiendo con el inicio de la guerra», matiza la organización, que anima a los consumidores a buscar las estaciones de servicio más baratas dado que «es posible ahorrar hasta un 20% en carburantes».

Por otro lado, la organización también incide en que el aumento del precio de los carburantes ya está afectando al coste del transporte de mercancías, que tiene especial incidencia en los alimentos, «un bien de primera necesidad que ya arrastra importantes subidas», agrega la OCU.

Typeform levanta más de 120 millones de euros en una ronda liderada por Sofina

0

La startup española Typeform ha cerrado una ronda de 135 millones de dólares (más de 122 millones de euros al cambio actual) liderada por Sofina y en la que también han entrado en su capital GP Bullhound, Top Tier Capital Partners, Teamworthy Ventures y Trium Venture Partners.

La ronda se ha cerrado a una valoración de 935 millones de dólares (850 millones de euros), lo que sitúa a la firma cerca de alcanzar el estatus de unicornio, según el comunicado publicado este jueves y las publicaciones de la firma en redes sociales.

A la ronda han acudido también inversores ya presentes en el accionariado de la firma como General Atlantic, Index Ventures, Point Nine Capital y Connect Ventures.

Typeform es una plataforma de software para el diseño y realización de encuestas en línea para empresas con más de 125.000 clientes a nivel global.

La compañía ha triplicado sus ingresos anualizados desde 2018 con más de 70 millones de dólares (63 millones de euros).

En total, la empresa con sede en Barcelona ha levantado 187 millones de dólares (169,9 millones de euros) desde su fundación y cuenta con 450 empleados en plantilla.

«Invertimos en productos de software que nos encantan, y Typeform nos ha fascinado desde el primer día con su plataforma atractiva y sencilla de usar», ha asegurado el socio de GP Bullhound, Joakim Dal.

Por su parte, el consejero delegado de Typeform, Joaquim Lecha, ha destacado que la compañía usará sus fondos para acelerar su desarrollo de producto y expandir y profundizar en su sistema de alianzas estratégicas..

Savills gana 174 millones en 2021, más del doble que un año antes

0

La consultora inmobiliaria británica Savills contabilizó un beneficio neto atribuido de 146,2 millones de libras (174,2 millones de euros) en el conjunto de 2021, lo que supone un incremento de más del doble frente a las ganancias del año anterior, según se desprende de la cuenta de resultados que ha publicado este jueves la empresa.

«Savills logró un rendimiento récord en 2021, lo que refleja la recuperación significativa tanto en los mercados residenciales como comerciales, apoyados por el crecimiento en nuestros segmentos nos transaccionales de gestión de inversiones, gestión de propiedades y consultaría», ha indicado el consejero delegado de la firma, Mark Ridley.

Los ingresos entre enero y diciembre fueron de 2.147 millones de libras (2.558,3 millones de euros), un 23,4% más. Por segmentos de negocio, la división de asesoría de transacciones creció un 34%, hasta 892,9 millones (1.063,9 millones de euros), mientras que la gestión de inmuebles avanzó un 9%, hasta 745,6 millones (888,4 millones de euros).

El negocio de consultoría supuso unos ingresos de 396,7 millones de libras (472,7 millones de euros), un 24% más, mientras que la rama de gestión de inversiones creció un 58%, hasta 111,8 millones (133,2 millones de euros).

Los costes salariales supusieron un gasto de 1.413,1 millones de libras (1.683,8 millones de euros), un 22,5% más, mientras que el resto de gastos operativos experimentaron un alza del 11%, hasta 465,2 millones de libras (554,3 millones de euros).

Genç afirma que BBVA invertirá en empresas «innovadoras que apuesten por la descarbonización»

0

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha afirmado este jueves que la entidad tiene la intención de «ir más allá» de la financiación y de la asesoría a sus clientes en la transición hacia la sostenibilidad y que invertirá en empresas «innovadoras que apuesten por la descarbonización».

Así lo ha expresado durante su participación en la Cumbre de Finanzas Sostenibles 2022 organizada por el Instituto Internacional de Finanzas (IIF).

En su intervención, Genç también ha defendido la importancia de desarrollar tecnologías libres de carbono en todos los sectores intensivos en emisiones, herramientas que, en muchos casos, están siendo desarrolladas por empresas que se encuentran en «una etapa muy embrionaria» y que se financian a través de capital riesgo y de las grandes compañías afectadas, como energéticas, industriales o relacionadas con el sector automovilístico.

Así, ha destacado el papel de estas empresas y ha resaltado que la labor de BBVA es acompañar a sus clientes en términos de financiación, pero también invertir en compañías «que están revolucionando esta transición e impulsando la innovación». Además, ha manifestado que la descarbonización «supone una inmensa oportunidad».

Esta transición, además de innovación, requiere de una «increíble» cantidad de inversión de capital, que ha cifrado en torno a 250 o 300 billones de euros en los próximos 30 años, «entre un 7% y un 8% del PIB mundial.

A su juicio, este reto no solo tiene que ver con financiar aquellas actividades y proyectos ‘verdes’, sino con ayudar al conjunto de la economía en esta transición.

Por otro lado, el CEO de BBVA ha solicitado que la regulación reconozca los esfuerzos medioambientales de las compañías en ese camino, especialmente aquellas intensivas en emisiones, al tiempo que ha sostenido que los bancos no solo deben ser evaluados por cómo de sostenibles sean ellos y sus clientes, sino también por tener éxito en «ayudar a sus clientes a convertirse en sostenibles».

De esta forma, ha resaltado la importancia de la taxonomía, a la que ha considerado «una prioridad».

En cuanto al papel de los distintos países en la transición hacia la sostenibilidad, Genç ha recordado que los países emergentes «están más expuestos al impacto del cambio climático; tienen mucho queperder pero también tienen otras prioridades que resolver», y ha señalado que «la falta de convicción y de recursos» serían algunos de los principales obstáculos para estas regiones.

A pesar de ello, se ha mostrado confiado en los avances, ya que «sin ellos no se puede descarbonizar el planeta».

Por último, se ha referido a los incentivos para atraer el capital hacia las tecnologías limpias. En su opinión, un mercado global del carbón que funcione correctamente sería «una iniciativa muy poderosa» para gestionar los efectos negativos de emitir CO2 y cambiar los comportamientos de inversores y consumidores. Además, también ha manifestado la necesidad de eliminar subsidios a los combustibles fósiles.

Junto al consejero delegado de BBVA, el evento ha contado con la participación de la consejera delegada de Fidelity, Anne Richards, y de la directora y responsable de finanzas sostenibles del IIF, Sonja Gibbs, que ha moderado el panel.

Publicidad