Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5787

El western noir y el true crime, ejes centrales del próximo Granada Noir

0

El festival Granada Noir patrocinado por Cervezas Alhambra, que celebrará su quinta edición entre el 27 de septiembre y el 6 de octubre, programará decenas de actividades que traerán a más de 50 personas provenientes del mundo de la literatura, el cine, el cómic, el teatro y las artes escénicas, la música, el periodismo y la gastronomía. 

Con el western noir y el true crime, el crimen real, como ejes centrales de la programación, GRN5 presentará por primera vez a personalidades del mundo de la cultura como Alexis Ravelo, Tomás Bárbulo, Maribel Medina, Jerónimo Andreu, José Antonio Pérez Ledo, Juan Díaz Canales, Jordi Llobregat o Domingo Villar, entre otros.

La quinta edición de Granada Noir arrancará el viernes 27 de septiembre con la entrega del V Premio Granada Noir a una carrera dedicada al género negro, que este año ha recaído en Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales, autores de la multipremiada saga de Blacksad, uno de los personajes icónicos del cómic noir. Además, en el Centro Cultural Puerta Real de CajaGranada Fundación se inaugurará una exposición dedicada al mítico personaje en que se podrán ver, por primera vez, algunos de los trabajos del nuevo álbum de Juanjo Guarnido dedicado al Buscón, que saldrá a la venta en Francia a final de agosto. 

Durante su visita a Granada, Guarnido y Canales firmarán álbumes de Blacksad en la librería Picasso que, un año más, vuelve a ser la librería oficial de Granada Noir, según informa el Ayuntamiento de Granada en un comunicado recogido por Qué! Granaa. 

Antes, Granada Noir tendrá la suerte de contar con la Escuela de Circo de la Casa Escuela Santiago Uno. Desde Salamanca llegará su caravana compuesta por tres furgonetas y una treintena de chavales que han aprendido destrezas en artes circenses, capoeira, malabares, música y otras disciplinas artísticas. Este centro es uno de los más innovadores de España en educación no formal y cada vez cuenta con mayor prestigio internacional. La apuesta del festival por Santiago Uno en esta edición dedicada al western noir es doble: por un lado, al igual que en las míticas películas del Oeste, sus alumnos y monitores viajan a pueblos remotos de Marruecos todos los veranos para construir en ellos colegios, pistas polideportivas, etc. La participación de Santiago Uno en el festival se complementará con la inclusión de su director, Jesús Garrote, en una mesa redonda sobre la prevención de la delincuencia juvenil a través de la cultura, en la que estará acompañado por el escritor Carlos Zanón.

Entre los autores que estarán en Granada Noir el primer fin de semana destacan Domingo Villar, cuya novela ‘El último barco’, publicado por Siruela, ha sido uno de los grandes lanzamientos del año; y Marin Ledun, que viene de la mano de la Alianza Francesa de Granada. El autor galo es uno de los autores más prestigiosos de su país, socialmente comprometido y cuya literatura habla de los problemas de las sociedades desarrolladas contemporáneas. 

Marta Robles y Antonio Lozano hablarán sobre las colecciones que ambos dirigen, especializadas en Trume Crime, en Alrevés y RBA, respectivamente. ¿Por qué este auge en el crimen verdadero? ¿Cuánto hay de periodismo investigación y cuánto de literatura en estos libros?

Dos de los últimos premios Hammett, los más importantes de la novela negra escrita originalmente en castellano, también estarán este primer fin de semana en Granada: Carlos Bassas y el propio Carlos Zanón hablarán sobre el mito del héroe clásico que vuelve al hogar, al estilo de Ulises y de los héroes del Lejano Oeste, gracias a la colaboración de la Fundación Tres Culturas.

Granada Noir inicia este año una colaboración con el canal Crimen e Investigación, de la plataforma de Movistar, cuyos responsables presentarán uno de los documentales mejor valorados en su canal y, a continuación, un debate con especialistas.

Colaboración con la Diputación de Granada

El lunes 30 de septiembre, el programa de Granada Noir se abre en la Facultad de Comunicación de la UGR, en la que Federico Volpini impartirá una máster class sobre radio teatro.

La jornada de tarde se desarrolla en el Palacio de los Condes de Gabia de Diputación de Granada. Una sesión didáctica con tres charlas dedicadas a Fritz Lang, el noir rural y el transmedia aplicado al género negro impartidas por los especialistas Juanjo Cerero, de IDEAL, y Juan Varo y Domingo Sánchez Mesa, profesores de la UGR.

Además, la extensión de Granada Noir por la provincia se basará este año en la relación de la provincia de Granada con el género negro, una charla con proyecciones en que los directores de Granada Noir mostrarán los diferentes escenarios de nuestra provincia utilizados la novela, el cine y el cómic de temática negra y criminal.

Este año, la diputada de Cultura y de Memoria Histórica, Fátima Gómez, historiadora del arte, presentará durante el segundo fin de semana de Granada Noir la última novela de Berna González Harbour, ‘El sueño de la razón’, publicada por Destino y en la que las pinturas de Goya tienen un papel determinante en la trama. 

Colaboración con La Madraza

El martes 1 de octubre, en La Madraza, se celebrará una sesión dedicada al cómic noir en la que Ricardo Anguita, Enrique Bonet, Miguel Peña y Jesús Lens presentarán los trabajos teóricos que componen ‘Rueda de reconocimiento: huella del noir en el cómic granadino’, el catálogo publicado por la Universidad de Granada con el material de la exposición realizada con motivo de GRN4, visitada por más de 20.000 espectadores.

Ricardo Anguita hablará sobre los paisajes urbanos del cómic negro americano; Enrique Bonet seguirá la pista de los dibujantes de tebeos en Granada; Miguel Peña disertará sobre el cómic negro en España y Jesús Lens hablará sobre la ética y la estética del Noir.

Por la noche, un homenaje gastronómico a ‘El Padrino’ conducido por Javier Morales, experto en gastronomía de IDEAL, que le pondrá el punto gustativo a la jornada. 

Cine, novela y periodismo

El miércoles 2 de octubre, Granada Noir rinde homenaje a una película mítica que cumple 50 años, clave en la fusión del western y el noir, ‘Grupo salvaje’, de Sam Peckinpah. 

Antes de la proyección del montaje especial del director, en el teatro CajaGranada, Fernando Marías y Mariano Sánchez Soler harán una presentación del filme y, al finalizar la película, mantendrán un coloquio abierto con los espectadores.

El jueves 3 de octubre, en la Casa de los Tiros, la jornada de Granada Noir contará con Margarita Buet, presidenta de la Alianza Francesa de Granada, quien hablará sobre la literatura de frontera. Los periodistas y novelistas Jerónimo Andreu y Tomás Bárbulo hablarán sobre el Campo de Gibraltar y las conexiones de la mafia con el norte de África y las conexiones yihadistas que llegan hasta Siria. 

Además, Maribel Medina y Llordi Llobregat sacan las novelas negras al aire libre e Íñigo Domínguez parte de su nuevo libro, ‘Paletos salvajes’ para hablar sobre la brutalidad de la mafia contemporánea. 

El viernes 4 de octubre, en el Cuarto Real de Santo Domingo, participarán José Antonio Pérez Ledo, uno de los creadores más versátiles de hoy en España. Guionista de televisión, documentalista, novelista, autor de podcast y de un cómic fascinante: ‘Los enciclopedistas’. Un hombre del renacimiento contemporáneo que conecta las letras con las ciencias y al que nada de lo humano le resulta ajeno. 

Los personajes de las novelas de Clara Peñalver y Pere Cervantes tienen algo en común: son moteros y, en sus cabalgaduras contemporáneas, cabalgan hacia el horizonte, como los héroes del western clásico. Y Fátima Gómez presentará la novela de Berna González Harbour antes reseñada. 

Además, Justo Navarro conversará con José María Pérez Zúñiga sobre su narrativa policíaca y mantendrá un encuentro con los integrantes del Club de Lectura de las bibliotecas municipales de Granada. 

El sábado 5 de octubre y gracias a la colaboración de la Fundación Tres Culturas, el teatro CajaGranada acogerá la entrega del I Memorial Antonio Lozano, creado este año para honrar la memoria y el compromiso de un escritor caracterizado por sus valores y fuertes convicciones. 

El Memorial Antonio Lozano se entregará cada año a una personalidad del género negro comprometida con los valores de compromiso social y la visión integradora, abierta y solidaria que siempre presidieron tanto la vida como la obra de un escritor y gestor cultural muy vinculado a Granada. 

La escritora y cineasta Mabel Lozano es la primera persona galardonada con el Memorial Antonio Lozano, por su labor de denuncia de la trata de mujeres para la explotación sexual.

Autora de ‘El proxeneta’, obra ganadora del Premio Rodolfo Walsh de 2018 y uno de los libros imprescindibles del pasado año, publicado por la editorial Alrevés; Mabel Lozano es directora de documentales como ‘Chicas nuevas 24 horas’ y ‘El proxeneta. Paso corto y mala leche’, inédito en Granada y que será proyectado en la jornada de clausura de Granada Noir.

Antes, Alexis Ravelo presentará su novela más reciente, ‘La ceguera del cangrejo’ además de la última e inédita novela del propio Antonio Lozano, ‘El desfile de los malditos’, que se presentará a título póstumo. El domingo 6 de octubre queda para las actividades familiares con los más pequeños, de la mano de la asociación Little Granada.

El Rey despachará con Sánchez el miércoles 7 de agosto

0

El Rey despachará con el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, el próximo miércoles 7 de agosto, en pleno periodo estival, en la residencia de verano del Monarca en Mallorca.

Según la agenda de la Casa del Rey, el encuentro tendrá lugar en el Palacio de Marivent a las 13.00 horas y será el segundo que Sánchez mantenga en este lugar con Felipe VI. El primero fue en 2018 tras la moción de censura, mientras que el segundo será éste como presidente del Gobierno en funciones tras la investidura fallida.

El mismo miércoles, a las 20.30 horas, los Reyes recibirán en el Palacio de la Almudaina a las autoridades de las Islas Baleares y a una representación de la sociedad balear.

Por su parte, el Monarca recibirá el lunes 5 en audiencia a la presidenta balear, Francina Armengol; al presidente del Parlamento balear, Vicenç Thomàs; al alcalde de Palma, José Francisco Hila, y a la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, en el Palacio de la Almudaina.

La audiencia con la presidenta Armengol está prevista a las 10.00 horas, con el presidente del Parlamento balear 30 minutos más tarde, con el alcalde de Palma media hora después y con la presidenta del Consell a partir de las 11.30 horas.

Se trata de la tradicional audiencia del Rey a las autoridades locales durante su estancia en Mallorca, donde pasará sus vacaciones de verano.

(SERVIMEDIA)

Los concursos de acreedores bajaron un 10,9% en el segundo trimestre

0

El número de deudores concursados en España alcanzó la cifra de 1.588 en el segundo trimestre de 2019, lo que supone una disminución del 10,9% respecto al mismo periodo del año anterior y del 3,6% en relación con el primer trimestre de este año.

Según informó el INE, por tipo de concurso, 1.484 fueron voluntarios (un 11,3% menos que en el segundo trimestre de 2018) y 104 necesarios (un 4,6% menos). Atendiendo a la clase de procedimiento, los ordinarios disminuyen un 18,6% y los abreviados un 9,9%.

Por naturaleza de los deudores, 1.074 son empresas (personas físicas con actividad empresarial y personas jurídicas) y 514 personas físicas sin actividad empresarial, lo que supone el 67,6% y el 32,4%, respectivamente, del total de deudores. El número de empresas concursadas disminuye un 13,6%.

El 33,9% de las empresas concursadas se encuentra en el tramo más bajo de volumen de negocio (hasta 250.000 euros) y son, principalmente, sociedades de responsabilidad limitada.

Por otro lado, el 24,2% de las empresas concursadas tienen como actividad económica principal el comercio y el 15% la industria y energía.

En cuanto al número de asalariados, el 59,2% del total de empresas concursadas tiene menos de seis. Y, entre éstas, el 28,8% no tiene asalariados.

Además, el 22,3% del total de empresas concursadas en el segundo trimestre tiene una antigüedad de 20 o más años. Por su parte, el 21,9% tiene cuatro o menos años de antigüedad.

Por regiones, Cataluña y Madrid concentran el 42,8% del total de deudores concursados en el segundo trimestre de 2019. En cuanto a la variación, Castilla-La Mancha presenta la mayor bajada anual (-46,8%) y Extremadura el mayor aumento (8,3%).

(SERVIMEDIA)

El gasto en prestaciones por desempleo ascendió a 1.429,1 millones y la cobertura se situó en el 61,4% en junio

0

Los gastos totales en prestaciones por desempleo ascendieron a 1.429,1 millones de euros el pasado mes de junio, lo que supone un 8,4% más que el mismo mes del año anterior, y la tasa de cobertura alcanzó el 61,4%, 3,9 puntos más que hace un año.

Según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social publicados este viernes, el gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de junio fue de 839 euros, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 48,4 euros (6,1%).

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario se situó en 805,5 euros, lo que supone un aumento de 12,3 euros sobre el mismo mes del año anterior (1,6%).

El número de solicitudes de prestaciones a nivel nacional registradas en el mes de junio ascendió a 580.058, lo que representa un 2,8% más. Las altas tramitadas contabilizaron 546.161, lo que supone un aumento de 1,2% sobre el mes de junio de 2018.

Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 1.748.650, con un aumento respecto al mismo mes del año anterior del 2,0%.

El plazo medio de reconocimiento del mes de junio de 2019 fue de 1,1 días, mientras que el mismo mes del año anterior fue de 1,2 días (-5,5%).

Por su parte, el número de beneficiarios extranjeros del mes de junio de 2019 fue de 174.630, lo que representa un 1,9% más que el mismo mes del año anterior. El aumento es superior en los beneficiarios procedentes de países no comunitarios (2%) que en los del entorno comunitario (1,6%).

En relación con el total de beneficiarios de prestaciones por desempleo, los beneficiarios extranjeros representan el 10%. Los beneficiarios de prestaciones extranjeros suponen, por otro lado, el 33,8% del total de demandantes de empleo extranjeros.

Por último, el gasto de las prestaciones de los beneficiarios extranjeros ascendió a 129,3 millones de euros (un 7,9% más que en 2018), que en relación con el gasto total de las prestaciones por desempleo supone el 9%.

(SERVIMEDIA)

La Seguridad Social ganó 15.514 afiliados en julio y volvió a superar los 19,5 millones de ocupados

0

La afiliación media a la Seguridad Social en España subió en 15.514 personas en julio (+0,08%) y volvió a registrar un nuevo máximo histórico, al alcanzar los 19.533.211 ocupados.

Según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social publicados este viernes, la ocupación aumentó en 490.401 personas en los últimos 12 meses, a un ritmo del 2,58%. En términos desestacionalizados, la afiliación se incrementó con respecto a junio en 4.334 trabajadores.

En mayo de 2019, por primera vez, el número de mujeres ocupadas superó los nueve millones y en julio la cifra fue de 9.006.924, ligeramente inferior a la de junio. Con respecto a julio de 2018, la afiliación de las mujeres creció un 3,05%.

Por regímenes, el Régimen General registró un ascenso de 20.940 personas (0,13%), lo que eleva la cifra total hasta 16.183.392 ocupados.

Dentro de éste, creció la afiliación en la mayoría de los sectores económicos, especialmente en Actividades Sanitarias y Servicios Sociales, que sumó 54.465 personas ocupadas (3,46%); Comercio y Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas, con 40.417 más (1,64%); Hostelería, 29.262 (2,02%); Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, 14.946 (1,11%), e Industria Manufacturera, 10.917 (0,58%).

En sentido contrario, Educación registró un descenso de 108.616 ocupados (-11,74%), en la línea de los meses de julio anteriores por efecto del calendario escolar.

En cuanto al Sistema Especial Agrario, éste registró 48.541 personas ocupadas menos (-6,24%), y se sitúa en 728.787 afiliados medios. Se trata de un descenso similar al registrado en los últimos años, ya que el mes de julio coincide con la finalización de importantes campañas agrícolas, entre ellas la de la fresa en Huelva.

Por su parte, el Sistema Especial del Empleadas del Hogar bajó en 4.188 afiliados (-1,03%) y alcanza los 401.513 trabajadores. El Régimen de Autónomos se sitúa en 3.278.833 personas, tras reducirse en 7.767 (0,24%) en el mes; el Régimen Especial del Mar sumó 2.356 ocupados (3,5%), hasta situarse en 69.625, y el Carbón quedó en 1.360 afiliados, tras perder 17 afiliados.

Por comunidades autónomas, los mayores aumentos de la afiliación en julio correspondieron a las comunidades autónomas de Galicia (12.290), Cataluña (12.193), Islas Baleares (11.371) y Castilla y León (9.593). Mientras, las regiones en las que más descendió la ocupación fueron la Comunidad de Madrid (16.849), Andalucía (14.712), Canarias (4.465) y País Vasco (3.873).

En comparación con julio del año anterior, el Régimen General se incrementó en 479.263 personas (3,05%); el de Autónomos aumentó un 0,36%, lo que se traduce en un crecimiento de 11.664 personas; el Régimen del Mar creció en 0,47% (322), y el Carbón registró un descenso de 849 (-38,43%).

En términos interanuales, la ocupación avanzó en todas las comunidades y ciudades autónomas, destacando porcentualmente los incrementos de Murcia (3,47%), Comunidad de Madrid (3,45%), Comunidad Valenciana (3,07%), Andalucía (3,07%) y las ciudades autónomas de Ceuta (6,71%) y Melilla (2,75%).

(SERVIMEDIA)

El paro bajó en 4.253 personas en julio, el menor recorte en este mes desde 2008

0

El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se redujo en 4.253 personas en julio con respecto al mes anterior, con lo que la cifra total de desempleados se sitúa en 3.011.433.

Según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el descenso de julio supone un 0,14% menos con respecto al mes anterior. Se trata del peor dato desde 2008.

Con respecto al mismo mes del año anterior, el desempleo descendió en 123.588 personas, con un ritmo interanual del 3,94%. En términos desestacionalizados, el paro subió en 2.915 personas.

El desempleo masculino bajó en julio en 1.569 personas respecto a junio y se sitúa en 1.216.487. Mientras, el desempleo femenino disminuyó en 2.684 personas, hasta un total de 1.794.946. En comparación con el mes de julio de 2018, el paro masculino descendió en 63.092 personas y el femenino se redujo en 60.496.

Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años descendió en 4.714 personas respecto al mes anterior, mientras el paro entre las personas de 25 y más años de edad bajó en 461.

Por comunidades autónomas, el desempleo retrocedió en todas excepto en Islas Baleares, donde se incrementó un 0,7%. Los mayores descensos tuvieron lugar en Galicia (-7,64%), País Vasco (-6,59%), Murcia (-5,43%) y Castilla y León (-5,22%).

Por sectores económicos de procedencia de los trabajadores, el paro registrado disminuyó en todos respecto a julio de 2018. En concreto, en Agricultura bajó en 3.732 (-2,44%), en Industria descendió en 14.960 (-5,48%), en Construcción retrocedió en 19.511 (-7,23%) y en Servicios disminuyó en 64.315 (-2,98%). Por último, en el colectivo de personas sin empleo anterior el paro se redujo en 21.070 personas (-7,42%).

CONTRATACIÓN

En lo que respecta a la contratación, el pasado mes de julio se registraron 2.179.527 contratos, un 4,45% más que en el mismo mes del año anterior.

De ellos, 185.713 son contratos de carácter indefinido, otros 1.979.241 son temporales y 14.573 de carácter formativo.

Los indefinidos bajaron un 2,33% respecto a julio de 2018, y los temporales aumentaron un 5,13%.

Los contratos indefinidos de julio se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 111.191 a tiempo completo y 74.522 a tiempo parcial.

(SERVIMEDIA)

El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se redujo en 4.253 personas en julio con respecto al mes anterior, con lo que la cifra total de desempleados se sitúa en 3.011.433.

Según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el descenso de julio supone un 0,14% menos con respecto al mes anterior. Se trata del peor dato desde 2008.

Con respecto al mismo mes del año anterior, el desempleo descendió en 123.588 personas, con un ritmo interanual del 3,94%. En términos desestacionalizados, el paro subió en 2.915 personas.

El desempleo masculino bajó en julio en 1.569 personas respecto a junio y se sitúa en 1.216.487. Mientras, el desempleo femenino disminuyó en 2.684 personas, hasta un total de 1.794.946. En comparación con el mes de julio de 2018, el paro masculino descendió en 63.092 personas y el femenino se redujo en 60.496.

Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años descendió en 4.714 personas respecto al mes anterior, mientras el paro entre las personas de 25 y más años de edad bajó en 461.

Por comunidades autónomas, el desempleo retrocedió en todas excepto en Islas Baleares, donde se incrementó un 0,7%. Los mayores descensos tuvieron lugar en Galicia (-7,64%), País Vasco (-6,59%), Murcia (-5,43%) y Castilla y León (-5,22%).

Por sectores económicos de procedencia de los trabajadores, el paro registrado disminuyó en todos respecto a julio de 2018. En concreto, en Agricultura bajó en 3.732 (-2,44%), en Industria descendió en 14.960 (-5,48%), en Construcción retrocedió en 19.511 (-7,23%) y en Servicios disminuyó en 64.315 (-2,98%). Por último, en el colectivo de personas sin empleo anterior el paro se redujo en 21.070 personas (-7,42%).

CONTRATACIÓN

En lo que respecta a la contratación, el pasado mes de julio se registraron 2.179.527 contratos, un 4,45% más que en el mismo mes del año anterior.

De ellos, 185.713 son contratos de carácter indefinido, otros 1.979.241 son temporales y 14.573 de carácter formativo.

Los indefinidos bajaron un 2,33% respecto a julio de 2018, y los temporales aumentaron un 5,13%.

Los contratos indefinidos de julio se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 111.191 a tiempo completo y 74.522 a tiempo parcial.

(SERVIMEDIA)

Micky Molina atropella a una niña en Ibiza y da positivo en el control de alcoholemia

0

El actor Micky Molina atropelló el jueves a una niña de nueve años mientras conducía en la isla de Ibiza. La menor, de origen valenciano, resultó herida leve y fue trasladada a un hospital ibicenco.

Los hechos ocurrieron en el aparcamiento de un restaurante de la localidad ibicenca de Sant Carles cuando el actor embistió a la víctima con su todo terreno. La niña quedó atrapada entre el coche del intérprete y el de su familia. Afortunadamente, sus heridas fueron de carácter leve. La menor se encontraba de vacaciones junto a su madre y a sus abuelos.

Según informa el ‘Diario de Ibiza’, Molina dio positivo en las pruebas de alcoholemia que le efectuaron los agentes. En un primer test alcanzó los 0,95 miligramos en sangre, en una segunda los 0,91. Sin embrago dio negativo en estupefacientes. Los agentes no procedieron a su detención, informan las misma fuentes.

 

Análisis Mutant Year Zero – Mutantes y postapocalípsis en un juego de sigilo y estrategia

0

Desde hace unos años la estrategia por turnos ha sido definida por un juego en concreto XCOM. A partir de aquí los demás juegos de este estilo ya sea Mario Rabbids por ejemplo o este mismo Mutant Year Zero, que acaba de llegar a Nintendo Switch con todas las expansiones que en su día salieron para las demás consolas y PC y que ha sido desarrollado por The Bearded Ladies.

Lo primero que tenemos que aclarar es que nosotros hemos realizado este análisis con la actualización correcta del juego, ya que por un error de los distribuidores, el juego que llegaba a la prensa era una versión anterior y sin terminar de pulir y eso ha llevado a ciertos errores en análisis de otros medios, por eso no está demás el recalcar que nosotros hemos jugado a la versión actual del juego que todos vosotros podéis disfrutar en vuestra Nintendo Switch.

Mutant Year Zero 1

Una vez aclarado esto pasamos a explicar que Mutant Year Zero nos sitúa en un planeta asolado por el cambio climático, la guerra nuclear y una grave crisis económica, que unida a una extraña enfermedad ha diezmado a la población humana. Bormin y Dux, un jabalí y un pato respectivamente, son los dos mutantes a los que empezamos a manejar al comienzo del juego y que irán sumando efectivos a su equipo. Tratarán de sobrevivir en un mundo hostil y con una historia que va creciendo a medida que nos vamos adentrando en ella y que con sus giros y sorpresas nos engancha hasta el final. Es uno de esos juegos en los que quieres seguir adelante para ver qué sucede.

En cuanto a la jugabilidad, Mutant Year Zero es un juego de exploración y combates por turnos. En la exploración iremos recorriendo grandes escenarios en busca de ítems repartidos que nos servirán para mejorar armas o comprar elementos en El Arca, la base central de nuestro equipo. Podremos llevar a los personajes armados hasta los dientes y equipados con todo tipo de armas que encontremos o que compremos, botiquines, granadas, etcétera. Aquí el juego transcurre en tiempo real mientras vamos explorando las distintas áreas que tenemos a nuestra disposición. Además cada mutante tiene un árbol de características propias que lo hace único y tendremos que ir eligiendo bien cuál usar en cada momento. Recalcar que el juego tiene varias dificultades y en la más alta, si uno de nuestros componentes muere, lo perderemos para siempre, así que hay que jugar con tiento.

Mutant Year Zero 2

A medida que exploramos o vamos a realizar la misión encomendada encontraremos enemigos, aquí viene la otra parte del juego, la de los combates tácticos por turnos. Tendremos la opción de emboscar a nuestros enemigos mientras los veamos y ellos no nos hayan detectado. Podremos situar al equipo en diversas posiciones para tener un mejor ángulo o flanquearles y que no tengan escapatoria. En cuanto empiece el combate todo cambia y comienzan los turnos. Nosotros en nuestro turno y con cada componente tendremos un límite de acciones por hacer. Si queremos movernos, lo haremos unas determinadas casillas que nos costarán puntos de acción. Disparar también conlleva puntos de acción. Una vez que los gastemos o cuando lo decidamos, daremos por terminado el turno y le tocará al equipo contrario.

Tendremos que ir actuando con cabeza porque una muerte puede ser fatal y normalmente los enemigos siempre tienen más unidades que nosotros, así que siempre estaremos en desventaja y tenemos que utilizar las armas y los elementos de nuestro entorno a nuestro favor.

El juego no tiene demasiada complejidad en los combates ni en los soldados, es decir, supone un reto pero no es tan profundo como podría ser XCOM y esto lo convierte en accesible para todos los públicos e ideal para que los más pequeños se introduzcan en este tipo de juegos.

Mutant Year Zero 3

Gráficamente quizás Mutant Year Zero es donde más cojea por su resolución que en modo portátil es algo baja y no se aprecia todo. En modo sobremesa si que se puede ver mejor todo aunque es cierto que hay bajón respecto a otras versiones. Eso sí, los escenarios y el diseño de personajes, más allá de los gráficos es excelente y cada uno tiene su personalidad propia. En cuanto al sonido la banda sonora es buena y acompaña a la jugabilidad y el juego viene traducido al español cosa que se agradece para enterarnos de la historia de los textos. Por cierto, quizás los textos predeterminados vienen demasiado pequeños pero existe la opción de hacerlos más grandes para poder leerlos mejor y no dejarnos los ojos.

Mutant Year Zero: Road to Eden Deluxe Edition es uno de esos juegos de estrategia que nos consumen las horas y nos apetece volver a jugar tarde tras tarde porque cada combate es diferente al anterior y hay que planificar todo bien para no quedarnos sin efectivos. Un juego que se ha creado con mimo y eso se ve en cada parte de la aventura, diseño y escenario y con una historia más que decente. Sin duda una gran opción para los amantes de la estrategia.

¿Se venden jamones polacos como de Granada?

0

FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a Comapa, la mayor distribuidora de ibéricos en España, proveedora de Carrefour y titular de la marca Jamones Sierra Alpujarra, ante la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid por vender jamones de Polonia como si fueran de Granada.

La asociación, que ha presentado su reclamación ante la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid por estar el domicilio social de la empresa en esta comunidad, subraya que en la etiqueta de estos jamones se indica literalmente «Jamones Sierra Alpujarra. Granada. Jamón curado». Según ha denunciado la Asociación de Productores de La Alpujarra, los jamones comercializados bajo esta marca provienen de cerdos criados en el país polaco cuya carne ha sido curada y envasada en otras provincias españolas, como Segovia, pero no en ninguna de las localidades de la Alpujarra granadina.

FACUA indica que el etiquetado de estos productos puede provocar que el consumidor los adquiera bajo la creencia errónea de que el origen del jamón y su curación se encuentran en la Alpujarra granadina, cuando no es así.

Otra empresa expedientada

Por otro lado, el pasado mes, tras la denuncia de la asociación, la Junta de Castilla y León abrió expediente sancionador a la empresa Cien por Cien Pata Negra SL, de Guijuelo (Salamanca), ya que su nombre aparece destacado en el etiquetado de jamones y ello induce a creer que se trata de productos de «pata negra» cuando en realidad no cumplen las exigencias legales para poder presentarse con esa denominación.

FACUA recuerda en un comunicado publicado en su página web que el Reglamento (UE) 1169/2011, en su artículo 26, apartado segundo, letra a, expone que «la indicación del país de origen o el lugar de procedencia será obligatoria cuando su omisión pudiera inducir a error al consumidor en cuanto al país de origen o el lugar de procedencia real del alimento, en particular si la información que acompaña al alimento o la etiqueta en su conjunto pudieran insinuar que el alimento tiene un país de origen o un lugar de procedencia diferente».

Asimismo, la asociación señala que el Real Decreto 474/2014, de 13 de junio, por el que se aprueba la norma de calidad de derivados cárnicos, en su artículo 23, expone que «la marca comercial o razón social no contendrá indicaciones gráficas o escritas que puedan confundir al consumidor en cuanto a la naturaleza del producto, su calidad, categoría o denominación».

Sánchez empieza su ronda de contactos con colectivos sociales y profesionales cuyos ministerios ofreció a Podemos

0

El presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, empezó este jueves su ronda de contactos con colectivos sociales y profesionales de sectores cuyas competencias ministeriales ofreció a Unidas Podemos en las negociaciones para formar un gobierno de coalición.

El líder socialista optó por reunirse por la mañana con una veintena de colectivos por la igualdad y, por la tarde, con representantes de asociaciones de digitalización y ciencia.

Sánchez estuvo acompañado por Carmen Calvo, vicepresidenta y ministra de Igualdad y encargada de las negociaciones con Unidas Podemos en busca de un gobierno de coalición. En las negociaciones, que no fructificaron, la ‘número dos’ del Ejecutivo llegó a ceder sus responsabilidades en Igualdad para que las gestionara la portavoz de Unidas Podemos, Irene Montero, ofrecimiento que no tuvo buena acogida en el seno socialista.

AGENDA FEMINISTA

A la salida de la reunión de más tres horas con las asociaciones de igualdad, Calvo aseguró que “con Unidas Podemos tenemos muchas discrepancias también en la agenda feminista” y subrayó que el PSOE es un partido que lleva 40 años «sacando adelante leyes muy importantes».

Añadió que las asociaciones por la igualdad también les han trasladado «esa inquietud, cómo no». De hecho, desde una de las asociaciones se indicó que les habían trasladado que “el feminismo es un ADN que está en este Gobierno”.

Por la tarde, el líder del PSOE escuchó las propuestas del sector de ciencia y digitalización, acompañado por los ministros de Ciencia, Pedro Duque, y de Economía, Nadia Calviño. En la reunión, que duró más de dos horas y media, se volvió a comprometer a impulsar una ley de ‘startups’

En las negociaciones para su investidura, Sánchez también ofreció a Unidas Podemos la gestión del Ministerio de Ciencia y Universidades, que ahora dirige el ministro Duque.

(SERVIMEDIA)

Las Fiestas Patronales de La Virgen de Guía ya están en marcha

0

El Ayuntamiento publica su primer vídeo promocional 

 

Este sábado será el Pregón que da inicio a los principales actos de esta celebración de 2019.Santamariadeguiaiglesia

Gran Canaria, única sede que celebra dos torneos mundiales de tenis femenino de forma consecutiva

0

La isla recibe  a las mejores promesas internacionales de esta disciplina

Más de 120 tenistas de 40 nacionalidades que participan en los eventos promocionarán la Isla a través de sus redes sociales

Ambos eventos serán retransmitidos en directo vía streaming para todo el mundo a través del portal www.laligasport.es y su aplicación

 

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano junto al consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez;  los concejales de Deportes y de Promoción Económica del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero y José Eduardo Ramírez, respectivamente, y la directora de los torneos ITF World Tennis Tour Disa  2019, Oti Santana, han presentado, esta mañana, los dos campeonatos internacionales de tenis femenino que hacen de Gran Canaria  la única sede a nivel mundial en la que se celebran de forma consecutiva dos pruebas de este nivel.

Los torneos, que se celebrarán del 5 al 18 de agosto en el Club Open Gran Canaria nosolotenis, supondrán una excelente promoción para la Isla en todo el mundo con la retransmisión en directo vía streaming a través del portal www.laligasports.es y su aplicación. Además, las 120 tenistas que participan, sus entrenadores, amigos y familiares se convertirán en prescriptores de las bondades de Gran Canaria, su gastronomía, paisajes, patrimonio y cultura, señaló el consejero de Turismo, Transportes y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez.

El consejero insular de Deportes, Francisco Castellano, manifestó que Gran Canaria tiene mucha suerte de poder contar con dos torneos consecutivos de esta categoría y añadió que la posibilidad de que puedan salir grandes estrellas del tenis mundial de este evento, debe dar ánimos a las instituciones para seguir apoyando este tipo de pruebas que sitúan a la isla en una muy buena posición a nivel internacional en la organización de eventos deportivos de cualquier disciplina.

El concejal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero, puso en valor el compromiso del Consistorio con el deporte femenino y subrayó su apuesta decidida por seguir celebrando este tipo de eventos con la ciudad como marco único.

“Los eventos de carácter deportivo ayudan a proyectar la imagen de Canarias como destino líder”, aseguró la directora gerente de Promotur, María Méndez, que destacó que estos torneos son el escenario perfecto para convertir a la Isla en referente internacional.

Ambas pruebas, patrocinadas por el Cabildo de Gran Canaria a través del Patronato de Turismo y el Instituto Insular de Deportes, entre otros, regresan a la isla con un nuevo salto cualitativo al aumentar su categoría a 25.000$ H+ (Hospitality), lo que significa un aumento en los puntos WTA en juego, y, en consecuencia, mayor nivel en el ranking de las jugadoras que participan en los dos torneos.

Además, forman parte del circuito mundial y son puntuables para el ranking WTA, Women´s Tennis Association, la principal organización que rige los torneos y el circuito profesional del tenis femenino a nivel internacional.

Excelente proyección de la isla

El hecho de que las jugadoras permanezcan en la isla para competir en ambos torneos durante quince días no solo es beneficioso para las propias deportistas, que disponen así del tiempo suficiente para adaptarse a la superficie, altitud y clima del lugar para jugar, supone un importante impacto turístico y de proyección para Gran Canaria.Anuncio Radio Copia 1

Las jugadoras y sus acompañantes aprovecharán para hacer turismo al igual que en anteriores ediciones en las que se fotografiaron visitando las Dunas de Maspalomas o disfrutando del Paseo de Las Canteras y del centro histórico de la capital, imágenes que dieron la vuelta al mundo. Los titulares en la prensa deportiva nacional e internacional con sus victorias en cada torneo y el elevado nivel demostrado en cada partido, han convertido a Gran Canaria en referente del tenis femenino a nivel mundial en cada edición.

Jugadoras de prestigio internacional

La categoría de los torneos, el clima de la isla, la oportunidad de conocer Gran Canaria y la organización y buen trato que reciben atrae cada año a jugadoras de primer nivel. Es el caso este año de la catalana Paula Badosa, que, a sus 21 años, ocupa la posición 101 del ranking, por lo que durante los torneos podría alcanzar el top 100 mundial. Campeona júnior de Roland Garros a los 17, entrena actualmente a las órdenes del catalán Xavier Budó, ex técnico de Carla Suárez. Ha competido en el Open de Australia y acaba de hacerlo en Wimbledon.

Junto a ella, la francesa Amandine Hesse. Ha jugado cinco veces en Roland Garros y dos en el Open de Estados Unidos. Actualmente ocupa el puesto 251 en la WTA. También destaca la presencia de la granadina Nuria Párrizas, que a sus 28 años ha ganado 14 títulos individuales y dos de dobles en el circuito ITF. Puesto 274 en el ranking WTA.

Y la de Ana Sofía Sánchez, que llega desde México con 12 títulos individuales y 7 de dobles de la Federación Internacional de Tenis. En cuanto a la representación canaria, destaca la participación en el cuadro principal de la gran canaria Ana Lantigua entre otras firmes promesas del tenis femenino en las islas.

Los aficionados podrán disfrutar durante dos semanas consecutivas, con acceso gratuito, de la calidad que ya atesoran estas promesas del tenis femenino en las seis pistas de tierra batida del Club Open Gran Canaria nosolotenis en Tamaraceite.Anuncio Aloe 3

El PP critica la parálisis del Cabildo tras más de dos meses de negociaciones para conformar gobierno

0

 Marco Aurelio Pérez: “Todavía ni siquiera conocemos el programa de gobierno de NC, PSOE y Podemos, lo que denota pocas ganas de trabajar o que persiste la desconfianza entre los socios del Tripartito”
   Según la última EPA, el paro subió en Gran Canaria en casi 18.000 personas en el último año

 

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha criticado hoy la parálisis en la gestión que sufre la Institución insular tras más de dos meses de negociaciones entre NC, PSOE y Podemos para la conformación del gobierno tripartito.

El aplazamiento hasta el mes de septiembre de la presentación del programa de gobierno –anunciada para esta misma semana- refleja la ausencia de proyecto político para la Isla de Gran Canaria y las evidentes desavenencias que existen entre los tres socios, como se puso de manifiesto durante la campaña electoral.Anuncio Radio Copia 1

El portavoz del Grupo Popular, Marco Aurelio Pérez, lamenta que el presidente del Cabildo se haya ido de vacaciones todo el mes de agosto “mientras seguimos sin conocer las medidas del programa de gobierno, lo que denota que tienen pocas ganas de trabajar por los grancanarios o que la desconfianza sigue instalada entre los miembros del tripartito”.

A este respecto, el PP pide al gobierno que aclare cuanto antes su posición respecto a asuntos polémicos que se arrastran del anterior mandato como la compra de las fincas de Amurga a la familia de Román Rodríguez -actual vicepresidente del Gobierno de Canarias-, la implantación del tren al Sur o la construcción de la central hidroeléctrica de Chira-Soria, actuaciones que han generado profundas discrepancias entre las tres formaciones políticas.

Ante la inacción del gobierno insular, el Grupo Popular exige al tripartito de NC, PSOE y Podemos “que se ponga ya las pilas, que explique de forma clara y transparente cómo va a afrontar los principales retos que tiene por delante la Isla y que empiece a gobernar de una vez por todas para resolver los problemas que de verdad importan a los ciudadanos de Gran Canaria”.Anuncio Aloe 3

108.000 parados en la Isla

La “parálisis crónica” que sufre el Cabildo de Gran Canaria desde el anterior mandato ha provocado una nueva subida del paro en la Isla. Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), el número de desempleados se disparó en el segundo trimestre de este año hasta las 108.020 personas, casi 18.000 parados más que hace un año.

Además, la tasa de paro en Gran Canaria vuelve a subir por cuarto trimestre consecutivo y se sitúa en el 24,15%, la más alta del Archipiélago, con un repunte de casi 4 puntos en los últimos 12 meses.

Mientras, el número de parados en la isla de Tenerife (cuya población activa supera en más de 45.000 personas a Gran Canaria) baja hasta los 89.210 desempleados, con una tasa de paro del 18,10%, seis puntos menos que la Isla redonda.

Clavijo reclama la convocatoria de un pleno en el Senado para debatir el estado de las Autonomías

0

“La ausencia de Gobierno hace necesario un foro que garantice la coordinación entre el Estado y las Comunidades autónomas”

 

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, registró en la mañana del jueves una iniciativa en el Senado solicitando la convocatoria de una sesión plenaria para el Debate sobre el Estado de las Autonomías.

Para el senador, el hecho de que a pesar de que el Gobierno de España permanezca en funciones y por tanto tenga sus funciones limitadas no debe impedir que la Cámara Alta sea el marco para la celebración de un debate sobre el Estado de las Autonomías “en un momento que es vital para garantizar la coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas para afrontar un periodo de incertidumbre por la ausencia de un acuerdo que permita la constitución del nuevo Gobierno y por las consecuencias que tiene la prórroga de los Presupuestos Generales de 2018”.Anuncio Aloe 3

Clavijo recordó que son las Comunidades Autónomas las que gestionan en grueso de las políticas sociales en España “y es preciso que exista el mayor diálogo posible entre ambas partes para acometer el periodo de transición hasta la constitución de un nuevo Gobierno con todas las garantías para la prestación de todos los servicios públicos”. En este sentido, el Debate sobre el Estado de las Autonomías es un mecanismo más para fortalecer dicho diálogo.

El senador Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario (CC-PNC) recordó que en la Conferencia de Presidentes de 2017 se logró, entre todos, trazar una línea de trabajo común en aspectos que son fundamentales para el futuro del país como son las políticas de empleo, la estrategia para el reto demográfico, la apuesta por el Pacto Social y Político por la Educación, el impulso de la Tarjeta Social, la sostenibilidad del Estado de Bienestar y la reforma de la financiación autonómica, la participación de las Comunidades Autónomas en los asuntos de la Unión Europea y el Pacto contra la Violencia de Género.

Muchos de estos asuntos se encuentran actualmente en fase de desarrollo o bloqueados por la ausencia de una agenda periódica en la acción política entre el Gobierno de España y las Comunidades Autónomas, que permita avanzar en la ejecución de iniciativas que son vitales para evitar que la ausencia de acuerdos derive en futuras crisis políticas, económicas y sociales.

Por ello, Clavijo insiste en la iniciativa registrada hoy que “es imprescindible retomar al máximo nivel aquellos temas que abordamos hace casi dos años y medio en el Senado e incentivar el debate conjunto en otras materias que precisan un análisis común, como son el alquiler vacacional, la brecha salarial o el futuro del sistema de pensiones. Asuntos que requieren una solución política, pero también un acuerdo institucional.

“No podemos permitir”, continuó el senador, “que la actual situación política que vivimos en España paralice la agenda de trabajo que debemos acometer entre todos para buscar soluciones consensuadas y evitar que muchas de las cuestiones que hoy nos preocupan se perpetúen o se agraven por la incapacidad para tomar decisiones y llegar a acuerdos”.Anuncio Radio Copia 1

Finalmente, Fernando Clavijo, recordó que el artículo 69.1 de la Constitución destaca el papel del Senado como Cámara de representación territorial “y uno de sus cometidos es promover la cooperación y la coordinación entre las diversas Administraciones públicas, favoreciendo la cooperación entre ellas y la definición de ámbitos específicos de encuentro”. En este sentido, apuntó que “el Debate sobre el Estado de las Autonomías en el Senado, que es una Cámara concebida para el debate territorial, lleva 14 años sin celebrarse. De hecho, hasta ahora solo ha habido tres sesiones de este debate en el seno de la Comisión General de las Comunidades Autónomas: en 1994, 1997 y 2005. El actual presidente del Gobierno en funciones se comprometió a recuperar el mismo en octubre de 2018, pero nunca llegó a concretar la petición formal ante el presidente del Senado.

La Laguna estudia la ampliación del futuro centro de Parkinson de Geneto

0

Rubens Ascanio y Alejandro Marrero visitan las instalaciones que abrirán sus puertas en los próximos meses

 

El Ayuntamiento de La Laguna estudiará la posibilidad de ampliar las instalaciones del nuevo centro de atención de personas con Parkinson que abrirá sus puertas en los próximos meses en la zona de Geneto.

El primer teniente de alcalde y responsable del área de Bienestar Social y Calidad de Vida del Ayuntamiento de La Laguna, Rubens Ascanio, y el concejal del área de Hacienda y Asuntos Económicos, Alejandro Marrero, visitaron esta semana las instalaciones junto a la directora de la Asociación de Parkinson de Tenerife, Nuria Campos.

El centro está ubicado en unas instalaciones de titularidad municipal y forma parte de un proyecto impulsado por la Asociación. Su puesta en marcha permitirá al municipio convertirse en referente dentro del Archipiélago en la atención y servicios que se prestan a las personas que padecen este tipo de enfermedad degenerativa que afecta a unas 4.000 personas en toda Canarias.

Rubens Ascanio explica que “este centro permitirá aprovechar un espacio que se encontraba en desuso y que, a través de la financiación del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) del Cabildo de Tenerife, se ha podido desarrollar un proyecto que será más que beneficioso para las personas que padecen esta patología”.

Centro Párkinson 2

El concejal de Bienestar Social valoró la labor que viene desarrollando en los últimos años la Asociación de Parkinson de Tenerife y aseguró que su objetivo es “seguir reforzando la colaboración que el Consistorio mantiene con ella para atender lo mejor posible a las personas y familias que viven esta problemática”.

En esta misma línea, el concejal Alejandro Marrero destacó que se estudiará la ampliación de las instalaciones y servicios del centro con el fin de potenciar el proyecto vigente, en línea con el objetivo del nuevo gobierno municipal de trabajar y buscar soluciones para prestar la mejor atención a la ciudadanía. Anuncio Aloe 3

El Consejo de Gobierno de Canarias, presidido por su titular, Ángel Víctor Torres, aprobó en la reunión celebrada hoy en Tenerife, varios nombramientos.  

0

PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

Viceconsejero de la Presidencia:

Antonio José Olivera Herrera

Licenciado en Economía por la Universidad de La Laguna, es doctor en Economía Aplicada por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un máster en Economía Aplicada del Instituto Universitario Ortega y Gasset y diploma de Estudios Avanzados en Integración Económica y Monetaria de Europa también del mismo instituto. Además, ha sido presidente del Consorcio de la Zona Especial Canaria, director general de Coordinación y Apoyo Técnico a la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias, director gerente de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, asesor del consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias y profesor asociado del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna, entre otros puestos.

Directora General del Gabinete del Presidente:

Claudia Monzó Fernández

Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, con especialidad en Administraciones Públicas por la Universidad del País Vasco. Tiene una contrastada trayectoria profesional en el ámbito institucional, en el que ha sido directora de Comunicación y Prensa del Cabildo de Gran Canaria, directora de Cadena de Radio Televisión Canaria, Asesora y Jefa de Protocolo del Ministerio de Justicia y directora de Gabinete y Comunicación de la Autoridad Portuaria de Las Palmas. En la actualidad era responsable de la Dirección del Gabinete del Delegado del Gobierno en Canarias. En el sector privado, ha ocupado la dirección de distintas empresas de comunicación y es además consultora y asesora de campañas políticas.

Viceconsejero de Acción Exterior:

Juan Rafael Zamora Padrón

Natural de El Hierro, es licenciado en Biología por la Universidad de La Laguna, en la especialidad de Botánica. Desde 1989 se incorpora a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias como profesor de Enseñanza Secundaria. Funcionario del Estado desde 1992, ha desempeñado su labor docente principalmente en el IES Garoé de Valverde. Consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo Insular de El Hierro entre 1991-1995, y consejero en la oposición en la legislatura siguiente. Vicesecretario del PSOE en El Hierro desde 2011, ha sido también consejero de Medio Rural y Marino; de Economía y Recursos Humanos y vicepresidente segundo del Cabildo Insular, además de portavoz de su Grupo en la legislatura 2011-2015.

Director General de Relaciones Exteriores:

Juan Francisco Trujillo Marero

Nació en Arucas, estudió Bachiller en el Instituto Pérez Galdós de Las Palmas y es formador en Técnicas de Ventas. Ha sido asesor del presidente en temas de Emigración en el Cabildo Insular de Gran Canaria dese 1983 a 1991, además de consejero de Transporte y Movilidad del Cabildo Insular de Gran Canaria, presidente de la Fundación Canaria para el Fomento del Transporte Adaptado, vicepresidente de la Autoridad Única del Transporte, además de vicepresidente de Ferrocarriles de Gran Canaria. Trujillo es también miembro de la FEDAC, del Consejo Insular de la Energía, del Consejo Insular de Agua y del Instituto Insular de Deporte.

CONSEJERÍA DE HACIENDA, PRESUPUESTOS Y ASUNTOS EUROPEOS

Director General de Planificación y Presupuesto:

Luis Márquez Llabrés

Licenciado en Economía, máster en Dirección y Gestión Pública, máster en Estudios Europeos en la especialidad de Economía Europea y experto universitario en Áreas de Salud, Márquez posee además un diploma Superior en Dirección y Gestión Sanitaria.

Tiene dilatada experiencia, tanto en el ámbito privado, como en el público. En este último, ha ocupado posiciones de dirección en los últimos doce años, destacando las de director general de Recursos Económicos del Servicio Canario de Salud. Subdirector de Gestión y Planificación Económica y jefe de servicio de Análisis y Planificación Sanitaria en la Gerencia del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil. Profesor de Análisis Económico Aplicado de la Facultad de Ciencias Empresariales.

Secretaria General Técnica:

María del Carmen Gonzálvez Casanova

Licenciada en Derecho. Master en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria. Gonzálvez es funcionaria de la Administración General del Estado y de la Comunidad Autónoma, en esta última en la propia Consejería de Hacienda. Ha sido secretaria general del Servicio Canario de Salud. Directora del Área de Salud de Gran Canaria. Directora de Gestión de Atención Primaria y en el ámbito de Hacienda ha sido jefa de Sección y jefa de Servicio, en las áreas de recursos humanos y de estudios y elaboración de informes jurídicos.

CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD

Directora General de Relaciones con la Administración de Justicia:

Marta Bonnet Parejo

Licenciada y doctora en Derecho por la Universidad de La Laguna. Funcionaria de Carrera del Cuerpo Superior de Administradores (Escala de Administradores Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias). Ha desempeñado distintos puestos en diversos departamentos la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias, el último de ellos, desde julio de 2018, como jefa del área Jurídico-Económica de la Dirección General de Infraestructura Viaria de la Consejería de Obras Públicas y Transportes. Cuenta además con experiencia docente en la Universidad Europea de Canarias y ha sido ponente en diversas jornadas y cursos organizados por diversas instituciones.

Directora General del Instituto Canario de Administraciones Públicas:

Eva De Anta De Benito

Diplomada en Turismo por la UNED en 2014, ha realizado estudios sobre propuestas para un turismo cultural y patrimonial y de organización de administraciones locales y urbanismo. En el sector público, ha desempeñado funciones en el Ayuntamiento de Arrecife: concejala de Cultura, Archivo Histórico, Participación ciudadana y Agencia de Desarrollo Local (2011-2015); concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda (2015-2016) y alcaldesa desde 2016 hasta 2019.

Director General de Modernización y Calidad de los Servicios

Pablo A. Hernández González-Barreda

Natural de La Orotava, Tenerife, es doctor en Derecho y máster y profesor de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. En su dilatada trayectoria profesional ha trabajado como coordinador y secretario del Consejo de la Cátedra Deloitte de Tributación Empresarial durante 2018 y 2019, ha sido académico visitante en la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, y en la Vienna University of Economics and Busiiness de Austria, la University of International Business and Economics de Beijing, China, la Universidad Externado de Colombia, o la Harvard Law School de Cambridge, en USA, entre otras. Ha participado en numerosos proyectos de investigación y ha sido ponente en más de una treintena de conferencias y cursos

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES

Viceconsejera de Educación, Universidades y Deportes:

María Dolores Rodríguez González

Natural de Arrecife, es licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de La Laguna, además de diplomada en Profesorado de Educación General Básica en la especialidad de Ciencias Humanas. Desde 1983 ha ejercido como docente de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias en diferentes centros de las Islas. Es también vocal del Patronato Fundación La Caja de Canarias, y ha sido miembro del Consejo Escolar de Canarias y concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Arrecife en varios periodos. Ha participado en multitud de cursos, proyectos y programas, todos relacionados con el área de Educación.

Director General de Universidades:

Antonio Aparicio Juan

Catedrático de Astrofísica en la Universidad de La Laguna donde imparte las asignaturas de Astrofísica Galáctica y Astrofísica Extragaláctica, es también, desde 1990, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias. Doctor en Ciencias (Física) por la Universidad de Granada y máster en Filosofía, Cultura y Sociedad, como investigador ha participado en numerosos proyectos financiados con fondos de los planes nacionales de I+D+i a través de convocatorias competitivas. También ha sido investigador principal de varios proyectos de observación realizados con telescopios en observatorios internacionales de La Palma y Chile, así como del Hubble Space Telescope (HST).

Directora General de Formación Profesional y Educación para Adultos:

María Eva de la Fe González

Licenciada en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, pertenece al cuerpo de profesores de Secundaria desde 1987 en la especialidad de Formación y Orientación Laboral. También ha estado vinculada al sistema educativo a través de distintos cargos: de jefatura de estudios, vicesecretaria, directora y coordinadora de Erasmus.

CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

Viceconsejero de Infraestructura y Transportes:

Gustavo Santana Hernández

Natural de Puerto del Rosario (Fuerteventura), Santana Hernández es ingeniero naval y oceánico, además de ingeniero técnico industrial y funcionario de carrera de la Administración General del Estado, dentro del Ministerio de Fomento.

A lo largo de su vida laboral ha sido gerente del Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura y director-gerente de Puertos Canarios en el Gobierno de Canarias entre 2015 y 2016. Asimismo, ha desempeñado funciones como director de Seguridad, Calidad y Medioambiente de Naviera de pasajeros y mercancías y consultor de ingeniería portuaria, aeroportuaria, de construcción naval y de transportes. También ha desarrollado actividad docente como profesor asociado en la ULPGC en las áreas de Tráfico Marítimo y Proyectos Navales, siendo ponente en diversos foros.

Secretario General Técnico:

Conrado Domínguez Trujillo

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la ULPGC, cuenta con un Posgrado en Alta Dirección de Universidades por las Universidades Antonio Nebrija de Madrid y Politécnica de Cataluña. En el ámbito de la administración pública, ha sido gerente de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC); coordinador general de Economía, Hacienda, Patrimonio y Contratación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y director del Servicio Canario de Salud. Además, ha sido miembro del Consejo de Administración de varias empresas públicas vinculadas a la ULPGC, miembro del Consejo Rector de la Agencia Local Gestora de la Energía de Las Palmas de Gran Canaria, ha dirigido varias cátedras en la ULPGC entre ellas una especializada en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias. Ha desarrollado una amplia labor docente que ha compatibilizado con colaboraciones como investigador en varios proyectos universitarios.

CONSEJERÍA DE DERECHOS SOCIALES, IGUALDAD, DIVERSIDAD Y JUVENTUD

Viceconsejera de Derechos Sociales:

Gemma M. Martínez Soliño

Licenciada en Derecho por la Universidad San Pablo C.E.U. de Madrid y en Historia por la UNED, cuenta con un máster en Migraciones Internacionales Contemporáneas y otro en Política Internacional.

Con una amplia experiencia en asuntos europeos, ha desempeñado distintas funciones en la Delegación del Gobierno de Canarias en Bruselas como responsable del seguimiento de las Políticas europeas en las áreas de Asuntos Sociales y Empleo, Inmigración, Cooperación al desarrollo Educación y Juventud, y de los trabajos del Comité de las Regiones. También ha representado a las CCAA en las reuniones del Consejo de Ministros de la UE de Educación, Empleo y Asuntos Sociales, y ha asumido la coordinación de los Grupos de Trabajo de las 17 CCAA en Bruselas, en las áreas de Empleo, Asuntos Sociales y Migraciones y Ciudadanía.

Viceconsejera de Igualdad y Diversidad:

Sylvia Jaén Martínez

Diplomada en Óptica y Optometría por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido presidenta del Colectivo Gamá desde el año 2005 hasta el 2012. A nivel estatal, fue impulsora y la primera coordinadora del Área Internacional y de Derechos Humanos de la Federación Estatal LGTBI. Como representante de la FELGTB ante la ONU, logró que ésta fuera reconocida dentro del Consejo Económico y Social como entidad colaboradora. Vinculada a la formación, en los últimos años ha desarrollado talleres relacionados con el feminismo y el movimiento LGTBI.

Director General de Discapacidad y Dependencia:

Miguel Montero Naranjo

Estudios en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Consejero y Portavoz de Podemos del 2015 al 2019 y ex consejero de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria. Secretario General de Podemos en Las Palmas de Gran Canaria durante 2015.

Director General de Derechos Sociales:

Jonás González González

Diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de La Laguna. Formación en gestión de asociaciones en el ámbito local y en igualdad de oportunidades en el área de empleo. Promotor y agente de la Innovación. Ha sido coordinador de programas experimentales de empleo y de lucha contra la alta exclusión social en Canarias de las personas beneficiarias de la Prestación Canaria de Inserción. Miembro de la Comisión Informativa de Bienestar Social del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz e integrante del grupo de trabajo Fondos Estructurales 2014-2020 impulsado por la Red de lucha contra la pobreza (EAPN-ESPAÑA).

Director General de Diversidad:

Julio Concepción Pérez

Animador sociocultural. Ha sido consejero del Cabildo Insular de Tenerife (2015-2019). Muy comprometido con la defensa de los derechos LGTBIQ+, ha coordinado y gestionado el área de diversidad sexual, participando activamente en el desarrollo de políticas públicas para mejorar las condiciones de los colectivos LGTBIQ+. Ha desarrollado investigación y trabajo en el campo de la memoria colectiva a través de diversas investigaciones sobre juegos y juguetes tradicionales en Canarias.

Directora General de Juventud:

Laura Fuentes Vega

Licenciada en Sociología por la Universidad de La Laguna. Formada en animación sociocultural por la UNED, cuenta con un Máster en Relaciones Internacionales.

Dentro de su trayectoria profesional, ha formado parte del equipo de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional de Euskadi. En los últimos años ha diseñado e impartido talleres juveniles y dinámicas en valores sociales y participación social. Ha sido secretaria de comunicación y redes del Consejo autonómico de Podemos Canarias, con experiencia en la gestión de redes sociales.

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CONOCIMIENTO Y EMPLEO

Viceconsejero de Empleo:

Gustavo Santana Martel

Diplomado en Trabajo Social por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha desarrollado su trayectoria sindical, política y profesional en distintas administraciones públicas y organizaciones, entre otras como secretario general de UGT Canarias (2011-2019); como secretario general de UGT Gran Canaria, (2009-2011); como diputado del PSOE en el Congreso por la provincia de Las Palmas, durante el último periodo de sesiones de la VIII Legislatura, y como vicepresidente, desde 2011, del Consejo Social y Económico de Canarias. Desde 1998 es educador infantil en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Santana fue uno de los principales impulsores de los últimos acuerdos de Concertación Social y de la aprobación de la Ley de Participación Institucional. Además, promovió la modificación de la PCI para ampliar su alcance de atención a las familias sin recursos del Archipiélago.

CONSEJERÍA DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA, LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

Viceconsejero de Lucha Contra el Cambio Climático:

Miguel Ángel Pérez Hernández

Nació el 5 de agosto de 1977 en Los Realejos, es licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna, postgrado en Gestión del Territorio por la UOC y máster en Planificación Territorial y Gestión Medioambiental por la Universidad de Barcelona (UB). Además ha ejercido como abogado hasta mayo de 2011. En 2018 es elegido secretario general del PSOE de Los Realejos, cargo que ocupa en la actualidad.

Pérez ha sido, además, consejero del Cabildo de Tenerife de 2007-2019 y desde 2011 a 2015 desempeñó el cargo de consejero de Educación y Juventud. Ha sido también presidente del IASS (Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Tenerife y, de 2015 a 2019, consejero de Política Territorial del Cabildo de Tenerife y vicepresidente de la empresa pública GESTUR Tenerife.

Director General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente:

José Domingo Fernández Herrera

Licenciado en Ciencias Físicas, en la especialidad de Astrofísica, por la Universidad de La Laguna, doctor en Ingeniería Mecánica y experto universitario en la Alta Dirección Pública.

Tras un largo período como profesor en distintos centros, ha desempeñado diversos cargos: consejero del Consejo de Administración del Parque Tecnológico de Fuerteventura (2010-2019); gerente de la UTE Parque Tecnológico de Fuerteventura S.A.- Instituto Tecnológico de Canarias (2014-2018); y miembro de la Comisión Insular de Evaluación Ambiental Estratégica del Cabildo de Fuerteventura, desde 2018 hasta la fecha.

Director General de Planificación del Territorio, Transición Ecológica y Aguas:

Víctor Navarro Delgado

Es natural de Valsequillo, Gran Canaria. Es técnico auxiliar sanitario y técnico en Trabajos Forestales y Conservación del Medio Natural, en los que se ha especializado. Desde 2015 hasta la actualidad fue concejal en el Ayuntamiento de Valsequillo con competencias en Protección Civil, Servicios Sociales y Participación Ciudadana. Desde 2003, además, es capataz de Medio Ambiente en la Unidad Operativa de Incendios Forestales del Cabildo Insular de Gran Canaria. Como docente ha impartido varios cursos sobre Incendios Forestales, Autoprotección en Incendios Forestales o Manejo de Fuego.

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA

Director General de Ganadería:

Juan Bernardo Fuentes Curbelo

Titulado en la rama de Administración y Contabilidad, en Formación Profesional, tiene un Máster de Asesoría Fiscal y Derecho Tributario.

Ha desarrollado su experiencia profesional en diversos desempeños en la Dirección General de Correos y Telecomunicaciones; en el Grupo Banco Hispano Americano y en otras empresas privadas en las que ha prestado asesoría fiscal, tributaria, contable y de gestión administrativa. Además, ha sido concejal del Ayuntamiento de Puerto del Rosario entre 1995 y 1999, con responsabilidad delegada en las áreas de Economía y Hacienda; Patrimonio, Personal, Régimen Interior, Agricultura, Ganadería y Pesca. Y diputado en las Cortes (2007-2008).

Director General de Pesca:

Carmelo Dorta Morales

Nacido en El Pinar, en la isla de El Hierro. Hijo de pescador, Dorta compaginó sus estudios con la práctica de la pesca profesional, llegando a adquirir un amplio conocimiento de las técnicas, usos y costumbres del sector pesquero artesanal. Es licenciado en Biología Marina por la Universidad de La Laguna. Autor y administrador entre 1995 y 2017 de un software informático de gestión económica y recopilación de estadísticas pesqueras para la empresa Pescarestinga Cooperativa del Mar, denominado PGPAdRE (Programa de Gestión de las Pesquerías de La Restinga). Participó en el equipo redactor del informe para la creación de la reserva marina de El Mar de las Calmas y sirvió de nexo de unión entre los pescadores y los investigadores para definir las condiciones de la reserva marina. Además, ha formado parte como investigador de varios proyectos sobre las reservas marinas canarias, sobre pesquerías artesanales y sobre desarrollo pesquero, temas sobre los que ha escrito diferentes artículos y publicaciones.

CONSEJERÍA DE TURISMO, INDUSTRIA Y COMERCIO

Viceconsejero de Industria y Comercio

Justo Artiles Sánchez

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de La Laguna, tiene también un máster del Programa Executive MBA del Instituto de Empresa Business School, y un máster universitario en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria de la ULPGC. A lo largo de su trayectoria profesional, ha sido director gerente de la Sociedad Canaria de Fomento Económico, gerente de la Universidad de La Laguna, responsable de Control de Gestión del Instituto de Servicios Sanitarios y Laborales de Canarias, entre otros puestos.

Director General de Ordenación y Promoción Turística

Ciprián Rivas Fernández

Titulado en Relaciones Públicas y Marketing por la Universidad Central de Barcelona, es también diplomado en Marketing y Lobbying por la University of London and The Royal Institute of Public Administrattion (RIPA). Ha ejercido su actividad en el mundo de la comunicación, tanto en el ámbito privado como en el institucional en áreas como el periodismo, marketing, relaciones públicas, mecenazgo, organización de grandes eventos e internacionalización. Ha formado parte del equipo de gobierno que desarrolla el Plan de Termalismo de Galicia y ha sido vicepresidente ejecutivo de la Fundación Euroespes y directos del Gabinete y Proyección Institucional del Rector de la Universidad de Vigo.

Director General de Infraestructuras Turísticas

Fernando Miñarro Mena

Arquitecto Revit Bim Manager, máster de Diseño Arquitectónico Computerizado, especializado en la tecnología BIM, en la Academia de Nuevas Tecnologías CICE. Ha trabajado en importantes estudios de Arquitectura, como AGI Architecs, Darro 18, López y Tena, Fernando Menis, Fernando Hernández, entre otros. En la actualidad combina tareas de diseño técnico y artístico. Su primera exposición en solitario, titulada “Polinos” se exhibió en la Sala de Arte, ‘La Casa Articulada’.

El Cabildo participa en encuentros de coordinación de Reservas de la Biosfera en Sudáfrica, China y Segovia 

0

El Encuentro de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de Islas y Zonas Costeras será en el país africano del 15 al 20 de septiembre
El Foro Jóvenes MAB aglutina a casi 300 jóvenes de más de 90 países del 15 al 18 de septiembre en Changbaishan 
El Consejo de Gestores de la Red Española de Reservas de la Biosfera se reúne en la ciudad española el 17 y 18 de septiembre

El Cabildo de Gran Canaria participa en encuentros, foros y reuniones de coordinación y debate con otras Reservas de la Biosfera de España y del mundo que se celebrarán en septiembre en Sudáfrica, China y en la ciudad española de Segovia.

Por un lado, el país africano acoge del 15 al 20 de septiembre el IX Encuentro de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de Islas y Zonas Costeras. Será en la provincia de Cabo Occidental y tendrá como asunto central el tema ‘Costas en equilibrio’, detalló la consejera de Medio Ambiente, Inés Jiménez.

Esta Red, de la que forma parte Gran Canaria, está dinamizada y coordinada por la Secretaría de la Reserva de la Biosfera de Menorca y la de Jeju (Korea).
Debido a las similitudes entre islas y zonas costeras del mundo, en estos encuentros se abordan temáticas de trabajo compartido para crear sinergias y aprendizajes.

Gran Canaria estará representada por el biólogo catedrático de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Ricardo Haroun, y miembros del Consejo Científico de la Reserva de la Isla. Anuncio Radio Copia 1

Foro de Jóvenes MAB

Por otro lado, tras la exitosa experiencia del Foro de Jóvenes del MAB celebrado en Italia en 2017, la Secretaría del Programa MAB y la Oficina de la UNESCO en Beijing (China) organizan el Foro de Jóvenes MAB – Comprometidos con la Biodiversidad 2019, que acogerá la Reserva de la Biosfera de Changbaishan del 15 al 18 de septiembre.

Durante este encuentro, casi 300 jóvenes de más de 90 países participarán en unas intensas jornadas de trabajo para dar protagonismo y encaje al tejido social joven y su importante papel en la sociedad y en la conservación. Es una oportunidad crucial por su estrecha relación con la preparación de la décimo quinta Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, que se celebrará en China en 2020.South Africa 08

El Comité Nacional del Programa MAB en España ha designado para representar a la Red Española de Reservas de la Biosfera a la técnica del Cabildo de Gran Canaria Pilar Pérez, que gestiona la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y forma parte del Consejo de Gestores de esta Red.

Consejo de Gestores en Segovia

Por último, la ciudad española de Segovia acoge el 17 y 18 de septiembre la reunión anual del Consejo de Gestores de la Red Española de Reservas de la Biosfera para mejorar la gestión de las 52 Reservas que hay en el país. A estas jornadas de trabajo asistirá el director general de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Manuel Amador.

Durante el primer día serán analizados aspectos como la situación actual de algunas de las Reservas de la Biosfera y se tratarán temas como la financiación, un Plan de Igualdad de Género para la Red Española, un protocolo sobre la zonificación de las Reservas de la Biosfera, la Marca Nacional y la participación en redes, entre otros asuntos.

En la segunda jornada, los gestores expondrán temas como el problema del despoblamiento y el papel de la mujer como dinamizadora en áreas rurales, proyectos cero plástico, la gestión del agua y la recuperación social de suelos agrícolas.Anuncio Aloe 3

Grupo Kalise se reafirma en su voluntad de negociar un nuevo convenio colectivo

0

La empresa hace un llamamiento a la sensatez y al diálogo y aclara que la postura de USO causará un perjuicio gratuito e irreparable a la compañía, sin que haya razón alguna para llevar a cabo las actuaciones tan desproporcionadas y fuera de lugar que ha anunciado

 

En relación con la huelga prevista para los días 1 y 2 de agosto y semanas siguientes en los centros de trabajo de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura de GRUPO KALISE SA, convocada por Unión Sindical Obrera (USO), a la que pertenecen 16 de los 17 representantes sindicales con los que cuenta la empresa, GRUPO KALISE quiere hacer pública su firme voluntad de negociar un nuevo convenio colectivo, tal y como lo puso en conocimiento en el día de ayer de la totalidad de la plantilla de trabajadores que integran GRUPO KALISE.Anuncio Radio Copia 1

Además GRUPO KALISE desea aclarar y manifestar:

·       Que el pasado 19 de julio se reunió con la parte social de la empresa para constituir la mesa de negociación del convenio colectivo denunciado por el comité de empresa en el mes de diciembre de 2018, promoviéndose así la negociación de un nuevo convenio. En esta reunión la empresa mostró su disposición a negociar dicho convenio planteando que las negociaciones se iniciasen a partir del próximo 17 de septiembre, ya que julio, agosto y septiembre son los meses de mayor actividad de la empresa, dedicada a la producción de helados, además de yogurts y postres.

·       La parte social de la comisión negociadora manifestó sin embargo su disconformidad alegando que era fundamental que las negociaciones se iniciaran en el mes de agosto, imponiendo la celebración de cuatro reuniones en el referido mes, pese a ser consciente del grave perjuicio que sufriría la empresa en estas fechas del año.

·       GRUPO KALISE SA no entiende las urgencias que alega ahora la parte social para iniciar las conversaciones en el mes de agosto cuando se pudo presentar la plataforma de convenio en cuanto fue denunciado el vigente, es decir, en diciembre de 2018. Lejos de ello, dicha plataforma ha sido presentada en el pasado mes de junio. Es decir, la parte social ha tardado más de seis meses en presentar una alternativa, cuestión que implica que la empresa no ha dispuesto de tiempo suficiente para analizarla y contestar la plataforma de convenio recibida.

·       La comisión negociadora integrada por la parte social no solo insistió en negociar en los meses de agosto, sino que impuso condiciones afirmando que, si la empresa no accedía a sus pretensiones, darían por interrumpidas las negociaciones amenazando a su vez con ejercitar acciones de presión contra la empresa para obligarle a negociar el convenio en el mes de agosto, con los consiguientes perjuicios de difícil reparación que dicha decisión causaría a la empresa.

·       GRUPO KALISE SA insiste en su voluntad de negociar un nuevo convenio colectivo en un marco de paz social y no entiende ni comprende cuál es el objetivo que pretende USO salvo causar un perjuicio gratuito e irreparable a la empresa porque no hay razón alguna para llevar a cabo las actuaciones tan desproporcionadas y fuera de lugar que ha anunciado. Por ello GRUPO KALISE hace un llamamiento a la sensatez y al diálogo, un diálogo que la Empresa viene manteniendo de manera constante con los representantes de los trabajadores, habiendo hecho patente de manera continua asimismo su voluntad de negociar el nuevo convenio colectivo.Anuncio Aloe 3

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio a través de Hecansa pondrá en marcha un programa de aprendizaje pionero en España​

0

Esta iniciativa innovadora comenzará el próximo curso y combinará la formación teórica con la práctica a lo largo de tres años
La actividad, que tiene como elemento distintivo la implicación del sector privado, contará con la participación de la cadena hotelera Spring Hoteles, que becará a 36 estudiantes

Hoteles Escuela de Canarias, centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, pondrá en marcha el próximo curso académico, 2019-2020, un programa formativo pionero en España. La actividad, gestionada e impartida por Hecansa, contará con la participación de empresas privadas vinculadas al sector hostelero con el objetivo de ofrecer a los alumnos una formación de vanguardia.Anuncio Radio Copia 1

Para la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “este novedoso sistema formativo sitúa a Hecansa en primera posición de la formación y permite que ésta se adapte a las necesidades de las empresas del sector hostelero, así como a las de sus futuros profesionales”.

Del mismo, modo Castilla añade que “se trata de una apuesta firme por una formación profesional pionera en las islas”.

Por su parte, el gerente de Hoteles Escuela de Canarias, Alberto Ávila, asegura que este programa “permite definitivamente ir de la mano con las empresas, escuchando sus necesidades y ajustándose a ellas, para que los próximos profesionales de la hostelería tengan las competencias profesionales, lingüísticas e interpersonales adecuadas desde el primer minuto que alternen su formación en Hecansa con su aprendizaje en la empresa colaboradora”.

Asimismo, destaca el valor que este sistema de aprendizaje tiene para los participantes. “pues impulsará definitivamente la carrera profesional de los alumnos, que en el momento de titularse contarán ya en su haber con tres años de recorrido en un ambiente real de empresa”, ha explicado.Anuncio Aloe 3

Implicación del sector privado

El programa, que se desarrollará a lo largo de tres años, en lugar de los dos habituales, tiene como elemento distintivo la implicación del sector privado, donde empresas del sector hostelero participarán en el proceso formativo desde su inicio. Para ello, Hecansa facilitará los espacios, las instalaciones y los expertos necesarios para impartir total o parcialmente parte de los módulos de aprendizaje de los que consta esta innovadora iniciativa.

La formación contará con un total de 4.770 horas, dentro de las cuales, casi la mitad (2.600 horas) se destinarán al aprendizaje práctico en la empresa, que además, contará con una ayuda económica que irá en aumento, a medida que el alumno supere los módulos y enseñanzas propias del programa.

La enseñanza será gratuita para los alumnos y alumnas que participen, siendo becada y corriendo a cargo de la empresa en cuestión. En este caso concreto, la cadena de hoteles Spring Hotels, primera en realizar una apuesta tan ambiciosa, becará a 36 jóvenes, con el objetivo de dotarles de una formación diferenciada, adaptada a las necesidades de la cadena y contando con una sólida experiencia profesional al finalizar el programa.

Una nueva actividad formativa, que comenzará a partir del próximo curso y que supone la formación en Hoteles Escuela de Canarias y en la empresa. Serán dos los programas diferenciados, en consonancia con la mayor demanda de profesionales del sector turístico. Estos serán, por un lado, los Ciclos Formativos de Grado Superior en Dirección en Cocina y, por otro lado, el  Grado Superior en Dirección de Alimentos y Bebidas.

Las Fiestas en honor a la Virgen de Fátima se celebrarán en Veneguera del 4 al 15 de agosto.

0

El barrio de Veneguera comienza este  domingo  4 de agosto la celebración de sus Fiestas en honor a la Virgen de Fátima. Los festejos, organizados por la Comisión de Fiestas de Veneguera con la colaboración del Ayuntamiento de Mogán, se prolongarán hasta el día 15 de este mes.

La portada del programa de las Fiestas en honor a la Virgen de Fátima ha sido realizada por los mayores del barrio de Veneguera durante los talleres del Servicio de Promoción de la Autonomía Personal de Mogán, un programa municipal que tiene como objetivo principal prevenir la dependencia y posibilitar la permanencia de los usuarios en su entorno habitual el mayor tiempo posible.Anuncio Radio Copia 1

El grupo de mayores que participa de estas actividades comenzó a pintar cuadros con Veneguera como protagonista para su posterior exposición en Expo Mogán, un evento en el que se muestran las diversas manifestaciones artísticas del municipio. El trabajo logrado fue muy bueno y por ello se propuso a la Comisión de Fiestas de Veneguera incluirlo como portada del programa de festejos. En esta se observan elementos característicos de la zona como los hornos de piedra, los grandes cardones o los laureles de la plaza.

Una traca marcará el comienzo de las celebraciones a las 11:00  horas del domingo 4 de agosto. Entre las actividades destacan el baile de taifas con las parrandas El Mejunje, el Botellín y de Veguera el sábado 10, la popular Fiesta del Sombrero el domingo 11 y la celebración del Día de la Virgen de Fátima el jueves 15 de agosto. Esta jornada comenzará a las 6:00 horas con la Diana Floreada con la Banda de Agaete y continuará a las 11:30 horas con la solemne eucaristía y la procesión de la imagen de la virgen por las calles del barrio acompañada por los vecinos y vecinas junto a la banda Pasión La Aldea.

El programa de este año también incluye numerosas actividades lúdicas y deportivas para todos los públicos, la charlas que se impartirán para combatir la ansiedad, noches de cine, verbenas y la Bajada de La Rama a la que seguirá la verbena de Amanecida con Armonía Show y Paco Guedes.

Un año más el Ayuntamiento de Mogán colabora aportando una subvención de 11.000 euros para el desarrollo de los diferentes actos, además de proporcionar medios técnicos y humanos.Anuncio Aloe 3

La Asociación Corazones de Tejina inaugura la III edición de ‘A Corazón abierto’ y presenta un juego on line para difundir la historia de los Corazones de manera lúdica

0

La exposición denominada ‘Los corazones dentro y fuera del pueblo’ es uno de los actos referentes dentro de las fiestas por antonomasia del pueblo tejinero que han dado comienzo hoy de manera oficial y se podrá visitar hasta el 4 de agosto

 

La Asociación, en colaboración con el Ayuntamiento de La Laguna y empresas tecnológicas, ha desarrollado ‘Piqu3’ tejineando, un juego on line en el que las tres calles principales de Tejina se ‘disputan’ el territorio a base de conocimiento

Juego On Line‘Los Corazones, dentro y fuera del pueblo’ es el nombre escogido por la Asociación Corazones de Tejina para la tercera edición de la ya tradicional exposición A Corazón Abierto que se ha inaugurado esta tarde en el antiguo colegio El Patio.

El acto contó con la presencia del alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, el presidente de la Asociación, Nuhacet Fernández, así como miembros de la corporación, asociación y numeroso público asistente como uno de los actos más relevantes que dan inicio de manera oficial a las fiestas.

Desde la Asociación se informa de que este año se ha apostado por una doble vertiente emocional. Así, hasta el próximo domingo día 4, se podrá disfrutar de un espacio en el que se entremezclan imágenes de los antiguos Corazones de los barrios con diversos momentos en los que los Corazones divulgaron su imagen fuera del pueblo.

Jugando a saber

Juego 2Unas horas más tarde, la Asociación presentó un juego on line que ha desarrollado con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna y las empresas tecnológicas y de diseño, RCDsign y Devel Day. ¿Sabes más que nadie de Tejina? Con esta pregunta comienza el juego ‘Piqu3’ Tejineando, en el que las tres calles principales de Tejina (Calle Arriba, Calle Abajo y El Pico) se ‘disputan’ el territorio a base de conocimiento.

Con este divertido juego de preguntas para móviles y pc, la Asociación persigue divulgar la historia, no solo de los Corazones, sino también contribuir a fomentar ese pique sano que existe entre las tres calles de Tejina por ver quién sabe más de este pueblo.

Los desarrolladores explicaron que este juego es on line para facilitar el acceso a todos los participantes y también se puede jugar a través de Facebook.Anuncio Aloe 3

Oferta de salud y ocio en la playa para AMISUR y Tercera Edad de San Miguel de Abona

0

Como cada año, la concejalía de Servicios Sociales del ayuntamiento de San Miguel de Abona oferta el programa de actividades de ocio y salud en la playa durante los meses de julio y agosto, tanto para los miembros de la Tercera Edad del municipio como para los usuarios de AMISUR.Playa 1

Así, un grupo aproximado de 100 mayores y más de una veintena de usuarios del Centro Ocupacional AMISUR se están beneficiando durante estos días de dicho programa, el cual se desarrolla en la costa de El Médano. Tanto el alcalde, Arturo González, como la concejala del área responsable, Nuria Marrero, y varios miembros del grupo de gobierno municipal, se han acercado durante estos días hasta El Médano para compartir momentos distendidos en los que se ha aprovechado para intercambiar opiniones respecto al servicio, así como para estar abiertos y escuchar las sugerencias procedentes de estos dos grupos.

Cabe destacar que como novedad este año el grupo de la Tercera Edad disfruta del servicio tres veces en semana, tanto en julio como agosto. Por su parte, los miembros del Centro Ocupacional AMISUR disfrutan de las actividades todo el mes de julio y este año, también, parte del mes de agosto,  acudiendo dos días en semana. De esta manera se pretende mejorar la vida de ambos colectivos y darles la posibilidad de recibir una oferta estival de ocio y salud, además de impulsar la convivencia.Anuncio Aloe 3

Los relatos y fotografías de las inglesas Olivia Stone y Margaret D’Este y la norteamericana Alice Cook estarán presentes en la Exposición Urbana ‘La huella del turismo en Guía de Gran Canaria’

0

La muestra, integrada por 18 paneles,  se inaugura mañana viernes a las 20:00 horas con un Paseo comentado que parte de San Roque hacia el casco histórico de la Ciudad

 

Los actos del programa de las fiestas patronales de La Virgen dan comienzo este fin de semana con la inauguración de la Exposición Urbana ‘La huella del turismo en Guía de Gran Canaria’, mañana viernes, a las 20:00 horas, a cargo del alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez.

Anuncio Radio Copia 1

La velada arrancará con un Paseo Comentado desde San Roque hasta el casco histórico de la mano del archivero municipal Sergio Aguiar, autor junto al diseñador Luis Jiménez, de esta muestra que centra la temática escogida para el programa de las fiestas patronales de La Virgen 2019.

El recorrido partirá de la calle Alcalde Juan García (frente a la Plaza Beata Sor Lorenza Díaz Bolaños) donde se encuentra el primer panel con fotografías y textos para continuar hacia la Plazoleta Tío Ortega y la Plaza de San Roque desde donde se bajará por la calle Pérez Galdós hacia la esquina del Museo Néstor Álamo continuar por el lateral de la Iglesia de Santa María de Guía hasta la Plaza Grande  y  Marqués del Muni hasta llegar a la Casa de la Cultura donde se encuentra el último de los 18 paneles que integran esta muestra.

Gran conocedor de la historia y de la cultura del municipio, Sergio Aguiar irá desvelando la huella que el turismo ha dejado  en el municipio de Santa María de Guía desde mediados del siglo XIX con la existencia, ya en ese entonces,  de fondas, hoteles y casas de huéspedes.

Tal y como se recoge en los textos de Aguiar que ilustran las páginas dedicadas a este tema en el programa de las fiestas, Santa María de Guía, a pesar de no haber contado con una cantidad de turistas importantes que la visitaran a finales del siglo XIX y primeras décadas del XX, sí tuvo la suerte de contar entre ellos con algunas mujeres viajeras-turistas como la escritora inglesa Olivia Stone y su compatriota la viajera Margaret D’Este o la botánica americana Alice Cook, que dejaron reflejadas su estancia y su admiración por lo que en este municipio encontraron a través de sus relatos y cámaras fotográficas.

Anuncio Aloe 3

Las noticias más curiosas de la semana

0

Extraen un kilo y medio de joyas del estómago de una mujer

Joyas
Youtube

Un grupo de cirujanos indios extrajo del estómago de una paciente un kilo y medio de joyas y monedas.

Runi Bhatun, una joven de 22 años, se sometió a una hora de cirugía durante la cual los médicos le sacaron del interior de su cuerpo: 69 cadenas, 80 aretes, 46 monedas, ocho medallones, 11 anillos nasales, cuatro llaves, cinco tobilleras y un reloj de pulsera, explicó Siddhartha Biswas, jefe del departamento de cirugía del hospital.

La mayoría de las piezas eran de latón y cobre, aunque los especialistas también encontraron oro. La madre de la paciente, dueña de una joyería, comentó que muchas piezas habían desaparecido, pero nunca pudo imaginar que era su hija quien se las comía.

Al parecer, cuando la joven se encontraba en el establecimiento, «se tragaba joyas y monedas cada vez que tenía hambre». Así lo confirmó un médico que fue parte del equipo de cirugía, en declaraciones a ‘Khatun’.

La chica se encuentra estable pero será derivada a una unidad psiquiátrica en cuanto sus heridas se lo permitan.

YouTube video

«Mi vida se volvió una pesadilla»: el testimonio de la protagonista de un meme viral

Captura De Pantalla 2019 07 26 A Las 11.08.01
Bbc

Débora tenía 15 años cuando acudió a una fiesta familiar, se puso unas gafas de sol, se hizo un selfie y publicó la imagen en Facebook.

La joven, de Sao Paulo, Brasil, notó enseguida una sobreactividad en su cuenta. La gente estaba compartiendo la fotografía. Sin quererlo, la menor, se había convertido en un meme: ‘La diva de Oakely’ (famosa marca de gafas de sol).

«Me sentía fea y humillada», comentó la chica, que ahora tiene 22 años, a la ‘BBC’.

La imagen en cuestión fue compartida por un amigo de Débora, quien la borró de su perfil cuando la joven se lo solicitó, pero ya era tarde. Debora, en el mundo virtual, se convirtió en el ejemplo de una persona fea.

«No tenía idea de la repercusión que había tenido la foto. Cuando fui a una tienda, cerca de casa, muchas personas me reconocieron. Unos jóvenes comenzaron a reírse de mí. Fue horrible», recordó la chica. «Los comentarios sobre los memes con mi foto hablaban mucho de mi apariencia y eso me molestaba», añadió.

La presión fue tal, que la víctima entró en una depresión a mediados de 2012, cuando comenzó a sufrir tendencias suicidas. «No tenía motivos para vivir. Estaba deprimida por todo lo que estaba pasando»,dijo.

Hace escasos días su meme volvió a estar de actualidad.»La foto la habían dejado de utilizar, pero hace poco la volvieron a compartir en Facebook y en Instagram», señaló.

La joven piensa demandar a las páginas que utilizaran su foto. «Me di cuenta que yo no era el problema. No voy a aceptar que vuelvan a hacer todo eso que hicieron conmigo hace siete años», señaló. «Tomaré las medidas adecuadas si la persona no quiere borrar la foto. Nadie tiene derecho a exponerme de esa manera».

Un trozo de pollo vivo escapa del plato de un cocinero

Pollo
Facebook

Un trozo de pollo crudo logró escapar antes de que el cocinero de un restaurante en lo metiera en la cazuela.

Las imágenes se han viralizado en las redes sociales, y en ellas se puede apreciar cómo el pedazo de carne salta fuera del plato y termina por escaparse.

Muchos aseguran que son los músculos del animal, los que al contraerse hacen que el pedazo de carne aparentemente cobre vida.

Entra en una comisaría con un cuchillo y pide ser disparado

Captura De Pantalla 2019 07 29 A Las 17.06.14
Twitter

Un hombre irrumpió este lunes en una comisaría de Nueva York y cuchillo en mano pidió a los agentes que lo abatieran a disparos.

Los hechos han tenido lugar en la Comisaría 75 de Brooklyn, en el citado estado norteamericano. El jefe de la policía Terence Monahan comentó que el hombre iba armado con un cuchillo y pidió en repetidas ocasiones que les dispararan. Al parecer, el hombre sufría algún tipo de trastorno mental.

Los agentes se vieron obligados a reducirle utilizando sus pistolas de descargas eléctricas.

Encuentran un lanzamisiles en la maleta de un pasajero en el aeropuerto de Washington

Lanzamisiles
Twitter

Los agentes de aduanas de un aeropuerto de Washington (Estados Unidos) interceptaron este lunes un lanzamisiles en la maleta de un pasajero, quien aseguró a las autoridades que se trataba de un recuerdo que había adquirido en Kuwait.

Los hechos ocurrieron en el Aeropuerto Internacional Baltimore/ Washington a primera hora de la mañana, indicó  la portavoz de la agencia estadounidense de seguridad en el transporte (TSA), Lisa Farbstein. El “hombre dijo que la traía desde Kuwait como un recuerdo. Tal vez debería haber elegido un llavero en su lugar!”, escribió la portavoz en su cuenta de Twitter.

El equipaje registrado pertenecía a un ciudadano de Jacksonville, en el estado de Texas, que según su declaración era «un militar en activo».

«Por suerte el arma no era funcional. Fue confiscada y entregada al jefe de bomberos estatales para su eliminación. Se permitió al hombre subir a bordo de su vuelo», explicó la TSA.

El arma en cuestión era un lanzamisiles Griffin  La TSA recordó que no se podían llevar «armas militares» en los aviones, tanto en el equipaje que va en bodega como el que se lleva en cabina.

La impresionante invasión de saltamontes gigantes que ha tomado Las Vegas

Saltamontes
Twitter

Millones de saltamontes han invadido la ciudad de Las Vegas (Nevada, Estados Unidos) y no con la intención de probar suerte en alguno de sus casinos.

Al parecer se trata de una migración de la especie a tierras del norte del país, y aunque las autoridades han informado de que son inofensivos, la gran cantidad que se han concentrado en la ciudad ha alarmado a sus visitantes.

«No son portadores de ninguna enfermedad, no muerden y ni siquiera son una de las especies que consideramos problemática», explicó a los medios el viernes Jeff Knight, un entomólogo Departamento de Agricultura del estado de Nevada. «Probablemente no causarán mucho daño», matizó

Pronto las redes sociales se llenaron de imágenes y videos que daban cuenta de la invasión alada.

La inusual plaga que azotó la ciudad se debe a un invierno y una primavera inusualmente húmedos, explicaron desde el Departamento de Agricultura del estado de Nevada. Los saltamontes miden más de 3 centímetros y desde el departamento calculan que en una dos semanas habrán desaparecido. «Están de paso», indicó. «Vienen, se instalan y en la noche despegan y se van».

La mejor manera de evitar los insectos, añadió, es usar luz amarilla o ámbar… lo que suena imposible en el llamado Strip, cargado de anuncios y pantallas de neón.

Un bebé nace con tres cabezas en la India

Bebe 1
Youtube

Una bebé ha nacido con tres cabezas en una clínica de Uttar Pradesh, India. El caso, extremadamente raro, ha dejado perplejos a médicos y familiares.

Tras un embarazo sin complicaciones, la madre dio a luz a la niña durante un parto natural muy doloroso el pasado 11 de julio en el Hospital de Distrito en Etah. La condición del bebé es estable y los médicos esperan poder extirpar las dos protuberancias extras de la pequeña. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), esta condición es conocida como encefalocele, un defecto congénito del tubo neural por el que una parte del cráneo no se forma adecuadamente, así que parte del tejido cerebral y su estructura se desarrollan fuera del cráneo.

Un bebé en estas circunstancias tiene más de la mitad de probabilidades de salir adelante, sin embargo, un 75% de las personas que sobreviven a una encefalocele lo hacen con algún tipo de tara mental.

Se desconoce la causa exacta de esta dolencia, pero se cree que existe un factor hereditario y una deficiencia de ácido fólico y vitamina B durante la gestación.

YouTube video

Un pájaro impacta contra la cara de una mujer en una montaña rusa

Pajaro
Facebook

Una mujer que disfrutaba de un trayecto a bordo de una montaña rusa en un parque de atracciones de Australia se golpeó el rostro contra un pájaro que en esos momentos sobrevolaba la estructura.

Las imágenes registradas por una cámara de la montaña rusa DC Rivals Hypercoaster, del parque temático Movie World de Warner Bros, muestran el momento en el que la joven sufre el impacto del ave mientras se desliza a toda velocidad en en compañía de un hombre.

La grabación fue compartida por la usuaria de Facebook Nicole Orniston quien aseguró en su publicación que la mujer no resultó herida, sin embargo se llevó un gran susto como consecuencia de la colisión.

La impresionante imagen de un avión que apareció de entre las nubes durante un aterrizaje

Avion
Twitter

Un avión comercial A380 de la aerolínea de Emirates hizo su aparición de entre una densa capa de nubes antes de tomar tierra el suelo británico.

Las impresionantes imágenes fueron grabadas en el aeropuerto de Gatwick (Londres, Reino Unido) y compartida por la agencia aerea ‘Aeronews’.

Out of nowhere: awesome morning arrival at @Gatwick_Airport (LGW): @Airbus A380 @emirates inbound from @DXB. Video taken by a friend of Aeronews. ?? @AirbusPRESS @aibfamilyflight @PlaneSpotIsCool @stef_schaffrath @sara_rcc @SpaethFlies @McWhirterAlex @AirbusintheUK @a380fanclub pic.twitter.com/gp9OyHA4Ui

— Aeronews (@AeronewsRO) July 29, 2019

Un dragón de Komodo devora un mono vivo en un dramático vídeo

Dragón Komodo
Youtube

Un vídeo que se ha viralizado en la red muestra el momento en el que un dragón de Komodo devora un mono gigante al que dio caza en la famosa isla indonesa de Komodo.

El lagarto, de unos tres metros de largo, primeramente atontó al primate con el veneno de su mordedura y posteriormente pudo tragárselo en tan solo seis mordiscos, desde la parte de la cabeza a la cola.

El dragón de Komodo, nativo de las islas indonesias de Komodo, Rinca, Flores y Gili Motang, es uno de los depredadores más temibles del mundo. Normalmente se alimenta de cerdos, ciervos y serpientes.

El Ibex sube un 0,75% y recupera los 9.000 puntos

0

El Ibex-35 registró un ascenso este jueves del 0,75% y se colocó en 9.038,2 puntos. De esta manera, el principal índice de valores español rompe con cinco jornadas a la baja y recupera el nivel de los 9.000 puntos, tras cerrar ayer, miércoles, en 8.971 puntos, su nivel más bajo desde el pasado mes de febrero.

En la sesión de hoy, los mayores repuntes fueron para Viscofan, con un 7,04%; Cellnex, con un avance del 3,04%; Red Eléctrica, con un 2,34%, y Aena, con un incremento del 2,04%.

Por su parte, las mayores caídas las protagonizaron IAG, que se dejó un 2%; Cie Automotive, con un retroceso del 1,83%; Meliá Hotels, con una caída del 1,82%, y Arcelor, que perdió un 1,64%.

Entre los valores de mayor capitalización, la mayoría terminaron en verde. Inditex cerró con un ascenso del 1,96%, BBVA se revalorizó un 0,78%, Iberdrola creció un 0,56%, y Santander mejoró un 0,32%. Mientras, las acciones de Telefónica perdieron un 0,65%.

En cuanto a la prima de riesgo, este indicador oscilaba en el entorno de los 74 puntos.

(SERVIMEDIA)

El mejor baloncesto se muestra en el primer tráiler gameplay de NBA 2K20

0

2K ha desvelado el primer tráiler de gameplay de NBA 2K20, titulado “El mañana ya está aquí”.

NBA 2K se ha convertido en mucho más que un simulador de baloncesto. 2K vuelve a redefinir los límites de los juegos de deporte en NBA 2K20, con los mejores gráficos, las mecánicas más realistas, modos de juego innovadores y un control y personalización del jugador sin igual. Además, con su cautivador entorno abierto, “El Barrio”NBA 2K20 es la plataforma donde los jugadores se unen para dar forma al futuro del baloncesto y su cultura.

NBA 2K20 estará disponible el 6 de septiembre de 2019 para PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y Windows PC.

Borderlands 3 presenta a su segundo personaje

0

Falta menos de un mes para que la grandiosa aventura de los buscacámaras del Yermo llegue a nuestras consolas y 2K está presentándonos a sus héroes que comenzarán a causar el caos desde septiembre.

Hoy es el día de Moze la artillera y su inseparable oso férreo, una máquina bípeda de 15 toneladas equipada con armamento pesado.

Borderlands 3 estará disponible el 13 de septiembre de 2019

“El Alcalde de Guía y su grupo de gobierno rechaza todas las mociones de la Oposición” 

0

El pasado lunes 29 de Julio y en menos de una hora se ha ventilado el primer Pleno Ordinario de la legislatura

 

Temas como la mejora de las zonas verdes y la ampliación de las mismas,  la creación de un comedor para dar desayunos a los niños más desfavorecidos del municipio en el periodo de verano, la aprobación del Reglamento de Participación Ciudadana o el arreglo del acceso al barrio de La Montaña de Guía fueron rechazadas por el rodillo de  Pedro Rodríguez y Juntos por Guía.

Todas las mociones presentadas por la oposición fueron votadas en contra.Anuncio Radio Copia 1

Alejandro Rivero, concejal del PP, comenta “es una vergüenza como temas tan delicados como el medio ambiente, la atención a los menores o la seguridad de los vecinos no sean una prioridad para este grupo de gobierno, ya que rechazando todas las iniciativas de la oposición así lo demuestra”.

El Partido Popular preguntó por el inicio de las Obras de la Red Saneamientos del Barrio de Ingenio Blanco y sobre la reunión pendiente desde hace muchos meses con los representantes de la Plataforma “Guía se Respeta”.

A ambas preguntas el alcalde no contestó y lo tendrá que hacer forzosamente en el siguiente Pleno a finales de Septiembre.

El concejal popular afirma “que al evadir ambas preguntas el alcalde demuestra el poco interés por el Barrio de Ingenio Blanco y por el Patrimonio del Casco”.

El Partido Popular seguirá trabajando y defendiendo los intereses de todos los vecinos de Guíaa pesar de las dificultades y la actitud del alcalde y su grupo de gobierno.Anuncio Aloe 3

UGT prevé que se desplacen unos 14.000 trabajadores desde España a la vendimia francesa

0

La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT prevé que se desplacen unos 14.000 trabajadores desde España a Francia para participar en la campaña de la vendimia en el país vecino, una cifra similar a la del año pasado.

Según informó UGT FICA en un comunicado, los 14.000 trabajadores que se desplazarán este año es una cifra inferior a la alcanzada en 2015, 2016 y 2017, cuando se desplazaron 15.000 temporeros en cada año.

Esta reducción, según el sindicato, obedece, fundamentalmente, al “leve” crecimiento de la economía española y a la menor producción francesa, derivada de la sequía y de las inclemencias climatológicas.

Andalucía sigue siendo la comunidad autónoma que aporta más vendimiadores a la campaña francesa, con cerca de 10.400 personas, seguida de la Comunidad Valenciana, con 1.000; Murcia, con 650, y Castilla-La Mancha, con 450, entre otras.

UGT lamentó que las mejores condiciones laborales que se ofrecen para trabajar en el campo francés empujan a los trabajadores españoles a desplazarse hasta allí o a cambiar de sector productivo en España.

Criticó que las condiciones del campo español no son las más adecuadas porque “algunos empresarios no están cumpliendo los convenios colectivos ni aplican el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en algunas provincias”.

UGT va a desplazar, un año más, a un equipo del sindicato para visitar a los temporeros en los lugares de destino.

(SERVIMEDIA)

Gran Canaria, única sede que celebra dos torneos mundiales de tenis femenino de forma consecutiva

0

La isla recibe  a las mejores promesas internacionales de esta disciplina

Más de 120 tenistas de 40 nacionalidades que participan en los eventos promocionarán la isla a través de sus redes sociales

Ambos eventos serán retransmitidos en directo vía streaming para todo el mundo a través del portal www.laligasport.es y su aplicación

 

Las Palmas de Gran Canaria, 1 de agosto 2019.- Gran Canaria se convierte de nuevo en la única sede a nivel mundial en la que se celebran de forma consecutiva el ITF World Tennis Tour Disa Gran Canaria  y el ITF World Tennis Tour Disa Las Palmas de Gran Canaria, que recibe en la isla a las mejores promesas internacionales del tenis femenino.Anuncio Radio Copia 1

Los torneos, que se celebrarán del 5 al 18 de agosto en el Club Open Gran Canaria nosolotenis, supondrán una excelente promoción para la isla en todo el mundo con la retransmisión en directo vía streaming a través del portal www.laligasports.es y su aplicación. Además, las 120 tenistas que participan, sus entrenadores, amigos y familiares se convertirán en prescriptores de las bondades de Gran Canaria, su gastronomía, paisajes, patrimonio y cultura, señaló el consejero de Turismo, Transportes y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez.

Por su parte, el consejero insular de Deportes, Francisco Castellano, manifestó que Gran Canaria tiene mucha suerte de poder contar con dos torneos consecutivos de esta categoría y añadió que la posibilidad de que puedan salir grandes estrellas del tenis mundial de este evento, debe dar ánimos a las instituciones para seguir apoyando este tipo de pruebas que sitúan a la isla en una muy buena posición a nivel internacional en la organización de  eventos deportivos de cualquier disciplina.Itf 04

El concejal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero, puso en valor el compromiso del consistorio con el deporte femenino y subrayó su apuesta decidida por seguir celebrando este tipo de eventos con la ciudad como marco único.

Los eventos de carácter deportivo ayudan a proyectar la imagen de Canarias como destino líder, aseguró la directora gerente de Promotur, María Méndez, que destacó que estos torneos son el escenario perfecto para convertir a la isla en referente internacional.

Ambas pruebas, patrocinadas por el Cabildo de Gran Canaria a través del Patronato de Turismo y el Instituto Insular de Deportes, entre otros, regresan a la isla con un nuevo salto cualitativo al aumentar su categoría a 25.000$ H+ (Hospitality), lo que significa un aumento en los puntos WTA en juego, y, en consecuencia, mayor nivel en el ranking de las jugadoras que participan en los dos torneos.

Además, forman parte del circuito mundial y son puntuables para el ranking WTA, Women´s Tennis Association, la principal organización que rige los torneos y el circuito profesional del tenis femenino a nivel internacional.

Excelente proyección de la isla

El hecho de que las jugadoras permanezcan en la isla para competir en ambos torneos durante quince días no solo es beneficioso para las propias deportistas, que disponen así del tiempo suficiente para adaptarse a la superficie, altitud y clima del lugar para jugar, supone un importante impacto turístico y de proyección para Gran Canaria.

Las jugadoras y sus acompañantes aprovecharán para hacer turismo al igual que en anteriores ediciones en las que se fotografiaron visitando las Dunas de Maspalomas o disfrutando del Paseo de Las Canteras y del centro histórico de la capital, imágenes que dieron la vuelta al mundo. Los titulares en la prensa deportiva nacional e internacional con sus victorias en cada torneo y el elevado nivel demostrado en cada partido, han convertido a Gran Canaria en referente del tenis femenino a nivel mundial en cada edición.

Jugadoras de prestigio internacional

La categoría de los torneos, el clima de la isla, la oportunidad de conocer Gran Canaria y la organización y buen trato que reciben atrae cada año a jugadoras de primer nivel. Es el caso este año de la catalana Paula Badosa, que, a sus 21 años, ocupa la posición 101 del ranking, por lo que durante los torneos podría alcanzar el top 100 mundial. Campeona júnior de Roland Garros a los 17, entrena actualmente a las órdenes del catalán Xavier Budó, ex técnico de Carla Suárez. Ha competido en el Open de Australia y acaba de hacerlo en Wimbledon.

Junto a ella, la francesa Amandine Hesse. Ha jugado cinco veces en Roland Garros y dos en el Open de Estados Unidos. Actualmente ocupa el puesto 251 en la WTA. También destaca la presencia de la granadina Nuria Párrizas, que a sus 28 años ha ganado 14 títulos individuales y dos de dobles en el circuito ITF. Puesto 274 en el ranking WTA.

Y la de Ana Sofía Sánchez, que llega desde México con 12 títulos individuales y 7 de dobles de la Federación Internacional de Tenis. En cuanto a la representación canaria, destaca la participación en el cuadro principal de la gran canaria Ana Lantigua entre otras firmes promesas del tenis femenino en las islas

Los aficionados podrán disfrutar durante dos semanas consecutivas, con acceso gratuito, de la calidad que ya atesoran estas promesas del tenis femenino en las seis pistas de tierra batida del Club Open Gran Canaria nosolotenis en Tamaraceite.Anuncio Aloe 3

Iberia ofrece un nuevo servicio de transporte de maleta al aeropuerto

Iberia acaba de estrenar el servicio Bag on Board (BoB), que permite al cliente ir al aeropuerto sin tener que preocuparse de sus maletas, desarrollado en colaboración con una ‘startup’.

Según informó Iberia, este servicio debe contratarse el día antes de la salida del vuelo. BoB recoge el equipaje en cualquier punto de Madrid o Barcelona y alrededores, lo factura en el aeropuerto y el cliente lo recoge en el destino final.

Por el momento el servicio está disponible con origen Madrid y Barcelona para vuelos operados por Iberia y destino a todos los aeropuertos a los que vuela la compañía, salvo Estados Unidos, Israel y Senegal. Su coste es de 15 euros por la primera maleta y 5 euros a partir de la segunda.

(SERVIMEDIA)

Iberdrola refuerza su compromiso con el fútbol femenino para las seis próximas temporadas

0

Iberdrola ha reforzado su compromiso con el fútbol femenino a través de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y redoblará su apoyo a todas las competiciones de este deporte durante las próximas seis temporadas, hasta la 2024-25.

Coincidiendo con el sorteo del calendario para la próxima temporada 2019-20, que dará comienzo el próximo 8 de septiembre, la empresa ha anunciado que dará nombre a la máxima competición nacional de fútbol femenino, que pasa a denominarse Primera Iberdrola, y a la segunda división, bajo el nombre de Reto Iberdrola; además de impulsar la Copa de la Reina y la Supercopa de España.

De este modo, la compañía refuerza su compromiso con el impulso del fútbol jugado por mujeres en todas sus categorías.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, destacó el papel de la compañía “como principal valedora del deporte femenino” y reiteró su “compromiso de seguir trabajando por la igualdad a través del impulso al deporte practicado por mujeres”.

La Primera Iberdrola arrancará además con novedades, entre las que se encuentran la incorporación de la cuarta árbitra o la obligatoriedad de los clubes de contar con un mínimo de tres equipos de fútbol base.

El acuerdo con la RFEF se produce días después de que la compañía reafirmara su compromiso con el programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes (CSD).

En la actualidad, el apoyo de la compañía alcanza a un total de 16 federaciones: gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, kárate, boxeo, surf, deportes de hielo y esgrima. Asimismo, da nombre a 22 ligas, todas ellas de máxima categoría, y a otras 35 competiciones.

(SERVIMEDIA)

¡Viva el verano! Un turista busca su móvil sin percatarse de que lo tiene pegado en la espalda

0

Relajarse y desconectar es lo que tiene. Durante el verano intentamos hacer un paréntesis y olvidarnos de nuestra rutina.

Tanto es así que un turista se tumbó y por unos minutos se olvidó de sus preocupaciones bajo la tiranía del astro rey, cayó rendido al son de las olas del mar y se durmió.

Cuando despertó a la realidad, buscó su teléfono móvil y fue incapaz de encontrarlo. Lo tenía pegado en su espalda.

Calvo: “Con Unidas Podemos tenemos muchas discrepancias también en la agenda feminista”

0

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, aseguró este jueves que “con Unidas Podemos tenemos muchas discrepancias también en la agenda feminista”, tras la reunión que junto al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, mantuvo con varias asociaciones de mujeres.

Calvo hizo estas declaraciones a preguntas de los periodistas tras reunirse con una veintena de asociaciones por la igualdad en la primera toma de contacto del Gobierno con la sociedad civil para cerrar una propuesta que le sirva para atraer el apoyo desde fuera de Unidas Podemos a un gobierno progresista.

La vicepresidenta explicó que en la reunión se plantearon muchas propuestas, sobre todo del movimiento feminista, para “no dar un paso hacia atrás. Hay que seguir apostando por la seguridad de las mujeres y contra la violencia machista, que están cuestionadas por Vox”.

Durante tres horas de reunión, estas asociaciones hicieron llegar al Gobierno propuestas “que mejoren también nuestro propio programa y nuestro trabajo de un año y que esperamos que podamos hacer”, señaló Calvo.

Además, continuó, “nos han trasladado su ánimo para que España tenga pronto un gobierno progresista que siga apostando por todo lo que siga representando las políticas de igualdad entre hombres y mujeres, que es el elemento fundamental de la democracia, y que no tengamos ninguna amenaza de retroceso en las políticas que han hecho de España un país ejemplar como democracia en el mundo”.

(SERVIMEDIA)

Unidas Podemos augura desigualdad, pobreza, privatizaciones y corrupción con el acuerdo PP-Cs-Vox

0

La portavoz adjunta de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Sol Sánchez, dijo hoy, tras conocerse el acuerdo de PP, Cs y Vox para garantizar la investidura de la popular Isabel Díaz Ayuso como presidenta autonómica, que al final ha salido “lo que llevábamos esperando” y consideró que los tres partidos “asumen programas de extrema derecha”.

Consideró que un gobierno de las tres derechas “va a reproducir tasas de desigualdad, desequilibrio territorial y de pobreza para cada vez más gente”. Asimismo, añadió, habrá “privatizaciones y la corrupción que llevamos viendo 23 años”.

(SERVIMEDIA)

El Banco de España confirma que el euríbor volvió a caer en julio y se situó en el -0,283%

0

El Banco de España confirmó este jueves que el euríbor, principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, retrocedió en julio al -0,283%, desde el -0,190% del mes previo.

Se trata del quinto descenso consecutivo que experimenta el indicador, tras la racha al alza iniciada en marzo del pasado ejercicio, cuando tocó un mínimo en el -0,191% y comenzó su senda de recuperación.

Su actual comportamiento tiene lugar después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya decidido mantener los tipos por el momento y haya abierto la puerta a bajarlos más ante la desaceleración de la economía en la zona euro.

Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un descenso de -0,103 puntos, según informó el Banco de España.

El euríbor se calcula con los datos de las principales entidades de la zona del euro y consiste en el tipo de interés medio de contado para las operaciones de depósito de euros a plazo de un año.

Este índice de referencia para el mercado hipotecario será válido a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), lo que normalmente se produce unos días después de su difusión por el Banco de España.

(SERVIMEDIA)

Díaz Ayuso: Han culminado con éxito las negociaciones entre PP, Cs y Vox

0

La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afirmó hoy, después de que Rocío Monasterio presentase un documento de Vox con sus medidas para apoyar la investidura de la aspirante popular y que Ignacio Aguado (Cs) manifestase que este texto es compatible con el acuerdo PP-Cs, que “han culminado con éxito” las negociaciones entre las tres formaciones.

“Se han solventado los escollos lógicos en toda negociación”, dijo Ayuso, quien planteó que se constituya “cuanto antes” el gobierno de coalición PP-Cs “con apoyo externo” de Vox.

Asimismo, señaló que “la libertad, la bajada de impuestos y la eficacia en los servicios públicos” serán las señas de identidad del Ejecutivo regional presidido por ella.

Ayuso reconoció que las negociaciones “han sido difíciles, porque somos tres partidos diferentes”, dijo que el objetivo era que “no gobernara la izquierda” y manifestó que las propuestas de Vox son “asumibles por todos los ciudadanos”. “No se ha derechizado ni radicalizado nada” por la influencia de Vox, concluyó.

(SERVIMEDIA)

Interior ha reconocido a 96 personas como víctimas de los atentados yihadistas de 2017 en Cataluña

0

El Ministerio del Interior ha reconocido hasta el momento a 96 personas como víctimas de los atentados yihadistas de agosto de 2017 en Cataluña, a los que hay que añadir otras 24 a las que se han concedido ayudas como afectados.

Según informó Interior, se trata de 79 personas por el atentado de Barcelona, ocho por el de Cambrils (Tarragona) y otras nueve por la explosión acaecida en Alcanar (Tarragona).

Dos años después de los atentados en los que fallecieron 16 personas y otras 136 resultaron heridas, la Dirección General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo ha tramitado 549 expedientes, de los que se resolvieron el 74%. De ellos, 211 fueron estimados, según los requisitos establecidos en la Ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo.

Interior especificó que una misma víctima puede tener dos expedientes aprobados, uno por daños físicos y otro por psicológicos.

Estos datos no son definitivos, ya que algunas víctimas se hallan en proceso de incapacidad temporal o de consolidación de secuelas definitivas, por lo que no se ha podido proceder aún a su valoración.

Por el momento se han abonado 5.231.029 euros en concepto de indemnizaciones por daños personales y ayudas. Respecto a las solicitudes por daños personales, han sido estimadas el 100% de las formuladas por fallecimiento e incapacidad permanente, un 44% de lesiones no invalidantes y un 19% de las correspondientes a incapacidad temporal.

Además, se han estimado un 95% de las ayudas solicitadas para asistencia inmediata, así como un 31% de las formuladas para asistencia sanitaria y psicológica.

La Ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo establece una serie de requisitos claros para la consideración de víctima del terrorismo: haber sufrido acción terrorista, tener presencia directa en la acción terrorista o haber sufrido daños personales consecuencia del acto terrorista.

Para obtener la condición de víctima es necesario confirmar la presencia del solicitante atendiendo a los límites de espacio y tiempo acotados por los informes oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Determinada la presencia directa, se realiza una valoración de las lesiones por la Asesoría Médica y/o por el Equipo de Valoración de incapacidades de la Seguridad Social. El Ministerio del Interior debe resolver conforme a esa valoración médica, según indica la ley.

Este criterio ha sido avalado por la Audiencia Nacional, que ya ha dictado una primera sentencia confirmando esta interpretación del Ministerio del Interior.

(SERVIMEDIA)

Ciudadanos pide la comparecencia de todos los ministros en funciones para que expliquen su trabajo desde el 28-A

0

Ciudadanos registró este jueves en el Congreso de los Diputados solicitudes de comparecencia de todos los ministros en funciones del Gobierno de Pedro Sánchez, con el objetivo, según la formación de Albert Rivera, de que expliquen las labores acometidas desde las elecciones generales del pasado 28 de abril.

Esta solicitud se produce después de que, según Ciudadanos, la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, haya negado a la formación la petición para que se celebre una sesión de control al Gobierno.

El partido liderado por Albert Rivera ha registro 17 solicitudes en la Cámara Baja correspondientes a los ministerios de Política Territorial y Función Pública; Interior; Justicia; Defensa; Economía y Empresa; Hacienda; Industria, Comercio y Turismo; Agricultura, Pesca y Alimentación; Ciencia, Innovación y Universidades; Transición Ecológica; Cultura y Deporte; Trabajo, Migraciones y Seguridad Social; Educación y Formación Profesional; Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad; Sanidad, Consumo y Bienestar Social; Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y Fomento.

(SERVIMEDIA)

Doce personas desaparecidas durante el mes de julio continúan sin ser localizadas

0

La Fundación QSDglobal dio a conocer este jueves que 12 personas desaparecidas en julio continúan en paradero desconocido. El organismo activó durante el pasado mes 31 alertas por personas desaparecidas, de las cuales 11 fueron localizadas en buen estado y ocho sin vida.

De las 31 personas a las que se les perdió el rastro, nueve de ellas fueron mujeres y 22 hombres. El grupo de edad con mayor incidencia fue el de personas entre 50 y 65 años, seguido de las personas mayores de 65.

El grupo de menores de edad se encuentra en tercer lugar, con seis alertas activadas durante el pasado mes. Dos de ellos continúan sin ser localizados y corresponden a los chicos de Sierra Leona del torneo de fútbol Donosti Cup.

De los seis mayores de 65 años que desaparecieron, dos de ellos tenían alzheimer y tres de ellos fueron localizados sin vida: Bruno, en Jávaga (Cuenca); Manuel, en Palma de Mallorca y Victoriano en Reinosa (Cantabria). Se continúa buscando a Luis en Bilbao.

Cataluña, Castilla La Mancha, Andalucía y el País Vasco fueron las comunidades que más casos tuvieron. Sólo se activó una alerta internacional correspondiente al montañero Rafael Castaño cuyo cuerpo fue recuperado sin vida en Francia.

En España, según los datos del Centro Nacional de Desaparecidos, en los cinco primeros meses de 2019 fueron presentadas 11.491 denuncias (76 al día, tres cada hora) y 2.163 continúan activas. En total, en España hay 13.447 denuncias que continuan activas en el sistema de Personas Desaparecidas y Restos Humanos sin identificar (PDyRH).

(SERVIMEDIA)

Sánchez: “Quien ha liderado esa Operación Chamartin ha sido un gobierno de Podemos”

0

El presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, se limitó este jueves a apuntar que el proyecto de Madrid Nuevo Norte que ha recibido luz verde es el que diseñó el Ayuntamiento que dirigía Manuela Carmena.

“Yo recuerdo que quien ha liderado esa Operación Chamartín ha sido un gobierno de Podemos, con una alcaldesa que es Manuela Carmena”, señaló Sánchez en respuesta a una pregunta de los periodistas sobre la denuncia de Podemos-IU en la Asamblea de Madrid contra la Operación Madrid Nuevo Norte, que fue como bautizó el proyecto el Ejecutivo madrileño de Ahora Madrid.

Podemos e IU han denunciado el proyecto ante Anticorrupción y han acusado de prevaricación administrativa y cohecho a varios ministros de Fomento, entre ellos el actual, José Luis Ábalos, y Josep Borrell, que era el titular de ese departamento cuando se inició este proyecto.

(SERVIMEDIA)

La ministra Maroto celebra el aumento del turismo en España durante el primer semestre

0

La ministra de Industria y Turismo, Reyes Maroto, celebró este jueves el incremento en la llegada de turistas y en el gasto por visitante durante el primer trimestre del año anunciado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el aumento en las previsiones de viajes realizado por AENA.

Maroto consideró que “el verano se presenta muy bien”, ya que AENA espera un incremento del 4,3% en el número de viajes, “algo que va en línea con lo que se anunció a principios de mes”, remarcó. Además, celebró que la llegada de turistas a España haya aumentado un 2,8% en el primer semestre de 2019 y que su gasto haya repuntado un 3,7%, tal y como señaló el INE.

“El turismo interior está creciendo mucho, y se puede ver en las estadísticas”, aseguró la ministra, que citó como ejemplo que “Madrid está creciendo a dos dígitos tanto en volumen de turistas como en gasto”.

Al ser preguntada por la cautela que muestran los empresarios del sector, Maroto reconoció que “los destinos de sol y playa están creciendo menos”, y explicó que desde el Gobierno realizaron “una propuesta en los presupuestos de 2019 para que se invirtiera más en destinos maduros, los de sol y playa, que son los que necesitan una mejora para aumentar la rentabilidad”, y espera que se pueda formar un nuevo Ejecutivo para mejorar dichas inversiones.

EFECTOS DEL ‘BREXIT’

Sobre el descenso del 1,4% que se ha producido en la llegada de turistas británicos entre enero y junio, la ministra aseguró que “la caída se ha moderado” fruto de una campaña para fidelizar al turista de Gran Bretaña. “Al visitante británico le gusta venir a España, aunque la expectativa del ‘Brexit’ haya hecho que retrase su decisión de venir o que haya optado por un destino distinto al español”, puntualizó.

Además, reconoció que “los datos van en línea con lo que se esperaba” y aseguró que “el mercado británico es el principal mercado emisor” y señaló como objetivo continuar fidelizando al turista británico, “sobre todo en Canarias y Baleares”.

Reyes Maroto realizó estas declaraciones desde la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que hoy, 1 de agosto, registrará más de 1.200 vuelos.

(SERVIMEDIA)

Un italiano acaba atascado en unas escaleras de Pamplona tras seguir las indicaciones del GPS

0

Un cuidado de origen italiano acabó con su coche atrapado en unas escaleras peatonales tras seguir las indicaciones de su GPS, informa la Policia Municipal Udaltzaingoa.

El conductor se vio atrapado en los escalones que bajan desde el Paseo de Hemingway a la Cuesta de Labrit, en Pamplona (Navarra).

Las autoridades se mostraron coomprensivas y achacaron la equivocación a las nuevas tecnologías.

«A veces los avances tecnológicos nos juegan una mala pasada, entre que no los entendemos bien y nos despistamos…», escribieron en un tuit.

Aguado ve “compatible” el documento de Vox con el acuerdo de PP y Cs

0

El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, aseguró este jueves que el documento presentado por la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, es compatible con el acuerdo entre la formación naranja y el PP que contiene 155 medidas.

Tras exponer que su criterio favorable al texto de Vox, que explicó, ya se lo ha trasmitido a Monasterio, manifestó que “hoy estamos más cerca que ayer de la investidura” de la popular Isabel Díaz Ayuso.

Señaló Aguado que ”frente a las políticas de bloqueo” de Pablo Iglesias y de Pedro Sánchez en el Gobierno de España, “aquí habrá un gobierno liberal en los próximos días”.

“Mientras ellos (PSOE y Unidas Podemos) hablan de sillones y proyectos personales, aquí hablamos de reformas y consenso”, destacó.

Agradeció a Monasterio y Díaz Ayuso su trabajo para “desencallar situación” y dijo que la fecha de la investidura la decidirá el presidente de la Asamblea, Juan Trinidad.

En el documento de Vox se exige, entre otras cosas, auditar las subvenciones otorgadas en la última legislatura, modificar la Consejería de Asuntos Sociales y Familia para pasar a ser de Asuntos Sociales, Familia y Natalidad y que la inmigración sea «ordenada, legal y respetuosa con nuestra cultura occidental y vinculada al mercado de trabajo.

(SERVIMEDIA)

El PSOE reclama al Ayuntamiento de Sotosalbos el expediente de empadronamiento de Maroto (PP)

0

El Grupo Parlamentario Socialista en el Senado ha reclamado al Ayuntamiento de Sotosalbos (Segovia) el expediente de empadronamiento del nuevo portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, para comprobar si hubo fraude de ley en su empadronamiento en este municipio, y que le permitió su elección como senador por parte del Parlamento autonómico de Castilla y León.

Esta cuestión, que llevará la senadora del PSOE por Segovia Ana Agudíez, la basan en que el Artículo 20.2 del Reglamento del Senado faculta a los senadores a pedir este expediente de empadronamiento al establecer que los senadores “tendrán la facultad de recabar de las Administraciones Públicas los datos, informes o documentos que obren en poder de éstas”.

Una vez tramitada la solicitud, el Reglamento explicita que “la Administración requerida deberá facilitar la documentación solicitada o manifestar al presidente del Senado, en plazo no superior a treinta días y para su más conveniente traslado al solicitante, las razones fundadas en Derecho que lo impidan”.

Agudíez señaló en un comunicado que el empadronamiento es un acto administrativo reglado, por lo que el alcalde de Sotosalbos, el popular Feliciano Lucía, podría haber incurrido en un delito de prevaricación: “La dirección nacional del PP podría haber metido en un callejón sin salida al alcalde, que podría haber empadronado a Javier Maroto a sabiendas de que era fraudulento. No se trata pues solamente de una decisión anecdótica, sino que puede tener consecuencias graves para los involucrados”.

Para la socialista, Maroto, “no tiene ningún tipo de vinculación con la provincia y no debería representar a mi comunidad autónoma en el Senado”, incidiendo en que “es un insulto para los segovianos y segovianas que se utilice el nombre de nuestra provincia para llevar adelante lo que es, a todas luces, un fraude de ley”.

(SERVIMEDIA)

Las ventas de turismos en España caen un 6,5% hasta julio

0

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron las 809.159 unidades entre enero y julio de 2019, lo que supone una caída del 6,5% con respecto a idéntico periodo de 2018.

Según informa la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), en el mes de julio decrecieron un 11,1% respecto del mismo periodo del año pasado, hasta las 116.686 unidades, con un día laborable más que en julio de 2018.

Anfac lamenta que es la primera vez desde 2012 que las entregas de estos vehículos caen en un mes de julio, tradicionalmente uno de los mejores meses para la venta de coches en España.

Con la caída de julio, las ventas de turismos han descendido en diez de los últimos once meses. En concreto, iniciaron esta tendencia en septiembre de 2018 y solo se rompió en abril de este año, por el efecto Semana Santa.

En julio, las ventas en el canal de particulares siguen cayendo a un ritmo de doble dígito, como en los meses anteriores, con un descenso del 13% y 57.952 unidades. En el acumulado del año, las entregas a particulares han caído un 12,5%, hasta las 353.398 unidades.

Por su parte, las ventas a empresas bajaron un 8,2% en julio, con lo que se mantienen estables en el acumulado anual, y las del canal alquilador lo hicieron un 10,9%en el mes y un 3,1% en lo que va de año.

El año pasado, los canales de empresas y alquiladores adelantaron buena parte de las compras para renovación de flotas a los meses previos a septiembre, cuando entró en vigor el reglamento WLTP.

En el mercado de vehículos comerciales ligeros, en julio se matricularon 19.963 vehículos, lo que representa un incremento de las comercializaciones del 4,7% en comparación con el mismo mes del pasado año. En los siete primeros meses, la venta de estos vehículos registra un crecimiento del 2,7%, con 135.745 unidades.

Por último, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses cayeron un 21,4% en julio, con 1.752 unidades. En el acumulado del año, sin embargo, las ventas de estos vehículos mantienen las cifras positivas, con un incremento del 1,6% y 16.483 unidades.

(SERVIMEDIA)

Competencia sanciona a Telefónica, Vodafone, Orange y Xfera por no suministrar determinados datos

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado con un total de 192.000 euros a Telefónica, Vodafone, Vodafone Ono, Orange y Xfera, por incumplimientos de sus obligaciones de suministro de datos de sus abonados a través del SGDA, el sistema de gestión de los datos de los abonados que gestiona la CNMC.

Según informó Competencia este jueves, Vodafone España, Vodafone Ono, Orange Espagne y Xfera Móviles se han beneficiado de una reducción acumulada del 40% al reconocer la responsabilidad y aceptar el pago voluntario de la sanción.

El SGDA es una plataforma informática que emplean, entre otros, los servicios de emergencia, los operadores que elaboran guías telefónicas y los que prestan servicios de consulta telefónica sobre números de abonados, para disponer de los datos actualizados de los clientes de los operadores.

Todos los operadores que empleen numeración contenida en el Plan Nacional de Numeración deben proporcionar los datos actualizados de sus abonados al SGDA. Esto incluye a clientes de telefonía fija, telefonía móvil, números de tarificación especial, etc.

La CNMC recuerda que contra estas resoluciones se puede interponer recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a contar a partir del día siguiente al de su notificación.

(SERVIMEDIA)

La Audiencia Nacional investigará los homenajes a etarras de Hernani y Oñati

0

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha abierto diligencias para investigar los homenajes a etarras de Hernani y Oñati. El magistrado ha solicitado informe a la Fiscalía sobre las denuncias interpuestas por la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), por Covite y por la Delegación del Gobierno en el País Vasco contra los actos de homenaje a expresos de ETA celebrados el pasado fin de semana.

En los autos de apertura de las investigaciones, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 comunica la incoación al Ministerio Fiscal, al que da traslado de las actuaciones “a fin de que tome conocimiento e informe si procede aceptar la competencia y, en su caso, diligencias a practicar”.

La Delegación del Gobierno en el País Vasco denunció ante la Fiscalía los homenajes realizados el pasado fin de semana por la izquierda abertzale a los expresos de ETA José Javier Zabaleta, en Hernani, y Xabier Ugarte, uno de los secuestradores de José Antonio Ortega Lara, en Oñati, tras cumplir las condenas que se les impusieron. El ministerio público investigará los hechos.

Tras salir de la prisión de Topas, en Salamanca, Ugarte, que ha cumplido 22 años de cárcel, se dirigió a la ‘herriko taberna’ de Oñati por una calle en la que centenares de personas le homenajearon y aplaudieron portando ikurriñas y pancartas a favor de los presos etarras. El expreso recorrió ese camino acompañado de familiares y amigos que celebraron su salida de prisión en la ‘herriko taberna’.

El Ayuntamiento de Oñati, gobernado por EH Bildu, había anunciado en su web oficial y en redes sociales la puesta en libertad de Ugarte y de su llegada al pueblo.

Este era el segundo recibimiento festivo a un expreso etarra de este fin de semana. Anteriormente, la recepción se le ofreció a José Javier Zabaleta, `Baldo´, en Hernani. Durante el homenaje en Oñati hubo insultos y amenazas a los informadores que habían acudido a cubrir la recepción.

(SERVIMEDIA)

Sánchez niega presiones a Podemos y apela a todos para “no dejar a España en la parálisis”

0

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, confió este jueves en que todos los partidos políticos con representación parlamentaria sean conscientes de que “estamos perdiendo un tiempo precioso” y se inclinen por facilitar su investidura, ya que “no podemos dejar a España en la parálisis”.

Así se pronunció Sánchez, en declaraciones a los periodistas en Madrid, antes de reunirse con una veintena de asociaciones por la igualdad en su primera toma de contacto con la sociedad civil para cerrar una propuesta que le sirva para atraer el apoyo desde fuera de Unidas Podemos a un gobierno progresista.

Sánchez descartó que esta ronda de reuniones tenga como objetivo presionar al resto de partidos para evitar una repetición electoral y reiteró su negativa a plantearse un gobierno de coalición con Podemos, un partido con el que se abrió a explorar otras alternativas de cooperación. “No, para nada, en absoluto, se trata de aplicarnos lo que le estamos diciendo al resto”, dijo cuando fue preguntado si busca la presión.

El líder del PSOE, que remarcó que ya no es candidato a la investidura, insistió en que “ahora es responsabilidad de todos intentar reflexionar sobre qué ocurrió” y tratar de ver “cómo podemos construir lo que han dicho los ciudadanos, que quieren un gobierno progresista que no dependa de fuerzas independentistas”, que es lo que, a su juicio, trasladaron las urnas el 28-A.

Para ello, comenzó con colectivos de igualdad esta ronda con la sociedad civil para construir “un diálogo abierto” sobre los seis ejes en los que versó su programa de investidura y en los que insiste para lo que ha denominado como la “segunda transformación de España”: empleo, digitalización, lucha contra la exclusión, trasformación ecológica, feminismo, fortalecimiento de Europa.

“No hay ninguna razón para que ese gobierno progresista no se ponga en marcha ya, llevamos siete años de parálisis. España no tiene tiempo que perder y pediría a todas las formaciones un esfuerzo de responsabilidad con su país, generosidad y reconocimiento del resultado” de las urnas del 28-A, que “se permita in gobierno progresista que no dependa fuerzas progresistas”, manifestó.

El líder del PSOE espera que todas las formaciones “sean conscientes de que tiene que haber gobierno, no podemos dejar a España en la parálisis” porque “hay muchos desafíos que atender” y “estamos perdiendo tiempo precioso”.

NO COALICIÓN

Una vez más negó la posibilidad de la ‘coalición’ con Podemos y reiteró que “hay muchas opciones”. “En la pasada investidura es evidente que no funcionó una de las opciones que se estaba diciendo por nuestro socio preferente que es Unidas Podemos, en relación con el gobierno de coalición, pero eso no significa que no haya más alternativas” y citó las fórmulas de Portugal y Dinamarca de un gobierno de “entendimiento con fuerzas progresistas”.

Sánchez tendió “la mano” a esas “muchas formas de poder cooperar” que busca en el resto de partido. “Desgraciadamente”, la coalición “no ha funcionado, eso no quiere decir que no podamos explorar otras vías, hay muchas alternativas donde una fuerza está gobernando con apoyo de otras fuerzas”. Y ahondó también en que los partidos que “se dicen constitucionalistas”, por Partido Popular y Ciudadanos, deben ser “conscientes de que no hay alternativa salvo un gobierno que lidere el PSOE y tienen que poner de su lado”, eso “no significa apoyar, sino facilitar la formación de gobierno”, incidió.

Reseña Doom I, Doom II, Doom III – Bethesda relanza las tres primeras entregas de Doom

0

Doom es uno de los juegos Shooter en primera persona más famosos del mundo y este año cumple su vigesimoquinto aniversario. Con ese motivo Bethesda ha relanzado en Playstation 4, Xbox One, Nintendo Switch y dispositivos móviles los tres primeros juegos de la saga, Doom, del año 93, Doom 2 del año 94 y Doom 3 de 2004.

Doom es un icónico shooter al que todo gamer que se precie ha jugado alguna vez en su vida. Nos pone en la piel de un marine que se encuentra de misión en una de las lunas de Marte cuando un experimento de teleportación sale mal y se desata el infierno en la base espacial. Nuestra misión será ir eliminando demonios y zombies a través de distintos escenarios. Fue uno de los juegos más aclamados de aquel año 93 para PC y puso los pilares al género de juegos en primera persona.

Al año siguiente llegaría Doom 2: Hell on Earth. Continuación directa de la primera parte, nos trasladamos a la Tierra en donde se ha abierto otro portal atrayendo a todo lo peorcito del infierno. Un juego muy continuista que traía algunas contadas novedades como armas nuevas y enemigos algo diferentes a los vistos en el Doom original. 30 niveles de pura adrenalina.

Tras 10 años sin juegos de la saga, se lanza Doom 3 que más que una continuación, es un remake de la saga con gráficos de la época. Volvemos al planeta rojo en donde la UAC está desarrollando tecnología muy avanzanda armamentísticamente. Tras varios incidentes que se intentan ocultar y fenómenos paranormales se desata el casos y la invasión demoníaca vuelve a tomar toda la base y tendremos que acabar con ella. Nuevos gráficos, enemigos y armas componen este juego aparecido en 2004 para Xbox y PC. Otra de esas joyas que hay que jugar.

Los juegos relanzados por Bethesda son tal cual aparecieron en su versión original y rejugarlos para rememorar viejos tiempos o introducirnos antes de que llegue el nuevo Doom Eternal es una buena decisión. Aprovecha ahora y hazte con las tres entregas y juégalas en tu consola de nueva generación gracias a Bethesda.

Publicidad