Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2774

José Cedena, los personajes de sus obras y sainetes

0

José Cedena es un dramaturgo, actor y director teatral español nacido en Malpica de Tajo, lugar donde ha crecido y sigue viviendo. El arraigo que tiene por su localidad natal ha servido de inspiración para la creación de sus escritos.

En la actualidad, tiene más de 30 libros publicados y más de 130 obras y sainetes reconocidas tanto en España como en otros países de habla hispana.

El éxito de sus obras se debe, en gran parte, a la acertada composición de sus personajes, los cuales son perfectamente reconocibles en la sociedad. Muchos de ellos, con una personalidad bien definida, se repiten en sus obras y sainetes. Estos, según lo manifestado por el propio autor, “tienen ya casi vida propia y ahí seguirán dando guerra mientras siga escribiendo”.

Personajes estelares de las obras y sainetes de José Cedena

Este autor no se resigna a dejar en el olvido a sus personajes una vez finalizadas sus obras, sino que suele encariñarse con ellos, manteniéndolos vivos para obras posteriores. Entre los más entrañables está Lisarda una viejecita que, como ella misma diría, tiene un par de ovarios. Esta siempre anda discutiendo con su consuegro Tereso, quien es su auténtico némesis. Otro personaje de edad similar a la de Lisarda es Bienvenido, con el que ha tenido muchos desencuentros. Además, está su hijo Olegario, la antítesis de su madre, un vago y cachazas hasta la desesperación.

Otro de sus personajes es Niceto, bruto como él solo y esposo de Leoncia, una pueblerina, buenaza y de muy pocas luces. También está Margarito, el compañero inseparable de Niceto, un paleto ignorantón con el que siempre anda discutiendo.

Uno de los personajes que provoca carcajadas es Peporro “el del porro”, un porrero vacilón al que le encanta hacer rimas burlonas. Salvaor también forma parte de la lista, un gitano señorito, pícaro y con mucho salero. Otra figura emblemática de las obras y sainetes de José Cedena es Anselmo Berraco, un friki realmente insoportable.

Inspirado en el gentilicio de su ciudad natal, José Cedena creó a Cirilo, Críspula, Cacerolo y Marciana. Dos matrimonios de pueblo, vecinos, caracterizados por sus múltiples disputas, sus encuentros y desencuentros. De este amplio elenco, también forman parte el “mexicano” Panchito Juárez, el escocés Gordon McGregor, el chino Li y muchos otros personajes para morirse de risa.

Más sobre José Cedena

Desde la publicación de su primer libro en 2005, José Cedena no ha parado de publicar sus escritos. La mayoría de ellos son sainetes, pero también tiene obras largas representadas por innumerables grupos de aficionados.

Acceder a información sobre todos los escritos de este afamado autor es posible a través de su portal web. Además, en este se pueden encontrar a algunos de sus personajes estelares haciendo de presentadores virtuales de cada una de las secciones que la componen.

Los fundadores de Laboratorios Rovi lanzan una colocación acelerada del 5% del capital de la empresa

0

La familia fundadora y accionista mayoritaria de Laboratorios Farmacéuticos Rovi, a través de su vehículo Norbel Inversiones, ha anunciado una colocación acelerada de 2.803.448 acciones de la farmacéutica, representativas del 5% del capital social, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Bestinver operará como la entidad colocadora en la operación, que tiene como objetivo elevar la liquidez, teniendo en cuenta la amortización de las acciones adquiridas en el marco de los planes de recompra anunciados por Rovi. Se prevé que la operación tenga una duración no superior a un día.

Según consta en los registros de la CNMV, la participación de la familia López-Belmonte, mediante Norbel Inversiones, es del 60,17%. Los títulos de la farmacéutica han cerrado la sesión de este lunes con un alza del 3%, hasta alcanzar los 71,2 euros.

Norbel Inversiones, que ha asegurado que «seguirá siendo el accionista ampliamente mayoritario de Rovi», se ha comprometido con Bestinver a mantener un ‘lock up’ de su participación restante durante un periodo de 180 días.

Por su parte, Bestinver desarrollará actividades de difusión y promoción de la colocación con el fin de obtener indicadores de interés o propuestas de adquisición de las acciones por parte de potenciales inversores.

Una vez finalizado el proceso de la colocación, Bestinver informará al mercado oportunamente de su resultado. La fecha esperada de la liquidación es el 17 de marzo de 2022.

España, a favor de retirar a Rusia las ventajas comerciales en la OMC

0

España ha decidido sumar su apoyo al nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia, entre las que están la suspensión por parte del bloque comunitario del estatus ruso de «nación más favorecida» dentro de la Organización Mundial de Comercio (OMC), según ha explicado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en un comunicado.

La aplicación de esta declaración la hará formalmente la UE mediante restricciones a la importación y exportaciones de bienes y servicios, así como de inversiones.

El apoyo de España se produce después de que los líderes del G7 expresaran el viernes su determinación para aislar aún más económica y financieramente a Rusia, incluyendo el compromiso de adoptar medidas que nieguen a este país el estatus de «nación más favorecida» en relación con productos clave, revocando así importantes beneficios de la membresía de Rusia en la OMC, lo que abriría la puerta a la imposición de aranceles a los productos rusos.

La cláusula de la «nación más favorecida» implica que todo miembro de la OMC debe garantizar a los otros miembros el mismo trato, condición que la UE ha decidido que no puede seguir otorgando a Rusia tras su ataque a Ucrania.

En el ámbito comunitario, la Comisión Europea, que es quien ostenta las competencias comerciales, espera recibir ‘luz verde’ de los Veintisiete en las próximas horas para respaldar esta medida y aplicarla.

Desde Murcia, Motorhome Center plantea rutas por España en autocaravana

0

Los viajes en autocaravana son una excelente opción para cubrir distancias largas durante expediciones turísticas.

Si bien el caravaning fue muy popular en el pasado, actualmente se encuentra en auge por la experiencia que brinda a sus ocupantes.

En su sitio web, la empresa Motorhome Center, ubicada en la región de Murcia, dispone de una lista con las mejores rutas en autocaravana para disfrutar de las costas españolas. Asimismo, la agencia entrega recomendaciones sobre los destinos preferidos para que las personas aprovechen al máximo su recorrido.

¿Qué rutas por España resultan imprescindibles para visitar a bordo de una autocaravana?

A poco menos de dos horas de Cabo de Palos, en la ciudad de Cartagena, se encuentra el Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar, un lugar con espacios abiertos, playas desérticas y excelente clima. Los pueblos cercanos tienen restaurantes llenos de encanto y una infraestructura adaptada para el caravaning.

En la ruta hacia Málaga, los turistas encuentran playas bien cuidadas como La Malagueta y pueblos con grandes atractivos que incluyen chiringuitos, centros recreativos y el famoso Mariposario de Benalmádena. La región cuenta con aparcamientos gratuitos para pasar la noche y disfrutar de un recorrido a pie por los pueblos de Mijas y Fuengirola.

Cádiz es otro de los destinos imprescindibles, sobre todo Zahara de los Atunes, Conil, el Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera y Chipiona. El recorrido puede incluir el centro de Cádiz, que incluye bares, iglesias y edificios históricos. Por otro lado, la provincia de Huelva ofrece recorridos por el Parque Nacional de Doñana, con impresionantes playas características por su arena fina.  

Las autocaravanas de Motorhome Center se adaptan a las necesidades del cliente

La empresa distribuye autocaravanas para la región de Murcia en marcas de calidad como Blu Camp y Ahorn Camp. Los formatos y opciones disponibles son múltiples, ya que el objetivo es contar con un vehículo nuevo ideal para asegurar la experiencia completa del cliente. La asesoría está incluida en el servicio, de forma que el cliente escogerá el modelo adecuado para llevar a cabo sus viajes.

Sin embargo, el servicio de alquiler es otra de las alternativas disponibles para el cliente. Las furgonetas Camper y autocaravanas para alquiler tienen una antigüedad máxima de 2 años, con distribuciones y capacidad para 4, 5 y 6 pasajeros. Los modelos Ocean 725, Ocean 522 y Ocean 651 son vehículos perfectos para viajes con amigos o en familia. Para facilitar el proceso, la empresa ofrece servicios de entrega y recogida en los aeropuertos de Murcia y Alicante.

El servicio integral de Motorhome Center incluye la venta de accesorios y recambios, ya que cuenta con una tienda amplia de repuestos y un taller totalmente equipado para la instalación y reparación de equipos. Asimismo, ofrece asesoría para acelerar los trámites de matriculación, compraventa, almacenaje, custodia y gestión de seguros. De esa manera, el cliente puede disfrutar de su ruta preferida sin preocupaciones adicionales. 

Todo lo que sabemos de la docuserie de Pedro Sánchez

Ana Obregón, Bárbara Rey, Rocía Carrasco… y ahora le ha tocado el turno al presidente actual del Gobierno: Pedro Sánchez. El líder del Ejecutivo de España se ha subido al carro de las tan de moda docuseries y junto a quienes componen su gabinete en la Moncloa, va a protagonizar una serie factual, es decir, de entretenimiento de no ficción, de 4 capítulos para la televisión.

¿Quién es Pedro Sanchez?

Nacido en 1972 es el Presidente del Gobierno español actual, desde el mes de enero de 2020. Hasta ese momento y desde que la moción de censura que interpuso al gobierno de Rajoy, Sánchez había estado prácticamente 9 meses únicamente como presidente en funciones. Gracias a la coalición formada por PSOE y Unidas Podemos, pudo formar gobierno y ocupar el puesto que tiene en la actualidad.

La moción contra Mariano Rajoy se convirtió en la primera de la democracia que tuvo éxito. Pero este no ha sido el único hito significativo en su trayectoria política. No en vano, en el año 2016 presentó su dimisión y un año más tarde fue de nuevo elegido como secretario general de su partido después de derrotar a Patxi López y a Susana Díaz en unas elecciones primarias.

Todo Lo Que Sabemos De La Docuserie De Pedro Sánchez

Objetivo del documental

El objetivo de esta docuserie, según el propio director de la misma, es sacar a la luz la parte más humana y personal de la Moncloa que es la sede de la presidencia del Gobierno español. La serie está dirigida por Curro Sánchez Varela, director de cine e hijo de Paco de Lucía y que en su día ganó un Goya por la serie “Paco de Lucía: la búsqueda”.

Se trata de un documental que se adentra en el día a día de la Moncloa como centro de tomas de decisiones y de poder, aunque se va a hacer un hincapié especial en enseñar un perfil más íntimo e humano de todas las personas que aparecen en ella, y en especial de los personajes que cuentan con un perfil público muy marcado.

Y todo ello sin dejar ni un momento de lado la labor institucional ejercida por el presidente y de todos el equipo de personas, que en una gran mayoría de los casos, llevan más de 40 años trabajando para diferentes presidentes.

Todo Lo Que Sabemos De La Docuserie De Pedro Sánchez

¿Cómo va a funcionar la serie?

Un equipo de de las productoras Secuoya y The Pool, se encuentra siguiendo en todo momento al responsable máximo de la política de la nación, así como a todo el personal que le rodea, tanto dentro como fuera de La Moncloa, el escenario que se va a convertir en el protagonista del relato. Este formato ya se ha desarrollado en varios países, aunque en España se llevará a cabo por primera vez.

Todo Lo Que Sabemos De La Docuserie De Pedro Sánchez

La vocación de la serie

Mediante una propuesta visual y narrativa que transita entre el cine factual y las series documentales, el director Curro Sánchez Varela va a intentar construir un relato observacional donde se va a poner en el foco de mira en los aspectos más cotidianos y personales del presidente, intentando alejarse en todo momento de argumentos que sean puramente ideológicos o políticos.

Todo Lo Que Sabemos De La Docuserie De Pedro Sánchez

¿En qué cadena de televisión se emitirá?

Una de las productoras de la docuserie, concretamente Secuoya, ha aclarado en una nota de prensa que se ha hecho pública, que todavía no se sabe en la cadena de televisión en la que se va a emitir o si alguna plataforma de las existentes hoy en día podría interesarse en este proyecto y emitir en ellas la serie.

Todo Lo Que Sabemos De La Docuserie De Pedro Sánchez

La grabación

La grabación de esta serie parece ser que ya habría comenzado hace días y que diferentes equipos de rodaje llevan días pegados al presidente Pedro Sánchez. De esta forma, el documental va a poder mostrar la cara más personal del dirigente español, además en un momento tan trascendental como el que se está viviendo en estos momentos con la guerra de Rusia y Ucrania.

Todo Lo Que Sabemos De La Docuserie De Pedro Sánchez

El programa “Julia en la onda”

Curro Sánchez ha participado en el programa de Julio Otero de radio conocido como “Julia en la onda” de esta serie documental sobre el presidente socialista Pedro Sánchez. El director ha asegurado que la decisión de hacer esta docuserie de 4 capítulos, ha sido consensuada tanto por la Moncloa como por las productoras con la única intención de mostrar transparencia en el día día, tanto en la parte personal como administrativa.

Según ha podido confesar el cineasta, la Moncloa les está dando absoluta libertar para ir detrás del presidente y además, ha reconocido que cuentan con acceso a todo tipo información tanto íntima como personal del mismo. No en vano, al ciudadano y espectador lo que interesa conocer es lo que pasa más allá de las paredes de la sede del Gobierno español y saber cómo hace para desconectar Sánchez en su día a día.

Todo Lo Que Sabemos De La Docuserie De Pedro Sánchez

Líneas rojas que no se van a pasar

Pero si hay algo que el director Curro Sánchez sabe que no va a traspasar, son ciertas líneas rojas y una de ellas y la más importante, es preservar la intimidad de las hijas del presidente, por lo que no se va a tocar en ningún momento nada que se encuentre relacionado con ellas. Y todo ello aunque cuenten con el total permiso para poder acceder a todos y cada uno de los aspectos de la vida del presidente.

Todo Lo Que Sabemos De La Docuserie De Pedro Sánchez

¿Cuánto tiempo van a estar grabando la serie sobre Pedro Sánchez?

Por otra parte, el director de esta docuserie se ha encargado de explicar que la serie comenzó a grabarse tan solo 4 días después de que estallara la guerra de Rusia contra Ucrania, es decir, el 24 de febrero, aunque su grabación tendrá un seguimiento que se prolongará durante todo el año 2022.

Todo Lo Que Sabemos De La Docuserie De Pedro Sánchez

Atrys Health aumenta capital en 14,3 millones para compensar su plan de incentivos

0

La junta general extraordinaria de accionistas de Atrys Health ha aprobado una ampliación de capital de 14,3 millones para compensar el plan de incentivos aprobado por la empresa, según ha notificado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La junta ha dado ‘luz verde’ a un aumento de capital de 13.824,97 euros, mediante la emisión de hasta 1.382.497 acciones a razón de 0,01 euros cada una. Asimismo, el aumento de capital se efectúa con una prima de emisión total por hasta 14,308 millones de euros, correspondiendo a cada nueva acción una prima de emisión de 10,35 euros. En consecuencia, el desembolso total efectivo por cada acción, con su prima de emisión, sería de 10,36 euros.

El contravalor del aumento de capital es por compensación de los créditos titularidad de los beneficiarios de un plan de incentivos dirigido a determinados directivos, empleados y miembros del consejo de administración de la empresa.

En virtud del plan, se concedió a los beneficiarios un incentivo consistente en el derecho a recibir un número de acciones de Atrys proporcional al incremento del precio de cotización que experimentasen las mismas durante la vigencia del plan de incentivos.

El valor de inicio de la acción de la empresa a efectos del cálculo del incentivo quedó fijado en 2,74 euros y el valor final en 10,36 euros. El abono del incentivo generado por cada uno de los beneficiarios del plan, del que resulta, en cada caso, un crédito, se hará efectivo mediante compensación de cada uno de ellos a través del aumento de capital.

Tras la ampliación, que se ha efectuado únicamente para compensar el plan de incentivos, el resto de las acciones de la compañía mantendrán un valor de 0,01 euros cada una, por lo que el capital social de la empresa asciende a 627.721 euros, dividido en 62.772.170 acciones iguales e indivisibles.

El consejo de administración ha verificado que se han cumplido los términos y condiciones fijados en las condiciones generales del plan de incentivos para el devengo del incentivo descrito, en favor de los beneficiarios. En consecuencia, la empresa tiene contabilizado en sus libros los respectivos créditos a favor de los beneficiarios.

Por otra parte, la junta ha aprobado la delegación de facultades en el consejo de administración, con facultad de sustitución, para formalizar, interpretar, subsanar y ejecutar los acuerdos de la propia junta.

Syriza también apoya el movimiento europeo por la paz que impulsa Belarra, Mélenchon y Corbyn

0

El partido de izquierdas griego Syriza ha mostrado su apoyo al movimiento europeo por la paz que promueve frente a la guerra de Ucrania, entre otros, la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra.

«Está en nuestras manos trabajar por un futuro seguro y pacífico para todos y todas. Tenemos alianzas para un movimiento europeo por la paz que deje fuera otros intereses (…) La paz siempre es el camino», ha destacado Belarra en Twitter.

La líder de Podemos ha compartido un vídeo del secretario del Comité Central de Syriza, Dimitris Tzanakopoulos, que aboga por construir entre todos un «movimiento europeo contra la guerra, contra cualquier forma de imperialismo».

También ha recalcado que para construir un futuro «seguro y pacífico», es necesario parar la guerra de Ucrania ahora, trasladando su solidaridad hacia el pueblo ucraniano, que merece vivir en «libertad y en paz», así como a los ciudadanos rusos que se manifiestan contra la invasión ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin.

«Defendemos la paz, los derechos humanos y el derecho internacional», ha enfatizado el dirigente de Syriza para subrayar que la invasión rusa de Ucrania, a la que se oponen, atenta contra su integridad territorial y su soberanía, además de ser una violación del citado derecho internacional.

Ayer Belarra celebraba que el Bloco de Esquerda portugués se sume a este movimiento, que impulsan otros dirigentes progresistas como el líder de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon y el histórico miembro del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn.

BELARRA REAFIRMÓ EL VIERNES QUE ENVIAR ARMAS NO ES EFICAZ

Durante el Consejo Ciudadano estatal de Podemos, el máximo órgano de dirección de la formación morada, del pasado viernes, Belarra reivindicó que han elegido «el camino correcto», aunque sea el «más difícil», con su apuesta por las vía diplomática como medio más eficaz para acabar con la guerra entre Rusia y Ucrania.

En ese foro, insistió en que el envío de armas no es el verdadero debate, aunque esté muy presente en los medios, e insistió en que no era una medida eficaz porque no iba a cambiar la correlación de fuerzas, pero sin críticas al PSOE.

«Hemos defendido la paz en el único momento en que es complicado hacerlo, durante la guerra», desgranó la ministra para subrayar que «muchos demócratas» piensan que las Naciones Unidas o la OSCE tienen «margen de actuación mucho mayor del que están desplegando», por lo que se preguntan por qué no se están poniendo «más esfuerzos ahí».

También desgranó que ese movimiento por la paz permitiría tender puentes con la «otra Rusia», la que «no acepta el autoritarismo y el desprecio por los derechos humanos» del presidente del país, Vladimir Putin, de cara a lograr «lo antes posible una duración pacífica y duradera» a Ucrania.

«Mejor hoy que mañana, mejor mañana que pasado. Mejor con menos víctimas mortales, con menos sufrimiento y con menos destrucción que con más víctimas, más sufrimiento y más destrucción», enfatizó

España, a favor de retirar a Rusia las ventajas comerciales en la OMC

0

España ha decidido sumar su apoyo al nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia, entre las que están la suspensión por parte del bloque comunitario del estatus ruso de «nación más favorecida» dentro de la Organización Mundial de Comercio (OMC), según ha explicado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en un comunicado.

La aplicación de esta declaración la hará formalmente la UE mediante restricciones a la importación y exportaciones de bienes y servicios, así como de inversiones.

El apoyo de España se produce después de que los líderes del G7 expresaran el viernes su determinación para aislar aún más económica y financieramente a Rusia, incluyendo el compromiso de adoptar medidas que nieguen a este país el estatus de «nación más favorecida» en relación con productos clave, revocando así importantes beneficios de la membresía de Rusia en la OMC, lo que abriría la puerta a la imposición de aranceles a los productos rusos.

La cláusula de la «nación más favorecida» implica que todo miembro de la OMC debe garantizar a los otros miembros el mismo trato, condición que la UE ha decidido que no puede seguir otorgando a Rusia tras su ataque a Ucrania.

En el ámbito comunitario, la Comisión Europea, que es quien ostenta las competencias comerciales, espera recibir ‘luz verde’ de los Veintisiete en las próximas horas para respaldar esta medida y aplicarla.

Cómo saciar el hambre en un ayuno intermitente con Ketonico

0

Una de las tendencias de salud y fitness más populares en el mundo es el ayuno intermitente. Se trata de un patrón de alimentación que alterna periodos de ingesta y de ayuno, que pueden variar según el método utilizado. La técnica tiene efectos parecidos a los de una dieta de restricción calórica y es muy efectiva para perder peso, mejorar la salud y simplificar el estilo de vida.

Durante el periodo de ayuno, los niveles de glucosa en sangre van disminuyendo, obligando al cuerpo a movilizar grasa para reservar parte de esa glucosa y a activar el metabolismo. Además, existen suplementos como los MCT, que impulsan los beneficios del ayuno reduciendo el azúcar en sangre y la grasa corporal, manteniendo el metabolismo en cetosis y disminuyendo los picos de insulina.

La popularidad de los MCT

Los MCT son ácidos grasos de origen natural que el cuerpo puede absorber y digerir fácilmente. Al llegar al hígado, estos no se acumulan en forma de grasa corporal, sino que se convierten en una potente fuente de energía. Por ello, y por su aporte en la quema de grasas y en el desarrollo de los músculos, es un suplemento muy popular entre los deportistas.

El aceite MCT en polvo de Ketonico es uno de los más destacados en el mercado nacional. Se trata de un compuesto de coco orgánico y fibra de acacia de primera calidad que se convierte rápidamente en energía sostenible para el cerebro y aumenta la producción de cetonas en el organismo. Con su textura cremosa hace mucho más apetecibles bebidas como batidos de frutas, café, agua, té…

Las propiedades de los MCT

El polvo de aceite MCT, además de digerirse fácilmente y aportar mucha energía, aumenta la producción de cetonas ayudando a quemar grasas, disminuyendo el hambre y dando sensación de saciedad. También se ha demostrado que estimula el cerebro, reduce el colesterol, tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, y ayuda en el control de la epilepsia, el Alzheimer y el autismo.

Otra de las propiedades más destacadas de este producto es que se disuelve muy fácilmente en bebidas tanto calientes como frías. Es un ingrediente muy versátil que puede servir como alternativa a los productos lácteos en batidos, sopas, tés, cafés y muchos otros brebajes. Aunque es ideal tomarlo por la mañana en ayunas para continuar con los beneficios metabólicos, o antes de hacer ejercicio por su aporte de energía, se puede ir consumiendo a lo largo de todo el día.

Salud y calidad de vida con Ketonico

La start-up Ketonico ofrece los productos y servicios más innovadores en el estilo de vida bajo en carbohidratos y rico en grasas. Sus clientes pueden elegir entre más de 30 productos, suplementos y sustitutos alimentarios, así como consultas online y packs. En sus productos solo se incluyen ingredientes de primera calidad y con Certificado Keto.

Fundada por tres empresarios con sede en Ibiza, Ketonico es una marca registrada de Ketonico Healthy Foods S.L (empresa registrada en Barcelona) que trabaja con más de 100 socios y proveedores en todo el mundo. Se trata de una empresa en Europa con productos Keto-Certified. Su experiencia se ofrece online a través de la web y sus redes sociales en Instagram, Facebook y YouTube.

El PSOE pide medidas para facilitar el acceso a cuentas básicas de pago y evitar malas prácticas de la banca

0

El PSOE ha reclamado en el Congreso de los Diputados la adopción de medidas para facilitar el acceso a cuentas bancarias de pago y planteado medidas para facilitar el acceso a las cuentas de pago básicas y evitar malas prácticas por parte de las entidades financieras que acaban perjudican a personas vulnerables, fundamentalmente migrantes y solicitantes de asilo.

Estas cuentas de pago básicas son imprescindibles para poder a percibir prestaciones sociales y, de hecho, según el PSOE, «muchos ayuntamientos», señalan «están detectando que personas vulnerables no están teniendo acceso a determinadas rentas y ayudas» por no disponer de ellas.

La normativa en España exige a los bancos ofrecer estas cuentas sin condicionar otros servicios, publicitar su existencia y sus requisitos pero, tal y como expone el PSOE, su funcionamiento está revelando una serie de «deficiencias», malas prácticas y un «comportamiento arbitrario» por parte de las entidades financieras.

PETICIONES ARBITRARIAS O BLOQUEO DE LA CUENTA SIN AVISO

En una proposición no de ley registrada en el Congreso, los socialistas hablan de problemas a la hora de informar del servicio, en el sistema de reclamaciones o al condicionar la contratación de productos bancarios.

También denuncian «la exigencia de documentación arbitraria para demostrar la situación de exclusión social y el bloqueo, sin previo aviso, de cuentas de pago básicas abiertas por el hecho de no tener ingresos, supuesto contrario a la normativa vigente».

La banca ya ha advertido de problemas para reconocer documentación de los solicitantes, como la tarjeta roja de los solicitantes de asilo o los resguardos de protección internacional, aludiendo que no es posible acreditar con veracidad su identidad. Por ello, una de las peticiones del PSOE es que el Gobierno de coalición adopte las medidas necesarias para que esos documentos que expide el Ministerio de Interior sean reconocidos como válidos para la apertura de una cuenta bancaria.

Además, indican que hay solicitudes que son «automáticamente denegadas» por el banco por ser de personas de países de un «potencial blanqueo de capitales» conforme a la normativa del Banco de España, por lo que el PSOE exige al regulador que aclare qué normativa prevalece en esos casos de colisión, ya que se podría estar produciendo una situación de discriminación por razón de origen.

PROTECCIÓN AL CLIENTE FINANCIERO

Asimismo, piden que ante la demora de la atención directa de determinados ayuntamientos, cuando el solicitante no disponga de documentación acreditativa de la vulnerabilidad o riesgo de exclusión financiera a efectos de ser beneficiario de la gratuidad del servicio, baste con aportar un informe emitido por los servicios sociales, locales o autonómicos.

Por último, llama a agilizar la creación de la Autoridad de Protección del Cliente Financiero para resolver de manera extrajudicial casos derivados de malas prácticas de las instituciones que comercializan productos financieros y evitar así el colapso de los tribunales y el perjuicio de ciudadanos que no pueden permitirse una reclamación judicial.

Los sindicatos reclaman que no se congelen los sueldos en Capgemini ante la propuesta de la empresa

0

Los sindicatos presentes en la consultora tecnológica Capgemini han reclamado que no se congelen los sueldos ante la propuesta de la compañía, lo que condenaría «a miles de trabajadores y trabajadoras a la precariedad y el empobrecimiento progresivo, en un momento histórico para la inflación y el precio de la energía».

El sindicato UGT ha criticado en un comunicado que si bien estas medidas podrían llegar a entenderse en una compañía con pérdidas, en el caso de Capgemini se trata de «una prestigiosa empresa multinacional, líder en el mercado de servicios informáticos, sector que acumula un importante crecimiento económico y de volumen de negocios desde hace años».

En 2021, la consultora obtuvo un beneficio de 1.839 millones de euros, un 22% más que el año anterior. UGT ha hecho hincapié en que estas cifras contrastan con la «precariedad laboral» de sus trabajadores y trabajadoras, «sin apenas formación, ni carrera profesional, y acosados por numerosos despidos trimestrales, escenario al que ahora también se unirá la congelación de sus salarios».

El sindicato ha considerado que esta situación es «insostenible», lo que le ha llevado, junto a otras formaciones presentes en la empresa, a iniciar una campaña y solicitar a la dirección de Capgemini que revierta la congelación de salarios y abandone cualquier política de recortes a la plantilla.

Esta campaña se ha limitado a comunicaciones a clientes, redes sociales y peticiones ‘online’, pero UGT ha señalado que también han anunciado concentraciones, manifestaciones e incluso huelgas para las próximas semanas.

Agricultura flexibiliza las condiciones para la importación de maíz de Argentina y Brasil

0

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado este lunes una resolución por la que se flexibilizan temporalmente los requisitos específicos para la importación de maíz de Argentina y Brasil, lo que prevé que facilite la importación de materias primas destinadas a la alimentación animal que suplan la paralización de las importaciones de Ucrania tras la invasión rusa.

Ante la incertidumbre existente por el suministro de maíz provocado por esta situación, la Comisión Europea convocó a los Estados miembros a una reunión el 11 de marzo para analizar las medidas a adoptar al objeto de flexibilizar determinados requisitos fitosanitarios aplicables a las importaciones procedentes de terceros países.

El departamento que encabeza Luis Planas se reunió con la Asociación Española de Comercio Exterior de Cereales y Productos Análogos (Aecec) el día 10 y ha vuelto a hacerlo este mismo lunes para analizar las medidas de flexibilidad que afectan al maíz procedente de Argentina y Brasil. En dichas reuniones se ha constatado que el maíz procedente de Estados Unidos no presentaba ningún problema a estos efectos, no siendo necesaria ninguna medida excepcional.

Con arreglo a la información suministrada por la Aecec y, tras realizar el correspondiente análisis de riesgos en relación a 10 productos fitosanitarios, se ha llegado a la conclusión de que 6 de ellos no presentan ningún problema a la luz de la legislación actual.

Para los 4 restantes, el Ministerio ha acordado establecer un límite superior de acuerdo con el análisis de riegos, en aplicación del reglamento relativo a los límites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos y piensos de origen vegetal y animal.

A resultas de todo ello, Agricultura ha publicado este mismo lunes la resolución, que se aplicará temporalmente para el maíz originario de Brasil y Argentina y para determinados residuos de plaguicidas. En opinión del Ministerio, esta medida resuelve los problemas técnicos planteados por el sector importador y ofrece al mismo tiempo «certidumbre y flexibilidad», sin poner en riesgo la seguridad alimentaria.

De esta forma, según el departamento, el sector importador puede comprar maíz para la alimentación animal en los principales países productores del mundo y, con ello, garantizar el enlace en el suministro del sector ganadero en España.

Durante su intervención, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado este lunes que no habrá desabastecimiento alimentario en España, tras el fuerte impacto que está teniendo el conflicto bélico de Ucrania, uno de los principales ‘graneros’ de Europa, en el sector agroalimentario, aunque sí que ha avanzado que se está trabajando para importar algunas materias primas de fuera de la UE para tener un mayor aprovisionamiento.

En el maíz quedan existencias de entre 45 a 60 días en Tarragona. «Estamos tratando de dar una respuesta a esas compras mediante la facilitación de importaciones a la UE», ha señalado Planas.

Ribera inaugura en Mallorca la primera planta industrial de hidrógeno renovable de España

0

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha inaugurado en Lloseta (Mallorca) la primera planta industrial de hidrógeno renovable de España, dentro del proyecto ‘Power to Green Hydrogen Mallorca’, liderado por Enagás y Acciona Energía, con la participación de Cemex e Idea.

La ministra ha aplaudido el «proceso de descarbonización» que supone la planta de hidrógeno verde de Lloseta, que representa a su vez «más estabilidad energética, empleo de calidad y más oportunidades para descubrir otras alternativas».

Así se ha expresado Ribera durante el acto inaugural de la planta celebrado este lunes en Mallorca, donde ha resaltado además que esta infraestructura facilita «la innovación y el bienestar de la sociedad para un mundo mucho más pacífico».

«Es un día estupendo y extraordinario que produce una gran alegría, porque llegar hasta aquí ha supuesto un recorrido complicado, y hoy se ha llevado a la práctica», ha dicho la vicepresidenta tercera.

«Algo así representa que las capacidades de las que disponemos pueden convertirse en otras capacidades con empleo de más calidad, con más innovación y más oportunidades, y hoy empezamos esta nueva aventura cuyo epicentro está en el corazón de Mallorca», ha añadido.

En este sentido, ha calificado de «valientes» a los que han fomentado esta apuesta por una «economía renovable y limpia», y ha asegurado que se trata de una oportunidad «para generar una apuesta industrial, de empleo, energética, económica y de transición justa de primer nivel».

Por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, también presente en el acto, ha destacado que la planta de hidrógeno verde «marca el futuro de Baleares, de España y de Europa», y que las Islas se han convertido en «un ejemplo de sostenibilidad y resiliencia» con este proyecto «pionero».

De su lado, el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha señalado que «en el actual contexto global», un proyecto como éste «tiene más sentido que nunca para contribuir a la descarbonización y a una transición justa, y también para reducir la dependencia energética».

«La producción en Mallorca de las primeras moléculas de hidrógeno renovable marca un hito en España y en Europa como proyecto pionero de la iniciativa ‘Green Hysland'», ha añadido.

En la misma línea se ha expresado el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, quien ha asegurado que «el hidrógeno verde es una oportunidad industrial y económica para España y una pieza fundamental en la transición energética global».

Asimismo, el director ejecutivo del Clean Hydrogen Joint Undertaking, Bart Biebuyck, ha considerado que el proyecto en Mallorca «es un ejemplo perfecto de cómo el hidrógeno y la tecnología de pilas de combustible pueden contribuir eficazmente a la descarbonización de las islas europeas.

EL PROYECTO

El proyecto, liderado por Enegás y Acciona Energía, forma parte de la iniciativa europea ‘Green Hysland’ y nace en la antigua fábrica cementera de Cemex. La Unión Europea destina diez millones de euros de los casi 50 millones que la planta de hidrógeno ha movilizado en total, 3,75 millones de los cuales llegan a través del Govern.

Esta inversión europea supone la segunda subvención concedida por el organismo a un proyecto de hidrógeno verde y la primera a un país mediterráneo.

Las primeras moléculas de hidrógeno verde se produjeron el pasado mes de diciembre y desde entonces la planta ha seguido haciendo pruebas para llegar a generar, cuando se encuentre a pleno rendimiento, 300 toneladas de hidrógeno verde anuales a partir de placas fotovoltaicas, algo que supondrá reducir las emisiones de CO2 en hasta 21.000 toneladas al año.

El hidrógeno producido en la planta de Lloseta funcionará, entre otras medidas, como carburante de los autobuses de la EMT de Palma. También será fuente de energía para edificios públicos y para el Puerto de Palma, y se inyectará en la red de gas de Redexis.

Parte del hidrógeno verde se transportará a través del primer hidroducto de España que Redexis construirá en la isla, y que podrá ser inyectado en la red de distribución de gas natural de la que la compañía dispone en Palma, con lo que contribuye a la descarbonización de los consumos insulares. Actualmente se está terminando la fase de tramitación administrativa y la compañía podrá iniciar la construcción del mismo en el segundo trimestre del año.

Villarejo vuelve a pedir que Rajoy y Cospedal declaren en ‘Tándem’ y suma también a Teodoro Obiang

0

El comisario jubilado José Manuel Villarejo ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón la declaración como testigos de los expresidentes del Gobierno Felipe González y Mariano Rajoy y de exministros como José Luis Corcuera o María Dolores de Cospedal, así como del mandatario de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, para demostrar el «origen espurio» de la macrocausa ‘Tándem’, en la que se indaga sobre sus negocios privados.

En un escrito de 30 páginas, Villarejo pone el foco en la pieza principal, ‘King’, una investigación que de «manera tramposa» dio lugar a una causa «montada como castigo» a una persona a la que, sostiene, el poder consideraba como un «elemento incontrolado y rebelde» que «lejos de obediencia ciega, a la mínima duda cuestionaba las órdenes y denunciaba lo que creía era su obligación».

En concreto, ‘King’ se centra en los trabajos que el grupo empresarial de Villarejo, CENYT, habría hecho en Guinea Ecuatorial para el empresario Francisco Menéndez, considerado el denunciante de la macrocausa. Para el comisario jubilado, sin embargo, se trata de una «labor realizada en el extranjero en beneficio de los intereses de España».

Así las cosas, asegura que «si bien» esa operación fue sufragada «con fondos públicos del gobierno de Guinea, toda la información conseguida por CENYT terminó en el gobierno español, tanto en el ministerio de Asuntos Exteriores, como en el CNI, como consta en los informes que se adjuntan y gracias a los cuales» el entonces ministro Manuel García Margallo «hizo un viaje a dicho país para mejorar las condiciones de entrega de petróleo en detrimento de Francia».

Para defender este extremo, Villarejo solicita al magistrado que cite a una serie de personas a fin de que también se arroje luz sobre sus labores «desde que volvió de su excedencia en 1993 al ministerio del Interior, como agente de inteligencia, con funciones y rol de encubierto y con unas condiciones y actividades de cobertura muy especiales».

UNAS TESTIFICALES YA RECHAZADAS PREVIAMENTE

Así, además de los ya mencionados, el comisario jubilado solicita entre otros la testifical del propio García Margallo, del presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, del exdirector del Centro Nacional de Inteligencia Félix Sanz Roldán, de magistrados como Fernando Andreu, Diego de Egea o Alejandro Abascal, del ex fiscal general del Estado Eduardo Torres-Dulce y de varios periodistas.

Aunque ahora pide estas declaraciones como parte de la investigación de la pieza principal, Villarejo ya solicitó varios de estos testigos durante las cuestiones previas del juicio que se sigue en la Audiencia Nacional por las piezas ‘Iron’, ‘Land’ y ‘Pintor’, las primeras que han llegado a vista oral de las más de treinta que componen el puzzle de ‘Tándem’.

El tribunal que le juzga se negó a llamar a los testigos propuestos por Villarejo, alegando que, si con ellos pretendía acreditar que trabajó para el CNI como agente encubierto, «estos extremos» no fueron «contradichos por las partes acusadoras». «Es más», apostillaron entonces los magistrados, la Fiscalía Anticorrupción «no puso objeción alguna para considerar ciertas todas esas alegaciones».

Por aquel entonces, Villarejo también propuso que se interrogase como testigos al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska; o la fiscal general del Estado, Dolores Delgado. El tribunal lo descartó al considerar que los mismos no guardaban ninguna relación con la causa.

SOLICITA INTERROGAR AL DENUNCIANTE DE ‘TÁNDEM’

En el escrito, además, Villarejo pretende poner luz sobre el origen de la macrocausa a raíz de «la presentación de una apócrifa denuncia anónima presentada por el agente del CNI David Rodríguez Vidal quien en connivencia» con el propio Sánz Roldán y «elementos de Asuntos Internos que antes lo intentaron varias veces, así como terceros vinculados a los anteriores y con la aquiescencia de miembros de la Fiscalía Anticorrupción» fraguaron «acusaciones fraudulentas».

Entre sus peticiones al magistrado, el comisario jubilado vuelve a solicitar que se devuelva todo lo incautado en los diferentes registros, ordenadores, teléfonos y objetos personales varios, así como los documentos originales o en su defecto copia de estos. Entre los mismos destacan sus diarios «irregularmente incautados».

Asimismo, insta a que se proceda a la devolución de más de mil microcintas datadas con anterioridad al año 2000 «con un evidente valor histórico con conversaciones con altos mandatarios políticos, especialmente del PSOE, sobre el 23F, el GAL, el 11M, el Faisán y tantos otros».

También pide que se le devuelvan sus efectos personales y que se permita el pago de cuantas deudas estén al día de hoy sin abonar, calificando de «inexplicable» que «después de casi cinco años» se le «siga privando de todo tipo de medios para hacer frente a préstamos, hipotecas» y demás obligaciones.

Por último, Villarejo requiere que se permita a su defensa interrogar «en igualdad de condiciones que Fiscalía» a David Rodríguez Vidal y a Francisco Menéndez a los que, sostiene, «se oculta para no testificar en la causa».

Ribera califica las declaraciones de Feijóo como «absolutamente desafortunadas»

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha calificado este lunes como «absolutamente desafortunadas desde el punto de vista del fondo, la forma y la oportunidad política», las declaraciones del precandidato a liderar el PP, Alberto Núñez Feijóo, que ha asegurado este lunes en Palma que «el Gobierno se está forrando con la subida de la luz y la gasolina».

En declaraciones a los medios en un acto, también en Palma, Ribera, además, ha criticado que las declaraciones del presidente de la Xunta de Galicia se haya manifestado de esta manera precisamente después de haber estado día y medio en la Conferencia de Presidentes en La Palma «trabajando en la importancia de sumar esfuerzos y mantener posicionamientos constructivos» y cuando parecía haber iniciado «un viaje al centro».

Ribera, igualmente, ha recordado que ante el actual escenario el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido estar con los ciudadanos y combinar la capacidad regulatoria y fiscal con el apoyo social y los pronunciamientos constructivos.

Además, ha añadido, «Galicia no brilla ni por su compromiso social ni por la ejecución de los recursos»-

La ministra ha recordado que la totalidad de la fiscalidad de la electricidad y buena parte de la fiscalidad de los hidrocarburos van a parar a las CCAA.

Ribera ha expresado su confianza en que las declaraciones de Feijóo sean un «desliz» en su reposicionamiento como líder de la oposición para, en vez de ser criticada por su familia europea, sea vista como oposición responsable «en un momento duro para la sociedad española».

Fallece la niña que se encontraba en estado crítico tras ser rescatada en la piscina de Hermigua

0

La niña de nueve años y nacionalidad alemana que se encontraba ingresada en estado crítico en el Hospital de La Candelaria (Tenerife) tras ser rescatada por la Guardia Civil en la piscina natural de Hermigua este domingo ha fallecido, informan fuentes del Gobierno de Canarias y de la plataforma ‘Canarias, 1.500 Km de Costa’.

Su padre, de 56 años, perdió la vida en el mismo lugar tras ser arrastrado por una ola.

La zona de El Pescante se encuentra cerrada por peligro de desprendimientos por lo que cuando se activó el aviso de emergencia la patrulla de la Guardia Civil que intervino en el rescate se desplazó corriendo aproximadamente 500 metros desde el corte de la zona de acceso hasta la piscina natural.

Una vez llegaron al lugar, comprobaron que padre e hija están en el interior de la piscina natural por lo que uno de los agentes se arroja al mar y nada unos sesenta metros hasta la menor.

Tras varios intentos por sacarla de la piscina y debido a las malas condiciones del mar, decide esperar hasta que mejoran las condiciones manteniendo la cabeza de la menor fuera del agua, y junto al otro agente que se encuentra en las rocas lograron sacarla del agua.

Una vez fuera del agua y en zona más segura, alejada del oleaje, realizaron la maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP) a la niña, consiguiendo que expulsara agua por nariz y boca y presentando signos vitales.

Cuando llegó la ambulancia se decidió su traslado al Hospital de la Candelaria y minutos más tarde el helicóptero de Salvamento Marítimo procedió a rescatar el cadáver del padre de la menor.

La plataforma informa también de que este domingo se registró otra muerte por ahogamiento en la costa tinerfeña de Adeje, suceso que, en principio, se catalogó como «bañista accidentado con lesiones de carácter leve».

Por tanto, el balance de muertes por ahogamiento registrado este fin de semana en las costas canarias se eleva a seis fallecidos más cinco heridos más de distintas consideración con lo que ha sido el fin de semana más trágico de muertes por ahogamiento sucedidas en el archipiélago en los últimos quince años.

En todos los casos, la imprudencia ha sido el denominador común, ya que los bañistas se habían introducido en el agua cuando era patente el fuerte oleaje, las corrientes y el viento, en medio de una alerta activada por el Gobierno de Canarias por fenómeno costero adverso, con olas de hasta cinco metros.

LAS PISCINAS NATURALES, «TRAMPAS MORTALES»

Precisamente, en el 80% de los accidentes acuáticos que acaban en muerte, el bañista se había introducido en el agua con un evidente mal estado del mar y esta la primera causa de muerte por sumersión en todo el mundo.

«Mayoritariamente, las víctimas mortales implicadas en los incidentes del pasado fin de semana eran extranjeras, al menos en tres de los episodios mortales», añadió, al tiempo que subrayó que «las costas canarias no son peligrosas».

Los escenarios de los incidentes mortales producidos el pasado fin de semana fueron en las islas de El Hierro (1 fallecida), Tenerife (2 fallecidos), Fuerteventura (1 fallecida) y La Gomera (2 fallecidos). Gran Canaria contabilizó un bañista que sufrió lesiones de carácter moderado.

Otro de los factores comunes ha sido el entorno donde se produjeron los accidentes: piscinas naturales y en zonas de costa rocosa. «Se convierten en auténticas trampas mortales para el bañista desconocedor del comportamiento de las corrientes en estos espacios», señala Sebastián Quintana.

El experto desvela que las estadísticas que elabora la plataforma arrojan que «el balance de los últimos tres meses contabilizados en piscinas naturales, charcos y pocetas es de cinco personas fallecidas, una crítica y dos más heridos, tres de éstas localizadas en la isla de El Hierro».

La Comisión Europea insiste en que España debe adoptar más medidas para proteger sus aguas de contaminación por nitratos

0

El comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, ha insistido en que España debe adoptar «más medidas» contra la contaminación de sus aguas por nitratos ya que las tomadas hasta el momento «no han sido suficientes» para alcanzar los objetivos de la Directiva.

Así lo ha aseverado Sinkevicius en respuesta a una pregunta realizada por la portavoz federal y eurodiputada de Izquierda Unida, Sira Rego, sobre el proceso judicial contra España por el incumplimiento de la Directiva de nitratos y la posición de la Comisión sobre las macrogranjas y su impacto ecológico, especialmente en acuíferos.

Sobre el procedimiento judicial iniciado en el Tribunal de Cuentas de la UE, el comisario ha recordado que la Comisión envió una carta de emplazamiento y un dictamen motivado en el que destacó el incumplimiento ya que pese a «pequeños avances», España tenía que responder con medidas adicionales a la eutrofización para todo el país.

En este sentido, ha reiterado que España tiene que «revisar ydesignar zonas vulnerables a los nitratos en siete regiones, incluir todos los elementos obligatorios necesarios en los programas de acción para cinco regiones y adoptar medidas adicionales para las cuatro regiones en las que las medidas establecidas han resultado insuficientes para alcanzar los objetivos de la Directiva».

Respecto a las macrogranjas, el comisario ha incidido en que la ganadería intensiva puede «tener efectos negativos en el medio ambiente», por lo que la Comisión ha respaldado la transición hacia una ganadería más sostenible en su estrategia ‘De la granja a la mesa’ con el compromiso de revisar la legislación en materia de bienestar animal antes de finales de 2023.

Sinkevicius ha señalado, además, que la Comisión está examinando la legislación sobre aditivos para piensos para reducir las emisiones de metano.

Igualmente, ha apuntado que las explotaciones ganaderas industriales también están contempladas en la Directiva sobrelas emisiones industriales, así como en las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles que establecen niveles de emisiones para el amoniaco.

«Se ha previsto una revisión en abril de 2022 que incluirá opciones para reducir la contaminación, también en relación con la cría de ganado vacuno, porcino y de aves de corral», ha avanzado al respecto, para recordar que, asimismo, los proyectos de ganadería intensiva entran en el ámbito de aplicación de la Directiva sobre la evaluación de impacto ambiental, que requiere una evaluación de las repercusiones en el medio ambiente de los proyectos importantes.

El PP apoya fiscalizar los 20.000 millones del plan de igualdad

0

El Partido Popular ha respaldado fiscalizar los 20.000 millones incluidos en el plan de igualdad aprobado por el Gobierno con el objetivo de que no se «despisten» esos fondos a otros usos distintos de los previstos, según han señalado fuentes de la dirección interna del partido.

Este domingo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, fue más allá en la Conferencia de Presidentes celebrada en La Palma y defendió destinar esos 20.000 millones de Igualdad a la crisis energética. A su entender, ese dinero podría ayudar a todas las familias españolas en su cesta de la compra ante la subida de precios.

Desde la cúpula del PP han admitido que 20.000 millones «son muchos millones» y «habrá que fiscalizar cuantos van destinados a permisos y a la educación de cero a tres años, con el fin de que no se «despisten para otros usos». Según estas fuentes, en medio de la pandemia, la crisis y la guerra de Ucrania están en tiempo de «fiscalizar» el dinero público y «optimizarlo» porque viene del «esfuerzo» de los españoles.

En la dirección del PP ponen en cuestión que ante la actual situación económica en España haya 23 ministerios, y ponen sobre todo el foco en Ministerios como el de Igualdad que dirige Irene Montero. Este Departamento, el pasado 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, aprobó el III Plan Estratégico de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres (PEIEMH), que prevé una inversión de 20.319 millones de euros entre 2022 y 2025 para impulsar políticas públicas feministas.

«Parece ser que esos 20.000 millones provienen de otros ministerios y no son del Ministerio de Igualdad. Entonces ¿para qué queremos un Ministerio de Igualdad?», se preguntan en la cúpula de los ‘populares’, que creen que habría que pensar si es realmente necesario.

LOS FONDOS EUROPEOS

Por otra parte, y pese a que se visualizó unidad en la Conferencia de Presidentes celebrada en La Palma con una declaración pactada, fuentes del PP han rechazado que ese acuerdo quiera decir que el partido denuncia a fiscalizar los fondos europeos que ha recibido España de Bruselas.

En concreto, en la Declaración de La Palma se habla de «impulsar la ejecución de los fondos europeos por parte de todas las Administraciones públicas». «Estos fondos son ahora más importantes si cabe tras el nuevo escenario económico para que España siga creciendo y creando empleo. Es esencial dejar al margen las discrepancias partidistas y aprovechar al máximo la oportunidad para que los fondos lleguen de verdad a todos los rincones de nuestro país», reza textualmente el texto.

Desde el PP garantizan que van a seguir llevando a cabo esa «labor de fiscalización de los fondos europeos para dar respuesta a las distintas necesidades que tienen los sectores económicos». «Pero nadie dijo ayer que se renunciara a la fiscalización de las políticas que están detrás de los fondos europeos, como no puede ser de otra manera», ha enfatizado fuentes del partido.

El Gobierno se remite a la ley de 1870 al ser preguntado por sus «previsiones» para indultar a presos de ETA

0

El Gobierno se ha remitido a la ley de 1870 al ser preguntado por sus «previsiones» para indultar a presos a ETA, recordando que este tipo de procedimientos se tramitan según el capítulo III de dicha norma, que recoge los requisitos para solicitar y conceder la medida de gracia.

«Los expedientes de concesión de indultos no se tramitan según las previsiones del Gobierno, sino en virtud de los cauces de solicitud establecidos por el capítulo III de la Ley de 18 de junio de 1870 estableciendo reglas para el ejercicio de la gracia de indulto», contesta el Gobierno en su escrito, fechado el 2 de marzo.

En dicha ley consta, entre otras cuestiones, que pueden solicitar el indulto los penados, sus parientes o cualquiera otra persona en su nombre, así como el tribunal sentenciador, que tendrán que dirigir la solicitud al Ministerio de Justicia.

El Ejecutivo responde con estas breves palabras a la pregunta por escrito registrada por Vox, que quería saber los planes para indultar a presos de la banda terrorista durante el presente año de 2022 o antes de que finalice la XIV Legislatura.

El partido de Santiago Abascal relaciona la posible concesión de indultos con las exigencias de EH Bildu para excarcelar a los presos etarras, aprovechando la «debilidad parlamentaria del actual Gobierno», lo que les «hace temor lo peor».

Vox cita reformas legales y otras medidas impulsadas por el Ejecutivo central «destinadas al blanqueamiento de los presos etarras con la única finalidad de mantenerse en el Gobierno».

En este sentido, desconfía de la reforma de la ley 29/2011 de protección integral de las víctimas, recordando que el Ejecutivo de Pedro Sánchez lleva meses sin concretar su anunciado cambio para, entre otras medidas, regular un régimen sancionar que sirva como instrumento para terminar con los actos de homenajes a presos de ETA, los conocidos como ‘ongi etorri’.

OTRAS RESPUESTAS ANTERIORES

También en respuesta a Vox, hace unas semanas el Gobierno informó de que tres presos de ETA han sido progresados al tercer grado por enfermedad grave desde la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa a mediados de 2018, asegurando que estas decisiones no se adoptan «en base al exclusivo informe de parte que presente la persona interesada».

Vox, PP y Ciudadanos han promovido diferentes iniciativas censurando la política penitenciaria del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, cuestionando el acercamiento de presos de ETA y las progresiones de grado.

Por su parte, la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha convocado una manifestación, fijada finalmente para el 26 de marzo, en rechazo al «Gobierno traidor». Se basan, entre otras cuestiones, en el informe judicial de la Guardia Civil que revelaba contactos entre el entorno de los presos de ETA y el máximo responsable de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz.

Desde Interior llevan semanas repitiendo que respetan la «legalidad vigente». Grande-Marlaska expuso en el Congreso que sólo se han revocado por decisión judicial tres de los 24 terceros grados para presos de ETA concedidos desde la Legislatura XIII, iniciada en mayo de 2019 –suman 28 terceros grados desde 2018–. Además, aludió a otras dos semilibertades otorgadas por el juez, pero en este caso en contra del criterio de Instituciones Penitenciarias.

Vocales de la Asociación de Fiscales reprochan a Delgado la creación de menos plazas de las previstas

0

Los vocales electivos de la lista de la Asociación de Fiscales (AF) ha reprochado a la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, la creación de 60 plazas al considerar que es un número «exiguo» y «muy por debajo de las previsiones» que se les informó que habían sido demandadas desde la Fiscalía General para poder atender las necesidades de las fiscalías territoriales.

En un comunicado emitido este lunes, los vocales también han lamentado que desde el Ministerio Público «no se hayan tenido en cuenta los informes que fueron solicitados a los fiscales jefes sobre las necesidades de aumento de plantilla en las fiscalías respectivas».

Al hilo, han criticado que el Ministerio de Justicia continúe con la creación de plazas de tercera categoría, «vista de la desproporción existente con idénticas plazas en la Carrera Judicial y fundamentalmente si se tiene en cuenta que la creación se produce en partidos judiciales cuyas plantillas están compuestas íntegramente por magistrados».

Los vocales se han pronunciado así después de que el pleno del Consejo Fiscal –el órgano consultivo de Delgado– del pasado 4 de marzo aprobara el informe al proyecto del Real Decreto de ampliación de la plantilla del Ministerio Fiscal. Según recoge el comunicado, la fiscal general anunció la previsión de crear otras 70 plazas a finales de año, la mayoría de ellas de la segunda categoría.

En aquel pleno también se aprobó el informe al anteproyecto de Ley Orgánica por la que se modifica una parte del Código Penal, para la transposición de directivas en materia de lucha contra el fraude y la falsificación de medios de pago distintos del efectivo, y una parte de la Ley Orgánica sobre el intercambio de información de antecedentes penales de la Unión Europea.

UN PLENO «DIFERENTE»

Los vocales electivos de la AF han subrayado que «este peno ha sido diferente a los demás, sin aprobación del acta de la sesión anterior, ni apartado de ruegos y preguntas y de carácter exclusivamente virtual». Según ha precisado, ello debido a «razones de urgencia» manifestadas por Delgado.

«Los vocales de la lista de la Asociación de Fiscales no compartimos este modo de proceder, máxime cuando la propia fiscal general nos comunicó expresamente en el pleno pasado, de 11 de enero, no convocar ningún otro pleno ordinario hasta el mes de marzo y ello a pesar de que existían ya entonces varios informes de proyectos legislativos -además de los aprobados en esta reunión– que no admitían demora pues su plazo de realización habría necesariamente de concluir antes del mes de marzo», han indicado.

Según han indicado, está previsto que el próximo pleno del Consejo Fiscal se celebre los días 23 y 24 de marzo para realizar los informes a varios proyectos legislativos y a las propuestas de nombramiento discrecional de la convocatoria para destinos vacantes en la Carrera Fiscal.

Cursos intensivos para adultos de la mano de La Academia de Inglés

0

Uno de los idiomas más hablados en el mundo es el inglés y, actualmente, aprenderlo es una necesidad para los adultos que buscan adquirir un mejor puesto de trabajo, ingresar a una empresa que trabaja con esta como segunda lengua o dar clases de idioma en colegios bilingües.

Conociendo estas necesidades, La Academia de Inglés creó un curso intensivo para adultos, quienes buscan mejorar sus habilidades en el idioma y de igual forma conseguir una certificación.

Estrategias para el aprendizaje de adultos por La Academia de Inglés

Si bien existen múltiples cursos en todo el país que enseñan el idioma, esta academia creó unas clases especializadas para las personas de más edad que no aprenden del mismo modo que un niño o un adolescente. Hay quienes dicen que la única forma de aprender el idioma es estudiarlo desde pequeños, pero con el tiempo se han implementado estrategias más alineadas al desarrollo de los adultos, que ayudan a una comprensión adecuada y completa.

Para ello, La Academia de Inglés implementa intensivos que brindan la opción de adaptar los horarios y la modalidad de las clases. De igual forma, definir la intención de aprender inglés de un adulto es sumamente importante para obtener los resultados adecuados, ya que se desempeñan las actividades de aprendizaje dependiendo de su gremio laboral.

De igual forma, para ampliar este vocabulario, la academia cuenta con profesores nativos que ayudan a mejorar la fluidez en el inglés a través de clases en vivo que permiten aclarar dudas.

Cursos con clases rápidas y especializadas

La Academia de Inglés proporciona múltiples oportunidades de aprendizaje con sus diferentes cursos. De los más demandados está el intensivo de 6, 10, 15 horas a la semana que está destinado a las personas que requieren mejorar sus habilidades en el idioma en el menor tiempo posible.

El intensivo se dicta con un máximo de ocho personas para asegurar una comprensión grupal completa. Entre su contenido, se mejorará la conversación con los profesores nativos, mediante la práctica de inglés empresarial, práctica de conversaciones en llamadas de teléfono o en conferencia, así como role plays o actuaciones de situaciones habituales.

Además, al concluir el intensivo, se entrega una certificación linguaskill de Cambridge que, al igual que los exámenes tradicionales PET (B1), FIRST (B2), CAE (C1), no tiene fecha de caducidad. Esto quiere decir que los alumnos serán aprobados de por vida y podrán utilizarlo en su currículum durante toda su vida laboral.

Es por ello que para todas las personas interesadas en conseguir una certificación y adquirir las habilidades adecuadas para mejorar su inglés, La Academia de Inglés cuenta con un sitio web donde despliegan toda la información de los intensivos, costes y demás detalles relevantes para mejorar el idioma en tiempo récord.

España se ofrece a Bruselas para acoger ucranianos refugiados en Moldavia

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha informado este lunes a la Comisión Europea de la disposición de España de acoger a refugiados de la guerra en Ucrania llegados a Moldavia, país vecino que está soportando gran parte de la acogida de los miles de desplazados por la invasión rusa.

«En la medida en que la Comisión ha preguntado por posibilidades de acogida específica, con vuelos organizados, también hemos mostrado nuestra disponibilidad a tener acogida», ha indicado el ministro en declaraciones a la prensa en Bruselas, a donde ha viajado para participar en un consejo de ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la UE.

El ministro ha recordado que Moldavia es un país «muy pequeño, con muchos ucranianos en tránsito», por lo que se encuentra en una situación «particularmente difícil» ante la que el Ejecutivo comunitario busca coordinar el apoyo de los Estados miembro.

Aprovechando su viaje a la capital europea, Escrivá se ha visto además en bilateral con los comisarios responsables de Empleo, Nicolas Schmit; el comisario de Asuntos Económicos, Paolo Gentiloni; y el vicepresidente comunitario responsable de Migración, Margaritis Schinas.

En este contexto, Escrivá ha explicado que la Unión Europea está comprometida sin fisuras con la solidaridad hacia Ucrania ante la «dramática situación» que está viviendo por la invasión rusa y evaluando la respuesta que el bloque puede dar a las necesidades del país en guerra.

TRES CENTROS ABIERTOS A FINAL DE SEMANA

España tendrá a final de semana tres centros abiertos para ofrecer acogida inmediata quienes huyen de la guerra en Ucrania, tanto ucranianos como residentes en el país de otras nacionalidades, en el marco de la activación de la directiva de protección temporal acordada entre los Veintisiete.

El primero en abrir se sitúa en Pozuelo de Alarcón (Madrid), el martes abrirá un segundo en Alicante y el tercero, a final de semana, en Barcelona, pero el ministro Escrivá ha apuntado que no serán las únicas opciones y ha señalado como ejemplo que este mismo martes llegarán a Asturias un grupo de menores no acompañados enfermos de cáncer de los que se hará cargo el Gobierno asturiano.

En Bruselas, Escrivá también ha tenido ocasión de discutir sobre la oferta de la Comisión Europea a los gobiernos nacionales para flexibilizar la gestión de los fondos de cohesión comunitarios de modo que puedan redirigir partidas previstas en el periodo 2014-2020 a la ayuda urgente necesaria para asistir a los refugiados llegados de Ucrania.

Esta propuesta, que los servicios comunitarios han llamado ‘CARE’ (‘cuidado’, en inglés), permitirá a autoridades regionales y nacionales reasignar recursos aún sin usar, fundamentalmente procedentes de los fondos de Cohesión pero también de otros instrumentos como los fondos de migración y asilo.

Bousselham y el ex DAO Eugenio Pino declaran para ultimar la investigación del caso ‘Dina’

0

La ex asesora de Podemos Dina Bousselham y el ex director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional Eugenio Pino comparecerán finalmente este martes ante el juez de la Audiencia Nacional que investiga el recorrido que tuvo la tarjeta telefónica de la trabajadora ‘morada’ desde que le robaron el móvil hasta que parte de la información que guardaba apareció publicada. Se trata de las últimas pesquisas de esta pieza separada del caso Villarejo.

Estaba previsto que Bousselham, Ricardo Sa –su pareja cuando sucedieron los hechos investigados– y el ex DAO testificaran el pasado 9 de marzo, pero la huelga convocada por la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ) obligó a posponer estas declaraciones.

El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 fijó las comparecencias por mandato de la Sala de lo Penal, la cual vio necesario volver a llamar a Bousselham para que aclare si «consiente, tolera y acepta» que su antiguo jefe, Pablo Iglesias, tuviera acceso al contenido de su mini SD.

En el caso de Sa, el objetivo de su declaración sería «explicar algunas lagunas en la información que en su día suministró sobre la sustracción del teléfono y la recuperación de la tarjeta».

Mientras que de Pino se espera que indique si había alguna investigación policial en marcha que justificara la intervención del comisario José Manuel Villarejo en este asunto.

DESTRIPANDO LA MINI SD

García Castellón decidió dar por finalizada la instrucción de esta pieza separada número 10 de ‘Tándem’ el pasado 29 de enero, después de que la Policía Científica determinara que era técnicamente imposible esclarecer quién fue la última persona que accedió a la mini SD.

El juez encargó este informe policial el año pasado a fin de arrojar luz sobre cuándo, cómo y a manos de quién se produjeron los daños que dejaron inservible la tarjeta telefónica.

En 2020, elevó una exposición razonada al Tribunal Supremo (TS) pidiendo investigar al entonces vicepresidente y líder de Podemos por descubrimiento y revelación de secretos, con agravante de género, daños informáticos y acusación o denuncia falsa y/o simulación del delito.

El instructor esgrimió entonces que la «única explicación posible» para los daños sufridos por la tarjeta telefónica es que se provocaran cuando estaba en poder del ex dirigente ‘morado’, a quien llegó, tras pasar de mano en mano, y meses después de recibirla se la devolvió a su legítima dueña.

El TS rechazó imputar a Iglesias y encomendó al magistrado que siguiera indagando, si bien una vez recibido el mencionado informe policial García Castellón entendió que las pesquisas habían llegado a punto muerto.

Así lo plasmó en un reciente auto donde desestimó un recurso de Vox que abogaba por mantener viva la investigación, interesando concretamente la imputación de Iglesias. Si no es posible «determinar la producción de los daños en la tarjeta del teléfono», no se dan los presupuestos necesarios para atribuir tales hechos al ex jefe de Podemos, contestó.

¿UN OPERATIVO AL ESTILO ‘KITCHEN’?

Además, el juez se ha negado a reabrir las pesquisas para averiguar, como le pedía Iglesias en su propio recurso contra el final de la instrucción, si hubo una «investigación policial regular o irregular» respecto a la tarjeta telefónica de su antigua asesora, apuntando de esta forma a un operativo similar a ‘Kitchen’.

Con todo, el instructor ha decidido dar por terminada la investigación de esta pieza separada, anticipando que, de estas últimas declaraciones, en las que también participarán los autores del informe policial, no se derivarán nuevas actuaciones.

Los hechos investigados se remontan a noviembre de 2015, cuando a la pareja de Bousselham le robaron el abrigo mientras estaban en el IKEA de Alcorcón con el teléfono móvil de ella dentro.

Justo dos años más tarde de ese robo, en noviembre de 2017, aparecieron en el domicilio de Villarejo un disco duro y dos memorias USB en los que se almacenaban unas carpetas denominadas ‘DINA 2’ y ‘DINA 3’, que contenían archivos procedentes de la mini SD del móvil sustraído a Bousselham.

Bruselas insta a combatir la estanflación con una respuesta «fuerte» y «unida»

0

El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha señalado este lunes que es posible evitar el escenario de estanflación en Europa si los Estados miembros proporcionan una respuesta fuerte y unida, como durante la crisis del COVID, ante las repercusiones de la agresión de Rusia sobre Ucrania.

«El escenario de estanflación puede evitarse si reaccionamos con fuerza y unidos», ha incidido Gentiloni ante los medios a su llegada a la reunión del Eurogrupo, sobre este fenómeno que se produce cuando hay un estancamiento de la economía pero la inflación continúa en una espiral alcista.

«Mi postura es que si reaccionamos con fuerza podemos evitarlo. Entramos en esta crisis con una recuperación acelerada. Parte de esta recuperación se descarrilará rápidamente pero la otra parte es posible reducir su impacto si reaccionamos fuerte y rápido como durante la crisis del COVID», ha expresado Gentiloni.

El comisario de Economía ha señalado que es pronto para estimar las repercusiones de la crisis de Ucrania en la economía europea, por lo que ha apelado a coordinar políticas económicas entre Estados miembros y ser «ágiles» para adaptarlas a las circunstancias cambiantes.

El presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, ha indicado que durante la reunión los Diecinueve revisarán las previsiones de inflación, la evolución de los precios de la energía y su impacto, así como las políticas que se deben poner en marcha para mitigarlo.

Respecto a reducir la dependencia del gas y el petróleo ruso, Donohoe ha hecho hincapié en que las decisiones que se tomen tienen que ir alineadas con los intereses de la UE para que puedan extenderse en el tiempo.

«La UE ha mostrado que puede poner en marcha grandes paquetes de sanciones», ha señalado el presidente del Eurogrupo, que ha instado a ser cautos e imponer medidas que tengan «más costes» para Rusia que para Europa.

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro debatirán sobre las implicaciones económicas de la agresión rusa a Ucrania y sobre el próximo paquete de sanciones a Moscú, según ha informado el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.

«Estamos observando muy estrechamente implementación de las sanciones. Cubrir lagunas por ejemplo uso criptomonedas», ha señalado Dombrovskis que ha apuntado que se aplicarán algunas de las que se aplican a Bielorrusia.

«Está claro que debemos continuar el esfuerzo en sanciones», ha instado Dombrovskis, que ha dado por sentado que Rusia impondrá contrasanciones y que habrá consecuencias para economía pero ha señalado que «es el precio por defender democracia y paz».

Los servicios jurídicos del Congreso, en contra de citar a comparecer al Rey emérito, como pidió la CUP

0

Los servicios jurídicos del Congreso defienden que la Mesa de la Cámara debe inadmitir la iniciativa de la CUP para que se cite a comparecer ante la Comisión de Justicia a Juan Carlos I con el fin de que informe de las actuaciones relacionadas con su fortuna que llevaron a la Fiscalía a abrir unas diligencias que finalmente fueron archivadas.

Según la portavoz de la CUP, Mireia Vehí, aunque las diligencias no derivaron en una investigación formal por la inviolabilidad de la que goza el jefe del Estado y porque algunos de los delitos en los que podría haber incurrido habrían prescrito, ha quedado claro que el rey emérito es «un ladrón» y debe rendir cuentas por ello.

«Ya que los tribunales no pueden juzgar la malversación de fondos públicos del rey emérito porque era inviolable, como mínimo que venga a las Cortes a explicar lo que hizo», aseguró cuando anunció que solicitarían su comparecencia ante la Comisión de Justicia.

NO CABE EN LA CONSTITUCIÓN

Sin embargo, los servicios jurídicos del Congreso, según la nota redactada sobre esta petición, sostienen que la comparecencia debe ser inadmitida porque «excede de la función de control que corresponde a la Cámara» conforme a los artículos 56.3 y 66 de la Constitución.

El primero de estos preceptos es el que alude precisamente a la figura de la «inviolabilidad» que protege al jefe del Estado que, subraya la Carta Magna, «no está sujeta a responsabilidad», mientras que el segundo remarca que entre las funciones del Congreso está la de controlar al Gobierno, pero no a la Corona.

Hasta ahora todas las iniciativas relativas a la Casa del Rey o a los negocios del rey emérito han sido frenadas en la Mesa del Congreso por el PSOE, el PP y Vox con estos mismos argumentos. Lo mismo sucederá, previsiblemente este martes durante la reunión que celebrará el órgano de gobierno de la Cámara.

De hecho, la semana pasada el portavoz del Grupo Socialista, Héctor Gómez, ya dejó claro al ser preguntado por la iniciativa de la CUP que los socialistas no van a «lastrar, enturbiar y perjudicar la estabilidad del sistema», lo que no es óbice para que desde el Gobierno se siga insistiendo en que Juan Carlos I debería dar explicaciones por su actuación.

Precisamente, a raíz del archivo de las diligencias sobre el padre de Felipe VI fueron varios los grupos que insistieron en la necesidad de reformar la figura de la inviolabilidad para delimitarla a los actos públicos del jefe del Estado, dejando fuera los privados. Así lo solicitaron Unidas Podemos, Más País, PNV, Bildu, PDeCAT y Compromís, mientras que el PSOE no lo descartó pero dejó claro que no está entre sus prioridades.

La mujer que apareció muerta en el punto limpio de O Carballiño deambulaba desorientada por la autovía

0

La Policía Judicial de la Guardia Civil de Ourense investiga la muerte de la vecina de O Carballiño cuyo cadáver fue descubierto en la madrugada del sábado al domingo en el punto limpio de la villa ourensana, horas después de que fuese sorprendida cuando deambulaba desorientada por la autovía.

Según han explicado fuentes consultadas, el cuerpo de la mujer, de nacionalidad brasileña y de 38 años de edad, presentaba «golpes», pero hasta la fecha no han trascendido los resultados de la autopsia que determinarán si estos están relacionados con la muerte o con el traslado del cuerpo al lugar.

La Guardia Civil, que investiga los hechos, no descarta por el momento ninguna hipótesis en el marco de las actuaciones abiertas, que están declaradas secretas.

Fuentes consultadas han confirmado que la mujer estaba en situación legal en España y trabajaba en un club, pero en la actualidad ya no ejercía la prostitución.

En la misma tarde del sábado, en torno a las 16,30 horas, la Guardia Civil de Tráfico localizó a una mujer, de la misma nacionalidad y de la misma edad, deambulando desorientada y en pijama por la AG-54, la autovía que une las localidades de Maside y O Carballiño.

La mujer, en un primer momento, intentó escapar de los agentes, quienes llamaron a una ambulancia que la trasladó al centro de salud de la villa. A su vez llamaron a la Policía Local para que colaborase en la identificación. No fue necesario, en el centro de salud se identificó correctamente y, tras un par de horas, abandonó el edificio.

La Comandancia de Ourense traslada que el Instituto Armado ha iniciado una investigación en la que «no se descarta ninguna hipótesis». La Policía Judicial está a la espera de lo quedetermine la autopsia, que se le realizó el domingo, para avanzar en la investigación que se encuentra bajo secreto.

HALLAZGO

El hallazgo lo realizó un operario del servicio de recogida de basura durante el turno de noche, cuando vaciaba un camión en la planta de residuos, aunque en un primer momento creyó que se trataba de un maniquí.

De las diligencias en relación con la muerte se ha hecho cargo el Juzgado de O Carballiño.

Camper suspende temporalmente sus operaciones en Rusia

0

La marca de calzado española Camper, con sede en la isla de Mallorca, ha decidido suspender temporalmente sus operaciones en Rusia.

Así, lo ha trasladado a los medios de comunicación la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, quien este lunes ha visitado las instalaciones de la empresa, en Inca, acompañada de la presidenta del Govern, Francina Armengol.

«La guerra en Ucrania nos lleva a la unidad y, sin duda, ha habido una gran responsabilidad por parte de las empresas españolas, como Camper, que ya puedo trasladarles que ha suspendido temporalmente sus operaciones en Rusia, igual que hicieran la pasada semana Inditex, Tendam o Roca», ha explicado.

Para la ministra Maroto, «la decisión de las empresas españolas de suspender de manera temporal sus operaciones en Rusia es una demostración de que la unión de la comunidad internacional, se ha trasladado también a las responsabilidad empresarial».

«La mayoría de las empresas españolas se han alineado con este llamamiento a detener la guerra y a restablecer la paz, algo fundamental para recuperar una normalidad que, de nuevo, nos han arrebatado», ha sentenciado Maroto.

Deutsche Bank amortiza anticipadamente una emisión de 800 millones de euros

0

Deutsche Bank ha decidido amortizar anticipada y totalmente una emisión de cédulas hipotecarias con un valor vivo de 800 millones de euros, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Se trata de la emisión denominada ‘Serie 4 de Cédulas Hipotecarias Deutsche Bank S.A.E.’, cuyo importe total ascendió a 1.200 millones de euros, mediante la emisión de 24.000 valores, con un valor nominal unitario de 50.000 euros por cada valor.

Las condiciones finales de la emisión se inscribieron en la CNMV el 5 de julio de 2012 y las cédulas están admitidas a cotización en el Mercado AIAF de renta fija.

Conforme a lo establecido en las condiciones finales y en el folleto de base, Deutsche Bank ha decidido proceder a amortizar anticipada y totalmente dicha emisión, con fecha de efecto el 16 de marzo de 2022.

El nocional vivo de la emisión asciende a 800 millones (16.000 valores vivos) y, tras la amortización, se reducirá a 0 euros.

La operación se realizará mediante la amortización de los valores correspondientes al ISIN que el banco tiene en autocartera y mediante el abono del 100% de su valor nominal más el cupón corrido, tal y como se recoge en las condiciones finales.

Solarpack lanza una línea de comercialización de energía con un modelo de autoconsumo solar en remoto

0

La empresa especializada en energía solar fotovoltaica Solarpack ha puesto en marcha una nueva línea de negocio en el sector de la comercialización de energía, bajo la marca click&go. Se trata de un modelo de autoconsumo solar en remoto que ya está disponible en España para hogares, negocios y empresas consumidoras de electricidad.

En un comunicado, la multinacional con sede en Getxo (Bizkaia) ha explicado que a través de click&go, los clientes podrán «producir y consumir su propia energía solar sin necesidad de instalar los paneles solares en sus tejados», ya que estos no estarán en las viviendas o edificios, sino en una planta solar de Solarpack.

Con esta solución, que considera pionera en el mercado eléctrico, el cliente dispone de la producción de sus paneles solares para su autoconsumo «a precio de coste», incluso aunque cambie la ubicación de su hogar o negocio.

Solarpack le garantiza, además, tanto el suministro de la energía adicional que, en su caso, pueda necesitar, como la venta del excedente de energía generada por sus paneles y que no consuma.

El precio de coste al que el cliente tiene disponible la energía que producen sus paneles es cercano a 30 euros MW/h, lo que le permite un ahorro «muy considerable» en su factura de electricidad de manera sostenida en el tiempo. Otra ventaja añadida es que su contratación es 100% digital e inmediata, sin papeleos ni trámites.

La primera planta que la compañía va a destinar a este nuevo negocio se encuentra en Tejeda de Tiétar (Cáceres). Cuenta con una potencia de 10 MW y ya está produciendo una energía equivalente al consumo de unos 5.000 hogares de tamaño medio.

La iniciativa supone la apertura de la comercialización como una nueva área de negocio en Solarpack, que contribuye al crecimiento de la actividad de la compañía y que está totalmente alineada con el propósito de la firma con la sostenibilidad, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs).

Con esta nueva solución, el acceso al autoconsumo de energía solar «se universaliza y deja de estar limitado» a disponer o no de un tejado o vivir en una zona con recurso solar suficiente, al hacerlo accesible a cualquier consumidor de electricidad en el territorio peninsular.

Según ha explicado el consejero delegado de Solarpack, Pablo Burgos, «con la puesta en marcha de click&go, Solarpack demuestra su tradición innovadora ya que esta nueva línea de negocio está en completa consonancia con nuestro plan estratégico y con nuestro propósito corporativo: acelerar la transición hacia una energía limpia y asequible para todos».

A su vez, el director de ventas de energía de Solarpack, Iván Nieto ha añadido que click&go es «una solución inmediata, digital y flexible que permite a todas aquellas personas preocupadas por el ahorro en la factura de la luz y por el medio ambiente, producir a largo plazo su propio suministro de electricidad renovable a un precio de coste bajo y estable».

El principal logro ha sido haber conseguido reducir «significativamente» las principales barreras de acceso a la energía solar para el consumidor final, como son «la elevada inversión necesaria y la necesidad de disponer de sol y tejado adecuados» ha precisado.

Albares viaja a Moldavia y Polonia para conocer de primera mano la situación de los refugiados ucranianos

0

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, iniciará este martes una gira por Moldavia y Polonia con la que busca conocer de primera mano la situación de los refugiados ucranianos que han tenido que abandonar su país como resultado de la invasión por parte de Rusia.

Según informan fuentes diplomáticas, en Moldavia el ministro mantendrá reuniones al más alto nivel con las autoridades moldavas además de visitar uno de los centros de acogida de refugiados en Chisinau, la capital.

Moldavia, que de acuerdo con los últimos datos de ACNUR acoge a casi 107.000 refugiados ucranianos, es uno de los países receptores de la ayuda humanitaria enviada por el Gobierno para colaborar en atender las necesidades de los más de 2,8 millones de personas que han abandonado Ucrania desde el inicio de la invasión el pasado 24 de febrero.

A continuación Albares se trasladará a Polonia, principal destino de los refugiados ucranianos hasta el momento y que, según ACNUR, acoge ya a unos 1,7 millones. Aquí, el ministro tiene pervisto recorrer la zona fronteriza con Ucrania y encontrarse en el paso fronterizo de Medyka con los GEO españoles que colaboran en las labores de seguridad. Además, mantendrá una sesión informativa con la Guardia de Frontera polaca.

Posteriormente, según las citadas fuentes, se reunirá en Przemysl con responsables de ACNUR, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y otras ONG polacas, además de visitar el centro de acogida donde se presta la primera ayuda a los ucranianos que cruzan la frontera antes de viajar a otros destinos.

Por último se trasladará a Varsovia para reunirse con su homólogo polaco, Zbigniew Rau, y mantener un encuentro con empresarios españoles. España ha realizado hasta el momento dos envíos de ayuda humanitaria con destino Polonia con medicamentos y suministros médicos por valor de casi 400.000 euros.

Belarra ve de «sentido común» que la OCDE abogue por subir impuestos a eléctricas para que «arrimen el hombro»

0

La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha subrayado que la propuesta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de implementar en el corto plazo subidas de impuestos a las empresas energéticas, es de «sentido común».

Así lo ha subrayado en Twitter en relación a la posición expresada por el secretario general OCDE, Mathias Cormann, de aplicar esta medida para redirigir parte de los ingresos generados a aliviar el impacto de los elevados precios de la electricidad en los consumidores.

«La OCDE comparte la necesidad de que las empresas eléctricas arrimen el hombro en esta crisis para proteger a las familias frente al alza de precios. Es sentido común», ha enfatizado Belarra.

La formación morada viene demandado que el coste de la actual crisis por la guerra de Ucrania recaiga en las grandes empresas energéticas, al defender medidas que eliminen los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, desacoplar el gas del mercado eléctrico y un recargo del 10% en el impuesto de Sociedades para estas compañías.

El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha comentado también en redes que la OCDE les da «la razón». «Es indecente que mientras el precio de la luz se duplica, las eléctricas se sigan forrando», ha criticado.

Philips presenta sus nuevas soluciones informáticas y analíticas de imagen basadas en la nube en el HIMSS

0

Royal Philips ha anunciado sus últimas novedades en soluciones de análisis e interoperabilidad en el congreso anual de la Sociedad Americana de Sistemas de Gestión e Información de Salud (HIMSS).

Entre ellas destaca ‘Philips HealthSuite Interoperability’, una plataforma informática sanitaria totalmente integrada y habilitada en la nube para satisfacer las diversas necesidades del flujo de trabajo en toda la empresarial.

Además, ‘Philips Enterprise Performance Analytics’ (Performance Bridge) proporciona información operativa y análisis «más exhaustivos» al departamento de cardiología para mejorar la eficiencia y ayudar a mejorar la eficacia en la atención sanitaria.

Ambas innovaciones forman parte de la cartera de soluciones de gestión de datos e interoperabilidad de Philips, un conjunto integrado y escalable de tecnología innovadora, análisis y servicios profesionales, diseñado para ayudar a los proveedores de atención sanitaria a mejorar continuamente los resultados.

«Aprovechando nuestra profunda experiencia en imagen médica y los conocimientos en informática empresarial, esta última ampliación de nuestra cartera de soluciones de gestión de datos e interoperabilidad ayudará a impulsar un cambio sostenible en todos los departamentos de imagen con una mayor eficiencia y mejores resultados para los pacientes y el personal», ha dicho el jefe de Negocio de Diagnóstico de Precisión en Philips, Kees Wesdorp.

Y es que, cada segundo se genera una cantidad exponencial de datos sanitarios que se extraen para obtener información valiosa. De hecho, actualmente, el sector sanitario genera aproximadamente el 30 por ciento del volumen mundial de datos.

Integrar con éxito los datos sanitarios es complicado debido a las múltiples interfaces de usuario, los sistemas complejos y la lenta recuperación de la información clínicamente relevante, todo esto dificulta la eficiencia del flujo de trabajo y retrasa una atención sanitaria más precisa.

Estos retos se han visto todavía más agravados debido a la COVID-19.En este sentido, en el HIMSS, Philips presentará su nueva cartera de soluciones de gestión de datos e interoperabilidad de la compañía y cómo está diseñada para mejorar la planificación y coordinación de la atención con análisis clínicos y operativos para ayudar a mejorar la eficiencia del flujo de trabajo, la satisfacción del paciente y del personal sanitario y los resultados.

Las soluciones independientes del proveedor soportan los datos de las modalidades de imagen en una plataforma común La cartera de soluciones de gestión de datos e interoperabilidad cuenta con dos componentes fundamentales.

También, en el HIMSS, Philips destacará ‘HealthSuite Interoperability’, una plataforma informática sanitaria totalmente integrada y habilitada en la nube para satisfacer las diversas necesidades del flujo de trabajo de los departamentos de diagnóstico por imagen, conectando sistemas de terceros y permitiendo flujos de trabajo de datos sin fisuras para agilizar la eficiencia.

La plataforma será compatible con todos los tipos y formatos de datos relevantes, como imágenes DICOM, genómica, patología, datos de laboratorio, estándares HL7, formatos y definiciones para el intercambio y desarrollo de mensajes de historias clínicas electrónicas, y estándares FHIR.

‘HealthSuite Interoperability’ también es compatible con los principales proveedores de historias clínicas electrónicas (EMR). Su repositorio de datos clínicos también ofrece a los clientes la posibilidad de almacenar y gestionar datos granulares, y puede utilizarse para crear soluciones de valor añadido como los intercambios de imágenes sanitarias.

Esta nueva versión de ‘HealthSuite Interoperability’ permitirá a Philips ofrecer soluciones informáticas integradas para ayudar a mejorar el flujo de trabajo clínico, mejorar la atención al paciente y optimizar la gestión empresarial.

Más allá de la radiología, nuevos análisis de cardiología para mejorar el flujo de trabajo Las soluciones de gestión de datos e interoperabilidad de Philips también incluyen las últimas mejoras de la compañía en ‘Enterprise Performance Analytics’ (Performance Bridge) que amplían la información operativa y los análisis profundos más allá de la radiología al departamento de cardiología para mejorar la eficiencia y la eficacia en la atención sanitaria.

‘Philips Enterprise Performance Analytics’ (Performance Bridge) ofrece a los profesionales sanitarios acceso a datos prácticamente en tiempo real sobre el rendimiento del departamento a través de un panel interactivo fácil de usar.

Sus conocimientos operativos han impulsado la mejora del rendimiento en varios sistemas sanitarios, como el Miami Cardiac and Vascular Institute, donde el cien por cien de los profesionales entrevistados declaró que las aplicaciones Performance Bridge Patient Flow ahorran tiempo en su jornada laboral y mejoran el trabajo en equipo y la comunicación.

Las eléctricas niegan ‘beneficios caídos del cielo’ y circunscriben el problema al gas

0

Las empresas eléctricas niegan percibir ‘beneficios caídos del cielo’ y defienden que lo que ha puesto de manifiesto el Real Decreto 17/2021 de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados de gas y electricidad es que «no hay nada que capturar», según han señalado fuentes del sector este lunes.

Sin embargo, apuntan que lo que hay son unos beneficios «muy elevados» por parte de las empresas gasistas y petroleras, y subrayan que el problema de precios elevados actualmente no es del mercado eléctrico, sino del de gas.

En esa línea, consideran que la posibilidad de poner un tope al precio mayorista del gas es una opción que puede «encajar» entre las empresas eléctricas para evitar mayores incrementos en las facturas de los consumidores.

Asimismo, otra opción que está encima de la mesa es que se establezca un límite de precios que afecte solo a las centrales de ciclo combinado. Sin embargo, el principal obstáculo a salvar dentro de este planteamiento es que habría que establecer un mecanismo de compensación para ellas que evite que se declaren indisponibles y dejen de realizar ofertas de venta al mercado.

De hecho, aplicar el tope sobre el mercado gasista en su conjunto o solo sobre las centrales de ciclo combinado es una de las principales cuestiones a debate en estos momentos.

Sin embargo, las fuentes del sector inciden en que para llevar a cabo cualquiera de las opciones será necesario actuar de forma coordinada con el resto de países europeos para que no se generen distorsiones.

MEDIDAS COORDINADAS Y NO UNILATERALES

Esto se debe a que si por ejemplo España actuase de forma unilateral y el precio del gas que obtiene se abaratase mediante alguno de estos mecanismos, se producirían exportaciones masivas y España «subvencionaría» la electricidad barata a otros Estados miembro.

«La única manera de conseguir eso sería interrumpir las exportaciones y es una cosa a la que la CE no habría dado el visto bueno hace un mes, porque va en contra de los fundamentos europeos», apuntan las fuentes, que insisten en que la solución es que toda Europa aplique las mismas medidas y de forma coordinada para que no se distorsiones los flujos entre países.

GIRO DE LA POSTURA DE LA COMISIÓN EUROPEA

Las mismas fuentes consideran que la comunicación realizada por la Comisión Europea (CE) la semana pasada en la que se incluyen las herramientas que los países miembros pueden utilizar para hacer frente a la escalada de los precios de la energía en circunstancias excepcionales supone un «giro de 180 grados» en relación con su postura de hace unos meses.

Desde el sector consideran que la comunicación de la CE, desde el punto de vista español, es «dar por bueno» lo que el Gobierno ya había hecho, pero añadiendo una serie de cautelas a las cosas que el Ejecutivo «ha dicho que va a hacer, pero que todavía no ha hecho».

RECHAZAN LA PROPUESTA DE LA OCDE

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, ha señalado este lunes que los gobiernos cuentan con margen para implementar en el corto plazo subidas de impuestos a las empresas energéticas y redirigir parte de los ingresos generados a aliviar el impacto de los elevados precios de la electricidad en los consumidores.

Sin embargo, desde el sector no ven bien esta medida porque, según esgrimen, no todos los impuestos se trasladan a la factura final, por lo que consideran que si se aumentan lo normal es que la factura de los consumidores se encarezca.

En esa línea, entienden que el Gobierno tampoco considera esa opción, dado que «llevan bajando impuestos desde el verano».

La economía de Centroamérica y República Dominicana crece un 9,2% en 2021

0

La región de Centroamérica y República Dominicana registró en 2021 un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 9,2% con respecto al año anterior, según el último informe publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El estudio indica que países como Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y República Dominicana ya han alcanzado el nivel de actividad económico en 2019. Sin embargo, otras economías como la de Panamá no se espera que recuperen los niveles prepandémicos hasta finales de 2022 o 2023, por el impacto económico que tuvo el confinamiento de 2020.

«Aunque el proceso de recuperación en 2021 ha sido generalizado, se ha dado a diferentes velocidades en la región», señala el documento.

En este sentido, otras economías como la de Belice, que depende fuertemente del turismo, han experimentado un sólido repunte durante 2021, pero insuficiente para volver a los niveles de actividad prepandemia. Otros fenómenos como los desastres naturales también han lastrado a economías de la región centroamericana, como es el caso de Honduras.

El informe resalta que, a nivel sectorial, la recuperación también ha sido heterogénea. De esta manera, los sectores de manufactura, telecomunicaciones, energía y agricultura lideran la reactivación económica en la mayoría de los países, mientras que el hotelero, la construcción y el comercio, importantes generadores de empleo en la región, continúan rezagados, lo que ha determinado que la recuperación laboral haya sido más lenta que la de la actividad económica.

En este contexto, la mayoría de los países, el número de trabajadores cotizantes apenas vuelve a alcanzar los niveles prepandémicos, según el estudio. Además, el estudio apostilla que la presencia de altos niveles de informalidad «impide contar con un panorama completo en términos de creación de empleo».

Con estos datos, el BID ha remarcado su apoyo el desarrollo productivo de las micro, pequeñas y medianas empresas centroamericanas, que representan el 99% de las empresas de la región y aportan entre el 65% y el 70% del empleo de la población económicamente activa; a través de la promoción de las exportaciones, acceso a mercados y financiación del tejido productivo, con especial énfasis en la incorporación de pequeños productores rurales en las principales cadenas de valor.

Entre 2020 y 2021, la institución multilateral movilizó 5.634 millones de dólares (5.127 millones de euros) en apoyo a la región para enfrentar los retos de la pandemia. Solo en 2021, el BID aprobó 3.377 millones de dólares (3.074 millones de euros).

De cara a 2022, el BID espera que el proceso de recuperación continúe, aunque a un ritmo más moderado que el observado en 2021. El menor dinamismo en la economía estadounidense, unas tasas de interés más altas en varias economías e interrupciones en las cadenas de suministro, podrían afectar de forma negativa a la actividad económica de la región, a lo que se suma la incertidumbre alrededor de la evolución de la pandemia.

CERMI Mujeres, Mérida y proyectos de Sanitas, FOAPS y Asociación Laborvalía, Premios Reina Letizia 2021

0

CERMI Mujeres, el Ayuntamiento de Mérida y proyectos de la Fundación Sanitas, la Fundación ONCE de Atención a Personas con Sordoceguera (FOAPS) y la Asociación Laborvalía, así como el trabajo de investigación PiTDAHgoras, se han hecho con los Premios Reina Letizia 2021 convocados por el Real Patronato sobre Discapacidad, del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Los galardones, que se han dado a conocer este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), buscan reconocer el trabajo por la inclusión y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad e impulsar así el desarrollo de actuaciones para tomar conciencia sobre la materia en distintas áreas.

En esta convocatoria, en la que se ha tenido especialmente en cuenta el reconocimiento de las candidaturas con perspectiva de género, se ha otorgado el premio en la modalidad de defensa de los derechos de las personas con discapacidad a la Fundación CERMI Mujeres como «referente del feminismo de la discapacidad desde un enfoque interseccional», así como por su trabajo en la aprobación de la ley para la erradicación de la esterilización forzada y su apoyo a las mujeres con discapacidad durante la pandemia.

En esta modalidad, también se ha concedido una mención especial a la candidatura de Óscar Moral, jurista con discapacidad, por su labor larga y continuada trayectoria en la defensa de los derechos de las personas discapacidad.

Los Primeros Juegos Inclusivos de la Fundación Sanitas han logrado el premio en la modalidad de deporte inclusivo por sus larga más de once años de actividad.

Asimismo, en la categoría de cultura inclusiva ha triunfado el proyecto ‘Valorarte: la creatividad del talento no explorado’, de la Asociación Laborvalía, por aunar de «modo inspirador» el protagonismo artístico de personas con discapacidad, la co-creación y la multicanalidad de formatos. El proyecto ‘Si Talía fuera ciega’, de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) se ha llevado la mención especial en esta modalidad.

En tecnología accesible, se ha premiado al proyecto DACTYLS de la FOAPS por su «importante impacto en la autonomía» del colectivo de personas con sordoceguera al aprovechar el potencial de la tecnología para «propiciar la comunicación.

Por otro lado, en la modalidad de accesibilidad y diseño universal de municipios, el premio ha sido para Mérida, por el «compromiso decidido de este Ayuntamiento con la accesibilidad universal».

En investigación, se ha premiado al proyecto PiTDAHgoras, una iniciativa sin coste para los beneficiarios que promueve el desarrollo infantil de las niñas con TDA de forma interdisciplinar, y que basa su aplicación de juego como terapia y aprendizaje.

Inmaculada Vivas Tesón se ha hecho con una mención especial en esta modalidad por su trayectoria académica e investigadora en el ámbito jurídico desarrollando el cumplimiento de los preceptos enunciados en la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Por último, la modalidad de inclusión laboral de las personas con discapacidad se ha declarado desierta al no alcanzar las candidaturas presentadas la calidad y compromiso requeridos por la convocatoria.

Autoescuelas piden que los conductores que se examinen con coche automático puedan conducir también uno manual

0

La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) apuesta por la eliminación del código 78 del carné, por el cual aquellos aspirantes que se examinan con vehículos automáticos, como son los híbridos o los eléctricos, obtienen un permiso que les impide conducir un vehículo manual, salvo que vuelvan a examinarse con un automóvil de esas características.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ya está trabajando en un curso complementario para que quienes se hayan examinado con un coche de estas características, pueda estar igualmente capacitadas para conducir un vehículo manual. «Está en cartera; lo haremos, lo que no puedo decir es cuándo», confirmaba recientemente su director general, Pere Navarro, en el Encuentro Informativo ‘Reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial’, con la colaboración de CEPSA.

«El gran inconveniente que representa el código 78 provoca un doble efecto negativo: por un lado, incrementa la demanda de pruebas en el ya sobrecargado sistema de exámenes; por otro, los alumnos prefieren, como es lógico, prepararse y examinarse con vehículos dotados de una caja de cambios manual», ha explicado la entidad en un comunicado.

En este sentido, CNAE ha advertido de que esta circunstancia hace que las autoescuelas «carezcan de alicientes para adquirir vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables, que son todos de cambio automático». «Obviamente, así es muy difícil fomentar el uso de vehículos impulsados por combustibles alternativos en general y eléctricos, en particular», ha subrayado.

«Tenemos que mirar a países como Alemania, Suiza o Francia, los cuales han establecido un régimen de enseñanza y pruebas para los aspirantes a conductores que les ha permitido eludir la restricción que supone el código 78. Quienes obtienen el permiso con dicho código pasan después por la autoescuela donde reciben una formación que los capacita para ir al volante de un vehículo de cambio manual, sin necesidad de examinarse de nuevo», ha indicado Enrique Lorca, presidente de CNAE.

Enrique Lorca ha añadido que «en Alemania el apoyo económico en forma de subvenciones, que el ejecutivo ha impulsado con el objetivo de dinamizar el cambio de modelo, ha propiciado la electrificación total o parcial del parque móvil de buen número de autoescuelas».

Según ha asegurado, este hecho se ha traducido «inmediatamente en un importante incremento» del uso de híbridos y eléctricos por parte de los nuevos conductores; ya que, «gracias a la formación recibida en las autoescuelas, han podido familiarizarse con el uso de los puntos de recarga y percibir las ventajas de estos vehículos, que son más sostenibles y seguros, pues consumen mucha menos energía y por lo general van más equipados con dispositivos de ayuda a la conducción (ADAS) que los de gasolina y gasóleo».

«La crisis energética que vivimos nos demuestra la debilidad del vigente modelo de movilidad y nos recuerda los motivos por los que debemos apostar por una transición hacia otro más sostenible. Para ello son fundamentales tanto la eliminación del código 78 como la subvención directa a las autoescuelas, por parte de la Administración, al objeto de que estas puedan adquirir vehículos eléctricos», ha concluido Enrique Lorca.

Patronal y sindicatos califican de «anecdótico» el seguimiento del paro minoritario de transportistas

0

Las principales patronales y los sindicatos del sector del transporte de mercancías por carretera en España han calificado de «anecdótico» el seguimiento realizado del paro indefinido convocado por una asociación empresarial y que ha arrancado este lunes.

El paro es minoritario puesto que las grandes organizaciones empresariales representadas en el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), que es el órgano de negociación entre los representantes del sector y del Gobierno, no se han sumado a la convocatoria.

Fuentes de Comisiones Obreras (CC.OO.) han trasladado que el seguimiento ha sido «muy bajo», puesto que la organización responsable del paro (Plataforma Nacional por la Defensa del Sector del Transporte) tiene «poca representación entre algunos autónomos».

Por eso, la jornada se ha desarrollado con «normalidad», al margen de algún piquete, acompañado no obstante de la Guardia Civil en algún punto de información, como en Ribarroja (Valencia), Barcelona, Madrid o Galicia. En cualquier caso, el sindicato ha descartado que se hayan producido altercados.

EXCEPCIONES

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), una de las principales organizaciones empresariales con representación en el CNTC, ha citado algunos casos «excepcionales» registrados este lunes por los piquetes, como los que han tenido lugar en el área de servicio de Guarromán (Jaén) o en Algeciras.

«En general, las empresas de transporte asociadas a Astic no están experimentando problemas ni en las fronteras, ni en el resto de los puertos y polígonos de distribución para cadenas de alimentación, en los suministros de combustibles a estaciones de servicio o en las granjas o domicilios», ha asegurado su vicepresidente, Ramón Valdivia.

En cuanto a las carreteras, el paro ha afectado a la circulación por cortes parciales en dos carreteras de Lugo, la A-6 y la N-640, así como en la A-27 a la altura de Tarragona, según la información facilitada por la Dirección General de Tráfico (DGT), que hacía constar que no se registraban «incidencias destacables» como consecuencia de las acciones de los transportistas que han secundado el paro.

Por el contrario, desde la organización convocante han asegurado que «prácticamente no se están moviendo camiones por ningún sitio» y que todas las informaciones contrarias son «falsas». No obstante, sí que han afirmado que no está teniendo incidencia porque habrían dejado descargar a los camiones que ya estaban cargados, aunque han afirmado que sí ha tenido efectos en supermercados y tiendas.

Se trata de un paro empresarial que recoge la legislación como tal pero en ningún caso de una huelga, porque los asalariados no están llamados a dejar sus puestos de trabajo al no haber sido convocada por los representantes de los trabajadores, es decir, por los sindicatos.

En diciembre se produjo un paro mayoritario, en ese caso convocado por el CNTC, que concluyó con una serie de concesiones por parte del Gobierno como la obligatoriedad de revisar automáticamente el precio que los clientes pagan a los transportistas o la prohibición de que la carga y descarga la hagan los camioneros.

Una red que introducía heroína en Galicia se enfrenta a penas de entre 17 y 4,5 años de cárcel

0

La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra acogerá este viernes un juicio contra 17 acusados (una de ellas ha sido declarada en rebeldía), integrantes de una organización dedicada a introducir y distribuir heroína en Galicia, para quienes la Fiscalía pide penas que oscilan entre 4,5 y 17 años de cárcel, además del pago de multas millonarias.

Según el escrito de acusación pública, en esta organización, había un ‘cabecilla’ que contaba con un par de colaboradores estrechos, además de otras personas integrantes de la red y proveedores, cada uno con unas funciones determinadas.

El grupo tenía alquiladas dos cocheras en un edificio de Vigo, que utilizaba, respectivamente, para la recepción de la droga y como laboratorio para su manipulación. De hecho, en uno de esos garajes se encontraron máquinas de prensado hidráulico, moldes, útiles de pesaje y embalaje, o productos químicos de corte, entre otros efectos.

La Fiscalía explica en su escrito que los acusados adoptaban múltiples medidas de seguridad para eludir la acción policial. Así, se comunicaban con teléfonos portugueses que cambiaban constantemente, evitaban las llamadas y mantenían reuniones personales en el interior de vehículos, usaban cabinas públicas para sus comunicaciones y empleaban ‘caletas’ para ocultar la droga que transportaban en los coches.

TRANSACCIONES Y DETENCIONES

Los investigadores pudieron comprobar varias de las transacciones que el grupo realizó entre julio de 2016 y enero de 2017. A lo largo de esos meses, varios integrantes de la red se desplazaron a Madrid para negociar y recoger la heroína que iban a distribuir en Galicia (aunque fueron interceptados a su regreso), y también se produjeron encuentros con proveedores y distribuidores de la droga en la comunidad gallega.

El ‘cabecilla’ de la organización y sus cooperadores más cercanos fueron finalmente detenidos en enero de 2017. En el marco de esta investigación las fuerzas de seguridad se incautaron, además de diversas partidas de heroína, de varios vehículos, teléfonos móviles y tarjetas, dinero, documentación (entre ella documentos italianos falsificados) y una pistola semiautomática.

En esta causa están acusadas 17 personas (una de ellas ha sido declarada en rebeldía), de las que 6 son de nacionalidad extranjera, ciudadanos de Rumanía, Albania, Portugal, Paraguay y Turquía. Además, varios de ellos cuentan con antecedentes por tráfico de drogas, como es el caso del jefe del grupo y uno de sus lugartenientes.

DELITOS Y PENAS

El ministerio público considera a los acusados autores de varios delitos de tráfico de drogas cometidos en el seno de una organización criminal, y en el caso de algunos de ellos, también acusa por un delito de falsedad documental y otro de tenencia ilícita de armas.

Para el jefe de la red pide la pena de 17 años de prisión, y el pago de una multa de 963.000 euros; para uno de sus colaboradores más próximos reclama 12 años de cárcel y multa de casi 771.000 euros; y pide la misma multa y 11 años de prisión para otro de sus ayudantes cercanos. Para un acusado de origen turco, al que atribuye varios delitos, reclama 12,5 años de cárcel y multas que suman más de 103.000 euros.

Asimismo, para el resto de imputados pide condenas que oscilan entre 4,5 y 11,5 años de cárcel, así como multas entre 4.050 euros y casi 1,4 millones de euros.

El FMI anticipa una profunda recesión en Ucrania

0

La economía de Ucrania sufrirá una profunda recesión como consecuencia de la guerra, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que estima una contracción del PIB del 10% este año en el caso de una rápida resolución del conflicto.

Esta caída del PIB en un escenario de pronta resolución del conflicto y apoyo sustancial de los países donantes, supondría una contracción mucho más intensa que el retroceso del 6,6% registrado en 2014 y del 9,8% en 2015, en el contexto del conflicto anterior entre Rusia y Ucrania en el este del país, que resultó en la anexión de Crimea.

«Se espera una profunda recesión y grandes costes de reconstrucción, en el contexto de una crisis humanitaria», advierte el FMI, que anticipa un enorme impacto humanitario y económico por la pérdidas de vidas y los daños significativos a la infraestructura en todo el país.

Sin embargo, subraya que la intensidad del conflicto en curso está causando una destrucción generalizada de la capacidad productiva de Ucrania y un rápido empeoramiento de las perspectivas.

En este sentido, recuerda que los datos sobre la contracción del PIB durante guerras como Irak, Líbano, Siria o Yemen sugieren que la contracción de la producción anual podría llegar a ser mucho mayor,en el rango del 25% al 35%.

Según el escenario base, las necesidades brutas de financiación externa ascenderían a 4.800 millones de dólares (4.397 millones de euros), que se espera que sean cubiertas por la financiación oficial del Fondo, así como del Banco Mundial, la Unión Europea y socios bilaterales del G7, entre otros.

«La evaluación de los daños de la posguerra permitirá una estimación adecuada de las necesidades financieras totales, que probablemente sería significativamente más alto que la estimación actual», reconoce el FMI.

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la semana pasada un desembolso para Ucrania de 1.400 millones de dólares (1.280 millones de euros) en el marco de su Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) para ayudar al país a hacer frente a las necesidades urgentes de financiación y mitigar el impacto económico de la guerra.

Este desembolso en el marco del IFR, equivalente al 50% de la cuota de Ucrania en el FMI, ayudará a hacer frente a necesidades urgentes de balanza de pagos derivadas de los efectos de la guerra en curso y proporcionará apoyo crucial a corto plazo, y servirá, al mismo tiempo, para catalizar financiación de otros socios.

«Una vez que haya terminado la guerra y pueda realizarse una evaluación adecuada de los daños, es probable que se necesite un importante respaldo adicional para apoyar los esfuerzos de reconstrucción», indicó entonces la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

Castilla-La Mancha registra 1.135 nuevos casos el fin de semana y 5 fallecidos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.135 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

Así, el viernes se registraron 527 casos, el sábado 403 y el domingo 205. Por provincias, Ciudad Real ha registrado 424 casos, Toledo 279, Albacete 248, Guadalajara 113 y Cuenca 71, ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 478.491. Por provincias, Toledo registra 160.216 casos, Ciudad Real 116.741, Albacete 87.241, Guadalajara 66.815 y Cuenca 47.478.

El número de hospitalizados en cama convencional por Covid-19 es 133.Por provincias, Ciudad Real tiene 36 de estos pacientes (13 en el Hospital Mancha Centro, 13 en el Hospital de Ciudad Real, 5 en el Hospital de Puertollano, 3 en el Hospital de Tomelloso y 2 en el Hospital de Manzanares), Toledo 31 (18 en el Hospital de Toledo, 7 en el Hospital de Talavera de la Reina y 6 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 28 (18 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Villarrobledo, 2 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 20 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 18 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 20. Por provincias, Albacete tiene 6 de estos pacientes, Guadalajara 6, Ciudad Real 4, Toledo 3 y Cuenca 1.

Durante el fin de semana se han registrado 5 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 3 en la provincia de Albacete, 1 en Cuenca y 1 en Toledo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.909. Por provincias, Toledo registra 2.648 fallecidos, Ciudad Real 1.880, Albacete 1.025, Guadalajara 719 y Cuenca 637.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Un total de 57 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.Concretamente 31 en la provincia de Toledo, 14 en Ciudad Real, 5 en Albacete, 4 en Guadalajara y 3 en Cuenca.

Los casos confirmados entre los residentes son 605 y los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.294.

Dar un respiro a las personas y ofrecer una herramienta ideal para disfrutar, el objetivo de las embarcaciones Vita Marine

0

Hoy en día, la sociedad se ha caracterizado realizas actividades que requieren tiempo y esfuerzo como vivir una rutina acelerada que incluye tareas en el hogar, mantener una vida social ajetreada o compromisos laborales.

Todo esto puede producir un continuo cansancio, por lo que tomarse un tiempo para relajarse y disfrutar de una nueva experiencia resulta cada vez más necesario.

Ante esta realidad, Vita Marine surge con el objetivo de proporcionar a la población una alternativa entretenida y relajante para disfrutar en compañía de amigos, familia o en pareja. La comodidad que ofrecen sus embarcaciones ha permitido a esta marca ganar gran popularidad.  

Múltiples embarcaciones disponibles

Hoy en día, viajar en barco se ha convertido en uno de los planes favoritos de las personas, ya que es posible disfrutar de la inmensidad del mar, conectar con la naturaleza y, a su vez, alejarse del ruido y la aglomeración que implica estar en la ciudad. Pensando en todos estos aspectos, Vita Marine ha presentado una de las propuestas más innovadoras en la industria náutica para las personas que deseen disfrutar de una experiencia única, cómoda y divertida. 

Desde el modelo Open 500, con el diseño más clásico y sencillo de toda la flota, hasta el Open 600, el cual destaca como el más amplio, Vita Marine se ha enfocado en contar con un tipo de embarcación para cada ocasión.

¿Por qué elegir una embarcación de Vita Marine?   

Además de la variedad de modelos, los barcos de Vita Marine se han caracterizado por contar con un diseño italiano de vanguardia que refleja la calidad y comodidad que proporcionan a los usuarios que viajan en ellos. Los más de 30 años de experiencia en la industria náutica han permitido a esta compañía ofrecer no solo embarcaciones ajustadas a las necesidades y preferencias de los usuarios, sino también posicionarse como una de las mejores alternativas con relación calidad/precio en sus paquetes de embarcación y motor.

Esta marca cuenta con características puntuales como la practicidad, el estilo y la funcionalidad, aspectos que, en conjunto, aportan todo lo necesario para garantizar una experiencia agradable y relajante a una persona, pareja o familia. Adicionalmente, estas embarcaciones tienen la ventaja de adaptarse a múltiples programas de navegación.

Con tan solo contactar con los encargados de Vita Marine y especificar los servicios que se necesitan, estos profesionales podrán preparar la embarcación adecuada para cualquier ocasión y garantizar el mayor disfrute de todos los asistentes. Marina Center, ubicada en Cabo de Palos, es el distribuidor exclusivo de Vita Marine y normalmente siempre dispone de stock.

El Dacia Jogger alcanza los 2.000 pedidos en tres meses en el mercado español

0

El período de recepción de pedidos del nuevo familiar Dacia Jogger se abrieron el pasado 1 de diciembre y la firma ya ha recibido más de 2.000 encargos de clientes en el mercado español, según ha informado la compañía en un comunicado.

La firma rumana ha explicado que los clientes han confiado en el nuevo familiar «sin verlo ni probarlo», confirmando la garantía y seguridad que les aporta la marca. Asimismo, para aquellos clientes que quieran probarlo, la red oficial de Dacia cuenta ya con vehículos para ofrecer pruebas.

El nuevo familiar de Dacia puede contar con cinco plazas o con siete y propone hasta 52 configuraciones posibles en la versión siete plazas gracias a los asientos de la tercera fila desmontables individualmente.

Asimismo, la firma del grupo Renault ofrece plazos de entrega «reducidos» en una versión altamente equipada, llamada ‘UP & GO’, que la compañía espera que represente un gran porcentaje de los pedidos de Jogger en España.

En el momento de la compra, la configuración, incluida la elección del motor y el color de la carrocería, puede hacerse en menos de un minuto, lo que simplifica el proceso de compra, centrándose en lo esencial para el cliente.

Por otro lado y con el objetivo de dar a conocer el modelo, Dacia lanza los ‘Dacia Jogger Days’ en su red comercial. Unas jornadas de puertas abiertas que tendrán lugar entre los días 28 de marzo y 2 de abril, para que todo el mundo pueda conocer de primera mano el familiar de la marca.

DUNCAN MINTO, DIRECTOR FINANCIERO DE DACIA Y LADA

El pasado 1 de marzo de 2022, Duncan Minto se incorporó como director de Finanzas de las firmas Dacia y Lada, pasando a depender directamente del director financiero del grupo Renault, Thierry Pieton. Ahora, también forma parte del comité de dirección dirigido por Denis Le Vot, director general de las marcas Dacia y Lada.

La compañía espera que Minto ayude a poner en marcha el plan estratégico de la unidad de negocio. Los objetivos del plan, que forma parte integral de Renaulution, incluyen el desarrollo de nuevos productos, la expansión en nuevos mercados y el fortalecimiento y la modernización de la imagen de marca de Dacia.

Minto comenzó su carrera en el grupo Renault del Reino Unido en 1997 y, tras ocupar varios puestos relacionados con las finanzas, se convirtió en director financiero de Renault Nissan Portugal en 2006.

En 2013, fue nombrado director financiero de la región Asia-Pacífico del grupo Renault y desde 2017, trabajaba como vicepresidente de Planificación y Análisis Financiero dentro del grupo Renault, reportando al director de Finanzas adjunto.

Crecen las ventas de CDs por primera vez desde 2004

0

Las ventas de discos compactos, popularmente conocidos como CDs, crecieron por primera vez en 2021 desde el año 2004 en Estados Unidos, según la Asociación de Industria Discográfica de este país.

El CD fue el formato líder de la industria musical en la década de 1990, alcanzando un máximo de 13.200 millones de dólares en ventas anuales en el año 2000.

Sin embargo, con la aparición de plataformas como Napster a inicios del nuevo siglo, así como la proliferación de otros servicios de distribución de música en formato MP3, la venta de música en formato físico descendió.

En el último año se ha notado un cambio en relación a las compras de CDs, vinilos y casettes, de acuerdo con el último informe anual de ventas de la Recording Industry Association of America (RIAA).

En total, las ventas de música física se dispararon 1.650 millones de dólares en Estados Unidos y, en concreto, las de CDs notaron un fuerte aumento: 584,2 millones de dólares en Estados Unidos en 2021, más de 100 millones desde el año anterior.

Mientras que las ventas de discos de vinilo no han dejado de crecer desde hace 15 años, las de los CDs no habían experimentado un crecimiento tan alto desde 2004.

Desde la RIAA han indicado que los ingresos procedentes de los CD crecieron un 21 por ciento, hasta los 584 millones de dólares, el primer aumento interanual en los ingresos por CDs desde 2004.

A pesar del incremento de las ventas de música en formato físico, el formato digital sigue imperando, en parte, gracias a las múltiples opciones de música en ‘streaming’ actualmente disponibles en el mercado, como Tidal, Apple Music o Spotify.

En general todos los formatos principales de música crecieron con respecto al año anterior, a excepción de las descargas digitales. Esta fue la única categoría importante que disminuyó en 2021, ya que las ventas de álbumes descendieron un 12 por ciento y las ventas de canciones individuales, un 16 por ciento.

No obstante, las suscripciones de pago siguieron siendo el mayor motor de crecimiento, lo que supuso el sexto año consecutivo de crecimiento de los ingresos musicales.

Asimismo, los envíos en el ámbito digital alcanzaron un 89 por ciento del total en 2021, mientras que las físicas lograron solo un 11 por ciento. Las cifras decrecieron levemente con respecto a las de 2020, cuando los envíos de archivos musicales digitales supusieron el 90 por ciento del total. Los físicos solo fueron un 10 por ciento del total.

EN ESPAÑA TAMBIÉN CRECEN LOS FORMATOS FÍSICOS

España no es ajena a estas tendencias, ya que según los últimos datos ofrecidos por la Asociación de Productores de Música de España (Promusicae) y la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) esta tendencia se inició en 2019.

A pesar de que la Covid-19 ha causado estragos en la venta y distribución de CDs y vinilos, la demanda de música en formato físico no ha dejado de crecer, especialmente entre los más jóvenes.

Tanto es así que, según el último informe ‘Engaging With Music 2021’, realizado entre junio y julio del pasado año, el 13 por ciento de los usuarios compró discos en el mes inmediatamente anterior, es decir, en mayo.

Este porcentaje fue superior en el grupo de personas de edades comprendidas entre 35 y 44 años, hasta alcanzar un 17 por ciento del total.

Lo mismo ocurrió con la compra de vinilos en el mes anterior, ya que el 8 por ciento de los entrevistados aseguró haberadquirido uno en mayo. También lo hizo el 12 por ciento de los ecuestados en el grupo de 25 a 34 años.

En cualquier caso, las ventas de vinilos siempre se han mantenido, en detrimento de las de CDs y sencillos, que estuvieron cayendo en España hasta 2018, cuando creció un 9,7 por ciento. Esta tendencia continuó hasta 2020.

Gestión y asistencia ágil del registro de marcas, de la mano de iMarcas

0

Para toda empresa, uno de los principales desafíos es darse a conocer cuando está empezando su actividad. Sin embargo, después de este, hay uno igual de importante: la protección de la marca. Sin un registro correspondiente de propiedad intelectual, la marca puede sufrir varias vulneraciones, como plagios o robo de identidad, lo que echaría por la borda todo el trabajo invertido en su posicionamiento.

En España, varias agencias ofrecen servicios de gestión o asistencia en el trámite de estos registros, pero una de las más destacadas es iMarcas. Esta agencia se ha especializado en el registro de marcas y propiedad intelectual, con una gestión ágil y resultados efectivos en la obtención de estos registros, para garantizar la protección de las marcas de sus clientes.

¿Qué distingue a iMarcas?

iMarcas ofrece asistencia completa en el registro de marcas tanto en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), a nivel nacional, como la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (UEIPO), a nivel continental. Sus servicios destacan por su calidad y eficiencia, sin embargo, el distintivo de iMarcas radica en su modelo de negocio, que se basa en tres elementos fundamentales: precios competitivos, atención personalizada y respuesta inmediata.

Las tarifas de esta agencia le permiten mantener la competitividad dentro de su sector, a la vez que facilitan el acceso a un recurso tan importante para su marca como este registro. Trabajan con Agentes de Marcas y Patentes que ofrecen a sus clientes una atención directa, libre de intermediarios, y a la vez personalizada, con énfasis hacia las inquietudes y particularidades de cada cliente. Además, destaca la rapidez con la que atienden cualquier requerimiento, lo que les permite mantener un promedio de 38 minutos en el tiempo que les toma atender y responder cada solicitud que reciben.

La importancia de proteger la propiedad intelectual

Los servicios de iMarcas se extienden más allá de España y Europa, ya que facilitan el registro de marcas en cualquier país del mundo, dentro de su respectiva institución oficial de propiedad intelectual. Trabajan tanto directamente con las empresas que quieren proteger su marca como con compañías que trabajan con otras empresas, como despachos jurídicos o agencias de diseño gráfico.

Estas facilidades permiten cubrir una extensa gama de patentes y registros que abarcan varios tipos de marcas e incluso productos, como diseños, modelos y prototipos industriales, los cuales podrían dejar de representar una ventaja competitiva sin una herramienta que los proteja de las imitaciones de la competencia.

Primeras cifras de los refugiados: 469 atendidos en el centro de Pozuelo y 559 solicitudes tramitadas

0

El Gobierno ha informado este lunes de las primeras cifras recabadas sobre los desplazados ucranianos, tres días después de la apertura del Centro de Recepción, Atención y Derivación (CRAD) de Pozuelo de Alarcón (Madrid): 469 personas han sido atendidas en estas instalaciones y, además, la Policía Nacional y la Oficina de Asilo y Refugio han tramitado 559 solicitudes de Protección Temporal.

A través de un comunicado, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha explicado que estos números corresponden al periodo que va desde la apertura del CRAD, el pasado viernes 11 de marzo, hasta las 15.00 horas del domingo 13 de marzo.

Según los datos recabados por el departamento que lidera José Luis Escrivá, de los atendidos, el 42% son menores y un 58% mayores de edad, siendo en este último grupo mayoría las mujeres (208 frente a 56 hombres).

Además, precisa que las personas ucranianas atendidas proceden en un 33% de la región o de la ciudad de Kiev, el 12% de Odessa, el 10% de Lviv, 10% de Ternopil, el 5% de Kharkiv y se ha atendido a 13 personas que, aunque residían en Ucrania hasta el comienzo del conflicto, son nacionales de terceros países.

Tal y como ha recordado Inclusión, estos últimos pueden acceder a los derechos de la directiva de protección temporal debido a que España aprobó, en el Consejo de Ministros de la pasada semana, una ampliación del ámbito subjetivo de aplicación de la misma, dando cobertura también a todas las personas residentes en Ucrania en el momento de la invasión.

También destaca el departamento las entrevistas que, en colaboración con ACCEM y ACNUR, se están realizando a los desplazados y que, según ha explicado, permiten conocer detalles sobre las necesidades de acogida tanto de ellos, como de sus propias familias todavía residentes en Ucrania.

En este sentido, Inclusión ha indicado que con estas entrevistas prevé contar con una base de datos sólida, capaz de anticipar cualquier escenario y adaptar los recursos de acogida estatales a la llegada de cuantas familias necesiten atención del Gobierno. En este sentido, han apuntado que de las personas atendidas, el 57% afirma tener algún conocido en España.

Del mismo modo, ha explicado que el 35% de las personas atendidas en los últimos días presenta algún tipo de vulnerabilidad, tales como la necesidad de tratamiento médico, o una atención específica derivada de su edad avanzada.

MÁS DE 550 PERSONAS YA HAN OBTENIDO PROTECCIÓN TEMPORAL

Desde Inclusión también destacan que, desde su puesta en funcionamiento, el ‘Call Center’ habilitado para la atención y petición de cita del Centro de Recepción, Atención y Derivación de Pozuelo (0034 91 047 44 44) ha atendido un total de 1.866 llamadas telefónicas, tanto para pedir cita previa como para solicitar información, especialmente sobre documentación o capacidad de trabajar con la protección temporal.

Además, han apuntado que, al Centro de Recepción, Atención y Derivación de Pozuelo se ha sumado desde este lunes otras 54 comisarías en las que se puede tramitar la documentación.

Por otra parte, el equipo de Escrivá ha informado de que la Policía Nacional y la Oficina de Asilo y Refugio han tramitado en estos tres primeros días de atención unas 559 solicitudes de Protección Temporal.

«Todas ellas se han resuelto ya positivamente, lo que muestra la agilidad con la que se está trabajando en este ámbito, tras la publicación de la Orden Ministerial de simplificación del procedimiento el pasado jueves», ha señalado el Ministerio.

El PSOE registra una iniciativa en el Congreso apelando a la responsabilidad del PP contra el «populismo» de Vox

0

El PSOE ha registrado iniciativa en el Congreso en la que apela a la «responsabilidad» del PP para que «recupere el sentido de Estado» y pueda «continuar contribuyendo al desarrollo de la democracia», no cayendo en actitudes «populistas» y contribuyendo a «ahuyentar los espacios de populismo y autoritarismo» que ya se han hecho con el poder en lugares como Polonia y Hungría a través de partidos a los que Vox toma como «ejemplo».

Así consta en la proposición no de ley que el PSOE registró el 10 de marzo, pocas horas después de que el PP y Vox alcanzaran un acuerdo para gobernar juntos en Castilla y León, lo que supondrá el estreno de lo de Santiago Abascal en un Ejecutivo autonómico.

El texto se debatirá en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de planificación y estrategia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y busca este órgano reafirme su «compromiso por el respeto político e institucional y el fortalecimiento de la democracia», así como con el Objetivo de Desarrollos Sostenible 16, que versa sobre la paz, la justicia y la necesidad de contar con instituciones sólidas.

POLÍTICOS, QUINTA PREOCUPACIÓN NACIONAL

Pero el PSOE utiliza la exposición de motivos para cargar tanto contra el PP como contra Vox. Tras señalar que el mal comportamiento de los políticos es la quinta preocupación nacional según los barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), los socialistas muestran su inquietud por la «desafección» hacia la política que provocan «la polarización, la crispación y la falta de acuerdos y respeto institucional».

«El crecimiento de la polarización sociopolítica como consecuencia de la crisis sanitaria, ha multiplicado comportamientos radicales y poco moderados en algunos miembros de la oposición en nuestro país», censuran los socialistas, que señalan directamente a representantes de la «derecha política» por sus discursos «agresivos», con descalificaciones e insultos.

El PSOE apunta como «ejemplo más reciente» de este comportamiento, la reacción del PP tras el «error humano» de su diputado Alberto Casero, que garantizó la convalidación del decreto ley sobre la reforma laboral, cuando llegó a hablar de «pucherazo», «prevaricación» o «secuestro de la democracia».

«Estos discursos que insultan, ridiculizan, marcan y deshumanizan al adversario político, son el germen de discursos de odio que nos trasladan a otros momentos históricos con tintes oscuros», prosigue el texto, en el que el PSOE también denuncia que «organizaciones políticas de la derecha y la extrema derecha española» han asumido el «populismo», el «extremismo» y la «radicalidad» de «democracias occidentales como Polonía o Hungría».

POLONIA Y HUNGRÍA

De Polonia destaca la «fractura social» generada por Ley y Justicia y de Hungría, señala que el presidente Viktor Orbán, cuya vinculación con Vox pone de relieve, «ha sustituido el orden democrático» por una «autocracia que difumina los límites de la separación de poderes».

El PSOE también sostiene en su iniciativa que el orden democrático social y de derecho consolidado tras la caída del Muro de Berlín está siendo sustituido por «democracias iliberales basadas en un autoritarismo que se apoya en el populismo creciente» y avisa de que las fuerzas que lo están haciendo están siendo «cogidas como ejemplo» en organizaciones como el Frente Nacional francés, la AfD alemana, La Lega italiana o Vox.

En este contexto, considera «prioritario» que el PP «recupere el sentido de Estado para que pueda continuar contribuyendo al desarrollo de la democracia». «En situaciones de crisis económica, política y social es frecuente que opciones populistas consigan hacerse un espacio a causa de la incertidumbre en las sociedades. Por ello, es más necesario si cabe, la responsabilidad de aquellos partidos políticos con mayor experiencia parlamentaria», añade.

Por todo ello, intentará que la Comisión Mixta sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible apruebe su texto «para promover y recuperar el respeto institucional y político y ahuyentar los espacios de populismo y autoritarismo que intentan asentarse y destruir las principales democracias europeas».

Detenido por amenazar de muerte a una mujer y al hijo de ésta en Son Gotleu

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre de 40 años por presuntamente amenazar de muerte a una mujer y al hijo de ésta en Son Gotleu (Palma).

Los hechos se produjeron sobre las 15.50 horas del pasado sábado, cuando una mujer solicitó presencia policial en su domicilio, ya que un hombre al que había denunciado por amenazas de muerte estaba aporreando su puerta.

Una patrulla se personó en el lugar y se entrevistó con la mujer, quien informó que había interpuesto una denuncia por amenazas contra un hombre que amedrentó tanto a ella como a su hijo menor con continuos actos intimidatorios y amenazas de muerte para que se fueran de la vivienda, pidiendo ésta una orden de alejamiento.

Según el relato de la mujer, el hombre le había alquilado la vivienda donde reside creyendo que era el legítimo propietario si bien posteriormente comprobó que la vivienda pertenecía a una entidad bancaria y negoció un nuevo precio de alquiler con el banco y dejó de enviar las mensualidades al hombre. Desde ese momento, el varón quería que se fueran de la vivienda y profería amenazas de muerte contra ella y su hijo.

La víctima relató que, momentos antes, el hombre se había personado nuevamente en el domicilio, tapado con una capucha, y empezó a golpear la puerta, exigiéndole que abrieran la misma con amenazas de muerte.

Por ello, la mujer, muy asustada y nerviosa, llamó a la policía, momento en que el hombre huyó del lugar. Tras efectuar una vigilancia, los agentes localizaron al hombre y procedieron a su detención como presunto autor de un delito de amenazas graves.

Los rectores, preocupados por que la universidad sea utilizada como un «intercambio de cromos» por los grupos políticos

0

El presidente de Crue Universidades Españolas, José Carlos Gómez Villamandos, se ha mostrado preocupado por que la Universidad española sea utilizada como un «intercambio de cromos» por los grupos parlamentarios durante la tramitación de leyes, como ha sido el caso, a su juicio, de la Ley de Convivencia Universitaria (LCU), aprobada en febrero.

«Si las aportaciones mejoran la ley, todos encantados, pero cuando son aportaciones que lo que hacen es vulnerar el espíritu de lo acordado, es preocupante», ha advertido durante la inauguración de las II Jornadas de Orientación Profesional del Grupo Siena, que han tenido lugar este lunes.

Durante la inauguración, el presidente de los rectores ha hablado sobre los fondos europeos, el nuevo ministro de Universidades, la LOSU, la reforma laboral y la EBAU, entre otras cuestiones.

Con respecto a los fondos europeos, Villamandos ha lamentado que «algunas partidas» como aquellas destinadas a la formación de profesorado y de investigadores, aún no han llegado, y ha advertido de la insuficiencia de dichos fondos para el sistema universitario. «Con la cantidad de miles de millones que hay, se nos queda corto», ha dicho.

Villamandos también ha aprovechado para alabar al nuevo ministro de Universidades, Joan Subirats, una persona vinculada al mundo de la Universidad y con experiencia política, según ha destacado. Por ello, «la forma de afrontar los problemas es completamente diferente a la que tenía Castells», ha comparado.

En este sentido, ha subrayado la labor realizada por el antecesor de Subirats, puesto que durante el confinamiento, ayudó «mucho» a las universidades, pero también ha lamentado su labor «en la última fase de tramitación de leyes». «Creemos que fallaron los diseños y las estrategias que había planteado», ha explicado.

Así pues, la Crue se encuentra a la espera de ver cómo evoluciona el anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). «Estamos esperando ver cuáles son sus planteamientos sobre la nueva ley», ha afirmado Villamandos, que insiste en que las demandas de los rectores se resumen en «más autonomía y financiación».

Finalmente, ha hablado sobre la EBAU y sobre el debate de poner en marcha una única prueba para todo el territorio español. «Una prueba única es tremendamente difícil de conseguir por las competencia de las comunidades autónomas, las diferencias de los bachilleratos en las comunidades, etc.», considera Villamandos, que no entra a valorar si sería o no «deseable».

En cualquier caso, frente a esa dificultad, ve «imprescindible» que haya una «mayor armonización», tanto en cuestión del examen como de los contenidos. Eso sí, demanda una centralización administrativa a la hora de que los estudiantes soliciten las preinscripciones para estudiar en una universidad española porque «no es de justicia que un ciudadano tenga que hacer 17 preinscripciones cuando podría hacer una y jugar en todo el sistema».

El complemento alimenticio con calostro para un sistema inmunitario fuerte, Inmunomed

0

Uno de los protagonistas del bienestar de las personas es el sistema inmunitario. Este actúa como una barrera protectora frente a patógenos que pretenden mermar la salud de las personas, impidiendo la infección de bacterias, virus u hongos, entre otros.

Una excelente forma de reforzar el sistema inmunitario es fortaleciéndolo a través de complementos alimenticios como Inmunomed, una fórmula desarrollada por el laboratorio Herbetom Internacional, la cual contiene calostro, Naxus, vitaminas C y D y zinc.

Reforzar el sistema inmunitario a través de Naxus y calostro que contiene Inmunomed

Desde la llegada de la pandemia, son muchas las empresas, laboratorios y científicos que han estado trabajando para desarrollar fórmulas efectivas que contribuyan al fortalecimiento del sistema inmune. No solo para hacer frente al covid-19, sino también para evitar otros patógenos que puedan afectar la salud del ser humano.

En primer lugar, el calostro se caracteriza por la elevada concentración de inmunoglobulinas, en especial IgG (40%) e IgA con una función muy clara: proteger al organismo de posibles infecciones. En segundo lugar, el Naxus es un arabinoxilano con efecto prebiótico, que al descomponerse en el intestino grueso produce ácidos grasos de cadena corta principalmente butírico y propiónico, con efecto en la mucosa intestinal (evita permeabilidad) y con efecto en la inmunidad innata y adquirida. Finalmente, las vitaminas C y D y el zinc han demostrado tener efectos antivirales mediante diferentes mecanismos.

El calostro junto al Naxus actúan de manera sinérgica, favoreciendo la función de los anticuerpos ya generados en nuestro organismo.

Es un complemento alimenticio ideal para el fortalecimiento del sistema inmune, protección frente a infecciones (bacterias, virus, hongos, etc.) y refuerza la acción de las vacunas.

Razones por las que elegir las fórmulas exclusivas de Herbetom Internacional

Herbetom cuenta con una amplia gama de fórmulas especializadas que se adaptan a las necesidades y objetivos de cada persona. Inmunomed ha demostrado ser una de las más populares recientemente, gracias a sus innovadores componentes y poderosos efectos sobre la salud.

Carlos Álvarez Navas-Parejo, nuevo consejero delegado de Terceto Comunicación

0

/COMUNICAE/

1646988070 Carlos Terceto 1

La agencia de comunicación y soluciones digitales concentra esfuerzos ante su perspectiva de expansión de negocio

Tras un año de éxitos cosechados por el equipo de Terceto Comunicación, Carlos Álvarez Navas-Parejo vuelve al seno de la agencia de comunicación granadina como consejero delegado. Con este paso, Navas-Parejo se convierte en uno de los más jóvenes consejeros delegados de España.

Detrás de esta decisión hay un crecimiento exponencial de la empresa que ha fomentado la concentración de esfuerzos y la suma de perspectivas profesionales para seguir guiando a esta agencia multidisciplinar de marketing y soluciones digitales para grandes marcas en su expansión de negocio a nivel nacional.

“Los objetivos alcanzados en Terceto en el último año y la intención de seguir sumando más éxitos me han exigido volver a casa, y esta vez asumiendo un cargo de enorme responsabilidad”, ha señalado Navas-Parejo, quien, pese a su nueva etapa profesional, no puede dejar de agradecer su trayectoria en la cooperativa de supermercados Covirán como director de marketing. “Como granadino siempre la llevaré en el corazón por haber tenido la suerte de haber podido aportar mi experiencia en estos dos últimos años y deseo, con ilusión, que esta enorme y querida empresa, bajo el liderazgo de José Francisco Muñoz, siga creciendo como hasta ahora”, señala el joven empresario.

El currículum del nuevo consejero delegado de Terceto es amplio. Antiguo alumno de escuelas de referencia en España, como San Telmo o ESIC, además de ser empresario y fundador de varias empresas vinculadas al marketing, desde 2019 es Presidente Club de Marketing Granada. También ha recibido la Estrella de Oro a la Excelencia Profesional en 2019.

Pedro Cayuela, Director General
La clave de esta expansión en los últimos años, y en especial de los últimos 24 meses, no ha sido otra que la especialización en sus servicios, la actualización de conocimientos y habilidades y el compromiso y trabajo incesante de un equipo formado por actualmente 15 personas y una amplia red de colaboradores.

Consolidar y ampliar este modelo de negocio no hubiera sido posible sin la labor de Pedro Cayuela, actual director general de Terceto Comunicación, quien, junto al equipo, ha conseguido seguir ampliando la cartera de clientes con grandes marcas y proyectos entre los que destacan Tierra de Sabor de Castilla y León, la Universidad de Murcia, el Hospital Universitario Torrecárdenas, Herogra Group o la Agencia Andaluza de la Energía, entre otros.

El crecimiento de Terceto no solo se ha manifestado de puertas para afuera. Terceto también ha destacado estos años por ofrecer a su equipo un sistema de trabajo con medidas que apuestan por la conciliación personal y la estabilidad laboral como contrataciones indefinidas, jornada intensiva de lunes a viernes, modalidad de teletrabajo flexible, un plan de incentivos, día libre por cumpleaños, etc., por señalar solo algunas.

10 aniversario de Terceto
La vuelta de Álvarez Navas-Parejo también coincide con el décimo aniversario a final de año de Terceto Comunicación del que se espera un gran evento.

Estos diez años de andadura han llevado a Terceto a especializarse para desarrollar a sus clientes ecosistemas digitales creativos que les permitan comunicar su marca, productos e ideas, ofreciéndoles las herramientas y activos digitales necesarias.

Fuente Comunicae

Notificalectura 116

Publicidad