Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4891

El truco para hacer una crema pastelera dulce sin mucho azúcar

0

Esta deliciosa crema pastelera puede no contener azúcar o realizarse con muy poca, lo que la convierte en la crema pastelera baja en carbohidratos perfecta. Se puede usar en cualquier postre.

Te daremos además la opción de una crema sin lácteos y bien hecha con leche de coco.

¿QUÉ ES LA CREMA PASTELERA y CÓMO HACERLA?

La crema de pastelería, o Crème pâtissière en francés, es un ingrediente clave en muchos postres franceses y de todo el mundo, que se puede utilizar de diversas formas. Es una natilla espesa que se utiliza como relleno en pasteles, tartas o donas.

¡Una forma favorita de comerla bajo en carbohidratos es esparcirla sobre pasteles, en parfaits o rellenar tartas de frutas con ella!

¿CÓMO SE ELABORA?

Por lo general, se elabora con una combinación de leche, huevos, azúcar, almidón o harina y algún tipo de saborizante. Los sabores pueden incluir vainilla, limón, chocolate, mantecado o extractos y licores.

El uso de la maicena diferencia a la crema de una natilla porque le da una consistencia muy espesa que la hace extremadamente versátil para otras salsas o cremas.

¿Cómo Se Elabora La Crema Pastelera?
¿Cómo se elabora la crema pastelera?

Para una versión baja en carbohidratos, cambia la maicena tradicional por polvo de arrurruz o cualquier otro almidón. También se podría usar almidón de tapioca, pero es un poco más alto en carbohidratos o edulcorante acalórico o bajo en calorías.

Hacer crema de pastelería baja en carbohidratos es un poco desafiante, ya que absolutamente necesitarás usar algún tipo de almidón en esta receta de crema pastelera.

¿CÓMO HACER CREMA DE PASTELERÍA?

Hacer crema pastelera de vainilla o el sabor de tu preferencia realmente, es bastante fácil de hacer, ya que solo necesitarás un puñado de ingredientes.

Afortunadamente, los ingredientes necesarios para esta crema son muy similares a los que contienen azúcar, ya que solo necesitarás un par de sustituciones.

En lugar de leche, utiliza crema espesa para reducir el azúcar, pero también podrías usar una combinación de leche de almendras y crema espesa si deseas eliminar algunas de las calorías.

Personalmente, creo que la crema espesa sabe mejor en cuanto a textura, ya que acaba siendo más cremosa que la leche de almendras.

En lugar del azúcar, utiliza edulcorante como eritritol en polvo y será lo suficientemente dulce como para no tener que agregar más stevia o polvo de fruta.

PREPARACIÓN:

El primer paso para hacer una crema de pastelería es mezclar unas yemas de huevo con el edulcorante y el polvo de arrurruz (o sustituirlo por el existente en tu país). Terminarás con una crema de color amarillo claro y cremoso.

  • En una olla pequeña, calienta la crema espesa hasta que comience a burbujear. Una vez que lo hagas, apaga el fuego inmediatamente.
  • Toma un cucharón y agrega una taza llena de leche caliente en la mezcla de yema de huevo y mezcla. Esto manipulará lentamente los huevos para que no se cuajen una vez que se hayan agregado completamente a la crema caliente.
  • Una vez que hayas mezclado la taza de crema caliente con los huevos, puedes verter el resto de la mezcla en la crema y volver a encender el fuego.
  • Puedes agregar la vainilla a la crema caliente ahora o el saborizante que gustes.
  • Calentarás la crema de pastelería a fuego lento y batirás continuamente hasta que la natilla se espese.
¿Cómo Hacer Crema De Pastelería?
¿Cómo hacer crema pastelera?

Una vez espesado, tendrás que pasarlo por un colador para deshacerte de todos los grumos y debería quedar todo agradable y suave. Deja que se enfríe un poco, cúbrelo con envoltura o papel alimentario y luego ponlo en el refrigerador para que se enfríe por completo.

¿QUÉ EDULCORANTES UTILIZAR?

Recomiendo encarecidamente usar edulcorantes en polvo bajos en carbohidratos al hacer una crema pastelera sin o con poca azúcar.

La razón por la que no recomiendo los tipos granulados es porque tienen más dificultad para derretirse y una vez que la receta está lista y enfriada, tendrá una textura granulada.

Puedes tomar edulcorantes granulados, meterlos en una licuadora fuerte y mezclar hasta que se convierta en un polvo fino. Eso es lo que hago personalmente con cualquier edulcorante granulado bajo en carbohidratos y siempre funciona.

Es recomendable usar un edulcorante voluminoso bajo en carbohidratos y no uno como la stevia o el polvo de fruta porque necesita ese volumen extra para reemplazar el azúcar.

¿Qué Edulcorantes Utilizar?
¿Qué edulcorantes utilizar para la crema pastelera?

Al usar estos dos ingredientes, es más probable que termines con huevos revueltos que con una receta de crema pastelera atractiva.

CREMA PASTELERA SIN LÁCTEOS

La receta de crema pastelera baja en carbohidratos y azúcar usa crema espesa en lugar de leche para reducir algunos de los carbohidratos del azúcar en la leche, pero para una versión sin lácteos, puedes cambiar la crema espesa por leche de coco.

Usa leche de coco enlatada para hacer esta receta y ¡resultará bastante agradable! También puedes usar una combinación de leche de almendras y leche de coco si deseas que tu crema pastelera sin lácteos tenga menos calorías y carbohidratos.

Cómo Hacerla Sin Lácteos
Crema pastelera sin lácteos

La crema sin lácteos con leche de coco, resulta extremadamente suave y cremosa ¡Te encantará! Puedes usar tu crema pastelera y verterla en diferentes bocadillos dulces bajos en carbohidratos.

¿CÓMO HACER UNA CREMA DE PASTA DE COCO?

Hacer una crema de coco es como hacer una rellena de lácteos. La única diferencia es que deberás cambiar la crema espesa por leche de coco.

Aparte de eso, todos los pasos son iguales. Deberás tamizarlo también y dejar que se enfríe antes de colocarlo en el refrigerador para que se enfríe por completo.

¿CÓMO ARREGLAR UNA CREMA PASTELERA ROTA?

Una crema de pastelería rota generalmente ocurre cuando los huevos se cocinan demasiado y comienzan a revolver o la crema pastelera se vuelve grumosa.

Para arreglar una crema pastelera rota, usa estos siguientes trucos y asegúrate de obtener una crema pastelera agradable y suave.

  • Asegúrate siempre de cocinar tu crema pastelera a fuego lento. Si usas fuego alto, los huevos se revolverán o la grasa y los sólidos de la leche se separarán.
  • Batir continuamente es la clave. No dejes de batir, ya que puedes cocinar los huevos en el fondo de la sartén.
  • No sustituyas el polvo de arrurruz por otro. De alguna manera funcionará, pero tu crema pastelera terminará luciendo como una sustancia viscosa, por lo que no es muy agradable al paladar.
  • Puedes sustituir el arrurruz por tapioca, o cualquier otro almidón si los comes (almidón de papa, almidón de maíz).
  • Si tu crema pastelera se vuelve grumosa, generalmente porque se calentó demasiado, sácala inmediatamente de la olla, colócala en un tazón y bátela durante 20-30 segundos con una licuadora de inmersión.
  • También puedes verter la crema pastelera grumosa en una licuadora y licuar durante 30 segundos. ¡La rápida velocidad de las cuchillas hará que los grumos vuelvan a quedar cremosos!
  • Si la grasa y los sólidos de la leche se separan, puedes intentar el siguiente truco, pero no siempre funciona: Agrega una yema de huevo adicional a un recipiente frío y una cucharada de agua. Mezcla todo y vierte lentamente la crema pastelera rota mientras bates continuamente.
¿Cómo Restaurarla?
Restaurar crema pastelera rota

¡Ahora solo te queda disfrutar de una deliciosa crema pastelera!

Como hacer merengue en la Thermomix

0

El merengue es una receta muy común, que la gran mayoría de dulces y postres tienen. Con el pasar de los años cada vez hay más tipos y formas de preparar  merengue. Una de las formas más populares en la actualidad para prepararlo es utilizando una Thermomix.

La Thermomix se convirtió en la máquina para cocina más popular del mundo. Esta tiene una gran cantidad de funciones y opciones que te serán de gran ayuda en la cocina. Utilizando este equipo podrás ahorrarte una gran cantidad de tiempo, en la actualidad muchas amas de casa están utilizando esta máquina para cocinar en sus hogares.

Si eres Chef o te gusta cocinar la verdad es que esta máquina no puede faltar en tu cocina. No existe en la actualidad una maquina más completa que pueda competir con la Thermomix en funciones y calidad.

Que es la Thermomix

Thermomix

La Thermomix es un robot diseñado para la cocina que puede realizar doce funciones básicas. Este aparato puede cambiar de forma drástica el tiempo que pasas en la cocina, podrás preparar cualquier tipo de platillo de forma fácil y rápida. Si eres de los que le gusta cocinar esta máquina no puede faltar en tu cocina.

Este robot para la cocina es la combinación de doce equipos en uno solo. Con la Thermomix serás capaz de mezclar, picar, moler, cocinar al vapor, triturar, amasar, cocinar, batir, calentar, emulsionar y remover. Este equipo es utilizado puro muchos chef, debido a todo el tiempo que se puede ahorrar en un platillo usando esta máquina.

Este equipo te ahorrará todas esas tareas que haces  de forma manual. También es útil para las personas que estén empezando a cocinar, y no están acostumbrado a hacer este tipo de tareas. Podrás hacer postres, platillos y todo lo que se te ocurra utilizando la Thermomix.

Como hacer un merengue Suizo

Merengue Suizo En Una Thermomix

El merengue suizo es el más común y el que más se utiliza a la hora de decorar postres o rellenos. Puedes hacerlo para diferentes cosas, ya sea para decorar o rellenar tortas, además de darle color agregando un poco de colorante o darle olor con cacao en polvo o café. Para la prepáralo necesitarás lo siguiente

  • 4 Claras de huevo
  • 200g de azúcar
  • Una pizca de sal
  • 4 gotas de zumo de limón

Para hacer merengue suizo con una Thermomix,  primero tendrás que colocar la mariposa en las cuchillas. Luego verter todos los ingredientes en el recipiente y luego tienes que programar 4 minutos, 50º, velocidad 3 ½. Una vez finalizado el tiempo, tendrás que volver a programarla a 4 minutos, velocidad 3 ½ pero sin temperatura y eso será todo.

Asegúrate antes de comenzar  que el recipiente, la mariposa y las cuchillas no estén sucios, y sin restos de yema u otra cosa.

Cómo hacer merengue italiano en una Thermomix

Merengue Italiano

El merengue italiano es una de las recetas de merengue más complicadas de hacer. Este lo podrás utilizar para decorar pasteles, tartas, o incluso puedes hacer suspiros. Si tienes una Thermomix sólo necesitarás estos ingredientes

1.    100 ml. de agua

2.    300 gr. de azúcar

3.    110 gr. de claras de huevo

Para preparar esta receta de merengue lo primero es colocar la mariposa en la cuchilla, y añadir las claras a temperatura ambiente, y luego programamos la Thermomix por 20 minutos a una velocidad de 3 1/2.

Luego tienes que preparar el almíbar, mezcla el agua y el azúcar en una olla a fuego medio. Una vez el agua comience a hervir, tendrás que verter lentamente el almíbar en el vaso de la Thermomix sin detenerla. Por último solo tienes que esperar a que finalice el tiempo de la Thermomix y eso será todo

Merengue francés

Merengue Frances En Una Thermomix

El Merengue francés es uno de los más utilizado. Este tiene que utilizarse de forma inmediata si no deseas que se baje. Para su preparación necesitarás estos ingredientes.

1.    4 claras de huevo

2.    4 gotas de zumo de limón

3.    Una pizca de sal

4.    120 g de azúcar

5.    100 g de azúcar glas

Lo primero es verificar que el vaso, las cuchillas y mariposas estén limpias. Luego coloque la mariposa en las cuchillas y mezcle 20 gramos de azúcar, claras, zumo de limón y sal; posteriormente tienes que programar 4 minutos en velocidad ½.

Mientras se mezcla, busca un envase grande y tendrás que mezclar azúcar con azúcar glas. Luego tienes que añadir las claras en el bol y mezclar hasta que quede homogénea. Luego tendrás que hornearlas por dos horas en el horno.

Merengue de chocolate en una Thermomix

Merengue De Chocolate

El chocolate debe ser el sabor más popular del mundo. Hacer merengue de chocolate con la ayuda de la Thermomix es una alternativa si quieres hacer un dulce rápido y delicioso. Para prepararlo necesitarás estos ingredientes.

1.    200 gramos de azúcar.

2.    160 gramos de chocolate negro.

3.    Crema tártara.

4.    1 cucharada de harina de maíz.

5.    5 claras de huevo

6.    1 cucharadita pequeña de vinagre de manzana.

Lo primero es añadir los chocolates en trozos en el vaso  y programar la Thermomix a la velocidad 7 por 7 segundos. Luego tendrás  que volver a programar velocidad 2 / 37º / 3 minutos. Después vierte el chocolate en un recipiente, y lava el vaso.

Luego tienes que colocar el batidor y mezclar la crema tártara y las claras, programa la Thermomix en velocidad 3 por 4 minutos.  Al terminar vuelve a programar en velocidad 3 / 37º / durante 5 minutos y ve añadiendo lentamente el azúcar.

 Por último tendrás que añadir el resto de los ingredientes y programar  a velocidad 3 / 37º / 1 minuto. Al finalizar vierte el chocolate y mezcla  todo.

Patria: otras series que ver si te has quedado con ganas de más en Amazon Prime y Netflix

0

Poco a poco nos acercamos a la puesta del 2020. Y con motivo de la Navidad, siendo los proyectos navideños o no, los catálogos de todas las plataformas de vídeo en streaming comienzan a engrosarse con películas, series y documentales que ver. Este noviembre, además, viene cargadito.

Pero… ¿también eres de esos que, más que ponerse feliz e ilusionado por las ficciones y no ficciones venideras, se desespera? No sé tú, pero yo lleno hojas y hojas con listas de cosas que ver. Pero por más que avanzas y tachas, siempre encuentras algo nuevo.

Otras Series De Prime Video Y Netflix Que No Te Puedes Perder
Fuente: Hoy Magazine

Por eso mismo, irónicamente, te traigo de nuevo una pequeña bucket list. Para no perder el espíritu. Una lista de seis títulos de serie de las plataformas Netflix y Amazon Prime que no te puedes perder. Y que te dejarán con ganas de más.

Patria, la historia del conflicto vasco

Patria es una serie española de 2020, creada por el guionista y director Aitor Gabilondo. Basada en la novela homónima del autor Fernando Aramburu. Considerada por algunos como la serie española más importante del año, manteniendo el espíritu de la novela en todo momento, resultado de una transcripción fidelísima a la novela.

La miniserie, compuesta por 8 episodios, abarca 30 años del conflicto vasco y estudia el impacto del mismo sobre la gente común, como la viuda de un hombre asesinado a tiros por la banda terrorista ETA, que vuelve a su pueblo natal tras el alto el fuego de 2011, o la madre de un etarra encarcelado (FILMAFFINITY).

YouTube video

Puedes disfrutar de ella tanto en Amazon Prime Video como en el catálogo de HBO.

Love, una serie de comedia romántica de Netflix

Nominada a Mejor Serie de TV en la categoría de Comedia o Musical en los Satellite Awards, Love es una comedia romántica original de Netflix. Creada por Judd Apatow, Lesley Arfin y Paul Rust, en el año 2016. Compuesta por 3 temporadas, a pesar de que el contrato original firmaba dos de ellas. Pero, y debido al éxito que cosechó, se renovó por una tercera y última antes del estreno de la segunda temporada.

La serie Love narra la historia del dulce Guy (Paul Rust) y la desvergonzada y salvaje Mickey (Gillian Jacobs) mientras exploran la euforia y las humillaciones de la intimidad, el compromiso, el amor y otros temas que no esperaban vivir (FILMAFFINITY).

YouTube video

Pulseras Rojas, una serie de TV3

Merlí no fue la única serie pensada para la comunidad autónoma, resultando un éxito también más allá de sus fronteras. También fue el caso de Pulseras Rojas, conocida por haber sido la serie que emocionó a Steven Spielberg. Del año 2011, creada por Albert Espinosa y Pau Freixas, y compuesta por 28 episodios para la cadena de televisión TV3.

La serie Pulseras Rojas, que puedes disfrutar en el catálogo de Prime Video, trata sobre la amistad, el espíritu de superación y las ganas de vivir. Ambientada en un hospital, el protagonismo no corresponde a los médicos, sino a los pacientes, chicos de entre 8 y 17 años que luchan contra su enfermedad pero que tienen las mismas inquietudes, ganas de reírse, de enamorarse y de descubrir cosas nuevas que los demás chicos de su edad (FILMAFFINITY).

YouTube video

Mindhunter explora los sentimientos e intereses de asesinos en serie reales

Año 1977. Dos agentes del FBI (Jonathan Groff y Holt McCallany) revolucionan las técnicas de investigación para encontrar las respuestas a cómo atrapar a asesinos en serie y mentes psicópatas (FILMAFFINITY).

La serie está basada en el libro Mind Hunter: Inside FBI’s Elite Serial Crime Unit escrito por Mark Olshaker y John E. Douglas. Los personajes que interpretan los actores mencionados en el párrafo anterior, respectivamente John E. Douglas y Robert K. Ressler, fueron de los primeros en utilizar y elaborar perfiles criminológicos de criminales peligrosos. La ficción cuenta con recreaciones de testimonios reales de asesinos en serie como Dennis Rader, Ed Kemper o el mismísimo Charles Manson.

YouTube video

Puedes disfrutar de esta serie en el catálogo de Netflix.

Fleabag: con esta serie acabarás obsesionado

Fleabag es el nombre de la serie, y también de nuestra protagonista. Es una joven londinense de 30 años, directa y descarada, que pasa por una crisis vital tras perder a su mejor amiga. Su actitud es inconformista, se acuesta con todo el que se acerca a ella, intenta no pedir dinero a su hermana Claire y se niega a llevar de una vez una vida independiente y madura. Sin reparos, la protagonista desafía al espectador que quiera plantearse realizar un juicio moral sobre sus acciones (FILMAFFINITY).

La serie consta de 12 episodios repartidos en dos temporadas que puedes disfrutar en Prime Video. Y está inspirada en un monólogo teatral de Phoebe Waller-Bridge, quien además interpreta a la propia Fleabag y la serie está escrita por ella también. El monólogo fue presentado en el Fringe Festival de Edimburgo de 2013, y en el que ganó el primer premio.

YouTube video

Black Mirror: nos llegaron las señales, no las supimos ver

Black Mirror es una serie británica que consta de 5 temporadas. Serie antológica creada por Charlie Brooker (Dead Set) que muestra el lado oscuro de la tecnología y cómo esta afecta y puede alterar nuestra vida, a veces con consecuencias tan impredecibles como aterradoras.

Black Mirror comenzó su emisión en 2011 en el canal británico Channel 4, con dos temporadas de tres episodios cada una, y tras producirse un especial de Navidad la serie fue comprada y renovada por Netflix, que ya ha producido tres temporadas más (FILMAFFINITY).

YouTube video

Cómo poner un anuncio en Milanuncios

0

Milanuncios es la popular página que sirve para promocionar tu producto o servicio, es muy probable que hayas escuchado o leído sobre ella. Realizar los anuncios es sumamente fácil solo que debes dedicarle tiempo para poder ver resultados.

Vender En Milanuncios

Primero debes saber que realizar las publicaciones de anuncios en Milanuncios es completamente gratis, tanto para particulares como para profesionales. Actualmente dicho portal está en la categoría de páginas con mayor tráfico, lo que debes tener en cuenta dado que miles de personas anuncian sus productos o servicios en él puesto que el mundo de las compras y ventas de distintos artículos ha cambiado con la llegada del internet, por eso debes diferenciarte y lograr vender rápido lo que te propongas

Milanuncios resulta ser un portal muy sencillo de usar y cuenta con la rapidez con la que te puedes hacer con un producto sin necesidad de algún intermediario.

Pasos para abrir una cuenta en Milanuncios

Milanuncios Comprar Vender Seguro 1

No te preocupes, no es como muchas páginas de venta donde te solicitan que debes llenar varios formularios. Lo mejor es que no se necesita una cuenta para poder publicar algún producto que quieras vender en su sitio web.

Tampoco es necesario que tengas una cuenta para poder realizar la comprar de algún producto. Esto es porque el sitio web está basado en no hacer de intermediarios en una compra o una venta.

Pasos para poner tus anuncios en Milanuncios

Pasos Para Vender En Milanuncios

1: Debes abrir la página web

2: Cuando te encuentres en la página principal, podrás ver que hay varias opciones en pantalla. Sin embargo, debes ubicarte y hacer clic en el ítems “Publicar anuncio”.

3: Debes seleccionar cuál es el artículo que quieres publicar. Además, debes especificar si estás vendiendo un producto o si estás buscando comprar uno en particular.

4: Cuando hayas realizado el proceso anterior, debes asegurarte de introducir todos los detalles, esto incluye: el precio, descripción y nombre entre varias otras cosas.

5: En este proceso es muy fácil, solo debes Añadir fotografías del producto, asegúrate que estén en buena calidad. Recuerda que mientras más fotos mejor, de modo que pueda atraer de mejor manera a un comprador.

6: Por último, una vez hayas concluido por completo tu anuncio, debes Pulsar en Finalizar publicación. La página te enviará un correo con instrucciones que te dirán cómo administrar tu anuncio.

Cómo vender en Milanuncios

Image 3

Recuerda que, aunque hayas completado todo el proceso e inicies a colocar todos tus anuncios, esto no da garantía de que consigas vender el producto o servicio que quieres de inmediato. Sin embargo, existen ciertos tips que puedes usar en Milanuncios eficientemente y así agilizar la venta en este MarketPlace.

Juega con el precio

Análisis De La Competencia: Claves Y Herramientas - Overalia Blog

Bajar un poco el precio. Está comprobado que la mayoría de búsquedas las personas fija precios limites en números redondos (100, 150.. ) por lo que intenta aprovecharte de esto. Es decir, si quieres vender un producto a 250, intenta bajar un poco esa cantidad y verás cómo comenzarás a notar diferencias en tus productos/servicios

Publica tu contenido en varias categorías

Categoría De Milanuncios

Al realizar este proceso, harás que tu producto o servicio se puedan visualizar y llegar muchas más personas

Conoce a tu competencia

 Conoce A Tu Competencia De Milanuncios

Debes conocer quienes o quien es tu competencia antes de poner el anuncio. Trata de realizar un estudio de mercado para saber en qué precio se están vendiendo los productos similares.

La idea no es colocar un precio muy por encima del que están vendiendo pues con esto solo ganarás perder clientes y tampoco debes colocar un precio demasiado bajo, pues no verás ganancia y transmitirás desconfianza a las personas, pues pensaran que el producto tiene algún problema. Así que solo debes jugar con este terreno para poder captar más clientes y llegar a tu meta objetivo.

Muestra tu información de contacto

Truco De Whatsapp Para Poder Responder Más Rápido

Al realizar este proceso las personas tendrán mucha más confianza para comprar tu producto pues tendrán varias formas de contacto contigo, bien sea: email, teléfono, redes sociales, y sobre todo, Whatsapp pues le permitirá tener un contacto más directo y rápido contigo

Responder rápido

Como verás, este punto se conecta con el anterior, pues lo ideal para vender tus productos de calidad rápido es tener una conversación fluida y constante con el comprador

Debes poner un texto simple y directo

La Importancia De Conocer A Tus Clientes Y Lograr Fidelizarlos | Marketing  Directo

Debes resaltar el producto y sus características de forma esquemática y breve, porque la mayoría de las personas no lo va a leer, dado que se enfocarán más en las imágenes que en palabras.

El Hormiguero: Las broncas más impactantes de Alberto Chicote en televisión

0

Alberto Chicote puede ser lo más agradable del mundo o protagonizar las broncas más llamativas que puede haber en un programa de televisión (quitando siempre a toda la farándula de Mediaset, por supuesto). El chef comenzó paseándose por las cocinas de los restaurantes más caóticos del país, descubriendo y transformando diferentes restaurantes, y solucionando los problemas de sus trabajadores, como si fuese Pedro Aguado en ‘Hermano mayor’, en ‘Pesadilla en la cocina’, espacio emitido en La Sexta que estuvo en antena durante siete temporadas. Y ahora, vuelve de nuevo a El Hormiguero.

Así, tras dar por finalizado su labor en ‘Pesadilla en la cocina’ quiso dar un paso más y pasó de los restaurantes a denunciar los fraudes alimenticios de diferentes centros de España con ‘¿Te lo vas a comer?’. El programa estrena su tercera temporada con el fin de descubrir los delitos, mentiras y escasez de inspecciones sanitarias, entre otras cosas, que hay en la industria alimentaria y que podríamos sufrir en nuestra propia piel.

Por ello, Alberto Chicote cierra la lista de invitados de ‘El Hormiguero’, este jueves, 12 de noviembre, para contar todas las novedades de la tercera temporada de ‘¿Te lo vas a comer?’, que se emite cada Lunes en La Sexta, en prime time. Así, te recordamos algunas de las broncas más impactantes que ha presenciado Chicote en televisión.

«¿Te puedes ir ya de la cocina?»

YouTube video

En 2015 se emitía por televisión uno de los momentos más impactantes de ‘Pesadilla en la cocina’. El jefe del restaurante que pidió ayuda a Alberto Chicote no quería ver al chef ni en pintura, y le mandó irse en diversas ocasiones debido a que su simple presencia le molestaba.

La persona encargada del local, que no parecía recibir las críticas de buena forma, reaccionaba tirando los platos con comida al suelo, en la cara de los cocineros, y tachó a Chicote de «pus en la oreja», haciendo referencia a que era molesta tenerle al lado, observándole, en el restaurante. Además, no se cortaba en gritar a todo el mundo y mandar callar frente a los clientes, que no podían evitar mirar ante lo que estaba sucediendo. Posiblemente maldiciendo haber salido a comer a un sitio como aquel.

Hasta el agua de los floreros

YouTube video

En un restaurante de Fuenlabrada (Madrid), Alberto Chicote presenció una de las situaciones más surrealistas que se han visto en el programa. Los camareros y empleados del restaurante bebían alcohol en cada momento del día, gastando una gran cantidad de dinero mensual solo en lo que ellos mismos consumían. Miles de euros que podrían ser utilizados para invertir en el negocio, pero que acababan totalmente perdidos por su propio consumo. «Se te han ido 70.000 euros en alcohol regalado a los empleados», decía el chef al jefe del local.

Chicote no daba crédito a lo que estaba viendo, pues nada más comenzar la mañana de trabajo, sus empleados ya empezaban a «empinar el codo». Y así terminaban: con el restaurante patas arriba y todos los clientes insatisfechos. Al parecer, a pesar de la reforma, el local cerró a los pocos meses de emitirse por televisión.

El artista que «no se callaba»

YouTube video

Fermín, trabajador de un restaurante flamenco, protagonizó uno de los momentos más icónicos de ‘Pesadilla en la cocina’. Alberto Chicote, cansado de ver y escuchar lo molesto que podía llegar a ser ese hombre en el restaurante, que cantaba a los comensales sin venir a cuento y cogía su guitarra para cantar mientras el resto de personas intentaban sacar las comandas a tiempo, decidió cortar por lo sano.

El chef agarró la guitarra, las cuerdas y se la llevó fuera del restaurante: «A tomar por culo la bicicleta», exclamó mientras corría con el instrumento en sus manos y la tiraba al canal que estaba frente al bar. El hombre, llorando, se tiraba al agua con el fin de rescatar su bien más preciado. «Joder», decía Chicote al presenciar la situación. La verdad, es que no tiene desperdicio. Una mezcla entre vergüenza ajena y momentazo televisivo.

El jefe que quería pegar a Chicote

YouTube video

Si alguien dice que ‘Pesadilla en la cocina’ no ha sido un programa de riesgo para Alberto Chicote, es que no ha visto el programa. En más de una ocasión han querido llegar a las manos con el chef, aunque una de las más duras discusiones las protagonizó en un restaurante de paellas de Valencia.

El Racó Maritim, ubicado en la Comunidad Valenciana, tenía fama de servir unas paellas de lujo, pero lo que habitaba dentro del local era todo un caos. «David, mientes como un bellaco, no tienes vergüenza torera», le decía el chef al jefe de la cocina, que puso a prueba sus límites acercándose de manera amenazante al protagonista del programa mientras le llamaba «embustero».

Así, han sido numerosas las veces que Alberto Chicote ha tenido que presenciar peleas entre los empleados de los restaurantes a los que quería ayudar, viéndose incluso él mismo envuelto en muchas de ellas, sin comerlo ni beberlo. Y nunca mejor dicho.

Cómo perder barriga

0

Para eliminar grasas en la barriga es importante tener buenas estrategias para obtener resultado rápido en el proceso, así como disponer de buena alimentación baja en grasas y calorías. Las actividades físicas son buena opción y con la ayuda de una dieta el organismo quemará grasa super rápida, principalmente en tu abdomen.

Además, se recomienda realizar rutinas dirías de ejercicios aeróbicos porque estos permiten trabajar la parte abdominal fortaleciéndolos por completos, para mejor apariencia libre de grasa. Para tener buenos resultados tienes que tener disciplina y paciencia para ver los resultados.

A pesar de que tengas una semana, es un periodo demasiado corto para ver el resultado de la eliminación de la grasa acumulada en tu abdomen. Es posible perder un poco de peso y disminuir un poco la grasa de la barriga, esto no solo está asociado a la acumulación de la misma sino de la presencia de gases o la retención de líquidos.

Qué ejercicios hacer para perder barriga

Ejercicio Para Perder Barriga

Existen muchos ejercicios para perder grasa en tu barriga, sobre todo acompañado con una buena dieta saludable buena en nutrientes para que veas buenos resultados rápido. Estos ejercicios son:

  • Correr, es muy bueno para perder peso sobre todo en la región de la barriga, debido que activas partes de los músculos ayudándolo tener buena resistencia. Este te ayuda a mejorar el acondicionamiento físico, la respiración y te acelera rápidamente el metabolismo, ayudando quemar la grasa de tu barriga
  • Clase aeróbica, la realización de este tipo de ejercicios también es una buena opción para perder barriga, debido por las intensidades que te permiten mejor rendimiento físico. Estos lo puedes hacer en grupo para que tengas más emoción y tengas más entusiasmo al momento que los estés haciendo.
  • Saltar la cuerda, es un ejercicio completo que se caracteriza por la estimulación de todos los músculos, mejorando toda la parte cardiovascular y mejora el rendimiento físico. Para tener mejor resultado se te recomienda hacerlo con otros ejercicios como caminar y que cumpla con una dieta sana.
  • Bicicleta, buena opción para bajar de peso ya que este estimula toda la parte de la barriga, ayudándote aumentar la masa muscular y la resistencia. Esto pasa a que mientras más musculo tengas, tendrás mayor capacidad para quemar grasas.
  • Caminar rápido, es muy buena opción porque te permite acelerar el metabolismo y te ayuda a perder grasa. se recomienda la practica este ejercicio regularmente y con alta intensidad, además debe de ir acompañado con una buena alimentación para tu organismo.
  • Natación, este te permite perder peso debido a que mejora la condición física fortaleciendo todos los músculos de tu cuerpo, ayudándolos a quemar toda la grasa acumuladas en ellos.

Ventajas de hacer estos ejercicios

Ventajas De Hacer Ejercico

Uno de los principales ejercicios para perder barriga es correr, ya que disminuye mayor cantidad de calorías rápidamente en un periodo corto de tiempo. Es importante que si estas empezando, se te recomienda correr lentamente a medida que vayas generando resistencia al cuerpo. Luego podrás ir aumentando el tiempo y la intensidad del entrenamiento.

Otra rutina de ejercicios para eliminar la grasa del abdomen es incluir en tus entrenamientos diarios los abdominales. las cuales te ayudarán a disminuir toda la grasa en la región abdominal ayudándote a perder barriga rápidamente. Los mejores ejercicios para quemar caloría acumulada en tu barriga son los aeróbicos, cuando los hace tu organismo consume energía.

Cumplimiento de una dieta balanceada para perder barriga

Dieta Para Perder Barriga

Tienes que tener una buena alimentación para perder la barriga en menos de una semanas. Esta dieta consiste en darle al cuerpo todos los nutrientes con los menos posible de calorías y grasas, sobre todo los azucares. Para tener unos buenos resultados en tu dieta se te recomienda los siguientes consejos:

  • Comer de 4 a 6 comidas diarias, pero consumirlas en pequeñas porciones cada cierta hora dependiendo de tu nutricionista.
  • Beber liquido al día, se recomienda beber agua en abundancia en el día, estas pueden ser agua con limón, te verde o otra clase de te que prefieras.
  • Consumir vegetales, estos los puedes consumir diarios en tu alimentación, pueden ser crudos o los puedes agregar en tu comida.
  • Disminuir un poco el consumo de carnes, en este caso las puedes sustituir por carne blancas como el pescado o el pollo sin piel.
  • Puedes Comer porciones de frutas, las puedes incluir en tu dieta solo las de menor azúcar como la manzana o la pera.
  • Consumir yogures, te mejora todo el transito intestinal lo mantiene saludable evitando el estreñimiento, generando que disminuyan los gases.
  • Disminuir la sal y utiliza hierbas aromáticas, estas te sirven para condimentar tu comida y evita que retengas liquido en tu organismo.
  • Tomar té, recomienda hacerlo ante de almorzar y de la cena, te permite combatir los gases y ayuda disminuir la hinchazón en la región del abdomen.

Programas para bajar de peso en tu barriga rápido

Programas Para Hacer Dieta

Estos programas que se utilizan para bajar de peso rápido y que tienen un efecto duradero. Son aquellos donde se tienen que incluir los entrenamientos físicos y sobre todo la reducción de grasas en tu alimentación para tener buenos resultados en menos tiempo.

Para fortalecer tu proceso de perder grasa super rápido, puedes recurrir a realizarte tratamientos estéticos, como radiofrecuencias o lipocavitacion. Estos procesos quirúrgicos te ayudarán a eliminar la grasa, líquidos y sobre todo a reafirmar toda tu piel.

Consejos para tener unos buenos abdominales

Consejos Para Hacer Abdominales

Es importante saber algunos consejos para tener un abdomen perfecto libre de grasa, es llevar una dieta hipocalórica es decir por el asesoramiento de un nutriólogo. Además con la ayuda de hacer entrenamientos aeróbicos como el atletismo, este permite el aumento de la disminución calórica y ayuda quemar grasa rápido de la barriga

Una buena opción para tener un abdomen tonificado es la práctica de arte marciales. Debido a que son una excelente para las personas que quiere tener la barriga definida. Este ayuda a moldear, aumentar la resistencia y fuerza física de tu cuerpo.

Otro consejo es tener una buena postura, esto es muy importante para perder grasa en la barriga. Cuando la cadera y los hombros están completamente alineados, esto permite tener los órganos ubicado correctamente en su lugar. Generando de esta forma que estos cumplan con su funcionamiento.

Marcelo, ¿el más perezoso de la plantilla de Zidane?

0

Las críticas están lloviendo en el Real Madrid, que pese a estar como todos los clubes en el parón por selecciones, pues continúa inmerso en muchos problemas que se reactivaron con esa dura derrota contra el Valencia, por 4-1. Con grandes irregularidades en su juego, Zidane es uno de los que más «palos» se ha llevado por sus polémicas decisiones con respecto a las alineaciones y esa falta de sentido táctico que demuestra cuando otros entrenadores le saben tomar la medida. Sin embargo, no solo es el francés el que peor parado ha quedado, varios jugadores se han visto en la diana y aunque las críticas se han concentrado en Isco Alarcón, uno de los que más ha caído en desgracia es Marcelo.

El brasileño vive uno de sus peores momentos como madridista, porque a sus continuas suplencias ahora se suma el hecho de que su bajo nivel de forma lo tiene como el centro de todas las críticas blancas, que lo ven como uno de los puntos más débiles de una plantilla que desde hace tiempo necesita una renovación y al ser uno de los hombres de confianza de Zidane, pues continúa recibiendo muchos favores de este; cuando está más que claro que desde hace tiempo dejó de tener nivel para jugar en el Madrid.

Marcelo perdió el hambre por luchar

Marcelo
El brasileño ya sabe que es el suplente de Mendy

Para nadie es un secreto que en la faceta defensiva Marcelo nunca ha sido un prodigio, pero el carioca siempre paleaba esa carencia con un aporte ofensivo impresionante que lo convirtieron durante muchos años en uno de los mejores laterales izquierdos del mundo. Esa velocidad, habilidad técnica, magia con sus movimientos, recorrido por la banda y gran calidad en sus centros lo hicieron eje central para el entrenador francés; no obstante, los años pasan y todas esas características se han perdido y ni él ha querido aceptarlo ni el técnico galo ha querido ver del todo.

Cierto es que Zidane ya decidió hace mucho que Ferland Mendy sería el titular para las grandes citas, pero es que no termina de darse cuenta que el nivel del brasileño no está para ser titular en el equipo blanco. En su afán por protegerlo, el francés le sigue dando minutos; lo malo es que lo hace en partidos que son peligrosos y en todos el Madrid ha palmado de forma estrepitosa. Desde que Zidane volvió al banquillo merengue, el equipo ha perdido en nuevo ocasiones y en todas ha sido titular Marcelo.

Ya Marcelo sabe que no es titular indiscutible y en vez de luchar para cambiar esa situación, se ha dejado ir por completo. Eso ha disminuido su calidad a la hora de salir desde el inicio y su banda se ha convertido en un colador por el que todos los entrenadores rivales saben que tienen que atacar si quieren ganar. Además, el entrenador galo tampoco lo ha ayudado mucho; porque sus rotaciones masivas ocurren en partidos «trampas» y la baja forma física del defensor carioca terminan de completar una combinación que significa derrota para el Real Madrid.

En el gimnasio no se sabe del brasileño

Marcelo Real Madrid
Marcelo no le gusta hacer ejercicios en el gimnasio

Ante esa pérdida de facultades Marcelo no se ha revelado y son varios los medios que destacan que no hace el mínimo esfuerzo por revertir un poco el paso del tiempo, como hacen compañeros un poco mayores que el, por ejemplo Sergio Ramos. El brasileño le huye siempre al gimnasio y cuando está en él son varios los compañeros que comentan que no trabaja con la misma intensidad que otros. Lo que más ha molestado en los últimos días que su aspecto y su aporte en la cancha son muy pobres; mientras hombres como Achraf y, sobre todo, Reguilón se lucen en sus equipos, todo por un capricho de Zidane de darle minutos a sus hombres de confianza.

Por su palmarés y por todo lo que le ha dado al Madrid, Marcelo merece ser recordado como uno de los mejores extranjeros que ha pasado por el club; pero mucho tendrá que cambiar en su aspecto físico si quiere alargar un poco más su estancia en el equipo o tanto él como Zidane deberán entender que su tiempo hace mucho que acabó y que tendrá que dar un paso al costado antes de que sea demasiado tarde.

Qué es el absolutismo

0

El antiguo régimen del periodo histórico previo a la Revolución Francesa de 1789, tenía un sistema de gobierno denominado absolutismo, cuya ideología radicaba en que el poder político del gobernante, es decir, el Rey, solo lo limitaba la ley divina o Dios.

Es decir, el poder del monarca es único,  incontrolable inalienable, indivisible y pleno, considerándose un poder absoluto, proviniendo de allí el nombre de su ideología “absolutismo”. El Rey es quien decide qué y cómo deben hacerse las cosas.

Las leyes son decretadas de acuerdo a sus intereses, y a los de la nobleza, quienes aconsejan al Rey aunque siempre este último es quien tiene la última palabra.

Como se mencionó anteriormente, el poder recae en el Rey, aunque éste cuenta con burócratas y funcionarios públicos quienes cumplen el correcto funcionamiento del sistema, embajadores y delegados los cuales firman tratados comerciales y de guerra, también cuenta con un ejército quien controla el orden.

Absolutismo

Para este sistema de gobierno, el Rey es el Estado, por lo que los poderes públicos debían acatar la voluntad del Rey, éstos debían permanecer subordinados a su consideración. La autoridad existente era la palabra del Rey.

En el sistema de gobierno como lo es el absolutismo, la figura de Estado no existe, por lo tanto, tampoco hay separación de poderes ni pueden existir partidos políticos, dado que en esta forma de gobierno la ley es la voluntad del Rey, quien gobernaba de forma vitalicia.

Inicios del absolutismo

Inicios Del Absolutismo

Se considera su inicio entre los siglos XVI al XVIII, época que fue gobernada por el sistema monárquico quienes rigieron a Europa durante esa época, en este tiempo comenzó la teoría del derecho divino del poder real. Esto se debió al desprestigio del papado y de la iglesia, quienes como institución fungían el control moral y social, trasladándose esta legitimidad al monarca, cuya voluntad se consideró la misma voluntad de Dios en la tierra, concentrándose así todos los poderes en el Rey.

El régimen de absolutismo regio fue el definido en torno a Luis XIV, quien reinó en Francia desde finales del siglo XVII hasta comienzos del siglo XVIII.

En este período convivió la ilustración con un absolutismo nombrado como “despotismo ilustrado”.

Este sistema se mantuvo durante la revolución burguesa o revolución liberal a finales del siglo XVIII, e inicio del siglo XIX, culminando con la Santa Alianza que desde el Congreso de Vena (1814) impuso la continuidad de los reyes legítimos, manteniéndolos en sus tronos incluso contra la voluntad de sus pueblos.

Este poder es hereditario, al morir el Rey su primogénito ocupa su lugar. La iglesia también es administrada por el Rey sobre todo lo relacionado a las riquezas, la iglesia solo se encargaba de la fe y las creencias del soberano.

Nacionalismo y reformas institucionales

Absolutismo6

La fuerte reivindicación del sentido nacionalista, fue fundamental para la creación de las monarquías absolutas, donde el mandatario debía pertenecer a este territorio teniendo el control absoluto sobre él. Entre los compromisos adquiridos por el mandatario era levantar una iglesia Nacional que uniera a todos los habitantes de ese territorio además de velar por sus intereses morales.

Esto último no se llevó a cabo completamente pues muchos soberanos se mantuvieron fieles a los mandatos de Roma, sin embargo, dado que no todos acataron esta misma opinión ocasionó las reformas de la iglesia, por lo que surgieron las Iglesias Nacionales.

Lutero y Calvino fueron quienes lideraron este movimiento nacionalista, basándose en su teoría sobre el origen divino del poder real, lograron separarse de la iglesia romana, obteniendo el poder absoluto en su jurisdicción, los monarcas podían anular los derechos del pueblo ejerciendo así su absolutismo; dado que con una ley divina y una natural controlaban todas las acciones del pueblo.

A los ciudadanos no sentirse representados por el absolutismo, ya que se había dividido la clase gobernante, iniciaron las revoluciones, permitiendo la formación de diversos Estados, siendo éstas integradas por individuos de la localidad asegurándose que representaran sus intereses manteniéndose en éstas

Economía y sociedades

Absolutismo3

Las bases económicas generalmente preindustriales seguían manteniendo el modo de producción feudal o régimen señorial en el campo, que era un verdadero centro de la producción.

El capitalismo ya había nacido en las ciudades medievales continuando en una fase inicial o de transición del feudalismo al capitalismo, aunque se restringía a ciertos grupos comerciales y financieros.

Aun existiendo una relación de interés y apoyo mutuo entre la monarquía absoluta, el feudalismo y el capitalismo, habiendo consenso en denominar el pensamiento económico identificable con el periodo del absolutismo como “mercantilismo”.

El Estado respaldaba sus riquezas en las reservas materiales de metales preciosos como el oro y la plata, además de una política arancelaria que forzó la sustitución de importaciones por una producción interior controlada por el Rey de todo tipo de productos, pero especialmente los de lujos y estratégicos, todas estas medidas tenían como fin aumentar la riqueza interior garantizando así el aumento de los ingresos del Estado.

El intervencionismo aumentaba las regulaciones y controles, ignorando cualquier concepto de mercado libre.

En el sistema económico fungían un papel importante las preeminencia y monopolios de origen feudal o los nuevos creados por decisión del Rey; como exenciones fiscales estamentales a la nobleza y claro, monopolio de los gremios tradicionales, de las compañías comerciales y manufacturas reales.

La sociedad dominante más cerrada en la edad media daba pocas oportunidades para el ascenso social, entre las carreras destacaban la eclesiástica, universitaria y burocrática (nobleza de toga), y la adjudicación de cargos o la compra de títulos de nobleza.

El interés de la monarquía hacia la corte regia, acabó con la descentralización y ruralización de la Edad Media, sometiendo a patrones de limitación en el lujo, la forma de vida y el servicio al Rey, cuyo modelo más destacable fue el palacio de Versalles.

Se presentaron en forma frecuente revueltas interiores demostrando las resistencias particularistas y el descontento social incrementado en las coyunturas críticas.

Estrategias económicas de la monarquía

Estrategias Absolutista

La parte económica de cuyos recursos dependía la monarquía se comparaba con el naciente mercado nacional, es decir, uno que representaba las dimensiones del territorio de la monarquía, limitado por su frontera política, regulado a sus impuestos y legislación comercial, además que circulara su moneda y se aceptaran pesos y medidas comunes.

Fin del absolutismo

Fin Del Absolutismo

El poder absolutista tuvo su fin a raíz de la Revolución Francesa ocurrida en 1789,  y dio paso a las ideas de la ilustración, pero por paradójico que parezca, convivió en otras naciones europeas con el absolutismo en lo que se denominó “Despotismo ilustrado”

A pesar que las revoluciones burguesas implementaron las bases del futuro orden capitalista que no pudieron deshacerse de la figura de los reyes, como en el caso de la Rusia zarista donde perduró éste sistema monárquico hasta inicio del siglo XX (La revolución rusa fue en 1917).

De las revoluciones ocurridas en el absolutismo, la más importante fue la revolución de 1848, denominada “La Primavera de los Pueblos” pues esta se encargó de deshacer el retorno del régimen absolutista que se mantuvo en el siglo XIX

Laporta cierra su plan de sustitución ante la posible salida de Messi

0

El precandidato a las venideras elecciones del FC Barcelona, las cuales definirán al nuevo cabecilla de la junta directiva, Joan Laporta, ya se habría planteado una solución ante la posible salida de Lionel Messi, capitán y máximo referente del equipo azulgrana, con la futura adquisición de un mega crack del fútbol.

Si bien es cierto que el abogado y político español aún no se ha proclamado como sucesor de la patética y paupérrima gestión de Josep Maria Bartomeu, el seguramente peor presidente en toda la historia del cuadro culé, pues parece que este ex diputado en el Parlamento de Cataluña y ex concejal en el Ayuntamiento de Barcelona, está convencido en que él resultará electo y, es por ello, que ya ha comenzado a moverse con relación a la adquisición de las próximas piezas que serán fundamentales dentro de su plan, desde jugadores hasta integrantes del nuevo cuerpo técnico.

«De los candidatos del Barça de las elecciones que se van a presentar. Joan Laporta está intentando por lo bajini, porque todavía no puede, apalabrar a uno de los mejores entrenadores del mundo, que es Jürgen Klopp. Es el objetivo de Joan Laporta», indicó Eduardo Inda en días pasados en El Chiringuito, quien desveló el supuesto plan del precandidato a la presidencia del FC Barcelona, el cual estaría directamente relacionado a la llegada del director técnico del Liverpool, Jürgen Klopp, o de Josep ‘Pep’ Guardiola, un entrenador al que conoce a la perfección.

Joan Laporta Fc Barcelona Presidencia

Pues de momento, Joan Laporta sabe que Lionel Messi, el mejor jugador en la plantilla que actualmente dirige Ronald Koeman, no estaría interesado en llevar a cabo su renovación con el conjunto trece veces campeón del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la UEFA Champions League, por lo que ya se habría planteado un fichaje mega impactante para el mercado de pases de verano de 2021, en el que se hará con la pieza soñada por Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, su más acérrimo rival en toda la historia, para así, devolverles el golpe que les dieron hace mucho tiempo con la salida del astro Luis Figo.

Se trataría nada más y nada menos que del delantero estrella del París Saint Germain de la Ligue 1 de Francia, Kylian Mbappé, quien también estaría pensando en no renovar su vínculo con el cuadro presidido por Nasser Al-Khelaïfi, para así, encaminarse hacia una nueva aventura con un equipo en el que él pueda coronarse monarca de la Liga de Campeones de la UEFA, ya que ha visto que con el conjunto del Parque de los Príncipes se han complicado sus esperanzas y anhelos por levantar ‘La Orejona’.

Real Madrid / Mbappé / Messi / Laporta

Aparentemente, Joan Laporta estaría más que dispuesto a negociar y, en determinado caso que todo se complique, ofrecerle al París Saint Germain unos aproximadamente 170 millones de euros, una cifra más que perfecta y alucinante para Nasser Al-Khelaïfi, quien se rehúsa dejar marchar al ariete campeón de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 con el equipo dirigido por Didier Deschamps como agente libre.

La llegada de Kylian Mbappé al cuadro veintiséis veces campeón de la Primera División de España podría causar un tremendo impacto en el ‘Viejo Continente’, ya que el francés se juntaría con las grandes y jóvenes perlas del ataque blaugrana y terminaría confirmando un tridente que siembre el terror en las diversas competiciones europeas, en las que esperan volver a ser ese equipo que anualmente se hace con la tan querida copa.

Joan Laporta no se corta ante nada y ya ha comenzado sus movimientos en caso que Lionel Messi no quiera renovar y vaya que le ha puesto el ojo a uno de los mejores jugadores del momento, el cual podría aceptar su jugosa oferta y vestirse de blaugrana para el verano del año próximo.

Qué es bichectomía

0

Probablemente no sepas qué son las bolas de Bichat ni de qué manera afectan tu aspecto, pero en este artículo te vamos a explicar todo respecto a ellas, cómo quitarlas y cuáles sin los riesgos que se corren en un procedimiento de bichectomía.

Bichectomía o extracción de bolas de Bichat

Como Se Realiza Una Bichectomía

Las bolas de Bichat son unas acumulaciones de grasa que se localizan en tus mejillas que no tienen ninguna utilidad y cuando se extirpan por medio de un  pequeño procedimiento quirúrgico que recibe el nombre de bichectomía, con el que vas a lograr armonizar y estilizar tu rostro.

Estas bolas de Bichat se ubican por debajo de los pómulos y la bichectomía es un procedimiento que actualmente se encuentra muy difundido en el ámbito de la cirugía estética. La intervención se trata de la extracción, mediante un procedimiento quirúrgico que tiene una importancia menor, para extraer las bolas de Bichat que se encuentran en tus mejillas y que se encuentran totalmente separadas de los demás tejidos de la cara.

Estas glándulas no tienen ninguna actividad específica en los que son adultos, sino que lo único que hacen es incrementar el volumen de esa área del rostro, haciéndolo más redondo, dependiendo de su volumen y de la forma de la circunferencia facial de cada persona.

En el caso de los bebés, estas glándulas poseen un volumen mayor, debido a que se cree que realizan alguna función vinculada con la actividad de la lactancia. De hecho, las bolas de Bichat tiene la función de mantener el pezón de la mama en una posición central para que el bebé pueda lactar con mayor facilidad y comodidad. Por esa razón, las bolas de Bichat hacen que la cara se caracterice por ser redonda y rolliza en los más pequeños.

Con el paso del tiempo los niños van creciendo y ese tejido graso debe ir disminuyendo paso a paso, ocasionando que sus rostros sean más finos. No obstante, no en todas las personas disminuye de la misma manera, por lo que aquellos individuos que posean un perfil más redondo y con pómulos que se encuentren poco definidos, tendrán las bolas de Bichat más voluminosas que aquellos que tienen un rostro más delgado.

Cuándo someterse a una bichectomía

Por Que Someterse A Una Bichectomía

La bichectomía es un procedimiento que se indica para aquellos individuos que son delgados, sin importar su sexo, que tienen un rostro redondo y poco definido, sin que ello sea causado por un caso de posible obesidad o de sobrepeso. También se indica en individuos que quieran poseer un rostro más estilizado y con ángulos, debido a que al extirpar las bolas de Bichat, se lograr dar un aspecto más delgado al rostro, por causa del retraimiento de las mejillas, lo cual va a acentuar más sus pómulos.

Se trata de un procedimiento quirúrgico de nivel menor, porque consiste en hacer unos sencillos cortes que se efectúan en la sección interior de las mejillas, desde los cuales se extraen las bolas de Bichat. No es una intervención que sea muy complicada, de hecho, su duración es corta, alrededor de 40 minutos, y no requiere de exagerados cuidados post operatorios, tazón por la cual podrás reiniciar tus actividades rutinarias desde el mismo momento en que salgas del centro clínico en el que te la hayas hecho.

Cirugías plásticas

La bichectomía se trata de uno de los procedimientos quirúrgicos estéticos que son más requeridos a día de hoy, aunque no se encuentra entre las cirugias mas extrañas. Sus efectos son muy notables a partir de los dos meses luego de habértelo realizado, cuando el proceso de inflamación haya desaparecido.

Una Bichectomía Es Una Cirugia Plastica

¿Para qué sirve?

Su Intension Es Lograr Afinar La Sección Inferior De La Cara

Básicamente, la finalidad de la bichectomía es lograr afinar la sección inferior de la cara, para obtener un perfilado facial que conduzca a dar una apariencia triangular al rostro, disminuyendo el abultamiento de la parte inferior de la cara y por lo tanto, lograr una mayor luminosidad al área malar.

Es erróneo llegar a la conclusión de que cuando se quiten esa bolsas, al pasar de los años se va a tener una propensión a la flacidez en esa área de la cara, porque ocurre exactamente todo lo contrario, debido a que hay un menor peso y volumen, con lo que la gravedad producirá un menor efecto que el que se esperaría si no te has extirpado las bolsas de Bichat.

Muchas celebridades, actores y actrices han recurrido a esta intervención para mejorar su estética y su belleza facial, como es el caso de Angelina Jolie, en quien los efectos de este procedimiento son evidentes.

Requisitos para hacerte una bichectomía

Necesitas Algun Requisito Para Hacerte Una Bichectomía

Por tratarse de un procedimiento quirúrgico, se necesita que el paciente haya obtenido una valoración preoperatoria de su estado, por parte del médico, así como la realización de exámenes de laboratorio preoperatorios, que permitan establecer que el paciente se encuentra en un ideal estado de salud para que pueda hacerse esta cirugía de tipo estético.

¿Cómo se realiza?

Procedimiento Quirurgico De La Misma

Lo normal es que se haga aplicando anestesia local en una sala quirúrgica de procedimientos menores. Una vez que ha sido anestesiada el área, se procede a hacer dos incisiones en el interior de la cavidad de la boca, accediendo a las mejillas. Es por ello que no van a quedar cicatrices visibles.

Luego de que se ha realizado la extirpación de las bolsas de Bichat, que tienen un volumen aproximado de 9.5 c.c., se procede a colocar un vendaje elastocompresivo o un barbicuello, con la finalidad de evitar que ocurra una  inflamación de relevancia liego de la cirugía y deben permanecer colocados por lo menos durante 48 horas.

Lo interesante de este procedimiento de la bichectomía es que va a lograr que tu rostro se estilice tanto de perfil, como de frente y en cada ángulo que puedas imaginar.

Y como dato relevante latinoamerica es reconocida mundialmente por el turismo medico para realizarse este y otros tipos de operaciones.

Cuidados que debes tener después de una bichectomía

Se Recomienda Mucho Reposo, La Toma De Antibióticos Orales, Tomar Alimentos Liquidos Y Blandos

Los cuidados que se requieren luego de la operación son importantes, debido  a que, como cualquier otro procedimiento quirúrgico, pueden presentarse complicaciones, siendo las más comunes el sangrado y las infecciones, por lo tanto se recomienda, junto con la utilización de antibióticos orales, tomar alimentos líquidos y blandos, por lo menos las primeras 48 horas siguientes a la intervención, así como enjuagarse la boca frecuentemente con soluciones antisépticas y antiinflamatorias, para que se disminuyan los riesgos de que se presenten estas complicaciones.

Beneficios

Le Brinda A Tu Rostro Un Aspecto Más Delicado

La bichectomía es a día de hoy un procedimiento de cirugía estética que se practica en poco tiempo, de forma muy sencilla y que tiene resultados inmejorables para dar a tu rostro un aspecto más delicado, logrando la armonía facial que estás buscando.

Los trucos para hacer una bechamel sin grumos

0

La salsa de bechamel es unas de las más deliciosas salsas que puedes preparar en tu cocina y disfrutarla con tu plato favorito. Esta la puedes disfrutar en tus croquetas, lasaña, canelones o en tus espinacas, siempre estos platillos cuentan con esta rica salsa como uno de sus ingredientes principales.

Aprenderás como preparar tu salsa bechamel sin ningún problema utilizando un ingredientes super sencillo de ubicar y para que esta te quede perfecta sin grumo. Es muy sencillo de lo que parece, para estos tienes que seguir una serie de pasos para tener tu bechamel perfecta, disfrutarla en el momento que desees.

Además, esta salsa es la base o el comiendo de otras salsas como la Aurora o la Mornay, que también la puedes aprender a preparar cuando desees. 

Ingredientes para preparar tu salsa de bechamel

Bechamel

Los ingredientes utilizados para preparar tu bechamel sin grumo, puede variar de las personas que las preparen. Los mas utilizados son los siguientes:

  • Mantequilla
  • Harina de trigo
  • Leche entera
  • Sal al gusto
  • Nuez moscada molida un pellizquito

La cantidad de ingredientes que utilice para la preparación de esta salsa, depende de las cantidades de personas que la vayan a disfrutar a comer con tu comida preferida.

Cómo hacer la bechamel perfecta

Prepara La Bechamel

La preparación de la bechamel depende de la persona que la este preparando y de los ingredientes que utilice en su preparación. Para que esta te quede perfecta y sobre todo sin grumo, la puede hacer con las siguientes recomendaciones sencillas y sin ningún problema para que la disfrutes después de su preparación.

Primero tienes que comenzar agregando la mantequilla en una sartén a fuego lento, depende de la cantidad de gramos que vayas a utilizar se agrega la misma porción de harina, luego se remueve hasta formar una pasta. Si quieres preparar la bechamel un poco más espesa, puedes agregar más de estos ingredientes a la salsa, o añadir más leche y dejar por un poco más de tiempo en el fuego.

Después que hayas mezclado la harina con la mantequilla, tienes que ir agrando la leche poco a poco sin dejar de remover, para que no ocurra el cambio de temperatura. Ese es el momento donde se tienes que utilizar las varillas y así evitara que se te formen los grumos en la salsa. Si quieres mejores resultados puedes hacer lo siguiente:

  • Si quieres que tu bechamel te quede perfecta sin grumos puede hervir la leche mas de lo normal y vas agregándola en la mezcla poco a poco, sin agregarle más hasta que la masa de absorba por completo la anterior.
  • Siempre tiene que remover sin parar, realizando de forma circular o haciendo un ocho en la salsa, para que esta esté en movimiento siempre.
  • Cuando hayas finalizado de agregar toda la leche, es el momento perfecto de añadirle la sal y la nuez moscada, luego probar haber como esta.
  • Si deseas una bechamel mas espesa, déjala por mas tiempo y deja que esta se vaya evaporando poco a poco.

Qué hacer si te salen grumos a tu preparación

Bechamel

A pesar que hayas seguido todo el procedimiento de preparación de la salsa con cuidado, cada fuego, cantidad de porciones que haya utilizados, la sartén y sobre todo cada leche que utilices es distinta.  Es donde te preguntas ¿Qué se puede hacer si te aparecen grumos en tu bechamel? En ese caso, anteriormente se te explico cómo solucionar este problema.

Si en la preparación de la bechamel salen grumos, esto siempre suele pasar al principio de la preparación y si utilizando las varillas no consigues disolver la leche para que no te quede con grumo, tiene otra opción para resolver este problema en dado caso que no pueda solucionar con la recomendación anterior.

Puedes utilizar la batidora para batir la salsa, para evitar los grumos. Después debes de retornar la salsa a la sartén y continuar con la preparación hasta que ya la hayas finalizado de preparar, para su posterior disfrute.

Con qué podemos comerla

Como Acompañarla

Ahora que saber como preparar tu salsa sin ningún problema, para que esta te quede perfecta y libre de grumos. Es el momento donde se piensa con que la acompaño para disfrutarla o que platillo típico la puedo usar, para disgustar de su rico y delicioso sabor. Muchas de las personas suelen utilizarla en platillos como Pasta, carnes o en pollos.

Pero la mayoría de las personas disfrutan de esta salsa en croquetas, napar de verduras donde la puedes gratinar y echarle tu bechamel preparada por ti. También la puede utilizar para preparar una mousaka griega o una lasaña, sobre todo el aperitivo que mejor desees comer ese día acompañado de esta salsa.

Clásicas salsa basada en la bechamel

Salsa Clasica

Partiendo de una buena salsa bechamel puede hacer otras salsas derivadas, pero sobre todo manteniendo la misma textura espesa y con otros sabores. Que pueda variar de sabor e incluirla en tu recetario diario de salsas, aprenderás hacer otras salsas clásicas pero basada en la bechamel.

Estas salsas donde puede partir de la bechamel, son la salsa Aurora, la Mornay y Soubise. Tres ricas salsas que puede usar con pasta, huevos, pollos, pescado, carnes o dependiendo de la persona que la vaya a comer. Además de estas salsas, existen otras que puedes preparar que derivan de la bechamel, como la de champiñones.

La de anchoas es otro tipo de salsa que deriva de nuestra salsa, que sencillamente consiste en agregar dichos ingredientes a la preparación de la bechamel o la Villeroy que su preparación consiste en la utilización de bechamel, claras de huevo y queso.

Cuando se juntaban Messi e Iniesta pasaban cosas como estas

0

El futbol de la década pasada no se volverá a repetir, o quizás si pero con otras estrellas que les costará y mucho llegar a hacer algo parecido a lo que por ejemplo Messi e Iniesta nos han mostrado cuando coincidían en un campo de juego. Esa coordinación casi mental entre el argentino y el español nos han brindado jugadas como esta que dejaban boquiabiertos a sus propios compañeros, rivales, periodistas y a todos los que veían con asombro estas fantásticas jugadas.

¡Los límites están en el cerebro!

0

Dejando de lado problemas graves económicos o de salud, cualquiera que confirme que su vida está limitada ya sea por su trabajo, pareja, amigos, etc puedo hoy mismo confirmarte que estás equivocado ¡Los limites están en el cerebro! Y esto queda muy bien ejemplificado en este video que demuestra que con ganas todo se puede.

Estos son los 2000 de IQ de Thiago

0

Decir que Thiago es uno de los jugadores más inteligentes del mundo en la actualidad no es novedad. Su mentalidad en el juego siempre ha sido su principal arma para poder convertir golazos o asistir magistralmente a compañeros. Aquí tienes su jugada más espectacular en donde queda revelado que su IQ en materia futbolista es la más alta del mundo en la actualidad.

No solo el futbol dominarán los asiáticos en pocos años

0

Si sigues nuestros videos sabes que desde hace un tiempo que venimos diciendo que los asiáticos dominarán al mundo; y si te pones a pensar tan desacertado no estamos. Ahora, a esa futura dominación del futbol mundial debemos sumar al baloncesto, deporte en el cual ya están trabajando desde hace unos años. ¡Mira lo que hace este joven!

#GolazoDelDia El gol más bonito que vas a ver hoy

0

Hay goles que mercarían verse todos los fines de semana. También merecen que sean tomado como ejemplo en las actuales y futuras generaciones de futbolistas de como realmente se tiene que definir una jugada. Mira como este jugador dentro del área hace una media tijera por sobre el portero que se queda sin reacción.

La frase «lo que das vuelve» en su máxima expresión

0

Mi padre tenía una gran frase: “Cosecharás tu siembra”. Esta gran verdad cuando se aplica el futbol tiene como resultado este tipo de videos en donde en primer lugar puedes salir victorioso de una jugada pero a los pocos segundos la vida logra un equilibro que, en cierto sentido, te complica la vida recibiendo lo que acabas de dar.

¡Cuidado! Alimentos que no deberías acercar a un microondas

0

El microondas es uno de los inventos más útiles que ha realizado la humanidad. Se descubrió allá por la década de los 40 y fue por casualidad. Aunque le llamemos comúnmente microondas, sería más exacto llamarlo horno de microondas. Lo utilizamos a diario o casi a diario para calentar nuestros alimentos, la leche o incluso el agua. Pero hay algunos tipos de comida que no deberíamos calentar con este aparato.

Y es que hay algunas categorías de comida que pueden causar algún accidente dentro del microondas. Este invento surgió de casualidad, como decíamos. En una investigación de un aparato que emitía ondas su inventor descubrió que, debido al campo electromagnético utilizado, una chocolatina que tenía en el bolsillo se había derretido. A modo de experimento colocó algunos alimentos, que acabaron por cocinarse. A esto le colocó una caja de Faraday para evitar las dañinas ondas y hasta hoy. Vamos a ver qué alimentos no deberíamos cocinar dentro de nuestro microondas.

Huevos cocidos

Huevos

Si metes un huevo cocido para calentarlo dentro del microondas lo más normal es que te encuentres una sorpresa cuando abras la puerta. Y la sorpresa no es que salga un pollito, si no que no haya huevo.

Las moléculas de agua que hay dentro del huevo cocido van a empezar a evaporarse tras introducirlo en el microondas y ponerlo a funcionar. Esto va a empezar a generar una presión en el interior del alimento que va a aumentar mucho.

Los huevos cocidos no tienen una gran consistencia, con lo que no van a poder resistir mucha presión. Lo que pasará es que va a haber una explosión dentro del microondas. Esto a priori no es peligroso, pero los restos van a tener una gran temperatura. También puede explotar en el plato al sacarlo o incluso cuando lo vayas a morder.

Zanahorias

¡Cuidado! Alimentos Que No Deberías Acercar A Un Microondas

Las zanahorias en si sí que pueden meterse en el microondas para cocinarse. Sin embargo, tenemos que asegurarnos de haber limpiado muy bien la cáscara. De lo contrario, esto nos puede traer problemas.

Si queremos evitarnos líos, lo mejor será pelar la zanahoria antes de calentarla. Y es que, al ser un tubérculo, puede contener tierra y minerales que, aunque lavados, al final no salgan y se queden dentro de la propia piel.

Para el ser humano no es dañino, pero si el mineral hace contacto con las ondas, va a crear un arco fotovoltaico. Este arco es el que se ve si metemos un metal dentro del micro. Y puede causar un grave daño al electrodoméstico, hasta tal punto de quedarnos sin él si no interrumpimos rápido el proceso.

Carne procesada

¡Cuidado! Alimentos Que No Deberías Acercar A Un Microondas

De entrada, advertimos que la carne procesada no es la más sana ni la más adecuada para comer. Es un alimento que está lleno de aditivos, sal y grasas perjudiciales para nuestro cuerpo, así que, en la medida de lo posible, deberías evitarlas.

Si ya de por sí, la carne procesada contiene una gran cantidad de colesterol, al hacerla en el microondas se aumenta exponencialmente con la radiación. Este es el efecto que producen las ondas de este electrodoméstico.

Si aún así quieres calentar la carne procesada como salchichas y otros productos similares, lo que debes hacer es usar una parrilla o una plancha. Así, al menos vas a reducir la cantidad de grasas malignas y cuidarás más tu salud.

Agua en microondas

Agua

El lugar más sencillo para calentar el agua es el microondas. En tan solo 1 o 2 minutos puedes llevarla al punto de ebullición. Ahorras tiempo. Pero tiene un problema, la temperatura del agua hirviendo produce quemaduras graves.

Según los estudios, la mayoría de quemaduras graves de personas que acuden al hospital se producen por agua hirviendo. Más concretamente por agua hervida en el microondas. Es muy fácil que se produzca un accidente si sacamos el vaso.

Al quemarnos los dedos, la reacción inmediata es soltar el recipiente, dejando al agua fluir libremente por donde pille, ya sea hacia el suelo o salpicándonos. Y la ropa no va a evitar que la temperatura nos llegue a la piel. Además, al sobrehervir el agua, las moléculas se vuelven inestables y pueden salpicar indiscriminadamente.

Chiles en microondas

¡Cuidado! Alimentos Que No Deberías Acercar A Un Microondas

Cuando decimos que los chiles queman, no es algo figurado. La sustancia que les hace picar tanto es altamente inflamable. Esta sustancia se llama capsaicina. Esta se encuentra en cantidades variables dependiendo.

Si nos gustan mucho los chiles habaneros u otros de ese estilo de picante, tenemos que tener mucho cuidado con meterlo en el microondas. Al exponer a la sustancia picante a las ondas electromagnéticas, va a comenzar a humear.

Este humo es signo de que puede prenderse fuego en cualquier momento. Además, el humo que se desprende del chile es tóxico. Puede causarnos ardor en la garganta e irritaciones en la piel si entra en contacto con esas partículas.

Pollo en microondas

¡Cuidado! Alimentos Que No Deberías Acercar A Un Microondas

Uno de los productos más peligrosos si se consumen crudos es el pollo. Este tipo de carne puede propagar la salmonela si no está bien cocinado. Es por eso que cuando hacemos pollo, queremos que se haga uniformemente por todos sitios.

Esto se puede conseguir en el horno normal. También en la plancha podemos tener un gran control sobre el cocinado uniforme del pollo. Pero si metemos el horno al microondas para su cocinado, estamos poniendo en riesgo nuestra salud.

Las probabilidades de una cocción uniforme de la carne dentro del horno microondas son escasas. Siempre suele hacerse más por un sitio que por otro. Al final, al sacar la carne cruda, puede llevar la bacteria que nos provoca la salmonelosis.

Salsa de tomate

Tomate

La salsa de tomate y los propios tomates crudos hacen un efecto muy similar al del huevo cocido. Al meterlos en el microondas y tener tanto componente de agua, esta agua se va evaporando.

Esto hace que se cree una gran presión en el tomate y en la salsa de tomate. Esto provoca que, cuando pase más tiempo del adecuado, comience a tener más presión de la que puede soportar y se produzca un fatal desenlace.

En caso del tomate, puede romperse y hacernos tener que limpiar, ya que no se rompe suavemente, si no que explota. La salsa de tomate lo que hará es salpicar por toda la caja del horno y sacarlo será un trabajo cansado.

Toni Braxton y su último álbum «Spell My Name»

0

La legendaria cantante de R&B estadounidense Toni Braxton publicó recientemente su nuevo álbum «Spell my name», del que ya se han desprendido los singles ‘Do it’ (con remix de Missy Elliot), ‘Dance’ y ahora ‘Gotta Move on’ en colaboración H.E.R.

https://www.youtube.com/watch?v=PREVbXxH2go

«Spell My Name», lanzado bajo su nuevo sello Island Records, es el décimo de estudio en su larga carrera y llega dos años después de su anterior anterior trabajo discográfico «Sex & Cigarettes». Toni Braxton, espléndida físicamente a sus 52 años de edad, ha compuesto todas las canciones del álbum que incluye principalmente baladas encuadradas dentro del genero R&B/Soul clásico por el que fue muy conocida y exitosa en los años 90. La producción corre a cargo de Antonio Dixon y Babyface, habituales suyos, y nuevos colaboradores como Soundz , Patrick «J. Que» Smith , Ghara, «PK» Degeddingseze, Chris Braide y Dapo Torimiro

Toni Braxton Spell My Name
  1. Dance
  2. Do It (ft. Missy Elliott)
  3. Gotta Move On (ft. H.E.R.)
  4. Fallin’
  5. Spell My Name
  6. O.V.E.Rr.
  7. Happy Without Me
  8. Saturday Night
  9. Do It
  10. Nothin’ – Bonus Track

En el anterior single oficial, la canción uptempo ‘Dance’, recuperó su faceta más sensual:

YouTube video

El éxito en R&B de Toni Braxton

Toni Braxton, cantante, pianista, escritora y actriz, inició su carrera musical con sus hermanas a principio de los 90 como The Braxtons. Pero su salto a la fama fue en 1993 con su debut en solitario de título homónimo (#1 EE.UU.), que incluyó singles como ‘Breathe Again’ y ‘Another Sad Love Song’. Luego continuó su serie de éxitos con sencillos como: ‘Un-Break My Heart’ (hit mundial en1996 incluido en su álbum super-ventas «Secrets»), ‘You’re Makin ‘Me High’, ‘Let It Flow’ y ‘He Wasn’t Mad Enough’. A lo largo de su carrera ha sido galardonada con diversos premios: 7 American Music Awards, 5 Billboard Music Awards, 7 Grammys, entre otros. Y en 2017 se convirtió en la primera mujer en recibir un Soul Train Music Award. Hasta la fecha, sigue siendo uno de los mayores exponentes de R&B que más ha vendido en la historia de la música.

11 cosas que hacíamos de niños para entretenernos

0

Hace menos años de los que piensas no había internet. La televisión se veía en dos canales. Algunas teles seguían siendo en blanco y negro. Y si queríamos más información había que escuchar la radio o ir al kiosko a por algún periódico o revista. La tecnología ha hecho que los niños de ahora dejen de hacer tantas tonterías como hacíamos nosotros antes. Cuando no había entretenimiento, teníamos que buscarnos cosas que hacer que nos mantuvieran ocupados.

La nostalgia que vas a tener al leer este artículo puede ser comparable a las tonterías que hacíamos. Vamos a ver algunas de las actividades, comportamientos y acciones que hacíamos de pequeños para mantener la mente ocupada. Hoy quizás algunos niños sigan haciéndolas, pero te aseguramos que la gran parte de ellas se perdió en el último niño que no tuvo un móvil antes de los 15 años.

Chupar la tapa del yogur

Yogur

Quizá este es uno de los que se conserva. Cuando abrimos un yogur y lo agitamos, en la tapa se queda parte del contenido, así que sacamos la lengua a pasear y rechupeteamos todo.

Es probable que ahora no se tenga más cuidado, pero nuestras mamás nos enseñaban educación. Tras haber degustado el sabor de la tapa, hacíamos una doblez al papelito y a la basura. Ante todo, educados.

Golpear las vallas con un palo

11 Cosas Que Hacíamos De Niños Para Entretenernos

Otra de las acciones que eran el recopetín para nosotros era la de golpear las vallas con palos. Pero no de cualquier manera. Había que salir corriendo paralelo a la valla y con el palo, ir dejando que rozara.

Nos deleitaba el sonido que producía la madera junto al golpear. El sumun era el ir con la bici y hacerlo a gran velocidad, pero había dos peligros: Que el manillar se metiera entre los barrotes y que el palo se enganchara. En ambos salíamos mal parados.

Morder la cremallera

Cremallera

Esto es algo que ya hoy se ha perdido. Nos encantaba morder todo tipo de cosas. Si teníamos una sudadera con cremallera, era un día genial. Con la boca mordisqueábamos el cierre de la propia chaqueta.

También teníamos que tener cuidado con esto. No son pocos los que se han roto un trozo de diente al hincar el diente a una cremallera metálica. También podíamos cargarnos la chaqueta, cosa que a nuestra madre no le hacía ni pizca de gracia.

Poner la mano en la boca al gato

11 Cosas Que Hacíamos De Niños Para Entretenernos

Cuando vemos a un gato bostezar, lo primero que hacemos ahora es coger la cámara y hacerle una fotografía rápida. Antes, cuando éramos niños, éramos un poquito más salvajes. En vez de eso le poníamos al gato un dedo en la boca.

No hay un motivo lógico por el que hacíamos eso. Quizás para tocarle la lengua rugosita. Quizás para que nos mordiera y abriera la boca. Fuera la razón que fuera, era poco higiénica y al gato no le hacía ninguna ilusión.

Cruzar por los pasos de peatones

11 Cosas Que Hacíamos De Niños Para Entretenernos

Cruzar con nuestro abuelo de la mano un paso de peatones se convertía en un juego. Para poder salvarte y llegar al otro lado, tenías que ir pisando las líneas blancas. De lo contrario, el cocodrilo te comía la pierna.

Ahora eso sí que se ha acabado. Aparte de porque los niños ya no van haciendo el tonto por la calle para no aburrirse, porque han desaparecido prácticamente los pasos de cebra clásicos. Se ha sustituido por el método inglés de las rayas señalizadoras.

Quitar pintura de la pared de niños

Pintura

Nos parecía la mar de gracioso. Con una uña íbamos despellejando la pared. Estas eran paredes encaladas y pintadas por encima. La pintura se resquebrajaba y era fácil ir quitándola con el dedo.

Lo malo era si lo hacíamos en nuestra propia casa, si nos pillaban, lo mínimo que pasaba era que teníamos que volver a pintarla. Peor era si la casa de la pintura era la del vecino. Llamadita a los padres y a aguatar una bronca.

No pisar las grietas del suelo

11 Cosas Que Hacíamos De Niños Para Entretenernos

Este juego era el primo del de los pasos de cebra. Consistía en que, si pisabas las grietas o las uniones entre baldosas, te caías al hueco. Era muy fácil jugarlo, porque la mayoría de calles estaban bastante descuidadas.

A día de hoy hay en ciertas zonas de las grandes ciudades en donde sigue habiendo grietas. Otra modalidad era ir entre baldosas de colores en el suelo. El juego se acababa cuando madurábamos o veíamos a otros niños haciendo lo mismo.

Pisar los charcos helados de niños

11 Cosas Que Hacíamos De Niños Para Entretenernos

Esto solo se producía una vez al año, en invierno. Los charcos, debido a las bajas temperaturas, se helaban en su superficie. Nos encantaba sentirnos como en Frozen pisándolos y deslizando (Frozen todavía no se había ni previsto).

Sin embargo, cabía la posibilidad de que el charco tuviera una profundidad de unos centímetros y solo la capa superficial estuviera helada. En ese caso metíamos el pie bien adentro e íbamos calados durante el resto del día. Éramos un encanto.

Unir dos imanes de niños

Imanes

Aquí había dos modalidades. La primera era cuando nos topábamos con dos imanes. En todas las neveras había. Los cogíamos e intentábamos unirlos por los mismos polos. Evidentemente se repelían, pero, si no eran potentes, lo conseguíamos.

Otra modalidad era hacer, cuando éramos niños, partículas muy pequeñitas de hierro y manipularlas con un imán. Atrayéndolas y repeliéndolas. El problema llegaba cuando lo uníamos tanto que las partículas se iban al imán. No era posible volver a separarlas nunca. Descubrimos lo que era la física.

Ruidos con el bolígrafo de niños

11 Cosas Que Hacíamos De Niños Para Entretenernos

Tenemos constancia de que esto se sigue haciendo. Cuando estás nervioso y no sabes qué hacer con las manos y tienes un bolígrafo cerca, se produce la magia. Pulsar el bolígrafo para sacar la punta tiene un inconveniente, que hace ruido.

Si lo haces en clase, al final vas a molestar a tus compañeros. Sin embargo, en la versión de niños, lo hacíamos al ritmo de alguna melodía imaginada en nuestra cabeza. Éramos todo unos loquillos.

Dibujar cosas al hablar por teléfono

11 Cosas Que Hacíamos De Niños Para Entretenernos

Bien es verdad que esto era más de mayores. Cuando hablaban por teléfono y tenían un cuadernito para coger recados, al final había de todo menos recados.

Mientras conversaban con otra persona, veíamos a nuestras madres hacer dibujos raros, casas y otro tipo de objetos informes que salían de su imaginación. Hoy con los móviles, se ha perdido.

La familia Ybarra Careaga eleva al 5,3% su participación en la socimi Vitruvio

0

La familia Ybarra Careaga, a través de Onchena, ha adquirido más de 43.000 acciones de Vitruvio, con lo que eleva su participación en la socimi al 5,3%.

Esta adquisición, en una coyuntura tan complicada como la actual, constituye una muestra más de su confianza en la compañía, ha destacado la socimi.

Vitruvio explicó en la última presentación a inversores que la cotización de la acción ofrece una atractiva oportunidad de entrada tanto para los accionistas actuales como para nuevos inversores.

En este sentido, destaca que la particularidad de la estructura socimi, unida al entorno de mercado actual, «permiten adquirir con un descuento significativo una cartera de activos inmobiliarios de calidad, algo que ha sabido reconocer Onchena, aumentando su participación un 10,9%».

Recientemente, Vitruvio publicaba la mejora de las previsiones para 2020 tanto en ingresos (+7,4%) como en resultado bruto operativo Ebitda (+10,1%). Además, mantiene el reparto trimestral del dividendo, cuya estimación también creció en un 56,4%.

Vitruvio tiene una clara vocación de largo plazo, con un perfil conservador, de carácter patrimonialista y con el endeudamiento limitado al 33% por estatutos. Las inversiones se centran, predominantemente, en activos de carácter residencial, oficinas y locales comerciales ubicados en las zonas de mayor demanda de Madrid capital.

Actualmente cuenta con más de 425 accionistas y una cartera valorada en más de 170 millones de euros.

Cifuentes pide al juez que la excluya del caso Púnica

0

La expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Aguirre ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, que investiga el caso ‘Púnica’, que acuerde el archivo de la causa Púnica con respecto a su actuación en la presunta adjudicación irregular de la cafetería de la Asamblea de Madrid al grupo Cantoblanco, del expresidente de la patronal madrileña Arturo Fernández, por «la ausencia del menor reproche en su conducta».

Así lo defiende el abogado de Cifuentes en un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, remitido al titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, en el que afirma que de toda la prueba practicada se desprende que no hay indicios de delito relacionada con la pieza 9 de la macrocausa, en la que se investiga la presunta financiación irregular del PP de Madrid.

El juez Manuel García Castellón imputó en septiembre de 2019 a Cristina Cifuentes porque avalar, como miembro del comité de expertos, el contrato de Servicio de Cafetería de la Asamblea de Madrid en los años 2009 y 2011. Según explicó el juez en su auto, el comité «valoró de forma arbitraria las ofertas presentadas por los licitadores, posicionándose en dicha valoración a favor» de la empresa de Arturo Fernández.

La resolución también apuntaba que había indicios de la participación de la expresidenta regional «en el desvío de fondos públicos para pago de gastos particulares del Partido Popular de Madrid y gastos electorales que se ocultaron a la Cámara de Cuentas y Tribunal de Cuentas, en su caso, en las elecciones autonómicas de 2007 y 2011 y generales de 2008.

La defensa señala en su escrito que de «la abundante prueba practicada» en la investigación «se deduce, sin ningún género de dudas, la ausencia absoluta del menor reproche en su conducta, no sólo de carácter penal, sino administrativo o social».

«Por tanto, consideramos que es procedente y justo no prolongar innecesariamente su situación de investigada en la causa y proceder al sobreseimiento parcial y libre respecto de la misma o subsidiariamente provisional», prosigue el escrito.

Además, señala que el pasado 24 de agosto, el juez de la Audiencia Nacional acordó la prórroga de la instrucción por un año más, algo que considera que puede causar un «grave perjuicio», debido a que ya «se han practicado todas las diligencias probatorias para investigar su posible participación en los hechos que pudiera considerarse punibles, habiendo sido el resultado de dicha investigación absolutamente exculpatorio para la misma».

SE LIMITÓ A ASISTIR A LA REUNIÓN

Así, el abogado desvincula en su escrito a Cifuentes de cualquier toma de decisión y subraya que tan sólo «se limitó a asistir, en el cumplimiento de sus funciones, a la reunión de la mesa de la Asamblea el 30 de marzo de 2009 y a secundar, junto con sus miembros, la proposición de Francisco Cabaco López perteneciente a otro grupo parlamentario rival y a seguir los criterios del secretario general de la Asamblea de Madrid, letrado en Cortes y máximo responsable jurídico de dicho órgano».

Cabaco López, del PSOE y entonces vicepresidente de la Asamblea de Madrid, propuso esta adjudicación basándose en el criterio ponderativo de la «calidad de la comida» tras la «multitud de quejas de los usuarios de la cafetería por el mal servicio y mala comida», señala la defensa, que añade que este punto fue ratificado por testigos que han comparecido en la causa.

Señala además que el criterio de la «calidad de la comida» no sirve para concluir que se favoreció al Grupo Cantoblanco porque «en el momento de adoptarse tal decisión, se ignoraba quienes concretamente iban a licitar, pues ese proceso es posterior a la elaboración de los pliegos de condiciones».

Por otro lado, la defensa de Cifuentes también carga contra la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil porque en su informe de 10 de marzo de 2017 «incorrectamente» abordó «un tema jurídico complejo» sin tener los «conocimientos adecuados en materia tan especial como la contratación pública».

NO SE APRECIÓ NINGUNA IRREGULARIDAD EN EL EXPEDIENTE

En este sentido, ha aclarado que tanto el entonces secretario general de la Asamblea de Madrid como la actual han confirmado que «no existe incompatibilidad entre los miembros de la mesa de contratación y los del comité de expertos». «Es lógico que mi representada y el resto de personas intervinientes en lo referidos expedientes de contratación, se dejasen guiar por los criterios del secretario general de la mesa de la asamblea (…) y fue él el que marcó la ruta de cómo debía tramitarse el expediente y no apreció ninguna irregularidad», enfatiza la defensa.

Recuerda, además, que todos los testigos respondieron de forma negativa a la pregunta si «habían apreciado algún interés por parte de Cristina Cifuentes en que resultase adjudicados los contratos al Grupo Cantoblanco».

Asimismo, asegura que con la prueba ha quedado «desvanecida» cualquier «sospecha o indicio» de que la expresidenta madrileña tratara de beneficiar al investigado Arturo Fernández por ser donante de Fundescam de la que ella era patrona.

De hecho, el abogado de Cifuentes hace hincapié en que «evidentemente» su cliente «no era conocedora de la condición de donante del señor Fernández Álvarez cuando intervino en los expedientes de contratación objeto de la investigación y por tanto no pudo ser esta circunstancia el motivo de que realizase ninguna actuación favorecedora hacia el mismo».

NIEGA HABER PARTICIPADO EN LAS CAMPAÑAS ELECTORALES

Por último, sobre la presunta la financiación de las campañas electorales, la defensa niega su participación en la organización de los actos porque en las de 2007 era responsable de Movilización Territorial «pero por encima de ella» se encontraban el también expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González o Beltrán Gutiérrez.

Concluye que «presumir» que, por tener dicho cargo, tenía que conocer cómo se financiaba el PP madrileño es «absolutamente desproporcionado y especulativo», ya que «nadie que ostenta un cargo en un organigrama tiene posibilidad o razón legítima para solicitar información o pedir explicaciones sobre el trabajo que se realiza por sus superiores jerárquicos».

En cuanto a las elecciones de 2008, según consta en el organigrama aportado como documental en la causa, dice el abogado, fue responsable de campaña de Dirigentes y Movilización, pero también indica que había personas por encima de ella, como el exsecretario general del PP de Madrid y principal imputado en el caso ‘Púnica’, Francisco Granados, Gutiérrez, el exvicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid Alfredo Prada o David Pérez, actual consejero madrileño de Vivienda.

Sobre la campaña de las elecciones autonómicas de 2011, «no tuvo ninguna participación», afirma el escrito, porque desde septiembre 2008, Cifuentes ocupaba el cargo de presidenta de Derechos y Garantías.

El escrito subraya que la UCO «jamás ha imputado» a Cifuentes «participación o implicación alguna en la presunta financiación ilícita del PP de la Comunidad de Madrid» y recalca que de la «profusa instrucción de la causa», tampoco se ha podido indicar «operación concreta alguna sobre la gestión económica o sobre la financiación del PPCM durante el periodo investigado», en el que la expresidenta madrileña «haya tenido una mínima intervención».

Aragonès cree que «crea confusión» abrir debates en los medios de qué hará el Govern

0

El vicepresidente y conseller de Economía y Hacienda de la Generalitat, Pere Aragonès, ha advertido este miércoles de que abrir debates a través de los medios de comunicación sobre qué hará o dejará de hacer el Govern en la gestión de la pandemia «solo genera confusión».

Lo ha dicho en un apunte en Twitter recogido por Europa Press, después de conocerse este mismo miércoles que el conseller de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Ramon Tremosa, ha propuesto a la Conselleria de Salud la reapertura al 50% de las terrazas de bares y restaurantes en el mediodía, de 13.00 a 16.00 horas, a partir de esta semana, en el marco de un plan de reapertura de todos los sectores afectados en función de la situación epidemiológica.

Aragonès ha defendido que el Govern «comunica las decisiones adoptadas tras consensuarlas en el seno del Consell Executiu y habiendo evaluado su impacto sanitario, económico y social».

Ha argumentado que lo que no harán será tomar decisiones precipitadamente: «Las decisiones las tomamos escuchando a los expertos y entendiendo cuál es la mejor solución para el interés general de la ciudadanía».

El vicepresidente ha explicado que la voluntad del Govern es que las acciones que impacten sobre sectores concretos se acompañen de ayudas para paliar sus efectos, aunque ha sostenido que «la infrafinanciación crónica» es una limitación evidente y sangrante para conseguir que las ayudas tengan la dotación justa, en sus palabras.

Ha repetido sus disculpas a los autónomos que este martes «se vieron perjudicados», en referencia a la gestión de la ayuda económica por la pandemia, y ha señalado que no funcionó como esperaban y que están trabajando para presentar otras más amplias y de forma inmediata.

ACUSACIONES ELECTORALISTAS

Aragonès también ha exigido a los dos partidos que integran el Gobierno con delegación en Catalunya, el PSC y los comuns, que «aparquen las acusaciones electoralistas» y fuercen al Ejecutivo a dar soluciones a los sectores más afectados por el paro.

«Reino Unido, Alemania, Francia o Italia están tomando decisiones prácticamente calcadas a las del Govern. No es un capricho tomar decisiones impopulares y con tanta afectación para la ciudadanía. Se toman por sentido de la responsabilidad y con el único objetivo de salvar vidas», ha concluido.

Sánchez lamenta el fallecimiento de Jordi Llopart, pionero de la marcha en España

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado este miércoles el fallecimiento del atleta español Jordi Llopart, subcampeón olímpico en Moscú 1980 y primer medallista en unos Juegos del atletismo nacional.

Llopart ha muerto este miércoles en Badalona (Barcelona) a los 68 años tras quedar en un estado de coma irreversible después de sufrir una parada cardiorrespiratoria.

El jefe del Ejecutivo le ha definido como «uno de nuestros grandes atletas» y ha recordado que fue el primer medallista olímpico del atletismo español.

«Pionero de la marcha en nuestro país, sirvió de referente a muchos de los deportistas que llegaron tras él. Nuestro cariño a sus seres queridos», ha destacado en un apunte en su cuenta personal de Twitter.

Llopart fue el primer español en conseguir una medalla olímpica en atletismo gracias a su plata en los 50 kilómetros marcha, que se produjo dos años después de haberse proclamado campeón de Europa de la distancia en Praga. Además participó en otras dos Juegos más, Los Ángeles 1984 y Seúl 1988.

Nacido en el Prat de Llobegrat, además de ser ocho veces campeón de España y llegar a ostentar numerosos récords de España, tras su retirada fue el entrenador de Daniel Plaza de cara a los Juegos de Barcelona, en 1992, en la que el marchador catalán consiguió la primera medalla de oro olímpica del atletismo español.

Su influencia en la marcha atlética ha traspasado fronteras. Hace una década fue contratado por la Federación Mexicana de Atletismo con el objetivo de mejorar el rendimiento de sus marchadores. También fue secretario técnico de la sección de atletismo del FC Barcelona.

Descubre Pawn Shop, la casa de empeño ideal para vender tus piezas de oro

0

Si tienes piezas de oro que deseas vender en caso de necesitar dinero con urgencia, esta casa de empeños puede ser tu mejor opción gracias a todas las ventajas que te aportarán sus servicios, siendo posible conseguir el precio justo por el oro que quieras empeñar. Para conocer más sobre esta casa de empeño, no dejes de leer este artículo.

Razones de peso

Si tienes pensado empeñar oro, la casa de empeños Pawn Shop es la opción más recomendable de todo Madrid y España, gracias a todas las ventajas que te aportará su atención.

Cuando eliges empeñar una pieza de oro, es recomendable hacerlo en un lugar donde te sientas seguro y confiado, que tenga años de experiencia en el sector y buenas valoraciones entre sus clientes, ya que se trata de un objeto de alto valor donde muchos pueden aprovecharse de ti y ofrecerte un precio más bajo del merecido.

Sin embargo, con esta casa de empeños en Madrid, esto no te ocurrirá. A continuación vamos a mostrar las razones por las que te indicamos lo anterior.

Profesionales

Una de las principales razones es que esta tienda de empeños dispone de expertos tasadores en metales preciosos, no solo con años de experiencia dentro de este sector, sino también por poseer una formación de primera calidad que les permite identificar de forma precisa el valor del oro.

Además, estos profesionales tienen una titulación en Tasación de Metales Preciosos, la cual es emitida por el reconocido Instituto Gemológico Español. Se trata de una formación teórica y práctica donde aprenden todo lo esencial para trabajar dentro de este sector.

Equipos y técnicas

Los profesionales también pueden disponer de los mejores equipos y de las técnicas más modernas, como contar con un espectrómetro, un densímetro o poder realizar test con ácidos del oro, que les permitirán conocer el porcentaje del oro en una pieza, su pureza, el peso y la calidad.

El uso de estos equipos y técnicas, les permitirá conocer de manera precisa e inmediata, el valor de la pieza de oro que les lleves.

Y dado que se tratan de equipos profesionales, tendrás la seguridad que el valor final obtenido es el verdadero. Gracias a esto podrás tener una tasación al instante, sin ningún tipo de espera y presenciando todo el proceso, para que puedas estar seguro de que no te van a estafar.

Joyería

La tasación del oro, así como de otros metales preciosos, se realiza de acuerdo con el FIX de la bolsa de Londres.

Sin embargo, la joyería, ya sean collares, anillos o pendientes de las marcas de joyas más reconocidas del sector, como Cartier Love, Bulgari Serpenti, Grisogono, Tiffany’s, entre otras, las valorarán ellos mismos, ofreciendo el mejor precio del mercado dependiendo de la calidad de la joya.

Seguridad y privacidad

Una de las mayores preocupaciones al momento de empeñar piezas de oro es que te puedan robar.

Sin embargo, para garantizar la mayor seguridad y privacidad en el proceso de tasación y compra de oro, sus instalaciones disponen de un despacho privado donde se realiza todo el proceso.

De esta manera no estarás expuesto a que alguien te vea empeñando el oro. Además, podrás elegir que envíen el dinero a tu cuenta bancaria o salir con el efectivo en la cartera, siempre y cuando, no supere la cantidad máxima que suelen indicar.

Una vez que empeñes tu pieza de oro, será almacenada en un búnker de seguridad, donde estará a salvo durante el tiempo que sea necesario, es decir, hasta que vuelvas a por tu joya.

Sus instalaciones también disponen de alarmas de grado III, las mismas que utilizan los bancos, así como sistemas anti-atraco para asegurar la mayor protección de tus piezas.

Requisitos

Para empeñar cualquier pieza de oro, no necesitarás muchos documentos, con solo presentarte con tu DNI vigente y ser mayor de edad, tendrás la posibilidad de utilizar estos servicios.

Con esto y con un número de cuenta bancaria, ya podrás recibir el dinero que valga realmente la pieza de oro que quieras empeñar.

Medidas de seguridad

La situación del COVID-19 provocó que muchas personas decidieran empeñar oro en Madrid para conseguir algo de dinero extra y así solventar una situación económica determinada.

Por tal motivo, Pawn Shop trata de ofrecer un espacio totalmente higiénico y libre de virus, con la finalidad de evitar el posible contagio de esta enfermedad, que tantos problemas está ocasionando alrededor del mundo.

Con la finalidad de garantizar la mayor seguridad de los usuarios, así como de sus empleados, la tienda de empeños utiliza los diferentes protocolos de sanidad recomendados por las autoridades sanitarias.

Utilizan una máquina de ozono capaz de desinfectar el ambiente de cualquier virus o bacteria, así como las superficies, desde las mesas, las sillas, al suelo o las paredes, de esta manera consiguen eliminar cualquier presencia contaminante que pueda perjudicar a la salud.

Además, es obligatorio asistir a sus instalaciones con tu debida mascarilla, de lo contrario no podrás entrar. Incluso todos sus empleados te atenderán utilizando una mascarilla, detrás de una mampara de vidrio, para que así no tengas contacto con nadie, reduciendo las posibilidades de contagio al máximo.

Dentro de sus instalaciones podrás lavarte tus manos y las suelas de tus zapatos con gel hidroalcohólico y alcohol. Aparte, la tienda también te proporcionará guantes que podrás utilizar mientras estés dentro de sus espacios para después desecharlos al salir.

De igual manera, todos los equipos utilizados para la tasación del oro se desinfectan todos los días, para de esta manera mantenerlos libres de virus, bacterias y gérmenes.

Por último, todos sus empleados se han realizado la prueba del COVID-19, esto te garantizará que todas las personas con las que trates durante el proceso de empeño, se encontrarán en buen estado de salud.

Gracias a esta casa de empeños, tendrás la oportunidad de recibir una tasación precisa y profesional por la pieza de oro que quieras empeñar, de esta manera obtendrás el dinero justo por su pureza, pieza y calidad.

Además, te garantizan un espacio totalmente seguro, con una atención de primera calidad y con las medidas de sanidad necesarias.

El juez cita a 23 nuevos imputados en la causa que investiga el patrimonio de Carlos Fabra

0

El Juzgado de Instrucción número 4 de Castellón ha acordado en un auto tomar declaración a 23 nuevos investigados -entre personas físicas y jurídicas- en el marco de la causa donde se investiga si el expresidente de la Diputación Provincial Carlos Fabra ocultó patrimonio para dificultar la ejecución de la sentencia en la que resultó condenado por cuatro delitos fiscales.

Entre los nuevos investigados figuran administradores de empresas y particulares que ordenaron o participaron en la transferencia de fondos a cuentas bancarias de Fabra, de sus familiares o de sus sociedades, fundamentalmente entre los años 2011 y 2012, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Algunas de las mercantiles investigadas por esas transferencias bancarias, ingresos de cheques, pagos de facturas u otras operaciones económicas fueron adjudicatarias de contratos públicos en la época en la que el político presidió la corporación provincial castellonense.

El auto dictado por el juez instructor también incluye requerimientos de información a la propia Diputación, la Cámara de Comercio y el Partido Popular de Castellón, así como mandamientos dirigidos a diferentes Registros Mercantiles.

El juzgado abrió esta causa en junio de 2017, tras recibir una denuncia de Fiscalía por la posible comisión de delitos de frustración de la ejecución, uso de información privilegiada, tráfico de influencias, blanqueo de capitales y cohecho.

La investigación, que ha estado secreta hasta septiembre de este año, trata de determinar el origen de los flujos económicos manejados directamente o a través de terceros por el expresidente de la Diputación y si esos ingresos pudieron responder a labores de intermediación realizadas durante el ejercicio de cargo público.

El juzgado también investiga si se produjo una ocultación patrimonial mediante un entramado de empresas y personas para dificultar el cobro de la deuda contraída con Hacienda tras la condena penal.

Con los nuevos citados, el número total de investigados en estas diligencias se eleva ya a 27, incluidos el propio expresidente de la Diputación y varios de sus familiares.

UGT celebra el compromiso del Gobierno de rebajar el IVA de las mascarillas del 21% al 4%

0

UGT ha manifestado su satisfacción ante la bajada del IVA de las mascarillas del 21% al 4% propuesta por el Gobierno, que será aprobada el próximo martes en Consejo de Ministros y ha reclamado que las medidas vayan más allá y consideren la imposición de precios máximos, además de que la rebaja también afecte a productos sanitarios como guantes o hidrogel.

La iniciativa llega después de que esta mañana la organización pidiera a la Confederación Europea de Sindicatos (CES) que hiciera presión y exigiera a la Comisión Europea la regulación para toda la Unión Europea del precio máximo de las mascarillas quirúrgicas y que les aplicara el IVA superreducido del 4%.

El sindicato ha recordado cómo su solicitud se remonta semanas atrás y que han sido numerosas las peticiones que se han hecho al respecto al ministro de Consumo, Alberto Garzón, y a la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández. La propuesta persigue «frenar la especulación» en estos productos de primera necesidad y, en concreto, de las mascarillas quirúrgicas, ya que, «a pesar de que existe una mayor oferta» de los mismos, «apenas se reducen los precios sobre el máximo fijado» por la ley.

UGT ha señalado cómo reclamó al Gobierno una rebaja en el precio de las mascarillas previa a la aprobación del Real Decreto Ley 10/2020, de 29 de abril, mediante el que se impuso el precio máximo de 0’96 euros por mascarilla. Ante el actual rebrote, el sindicato consideró que esta medida se quedaba «obsoleta y corta» y ha recordado que en países como Portugal «se venden 11 veces más baratas que en España».

La organización ha señalado además que muchas familias no pueden afrontar «el elevado gasto que supone cambiar de mascarillas» con la frecuencia recomendada por las autoridades sanitarias. Un gasto que el sindicato estima en 230 euros mensuales de media para una familia de cuatro miembros.

Comité de Endesa en As Pontes denuncia que la empresa ya asignó destino a 53 trabajadores

0

El comité de empresa de la térmica de Endesa en As Pontes de García Rodríguez (A Coruña) ha denunciado que la compañía ya ha asignado destino a 53 trabajadores de este centro de trabajo cuando todavía no se ha decidido sobre la «viabilidad técnica y económica» de estas instalaciones, con la utilización de biocombustibles.

En concreto, recuerdan que este centro de producción de energía «no tiene la fecha de cierre asegurada, con los cuatro grupos aún disponibles», y que «se tienen que garantizar las necesidades de personal para la operatividad de la misma, incluyendo el supuesto de viabilidad técnica, económica y ambiental de las pruebas de biocombustibles».

Es por ello que desde el comité de empresa han emplazado a la dirección a la «paralización total de todas las reubicaciones y salidas».

Desde el comité que preside Luis Pico (CIG) también se incide en que de los 53 trabajadores a los que se le asigno un nuevo destino «solo 19 fueron asignados a una vacante que solicitaron», que representa un 36%.

Este porcentaje está «muy lejos» del 80% al que hacen referencia en el comunicado emitido a los trabajadores, por lo que acusan al consejero delegado de la empresa, José Bogas, de incumplir su promesa y de «romper la conciliación familiar y laboral» de los empleados y ponerles en la tesitura «de o te vas a donde te asignamos o al paro».

En este sentido, solicitan «recolocaciones voluntarias, sin prisas y con alternativas de cercanías», y se ponen a disposición de los trabajadores por si reciben «algún tipo de presión para incorporación».

PRUEBAS BIOCOMBUTIBLES

Por otra parte, el comité de empresa también ha trasladado que el pasado miércoles ha finalizado la segunda tanda de pruebas con dos mezclas de 50% carbón 50% biocombustibles durante 7 días».

«Dados los excelentes resultados obtenidos en estas pruebas, sin realizar ninguna inversión, es necesario establecer los siguientes hitos para conseguir la sustitución total del carbón».

Es por ello que han reclamado a la dirección que «continúe profundizando en las pruebas de sustitución por biocombustibles» e inciden en que la comarca de Ferrolterra «dispone ya de la infraestructura y de los recursos logísticos, técnicos y humanos imprescindibles para apoyar a Endesa en este nuevo proyecto, que además sería un polo fijador de empleo al no destruirse el tejido existente y al que vamos avocados si no se reconsidera la actitud actual de la empresa».

Por último, aseguran que para poder proseguir con las pruebas «es preciso que se mantenga la dotación actual de personal propio y subcontratado, que conoce y opera las instalaciones con los más altos estándares de la industria».

La nubosidad será abundante en prácticamente todo el país

0

La nubosidad será abundante este jueves 12 de noviembre en prácticamente todo el país en una jornada en la que Huesca y Lérida estarán en riesgo bajo(aviso amarillo) por niebla que reducirá la visibilidad 200 metros, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Esta jornada los cielos serán nubosos o estarán cubiertos en el extremo noroeste de la Península y no se descarta alguna precipitación que tenderá a remitir por la tarde, lo que propiciará nubosidad media y alta. En el área mediterránea, la AEMET prevé intervalos nubosos, con alguna precipitación débil y dispersa en el entorno del Estrecho y Melilla.

En el resto del país y en Canarias predominará la nubosidad media y alta pero no lloverá. En la depresión del Ebro hay una alta probabilidad de bancos extensos de nubes bajas y nieblas matinales, al igual que en el interior del sureste peninsular, sin descartarlos en el valle del Duero.

Las temperaturas máximas irán en aumento en el norte de la meseta norte y las mínimas también ascenderán en gran parte del noroeste peninsular y en Canarias mientras que en el resto apenas habrá cambios.

Por último, los vientos serán de Levante en el entorno de Alborán, con intervalos de fuerte en el Estrecho. Además, las rachas que soplen en Canarias serán de componente este y de componente sur en Galicia y el Cantábrico oriental.

Comité de Petronor (Repsol) se encierra en la refinería para exigir la aplicación del convenio

0

El comité de empresa de Petronor, filial del grupo Repsol,k se ha encerrado este miércoles en la refinería de Muskiz (Vizcaya) para exigir la aplicación del convenio y el respeto de los acuerdos.

Según han denunciado los sindicatos en un comunicado, la dirección, «en vez consensuar con el comité medidas que reduzcan la presencia de la plantilla en la refinería para evitar posibilidades de contagio, toma decisiones unilaterales que lo único que hacen es perjudicar a la plantilla».

El pasado jueves, la dirección de Petronor comunicó la suspensión del servicio de comedor para el colectivo de personas que continúan trabajando en jornada ordinaria (de 8.00 a 17.00). A cambio ofrece un bocadillo, que se comerá en las mismas instalaciones del comedor.

Sin embargo, para el colectivo que trabaja a 12 horas en la parada, prevista hasta final de diciembre, mantiene el servicio de comidas calientes. «Esto provoca, entre otras cosas, que en la misma instalación haya personas comiendo el menú que se sirve habitualmente, mientras a otras solo se les ofrece un bocadillo como comida principal del día», ha denunciado.

Además, debido a esta «absurda decisión, a la plantilla de la empresa que realiza este servicio se le ha aplicado un ERTE por fuerza mayor», ha lamentado.

El pasado lunes se convocó una asamblea en el exterior de la refinería, ya que la dirección denegó el permiso para realizarla en el interior. En esta asamblea se consensuó iniciar un encierro del comité de empresa en las instalaciones de Petronor para denunciar la situación y exigir a la dirección que llegue a acuerdos en las materias que debe tratar con la representación de la parte social.

Asimismo, ayer martes y este miércoles se han realizado plantones solidarios en la entrada del comedor para informar de la «discriminación e incumplimientos» de la dirección al tomar estas medidas.

Desde el comité de empresa se lleva semanas insistiendo a la dirección en la necesidad de facilitar el teletrabajo a todas las personas que se acogieron a esta modalidad durante la primera ola de esta pandemia, con el fin de reducir el personal en refinería.

Asimismo, para el personal con trabajo presencial se propone por parte del Comité un horario intensivo en el que se ajusten las carencias que se pueden producir por el cambio de jornada. «Sin embargo, la dirección lejos de llegar a acuerdos impone medidas que incumplen los acuerdos recogidos en el convenio», ha criticado.

Esta situación no es nueva, pues el comité lleva meses realizando concentraciones frente a las oficinas generales para denunciar la «falta de respeto» a los acuerdos alcanzados tras las movilizaciones realizadas en enero de 2020.

En este sentido, ha apuntado que se están dando «carencias en la contratación comprometida, con la consecuencia de no poder alcanzar los grados de conciliación previstos, lo cual significa un aumento desproporcionado de las horas extraordinarias, que se acercan a los hitos históricos sufridos en los años 2018 y 2019».

Gabriel Alarcón, nuevo director general de Sener Engineering

0

El grupo de ingeniería y tecnología Sener ha designado a Gabriel Alarcón, hasta la fecha director general de Tecnología e Innovación, director general de Sener Engineering, área que comprende los negocios de la empresa en Infraestructuras, Energía y Naval en todo el mundo.

La trayectoria de Alarcón comenzó en Sener en el año 1995 y desde entonces, salvo un breve paréntesis en Alstom, ha transcurrido en puestos de responsabilidad en los ámbitos técnico, de dirección de proyecto, dirección de ingeniería y dirección general, así como en sectores altamente tecnológicos como la movilidad, el de energía, naval, aeronáutica, espacio, ferrocarril y automoción, según ha informado la compañía en un comunicado.

Gabriel Alarcón es Doctor Ingeniero Industrial en Mecánica por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), con la que colabora como profesor asociado desde hace 16 años en los estudios de ingeniería aeronáutica, industrial y en programas de posgrado, siempre relacionados con la ingeniería mecánica, el ruido y las vibraciones. Asimismo, cuenta con un postgrado en el programa de Dirección General (PDG) por la Escuela de Negocios IESE.

«Si de por sí es motivador abordar una nueva responsabilidad profesional como la que ahora Sener me confía, en el contexto actual es un reto con una dosis añadida de ilusión», ha declarado el propio Alarcón, para asegurar que asume «con gran orgullo» la dirección general de Sener Engineering.

Según ha afirmado, «se dan varias circunstancias» que les ofrecen «una oportunidad única», que van a «aprovechar» y, además, cuentan con «el mejor equipo de profesionales de la historia de Sener, y eso significa mucho». Desde la ingeniería y la tecnología vamos a renovar nuestro propósito ante la sociedad», ha manifestado.

Entre sus logros más recientes como director general de Tecnología e Innovación se encuentra la reestructuración del área de ingeniería, con el lanzamiento de las unidades tecnológicas de movilidad, energía e innovación. A través de esta última, Sener Engineering ha renovado e impulsado su concepción de la innovación y ha acelerado su proceso de digitalización.

Con anterioridad dentro de Sener ha ocupado, entre otras, las posiciones de director general de Ingeniería y de director de Sener en Cataluña. En la actualidad, es miembro del Patronato del Centro Tecnológico Eurecat y compagina su labor docente en la UPC con la de profesor del Programa de Postgrado en Desarrollo de Proyectos de ingeniería de producto de la Fundació CIM-UPC Barcelona Tech.

Junts rechaza los PGE por sus «insuficientes» inversiones en Cataluña

0

La portavoz de Junts en el Congreso, Laura Borràs, ha defendido este miércoles la enmienda a la totalidad de su formación a los Presupuestos de 2021 al ser «insuficientes» para Cataluña en inversiones y distintas partidas, como dependencia, y por ser desde el Gobierno «cómplices» de la «criminalización política» al haber «presos y exiliados políticos».

«No votaremos unos PGE a cambio de unas partidas presupuestarias mientras que nos separa la criminalización política; no deberían ser cómplices, sino solucionar políticamente», ha señalado Borràs a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante su intervención en el debate de enmiendas a la totalidad en el Pleno del Congreso.

Borràs ha rechazado las nuevas cuentas públicas mientras que el Gobierno «no enmiende su actitud con Cataluña, no reciba el dinero que merece y reciba represión que no merece», al tiempo que ha criticado que se mantenga el «déficit inversor» en Cataluña, con un 16,5% del total territorializado y un 10,4% del total.

Además, ha pedido la devolución de las cuentas al considerar al quedarse «lejos» de combatir la morosidad, y no enmendarse la «contradicción mayúscula e inaceptable» de no permitir trabajar a hostelería y otros sectores con las restricciones pero no congelar los impuestos. También ha tildado de «insuficientemente ridícula» la cifra de crecimiento de 600 millones de dependencia, y ha reprochado que no se corrija la «infrafinanciación» en sectores como la Sanidad y el transporte público, como Cercanías.

Ante la pandemia, ha dicho que les obliga a ser «más exigentes y más responsables que nunca y a hacer más política que nunca», frente a la «coartada» que considera que hace el Gobierno de la pandemia para hacer «chantaje» a quienes se oponen a los PGE.

DETERIORO DEMOCRÁTICO Y CRÍTICAS AL PGE DE LA «MONARQUÍA CORRUPTA»

Junts ha criticado que se destine «más presupuesto que nunca» a la Casa Real a pesar de que «es evidente que el Rey emérito no les necesita para financiarse», y ha subrayado que los PGE no son un requisito «sine qua non» para recibir los fondos europeos, pero si dependerá en cambio del «respeto a los derechos democráticos. En este punto, ha recordado la nueva resolución de Amnistía Internacional sobre la liberación de «los Jordis. «Que no llegue el día que por perseguir la disidencia catalana los ciudadanos españoles se queden sin ayudas europeas», ha apostillado.

De hecho, ha dicho que los motivos de algunas formaciones como ERC para enmendar anteriores Presupuestos podrían se reproducidos «palabra por palabra» e incorporar elementos que «acrecentan el deterioro democrático».

A la crítica al alza del presupuesto de la Casa Real se ha sumado el portavoz del BNG, Néstor Rego, quien considera «injustificable» que, «después de los escándalos relacionados con la corrupción de los Borbones, de las cuentas con millones en paraísos fiscales y el dispendio con tarjetas opacas, se decida subir lo asignado a la Monarquía corrupta».

Además, ha rechazado los Presupuestos porque no cumplen con el «país» gallego al caer las inversiones más del 11% en relación con las cuentas de 2018 del PP «ya de por sí insuficientes», y ha denunciado que hay actuaciones urgentes en infraestructuras que no cuentan con ninguna partida presupuestaria, por lo que ha reclamado más inversiones. También ha pedido modificar el sistema tributario para que «paguen más los que más tienen» y elevar pensiones mínimas para equipararlas al Salario Mínimo.

PDeCAT, MÁS PAÍS Y COMPROMÍS PERMITEN LA TRAMITACIÓN

Ferrán Bel, diputado del PDeCAT y uno de los cuatro diputados de Junts que se desmarcará de la formación para avalar la tramitación de los Presupuestos, ha justificado darle «una oportunidad para mejorarlo entre todos» como «gesto de responsabilidad».

Bel ha reconocido las «buenas palabras y buenas intenciones» del Gobierno, pero ha avisado de que «no es suficiente» y ha reclamado aumentar las ayudas a los autónomos en la línea de las medidas aprobadas en la primera ola.

Asimismo, detecta «margen de mejora» tanto en el lado de los ingresos como en el de los gastos. «Lo hemos fiado todo a que la vacuna esté muy pronto y el repunte del tercer trimestre se pueda reproducir. Si es así, se podrá cumplir. Si no, tendremos problemas», ha dicho.

Por su parte, Íñigo Errejón, de Más País, ha comparado los nuevos Presupuestos a la vacuna anunciada para la lucha contra el coronavirus, que «no ha aterrizado y necesita tiempo». «Tienen que concentrarse y aterrizar en un panorama social devastado», ha dicho, justificando que los van «a dejar pasar» en su examen de totalidad «porque apuntan en la buena dirección».

En todo caso, ha instado a mejorarlos en la negociación con los grupos –«A este Gobierno le hace mejor el Congreso»– y ha pedido un «Estado fuerte» para que la solicitud de ayudas no acaben siendo «las doce pruebas de Astérix» y las empresas puedan tenerlo detrás con medidas de asistencia ante un panorama de cierres, antes que a los fondos de inversión.

«Son Presupuestos mejores, pero mejorables», ha dicho, por su parte, Joan Baldoví, que ha justificado la tramitación de las nuevas cuentas para que los Presupuestos de 2018, los últimos del ministro ‘popular’ Cristóbal Montoro, «pasen a la historia de una puñetera vez».

Conseller catalán de Empresa propone reabrir al 50% las terrazas de bares y restaurantes a mediodía

0

El conseller de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Ramon Tremosa, ha propuesto a la Conselleria de Salud la reapertura al 50% de las terrazas de bares y restaurantes en el mediodía, de 13.00 a 16.00 horas, a partir de esta semana, según han confirmado fuentes del departamento a Europa Press.

La propuesta, que se enmarca dentro de un plan de reapertura de todos los sectores afectados en función de la situación epidemiológica, sería bajar un peldaño las restricciones a partir este viernes para entrar en la fase 3b y dejar atrás la fase 4, en la que bares y restaurantes permanecen cerrados, según ha publicado ‘El Nacional’.

Esta fase también prevé que los comercios de bienes no esenciales puedan abrir al 30%, así como los centros comerciales –un 30% dentro de los locales y un 20% en zonas comunes– y mercados de marchantes, y que las empresas de servicios que impliquen contacto personal próximo puedan abrir con cita previa.

El plan, organizado por colores –rojo el más restrictivo y el verde el menos–, contempla una fase 3a en la que bares y restaurantes podrían abrir con un aforo del 30% en su interior y un 50% en las terrazas, la misma proporción (50%) para los centros comerciales, el comercio de bienes no esenciales y los mercados de marchantes.

El siguiente nivel, el número 2, permitiría abrir bares y restaurantes hasta un 50%, y un 75% de aforo en terrazas, manteniendo la barra cerrada y el horario de cierre, y el resto de establecimientos también podrían alcanzar este 75% de capacidad.

Finalmente, en el nivel 1 –de color verde– todos los sectores podrían abrir sin restricciones pero preservando la distancia de seguridad, el uso de mascarilla y el lavado de manos antes de acceder a ellos.

El Gremi de Restauració de Barcelona ya ha rechazado la posibilidad de reapertura de terrazas dentro del horario entre las 13 y las 16 horas y ha manifestado que se trata de una «propuesta de pacotilla, completamente insuficiente para la actual situación de emergencia y de hundimiento de la economía.

Red ESAR-Net detecta picos puntuales «muy elevados» de éxtasis en aguas residuales durante la pandemia

0

La Red Española de Análisis de Aguas Residuales con Fines Epidemiológicos (ESAR-Net) ha detectado picos puntuales de concentraciones «muy elevadas» de MDMA (éxtasis) en aguas residuales de España y Portugal durante la pandemia, según los resultados del informe realizado por las instituciones que la integran, entre ellas, el Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas de la Universitat Jaume I de Castellón.

En cualquier caso, la investigadora de la Universidad de Santiago de Compostela, Rosario Rodil, ha asegurado que no hubo cambios importantes en el consumo de sustancias a pesar de estos resultados.

Por su parte, la investigadora de la Universitat Jaume I de Castellón, Rosa de Llanos, ha profundizado en la metodología de análisis de aguas residuales aplicada al seguimiento de la pandemia en la provincia de la Comunidad Valenciana mediante la medición del ARN de fragmentos de virus, donde se ha comprobado cómo ha aumentado la presencia de restos virales en las aguas residuales durante la segunda ola de la pandemia.

La presentación del informe ha coincidido con la conmemoración de los tres años de existencia de la ESAR-Net, cuyo objetivo, como señala la red, es difundir la metodología de análisis de aguas residuales con fines epidemiológicos, así como promover la colaboración en España en este campo.

La jornada también ha constatado que la cocaína y el cannabis son las drogas más destacadas en España y solo en el caso de la primera, mueve entre 3.000 y 6.000 millones de euros, según la red. El consumo de tabaco y alcohol ha sido otro de los temas abordados por Ester López del Centro de Investigaciones Superiores Científicas (CSIC).

En este sentido, López ha afirmado que el consumo medio de alcohol en toda España al año es de casi seis litros de etanol puro por habitante durante 15 años, tras analizar las aguas residuales de 17 depuradoras, correspondientes a trece ciudades españolas. Respecto al tabaco, se ha comprobado una ingesta diaria de 2,2 mg de nicotina, lo que equivaldría a casi tres cigarros por persona al día.

ESAR-Net es una red financiada en el período 2017-2020 por la Agencia Estatal de Investigación a través del programa Red de Excelencia. Actualmente está formada por ocho grupos de investigación de la Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Salamanca, Universidad Rey Juan Carlos, IMDEA-Agua, CIDE (centro mixto CSIC, Universidad de Valencia y Generalitat Valenciana), Universitat Jaume I de Castelló, Universitat Rovira i Virgili e IDAEA (Centro CSIC en Barcelona).

17 detenidos en un operativo contra el fraude en comercio online

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido a 17 personas en una operación contra el fraude en el comercio online a las que se vincula con 66 transacciones ilícitas en diversos comercios y plataformas de venta de segunda mano por valor de cerca de 73.000 euros.

Los arrestos han tenido lugar en Madrid, Barcelona y Valencia en el marco de la actuación ‘e-COMM 2020’, coordinada por EUROPOL a través de su Centro Europeo de Cibercrimen (EC3) y que ha contado con la colaboración del Merchant Risk Council y de las autoridades policiales de Alemania, Austria, Colombia, Croacia, España, Estados Unidos, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Malta, Macedonia del Norte, Polonia, Portugal y Rumania.

Los detenidos formaban parte de diversas estructuras delincuenciales dedicadas a la comisión de estafas a través de Internet, al realizar compras online en diversos comercios y plataformas de venta de segunda mano.

Para formalizar las compras realizaban transferencias fraudulentas y utilizaban tarjetas de crédito «comprometidas», compras que posteriormente eran recepcionadas a través de una red de las denominadas «mulas de paquetería».

De este modo, usaban de manera fraudulenta numeraciones de tarjetas de crédito, obtenidas comúnmente a través de diversos medios como portales o foros de Internet donde se ofertan y compran, darknet, mediante malware o ataques de phishing.

En este tipo de estafas, principalmente, el origen de las tarjetas es extranjero, con la finalidad de evitar los controles de seguridad establecidos en cada país que suelen ser más estrictos para las tarjetas nacionales.

Así, se suelen utilizar en compras en diversas páginas web, principalmente de artículos de electrónica consumo y ropa, que posteriormente se venden, a veces previo encargo u ofertadosa través de diversas vías por los propios compradores o intermediarios, a precios más bajos.

El fraude en compras online es considerado una actividad delictiva de bajo riesgo y alta rentabilidad para el crimen organizado. Las medidas de investigación son muy complejas debido a la dimensión virtual e internacional de esta tipología delictiva, por lo que el fraude informático es una de las principales prioridades de EUROPOL y de las autoridades policiales de toda la Unión Europea.

Se trata de un delito transfronterizo, donde el comercio online que sufre el fraude puede ser de un país, el medio de pago utilizadofraudulentamente de otro país diferente y el producto o servicio adquirido fraudulentamente, se consume o entrega en un tercer estado.

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN

En el marco de la cooperación internacional, y dentro del denominado «eCOMM 2020», EUROPOL y el denominado Merchant Risk Council hanpuesto en marcha una campaña de sensibilización, dirigida especialmente a las entidades de comercio online, ayudándoles a identificar mejor el fraude en sus plataformas y dándoles la posibilidad de tomar medidas encaminadas a la protección de su negocio y a sus clientes contra el fraude online.

Se trata de una continuación práctica de la actividad del grupo de trabajo de comercio electrónico, asociación establecida en 2014 con miembros pertenecientes a los sectores público y privado, incluido el Merchant Risk Council, una red de 535 comerciantes electrónicos de todo el mundo.

Esta campaña constituye la quinta acción a nivel internacional contra el fraude en el comercio online. Este tipo de cooperación se presenta como una manera efectiva de abordar el fraude en el comercio online, optimizando los recursos policiales.

¿Tiene Isco Alarcón un problema de peso?

0

Isco sigue siendo un problema. Su peso y estado físico son los temas del día para la prensa y la afición, quienes señalan que el mediapunta malagueño no está en su peso ideal y esto incide enormemente en el rendimiento del jugador, que ha sido el mejor en los últimos dos meses. El entorno del jugador se ha molestado y respondido en las redes. El propio jugador ha mantenido el silencio y hasta se reveló que ha comenzado a tener problemas con los compañeros en el Madrid producto de su desgano.  Por ahora no hay nada en concreto, pero no es la primera vez que se le acusa de “gordo”.

Desde hace dos años la prensa le ha acusado que no cuida su alimentación. Cuando Santiago Solari fue el entrenador del Madrid no dudó en sentarlo por su falta de compromiso. Según el reconocido periodista, Eduardo Inda, el andaluz llegó a tener casi cinco kilos de sobrepeso, pero con la llegada de Zidane todo quedó allí y el jugador pudo ver más minutos y brillar un poco.

“Isco tiene sobrepeso, pero bastante. Una cifra importante para un jugador de primer nivel. Está 4,5 kilos por encima del peso que el Madrid, los nutricionistas y preparadores físicos consideran adecuado para el jugador malagueño”, reveló. “Hay que decir también que se ha negado a pesarse. Unas fuentes me dicen en el último mes y otros en los últimos tres meses. Pero me dicen que se ha negado a pasar por la báscula”, añadió el comunicador.

 A Isco no se le comprometido

Al parecer Isco está enfocado en otras cosas. No está concentrado en el fútbol, sino que tantas actividades fuera de él hacen que pierda el norte. Zidane no le perdona que no se enfoque y que esté conforme con su rol de suplente en el Madrid. La directiva se plantea su salida, pero en esas condiciones es complicado que un equipo se interese en él. “Hay cabreo por muchas razones y una de ellas es que no se quiere someter al pesaje que se hacen los jugadores. Media plantilla ya no está con él, todo lo contrario. El núcleo duro está muy cabreado con el jugador malagueño”, dijo en su momento Inda.

 Aunque la directiva ha recibido tres ofertas concretas. Una es de la Juventus, el equipo italiano quiere reforzar su mediocampo y ven al malagueño como una alternativa, pero su entrenador, Andrea Pirlo, no ve con buenos ojos que esté fuera de forma, ya que sería un lastre para su proyecto deportivo y esto solo empeoraría, aunque si llega a tope físicamente lo recibiría con los brazos abiertos.

«Isco lo que tiene que hacer es seguir trabajando, no es problema de Isco, es problema del entrenador. Tiene que seguir y hacer lo que hace, lo he insistido con él. Es un momento complicado, pero también los hubo buenos. Va a seguir demostrando que es un gran jugador. Pero no voy a ocultar que no ha jugado mucho. Tengo que elegir y es verdad que últimamente no lo he elegido», apuntó Zidane, que no oculta que hay ‘caso Isco’.

La Rioja suma 3 fallecidos con COVID-19 y registra 189 nuevos contagios

0

La Rioja ha notificado tres nuevos fallecidos con Covid-19 en las últimas 24 horas, según la información actualizada este miércoles por el Gobierno regional. Además, los positivos en residencias de personas mayores han subido en 7 personas, hasta los 147.

Por su parte, y actualizando los últimos datos, La Rioja ha sumado este miércoles un total de 189 contagios al pasar de los 14.398 de ayer a los 14.587 de hoy.

En cuanto a las víctimas mortales, son dos mujeres y un hombre, todos con factores de riesgo, y de edad avanzada. Las mujeres vivían en una residencia de personas mayores.

Así las cosas, y desde que se inició la pandemia, en La Rioja han fallecido un total de 498 personas. De ellas, un total de 247 eran residentes de un centro de mayores.

Precisamente, en estos centros han aumentado en 7 los positivos este miércoles, pasando de 140 a 147. El número de residencias riojanas afectadas con coronavirus es de 8 de 32 (una más que ayer).

Por su parte, los activos en La Rioja han disminuido en 83 casos al pasar de los 1.736 de ayer a los 1.653 de este miércoles.

En cuanto a la presión asistencial hay un total de 172 personas ingresadas por Covid en diferentes centros riojanos (4 menos que ayer).

En el caso del hospital San Pedro de Logroño hay 36 personas ingresadas en la UCI por coronavirus, igual que ayer. Recordamos que la UCI riojana cuenta con 54 camas operativas.

Por tanto, la situación en la UCI se encuentra -al sumar aquellos ingresados en la misma unidad pero con otras patologías no Covid (9 personas a día de hoy)- en el 83,3 por ciento (un 2 por ciento menos que ayer).

En planta del mismo hospital, por su parte, hay un total de 109 personas ingresadas por Covid, una más que ayer.

Por su parte, en la Fundación Hospital de Calahorra hay 27 personas ingresadas en Planta por coronavirus, cinco menos que ayer.

Finalmente, a día de hoy hay 14.963 personas en cuarentena en La Rioja frente a las 15.040 de ayer.

Canarias registra 54 brotes nuevos con más de 400 afectados

0

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado este miércoles de que en la última semana se han registrado 54 brotes nuevos de coronavirus con 417 afectados, de los que 40 han precisado ingreso hospitalario.

Además, continúan en seguimiento 23 brotes antiguos y del total, 34 se han notificado en Tenerife, 19 en Gran Canaria y uno en La Gomera.

En cuanto al ámbito, 29 tiene origen social, 15 son laborales, 4 familiares, tres educativos, dos en centros sociosanitarios y uno hospitalario.

La mayoría de los brotes tienen menos de 10 casos, excepto el del centro sociosanitario San Pancracio, en Santa Cruz de Tenerife, que afecta a 39 personas.

Los siguientes más numerosos se localizan en Tenerife, uno de origen laboral con ramificación familiar afecta a 22 personas y otros dos de origen social con ramificación familiar, en ambos casos con 13 personas contagiadas.

En Gran Canaria, el brote más numeroso afecta a 12 personas por la celebración de una fiesta de ‘Halloween’ en un domicilio.

En cuanto al brote hospitalario se ha notificado la división en dos del informado en la Clínica Quirón de Santa Cruz de Tenerife hace dos semanas, afectando el nuevo a 34 personas, entre trabajadores y pacientes del centro hospitalario.

Con respecto al brote de COVID-19 en la residencia de la tercera edad de Vistabella (San Pancracio), la Consejería precisa que no se han registrado nuevos casos, fallecidos, ni hospitalizaciones.

Así, se mantiene en tres el número de fallecimientos asociados a este brote, uno informado el fin de semana y dos ayer martes, aunque de estos últimos uno ha sido incorporado en el registro estadístico de este miércoles.

La Consejería ha asumido la gestión del centro para garantizar la protección de la salud de los usuarios, ya que 13 de los trabajadores encargados de atender a los residentes han dado positivo por lo que están cumpliendo la cuarentena correspondiente, y se ha iniciado una investigación para analizar lo ocurrido.

NH pierde 295 millones hasta septiembre, frente a los beneficios de 65,9 millones de un año antes

0

NH Hotel Group registró unas pérdidas de 295 millones de euros en los primeros nueve meses del año, frente a las ganancias de 65,9 millones de un año antes, como consecuencia de la pandemia de coronavirus, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Las pérdidas recurrentes fueron de 276,2 millones de euros, frente al beneficio recurrente de 61,9 millones de euros del mismo periodo de 2019.

Hasta septiembre, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) recurrente fue negativo en 11 millones de euros, mientras que en los primeros nueve meses de 2019 fue positivo en 400,5 millones de euros.

En este periodo, la compañía alcanzó unos ingresos totales de 457 millones de euros, un 63,6% menos que un año antes, mientras que los gastos de personal fueron de 250 millones (-40,8%) y los directos de gestión de 199,1 millones de euros (-45,5%).

La liquidez a 30 de septiembre era de 485 millones de euros, tras reducir la salida de caja promedio a 25 millones de euros mensuales durante el tercer trimestre.

Para preservar y reforzar su liquidez, la compañía suscribió un acuerdo en octubre con la banca española e internacional para la extensión hasta marzo de 2023 de la línea de crédito sindicada RCF por valor de 236 millones de euros, así como la dispensa de medición de los ‘covenants’ financieros hasta diciembre de 2021, tanto de la línea RCF como del préstamo ICO de 250 millones firmado el pasado mayo. De esa forma, el grupo consigue no tener que afrontar ningún vencimiento relevante de deuda hasta 2023.

La ocupación media en los nueve meses descendió 61,3 puntos porcentuales, hasta quedar en el 27,7% del total, mientras que el ingreso medio por habitación disponible (RevPar) se redujo un 68%.

La compañía ha mantenido abierto el 75% de sus hoteles durante el tercer trimestre, ante el levantamiento de las restricciones por parte de los gobiernos de diversos países, por lo que ha podido captar la demanda nacional en los principales países europeos donde opera.

Por ello, los ingresos del tercer trimestre fueron de 148 millones de euros, frente a los 30 millones de euros facturados en el segundo trimestre del año, con una ocupación media en los hoteles abiertos superior mes a mes al 40%. No obstante, en el mismo trimestre del pasado año la compañía facturó un 65,9% más.

El resultado neto del periodo, incluyendo el no recurrente, fue de 75,6 millones de euros en pérdidas, frente al beneficio de 26 millones obtenido entre julio y septiembre de 2019.

AHORROS DE COSTES DE CASI EL 60%

La compañía aplica desde marzo un plan de contingencia que ha generado ahorros en el segundo y tercer trimestre cercanos al 60% en cuanto a costes operativos y de un 50% incluyendo los alquileres. La compañía ha extendido hasta 2021 la reducción de personal con despidos temporales y las medidas de reducción de jornada y salario, y continua con renegociaciones adicionales para obtener reducciones suplementarias de rentas.

El consejero delegado de NH Hotel Group, Ramón Aragonés, ha afirmado que el rupo ha realizado «otro trimestre más un enorme esfuerzo de reducción de costes» para rentabilizar los ingresos.

Aragonés ha señalado que el grupo mantiene la estrategia de preservar la liquidez y que «cada trimestre superado en condiciones tan adversas acerca un poco más a este objetivo».

Asimismo, ha celebrado los «reciente anuncios sobre los progresos en la investigación de vacunas efectivas», que «anticipan una potencial recuperación acelerada del sector de viajes en 2021».

En este momento, y ante la segunda ola de la pandemia y las nuevas restricciones a la movilidad aplicadas en Europa, el grupo ha aplazado las aperturas de hoteles previstas para septiembre y octubre. Además, ha cerrado varios hoteles desde octubre y tiene previsto cerrar más establecimientos durante las próximas semanas.

Aya Nakamura presenta su nuevo álbum «AYA»

0

La cantante francesa Aya Nakamura, una de las revelaciones de este año debido al éxito de su single ‘Djada’, lanza su nuevo álbum «AYA» este próximo 13 de noviembre. Es su tercer trabajo discográfico, con colaboraciones de Stormzy, MS Banks y Oboy.

YouTube video

«AYA» se publica bajo el sello Warner Music / Parlophone y ya se puede reservar aquí. Incluye los singles anticipados hasta ahora: ‘Jolie Nana’ y ‘Doudou’ (#1 y #9 de la lista de ventas francesa de singles, respectivamente). ‘Doudou’, el más reciente del que ya te hablamos en este otro artículo, es un suave himno afropop en colaboración con los productores parisinos Le Side.

Aya Nakamura Aya Djada

1 Plus Jamais (ft. Stormzy)
2 Tchop
3 Doudou
4 Jolie Nana
5 Fly
6 Biff
7 Sentiments grandissants
8 Love de moi
9 Ca blesse
10 Mon chêri
11 Hot
12 Nirvana
13 La machine
14 Mon Lossa (ft. Ms Banks)
15 Prêfêrê (ft. Oboy)
16 Criminel [bonus]
17 Plus la même [bonus]

La joven francesa de origen maliense Aya Nakamura (Aya Danioko es su nombre real, toma su apellido artístico por el personaje Hiro Nakamura de la serie de ficción de la NBC Héroes) es el mayor fenómeno francés y africano de los últimos tres años a nivel mundial. Publicado hace casi 2 años, ‘Djada’ acumula casi 300 millones de reproducciones en Spotify con gran éxito en Francia, España y certificado de platino en 17 países. Además, este hit volvió a hacer recorrido en listas por el remix con Maluma de este año. Sus anteriores álbums fueron «Journal intime» (2017) y «Nakamura» (2018, un millón de copias vendidas mundialmente, la mitad en Francia). Otros singles de éxito que ha tenido en su corta carrera han sido ‘Copines’, ‘Pookie’, ‘Soldat’ o ‘Love d’un voyou (ft. Fababy) y ha recibido nominaciones a varios premios europeos (BET, NRJ, MTV, 40Principles,…)

Iberdrola alcanza nuevos máximos históricos en Bolsa

0

Iberdrola ha cerrado este miércoles en nuevos máximos históricos en Bolsa, con 11,355 euros por acción, lo que eleva su capitalización por encima de los 72.100 millones de euros y la consolida como la segunda compañía más valiosa del Ibex 35, tan solo por detrás de Inditex.

En concreto, los títulos del grupo energético presidido por Ignacio Sánchez Galán han remontado esta jornada un 2,67%, hasta esos 11,355 euros, que pulverizan los anteriores máximos que tocaron a mediados de octubre (11,27 euros).

El pasado 5 de noviembre, Iberdrola presentó su nuevo plan estratégico 2020-2025, en el que prevé abordar unas inversiones récord por 75.000 millones de euros en el periodo.

La velocidad de crucero que impondrá en este periodo la eléctrica supondrá una inversión media de 10.000 millones de euros al año, entre 2020 y 2022, y de 13.000 millones de euros anuales en el período de 2023 y 2025.

Asimismo, el grupo prevé obtener un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 15.000 millones de euros a 2025, lo que supone incrementar en 5.000 millones de euros el obtenido en 2019, registrando un crecimiento medio anual acumulado del 7%, y elevar su beneficio neto hasta los 5.000 millones de euros, tras crecer anualmente durante el período entre un 6% y un 7%.

El plan ha sido avalado por S&P y las firmas de inversión, destacando el buen posicionamiento del grupo para los próximos años, así como la calidad de sus activos, con gran peso de los ingresos regulados, su liderazgo renovable y unos altos rendimientos para los accionistas.

Desde que anunció su nueva ‘hoja de ruta’, las acciones de la compañía acumulan una revalorización de más del 6%. En este 2020, marcado por la pandemia del coronavirus, los inversores han continuado confiando en la acción de Iberdrola, que se ha revalorizado un 28,8% desde enero, teniendo en cuenta el dividendo, frente a la caída del 16,2% que sufre el Ibex 35. Sin tener en cuenta el pago de dividendo, la revalorización del Iberdrola asciende al 23,7% desde comienzos de año.

Con esa capitalización bursátil de más de 72.100 millones de euros, que se ha quintuplicado desde 2001, cuando accedió a la presidencia de la empresa Ignacio Sánchez Galán, Iberdrola se ha situado como una de las dos principales ‘utilities’ europeas y una de las tres mayores del mundo por valor, en contraste con el puesto 18 que ocupaba hace 20 años.

¡Irreconocible! El cambio de look de Geri Halliwell, la ex Spice Girls

0

Seguro que muchas de las madres de hoy se acuerdan de un grupo que rompió allá por mediados de los 90. Eran 5 chicas provenientes de Inglaterra y cantaban una canción que decía algo así como “If you wannabe my lover…”. Sí, ellas eran las Spice Girls. Y sí, han pasado cerca de 25 años desde esa canción que las lanzó al estrellato. El éxito de su primer sencillo fue tal que llegó a ser el más vendido de un grupo femenino en la historia y Geri Halliwell estaba a la cabeza.

Llegaron a vender más de 145 millones de discos de su primer trabajo. Y en total son el grupo de chicas que más ha vendido en todos los tiempos. El grupo Spice Girls se creó para competir contra otros grupos Pop de chicos como New Kids on the Block o Take That. Para ello juntaron a 5 chicas provenientes de distintos ámbitos: Victoria Adams, Melanie Brown, Melanie Chishol, Michelle Stephenson y Geri Halliwell. A algunas las hemos visto más a menudo como a la hoy llamada Victoria Beckham. A otras menos, como Geri Halliwell, de la cuál te vas a sorprender por su imagen actual.

Inicios de Geri Halliwell

Geri

Geri Nacía en Watford, Reino Unido, hace la friolera de 48 años. La madre de la cantante tenía ascendencia española. De hecho, muchos veranos los pasaba en Huesca y un pequeño pueblo de Aragón llamado Estadilla.

Antes de iniciarse en el mundo de la canción, estudio bachillerato en una escuela para chicas en Camden. También trabajó como bailarina en un club de Mallorca. Fue modelo e incluso presentó un concurso en la televisión turca.

Tras ver un anuncio de un grupo que buscaba chicas para formar una banda, decidió apuntarse. Realizó el casting y resultó ser una de las finalistas junto a otras 12 chicas más. Al final tuvo la suerte de convertirse en una Spice Girl.

Ginger Spice

Geri2

En Spice Girl se intentó que cada una de las componentes tuviera un rol definido. Fuera un tipo de chica para así hacerse con todos los grupos sociales de adolescentes. Geri Halliwell fue la atrevida Ginger Spice.

Si de algo nos acordamos al escuchar las canciones de las Spice Girls es del minivestido que portaba Geri Halliwell con la bandera de Gran Bretaña. Fue una de las preferidas del grupo y destacaba por su personalidad.

Era atrevida y de hecho besó al Príncipe Carlos y le dejó marcados sus labios. Quizás esa personalidad fue la que acabó con el grupo. Geri tenía fama de ser la que más confrontaba con el resto y por eso en 1998 dejó a las Spice Girls.

Geri Halliwell como solista

Geri3

Geri Halliwell había dejado el icónico grupo. Ellas la despidieron con la canción Goodbye que se publicó poco después. Era una canción sin rencores. Mientras, Halliwell se tomó un descanso y reanudó su carrera musical en el 99.

Con gran éxito y más de 1 millón de copias vendidas en todo el mundo sacó su primer single. Tras eso siguieron bastantes números 1 en las listas británicas y de todo el mundo. En 2001 sacaría su segundo álbum que también fue muy exitoso.

En ese segundo álbum se incluía una versión del famoso tema “It’s Raining Men” que se usó en la película El Diario de Bridget Jones. En los siguientes años siguió lanzando álbumes con distinto éxito hasta que Spice Girls se topaban con ella de nuevo.

Regreso a Spice Girls

Geri4

En el año 2007 el quinteto original anunciaba lo que decían todos los rumores. Volvían. Se volvían a reunir para ofrecer una gira a nivel mundial. El objetivo era hacer una despedida al grupo como se merecían los fans.

Esta gira y reunión fue más allá de la música. La prensa y el mundo se rendía ante un grupo de 5 jóvenes que había influido a toda la sociedad en la cultura popular y en la historia de la música.

La gira tuvo tal acogida que de los 11 conciertos que iban a realizar inicialmente, al final subieron a más de 40. Los periódicos se hicieron eco del retorno. Geri Halliwell volvió a su rol de Ginger Spice, pero de una forma mucho más glamurosa y más acorde a los tiempos que corrían.

Geri Halliwell en la actualidad

Elizabeth

Tras esa gira, Geri volvería a cantar en la clausura de los Juegos Olímpicos de Londres en 2012. Ha seguido sacando álbumes y también ha participado en diversos concursos de la televisión británica como Factor X.

También ha sido actriz. De hecho, Geri va a protagonizar la serie Rainbow Woman. Una web serie que se podrá visualizar a través de YouTube y en la que la ex Spice Girl encarnará a la Reina Isabel I de Inglaterra.

Geri Halliwell ha tenido que pasar por una transformación asombrosa para retratar fielmente a una reina tan icónica. Esta monarca estuvo en el trono entre 1558 y 1603. Estamos impacientes por ver cómo interpreta Geri a un personaje tan importante.

Casado exige a Montero que pida perdón a víctimas del Covid y parados

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha exigido a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que pida perdón a las víctimas de la pandemia y a los parados por acudir al debate de Presupuestos del Congreso con una «tangana» cuando este martes fallecieron en España 411 personas por coronavirus.

«Me ha dado vergüenza ajena su tono mitinero y displicente sin citar siquiera el auténtico drama social, económico, sanitario y de muerte que vive España. ¿Pero usted qué se cree señora ministra?» ha proclamado Casado, que ha acusado a Montero de «insultar» al PP.

El presidente del PP ha respondido así –en su segunda intervención en el debate de Presupuestos que se celebra en el Congreso– a la ministra de Hacienda, quien ha acusado a su vez al jefe de la oposición de instalarse en el «no a España y al progreso». Es más, ha afirmado que la «desleal» conducta del PP ha provocado que los españoles, aparte de combatir el Covid-19, tengan que luchar también «contra el de virus de la crispación».

Fuentes de la dirección del PP han subrayado después, al término de este duelo parlamentario, que Casado se ha visto «obligado» a responder a los «ataques» de Montero, quien ha «roto» el debate ante la falta de argumentos. «España no se merece el tono de la ministra», han agregado las mismas fuentes.

CASADO Y LA «DEPRESIÓN QUE EL PSOE HA TRAÍDO TRES VECES»

Casado ha echado en cara a la ministra el «espectáculo» que había ofrecido por su «tono mitinero» y ha criticado que subiera a la tribuna con un discurso ya escrito de antemano por sus asesores, sin haber escuchado lo que él le había dicho con un tono «respetuoso» y «completamente institucional».

Además, ha justificado sus críticas a la gestión del PSOE explicando que «depresión» es el término macroeconómico que «quiere decir la situación que sufre un país con altas cotas de caída de la producción y del consumo coincidiendo con mucho desempleo y muchas quiebras empresariales.

«La depresión que sufre España no es una depresión de diván sino una depresión económica que el PSOE ha traído en 25 años tres veces», ha manifestado, para añadir que habrá recuperación cuando pierdan su empleo Pedro Sánchez y la ministra de Hacienda.

RECUERDA LA GESTIÓN DE MONTERO EN LA JUNTA

A renglón seguido, el presidente del PP ha aludido a la gestión de Montero cuando era consejera de Hacienda en la Junta de Andalucía y ha afirmado que «apoyó el mayor fraude de la historia de la democracia con los ERE». «Y además usted misma se ha corregido como ministra a las desviaciones de déficit que usted como consejera aprobó», ha puntualizado.

También ha acusado al Gobierno de «fundirse 20.000 millones de euros en los decretos electorales para ir dopado» a las generales. A su entender, el Coovid afecta ahora más a España porque Pedro Sánchez «no hizo los deberes» y se gastó «la despensa llena» que le había dejado el PP. Además, ha recordado que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero «destruyó tres millones y medio de empleos».

Tras asegurar que los PGE que el Gobierno ha presentado el Gobierno son un «suicidio» para la recuperación de España, el líder del PP ha dicho que el PSOE va a volver de nuevo el «legado» que dejaron en su día Pedro Solbes y Elena Salgado.

«Pero le aseguro que no le vamos a tolerar el desprecio y la humillación para las víctimas, los parados, los autónomos y las empresa quebradas que usted ha destilado en esta tribuna. Pídales perdón y traiga unas cuestas para recuperar su futuro y no para ahondar la depresión que ustedes siempre dejan», ha espetado Casado a Montero.

MONTERO A CASADO: «NO SE LE CONOCE NINGUNA GESTIÓN»

En su turno, la ministra ha acusado al presidente del PP de tratarla «con cierta superioridad intelectual» y le ha retado a hablar de los títulos académicos de cada uno y de cómo se han obtenido.

«¿Nos ponemos a recordar las titulaciones que tenemos cada uno y de qué manera las hemos obtenido?», le ha dicho, provocando un revuelo en la Cámara que ha llevado a la presidenta del Congreso a pedir silencio a los diputados. Además, ha señalado que ella y sus compañeros del PSOE han tenido «responsabilidades de gestión» pero a Casado «no se le conoce ninguna, ni en lo privado ni en lo público».

Montero también ha criticado que Casado acuse al Gobierno de coalición de «ir dopado» a las elecciones cuando el PP ha sido condenado por beneficiarse de la trama Gurtel para sus campañas: «¿De verdad se atreve usted a decir que una formación ha ido dopada a unas elecciones después de la que ustedes tienen en lo alto?», se ha mofado.

La ministra ha asegurado que el discurso del líder del PP evidencia que «no sabe a dónde va» y «no se aclara sobre cuál es el espacio político que tiene que ocupar el principal partido de la oposición», algo que ha calificado de «grave» para la política española.

Montero ha recordado que Casado evocó recientemente el «abrazo de Albarti y Pasionaria, con Suárez y Gutiérrez Mellado», hablando de la «reconciliación» y la «concordia» y ha señalado que ahora el PSOE, como se hizo en la Transición, se sienta a hablar y pactar «con el que es distinto».

«Creo que si hoy realmente tuviéramos que hacer un debate como el de la reforma constitucional creo que ustedes señorías del PP no propiciarían el pacto constitucional», ha declarado, para asegurar que el Ejecutivo va a seguir apelando a la «responsabilidad» del PP y «tendiéndole la mano».

Montero ha indicado además que la enmienda a la totalidad del PP a los PGE es «una enmienda al consenso europeo» y ha acusado a Casado de viajar a Europa para «conspirar» contra el acuerdo alcanzado en Bruselas. «Y conspirar contra ese acuerdo es conspirar contra ese país y eso es lo que usted hizo», ha aseverado.

«NUNCA HA SIDO LEAL A LA MANO TENDIDA DE SÁNCHEZ»

Es más, ha afirmado que Casado «nunca ha sido leal a la mano tendida de Sánchez» porque cuando se le ofrecen pactos «devuelve crispación». «Esta desleal conducta que han protagonizado durante la pandemia ha obligado a que el pueblo español tenga que combatir con dos tipos de virus: uno el Covid, pero el segundo es el de la crispación política que ustedes inoculan permanentemente», ha resaltado.

Finalmente, Montero ha subrayado que están ante unos Presupuestos «necesarios y de país» que contienen «razones sobradas para poder ser apoyadas» por todos los grupos de la Cámara y ha dicho que el PP debería aprovechar para «ser útil» y no «competir con la ultraderecha».

Ayuso: La Comunidad y el resto de España serán ahora «más seguras» al exigirse PCR en origen

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sostenido que ahora la región y el resto de España «serán más seguras», tras anunciar el Gobierno que pedirá PCR en origen a pasajeros que procedan de países de riesgo.

«Un país que no cuida sus fronteras no se hace respetar. A nadie le gusta pisar un territorio que no da seguridad, y más en pandemia», ha escrito la dirigente regional en Twitter. La presidenta ha subrayado que llevaban «más de seis meses peleándolo». «Demasiado tiempo», ha remarcado.

Posteriormente, desde el Gobierno regional, han recordado, en un comunicado, que la presidenta madrileña lleva seis meses pidiendo al Gobierno central que estudie medidas y establezca un protocolo claro en los aeropuertos, como el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, «al tratarse de la principal puerta de entrada del país y no existir unos controles férreos que detecte a personas portadoras del virus».

Ayuso ha insistido siempre en que «un país que no cuida sus fronteras no transmite el mensaje de seguridad que garantice que los ciudadanos sigan viviendo a España, tanto a hacer negocios como turismo».

Así, desde el pasado mayo la presidenta ha planteado esta cuestión en las diferentes videoconferencias y conferencias de presidentes celebradas con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El 24 de ese mes le mostró su «intranquilidad» ante «la falta de medidas» y solicitaba desde protocolos claro para los aeropuertos hasta la posibilidad de estudiar un pasaporte de salud con el que pudiesen salir desde otros aeropuertos o cámaras térmicas en el aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez, el quinto más grande de Europa.

Además, el pasado 17 de junio Ayuso trasladó esta petición por carta expresamente a Sánchez, quien le contestó el 20 de junio transmitiendo un mensaje de tranquilidad pues, en su opinión, en el aeropuerto de Barajas «ya se estaban tomando medidas y no consideraba necesario realizar PCR en origen para países con alta incidencia».

El pasado 16 de octubre también escribió una misiva a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para solicitar mayores controles y una normativa común contra el Covid-19 en todos los aeropuertos del espacio aéreo europeo, una petición que reiteró en la última conferencia de presidentes donde Von der Leyen participó de forma excepcional.

Además de la presidenta, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha hecho hincapié en esta medida y así se lo ha ido trasladando en las distintas reuniones con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y en los encuentros del Consejo Interterritorial, han recordado desde el Ejecutivo autonómico.

192 CASOS IMPORTADOS

Los servicios sanitarios de la Comunidad de Madrid han detectado desde el pasado mes de mayo un total de 192 casos importados con sintomatología, destacando un incremento sustancial en el mes de julio, cuando se recuperó una cierta normalidad en los vuelos, con la apertura del espacio aéreo. A estos se les suma entre 600 y 700 asintomáticos que la Consejería de Sanidad calcula que han podido entrar por Barajas.

Según los datos facilitados por Aena, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró en septiembre el mayor número de pasajeros de la red con 985.077. En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos ese mes también fue el madrileño con un total de 12.412

Hosteleros andaluces convocan movilizaciones en las capitales

0

La Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía (Horeca) ha convocado una movilización este jueves en todas las capitales andaluzas, a partir de las 11.00 horas, con el lema ‘Sin ayudas nos arruinan’, para protestar por la situación actual del sector tras las nuevas restricciones de horario y de actividad adoptadas para controlar la pandemia de coronavirus.

Las ocho capitales de provincia acogen movilizaciones en defensa de la hostelería, en las que se entregarán manifiestos con apelaciones al Gobierno, a la Junta de Andalucía y a la administración local. El acto secunda la convocatoria nacional realizada por la Confederación Empresarial de Hostelería de España.

La convocatoria de las concentraciones se produce ante las sedes de las delegaciones o subdelegaciones de gobierno del Gobierno, según ha informado Horeca.

Las demandas de los hosteleros se encaminan a reclamar, en el caso de los ayuntamientos, ayudas directas para afrontar el pago de alquileres o suministros, la exoneración del pago de las tasas de veladores, basuras, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) del próximo año.

En el caso de la Administración autonómica, la Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía (Horeca) le ha reprochado que continúa «sin dar respuesta a la llamada de auxilio económico que este sector le ha realizado».

Según ha trasladado Horeca, las restricciones de horarios y las exigencias fiscales «eleva cada día el riesgo de quiebra definitiva de una actividad con 55.000 establecimientos y 250.000 trabajadores».

REUNIÓN DE HORECA CON VICECONSEJEROS

Horeca ha relatado que este martes mantuvieron una reunión telemática con la asistencia de hasta cinco viceconsejeros del Gobierno andaluz (Presidencia, Hacienda, Transformación Económica, Empleo y Turismo), y que en ese encuentro el presidente de Horeca, Francisco de la Torre, pudo constatar «una vez más la falta de respuesta de la Junta de Andalucía a las demandas de la hostelería».

Horeca ha considerado que la reunión con el Gobierno andaluz fue «un encuentro lleno de excusas, inconcreciones y problemas» y ha considerado que «aboca al sector a seguir esperando un plan de rescate que la Junta de Andalucía dice no poder implementar por falta de recursos económicos».

La Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía ha insistido en que «es fundamental un plan integral, ya detallado en el documento ‘Salvar la hostelería es salvar Andalucía’ que el Gobierno andaluz tiene en su poder desde hace meses».

Horeca ha considerado que «toda decisión que no vaya en la línea de reducir costes fijos (laborales, alquileres o hipotecas, suministros y tasas e impuestos) y destinar ayudas directas al mantenimiento de las empresas y el empleo, será infructuosa».

«Es fundamental la consecución de liquidez mediante moratorias y carencias en préstamos y la creación de líneas de financiación mucho más ágiles», ha sostenido Horeca.

MORENO SE REÚNE CON CEA, CEPYME Y ATA

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha subrayado este miércoles en Almería que la Junta habilitará una línea de ayudas económicas para el comercio minorista y la hostelería, aunque ha pedido que se sumen Gobierno y ayuntamientos.

Moreno ha advertido que los recursos «son limitados» y ha insistido en actuaciones «coordinadas» con otras Administraciones, convencido de que «cuantos más recursos, más lejos llegaremos».

El presidente andaluz ha emplazado a la reunión que este jueves va a mantener en San Telmo con la CEA, Cepyme y la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), donde abordarán las propuestas.

Moncloa rechaza los vetos cruzados porque «no hay escaños de primera y de segunda»

0

El Gobierno defiende la necesidad de mantener una posición abierta a que todo el arco parlamentario pueda participar, si está dispuesto a ello, en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 y rehuye de vetos cruzados entre formaciones porque «no hay escaños de primera y de segunda». En este sentido pide a Ciudadanos que no caiga en las trampas del PP.

«El que quiera, estará», recalcan fuentes gubernamentales. Y es que el planteamiento del Gobierno es tratar de sumar el máximo apoyo posible a las cuentas públicas porque ante la coyuntura «tremenda» que atraviesa el país, se necesita «dar respuestas con recursos, no con discursos».

Coincidiendo con el arranque de la tramitación del proyecto de Presupuestos, en el Ejecutivo defienden que «todo el mundo» debería participar en la negociación y lamentan que el PP, con su enmienda a la totalidad y la postura de su líder Pablo Casado, no haya tenido el «papel institucional» que se requiere la situación actual.

En este punto, dichas fuentes subrayan que ante la situación excepcional, motivada por la crisis del Covid-19, se antoja imprescindible disponer de nuevos Presupuestos, máxime con fondos europeos de recuperación que hay que vehicular y partiendo de unas cuentas prorrogadas desde 2018, diseñadas además por una formación que ya no gobierna.

EL PP SIN SENTIDO INSTITUCIONAL

Por tanto, en el Ejecutivo reivindican que el sentido de la institucionalidad no radica en una enmienda a la totalidad, como ha defendido Casado, sino en plantear una posible abstención condicionada a una serie de demandas.

Sobre los apoyos que buscará el Ejecutivo, detallan que no habrá reparos para sumar a aquellas formaciones que quieran impulsar los Presupuestos y, en consecuencia, habrá posibilidades de negociación.Además, interpretan que si Ciudadanos pone condiciones para intentar excluir a las formaciones independentistas y insta al Gobierno a elegir apoyos estará cayendo «en la trampa del PP».

Precisamente, el portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, ha afirmado que ve «nerviosos» al vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Podemos, Pablo Iglesias, y a EH Bildu, porque han salido «deprisa y corriendo» a decir que el partido ‘abertzale’ está dispuesto a apoyar los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

CRÍTICA DE FERNÁNDEZ VARA

Respecto al apoyo de EH Bildu a las cuentas públicas para el año que viene, Moncloa respeta que, dentro de la libertad política, cada uno se sitúe en la posición que estime oportuna, pero insiste en que la realidad requiere dar respuesta con recursos y no con retórica.

Una de las voces críticas en el seno del PSOE ha sido el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien ha reconocido que le produce una «sensación dolorosa» ver al partido de Arnaldo Otegi jugar un papel «clave para decidir» los Presupuestos Generales del Estado.

Sanidad notifica 19.096 nuevos casos y 349 muertes más

0

Las comunidades autónomas han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 19.096 nuevos casos de COVID-19, 8.943 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Esto supone una cifra inferior con respecto a los 25.042 del mismo día de la semana anterior.

De los 8.943 positivos diagnosticados ayer, 616 se han producido en Andalucía, 804 en Aragón, 518 en Asturias, 96 en Baleares, 91 en Canarias, 253 en Cantabria, 185 en Castilla-La Mancha, 25 en Castilla y León, 1.458 en Cataluña, 62 en Ceuta, 143 en Comunidad Valenciana, 408 en Extremadura, 451 en Galicia, 1.742 en Madrid, 33 en Melilla, 383 en Murcia, 238 en Navarra, 1.267 en País Vasco y 170 en La Rioja.

La cifra global de contagios en España se eleva ya a 1.417.709 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 514, frente a 524 ayer y 528 el miércoles pasado, con un total de 241.833 positivos en las pasadas dos semanas.

En la última semana, han fallecido 1.241 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España. Hasta 40.105 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En el informe de este miércoles se han añadido 349 nuevos fallecimientos, en comparación con los 411 de ayer.

Así se distribuyen las 1.241 muertes de la última semana: 215 en Andalucía, 174 en Aragón, 124 en Asturias, siete en Baleares, 11 en Canarias, 15 en Cantabria, 50 en Castilla-La Mancha, 183 en Castilla y León, 46 en Cataluña, siete en Ceuta, 76 en Comunidad Valenciana, 76 en Comunidad Valenciana, 45 en Extremadura, 75 en Galicia, 43 en Madrid, cinco en Melilla, 59 en Murcia, 38 en Navarra, 48 en País Vasco y 20 en La Rioja.

Actualmente, hay 21.051 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (20.943 ayer) y 2.394 en UCI (3.064 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 3.093 ingresos (2.270 ayer) y 2.432 altas (2.395 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa ya en el 16,79 por ciento (16,91% ayer) y en las UCI en el 31,78 por ciento (31,70% ayer).

En la última semana, hasta 5.132 personas han precisado de hospitalización por coronavirus, 172.784 en lo que llevamos de pandemia: 990 ingresos en Andalucía, 383 en Aragón, 502 en Asturias, 64 en Baleares, 82 en Canarias, 64 en Cantabria, 96 en Castilla-La Mancha, 773 en Castilla y León, 262 en Cataluña, ocho en Ceuta, 419 en Comunidad Valenciana, 170 en Extremadura, 349 en Galicia, 335 en Madrid, 22 en Melilla, 331 en Murcia, 152 en Navarra, 24 en País Vasco y 106 en La Rioja.

En este mismo período, se han registrado 398 admisiones en unidades de cuidados intensivos (UCI), para un total de 14.499 desde que el virus llegó a España: 55 en Andalucía, 28 en Aragón, 25 en Asturias, 12 en Baleares, nueve en Canarias, cuatro en Cantabria, siete en Castilla-La Mancha, 44 en Castilla y León, 17 en Cataluña, 29 en Comunidad Valenciana, 24 en Extremadura, 45 en Galicia, 13 en Madrid, seis en Melilla, 39 en Murcia, 22 en Navarra, siete en País Vasco y doce en La Rioja.

Empresa valenciana distribuirá el primer test de autodiagnóstico aprobado por la UE para la venta

0

La empresa Elix Pharma, con sede en Paterna (Valencia), distribuirá el primer test de autodiagnóstico Covid-19 aprobado por la Unión Europea para su venta en farmacias españolas, en colaboración con el fabricante suizo Prima.

Con una sensibilidad del 95,7%, esta prueba permitirá conocer en diez minutos los anticuerpos al coronavirus. Estará disponible en los próximos días en las farmacias, tras la comunicación a la Agencia Española del Medicamento del pasado lunes.

El funcionamiento de ‘PRIMACOVID Test’ es similar al de otro tipo de test rápidos como el de embarazo o colesterol. Se trata de un test sencillo para realizar en hogares en el que solo es preciso una muestra de sangre, como la extraída en una prueba de glucemia, explica el director de la firma valenciana, Fernando Díez.

En concreto, ‘COVID-19 SEROLOGICAL TEST’ es un ensayo inmunocromatográfico rápido para la detección cualitativa de anticuerpos IgG e IgM contra el SARS CoV-2 en muestras de sangre humana. Se utiliza un diluyente para diluir la muestra y promover su flujo a lo largo de la tira de prueba.

Esta prueba indica que el organismo ha estado expuesto al SARS-CoV-2, ya que se detectan anticuerpos específicos dirigidos contra él. El efecto protector de esos anticuerpos de inmunidad contra el SARS-CoV-2 a lo largo del tiempo sigue siendo investigado por la comunidad científica internacional, por lo que la detección de esos anticuerpos no indica que se haya logrado una inmunidad protectora.

Según las previsiones de la compañía, se espera que se distribuyan 500.000 test en los primeros tres meses. Acercar a los ciudadanos la posibilidad de conocer si son inmunes al SARS CoV-2 es uno de los objetivos de la alianza entre la empresa valenciana y el fabricante suizo PRIMA Lab, que esperan que junto a otras pruebas permita ayudar a las autoridades sanitarias a tener mayor control de la enfermedad.

‘PRIMACOVID Test’, a su juicio, podría apoyar las estrategias de salud pública de cribado poblacional, ofreciendo la posibilidad de realizar análisis frecuentes. Este mismo tipo de test, en su versión profesional, fue «una de las piezas claves en el control de la enfermedad en comunidades como Madrid».

Positivos en los centros gallegos descienden hasta los 1.263

0

La incidencia de la COVID-19 en los centros educativos ha invertido la tendencia de incremento progresivo de casos registrada en las últimas semanas, por otra fase de reducción en el total de contagios que actualmente se sitúan en los 1.263 positivos que obligan a mantener cerradas al menos 70 aulas en escuelas, institutos y guarderías de Galicia.

No obstante, todavía se registran brotes importantes en las instalaciones educativas gallegas que llegan a superan los 20 positivos en un mismo centro y que obligan a tomar medidas específicas de actuación para intentar analizar el alcance de la infección.

El caso más grave de Galicia se sitúa en el CEIP Fogar de Carballo. El centro suma nuevos contagios y alcanza ya los 22 positivos, además de cinco aulas cerradas debido a los brotes detectados en el centro.

Los progenitores con hijos escolarizados en primaria el centro están recibiendo mensajes estos días para informar de pruebas PCR. El Sergas está realizando un cribado entre alumnos y docentes para determinar el alcance de la situación en el inmueble.

Otro de los puntos de mayor incidencia es el centro privado plurilingüe Santiago Apóstol de Vigo, que ha reducido el número de positivos hasta los 18 pero que mantiene un total de ocho aulas cerradas debido a los brotes registrados en las instalaciones.

No obstante el único centro cerrado es la escuela infantil Golfiños, del ayuntamiento de Lugo, que registra al menos cinco casos confirmados que obligaron a clausurar las instalaciones como medida preventiva para frenar la incidencia.

VIGO Y A CORUÑA

Los centros de las áreas sanitarias de Vigo y de A Coruña son, de hecho, los que cuentan con más positivos por COVID-19.

La zona de influencia de la ciudad olívica cuenta con un total de 374 casos de coronavirus que obligan a mantener cerradas al menos 18 aulas. Además del Santiago Apóstol, destacan el IES Alexandre Bóveda o el San Fernando, con una decena de positivos, o el centro privado Mendiño que se mantiene con 12 contagios.

En el caso de A Coruña, con 239 positivos y 19 aulas afectadas, se mantiene la situación en el IES Maximino Romero de Lema de Zas, con 10 positivos por coronavirus, el siguiente más afectado en la zona tras el caso mencionado del CEIP Fogar de Carballo.

El área de Lugo asciende ya a 172 positivos que afectan a al menos 12 aulas y a una escuela infantil, sobre todo en el IES Lucus Augusti y en el CEIP Laverde Ruiz de Outeiro de Rei, ambos con ocho positivos.

RESTO DE ZONAS

En el caso de la zona de Pontevedra, esta se sitúa en 146 contagios y 8 aulas cerradas. Seis de ellas se encuentran en el CEIP A Lama, clausuradas debido a dos positivos, aunque el centro con más positivos es el Francisco Asorey de Cambados (siete).

Por su parte, el área de Santiago se reduce hasta los 125 positivos y seis aulas cerradas, Ferrol hasta los 107 y Ourense hasta los 100, con 2 y cinco unidades clausuradas, respectivamente.

CAF pierde 21 millones de euros hasta septiembre por el Covid-19

0

CAF perdió 21 millones de euros en los nueve primeros meses del año como consecuencia de la menor actividad en este periodo, que se vio lastrada por la crisis sanitaria, así como por el impacto negativo de las diferencias de cambio.

El fabricante español de material ferroviario ingresó hasta septiembre 1.817 millones de euros, un 2% menos que en el mismo periodo del año anterior, y obtuvo un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 138 millones, un 19% menos.

La paralización de la actividad de fabricación en las principales plantas productivas en el primer semestre del año explica esta reducción en ingresos y Ebitda, aunque logró compensar este impacto parcialmente con un incremento de las ventas de autobuses y la incorporación de EuroMaint al grupo.

En este sentido, solo entre julio y septiembre, su filial de autobuses Solaris aumentó un 39% su facturación, hasta los 222 millones de euros. De su lado, la recuperación de la actividad en verano produjo un aumento del 9% de los ingresos en su negocio ferroviario.

De esta forma, la compañía con sede en Beasáin, Guipúzcoa, logró limitar el impacto de la pandemia en su cuenta de resultados, tras registrar un descenso de la facturación del 18% entre enero y marzo y del 12% entre enero y junio.

NUEVAS CONTRATACIONES

Respecto a la nueva contratación, alcanzó los 835 millones entre enero y septiembre, de los que 353 millones pertenecen al ámbito ferroviario y los 482 millones restantes al negocio de autobuses, con la incorporación de autobuses eléctricos en España y Portugal, entre otros proyectos.

Su cartera totaliza actualmente proyectos por valor de 8.464 millones de euros, un 10% por debajo de la del año pasado, por las ventas ejecutadas por importe de 1.817 millones. Del valor total, 7.708 pertenecen al área ferroviaria y 756 millones a Solaris.

Las unidades regionales Civity para West Midlands en Reino Unido, las unidades Civity para NS en Holanda, las unidades regionales Civity para Keolis en Reino Unido y las unidades regionales de New South Wales (Australia) son los principales proyectos en ejecución del 2020.

Otro de los impactos negativos que registró el grupo en este periodo fue el procedente de los tipos de cambio, que se saldaron con un impacto negativo de 34 millones de euros, en contraste con el impacto de apenas 2 millones que se anotó hace un año.

Publicidad