Inicio Blog Página 2803

La OCU calcula que llenar un depósito es ahora 22 euros más caro que a comienzos de año

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte de que el precio de los carburantes ha entrado en «una espiral de récords que se supera de una semana a otra» y señala que el precio medio del litro de diésel en las gasolineras se sitúa ya en 1,787 euros y el de la gasolina en 1,823 euros.

En el caso del diésel, esas cifras suponen un incremento del 32,7% desde comienzos del año, mientras que en el caso de la gasolina 95 es del 23,3%.

«Traducido a un repostaje de 50 litros, supone un coste extra para el consumidor de 22,01 y de 17,19 euros en diésel y gasolina, respectivamente», asevera la OCU.

Según los cálculos de la organización, si se compara el precio medio de 2021, los usuarios han sufrido un sobrecoste anual, para 20.000 kilómetros recorridos, de 650 euros para el diésel y de 664 euros para la gasolina. Esto se debe a que desde los valores medios de 2021 el diésel ha aumentado un 43,5% y la gasolina 95, un 32,1%.

La OCU prevé que los precios de los carburantes seguirán subiendo mientras la oferta actual no alcance a cubrir la creciente demanda mundial, a lo que se añaden las trabas que suponen los posibles embargos al petróleo procedente de Rusia, que suma un tercio de la producción mundial.

«De hecho, la mitad de las subidas de este año se han producido en las últimas dos semanas, coincidiendo con el inicio de la guerra», matiza la organización, que anima a los consumidores a buscar las estaciones de servicio más baratas dado que «es posible ahorrar hasta un 20% en carburantes».

Por otro lado, la organización también incide en que el aumento del precio de los carburantes ya está afectando al coste del transporte de mercancías, que tiene especial incidencia en los alimentos, «un bien de primera necesidad que ya arrastra importantes subidas», agrega la OCU.

Typeform levanta más de 120 millones de euros en una ronda liderada por Sofina

0

La startup española Typeform ha cerrado una ronda de 135 millones de dólares (más de 122 millones de euros al cambio actual) liderada por Sofina y en la que también han entrado en su capital GP Bullhound, Top Tier Capital Partners, Teamworthy Ventures y Trium Venture Partners.

La ronda se ha cerrado a una valoración de 935 millones de dólares (850 millones de euros), lo que sitúa a la firma cerca de alcanzar el estatus de unicornio, según el comunicado publicado este jueves y las publicaciones de la firma en redes sociales.

A la ronda han acudido también inversores ya presentes en el accionariado de la firma como General Atlantic, Index Ventures, Point Nine Capital y Connect Ventures.

Typeform es una plataforma de software para el diseño y realización de encuestas en línea para empresas con más de 125.000 clientes a nivel global.

La compañía ha triplicado sus ingresos anualizados desde 2018 con más de 70 millones de dólares (63 millones de euros).

En total, la empresa con sede en Barcelona ha levantado 187 millones de dólares (169,9 millones de euros) desde su fundación y cuenta con 450 empleados en plantilla.

«Invertimos en productos de software que nos encantan, y Typeform nos ha fascinado desde el primer día con su plataforma atractiva y sencilla de usar», ha asegurado el socio de GP Bullhound, Joakim Dal.

Por su parte, el consejero delegado de Typeform, Joaquim Lecha, ha destacado que la compañía usará sus fondos para acelerar su desarrollo de producto y expandir y profundizar en su sistema de alianzas estratégicas..

Savills gana 174 millones en 2021, más del doble que un año antes

0

La consultora inmobiliaria británica Savills contabilizó un beneficio neto atribuido de 146,2 millones de libras (174,2 millones de euros) en el conjunto de 2021, lo que supone un incremento de más del doble frente a las ganancias del año anterior, según se desprende de la cuenta de resultados que ha publicado este jueves la empresa.

«Savills logró un rendimiento récord en 2021, lo que refleja la recuperación significativa tanto en los mercados residenciales como comerciales, apoyados por el crecimiento en nuestros segmentos nos transaccionales de gestión de inversiones, gestión de propiedades y consultaría», ha indicado el consejero delegado de la firma, Mark Ridley.

Los ingresos entre enero y diciembre fueron de 2.147 millones de libras (2.558,3 millones de euros), un 23,4% más. Por segmentos de negocio, la división de asesoría de transacciones creció un 34%, hasta 892,9 millones (1.063,9 millones de euros), mientras que la gestión de inmuebles avanzó un 9%, hasta 745,6 millones (888,4 millones de euros).

El negocio de consultoría supuso unos ingresos de 396,7 millones de libras (472,7 millones de euros), un 24% más, mientras que la rama de gestión de inversiones creció un 58%, hasta 111,8 millones (133,2 millones de euros).

Los costes salariales supusieron un gasto de 1.413,1 millones de libras (1.683,8 millones de euros), un 22,5% más, mientras que el resto de gastos operativos experimentaron un alza del 11%, hasta 465,2 millones de libras (554,3 millones de euros).

Genç afirma que BBVA invertirá en empresas «innovadoras que apuesten por la descarbonización»

0

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha afirmado este jueves que la entidad tiene la intención de «ir más allá» de la financiación y de la asesoría a sus clientes en la transición hacia la sostenibilidad y que invertirá en empresas «innovadoras que apuesten por la descarbonización».

Así lo ha expresado durante su participación en la Cumbre de Finanzas Sostenibles 2022 organizada por el Instituto Internacional de Finanzas (IIF).

En su intervención, Genç también ha defendido la importancia de desarrollar tecnologías libres de carbono en todos los sectores intensivos en emisiones, herramientas que, en muchos casos, están siendo desarrolladas por empresas que se encuentran en «una etapa muy embrionaria» y que se financian a través de capital riesgo y de las grandes compañías afectadas, como energéticas, industriales o relacionadas con el sector automovilístico.

Así, ha destacado el papel de estas empresas y ha resaltado que la labor de BBVA es acompañar a sus clientes en términos de financiación, pero también invertir en compañías «que están revolucionando esta transición e impulsando la innovación». Además, ha manifestado que la descarbonización «supone una inmensa oportunidad».

Esta transición, además de innovación, requiere de una «increíble» cantidad de inversión de capital, que ha cifrado en torno a 250 o 300 billones de euros en los próximos 30 años, «entre un 7% y un 8% del PIB mundial.

A su juicio, este reto no solo tiene que ver con financiar aquellas actividades y proyectos ‘verdes’, sino con ayudar al conjunto de la economía en esta transición.

Por otro lado, el CEO de BBVA ha solicitado que la regulación reconozca los esfuerzos medioambientales de las compañías en ese camino, especialmente aquellas intensivas en emisiones, al tiempo que ha sostenido que los bancos no solo deben ser evaluados por cómo de sostenibles sean ellos y sus clientes, sino también por tener éxito en «ayudar a sus clientes a convertirse en sostenibles».

De esta forma, ha resaltado la importancia de la taxonomía, a la que ha considerado «una prioridad».

En cuanto al papel de los distintos países en la transición hacia la sostenibilidad, Genç ha recordado que los países emergentes «están más expuestos al impacto del cambio climático; tienen mucho queperder pero también tienen otras prioridades que resolver», y ha señalado que «la falta de convicción y de recursos» serían algunos de los principales obstáculos para estas regiones.

A pesar de ello, se ha mostrado confiado en los avances, ya que «sin ellos no se puede descarbonizar el planeta».

Por último, se ha referido a los incentivos para atraer el capital hacia las tecnologías limpias. En su opinión, un mercado global del carbón que funcione correctamente sería «una iniciativa muy poderosa» para gestionar los efectos negativos de emitir CO2 y cambiar los comportamientos de inversores y consumidores. Además, también ha manifestado la necesidad de eliminar subsidios a los combustibles fósiles.

Junto al consejero delegado de BBVA, el evento ha contado con la participación de la consejera delegada de Fidelity, Anne Richards, y de la directora y responsable de finanzas sostenibles del IIF, Sonja Gibbs, que ha moderado el panel.

Asval insiste en que el Proyecto de ley de vivienda generará «gran inseguridad jurídica»

0

La Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval) ha recalcado que el Proyecto de Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda, que ha pasado este jueves el debate de la totalidad, generará una «gran inseguridad jurídica» y ha pedido que se encuentre «un punto de consenso y equilibrio» entre todas las partes durante su futura tramitación parlamentaria.

Asval ha señalado este jueves, en un comunicado, que la regulación de los precios que contempla el Proyecto de Ley no solucionará la falta de oferta de vivienda en alquiler a precio asequible, como «la experiencia internacional ha demostrado».

La Asociación también denuncia que la futura normativa establece «una clara discriminación legal» en su distinción entre propietarios y la limitación del «derecho de propiedad de aquellos que poseen más de diez viviendas en alquiler».

Además, Asval recuerda en su comunicado que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) fue contrario a la normativa en su informe preceptivo ante «el dudoso encaje constitucional del texto». El informe, conocido a finales de enero, afeó al Gobierno que limitara la competencia de las comunidades autónomas y recordó que la vivienda «es una materia de titularidad autonómica».

Asval espera «una apuesta firme por el mercado del alquiler que facilite su desarrollo, a través de medidas incentivadoras y la colaboración público-privada, y dejando de lado medidas que se han probado ineficaces y que se incluyen en el texto actual, como el control de precios», como señala en su comunicado.

El Gobierno espera tener aprobada la Ley de Vivienda en el tercer trimestre de 2022, por lo que ha pedido su tramitación de urgencia en el Congreso, y espera cumplir así su compromiso con la Comisión Europea, ya que la norma es uno de los hitos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliciencia (PRTR).

El texto, aprobado en el Consejo de Ministros del 1 de febrero, pretende garantizar y proteger el derecho a la vivienda, dar seguridad jurídica, potenciar el parque público de vivienda, establecer medidas para los mercados tensionados, al tiempo que respeta las competencias de las comunidades autónomas, como insisten desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El harketing, una nueva forma de gestionar el talento

0

La era digital ha ido cambiando el ecosistema laboral y, por ende, los profesionales de gestión del talento o líderes de personas en general, han tenido la sensación de estar caminando sobre arenas movedizas. El hecho que marcó esta disrupción que no terminaba de consolidarse en el ámbito empresarial y activó el «tiempo de descuento» fue la COVID-19.

La era digital llegó a las organizaciones cargada de retos y dificultades como un talento digital escaso al que era difícil atraer y fidelizar con los métodos convencionales, una velocidad de mercado que exigía nuevas formas de organizarse y trabajar, nuevos canales de comunicación imprescindibles, plantillas con competencias digitales escasas, líderes que dirigían de forma analógica, nuevas profesiones digitales a incorporar, nueva legislación, y por si fuera poco, una pandemia que exigió durante meses motivar al talento de forma remota.

Son muchos los frentes abiertos para recursos humanos. Por eso, evolucionar hacia la «versión digital» de la gestión del talento e incorporar nuevas estrategias es cada vez más urgente si una organización quiere seguir siendo competitiva en el nuevo entorno.

En este escenario, en el que también la innovación es un factor vital y diferenciador, surgen estrategias disruptivas como el harketing, un interesante binomio que fusiona recursos humanos y marketing para una gestión de talento más creativa y eficiente.

Harketing, un revolucionario concepto en la gestión del talento

El término harketing es un nuevo concepto que ha irrumpido con fuerza y que está revolucionando el mundo del talento y la gestión del capital humano. La palabra harketing surge de la unión de dos conceptos: human resources y marketing, y se basa en aplicar el marketing a la gestión del talento. A nivel operativo esto se traduce en intercambiar el cliente-consumidor por el cliente-talento y gestionarlo como tal. De la misma manera que las áreas de marketing estudian a su cliente objetivo, diseñan un producto o servicio, y elaboran un plan de marketing y de comunicación para colocar los mensajes adecuados en los canales adecuados, y así retornar en ventas primero, y fidelización de clientes después, el área de recursos humanos cada vez está más alineado con esa filosofía de trabajo. Y es que recursos humanos tiene un claro cliente, que es el talento. Un talento que cuando está fuera hay que atraer, y cuando está dentro, hay que enamorar.

María de la Peña, experta en gestión de talento con más de 15 años de experiencia y autora del best seller HARKETING, revela en su libro la nueva forma de hacer recursos humanos y las últimas tendencias en gestión de organizaciones y personas, tratando por capítulos cada área e introduciendo los beneficios de aplicar técnicas de marketing a la gestión de personas: los beneficios del harketing.

Este libro, dirigido a CEOs, profesionales de recursos humanos y líderes de equipos en general, es toda una guía práctica para quienes se enfrentan a los retos de la nueva normalidad laboral y a las expectativas de un talento nativo digital que pronto constituirá el 75 por ciento de la fuerza laboral.

¿Cómo ayuda HARKETING a las empresas?

Aquellas personas interesadas en profundizar en este disruptor concepto directamente aplicable a la estrategia empresarial, puede hacerlo a través del libro HARKETING (disponible en Amazon) o contactar directamente con el equipo de consultoría a través de su web.

Esta consultoría, absolutamente personalizada a las circunstancias de cada organización, ayuda a las empresas en su transición hacia la versión digital y a conectar con el talento a través de la incorporación de las técnicas más novedosas del marketing, que persiguen una gestión del talento más eficiente y creativa.

Conectar la esencia de la marca con las inquietudes e intereses del talento objetivo retornará en un mayor atractivo de la marca empleadora para atraer a los mejores profesionales y en una mayor capacidad de engagement y motivación del talento residente, que se convertirá en el mejor embajador de la marca.

La Asociación Nacional de Autoescuelas exige al Gobierno «medidas urgentes» ante la subida del precio de los carburantes

0

La Asociación Nacional de Autoescuelas (ANAES) reclama al Gobierno que tome medidas urgentes ante la «desproporcionada» subida de los carburantes que se está registrando en España en las últimas semanas y que «está perjudicando de forma muy negativa al sector de las autoescuelas».

Según ha indicado la asociación en un comunicado, «esta subida de costes en combustible es, en muchos casos, difícilmente asumible por las escuelas de conducción, que han visto como se ha encarecido hasta en un 30% llenar el depósito de sus vehículos tan sólo en las últimas semanas».

En concreto, ha detallado que el gasto medio mensual de una autoescuela en combustible por vehículo puede rondar los 600 euros si se trata de un turismo, «un gasto que aumenta si se trata de clases prácticas para la obtención de los permisos C o D, que requieren el uso de vehículos profesionales (camión o autobús)».

En este sentido, ha advertido de que si la autoescuela cuenta con una amplia flota, el coste puede aumentar «desorbitadamente» y ha añadido que actualmente el precio del combustible ha superado en muchos puntos de España, la barrera de los 2 euros el litro. Llenar un depósito medio de 55 litros en Madrid, puede suponer un desembolso de 80-90 euros, según la gasolinera que se elija.

La entidad ha anunciado que ya está realizando gestiones con diferentes Administraciones para «conseguir cuanto antes la puesta en marcha de un paquete extraordinario de medidas que ayuden al sector a mitigar la situación por la que están pasando».

«Independientemente de si el Gobierno establece rebajas fiscales o nos concede al sector algún tipo de ayuda, ya sean directa o indirecta, lo que queremos es que se tomen estas medidas de forma urgente, para que se limite esta escalada de precios y no nos veamos abocados al cierre de nuestros negocios porque no podamos llenar los depósitos de nuestros vehículos», ha manifestado el presidente de ANAES, Álvaro Llamas.

Gestión integral de alquileres de corta/larga duración, por SteraM Flats

0

El proceso de alquiler de un inmueble puede resultar complejo en la mayoría de los casos, ya sea por la búsqueda del lugar apropiado en un amplio mercado o también por los trámites jurídicos y financieros que prosiguen después de encontrar el espacio ideal. Ante este escenario, solicitar la ayuda de profesionales inmobiliarios resulta la alternativa más recomendada.

Dentro de este ámbito, SteraM Flats es una de las agencias inmobiliarias más destacadas en la actualidad, la cual se ha caracterizado por brindar servicios integrales enfocados en la gestión de alquileres de larga o corta duración, así como también para la compra o venta de viviendas de la forma más eficiente y transparente posible.

Alquilar un inmueble con un servicio de gestión integral

Como profesionales con amplia experiencia en el sector, el equipo de SteraM Flats conoce con detalle los procedimientos relacionados con un alquiler a largo o corto plazo, es por ello que, en cada caso, se han caracterizado por brindar asistencia personalizada y enfocada en satisfacer las necesidades de sus clientes.

Bien sea que se trate de un alquiler vacacional o de la búsqueda de un inmueble para ser utilizado por largo tiempo, esta agencia inmobiliaria realiza un análisis minucioso del mercado, considerando el presupuesto y las demandas de cada persona, para posteriormente mostrar las opciones que más se adapten a estos aspectos.

Adicionalmente, brindan una asesoría completa acerca de los procedimientos necesarios para iniciar el proceso de alquiler, así como también acompañan a las personas que requieran financiamiento en este aspecto o para la compra de una vivienda.    

SteraM Flats: una amplia oferta de servicios

Al ser tan amplia la industria inmobiliaria, las agencias de hoy en día han de centrar su funcionamiento en brindar servicios múltiples que les permitan satisfacer las necesidades de sus clientes y diferenciarse así de la competencia.

En este escenario, la firma SteraM Flats ha logrado destacar por contar con un amplio abanico de soluciones inmobiliarias, diseñadas para ajustarse a las demandas de toda la población. Además de la asesoría y acompañamiento para encontrar el inmueble adecuado a cada persona, esta empresa se caracteriza por ofrecer una gestión completa en cuanto a alquileres y redacción de contratos relacionados con este proceso.

Asimismo, han sido catalogados como profesionales altamente calificados en el sector por llevar a cabo aspectos asociados a negociaciones para la compra o venta de un inmueble y desarrollar todos los trámites técnicos y jurídicos necesarios.

Asimismo, dentro de los servicios integrales ofrecidos por esta compañía, destacan el asesoramiento técnico, opciones de mantenimiento y limpieza de todo tipo de instalaciones, dirección de obras, entre otros elementos claves que le distinguen de otras compañías similares.

THE TOPTOP, las tapas para latas de refresco que permiten anunciar una empresa

0

El posicionamiento de marca es una estrategia que las compañías de cualquier sector deberían revisar con atención, en parte porque de ella depende que el producto sea recordado y, por consiguiente, la fidelización de sus clientes.

El material POP (Point of Purchase) ha generado una diversidad de productos que se adaptan a la promoción de cualquier marca y, sin importar su naturaleza, aportan ventajas que desembocan en una mayor posibilidad de ventas en el futuro. Entre esa diversidad de material promocional, destacan las ingeniosas y útiles tapas para latas de refresco THE TOPTOP.

Un producto publicitario e innovador

Esta compañía especializada en el diseño de productos originales para regalo decidió innovar en el mercado de la promoción de marca, valiéndose de uno de sus artículos estrella: el tapón para latas de refresco. Este artefacto permite cerrar las latas para que puedan ser consumidas incluso después de abrirse, sin que esto afecte a sus propiedades. El sello hermético con el que está diseñado ayuda a conservar las burbujas en las bebidas gasificadas, evita derrames y disminuye el ingreso de residuos externos que afecten la salubridad o el sabor del líquido.

Con solo una gota de resina aplicada en la superficie del artefacto, es posible crear un soporte que sirva para contener la impresión del logo de una marca, consiguiendo de esta manera transformar la tapa en una plataforma de promoción para emprendimientos y compañías.

Si bien el tapón para refrescos puede ser utilizado para múltiples ocasiones, cuando se usa como obsequio corporativo presenta una ventaja particular. Como es un artefacto altamente portable y muy útil para sus usuarios, se puede garantizar una exposición orgánica de la marca, provocada por la misma interacción que tienen las personas o sus acompañantes al consumir sus bebidas. La resina también puede utilizarse para imprimir sobre ella una frase corta, la foto de una persona o una ilustración emotiva, por lo que es posible utilizar el tapón como un regalo muy original para familiares o amigos.

Un obsequio original

THE TOPTOP invita a particulares y empresas a que contemplen la posibilidad de regalar un tapón para refrescos en sus fiestas familiares o en sus eventos corporativos. La compañía no gestiona una cantidad mínima de producción, por lo que cualquier persona puede realizar su compra, sin preocuparse por las restricciones impuestas por aquellas empresas que elaboran objetos personalizados sobre pedido.

Finalmente, el objetivo de THE TOPTOP es que cada vez que sus clientes compren una bebida de lata, no tengan que desecharla cuando no la consumen en la primera toma, sino que puedan degustarla con calma incluso si pasa mucho tiempo después de abierta.

El Grupo 9 Universidades estudia medidas conjuntas ante la situación de Ucrania

0

La Comisión de Relaciones Internacionales del Grupo 9 de Universidades, del que forma parte la Universidad del País Vasco, ha mantenido este pasado miércoles una reunión extraordinaria para estudiar las medidas conjuntas a adoptar ante la grave situación que atraviesa Ucrania.

Según ha informado la UPV/EHU, bajo la presidencia del rector de Cantabria, Ángel Pazos, el Grupo 9 revisó las posibles acciones de apoyo al alumnado universitario ucraniano que llegue como refugiado a las distintas comunidades autónomas en las que se encuentran las universidades que conforman esta red.

Así, se puso de manifiesto la necesidad de mantener una interlocución directa con las ONGD con competencias delegadas del Gobierno en materia de acogimiento de refugiados.

También se acordó promover de manera conjunta la exención de tasas a personas refugiadas y solicitantes de asilo, medida que ya se lleva adelante con las personas refugiadas desde 2018 en la UPV/EHU, así como facilitar la admisión a los estudios universitarios incluso durante el periodo en el que aún no tengan estatus de refugiado ni título homologado de acceso.

Asimismo, cada universidad valorará la posibilidad de ofrecer cursos de idiomas. En el caso del personal docente e investigador, se identificarán posibles destinos y se estudiarán formas de integración en las universidades del Grupo.

El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación conformada por las universidades que son únicas universidades públicas en sus respectivas Comunidades Autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza.

Las universidades del G-9 cuentan con 170.000 estudiantes, 19.340 miembros del personal Docente e Investigador y 8.160 miembros del personal de Administración y Servicios.

El Ibex 35 se deja un 1,15% en la sesión y pierde los 8.100 puntos

0

El Ibex 35 ha perdido los 8.100 puntos en la sesión de este jueves, tras anotarse un descenso del 1,15%, después de que el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) haya revisado este jueves sus dos principales instrumentos de política como consecuencia del impacto de la guerra en Ucrania y de la inflación.

El BCE finalizará antes de tiempo las compras netas de activos y ha planteado que la subida de tipos se produzca más tarde de lo esperado. Por un lado, ha abierto la puerta a finalizar las compras netas de activos al amparo del programa de compra de activos públicos (APP, por sus siglas en inglés) en el tercer trimestre, siempre que los datos apoyen las previsiones a medio plazo de inflación.

Además, aunque ahora el organismo había dicho que los tipos subirían «poco después» de que finalizaran las compras de activos, este jueves ha variado esa previsión y ha indicado que cualquier ajuste en el precio del dinero tendrá lugar «en algún momento» después de que finalicen las compras netas de activos.

Los inversores también han estado pendientes del encuentro en Turquía entre los ministros de Exteriores de Rusia y Ucrania, Sergei Lavrov y Dimitro Kuleba, respectivamente, que ha finalizado, sin embargo, sin alcanzar un acuerdo de alto el fuego, si bien Kuleba se ha mostrado dispuesto a continuar negociando.

Por otro lado, se ha publicado que el índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos se situó el pasado mes de febrero en el 7,9% en tasa interanual, lo que supone una aceleración de cuatro décimas respecto al dato de enero y la mayor subida de precios en el país desde enero de 1982.

En este escenario, el Ibex 35 ha cerrado en los 8.069,3 puntos, con Sabadell (+3,83%), Bankinter (+3,21%), Almirall (+2,78%), CaixaBank (+1,3%), Telefónica (+0,82%) y Mapfre (+0,69%) en cabeza.

Por el contrario, las mayores caídas las han presentado Inditex (-4,73%), Siemens Gamesa (-3,99%), CIE Automotive (-3,64%), Acerinox (-3,6%), Grifols (-2,23%) y Amadeus (-2,16%).

Los principales índices europeos también han cerrado en negativo, con un descenso del 1,54% en Londres, del 2,83% en París, del 2,93% en Fráncfort y del 4,2% en Milán.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 112,44 dólares, tras subir un 1,14%, mientras que el Texas se colocaba en los 109,15 dólares, tras avanzar un 0,66%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1007 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 93 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,265%.

Fallece el empresario Magín Froiz, fundador de la cadena de supermercados Froiz

0

El empresario Magín Alfredo Froiz Planes (1943-2022), fundador de la cadena de supermercados Distribuciones Froiz, ha fallecido a los 78 años de edad.

Nacido en Barbastro (Huesca), Froiz era vecino de Poio (Pontevedra), por lo que el alcalde del municipio pontevedrés, Luciano Sobral, ha querido mandar sus condolencias en nombre de toda la Corporación por la muerte de «uno de los grandes embajadores» de este ayuntamiento.

«Su tesón, su profesionalidad, pasión y afán de superación le llevaron a crear Supermercados Froiz, una de las empresas de referencia en todo el país», resalta el alcalde sobre un «trabajador incansable, solidario y humilde».

En 2017, el Gobierno central concedió a Magín Froiz la Medalla al Mérito al Trabajo por su trayectoria.

Por su parte, su pasión por el deporte hizo que impulsase, en 1987, junto a Evaristo Portela, el equipo ciclista Grupo Deportivo Supermercados Froiz, considerado el mejor de equipo de ciclismo amateur en la historia de España, con ocho campeonatos nacionales élite y sub23, cinco de ellos de forma consecutiva.

Precisamente, el secretario xeral para o Deporte, José Ramón Lete Lasa, ha afirmado que su muerte «deja un vacío insustituible». «Mucho de los valores del deporte como el sacrificio y el trabajo constante están presentes en la vida de Magín Froiz y en el modo en el que se convirtió en uno de los empresarios más singulares del país desde un pequeño almacén logístico en Poio hasta ser uno de los grupos alimenticio más importantes de España».

Asimismo, Lete Lasa ha anunciado que Magín Froiz será galardonado a título póstumo en la próxima resolución de las Distincións ao Mérito Deportivo de Galicia.

Sanidad, sobre la retirada de la mascarilla en interiores: «Está cada vez más cerca»

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha apuntado que la retirada de la obligatoriedad del uso de la mascarilla en interiores «está cada vez más cerca», gracias a la evolución a la baja de la pandemia de COVID-19.

«Es verdad que todo apunta que el cuándo está cada vez más cerca, pero para nosotros es tan importante el cuándo como el cómo», ha explicado en rueda de prensa este jueves tras las Jornadas del Sistema Nacional de Salud (SNS) sobre Vigilancia en Salud Pública, que han reunido a Darias y a los consejeros de Sanidad de las CCAA y ciudades autónomas en Zaragoza (Aragón).

Así, la ministra ha indicado que por el momento se sigue discutiendo la manera de abordar la retirada de la mascarilla en espacios interiores. «Tenemos que ponernos de acuerdo no solo en el cuándo sino también en el cómo. Cuando eso se produzca ya lo daremos a conocer», ha precisado.

Las comunidades autónomas están exhibiendo en las últimas fechas distintas posiciones sobre el fin de las mascarillas en interiores. La Comunidad de Madrid ha sido la única que ha pedido abiertamente que se retire esta medida en ciertos ámbitos, aunque en las últimas horas Andalucía se ha abierto a valorar esta retirada de manera gradual. Por contra, el País Vasco y Extremadura han rechazado aplicarlo sin consenso, mientras que otras regiones han evitado situarse en uno u otro lado y apelan a los criterios técnicos.

Mientras tanto, el Congreso de los Diputados ha rechazado este jueves, con 283 votos en contra, 9 a favor y 47 abstenciones, la enmienda a la totalidad de Ciudadanos (Cs) al Proyecto de Ley por la que se adoptan medidas urgentes de prevención y contención para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, que planteaba, entre otras medidas, la eliminación de las mascarillas en interiores.

Durante su debate, la propuesta de la formación ‘naranja’ se ha encontrado con muchas críticas por parte del resto de partidos, sobre todo porque consideran que la retirada de las mascarillas en interiores debe realizarse por parte de las autoridades sanitarias. Por ello, han acusado a Ciudadanos de actuar con oportunismo.

¿Dónde encontrar despedidas de solteras inolvidables en Valencia con servicios de calidad a buenos precios?

0

Una de las fases de la vida que requiere más responsabilidad, tolerancia y compromiso es el matrimonio. Antes de llegar a esa etapa, se organizan las famosas despedidas de solteras, donde las amigas se reúnen para celebrar que una de sus amistades se va a casar por todo lo alto.

Crea Despedidas Valencia es una agencia española que ofrece el servicio de despedidas de solteras únicas para que las mujeres comprometidas y sus compañeras disfruten de diversas actividades y pasen una temporada agradable en una de las ciudades más acogedoras y turísticas del territorio español junto al mar Mediterráneo.

Servicios para todos los gustos

La agencia ofrece servicios de calidad a precios muy accesibles para sus clientes. Fiestas en barco, experiencias en motos de agua, salidas en banana boat y degustación de comidas con charanga y cenas con barra libre, son algunas de las opciones disponibles para todas las solteras que están a punto de dar el “sí”.

Otro plus de la agencia es que varias de las actividades que desarrolla son propias, lo cual marca la diferencia frente a otras agencias de despedidas de solteras que trabajan en la misma zona. A través de la línea de WhatsApp, teléfono y de la página web se puede obtener más información sobre los diversos planes para solteras que tiene la empresa y hacer reservas para quienes quieran disfrutar del mar, el sol y la playa en uno de los eventos sociales que más demanda tiene en España.

Los diferentes paquetes de Crea Despedidas Valencia

Además de ofrecer diferentes packs para mujeres solteras sencillos y de lujo durante los fines de semana, Crea Despedidas Valencia ofrece otras alternativas que se adaptan a las necesidades y los gustos de cada cliente. La agencia además promociona el Plan Best Day, que dispone de barra libre, ronda de chupitos, charanga, fiesta en catamarán de 90 minutos y un DJ.

Por otro lado, el Plan Best Night ofrece por su parte fiesta y diversión a granel. Este plan también cuenta con un DJ en directo, fiesta en el barco, cena con barra libre y una ronda de chupitos como para no perderse. Otra de las opciones de diversión que tienen las solteras y su grupo de amigas es contratar un velero privado si quieren tener una mayor privacidad, puesto que en los demás planes se comparten actividades con otros grupos.

Asimismo, el servicio incluye refrescos, cervezas o vino y comida a bordo con una deliciosa paella valenciana si así lo solicitan. Más de seis años de experiencia avalan a Crea Despedidas Valencia como una agencia que debe elegirse para organizar una despedida de soltera inolvidable y con altura.

Un suplemento excepcional para reforzar el sistema inmunitario, JP Tró Extract

0

Una larga trayectoria de años de estudios dedicados a mejorar la calidad de vida de las personas y promoción de la salud, ha dado como resultado el desarrollo de un suplemento excepcional con una fórmula exclusiva: JP Tró Extract.

Evolución de JP Tró Extract, un suplemento excepcional, 100% natural y sin efectos secundarios

Todo empezó en el año 1977, cuando D. Justo Puig Tró, quien para entonces dirigía el departamento científico y comercial de un laboratorio español, impulsó la iniciativa de dos doctores, Dr. F. Alvarado y Dr. A. Horvath, que deseaban contar con el respaldo académico y financiero para continuar con los análisis clínicos y científicos sobre una serie de plantas pertenecientes a la familia de las polypodiáceas (Polypodiaceae), concretamente las variedades de Polypodium Leucotomos, y de las que se habían descubierto que aportaban múltiples beneficios para la salud, sin causar efectos secundarios.

Desde entonces, D. Justo Puig Tró lideró y sentó las bases de los suplementos y medicamentos basados en este tipo de plantas, convirtiéndose en el pionero en fomentar la comercialización de Polypodium Leucotomos como fármaco, y llevándolo a cabo en el laboratorio para el que trabajaba.

En la actualidad, la empresa suiza SiArt Swiss Company comercializa el suplemento JP Tró Extract, cuya formulación está basada en la recopilación de las mejores ideas y trabajos que D. Justo Puig Tró desarrolló para la elaboración de una fórmula única y definitiva con este tipo de variedades de Polypodium Leucotomos. A petición de su padre, su hijo, Raúl Puig, tal y como se lo prometió antes de morir, continua con su legado habiendo creado toda una industria en torno a la promoción de la salud y con una marca exclusiva: JP Tró Extract, cuyo nombre hace honor al creador de su formulación. 

El rol que juega JP Tró Extract en la salud

JP Tró Extract es un producto de SiArt Swiss Company, una compañía fundada en Suiza. El director del departamento científico de SiArt Swiss Company, el Dr. Carlos De Teresa Galván, y la responsable del departamento de control del dolor y biotecnología, la Dra. Susana Ríos Álvarez, han trabajado durante las últimas dos décadas con distintas universidades de gran parte del mundo, con diversos grupos de investigación e instituciones científicas en multitud de estudios clínicos del dolor crónico y en medicina deportiva.

Durante todos estos años han obtenido grandes resultados con la utilización de diferentes extractos de Polypodium Leucotomos y sus distintas variedades. Esto, sumado a los más de 40 años de estudios científicos realizados, gracias también al trabajo perseverante e impulso de D. Justo Puig Tró, han contribuido a la creación de uno de los mejores comités científicos del mundo en la empresa SiArt Swiss Company. Un comité científico que acompaña a esta sociedad sin fines de lucro, ya que ningún doctor o científico del comité, incluidos sus directores o responsables, reciben ningún beneficio económico por pertenecer a él. Y, por lo tanto, les facilita llevar a cabo muchas más investigaciones científicas con plena libertad en beneficio de la salud y la ciencia. Con el objetivo de desarrollar nuevas formulaciones que amplíen la aplicación de productos basados en JP Tró Extract, en diferentes campos de la salud.

De forma permanente, los extractos derivados de las presentes y futuras investigaciones permiten y permitirán a JP Tró Extract ayudar a fortalecer el sistema inmunitario de quienes consumen sus productos, a reducir los riesgos propios del envejecimiento y a mejorar la capacidad funcional y calidad de vida, entre otras cosas. Es decir, se trata de productos que se mantienen en continua evolución.

Sindicatos convocan huelga en Douglas tras anunciar el despido de 1.000 empleados

0

Los sindicatos UGT, CC.OO. y USO han convocado dos jornadas de huelga en Douglas para el 14 y el 18 de marzo, después de que la multinacional anunciara el despido de 1.000 empleados, el cierre de 136 tiendas y el empeoramiento de las condiciones laborables de los trabajadores actuales.

En concreto, los representantes sindicales han calificado de «cruel» decisión el despido del millar de empleados, y la modificación de las condiciones laborales, empeorándolas en el caso de los 600 trabajadores que aún siguen en la firma, según informan dichas organizaciones en un comunicado.

De esta forma, han convocado dos paros, el primero para el día 14 de marzo para los trabajadores de almacén y otro para el 18 de marzo para la plantilla de oficinas y tiendas.

Antes de estas fechas, legalmente se realizarán dos reuniones previas de mediación, una en el Instituto Laboral de Madrid (para las plantillas de almacén) y otra en el SIMA (para las plantillas de tiendas y oficinas).

Los sindicatos confían que en estos espacios de mediación la empresa se «dé cuenta, reflexione y retire» estas medidas, ya que las consideran «injustas, desproporcionadas» y solo evidencian su falta de gestión durante años y su escasa intención negociadora.

Douglas anunció el pasado mes de febrero su intención de cerrar 136 tiendas en España, casi el 70% del total, con un impacto máximo de 1.000 empleos, debido a que, a pesar de la estrategia de transformación, reflejada en los resultados financieros récord del grupo, el negocio español seguía «sin ser rentable», ya que no se ha recuperado en la misma medida que los demás mercados de la compañía y «las perspectivas continúan siendo poco alentadoras».

Carla Barber detalla cómo lleva el embarazo

0

Carla Barber está en la recta final de su embarazo y lo cierto es que está como loca de contenta por tener a su primer hijo en sus brazos. La doctora lleva meses compartiendo su vida con su novio, Josep, y nunca antes la habíamos visto tan enamorada como en este momento.

«Estoy muy bien, muy enérgica, con ganas de ver al baby ya, quedan ocho semanas, un poquito menos, pero con muchas ganas» nos confiesa Carla cuando le preguntamos cómo lleva el embarazado y nos asegura que: «A mí se me ha pasado volando, se me han pasado súper rápido. Ha sido el embarazo menos embarazoso, no he tenido síntomas de nada y al final nunca sabes que te puede pasar».

Eso sí, la doctora tiene claro que no se va a parar aquí, ya que: «Yo quiero tener familia numerosa, tres o cuatro más». Carla nos asegura que: «Siempre he querido ser madre y formar una familia, pero no había encontrado la persona adecuada», algo que cambió por completo de la mano de Josep: «Con él lo sentí, tuvo un sentimiento, algo increíble desde el primer momento»… En cuanto a por qué no se lo planteó con Diego Matamoros, Carla no ha querido entrar: «Eso es algo de mi pasado y de mis exparejas no hablo».

Aunque le queden solamente ocho semanas, Carla Barber luce una figura espectacular y ella no duda en bromear con ello: «Podría haberlo llegado en secreto, pero seguro que hubiesen dicho luego que era vientre de alquiler, las malas lenguas ya saben lo que dicen». Tan feliz está que tiene todo pensado, hasta el nombre, que lo dirá cuando nazca su hijo: «El nombre no lo digo hasta que nazca, es un nombre que tengo pensado desde hace tiempo y estábamos de acuerdo los dos».

Aspectos a tener en cuenta antes de comprar una bicicleta eléctrica online

0

Uno de los medios de transporte más limpio y sostenible son las bicicletas eléctricas. Estas se impulsan gracias a la fuerza del pedaleo y al trabajo de un motor que se alimenta de una batería recargable. Aquellas personas que quieran comprar una de estas deberá acudir a una tienda seria, que cuenta con un soporte de posventa y que responda a las dudas que el cliente pueda tener durante todo el proceso de compra.

La tienda de bicicletas eléctricas Ebike.es cumple con estas condiciones y además brinda ayuda a sus clientes para que puedan elegir el modelo que por sus características se adapte mejor a sus necesidades. Las bicicletas eléctricas presentan distintas configuraciones de motor y batería. La autonomía de estos vehículos va desde los 40 a los 200 kilómetros.

Cómo escoger las características de una bicicleta eléctrica

El servicio de atención al cliente de la tienda de bicicletas eléctricas Ebike.es es fundamental para llegar a una buena decisión, ya que hay distintas opciones que es necesario considerar antes de efectuar la compra. La primera cuestión que resulta central tiene que ver con el uso. Algunas bicicletas eléctricas son mejores para el ocio, como las de montaña y otras para los desplazamientos urbanos. A estas últimas, deben apuntar quienes piensen usarlas para ir al trabajo o para moverse por la ciudad.

De esta manera, la elección del modelo, el motor y la batería está determinada por lo que necesita cada cliente. Por ejemplo, las bicicletas eléctricas que se utilizan para andar por caminos naturales o subir grandes desniveles necesitan un poco más de potencia que las que solo se emplean en el asfalto. En este sentido, el motor de las bicicletas eléctricas destinadas al uso urbano es, por lo general, más económico y menos sofisticado. En cambio, las bicicletas de montaña o trekking disponen de un motor central que ofrece un mejor reparto de pesos y es de una mayor complejidad tecnológica.

Otro aspecto a dilucidar es la talla, ya que cada marca fabrica modelos en distintos tamaños. Para llegar a una elección correcta es aconsejable ponerse en contacto con un asesor.

Elegir una tienda confiable

La tienda Ebike.es cumple con todas estas condiciones y además cuenta con excelentes reseñas de sus clientes en Google, otro método confiable para evaluar la calidad de los servicios de un negocio en la actualidad.

El servicio de la tienda está valorado con 5 estrellas por casi 200 usuarios validados e identificados por Google. Muchas de las reseñas elogian el servicio de atención al cliente y la posibilidad de acceso a los talleres.

La mejor manera de comprar bicicletas eléctricas e integrarse a un modo de transporte sostenible y responsable con el medioambiente es a través de los servicios de la tienda Ebike.es.

El presidente del PP europeo rechaza el pacto con Vox en Castilla y León

0

El presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Donald Tusk, ha rechazado este jueves el pacto entre el PP y Vox en Castilla y León y señalando que espera que sea un «accidente» y no sea la norma en España.

«Espero que sea solo una accidente y no una tendencia en la política española», ha asegurado el expresidente del Consejo Europeo en rueda de prensa en la reunión de líderes populares previa a la cumbre de líderes en Versalles, Francia, la última a la que ha acudido Pablo Casado como líder popular.

Para el también ex primer ministro polaco, el pacto representa una «capitulación». «Esto es una señal fuerte de que tenemos que luchar contra estos deseos y construir un poder más grande, pero al final del día significa una capitulación», ha resumido.

Tusk ha defendido que el liderazgo de Casado era hasta ahora una «garantía personal» de mantener al PP en el centroderecha y de no hacer pactos con Vox, fuerza que ha descrito como «radical y ultraderecha»

Según el acuerdo revelado este jueves, Vox ostentará la Presidencia de las Cortes de Castilla y León y ocupará la Vicepresidencia y tres consejerías del próximo Gobierno de coalición que presida el ‘popular’ Alfonso Fernández-Mañueco.

La junta de accionistas de Mapfre vota el dividendo de 2021 y la reelección de Antonio Huertas

0

La junta general de accionistas de Mapfre deberá dar mañana su visto bueno a los acuerdos propuestos por el consejo de administración de la aseguradora, como son el dividendo correspondiente de 2021 o la reelección de Antonio Huertas como consejero ejecutivo de la compañía, entre otros puntos.

El encuentro se celebrará en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones, en Madrid, y tendrá certificación sostenible, de manera que, al igual que en las dos juntas generales anteriores, se aplicarán criterios laborales inclusivos y de respeto a la diversidad y medidas para la protección del medio ambiente.

El consejo de administración ha recomendado a los accionistas que participen mediante asistencia telemática en tiempo real, en atención a las circunstancias extraordinarias marcadas por la pandemia del coronavirus.

La junta de accionistas deberá aprobar la propuesta de aplicación del resultado y de distribución del dividendo correspondiente al ejercicio 2021.

Mapfre propondrá el pago de un dividendo complementario de 8,5 céntimos de euro brutos por acción, que se pagará en la segunda quincena de mayo, lo que eleva el dividendo total con cargo a 2021 a 14,5 céntimos de euro brutos por acción, lo que supone un ‘payout’ del 58,4%.

Asimismo, los accionistas votarán sobre la reelección, por un nuevo periodo de cuatro años, del presidente de Mapfre, Antonio Huertas Mejías, como consejero ejecutivo, y de Catalina Miñarro Brugarolas y María del Pilar Perales Viscasillas como consejeras independientes.

Otros puntos del orden del día son la aprobación de las cuentas anuales, del informe integrado, del estado de información no financiera, de la gestión del consejo de administración y del informe de remuneración de los consejeros de 2021, así como la aprobación de la política de remuneración de los consejeros para el periodo 2022-2024.

El consejo también propondrá la modificación de algunos puntos de los estatutos sociales, para obtener la competencia de poder trasladar el domicilio social dentro del territorio nacional (antes solo dentro de la localidad) y de poder celebrar la junta general de forma exclusivamente telemática si existen motivos que lo aconsejen, así como para añadir competencias al comité de riesgos y sostenibilidad.

Steve Rowe dejará en mayo la dirección de Marks & Spencer

0

Steve Rowe abandonará el próximo 25 de mayo el cargo de consejero delegado de Marks & Spencer (M&S), que ha ocupado los últimos seis años, coincidiendo con la publicación de las cuentas de la compañía, que ha designado a Stuart Machin como nuevo consejero delegado y a Katie Bickerstaffe como co-consejera delegada.

Rowe, que ha desarrollado toda su carrera profesional en la cadena británica, en la que empezó a trabajar a los 15 años, permanecerá durante un periodo de 12 meses como asesor del nuevo equipo gestor de M&S.

«La M&S que asumió estaba en muy mal estado y no ha tenido miedo de agarrar las ortigas y enfrentar los desafíos y ha logrado un progreso masivo. A medida que avanzamos hacia la siguiente fase de crecimiento, deja un equipo muy fuerte para hacer avanzar el negocio», declaró Archie Norman, presidente de la compañía.

Tras la marcha de Rowe el próximo 25 de mayo, Stuart Machin se convertirá en consejero delegado y asumirá la responsabilidad del día a día del negocio, mientras continúa supervisando su cartera actual de responsabilidades, incluyendo el negocio de alimentación, así como operaciones, propiedades, desarrollo de tiendas y tecnología. Asimismo, asumirá también la responsabilidad sobre recursos humanos y comunicaciones corporativas.

De su lado, Katie Bickerstaffe se convertirá en co-consejera delegada con un enfoque particular en impulsar el futuro global omnicanal, digital y de datos para el negocio. Asimismo, Bickerstaffe mantendrá sus responsabilidades actuales sobre ropa y hogar, así como sobre el área internacional y servicios financieros.

Westinghouse completa la adquisición del 50% de Tecnatom que poseían Iberdrola y Naturgy

0

Westinghouse Electric Company ha completado la adquisición del 50% de las acciones de Tecnatom que hasta ahora eran propiedad de Iberdrola y Naturgy, según ha informado este jueves la compañía.

Con esta adquisición, de la que no desvela el importe, Westinghouse asegura que potencia su «estrategia de crecimiento y aumenta sus capacidades nucleares globales, especialmente en recargas nucleares, ingeniería y servicios digitales».

Tras la adqusición, Tecnatom, que en la actualidad emplea a unas 850 personas y presta servicios al sector nuclear desde 1957, se gestionará a través de una ‘joint venture’ integrada por Endesa y Westinghouse.

«Las competencias y tecnologías de Tecnatom ampliarán aún más las capacidades de Westinghouse para apoyar a nuestros clientes en todo el mundo en el diseño y la operación de sus plantas, para que estas puedan suministrar de forma segura electricidad limpia, asequible y fiable, y contribuir a la seguridad energética», subraya en declaraciones incluidas en el comunicado el presidente y consejero delegado de Westinghouse, Patrick Fragman.

La Escuela de Organización Industrial destinará 3 millones de euros a programas de emprendimiento juvenil

0

La Escuela de Organización Industrial (EOI) destinará 3 millones de euros a programas de emprendimiento juvenil como parte de la Estrategia España Nación Emprendedora, que pretende convertir al país en una referencia del emprendimiento innovador en 2030, como ha informado este jueves en un comunicado.

EOI incorpora a sus programas Espacios Coworking de Emprendimiento Juvenil, de 60 horas lectivas en talleres en los que se impartirán metodologías de emprendimiento como Lean Start-Up, enfocadas a que el alumno ponga en marcha su idea de negocio. También contará con 30 horas de tutorías individuales con mentores.

El Programa de Emprendimiento Juvenil de la EOI se inicia con un curso masivo de formación ‘online’ «MOOC» para aprender a generar ideas de negocio y crear su propia empresa. Después, el alumno puede optar a 20 horas de tutorías individualizadas.

Los participantes en el programa también podrán solicitar una ayuda económica de hasta 3.000 euros para hacer frente a los costes iniciales de un proyecto empresarial, como la constitución de la empresa, el desarrollo web o la elaboración de planes de comunicación.

Una de las convocatorias se publicó el pasado 5 de marzo en el Boletín Oficial del Estado (BOE), con un alcance nacional y una dotación de 204.000 euros, de los que se podrán beneficiar 68 jóvenes. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 4 de abril. La ayuda económica de esta convocatoria es compatible con la línea de jóvenes emprendedores de Empresa Nacional de Innovación (Enisa), que ofrece préstamos de entre 25.000 y 75.000 euros.

Además, gracias a la alianza de EOI y Telefónica España, el programa se completará con el desarrollo de contenidos y sesiones con expertos de Wayra, el ‘hub’ de innovación abierta de Telefónica. Los dos mejores proyectos seleccionados en un Pitch Day pasarán a competir en la fase de entrevistas de la selección Open Future Gran Vía del año 2022, para optar a participar en el proceso de aceleración de este proyecto de innovación de Telefónica Open Innovation.

Entrenar en casa con un gimnasio equipado propio a través de PROGES

0

El homefitness o entrenamiento desde casa es una alternativa al gimnasio que se está popularizando cada vez más, ya que no solo se trata de una forma cómoda y barata de hacer ejercicio, sino también de una manera eficaz de no perder la constancia. Esto es algo que en ocasiones puede ocurrir al no disponer de tiempo para trasladarse a un centro de entrenamiento.

La pandemia incrementó la práctica de esta alternativa y, a su vez, impulsó el mercado de programas online de ejercicio físico y la venta de implementos y máquinas para ejercitarse en casa. Entre las opciones, los usuarios encuentran tiendas como PROGES, la cual se encarga de ofrecer una gran variedad de productos para crear un gimnasio casero a medida del propietario.

¿Cuáles son los beneficios de entrenar en casa?

Ir al gimnasio implica tener una preparación previa, el traslado al sitio, las horas de entrenamiento y, después, el retorno al hogar u oficina. Esta rutina suele requerir un mínimo de tres horas, según la lejanía del gimnasio, el tráfico y otras condiciones externas. Por esta razón, muchas personas optan por ahorrar tiempo y entrenar desde casa. Además, es posible ahorrar dinero, ya que los gimnasios suelen tener costes que aumentan con frecuencia.

El homefitness supone una forma más cómoda y personalizada de hacer ejercicio porque el usuario no sufre interrupciones de otras personas, ni debe esperar a que las maquinas o herramientas sean desocupadas por desconocidos. Asimismo, estos factores mejoran la confianza, concentración y energía al ejercitarse.

Por último, al tener un ambiente destinado al ejercicio dentro del hogar, se puede entrenar en cualquier horario, incluso de madrugada, horario en el que los gimnasios no están abiertos.

Equipos de entrenamiento que se adaptan a cualquier presupuesto

Para crear un gimnasio en el hogar lo único que hay que tener en cuenta es el tipo de ejercicio que se quiere hacer y cuáles son los objetivos personales. Si se desea aumentar la masa muscular es fundamental disponer de elementos como mancuernas y pesas. Por otra parte, para aumentar el nivel cardiovascular se pueden instalar bicicletas estáticas o cintas de correr.

La tienda online PROGES tiene todo lo necesario para equipar un gimnasio casero. Su catálogo incluye desde balones, barras paralelas, pesas, máquinas de musculación, bicicletas estáticas, cintas para correr, cajones de entrenamiento, colchonetas, combas, cuerdas de entrenamiento, elásticos, sacos, guantes de boxeo, entre otros productos. Debido a la calidad de los artículos, también pueden funcionar en pequeños gimnasios o gimnasios colectivos en empresas y residencias.

Además de su línea de máquinas para ejercitarse, también ofrece suplementos de nutrición deportiva para antes o después del entrenamiento y servicios de asesoría con un entrenador personal para garantizar resultados óptimos.

PROGES lleva más de 25 años apostando por el homefitness como una mejor forma para ejercitarse, aumentando la comodidad y la eficacia de cada entrenamiento.

Los ministros de Podemos, liderados por Díaz, se reunirán frecuentemente para coordinar y unificar posturas

0

Los ministros y secretarios de Estado de Unidas Podemos se reunirían frecuentemente, con una periodicidad en principio de carácter semanal, para potenciar la coordinación en el seno del espacio confederal.

De esta forma, se dará continuidad a este formato que ya se produjo el pasado lunes para calmar los ánimos y bajar la tensión en la coalición sobre la polémica, ya zanjada, sobre el envío directo de armas a Ucrania, según han explicado fuentes de la confluencia.

Unos encuentros que servirán para poner en común estrategias, fijar posturas y analizar el contexto político, complementarios con otros foros de coordinación con los que ya cuenta Unidas Podemos, como es el caso de la mesa confederal o las reuniones entre el grupo parlamentario y miembros del Ejecutivo.

Otras fuentes han valorado que este tipo de encuentros son positivos y necesarios para compartir posiciones de los distintos dirigentes.

De esta forma, la vicepresidenta segunda y líder de Unidas Podemos en el Ejecutivo, Yolanda Díaz, comandará esas citas con los sus compañeros Irene Montero (Igualdad), Ione Belarra (Derechos Sociales y líder de Podemos), Alberto Garzón (Consumo y coordinador federal de IU) y Joan Subirats (Universidades y representante de los ‘comunes’), junto a los secretarios de Estado del socio minoritario el Ejecutivo.

La semana pasada se produjeron diferencias en Unidas Podemos ante la respuesta al anunció del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de enviar armas a Ucrania. Una medida que apoyaron Díaz y Subirats, pero que criticaron Montero y Belarra, al entender que era un error y no era eficaz para solucionar el conflicto.

La tensión en la coalición fue subiendo hasta el pasado domingo, cuando la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, criticó a los «partidos de la guerra». Al día siguiente, los ánimos se calmaron cuando la coportavoz estatal de la formación morada, Isa Serra, aclaró que esa referencia no iba dirigida al PSOE, sino que aludía al «fervor belicista» que apreciaban en la derecha, y señaló que Sánchez sabía que podía contar con el apoyo de su partido, pese a las diferencias.

El domingo, Díaz y Belarra mantuvieron un contacto por la noche y el lunes la ministra de Igualdad conversó con su homólogo de Presidencia, Félix Bolaños (PSOE), y acordaron que el ambiente se iba a destensar tras las respectivas ejecutivas de socialistas y morados, como quedó patente después en sendas ruedas de prensa.

La tarde del lunes se produjo la reunión entre los cargos gubernamentales de Unidas Podemos y la distensión se visualizó también en el acto institucional en vísperas del 8M que tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes, cuando horas antes el presidente confirmó su asistencia y compartió el evento con Montero, donde además estaba presente Belarra. Un gesto que la titular de Igualdad le agradeció públicamente.

Además, el martes la vicepresidenta segunda dio por zanjada la polémica al señalar que había pasado página, al igual que ayer lo hizo el portavoz del grupo parlamentario, Pablo Echenique.

Los descuentos en la compra de un coche alcanzaron los 4.337 euros en 2021, la cifra más baja desde 2016

0

Los conductores españoles obtuvieron un descuento medio por la adquisición de un vehículo en 2021 de 4.337 euros, lo que supone un 9% menos que en el año anterior y la cifra más baja desde 2016, según los datos de promoCAR de Kantar Insights.

España se sitúa como el país del ‘top 5’ europeo (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido) con más descuentos, con un nivel de promociones un 44% superior a la media europea, que fue 3.019 euros el año pasado (-10% respecto a 2020). Además, se ofrece el mayor descuento en relación con el precio de lista del vehículo, de un 14%, cinco puntos por encima de la media europea.

En el mercado español, el descuento directo sigue siendo la promoción más habitual (69%), seguido de los beneficios vinculados a la financiación del vehículo (17%), de los programas de fidelización y de las ayudas a la recompra (9%).

El informe apunta que el descuento promocional para los vehículos eléctricos ha sufrido un significativo incremento durante los últimos años, impulsado principalmente por el apoyo adicional de los gobiernos a partir de 2019.

Los coches eléctricos tuvieron un beneficio promocional medio del 20,6% sobre el precio de lista el pasado ejercicio, tres puntos porcentuales más que el año pasado y por encima del apoyo a los modelos de gasolina (15,2%) y a los diésel (16,5%).

POR MARCAS

Renault fue la marca generalista que mayor esfuerzo promocional medio aplicó por coche vendido en España durante el año pasado, con 5.748 euros de media, un 22% sobre su precio medio de lista y un 2,4% menos que en 2020.

En segundo lugar en el ranking de firmas de volumen se colocó Kia, con 5.184 euros, lo que supone un 1% menos respecto al descuento aplicado el año previo, seguida de Peugeot, con 5.167 euros (-5,2%); de Fiat, con 4.759 euros (-1,6%), y de Citroën, con 4.581 euros (-3,1%). Ford se situó como la única marca que no redujo su promoción media en 2021, con un ligero incremento del 0,6%, hasta 4.526 euros.

En el ranking de marcas premium, Jaguar fue la enseña que ofreció en 2021 un mayor beneficio promocional al comprador, con una media de 7.295 euros (+2%), seguida de Volvo, con 7.003 euros, y de Audi, con 4.849 euros (-3%).

Según los resultados recogidos a través del Mystery Shopping de promoCAR, los precios medios de lista (MSRP) de los coches vendidos en los cinco principales mercados europeos han subido un 3,5% en 2021. En el caso de España, los precios se han incrementado por encima de esta media, un 3,9% en el último año, aunque por detrás de Alemania (4,4%) y Reino Unido (4,6%).

Además, el plazo de entrega medio anunciado durante el proceso de compra en estos países ha aumentado un 66% desde enero de 2021. España, Francia y Reino Unido son los mercados donde más han aumentado los tiempos de entrega, llegando a un 86,7% más de tiempo en el caso de España.

La traducción al ucraniano de ‘Nada’, de Carmen Laforet, espera en un refugio para ver la luz

0

La traducción al ucraniano de la novela ‘Nada’, de Carmen Laforet, está guardada en un refugio esperando a que acabe la guerra en Ucrania para ser publicada, tal y como ha confirmado este jueves el hijo de la escritora, Agustín Cerezales, durante la presentación en el Instituto Cervantes de la muestra ‘Próximo destino: Carmen Laforet’.

La muestra recorre la trayectoria y creación literaria de Laforet a través de más de dos centenares de obras originales y reproducciones: un paseo a través de sus libros (traducidos a numerosos idiomas), manuscritos, documentos, artículos, fotografías, pinturas, cartas, audiovisuales u objetos personales.

‘Nada’ es la obra de la literatura española contemporánea con más traducciones, y precisamente la muestra incluye en gran formato las portadas de muchas de ellas: desde la primera traducción al francés en 1948 hasta la casi más reciente, al persa, de 2021.

La última es la traducción al ucraniano, que no ha podido estar para esta exposición, pese a que los comisarios ya han recibido documentación de la finalización de la obra. ‘Nada’ se ha vertido a docenas de lenguas: italiano, inglés, alemán, sueco, neerlandés, portugués, chino (taiwanés y continental), árabe, búlgaro, checo o coreano. Otras novelas traducidas al alemán, francés, neerlandés, portugués y ruso fueron ‘La isla y los demonios’ o ‘La mujer nueva’.

Asimismo, una de las piezas destacdas de la exposición la forman las siete primeras páginas del manuscrito de ‘Nada’, su obra fundacional, con la que se dio a conocer tras obtener el Premio Nadal 1944. Esas siete cuartillas con su letra a mano y sus tachaduras se exhiben al público por primera vez, al igual que el comienzo del mecanoscrito que Carmen Laforet presentó a dicho galardón.

También destacan los dos informes de la censura (de 1945) que valoraban si autorizaban su publicación, y una grabación que permite oír la voz de la autora leyendo el primer capítulo del libro, procedente de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Los dos expedientes de la censura franquista incluyen los textos de cómo uno de los censores alegó un inconveniente porque la obra «morbosa» atentaba «contra el dogma o la moral», mientras que el otro la calificó de «novela insulsa, sin estilo ni valor literario alguno (…), no hay inconveniente en su autorización».

‘Nada’ fue autorizada en su integridad y se publicó por primera vez en la editorial Destino en 1945. La muestra incluye una primera edición dedicada por Laforet a su futuro marido, Manuel Cerezales, quien en 1944 regentaba una pequeña editorial de libros de Historia y le recomendó que probara a presentarla al recién creado Premio Nadal.

ARTÍCULOS Y CORRESPONDENCIA

La muestra también refleja su labor como articulista, que comenzó en la revista ‘Destino’, en la que publicó semanalmente desde noviembre de 1948 a febrero de 1953, y creó ex profeso para ella la sección ‘Puntos de vista de una mujer’ (reeditado como libro en 2021).

También publicó en revistas o diarios como Informaciones, La Actualidad Española, Pueblo, Arriba, ABC o El País, periódico donde apareció su último artículo en 1983.

Igualmente se exhibe diversa correspondencia, como la que mantuvo con Ramón J. Sender (compilada en un libro de 2003), la carta que envió a Elena Fortún en 1951 interesándose por su salud o las misivas que le enviaron Juan Ramón Jiménez (1946), Gerald Brenan (1956) o José María Pemán (1963), por citar solo unas cuantas.

Las aves se quedan sin lugares donde anidar en las ciudades por la rehabilitación de los edificios

0

La rehabilitación de los edificios en las ciudades está provocando una desaparición paulatina de los lugares donde las aves pueden nidificar, según alerta SEO/BirdLife.

Así lo expone la ONG en la campaña SOS Nidos que puso en marcha en 2020 para proteger los lugares de cría de las aves ante las denuncias que recibe de ciudadanos relacionadas con la destrucción de los nidos de aves y muchas de ellas provocadas por la rehabilitación de los edificios.

Golondrinas, aviones, vencejos y murciélagos se han adaptado a convivir con los seres humanos en entornos urbanos. Cavidades, grietas, huecos en cubiertas y fachadas ofrecen espacios donde descansar, criar o hibernar a numerosas especies, todas protegidas y muchas de ellas amenazadas.

Pero la falta de lugares donde anidar podría ir a más ante la previsión de que en los próximos años se espera la rehabilitación de más de un millón de edificios en España por lo que SEO/BirdLife llama a administraciones públicas, arquitectos, constructoras y propietarios para que tengan en cuenta la fauna urbana que los utiliza como lugares de cría o refugio.

Además, anima a los ciudadanos a denunciar cualquier agresión a nidos o lugares de cría de las aves a través de su portal de denuncia ambiental y recuerda que eliminar o destruir nidos es una práctica prohibida por la legislación española, europea e internacional. A través de este portal se han recibido numerosas denuncias por destrucción o expolio de nidos que suponen el 14 por ciento de todas las tramitadas.

En este contexto, la ONG ha elaborado una lista de recomendaciones para la protección de la biodiversidad que utiliza los edificios como lugar de refugio o nidificación.

Asimismo, junto con la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU), reclama al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana y a las administraciones autonómicas que las nuevas obras de rehabilitación financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia cumplan el principio de no causar daño significativo (DNSH), sobre la fauna que habita en los edificios.

Asesores fiscales avisan de que los «continuos» cambios en fiscalidad internacional generan «incertidumbre»

0

La presidenta de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), Stella Reventós, ha advertido de que los «continuos cambios» en la fiscalidad internacional generan incertidumbre en los operadores económicos y ha lamentado que «no se favorece, en muchas ocasiones, la internacionalización de la empresa española».

La Asociación Española de Asesores Fiscales ha congregado este jueves a cerca de 200 asesores fiscales para analizar las recientes reformas de la OCDE y la UE en materia fiscal. Durante la jornada, los miembros del Grupo de Expertos de Fiscalidad Internacional y Precios de Transferencia de Aedaf han profundizado en el impacto práctico de las iniciativas legislativas internacionales en el ámbito de la tributación internacional.

El coordinador del Grupo, Antonio Barba, ha destacado «la «inquietud» que provoca esta «vertiginosa sucesión de cambios» en aspectos tan relevantes como los flujos de pagos internacionales o la tributación de entidades cabeceras de grupos consolidados.

Los asistentes contaron con la visión de la Administración tributaria aportada por Luis Jones, responsable de la oficina nacional de fiscalidad internacional de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), quien explicó las prioridades de la agencia para lograr la correcta implementación de estas iniciativas en España.

Localizan en buen estado a la chica de 15 años y otra de 18 desaparecidas este semana en Madrid y Villalba

0

La chica de 15 años desaparecida anteayer en Madrid y la chica de 18 desaparecida el lunes en Collado Villalba han sido localizadas en buen estado de salud, ha informado hoy la asociación SOS Desaparecidos.

Se trata de Estrella S.L. y Andrea P. También ha aparecido en buen estado Iris A., una joven de 25 años a quien se le perdió la pista en la capital el pasado 8 de diciembre. Y Jonathan Álvaro C., de la misma edad, que nada se sabía desde el pasado 3 de marzo.

Sin embargo, sigue desaparecida desde el 20 de febrero Elien Anais H.L., de 16 años. Mide 1,55 metros y pesa 45 kilos. Tiene ojos marrones, pelo negro y libro y su constitución física es delgada, según datos del Centro Nacional de Desaparecidos.

En la misma situación se encuentra Arancha Natalia P.Q., de 16 años, desaparecida desde el 12 de febrero. Mide 1,65 metros, 55 kilos, tiene los ojos marrones, el pelo castaño, liso y largo y su constitución física delegada. La última vez que se le vio vestía pantalones vaqueros azules, sudadera y mochila negra.

Ante cualquier pista o avistamiento sobre las desaparecidas se puede comunicar en los teléfonos 112 (Emergencias), 061 (Guardia Civil), 091 (Policía Nacional) o en los teléfonos habilitados por la asociación de búsqueda de desaparecidos (642 650 775 y 649 952 957).

Pérez Tornero, ante la firma del convenio con el ICO: «Vamos a relanzar el sector audiovisual y vamos a avanzar»

0

El presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, y el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José Carlos García de Quevedo Ruiz, han inaugurado este jueves la jornada ‘Medidas de apoyo a la financiación de la producción audiovisual española’ celebrada para informar a los productores españoles sobre el convenio que ambas entidades han firmado recientemente. «Vamos a relanzar el sector audiovisual y vamos a avanzar», ha afirmado Pérez Tornero.

En el marco de este acuerdo, el ICO ha abierto línea de financiación por importe de 100 millones de euros para promover la producción de largometrajes y cortometrajes cinematográficos, películas y series para televisión, y documentales, así como otras obras europeas a cuya financiación anticipada contribuya RTVE.

En la inauguración de la jornada, Pérez Tornero ha asegurado que tras 30 años de colaboración con el ICO van a «relanzar el sector audiovisual y a avanzar». «Estos treinta años de experiencia nos sirven para pensar en el futuro», ha subrayado.

En concreto, entre los principios de actuación, Pérez Tornero ha destacado el español como «el idioma que nos une», ha apostado por «una soberanía creativa» y ha considerado «necesario que la industria audiovisual dé un salto adelante, de escala, de asociación y de proyectos ambiciosos».

El máximo responsable de RTVE también ha propuesto la creación de «un foro audiovisual permanente que puede incluir a América Latina y que permita compartir un marco de actuación que favorezca políticas comunes, como por ejemplo el de la financiación». Además, ha precisado que la industria audiovisual española «sería diferente sin el esfuerzo financiero que hace el ICO».

Por su parte, el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, ha destacado que el ICO cuenta con una dilatada experiencia, siendo actualmente un referente en el impulso al sector audiovisual.

En esta línea de trabajo, según ha indicado su máximo representante, «el ICO ha inyectado más de 163 millones de euros en los dos últimos años a través de sus programas de financiación para promover la actividad del sector audiovisual español, que será una de las palancas de la recuperación por su capacidad de innovación y digitalización».

Asimismo, ha puesto en valor la colaboración ICO-RTVE como uno de los pilares sobre los que el Instituto lleva a cabo su actividad para contribuir a desplegar desde su ámbito de actuación medidas del plan «España, hub audiovisual de Europa».

Según ha informado RTVE, la jornada se ha dividido en dos mesas redondas. En la primera, moderada por Marta Torralvo, directora corporativa de RTVE; Rosario Casero, directora general de Negocios del ICO; Silvia Añoro, subdirectora del ICAA; Luis Cueto, asesor subdirección general de ordenación de Servicios de Producción Audiovisual; y Rafael Lambea, director General de CREA SGR, han explicado a los representantes de las productoras de contenidos audiovisuales que se han dado cita en el evento, más de 60, cuáles son las opciones que ofrece cada uno de los organismos para promover el desarrollo de nuevos proyectos.

En la segunda mesa redonda, introducida por Juana Moreno, gestora de Financiación Audiovisual del ICO; José Pastor, director de Cine y Ficción RTVE; Ana Ruiz, productora ejecutiva del Área de Contenidos Infantiles de RTVE y Clan; Guillermo Velasco, de Big Bang Box – ‘Momonster’ serie de animación infanti; Gerardo Herrero, de Tornasol Films; y Javier Cuadrado, de Grupo Ganga, temporada 1 y 2 de ‘Hit’, han compartido con los asistentes su experiencia a la hora de financiar sus proyectos.

Sanidad y CCAA seguirán con la vigilancia para casos graves, detectar variantes y aumentos de incidencia

0

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado por unanimidad un sistema de vigilancia transitorio contra la COVID-19 que siga trabajando en la detección de los casos graves, los posibles aumentos de incidencia y las nuevas variantes, aunque con el horizonte máximo de marzo de 2023.

Así se recoge en el texto aprobado este jueves en las Jornadas del Sistema Nacional de Salud (SNS) sobre Vigilancia en Salud Pública, que ha reunido a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y a los consejeros de Sanidad de las CCAA y ciudades autónomas en Zaragoza (Aragón).

Durante el encuentro, han determinado que habrá una «fase de transición» en la vigilancia de la COVID-19 hasta la implementación completa del sistema de vigilancia centinela de infecciones respiratorias agudas leves (IRAs) en Atención Primaria y graves (IRAG) en atención hospitalaria, que se deberá producir en toda España «antes del fin del primer trimestre de 2023». Para ello, se constituirá un grupo de trabajo con la participación del Ministerio de Sanidad y las CCAA.

En colaboración con el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Sanidad y CCAA determinarán el tamaño muestral necesario para la futura vigilancia epidemiológica de la población centinela de las IRAs. Tras ello, el grupo de trabajo creado elaborará una propuesta complementaria basada en el uso del Sistema Español de Resultados de Laboratorio para Pruebas Diagnósticas de SARS-CoV-2 (SERLAB) en dicha población centinela, que «servirá de impulso» para las comunidades que estén en proceso de incorporación al Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SIVIRA).

Sobre cuándo se pondrá en marcha el sistema transitorio, superando la actual vigilancia exhaustiva de la COVID-19, la ministra ha reconocido en rueda de prensa que las CCAA y Sanidad tienen «claro el cómo» pero no tanto el «cuándo».

Por ello, han solicitado a la Ponencia de Alertas que realice una propuesta que sea elevada a la próxima Comisión de Salud Pública, que se celebrará la próxima semana, para «decidir a partir de qué elementos se podría empezar ya a poner en marcha este sistema transitorio para hacer un seguimiento de los casos vulnerables y graves».

Tal y como ha explicado la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, la vigilancia centinela es un método para recopilar datos epidemiológicos de manera sistemática y rutinaria en un número limitado de puntos, a través de la notificación de determinados facultativos en la Atención Primaria. Estos profesionales se eligen para que la muestra sea representativa de la población general.

«Creíamos fundamental la necesidad de acelerar el proceso de implementación de los sistemas de vigilancia centinela, que van a ser absolutamente fundamentales para conseguir de una manera práctica la vigilancia de la COVID-19, la gripe, del virus respiratorio sincitial (VRS)… Es una vigilancia más sostenible en el tiempo, más eficiente para los profesionales. Puede aportar una información de gran valor de la evolución de las infecciones y cuáles son los patrones de la enfermedad grave», ha defendido.

Calzón ha añadido que, en el marco de esta nueva vigilancia centinela, se va a crear un sistema de información para monitorizar las aguas residuales, similar al que funciona en la Comunidad de Madrid desde los comienzos de la pandemia, como «forma complementaria para la vigilancia de la COVID-19».

Mientras tanto, han acordado mantener un sistema de vigilancia transitorio «capaz de detectar aumentos de la incidencia en la población general, que permita la detección precoz de nuevas variantes y la medición de la efectividad vacunal».

Además, tendrán que garantizar una «vigilancia individualizada» de los casos de COVID-19 en «ámbitos vulnerables y casos graves», así como la vigilancia y seguimiento de brotes epidémicos «en entornos vulnerables, en riesgo de exclusión social y en otros ámbitos que se consideren de interés».

Igualmente, tendrán que mantener los sistemas de información desarrollados específicamente para el seguimiento de la COVID-19 «ante el riesgo de cambios negativos en el curso de la pandemia y aportar la información de los casos detectados en atención primaria incluidos en los códigos de IRAs».

También tendrán que garantizar «la capacidad suficiente de medios diagnósticos para la detección de nuevas variantes, con un nivel adecuado de secuenciación».

NUEVO MODELO DE VIGILANCIA DE SALUD PÚBLICA

Al margen de la COVID-19, durante el encuentro de este jueves Sanidad y CCAA se han puesto de acuerdo en un nuevo modelo de vigilancia de salud pública. «Es un paso decisivo. La pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto ámbitos de mejora estructurales de la vigilancia de salud pública y con ello la necesidad de acometer cambios para responder adecuadamente a los riesgos presentes y futuros para la salud de la población», ha apuntado.

El punto principal es la constitución de la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública, integrada por las redes de vigilancia nacionales y de las comunidades y ciudades autónomas, con «criterios coordinados de organización, gestión y calidad de la información, así como capacidad de adaptación suficiente para afrontar los retos emergentes y satisfacer las necesidades en constante evolución».

Esta red incluirá la vigilancia de enfermedades transmisibles, enfermedades no transmisibles, violencia y lesiones, determinantes sociales de la salud e inequidades en salud, e integrará la información procedente de otros sistemas de vigilancia como farmacovigilancia, salud animal, seguridad alimentaria, sanidad ambiental y otros.

«Es un compromiso muy ambicioso. Va a incluir enfermedades no transmisibles y otros aspectos como la salud animal y ambiental. Todo ello bajo la mirada de ‘One Health’, una sola salud», ha celebrado Darias.

El acuerdo recoge la creación de equipos multidisciplinares de profesionales de salud pública en todas las CCAA que desarrollen funciones de vigilancia e intervención en protección de la salud, con una cobertura de «24 horas, siete días a la semana y los 365 días del año».

Sanidad y CCAA constituirán un grupo de trabajo en el seno de la Comisión de Recursos Humanos del CISNS que elaborará una propuesta antes de la finalización del 2022 para implementar una política de recursos humanos «coordinada» entre el personal de salud pública, que garantice «la generación y retención del talento, el relevo generacional, la dimensión adecuada de la plantilla a las funciones desempeñadas y el despliegue territorial necesario para afrontar los retos presentes y futuros con efectividad y calidad».

El compromiso alcanzado es que se utilicen los resultados de esta vigilancia para «la toma de decisiones en planificación y gestión sanitaria, así como en el diseño de intervenciones de salud, estableciendo mecanismos de coordinación entre los órganos titulares de salud pública y los sistemas asistenciales de cada comunidad y ciudad autónoma a implementar durante el año 2023″.

Para ello, se han fijado como objetivo «impulsar la modernización de los sistemas de información vinculados a la vigilancia en salud pública y una infraestructura digital que facilite la disponibilidad y la oportunidad de los datos, para el SNS y cada comunidad y ciudad autónoma, tanto los que proceden del entorno sanitario como los no sanitarios.

De la misma manera, han fijado fomentar la innovación e investigación en la vigilancia de salud pública para «facilitar la generación y transferencia de conocimientos que aporten valor añadido en diferentes áreas como la organización, tecnologías y herramientas metodológicas».

Los nuevos casos en Castilla-La Mancha alcanzan los 525 en una jornada sin fallecidos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 525 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas, en las que no se han registrado fallecidos.

Según ha informado la Junta en un comunicado, por provincias, Ciudad Real ha registrado 187 casos, Toledo 147, Albacete 105, Guadalajara 61 y Cuenca 25.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 476.828. Por provincias, Toledo registra 159.795 casos, Ciudad Real 116.113, Albacete 86.894, Guadalajara 66.655 y Cuenca 47.371.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 140. Por provincias, Ciudad Real tiene 36 de estos pacientes (14 en el Hospital Mancha Centro, 12 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital de Tomelloso, 4 en el Hospital de Puertollano, 1 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Albacete 34 (24 en el Hospital de Albacete, 7 en el Hospital de Villarrobledo, 2 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Almansa), Toledo 34 (23 en el Hospital de Toledo y 11 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 24 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 12 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 20. Por provincias, Albacete tiene 6 de estos pacientes, Guadalajara 5, Toledo 4, Ciudad Real 4 y Cuenca 1.

En las últimas 24 horas no se ha registrado ningún fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.904.

Por provincias, Toledo registra 2.647 fallecidos, Ciudad Real 1.880, Albacete 1.022, Guadalajara 719 y Cuenca 636.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Un total de 56 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

Concretamente, 29 en la provincia de Toledo, 12 en Ciudad Real, 6 en Albacete, 5 en Guadalajara y 4 en Cuenca.

Los casos confirmados entre los residentes son 545. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.291.

Castilla y León suma 987 casos y siete fallecidos en hospitales

0

Castilla y León ha sumado este jueves un total de 987 casos diagnosticados de COVID-19 –68 menos que el miércoles y uno más respecto al jueves de la semana pasada–, con siete fallecidos más en hospitales, hasta un total de 7.214, y 35 nuevas altas médicas, 39.904 en total.

Según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad, en total se han diagnosticado hasta la fecha 666.222 positivos de COVID-19, incluidos los reinfectados, en los distintos tipos de pruebas, después de sumar 987 nuevos casos. De ese total, 659.712 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

Los brotes activos registrados son 100, la misma cifra que en el anterior parte, y los casos vinculados a ellos se sitúan en 2.083, 25 más.

Por provincias, donde más positivos se han notificado en la última jornada ha sido en Valladolid, con 274 nuevos casos y un total de 157.162; seguida de León, con 179 y 109.574; Salamanca, con 173 y 88.859; Burgos, con 126 y 107.948; Palencia, con 69 y 50.766; Zamora, con 60 y 39.888; Segovia, con 49 y 43.773; Ávila, con 30 y 41.897; y Soria, con 27 y un total de 26.355.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra se eleva a 7.214, siete más que en el anterior parte y que corresponden a las provincias de Burgos, Ávila y Zamora (dos), y Valladolid (uno).

Del total, 1.473 corresponden a Valladolid; seguida por León, con 1.443; Salamanca, que tiene 1.031; Burgos, 936; Palencia, 588; Zamora, con 545; Ávila, con 456; Segovia, con 416, y Soria, con 326.

En cuanto a las altas hospitalarias, estas suman un total de 39.904; 35 más desde el anterior parte. De ellas, se han computado 9.726 en Valladolid; 6.986 en León; en Burgos, 5.961; en Salamanca, 5.185; en Palencia, 3.108; en Zamora, 2.630; en Ávila, 2.389; en Segovia, 2.298 y en Soria, 1.621.

MENOS HOSPITALIZADOS

Según la última actualización, los hospitales de la Comunidad albergan actualmente 249 pacientes con COVID, doce menos que en el anterior parte. De ellos, 220 personas se encuentran ingresadas en planta, siete menos, mientras que en unidades de críticos hay 29, cinco menos. En ambos casos, son las cifras más bajas que se ven en estos registros desde finales de noviembre de 2021.

Los pacientes con COVID-19 en unidades de críticos se encuentran repartidos en ocho de los once hospitales con UCI de la Comunidad y ocupan un nueve por ciento de las camas inicialmente habilitadas en estas unidades, un punto porcentual menos que en el anterior parte.

Así, se informa de siete ingresados en la UCI del Complejo Asistencial Universitario de León; seis en el hospital del Río Hortega de Valladolid; cinco en el Clínico Universitario de Valladolid; cuatro en el Complejo de Burgos; dos en los complejos de Ávila, Soria y Zamora; y uno en el de Segovia.

Morant apuesta por «desmontar los roles de género» que «limitan» las vocaciones científicas de las niñas

0

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha apostado este jueves por «desmontar los roles de género» porque «limitan las vocaciones» científicas de las niñas. «A pesar de obtener iguales o mejores notas que sus compañeros en asignaturas como las matemáticas, se perciben trabajadoras pero no brillantes en estas materias».

Así lo ha advertido en la inauguración de la jornada ‘Mujeres y Digitalización, por una España Igualitaria’ que ha organizado el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Morant ha lamentado que las niñas, al estar «condicionadas por esos estereotipos de género, no se ven trabajando en ciertas áreas científicas y tecnológicas donde precisamente se encuentran algunas de las profesiones de mayor calidad, que además son estratégicas para el diseño del porvenir».

La ministra destaca que «sumar el talento de las mujeres es un reto de país fundamental para la construcción de un futuro más próspero, verde, equitativo y justo», por eso ha instado a «combatir las brechas de género en la ciencia y la innovación», un objetivo en el que el Ministerio está avanzando a través de tres grandes retos, según ha subrayado.

El primero de estos tres grandes retos es «atraer a más niñas y jóvenes a los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas», las carreras denominadas STEM, donde las mujeres todavía son minoría.

Ante esta situación, Morant ha abogado por hacer ver a las niñas y a la sociedad que «el talento no tiene género, que sí pueden, claro que pueden». «Y lo hacemos, visibilizando y acercando les ejemplos reales tanto de investigadoras como de innovadoras, pioneras y ocultadas por la historia como de las inspiradoras actuales», añade.

El segundo reto es «retener el talento de las mujeres y apoyar su liderazgo». En este sentido, Morant celebra que en España se ha acelerado la presencia de la mujer en la I+D+I desde el año 2018. Aunque en España, el porcentaje de mujeres que trabajan en investigación e innovación supera la media europea, «todavía no ocupan ni la cuarta parte de los puestos de decisión».

Y el tercer reto que ha reseñado Morant es «asegurar precisamente una ciencia y una innovación que tengan en cuenta las necesidades y características y circunstancias de mujeres y hombres por igual», incluyendo así la perspectiva de género en la investigación científica, en sus resultados y en la transferencia de conocimiento.

Por último, la ministra ha querido destacar la reforma de la Ley de la Ciencia, que por primera vez aborda la transversalidad de género en las políticas de ciencia y de innovación y da respaldo jurídico a la igualdad de género en la I+D+I.

Las innovadoras máquinas sostenibles de vending de C&B Señor

0

La cantidad de residuos de plástico se ha multiplicado considerablemente durante las últimas décadas. El daño que ha causado esto al medioambiente ha significado un impacto considerable para cientos de hábitats y ecosistemas diferentes, principalmente el marino.

Durante años, las máquinas vending han generado una gran cantidad de plástico alrededor del mundo. Sin embargo, ahora, la firma C&B Señor ha lanzado al mercado unas máquinas de bebidas frías y de café con envases 100 % recuperables y reutilizables, como parte de un proyecto sostenible que busca contribuir con el cambio, promoviendo el respeto hacia el planeta y contribuyendo con la protección y el cuidado del medioambiente.

«De vuelta al origen», el proyecto sostenible

Este es el nombre con el cual C&B Señor ha decidido bautizar a su proyecto, el cual ha generado una revolución en el servicio de máquinas expendedoras, permitiendo que las personas puedan comprar bebidas y café en envases sostenibles. El nombre hace referencia, entre otras cosas, al hecho de que los envases son 100 % recuperables y reciclables, por lo cual vuelven al origen de su uso para tener una vez más una nueva vida útil. El objetivo principal de este proyecto es ayudar a la reducción de los residuos de plástico que actualmente representan un verdadero problema para el planeta y con ello concienciar al usuario.

C&B Señor ofrece la posibilidad de que, además de los negocios que tradicionalmente han utilizado máquinas expendedoras, también las grandes empresas, corporaciones y administraciones públicas puedan no solamente aprovechar las ventajas que ofrecen, sino también sumarse a la iniciativa de hacer del planeta un lugar más sostenible.

C&B Señor es útil para cualquier tipo de negocio

C&B ofrece un amplio catálogo de máquinas vending para expedir una gran variedad de productos diferentes. Por ejemplo, dispone de máquinas expendedoras de café con una amplia variedad de modelos y a través de las cuales se puede comprar chocolate, té e incluso caldo.

Por otro lado, también ofrece máquinas expendedoras de bebidas de última tecnología con una gran capacidad y posibilidad de personalización. Estas están especializadas en la venta de refrescos con o sin gas, cafés fríos, agua mineral, zumos, etc. La empresa dispone además de máquinas expendedoras de snacks, fuentes de agua, y máquinas especiales para la dispensación de productos de parafarmacia, material de oficina y equipos de protección individual. Además ofrece la opción de crear máquinas vending personalizadas, para la venta de los productos que el cliente desee, según sus necesidades.

C&B Señor ofrece estas máquinas para su venta, pero también para alquilar en cómodas cuotas mensuales. En ninguno de los casos el cliente tendrá que encargarse de aspectos como la instalación, reposición, mantenimiento o limpieza, ya que los profesionales de la compañía serán quienes se encarguen de este trabajo.

Las personas que deseen obtener más información acerca de este novedoso proyecto sostenible y de cómo adquirir estas máquinas, pueden entrar a la página web de la empresa y contactar con un gran equipo de profesionales, que estarán encantados de atenderles.

Amazon repunta casi un 5% en Bolsa tras anunciar un ‘split’ de 20 acciones por una

0

La cotización del gigante del comercio electrónico Amazon ha repuntado un 4,79% este jueves en el mercado electrónico Nasdaq, hasta alcanzar los 2.916,92 euros por acción, después de que la empresa anunciara tras el cierre de mercado del miércoles un ‘split’ de acciones de 20 títulos por cada uno actual.

La propuesta del consejo de administración de la compañía se tendrá que someter a la aprobación de la junta general de accionistas, que se reunirá el próximo 25 de mayo.

En caso de que se apruebe el ‘split’, los accionistas recibirán sus 19 acciones adicionales por cada una que tengan registrada el 3 de junio de 2022. La admisión a cotización de los nuevos títulos se producirá tres días más tarde, el 6 de junio.

Asimismo, el consejo ha aprobado un programa de recompra de acciones por valor de 10.000 millones de dólares (9.075 millones de euros), que no tiene fecha límite. Este programa sustituye al anterior, aprobado en 2016, por un importe máximo de 5.000 millones (4.538 millones de euros), bajo el cual se habían comprado acciones valoradas en 2.120 millones de dólares (1.924 millones de euros).

Anesdor celebra la Proposición no de Ley para apoyar al sector de la motocicleta

0

La Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor) estima que la aprobación de la Proposición no de Ley de apoyo al sector de la motocicleta y los vehículos ligeros personales supone un apoyo al sector, que en España emplea a 22.000 trabajadores directos.

La propuesta, a iniciativa del Partido Popular y ratificada ayer por todos los partidos políticos con la abstención de Bildu, insta al Gobierno a impulsar la inversión en I+D+i, la electrificación y el desarrollo de baterías, así como de sistemas avanzados de seguridad o la reducción en emisiones para cumplir con el compromiso de fabricar vehículos más seguros, limpios e inteligentes.

«En el contexto actual de cambios normativos en lo referente a la transformación de la movilidad y la descarbonización, es para nosotros muy importante la aprobación de esta Proposición no de Ley en apoyo al sector de la moto como complemento estratégico de la automoción española», ha asegurado el secretario general de Anesdor, José María Riaño.

Asimismo, desde la asociación también se estima el acierto de integrar el uso de vehículos ligeros personales en las normativas pendientes de aprobación, teniendo en cuenta a los motoristas como un colectivo vulnerable en el diseño, planificación y mantenimiento de las infraestructuras.

Petrobras sube el precio de la gasolina y el diésel un 18,8% y un 24,9% por el alza del crudo

0

La petrolera brasileña Petrobras ha anunciado un aumento del 18,8% y del 24,9% en los precios de la gasolina y el diésel, respectivamente, como consecuencia del alza en los precios del petróleo observada durante las últimas semanas, según ha informado en un comunicado.

A partir del viernes, el precio medio de venta de gasolina a las distribuidoras brasileñas pasará de 3,25 a 3,85 reales (de 0,58 a 0,69 euros) el litro, mientras que en el caso del diésel la subida será de 3,61 a 4,51 reales (0,65 a 0,81 euros) por litro.

Para el GLP, el precio medio de venta a las distribuidoras se revisará un 16,1% al alza, pasando de 3,86 a 4,48 reales (de 0,69 a 0,8 euros) por kilogramo.

No obstante, las tarifas anunciadas por Petrobras no son el precio final que paga el cliente. A dichos importes hay que añadir diferentes tasas impositivas y otros márgenes a determinar por las distribuidoras y estaciones de servicio.

Después de 57 días sin ajustes en los precios, la petrolera ha decidido subir los precios de los combustibles por la subida de los precios internacionales del petróleo, impactados por la «limitada oferta ante la demanda mundial de la energía».

«Mantenemos nuestra monitorización continua del mercado en este momento desafiante y de alta volatilidad», ha subrayado la estatal en un comunicado.

En el ejercicio de 2021, Petrobras registró un beneficio neto recurrente de 83.285 millones de reales brasileños (14.877 millones de euros), lo que supone multiplicar por más de cinco el resultado cosechado un año antes.

En la media sesión de este jueves, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 116,42 dólares, tras subir un 4,75%, mientras que el Texas se colocaba en los 113,03 dólares, tras avanzar un 3,98%.

Desde 2016, Petrobras ha adoptado una política de precios para sus refinerías que se guía por las fluctuaciones del precio del barril de petróleo en el mercado internacional y por el tipo de cambio.

El presidente de Brasil Jair Bolsonaro, de cara a la campaña por la reelección presidencial, ha indicado que no debe permitir que la estatal brasileña traslade totalmente la subida del petróleo en el mercado internacional a los precios en el mercado interno.

Mostradores de madera de olivo para darle un toque único a la decoración de un restaurante

0

La decoración de interiores, más allá de la estética, debe ser funcional para mejorar la estadía de las personas. Al centrarse en restaurantes, una de las piezas más buscadas son los mostradores.

Estos son un elemento importante para que los visitantes puedan acercarse a hacer sus pedidos o incluso comer, dependiendo de la modalidad del local. Por otra parte, como es un mueble de gran tamaño, necesita tener un diseño especial y color agradable. En este sentido, un mostrador de madera de olivo puede darle un toque original a la decoración. En Encimeras de Olivo, es posible conseguir modelos con cualquier especificación que solicite el cliente.

Los beneficios de usar madera de olivo en los muebles de un restaurante

El árbol de olivo también se utiliza para extraer aceite de sus aceitunas. Al llegar a su etapa adulta, puede medir hasta 25 metros y tener 10 metros de diámetro. Cada pieza de madera que se extrae de él tiene una veta irregular que forma dibujos diferentes y llamativos. Adicionalmente, se caracteriza por ser una de las maderas más compactas y resistentes en el mundo, es fácil de pulir, mantener y moldear.

En cuanto a estilo, el mobiliario fabricado con este material puede tener un aspecto tanto rústico como elegante, así que puede funcionar para una variedad de locales. Asimismo, ofrece un sinfín de tonalidades que van desde el ocre verdoso a tonos marrones y rojizos.

Es ideal para fabricar mobiliario, sobre todo aquellos que estarán en la cocina o restaurantes como los mostradores. Cuenta con propiedades antibacterianas, es resistente a hongos y no absorbe los olores. Esto se debe a que tiene una muy baja porosidad, por lo que los líquidos no pueden traspasar esta madera.

¿Dónde conseguir mostradores de olivo a la medida?

La madera de olivo puede usarse para múltiples propósitos. Aunque es posible conseguir muebles en el mercado, muchas personas y negocios prefieren solicitar modelos personalizados. En esos casos, se puede contar con Encimeras de Olivo, un departamento de la empresa familiar Carpintería Santa Clara, que trabaja con la madera de manera artesanal y con una fabricación innovadora.

La empresa se asegura de seguir las especificaciones de sus clientes para que elijan la cantidad de agujeros, vetas y formas, entre otras características de la pieza. Además de mostradores especiales para restaurantes, fabrican encimeras de baño y cocina, sillas, taburetes, espejos, mesas, entre otros. También pueden emplear otros materiales como el nogal, fresno olivato, pino y cerezo.

A diferencia de otras empresas del mercado que promedian el coste según los bordes naturales, Encimeras de Olivo lo hace basada en las características de la pieza. Tener muebles hechos con materiales resistentes y de alta calidad es una inversión a largo plazo.

Extremadura registra 5.216 casos positivos de Covid-19 y nueve personas fallecidas desde el pasado viernes

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado 5.216 casos positivos de Covid-19 y nueve personas fallecidas desde el pasado viernes.

Asimismo, en los hospitales extremeños hay en este momento 64 personas hospitalizadas, ninguna de ellas en UCI.

En este período se han dado 4.415 altas epidemiológicas, lo que equivale a un total de 203.528 altas.

De igual modo, la incidencia acumulada a los 14 días en la región se sitúa hoy en 717,80 casos por cien mil habitantes y a los 7 días en 461,92.

Según informa en nota de prensa la Junta de Extremadura, también, desde el pasado viernes hay que lamentar nueve fallecimientos, por lo que el total de víctimas es de 2.222 desde el inicio de la pandemia.

Así, el Área de Salud de Badajoz registra dos fallecimientos, en concreto, un varón de 66 años de Badajoz y mujer de 100 años de Badajoz.

Mientras, el Área de Salud de Cáceres registra el fallecimiento de una mujer de 94 años de Madroñera; y el Área de Salud de Don Benito-Villanueva notifica el fallecimiento de un varón de 77 años de Don Benito.

A su vez, el Área de Salud Coria notifica tres fallecimientos, en concreto, un varón de 87 años de Torre de Don Miguel, un varón de 100 años de Villasbuenas de Gata, y una mujer de 94 años de Moraleja.

Igualmente, el Área de Salud de Mérida notifica dos fallecimientos, en concreto, un varón de 66 años de Mérida y varón de 76 años de Almendralejo.

Todas estas personas, a excepción de una de ellas, estaban vacunadas.

ÁREAS DE SALUD

Por otra parte, en el día de hoy, el Área de Salud de Badajoz notifica 429 casos positivos. Tiene 22 pacientes hospitalizados. Registra 404 fallecidos y ha dado 65.468 altas.

El Área de Salud de Cáceres notifica a su vez 105 casos positivos. Tiene 17 pacientes ingresados. Acumula 572 fallecidos y ha dado 20.194 altas.

Mientras, el Área de Salud de Mérida registra 99 casos positivos. Tiene 10 pacientes hospitalizados por Covid-19. Acumula 297 fallecidos y ha dado 36.653 altas.

De su lado, Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 54 casos positivos. Tiene 5 pacientes hospitalizados. Acumula 306 víctimas mortales y ha dado 28.113 altas.

Igualmente, el Área de Salud de Plasencia registra 50 casos positivos. Tiene 5 pacientes hospitalizados. Ha registrado un total de 253 fallecidos y ha dado 22.384 altas.

También, el Área de Salud de Navalmoral de la Mata notifica 15 casos positivos. Tiene un paciente ingresado por covid-19 y ha registrado 125 fallecidos. Ha dado 10.073 altas.

Asimismo, el Área de Salud de Llerena-Zafra registra 85 casos positivos. Tiene tres pacientes ingresados. Ha registrado un total de 150 fallecidos y ha dado 12.384 altas.

Finalmente, el Área de Salud de Coria registra 21 casos positivos. Tiene un paciente hospitalizado por covid-19. Registra un total de 115 personas fallecidas y se han dado 8.259 altas.

UGT logra una subida del 6,5% en la revisión de tablas salariales de 2021 del convenio de pastas alimenticias

0

UGT FICA ha conseguido una subida del 6,5% en la revisión de tablas salariales de 2021 del convenio para las industrias de pastas alimenticias, según ha informado en un comunicado.

En concreto, el sindicato ha logrado que se aplicara la cláusula de revisión contenida en el artículo 18 del convenio. En dicho artículo se establece que, «en el caso que el IPC real de cada uno de los años de vigencia del convenio fuese superior respectivamente al 1% se establece una cláusula de revisión salarial en igual cuantía a la diferencia entre el IPC real de cada ejercicio y el citado 1% que será llevado a las tablas salariales pagándose los atrasos correspondientes con carácter retroactivo al 1 de enero del año de que se trate».

De esta forma, la mayoría sindical que ostenta este sindicado ha sido determinante a la hora de conseguir un incremento en las tablas salariales de 2021 del 6,5%, lo que garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores del sector en un contexto económico de inflación desbocada.

UGT FICA ha mostrado su «satisfacción» por la consecución de una actualización salarial acorde con la situación de incertidumbre económica que atraviesa España en la actualidad y por la voluntad mantenida en el seno de la comisión negociadora por alcanzar un acuerdo salarial digno para los trabajadores del sector.

Santos augura elecciones en «año y pico» y votará en contra de la investidura de Mañueco

0

El procurador de Unión del Pueblo Leonés (UPL), Luis Mariano Santos, ha augurado que Castilla y León se verá inmersa de nuevo en un proceso electoral «en un año o año y pico» tras el acuerdo de gobierno alcanzado este jueves entre PP y Vox y ha anunciado que votará en contra de la investidura de Alfonso Fernández Mañueco como presidente de la Junta.

Así se ha pronunciado el procurador de UPL en su comparecencia ante los medios de comunicación después de que se constituyesen las Cortes de Castilla y León de la XI Legislatura, donde el acuerdo de gobernabilidad alcanzado entre PP y la formación de Abascal haya dado la presidencia del Parlamento autonómico al leonés Carlos Pollán, de Vox.

«Hoy es un día triste» ha reconocido Luis Mariano Santos, ya que Castilla y León es la primera Comunidad en la que Vox entra en las instituciones, y ha reconocido que «duele mucho» a quienes están «alejados de esa ideología».

Asimismo, el procurador leonesistas ha explicado que «los número son lo que son y sólo el PSOE podía evitar que Vox formase parte de la Mesa de las Cortes y entrara en el Gobierno», al tiempo que ha defendido que su formación no se ha «escondido» y que desde el PSOE nadie se ha dirigido a UPL «ni para pedir el voto».

Sobre las críticas del líder socialista, Luis Tudanca, sobre la «equidistancia» de algunas formaciones, Luis Mariano Santos ha respondido que algunos «vienen a descargar su responsabilidad» porque les interesaba «que al final se visualizara un gobierno de PP y de Vox».

«Eso es malo para León y para Castilla y lo lamentamos», ha aseverado Santos, quien ha asegurado que el PP no ha podido «ser peor negociador» porque «no se puede conceder más de lo que se ha concedido» a lo que ha añadido que los ‘populares’ «lo único que perseguían era mantener el sillón y como quería mantener el sillón ha cedido y concedido absolutamente todo a Vox» por lo que ha augurado que no será una legislatura «larga».

Es más, cree que habrá nuevas elecciones «en uno o dos años» y ha recordado que al igual que lo predijo la inicio de la pasada legislatura, tras el acuerdo entre PP y Ciudadanos, y acertó, ahora cree que «en un año o año y pico» se volverá a las urnas «y la gente volverá a decidir a quién quiere».

Beneficios de contar con un software de alquiler de maquinaria

0

La industria de maquinaria pesada cada vez se organiza mejor para prestar un servicio más personalizado a sus clientes. Para ello, está adoptando soluciones de gestión que permitan avanzar en sus procesos de transformación digital.

Ventajas de tener un software de alquiler de maquinaria

Algunos de los beneficios de tener un programa específico para la gestión, a través del cual se haga un control del alquiler de maquinaria industrial, son: realizar el seguimiento detallado de la maquinaria, conocer cuál es el estado en el que se encuentra, organizar entregas y devoluciones, implantar una base de datos con las fichas de las máquinas e históricos de alquiler, manejar un historial de operaciones de mantenimiento de los equipamientos e informar sobre los equipos que están pendientes de recoger, tanto por obras como por alquiler.

Por otro lado, también es importante, para estos negocios, el tener digitalizado su proceso de facturación, pudiendo definir tarifas, descuentos por cliente, generar las remesas bancarias o controlar los impagos.

Alquileres IGP, gestión para el sector de alquiler de maquinaria

Una de las principales soluciones en el mercado para este sector es Alquileres IGP. Esta solución ERP vertical para el alquiler de maquinaria ha sido desarrollada por CEESA y pretende ser una herramienta integral de gestión para el sector.

Por medio de este programa informático, este tipo de negocios obtendrán una gestión integral de su negocio, facturación adaptada y control de máquinas y obras. Además, conocerán con claridad cuál es el equipamiento con el que cuenta el establecimiento para ofrecer el servicio de alquiler.

Además, este software ERP se adapta a las necesidades de sus usuarios, permitiendo ser implantada en modelo On Premise, en un servidor propio o alojar la solución en la nube. Por otro lado, CEESA también ha desarrollado una aplicación móvil multiplataforma, denominada SAT CEESA (Android e iOS), que puede vincularse con Alquileres IGP.

En este sentido, SAT CEESA convierte cualquier smartphone o tableta en una herramienta de trabajo para especialistas de los departamentos de asistencia técnica que requieren acceder rápidamente a la información de sus clientes y consultar, de manera eficaz, los partes de trabajo que tienen pendientes.

En definitiva, CEESA ofrece uno de los software de alquiler de maquinaria más completos del mercado.

Repara tu Deuda Abogados cancela 34.945€ en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 34.945? En Madrid Con La Ley De Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad centran su actividad exclusivamente en la aplicación de esta herramienta

El Juzgado de Primera Instancia nº33 de Madrid ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de GJ, casada, quedando exonerada de una deuda de 34.945 euros contraída con dos bancos. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

“GJ -explican los abogados de Repara tu Deuda– tenía cargas familiares, con dos de sus hijos residiendo en Perú. Les enviaba dinero para ayudarles, también con los estudios. Como la situación laboral que tenía no mejoraba, se vio obligada a pedir una serie de préstamos que finalmente no pudo asumir. Por esta razón, la concursada acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de solución”.

Esta legislación pretende acabar con el estigma social que viven las personas que han sufrido algún tipo de revés económico. Así lo ven en otras culturas, como la americana, en la que se entiende que tener contratiempos forma parte de la vida y, por tanto, no es incompatible con el éxito. De hecho, esta herramienta nace en Estados Unidos hace más de 100 años y a ella se han acogido figuras públicas tan relevantes y conocidas como Walt Disney y Donald Trump.

A pesar de ello, la mayoría de las personas que recurren a este mecanismo son personas anónimas que entienden que la Ley de Segunda Oportunidad es la única salida a sus problemas. Por esa razón, más de 18.000 particulares y autónomos han puesto su caso en manos de Repara tu Deuda para tener acceso a una nueva vida.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Ese mismo año fue fundado el despacho de abogados para cancelar las deudas que han contraído particulares y autónomos y que no pueden hacer frente a ellas. Hasta la fecha, ha logrado la exoneración de más de 70 millones de euros a sus clientes, procedentes de todas las comunidades autónomas de España.

Una de las claves para triunfar es trabajar con un despacho de abogados profesional y especializado. En este sentido, hay que decir que la mayor garantía de éxito es recurrir a quienes tienen en su haber casos de éxito que puedan demostrarse con sentencias. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- pueden analizarse ya que las sentencias están subidas en nuestra página web. Además, algunos de los exonerados han decidido explicar mediante videos su historia en primera persona, animando así a otros que están pensando en empezar el proceso”.

Bertín Osborne, nueva imagen oficial del despacho de abogados, colabora en la difusión de esta legislación. “Tenemos que llegar a más personas -declaran los abogados– a las que podemos ayudar a salir de la situación de bloqueo económico y emocional en la que se encuentran. Por esta razón, cualquier apoyo para alcanzar este objetivo es fundamental”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 93

AsorCAD anuncia la apertura de su nueva oficina en DFactory Barcelona

0

/COMUNICAE/

Asorcad Anuncia La Apertura De Su Nueva Oficina En Dfactory Barcelona

AsorCAD Engineering, empresa líder en servicios de escaneado 3d, ingeniería inversa y metrología 3d, se suma a la lista de compañías confirmadas dentro del ecosistema DFactory Barcelona, junto a otras compañías referentes de tecnología 4.0

DFactory Barcelona, el nodo de industria 4.0 impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y que cuenta con Leitat como Technological Partner, cuenta desde ahora con la empresa AsorCAD, como nuevo miembro del ecosistema DFactory Barcelona.

AsorCAD es una de las primeras empresas que confirmaron su participación en el ecosistema DFactory Barcelona y se incorpora al listado de empresas especialistas en tecnología 4.0 del ecosistema, poniendo sus conocimientos y recursos al servicio de la iniciativa para el desarrollo de sus proyectos de innovación.

El modelo de gestión consistirá en la coordinación y colaboración de proyectos entre multinacionales, empresas locales y startup para generar tecnología conjunta y nuevos modelos de negocio, que permitirá contar con mapeos tecnológicos actualizados, realizar matchings de las distintas capacidades científico-tecnológicas de los diferentes actores implicados e identificar potenciales líneas conjuntas de investigación.

Antonio Sánchez, CEO de AsorCAD Engineering, valora la interacción con el ecosistema de DFactory Barcelona, “La Cooperación es uno de nuestros valores desde el nacimiento de AsorCAD y creemos que formar parte del ecosistema DFactory nos da la magnífica oportunidad de demostrar que todas las empresas participantes nos podemos beneficiar de la cooperación mutua para seguir creciendo y aportando valor a todos los proyectos que se planteen”.

Así, el objetivo es contribuir a la mejora de la competitividad del sector manufacturero y a la transformación económica, a través de la incorporación de la investigación y la innovación y de las tecnologías facilitadoras transversales.

En palabras de Pere Navarro, delegado especial de la Zona Franca de Barcelona y presidente de la asociación DFactory, valora muy positivamente la incorporación de AsorCAD. “DFactory Barcelona no solo destacará por su continente sino, también, por su contenido. Si queremos atraer talento e inversión, necesitamos ofrecer a todas las empresas del ecosistema acceso a la última tecnología, que permita impulsar proyectos de I+D+i colaborativo”.

Sobre AsorCAD
AsorCAD surge de la cooperación entre varios profesionales con vocación de dar servicios de escaneado 3D, ingeniería inversa, metrología y otras soluciones 3D a empresas con necesidades muy específicas y complejas.
Los continuos retos que les plantean sus clientes les obligan a estar siempre al día de la constante evolución tecnológica para dar la solución más eficaz a cada proyecto en los que trabaja.

Desde 2005 apuesta por las tecnologías 3D y desde entonces viene demostrando día a día que son la pieza clave en la nueva manera de fabricar dentro del desarrollo de la industria 4.0.

Su cartera de clientes son el ejemplo claro de esta evolución, ya que se compone de empresas referentes en todos los sectores de la Industria y también en otros sectores como Arte y Patrimonio, Salud, Educación, Transporte, Comunicación multimedia, Minería y Producción de metales.

Sobre DFactory Barcelona
DFactory Barcelona nace para ser un nodo orientado a la creación de un ecosistema que promueva el fomento y el desarrollo de la industria 4.0. El centro va a ser una herramienta para transformar el tejido productivo español y acompañar a las empresas en su proceso de digitalización.

Se trata de una asociación privada sin ánimo de lucro, impulsada por el CZFB en alianza con Leitat, que busca posicionar a Barcelona como el centro de la innovación 4.0 del sur de Europa y fomentar la creación de un ecosistema de atracción de talento, tecnología e inversiones en un espacio único que aúne a las empresas más innovadoras con los proyectos tecnológicos más vanguardistas.

Sobre el Consorci de la Zona Franca de Barcelona
El Consorci es una empresa pública que se financia íntegramente de fondos propios como son los arrendamientos industriales del Polígono de la Zona franca de Barcelona y con su gestión patrimonial. A pesar de que su campo principal de actividad es el polígono industrial y su zona franca aduanera, también promueve edificios, suelo urbano e industrial, actúa de dinamizador por la transformación empresarial hacia la economía 4.0 y organiza acontecimientos de interés económico para Barcelona como el salón logístico SIL o el inmobiliario BMP, así como grandes acontecimientos de referencia con un formato innovador como la Barcelona New Economy Week (BNEW) o la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW).

En su plenario tiene representantes del gobierno español, del Ayuntamiento de Barcelona y de las principales entidades económicas de la ciudad.

Fuente Comunicae

Notificalectura 92

Samantha Vallejo-Nágera,KFC,Fismuler y La Gran Familia Mediterránea ganan The Best Digital Restaurants 2022

0

/COMUNICAE/

1646866135 Fotosuperreducida Min 850K Scaled

Los premios creados por el periódico digital DiegoCoquillat.com reconocen la excelencia en la gestión digital y tecnológica del mejor o la mejor chef, grupo o franquicia, restaurante independiente y restaurante virtual

La chef Samantha Vallejo-Nágera, el grupo KFC, el restaurante Fismuler de Madrid y el restaurante virtual La Gran Familia Mediterránea, son los ganadores de la 5ª edición de los premios The Best Digital Restaurants 2022 (#TheBestDR2022).

Los premios, creados por el periódico digital DiegoCoquillat.com reconocen a aquellas personas y empresas del sector de la hostelería en España que han demostrado que la gestión de los entornos digitales y la innovación son unas de sus principales fuerzas transformadoras. Constan de cuatro categorías: mejor chef, mejor grupo o franquicia, mejor restaurante independiente, y mejor restaurante virtual.

Son los únicos premios en el mundo que reconocen el esfuerzo y el trabajo en la gestión digital, creando una comunidad en torno a los valores de la marca, interactuando activamente con esta y realizando iniciativas digitales y tecnológicas que impacten positivamente en la relación con sus clientes, con su entorno y en la propia empresa.

La quinta edición de los premios The Best Digital Restaurants ha contado con el apoyo de marcas líderes en el sector como Makro España, Last.app, Covermanager y ExpoHIP, patrocinadores de los respectivos premios. Se han entregado en una gala, que ha tenido como marco una reflexión sobre la Nueva Hostelería y los Restaurantes 4.0, poniendo el broche de oro a ExpoHIP, el mayor evento de innovación Horeca de Europa, que se ha celebrado en IFEMA Madrid, con una asistencia de 35.000 profesionales, convirtiéndola en la gran cumbre de innovación para todo el sector.

En primer lugar se ha entregado el premio The Best Digital Chef 2022, lo ha hecho el propio Director, Diego Coquillat a la chef Samantha Vallejo-Nágera en nombre de ExpoHip, quien ha mostrado su agradecimiento,digitalmente, a través de un vídeo ya que no ha podido asistir a recogerlo, haciéndolo en su nombre Verónica Faccino, miembro del equipo de comunicación de la chef.

A continuación, José Antonio Pérez, CEO y Co-founder de Covermanager ha entregado el premio The Best Digital Restaurant_Group 2022 a su ganador, el grupo de restaurantes KFC, y lo han recogido Guillermo Berincua (Digital Strategy Manager KFC) y Beatriz Martínez (Brand Manager KFC).

El ganador del premio The Best Digital Restaurant_Indie 2022, ha sido el restaurante madrileño Fismuler, perteneciente al grupo La Ancha, haciendo entrega del mismo Chema León (CMO Makro) a Patxi Zumarraga, chef y copropietario.

Y por último se ha dado a conocer el ganador del premio The Best Digital Restaurant_Virtual 2022, que ha sido para La Gran Familia Mediterránea del Grupo Dani García, el encargado de entregarlo ha sido Eric Nikolic (CEO Last.App) y lo ha hecho a Diego San Román (CMO LGFM) y Sandra Manresa (CEO LGFM).

Sin duda, la gala de este año ha sido muy especial para todos y con más sentido si cabe, ya que la tecnología y la digitalización se están convieritendo en las palancas claves en la recuperación del sector. A partir de este momento el diario digital comienza a trabajar en la sexta edición.

Fuente Comunicae

Notificalectura 91

Aldelís ficha como embajadora a Aina Cid, diploma olímpico en remo

0

/COMUNICAE/

1646838322 Aina Cid Ser La Nueva Embajadora De La Marca Aldel S

La deportista de remo Aina Cid Centelles, diploma olímpico en la prueba de dos sin timonel en los Juegos Olímpicos de Tokio, será la nueva embajadora de la marca Aldelís hasta 2024

Aldelís ha alcanzado un acuerdo de patrocinio con Aina Cid Centelles, diploma olímpico en remo en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020 celebrados el pasado año. Durante los próximos 3 años y hasta las Olimpiadas de París 2024, Aina será la embajadora de la marca Aldelís.

Con este patrocinio, Aldelís quiere apoyar el deporte, haciendo especial hincapié en el deporte femenino, poniendo en valor a todas las deportistas que entrenan, compiten y consiguen cumplir retos increíbles en cualquier disciplina deportiva, incluso en las menos conocidas, como reconocimiento a la realización de cualquier actividad deportiva. El remo es un duro deporte acuático olímpico, de bajo impacto, y altamente beneficioso para la salud. Mejora la resistencia física, reduce el estrés y mejora la cooperación.

A través de esta colaboración con Aina, Aldelís refuerza su estrategia y compromiso con la salud, la nutrición y el bienestar (ODS Nº3), fomentando valores como el trabajo en equipo, el esfuerzo, la disciplina y la capacidad de superación.

Aina, de 27 años, cuenta con una amplia trayectoria en remo: fue medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de Remo en 2018, se proclamó Campeona de Europa en 2019, además de otras dos medallas europeas en 2020 y 2021. ​ Ha participado en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en la prueba de dos sin timonel alcanzando en ambos eventos, diploma olímpico.

Como embajadora de Aldelís, Aina colaborará con la marca a través de sus RRSS compartiendo diferentes momentos en la vida de la deportista como entrenamientos, rutinas y hábitos alimenticios. El objetivo de Aldelís es visibilizar el esfuerzo y la dedicación que una deportista como Aina debe hacer cada día para llegar a alcanzar sus metas y objetivos: esfuerzo, disciplina y capacidad de superación. Visibilizar el día a día de Aina es apoyar y fomentar el deporte femenino ampliando la participación de las mujeres en el contexto social y profesional reforzando el compromiso de la marca con la igualdad de oportunidades.

Sobre Aldelís
Aldelís es la marca con la que comercializan sus productos Aves Nobles y Derivados, empresa perteneciente al grupo Padesa y dedicada a la producción de elaborados a base de pollo y pavo. Gracias a la integración con Padesa, el grupo controla todo el ciclo productivo, garantizando el origen de su materia prima, así como la trazabilidad de sus elaboraciones.

Fuente Comunicae

Notificalectura 90

Wiwink, 4×4 de servicios enlazados y múltiples soluciones en una única plataforma de transformación digital

0

/COMUNICAE/

La única plataforma de transformación digital que combina 4 productos enlazados, Marketing, CRM – ERP, Firma Digital y Fidelización (encuestas y mail marketing) para la gestión integral de la empresa. Todo en un solo sitio

En 2022 el 60% de las empresas utilizarán una oferta de servicios en la nube gestionada por un proveedor externo para automatizar sus procesos diarios. Wiwink se presta como la única plataforma integral de transformación digital y teletrabajo SaaS Cloud, configurable, personalizable y automatizable con API que permite unificar en un solo proveedor: Marketing, CRM – ERP, Firma Digital y Fidelización.

Presente en 8 países, 16 sectores e impulsando el crecimiento de más de 12.000 usuarios, Wiwink ofrece soluciones digitales integradas en una única plataforma para resolver las necesidades reales de la PYME como son el Software para Instaladores, el CRM con Extranet, el CRM de Atención al cliente e incidencias, así como el único software de mercado que ofrece de forma conjunta CRM con Firmas. Integrar las diferentes líneas de negocio en una sola plataforma permite crear sinergias entre partes, sin necesidad de contratar programas individualizados.

Solo Wiwink ofrece 4 servicios en una única plataforma sin necesidad de contratar proveedores adicionales

La especial construcción del software y la experiencia con usuarios de diferentes países y sectores les ha permitido crear una plataforma única de transformación digital que ofrece diferentes servicios para solucionar grandes necesidades de digitalización que, enlazados, permiten aprovechar sinergias de uso entre partes, haciendo más fácil la vida del equipo, de la empresa y de sus clientes.

  1. Marketing Control. Plataforma de marketing donde conectar web, blog, ecommerce y también las cuentas de Google Analytics, Google Ads, Google My Business, Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn. Lee contenidos orgánicos y de publicidad, bucea entre informes configurables y programa, publica y analiza contenidos en RRSS.
  2. Business Tools. Plataforma CRM, ERP, Ventas, Facturación y RRHH para una visión 360° de tus clientes. Software para atención al cliente con incidencias, instalaciones, ecommerce, reservas y citas, facturación, inmobiliarias, Extranet… Incluye una ficha de cliente con histórico de operaciones conectada con otras partes de la plataforma: Marketing, Firmas y Fidelización.
  3. Firma Digital. Plataforma de firmas para el envío por mail o SMS de firmas simples, biométricas y/o certificadas para uno o varios firmantes con la opción de doble verificación con SMS – OPT y entrega certificada. Permite adjuntar documentos requeridos y asociados a la firma. Incluye gestor documental y/o CRM con opción de envío desde la ficha de cliente.
  4. Fidelización. Plataforma de encuestas online y mail marketing con segmentación de audiencias por etiquetas y campañas. Crea plantillas arrastrando, emails transaccionales y formularios de subscripción.

Después de todo, ¿por qué no se quiere contar con una solución todo en uno? Una solución que no obligue a contratar herramientas a mayores para satisfacer las necesidades del negocio. Con Wiwink como único agente de digitalización se evitarían integraciones y contrataciones adicionales innecesarias, suponiendo un ahorro de costes y tiempo, permitiendo exprimir sinergias de uso mediante una rápida implementación y con una relación calidad-precio sin competencia.

Registrarse y crear un espacio de forma gratuita, controlar al equipo y a los clientes, mejorar ventas y simplificar la gestión para la empresa. Probarlo gratis y convencerse.

Fuente Comunicae

Notificalectura 89

¿Cerrar espacios para abrir horizontes de confort? Llega Glass by Gaviota para hacerlo posible

0

/COMUNICAE/

1646898700 Glass By Gaviotaimagen 7

La firma, especialista en acristalamientos, ventanas y pérgolas bioclimáticas, aúna transparencia y protección de los diferentes espacios del hogar gracias a los criterios de construcción Passivhaus. De este modo, Glass by Gaviota ayuda al usuario a no depender de la climatología, ya que le otorga el poder de controlar su propio clima y a ampliar los límites de su hogar, al mismo tiempo que lo asesora durante el proceso de decisión

Glass by Gaviota, líder en cerramientos y protección de espacios gracias a soluciones arquitectónicas sostenibles e innovadoras, se asienta en España a través de una gama de productos adaptados a cualquier localización. Consciente de las necesidades que presentan los hogares de hoy en día, y otro tipo de espacios, no solo da respuesta a las inquietudes del cliente, sino que asesora a los intermediarios y distribuidores en el proceso de elección de su catálogo, abanico que prevé ampliar en los próximos meses. Entre otras novedades, la compañía lanzará próximamente su gama de ventanas PVC y techos móviles.

Gracias a un sello que alberga elegancia, confort, practicidad y multifuncionalidad, combina los materiales más innovadores y sostenibles con la alta tecnología. Así, la firma se alinea bajo los criterios de eficiencia del Passivhaus, que buscan reducir al máximo la energía necesaria para la climatización y conseguir una temperatura constante y confortable durante todo el año gracias a la optimización de los recursos existentes. En palabras de Alejandro Vidal, director comercial de Glass by Gaviota, con el nacimiento de la marca en España esperan “posicionarse como enseña de referencia en el sector a muy corto plazo, ofreciendo un producto y servicio excelente, asistencia personalizada y un potente servicio postventa”.

Pérgolas bioclimáticas: elegir el clima
Una de las soluciones que aporta Glass by Gaviota es su gama Climatika, en la que destacan sus icónicas pérgolas. Son elementos caracterizados por líneas sencillas y neutras, donde no se percibe la tornillería, oculta entre perfiles. También permite controlar el clima, ya que las lamas giratorias del techo protegen de lluvia o nieve en los meses más fríos, y suponen una total protección de los rayos del sol en verano. Asimismo, ofrece un sinfín de posibilidades de personalización, ‘un paso más’ en la adecuación al hogar ideal.

Nuda y Tomei, confort con vistas
En la gama Nuda, la marca también ofrece la posibilidad de incluir cortinas abatibles de cristal o cerramientos deslizantes de vidrio, gracias a las soluciones de la gama Tomei. Nuda permite una visión panorámica desde el espacio exterior del hogar, y hace posible el disfrute del paisaje desde el confort de la vivienda. Propone un aislamiento térmico y acústico optimizado, ofreciendo la máxima privacidad, y permite controlar qué parte de las vistas disfrutar.

Las soluciones de cerramiento Tomei están concebidas para el cerramiento deslizante y sutil de cada espacio, pero aportando luz y claridad y reduciendo la contaminación acústica del entorno. Además, impide que el clima exterior intervenga en el confort de la vivienda, fiel a una de las principales señas de identidad de la firma: el poder de controlar el clima.

Con su lema ‘Claros como el cristal’, en guiño a su transparencia, Glass by Gaviota desarrolla su labor pensando en la sostenibilidad del ecosistema, pero también en base a cualidades distintivas como la profesionalidad, rapidez o eficacia. Además, ofrece la posibilidad de asesorar a cliente y ayudarle en cada fase del proceso de decisión.

Fuente Comunicae

Notificalectura 88

Publicidad