Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5786

El Cabildo activa una campaña para combatir la plaga de polilla guatemalteca en la papa y destina un millón de euros para ayudas a los agricultores

0

  La Institución insular ha habilitado puntos de recogida de tubérculos afectados en siete municipios
 Ya han sido retirados más de 100.000 kilos de papas afectadas
Serán colocadas 250 trampas con feromonas para diagnosticar la incidencia y evaluar la evolución

El Cabildo de Gran Canaria ha puesto en  marcha una campaña de control  y seguimiento para combatir la plaga de polilla guatemalteca que este año afecta con mayor incidencia a los cultivos de papas de medianías, a la vez que ha reservado una partida de un millón de euros para que los agricultores que hayan tenido que desechar parte de su producción puedan acogerse a ayudas.

Polilla Guatemalteca De La Papa Tecia Solanivora Identificacion Y ControlEn primer lugar y como plan de choque, la Institución insular ha habilitado puntos de recogida para que los afectados depositen sin coste las denominadas ‘papas bichadas’ para eliminarlas y evitar así su dispersión al resto de los cultivos, detalló el consejero de Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, junto al presidente de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG), Rafael Hernández.

Se trata de cubetas que están cubiertas con una malla fina para evitar la salida de las polillas y que están ubicadas en los almacenes municipales de Teror, en La Laguna de Valleseco, en los aparcamientos de la Casa del Vino de Santa Brígida, en los aparcamientos de la Mancomunidad de Medianías de San Mateo, en la explanada del Molino de Cereales de Moya, en el área recreativa de Santa Cristina de Guía y en los almacenes municipales de Firgas.

BateaEstas cubetas estarán a disposición de los agricultores hasta septiembre, de lunes a viernes de 9 a 14 horas, y volverán a colocarse entre diciembre y febrero.

En el caso de fincas que dispongan de acceso para maquinaria pesada, el Cabildo ha habilitado un camión grúa para retirar de forma gratuita hasta cuatro toneladas en sacas. Los interesados pueden contactar con el Servicio de Extensión Agraria en el 928219627 o en el correo servicioextensionagraria@granc anaria.com. Ya han sido recogidos más de 100.000 kilos de papas afectadas, tanto en las cubetas instaladas a mediados de julio, como en las retiradas de las fincas.

El Cabildo ofrecerá además eliminar los tubérculos mediante el enterramiento con retroexcavadora en las mismas fincas para la cosecha de papas tardías, es decir, de diciembre a febrero. El servicio será de un máximo de 100 horas y también será gratuito y supervisado por los técnicos insulares.

La Institución insular ha tomado todas estas medida debido a la gran incidencia de la polilla en los cultivos de los municipios del norte y para apoyar a los agricultores, ya que están obligados a la recogida de los tubérculos afectados y a desecharlos en puntos específicos, explicó Hidalgo, quien animó a la ciudadanía a continuar consumiendo las papas de la tierra, porque son de excelente calidad y porque las que llegan a los comercios han sido ya seleccionadas.Cabildopolilla2

Trampas con feromonas a partir de septiembre

Por otro lado, el Cabildo instalará a partir de septiembre 250 trampas con feromonas en las zonas afectadas, a razón de 16 unidades por hectárea, para la detección precoz de la presencia de polillas en su fase adulta y para determinar la incidencia y la evolución de la plaga. Estas feromonas deberán renovarse cada 2 o 3 meses para evaluar la necesidad de tratar los cultivos con productos fitosanitarios específicos.

Estas trampas estarán distribuidas cada dos kilómetros y estarán numeradas y geolocalizadas. Gracias a los conteos quincenales de las polillas atrapadas será posible hacer un diagnóstico del desarrollo de esta plaga durante un año. A su vez, el Cabildo entregará de forma gratuita feromonas a los agricultores para que coloquen trampas en sus fincas

Demostración en campo, charlas divulgativas y refuerzo del personal

El Cabildo también impulsará demostraciones de las prácticas necesarias para controlar esta plaga en las fincas. Entre esas medidas está incluida la eliminación de papas afectadas, regar frecuentemente el terreno para evitar gritas, sembrar las papas a mayor profundidad, utilizar semillas de primera generación y rotar cultivos.

A estas demostraciones se sumarán al menos 12 charlas organizadas con las asociaciones y cooperativas de agricultores para explicar estas medidas y la distribución de folletos divulgativos elaborados por el Cabildo.

Además, el Cabildo destinará una plantilla de 10 personas, que incluye la contratación de tres profesionales, para llevar a cabo este programa integral de control y seguimiento.Anuncio Radio Copia 1

Ayudas económicas para los agricultores

El Cabildo activará ayudas económicas por kilo de papa retirado, ya sea por su traslado a complejos medioambientales como por enterramiento en las fincas bajo supervisión de técnicos insulares. Estas ayudas serán entregadas en base a la acreditación de los kilos eliminados que haya hecho el personal de la Institución insular. Está prevista una subvención de 10 céntimos de euros por cada kilo.

Este crédito será consignado en los presupuestos del próximo año y la subvención incluirá las papas retiradas desde julio de este año.

Alta capacidad reproductiva

La polilla guatemalteca de la papa es un lepidóptero cuyo huésped exclusivo es el tubérculo y tiene una alta capacidad reproductiva. Y es que los adultos ponen unos 40 huevos diarios de media y más de 200 por individuo, todo ello con una eficacia que puede llegar al 95 por ciento de la puesta. Esto conlleva un gran daño en los tubérculos, especialmente los que están almacenados.

La plaga de este año ha sido la que mayor incidencia ha tenido desde su detección en 2002 debido a las escasas lluvias durante el invierno, lo que ha fomentado su reproducción. Las pérdidas pueden oscilar entre el 25 y el 35 por ciento de la producción de la cosecha, destacó Hernández, quien puntualizó que en esta ocasión la plaga “ha sido tremendamente virulenta”, pero que la peor plaga es la falta de información por parte de los agricultores.

En la Isla se cultivan 1.200 hectáreas de papas, en las que se recogen entre 18 y 20 millones de kilos al año, lo que representa más del 40 por ciento del consumo en Gran Canaria. Se trata del cultivo más importante de la zona de medianías, tanto por superficie como por producción, y por ese motivo el Cabildo trabaja para combatir la plaga junto con los agricultores y para que no se retraiga su consumo porque no es perjudicial para la saludAnuncio Aloe 3

El Partido Popular de Santa María de Guía denuncia la pérdida de usuarios de las áreas deportivas de municipio

0

Se celebró la Junta General Ordinaria de la “SOCIEDAD DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE SANTA MARÍA DE GUÍA” donde los coordinadores tanto de Deportes como de la Escuela de Música expusieron el balance y la memoria del año 2018.

En dicha reunión y en primer lugar se procedió a la exposición del Coordinador de Deportes donde nos expuso una Entidad que funciona perfectamente,  y que aunque tiene cosas por mejorar,  los datos económicos eran satisfactorios y el funcionamiento de las instalaciones era bueno. Anuncio Radio Copia 1

Sólo basta con leer el tercer párrafo de la primera hoja de su memoria “el número de abonados no se ha incrementado significatívamente, fundamentalmente por la pérdida de usuarios en el área de actividades dirigidas, habida cuenta de que la competencia privada existente en el municipio, mucho más especializada que la ofertada por la SPYD-GUÍA”, para darse cuenta de que la gestión ha sido nefasta.

Parece ser que el flamante y nuevo gimnasio municipal será la solución a todos los males del Deporte en el municipio.

Con esta nueva instalación según palabras del Alcalde “no pretendemos competir con las otras dos empresas privadas…”, también comentó que el Proyecto que se anunció como proyecto estrella en 2015 de La

Ciudad del Agua no era más que una idea y que no está prevista su ejecución, por lo que mintió, en campaña, a todo el municipio.

En definitiva, otro año más que la entidad que gestiona el deporte en Santa María de Guía salva sus cuentas gracias a las inyecciones procedentes del Ayuntamiento.

El Partido Popular espera que la nueva concejal, a la que le desea  toda la suerte posible pueda recuperar a este enfermo grave.

En cuanto a la Escuela de Música todo lo contrario, se mantiene la dinámica positiva de años anteriores y termina el año con balance positivo, lo que hace referencia de la buena gestión realizada por sus responsables.

El  concejal hizo constar en acta su felicitación y reconocimiento por la labor que desarrollan todos los trabajadores tanto en Deportes como en la Escuela de MúsicaAnuncio Aloe 3

Ecologistas se encadenan a palmeras de doscientos años para evitar su traslado

0

Activistas del colectivo El Turcón, parte de la confederación canaria Ben Magec-Ecologistas en Acción, se encadenaron ayer a las palmeras centenarias de la Vega de San José, las cuales pretenden ser trasladadas para construir un Hiperdino y una Iglesia en su lugar.Anuncio Radio Copia 1

La cadena de supermercados Dinosol ha llegado a un acuerdo con la Diócesis de Canarias por la que ésta cederá parte de sus terrenos al grupo empresarial para la construcción de un supermercado con dos plantas subterráneas de aparcamientos y, como contraprestación, se construirá un centro social para Cáritas y una nueva parroquia que sustituirá a la antigua Nuestra Señora de la Vega, de 1988. Para la realización de esta obra es necesario el traslado de las centenarias palmeras que se encuentran en el terreno donde se va a construir la obra.Foto2 Palmerasvegasanjose

 

Ya una de las cinco palmeras ha sido trasladada y es por ello que dos miembros de Ben Magec se han encadenado literalmente a las cuatro restantes. Honorio Galindo, uno de los activistas encadenados, señala que “estamos haciendo una acción directa para acabar con el vicio que tiene la administración de trasladar el medio ambiente para dar cabida a negocios particulares». Ben Magec-Ecologistas en Acción, y sus colectivos, han querido con esta acción visibilizar la repulsa e indignación que suponen prácticas como la realizada para dar cabida a diferentes obras urbanísticas. Así, Domingo Afonso, ingeniero agrícola y otro de los activistas encadenados, reivindica con contundencia que «estas palmeras de la Vega de San José no deben ser trasplantadas, tienen casi 200 años».

Las palmeras canarias (Phoenix canariensis) es una especie incluida en el Decreto 62/2006, de 16 de mayo, por el que se establecen medidas de protección, conservación e identidad genética de esta especie. Entre estas medidas se destaca la prohibición de su trasplante cuando éstas se encuentren en estado silvestre, estado en el que se encuentran las de la Vega de San José al haber sido parte de un palmeral de estas características que se encontraba antaño en la zona. La confederación ecologista recuerda que este hecho no es aislado y que continuamente reciben denuncias de vecinos y vecinas que ponen en conocimiento de la organización diferentes prácticas irrespetuosas con la vida de los árboles. “Es rara la semana que no tenemos en nuestros correos o redes sociales denuncias de personas indignadas con talas de diferentes árboles incluso de palmeras canarias, podas indiscriminadas o árboles que se utilizan como basurero o cenicero. Consideramos que las administraciones públicas competentes tienen que asumir la responsabilidad que tienen en este tema, tanto por su acción directa como por su pasividad ante casos como el actual de las palmeras de la Vega de San José”.

 

Las obras en el terreno originario de las cinco palmeras centenarias pretenden ser comenzadas dentro de unos quince días. Y es por ello que ya han comenzado con el desplazamiento de los ejemplares, que serán trasladados unos metros. No obstante, estos pocos metros pueden ocasionar la muerte de estas palmeras. Ante esta posibilidad, la persistencia de continuar con el traslado por parte del grupo empresarial Dinosol y la pasividad de las administraciones públicas competentes, como el Ayuntamiento y el Cabildo, los ecologistas afirman que seguirán en pie de lucha para defender a las palmeras canarias y a otros ejemplares autóctonos del arboricidio que dicen se está practicando en el archipiélago canario.

Anuncio Aloe 3

Análisis The Church in the Darkness – La secta invade tu Nintendo Switch

0

Pocos juegos se han acercado al tema de las sectas en este mundo. Quizás Far Cry y alguno más pero The Church in the Darkness de Paranoid Productions nos hace vivir una aventura de esas dignas de película con secta en Sudamérica y familiares a los que rescatar.

Y es que nos ponemos en el papel de un ex-policía que debe infiltrarse en una secta muy peligrosa que tiene su base en el interior de la selva de algún país sudamericano. Freedom Town es el nombre de este campamento en el que tienen retenido o quizás no tan retenido, a nuestro sobrino. La secta en cuestión es la Misión de la Justicia Colectiva y sus líderes son Isaac y Rebecca Walker.

The Church 1

Comenzamos el juego a la entrada del campamento y tendremos que introducirnos en lo más profundo de esta comuna utilizando el sigilo. Así pues tendremos que evitar ponernos en la visión de los guardias y adeptos a los que podremos incapacitar e incluso matar, deberemos desactivar alarmas y pasar inadvertidos ante los distintos sistemas de alerta que hay diseminados por la zona.

Cada partida será diferente porque el juego está realizado de forma que todo vaya cambiando, tanto las creencias, la fe de la secta, el discurso de los propios líderes e incluso el objetivo. Una vez estemos deambulando por el campamento tendremos que encontrar todo tipo de objetos que nos ayudarán como munición para nuestra pistola, ganzúas para abrir puertas, botiquines de salud o incluso elementos para desactivar las alamas, ya que con la mano vacía no podremos.

Como decimos, cada partida es diferente y la secta actuará de una forma distinta, así pues tendremos que ir aprendiendo según el comportamiento determinado que se produzca. Tendremos un mapa en el que más o menos se dará la ubicación de nuestro sobrino y hasta allí tendremos que ir, pero además por el camino nos iremos encontrando personas que nos ayudarán ya que aunque están dentro de la secta, no saben como salir y es su vía de escape. Así pues con nuestro sigilo y sabiendo qué debemos hacer y sorprendiéndonos con cada nueva partida, el juego se hace bastante rejugable. No es un juego de disparos, al contrario, es de infiltración en un nuevo escenario cada vez y con nuevos patrones distintos.

The Church 2

Gráficamente no destaca en demasía. Los escenarios están bien recreados pero los personajes están realizados con texturas simples que dan para distinguirlos pero sin mayor detalle. En cuanto al sonido, cumple con su función y ambienta el desarrollo del juego pero no destaca. Si que vamos a ponerle un punto negativo grande y es que The Church in the Darkness no ha sido traducido a nuestro idioma, así que para aquellos que tengan dificultades con el inglés, será más complicado jugar y enterarse de lo que va sucediendo y lo que se va anunciando por los altavoces dispersos por el campamento.

The Church in the Darkness nos lleva a lo que eran las sectas en los años 70, una esperanza de vida para almas perdidas de la que se entraba pero no se estaba seguro de salir. Todo esto pone un buen cóctel con sigilo y juego procedural en el que cada partida es diferente. Este juego quizás tiene 2 puntos muy negativos que son la lentitud en la carga y que no está traducido a nuestro idioma pero es una buena opción para los que quieran jugar a algo diferente.

El Ayuntamiento de Agaete organiza el tradicional almuerzo del Acto Homenaje al Mayor

0

El Ayuntamiento de Agaete organiza el tradicional almuerzo de las Fiestas de Nuestra Señora de Las Nieves en honor a nuestros mayores el próximo jueves, 8 de agosto, a partir de las 13.30 horas en el Restaurante La Quisquilla, perteneciente al Hotel Roca Negra.

Tras la finalización del almuerzo, las personas asistentes podrán desplazarse hasta el Hotel Roca Negra donde tendrá lugar el tradicional baile del Acto Homenaje al Mayor.Anuncio Radio Copia 1

Para más información, inscripción y abono de la actividad es necesario dirigirse al Centro de Mayores de Agaete en horario de 10.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 18.30 horas o llamar a los números de teléfono 928 88 76 71 o bien al 639 98 03 55.

Es importante recordar que las personas interesadas en asistir al Acto Homenaje al Mayor tendrá un precio de 15 euros y que el plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo martes, 6 de agosto has las 13.00 horas.Anuncio Aloe 3

Lista de convocados del Valencia para medirse a Brighton & Hove Albion y Bayer Leverkusen

0

El Valencia CF sigue preparándose para una temporada en la que afrontará hasta cuatro competiciones distintas.

La exigencia marca la pauta en la Ciutat Esportiva de Paterna, donde el conjunto de Marcelino ha realizado este jueves su último entrenamiento antes de viajar al Reino Unido para disputar este viernes su cuarto partido de pretemporada ante el Brighton & Hove Albion y desde donde viajará después a Alemania para jugar el domingo contra el Bayer Leverkusen en su quinto ‘test’ del verano.

Intensidad y ritmo Premier por una parte y exigencia Champions por otra para el conjunto valencianista, que afrontará los dos partidos con los siguientes 23 futbolistas convocados: Jaume Domènech, Cillessen, Piccini, Wass, Javi Jiménez, Gabriel Paulista, Garay, Diakhaby, Salva Ruiz, Gayà, Coquelin, Carlos Soler, Parejo, Kondogbia, Guedes, Ferran Torres, Jason, Cheryshev, Kang In, Manu Vallejo, Maxi Gómez, Gameiro y Rodrigo.

La Universidad de La Laguna y Fred olsen Express colaboran para prevenir colisiones con cetáceos

0

La Universidad de La Laguna y la compañía Fred. Olsen, S.A. ponen en marcha un proyecto de protección de cetáceos en el que se desarrollarán acciones de formación, divulgación y observación de la fauna marina, así como desarrollo y pruebas de nuevas tecnologías para mejorar la detección de cetáceos. Se trata de un acuerdo de suma relevancia, habida cuenta de que Canarias presenta la mayor riqueza de cetáceos de España y de las más importantes de Europa y también es un archipiélago con gran tráfico marítimo interinsular e internacional.Rutas Eco Tf Gmr Lp

La firma de hoy 1 de agosto ha estado protagonizada por la rectora del centro académico, Rosa Aguilar, y el director de Flota de la citada naviera, Juan Ignacio Liaño, quienes estuvieron acompañados por la bióloga e investigadora Ramón y Cajal del centro académico, Natacha Aguilar de Soto.

Ambas instituciones ya cooperaban desde 1996 mediante la Red de Avistamientos de Cetáceos y Aves Marinas de Canarias, pero gracias a este nuevo convenio se pondrán en marcha proyectos adicionales centrados en erradicar el problema de las colisiones de embarcaciones contra cetáceos y valorizar la biodiversidad marina canaria. Es destacable que este convenio no conlleva ningún intercambio económico entre las entidades firmantes.

La investigadora expuso que Canarias cuenta con 31 especies de cetáceos en sus aguas, lo que le hace ser unas de las de mayor riqueza de Europa, y de las que nueve son residentes todo el año. “Cuando se une una gran concentración de cetáceos con un importante tráfico marítimo el peligro de colisión es evidente, y tomar medidas de reducción del tráfico marino no siempre es fácil”, agregó la experta.

La primera medida que incluye el convenio suscrito hoy es la impartición de sesiones formativas de refuerzo dirigidas al personal de la naviera, especialmente a sus tripulaciones, acerca de la problemática mundial de las colisiones de embarcaciones con cetáceos, así como sobre mecanismos de detección y prevención de colisiones con los animales detectados. Ya se ha celebrado una primera sesión en junio y las siguientes lo harán durante los meses de verano, en modalidades tanto presenciales como virtuales.Conv Fred Olsen Rueda De Prensa General

Por otro lado, con el fin de proveer a los barcos de la naviera de tecnologías exhaustivas de identificación, detección y prevención, se desarrollarán varios proyectos. El primero ha sido el desarrollo de “Fred. Olsen Vigía”, una aplicación informática para la recogida de datos sobre avistamientos de cetáceos, que estará presente en toda la flota de la compañía y que permitirá a la tripulación la consulta en tiempo real de avistamientos desde otros buques, así como la visualización de referencias anteriores.

En opinión de Natacha Aguilar, investigadora de la Universidad de La Laguna y experta mundial en cachalotes, zifios y calderones, “esta aplicación será muy útil desde el ámbito científico porque es capaz de monitorear el comportamiento de los cetáceos en aguas profundas. Además, permitirá recabar datos de manera regular, cosa que no se estaba llevando a cabo hasta el momento.”

En colaboración con el Gobierno de Canarias, se probará una nueva cámara térmica en combinación con un software de reconocimiento de imágenes para la detección de grandes cetáceos, que en su fase inicial contará con observadores que deberán ‘entrenar’ al software para asegurar que las detecciones sean certeras. La programación de este software estará dirigida por la también investigadora principal del proyecto, experta en análisis de señales de la Universidad de La Laguna, María Peña.

Finalmente, se realizará de manera conjunta una revisión del protocolo de actuación en caso de detección de cetáceos en superficie, con el fin de reducir el riesgo de colisión. Al margen de estas acciones en el ámbito de la investigación, se desarrollarán diferentes acciones divulgativas a bordo, con el objetivo de mejorar el conocimiento de la población sobre los cetáceos y aves, incluyendo qué especies se pueden ver desde cada barco y cuáles son las fechas más señaladas para observarlas. “Este convenio es un hito regional y nacional y esperamos que estas medidas sean recogidas por otras navieras”, manifestó Aguilar en el transcurso de la rueda de prensa celebrada en el Rectorado.

El convenio es una unión de voluntades en el que la institución académica asesora a través del Grupo de Investigación en Biodiversidad Marina y Conservación y la naviera aporta toda su logística e interés por fomentar la sostenibilidad en el transporte marítimo. De hecho, este diálogo entre la institución académica y Fred. Olsen ya ha dado como fruto el reciente cambio de rutas de la naviera para reducir al mínimo posible el paso por la Zona de Especial Conservación (ZEC) Franja Marina Teno-Rasca, en el sur de Tenerife. Las ZEC son áreas protegidas dentro de la Red Natura 2000 europea por su gran valor natural y en esta, concretamente, habita la mayor población de calderón tropical o ballena piloto de Europa, y de las mayores conocidas a nivel mundial.

La rectora dijo sentirse muy satisfecha con esta colaboración. “A la Universidad de La Laguna le importan los retos de la sociedad canaria, y este es uno de ellos”. Por su parte, el director de Flota de Fred. Olsen aclaró que, aunque la modificación de las rutas implique cinco o diez minutos más de travesía y mayor gasto de combustible, lo que se obtiene a cambio es más sustancial. “Vale mucho más la pena proteger a los cetáceos, y nuestros usuarios también lo tienen claro”.  Anuncio Aloe 3

Más de 200 niños y niñas de entre 3 y 14 años su suman los talleres de verano del Suroeste

0

La concejala del distrito, Elena Mateo, destaca que con esta acción se favorece la conciliación laboral y familiar al tiempo que los pequeños y pequeñas de la casa aprenden valores de convivencia, amistad y normalización de la discapacidad

Los talleres de verano organizados por el Distrito Suroeste han llegado a su fin con un notable éxito, puesto que son más de 200 los niños y niñas del municipio los que se han sumado a esta iniciativa impulsada desde el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Según detalla la responsable del Distrito Suroeste, Elena Mateo, los talleres se han desarrollado tanto en el Colegio de Santa María del Mar como en el de Tíncer, ocupándose la práctica totalidad de las plazas previstas hasta superar las 200.

Elena Mateo destaca el hecho de que estos talleres se hayan diseñado para niños y niñas de edades comprendidas entre los 3 y los 14 años con actividades lúdicas, educativas y deportivas específicas para cada franja de edad y, sobre todo, el hecho de que se haya trabajado también la normalización de la discapacidad entre los más pequeños y pequeñas de la casa, puesto que se han integrado plenamente en todas las actividades.Anuncio Aloe 3

Los talleres se han celebrado durante el mes de julio y el objetivo fundamental era el de favorecer la conciliación laboral y familiar, después de la finalización del periodo escolar y antes de la llegada de las vacaciones.

La concejala explica que aprovechando el carácter lúdico de los talleres se ha trabajado con los niños y niñas para que aprendan a relacionarse y valores positivos de lo que supone la amistad y la convivencia.

El Gobierno afirma que el ‘Open Arms’ no se dirige a ningún puerto español

0

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, aseguró este viernes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el ‘Open Arms’ no se está dirigiendo a ningún puerto español, tras haber rescatado a 124 personas en el Mediterráneo. Asimismo, añadió que esperan que el barco de la ONG esté actuando “de acuerdo a los convenios internacionales”.

El ‘Open Arms’ rescató el jueves a 55 personas frente a las costas de Túnez, entre ellas 16 mujeres y dos niños. Posteriormente, la ONG notificó este viernes que durante la noche rescató a otras 69 personas y solicitó un puerto seguro para desembarcar a los 124 migrantes.

Celaá destacó que Salvamento Marítimo ha rescatado a más de 8.000 personas durante este año en operaciones de control de la inmigración irregular y aseguró que todos los rescates que dependen de las autoridades españolas se realizan con una “sensibilidad extraordinaria”.

A finales de junio 2019, el ‘Open Arms’ anunció que retomaba las operaciones de rescate a pesar de que el Gobierno español le envió un escrito advirtiendo de posibles multas, que podrían alcanzar hasta 901.000 euros. En abril las autoridades españolas habían permitido que el barco de la ONG zarpara, después de 100 días retenido en el puerto de Barcelona, para llevar ayuda humanitaria al Egeo pero sin participar en salvamentos.

(SERVIMEDIA)

Jović y Courtois completan la sesión con el grupo

0

La plantilla se ejercitó en la Ciudad Real Madrid y completó el tercer entrenamiento de la semana en la capital de España. Jović y Courtois realizaron la sesión con el grupo, al igual que Casemiro, Militão y James, tal y como informa el club merengue en su página web.

Por su parte, Asensio, Mendy y Brahim continúan con sus procesos de recuperación. El último compaginó trabajo sobre el césped y en el interior de las instalaciones.

Zidane contó con los jugadores del Castilla Seoane y Kubo y el defensa del Juvenil A Miguel Gutiérrez, en una sesión que comenzó con diversos ejercicios de calentamiento con balón sobre el césped. Posteriormente, los blancos llevaron a cabo trabajo físico, continuaron con ejercicios tácticos y finalizaron con diversos partidos en un campo de reducidas dimensiones.

La Fiscalía pide la imputación de Esperanza Aguirre en el `caso Púnica´

0

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al juez instructor del `caso Púnica´, Manuel García Castellón, que cite como investigada a la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre por la presunta financiación irregular del PP madrileño, según informaron fuentes fiscales. Solicita también al magistrado que la cite a declarar en calidad de investigada.

Además, Anticorrupción ha presentado un detallado escrito de 75 folios al Juzgado Central de Instrucción número 6 en el que pide una reordenación de las piezas del `caso Púnica´ y reduce su número.

La petición de la Fiscalía se refiere a la pieza número 9 de esta causa, que investiga las supuestas irregularidades en la financiación de PP en Madrid. El ministerio público basa su petición en el contenido de los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que relacionan a Aguirre con reuniones en las que estuvieron presentes Ignacio González y Francisco Granados y en las que se habría hablado de comisiones pagadas por empresarios a cambio de contratación pública en Madrid.

REORDENACIÓN DE LA MACROCAUSA

Las fiscales Carmen Cerdá y María Teresa Gálvez han presentado un escrito ante el titular del Juzgado Central 6 de Instrucción en el que reordenan esta macrocausa, que se investiga desde 2014. El ministerio público deja en 11 las 16 piezas en las que se había desgajado la investigación del `caso Púnica´.

Dentro de la pieza 9 de esta causa, relativa a la financiación irregular del PP de Madrid, las fiscales Anticorrupción esgrimen varios informes de la UCO de la Guardia Civil que sitúan a la expresidenta regional en reuniones clave en las que presuntamente se habría negociado la financiación irregular de la formación política durante varias campañas electorales.

En ese momento, indica la Guardia Civil, Esperanza Aguirre presidía el PP madrileño y habría participado en encuentros junto con otros líderes regionales de su partido y empresarios para lograr financiación para sus campañas electorales a cambio de contratación pública para los donantes. Ahora la decisión de la imputación corresponde al juez García Castellón, que tendrá que analizar a fondo los informes aportados por la Fiscalía.

Según Anticorrupción, la finalidad de la división de esta causa es simplificar e impulsar el procedimiento, pese a la conexidad existente entre todos los delitos que se investigan, y que se relacionan con la existencia de “una trama que ha ido tejiendo en el tiempo una tupida red de influencias presuntamente utilizada para obtener beneficios ilícitos”.

En el escrito presentado se repasan los hechos objeto de investigación y las personas investigadas en cada pieza, con referencia a los correspondientes informes definitivos de la Guardia Civil, se analizan los indicios de criminalidad existentes hasta la fecha y el resultado, necesariamente provisional, de la investigación. La propuesta de la Fiscalía permitiría el enjuiciamiento independiente de 11 piezas.

LAS 11 PIEZAS DE LA CAUSA

Estas piezas son en concreto:

– Pieza 1, revelación de secretos. Concluida por sentencia condenatoria firme (138/2019, de 13-3).

– Pieza 2, hechos concernientes a las fraudulentas adjudicaciones a las mercantiles vinculadas a los investigados Alejandro de Pedro Llorca y José Antonio Alonso, en la Diputación de León. Fue presentado escrito de acusación el 14-3-2018.

– Pieza 3, hechos concernientes a las fraudulentas adjudicaciones a las mercantiles vinculadas a los anteriores investigados en Murcia. Concluida por auto de incoación de procedimiento abreviado de 15 -4-2019, que ha sido recurrido.

– Pieza 4, hechos concernientes al urbanismo de Valdemoro y blanqueo de capitales.

– Pieza 5, hechos referentes a la contratación menor local en Valdemoro, Torrejón de Velasco y Serranillos del Valle.

– Pieza 6, hechos relativos a la contratación de Cofely España S.A.

– Pieza 7, hechos relativos a la contratación de la empresa Waiter Music.

– Pieza 8, hechos relativos a la etapa de Francisco Granados en la Comunidad de Madrid.

– Pieza 9, hechos concernientes al desvío de fondos para pago de gastos del Partido Popular de la Comunidad de Madrid.

– Pieza 10, hechos concernientes a las fraudulentas adjudicaciones a las mercantiles vinculadas a los investigados Alejandro de Pedro Llorca y José Antonio Alonso Conesa, en Denia, Valencia, Madrid, Majadahonda, Valdemoro, Comunidad de Madrid y terceros países.

– Pieza 11, hechos relativos a la contratación de Alfedel S.L.

(SERVIMEDIA)

Moussa Wagué, sube al primer equipo del Barça

0

Moussa Wagué es nuevo jugador del primer equipo del FC Barcelona, así lo ha anunciado el club azulgrana a través de su pagina web.

Tras los fichajes de Frenkie de Jong, Neto y Griezmann, el lateral derecho senegalés pasa a tener ficha del primer equipo y se convierte, de este modo, en la cuarta cara nueva del conjunto de Ernesto Valverde para la temporada 2019/20.

Hay que recordar que Wagué jugó la temporada pasada en el Barça B aunque ya disputó tres partidos con el primer equipo contra el Huesca, el Celta y el Eibar.

Wagué, que viene de proclamarse subcampeón de África con Senegal, explicaba hace unas semanas -en una carta escrita en primera persona y publicada en la web del Club- sus sensaciones tras su primer año en el Barça.

Su número será el ’16’. Será el undécimo jugador en lucir el dorsal 16 desde 1995, el primer año en el que la Liga asignó dorsales fijos a los jugadores.

Otros dorsales ’16’

El primero en lucirlo fue Òscar García (1995-97), seguido de Dragan Ciric (1997-99) y Xavi Hernández (2000-01), que le llevó un año antes de cambiarse a su histórico dorsal ‘6’. A continuación fue Mario (2003/04) quien lo llevó, y luego sería el turno de Sylvinho durante cinco temporadas (2004-09). Posteriormente, Sergio Busquets le llevó durante cinco cursos más (2009-2014), y, desde entonces, Douglas (2014/15), Sandro (2015/16), Sergi Samper (2016/17 y 2018/19) y Gerard Deulofeu (2017-18).

Competencia recurre el reglamento de Barcelona para las VTC

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha recurrido el Reglamento del Área Metropolitana de Barcelona sobre arrendamiento de vehículos con conductor (VTC), ya que considera que determinados artículos, como la obligación de contratar el servicio con 60 minutos de antelación, van en perjuicio de los usuarios finales.

Así lo anunció el organismo este viernes en un comunicado, donde aseguró que las prohibiciones de geolocalizar el vehículo VTC antes de contratarlo y de estacionar o circular por vías públicas cuando no estén prestando un servicio inciden negativamente en la prestación del servicio a los consumidores y usuarios finales.

De esta manera, la CNMC alerta de que se provocarán mayores precios, menor calidad e innovación, disminuirá la oferta disponible y eso se traducirá en mayores tiempos de espera.

Con carácter previo, en julio de 2018 Competencia había recurrido también ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña el reglamento aprobado para regular el servicio VTC en el área metropolitana de Barcelona.

«Entre otras medidas, dicho reglamento exigía una autorización específica para poder prestar servicios en dicho ámbito», explicaron desde la entidad. Actualmente dicho reglamento se encuentra suspendido tras la decisión del TSJ de Cataluña de adoptar las medidas cautelares solicitadas por la CNMC.

INVESTIGACIÓN EN MADRID

Asimismo, la CNMC ha anunciado que está analizando el proyecto de ordenanza reguladora de los VTC en Madrid, ya que considera que “introduce importantes restricciones a la actividad” de estos vehículos.

El proyecto incluye prohibir que los vehículos VTC estacionen a menos de 100 metros de aeropuertos y estaciones de ferrocarril y autobús, discrimina entre taxis y VTC en el uso del carril bus, restringe los días que pueden operar los VTC y establece limitaciones a la circulación en vacío de los VTC.

La CNMC recomienda una reforma integral de la regulación del transporte de pasajeros de manera que se fomente la competencia, se eviten discriminaciones injustificadas entre los operadores de taxi y VTC y se eliminen restricciones no justificadas en ambos sectores.

(SERVIMEDIA)

Llega ‘Padre no hay más que uno’, dirigida por Santiago Segura

0

Santiago Segura dirige y protagoniza esta comedia junto a Silvia Abril, Toni Acosta y Leo Harlem.

El reparto se completa con Wendy Ramos, Anabel Alonso, Pepa Charro, Goizalde Núñez, Fernando Gil, Luna Fulgencio y Martina d’Antiochia.

La historia trata sobre Javier, un “marido-cuñao” que tendrá que enfrentarse a la realidad que supone bregar con cinco hijos (de entre cuatro y doce años) cuando su mujer decide irse de viaje y dejarle solo con ellos.

La caótica situación que se provoca en casa evolucionará de forma progresivamente cómica hasta el desastre más absoluto, pero a la vez les dará la oportunidad a padre e hijos de conocerse y disfrutarse por primera vez.

YouTube video

Calviño atribuye al incremento de la población activa que el dato de paro de julio sea el peor desde 2008

0

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, defendió este viernes que el incremento de la población activa y la moderación del crecimiento económico son los factores que explican que el dato del desempleo de julio sea el peor de ese mes desde 2008.

Así se expresó Calviño en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, donde hizo balance de la situación económica y defendió que “el mercado laboral mantiene su dinamismo”.

En cuanto a la evolución de la población activa, señaló que en el último año se ha incrementado el doble que en el año precedente. “Hay más personas buscando empleo y se ralentiza la reducción del desempleo”, sentenció.

Sobre los datos de afiliación, destacó que los más de 19,5 millones registrado en julio “es la cifra más alta de cualquier mes de cualquier año”.

“Tenemos más afiliados que nunca y hemos recuperado el empleo destruido durante la crisis”, valoró Calviño, quien añadió que el empleo creado es “mayoritariamente indefinido y tiempo completo”.

Además, hizo hincapié en el hecho de que el ritmo anual de creación de empleo oscila entre el 2,4% y el 2,6%, porcentajes que están todos por encima de la previsión de crecimiento del PIB.

Por último, tras afirmar que tres millones de parados “es una cifra demasiado elevada”, defendió que “no hay que dejar de observar que 123.588 personas han salido del desempleo en el último año” y se mostró confiada de que la tasa de paro cerrará el año en una media del 13,8%.

(SERVIMEDIA)

El Supremo reabre la investigación contra cinco sargentos por acosar a una compañera a la que llamaban «jodida enana»

0

El Tribunal Supremo (TS) ha ordenado volver a investigar a cinco sargentos acusados de acoso laboral a una compañera, y al capitán que desatendió la denuncia de la víctima y consideró los actos como “problemas personales”. El TS atiende así el recurso de casación de la víctima y corrige al Tribunal Militar Territorial Quinto de Tenerife, al que ya ordenó volver a investigar otro asunto de acoso en las Fuerzas Armadas.

La víctima es una sargento que fue objeto de insultos y desprecios durante años de cinco de sus compañeros de unidad que la llamaban “jodida enana”, “gandula”, “lesbiana”, “chihuahua” e incluso usaron su imagen junto a un “minion” (personaje de dibujos animados) como perfil de un grupo de ‘whatsapp’ en el que se mofaban de ella.

La sargento se quejó de estas vejaciones a su capitán que se quitó el asunto de encima asegurando que no quería disputas en su unidad y que el asunto se circunscribía a un caso de “problemas personales”.

El Supremo advierte al tribunal militar canario que esta conducta del capitán podría ser constitutiva de un delito según el Código Penal militar y ordena investigarlo, además del resto de las acusaciones presentadas por la sargento coincidiendo así con la Fiscalía en que el tribunal que archivó el caso “dulcificó” los hechos calificándolos de “discrepancias, contiendas, y disputas” y al afirmar que este tipo de comportamientos son “parte del devenir diario de la vida de todo acuartelamiento”.

El tribunal militar canario archivó el caso al tener «serias dudas» sobre los hechos narrados por la denunciante, en cambio, la Sala de lo Militar del Supremo ha estimado el recurso de la denunciante y de la Fiscalía, porque el auto de sobreseimiento «no llega realmente a descartar la posibilidad de que los hechos se hubieran producido».

Los presuntos acosadores están acusados de delitos de extralimitación en el ejercicio de sus funciones y delitos relativos al ejercicio de derechos fundamentales y libertades públicas, en su modalidad de maltrato, acoso o injurias.

Hace poco más de un mes el Tribunal Supremo dio un varapalo al Tribunal Militar Territorial Quinto de Tenerife por otro caso de acoso contra siete sargentos del Ejército de Tierra destinados en el acuartelamiento de Los Rodeos (Tenerife) por extralimitación de funciones y acoso a otro suboficial.

(SERVIMEDIA)

5 bichos peligrosos que conviene evitar este verano

0

Todos los bichos son molestos, pero los realmente peligrosos que podemos encontrar son aquellos capaces de transmitir enfermedades o que puedan invadir nuestra casa. Te damos.

Recuerda que el mejor insecticida conocido son los pájaros insectívoros. Devoran anualmente toneladas de insectos de los que se alimentan y proporcionan a sus polluelos. A cambio de disponer de árboles donde poder anidar y un poco de tranquilidad, nos alegran el día con su canto.

No pienses que la solución a los bichos es usar más y más insecticida. Eso contamina el ambiente y daña a otros animales como pájaros, peces y abejas. Lo ideal es favorecer la lucha biológica para que se restablezca el equilibrio natural y, por nuestra parte, mantener a los bichos fuera de las viviendas.

Dede la OCU, nos aconsejan mantenernos alejados de las siguientes especies

Mosquito tigre (Aedes albopictus)

Captura De Pantalla 2019 08 02 A Las 13.34.58
Ocu

Es un mosquito pequeño, de color negro con pintas blancas y una raya blanca en cabeza y tórax. Prefiere picar durante el día y con más frecuencia en las piernas porque vuela próximo al suelo. Su peligrosidad radica en que es vector de enfermedades tropicales graves como el dengue y ahora agravado por el virus del zika. La solución es utilizar repelente durante el día.

Se ha extendido por todo el mediterráneo en los últimos años como consecuencia del transporte internacional de mercancías y ya es común en Cataluña, Levante, Baleares y Murcia, y menos en Andalucía.

Garrapata común (Ixodes ricinus)

Captura De Pantalla 2019 08 02 A Las 13.35.19
Ocu

Esta garrapata es distinta de la garrapata de los perros. Su peligro radica en que es vector de la enfermedad de Lyme. Aunque no es exactamente de ámbito doméstico, sí que está presente en el ámbito rural y no es tan difícil estar expuesto a ellas en los paseos por zonas de prados y bosques. De hecho, transmite la enfermedad al ser humano desde animales salvajes que actúan de reservorio de la misma.

La prevención consiste en revisarse bien el cuero cabelludo, axilas, las ingles, para buscar si llevamos alguna después de un paseo por el campo. Conviene vestir mangas y pantalón largo, y remeter el pantalón por dentro de los calcetines. La permetrina aplicada a la ropa actúa de repelente asimismo.

Chinche de las camas (Cimex lectularius)

Captura De Pantalla 2019 08 02 A Las 13.35.10
Ocu

No consta que el chinche transmita enfermedades y el principal problema que representan hoy en día la chinche es su resurgimiento en todo el mundo. Las infestaciones están en aumento en las grandes ciudades y pueden constituir un quebradero de cabeza difícil de erradicar porque ha desarrollado resistencia a insecticidas habituales.

Con una pequeña vaporeta se puede acceder a sus escondrijos y acabar con ellas. También, lavar la ropa a 60 ºC y usar secadora. En caso de necesitarlo, acudir a un profesional y asegurarse de que está  inscrito en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas de su comunidad autónoma.

Hormiga argentina (Linepithema humile)

Captura De Pantalla 2019 08 02 A Las 13.35.29
Ocu

El riesgo de estas hormigas muy pequeñas (aproximadamente 3 mm de longitud) y de color marrón radica en que se trata de una especie invasoracapaz de instalarse en edificios y formar colonias gigantes de miles de nidos interconectados, ocupando cientos de kilómetros y acabando con otras hormigas como ha ocurrido en la franja costera mediterránea.

Por otra parte, también se ha observado a esta hormiga depredando sobre los nidos de procesionaria del pino, manteniendo zonas de pinares libres de la plaga de orugas. Las invasiones de las viviendas son más numerosas en los meses fríos de invierno con temperaturas bajas y humedad alta.

El único método efectivo de lucha contra la hormiga argentina es la prevención: evitar que haya comida accesible y zonas húmedas, se sienten muy atraídas por el azúcar. Nunca hay que rociar insecticida en los nidos porque lo que va a ocurrir es la dispersión de la colonia. En cambio, usar trampas con insecticida de efecto retardado sí es eficaz.

Araña reclusa parda mediterránea (Loxosceles rufescens)

Captura De Pantalla 2019 08 02 A Las 13.35.44
Ocu

Es característico su color castaño y un dibujo parecido a un violín que cubre el tórax. Su aparición es escasa y más propia de zonas cálidas, en especial el sur de la península, habiendo tenido repercusión algunos casos en Sevilla. No es una araña agresiva, al contrario busca rincones y lugares escondidos, lo que hace que a veces acabe en el interior de las viviendas, por lo que se conoce también como araña de rincón. Sin embargo, no es algo frecuente. Es más fácil encontrarla escondida pasando el inverno en arquetas de riesgo en el campo.

Su picadura es peligrosa, aunque no tanto como la famosa reclusa americana (Loxosceles reclusa). El peligro radica en que se puede necrosar la herida. Es raro que pique pero puede ocurrir que al meter la mano en despensas, baúles o cajones, si hay una que se ha escondido ahí y se siente atacada se defienda picándonos.

En caso de sufrir una picadura hay que intentar descubrir al culpable para que el tratamiento en urgencias sea rápido y el más adecuado. La picadura de una araña son dos puntitos donde ha clavado los quelíceros de la mandíbula. Acude a urgencias en cualquier caso ante una picadura de este tipo.

Celaá: “¡Basta ya de crímenes y agresiones a las mujeres!”

0

La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, afirmó este viernes al inicio de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que “¡basta ya de crímenes y agresiones a las mujeres!” y recordó a las 37 mujeres asesinadas por violencia de género este año en España y la presunta violación en grupo de la pasada madrugada en Bilbao.

Tras lamentar que “la violencia machista nos sigue golpeando”, recordó que esta misma semana “se ha conocido el caso de una mujer asesinada en Burgos, con lo que se eleva a 37 el número de víctimas por violencia de género en 2019 y a más de 1.000 desde que comenzaron a tenerse registros en 2012”.

A esto añadió “la inquietante noticia de la supuesta violación en grupo que se habría cometido la pasada madrugada en Bilbao. Hay seis detenidos con edades comprendidas entre los 18 y 36 años. Este Gobierno rechaza con todas sus fuerzas todos estos casos”.

(SERVIMEDIA)

Detenido en Las Palmas un presunto colaborador de Daesh

0

La Policía Nacional ha detenido en Las Palmas de Gran Canaria a una persona, de nacionalidad española y de 35 años, por la presunta comisión de delitos de colaboración con organización terrorista y autoadoctrinamiento debido a sus conexiones con entornos yihadistas ‘online’.

Según informó el Ministerio del Interior, el arrestado había experimentado recientemente un incremento de su radicalización, lo que motivó su detención. El individuo ha sido puesto este viernes a disposición de la Audiencia Nacional, habiendo ingresado en prisión preventiva por orden del Juzgado Central de Instrucción número 6.

En el registro practicado en su domicilio los agentes encontraron gran cantidad de material sobre terrorismo yihadista: vídeos con juramentos a Daesh por parte de otros yihadistas, vídeos con ejecuciones y material gráfico en los que se aprecian armas, vestimentas de combate y otros materiales de guerra.

La investigación policial determinó que en los últimos meses el arrestado había fotografiado la sede de una asociación LGTBI de la isla, un colectivo hacia el que había mostrado una especial aversión y al que dirigía comentarios ofensivos. Interior recordó que esta comunidad ha sido reiteradamente señalada por Daesh como uno de sus objetivos.

El detenido, que era muy activo en Internet, participando en múltiples chats de contenido yihadista radical, alababa los atentados terroristas del 11-S en EEUU, del 11-M en Madrid o los de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils (Tarragona).

También mantenía conversaciones ‘online’ en las que elogiaba las conductas de otros yihadistas conversos en el extranjero animándoles a cometer acciones terroristas en sus países. De hecho, había mantenido contactos con otros yihadistas conversos que habían sido detenidos en Colombia y Argentina en 2018 gracias a las informaciones proporcionadas por la Comisaría General de Información de la Policía Nacional.

El arrestado decía haberse convertido al islam en 2004 tras los atentados del 11-M, pero presumía de llevar una estética occidental, sin rastro de signos de radicalidad en sus vestimentas o en su rostro, para evitar ser detectado o levantar sospechas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La investigación ha sido desarrollada por agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional, en colaboración con la Brigada Provincial de Información de Las Palmas de Gran Canarias, bajo la supervisión del Juzgado Central de Instrucción número 6 y la coordinación de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

(SERVIMEDIA)

Celaá aboga por “romper entre todos el bloqueo que atenaza y no permite despegar al Gobierno”

0

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, abogó este viernes por “romper entre todos el bloqueo que atenaza y no permite despegar al Gobierno”, y cargó contra el Partido Popular y Ciudadanos por no facilitar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Ejecutivo.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, Celaá subrayó que “la prioridad es impedir una nueva convocatoria electoral” y, para ello, el presidente “continúa trabajando de manera incansable por un acuerdo de gobierno”, que permita que haya Ejecutivo «en septiembre».

“Hay que romper ese bloqueo que establece la derecha, que dice ser protectora de la institucionalidad española pero no se aviene a abstenerse”, dijo, y lanzó un mensaje a las fuerzas «progresistas» porque “importa mucho que consigamos ese espacio común y compartido con la izquierda” que busca Sánchez con la ronda de contactos con colectivos sociales que inició este jueves y que continuará la semana que viene.

Celaá subrayó que Sánchez es el presidente en funciones y “ahora candidato puede ser cualquiera”, pero agregó que “no hay otra alternativa” para liderar el Ejecutivo que no sea que el secretario general socialista, salvo que Unidas Podemos pacte con Partido Popular y Ciudadanos.

Aunque no es el candidato, aseguró que trabajará este mes de agosto “denodadamente” para «conseguir la confianza suficiente que le lleve a una investidura con éxito”. Presentarse a una nueva sesión «dependerá de lo que decida la Ejecutiva del PSOE” y “si esa confianza no existe, él adoptará sus decisiones”, añadió.

CONTRA PP Y CIUDADANOS

La portavoz insistió en el mensaje de las últimas semanas de presionar a PP y de CS para que, con su abstención, salga adelante la investidura de Sánchez “en septiembre”, fecha a la que aludió en varios momentos de la comparecencia.

Celaá reclamó una vez más al PP de Pablo Casado que haga “lo mismo” que se pedía al PSOE en 2016 a cambio “de nada” –aunque el PP en algún momento llegó a ofrecer un gobierno de coalición-, algo que los socialistas realizaron “con gran sufrimiento”.

Preguntada por la renuncia entonces de Sánchez al escaño por no facilitar el Goberrno de Mariano Rajoy, señaló que “las condiciones eran distintas, pero, no obstante, el PSOE se presentó y estamos hablando de fuerzas políticas, no de soluciones, respetables, pero individuales”.

En concreto, al PP le recriminó como “excusas de mal pagador” que esgrima que el Ejecutivo de Sánchez podría indultar a los condenados –si los hay- del ‘procès’ para no apoyarle.

MENOS PRESIÓN A UNIDAS PODEMOS

Celaá apenas mencionó a Unidas Podemos, la formación que lidera Pablo Iglesias, salvo para recordar que fue su “socio preferente” en el último año y que el Gobierno de coalición que se intentó “no pudo ser” porque había “dos concepciones contrapuestas” y “no puede haber dos gobiernos en uno, ya que un país necesita un solo gobierno, cohesionado, fuerte, sostenible y solvente”.

Admitió que “las contradicciones en la concepción (en la coalición) socavaron la confianza y, por ello, no pudo ser, no sólo por la concepción aritmética”, de ahí que ahora se esté en otra fórmula que pasa por “mejorar y actualizar” el programa que presentó el líder del PSOE, a través de sus contactos con los colectivos sociales, y “encontrar ese espacio común o compartido” que aúne “sensibilidades en la izquierda”.

Una vez concluya Sánchez esa ronda de encuentros con los colectivos sociales, a los que se presenta abierto a asumir “prioridades”, llegará el momento de contactar con los líderes de las principales fuerzas políticas, dijo.

(SERVIMEDIA)

Las gasolineras más baratas de España según la ruta

0

Durante el verano los desplazamientos a los lugares de vacaciones en coche son habituales.

Si quieres ahorrar algo de dinero para gastar en tu destino, en las siguientes tablas, elaboradas por la OCU, puedes consultar las gasolineras más baratas, tanto para coches gasolina como diésel, próximas a las principales y más utilizadas vías de España.

Los valores destacados en color amarillo representan un precio  igual al de la media, los rojos son superiores.

Gasolineras baratas A1

A 1
Ocu

Gasolineras baratas A2

A 2
Ocu

Gasolineras baratas A3

A 3
Ocu

Gasolineras baratas A4

A 4
Ocu

Gasolineras baratas A5

A 5
Ocu

Gasolineras baratas A6

A 6 Ok
Ocu

Gasolineras baratas en A7/N-340

A7 N340 Ok
Ocu

Gasolineras baratas en A8/N-634

A 8
Ocu
Ap9 N550
Ocu

Gasolineras baratas en A62

A 62
Ocu

Gasolineras baratas en A66/N-630

A66 N630
Ocu

Gasolineras baratas en A68/N-232

A68 N232
Ocu

Gasolineras baratas en A23/N-234

A23 N234 Ok
Ocu

El PP presume de haber dado “una lección” de “capacidad de diálogo” a la izquierda

0

El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, aseguró este viernes que «el centro derecha ha dado una lección de entendimiento” y de “capacidad de diálogo» a la izquierda, tras alcanzar un acuerdo de Gobierno de coalición con Ciudadanos en la Comunidad de Madrid, Murcia y Castilla y León.

Así se manifestó el ‘número dos’ de Pablo Casado este viernes en su comparecencia ante los medios de comunicación tras la reunión del Comité Ejecutivo Extraordinario del PP en León. “La capacidad de diálogo que hemos demostrado ha permitido ver que todos los gobiernos que dependían del PP están en marcha y, sin embargo, el que depende del PSOE está todavía bloqueado”, afirmó.

A su juicio, los gobiernos de coalición de Madrid, Murcia y Castilla y León son resultado de “hablar antes de qué queremos hacer con los ciudadanos que de sillones”. García Egea reconoció que “no ha sido un año fácil para el PP”, pero pidió “confiar” en el proyecto del PP, porque, a su juicio, “lo mejor está por llegar”.

(SERVIMEDIA)

«Protege, avisa y socorre»: la Policía Nacional te explica qué hacer en caso de presenciar un accidente

0

La Policía Nacional ha colgado en su cuenta de Twitter un grafico donde explica el protocolo a seguir de caso de accidente en carretera.

Este tipo de actuaciones, si se realiza de la manera adecuada, puede ayudara salvar vidas. Debemos recordar tres sencillos pasos: proteger, avisar y socorrer.

Captura De Pantalla 2019 08 02 A Las 12.54.23
Twitter

La hostelería celebra el ‘Día Internacional de la Cerveza’, la bebida más consumida en España

0

Este viernes 2 de agosto se celebra el ‘Día Internacional de la Cerveza’, una bebida cuyo consumo superó por primera vez los 40 millones de hectolitros en 2018, lo que supone un incremento del 1,5% respecto al ejercicio anterior, según indica el Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España 2018 de Cerveceros España.

En el marco de este día, Hostelería de España ha querido recalcar el estrecho vínculo que existe entre el sector cervecero y el hostelero, ya que es la bebida fría más consumida fuera del hogar, siendo los establecimientos hosteleros la opción preferida por los consumidores.

Los españoles prefieren consumir esta bebida junto con algún alimento, por lo que la combinación ‘cerveza y tapa’ se ha convertido en un elemento fundamental para los establecimientos hosteleros. De hecho, el 70% de las ocasiones en las que se pide una cerveza se hace para acompañar a alguna tapa o ración, tal y como pone de manifiesto el estudio de Cerveceros España.

Además, es una vía para impulsar la actividad social de los locales hosteleros, dado que 93% del consumo de cerveza fuera del hogar se realiza en compañía de amigos, familia o pareja. “La cerveza es una bebida muy social y muy asequible que la mayoría de las personas prefieren disfrutar en compañía y en locales hosteleros que, desde siempre, han sido considerados como el lugar de reunión por excelencia para ello”, indicó José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España.

La organización destacó el compromiso del sector cervecero con el medio ambiente y la reducción de residuos. El 40% de la cerveza vendida en España a través del canal hostelero cumple con los máximos niveles de sostenibilidad gracias a que 28% se vende en formato barril (el modelo más sostenible) y un 18% en vidrio reutilizable.

(SERVIMEDIA)

Así suena ‘Quedará en nuestra mente’, lo último de Amaia

0

La extriunfita Amia ha regresado a la industria y ha presentado nuevo single, ‘Quedará en nuestra mente’, lanzado por 9 Universal Music Spain.

La artista ha publicado el videoclip en su cuenta de Youtube.

YouTube video

El paro creció en la Comunidad de Madrid en 908 personas en julio

0

El número de parados registrados en las oficinas públicas de empleo de la Comunidad de Madrid creció en 908 personas en julio con respecto al mes anterior, situando la cifra total de desempleados en 335.510.

Según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el desempleo creció un 0,27% con respecto al mes anterior. En julio el paro ha descendido en España en 4.253 personas, un descenso del 0,14%, con lo que la cifra total de desempleados se sitúa en 3.011.433.

No obstante, la Comunidad de Madrid ha registrado 14.193 parados menos que hace un año (-4,1%), situándose el número total de parados en 335.510, la cifra más baja de un mes de julio desde 2008.

CONTRATOS

En cuanto a la contratación, en el mes de julio se firmaron en Madrid 261.419 contratos, un 4,3% más que el mes anterior y un 4,8% más que hace un año. Del total de contratos formalizados, 37.646 fueron indefinidos, lo que supone un incremento del 2,5% con respecto al mes de junio.

En el último año se ha producido un descenso del paro en todos los sectores productivos de la Comunidad: Servicios (-3,2%), Construcción (-8,6%), Industria (-5,6%) y Agricultura (-10,6%).

A su vez, el desempleo descendió interanualmente en casi todos los niveles de estudio, principalmente en las personas con Educación Secundaria (-7,9%) y en educación universitaria y tercer ciclo (-3,9%). Sin embargo, aumentó un 2,2% entre aquellas personas con estudios de Educación Primaria.

También se produjo una reducción de 12.185 parados de larga duración (-8,5 %), así como en el número de personas que lleva en el paro menos de un año, que descendió en 2.008 personas (-1 %).

Al mismo tiempo, el paro juvenil (menores de 30 años) descendió en 2.459 personas (-4,6 %). Entre las personas mayores de 45 años se ha reducido en 3.598 (-2 %), mientras que el mayor descenso absoluto del paro se produjo en el grupo de edad de entre 30 y 44 años, con 8.136 personas, un -7 %.

Por sexos, el paro masculino se ha reducido en el último año en 7.144 personas (-5 %) y el paro femenino en 7.049 (-3,4 %).

AFILIACIÓN

Por su parte, la Comunidad de Madrid lideró la afiliación a la Seguridad Social en el último año en términos absolutos, sumando 107.625 nuevos trabajadores (un 3,45 % más). En el mes de julio, la afiliación ha descendido un 0,52%, equivalente a 16.849 empleos menos.

La Comunidad de Madrid ha alcanzado los 3.227.816 trabajadores ocupados. Además, desde junio de 2015 hay 415.706 personas más ocupadas, creándose una media de 279 nuevos puestos de trabajo al día.

En cuanto a la afiliación de los autónomos en la Comunidad, se incrementó en un 1,67 % en el último año (6.646 personas más), a pesar de un descenso en el último mes del 0,64 % (2.612 menos). De este modo, el número de autónomos en la región se sitúa en 402.262.

(SERVIMEDIA)

El Gobierno retira a Calviño de la carrera para dirigir el FMI

0

El Gobierno ha decidido retirar la candidatura de la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, para dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el fin de “promover el consenso entre los países de la Unión Europea”.

Según informó Moncloa, con esta decisión el Ejecutivo apuesta por lograr un acuerdo europeo, sin que la ministra Calviño participe en la siguiente fase.

“El Gobierno de Pedro Sánchez seguirá trabajando para impulsar la gobernanza de los organismos internacionales y considera un honor que cualquiera de sus integrantes pueda ser considerado, ahora y en el futuro, como una garantía al más alto nivel para su funcionamiento”, añade Presidencia.

Hace pocas semanas se conoció que Calviño había sido incluida en una lista de candidatos para ocupar el citado cargo, después de que Christine Lagarde lanzara el proceso el pasado día 16 de julio, cuando presentó la renuncia formal como directora gerente del FMI con efectos del 12 de septiembre, ya que ocupará la Presidencia del Banco Central Europeo (BCE) en sustitución de Mario Draghi.

Su salida anticipada activaba una carrera por el liderazgo del FMI que no se esperaba hasta el año 2021, con el vencimiento de su mandato.

Un pacto no escrito ha hecho que hasta ahora la Presidencia de este organismo internacional recaiga sobre un europeo, mientras que la del Banco Mundial la ocupaba un estadounidense.

El plazo para las nominaciones arrancó el pasado 29 de julio, con intención de tenerlo cerrado el próximo 6 de septiembre. El Comité Ejecutivo del FMI, formado por 24 países o grupos de países, hace normalmente un listado corto y se entrevista con los candidatos antes de decidir, aunque en esto también afecta el peso que cada país ejerce en el organismo.

(SERVIMEDIA)

Encuentran 526 dientes extra en la boca de un niño de tres años

0

Dentistas de la India confirmaron que encontraron 526 piezas dentales extra en la boca de un pequeño que acudió a la consulta con dolor de mandíbula.

El centro médico Saveetha Dental College and Hospital en Chennai, India, dijo que el niño de tres años de edad ingresó con una hinchazón en la boca, pero nunca esperaron encontrar esa desmesurada cifra de dientes.

El hecho ha supuesto el primer caso médico de semejantes características documentado en la historia del hospital.

 

La remasterización de Los Cazafantasmas ya tiene fecha de lanzamiento

0

Saber Interactive ha anunciado que Ghostbusters: The Video Game Remastered, el relanzamiento en alta resolución de la aclamada aventura de acción con el reparto original de las películas clásicas de Columbia Pictures, se estrenará en PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y en Windows PC a través de Epic Games el 4 de octubre de 2019.

Los fans ya pueden reservar con antelación la edición física del juego para PlayStation 4, Nintendo Switch y Xbox One en las cadenas de tiendas adscritas a la promoción.

Ghostbusters: The Video Game Remastered ofrece una historia única de Dan Aykroyd y Harold Ramis que captura la diversión cómica sobrenatural y el miedo que los fans adoran de una franquicia, que celebra su 35 aniversario este año. Como el novato de equipo de Ghostbusters, te unirás a tus personajes favoritos de la película, reunidos con las voces de Aykroyd, Ramis, Bill Murray y Ernie Hudson en los papeles de Stantz, Spengler, Venkman y Zeddemore, junto a Annie Potts, Brian Doyle-Murray, William Atherton y Max von Sydow.

La ciudad de Manhattan está invadida una vez más por fantasmas, demonios y otras criaturas paranormales liberadas por una misteriosa fuerza y solo los Ghostbusters pueden hacer retroceder a este Mal a cualquier dimensión desde la que llegaron y salvar la Gran Manzana. Cazar, luchar y atrapar a una variedad de almas y fantasmas nuevos y familiares, todo remasterizado en alta resolución. Ghostbusters: The Video Game Remastered te permitirá jugar con artilugios geniales y armas actualizables en emocionantes peleas contra jefes finales y todo ellos en entornos sumamente destruibles. Escanea y analiza objetivos con el Medidor P.K.E. y las gafas paranormales, luego ajústate tu mochila de protones y dispara un rayo a los fantasmas para desgastarlos y poder capturarlos.

Ghostbusters: The Video Game Remastered se estrenará en PlayStation®4, Xbox One, Nintendo Switch y en Windows PC a través de Epic Games el 4 de octubre de 2019.

La siesta de más de una hora se asocia con mayor riesgo de diabetes tipo 2

0

Las siestas de más de una hora al día se asocian con una mayor prevalencia de diabetes tipo 2 y de peores valores de adiposidad, más peso y más perímetro de la cadera, según ha concluido un equipo de investigadores del Ciberobn, pertenecientes a la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili (URV), del Institut d’Investigació Sanitària Pere i Virgili (Iispv).

Captura De Pantalla 2019 08 02 A Las 11.48.03
Servimedia

Según informó este viernes el Ciberobn, estas son algunas de la conclusiones de un ensayo clínico realizado con 2.190 participantes de avanzada edad con sobrepeso y síndrome metabólico para la prevención de la enfermedad cardiovascular, basado en un programa intensivo de cambio de estilo de vida para perder peso y enmarcado en el proyecto ‘Predimed Plus’ (Prevención con Dieta Mediterránea-Plus).

Los investigadores recordaron que la siesta diurna es una práctica común en muchas partes del mundo, incluida la región mediterránea. Una siesta corta, de menos de media hora, parece relacionarse con potenciales beneficios sobre la salud, como la mejora del estado de alerta, la mejora del rendimiento y la función cognitiva, así como una reducción del riesgo de mortalidad.

“El problema», señaló Jordi Salas, investigador principal del Ciberobn y coordinador del ‘Predimed Plus’, «llega cuando prolongamos la duración de la siesta, especialmente de más de 60 minutos al día, tiempo que se ha asociado con una mayor morbilidad y mortalidad en comparación con la ausencia de siestas o más cortas”.

Los expertos responsables de esta investigación, publicada en la revista científica ‘Journal of Clinical Medicine’, observaron que, en comparación con no hacer siesta

o hacer siestas de menos de 30 minutos, un aumento de 10 minutos diarios se vinculó con una mayor prevalencia de diabetes tipo 2 y un mayor índice de masa corporal y circunferencia de la cintura.

“Una de sus fortalezas», apuntó Salas, «es que la siesta fue evaluada de forma objetiva mediante la colocación de acelerómetros (un aparato que detecta la actividad física o sedentaria realizada a lo largo del día)”.

(SERVIMEDIA)

La justicia europea celebrará la vista oral sobre la inmunidad como eurodiputado de Junqueras el 14 de octubre

0

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha fijado para el 14 de octubre la vista oral en la que se decidirá si el exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras tiene inmunidad como eurodiputado. Las partes deberán notificar antes del 3 de septiembre si comparecen a la vista que se celebrará en Luxemburgo.

El TJUE estudiará la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Supremo, que preguntó a principios de julio al alto tribunal europeo sobre el alcance de la inmunidad de Junqueras, tras negarle el permiso para formalizar la toma de posesión de su cargo. La Sala que ha juzgado el `procés´ tomó esta decisión en contra del criterio de la Fiscalía y de la Abogacía del Estado.

Los magistrados plantearon una aclaración para fijar la interpretación del artículo 9 del Protocolo número 7 de la Unión Europea cuando se refiere a la inmunidad de los eurodiputados “mientras el Parlamento Europeo esté en periodo de sesiones”. Con ese objetivo plantea tres preguntas al tribunal de Luxemburgo para aclarar si esa inmunidad afecta a un acusado que resulte elegido miembro de la Cámara.

El Supremo denegó a Junqueras el permiso para acudir al Congreso y formalizar allí los trámites para adquirir la condición de eurodiputado, y por tanto, la Junta Electoral no pudo comunicar al Parlamento Europeo que el candidato electo había adquirido la condición de parlamentario.

Con dudas sobre si la inmunidad alcanza a los elegidos en votación desde el mismo momento de los comicios, el Supremo se dirigió al TJUE para preguntar si está obligado a levantar la prisión preventiva para permitir a Junqueras que culmine los trámites y viaje hasta el Parlamento Europeo para tomar posesión de su escaño.

En su consulta, el Tribunal Supremo recordaba que las decisiones sobre este asunto supondrían la concesión de un permiso penitenciario extraordinario y la salida de territorio nacional de Junqueras. Además, advertía de que la resolución de esta cuestión no tendría efectos sobre la situación de prisión preventiva del acusado.

(SERVIMEDIA)

Desalojan una de las Torres Kio de Madrid tras caer una góndola de limpieza desde la azotea

0

La Policía Municipal de Madrid ha evacuado una de dos Torres Kio, en el Paseo de la Castellana de Madrid, después de que una de las góndolas de la limpieza cayera desde la azotea sin producir heridos, informa ‘Telemadrid’ .

En Twitter, los usuarios han compartido imágenes del suceso.

Infojobs destaca que la contratación veraniega deja el número de parados en la cifra más baja desde 2008

0

El portal de empleo Infojobs afirmó este viernes que “el empujón de las contrataciones veraniegas deja el número de parados en la cifra más baja desde noviembre de 2008”, aunque la caída del desempleo en julio supone “el menor recorte para este mes desde 2008”.

En un comunicado, la compañía se refirió a los datos de paro registrado y afiliación publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, que reflejan que la ocupación creció en 15.514 trabajadores y la afiliación media a la Seguridad Social se situó en 19.533.211 ocupados durante el mes de julio.

Infojobs destacó que la tasa de desempleo entre mujeres sigue siendo más elevada: “El desempleo masculino se sitúa en 1.216.487 personas, mientras que el femenino es de 1.794.946 personas. Este dato, igual que el de la brecha salarial o la dificultad para conciliar vida familiar y profesional, pone de relieve que la mujer está más penalizada en el mercado laboral”.

(SERVIMEDIA)

Álvarez de Toledo (PP) acusa al PSOE de perpetrar en Navarra la “abdicación definitiva” del “consenso ético español”

0

La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Cayetana Álvarez de Toledo, reprochó este viernes al PSOE que esté a punto de perpetrar en Navarra la “abdicación definitiva” del “consenso ético español”, al lograr previsiblemente la investidura de su candidata en esta comunidad, María Chivite, con la abstención de EH Bildu, un partido que «podrá ser discutidamente legal, pero que es inmoral».

Así se pronunció Álvarez de Toledo en una entrevista en la Ser recogida por Servimedia, en la que advirtió de que a pesar de que ETA se ha disuelto, Bildu, que “no ha condenado los asesinatos” de la banda terrorista, “mostró ayer su poderío y lo mostrará hoy haciendo a Chivite presidenta” de Navarra.

Acusó a Chivite de “hipocresía” y de “cinismo” al decir que no ha pactado con Bildu, cuando, a su juicio, resulta evidente que “será presidente con los votos de Otegi».

Dijo discrepar del diálogo que hace ocho años mantuvo con EH Bildu su compañero de filas y portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, aunque defendió que éste fue “de frente”, en contraposición a la actitud de Chivite.

Rechazó haber realizado un uso político de las víctimas de ETA tras haber leído el nombre de los socialistas asesinados por la banda terrorista y responsabilizó al presidente del Gobierno en funciones y líder socialista, Pedro Sánchez, de haber pergeñado una “operación desde arriba” para lograr la investidura de Chivite con la abstención de EH Bildu.

Esto le permitió acusar al PSOE de estar a punto de llevar a cabo en Navarra la “abdicación definitiva” del “consenso ético español” al lograr previsiblemente la investidura de su candidata con la abstención de EH Bildu.

Por último, se comprometió a ejercer una “oposición no histérica pero contundente, indómita pero racional”, como portavoz parlamentaria y se definió como una persona moderada si como tal se entiende a la “mayoría de españoles que defendemos la libertad”.

(SERVIMEDIA)

Seis detenidos como presuntos autores de una violación múltiple a una joven en un parque de Bilbao

1

La Ertzaintza ha procedido a la detención de seis hombres en Bilbao como presuntos responsables de una violación múltiple a una joven de 18 años durante la medianoche del jueves en el parque Etxebarria de la citada ciudad vasca.

Fueron los facultativos del hospital de Basurto quienes dieron aviso al departamento vasco de Seguridad tras examinar a la joven en el centro médico, informa ‘El Mundo’.

Los detenidos, de entre 18 y 36 años fueron localizados durante la madrugada y permanecen en dependencias de la Ertzaintza en Bilbao, donde se están llevando a cabo las diligencias oportunas antes de que pasen a disposición judicial.

Decomisan casi 8.000 plantas de cannabis en la provincia de Granada en un mes

0

La Guardia Civil de Granada durante el pasado mes de julio ha intervenido 7921 plantas de cannabis sativa en la provincia de Granada, y ha puesto a disposición judicial a disposición judicial a 30 personas por delitos contra la salud pública por cultivo de droga y por delitos de defraudación de electricidad.

La Guardia Civil ha realizado 18 actuaciones contra el cultivo ilegal de cannabis durante el mes de julio en los municipios granadinos de Padul, El Valle, Vegas del Genil, Monachil, Cijuela, Santa Fe, Las Gabias (2), Nívar, Atarfe, Colomera (3), Órgiva, Cáñar, Jun, La Zubia y Otura.

Las operaciones más importantes de este pasado mes de julio han tenido lugar en Santa Fe y en Nívar. El pasado día 10 la Guardia Civil de Santa Fe puso a disposición judicial a 2 personas después de que los agentes localizaran y registraran una vivienda de esa localidad donde los investigados habían habilitado cuatro habitaciones para el cultivo de 1200 plantas de cannabis sativa.

En Nívar la Guardia Civil realizó una operación contra el cultivo ilegal de marihuana que se ha saldado finalmente con la investigación de 5 personas y la intervención de 1115 plantas de cannabis, entre ellos el electricista que realizó la instalación y la acometida ilegal a la red eléctrica de la plantación.

Y por último queremos destacar la actuación de la Unidad Aérea de la Guardia Civil cuyos pilotos descubrieron una plantación con 1020 plantas de cannabis sativa cuando sobrevolaban el Parque Natural de Sierra Nevada, en las inmediaciones de la localidad de Cáñar.

Katy Perry pagará casi 3 millones de dólares por plagio

0

Un jurado de Los Ángeles (Estados Unidos) sentenció este jueves a la cantante Katy Perry a pagar una multa de 2.78 millones de dólares acusada de plagiar una canción de rap cristiano para su tema «Dark Horse», informaron medios locales.

YouTube video

La artista abonará 550,000 dólares de su propio bolsillo, mientras que el resto lo cubrirá Capitol Records, sello discográfico de la artista.

Marcus Gray, más conocido en la industria musical como ‘Flame’, denunció en 2014 a Perry y su equipo por presuntamente haber plagiado su canción ‘Joyful Noise’.

YouTube video

Julio se cierra con 94 muertes por ahogamiento en España, la peor cifra de los últimos dos años

0

En el mes de julio se registraron 94 muertes por ahogamiento en espacios acuáticos en España, la peor cifra de los últimos dos años, según los datos provisionales del Informe Nacional de Ahogamientos (INA) de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo dado a conocer este viernes.

Según este informe, entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año han perdido la vida en espacios acuáticos españoles 232 personas, casi un 25% más que las registradas en el mismo período del año anterior, en que se habían contabilizado 186 muertes. El aumento de fallecidos en julio de 2019 respecto al de 2018 ha sido de casi el 56,7%, con 34 víctimas mortales por encima de las 60 que se dieron hace un año.

La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo ya advirtió del aumento de muertes por ahogamiento desde mayo pasado y que durante julio se estaba registrando una media de tres fallecimientos al día por este motivo.

A falta de cerrar varios casos que están en investigación, los datos no sólo han confirmado esa tendencia, sino que, de momento, han colocado a julio de 2019 como el segundo peor mes en que más muertes por ahogamiento ha habido en espacios acuáticos españoles en las últimas 55 mensualidades, es decir, desde que en enero de 2015 la federación empezó a recopilar estos datos.

PERFIL DE LA PERSONA AHOGADA

En el perfil de la persona ahogada se acentúan algunas características que esta organización “ha venido destacando en los últimos tiempos y que debería llamar la atención al poder político para la adopción de medidas, como es la puesta en marcha de un Plan Estatal de Seguridad Acuática que se base en una legislación estatal básica en esta materia”, según reclamó su presidenta, Isabel García.

Más de la mitad de los fallecidos por ahogamiento en julio, 49 de las 94 personas, el 52,13%, tenían entre 45 y 74 años, porcentaje que se sitúa en el 48,8% si se computa la totalidad del año.

Además, los que tenían 75 o más años representan una de cada cinco muertes, 18 de ellas en julio, el 19,15% este mes y el 20,7% en el global de lo que va de 2019.

En conjunto, siete de cada 10 fallecimientos corresponden a mayores de 45 años, mientras que entre menores de 18 años se registraron seis muertes el mes pasado, un 6,4%, por debajo del 8,6 que se ha registrado en el cómputo de los siete primeros meses del año.

ESPACIOS SIN VIGILANCIA

Durante julio, siete de cada 10 casos se dieron en espacios acuáticos sin vigilancia, bien porque no estaba acordada para la zona o instalación o porque el hecho fatal tuvo lugar fuera del horario de cobertura.

La mitad de los fallecimientos, el 54%, se produjeron en playas, 14 puntos por encima de la media que se lleva en el año, el 17% en ríos, el 9% en piscinas y el 20% en un conjunto de espacios que se agrupan bajo la denominación de “otros”, entre los que se incluyen puertos, canales, pozos o mar abierto.

El sexo y la nacionalidad de las 94 personas muertas en julio prácticamente no varían de los parámetros que se vienen dando a lo largo de 2019. El perfil mayoritario es el de un hombre, el 78%, de nacionalidad española, en el 76% de los casos.

En el mes de julio, cinco comunidades autónomas registraron seis de cada 10 muertes por ahogamiento en los espacios acuáticos españoles: Comunidad Valenciana, con 16 fallecimientos; Cataluña, con 14; Castilla y León, con 11, y Andalucía y Galicia, con nueve en cada una.

(SERVIMEDIA)

Nueve detenidos: esclarecido el asesinato de un empresario en Tenerife

0

Agentes de la Policía Nacional han esclarecido el asesinato de un empresario ocurrido en la localidad tinerfeña de La Laguna. En la operación han sido detenidas nueve personas –entre ellas el inductor del crimen- por su presunta participación directa o indirecta en los hechos. La investigación se prolongó durante más de un año, informan desde el cuerpo.

El 17 de abril de 2018, a las 22:10 horas, en los aparcamientos de la Escuela Oficial de Idiomas de La Laguna, un hombre fue tiroteado cuando se encontraba en el interior de su vehículo tras salir de clase. El autor material del crimen realizó once disparos de los que nueve impactaron en diversas partes del cuerpo de la víctima, causándole la muerte en el acto. Varios testigos reconocieron haber visto a dos varones en las inmediaciones del aparcamiento, en actitud de espera y tapándose parcialmente el rostro con un pañuelo de cuello. En la huida, los autores circularon en dirección prohibida hacia la avenida de Los Menceyes, lugar donde quemaron el vehículo empleado para destruir las pruebas. Los presuntos autores materiales, tras cometer el asesinato, se escondieron en una casa en La Laguna, antes de desplazarse al sur de la isla donde permanecieron ocultos tres semanas.

Más de un millón de datos analizados

Los investigadores observaron que la víctima portaba en su cartera un soporte plástico troquelado al que le faltaba una tarjeta de telefonía, tarjeta que no coincidía con ninguna de las que usaba en los dos teléfonos móviles que portaba la víctima. Gracias al exhaustivo análisis de más de un millón de datos obtenidos los policías lograron cerrar el círculo en torno a nueve personas.

Una de las mayores dificultades a la que los investigadores de homicidios de la Policía Nacional se enfrentaron era la imposibilidad de tomar declaraciones y realizar gestiones con testigos y entorno de la víctima. El blindaje era máximo para evitar las interferencias y destrucción de pruebas, dado el perfil del principal investigado y presunto inductor del asesinato. Incluso, uno de los investigados acudió en varias ocasiones a las dependencias policiales para aportar datos y hechos falsos de la víctima, con la clara finalidad de desorientar a los investigadores.

El principal investigado mantuvo contactos y se reunió con los autores materiales en los primeros días de abril y la mañana del día del asesinato. La investigación ha permitido conocer, que a finales del año 2017 los principales investigados iniciaron sus contactos y que, a partir de ese momento, trataron de proteger sus comunicaciones con teléfonos de seguridad que habían sido adquiridos en octubre.

Utilizaban líneas de teléfono activadas con identidades usurpadas

Asimismo, se demostró que los investigados habían hecho uso de, al menos, 15 teléfonos móviles que eran usados exclusivamente para comunicarse entre ellos. Estas líneas telefónicas estaban a nombre de ciudadnos, normalmente extranjeros, a quiene habian usurpado la identidad. Esto condujo a los agentes a una tienda de telefonía donde se obtuvieron nuevas pruebas que corroboraban las hipótesis de la Policía.

Además, se supo también que vehículo usado había sido robado el domingo previo al asesinato y trasladado a Candelaria, donde permaneció oculto hasta el martes 17 de abril y donde le cambiaron las placas de matrícula por las de un vehículo abandonado en un polígono industrial.

Las balas y casquillos recogidos en la escena del crimen fueron analizados por la Sección de Balísitica Forense de la Comisaría General de Policía Científica, determinando los peritos que se había empleado una pistola semiautomática con el cañón modificado. Esto es propio de armas que han sido inutilizadas y precisan de un armero con conocimientos específicos para poder rehabilitar las mismas, lo que llevó a relacionar a otro de los arrestados con los hechos investigados.

Detenidas nueve personas

En la fase final de la investigación se realizaron diligencias policiales, algunas de las cuales fueron públicas y notorias, como la búsqueda en el barranco de Santos del arma empleada. Los investigadores ya conocían y tenían vigilado el lugar donde se ocultaban otras dos armas de fuego que, posteriormente, fueron intervenidas. Era importante evitar el riesgo de un tiroteo en la intervención policial tendente a intervenir esas dos armas de fuego, dada la extrema peligrosidad de los investigados. Es por lo que se esperó a que quien tenía y ocultaba esas dos pistolas se desplazase a Gran Canaria de vacaciones, procediendo entonces a su detención.

Ese mismo día, de manera coordinada se desarrolló la fase de explotación de la operación, que culminó con la detención de otras ocho personas y la práctica de entradas y registros domiliarios en la localidades de La Laguna, El Rosario, Tacoronte, Güimar, Arona y Granadilla de Abona. Se intervinieron una pistola semiautomática con el cañón modificado y un silenciador; así como un revolver del calibre 38 que estaban ocultos en el domicilio de uno de los principales investigados, así como documentación, teléfonos móviles y soportes de memoria que se están analizando actualmente.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial, ingresando cinco de ellos en prisión.

El nuevo Call of Duty: Modern Warfare muestra su modo multijugador

0

Activision e Infinity Ward han presentado el nuevo universo multijugador de Call of Duty: Modern Warfare, con el estreno de un emocionante tráiler. Con una fecha de lanzamiento prevista para el 25 de octubreCall of Duty: Modern Warfare reunirá a los fans de la acción en primera persona, a los seguidores de Call of Duty y a muchos otros jugadores, en el espacio multijugador definitivo. Los primeros detalles del modo multijugador de Modern Warfare han sido presentados por algunos de los streamers más conocidos del mundo, en una exclusiva retransmisión en directo, en la que los espectadores han disfrutado de su primer contacto con el nuevo modo multijugador online. Además, se ha anunciado que el próximo mes la Beta deModern Warfare estará disponible para todos los jugadores.

Galardonado con el premio de “Mejor Multijugador Online” por los Game Critics Best del E3 2019, el modo multijugador de Modern Warfare ofrece una experiencia online emocionante, además de un nuevo nivel de juego estratégico y táctico. Los jugadores podrán disfrutar de nuevos espacios de juego que redefinen el multijugador de Call of Duty y que van, desde la acción rápida, a las experiencias 2vs2 de Tiroteo, pasando por el tradicional juego multijugador 6vs6, y otros modos de juego que admiten 10vs10 y 20vs20; además de nuevos mapas y combates, como Ground War, un épico modo a gran escala que admite más de 100 jugadores. Y, esto es solo el principio para los fans de Modern Warfare.

Con una revisión completa del armamento, y el mayor número de opciones en la historia de Call of Duty, los jugadores podrán equipar a sus operadores multijugador para cada combate, con opciones de personalización sin precedentes en el nuevo sistema Gunsmith. Modern Warfare cuenta con mejoras en las imágenes, el sonido y el montaje de las armas. Además, las mecánicas de gameplay, incluyendo el daño producido por las balas, la apertura de las puertas o las opciones de juego gracias a las gafas de visión nocturna (NVG), ofrecen una experiencia táctica sin precedentes.

Además de presentar el modo multijugador, Infinity Ward también ha anunciado la Beta abierta de Modern Warfare, que incluye crossplay durante su segundo fin de semana, dando a los jugadores la posibilidad de disfrutar del título antes de su lanzamiento el 25 de octubre. Ya puede reservarse el juego, recibiendo así acceso anticipado a la Beta de Modern Warfare que se abrirá a mediados de septiembre con varios días para Playstation 4 y varios días de Crossplay.

Call of Duty: Modern Warfare cuenta con un lanzamiento a nivel global previsto para el próximo 25 de octubre en PlayStation 4, Xbox One y PC.

La CNMC sanciona a Atresmedia por superar el tiempo de emisión dedicado a mensajes publicitarios y de televenta

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado a Atresmedia con 3.689,40 euros por la vulneración del artículo 14.1 de la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA), que regula el tiempo máximo de emisión dedicado a los mensajes publicitarios y a la televenta.

Según informó la CNMC en una nota, la infracción, tipificada como leve, se produjo, en su canal de televisión Neox, en noviembre de 2018, por incumplimiento del límite de los 12 minutos por hora natural establecido para la emisión de mensajes publicitarios y la televenta.

En concreto, el artículo 14.1 de la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de Comunicación Audiovisual, establece el límite de tiempo de emisión de publicidad de mensajes publicitarios y de televenta en 12 minutos por hora natural. Asimismo, indica que “para el cómputo de esos 12 minutos se tendrá sólo en cuenta el conjunto de los mensajes publicitarios y la televenta, excluyéndose el patrocinio y el emplazamiento. También se excluirá del cómputo la telepromoción cuando el mensaje individual de la telepromoción tenga una duración claramente superior a la de un mensaje publicitario y el conjunto de telepromociones no supere los 36 minutos al día, ni los 3 minutos por hora de reloj”.

La CNMC recuerda que, contra esta resolución, Atresmedia podrá interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su notificación.

(SERVIMEDIA)

La CNMC sanciona a Mediaset por superar el tiempo de emisión dedicado a autopromociones y a mensajes publicitarios y de televenta

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado a Mediaset, S.A. con 365.301 euros por la vulneración de los artículos 13.2 y 14.1 de la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA), que regulan el tiempo máximo de emisión dedicado a la autopromoción, los mensajes publicitarios y a la televenta.

Según informó hoy la CNMC en una nota, las infracciones detectadas en Cuatro, Energy, Divinity y Telecinco tuvieron lugar en los meses de diciembre de 2018 y enero y febrero de 2019.

En concreto, el artículo 13.2 de la LGCA, que regula el tiempo de emisión dedicado a anuncios de autopromoción, establece que “los prestadores del servicio de comunicación audiovisual tienen el derecho a emitir programas que informen sobre su programación o anuncios de sus propios programas y los productos accesorios derivados directamente de dichos programas. Estos programas y anuncios no se considerarán comunicación comercial a los efectos de esta Ley. No obstante, para la comunicación audiovisual televisiva, el tiempo dedicado a los anuncios publicitarios sobre sus propios programas y productos no podrá superar los 5 minutos por hora de reloj y sus contenidos estarán sujetos a las obligaciones y prohibiciones establecidas con carácter general para la publicidad comercial”.

Por su parte, el artículo 14.1 de la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de Comunicación Audiovisual, establece el límite de tiempo de emisión de publicidad de mensajes publicitarios y de televenta en 12 minutos por hora natural y detalla: “Para el cómputo de esos 12 minutos se tendrá sólo en cuenta el conjunto de los mensajes publicitarios y la televenta, excluyéndose el patrocinio y el emplazamiento. También se excluirá del cómputo la telepromoción cuando el mensaje individual de la telepromoción tenga una duración claramente superior a la de un mensaje publicitario y el conjunto de telepromociones no supere los 36 minutos al día, ni los 3 minutos por hora de reloj”.

En esta resolución, la CNMC establece que para que las sobreimpresiones informativas sobre la programación del prestador del servicio de comunicación audiovisual sean excluidas del cómputo de tiempo para la emisión de mensajes publicitarios, solamente deben contener el nombre del programa, el día y la hora de emisión.

La CNMC recuerda que, contra esta resolución, Mediaset podrá interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su notificación.

(SERVIMEDIA)

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado a Mediaset, S.A. con 365.301 euros por la vulneración de los artículos 13.2 y 14.1 de la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA), que regulan el tiempo máximo de emisión dedicado a la autopromoción, los mensajes publicitarios y a la televenta.

Según informó hoy la CNMC en una nota, las infracciones detectadas en Cuatro, Energy, Divinity y Telecinco tuvieron lugar en los meses de diciembre de 2018 y enero y febrero de 2019.

En concreto, el artículo 13.2 de la LGCA, que regula el tiempo de emisión dedicado a anuncios de autopromoción, establece que “los prestadores del servicio de comunicación audiovisual tienen el derecho a emitir programas que informen sobre su programación o anuncios de sus propios programas y los productos accesorios derivados directamente de dichos programas. Estos programas y anuncios no se considerarán comunicación comercial a los efectos de esta Ley. No obstante, para la comunicación audiovisual televisiva, el tiempo dedicado a los anuncios publicitarios sobre sus propios programas y productos no podrá superar los 5 minutos por hora de reloj y sus contenidos estarán sujetos a las obligaciones y prohibiciones establecidas con carácter general para la publicidad comercial”.

Por su parte, el artículo 14.1 de la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de Comunicación Audiovisual, establece el límite de tiempo de emisión de publicidad de mensajes publicitarios y de televenta en 12 minutos por hora natural y detalla: “Para el cómputo de esos 12 minutos se tendrá sólo en cuenta el conjunto de los mensajes publicitarios y la televenta, excluyéndose el patrocinio y el emplazamiento. También se excluirá del cómputo la telepromoción cuando el mensaje individual de la telepromoción tenga una duración claramente superior a la de un mensaje publicitario y el conjunto de telepromociones no supere los 36 minutos al día, ni los 3 minutos por hora de reloj”.

En esta resolución, la CNMC establece que para que las sobreimpresiones informativas sobre la programación del prestador del servicio de comunicación audiovisual sean excluidas del cómputo de tiempo para la emisión de mensajes publicitarios, solamente deben contener el nombre del programa, el día y la hora de emisión.

La CNMC recuerda que, contra esta resolución, Mediaset podrá interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su notificación.

(SERVIMEDIA)

La UGR organiza el Máster Propio en Alimentación, Ejercicio y Deporte para la Salud

0

La Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada organizan el Máster Propio en Alimentación, Ejercicio y Deporte para la Salud (Food & Fit). III Edición, que tendrá lugar entre el 14 de octubre de 2019 y el 24 de abril de 2020.

En las últimas décadas, la alimentación y ejercicio físico han tomado especial relevancia en la sociedad dado el aumento de concienciación sobre la prevención de enfermedades como la obesidad o la osteoporosis. Una persona que lleva a cabo en su vida diaria una rutina de ejercicio moderada o suave necesita, además de una correcta hidratación, una alimentación variada y equilibrada en la que predominen alimentos ricos en hidratos de carbono, limitando a un máximo del 30% las calorías que diariamente se consumen en forma de grasa y a un 12-15% las calorías en forma de proteínas.

Este título de posgrado de la Universidad de Granada tiene como objetivo principal comprender los beneficios para la salud que provocan una correcta alimentación, junto con la práctica del ejercicio físico en aspectos preventivos y terapéuticos, incluyendo las patologías crónicas más prevalentes.

Asimismo, la realización de este Máster permitirá formar a profesionales dentro del campo de las ciencias de la salud capaces de desarrollar y gestionar la nutrición deportiva saludable en deportistas amateur y profesionales.

Esta formación, eminentemente práctica en entidades de reconocido prestigio como Ebone, Sano, O2 centro wellness, Biotronic Salud, Lorgen, CTDI, DNA Active, Innofood o en la Habitación Saludable, harán del alumno un profesional en el ámbito nutricional. Además, la realización de este máster permitirá al alumno obtener la Acreditación Internacional en Antropometría ISAK, nivel 1

Los lugares de celebración del Máster Propio en Alimentación, Ejercicio y Deporte para la Salud (Food & Fit). III Edición son el Centro de Investigación Biomédica de la UGR y la Facultad de Ciencias de la Salud de Melilla, de lunes a viernes, de 16:00 a 20:00 horas. La fecha de inscripción al Máster permanecerá abierta hasta el próximo 30 de septiembre.

Donó el cuerpo de su madre a la ciencia y descubre que fue utilizado para probar explosivos

0

Un hombre donó el cuerpo de su madre, enferma de azheimer, a un centro de recursos biológicos cuando la mujer falleció en 2014 a los 73 años. Jim Stauffer cedió los restos de su madre con la idea de que los médicos innvestigaran su cerebro en busca de alguna cura para la enfermedad.

Cinco años después, Stauffer descubrió que el cadaver de su madre fue utilizado en una prueba de explosivos realizada por un contratista del Pentágono.

El cuerpo fue atado a una silla y detonaron una bomba debajo para simular lo qué sucede con un cuerpo humano cuando un coche pasa por encima de un artefacto explosivo.

“Me siento engañado”, contó el hijo a la cadena estadounidense ‘KNXV-TV’.

Stauffer se unió a una demanda colectiva contra BRC, el centro que supuestamente iba a destinar el cuerpo a estudios sobre la pérdida de memoria.

YouTube video

La V Clásica Ciudad de Guía arranca este viernes dentro del programa festivo de La Virgen

0

El municipio Guía acoge este viernes y el sábado la V Clásica Ciudad de Guía, evento de regularidad para vehículos históricos que será puntuable para la XVI Copa Clásica Islas Canarias y también para la XIII Copa Clásica Gran Canaria de la presente temporada.

La V Clásica Ciudad de Guía  esta organizada por   la Escudería Faroga con la  colaboración del Ayuntamiento de Santa María de Guía dentro del programa de las fiestas patronales en honor  a La Virgen.

Se mantendrá como punto de salida la céntrica zona de Las Huertas, delante del Centro de Salud. Previamente se realizarán las verificaciones administrativas y técnicas en la Estación de servicios BP del municipio donde terminará la etapa nocturna del viernes y, desde el mismo punto, los participantes tomarán la salida el sábado para la segunda y definitiva etapa.Anuncio Radio Copia 1

La etapa del viernes será de 110 kilómetros, repartidos en 6 tramos de regularidad y la del sábado de 120 kilómetros, que terminará en la zona que delimita los municipios de Santa María de Guía y Gáldar, en la finca del Grupo Tiscamanita, donde se dará un almuerzo y tendrá lugar la entrega de trofeos.

El recorrido tendrá de todo, regularidad, navegación, tablas, etc. las velocidades medias aplicadas están acorde con las vías a recorrer y accesibles para todo tipo de vehículos. El cronometraje se realizará con el sistema GPS.

Las verificaciones administrativas y técnicas se realizarán mañana, de las 18:00 a las 19:30 horas, para dar la salida oficial a las 20:30 horas. Tras recorrer los 110 kilómetros concluirá la primera etapa. El sábado se volverán a concentrar los vehículos participantes entre las 9 y las 10:00 para dar la salida a la segunda etapa a las 10:30 horas para recorrer los 120 kilómetros restantes, llegando al lugar de la finalización a las 14:00 horas para el almuerzo y proceder a la entrega de trofeos a las 16:00 horas.Anuncio Aloe 3

Acuerdo unánime en la Mesa de Negociación de Ingenio

0

El Ayuntamiento de Ingenio incorporará dos resoluciones dictadas por la Dirección General de la Función Pública de Canarias.

Tras la adopción de dos resoluciones dictadas por la Dirección General de la Función Pública del Gobierno de Canarias, la Mesa General de Negociación en el Ayuntamiento de Ingenio acordaba este miércoles, 31 de julio, por unanimidad, extender al mismo las mencionadas resoluciones. La primera de ellas tiene como objeto la jornada y el horario de trabajo en determinados períodos del año, estableciéndose medidas complementarias para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. La segunda versa sobre las vacaciones y días de asuntos particulares del personal al servicio de la Administración. Anuncio Radio Copia 1De igual modo, y como regla general, la Mesa de Negociación también ha aprobado la adhesión directa a las medidas de conciliación que se acuerden por parte del Gobierno de Canarias, siempre que éstas encajen en las necesidades y en el servicio público que se presta. El acuerdo indica, además, que las medidas que puedan implicar un coste económico serán sometidas a  fiscalización previa por parte de los Servicios Económicos del Ayuntamiento, pudiendo quedar en suspenso aquellas otras de imposible o difícil aplicación, siempre con el compromiso de ambas partes de estudiar la adaptación de la medida a las necesidades del servicio en esta Administración Local.

EL PLAN DE BARRIOS SE TRASLADA A LOMO JUAN.

El colectivo vecinal planteó  a la alcaldesa de Ingenio y al concejal de Plan de Barrios las demandas de este núcleo ingeniense.

Las visitas del Plan de Barrios continúan desarrollándose en el municipio de Ingenio con el objetivo de conocer de primera mano las necesidades que presentan los diferentes núcleos. En este sentido,se ha llevado a cabo en la mañana de este jueves, uno de agosto, una primera toma de contacto con los vecinos del Lomo Juan, que calientan motores para sus fiestas de Las Nieves.Plan Barrios

Recibidos tanto por el presidente de la Asociación de Vecinos, Vicente Herrera, como por la secretaria del colectivo vecinal,  la alcaldesa de Ingenio, Ana Hernández, y el responsable de Plan de Barrios, Ramón Tejera, pudieron conocer de primera mano las necesidades planteadas por el representante vecinal con un primer encuentro en el local social para después conocer sobre el terreno los asuntos planteados, tal y como indicó el propio Herrera, puntualizando la alcaldesa el cumplimiento así del calendario quincenal establecido por el grupo de gobierno dentro del Plan de Barrios.

En relación a las demandas planteadas, figuran el adecentamiento de la plaza, la peligrosidad en el acceso al barrio y el tratamiento de los residuos a través del uso de los contenedores. A todo ello se unirán trabajos de pintura y arreglo de humedades en el local social y el rebacheo de las calles. Otro de los aspectos abordados fue la rehabilitación del camino real que une el Lomo Juan con el vecino barrio de La Hoyeta, cuya tramitación corresponde al Cabildo, pero que cuenta con el compromiso firme de los dos ediles para poner en marcha, de manera inmediata, las conversaciones al respecto con la institución insular.

Finalmente, tanto la alcaldesa como el concejal de Plan de Barrios se interesaron   por la organización de las Fiestas de las Nieves, a celebrar este próximo fin de semana, y pusieron a disposición de los vecinos los medios necesarios para su pleno desarrollo.Anuncio Aloe 3

Los precios de exportación de los productos industriales bajaron un 0,5% en junio y los de importación lo hicieron un 0,6%

0

El Índice de Precios de Exportación (Iprix) de los productos industriales registró un descenso interanual del 0,5% en junio, y el Índice de Precios de Importación (Iprim) cayó un 0,6%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa anual de los precios de exportación en junio fue más de un punto inferior a la registrada en mayo y la más baja desde septiembre de 2016.

Por destino económico de los bienes, todos los sectores industriales tuvieron influencia negativa en esta evolución. Entre ellos destacan la energía, cuya tasa disminuyó más de 10 puntos y se sitúa en el -10,3%; bienes intermedios, que presentó una variación anual del -0,4%, más de un punto menor que la de mayo y la más baja desde octubre de 2016, y bienes de equipo, que disminuyó su tasa cinco décimas, hasta el 0,5%.

Sin tener en cuenta la energía, los precios de exportación registraron un crecimiento del 0,2%, con lo que se sitúa siete décimas por encima del índice general.

En tasa mensual, los precios industriales de exportación registraron un descenso del 0,6% en junio con respecto a mayo.

El Índice de Precios Industriales del mercado interior y exterior disminuyó más de un punto y medio su tasa anual en junio, hasta el –0,6%. Por su parte, la variación anual del índice general sin energía disminuyó tres décimas, hasta el 0,2%.

Por su parte, el Índice de Precios de Importación (Iprim) registró una tasa anual del -0,6% en junio, la más baja desde agosto de 2016.

Por destino económico de los bienes, todos los sectores industriales tuvieron influencia negativa, destacando la energía, con un descenso del 4,3%, más de ocho puntos y medio inferior a la de mayo; los bienes intermedios, con una tasa anual del 0,4%, ocho décimas por debajo de la del mes anterior, y bienes de consumo no duradero, que disminuyó tres décimas, hasta el 0,1%.

Sin tener en cuenta la energía, los precios de importación de los productos industriales aumentaron un 0,3%, con lo que se sitúan nueve décimas por encima del índice general.

En tasa mensual, estos precios bajaron un 1,2%.

(SERVIMEDIA)

Un policía electrocuta con su pistola de descargas a mujer de 65 años que se dio a la fuga

0

La cámara de seguridad de un policía de Oklahoma (Estados Unidos) captó el momento en el que el agente aplicó una descarga eléctrica a una mujer de 65 años que se resistió ser multada.

En las imágenes se aprecia cómo Debra Hamil se niega a pagar una multa por no conducir con una luz trasera rota. «No creo que merezca pagar $ 80 por algo que se puede arreglar», dije Hamil, de 65 años en la grabación mientras habla con el policía.

El oficial le ordenó entonces que bajase del coche, pero la mujer se negó y arrancó el vehículo para emprender la huída.

Cuando el agente alcanzó a la infractora la sacó del utilitario y ésta intentó agredirle, por lo que el oficial decidió utilizar su pistola de descargas. Tras disparar sobre la detenida, pidió una ambulancia para que los facultativos evaluasen su estado.

Hamil enfrenta cargos por resistirse al arresto y un delito de agresión o ataque violento contra un policía, este último es considerado grave. La mujer se declaró inocente y será citada para comparecer en la Corte el 27 de agosto.

El western noir y el true crime, ejes centrales del próximo Granada Noir

0

El festival Granada Noir patrocinado por Cervezas Alhambra, que celebrará su quinta edición entre el 27 de septiembre y el 6 de octubre, programará decenas de actividades que traerán a más de 50 personas provenientes del mundo de la literatura, el cine, el cómic, el teatro y las artes escénicas, la música, el periodismo y la gastronomía. 

Con el western noir y el true crime, el crimen real, como ejes centrales de la programación, GRN5 presentará por primera vez a personalidades del mundo de la cultura como Alexis Ravelo, Tomás Bárbulo, Maribel Medina, Jerónimo Andreu, José Antonio Pérez Ledo, Juan Díaz Canales, Jordi Llobregat o Domingo Villar, entre otros.

La quinta edición de Granada Noir arrancará el viernes 27 de septiembre con la entrega del V Premio Granada Noir a una carrera dedicada al género negro, que este año ha recaído en Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales, autores de la multipremiada saga de Blacksad, uno de los personajes icónicos del cómic noir. Además, en el Centro Cultural Puerta Real de CajaGranada Fundación se inaugurará una exposición dedicada al mítico personaje en que se podrán ver, por primera vez, algunos de los trabajos del nuevo álbum de Juanjo Guarnido dedicado al Buscón, que saldrá a la venta en Francia a final de agosto. 

Durante su visita a Granada, Guarnido y Canales firmarán álbumes de Blacksad en la librería Picasso que, un año más, vuelve a ser la librería oficial de Granada Noir, según informa el Ayuntamiento de Granada en un comunicado recogido por Qué! Granaa. 

Antes, Granada Noir tendrá la suerte de contar con la Escuela de Circo de la Casa Escuela Santiago Uno. Desde Salamanca llegará su caravana compuesta por tres furgonetas y una treintena de chavales que han aprendido destrezas en artes circenses, capoeira, malabares, música y otras disciplinas artísticas. Este centro es uno de los más innovadores de España en educación no formal y cada vez cuenta con mayor prestigio internacional. La apuesta del festival por Santiago Uno en esta edición dedicada al western noir es doble: por un lado, al igual que en las míticas películas del Oeste, sus alumnos y monitores viajan a pueblos remotos de Marruecos todos los veranos para construir en ellos colegios, pistas polideportivas, etc. La participación de Santiago Uno en el festival se complementará con la inclusión de su director, Jesús Garrote, en una mesa redonda sobre la prevención de la delincuencia juvenil a través de la cultura, en la que estará acompañado por el escritor Carlos Zanón.

Entre los autores que estarán en Granada Noir el primer fin de semana destacan Domingo Villar, cuya novela ‘El último barco’, publicado por Siruela, ha sido uno de los grandes lanzamientos del año; y Marin Ledun, que viene de la mano de la Alianza Francesa de Granada. El autor galo es uno de los autores más prestigiosos de su país, socialmente comprometido y cuya literatura habla de los problemas de las sociedades desarrolladas contemporáneas. 

Marta Robles y Antonio Lozano hablarán sobre las colecciones que ambos dirigen, especializadas en Trume Crime, en Alrevés y RBA, respectivamente. ¿Por qué este auge en el crimen verdadero? ¿Cuánto hay de periodismo investigación y cuánto de literatura en estos libros?

Dos de los últimos premios Hammett, los más importantes de la novela negra escrita originalmente en castellano, también estarán este primer fin de semana en Granada: Carlos Bassas y el propio Carlos Zanón hablarán sobre el mito del héroe clásico que vuelve al hogar, al estilo de Ulises y de los héroes del Lejano Oeste, gracias a la colaboración de la Fundación Tres Culturas.

Granada Noir inicia este año una colaboración con el canal Crimen e Investigación, de la plataforma de Movistar, cuyos responsables presentarán uno de los documentales mejor valorados en su canal y, a continuación, un debate con especialistas.

Colaboración con la Diputación de Granada

El lunes 30 de septiembre, el programa de Granada Noir se abre en la Facultad de Comunicación de la UGR, en la que Federico Volpini impartirá una máster class sobre radio teatro.

La jornada de tarde se desarrolla en el Palacio de los Condes de Gabia de Diputación de Granada. Una sesión didáctica con tres charlas dedicadas a Fritz Lang, el noir rural y el transmedia aplicado al género negro impartidas por los especialistas Juanjo Cerero, de IDEAL, y Juan Varo y Domingo Sánchez Mesa, profesores de la UGR.

Además, la extensión de Granada Noir por la provincia se basará este año en la relación de la provincia de Granada con el género negro, una charla con proyecciones en que los directores de Granada Noir mostrarán los diferentes escenarios de nuestra provincia utilizados la novela, el cine y el cómic de temática negra y criminal.

Este año, la diputada de Cultura y de Memoria Histórica, Fátima Gómez, historiadora del arte, presentará durante el segundo fin de semana de Granada Noir la última novela de Berna González Harbour, ‘El sueño de la razón’, publicada por Destino y en la que las pinturas de Goya tienen un papel determinante en la trama. 

Colaboración con La Madraza

El martes 1 de octubre, en La Madraza, se celebrará una sesión dedicada al cómic noir en la que Ricardo Anguita, Enrique Bonet, Miguel Peña y Jesús Lens presentarán los trabajos teóricos que componen ‘Rueda de reconocimiento: huella del noir en el cómic granadino’, el catálogo publicado por la Universidad de Granada con el material de la exposición realizada con motivo de GRN4, visitada por más de 20.000 espectadores.

Ricardo Anguita hablará sobre los paisajes urbanos del cómic negro americano; Enrique Bonet seguirá la pista de los dibujantes de tebeos en Granada; Miguel Peña disertará sobre el cómic negro en España y Jesús Lens hablará sobre la ética y la estética del Noir.

Por la noche, un homenaje gastronómico a ‘El Padrino’ conducido por Javier Morales, experto en gastronomía de IDEAL, que le pondrá el punto gustativo a la jornada. 

Cine, novela y periodismo

El miércoles 2 de octubre, Granada Noir rinde homenaje a una película mítica que cumple 50 años, clave en la fusión del western y el noir, ‘Grupo salvaje’, de Sam Peckinpah. 

Antes de la proyección del montaje especial del director, en el teatro CajaGranada, Fernando Marías y Mariano Sánchez Soler harán una presentación del filme y, al finalizar la película, mantendrán un coloquio abierto con los espectadores.

El jueves 3 de octubre, en la Casa de los Tiros, la jornada de Granada Noir contará con Margarita Buet, presidenta de la Alianza Francesa de Granada, quien hablará sobre la literatura de frontera. Los periodistas y novelistas Jerónimo Andreu y Tomás Bárbulo hablarán sobre el Campo de Gibraltar y las conexiones de la mafia con el norte de África y las conexiones yihadistas que llegan hasta Siria. 

Además, Maribel Medina y Llordi Llobregat sacan las novelas negras al aire libre e Íñigo Domínguez parte de su nuevo libro, ‘Paletos salvajes’ para hablar sobre la brutalidad de la mafia contemporánea. 

El viernes 4 de octubre, en el Cuarto Real de Santo Domingo, participarán José Antonio Pérez Ledo, uno de los creadores más versátiles de hoy en España. Guionista de televisión, documentalista, novelista, autor de podcast y de un cómic fascinante: ‘Los enciclopedistas’. Un hombre del renacimiento contemporáneo que conecta las letras con las ciencias y al que nada de lo humano le resulta ajeno. 

Los personajes de las novelas de Clara Peñalver y Pere Cervantes tienen algo en común: son moteros y, en sus cabalgaduras contemporáneas, cabalgan hacia el horizonte, como los héroes del western clásico. Y Fátima Gómez presentará la novela de Berna González Harbour antes reseñada. 

Además, Justo Navarro conversará con José María Pérez Zúñiga sobre su narrativa policíaca y mantendrá un encuentro con los integrantes del Club de Lectura de las bibliotecas municipales de Granada. 

El sábado 5 de octubre y gracias a la colaboración de la Fundación Tres Culturas, el teatro CajaGranada acogerá la entrega del I Memorial Antonio Lozano, creado este año para honrar la memoria y el compromiso de un escritor caracterizado por sus valores y fuertes convicciones. 

El Memorial Antonio Lozano se entregará cada año a una personalidad del género negro comprometida con los valores de compromiso social y la visión integradora, abierta y solidaria que siempre presidieron tanto la vida como la obra de un escritor y gestor cultural muy vinculado a Granada. 

La escritora y cineasta Mabel Lozano es la primera persona galardonada con el Memorial Antonio Lozano, por su labor de denuncia de la trata de mujeres para la explotación sexual.

Autora de ‘El proxeneta’, obra ganadora del Premio Rodolfo Walsh de 2018 y uno de los libros imprescindibles del pasado año, publicado por la editorial Alrevés; Mabel Lozano es directora de documentales como ‘Chicas nuevas 24 horas’ y ‘El proxeneta. Paso corto y mala leche’, inédito en Granada y que será proyectado en la jornada de clausura de Granada Noir.

Antes, Alexis Ravelo presentará su novela más reciente, ‘La ceguera del cangrejo’ además de la última e inédita novela del propio Antonio Lozano, ‘El desfile de los malditos’, que se presentará a título póstumo. El domingo 6 de octubre queda para las actividades familiares con los más pequeños, de la mano de la asociación Little Granada.

El Rey despachará con Sánchez el miércoles 7 de agosto

0

El Rey despachará con el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, el próximo miércoles 7 de agosto, en pleno periodo estival, en la residencia de verano del Monarca en Mallorca.

Según la agenda de la Casa del Rey, el encuentro tendrá lugar en el Palacio de Marivent a las 13.00 horas y será el segundo que Sánchez mantenga en este lugar con Felipe VI. El primero fue en 2018 tras la moción de censura, mientras que el segundo será éste como presidente del Gobierno en funciones tras la investidura fallida.

El mismo miércoles, a las 20.30 horas, los Reyes recibirán en el Palacio de la Almudaina a las autoridades de las Islas Baleares y a una representación de la sociedad balear.

Por su parte, el Monarca recibirá el lunes 5 en audiencia a la presidenta balear, Francina Armengol; al presidente del Parlamento balear, Vicenç Thomàs; al alcalde de Palma, José Francisco Hila, y a la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, en el Palacio de la Almudaina.

La audiencia con la presidenta Armengol está prevista a las 10.00 horas, con el presidente del Parlamento balear 30 minutos más tarde, con el alcalde de Palma media hora después y con la presidenta del Consell a partir de las 11.30 horas.

Se trata de la tradicional audiencia del Rey a las autoridades locales durante su estancia en Mallorca, donde pasará sus vacaciones de verano.

(SERVIMEDIA)

Publicidad