Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2674

Organizaciones con propósito, transformación de la mano de la compañía Teampathy

0

Durante las últimas décadas, el mundo ha sufrido cambios drásticos en diferentes áreas que de una forma u otra han modificado la manera en la que se ve la sociedad actual. Guerras, crisis climática, conflictos sociales y una economía convulsionada son solo algunos de los ejemplos que caracterizan al mundo de hoy en día.

En este contexto, han proliferado una gran cantidad de marcas y negocios que saturan el mercado de firmas vacías, que en la práctica y en esencia no ofrecen ningún valor importante a la sociedad. La transformación de estas empresas en organizaciones con propósito donde los valores se vean reflejados en las acciones que lleven a cabo se ha convertido en una necesidad.

No se trata solo de misión y visión

Todas las empresas de hoy en día establecen desde su fundación la misión, la visión y los valores que las regirán. Hasta ahora, parecía que eso, puesto negro sobre blanco era suficiente. Pero la utilización vacía de esas palabras y un entendimiento del entorno en el que operan como mero contexto del que obtener beneficios las han vaciado de todo sentido. Mientras esto sucede, la sociedad cambia y se manifiesta el descontento. Cada vez son más las voces que exigen que todos los actores que operan e influyen en las vidas de cada uno lo hagan desde una posición de servicio, ayuda y aporte de valor para que se avance y se mejore. Actualmente, es más necesario que nunca que la práctica totalidad de las empresas y negocios se transformen y asuman como una de sus funciones principales generar influencia positiva en la sociedad.

Uno es lo que hace. No lo que dice que hace

Se trata de transformar las empresas en compañías que construyan una economía más inclusiva y sostenible para todas las personas y el planeta y esto solo se puede llevar a cabo con un profundo trabajo de pensamiento estratégico. Para que un negocio influya de forma positiva en las personas a su alrededor, es necesario que el cambio se inicie desde el interior. Este cambio solo es posible con una redefinición de su porqué, su esencia.

Lo primero es poner a las personas en el centro de todas las decisiones. No basta únicamente con mostrar una etiqueta ecológica o tener un eslogan atractivo y altruista. Se trata de llevar a cabo acciones concretas que aporten a la sociedad y lideren el cambio hacia una nueva y mejor economía. Este es un compromiso que, en vista de todo lo que está sucediendo a nivel global, deberían asumir las empresas y las organizaciones en la actualidad.

Será bueno descubrir que una mayoría de ellas tiene la intención real de generar este cambio y transformarse en beneficio de la sociedad, logrando, además, ser más rentables y consistentes.

Si toman esa decisión encontrarán ayuda en consultoras de estrategia especializadas en transformación y marketing con valores como, por ejemplo, Teampathy, quienes ofrecen sus servicios a todos los negocios, marcas y compañías que quieran iniciar ese camino de transformación y generar impacto positivo.

Piden 14 y 11 años de prisión a dos hombres por violar a una mujer en un garaje de Torrelavega

0

La Fiscalía de Cantabria solicita una pena de 14 y 11 años de prisión a dos hombres naturales de Argelia por un delito de agresión sexual con penetración a una mujer en julio de 2019 en Torrelavega.

El ministerio público imputa a uno de los procesados, sin antecedentes y con el estatuto de apátrida cuando sucedieron los hechos, la autoría de los mismos, por los que interesa la condena mayor.

Y al otro, también sin antecedentes penales y residente en España, le considera cooperador necesario de la violación, y reclama por ello tres años menos de cárcel, las mismas penas que interesa para cada uno la acusación particular, ejercida por la víctima.

Según los escritos de ambas partes, la noche en que ocurrió todo los dos investigados estuvieron en un local de ocio de Torrelavega junto a la mujer, desde la 1.20 horas hasta las cinco de la madrugada, charlando y uno también bailando con ella.

Después que cerró el establecimiento, y de acuerdo con el relato provisional del fiscal, los tres se dirigieron a un garaje de la localidad, con la intención de seguir bebiendo. Una vez dentro, los dos procesados introdujeron a la mujer en el baño «contra su voluntad», agarrándola por los brazos y empujándola.

Y aunque les «suplicó» que la dejaran marchar, la colocaron «de espaldas contra la pared y le bajaron el pantalón y las bragas, procediendo uno de ellos a penetrarla, tanto anal como vaginalmente».

Mientras, el otro implicado permaneció en el interior del aseo, evitando que ella pudiera abandonar el lugar. Una vez acabó la agresión, una tercera persona que también estaba dentro del garaje, abrió la puerta a la víctima para que pudiera salir.

A consecuencia de estos hechos, la mujer sufrió moretones en los brazos y heridas en la boca, lesiones por las que precisó asistencia sanitaria y tuvo que ser derivada además a la unidad de salud mental. En total, tardó en curarse tres meses, en los que no estuvo impedida para sus funciones habituales.

Junto a las penas privativas de libertad, la Fiscalía también reclama para los dos acusados la prohibición de comunicar o acercarse a la víctima a menos de 500 metros durante diez años y libertad vigilada durante ocho cuando salgan de la cárcel, además de una indemnización de 8.000 euros por los daños físicos y morales causados.

«HACERME LO QUE QUERÁIS, PERO NO ME MATÉIS»

El escrito provisional de la acusación particular coincide a grandes rasgos con los hechos descritos por el ministerio público, aunque detalla que la víctima había llegado a medianoche al local de ocio, donde coincidió con una amiga y los dos procesados.

Así, los cuatro estuvieron conversando, bailando y tomando varias consumiciones en el interior del bar, y cuando cerró todos ellos se fueron al garaje donde tuvo lugar la agresión.

Pasado un rato, la víctima se dio cuenta de que su amiga se había marchado y la había dejado allí sola, por lo que manifestó su deseo de irse a los acusados, que se negaron.

Al insistir, la agarraron fuertemente por los brazos e introdujeron «a la fuerza y contra su voluntad» en el baño. Y la mujer, ante el «pánico» que estaba sintiendo, llegó a manifestar a los agresores: «hacerme lo que queráis, pero no me matéis».

Su abogado remarca que los procesados le bajaron el pantalón y la ropa interior de forma «violenta» para proceder, uno de ellos, a la «brutal agresión», que fue facilitada de forma «decisiva» por el otro, ya que estuvo «en todo momento» presente «intimidando» así a la víctima.

Tras la «terrible acción», la mujer se dirigió a una tercera persona que estaba en el garaje y que la dejó marchar del lugar. Ya en la calle, se fue hacia su casa y se encontró con una vecina a la que contó lo que había sucedido.

Al verla «llorando, nerviosa y totalmente desencajada», la acompañó a su domicilio, donde contó a su pareja y a su hija lo que le había sucedido.

La víctima presentó denuncia cuatro días después de los hechos, que han sido investigados por el Juzgado de Instrucción número dos de Torrelavega y serán enjuiciados por la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria.

Allianz GI renueva su equipo de tecnología tras la jubilación de Walter Price

0

Allianz Global Investors ha anunciado el plan de sucesión en su equipo de tecnología global tras la jubilación el próximo junio de Walter Price tras 48 años de trayectoria profesional y la de su compañero y cogestor de cartera Huachen Chen, que se incorporó a la empresa una década después.

Así, Price traspasará sus responsabilidades como líder del equipo de tecnología global a Erik Swords, que se incorporará a la firma el próximo 1 de junio desde Newton Investment Management como director general y gestor principal de carteras.

Al mismo tiempo se unirá al equipo como director y gestor principal de carteras Justin Sumner, que ha trabajado en Newton junto a Swords durante 15 años.

La entidad ha señalado en un comunicado que ambos comparten una «sólida trayectoria de gestión centrada en la tecnología», lo que garantiza la continuidad de los procesos de inversión en el actual equipo.

Los dos estarán ubicados en la oficina de Allianz GI en San Francisco y se solaparán con Price y Chen durante siete meses para ayudar a garantizar una transición fluida, incluyendo una supervisión más amplia del equipo y del proceso de gestión de la cartera.

«Estamos muy agradecidos a Walter y Huachen por su firme compromiso y por su trabajo para esta firma y sus clientes. En una industria que cambia constantemente y en un sector que ha avanzado significativamente, son un testimonio de resistencia y pasión que se ha plasmado en su larga trayectoria como gestores durante varias décadas», ha destacado la directora de inversiones global de renta variable de Allianz GI, Virginie Maisonneuve.

La familia de Bruce Willis anuncia la retirada del actor tras ser diagnosticado de afasia

0

La familia del actor Bruce Willis ha anunciado este miércoles, a través de una publicación en Instagram, que el intérprete abandona el cine tras haber sido diagnosticado de afasia, una enfermedad que provoca la pérdida de la capacidad de expresar o comprender el lenguaje hablado o escrito, por un daño en las áreas del cerebro que controlan el lenguaje.

Su hija mayor, Rumer Willis, ha adelantado la noticia en su perfil de la red social y ha asegurado que es un momento «desafiante» para la familia, en la que ha incluido a la exmujer del actor y también actriz Demi Moore, con quien compartió 13 años de matrimonio.

«Para los increíbles seguidores de Bruce, como familia, queríamos compartir que nuestro amado Bruce ha estado experimentando algunos problemas de salud y recientemente se le diagnosticó afasia, que está afectando sus habilidades cognitivas. Como resultado de esto y con mucha consideración, Bruce se está alejando de la carrera profesional que tanto ha significado para él», ha escrito la hija de Willis.

Asimismo, se ha mostrado agradecida por el «amor, compasión y apoyo» que están recibiendo de parte de sus fans y ha subrayado que la familia está «avanzando» como una «unidad sólida».

«Como Bruce siempre dice, «vívelo a lo grande» y juntos planeamos hacer eso precisamente», ha despedido el mensaje Emma Willis mencionando al final a Demi Moore, Scout, Tallulah, Mabel y Evelyn.

Sviatoslav Shevchuk, cabeza de la iglesia greco-católica, asegura que los rusos planeaban matarlo

0

El arzobispo mayor de la Iglesia greco-católica ucraniana, Sviatoslav Shevchuk, ha denunciado que existe un grupo de infiltrados de Rusia que estaba preparando un asalto a la catedral de Kiev con el objetivo de asesinarlo.

«Todos nosotros estábamos en una lista negra de personas que deben ser eliminadas. Había gente infiltrada, un grupo que preparaba un asalto a la catedral de Kiev. Tenían nombres, apellidos, direcciones», ha denunciado en una conferencia telemática organizada por el Pontificio Instituto Oriental.

Shevchuk ha lamentado que en esas listas, que estarían en manos de grupos de espías a las órdenes del presidente ruso, Vladimir Putin, «hay otras autoridades y representantes de credos que no son bienvenidos» por las autoridades del Kremlin.

El arzobispo mayor de Kiev, donde vive desde hace 10 años, ha asegurado que «nadie está preparado para la guerra, excepto el criminal que la planea y luego la lleva a cabo». «Ninguno de nosotros podría imaginar que esto podría suceder. Pero esta invasión fue bien planificada», ha manifestado al explicar el avance de las tropas rusas en la guerra. «Si hoy les hablo desde Kiev, es un milagro», ha asegurado.

La Iglesia greco-católica de Ucrania es una de las 24 iglesias sui iuris que componen la Iglesia Católica, es decir, que reconocen su autoridad y, por ende, la del Papa. Es de rito bizantino y se trata, además, de la iglesia católica oriental más numerosa.

Shevchuk ha pedido «perdón por las lágrimas» pero ha asegurado ser «un predicador de la esperanza». En su alocución, ha relatado cómo las tropas rusas se lucran con los que tratan de escapar de las ciudades asediadas. «Los atacantes han comenzado a pedir dinero ante la tragedia. Para salir de la ciudad de Mariupol piden 1.000 dólares para un coche. Si tienes el dinero preparado, la gente puede salir sin necesidad de pasar por los corredores humanitarios», ha descrito.

Según ha señalado, la ciudad de Mariupol era «el motor económico de Ucrania». Del mismo modo, ha lamentado la situación en la ciudad de Jarkov, a solo 40 kilómetros de distancia de la frontera con Rusia. «Es una ciudad fantasma, pero todavía resiste a la ofensiva rusa», ha asegurado.

50% DE LA POBLACIÓN DESPLAZADA

Por su parte, el embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Andriy Yurash, ha dado cuenta del papel que está desempeñando las iglesias cristianas en la asistencia a la población desplazada y en la coordinación de la distribución de ayuda humanitaria a las ciudades más golpeadas por las tropas rusas.

«Se trata de una misión humanitaria que se estructura en diferentes niveles. Por ejemplo, las parroquias que mantienen sus puertas abiertas 24 horas para acoger a los desplazados que han sido arrancados de sus casas», ha asegurado el diplomático. Según sus cálculos, el 50% de la población ucraniana ha abandonado su casa. «Algunos han salido al extranjero, pero otros han dejado sus casas y han viajado hacia el oeste del país. Allí son muchas las instituciones religiosas que les dan asistencia», ha remarcado.

La AEMPS retira el producto LIPOVON cápsulas por contener un principio activo supresor del apetito

0

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha tenido conocimiento a través del Grupo de Consumo de la UDEV Central de la Comisaría General de Policía Judicial en el marco de la Operación Abedul, de la comercialización del producto LIPOVON cápsulas, por lo que ha procedido a la prohibición de la comercialización y la retirada del mercado de todos los ejemplares.

LIPOVON cápsulas está comercializado como complemento alimenticio, pese a no haber sido notificada su puesta en el mercado a las autoridades competentes, incumpliendo lo previsto en la normativa vigente para este tipo de productos.

Según los análisis llevados a cabo por el Laboratorio Oficial de Control de esta Agencia, el producto contiene la sustancia activa sibutramina en cantidad suficiente para restaurar, corregir o modificar una función fisiológica ejerciendo una acción farmacológica, lo que le confiere la condición legal de medicamento. Esta sustancia no se declara en su etiquetado, que indica engañosamente una serie de productos de origen vegetal.

La sibutramina es un principio activo anorexígeno (supresor del apetito) que proporciona una sensación de saciedad y, además, produce un aumento del gasto calórico (atenúa la disminución adaptativa del metabolismo basal durante la pérdida de peso).

La sibutramina produce un aumento de la frecuencia cardiaca y la presión sanguínea, que pueden ser clínicamente significativas en algunos pacientes, habiéndose registrado casos de arritmias, cardiopatías isquémicas y accidentes vasculares graves con su consumo.

Otros efectos adversos que pueden presentarse con su consumo son, entre otros, sequedad de boca, dolor de cabeza, insomnio, estreñimiento, etc. Además, presenta gran cantidad de interacciones con otros medicamentos.

La sibutramina formaba parte de la composición de medicamentos con receta destinados al tratamiento de la obesidad, cuya comercialización en la Unión Europea fue suspendida por asociarse su consumo a efectos adversos graves de tipo cardiovascular.

«LIPOVON cápsulas se presenta como natural, ocultando al consumidor su verdadera composición y dando información engañosa sobre su seguridad, pudiendo causar daños graves a la salud de las personas que lo consumen», explica la AEMPS.

Rosa Montero, publica ‘El peligro de estar cuerda’: «La locura es una soledad atronadora»

0

La escritora y periodista Rosa Montero ha asegurado que «la locura es una soledad atronadora» durante la presentación de su nueva novela ‘El peligro de estar cuerda’ (Seix Barral). «Una soledad de tal calibre que si no has estado ahí, no sabes a qué soledad me refiero», ha explicado.

De esta forma, ha señalado que «cuando se tiene una crisis mental» es como si «llegase un gigante» que pega una patada y «te saca de tu vida». «Te saca de la especie humana, y te crees que no puedes conectar con el resto de la humanidad», ha expresado Montero.

En este sentido, ha agregado que si a esa soledad se le añade «el ostracismo social con el que se ha estado castigando a los enfermos mentales» se les «condena al infierno». «Mientras que si unes a la gente en el discurso común, pues posibilitas una vida hábil para la gente con enfermedades mentales», ha dicho.

Asimismo, la escritora ha asegurado que «es un momento esperanzador» para la salud mental tras la pandemia. «¿Por qué se está hablando más de la salud mental? Porque ha empeorado, pero por otro lado, –por primera vez en todo el mundo– se está hablando de la salud mental de una manera muchísimo más natural», ha reflexionado Montero y ha agregado que se está «atravesando una frontera sin retorno e importantísima».

«El tema de la salud mental siempre ha sido un tema mío escrito desde hace mucho tiempo, pero es que ahora estamos pudiendo hacerlo colectivamente, y no solo en España, sino en el mundo», ha comentado para calificar esto como «un logro enorme».

Así, la autora de ‘La hija del caníbal’ publica ahora este texto sobre el proceso creativo donde explora el sentido de la vida a través de diferentes escritores y artistas como Janet Frame o Emily Dickinson.

Según ha explicado, el objetivo más que «entender a los personajes», es «vivirse dentro de ellos». «Siempre que he sido periodista y he hecho entrevistas, he intentado por un rato meterme en la cabeza de los personajes, no tanto como entender –porque uno no se entiende ni a uno mismo–, pero sí vivir un poco dentro de ese lugar», ha puntualizado.

Además, ha desvelado que el personaje que «le ha salvado el libro» es la novelista Janet Frame. «Es una persona que ha tenido una vida tan difícil, que ha tenido todo para que la destrozaran, y sin embargo con esa fuerza de vida, con esa capacidad para seguir viviendo y seguir creando, me parece maravillosa», ha comentado para definirla como «una iluminadora de mundos».

Finalmente, preguntada por el mensaje que quiere transmitir a sus lectores con ‘El peligro de estar cuerda’, Montero ha dicho que «la rareza es lo normal, lo que verdaderamente es raro es ser normal». De esta forma, ha asegurado que «la normalidad es una construcción estadística» y que «no hay nadie que sea normal».

Raquel Sánchez dice que Vox se ha lanzado a las calles a «aumentar el caos» del paro de transportistas

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha criticado que Vox, en los momentos «más complejos» de la protesta de los transportistas, se ha lanzado a la calle a «avivar el incendio y generar y aumentar el caos».

Así le ha respondido la ministra a la diputada de Vox Patricia de las Heras, quien ha preguntado en el Congreso de los Diputados por qué el Gobierno «ha pretendido descalificar a los transportistas a cuenta de su protesta».

Sánchez ha contestado que el Ejecutivo no ha descalificado «en ningún momento» al sector de los transportistas, al que se ha referido como «esencial para el país», sino solo a los que actuaban con violencia: «Respetamos a los que quieren parar, pero nunca vamos a tolerar la violencia, y siempre vamos a garantizar que los que quieran trabajar puedan hacerlo».

Frente a las palabras de la diputada de Vox, la ministra se ha referido a este partido diciendo que son «los únicos que descalifican, insultan a diputados, a ministros, al presidente del Gobierno, a dirigentes políticos, a escritoras y a periodistas».

También ha recordado que el 19 de marzo, en pleno paro de transportistas, el presidente de Vox, Santiago Abascal, dijo que «no iban a abandonar las calles hasta expulsar a este Gobierno ilegítimo entregado a los enemigos de España», un discurso que la ministra ha calificado de «falta de respeto a los que nos sentamos en este hemiciclo y confiamos y nos regimos por los principios democráticos».

De su lado, De las Heras ha criticado que el Gobierno haya enviado policías a las protestas de los transportistas para «prohibir el derecho fundamental de huelga». En este caso, se trata del derecho al paro patronal, porque los trabajadores asalariados no estaban llamados a parar, puesto que no era una huelga.

El PSOE ve en la llegada de Feijóo a ‘Génova’ una «oportunidad» para pactar la renovación del CGPJ

0

El portavoz del PSOE en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, Francisco Aranda, ha considerado este miércoles que la futura designación de Alberto Núñez Feijóo como presidente del PP, en el congreso previsto para este fin de semana, es una «oportunidad» para desbloquear la negociación para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que lleva ya más de tres años con el mandato caducado.

«Es una oportunidad que se le viene al PP este sábado» y que puede ser un «acicate» para llegar al consenso, ha dicho Aranda, durante un debate organizado por el Centro de Enseñanza Superior (CES) Cardenal Cisneros, en el que han participado su homólogo ‘popular’, Luis Santamaría, y representantes de las cuatro asociaciones judiciales, según ha informado el organizador en un comunicado.

Aranda ha calificado de «anormalidad democrática» la actual situación del CGPJ, criticando que el PP no ha querido renovar «porque no le conviene», al tiempo que ha defendido el actual sistema de elección de los vocales procedentes del turno judicial, reivindicando que posee una «doble legitimidad» al ser propuestos por los jueces y elegidos por el Parlamento.

Santamaría, por su parte, ha ratificado que el PP, tal y como ya ha expuesto Feijóo, ofrecerá al PSOE distintos pactos de Estado, entre los que habrá uno relativo a la Justicia que contemplará la renovación del CGPJ.

No obstante, ha incidido en que los socialistas están «muy enrocados» con el actual sistema de designación de los vocales judiciales. «No se mueven ni un milímetro», ha reprochado, advirtiendo de que eso podría dificultar el acuerdo.

LA MAYORÍA DE LAS ASOCIACIONES PIDEN RENOVAR YA

Por otro lado, los portavoces de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Victoria (AJFV), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y Foro Judicial Independiente (FJI) han reiterado sus posturas sobre la actual situación del CGPJ, de modo que las tres primeras han exigido renovar ya, mientras que la última ha abogado por cambiar antes el sistema de elección de sus miembros para evitar «un nuevo reparto» entre partidos políticos.

Así, la presidenta de la APM, María Jesús del Barco, ha lamentado que el CGPJ se haya convertido en «un oscuro objeto de deseo» para los partidos políticos, pero ha dejado clara la necesidad de renovarlo inmediatamente, iniciando a la vez una reforma que fije la elección directa de los doce vocales de procedencia judicial: «Los jueces queremos elegir a esos vocales».

El portavoz nacional de la AJFV, Jorge Fernández Vaquero, ha coincidido con Del Barco, apuntado además que esa reforma es clave para acabar con la percepción que tiene la ciudadanía de falta de independencia de los jueces, tal y como han puesto de relieve diversos informes del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO), del Consejo Europa.

Desde Juezas y Jueces para la Democracia, su viceportavoz, Fernando de la Fuente, ha reclamado igualmente la inmediata renovación del CGPJ «porque así lo obliga la Constitución». Sin embargo, no ha especificado cuál podría ser en un futuro el mejor modelo para designar a los vocales judiciales. «Hay que buscar un sistema permanente, estable y de contrapesos» que sea «equilibrado», ha indicado.

La vicepresidenta del FJI, Cristina de Vicente, ha sido la única representante judicial que se ha mostrado manifiestamente contraria a renovar el CGPJ sin que antes no se haya establecido la elección directa de esos doce vocales.

De Vicente ha advertido de que «si hay una renovación va a haber un nuevo reparto». «No lo podemos permitir. Hay que hacer las cosas bien», ha sostenido, insistiendo en que el FJI no participará en renovación alguna hasta que no se cambie el modelo actual.

Sordo avisa de que no habrá pacto de rentas si no se topan precios de gas

0

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha advertido este miércoles de que no puede haber un pacto de rentas o salarial si no va precedido de una «acción contundente» por parte del Gobierno a la hora de topar los precios del gas y de limitar «de forma muy seria los beneficios astronómicos» que están sacando las empresas energéticas.

A preguntas de los medios antes de la entrega de los premios Abogados de Atocha, Sordo ha indicado que el dato de la inflación adelantada que se ha conocido hoy, del 9,8% en marzo en tasa interanual, es «disparatado», consecuencia directa de los precios energéticos, lo que, bajo su punto de vista, está metiendo a España en una escaldada de precios «muy peligrosa» que requiere de «acciones contundentes» por parte del Gobierno y que induzca a «acciones contundentes» a las empresas.

«Es condición ‘sine qua non’ para que haya un pacto salarial que las medidas que el Gobierno tome para fijar topes a los precios del gas para reducir la factura energética de las familias y las empresas sean ambiciosas y contundentes», ha dicho, para agregar que la negociación salarial está en un momento de espera.

En concreto, ha detallado que está a la espera de conocer cómo se plantea la limitación de los precios del gas después del Consejo Europeo de Bruselas, que debe materializarse, según ha defendido, en una «victoria política» a favor de la mayoría de la ciudadanía, reduciendo los beneficios de las energéticas a través de una «limitación drástica» de los precios del gas.

«A partir de ahí se podrá configurar un acuerdo salarial y un pacto de rentas, pero si esa medida no es ambiciosa, el pacto salarial va a ser terriblemente difícil y el pacto de rentas imposible, porque en este pacto tiene que involucrar todo el mundo y quién más lo tiene que hacer es quien viene forrándose de un sistema de precios energéticos disparatado en nuestro país», ha concluido.

Jorge Drexler y Coque Malla, nuevas confirmaciones en Starlite

0

Starlite Catalana Occidente, que se celebra en verano en el municipio malagueño de Marbella, recibirá por primera vez en su auditorio a Jorge Drexler y Coque Malla, que aterrizan con sendos conciertos el sábado 13 de agosto.

El cantante y compositor uruguayo, Jorge Drexler, tras más de cuatro años de silencio discográfico esta primavera presenta su decimocuarto disco de estudio ‘Tinta y tiempo’.

Cumple tres décadas de canciones que se siguen sumando a su imaginario, que destaca especialmente por un espíritu incansable de búsqueda y experimentación con la música, han indicado desde la organización en un comunicado.

Drexler llega a Marbella con un nuevo y original espectáculo, acompañado por una renovada banda en el escenario donde además de presentar el repertorio de su nuevo álbum, se podrá escuchar canciones de discos anteriores.

Por su parte, Coque Malla, músico, actor y compositor; es un referente para varias generaciones. El polifacético artista madrileño y su banda regresan ahora a los grandes recintos con su nueva gira ‘El Viaje del Astronauta Gigante’ en la que presentará las canciones de su último disco.

Irene Montero acusa a Vox y PP de poner «en riesgo la vida y los derechos de las mujeres»

0

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha acusado este miércoles a Vox y al PP de poner «en riesgo la vida y los derechos» de las mujeres. «Defienden una sociedad desigual en la que más de la mitad de la población, que somos las mujeres, tenemos menos derechos», ha señalado.

Montero ha hecho estas declaraciones durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, en respuesta a una pregunta de la diputada de Vox Rocío de Meer acerca del gasto «socialmente inútil» del Ministerio de Igualdad.

De Meer ha denunciado que el Gobierno se gaste «cuatro veces más» que el presupuesto de Sanidad y «más del doble» del de Defensa en lo que considera un plan «ideológico»: el Plan Estratégico de Igualdad entre mujeres y hombres, al que se destinan más de 20.000 millones de euros.

La representante del partido de Abascal ha criticado medidas de este Plan, como la «creación de una mesa de ecofeminismo»; la integración de la perspectiva de género «en absolutamente todo»; la «lucha contra la feminización de la pobreza» cuando, según ha indicado De Meer, «el 82% del sinhogarismo es masculino»; erradicar la violencia simbólica y cultural contra las mujeres; o transformar el mandato de la masculinidad hegemónica, entre otras.

A su juicio, esta situación es «indecente» porque se produce mientras «miles» de españoles «no pueden pagar la luz», «llevar un plato a sus casas» o «calentar a sus familias». Y, en este sentido, la diputada de Vox ha señalado que el feminismo «no se come, no caliente y no sirve para nada».

RESPUESTA

Ante estas palabras, la ministra ha preguntado a De Meer si ve «inútil» o un «derroche» que «una mujer violada tenga donde acudir, pueda llamar al 016, ir a un centro de crisis y que le atienda una psicóloga especializada»; o que el Estado «provea de permisos de paternidad y maternidad» a los trabajadores; que «no se despida a una mujer por ser madre» o que «no la contraten por ser madre»; o que se «reconozca el desempleo para las trabajadoras del hogar».

También ha defendido la «creación de escuelas infantiles»; el Plan Corresponsables que, según ha explicado Montero, permite dejar a los hijos en lugar seguro cuando sus progenitores tienen que «ir al centro de salud» o «descansar»; la mejora de los planes de «detección precoz» para víctimas de trata y explotación sexual; o la protección de las mujeres que crían solas.

«Ustedes y el PP, que gobierna con ustedes, ponen en riesgo la vida y los derechos de las mujeres», ha denunciado la responsable de Igualdad, antes de señalar que ambos partidos «quieren destruir lo más valioso de la democracia» que, a su juicio, es que «a través de las instituciones y del dinero público» los ciudadanos se cuiden «los unos a los otros».

Además, ha asegurado que ve a Vox «gritar mucho contra los derechos de las mujeres» pero no decir «ni una sola palabra» por el hecho de que, mientras las familias están pagando «las facturas más caras» de la luz, «las eléctricas hayan cuadruplicado sus beneficios». Según la ministra, «obvian que la desigualdad y el machismo», además de «injusto» y de «ir en contra de los derechos humanos de las mujeres, es «ineficaz económicamente».

Para Montero, el feminismo es «lo mejor que tiene este país». «Pero ni ustedes ni el PP, que gobierna con ustedes, parece que no se han enterado», ha concluido su respuesta a De Meer.

Uno de los mejores cursos de trading con bitcoin y criptomonedas de la mano de CryptoSharks

0

Son muchas las empresas que ofrecen cursos de trading con bitcoin y criptomonedas en el mercado financiero. Entre estas, CryptoSharks es una plataforma educativa que ofrece cursos para personas que quieren adentrarse en el mundo de las criptomonedas.

Los estudiantes siempre podrán encontrar en CryptoSharks un campus donde pueden comentar todas sus inquietudes sobre las criptodivisas, que cada día ganan más adeptos en el planeta. La escuela invita a sus aprendices a ser dueños de su propio dinero y a convertirse en su propio banco, lo que les permite generar ingresos pasivos sin depender de terceros.

Ventajas de realizar el curso de trading con CryptoSharks

Algunas de las ventajas que ofrece CryptoSharks para los estudiantes que deseen realizar el curso de trading con bitcoin y criptomonedas, son reconocer y aprovechar las oportunidades que otorga la nueva tendencia DeFi, que son finanzas disgregadas que no están supeditadas a intermediarios como plataformas de intercambio, corretajes o bancos para ofrecer herramientas financieras habituales. Entre estas está el Swing Trading, un instrumento mediante el cual se pueden conocer los trucos y secretos del trading con criptoactivos y el sistema Futuros, que consiste en ejecutar el llamado trading de futuros de bitcoin con un mínimo riesgo. El conocimiento, el respaldo y la disponibilidad son tres características que forman parte de este curso que quiere enseñar todos los pormenores de los medios virtuales de intercambio con el que se realizan diferentes actividades comerciales en la web.

¿Por qué son importantes hoy en día los cursos de trading con criptomonedas?

El trading con bitcoin y criptomonedas es una operación de alto riesgo, motivo por el cual es bueno considerar la posibilidad de estudiar en una escuela como CryptoSharks, que transmita todos sus conocimientos y experiencia sobre el mundo de la especulación de los mercados financieros que permite obtener ganancias y las criptodivisas. Un curso completo y bien estructurado de trading y bitcoin facilita el conocimiento de la economía, los mercados y las ventajas y desventajas de cada criptoactivo. La gestión del riesgo y el equilibrio de carteras son temáticas que también se abordan durante este aprendizaje. El curso ofrecido por CryptoSharks además es válido para aplicar a la bolsa y los mercados tradicionales.

De esta manera, CryptoSharks se establece como una plataforma que busca ampliar los conocimientos de los alumnos sobre el mundo cripto a través del curso de trading con bitcoin y criptomonedas, ayudando al mismo tiempo a mejorar la rentabilidad gracias a la implementación de estrategias financieras adecuadas en el mercado digital de hoy. 

Llop niega que hayan hecho «un traje a medida» para Delgado

0

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha negado este miércoles que el Gobierno haya confeccionado un «traje a medida» para la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, y ha sostenido que la enmienda que la elevaría a la categoría de fiscal de Sala del Tribunal Supremo una vez sea cesada del cargo es una de las recomendaciones sugeridas por el Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (GRECO).

En declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso de los Diputados, la titular de Justicia ha incidido en que el Ejecutivo trata de impulsar la «regeneración democrática» al tiempo que busca «incrementar la calidad democrática de las instituciones». Se trata, ha añadido, de buscar una «salida digna» para Delgado cuando ésta cese en su cargo.

«Evidentemente no es una medida ad hoc, sino para cualquier persona que sea fiscal general del Estado. Lo que dice el grupo GRECO es que hay que adoptar todas esas medidas que garanticen que quien va a ser fiscal general no va a actuar con presiones de cualquier tipo de grupo, tiene que actuar con libertad y lo que se garantiza es una salida con dignidad», ha apuntado la ministra.

La titular de Justicia se ha expresado así tan solo unos minutos después de que se conociera que el Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara Baja ha incluido entre sus enmiendas a la ley concursal una que establece que si el fiscal general del Estado es miembro de la carrera fiscal, adquirirá la categoría de fiscal de Sala del Tribunal Supremo una vez sea cesado del cargo.

Concretamente la enmienda 603 indica en el apartado cuarto que «se modifica el apartado 6 del artículo 31 de la ley por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal que queda redactado como sigue: Si el nombramiento de fiscal general recayese sobre un miembro de la carrera fiscal quedará en situación de servicios especiales y adquirirá la categoría de fiscal de Sala del Tribunal Supremo una vez se produzca su cese».

PIDE AL PP QUE ESTUDIE LA MEDIDA

En este contexto, Llop ha dejado claro que «de lo que se trata es de elevar a categoría de ley lo que ya se hizo» con la ex fiscal general del Estado María Jesús Segarra. «Como recuerdan cuando volvió a su Fiscalía fue ascendida a fiscal general y fue una medida aplaudida por toda la carrera fiscal», ha afirmado.

Así las cosas, la ministra ha aclarado que los fiscales conservadores han apoyado esta medida y ha pedido al Partido Popular que la estudie, lamentando el «desconocimiento de lo que significa» una medida «importante en materia de reforzamiento» de las instituciones. «Estoy segura de que cuando lo lean tranquilamente estarán de acuerdo», ha apuntado tras ser preguntada por las críticas de ‘populares’, Vox y Ciudadanos.

Por último, tras ser preguntada por los motivos que han llevado al Ejecutivo a incluir esa enmienda en la ley concursal, la ministra ha señalado que se trata del proyecto legislativo que tiene la «tramitación más avanzada» en la Comisión de Justicia. Lo que se busca, ha apostillado, es «agilizar» el proceso.

«El grupo GRECO está haciendo una observación permanente y constante de todo lo que se esta haciendo en materia de anticorrupción y era necesario abordar medidas en materia de la Fiscalía. Para dar una respuesta al GRECO en cualquier momento en que nos pudiera preguntar la ley que esta más avanzada y que permitiría agilizar cualquier tipo de trámite legislativo era la ley concursal. Por eso se ha hecho en ese espacio», ha zanjado.

Anticipa y Aliseda lanzan Effic para ejercer como agente rehabilitador de los fondos UE

0

Anticipa Real Estate y Aliseda Inmobiliaria han lanzado una línea de negocio bajo la marca Effic para ejercer como agente rehabilitador en todas las comunidades autónomas, en el contexto de los fondos europeos Next Generation EU.

El objetivo es gestionar proyectos de mejora de la eficiencia y el ahorro energético en viviendas, para lo que Effic contará con entidades financieras, según han informado en un comunicado este miércoles.

EDUARD MENDILUCE

El consejero delegado de Anticipa y Aliseda, Eduard Mendiluce, ha explicado que han hecho más de 50.000 reformas en viviendas ubicadas en más de 3.000 municipios españoles, por lo que tienen «la experiencia, el talento, la plataforma tecnológica y las redes colaborativas» para seguir haciéndolo.

Effic «ayudará» a los propietarios a conseguir eficiencia energética y a tener acceso a las subvenciones europeas, gestionando y tutelando el proceso de reforma.

Las principales adecuaciones se basarán en instalar generadores térmicos y de agua caliente sanitaria con eficiencia energética, sistemas de aerotermia para climatización y agua caliente, y cambios en las carpinterías exteriores y tratamiento de fachadas.

Tras la reforma, se tramitará la nueva certificación energética y la subvención de la UE, y se aportará una estimación del nuevo valor del inmueble, que podría aumentar hasta un 10%.

ADHESIÓN A LA ARSI

También en el contexto de los fondos Next Generation, y para impulsar la innovación en el sector de la rehabilitación de edificios, Anticipa y Aliseda se han unido a la nueva Agrupación para la Rehabilitación Sostenible de Inmuebles (ARSI).

Es una entidad sin ánimo de lucro para agrupar la innovación en rehabilitación y gestión de edificios para modernizar el parque de vivienda y aprovechar las sinergias público-privadas, y también promoverá acciones del sector hacia la innovación, la colaboración de sus empresas y el desarrollo de nuevas técnicas y tecnologías.

Nueva demanda a Epic Games por Fortnite y uno de sus bailes

0

Un ‘youtuber’ y coreógrafo se ha convertido en el último creador de contenidos en demandar a Epic Games por uno de los bailes de Fortnite, el videojuego más popular de la compañía.

Este ha sido el caso de Kyle Hanagami, quien asegura haber patentado uno de los pasos de baile que apareció en Fortnite por primera vez en agosto del 2020 bajo el nombre ‘It’s complicated’ (‘es complicado’).

Hanagami afirma haber creado dicho movimiento en 2017 durante el vídeoclip del tema ‘How Long’, de Charlie Puth. A día de hoy, el vídeo acumula 35,8 millones de reproducciones en YouTube.

La demanda ha sido presentada este martes en la corte federal del Distrito Central de California (Estados Unidos), alegando que Epic ha usado el paso de baile sin el consentimiento de Hanagami.

Para defender su caso, los abogados de Hanagami han presentado un vídeo en el que se comparan uno y otro paso de baile. Además, la página de wiki no oficial de Fortnite asocia el baile con la coreografía del demandante. A lo que se suma que Hanagami tiene registrados los derechos del baile.

En base a estas pruebas, los abogados de Hanagami piden que se prohíba a Fortnite usar el paso de baile, además de una compensación por daños y correr con los costes del procedimiento judicial.

Desde Polygon recuerdan que «el baile continúa con pasos que no son similares ni han sido desarrollados por Hanagami». Además, «no se incluye la canción sobre la que Hanagami coreografió su paso originalmente».

OTROS CASOS DE DEMANDAS CONTRA EPIC

No es la primera vez que alguien demanda a Epic por un paso de baile. El actor Alfonso Ribeiro ya lo hizo en 2018 alegando que se usaba sin su consentimiento el baile de su personaje Carlton Banks, de ‘El príncipe de Bel-Air’.

Russell Horning, conocido popularmente como ‘The Backpack Kid’, también hizo lo propio, demandando a Epic por presuntamente usar sin su consentimiento el baile del hilo dental. Al no poseer sus derechos, el caso fue desestimado.

¿Qué 5 fintechs se deben tener en cuenta en este 2022?, por Ezpays

0

La tecnología ha revolucionado la forma de gestionar las finanzas. Internet y el sector fintech han adquirido mayor peso en las empresas financieras, transformando la manera en la que las personas se relacionan con el dinero en su vida cotidiana.

De modo que, los pagos, las compras y las transferencias son llevadas a cabo a través de productos y servicios cada vez más innovadores. Algunos de los fintechs que han reinventado el ámbito de las finanzas y que deben considerarse en este 2022 son Criptan, Finizens, InbestMe, BNext y Ezpays. Estos ofrecen muchos beneficios y tienen como objetivo dar un salto hacia la modernización empresarial.

Los 5 fintechs más relevantes

Muchas empresas se vuelcan en utilizar la tecnología para mejorar o automatizar los servicios y procesos financieros. Así, nacen los fintechs con el objetivo de realizar los procedimientos de manera más eficiente, ágil, cómoda y confiable. A continuación, se muestran algunos que se han convertido en referentes en el sector.

Criptan

Esta plataforma busca acercar a las personas al mundo de las criptomonedas. A través de ella, se puede realizar la compraventa de estas, utilizando una tecnología robusta y probada para custodiar los criptoactivos de sus clientes.

Finizens

Esta se especializa en la gestión de patrimonios, enfocada en brindar asesoramiento y gestión de carteras automatizadas a partir de las circunstancias de cada cliente. Es conocida por su alta diversificación y sus bajas comisiones.

Su rentabilidad es alta y trabajan con fondos indexados de algunas de las gestoras más prestigiosas del mundo, como Blackrock, Vanguard y Amundi. Como premio a la fidelidad de sus usuarios, ofrecen una disminución en comisiones de 0,02 % cada año.

InbestMe

El objetivo del establecimiento de esta fue crear una mejor forma de invertir y de fortalecer la cultura financiera de la sociedad. El empleo de esta tecnología permite automatizar todos los procesos, además de brindar bajos costes y una importante rentabilidad. Entre sus servicios de inversión digitales y automatizados, se encuentran planes de pensiones, ETFs y fondos de inversión indexados.

BNext

Esta fintech es pionera en ofrecer alternativas a la banca tradicional, brindando a las personas la posibilidad de controlar su dinero de forma más eficiente. Actualmente, cuenta con alrededor de 400.000 clientes que apuestan por su propio token, llamado B3X.

Ezpays

Con esta plataforma, se pueden realizar los pagos recurrentes de manera sencilla. Esto se logra debido a que este servicio genera una pasarela de pagos para empresas que permite hacer los cobros de manera automática, directamente desde las cuentas de los clientes.

Gracias a Ezpays, es posible procesar volúmenes de pago de manera automática, reduciendo así los costes monetarios y minimizando el tiempo dedicado a realizar estas operaciones. De esta manera, ayuda a las empresas a digitalizar los procesos y optimizar su forma de pago.

Estos nuevos modelos de negocios y metodologías de pago están en constante crecimiento a nivel mundial. Las empresas de este tipo prometen cambiar para siempre el rostro del sistema financiero. 

Previa del Panathinaikos – Real Madrid

0

El Real Madrid afrontará este jueves (20.00 horas) en el OAKA de Atenas y ante el Panathinaikos griego su esprint final en la Fase Regular de la Euroliga 2021-2022 por hacerse con la segunda posición y llegar a los ‘playoffs’ con las mejores sensaciones posibles.

A falta de dos partidos para el final de esta Fase Regular, el conjunto madridista ocupa este lugar actualmente en la clasificación, empatado con el Armani Milán italiano y con el Olympiacos griego, aunque a este sólo le resta un duelo por disputar, en casa ante el Barça.

A ambos les tiene ganado el ‘basket-average’ por lo que certificar este objetivo pasa por ganar los dos partidos que le restan, este de Atenas y el de la próxima semana en el WiZink Center ante el Bayern Múnich alemán, mientras que una sola victoria le garantizaría como mínimo ser tercero. Perder los dos, en cambio, le podría enviar a la cuarta plaza si sus perseguidores cumplen.

La tremenda igualdad a partir del quinto puesto y los partidos aplazados no permiten tampoco ‘jugar’ demasiado con el rival más ‘asequible’ para alcanzar la ‘Final a Cuatro’ de Belgrado. Pablo Laso advirtió en la previa que no piensan en eso y que el objetivo es ganar los dos choques que les restan para ser segundos.

Y el primer paso lo dará en el OAKA donde el diez veces campeón de Europa espera poner fin a la mala racha a domicilio. El Real Madrid ha perdido en sus últimas cinco salidas, con especial dolor de las dos últimas de la semana pasada ante el Efes y el Maccabi, que se le fueron por su sequía ofensiva en los minutos finales.

El equipo madrileño ha mostrado mucha más debilidad como visitante que en su fortín del WiZink Center y, contando la derrota en Kazán (Rusia) ante el UNICS, ha perdido en total en nueve salidas de la capital. Ante la importancia de este aspecto de cara a las eliminatorias, lo mejor sería que cortase esta mala dinámica en su último desplazamiento de esta Fase Regular.

La situación del Panathinaikos, venido a menos desde ya hace varias temporadas y que marcha penúltimo con un balance de 7-18, debería ser aprovechada por el Real Madrid, que ha ganado en la cancha griega en sus últimas cuatro visitas, aunque el año pasado necesitó de dos prórrogas.

El conjunto que dirige Dimitris Priftis, que viene con la carga extra de la derrota de este martes ante el Maccabi, no se juega nada y será más peligroso ante su público, frente al que ha sumado seis de sus siete victorias, entre ellas a otros rivales de entidad como el Efes, el Fenerbahce, el Baskonia o el ya eliminado Zenit, mientras que el Barça sufrió mucho (82-85).

El ‘PAO’ está lastrado por la bajas que le merman la rotación y con la duda por la gripe de Okaro White, mientras que Laso no podrá contar con Hanga, Randolph y Abalde, aunque el pasado fin de semana en la victoria en Liga Endesa ante el Urbas Fuenlabrada ya recuperó a Causeur y Taylor para aportar energía renovada a un equipo que necesita más ayuda para Deck y Yabusele, y que no tiene actualmente la versión más dominadora en ataque de un Tavares que tendrá un duelo interesante en la ‘pintura’ con Papagiannis y sus también 2,20 metros.

FICHA TÉCNICA.

–EQUIPOS.

PANATHINAIKOS: Nedovic, Sant Ross, Evans, Papapetrou y Papagiannis –posible quinteto inicial– Macon, Kavvadas, Kaselakis, Mantzoukas y Chougkaz.

REAL MADRID: Williams-Goss, Causeur, Deck, Yabusele y Tavares (6) –posible quinteto inicial–; Heurtel, Rudy Fernández, Poirier, Taylor, Llull, Thompkins y Núñez.

–ÁRBITROS: Boltauzer, Latisevs y Mogulkoc.

–PABELLÓN: OAKA Arena.

–HORA: 20.00/DAZN.

OMS entrega 160 toneladas de suministros médicos a Ucrania

0

La Organización Mundial de Salud (OMS) ha logrado hacer entrega de 160 toneladas de suministros médicos a Ucrania, donde ya se han registrado un total de 82 ataques a las instalaciones sanitarias, provocando 72 muertes y más de 43 heridos, según ha actualizado el director de la organización, Tedros Adhanom.

El director ha intervenido en una rueda de prensa este miércoles, en la que ha lamentado que la guerra continúe y ha exigido que «cesen los ataques inmediatamente» porque «atacar una institución sanitario es una clara violación de la Ley Internacional Humanitaria». «No podemos seguir presenciando ataques a las instituciones sanitarias desde el comienzo de la invasión por parte de la Federación de Rusia», ha subrayado.

Además, Tedros Adhanom ha instado a las autoridades rusas a que permitan la llegada de más suministros médicos, especialmente a las ciudades más golpeadas por la invasión, como Mariupol. «Hemos emitido líneas, directrices y donaciones en las que hemos incluido una lista de suministros críticos que se necesitan de una forma apremiante», ha precisado.

Por otro lado, ha destacado la situación que se vive en Afganistán, donde también ha resaltado que es necesaria la ayuda sanitaria, puesto que «más de 24 millones de personas necesitarán asistencia antes de este año». El año pasado tuvo lugar, según ha reconocido, diferentes trastornos que se cebaron con los servicios sanitarios, creando un éxodo de los profesionales, mujeres y niñas, quienes están en riesgo «ya que no cuentan en algunos casos con acceso a los servicios sanitarios ni a la educación».

«La población enfrenta problemas como la migración, las sequías, inseguridad alimentaria y malnutrición, además de la COVID y otros desafíos sanitarios», ha detallado.

Por ello, ha afirmado que se debe invertir en salud y en educación porque las niñas afganas llevan una semana sin poder ir a la escuela al prohibírselo.

Por último, ha expuesto la situación que se vive en Etiopía, donde se realizó recientemente una declaración de una tregua humanitaria en el Tigray (Etiopía). Tedros Adhanom ha lamentado que, a pesar de haber pasado unos días de ese anuncio, no se ha restaurado los servicios públicos, ni la electricidad, ni las telecomunicaciones, ni servicios bancarios o sanitarios.

«Cada hora es de suma importancia para aquellos que sufren de malnutrición desde mediados de diciembre. El bloqueo, que lleva más de 500 días, es el más largo de la historia moderna», ha lamentado.

Este jueves está previsto el envío de 95 toneladas de suministros para ayudar a la población de dicho país.

Eurofragance cierra 2021 con una facturación de 94 millones, un 20% más

0

Eurofrangance cerró 2021 con una facturación de 94 millones de euros, un 20% más que en el año anterior, según un comunicado de la empresa este miércoles.

La empresa alcanzó sus objetivos para el año «de manera significativa», y el cfo de la compañía, Juan Ramón López, ha afirmado que se debe a «un riguroso seguimiento del plan a tres años y de la nueva estrategia» para las categorías de perfumería fina y del cuidado personal y del hogar.

El aumento de ventas en 2021 también se debe a las nuevas cuentas de cliente y proyectos ganados, ha explicado la empresa.

El consejero delegado de Eurofrangance, Laurent Mercier, ha explicado que «si bien sigue habiendo incertidumbres en cuanto a 2022», la empresa ha empezado el año con crecimiento positivo de ventas en el primer trimestre.

Durante el año pasado, Eurofragance invirtió un «capital significativo» duplicando la capacidad automática con nuevos robots de dosificación y alcanzando el 80% de automatismo, lo que permitirá triplicar la producción actual de la fábrica con las siguientes inversiones planificadas.

Alegría dice que es el TSJC el que se tiene que pronunciar sobre los planes de Cataluña sobre el castellano en el aula

0

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha afirmado este miércoles que es el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) el que tiene que pronunciarse sobre los planes de la Generalitat de Cataluña para dar cumplimento al fallo del 25% de castellano en las aulas catalanas.

Alegría se ha expresado así en la sesión de control al Gobierno, al ser preguntada por la portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular y responsable de las políticas de Educación, Sandra Moneo, sobre cómo piensa «asegurar el cumplimiento de dicha sentencia».

La pregunta se produce después de que la Generalitat de Cataluña comunicara el viernes al tribunal sus planes para ejecutar el cumplimiento del fallo, que reconoce la presencia del castellano en las aulas catalanas. «En fin, no hay que ser muy avispado para ver, señora ministra, que la respuesta es una tomadura de pelo en toda regla», ha subrayado la diputada ‘popular’.

A continuación, la parlamentaria del PP ha pedido a Pilar Alegría «un poco más de respeto para aquellos que defienden los derechos lingüísticos de los alumnos»: «Sean o no sean nuestros hijos, porque si quiere buscar a los que utilizan la lengua de forma partidista no tiene más que levantarse y mirar hacia arriba porque son sus socios de gobierno», ha declarado.

En la réplica, la ministra de Educación y Formación Profesional ha reiterado una vez más: «Afortunadamente, vivimos en un país donde las sentencias se cumplen, y más cuando se trata de una sentencia firme como la que estamos hablando. Por tanto, no tenga ninguna duda que también en este caso será así».

En este sentido, Pilar Alegría ha proseguido diciendo que España también es un Estado de Derecho. «Convendrá usted conmigo que, una vez que la Generalitat ha traslado respuesta al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, es a éste a quien le corresponde en estos momentos pronunciarse sobre el cumplimiento de la sentencia», ha zanjado.

A esto, la diputada del PP ha mostrado su «decepción» porque, según ha dicho, «pensaba que esta vez» la ministra sí que le iba a contestar. «Su respuesta está a la altura del decreto de Secundaria que usted aprobó», ha arremetido Sandra Moneo.

«¿Sabe por qué la Generalitat se permite el lujo de incumplir las sentencias? Porque sabe que usted está de su lado. ¿Y sabe porqué está de su lado? Porque usted debe su sillón aquellos que incumplen las sentencias. Por eso, usted no va a hacer nada ni ahora ni nunca», ha asegurado la ‘popular’, quien ha acusado a Pilar Alegría de copiar «el lenguaje de los separatistas manteniendo una calculada equidistancia y evitando defender a las familias y a los alumnos».

CURRICULUM DE LA ESO

Por otro lado, la diputada le ha pedido «un favor» a la ministra de Educación. «Retire el Decreto de Secundaria porque le aseguro que esa Historia, que usted pretende censurar, no va a tener piedad con usted», ha concluido.

En la dúplica, la titular de la cartera de Educación ha reprochado a Moneo que «todas las preguntas» de la diputada tienen un mismo objetivo: «Crispar, confrontar y dividir». Además, ha agregado que, después de 25 años siendo parlamentaria, ha echado de menos «alguna propuesta constructiva en materia educativa».

«Es tal obsesión que tienen ustedes para atacar a este Gobierno, que han sido el único partido que han votado en contra de la ley de Formación Profesional. Fíjese, que hasta en eso le han pasado por la derecha a sus socios de Vox», ha contestado la ministra.

Según ha denunciado Pilar Alegría, ni a Moneo ni al PP le importa que «los jóvenes que se están estudiando en comunidades autónomas con lengua cooficial aprendan a hablar en dos lenguas». «A ustedes lo que les interesa sobre esta materia, se lo he dicho en muchas ocasiones y se lo voy a volver a repetir, es dividir, confrontarnos y enfrentarlos. Y sí utilizar la lengua como arma arrojadiza», ha recalcado.

Finalmente, Pilar Alegría le ha dicho a los ‘populares’ que «aprovechen ese cambio de líder –en alusión a Alberto Núñez Feijoó– para también avenirse una vez más, por favor, a este camino de la oposición constructiva, al camino de la oposición útil, que desde luego este país se lo agradecerá».

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, Premio Forbes al ‘Mejor CEO del año’

0

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha sido elegida por la revista ‘Forbes’ como ‘Mejor CEO del año’, un galardón que recibirá en abril en un evento que organiza la publicación y en el que se conmemorará la IX edición de los galardones.

‘Forbes’ ha destacado la gestión de Dancausa al frente del banco, así como los resultados obtenidos en 2021 como las claves «fundamentales» para que se haya convertido en la IX galardonada del Premio Forbes al Mejor CEO, según afirma Bankinter en un comunicado.

Asimismo, la revista ha resaltado que la visión digital de la compañía, apostando por la tecnología y la innovación así como la concienciación social en favor de la inversión sostenible «han sido también pilares clave para su elección». El jurado del premio está constituido por 13 empresas nacionales e internacionales.

En 2021, Forbes ya consideró a Dancausa como la quinta mejor ejecutiva dentro de su ranking de consejeros delegados de España que elabora anualmente. Asimismo, la destacó como la mejor máxima ejecutiva del sector financiero y asegurador, entre otros reconocimientos.

En 2013, la publicación ya entregó a Dancausa el mismo premio. Además, Bankinter ha destacado que Dancausa «ha sido la única mujer que ha recibido este galardón».

María Dolores Dancausa cuenta con una trayectoria de más de 11 años como consejera delegada de Bankinter. Su cargo anterior antes de su llegada a la entidad fue el de consejera delegada de Línea Directa.

Maroto defiende que el Plan de Respuesta a la Guerra protegerá al sector turístico del conflicto en Ucrania

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha defendido que el Plan de Respuesta a la Guerra, dotado con 16.000 millones de euros, protegerá a las empresas y ciudadanos, entre ellos al sector turístico, de las consecuencias del conflicto militar en Ucrania.

Así lo ha manifestado en el Pleno del Congreso de los Diputados al ser preguntada si existe una estrategia gubernamental para mitigar el impacto del conflicto bélico sobre la completa recuperación de la actividad turística.

Por tanto, ha reivindicado que el Gobierno «actúa con responsabilidad» cuando se tiene que enfrentar a catástrofes como ‘Filomena’, el volcán de la Isla de La Palma, así como a la pandemia o a la guerra en Ucrania.

Así, la titular de la cartera de Industria, Comercio y Turismo ha reiterado que la dotación de 16.000 millones de euros ayudará a los sectores más afectados y a la población más vulnerable y también servirá para bajar la factura de la luz.

Sin embargo, el diputado del Grupo Parlamentario Popular Agustín Almodóvar ha criticado que la ministra «no pinta nada», ya que dentro de ese plan gubernamental no existe «ni una sola medida específica para el sector más importante» de la economía española.

En este sentido, ha lamentado que las agencias de viajes tienen todavía al 30% de trabajadores sin poder trabajar, 4.000 puntos de venta que «se han quedado atrás», mientras los hosteleros «siguen bragando» con la falta de materias primas básicas y el precio de la electricidad multiplicado por tres.

Como soluciones, Almodóvar ha exigido que bajen impuestos y aprueben «de una vez» un Perte para el sector, a lo que la ministra ha respondido que ha quedado «muy claro» que la receta del PP «siempre» es bajar impuestos, pero «también ha dejado claro que la propuesta del partido es recortar 60.000 millones de euros para recortar en servicios públicos, educación y sanidad publica».

En este sentido, la titular de Turismo se ha preguntado que «qué más tiene que pasar para que el principal partido de la oposición se sume a las respuestas colectivas, deje de trabajar en individual, de desgastar el gobierno y lo apoye por fin».

Díaz insiste en que los «hiperricos» tienen que «pagar más impuestos que nadie»

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha insistido este martes en que los «hiperricos» tienen que «pagar más impuestos que nadie» para «corresponsabilizarse con la democracia» y permitir así que los gobiernos puedan «bajar los impuestos a los que menos tienen».

«Los hiperricos, por convicción propia y por no necesidad de servicios públicos, se autoexcluyen (…). Tenemos que atraerlos, tenemos que generar un magma de convencimiento en el que no los excluyamos y se corresponsabilicen con ese factor de responsabilidad social», ha dicho Díaz durante su intervención en el encuentro «Democracia e Igualdad», celebrado en Río de Janeiro.

La vicepresidenta ha señalado en esta «autoexclusión» de los ricos uno de los riesgos a los que se enfrentan las democracias actuales, unidos a las «bolsas de exclusión social», acentuadas durante la pandemia de coronavirus.

Para cerrar esas brechas, Díaz ha defendido la necesidad de colocar los servicios públicos en el centro, lo que conlleva «hablar de ingresos públicos». «A unas personas tendremos que bajarles los impuestos y a otras tendremos que decirles que paguen más. Se trata de algo tan sencillo como es la democracia. Me parece que estos son los retos fundamentales», ha añadido.

La vicepresidenta segunda también ha responsabilizado a las «experiencias durísimas del neoliberalismo» de recortar el Estado del Bienestar y de obligar a los países a «reinventarse» para dar respuestas a los ciudadanos durante la pandemia. Díaz se ha referido a los efectos de las políticas neoliberales como las «3D»: desregulación masiva de las normas laborales, desprotección y desmantelamiento de los servicios públicos.

«EL TRABAJO LO ES TODO»

Como ministra de Trabajo, Díaz ha recalcado que la pandemia demostró la «fortaleza del valor del trabajo», lejos de la teorización del siglo XX y principios del XXI sobre su fin.

«El trabajo digno y con derechos es fundamental», ha manifestado durante su ponencia en Brasil. Sin embargo, la vicepresidenta segunda ha reprochado a las empresas que dejen la democracia «a las puertas de las factorías» y que impidan las «fórmulas de codecisión» entre empresarios y trabajadores.

Ante esta situación, Díaz ha subrayado el valor de la negociación colectiva y de la fuerza sindical, y ha advertido de los ataques por parte de la extrema derecha a los sindicatos, conocedores de que estos son «fundamentales para la transformación social».

«La democracia tiene una zona franca a la que nunca se llega, y a la que algunos quieren que nunca lleguemos, parece que quieren que solo pertenezca a unos pocos. Tiene que ver con la economía y el derecho del trabajo. Son dos derechos de los que nunca se habla», ha expuesto la ministra de Trabajo.

Díaz también ha lamentado que el acceso a un trabajo no garantice hoy los «derechos de ciudadanía» y obligue a muchos trabajadores a acudir a las redes de solidaridad social porque su sueldo no alcanza. «Algo está fallando», ha advertido y ha llamado a que las democracias sean «especialmente sociales».

«Tenemos que colocar el valor del trabajo en el centro, el trabajo decente (…). La conversión del trabajo no en vidas para trabajar sino para vivir, descansar, estar con nuestros hijos, ir al cine o pasar el tiempo. Esto es clave (…). Creo que el trabajo lo es todo», ha afirmado la vicepresidenta segunda.

La ministra de Trabajo también ha abogado en el acto por una economía «al servicio de las personas», construida con las decisiones de los trabajadores. Del mismo modo, ha llamado la atención sobre los lenguajes «muy peligrosos» que comienza a usar la extrema derecha. Díaz se ha referido al caso concreto de Vox, con discursos en apariencia sociales pero que suponen «una auténtica vulneración de los derechos fundamentales» y están pensados «para unas élites».

IE University crea un fondo de becas de 1 millón de euros para estudiantes de Ucrania

0

IE University y la Fundación IE han creado un fondo de becas con una dotación inicial de un millón de euros para cubrir hasta el 100% de la matrícula tanto de grado como de master y/o con alojamiento y manutención con el fin de ayudar a los estudiantes con talento desplazados o afectados por la guerra en Ucrania.

IE University refuerza así su compromiso por educar para la democracia en su trabajo por la paz y la libertad en el mundo a través de la educación, la investigación y la cooperación internacional, como subraya en un comunicado.

Este nuevo fondo de becas se suma a los fondos de becas propios y con partners que la Fundación IE e IE University asignan cada año a los mejores candidatos, de más de cien países, que presentan dificultades económicas para financiar sus estudios.

«Este fondo es parte de nuestra contribución en nuestro compromiso con la educación. Con el mismo pondremos en práctica todas aquellas acciones formativas necesarias para contribuir de manera eficaz al desarrollo personal y profesional del talento de Ucrania, promoviendo la incorporación de estos jóvenes a un mundo en democracia, más sostenible y en paz», señala el vicepresidente de la Fundación IE en IE University, Gonzalo Garland.

El programa de becas estará disponible a candidatos ucranianos y/o residentes en Ucrania afectados por la guerra. Deberán presentar un perfil académico sobresaliente, así como un compromiso hacia el desarrollo de su futuro profesional. Estas becas contemplan también a alumnos de grado que, por imposibilidad de seguir con sus estudios en Ucrania, soliciten hacer un transfer a alguno de los grados de la institución apoyándoles con las acreditaciones pertinentes en España.

Los estudiantes de esta beca podrán recibir una ayuda económica que cubre hasta la totalidad de los gastos de matrícula, alojamiento y manutención mientras cursan estudios de grado o posgrado en una de las cinco escuelas de IE University.

Gracias a los donantes actuales y a sus aportaciones al Fondo General de Becas de IE University, la Fundación IE junto con IE University apoyarán la primera cuota de hasta un millón de euros para otorgar las primeras becas en el próximo año académico 2022/23.

La creación de este fondo de becas de IE University se suma a la ayuda humanitaria a Ucrania que la Fundación IE está impulsando junto con Cruz Roja ya que ambas instituciones suman fuerzas para ayudar a las personas desplazadas por la guerra en Ucrania con una campaña de recogida de donaciones destinadas a la compra de artículos de primera necesidad. Cruz Roja Española canalizará la ayuda recibida a través de los equipos de Cruz Roja en cada uno de los países que acogen a los refugiados ucranianos desplazados por la guerra.

Ferev, el ‘family office’ de Félix Revuelta, eleva su participación en Naturhouse hasta el 5,0152%

0

El presidente de Naturhouse, Félix Revuelta, ha ampliado su inversión en la compañía a través de su ‘family office’, Ferev, hasta alcanzar el 5,0152% del capital de la firma especializada en la venta de productos dietéticos y la reducción de hábitos alimenticios.

En concreto, Fever cuenta ahora con una participación total de 3,009 millones de acciones en las que lleva invertidos 8,9 millones de euros, según ha informado en un comunicado.

De esta forma, este movimiento de Revuelta ratifica su apuesta inversora por Naturhouse, en unos años en los que la compañía está inmersa en plena transformación digital de su negocio, con la implantación de un nuevo modelo de tiendas y de ‘ecommerce’, además de seguir su plan, ya consolidado, de expansión internacional.

«Creemos firmemente en que el ambicioso plan que estamos llevando a cabo se reflejará tarde o temprano en la evolución del valor de la compañía en el mercado. Naturhouse continúa siendo una de las mejores rentabilidades por dividendo de la Bolsa española, con una política de dividendo enfocada a retribuir al máximo al accionista», ha explicado Félix Revuelta.

Naturhouse cerró 2021 elevando su beneficio neto un 42,4%, al lograr 13,3 millones de euros, mientras que las medidas aplicadas por la empresa para contener los costes operativos han permitido situar el resultado bruto de explotación (Ebitda) en 20,5 millones de euros, lo que supone un 18% más que 2020.

Como resultado de la actual situación financiera de Naturhouse, la firma repartió el pasado 21 de marzo un dividendo a cuenta de los resultados de 2021 por un importe de 0,20 euros brutos por acción.

OMS publica un Plan Estratégico para acabar con la pandemia

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado este miércoles la publicación de un Plan Estratégico de Preparación, Disposición y Respuesta actualizado contra la pandemia de la COVID-19, sobre el que afirman que «podría y debería ser el último documento».

El documento plantea tres posibles escenarios sobre cómo la pandemia puede desarrollarse en 2022. La primera opción que se contempla, «y la más probable» para el director de la OMS, Tedros Adhanom, es que el virus siga evolucionando pero que la gravedad de la enfermedad se reduzca conforme aumenta la vacunación y las infecciones. «Es probable que haya repuntes periódicos, por lo que es necesario proceder a refuerzos para las poblaciones vulnerables», ha manifestado.

El segundo escenario que se plantea, «y el más optimista», es que hayan menos variantes y que no se necesite proceder a preparar nuevas vacunas o a dosis de refuerzo. Sin embargo, la tercera idea, que es la más pesimista, es la que no descarta nuevas formas del virus SARS-CoV-2 «más virulentas y más transmisibles».

«Ante esta posible amenaza es de suma importancia protegernos contra la enfermedad y sus condicionantes por medio de la vacunación. Dar respuesta a esta situación significa alterar las vacunas actuales y asegurarnos de que lleguen a los más vulnerables», ha insistido.

Sin embargo, el director de la OMS ha augurado que para seguir adelante y poner fin a la fase aguda de la pandemia, será necesario invertir en cinco aspectos fundamentales. El primero de ellos es destinar fondos a la vigilancia, a los laboratorios y a la inteligencia sanitaria, así como a la vacunación, medidas sanitarias y sociales y apoyo a las comunidades comprometidas.

En tercer lugar, se requiere una mejor atención clínica para la COVID y sistemas sanitarios resilientes mientras que, en cuarta posición, ha ensalzado el desarrollo y acceso equitativo a herramientas y suministros. Por último, la coordinación entre los países porque se debe cubrir las respuestas antes las emergencias y la gestión de las enfermedades a largo plazo.

«Contamos con las herramientas necesarias para controlar esta pandemia. Podemos evitar la transmisión, podemos salvar vidas garantizando que todos tengan acceso a las pruebas, a los tratamientos y a las vacunas. La vacunación equitativa sigue siendo la herramienta más poderosa con la que contamos para salvar vidas», ha defendido.

Sánchez insiste en que la retirada de la mascarilla sólo depende de criterios científicos y sanitarios

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha querido dejar que la obligación de llevar mascarilla en interiores se levantará en cuanto haya consenso en la comunidad científica y lo avalen los profesionales sanitarios: «En cuanto nos digan, lo haremos al segundo siguiente», ha proclamado.

Así ha respondido al portavoz adjunto de Ciudadanos, Guillermo Díaz, quien considera que ya es hora de acabar con la obligación de llevar la mascarilla, y no sólo en exteriores, sino también en interiores. De hecho, Ciudadanos lo ha defendido esta semana en el Pleno del Congreso y este jueves lo someterá a votación, aunque todo apunta a que no se aprobará.

Guillermo Díaz ha recordado que el propio Sánchez ha estado de viaje oficial en Bruselas y allí no ha necesitado llevar la mascarilla en las reuniones en interiores.

CS: ESTÁ CAUSANDO DAÑO A LA SALUD MENTAL

A su juicio, la mascarilla ya genera «más daño del que evita» y está repercutiendo en la salud mental, especialmente de niños que no han visto el rostro completo de sus profesores y familiares. Para el partido naranja, la mascarilla «no sirve para nada» cuando estás en un restaurante sin ella y solo te la pones para levantarte y quitártela en la calle, y resulta molesta al hacer deporte en un gimnasio.

Su diagnóstico es que «la vacuna ha convertido» el covid en enfermedad leve, algo por lo que felicita al Ejecutivo, y que es momento de suprimir su obligatoriedad. «Muy pronto es tarde, señor Sánchez», ha remachado.

Pero el presidente le ha recordado que sigue habiendo contagios y fallecidos, y que muchos países de la unión europea están por encima de las tasas de incidencia que se venían considerando como graves. «La pandemia sigue matando gente sigue haciendo enfermar a las personas y tener esos parámetros de casos por 100.000 habitantes en 14 días son cifras que deben preocupar –ha replicado–. Debemos ser suficientemente prudentes para tomar esas decisiones».

Sánchez ha reconocido que él también pregunta a la ministra Carolina Darias cuándo se acabará la prohibición, pero la titular de Sanidad siempre le dice lo mismo: hay que esperar al consenso de la comunidad científica y al acuerdo de las comunidades autónomas.

El presidente garantiza que «queda un día menos para que esa obligación se levante», pero sigue pendiente de los científicos y los profesionales sanitarios: «Son los que saben y cuando nos digan que podemos levantar esa obligatoriedad, lo haremos al segundo siguiente», ha zanjado.

Gobierno vasco sigue trabajando en la entrada en el accionariado de ITP Aero

0

Gobierno vasco sigue trabajando en la entrada en el accionariado de ITP Aero, compañía que Rolls-Royce vendió a Bain Capital Private Equity, que lidera un consorcio en el que también participan las empresas SAPA y JB Capital, y reconoce que se trata de una operación «muy compleja», según han informado fuentes del Ejecutivo.

A finales de septiembre del pasado año se formalizó el acuerdo para la venta por parte de Rolls-Royce del 100% de ITP Aero por aproximadamente 1.700 millones de euros a Bain Capital, que lidera un consorcio de empresas vascas y españolas compuesto por la guipuzcoana SAPA y JB Capital.

El Gobierno vasco siempre ha venido manifestando su intención de entrar en ITP Aero al considerarla una empresa estratégica en el sector aeronáutico vasco.

En aquel momento, ya hubo unas intensas negociaciones por parte del Ejecutivo con Bain para su posible participación en el futuro capital de la empresa, pero no se llegó a cerrar la entrada del Gobierno.

En todo caso, el Gobierno vasco entendió que la operación de venta de ITP Aero a Bain Capital estaba en sintonía con las condiciones establecidas desde Euskadi, ya que el foco se ponía en el proyecto industrial y el empleo.

Durante todo ese proceso, el Ejecutivo manifestó su intención de acceder al capital de la compañía con un importante desembolso, siempre y cuando ITP fuera considera estratégica en la industria aeronáutica y su domicilio fiscal y social se mantuviera en Euskadi.

Junto a ello, desde el Gobierno vasco, que, desde un inicio, había reclamado tener un representante en el consejo de administracion de la sociedad matriz, se incidía en la necesidad de definir un proyecto industrial sólido, con músculo financiero y una apuesta clara por la inversión, la I+D y el empleo.

El Ejecutivo vasco firmó un memorándum con Bain y ese acuerdo incluía la posibilidad de incorporación de más socios industriales en el consorcio, que representen hasta un 30% del capital.

Fuentes del Gobierno autónomo han señalado que se trata de una operación «muy compleja» y confirman que siguen trabajando para participar en el accionariado de la empresa.

En principio, parece que todo el proceso está entrando en su recta final y la pasada semana los sindicatos CCOO y UGT ya adelantaban que el ministerio de Industria, con cuyos responsables mantuvieron una reunión, les había comunicado que en próximas semana se iba a proceder a autorizar esa operación. Además, Bain Capital se ha fijado como plazo para cerrar toda la operación el 30 de junio.

Laura Matamoros tranquiliza sobre el estado de salud de su hermano Diego

0

Este miércoles nos quedábamos muy preocupados por Diego Matamoros tras anunciar por redes sociales que sufre una «enfermedad congénita degenerativa relacionada con hernias discales y la médula espinal». Y es que el viernes pasado el hijo del colaborador de televisión sufrió una crisis severa cuando se iba a ir a disfrutar de un viaje con su actual pareja, Marta Riumbau.

Hemos hablado este miércoles con Laura Matamoros y nos ha confirmado que su hermano Diego ya ha recibido el alta: «Ya está un poquito mejor. La verdad es que han sido unos días bastante complicados, han sido unos días que lo ha pasado bastante mal en el hospital y hoy por fin se ha podido ir a casa».

La hija de Kiko Matamoros nos ha asegurado que la familia se llevó un buen susto ante el ingreso en el hospital de su hermano: «Ha sido un susto bastante grande» y nos explicaba cómo se ha enterado que Diego estaba ingresado por su problema de espalda degenerativo: «Sí, sí, al final me enteré porque, de verdad que me está dando mucho agobio Me enteré porque mi padre me llamó el sábado por la mañana y tal, yo con Diego no pude hablar, me llamó él y corriendo fui a verlo al hospital».

En cuanto a cómo lo ha vivido su padre, que se encuentra ahora mismo en Maldivas, nos ha confesado que estuvo bastante preocupado en el momento que ocurrió todo: «Ahora ya una vez que también en el hospital estaba bien cuidado y demás ya más tranquilos, pero sí, ha sido un susto».

ICBC, el mayor banco del mundo, gana 49.160 millones en 2021, un 10,3% más

0

El Industrial & Commercial Bank of China (ICBC), el mayor banco tanto de China como del mundo por valor de sus activos, registró en 2021 un beneficio neto atribuido de 348.338 millones de yuanes (49.160 millones de euros), lo que supone un incremento del 10,3% en comparación con el año anterior, según se desprende de la cuenta de resultados que ha publicado este miércoles la entidad financiera.

Entre enero y diciembre, el banco facturó 860.880 millones de yuanes (121.495 millones de euros), un 7,6% más. Los ingresos procedentes de intereses netos fueron de 690.680 millones (97.475 millones de euros), un 6,8% más, al tiempo que los originados por comisiones y tasas aumentaron un 1,4%, hasta 133.024 millones (18.774 millones de euros).

Los gastos operativos en el conjunto del año fueron de 236.227 millones (33.338 millones de euros), un 14,3% más, mientras que las provisiones para pérdidas crediticias se mantuvieron estables en 202.623 millones (28.596 millones de euros).

A 31 de diciembre de 2021, la entidad contaba con activos valorados en 35,171 billones de yuanes (4,963 billones de euros), un 5,5% más que un año antes.

Ribera asegura que bajar impuestos «no es la respuesta» para solucionar la crisis energética

0

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado este miércoles en el Pleno del Congreso que bajar impuestos, tal como le ha solicitado el Partido Popular (PP), «no es la respuesta que la sociedad necesita» en el marco de la crisis energética actual.

La respuesta de la ministra se produjo en el marco de la contestación a una pregunta planteada en el Congreso de los Diputados por el diputado del PP César Sánchez, que ha acusado al Gobierno de haber «provocado» que España sea una «isla energética» debido a que, en su opinión, ha propiciado el cierre del gasoducto Magreb-Europa y ha dejado en «un cajón» las inversiones de interconexión gasista y eléctricas con Francia.

El diputado popular también ha destacado en su intervención la subida del precio de la luz y de los combustibles y el incremento de la inflación, que según el dato adelantado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) se sitúa en el 9,8% en marzo, su tasa más alta en 37 años.

En su respuesta, la ministra ha destacado el trabajo del Ejecutivo en la transición energética para contar con un sistema «mucho más sólido y robusto» en cuanto al aprovisionamiento de materias primas y también en lo referente a innovación tecnológica y a la reducción de la dependencia de otros países.

Por otro lado, Ribera ha manifestado la solidaridad del Gobierno con el Ejecutivo de Alemania después de que esta mañana haya declarado el nivel de «alerta temprana» de su plan de emergencia energética ante el riesgo de un eventual corte del suministro de gas ruso como consecuencia del rechazo a cumplir con la exigencia de Moscú de pagar en rublos por el combustible.

«La situación energética en Europa es terriblemente complicada, con una alta dependencia de las exportaciones desde Rusia de gas, carbón y petróleo, que nos pilla en mejores condiciones que a los demás», ha subrayado Ribera, después de que el diputado popular le reprochase que en Alemania se están planteando extender la vida útil de las centrales nucleares y «quemando más carbón».

En esa línea, la ministra ha hecho hincapié en que la apuesta del Gobierno es seguir «acelerando» con medidas estables y congruentes a medio y largo plazo, «pero también con capacidad de respuesta de emergencia y favoreciendo la interconexión con Francia, con Marruecos y Argelia».

En el turno de réplica, César Sánchez ha exhortado al Gobierno a que baje los impuestos para paliar el alza de los precios de la electricidad y ha aconsejado al Ejecutivo que «pida perdón a los españoles», a lo que Ribera ha contestado que no sabe «qué más tiene que ocurrir» para en el PP entiendan que «esa no es la respuesta que necesita la sociedad» y ha abogado por la «unión».

El gasoducto Magreb-Europa, uno de los dos a través de los cuales Argelia abastece de gas a España, permanece cerrado desde el pasado noviembre debido a la tensión política existente entre Argelia y Marruecos, país este último por el cual discurre esta infraestructura antes de llegar a España.

El Salón Gourmet congregará a 1.600 expositores en su 35ª edición con más de 40.000 productos en su escaparate

0

La 35 edición del Salón Gourmet, que se celebrará en Ifema Madrid del 25 al 28 de abril, reunirá a cerca de 1.600 expositores y servirá de escaparate a más de 40.000 productos en un certamen en el que sus visitantes podrán conocer además 1.000 novedades como lanzamientos de productos ecológicos, que tendrá su propio espacio.

El Salón Gourmets cierra el mes de marzo con toda la superficie de exposición, 45.636 metros cuadrados, ocupada en su totalidad, según sus organizadores, en los tres pabellones que lo componen. Los productos ecológicos estarán en Innovation y Organic Exhibition Area en el pabellón 8 de Ifema Madrid.

No obstante, a un mes de su celebración todavía está abierto el plazo de acreditación con un 42% de descuento, que supone la venta anticipada, para acceder a la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad, Salón Gourmet, que convertirá a la capital durante cuatro días en la capital mundial del producto gourmet.

Sus organizadores esperan la asistencia de más de ocho mil compradores internacionales (8.417 en la pasada edición), que visitarán la feria en busca del mejor producto, según informan en una nota.

HOSTED BUYERS PROGRAM/ICEX

Salón Gourmets invita cada año a más de un centenar de compradores internacionales para que cierren fructíferos acuerdos con las empresas que exponen en la feria. El programa basado en la tecnología Matchmaking, garantiza que las reuniones se realizan en base a las necesidades comerciales de cada uno de los participantes.

El Bussines Center / ICEX (ubicado en el pabellón 4) es el espacio reservado en exclusiva para las más de 2.400 reuniones que tendrán lugar esta edición con los 120 compradores venidos desde Alemania, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Georgia, Hong Kong, India, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Malasia, México, Nicaragua, Omán, Países Bajos, Perú, Polonia, Reino Unido, República Dominicana, Rumanía, Serbia, Sudáfrica, Suecia, Suiza y Taiwan.

Economía y la Fundación Unicaja mantienen una reunión técnica

0

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y representantes de la Fundación Bancaria Unicaja han mantenido una «reunión técnica» este miércoles, según confirmaron fuentes conocedoras.

El encuentro, del que informaba ayer ‘El Confidencial’, ha tenido lugar después de que el Protectorado de Fundaciones Bancarias, dependiente de Economía, enviase la semana pasada un escrito en el que reclamaba la celebración de un patronato extraordinario para encargar un informe externo independiente que determine si el presidente de la Fundación, Braulio Medel, sigue reuniendo los requisitos para ostentar el cargo de patrono.

El Protectorado de Fundaciones Bancarias inició una investigación a raíz de los escritos recibidos de cuatro patronos de la Fundación Unicaja para impugnar el acuerdo de la reunión por el que se renovó a los cuatro consejeros que la Fundación tiene en Unicaja Banco y de las quejas y denuncias recibidas de otras terceras partes en torno a la gestión de Medel.

La semana pasada envió un escrito a la Fundación Unicaja en el que reconocía tener «serias dudas» de que Medel estuviese ejerciendo sus funciones en beneficio exclusivo de los intereses de la Fundación y realizando una gestión «adecuada» de su participación en el accionariado de Unicaja Banco y le instaba a convocar una reunión extraordinaria en la que los patronos eligiesen, por unanimidad, a una firma independiente «de primer nivel y con amplia experiencia» que elaborase un informe para determinar si el presidente de la Fundación sigue reuniendo los requisitos para ostentar el cargo de patrono.

Fuentes financieras confirmaron que este jueves se celebrará un patronato extraordinario de la Fundación Bancaria Unicaja (coincidiendo con la junta de accionistas de Unicaja Banco, en la que se reelige a los consejeros propuestos por la Fundación Unicaja) y que tres patronos han pedido que Medel no acuda al encuentro para evitar incurrir en un conflicto de interés, ya que se deberán tratar asuntos que le afectan de forma directa.

Por otro lado, este miércoles representantes de la Fundación Bancaria Unicaja han acudido al Ministerio de Asuntos Económicos, donde se ha celebrado una «reunión técnica». Según adelantaba ‘El Confidencial‘, el encuentro se convocó a petición de la Fundación Unicaja.

El Ibex 35 cae un 0,7% y se aleja de los 8.600 enteros tras el dato del 9,8% de inflación en España

0

El Ibex 36 ha cerrado la sesión de este miércoles con una caída del 0,74%, lo que le ha llevado a situarse por debajo de los 8.600 enteros conquistados en la jornada de ayer, en un contexto marcado por las negociaciones entre Rusia y Ucrania y las tensiones inflacionistas.

Este miércoles se ha publicado que el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 3% en marzo en relación al mes anterior y elevó de golpe su tasa interanual más de dos puntos, hasta el 9,8%, su valor más alto en 37 años, concretamente desde mayo de 1985. Con el dato de marzo, el IPC interanual encadena su decimoquinta tasa positiva consecutiva.

También en Alemania se ha publicado el IPC de marzo, que muestra un aumento del 7,3%, lo que supone la cifra más elevada de toda la serie histórica, que se inició en 1991 tras la reunificación del país.

Además, el Consejo de Expertos Económicos del Gobierno de Alemania, conocido popularmente como los ‘sabios’, ha revisado sustancialmente a la baja sus expectativas de crecimiento para la ‘locomotora europea’, que corre el riesgo de recaer en recesión si se interrumpe el suministro energético desde Rusia.

En cuanto a las negociaciones entre Rusia y Ucrania para alcanzar un acuerdo que finalice la guerra, el jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinski, ha asegurado hoy que Kiev está «dispuesta» a cumplir con los «requisitos fundamentales» de Moscú en materia de seguridad, que implican que su país vecino no entre en la OTAN.

El Gobierno de Rusia anunció ayer que reducirá «drásticamente» sus operaciones militares contra la capital de Ucrania, Kiev, y la ciudad de Chernígov, si bien el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó que las tropas ucranianas se mantendrán alerta, sin reducir sus esfuerzos de defensa, ante la reducción de operaciones anunciada por Moscú.

Sin embargo, Estados Unidos ha valorado la decisión por parte de Moscú de reducir sus operaciones militares en Kiev y Chernígov como una «reubicación» de tropas, no como una retirada real, y ha advertido de que, pese a que ha habido movimiento de «pequeños números» de unidades, no ha desaparecido el peligro sobre la capital de Ucrania.

En la misma línea, el Ministerio de Defensa de Reino Unido ha asegurado en la noche de este martes que es «muy probable» que Rusia busque desviar su poder de combate en el norte de Ucrania a su ofensiva en las regiones de Donetsk y Lugansk en el Este del país.

En este contexto, el Ibex 35 ha terminado la sesión en los 8.550,6 enteros, con la banca presionando hacia la baja. En concreto, Sabadell se anotaba la mayor caída de la jornada, del 5,09%, si bien sus acciones han descontado ya hoy el dividendo que abonará el próximo viernes, 1 de abril.

A Sabadell le han seguido IAG (-3,28%), Santander (-3,26%), Fluidra (-3,24%), Amadeus (-2,17%) e Inditex (-2,16%).

Por el lado contrario, las mayores subidas se las han anotado Solaria (+6,52%), Grifols (+5,63%), Pharma Mar (+3,46%), Naturgy (+2,33%), Red Eléctrica (+2,29%), Repsol (+2,12%) y Siemens Gamesa (+2,02%).

El resto de bolsas europeas también han cerrado en negativo, con un descenso del 0,74% en París, del 1,45% en Alemania y del 0,03% en Milán, Solo Londres se ha revalorizado hoy un 0,55%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 113,83 dólares, con un ascenso del 3,27%, mientras que el Texas se colocaba en los 107,86 dólares, tras subir un 3,49%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1165 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 86 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,536%.

Calviño acusa al PP de ver los impuestos como «mal tóxico»

0

La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha acusado este jueves al PP de ver los impuestos como «un mal tóxico» cuando sirven para financiar todas las ayudas aprobadas para dar respuesta a la crisis económica.

«¿De dónde cree que viene toda esa financiación? De todos esos impuestos que consideran un mal tóxico», ha respondido Calviño al diputado ‘popular’ Jaime de Olano, antes de pedir «responsabilidad y sentido común» a toda la bancada de su partido.

Durante la sesión de control al Gobierno este miércoles en el Congreso de los Diputados, De Olano ha reprochado la política económica del Ejecutivo, asegurando que este plan económico «llega tarde y es insuficiente», no contempla rebajas de impuestos y el «fracaso», a su juicio, de las medidas adoptadas hasta ahora como respuesta a la pandemia.

Así, ha afeado la ejecución de las ayudas directas transferidas a las comunidades autónomas para compensar pérdidas derivadas de la pandemia ,pero también ha defendido que es posible bajar impuestos mejorando servicios públicos, poniendo el caso de Galicia en su educación o la Comunidad de Madrid en su sanidad pública, un comentario este último que ha despertado risas en la bancada de los grupos del Gobierno.

CALVIÑO CIFRA EN 180.000 MILLONES LA RESPUESTA A LA PANDEMIA

Calviño ha replicado que la ejecución del fondo de ayudas directas se situó finalmente en el 74% y que hubo comunidades capaces de ejecutar el 100%, además de destacar que la movilización de recursos contra la pandemia fue «contundente» y «muy eficaz».

En este sentido, ha puesto en valor los 136.000 millones de euros en créditos avalados por el ICO, los más de 24.000 millones en ayudas por los ERTE, los 10.500 millones en prestaciones extraordinarias para autónomos, el fondo de rescate de la SEPI o los 7.000 millones en ayudas directas, una «red de seguridad nunca antes vista», ha destacado.

VOX LA VE «MÁS PITONISA QUE MINISTRA»

Por otro lado, la portavoz fiscal de Vox, Inés Cañizares, ha criticado a la vicepresidenta económica como «pitonisa más que ministra» por sus previsiones de crecimiento para el año pasado de entre el 7% y el 10%, cuando el aumento del PIB se quedó en el 5%.

«La mitad de lo que se anunció», ha criticado, asegurando que la política económica del Gobierno hasta ahora se ha limitado a «gastar sin tino» y que ahora se enfrenta al riesgo de un estancamiento de la actividad, agravado por la inflación.

Además, se ha referido a las ministras como el «quinteto de la muerte», calificando a Calviño como ‘Miss inflación’, a la vicepresidenta de Trabajo, Yolanda Díaz, como ‘Lady paro’, o a la de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ‘ministra de la ruina ecológica’.

«EMPIEZA A PARECERSE A OLONA, PERO NO TIENE TANTA GRACIA»

«Empieza a parecerse a su compañera (Macarena) Olona en términos de insulto, pero no tiene tanta gracia, la verdad», ha replicado Calviño, que ha defendido la «prudencia» del Gobierno a la hora de hacer previsiones, remarcando que el déficit y la deuda mejoraron los objetivos.

Por ello, ha asegurado que la gestión del Ejecutivo «es responsable y consciente» y que «cumple sus compromisos y paga sus deudas». «Apúnteselo», ha concluido, en velada referencia al embargo del sueldo del portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, en ejecución de una sentencia que le condenaba a pagar en una demanda por una reforma en su casa familiar.

Atraccis lleva a empresas a los niveles más bajos de absentismo laboral

0

En la actualidad, al menos un 85 % de los empleados no se siente a gusto con su trabajo.

Esta cifra evidencia una de las principales causas del bajo desempeño en el entorno empresarial y del absentismo laboral.

Ante esta realidad, las empresas requieren recursos motivacionales y de liderazgo que ayuden a trasmitir a sus empleados pasión y compromiso por el trabajo, al mismo tiempo que incrementen sus niveles de confianza para generar una mayor productividad.

En este contexto, Atraccis lleva a empresas a los niveles más bajos de absentismo laboral. Este programa de transformación, ayuda a los empleados a recuperar el control de sus pensamientos y evitar las distracciones que perjudican su desempeño laboral.        

Atraccis, una opción para lograr empleados felices

Si bien el éxito empresarial está determinado por los objetivos que maneja cada organización, a nivel interno, este también hace referencia a la productividad, motivación y compromiso que manifiesta cada uno de los empleados en el desarrollo de sus funciones.

Bajo esta perspectiva, Atraccis, un programa desarrollado por Úrsula García, se ha enfocado en combinar elementos puntuales de la neurociencia, con la PNL y TCC, con el objetivo de contribuir al desarrollo personal de los empleados que integran una organización.

A través de procesos que incluyen música, vídeos y acompañamiento continuo, la especialista mantiene su foco en la transformación integral, un elemento que asegura beneficiará la productividad dentro de la empresa.

Asimismo, el programa transformacional Atraccis ayuda a reforzar el bienestar emocional de las personas y a desarrollar, a su vez, capacidades de liderazgo que permitan a los empleados expresarse con mayor seguridad y coherencia.

¿Por qué elegir Atraccis?   

Múltiples estudios, hoy en día, han constatado que más del 30 % de los empleados sufren problemas de salud elemental. Aspecto que constituye un duro golpe a la productividad y, por ende, a la rentabilidad de una compañía. No obstante, expertos en salud mental aseguran que esta situación puede solucionarse de forma efectiva y rápida con la asistencia de los empleados a terapias en línea.  

Al respecto, Atraccis se ha consolidado como una de las principales alternativas para disminuir la procrastinación y alcanzar los objetivos empresariales de una forma más efectiva, mediante la transformación integral.    

Úrsula García, escritora del libro Por si nunca nos volvemos a ver, aplica en su programa los valores de calidad, accesibilidad, pasión, autonomía, compromiso y responsabilidad social. Elementos que han consolidado a Atraccis como uno de los programas más sólidos para el crecimiento personal y desarrollo empresarial.

(Colaboración fotográfica de la actriz y modelo Eva Molina)

Samsung presenta el futuro de las pantallas con Neo QLED 8K

0

Samsung Electronics ha presentado este miércoles su nueva generación de televisores Neo QLED 8K, dispositivo con el que el fabricante busca redefinir el rol del televisor como centro multimedia del hogar y que integra funciones inteligentes que mejoran la experiencia de usuario.

Según ha dado a conocer la compañía en el evento virtual Unbox & Discover, los productos y las nuevas funciones que estos integran llevan a la pantalla a convertirse en un dispositivo con el que trabajar, aprender, hacer deporte y entretenerse.

«Nos centramos en crear una experiencia sin fisuras en todos nuestros productos, lo que permite a los consumidores disfrutar sin esfuerzo de todas sus ventajas», ha comentado el CEO, vicepresidente y director de la División DX (Device eXperience) de Samsung Electronics, John-Hee Han, durante la presentación.

Esta nueva gama de productos y funciones se ha desarrollado a partir de la visión de ‘Pantalles en todas partes, pantallas para todos’, con los televisores como centro del hogar y de la vida diaria de los usuarios.

A pesar de que los televisores y las pantallas se han asociado habitualmente con el acto de ‘ver’, Samsung busca ampliar la experiencia de usuario con Neo QLED 8K, un televisor que está equipado con un Procesador Neural 8K con Inteligencia Artificial (IA) y que se presenta en tres formatos: 55, 75 y 85 pulgadas.

Este procesador presenta 20 redes neuronales de IA independientes, capaces de analizar por separado las características del contenido y la calidad de la imagen, para ofrecer la mejor visualización del contenido de la pantalla.

Además, este procesador impulsa Real Depth Enhancer, una funcionalidad que escanea el contenido y maximiza el contraste, además de realzar el objeto, mientras mantiene el fondo sin procesar. De ese modo, se destaca el objeto sobre el fondo de la pantalla.

Este también combina la tecnología de Control Adaptativo de la Forma de Luz (Shape Adaptive Light Control) y los Mini LEDs para crear una iluminación controlada en todo el panel.

Gracias a este sistema, Neo QLED 8K es capaz de iluminar las zonas brillantes de una imagen y de mantener oscuras aquellas que ya lo son, como por ejemplo, una luna llena en una noche cerrada.

Los nuevos QLED 2022 de Samsung también cuentan con el modo EyeComfort, que ajusta tanto el brillo como la temperatura del color según las condiciones ambientales y protege la vista de los usuarios, reduciendo la luz azul.

Además, son pioneros en recibir la primera certificación Pantone Validated del mundo en materia de pantallas, lo que significa que esta gama de pantallas reproducen más de 2.000 colores, así como 110 tonos de piel que forman parte de esta autoridad, creadora del Pantone Matching System (PMS).

Otra de las características más destacadas de esta gama de televisores es su sistema de sonido envolvente de Dolby Atmos. Combinado con la IA del procesador, la compañía asegura que ofrece una experiencia distinta a la deotros fabricantes, puesto que registra los movimientos de la pantalla para reproducirlos en los altavoces.

Concretamente este sistema se denomina Object Tracking Sound Pro, que permite que los usuarios se sumerjan en las escenas, ya que solo reproduce el sonido en el lugar exacto de la acción.

El modelo insignia de Neo QLED 8K, QN900B, está equipado con esta tecnología y tiene un sistema de audio de 90W y 6.2.4 canales, así como nuevos altavoces de canal superior.

Para conseguir una experiencia de sonido envolvente, desde Samsung han recomendado combinarlo con la nueva barra de sonido Ultra Slim 2022, diseñada con una estética minimalista y similar a la del televisor.

EXPERIENCIA FLUIDA Y FUNCIONES INTELIGENTES

Además de dar a conocer algunas de las características de estos televisores, el fabricante coreano ha presentado una serie de funciones e interfaz de usuario nuevas que fomentan la idea de redefinir el rol principal de las pantallas en el hogar.

Por una parte, ha recordado la integración del ‘software’ SmartThings Hub en los nuevos televisores, monitores y frigoríficos de la marca, algo que ya anunció el pasado 5 de enero en el marco de la feria electrónica de consumo CES 2022.

Samsung Smart Hub reúne todos los aspectos de la experiencia inteligente en una interfaz de navegación sencilla que clasifica las funciones, los ajustes y el contenido en tres categorías.

La primera de ellas es Media. Esta pantalla organiza las opciones de entretenimiento de los usuarios e incluye el vídeo a la carta, las plataformas de cine y series en ‘streaming’ y Samsung TV Plus, con 62 canales gratuitos.

Es capaz de aprender las preferencias de los usuarios mediante el aprendizaje automático (‘machine learning’) para realizar recomendaciones inteligentes en toda las plataformas y servicios a los que se puede acceder desde dispositivo Samsung.

En segundo lugar se encuentra Gaming Hub, una nueva plataforma de descubrimiento de videojuegos en ‘streaming’. Samsung también ha anunciado su colaboración con tres de los principales servicios de juegos en línea, Nvidia GeForce Now, Stadia y Utomik.

Además, ha anunciado que próximamente llegarán más plataformas de este tipo a sus equipos. Esta nueva plataforma estará disponible a finales de 2022 en determinados modelos fabricados este año.

La tercera de estas opciones es Ambiente, una pantalla que realza la estética del hogar y sincroniza la decoración de la estancia con el televisor para ofrecer distintas imágenes.

Además del nuevo Gaming Hub, la línea de televisores Neo QLED 8K está equipada con características destinadas al ‘gaming’. Entre ellas se incluyen cuatro puertos HDMI 2.1, Motion Xcelerator Turbo Pro 4K 144 Hz para juegos, Modo Juego Panorámico y Barra de Juego 2.0.

El fabricante también ha anunciado que próximamente presentará una nueva línea de televisores destinada en exclusiva al ‘gaming’ y que estará compuesta por equipos de 43 y 50 pulgadas.

Otra de las novedades de 2022 es la plataforma NFT de Samsung, creada en asociación con Nifty Gateway y de la que los usuarios podrán disfrutar en el modo Ambiente, para conocer obras de arte digitales NFT.

Finalmente, Samsung ha recordado su apuesta por la aplicación SmartThings, que se convierte en el eje central de control de todos los dispositivos del hogar. Esta función está incluida también en esta nueva gama de televisores.

INTERÉS POR LA SOSTENIBILIDAD

Uno de los aspectos que han marcado la presentación de este miércoles ha sido la apuesta de Samsung por convertirse en un referente de la sostenibilidad en el sector.

Así, ha destacado su formato de embalaje ecológico, que presenta un 90 por ciento menos de tinta que en 2020 y elimina las grapas durante la producción. Ambos aspectos reducen los residuos y facilitan su procesamiento por parte de los centros de reciclaje.

El mando a distancia SolarCell también ha recibido una actualización este 2022. Ahora, es un 88 por ciento más eficiente que los modelos anteriores de 2020, no necesitan pilas y se pueden cargar recolectando radiofrecuencias de 2,4 GHz.

Para terminar, ha recordado que los televisores Neo QLED 8K y 4K han recibido la etiqueta ‘Reducción del CO2’ de Carbon Trust, que indica que su huella de carbono se reduce anualmente.

Con el fin de mejorar la experiencia de usuario, esta gama de televisores presenta nuevos accesorios, entre los que figura el soporte de pared Slim Fit.

Este se utiliza para colocarlo en la pared y obtener el mejor ángulo de visión. Peana Studio, por su parte, ofrece otro formato para sostener el televisor sobre un soporte.

Para terminar, Samsung ha presentado el Kit de Auto Rotación, que amplía las capacidaddes de movimiento y lleva las experiencias móviles a la pantalla grande.

Llegan a Burgos los primeros refugiados que cursarán estudios en la Universidad de Burgos

0

La primera refugiada ucraniana que cursará estudios en la Universidad de Burgos (UBU) ya se encuentra en la ciudad y otros tres estudiantes, dos mujeres y un varón, llegarán este viernes, 1 de abril, según ha avanzado el rector Manuel Pérez Mateos.

Pérez Mateos, quien ha presidido el Consejo de Gobierno de la UBU, ha explicado la Institución académica ha confirmado también la llegada de una quinta estudiante la próxima semana, dentro de la primera fase de acogida puesta en marcha por el campus burgalés.

En esta fase, enmarcada dentro del programa ‘UBU-Refugio’ diseñado para la acogida de refugiados, también se incorporará a la UBU una profesora ucraniana que habla español.

La Universidad de burgos prevé acoger a 25 estudiantes procedentes de ucrania en las próximas semanas, cuando además dará la bienvenida a quince profesores e investigadores para los que la Junta de Castilla y León ha concedido una primera financiación para tres docentes.

Hasta la fecha, el campus burgalés ha recibido 397 solicitudes de refugio por parte de estudiantes, de las que se han seleccionado a los primeros 25 candidatos, con los que ya se están en contacto para su incorporación al campus.

El Rey entrega sus despachos a una nueva promoción de diplomáticos, la primera paritaria

0

El Rey Felipe VI ha hecho entrega este miércoles de sus despachos a la LXXIII promoción de la Escuela Diplomática, la primera paritaria hasta la fecha y «una de las más diversas», a cuyos integrantes ha animado a trabajar por España, «una gran nación».

En su discurso, Don Felipe ha puesto en valor que no solo se trata de la primera promoción paritaria, con 17 mujeres y 17 hombres, sino que las tres primeras han sido mujeres «un hecho muy destacable». Además, ha resaltado que los nuevos diplomáticos procedan de doce comunidades autonómas, lo que les confiere heterogeneidad, y que es una de las promociones «más diversas».

«En esa medida, refleja a nuestro país, cuyos valores, principios e intereses habréis de proyectar, representar y también defender en todo momento a lo largo de vuestras carreras», ha defendido el Rey, felicitando a todos ellos, como en ocasiones anteriores, por formar parte de la Administración General del Estado. «Bienvenidos al Estado», les ha dicho.

Felipe VI ha considerado que todos ellos tienen «mucho que aportar» y les ha animado a que nunca dejen «de aprender con humildad, de valorar lo que da la experiencia y de manejaros con aplomo y fortaleza ante las dificultades, convencidos de que servís a una gran nación».

También les ha recordado que «lo fundamental que es trabajar por la solidez de sus instituciones y por su capacidad de progresar en las máximas aspiraciones de paz, seguridad y bienestar; dentro de nuestro marco constitucional, libre y democrático, como socio de la UE y en el contexto de nuestras alianzas y relaciones internacionales».

Tras elogiar «la valiosa experiencia profesional y académica» de los ya secretarios de Embajada y sus conocimientos de idiomas, ha subrayado que «el servicio a nuestro país demanda la mayor y mejor preparación, pero también el más firme compromiso».

DEFENSA DE LA DIPLOMACIA

«En un mundo tan interdependiente, tan acelerado y complejo, en el que las tensiones pueden provocar severos efectos de alcance global», ha sostenido el monarca, «la reivindicación de la diplomacia es más pertinente que nunca», subrayando que se trata de «una herramienta imprescindible e irremplazable» y condenando una vez más «la inaceptable agresión a Ucrania».

El Rey ha aprovechado para «reconocer la labor» de los diplomáticos españoles en los países que están sufriendo el impacto directo de esta crisis y también por la respuesta que hubo en la evacuación de Afganistán el pasado verano. «Ahí es donde se ve, donde se pone a prueba, mucho de vuestro aprendizaje, vuestra experiencia y vuestra iniciativa».

Además, les ha asegurado que independientemente de cuál sea su destino, posición o cometido, «siempre contaréis con la gratitud de los españoles y, por supuesto, con el apoyo de la Corona».

AUSENCIA DE ALBARES

Don Felipe ha comenzado su intervención recordando que la ceremonia debía haberse celebrado hace un mes, pero su positivo por COVID-19 obligó a postergarlo. En esta ocasión, ha sido el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el que no ha podido acudir, ya que se encontraba acompañando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados.

En su nombre, ha tomado la palabra la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, Ángeles Moreno, quien ha celebrado el hecho de que sea la primera promoción paritaria algo por lo que «venimos trabajando mucho las mujeres» diplomáticas y «por fin» se ha conseguido. «Es un motivo de gran celebración», ha asegurado, recordando que hasta 1964 las mujeres no tenían acceso a la Carrera Diplomática.

Moreno ha resaltado que comienzan «una profesión que os aseguro que es apasionante y permite gran variedad de caminos» además de ser «garantía de una vida estimulante en lo personal y en lo profesional».

Almodóvar agradece a Julieta Serrano su «presencia constante» en sus películas de los 80

0

El director de cine Pedro Almodóvar ha agradecido este miércoles a la actriz Julieta Serrano (Barcelona, 1933) su «presencia constante» en sus películas de la década de los 80.

Lo ha dicho en un mensaje grabado que se ha proyectado en el Born Centre de Cultura i Memòria de Barcelona en el marco de la lectura del pregón en honor a Santa Eulàlia, que organiza el Gremi de Restauració y que ha ido a cargo de Serrano.

«La admiro muchísimo, la quiero muchísimo y espero poder trabajar con ella muchas veces más», ha añadido, tras enfatizar que algunas de sus películas, como ‘Entre tinieblas’ (1983), ‘Matador’ (1986) y ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ (1988), no serían lo que son si no contaran con su interpretación.

El director ha rememorado que Serrano fue una de las actrices que descubrió primero como espectador al llegar a Madrid, porque coincidió con la producción del director teatral Víctor García de ‘Las Criadas’, que contaba con su interpretación: «Soy fanático de Julieta Serrano desde ese instante», y ha destacado que su interpretación le dejó boquiabierto.

Tras descubrirla, Almodóvar ha explicado que siguió la carrera de Serrano y que soñó trabajar con ella, hasta que le propuso un papel que pensó que rechazaría en ‘Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón’ (1980).

Sin embargo, Serrano aceptó la invitación y el director cree que lo hizo porque «ante ese aspecto de discreción que tiene, es una mujer profundamente aventurera».

También ha relatado, que durante una época, la actriz no apareció en sus películas, pero que, al darse cuenta que hacía tiempo que no lo hacía, le encontró un papel en ‘Dolor y gloria’ (2019) «que no era muy largo pero que ella magnificó con su presencia como madre de Antonio Banderas».

«Espero que no se ponga nerviosa y os dé un buen pregón, un beso a todos y ¡Viva Santa Eulàlia!», ha concluido el director madrileño, aunque finalmente su mensaje se ha retransmitido tras el pregón de la actriz.

Serrano acumula más de 70 años de trayectoria en que ha alternado teatro, cine y televisión, y es conocida por ser una ‘chica Almodóvar’.

En 2020, Serrano recibió la medalla de oro del Ayuntamiento de Barcelona al mérito artístico y también el Goya a Mejor Actriz de Reparto por su interpretación de Jacinta en ‘Dolor y gloria’.

Descienden a 332 los casos de Covid-19 en residencias de mayores y de personas con discapacidad en Galicia

0

Los casos activos de Covid-19 en las residencias de mayores y de personas con discapacidad en Galicia han descendido a 332 a domingo 27 de marzo, que suponen 10 menos que los 342 registrados el miércoles pasado –día 23– en la Comunidad gallega.

Así se desprende de los datos actualizados este miércoles por la Consellería de Política Social, que facilita una vez por semana por área sanitaria y en conjunto entre centros de mayores y de discapacidad.

Además, Política Social aclara que los datos de este último parte que facilita corresponden al domingo 27 de marzo tras haber sido modificado este pasado lunes, día 28, el sistema estatal de seguimiento de casos, por el que ya no se aisla a los positivos, salvo excepciones, y no se hacen pruebas diagnósticas a la población general.

Con más casos activos sigue el Área Sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras con 111 usuarios contagiados, que representan 17 más que los 94 registrados hace una semana.

Le sigue el área de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos con 64 positivos en residencias, que implican 25 más que los 39 contabilizados el miércoles pasado.

Tras ellas, se coloca el área de Vigo, con 46 usuarios positivos, que representan 11 menos que los 57 de hace una semana; mientras que la de Pontevedra y O Salnés concentra 45 contagiados en estos centros, 16 más que los 29 del miércoles anterior.

Mientras, el área de A Coruña y Cee registra 29 usuarios con Covid en residencias de mayores y de discapacidad, que implican 18 más que los 11 contabilizados el miércoles 23.

A continuación se sitúa el Área Sanitaria de Ferrol, con 28 usuarios infectados, que constituyen 16 menos que los 44 de hace una semana; y a la cola se coloca la de Santiago y Barbanza, con nueve infectados, que representan 59 menos que los 68 del miércoles 23 de marzo.

Los mensajes de voz de WhatsApp ya se pueden escuchar en segundo plano y pausar durante su creación

0

WhatsApp ha ampliado las opciones disponibles para los mensajes de voz, que ahora pueden reproducirse fuera del chat en un segundo plano y ver el borrador antes de enviarlos.

Cada día se envían de media 7.000 millones mensajes de voz en la aplicación de mensajería, un dato que ha compartido WhatsApp con motivo de las nuevas funciones que ha incorporado para «hacer que la experiencia sea aún mejor».

En concreto, y como ha informado en un comunicado, WhatsApp ya permite escuchar las notas de audio en un segundo plano, fuera del chat donde que se han enviado, permitiendo la realización de otras tareas, como responder otros mensajes.

La grabación también incorpora novedades, como la posibilidad de pausarla y continuarla de nuevo, o de escuchar el mensaje de voz antes de enviarlo, a modo de borrador.

También se ha incorporado una onda de audio con la que se puede seguir visualmente la representación del sonido en la grabación, y en caso de pausar la reproducción, esta se puede retomar después en el punto donde se cortó.

WhatsApp también ha incorporado la reproducción rápida en mensajes reenviados, lo que permite seleccionar una velocidad de 1,5x o 2x para escuchar los mensajes más rápido tanto en los mensajes normales como en los reenviados.

Estas novedades, aunque anunciadas este miércoles, empezarán a llegar a los usuarios en las próximas semanas, como ha apuntado la compañía.

La activista por los derechos humanos Helena Maleno es investida doctora honoris causa por la UIB

0

La activista Helena Maleno ha sido investida este miércoles doctora honoris causa por la Universidad de Baleares (UIB) por su trayectoria cívica en defensa de los derechos humanos y, en concreto, de las personas migrantes.

Según ha detallado la UIB en un comunicado, Maleno es licenciada en Ciencias de la Información y especialista en fenómenos migratorios y tráfico de personas, con especial atención en mujeres y niños. Como activista en defensa de los derechos humanos es fundadora de la organización Caminando Fronteras (2008).

El acto de este miércoles, celebrado en el campus de la UIB, ha contado con la presencia de la presidenta del Govern, Francina Armengol, el rector de la UIB, Jaume Carot, el presidente del Consejo Social de la Universidad, Bartomeu Llinàs, la vicerrectora de Estudiantes, Carmen Touza, el vicerrector de Investigación y Política Científica, Víctor Homar, y la secretaria general de la UIB, Irene Nadal.

También han asistido la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mae de Concha, el conseller de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, Miquel Company, la consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido, y la delegada del Gobierno en Baleares, Aina Calvo.

La jornada se ha dividido en dos fases, una primera desarrollada en los jardines de Son Lledó, donde se ha llevado a cabo la firma en el libro de honor, y una segunda, el acto de investidura, que se ha llevado a cabo en la sala de actos.

HELENA MALENO

Helena Maleno ha trabajado con diversas ONG e instituciones y ha elaborado distintos informes sobre la situación de las mujeres en el proceso migratorio en países como Nigeria, Colombia, Alemania, Dinamarca, Francia, Marruecos y España, en los que explica la trata de personas como un negocio industrial de la esclavitud contemporánea.

La UIB ha destacado también su participación en Naciones Unidas en la Consulta Regional sobre el anteproyecto de declaración de los derechos de los pueblos y las personas a la solidaridad internacional. También es autora, para el Defensor del Pueblo, del Informe monográfico nacional sobre la trata de seres humanos.

Desde 2001 desarrolla una labor de apoyo permanente en la vida de las personas migrantes en la frontera sur de España e investiga la situación de los derechos humanos. En este sentido, se encarga de denunciar las vulneraciones de estos derechos por parte de las autoridades, alerta a los servicios de salvamento y de rescate por los llamamientos de auxilio de personas migrantes al mar, participa en la identificación de cuerpos de las personas que naufragan o investiga y denuncia casos de víctimas de tráfico de personas, especialmente mujeres y menores, entre otras labores.

Desde la Universidad han recordado que Maleno fue víctima de presiones y amenazas, incluso fue perseguida judicialmente. Su caso, del que finalmente fue absuelta por la Audiencia Nacional española (2017) y por el Tribunal de Tánger (2019), creó jurisprudencia para otras personas defensoras de los derechos humanos en la frontera y fue citado en el Informe del relator especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos (2018) de Naciones Unidas.

Por su labor como defensora de los derechos humanos, ha recibido 18 premios nacionales e internacionales, entre ellos el premio Derechos Humanos de la Unión Progresista de Fiscales (2014), el premio Gernika por la Paz (2018), el premio Pimentel Fonseca del Festival Internacional de Periodismo Civil de Italia (2019), el premio Derechos Humanos Nacho de la Mata del Consejo General de la Abogacía Española (2015) o el premio Séan McBride del International Peace Bureau (2018), entre otros.

Muere por septicemia uno de los linces nacidos el 12 de marzo en centro de cría de El Acebuche

0

Uno de los cachorros de lince nacidos el pasado 12 de marzo en el centro de cría de El Acebuche de Doñana (Huelva) falleció a los pocos días –el 18 de marzo– por una septicemia debida a una cepa de la bacteria Escherichia coli, según los análisis preliminares de la necropsia realizada.

Así, lo ha indicado Lynx ex situ a través de sus cuentas de redes sociales, donde han explicado que en la noche del viernes 18 de marzo, Juromenha, una de las dos hembras reproductoras que había parido dos cachorros, «abandonó la paridera donde estaba cuidando a su camada de seis días de vida», y «mostró signos de afección gástrica severos que le hicieron no encontrarse en condiciones de volver a subrefugio a atenderlos».

De este modo, han apuntado que uno de los cachorros «fallecía a las pocas horas de que su madre abandonara el cubil» y el segundo cachorro «fue retirado y atendido por el personal del centro de cría esa misma noche».

Asimismo, ha detallado que los análisis preliminares de la necropsia realizada al cachorro fallecido indican una muerte por septicemia debida a una cepa de la bacteria Escherichia coli, así como han señalado que esta misma bacteria «también se ha detectado en muestras tomadas de la madre y del cachorro ingresado».

La temporada de cría del lince ibérico comenzó el pasado día 12 con el parto de dos hembras, Juromenha y Madroña, alojadas en el centro de cría de El Acebuche (Huelva) –gestionado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico–, que tuvieron dos cachorros cada una.

Juromenha es una hembra nacida en 2012 en el centro de cría de Silves, en Portugal, que este año había sido trasladada a Doñana como parte del flujo genético que se realiza entre los centros para mantener la diversidad genética de esta especie y hasta la fecha ha tenido un total de diez cachorros en el programa de cría, siete de los cuales han sido liberados al medio natural. Este año 2022, Juromenha ha estado emparejada con el macho Jota, un ejemplar nacido también en 2012 en el centro de cría de La Olivilla.

Madroña es una hembra de siete años de edad y nacida en 2015 en el centro de cría de La Olivilla. Hasta la fecha ha tenido once cachorros en el programa de cría, siete de los cuales han sido liberados en diferentes puntos de la península ibérica para ayudar en la recuperación de esta especie. Este año 2022 Madroña ha estado emparejada con el macho Quetro, un ejemplar nacido en la población silvestre de Doñana que se incorporó al programa de cría en el año 2020.

CENTRO DE CRÍA DE EL ACEBUCHE

En el centro de cría del lince ibérico de El Acebuche, situado en el Espacio Natural de Doñana, se inició a finales del año 2003 el Programa de Conservación Ex-situ del Lince Ibérico.

En este centro tuvo lugar en 2005 el primer nacimiento en cautividad de esta especie de felino en peligro de extinción y, hasta la fecha, han sido 126 los cachorros de lince ibérico nacidos en sus instalaciones que han salido adelante, 70 de los cuales han sido liberados al medio natural en diferentes puntos de la península ibérica para favorecer la recuperación de las poblaciones salvajes de esta especie.

La gestión del centro de cría del lince ibérico El Acebuche la lleva a cabo el Organismo Autónomo Parques Nacionales, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en estrecha colaboración con la Junta de Andalucía.

Línea Directa reparte mañana 21,4 millones de euros por el dividendo complementario

0

Línea Directa repartirá mañana jueves un dividendo complementario con cargo a los beneficios de 2021 de 0,019 euros por acción, lo que supone distribuir un importe total de 21,4 millones de euros entre sus accionistas.

En la junta de accionistas celebrada el pasado 24 de marzo, la consejera delegada de la aseguradora, Patricia Ayuela, indicó que, contando con este dividendo, se habrá distribuido un total de 99 millones con cargo a los resultados de 2021, lo que supone un ‘pay-out’ del 90% y una rentabilidad por dividendo del 5,7%.

Desde la segregación de Bankinter y la salida a Bolsa, Línea Directa ha repartido ya 77,66 millones de euros en dividendos, una cantidad a la que se sumarán los 21,4 millones de euros.

En concreto, distribuyó un dividendo de 0,0244 euros por título el 7 de julio de 2021; otro de 0,0236 euros el 7 de octubre de 2021, y 0,0232 euros el 23 de diciembre de 2021.

En 2021, Línea Directa registró un beneficio neto de 110,1 millones de euros en 2021, su primer año como sociedad cotizada en Bolsa, cifra un 18,3% inferior a la de 2020, en pandemia, pero un 2,6% superior a la de 2019, antes de la llegada del Covid-19.

Así, un 90% del beneficio de 2021 se ha destinado al pago de dividendos, mientras que el resto, en torno a 8,9 millones de euros, irá a reserva voluntaria.

El BCE estudia dotar al euro digital de un nivel de privacidad semejante al efectivo para pequeños pagos

0

El Banco Central Europeo (BCE) estudia la posibilidad de dotar al euro digital de un nivel de privacidad capaz de reproducir algunas de las características del dinero en efectivo en los pagos de menor importe, dado que en estos casos el riesgo de blanqueo de capitales o financiación del terrorismo suele ser bajo.

En su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, Fabio Panetta, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, ha explicado que, «en el escenario base», un euro digital ofrecería a los usuarios un nivel de privacidad igual o mayor que el de las soluciones digitales privadas.

De este modo, únicamente los intermediarios podrían acceder a los datos personales y de las operaciones para asegurar el cumplimiento de las normas sobre prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, y las disposiciones aplicables del Derecho de la UE.

«El anonimato total no es una opción viable», ya que generaría preocupación por que el euro digital pudiera utilizarse para fines ilícitos y haría virtualmente imposible limitar su uso como forma de inversión, y tal limitación es esencial desde la perspectiva de la estabilidad financiera, ha explicado.

Por tanto, los usuarios tendrían que identificarse cuando comiencen a utilizar un euro digital, mientras que los intermediarios supervisados, que son los candidatos naturales para distribuir el euro digital, son los mejor colocados para gestionar el proceso de integración de los nuevos usuarios.

Sin embargo, el ejecutivo italiano del BCE ha desvelado que la institución ha estudiado también «opciones que van más allá de este escenario y ofrecen mayor privacidad» en el caso de que los colegisladores se decantasen por esta posibilidad.

«En tal caso, el euro digital podría reproducir algunas de las características del efectivo», ha anunciado Panetta en referencia a dotar de un mayor nivel de privacidad al euro digital en lo que respecta a los pagos de menor cuantía, cuyo riesgo en términos de blanqueo de capitales, financiación del terrorismo o incumplimiento del Derecho pertinente de la UE «suele ser bajo».

«En consecuencia, estamos investigando una funcionalidad sin conexión en la que solo el usuario conozca los saldos y el importe de las operaciones. Para limitar los riesgos, se establecería un máximo para esos saldos y pagos privados sin conexión», ha señalado Panetta.

En este sentido, ha puesto como ejemplo la posibilidad de contar con un chip con capacidad para almacenar hasta 200 euros digitales, cuyo riesgo de que se emplee para blanquear capitales «no parece mucho mayor que el de un billete físico de 200 euros», especialmente si el chip requiere autenticación biométrica para utilizarlo.

No obstante, el italiano ha señalado que si se permitiera un mayor nivel de privacidad en los pagos de menor importe, este debería aplicarse a cualquier operación en la zona del euro, lo que requeriría un marco armonizado para comprobaciones simplificadas, como prevé el paquete sobre prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo de la Comisión Europea de julio de 2021.

La principal patronal de transportistas lamenta las «pérdidas millonarias» provocadas por los piquetes

0

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), principal organización empresarial de transportistas del país, ha lamentado las «pérdidas millonarias» que han ocasionado las actuaciones de los piquetes del paro de transportistas.

La patronal estima que cada rueda rajada supone unos 600 euros, por lo que solo sustituir todos los neumáticos de un camión podría suponer para la empresa o el autónomo afectado unos 7.000 euros; cada luna unos 500 euros, un toldo 3.000 euros o las mangueras de los frenos otros 1.500 euros.

«Hablamos de un total de pérdidas millonarias que pueden arruinar a quien las sufre, sobre todo si es una pequeña empresa como la mayoría de nuestros socios», han señalado desde CETM, que ha denunciado las «amenazas y actos violentos» protagonizados por una parte de los transportistas que secundaron el paro.

«Se dedicaron a poner en riesgo a nuestros profesionales y a destrozar el medio de vida de muchas personas por el simple hecho de haber apostado por otra vía para solventar esta crisis», han añadido, así como admitido que el sector atraviesa una situación «grave» por el alza de los combustibles pero que apostaron por el «diálogo y la negociación».

«Muchos de estos actos se han cometido alegando que el sector está en ruina, sin tener en cuenta que de esta manera estaban provocando la ruina de los demás, jugando con su herramienta de trabajo y causando cuantiosas pérdidas», han destacado.

No obstante, la organización ha indicado que su objetivo no es «desmerecer a aquellos que han ejercido pacíficamente su derecho al paro»: «Agradecemos la comprensión de los que, incluso secundando esta convocatoria, han respetado a sus compañeros de profesión y también la de los que han otorgado un voto de confianza y nos han apoyado en el camino de la negociación».

Por último, ha puesto en valor el conjunto de medidas alcanzadas en las negociaciones con el Gobierno, tanto las consensuadas ahora –ayudas económicas o los descuentos al combustible–, como las logradas en diciembre –la prohibición de la carga y la descarga por parte del conductor, la reducción de los tiempos de espera o la obligatoriedad de la cláusula de revisión del precio del combustible–.

El Gobierno vigila a las gasolineras tras incrementar algunas en 10 céntimos el carburante desde el lunes

0

El Gobierno ha asegurado que hará un seguimiento de los precios en las gasolineras para que la bonificación de 20 céntimos no pierda eficacia, después de que algunas estaciones de servicio hayan incrementado hasta en más de 10 céntimos sus precios en los últimos días.

Así lo ha señalado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en declaraciones a la prensa desde el Congreso, donde ha precisado que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) controlará que no se produzcan incrementos sospechosos.

Fuentes del regulador explican a Europa Press que, en el marco de sus competencias en materia de competencia y supervisión, ya ejerce diariamente sus labores de supervisión y que, en caso de encontrar alguna anomalía, intervendría.

En cualquier caso, apuntan a que se trata de un mercado que ya cuenta con una gran transparencia, puesto que cualquier ciudadano puede ver en tiempo real los precios que se aplican en cada una de las más de 11.500 gasolineras que hay en el país en la web del Ministerio para la Transición Ecológica.

Pese a que algunas estaciones de servicio sí han aplicando subidas en los precios, principalmente en gasolineras low cost y debido a equilibrios operativos del negocio –en todo caso un número residual de gasolineras–, la media de aumento desde el lunes, cuando se anunció esta bonificación de 20 céntimos para todos los ciudadanos, se limita al 1%.

Así lo ha calculado la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) a partir de los datos del Ministerio, que cifran en 1,81 euros el precio de la gasolina 95 y en 1,85 euros el del gasóleo A, de media en todo el país este miércoles por la mañana. El viernes pasado, antes de que se anunciase esta rebaja, la gasolina estaba en 1,81 y el diésel en 1,83 euros, por lo que no ha habido prácticamente variación.

La ministra de Industria Comercio y Turismo, Reyes Maroto, también ha afirmado desde el Congreso que la CNMC tiene ese mandato de supervisión, no solo en el caso de las gasolineras sino también del conjunto de sectores económicos.

«Si tenemos que atajar la subida de los precios de los carburantes, la responsabilidad de los que ahora operan en ese sector tiene que ser de dar confianza y certeza y que realmente la población y las empresas vean que las medidas son eficaces», ha añadido Maroto.

Las organizaciones empresariales de estaciones de servicio sí han advertido de que será inviable adelantar el descuento a los clientes, calculado en una media de 1.000 euros por gasolinera al día, lo que podría perjudicar la continuidad de muchas estaciones de servicio, sobre todo las operadas por pymes, que concentran el 70% del total.

Peugeot lanzará solo vehículos 100% eléctricos a partir de 2026

0

Peugeot lanzará solo vehículos 100% eléctricos a partir de 2026, en línea con los objetivos recogidos en el plan estratégico ‘Dare Forward 2030’ de Stellantis, que prevé cero emisiones de dióxido de carbono (CO2) netas en 2038 y una oferta de vehículos exclusivamente eléctrica para 2030 en Europa.

Según ha informado la marca en un comunicado, actualmente cuenta con el 80% de su gama con versiones eléctricas o híbridas enchufables y ha señalado que la compañía va «por muy buen camino para cumplir su compromiso de ofrecer alternativas electrificadas en todos sus modelos corriendo el año 2025».

Recientemente, el consorcio Stellantis, nacido de la fusión entre PSA y FCA, anunció el lanzamiento de más de 75 modelos cero emisiones hasta el final de la década, de los cuales más de 60 se desplegarán en mercados europeos.

En este punto, Peugeot ha destacado la relevancia en esta estrategia de su conversión a una marca de automóviles «exclusivamente eléctricos» a partir de 2026, un año después de la electrificación de toda su gama.

La marca ha subrayado que con la fecha anunciada se anticipa nueve años a la legislación de la Unión Europea, que prevé el fin de la venta de vehículos con motores térmicos en 2035.

Actualmente, la oferta de modelos con etiqueta ‘Cero’ de Peugeot incluye vehículos de todo tipo de segmentos. Desde los vehículos comerciales, con los e-Partner, e-Rifter, e-Expert, e-Traveller y e-Boxer hasta los todocaminos, con los e-2008 y 3008 Hybrid.

La firma automovilística también cuenta con modelos eléctricos o híbridos en compactos urbanos (e-208), berlina de gama media (308 Hybrid), el ‘fastback’ y el ‘shooting brake’, representados por los Peugeot 508 y 508 SW Hybrid, y versiones deportivas de altas prestaciones, como la gama Peugeot Sport Engineered, formada por los 508 PSE y 508 SW PSE.

Además, ya está prevista la comercialización del Peugeot e-308, versión 100% eléctrica de este modelo, desarrollado sobre la plataforma multienergia EMP2 del consorcio Stellantis.

Publicidad