Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2675

Marbella da inicio este jueves a una nueva edición de la Liga MAPFRE de Tenis en Silla

0

La localidad malagueña de Marbella abrirá este jueves una nueva edición de la Liga MAPFRE de Tenis en Silla, un circuito que esta temporada contará con un total de diez pruebas y que recuperará el Máster Nacional con los ocho mejores del ranking.

Esta será la tercera campaña de esta liga, que nació en 2020 para paliar los efectos de la pandemia impulsada por la Real Federación Española de Tenis (RFET), que tiene como objetivo «aunar fuerzas y poner en valor el trabajo que los organizadores de torneos de tenis en silla han hecho durante tantos años», según Javier Soler, director deportivo de la federación, que mantendrá también las ayudas económicas que se pusieron en marcha tras la pandemia

El circuito donde se podrá a ver jugadores como Martín de la Puente, Dani Caverzaschi o Kike Síscar, entre otros, se abrirá con el XIV Open Nacional Ciudad de Marbella, al que seguirá XXIV Open de Tenis en Silla de Ruedas Almussafes en Valencia del 21 al 24 de abril.

Posteriormente habrá un pequeño parón hasta junio, donde se celebrará, del 2 al 5, el II Zaragoza Open, y uno más largo que durará hasta septiembre donde se desarrollarán de forma consecutiva el XXII Open Cidade de Ferrol en A Coruña (1-4) y el I Open Nacional ‘Cruz de la Victoria de Asturias’ (5-8), antes de cerrar el mes con el XI Trofeo Ciudad de Albacete Tenis en Silla de Ruedas (22-25) y el IX Open Nacional Ciudad de Móstoles FMT-FMDDF (29-2 de octubre).

El XXXI Open Nacional ‘Campeonato de Cataluña de Tenis en Silla de Ruedas’, que se celebrará entre el 20 y el 23 de octubre, será la última prueba antes de la disputa del Máster Nacional, que no se jugaba desde 2019 y que acogerá en noviembre, en fechas aún por confirmar, la localidad barcelonesa de Les Franqueses del Vallès, y del XXXII Campeonato de España MAPFRE, que albergará Pamplona entre el 14 y 17 de diciembre.

PSOE incluye en las enmiendas de ley concursal que la FGE adquiera categoría de fiscal de Sala del TS tras su cese

0

El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados ha incluido entre sus enmiendas a la ley concursal una que establece que si el fiscal general del Estado es miembro de la carrera fiscal, adquirirá la categoría de fiscal de Sala del Tribunal Supremo una vez sea cesado del cargo. De salir adelante esta modificación, posibilitará que la actual fiscal general Dolores Delgado sea fiscal de Sala del Supremo cuando abandone el cargo.

Concretamente la enmienda 603 indica en el apartado cuarto que «se modifica el apartado 6 del artículo 31 de la ley por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal que queda redactado como sigue: Si el nombramiento de fiscal general recayese sobre un miembro de la carrera fiscal quedará en situación de servicios especiales y adquirirá la categoría de fiscal de Sala del Tribunal Supremo una vez se produzca su cese».

El diputado del Grupo Parlamentario Popular Luis Santamaría ha compartido en su perfil de Twitter el punto exacto de las enmiendas del PSOE en el que se propone esa modificación, y ha calificado el asunto de «escándalo». «Pedro Sánchez utiliza una enmienda a la Ley Concursal para ascender a la Fiscal General del Estado para que cuando cese tenga la categoría de Fiscal de Sala», ha indicado, añadiendo que «favor con favor se paga y entre tanto el Estado de Derecho por el sumidero».

En declaraciones a los medios, ha puntualizado que el PSOE ha utilizado una ley eminentemente económica para incluir este «ascenso encubierto». «Dentro del proceso de tramitación de enmiendas de una ley de contenido económico el PSOE incluye la 603 en la que se da un ascenso encubierto a la fiscal general», ha subrayado.

«Viene a decir que cuando deje de ser FGE se retirara con categoría» superior, ha explicado, para luego añadir que es una enmienda «hecha a la medida de la persona de la FGE (…) que es la ministra 23 del Gobierno».

FAVOR CON FAVOR SE PAGA

Además, ha enfatizado que a su juicio es una compensación para Delgado porque de esta manera cuando deje el puesto tendrá una posición y retribución muy superior a la que le corresponde ahora.

Y ha puesto el foco en que se presenta un 16 de marzo, justo cuando es «muy cuestionada por la tramitación del expediente al fiscal Ignacio Stampa por las propias asociaciones de fiscales». Además, ha añadido que también recibe críticas por los audios publicados con el excomisario José Manuel Villarejo y por el papel que ha jugado con la Fiscalía Europea por la investigación sobre el contrato vinculado al hermano de la presidenta Isabel Díaz Ayuso. «Favor con favor se paga», ha añadido.

Por su parte, la diputada de Vox Macarena Olona se ha sumado a la crítica al tuitear que la enmienda 603 es un ascenso a la máxima categoría de la carrera para Dolores Delgado para cuando cese como fiscal general. «No tienen vergüenza», ha apostillado.

La enmienda concreta, la 603, indica que este cambio y otros que incluye se justifican en la necesidad de adaptar el estatuto fiscal del país a las previsiones del Segundo Informe de Cumplimiento de la IV Ronda de Evaluación del Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa, informe relativo a España, fortaleciendo la autonomía e independencia del Fiscal General.

TUI comienza a devolver los préstamos por la pandemia con un primer pago de 700 millones

0

TUI devolverá el próximo 1 de abril la primera parte de las líneas de crédito recibidas durante la pandemia, con la realización de un pago de unos 700 millones de euros, según ha informado la empresa en un comunicado.

El touroperador recibió ayuda tanto por parte del Gobierno alemán, a través del banco para la reconstrucción y el desarrollo (KfW), como de bancos privados y la mayor parte de este primer pago irá destinado a amortizar la deuda con el Estado.

La compañía ha señalado que este «paraguas de rescate» fue importante durante la pandemia, pero ha afirmado que ya ha llegado el momento de devolver las primeras líneas de crédito.

El consejero delegado de TUI Group, Fritz Jousse, ha destacado que la compañía era «muy saludable» antes de la pandemia, pero ha resaltado que las restricciones de movilidad le «privaron casi por completo» de su base de negocio.

Por ello, las líneas de crédito por parte del Gobierno federal alemán y de los bancos han sido necesarias para reconducir a la compañía «de forma segura a través de su crisis más grave».

La firma ha señalado que la línea de crédito del Gobierno, que a principios de febrero todavía estaba dispuesta en unos 500 millones de euros, podría reducirse a cero en la fecha actual debido a los buenos resultados operativos previstos. A 28 de marzo, TUI tenía una liquidez de 4.100 millones de euros. Menos la devolución parcial del 1 de abril de 2022, la liquidez se sitúa en 3.400 millones de euros.

‘Unicornios’ españoles crean la plataforma EsTech para «visibilizar» un nuevo modelo productivo

0

Nueve compañías españolas — Cabify, Factorial, Glovo, Holaluz, Jobandtalent, RedPoints y Wallbox, Neuroelectrics y Filmin– han lanzado este miércoles en Barcelona la plataforma España Tech (EsTech) de empresas de alto crecimiento con base tecnológica para «visibilizar» un nuevo modelo productivo.

Acompañadas por la Asociación Española de Economía Digital (Adigital), Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (Ascri) y Endeavor España, tienen el propósito de mostrar la contribución a la economía, medioambiente y mercado laboral de este tipo de empresas, recoge un comunicado.

La presidenta de EsTech, consejera delegada y cofundadora de Neuroelectrics, Ana Maiques, ha augurado que estas empresas «acompañarán al Ibex35 en tamaño y representatividad en los próximos años».

La presidenta de Adigital, Carina Szpilka, ha abogado por trabajar «juntos y de la mano de las administraciones», para atraer talento y capital a las empresas.

El director general de Endeavor España, Antonio Iglesias, ha puesto en valor el «enorme impacto» en la creación de empleo y riqueza que tienen estas empresas.

WALLBOX, FILMIN, GLOVO Y RED POINTS

Para el consejero y cofundador de Wallbox, Enric Asunción, es necesario «un marco regulatorio que apueste por la creación de talento en este ámbito, que permita innovar en plena transformación digital, y ofrecer apoyo» a las ideas.

El cofundador de Filmin Jose Antonio de Luna ha sostenido que en EsTech se pondrán en común «retos e ideas» con empresas españolas del sector tecnológico.

El cofundador de Glovo Sacha Michaud ha considerado que es el momento de que estas empresas se conviertan en «un hub tecnológicode referencia tanto a nivel europeo como internacional».

Por su parte, la presidenta y consejera delegada de Red Points, Laura Urquizu, ha pronosticado un rápido crecimiento del número de empresas que integren EsTech por ser una «plataforma para dar voz y ayudar a otros».

FACTORIAL, HOLALUZ, CABIFY Y JOBANDTALENT

El consejero delegado y cofundador de Factorial, Jordi Romero, ha puesto en valor «el cuidado de la cultura empresarial en proyectos emergentes» como una de las prioridades de la plataforma.

Para la cofundadora y presidenta ejecutiva de Holaluz, Carlota Pi, esta plataforma permite «dar protagonismo y visibilizar a las scale-ups» españolas.

El vicepresidente senior de Relación con Inversores de Cabify, David Pérez, considera que estas empresas pueden impulsar el crecimiento de otras, y «seguir aportando valor a la marca España.

Por su parte, el vicepresidente senior de Marketplace de Jobandtalent, Jorge Salas, ha concluido que con esta plataforma «la probabilidad de éxito» de las empresas aumenta, puesto que se aprovechan de todos los aprendizajes.

La oposición insiste en situar a Sánchez al margen de las resoluciones de la ONU, pero él lo niega

0

La oposición ha insistido este miércoles en situar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al margen de la resoluciones de Naciones Unidas por su giro relativo al Sáhara Occidental, pero él ha negado haberse apartado de la ONU remarcando que está en la misma posición que Estados Unidos, Alemania y Francia.

«Estamos dentro de las resoluciones de la ONU, decir que no estamos es decir que están fuera Francia, Alemania y el presidente (Joe) Biden, y eso no es cierto», ha indicado, recalcando que lo único que ha hecho su Gobierno es «ir un paso más allá» y trabajar para tener las «mejores relaciones con Marruecos». «Se puede discrepar, pero no decir que no estamos dentro de las resoluciones de la ONU», ha reiterado.

PUEDE ACABAR COMO AZNAR

Así ha contestado Sánchez a las críticas por su viraje sobre el Sáhara que le han dedicado tanto el PP como los grupos minoritarios en su segundo turno de intervenciones en el Pleno que ha tenido lugar en el Congreso este miércoles.

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, le ha acusado de haber «violentado» hasta 74 resoluciones de la ONU sobre el Sáhara, las emitidas entre 1958 y 2021, porque todas ellas reconocen que el futuro del pueblo saharaui debe decidirse vía referéndum.

A su juicio, lo que hace Sánchez cuando apuesta por la vía autonomista de Marruecos es «negar» la autodeterminación de la ex colonia española. «Por no hablar de Felipe con el puño alzado allí en 1978», ha apostillado, en referencia al expresidente socialista Felipe González.

Y también ha mentado al ex presidente José María Aznar para avisar a Sánchez de la posibilidad de acabar como él. En concreto, ha señalado que George W. Bush seguramente le prometió a Aznar «las mismas cosas» que ahora Joe Biden promete a Sánchez.

«Bush no cumplió ni una y Aznar pasará a la historia como lo que es y no le voy a calificar. No le deseo lo mismo, tome nota de lo que le sucedió, no se ría», ha dicho, recalcando que Estados Unidos es un aliado estratégico de Marruecos en esa zona. «Entiendo que hay muchas cosas que no puede decir por responsabilidad, pero no nos trate como a necios o bobos», ha añadido.

DETALLE EL ACUERDO CON MARRUECOS

También Miriam Nogueras, de Junts, ha insistido en su desacuerdo con el giro del Gobierno y ha negado que la ONU respaldara el plan marroquí en 2007, una idea que ha reiterado el portavoz del PNV, Aitor Esteban, quien ha exigido a Sánchez que detalle en qué consiste el acuerdo que dice haber cerrado con el país magrebí.

Asimismo, Esteban le ha avisado, por si no le ha quedado claro tras el debate, de que ningún grupo, salvo el PSOE, avala su cambio de opinión en este tema porque no es «correcto ni aceptable». «Hay que ser proactivos, pero cumpliendo las resoluciones de la ONU», ha subrayado.

También desde EH Bildu Mertxe Aizpurua ha resaltado que sólo el Grupo Socialista ha avalado lo que considera una «traición» al pueblo saharaui.

De su lado, el portavoz adjunto de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha recriminado a Sánchez que haya «equiparado» el derecho de autodeterminación del Sáhara Occidental, en su condición de ex colonia, con el «inexistente» derecho de autodeterminación de Cataluña.

La junta general de Triodos Bank autoriza la recompra restringida de CDA

0

La junta general extraordinaria de Triodos Bank ha autorizado al comité ejecutivo del banco a ejecutar el programa de recompra restringida de Certificados de Depósitos para Acciones (CDA), incluyendo el denominado «fondo solidario».

Con la autorización de la Fundación para la Administración de Acciones de Triodos Bank (la SAAT, por sus siglas en holandés, es la socia única de Triodos), la entidad estará preparada para adquirir CDA del capital del banco, siempre que se obtengan todas las autorizaciones requeridas por parte de los organismos supervisores de los países correspondientes.

Triodos Bank suspendió la comercialización de CDA el 5 de enero de 2021 «por una perspectiva insuficiente de equilibrio estable entre la entrada y la salida de capital de CDA dentro del ‘market making buffer’, o ‘colchón creador de mercado’ de CDA».

El 21 de diciembre de 2021 anunció la decisión de solicitar la cotización de sus CDA en un sistema multilateral de negociación. A través de esta cotización, Triodos Bank espera ofrecer la comercialización de los CDA a aquellas personas titulares que deseen hacerlo y crear la posibilidad de atraer nuevos inversores y acceder a capital en el futuro.

De su lado, el objetivo del programa de recompra restringida de CDA es proporcionar cierta liquidez mientras la compraventa de CDA aún está suspendida y hasta que la cotización de CDA en un sistema multilateral de negociación sea efectiva.

En el marco de la recompra, se utilizará una cantidad de 14,4 millones de euros, el equivalente al colchón de recompra de CDA restante, y el precio del CDA para el programa se ha fijado en 59 euros.

FONDO SOLIDARIO

De los 14,4 millones disponibles, se asignará una cantidad de 3 millones para los titulares de CDA que tengan una necesidad más urgente de liquidez para hacer frente a gastos vitales.

Para ello, el banco ha previsto algunos criterios específicos, como que el titular tenga una necesidad de liquidez urgente, inmediata y grave para gastos vitales –alquiler, préstamo hipotecario, alimentación, gastos médicos–; que estos gastos se hayan producido por situaciones imprevistas –enfermedad, desempleo–, y que la persona no cuente con activos que se puedan hacer líquidos para afrontar el gasto.

Las características del fondo solidario de recompra son que el límite máximo será de 6.000 euros por cada caso y con el mismo precio de 59 euros por certificado.

Triodos Bank ha reconocido que la aprobación del fondo solidario «está tardando más de lo previsto», por lo que, una vez que se reciba la autorización, el banco evaluará si es factible utilizar el mandato de la junta general para este fondo solidario.

«No se puede descartar que el comité ejecutivo decida ejecutar el programa general de recompra y esperar para la implementación del fondo solidario. En caso de que decida no seguir adelante con este fondo, el banco continuará con el programa general de recompra», ha informado la entidad.

Belarra defiende la «cultura de la paz», implicación de la ONU y movilización social para el fin de la guerra

0

La ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, ha demandado la «máxima implicación» de Naciones Unidas, pues es «clave para que las negociaciones entre Rusia y Ucrania fructifiquen» y ha proclamado que la «cultura de la paz» hay que defenderla en los momentos más complicados como es la guerra, aunque se les «criminalice» por ello.

También ha subrayado que no se va a lograr la paz en Ucrania sin una «movilización ciudadana» en todos los países europeos, pero también en Rusia, que exija vías diplomáticas y acuerdos de paz, puesto que la sociedad civil es la «mejor palanca» para lograr cambios. Y es que ha proclamado que la sociedad organizada «puede marcar la diferencia», para llamar también ha evitar que el «belicismo» se instale en las sociedades

«Nunca es tarde para la política. Nunca es tarde para el diálogo. Siempre, el mejor momento para intentar un acuerdo y conseguir la paz es ahora. Mejor hoy que mañana, mejor mañana que pasado. Mejor con menos muertes y menos sufrimiento que con más muertes y más sufrimiento», ha asegurado.

Así lo ha trasladado durante la apertura del seminario internacional sobre resolución de conflictos, organizado por la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 en colaboración con la Universidad Carlos III, y que tiene entre sus ponentes al filósofo Noam Chomsky.

La ministra, que promueve un movimiento europeo por la paz con otras organizaciones progresista y criticó el envío de armas a Ucrania, ha razonado que la situación internacional «obliga a redoblar los esfuerzos en el mensaje y las acciones por la paz y la diplomacia en todo el mundo».

Y en este sentido, ha celebrado que el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, haya nombrado un mediador para trabajar por un alto al fuego en la guerra de Ucrania, al estar convencida de que «este es el camino» que deben «cuidar e impulsar».

De esta forma, ha reiterado que se necesita «proteger la negociación» y lograr avances desde la observación internacional, por lo que ha vuelto a insistir en que la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) debe implicarse también.

«Cuando se logre un acuerdo de paz todo el mundo lo celebrará. Y estará muy bien. Pero creo que es importante recordar que la paz hay que defenderla en los momentos más difíciles, es decir, durante la guerra», ha sentenciado Belarra.

Además, ha concluido que hay muchas personas comprometidas en construir la paz, que es el «último objetivo de la política», desde el convencimiento de que la diplomacia es lo «más coherente, «eficaz» y «humano».

INVASIÓN CRIMINAL DE PUTIN

Durante su intervención, ha destacado que España vive momentos que hace unos meses eran «impensables de imaginar» ante la «invasión criminal» e «injustificable» ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin.

Un conflicto bélico que tiene «consecuencia profundas» a muchos niveles en el continente y que requieren foros de reflexión, como este seminario, para aplicar «mirada larga» y «una panorámica completa».

También ha advertido de que la foto «completa» a nivel mundial es «preocupante» puesto que, según los datos de ACNUR, el número de personas que huyeron de las guerras y conflictos en 2020 superó los 82 millones de personas, la cifra más alta en casi 70 años.

«Hoy debemos abordar la guerra en Ucrania, pero no podemos ni debemos olvidar la guerra en Yemen o conflictos enquistados como el de Palestina y el Sáhara Occidental», ha proclamado Belarra.

Por todo ello, ha concluido que la «cultura de paz» es, además, una «nueva forma de hacer las cosas» y donde las mujeres pueden «tener por fin un papel protagonista», dado que son las que sufren los peores efectos de la guerra y la propia ONU insta a aplicar la perspectiva de género en la resolución de conflictos.

CHOMSKY: HAY QUE PRESIONAR A ESTADOS UNIDOS PARA LA VÍA DIPLOMÁTICA

Mientras, Chomsky ha criticado la posición de Estados Unidos en conflictos como en Afganistán, Irak o el apoyo de Marruecos en la cuestión del Shara Occidental.

A continuación, ha denunciado la invasión «criminal» de Ucrania y ha instado a la administración que dirige Joe Biden que, si de verdad le importa las víctimas de esta guerra, debería acceder a participar diplomáticamente para acabar con este ataque con un programa «constructivo».

«Y se le debe presionar para que lo haga», ha defendido el intelectual norteamericano, incidiendo en que la neutralidad militar de Ucrania sin la adhesión a la OTAN sería la fórmula para edificar la salida a la guerra.

Además, ha criticado el «desdén» de Washington sobre las preocupaciones de Rusia, citando la promesa del expresidente George Bush de no ampliar la OTAN hacia el este. Es más, ha ironizado que la «santidad» que proclama Estados Unidos sobre la defensa de la soberanía «ruboriza a los círculos civilizados» a tenor de su historial en política internacional.

Varapalo del Supremo a Ada Colau que obliga a aplicar el tributo metropolitano del IBI en toda la AMB

0

El Tribunal Supremo acaba de ratificar la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) por la que se anulaba la medida aprobada por el Consejo Metropolitano del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) presidido por la alcaldesa de Barcelona de excluir del pago del tributo metropolitano, que se cobra como recargo en el IBI, a los 18 municipios de la segunda corona del AMB para el año 2018. De forma que el AMB habría discriminado a los 2,9 millones de habitantes residentes en la primera corona respecto a los de la segunda, unos 400.000 ciudadanos.

La sentencia indica que la AMB no puede determinar en una ordenanza fiscal el ámbito territorial en el que aplica el recargo sobre el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Especifica que no se puede excluir de la obligación fiscal a la mitad de los 36 municipios que configuran el ente supramunicipal por el hecho, alegado por la defensa del AMB, de que no recibían el servicio de transporte público colectivo como sí lo hacen los 18 municipios pertenecientes a la primera corona metropolitana.

De este modo, según recoge la sentencia, la AMB incurrió en discriminación a la hora de decidir sobre qué municipios se cobra o no el tributo metropolitano. El tribunal da por bueno, así, los argumentos de la parte recurrente, que denunció un quebranto del principio de igualdad. Al ir el tributo metropolitano ligado al IBI, se deben grabar los bienes inmuebles ubicados en todo el territorio del área metropolitana.

Por contra, desestima los argumentos de la AMB al entender que por mucho que los 18 municipios excluidos del pago del tributo metropolitano en 2018 no recibiesen en aquel entonces un nivel de servicios de transporte público equiparable al resto del área metropolitana, no justifica que se les exima a estos municipios del pago del tributo, ya que más allá de costear el transporte público, sirve para prestar otros servicios en materia de urbanismo, aguas, residuos, medio ambiente, infraestructuras de interés metropolitano, desarrollo económico y social y cohesión social y territorial, así como la ordenación e intervención administrativa del taxi, tal y como recoge la sentencia.

Aunque la sentencia no hace referencia a que pueda tener efectos retroactivos, se estima que las arcas de la AMB, si no hubiera aplicado la exención en 2018 del pago del tributo metropolitano a los 18 municipios del AMB que en aquel entonces formaban parte de la segunda corona metropolitana, podría haber recaudado unos 17 millones de euros de más.

Repara tu Deuda cancela 31.354€ en Gijón (Asturias) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1647607772 Reparaminbepi Dmr

El despacho de abogados logra exoneraciones de deuda cada día a personas de algún punto de España

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda mediante la aplicación de esta herramienta. Se trata del caso de MR, residente en Gijón (Asturias), a quien el Juzgado de Primera Instancia nº6 de Gijón (Asturias) ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando al concursado de una deuda que ascendía a 31.354 euros. VER SENTENCIA.

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia, habitual en personas que se tienen que acoger a esta legislación: “acumuló una serie de préstamos. Desgraciadamente, sufrió la situación de paro durante un tiempo prolongado. Esto hizo que no pudiera hacer frente a la cantidad que le reclamaban. Ahora puede vivir una situación libre de deudas tras quedar exonerado de la cantidad que debía”.

Desde su aprobación en España en el año 2015, la Ley de la Segunda Oportunidad está cada vez más presente en la vida de los ciudadanos. Y es que, en la actualidad, Repara tu Deuda Abogados está consiguiendo cancelaciones de deuda cada día en alguna parte de España.

De hecho, el despacho ha logrado superar ya la cifra de 70 millones de euros exonerados a sus clientes, lo que le coloca como líder en el mercado de cancelación de deudas de particulares y autónomos. Y es que más de 18000 particulares y autónomos han puesto su caso en manos de los responsables de Repara tu Deuda Abogados. La previsión es que esta cifra siga incrementándose en próximas fechas como consecuencia de la crisis económica provocada por el coronavirus y también por el mayor grado de conocimiento de esta legislación entre los ciudadanos españoles.

Según explican los abogados, “hemos realizado grandes inversiones para poder dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país ya que consideramos que todavía existen muchas personas que pueden ser beneficiarias de esta legislación y que, desgraciadamente, la desconocen».

La Ley de la Segunda Oportunidad permite que particulares y autónomos puedan cancelar sus deudas en los casos en los que cumplan los requisitos de no superar los 5 millones de euros como importe debido, procurar un acuerdo previo para el pago a plazos de esta cantidad o que sean deudores de buena fe.

Fuente Comunicae

Notificalectura 265

Escuela CES organiza Días de Radio, el foro del periodismo y la formación

0

/COMUNICAE/

1648619519 Ces 1168 Foto Radio 2

Durante dos días, alumnos de la Escuela Superior de Imagen, Sonido y Tecnología CES entrevistarán en directo a reputados profesionales como José Ribagorda, Tony Aguilar, Nieves Álvarez y Elena Sánchez

La Escuela Superior de Imagen, Sonido y Tecnología CES celebra hoy y mañana una nueva edición de Días de Radio. Como en años anteriores, CES invita a periodistas de referencia en España a conocer la Escuela y a participar en un programa en vivo y en directo realizado por los alumnos del Máster en Periodismo Transmedia: Radio, Televisión y Online y del Máster en Periodismo Multimedia. En él, son los estudiantes quienes preguntan y los informadores, quienes responden.

Los invitados este año son profesionales relevantes de la televisión, como José Ribagorda (Tele5), Chanel Terrero (Eurovisión 2022), Nieves Álvarez (RTVE), Elena Sánchez (RTVE); de la radio, como Manolo Sanchís (Ex-Futbolista y comentarista en COPE), Tony Aguilar (Radio LOS40), Inés Hernand (presentadora y creadora de contenido) y Boris Izaguirre (periodista y presentador).

Todos ellos, habituados a entrevistar a los protagonistas del día a día, serán quienes contesten en esta ocasión a las preguntas de los estudiantes de CES. Así, los alumnos de ambos másteres podrán cuestionarles por temas de actualidad, pero también por cómo se viven desde las redacciones los cambios de consumo en audiencias y usuarios de medios de comunicación.

Días de Radio, con más de 10 años de historia, es un evento ya icónico tanto para alumnos y profesores de CES como para todo el sector de la Comunicación en España. En él, los estudiantes tienen la oportunidad de conocer de cerca a grandes profesionales de los medios de comunicación, quienes comparten sus experiencias y vivencias con ellos, y se nutren asimismo de su frescura y su novedosa forma de ver la profesión.

Debido a las restricciones actuales, el programa se realizará en el Auditorio de la Escuela CES con un aforo de máximo 90 alumnos y podrá seguirse en directo a través de su canal en YouTube.

Fuente Comunicae

Notificalectura 264

Antonio Orozco conoce a su fan más joven

0

/COMUNICAE/

1648563366 Institutmarqu S Antonioorozco

La pequeña Zoe fue uno de los embriones que asistieron al concierto que el cantante ofreció en el laboratorio de Fecundación In Vitro de Institut Marquès hace siete años

Antonio Orozco y Zoe se han conocido siete años después de su primer encuentro: cuando ella solo era un embrión de cinco células, asistió al concierto que el cantante y compositor ofreció en el laboratorio de Fecundación In Vitro de Institut Marquès en Barcelona. Días después, sería transferida al útero de su madre y, nueve meses más tarde, se convirtió en la fan más joven de Orozco. El reencuentro entre el artista y la pequeña Zoe ha tenido lugar en el mismo lugar en el que se conocieron: en el laboratorio de FIV de esta clínica de Reproducción Asistida en Barcelona. Antonio Orozco siempre ha recordado aquel “concierto para embriones” como uno de los más especiales de su vida: “Fue un momento mágico. Para mí, cantar a los embriones fue una experiencia única y formar parte de la vida de estos niños desde antes de su nacimiento supuso un honor. La música nos une y es la mejor forma para comunicarnos. He sentido una conexión cuando he podido abrazar a Zoe.” Los padres de la pequeña Zoe aseguran que la música ha estado siempre muy presente en su vida. La historia de su concepción fue recogida por su padre, Albert Escoda, en un libro infantil pensado para explicar el proceso de Fecundación In Vitro a los más pequeños.

En el momento del concierto, en julio del 2015, 380 embriones se desarrollaban en las incubadoras de Institut Marquès fruto de sus tratamientos. Siete años después, se han convertido en niños de diferentes nacionalidades. Este fue el primer «concierto para embriones» del mundo. Institut Marquès ha celebrado otros eventos como éste en su laboratorio, Sharon Corr y Alex Ubago también actuaron en la clínica unos años después. El italiano Emiliano Toso es otro de los artistas que han actuado en directo en sus laboratorios.

Los conciertos para embriones de Institut Marquès se enmarcan en los trabajos que este centro ha llevado a cabo sobre los beneficios de la música en el desarrollo embrionario y fetal. Dichas investigaciones han recibido el reconocimiento internacional en universidades como Harvard y Oxford. Desde hace años, Institut Marquès tiene incorporada la música en el interior de las incubadoras de sus laboratorios. De esta forma, han demostrado que las vibraciones musicales aumentan un 5% la tasa de fecundación de los ciclos de FIV y mejoran el desarrollo embrionario: “las microvibraciones de la música producen movimientos similares a los que experimentan los óvulos fecundados en su viaje a través de las trompas y el útero. Remueven el medio de cultivo, logran un reparto más homogéneo de los nutrientes y dispersan los metabolitos de deshecho. La música nos ayuda a reproducir en nuestros laboratorios las condiciones naturales que los embriones tendrían si estuvieran en el útero materno” explica la Directora de Institut Marqués, Dra. Marisa López-Teijón.

Vídeos
Antonio Orozco y su fan más joven

Fuente Comunicae

Notificalectura 263

¿Un Loft que se controla con la voz o con un reloj inteligente?

0

/COMUNICAE/

1648133280 Domoticamadrid Malasa A

¿Es posible llegar a casa y poder subir la temperatura unos grados de forma automática simplemente usando la voz? Ya se puede imaginar una casa que se controla con la voz y avisa de cualquier alarma o evento que pueda ocurrir. Hoy esto ya es posible gracias a los sistemas de domótica integrales que empresas especializadas como +SPACIO diseñan e implantan tanto en viviendas unifamiliares como lofts de pequeño tamaño como este

Este Loft es el mejor ejemplo de cómo la domótica no solo resulta interesante en viviendas de grandes dimensiones o de lujo, sino que también es fundamental en un pequeño loft como este.

El control inteligente en este Loft diseñado por la empresa +SPACIO http://www.masespacio.eu permite no solo mejorar las condiciones de confort y seguridad al propietario si no que permite una gestión inteligente para facilitar su alquiler de la forma más eficaz y rentable. Cada nuevo inquilino puede disponer de todo el control del loft simplemente descargándose una app en su smartphone, a través de su reloj inteligente o mediante sencillos comandos de voz.

Las escenas de confort totalmente personalizables como «llego al loft», «salgo», «buenos días» o «buenas noches» crean el ambiente adecuado para cada ocasión.

El control del loft a través de Internet es otra prestación imprescindible de este especial loft que permite el acceso sin llaves de una forma rápida y fácil o el control remoto de la temperatura deseada mediante un smartphone o reloj inteligente.

Las luces se controlan mediante pulsadores inteligentes que permiten activar escenarios de iluminación según las necesidades de cada momento. La iluminación se adapta continuamente a las necesidades de uso de forma automática o tras una simple petición mediante sencillos comandos de voz. Si se quiere un ambiente de relax, solo hay que decirlo y el sistema atenuara la iluminación al nivel adecuado para ese ambiente.

Igualmente, todos los estores suben, bajan, o se posicionan en el punto exacto deseado mediante pulsadores inteligentes, mediante una simple pulsación en el móvil o mediante un comando de voz. Además, los estores se controlan de forma automática en función de la incidencia solar y en función de la hora del día permitiendo un ahorro de costes tanto en electricidad como en climatización. El sistema de domótica permite controlar la temperatura desde el teléfono móvil para que cuando se llega a casa se encuentre la temperatura deseada. O bien simplemente se puede decir a un asistente personal “tengo frio” y el sistema de domótica subirá la temperatura unos grados.

El sistema de domótica aporta la máxima eficiencia y comodidad. No hay que preocuparse por la factura de la luz. El sistema de domótica dispone de un control eficiente de la iluminación y de climatización que permite ahorrar hasta un 40% de la energía necesaria. Mediante la monitorización de consumos se puede conocer el coste energético que tiene la vivienda en todo momento y medir el consumo eléctrico en tiempo real detectando cualquier pico de consumo que encarezca la factura de la luz. El sistema inteligente de gestión de energía evita consumos innecesarios y optimiza el uso de la energía al máximo.

En este loft, no son necesarias las llaves. Dispone de un sistema de control de accesos inteligente que permite la apertura segura de una forma fácil y cómoda mediante teclado numérico de seguridad, mediante un smartphone o mediante un reloj inteligente. Además, se puede entrar en el loft, simplemente pidiéndoselo a un asistente personal como Siri, Alexa o Google Home.

El sistema de control por voz integrado en el sistema de domótica permite disponer de un control mediante la voz de toda la vivienda utilizando cualquier dispositivo o asistente personal disponible en el mercado. Se pueden lanzar ordenes de forma fácil y natural usando simplemente la voz.

Bajar las persianas, poner la música preferida, controlar la iluminación o disponer de un ambiente favorito, es en este loft, resulta más cómodo que nunca.

Si se le habla, este loft inteligente lo hace.

+Info en http://www.masespacio.eu

Vídeos
Loft inteligente

Fuente Comunicae

Notificalectura 262

Generación Futuro: Un podcast que escucha a los jóvenes para cambiar las cosas

0

/COMUNICAE/

1648591686 Copia De Gfportada 1 1 500

La Presidenta del Congreso de los Diputados, Ministras del Gobierno de España, jóvenes, influencers, activistas, expertas, etc. charlas sin complejos, sin tabús, tranquilas, profundas, todas ellas conducidas por Isaac Marcet, director de PlayGround

El martes 22 de marzo de 2022, se estrenó el podcast original de Spotify, Generación Futuro https://spoti.fi/3KUxKtr.

PlayGround el medio de comunicación líder en español entre los jóvenes, publicó en 2021 la mayor encuesta realizada a la juventud, El Futuro es Ahora, con la colaboración de la ESIC Business & Marketing School, sobre temas como el cambio climático, la identidad de género o la salud mental. Una macroencuesta de 89 preguntas, donde participaron 13.587 jóvenes españoles de 15 a 35 años, que arrojó una foto muy valiosa para afrontar los retos que se tienen por delante cómo país. Como dato relevante el 85% de los jóvenes no se siente representado por la clase política.

Desde PlayGround consideran importante dar voz a los jóvenes y gracias a Spotify, está disponible Generación Futuro. Este podcast ha permitido sentar a jóvenes, influencers, pensadores, expertos, artistas, a la Presidenta del Congreso de los diputados y a políticas del Gobierno de España a charlar y encontrar claves de futuro, de diálogo, de entendimiento, para tender los puentes que se han roto entre la juventud y los políticos, que no creen en ellos, pero sí en la política. Hablan de discurso de odio, de medio ambiente, de tecnología, de salud mental, de vivienda, de economía o de trabajo, etc. Lo hacen de forma tranquila, cercana, cómo nunca antes se ha visto a las representantes políticas. Una charla de tú a tú con los jóvenes, donde les exponen sus puntos de vista y propuestas a las ministras del gobierno de España. PlayGround hace de puente intergeneracional para conectarles, lanzándoles el reto de crear un espacio estable para poder pensar en el futuro y avanzar en los problemas y preocupaciones de la juventud de nuestro país.

Un podcast con 8 episodios, en el que cada uno cuenta con dos capítulos que se estrenarán semanalmente y qué tratan temas que les preocupan a la generación z y milenial: Sostenibilidad democrática, salud mental, transformación digital, precariedad laboral, acceso a la vivienda, educación, crisis climática, etc.

En cada capítulo, se analiza desde la mirada de expertos, jóvenes activistas sociales o influencers, como Samantha Hudson (icono queer y artista) que aborda junto a Ada Colau, la salud de la democracia, Toni Roldán (Economista, ex Cs) y Lucía Velasco (Directora de ONTSI) reflexionan sobre la precariedad laboral, José María Lasalle (consultor, escritor, profesor universitario y ex político del Partido Popular), Marta Peirano (escritora y periodista), sobre algoritmos o el metaverso. Eva Saldaña (directora de Greenpeace) e Íñigo Errejón (Portavoz de Más País en el Congreso de los Diputados) abordan la crisis climática, Eduardo Gómez Martín (presidente de ESIC University) e Irene Milleiro (Directora de Ashoka) reflexionan sobre educación. Begoña Román (Presidenta del Comité de Servicios Sociales de Cataluña) y José Carlos Bouso (Psicólogo clínico) conversan sobre la salud mental y nuevos tratamientos… y muchos más.

Mientras son jóvenes activistas, quienes preguntan y dialogan directamente con miembros del gobierno: Shalini Arias (Activista Social, Directora de comunicación de Ashoka) y Meritxell Batet (Presidenta del Congreso de los Diputados) hablan sobre discursos de odio, la polarización política, o la importancia del parlamentarismo. Nadia Calviño (Vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital) y Clara Jimenez (Fundadora de Maldita) reflexionan sobre desinformación, plataformas digitales, redes sociales y los algoritmos. Teresa Ribera (Vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) y Climabar (Belén Hinojar y Carmen Huidobro) abordan la preocupación de los jóvenes respecto al cambio climático. Pilar Alegría (Ministra de Educación y Formación Profesional) y Elizabeth Duval (Filósofa y escritora) sobre la importancia de las Humanidades en los planes de estudios. Carolina Darias (Ministra de Sanidad) y Román Reyes (actor y portavoz de la Plataforma Stop Suicidios) se acercan a la salud mental y los problemas de esta vertiginosa sociedad en la que vivimos. Yolanda Díaz (Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social) y Estefanía Molina (periodista) analizan el mercado laboral, los contratos y la falta de oportunidades de los jóvenes. Isabel Rodríguez (Ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno) dialoga junto a Jorge Dioni (periodista y escritor) sobre la España vacía y los territorios. Raquel Sánchez (Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) y el Colectivo Zuloark hablan del acceso a la vivienda de los jóvenes y los nuevos modelos de ciudad. Todos los capítulos de cada doble episodio son moderados por Isaac Marcet, director de PlayGround.

Actualmente los capítulos publicados son:

¿Está la democracia en extinción? https://spoti.fi/3wrAn1S con Meritxell Batet, Shalini Arias y Viviane Ogou.

¿Debe la tolerancia tolerar la intolerancia? https://spoti.fi/3NkoqBo con Ada Colau, Samantha Hudson y Hanan Midan

¿Tecnología al servicio de la humanidad o humanidad al servicio de la tecnología? https://spoti.fi/3tO2qqs con Nadia Calviño, Clara Jiménez y Guzmán Fernández

¿Se podrá decir al finalizar este Podcast “reto conseguido”?

Fuente Comunicae

Notificalectura 261

Nuevo protocolo entre gestores administrativos y la CAM para agilizar trámites telemáticos de extranjería

0

/COMUNICAE/

1648620671 Img20220330 080947

En el año 2021 los gestores administrativos de Madrid presentaron ante la Delegación de Gobierno 4.819 trámites de forma telemática. Este nuevo procedimiento de presentación telemática de expedientes de extranjería puede ahorrar varios meses sobre la forma actual de actuar

Los gestores administrativos de Madrid han firmado un nuevo protocolo de actuación con la delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid para agilizar los trámites telemáticos de extranjería. El acuerdo fue firmado por el vicepresidente del ICOGAM, Manuel Herranz Lázaro, y la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González. Además, también se han suscrito: José María Alonso Puig, decano del Colegio de Abogados de Madrid, y Eva Torrecilla, presidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid.

Durante su intervención, Manuel Herranz señaló que «la extranjería es uno de estos supuestos donde el trámite se hace por colaborador en la práctica totalidad de los casos. Y el paso que ahora damos, permitiendo una presentación centralizada a través del colegio, supone sin duda un paso más de mejora de la calidad de los servicios», a lo que añadía que «los sistemas de colaboración social administrativa se han demostrado especialmente eficaces, puesto que cerca del 80% de los trámites se hacen por esta vía».

Con estos protocolos «se establece un procedimiento ágil, reglado y ordenado, dentro de un criterio normalizado para que los expedientes se presenten correctamente y con toda la documentación desde el principio ahorrando esperas revisiones y requerimientos, lo que supone una agilización de meses, que no solo ahorra tiempo, sino medios humanos y materiales», según explicó la delegada del Gobierno, Mercedes González.

El objetivo que se persigue es que gracias a esta estrecha colaboración la Administración pública sea lo más rápida posible en torno a un asunto como el de los procedimientos de extranjería, que genera decenas de miles de trámites al año sólo en Madrid.

Los trámites de extranjería son múltiples y pueden hacerse para solicitar reagrupación familiar, autorización de residencia temporal, autorización de residencia y trabajo, permisos de estudios o de investigación, movilidad de alumnos, residencia por circunstancias excepcionales (arraigo, razones humanitarias, víctimas de violencia de género, protección internacional), permisos para menores de edad o renovación de autorizaciones, entre otros.

Este protocolo establece un procedimiento administrativo ágil, reglado y ordenado, de forma que los gestores administrativos puedan presentar sus trámites a través de estos organismos, que seguirán un criterio normalizado para que los expedientes se presenten correctamente y con toda la documentación desde el principio, ahorrando esperas, revisiones y requerimientos.

Este nuevo procedimiento de presentación telemática de expedientes de extranjería puede ahorrar varios meses sobre la forma actual de actuar. Normalmente, los profesionales presentan sus solicitudes o trámites, la Delegación del Gobierno las graba, las valora y requiere información adicional o la documentación que falte. El solicitante recibe el requerimiento y tiene que reunir esa información o documentación adicional para volver a presentarla. Tras esa entrega, la nueva información recibida vuelve a grabarse y a valorarse.

Ahora, con la firma de estos protocolos, se pone en marcha un procedimiento más rápido, avalado por la Delegación y por los Colegios profesionales, que pueden ahorrar meses de trámites, así como medios humanos y materiales, ya que los expedientes no tienen que verse varias veces por los mismos funcionarios. Con el nuevo sistema, todos los expedientes, al estar visados por los Colegios, se presentarán de forma correcta desde el primer momento.

Servicio al colegiado, servicio al ciudadano, servicio a la Administración
Sobre el Colegio y los colegiados: El Colegio de Gestores Administrativos de Madrid es una entidad de Derecho Público que agrupa a los profesionales de la gestoría administrativa de la Comunidad de Madrid, Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Segovia, velando por sus intereses y por el correcto desarrollo de su labor profesional de cara a los ciudadanos y a la Administración. Los Gestores Administrativos (gA) son profesionales en posesión de una licenciatura universitaria en Derecho, Empresariales, Económicas o Ciencias Políticas, que para ejercer la profesión deben, además, superar un examen oficial del Ministerio de Administraciones Públicas o cursar el Máster Universitario oficial en Gestión Administrativa.

Para más información
www.gestoresmadrid.org

Fuente Comunicae

Notificalectura 260

Parcelly obtiene una financiación de serie a de 6,7 millones de dólares estadounidenses para permitir su expansión estratégica en Estados Unidos y Europa

0

/COMUNICAE/

1648636611 2 Parcelly Iphone App Press Release Feb22

Parcelly, la plataforma tecnológica de logística independiente de las empresas de transportes del Reino Unido, ha anunciado hoy su ronda de financiación de serie A de 6,7 millones de dólares estadounidenses dirigida por Scania Growth Capital

La financiación permitirá la expansión estratégica de Parcelly en Estados Unidos y Europa continental y acelerará aún más el desarrollo de su plataforma.

Fundada en 2014 por Sebastian Steinhauser, Parcelly ha revolucionado el mundo de la logística urbana, resolviendo los retos del primer y último kilómetro al activar el exceso de espacio en los inmuebles para el comercio electrónico y la logística a través de su tecnología propia de aplicaciones móviles.

En la actualidad, la empresa se centra en las asociaciones B2B a nivel internacional. A través de sus servicios como Click & Collect (compra online y recogida en tienda), almacenamiento hiperlocal y consolidación de devoluciones, los clientes y socios globales de Parcelly incluyen a DHL Express, Stuart (GeoPost), Deliveroo, UberEats y JustEat y minoristas como Krispy Kreme, Aesop, Community Fibre y Bryson.

Sebastian Steinhauser, director general y fundador de Parcelly
“Parcelly hace un uso eficaz del espacio disponible para ofrecer la amplia gama de servicios que los minoristas que operan en Internet y transportistas necesitan para satisfacer las expectativas de los consumidores y los objetivos de eficiencia y sostenibilidad.

Estamos muy emocionados y orgullosos de emprender este proceso y de dar la bienvenida a Scania Growth Capital como inversores”.

Christian Zeuchner, socio de East Hill Equity, gestor de inversions de Scania Growth Capital
“Parcelly está en un emocionante proceso para cambiar la forma en que se obtienen y gestionan los almacenes locales, lo cual permite una entrega eficiente en el último kilómetro y hace un uso más eficiente del espacio y los recursos existentes en los focos de demanda relevantes. La oferta se ajusta a la mayoría de los mercados y segmentos minoristas, y apoyar a Parcelly en su continuo crecimiento tanto con la inversión como con la experiencia en el sector de Scania es una adaptación estratégica muy buena para la cartera de Scania Growth Capital”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 259

ALL IN BIKING comienza a rodar en España

0

/COMUNICAE/

1648625790 Captura De Pantalla 2022 03 30 A Las 9.28.19

El valor de la startup asciende a 4M€ tras cerrar su primera ronda de financiación

La startup ALL IN BIKING, con sede en la Marina de Alicante, cierra su primera ronda de inversión por un importe superior a 600.000€ (por encima de las previsiones iniciales). En esta ronda ya completada, se han sumado inversores nacionales y extranjeros muy influyentes del mundo del deporte, la empresa y la tecnología.

Después del cierre de este primer hito y con tan sólo cuatro meses de vida, la empresa está valorada en más de 4.000.000 de euros y aumentará de manera significativa su valor con el salto internacional que acometerá este mismo año.

ALL IN BIKING es una compañía 100% española fundada en noviembre de 2021 por José Julio Becerril y Juan Antonio Cano, dos empresarios amantes del ciclismo y con un gran Background en desarrollos tecnológicos y gestión. El proyecto apuesta por un modelo distinto de aplicación que protege mediante la creación de una gran comunidad de amantes del ciclismo, tanto al usuario en sus salidas, como a la bicicleta en caso de robo.

Disruptiva desde el inicio, utiliza tecnología de contratos inteligentes para asegurar la propiedad entre la bicicleta y el usuario, y de esta manera dificultar al máximo la venta de una bicicleta denunciada como robada.

Además, de carácter totalmente gratuita, nace para crear una comunidad segura, solidaria y de ayuda mutua cada vez que utilicen su bicicleta, ya sea para desplazarse por la ciudad, o para disfrutar de cualquier deporte, solos o en compañía.

Sobre ALL IN BIKING
ALL IN BIKING es una plataforma digital, concebida por y para ciclistas, pero abierta a todo amante o interesado de la vida saludable y del ocio sostenible. De la mano de conceptos y valores como tecnología puntera, humanidad, solidaridad e inclusión, la aplicación móvil, totalmente gratuita, aúna a toda la comunidad ciclista en un único entorno.

Fuente Comunicae

Notificalectura 258

Mérica Foods: 25 años rompiendo fronteras en el sector de la alimentación

0

/COMUNICAE/

1648625410 Comunicae2

El Grupo Mérica Foods, conocido principalmente por distribuir la marca de productos alimentarios «América», expone su proyecto de crecimiento internacional en Alimentaria 2022. Además, sus líneas de negocio «Tesoro Natural» y «Del Huerto Original», se focalizan respectivamente en el público nacional que elige una alimentación saludable y gourmet. Cuatro de las marcas que Mérica Foods distribuye en exclusividad – Samai, La Oriental, Pony Malta y Ron Viejo de Caldas – destacan en el stand

Un año más, el pabellón internacional de Alimentaria 2022 ha contado con las principales compañías importadoras que están aportando diversidad a la cocina en Europa y en particular en España. Entre ellas se encuentra el Grupo Mérica Foods, reconocido por distribuir la gama de productos América Import, que cuenta con marcas consolidadas con una alta penetración en el mercado internacional. Tal es el caso de Samai, Oriental, Ron Viejo de Caldas o Pony Malta, cuatro de las marcas con más proyección entre las más de 400 referencias distribuidas por este Grupo, el 40% marcas propias.

Uno de los objetivos de Mérica es romper fronteras en el sector de la alimentación. Como explica Jhony Guevera, director del Grupo, “el abanico de productos ofrecidos bajo la marca América incluye principalmente productos consumidos por el comprador latinoamericano residente en Europa y, cada vez más, por el propio público europeo”. Entre estos destacan las bebidas refrescantes, zumos, snacks, pastas, legumbres, harinas y postres.

Pero la propuesta de Grupo Mérica Food no se limita a perpetuar y expandir las tradiciones culinarias de América Latina fuera de la región, las marcas Tesoro Natural y Del huerto Original dirigen su atención hacia productos cada vez más asentados internacionalmente. Tal es el caso de la leche de coco, las bebidas a base de frutas tropicales, la chía, la quinoa o la pasta de ají. Todos ellos destacan por su carácter saludable y algunos, como la pasta de ají, son parte del circuito gourmet.

Por último, destaca el innovador proyecto de Sanam, compañía asociada a Mérica que elabora y comercializa productos innovadores de alto valor agregado mediante el aprovechamiento de subproductos agroindustriales, contribuyendo así a la conservación del medio ambiente. Uno de sus productos principales es la pulpa del café, antioxidante natural perfecto para la elaboración de otros alimentos, bebidas, productos de belleza y productos agrícolas. En reconocimiento a su labor, en 2022 Sanam ha sido nombrada “empresa agroindustrial innovadora y sostenible”.

Como servicio de valor para todas estas marcas, Grupo Mérica Foods apuesta por la innovación y tecnología. Con su herramienta BtoB BUSINESS INTELIGENCE, permite conocer al instante la realidad de un producto en el punto de venta aportando información tan valiosa como: seguimiento de capilaridad, visitas efectuadas por su equipo de ventas, productos ofertados a los clientes, geolocalización del equipo de ventas y seguimiento de las campañas publicitarias.

Tal como concluye Jonhy Guevara, “durante los más de 25 años de experiencia del Grupo se ha podido cuantificar y materializar la evolución de Mérica, firmando alianzas estratégicas con marcas muy reconocidas a nivel mundial”. A día de hoy, Grupo Mérica Foods suma más de 1.000 tiendas decoradas, más de 4.600 clientes en cartera, una media de 3600 clientes atendidos semanalmente, en torno a 89.500 pedidos anuales, 790.634 líneas de preparación anuales, más de 1.240.000 bolsas envasadas y tiene presencia en 17 países.

Fuente Comunicae

Notificalectura 257

Iluminación para piscinas de la mano de Swimhome

0

La iluminación es un elemento importante en toda obra arquitectónica, es lo que permite resaltar, entre otras cosas, la belleza de la estructura.

La piscina no es la excepción, considerando que es uno de los elementos que más atrae en una casa, en especial, en los meses de verano. Por lo tanto, requiere de la misma importancia en cuanto a iluminación que el resto de la vivienda.

Swimhome es una compañía altamente especializada y con mucha experiencia en este sector, y desde su web ofrece una gran cantidad de alternativas, con lo mejor en iluminación de última generación para piscinas.

Importancia de la iluminación en piscinas

Uno de los elementos imprescindibles para cualquier piscina es una buena iluminación. Contar con ella ofrece varios beneficios, ya que, por ejemplo, es capaz de complementar el estilo de la piscina y resaltar sus características, además del gran poder decorativo que aporta. Pero los beneficios no solamente se limitan al apartado estético, sino que una buena iluminación también hace la piscina más segura, ya que permite ver con claridad todo lo que hay por debajo del nivel del agua. A esto, hay que sumar el hecho de que una piscina bien iluminada permite que no solamente se pueda usar durante el día, sino que también sea un lugar del cual disfrutar en las noches junto a amigos o familia.

Durante los últimos años, el tipo de iluminación para piscinas ha estado evolucionando, y por ejemplo, los viejos focos halógenos se han ido cambiando por nuevos tipos de focos cada vez más eficientes y ahorradores.

Consultar lo último en iluminación para piscinas en la web

La empresa Swimhome se especializa en la venta de dispositivos de iluminación para piscinas con lo último en tecnología en este sector. Un ejemplo de ello, son los focos LED disponibles en su catálogo, los cuales además de ofrecer una iluminación más potente y atractiva, son capaces de ahorrar hasta un 90% más de energía que los focos halógenos antiguos. Sus focos LED se pueden encontrar en distintos tamaños, tanto de luz blanca como RGB, para dar un toque más especial a la piscina.

Por otro lado, hay también otros modelos, como los focos PAR56, y otros de superficie con regleta o cruceta, que permiten realizar el cambio de foco fácilmente en solo minutos.

Todos los focos de los que dispone esta firma están fabricados en España, y se pueden adquirir fácilmente a través de su página web. Además de eso, también se pueden encontrar otros productos para piscinas, para que el usuario pueda disponer de todo lo que necesita en un solo lugar.

Forbes España publica la nueva lista de los 30 jóvenes españoles menores de 30 años más brillantes

0

Un año más, Forbes España ha publicado la lista ‘30 under 30’, con los 30 jóvenes españoles menores de 30 años con más talento. La reputada publicación destaca la trayectoria y éxito de diferentes jóvenes que “son ya líderes, profesionales influyentes en muy diversos sectores productivos, desde la tecnología, la cultura o la sostenibilidad hasta el emprendimiento social. Son brillantes”.

En esta publicación, Forbes España ha recogido varios perfiles que se convierten en referentes para las generaciones que vienen detrás, pero también para las que los preceden, desde emprendedores, cantantes, actrices, hasta deportistas de élite.

Entre los jóvenes que han hecho crecer de forma exponencial las compañías que han fundado o que dirigen, destacan los nombres de Nuria Pastor, Pep Gómez y Aleix Puig.

Nuria Pastor, con 28 años, es fundadora y CEO de HumanITCare, plataforma de telemedicina para pacientes crónicos y con enfermedades infecciosas basada en la inteligencia artificial, que permite mejorar el seguimiento médico, optimizar los servicios de salud que se prestan a la ciudadanía 24 horas al día, evitar desplazamientos innecesarios y reducir los costes de la atención sanitaria hasta en un 40%, entre otros beneficios. Ya se utiliza en hospitales punteros de varios países y ha resultado ganador en la última edición del 4yearsFromNow, dentro del Mobile World Congress, en Barcelona.

Por su parte, Pep Gómez, con tan solo 29 años, ha fundado empresas de éxito como Fever y Reby. A los 19 años, fundó Fever, la plataforma líder a nivel mundial de descubrimiento de alternativas de ocio en las diferentes ciudades, dependiendo de los intereses del usuario, cuya valoración ha alcanzado en 2022 los 1.000 millones de dólares, gracias a una ronda de inversión financiada por Goldman Sachs. Con esta operación, Pep Gómez se convertía en el emprendedor español más joven en fundar una startup ‘unicornio’. También es fundador y presidente de Reby, startup que lanzó en 2018 y que se dedica a diseñar vehículos eléctricos para uso compartido.

El top 3 de emprendedores lo completa Aleix Puig, de 29 años, ganador de MasterChef y cofundador de Vicio, un restaurante ‘cloud’ dedicado, en exclusiva, a las hamburguesas. Un modelo de negocio por el que el cocinero ya factura alrededor de cuatro millones de euros tras su primer año de vida, logrando una mezcla perfecta entre el equipo, el producto y el marketing. A finales de 2021 inauguraban dos locales más en Barcelona, a los que sumaban otros dos a principios de año, en Madrid.

En la lista de los ‘30 under 30’ se incluyen también figuras reconocidas del panorama musical como Rosalía, así como el polifacético ‘streamer’ y ‘youtuber’ Ibai Llanos. En el terreno deportivo, destaca la futbolista del FC Barcelona, Alexa Putellas, que se ha convertido en la primera mujer española en conseguir el Balón de Oro.

Casi 17.000 corredores participan este domingo en el Movistar Madrid Medio Maratón y la Carrera ProFuturo

0

Cerca de 17.000 corredores participarán este domingo en el XXI Movistar Madrid Medio Maratón y en la sexta edición de la Carrera ProFuturo, de 5,8 kilómetros, según anunciaron este miércoles los organizadores en su presentación oficial en el centro deportivo municipal de Gallur.

Al acto en Gallur, que acogerá el 1 y 2 de abril la feria del corredor, acudieron la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís; Alicia Martín, directora general de Deportes del Ayuntamiento de Madrid; Fernando Benzo, director general de Deportes de la Comunidad de Madrid; Sofía Miranda, titular del Área Delegada de Deporte; Rafael Fernández de Alarcón, director global de Marketing de Telefónica; Magdalena Brier, directora general de ProFuturo; los atletas Abel Antón, Chema Martínez, Pablo Villalobos y Clara Simal; Raúl Chapado, presidente de la Federación Española de Atletismo; Eduardo Ajuria Fernández, presidente de la Agrupación Deportiva Marathon; e Isidro Arranz, presidente de la Federación Madrileña de Atletismo.

Esta edición vigésimo primera del Movistar Madrid Medio Maratón, y sexta de la Carrera ProFuturo supone la vuelta a la ‘normalidad’ tras el cambio de fecha del pasado año debido a la pandemia de la COVID-19, con la vuelta a su tradicional fecha de celebración en el primer domingo de abril.

También es el regreso de las carreras infantiles ProFuturo, el sábado, con pruebas no competitivas para niños de entre 3 y 12 años que tendrán lugar también en la pista cubierta de Gallur, pabellón deportivo donde se ubicará la feria del corredor. La inscripción cuesta 1 euro y está limitada a 500 participantes. Todo lo recaudado será destinado a ProFuturo, el programa de educación digital impulsado por Fundación Telefónica y Fundación La Caixa para reducir la brecha educativa en entornos vulnerables de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia.

Asimismo, se ha presentado el proyecto ‘Zapatillas Solidarias’, un programa de integración social para personas sin hogar a través del deporte y que llevará a la salida a un nutrido grupo de corredores para completar el Movistar Madrid Medio Maratón.

Entre las novedades de esta edición, se mantendrá el recién estrenado y mejorado recorrido de 2021, más asequible y espectacular que los anteriores. Con el apoyo de Movistar se seguirá potenciando la novedosa herramienta de ‘big data’, con la que podrán consultar estadísticas de su carrera con visualizaciones avanzadas y comparar sus tiempos y ritmos con la categoría en la que compitieron.

GELETE BURKA Y LA ARMADA AFRICANA

Un importante elenco de atletas africanos pelearán por la victoria en el Medio Maratón, especialmente en categoría femenina con la presencia de Gelete Burka, doble campeona del mundo de cross, campeona del mundo en pista cubierta, subcampeona mundial de 10.000 metros y ganadora de la San Silvestre Vallecana en 2017, y Almaz Ayana, oro olímpico en 2016 en Río de Janeiro, donde además batió el récord del mundo con 29:17.

En categoría masculina, un buen número de atletas kenianos y etíopes pelearán por el triunfo. Con marcas acreditadas inferiores a 1h01 y con el objetivo de bajar de la hora en la meta en el Paseo de Recoletos destacan los kenianos Paul Tiongik, Phenus Kpleting, Shadrack Kipngetich Koech o Vincent Kipkemoi Ngetich, entre otros.

Asimismo, también hay que añadir entre los favoritos al etíope Chala Beyo, o los debutantes Edwin Yator y Victor Chepkowny. A la ‘Armada africana’ se une el español Javi Guerra, uno de los mejores atletas nacionales y que acredita 2h07:27 en maratón.

También estarán el triatleta Javier Gómez Noya, plata olímpica y múltiples veces campeón del mundo en diferentes categorías, el maratoniano madrileño Chema Martínez, y los veteranos campeones del mundo Abel Antón y Martín Fiz.

En la pasada edición de 2021 se lograron las mejores marcas de la historia en la capital española sobre los 21.097 metros. En total, hasta siete hombres bajaron de la hora y hasta cuatro mujeres pararon el crono en menos de 1h09. Los kenianos Nelly Jepchumba, con 1h07:46, y Ronald Kiprotich Kirui, con 59:38, pulverizaron los récords históricos de esta carrera en categoría femenina y masculina.

El director global de Marketing de Telefónica, Rafael Fernández de Alarcón, destacó que Telefónica es una compañía «comprometida con el deporte a todos los niveles». Nos gusta contagiarnos de los valores que conlleva la práctica de cualquier disciplina y ofrecer el uso de la tecnología como el mejor aliado para conseguir el mayor rendimiento de los atletas. Por eso, este año, hemos querido sumarnos a esta gran fiesta del deporte, compartiendo con todos los inscritos la app: Entrena con Movistar, que facilita un entrenamiento personalizado para llegar en la mejor forma a una de las carreras más importantes que se celebran en nuestro país», comentó.

La salida está ubicada en el Paseo de La Castellana y la meta en el Paseo de Recoletos, y transita por algunas de las zonas más emblemáticas de Madrid como el Santiago Bernabéu, la Plaza de Castilla, la calle Serrano, la Puerta de Alcalá, Atocha, el Paseo del Prado, las plazas de Neptuno y Cibeles hasta llegar a la meta un poco antes de Colón.

The Foo Fighters cancela su gira mundial de 2022 tras la muerte de su batería Taylor Hawkins

0

The Foo Fighters han cancelado su gira mundial de 2022 tras la muerte de su batería Taylor Hawkins, el pasado 25 de marzo.

La banda tenía programadas docenas de actuaciones en Estados Unidos, Europa y Australia. En España, iban a actuar los próximos 16 y 20 de junio, en Valencia (Ciudad de las Artes y las Ciencias) y Madrid (Estadio Wanda Metropolitano), respectivamente. El próximo domingo, estaba prevista su actuación en los Grammy.

«Con gran tristeza, Foo Fighters confirma la cancelación de todas las próximas fechas de la gira tras la asombrosa pérdida de nuestro hermano Taylor Hawkins», ha señalado la banda en un comunicado.

«Lamentamos y compartimos la decepción de que no nos veremos como planeamos. En cambio, aprovechemos este tiempo para llorar, sanar, acercar a nuestros seres queridos y apreciar toda la música y los recuerdos que tenemos y hemos hecho juntos», concluye.

Hawkins murió el pasado 25 de marzo a los 50 años cuando la banda estaba de gira en Bogotá (Colombia). Tocaba la batería con Foo Fighters desde 1997.

El Parlamento catalán rechaza suprimir la escolta de Mossos a Oriol Junqueras

0

La Comisión de Interior del Parlament ha rechazado este miércoles la propuesta de suprimir el servicio de escolta de Mossos d’Esquadra al exvicepresidente de la Generalitat y líder de ERC, Oriol Junqueras.

La propuesta ha sido presentada por el diputado de Vox Sergio Macián, en la que ha explicado que desde agosto de 2021 Junqueras dispone de este servicio «a pesar de ser un político condenado penalmente, inhabilitado y que en la actualidad no ostenta ningún cargo público».

«No entendemos que se le otorgue este servicio a cargo de los impuestos que pagamos todos los catalanes», ha asegurado. El diputado de PSC-Units Ramon Espadaler ha explicado que la decisión de si una persona requiere escolta es «técnica y policial, la política no tiene nada que hacer».

Desde los comuns, el diputado Marc Parés ha destacado que su partido ha votado en contra de la propuesta «por respeto» a las decisiones técnicas sobre quién tiene que llevar escolta y quién no y de qué manera.

Por parte de Cs, el diputado Matías Alonso ha considerado que Junqueras no debe disponer de escolta policial, pero ha asegurado que es una decisión que debe obedecer a criterios técnicos y no debe ser una decisión política ni de la comisión.

La diputada de Junts Irene Negre ha defendido que los Mossos d’Esquadra tienen que hacer su trabajo y seguir haciéndolo «sin injerencia» de su formación política.

Para el diputado de ERC José Rodríguez, llevar escolta «no es un privilegio, sino todo lo contrario, es más una obligación», y ha apuntado que debe ser una decisión puramente técnica.

Llop agradece al Gobierno balear la retirada del cartel apoyado por Igualdad que vincula a jueces con machismo

0

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha agradecido este miércoles que el Gobierno balear haya retirado el cartel contra los jueces colocado en una exposición apoyada por el Ministerio de Igualdad en Palma de Mallorca en el que se les identificaba con machistas que cuestionan la violencia de género. «El Gobierno balear ha pedido disculpas y ha retirado el cartel, y agradezco esa reacción», ha dicho en los pasillos del Congreso.

En el cartel en cuestión, expuesto en la estación intermodal de Palma y apoyado por el Ministerio de Igualdad y otras instituciones autonómicas, aparecía un juez que se dirige a una mujer con un brazo en cabestrillo y le dice: «¡¡Cómo voy a creer que su marido la maltrata si usted está viva!!».

EL 80% DE LAS VÍCTIMAS NO ESTÁ DENUNCIANDO

Un mensaje que las asociaciones de jueces y magistrados han denostado porque incurre en estereotipos y tópicos «falsos, ridículos e injustos», y que la propia ministra considera que es «disuasorio» para que las mujeres víctimas de la violencia de género «se fíen y se acerquen al sistema judicial».

«El 80% de las mujeres no está denunciado y no está acudiendo al sistema judicial, y debemos hacer lo que sea necesario para incrementar su confianza en las instituciones, que están preparadas para dar una respuesta eficaz», ha señalado la ministra, quien no ha querido entrar en quién financió el polémico cartel. «Creo que se ha financiado con fondos del pacto de Estado (contra la Violencia de Género) pero deberán preguntarle a la ministra de Igualdad», ha zanjado.

Por todo ello, Llop, jueza en excedencia especializada en violencia sobre la mujer, ha agradecido la retirada del cartel, que horas antes había reclamado, por tratarse de un mensaje «absolutamente injusto» que no reconoce el trabajo diario de los jueces en su combate contra la violencia de los derechos humanos de las mujeres.

«Como ministra de Justicia, mi responsabilidad en todo momento es defender a los poderes del Estado y, en este caso, poner en valor el trabajo de jueces y juezas», ha dicho Llop, destacando que en España hay 455 juzgados especializados en violencia de género, 106 compatibles juzgados de lo penal, y 17 audiencias provinciales con secciones especializadas «donde jueces y juezas luchan cada día para que las víctimas tengan una respuesta eficaz por parte del sistema judicial».

EL SISTEMA JUDICIAL ESTÁ «PREPARADO»

Además, ha subrayado que al año se ponen más de 160.000 denuncias ante el sistema judicial para, a renglón seguido, dejar claro a las víctimas de esta lacra que hoy por hoy la denuncia «es el único medio que permite que puedan tener una orden de protección y medidas de alejamiento tanto para ellas como para sus hijas».

«Por tanto, el sistema judicial está preparado», ha proclamado Llop, incidiendo en que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Ministerio de Justicia que capitanea hacen «importantes» acciones de formación especializada para jueces en violencia de género.

«Podemos sentirnos muy orgullosos de tener un país donde las instituciones están preparadas para combatir esta violación de los derechos humanos y para que las víctimas se sientan seguras y confíen en que las instituciones están para ayudarlas», ha concluido.

Madrid incluirá la asignatura de Filosofía en 4º de la ESO tras no incluirse en el currículo estatal

0

La Comunidad de Madrid incluirá la asignatura de Filosofía en 4º de ESO después de que esta haya sido eliminada del nuevo currículo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), aprobado ayer por el Consejo de Ministros y publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El Ejecutivo regional pretende subsanar la supresión de una materia que considera «esencial» para el desarrollo de los alumnos. De este modo, quedará recogida entre las optativas que se impartan, en concreto, en el curso de 4º de ESO, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.

Entre otros aspectos no incluidos en el recién aprobado texto ministerial, la Comunidad de Madrid también desarrollará el reparto de los contenidos de cada materia por cursos, ya que el Gobierno no los ha distribuido, y en el caso concreto de Geografía e Historia, se mantendrá el estudio cronológico de la Historia y de mapas físicos y políticos.

Por ejemplo, en el currículo diseñado para 2º de ESO se profundizará en temas como los Imperios carolingio, Bizancio, y el Islam, el feudalismo, Al-Ándalus, los Reyes Católicos, los descubrimientos geográficos, los Austrias o el origen y características del pueblo judío.

Por su parte, en cuanto a las lenguas extranjeras se concretará para cada idioma los contenidos específicos que el alumnado debe estudiar en cada curso de la ESO (estructuras gramaticales, léxico, recursos lingüísticos, etc.).

La entrada en vigor del Real Decreto, a cinco meses del comienzo del curso en el que debe implementarse, y «la falta de premura» por parte del Gobierno de España para establecer la ordenación y las enseñanzas mínimas, obligan a la Comunidad de Madrid «a su tramitación por vía de urgencia», han censurado desde el Ejecutivo madrileño.

Por tanto, se prevé que, dada la necesidad de solicitar los informes necesarios, como el de la Abogacía General, antes de que sea llevado al Consejo de Gobierno para su aprobación, el currículo autonómico no pueda estar ratificado antes de finales del mes de junio.

Sin embargo, este mismo miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado en el pleno del Congreso que «los niños y niñas» de España «van a estudiar Filosofía».

El presidente ha advertido de la «desinformación» en general y en particular de los «bulos» como el que sostienen que la asignatura de Filosofía desaparece del currículum educativo con la última reforma impulsada por el Ejecutivo de coalición.

La borrasca ‘Ciril’ provocará hasta el lunes frío inusual para esta época y nevadas desde 200 metros

0

El anticiclón situado en el Atlántico y en el Mediterráneo la formación de sucesivas borrascas, la primera de ellas, ‘Ciril’, provocarán un descenso térmico inusual para esta época del año y nevadas en cotas bajas, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que ha emitido un aviso especial que no terminará hasta el próximo lunes.

‘Ciril’ llevará a la Península y Baleares una masa de aire muy fría del norte procedente de latitudes muy altas que provocará un importante descenso de las temperaturas en los próximos días, que dejará valores inusualmente bajos, tanto las máximas como las mínimas, para la época del año y esa bajada comenzará al final de este miércoles.

No obstante, la irrupción de aire muy frío llegará el jueves por la tarde cuando penetrará de forma abrupta por el extremo norte, desde donde se extenderá al resto de la Península y a Baleares.

Sin embargo, será a partir de la tarde de mañana cuando la irrupción de aire muy frío, penetrará de forma abrupta por el extremo norte peninsular extendiéndose sobre la Península y Baleares.

La AEMET añade que el viernes 1 de abril aparecerán las precipitaciones en el norte peninsular y las más frecuentes e intensas caerán en el área cantábrica y en Pirineos, frente a las menos probables, que se darán en el sur, donde serán más dispersas.

Junto con el descenso térmico la cota de nieve bajará hasta los 1.000 metros en el extremo norte este jueves por la tarde y el viernes incluso hasta la franja de los 200 a los 600 metros y a los 500 a 1.000 metros. En el resto de la mitad norte las nevadas serán significativas en la cordillera Cantábrica y Pirineos.

En la mitad norte se esperan heladas débiles y las más intensas se producirán en áreas montañosas.

El viento llegará del norte y soplará con carácter moderado, con intervalos de fuerte en el cuadrante nordeste, Baleares y zonas montañosas y esto incrementará la sensación de frío. Además, provocará mal estado de la mar en zonas del Mediterráneo.

Durante el fin de semana las precipitaciones irán remitiendo y serán cada vez más débiles y se restringirán al extremo norte de la Península, aunque la cota de nieve seguirá muy baja.

El viento seguirá soplando de componente norte y tenderá a aflojar, sobre todo el domingo, pero aún habrá intervalos de fuerte en el nordeste peninsular y Baleares.

La AEMET destaca que lo más significativo de estos días serán las heladas por la disminución de la nubosidad y del viento, que afectarán a amplias zonas del interior, sobre todo de la mitad norte y serán localmente fuertes en zonas de montaña.

Desde la próxima semana, lunes 4 de abril, la predicción tiene un alto grado de incertidumbre, pero en principio se espera que la masa de aire frío se vaya retirando y termine el episodio adverso.

Vestager insta a las ‘big-tech’ a empezar a tomar medidas para adaptarse a la Ley de Mercados Digitales

0

La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Competencia, Margrethe Vestager ha instado este miércoles a las grandes tecnológicas a comenzar a tomar medidas para adaptarse a los requerimientos de la Ley de Mercados Digitales.

El proyecto, conocido como DMA por sus siglas en inglés, será aprobado en octubre tras haber alcanzado un acuerdo entre los distintos estamentos de Bruselas la semana pasada e impondrá nuevas obligaciones a las empresas con una capitalización bursátil de al menos 75.000 millones de euros o ingresos de 7.500 millones de euros.

La medida obligará a tener plataformas de mensajería interoperables y requerir consentimiento explícito para el uso de datos personales para publicidad. Si se cumplen los plazos de Bruselas, las ‘big tech’ tendrán que haberse adaptado a estas medidas para el último trimestre de 2024.

Para la comisaria europea, la aplicación de la DMA supondrá cambios en el modelo de negocio de estas empresas, como Google o Facebook, que, a su juicio, deberían empezar a considerar desde ahora.

En un evento organizado por el medio digital ‘Politico’ y Vodafone, Vestager ha animado también a los europeos a que aumenten sus conocimientos tecnológicos para cumplir así con los objetivos digitales de la década. Asimismo, se ha mostrado «entusiasmada» por las posibilidades del segundo encuentro físico del Consejo de Tecnología y Comercio de la UE y Estados Unidos.

Por su parte, el consejero delegado de Vodafone, Nick Read, ha llamado a convertir el despliegue del 5G en una prioridad real de la Unión Europea.

Read ha alabado los fondos de recuperación y ha defendido la relevancia de la colaboración público privada para solventar los retos de la digitalización.

Asimismo, ha llamado a tomar las decisiones políticas necesarias para acelerar el despliegue de redes «seguras y de calidad» en toda Europa.

El directivo ha hecho un repaso a algunos proyectos de digitalización de Vodafone y ha subrayado que espera que la empresa pronto sea considera más una tecnológica europea que un operador de telecomunicaciones. Entre estos hitos, ha destacado el centro de I+D de Málaga, que el grupo ha puesto recientemente en marcha y con el que espera reclutar a 600 empleados.

Pueblos Más Bonitos alerta sobre los problemas de la vivienda y el mercado laboral en sus municipios

0

La Asociación Los Pueblos más Bonitos de España y la Asociación Española de Municipios de Montaña han alertado sobre la escasez de vivienda a precio asequible, así como sobre los alquileres a precios «desorbitados» o la dificultad para encontrar personal que trabaje en sus municipios.

En un comunicado, ambas asociaciones han lamentado que los pueblos están atrayendo nuevas familias para vivir y trabajar, pero que «no pueden mudarse por falta de viviendas en alquiler para uso habitual con un precio asequible».

El presidente de la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, Francisco Mestre, y el presidente de la Asociación Española de Municipios de Montaña, Marcel Iglesias, se han reunido con el director general de Vivienda y Suelo en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín Ramiro, para señalar los problemas que hoy se viven en sus municipios.

Entre los principales problemas se ha destacado el difícil acceso a la vivienda que hay en los pueblos, ya que «el mercado del alquiler de viviendas se destina casi en su totalidad al alquiler turístico, haciendo que los precios se disparen y dificultando notablemente el vivir en el mundo rural». También complica la contratación de personal, llegando a obligar a cerrar restaurantes y hoteles por falta de trabajadores.

Otro de los problemas son las casas abandonadas o directamente en ruinas, que «afean notablemente los cascos históricos, pertenecen habitualmente a muchos herederos que se desentienden de ellas, son ilocalizables, en muchos casos, para las administraciones locales», han señalado las asociaciones.

En este sentido, Iglesias ha denunciado que en muchos municipios no hay suelo disponible o no cuentan con fondos para poder adquirir y reformar inmuebles para destinarlos a alquiler para vivienda habitual.

Ambos presidentes esperan reunirse en las próximas semanas con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el Ministerio de Hacienda y Función Pública e incluso con las propias comunidades autónomas para tratar los planes de actuación que se pueden implementar desde cada uno de los ámbitos para dar una solución global.

Unión de Uniones califica de «insuficientes» las ayudas aprobadas, que no satisfacen al sector agrario

0

Unión de Uniones ha calificado de «insuficiente» el paquete de ayudas aprobado por el Gobierno para el sector agrario en el plan nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania, ya que considera que no satisfacen ni a agricultores ni a ganaderos, según ha informado en un comunicado.

De esta forma, la organización agraria considera que la ayuda al sector lácteo es «insuficiente» para paliar las pérdidas que están asumiendo los ganaderos debido a la subida de los piensos y al mal funcionamiento de la cadena alimentaria.

Unión de Uniones valora estas medidas como «incapaces de compensar» el encarecimiento de los costes de producción que las explotaciones agrarias están teniendo que soportar. Así consideran que los 169 millones de euros destinados al sector lácteo apenas compensarían el 13% de lo que está suponiendo para los ganaderos el incremento del coste de la alimentación en estos sectores, sin entrar a considerar otros inputs.

Los ganaderos temen, además, que industrias lácteas puedan aprovechar el argumento de estas ayudas para no llevar a cabo el incremento necesario del precio pagado al ganadero en los contratos que se estén revisando ahora.

«Desde Unión de Uniones vamos a estar atentos para denunciar cualquier intento de descontar estas ayudas del precio de la leche», han avisado.

Por otro lado, en relación a los 193,5 millones de euros de la ayuda excepcional de adaptación, igualmente se estiman escasas en relación a los 4.000 millones de euros más que ha supuesto la cuenta de inputs del sector a lo largo de las crisis de estos últimos 14 meses.

Tampoco satisface la bonificación de 0,2 euros litro que se aplicará a todos los combustibles y que afectará también al gasóleo agrícola, teniendo en cuenta que en 2020 el precio medio del gasóleo no llegaba a 0,72 euros/litro y en este momento se ha multiplicado por dos, hasta los 1,432 euros/litro.

Unión de Uniones ha criticado que no se destinen más fondos al sector agroalimentario. La organización ha reivindicado que el paquete de ayudas directas debería alcanzar los 1.000 millones de euros para que tuvieran algún efecto sobre la resiliencia de las explotaciones ante esta crisis.

También ha señalado que, ante la insuficiente dotación de las medidas, las ayudas deberían concentrarse en los agricultores y ganaderos profesionales «que son aquellos que realmente están sufriendo sobre sus rentas los efectos de la crisis».

Sánchez reitera la necesidad de reformar el mercado eléctrico pese a las resistencias en la UE

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado este miércoles en el Congreso la necesidad de reformar el mercado de electricidad pese a las resistencias encontradas en la última reunión del Consejo Europeo para lograr una solución común a la escalada de precios propiciada por el alza del gas.

Sánchez ha justificado que este sistema marginal «tuvo sentido hace 30 o 40 años» pero que ahora «resulta palmario», a su juicio, que el precio de la electricidad, generada en muchas ocasiones a muy bajo coste, no debería estar vinculado a la generación a través del gas, cuyo precio está disparado en estos momentos.

Así lo ha manifestado en su intervención ante la Cámara Baja, a la que ha acudido para dar cuenta del cambio de posición de España en el conflicto del Sáhara Occidental, de las últimas cumbres de la OTAN y del Consejo Europeo y del plan económico del Gobierno para hacer frente a las consecuencias económicas de la invasión rusa de Ucrania.

EL TOPE AL GAS NO SUBVENCIONARÁ LAS INSTALACIONES

El presidente ha informado al Congreso que esta misma semana enviará a la Comisión Europea la propuesta para poder desvincular el precio de las instalaciones de ciclos combinados, que generan electricidad a partir del gas, y que en cuanto obtengan respuesta de las autoridades europeas aprobarán este mecanismo «inmediatamente» para abaratar el precio de la luz.

En este sentido, ha recalcado que la medida en la que trabaja el Gobierno «no supone subvenciones al gas, no distorsionan los incentivos a las energías limpias ni los flujos de electricidad entre países». Tras ser preguntado por varios grupos sobre la fórmula para desvincular el gas, Sánchez ha recordado que la medida tendrá que ser acordada con Portugal y con el Ejecutivo europeo.

RECUERDA QUE LA OPOSICIÓN LE TACHÓ DE «POCO MENOS QUE CHAVISTA»

Por otro lado, ha presumido de la «posición de liderazgo» del Gobierno en el debate europeo, de que el año pasado aprobó un recorte a los ingresos de las compañías eléctricas por el que «fue tachado de poco menos que chavista o intervencionista» pero que estas medidas «hoy son asumidas por la Comisión Europea y son propuestas españolas».

Varios socios del Gobierno, como Esquerra Republicana, EH-Bildu o Más País-Equo, han exigido al Gobierno llevar más lejos este recorte y aplicar un impuesto sobre los beneficios de las eléctricas, multiplicados durante el año pasado y de los que se esperan aún más este año, consecuencia de la crisis energética.

Sánchez ha esgrimido que este mecanismo se ha prorrogado hasta el 30 de junio y que además se ha introducido en el decreto ley de respuesta a la guerra «ciertas modificaciones para mejorar su eficacia». «Vamos a ser más rotundos y eficaces contra los beneficios caídos del cielo de las grandes corporaciones eléctricas de nuestro país», ha dicho el presidente.

«EL GOBIERNO BAJA IMPUESTOS PERO DONDE TIENE QUE BAJARLOS»

Por otro lado, el presidente ha puesto en valor la prórroga de rebajas fiscales a la electricidad –IVA al 10% desde el 21%, Impuesto Especial sobre la Electricidad al mínimo legal del 5,11% al 0,5%, y suspensión del Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica del 7%– esgrimiendo que «este Gobierno baja impuestos, pero donde tiene que bajarlos, que es al precio de la luz».

En este sentido, Sánchez ha destacado que esta rebaja supone aligerar un 60% la carga fiscal aplicada a la electricidad y que, de mantener durante todo el año esta rebaja, el impacto supondría entre 10.000 y 12.000 millones de euros.

Por otro lado, también ha destacado cómo el decreto ley contra la crisis recoge una actualización del régimen retributivo específico de las renovables, cogeneración y residuos –las llamadas primas a las renovables, conocido como ‘Recore’– que durante todo el año supondrá otros 1.800 millones de euros menos en cargos de la factura de la luz, en un 55%.

Abanca tiene una exposición directa a Ucrania y Rusia de 25 millones

0

Abanca tiene una exposición directa a Ucrania y Rusia de aproximadamente 25 millones de euros, por lo que no espera «efectos directos importantes» derivados del conflicto, aunque todavía está analizando sus potenciales efectos indirectos.

En las cuentas consolidadas auditadas del ejercicio 2021, remitidas este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Abanca hace referencia a la invasión militar de Ucrania por parte de Rusia el pasado 24 de febrero, tras varios años de tensiones.

Asimismo, informa de que diversos países han anunciado «importantes» sanciones económicas contra Rusia, al tiempo que «un número creciente de grandes empresas públicas y privadas» está llevando a cabo acciones voluntarias para restringir las actividades comerciales con Rusia, que incluyen planes para enajenar activos o interrumpir operaciones en el país, reducir las exportaciones o las importaciones desde Rusia y suspender la prestación de servicios al estado y las empresas rusas.

Abanca señala que el conflicto de Ucrania y sus efectos tienen lugar en un momento de incertidumbre y volatilidad económica global «significativa» y trae consigo «una importante lista de efectos sobre la economía«, como el incremento del precio de la energía, la interrupción de las relaciones comerciales, la volatilidad de las bolsas o la ruptura de la cadena de suministro.

«En la actualidad, Abanca se encuentra analizando los posibles efectos indirectos, que dependerán de la duración del conflicto, así como la inflación y otras variables macroeconómicas. La exposición directa de Abanca a los países en conflicto es mínima (aproximadamente 25 millones de euros) por lo que no se esperan efectos directos importantes», asegura el banco.

En este escenario, el banco detalla que las estimaciones realizadas para elaborar las cuentas anuales, como las pérdidas estimadas por deterioro o la estimación de provisiones y pasivos contingentes, se realizaron «con la mejor información disponible» al cierre del ejercicio 2021.

En cualquier caso, Abanca reconoce en su informe que la mayor incertidumbre asociada a la «naturaleza sin precedentes» de hechos como la irrupción de la pandemia del coronavirus y la invasión militar de Ucrania por parte de Rusia «implica una mayor complejidad a la hora de desarrollar estimaciones confiables y aplicar juicio» y avisa de que «acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro pueden obligar a modificarlas (al alza o a la baja) en próximos ejercicios de manera significativa».

LA GUERRA, PRINCIPAL RIESGO PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

La memoria anual, también recoge las líneas de actuación y perspectivas para el ejercicio 2022 de Abanca. Según indica, la economía global continuará expandiéndose en el año 2022, si bien a un ritmo más pausado tras el repunte de 2021, y en España el crecimiento previsto para el conjunto del año es de en torno al 5,7%, con una aceleración de la actividad en los trimestres centrales por la ejecución de los fondos europeos, la recuperación del sector turístico internacional y la estabilización del crecimiento del consumo.

Sin embargo, advierte de que el crecimiento podría ser inferior al previsto en el escenario central, precisamente, por factores derivados del conflicto bélico.

«Los principales riesgos para el crecimiento en el corto y medio plazo se derivan de los recientes acontecimientos en el conflicto Rusia-Ucrania, acentuando las tensiones en los precios de las materias primas motivando la persistencia de unos altos niveles de inflación y dificultando la normalización de las cadenas de suministro globales, factores que podrían generar crecimientos inferiores a los previstos en el escenario central», señala Abanca en su informe anual.

El grupo ha confirmado que, en este escenario, Abanca continuará ejecutando el Plan Estratégico para el cuatrienio 2021-2024, que pivota sobre cuatro grandes ejes estratégicos: incrementar la generación de ingresos recurrentes, eficientar los costes, gestionar riesgos asociados al entorno actual y transformar exponencialmente la organización.

Ebro eleva un 4,06% la retribución del consejo de administración y un 6,13% la del presidente en 2021

0

El consejo de administración de Ebro Foods, empresa dedicada al sector del arroz y a la fabricación de pasta, ha elevado un 4,06% su retribución en 2021, hasta los 7,16 millones de euros, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, el presidente de la empresa, Antonio Hernández Callejas, percibió una retribución en metálico de 4,41 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,13% respecto a los 4,15 millones de euros de 2020.

Por su parte, el vicepresidente dominical Demetrio Carceller Arce percibió 389.000 euros y la consejera dominical María Carceller Arce, se embolsó unos emolumentos en metálico de 139.000 euros, entre otros.

Por otro lado, el consejo de administración de Ebro ha comunicado que se ha acordado por unanimidad el nombramiento por el sistema de cooptación de Jordi Xuclà Costa como consejero dominical, para cubrir la vacante ocasionada tras la renuncia de Alimentos y Aceites SA.

Alimentos y Aceites SA, que cuenta con el 10,32% del capital social de la compañía, comunicó a la multinacional española el pasado 24 de marzo su renuncia irrevocable al cargo de consejero con efectos del día 29 de marzo por motivos organizativos internos.

José María Durán abandona el Espanyol y Mao Ye se convierte en el nuevo CEO

0

El Espanyol ha oficializado la marcha «pactada» y de «mutuo acuerdo» de José María Durán, hasta ahora el consejero delegado y CEO de la entidad perica, en una decisión enmarcada en los planes de «desarrollo» del presidente Chen Yansheng, quien participará de forma directa con Mao Ye, el nuevo CEO del club.

«Después de seis años en que se ha conseguido estabilizar económicamente y patrimonialmente el RCD Espanyol, el máximo mandatario ‘perico’ considera necesario un cambio en el modelo de gestión del club», explicó la entidad este miércoles en un comunicado sobre la marcha de Durán.

En línea con el propósito de la entidad blanquiazul, el presidente participará en la planificación estratégica de la próxima campaña e impulsará cambios que «aceleren el crecimiento» del futuro del club. Así, han designado como nuevo CEO de la entidad al actual consejero y subdirector general Mao Ye.

«El presidente considera que ya ha consolidado una primera etapa del proyecto: la parte financiera y patrimonial. Ahora empezamos una segunda etapa de mayor implicación para continuar impulsando el crecimiento en todas las otras áreas», añadió Mao Ye en declaraciones a los medios oficiales del club.

José María Durán llegó al Espanyol en diciembre del año 2019 para ejercer de cabeza visible del proyecto de Chen. Anteriormente fue director financiero de la entidad, desde septiembre de 2014 a febrero de 2016.

Adidas presenta ‘Al Rihla’, el balón oficial del Mundial de Qatar 2022

0

La marca deportiva adidas ha revelado este miércoles el diseño de ‘Al Rihla’, el balón oficial con el que se disputará el Mundial de la FIFA Qatar 2022, la decimocuarta pelota que la empresa alemana ha creado para la Copa Mundial y que será el «más rápido» y «preciso» que se ha fabricado hasta la fecha.

«El juego se está volviendo más rápido, y a medida que se acelera, la precisión y la estabilidad de vuelo se vuelven críticamente importantes. El nuevo diseño permite que la pelota mantenga su velocidad a medida que viaja por el aire. Para el escenario global más grande en todo el deporte, nos propusimos hacer posible lo imposible, con una innovación radical mediante la creación de la pelota de la Copa del Mundo más rápida y precisa hasta la fecha», dijo Franziska Loeffelmann, Directora de Diseño-Football Graphics & Hardwear de adidas.

Diseñado de dentro hacia fuera, utilizando datos de pruebas en laboratorios adidas, túneles de viento y en el campo, Al Rihla, que está disponible desde este miércoles, proporciona el más alto nivel de precisión y fiabilidad en el terreno de juego debido a su nueva forma de panel y texturas de superficie.

Dispone del CTR-CORE, un núcleo innovador dentro de la pelota que se ajusta para mejorar la precisión y la consistencia; y SPEEDSHELL, la piel de poliuretano (PU) de la pelota tiene texturas micro y macro y una nueva forma de panel de 20 piezas, que mejora la aerodinámica para mejorar la precisión, la estabilidad de vuelo y el desvío de los disparos.

La pelota también fue diseñada pensando en el respeto al medio ambiente, ya que Al Rihla es la primera pelota de la Copa del Mundo hecha solo con tintas y pegamentos a base de agua. El color y los gráficos colocados en un fondo nacarado reflejan la velocidad cada vez mayor del juego.

Al Rihla se traduce como ‘el viaje’ en árabe y se ha inspirado en la arquitectura, los barcos icónicos y la bandera de Catar. El lanzamiento marcará el inicio del viaje de Al Rihla a 10 ciudades de todo el mundo como Dubai, Tokio, Shanghai, Ciudad de México o Nueva York, entre otras, donde adidas está creando una serie de iniciativas destinadas a mejorar el acceso y la equidad en el deporte entre las comunidades locales.

Comenzando su viaje en Catar, Al Rihla se dará a conocer junto a dos grandes exjugadores como Íker Casillas y Kaká, y otros icónicos como Farah Jefry y Nouf Al Anzi. A ellos se les unirá en el campo una mezcla diversa de talentos con aspirantes a jugadoras de fútbol de Catar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Egipto y algunas jóvenes jugadoras de la próxima generación de la academia Aspire.

Al Rihla debutará en un campo especialmente creado en el evento de lanzamiento antes de ser transportado y donado a Challenge F.C., los primeros campeones de la liga de fútbol femenino de Arabia Saudí.

«En adidas, creemos que el deporte pertenece a todos, y hemos estado comprometidos y activos en mejorar el acceso y la equidad para nuestra comunidad global de futbolistas. Como parte de este compromiso, en su viaje alrededor del mundo, Al Rihla apoyará a las comunidades locales con activaciones diseñadas para crear un impacto duradero para las bases y más allá», dijo Nick Craggs, Gerente General de Fútbol de adidas.

Al Rihla es el primer balón de la Copa del Mundo en los 92 años de historia del torneo que contribuirá directamente a recaudar fondos para impactar positivamente vidas en todo el mundo, con el 1% de las ventas netas de Al Rihla contribuyendo al movimiento Common Goal.

Negligencias médicas derivadas de una sepsis, por el despacho especializado Carosso Abogados

0

Al menos 17.000 personas en España mueren al año debido a la sepsis, un diagnóstico caracterizado por inflamación generalizada y daños en los órganos tras una infección. Algunos casos pueden progresar hasta el shock séptico, situación en la que las alteraciones de circulación y del metabolismo celular aumentan el riesgo de muerte.

La supervivencia de un paciente depende de un diagnóstico temprano. Sin embargo, muchas tragedias ocurren debido a negligencias médicas y sepsis en el proceso de atención. Carosso Abogados es un despacho capacitado para denunciar estas malas prácticas en el sistema sanitario.

¿En qué situaciones ocurre una negligencia médica por sepsis?

El Código Sepsis es un manual de respuesta vigente en cada hospital español, responsable de reducir la mortalidad hasta por debajo del 20 %. Dicho protocolo se activa cuando se tiene sospecha de un posible padecimiento de sepsis.

Se considera una violación a este código y una negligencia médica el hecho de no recibir el tratamiento adecuado después de una confirmación de sepsis. Por otra parte, el diagnóstico incorrecto también es una falta clínica, aunque este cargo es más difícil de probar.

Una mala praxis trae consecuencias físicas, neurológicas, como así también acarrea daños patrimoniales para el afectado y sus allegados. En este sentido, las demandas son ideales para sopesar los efectos, pero es importante actuar con rapidez. 

Usualmente, el plazo de reclamación de negligencias médicas es de tan solo 1 año a partir del hecho perjudicable y las demandas solo proceden en casos específicos, como cuando hay un fallecimiento o surgen secuelas graves por la sepsis.

Indemnizaciones por negligencia médica de sepsis

El primer paso es acudir a un abogado especializado que estudie el caso, ya que algunas circunstancias no se consideran negligencia médica por falta de nexo causal o ausencia de daños. Carosso Abogados es uno de los despachos recomendados por su amplia experiencia en llevar procesos de negligencias médicas y capaz de obtener la mejor indemnización en casos de sepsis. 

El requisito principal que pide el despacho es obtener el historial clínico completo del paciente. A partir de él, se estudia la situación para determinar la viabilidad de la demanda.  

Cabe destacar que tanto el informe de viabilidad como el resto de los trámites hechos por el despacho no tienen ningún coste. El único beneficio económico que reciben los abogados es un porcentaje de la indemnización en caso de éxito en la demanda. De tal forma, la falta de dinero no es impedimento para demandar justicia.

El despacho Carosso Abogados está ubicado en C/Dr. Fleming 31 – 4º, 28036, Madrid.

Las negligencias médicas derivadas de una sepsis deben ser denunciadas por el bien de los pacientes, pero, sobre todo, debemos entender que dando visibilidad a estos temas mejoramos el sistema sanitario, por lo que contratar a un equipo legal especializado para que inicie una demanda en la jurisdicción más conveniente, ya sea administrativa, civil o penal es necesario.

Sánchez garantiza que «los niños y niñas» de España «van a estudiar Filosofía»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado en el pleno del Congreso que «los niños y niñas» de España «van a estudiar Filosofía». El jefe del Ejecutivo ha comparecido en la Cámara Baja para explicar el Consejo Europeo de la pasada semana, la cumbre de la OTAN, las medidas aprobadas ayer por el Consejo de Ministros para paliar las consecuencias de la guerra y la carta enviada por el jefe del Ejecutivo al Rey de Marruecos, en la que apoya la solución de un autonomía para la excolonia aportada por el reino alauí.

En la réplica al líder de Vox, Santiago Abascal ha advertido de la «desinformación» en general y en particular de los «bulos» como el que sostienen que la asignatura de Filosofía desaparece del currículum educativo con la última reforma impulsada por el Ejecutivo de coalición.

«Sé que es un gran lector de Filosofía, que le preocupa la educación de Filosofía, pero despreocúpese», le ha soltado durante su réplica a los grupos en el Pleno del Congreso, después de que Abascal denunciara la eliminación de esa asignatura.

Sánchez ha tirado de sorna en su respuesta a Abascal, al que ha definido como «una persona comprometida con la Filosofía, que la ha leído tanto y que la conoce tan en profundidad».

NO ESTOY A SU ALTURA

Tras lamentar no estar a la altura de esos conocimientos del líder de Vox, Sánchez le ha garantizado que «los niños y niñas de nuestro país van a estudiar Filosofía».

Y ha proseguido incidiendo con ironía en que, como Abascal «es una persona rigurosa que siempre dice la verdad» y le «molesta que le manipulen», debe saber también que él mismo ha lanzado dos «bulos» durante su primer discurso en esa sesión.

Así, ha puntualizado que no se ajusta a la verdad decir, como ha sostenido el líder de VoX, que «están cortados todo los vuelos entre Argelia y España y las repatriaciones de inmigrantes ilegales a ese país».

«Yo, que sé que es una persona rigurosa, le digo que no haga caso a esos bulos y tenga cuidado con la desinformación», le ha recomendado el presidente del Gobierno.

Por su parte, Abascal ha replicado a Sánchez que haya subido a la tribuna de oradores a decir que Vox propaga «bulos». «Yo he citado noticias de los periódicos» en relación con la desaparición de la Filosofía, ha subrayado el presidente de Vox.

«¡Claro! Usted dice que nosotros hemos propagado un bulo, pero acabo de coger un ‘tuit’ de un señor que creo que es uno de los apoyos del Gobierno y suele estar por aquí detrás, el señor Javier Sánchez Serna, que dice: ‘El PSOE pretende negar lo que es un hecho, que la Filosofía no tiene asignatura propia en la ESO. En la LOE la Ética era obligatoria en 4º de la ESO. En la LOMLOE era optativa. Ahora desaparece. Valores Cívicos no va a ser una asignatura vinculada a los departamentos de Filosofía'», ha relatado Abascal.

Según ha señalado el presidente de Vox, Pedro Sánchez «confunde filosofía con ideología». «Usted confunde filosofía con adoctrinamiento ideológico y político, en multiculturalismo, en teoría de género y en todas esas cosas que a ustedes les gustan tanto», ha zanjado.

Juana Rivas, «muy contenta» con la suspensión de la pena porque «podrá ver a sus hijos también en Italia»

0

Juana Rivas ha recibido «muy contenta» la decisión de la Audiencia de Granada de suspenderle la pena de prisión, tras el indulto parcial que le concedió el Gobierno, porque ya no tendrá «ninguna limitación para poder viajar a Italia y ver a sus dos hijos cuando quiera», según ha señalado a los medios su abogado, Carlos Aránguez.

Juana Rivas está cumpliendo pena en su domicilio con un brazalete de control telemático desde finales del pasado diciembre y aún le queda aproximadamente medio año de condena. Su defensa augura que este dispositivo le será retirado «en breve» tras la decisión de la Audiencia de Granada de suspenderle la pena de prisión. Esta medida le ha sido concedida con la condición de que no cometa un nuevo delito durante el plazo de tres años y de que participe en programas de parentalidad positiva, tal y como ha solicitado la acusación particular, ejercida por la expareja de Juana Rivas y padre de los menores.

El letrado Carlos Aránguez ha trasladado un breve comunicado a los medios en el que considera «muy positivo que se rectifique la injusta decisión» del titular del Juzgado de lo Penal 1 de Granada, Manuel Piñar, al que ha acusado de haber «tratado siempre a Juana Rivas con absoluta falta de parcialidad».

Aránguez afirma que Juana Rivas se encuentra «muy contenta porque podrá ver a sus hijos también en Italia cuando quiera» pues una vez se le retire el dispositivo «ya no tendría ninguna limitación para poder viajar a Italia», donde residen los pequeños junto a su padre, y poder estar con ellos sin que tengan que venir a España.

PERIPLO JUDICIAL

La resolución de la Audiencia de Granada, que es firme, pone fin a un periplo judicial iniciado desde que el 27 de julio de 2018 el Juzgado de lo Penal 1 de Granada condenara a Juana Rivas a cinco años de prisión como autora de dos delitos de sustracción de menores después de que permaneciera un mes en paradero desconocido con sus dos hijos incumpliendo las resoluciones judiciales que le obligaban a entregarlos al padre, el italiano Francesco Arcuri, al que acusaba de malos tratos; extremo que él siempre ha negado.

El magistrado también condenó a esta madre de Maracena (Granada) a ser privada de ejercer la patria potestad sobre los niños, en una sentencia que unos meses después –en marzo de 2019– confirmó la Audiencia Provincial de Granada en todos sus extremos, salvo en lo relativo a la indemnización que debía abonarle a su expareja por daño moral, que rebajó de los 30.000 a los 12.000 euros.

El asunto volvió a ser recurrido por la defensa de Rivas y llegó al Tribunal Supremo que, a finales de abril de 2021, acordó rebajar a la mitad la pena de prisión al considerar que, aunque fueron dos los menores sustraídos, cometió un único delito y no dos.

El 16 de noviembre de 2021 el Consejo de Ministros aprobó el indulto parcial para Juana Rivas en consonancia con la postura de la Fiscalía y dos semanas después de que el Pleno de la Sala Segunda del Tribunal Supremo (TS) enviara un informe al Gobierno sobre la postura de sus magistrados en torno a esta decisión. El Supremo reconoció que existía división en esta materia; y es que ocho de sus magistrados apoyaron el indulto parcial para Rivas y otros ocho, entre los que se incluyó el presidente de la Sala, Manuel Marchena, se oponían.

Ahora el italiano Francesco Arcuri, padre de los hijos de Juana Rivas, ha solicitado al Tribunal Supremo que anule el indulto concedido a su expareja al entender que fue arbitrario porque se adoptó «a pesar de las irregularidades manifiestas del expediente» y toda vez que se concedió de forma «exprés».

PS4: Así puedes conseguir tres meses gratis de Apple TV+

Hace un tiempo atrás, PlayStation lanzó una oferta única para los usuarios de PS4, en la cual podrán acceder a tres meses gratis de Apple TV Plus. En este espacio, te comentaremos cuáles son los pasos y requisitos necesarios para acceder a dicha oferta y cuáles son los términos y condiciones que vienen con ella. De esta forma podrás disfrutar del catálogo completo de series y películas que ofrece la plataforma.

Cabe recordar que este beneficio está sujeto a las modificaciones que haga la empresa Sony en sus respectivas plataformas. Por otro lado, es necesario contar con una PS4 activa, con su respectiva cuenta PlayStation Network y tener una Apple ID de pago asociada.

Pasos a seguir

Pasos A Seguir
Guía A Seguir

El primer paso será buscar la aplicación de Apple TV en la categoría de ‘TV y video’ de la PS4. Luego será necesario descargar la app mencionada de Apple y seguir con los pasos que se indican en la pantalla. Posteriormente, y luego de haber hecho lo anterior, se deberá iniciar sesión con la Apple ID, en el caso de no poseer una, esta se podrá crear al instante. Una vez completado todos los pasos de forma correcta, los usuarios tendrán tres meses gratis de la aplicación.

Una oferta única para los usuarios de PS4

Una Oferta Única Para Los Usuarios De Ps4
Solo Para Los Usuarios De Ps4

Es importante destacar que solo los nuevos suscriptores de Apple TV+ podrán acceder a la oferta. Además, el único medio por el cual se podrá utilizar la aplicación es a través de la consola de la PS4, no así por celular o computadora. Esta promoción estará disponible hasta el 22 de julio de 2022 inclusive. Automáticamente transcurridos los tres meses, se renovará el plan. Por este motivo, es fundamental cancelar la suscripción una vez terminado el tiempo de membresía gratuita.

Una oferta superadora: PS5 dará 6 meses de servicios gratis para Apple

Una Oferta Superadora: Ps5 Dará 6 Meses De Servicios Gratis Para Apple
Ps5 Dará 6 Meses De Servicios Gratis Para Apple

Para los usuarios de la PS5, Apple TV+ te ofrece una promoción mucho mejor que la anterior mencionada. Esta promoción inició el 22 de julio de 2021, y según se informó, la misma se extenderá hasta el 22 de julio de 2022. Todos aquellos que lo deseen, podrán hacerse con 6 meses de prueba completamente gratis del servicio de streaming de vídeo de Apple. En contraposición a la oferta establecida para los usuarios de la PS4, esta si puede ser utilizada por los nuevos, e incluso, por aquellos que ya tienen una suscripción activa de Apple TV+. Esto posibilitará a ahorrarse medio año de membresía con tan solo comenzar sesión en el servicio de la PlayStation 5.

Novedades de marzo: PS4 y PS5 tendrán una actualización

Novedades De Marzo: Ps4 Y Ps5 Tendrán Una Actualización
Actualización Para Ps4 Y Ps5 En Marzo

PlayStation confirmó una gran actualización para las consolas PS4 y PS5. A partir de este momento, se podrán crear o unirse a grupos abiertos o cerrados en ambas consolas, por medio de la aplicación móvil. En este sentido, según se adelantó, los grupos cerrados necesitarán una invitación previa, pero los abiertos no requerirán ningún tipo de accionar previo. Por otro lado, en la PS5 fue mejorada la interfaz de Game Base, y esta, ha pasado a dividirse en pestañas diferentes para grupos, amigos y menajes. Además, se cambiaron las animaciones de los trofeos, con diferentes listas y tarjetas.

Una mejora más que necesaria

Una Mejora Más Que Necesaria
Lo Más Esperado Por Los Usuarios

Sumado a los cambios ya mencionados, en la biblioteca de juegos también hubo algunas mejoras, desde estos momentos estará la posibilidad de filtrar los juegos por género para encontrar el que estás deseando. Sumado a esto, los usuarios tendrán la posibilidad de anclar hasta cinco juegos o aplicaciones en la pantalla de inicio, se agregó el idioma ucraniano y se actualizó el software del DualSense. En el caso de la accesibilidad, fueron sumadas otras funciones para activar el audio mono en los auriculares, y fueron añadidos comandos de voz para poder jugar con ellos en la consola (solo están disponibles en inglés).

Mejoras en la PS App

Mejoras En La Ps App
Modificaciones En La Ps App

Por otro lado, en la app móvil se puede acceder a las capturas de pantalla, esto permite obtenerlas y compartirlas con una mayor rapidez y facilidad. Solo será necesario realizar la captura, esperar a que se suba a los servidores, y una vez que estén, se podrán observar desde la aplicación. Sumado a esto, hubo otros cambios en la aplicación PS App, esta incluye el modo oscuro, y hace que el acceder al listado de amigos, grupos y mensajes, sea mucho más sencillo.

Como Actualizar

Como Actualizar
La Forma De Actualizar

En el caso de que se quiera actualizar la PlayStation 5 a la nueva versión (si es que no llega automáticamente la nueva versión), será necesario entrar a ajustes y pulsar en Sistema. Dentro de ese apartado, se irá a Software de Sistema, Ajustes y actualización del software del sistema. Solo es necesario presionar en la opción de Actualización software del sistema para buscar las actualizaciones. Por otro lado, no hay mayores diferencias en el proceso de la PlayStation 4, es prácticamente el mismo, pero con menos pasos.

Los beneficios de contar con una consultoría de negocio tecnológica, por Cadifornia

0

Cadifornia es una empresa de consultoría de negocio tecnológica que nació en 2018, especialista en diseño de objetos y sistemas que permiten resolver retos empresariales. El blockchain, un sistema de bloques, smart product y big data son algunas de las metodologías virtuales empleadas por la compañía para que las empresas incursionen con pie derecho en la industria 4.0.

Para Cadifornia, la tecnología debe ser accesible para todas las personas y las organizaciones, porque es una herramienta de un valor único que permite resolver los problemas laborales que se presentan en la vida empresarial o personal.

¿Qué servicios tecnológicos implementa Cadifornia?

Cadifornia despliega proyectos tecnológicos de todo tipo a través del internet de las cosas -IoT, por su sigla en inglés- que es una conexión entre objetos físicos y la red por medio de software, sensores u otras herramientas tecnológicas, la robótica y la inteligencia artificial. Centrada en desarrollar aplicaciones, productos, máquinas y metodologías, ayuda a las empresas a tener un mejor desempeño en el mercado tecnológico. Entre sus servicios más destacados se encuentra el de consultoría de tecnología empresarial, que consiste en resolver objetivos de negocio por medio de la tecnología y el perfeccionamiento de productos. La compañía también ofrece el servicio de industrialización y manufactura, a través del cual el outsourcing se encarga de investigar y aplicar las últimas tecnologías para que los clientes conozcan los instrumentos digitales necesarios y prepararse de esta forma para el futuro.

¿Por qué elegir Cadifornia para implantar herramientas tecnológicas en las empresas?

Cadifornia es una empresa con un potencial de crecimiento significativo que desarrolla sus funciones con recursos propios y no pertenecen a ningún fondo de inversión, lo que garantiza una mayor libertad operativa. La organización tiene en la actualidad 4 empleados de planta y un grupo de colaboradores externos que trabajan en los diferentes proyectos tecnológicos de la compañía. Asimismo, el conocimiento profundo de las tecnologías es una de las metas que quiera alcanzar Cadifornia para afrontar los desafíos de cada negocio. Apasionados por la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y el arte y que encuentra en el desarrollo de productos y sistemas innovadores, Cadifornia es el centro de desarrollo e innovación avanzada de Cádiz experto en la democratización de la tecnología. Así, se constituye como una herramienta importante para ayudar a las empresas y a las personas a materializar sus sueños gracias al boom generado por las nuevas apuestas tecnológicas. 

Cupra confirma que el Born no pierde potencia en condiciones extremas tras las pruebas en Finlandia

0

El modelo eléctrico Born de la firma automovilística Cupra no pierde potencia en las condiciones extremas de las carreteras de Laponia (Finlandia) gracias a sus proporciones anchas, según ha informado la compañía en un comunicado.

El primer eléctrico de la compañía, diseñado en Barcelona, está inspirado en la naturaleza «más auténtica». «Hemos creado una experiencia holística, donde todo cuenta una misma historia», ha asegurado la responsable del equipo de Color&Trim de Cupra, Francesca Sangalli.

El Cupra Born se ofrece con un color Aurora Blue, creado en exclusiva para este modelo e inspirado en las auroras boreales del Círculo Polar Ártico. «Lo cierto es que en Cupra hemos convertido la naturaleza en color», ha asegurado Sangalli.

Por otro lado, desde la firma de Seat han asegurado que el equipo de diseñadores e ingenieros de Cupra creó un «sonido exclusivo» para el modelo, a partir de rumores naturales como el crujir de la madera o el roce de las piedras.

Los ‘sabios’ alemanes ven riesgo de recesión para Alemania por su dependencia energética de Rusia

0

El Consejo de Expertos Económicos del Gobierno de Alemania, conocido popularmente como los ‘sabios’, ha revisado sustancialmente a la baja sus expectativas de crecimiento para la ‘locomotora europea’, que corre el riesgo de recaer en recesión si se interrumpe el suministro energético desde Rusia.

«Alemania depende en gran medida de los suministros energéticos rusos. La suspensión de estos conlleva el riesgo de que la economía alemana caiga en una recesión con tasas de inflación significativamente más altas», ha explicado Monika Schnitzer, una de los cuatro miembros actuales del Consejo.

De este modo, el ‘think tank’ germano ha recortado su previsión de crecimiento del PIB de Alemania en 2022 hasta el 1,8% desde el 4,6% estimado a finales del año pasado. De cara a 2023, los ‘sabios’ esperan una expansión del 3,6% de la mayor economía europea.

En cuanto a los precios, las nuevas proyecciones apuntan a una tasa de inflación del 6,1% en 2022, que se relajará al 3,4% el próximo año, mientras que el desempleo pasará del 5,1% previsto para este año al 4,9% en 2023.

«Alemania debería hacer todo lo posible de inmediato para tomar precauciones contra una posible suspensión del suministro de energía ruso y terminar rápidamente con su dependencia de las fuentes de energía rusas», ha planteado el consejero Volker Wieland.

De esta manera, el experto ha reclamado aumentar la seguridad energética en Alemania a largo plazo, incluso si esto significa que los precios de la energía se mantienen elevados durante algún tiempo. «Una mayor seguridad energética fortalece la posición de Alemania y la UE en relación con Rusia», ha apostillado.

Analistas suben el precio medio objetivo de Prisa a 0,93 euros tras la presentación de su Plan Estratégico

0

Analistas financieros han elevado el precio medio objetivo de Prisa de 0,91 euros a 0,93 euros, después de que el grupo de comunicación presentase la semana pasada su Plan Estratégico para el periodo 2022-2025.

Los informes de analistas que siguen con regularidad a la compañía, concuerdan en señalar que el plan presentado es un «hito histórico» para el grupo al ser el primer plan que se presenta al mercado.

Cabe recordar que la compañía prevé alcanzar unos ingresos de en torno a los 950 y 1.050 millones de euros en el año 2025, con un crecimiento anual acumulado del 8% al 9%, gracias al crecimiento de sus negocios Prisa Media y Santillana, la estabilidad financiera, la apuesta por la innovación y la transformación digital y el compromiso con la sostenibilidad y la gobernanza corporativa, según se recoge en el plan.

Además, prevé que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se multiplique por 3,5 en 2025, al pasar de los 63 millones de euros del pasado ejercicio 2021 a más de 220 millones de euros en 2025, mientras que los márgenes de Ebitda alcanzarán entre el 22% y el 25% en el año 2025, por encima de los niveles previos a la pandemia del coronavirus.

Tras la presentación del plan, realizada el pasado 22 de marzo, los analistas de JB Capital han elevado el precio objetivo del grupo a 0,83 euros por título –frente al precio de 0,79 euros anterior–, mientras que GVC Gaesco lo ha aumentado hasta un euro –frente a los 0,90 euros previos–.

Por su parte, Alantra, Santander, Mirabaud e Intermoney han mantenido por el momento su visión sobre Prisa, si bien algunos de estos analistas se encuentran a la espera de la presentación de resultados para actualizar sus estimaciones, mientras que otros han anunciado que lo harán próximanente. NAU Securities no ha realizado por el momento ningún análisis.

De esta forma, Alantra mantiene su precio objetivo en 0,70 euros por acción; Santander, en 0,92 euros; NAU Securities, en 1,40 euros; Mirabaud, en 0,96 euros; e Intermoney, en 0,70 euros.

Así, el precio objetivo medio de Prisa se ha elevado de 0,91 euros a los 0,93 euros, mientras que las acciones del grupo de comunicación cotizaban este miércoles en Bolsa con un valor de 0,63 euros por título, lo que supone un 12,5% más que al inicio de 2022.

En concreto, Alantra ha afirmado que los objetivos del plan son «ambiciosos», aunque «factibles» por partir, además, de «una base de comparación baja» por el impacto de la pandemia de Covid-19. Asimismo, ha asegurado que revisará sus estimaciones al alza.

Por su parte, los objetivos del plan a largo plazo están por encima de las estimaciones realizadas por Santander, gracias a un aumento esperado en las suscripciones de ‘El País’ y por la perspectiva en el segmento de educación privada. La entidad, no obstante, esperará a conocer los resultados del primer trimestre para contabilizar el plan en sus estimaciones.

JB Capital ha destacado la remodelación del consejo de administración en 2021, cuando se renovaron ocho de los 14 consejeros, así como la reciente reestructuración de la deuda que da «comodidad» al grupo «para lograr un cambio operativo».

Igualmente, ha resaltado el «fuerte enfoque» hacia la digitalización conemplado en el plan, ya que el grupo prevé generar un 52% de los ingresos a partir de medios digitales. De esta forma, ha elevado el precio objetivo, así como su recomendación de «mantener» a «comprar».

Mirabuad ha señalado que mantiene tanto el precio como su perspectiva en ‘neutral’, si bien con un sesgo más positivo. En concreto, considera que los objetivos son «algo ambiciosos» y se mantiene «escéptico» con el negocio de Latinoamérica.

Añade que «la música suena bien», aunque el proceso de reconstrucción precisará de «entrega, ejecución y rendición de cuentas».

GVC Gaesco ha indicado que ha elevado sus estimaciones, situando el precio objetivo a un euro por título, para reflejar los impactos del plan, principalmente en Prisa Media, con unos márgenes contemplados por la compañía por encima de sus previsiones.

Por último, Intermoney también cree que los objetivos son «ambiciosos», pero «alcanzables y ha afirmado que revisará al alza sus estimaciones para Prisa. En concreto, ha asegurado, tras la reciente refinanciación, que la propuesta presentada por Prisa es «claramente un plan de recuperación operacional basado en el crecimiento orgánico de sus dos principales áreas de negocio, sobre todo, a través de ingresos digitales».

Google Play Protect cataloga Vanced como «dañina» tras anunciarse su cierre

0

Google Play Protect ha catalogado a Vanced Manager como «dañina» urgiendo a los usuarios a desinstalarla de su dispositivo tras conocerse que será discontinuada próximamente.

Según informa 9to5Google, que recoge la experiencia de usuarios de Reddit, en las últimas horas los teléfonos Android con la ‘app’ de Vanced instalada han empezadoa recibir una notificación de Google Play Protect en la que se indica que la aplicación es «dañina» y «pone su dispositivo en riesgo».

Vanced Manager, la app que Google Play Protect considera como «dañina», es el launcher de YouTube Vanced, la aplicación que permite sortear algunas limitaciones del modo gratuito de YouTube, como sus anuncios.

Por su parte, Google Play Protect viene instalada de serie en la gran mayoría de dispositivos Android para avisar a sus usuarios de cara a posibles apps maliciosas, grupo en el que ahora incluye a Vanced.

Desde su cuenta oficial de Twitter, los desarrolladores de Vanced anunciaron el pasado 13 de marzo que la ‘app’ dejaría de recibir actualizaciones y que la posibilidad de descargarla irá desapareciendo de su web en los días posteriores.

En caso de tener la ‘app’ ya instalada en un dispositivo, desde Vanced reconocieron que dichas versiones se mantendrán durante cierto tiempo hasta volverse obsoletas en un plazo máximo de dos años.

La discontinuación de Vanced se asoció precisamente a ciertos «problemas legales» con Google, que es la dueña de YouTube. Según The Verge, la compañía pudo verla como una amenaza ya que los usuarios eran capaces de disfrutar de algunas de las ventajas de YouTube Premium, su servicio de pago, sin desembolsar dinero alguno.

Recurrir a detectives para verificar bajas o cuarentenas fingidas de covid

0

Muchos trabajadores se han aprovechado de la situación del covid y han actuado con picardía para evitar efectuar sus labores. Debido a la pandemia, el ámbito laboral ha sufrido cambios importantes, como el desarrollo del teletrabajo y el aumento en las bajas domiciliarias.

Esto ha ocasionado que las empresas quieran asegurarse de que los empleados cumplan con sus horarios o, en su caso, guarden la cuarentena pertinente. Por esta razón, cada vez es más común que recurran a la contratación de detectives privados, quienes se encargan de realizar investigaciones de acuerdo con cada caso.

Agencia Gran Vía es una empresa de detectives, ubicada en Madrid, que cuenta con una amplia variedad de servicios relacionados con el ámbito laboral y empresarial. Entre estos, se incluye el detective covid, para investigar los casos de bajas fingidas o incumplimiento del horario de teletrabajo.

El absentismo laboral y el bajo rendimiento en el teletrabajo ha promovido la contratación de detectives privados

En el 2021, la tasa de absentismo laboral alcanzó un 7,1 % en España, la mayor cifra en los últimos 20 años. Esto tiene su explicación en el aumento de enfermedades, como el covid o el aislamiento preventivo por contacto con personas infectadas. A pesar de que este tipo de medidas son recomendadas para evitar el incremento de contagios, algunos trabajadores han aprovechado la gran avalancha de bajas laborales para ausentarse. Sin embargo, en lugar de mantenerse en casa, han pasado su tiempo haciendo otros trabajos o realizando actividades de ocio.

En el caso del teletrabajo, muchas compañías cuentan con un sistema que les permite conocer el tiempo de conexión de sus trabajadores. Por tanto, este está obligado a conectarse sin necesidad de demostrar lo que está haciendo en su horario de trabajo. Pero, en algunos casos, se ha visto como disminuye el rendimiento del asalariado, despertando sospechas en la empresa. Así, se encuentran con trabajadores que usan su horario laboral para ir de paseo, al gimnasio o a visitar familiares.

Todo ello ha hecho que los directores de empresas se decidan por contratar los servicios de detectives privados que les ayuden a verificar la situación de sus trabajadores.

Agencia Gran Vía brinda apoyo a las empresas con su servicio de detective covid

Desde el 2004, la Agencia Gran Vía se ha mantenido en su labor de proveer a sus clientes un servicio de detectives privados de máxima calidad. Para ello, emplean equipos de última tecnología, como microcámaras, cámaras de alta definición y vehículos de gran potencia. Su trabajo se basa en aportar todas las garantías posibles, en un ambiente basado en la confianza y el trato personalizado.

Con su servicio de detective covid, han ayudado a las empresas a realizar investigaciones exhaustivas en casos de absentismo laboral y bajo rendimiento. Así, las empresas pueden tomar acción ante la posibilidad de que algún empleado esté llevando a cabo acciones cotidianas en espacios públicos durante su jornada laboral o mientras esté de baja.

En Agencia Gran Vía, cuentan con experiencia en la resolución de problemas en empresas de todo tipo, tanto a nivel nacional como internacional. Con su servicio de detective covid, aportan grandes ventajas, ayudando a demostrar la veracidad de distintos hechos. 

Catalá, sobre la America’s Cup: «Es una pérdida irreparable que Ribó quiere repetir»

0

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá, ha considerado este miércoles que no acoger en la ciudad la próxima edición de la America’s Cup y dejar pasar este evento deportivo que finalmente tendrá lugar en Barcelona, es «una pérdida irreparable e imperdonable» para la capital valenciana.

Catalá ha señalado que se trata de una «pérdida» que el alcalde de València, Joan Ribó (Compromís), «quiere repetir impidiendo la ampliación del puerto». Asimismo, ha considerado que los miembros del gobierno local que preside el primer edil y que forman Compromís y PSPV «siguen empeñados en hundir València».

«Pierden la America’s Cup y ahora tratan de frenar la ampliación del puerto», ha censurado en un comunicado. La responsable ‘popular’ ha indicado que el alcalde «no puede tratar así a los valencianos para beneficiar a sus amigos de Cataluña, tanto permitiendo que nos arrebaten la America’s Cup como ahora frenando la inversión del puerto de València.

Respecto a este último asunto, María José Catalá ha lamentado que el ejecutivo municipal, el conocido como Govern del Rialto, dé «la espalda de nuevo a los intereses de los vecinos de València intentando boicotear un nuevo proyecto estratégico para la ciudad como es la ampliación norte del puerto».

«Tras regalar la America’s Cup a la ciudad Barcelona, el gobierno del Rialto ignora el aval del Gobierno de España para acometer la ampliación del puerto de la ciudad y recurre a nuevas excusas ideológicas», han censurado desde el PP. Su portavoz ha criticado que «desde el consistorio y la Generalitat se pongan trabas a otro proyecto que contribuiría a la reactivación de la economía en València y a su posicionamiento como puerto clave del Mediterráneo.

Catalá ha añadido que los integrantes del ejecutivo local quieren «que la ciudad de València pierda definitivamente toda la visibilidad internacional que tanto trabajo costó conseguir» y ha apuntado que esto, «sin duda, no ayudará a una reactivación económica más necesaria que nunca».

«Siguen empeñados en hundir València, dejan perder la América’s Cup y ahora quieren frenar al puerto más importante de València», ha insistido. María José Catalá ha rechazado «la política de brazos caídos de Compromís y PSOE, empeñados en hundir las grandes oportunidades que llegan a la ciudad por sectarismo político».

«ROTUNDAMENTE CLARO»

«Ni a Ribó ni a los socialistas les importa la recuperación económica ni ubicar a València en el mapa. Esta semana lo han dejado rotundamente claro ante la sociedad valenciana», ha manifestado la responsable del PP en el ayuntamiento.

Catalá ha aludido a «palabras del alcalde acusando a los empresarios valencianos de que la situación de la América’s Cup se habría resulto si hubieran aportado algo económicamente» y ha dicho que «no solo son palabras desafortunadas, una vez más», sino «una falta de respeto que eche la culpa a los empresarios de algo que no ha sabido defender como alcalde».

Soleá y Estrella Morente juntas en ‘El pañuelo de Estrella’

0

Las hermanas cantantes Soleá y Estrella Morente presentan ‘El pañuelo de Estrella’, su colaboración acompañada del correspondiente videoclip. El tema se encuentra incluido en el último álbum de la primera de ellas, “Enrique y Aurora”, publicado a finales del año pasado.

YouTube video

‘El pañuelo de Estrella’ ha sido compuesta por la propia Soleá con producción de Manuel Cabezalí, y masterización por Dany Ritcher, en un tema que fusiona entre sintetizadores, dreampop y flamenco.El vídeo musical, que ha sido dirigido por su habitual Juanma Carrillo (La Bien Querida o La Casa Azul), comienza con un plano en una calle antigua y representa a dos generaciones de los Morente Carbonell.

Soleá   Estrella Morente El Pañuelo De Estrella

Soleá Morente continua presentando su cuarto álbum de estudio, “Enrique y Aurora” (2021), con título en honor de los nombres propios de sus padres (los también artistas Aurora Carbonell y Enrique Morente) y que se podrá disfrutar el próximo verano en directo en los mejores festivales nacionales. Asimismo, la artista granaina se le ha podido ver últimamente como copresentadora del programa “Caminos Del Flamenco” en La2 TVE junto al cantautor Miguel Poveda.

Soleá   Estrella Morente El Pañuelo De Estrella

Por su parte, Estrella Morente publicó también a finales de año “Leo” , su octavo álbum de estudio en una colección de canciones que van desde el tango al fandango de Huelva hasta el tango o la ranchera, con producción por su tío Antonio Carbonell y «desvelando su universo más íntimo y personal», según el comunicado.

Soleá   Estrella Morente El Pañuelo De Estrella

Letra ‘El Pañuelo de Estrella’ de Soleá Morente ft. Estrella Morente

[Verso 1: Soleá Morente]
Una noche tal cual hoy apareciste en mi vida
Que suerte que vinieras al concierto aquel día
Eras chiquito y bonito, eras como yo te quiero
Parecías una joya hecha a mano de un platero

[Pre-Estribillo 1: Soleá Morente]
Cada vez que me mirabas, más guapa me ponía
Cada vez que te acercabas, los ojos me crecían
De repente sentí que, que quería ser tu novia
Y desde entonces tengo еn el estómago una noria

[Estribillo: Estrella Morente]
Yo pasé por tu ventana, mе tiraste un pañuelo
Pa’ que yo lo recogiera y me lo pusiera en el pelo
En el pelo, en el pelo

[Verso 2: Estrella Morente]
Me regalaste una flor, me acuerdo perfectamente
El corazón me latía, me latía a mí mu’ fuerte

[Pre-Estribillo 2: Estrella Morente]
Cada vez que me mirabas, más guapa yo me ponía
Cada vez que te acercabas, los ojillos me crecían
[Estribillo: Soleá Morente & Estrella Morente]
Yo pasé por tu ventana, me tiraste un pañuelo
Pa’ que yo lo recogiera y me lo pusiera en el pelo
En el pelo, en el pelo

[Estribillo: Soleá Morente]
Yo pasé por tu ventana, me tiraste un pañuelo
Pa’ que yo lo recogiera y me lo pusiera en el pelo
En el pelo, en el pelo

AN propone juzgar a 2 alcaldes madrileños y 7 funcionarios por prevaricar en la adjudicación de contratos públicos

0

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha propuesto juzgar a un total de 24 personas incluyendo siete funcionarios de la Comunidad de Madrid y a los alcaldes de las localidades de Chinchón y Velilla de San Antonio por un presunto delito de prevaricación en la adjudicación de contratos públicos en una serie de obras pequeñas concedidas a la empresa Efial Consultoría S.L.

En un auto de este martes, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 4 dicta el pase a procedimiento abreviado y concluye la investigación que inició en 2013 un juzgado de Vendrell a raíz de una denuncia de Fiscalía en relación con posibles irregularidades cometidas en la contratación pública del Ayuntamiento de Torredembarra, en Cataluña.

Fue a raíz de las primeras pesquisas cuando el juzgado de Vendrell apreció la existencia de un mecanismo fraudulento ejecutado por la mercantil Efial en numerosos ayuntamientos de España y remitió parte de su investigación a la Audiencia Nacional. En ese momento, el juez abrió hasta tres piezas separadas.

Ahora, Calama da por finalizada la investigación de una pieza en concreto: la que afecta a los ayuntamientos madrileños de Chinchón, Collado Villalba, Getafe, Velilla de San Antonio, Meco, Móstoles y Torrejón de Ardoz. Asimismo, acuerda el sobreseimiento de las operaciones relacionadas con el consistorio de Arganda del Rey.

CHINCHÓN, MECO, GETAFE O TORREJÓN

De esta forma, el juez propone mandar a juicio, entre otros, al actual alcalde de Chinchón Francisco Javier Martínez Mayor y a su predecesora, María Luisa Fernández, a la alcaldesa de Velilla de San Antonio Antonia Alcázar o al concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Meco, Luis Miguel Gómez Garda.

El magistrado también se dirige contra el jefe de la sección de Recaudación Ejecutiva del Ayuntamiento de Getafe, Juan Garda, el jefe del órgano de gestión tributaria del mismo consistorio, Emilio Fernández Agüero, la directora general de Gestión Tributaria y Recaudación del Ayuntamiento de Móstoles, Isabel Apellániz o la interventora del Ayuntamiento de Torrejón, Lucia Mora.

El magistrado considera acreditada la existencia de un mecanismo consistente en la elusión de los controles legales en la adjudicación de concursos y contratos públicos en los citados ayuntamientos.

Así, apunta que los investigados de Efial -que pasó a llamarse Consultoría en Gestión Innovadora S.L. (CGI)– asumieron tareas propias de los funcionarios públicos, hasta el punto de participar ilegalmente en los procesos de concurso oposición, actuando como asesores propuestos por el alcalde y facturando por elaborar las bases de los concursos.

EL MODUS OPERANDI

El juez Calama detalla en el auto el modus operandi que, en muchos casos, consistía en la creación de empresas municipales públicas en donde Efial creaba o gestionaba una entidad pública empresarial, aparentemente vacía de capacidad ejecutiva, facilitando la elusión del control administrativo.

En este contexto, también se relajaba «el grado de sometimiento a la normativa de contratación pública dando lugar a que el cargo de gerente en la referida mercantil» fuese «también el mismo gerente de la empresa pública».

Así, y en lo relativo a la contratación pública, el juez explica que se produjo un «direccionamiento de los contratos públicos, transgrediendo los principios de competencia y concurrencia, que supone que se adjudiquen a una mercantil que probablemente oferte unas condiciones que no sean las más beneficiosas económica o técnicamente para la Administración Pública».

Por tanto, y en caso de producirse la adjudicación, se producía una despatrimonialización de la Administración puesto que no se producía la adjudicación a la empresa más adecuada para realizar el trabajo ofertado, sino a la que la voluntad de los intervinientes determinase.

DELITO DE PREVARICACIÓN ADMINISTRATIVA

Los hechos encajan, según explica Calama, en un delito de prevaricación administrativa en tanto que los investigados fraccionaban los contratos con la finalidad de disminuir la cuantía de los mismos y no superar los 18.000 euros para no superar el límite del contrato menor.

«Se pactó siempre un precio inferior al del contrato menor; se fraccionó el importe del contrato para ajustarlo al límite cuantitativo del contrato menor; se prescindió de los principios de publicidad y libre concurrencia que deben estar presentes en la contratación administrativa», explica el magistrado.

Así las cosas, el juez detalla que los servicios fueron siempre otorgados a favor de los mismos profesionales elegidos, con quiebra de los principios de publicidad, concurrencia, transparencia, e igualdad. «Es decir, la adjudicación a favor de CGI, básicamente, se realizó en todos los casos expresados en el relato de hechos punibles mediante contratación directa, generalmente, dividiéndose de manera ficticia los servicios, con un fraccionamiento irregular en su facturación», añade.

Y todo ello, concluye, «con el objetivo de que se tramitaran como contratos menores, de manera que las facturas fueran siempre de un importe menor a 18.0000 euros, con lo que, a la vez, se eludían los requisitos de publicidad propios del procedimiento de adjudicación correspondiente».

Tras dictar el pase a procedimiento abreviado, Calama ha dado traslado a la Fiscalía para que en el plazo de 10 días solicite la apertura de juicio oral formulando escrito de acusación o, en su caso, el sobreseimiento de la causa.

Cepyme recomienda a las empresas que analicen su viabilidad antes de solicitar ayudas del plan anticrisis

0

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) recomienda a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y, en concreto, a las microempresas, que analicen su viabilidad futura antes de solicitar las ayudas contempladas en el Plan Nacional de Respuesta ante el Impacto de la Guerra.

Cepyme recuerda a las empresas que tendrán que devolver esas prestaciones en caso de realizar ajustes, además de que los despidos serán declarados nulos o improcedentes.

El socio de Derecho Laboral de Garrigues, Ignacio Esteban, ha analizado esta cuestión en una jornada sobre la reforma laboral, organizada por Cepyme y Randstad, y ha explicado que el Real Decreto-ley aprobado este martes en el Consejo de Ministros «vuelve a generar inseguridad jurídica» porque «la norma es muy genérica».

Desde Randstad, la directora del área legal de Randstad, Mariola Sánchez, ha señalado que puede haber «problemas de gestión» en la tramitación de las ayudas para las pymes.

Sobre la completa implementación de la reforma laboral, que este jueves agota la vacatio legis de tres meses concedida tras su aprobación, Cepyme ha constatado que la mayor preocupación de las pymes son los cambios en la contratación temporal, el incremento de 26 euros en la cotización social, la aplicación práctica del contrato fijo discontinuo y la nueva prohibición al despido.

La plena aplicación de la reforma laboral se produce en un contexto de inestabilidad global, como ha recordado Sánchez durante el acto. «La reforma nos genera incertidumbre y además está la situación económica y el entorno de conflictos, desabastecimiento… todo es un cóctel que no ayuda a que las empresas», ha agregado la directora del área legal de Randstad.

Esteban ha coincidido en que «quizá haya empresas que contengan sus planes de contratación ante la incertidumbre», pero sostiene que a medida que se vaya generando mayor seguridad jurídica, la reforma no será «un impedimento». «El objetivo de la reforma no ha sido frenar la contratación, sino reducir la tasa de temporalidad», ha añadido.

Los sindicatos alemanes advierten del colapso industrial si hay un embargo energético a Rusia

0

Los principales sindicatos alemanes han alertado de que la imposición a corto plazo de un embargo al suministro de energía procedente de Rusia no solo conllevaría el riesgo de cierres y despidos en Alemania, sino también del «colapso» de las cadenas de producción industrial en Europa.

En un comunicado conjunto, los sindicatos industriales germanos IG Metall, IG BCE e IG BAU, han reclamado al Gobierno que tome medidas a corto plazo, incluyendo apoyo de liquidez y evitar un embargo energético a Rusia, además de introducir cambios a medio y largo plazo en la política energética para amortiguar la carga en sectores particularmente intensivos en energía y así asegurar el empleo.

De este modo, los sindicatos han advertido de las consecuencias sociales y económicas que supondría imponer un embargo sobre las importaciones de energía rusa y han reclamado a Berlín que evite una interrupción del suministro a corto plazo.

Asimismo, han planteado la necesidad de introducir en el corto plazo medidas de apoyo a la liquidez de las empresas más afectadas por los elevados costes de la energía para prevenir quiebras, así como reducir temporalmente el IVA del gas y la electricidad y la posibilidad de recurrir al trabajo a tiempo parcial si los costes energéticos fuerzan recortes de producción.

«La explosión de los precios de la energía, pero sobre todo un posible embargo de gas, golpearía duramente a la industria intensiva en energía, la madre de la red industrial», ha señalado Michael Vassiliadis, presidente de IG BCE.

«Las consecuencias no serían solo el trabajo a tiempo parcial y la pérdida de puestos de trabajo, sino también el rápido colapso de las cadenas de producción industrial en Europa, con consecuencias en todo el mundo. Debe ser el objetivo de todos nosotros evitar eso», ha advertido.

La semana pasada, el Gobierno alemán presentó su hoja de ruta para garantizar la seguridad energética del país y reducir su dependencia de las fuentes de energía procedentes de Rusia con el objetivo de rebajar a cero el consumo de carbón ruso este otoño y ser casi independiente del crudo ruso para finales de 2022, cuando espera cortar su dependencia del gas de Rusia al 30% para alcanzar la independencia en 2024.

Sin embargo, ante el riesgo de un eventual corte del suministro de gas ruso como consecuencia del rechazo de Berlín a cumplir con ministro alemán de Economía, Robert Habeck, ha confirmado este miércoles en una declaración pública la activación del nivel de «alerta temprana», la primera de las tres fases del plan de emergencia del Gobierno de Alemania para garantizar el suministro energético del país.

«El suministro global de todos los consumidores de gas alemanes está actualmente garantizado. Hay suficiente gas en los mercados (…) Sin embargo, a partir de ahora, todos los consumidores de gas, desde empresas hasta hogares, también deben reducir su consumo tanto como sea posible», ha advertido el ministro.

Según un segundo nivel de alerta previsto, las medidas de alivio seguirían dependiendo de la iniciativa de los actores del mercado, mientras que en la tercera fase, en caso de que la crisis se agravase y los participantes del mercado no fueran capaces de manejar la situación por sí mismos, el Gobierno alemán podría declarar la situación de emergencia energética.

En esta situación, según el plan, el Estado intervendría en el mercado, transformando la Agencia Federal de Redes en el «distribuidor de carga federal», por lo que sería responsable de determinar en coordinación con los operadores la distribución de gas, subrayando que los hogares, empresas sociales u hospitales gozan del estatus de consumidores protegidos.

Se trata de la primera vez que Alemania ha declarado un nivel de alerta temprana según su plan de emergencia. En este sentido, el Ministerio de Economía de Alemania ha recordado que Italia declaró la fase de alerta temprana el pasado 26 de febrero y Letonia, el 9 de marzo.

Cepsa estudia «alternativas» para su división de química y descarta vender la de exploración y producción

0

Cepsa estudia distintas «alternativas estratégicas» en relación con la venta de su negocio de química y descarta desprenderse de su división de exploración y producción (E&P), ha detallado este miércoles el consejero delegado de la compañía, Maarten Wetselaar.

En el marco de la presentación de la nueva estrategia de la empresa, el directivo ha destacado que los planes de la firma pasan por «dotar de mayor autonomía» a ambas líneas de negocio, lo cual se traduce en que estas divisiones «puedan tomar sus propias decisiones» para ser más competitivas y ágiles en sus sectores.

«Actualmente hay muy pocas sinergias entre estas divisiones y el negocio energético», ha aseverado Wetselaar, que también ha hecho hincapié en que todavía no se ha tomado una decisión en cuanto al negocio de química, y ha resaltado que cuando se concluya el proceso, se anunciará debidamente.

De hecho, la estrategia de Cepsa para los próximos años, centrada en la sostenibilidad y su ‘giro verde’, detalla que la división de química «reforzará su liderazgo global» en los mercados de materias prima para la fabricación de detergentes biodegradables y también en el de fenol, utilizado para la producción de plásticos de alta tecnología, «mediante el desarrollo y producción de productos químicos a partir de materias primas renovables y recicladas.

En ese sentido, el negocio de química aspira a que hasta un 30% de sus ventas en 2026 proceda de productos bajos en carbono. Asimismo, la compañía continuará optimizando su actividad de E&P para reducir la intensidad de emisiones de CO2 a través de distintas medidas de eficiencia y la producción de bajo coste y bajo contenido en carbono.

DESCARTADO EL PROYECTO ‘FONDO DE BARRIL’ DE SAN ROQUE (CÁDIZ)

Preguntado acerca del proyecto ‘Fondo de barril’, de la refinería de Cepsa en San Roque (Cádiz) para la producción de fueloil con menos azufre y, por tanto, menos contaminante, Wetselaar ha confirmado la paralización del mismo.

«No va a continuar. Era un proyecto de un inversión muy grande, de 1.000 millones de euros. Creemos que ya no es un proyecto apto para que continuemos con él. Preferimos destinar nuestras inversiones al biocombustible y en el hidrógeno», ha zanjado el consejero delegado de Cepsa.

En el marco de la nueva estrategia de Cepsa, la compañía apostará por convertir sus refinerías en parques energéticos diversificados y sostenibles. «Estas instalaciones están estratégicamente situadas en el sur de Europa, junto a los principales puertos, lo que proporciona a los grandes clientes industriales un acceso privilegiado a los mercados clave», ha destacado la empresa.

El proyecto suponía la creación de alrededor de 3.200 nuevos empleos en la zona del Campo de Gibraltar y la Comisión Delegada para Asuntos Económicos de la Junta de Andalucía lo había declarado de interés estratégico para la comunidad autónoma.

ABARATAR EL COMBUSTIBLE PARA AVIACIÓN

El consejero delegado de Cepsa también ha destacado que la empresa prevé convertirse en «uno de los principales proveedores» de combustible sostenible para aviación en Europa.

Preguntado acerca de la diferencia del coste de los biocombustibles para aviación frente a los combustibles fósiles, dado que los primeros son más caros, Wetselaar ha destacado que la producción actual se hace en pequeñas localidades que, en ocasiones, no utilizan las últimas tecnologías.

«Creemos que mediante el uso de nuevas tecnologías podremos reducir su coste para competir con los combustibles fósiles», ha resaltado.

Asimismo, ha considerado que «hace falta ayuda» para llegar a esa situación, la cual, en su opinión, puede llegar a través del encarecimiento de las emisiones de CO2 y también con un apoyo regulatorio para poder aportar soluciones de escala y tecnológicas que consigan abaratar el precio de los biocombustibles.

De hecho, la estrategia de Cepsa para los próximos años contempla una producción de 2,5 millones de toneladas al año de biocombustibles de segunda generación en 2030. «En este ámbito, Cepsa se convertirá en un proveedor de referencia de combustible sostenible para la aviación (SAF), con una producción anual de 800.000 de toneladas. La compañía representa a día de hoy el 35% del mercado de suministro energético para el sector aéreo en España», ha subrayado la empresa.

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN EUROPA

Preguntado acerca de si la crisis de la guerra en Ucrania adelantará o retrasará los planes europeos en materia de transición energética, el consejero delegado de Cepsa ha opinado que Europa «está ahora mucho más preocupada sobre la independencia y la seguridad energética que lo que lo estaba hace dos meses».

Asimismo, ha señalado que esa situación «va a ser un motor significativo a la hora de aumentar el hidrógeno producido a nivel local y de los biocombustibles», sin embargo, se ha planteado si «va a quedar dinero para invertir en ello por parte de los gobiernos» debido a la «amenaza de la deuda», que puede hacer que la transformación energética sea «un poco más lenta».

GasIndustrial considera «insuficientes» las medidas del Gobierno para las industrias gasintensivas

0

GasIndustrial considera que las medidas del Gobierno destinadas a las industrias gasintensivas contempladas en el real decreto-ley publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a la guerra en Ucrania son «claramente insuficientes» y «parciales».

La organización argumenta que las medidas no «trasponen todas las herramientas disponibles para los Estados miembros comunicadas por Europa» y deja fuera a industrias «esenciales» afectadas desde hace meses por los altos precios del gas.

Asimismo, tilda de «discriminatorio» el criterio del Ejecutivo para otorgar las medidas para «muchas empresas» dado que, en su opinión, no permite reflejar la realidad de algunos de los sectores gasintensivos más afectados.

A pesar de ello, GasIndustrial «valora muy positivamente» la extensión de la flexibilización de contratos de suministro de gas natural, que permitirá a las industrias modular su caudal ante las volatilidades e incertidumbres del mercado.

En esa línea, también apoya la medida de los requisitos adicionales de 7,5 días de almacenamiento subterráneo de gas, derivado de la obligación de un mantenimiento de existencias mínimas sin sobrecoste para los consumidores.

En este contexto, la organización pide que se utilicen «todas las herramientas» y medidas disponibles para mitigar el impacto del alza de los precios del gas en las industrias gasintensivas y recuerda que las industrias españolas consumen el 60% del gas que llega al país.

Publicidad