Mediaset, el gigante de la comunicación en España, ha dado un vuelco a la forma en que se disfruta ‘El debate de las Tentaciones’, el programa que mantiene a millones de espectadores en vilo con sus intrigas amorosas.
En un giro sorprendente, la segunda entrega del debate dejará de emitirse en Telecinco, su hogar tradicional, para trasladarse exclusivamente a la plataforma de pago Mitele Plus. ¿Qué hay detrás de esta decisión? ¿Cómo afectará a los seguidores del programa? Aquí te contamos todos los detalles.
El inesperado cambio de ruta de Telecinco
Mediaset Se Carga El Debate De La Isla De Las Tentaciones De Telecinco, Pero Te Decimos Cómo Verlo
La noticia de que ‘El Debate de las Tentaciones’ abandonará Telecinco ha causado revuelo entre los seguidores del programa. Tradicionalmente, la tertulia que analiza los entresijos amorosos de ‘La Isla de las Tentaciones’ se emitía en paralelo a las galas del reality en Telecinco o Cuatro.
Sin embargo, esta vez, Mediaset ha optado por una estrategia diferente que ha dejado a muchos perplejos.
Promoción en juego: Primera entrega en Mitele Plus y Telecinco
Mediaset Se Carga El Debate De La Isla De Las Tentaciones De Telecinco, Pero Te Decimos Cómo Verlo
La primera entrega del debate, que se estrenó el pasado 26 de enero en Mitele Plus, sorprendió a los espectadores por dos motivos principales. En primer lugar, llegó dos semanas después de que comenzara el reality, lo que generó cierta confusión entre los seguidores habituales. Además, la emisión parecía limitada a Mitele Plus, lo que reducía su visibilidad y alcance.
Sin embargo, dos días después de su estreno en la plataforma de pago, Mediaset anunció que también se emitiría en Telecinco, específicamente en la madrugada del lunes al martes. A pesar de la peculiaridad de esta estrategia, más de 400.000 personas, el 9.1% de la audiencia, sintonizaron la retransmisión conducida por Sandra Barneda.
Giro inesperado: La segunda entrega exclusiva en Mitele Plus
Mediaset Se Carga El Debate De La Isla De Las Tentaciones De Telecinco, Pero Te Decimos Cómo Verlo
Justo cuando parecía que ‘El debate de las Tentaciones’ retomaba su curso habitual en Telecinco, Mediaset dio un giro inesperado. Anunciaron que la segunda entrega, programada para el viernes 2 de febrero, sería exclusiva de Mitele Plus y no se vería en la cadena principal.
Este movimiento, según la empresa, fue realizado «de forma puntual» la semana pasada con el objetivo de «promocionar» a Sandra Barneda y sus tertulianos en la principal cadena de Mediaset.
Cumplida la misión: ‘El debate de las Tentaciones’ continuará en Mitele Plus
Mediaset Se Carga El Debate De La Isla De Las Tentaciones De Telecinco, Pero Te Decimos Cómo Verlo
La misión de promoción cumplida, Mediaset ha decidido que ‘El debate de las tentaciones’ continuará su recorrido exclusivamente en Mitele Plus, marcando así un cambio significativo en la forma en que los espectadores acceden a este contenido.
La segunda entrega, que se emitirá este viernes, contará con la participación especial de Marieta, la destacada protagonista de la reciente gala de ‘La Isla de las Tentaciones’.
Marieta desvelará detalles impactantes
Mediaset Se Carga El Debate De La Isla De Las Tentaciones De Telecinco, Pero Te Decimos Cómo Verlo
Marieta, el centro de atención de la última gala, se sumará al debate para abordar su acercamiento a Sergio. Sandra Barneda y los colaboradores, entre ellos Suso Álvarez, Alejandra Rubio, Makoke y Kiko Jiménez, junto con los exparticipantes del formato, como Mario González, Naomi Asensi, Zoe Gamboa, Alejandro Vigara y Claudia Martínez, plantearán preguntas intrigantes a la participante.
Además de las revelaciones de Marieta, el programa ofrecerá el primer minuto del próximo episodio y abundante material inédito de lo sucedido en República Dominicana. Se prestará especial atención a momentos cruciales, como la entrada de Julen a la habitación de Mariona, la creciente atracción entre Adri y Eva después de la hoguera, y la situación de Ruth y Niko tras la elección de este último para no ver imágenes en la hoguera.
¿Cómo seguir ‘El debate de las tentaciones’?
Mediaset Se Carga El Debate De La Isla De Las Tentaciones De Telecinco, Pero Te Decimos Cómo Verlo
Con el cambio de plataforma, surge la pregunta crucial: ¿cómo seguir ahora ‘El Debate de las Tentaciones’? La respuesta es sencilla. Los aficionados al programa tendrán que dirigirse a Mitele Plus para no perderse ni un solo detalle de las discusiones apasionantes y los análisis perspicaces sobre las tentaciones en ‘La Isla de las Tentaciones’.
Mediaset y su estrategia innovadora
Mediaset Se Carga El Debate De La Isla De Las Tentaciones De Telecinco, Pero Te Decimos Cómo Verlo
Este cambio radical en la emisión de ‘El Debate de las Tentaciones’ demuestra la constante evolución de las estrategias de transmisión televisiva. Mediaset, líder en la industria, no teme experimentar y adaptarse a las nuevas dinámicas del consumo de contenido. La decisión de utilizar Telecinco como trampolín para promocionar el programa en Mitele Plus es un testimonio del enfoque innovador de la compañía.
En conclusión, aunque la ubicación de ‘El Debate de las Tentaciones’ ha cambiado, la pasión y el drama que caracterizan al programa permanecen intactos. Los espectadores pueden esperar más revelaciones, emociones intensas y momentos inolvidables en Mitele Plus, donde el debate continuará desentrañando los secretos de ‘La Isla de las Tentaciones’. ¡Prepárate para sumergirte en un mar de emociones y descubrimientos!
Los patinetes eléctricos se han convertido en los últimos años en uno de los medios de transporte urbanos más populares en España. Sin embargo, muchos usuarios aún desconocen que estos vehículos ahora están sujetos a una nueva regulación que establece requisitos técnicos, de seguridad y de identificación que deberán cumplir. Esta normativa fija una fecha de caducidad para muchos de los patinetes que actualmente circulan por nuestras ciudades. En este artículo te contaremos que requisitos debes cumplir si o si para poder circular sin problemas. ¡No te lo pierdas!
¿Qué cambios introduce la nueva regulación?
La nueva regulación busca mejorar la seguridad y la identificación de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) como los patinetes eléctricos. Para ello fija una serie de requisitos técnicos relacionados con su diseño, prestaciones y equipamiento que estos deberán incorporar para poder ser comercializados y también para poder circular legalmente a partir de cierta fecha. Entre los principales cambios destaca la obligación de que cuenten con una placa de identificación visible, el establecimiento de limitaciones técnicas para garantizar la seguridad o la necesidad de superar pruebas específicas para obtener la certificación que será obligatoria.
Solo se podrán vender patinetes certificados
Según lo informado por las autoridades, solo se pueden comercializar patinetes eléctricos que estén certificados, es decir, que cumplan las especificaciones recogidas en el Manual de Características publicado por la Dirección General de Tráfico (DGT). Esto afecta no solo a distribuidores y fabricantes, sino también a particulares que quieran revender su patinete de segunda mano. Por tanto, cualquier persona o empresa que pretenda comercializar un patinete eléctrico deberá asegurarse primero de que este cuenta con la certificación que garantiza que cumple con todos los requisitos técnicos y de seguridad previstos en la nueva regulación. De lo contrario, podría enfrentarse a elevadas sanciones.
Fecha límite para que los patinetes circulantes cumplan la ley
Los patinetes que actualmente estén circulando disponen de un periodo de gracia de 5 años para adaptarse a la nueva regulación. Es decir, el 22 de enero de 2027 es la fecha límite para que todos los VMP que circulen por España cumplan con los requisitos de identificación, técnicos y de seguridad recogidos en la nueva norma. Esto no significa que durante estos 5 años los patinetes que no cumplan la regulación puedan circular sin más. La nueva normativa también fija una serie de condiciones esenciales de seguridad que deberán respetar para circular, como contar con luces y elementos reflectantes o no superar la velocidad máxima de 25 km/h.
Los patinetes deberán llevar una placa de identificación
Uno de los principales cambios es la obligación de que los VMP cuenten con una placa de identificación que contenga información como su número de bastidor, marca, modelo y características técnicas principales. Esta placa deberá situarse en una parte visible del patinete y su objetivo es mejorar la trazabilidad e identificación de estos vehículos. Gracias a esta placa identificativa, las autoridades podrán tener un mayor control y registro de los patinetes que circulan. Asimismo, facilitará procesos como la recuperación en caso de robo o extravío al incluir el número de bastidor en la placa.
Prestaciones limitadas para garantizar la seguridad
Aspectos como la velocidad máxima, que se limita a 25 km/h, el diámetro mínimo de las ruedas o la obligatoriedad de disponer de un sistema de frenado son algunos de los requisitos técnicos fijados para mejorar la seguridad. También se prohíbe circular con auriculares o utilizando el móvil sujeto con las manos. Estas limitaciones buscan reducir los accidentes y proteger tanto al conductor del patinete como al resto de usuarios de la vía pública. De hecho, el incumplimiento de estas condiciones puede suponer elevadas sanciones económicas.
Los patinetes deberán superar pruebas específicas
Para obtener la certificación obligatoria, los patinetes tendrán que superar una serie de pruebas realizadas por organismos autorizados en las que se verificará que cumplen con todos los requisitos técnicos y de seguridad establecidos por la DGT. Sin esta certificación que garanticen que son aptos, no podrán venderse ni circular. Las pruebas analizan desde la solidez estructural del patinete a la eficacia de los sistemas de frenado, pasando por el cumplimiento de limitaciones como la velocidad máxima permitida. Solo los modelos que pasen satisfactoriamente estas exigentes pruebas recibirán la certificación.
Casco obligatorio para menores de edad
El casco ya era obligatorio para los menores de 16 años en vías interurbanas y ahora se extiende a todos los menores de 18 años también en las ciudades. Esta medida busca aumentar la protección de los usuarios más jóvenes y vulnerables de este tipo de vehículos. Aunque es una medida enfocada en los menores, lo cierto es que el uso del casco también es muy recomendable para el resto de usuarios adultos. Un correcto equipamiento con elementos de protección reducirá las lesiones en caso de caídas o accidentes.
Los patinetes sin certificar no podrán usarse a partir de 2027
Esa fecha de caducidad de la que hablamos significa que los patinetes que para entonces no cuenten con la certificación que garantice que cumplen los requisitos no podrán seguir utilizándose ni circulando por las ciudades españolas. Así que si tienes un patinete, más vale que te asegures cuanto antes de que podrá seguir utilizándose legalmente dentro de unos años. Llegada esa fecha límite, será responsabilidad de los propietarios garantizar que sus patinetes cuentan con esta certificación en regla. De lo contrario, se exponen a multas por valorar el vehículo sin autorización para ello o por circular con un modelo que no cumple la ley.
Sanciones de hasta 1.000 euros por incumplimientos
Circular con un VMP que no cumpla la regulación supondrá duras sanciones económicas tanto para el usuario como para el titular del vehículo. De hecho, la ley contempla multas de hasta 1.000 euros en estos casos. Por ello, es esencial adaptar los patinetes o adquirir modelos certificados antes del 22 de enero de 2027. Las autoridades ya han advertido que serán especialmente estrictas con estas irregularidades, por lo que los usuarios deben tomar muy en serio la necesidad de cumplir la ley si quieren evitar costosas sanciones. Ya se han anunciado campañas específicas de control en relación con los patinetes eléctricos.
En un mundo donde el cuidado personal y la búsqueda del bienestar son tendencias al alza, las dietas y los regímenes alimenticios ocupan un lugar central en muchas conversaciones cotidianas. Entre los nombres que suelen resaltar por su enfoque en un estilo de vida saludable está Pilar Rubio, conocida por mantener una figura esbelta y una energía envidiable.
En las siguientes líneas, nuestro objetivo no es solo desglosar los preceptos básicos de la alimentación proteica que muchas figuras públicas como Pilar Rubio han incorporado a su estilo de vida, sino también proveer una comprensión clara y comprensible de por qué este tipo de dieta ha cobrado tanta popularidad. Además, buscaremos entender cómo se puede adoptar de manera responsable y saludable una dieta rica en proteínas, siempre teniendo en cuenta las recomendaciones de los expertos en nutrición.
UN VISTAZO AL MENÚ PROTEICO DE PILAR RUBIO
Hablar de una dieta rica en proteínas no es simplemente listar alimentos como carnes, pescados o huevos. Es entender que, en su core, este tipo de régimen busca optimizar el metabolismo y la reparación muscular a través de un macronutriente esencial. Para personas activas y en constante movimiento, como es el caso de Pilar Rubio, este enfoque alimenticio es clave para soportar sus rutinas de ejercicio y mantener la masa muscular.
Los alimentos que suelen ser pilares en este tipo de dietas incluyen, pero no están limitados a: carnes magras, pescado azul, lácteos bajos en grasa, frutos secos, y legumbres. La clave está en la calidad de las proteínas y en la combinación con otros grupos alimenticios para garantizar una nutrición completa. Se trata de un equilibrio que permite que el cuerpo no solo funcione óptimamente, sino que también pueda recuperarse tras el desgaste físico.
Por otro lado, la variedad es esencial para evitar el aburrimiento y el desbalance nutricional. Los expertos en nutrición siempre recomiendan variar las fuentes de proteínas, integrando también proteínas vegetales, para asegurar la ingesta de todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir por sí solo. Esta variedad también es importante para no caer en excesos de ciertos nutrientes que podrían ser contraproducentes.
LA IMPORTANCIA DE UNA ASESORÍA EXPERTA
Cuando una figura pública como Pilar Rubio sigue una dieta específica, es imprescindible la presencia de un nutricionista o dietista que supervise el proceso. Esto es algo que no se debe pasar por alto. El seguimiento por parte de un profesional garantiza que la dieta se ajuste a las necesidades individuales y se eviten riesgos para la salud. El apoyo de estos expertos es crucial para comprender las cantidades adecuadas y la variedad necesaria de alimentos a consumir, manteniendo siempre una visión holística de la salud.
La personalización de la dieta es otro aspecto relevante. No todas las personas tienen las mismas necesidades ni responden igual a un régimen alimenticio. Aspectos como la edad, el género, el nivel de actividad física y las condiciones de salud preexistentes son determinantes a la hora de establecer un plan alimenticio. Para que una dieta sea efectiva y segura, debe ser tan única como la persona que la sigue.
Asimismo, la educación nutricional es parte integral de este proceso. Entender los principios detrás de las elecciones alimenticias permite a cualquier individuo, no solo a quienes están en el foco público, tomar decisiones informadas y sostenibles a largo plazo. De este modo se promueve un cambio de hábitos en lugar de la adopción de medidas temporales, fundamentales para el mantenimiento de la forma física y la salud en general.
INTEGRACIÓN DE LA DIETA EN LA VIDA COTIDIANA
El éxito de una dieta no solo se mide en los resultados visibles, sino también en la capacidad de integrarla en el día a día sin que se convierta en una carga. Para celebridades como Pilar Rubio, la dieta rica en proteínas debe coexistir con agendas apretadas, eventos sociales y, en muchos casos, con la dinámica familiar. La preparación de alimentos, la planificación de comidas y la flexibilidad son elementos clave para el éxito de cualquier plan dietético.
Una de las ventajas de una dieta basada en proteínas es su capacidad de saciedad, lo que puede ser muy útil para controlar el apetito y evitar el picoteo entre horas. Además, la preparación de comidas puede ser simple y variada, desde un batido de proteínas hasta opciones más elaboradas como ensaladas con quinoa y pollo, o guisos de legumbres con pescado. La versatilidad es su aliada, permitiendo adaptar recetas para acomodarlas a la dieta sin sacrificar el placer culinario.
PROTEÍNAS Y EJERCICIO: DUETO DINÁMICO
El binomio de una dieta rica en proteínas y el ejercicio regular es una simbiosis que merece ser analizada con detalle. No es casualidad que muchas de las figuras del entretenimiento que presumen de una forma física excelente, como Pilar Rubio, subrayen la importancia del deporte en sus vidas. La proteína no solo es un componente clave en la dieta por sus propiedades nutricionales, sino también por su rol en la reparación y crecimiento de los tejidos musculares después del ejercicio físico.
El ejercicio provoca microdesgarros en las fibras musculares, que posteriormente el cuerpo repara y refuerza durante el descanso. Aquí es donde la dieta alta en proteínas entra en juego, pues proporciona los bloques de construcción esenciales, los aminoácidos, para que esta reparación sea efectiva. Además, la proteína tiene un efecto térmico, lo que significa que el cuerpo gasta energía simplemente para digerirla, lo que también puede ser beneficioso para el control del peso a largo plazo.
Pero cuidado, el equilibrio es fundamental; la actividad física debe ser complementaria a la dieta, y no un intento de ‘quemar’ un exceso de calorías. El entrenamiento debe ser adaptado a cada persona, buscando la mejora de la resistencia, la fuerza y la flexibilidad, en armonía con un plan alimenticio que no sobrevalore un nutriente en detrimento de otros. Un enfoque holístico es esencial para la verdadera salud y bienestar.
LOS IMPRESCINDIBLES DE LA DIETA PROTEICA
Al profundizar en los alimentos que conforman una dieta con alto contenido proteico, algunas opciones surgen como imprescindibles, ofreciendo un alto valor proteico y beneficios adicionales para la salud. El salmón, por ejemplo, no solo es rico en proteínas de alta calidad, sino también en ácidos grasos omega-3, que son fundamentales para la salud cardiovascular y cerebral. Los yogures griegos, por su parte, ofrecen proteína y probióticos, esenciales para la salud digestiva.
Las legumbres, por otro lado, ofrecen una magnífica alternativa vegetal rica en proteínas, con la ventaja añadida de ser una excelente fuente de fibra, ayudando así a mantener una buena salud intestinal y a regular el apetito. Los frutos secos son también un excelente snack, pues, además de proteínas, aportan grasas saludables y micronutrientes importantes. Estos alimentos son ejemplos de cómo una dieta rica en proteínas puede ser diversa y nutricionalmente rica.
Una mención especial merecen los huevos, a los que a menudo se les califica como uno de los alimentos más completos. Su perfil de aminoácidos es tan ideal que sirve de patrón para medir la calidad de otras proteínas alimentarias. Además, su versatilidad en la cocina los hace un alimento indispensable en cualquier régimen que se oriente a la ingesta de proteínas.
Las infracciones de tráfico suponen un grave problema en las carreteras españolas. Millones de multas se imponen cada año a conductores despistados, irresponsables o simplemente desinformados sobre las normativas vigentes. Conocer las sanciones más frecuentes nos ayudará a evitarlas y así contribuir a la mejora de la seguridad vial. Excesos de velocidad, uso del móvil o mal estacionamiento encabezan la lista de multas recurrentes. En este artículo analizamos las infracciones de tráfico más comunes según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), sus importes y consejos para sortearlas.
DGT: El exceso de velocidad, la infracción estrella
Sin duda, exceder los límites de velocidad establecidos es la falta más repetida por los conductores en España y una de las que mayores sanciones económicas acarrea. Supone entre el 30% y el 50% del total de multas, según datos de la DGT. Las sanciones se dividen en graves y muy graves en función de los kilómetros por encima del límite y pueden alcanzar los 600 euros de multa. La pérdida de puntos también es significativa, de hasta 6.
Usar el móvil al volante, una imprudencia cara
Cada vez más frecuente por la mayor dependencia de los dispositivos, esta infracción está castigada actualmente con 200 euros de multa y la pérdida de 3 puntos. Pero pronto se endurecerá, llegando a suponer la retirada de 4 puntos y más de 500 euros de sanción económica, según anuncios de la DGT. A continuación te contaremos que otras multas suele aplicar habitualmente la DGT. ¡No te lo pierdas!
DGT: El alcohol multiplica el precio de la infracción
Según lo informado por la DGT, conducir habiendo ingerido alcohol, superando los límites legales, sigue siendo una de las imprudencias más peligrosas y frecuentes. Las sanciones son contundentes: a la multa de 500 euros hay que sumar la pérdida de 4 puntos y la retirada del carné de 3 a 6 meses. Los conductores profesionales y noveles tienen aún más limitada la tasa de alcohol permitida para ponerse al volante. El castigo conlleva las mismas consecuencias.
Pasarse un semáforo en rojo sale muy caro
No respetar los semáforos, sea saltándose una luz roja o ámbar, es otra de las faltas que más desequilibran el bolsillo de los conductores con hasta 200 euros de multa, según está estipulado por la DGT. Si se causara algún peligro añadido, podrían restarse hasta 4 puntos del carné. Lo mismo sucede con no ceder el paso en señales de Stop o de Ceda el Paso, indicadores que muchos ignoran confiando en su propia pericia al volante.
El deber de identificar al conductor infractor
Cuando la multa llega a nombre del titular del vehículo, pero no se identifica correctamente al conductor responsable de la infracción, el coste se dispara. Se duplica si es una multa leve y se triplica cuando es grave o muy grave. Una forma de evitarlo es mediante la declaración veraz en el plazo estipulado, que generalmente son 30 días naturales. Pasado ese tiempo, la sanción económica dispuesta por la DGT crecerá de forma automática.
Estacionar mal, un clásico peligroso y caro
Aunque pueda parecer inofensivo, detener o aparcar un vehículo en lugares no permitidos o de forma antirreglamentaria puede poner en riesgo tanto al resto de conductores como a los peatones. Casi siempre acaba en sanción económica de unos 200 euros de media. Es especialmente grave hacerlo en carriles destinados a otros vehículos, en curvas, intersecciones, túneles, pasos inferiores y cambios de rasante, sitios donde se pone en peligro la seguridad vial.
Otras infracciones frecuentes
Además de las mencionadas, otras multas que suelen ser habituales tanto en carreteras como en cascos urbanos son circular sin luces cuando es obligatorio (200 euros), una infracción muy común sobre todo al anochecer o con niebla, cuando los conductores olvidan encender las luces o no calculan bien el momento en que es necesario hacerlo. También es frecuente dar ráfagas a otros vehículos de forma antirreglamentaria (80 euros), un gesto que muchos automovilistas realizan de forma instintiva sin conocer que está prohibido. Por otro lado, desde la DGT informaron que llevar matrículas sucias o ilegibles puede suponer una multa de hasta 200 euros, por lo que conviene asegurarse periódicamente de que están en buen estado. No llevar chaleco reflectante, siendo necesario, en caso de avería o accidente, también conlleva una sanción de 200 euros, una obligación que pocos conductores cumplen. Igualmente, conducir con el carnet de conducir caducado implica igualmente una multa de 200 euros, una infracción que se podría evitar fácilmente solicitando la renovación del permiso con antelación.
Los radares, aliados de la seguridad vial
Para detectar muchas de estas infracciones y lograr que se reduzcan en beneficio de todos, las autoridades cuentan con una red de radares repartidos por carreteras y ciudades. Se estima que en España hay cerca de 1.000 tramos con control de velocidad mediante radar. Su objetivo no es recaudar mediante las multas, sino disminuir los accidentes provocados por no respetar los límites de velocidad u otras normas circulatorias. Y en conjunto funcionan: en los tramos radarizados ha descendido la siniestralidad vial entre un 50% y un 70% según datos de la DGT.
Cada vez más tecnología para vigilar infracciones
Además de los radares convencionales, las autoridades de tráfico también utilizan medios tecnológicos avanzados como drones, helicópteros, videocámaras, captación de matrículas o incluso el nuevo helicóptero Pegasus, equipado con cámaras capaces de detectar varias infracciones al mismo tiempo. El objetivo no es otro que disuadir a los conductores de cometer infracciones, provocar un descenso de las mismas y, por tanto, reducir la accidentabilidad en carreteras y cascos urbanos. Junto con la tecnología, los controles policiales en carretera también desempeñan un importante papel disuasorio de las malas prácticas al volante. Asimismo, las campañas de concienciación orientadas a conseguir conductores más responsables y respetuosos son cada vez más frecuentes por parte de las administraciones. Las asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico igualmente realizan una encomiable labor en pro de la seguridad vial.
Conclusión
En definitiva, las infracciones más habituales y que nos cuestan más dinero son excedernos de velocidad, utilizar el móvil mientras conducimos o beber cuando vamos a ponernos al volante. También son frecuentes las multas por saltarse semáforos en rojo, no identificar correctamente al conductor infractor o por mal estacionamiento. Todas ellas se pueden evitar con un poco de prudencia y responsabilidad. Merece la pena intentarlo por nuestra seguridad y nuestro bolsillo.
No puedes perder la oportunidad de aprovechar los Dyson Days en MediaMarkt, ya que están ofreciendo descuentos sorprendentes en toda la gama de productos de la reconocida marca. ¡Descubre las ofertas y promociones que te dejarán asombrado!
Los Dyson Days han aterrizado con fuerza en MediaMarkt, brindándote la oportunidad de adquirir una amplia variedad de productos Dyson a precios irresistibles. Desde dispositivos de aspiración hasta soluciones de climatización y productos de belleza, la oferta abarca casi todo el catálogo de la marca. ¡No dejes pasar esta oportunidad única!
Los Dyson Days llegan a MediaMarkt
Solo hasta el 1 de febrero a las 09 h, los productos de Dyson están disponibles a precios inigualables en la plataforma de MediaMarkt. Te instamos a que no dejes pasar esta oportunidad y explores las ofertas, centrándote especialmente en sus innovadoras aspiradoras. Pero no descartes echar un vistazo a sus secadores de pelo, que también están en la mira de los descuentos.
Lo distintivo de la marca Dyson radica en su compromiso con la calidad excepcional, aunque sus precios puedan ser más elevados en comparación con otras marcas. Las reseñas positivas que acumulan sus aspiradoras son un testimonio de su potencia y los detalles añadidos que las destacan, incluyendo modelos con pantalla LCD.
Es importante destacar que Dyson no suele ofrecer descuentos tan generosos con frecuencia, convirtiendo esta oferta en una oportunidad única que no deberías dejar pasar. ¡Aprovecha y descubre la calidad que Dyson tiene para ofrecer a precios excepcionales!
Encuentra los mejores descuentos
Para sacar el máximo provecho de las irresistibles ofertas, te presentamos una lista de productos que definitivamente no deberías pasar por alto, abarcando desde innovaciones de belleza hasta soluciones para el hogar de alta gama.
Moldeador Dyson Airwrap
Este moldeador se ha vuelto viral en las redes sociales gracias a su capacidad para facilitar el peinado y lograr acabados de peluquería desde la comodidad del hogar. Además, ahora puedes adquirirlo con un descuento de 100 €.
Plancha Dyson Corrale
Considerada una de las mejores planchas del mercado, la Dyson Corrale es inalámbrica, permitiéndote usarla en cualquier lugar. Incluye una bolsa de viaje y mantiene una temperatura uniforme para conseguir resultados perfectos.
Secador Dyson Supersonic
Si buscas un secador de primera calidad, este modelo es la elección ideal. Con diversos accesorios para moldear mientras seca, una potencia de 1.600 W y un estuche para almacenamiento, ofrece un rendimiento excepcional.
Purificador de aire TP00 Pure Cool
Este purificador de aire y ventilador premium es esencial para aquellos que sufren de alergias o tienen mascotas en casa. Equipado con un filtro HEPA, ofrece diez velocidades diferentes y cuenta con un atractivo descuento.
Aspirador escoba V15s Detect Submarine
Destacándose como una de las mejores aspiradoras de la marca, este modelo no solo aspira, sino que también friega el suelo. Con una potencia impresionante de 240 W y una autonomía de 1 hora, es una solución completa para el mantenimiento del hogar.
Aspiradora V15 Detect Absolute
Esta aspiradora, la más famosa de la firma, es ligera, cuenta con 1 hora de batería y tres modos diferentes para garantizar que tu hogar esté siempre en las mejores condiciones. Además, incorpora un sensor de suciedad para una limpieza más eficiente.
Dyson, una marca vanguardista y revolucionaria
En el competitivo mundo de la tecnología para el hogar, Dyson ha destacado de manera notable por su enfoque innovador, revolucionando productos comunes y estableciéndose como un referente en diseño y funcionalidad. La clave de su éxito radica en la constante búsqueda de la innovación en cada uno de sus productos, desde aspiradoras hasta dispositivos de belleza. Veamos por qué los productos Dyson se han vuelto tan innovadores.
Filosofía de Diseño Vanguardista
Dyson se ha comprometido desde sus inicios en la década de 1990 a desafiar las convenciones y aportar un diseño vanguardista a sus productos. Su fundador, Sir James Dyson, ha liderado la compañía con una filosofía que valora la estética y la funcionalidad. Esta visión se refleja en productos que no solo cumplen su propósito principal, sino que también son un placer visual y táctil.
Tecnología Ciclónica para Aspiradoras
El salto de Dyson al escenario mundial ocurrió con la introducción de las aspiradoras ciclónicas. Rompiendo con la tradición de las bolsas de polvo, Dyson implementó una tecnología revolucionaria que utiliza la fuerza centrífuga para separar el polvo y los desechos del aire. Esta innovación no solo mejoró la eficiencia de limpieza, sino que también eliminó la necesidad de costosos y poco sostenibles recambios de bolsas.
Enfoque en la Tecnología sin Cable
Dyson ha liderado la carga en la eliminación de cables en sus productos. La introducción de aspiradoras y secadores de pelo inalámbricos marcó un hito en la libertad de movimiento y la comodidad para los usuarios. La eliminación de cables no solo mejora la practicidad, sino que también responde a las necesidades de un estilo de vida moderno y dinámico.
Soluciones de Belleza que Desafían Normas
Los productos de belleza de Dyson, como el secador Supersonic y el moldeador Airwrap, han desafiado las normas preestablecidas en la industria. Estos dispositivos incorporan tecnología inteligente para proteger el cabello, controlar la temperatura y ofrecer resultados de peluquería desde casa. La marca ha integrado la innovación tecnológica con el cuidado del cabello, generando una nueva categoría de productos de belleza.
Compromiso con la Sostenibilidad
Dyson no solo se destaca por la innovación tecnológica, sino también por su compromiso con la sostenibilidad. La durabilidad y la vida útil prolongada de sus productos van en contra de la cultura de la obsolescencia programada. Además, la compañía ha implementado medidas para reducir su huella ambiental, incluida la utilización de plásticos reciclados en la fabricación de productos.
La constante búsqueda de la innovación, la tecnología avanzada y el compromiso con la sostenibilidad han convertido a Dyson en una marca icónica en el mundo de la tecnología para el hogar. Su enfoque audaz para abordar problemas cotidianos ha llevado a la creación de productos que no solo son funcionales, sino también estéticamente atractivos y respetuosos con el medio ambiente. La historia de Dyson es un testimonio de cómo la innovación continua puede cambiar la forma en que interactuamos con los dispositivos en nuestra vida diaria.
El paracetamol es un medicamento muy utilizado para aliviar el dolor y la fiebre, pero también puede tener efectos secundarios y contraindicaciones si se toma de forma incorrecta o se combina con ciertos alimentos; además, su eficacia puede verse afectada si se combina con ciertos alimentos. En este artículo, te explicaremos cuáles son los alimentos que no debes mezclar con el paracetamol y por qué.
Así actúa el paracetamol en el organismo
El paracetamol es un analgésico y antipirético muy conocido a nivel mundial, es un fármaco de consumo cotidiano y sin prescripción médica en la mayoría de los países donde se comercializa. Este fármaco actúa inhibiendo las enzimas encargadas de intervenir en la inflamación y la sensación de dolor.
Este farmaco se absorbe rápidamente en el intestino delgado y se distribuye por todo el organismo, llegando al cerebro, donde ejerce su efecto; una vez que cumplió su objetivo, el exceso se elimina principalmente por el hígado, donde se metaboliza y se transforma en sustancias inactivas que se excretan por la orina.
Interacción del paracetamol con algunos alimentos
Todos los fármacos interactúan de una u otra manera con otros medicamentos, pero esto no es exclusivo de las medicinas, ya que algunos pueden interactuar con alimentos, pudiendo provocar reacciones no deseadas en los pacientes que pueden poner en riesgo su vida.
Este analgésico es capaz de ver afectada su efectividad si se administra al tiempo que se consume ciertos alimentos, y dependiendo de esos alimentos será la reacción del paracetamol en el organismo, por eso es importante conocer que no se pueden mezclar los alimentos con algunos farmacos.
Estos son los alimentos que no debes consumir con el paracetamol
Estos son los grupos de alimentos que debes evitar cuando tomes el analgésico para evitar los efectos adversos que pueden provocar:
Alimentos ricos en carbohidratos: como la pasta, el arroz, las patatas, el pan y los dulces. Estos alimentos pueden retrasar la absorción del paracetamol, lo que significa que tardará más tiempo en hacer efecto.
Frutas con alto contenido en pectina: como las manzanas, las peras, las naranjas, los pomelos y las mandarinas. La pectina puede interferir con la absorción del medicamento.
Alimentos ricos en grasas: como las carnes rojas, las frituras y los productos lácteos enteros. Las grasas pueden aumentar la absorción del fármaco, lo que puede aumentar el riesgo de efectos secundarios.
Estas son las reacciones al mezclar estos alimentos con el paracetamol
La razón principal por la que no debes mezclar estos alimentos con el medicamento es que pueden interferir con su absorción o aumentar su toxicidad; algunos alimentos que son ricos en carbohidratos pueden retrasar la absorción del analgésico, lo que significa que tardará más tiempo en hacer efecto; es posible que no sea muy agradable, sobre todo porque necesitas un alivio rápido del dolor o la fiebre.
La pectina, una sustancia presente en algunas frutas, puede interferir con la absorción del paracetamol, reduciendo la eficacia del medicamento; por otra parte, los alimentos ricos en grasas pueden aumentar la absorción del medicamento, lo que puede aumentar el riesgo de efectos secundarios como daño hepático.
Efecto de los carbohidratos al mezclarse con el paracetamol
Las comidas con un alto contenido de carbohidratos, como pasta, patatas, pan, arroz y dulces, pueden retrasar la absorción del fármaco; esto significa que el medicamento tardará más tiempo en llegar al torrente sanguíneo y por consiguiente demora más en hacer efecto.
¿Por qué ocurre esto? Esto sucede debido a que los carbohidratos compiten con el analgésico por los mismos transportadores en el intestino delgado, donde son absorbidos, esto hace que se absorba menos cantidad del medicamento; por esta razón debes tomar el medicamento 1 a 2 horas después de comer, de esta forma el paracetamol tendrá un efecto más rápido.
Evita comer frutas ricas en pectina
Algunas frutas como la manzana, la pera, el plátano, la naranja, el pomelo y la mandarina contienen pectina, la cual es una fibra soluble que absorbe el medicamento, retrasando su acción. La pectina forma una especie de gel en el estómago que ayuda a sentir la sensación de saciedad.
Para que no tengas ese inconveniente se recomienda evitar el consumo de estas frutas junto con el paracetamol, debes esperar de una hora a dos luego de comer las frutas para tomar el paracetamol de forma segura.
No comas pomelo si tomas paracetamol
El pomelo es una fruta cítrica que tiene muchos beneficios para la salud, pero también puede interactuar con algunos medicamentos, incluido el paracetamol; el pomelo contiene unas sustancias, que pueden inhibir una enzima del hígado, que participa en el metabolismo de muchos fármacos.
Al inhibir esta enzima, el pomelo puede aumentar la concentración de farmaco en la sangre y potenciar sus efectos terapéuticos y las reacciones adversas; por eso, se debe evitar el consumo de pomelo o de su zumo cuando se toma paracetamol, o al menos posponerlo por varias horas.
Nunca tomes alcohol y paracetamol al mismo tiempo
El alcohol es otro de los alimentos que no se deben mezclar con el paracetamol, ya que puede aumentar el riesgo de toxicidad hepática; el alcohol y el paracetamol se metaboliza en el hígado, por lo que pueden competir por las enzimas que los transforman y saturar el sistema.
Además, el alcohol puede inducir la formación de un metabolito tóxico del paracetamol, que puede dañar las células hepáticas y provocar insuficiencia hepática, enfermedad muy grave que puede provocar la muerte del paciente.
Café y bebidas con cafeína no se deben mezclar con el paracetamol
El café es una bebida estimulante que contiene cafeína, una sustancia que puede tener efectos positivos y negativos sobre el organismo; estudios recientes determinaron que la cafeína puede potenciar el efecto analgésico del paracetamol; sin embargo, también puede aumentar su toxicidad.
Por esta razón, se debe limitar el consumo de café o de otras bebidas que contengan cafeína, como el té, el mate, el chocolate o los refrescos de cola, cuando se toma paracetamol.
La estrategia meticulosa de Dani Alves se despliega ante el inminente juicio que podría trastocar el rumbo de su vida. Con la serenidad propia de quien ha enfrentado los embates del destino en el campo de juego, el legendario futbolista brasileño traza sus pasos con astucia y determinación. Más allá de las contiendas en el terreno deportivo, ahora se enfrenta a una batalla legal que podría definir su legado fuera de las canchas. Con su equipo legal meticulosamente seleccionado, Alves se sumerge en un mar de testimonios y evidencias, confiando en su preparación y en la fuerza de su defensa. Cada palabra pronunciada y cada movimiento estratégico delinean su camino hacia la resolución del conflicto. La incertidumbre y la presión son el telón de fondo de esta saga legal que se despliega con la intensidad de un partido crucial.
Sin embargo, la determinación y la confianza en sus convicciones son los pilares sobre los cuales se erige la defensa de Alves, quien desafía con valentía los vientos adversos que amenazan con perturbar su tranquila travesía hacia la justicia. En este nuevo escenario, el exceso de gloria y los laureles del pasado quedan relegados ante el desafío presente, donde la destreza y la sabiduría son las armas elegidas para esculpir su destino. Con la mirada fija en el horizonte y el corazón lleno de coraje, Dani Alves se dispone a escribir un capítulo inédito en su historia, donde la determinación y la perseverancia brillan con luz propia en la búsqueda incansable de la verdad y la justicia.
La defensa de Dani Alves: Un cambio de estrategia legal
El caso que rodea a Dani Alves y la acusación de agresión sexual ha tomado un giro inesperado. El futbolista brasileño, en un esfuerzo por reducir la gravedad de la condena que enfrenta, ha modificado su versión de los eventos ocurridos en una discoteca de Barcelona.
La noche en cuestión: Una confesión bajo los efectos del alcohol
La defensa liderada por la abogada Inés Guardiola ha presentado una nueva narrativa. Alves alega que, durante la noche en cuestión, se encontraba en estado de embriaguez. Argumenta que su intoxicación le llevó a actuar de manera inconsciente y no ser plenamente responsable de sus acciones.
La petición de absolución y los detalles de la defensa
La abogada defensora solicita la absolución de Alves ante la Audiencia de Barcelona, afirmando que la supuesta víctima fue invitada por el jugador y sus amigos mientras este se encontraba en un estado de ebriedad considerable. Esta afirmación, de ser probada, podría tener un impacto significativo en la sentencia final.
La evolución de las declaraciones de Alves
El caso ha sido marcado por una serie de versiones contradictorias por parte del acusado. Desde negar cualquier conocimiento de la presunta víctima hasta admitir haber tenido relaciones consensuadas, las declaraciones de Alves han generado confusión y debate en el proceso judicial.
Las demandas y expectativas de la Fiscalía y la víctima
La Fiscalía solicita una condena de nueve años de cárcel por agresión sexual y una compensación monetaria significativa para la presunta víctima. Por otro lado, la víctima busca una condena aún más severa, solicitando doce años de prisión para Alves. Estas demandas reflejan la gravedad del delito y la profundidad del impacto que ha tenido en la vida de la víctima.
El futuro del juicio: Fechas y expectativas
El juicio está programado para los próximos 5 y 7 de febrero en la sección 21 de la Audiencia de Barcelona. Estas fechas marcan un momento crucial en el proceso judicial, donde se espera que se aclaren los detalles y se tome una decisión con respecto al futuro de Dani Alves y el resultado de las acusaciones en su contra.
Conclusiones y reflexiones sobre un caso controvertido
El caso de Dani Alves ha generado un intenso escrutinio público y debate sobre la responsabilidad, la justicia y el manejo de casos de agresión sexual en el ámbito deportivo y más allá. La resolución del juicio no solo determinará el destino del jugador, sino que también tendrá un impacto más amplio en la percepción de la justicia y la equidad en la sociedad.
¿Buscando el bolso perfecto y a un precio inigualable? No desesperes. Da un vistazo a este de Primark y verás cómo por tan solo 12 euros, podrás llevarte un bolso perfecto que no tiene nada que envidiar al de Louis Vuitton.
Sí, y es que, tal como lo hemos venido anunciando, cada vez son más los productos que puedes encontrar en la reconocida cadena que no tienen nada que envidiarle a los de grandes marcas; y así como has quedado enamorada de la sudadera de la colección de Paula Echevarría, con este bolso, ¡alucinarás!
Modelos de bolsos para todos los gustos en Primark
Primark es una tienda popular por sus precios económicos y sus productos de moda. En cuanto a bolsos se refiere, Primark no defrauda, pues, ofrecen una gran variedad de modelos para todos los gustos y necesidades.
Algunos de los modelos de bolsos que puedes encontrar, van desde los cómodos y versátiles con estilo bandolera, los cuales son de los más pequeños para llevar cómodamente cruzados en el cuerpo y para llevar solo lo esencial. Esa es la gran ventaja, que puedes conseguir en distintos tamaños, colores y precios, el bolso perfecto para ti.
También consigues disponibles espectaculares bolsos de mano elegantes y sofisticados, así como mochilas y preciosos bolsos de fiesta; ahora bien, también encontrarás los mejores bolsos shopper, los que están llenos de comodidad, estilo, y además, son muy económicos, por lo que podrás encontrar un bolso que se ajuste a tu presupuesto.
El gustazo de tener un buen bolso shopper
Los bolsos shopper son conocidos por su gran capacidad y son ideales para llevar todo lo que necesitas en tu día a día, desde libros y documentos hasta ropa y artículos de compra. Su diseño con asas largas y anchas permite llevarlos cómodamente al hombro o en la mano, incluso cuando están llenos.
Estos bolsos son todoterreno y se adaptan a cualquier ocasión, por lo que puedes usarlos para ir al trabajo, a la universidad, de compras, de viaje o incluso para salir por la noche. Además, suelen estar hechos de materiales resistentes como tela, nylon o piel, lo que los hace duraderos y aptos para el uso diario; y, en Primark, encuentras uno que no tiene nada que envidiar al de Louis Vuitton por un precio soñado. Veamos cuál es.
Este es el bolso que deleita por 12 euros y que no tiene nada que envidiar al de Louis Vuitton
Entre todos los bolsos que puedes encontrar en Primark, hay uno que destaca entre todos y que te recordará incluso a los más costosos de Louis Vuitton; con la ventaja, eso sí, de que en Primark lo llevas por una pequeña porción del precio que te tocaría pagar.
Este bolso que destaca entre todos, no es otro que el bolso shopper de piel sintética, un bolso grande y versátil perfecto para el uso diario y que está fabricado con piel sintética duradera. Este modelo cuenta con asas dobles, un bolsillo interior con cremallera y un cierre de botón a presión. El bolso está disponible en una variedad de colores, incluidos negro, verde y arena. Lo puedes llevar por tan solo 12 euros, un precio realmente imperdible.
Especificaciones que amarás de este bolso
Este cómodo bolso reúne características que te llevarán a amarlo apenas lo puedas ver en la web de Primark o en sus tiendas, pues, resulta perfecto para diferentes ocasiones y, gracias a su disponibilidad de colores, puedes escoger el que más se adapta a tus necesidades. Conoce las especificaciones del bolso shopper de piel sintética de Primark:
Material: piel sintética 100% PVC textil.
Dimensiones: 48 cm (alto) x 40 cm (ancho) x 18 cm (fondo)
Asas: dobles, 60 cm de largo
Forro interior
Detalles: herrajes dorados
El bolso shopper de piel sintética de Primark es un bolso grande y espacioso perfecto para el uso diario. Está hecho de piel sintética duradera y tiene un cierre de cremallera superior para mantener sus pertenencias seguras y cuenta con dos asas dobles que se pueden llevar sobre el hombro o en el brazo.
Cómo combinar este espectacular bolso
El bolso shopper de piel sintética Primark es una opción popular para estudiantes, compradores y cualquier persona que necesite un bolso grande y resistente. Es perfecto para llevar libros, comestibles u otros artículos esenciales.
El bolso también es lo suficientemente elegante como para usarlo para salir por la noche y gracias a que lo puedes llevar en color negro, arena o verde, tienes la posibilidad de usarlo como complemento de diversos looks; desde los más casuales y deportivos, hasta los más elegantes.
Para un look casual, combina el bolso con jeans, una camiseta o blusa y zapatos deportivos o sandalias. Puedes agregar un blazer o una chaqueta de mezclilla para darle un toque más elegante. Para un estilo más formal, úsalo para acompañar un traje, pantalón o una falda lápiz y una blusa. No olvides unos tacones o botas.
Cuidados que debes darle a tu bolso shopper de Primark
Para mantener tu bolso Shopper De PU de Primark en buen estado y prolongar su vida útil, te recomendamos limpiarlo de manera regular con un paño suave y húmedo para limpiar la superficie. Puedes usar un jabón suave si es necesario. Si tiene manchas difíciles, utiliza un algodón empapado en alcohol o quitaesmalte sin acetona. Frota suavemente la mancha hasta que desaparezca. En su interior, puedes aspirarlo o usar un paño suave y húmedo.
Adicionalmente, evita la exposición prolongada al sol, la lluvia o el calor extremo, ya que esto puede dañar el material del bolso; además, recuerda guardarlo en un lugar fresco y seco cuando no lo uses. Para conseguir el bolso perfecto, no olvides dar un vistazo a su página web.
Para que lo mantengas como nuevo, aplica un spray protector de piel sintética una vez al mes. Esto ayudará a proteger el material del bolso de la suciedad y el desgaste. Si el bolso se moja, sécalo inmediatamente con un paño suave; y si se mancha, límpialo lo antes posible. Cuanto más tiempo permanezca la mancha, más difícil será eliminarla. Siguiendo estos sencillos consejos, lo disfrutarás como nuevo durante un mayor tiempo.
Luego de las declaraciones de Jaime del Burgo, la reina Letizia parece estar dando pasos para recuperar a Felipe VI y su confianza, pues, tal como lo han señalado diversos medios y periodistas como Jaime Peñafiel, los rumores de infidelidad se mantienen latentes.
En vista de las declaraciones filosas de Jaime del Burgo, cada uno de los gestos de la reina han sido profundamente analizados y, ahora, se afirma que busca, desesperadamente, simpatizar con su esposo. ¿Conoces el nuevo intento desesperado?
La supuesta infidelidad de Letizia que la lleva a intentar recuperar a Felipe VI
Según las noticias, ha surgido una supuesta infidelidad de la Reina Letizia con Jaime del Burgo, su ex cuñado. Esta noticia ha generado un gran escándalo en los medios de comunicación y ha sido objeto de debate en los círculos reales.
Según el propio del Burgo, un empresario que estuvo casado con Telma Ortiz, hermana de la reina, sostuvo una relación amorosa con Letizia. Incluso publicó una fotografía tipo selfie de la Reina embarazada, luciendo una pashmina, y un mensaje amoroso que supuestamente ella le habría enviado.
Si bien, estas afirmaciones provienen únicamente de Jaime del Burgo y no se ha conocido la versión de los hechos por parte de la Reina Letizia, algunos ciudadanos han señalado que la falta de respuesta de la reina ha generado más dudas que certezas sobre esta supuesta infidelidad. Ahora bien, ¿qué es lo nuevo que se ha señalado?
Los Reyes juntos al recibir al Cuerpo Diplomático en el Palacio Real
El miércoles 31 de enero, Sus Majestades los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, recibieron al Cuerpo Diplomático acreditado en España en el Palacio Real de Madrid.
Este tradicional encuentro, que se celebra con motivo del nuevo año que ha comenzado, reunió a más de 1.200 invitados, entre ellos los embajadores de los 126 países con representación en España, altos cargos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y otras autoridades.
La ceremonia comenzó con la llegada de los Reyes al Salón del Trono, donde fueron recibidos por los miembros del Cuerpo Diplomático. Tras el saludo protocolario, el Rey Felipe VI pronunció un discurso en el que repasó los principales acontecimientos del año anterior y abordó los retos que enfrenta la comunidad internacional en el presente. Por supuesto, fue una oportunidad perfecta para que Letizia luciera de punta en blanco.
El look de Letizia para el acto en el Palacio Real de Madrid
Como en cada una de sus presentaciones, la reina Letizia acaparó miradas gracias a su look, el cual consistió en un vestido largo y fluido en color azul noche con mangas largas y pronunciado escote en V. Un cinturón ancho dio el ajuste perfecto en la cintura de la reina, lo que le permitió resaltar su figura.
Con este hermoso vestido, el mismo que lució en 2022 en la Pascua Militar, la reina no solo estuvo impecable, sino que gracias al color del mismo, pudo permitirse lucir una joya de gran valor para ella y también para su relación con Felipe VI, un valor que va más allá de lo costosa o hermosa que pueda ser la prenda, pues, la misma, está llena de significado para ambos.
Una joya llena de significado para recuperar a Felipe VI
Si de algo podemos estar seguros es de que el joyero de la reina Letizia, está lleno de verdaderas bellezas que combina de manera prodigiosa con cada uno de sus looks. Pues bien, hay una joya que destaca entre todas; y, precisamente, destaca, porque la misma representa el momento en el que Ortiz, aceptó pasar a ser miembro de la familia real.
La joya que ha lucido la reina para recibir al Cuerpo Diplomático, apenas un día después del cumpleaños número 56 del rey, ha sido una que, en su momento, representó el compromiso de los enamorados y la aceptación por parte de los anteriores reyes para bendecir su unión; por esta razón, desde Mujer.es, y otros medios, han afirmado que se trata de una muestra de amor por parte de la reina para recuperar a Felipe VI tras los rumores de su infidelidad.
Una prenda con la cual, Letizia busca recuperar a Felipe VI tras los rumores de su infidelidad
La historia de amor entre Felipe VI y Letizia, ha sido una de las más seguidas en los últimos años; y muchos son los que recuerdan como hace exactamente 20 años, ambos anunciaron su compromiso ante la mirada de sorpresa de millones de españoles. Pues bien, la joya que ha lucido la reina, no es otra que la que recibió de parte de los que serían sus suegros, el rey Juan Carlos I y Doña Sofía.
La joya que ha decidido lucir la reina durante el encuentro con el Cuerpo Diplomático, llevaba nada más y nada menos que 20 años guardada, por lo cual, se afirma que, el hecho de haberla usado, es una muestra de amor por parte de la consorte, quien, tras los rumores de infidelidad de los que ha sido acusada, busca congraciarse de manera desesperada. Y es que, tal como lo ha señalado Pilar Eyre, todo indica que se está usando a la reina con el fin de perjudicar a la Casa Real.
Una preciosa joya llena de historia
La joya que ha lucido la reina ante su esposo, el rey Felipe VI y los invitados del Cuerpo Diplomático, es un precioso collar de zafiros que recibió de manos de Juan Carlos I y doña Sofía con motivo del anuncio del compromiso. Esta joya iba acompañada de unos delicados pendientes de zafiro a juego y llevaba 20 años sin ser usada por Letizia.
Este collar de zafiros, fue propiedad de la reina María de las Mercedes, la primera esposa de Alfonso XIII, según lo señalan desde Vanitatis, en su momento, la entonces reina, también lo recibió como obsequio de boda, pero por parte de su marido.
Con el tiempo, la joya real pasó por diferentes propietarias, para, finalmente, pasar a manos del rey Juan Carlos, quien lo recibió de su madre para luego pasarlo a su futura nuera, quien lo recibió el mismo día en que aceptó ser parte de la familia real, casándose con el futuro rey.
Las veces que la reina Letizia ha lucido la emblemática joya
Hace 20 años que la famosa joya llegó a las manos de la reina Letizia; y esta prenda llena de significado histórico dentro de la familia real, ha sido lucida por parte de la reina en dos ocasiones, estando estas, por supuesto, envueltas en un gran significado.
La primera vez que la reina consorte utilizó el precioso collar de zafiros, fue el 21 de mayo de 2004, exactamente durante la cena preboda que se realizó en El Pardo. Desde aquella ocasión, la joya estuvo bajo resguardo, hasta que el 24 de enero de 2024, fue utilizada para una ceremonia oficial, la cual se realizó el día siguiente del cumpleaños de Felipe VI.
La última emisión de ‘Bake Off España’ fue un verdadero festín de emociones culinarias y sorpresas imprevistas. Rocío Carrasco, participante en «Famosos al horno», se destacó no solo por sus habilidades en la cocina, sino también por enfrentar desafíos inesperados que mantuvieron a la audiencia pegada a sus pantallas.
Desde mechones chamuscados hasta caídas sorprendentes, la participación de Carrasco ha sido un recorrido lleno de momentos inolvidables.
Creatividad y complicaciones en Bake Off: Pastas tradicionales a la luz de la vela
Los Desafíos De Rocío Carrasco En ‘Bake Off’: Entre Mechones Chamuscados Y Caídas Inesperadas
El primer desafío de la noche llevó a los concursantes a un territorio culinario inexplorado: la elaboración de pastas tradicionales, con un giro creativo que incluía descifrar la receta escrita con tinta invisible en un folio. Sin embargo, la innovación no estuvo exenta de complicaciones.
En un intento de compartir sus descubrimientos con Patxi Salinas, Rocío Carrasco no anticipó el riesgo al acercar su melena a la vela. En un instante, su cabello se prendió fuego, generando sorpresa y nerviosismo en la cocina. Aunque Carrasco mantuvo la calma al apagar las llamas, el incidente se convirtió en una anécdota que no pasó desapercibida. Con su característico sentido del humor, Patxi Salinas comentó: «Que no pasa nada, eso se pone postizo ahora».
Recuerdos dulces y un resbalón inesperado: La tarta de cumpleaños
Los Desafíos De Rocío Carrasco En ‘Bake Off’: Entre Mechones Chamuscados Y Caídas Inesperadas
El segundo desafío llevó a los participantes a un viaje nostálgico, recreando la tarta de cumpleaños de su infancia. Rocío Carrasco, ansiosa por plasmar sus sueños infantiles, vivió otro momento inolvidable durante esta prueba.
Mientras se dirigía apresuradamente hacia el horno, Carrasco no percibió la rejilla en el suelo dejada por Julio Salinas. Al pisarla, resbaló y terminó en el suelo. A pesar del susto, Carrasco rápidamente tranquilizó a sus compañeros: «No ha pasado nada, todo bien». Las reacciones variaron entre la preocupación y el humor, con Yolanda Ramos bromeando: «La vi cómo asomaba cabeza y digo: ‘Bueno, si asoma cabeza, medio cuerpo le queda. Del tronco para arriba está bien'». Incluso Paula Vázquez aportó su toque cómico al afirmar que Carrasco «ha querido cambiar su tarta, por torta».
Lecciones en la cocina: No correr sin razón
Los Desafíos De Rocío Carrasco En ‘Bake Off’: Entre Mechones Chamuscados Y Caídas Inesperadas
A pesar de los contratiempos, Rocío Carrasco demostró una actitud positiva y compartió un sabio consejo con sus compañeros: «No corráis por la cocina por mucho o poco tiempo que os quede, no merece la pena matarse». Un recordatorio de que, en la cocina y en la vida, la prudencia y la paciencia son elementos esenciales.
La noche en ‘Bake Off: Famosos al horno’ fue testigo de los desafíos enfrentados por Rocío Carrasco, desde la inusual prueba de las pastas tradicionales hasta su resbalón en el segundo reto. A pesar de los imprevistos, la concursante demostró resiliencia y un espíritu positivo, convirtiendo sus experiencias accidentadas en momentos que quedarán grabados en la memoria de los espectadores.
La competencia continúa, y Rocío Carrasco, con su valentía y carácter inquebrantable, sigue siendo una destacada participante en ‘Bake Off España’. Con cada episodio, la audiencia espera con ansias descubrir qué sorpresas y delicias nos tiene preparadas en los próximos retos.
La naturaleza humana está repleta de misterios, y uno que a menudo pasa desapercibido es la presencia de miedos irracionales o fobias. Entre ellas, hay una particularmente curiosa que afecta a más personas de las que podríamos imaginar: la nelofobia, el miedo al cristal o vidrio. Puede sonar a un temor extraño, pero en una sociedad donde este material es omnipresente en ventanas, puertas y objetos de uso diario, puede convertirse en un desafío constante para quienes lo padecen. En este artículo vamos a explorar la nelofobia, su prevalencia y cómo se manifiesta en la vida cotidiana.
Acercarse al tema de las fobias siempre es andar por un terreno complejo y fascinante, donde la psicología y la cultura se entrelazan. La nelofobia, en particular, puede ser desconocida para muchos, pero es un fenómeno que merece atención. Profundizaremos en sus causas, su impacto en el día a día y las posibles vías de tratamiento. Acompáñenme en este viaje por el cristal de la mente, donde la transparencia de un material se convierte en la opacidad de un temor.
UN MIEDO TRANSPARENTE: ENTENDIENDO LA NELOFOBIA
La nelofobia es un tipo de fobia específica centrada en el miedo intenso e irracional al vidrio o cristal. Este temor puede surgir por diversas razones, entre ellas experiencias traumáticas relacionadas con el vidrio, como cortes o accidentes. También puede estar influido por un temor subyacente a la fragilidad o la transparencia que este material representa, llevando a una ansiedad constante por la posibilidad de ruptura y las consecuencias que ello podría acarrear.
Las personas con nelofobia pueden experimentar una evitación activa de lugares o situaciones donde el vidrio esté presente. Esto puede incluir rehuir de ventanas, evitar bebidas en vasos de cristal o incluso abstenerse de usar dispositivos móviles con pantallas de vidrio. El solo hecho de estar cerca de estos objetos puede disparar una respuesta de ansiedad, que va desde nerviosismo y sudoración hasta ataques de pánico.
El diagnóstico de la nelofobia, como con otras fobias, se basa en una evaluación clínica detallada. Los profesionales de la salud mental buscan patrones de evitación y ansiedad desproporcionados en relación con el vidrio, que interfieran significativamente con la vida cotidiana del individuo. Aunque no es tan conocida como otras fobias, su impacto no es menos real para quienes la sufren.
¿CÓMO DE COMÚN ES TEMER AL VIDRIO?
Las estadísticas sobre fobias específicas muestran que una porción significativa de la población mundial sufre algún tipo de miedo irracional. Las fobias más comunes suelen estar relacionadas con animales, la oscuridad o las alturas, pero la nelofobia, aunque menos frecuente, no es tan rara como podría pensarse. La prevalencia exacta es difícil de determinar, ya que muchas personas con fobias no buscan ayuda profesional o no reciben un diagnóstico formal.
La nelofobia, al tratarse de una fobia específica, puede estar sub reportada debido al estigma o a la falta de reconocimiento de la condición como un problema de salud mental. Sin embargo, se estima que un porcentaje pequeño, pero significativo de la población, podría experimentar algún grado de miedo hacia el vidrio o cristal en su vida.
Es importante destacar que, aunque la fobia en su forma extrema pueda afectar a unos pocos, el malestar o cautela respecto al vidrio puede manifestarse en niveles más bajos en muchas otras personas. La nelofobia puede ser, por tanto, un espectro que va desde la incomodidad leve hasta el pánico severo.
LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL: MANEJO Y TRATAMIENTO
Afortunadamente, para aquellos que padecen nelofobia, existen diversas estrategias terapéuticas para enfrentar y superar este miedo. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es la más recomendada, ya que ayuda al individuo a identificar y desafiar pensamientos irracionales relacionados con el vidrio, y a modificar gradualmente la respuesta de comportamiento.
La exposición graduada es una técnica de la TCC que consiste en exponer paulatinamente al individuo al objeto de su miedo, en este caso, el cristal, en un entorno seguro y controlado. Este proceso de desensibilización ayuda a disminuir la respuesta de ansiedad y puede avanzar hasta que la persona sea capaz de interactuar con el vidrio sin experimentar temor.
Además de la TCC, otras opciones de tratamiento incluyen la terapia de realidad virtual, que permite simular la exposición al vidrio en un entorno digital, y la terapia de aceptación y compromiso (ACT), que enseña a las personas a aceptar sus miedos sin dejar que estos controlen sus acciones.
En resumen, la nelofobia es un claro ejemplo de cómo un miedo específico, aunque poco común, puede tener una presencia mayor en nuestra sociedad de lo que inicialmente se podría pensar. Gracias a la psicología moderna, la luz al final del túnel para quienes viven con este miedo no es solo metafórica. Con el tratamiento adecuado, la vida sin el temor al cristal es una realidad alcanzable.
Este artículo no es solo un paseo por los intrincados paisajes de la mente, sino también un recordatorio de que, sin importar cuán opacos puedan parecer nuestros miedos, siempre hay un camino hacia la claridad y el bienestar. La nelofobia, y otras fobias por igual, no tienen que ser una condena perpetua, sino más bien un desafío que, con apoyo y comprensión, podemos superar.
LA PSICOLOGÍA DETRÁS DEL CRISTAL: ORÍGENES Y CONSECUENCIAS
Analizar la nelofobia lleva inevitablemente a indagar en los misterios de la psique humana. Si bien hemos hablado de posibles causas basadas en experiencias traumáticas, hay otras dimensiones psicológicas que merecen ser exploradas. Los expertos sostienen que, en algunos casos, esta fobia podría estar relacionada con un profundo miedo a la vulnerabilidad que el vidrio simboliza. Si consideramos que el cristal es al mismo tiempo resistente y frágil, su presencia en nuestra vida cotidiana puede ser un recordatorio constante de nuestra propia fragilidad.
Otro aspecto fascinante de la nelofobia es el impacto que puede tener en la calidad de vida de quienes la padecen. La ansiedad constante y la evitación de situaciones cotidianas llevan no solo a una limitación en actividades sociales y laborales, sino también a un estado de tensión permanente que puede tener consecuencias a nivel de salud física y mental. Este estrés crónico asociado con la fobia puede manifestarse en dolores de cabeza, fatiga e incluso depresión.
La nelofobia también supone un desafío en términos de seguridad personal. La evitación de ventanas o la resistencia a usar vidrio en la vida diaria pueden generar situaciones donde la persona elige soluciones alternativas que pueden comprometer su seguridad, como evitar rutas de escape en casos de emergencia o el uso de materiales menos duraderos y seguros que el cristal.
CULTURAS DE CRISTAL: EL IMPACTO SOCIOCULTURAL DE LA NELOFOBIA
Las implicaciones de un miedo al vidrio trascienden también el ámbito personal para adentrarse en el tejido sociocultural. En una sociedad donde el cristal se utiliza no solo en la arquitectura, sino también en el arte, la tecnología y la moda, la nelofobia puede significar un obstáculo considerable para la integración y participación plenas. Pensemos, por ejemplo, en la omnipresencia de las pantallas táctiles, vitales en la era digital, y cómo su evitación puede llevar a la desconexión y al aislamiento.
Por otro lado, la comprensión de la nelofobia supone un desafío en ambientes donde el miedo a este material no es tomado en serio, dejando a los individuos sin el apoyo emocional y la comprensión de su entorno. Esto resalta la importancia de la educación y la sensibilización sobre el tema, donde la empatía y el conocimiento pueden aliviar el estigma que enfrentan las personas afectadas.
Cabe mencionar cómo las diferencias culturales influencian la percepción del vidrio y, en consecuencia, de la nelofobia. En ciertas culturas, el cristal puede tener connotaciones espirituales o simbólicas distintas, lo que puede afectar tanto la prevalencia de esta fobia como las actitudes hacia ella. La intersección de cultura, percepción del riesgo y la relación con los materiales nos ofrece una perspectiva más amplia sobre la nelofobia.
En medio del bullicio y la emoción que rodea la Super Bowl 2024, una teoría inesperada y sombría ha empezado a circular, involucrando a la renombrada artista pop Taylor Swift. En los rincones más oscuros de internet y entre conversaciones susurradas en los pasillos, se rumorea que Swift ha estado tejiendo secretamente una narrativa de desdicha y melancolía que culminará en un épico espectáculo durante el medio tiempo del evento deportivo más grande del año.
Los teóricos conspirativos sugieren que la elección de Swift como la estrella del show no es simplemente por su talento musical, sino que hay una trama más profunda y oscura en juego. Algunos sugieren que su presentación estará llena de simbolismo oculto y mensajes encriptados que revelarán su lucha personal contra las adversidades y los desafíos de la fama.
Otros especulan que su participación en la Super Bowl marca un punto de inflexión en su carrera, donde buscará redimirse de los conflictos y controversias pasadas. Sea cual sea la verdad detrás de estos rumores, la expectación y la intriga han alcanzado niveles sin precedentes, convirtiendo a la Super Bowl 2024 en mucho más que un simple evento deportivo, sino en un escenario para la narrativa más compleja y misteriosa que Taylor Swift haya presentado hasta la fecha.
¿Qué es el Super Bowl?
El Super Bowl es el juego de campeonato de la National Football League (NFL) de los Estados Unidos. Es uno de los eventos deportivos más grandes y populares del país, y también a menudo se considera uno de los mayores eventos deportivos a nivel mundial. Se juega anualmente el primer domingo de febrero y enfrenta a los campeones de la Conferencia Nacional y de la Conferencia Americana de la NFL.
El Super Bowl no solo es un evento deportivo, sino también un fenómeno cultural. Atrae a millones de espectadores en todo el mundo y se destaca por su espectáculo de medio tiempo, que a menudo presenta actuaciones musicales de artistas de renombre. Además, los comerciales durante el Super Bowl son muy famosos y a menudo se convierten en parte integral del evento, con muchas compañías presentando anuncios especialmente diseñados para este día y a menudo desembolsando grandes sumas de dinero por los espacios publicitarios.
Taylor Swift: Objeto de conspiraciones por el Super Bowl 2024
Taylor Swift vuelve a ocupar los titulares en Estados Unidos, esta vez envuelta en un escándalo generado por un deepfake pornográfico difundido en las redes sociales. La exitosa cantante, conocida por su destacado The Eras Tour y su reciente lanzamiento de la versión actualizada de su álbum 1989, se encuentra ahora en el epicentro de una polémica mediática impulsada por figuras de la derecha estadounidense.
¿Conspiración en la Super Bowl?
Las acusaciones apuntan a una supuesta manipulación en torno al próximo Super Bowl LVIII, donde los Chiefs de Kansas City, equipo del cual es seguidor su pareja Travis Kelce, se enfrentarán. Según especulaciones, ¿está el Super Bowl 2024 arreglado para destacar a ciertos protagonistas? Algunas teorías sugieren que la NFL y el Partido Demócrata estarían urdiendo una estratagema psicológica para influir en las elecciones venideras.
El blanco de la derecha estadounidense
Taylor Swift se ha convertido en blanco de críticas por parte de la derecha estadounidense, incluso siendo catalogada como un peón del Pentágono. El presentador de Fox News, Jesse Watters, ha insinuado que su presencia en los medios obedece a intereses oscuros, especialmente desde que la cantante expresó su apoyo al presidente Joe Biden en 2020.
Unión de teorías
La conexión entre Taylor Swift y Travis Kelce, quien participó en una campaña publicitaria para Pfizer en el pasado, ha avivado teorías de conspiración que señalan una manipulación gubernamental. Expertos como Vivek Ramaswamy, ex candidato presidencial, ven a la pareja como un instrumento para influir en las audiencias y controlar la opinión pública.
Super Bowl: Campo de batalla política
La Super Bowl se vislumbra como un terreno estratégico para la promoción de Taylor Swift de cara a las elecciones de 2024. Sin embargo, la idea de que el evento esté predispuesto para destacar a ciertas figuras resulta difícil de digerir, dada la complejidad logística y la agenda apretada de la cantante.
Manipulación o espectáculo
La noción de que Taylor Swift esté siendo manipulada por fuerzas gubernamentales como parte de una gran conspiración parece inverosímil para muchos. Sin embargo, en un clima político polarizado, estas teorías encuentran eco y contribuyen a dividir aún más a una sociedad ya fracturada.
Conclusiones
El caso de Taylor Swift ilustra cómo la fama y la política pueden entrelazarse en un juego de conspiraciones y especulaciones. Mientras tanto, la cantante enfrenta una nueva batalla mediática en un panorama cada vez más complejo y polarizado.
En los últimos tiempos, la freidora de aire se ha convertido en un indispensable en las cocinas de todo el mundo. Su atractiva premisa de permitirnos disfrutar de alimentos fritos con una fracción del aceite utilizado en la fritura tradicional, no solo ensalza la posibilidad de una alimentación más saludable, sino que también promete una limpieza más cómoda y un proceso de cocción más seguro. Sin embargo, este innovador aparato no es la panacea culinaria, y aunque su versatilidad es destacable, hay ciertos alimentos que sencillamente no están hechos para ser cocinados en una freidora de aire.
Este artículo que os presento hoy busca arrojar luz sobre las limitaciones de la freidora de aire, desmitificando la percepción de que todo puede ser cocinado en este moderno electrodoméstico. La información aquí contenida es producto de una ardua investigación, análisis de fuentes culinarias de primera mano y recomendaciones de fabricantes, para asegurar que vuestra experiencia con la freidora de aire no sea solo deliciosa, sino también segura.
FRUTOS QUE NO SOPORTAN EL VIENTO CALIENTE
Cuando hablamos de freidorade aire, es esencial comprender que su principio de funcionamiento se basa en la circulación de aire caliente a alta velocidad para cocinar los alimentos. Este mecanismo, aunque eficaz para muchos productos, puede no ser el ideal para ciertas frutas. Las frutas con alto contenido de agua como la sandía, podrían deshidratarse y volverse desagradablemente chiclosas una vez sometidas al ambiente de la freidora de aire. Otras como las uvas, podrían sufrir una transformación poco apetecible, más cercana a la deshidratación que a una cocción adecuada, perdiendo tanto su textura como su sabor característico.
Además, frutas delicadas como las bayas, cuyo encanto reside en su frescor y textura jugosa, terminan convertidas en una especie de compota sin forma, echando a perder su potencial gastronómico. Aunque la tentación de experimentar con la freidora de aire es grande, ante estas frutas lo recomendable es optar por métodos de cocción tradicionales que preserven sus cualidades.
LA DELICATEZA DE ALIMENTOS EMPANIZADOS
Otro grupo de alimentos que desafía las reglas de la freidora de aire son aquellos que están empanizados. A pesar de que podrías pensar que este es el escenario perfecto para estos alimentos, la verdad es que si el empanado no es robusto y está bien adherido, la circulación intensa de aire caliente puede provocar un desastre. El pan rallado o el rebozado suave pueden ser soplados lejos de su alimento base, dejando al descubierto una pieza de carne o pescado que no solo luce poco apetitosa sino que, además, perderá su humedad y textura esperada.
Este fenómeno se agrava si el alimento no está completamente congelado, ya que la humedad adicional puede hacer que el empanado se vuelva una masa pegajosa. Así que, si te aventuras a cocinar algo empanizado en la freidora de aire, asegúrate de que sea un producto específicamente diseñado para este tipo de cocción, o corre el riesgo de obtener resultados decepcionantes.
PASTAS Y ARROCES: ¿CONVIENE AVENTURARSE?
Ahora bien, ¿qué pasa con esos platos tan queridos en la dieta mediterránea como la pasta y el arroz? La freidora de aire no es ideal para cocinarlos desde cero. Aunque sí se pueden recalentar platos de pasta o arroz previamente cocidos, la tarea de cocer estos carbohidratos en crudo es una misión para la que la freidora de aire no está preparada. La razón es que estos alimentos necesitan una cocción por absorción o hervido que la máquina simplemente no puede proporcionar.
Experimentar con pasta o arroz crudo en la freidora de aire puede terminar en resultados inconsistentes, con granos o piezas mal cocidos, o por el contrario, extremadamente secos y duros. Para evitar disgustos y apreciar realmente estos alimentos, es preferible apegarse a métodos de cocción que aseguren una textura perfecta y un sabor óptimo, dejando a la freidora de aire para tareas más acordes a su diseño.
VERDURAS LEAFY: ENTRE EL CRUJIENTE Y EL DESASTRE
Hablemos ahora de las verduras, especialmente de aquellas de hoja verde como espinacas o rúcula, que a simple vista podrían parecer candidatas idóneas para convertirse en chips saludables en la freidora de aire. La realidad es que su ligereza y alto contenido de agua las hacen susceptibles de quemarse o volarse dentro de la freidora antes de que lleguen a un punto de cocción agradable. El intento por obtener verduras crujientes puede terminar en un resultado amargo y desagradable.
Es cierto que algunos entusiastas han encontrado métodos para «domar» estas verduras en la freidora de aire, utilizando trucos como el peso de utensilios para evitar que se agiten en exceso. No obstante, estos métodos requieren un cuidado y una atención que muchas veces no compensa frente a la sencillez de otros métodos de cocción. Quienes deseen disfrutar verduras de hoja en todo su esplendor podrían encontrar más éxito en su preparación al vapor o salteadas en sartén.
LOS DESAFÍOS DE COCINAR HUEVOS
El humilde huevo, un básico en cualquier dieta, presenta un reto interesante en la freidora de aire. Cocer huevos en esta puede ser una tarea riesgosa, ya que el rápido movimiento del aire caliente puede causar que la cáscara se rompa, liberando su contenido y creando un desastre considerable. Ya sea que se intenten hacer huevos duros o más creativas preparaciones como tortillas o frittatas, la freidora de aire no ofrece las condiciones adecuadas para controlar la cocción de los huevos y asegurar una textura deseable.
Hacer huevos en la freidora de aire requiere de un control preciso y una atenta supervisión, además de ajustes que muchas unidades no ofrecen. A menos que se cuente con moldes apropiados y se esté dispuesto a experimentar con tiempos y temperaturas, el huevo es otro alimento que, en general, es mejor cocinar usando métodos tradicionales.
LA INADAPTABILIDAD DE MASAS LÍQUIDAS
Las masas líquidas y batidos son el alma de pasteles, cupcakes y una variedad de horneados que colman nuestras mesas. Sin embargo, cualquier intento de cocinar tales preparaciones en la freidora de aire muy probablemente acabe en decepción. La textura de estas mezclas precisa de una cocción uniforme y un ambiente húmedo para ascender y formar la estructura esponjosa que esperamos de un buen bizcocho o un pan suave.
La freidora de aire, por el contrario, con su funcionamiento basado en la circulación de aire caliente y constante, puede hacer que la superficie se seque y endurezca rápidamente, mientras que el interior permanece crudo. Además, el viento fuerte puede impedir que la masa suba correctamente, resultando en un producto final denso y sin la textura aireada que caracteriza a un horneado exitoso. En este caso, el horneado tradicional se mantiene como la opción segura y eficiente para obtener resultados dulces y satisfactorios.
En resumen, aunque la freidora de aire se nos presenta como un moderno caballo de batalla en las cocinas, su uso debe estar guiado por la comprensión de sus capacidades y limitaciones. La experimentación culinaria es, sin duda, un área emocionante llena de descubrimientos e innovaciones, pero también es necesario abordarla con conocimiento y precaución. Reconocer qué alimentos no son adecuados para este tipo de cocción nos permitirá centrarnos en las infinitas posibilidades que sí se adaptan a su funcionamiento, garantizando así experiencias gastronómicas gratificantes tanto en sabor como en textura. Con estos consejos, vuestro camino junto a la freidora de aire estará lleno de sabores satisfactorios y triunfos culinarios, lejos de fracasos y frustraciones.
La trama de «Hermanos» alcanza niveles de tensión insospechados en su próximo capítulo, el cual promete desvelar secretos oscuros y desatar emociones encontradas. Oğulcan, protagonista de este drama familiar, se enfrenta a un destino incierto tras presenciar la trágica muerte de Leyla.
Mientras tanto, la trama se complica con traiciones, despidos injustos y conflictos familiares que mantienen a la audiencia en vilo. Acompáñanos en este avance exclusivo y descubre qué revelaciones impactarán en el episodio del lunes 5 de febrero. ¡No te lo pierdas!
Desgarradora revelación: Oğulcan, testigo de una muerte en Hermanos
El episodio anterior dejó a los espectadores con el corazón en un puño cuando Oğulcan, interpretado por el talentoso actor Tolga Sarıtaş, se enfrenta a la impactante realidad. Las imágenes de la muerte de Leyla, reproducidas en el portátil de Akif, sumergen al protagonista en un desasosiego abrumador. La muerte de la joven despierta una serie de conflictos y tensiones que marcarán el rumbo de «Hermanos» en el próximo episodio.
Orhan, despedido injustamente: Los conflictos en el Ataman
Mientras la tragedia envuelve a Oğulcan, Orhan, interpretado por Civan Canova, enfrenta una situación laboral injusta. Despedido del Ataman de manera abrupta, la desesperación se apodera de él.
¿Cómo reaccionará Orhan ante esta injusticia laboral? La trama promete explorar las consecuencias de esta decisión, añadiendo capas de intriga y desafíos a la narrativa de «Hermanos».
Süsen en el ojo del Huracán: Mentiras y secretos
El escándalo no tarda en desencadenarse cuando Oğulcan descubre la verdad detrás de la muerte de Leyla. Las mentiras de Süsen, interpretada por Ekin Koç, se convierten en el epicentro del conflicto.
El espectador se sumerge en un torbellino de emociones mientras Oğulcan lucha por asimilar la traición de la joven que comparte la vida de su primo. Las relaciones familiares se tambalean, y el suspenso se apodera de «Hermanos».
Elif y Berk: Una relación marcada por el desencuentro
La trama familiar se complica aún más con la introducción de Elif, la nueva integrante de la familia. Su llegada desencadena un enfrentamiento con Berk, interpretado por Kubilay Aka, que promete añadir dosis de drama y tensión a la narrativa. ¿Cómo evolucionará la relación entre Elif y Berk? Las respuestas se revelarán en este capítulo cargado de sorpresas.
Reconciliación y desconfianza: Nebahat y Akif
La relación entre Nebahat y Akif experimenta altibajos, con revelaciones del pasado que amenazan con romper el frágil equilibrio. La trama sigue la travesía de Akif, interpretado por Halit Özgür Sarı, por reconquistar a Nebahat, destacando la complejidad de las relaciones en «Hermanos». Un ramo de flores y un intento desesperado de redención se entrelazan en esta historia de amor y perdón.
Sarp, el provocador: Conflictos en el colegio
El personaje de Sarp, encarnado por Erdal Yıldız, agrega más caos a la trama al enfrentarse a Orhan en el colegio. Sus acciones provocadoras desatan una serie de eventos que afectan no solo a los personajes principales sino también a la dinámica del Ataman. El espectador se sumerge en un conflicto que amenaza con cambiar el curso de los acontecimientos.
El próximo episodio de «Hermanos» promete ser un torbellino de emociones, intrigas y revelaciones que mantendrán a la audiencia pegada a la pantalla. Desde la desgarradora muerte de Leyla hasta los despidos injustos y los conflictos familiares, la trama se enreda en un laberinto del que parece difícil escapar. No te pierdas el capítulo del lunes 5 de febrero a las 22:45 horas en Antena 3, donde los «Hermanos» enfrentarán su destino con el peso de secretos inconfesables.
Lidl tiene el electrodoméstico de cocina rebajado que necesitas para preparar platos increíbles. Si eres un entusiasta de la cocina en busca de herramientas que simplifiquen tus preparaciones culinarias, estás en el lugar adecuado. En esta era donde el tiempo es valioso, contar con electrodomésticos que agilicen nuestras tareas es esencial. Y ¿qué mejor momento para adquirir lo que necesitas que cuando está en oferta? Lidl te ofrece la oportunidad de elevar tus habilidades culinarias con su artefacto de cocina rebajado. Descubre una pieza que no solo facilitará tus labores diarias, sino que te permitirá explorar nuevas recetas y sabores con total comodidad y precisión. Acompáñanos a explorar las características y beneficios de este versátil procesador de alimentos, una adquisición imprescindible para todo amante de la cocina moderna.
Potencia y versatilidad: el procesador de alimento de Lidl
El procesador de alimentos de Lidl es una herramienta indispensable en cualquier cocina moderna. Con una potencia de 250 W, este electrodoméstico versátil ofrece capacidades de corte, rallado y picado que simplifican las tareas culinarias diarias. Equipado con cuchillas de acero inoxidable y un diseño ergonómico, el procesador de alimentos de Lidl te permite preparar una amplia variedad de recetas con facilidad y precisión, convirtiéndose en tu aliado perfecto para explorar nuevas experiencias gastronómicas. Desde preparar salsas y aderezos hasta picar verduras y frutas, este procesador ofrece una amplia versatilidad en la cocina. Con el procesador de alimentos de Lidl, puedes preparar tus platos favoritos con facilidad y confianza, llevando tus habilidades culinarias al siguiente nivel. Potente, versátil y fácil de usar, este electrodoméstico se convierte en un imprescindible en tu cocina diaria.
El procesador de alimentos con accesorios duraderos
El procesador de alimentos SilverCrest, que se vende en Lidl y contiene piezas o accesorios duraderos, se convierte en una pieza esencial en cualquier cocina. Equipado con cuchillas y accesorios de alta calidad, este electrodoméstico garantiza resultados consistentes en cada preparación. Los accesorios de acero inoxidable no solo ofrecen durabilidad, sino también precisión en el corte y rallado de una variedad de ingredientes. Con el procesador de alimentos, puedes confiar en que tus accesorios permanecerán afilados y funcionales durante mucho tiempo, proporcionando una experiencia culinaria confiable y satisfactoria.
Trituración eficiente: prepara tus ingredientes sin esfuerzo
La trituración eficiente es clave para simplificar tus labores en la cocina. Con el procesador de alimentos adecuado, preparar tus ingredientes se convierte en una tarea sin esfuerzo. Equipado con potentes cuchillas de acero inoxidable, el procesador de alimentos corta, pica y tritura una variedad de ingredientes con facilidad y rapidez. Desde verduras hasta frutos secos, este electrodoméstico garantiza una preparación eficiente de tus ingredientes, permitiéndote disfrutar más tiempo en la mesa y menos en la cocina. Con el procesador de alimentos, preparar tus comidas favoritas nunca ha sido tan fácil y rápido.
Manejo seguro y cómodo: cocina con tranquilidad
El manejo seguro y cómodo es fundamental en la experiencia culinaria. Con el procesador de alimentos adecuado, puedes cocinar con tranquilidad. Diseñado con un interruptor giratorio y un mecanismo de seguridad integrado, este electrodoméstico asegura un manejo cómodo y sin preocupaciones. Te brinda la tranquilidad de saber que estás trabajando con un aparato seguro y confiable en tu cocina. Con el procesador de alimentos, puedes disfrutar de cada paso de tu experiencia culinaria con total confianza y tranquilidad.
Diseño funcional: facilidad en cada paso
Un diseño funcional es la clave para simplificar tu experiencia en la cocina. Equipado con una tapa con abertura de llenado y prensador, el procesador de alimentos facilita la incorporación de ingredientes durante el procesamiento, permitiéndote trabajar de manera fluida y sin complicaciones. En cuanto a sus especificaciones técnicas, este procesador tiene una capacidad de 1200 ml y unas medidas aproximadas de 27 x 16,4 x 29,5 cm. Su longitud de cable de aproximadamente 1 m te ofrece flexibilidad en la cocina, mientras que su peso ligero de aproximadamente 1,54 kg facilita su manipulación y almacenamiento. Fabricado con materiales de calidad como silicona, acero inoxidable y plástico, este procesador garantiza durabilidad y rendimiento. Es importante destacar que funciona enchufado a la red eléctrica y lleva la marca SilverCrest, sinónimo de calidad y fiabilidad.
Función turbo: potencia ajustable a tu gusto
La función turbo del procesador de alimentos de Lidl ofrece una potencia ajustable a tu gusto, proporcionando impulsos breves y potentes según sea necesario en tus preparaciones culinarias. Esta característica te brinda control total sobre la textura y consistencia de tus platillos, desde purés suaves hasta picados gruesos. Con la función turbo, puedes adaptar la potencia del procesador según tus preferencias y necesidades específicas, garantizando resultados perfectos en cada receta. Experimenta la versatilidad y el control que te ofrece la función turbo del procesador de alimentos, y lleva tus habilidades culinarias al siguiente nivel.
Especificaciones precisas: dimensiones que se ajustan
Las especificaciones precisas del procesador de alimentos garantizan que sus dimensiones se ajusten perfectamente a tu espacio en la cocina. Con medidas aproximadas de 27 x 16,4 x 29,5 cm, este electrodoméstico se adapta fácilmente a diferentes áreas de trabajo sin ocupar demasiado espacio. Además, su longitud de cable de aproximadamente 1 metro te ofrece flexibilidad para colocarlo en la posición más conveniente. Con el procesador de alimentos de Lidl, disfruta de un diseño que se ajusta a tus necesidades y optimiza tu experiencia culinaria con eficiencia y comodidad.
Calidad a precio accesible en Lidl: cocina con confianza y ahorro
Descubre la oportunidad de cocinar con confianza y ahorro gracias al procesador de alimentos de Lidl que ofrece calidad a un precio accesible. Con un descuento del 16%, este electrodoméstico, fabricado con materiales duraderos como silicona, acero inoxidable y plástico, garantiza un rendimiento excepcional sin comprometer la calidad. La marca SilverCrest, reconocida por su fiabilidad, respalda la durabilidad y el funcionamiento óptimo de tu procesador de alimentos. Además, su precio rebajado a 24,99 euros te permite equipar tu cocina con una herramienta de calidad sin exceder tu presupuesto. Cocina con confianza y ahorro con el procesador de alimentos, y disfruta de una nueva forma de crear tus platos favoritos con tranquilidad.
En la constante búsqueda de alternativas naturales para el cuidado personal y la salud, ciertos productos han ido ganando terreno debido a sus prometedores beneficios. Uno de estos productos que ha resurgido con fuerza es el aceite de ricino negro, un ingrediente que se ha utilizado durante siglos en diversas culturas, pero que, en los últimos años, ha captado la atención tanto de expertos en el área de la salud como de aquellos interesados en la cosmética natural. Este aceite, extraído de las semillas de la planta de ricino (Ricinus communis), cuenta con una variación conocida como ‘negro’ que posee características particulares por su método de elaboración.
Este artículo tiene como objetivo desglosar las diversas utilidades, los beneficios y las propiedades del aceite de ricino negro. A lo largo de este texto, profundizaremos en la composición química que le confiere sus cualidades únicas, investigaremos las múltiples formas en las que puede ser aplicado y enseñaremos como discernir el aceite de calidad de las imitaciones que saturan el mercado. Así pues, al final de la lectura, estaremos en condiciones de comprender cabalmente por qué este producto natural se ha convertido en un aliado indiscutible en la rutina de bienestar de muchas personas.
UNA MIRADA DETALLADA AL ACEITE DE RICINO NEGRO
El aceite de ricino negro, también conocido en algunas regiones como «Jamaican Black Castor Oil» (JBCO), se diferencia del aceite de ricino amarillo convencional principalmente por su método de extracción. En la obtención del aceite negro, las semillas de ricino se tuestan antes de ser trituradas, una técnica que resulta en un aceite más oscuro, debido a la ceniza que se produce durante la tostación y que se mezcla con el aceite. Este proceso no solo cambia su color, sino que también parece influir en la concentración de ciertos compuestos, como la ceniza, que se presume tienen beneficios adicionales para la salud y la belleza.
La composición química del aceite de ricino negro es notable por su alto contenido de ácido ricinoleico, un ácido graso monoinsaturado que se atribuye la mayor parte de las propiedades terapéuticas del aceite. Además, contiene vitamina E, minerales, proteínas y ácidos grasos omega-6 y omega-9. Estos componentes son los responsables de sus destacadas propiedades hidratantes, antiinflamatorias y antibacterianas.
Otro aspecto a considerar es la autenticidad del aceite de ricino negro. En el mercado, es posible encontrar productos que han sido adulterados o refinados y que, por lo tanto, no ofrecen los mismos beneficios que el aceite puro. Es esencial, entonces, saber distinguir entre un aceite auténtico y uno de inferior calidad, basándonos en características como su color, viscosidad y aroma.
BENEFICIOS Y USOS PARA LA SALUD Y LA BELLEZA
Los usos más conocidos y populares del aceite de ricino negro se centran en el cuidado del cabello y la piel debido a su poderosa capacidad hidratante y reparadora. No obstante, sus beneficios trascienden estas aplicaciones cosméticas, llegando a ser un complemento valioso como antiinflamatorio o incluso como coadyuvante en el tratamiento de dolencias específicas.
En el terreno capilar, el aceite de ricino negro es un potente aliado para promover el crecimiento del cabello y fortalecerlo. La aplicación regular en el cuero cabelludo contribuye a minimizar la caída del cabello y aumentar su densidad. Además, sus propiedades antibacterianas lo convierten en un excelente remedio para combatir la caspa y las infecciones del cuero cabelludo.
Para la piel, el aceite de ricino negro ofrece un efecto hidratante profundo, especialmente útil para las pieles secas o aquellas con condiciones como el eczema. También se ha empleado con éxito para ayudar en la cicatrización, reducir las manchas de la piel e incluso para aliviar dolencias como el acné, gracias a su efecto antiinflamatorio.
Más allá de la belleza, el aceite de ricino negro se ha empleado tradicionalmente para aliviar dolores musculares y articulares, aplicándolo como un masaje tópico que aprovecha sus propiedades antiinflamatorias. Asimismo, hay reportes anecdóticos que sugieren su uso beneficioso en la mejora de la circulación sanguínea y como soporte en tratamientos para ciertas afecciones digestivas.
CÓMO IDENTIFICAR Y ADQUIRIR ACEITE DE RICINO NEGRO DE CALIDAD
La creciente popularidad del aceite de ricino negro ha conllevado, inevitablemente, la aparición de numerosas versiones adulteradas o de baja calidad en el mercado. Para asegurarse de obtener los beneficios completos, es crucial poder identificar un aceite de calidad que preserve todas sus propiedades naturales.
Uno de los primeros indicadores de calidad es el color del aceite. El aceite de ricino negro genuino suele tener un tono oscuro, pero no completamente negro. La viscosidad también es un rasgo característico; debe ser espeso pero no excesivamente pegajoso. Además, el aroma es distintivo: debe ser ligeramente ahumado debido al método de tostación de las semillas, pero no debe ser desagradable ni excesivamente fuerte.
Al adquirir aceite de ricino negro, es recomendable optar por productos que ofrezcan transparencia en cuanto a su proceso de elaboración y sus ingredientes. Los mejores aceites de ricino negro son aquellos que son puros, sin aditivos ni mezclas, y que son extraídos mediante procesos que conservan sus componentes activos, como la prensa en frío.
EL LEGADO CULTURAL DEL ACEITE DE RICINO NEGRO
No podemos hablar del aceite de ricino negro sin reconocer sus raíces culturales y el papel que ha desempeñado en comunidades alrededor del mundo. En Jamaica, por ejemplo, la tradición de utilizar este aceite como elixir para el cuidado del cabello y la piel data de generaciones. Es más, sus usos no se han limitado a la estética, ya que también ha sido aplicado en prácticas curativas, revelando un vínculo entre la cosmética y la medicina tradicional.
En África, la planta de ricino y su aceite han desempeñado un papel central en diversos rituales y prácticas médicas. Se ha utilizado tanto como remedio para numerosas dolencias como en la cosmetología, lo que indica una versatilidad que trasciende las fronteras y la época. Este legado cultural aporta una dimensión de autenticidad y respeto que debe reconocerse al considerar el uso del aceite en la actualidad.
LA CIENCIA DETRÁS DEL ACEITE DE RICINO NEGRO
Pasando a una perspectiva más científica, numerosos estudios han intentado dilucidar las razones detrás de la eficacia del aceite de ricino negro. Más allá de las propiedades inherentes al ácido ricinoleico, los investigadores han explorado cómo otros componentes, incluyendo antioxidantes y compuestos fenólicos, contribuyen a su actividad biológica.
La investigación científica ha respaldado su uso en la medicina alternativa, destacando su potencial para mejorar el sistema inmunológico debido a su capacidad para estimular la producción de linfocitos. Esto lo convierte en un interesante punto de referencia para aquellos que buscan métodos naturales para fortalecer su salud de manera integral.
Hablando de su efecto sobre el cabello, las evidencias científicas sugieren que el aceite de ricino negro puede mejorar la circulación en el cuero cabelludo, lo que podría explicar en parte su capacidad para fomentar el crecimiento del cabello. No obstante, se necesita más investigación para establecer concluyentemente este vínculo.
PERSPECTIVAS ACTUALES Y FUTURAS DEL ACEITE DE RICINO NEGRO
En el mundo contemporáneo donde la demanda de productos sostenibles y éticamente producidos es cada vez mayor, el aceite de ricino negro se alinea con este movimiento. Su producción, a menudo en pequeña escala y mediante prácticas tradicionales, ofrece una alternativa sostenible a los cosméticos y medicamentos manufacturados en masa. No solo proporciona beneficios directos a los usuarios, sino que también apoya las economías locales y las prácticas agrícolas responsables.
Con la creciente conciencia sobre los métodos de extracción de ingredientes naturales y su impacto en el medio ambiente, el aceite de ricino negro se presenta como una opción prometedora para aquellos interesados en un estilo de vida eco-consciente. Las empresas que invierten en la producción ética de aceite de ricino negro están encontrando un mercado receptivo, ávido de productos que no sólo sean eficaces, sino también responsables con el planeta y las comunidades de donde provienen.
Mirando hacia el futuro, es plausible esperar que el aceite de ricino negro continúe ganando adeptos a medida que más personas se orienten hacia soluciones naturales y holísticas para el cuidado de su salud y estética. A medida que se avanza en la investigación y se amplía nuestra comprensión de sus propiedades, es probable que surjan nuevos usos y aplicaciones para este multifacético aceite.
El aceite de ricino negro, por lo tanto, no es solo una moda pasajera o un mero ingrediente en el repertorio de la cosmética natural. Es una sustancia con un rico pasado, un presente activo y un futuro prometedor. Este aceite posee un potencial enorme, arraigado no solo en sus propiedades intrínsecas sino también en su papel dentro de la salud y belleza sustentables. A medida que continuamos explorando y descubriendo, el aceite de ricino negro sin duda seguirá revelándose como un elemento esencial y dinámico en el camino hacia prácticas de cuidado personal más conscientes y respetuosas.
Hoy les presentamos una noticia que seguramente hará latir más rápido el corazón de todos los amantes del estilo: ¡las segundas rebajas de Bershka continúan y esta es tu última oportunidad para aprovecharlas al máximo!
Imagina tener acceso a las últimas tendencias de la moda a precios irresistibles. En Bershka, la reconocida marca de moda juvenil, esta fantasía se convierte en realidad. Desde prendas de vestir hasta accesorios que complementan tu estilo, las segundas rebajas de Bershka ofrecen una amplia gama de productos para satisfacer tus necesidades de moda sin vaciar tu bolsillo.
Ya sea que estés buscando renovar tu armario con las últimas tendencias de la temporada o simplemente agregar ese toque especial a tu look diario, las segundas rebajas de Bershka son la oportunidad perfecta para hacerlo. No hay tiempo que perder, así que únete a nosotros mientras exploramos las razones por las que esta es una oportunidad que no puedes dejar pasar. ¡Prepárate para sumergirte en el mundo de la moda con Bershka y aprovechar al máximo estas increíbles ofertas!
Pantalón parachute nylon bolsillos, una de las de ofertas que puedes encontrar en las rebajas Bershka
Descubre la versatilidad y el estilo incomparable del Pantalón Parachute Nylon Bolsillos de Bershka, una prenda imprescindible en tu armario esta temporada. Confeccionado con un 100% de poliamida de alta calidad, este pantalón ofrece durabilidad y comodidad sin igual. Su diseño innovador y sus bolsillos funcionales lo convierten en una elección perfecta para cualquier ocasión. Lo mejor de todo es su precio imbatible: ¡tan solo 9,99 € con un descuento del 66% sobre su precio original de 29,99 €!
Este pantalón no solo es una opción asequible, sino también una inversión inteligente en calidad y estilo. Su tejido resistente y su diseño atemporal garantizan una prenda que perdurará a lo largo del tiempo, permitiéndote crear una amplia variedad de combinaciones para cualquier ocasión. Ya sea para un look casual con zapatillas deportivas o para una salida nocturna con tacones, este pantalón se adapta a cualquier estilo y situación.
Aprovecha esta oferta de Bershka para agregar una pieza clave a tu colección de moda. Con un equilibrio perfecto entre calidad y precio, este pantalón representa una inversión inteligente que te acompañará durante años. No pierdas la oportunidad de obtener una prenda versátil, duradera y con estilo que elevará tu guardarropa a otro nivel. ¡Hazte con el Pantalón Parachute Nylon Bolsillos de Bershka y prepárate para lucir impecable en cualquier momento y lugar!
Falda larga
Sumérgete en el encanto atemporal de la Falda Larga de Bershka, una pieza imprescindible que añadirá elegancia y versatilidad a tu guardarropa sin vaciar tu bolsillo. Confeccionada con poliamida y elastano, esta falda combina confort y estilo a la perfección. Su diseño clásico y su composición de alta calidad te permiten crear una amplia variedad de conjuntos para cualquier ocasión, desde un look casual hasta algo más formal. Y lo mejor de todo, ¡su precio imbatible de solo 5,99 €, con un descuento del 66% sobre su precio original de 17,99 €, hace que sea una oportunidad que no puedes dejar pasar!
Esta falda no solo es una compra inteligente en términos de precio, sino también en calidad y durabilidad. Su tejido resistente y elástico aseguran una prenda que perdurará en el tiempo, convirtiéndola en una inversión que vale la pena. Aprovecha la oferta de Bershka para añadir esta prenda versátil a tu colección, sabiendo que te acompañará durante muchas temporadas por venir.
No pierdas la oportunidad de adquirir una falda que es más que una simple pieza de moda: es un símbolo de estilo duradero y atemporal. Las prendas de Bershka ofrecen calidad, estilo y asequibilidad, y la Falda Larga no es una excepción. ¡Hazte con la tuya hoy mismo y descubre cómo una sola prenda puede transformar tu estilo y tu confianza en ti misma!
Zapatillas abotinadas tira
Descubre el encanto y la comodidad de las Zapatillas Abotinadas Tira de Bershka, una opción imprescindible que añadirá estilo y versatilidad a tu calzado por un precio inigualable. Con una altura de plataforma de 5 cm, estas zapatillas ofrecen un toque moderno y casual a cualquier conjunto. Su diseño abotinado y la tira le otorgan un aspecto único que se adapta a diferentes estilos y ocasiones. Y lo mejor de todo, ¡su precio extraordinario de solo 9,99 €, con un descuento del 66% sobre su precio original de 29,99 €, hace que sea una ganga que no puedes dejar pasar!
Estas zapatillas no solo destacan por su precio asequible, sino también por su calidad excepcional. Confeccionadas con un corte de 100% poliuretano, forro de 100% poliéster y suela de 100% caucho termoplástico, ofrecen durabilidad y confort duraderos. Además, la tecnología STARFIT® con plantilla técnica flexible de espuma de poliuretano garantiza un mayor confort durante todo el día.
Aprovecha esta oferta de Bershka para añadir un toque de estilo a tus conjuntos diarios. Estas zapatillas abotinadas son una inversión inteligente en términos de calidad y estilo atemporal. Su versatilidad y durabilidad las convierten en una opción perfecta para cualquier temporada y ocasión. ¡No esperes más y hazte con las tuyas hoy mismo para disfrutar de moda y confort sin igual!
Jeans skater cargo
Descubre el estilo único de los Jeans Skater Cargo de Bershka, una prenda esencial que transformará tu look con un toque urbano y moderno. Confeccionados con un 100% de algodón de alta calidad, estos jeans ofrecen comodidad y resistencia inigualables. Su diseño versátil y funcional te permite crear una variedad infinita de combinaciones para cualquier ocasión, desde un estilo casual hasta algo más sofisticado. ¡Y lo mejor de todo es su increíble precio de solo 9,99 €, con un descuento del 72% sobre su precio original de 35,99 €!
Estos jeans no solo representan una oferta imperdible, sino también una inversión en calidad y estilo duradero. Su tejido de algodón garantiza una prenda resistente y de larga duración que perdurará a lo largo del tiempo, convirtiéndolos en una adición atemporal a tu guardarropa. Aprovecha esta oportunidad única de Bershka para adquirir prendas de alta calidad a precios accesibles, y eleva tu estilo a nuevas alturas sin comprometer tu bolsillo.
No dejes pasar la ocasión de hacer tuya esta prenda versátil y de calidad excepcional. Los Jeans Skater Cargo de Bershka son la opción perfecta para aquellos que buscan un estilo auténtico y duradero. ¡Hazte con ellos ahora y descubre cómo una sola prenda puede transformar tu manera de vestir, acompañándote en cada paso del camino con estilo y comodidad!
Sudadera oversize print
Sumérgete en el estilo y la comodidad de la Sudadera Oversize Print de Bershka, una prenda esencial que elevará tu guardarropa sin afectar tu presupuesto. Con un diseño moderno y un estampado llamativo, esta sudadera es perfecta para destacar en cualquier ocasión. Fabricada con una mezcla de materiales de alta calidad, incluyendo algodón y poliéster en la parte principal, garantiza una comodidad excepcional y durabilidad a lo largo del tiempo.
Lo más destacado de esta sudadera es su precio increíblemente asequible de tan solo 5,99 €, con un descuento del 66% sobre su precio original de 17,99 €. Esta oferta exclusiva de Bershka te brinda la oportunidad de obtener una prenda de moda de alta calidad a un precio irresistible. Además, la versatilidad de esta sudadera te permite crear una gran variedad de combinaciones, ya sea con jeans para un look casual o con leggings para un estilo más relajado.
No pierdas la oportunidad de aprovechar esta oferta y agregar esta sudadera a tu colección. Las prendas de Bershka son conocidas por su estilo atemporal y durabilidad, lo que las convierte en inversiones inteligentes para tu guardarropa. Hazte con la Sudadera Oversize Print y descubre cómo una sola prenda puede transformar tu estilo y elevar tu confianza en ti mismo. ¡No esperes más para lucir a la moda y cómodo con esta increíble oferta de Bershka!
La eterna pugna entre los alimentos integrales y sus contrapartes refinadas se ha convertido en un tópico candente de debate en los círculos de nutrición y bienestar. Abrazado por unos como un santuario de salud y mirado con escepticismo por otros que cuestionan su verdadera valía sobre la mesa; el arroz, ese cereal milenario, se encuentra ahora en el centro de esta discusión. En nuestro país, donde del norte al sur la dieta mediterránea se ha cimentado como un estandarte de buena alimentación, productos como el arroz integral y el blanco compiten en los estantes de supermercados líderes como Carrefour o Aldi.
Nos adentraremos en un análisis basado en datos probados y estudios contrastados para dilucidar si el arroz integral realmente merece la aureola de «más sano» que a menudo le colocamos. Acompáñenme en este recorrido informativo donde pesaremos la evidencia científica y las recomendaciones de expertos para que, tras su lectura, sean capaces de tomar decisiones de compra y consumo tan informadas como saludables.
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL: INTEGRAL VERSUS BLANCO
El arroz integral y el blanco se diferencian principalmente en su proceso de refinamiento. Mientras que el integral conserva su salvado y germen, ricos en nutrientes, el blanco ha sido despojado de estas capas exteriores y generalmente es sometido a un proceso de pulido. Esto se traduce en un contenido nutricional marcadamente distinto.
El arroz integral es un formidable proveedor de fibra, lo que facilita la digestión y ayuda a mantener niveles estables de glucosa en sangre. Además, es más rico en vitaminas del complejo B, minerales como el magnesio, hierro y selenio, y compuestos antioxidantes, que su homólogo blanco que, aunque a menudo es fortificado artificialmente con vitaminas, sigue sin alcanzar los niveles naturales del integral.
La presencia de fibra en el arroz integral no es solo cuestión de promover un tránsito intestinal adecuado. Esta se ha vinculado también con una sensación más prolongada de saciedad, siendo un aliado para quienes vigilan su peso o buscan controlar su apetito. Por otro lado, estudios epidemiológicos han sugerido que una dieta rica en alimentos integrales, como el arroz integral, puede estar asociada con un menor riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
EL IMPACTO DEL ARROZ INTEGRAL EN LA SALUD
Teniendo en cuenta la riqueza en nutrientes del arroz integral, diversos estudios han investigado su impacto en la salud. La reducción del riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, mencionada anteriormente, podría atribuirse tanto a sus bajos índices glucémicos como a su aporte en fibra y nutrientes esenciales que favorecen un metabolismo equilibrado.
Por otra parte, el arroz integral alberga fitoquímicos como el ácido fítico, fenoles y flavonoides, conocidos por sus propiedades anticancerígenas. Aunque estas sustancias también están presentes en menor medida en el arroz blanco, es en el integral donde se encuentran en abundancia. Sin embargo, a pesar de estas ventajas, es importante considerar que el ácido fítico puede interferir en la absorción de ciertos minerales, equilibrio que debe mantenerse en una dieta variada y equilibrada.
Otro punto a tener en cuenta es la presencia de metales pesados como el arsénico en el arroz integral, debido a su capacidad para absorber más fácilmente estos elementos del suelo en comparación con el arroz blanco. Aun así, consumido en cantidades razonables y dentro de una dieta diversificada, el arroz integral sigue siendo una opción segura y beneficiosa para la mayoría de las personas.
ARROZ INTEGRAL EN EL CARRO DE COMPRA: ¿VALE LA PENA?
Si bien es común encontrar en los supermercados de España una amplia oferta de arroz blanco a precios atractivos, el arroz integral ha ganado espacios en las estanterías, a menudo con una variedad de precios según la marca y el origen. Aquí entra en juego el valor que cada consumidor otorga a su alimentación en términos de calidad nutritiva frente al costo.
Algunos consumidores pueden mostrarse reticentes a la hora de cambiar sus hábitos debido al sabor más intenso y a la textura más firme del arroz integral. No obstante, su incorporación en la dieta puede ser gradual y combina bien con un sinfín de recetas. Además, es importante tener en cuenta que el mayor tiempo de cocción del arroz integral puede suponer un incremento en el consumo de energía.
CUESTIONES DE CULTIVO Y SOSTENIBILIDAD
El debate entre arroz integral y blanco también se extiende más allá de la comparativa nutricional, alcanzando cuestiones de cultivo y sostenibilidad medioambiental. El arroz integral, al requerir menos procesamiento, podría suponer una opción más sostenible desde un punto de vista energético. Menos refinamiento implica menor uso de maquinaria y recursos naturales en su tratamiento, lo que se traduce en una menor huella de carbono asociada a su producción.
Sin embargo, el arroz, independientemente de si es integral o blanco, es un cultivo especial en términos de su impacto medioambiental. Requiere grandes cantidades de agua para su cultivo, lo que plantea desafíos en tiempos de creciente preocupación por la escasez de agua. Así,el uso eficiente de recursos en su cultivo y las prácticas de gestión sostenible son aspectos que empiezan a valorarse a la hora de elegir un producto u otro. Por ende, existen iniciativas como el arroz certificado por su sostenibilidad, que pueden influir en la decisión de un comprador consciente del impacto ecológico.
TENDENCIAS ACTUALES Y FUTURO DEL ARROZ
Las tendencias de consumo actuales muestran un incremento en la demanda de alimentos considerados más sanos y naturales, y el arroz integral se beneficia de esta movida. La creciente presencia de estilos de vida como el vegetarianismo, veganismo y la búsqueda de dietas sin procesados también ha contribuido a un repunte en su popularidad.
Además, estamos asistiendo a la introducción de variedades de arroz integral que apuntan a reducir los tiempos de cocción y ofrecer experiencias gastronómicas distintas, como el arroz integral aromático o el de grano corto. Esto indica que la industria está adaptándose a las necesidades del consumidor moderno, que valora tanto la calidad nutricional como la practicidad y diversidad en la cocina.
Pensando en el futuro, la innovación tecnológica y la investigación agrícola podrían desempeñar un papel crucial en la evolución del cultivo del arroz. Experimentos con variedades modificadas genéticamente que requieren menos agua o son capaces de crecer en condiciones menos óptimas podrían mejorar la sostenibilidad de este cultivo esencial. Sin embargo, cualquier avance en esta dirección requerirá una cuidadosa consideración de las implicancias éticas, medioambientales y de salud.
CONCLUSIÓN: EL PESO DE LA ELECCIÓN PERSONAL
Terminamos este análisis recordando que, en última instancia, la elección entre el arroz integral y el blanco es una decisión personal que cada individuo debe tomar en función de sus circunstancias particulares, valores y necesidades nutricionales. Mientras que los datos científicos pueden inclinarnos hacia el lado del arroz integral por sus beneficios para la salud, factores como el sabor personal, la facilidad de cocción y el costo pueden llevar a algunos hacia el arroz blanco.
Lo que es crucial es que esta elección sea informada, que el consumidor entienda las implicaciones de su selección no solo para su salud sino también para el entorno. Con la nutrición como un pilar esencial en nuestra calidad de vida y la sostenibilidad como un desafío global ineludible, el humilde grano de arroz, integral o blanco, se convierte en un pequeño pero significativo eslabón en una cadena de decisiones conscientes que todos enfrentamos al llenar nuestros carros de la compra.
En consonancia con una labor periodística diligente y comprometida con la precisión, se ha procurado en este artículo tejer una narrativa que, a través de una amalgama de datos comprobados y perspectivas actuales, ofrezca una panorámica amplia y rica en matices sobre un tema de aparente simplicidad cotidiana que, bajo la lente de la curiosidad y el análisis, revela capas de complejidad y relevancia, como es el caso de nuestra elección entre arroz integral y blanco. La decisión está en nuestras manos, y es nuestra responsabilidad informada la que debe guiarla.
Después de arrasar en todo el mundo con canciones como Cayó la noche y, sobre todo, la BZRP Music Sessions, Vol. 52, el artista canario Quevedo sacaba a la luz en 2023 Donde quiero estar.
Una auténtica declaración de intenciones donde el artista musical dejaba bastante claro lo mucho que echaba de menos Gran Canaria y su intención de volver a la isla más pronto que tarde. De hecho, avanzaba su intención de abandonar los escenarios de cara a este 2024 que acaba de comenzar: «2021 sembrar, 2022 recoger, 2023 coronar, 2024 desaparecer».
Quevedo cumple lo prometido: se retira de la música de forma indefinida
Un año después de este disco, uno de los más exitosos del 2023, Quevedo ha cumplido lo prometido y ha decidido retirarse de la música de forma indefinida.
Antes de dejarlo todo, el cantante ha querido ofrecer un último regalo a sus seguidores y seguidoras en forma de canción. Se trata de La última, un tema con el que el artista canario se abre en canal para hablar acerca de todo el daño que le está haciendo la fama y cómo quiere volver a sus orígenes para reencontrarse con él mismo.
Un tema de casi tres minutos al que acompaña un videoclip en YouTube en el que aparecen buena parte de los artistas que han colaborado con él en el último año, desde Lola Índigo hasta Omar Montes, pasando por Yandel, JC Reyes o Saiko.
Pero, sobre todo, Quevedo cede protagonismo visual en este vídeo a los miembros de su misma hornada en la música urbana de Canarias, Cruz Cafuné, Maikel Delacalle, La Pantera, Juseph o Abhir Hathi, los «colegas» con los que se dio a conocer en su primer éxito, Cayó la noche (2021, 129 millones de visualizaciones en YouTube).
Por qué este parón en la carrera de Quevedo
El canario ha anunciado en sus redes sociales que se retira. En un directo de pocos minutos, ha confirmado la noticia que ninguno de sus fans esperaba, pero su poca actividad en este 2024 ya daba pistas de lo que iba a ser su futuro. «No soy una máquina» ha confesado el artista, cansado después de un par de años frenéticos.
Pero como él mismo ha dicho, queda mucho Quevedo. El canario confesó que es un retiro temporal y que regresará pasado un tiempo, aunque no ha especificado cuando lo hará. Para él, este parón supone un fin de etapa.
Cerrar dos años de locura en lo que ha sido una de las irrupciones en la música más rápidas que se han visto en los últimos años. Una carrera surgida de la nada y en la que las redes sociales han tenido gran parte de la culpa.
Lady Gaga o Selena Gomez, entre las muchas artistas que necesitaron parar
«No hay nada que provoque más soledad que la fama». «Cuando te haces conocido, la gente cambia a tu alrededor». «Comencé a tener ataques de pánico antes de subirme al escenario, sentía que no era suficientemente buena». «No me gusta la fama, el sentirme observado y juzgado constantemente». «Me gustaría que entendieran que soy humano (…), esta vida puede destrozarte».
Lo han dicho Lady Gaga (primera frase), Charlie Puth (segunda), Selena Gomez (tercera), Pablo Alborán (cuarta) y Justin Bieber (quinta), cinco artistas que han tenido que realizar algún parón a lo largo de su carrera para recargar pilas. Ahora con Quevedo incluido.
El aislamiento, el estrés, la ansiedad o una idolatría por parte de los fans que puede llegar a ser tan adictiva como abrumadora no son los únicos síntomas que pueden acusar los artistas cuando se les viene la fama encima.
Miley Cyrus
Uno de los casos internacionales es el de Miley Cyrus, que dio la noticia el pasado año. ¿Su último disco? Todo un éxito. Sin embargo, la joven no está por la labor de realizar ningún tipo de gira o concierto, algo de lo que ha querido hablar abiertamente en un comunicado publicado en su cuenta de Instagram.
«Me encanta actuar muchísimo para mi equipo, pero cantar para cientos de miles de personas no es realmente lo que más me gusta del mundo. No hay conexión. No hay seguridad. Además, tampoco es natural. Es tan aislante porque tú estás delante de 100.000 personas, pero en realidad estás sola», dijo.
Adele
Después de muchos éxitos, la cantante Adele también realizó un parón en su carrera, como Quevedo, el primero de los varios a los que echó mano. Fue en 2016, que anunciaba que realizaría un parón en su carrera profesional para tener un hijo.
Así, pocos días después de uno de sus conciertos, les informó a sus fans de que quería ser madre otra vez y que había optado por realizar un parón en su carrera para poder conseguirlo.
Justin Bieber
A finales de 2023, y luego de varias interrupciones en su carrera, Justin Bieber también se asomó para dar la noticia de que estaría un tiempo alejado de los escenarios y de los estudios de grabación. Inicialmente, fue un problema de parálisis facial, pero que también le hizo decidir un parón en su carrera musical.
«Justin no está bien desde hace algún tiempo y su estrellato le pesa mucho. Incluso su terapeuta dice que si lo que está haciendo le hace infeliz, debería tomar la difícil decisión de dejarlo a un lado. Justin siente que la presión del negocio de la música no es buena para él», dijo uno de sus amigos.
Dani Martin
Otro cantante que sufrió fue Dani Martin. El artista expresaba hace algunos años en Twitter su felicidad tras asistir al psicólogo y tratar su síndrome del impostor, el cual le impide reconocer sus grandes éxitos profesionales.
Abrirse en canal, que en definitiva fue lo que hizo con ese famoso post en el que dedicaba un «hasta luego, hasta siempre, hasta cuando surja de verdad» a su público, se le ha vuelto en su contra. La decisión de mostrarse sin artificios, de contar sin tapujos que está bien (o todo lo contrario), de dar visibilidad a esa salud mental tan silenciada que un día optó por cuidar, fue utilizada por unos pocos para sacar conclusiones que poco tenían que ver con la realidad.
Rayden
Al contrario de todos sus compañeros, el que sí ha anunciado un parón definitivo ha sido Rayden que, aunque seguirá ligado al mundo de la música, no hará más giras ni sacará nuevas canciones.
«No es marketing, no es ‘hype’, sino que mis motivaciones son otras. Siento calma. Estoy en mi mejor momento. Pero lo siento así, y de una forma definitiva. No voy a aparecer con otro nombre en unos meses, sino que esto tiene un final», quiso dejar claro.
¡Aprovecha esta oportunidad única para renovar tu equipo deportivo con descuentos asombrosos! Decathlon te ofrece una selección imperdible de prendas y accesorios con rebajas de hasta el 50%. Desde ropa técnica para running hasta equipamiento para tus actividades al aire libre, encontrarás todo lo que necesitas para alcanzar tus metas deportivas. No pierdas la oportunidad de equiparte con calidad y estilo a precios incomparables.
Chaqueta polar de esquí y nieve de Decathlon
Fuente: (Decathlon).
Con una fusión de elegancia y funcionalidad, la chaqueta polar para esquí y nieve ofrece una experiencia de confort incomparable en las pistas. Su tejido de lana merina, que constituye el 48% de su composición, garantiza un abrigo excepcional incluso en las condiciones más gélidas. Con líneas refinadas y un diseño que combina el estilo del esquí con la comodidad de un jersey de lana, esta prenda se convierte en el compañero perfecto para los amantes de la nieve.
Disponible en una atractiva combinación de tonos azul asfalto y rojo, esta chaqueta es un símbolo de estilo y rendimiento en cualquier aventura en la montaña. Y lo mejor de todo, ahora con un descuento del 40%, por tan solo 29,99 €.
Pantalón de montaña y trekking
Fuente: (Decathlon).
Sumérgete en la aventura con nuestro pantalón de montaña y trekking, ahora con un increíble descuento del 50%, a tan solo 19,99 €. Diseñado para los espíritus inquietos que buscan explorar el mundo con total comodidad y estilo en cualquier entorno, este pantalón de trekking es tu compañero ideal. Confeccionado en su totalidad con algodón de primera calidad, te brinda la libertad y la flexibilidad necesarias para tus viajes de varios días, ya sea entre las majestuosas montañas o las bulliciosas calles de la ciudad.
Disponible en dos tonalidades distintivas: un sofisticado marrón café que evoca la calidez de la tierra y un elegante gris carbón que refleja la fuerza y la determinación del viajero moderno. ¡Prepárate para conquistar nuevos horizontes con estilo y confort inigualables!
Mallas largas running
Fuente: (Decathlon).
Descubre la libertad de correr con nuestras innovadoras mallas largas diseñadas para hombres. Confeccionadas por nuestros expertos en diseño, estas mallas de running están hechas para brindarte una experiencia de carrera inigualable, proporcionándote transpirabilidad y ligereza mientras te desplazas. ¿Deseas encontrar la combinación perfecta de comodidad y rendimiento para tus carreras matutinas? Nuestras mallas de running para hombre te ofrecen el equilibrio ideal, asegurándote un confort excepcional incluso en las temperaturas más frescas, por debajo de los 15 °C.
Además, ahora puedes disfrutar de un descuento del 20%, obteniendo este increíble artículo por solo 19,99 €. Disponible en elegantes tonos de negro y gris carbón, estas mallas no solo te acompañarán en tus sesiones de running, sino que también te harán destacar con estilo en el camino hacia tus metas deportivas.
Camiseta térmica running
Fuente: (Decathlon).
Descubre la revolucionaria camiseta térmica diseñada para los corredores urbanos y amantes del fitness. Con un descuento del 38%, ahora puedes llevártela por solo 9,99 €. Esta prenda innovadora para hombre te envuelve en calidez mientras te aventuras en tus sesiones de running, sin importar las bajas temperaturas. Fabricada con materiales reciclados, esta camiseta no solo te protege del frío, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente.
Su tejido avanzado evacua el sudor de tu piel, asegurando una transpirabilidad óptima durante tus entrenamientos más intensos. Disponible en una amplia gama de colores, desde el clásico negro hasta el vibrante amarillo limón fluorescente, esta camiseta se adapta a tu estilo y preferencias. Ya sea que la uses como capa base o sobre otra prenda, esta camiseta térmica garantiza tu comodidad y rendimiento en cada paso que das. Atrévete a experimentar el confort y la eficiencia con esta pieza esencial para tu equipo deportivo.
Camiseta fitness transpirable
Fuente: (Decathlon).
Concebida para acompañarte en cada movimiento, la camiseta fitness transpirable de Decathlon se erige como un símbolo de comodidad y estilo en tus sesiones de entrenamiento. Su diseño ergonómico ofrece una libertad de movimientos sin igual, mientras que su tejido transpirable te envuelve en una sensación de frescura y ligereza.
La fusión de tecnología y estética se materializa en esta prenda, donde cada costura y detalle se conjugan para elevar tu experiencia deportiva. En un tono negro versátil, esta camiseta encarna la esencia misma del dinamismo y la elegancia. Su descuento del 26% no solo hace que sea asequible, sino que también representa una oportunidad única para integrar calidad y rendimiento en tu indumentaria deportiva.
Sudadera chaqueta capucha running mujer
Fuente: (Decathlon).
La sudadera con capucha para mujer, ideal para tus sesiones de running o para acompañarte en tus actividades diarias, ahora con un descuento del 28%, está disponible en dos tonos irresistibles: marrón chocolate y negro por 24,99 € en Decathlon. Este diseño icónico ofrece una versatilidad sin igual, con detalles como agujeros para los pulgares que añaden un toque moderno y funcionalidad adicional.
Sus cuatro bolsillos, dos de ellos equipados con cremallera, te brindan espacio para llevar contigo lo esencial de forma segura. El tejido transpirable de esta prenda garantiza una protección efectiva contra las temperaturas frescas, mientras que su comodidad excepcional te mantiene en movimiento con facilidad. ¡Hazte con esta pieza esencial y añade estilo a tu vestuario deportivo y casual!
Chándal active mujer Puma black
Fuente: (Decathlon).
Experimenta el dinamismo de la mujer moderna con el Chándal Active de Puma en negro, ahora con un descuento increíble del 30% te lo llevas por 52,45 € exclusivamente en Decathlon. Este conjunto, en tonos de negro y blanco, encapsula la esencia de la vitalidad y el estilo activo.
Los leggings ceñidos ofrecen comodidad y libertad de movimiento, mientras que la sudadera elegante añade un toque de sofisticación a tu atuendo deportivo. Ya sea para tus actividades cotidianas o tus entrenamientos, este chándal es la elección perfecta para destacar con confianza y estilo en cualquier situación.
Chaqueta acolchada
Fuente: (Decathlon).
La sofisticada chaqueta acolchada en tono gris oscuro, confeccionada con materiales de la más alta calidad, irradia elegancia y funcionalidad. Una creación de la reconocida marca Dare 2B, diseñada específicamente para los entusiastas del senderismo, ahora disponible en Decathlon con un descuento impresionante del 62%, a un precio tentador de 88,13 €.
Su tecnología Ared 8000 garantiza una transpirabilidad óptima, al tiempo que repele el agua y brinda resistencia frente a los elementos, asegurando una experiencia sin igual en cualquier aventura al aire libre.
Martín Berasategui es uno de los chefs más prestigiosos de nuestro país… y del mundo incluso. Eso es, porque este maestro posee nada menos que una docena de estrellas Michelín, algo que está al alcance de muy pocos. Un chef que además prepara recetas muy sanas y al que le gusta usar verdura y fruta en sus recetas, fruta que por cierto es muy importante almacenar bien para no echarla a perder.
Bien, pues si te apetece disfrutar de una de sus recetas más ricas en lo que a repostería se refiere, harías bien en no perderte detalle alguno sobre esta receta que vamos a dejarte aquí y que seguro que conoces… pero con un resultado tan rico como el de la receta de Berasategui. Echa un vistazo a estos pasos tan sencillos para que puedas servir unas peras al vino iguales a las que prepara él.
La calidad y el buen hacer de Martín Berasategui
Martín Berasategui lleva ya décadas siendo uno de los mejores chefs del mundo, una profesión en la que se inició cuando tenía la edad de 13 años, momento en el que empezó a trabajar en el negocio familiar: el restaurante Bodegón Alejandro.
Su primera estrella Michelín le llegó en el año 1986, momento en el que pasó a dirigir dicho restaurante y que le catapultó a la fama. Y gracias a esto, este magnífico cocinero pudo abrir años más tarde su primer restaurante, Martín Berasategui, el cual se situó en Lasarte-Oria.
Peras al vino de Martín Berasategui
Las peras al vino es una de las recetas más tradicionales de nuestra gastronomía, la cual es cierto que lleva tiempo a la sombra de otros postres mucho más populares como el arroz con leche, el mousse de chocolate o las tartas de todo tipo de sabores.
Pero Martín Berasategui siempre ha apostado por la salud en su gastronomía, por lo que si bien es capaz de preparar postres más calóricos y bastante menos sanos que las peras al vino como brownie casero, crema acaramelada de chocolate blanco y demás, en muchas ocasiones echa mano de la fruta nacional.
Muchos ingredientes para una receta sencilla
Para preparar las famosas peras al vino de Martín Berasategui, lo cierto es que necesitas más ingredientes de lo que en un principio seguro que imaginabas. ¡Son necesarios hasta once ingredientes diferentes!
Pero no temas porque, a pesar de eso, se trata de una receta bien sencilla y, también, muy económica, algo que Martín Berasategui así como otros cocineros de prestigio han tenido siempre en cuenta a la hora de practicar la cocina casera.
Los ingredientes principales
Como te acabamos de comentar, necesitas nada menos que once ingredientes esenciales para preparar las peras al vino al estilo de Martín Berasategui, un listado de ingredientes que te dejamos a continuación.
Para una ración para unas 4-6 personas, necesitas media docena de peras Williams, una vaina de vainilla, un clavo de olor, la peladura de un limón, 100 gramos de azúcar, 750 ml de vino tinto, 200 ml de vino de Oporto, una cucharada sopera de ron, 50 gramos de azúcar en polvo y 400 ml de nata.
Una elaboración rápida y sencilla
Lo primero que debes hacer según esta receta de Martín Berasategui es pelar las peras pero dejando el rabito y, después, colocarlas apoyadas sobre el fondo en una olla. ¡Pero que no se amontonen!
Después tienes que cubrirlas con los dos vinos (tinto y de Oporto) y añadir la vainilla, la raspadura de limón, el clavo y el azúcar. Una vez todo dispuesto en la olla, debes llevarla a ebullición suave durante una hora aproximadamente hasta que estén tiernas.
El toque de Martín Berasategui
Una vez hervidas, retiras las peras y las dejas enfriar y, mientras, puedes ir preparando el chantilly de ron, que es el toque que Martín Berasategui da a esta receta.
Para preparar el chantilly, monta bien la nata en un recipiente apropiado y añade el azúcar en polvo y el ron. Una vez listo, sirve las peras y preséntalas acompañadas del sirope que han soltado las propias peras al hervirlas con vino más el chantilly. ¡Una receta fantástica!
El barrio de ‘Amar es para siempre’ se sumerge en una vorágine de emociones en el capítulo del lunes 5 de febrero. Despedidas, traiciones y un desgarrador baño de sangre marcan un episodio crucial en la trama que mantiene en vilo a los seguidores de la serie.
En esta entrega, nos enfrentamos a la pérdida de un querido personaje, la partida de Carlos y Gala, y la ejecución de un siniestro plan por parte de Elena para alejar a Lola de su familia. Además, Alicia desenmascara una trampa que podría cambiar el rumbo de los acontecimientos.
Despedidas y nuevos comienzos en “Amar es para siempre”
Elena Se Autolesiona En ‘Amar Es Para Siempre’ Y Te Contamos La Trampa De Alicia
En el capítulo 2806, Carlos y Gala emprenden un viaje hacia Corfú, dejando atrás el barrio y sus historias entrelazadas. Mientras se vislumbra un nuevo horizonte para la pareja, el dolor embarga a los Quevedo por la reciente partida de Federico, cuyo entierro se lleva a cabo en este episodio.
Elena, interpretando su papel de madre afligida, enfrenta la traición de Román, quien sucumbe a las artimañas de Lola. La protagonista se ve obligada a lidiar con la adversidad y toma medidas para asegurar el futuro de su familia. Los talleres de Confecciones Quevedo se convierten en el escenario donde Elena, ahora líder indiscutible, busca el apoyo de sus empleadas y nombra a Victoria como directora creativa, cumpliendo así el último deseo de Federico.
Elena Se Autolesiona En ‘Amar Es Para Siempre’ Y Te Contamos La Trampa De Alicia
No obstante, Elena percibe a Claudia como una amenaza y decide apartarla del taller. Aunque Claudia aparenta lealtad, sus acciones revelan una intención oculta al descubrir los documentos de adopción de Malena. La tensión en la empresa se incrementa, preludiando conflictos inminentes.
La trampa de Alicia
Elena Se Autolesiona En ‘Amar Es Para Siempre’ Y Te Contamos La Trampa De Alicia
En paralelo, en el King’s, Alicia descubre la verdad sobre los oscuros secretos de Isidro y Sofía. Desconfiada, elabora un plan para confirmar las intenciones de Sofía. Fingiendo una llamada con su padre sobre documentos comprometedores, Alicia logra engañar a Sofía, exponiendo así la jugada maestra para atrapar a Crespo.
La traición se desenmascara cuando Isidro, buscando los documentos en el despacho del club, es sorprendido por Alicia. La abogada demuestra astucia al descubrir el engaño, dando un giro inesperado a la trama y dejando a Crespo en una posición vulnerable.
Victoria, afectada por las revelaciones, busca consuelo en Rafa en El Asturiano. La trama se complica aún más con los sentimientos encontrados de los personajes principales. En un giro romántico, Pelayo enfrenta las consecuencias de sus comentarios desafortunados y decide demostrar a Marisa que su amor no representa un riesgo para ella.
La muerte de Daniel Falcón
Elena Se Autolesiona En ‘Amar Es Para Siempre’ Y Te Contamos La Trampa De Alicia
En el ámbito legal, Quintero intenta salvar a Daniel Falcón, pero sus esfuerzos llegan tarde. La liberación de Daniel, tras confesar sobre el tráfico de esmeraldas, desata la furia de quienes buscan venganza. El personaje es asesinado de manera impactante en brazos de Silvia, sumiendo a la trama en un baño de sangre y dejando a los espectadores conmocionados.
Finalmente, Elena orquesta un oscuro plan para alejar a Lola de su familia. Invitándola al taller bajo la apariencia de reconciliación, Elena utiliza un cúter para autolesionarse, simulando un ataque de Lola. Este dramático acto demuestra la determinación de Elena por cualquier medio para proteger a los suyos, llevando la trama a nuevos niveles de intriga y suspenso.
El mundo del entretenimiento se ilumina con las selecciones irresistibles que nos ofrecen Netflix, HBO Max y Amazon Prime Video este febrero.
Desde la creatividad única de Charlie Kaufman en Netflix hasta la autenticidad de la cultura del rap en HBO Max, pasando por la deslumbrante actuación de Malena Alterio en Amazon Prime Video, este mes promete cautivar a los amantes del cine y las series. Acompáñanos en un viaje a través de las propuestas más destacadas.
«Orión y la oscuridad» en Netflix: La genialidad animada de Charlie Kaufman
Selecciones Imperdibles Para Febrero En Netflix, Hbo Max Y Amazon Prime Video
Netflix continúa siendo un imán para cineastas de renombre, y en febrero nos sorprende con la firma de Charlie Kaufman en «Orión y la Oscuridad». Este aclamado guionista y director, conocido por su obra maestra «Estoy pensando en dejarlo«, nos lleva a un viaje animado destinado al público infantil, aunque con la firma distintiva de Kaufman, seguro que encontraremos capas de complejidad y matices.
Netflix, siempre dispuesto a desafiar convencionalismos, nos invita a sumergirnos en una experiencia única que podría trascender las expectativas tradicionales de una película animada.
«Mald!to Rap» en HBO Max: La autenticidad de la escena del rap
Selecciones Imperdibles Para Febrero En Netflix, Hbo Max Y Amazon Prime Video
HBO Max nos presenta «Mald!to Rap», una serie que, a pesar de su abrupta cancelación tras dos temporadas, sigue resonando en la audiencia. La historia de raperas aficionadas interpretadas por Aida Osman y KaMillion ofrece un vistazo auténtico y refrescante a la cultura del rap.
«Que nadie duerma» en Amazon Prime Video: Malena Alterio deslumbra en una joya desapercibida
Amazon Prime Video nos presenta la joya oculta «Que nadie duerma», protagonizada por la talentosa Malena Alterio. Ganadora de premios Forqué y Feroz, Alterio entrega una interpretación deslumbrante en esta película coescrita por Clara Roquet.
Aunque la película no haya recibido la atención que merece, ofrece una oportunidad perfecta para explorar el espectro actoral de Alterio, quien, gracias a su papel en «Aquí no hay quien viva», se ha ganado nuestro cariño vitalicio.
«La sociedad de la nieve» en Netflix: J.A. Bayona y la tragedia de los Andes
Selecciones Imperdibles Para Febrero En Netflix, Hbo Max Y Amazon Prime Video
Uno de los títulos más impactantes de febrero es «La sociedad de la nieve» en Netflix, dirigida por el aclamado J.A. Bayona. Esta obra no solo busca el reconocimiento en los premios Goya sino que también aspira al codiciado premio Oscar a la Mejor Película Internacional.
Con una recreación conmovedora de la tragedia de los Andes, el título ha generado un revuelo considerable. Para aquellos ávidos de conocer más sobre este episodio histórico, Netflix ofrece un documental diseñado específicamente para explorar los eventos detrás de la película.
Selecciones Imperdibles Para Febrero En Netflix, Hbo Max Y Amazon Prime Video
Febrero promete ser un mes fascinante para los amantes del streaming, con Netflix liderando la carga al presentar propuestastan diversas como la animación surrealista de Charlie Kaufman, el retrato auténtico de la cultura del rap en «Mald!to rap», la deslumbrante actuación de Malena Alterio en «Que nadie duerma», y la impactante recreación de la tragedia de los Andes en «La sociedad de la nieve».
Cada plataforma tiene algo único que ofrecer, asegurando una experiencia variada y emocionante para los suscriptores ávidos de contenido de calidad. Así que, prepara las palomitas y sumérgete en este emocionante viaje cinematográfico a través de las joyas de Netflix, HBO Max y Amazon Prime Video en febrero de 2024.
Aunque para muchos el chocolate no es más que una golosina para completar el almuerzo o merienda, sin embargo, para Santiago Peralta, el chocolatero responsable de Paccari, es mucho más que eso. Se trata de uno de los alimentos clave del ser humano y, en sus palabras al Diario Que!, en conversación telefónica explica que «el chocolate está conectado con nuestra infancia, nuestros tiempos irresponsables, digamos los tiempos donde no tenías que los niños comen, juegan y duermen entonces, en la época de la absoluta libertad de cero compromiso». Para él se trata de una liberación absoluta.
«Es darte el placer y compartir placer, también es muy sexy por ese lado, es un placer aceptado públicamente», comenta entre risas. «Te evoca a un momento de tu vida muy placentero, muy lindo, y muy simple, quizás el mejor momento de nuestra vida». Así lo ve Peralta, quien en uno de los responsables de un esfuerzo reciente que desde Latinoamérica intenta transformar la forma en que los consumidores entienden el chocolate.
Lo cierto es que esa misma idea de libertad define mucho de lo que hace Paccari. La empresa ecuatoriana que fundó en 2002, la idea: Un chocolate mejor, con más cacao, que en la producción no se use tanta azúcar para rebajar los costes y que fuera hecho con procesos sostenibles, alejado de empresas que producen su chocolate usando labor casi esclava o trabajadores infantiles, un problema por el que grandes marcas como Nestlé o Hershey han recibido críticas.
«El chocolate hecho de forma correcta no solo es sano, sino que además puede ser sostenible y hasta político, porque funciona como un acto de protesta contra algunos tipos de explotación», señala Peralta. Aunque él, como es lógico, hace hincapié en su marca, no es la única con productoras de cacao y chocolate de Venezuela, Colombia y Perú, haciendo esfuerzos similares.
«Para nosotros el centro, tanto de la receta como de nuestra filosofía, es el cacao, no el azúcar. Por eso nos enfocamos en chocolates oscuros, por eso cuando pensamos en la fórmula y en las cantidades lo que más lleva es cacao, aún si tenemos una gran variedad de sabores que hacen de esto algo más divertido», explica el chocolatero.
LO COMPLEJO DE CONSEGUIR BUEN CHOCOLATE EN EL MERCADO
El problema al que se enfrentan en este tipo de empresas es que es complicado acercarse a un mercado cualquiera y encontrar una barra de chocolate hecho con «Cacao Fino». En la mayoría de los casos los compradores sólo tienen acceso a lo que desde el mundo del chocolate premium es descrito como ‘Golosinas‘, no necesariamente por su poca calidad, sino porque contienen más azúcar y lácteos que cacao.
«Yo creo que si esa es la gran dificultad el problema está en que el consumidor no llega a nuestros chocolates, lamentablemente a ver en un tema es que no hemos podido resolver. Se pueden conseguir en algunos locales específicos, y en nuestro caso la forma más fácil es a través de la página web», explica Peralta.
Pero también cree, que como ha ocurrido en países de Latinoamérica con productos de denominación de origen española, poco a poco se ha ido creando un mercado de forma orgánica. «A mí me piden chocolate cuando voy a Ecuador, y cuando vuelvo de España suelo llevar jamón o vino, el secreto es que la gente vaya descubriendo esto y se vaya enamorando de los nuevos sabores», explica sobre su experiencia.
Es una realidad que se repite con varias industrias. Aquí en España, por ejemplo, explica la llegada de ron venezolano o del ceviche peruano: Cruce de culturas empujado por los flujos migratorios que termina también transformando los paladares de los pueblos y, por qué no, su chocolate.
EL FUTURO DEL CHOCOLATE PACCARI EN ESPAÑA
Lo cierto es que ya la marca de Peralta es clave para Ecuador. De hecho, su paso por España en esta ocasión se debe precisamente a que se le eligió como uno de los embajadores del país para esta edición de Fitur, a él y a sus chocolates. Ahora la complejidad es abrirse un hueco en el mercado que ocupan las transnacionales, algo que considera ocurrirá casi naturalmente.
«Nosotros trabajamos con agricultores pequeños. Agricultores de cacao viejos y biodiversos que son los que realmente van a garantizar la comida del mundo, mira, los pequeños agricultores del mundo guardan el 70% de lo que vamos a comer en el futuro», explica con la confianza de la tortuga que tiene paciencia como para vencer a la liebre.
La descolonización en el ojo del huracan. En el vasto tapiz de la historia, ciertos episodios resplandecen con una claridad inquietante, desafiando el olvido y exigiendo ser enfrentados. La descolonización de Urtasun es uno de esos capítulos críticos que ha escapado demasiado tiempo del escrutinio público. En el fulgor de este proceso, se ha ignorado un legado invaluable: las obras maestras del arte español, saqueadas durante la vorágine de la guerra y la expansión imperial.
Cuando el telón se alza sobre la Guerra de la Independencia española (1808-1814), un capítulo oscuro emerge del teatro de la historia europea. Bajo el estandarte de Napoleón Bonaparte, un saqueo despiadado devoró el patrimonio artístico español, despojando a la nación de sus tesoros culturales más preciados. La excusa de un Museo Nacional se convirtió en el velo tras el cual se perpetraron actos de pillaje y corrupción sin precedentes.
Las tropas napoleónicas, como voraces sombras, se abalanzaron sobre el legado artístico español, desgarrando el tejido mismo de su identidad cultural. Más de 1.500 cuadros, emblemas de la creatividad y la maestría de artistas como Velázquez, Murillo y Goya, fueron arrancados de su suelo natal y transportados a las galerías europeas, donde quedaron sepultados en el olvido de la historia.
El espolio no conoció fronteras ni escrúpulos. Desde las sombras de la guerra hasta las sombras de la diplomacia, las obras españolas fueron moneda de cambio en el juego de poder de las naciones. El duque de Wellington, en un gesto que oscila entre la nobleza y la ignominia, llevó consigo un botín de arte a través del Canal de la Mancha, desgarrando las páginas de la historia con cada pincelada perdida.
Hoy, mientras contemplamos el vasto panorama de la descolonización de Urtasun, debemos detenernos y enfrentar la verdad incómoda que yace bajo la superficie. Las obras españolas robadas, con su silencio elocuente, claman por ser reconocidas y devueltas a su legítimo hogar. En la encrucijada del presente, la justicia histórica exige que honremos la memoria de aquellos cuyos pinceles dieron vida a la grandeza del arte español. La descolonización de Urtasun no puede ignorar el eco eterno de estas obras, testigos mudos de un pasado que aún reclama su redención.
Lo cierto es que el llamado del Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, a la descolonización de los museos españoles ha avivado un debate que ya estaba presente en el ámbito cultural. La propuesta de Urtasun ha generado reacciones diversasy ha puesto en relieve la necesidad de establecer espacios de diálogo e intercambio para superar los marcos coloniales en las instituciones culturales del país.
Desenterrando la verdad: la descolonización en los Museos Nacionales de España
El proceso de descolonización en los museos nacionales de España ha desatado un debate candente sobre la legitimidad y el reconocimiento del arte expoliado durante la era colonial. Según las indicaciones del ministro Urtasun, el sector enfrenta el desafío de desentrañar los discursos y colecciones que perpetúan narrativas coloniales arraigadas en el pasado.
El Ministerio de Cultura, bajo la dirección de Urtasun, ha demandado la descolonización de los museos nacionales, pero hasta ahora no se ha proporcionado un informe que identifique las obras susceptibles de considerarse como expolio colonial. Directivos y representantes de varios museos reconocen la falta de claridad respecto a esta solicitud y consideran que la dirección de Urtasun se percibe más como una línea editorial que como un compromiso de restitución de obras de arte a los países afectados.
El proyecto Península, impulsado por el Museo Nacional Reina Sofía desde 2012, ha explorado temas de arte, colonialidad y curaduría en relación con la historia de España y Portugal. Sin embargo, otros museos como el Museo del Prado o el Museo Arqueológico Nacional no han abordado de manera significativa el arte prehispánico americano o piezas africanas de valor etnográfico en sus colecciones.
El Museo de América de Madrid, por su parte, custodia el Tesoro de los Quimbayas, una colección cuya reposición ha sido solicitada por la República de Colombia. Además, se plantean cuestiones éticas en torno al legado del poeta Juan Larrea, cuya colección, donada a la II República Española, incluye obras obtenidas durante su tiempo en Perú en 1930.
El catedrático José Piqueras destaca la necesidad de que los museos españoles expliquen cómo el esplendor del arte en España está vinculado a la riqueza proveniente de América. Según él, la narrativa del pasado colonial requiere una revisión profunda para comprender la complejidad histórica y cultural de la relación entre España y sus colonias.
Aunque los representantes del Ministerio de Cultura no ofrecen más detalles sobre la política de descolonización, recuerdan que el Gobierno ha comenzado a trabajar en esta línea desde la anterior legislatura. En resumen, la descolonización de los museos nacionales de España plantea desafíos significativos en la interpretación y restitución del arte expoliado, así como en la reconfiguración de las narrativas históricas que moldean nuestra comprensión del pasado colonial.
Uno de los aspectos destacados de la declaración de Urtasun es el proceso de registro de obras de arte expoliadas durante el régimen franquista, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática. Este registro, aún en curso, busca identificar obras que fueron sustraídas durante la Guerra Civil y el franquismo, y determinar la posibilidad de devolverlas a sus legítimos propietarios.
El Museo del Prado, por ejemplo, ha revelado la presencia de obras en sus fondos cuya procedencia se remonta a incautaciones durante ese período histórico. La investigación realizada por expertos ha permitido identificar la procedencia de algunas de estas piezas, arrojando luz sobre su historia y origen.
Además del proceso de registro, Urtasun ha señalado la importancia de otros proyectos relacionados con la Memoria Histórica, como la digitalización de archivos de refugiados republicanos en París. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a información relevante para asociaciones de memoria y familiares de víctimas del régimen franquista.
Lo cierto es que la propuesta de descolonización de museos españoles también ha sido objeto de debate, con Urtasun enfatizando la adaptabilidad de las instituciones culturales a los tiempos actuales. Los museos, según el ministro, son «obras vivas» que evolucionan y se ajustan a las demandas y sensibilidades contemporáneas.
A pesar de la controversia suscitada por sus declaraciones, Urtasun defiende la labor de los directores de museos y expertos en esta tarea de descolonización. Sin embargo, la discusión sobre cómo abordar este proceso y qué medidas concretas implementar sigue abierta, reflejando la complejidad y la sensibilidad del tema en el contexto cultural español.
Descolonización de museos en España: un desafío urgente
La descolonización de los museos españoles ha emergido como una tarea crítica, liderada por el compromiso del Ministerio de Cultura, encabezado por el ministro Ernest Urtasun. El llamado a revisar el «marco colonial» de las instituciones culturales busca desenterrar las inercias de género y etnocentrismo arraigadas en las colecciones y visiones del patrimonio artístico.
El proceso de descolonización comienza por reconocer el origen colonial de los museos, entendiendo su papel histórico en el contexto político y social. Los museos, concebidos como vehículos del aparato colonial, han sido cruciales para la legitimación de estructuras de desigualdad histórica. La siguiente etapa implica analizar cómo se materializa la colonización en las colecciones de los museos, examinando la presencia de objetos expoliados durante el periodo colonial.
La devolución de patrimonio expoliado a los países de origen se presenta como una medida crucial en este proceso. La directiva del Consejo Internacional de Museos (ICOM) establece que, si un país o comunidad solicita la restitución de objetos que fueron exportados o transferidos en contra de principios internacionales y forman parte de su patrimonio cultural, los museos deben cooperar en su devolución.
Aunque algunos museos en España han comenzado procesos de descolonización, el avance es modesto en comparación con iniciativas en otros países europeos. La devolución de objetos expoliados se ha convertido en un enfoque central, pero según expertos, la descolonización implica más que simplemente devolver lo robado; requiere un reconocimiento profundo de la identidad y el papel de los museos en la legitimación del sistema colonial de opresión.
En Francia, el informe encargado por el presidente Emmanuel Macron impulsó la restitución de obras a países africanos, destacando que más del 90% del legado cultural del África subsahariana permanece fuera del continente. Alemania también devolvió bustos y relieves de bronce a Benín. Sin embargo, el British Museum, que alberga esculturas saqueadas por colonos británicos, aún no ha seguido este camino.
En España, el Museo Nacional de Antropología y el Museo de América son ejemplos de instituciones donde se lleva a cabo la revisión del marco colonial. Sin embargo, algunas críticas señalan que estas iniciativas se centran en la devolución de objetos expoliados sin abordar de manera integral la descolonización de las instituciones.
La descolonización de los museos en España emerge como un desafío urgente, con la necesidad de ir más allá de la devolución de objetos robados para abordar las estructuras y narrativas coloniales arraigadas en estas instituciones.
La descolonización de Urtasun: Un Debate Polémico sobre Museos
Ernest Urtasun, Ministro de Cultura, ha generado controversia con su llamado a la descolonización de museos españoles, desatando críticas y debates en el ámbito cultural y político. Urtasun se muestra sorprendido por la reacción de la derecha, acusándola de montar un «escándalo político» en torno a sus declaraciones.
El Ministro defiende la evolución de los museos españoles hacia nuevas miradas y lecturas, destacando su adaptabilidad a los tiempos actuales. Sin embargo, no ha detallado planes concretos para la descolonización de los museos ni la posible devolución de obras expoliadas.
En respuesta a la polémica, Urtasun menciona que algunos directores de museos españoles ya están aplicando medidas de descolonización desde hace tiempo, y su departamento pretende dar continuidad a estas iniciativas.
En cuanto a las obras expoliadas durante el régimen franquista, el Ministerio de Cultura está en proceso de registro y catalogación en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática. Aunque no ha proporcionado detalles específicos, Urtasun menciona proyectos en curso, como la digitalización de archivos de refugiados y la creación de la Dirección General de Derechos Culturales.
El Ministro también se compromete a estar atento a la cancelación de obras y festivales en gobiernos autonómicos con presencia de Vox, y destaca la intención de la nueva Dirección General de Derechos Culturales de defender la libertad de expresión y luchar contra la censura.
A pesar de las declaraciones sobre descolonización, críticos como Esteban Mira Caballos señalan que España no posee obras expoliadas en sus museos y que la reclamación de obras robadas debería ser hacia otras naciones. La controversia refleja la complejidad del debate sobre la descolonización y la gestión cultural en España.
La postura de Urtasun ha generado interrogantes sobre su enfoque político en la cultura y la necesidad de priorizar medidas concretas que fortalezcan el sector y aborden los desafíos culturales del país. La cultura, sugieren críticos, debería ser un punto de encuentro y enriquecimiento, no un campo de batalla político.
Georgina Rodríguez, un enigma envuelto en la elegancia de sus pasos y la misteriosa sonrisa que adorna sus labios. Detrás de la fachada de la fama y el glamour que acompaña su relación con Cristiano Ronaldo, yace un universo íntimo de secretos celosamente guardados. Lejos de las luces de los reflectores, Georgina teje su propia historia, una historia marcada por las vicisitudes del destino y los sacrificios que ha debido hacer en su ascenso hacia la cima del mundo del entretenimiento y la moda. Su mirada profunda es el reflejo de un pasado lleno de desafíos y superaciones, un testimonio de la fuerza interior que la impulsa a seguir adelante, incluso en los momentos más difíciles.
Su complicidad con Cristiano es solo una faceta de su vida, una historia de amor que trasciende las barreras del tiempo y el espacio. Sin embargo, detrás de cada gesto público se esconde una mujer compleja, llena de sueños y aspiraciones que van más allá de las portadas de revistas y las alfombras rojas. Georgina, un enigma por descifrar, una mujer cuyo verdadero brillo radica en las profundidades de su ser, donde residen los secretos inconfesables que solo ella conoce.
Navegando el escrutinio mediático: La vida de Georgina Rodríguez
La vida de Georgina Rodríguez, desde su asociación con el famoso futbolista Cristiano Ronaldo, ha sido un laberinto de atención mediática y escrutinio público. A pesar de la vorágine de titulares sensacionalistas, hay aspectos de su vida que se mantienen en la penumbra, lejos de los reflectores y las cámaras indiscretas.
Protegiendo la esfera privada: El derecho al olvido de Georgina
En un mundo donde la privacidad parece evaporarse ante los flashes de las cámaras, Georgina ha luchado por su «derecho al olvido», emprendiendo acciones legales para salvaguardar detalles personales y preservar su intimidad. Esta batalla legal refleja el choque entre la fama y la necesidad humana de reserva.
La travesía legal: El derecho al olvido como escudo
El «derecho al olvido» emerge como un arma legal en la lucha de figuras públicas como Georgina. Enfrentando la continua intrusión, la modelo española busca proteger aspectos delicados de su historia, incluida su relación con su difunto padre, contra la implacable mirada del público y los medios.
Entre luces y sombras: La relación de Georgina con su padre
Uno de los episodios menos explorados de la vida de Georgina es su vínculo con su padre, una historia que solo se vislumbra a través de narrativas fragmentadas y recuerdos esquivos. Aunque su padre ya no está, su presencia sigue siendo palpable en los recovecos de la memoria de Georgina.
Contradicciones y revelaciones: El juicio sobre la relación familiar
Durante el juicio, las declaraciones de familiares arrojaron luz sobre las complejidades de la relación de Georgina con su padre. Mientras algunas afirmaciones sugieren desconexión, otras revelan una historia de cuidado y sacrificio que desafía las narrativas convencionales.
Más allá de los titulares: La verdad detrás del espectáculo
La sentencia judicial reveló una imagen más matizada de la relación de Georgina con su padre, desafiando las percepciones simplistas y revelando la complejidad de las dinámicas familiares. Detrás de los titulares sensacionalistas, se encuentra una historia de amor, dolor y redención.
Navegando las aguas turbulentas: La intimidad en tiempos de fama
La vida privada de Georgina Rodríguez sigue siendo un territorio en disputa, donde la intimidad choca con la voracidad del público y la implacable curiosidad de los medios. En esta batalla por la reserva, el «derecho al olvido» emerge como un faro de esperanza en un mar de escrutinio.
El viaje de Georgina: Entre la fama y la humanidad
A medida que Georgina continúa su viaje, queda claro que su historia trasciende los titulares y las narrativas preconcebidas. Detrás de la fama y el glamour, hay una mujer que lucha por preservar su humanidad en un mundo que a menudo olvida que detrás de cada figura pública hay una persona con sueños, esperanzas y, sobre todo, una historia que merece ser respetada.
Solo hace falta acercarse, cerca de la hora de la comida o la cena, para verles. Casi todos inmigrantes, con diferentes mochilas de diferentes aplicaciones donde han trabajado, Glovo y Uber Eats, puede tener su marca en la mochila de uno de ellos. Son riders que, al no tener papeles o simplemente no haber podido registrarse como autónomos, trabajan con cuentas alquiladas y rutina es, por tanto, mucho más compleja que la de los que trabajan directamente con un acuerdo con la empresa.
«El horario lo elige el dueño de la cuenta, y como yo la trabajó, pone todos los horarios y los de mayor demanda», cuenta uno de ellos, proveniente de Venezuela, que prefiere que no se mencione su nombre al no tener papeles, pero en el mismo banco frente al McDonald ‘s de la Latina hay otras nacionalidades de Latinoamérica y varios marroquíes. Por nombres y acentos es fácil adivinar la variedad de origen y al menos allí solo uno de los 10 presentes es dueño de la cuenta con la que está trabajando, y no es casual que sea el que abandona cuando nota que no hay demasiado movimiento de pedidos.
El espacio siempre tiene una alta acumulación de riders tanto de Glovo como de la competencia, pues no solo tienen el McDonald’ s, una de las franquicias que acumula más pedidos a domicilio en España, sino también otros restaurantes de comida rápida o algunos famosos entre el barrio que usan de estas aplicaciones para poner a la orden las entregas a domicilio.
Para los que alquilan sus cuentas esto no es una opción. A pesar de la descripción del trabajo que hace la propia empresa en su web, en la que aseguran que se pueden elegir los horarios del trabajo y reducirlos, incluso solo a fines de semana y festivos, muchos de quienes reparten no deciden su horario, ni pueden tomar la decisión de quedarse en casa durante olas de calor de verano, heladas en invierno o días lluviosos. Esos momentos además son especialmente peligrosos para ellos, y los repartidores titulares de su propia cuenta pueden tomar la decisión de ir a casa.
El problema es que quienes asumen este trabajo muchas veces no tienen otras opciones. «No tengo papeles, ni siquiera el NIE, y necesito un ingreso mientras tanto», explica de nuevo el venezolano, al que los marroquíes hacen eco. De hecho, para muchos el alquilar, o pedir prestada, una cuenta de Glovo incluye también el proceso de abrir una cuenta en aplicaciones como Wise o Paypal en las que puedan recibir los ingresos, pues no pueden abrir su propia cuenta en un banco.
Pero hay casos aún más complejos. Es que incluso para un residente legal, cuyo permiso de trabajo sea únicamente por cuenta ajena, es imposible conseguir un primer trabajo en la plataforma y la solución para conseguir un ingreso rápido, mientras que pueden buscar un trabajo más estable. Parece evidente, pero hay que decirlo, nadie, o al menos nadie frente al McDonald’ s quiere pasar la vida viviendo como repartidor de Glovo o Uber Eats.
EN TEORÍA SE DEBE SER AUTÓNOMO PARA TRABAJAR EN GLOVO
Hay que decir que a pesar de las historias de los trabajadores, en teoría la plataforma no admite el alquiler o préstamo de cuentas. De hecho, en su web se piden documentos legales al día, sea NIE o DNI y pasaporte para extranjeros, además de exigir el alta de autónomo. Además, medidas como el uso de la foto en el perfil de los repartidores deberían, en teoría, servir para informar al cliente si el repartidor no es el titular de la cuenta.
El problema es que como cuentan frente al McDonald’ s los usuarios jamás detallan quién hace el reparto, a menos que haya un retraso importante. Pero en esos casos lo usual es que se reclame o se dé un mal rating a la cuenta, lo que los riders alquilados explican puede ser motivo de «despido» por el titular. Es decir, una vez más los migrantes que alquilan estas cuentas y que muchas veces trabajan de lunes a lunes tienen que asumir los riesgos de los dueños de las cuentas.
CON LLUVIA, TRUENOS, CALOR O NIEVE
Es una situación extrema que usualmente los usuarios de estas aplicaciones ignoran, o deciden ignorar. Trabajadores que a pesar de las promesas de Glovo deben ir en su bicicleta con las inclemencias del clima, o incluso lidiando con una enfermedad. Sin ir demasiado lejos frente al McDonald ‘s de la Latina, aceptaba haber trabajado con Covid en 2020 para no perder el derecho sobre la cuenta que alquilaba. Es una situación complicada, pero al mismo tiempo para muchos de los que cargan su mochila de Glovo es la única forma de sustento que tienen actualmente.
Es una complicación más que afrontan los inmigrantes ilegales en España, lleguen en avión o patera, y que deben afrontar todos los días hasta que logran normalizar su situación. Es parte de la complicada realidad de su día a día que no se acaba cuando aparece la foto de una balsa en los medios.
La ensaladilla rusa, ese plato sencillo pero sublime, es una joya culinaria que ha conquistado mesas de todo el mundo, y también las de España. La combinación perfecta de texturas, colores y sabores hace de esta ensalada un clásico que trasciende fronteras. En este viaje, exploraremos los orígenes, la fascinante historia, una receta paso a paso, variaciones creativas, sugerencias de maridaje y acompañamientos que elevarán tu experiencia gastronómica con la mejor ensaladilla rusa.
Aunque el nombre sugiere un origen ruso, la ensaladilla rusa tiene sus raíces en la cocina francesa del siglo XIX. Fue el chef francés Lucien Olivier quien creó la «Salade Olivier» en su restaurante Hermitage de Moscú. Esta ensalada incluía ingredientes como patatas, guisantes, zanahorias y carne, todo aderezado con mayonesa.
Con el tiempo, la receta se adaptó y evolucionó, y en la Rusia soviética, la ensaladilla rusa se popularizó como un plato festivo y versátil. Se convirtió en una expresión de creatividad culinaria, ya que cada familia tenía su propia versión, incorporando ingredientes según la disponibilidad y preferencias personales.
Receta de ensaladilla rusa
Ingredientes:
4 patatas medianas
3 zanahorias
150 g de guisantes (pueden ser congelados)
200 g de judías verdes finas
4 huevos
200 g de jamón cocido, cortado en dados
200 g de aceitunas verdes sin hueso, cortadas en rodajas
1 taza de mayonesa
1 cucharada de mostaza
Sal y pimienta al gusto
Perejil fresco para decorar (opcional)
Instrucciones:
1. Cocinar los ingredientes básicos:
Hierve las patatas y las zanahorias en agua con sal hasta que estén tiernas. Puedes hacerlo por separado para asegurar que cada ingrediente alcance su punto óptimo de cocción.
Cocina las judías verdes en agua con sal durante unos minutos hasta que estén tiernas pero aún crujientes.
Hierve los huevos hasta que estén cocidos. Pela y pica en trozos pequeños.
2. Preparar la base:
Pela las patatas y las zanahorias y córtalas en dados pequeños.
Corta las judías verdes en trozos pequeños.
3. Armar la ensaladilla:
En un tazón grande, mezcla las patatas, zanahorias, judías verdes, guisantes, huevos, jamón y aceitunas.
4. Preparar la salsa:
En un tazón aparte, mezcla la mayonesa con la mostaza. Añade sal y pimienta al gusto.
Vierte la salsa sobre los ingredientes en el tazón y mezcla suavemente hasta que todos estén bien cubiertos.
5. Refrigerar y servir:
Refrigera la ensaladilla durante al menos una hora antes de servir para permitir que los sabores se mezclen.
Al momento de servir, decora con perejil fresco si lo deseas.
Otros sabores para la ensaladilla
Ensaladilla de mariscos:
Sustituye el jamón por mariscos como gambas o pulpo para una versión más marinera.
Ensaladilla vegana:
Omitiendo los ingredientes de origen animal y utilizando mayonesa vegana, obtendrás una opción apta para veganos.
Ensaladilla con atún:
Agrega atún enlatado desmenuzado para un toque adicional de sabor.
Ensaladilla de hortalizas asadas:
Incorpora hortalizas asadas, como berenjena o pimientos, para una versión más intensa y ahumada.
Sugerencias de maridaje
Cerveza ligera:
Una cerveza rubia y ligera complementará bien la frescura de la ensaladilla.
Vino blanco seco:
Un vino blanco seco, como un Sauvignon Blanc, realzará los sabores sin dominarlos.
Acompañamientos de la ensaladilla rusa
Pan crujiente:
Sirve con rebanadas de pan crujiente para hacer un bocadillo delicioso.
Chips de verduras:
Acompaña con chips de verduras para un contraste de texturas.
Aceitunas rellenas:
Coloca algunas aceitunas rellenas adicionales alrededor del plato para un bocado adicional.
Una mezcolanza única
Como hemos mencionado, la ensaladilla rusa, con su mezcla armoniosa de ingredientes y su historia rica en tradición, es más que un plato; es un testimonio de la versatilidad de la cocina. Ya sea que sigas la receta clásica o te aventures con variaciones creativas, cada cucharada es un recordatorio de cómo la gastronomía puede ser un puente entre culturas y una forma de expresar amor y creatividad en la cocina.
Así que, la próxima vez que te encuentres preparando una ensaladilla rusa, hazlo con la conciencia de que estás participando en una práctica culinaria que ha unido a generaciones. Cada bocado es una celebración de la frescura de los ingredientes y la magia de la mezcla adecuada. ¡Que disfrutes de tu festín culinario!
Varios gobiernos autonómicos, tanto del PP como del PSOE, han intensificado en las últimas fechas su exigencia al Ejecutivo de Pedro Sánchez para reformar el sistema de financiación autonómica, advirtiendo que, si no se convoca el Consejo de Política Fiscal y Financiera, se pueden ir sucediendo cumbres paralelas entre ‘barones’, como la que se produjo hace unas semanas en Fitur entre cuatro presidentes.
El origen de estas últimas presiones reside en un informe que presentó hace dos semanas la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), donde incide en la necesidad de reformar ya la financiación autonómica y apuesta por hacerlo en varias fases, comenzando por un fondo de nivelación de 3.000 millones para las CCAA infrafinanciadas.
En este contexto, los presidentes de Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia se conjuraron en los pasillos de Fitur preparando una estrategia común de cara a exigir al Gobierno este fondo de nivelación, adelantando una cumbre entre los tres ‘barones’ del PP, en la que esperan que también esté el socialista castellano-manchego, Emiliano García-Page.
Sin embargo, hubo presidentes autonómicos, como el de La Rioja, que aseguró que la reforma del sistema de financiación autonómica se tiene que hablar en los órganos multilaterales y no «en los pasillos de Fitur».
UN FONDO DE NIVELACIÓN PARA TODAS
De hecho, el Gobierno de La Rioja, del ‘popular’ Gonzalo Capellán, cree que el fondo de nivelación debería ir dirigido a todas las autonomías y no solo para las cuatro regiones que se conjuraron en Fitur.
«Ese fondo debe ser para todas las comunidades autónomas: para que mejoremos nuestra financiación de forma transitoria hasta que haya un nuevo sistema de financiación aprobado por las Cortes Generales que ya tenga en cuenta nuestras necesidades», deslizan fuentes del Gobierno de La Rioja.
Por su parte, el consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, cree que la reforma del sistema de financiación autonómica «es un tema multilateral, de todas las comunidades autónomas».
En declaraciones a Europa Press, Bermúdez de Castro ha dejado claro que «no son temas bilaterales», matizando que el Gobierno de Aragón sí ha participado en «grupos de trabajo» para abordar algunos aspectos de la financiación, como «la conjura de Santiago» para las comunidades despobladas.
YA HUBO UNA CUMBRE PARALELA EN SANTIAGO
Muchos de los gobiernos autonómicos también recuerdan y apelan a una de las principales cumbres paralelas que se celebró hace unos años en materia de financiación autonómica, denominada como ‘Convención de Santiago’ y que fue promovida por el entonces presidente de la Xunta Alberto Núñez Feijóo, y reunió a sus compañeros de Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, Cantabria y Asturias.
En ella, acordaron pedir que se primaran criterios como la dispersión para la futura reforma de la financiación autonómica y muchos Ejecutivos autonómicos hacen referencia al texto pactado para definir su postura e la negociación para el nuevo modelo.
Es el caso de Asturias, donde fuentes de la Consejería de Hacienda explican a Europa Press que esta declaración, así como el texto acordado por todos los grupos del Principado salvo Vox, «siguen plenamente vigente».
«Asturias tiene un posicionamiento conocido al respecto de la necesidad de abrir cuanto antes la negociación de la financiación autonómica con vistas a que se diseñe un nuevo modelo que tenga en cuenta el coste real de los servicios públicos que prestan las CCAA», dicen estas mismas fuentes.
Eso sí, el gobierno socialista de Adrián Barbón aboga por una revisión «negociada y consensuada» de forma multilateral en el órgano multilateral del Consejo de Política Fiscal y Financiera, «donde están representadas en pie de igualdad todas las comunidades autónomas y el gobierno estatal».
LAS CUMBRES ANÁLOGAS
Por su parte, el presidente de Murcia, Fernando López Miras, que fue uno de los precursores de esta ‘conjura de Fitur’, ya advirtió esta semana a Sánchez de que se podía celebrar una cumbre paralela sobre financiación con algunas de las regiones peor financiadas si no convoca una Conferencia de Presidentes para abordar el reparto de fondos a las comunidades autónomas.
En parecidos términos se expresó el presidente de la Xunta de Galicia y candidato del PP a la reelección, Alfonso Rueda, que avisó a Sánchez de que las conversaciones entre presidentes autonómicos serán «cada vez más frecuentes» si no convoca órganos multilaterales como el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
Y otro de los gobiernos autonómicos que estuvo presente en esa conjura de Fitur, el de la Comunidad Valenciana, ya ha cuantificado incluso cuánto tendría que recibir la región de este fondo de nivelación.
En concreto, los expertos que asesoran a la Generalitat y a Les Corts en materia de financiación autonómica han cifrado en 7.128 millones de euros este fondo de nivelación que debería recibir la Comunidad Valenciana durante la presente legislatura, hasta 2027, para converger con la media de las comunidades autónomas.
Y CATALUÑA INSISTE EN FINANCIACIÓN SINGULAR
Con todo esto, desde el Gobierno catalán insisten que el acuerdo entre el PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez hace referencia a iniciar en el primer trimestre de este año una negociación bilateral para una financiación singular para Cataluña.
De hecho, recuerdan que la Generalitat está trabajando en una propuesta de financiación singular para Cataluña y llevarla a esta negociación bilateral.
Eso sí, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, negó en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que existiera una negociación bilateral con Cataluña en esta materia.
La Jefatura Superior de la Policía de Madrid está trabajando en la creación de un Grupo de estafas tecnológicas y fraudes electrónicos en la Brigada Provincial de la Policía Judicial ante el aumento exponencial de este tipo de delitos en los últimos años, han indicado fuentes sindicales.
De hecho, se han llevado a cabo en enero varias reuniones con representes sindicales. Según señala el SUP en un comunicado, el pasado día 18 mantuvieron un encuentro, en el que desde Jefatura les confirmaron la creación del Grupo y su ubicación en la comisaría del distrito de Retiro «ante el incremento de todo el fenómeno de los delitos de estafa relacionados con las nuevas tecnologías, que ha sufrido un incremento muy importante en Madrid y que evidentemente queda reflejado en los datos oficiales».
Según las últimas estadísticas del Ministerio del Interior, durante los primeros nueve meses de 2023 se registraron en toda la Comunidad de Madrid un total de 303.465 infracciones penales. De ellas, 246.166 corresponden a delitos convencionales, que descienden un 1,6%.
El resto de delitos –casi un 19% del total– son cometidos por medios ciber, y son los que aumentan un 19%, al pasar de 48.139 a 57.299 ahora. Entre ellos, las estafas informáticas son la mayoría, 51.968, el 90% del total. A ello se suman los incrementos registrados desde la pandemia.
Unos fenómenos delincuenciales que «necesitan ser tratados de forma global y centralizada en una Unidad que pueda dar respuesta integral a los mismos, que estará supervisado por la Brigada de Provincial de la Policía Judicial», señala el SUP en el comunicado.
Se pretende así responder a la cantidad de denuncias planteadas por los ciudadanos, «que busque nexos de unión entre todas ellas y que pueda abrir nuevas líneas de investigación que redunde en la mejora del tratamiento de este delito, consiguiendo un mayor esclarecimiento de hechos que minimice la sensación de impunidad que queda en el ciudadano, que ve cómo este tipo de hechos, finalmente, no son esclarecidos en muchas ocasiones».
QUEJAS SINDICALES POR LA ADSCRIPCIÓN FORZOSA DE AGENTES AL GRUPO
En una reunión posterior, celebrada este lunes, este sindicato se quejó de la «falta de cautela» de la Jefatura ante la adscripción forzosa de agentes a esta nueva Unidad –ya que no ha habido un gran número de voluntarios apuntados–, «sobre todo si tenemos en cuenta que se está imponiendo cambiar el devenir diario de los policías en el plazo escaso de tres días«.
Ante ello, la dirección les ha trasladado que son consciente de la «celeridad» en la toma decisiones y que los jefes de Grupo «tendrán en cuenta todos los casos que por conciliación familiar necesitan adecuar sus condiciones laborales a las familiares, con el fin de minimizar el trastorno que van a sufrir en sus vidas».
SUP Madrid propone que se articulen mecanismos que no solo que permitan compatibilizar vida laboral y familiar, sino que permiten que los policías que desean volver a sus plantillas de origen «lo puedan hacer en el menor tiempo posible«.
Por su parte, CEP Madrid ha calificado de «buena idea» la creación de este Grupo especializado en fraudes informáticos –el 90% son estafas– ante su el vertiginoso aumento de estos delitos en los últimos años.
No obstante, critican el cambio forzoso a esta nueva Unidad a varios agentes de secciones de la Policía Judicial de algunos distritos «sin preguntarles si quieren ir y sin tener en cuenta que les van a obligar a desplazarse a una ubicación alejada de su lugar de residencia». Consideran que se trata de un «grave error» de la Jefatura y lo han denunciado ante el Consejo de la Policía.
Plan Internacional ha reclamado, con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se conmemora este lunes 6 de febrero, «una acción global» para poner fin a este «problema universal», una práctica a la que han sido sometidas alrededor de 200 millones de niñas y mujeres en todo el mundo.
«Esta práctica perjudicial no está limitada a ninguna región en particular y sigue siendo un problema universal que requiere una acción global para garantizar que todas las niñas, en todas partes, puedan vivir libres de esta práctica», señala la organización.
Además, Plan Internacional recuerda, citando datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), que 68 millones de niñas están en riesgo de sufrir mutilación genital femenina entre 2015 y 2030, una cifra que ha aumentado en dos millones adicionales debido a la COVID-19.
Esta práctica, según señala la ONG, se lleva a cabo principalmente en niñas jóvenes en algún momento entre la infancia y los 15 años, y ocasionalmente en mujeres adultas, y tienen más probabilidades de sufrirla en situaciones de crisis humanitaria o emergencia.
Plan International condena «todas las formas de mutilación genital femenina» pues, según precisa, «es una violación de los derechos humanos y una forma de violencia de género contra niñas y mujeres«.
Además, advierte de que esta práctica puede acarrear «numerosos problemas de salud e incluso la muerte» y lejos de tener beneficios para la salud de niñas y mujeres, al contrario, «puede causar desangramientos, shocks, infecciones, problemas urinarios, dolores muy intensos, así como complicaciones durante el parto y un aumento de posibilidades de que los hijos e hijas recién nacidos mueran».
Plan Internacional denuncia que los actores humanitarios, gobiernos y donantes no están priorizando adecuadamente la MGF. Así, aunque las Naciones Unidas han establecido el objetivo de eliminar esta práctica para 2030, Plan señala que «solo se ha comprometido el 11% de los fondos de ayuda al desarrollo necesarios para lograrlo«.
Para la ONG, si se quiere alcanzar este objetivo, se debe priorizar con «urgencia» la prevención y la atención a las supervivientes, y se han de «aumentar sustancialmente» los fondos para estos programas.
«Los servicios de salud sexual y reproductiva, junto con los servicios de protección infantil, deben considerarse esenciales y garantizarse para que todas las niñas y mujeres puedan acceder a ellos«, señala.
Asimismo, la organización propone «involucrar a toda la comunidad» y comprometer a todas las partes interesadas relevantes en el proceso, incluyendo a «las propias niñas, padres, abuelas y mujeres mayores, líderes comunitarios y religiosos, hombres y niños, profesionales de la salud, maestros y el sistema de justicia».
También recomienda incluir la mutilación genital femenina en los currículos de educación integral de la sexualidad (EIS) «como una forma efectiva de cambiar las nociones de género perjudiciales y discriminatorias, así como las actitudes negativas hacia la sexualidad femenina que impulsan esta práctica».
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones abordará este lunes por la tarde con los agentes sociales, entre otras cuestiones, la compatibilidad de trabajo y pensión en una de la reuniones que la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, aseguró que se van a producir de manera semanal con sindicatos y patronal.
«Tenemos una regulación que ha sido objeto de una profunda reforma a lo largo de la pasada legislatura, una regulación relativa al acceso del sistema de pensiones, pero hay un aspecto que ha quedado pendiente, un aspecto, dentro del conjunto secundario, pero que desde luego tiene importancia y tiene una proyección de futuro muy relevante», destacó el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, respecto a la compatibilidad de trabajo y pensión durante la pasada rueda de prensa de los datos del paro y la afiliación de enero.
Esta cuestión ya está siendo estudiada por Gobierno, sindicatos y patronal, tal y como recordó la titular de Seguridad Social en su comparecencia en el Congreso para explicar las líneas generales de su departamento en esta legislatura el pasado miércoles.
En esta línea, Suárez ha recordado que en las próximas décadas habrá muchos trabajadores que se jubilarán, por lo que es «importante» tener un régimen o una regulación jurídica que permita «un mejor encaje de la actividad y de la condición de pensionista».
«En cierto sentido, en algunos aspectos, yo creo que la regulación que tenemos es una regulación muy anclada seguramente en el siglo XX y lo que hay que hacer es darle una vuelta», ha subrayado el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones.
Por ello, Suárez ha afirmado que se sentarán con UGT, CCOO, CEOE y Cepyme este lunes por la tarde para encontrar fórmulas que resulten «atractivas» para el conjunto de los trabajadores y de las empresas en relación a la compatibilidad entre pensión y trabajo.
Por su parte, la titular de Seguridad Social defendió el pasado miércoles en el Congreso la jubilación parcial porque «hay trabajadores que quieren seguir trabajando más allá de la edad ordinaria«.
Por otro lado, la ministra Saiz confirmó que el Gobierno va a estudiar permitir el cobro simultáneo de las pensiones no contributivas y las rentas mínimas de inserción. «Es un tema que puede ser perfectamente objeto de estudio», aseguró Saiz también durante su comparecencia en el Congreso.
El ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha instado al Gobierno central a garantizar «por escrito» que el transporte de agua desde la desaladora de Sagunto hasta Cataluña «no va a perjudicar a la costa valenciana» y «las necesidades valencianas no van a mermar». «Que nos garanticen lo que nos han dicho», ha apostillado.
En estos términos se ha pronunciado Mazón, en declaraciones a los medios, después de que este sábado la Generalitat informara en un comunicado que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, comunicara al jefe del Consell la intención del Ejecutivo de llevar agua en barcos desde la desalinizadora ubicada en la localidad valenciana hasta Cataluña para luchar contra la sequía que sufre esta región.
«Yo estoy a favor de la solidaridad entre cuencas y entre comunidades; lo he estado siempre, también cuando lo necesitamos y cuando lo exigimos«, ha manifestado, al tiempo que ha asegurado que la Comunitat Valenciana «no va a dejar de exigirlo». «Al revés, creo que esto nos consolida y nos da autoridad moral y coherencia para seguir reivindicando que el agua en España es de todos», ha sostenido.
En esta línea, Mazón ha recalcado que él habla «desde una comunidad que sí ha hecho sus deberes, que sí que ha reutilizado, que sí que ha invertido en ciclo hídrico y que sigue diciendo que el agua en España es de todos«.
«El agua desalada no nos gusta para regar, es muy cara, energéticamente no es sostenible, pero para una punta de energía, para una punta de emergencia, para uso de boca, sí que puede ser viable», ha concluido.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (FEACEM) han animado al sector de la discapacidad a beneficiarse de la nueva convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Social y de los Cuidados.
Así se han manifestado durante una jornada informativa celebrada de forma telemáticam, que ha reunido a cerca de un centenar de representantes de la economía social y que ha sido presentada por el gerente de CERMI, Luis Javier Alonso Calzada, y conducida por la secretaria general de FEACEM, Pepa Torres.
En el encuentro se ha realizado un repaso de los objetivos, programas, destinatarios y requisitos del PERTE de la mano del presidente de FEACEM Castilla y León, Pablo Sánchez, que otorgará ayudas entre los 10.000 y los 3,5 millones de euros a proyectos de ámbito nacional que incentiven la economía social y que aún no se hayan puesto en marcha.
Englobadas en cinco programas, las ayudas están especialmente dirigidas a pequeñas y medianas empresas, que recibirán hasta un 50% del valor del proyecto. Las empresas con más de 250 trabajadores verán subvencionado un máximo del 15% y en ambos casos no podrán compatibilizar estas ayudas con otras con el mismo objetivo.
En este sentido, Sánchez ha explicado la «especial» valoración que reciben los proyectos innovadores, «más cuando abordan nuevos yacimientos de empleo como los de la economía circular y la economía de los cuidados», entre otras, y aquellos en los que se contrata a otras entidades de la economía social.
Además, ha expuesto que la metodología, descripción y sistema de indicadores de objetivos para la medición del alcance son otros de los parámetros considerados, así como que la entidad cuente con al menos un 30% de personas con discapacidad entre sus trabajadores.
«Cuando se apruebe la nueva ley, las entidades de la economía social han de estar bien posicionadas, por eso es importante aprovechar la oportunidad que supone este PERTE», ha indicado Sánchez.
Por su parte, Torres ha señalado que, aunque algunas condiciones no se ajustan a la realidad española, «el sector de la discapacidad debe beneficiarse de estos fondos», por lo que ha animado a las entidades del sector de la discapacidad a presentar sus solicitudes.
Como señalan desde CERMI, la economía social genera empleo estable y mejores condiciones para el entorno. Dada su vinculación con las personas y el entorno, añaden que durante la pandemia la economía social demostró una gran resiliencia en lo que al mantenimiento de los puestos se refiere. En Europa ya representa cerca de un 10% del volumen de la economía, porcentaje que se reduce al 8% en España.
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Xàtiva (Valencia) a tres mujeres por presuntamente cometer 57 estafas con falsas ventas de muebles por Internet, por las que causaron un perjuicio económico estimado de más de 18.300 euros.
Las investigaciones se iniciaron cuando los agentes tuvieron conocimiento de que una mujer había sido insultada y difamada en una red social a través del perfil de una empresa de venta de mobiliario de la que era gerente, según ha informado la Policía Nacional en un comunicado.
Después de las primeras indagaciones, los agentes localizaron a la persona supuestamente responsable de dichas manifestaciones y averiguaron que había sido estafada con la compra de un espejo que no recibió.
Asimismo, los policías comenzaron a investigar sobre diferentes dominios de webs en las que, al parecer, se habían producido estafas. Las investigaciones llevaron a los agentes a revisar denuncias interpuestas por todo el territorio nacional relacionadas con víctimas que habían sido estafadas en la compra de muebles, concretamente en webs gestionadas por tres mujeres.
Las sospechosas, de entre 20 y 31 años y de nacionalidad española, supuestamente se aprovechaban de la privacidad que reviste el comercio electrónico y la facilidad para crear el entramado de páginas webs. De esta manera, se mostraban en la red con una presentación «muy elaborada» para «generar confianza» y mostraban muebles de gran calidad a precios económicos.
Por otra parte, las mujeres controlaban las reseñas, especialmente las negativas, y creaban otras nuevas cuando estas últimas se acumulaban en exceso. Además, utilizaban el CIF de diversas empresas pertenecientes al sector mobiliario, así como la domiciliación en lugares ficticios.
Las tres detenidas como presuntas autoras de un delito continuado de estafa, sin antecedentes policiales, fueron puestas en libertad tras tomarles declaración, no sin antes ser advertidas de la obligación de comparecer ante la autoridad judicial cuando fueran requeridas para ello.
En uno de los mejores momentos de su vida a nivel profesional tras haberse convertido en ganador por cuarta vez del Rally Dakar, Carlos Sainz acudía a ‘El Hormiguero’ junto a su mujer y mayor apoyo, Reyes Vázquez.
Una vez más el piloto ha dejado claro que la edad es solo un número y que sus 61 años no le han impedido participar y triunfar en una de las competiciones más duras del mundo. Siempre con el respaldo y el apoyo incondicional de sus tres hijos -Blanca, Carlos y Ana- el piloto ha logrado formar una de las familias más unidas del panorama nacional.
Mostrando su lado más amable, Carlos no dudó en atender a los fans que esperaban su salida de los estudios de televisión para poder conseguir un autógrafo y una fotografía con él. Parando el vehículo que él mismo conducía con su mujer en el asiento del copiloto, firmó y saludó a todas aquellas personas que se lo pidieron.
Tras convertirse en ganador del Rally Dakar 2024 por cuarta vez en la historia, Carlos Sainz se sentaba en ‘El Hormiguero’ reconociendo que a sus 61 años no se plantea una retirada de la competición. «Mi mujer Reyes ya me ha dado permiso pero no sé si habrá un proyecto o alguna marca que me apetezca. Si voy, intentaré hacerlo lo mejor posible» reconocía el piloto sobre su futuro.
Sin lugar a dudas este año ha sido muy bonito para Carlos en la competición y es que el piloto confesó que la visita sorpresa de su familia en la última etapa fue de lo más especial: «Me dieron una sorpresa el último día. Cuando salgo de la caravana era de noche y mi mujer estaba escondida con unos amigos que también fueron. Les agradezco a todos, fue una gran alegría».
Renueva tu hogar y dale un estilo único con este recopilatorio donde encontrarás las mejores alfombras de Amazon con las que decorar tu salón y que podrás comprar al mejor precio.
Cada una de estas alfombras tiene el poder de transformar un espacio común en un rincón lleno de estilo y confort. Descubre la que mejor se adapte a tu hogar y disfruta de un salón renovado y acogedor. Por lo que no te pierdas este recopilatorio de alfombras monísimas de Amazon para decorar tu salón
Esta elegante alfombra convence por su diseño discreto en...
El material está compuesto íntegramente de polyester y su...
Resistente y lavable en la lavadora, esta alfombra es una...
Le llevamos la alfombra de sus sueños a la puerta de casa. Su...
Lavable a 30 grados con un programa suave, sin centrifugado y con...
Darle un toque cálido y acogedor a tu salón nunca fue tan fácil con la «Paco Home Alfombra Unicolor Lavable». Esta pieza, con su diseño unicolor y elegante, se fusionará a la perfección con cualquier estilo de decoración.
Además, su material lavable te garantiza una limpieza sin complicaciones, asegurando que tu espacio siempre luzca impecable. Invita a la comodidad a tu hogar con esta alfombra suave y duradera. Si te interesa este artículo en la web de Amazon, aquí lo encontrarás.
【Materiale a 3 strati】: il tappeto presenta uno strato...
【Tappeti Shaggy Area durevole】: il soffice tappeto è stato...
【Tappeto multifunzionale e dimensioni】 abbiamo 3 dimensioni...
【Facile da pulire】 il tappeto può essere semplicemente...
【Garanzia del servizio】siamo orgogliosi dei nostri soffici...
La «CHOSHOME Alfombras de Terciopelo» aportará una sensación de lujo y confort a cualquier habitación. Su textura suave y mullida es un regalo para tus pies, mientras que su variedad de colores se adaptará a cualquier paleta de decoración.
Es más que una alfombra; es una declaración de estilo y confort para tu hogar. Si estás buscando ese toque final que transformará tu salón en un santuario de relax, no busques más. Si te interesa esta alfombra en la web de Amazon, aquí la encontrarás.
【Premium Material】: La alfombra de área de felpa está hecha...
【Paquete incluido】: Recibirá 1 alfombrilla peluda con un...
【Fácil de limpiar】: Puede utilizar la pistola de agua de...
【Anti-slip Bottom】: La alfombra moderna para interiores está...
【Widely Used】:La alfombra de piso decorativa es perfecta para...
Las «Alfombras Modernas Antideslizante» son la solución perfecta para quienes buscan estilo y seguridad. Su diseño moderno enriquecerá la estética de tu salón, mientras que la base antideslizante asegura una superficie segura para ti y tu familia.
Este artículo no solo embellecerá tu espacio, sino que también te brindará tranquilidad. Si buscas unir belleza y funcionalidad, esta alfombra es para ti. Si te interesa este producto en la web de Amazon, aquí lo encontrarás.
Perfecto para ponerlo en la habitación de sus hijos, sala de...
Material: Parte delantera: lana animal artificial; Parte...
Tamaño: 60 X 90 CM 75 X 120 CM, 50 X 80 CM, 50 X 150 CM, 80X 180...
Dale a tu hogar un toque de lujo con la alfombra de piel de...
La alfombra de piel para decoración del hogar es una manera...
La «HLZDH Alfombra sintética Antideslizante» es la elección ideal para quienes aman la textura suave y lujosa de la piel, pero prefieren una opción sintética y ética. Esta alfombra no solo añade un toque de elegancia a tu salón, sino que también es fácil de limpiar y mantener.
Viendo el precio que tiene, es un producto que no deberías dejar escapar. Además, su base antideslizante es un añadido práctico que asegura comodidad y seguridad. Si te interesa este producto en la web de Amazon, aquí lo encontrarás.
🏡 MEJOR AISLAMIENTO - esta alfombra es compatible con el...
🔇 REDUCCIÓN DE RUIDO - la estructura del material mejora la...
🧼 MANTENIMIENTO - nuestras alfombras no necesitan ningún...
📑 COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO - 100% polipropileno; altura del...
💬 SERVICIO AL CLIENTE - el profesionalismo y el rápido...
La «Tapiso Alfombra de Salón Moderna» es la definición de elegancia contemporánea. Con su diseño chic y colores que van desde los tonos sutiles hasta los más vibrantes, esta alfombra es capaz de transformar cualquier espacio en un rincón de sofisticación y estilo.
Destacar que está fabricada con materiales de alta calidad, no solo es un deleite visual, sino también un compromiso con la durabilidad y el confort. Si te interesa esta alfombra en la web de Amazon, aquí la encontrarás.
▲Suave, durable y felpa - Color liso, compacto y moderno....
▲Diseño antideslizante: diseño especial antideslizante en la...
▲Amplia aplicación - Adecuado para habitación de los niños,...
▲Cuidado fácil: el polvo y la suciedad en la superficie se...
▲Garantía de satisfacción del 100%: creemos en la calidad de...
«Alfombras modernas para dormitorio» son la elección perfecta para aquellos que desean aunar modernidad y confort. Con una amplia gama de diseños y colores, estas alfombras se adaptan a cualquier estilo de decoración, ofreciendo un toque de calidez y sofisticación a tu espacio.
Cuenta con una gran calidad de acabados, además de ser como pasear sobre una nube. Su textura suave es una caricia para los pies, proporcionando un ambiente acogedor en cualquier habitación. Si te interesa este producto en la web de Amazon, aquí lo encontrarás.
Mazovia Alfombra Modern para Salón Grande en Amazon
✅ 【ALTA CALIDAD】 - Para la producción de alfombras Mazovia...
✅ 【ESTILO MODERN】 - Las alfombras Monaco presentan motivos...
✅ 【SEGURIDAD Y PROTECCIÓN】 - La alfombra grande de la...
✅ 【FÁCIL CUIDADO】 - hecha 100% de Polipropileno, que es...
✅ 【COMPRA SIN RIESGO】 - Mazovia te da hasta 60 días para...
La «Mazovia Alfombra Modern para Salón Grande» es la manifestación de lujo y amplitud. Su diseño grandioso no solo complementa espacios grandes, sino que también añade una sensación de opulencia y estilo.
Con una textura placentera al tacto y una estética que captura miradas, esta alfombra es la definición de un lujo accesible. Si buscas transformar tu salón en un espacio digno de revistas de decoración, esta es tu mejor opción. Si te interesa esta alfombra en la web de Amazon, aquí la encontrarás.
【Widespread】- Esta alfombras salon de 120x170 para sala de...
【Gran artesanía】Nuestras alfombras de dormitorio no...
【Ligera y portátil】Como la alfombras de área es...
【Cómo limpiar】Vamcheer alfombra lavable se puede lavar en...
【Stylish Design】Modernas alfombras finas con diferentes...
«Vamcheer Alfombras para Habitación» son la elección ideal para quienes buscan un toque final de comodidad y estilo en su hogar. Estas alfombras, con su diseño atractivo y variedad de colores, se adaptan perfectamente a cualquier decoración, aportando un ambiente acogedor y un confort inigualable.
Cerramos este recopilatorio con un producto perfecto para el día a día y que podrás utilizar en cualquier habitación, moviéndola a tu antojo. Incluso puede ser un buen compañero en tu salón. Su facilidad de transporte y limpieza las hacen aún más atractivas para la vida moderna. Si te interesa este artículo en la web de Amazon, aquí lo encontrarás.
Las mini cheesecakes de Lotus son, sin duda, una deliciosa explosión de sabor que ha conquistado paladares en todo el mundo. La fiebre por los productos hechos con galletas Lotus ha llegado para quedarse, y esta receta fácil y resultona te permitirá disfrutar de este placer culinario en la comodidad de tu hogar. Con un toque de elegancia y un sabor irresistible, estas mini cheesecakes se convertirán en la estrella de tus reuniones y te garantizo que recibirás halagos por doquier.
Ingredientes de alta calidad para un resultado excepcional
Para empezar, asegúrate de tener ingredientes de la mejor calidad. La base de galleta Lotus, con su sabor único y textura crujiente, se combina magistralmente con la suavidad del queso crema tipo Philadelphia. La nata líquida con un 35% de materia grasa aportará la cremosidad necesaria, mientras que el azúcar glasé y la crema de galleta Lotus darán ese toque dulce y aromático que hará que estas mini cheesecakes sean inolvidables.
El arte de la preparación
El proceso de elaboración es sencillo y gratificante. Comienza triturando las galletas de Lotus y mezclándolas con la mantequilla derretida para crear la base de las mini cheesecakes. Esta combinación crujiente y untuosa proporcionará el contraste perfecto con la suavidad de la cheesecake.
En un bol aparte, bate la nata montada hasta que forme picos suaves. En otro recipiente, mezcla el queso crema, el azúcar glasé y la crema de galleta Lotus hasta obtener una textura cremosa y homogénea. Luego, añade gradualmente la nata montada, mezclando con cuidado y movimientos envolventes para lograr una consistencia suave y sedosa.
El toque final: Presentación y decoración
La presentación es clave, y para ello, utiliza moldes de aluminio con cápsulas de papel de magdalena o muffins para un toque estético. La base de galleta se coloca con una cuchara y se aplana para crear una base uniforme. Luego, distribuye la mezcla de cheesecake sobre la base y alísala para obtener una superficie lisa.
La versatilidad de las mini cheesecakes de Lotus permite que puedan acompañarse de diversas maneras, realzando aún más su delicioso sabor. Aquí te presento algunas sugerencias que complementarán a la perfección esta exquisita receta:
Salsa de Caramelo: Una opción clásica y deliciosa. Puedes hacer una salsa de caramelo casera para verter sobre las mini cheesecakes justo antes de servirlas. El contraste entre el dulzor del caramelo y la cremosidad de la cheesecake será simplemente irresistible.
Frutas Frescas: Añadir frutas frescas como fresas, frambuesas o arándanos aportará un toque refrescante y jugoso. Las frutas ácidas equilibrarán la dulzura de la cheesecake, creando una combinación armoniosa.
Helado de Vainilla: Si quieres llevar esta experiencia a otro nivel, acompaña las mini cheesecakes con una bola de helado de vainilla. La temperatura fría del helado junto con la textura cremosa de la cheesecake crearán una combinación irresistible.
Crema Batida: Una clásica crema batida es siempre una buena elección. Puedes servirla en el lado o incluso poner una pequeña cantidad sobre cada mini cheesecake para añadir un toque extra de suavidad.
Chocolate Fundido: Si eres amante del chocolate, puedes derretir chocolate y verterlo sobre las mini cheesecakes. Ya sea chocolate blanco, con leche o negro, añadirá una capa adicional de sabor.
Nueces o Almendras Caramelizadas: Dale un toque crujiente a tus mini cheesecakes añadiendo nueces o almendras caramelizadas. Esto no solo aportará textura, sino también un sabor tostado que complementará la dulzura de la receta.
Café o Té: Si prefieres una opción más ligera, acompaña tus mini cheesecakes con una taza de café o té. La combinación de sabores será perfecta para un momento de indulgencia.
Un dato a tener en cuenta
La receta de mini cheesecakes de Lotus se puede considerar perfecta por varias razones que convergen para crear una experiencia culinaria excepcional. Aquí te presento algunas razones que hacen que esta receta sea irresistible:
Sabor Exquisito: La combinación de la cremosidad del queso crema, el toque dulce de las galletas Lotus y la suavidad de la nata montada crea un equilibrio de sabores realmente delicioso. La crema de galleta Lotus aporta un toque adicional que eleva el perfil de sabor a algo verdaderamente único.
Texturas Contrastantes: La base crujiente de galleta Lotus proporciona un contraste perfecto con la suavidad de la cheesecake. La mezcla de texturas, desde la base hasta la parte superior, añade una dimensión extra a la experiencia gastronómica.
Facilidad de Preparación: La receta es fácil de seguir, con pasos simples que no requieren habilidades culinarias avanzadas ni utensilios complicados. La posibilidad de preparar un postre tan delicioso sin necesidad de usar el horno lo convierte en una opción práctica y accesible.
Presentación Visual Atractiva: La presentación de las mini cheesecakes, decoradas con crema de Lotus, media galleta y la mezcla de galleta y mantequilla, las convierte en un espectáculo visual. Son perfectas para impresionar a invitados o para crear un toque de elegancia en cualquier ocasión.
Versatilidad en la Decoración: La receta permite libertad en la decoración, lo que te da la oportunidad de personalizarlas según tus preferencias. Puedes experimentar con diferentes presentaciones, desde la elección de la crema de Lotus hasta la incorporación de frutas frescas o salsas.
Popularidad y Aceptación General: La fiebre por los productos hechos con galletas Lotus ha ganado popularidad en la cultura gastronómica. Al incorporar estas galletas en una receta tan deliciosa como las mini cheesecakes, se aprovecha una tendencia que ha conquistado a muchos amantes de la cocina.
Tiempo de Preparación Rápido: El hecho de que no se necesite horno y que el tiempo total de preparación sea relativamente corto hace que esta receta sea perfecta para satisfacer antojos repentinos o para cuando se tiene poco tiempo disponible.
Adaptable a Diferentes Ocasiones: Ya sea para una reunión informal, una celebración especial o simplemente para disfrutar en casa, las mini cheesecakes de Lotus se adaptan a diversas ocasiones, convirtiéndolas en un postre versátil.
Rápidas de hacer y sin necesidad de horno ni utensilios complicados, estas mini cheesecakes son la elección perfecta para impresionar a tus invitados o simplemente darte un capricho gourmet sin complicaciones.
En los últimos meses, esta receta se ha convertido en la más solicitada, y no es de extrañar. Anímate a disfrutar de la tendencia culinaria de las galletas Lotus con esta receta que te aseguro se ganará un lugar destacado en tu repertorio de postres. ¡Vive la felicidad de un bocado extraordinario con estas irresistibles mini cheesecakes de Lotus!
El género de películas de zombis ha experimentado un auge fenomenal a lo largo de las décadas, convirtiéndose en un fenómeno cultural que ha dejado una marca indeleble en la industria cinematográfica. Este 4 de febrero se celebra el Día Mundial del Orgullo Zombi, razón de más para recordar que, desde los primeros días del cine hasta las producciones más recientes, las películas de zombis han evolucionado en términos de narrativa, efectos visuales y representación de la sociedad. En este recorrido, exploraremos algunas de las películas de zombis más famosas que han dejado una huella imborrable en la mente del público.
«La legión de los hombres sin alma» (1932)
El cine de zombis tuvo sus primeros vislumbres en la década de 1930 con la película «White Zombie», conocida en España como «La legión de los hombres sin alma». Dirigida por Victor Halperin, esta cinta introdujo al público a la figura del zombi como una creación de magia negra y brujería. Situada en Haití, la película presenta una trama envuelta en misterio y horror, con Bela Lugosi como el siniestro hechicero que controla a los zombis. Aunque alejada de la representación contemporánea de los zombis como criaturas voraces y sedientas de sangre, «White Zombie» sentó las bases para futuras exploraciones del género.
«La noche de los muertos vivientes» (1968)
El verdadero punto de inflexión para el cine de zombis llegó en 1968 con la obra maestra de George A. Romero, «La noche de los muertos vivientes». Esta película marcó un cambio fundamental al retratar a los zombis como seres resucitados con un apetito insaciable por la carne humana. Además, Romero introdujo la idea de que los muertos vivientes eran el resultado de un evento apocalíptico global, convirtiendo a los protagonistas humanos en sobrevivientes luchando por sus vidas. La película no solo fue influyente en el género de terror, sino que también abordó cuestiones sociales contemporáneas, como el racismo y la paranoia de la Guerra Fría.
La trilogía de Romero
George A. Romero continuó su exploración del apocalipsis zombi con una trilogía que se ha convertido en un referente del género. «Amanecer de los muertos» llevó la acción a un centro comercial, utilizando la sátira social para criticar el consumismo desenfrenado. «El día de los muertos» profundizó en la relación entre humanos y zombis, explorando la posibilidad de una coexistencia. «La tierra de los muertos vivientes» llevó la serie a nuevas alturas al abordar la estratificación social y la desigualdad en un mundo postapocalíptico.
«28 días después» (2002) y «Zombies party» (2004)
A principios de la década de 2000, el cine de zombis experimentó un renacimiento con películas que desafiaron las convenciones establecidas. «28 días después» de Danny Boyle presentó zombis rápidos y una trama centrada en un virus que convierte a la población en seres sedientos de sangre. La película revitalizó el género, llevándolo a un público más amplio. En contraste, «Zombies party» de Edgar Wright combinó comedia y horror de manera magistral, ofreciendo una visión hilarante y a la vez respetuosa del género.
«Guerra Mundial Z» (2013) y «Train to Busan» (2016)
Con el avance de la tecnología cinematográfica, las adaptaciones de obras literarias ampliaron el alcance del género. «Guerra Mundial Z», basada en la novela de Max Brooks, protagonizada por Brad Pitt, presentó un enfoque global del apocalipsis zombi, destacando la magnitud de la amenaza. Mientras tanto, la película surcoreana «Train to Busan» ofreció una perspectiva intensa y emocional al situar la acción en un tren de alta velocidad, explorando la desesperación y la lucha por la supervivencia.
Las series: «The Walking Dead» y «Z Nation»
El auge de las series de televisión de zombis consolidó aún más el estatus del género. «The Walking Dead», basada en el cómic de Robert Kirkman, se convirtió en un fenómeno cultural, explorando no solo la amenaza zombi, sino también las complejidades de las relaciones humanas en un mundo devastado. Por otro lado, «Z Nation» adoptó un tono más ligero y cómico, ofreciendo una perspectiva diferente del apocalipsis zombi.
«Península» (2020) y «Ejército de los muertos» (2021)
Recientemente, películas como «Península» y «Ejército de los muertos» han llevado el género a nuevas alturas. La primera, una secuela de «Train to Busan», expande el universo de la película original y ofrece una visión más amplia del impacto zombi en la sociedad. Por su parte, «Ejército de los muertos», dirigida por Zack Snyder, combina el género de zombis con el atraco cinematográfico, ofreciendo una experiencia única que fusiona acción, horror y suspenso.
En conclusión, las películas de zombis han recorrido un largo camino desde los primeros días del cine. Desde los zombis lentos y misteriosos de «White Zombie» hasta las hordas rápidas y letales de «28 días después», el género ha evolucionado constantemente, adaptándose a los cambios en la sociedad y la tecnología. Ya sea a través de la sátira social de Romero, el humor negro de Wright o la tensión emocional de «Train to Busan», las películas de zombis continúan cautivando a audiencias de todo el mundo, recordándonos que, en última instancia, la verdadera amenaza puede no ser la de los muertos vivientes, sino la de nuestra propia humanidad.
Sí, tal como lo lees, la famosa cadena del grupo Inditex, ha decidido dejar a precio de regalo, prendas imprescindibles con las cuales tu comodidad y estilo están garantizados. Da un vistazo y enamórate.
Jersey a rayas de Lefties por menos de 10 euros
Comencemos con una de las prendas básicas que debes tener en tu armario para esos días en los que el frío o la lluvia azota. Este precioso jersey de Lefties es perfecto para cualquier ocasión y, gracias a su combinación de colores, lo puedes llevar con cualquier prenda.
Su diseño clásico de rayas te encantará; además, está confeccionado en tejido suave y cómodo, con cuello ligeramente subido y mangas largas. Lo encuentras disponible desde la talla XS hasta la XL y su precio, de tan solo 8,99 euros, lo hace imperdible. (Precio anterior 17 euros) ¡No te pierdas esta oportunidad! Este jersey de rayas es una prenda básica que no puede faltar en tu armario.
Sudadera Snoopy Peanuts
Snoopy es un personaje querido por todos y en esta sudadera de Lefties, lo encuentras presente para tu deleite. Es perfecta para llevar con unos vaqueros, pero también con leggins, pantalones deportivos e incluso con una bonita falda y zapatillas deportivas.
Esta sudadera tiene un estampado de Snoopy en la parte delantera con detalles de efecto pelo rizo. Está confeccionada en un tejido de mezcla de algodón muy cómodo y tiene un ligero cepillado interior que le aporta calidez. Gracias a su 50% de descuento, la llevas por tan solo 6,49 euros. La encuentras disponible desde la talla S hasta la L.
Blusa con volantes de Lefties por menos de 10 euros
Esta blusa confeccionada con un tejido de poliéster duradero y de fácil cuidado, tiene un ajuste clásico y relajado que es perfecto para la oficina o para ocasiones informales. Los volantes añaden un toque de sofisticación y feminidad que combinan muy bien con cualquier tipo de pantalón.
La blusa con volantes de Lefties, es una de las tantas prendas que consigues en precio de oferta especial por menos de 10 euros, y la llevas por tan solo 6,49 euros. Es posible encontrarla disponible desde la talla S hasta la talla XL, en el más clásico y elegante color negro, o en el fresco y radiante color crema.
Vestido midi de rayas por menos de 10 euros
Encontrar un vestido de rayas perfecto por menos de 10 euros es completamente posible, pues, con este modelo que consigues disponible en Lefties, tienes todo lo que necesitas para lucir impecable y elegante en cualquier ocasión.
Este vestido está confeccionado con un tejido de punto suave y cómodo. Tiene un favorecedor corte entallado y una falda midi. El vestido está disponible en azul marino y marrón y negro. Precio original 19,99 €, ahora 9,99 €. Aprovecha la oportunidad de llevar una pieza que se convertirá en tu favorita por un precio sorprendente.
Pantalón culotte de punto en Lefties por menos de 10 euros
Estos pantalones culotte de Lefties, están confeccionados con un tejido de punto suave y cómodo. Tienen una cintura alta y una pierna ancha que se estrecha hasta el tobillo y vienen en una variedad de colores, incluidos negro y beige.
Los pantalones culotte son una opción elegante y versátil para cualquier ocasión y se pueden vestir con diferentes prendas llenas de color. Se pueden usar para trabajar, jugar o salir por la noche. Para un look informal, combínalos con una camiseta y zapatillas de deporte. Para un look más elegante, combínalos con una blusa y tacones.
El éxito de ventas con este pantalón, ha hecho que se agote rápidamente, siendo posible conseguirlo en las tallas: XS y S en el color negro, y en color beige, solo en las tallas S y L. Una de las razones de sus altas ventas es su precio; y es que, un bello pantalón como este, lo llevas a un increíble precio de oferta que lo deja en menos de 10 euros. Llévalo por tan solo 7,99 euros.
Camisa con bolsillo
¿Qué tal una preciosa camisa con bolsillo para completar tu armario? Esta belleza disponible en Lefties por menos de 10 euros, la puedes encontrar en diferentes estampados; y, su tejido de 100% viscosa, la convierte en una prenda imprescindible al tratarse de una que será atemporal y perfecta para cualquier ocasión.
Esta camisa tiene cuello camisero, bolsillo delantero y cierra con botones a tono, lo que la dota de un aire de elegancia único que la hace perfecta para el trabajo, pero también para ocasiones especiales. La encuentras en diversos estampados, desde la talla XS hasta la XXL y su precio es de tan solo 9,09 euros.
Pantalón culotte a color de Lefties por menos de 10 euros
Pantalón culotte color de Lefties es un pantalón de corte holgado y fluido que llega por debajo de la rodilla. Tiene una cintura alta y una pernera ancha que cae en línea recta hasta el bajo. El pantalón está confeccionado en un tejido de viscosa ligero y transpirable, lo que lo hace perfecto para climas cálidos. Viene en una variedad de colores, incluidos negro, blanco, azul marino, rosa y verde.
El pantalón culotte color de Lefties es una prenda versátil que se puede vestir para diferentes ocasiones. Para un look casual, combínalo con una camiseta y sandalias. Para un look más elegante, mételo en una blusa y combínalo con tacones.
Falda midi de punto cortado por menos de 10 euros
Esta preciosa falda de Lefties es una falda versátil y cómoda confeccionada con un tejido de punto suave y que presenta una cintura elástica para un ajuste cómodo. La falda cae a una longitud midi favorecedora y tiene una abertura lateral para facilitar el movimiento.
La midi de punto cortado viene en una variedad de colores para que puedas elegir el que mejor se adapte a tu estilo. También está disponible desde la talla S hasta la XL por lo que es fácil encontrar el ajuste perfecto.
Puedes vestir esta falda con un par de tacones y una blusa elegante, o puedes vestirla con una camiseta y zapatillas de deporte. Es una prenda perfecta para usar durante todo el año y seguramente se convertirá en un elemento básico en tu armario. Su precio es de tan solo 9,09 euros.
El amor está en el aire, y con la llegada de febrero, la mirada de muchos se dirige hacia uno de los días más románticos del año: San Valentín. Para aquellos que desean sorprender a sus seres queridos con una experiencia inolvidable, la elección del destino adecuado es esencial.
En este artículo, exploraremos 15 destinos de viaje que te permitirán celebrar San Valentín de una manera espectacular. Desde pintorescas ciudades europeas hasta exóticos paraísos tropicales, hay opciones para todos los gustos y presupuestos.
SAN VALENTIN: PARÍS, LA CIUDAD DEL AMOR
No hay lugar más icónico para celebrar el amor que París. La Ciudad de la Luz ofrece una atmósfera única y romántica con sus encantadores paseos por el Sena, las vistas desde la Torre Eiffel y los deliciosos croissants en las cafeterías parisinas. Un crucero nocturno por el río Sena o una visita al Louvre puede añadir un toque especial a tu escapada romántica.
La Torre Eiffel, uno de los monumentos más emblemáticos del mundo, es sin duda el símbolo más reconocible de París y un lugar obligado para las parejas que visitan la ciudad. Subir a la torre y disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad es una experiencia verdaderamente inolvidable, especialmente al atardecer cuando las luces de la ciudad se encienden.
Los paseos románticos a lo largo del río Sena son otra de las actividades favoritas de las parejas que visitan París. Los cruceros por el Sena ofrecen la oportunidad de disfrutar de la belleza de la ciudad desde una perspectiva diferente, pasando por debajo de los icónicos puentes y admirando los majestuosos edificios que bordean el río.
FLORENCIA, UN RINCÓN DEL RENACIMIENTO
Florencia, en el corazón de la Toscana italiana, es un destino perfecto para los amantes del arte y la historia. Pasea de la mano por las calles adoquinadas y admira las obras maestras de Miguel Ángel y Leonardo da Vinci en los museos de la ciudad. No olvides probar la auténtica pizza y el vino italiano.
Uno de los aspectos más destacados de Florencia es su incomparable colección de arte y escultura. El Museo de la Academia alberga una de las obras de arte más icónicas de todos los tiempos: el David de Miguel Ángel. Admirar esta escultura maestra en persona es una experiencia que dejará una impresión duradera en cualquier amante del arte.
El centro histórico de Florencia es un laberinto de calles adoquinadas que albergan innumerables tesoros arquitectónicos. La Catedral de Santa María del Fiore, con su impresionante cúpula de Brunelleschi, es un monumento que domina el horizonte de la ciudad. Puedes subir a la cúpula para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores.
SANTORINI, EL PARAÍSO GRIEGO
Las espectaculares vistas al mar Egeo y las casas blancas con techos azules hacen de Santorini un lugar mágico para los enamorados. Disfruta de románticos atardeceres en Oia, explora las playas de aguas cristalinas y saborea la deliciosa gastronomía griega en tabernas junto al mar.
Lo primero que llama la atención al llegar a Santorini son sus icónicas casas blancas con techos azules que se asoman al borde de acantilados volcánicos. Los pueblos más famosos de la isla, como Oia y Fira, ofrecen vistas espectaculares del mar Egeo y son el escenario perfecto para disfrutar de un romántico atardecer. Las terrazas y balcones de los restaurantes y hoteles ofrecen un lugar ideal para contemplar el sol mientras se pone en el horizonte.
Explorar las playas de Santorini es otra actividad imprescindible para las parejas que visitan la isla. Las playas de arena negra, como Kamari y Perissa, son únicas debido a su origen volcánico y ofrecen un entorno tranquilo y pintoresco para tomar el sol y nadar en aguas cristalinas. Además, las playas rojas y blancas, como la Playa Roja y la Playa Blanca, son lugares únicos para descubrir.
PRAGA, LA CIUDAD DE LAS CIEN TORRES
Praga, con su impresionante arquitectura gótica y barroca, es un cuento de hadas hecho realidad. Camina por el Puente de Carlos, visita el Castillo de Praga y descubre la historia de esta ciudad que ha sido testigo de tantos amores a lo largo de los siglos.
Una de las principales atracciones de Praga es su centro histórico, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La Plaza de la Ciudad Vieja, con su famoso Reloj Astronómico y la iglesia gótica de Nuestra Señora de Týn, es el corazón de la ciudad y un lugar ideal para comenzar tu exploración. Pasear por las estrechas calles empedradas te llevará a descubrir encantadores cafés, tiendas de artesanía y restaurantes con un ambiente acogedor.
El Puente de Carlos, una obra maestra gótica del siglo XIV, es otro punto de referencia icónico en Praga y un lugar romántico para un paseo al atardecer. Las esculturas que adornan el puente y las vistas del río Moldava lo convierten en un lugar perfecto para disfrutar de momentos especiales en pareja.
BALI, EL PARAÍSO EXÓTICO
Si sueñas con un San Valentín en un paraíso tropical, Bali es la elección perfecta. Playas de arena blanca, aguas turquesas y lujosos resorts te esperan en esta isla indonesia. Disfruta de un masaje balinés en pareja o explora los templos y arrozales de la isla.
Las playas de Bali son uno de sus mayores atractivos, y cada una tiene su propio encanto único. La Playa de Kuta es famosa por sus olas perfectas para el surf y su animada vida nocturna, mientras que la Playa de Seminyak ofrece un ambiente más tranquilo y lujoso con elegantes resorts y restaurantes frente al mar. La Playa de Nusa Dua es conocida por su belleza serena y sus aguas tranquilas, ideal para nadar y relajarse en pareja.
El Templo de Uluwatu, ubicado en un acantilado con vistas al océano Índico, es uno de los lugares más impresionantes de la isla y un lugar romántico para visitar al atardecer. Además, el Templo de Besakih, conocido como el «Templo Madre» de Bali, es un lugar sagrado que muestra la rica herencia espiritual de la isla.
VENECIA, LA CIUDAD DE LOS CANALES
Venecia es una ciudad que inspira el romance con sus canales serpenteantes y hermosos puentes. Un paseo en góndola por los canales es una experiencia única, y la Plaza de San Marcos es el escenario ideal para una cena a la luz de las velas.
Los canales de Venecia son la característica más distintiva de la ciudad y la razón por la que se la conoce como la «Venecia de los canales». La ciudad está construida sobre un archipiélago de 118 pequeñas islas conectadas por una red de canales que se extienden a lo largo de unos 150 canales principales y numerosos canales secundarios. Navegar por estos canales en una góndola es una experiencia romántica que te permite explorar la ciudad desde una perspectiva única.
Uno de los canales más famosos y pintorescos de Venecia es el Gran Canal, una vía acuática principal que serpentea a través de la ciudad. A lo largo de sus orillas, verás palacios venecianos impresionantes, como el Palacio Ca’ d’Oro y el Palacio Ca’ Rezzonico, que reflejan la opulencia de la Venecia antigua.
KYOTO, LA BELLEZA DE JAPÓN
Kyoto, la antigua capital de Japón, es un destino que combina la tradición y la belleza natural. Visita templos milenarios, como el Kinkaku-ji (Pabellón de Oro), y disfruta de la serenidad de los jardines de té. Un paseo bajo los cerezos en flor en primavera es una experiencia inolvidable.
Una de las características más destacadas de Kyoto es su impresionante arquitectura y sus templos históricos. La ciudad alberga miles de templos y santuarios, muchos de los cuales son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El Templo de Kinkaku-ji, también conocido como el Pabellón de Oro, es uno de los lugares más icónicos de Kyoto y ofrece una vista deslumbrante de un pabellón dorado rodeado de un hermoso estanque y jardines zen.
Otro templo notable es el Templo de Ginkaku-ji, o el Pabellón de Plata, que se destaca por su elegante arquitectura y su jardín de arena en forma de luna creciente. Estos templos ofrecen un ambiente tranquilo y sereno que invita a las parejas a explorar y reflexionar juntos.
NUEVA YORK, LA CIUDAD QUE NUNCA DUERME
Si buscas una experiencia urbana y vibrante, Nueva York ofrece innumerables opciones. Desde un paseo por Central Park hasta una cena en un restaurante con vistas al skyline, la Gran Manzana tiene mucho que ofrecer a las parejas que buscan emociones y romance.
Nueva York es su impresionante skyline, que se destaca por rascacielos emblemáticos como el Empire State Building, el One World Trade Center y el Chrysler Building. Una visita a uno de los observatorios en lo alto de estos rascacielos te permitirá disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad que quitarán el aliento, especialmente al atardecer o por la noche cuando las luces de la ciudad se encienden.
El Distrito de los Teatros de Broadway es el epicentro del mundo del entretenimiento en Nueva York. Asistir a un espectáculo de Broadway en uno de sus históricos teatros es una experiencia inolvidable para los amantes de las artes escénicas. No olvides explorar el área de Times Square, que brilla con luces de neón y una animada atmósfera nocturna.
COSTA AMALFI, EL ENCANTO DE ITALIA
La Costa Amalfitana en Italia es famosa por sus impresionantes acantilados, encantadores pueblos y aguas cristalinas. Recorre la carretera costera y descubre rincones pintorescos como Positano y Amalfi. Disfruta de la deliciosa cocina italiana en restaurantes con vistas al mar.
Amalfi, la ciudad que da nombre a la costa, es otra joya que debes visitar. Su impresionante catedral de estilo árabe-normando y sus plazas llenas de vida te transportarán a otra época. Ravello, ubicada en lo alto de una colina, ofrece vistas panorámicas espectaculares y es un lugar ideal para disfrutar de la música clásica en el famoso Festival de Ravello.
Uno de los aspectos más destacados de la Costa Amalfitana es su impresionante paisaje costero. Los acantilados escarpados y las terrazas de limoneros crean una imagen espectacular, y caminar por los senderos costeros es una actividad romántica que te permitirá disfrutar de las vistas panorámicas y descubrir pequeñas calas aisladas para nadar.
PRAGELATO, UN RETIRO EN LOS ALPES
Si prefieres un ambiente más tranquilo y acogedor, Pragelato en los Alpes italianos es una joya escondida. Este pequeño pueblo alpino es ideal para parejas que desean disfrutar de la belleza natural y las actividades al aire libre, como el esquí y las caminatas en la nieve.
El paisaje de los Alpes es simplemente espectacular. Picos nevados, glaciares, lagos de aguas cristalinas y verdes prados alpinos se combinan para crear un escenario de belleza natural incomparable. Durante los meses de invierno, las montañas se convierten en un paraíso para los amantes del esquí y el snowboard, con estaciones de renombre mundial como Chamonix en Francia o St. Anton en Austria.
En verano, los Alpes ofrecen una amplia variedad de actividades al aire libre, desde senderismo y ciclismo de montaña hasta escalada en roca y parapente. Caminar por los senderos alpinos con tu pareja te brindará la oportunidad de disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas y descubrir la flora y fauna únicas de la región
La sorpresiva cancelación de la tercera temporada de Mindhunter supuso un revés para los fanáticos de la serie. A lo largo de más de diez años, la colaboración entre Netflix y David Fincher ha dado lugar a diversos proyectos exitosos en forma de películas y series. Después de dos temporadas, la plataforma de streaming y el aclamado cineasta optaron por poner en pausa el desarrollo de Mindhunter, una decisión que, aunque influida por la audiencia, ha sido explicada más detalladamente por Fincher, recién estrenado con gran éxito su último trabajo, El Asesino.
Netflix canceló una de las mejores series de la plataforma
La controvertida decisión de cancelar la tercera temporada de Mindhunter, que generó críticas por parte de los usuarios, no afectó en absoluto la relación entre David Fincher y Netflix. El reconocido creador, quien siempre defendió la idea de que su obra no debía convertirse en un homenaje a los crímenes reales como otros programas de la plataforma, ha proporcionado una perspectiva más detallada sobre los motivos detrás de la cancelación de la serie. Según Fincher, Mindhunter era un proyecto altamente complejo y costoso, lo que llevó a meses de intensos debates entre él y Netflix.
Ambas partes compartían la visión de crear una serie sólida, seria y veraz, alejándose de los clichés presentes en otras producciones centradas en asesinos en serie. La eventual realización de una tercera temporada requería un enfoque meticuloso en varios niveles, y esto, a su vez, implicaba un significativo esfuerzo y tiempo. La discusión se centró en la necesidad de mantener los estándares de calidad establecidos por la serie hasta ese momento, evitando compromisos que pudieran afectar la integridad y autenticidad de la narrativa.
La génesis de Mindhunter representó un desafío considerable, particularmente en comparación con proyectos anteriores como House of Cards. David Fincher, el creador de la serie, destaca que mientras House of Cards no implicaba un riesgo significativo, Mindhunter sí lo representaba. Desde sus inicios, se planteó como una serie procedimental sobre ciencias del comportamiento, diferenciándose intencionalmente de otros programas del género como Expediente X, CSI o Mentes Criminales.
El proyecto, concebido como una apuesta audaz, se caracterizó no solo por su enfoque único, sino también por ser económicamente exigente. Fincher reconoce que llegaron tan lejos como pudieron, pero eventualmente se encontraron con la realidad financiera. Al respecto, el director revela que recibieron un ultimátum: debían reducir el presupuesto o hacer que la serie fuera más accesible para un público más amplio. Este desafío, según Fincher, planteaba una encrucijada en la que debían comprometer su visión original o enfrentar restricciones financieras.
Con firmeza en sus convicciones, Fincher y su equipo optaron por no cambiar el enfoque y la esencia de Mindhunter. La serie se encontró con limitaciones presupuestarias y demandas de popularidad que, en última instancia, resultaron incompatibles con la visión artística del creador. En lugar de sacrificar los principios fundamentales de la serie, Fincher y su equipo tomaron la difícil decisión de poner en pausa el proyecto. Así, Mindhunter se convirtió en una serie de culto de Netflix que, aunque interrumpida, dejó una marca significativa en el panorama televisivo.
«Mindhunter»: Explorando la Psicología criminal y su impacto en la audiencia
Desde su estreno en Netflix en 2017, «Mindhunter» se ha destacado como una serie única que aborda la psicología criminal de una manera que cautiva a la audiencia. Creada por Joe Penhall y producida por David Fincher y Charlize Theron, la serie ha ganado popularidad y reconocimiento por su enfoque innovador y su narrativa convincente.
La trama de «Mindhunter» se centra en dos agentes del FBI, Holden Ford (Jonathan Groff) y Bill Tench (Holt McCallany), junto con la psicóloga Wendy Carr (Anna Torv). Juntos, forman la Unidad de Ciencias del Comportamiento del FBI y trabajan para entender la mente de los asesinos en serie entrevistándolos y estudiando sus patrones de comportamiento. La serie está ambientada en la década de 1970, una época en la que la psicología criminal estaba en una etapa embrionaria.
Lo que distingue a «Mindhunter» es su capacidad para explorar la psicología detrás de los crímenes sin caer en la glorificación o sensacionalismo. La serie adopta un enfoque meticuloso y reflexivo, utilizando las entrevistas con asesinos en serie basados en la vida real para profundizar en la mente criminal. Los personajes principales enfrentan dilemas éticos y personales a medida que se sumergen más en la oscuridad de la psique criminal, lo que añade capas de complejidad a la trama.
La calidad de la escritura y la dirección de David Fincher han sido elogiadas por la crítica y la audiencia. Fincher, conocido por su trabajo en películas como «Seven» y «Zodiac», aporta su maestría en la construcción de atmósferas tensas y en la creación de personajes intrigantes. La serie se toma su tiempo para desarrollar tramas y personajes, permitiendo que la audiencia se sumerja en el mundo oscuro y fascinante de la psicología criminal.
El elenco también ha contribuido significativamente al éxito de «Mindhunter». Las interpretaciones sólidas de Jonathan Groff, Holt McCallany y Anna Torv han recibido elogios por su autenticidad y la profundidad que le dan a sus respectivos personajes. Los diálogos inteligentes y las complejas relaciones entre los protagonistas añaden una capa emocional a la serie, elevándola por encima de otras en el género del crimen y el suspense.
La estética de la década de 1970, cuidadosamente recreada, contribuye a la inmersión del espectador en la época. Desde la vestimenta hasta la música, «Mindhunter» logra transportar a la audiencia a una era pasada mientras explora cuestiones contemporáneas relacionadas con la criminalidad y la psicología.
A pesar de su popularidad y aclamación, «Mindhunter» enfrentó un revés al ser pausada después de dos temporadas. La decisión de detener la producción dejó a los fanáticos ansiosos por más, generando campañas en línea para revivir la serie. Aunque la situación actual de la serie es incierta, su legado como una joya única en el catálogo de Netflix permanece intacto.
En conclusión, «Mindhunter» ha dejado una marca duradera en el género de los thrillers psicológicos. Su enfoque inteligente, su exploración profunda de la psicología criminal y las interpretaciones excepcionales del elenco han contribuido a su estatus como una de las series más notables de la plataforma de transmisión. A pesar de su pausa, la huella de «Mindhunter» en la televisión contemporánea sigue siendo innegable, y los seguidores continúan esperando la posibilidad de que regrese para explorar más enigmas de la mente criminal.
En el próximo episodio de «Secretos de Familia», Ceylin e Ilgaz persiguen a Nadide, mientras que las sospechas de Eren hacia Dilek se intensifican. Una revelación impactante emerge cuando Tugçe descubre posibles vínculos de Dilek con el secuestro de Merçan.
No te pierdas este emocionante capítulo, programado para el domingo 4 de febrero a las 22:00 horas en Antena 3. Todos los detalles de este intrigante desarrollo los encontrarás en este adelanto exclusivo.
Descubrimientos cruciales en “Secretos de Familia”: Efe y el orfanato
Lo Que Ocurrirá En ‘Secretos De Familia’ En Antena 3 Te Dejará De Piedra
En el episodio anterior, la trama dio un giro inesperado cuando Ceylin e Ilgaz, convencidos de que Efe era el culpable del secuestro de Merçan, lo siguieron hasta un orfanato. Las conexiones de Efe con su pasado salieron a la luz, confesando que es huérfano y creció en un orfanato. Este revelador secreto añade una capa emocional a su personaje, ya que compra regalos para niños, considerándolos su única familia.
Sin embargo, la fiscal Nadide no toma bien la confesión de Efe y amenaza con sacar a los fiscales Kaya y Erguvan del caso si siguen cuestionando la integridad de Efe. Las tensiones aumentan en el equipo mientras intentan desentrañar la verdad detrás del secuestro.
Lo Que Ocurrirá En ‘Secretos De Familia’ En Antena 3 Te Dejará De Piedra
La trama da otro giro cuando Mahit, con el respaldo de Merdan, revela a Ceylin e Ilgaz que presenció el secuestro de Merçan y recuerda que una mujer se la llevó. A pesar de mostrarle fotos de mujeres presentes en la playa ese día, Mahit no logra identificar a la responsable.
Este nuevo detalle lleva a Eren a revisar todos los testimonios, especialmente después de que Yekta le muestra un video obtenido de «el verdugo», Kadir, donde se ve a una mujer dejando el paquete con la camiseta de Merçan en casa de Ceylin.
El regreso impactante de Özge
Lo Que Ocurrirá En ‘Secretos De Familia’ En Antena 3 Te Dejará De Piedra
La sorpresa se apodera del episodio cuando Özge, la antigua secretaria de Ilgaz y exnovia del fallecido Ridvan, sale de prisión después de cumplir una condena de cinco años por asesinar a Kesik, quien a su vez mató a Ridvan.
Su regreso plantea interrogantes sobre sus intenciones, especialmente cuando se encuentra con Nil, quien le ofrece llevarla al cementerio. La conexión entre la madre de Nil y los negocios en prisión deja a los espectadores intrigados.
Sospechas sobre Dilek y el oscuro secreto
Lo Que Ocurrirá En ‘Secretos De Familia’ En Antena 3 Te Dejará De Piedra
Eren comienza a sospechar de Dilek, especialmente después de revisar grabaciones de su testimonio de hace dos años y notar un tic nervioso detrás de la oreja. Temiendo lo peor, pone vigilancia sobre ella y le pide a Tugçe que investigue más a fondo. Tugçe revela un video a Ceylin donde se ve a Nadide comprando la misma camiseta que recibió Ceylin. Ilgaz confronta a Nadide, y ambos deciden montar vigilancia para seguir sus movimientos.
Las sospechas sobre Dilek aumentan cuando descubren que ha mentido sobre su tía, alegando que la crió después de quedar huérfana. Sin embargo, Tugçe descubre que la tía mencionada murió 20 años antes, y la persona más cercana a Dilek es Filiz, una mujer con un pasado oscuro. Ceylin, representando al socio del difunto marido de Filiz, conecta las piezas del rompecabezas.
Confrontación y confesiones en este nuevo capítulo
Lo Que Ocurrirá En ‘Secretos De Familia’ En Antena 3 Te Dejará De Piedra
Las investigaciones de Tugçe dan sus frutos, demostrando que Dilek ha mentido. La policía se acerca al colegio de Dilek y la detiene. Ilgaz le pregunta directamente sobre Merçan y Filiz, y Dilek confiesa que Filiz secuestró a Merçan como venganza contra Ceylin, a quien culpa de arrebatarle a su familia.
Además, revela que Filiz la amenazó con matar a la niña y suicidarse si confesaba a la policía. Al final del episodio, Filiz está huyendo con Merçan en un coche cuando sufren un terrible accidente, dejando a los espectadores en vilo sobre el destino de la niña.
«Secretos de Familia» sigue cautivando a la audiencia con giros inesperados y revelaciones sorprendentes. La trama se intensifica a medida que los personajes principales enfrentan sus propios secretos oscuros y luchan por descubrir la verdad detrás del secuestro de Merçan Kaya.
Con cada capítulo, la tensión aumenta, manteniendo a los espectadores ansiosos por descubrir el desenlace de este intrigante misterio familiar. No te pierdas el próximo episodio el domingo 4 de febrero a las 22:00 horas en Antena 3, donde todas las incógnitas se resolverán y los secretos de familia saldrán a la luz.
Cuando buscas un regalo y te encuentras sin ideas, la opción más acertada suele ser algo práctico y cómodo para el uso diario, un artículo que realmente se pueda aprovechar. La cortadora Philips S5000 S5887/35 es una elección infalible, ya que contar con una maquinilla para retocar la barba y las patillas de manera sencilla no tiene precio. Esta práctica herramienta está disponible en MediaMarkt por un precio de 119,99 euros.
MediaMarkt: la máquina de afeitar de Phillips
Lo más destacado de esta herramienta es su diseño compacto y su práctica funda de transporte, concebidos para facilitar su transporte durante los viajes sin ocupar mucho espacio. Además, incluye un soporte de carga propio, y sus cabezales flexibles están equipados con un total de 45 cuchillas rotativas, permitiéndote lograr un afeitado preciso que se adapta a la forma de tu mentón y las patillas, incluso en barbas de tres días.
La tecnología SkinIQ es otra característica sobresaliente, ya que se ajusta automáticamente a tu tipo de barba, modificando la velocidad y la potencia según la densidad y la dureza de tu vello facial. Con una autonomía de hasta 60 minutos, este dispositivo puede utilizarse tanto en seco como en mojado, con o sin espuma, lo que resulta ideal para aquellos que prefieren asearse completamente justo después de salir de la ducha. Para mayor versatilidad, cuenta con un recortador de precisión incorporado en el mango, perfecto para dar forma y detallar tu barba.
Cuidar la barba con un buen afeitado
El cuidado de la barba es una parte esencial de la rutina de higiene y estilo para muchos hombres, y utilizar una buena máquina de afeitar juega un papel fundamental en este proceso. Mantener la barba bien cuidada no solo es una cuestión estética, sino que también implica beneficios para la piel y contribuye a proyectar una imagen más pulida y profesional. Aquí hay algunas razones por las cuales los hombres deben prestar atención al cuidado de su barba y elegir una máquina de afeitar de calidad.
En primer lugar, el cuidado de la barba es crucial para mantener la piel facial sana. Una barba bien cuidada evita la acumulación de suciedad, bacterias y restos de alimentos, que pueden contribuir a problemas cutáneos como el acné o la irritación. Utilizar una buena máquina de afeitar permite recortar la barba de manera uniforme, eliminando posibles desechos y evitando la obstrucción de los poros.
Además, una barba bien mantenida mejora la apariencia general. Un recorte regular ayuda a dar forma a la barba, lo que permite destacar las características faciales y crear un aspecto más definido. Una máquina de afeitar de calidad proporciona la precisión necesaria para lograr líneas limpias y detalles precisos, permitiendo a los hombres personalizar su estilo según sus preferencias.
La elección de una buena máquina de afeitar también está relacionada con la comodidad del usuario. Las máquinas de afeitar de calidad suelen contar con cuchillas afiladas y tecnología avanzada que facilita un afeitado suave y sin tirones. Esto no solo reduce la irritación de la piel, sino que también hace que el proceso de cuidado de la barba sea más agradable y menos propenso a causar molestias.
Por último, la barba es una expresión de estilo personal y cuidarla adecuadamente contribuye a proyectar una imagen cuidada y profesional. En el entorno laboral y social, la apariencia juega un papel importante, y una barba bien cuidada puede transmitir confianza y cuidado personal. La elección de una máquina de afeitar de calidad es esencial para mantener esta apariencia, ya que garantiza resultados precisos y un cuidado efectivo.
En resumen, cuidar la barba no es solo una cuestión de estética, sino que también tiene beneficios para la salud de la piel y contribuye a proyectar una imagen pulida. Elegir una buena máquina de afeitar es clave para lograr un cuidado efectivo y cómodo, permitiendo a los hombres lucir una barba bien cuidada y acorde a su estilo personal.
Con Philips el buen afeitado está asegurado
Las máquinas de afeitar Philips son reconocidas mundialmente por su calidad y eficiencia en el cuidado personal masculino. La marca ha logrado consolidarse como líder en el mercado gracias a su continua innovación y a la incorporación de tecnologías avanzadas en sus productos.
Uno de los aspectos destacados de las máquinas de afeitar Philips es la versatilidad que ofrecen. La gama de productos abarca desde máquinas de afeitar eléctricas tradicionales hasta modelos más avanzados con funciones como corte en seco o húmedo, adecuadas para su uso con o sin espuma de afeitar. Esta variedad permite a los usuarios seleccionar la máquina que mejor se adapte a sus preferencias y necesidades individuales.
La tecnología de cuchillas de precisión en las máquinas de afeitar Philips garantiza un afeitado apurado y cómodo. Las cuchillas están diseñadas para seguir los contornos faciales, lo que facilita un afeitado uniforme y evita tirones o irritaciones en la piel. Además, muchas de las máquinas de afeitar Philips cuentan con cabezales flexibles y giratorios que se ajustan a la forma del rostro, proporcionando una experiencia de afeitado suave y precisa.
Otra característica distintiva es la incorporación de sistemas de corte multiprecision, que permiten atrapar y cortar tanto pelos largos como cortos. Esto es especialmente útil para aquellos que desean mantener diferentes estilos de barba o prefieren un afeitado más frecuente.
Además de su rendimiento excepcional, las máquinas de afeitar Philips suelen ofrecer baterías recargables de larga duración, lo que brinda una mayor comodidad para los usuarios en movimiento. Algunos modelos también incluyen funciones de carga rápida, ideal para aquellos que necesitan un afeitado rápido y no desean esperar mucho tiempo.
En resumen, las máquinas de afeitar Philips destacan por su calidad de fabricación, versatilidad y tecnología de vanguardia. Respaldadas por años de experiencia en el mercado, estas máquinas continúan siendo una elección confiable para aquellos que buscan un afeitado eficiente y cómodo en su rutina diaria de cuidado personal.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido nuevas normas de tráfico en Madrid que prohibirán la circulación de los vehículos más contaminantes por la mayoría de las calles de la capital. Se trata de una medida polémica que busca reducir la contaminación, pero que también generará molestias e inconvenientes para muchos conductores. Los coches con etiqueta B, hasta ahora permitidos para residentes y profesionales, quedarán vetados en las Zonas de Bajas Emisiones de Protección Especial. Además, también se aplicarán restricciones de estacionamiento en las zonas SER. Esta nueva regulación ha provocado protestas entre automovilistas y partidos de la oposición, que piden compensaciones y alternativas de transporte antes de aplicar las limitaciones. En este artículo te contaremos que coches no podrán circular más por Madrid y además explicaremos los motivos de la implementación de esta nueva normativa. ¡No te lo pierdas!
DGT: Los vehículos con etiqueta B, fuera de las Zonas de Bajas Emisiones
La novedad más importante es que los coches con distintivo ambiental B, que corresponden a modelos de gasolina matriculados entre 2000 y 2005 y diésel entre 2006 y 2013, ya no podrán circular por las Zonas de Bajas Emisiones de Protección Especial, según informaron autoridades de la DGT. Hasta ahora, los vehículos B tenían permitido el acceso si eran utilizados por residentes o para actividades económicas y profesionales. Pero esa excepción se eliminó a desde el 1 de enero de 2024.
Los coches sin distintivo ambiental, prohibidos en todo Madrid desde 2022
Los automóviles sin etiqueta ambiental de la DGT llevan vetados desde el pasado 2022 en todo el término municipal de Madrid. Esto afecta a los modelos de gasolina anteriores al año 2000 y diésel anteriores a 2006. Por tanto, todos los conductores con coches sin distintivo, tengan o no tengan residencia en Madrid, deberán dejarlos fuera o enfrentarán sanciones si acceden a la capital. Esta situación ha afectado a cientos de miles de conductores porque se verán en la necesidad de cambiar su coche para poder circular dentro de la capital.
DGT: Solo podrán circular los coches ECO y CERO
Con las nuevas restricciones de la DGT, en la práctica solo podrán circular libremente por Madrid los vehículos con distintivo ECO y CERO emisiones. Se trata de coches eléctricos, híbridos enchufables y de hidrógeno (CERO) y modelos de gasolina posteriores a 2006 y diésel posteriores a 2014 (ECO). El resto de automóviles con pegatinas B y C tendrán limitado su acceso y tránsito por la capital. A continuación te contaremos que sanción podría aplicarte la DGT si no respetas esta nueva normativa.
DGT: Multas de hasta 200 euros por incumplir las ZBE
Según informaron desde la DGT, los conductores que incumplan las normas de tráfico de las Zonas de Bajas Emisiones se enfrentan a elevadas multas, de acuerdo al Régimen Sancionador en Materia de Tráfico. El acceso no autorizado conlleva una sanción económica inicial de 200 euros, sin descartarse cantidad mayor en caso de reincidencia. Además, en caso de circulación prohibida, también se detraerán puntos del carné de conducir.
Los residentes podrán estacionar pero no circular con coches B
Uno de los cambios que mayor polémica está generando es que los residentes, aunque sigan pudiendo estacionar dentro de las ZBE con sus vehículos B, ya no podrán circular con ellos por esas zonas. Esto está provocando las quejas de ciudadanos que necesitan su coche diariamente por motivos de trabajo o familiares. Desde la oposición exigen a la DGT que mantenga los permisos de circulación para residentes.
El estacionamiento regulado (SER) también aplicará restricciones
Otra de las novedades importantes es que los vehículos con etiqueta B o inferior tampoco podrán estacionar en las plazas SER (Estacionamiento Regulado) de Madrid. Solo se permitirá el aparcamiento en esas zonas reguladas a los residentes, vehículos de personas con movilidad reducida y motocicletas y ciclomotores. Esto reducirá notablemente las opciones de estacionamiento para los coches más contaminantes. A continuación te contaremos que opciones existen para aquellos conductores que no pueden circular con sus coches dentro de la capital.
DGT: Los permisos temporales, única alternativa para coches B
El Ayuntamiento ha habilitado permisos temporales para que los vehículos B de no residentes puedan acceder de forma puntual a las Zonas de Bajas Emisiones por motivos justificados. Estos permisos diarios o por horas deberán solicitarse online, tienen número limitado y no servirán para residentes, que directamente perderán sus actuales autorizaciones de acceso y circulación.
Los residentes piden compensaciones antes de las restricciones
Representantes vecinales y partidos municipales como Más Madrid o PSOE exigen al consistorio madrileño que establezca planes de compensación e inversión en transporte público antes de aplicar las limitaciones de tráfico. Reclaman más alternativas en transporte eléctrico, concretamente a través de la compra de nuevos autobuses eléctricos para la EMT, el impulso del carsharing eléctrico y la instalación de más puntos de recarga en la ciudad. Asimismo, piden más carriles bici protegidos, conectados en red y segregados del resto del tráfico, así como ayudas económicas directas para que los ciudadanos puedan comprar bicicletas eléctricas. En materia de transporte público, exigen mejoras sustanciales en Cercanías, con más frecuencia de trenes, mejora de instalaciones y la renovación del material rodante diésel por modelos eléctricos. También reclaman microbuses eléctricos gratuitos en los barrios y distritos más afectados por las restricciones. Y especialmente, demandan ayudas directas o bonificaciones en el IRPF para que los residentes puedan cambiar sus vehículos actuales por modelos ECO o CERO emisiones, antes de prohibirles circular con sus coches viejos.
Esperando una lluvia de recursos judiciales
Organizaciones de conductores y abogados ya han avanzado que recurrirán judicialmente esta normativa ante los tribunales por considerarla contraria a derechos fundamentales y expropiatoria de un bien como es el vehículo privado. Predicen que en los próximos meses lloverán los recursos contenciosos administrativos ante la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, en un conflicto que puede alargarse durante años.
En medio del vaivén de la competición, emerge la historia de un jugador del Real Madridllamado Eden Hazard, cuyo destino parecía sellado por las críticas y las expectativas no cumplidas. Un día alabado como el próximo gran fichaje y al siguiente condenado como un fracaso. Sin embargo, lejos de dejarse consumir por la sombra de la derrota, este deportista halló en su trayectoria una voz para expresar su verdad.
En cada entrevista, entre líneas, traza un relato sincero sobre los altibajos del deporte y la presión del escrutinio público. Atrás quedan los días de gloria en el campo, pero su legado se teje ahora en la valentía de enfrentar las adversidades con dignidad. Su testimonio desafía las narrativas convencionales del éxito y la fama, revelando las complejidades del mundo del fútbol y el ser humano detrás del uniforme.
Eden Hazard en la palestra
Eden Hazard es un exfutbolista belga que se destacó por su habilidad técnica y su capacidad para desequilibrar en el campo de juego. Antes de su llegada al Real Madrid, Hazard jugó para el Lille en Francia y luego para el Chelsea en la Premier League, donde se convirtió en uno de los jugadores más destacados de la liga.
En junio de 2019, Hazard fichó por el Real Madrid en una transferencia que generó mucha expectación y grandes esperanzas entre los seguidores del club madridista. Sin embargo, su paso por el Real Madrid estuvo marcado por numerosas lesiones que limitaron su participación y rendimiento en el campo. A pesar de algunos destellos de su calidad, no logró alcanzar el nivel de juego esperado y tuvo dificultades para adaptarse plenamente al equipo y al estilo de juego del club.
Debido a su bajo rendimiento y sus constantes problemas físicos, Eden Hazard ha sido considerado uno de los peores fichajes en la historia reciente del Real Madrid. Aunque es un jugador con un talento indiscutible, su paso por el club blanco estuvo muy por debajo de las expectativas tanto de los directivos como de los aficionados del Real Madrid.
El retiro en Madrid
Eden Hazard encuentra la felicidad lejos de los reflectores, establecido en Madrid desde su retiro en octubre de 2023. Ahora, disfruta de partidos informales de fútbol 7 y tardes de golf mientras sigue de cerca la carrera de sus hijos en el fútbol.
El juego que se convirtió en trabajo
En una entrevista con L’Equipe, Hazard reflexiona sobre su carrera, describiendo el fútbol como su juguete favorito que eventualmente se convirtió en trabajo. Al darse cuenta de que el juego ya no era diversión, decidió poner fin a su carrera profesional.
La despedida del Real Madrid
El Real Madrid anunció la salida de Hazard un año antes de lo esperado, tras un período marcado por lesiones y expectativas no cumplidas. Hazard admite que el club no era lo que esperaba y que su estilo de juego no encajaba del todo.
Lesiones y desafíos
Una lesión grave en el tobillo durante un partido de Champions League contra el PSG marcó un punto de inflexión en la carrera de Hazard, impidiéndole alcanzar su mejor nivel y enfrentándolo a difíciles desafíos físicos y mentales.
Reflexiones y desafíos
Hazard reflexiona sobre sus lesiones y los desafíos físicos que enfrentó, admitiendo que la situación lo llevó a perder confianza y motivación. A pesar de las dificultades, reconoce su suerte por haber estado en la industria del fútbol.
Peso y rendimiento
El tema del peso fue recurrente durante su tiempo en el Real Madrid, aunque Hazard niega que sus hábitos alimenticios hayan sido la causa de sus lesiones. Reconoce la necesidad de cuidar su cuerpo y escuchar sus señales.
Estilo de vida y mentalidad
Hazard rechaza la idea de adoptar la mentalidad intensa de Cristiano Ronaldo, prefiriendo momentos de relajación y diversión con amigos y familiares. Destaca la importancia del equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Críticas
Hazard, con su sinceridad inesperada, ha arrojado luz sobre la complejidad del fútbol de élite. Su opinión, aunque controvertida, revela una dinámica interesante entre los jugadores y los clubes. Al describir al Real Madrid como un lugar donde no encajaba, revela la dificultad de adaptarse a un entorno tan exigente. Su confesión sincera sobre la pérdida de confianza y motivación muestra la vulnerabilidad detrás de la imagen de los deportistas de alto rendimiento. Sin embargo, las reacciones de los aficionados reflejan la intensidad del escrutinio público. Las críticas despiadadas en las redes sociales no perdonan, acusando a Hazard de falta de profesionalismo y compromiso.
La discrepancia entre la percepción del jugador y la expectativa de los seguidores deja al descubierto las tensiones inherentes al deporte de élite. En lugar de «fanfarrón», podríamos encontrar adjetivos más acertados para describir la situación, como «inadaptado», «desconectado» o «desilusionado». La lista de jugadores mencionados, con sus altibajos y controversias, ilustra la complejidad del mundo del fútbol profesional. Más allá de las críticas y los juicios, el fenómeno nos recuerda que en el deporte, al igual que en la vida, las decisiones y las acciones pueden tener consecuencias duraderas, tanto para los jugadores como para los clubes y sus seguidores.
Orgullo y despedida
Aunque su paso por el Real Madrid no cumplió todas las expectativas, Hazard se enorgullece de su carrera y habría deseado una despedida diferente. A pesar de las dificultades, valora los momentos positivos y las experiencias vividas en el fútbol.
La obesidad se ha convertido en una epidemia global que afecta a más de 650 millones de personas en el mundo. Solo en España, se calcula que cerca del 30% de los adultos tiene sobrepeso, lo que se traduce en un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hígado graso no alcohólico, artrosis, apnea del sueño o varios tipos de cáncer. Ante este preocupante panorama, en los últimos años han surgido nuevos medicamentos inyectables que prometen ayudar a perder peso de forma significativa. Ante el avance de este tipo de tratamientos, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia sobre su uso. En este artículo te contaremos que dice la OCU sobre estos medicamentos y hablaremos de los posibles problemas que pueden llegar a ocasionar.
OCU: ¿A quién van dirigidos exactamente?
Según lo informado por la OCU, Saxenda, Wegovy y Mounjaro son medicamentos que se administran mediante una sencilla inyección semanal. Todos ellos requieren de receta médica para su dispensación en farmacia. Principalmente, están indicados para el tratamiento de personas adultas con obesidad o con sobrepeso y factores de riesgo cardiometabólico. En concreto, pueden utilizarse en adultos con un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 30 kg/m2, es decir, en rango de obesidad. También en aquellos que tengan un IMC entre 27 y 30 kg/m2, siempre que presenten comorbilidades asociadas al sobrepeso como hipertensión, dislipidemia o intolerancia a la glucosa. Además, desde la OCU aseguraron que medicamentos como Saxenda o Wegovy también cuentan con la indicación para su uso en adolescentes de al menos 12 años que tengan obesidad severa diagnosticada por un especialista. Eso sí, deben pesar más de 60 kilos para poder recibir el tratamiento.
OCU:¿Qué pérdida de peso producen estos fármacos?
Los datos de eficacia para la reducción ponderal de Saxenda, Wegovy y Mounjaro proceden de ensayos clínicos controlados, con una duración de 56 semanas (1 año aproximadamente). En ellos se ha observado que, en combinación con una dieta hipocalórica y aumento de la actividad física, estos medicamentos pueden inducir una pérdida de peso media de entre el 8 y el 18%, según informaron las autoridades de la OCU. Por poner un ejemplo ilustrativo, una persona con 90 kilos de peso podría perder entre 7 y 16 kilos después de un año siguiendo el tratamiento junto con cambios en su alimentación y ejercicio. Ciertamente, se trata de una reducción de peso nada desdeñable. Ahora bien, también es importante saber que en los ensayos clínicos se permitía abandonar el tratamiento si no se perdía al menos el 5% del peso corporal a los 3 meses. Por ello, es probable que en la práctica real la efectividad de estos fármacos sea algo menor que la que reflejan esos estudios iniciales tan controlados.
¿Tienen muchos efectos adversos estos medicamentos?
Al igual que cualquier medicamento, Saxenda, Wegovy y Mounjaro pueden producir reacciones adversas en algunos pacientes. De hecho, los efectos secundarios son la principal causa de abandono del tratamiento en los ensayos clínicos. De acuerdo a lo informado por la OCU, los más frecuentemente notificados son síntomas gastrointestinales de intensidad leve o moderada, como dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento o distensión abdominal. Suelen aparecer al inicio y remiten con el paso de las primeras semanas. Otros efectos adversos relativamente habituales son cefaleas, mareos, caída leve del cabello, cansancio o formación de cálculos biliares. Por suerte, desde la OCU aclararon que en pocos casos se han registrado reacciones alérgicas graves. Un aspecto muy importante: en ningún caso deben utilizarse estos fármacos durante el embarazo o la lactancia materna, por falta de datos sobre su seguridad.
Seguridad a largo plazo: la gran incógnita
Uno de los principales inconvenientes de este tipo de medicamentos para adelgazar es que son muy novedosos y no existe suficiente perspectiva para valorar su seguridad tras varios años de tratamiento continuado. De hecho, el mayor ensayo clínico publicado hasta la fecha con alguno de estos fármacos tiene una duración de solo 2 años. Por tanto, se desconoce si su administración prolongada durante 4-5 años o más podría asociarse al desarrollo de efectos adversos hoy por hoy desconocidos. Sin duda es todo un interrogante para los especialistas de la OCU. Es que históricamente se ha visto que algunos medicamentos que parecían inicialmente bastante seguros, con el paso del tiempo y su uso masivo, acababan mostrando nuevos riesgos para la salud no identificados en los primeros pequeños estudios. Habrá que seguir investigando sobre la seguridad a largo plazo de estas prometedoras inyecciones antiobesidad.
El gran problema: recuperación de peso tras suspenderlo
Por otro lado, desde la OCU afirmaron que uno de los principales inconvenientes que están mostrando todos estos medicamentos es que la mayoría de pacientes recuperan gran parte del peso perdido al suspender el tratamiento, incluso manteniendo la dieta y el ejercicio. Por ejemplo, en el caso de fármacos como la semaglutida (Wegovy) o la tirzepatida (Mounjaro), se ha observado que los pacientes recobran alrededor de dos terceras partes del peso que habían eliminado previamente. A continuación te contaremos que otros datos ha revelado la OCU sobre este tipo de medicamentos para adelgazar.
Problemas a la larga
En sintonía con lo anterior mencionado, el peso perdido se vuelve a recuperar solo durante el primer año tras cesar la medicación. Es decir, que parecen funcionar muy bien mientras se están administrando, pero en cuanto se retiran muchos pacientes vuelven rápidamente a su peso anterior. Esto sugiere que posiblemente requerirán de tratamientos muy prolongados en el tiempo o incluso crónicos/de por vida para mantener el efecto.
De momento solo se comercializa en España Saxenda
De todos estos nuevos fármacos inyectables similares entre sí, por ahora el único que se puede conseguir en nuestro país es Saxenda. Los demás todavía no están disponibles en el mercado español. Saxenda tampoco se financia actualmente por el sistema público de salud para el tratamiento de la obesidad, solo de la diabetes tipo 2 bajo determinadas circunstancias. Así pues, cualquier persona que quiera someterse a una terapia con este medicamento tendrá que obtener la receta en la sanidad privada y correr directamente con todos los gastos. Según los precios publicados en el BOT Plus del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, el coste mensual para el paciente de un tratamiento con Saxenda ronda actualmente los 300 euros. Sin duda toda una importante inversión económica.
Conclusión
En definitiva, los nuevos medicamentos inyectables como Saxenda, Wegovy o Mounjaro han demostrado en ensayos clínicos una capacidad muy destacable para contribuir a la pérdida ponderal en personas con obesidad, siempre en combinación con dieta hipocalórica y ejercicio físico regular. Sin embargo, desde la OCU manifiestan que también presentan limitaciones importantes como su seguridad a largo plazo, todavía por confirmar, la alta tasa de recuperación de peso al suspenderlos o su elevado coste económico. Asimismo, por sí solos no son la panacea contra la obesidad y precisan de un abordaje multidisciplinar, con cambios permanentes en los hábitos de alimentación y estilo de vida.
Muchos se preguntan cuándo volverá el frío a España; la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) no puede dar una fecha exacta, pero sí ofrece algunas pistas sobre lo que podemos esperar en las próximas semanas.
El invierno de 2023-2024 ha sido inusualmente cálido en España; las temperaturas han estado por encima de la media en gran parte del país, con olas de calor tardías y una escasez de nevadas en las montañas. Si eres de los que se pregunta cuándo regresará el frío, quédate a dar un vistazo.
El pronóstico a corto plazo de la AEMET
El invierno se resiste a llegar a España, donde las temperaturas se han mantenido por encima de lo normal para la época del año en la mayor parte del país; sin embargo, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia un cambio de tiempo inminente que traerá el frío y las lluvias a algunas zonas a partir de este fin de semana.
La AEMET espera para este sábado 3 de febrero la entrada de un frente atlántico por el noroeste peninsular, que dejará precipitaciones en Galicia, la región cantábrica y el noroeste de Castilla y León, y posiblemente en otras zonas, con mayor probabilidad en montaña; se estima que la cota de nieve estará entre los 1.200 y los 1.500 metros en las montañas del extremo norte peninsular, con posibles acumulaciones superiores a cinco centímetros en la cantábrica occidental.
Además, el frente provocará un descenso notable de las temperaturas, especialmente en el norte y el centro del país, donde se podrán registrar heladas débiles en los principales sistemas montañosos; para el domingo 4 de febrero, el frente se desplazará hacia el este, afectando a más zonas de la península, con precipitaciones más intensas y generalizadas, que podrían ser localmente fuertes o persistentes en el Cantábrico oriental y el Pirineo occidental.
El pronóstico a largo plazo
La AEMET también ha publicado un pronóstico a largo plazo para el invierno de 2023-2024. El pronóstico indica que las temperaturas estarán por encima de la media en la mayor parte del país; sin embargo, se esperan algunos episodios de frío intenso a finales de febrero y principios de marzo; estos episodios podrían ser más intensos de lo habitual, debido al cambio climático.
La AEMET advierte que el regreso del frío podría ser intenso en algunas zonas, se esperan heladas en el interior peninsular, especialmente en las zonas montañosas; también se prevén nevadas en los Pirineos y en la Cordillera Cantábrica.
Estas son las principales causas de este cambio en las temperaturas
La llegada de una masa de aire frío de origen polar; esta masa de aire se desplazará hacia el sur de Europa y afectará a España a partir del 10 de febrero, el debilitamiento del anticiclón de las Azores; este anticiclón ha sido el responsable de las temperaturas cálidas de las últimas semanas por lo que su debilitamiento permitirá la entrada de aire frío a España.
Este descenso de las temperaturas tendrá un impacto significativo en el consumo energético en el país, por lo que se espera que el consumo de electricidad y gas natural aumente durante las próximas semanas.
¿Cuál es el día en que llegará el frío a España?
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha realizado un análisis exhaustivo de la situación y ha publicado un informe con sus predicciones para las próximas semanas; en el que indica que el frío volverá a España a partir del 10 de febrero, con una bajada generalizada de las temperaturas en todo el país.
Se espera que las temperaturas mínimas se sitúen entre 0°C y 5°C en la mayor parte de la península, y entre 5°C y 10°C en las zonas costeras; sin embargo, es importante recordar que el clima es impredecible y que las predicciones a largo plazo siempre son inciertas.
Estas son las zonas más afectadas por el frío según la AEMET
El norte y el interior de la península ibérica; en estas zonas se esperan temperaturas mínimas bajo cero, especialmente durante las noches. Las Islas Baleares; en estas islas también se esperan temperaturas bajas, aunque no tan extremas como en el norte y el interior de la península.
Además del frío, también se esperan precipitaciones en algunas zonas de España; las precipitaciones serán más intensas en el norte y el oeste de la península ibérica. En general, se espera que el regreso del frío a España sea moderado; las temperaturas no serán tan bajas como en otros inviernos, pero sí se espera un descenso significativo de las temperaturas.
Recomendaciones de la AEMET a la población en general
El frío volverá a España a partir del 10 de febrero; se espera que las temperaturas bajen de forma generalizada en todo el país, por lo que la AEMET recomienda a la población tomar las medidas necesarias para protegerse del frío, estas son las más importantes: .
Abrigarse adecuadamente al salir a la calle; es importante usar ropa de abrigo, bufanda, guantes y gorro para protegerse del frío.
Prestar atención a las personas mayores y a los niños, ya que estos grupos son más vulnerables a los efectos del frío.
Revisar el estado de las instalaciones de calefacción; es crucial asegurarse de que las instalaciones de calefacción funcionan correctamente antes de que llegue el frío intenso.
Estar atentos a las predicciones meteorológicas, se recomienda seguir las predicciones de la AEMET para estar informados sobre la evolución del tiempo.
Otras sugerencias para protegerse del frío que está por llegar
Ante la llegada del frío es importante estar preparado y todas las sugerencias son bienvenidas, ya que buscan protegernos del frío y así evitar enfermedades o situaciones complejas que se pueden prevenir.
Aunadas a las recomendaciones de la AEMET a continuación están una serie de sugerencias que se recomiendan a la población en general:
Beber mucha agua: El frío puede deshidratar el cuerpo, por lo que es importante beber mucha agua para mantenerse hidratado.
Seguro que circulando te has fijado en esos característicos elementos verdes instalados sobre las carreteras. Son fáciles de detectar, pero no tanto averiguar su función. ¿Adorno, señalización, antideslumbrante? Es habitual que la Dirección General de Tráfico (DGT) instale en las carreteras elementos aparentemente crípticos, pero que en realidad cumplen fines concretos. Ya sean paneles SOS, bandas sonoras o pasos de cebra iluminados, todos ellos mejoran la seguridad vial de algún modo. Esos extraños «palos» verdes no iban a ser menos. En este artículo te contaremos que son y para qué funcionan.
Doble utilidad para las carreteras: señalizar y antideslumbrar
Estos accesorios que se encuentran habitualmente en las carreteras se denominan técnicamente «delineadores» y constan de una base y un cuerpo flexible de color rojo intenso, pero también es posible verlos de color verde. Sirven para dos misiones fundamentales, especialmente pensadas para vías rápidas y horas nocturnas:
Gracias a su tonalidad llamativa y elementos reflectantes, marcan el borde del carril, evitando que los coches se salgan.
Su alineación consecutiva genera una «pantalla» que filtra los destellos de coches de sentido contrario, reduciendo el deslumbramiento.
A continuación te contaremos más detalles de estos artefactos y además hablaremos de que otras medidas ha tomado la DGT para prevenir accidentes y muertes ocasionadas por los mismos.
Guardarraíles: vitales pero también muy peligrosos
Los guardarraíles de las carreteras salvan cada año cientos de vidas al evitar salidas de vía, pero esconden un gran peligro para motoristas. Según datos de la DGT, 1 de cada 4 víctimas mortales en moto colisiona contra ellos antes de fallecer. Si resbalan contra la barrera, el hueco inferior puede provocar severos traumatismos e incluso amputaciones de miembros. Por ello, es habitual ver reivindicaciones de colectivos moteros para adaptarlos con protecciones adicionales. Una medida que también beneficiaría a conductores de turismos y furgonetas.
Una larga historia: así evolucionaron los guardarraíles en España
Para encontrar los orígenes de barreras como las actuales hay que retroceder hasta 1953, cuando se instaló la primera en la N-VI. Pero el gran impulso llegó en 1971, cuando el Ministerio de Obras Públicas publicó una orden que unificaba sus características a nivel nacional. Se popularizó entonces el modelo de doble onda, con una estructura en acero galvanizado. Desde ese momento, su presencia en las carreteras españolas no ha dejado de aumentar por su demostrada efectividad y bajo mantenimiento. Solo la red del Estado cuenta ya con más de 30.000 km de estas protecciones.
Países pioneros y modelo en seguridad vial
La preocupación por la accidentalidad es la que ha llevado a dotar las carreteras con más medidas pasivas de seguridad. España mira con admiración a referentes como Suecia, considerada la nación más avanzada del mundo en la materia y con la tasa de mortalidad más baja. Allí se invierte fuerte en sistemas de contención de coches, señalización inteligente en las carreteras y campañas educativas sobre comportamiento al volante desde edades tempranas. Un completo esfuerzo del que aprender para seguir mejorando infraestructuras y conductas.
Carreteras: miniaturas que salvan vidas
Autopistas, rotondas o arcenes son los elementos que solemos asociar a las carreteras. Pero de poco servirían sin una amalgama adicional de piezas cuya misión es proteger conductores. Biondas, conos, isletas, paneles de mensaje, bandas sonoras, botones luminosos… son miniaturas casi inadvertidas, pero cuyo rol es vital. Por supuesto, esos plásticos verdes tan llamativos también entran en la ecuación de salvar vidas cada día.
Un mal endémico en España: 1.000 muertes anuales en las carreteras
Aunque la mortalidad vial se ha reducido mucho en las últimas décadas, sobre todo tras la implantación del carné por puntos, las cifras siguen siendo escalofriantes. Según la DGT, aún hay cerca de 1.000 fallecidos anuales en nuestras carreteras. Una sangría que no cesa. Mientras los coches se hacen más seguros, queda pendiente el factor humano. Por mucho que mejoren arcenes, guardaraíles y señalización lumínica, el comportamiento volante sigue resultando determinante para desterrar imprudencias con consecuencias fatales.
Alta tecnología para una conducción más segura
Además de la ingeniería civil, los avances tecnológicos también están permitiendo reducir la gravedad de los accidentes. Los modernos sistemas de ayuda ADAS como el control de carril o el aviso de colisión frontal mitigan el fallo humano. Es habitual ver modelos con funciones prácticamente autónomas, que mantienen la distancia de seguridad, detectan peatones o frenan automáticamente ante un obstáculo. Quizás en unas décadas los siniestros mortales sean cosa del pasado.
Multas más duras para frenar infracciones graves
Otra medida que busca atajar el problema de raíz es el reciente endurecimiento del Código Penal en lo relativo a delitos viales. Así, acciones como conducir ebrio o bajo efectos de drogas pueden acarrear penas de prisión de hasta 4 años. Igualmente, las sanciones económicas se han elevado de forma considerable en los últimos tiempos. Son maneras de tratar de concienciar a los conductores sobre la vital importancia de cumplir las normas de circulación, tanto en las carreteras como en las ciudades.
Soluciones de futuro para las carreteras de hoy: nuevos diseños más seguros
Los expertos ya trabajan en implementar mejoras técnicas para los sistemas de contención vehicular en las carreteras y en las grandes urbes. Una de las más prometedoras es substituir el actual diseño de doble onda horizontal por modelos de celosía, con una malla vertical que impide atrapamientos. También se estudian metales más elásticos, capaces de absorber mejor la energía cinética de un impacto. Y por supuesto, más y mejor mantenimiento de las infraestructuras, clave para garantizar óptimas condiciones de uso.
Todos debemos contribuir a la seguridad vial
En definitiva, tener carreteras más seguras compete tanto a instituciones como a cada usuario, también a peatones y ciclistas. De nada sirven los mejores guardarraíles si luego no se respetan Stop y semáforos. Ya sea moderando la velocidad, manteniendo las distancias o eliminando distracciones, nuestra actitud al volante es determinante, pero también el civismo desde la acera. Solo con un completo esfuerzo conjunto alcanzaremos el objetivo de reducir a 0 las víctimas mortales anuales en el asfalto.
¡Prepárate para sumergirte en la magia de Mickey con una oferta exclusiva en Lidl! Si buscas comodidad, estilo y un toque de diversión en tus momentos de descanso en casa, estás en el lugar adecuado. Las zapatillas de estar por casa para hombre con el inconfundible estilo de Mickey Mouse están aquí para hacer de tus días de relax una experiencia única. Con una combinación perfecta de diseño, calidad y precio irresistible, estas zapatillas son el accesorio que estabas esperando para darle un toque de alegría a tus días. A continuación, te contamos los detalles de esta imperdible oferta.
Comodidad y estilo unidos: zapatillas de estar por casa de Lidl
Las zapatillas de estar por casa de Lidl ofrecen una fusión perfecta entre comodidad y estilo, convirtiéndolas en el complemento ideal para tus momentos de descanso en el hogar. Con una cuidadosa atención al detalle, estas zapatillas están diseñadas para brindar el máximo confort a tus pies, gracias a su plantilla acolchada y su forro suave que envuelve cada paso con una sensación de mullida suavidad. Además de su excelente comodidad, las zapatillas de Lidl destacan por su estilo único y moderno, con diseños que van desde los clásicos hasta los más contemporáneos, asegurando que puedas encontrar el par perfecto que se ajuste a tu gusto personal. Ya sea que prefieras un estilo sencillo y discreto o uno más audaz y llamativo, las zapatillas de estar por casa de Lidl te permiten expresar tu individualidad mientras te relajas en la comodidad de tu hogar.
Exclusividad en Lidl: disfruta del estilo Mickey
Lidl te trae una oferta exclusiva para que transformes tus momentos de relax en casa en una experiencia verdaderamente mágica con el inconfundible estilo de Mickey Mouse. Con una variedad de productos que van desde zapatillas de estar por casa hasta accesorios de cocina y artículos de decoración, esta colección exclusiva captura la esencia del querido personaje de Disney. Ya sea que estés disfrutando de una tarde de películas o preparando una deliciosa cena, el encanto de Mickey estará presente en cada momento, añadiendo un toque de diversión y nostalgia a tu vida diaria.
Calidad y confort garantizados: zapatillas para hombre
Las zapatillas para hombre de Lidl garantizan calidad y confort en cada paso que des. Confeccionadas con materiales de primera calidad y un diseño ergonómico, estas zapatillas ofrecen una experiencia de uso incomparable. La plantilla acolchada proporciona un soporte óptimo para tus pies, mientras que el forro suave en el interior asegura una sensación de comodidad durante todo el día. Ya sea que estés dando un paseo por casa o relajándote en el sofá, las zapatillas para hombre de Lidl son el complemento perfecto para tu vida cotidiana. Con una amplia variedad de tallas disponibles, encontrarás el ajuste perfecto para tus pies. Además, su diseño moderno y versátil las convierte en la elección ideal para cualquier ocasión informal en el hogar.
Encanto y suavidad: zapatillas para mujer Minnie Mouse
Las zapatillas para mujer Minnie Mouse de Lidl encarnan el encanto y la suavidad en cada detalle. Confeccionadas pensando en el máximo confort, estas zapatillas son un tributo al icónico personaje de Disney. El forro suave en el interior envuelve delicadamente tus pies, manteniéndolos cálidos y acogedores en todo momento, mientras que la plantilla acolchada brinda un soporte excepcional para que puedas moverte con total libertad por tu hogar. Disponibles en una variedad de elegantes modelos que incluyen tonos de Gris, Lila y Menta, las zapatillas Minnie Mouse de Lidl son mucho más que un calzado para estar en casa; son una declaración de estilo y personalidad.
Amplia variedad de tallas y colores
Descubre la comodidad y el encanto de las zapatillas de estar por casa de Mickey Mouse para hombre y Minnie Mouse para mujer, ¡ahora en Lidl! Con una variedad de colores disponibles y tallas que van desde el 36/37 hasta el 44/45, seguro encontrarás el par perfecto para tus momentos de relajación en casa. Para los caballeros, las zapatillas Mickey Mouse vienen en los tonos clásicos de Negro, Azul y Gris, mientras que para ellas, las zapatillas Minnie Mouse están disponibles en elegantes opciones de Gris, Lila y Menta. Sea cual sea tu estilo, hay un color que se adapta perfectamente a tu gusto y preferencia. ¡No esperes más para agregar un toque de magia a tus días en casa con estas encantadoras zapatillas Mickey y Minnie! Visita tu tienda Lidl más cercana y elige tu color y talla favoritos hoy mismo.
Oferta irresistible: descuento exclusivo en Lidl
Con un descuento del 12%, ahora puedes llevarte estas zapatillas de estar por casa para hombre Mickey Mouse por tan solo 6.99 euros, en lugar de los 7.99 euros originales. ¡Una oferta que simplemente no puedes dejar pasar! Para las zapatillas de mujer Minnie Mouse, el precio sigue siendo una ganga, ya que están disponibles a un precio irresistible de 7,99 euros. A pesar de que no tienen descuento, estas zapatillas son la elección perfecta para añadir un toque de encanto y comodidad a tu tiempo de relax en casa. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la calidad y el estilo de estas zapatillas a un precio realmente asequible. ¡Haz tu pedido ahora mismo y asegúrate de no perderte esta oferta exclusiva de Lidl!
Apúrate: otros clientes están comprando y quedan pocas unidades
¡No pierdas tiempo! La demanda es alta y las unidades se agotan rápidamente. Apúrate y asegúrate de obtener tus zapatillas de estar por casa para hombre Mickey Mouse con un descuento del 12% antes de que sea demasiado tarde. Otros clientes están comprando y las existencias son limitadas. No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de la comodidad y el estilo que ofrecen estas zapatillas exclusivas de Lidl. Con la popularidad de estas zapatillas, no sabemos cuánto tiempo más durarán en stock. Así que toma acción ahora mismo y asegúrate de no quedarte sin tu par. Aprovecha esta oferta única y haz tu pedido hoy mismo para asegurarte de que tus pies estén cómodos y a la moda en tu hogar.
Renueva tu estilo y tu comodidad con Mickey y Minnie
Renueva tu estilo y tu comodidad con la encantadora colección de Mickey y Minnie Mouse de Lidl. Con una variedad de productos que van desde zapatillas de estar por casa hasta accesorios y artículos para el hogar, Mickey y Minnie te ofrecen la oportunidad de agregar un toque de magia a tu vida diaria. Ya sea que elijas las zapatillas Mickey para un estilo clásico o las zapatillas Minnie para un toque más coqueto, cada pieza está diseñada para brindarte confort y estilo incomparables. Siente la alegría y la diversión que traen consigo los queridos personajes de Disney mientras te relajas en casa o sales a la calle. Con Mickey y Minnie, renovar tu estilo y tu comodidad es más fácil y divertido que nunca. Descubre la magia en cada detalle y deja que Mickey y Minnie Mouse te acompañen en tu día a día con esta irresistible colección de Lidl.