Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2775

Espinacas con bechamel: los secretos de Arguiñano para bordar la receta

Hacer de cualquier platillo todo un espectáculo de sabor, es una de las mayores bondades de Arguiñano; y es que, el chef vasco solamente tiene que añadir un ingrediente para cambiar drásticamente todo el resultado, llenándolo de más sabor y potencia. En esta ocasión lo ha hecho con las espinacas con bechamel; una de las recetas más sencillas que podrás preparar en casa. Conoce cuál es el ingrediente extra que las hará de ensueño y prepárate para triunfar con este plato.

Ingredientes que necesitarás para hacer esta delicia de Arguiñano para 2 comensales

El Ingrediente Que Arguiñano Le Echa A Las Espinacas Con Bechamel Y Que Está De Muerte

Para este plato de espinacas con bechamel, necesitarás los ingredientes más básicos que se utilizan normalmente y por supuesto, terminarás añadiendo el toque único y delicioso que incorpora el chef vasco para cambiar radicalmente este platillo.

Necesitarás: 400 gramos de espinacas, 10 gambas, 1 diente de ajo, 250 ml de leche, 1 cucharada de harina, 3 cucharadas de aceite de oliva, sal y 1 cucharada de mantequilla.

Tal como ves en la lista de ingredientes, ese que añade el chef vasco no es otro que las más ricas gambas. Este marisco tiene la virtud de transformar de manera inmediata el plato en el que sea presentado, así que resultará deliciosa en esta propuesta.

      

Gambas, ¿frescas o congeladas?

Gambas

Es normal que cada vez que vayas a preparar una receta en la que usarás gambas, te preguntes si es mejor usarlas frescas o congeladas; y lo cierto es que, gracias a los procesos de conservación y refrigeración actual, es posible conseguir productos marinos que se conservan muy bien cuando se compran congelados.

Contrario a lo que muchas veces se piensa, los mariscos congelados por lo general se encuentran más frescos que los que compras en el mercado. Estos muchas veces se congelan de manera inmediata, mientras que muchas veces los que consideras frescos, llevan muchos días en proceso lento de descomposición.

      

Cómo escoger las gambas frescas

Gambas

Cuando vayas a comprar gambas frescas, hay algunas consideraciones que debes tener en cuenta. Lo primero que debes notar es su olor. El olor de este marisco debe recordarte el olor del mar; y en ningún momento debe ser desagradable o con olor a amoniaco.

Otro punto que puede delatar si tienen varios días en descomposición, es la firmeza de las cabezas, colas y patas. Una gamba fresca lucirá firme y entera, mientras que una en proceso de descomposición, perderá rápidamente la cabeza, patas y cola.

      

Prepara los ingredientes

El Ingrediente Que Arguiñano Le Echa A Las Espinacas Con Bechamel Y Que Está De Muerte

La preparación de este plato es bastante rápida; por tal razón, lo mejor para optimizar tiempos en la cocina es tener listos todos los ingredientes. Es decir, perfectamente picados y pesados. 

Retira la piel de diente de ajo y corta este en láminas y luego en finas tiras. También limpia las gambas en agua fría y retírales las cabezas, caparazones, intestinos y colas. Quita el tallo del manojo de espinacas y corta estas en tiras delgadas.

      

Un sencillo y sabroso sofrito el secreto del sabor de Arguiñano

Gambas

Entrando ya en la preparación del palto de espinacas con bechamel, lo primero que se debe hacer es comenzar la preparación de un sencillo sofrito. Vierte 3 cucharadas de aceite en una sartén amplia y llévala al fuego. 

Agrega el diente de ajo finamente picado y rehógalo un poco; una vez que el ajo haya aromatizado el aceite, añade las gambas previamente peladas y limpias y fríelas por unos 30 segundos para sellarlas perfectamente.

Si decidiste utilizar gambas congeladas, recuerda dejarlas descongelar por completo, escurrirlas y secarlas con papel absorbente para evitar que llenen de agua la sartén.

      

Cocina las espinacas

Dueños De La Verdad: Los Fact Check

Transcurridos los 30 segundos de cocción de las gambas, será el momento de añadir las espinacas limpias y picadas a la sartén. 

Rehoga las espinacas y remueve para que se impregnen del aceite aromatizado con el ajo y también con el aroma y sabor de las gambas. Después de unos 3 minutos de cocción, retíralas del fuego.

Si te gustan las espinacas, tienes que preparar esta deliciosa lasaña.

      

Comienza la preparación de la bechamel con un básico roux

Bechamel

Una vez que tengas listas las espinacas, pasa a la preparación de la bechamel, la cual debes comenzar haciendo un sencillo roux.

Este roux debes hacerlo tal como haces el más tradicional a la hora de la preparación de cualquier bechamel. Coloca una olla en el fuego y añade la mantequilla para que se funda. 

Una vez que la mantequilla se derrita, añade la harina y rehógala un poco para quitarle el sabor a quemado. No es necesario que la dejes quemar; simplemente, deja que la harina se torne un poco dorada.

      

Termina la preparación de la bechamel

El Ingrediente Que Arguiñano Le Echa A Las Espinacas Con Bechamel Y Que Está De Muerte

Cuando tengas la harina en el punto justo, debes comenzar a verter la leche. Recuerda que, uno de los trucos para evitar que la bechamel quede con grumos, es usar leche caliente a la hora de comenzar a batir.

Añádela poco a poco y sin parar de batir con el batidor manual de varillas. Sazona la bechamel a tu gusto y déjala cocinar por unos 10 minutos mientras sigues removiendo para evitar que se formen grumos o que se pegue en el fondo de la olla.

      

Arma el delicioso plato de espinacas con bechamel al estilo de Arguiñano

El Ingrediente Que Arguiñano Le Echa A Las Espinacas Con Bechamel Y Que Está De Muerte

Los ingredientes utilizados para la preparación de este plato se basan en las proporciones calculadas para dos comensales. En caso de que desees prepararlo para un número mayor de personas, duplica las cantidades.

Para finalizar con la preparación de esta receta, divide las espinacas preparadas en dos platos y cúbrelas con la bechamel.

      

Termina la preparación de esta delicia

El Ingrediente Que Arguiñano Le Echa A Las Espinacas Con Bechamel Y Que Está De Muerte

Una vez que tengas las espinacas rehogadas con las gambas en los platos, calienta el horno en gratinador. Baña las espinacas con la bechamel e introduce los platos para que se gratinen. El proceso de gratinado del plato tardará unos 5 minutos, hasta que el plato luzca dorado en su superficie. Apenas esté terminado, lo puedes presentar a la mesa y disfrutarlo. 

Si bien, esta propuesta de Arguiñano no tiene queso entre sus ingredientes, recuerda que eres libre de añadir alguno que gratine bien y disfrutar de todo su sabor.

Conoce los beneficios del perejil y entérate de la razón por la que Arguiñano lo utiliza en sus platos.

    

La dinamización del golf tras el covid, por Joaquín Molpeceres

0

Joaquín Molpeceres habla de cómo la crisis sanitaria mundial derivada del covid-19 ha afectado al mundo del deporte y más en particular al golf.

Joaquín Molpeceres recuerda que el golf es un deporte que se practica al aire libre y que no necesita del uso de la mascarilla

El empresario relacionado con el mundo del golf, Joaquín Molpeceres, cuando habla acerca de cómo el covid ha afectado al mundo del golf, lo primero que recalca es que el turismo en España es uno de los sectores más relevantes del país. Sin embargo, el entorno actual del covid-19 ha hecho necesario desarrollar protocolos para que durante la reapertura de las instalaciones no aumentara el riesgo de transmisión comunitaria y se desarrollaron las medidas de protección necesarias para los trabajadores y usuarios de los campos de golf.

Joaquín Molpeceres habla más en particular de El Encín Golf Hotel, en el municipio alcalaíno y en el campo de golf en Madrid Golf Olivar de la Hinojosa, donde la Secretaría de Estado de Turismo acordó con las Comunidades Autónomas armonizar un protocolo sanitario único frente al covid-19. Para desarrollar este protocolo homogéneo de recogida de requisitos de cada subsector o actividad turística, se contó con el Instituto para la Calidad Turística de España, que desarrolló una herramienta para ayudar a los campos de golf a identificar y analizar los riesgos en sus actividades, así como para proporcionar servicios, instalaciones y empleados para implementar las mejores prácticas para responder al virus.

El golf es un claro ejemplo de cómo se ha conseguido satisfactoriamente reducir el riesgo de trasmisión al tratarse de un deporte al aire libre y cómo las distancias entre hoyos y jugadores permitió desde el primer momento respetar las medidas de seguridad. Los campos de golf Olivar de la Hinojosa y Encín Golf tienen un fuerte compromiso con la gestión de riesgos para liderar la implementación de nuevas medidas y analizar las medidas anteriores que fueron sistemáticamente diseñadas para minimizarlo.

La gestión de riesgos debe ser parte de todos los procesos de una empresa, por lo tanto, los diferentes procesos deben estar coordinados entre sí. Con base en el análisis de riesgo, ambos campos desarrollaron un plan de contingencia que detallaban en todo momento las medidas específicas que se estaban tomando para reducir el riesgo de contagio de covid-19. Como exige la ley, se nombró un delegado de prevención y seguridad durante la elaboración del programa de riesgos en los campos y con especial dificultad a la hora de implementarlo en las zonas interiores como la casa club, restaurantes, zonas de vestuario y del hotel (es preciso recordar que el campo de golf de El Encín Golf cuenta con un hotel de 4 estrellas).

La gestión de riesgos y la coordinación de los diferentes procesos de una empresa

Joaquín Molpeceres Sánchez, empresario que apostó en su momento por este deporte y por los campos de 18 hoyos, recuerda cómo la Asociación de Profesionales de Golf (PGA) se reunió en una conversación telemática conducida por Ignacio Guerras, presidente de la FGM, y David Pastor, presidente de la PGA de España, para analizar la situación del golf en la Comunidad de Madrid. Durante esa reunión, se analizaron las necesidades y dificultades del colectivo de profesionales, y asistieron un nutrido grupo de profesionales. «Los equipos en proyectos así son determinantes», comenta Joaquín Molpeceres Sánchez. «Sin ellos, sin su implicación y sin su apoyo las ideas no tienen demasiado sentido. Además, he tenido la suerte de tener a gente profesional muy cerca de mí siempre, trabajando mano a mano con ellos y soñando juntos y, la verdad, es que sigue siendo una satisfacción poder seguir haciéndolo», añade.

Tras estos años de lucha contra la crisis sanitaria mundial, el club de Golf Olivar de la Hinojosa es a día de hoy uno de los clubs de España que más federados ha hecho y por estas instalaciones pasan cada año cerca de 80.000 jugadores. Para Joaquín Molpeceres «es una satisfacción enorme ver como aquella apuesta por el golf público, por el golf para todos que empezamos con los hermanos Cavero, sobre todo con Rafael, salió y sigue adelante». A día de hoy, este campo sigue siendo un referente de este deporte en España y, por su parte, el empresario deportivo seguirá apostando por este tipo de instalaciones.

Por otro lado, en el Encín Golf Hotel, la competición profesional y las clases de golf colectivas poco a poco retoman su normalidad, aunque muchos profesionales fueron afectados: trabajadores de formación dedicados a la enseñanza, hostelería, equipos de gestión de instalaciones deportivas, el personal del hotel. Todos estos grandes colectivos que forman parte de la industria del golf, junto a los clubes y otros factores de la industria, fueron afectados a causa de esta pandemia provocada por el covid-19, y con los que se están trabajando intensamente desde ambos estamentos.

Potenciar y dinamizar el golf, tanto en la competición como en la enseñanza de golf, son dos de los objetivos clave en los que está trabajando la FGM. Joaquín Molpeceres enfatiza que están trabajando continuamente en colaboración con todos los entes e instituciones de la industria del golf para dinamizar su actividad, con iniciativas como la promoción de clases, formación sanitaria y la creación de un calendario de competiciones que ayude a recuperar la actividad del sector en el momento en que lo permitan las autoridades sanitarias.

«Desde los campos de golf Olivar de la Hinojosa y Encín Golf Hotel queremos impulsar este deporte porque, además de los valores sociales y de integración, abierto a todos, queremos que ayude a constatar que la práctica de este deporte aporta una fuente de riqueza para la salud y el bienestar. El deporte del golf en la Comunidad de Madrid y su alta capacidad de crecimiento como apoyo a la industria del turismo, como generador de puestos de trabajos, su alta capacidad desestacionalizadora de la demanda, como ha sido demostrado con infinidad de estudios, que también suma a la riqueza que aporta el golf», señala Joaquín Molpeceres Sánchez.

YouTube introduce las transcripciones de vídeo en la aplicación de Android

0

YouTube está implementando una nueva opción de transcripción de los vídeos en la versión de la aplicación para Android para móviles y tabletas, donde será posible ver lo que se dice en el vídeo con su respectivo minutaje.

A diferencia de los subtítulos, que van apareciendo en el vídeo conforme este se reproduce, las transcripciones presentan las frases completas junto al minuto exacto en el que estas se pronuncian.

De ese modo, no es necesario reproducir una parte de un vídeo para revisar qué es lo que se ha dicho, sino que se puede revisar toda la información del mismo desde este panel complementario al contenido.

Según han podido comprobar desde Android Police, una vez haya comenzado la reproducción del vídeo desde la aplicación de YouTube para Android, independientemente del punto en el que lo haya hecho, se debe hacer clic en ‘Descripción’ y, después, en ‘Mostrar transcripción’.

Una vez seleccionada la opción, los usuarios podrán visualizar qué es lo que se va a decir en el vídeo, navegar por la transcripción o acceder a un momento concreto.

Esta no es una opción nueva de YouTube, ya que está presente en la web para utilizarla desde el navegador, pero sí lo es en la versión destinada a dispositivos móviles.

En este caso, al contrario que la versión web, la herramienta de transcripción no permite hacer búsquedas de palabras concretas para acceder a una parte determinada del vídeo.

Esta opción resulta muy útil en aquellos vídeos de larga duración, como por ejemplo los tutoriales, ya que solo escribiendo la palabra buscada los usuarios pueden acceder al momento exacto en que esta se mencione.

Las transcripciones de los vídeos de YouTube desde la aplicación de Android no están disponibles a nivel global, ya que Google está activando esta función a través de sus servidores.

No se puede acceder a ella aunque se descargue APK beta a través de APK Mirror. No obstante, se espera que esta característica llegue pronto a todos los usuarios

Eduardo Navarrete reacciona al presunto plagio de sus diseños de Ágatha Ruiz de la Prada

0

Nueva polémica en el panorama fashion de nuestro país. Y es que diferentes voces han acusado a Ágatha Ruiz de la Prada de haber copiado alguno de los últimos diseños de su compañero de profesión Eduardo Navarrete; en concreto, un vestido con estampado de triángulos volteados en color verde sobre fondo blanco que recuerdan, inevitablemente, al logotipo del Corte Inglés.

Un diseño que la Marquesa de Castelldosrius presentó en la MBFWM y que guarda un sospechoso parecido con varios de los diseños que el concursante de la última edición de ‘Masterchef Celebrity’ mostró en la presentación de su colección ‘Supermercado’ rodeado de amigos como Verónica Forqué o Terelu Campos, por los que volvió a apostar en su último desfile, celebrado hace tan solo unos días.

Una acusación a la que Ágatha ha respondido sin problemas, explicando que ella usó dicho estampado mucho antes que Navarrete, ya que en el año 2000 fue a la boda de la hija del entonces presidente del Corte Inglés, Isidoro Álvarez, vestida de bolsa con el logotipo de los grandes almacenes.

El diseñador, por su parte, prefiere guardar silencio por el momento y, aunque su entorno ha confesado que se dieron cuenta del sospechoso parecido entre ambos diseños, él da la callada por respuesta. ¡Su reacción, en el siguiente vídeo!

Ávila incorpora a la Semana Santa una audiodescripción de una procesión para invidentes

0

El Ayuntamiento de Ávila ha programado actividades en Semana Santa dirigidas a personas con discapacidad y que incluirán la audiodescripción, por primera vez, de una procesión para personas con discapacidad visual o invidentes.

La concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ávila, Paloma del Nogal, junto con el presidente y el vicepresidente primero de la Junta de Semana Santa de Ávila, Jesús Manuel Jiménez y Victorino Sampedro, han presentado la programación diseñada con el título de ‘Descubriendo una Semana Santa diferente’, que se plantea como objetivo hacer llegar la Semana Santa de Ávila, declarada de Interés Turístico Internacional, a todas las personas, con independencia de sus capacidades.

A través de diferentes actividades, el Ayuntamiento de Ávila buscará «trasladar los sonidos y las imágenes de la Semana Santa de Ávila», para lo que se comenzará con una charla adaptada que, con el título de ‘Redescubriendo la Pasión abulense’, se realizará en el Episcopio el jueves 17 de marzo, a las 19.30 horas.

Asimismo, se han organizado visitas adaptadas a cuatro cofradías y hermandades, y por vez primera se va a celebrar la audiodescripción de una procesión de la Semana Santa de Ávila.

A través de radioguías y conducida por el técnico Israel Muñoz, esta iniciativa permitirá que personas con discapacidad visual o invidentes, así como todas las que lo deseen, puedan seguir la procesión de Los Pasos del Jueves Santo mediante las descripciones que se irán realizando de ella.

Condenado a 144 días de trabajos comunitarios por maltratar a su mujer y su hijo menor de edad en Pamplona

0

La titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Pamplona ha condenado a un total de 144 días de trabajos en beneficio de la comunidad a un acusado de nacionalidad nigeriana que golpeó a su mujer y su hijo menor de edad en el domicilio familiar, ubicado en una localidad de la cuenca de la capital navarra.

Según consta en la sentencia, dictada de conformidad tras haber reconocido el inculpado los hechos, los primeros malos tratos se produjeron en el mes de abril de 2021.

El encausado, en el transcurso de una discusión, con «claro ánimo de atentar contra la integridad física de su mujer», la golpeó. Le causó lesiones que requirieron para su curación de una primera asistencia facultativa.

Asimismo, el 12 de junio, el acusado, con la misma intención de atentar contra la integridad de su hijo, que convivía con la pareja, le lanzó un bote de insecticida que le golpeó en la cabeza. Le originó lesiones que sanaron «espontáneamente».

De igual forma, sobre las 23 horas del 23 de diciembre, el procesado y su mujer mantuvieron una discusión y, en el transcurso de la misma, le volvió a agredir. Según ha informado el TSJN, los hechos declarados probados son constitutivos de tres delitos de maltrato no habitual.

Inicialmente, el fiscal solicitaba por cada uno de ellos 72 días de trabajos en beneficio de la comunidad, unas penas que se han reducido automáticamente en un tercio por ley debido al reconocimiento de la autoría.

Además de los trabajos comunitarios, el acusado no podrá acercarse a menos de 300 metros de ambos, ni comunicarse con su esposa durante 8 meses ni con su hijo durante 4.

Investigado un cazador por disparar al perro de un senderista al pensar que podía atacar a su perdiz

0

La Guardia Civil ha investigado a un cazador de 82 años como presunto autor de un delito de maltrato animal doméstico después de que disparara al perro de un senderista en el Parque Natural de la Sierra de Baza (Granada) porque temió que atacara a su perdiz de reclamo, muriendo el can en el acto a consecuencia del disparo.

Los hechos sucedieron el 9 de marzo en el paraje La Molinera del Parque Natural de la Sierra de Baza, donde hay un coto en el que esa mañana estaba el investigado practicando la modalidad de caza de perdiz con reclamo; había dejado la jaula en el puesto y aguardaba oculto a que le entraran las perdices cuando vio llegar un perro y temiendo por su pájaro disparó contra el can ocasionándole la muerte.

Justo detrás llegaron los propietarios del perro y al verlo muerto y a un anciano con una escopeta, alertaron a la Guardia Civil, que desplazó al lugar la patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil de Huéscar, la cual se entrevistó con el propietario del perro, quien denunció que iba dando un paseo por el monte con su perro en compañía de unos amigos y que el perro iba suelto unos metros por delante, cuando escucharon un disparo y vieron al animal caer muerto.

El cazador, por su parte, reconoció haber disparado al ver que el perro se acercaba a la jaula de la perdiz porque temió que la atacara, siendo esta perdiz un macho que le había costado mucho dinero.

El Partido Animalista ha expresado este lunes en un comunicado su «enorme preocupación ante la cantidad de sucesos de carácter similar que se han venido sucediendo y documentando los últimos años» y estudia la posibilidad de personarse en el proceso judicial que se desarrollará tras la denuncia del propietario del animal, un perro de seis años.

Media For Europe prevé convocar al Consejo de Administración para abordar su estrategia sobre Mediaset España

0

MFE-Media For Europe (antigua Mediaset Spa), el conglomerado de medios del ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, tiene previsto convocar a lo largo de este lunes a su Consejo de Administración para abordar la estrategia de la compañía sobre su participación en Mediaset España.

Así lo ha anunciado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), después de que el organismo supervisor haya suspendido «cautelarmente y con efectos inmediatos» la cotización de Mediaset España ante las informaciones que apuntan a que el conglomerado de medios estaría estudiando una nueva oferta para adquirir más del 40% que no controla de su unidad española Mediaset España. Actualmente, cuenta con cerca del 56% de la compañía.

De esta forma, MFE-Media for Europe, N.V. ha confirmado que se encuentra estudiando, entre otras operaciones, su estrategia relativa a su participación en Mediaset España, para lo cual tiene previsto convocar a lo largo del día al Consejo de Administración de MFE, que se celebraría hoy lunes o mañana martes «con objeto de, en su caso, adoptar alguna decisión al respecto».

En noviembre de 2021, la Junta General de Accionistas de Mediaset SpA, celebrada bajo la presidencia de Fedele Confalonieri, aprobó el cambio de denominación social de la compañía a MFE-Media For Europe, así como el establecimiento de una estructura accionarial de clase dual para la compañía italiana de medios con diferentes derechos de voto. Así, Mediaset trasladó su sede legal a los Países Bajos.

Previamente, en mayo del año pasado, la compañía francesa Vivendi, Fininvest y Mediaset habían alcanzado un acuerdo global para poner fin a sus disputas renunciando a todo litigio y reclamación entre las citadas compañías.

UN GRUPO PANEUROPEO

El objetivo de la firma audiovisual dirigida por Silvio Berlusconi es crear un grupo de medios paneruopeo en el sector entretenimiento y el contenido, que pueda competir de mejor manera en el mercado con el auge de las compañías de ‘streaming’ internacionales como Netflix, HBO Max, Prime Video.

El 44% que el empresario italiano no controla de Mediaset España está valorado, a precios de mercado, en algo más de 700 millones de euros, la mayor parte en manos de pequeños accionistas, según informó Bloomberg.

Por otro lado, Media For Europe ha comunicado este lunes que, directa e indirectamente, ha traspasado el umbral del 25% de los derechos de voto garantizados de ProSiebenSat.1 Media SE a través de compras de acciones en el mercado. Hasta la fecha contaba con un 21,61% del capital de la alemana.

La OMT refuerza su alianza con Arabia Saudí

0

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y Arabia Saudí han acordado los próximos pasos que darán conjuntamente para convertir el turismo en motor de crecimiento, oportunidades y desarrollo tanto en Oriente Medio como en otros lugares.

En estos momentos, están preparándose distintos proyectos que harán de la Oficina Regional de la OMT en Oriente Medio un centro orientado a impulsar el turismo como vía para el desarrollo rural, abriendo a la vez oportunidades para todos a través de una serie de iniciativas educativas.

Reunidos en Madrid esta semana, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, y el ministro de Turismo saudí, Ahmed Aqeel AlKhateeb, acordaron seguir avanzando en su visión compartida y se comprometieron a colaborar estrechamente para aprovechar el potencial del sector en toda la región.

Entre los proyectos que gestiona la Oficina Regional se encuentra el Programa Mundial de Turismo y Desarrollo Rural de la OMT, cuyo objetivo es hacer del turismo un pilar de crecimiento y oportunidades para las comunidades rurales.

El Programa incluye la iniciativa Best Tourism Villages by UNWTO, que se encuentra en su segundo año. Además, la Oficina Regional también se centrará en la creación de conocimientos sobre políticas y prácticas empresariales, en la formación y el desarrollo de capacidades y en la asistencia técnica sobre el terreno, a todo lo cual se suman los planes de establecer un primer Observatorio de Turismo y Desarrollo Rural en Riad.

Pololikashvili y AlKhateeb subrayaron su compromiso de hacer de la educación y la innovación el eje del turismo. Desde la Oficina Regional, la OMT apoyará a las pequeñas y medianas empresas en materia de digitalización, a través de las alianzas establecidas con grandes empresas tecnológicas, como Amadeus, Mastercard, Cisco y Telefónica, entre otras.

El Programa Futuros Digitales de la OMT tiene como objetivo proporcionar formación sobre conectividad, comercio electrónico, big data y analítica, así como sobre pagos en línea y seguridad, a nada menos que 20.000 pymes de 22 países, de las cuales 5.000 en los primeros doce meses.

A finales de este mes (25 y 26 de marzo), se celebrará en los Emiratos Árabes Unidos un foro de innovación de las Aventuras Tecnológicas del Turismo de la OMT.

Para hacer realidad el objetivo de crear más puestos de trabajo con valor añadido en el turismo a través de la educación, se pondrá en marcha un nuevo Laboratorio del Conocimiento de la OMT desde Riad, al tiempo que se creará un primer Observatorio de la Calidad de la Educación y el Empleo en el Turismo para supervisar el avance de la estrategia.

Para garantizar que los beneficios de la educación turística se disfruten lo más ampliamente posible, se pondrán a disposición diez nuevos cursos en línea en árabe a través de la Tourism Online Academy de la OMT. Además, la OMT trabajará con proveedores de educación superior de la región a través del nuevo Programa de Desarrollo del Profesorado del Turismo.

Por otro lado, existen planes para hacer de la Oficina Regional para Oriente Medio un centro de promoción de las inversiones verdes en el sector turístico, tanto en la región como en todo el mundo, incluso a través de proyectos desarrollados en asociación con la Corporación Financiera Internacional (CFI), y otros socios como el Fondo de Desarrollo del Turismo de Arabia Saudita (TDF), en respuesta al marco de acción climática de la OMT, esbozado en la Declaración de Glasgow, presentada en la COP26.

The Rolling Stones incluye Europa en su gira ‘Sixty’

0

The Rolling Stone arrancarán su gira ‘Sixty’ en Europa con un concierto en Madrid el día 1 de junio en el Wanda Metropolitano. El grupo ofrecerá en total 14 conciertos en Europa dentro de la gira con la que celebran su 60º aniversario.

‘Sixty’ incluirá el esperado regreso a su tierra natal del Reino Unido a Mick Jagger, Keith Richards y Ronnie Wood, con un concierto especial en el estadio del Liverpool FC – Anfield, el primer concierto de los Stones en un estadio de esta ciudad y el primero en Liverpool en más de cincuenta años, seguido de dos espectáculos en el Hyde Park de Londres.

Los Stones, acompañados de nuevo a la batería por Steve Jordan, ofrecerán a sus seguidores una lista de canciones como ninguna otra, repleta de clásicos como ‘Gimme Shelter’, ‘Paint It Black’, ‘Jumpin’ Jack Flash’, ‘Tumbling Dice’, ‘(I Can’t Get No) Satisfaction’, ‘Start Me Up’ y muchos más. Sin embargo, no sería un concierto de los Rolling Stones sin algunas sorpresas cada noche.

También aparecerá una selección de canciones inesperadas de su formidable arsenal. Como siempre ocurre con los Stones, habrá una espectacular producción de RS ‘SIXTY’, que incluye un gran escenario, iluminación innovadora y un diseño de video de última generación que será desvelado para esta esperada gira europea.

La esperada gira, producida por Concert West/AEG Presents, comenzará en el Estadio Wanda Metropolitano de Madrid (España) el 1 de junio, y seguirá en Múnich (Alemania), Liverpool (Reino Unido), Ámsterdam (Países Bajos), Berna (Suiza), Milán (Italia), Londres (Reino Unido), Bruselas (Bélgica), Viena (Austria), Lyon (Francia), París (Francia), Gelsenkirchen (Alemania), finalizando en Estocolmo (Suecia).

‘SIXTY’ de los Rolling Stones viene seguida del éxito de la gira estadounidense ‘No Filter’, aclamada por la crítica y con una gran recaudación, en la que la banda tocó en estadios con todas las entradas agotadas alrededor de todo Estados Unidos, vendiendo más de medio millón de entradas en el otoño de 2021.

Las entradas para el concierto del 1 de junio en Madrid se podrán adquirir a partir de las 10 horas de este viernes, 18 de marzo, a través de doctormusic.com y entradas.com, también en livenation.es y ticketmaster.es. El precio de las entradas estará entre los 50 Euros y los 280 Euros.

También habrá una preventa Doctor Music para usuarios registrados, a partir de las 12 horas del miércoles 16 de marzo hasta las 22 horas del jueves 17 de marzo. La preventa livenation.es tendrá lugar a partir del 16 de marzo a las 12:00h hasta el 17 de marzo a las 12:00h.

Ciudadanos dice que va «fiscalizar» al Gobierno de PP y Vox en Castilla y León

0

El vicesecretario general de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha asegurado este lunes que su partido va a «fiscalizar» desde la oposición al próximo Gobierno de coalición de PP y Vox en Castilla y León, frente al que van a realizar una «política seria» y sin «ninguna simpatía».

Bal, en rueda de prensa tras el Comité Permanente de Ciudadanos, ha indicado que «muy mal» arranca la nueva coalición en la Junta cuando el próximo vicepresidente, Juan García-Gallardo (Vox), no sabe cuál va a ser su programa y está más preocupado «por las sillas».

Según Bal, el exvicepresidente Francisco Igea, de Ciudadanos, va a hacer oposición en las Cortes castellanoleonesas para «fiscalizar la acción de Gobierno» del Partido Popular y Vox sin «ninguna simpatía».

Ciudadanos decidirá si apoya o rechaza las iniciativas del Gobierno de coalición cuando sean «buenas para los ciudadanos» y si son «coherentes» con el programa de los ‘naranjas’. «A PP y Vox les digo que se van encontrar con una política seria de Igea y con una función de control de la acción del Gobierno», ha querido remarcar.

«Muy mal empieza este Gobierno, en comparación con el Gobierno de Cs, sin ninguna medida relacionada con la corrupción y preocupados por las sillas en lugar de los problemas reales», ha apostillado Bal.

PROPUESTAS «VAGAS E INCONCRETAS»

Preguntado por la reunión secreta del líder de Vox, Santiago Abascal, con el presidente en funciones de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el portavoz ‘naranja’ ha señalado el «mal negocio» del Partido Popular al reducir a «treinta y pocas» medidas «vagas e inconcretas» el pacto con Vox, frente a los 100 puntos de «futuro y progreso» acordados en 2019 con Ciudadanos. «Prácticamente estaban cumplidos en gran parte, aunque faltaban otros por cumplir debido al adelanto electoral irresponsable», ha subrayado Bal.

También ha señalado que echa en falta alguna propuesta, aunque sea «genérica», sobre la lucha contra la corrupción, un asunto al que ha apuntado como uno de los posibles motivos del adelanto electoral ante un «incómodo socio» como Cs que exigía a Mañueco transparencia.

Vox apoya todas las movilizaciones contra Sánchez

0

El vicepresidente político de Vox, Jorge Buxadé, ha llamado este lunes a los ciudadanos a sumarse a todas las movilizaciones contra el Gobierno y su presidente, Pedro Sánchez, a quien ha acusado de acudir a Bruselas «con la cabeza» gacha para defender los intereses españoles.

En rueda de prensa, Buxadé ha trasladado su apoyo al sector del transporte que se moviliza esta semana, igual que ha recordado las concentraciones convocadas por Vox y el sindicato Solidaridad el próximo sábado día 19 frente a los ayuntamientos en contra de la subida de precios. En Madrid, la protesta tendrá lugar en la plaza de Cibeles y acudirá su presidente, Santiago Abascal, quien también participará en la movilización del día siguiente convocada por el sector de la caza.

«El Gobierno de Sánchez es sin duda el responsable de la situación de desesperación», ha señalado Buxadé, que ha repasado el precio de la gasolina, los servicios básicos, los planes del Ejecutivo para imponer peajes en todas las autovías o el documento de expertos que preveía nuevos impuestos.

Y mientras, ha denunciado que el Ejecutivo achaque esta situación a la guerra de Ucrania, cuando lleva «meses». Por ello, cree que los ciudadanos deben manifestar su rechazo en la calle y exigir al Gobierno que tome medidas, hasta que decida «dimitir» y convocar elecciones.

Además, ha defendido la necesidad de soberanía energética de España y también de soberanía alimentaria, a las que denuncia que España ha renunciado hace años por su «sumisión» a los lobbies «eco radicales».

A su juicio, es «alucinante» tener que ver a Sánchez pedir permiso en Bruselas para que los productores españoles puedan explotar su capacidad productiva. «A Bruselas se puede ir o con la cabeza gacha o con el pecho erguido. Sánchez solo va con el pecho erguido cuando se trata de imponerse a los españoles», ha censurado burlándose además de la gira europea anunciada por el presidente del Gobierno para ganar apoyos para controlar el precio de la energía. «Aprovechará la gira para grabar unas poquitas imágenes de la serie que se hacer para autobombo», ha criticado sobre la anunciada serie de Sánchez.

«Esperamos poco de Sánchez, mucho postureo, que vaya en los medios de transporte más nocivos para el medio ambiente, los más caros y que no pueden disfrutar ciudadanos de a pie y hacerlo en precios asequibles», ha indicado.

La loción GR-7 Professional revierte la aparición de canas y devuelve el color natural

0

Para todas aquellas personas que se hayan cansado de ocultar sus canas con tintes u otros productos químicos, llega a España una loción a base de ingredientes naturales que revierte la despigmentación del pelo. 

El producto GR-7 Professional devuelve el color natural a cada hebra, sustituyendo las canas por el tono original. En menos de un mes, los hilos color plata retrocederán en el tiempo para retomar su apariencia juvenil, que podrá mantenerse por mucho tiempo.

Componentes que ayudan a reactivar la producción de melanina

Por razones de edad, genética o estrés, los bulbos pilosos del cuero cabelludo pierden su capacidad de producir melanina, sustancia que da el color al pelo y a la piel. El desarrollo de investigaciones para revertir la aparición de canas hizo posible un gran logro científico en 2017, desde Polonia. Allí, los laboratorios Mediestetics realizaron con éxito las primeras pruebas del GR-7 Professional, una fórmula que combina extractos de plantas con aminoácidos, y otros principios activos, para producir un sorprendente cambio en el cabello.

El origen natural de los componentes de esta solución transparente garantiza la seguridad del tratamiento. Además, la efectividad de GR-7 Professional ha sido certificada por la organización internacional Eurofins Scientific, de gran prestigio, por sus análisis de laboratorio a cosméticos y medicamentos.

Después del lanzamiento del producto en países como Polonia, Alemania, Austria, Emiratos Árabes Unidos, Hungría, Italia, Reino Unido y España, Eurofins realizó encuestas entre los usuarios. Las entrevistas arrojaron un 98,6% de satisfacción de los consumidores, quienes manifestaron estar muy contentos con los resultados.

Cabello renovado y saludable en poco tiempo

El aminoácido conocido como “tirosina” es la sustancia impulsora que genera una reacción capaz de aumentar la producción de melanina. Otros principios activos, como el extracto de bardana, cola de caballo y biotina, estimulan la circulación sanguínea en la zona tratada, para aportar un efecto adicional equilibrante de la producción de grasa, así como la eliminación de la caspa.

La aplicación del producto por la mañana y por la noche durante 28 días logrará una transformación total del cabello, con una evolución que irá mostrando tonos que van desde el ahumado, el amarillo leonado, hasta llegar al color natural del usuario. Cuando desaparezcan las canas, el producto solo deberá aplicarse dos o tres veces por semana para mantener el efecto. En la web de la marca, el cliente puede obtener descuentos por la compra de varias unidades y los envíos son gratuitos en la península.

Con GR-7 Professional, la aparición de las canas ya no representa una preocupación para hombres y mujeres. Lucir un cabello sano, para rejuvenecer la apariencia, será cuestión de días gracias a esta fórmula eficaz, natural y segura. 

La calidad de suministro de Iberdrola mejoró un 16% en 2021 y alcanzó su récord histórico

0

I-DE, la distribuidora de Iberdrola en España, ha mejorado un 16% respecto al año anterior la calidad del suministro eléctrico que ofrece a sus clientes a cierre de 2021, por debajo de los 45 minutos en el Tiempo de Interrupción Equivalente a la Potencia Instalada (TIEPI), el índice medidor de este servicio, lo que supone el mejor resultado de su historia.

Estas cifras, han explicado desde la aseguradora, se han obtenido a pesar de las tormentas y temporales que afectaron a la península durante el último año, así como borrascas como Filomena, que afectó a un total de 270.000 clientes en toda la península.

En este último escenario, i-DE consiguió reponer el servicio al 70% de los clientes afectados en menos de 30 minutos, gracias, entre otros, al «grado de automatización de la red».

«Gracias a las inversiones realizadas por i-DE en nuevas infraestructuras eléctricas, al mantenimiento y renovación de las ya existentes, así como al ambicioso plan de digitalización de sus redes eléctricas, la compañía ha sido capaz de mantener un nivel de calidad superior a la media», han señalado desde i-DE.

En los últimos tres años, Iberdrola ha transformado en torno a 12 millones de contadores en el marco de su plan de digitalización, en el que ha invertido un total de 1.600 millones.

I-DE gestiona en España más de 260.000 km de líneas eléctricas y cuenta con más de 1.000 subestaciones para dar suministro a más de 11 millones de clientes.

El Círculo de Empresarios propone suprimir el impuesto sobre el patrimonio y se opone a la armonización fiscal

0

El Círculo de Empresarios ha propuesto suprimir el impuesto de patrimonio y mantener el impuesto de sucesiones y donaciones generalizando elevadas exenciones para las transmisiones directas y, en particular, para «asegurar la sucesión en las empresas familiares y no penalizar el ahorro y la inversión para evitar su deslocalización».

Así se refleja en el documento ‘Una reforma tributaria que impulse la competitividad’ presentado este lunes por la organización, en el que plantea una modificación del sistema tributario que dista del propuesto por el comité de expertos para la reforma fiscal designado por el Gobierno.

El presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, ha criticado en rueda de prensa que el ‘Libro Blanco para la Reforma Fiscal’ publicado recientemente por el comité de expertos designado por el Gobierno propone una «subida generalizada de impuestos». «Una subida generalizada de impuestos supone ralentizar la recuperación económica y del empleo», ha alertado.

Frente a esta propuesta, el Círculo de Empresarios plantea una reforma que favorezca el crecimiento y la competitividad de la economía, y al tiempo fomente el ahorro y la inversión, promueva la libertad económica y no sea obstáculo para la iniciativa empresarial y la «prosperidad» de los ciudadanos.

El presidente del Círculo de Empresarios considera que cualquier reforma fiscal que se quiera abordar por parte del Ejecutivo debería ser fruto del «mayor consenso posible», sobre un «gran pacto de Estado» con los principales partidos «de centro» para que esta modificación del sistema tributario español sea duradera en el tiempo.

Para el Círculo, la necesaria consolidación fiscal que debe acometer España debe venir de la mano de la revisión del gasto público «para hacerlo más eficiente» y no de una subida generalizada de impuestos que suponga un incremento de la recaudación.

REBAJAR LAS COTIZACIONES SOCIALES A CARGO DE LA EMPRESA

La organización de empresarios cree que las armonizaciones fiscales entre figuras y tipos impositivos no deben realizarse entre administraciones españolas, sino entre administraciones europeas bajo criterios técnicos y racionales que favorezcan una competencia fiscal «sana».

Entre las propuestas en el ámbito de la fiscalidad sobre las rentas del trabajo, el Círculo de Economistas considera que antes de plantear posibles alzas de tipos marginales debe ponerse atención en la creación de empleo para aumentar el número de contribuyentes y con ello un ensanchamiento de las bases imponibles.

Además, el presidente del Grupo de Trabajo de Fiscalidad, Alberto García Valera, considera que es necesario rebajar las cotizaciones sociales a cargo de la empresa, superiores a las existentes en la Unión Europea, para ganar competitividad.

REASIGNACIÓN DE TIPOS DEL IVA

En la imposición sobre el consumo, la organización considera que es preciso una simplificación del diseño del IVA, una reasignación de tipos considerando la estructura productiva y su eventual repercusión económica y social, así como la eliminación de restricciones que limitan las inversiones.

Respecto a la imposición medioambiental, el Círculo de Empresarios remarca que se debe tener presente que su propósito no debe ser el de recaudar, sino el de desincentivar el impacto ambiental bajo el principio de que «quien contamina paga», dedicando los ingresos resultantes a favorecer la transición ecológica y energética.

El Círculo considera que el sistema tributario debe ser «simple, transparente, eficiente, estable y neutral» y que «los cambios frecuentes en la tributación y la creación de nuevas figuras tributarias para aumentar la recaudación tienen efectos negativos en términos de seguridad jurídica, fomento y atracción de inversión, además de perjudicar seriamente a la productividad y competitividad de la economía española.

Concluye así que cualquier reforma en el contexto actual, sin la recuperación consolidada, inflación alta, déficit publico y elevado nivel de endeudamiento debe promover el crecimiento económico e impulsar la actividad empresarial.

La bailaora Alba Heredia lleva su espectáculo ‘Albailando’ al Teatro Real este jueves y viernes

0

La bailaora Alba Heredia lleva su espectáculo ‘Albailando’ al Teatro Real de Madrid este jueves y viernes, 17 y 18 de marzo, respectivamente, en sesiones dobles en las que estará acompañada por el guitarrista Rafael Riqueni como artista invitado.

Las presentaciones, que tendrán lugar ambos días a las 19.00 y a las 21.00 horas, se enmarcan en el ciclo Flamenco Real, en cuya pasada edición la artista ya participó, según ha señalado la institución.

Heredia es el centro de su nuevo espectáculo, en el que estará arropada por un elenco «de lujo» con nombres «reputados del flamenco actual» como los cantaores Gabriel de la Tomasa y Saúl Quirós. También acompañarán a la joven bailaora, las palmas de Rober ‘El Moreno’ y la percusión de Iván Losada.

Así, la temporada de Flamenco Real, que cuenta con el patrocinio de Grupo Ership, Herbert Smith Freehills, Redexis, Masmovil, Onsoluciones, Grupo Cuñado, BR&360, Cesce, Index, Ibermed, Copernicus, Leaderland, Qechic, Corporalia, Viñas Familia Gil, Caballero Ventura y Tequila Herradura, ofrece la oportunidad de contemplar a la «heredera de una de las dinastías más emblemáticas del mundo flamenco».

Alianza Verde de UP pide al Senado que no rebaje la ambición de la ley de residuos y suelos contaminados

0

El coordinador de Alianza Verde de Unidas Podemos, Juan López de Uralde, ha reclamado a los grupos parlamentarios en el Senado que no rebajen la ambición del proyecto de Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular respecto al texto remitido por el Congreso de los Diputados.

López de Uralde se pronuncia así después de que el proyecto normativo, que fue aprobado para su debate en el pleno de la Cámara Alta, se retirara del orden del día previsto porque los grupos acordaron dar más tiempo –quince días–, para seguir negociando el texto.

Ante este nuevo plazo, el diputado de Unidas Podemos en el Congreso les pide «no debilitar» la ley de residuos que salió de la Cámara Baja durante esta prórroga para negociar las enmiendas.

López de Uralde expresa su «preocupación» después del pacto entre PP y el PSOE para aprobar algunas enmiendas que cambiarían el texto inicial. Según el diputado de la formación morada, hay una enmienda pactada entre ambos que eliminaría la prohibición de la presencia en envases de las sustancias con capacidad disruptora hormonal, lo que afectaría al artículo 18 del proyecto de ley.

Así, explica que la prohibición de sustancias como el bisfenol-A y los ftalatos fue pactada entre Unidas Podemos y el PSOE, y aprobada en el texto inicial de la ley de residuos que aprobó el Congreso. Sin embargo, tras el acuerdo entre el Partido Socialista y el Partido Popular se ha eliminado del texto en su paso por el Senado, bajo el argumento de ser «una corrección técnica».

«Sería muy lamentable que del Senado salga una Ley de Residuos menos ambiciosa de lo que hemos trabajado desde el Congreso. Esperamos que en el plazo que queda para su debate se considere volver al texto inicial y no reducir la ambición de la ley», ha apostillado.

Barcelona impulsa un servicio telefónico para asesorar en reclamaciones por «desatención bancaria»

0

El Ayuntamiento de Barcelona, a través de la Oficina Municipal de Información a las Personas Consumidoras (OMIC), ha puesto en marcha el ‘Teléfono contra la Desatención Bancaria’, una línea directa de atención a las personas afectadas por la reducción de cajeros automáticos de las entidades bancarias y la carencia de atención presencial en sus oficinas.

Lo han explicado este lunes en rueda de prensa el primer teniente de alcalde del consistorio, Jaume Collboni; la concejal de Comercio, Mercados y Consumo, Montserrat Ballarín; y el concejal de Personas Mayores, Joan Ramon Riera.

Collboni ha recordado que el Ayuntamiento ya hace meses que pidió reuniones con bancos para hacer frente a la situación y puso equipamientos municipales a su disposición para que instalen sus cajeros y ha lamentado que estas conversaciones avancen «demasiado lentamente».

«No es suficiente con las medidas que están adoptando las cajas o los bancos de sólo ampliar horarios o reforzar personal, el problema que tenemos en Barcelona es un problema de presencia física de los cajeros automáticos, en algunos barrios de la ciudad especialmente, que insisto que son los barrios populares mas vulnerables», ha dicho.

Asimismo, ha explicado que el número de cajeros automáticos en la ciudad antes de la pandemia de la Covid-19 era de 1.214 y que esa cifra en 2021 se ha reducido a 717, lo que supone una disminución del 40%.

Además, ha avanzado que están trabajando en un mapa con necesidades de cada barrio para ofrecérselo a los bancos como estudio previo a la implantación de cajeros

EL SERVICIO

El nuevo servicio va dirigido a todas las personas con domicilio en la ciudad y, en especial, a aquellas mayores y afectadas por la brecha digital que quieran presentar una queja a las entidades bancarias en relación con esta problemática; además, si se solicita atención presencial para hacer la queja, se da día y hora para asistir a la OMIC.

Mediante estas llamadas se les ofrecerá información y asesoramiento sobre sus derechos de consumo, sobre cómo hacer la queja o reclamación en las entidades bancarias y posteriormente, si es el caso, en el Banco de España.

También se recogerán los datos y casuísticas de las personas afectadas, las zonas y barrios con menos o ningún servicio de cajeros y las diferentes prácticas de los servicios de los bancos que puedan vulnerar los derechos de los consumidores.

La información recogida se trasladará a los órganos competentes para que puedan llevar a cabo las acciones necesarias respecto a este servicio básico recogido en los derechos de las personas consumidoras y en concreto las más vulnerables.

El servicio puede solicitarse a través del teléfono 934027594 de lunes a viernes de 9 a 18 horas y Riera ha emplazado a la ciudadanía a usarlo para poder tener un buen diagnóstico de la situación, asegurando que exigir una «banca kilómetro cero» no es soñar despierto, porque era una realidad antes de la pandemia.

GUÍA DE CONSUMO

Por otro lado, desde la misma OMIC próximamente se pondrá a disposición de la ciudadanía una guía de ‘Consejos básicos de consumo para las personas mayores’, que se podrá consultar en línea y se distribuirá en papel en los equipamientos de gente mayor de la ciudad para ayudar a este colectivo a consumir con seguridad y defender sus derechos en materia de consumo.

«Todos como personas consumidoras tenemos derechos, pero también debemos recordar que tenemos poder», ha dicho Ballarín, y ha argumentado que colectivamente pueden hacerse cambiar estas relaciones de consumo para hacerlas más justas.

Subirats apuesta por afianzar una inversión del 1% del PIB para las universidades

0

El ministro de Universidades, Joan Subirats, ha asegurado que la financiación del sistema universitario español deberá ser de, al menos, un 1% del PIB, cuando actualmente es del 0,7%.

Así lo ha afirmado este lunes en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Senado, donde ha expuesto las principales líneas de trabajo de su Departamento.

Durante su intervención, Subirats ha lamentado que en los últimos diez años, las universidades españolas han perdido un 20% de su financiación. «No deja de sorprenderme que se haya podido producir esa bajada», ha confesado el ministro, que quiere «revalorizar el papel de la Universidad» mediante un incremento de la financiación, alcanzando así, mínimo, el 1% del PIB.

La financiación es uno de los elementos que quedarán reflejados en la futura Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), según ha recordado el ministro a los senadores, subrayando que otro factor a tener en cuenta es la autonomía de las universidades. Así, considera que la LOSU debería tener un «contenido básico», que no «anecdótico».

«Ha de ser lo suficientemente significativa como para que tenga sentido hacer una ley nueva que sustituya a una que hace 20 años que se aprobó», ha asegurado Subirats, que también apuesta por que la nueva norma genere «lógicas de igualdad en el sistema» que permita que estudiantes y profesores se puedan mover en el sistema. Sin embargo, precisa: «Pero la igualdad no es homogeneidad, existe la diversidad».

En este sentido, Subirats argumenta que la LOSU también deberá ser capaz de recoger el «cambio de época» en el que estamos, incorporando los retos a los que nos enfrentamos, como el cambio climático, las nuevas tecnologías, la globalización o la formación a lo largo de la vida.

La LOSU también deberá, tal y como ha explicado, incorporar los cambios que se introducirán a nivel europeo. De momento, en el seno de la UE se está debatiendo sobre la posibilidad de crear títulos europeos o la puesta en marcha de un carnet de estudiante europeo. «La LOSU ha de partir de ahí, de su inclusión de cómo insertamos ese sistema universitario en el ámbito europeo y también en el espacio iberoamericano de educación superior».

Asimismo, entre los cambios introducidos por su Departamento respecto al borrador redactado por su antecesor, Manuel Castells, se encuentran la posibilidad de que los profesores de universidad tengan que realizar una formación específica para ser docentes.

«La docencia ha sido puesta en una función secundaria en relación con otras funciones de la universidad, esto requiere un replanteamiento; no puede ser que haya casos en los cuales universidades se precien de tener magníficos investigadores y luego los estudiantes no los vean a lo largo de la carrera», ha señalado.

Por otro lado, la futura Ley también reforzará la posición de los estudiantes, a juicio de Subirats, «el sector más débil de la comunidad universitaria». Así pues, la norma recogerá la importancia de la atención emocional y psicológica, la posibilidad de que puedan ejercer de mentores o tutores de otros estudiantes o la existencia de un servicio de orientación profesional.

El Ministerio prevé llevar la LOSU al Consejo de Ministros en segunda lectura en junio, con la idea de que entre en el Congreso antes de que acabe el periodo de sesiones, dado que el objetivo del Departamento que dirige Joan Subirats es que esta norma esté aprobada en el primer semestre de 2023.

El precio de la luz baja ligeramente este martes y se estabiliza en torno a los 250 euros/MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará ligeramente este martes, en concreto, un 0,81%, hasta los 249,66 euros el megavatio/hora (MWh), por lo que se mantiene por cuarta jornada consecutiva en torno a la cota de los 250 euros/MWh.

El precio medio del ‘pool’ para este martes será dos euros menor que los 251,7 euros/MWh de hoy, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este martes se dará entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, con 311,71 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 209,79 euros/MWh, se registrará entre las 03.00 y las 04.00 horas.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

RECUPERA NIVELES SIMILARES A ANTES DE LA INVASIÓN

De este modo, el precio medio del ‘pool’ acumula cuatro jornadas consecutivas en torno a los 250 euros/MWh, lo que supone un nivel equiparable a los que se venían registrando antes de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el pasado 24 de febrero.

Antes de esa fecha, el precio máximo anual se registró el 17 de enero, cuando el precio medio del ‘pool’ se situó en 244,67. Sin embargo, tras el comienzo de la guerra se produjo una escalada diaria del precio que tuvo su punto álgido el pasado 8 de marzo, cuando la cotización se situó en el récord absoluto de 544,98 euros/MWh.

A pesar de ello, también es cierto que en febrero y antes de la invasión el precio de la luz no superó los 211 euros/MWh.

En ese sentido, los contratos de futuros del gas natural negociados en la plataforma holandesa TTF cotizaban este lunes en torno a 119 euros/MWh, lejos de los registros de comienzos de la semana pasada, cuando se tocaron los 345 euros.

En esa línea, el día previo a la invasión rusa de Ucrania el precio del gas en España cotizaba por debajo de los 80 euros/MWh, mientras que hoy está en 119,85 euros/MWh, según los datos del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas).

En comparación con hace justo un año, el precio del ‘pool’ para este martes será un 424,6% superior a los 47,59 euros/MWh del 15 de marzo de 2021. Es decir, será algo más de cinco veces más caro que hace un año.

MARZO APUNTA A SER EL MES MÁS CARO DE LA HISTORIA

A pesar de la moderación del precio en las últimas jornadas, el precio medio del megavatio por hora en el mercado mayorista en lo que va de marzo se sitúa en 336,7 euros, es decir, casi 98 euros más que el promedio de diciembre de 2021, el hasta ahora mes más caro de la historia con 239 euros de media.

La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el ‘pool’ en el segundo semestre. Sin embargo, en lo que va de 2022 el precio medio se sitúa entorno a los 228,53 euros, más del doble que el ejercicio anterior.

TOPES EN EL PRECIO DE LA LUZ Y DESACOPLE DEL GAS

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, celebró la semana pasada que la Comisión Europea haya abierto la puerta a introducir topes en el precio de la electricidad, considerando que «la mejor de las opciones» es acordar «a nivel europeo» medidas «suficientemente eficaces», pero sin descartar que el Gobierno español se adelante «si es imprescindible».

En este sentido, habló de la posibilidad de dejar fuera el gas del mercado eléctrico y que se pagara «a través de un mecanismo de precio que reconoce el coste real» o «introduciendo un tope a las ofertas que se pueden presentar al mercado mayorista».

De hecho, este sábado aseguró en una entrevista en el diario ‘El Periódico’ que «el desacoplamiento entre el precio del gas y el funcionamiento del mercado eléctrico se verá en abril», y explicó que el precio se desvinculará en la medida en la que el Consejo Europeo, que se reunirá el 24 y 25 de marzo, «respalde esa separación».

PRÓRROGA DE LAS REBAJAS DE IMPUESTOS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la prórroga hasta el próximo 30 de junio de las rebajas de impuestos vigentes a la electricidad, los descuentos adicionales del bono social y las ayudas para los consumidores industriales.

Concretamente, Sánchez explicó que el Gobierno prorrogará las bajadas de impuestos actuales –IVA del 21% al 10%, suspensión del impuesto sobre generación del 7% y bajada del impuesto especial eléctrico del 5,11% al mínimo legal del 0,5%– hasta el próximo 30 de junio.

También se prorrogará el recorte temporal a las centrales no emisoras de gas por sus ‘beneficios caídos del cielo’, aprobado por el Gobierno el pasado octubre, y suavizado semanas después para excluir del mismo la energía vendida en contratos a largo plazo.

Asimismo, Sánchez anunció la prórroga del descuento en el bono social eléctrico, invitando a gobiernos autonómicos y municipales a aprobar medidas de protección a consumidores vulnerables.

Fundación Alares registra en febrero un incremento del 30% de llamadas por agotamiento emocional

0

Fundación Alares ha advertido de la ola de agotamiento emocional que «asolará» España en los próximos meses a raíz del pesimismo de las noticias y las circunstancias sociopolíticas y económicas que está atravesando Europa. De hecho, las llamadas al teléfono de escucha activa Ilumina una vida han aumentado un 30% en febrero de 2022 con respecto al mes anterior.

Fundación Alares ha apuntado a posibles causas de este deterioro emocional. En primer lugar, el estallido de la Guerra en Ucrania; la cual ha hecho que muchas personas, en especial mayores, vuelvan a recordar situaciones pasadas, como la posguerra española.

En segundo lugar, la subida de precios y el encarecimiento de la energía tampoco está ayudando a generar tranquilidad a muchos usuarios que recurren al teléfono de ilumina una vida para buscar consuelo.

El tercer motivo de los casos más atendidos tiene que ver con la pandemia. Los recientes confinamientos de Navidad, el aumento de los contagios y el alto número de muertes siguen siendo las principales preocupaciones, en especial, de las personas mayores.

«Cuando estamos tristes o con pocos ánimos, tendemos a hacer menos cosas y a tener menos relaciones sociales. Si, además, sumamos que no hemos conseguido cicatrizar la herida emocional de la pandemia, el cóctel puede ser muy peligroso», ha indicado Mar Aguilera, Directora de Fundación Alares.

Ante esta circunstancias la Fundación Alares apunta a posibles soluciones para paliar estos efectos negativos. En primer lugar, considera «muy importante» trabajar de una manera empática con las personas y promover las acciones positivas que está haciendo la comunidad para paliar las consecuencias de una crisis. «Desde la recogida de alimentos, medicamentos y ropa; el apoyo a las personas refugiadas; las acciones solidarias de muchas empresas o el mensaje de unidad de la sociedad civil en general todas estas historias positivas son fundamentales a la hora de trabajar la escucha activa y dar respuesta a estas consultas», ha asegurado Mar Aguilera.

En segundo lugar, es importante, según Fundación Alares, ofrecer recursos y derivarlo a unidades especiales de apoyo psicológico y psiquiátrico cuando se requiera. En muchos casos, los teléfonos de escucha activa, también llamados de la soledad, son la primera puerta de entrada de personas que necesitan ayuda.

Por eso, el teléfono de Alares Ilumina una vida, 900 877 037, atendido por trabajadores/as sociales, psicólogos/as y también voluntarios, está ayudando a mejorar los mecanismos de apoyo emocional que necesitan en especial las personas mayores.

Un hombre cumplirá 12 años de cárcel por matar a golpes a su proveedor de cocaína en Utiel

0

La sección tercera de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a un hombre a la pena de 12 años y medio de prisión por matar a golpes a su proveedor de cocaína en la localidad valenciana de Utiel.

La sentencia recoge el veredicto emitido por un jurado popular y declara al penado autor de un delito de homicidio con la circunstancia atenuante de drogadicción. En cambio, le absuelve del delito de robo con violencia del que estaba acusado, después de que el jurado considerara que no había quedado probado.

Los hechos ocurrieron durante la madrugada del 26 de marzo de 2018, cuando el acusado, a quien la víctima reclamaba una cantidad de dinero porque le había pagado con anterioridad con joyas que resultaron no ser de oro, acudió al domicilio de su proveedor.

Tras haber estado consumiendo cocaína juntos en una habitación de la vivienda, el condenado atacó al perjudicado con un instrumento inciso-contuso y un objeto contundente, según recoge la resolución judicial.

A continuación, al llegar a la puerta de salida del inmueble, el agresor agarró a la víctima y le propinó varios golpes en la cabeza y la cara contra el marco de la puerta que comunicaba con el garaje, lo que provocaron la muerte por una hemorragia cerebral profunda.

La sentencia, que puede ser recurrida en apelación ante la sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, establece el pago de una indemnización de 25.000 euros a favor de una hermana del fallecido.

Carme Riera publica una biografía de Carmen Balcells

0

La escritora y académica de la Real Academia Española (RAE) Carme Riera ha publicado ‘Carmen Balcells, traficante de palabras’, una biografía en la que subraya el papel de la agente literaria en la eclosión del ‘boom latinoamericano’ y en situar a Barcelona como epicentro literario: «Puso a Barcelona en el mapa literario. La pena es que no se lo reconozcan, es una lástima».

En una entrevista, ha remarcado que «lo que hizo Balcells por Barcelona fue muy gordo», y ha lamentado que siete años después de su muerte todavía no haya una placa o un espacio público para recordarla.

‘Carmen Balcells, traficante de palabras’, publicada en castellano por Debate y en catalán por Rosa dels Vents, traza un retrato poliédrico a través de una investigación en la que Riera ha hecho un libro a medio camino entre la investigación y el reportaje periodístico con el que ha querido realizar un «homenaje de afecto» a la que fue también su agente.

Riera ha subrayado que Balcells fue «importantísima» para el ‘boom latinoamericano’ que encumbró a autores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes, y ha remarcado que el hecho de que vengan a Barcelona es gracias a ella, en un momento que la aparición de estos autores cambia la literatura escrita en español.

«¿Quién los trae? ¿Quién pone el nombre de Barcelona en órbita? ¿Quién hace de Barcelona una ciudad literaria? Carmen Balcells. Sin duda», ha afirmado Riera, quien también ha lamentado que el proyecto ideado por la agente Barcelona Latinatis Patria para dejar su archivo en la ciudad no fructificara y acabara trasladándose en gran parte a Alcalá de Henares.

GARCÍA MÁRQUEZ

Riera ha considerado que el encuentro que se produce en 1965 entre Balcells y García Márquez es definitivo para ambos: «Sin llegar a esta simbiosis, Balcells hubiese sido diferente, pero García Márquez también», ha subrayado, señalando que ambos tuvieron una relación de absoluta confianza.

Ha señalado que para la agente literaria García Márquez era un genio y Vargas Llosa el primero de la clase, y ha remarcado que no habló nunca del distanciamiento entre ambos autores: «Fue discreta. Quería a los dos y lo sabía todo de los dos».

La autora de la biografía ha asegurado que Balcells era una persona «muy contradictoria, con muchos altos y bajos. De considerarse mítica y legendaria a una porquería», pero ha dicho que si tuviera que definirla sería como una persona absolutamente generosa con sus autores y empleados, recordando que le dolía mucho que un escritor abandonara la agencia.

Ha dicho que por los escritores podría estar «santificada» por lo que logra consiguiendo contratos de una duración determinada y la llamada ‘cláusula Balcells’, por la que los autores pueden pagar en más de un ejercicio los anticipos de derechos.

Riera ha señalado que algunas de las cuestiones que más le han sorprendido en el proceso de documentación es que la agente lo guardaba todo, las veces que había visitado Cuba para encontrarse con García Márquez, o la creencia en los aspectos esotéricos, con el envío de predicciones astrales semanales.

MITO Y PODER

Riera ha considerado que el mito de Balcells era cierto, pero que como todos los mitos estaba rodeada de leyendas y debía conjugar sus aspectos contradictorios, ayudar a los autores y no pelearse con los editores: «Hubiese sido una muy buena política si se hubiese querido dedicar», ha añadido.

En la biografía, Riera expone la fascinación de la agente literaria por el poder ya que consideraba que era necesario «saber a qué puerta y a qué número de teléfono llamar», y ha señalado que, en parelelo, Balcells también se convirtió en una persona poderosa.

Ha lamentado que el final de Carme Balcells fue triste porque estaba «angustiada» al creer que la agencia tenía deudas, lo que hizo que entablara negociaciones para venderla que no fructificaron.

Sin embargo, Riera ha explicado que una noche antes de morir habla con su hijo y éste le dice que no venda y que él continuará en ella: «Me alegra que se fuera del mundo sabiendo que el hijo continuaría el legado», ha admitido.

El libro se presenta la tarde de este lunes en un homenaje a Carmen Balcells en la sede de Penguin Random House en Barcelona, con la presencia de Riera, el escritor Eduardo Mendoza y el periodista Màrius Carol.

El 35% de los menores de 15 años tiene dos o más factores de riesgo cardiovascular

0

Con motivo de la conmemoración del Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular, que se celebra este lunes, la Fundación Española del Corazón (FEC) ha advertido de que el 35 por ciento de los menores (de 1 a 15 años) tiene dos o más factores de riesgo cardiovascular, porcentaje que asciende al 40,7 por ciento en los menores de entornos sociales más desfavorecidos.

Así se desprende de los datos de la segunda ola de su ‘Encuesta de Salud’ (ESFEC), realizada con la colaboración de Sigma Dos. En esta ocasión, se han analizado los datos relativos al estado de salud de la población infantojuvenil española y la prevalencia de los principales factores de riesgo cardiovascular en este grupo: sobrepeso, obesidad, sedentarismo y mala alimentación.

Así las cosas, respecto a los hábitos alimentarios, la encuesta revela que solo el 53,3 por ciento de los encuestados realiza cinco o más comidas al día, y el 46,1 por ciento realiza cuatro. Así, se ha destacado que el 94,7 por ciento de estos pequeños desayuna habitualmente, un dato que ha mejorado en los últimos años; si bien hasta un 35,9 por ciento desayuna bollería.

Además, según el estudio, apenas el 6,9 por ciento de los menores encuestados presenta una alta adherencia a la dieta mediterránea, y el 39,1 por ciento sigue una dieta de muy baja calidad, según la puntuación del índice del KIDMED de adherencia a la dieta mediterránea. En este sentido, el 54 por ciento de las familias reconoce que la dieta de los menores puede mejorar.

Por sexos, el 42,3 por ciento de las niñas presenta una baja adherencia a la dieta mediterránea, frente al 36,2 por ciento de los niños. La baja adherencia a la dieta mediterránea empeora con la edad, siendo del 38,1 por ciento en los menores de 1 a 9 años y aumentando al 40,8 por ciento en aquellos de 10 a 15 años.

Analizando los datos por clase social, se observa que los menores que pertenecen a la clase media (44,1%) y más desfavorecida (39,5%) tienen una peor calidad en su alimentación que los de clase social alta (34,6%).

Por otro lado, el 51 por ciento de los menores son sedentarios, siendo más habitual en los niños (53,6%) que en las niñas (48,5%). Estas cifras se disparan hasta el 66,5 por ciento entre aquellos que tienen de 10 a 15 años, mientras que descienden al 39,8 por ciento entre los menores de 10. En cuanto a la clase social, los de clase alta son más sedentarios (53,3%) que los de clase media (49%) y de entornos más vulnerables (50%).

De esta forma, 1 de cada 3 menores pasan, entre semana, más de dos horas diarias pegados a las pantallas, mientras que, en fin de semana, son 3 de cada 4, especialmente los menores de entre 10 y 15 años.

EL 20,5% DE LOS MENORES TIENE SOBREPESO Y EL 8,7% OBESIDAD

En cuanto al estado ponderal de los menores españoles, cabe destacar que el 20,5 por ciento de los encuestados tiene sobrepeso y el 8,7 por ciento, obesidad.

Por sexos, el sobrepeso es mayor en las niñas (23,7%) que en los niños (17,4%). Por el contrario, la obesidad es mayor en ellos (11,6%) que en ellas (5,9%). Por grupos de edad, el sobrepeso es similar en ambos, mientras que la obesidad es más frecuente en los menores de 1 a 9 años.

«La prevalencia de obesidad y sobrepeso en población infantil se mantiene estable en sus valores medios, pero hay que considerar que mejoran las cifras en los jóvenes pertenecientes a familias de clase media y media alta, mientras que empeoran los datos en los entornos más humildes», ha detallado el doctor Javier Aranceta, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) y miembro del Comité de Nutrición de la FEC.

Respecto a los hábitos alimentarios, el doctor Aranceta ha puntualizado igualmente que el colectivo de entornos más desfavorecidos también tiene peores valores de adecuación de la ingesta alimentaria, así como en la calidad del sueño.

Por eso, ha destacado que «es necesario incrementar la alfabetización alimentaria en la etapa preescolar y escolar trabajando con padres, madres, población infantil y profesorado».

En este sentido, se hace necesario un «apoyo decidido» al deporte escolar y a las actividades de ejercicio físico/juegos en el colegio, centros cívicos y espacios de barrio, «creando espacios saludables en el medio escolar y familia», ha reclamado el doctor.

Así, el experto ha advertido de que los malos hábitos de vida en la edad infantil pueden llevar a una reducción de la esperanza de vida en el futuro. «Si seguimos con este perfil alimentario en nuestros jóvenes, esta va a ser la primera generación que va a vivir menos que sus padres. Estamos hablando de que podrían experimentar una reducción de su esperanza de vida de entre 6 y 8 años por estos malos hábitos», ha alertado.

PERCEPCIÓN SOBRE EL ESTADO DE SALUD DE LOS MENORES

A pesar de estos datos, el 97 por ciento de las familias españolas con menores a su cargo cree que el estado de salud de estos es «bueno» o «muy bueno». Algo que el presidente de la FEC, el doctor Andrés Íñiguez Romo, ha calificado como «sorprendente».

Tal y como ha incidido, «los niños españoles tienen malos hábitos de salud cardiovascular; de ahí la trascendencia de poner el foco en mejorarla». Así, ha hecho hincapié en que atender los factores de riesgo cardiovascular cuando ya han aparecido «es llegar tarde». «Por eso, debemos apostar por la promoción de la salud cardiovascular en todas las etapas de la vida, especialmente en la infancia y la adolescencia», ha reiterado.

En esta línea, el doctor Íñiguez ha resaltado «la necesidad de concienciar a toda la sociedad civil del impacto tan negativo de las enfermedades cardiovasculares, que suponen casi 120.000 fallecimientos al año en España, precisamente porque no somos capaces de frenar la aparición de la enfermedad».

Monago no aclara si opta a la reelección en el PP extremeño

0

El presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, ha incidido en que «todavía» no sabe si va a concurrir o no al Congreso Regional para optar o no a la reelección como líder de la formación en la comunidad, y ha reconocido que la llegada de Alberto Núñez Feijóo al partido a nivel nacional «no cambia» su «posición vital» en cuanto a que «siempre» ha estado «a disposición del partido, antes y ahora».

En todo caso, y sin aclarar si va a optar o no a seguir liderando el PP en Extremadura, sí que ha matizado que al nuevo equipo que liderará el partido en España lo único que le ha pedido es que si se quiere prescindir de él que se le comunique «con anticipación» para «recoger los papeles», dentro de lo que ha argumentado como un elemento de «humanidad».

«Yo no he pedido nada, de verdad que no (a los que serán nuevos gestores del PP en España)… Lo único que he dicho es que si se quiere prescindir de mí que se me diga con anticipación para recoger los papeles, porque hay muchos papeles, libros, las cuatro cosas», ha sentenciado a preguntas de los medios de comunicación en una rueda de prensa este lunes en Mérida.

En este sentido, sobre si personalmente se ha producido algún cambio en su decisión de presentarse o no a la reelección como líder del PP en Extremadura con la llegada de Feijóo al partido a nivel nacional, Monago ha indicado que para él «no», sino que el cambio se produce «para toda la gente del PP, que son cientos de miles». «Para mí no, para todo el mundo», ha dicho.

«No me cambia mi posición vital de antes a ahora en cuanto a mi disposición», ha subrayado, al tiempo que ha apuntado que «todavía» no sabe lo que va a «hacer» en cuanto a si concurrirá o no a la reelección como líder del PP extremeño en el Congreso Regional, cuya fecha ha recalcado que la decidirá él.

En este punto, ha indicado que «de momento» no hay fecha decidida para la celebración del Congreso Regional del PP, y ha añadido que ésta se fijará una vez se sustancie el cónclave nacional de la formación. «Habrá que esperar», ha sentenciado.

«Lo que hay es fecha para el Congreso Nacional y estoy convencido de que va a ser un antes y un después para el PP en España y para los españoles, porque que al PP como partido con tradición de gobierno y con vocación de gobierno le vaya bien es bueno para el país, igual que tenga una buena salud como partido el PSOE que es otro partido de estado, o cualquier otra formación que crea en los derechos y libertades que nos dimos en la Constitución», ha espetado.

«La dirección (nacional) me podrá proponer fecha pero la voy a poner yo… Es decir, yo no voy a permitir que mañana salga un despacho de Madrid diciendo el 24 de marzo o el 23 de abril sin saberlo yo, porque entonces no va a ser esa fecha… Los tiempos esos han cambiado ya», ha sentenciado como crítica velada a la anterior dirección nacional del PP.

«Yo soy uno más. Yo siempre he estado a disposición del partido, pero antes y ahora… Mi posición personal no cambia nada, ni antes ni ahora, pero creo que va a tener mucho más vigor y mucha más salud el PP ahora que antes, estoy convencido», ha dicho Monago, quien ha afirmado que la «apuesta» de su partido de cara al Congreso Nacional de Sevilla es que «los ciudadanos, los simpatizantes, los afiliados, los militantes, incluso los que no nos votan digan que éste es un partido que merece la pena, un partido respetable».

HUMANIDAD EN EL PARTIDO

«A mí en lo personal de verdad que no (cambia nada la llegada de Feijóo), porque yo me considero una persona de la casa», ha sentenciado Monago, quien ha añadido que él no ha pedido «nada». «Yo no he pedido nada, de verdad que no… Lo único que he dicho es que si se quiere prescindir de mí que se me diga con anticipación para recoger los papeles, porque hay muchos papeles, libros, las cuatro cosas», ha sentenciado.

En este punto, ha afirmado: «Las personas somos el género más difícil de trabajar porque cuando uno trabaja con juntas de culata se araña una y se echa fuera, la tira… Pero las personas no, las personas tienen corazón, tienen sentimientos y es el material más difícil y más sensible con el que se trabaja, y por eso en ocasiones cuando te equivocas al menos tienes que saber pedir perdón… Tú a una cosa que te sale mal, a una pieza no le pides perdón, pero a las personas sí», ha dicho.

«Y esa humanidad tiene que estar en el ámbito de la empresa y tiene que estar en cualquier actividad, en un club deportivo y en una formación política también», ha añadido.

CERRAR CICATRICES

Por otra parte, sobre si con la convocatoria del Congreso Nacional del PP se cierran ya las heridas en el partido, ha dicho que «no» porque «queda mucho trabajo por delante», ya que «cuando hay cicatrices queda mucho tiempo», aunque «voluntad hay, que es lo más importante» de cerrar «heridas que pudiera haber» y que, según ha dicho, «ya vienen desde el Congreso Nacional».

«Yo por mi parte voy a poner toda mi alma, vida y corazón, y yo sé que la gente de buena fe, que también la hay, pues lo hará (resteñar heridas) porque tenemos que dedicarnos a desplegar nuestra vocación de servicio a los ciudadanos», ha concluido.

DECISIÓN SUYA Y LUEGO DE LOS MILITANTES

Finalmente, preguntado por los medios sobre si su planteamiento defendido este lunes relativo a que si se quiere prescindir de él se lo comuniquen con «anticipación» pudiera indicar que se plantea seguir presidiendo el PP extremeño, ha indicado que él no ha dicho «eso».

«Caben muchas opciones. Primero, el que yo pueda o no pueda será primero una decisión mía que yo me presente y segundo una decisión de los militantes que lo refrenden», ha señalado.

En este punto, ha considerado que «esto de que ‘es el candidato de Génova’ es una ofensa para cualquier persona. Esto se venía haciendo antes, pero esto es una ofensa», ha señalado, porque hay «unos estatutos, uno se presenta y lo votan».

«Se tienen que dar varios requisitos, uno que (yo) quiera y dos que quieran (los militantes) porque puede ser que uno quiera una cosa y no lo quieran los demás que son los que tienen que votar», ha sentenciado Monago, quien ha considerado que hay que «recuperar» el Partido Popular que «todos hemos conocido, que es el PP que gobernaba en España y que hacía que se pudiera gobernar en España».

«Los tiempos han cambiado mucho… en algunas cosas para peor pero en otras para bien… Y estas son las exigencias de los nuevos tiempos… No puede haber candidatos ‘d’… Porque dice muy poco de la propia persona», ha concluido.

Un 37,2% de los niños vascos de 5 a 11 años tienen la pauta de vacunación completa y el 58,6% una dosis

0

El 37,2% de los niños de 5 a 11 años de Euskadi ha completado la pauta de vacunación contra la covid-19 y el 58,6% cuenta al menos con una dosis de la vacuna pediátrica, en función del último boletín de vacunación hecho público por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco este lunes.

En Euskadi se han administrado el 55% de las 228.000 vacunas pediátricas que se han recibido. Un total de 85.045 niños de 5 a 11 años se han inyectado al menos una dosis de la vacuna, con una tasa de cobertura del 58,6%, mientras que 54.007 han completado la pauta, lo que supone el 37,2% de la población de esa edad.

Entre la población adulta, se han administrado un total de 4.604.424 vacunas contra la covid, incluidas las primeras y segundas dosis, así como las dosis únicas y las de refuerzo.

Hay 1.848.838 personas mayores de 12 años con una dosis al menos de la vacuna, el 93,4% de esa franja de población, 1.836.678 han completado la pauta, el 92,4%, y 1.172.368 se han puesto la dosis de refuerzo, lo que supone el 68,3% de las personas que habían completado la pauta y tienen más de 18 años (para quien está indicada).

GRUPOS DE EDAD

Sin tener en cuenta la dosis de refuerzo, la tasa con pauta completa supera el 90% en todos los grupos de edad salvo la población de 18 a 39 años (con una tasa de 86,7% entre 30 y 39 años y del 86,2% entre 18 y 29 años).

Entre los de mayor edad, alcanza el 93,9% entre los mayores de 90 años, el 97,5% entre 80 y 89 años, el 96,5% para las personas de 70 a 79 años, el 95,5% en el colectivo de 60 a 69 años, el 94,8% en el de 50 a 59 años y 92,7% en el de 40 a 49 años. Entre los más jóvenes, han completado la pauta el 95,3% del colectivo de 12 a 17 años.

De las personas que habían recibido la pauta completa de vacunación, se han puesto la dosis de refuerzo el 97,6% de los mayores de 90, el 94,8% de las personas de 80 a 89 años, el 96,4% del colectivo de 70 a 79 años, el 90,8% de la franja de 60 a 69 años, el 77,9% de las personas de 50 a 59 años, el 57,9% del colectivo de 40 a 49 años, el 37,2% de la franja de 30 a 39 años y 26,2% de 18 a 29 años.

Valencia sólo tiene confinadas dos aulas de dos centros educativos

0

La Comunidad Valenciana acabó la segunda semana de marzo con dos aulas de dos centros educativos confinados, con lo que el 99,99 por ciento de los grupos siguió las clases presenciales sin que se haya presentado ninguna incidencia, según los datos de la Conselleria de Educación.

Las autoridades sanitarias han determinado que, a fecha del pasado viernes, estuvieran confinados un total de dos grupos de dos centros educativos. Durante la semana pasada no se confinó ningún grupo y se desconfinaron 12 grupos de cinco centros educativos.

El 0,12% del total de la población escolar de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP está confinada, ya que al 0,08% del alumnado que es positivo activo se suma que, con la aplicación de los protocolos y las medidas de seguridad, Salud Pública ha establecido el aislamiento preventivo de otro 0,04% de alumnos por haber sido contacto estrecho con positivos.

Respecto al personal docente, el 0,22% está confinado. Este porcentaje viene dado porque al 0,16% del profesorado que es positivo activo se añade que, con la aplicación de las medidas de prevención y protección de contactos estrechos con positivos activos, otro 0,06% se encuentra en aislamiento preventivo.

Por provincias, la totalidad de los grupos de alumnos de las comarcas de Alicante recibe clases presenciales con total normalidad.

Durante la semana pasada, en Alicante, no se ha confinó ningún grupo, se desconfinaron seis grupos de un centro educativo y no permanece confinado, de otras semanas, ningún grupo. Por lo tanto, no hay ningún grupo confinado.

En Alicante está confinado el 0,13% del alumnado porque hay un 0,08% que es positivo activo más otro 0,05% en aislamiento preventivo por ser contacto estrecho con positivos. En cuanto al profesorado, el 0,24% está confinado, puesto que al 0,17% de docentes positivos activos se suma que otro 0,07% se encuentra en aislamiento preventivo por la aplicación de las medidas de prevención y protección de contactos estrechos con positivos activos.

En Castellón, la totalidad de los grupos de alumnos de estas comarcas hace clases presenciales sin problemas. A lo largo de la semana pasada, no se determinó el confinamiento de ningún grupo, se han desconfinado cuatro grupos de dos centros y no permanece confinado, de otras semanas, ningún grupo. Por lo tanto, todos los centros educativos tienen todas las aulas abiertas.

El 0,07% del alumnado está confinado porque al 0,05% que es positivo se suma otro 0,02% en aislamiento preventivo al ser contacto estrecho con positivos. En cuanto al profesorado, un 0,18% se encuentra confinado, puesto que al 0,13% de docentes positivos activos se añade que otro 0,05% se encuentra en aislamiento preventivo por la aplicación de las medidas de prevención y protección de contactos estrechos con positivos activos.

En Valencia, el 99,8% de los centros educativos no tiene ningún grupo escolar confinado. El 99,99% de los grupos realiza clases presenciales con total normalidad. Durante la semana pasada, no se determinó el confinamiento de ningún grupo, se han desconfinado dos grupos de dos centros educativos y permanecen confinados, de otras semanas, dos grupos de dos centros educativos. Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados en las comarcas de Valencia es de dos aulas de dos centros educativos.

El 0,12% del alumnado está confinado porque hay un 0,08% de positivos activos más otro 0,04% en aislamiento preventivo por ser contacto estrecho con positivos. En cuanto al profesorado, está confinando el 0,22%, puesto que al 0,16% de docentes positivos activos se suma otro 0,06% en aislamiento preventivo por la aplicación de las medidas de prevención y protección de contactos estrechos con positivos activos.

La no digitalización dejará a muchas pymes fuera del mercado en 5 años, por Asistecs

0

La transformación digital es el camino que grandes empresas y pymes han decidido adoptar para afrontar un mercado cada vez más competitivo. A pesar de ello, aún existe una gran cantidad de negocios que no se atreven a dar el paso hacia la digitalización.

En muchos casos esto se debe al desconocimiento y a la falta de recursos para contratar especialistas en el área. Sin embargo, en la actualidad muchas pymes pueden acceder al Kit Digital, una subvención del gobierno español para que las pymes empiecen su transformación de la mano de expertos en digitalización de empresas, como la consultora Asistecs.

Los riesgos que supone el no digitalizar una empresa

Con la llegada de la pandemia, el 69 % de las empresas españolas aceleraron su digitalización debido a la necesidad de la mayoría de sus clientes de adquirir productos sin salir de casa. Sin embargo, aún queda un gran porcentaje de pymes que no se han atrevido a empezar su transformación digital. Uno de los mayores riesgos que corren estos negocios si no empiezan su camino hacia la digitalización es que sus ventas bajarán drásticamente y algunos se verán obligados a cerrar sus puertas. Según un estudio realizado por la IMD University, 4 de cada 10 pymes en España pueden desaparecer en 5 años debido a la falta de una transformación digital. Esto se debe a que muchas pymes no podrán cumplir con las expectativas de sus clientes, perdiendo así grandes oportunidades de negocio. Además, debido a la falta de digitalización, las pymes pierden la oportunidad de acogerse a nuevas formas de organización mucho más eficientes y rentables. Por estos motivos, la mejor opción es que las pequeñas y medianas empresas se acojan a la subvención Kit Digital que ofrece el gobierno español y, así, poder acceder a la ayuda de Asistecs, la consultora experta en transformación digital.

Asistecs ayuda a la digitalización

Debido al gran porcentaje de pymes en España que aún no se digitalizan, el gobierno español puso en marcha la subvención Kit Digital. Este es un plan de ayuda para promover y motivar la digitalización de pymes y autónomos, y así modernizar el tejido productivo del país. Para ello el gobierno pone a disposición de las pymes que cumplan con los requisitos, una serie de agentes digitalizadores (empresas especializadas) como Asistecs, escogidos por el estado para que presten sus servicios a las pymes que los necesiten.

Asistecs es una consultora industrial experta en la transformación digital de las empresas que se dedican a la fabricación de todo tipo de productos. Esta consultora desarrolló un Kit Industrial pensado para digitalizar completamente las pymes industriales de entre 10 y 49 empleados. Este kit incluye una plataforma de venta online, un CRM, un ERP con MRP para la gestión de la producción, la formación y la consultoría de acompañamiento online, que cubre una cantidad de 12.000 €. Con todo ello, toda pyme puede sacar el máximo partido de la tecnología para ser más competitivas en un mercado cada vez más complejo.

Los pasos para hacer un guiso de alcachofas espectacular

0

Las alcachofas son un alimento muy saludable al que se le saca muy poco partido, ya que siempre se realiza de la misma manera. Un simple salteado en la sartén suele ser la receta más realizada con este ingrediente. Pero hay muchas más opciones con el guiso de alcachofas, que te pueden animar a consumir más a menudo este vegetal.

Además de ser un alimento muy barato, produce muchos beneficios en el organismo. Así que no tienes escusas para probar esta receta. A continuación, te mostramos los pasos para hacer un guiso de alcachofas espectacular.

LOS INGREDIENTES DEL GUISO DE ALCACHOFAS

Los Pasos Para Hacer Un Guiso De Alcachofas Espectacular
Foto: Youtube

Para realizar un magnífico guiso de alcachofas, necesitarás al menos 10 piezas medianas de este vegetal. El ingrediente principal va a ir acompañado de 150 gramos de jamón serrano y otros 150 gramos de champiñones. La base de este plato tradicional será un litro de caldo, un pimiento rojo, un pimiento verde, una cebolla, tres dientes de ajo, dos zanahorias, 100 gramos de tomate triturado, laurel, aceite de oliva, sal y pimienta.

LOS PRIMEROS PASOS DE LA RECETA

Cebollas
Foto: Youtube

En primer lugar, tienes que colocar una cazuela en el fuego y añadirle cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen extra. En lo que se calienta a media potencia, vete pelando y cortando la cebolla en tiras. Repite el proceso con el pimiento verde y el rojo. Cuando tengas listas las verduras, añádelas al recipiento para que se vayan cocinando durante unos minutos. Mientras vamos a ir preparando las alcachofas…

PELA LAS ALCACHOFAS

Los Pasos Para Hacer Un Guiso De Alcachofas Espectacular
Foto: Youtube

Seguidamente, hay que preparar todas las alcachofas para que aprovechas su parte comestible. Por lo que tienes que cortar un poco de su tallo y retirar las capas exteriores que la recubren. Cuando veas que salen unas hojas de color amarillo, deja de quitar trozos, ya que esa es la señal de que has llegado a la zona que se puede comer. Hazlo con todas las piezas que quieras cocinar. Es muy importante que realices bien este paso para que el guiso de alcachofas no te quede amargo ni te resulte indigesto…

EL TRUCO PARA QUE LAS ALCACHOFAS NO SE OXIDEN

Agua
Foto: Youtube

Una vez que las tengas bien peladas, corta las alcachofas a la mitad. Sumerge los trozos en un recipiente con agua y zumo de limón. Para esto necesitábamos el cítrico, por lo que tienes que exprimirlo al máximo y mezclar el líquido con agua. De esta manera, los trozos del vegetal no se van a oxidar a la hora de cocinarlos. El guiso de alcachofas sigue su curso…

AÑADE LAS ALCACHOFAS Y LAS ZANAHORIAS

Los Pasos Para Hacer Un Guiso De Alcachofas Espectacular
Foto: Youtube

Tras unos minutos sumergidas, saca las alcachofas del agua con limón y añádelas a la cazuela. También tienes que incorporar las dos zanahorias troceadas. Los vegetales se tienen que sofreír durante 10 minutos. Remuévelos de vez en cuando para que se hagan por igual. Enseguida notarás como se van dorando, señal inequívoca de que la receta va viento en popa. Hay que añadirle más ingredientes…

INCORPORA EL AJO Y EL JAMÓN

Jamón
Foto: Youtube

Una vez que las verduras estén bien rehogadas, añádele los dientes de ajo picados. Este es el momento de que le eches los tacos de jamón serrano. Remueve el conjunto y deja que se cocinen durante un par de minutos. El guiso de alcachofas va viento en popa. Una vez que transcurra ese tiempo, incorpora al sofrito los champiñones troceados. Mézclalo todo para que se repartan.

LOS TOQUES FINALES DEL SOFRITO

Los Pasos Para Hacer Un Guiso De Alcachofas Espectacular
Foto: Youtube

Antes de que comience el guiso de alcachofas como tal, tienes que darle los toques finales al sofrito. Para ello, tienes que añadirle un poco de pimentón dulce. No te olvides de ponerle el tomate triturado y removerlo para que se reparta por todo el conjunto. Por último, incorpórale unas hojas de laurel junto a una pizca de sal y pimienta. Mézclalo todo para que estos sabores inunden el plato.

VIERTE EL CALDO EN EL GUISO

Los Pasos Para Hacer Un Guiso De Alcachofas Espectacular
Foto: Youtube

Una vez que tengas todos los ingredientes en la cazuela, llega el momento de incorporar el caldo de verduras. Con un litro será suficiente para cubrir el conjunto. Remuévelo con la ayuda de la cuchara de madera para que se impregnen del líquido. Ponle la tapa al recipiente y deja que se cocine durante un cuarto de hora a fuego medio. Dale una vuelta de vez en cuando para evitar que se pegue en el fondo.

LOS TOQUES FINALES DEL GUISO DE ALCACHOFAS

Los Pasos Para Hacer Un Guiso De Alcachofas Espectacular
Foto: Youtube

Cuando hayan pasado diez minutos desde que el guiso de alcachofas empezó a cocinarse, llega el momento de corregir el punto de sal. Para ello, prueba un poco del caldo y, si ves que está un poco soso, échale una pizca. Si crees que está bien, déjalo tal y como está, y si te has pasado de sal, viértele un poco más de agua. Veamos cuál es el resultado final de este magnífico plato…

EL RESULTADO FINAL DEL GUISO DE ALCACHOFAS

Los Pasos Para Hacer Un Guiso De Alcachofas Espectacular
Foto: Youtube

Como puedes comprobar, el resultado final del guiso de alcachofas no puede ser más apetecible. Cuando pase el cuarto de hora, puedes apagar el fuego y dejarlo reposando hasta que llegue el momento de servirlo. Este plato recibe el nombre de viudo porque no cuenta ni con carne ni pescado. Pero se trata de una receta muy saludable que va a ayudarte a entrar en calor durante lo que queda de invierno. ¡Qué aproveche!

Los beneficios de instalar césped artificial en el jardín

0

Cada vez más hogares y locales recurren al césped artificial debido a las múltiples ventajas que presenta su instalación. Se trata de un elemento que se integra en cualquier proyecto y que siempre brinda un resultado estético. Tanto en jardines como en áticos, terrazas, patios y piscinas puede integrarse con plantas naturales, jardineras, fuentes o distintos elementos brindando una gran sensación de comodidad.

Desde hace 10 años, la empresa Ingrass se dedica en exclusiva al césped artificial para jardín y otros emplazamientos. El servicio abarca todo el ciclo del producto, desde el diseño del proyecto hasta la venta y la instalación así como las tareas de mantenimiento y reparación.

Ventajas de instalar césped artificial

Un primer beneficio de instalar césped artificial es que el mantenimiento es fácil. Si bien se trata de un material inerte con el tiempo pierde la verticalidad, se ensucia y se compacta, todas estas situaciones tienen soluciones muy simples. Con un o dos servicios de mantenimiento al año suele ser suficiente.

De esta manera, la duración de las instalaciones de alta calidad como las que lleva adelante Ingrass es muy elevada. En hogares, si recibe el mantenimiento adecuado, permanece en muy buenas condiciones por más de diez años.

Por otra parte, el césped artificial para jardín supone un gran ahorro de agua. Dadas las características climáticas de España, al menos en dos tercios del suelo nacional hay condiciones en las que el riego requiere un gran consumo de recursos. En Madrid, que no es la zona más árida del país, se requiere prácticamente un litro de agua por metro cuadrado por día en el mejor de los casos, ya que en pleno verano la cifra sube hasta los 5/6 litros por metro cuadrado y día. Al instalar césped artificial el uso del agua se reduce drásticamente.

Asimismo, debido a las innovaciones en su confección, las instalaciones de césped artificial soportan distintos usos durante mucho tiempo, ya sean campos de fútbol, golf y pádel o gimnasios y salas de crossfit. También es muy utilizado en hostelería para terrazas y zonas de ocio. Aunque por supuesto, el uso en vivienda residencial es el más extendido.

Una solución para cada caso

El césped artificial ha evolucionado mucho en los últimos años, siendo perfectamente apto y seguro para niños y mascotas. Los modelos que comercializa Ingrass son ignífugos, antibacterianos, reciclables y respetuosos con el medioambiente.

En principio, instalar césped artificial significa una inversión algo mayor que otras opciones, pero el dinero se recupera rápidamente por el ahorro en el agua y la mano de obra o materiales como el abono y las herramientas.

A través de los servicios de Ingrass, es posible instalar césped artificial para jardín en distintos espacios y gozar de todos sus beneficios.

Los trajes y vestidos de comunión con mejores precios de El Corte Inglés

Se avecinan los meses de comuniones, y es momento de buscar los vestidos y trajes más ideales para las sesiones de fotos. En El Corte Inglés puedes encontrar un espectacular catálogo con toda clase de vestidos y trajes de comunión, y muchos de ellos tienen precios de auténtico derribo, por lo que si te gusta alguno de ellos, más vale que no te lo pienses mucho si no quieres que se agote ante tus ojos. 

Teniendo en cuenta el amplio catálogo del gigante de la distribución, te hemos preparado un recopilatorio con varios trajes y vestidos de comunión al mejor precio, pues ninguno de ellos supera los 300 euros. 

Vestido corto de comunión Véronique Coconut El Corte Inglés

Vestido Corto Comunion Veronique El Corte Ingles

Damos comienzo a esta lista de vestidos y trajes de comunión que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés con los mejores precios con un diseño para las pequeñas de la casa. Se trata de un vestido corto con el que no solo estará preciosa, sino también muy cómoda. 

El modelo en color blanco no tiene mangas y presume de un bonito cuerpo de tul bordado, además de una falda también de tul a picos. El fajín es del mismo material y color, con el añadido de un detalle floral en un tono azul claro. En la espalda además tiene detalle de abertura con dos lazos de tul. Si quieres hacerte con este vestido de comunión, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Coconut Vestido corto de comunión Violette

Vestido Corto Comunion Violette El Corte Ingles

En segundo lugar en esta lista de vestidos y trajes de comunión que tienes en El Corte Inglés hemos seleccionado otro de los diseños cortos que sin duda, son una maravilla, además de muy cómodos. 

Este modelo es también sin mangas y está hecho con lino, por lo que es realmente agradable al tacto. Presume de un bonito fajín en tono arena adornado con flores del mismo tono y en algunos rosas. Pero lo que más destaca es la sobrefalda de lino y tul. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Vestido de comunión Colegios Coconut El Corte Inglés

Vestido Comunion Colegios El Corte Ingles

Otro modelo que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés y que además es realmente sencillo, es este para colegios. Se trata de un diseño en color blanco, con manga larga y cuello caja. 

En este caso, el fajín es del mismo tono que el vestido, y no tiene adornos florales. Pero tanto en cuello como en las terminaciones de las mangas tiene bonito detalle de pliegues. Si quieres hacerte con este vestido de comunión, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Vestido de comunión Jacqueline en rosa Coconut 

Vestido Comunion Jacqueline Rosa El Corte Ingles

El último de los vestidos de comunión que hemos seleccionado del catálogo de El Corte Inglés es un diseño que presume de marcar una gran diferencia con los vestidos que puedes encontrar de forma habitual. 

Y no es que tenga llamativos colores o detalles significativos, la gran diferencia la podemos apreciar en la confección de sus mangas, estas son cortas y con volante de bambula. El fajín del diseño es de tul en color rosa y tiene detalles florales. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Traje de comunión Silvain Coconut El Corte Inglés

Traje Comunion Silvain

Vamos ahora con los trajes de comunión que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés y que sin duda, no solo tienen un precio espectacular, sino que su diseño te encantará. 

Tu pequeño será el marinero más adorable en el día de su primera comunión con este traje de marinero con combinación de colores blanco y marino, el pantalón de este traje es corto y es también de color azul marino. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Traje de comunión Pierre Coconut 

Traje Comunion Pierre

Seguimos con los trajes de comunión que puedes encontrar a un muy buen precio en el catálogo de El Corte Inglés con otro sencillo diseño para tu pequeño, pero que sin duda le convertirá en el centro de todas las miradas. 

En este caso hemos seleccionado un traje clásico en color blanco, tanto en la parte superior como en el pantalón, con algunos detalles en azul marino, como el bordado de los brazos. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Traje de comunión Belmont Coconut El Corte Inglés

Traje Comunion Belmont

Como habrás podido comprobar, en el catálogo de El Corte Inglés tienes una gran variedad de diseños entre los que poder elegir, y con un muy buen precio. El siguiente traje que hemos seleccionado de El Corte Inglés sencillamente te encantará. 

En este caso se trata de un traje con pantalón largo y en tono crudo, junto con una parte superior clásica de marinero en color azul marino. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Traje de comunión Clèmence Coconut 

Traje Comunion Clemence

Llegamos al final de esta lista de vestidos y trajes de comunión que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés por un precio de verdadero derribo con un traje más de marinero para tu pequeño. 

Este traje se presenta con pantalón largo en tono azul marino y parte superior en tono crudo. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Podemos pide subir un 18% el IMV y bajar a 20 años la edad para poder solicitar la ayuda

0

Podemos ha propuesto aumentar un 18% la cuantía del Ingreso Mínimo Vital (IMV), elevar los umbrales de renta para poder recibirlo y reducir de 23 a 20 años la edad para poder solicitar esta prestación, entre las medidas para hacer frente a los efectos socioeconómicos de la crisis provocada por la guerra de Ucrania.

Además, la formación morada ha solicitado también que el Ejecutivo regularice a migrantes en situación irregular que residen en España y que han colaborado con el país durante la pandemia, en la línea del compromiso que ha adquirido con los ciudadanos ucranianos y que el partido apoya.

Así lo ha indicado el coportavoz estatal de Podemos, Pablo Fernández, y la secretaria de Acción institucional del partido, María Teresa Pérez, en rueda de prensa para exponer sus medidas ante los efectos de la crisis, donde han vuelto a reivindicar el despliegue de un nuevo escudo «social y verde», un plan energético de emergencia y una reforma fiscal «ambiciosa».

En este sentido, Pérez ha enfatizado que el IMV beneficia ya a casi 400.000 familias y es un avance ya alcanzado en esta legislatura, pero debe mejorarse sobre todo ante el alza de los precios y la nueva crisis derivada del conflicto internacional.

No obstante, la dirigente de Podemos ha explicado que aún no se ha alcanzado a la mitad de las familias que se habían fijado como objetivo prioritario original.

Por tanto, reclaman agilizar y simplificar su despliegue y que su reglamento, aún pendiente de desarrollar, debe contemplar «excepciones» para cubrir situaciones de vulnerabilidad muy variada.

En esta línea, ha apuntado que es necesario hacer dos modificaciones como aumentar la cuantía y umbrales de renta que dan acceso al IMV, pus en este contexto de inflación presente es «insuficiente» que una persona cobre 491 euros.

De esta forma, su apuesta es subirlo un 18% para que una persona que viva sola cobre 580 euros y, por ejemplo, una familia con dos hijos pasaría de 934 wuros a 1.002 euros.

El segundo cambio destacado que plantean los morados es bajar de 23 a 20 años la edad para poder pedir la prestación, al entender que ahora se produce una «discriminación injustificable» por motivo de edad.

Al respecto, Pérez ha subrayado que los detalles de la propuesta partirá del Ministerio de Derechos Sociales liderado por Ione Belarra, que lo remitirá al departamento de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que dirige José Luis Escrivá, para tratar de consensuar esos cambios y aplicarlos lo antes posible.

Delegada Gobierno en Castilla y León asegura que el caso de Esther López se resolverá

0

La delegada del Gobierno, Virginia Barcones, ha asegurado que el caso de Esther López, la joven de Traspinedo (Valladolid) cuyo cadáver fue hallado en una carretera de acceso al municipio 24 días después de su desaparición, se va a «resolver» y ha mostrado su «confianza» en el trabajo de la Guardia Civil.

«No hay ninguna novedad que pueda ser contada», ha explicado la delegada, aludiendo a que la investigación sigue en secreto de sumario. En este sentido, comprenden que estos procesos «se pueden hacer largos», pero que están en «manos de la ciencia». «Hay muchas pruebas que se están realizando y la ciencia va a ser nuestro mejor aliado. La Guardia Civil tiene toda nuestra confianza, todos los medios a su disposición y no para de trabajar», ha apostillado.

Al hilo de este argumento, Barcones ha puesto como ejemplo el caso de la mujer apuñalada en León a manos de un vecino, donde, a pesar de tener el cadáver se tardó dos años en resolver el crimen. «Eso no quiere decir que en el caso de Esther vayamos a tardar ese tiempo, sino que las pruebas llevan un tiempo pero dan sus frutos», ha explicado.

La delegada ha insistido en que se está en el «buen camino» y ha reiterado su confianza en la «profesionalidad» del Instituto Armado. «Nunca van a parar de trabajar, ni van a dejar el caso y, aunque pueda parecer que se hacen largos los procesos, sobre todo, cuando nos llegan al alma como éste, siempre se acaban resolviendo», ha zanjado.

Detenidos en un poblado chabolista de Sevilla el padre y el abuelo de 4 hermanos por malos tratos

0

El padre y el abuelo de cuatro menores de edad, hermanos que vivían al cuidado del abuelo en el poblado chabolista del Vacie, han sido detenidos acusados de malos tratos continuados en el ámbito familiar. Los menores están ya bajo la tutela del servicio de protección de la Junta.

Según ha informado la Policía Nacional este lunes en una nota de prensa, los hermanos eran sometidos a agresiones físicas y no tenían cubiertas sus necesidades mínimas. La investigación se inició cuando uno de los menores, de 12 años, contó en su colegio que tanto él como sus hermanos sufrían palizas tanto de su padre como del abuelo, así como que no tenían necesidades básicas cubiertas.

Un indicativo de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana se personó en el centro escolar y puso en conocimiento del Servicio de Protección de Menores de la Junta de Andalucía los hechos denunciados, quedando dos de los hermanos, de 12 y 10 años, bajo la custodia del Servicio de Protección de Menores.

El Grupo de Menores de la Unidad de Atención a la Familia se hizo cargo de la investigación para localizar a los otros dos hermanos, pudiendo averiguar que el padre vivía con otra pareja en una chabola del asentamiento, la madre abandonó a sus hijos y se marchó a Portugal y los hermanos estaban todos a cargo del abuelo en otra chabola del Vacie.

El día 4 de marzo se estableció un dispositivo policial en el asentamiento del Vacié para la localización de dos de los hermanos que aún faltaban por encontrar y que culminó con la localización de otro de los menores de 14 años de edad y la detención de padre por un delito de malos tratos. Tres días después, fue hallado el último de los hermanos de seis años de edad, el cual había sido escondido en otra localidad sevillana por el abuelo siendo esta persona detenida por malos tratos.

Investigadores de la UC analizan el papel ecológico de los pingüinos en la Antártida

0

Los investigadores Gema Ruiz y Javier Viguri, del grupo de investigación Green Engineering & Resources del Departamento de Química e Ingeniería de Procesos y Recursos de la Universidad de Cantabria (UC), participan durante estos días en el proyecto PiMetAn, que trata de analizar el rol que juegan los pingüinos en el funcionamiento ecológico de la Antártida.

Para ello, además de Ruiz y Viguri, científicos de diferentes instituciones se encuentran en la Base Antártica Española Juan Carlos I, en la isla de Livingstone, en la Antártida, analizando la composición en metales y nutrientes del guano; el excremento de los pingüinos; y la evolución de las colonias para evaluar y predecir los efectos que el calentamiento global tendría sobre sus poblaciones y el funcionamiento antártico, ha indicado la UC en nota de prensa.

En el caso de los investigadores de la UC, se han realizado recogidas de muestras de guano de pingüino papúa y barbijo en tres pingüineras de las islas Shetland del Sur, y con ellas se están llevando a cabo estudios de la cinética de la movilidad de metales y nutrientes desde el guano al medio marino en la misma base.

Tras su regreso a España, se analizarán las muestras y los datos para tratar de determinar cuál es el comportamiento de este guano en las diferentes matrices de agua de mar o de nevera.

Según han explicado, las diferentes especies de pingüinos presentes en la Antártida presentan características especiales y ventajas sobre otros vertebrados marinos para ser investigadas, dado que son representativos del ecosistema antártico y se alimentan mayoritariamente de krill que acumula metales traza.

Uno de los objetivos de investigación del grupo GER son las Alteraciones en su red alimentaria, que si son persistentes tendrían un impacto final en el ciclo biogeoquímico en las aguas costeras antárticas.

El proyecto PiMetAn, concedido en la convocatoria 2018 RETOS de Investigación del Programa Estatal de I+D+i, parte de la hipótesis de que los pingüinos son clave en el reciclaje de metales y nutrientes en las aguas superficiales del océano Austral.

El proyecto PiMetAn está formado por un equipo coordinado por Antonio Tovar Sanchez del ICMAN de Cádiz, experto en Biogeoquímica; en el que participan, además de Viguri y Ruiz de la UC, los biólogos Francisco Baldo del IEO y Enrique Gonzalez del ICMAN; Gabriel Navarro y Luis Barbero del ICMAN y de la UCA, respectivamente; expertos en geoquímica teledetección y drones; David Roque del ICMAN, licenciado en Ciencias del Mar que apoya las actividades de campo y de laboratorio; y Erica Sparaventi, becaria FPI del proyecto.

El PDeCAT ve «acertada» la presencia de Aragonès en la Conferencia de Presidentes

0

El secretario de Organización del PDeCAT, Genís Boadella, ha calificado este lunes de «acertada» la presencia del presidente del Govern, Pere Aragonès, en la Conferencia de Presidentes autonómicos de este domingo en la isla de La Palma, dada la situación por la guerra en Ucrania.

«En la apuesta por el diálogo y la negociación, no nos debería extrañar que, en una situación totalmente excepcional como esta, el presidente Aragonès asista a la Conferencia de Presidentes», ha destacado Boadella en rueda de prensa, en la que ha enmarcado la asistencia de Aragonès en una escenario excepcional.

Boadella ha valorado positivamente que se abran líneas de financiación específicas para la acogida de refugiados, y ha defendido que la situación derivada de la guerra en Ucrania requiere de «medidas estructurales, más allá de pequeños parches, como ha sido durante la pandemia» de Covid-19.

Ha recordado que se cumplen dos años del anuncio del primer estado de alarma por la pandemia, durante los que cree que se han tomado decisiones improvisadas en lugar de medidas estructurales: «Algunas de estas medidas han acabando siendo impracticables o prácticamente ridículas».

PRECIO DEL ALQUILER

Después de que el Tribunal Constitucional (TC) anulara parcialmente la ley para regular los precios de alquiler en Cataluña, Boadella ha recordado que el PDeCAT se opuso a esta medida porque considera que la mejora del acceso a la vivienda debe centrarse en la ampliación del parque público y en incentivos para que pequeños propietarios alquilen sus viviendas.

Considera que la regulación de los precios de alquiler no es la vía adecuada para facilitar el acceso a la vivienda, y ha señalado que el Consell de Garanties Estatutàries (CGE) avisó de que varios artículos de la norma eran inconstitucionales pero se siguió tramitando, cuando «ejercer el autogobierno y creerse un Estado también es creer en las propias instituciones».

Preguntado por el hecho de que el partido encabezado por la exconsellera y exsecretaria general del PDeCAT Àngels Chacón, Centrem, no celebrara el sábado su congreso constituyente como estaba previsto, Boadella ha replicado que no le corresponde a él dar respuestas –miembros del PDeCAT se han adherido a Centrem, pero no el PDeCAT como tal–.

CGE denuncia el abandono de la Administración en el segundo año de pandemia

0

El Consejo General de Enfermería (CGE) ha denunciado la «desidia y olvido» del Gobierno central y autonómico con los sanitarios tras cumplirse este lunes dos años desde que se decretó el primer estado de alarma en España. «Todos esos aplausos que se nos dieron a las ocho de la tarde se han quedado mudos», ha subrayado la organización.

La entidad ha recordado que al comienzo de la pandemia se trasladaron a profesionales de unas áreas a otras, se doblaron y triplicaron turnos, se cancelaron vacaciones, se construyeron hospitales de campaña y se instalaron camas de UCI en tiempo récord para atender las necesidades. «Las enfermeras, como siemprehan hecho, estuvieron ahí y se pusieron a disposición de las administraciones, incluso poniendo en riesgo su propia vida», ha precisado el CGE.

Asimismo, ha remarcado que doce sanitarios han perdido la vida durante las primeras olas de la pandemia y miles de profesionales con graves secuelas en su salud física y mental. Sobre los aplausos, CGE ha asegurado que resultaron ser mentira y ha añadido que no se han puesto las condiciones para atender y cuidar de la población pero ahora «todo sigue igual» y ha criticado que las administraciones despidan a los profesionales «que se dejaron la piel», por lo que «el sistema vuelve a quedar herido de gravedad» en uno de los momentos más importantes de España.

También elogian el papel de las enfermeras en la vacunación, con la inoculación de miles de dosis diarias, que han conseguido alcanzar más de 93 millones ‘pinchazos’, logrando la mayor campaña de vacunación de la historia. En este sentido, arremeten contra la decisión de trasladar a profesionales desde centros de salud, dejando a la AP «hundida».

«La Atención Primaria es el muro de contención de muchas enfermedades y es un recurso importantísimo en nuestro Sistema Nacional de Salud. El desmantelamiento de esta supone el desmantelamiento de nuestra sanidad. Se ha trasladado a personal y se han dejado consultas vacías, lo que hace que cada enfermera o médico en un centro de salud tenga que atender a decenas de pacientes al día, poniendo en riesgo la salud de los usuarios porque muchos no pueden ser atendidos y la suya propia», ha comentado Florentino Pérez Raya.

El TSJA rebaja de 17 a 15 años de cárcel la pena a un varón por agresión sexual y detención ilegal

0

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) rebaja de 17 a 15 años de cárcel la pena a un varón de unos 30 años de edad condenado por la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Córdoba como autor de un delito de detención ilegal, en concurso medial con uno de agresión sexual, y un delito contra la integridad moral, cometidos sobre una mujer en la capital cordobesa.

Según recoge la sentencia, facilitada por el TSJA, el Alto Tribunal andaluz ha estimado en parte el recurso de apelación interpuesto por la defensa y le ha absuelto de un delito leve de lesiones por el que le habían condenado a 1.080 euros de multa, al tiempo que le imponen la citada condena de 15 años por los referidos delitos. Contra esta resolución cabe interponer recurso de casación ante el Tribunal Supremo (TS).

En concreto, se da por probado que sobre las 3,00 horas del día 25 de septiembre de 2016, el procesado, con antecedentes penales no computables a efectos de reincidencia, acudió a una fiesta en la que se encontraba la afectada en compañía de dos amigas.

Debido a que el acusado era conocido de una de ellas, se ofreció a llevarlas en coche a la capital, para lo cual la denunciante lo acompañó en el ciclomotor de aquel hasta una parcela para recoger un vehículo. Durante el trayecto, el procesado conversó con ella, ganándose de esta manera su confianza.

Una vez en el lugar, el joven la invitó a entrar en la casa, conversando ambos durante un rato. Seguidamente salieron de la casa, momento en el que ella observó que el vehículo en el que iba a trasladarlas tenía una rueda pinchada, motivo por el que el acusado simuló hablar con una tercera persona a la que le decía que lo estaban esperando para que trajera el coche, «todo ello con el único propósito de mantener allí a la denunciante a fin de conseguir tener relaciones sexuales con ella».

Para ello, le pidió entrar nuevamente en casa y a continuación, «pese a conocer la oposición de la denunciante, a la que tenía retenida en el lugar sin poder comunicar con nadie», supuestamente cometió los delitos por los que ha sido condenado.

No obstante, agentes de Policía Local se personaron en la zona tras ser avisados por sus amigas. La afectada «estuvo retenida por el acusado entre dos y tres horas», según se señala en la sentencia.

Los comunes proponen un cheque de 300 euros para que personas vulnerables paguen la luz

0

El portavoz de los comunds y diputado en el Congreso, Joan Mena, ha propuesto un plan para hacer frente a las consecuencias de la guerra de Ucrania, en el que incluyen un cheque de 300 euros destinado a personas vulnerables que no puedan pagar la factura de la luz por las subidas provocadas por la invasión de Rusia a Ucrania.

En rueda de prensa este lunes, ha defendido que este cheque se financie a través de una reforma fiscal que aplique «un recargo del 10% del impuesto de sociedades eléctricas», así como a través de los fondos europeos y de las aportaciones del Estado que se anunciaron en la Conferencia de Presidentes de este domingo.

Este plan va en la línea del que presentó la semana pasada la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, que incluía un «duro recorte a los beneficios caídos del cielo de las compañías eléctricas», junto a una ayuda directa a las familias con un cheque de 300 euros, similar al que se ha implementado en Francia.

Mena ha insistido en que hace falta una «reforma fiscal de emergencia» ante la situación de guerra para que pague quien más tiene, y ha reclamado que los esfuerzos económicos deben venir desde todos los niveles de la administración, ya que hacen falta inversiones públicas importantes.

También ha pedido ayudas directas a pymes y el sector primario catalán, «generando proyectos locales y valorando el potencial de crédito desde el punto de vista de la transición ecológica».

Como último punto de su plan de choque, los comuns defienden políticas sociales y de acogida para los refugiados ucranianos que vengan a Cataluña, con medidas como tramitar permisos de trabajo en 24 horas, permitir la conectividad con sus familias y garantizarles un lugar seguro donde vivir, con especial protección para los menores no acompañados.

ARAGONÈS EN LA CONFERENCIA

Mena ha celebrado que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, acudiese finalmente a la Conferencia de Presidentes este domingo, y que además lo haya hecho «con una actitud proactiva y llevando propuestas concretas», como asegura que pedían los comuns.

Ha sostenido que la situación de guerra y la subida de precios de la electricidad, la gasolina, el aceite y el gas natural hace necesario que Cataluña «tenga una armadura social para hacer frente» a estas consecuencias, y ha pedido que coordinación entre territorios igual que al principio de la pandemia.

Sobre la posibilidad de reactivar el proyecto del gaseoducto MidCat, el portavoz de los comuns ha asegurado que se deben buscar las fórmulas para tener autonomía energética, pero ha avisado de que habrá que estudiar el impacto de las infraestructuras: «Nuestra apuesta son las energías de eficiencia y las renovables».

HUELGA DE EDUCACIÓN

Mena ha acusado al conseller de Educación de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray, de no haber «hecho nada para que no empiece la huelga» de la comunidad educativa convocada este martes en contra del adelanto del curso escolar 2022-23.

«Se equivoca por no querer dialogar con la comunidad educativa. Las imposiciones por parte del Govern y el conseller siempre generan problemas», ha afirmado Mena, que ha deseado que la huelga obligue a Cambray a sentarse en una mesa de negociación con los docentes.

Preguntado por si apoyan la reivindicación de los sindicatos de posponer este adelanto del calendario escolar al curso 2023-24, Mena ha respondido que si reclaman este aplazamiento «es por un motivo», y ha pedido a Cambray que congele las medidas que ha tomado hasta que se agote la vía de la negociación.

«No se puede reclamar diálogo y firmar documentos a favor del diálogo como partido político y luego no practicar el diálogo con la comunidad educativa», ha dicho Mena en referencia a la ponencia política aprobada por ERC este fin de semana en su Conferencia Nacional.

El IE Business School, tercer del mundo en el ranking MBA Online 2022 de ‘Financial Times’

0

El ranking Online MBA 2022 de ‘Financial Times’ ha designado al ‘global online MBA’ de IE Business School como el tercer mejor programa formativo online del mundo, lo que convierte al programa y al centro en la única institución educativa española presente en el ranking.

Dentro de esta clasificación, se destaca el compromiso del programa con la responsabilidad social corporativa y el perfil internacional de los alumnos, categorías en las que el IE Business School ocupa la primera posición del mundo.

Sin embargo, en 2022 el IE Business School baja de posición respecto a los últimos cuatro años, cuando el programa ocupó el segundo puesto en este ranking.

El’top 10′ de este año lo encabeza el ‘Warwick MBA by distance learning’ del Warwick Business School, seguido en la segunda posición por el ‘global online MBA’ del Imperial College Business School, ambas formaciones de Reino Unido.

Para el decano de IE Business School, Lee Newman, este reconocimiento les anima a «seguir trabajando» en aspectos como la innovación de la propuesta educativa o el desarrollo de un network líquido y digital, para liderar los retos geopolíticos, empresariales, tecnológicos y sociales en un mundo en constante transformación.

El ‘global online MBA’ de IE Business School se beneficia del modelo de enseñanza líquida de IE University, que permite a los alumnos asistir a clase de manera presencial o conectarse en remoto a través de las pantallas instaladas en las aulas.

Andalucía baja 28 hospitalizados en 48 horas hasta 565 y las UCI caen en diez hasta 69

0

Andalucía ha registrado este lunes 14 de marzo una bajada de 28 pacientes hospitalizados por coronavirus respecto a la jornada del sábado hasta un total de 565, dato más bajo desde los registrados el 17 de diciembre (531), mientras que los ingresos en UCI bajan en diez hasta 69 personas en 48 horas, cifra más baja desde el 4 de diciembre (69).

Así lo ha informado la Junta de Andalucía en su parte sobre la enfermedad. La cifra de hospitalizados baja en 28 este lunes (48 horas) tras hacerlo en 24 el sábado, en 25 el viernes, 30 el jueves y 18 el miércoles, después de subir en 38 el martes y caer en 36 el lunes pasado (48 horas) cuando había 652 ingresados.

En el caso de los pacientes en UCI, bajan en diez tras haberlo hecho en cuatro el sábado, en tres el viernes, dos el jueves y dos el miércoles, después de subir en tres el martes y bajar en tres el lunes pasado (48 horas) cuando había 69 personas en unidades de cuidados intensivos.

Lejos quedan los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero de 2021 (4.980), en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478), en la primera el 30 de marzo de 2020 (2.708) en la cuarta ola el 20 de abril de 2021 (1.593) y en la quinta el 10 de agosto de 2021 (1.486). El pico de esta sexta ola en hospitalizados fue de 2.330 personas el 25 de enero.

Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero de 2021 (735), del de la segunda el 18 de noviembre de 2020 (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola el 29 de abril de 2021 (351) y la quinta el 10 de agosto del mismo año (261). El pico de esta sexta ola de pacientes en UCI fue de 253 personas, también el 25 de enero.

Kutxabank amplía desde este martes el horario del servicio de caja para las personas mayores

0

El servicio de caja de Kutxabank ampliará desde este martes su horario de atención presencial, que pasará a prestarse desde las 8.30 a las 14.00 horas, dentro de las medidas puestas en marcha por la entidad para mejorar el servicio a las personas mayores y «avanzar hacia una economía más inclusiva».

Según ha explicado en un comunicado, otra de las medidas adoptadas en esa línea consiste en la adaptación del servicio de atención telefónica gratuita, que cuenta desde ahora con un menú de acceso que otorga prioridad a los clientes de mayor edad, que serán atendidos de forma personal de 8.00 a 22.00 horas todos los días del año.

Desde Kutxabank han remarcado que «la atención personal y la digitalización no son fenómenos excluyentes, sino complementarios» y, por ello, la entidad continuará desarrollando cursos de formación en nuevas tecnologías para personas mayores con el objetivo de que «sean capaces de desenvolverse de forma gradual en el uso de las nuevas aplicaciones digitales del ámbito financiero».

Así, ya están en marcha nuevas ediciones de los programas de formación digital, que la entidad financiera comenzó a impartir «de forma pionera» el año pasado. El objetivo de esta iniciativa es extender los ciclos formativos a diversos municipios vascos para que personas poco habituadas al entorno digital aprendan los conceptos básicos de uso de estas herramientas.

UN COLECTIVO ESTRATÉGICO

El banco vasco ha señalado que sus clientes mayores son «un grupo estratégico» tanto por el peso que representan en su clientela –el 30% de los clientes de la entidad pertenecen a este colectivo– como por las cifras de negocio que aportan.

La entidad busca aportar «soluciones concretas a las necesidades reales» de las personas mayores y, por ello, dispone de «un amplio catálogo de productos y servicios financieros y no financieros especialmente diseñados para el colectivo senior», han asegurado sus responsables.

Según han destacado, «el descenso de la operatoria de caja ha permitido asignar a cada vez más clientes una persona de referencia para que realicen sus gestiones con mayor calidad». De este modo, cerca de la mitad de los clientes mayores tiene asignado un gestor personal al que dirigirse y en los últimos 12 meses los gestores de Kutxabank se han reunido con más del 60% de los clientes de entre 65 y 75 años y con más de la mitad de los mayores de 75 años.

También se ha aumentado el tiempo y los canales de relación con los clientes. En este sentido, las principales oficinas cuentan desde hace tres años con horarios ampliados de tarde para gestión personalizada, y canales como la mensajería y la videoconferencia tienen «cada vez más usuarios».

Casi un tercio de los clientes mayores de Kutxabank son usuarios digitales (aquellos que operan de forma prioritaria online), tras haber registrado «un fuerte crecimiento» en 2021. El 38% de los clientes mayores digitales es usuario de la banca móvil, y en el mismo porcentaje usuarios de la banca online o usuarios mixtos (banca online y banca móvil). El servicio Contak, de gestión personalizada 100% a distancia, cuenta con más de 1.000 clientes mayores que han solicitado ser atendidos a través de esta nueva opción.

El reto de Kutxabank es «completar una digitalización empática y ofrecer soluciones financieras digitales a los clientes mayores acordes a su perfil digital, que puede ser muy variado». Así, hace unos meses se ha modificado la aplicación móvil de Kutxabank para que resulte «más fácil de utilizar, sobre todo a las personas poco habituadas a este tipo de herramientas». En cinco meses esta versión básica ha tenido cerca de 10.000 accesos y mantiene una tendencia al alza, según han explicado desde la entidad.

Una de las principales novedades de la nueva aplicación, junto con el menú y la nueva iconografía, consiste en que presenta diferentes opciones de uso según el nivel de digitalización de cada cliente, que han sido diseñadas para responder a las necesidades de perfiles menos habituados a operar ‘online’. La versión de ‘iniciación’ otorga un mayor protagonismo al apartado de ayuda e incluye la opción de contactar con el servicio de atención al cliente.

También se ha llevado a cabo una adaptación de los menús de los cajeros para simplificar su uso y facilitar las operaciones más habituales.

Murcia notifica un fallecido y 83 nuevos casos en las últimas 24 horas

0

La Región de Murcia ha registrado en las últimas 24 horas un total de 83 casos nuevos de coronavirus y un fallecimiento por esta causa. Se trata de un varón de 66 años, del Área I (Murcia Oeste), según informaron fuentes de la Consejería de Salud.

En concreto, de los 83 nuevos casos, 20 corresponden al municipio de Cartagena, 14 a Murcia, nueve a Puerto Lumbreras, siete a Lorca, seis a Cieza, tres a Águilas y otros tres a Alhama de Murcia. El resto están repartidos por los demás municipios.

En estos momentos, 133 personas están hospitalizadas por Covid-19 en la Región de Murcia, 20 de ellas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Desde el inicio de la pandemia se han contabilizado en la Región 381.132 contagiados y 2.183 muertes, mientras que el número de curados asciende a 375.533.

Por su parte, la cifra de personas que en estos momentos se encuentran en aislamiento domiciliario es de 3.283, y el número de pruebas de detección realizadas se eleva a 2.694.622 de PCR/antígenos y 126.255 de anticuerpos.

La Paella de Papá, un restaurante acogedor y familiar con servicio para llevar

0

La Paella de Papá ofrece una opción gastronómica para comer como en casa, donde se resalta el sabor de los platos tradicionales de la cocina española. Este restaurante está situado en el municipio de Las Rozas de Madrid.

En este restaurante acogedor se puede disfrutar de una gran variedad de paellas, arroces y raciones de diversas recetas típicas. Se trata de un lugar de ambiente familiar que también permite la opción de llevar el pedido a domicilio.

La Paella de Papá es el segundo emprendimiento en la misma zona de la pareja que creó La Tortilla de Mamá, un local exitoso en el que también se puede disfrutar de la cocina de inspiración hogareña y tradicional.

Disfrutar en el local o con el servicio para llevar de los sabores tradicionales

La Paella de Papá cuenta con una amplia terraza exterior para tomar una cerveza, un vino o un aperitivo con amigos y familiares mientras se degusta alguna ración de calamares, boquerones, zamburiñas o chipirones, entre muchas otras opciones.

Todas las tapas tradicionales, entre las que se cuentan también las croquetas, los pinchos de tortilla, la ensaladilla rusa y las patatas bravas, son exquisitas. Una opción extraordinaria como plato principal es el cochinillo de Segovia asado lentamente logrando una terneza insuperable. En los fogones del restaurante también se preparan asados de corderos de lechal, traídos de la Sierra de Guadarrama. Se sirven con patatas panaderas y se recomienda su acompañamiento con un buen Rioja o Ribera del Duero.

Tanto estos como el resto de los platos están disponibles para llevar a casa, de lunes a domingo de 8 a 23 horas. Los únicos pedidos que es recomendable encargar con un par de horas de anticipación son las paellas.

Arroces y paellas: la especialidad de la casa

Los arroces caldosos con bogavante o con carabineros ocupan un lugar destacado en la carta de La Paella de Papá, al igual que la fideuá, que se puede pedir mixta o de marisco, regada con fumet de pescado de elaboración propia.

Uno de los platos estrellas es la paella que hace honor al nombre del local, que se prepara con una base de alcachofas de temporada salteadas a la que luego se agregan colas de carabineros, chipirones troceados, gambas y más verduras de estación. Para condimentar no puede faltar el azafrán y el último toque de sabor se lo da el fumet de marisco.

También hay versiones de paellas con verduras o con carne como conejo, pollo o marisco.

En La Paella de Papá es posible acceder a una gran variedad de platos preparados con cariño y sabiduría que homenajean a los sabores más exquisitos de la cocina tradicional española.

Team building al aire libre, el servicio de multiaventura en la naturaleza que ofrece Eventos Madrid

0

Gracias a estrategias de trabajo en equipo como el team building, establecer lazos cordiales, sólidos y convincentes es más sencillo. Desarrollar este tipo de eventos en la zona de Madrid es una opción factible y cercana gracias a iniciativas que se centran en ello.

Esta estrategia es una forma adecuada de potenciar el compromiso y la unidad, propiciando un ambiente laboral sano y provechoso. Eventos Madrid se dedica a la organización de actividades de esta índole para empresas, proporcionando un entorno natural privilegiado y con todas las cualidades para llevar a cabo jornadas memorables.

Multiaventura en la naturaleza, la propuesta de Eventos Madrid para team building al aire libre que revoluciona el mercado

A la idea tradicional de team building que alude a la conformación de equipos en actividades para mejorar sus relaciones interpersonales y desarrollar talentos y habilidades en común, se suma un servicio particular que es presentado e impulsado por Eventos Madrid, denominado multiaventura en la naturaleza. Este enfoque se apropia de la paradisíaca sierra de Madrid y propone actividades de recreación que incluyen gincanas por equipos, senderismo, carreras de obstáculos, juegos de supervivencia y ejercicios en plena naturaleza.

Esta forma de team building implementa un sentido aventurero pensando en los más inquietos y apasionados por los juegos colectivos. Multiaventura permite que se geste un refuerzo del trabajo en equipo, se impulsa el compañerismo, el respeto por el otro y se estimula la puesta en práctica de la audacia y la empatía para dirigirse conjuntamente a un mismo objetivo. Las jornadas son divertidas, por lo que se sale de la cotidianidad de la oficina o el entorno laboral y se rompen barreras, se aumenta la adrenalina y se promueve la eficiencia desde una nueva perspectiva que después se puede aplicar en el día a día.

¿Cuáles son las ventajas y beneficios de multiaventura en la naturaleza?

El hecho de que estas actividades sean poco convencionales permite que se promueva una ágil salida de la zona de confort, al tiempo que se dinamizan estrategias y se favorecen la creatividad y el ingenio. Otro gran pilar es que se mejora el estado de ánimo, se minimiza el estrés y se propulsa la armonía entre el cuerpo y la naturaleza. Eventos Madrid incluye una opción adicional a la experiencia de deporte y recreación, que consiste en desayuno, coffe break, comida o cena de empresa al aire libre.

El desarrollo de todas estas actividades incluye las mayores medidas de seguridad, una atención exclusiva e infinidad de posibilidades. Eventos Madrid ofrece un servicio que se adapta a cada solicitud y cuenta con juegos originales, ya que dispone de un propio equipo de diseñadores, decoradores y constructores con experiencia en la industria cinematográfica y teatral. De esta manera, los participantes podrán acceder a múltiples actividades como soft paintball, juego de simulación de combate, laser combat, escape box, talleres interactivos e incluso juegos medievales.

La Tortilla de Mamá, un restaurante acogedor y familiar donde disfrutar de una buena tortilla de patata

0

En el desayuno, en el almuerzo, durante la merienda o para cenar, cualquier momento del día se convierte en una buena excusa para disfrutar del delicioso sabor de la tortilla de patata compartiendo con familiares o amigos. La tortilla de patata es un referente de la gastronomía española y uno de los platos más apetecibles y versátiles que existen en el país.

Al momento de elegir un lugar para degustar las mejores tortillas Madrid, el restaurante La Tortilla de Mamá se alza como una gran opción porque ofrece una amplia variedad de platos elaborados con recetas tradicionales que conservan el sabor auténtico de esta popular propuesta.

¿Dónde degustar la mejor tortilla de patatas en Madrid?

Hoy en día, la tortilla de patata se ha convertido en el plato preferido de los españoles, pero también de muchos turistas que no pierden la oportunidad de probar esta exquisita receta cada vez que visitan Madrid.

En la capital hay cientos de opciones para degustar este popular alimento. Sin embargo, el restaurante La Tortilla de Mamá ha sido reconocido por preparar una de las mejores tortillas de patatas de la ciudad, ya que cuentan con múltiples galardones que avalan el buen sabor de este plato como un primer lugar en el Concurso de Tortilla Española en las Fiestas de Pinto.

El secreto de esta receta es el cariño y la dedicación con que Ana y Fernando, fundadores del restaurante, preparan cada receta manteniendo intactos los ingredientes tradicionales, para obtener como resultado una tortilla cocida por fuera, pero jugosa y deliciosa por dentro que, al sumergirse en el paladar se convierte en una grata explosión de sabores.

La Tortilla de Mamá ofrece variedad de tortillas en su menú a la carta

Para complacer los paladares de sus comensales, La Tortilla de Mamá dispone de una carta variada de tortillas españolas a elegir de acuerdo a la preferencia del cliente. Ofrece la tortilla clásica acompañada con un toque de cebolla caramelizada que le aporta un sabor auténtico a este platillo. También, tienen la deliciosa tortilla con morcilla de cebolla y, por último, su receta estrella, la tortilla rellena de jamón, queso y pimientos del piquillo, cubierta de bechamel y abundante queso rallado que, recién salida del horno, es un verdadero manjar.

Además de estas, en el establecimiento también es posible disfrutar de deliciosas paellas, ensaladas y variedad de platos mediterráneos.

La experiencia gastronómica la complementan sus acogedoras instalaciones ubicadas en Madrid, diseñadas bajo un agradable ambiente familiar y una terraza al aire libre que permite disfrutar del buen clima de la ciudad mientras se consume platos sumamente deliciosos.

El juez del ‘caso Ghali’ archiva la investigación para el exjefe de gabinete de Exteriores pero no para González Laya

0

El titular del Juzgado de Instrucción Número 7 de Zaragoza, a cargo de las pesquisas sobre la entrada en España del líder del Frente Polisario Brahim Ghali, ha acordado el archivo de la investigación para el exjefe de gabinete del Ministerio de Asuntos Exteriores Camilo Villarino, pero ha desestimado la petición de la Abogacía del Estado de cerrar las diligencias sobre la exministra Arancha González Laya.

En un auto de 10 de marzo, el magistrado Rafael Lasala ha desestimado parcialmente la solicitud de los servicios jurídicos del Estado. «Sobreseo provisionalmente estas actuaciones únicamente respecto de Camilo Villarino, prosiguiendo en lo demás la instrucción de las mismas«, ha indicado.

La decisión del juez tiene lugar después de que el pasado 8 de febrero la Abogacía del Estado pidiera el archivo de la investigación que se sigue sobre la exministra y su jefe de gabinete Camilo Villarino. La defensa considera que no hay elementos que permitan acreditar un posible delito de prevaricación, encubrimiento o falsedad por parte de ninguno de los excargos del Gobierno.

En 18 folios, los servicios jurídicos del Estado insistieron en que los hechos acreditados en el marco de la investigación «no son constitutivos de delito alguno». «Procede, por lo tanto, que no se alargue innecesariamente una instrucción respecto de mis investigados, por las afecciones y consecuencias desfavorables que para ellos supone«, señaló. Ello, subrayó, «sin perjuicio de la eventual continuación o mantenimiento de las actuaciones en relación a otros investigados en cuanto al posible delito de falsedad«.

El magistrado ha asegurado en su auto que «todo parece apuntar» a que Camilo Villarino «tan solo fue informado desde el Ministerio de Interior de la pendencia de causas penales contra Ghali cuando ya llevaba varios días en España sin que antes se le hubiera informado sobre tal particular por quien le escogió como profesional muy cualificado para gestionar la llegada a España»

Así las cosas, ha concluido que Villarino es «alguien ajeno al núcleo de personas que hubieran sabido del interés judicial sobre Brahim Ghali«.

El Gobierno dice que el abastecimiento «está garantizado» y apela a la «calma» ante el paro de transportistas

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha apelado a la «calma y la serenidad» ante el paro indefinido iniciado este lunes por los transportistas de mercancías, que por ahora no está teniendo «demasiada incidencia», y ha asegurado que el abastecimiento de suministros «está garantizado», aunque ha admitido que la huelga «va a tener un impacto».

«No llamemos a la alarma o a la confusión porque no estamos en un momento en el que se tengan que introducir más incertidumbres para la ciudadanía«, les ha reprochado la ministra a los transportistas ante sus advertencias sobre una posible falta de abastecimiento por los paros iniciados para protestar por la subida de combustibles y sus condiciones laborales.

Así lo ha trasladado la ministra en declaraciones a los medios de comunicación a la salida del desayuno informativo protagonizado por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

La titular de Transportes ha asegurado que el paro no está teniendo «demasiada incidencia» hasta el momento, aunque ha remarcado que su Departamento está realizando un seguimiento «exhaustivo», coordinado con el Ministerio del Interior. «La situación está controlada«, ha enfatizado la titular de Transportes.

«No es el mejor momento para convocar movilizaciones o paros y en esto creo que podemos estar todos de acuerdo. Es un momento para plantearnos todos qué podemos hacer para salir de esa situación e intentar amortiguar los efectos de esta crisis«, ha recalcado.

La ministra ha asegurado que el Ejecutivo está en «permanente contacto» con el departamento de Mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carreteras, que es el interlocutor que tiene el Gobierno y el Ministerio para tratar todas las cuestiones relativas al sector y con quien se va a reunir la ministra «en los próximos días».

Sánchez ha puesto en valor el real decreto ley aprobado recientemente por el Consejo de Ministros y que se tiene ahora que convalidar en las Cortes, en el que se plasmaron una serie de medidas dirigidas al sector con el objetivo de que afrontaran unas circunstancias «difíciles», a las que ahora se suma el impacto de la crisis en Ucrania.

«De esto saldremos todos juntos«, ha remarcado la ministra, tras destacar que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en los últimos días un plan de respuesta al impacto del conflicto en Ucrania.

En este sentido, la titular de Transportes ha asegurado que desde el Ejecutivo y su Departamento ya se está trabajando para paliar una situación que ya afecta al sector del transporte muy especialmente, así como a otros relacionados con la producción.

Por ello, la ministra ha insistido en que desde el Ejecutivo se están planteando medidas que, con «carácter global», se puedan aplicar al conjunto de la economía, ya que la subida de precios de los combustibles o de la energía está afectando a todos, no solo a transportistas.

No obstante, ha recordado que en el decreto antes mencionado se introducían medidas en relación a que ese incremento de combustibles pueda suponer una revisión de precios del contrato de transportes. «Pero ahora estamos hablando de algo que tiene impacto global«, ha subrayado.

El asesoramiento de Carrillo Asesores y Abogados acerca la compraventa de empresas

0

En los últimos años, en España ha aumentado la compraventa de empresas, muchas veces motivadas por los fondos de inversión que han tomado gran fuerza en el país. Muchas personas prefieren comprar o vender empresas para tener la oportunidad de invertir en acciones, valores de renta fija y sus derivados.

Por eso, en el momento de realizar una transacción como la de compraventa de empresas, es necesario contar con la experiencia de abogados y asesores fiscales con amplio conocimiento en el tema, como los profesionales de Carrillo Asesores y Abogados para asegurar que la compraventa sea exitosa.

¿Qué se debe tener en cuenta en una compraventa de empresas?

Cuando se va a ejecutar una compraventa de cualquier bien, pueden surgir diversos problemas, como inconformidad de algunas de las partes, aprovechamiento por falta de conocimiento o algún tipo de estafa. Para evitar estos inconvenientes, los expertos de Carillo Asesores y Abogados recomiendan tener en cuenta algunos aspectos antes de realizar la compraventa de un bien tan valioso como una empresa.

En primer lugar, se recomienda calcular de manera adecuada el valor de la empresa en cuestión. Para ello, se sugiere aplicar el valor del EBITDA, para evitar tener que lidiar con distintos tipos de informes con valoraciones diferentes. A continuación, si lo que se busca es vender una empresa, es necesario prepararla a través de un plan de acción profesional y serio, en el que se profesionaliza la empresa para que esté lista para su venta. Además, si se trata de una empresa familiar, todos los gastos familiares deben ser suprimidos de los gastos de la empresa. Otra de las recomendaciones de los expertos es guardar completa confidencialidad del proceso, ya que esto evitará que la competencia pueda afectar la transacción.

No obstante, en el momento de firmar los documentos es primordial contar con un equipo de asesores expertos como los de Carrillos Asesores y Abogados para evitar aceptar alguna cláusula que pueda ser perjudicial.

Expertos en compraventa de empresas

La compraventa de una empresa no es un proceso menor, ya que en él están implicados factores económicos, sentimentales, legales, etc. Para ello, este bufete brinda una consultoría empresarial proactiva y predictiva, con soluciones acordes al tamaño de la empresa. Esta consultoría trabaja desde 1978, ayudando a sus clientes en diferentes tipos de procesos. Por ello, se encuentra en el top 36 de España en asesoramiento legal a empresas.

Sus clientes, una vez que contratan sus servicios, cuentan con la ayuda de un equipo formado por profesionales en leyes y asesoría fiscal. Gracias a la gran calidad de sus servicios ya cuentan con 9 despachos en Madrid, Murcia, Valencia y Argelia. Sin embargo, si sus clientes no están cerca de sus despachos, ellos también brindan un gran servicio a través de su página web.

Iglesias critica que se abusó de la figura de Fernando Simón durante la pandemia

0

El exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias ha criticado este lunes que «se abusó» durante la pandemia de la figura de Fernando Simón, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad.

A juicio de Iglesias, se expuso a Simón de una manera excesiva dada su condición de funcionario público. Lo ha señalado el exlíder de Podemos en una entrevista en Rac1, junto al exministro de Sanidad y líder del PSC, Salvador Illa, y la exconsellera de Salud y diputada de ERC en el Parlament, Alba Vergés.

En el segundo aniversario de la declaración del primer estado de alarma, el 14 de marzo de 2020, por el coronavirus, Iglesias ha resaltado que como miembro del Gobierno tuvo que tomar decisiones sobre la protección del empleo y la infancia, pero que eran Pedro Sánchez e Illa quienes tenían mayores responsabilidades: «Por las competencias que tenía, no me correspondía tomar grandes decisiones«.

Ha asegurado que recuerda el cariño y la solidaridad de esa época, en sus palabras, aunque en el Gobierno pudieron «no estar de acuerdo en todos los momentos«, mientras que Illa ha añadido que se sintió muy próximo a los posicionamientos de Iglesias dentro del Gobierno.

Iglesias ha agregado que, para él, uno de los peores momentos de la pandemia fue cuando un médico del Hospital Gregorio Marañón de Madrid le llamó para decirle que estaba muriendo «gente que no tenía que morir« porque no tenían los medios adecuados para tratarles.

ILLA MUESTRA «ALIVIO» POR LA SITUACIÓN ACTUAL

Por su parte, el exministro de Sanidad y primer secretario del PSC ha defendido las medidas que tomó el Gobierno en marzo de 2020 ante el estallido de la pandemia del Covid-19, ahora que se cumplen dos años de la primera declaración del estado de alarma: «Creo, con la perspectiva del tiempo, que hicimos lo que teníamos que hacer«.

Illa ha expresado su «alivio» por el hecho de que la situación epidemiológica haya mejorado, y ha asegurado que una de las decisiones más difíciles de tomar fue el endurecimiento del confinamiento domiciliario para reducir la movilidad y parar la expansión del virus en la primera ola.

Y ha explicado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le preguntó antes de declarar el estado de alarma si el Ministerio de Sanidad podía dirigir la sanidad de España: «Le dije que no. Que podíamos dirigir la salud pública, pero que la sanidad la debía dirigir cada comunidad, como así fue«.

Ha reconocido que, para entonces, ya advertían que «sería muy difícil» que con 15 días de estado alarma fuera suficiente, pese a que finalmente optaron por ir renovándolo por periodos de dos semanas por respeto al Congreso de los Diputados y razones de tipo constitucional, ha dicho.

Sobre su relación con la Conselleria de Salud de Cataluña, ha subrayado que tuvieron «más puntos de acuerdo que discrepancias«, mientras que con la Comunidad de Madrid hubo divergencias, en particular, en la gestión de la segunda ola de la pandemia.

VERGÉS: URGÍAN MEDIDAS MÁS ESTRICTAS

Por su parte, la exconsellera Alba Vergés ha explicado que el Govern pidió «directamente al ministro de Sanidad que el Estado también actuara« porque, en sus palabras, tenían claro que se requerían medidas más estrictas.

Ha asegurado que el Govern «no podía esperar estas coordinaciones« con el resto del Estado para actuar en Cataluña y, preguntada por su relación con Illa, ha afirmado que ambos se hablaron con claridad de las necesidades y los retos del momento.

Publicidad