Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2676

‘The Witcher’: esto es todo lo que se sabe de la temporada 3

0

‘The Witcher’ es la serie de Netflix adaptada de la saga literaria creada por Andrzej Sapkowski. La trama se desarrolla en un mundo oscuro y adulto en el que habitan criaturas fantásticas propias de la mitología europea del este.

La serie ya cuenta con dos temporadas en la que conocemos al brujo Geralt de Rivia destacado por ser un antihéroe diferente, un cazador de bestias profesional pero solitario. A continuación vamos a repasar todo lo que sabemos hasta ahora sobre el futuro de la serie protagonizada por Henry Cavill.

La historia de la serie

La Historia De La Serie

La historia se centra en un brujo llamado Geralt de Rivia, que fue mutado durante su infancia para ser más efectivo en su labor, matar monstruos por dinero. El continente se encuentra en un estado de caos debido a las ansias del Imperio de Nilfgaard por ampliar su territorio.

Entre los refugiados de esta lucha se encuentra la princesa Cirilla de Cintra, conocida como Ciri, que es constantemente perseguida por Nilfgaard debido al secreto poder que posee. Debido al destino, Geralt y Ciri están unidos para siempre desde antes del nacimiento de esta. Durante sus viajes Geralt conoce a Jaskier, un trovador demasiado hablador, y a Yennefer de Vengerberg, una poderosa hechicera.

Los libros de la Saga de Geralt de Rivia

Los Libros De La Saga De Geralt De Rivia

En total son nueve y se extienden durante más de dos décadas (1993-2013). Poseen un orden de lectura dispar y debatible. Es que su autor, Andrzej Sapkowski, jamás concibió su trabajo como una saga. Él solo quería ser partícipe de su género favorito, la literatura fantástica, así que empezó a escribir cuentos o relatos sin la ambición de que ninguno de ellos cobrara vida propia.

Lo primero que hay que entender de su obra es eso, que no solo son novelas sino también relatos cortos. Lo segundo, que su orden de publicación puede que no sea el más recomendable. El autor de The Witcher empezó improvisando, sin ningún plan de futuro en mente, lo que le obligó más adelante a hacer precuelas o sacar nuevas colecciones de relatos que hilvanen, aprovechen o conecten algunas partes de la historia.

Los guiones son “muy emocionantes”

Los Guiones Son “Muy Emocionantes”

Según Freya Allen, actriz que da vida a la princesa Ciri, los guiones de la futura entrega son “muy emocionantes”. Durante una charla con RadioTimes reveló los primeros detalles sobre la tercera temporada de The Witcher.

“Es muy emocionante. Creo que será una gran temporada”, comentó. Por supuesto, también le preguntaron cuándo saldrían a la luz estos nuevos episodios. “No sé exactamente cuándo será, pero no tardará mucho”, agregó.

El reparto de la tercera temporada

El Reparto De La Tercera Temporada

En esta tercera temporada de la serie de Netflix estarán nuevamente Henry Cavill, Freya Allan y Anya Chalotra retomando los personajes de Geralt, Ciri y Yennefer. Sus caminos finalmente se han unido y todo apunta a que el vínculo entre ellos será muy importante para el futuro de ‘The Witcher’.

Además, también se dan por sentado los regresos de, entre otros, Joey Batey como Jaskier, Eamon Farren como Cahir Mawr Dyffryn aep Ceallach, MyAnna Buring como Tissaia de Vries, Mimî M. Khayisa como Fringilla Vigo, Anna Shaffer como Triss Merigold, Royce Pierreson como Istredd, Wilson Mbomio como Dara, Mahesh Jadu como Vilgefortz of Roggeveen, Tom Canton como Filavandrel, Mecia Simson como Francesca Findabair, Kim Bodnia como Vesemir y Bart Edwards como Emhyr.

El rodaje de la serie

El Rodaje De La Serie

La tercera temporada de ‘The Witcher’, emitida en Netflix y creada por Lauren Schmidt Hissrich, comenzó a filmarse a principios de marzo de 2022, según reporta Redanian Intelligence, una cabecera centrada en la serie.

De hecho, el rodaje estaba planeado en un inicio, según el mencionado medio, entre febrero y julio de 2022. Tras el retraso de un mes, en principio ahora debería desarrollarse hasta agosto. Mientras tanto la cuenta de Instagram de Steve Gaub, productor ejecutivo de esta ficción, ha mostrado algunas fotos de los lugares en los que se está rodando la temporada 3.

Lo que se sabe del argumento de la temporada 3

Lo Que Se Sabe Del Argumento De La Temporada 3

Hubo una gran revelación durante el final de la segunda temporada ‘The Witcher’ con la que habrá que lidiar en esta tercera entrega. El padre de Ciri sigue con vida y es Emhyr var Emreis, el emperador de Nilfgaard, por lo que habrá que ver cómo reacciona el personaje interpretada por Freya Allan ante esto cuando lo descubra.

Por otro lado, la relación entre Geralt y Yennefer está lejos de ser la que fue en el pasado, pero ambos están preocupados por el futuro de Ciri, haciendo cuando esté en su mano para enseñarla a manejar esos increíbles poderes que posee. También deberán lidiar con demasiados interesados en hacerse con Ciri, ya sea para acabar con ella o para usarla como arma con la que reclamar lo que creen que es suyo por derecho.

¿Cuándo se estrena la temporada 3?

¿Cuándo Se Estrena La Temporada 3?

La tercera temporada de “The Witcher” aún no tiene fecha de estreno oficial en Netflix, pero lo más probable es que los nuevos episodios lleguen a la plataforma de streaming a fines de 2022, o incluso a principios de 2023.

La primera entrega se estrenó el 20 de diciembre de 2019, mientras que la segunda el 17 de diciembre de 2021, por lo tanto, en el mejor de los casos, la nueva tanda de capítulos podría estar disponible en diciembre del 2022.

Más proyectos para ‘The Witcher’

8 27

Debido a la popularidad que cosechó ‘The Witcher’ solo con su primera temporada, Netflix decidió apostar por otros proyectos. De esta manera, le dio luz verde a una serie precuela titulada Blood Origin y también se lanzó una película animada llamada Nightmare of the Wolf.

En cuanto a la serie principal, podría tener más temporadas, ya que Henry Cavill está dispuesto a hacerlas. Por el momento la creadora de la serie dijo que realizará un libro por temporada, que son nueve, como dijimos anteriormente.

El Gobierno saca a consulta pública el Real Decreto de subvenciones para adaptar el riesgo de inundación del Ebro

0

El Ministerio para la Transición Ecológica ha lanzado la consulta pública el Real Decreto de subvenciones para la adaptación al riesgo de inundación en el tramo medio del río Ebro que contará con una inversión de 10 millones de euros a repartir entre Aragón, Navarra y La Rioja.

Las ayudas, a cargo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se emplearán en actuaciones y obras para reducir el riesgo de inundación en equipamientos urbanos, edificaciones, instalaciones y explotaciones agrícolas y ganaderas.

El Gobierno estima que más de 51.000 personas viven en el entorno del tramo medio del río Ebro y que alrededor de 347 explotaciones ganaderas están en zonas inundables.

El plazo de consulta pública del borrador de Real Decreto terminará el próximo 22 de abril, hasta cuando las partes interesadas podrán presentar alegaciones.

De esta forma, se contemplan 4,5 millones para Aragón, 4 para Navarra y 1,5 millones para La Rioja. Las subvenciones se destinarán a adquirir materiales que impidan la entrada de agua en los edificios o faciliten su evacuación, tales como barreras o bombas de achique, y a la ejecución de obras de impermeabilización o rediseño de fachadas, construcción o mejora de muros perimetrales, sellado de huecos y protección o traslados de instalaciones vulnerables.

También se concederán ayudas para implantar medidas de adaptación al riesgo de inundación y protección de explotaciones agrícolas y ganaderas o de mitigación tras los episodios de inundación.

Asimismo, también servirán para adquirir terrenos y para indemnizar derechos que pudieran resultar afectados por las actuaciones destinadas a la protección frente al riesgo de inundación o para financiar actuaciones de adaptación de vías de comunicación e infraestructuras ubicadas en zonas inundables.

En concreto, al menos el 25 por ciento del importe total de la subvención será para obras que permitan la protección y la adaptación al riesgo de inundación de los municipios, edificios, infraestructuras, instalaciones o equipamientos de titularidad pública en su ámbito territorial. Otro 25 por ciento se emplearán en actuaciones para adaptación al riesgo de inundación de bienes privados para minimizar los daños que producen las inundaciones en el ámbito territorial de cada comunidad.

También las comunidades podrán destinar hasta un 10% del importe total de las ayudas para la contratación de personal técnico que permita el asesoramiento y capacitación en el diseño e implementación de las actuaciones propuestas y la preparación de la documentación justificativa de las subvenciones.

Esta aportación será compatible con otras ayudas de cualquier administración pública, de otros entes públicos o privados de la Unión Europea o de Organismos Internacionales.

La cifra total de indemnizaciones pagadas por el Consorcio de Compensación de Seguros en bienes asegurados por sus coberturas desde el año 2006 al 2020 asciende a los 72 millones de euros.

El joven eritreo que rescató a un hombre del río Pisuerga: «En mi cabeza solo tenía una cosa, salvarle la vida»

0

Sied Muhamed, el joven eritreo sin recursos de 22 años que tuvo un papel clave en la noche del pasado lunes para sacar del río Pisuerga a un varón de 24, ha sido recibido este miércoles por el equipo de Gobierno de Valladolid y ha explicado que cuando decidió tirarse al agua en su cabeza solo había «una cosa: salvarle la vida».

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha encabezado esta recepción, acompañado por varios de los concejales del equipo de Gobierno y por los policías que participaron en el rescate, y ha explicado que «lo mínimo» que puede hacer el Ayuntamiento es ayudar a Muhamed y la manera de hacerlo, ya que su situación en el país es legal al menos hasta 2026, es apoyarle para que encuentre trabajo. Para ello, cuenta ya con el ofrecimiento de alguna empresa vallisoletana.

«Se ha tirado antes de que yo llegara y cuando llegué parecía muerto, vi su chaqueta y he entrado al agua para sacarlo», ha relatado Sied Muhamed, de 22 años, que actualmente se encuentra sin trabajo y sin recursos –suele trabajar en labores agrícolas– y por ello reside en el albergue municipal situado en el paseo del Renacimiento, a pocos metros del lugar donde el joven de 24 años se precipitó al agua del Pisuerga en la noche del pasado lunes.

Al ser preguntado sobre si tuvo miedo de ahogarse, Sied Muhamed, ha explicado en un español lo suficientemente correcto como para explicar esta situación, que no lo pensó. «Yo tenía en mi corazón una cosa, salvar la vida de él, no hay más. Cuando entraba al agua en mi cabeza solo había una cosa, salvarle», ha relatado el joven eritreo.

Como ha explicado Óscar Puente, Sied Muhamed salió con 14 años del país situado en el noreste del continente africano y que vive un conflicto enquistado desde hace medio siglo. Posteriormente cruzó el mediterráneo en una patera que fue rescatada por un barco de Cruz Roja que llevó a los ocupantes del bote a Italia.

Muhamed llegó a España cuando todavía era menor de edad, con 17 años, por lo que el regidor ha subrayado que fue un menor extranjero no acompañado (Mena) y residió en un centro de acogida en Valladolid. Después, al llegar a la mayoría de edad logró un permiso para residencia y trabajo que tiene vigente hasta 2026.

Durante este tiempo, ha realizado tareas agrícolas en el campo y cuando tiene trabajo y recursos se busca una habitación en piso compartido pero cuando se queda sin sustento, como ahora, vive en el albergue municipal. De hecho, él mismo ha explicado que ha estado «un poco de tiempo» en la cárcel, al parecer por un altercado que se produjo en dicha instalación.

Óscar Puente, en su intervención, se ha referido sin mencionar a Vox ni al PP a algunos de los mensajes políticos que se han escuchado en los últimos tiempos, como la propuesta de «inmigración ordenada» que aparece en el acuerdo entre dichos partidos para el Gobierno de la Junta o la referencia del partido de derechas a que solo llegan a España inmigrantes del norte de África «en edad militar».

Así, el alcalde ha recalcado que a Sied Muhamed «le toca todo» y es un joven de 22 años procedente del norte de África «en edad militar» que ha salvado la vida a otro chico «de Valladolid, de Castilla y León».

LOS ASPECTOS «POSITIVOS» DE LA INMIGRACIÓN

Por ello, Puente ha querido poner el acento en los aspectos positivos de la inmigración y la política migratoria y ha subrayado que «no todas las personas que están en esta situación tiene esta oportunidad ni desde luego todas estas personas son delincuentes, sino que son seres humanos que necesitan ayuda y un trabajo, como todos los pobres de este mundo, nazcan donde nazcan».

En este sentido, el alcalde ha incidido en que «lo mínimo» que tenía que hacer el Ayuntamiento era «rendirle tributo» y ayudarle, como ha apuntado que hacen con todas a lo que ha añadido que ese es el «modelo de inmigración ordenada» en la que el equipo de Gobierno de Valladolid cree.

«La política de inmigración en la que se atiende a las personas pobres, que vienen de lugares en los que la esperanza de vida y las condiciones no llegan ni de lejos a lo que tenemos en nuestro país. Piensen por un momento en lo que ha pasado este joven y lo que tiene que ser su país para que haya tenido que hacer todo ésto», ha enfatizado el alcalde socialista.

Dado que Muhamed se encuentra en el país en situación legal, con permiso de trabajo y residencia hasta 2026, el alcalde ha señalado que la forma de ayudarle actualmente puede ser hablar con alguna empresa para facilitarle la búsqueda de empleo.

«Me gusta trabajar, yo quiero ayudar a mi familia y buscar mejores cosas. Venía a este país para hacer las cosas bien y ayudar a mi familia», ha explicado el joven eritreo.

De hecho, como ha informado poco después el alcalde de la ciudad a través de su cuenta de Twitter, la empresa vallisoletana Isolagua, del sector de la energía solar fotovoltaica, ya se ha ofrecido a dar un empleo a este joven norteafricano.

«HA SALVADO TRES VIDAS»

En la recepción también han intervenido dos agentes de Policía Municipal que participaron en el operativo para rescatar al joven ahogado y uno de ellos, ha incidido en que Sied Muhamed «no ha salvado una vida, ha salvado tres», en referencia a lo complicado que era el rescate debido a que el Pisuerga es un río «peligroso» y estaba todo muy oscuro.

El uniformado ha recalcado que para que el joven que se arrojó al río haya podido salvar la vida –se encuentra actualmente ingresado en un centro hospitalario– se dieron un «cúmulo de circunstancias» sin la coincidencia de las cuales posiblemente el desenlace no habría sido tan feliz.

Así, los agentes han explicado que en primer lugar se dio la circunstancia de que dos chicas que se encontraban en la zona observaron cómo el joven de 24 años caía al agua del Pisuerga y esa llamada fue escuchada por Muhamed y un grupo de jóvenes marroquíes que se encontraban con él.

Uno de los agentes de la Policía Municipal y otra compañera regresaban a casa a esa hora por lo que pudieron acudir a la orilla y avisar a agentes de servicio.

Los uniformados han destacado que el papel de Muhamed fue clave para sacar al joven del río, pues cuando llegaron al llegar no podían ver dónde se encontraba el ahogado y no fue hasta que el joven norteafricano le arrastró hacia la orilla cuando pudieron localizarle y ayudar a sacarle del cauce.

En ese punto, los policías realizaron ejercicios de reanimación cardiopulmonar a la víctima que recuperó la respiración poco después, momento en el que como han aseverado los agentes, todos los presentes respiraron.

Como anécdota, los policías han señalado el «poco protagonismo» que buscaba el inmigrante eritreo ya que cuando trataron de darle una manta para que se abrigara ya no se encontraba en el lugar. Sied Muhamed ha explicado que se fue rápido porque estaba mojado y acudió a casa de «un amigo de la calle» en el barrio de La Rondilla para que le diera ropa para cambiarse y, finalmente, durmió esa noche allí.

El feliz desenlace de la historia de este joven e inesperado héroe puede tener pendientes todavía varios capítulos, como saber si Muhamed logra labrarse un futuro en Valladolid y, quizás más cerca en el tiempo, un encuentro entre él y el joven al que salvó la vida. Al veinteañero eritreo sí que le gustaría que se produjese esa reunión.

Campo Vidal presenta un estudio en el que 2/3 de los encuestados suspenden el plan del Gobierno contra la despoblación

0

El periodista Manuel Campo Vidal ha presentado este miércoles en el Senado los resultados de un estudio realizado por la institución ‘Next Educación’ sobre la ‘Evolución de la percepción de los avances realizados en la España Despoblada’ en el último año en el que, entre otras cosas, más del 67,5% de los encuestados no están de acuerdo con la política del Gobierno contra el Reto Demográfico.

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden de este informe en el que han sido encuestadas más de 320 personas «líderes del mundo rural», entre las que están representantes de las administraciones locales, entidades, periodistas rurales, plataformas, jóvenes y emprendedores.

En concreto, se han realizado a estas personas encuestadas casi 30 preguntas concretas sobre el problema de la despoblación, siendo una de ellas relacionada con la política del Gobierno frente al Reto Demográfico.

En este punto, más de dos tercios de estas voces rurales consideran que no se percibe una estrategia global efectiva del Gobierno frente al reto demográfico, frente al 32,5% de los encuestados que dicen que sí se percibe esta estrategia. En cualquier caso, los representantes de las plataformas son el grupo más crítico, seguido por los emprendedores y, en tercer lugar, por los jóvenes.

TRES AÑOS DE ESTUDIO

La institución ‘Next Educación’, que está presidida por Manuel Campo Vidal, ha vuelto a escoger el Senado para presentar este año este informe, que ya cumple tres años, coincidiendo además con la efemérides de la manifestación multitudinaria que la ‘España Vaciada’ protagonizó en Madrid el 31 de marzo de 2019.

Así, Manuel Campo Vidal ha desgranado brevemente durante su intervención las líneas principales de este estudio, en la que ha destacado la «riqueza analítica» del informe y ha llamado a mantener la «batalla» por reequilibrar España.

«Estamos en la agenda mediática y política», ha celebrado el director del estudio y presidente de Next Educación, que, no obstante, ha apelado también a los poderes públicos a hacer las leyes con una «lupa rural» alejada del «confort urbano».

Por su parte, el secretario general del Reto Demográfico, Francesc Boyá, ha defendido la acción del Ejecutivo y los «avances» para luchar contra la despoblación, aunque reconoce que los resultados no son todos los «inmediatos» que quisiera el Gobierno.

VOCES RURALES

Este acto también ha contado con la presencia de la vicepresidenta primera del Senado, Cristina Narbona, porque el presidente de la Cámara, Ander Gil, se encuentra de viaje, que ha aplaudido que la presentación de este estudio se pueda detallar de nuevo en este foro.

También han dado su opinión, en una breve intervención, la presidenta de la Diputación de Palencia, María Ángeles Armisén; el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega; la alcaldesa de Montoro (Córdoba), Ana María Romero; el alcalde de Peñas de San Pedro (Albacete), Antonio Serrano; la secretaria general de FEMEMBALSES, María Teresa Bardají; el director del Diario de Teruel, Chema López; el presidente de la Red Española de Desarrollo Rural, Secundino Caso; la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), Teresa López; y la representante de la agrupación ciudadana Jóvenes de Castilla y León, Irene Barahona.

España será el país invitado de la Feria internacional del libro de Calcuta en 2023

0

España será el país invitado de la 46ª Feria Internacional del Libro de Calcuta 2023, como ha anunciado en rueda de prensa la Autoridad de la Feria del Libro, en presencia del Embajador de España en la India, el escritor y diplomático José María Ridao Domínguez.

«Es un gran orgullo que España haya sido elegida país de la 46ª edición de la Feria Internacional del Libro de Kolkata. Esto mejorará los vínculos culturales entre India y España», expresó tras conocer la decisión.

Es la segunda vez que España es el país invitado, después de su participación en 2006, como explicó por su parte en la rueda de prensa el secretario honorario del Sindicato de Editores y Libreros, Tridib Chatterjee, organizador de la Feria Internacional del Libro de Calcuta.

Como han añadido los organizadores, la próxima edición de la feria literaria se celebrará en el mes de enero del año que viene, en fechas aún por confirmar. La Feria Internacional del Libro de Calcuta es la más visitada del mundo.

La Academia Indo Hispánica de la Lengua, coordinadora oficial de la Feria Internacional del Libro de Calcuta para los países de habla hispana, ha jugado un papel importante para la elección de España, que se espera que tenga un papel protagonista en esta cita literaria.

El Polisario acusa a Sánchez de complicar la solución al inclinarse por Marruecos con su giro «radical e ilegal»

0

El delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de «complicar» la solución al conflicto del Sáhara Occidental con su «giro radical» tras «inclinarse por Marruecos», lo que supone «salirse de la legalidad» internacional.

Así lo ha indicado en declaraciones a los medios tras acudir a una manifestación a las puertas del Congreso en protesta por la posición del Jefe del Ejecutivo, que precisamente ha coincidido con su comparecencia en el Congreso por este motivo.

Arabi, que ha seguido la intervención de Sánchez desde la tribuna de invitados de la cámara, ha criticado que el presidente no ha aportado nada nuevo y se mantiene en unas tesis, al ver el plan de Marruecos como la opción más realista para solventar este conflicto, que contravienen la postura tradicional de España.

«Se inclina por una de las partes, que es Marruecos, y eso es salirse de cualquier marco legal y eso es lo que no quiere reconocer», ha apuntado el representante del Frente Polisario, que también ha censurado que este cambio «complica» el conflicto y la labor del representante de Naciones Unidas.

Por tanto, ha concluido que Sánchez sigue «negando la realidad», no tiene «en cuenta la voluntad del pueblo sahararui», «ignora» la legalidad internacional y obvia la «responsabilidad» de España como «potencia administradora».

«Este giro radical solo contenta a Marruecos y esa es la intención», ha apostillado para exigir al Gobierno que mantenga la apuesta por el referéndum de autodeterminación.

Durante la protesta, convocada por las asociaciones FEMAS y ASCM, los congregados, entre los que había un grupo de sahararuis, han coreado consignas como ‘Sánchez atiende, el Sáhara no se vende’, ‘Marruecos asesina, España patrocina’, ‘Socialistas traidores’ y ‘Marruecos culpable, España responsable’, junto a carteles que exigían un referéndum de autodeterminación y la bandera del Sáhara Occidental.

APOYO DE UP Y SOCIOS DEL EJECUTIVO A LA MANIFESTACIÓN

A esta protesta han acudido, para mostrar su apoyo, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufían, su homóloga en Bildu, Mertxe Aizpurua, la diputada de la CUP Mireia Vehí, el diputado de Compromís, Joan Baldoví, su compañera en Más País-Equo Inés Sabanés y un nutrido grupo de diputados de Unidas Podemos.

Del espacio confederal han participado la portavoz adjunta, Sofía Castañón, el dirigente de IU y secretario de Estado para la Agenda 2030, Enrique Santiago, la portavoz de En Comú Podem Aina Vidal, y otros representantes de esta bancada como Juantxo López Uralde, Javier Sánchez Serna, Antón Gómez Reino, Lucía Muñoz, Isabel Franco, Marisa Saavedra, Roser Maestro y Miguel Ángel Bustamante.

Detenido un hombre de 83 años por 56 años de maltrato a su pareja

0

Agentes de la Policía Local de València detuvieron este martes por la tarde a un hombre de 83 años por un presunto delito de violencia de género hacia su pareja, con la que está casado desde hace 56 años y a la que supuestamente ha maltratado durante toda la relación, con agresiones físicas, amenazas, insultos y vejaciones.

La víctima, que fue atendida por agentes del grupo GAMA de la 5ª Unidad de Distrito, les relató había tenido que atrancar muebles en su habitación durante las últimas noches para impedir que su marido accediera ante la gravedad de las amenazas que presuntamente le dirigía y no era la primera vez.

La mujer explicó a los agentes que desde hacía unos años no le agredía físicamente y si bien esa violencia física había sido habitual «durante mucho tiempo», los insultos, las humillaciones y las amenazas seguían siendo «muy frecuentes» y tenía «mucho miedo» de que pudiera cumplirlas.

Según ha informado el consistorio en un comunicado, los hijos de la pareja, con los que se contactó ayer por la tarde, reconocieron los malos tratos que ha sufrido su madre durante toda su vida y señalaron que le habían instado a separarse «en numerosas ocasiones aunque ella no lo había hecho nunca.

A los agentes les detalló que sentía «vergüenza por lo que pudiese decir y pensar su entorno». La mujer no había trabajado nunca fuera de casa; se había dedicado siempre a las tareas domésticas y a la crianza de sus hijos; carece de independencia económica y no se atrevía a denunciar aunque admitió que así «no podía seguir viviendo». Ahora, agentes del grupo GAMA le están asesorando para activar su protección.

«REALIDAD INSOPORTABLE»

El concejal de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de València, Aarón cano, ha asegurado sentirse «profundamente afectado» tras conocer los hechos, y ha manifestado que este caso «evidencia que la violencia de género no conoce de edades ni clases sociales pero es especialmente dolorosa cuando se trata de un caso como este, una mujer que ha tenido que convivir durante casi toda su vida con una realidad insoportable e inaceptable».

«No puedo ni imaginar el infierno que ha podido vivir», ha señalado el responsable del área de Protección Ciudadana que ha reconocido que estos casos «se siguen produciendo en nuestra sociedad pero son mucho más difíciles de detectar y tenemos que redoblar nuestros esfuerzos en este sentido».

Según ha señalado, «creemos que estos casos ya no existen, creemos que hemos avanzado y lo hemos hecho pero situaciones tan extremas como esta nos demuestran también todo lo que nos queda por hacer», ha señalado el edil, para quien esta situación «demuestra una vez más que la violencia de género que sucede en el ámbito privado es pública y nos concierne a todos». «No podemos tolerar que una mujer sufra todo lo que ha sufrido. Nos tiene que hacer reflexionar a todos y a todas», ha expresado.

600 MUJERES PRTEGIDAS POR GAMA

El grupo GAMA, que actualmente protege a más de 600 mujeres en la ciudad de València, ha realizado y realiza programas de detección de violencia de género ante casos como este a través de su presencia con charlas y conferencias en centros de mayores.

También a través de acuerdos con centros sanitarios cuyos profesionales pueden dar la primera alerta que active el proceso de detección de una víctima de violencia de género. «Todos y todas, profesionales de la salud, de emergencias, vecinas, vecinos, familiares, amigos, todos tenemos que estar alerta para dar la primera voz de alarma que pueda activar una protección», ha manifestado.

En esta línea, ha subrayado que casos como este «nos demuestran que poner unos hechos en conocimiento de la Policía puede activar el proceso de una protección y un seguimiento para acabar con una pesadilla que ha durado tanto tiempo como el que ha sufrido esta mujer»».

Aldeas Infantiles SOS capacitará a niños y adolescentes como agentes en la creación de entornos libres de violencia

0

Aldeas Infantiles SOS ha presentado este miércoles en Madrid el proyecto ‘Infancia segura: prevención y respuesta a la violencia entre iguales’, mediante el cual se formará a profesionales de la educación y el cuidado infantil, y a niños, niñas y adolescentes para que sean agentes activos en la creación de entornos seguros para la infancia e impulsar la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia.

Mediante la adquisición de habilidades y herramientas, niños y adolescentes aprenderán a protegerse y prevenir la violencia, así como a detectarla y responder de forma adecuada ante este tipo de situaciones.

A través de formación presencial, también profesionales de la educación y el cuidado a la infancia serán capacitados en la prevención, identificación y respuesta a situaciones de violencia entre iguales, incluyendo cómo apoyar tanto a las víctimas como a aquellos que la inician.

En la presentación, que ha contado con la presencia de la coordinadora del proyecto, Concha Maldonado, el director territorial de Aldeas Infantiles SOS en Madrid, David López, y dos jóvenes participantes en el mismo, se han expuesto las conclusiones de un análisis consultivo realizado a profesionales, adolescentes y jóvenes que ha servido para elaborar la Guía Metodológica que será la base de las formaciones.

«La participación es clave en este proyecto, ya que han sido los propios niños, niñas y jóvenes los que nos han proporcionado la información necesaria para elaborar las pautas que abordaremos con ellos, ellas y con los adultos», ha explicado Concha Maldonado, al tiempo que ha subrayado que «contribuye, además, a fomentar el liderazgo social de la infancia».

Desde la coordinación del proyecto explican que la violencia entre iguales incluye bullying, ciberbullying, violencia sexual, emocional y física, acoso e intimidación.

El proyecto se apoya en la metodología de conductas protectoras, que aboga por el desarrollo de la autoconfianza en los niños, niñas y adolescentes y en el fomento de habilidades que les ayuden a no ser victimizados. Además, los pone en el centro del aprendizaje e incide en la educación entre iguales.

«Se ha demostrado que niños, niñas y jóvenes encuentran a sus iguales más creíbles y que entre ellos se producen conexiones de manera más fácil y natural, favoreciendo así la apertura y el trabajo de temas complejos», argumenta la coordinadora del proyecto.

Con esta iniciativa, Aldeas Infantiles SOS quiere dar «un impulso» a la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, así como favorecer la participación y el protagonismo de los niños y niñas «como sujetos de derechos», tal y como ha afirmado Concha Maldonado.

Para ello, la ONG considera preciso involucrar a socios clave y lograr un compromiso por parte de las administraciones públicas y otros actores implicados.

Así, el Grupo Nacional de Coordinación del proyecto ha dado cabida a la Dirección General de Derechos de la Infancia y de la Adolescencia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Plataforma de Infancia (que representa a 73 organizaciones), la Cátedra Santander de Derechos del Niño de la Universidad de Comillas, dos jóvenes expertas y el equipo de Aldeas Infantiles SOS.

El proyecto está cofinanciado por el Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Dirección General de Justicia de la Unión Europea y tendrá una duración de dos años. Está liderado por Aldeas Infantiles SOS Internacional y se está implementando en España, Bélgica, Francia, Italia y Rumanía.

Fortnite: Trucos para conseguir los skins de Naomi Osaka

Fortnite es uno de los juegos que más cautivo a las audiencias en los últimos años. En el mes de marzo, fue anunciada la incorporación de dos nuevas skins de la tenista Naomi Osaka (una de las más influyentes en el mundo) para Fortnite Battle Royale. Al igual que otras, estas estarán en la Serie de Ídolos/Icon (dentro de la tienda oficial de videojuego).

Según informaron los dueños de Epic Games, estos nuevos objetos de Naomi Osaka están presentes en la tienda desde el pasado 4 de marzo. Además, se pueden conseguir por medio de la monera virtual de Fortnite. Es importante mencionar que, en el mismo mes de lanzamiento, se celebró la copa Naomi Osaka, donde los jugadores pudieron adquirir los objetos de forma gratuita.

Un concurso donde se premiaba a los mejores jugadores

YouTube video

La Copa Naomi Osaka brindó valiosas recompensas para todos los jugados que participaron, entre las que se destacan los skins de Naomi Osaka y Naomi Sacerdotisa Oscura (con sus pertinentes agregados). Esta competencia recompensaba a los jugadores mejor ubicados dentro del ranking del juego, por este motivo, muchos de ellos lograron conseguir los objetos de manera gratuita. Cabe aclarar que este tipo de categorización depende exclusivamente de la región en la cual uno esté participando. Aquellos jugadores que no llegaron a participar (por no estar presentes o no tener la suficiente cantidad de puntos) no deben perder la calma, Fortnite ofrece este tipo de concursos más de una vez al año.

Un evento que premiaba la suerte

Un Evento Que Premiaba La Suerte
Un Concurso Que Premiaba La Suerte

Por otro lado, la Copa Naomi Osaka tuvo un importante cambio en comparación con otros eventos de la empresa. En esta ocasión, los jugadores participaron en solitario, y tenían solo tres horas para jugar 10 partidas. Por cada triunfo fueron consiguiendo puntos (estos dependían de la ubicación final), y se sumaban los asesinatos. Al llegar, mínimamente, a las 8 unidades, los usuarios pudieron conseguir de manera gratuita el Grafiti Saque Prohibido. Es imperioso mencionar que este tipo de eventos posibilitan a los jugadores más experimentados (o los más afortunados) adquirir objetos que antes estaban lejos de su alcance.

Una elección que no permite discusión

Una Elección Que No Permite Discusión
¿Quién Es Naomi Osaka?

No es descabellada la elección de Naomi Osaka para ser el rostro del nuevo modelo de skins de Fortnite. Ella es una tenista profesional con dependencia estadounidense-japones, que marcó un precedente en la historia del deporte gracias a sus grandísimas actuaciones en el mundo deportivo. Naomi es la única mujer que logró posicionarse en la máxima ubicación de la clasificación en torneos individuales de la Asociación de Tenis Femenino (WTA). Además, fue campeona de cuatro torneos del Grand Slam y se profundizó su marca luego de ganar los abiertos de Estados Unidos 2020 y Australia 2021.

Naomi siempre fue una apasionada del Fortnite

Naomi Siempre Fue Una Apasionada Del Fortnite
Naomi Siempre Estuvo Cerca Del Fortnite

A través de un comunicado, la tenista manifestó que “he estado jugando Fortnite durante mucho tiempo; cuando vi que LeBron se había unido a Icon Series, también me dieron ganas de unirme a la familia Fortnite”. Asimismo, agregó que “es realmente increíble poder conectarme con tanta gente en todo el mundo”. Por su parte, el vicepresidente global de Asociaciones de Epic Games, Nate Nanzer, confirmó que “la ‘Serie Ícono’ es la máxima celebración de las figuras más dinámicas de la cultura para la audiencia de millones de Fortnite, y no hay nadie más perfecta que Naomi Osaka para unirse a la Serie como la primera atleta femenina”.

Fortnite conmemoró el Día Internacional de la Mujer

Fortnite Conmemoró El Día Internacional De La Mujer
Evento Por El Día Internacional De La Mujer

En el mes de marzo, se conmemoró en el mundo entero el Día de la Mujer. En este marco, Fortnite difundió una serie de objetos intercambiables que fueron creados íntegramente por mujeres. “Fortnite homenajea a las mujeres con objetos gratis para canjear, islas destacadas generadas por mujeres y una emblemática lista de artistas en radio de ídolos. ¡En abril, conectaos a la serie de torneos «Women of the eRena en colaboración con Fortnite»! Enteraos de todos los detalles sobre lo que va a suceder en Fortnite para homenajear a las mujeres”, dijo la compañía.

Objetos disponibles durante el mes de marzo

Objetos Disponibles Durante El Mes De Marzo
Objetos Disponibles Durante Marzo

Cabe recordar que, durante el mes de marzo, fueron cuatro los objetos especiales disponibles de manera gratuita en la tienda de Fortnite. Estos se pueden incluir al inventario. “Estos objetos permanecerán en la tienda hasta el 15 de marzo”, informaron los desarrolladores del juego. Entre los principales ítems se destacan: el Envoltorio Per Aspera ad Astra; Gesto Forma de corazón; Tema de la sala I Am Fearless (música por Emmy Meli) y un Grafiti Gatoguiño y Botoncito. Fortnite a menudo lanza eventos multitudinarios en los cuales los participantes pueden acceder a preciados objetos sin la necesidad de abonarlos.

Próximos torneos y eventos

Próximos Torneos Y Eventos
Lo Que Se Viene En Abril

Este no es el único anuncio que realizó la empresa encargada del Fortnite, sino que además confirmó que “desde abril, varias mujeres de la comunidad de creadores de contenido y de Fortnite pro competirán en Women of the eRena (WOTE) en colaboración con Fortnite. Se trata de tres torneos por invitación que se celebrarán en 2022, cada uno con una reserva de premios de 75 000 $”. Por otro lado, los responsables de las gestiones de marketing y la creación de eventos, aseguraron que el primer torneo comenzará el domingo 10 de abril a las 23:00 CEST.

Así puedes ver todos los capítulos de «Alba» antes de su estreno en Antena 3

0

La serie ‘Alba’, protagonizada por Elena Rivera, se estrenó el 9 de marzo en abierto de la mano de Antena 3 tras su debut hace un año en la plataforma de streaming Atresmedia Player. La adaptación española de la turca ‘Fatmagül’ consta de 13 capítulos de 50 minutos de duración.

Al igual que en su emisión original, se está emitiendo en la parrilla de la cadena de forma semanal. A continuación te ofrecemos todos los datos necesarios para engancharse a esta dramática historia y donde poder ver los capítulos antes de su estreno.

‘Alba’, inspirada en la mundialmente exitosa ‘Fatmagül’

1 51

‘Fatmagül’ fue uno de los culebrones turcos por excelencia de los últimos años. La ficción se convirtió en un fenómeno global y obtuvo buenos resultados durante su emisión en el canal Nova. Mediaset no tardó en subirse al carro de la ficción turca y realizar una adaptación.

En ‘Alba’, los responsables del proyecto se encargaron de adaptar sus personajes y sus tramas a la vida en España. Además, los creadores de la serie han tenido que adaptar 80 entregas de la ficción original a solo 13 episodios para una única temporada.

Atresmedia anuncia la versión española

Atresmedia Anuncia La Versión Española

La encargada de realizar la versión española ha sido la propia Atresmedia, el grupo multimedia que hace ya tres años, en 2018, tuvo el buen ojo de fichar la dramática historia que tan rápidamente cautivaría a las audiencias de Nova y a la que seguirían muchos otros éxitos.

Cuando Atresmedia anunció la versión española de Fatmagül, ‘Alba’, el proyecto se convirtió ya en su primera etapa en uno de los títulos más destacados de la productora. Su estreno se produjo en marzo de 2021 en Atresmedia Player, la plataforma de streaming del grupo.

La historia que cuenta la serie

La Historia Que Cuenta La Serie

Alba (Rivera) es una joven independiente y feliz cuya vida cambia para siempre durante unas vacaciones en su pueblo. Una noche en la que la chica ha estado de fiesta y pasándoselo bien, es agredida sexualmente y en grupo por unos chicos que la asaltan cuando vuelve a su casa. Alba despertará al día siguiente desnuda en una playa, confusa, destrozada, y atormentada por unas imágenes que no dejan de repetirse en su cabeza.

La realidad de lo que le ha sucedido empeorará al descubrir que tres de los cuatro jóvenes que la han violado son amigos de Bruno (Eric Masip), su novio, un joven del que se había enamorado perdidamente y del que parecía que nada podría separarles. Además, según la sinopsis oficial de la ficción, «cuando Alba descubre la identidad del cuarto hombre, el final de la pesadilla es, en realidad, el principio».

El equipo delante y detrás de las cámaras

El Equipo Delante Y Detrás De Las Cámaras

El reparto de Alba está encabezado por Elena Rivera, que interpreta a la protagonista de la historia. También cuenta con un talentoso elenco compuesto por Eric Masip, Álvaro Rico, Adriana Ozores, Pol Hermoso, Jason Fernández, Beatriz Segura, Miquel Fernández, Jorge Silvestre, Ana Wagener, Tito Valverde, Pepa Gracia, Caterina Mengs, Candela Cruz, Antonio Gil, Jordi Ballester, Luis Iglesia, Franky Martín o Mario Santos.

Los productores ejecutivos de esa ficción son Montse García, Luis Santamaría y Pablo Guerrero, siendo este último también director de los episodios junto a Carlota Martínez-Pereda y Humberto Miró. Asimismo, el equipo de guionistas está formado por Irma Correa, Susana López, Javier Holgado, Carlos Vila, Ignasi Rubio y Carlos Martin.

‘Alba’: ¿Dónde se rodó la serie?

'Alba': ¿Dónde Se Rodó La Serie?

‘Alba’ se rodó en la Comunitat Valenciana, y ha contado con unos exteriores de lujo como son Villajoyosa, Benidorm y Finestrat, tres localidades de la Costa Blanca que se han convertido en grandes protagonistas de la serie por su belleza natural rodeadas de mar, color, buen clima y mucha tradición.

Entre las localizaciones mediterráneas en las que se ha llevado a cabo las grabaciones de esta nueva serie de Antena 3 destacan: La Playa de Bol Nou, el paseo marítimo y la playa centro de Villajoyosa o los acantilados del parque natural Serra Gelada de Benidorm.

El estreno en el prime time de Antena 3

El Estreno En El Prime Time De Antena 3

La primera y única temporada de ‘Alba’ vio la luz en Atresmedia Player el 28 de marzo de 2021. La ficción consta de 13 capítulos de 50 minutos de duración. Tuvo una emisión semanal y se despidió de los suscriptores de la plataforma el 20 de junio de ese mismo año.

El miércoles 9 de marzo, casi un año después se su debut, la serie llegó al prime time de Antena 3 para que los espectadores puedan disfrutarla en abierto. Al igual que en su emisión original, la serie se está emitiendo por la cadena de forma semanal.

‘Alba’ y el caso de ‘la Manada’

Alba’ Y El Caso De ‘La Manada’

Con respecto a las similitudes de la serie y el caso de ‘la Manada’, Elena Rivera, expresó que “no hay que esperar de esta serie el panfleto ni la frase típica como un eslogan” porque lo que vamos a ver en Alba no solamente va a ser el hecho de la violación, sino “todo lo que tiene que lidiar después, es decir, con que la consideren en muchas ocasiones culpable de lo que ha pasado, que tenga que demostrar que esa violación ha existido realmente y ver cómo sobrelleva la relación con su pareja”. Y añade respecto a posibles conexiones con sucesos reales: “Aunque nos recuerde a muchos casos como el de la Manada, creo que es importante decir que esta serie no es eso”.

Ver la serie antes de su estreno

Ver La Serie Antes De Su Estreno

Alba se estrenó en ATRESplayer PREMIUM el año pasado y está disponible para verla completa. Ahora, Antena 3 va a mostrar a toda su audiencia este testimonio ficticio que recuerda en el fondo al caso mediático de “La Manada”.

“’Alba’ es una producción muy especial, es una historia potente y el estreno va a llegar a mucha gente», afirmó Montse García, directora de Ficción de Atresmedia, en tanto que el Luis Santamaría, director ejecutivo de Boomerang TV Ficción, dijo que “lamentablemente el tema de la serie sigue estando de actualidad».

Faconauto asegura que prohibir los despidos supone «desconocer» la realidad empresarial

0

El presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Gerardo Pérez, ha señalado que la prohibición de los despidos objetivos a determinadas empresas demuestra un «gran desconocimiento de la realidad empresarial».

«La prohibición de despedir hará que muchas empresas, particularmente las pymes, eviten llevar a cabo nuevas contrataciones, frenando el dinamismo que el mercado laboral necesita», ha explicado el directivo en declaraciones.

El Plan Nacional de Respuesta a la Guerra aprobado este pasado martes por el Consejo de Ministros prohíbe los despidos objetivos en las empresas que recurran a expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para sortear la crisis y también para los que tengan causa en el incremento de los precios de la energía.

Pérez ha insistido en que en la actual situación se deberían tomar medidas que favorezcan la competitividad, tras los efectos de la pandemia, la invasión rusa de Ucrania y el impacto de la huelga de transporte.

Además, ha subrayado que no se debería «abusar» de este tipo de medidas que pueden afectar a la competitividad y el dinamismo, sin haberse discutido con los empresarios, puesto que la prohibición de realizar ajustes en las plantillas por causas justificadas como las económicas suponen una «irrupción» en el funcionamiento de las empresas.

«Somos la voz de los empresarios de este país y tenemos que ser tenidos en cuenta ante este tipo de decisiones», ha recalcado.

Asimismo, el presidente de la asociación ha recordado que esta medida llega «en el peor momento para la automoción», con las matriculaciones de vehículos «en mínimos históricos» y sin que el sector haya podido salir todavía de la crisis provocada por la pandemia.

«Las decisiones unilaterales, como la que se tomó ayer, alejan al Gobierno de las empresas, en un momento en el que se necesitan nuevos consensos y acuerdos para que el país sortee con éxito la actual crisis», ha criticado.

Por último, ha querido enfatizar que el Gobierno debería estar solucionando el «problema estructural» del empleo en España, destacando que hay 109.191 vacantes sin cubrir debido principalmente al desajuste entre formación y empleo.

«La colaboración público-privada en este tema es crucial, la conversación profunda entre gobierno y empresarios no se está dando y urge abordar este asunto. La prohibición de despedir enmascara el problema estructural de la adaptación del mundo laboral a los nuevos retos económicos», ha reiterado.

CSIF pide una reunión «urgente» a Montero para abordar el impacto del IPC en los sueldos públicos

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha pedido este miércoles una reunión «urgente» a la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, para abordar la repercusión de la escalada de la inflación sobre el poder adquisitivo de los empleados públicos.

El sindicato ha denunciado en un comunicado que el dato del IPC adelantado de marzo (9,8%) y la subida de precios de la energía y alimentos «son ya insoportables y está empujando a marchas forzadas a la exclusión y el empobrecimiento de miles de familias españolas».

«Los empleados públicos arrastran una pérdida de poder adquisitivo que con el dato del último mes se ha disparado por encima del 15%. Esta situación es insostenible», advierte CSIF.

Para el sindicato de Miguel Borra, el plan de choque en respuesta a la guerra aprobado por el Gobierno es «insuficiente y coyuntural», por lo que aboga por un pacto de Estado y «medidas valientes» que conlleven la reconversión del modelo productivo, el modelo energético y el sistema fiscal.

«Debemos planificar una respuesta para proteger a nuestras administraciones públicas y que ciudadanos y empleados públicos no salgan perjudicados de esta situación ante eventuales recortes; blindar los servicios públicos; garantizar las ofertas de empleo público, y un acuerdo para la subida de retribuciones», defiende el sindicato.

Navantia entrega este jueves a la Marina Saudí la primera corbeta construida en la Bahía de Cádiz

0

Navantia entrega este jueves a la Royal Saudi Naval Force (RSNF) la primera de las cinco corbetas construidas en sus astilleros de la Bahía de Cádiz, en un acto que se celebra en las instalaciones de La Carraca, en San Fernando.

Según ha explicado Navantia, el acto de entrega de la construcción 546, de nombre Al-Jubail, estará presidido por el comandante de la Marina saudí, Vicealmirante Fahad Bin Abdullah Al-Ghofaily; por el Ajema español, Antonio Martorell Lacave, y el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez. Está prevista la asistencia de la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, y la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, entre otros invitados.

La corbeta Al-Jubail será entregada a la Marina saudí después de algo más de tres años desde el corte de su primera chapa (enero de 2019) y tras haber superado con éxito las pruebas de mar realizadas en aguas de la Bahía de Cádiz durante los últimos meses. En ellas se ha comprobado el buen funcionamiento tanto de la plataforma como de los distintos sistemas, con el objetivo de demostrar el cumplimiento de los requisitos especificados en el contrato del buque.

La corbeta tiene una eslora de 104 metros, una manga de 14 y es capaz de transportar a un total de 102 personas entre tripulación y pasaje, alcanzando una velocidad máxima de 27 nudos.

El contrato para la construcción de cinco corbetas entró en vigor en noviembre de 2018 y, desde que se procedió a la botadura de esta primera unidad (en julio de 2020), Navantia ha botado ya las cinco unidades con una cadencia de cuatro meses entre cada una de ellas, lo que supone lograr este hito en un tiempo récord de tres años.

Las corbetas están basadas en el diseño Avante 2200, adaptadas a los requerimientos de Arabia Saudita, ofreciendo prestaciones avanzadas, un excelente comportamiento en el mar, alta capacidad de supervivencia y capacidad de operación a temperaturas extremas como en la zona del Golfo.

De forma paralela, alrededor de 500 tripulantes de estas corbetas completarán el proceso de formación y capacitación en el Navantia Training Centre (NTC) en San Fernando.

Además del contrato de corbetas, Navantia acordó con SAMI (Saudi Arabian Military Industries) la creación de una joint venture en Arabia Saudí. Esta alianza beneficia a Navantia y permite impulsar los programas de defensa en el país, reforzando su economía.

QEV Technologies y B-Tech producirán 100.000 vehículos al año en las instalaciones de Nissan Barcelona

0

El consejero delegado de QEV Technologies, Joan Orús, ha asegurado que las previsiones de la empresa pasan por fabricar 100.000 vehículos anuales en 2025 junto a B-Tech en las antiguas instalaciones de Nissan de la Zona Franca de Barcelona.

Lo ha dicho este miércoles durante la presentación de la nueva línea de furgonetas eléctricas de la empresa bajo la marca Zeroid, y ha añadido que la voluntad es poder «absorber el 100% de la plantilla de Nissan» en este período.

Orús ha detallado que Zeroid prevé alcanzar los 60.000 vehículos anuales en tres años, mientras que B-Tech lanzará la marca Ebro, que añadiría los 40.000 vehículos restantes.

Ha añadido que las empresas que usarían la fábrica como clientes para fabricar sus vehículos permitiría añadir entre 20.000 y 30.000 vehículos más en los próximos años, cifra que espera incrementar: «Esperamos que sean muchos más».

Ha explicado que QEV Technologies prevé sumar 200 millones de euros en ampliaciones de capital, que se sumarían a los entre 100 y 150 millones que el ‘hub’ ha demandando a las administraciones en ayudas, financiaciones y préstamos a largo plazo; mientras que la inversión total del conjunto de las empresas será de 800 millones de euros.

TRABAJADORES

Orús ha explicado en declaraciones a la prensa posteriores a la presentación que la empresa ya está contratando a profesionales para iniciar la reindustrialización en el momento en el que se cierre el acuerdo.

Ha añadido que las previsiones pasan por incorporar a entre 100 y 200 profesionales en junio y hacer «una gran contratación» a partir de enero de 2023, y que está en contacto constante con los sindicatos.

«La oportunidad no son las instalaciones, son las personas. Por eso estamos aquí, para absorber lo máximo posible de ese conocimiento», ha apuntado.

INICIAR PRODUCCIÓN EN 2023

Los planes de QEV Technologies pasan por iniciar la producción en la antigua planta de Nissan en la Zona Franca en 2023, por lo que Orrús ha pedido «rapidez y agilidad» a las administraciones en el proceso de reindustrialización.

En un primer momento, la empresa continuará importando baterías de Asia, aunque a largo plazo prevé fabricarlas en España, ya que participa en uno de los proyectos para construir una fábrica de baterías.

QEV Technologies ha presentado este miércoles sus cinco vehículos comerciales eléctricos, que tendrán un precio de entre 20.000 y 120.000 euros, según las especificaciones de cada uno.

Los vehículos forman una gama completa con el objetivo de ocupar un espacio en la movilidad urbana y convertirse en una marca internacional.

Podemos reprocha a Garamendi sus críticas a Díaz

0

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha reprochado al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, sus críticas a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, tras el veto a los despidos de empresas que reciban ayudas públicas y le ha pedido «más nivel argumental» y, sobre todo, un «poco más de empatía» hacía los trabajadores.

Así lo ha trasladado en el Pleno del Congreso para reprochar al dirigente de la patronal sus palabras hacia Díaz, a la que instó a montar una empresa si piensa, en el marco del plan anticrisis por la guerra de Ucrania, que se tenía que prohibir los despidos.

«El argumento de que la ministra de Trabajo monte una empresa si piensa que no hay que despedir en empresas que reciban ayudas públicas, se parece al argumento de que si te gustan tanto los inmigrantes, mételos en tu casa», ha lanzado.

Por tanto, ha afirmado que Garamendi debería tener «un poco más de nivel argumental» y «no digamos ya un poquito más de empatía con los trabajadores y el desembolso de dinero público».

Durante la comparecencia en la Cámara Baja del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para dar cuenta del cambio de posición de España respecto al Sáhara Occidental y las últimas cumbres de la OTAN y del Consejo Europeo, Echenique se ha mostrado satisfecho por el contenido del paquete de medidas, que son adecuadas aunque su formación era más ambiciosa.

Es más, ha defendido que las medidas deberán ser ampliadas si la situación actual persiste pasados tres meses, como apuntan varias formaciones del ‘bloque de investidura’.

Y es que ha trasladado al jefe del Ejecutivo que «cuidar la coalición» es precisamente tomar «medidas valientes», como las aprobadas ayer en el Consejo de Ministros y que constituye un «nuevo escudo social».

En esta línea, ha reivindicado su «orgullo» cuando el Ejecutivo actúa de forma decidida para proteger a la gente y ha ensalzado la utilidad de su espacio político dentro del Gobierno, dado que su labor es precisamente gestar este tipo de políticas.

Sobre todo, ha destacado el papel del espacio confederal para intervenir el mercado del alquiler que era un «tabú» hasta ahora y en negociaciones anteriores con el PSOE se les trasladaba que era prácticamente «imposible».

También ha desgranado la prohibición de venta a pérdidas en el campo, incluida en la ley de cadena alimentaria, y las medidas para reducir los beneficios ‘caídos del cielo’ de las eléctricas, que son intervenciones «sin precedentes» en mercados «con todas las de la ley».

Pero sobre todo ha justificado que estas medidas se justifican con unos niveles de inflación que dan «miedo» y cuyos efectos hubieran sido «trágicos» sin medidas como limitar la subida del alquiler a un máximo del 2%.

Echenique ha emplazado, por otro lado, a su socio de coalición a abordar el debate de la reforma fiscal y ha defendido, frente a la «demagogia» del PP sobre la bajada de impuestos genérica, que es necesario subir la tributación a grandes empresas y fortunas, porque es de «justicia» y garantizará ingresos. Y es que la alternativa, ha relatado, es más «deuda o recortes».

A su vez, ha apuntado que falta el tope al precio del gas, que es seguramente la medida más importante para bajar la factura de la luz y reducir más la sobrerretribución de las eléctricas.

Finalmente, ha pronosticado que habrá que dialogar «mucho» con los socios habituales del Ejecutivo con vistas a sacar adelante el decreto, formaciones que sí quieren negociar y no como PP y Vox. También ha afirmado que habrá que plantearse la prórroga de las medidas si la situación lo justifica.

EL «CORAZÓN DEL PROBLEMA» SON LOS BENEFICIOS DE LAS ELÉCTRICAS

Por su parte, la líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha apuntado que la forma más útil de atajar la factura de la luz es reducir los beneficios ‘caídos del cielo’ totalmente «inmerecidos».

Es más, ha apuntado que minorar esas sobrerretribuciones es ir al «corazón del problema» de la inflación y cree que el Gobierno hará todo lo necesario al respecto.

«Vamos a trabajar para que las medidas estén en vigor todo el tiempo que sean necesarias. Ya lo ha dicho también el presidente, este es un plan flexible y vamos a seguir evaluando la situación para aprobar las medidas que sean necesarias para proteger a la gente, que es el objetivo inequívoco de este Gobierno, estar al lado de la clase trabajadora en las momentos más difíciles», ha concluido.

UGT FICA exige a CEOE y Cepyme la convocatoria de la comisión negociadora del convenio del sector agrario

0

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT ha exigido a las patronales CEOE y Cepyme la convocatoria urgente de la comisión negociadora del I convenio colectivo estatal del sector agrario, constituida en enero de 2016, según ha informado en un comunicado.

En concreto, el sindicato ha recordado que esta comisión lleva sin reunirse desde noviembre de 2018, a pesar de que han trasladado en más de una ocasión la necesidad de retomarlas estas negociaciones, sin que, hasta el momento, haya obtenido respuesta alguna al respecto.

De esta forma, UGT FICA ha remitido una carta a los representantes en la comisión negociadora de ambas patronales urgiéndoles su convocatoria, donde insiste en que el estado de bloqueo de las negociaciones del que sería el primer convenio con rango nacional del sector agrario no se puede mantener por más tiempo.

El sindicato ha señalado que tras la pandemia, la falta de renovación y actualización de convenios agropecuarios de ámbitos inferiores y el escenario económico actual requieren la «activación inmediata» de las negociaciones del convenio, de manera dialogada y teniendo en cuenta todos esos factores.

En este contexto, ha instando a los representantes de las patronales a retomar las negociaciones a la «mayor brevedad» posible en el punto en el que quedaron en noviembre de 2018, y a proseguir con las mismas desde los principios de «buena fe» para alcanzar un acuerdo consensuado.

El Gobierno asegura que el 98% de los transportistas ya está trabajando «con normalidad»

0

El Gobierno ha señalado que entre un 97% y un 98% de los vehículos pesados ya está trabajando «con normalidad» y que se está recuperando el conjunto de la actividad tras la incidencia provocada por el paro de transportistas, que todavía sigue convocado.

Así lo ha avanzado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso de los Diputados, donde también ha apuntado que en los mercas también está entrando y saliendo producto.

Por todo ello, Sánchez ha mostrado su confianza en que la situación siga normalizándose poco a poco y que la actividad se recupere al completo lo antes posible, al mismo tiempo que confía en que el paro sea desconvocado también pronto.

Tras el acuerdo de los transportistas con el Gobierno el pasado viernes, que supuso la aprobación de medidas valoradas en más de 1.000 millones de euros, durante el fin de semana la actividad se situó en torno al 97% respecto a los niveles normales, según fuentes de la patronal.

La plataforma convocante del paro, aunque se reunió el viernes con Raquel Sánchez, ha decidido mantener los paros hasta que el Gobierno «no garantice que no se puede trabajar perdiendo dinero».

No obstante, hace dos semanas ya se aprobó en el Congreso de los Diputados, con todos los partidos a favor excepto Vox, un decreto que obliga a los clientes de los transportistas a revisar el precio si, por ejemplo, la gasolina sube más de un 5%.

El BCE considera «desproporcionada» la rebaja a 1.000 euros del límite a los pagos en efectivo en España

0

El Banco Central Europeo (BCE) califica de «desproporcionada» la rebaja a 1.000 euros del limite de los pagos en efectivo en la que una parte actúe como profesional o empresa en el marco de la legislación para la prevención y la lucha contra el fraude fiscal en vigor en España desde julio de 2021, según un dictamen de la institución, que advierte además del impacto «adverso e indeseable» en el estado de curso legal de los billetes en euros.

«El BCE considera desproporcionada la reducción del límite de los pagos en efectivo en operaciones en las que cualquiera de las partes actúa en calidad profesional o empresarial a 1.000», opina el banco central, considerando que dicho tope reduce significativamente la capacidad de los pagadores para utilizar billetes en euros y la libertad de los ciudadanos para elegir cómo pagar.

Asimismo, el BCE señala que al ampliar a 10.000 euros el límite admitido para los pagos en efectivo realizados por personas físicas que no actúan en calidad profesional o comercial, que tampoco son residentes fiscales en España, a partes que actúan en calidad profesional o comercial, «esto discrimina los pagos realizados por residentes frente a los realizados por no residentes».

Por otro lado, la institución considera que el régimen sancionador establecido por la Ley «parece excesivo» y, advierte de que, en particular, la multa del 25% del importe pagado, «parece desproporcionadamente elevada».

Si bien el instituto emisor considera que el objetivo de la Ley de prevenir y combatir la evasión fiscal puede, en general, constituir una «razón pública» que justifique el establecimiento de limitaciones a los pagos en efectivo, recuerda que al limitar la posibilidad de cumplir con carácter general una obligación de pago en billetes y monedas de euro, «los Estados miembros deben velar por que las medidas adoptadas se ajusten al principio de proporcionalidad».

En este sentido, el BCE considera que la legislación no aborda en la exposición de motivos el impacto social y el riesgo de exclusión financiera que resultaría de la reducción del anterior límite de 2.500 euros para los pagos en efectivo, además de señalar que tampoco proporciona pruebas claras de que con dicho límite sea, de hecho, probable lograr el objetivo público declarado ni se indica si se podrían haber adoptado medidas alternativas con un impacto menos adverso.

Por otra parte, la institución advierte de que el límite de pago en efectivo establecido en la Ley «dificulta significativamente» la liquidación de transacciones legítimas utilizando efectivo como medio de pago, poniendo así en peligro el concepto de moneda de curso legal consagrado en el Tratado.

Así, recuerda la propuesta del Parlamento Europeo y del Consejo en materia de prevención de blanqueo de capitales o financiación del terrorismo para fijar un límite de pago en efectivo a escala de la Unión de 10.000 euros.

A este respecto, el BCE señala que «el umbral para la prohibición prevista de transacciones de consumidor a empresa y de empresa a empresa debe establecerse lo suficientemente alto para evitar un impacto fáctico que conduzca a la abolición de los billetes en euros».

Debe tenerse en cuenta que la capacidad de pago en efectivo sigue siendo especialmente importante para determinados grupos de la sociedad que, por diversas razones legítimas, prefieren utilizar el efectivo frente a otros instrumentos de pago», recuerda el BCE, subrayando que «facilitan la inclusión de toda la población en la economía« y suponen un método de pago fundamental para las personas mayores, los inmigrantes, los discapacitados, y cualquier persona con acceso limitado a los servicios digitales.

Creand Wealth Management lanza un fondo centrado en la financiación de películas internacionales

0

La entidad de banca privada del Grupo Crèdit Andorrà, Creand Wealth Management, ha lanzado un fondo de capital riesgo centrado en la financiación de películas internacionales, Moby Dick Film Capital, que tendrá un tamaño de 30 millones de euros y estará gestionado por Riva y García Gestión.

El fondo, impulsado desde su oficina de Valencia, está orientado a la financiación de películas internacionales de gran potencial comercial que atraigan una amplia audiencia.

Así, obtendrá sus ingresos de la venta de entradas en las salas de cine donde se proyecten sus películas, además de las distintas ventanas de exhibición, como las plataformas de streaming, la venta física o digital de la película o los canales de televisión por suscripción.

El asesoramiento técnico correrá a cargo del productor vasco Arkaitz Basterra, de la productora Garachico Film Service, en tanto que la valenciana Carmen Poyatos, fichada por Riva y García, será la encargada de la gestión técnica del fondo.

«A través de este nuevo fondo Moby Dick Film Capital damos acceso a un sector con posibilidades de inversión y desarrollo», ha señalado el director regional de Creand Wealth Management para la Comunidad Valenciana y Murcia, José Samper.

El PNV alerta ante la inflación y la deuda y teme una «frenada en seco» del gasto en próximos Presupuestos

0

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha manifestado al presidente del Gobierno estar «muy preocupado» por la situación de las finanzas públicas y los elevados niveles de inflación y ha expresado también su temor ante «una frenada en seco» del gasto público en los próximos Presupuestos de 2023.

Todo ello durante el debate parlamentario tras la intervención del presidente Pedro Sánchez para dar cuenta en el Congreso del cambio de postura de España ante el conflicto del Sáhara Occidental y las últimas cumbres del Consejo Europeo y de la OTAN, así como para informar del plan económico para dar respuesta a las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania.

Esteban ha incidido en el aumento de la deuda pública para financiar estas medidas, atendiendo al nivel ya elevado en el que se encontraba esta, disparada tras la pandemia de Covid-19. «Estamos muy preocupados con las finanzas públicas», ha dicho, señalando que las directrices europeas anticipaban a partir de 2023 una limitación del gasto corriente.

«¿Vamos a estar con capacidad para hacer una frenada semejante?», ha preguntado Esteban al presidente, durante una intervención en la que ha asegurado que «una frenada en seco no puede ser aceptable», y apremiando a la reforma de las reglas fiscales, ahora suspendidas pero de las que no se sabe cuándo entrarán en vigor.

El portavoz del PNV también ha destacado que España cuenta con el porcentaje de inflación más alto de todos los países de la Unión Europea (UE). «El de España es muy preocupante, y estamos tirando de cartera», ha dicho, señalando que el Gobierno está «poniendo muchas tiritas y paliativo» y que debe «empezar a pensar en el día después».

«Tiene razón en que le ha tocado una legislatura muy movidita, pero no podemos seguir tirando de la maquinita de hacer dinero o de los créditos», ha remachado el diputado vasco.

La guerra de Ucrania aumenta la presión sobre los suministros afectando al delivery, que coge músculo en Galicia

0

La actual guerra en Ucrania y las sanciones de los países de la OTAN a Rusia podrían ralentizar la distribución de productos de importación, así como encarecer los plásticos derivados del petróleo, según señalan los expertos.

La hostelería gallega afrontó en 2021 pérdidas por valor de 1.939 millones de euros, según cálculos del propio sector, que fueron amortiguadas por el fenómeno delivery.

La gallega Greenvase toma la delantera en este asunto apostando por el comercio nacional de envases reciclados, reciclables y compostables, respetuosos con el medio ambiente y menos sensibles al aumento de precios y a los cortes en la cadena de suministros, dada la situación geopolítica mundial.

Tras el reconocimiento y posterior ocupación por parte de Vladímir Putin de los territorios secesionistas de Ucrania el pasado 24 de febrero, la tensión entre las principales potencias mundiales no ha dejado de aumentar, imponiendo sanciones que podrían agravar la crisis de suministros que se ha ido gestando a lo largo de la pandemia.

En este contexto, la hostelería gallega ha asistido en los dos últimos años a un desplome de sus beneficios, contabilizando pérdidas por valor de 1.939 millones de euros solo en 2021, como consecuencia de las limitaciones de su actividad y el encarecimiento y los retrasos del sector logístico.

A pesar de esto, el fenómeno delivery ha podido contener de forma sensible la disminución de la actividad, creciendo cerca de un 70 % con respecto a 2019.

La amenaza que deberá afrontar ahora la hostelería es la subida de los precios del crudo y el gas, que repercutirá directamente sobre los costes de la energía, los alimentos y los envases, principalmente de plástico, además del desabastecimiento de papel y cartón.

Greenvase, una empresa gallega especializada en la fabricación y distribución de envases y envoltorios reciclados para la hostelería, ha tomado cartas en el asunto redoblando sus esfuerzos para garantizar el abastecimiento de suministros a los hosteleros que lo necesiten.

“Hoy más que nunca, nuestro compromiso es estar al lado de los hosteleros y hosteleras gallegos y españoles, que tanto han sufrido las consecuencias de esta horrible pandemia” aseguraba Damián Palou, responsable de Greenvase en una entrevista con nuestro medio.

En este sentido, Greenvase ha jugado todas sus cartas basándose en dos compromisos: con la hostelería y con el medioambiente.

Para hacer frente a un posible incremento de la demanda como consecuencia de la situación actual, han duplicado su catálogo de productos, apostando por la comercialización de los envases y envoltorios depositados en sus almacenes en España; y por su sistema logístico, capaz de hacer el 100 % de los envíos en un plazo de 48 horas.

Todo parece indicar que en Greenvase estarán preparados para mantener esta línea de trabajo, puesto que al tener sus productos en España y producirlos con materias primas recicladas, no se verán influidos ni por posibles cortes de suministros procedentes de Asia, ni por el encarecimiento de los productos plásticos.

Este negocio se ha propuesto ofrecer a la hostelería una salida fácil a la crisis logística, agravada por las sanciones de la OTAN a Rusia, ofreciendo un catálogo de productos centrado en el packaging, con calidades kraft en tonos blanco y pastel, mostrando el compromiso de la marca tanto con la estética industrial como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que son un claro aval de su compromiso con la sociedad española e internacional de los tiempos de hoy.

Isa P ‘traiciona’ a su prima Anabel contándole secretitos a su archienemiga Alexia Rivas

0

Este martes fue un día duro para Anabel Pantoja. Y no precisamente por su comentadísima reacción en ‘Sálvame’ a las ‘injusticias’ que ha sufrido su tía, Isabel Pantoja, por parte de ciertos periodistas en los últimos años, sino por su enfado – imposible de disimular – al enterarse de que su exmarido, Omar Sánchez, había vuelto a quedar con su archienemiga Alexia Rivas.

A pesar de la antipatía que Anabel siente por la colaboradora de ‘Ya es mediodía’ el surfero continúa manteniendo su amistad con ella y ha sido a Alexia a quien ha llamado para comer juntos en su último viaje a Madrid por motivos profesionales, lo que al parecer habría sentado fatal a la influencer.

Y es que como se rumorea, la prima de Kiko Rivera no entiende por qué el canario sigue teniendo tan buena relación con la ex de Merlos, una de las colaboradoras más críticas con ella tras su separación de Omar y a quien ‘acusa’ de haberse acercado a él para tener protagonismo mediático.

Pero la de su exmarido no ha sido la única traición que ha sufrido en las últimas horas Anabel, ya que Isa Pantoja se ha dejado ver a las puertas de Mediaset compartiendo confidencias con Alexia, su compañera en ‘Ya son las 8’ y con quien parece llevarse a las mil maravillas.

Una imagen que podría no sentar bien a Anabel aunque para Chabelita «es absurdo» que su prima se pueda sentir dolida por la buena relación que tiene con su enemiga ya que, como mantiene, «Alexia no ha hablado mal de Anabel y no han tenido ningún problema. Es absurdo«. Eso sí, por si acaso, y como admite, «no subo nada con ella por no hacer daño«.

Generacionweb, una firma especializada en diseño web para pymes

0

Las empresas que están en constante crecimiento requieren el uso de una plataforma de aterrizaje en la que el cliente tenga la posibilidad de observar su catálogo de productos o las especificaciones de su servicio.

Generacionweb es una empresa especializada en el diseño web Valencia. Su trabajo va dirigido a todas las pymes en esta provincia que buscan mejorar la visibilidad de su negocio y conseguir más clientes a nivel nacional.

Solución para el crecimiento de las pymes en Valencia

Después de la eliminación de las restricciones con respecto al covid-19, las pequeñas y medianas empresas en la Comunidad Valenciana han aumentado notablemente. No obstante, conociendo la versatilidad de la web y la importancia de tener presencia digital, todas las compañías que se han formado este 2022 deben contar con una página que se adapte a la búsqueda de sus clientes y de esta manera posicionarse en línea para aumentar sus ventas desde el inicio.

En Generacionweb son especialistas en el diseño digital enfocado en las diferentes plataformas que necesitan todos los tipos de empresas en Valencia. Para ello, crean páginas hechas en WordPress, en las que se garantiza, además de un diseño atractivo, una gestión completamente rápida y segura a la medida de cada cliente.

Utilizando los mejores plugins de seguridad, caché y rendimiento, los especialistas de la empresa de diseño web realizan proyectos autogestionables, lo que significa que todo lo establecido se puede modificar libremente y está hecho para el mejor posicionamiento del sitio con respecto a los motores de búsqueda.

Todo lo que un portal web necesita

Siendo conscientes de todos los beneficios de tener una página en línea, Generacionweb genera todos sus proyectos con las especificaciones que busca un cliente al ingresar en un sitio web. Como, por ejemplo, integración del mapa de Google con la ubicación exacta, las redes sociales y otros puntos importantes de contacto, para hacer de la compra por internet una experiencia completa.

Hay que tener en cuenta que cada empresa es diferente y, por eso, se presentan distintas opciones para crear la web, como por ejemplo el ya mencionado WordPress y el Woocommerce para tiendas online profesionales, que se caracterizan por tener elementos individuales. Así como la creación de landing pages preparadas para la conversión, hechas en WordPress con Elementor Pro.

Además, a todas las empresas que realizan sus proyectos web con Generacionweb se les ofrece mantenimiento web en cualquiera de sus planes, como el completo, avanzado y premium. Es por ello que todas las pymes en Valencia tienen la posibilidad de llevar su negocio al siguiente nivel con una página completa que se adapte a todas sus necesidades.

MZG Asesores expone los gastos que pueden deducir los autónomos en 2022

0

Son muchas las personas que desean obtener ingresos como un trabajador independiente, ya que implica no tener que regirse por las directrices de ningún jefe y realizar las actividades en un horario flexible, adaptado a las necesidades individuales.

No obstante, trabajar por cuenta propia como autónomo también implica cumplir con otras obligaciones para evitar multas y otros incidentes.

Sin embargo, hay gastos que se pueden deducir en el 2022, según la información que aportan los profesionales de MZG Asesores. Estos son especialistas en asesoría fiscal, laboral y contable y ofrecen atención personal en sus oficinas de Madrid y Torrejón de Ardoz.

Saber uno a uno los gastos que se pueden deducir los autónomos en 2022

Es muy importante que los trabajadores autónomos conozcan las responsabilidades que tienen que cumplir como pagar el IRPF y el IVA, así como también otras obligaciones como las contribuciones a la seguridad social. Además, también resulta fundamental saber qué gastos pueden deducir los autónomos en 2022.

El IRPF se considera el impuesto más importante que se debe abonar. Para deducir gastos del mismo con el objetivo de ahorrar dinero, se deben cumplir una serie de requisitos establecidos por Hacienda. Entre estos destaca la necesidad de comprobar que cada uno de los gastos están relacionados con la actividad económica realizada, debidamente justificados con sus respectivas facturas y registrados contablemente.

Específicamente, los gastos deducibles en el IRPF son los consumos de explotación, es decir, lo que se gasta comprando materia prima o materiales imprescindible para poder trabajar. Los sueldos y salarios que se le cancelan a otras personas, así como indemnizaciones, gastos de formación, etc.

Por otro lado, se encuentra el alquiler de la oficina, el consumo de teléfono e internet, reparación de bienes materiales de uso profesional, gastos derivados de las dietas, pago de honorarios a otros profesionales independientes, seguridad social, gastos por IBI y la cuota de la comunidad de propietarios, entre otros.

Dejar en manos de los profesionales todo lo relacionado con el pago de los compromisos fiscales 

Gestionar todo lo relacionado con los compromisos fiscales puede ser una tarea compleja para los autónomos, ya que requiere de tiempo y conocimiento. Una muy buena alternativa es contratar los servicios de profesionales, como el equipo de MZG Asesores. Estos se encargan de cada uno de los procesos de forma personalizada, sobre todo en guiar a cada cliente para que ahorren al máximo en materia de impuestos.

Los interesados en contratar los servicios de la empresa de asesoría fiscal, laboral y contable pueden acudir a sus oficinas o contactar a través de la página web donde, incluso se puede agendar una cita con el profesional de su preferencia.

Dos personas fallecidas en La Rioja en la última semana, con aumento de la presión asistencial

0

La Rioja tiene que lamentar dos personas fallecidas por COVID-19, según el informe semanal de Salud Pública, que se ha hecho público hoy. En el mismo, que recoge datos consolidados hasta el 27 de marzo, se destaca que, en la última semana, ha aumentado la presión asistencial, mientras la incidencia acumulada «sigue en cifras elevadas, aunque se observa una disminución durante esta semana».

Desde el inicio de la pandemia han muerto en La Rioja 911 personas, de las que 329 eran usuarios de residencias de mayores.

En el caso de la presión asistencial, en el Hospital San Pedro la ocupación era de 16 pacientes, de los que tres se encontraban en UCI, mientras que en el Hospital Fundación de Calahorra no se registran pacientes ingresados.

El informe de Salud Pública muestra una serie de conclusiones como que la incidencia sigue en cifras elevadas, aunque se observa una disminución durante esta semana. En la semana actual «se mantienen las cifras elevadas de incidencia, y se ha observado una disminución en la incidencia en población general, mientras que en las personas mayores de 65 años hay un aumento». La incidencia en La Rioja se sitúa por encima de la observada para España.

Además, se señala que la incidencia difiere según el por grupo de edad. Hay una disminución en todos los grupos de edad, excepto en los de 70 años en adelante, en los que se ha observado aumento respecto a la semana previa. La incidencia más elevada se observa en las personas de 70 a 79 años. Durante esta semana ha habido 27 casos nuevos hospitalizados y 1 ingreso en cuidados críticos.

El informe señala que la capacidad diagnóstica se mantiene elevada, durante esta semana la cantidad de pruebas diagnósticas de infección activa realizadas ha sido de 4.659 pruebas en 7 días. La positividad alcanza el 21,6 por ciento.

Durante estas semanas se hace seguimiento de brotes en el ámbito sociosanitario. En esta última semana hay 20 personas en aislamiento, lo que afecta a 4 residencias de personas mayores y a 1 centro de personas con discapacidad.

Sobre la situación asistencial, durante esta semana los datos de ocupación COVID-19 son superiores a los observados en la semana previa en hospitalización, mientras que en UCI se experimenta una mejoría. Dicha ocupación se encuentra en niveles inferiores a los registrados en las olas previas.

ÓMICRON, DOMINANTE

La secuenciación genómica indica que la variante Ómicron, en forma de diferentes sublinajes, es la dominante en estos momentos en La Rioja, al igual que en España, tras haber desplazado a la variante Delta.

En el último periodo se ha observado una situación estable en la detección en aguas residuales del virus en la EDAR de Logroño y de Calahorra.

En la evaluación del nivel de alerta se ha tenido en consideración el contexto global, así como la evolución de la campaña de vacunación. A fecha 25 de marzo de 2022, un total de 283.676 personas han recibido al menos una dosis de vacunación, 286.855 han recibido la pauta completa de vacunación, y 157.596 han recibido dosis de recuerdo. En cuanto a población pediátrica menor de 12 años, 16.252 menores de 5 a 11 años han recibido la primera dosis y 11.660 con pauta completa.

Por último, el informe realiza una serie de recomendaciones que, pasan, por seguir aumentando la cobertura vacunal y la administración de dosis de refuerzo, así como mantener y enfatizar el cumplimiento de las medidas de control no farmacológicas: el uso adecuado de mascarilla, la distancia interpersonal, la ventilación adecuada en los espacios cerrados y la higiene de manos.

Echenique solivianta al PP al decir en el Congreso que Feijóo tiene «amigos narcotraficantes»

0

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha irritado este miércoles a la bancada del PP al asegurar en el Pleno del Congreso que el presidente de la Xunta y único candidato a suceder a Pablo Casado al frente del partido tiene «amigos narcotraficantes«.

Ha sido durante su primera intervención en el Pleno en el que comparece el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando Echenique ha mencionado la foto tomada hace varios en una embarcación en la que Feijóo aparece con el narcotraficante Marcial Dorado.

Echenique ha comentado que si el PP apoya el plan económico contra la crisis agravada por la guerra de Ucrania, que incluye una intervención del precio de los alquileres que dista mucho del ideario ‘popular’, quizá sea para aparentar que Feijóo es «muy moderado, aunque tenga amigos narcotraficantes».

El comentario ha generado airadas reacciones en las filas del PP y la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha tenido que pedir silencio en varias ocasiones. De hecho ha llegado a llamar la atención a tres diputados del PP: los miembros de la dirección del Grupo Popular, Mario Garcés y Carlos Rojas, y el aragonés Eloy Suárez.

«No es mi opinión, hay una foto«, insistía por su parte Echenique incrementando el enfado de los ‘populares’. Después de que Batet volviera a pedir silencio, el portavoz del grupo confederal ha optado retomar su discurso sobre las medidas aprobadas por el Gobierno. «Al fin y al cabo el señor Marcial Dorado no es tan importante«, ha zanjado.

La ayuda al propietario, una de las ventajas del servicio de Te Alquilamos Tu Casa

0

Alquilar una vivienda es una excelente forma de conseguir ingresos pasivos y sacar el máximo provecho de un inmueble propio, el cual es un activo muy valioso. Sin embargo, la gestión de este tipo de negocio puede complicarse por problemas comunes como impagos, desperfectos en la propiedad, etc.

Para solucionar esto, la empresa Te Alquilamos Tu Casa ofrece a las personas que buscan alquilar piso en España un servicio inmobiliario profesional que incluye selección de inquilinos, campaña de marketing, etc.

¿Cómo Alquilamos Tu Casa ayuda a los propietarios de España a alquilar una vivienda?

El trabajo de Alquilamos Tu Casa es alquilar y gestionar la vivienda de sus clientes a través de un equipo de profesionales del sector inmobiliario. De esta manera, el propietario puede estar seguro de dejar su activo en manos de expertos en el sector sin tener que preocuparse por futuros problemas con el inquilino. Lo que diferencia a esta empresa de otras compañías inmobiliarias es su amplia experiencia en el mercado español y que siempre incluyen en sus operaciones la tecnología más avanzada. De igual forma, cuentan con un equipo de marketing que realiza campañas publicitarias efectivas para que la vivienda sea vista por la mayor cantidad de inquilinos posibles. La empresa también se encarga de seleccionar un arrendatario apto para ocupar la vivienda. Por otra parte, su amplia red de contactos asegura que el propietario podrá estar seguro de alquilar su piso en el menor tiempo posible, sin la ejecución de un anuncio publicitario.

Más ventajas de dejar el alquiler de un piso en manos de Te Alquilamos Tu Casa

Te Alquilamos Tu Casa ha sido reconocida en España por poseer un servicio inmobiliario de alquilar pisos innovadores, el cual consiste en convertirse en el inquilino de sus clientes. Esto significa que se encargarán de alquilar el piso, gestionar cada uno de los procesos, encargarse de los desperfectos y enviar el dinero mes a mes al propietario. A su vez, la empresa revaloriza el inmueble sin exigir a sus clientes algún cobro extra, es decir, todo el proceso de revalorización de la vivienda corre por su cuenta. Esto supone una gran ventaja para cualquier arrendador, ya que no dejará de recibir ingresos pasivos por parte de la compañía, su propiedad valdrá más y será más atractiva para los inquilinos. Otra ventaja es que, a diferencia de otras inmobiliarias, Te Alquilamos Tu Casa molesta lo menos posible al propietario. Para lograrlo, cuenta con expertos en el alquiler de pisos en España como asesores, abogados, administradores, agentes inmobiliarios, etc.

Contratar a Te Alquilamos Tu Casa es una gran opción para las personas que desean alquilar su vivienda sin preocuparse por la gestión de esta. Además, los propietarios que trabajan con esta empresa tienen la ventaja de conseguir una revalorización de su piso sin coste alguno.

¿Qué es la estimulación cerebral no invasiva?, los avances en tratamiento del dolor crónico

0

El dolor crónico afecta al 19 % de la población y tiene graves consecuencias en la calidad de vida de quienes lo padecen. El 60-70 % de los pacientes con dolor crónico no obtienen una respuesta satisfactoria con los tratamientos convencionales. Según la Organización de la Salud está considerado una enfermedad en sí misma y no solo un síntoma.

Estimulación cerebral no invasiva en dolor

Las técnicas de estimulación cerebral no invasiva (ECNI) constituyen una de las formas más seguras y eficaces de lograr respuesta terapéutica a través de la modulación neuronal en el tratamiento del dolor crónico y neuropático, así como en el tratamiento de enfermedades neurológicas y psiquiátricas.

La ECNI se basa en estimulaciones realizadas con campos magnéticos y con electricidad para modificar las capacidades plásticas del cerebro y, de esta forma, favorecer la recuperación y tratar los síntomas que interfieren en la calidad de vida del paciente.

La Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (rTMS) y la Estimulación Eléctrica Transcraneal con Corriente Directa (tDCS) son dos técnicas de ECNI capaces de aliviar el dolor y modular la actividad cerebral modificación su excitabilidad y potenciando la plasticidad neuronal.

Tratamientos del dolor mediante tDCS

La tDCS es una técnica de estimulación cerebral no invasiva, segura e indolora que actúa como neuromoduladora. Consiste en aplicar diminutas corrientes eléctricas a través de electrodos situados sobre el cuero cabelludo.

En pacientes con dolor crónico el tratamiento mediante tDCS puede revertir la excitabilidad anormal del cerebro a través de la modificación del nivel de excitabilidad de las áreas cerebrales relacionadas con el procesamiento del dolor, obteniendo efectos analgésicos. El tratamiento con tDCS disminuye el dolor, la frecuencia de los episodios, y facilita la recuperación de la funcionalidad de la persona. Además puede potenciar la eficacia de los tratamientos farmacológicos, permitiendo reducir la dosis de los mismos.

Otra opción contra el dolor crónico: estimulación magnética transcraneal (EMT)

La EMTr es una técnica efectiva, segura e indolora, que ha mostrado su eficacia en el tratamiento del dolor crónico, dolor neuropático, fibromialgia, migraña, dolor pélvico crónico, neuralgia del trigémino, dolor postictus o dolor oncológico. El efecto se consigue a través de la aplicación de pulsos magnéticos repetitivos mediante una bovina electromagnética colocada sobre el cuero cabelludo. 

La sensibilización central característica de los pacientes con dolor crónico implica una disfunción del procesamiento sensorial con cambios neuroplásticos mal adaptativos de la actividad cortical. La EMTr produce un efecto analgésico debido a la activación de los sistemas moduladores del dolor.

El tratamiento mediante tDCS y EMTr mejora la calidad de vida de los pacientes con dolor crónico, ya que disminuye el dolor, mejora la fatiga, la calidad del sueño y el estado anímico.

Las técnicas de estimulación cerebral no invasiva son una opción terapéutica segura y efectiva para el tratamiento del dolor debido a su eficacia y ausencia de efectos secundarios, ya que permite modular funcionalmente circuitos neuronales relacionados con los síntomas de la enfermedad.

El Instituto Neurocognitivo INCIA es un centro especializado en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del sistema nervioso y pionero en el manejo del dolor crónico mediante estimulación cerebral no invasiva (tDCS y EMTr). 

Garamendi denuncia que el ‘veto’ al despido «mete la tijera» a la reforma laboral

0

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha denunciado este miércoles que la prohibición de los despidos objetivos en las empresas que reciban ayudas públicas incluida en el plan de respuesta a la guerra aprobado por el Gobierno implica «meter la tijera» y «cambiar las reglas del juego» de la reforma laboral acordada con los agentes sociales.

Garamendi, en declaraciones a RNE, ha señalado que, aunque es verdad que durante la pandemia se prohibió despedir por causas relacionadas con la crisis sanitaria, en la reforma laboral se ha establecido que si un trabajador en ERTE es despedido, el empresario tiene que devolver la exoneración de cuotas recibida por ese trabajador.

«No tiene mucho sentido que si acabamos de aprobar una reforma laboral, a la primera de cambio se le esté metiendo la tijera. Se ha cambiado la fórmula«, ha denunciado el líder de la CEOE.

Según el Real Decreto-ley que contiene el plan de respuesta a la guerra y que se ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en aquellas empresas beneficiarias de las ayudas directas contempladas en el plan el aumento de los costes energéticos «no podrá constituir causa objetiva de despido hasta el 30 de junio de 2022», debiendo reintegrar la ayuda recibida si incumple esta obligación.

Asimismo, la norma establece que las empresas que se acojan a medidas de reducción de jornada o suspensión de contratos (ERTE) «por causas relacionadas con la invasión de Ucrania y que se beneficien de apoyo público no podrán utilizar estas causas para realizar despidos».

Garamendi ha querido dejar claro que «ningún empresario quiere despedir», pero ha advertido de que las empresas están «absolutamente agobiadas», especialmente las pymes, «y a veces hay que despedir, porque si no, lo que cierra es la empresa», ha apuntado.

El presidente de la CEOE ha respondido también a las palabras de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien ayer, ante las críticas del empresario a la prohibición del despido, le pidió que tuviera «empatía social».

Garamendi le ha replicado que él tiene empatía y que lo ha demostrado «plenamente» con la firma de más de 15 acuerdos en los últimos dos años, entre ellos los relacionados con la dependencia, los ERTE o la propia reforma laboral.

«Lo que no podemos compartir es el intervencionismo cuando hay una ley pactada y negociada hace muy pocos días«, ha insistido el líder empresarial en referencia nuevamente a la reforma laboral.

Garamendi tampoco comparte la limitación al 2% en la actualización de los contratos de los alquileres porque, a su juicio, supone también un «intervencionismo» por parte del Gobierno, en este caso en la propiedad privada.

«Con respecto a los alquileres, la gente siempre está pensando en grandes multinacionales y la verdad es que la gente que alquila un piso es muchas veces una viuda o un jubilado que ha ahorrado en su vida y complementa así su pensión. Se está tocando directamente la libertad de mercado«, ha criticado.

HAY MARGEN PARA REDUCIR IMPUESTOS Y ELIMINAR ORGANISMOS

El dirigente de la CEOE ha asegurado que, en todo caso, en CEOE se va a estudiar «concienzudamente» el decreto publicado en el BOE que contiene las medidas del Gobierno para responder al impacto económico de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Garamendi cree que el Gobierno sí «podría haber hablado de una bajada de impuestos» porque, en su opinión, hay margen para ello en el ámbito energético, y lamenta que el Estado no haya hecho «un análisis de eficiencia» para «no entrar en más déficit público».

En este sentido, ha defendido que «hay gestiones y organismos que se solapan» y que se podría hacer algo para que el Estado sea más eficiente. De hecho, el Instituto de Estudios Económicos (IEE) calcula que hay un margen de hasta 60.000 millones de euros para ajustar esta situación y evitar todos estos «solapamientos».

«No estoy hablando de educación y sanidad, sino del Gobierno, las comunidades autónomas y los ayuntamientos, con gestiones y organismos que se solapan. Se podría afinar aquí para que el Estado fuera más eficiente«, ha subrayado.

«CUIDADO CON EL QUE EL GOBIERNO MARQUE LO QUE PUEDE GANAR UNA EMPRESA»

En relación a algunas de las medidas adoptadas por el Gobierno en el ámbito energético, como la minoración de los beneficios ‘caídos del cielo’ de las eléctricas, Garamendi cree que el Ejecutivo debería ser cuidadoso en sus decisiones. «Cuidado con que el Gobierno esté marcando cuánto puedes ganar o no cuando haya un mercado«, ha apuntado.

En su opinión, en las medidas aprobadas «se ven claramente las intenciones de una parte del Gobierno«, en alusión a Podemos, que venía avisando de este tipo de medidas «incluso cuando España no tenía una guerra encima».

Al hilo de esta cuestión, el dirigente de la CEOE ha señalado que cuando se pide a las grandes empresas que paguen en impuestos lo que ganan en España no se tiene en cuenta que los beneficios de muchas de ellas provienen del exterior, donde ya pagan impuestos, y que sus ganancias en territorio nacional son sólo una «ínfima parte».

Los 10 países donde es obligatorio disponer un seguro de viaje

0

Todo viajero experimentado sabe que en cualquier viaje al extranjero debe llevar consigo una póliza de seguro de viajes que se haga cargo de cualquier imprevisto, directo o indirecto, ya sea en los días previos a la salida como en el destino en sí mismo. Y es que los contratiempos y los motivos por los que un viaje puede llegar a ser cancelado son múltiples: temas de salud, cambio de trabajo o una anulación justificada o sin justificar, entre otras muchas razones.

Sin embargo, además de los imprevistos, existen numerosos países -concretamente 33 en todo el mundo- que exigen al viajero contar con una póliza de seguro de viajes para poder acceder a su territorio. 

Cuba

Circuba 18 24 1El son de la música, el colorido de las calles, la felicidad de sus habitantes y la historia y la cultura que guardan a sus espaldas, hacen de Cuba uno de los destinos más llamativos para el turista. La ruta comienza en La Habana, una capital plagada de edificios señoriales con un bellísimo aire decadente a través de los que la ciudad cuenta su pasado. Viñales es otra de las paradas indispensables, el lugar donde conocer de cerca la naturaleza más basta y selvática del país. Y, para terminar, Varadero, el destino en el que terminar el viaje relajándose entre sus playas blancas y aguas cristalinas.

Ecuador

Ecuador
Ecuador

La capital de este país ha conservado intacta una historia que se plasma a la perfección en un casco histórico plagado de palacios e iglesias del siglo XVI y XVII con numerosas referencias de su etapa colonial. Además de Quito, uno de sus grandes atractivos es el archipiélago de las islas Galápagos, donde Charles Darwin desarrolló su teoría de la evolución, el único lugar del hemisferio norte donde pueden verse pingüinos, tortugas gigantes y otros animales endémicos que se dividen entre sus islas.

Egipto

Egipto

Al otro lado del Mar Mediterráneo, se encuentra uno de los países con más historia del planeta, Egipto. El pasado del pueblo ofrece al visitante la oportunidad de conocer de cerca la importancia de los avances que se hicieron en aquella época a través de visitas a diferentes museos como el Egipcio y el Museo del Copto. Además de a Guiza, una ciudad egipcia ubicada cerca de la capital en donde se encuentra la única de las siete maravillas del mundo antiguo que sigue en pie, la Gran Pirámide de Guiza. Pero no solo la historia que rodea sus tierras tiene algo que contar, también la cultura y la religión del país, que provoca en el visitante un bello choque cultural difícil de olvidar, o su gastronomía con recetas como el ful medames, un guiso de habas considerado el plato nacional, o el baklava, un pastel de hojaldre relleno de frutos secos bañado en almíbar.

Costa Rica

Costa Rica
Costa Rica


La exuberancia de la fauna y la naturaleza que se encuentra al llegar a Costa Rica es indudablemente su mayor atractivo. Los amantes del trekking, de la ornitología -el avistamiento de aves-, del turismo vulcanológico y del deporte de aventura, encontrarán su lugar en el país tico. Además de su capital, San José, el recorrido no puede pasar por alto una visita a la tierra de los mangos, Alajuela, ni a Cartago, conocida como La Vieja Metrópoli por haber sido la capital del país hasta 1823. Y para visitar su selva, Limón, una provincia caribeña que combina playas paradisíacas y cadenas montañosas con cerradas junglas.

Camboya

CamboyaEntre Tailandia, Vietnam y Laos se encuentra un país mágico en el que el mundo antiguo colisiona con el moderno, igual que la mezcla de culturas de los países que lo rodean que han influido tanto en su historia como en su cultura y gastronomía. Los visitantes, además de pasar por su capital, Nom Pen, viajan especialmente a Camboya para visitar la región Siem Reap, donde se encuentra la ciudad de Angkor, la que fuera la capital del Imperio Jemer y donde se ubica este gran complejo religioso construido entre los siglos IX y XV.

Chile

Santiago De Chile De Noche

Entre los Andes y el océano Pacífico, se extiende un país largo y angosto que cuenta con valles, sierra, desierto y costa. Una tierra que lo tiene todo y que atrapa al visitante nada más aterrizar. La visita empieza en Santiago de Chile, su cosmopolita capital, una ciudad de alma colonial ubicada en un valle rodeado de cumbres nevadas. Una visita indispensable desde allí es la excursión a Valparaíso, una ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, especialmente conocida por la arquitectura de sus casas de colores construidas entre cerros. El desierto de Atacama, el lugar más árido del mundo, es otra de las visitas obligadas y uno de los grandes motivos para visitar Chile, sin olvidar Isla de Pascua, una remota isla volcánica a la que se viaja en especial para conocer sus más de 900 moáis, creados por sus habitantes entre los siglo XII y XVI.

Polinesia Francesa

Bora Bora Polinesia Francesa By Mauro Soares PanoramioDivididas entre más de 2000 kilómetros cuadrados y en cinco archipiélagos, se expanden las más de 100 islas que conforman la Polinesia Francesa. Tahití y Bora Bora son las joyas de estas islas ubicadas en el Pacífico Sur, pero hay otras muchas igual o más sorprendentes que el visitante no puede dejar de conocer. Los apasionados de los volcanes no pueden perderse Hiva Oa, en Islas Marquesas ni Nuku Hiva, la isla de mayor tamaño de este archipiélago convertido en un reducto de naturaleza salvaje. Llama también la atención bucear entre los tiburones de los fondos marinos de Fakarava y Rangiroa y las playas paradisíacas de Mangareva, en las islas Gambier.

Jordania

JordaniaA orillas del río Jordán se encuentra uno de los lugares arqueológicos más interesantes y antiguos del mundo, Petra, la antigua capital de los nabateos. Una ciudad construida en piedra en pleno desierto que data de alrededor del año 300 antes de Cristo y que era parada obligatoria de las rutas comerciales. Para llegar hasta allí es necesario recorrer el desfiladero del Siq y aprovechar para visitar la Pequeña Petra y el Monasterio, ubicado en la parte alta de la ciudad.

Sri Lanka

Sri LankaEn medio del océano Índico, a escasos kilómetros al sur de la India, se ubica una isla que antiguamente era considerada la antigua Ceilán: Sri Lanka. Su naturaleza selvática, húmeda y verde, descubre en su interior una cultura de más de 2000 años de antigüedad que la hace atractiva para visitar durante todo el año, pero en especial, durante la época seca. Y un dato más: este pequeño país, que se recorre a la perfección en tren y en una ruta circular, es considerado uno de los más felices del mundo.

Seychelles

SeychellesConsiderado uno de los destinos más exóticos del planeta, el archipiélago de las Seychelles -compuesto por 115 islas- se ha convertido en uno de los puntos de referencia para disfrutar de unas vacaciones enfocadas al relax y al buceo. Si bien las playas de arena blancas y las aguas turquesas cristalinas no tienen competencia, hay pequeñas ciudades en las que poder conocer un poco más en profundidad de la historia de este lugar, que combina los resorts más turísticos con la cultura local más hindú. Iris Global se encarga de dar asistencia al viajero de forma previa, antes de la salida de su viaje por si hubiera algún inconveniente, así como cubrir cualquier problema que pueda sucederle en destino.

El PSOE se compromete con los cazadores a excluir del proyecto de bienestar animal a los animales auxiliares de caza

0

El PSOE se ha comprometido con la Real Sociedad Española de Caza (RFEC) y con la Oficina Nacional de Caza (ONC) a excluir del proyecto de ley de derechos y bienestar de los animales a los auxiliares de caza, como las rehalas y a constituir una mesa de trabajo para analizar otros temas de interés para el sector cinegético.

Según han confirmado fuentes de Ferraz, en la reunión celebrada este martes, el PSOE ha confirmado su compromiso de apoyar al sector de la caza y transmitió a la RFEC y a la ONC que durante la tramitación parlamentaria de la ley de bienestar animal trabajará «de la mano de todas las organizaciones y asociaciones» a las que afecte directamente.

Además, desde el PSOE han señalado que se han comprometido a que el borrador no afectará a los animales auxiliares de caza y a constituir una mesa de trabajo que trabajará en «todas las vertientes» de la actividad cinegética para «acabar con la distorsión que actualmente existe y contrarrestar los bulos en esta materia«.

Por su parte, la RFEC y la ONC han mostrado su satisfacción por el contenido de la reunión al obtener el compromiso de los socialistas de «seguir defendiendo al sector y a los cazadores» durante la tramitación del proyecto de ley que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 18 de febrero a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que dirige la ministra de Unidas Podemos, Ione Belarra.

En la reunión, celebrada en la sede socialista de la calle Ferraz en Madrid, han participado el presidente de la RFEC, Manuel Gallardo, los vicepresidentes Deportivo y Técnico, Eduardo Cornejo y Raúl Esteban. Por parte de la ONC han acudido su presidente, Felipe Vegue, mientras que por parte del PSOE estaban su secretario de organización, Santos Cerdán, la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca del partido, Ana María Romero y el portavoz de Agricultura del PSOE en el Congreso, Juan Francisco Serrano.

Los cazadores trasladaron al PSOE el rechazo social que cientos de miles de miles de cazadores demostraron el pasado 20 de marzo a este anteproyecto de Ley y le han destacado que era «innegable que la marea naranja demostró su fuerza en Madrid» y que iba a ser «escuchada» en favor de los derechos del sector cinegético pero «sin bajar la guardia».

Sánchez insiste en pedir apoyo a los partidos por el bien de España y Europa

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido hoy en pedir «unidad» al resto de las fuerzas políticas y apoyar las medidas que el Gobierno está adoptando contra las consecuencias de la guerra. Ha reclamado esta unidad por el bien de España y de Europa y ha alegado que reclamar esta en medio de una pandemia y un conflicto bélico no le parece que sea demasiado pedir.

Pedro Sánchez ha reiterado esta petición en varias ocasiones a lo largo de su intervención de más de una hora y cuarto ante el Parlamento, donde ha comparecido para explicar el Consejo Europeo de la pasada semana, la cumbre de la OTAN, las medidas aprobadas ayer por el Consejo de Ministros para paliar las consecuencias de la guerra y la carta enviada por el jefe del Ejecutivo al Rey de Marruecos, en la que apoya la solución de un autonomía para la excolonia aportada por el reino alauí.

Sánchez ha prometido que su Gobierno «se va a esforzar» para lograr esa unidad en las Cortes Generales, alegando que «acontecimientos extraordinarios» le han obligado a adoptar «medidas extraordinarias».

En este sentido, y tras recordar que «sin solución de continuidad» después de padecer una pandemia, se ha producido una guerra en «el corazón de Europa». Considera que nada «puede pasar por alto este hecho indiscutible» en el debate que se mantenga.

«¿Qué más tiene que ocurrir para que respondamos unidos?«, ha preguntado a los diputados, al señalar que además de la pandemia y la guerra el Gobierno se ha enfrentado a otras calamidades en los últimos dos años como incendios, tormentas de nieve, la erupción del volcán de La Palma e incluso se ha producido una tormenta de arena del desierto.

Por tanto, ha pedido sumar fuerzas, dejar a un lado «las rencillas» y «el sectarismo» y ha asegurado que el Gobierno actuará con justicia, determinación y en busca de la unidad.

ENTENDER EL MOMENTO ACTUAL

En este sentido, ha expuesto que el nuevo orden político supone una amenaza de la desestabilización global, que puede llevar a Europa al «peor de los escenarios» como puede ser, ha dicho, «una larga postguerra».

Por ello, ha recalcado que hacía una llamada a la inteligencia, a la capacidad y al sentido común de todas las fuerzas políticas «para entender bien el momento que vivimos».

«Por una vez, en consecuencia, en nombre del Gobierno si solicito algo es unión, es apoyo«, ha expuesto Sánchez, quien ha alegado que pedir este apoyo y unidad en medio de una pandemia y una guerra, no le parece que «sea demasiado pedir«.

«En tiempos excepcionales, unidad y soluciones extraordinarias, lo hemos intentado en esta Legislatura, no siempre con el consenso deseable, pero no perdamos la esperanza, hagámoslo posible esta vez, se lo pido por el bien de España y el de Europa«, ha remachado.

REIVINDICA EL PATRIOTISMO EUROPEO

Además, Sánchez ha hecho un elogio del «patriotismo europeo» frente a retos «tan colosales» como la invasión y la guerra de Ucrania y ha señalado que la respuesta que el continente está dando a esta crisis permite sentir orgullo de los valores que representa la Unión Europea, a la que ha definido como «la comunidad cívica más avanzada de la historia» y la que más lejos ha llevado los principios humanistas.

En este punto, ha agradecido a los expresidentes del Gobierno de PSOE y PP, Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, que hicieron posible el ingreso y la permanencia de España en la UE.

Finalmente Sánchez ha indicado que la respuesta debe ser la «unidad», en este momento en el que la forma de convivir de los europeos está siendo atacada por «un tirano», en referencia al presidente ruso Vladimir Putin.

La plataforma de educación universitaria especializada en fitness, ENFAF-UCAM, está revolucionando el sector

0

En vista del creciente interés por un estilo de vida fitness y el reconocimiento de la actividad física como eje fundamental para mantener la buena salud en las personas, varias de las universidades más reconocidas del país decidieron incluir dentro de su oferta académica disciplinas relacionadas con el deporte.

Esto ha permitido profesionalizar trabajos como la nutrición, la práctica deportiva de alto rendimiento, el entrenamiento físico y la medicina enfocada en el deporte, favoreciendo que cada vez más estudiantes contemplen este sector como una salida válida para crecer profesionalmente.

Entre las instituciones más destacadas se encuentra la Escuela Nacional de Fuerza y Acondicionamiento Físico ENFAF, la cual está revolucionando el sector con sus programas de formación fitness y biomecánica corporal 100 % online. Con estos programas, ENFAF espera que el estudiante pueda desempeñarse como entrenador personal, experto en deporte, investigador deportivo, entre otros puestos.

Programa respaldado por la Universidad Católica de Murcia UCAM

El curso de Experto Universitario en Biomecánica, es uno de los programas más reconocidos de ENFAF y está dirigido especialmente a estudiantes o graduados de carreras como Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Técnico Superior en Acondicionamiento Físico, Animación de Actividades Físicas y Deportivas o afines.

El plan de estudios del programa está diseñado para que los alumnos entiendan en detalle la ciencia del movimiento humano y su aplicación en el desarrollo de la técnica deportiva. Su objetivo se concentra en preparar a los profesionales para que se encuentren en las capacidades de diseñar y acompañar una rutina física y técnica adaptada a las condiciones biomecánicas de las personas en cualquier entorno deportivo.

Este programa cuenta con el respaldo de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Católica de Murcia UCAM, por lo que es posible convalidar hasta 20 créditos universitarios. ENFAF gestiona un sistema de evaluación basado en mecanismos de diagnóstico académico tipo test y un trabajo final de experto, con los cuales es posible probar el correcto aprendizaje de los conocimientos recogidos a lo largo de toda la formación.

Cursos gratuitos de biomecánica

Junto a este programa, ENFAF ofrece un curso gratuito que introduce brevemente algunos conocimientos básicos de la Biomecánica, el movimiento corporal y el dolor. Esta formación está dirigida especialmente a personas interesadas en el sector fitness que desean aprender brevemente sobre las condiciones del movimiento natural en el cuerpo, para aplicarlo en el desarrollo de su propia técnica deportiva.

De esta manera, ENFAF espera contribuir a la profesionalización de un sector que cada vez está teniendo más fuerza dentro de un mundo que se preocupa por la salud y el deporte como elementos fundamentales para el bienestar de todo ser humano.

Servicios de traslado al aeropuerto, por la empresa especialista Traslados Aeropuerto Madrid

0

Según el Instituto Nacional de Estadísticas, la ciudad de Madrid recibió al menos 4.9 millones de visitantes durante el año 2021. Una parte importante de esos visitantes llegaron a través de vuelos. Sin embargo, no todas las personas tienen la costumbre de contratar un servicio de traslado que los lleve a su hogar u hotel, puesto que lo común es pagar un taxi al llegar al aeropuerto T4 o usar alguna aplicación móvil.

Esta situación puede conllevar algo de tiempo, por eso, algunas personas optan por contratar a empresas especialistas como Traslados Aeropuerto Madrid.

¿Por qué es importante contar con un transporte para traslados?

Los viajes suponen jornadas largas en las que se debe madrugar, cargar maletas pesadas, hacer escalas y algunas veces, esperar largas horas. Por esta razón, es común que los pasajeros deseen llegar lo más rápido posible a su destino. Además, los niveles de estrés y cansancio acumulados al llegar al aeropuerto pueden dificultar la búsqueda de un taxi. En este sentido, las empresas de transporte profesionales como Traslados Aeropuerto Madrid pueden aliviar ese malestar y resultan ideales para personas que viajan, ya sea por motivos de negocio o de turismo, a esta ciudad emblemática de España.

La compañía mencionada se especializa en el traslado desde y hasta el aeropuerto de Madrid Barajas. Usualmente, los conductores recogen a sus pasajeros en la terminal T4. De esta manera, se aseguran de que sus clientes tengan toda la atención que merecen desde el momento en que salen del aeropuerto. Incluso ofrecen traslados hacia los alrededores de Madrid, como Toledo y Segovia.

Seguridad y confianza de la mano de Traslados Aeropuerto Madrid

El servicio de máxima calidad comienza antes de que el cliente llegue a la ciudad. La empresa Traslados Aeropuerto Madrid se encarga de enviar a un conductor hasta el aeropuerto, dicha persona lleva consigo un cartel con el nombre del pasajero para asegurar que sea más sencillo localizarlo, esperándole en el hall de llegadas de la terminal. Una vez se da el encuentro, el cliente es llevado hasta el vehículo, ayudándole en todo momento con el equipaje y posteriormente, a su destino con eficacia. Las personas suelen solicitar los traslados para llegar hasta domicilios, empresas y hoteles o viceversa, para regresar al aeropuerto.

La compañía dispone de vehículos berlinas con capacidad de hasta 4 pasajeros y vans con capacidad de hasta 7 pasajeros.

Las reservas para contratar el servicio de traslados desde o hasta el aeropuerto pueden ser realizadas online o telefónicamente.

Page suspende de forma indefinida el recién aprobado canon del agua

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que su Gobierno deja en suspenso de forma indefinida el conocido como canon del agua incluido en la recientemente aprobada Ley de Agua, aduciendo la situación de inflación actual y recordando que en el resto de comunidades autónomas sí que opera esta tasa.

Esta tasa venía argumentada en el texto legislativo como un canon medioambiental con naturaleza de impuesto de carácter real e indirecto y de finalidad extrafiscal que venía a gravar el consumo de agua amparándose en la afección al medio que su utilización produce. La recaudación, en principio, serviría para ejecutar inversiones en infraestructuras del ciclo integral del agua en la región y a la mejora de los ecosistemas acuáticos.

El líder del Ejecutivo autonómico ha abundado que la Unión Europea obliga a todas las autonomías a implementar este tipo de tasas, algo que «obviamente ha tenido que regular» Castilla-La Mancha, algo que «a nadie le gusta».

«Nosotros estamos a pie de calle. Hay emergencia en todo el país en precio de servicios básicos y esto nos lleva a plantear una suspensión indefinida del canon y abrir una negociación con la UE para que no se aplique. Está aprobado pero no se va a aplicar, queremos una negociación con Europa y no vamos a contribuir a esa espiral. Vamos a hacer un paréntesis, se va a abrir un debate que cambiará la perspectiva y podemos pensar en anularlo con carácter indefinido«, ha explicado.

NUEVOS CONVENIOS PARA REGANTES DE BALAZOTE Y PEÑARROYA

García-Page ha hecho estas afirmaciones durante la firma de dos convenios que regularán las obras de modernización de los regadíos de la Comunidad de Regantes de Balazote-La Herrera (Albacete) y de la Comunidad de Regantes del Pantano Estrecho de Peñarroya (Ciudad Real) y que beneficiarán a alrededor de 2.500 agricultores.

En concreto, este documento permitirá diseñar la ejecución de esta obra que cuenta con la participación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y que impulsa la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) que, con más de 20 años de trayectoria, se dedica a la modernización y consolidación de regadíos declarados de interés general.

En el acto, SEIASA ha estado representada por su presidente, Francisco Rodríguez Mulero, junto al consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; y los presidentes de ambas comunidades de regantes, José Manuel Soriano y Bernabé Ruiz, respectivamente.

García-Page ha dicho en su intervención que este tipo de proyectos, «costoso y a raíz de coordinar muchos esfuerzos«, forma estrategias que tienen «mucho valor».

«Llevamos casi 8 años a infarto diario, dando la sensación de que esto se acaba mañana, una sensación de que no damos abasto para la urgencia de mañana«, y eso hace que los grandes proyectos de país no salgan, según García-Page. «Vivimos en un momento en que los árboles te impiden permanentemente ver el bosque«.

Pero para llegar a acuerdos como éste «se tiene que poner de acuerdo mucha gente». Son «dos grandes operaciones de regadío» que vienen como preludio de otras tres que están por llegar en otoño, según ha dicho, celebrando la «suma de esfuerzos y combinación de ayudas» para hacerlos realidad.

En este contexto, ha reclamado que el dinero que se moviliza para afrontar la crisis tras el COVID y el que tendrá que llegar para paliar la crisis por la guerra de Ucrania no sirva solo para «tapar baches».

HACIA EL AHORRO ENERGÉTICO

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha tomado la palabra en el acto para hablar de ambos convenios, asegurando sobre el relativo al Estrecho de Peñarroya que implica a localidades como Campo de Criptana o Tomelloso, con 2.000 comuneros y una inversión que supondrá un ahorro energético «enorme» y que será «bienvenido.

Castilla-La Mancha contribuirá con 3,4 millones de euros para acelerar las obras que ahora se inician y que ese proyecto sea «una realidad» en la comunidad de regantes «más importante de toda la región».

En el caso de Balazote, tras agradecer a la comunidad su «compromiso de tantos años», ha dicho que se trata de «un proyecto menor pero simbólicamente interesante», con 2,5 millones en total, 400.000 euros de las cuentas regionales. Se transformará la balsa para dotarla de paneles solares, algo que para Martínez Arroyo es digno de destacar.

EL SECTOR PRIMARIO, UN TERCIO DE LA RIQUEZA PRIVADA

Ha puesto en valor que el sector primario representa el 17% de la riqueza de toda la región, un 35% de la riqueza del sector privado, razón por la que es importante velar por su continuidad.

Es por eso que actos como el de este miércoles son «importantes» para favorecer a un sector que «siempre» ha demostrado, en todo momento, la forma de seguir adelante, algo que «están volviendo a demostrar» en la coyuntura actual. «Contáis con el apoyo del Gobierno regional», ha comprometido Martínez Arroyo.

Como la superficie de regadío en la región es poca, la intención es ir más allá, ahora que «hay muchos jóvenes incorporándose» al campo.

«Estamos trabajando con confederaciones hidrográficas en la planificación para los próximos años«, ha avanzado Martínez Arroyo, quien ha añadido que solo con el trabajo continuo y mutuo se podrá ayudar a los regantes.

Ahora que se apoya «desde todos los ámbitos» al sector agrario, ha considerado que es el momento histórico en el que «más se está apoyando al sector».

También se ha acordado del sector del secano, y ahora que se puede aumentar la superficie de siembra de girasol se abre una nueva posibilidad de sumar hasta 300.000 hectáreas al poder trabajar con las superficies en barbecho.

OTRAS INTERVENCIONES

En el acto han intervenido además los presidentes de las comunidades de regantes, que han aprovechado para pedir todo el apoyo posible al Gobierno regional para avanzar en la modernización de estos sistemas de regadío. «Hemos hecho todos un gran esfuerzo para llegar a donde estamos. Queremos y necesitamos más agua y mejores condiciones«.

También el presidente se SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero, ha intervenido para hablar de la coyuntura actual y celebrar el esfuerzo financiero de la Comunidad Autónoma para esta estrategia.

«El apoyo y la posibilidad de que haya financiación pública en la parte privada es posible y aquí ha estado la Comunidad Autónoma. Hemos cerrado el círculo tras un trabajo técnico muy importante«, ha alabado Rodríguez Mulero.

El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, también ha intervenido en el acto para poner en valor que acciones como ésta están encaminadas a mejorar la situación medioambiental de Castilla-La Mancha.

Sánchez niega giro respecto al Sáhara y defiende que es «un paso más en el camino»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha negado este miércoles que su apoyo al plan de autonomía propuesto por Marruecos para el Sáhara Occidental suponga un «giro» en la política del Ejecutivo, esgrimiendo que no es sino «un paso más en el camino» iniciado ya en 2007 cuando se presentó y que está en línea con la posición de países como Francia, Alemania o Estados Unidos.

Ante el Pleno del Congreso, Sánchez ha sostenido que «más bien hay que hablar de un paso más en un camino que se inició hace 14 años« cuando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ya dijo que la propuesta marroquí, que da autonomía al Sáhara pero bajo soberanía de Rabat, constituía una «contribución valiosa» para resolver este conflicto.

«No estoy restando importancia a la decisión que he tomado, la he tomado con plena voluntad de dar un paso adelante«, ha sostenido, en referencia a su afirmación en la carta remitida al rey Mohamed VI de que el plan de autonomía constituye «la base más seria, creíble y realista» para una solución.

En este sentido, ha esgrimido que tanto Zapatero como luego Mariano Rajoy, quien también según él mantuvo el reconocimiento del plan de autonomía, entendieron la complejidad de este conflicto. «Lo que les pido es que valoren también esa complejidad», ha reclamado a los diputados.

Por otra parte, ha asegurado que «no hay desinterés ni desatención hacia el sufrimiento del pueblo saharaui» sino que lo que busca es «contribuir a la superación de un conflicto enquistado y sin perspectiva de solución hasta el momento«.

INSISTE EN UNA SOLUCIÓN EN LA ONU

En este punto, y para que se entienda la posición del Gobierno y el «por qué» ahora, el presidente ha reafirmado que «Naciones Unidas es el marco para solucionar el conflicto en el Sáhara«, algo que «España siempre ha apoyado y siempre va a apoyar«, y que la solución deber ser «mutuamente aceptada por las partes».

Dentro de este marco, ha añadido, el Gobierno considera que la propuesta marroquí «es la base más seria, creíble y realista» porque cree que «tras muchos años de conflicto y de estancamiento en el proceso de negociaciones, esta es la base sobre la que hay más posibilidades de construir una solución que pueda ser aceptada por las partes«.

Según Sánchez, se trata de «un posicionamiento claro pero que no es nuevo» ya que los dos gobiernos anteriores ya reconocieron el plan de autonomía. Además, ha incidido, es una «posición alineada» a la de otros países como Francia, que apoyaba este plan desde hacer años, o Alemania, que lo ha hecho recientemente, y también Estados Unidos.

El presidente ha explicado que si ha dado este paso ahora es porque considera que se abre una «ventana de oportunidad para retomar las negociaciones» tras el nombramiento el pasado mes de octubre del nuevo enviado de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, después de dos años en que el puesto había estado vacante.

«España quiere adoptar un papel activo, no pasivo, y apoyar de manera activa la labor del nuevo enviado especial«, ha añadido, reiterando igualmente el compromiso de seguir brindando apoyo humanitario a los refugiados saharauis y su «esperanza de que se pueda avanzar en las negociaciones».

NUEVA ETAPA CON MARRUECOS

Por lo que se refiere a la «nueva etapa» que se abre con Marruecos tras el respaldo a su plan de autonomía ha señalado que «tendrá una hoja de ruta clara y ambiciosa que permitirá cerrar una crisis» que estaba perjudicando a los dos países.

Marruecos, ha subrayado, «es un socio estratégico indispensable» aunque en las relaciones ha habido momentos «de mayor estabilidad» y otros «de mayor zozobra». Con él hay «relaciones de Estado que requieren una política de Estado», ha sostenido, recordando al PP que cuando la crisis de Perejil en 2002 Zapatero, entonces líder socialista, apoyó al Gobierno de José María Aznar.

Sánchez ha reiterado lo manifestado en su carta a Mohamed VI, que el Gobierno desea construir «una relación basada en la transparencia y la comunicación permanente, el respeto mutuo y la abstención de toda acción unilateral» con el fin de «evitar futuras crisis».

Así las cosas, ha recordado que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, viajará este viernes a Rabat «para poner en marcha esta hoja de ruta». «En primer lugar lo que vamos a hacer es garantizar un territorio seguro, con una frontera capaz de asegurar el cumplimiento del control de personas y de mercancías«, ha precisado.

En este sentido, ya está en marcha un comité interministerial para plantear escenarios y opciones de reapertura, incluido «un protocolo que defina el criterio de entrada en el territorio español y asegure el tráfico seguro y fluido», ha señalado Sánchez.

En segundo lugar, ha proseguido, se va a reforzar la movilización y el compromiso del Estado con Ceuta y Melilla, para lo cual, ha indicado, «se están elaborando sendos planes dentro del mandato de la Estrategia de Seguridad Nacional, con la participación de todas las instituciones» y que irá acompañado de recursos económicos tanto nacionales como de los fondos de recuperación de la UE.

«Reivindico el camino que hemos tomado, que es el de la política real, el de sentido de Estado, el de la estabilidad, la prosperidad y la seguridad de nuestro país y de dos ciudades autónomas tan importantes como Ceuta y Melilla», ha rematado.

Marta Riesco, encantada de que le hayan pillado comiendo con Antonio David

0

A pesar de que hace ya varios meses que su historia de amor salió a la luz y que descubrimos que lo suyo iba tan en serio que Antonio David Flores ya vivía en la casa de Marta Riesco, la discreción ha sido la tónica dominante en la pareja que, dispuestos a mantener su felicidad alejada del foco mediático, no se habían dejado ver en público presumiendo de su felicidad… hasta ahora.

Es la revista ‘Semana’ la que muestra las primeras imágenes del ex de Olga Moreno y la reportera de ‘El programa de Ana Rosa’ compartiendo confidencias y derrochando miradas cómplices y gestos de cariño durante una comida romántica en la sierra de Madrid, ‘oficializando’ una relación más que consolidada que por lo que parece han decidido normalizar dejándose ver juntos como la pareja de enamorados que son.

Radiante tras esta ‘pillada’ en la que irradia felicidad junto a Antonio David, Marta no ha faltado a su cita diaria con ‘El programa de Ana Rosa’ y se ha mostrado encantada con su primera portada al lado del padre de Rocío Flores. «Nada, todo muy bien» ha señalado, confirmando que están «muy felices» y que estas imágenes son la prueba definitiva de que su historia de amor va muy pero que muy en serio: «Pues sí, la verdad que sí».

Gamarra denosta la ‘excepción ibérica’ para bajar el precio de la luz

0

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha cargado este miércoles contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, calificando de «insuficiente» su plan de choque económico contra la crisis y restando mérito a la «excepción ibérica» que logró en el Consejo Europeo. «La única excepcionalidad de España es su Gobierno», ha dicho, incidiendo en que su «colapso como gobernante es la decadencia de España y la ruina de los españoles«.

Durante su primera intervención en el Pleno en el que Sánchez ha detallado su plan económico, la ahora también coordinadora general del PP ha incidido en que el Ejecutivo, con sus divisiones internas, es «un problema para los españoles» y que su «fracaso es «un clamor social«.

«Quería desacoplar el gas, pero lo único que vive desacoplado de la realidad es usted«, le ha soltado. «La excepción ibérica es la constatación de una debilidad como país«, ha agregado, tachando esa fórmula de «remedio improvisado».

Hallan a una madre y su hijo muertos desde hace meses sin signos de violencia en Madrid

0

Los servicios de emergencias han localizado a última hora de la tarde de este martes los cuerpos sin vida de una madre, de 91 años, y su hijo, de 49 años, fallecidos desde hace tiempo sin signos de violencia un piso de la calle Atocha de la capital, han informado fuentes policiales.

Los Bomberos del Ayuntamiento han acudido al lugar, una cuarta planta del número 35 de la calle Atocha, avisados por los vecinos, ante el fuerte hedor que salía desde hace días de esa vivienda, ha informado un portavoz de Emergencias Madrid.

Una vez en su interior del domicilio han localizado los dos cadáveres. El estado de descomposición de los cuerpos apunta a que la muerte no es reciente. Se calcula, a la espera de confirmación por la autopsia, que llevaban meses fallecidos.

Agentes de la Policía Nacional se han hecho cargo de la investigación para poder determinar las circunstancias en las que se han producido los fallecimientos. Según la primera inspección ocular ni por el análisis médico del Samur-Protección Civil, no hay signos de robo ni violencia, por lo que a priori creen que se trata de una muerte natural.

Al tratarse de una mujer tan mayor, pudo morir la primera por una enfermedad y, posteriormente el hijo de inanición o por cualquier tipo de accidente, ya que era una persona dependiente y sufría el síndrome de espectro autista. Al parecer no tenían muchos familiares o allegados que les visitaran, según apuntan los vecinos. El padre de la familia había fallecido años antes.

Andalucía cree que el debate sobre eliminación de mascarilla en interiores no toca

0

El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha considerado este miércoles que el debate sobre la posible eliminación de las mascarillas en interiores «no toca todavía» y ha apostado claramente por su mantenimiento como una efectiva medida de seguridad para evitar contagios por coronavirus.

En declaraciones a Canal Sur Radio, ha indicado que la Junta de Andalucía sólo ha planteado la posible eliminación de mascarillas para los escolares en las aulas, tras la Semana Santa, con el fin de facilitar el aprendizaje de los niños. Ha recordado que la población de 20 años para abajo es la que tiene en este momento la incidencia acumulada de casos más baja.

Mientras comunidades como la de Madrid reclaman la eliminación de mascarillas en espacios interiores, la Junta de Andalucía es reacia a esa supresión y considera que todavía «no toca» ese debate.

Aguirre ha considerado que una eliminación de la mascarilla en interiores bajaría claramente la percepción de riesgo por parte de la población, algo que hay que evitar porque el virus sigue entre nosotros y hay que seguir manteniendo precauciones. De hecho, la Junta recomienda el uso de la mascarilla en situaciones de aglomeraciones de gente, como las que se darán con toda probabilidad en la Semana Santa.

«La mascarilla es el elemento más efectivo de cara a un posible contagio«, según ha recalcado el consejero de Salud, quien ha insistido en la necesidad de que siga siendo obligatoria en espacios interiores.

Los ministros y la bancada de Unidas Podemos rehúsan aplaudir las explicaciones de Sánchez

0

Los miembros del Gobierno pertenecientes a Unidas Podemos presentes en el hemiciclo durante la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la bancada del grupo confederal han rehusado aplaudir durante la parte del discurso que el jefe del Ejecutivo ha dedicado a dar explicaciones sobre el giro que ha dado respecto a este contencioso.

Así, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra; la ministra de Igualdad, Irene Montero, y el de Consumo y líder de IU, Alberto Garzón, no han respaldado en ningún momento las palabras de Sánchez sobre este tema.

A la sesión no ha acudido la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que tenía un viaje oficial. El ministro de Universidades, Joan Subirats, promovido por En Comú, sí ha aplaudido después de que Sánchez detallara los objetivos de esta nueva etapa en las relaciones con Marruecos, pero después, cuando ha hablado explícitamente del Sáhara Occidental, ya no lo ha hecho.

Ni siquiera ha habido aplausos en la bancada de Unidas Podemos cuando Sánchez ha garantizado que España mantendrá su política de ayuda humanitaria al pueblo saharaui.

Una vez finalizado el discurso en el que Sánchez ha empleado una hora y veinte minutos para hablar también del plan de choque contra las consecuencias económicas de la guerra y del último Consejo Europeo, sí ha recibido el aplauso unánime de Unidas Podemos y sus representantes en el Consejo de Ministros.

Galicia registra otros 770 contagios de Covid y bajan los hospitalizados

0

Galicia registra en el ecuador de esta semana 770 contagios de Covid-19 –el Sergas por el nuevo protocolo de vigilancia y control ya no cuenta en ellos los autotest–, mientras que los casos activos descienden a 19.587 –unos 1.200 menos– y los pacientes hospitalizados bajan ligeramente a 465 –dos menos–. Por su parte, la tasa de positividad aumenta a un 14,22 por ciento.

Según los datos actualizados este miércoles por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del martes, siguen 25 personas ingresadas en UCI por la Covid-19 en Galicia y descienden a 440 las hospitalizadas en unidades convencionales –dos menos–, mientras que 19.122 pacientes se encuentran en seguimiento en su domicilio. Hace una semana –el miércoles 23 de marzo– había 443 hospitalizados, 18 de ellos en críticos.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se alivia en tres de las siete: A Coruña-Cee, Ourense y Vigo; se mantiene en la de Santiago y Barbanza; y aumenta ligeramente en las de Lugo, Ferrol y Pontevedra-O Salnés.

En concreto, en la de A Coruña y Cee descienden a cinco los pacientes Covid ingresados en UCI –dos menos– y a 87 los hospitalizados en otras unidades –dos menos–, mientras que en la de Ourense siguen cinco en críticos y bajan a 67 los de otras unidades –tres menos–.

En el área de Vigo siguen dos en UCI y descienden a 75 los ingresados en otras unidades –uno menos–; mientras que en la de Santiago y Barbanza si bien aumentan a ocho los críticos –dos más–, bajan a 75 los de otras unidades –dos menos–.

Por contra, en la de Lugo continúan dos pacientes Covid en UCI y aumentan a 36 los de otras unidades –dos más–; mientras que en la de Pontevedra y O Salnés se mantienen dos en críticos y se incrementan a 53 los hospitalizados en otras unidades –tres más–.

Y en el caso del área sanitaria de Ferrol se mantiene un paciente con Covid ingresado en UCI y aumentan a 47 los hospitalizados en otras unidades –uno más–.

MENOS CASOS ACTIVOS

Los casos activos de Covid-19 mantienen por tercera jornada consecutiva la tendencia descendente al situarse en 19.587, que representan 1.289 menos, al haber más altas (2.056) que contagios (770), a lo que se suman tres fallecimientos. Hace una semana –el miércoles 23 de marzo– había 21.256 infecciones activas.

El descenso de casos es generalizado en las siete áreas sanitarias gallegas, con la de Vigo al frente (-305), seguida de la de Santiago y Barbanza (-258), A Coruña y Cee (-214), Lugo (-137), Ourense (-129), Ferrol (-124) y Pontevedra y O Salnés (-116).

Así, con más infecciones activas continúa el área de A Coruña y Cee, con 4.121; seguida de la de Vigo, con 3.655; Santiago y Barbanza, con 3.169; Lugo, con 2.301; Pontevedra y O Salnés, con 2.204; Ourense, con 2.144; y a la cola se mantiene la de Ferrol, con 1.921.

Según el último informe actualizado por el Ministerio de Sanidad este pasado martes 29 de marzo, la incidencia acumulada a 14 días en Galicia asciende a 975,87 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media nacional sube a 466,51.

MENOS CONTAGIOS

Los nuevos contagios de Covid-19 se reducen a 770 en la primera jornada en la que el Sergas no contabiliza los autotest positivos por el nuevo protocolo estatal de control y vigilancia de este coronavirus, tras los 1.291 del martes y comenzar esta semana con 1.045 nuevos casos abiertos en las últimas 24 horas.

Por tanto, los contagiados ascienden en Galicia a 548.569, de los cuales 127.219 corresponden al área de Vigo; 114.595, a la de A Coruña y Cee; 86.655, a la de Santiago y Barbanza; 65.786 a la de Ourense; 62.074, a la de Pontevedra y O Salnés; 58.157 a la de Lugo; y 32.267, a la de Ferrol.

Este pasado martes se efectuaron 3.065 PCR, lo que eleva a 3.781.718 las pruebas de este tipo hechas desde el inicio de esta pandemia en Galicia, y 2.417 test de antígenos, que sitúan en 1.617.589 los hechos en la Comunidad gallega, lo que supone 5.482 entre ambas –unas 1.650 menos que la jornada anterior–.

En cuanto a la tasa de positividad –número de PCR positivas por cada 100 realizadas– asciende al 14,22 por ciento, tras situarse en el 11,34% el martes y reducirse al 7,7% en el inicio de esta semana. Así, se mantiene por encima del 5% que marca la OMS para dar por controlada la pandemia.

VÍCTIMAS Y CURADOS

Galicia suma desde el inicio de esta pandemia 3.210 personas fallecidas por la Covid-19 después de haber notificado este miércoles la Consellería de Sanidade otras tres víctimas, todas ellas con patologías previas.

Sanidade ha informado, en concreto, de que el pasado 26 de marzo murió una mujer de 86 años de edad en el área sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras.

Los otros dos óbitos se registraron el 28 de marzo y correspondieron a un hombre de 82 años en el área sanitaria de Vigo y una mujer de 87 años en la de Ourense.

Mientras, 525.828 personas se han curado de la Covid-19 desde el inicio de esta crisis sanitaria, tras haber recibido el alta otras 2.056 en la última jornada en la Comunidad gallega.

Razones para comprar tapetes de foamy para bebés, con Unimat

0

Mientras los bebés van creciendo y llega el momento en el que comienzan a andar por su cuenta, las madres y padres suelen preocuparse por posibles golpes al caer. Es por ello que, en estas situaciones, lo ideal es instalar un tapete de foamy, especialmente hecho para que los más pequeños de la casa puedan descubrir su entorno sin sufrir ningún daño al caer.

La empresa especializada en la fabricación de complementos e innovación en superficies, Unimat, comercializa tapetes de foamy para bebés, en diferentes colores y adaptables a cualquier estancia.

Comprar tapetes de foamy para bebés

Desde su llegada al mercado, los tapetes de foamy se presentaron como una solución a los espacios rústicos de los hogares, en vista de que los bebés comienzan a explorar el suelo desde muy temprana edad y, en muchas situaciones, se caen y golpean algunas partes de su cuerpo. Estos son ideales para instalar en su habitación, donde el bebé pasa gran parte del tiempo. Además de ser una superficie suave en la que las caídas no se sienten, es completamente resistente, ya que está hecha para el uso doméstico.

Por otra parte, cuando los pequeños comienzan a gatear, la temperatura del suelo puede ser molesta y perjudicial para su salud, por lo que otra función que cumplen estos suelos es la de regular la temperatura y que el bebé pueda estar por el suelo sin preocupaciones.

Relacionado con la comodidad del bebé, los tapetes de foamy también son ideales para la madre o el padre que se encarga de cuidarlo. Es bien sabido que sentarse en el suelo durante largas horas es extremadamente incómodo y perjudicial para la salud del cuerpo humano. Las superficies de Unimat son resistentes al peso y con acabados cómodos, para que puedan estar mucho tiempo sin sentir el agotamiento de estar en el suelo.

Unimat se adapta a los diferentes espacios

Sabiendo que los bebés no se mantienen en un mismo lugar, Unimat cuenta con una amplia línea de tapetes de foamy que se pueden adaptar a los diferentes espacios en los que el pequeño pueda estar. Entre ellos, los tapetes para bebés que se colocan en el suelo de la habitación o en la estancia varían en color y forma, para que los padres puedan escoger un modelo que armonice con la decoración del espacio.

Cuentan, además, con orillas interconectadas que forman las 6 piezas de 50 cm x 50 cm, 10 mm de espesor y superficie texturizada, para un acabado completamente seguro. Además, sus variaciones pueden ser en colores, figuras, números y otros estímulos que ayudan al crecimiento del bebé. Para conocer todo lo que ofrece la marca, su página web está disponible con su amplio stock de productos tanto para bebes, como otras necesidades de complemento para el suelo.

Todo lo que se debe saber antes de llevar a cabo una mudanza para que sea lo más eficaz posible

0

En el momento de realizar una mudanza es muy importante preparar con antelación cada una de las actividades que serán llevadas a cabo como el empaquetado, rutas a tomar, horario, etc. Asimismo, es indispensable tener una lista de cada uno de los muebles que serán trasladados y separar por categoría aquellos de mayor valor y cuidado.

Con el fin de facilitar cada uno de estos procesos, Mudanzas Carrera ofrece a sus clientes un servicio profesional de mudanzas baratas en la ciudad de Madrid sin costes adicionales ni pagos sorpresa.

Consejos previos a la realización de una mudanza eficaz

Realizar una mudanza puede llegar a ser una labor tediosa y complicada, por lo cual Mudanzas Carrera ofrece a las personas una serie de tips para llevarla a cabo con total eficacia.

El primero de ellos es hacer una lista de los muebles y objetos que serán trasladados al nuevo hogar. A su vez, es importante que los propietarios midan la vivienda y cuánto espacio ocupará cada uno de los muebles de la lista para evitar futuros inconvenientes. En el caso de que el espacio no sea suficiente, será fundamental donar o deshacerse de aquellos objetos que ya no sean necesarios.

En cualquier caso, Mudanzas Carrera también recomienda hacer una planificación que incluya horarios, fecha, tiempo para realizar cada una de las actividades, etc. Esta planificación puede ser realizada por sus profesionales, los cuales se adaptan a las necesidades de sus clientes y pueden incluso hacer todo el trabajo de empaquetado.

Más tips para llevar a cabo una mudanza sin problemas en Madrid

Un detalle que muchos no tienen en cuenta cuando llevan a cabo una mudanza es la cantidad de cajas y su tamaño de acuerdo a los diferentes objetos que serán trasladados. Mudanzas Carrera cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector inmobiliario y de mudanzas, por lo cual tiene en cuenta esto e incluye en sus servicios la venta de cajas pequeñas, medianas, grandes y tipo armarios.

Otros tips o consejos previos a la realización de una mudanza en Madrid es sacar fotos de los muebles, etiquetar las cajas y hacer una lista de prioridades. Por otra parte, es indispensable escoger un lugar donde puedan ser almacenadas las cosas, en el caso de que deba desocuparse el hogar actual antes de ocupar la nueva vivienda. Con este fin, Mudanzas Carrera brinda a sus clientes una solución eficaz, un servicio de mudanzas de guardamuebles provisional a un módico precio y con días gratuitos incluido.

Mudanzas Carrera cuenta con un servicio de mudanzas barato que permite a cualquier persona o pequeño negocio realizar el traslado de sus muebles en Madrid y otras ciudades de España. Además, debido a su amplia experiencia, estos profesionales ofrecen a sus clientes consejos o asesoramientos sobre qué hacer para llevar a cabo una mudanza eficaz sin problemas ni contratiempos. 

Alemania activa la «alerta temprana» por el riesgo de corte del suministro ruso de gas

0

El Gobierno alemán ha declarado el nivel de «alerta temprana» de su plan de emergencia energética ante el riesgo de un eventual corte del suministro de gas ruso como consecuencia del rechazo a cumplir con la exigencia de Moscú de pagar en rublos por el combustible.

El ministro alemán de Economía, Robert Habeck, ha confirmado en una declaración pública la activación del nivel de «alerta temprana», la primera de las tres fases del plan de emergencia del Gobierno de Alemania para garantizar el suministro energético del país.

De este modo, se establecerá un grupo de trabajo dentro del Ministerio de Economía que se encargará de supervisar a diario la situación y las reservas, que en la actualidad se encuentran al 25% de su capacidad.

«Debemos aumentar las medidas de precaución para estar preparados para una escalada por parte de Rusia. Con la declaración del nivel de alerta temprana, se ha creado un equipo de crisis«, dijo Habeck.

En caso de que la crisis se agravase y el suministro fuera considerado insuficiente y los participantes del mercado fueran capaces de manejar la situación por sí mismos, el Gobierno podría llegar a decidir la desconexión de la red de partes de la industria, ya que los hogares recibirían un trato preferencial, señala ‘Financial Times’.

La Unión Europea rechazó ayer la exigencia de Moscú de pagar en rublos por las compras de gas a proveedores rusos, una decisión consensuada con los líderes del G7.

Según explicó un portavoz de la Comisión Europea, los ministros de Energía del G7 y la comisaria de Energía, Kadri Sismon, acordaron por unanimidad rechazar las demandas de Rusia de pagar el suministro de gas ruso en rublos.

Los titulares de energía esgrimieron como argumento que los contratos de suministro de gas deben ser respetados y que en ellos especifica que el pago se efectuará en euros o en dólares, motivo por el cual los miembros del G7 y la UE pedirán a las empresas que operan en sus territorios que no accedan a tales demandas.

La semana pasada, Rusia anunció su intención de exigir el pago en rublos por las compras de gas ruso a todos los estados que hubieran implementado sanciones contra el país. El presidente ruso indicó entonces que el país continuará suministrando gas de acuerdo con los volúmenes y los precios establecidos en los contratos, aunque expresó la intención de cambiar la moneda de pago.

El Gobierno ruso, junto con el Banco Central de Rusia y Gazprom, deberán presentar este jueves al presidente de Rusia, Vladimir Putin, un informe sobre la implementación de los cambios necesarios para introducir el cobro en rublos por las exportaciones de gas hacia los países hostiles a Rusia.

Reparaciones de iPhone y iPad en Reparación iPhone Córdoba, un taller especializado y exclusivo de reparación de dispositivos Apple

0

Buena parte de la dinámica económica y social del mundo gira cada vez más en torno a las pantallas de los dispositivos móviles. En este sentido, surgen en el mercado empresas como Reparación iPhone Córdoba, que brinda servicios de reparación y mantenimiento exclusivos para teléfonos y tabletas Apple.

La empresa cuenta con la atención de especialistas altamente cualificados para resolver, en tiempo récord, todo tipo de reparaciones de iPhone y iPad.

La calidad del servicio que ofrece este taller especializado y exclusivo de reparación de dispositivos Apple está disponible a través de un sistema de citas al que se accede entrando en la página web. Los clientes pueden elegir fecha y hora del diagnóstico y reparación, además, tienen la oportunidad de mirar el catálogo de opciones para encontrar el tipo de recambio que necesitan.

Especialistas en servicios express con garantía

Una vez acordado el servicio, la revisión y el arreglo de cada dispositivo puede realizarse en 30 minutos en casos como cambio de batería, atasco de la tarjeta SIM, sustitución de pantallas por caídas o golpe y otros percances que se puedan tratar como servicio express, con garantía de seis meses.

Asimismo, en el centro especializado Reparación iPhone Córdoba, los usuarios pueden acceder al cambio del botón de home o power, revisión de las cámaras, sustitución del puerto de carga, el auricular, el altavoz, el sistema de vibración y hasta la placa, de acuerdo con los resultados de la evaluación.

Otros daños frecuentes que presentan tanto los móviles como las tabletas son los ocasionados por el contacto con agua, que ameritan un análisis más específico para obtener una excelente recuperación del dispositivo.

Todas las soluciones posibles para seguir utilizando un dispositivo Apple

Al disponer de personal dedicado exclusivamente a la reparación de dispositivos de la marca Apple, Reparación iPhone Córdoba es capaz de hallar repuestos originales y soluciones técnicas de diversa magnitud.

Los servicios están disponibles tanto para usuarios que tienen la versión más reciente del móvil, como para los usuarios que disponen de la gama más básica. La satisfacción de los clientes se muestra en las opiniones positivas en Google, que resaltan la atención especializada de los clientes, la reparación de calidad y la rapidez del servicio. Estas ventajas distinguen a la franquicia tecnológica, que también cuenta con una sede en Sevilla. Para obtener más información, es posible visitar su página web, o bien acudir a la sede física del taller, donde los profesionales tratarán de encontrar la mejor solución para cada caso.

Who killed Bambi? apuesta por la moda ética y ecofriendly con Ecoalf

0

La contaminación en el mundo de la moda no solo ocurre en el proceso de fabricación, sino en la gran cantidad de ropa que se desecha año tras año. La segunda producción más contaminante del mundo es esta industria, representando al menos el 10% de las emisiones globales de carbono y el 20% de las aguas residuales.

El principal motivo es que se trata de piezas de mala calidad o que están hechas para lucir según la moda de la temporada. Con el objetivo de combatir este sistema lineal de consumo, se han creado marcas ecológicas que fabrican su mercancía pensando en el bienestar del planeta. Una de ellas es Ecoalf, la cual puede conseguirse actualmente en tiendas multimarca como Who killed Bambi?

Moda ética y ecofriendly en España

La Asociación de Moda Sostenible de España (AMSE) fue creada en el año 2017 y a partir de ese momento no ha parado de crecer. Para el año 2021 reunía 130 marcas de ropa sostenible o ecológica. No obstante, esta cifra no abarca la totalidad de las iniciativas, ya que algunas aún no están afiliadas a la asociación.

Entre las alternativas se ubica Ecoalf, una marca de ropa española que se caracteriza por su filosofía de moda sostenible, esto significa que cada pieza está elaborada con el propósito de acabar con el consumo inconsciente. El objetivo final es crear un sistema circular en el que ningún material se pierda, sino que se transforme o tenga nuevos propósitos. De esta manera, se reduce la contaminación ambiental.

Cada prenda de Ecoalf está elaborada con materiales y tejidos naturales, orgánicos y reciclados. Asimismo, el diseño es básico para evitar que las piezas pasen de moda y alargar su vida útil.

El confort también está presente como una necesidad en la marca, debido a eso crea prendas adaptables al ciudadano moderno que necesita lucir bien, mientras puede moverse con confianza y comodidad.

Una tienda multimarca para todos los gustos: Who Killed Bambi?

Who Killed Bambi? es una tienda física y online que ofrece ropa de diversos estilos para hombres, mujeres y niños. En su catálogo incorporan marcas reconocidas de origen extranjero o español, como Lacoste, Kling, Tommy Jeans, Calvin Klein, Barbour Beacon, Ellesse, Compañía Fantástica, Hunter, Ecoalf, entre otras.

Una de las ventajas más evidentes se relaciona con el crecimiento orgánico. Al tener como aliados a empresas en constante crecimiento que sirven como vitrina para mostrar los diferentes servicios, los comercios locales aumentan su visibilidad y público.

Otra característica de algunas de las marcas de ropa que se pueden conseguir en esta tienda es que son ecofriendly. Por esta razón, vestir bien y ayudar al planeta es una realidad con las tendencias de moda actuales.

De La Mano destaca la importancia de la valoración de los clientes

0

La valoración de clientes representa un elemento fundamental para las compañías, indiferentemente de su sector. En cierta medida, el éxito de una empresa se basa en la experiencia que ofrece a cada uno de sus clientes.

En otras palabras, una empresa es lo que sus clientes opinan de ella y su reputación dependerá de las referencias provenientes de cada usuario, en función de la calidad del servicio ofrecido.

Es en este aspecto donde empresas como De La Mano han sobresalido en el sector inmobiliario, ya que además de disponer de múltiples servicios inmobiliarios, los profesionales de esta compañía se han preocupado por generar relaciones comerciales basadas en la confianza y satisfacción de sus clientes.    

La importancia de la valoración de los clientes

Una empresa en crecimiento siempre debe considerar la opinión de los clientes como un factor clave para ese desarrollo. Esto le permitirá conocer sus debilidades y fortalezas, provenientes de la perspectiva de un tercero, quien generalmente comenta su experiencia personal de manera objetiva.

Asimismo, la valoración de los clientes es una de las estrategias de marketing más efectivas. Al ofrecer calidad de servicio, el usuario satisfecho posiblemente se convierta en un cliente recurrente y, además, en embajador de la marca. Es decir, opinará positivamente sobre ella.

Los clientes potenciales siempre buscarán referencias en la web y otros medios para conocer la calidad de los productos o servicios que ofrece una empresa.

Por otro lado, en el sector inmobiliario, la atención personalizada y la comunicación efectiva entre el cliente y el agente son aspectos fundamentales. Este tema influye también en el ámbito laboral, ya que, por lo general, los profesionales capacitados desean formar parte de las empresas que destacan por hacer un buen trabajo. Esto permitirá a la empresa formar un equipo excepcional, que se ajuste a las necesidades de su sector.   

Servicio mejorado y útil en la industria inmobiliaria

Cuando se trata de servicios inmobiliarios, los clientes normalmente se inclinan por las empresas que brindan un servicio eficiente, responsable y paciente. Además, dan gran importancia a la transparencia y honestidad que los profesionales de este sector pueden brindar.

Bajo esta perspectiva, De La Mano se ha caracterizado por proporcionar soluciones inmobiliarias que se adapten a las necesidades de cada uno de sus clientes, con trabajo duro, comunicación constante y empatía.

Más de 8 años de experiencia en la industria han permitido a los agentes de esta empresa reconocer los elementos clave para satisfacer las demandas de los usuarios. También saben disponer de los recursos indicados para dar respuestas efectivas en cada gestión que realizan. Su fundador y gerente, Jaime López Rivaya, lo explica así: «nos ponemos en los zapatos de nuestros clientes y luchamos por sus intereses. No somos comerciales ni intermediarios. Somos representantes de nuestros clientes y sus objetivos son los nuestros».

Con una filosofía centrada en brindar excelencia en el asesoramiento inmobiliario, esta compañía ubicada en Madrid ha logrado diferenciarse de la competencia por su desempeño profesional, al cumplir con los más elevados estándares de exigencia entre sus clientes.

Las declaraciones de Carmen Borrego que empañan el día más especial de María Teresa Campos

0

Este miércoles es un día muy especial para María Teresa Campos, ya que la veterana presentadora recibe el premio ‘Andalucía de periodismo‘ como reconocimiento a su longeva e impresionante trayectoria profesional. Un galardón muy importante para la malagueña, que sin embargo ha visto como las declaraciones de su hija Carmen Borrego en la revista ‘Diez minutos’ han enturbiado el momento más feliz para ella en los últimos tiempos.

Con la sinceridad que la caracteriza, la colaboradora de ‘Sálvame’ ha concedido una polémica entrevista a su compañero Kiko Hernández en la que, ni corta ni perezosa, habla de su madre, de su hermana Terelu Campos y de sus comentadísimos problemas económicos, asegurando que ha llegado a ganar 8 millones de euros en sus 30 años de carrera en televisión y se los ha gastado.

Muy unida a Terelu después de varios meses distanciadas, Carmen no duda en confesar que no ve a su hermana feliz, reconociendo que la ve débil y triste a pesar de que le va bien tanto profesional como económicamente. Además, y a pesar de que su relación atraviesa por un buen momento, la colaboradora admite que se siente mucho más libre trabajando sin su hermana y su sobrina Alejandra Rubio y que, si está en su mano no trabajar con su familia lo hará.

Pero si sus declaraciones sobre Terelu son polémicas, las que hace en su entrevista sobre su madre también darán mucho que hablar, ya que además de pedir públicamente trabajo para María Teresa, revela que se ha encerrado en ella misma y no quiere ver a nadie ni salir de su casa, dejando entrever que la comunicadora no está en un buen momento anímico.

Horas antes de la publicación de esta comentadísima exclusiva que vuelve a poner a Las Campos en el ojo del huracán mediático, veíamos a la familia al completo llegando a Sevilla para asistir al premio que María Teresa recibe este miércoles a su trayectoria.

Muy serias y cargadas de maletas, Terelu y Carmen se mostraban muy pendientes de su madre que, sin imaginar que su hija podría dar estas controvertidas declaraciones, confesaba estar «muy emocionada» por el reconocimiento mientras sus niñas, a su lado, pedían que la dejásemos tranquila ya que el excesivo ruido del Ave y el viaje habían dejado «agotada» a Teresa.

Almeida dice que su «hueco» en el PP de Feijóo es ser «alcalde de la capital de España»

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha aseverado este miércoles que en el PP de Alberto Núñez Feijóo tiene un «hueco muy importante» y que este es «ser alcalde de la capital de España» y «revalidar este mandato y conseguir una mayoría lo más amplia posible«.

Además, ha trasladado en una entrevista en ‘Telecinco’, quiere contribuir a «conseguir que el PP gane las próximas generales». «Somos el único partido que tenemos la capacidad de aglutinar una mayoría suficiente«, ha defendido.

Martínez-Almeida ya había mostrado su renuncia a ocupar un cargo orgánico en el Partido Popular con la llegada a la Presidencia de Alberto Núñez Feijóo, pues entiende que «no es lo adecuado ni lo razonable» ya que está centrado «única y exclusivamente en la ciudad de Madrid».

Requerido por la posición de su formación respecto al Plan de Choque del Gobierno central por la invasión de Ucrania, el regidor capitalino ha aseverado que ello «le corresponderá a la Dirección Nacional junto con la portavoz». Si bien, ha recordado que «se arrancó» en La Palma un compromiso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «que no ha cumplido» y es la bajada de impuestos.

«Supone una falta a ese compromiso firmado para bajar los impuestos. El PP tomará la decisión más acertada. Somos un partido con sentido de Estado pero no podemos admitir engaños por parte del presidente«, ha advertido.

Publicidad