Inicio Blog Página 4817

López (PP) acusa a Ábalos de «demonizar» a Madrid

0

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha acusado al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, de «demonizar» a Madrid mientras «se abraza con los que atacan la Constitución».

«Es muy triste ver como un ministro demoniza a aquellos que defendemos la constitución y se abraza a aquellos que la atacan. Además, nos da lecciones a los que la defendemos, poniendo de ejemplo a aquellos que de forma confesada quieren acabar con la constitución, con España y con su unidad», ha lanzado el consejero ante los medios de comunicación en la entrega de nombramientos a la XII promoción de ascenso a subinspectores del cuerpo de la Policía Municipal de Madrid, celebrado este sábado.

Así ha respondido a las palabras de Ábalos de este viernes en Alicante donde dijo que hay «gente que piensa que España es Madrid, y no, Madrid es España pero España no es Madrid» e incidió en que «es la peor visión que se puede tener del país.

«Madrid es un pedazo de España. No solo es la capital de España sino que es ese pedazo de España que todos los madrileños llevamos a gala. España es más que Madrid, Cataluña, País Vasco y Valencia. España es el conjunto de la diversidad que nos hace fuertes, grandes pero siempre unidos», ha lanzado el consejero de Justicia, quien ha reprochado que haya «ministros que cuestionen el orden constitucional».

Es por ello que ha instado al Gobierno central a que «defiendan» el texto constitucional de manera íntegra, porque «no se puede hacer solo en parte o «manosearla para lograr votos para unos presupuestos«; en este punto ha focalizado en el artículo que marca la indisolubilidad del Estado y el que reconoce al español como lenguaje oficial.

«Que dejen de hacer pactos con los enemigos de España y que gobiernen para todos los españoles y no en contra de más de la mitad de ellos», ha zanjado.

Cantabria vuelve a vivir una jornada sin fallecidos, aunque con 104 casos nuevos

0

Cantabria vivió este viernes, después de diez días con fallecimientos por coronavirus todos los días, una jornada sin muertes, en la que, además, bajó el número de hospitalizados e ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), aunque se registraron 104 casos nuevos.

De esta forma, según datos facilitados por la Consejería de Sanidad correspondientes al cierre del viernes, el número de hospitalizados es de 169, seis menos que los que había en la jornada anterior (175), y hay cuatro personas menos en las Unidas de Cuidados Intensivos, al pasar de las 33 que había el jueves a 29.

De este modo, la ocupación hospitalaria ha bajado al 11,5% (el jueves estaba en el 11,9%) y la ocupación UCI pasa de estar al 30,3% al 26,6%.

De los hospitalizados, hay 104 que están ingresados en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 36 en Sierrallana, 12 en Laredo y 17 en Tres Mares.

En cuanto a los fallecidos, la cifra se mantiene en los 324 después de que el viernes no se registrara ninguna muerte, algo que es excepcional en los últimos días.

Y es que el 23 de noviembre había sido la última vez que, hasta ayer, se había registrado una jornada sin ningún fallecimiento.

En esos días se ha pasado de los 297 fallecidos que había el 23 de noviembre a los 324 que hay en la actualidad en Cantabria, lo que suponen 27 más.

La cifra de casos activos en Cantabria se sitúa en los 3.917 y la incidencia acumulada en los últimos 14 días ha bajado a 296 casos por 100.000 habitantes y se mantiene en 151 la incidencia acumulada a siete días.

Sí ha aumentado, en cambio, el porcentaje de positividad, del 9,9% que había el jueves al 10,1% el viernes.

Desde el inicio de la pandemia, los acumulados positivos en la región llegan a 17.074, de los que 15.998 se han detectado mediante pruebas PCR y 1.076 a través de test de detección anticuerpos.

La cifra de curados total asciende a 12.833, el 75 por ciento; y la de fallecidos a 324.

En la comunidad se han realizado ya 305.180 test de detección, lo que supone 52.500 por 100.000 habitantes.

La Guardia Civil participa en la mayor operación internacional contra el narcotráfico

0

La Guardia Civil ha participado por tercer año consecutivo en la sexta edición de la operación ‘Orión’, la mayor investigación desarrollada a nivel internacional contra el narcotráfico que desde su inicio ha incautado más de 280 toneladas de cocaína y 63 toneladas de marihuana.

En concreto, la Guardia Civil ha incautado un total de 11.382 kilos de cocaína, desarrollando operaciones específicas de forma individual o conjunta con otros cuerpos y agencias policiales internacionales.

Según ha explicado el Cuerpo de Seguridad a través de un comunicado, en la presente edición de la operación liderada por la Armada de Colombia y en la que participan 51 cuerpos y agencias policiales militares y civiles de 29 países, la Guardia Civil ha aportado sus recursos y unidades del Servicio Marítimo y Servicio Aéreo para la interdicción marítima y aérea en el Atlántico oriental.

Del mismo modo se han coordinado las unidades del resguardo fiscal en puertos y aeropuertos, así como las unidades de Policía Judicial para el intercambio de investigación criminal y de interlocución internacional.

Además, cabe destacar la participación de oficiales de enlace del Cuerpo en Colombia, así como del uso del Centro de Coordinación para la Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras (CECORVIGMAR -NCC EUROSUR) para la coordinación de operaciones navales y aéreas de vigilancia marítima en el mar territorial español.

El PP insiste en su «voluntad de acuerdo» para renovar el CGPJ

0

El Partido Popular ha insistido en que tiene «voluntad de acuerdo» para la renovación de los órganos constitucionales pero con el único fin de «fortalecer» la imagen de independencia del poder judicial.

«Tenemos una voluntad de acuerdo porque somos un partido de Estado, porque nos obliga la Constitución y porque nos obligan las leyes», ha asegurado el responsable de Justicia del PP y consejero madrileño, Enrique López, en declaraciones a los medios en Madrid.

En este punto, ha señalado que accederán al desarrollo de esa obligación con el único fin de «fortalecer la imagen de independencia del poder judicial que realmente tienen los jueces españoles y que se merecen que su órgano de Gobierno también la tenga».

No obstante, López ha recalcado que no estarán en negociaciones donde se persigan «otros objetivos», por lo que no pueden sentarse con Unidas Podemos.

El popular ha afirmado que la formación que lidera Pablo Iglesias es «un partido radical, que busca el arrumbe del orden constitucional, que está en contra del Pacto de Concordia del año 78, que cuestiona la Transición española, que cuestiona la jefatura del Estado, que cuestiona al poder judicial, que mantiene ideas dirigidas a que se pueda reivindicar la independencia en Cataluña, que dice que detener etarras es una cuestión del pasado».

Respecto a la resolución del Tribunal Supremo que revoca el tercer grado a los líderes independentistas condenados en el juicio del ‘procés’, López ha manifestado su «máximo respeto» y su respaldo a esa decisión que, en sus palabras, «no es más que aplicar el principio de legalidad a una pena impuesta por hechos muy graves».

Estas penas de más de diez años, según ha explicado, «impiden la aplicación del tercer grado tal cual se había hecho desde la Administración penitenciaria catalana«. Así, ha subrayado que se ha cometido un «hecho delictivo» y que hay una serie de políticos en prisión «por haber cometido un delito», castigados «por sus actos y no por sus ideas».

Por otro lado, López ha lamentado que el aniversario de la Constitución, que se celebra este domingo, es «triste» porque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «no tiene ningún tipo de duda en convertir al Estado en combustible para mantenerse en el poder, a cambio de codirigir la política española con dos partidos como ERC y Bildu, cuya decisión y voluntad confesada es la de acabar con el orden constitucional, con la constitución y con el Estado español».

En este contexto, ha criticado que Sánchez «está pactando con los enemigos de España, con los enemigos de los españoles». «Es absolutamente cuanto menos paradójico por no decir vomitivo que miembros del Gobierno critiquen a aquellos que defendemos la Constitución y abracen a aquellos que están en contra de la Constitución», ha sentenciado.

«Todo por un puñado de votos para aprobar unos Presupuestos que están manchados del independentismo radical catalán y de los herederos de ETA», ha concluido López.

Lanzan una propuesta de ley electoral que exija un mínimo estatal para entrar al Congreso

0

Una iniciativa ciudadana ha lanzado esta semana una campaña en redes sociales con el nombre ‘Otra Ley Electoral’ (OLE) con la que persiguen reunir el mayor número de firmas posible para una reforma electoral que, entre otras cuestiones, exija un porcentaje mínimo a nivel nacional para poder entrar en el Congreso.

La campaña suma ya más de 3.200 firmas en la plataforma change.org y cuenta con el apoyo de escritores como Mario Vargas Llosa, filósofos como Fernando Savater, personalidades del mundo de la cultura como el cineasta José Luis Garci o el exministro socialista César Antonio Molina, expolíticos como el también socialista Nicolás Redondo Terreros o el exeurodiputado de UPyD Francisco Sosa Wagner, y personas del activismo social, como el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra.

Esta iniciativa «abierta, transversal, constructiva, positiva y neutral ideológicamente» no va «contra nada ni contra nadie» según explican sus promotores, sino que persigue generar un estado de opinión y una amplia demanda social que empuje a los grupos parlamentarios a la apertura de un debate en el Congreso para cambiar una Ley Electoral que se ha quedado «obsoleta» y que, a su juicio, ya no representa la pluralidad política del país.

La campaña, impulsada por el analista político Lorenzo Abadía, aboga por un sistema que se aproxime al principio de «una persona, un voto», por eliminar la sobrerrepresentación territorial, por acercar los representantes electos al ciudadano en lugar de a la dirección de los partidos y por promover «una mayor preparación y talento» de los políticos.

Según sostienen sus promotores, la clase política actual no sólo «no está preparada», como a su juicio se ha evidenciado con la gestión de la crisis del Covid, sino que además ha roto el consenso del que partía «la gran obra de la Transición». En opinión del profesor de Antropología y exidputado de Ciudadanos Gonzalo Sichar, es necesario acabar con la «ineptocracia, donde se alimenta a los mediocres y se expulsa al verdadero talento».

«Hemos llegado donde hemos llegado por un sistema electoral que se come al ciudadano, al individuo, al hombre concreto, al gran sujeto de derecho. Se lo comen los territorios, los partidos, nuestra burocracia mastodóntica y la clase política que tenemos», ha resumido el escritor Iñaki Ezquerra, uno de los fundadores del Foro de Ermua y también promotor de esta campaña on line.

Por todo ello, con esta iniciativa se persigue modificar algunos artículos de la Constitución y la Ley Orgánica del Régimen Electoral General para cambiar el porcentaje mínimo provincial que exige la legislación actual para poder entrar en el Congreso (que es de un 3%) por uno de ámbito nacional y por que la provincia deja de ser circunscripción electoral.

Según explica la jurista Elisa de la Nuez, el actual sistema electoral da un plus a las provincias poco pobladas, lo que provoca que estén sobrerrepresentadas y explica la «enorme» diferencia que existe entre sacar un escaño en Madrid o en Soria, por ejemplo. A su juicio, si se quisiera mantener la provincia como circunscripción electoral, habría que reducir el número de diputados que elige cada una.

En la misma línea la politóloga Victoria Rodríguez recuerda cómo la candidatura de Teruel Existe, que estrenó en el Congreso tras las elecciones del 10 de noviembre de 2019, consiguió su escaño con menos de 20.000 votos mientras que Compromís necesitó 175.000 para conseguir su escaño.

Además, esta propuesta ciudadana también apuesta por configurar una fórmula electoral para establecer mayores vínculos entre el representante y el votante, estableciendo incluso mecanismos de destitución de sus representantes en situaciones extremas.

Los impulsores de la campaña son conscientes de que, hasta la fecha, ninguna de las propuestas de reforma electoral han triunfado y también de las reticencias de los dos partidos mayoritarios, el PSOE y el PP, por cambiar unas reglas del juego que les favorecen.

De ahí que apelen a la sociedad para que diga «basta» y promover los cambios que los partidos políticos no acaban esos cambios «profundos pero sencillos» de la Ley Electoral a través de esta campaña con la que espera reunir en los próximos meses «millones» de firmas. «La campaña de la reforma de la ley electoral creemos que tiene su hora y que es esta», proclaman.

Garzón cree que la «ofensiva reaccionaria» está en el ámbito judicial

0

El coordinador federal de IU y ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha llamado a reforzar el espacio político de Unidas Podemos para preparase ante la posibilidad de que la «ofensiva reaccionaria» pueda abrirse paso en algún momento, sobre todo en el plano mediático y judicial dado que ahora «la derecha política es verdaderamente inane».

Así lo ha detallado este sábado al participar en el Consejo Confederal de Unidas Podemos junto al secretario general de Podemos y vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y la candidata de los ‘comuns’ a las próximas elecciones catalanas, Jéssica Albiach.

«El problema de este país es la derecha que está inserta sociológicamente en el Estado. La derecha política en este país más peligrosa, la derecha sociológica es la que está inserta en los medios de comunicación, en instituciones como el sistema del Poder Judicial y es desde ahí donde nos van a disparar», ha destacado en su intervención.

Y es que para Garzón el problema no reside en ese colectivo «nostálgico», en referencia al grupo de militares retirados que hablan de golpes de Estado contra el Gobierno, sino en la «derecha judicial», que como ha ocurrido en Latinoamérica ha sido el «instrumento de combate» frente al avance y desarrollo de las fuerzas progresista.

«No podemos creer en un alarde de eurocentrismo que esto en nuestro país no puede pasar. Puede pasar», ha advertido Garzón para subrayar que la «derecha judicial» está «absolutamente en el monte», es «reaccionaria» y se erige incluso «más exaltada» que en el Parlamento, dado que se cree «impune» al no recibir la rendición de cuenta que sí tienen los diputados.

Por tanto, el líder de IU está convencido de que les «van a atacar» desde ese ámbito, sobre todo a las «caras visibles» de Unidas Podemos que están en primera fila, con alusión expresa al caso de Iglesias. Por ello, deben «fortalecerse» y apoyarse para hacerlo frente.

«La conclusión más clara que tenemos que tomar aquí es que tenemos que protegernos, tenemos que defendernos y que nadie crea que está a salvo de cualquier otro proceso. Si atacan a Pablo es porque están atacando este espacio político y si atacan a otros dirigentes de este espacio político, es porque tiene sentido», ha insistido Garzón para insistir en que hay sectores del país que quieren verles «en la cárcel e incluso fusilados».

Frente a esa España «reaccionaria», el ministro de Consumo ha reivindicado la nación «plural y plurinacional» que se abre paso desde una «alianza republicana que tarde o temprano se abrirá camino» en el país. «Hay que seguir empujando», ha exhortado Garzón.

Walt Disney: mitos, leyendas y rumores

0

Un 5 de diciembre de 1901, hoy hace 119 años, nacía en Chicago Walter Elias Disney, el profesional de la animación más grande de la historia. Este dibujante, animador, empresario, guionista, doblador y productor de cine creó un lucrativo universo de fantasía que ha llevado la felicidad a los niños de todo el mundo desde hace décadas.

El legado del genio cuenta con un sinfín de contenido audiovisual, con un muy productivo entramado de mercadotecnia y hasta con parques de atracciones con los personajes más famosos de Disney. Hoy, a 54 años de su muerte, la corporación que fundó ha crecido hasta convertirse en una de las empresas más poderosas del mundo. Para Forbes, y en 2016, fue la que más poder tenía del planeta.

La Leyenda De Walt Disney Siempre Suscitó Todo Tipo De Leyendas.

Pero detrás de todo este modelo exitoso se escondía la figura de un hombre extraño y controvertido, al que siempre le han acompañado la leyenda y las especulaciones. Del creador de Mickey Mouse, que creó al personaje para superar su miedo a los ratones, se han contado siempre un buen número de rumores. En el día de su nacimiento, en QUÉ! te contamos los más extendidos sobre él y su famosa compañía.

LA CONGELACIÓN DE WALT DISNEY

Se trata, sin lugar a dudas, del rumor más extendido sobre Walt Disney. Al contrario de lo que se ha creído históricamente, Walt Disney no está congelado. Su mujer, sus dos hijas y un pequeño número de allegados lo incineraron y le dieron un discreto adiós. Esto, sin embargo, no fue lo que trascendió.

Cuentan que un empleado de Disney, socarrón, se inventó la historia de la criogenización de su cuerpo para que se conservara bien hasta que la medicina hubiese mejorado lo suficiente y pudiera devolverle la vida. El chisme llegó a oídos de un periodista, que lo publicó en una revista. A partir de ahí corrió el boca a boca y llegó un momento -al final de la década de los sesenta- que uno ya no sabía que era mentira y qué era cierto.

Según expone el relato, Walt Disney estaría congelado bajo la atracción Piratas del Caribe en el parque de atracciones que tiene la empresa en California.

El Rumor Cuenta Que Disney Está Congelado En Las Catacumbas De Esta Atracción.

WALT DISNEY ERA ANDALUZ

Se cuenta que la madre del creador de Mickey Mouse era una lavandera de Mojácar (Almería) que había emigrado joven a Chicago, donde lo dio en adopción. La historia fue publicada en los años cuarenta por una revista, aunque públicamente Walt Disney nunca dio como cierta esta versión.

Sin embargo, ha trascendido que en uno de sus encuentros más privados con Salvador Dalí, el dibujante de Chicago podría habérselo confesado. La leyenda cuenta que su padre biológico era José Guirao, un médico al que mataron en Marruecos cuando estaba destinado.

Supuestamente, Walt Fue Dado En Adopción Por Una Lavandera De Mojácar.

MACHISTA Y RACISTA

Un ilustrador que había trabajado con él dijo públicamente que Walt Disney era un racista, un misógino y un antisemita, y si bien no podemos corroborarlo sí que podemos encontrar ciertos ramalazos de alguna de estas ‘cualidades’ en la películas de Disney.

Por ejemplo con el machismo: sus cuentos presentan unos estereotipos con grandes rasgos sexistas en los que se plasma una imagen de los géneros, sobre todo de las mujeres, que se aleja de la realidad que es -o debería ser- a día de hoy.

Y aunque a veces se utilice el contexto histórico se use como atenuante con este problema, lo cierto es que hay pruebas que demuestran que en la empresa de Disney la mujeres eran vistas ‘de otra manera’. En el tuit se ve una carta de rechazo a una aspirante a animadora porque estas “no pueden hacer nada del trabajo creativo”. Decían además que no se fiaban de que sus trabajadoras abandonasen su puesto al casarse o tener hijos.

DEJÓ GRABADAS LAS INSTRUCCIONES PARA LLEVAR LA EMPRESA

Walt Disney era un tipo ambicioso y obsesionado con el trabajo, y hasta después de muerto quiso seguir controlando todo aquello que había construido. Para ello, se dice que grabó las directrices en una película para explicar qué era lo que esperaba que hiciesen con su empresa, especialmente su hermano Roy, que fue quien la heredó.

Es otro bulo desmentido, porque a esas alturas del partido Disney, y por mucho que quisiera, Disney no estaba físicamente como para llevar toda la compañía y encima ir haciéndose película. El cáncer de pulmón ya había hecho mella en él y, de hecho, ya existían otros responsables y equipos que llevaban la compañía desde hace años cuando murió.

Disney Murió De Cáncer De Pulmón.

¿WALT DISNEY FUE AGENTE DEL FBI O UN NAZI?

Otras de las historias que se oyeron de Disney fue la de que era agente del FBI y simpatizante de los nazis. El rumor se originó con la publicación de la biografía ‘Walt Disney: el príncipe negro de Hollywood’, escrita por Marc Eliot y que recopila un gran número de documentos del FBI que supuestamente lo atestiguan. Esta leyenda iba en contra corriente de la imagen construida por el marketing: Walt Disney era un nazi anticomunista.

William Webster, director del FBI de 1978 a 1987, sostuvo aun así que leyó todos los documentos entregados por esa oficina al autor y que de ellos no se puede inferir que Disney fue informante secreto.

Algunos De Los Informantes Secretos De Disney.

SEXO OCULTO EN LAS PELÍCULAS PARA NIÑOS

Otra de las mayores leyendas asociadas al universo Disney es aquella que habla de los mensajes sexuales ocultos en sus diferentes producciones. Así, se han podido ver históricamente ciertas escenas que han inducido a pensarlo. Una de las más famosas es también de las más explícitas, la aparición de la palabra ‘sex’ en el cielo de El Rey León.

¿Y Tú? ¿Qué Ves En Esta Nube?

En otra escena de Roger Rabbit vemos como Jessica (la maciza protagonista) abre su vestido y sus piernas en un momento para comprobarse que no lleva nada debajo. Otras formas fálicas también han podido intuirse en películas como La Sirenita. Siempre ha habido algo de sexo en el ambiente, y que el pato Donald no llevase pantalones tampoco ayudaba.

UN ÚLTIMO MENSAJE ENIGMÁTICO

Cuentan que en su lecho de muerte Walt Disney tomó papel y boli y escribió lo siguiente: “Kurt Russell”. El actor estadounidense, que por aquel entonces era apenas un adolescente, había firmado diez años con la compañía, pero no se sabe más de todo aquello.

No se sabe qué quiso decir con aquello o si tan siquiera fue verdad, pero es otra historia que también se ha contado bastante. El intérprete aludido contó que lo único que sabe es que “la mujer que me enseñó un papel con mi nombre me dijo que era lo último que había escrito y eso es lo único que sé”. Admitió también, de todas maneras, que Disney había sido muy importante en su vida, que aprendió mucho de él y que pasaban tiempo juntos.

El Famoso Kurt Russell Saltó Al Estrellato Desde Los Estudios Disney.

Ideas originales y divertidas para personalizar el nombre la red WiFi

0

Los proveedores de Internet identifican la red WiFi con un nombre predefinido, generalmente un código, que los usuarios pueden modificar para personalizar y poner en su lugar otro que les agrade más o les haga destacar en la lista de redes disponibles.

Es fácil cambiar el nombre a la red WiFi, como señalan desde Devolo. Para ellos, el usuario solo tiene que buscar en la configuración del ‘router’ el subelemento ‘Inalámbrico’, ‘WiFi’ o ‘WLAN’ -la designación varía según el modelo del router-, escribir el nuevo nombre y guardarlo.

Hay muchas opciones para nombrar una red WiFi. Algunos nombres son más personales, otros son creativos y divertidos y otros, incluso, vulgares. Sin embargo, todos tienen el mismo propósito: destacar.

Siguiendo esta premisa, desde Devolo indican que el nombre elegido puede utilizarse, además, para ayudar a los padres o abuelos a saber dónde tienen que pinchar para conectarse a la red del hogar. Así, ‘¡Haz clic aquí, mamá/papá! ¡Aquí es donde está el Wi-Fi!, puede ser un recurso para quienes no estén familiarizados con las nuevas tecnologías.

Los usuarios también pueden recurrir a los juegos de palabras. ‘Wi-Finona Ryder’, ‘Obi LAN Kenobi’, ‘LAN Solo’ o ‘La la LAN’ son algunas propuestas que aprovechan de títulos de películas, series o canciones o nombres de personajes famosos o figuras destacadas para personalizar el nombre de su red.

Otra opción puede ser utilizar nombres de instituciones ya existentes con el fin de «confundir» a los vecinos. Ejemplos como ‘NASA’, ‘FBI’, ‘CSI’, ‘Área 51, ‘Policía’ o ‘FBI’ son buenos candidatos.

Pero si lo que se quiere es hacer que algún posible intruso se abstenga de hacer clic en el nombre, desde Devolo señalan que ya el hecho de ver la palabra virus desanima a muchas personas. Por ellos, aconsejan nombres como ‘Virus.exe’, ‘Tu dispositivo está infectado’ o ‘Tiene troyanos’.

Igualmente, siempre hay algún vecino que intenta conectarse a una red que no es suya. En este caso, se puede usar el nombre de la red para enviar un mensaje o dar un toque de atención: ‘Nada es gratis’ o ‘¿Deberíamos dividir el coste de Internet?’ son algunas opciones.

Por supuesto, también se puede ocultar completamente el nombre de la red. Así, los vecinos no verán el nombre de tu red y ni siquiera podrán saber que el usuario tiene WiFi. No obstante, desde Devolo advierten de que algunos dispositivos terminales más antiguos tienen problemas con las redes invisibles.

Repuntan a 337 los nuevos positivos de Covid-19 detectados en Galicia

0

Galicia ha sumado 337 nuevos positivos por coronavirus en un día, lo que implica un repunte de 47 con respecto a los de la jornada anterior. No obstante, la presión hospitalaria continúa a la baja y el total de ingresados ha caído de la barrera de los 400.

En concreto, el número de personas con covid-19 en hospitales de la Comunidad gallega ha disminuido en las últimas horas hasta situarse en 398, once menos de las que había un día antes. También continúan en descenso los pacientes en UCI, aunque el descendo de este sábado es solo de un ingresado en críticos menos repecto a los que había hace 24 horas. En total son 61, más de la mitad de ellos repartidos entre los hospitales de A Coruña y Vigo.

Así se desprende de la actualización de los datos de presión hospitalaria publicada en la mañana de este sábado por la Consellería de Sanidade en su página web con datos recabados hasta las 18,00 horas del viernes.

En ese momento, el número de ingresados había bajado en las áreas sanitarias de A Coruña-Cee, Ferrol, Ourense-Verín-O Barco y Lugo-A Mariña-Monforte y Santiago-Barbanza, mientras aumentaba ligeramente en Pontevedra-Salnés y Vigo.

Pese al descenso global, A Coruña-Cee continúa al frente de las áreas sanitarias gallegas en volumen de pacientes con patología covid-19 ingresados. Son un total de 125 (dos menos), de los cuales 22 están en UCI (uno más).

Detrás del distrito de la ciudad herculina se encuentra el área sanitaria de Vigo con un total de 77 hospitalizados con coronavirus, 12 de ellos en críticos (uno menos). De hecho, entre A Coruña y Vigo suman 33 de los 61 pacientes que se encuentran en UCI en estos momentos.

El área sanitaria de Pontevedra-O Salnés presenta un leve incremento en el número de pacientes ingresados, que se sitúan en 51 (uno más), de los cuales, 9 se encuentran en UCI (sin cambios).

En Santiago-Barbanza bajan los hospitalizados hasta los 42 (dos menos), de los que 36 están en planta (cuatro menos) y seis en UCI (dos más).

En el área de Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras hay 41 personas hospitalizadas (cuatro menos) y baja a 5 el número de ingresados en UCI (uno menos); mientras que en el área de Ferrol bajan a 35 los hospitalizados: 29 en unidades convencionales (tres menos) y seis en UCI (uno menos).

Por último, el área de Lugo-A Mariña-Monforte es la que tiene menos casos de COVID en los hospitales, con un total de 26, dos menos que 24 horas atrás. Además, hay un solo paciente ingresado en UCI en los pacientes del área sanitaria luguesa.

residencias de mayores.

Se cumplen dos años de la detención de la CFO de Huawei en Canadá

0

La ejecutiva de Huawei Meng Wanzhou entra este mes de diciembre en su tercer año de libertad condicional en Canadá tras su detención en diciembre de 2018 en el Aeropuerto Internacional de Vancouver. Su arresto por parte de las autoridades canadienses se produjo después de que EEUU solicitara su extradición por presuntamente engañar al banco internacional HSBC sobre los negocios de Huawei en Irán, lo que provocó que el banco incumpliera las sanciones impuestas por EEUU contra el país.

Huawei se ha mostrado firme en la defensa de la inocencia de Meng y “confía en que el sistema judicial canadiense llegue a la misma conclusión. Huawei continuará apoyando la búsqueda de justicia y libertad de la señora. Meng», según señaló el equipo legal en Canadá de Huawei en un comunicado coincidiendo con los dos años de la detención.

La defensa de Meng alega que las autoridades de EEUU y Canadá habrían cometido abusos en el proceso de arresto que invalidarían la extradición. Y acusa a ambos países de que se coordinaron para usar la potestad de investigación de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA) para interrogar a la ejecutiva sin la presencia de su abogado y extraer contraseñas de sus dispositivos electrónicos para pasarlas al FBI.

En las últimas semanas han testificado sobre el caso ante el Tribunal Supremo de la provincia de Columbia Británica (Canadá) agentes de la policía canadiense, de la CBSA y otros funcionaros que participaron en el interrogatorio y posterior arresto. Se espera que la ronda de declaraciones concluya a finales de la próxima semana, aunque podría retrasarse hasta la semana de Navidad.

Uno de los oficiales de la policía canadiense citados a declarar el pasado 26 de noviembre testificó ante el tribunal sus dudas acerca del plan de la Policía Federal para detener en el avión a la directora financiera de Huawei. En vistas anteriores, el agente de la Policía Montada de Canadá (RCMP) encargado del arresto declaró no haber leído la orden judicial ni la disposición incluida para la detención inmediata de Meng.

El interrogatorio de casi tres horas de Meng por parte de la CBSA y la extracción y envío de datos de sus dispositivos electrónicos al FBI han centrado gran parte de las vistas sobre el caso de extradición. Los abogados de Meng defienden que el interrogatorio de la agencia fronteriza fue un ejercicio encubierto de recopilación de pruebas orquestado por el FBI para provocar su enjuiciamiento.

Sobre este asunto, el oficial de la CBSA a cargo del interrogatorio declaró no recordar a quién se le ocurrió la idea de obtener las contraseñas que terminaron en manos del FBI. Uno de los testigos clave, el sargento Ben Chang de la RCMP, quien supuestamente envió las claves de los dispositivos al FBI, se negó a testificar tras el consejo de su abogado.

Esta misma semana, el Gobierno chino volvió a mostrar su disconformidad ante la situación y “urge una vez más a Canadá a que libere inmediatamente a Meng Wanzhou”, según declaraciones en rueda de prensa del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, quien tachó la detención de “incidente político grave”.

Según ‘The Wall Street Journal’, fuentes cercanas al caso han confirmado en las últimas horas que EEUU estaría negociando con la ejecutiva de Huawei un posible acuerdo que permitiría cerrar el proceso en Canadá y regresar a China. Aunque ni el Departamento de Justicia de Estados Unidos ni Huawei han querido hacer declaraciones a este respecto.

El Boletín Oficial de Madrid publica la orden de las restricciones navideñas

0

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha publicado este sábado la orden de la Consejería de Sanidad que incluye las restricciones navideñas de las que se informó este viernes en rueda de prensa, entre ellas, la prohibición de tomarse las doce uvas el 31 de diciembre en la Puerta del Sol.

Así, el texto señala que los ayuntamientos tomarán medidas destinadas al control de aforos en la vía pública para mantener la distancia social, con iniciativas como establecer itinerarios para dirigir el flujo de personas.

También contempla la suspensión «provisional» de concesión de licencias de espectáculos y actividades recreativas. Por su parte cabalgatas de Reyes y conciertos navideños en vía pública solo podrán tener lugar en espacios acotados, con el público sentado y un 50% del aforo; los belenes y belenes vivientes se regirán por los mismos criterios.

En el caso de los mercadillos se tendrá que reducir su aforo a la mitad y será obligatorio garantizar la distancia social y el uso de mascarillas.

El texto también contempla que en las viviendas de uso turístico y alojamientos sociales serán los titulares de las mismas los que tendrán que controlas el cumplimiento de las medidas frente al Covid-19.

La orden también recoge recomendaciones para el período navideño. Una de ellas está enfocada a los estudiantes que vuelvan a la región a su residencia familiar, a los que se pude que hagan una cuarentena de 10 días antes de volver y que, una vez en Madrid, limiten los contactos y respeten la burbuja de convivencia.

Para la Hostelería, se pide que refuercen la ventilación en espacios interiores, mientras que a los ayuntamientos se les insta a favorecer «un mayor uso del espacio público al aire libre» haciendo que haya «más espacios disponibles para la ciudadanía».

En el marco de las compras navideñas, se recomiendo que se organicen «con antelación» para evitar «grandes aglomeraciones» en calles y centros comerciales. Para aquellos que vivan en residencias y realicen una salida «más prolongada» por la navidad se pide que las celebraciones sean en una única casa, con un grupo de convivencia estable y se aconseja que a la vuelta se les haga una prueba diagnóstica de Covid.

Delgado propone que el FGE sólo se comunique con el Gobierno por escrito

0

La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, propone que la nueva regulación de esta carrera de cara a los cambios por la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim), que atribuye a los fiscales la instrucción penal, incluya la transparencia de las comunicaciones entre Gobierno y la figura del fiscal general, de modo que toda comunicación se realice por escrito y se haga constar en un sistema específico de registro, «sin que la persona titular de la Fiscalía General del Estado pueda ser llamada a informar ante el Consejo de Ministros, eludiendo así cualesquiera infundadas sospechas de dependencia jerárquica».

Así se señala en el documento de trabajo, al que ha tenido acceso Europa Press, expuesto este jueves durante la reunión mantenida entre Delgado y los representantes de las tres asociaciones de fiscales de cara al inicio de la tramitación parlamentaria de la reforma, que obligará tras su aprobación, y en el plazo de un año, a reformar asimismo el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.

Según este documento los cambios son necesarios si bien, previamente, se debería definir y delimitar la autonomía del Ministerio Público no solo dentro del marco puramente funcional, sino también y muy especialmente, dentro de su marco orgánico.

MENOR DEPENDENCIA DE JUSTICIA Y CC.AA

Y ello «sin rehuir tampoco el debate sobre los modelos de nombramiento del Fiscal General, y sin dejar de afrontar las cuestiones acerca de la forma y el contenido de las relaciones entre el Ministerio de Justicia y la Fiscalía».

Para el equipo de Delgado de lo que no hay duda es de que cuanto menor sea la dependencia de la propia Fiscalía respecto del Ministerio de Justicia, «más seguridad tendrá la ciudadanía de que las decisiones que se adopten por el Ministerio Fiscal no vendrán determinadas por la cercanía a una Administración de la que no forma parte», dado que esta institución está constitucionalmente encuadrada dentro del Poder Judicial

En el ámbito de la investigación, añade el documento, la Fiscalía debe establecer los cauces de relación directa con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o con entidades como la propia Oficina de Recuperación y Gestión de Activos. «La capacidad de la Fiscalía en este ámbito debería ser absoluta y totalmente independiente, de modo que pueda dirigir y ultimar la investigación y persecución de los delitos sin obstáculos derivados de unas previsiones organizativas insuficientes», añade.

Esta autonomía debe ser predicable en todos los aspectos imaginables, no solo los organizativos, según estima la Fiscalía General. Así, explica que cuestiones aparentemente triviales pueden incidir en el resultado de una investigación, desde el propio despliegue de los fiscales en el territorio hasta la disponibilidad de medios materiales que constituyen herramientas indispensables para el ejercicio de la función que la nueva ley propone.

AUTONOMÍA RESPECTO A CCAA

Asimismo, y aunque se perciba en menor grado, debe tenerse también en consideración la autonomía del Ministerio Fiscal en relación con los Gobiernos de las CC.AA. en aquellos territorios en los que las competencias están transferidas, «pues a nadie escapa la trascendencia que reviste la disponibilidad de recursos para el buen fin de la función (recursos informáticos, de personal, oficinas, mecanismos de relación con los poderes públicos o con otros servicios de la Administración pública, etc.)», advierte el documento.

Ello incluye al campo de comunicación, para lo que Fiscalía prevé la implantación de unos nuevos estándares de comunicación, con medios suficientes, profesionales en la materia y un servicio dimensionado a la importancia de esta tarea, para lo que no debería esperarse a la entrada en vigor de la ley.

Todo ello pasa, según incide el informe, por la atribución de autonomía presupuestaria al Ministerio Fiscal La verdadera autonomía organizativa del Ministerio Fiscal, el ejercicio de las funciones constitucionalmente encomendadas *por medio de órganos propios*, pasa por tener un presupuesto propio, capacidad y medios para su gestión.

De cara a la tramitación parlamentaria de la nueva ley, la Fiscalía tiene previsto componer diferentes grupos de trabajo, aprovechando su estructura territorial, para que se puedan enviar sugerencias desde todas las fiscales, atendiéndose igualmente a las que efectúen las asociaciones de fiscales, pudiendo atenderse a criterios como la proximidad funcional y/o geográfica de sus integrantes para poder hacer otras aportaciones tanto a la nueva LeCrim como al nuevo estatuto fiscal.

Función Pública y Plena Inclusión estudian avanzar en acceso de personas con discapacidad intelectual al empleo público

0

La directora general de la Función Pública, Isabel Borrel, se ha reunido con el director de Plena Inclusión España, Enrique Galván, para desarrollar acciones que promuevan avanzar en el acceso al empleo público para personas con discapacidad intelectual, según ha informado el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

En la reunión, Borrel y Galván han hablado sobre la diversificación de perfiles. En este sentido, la Administración General del Estado (AGE), en el marco del IV Convenio Único del Personal Laboral, está valorando el encaje de los puestos de trabajo del anterior convenio en el nuevo, con el fin de determinar perfiles adecuados para la integración de las personas con discapacidad intelectual.

La nueva clasificación profesional del IV Convenio, incluye un Grupo Profesional (E0) en el que no se requiere titulación del sistema educativo, dentro del compromiso de la AGE en dar respuesta al acceso de las personas con discapacidad intelectual a la Función Pública.

Función Pública ha asegurado que va a valorar la posibilidad de que en la próxima convocatoria específica para personas con discapacidad intelectual de empleo público se incluyan puestos distintos al de ayudante de gestión de servicios comunes (ordenanza), analizando los requisitos de las titulaciones, y manteniéndose la posibilidad de seguir accediendo a la Función Pública sin titulación específica, como ya ocurría en anteriores convocatorias.

Otro de los aspectos abordados es la posible ampliación de perfiles a través de la promoción interna. De este modo, la Dirección General de la Función Pública seguirá avanzando en la búsqueda de nuevos perfiles que brinden nuevas oportunidades de empleo a las personas con discapacidad intelectual, reflejando así el impulso y compromiso de la AGE por mejorar sus procedimientos para atraer talentos diversos

Por otro lado, Plena Inclusión ha propuesto al Ministerio realizar formación adaptada y específica para personal laboral con discapacidad.

El Congreso celebra en la calle el Día de Constitución, pero sin público

0

El Congreso celebrará este domingo el cuadragésimo segundo aniversario de la Constitución de 1978 en la conocida como Puerta de los Leones, donde se ha trasladado el acto principal de esta efeméride como consecuencia de las recomendaciones sanitarias frente al Covid. Pese a sacar esta ceremonia a la calle, los ciudadanos no podrán acercarse a aplaudir o abuchear a los políticos debido al amplio cordón policial establecido para garantizar el desarrollo normal de la misma.

Habitualmente el acto institucional que el Congreso acoge cada 6 de diciembre con motivo del Día de la Constitución tiene lugar en el Salón de Pasos Perdidos, donde cada año suelen darse cita en torno a 700 invitados entre miembros del Gobierno, las más altas autoridades del Estado, así como diputados y senadores.

UNOS 200 INVITADOS

Sin embargo, las restricciones del aforo que ha traído consigo el Covid han provocado que por primera vez esta tradicional ceremonia se celebre en el exterior del Congreso para garantizar así la asistencia de los invitados, que este año será menor al de anterior, pues se esperan en torno a 200, según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias.

Todos ellos se reunirán en la escalinata de la Puerta de los Leones, desde donde la presidenta, Meritxell Batet, pronunciará su discurso acompañada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Senado, Pilar Llop, la Mesa y portavoces parlamentarios de ambas cámaras, miembros del Ejecutivo y los presidentes del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes.

Al acto central están invitados además representantes de otras instituciones, como el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas, la Fiscalía General y el Consejo de Estado, así como los presidentes de las comunidades y ciudades autónomas y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

También se ha cursado invitación al presidente del primer partido de la oposición, Pablo Casado, a los representantes de los distintas fuerzas parlamentarias del Congreso y del Senado, expresidentes del Gobierno y del Congreso y el Senado, ponentes constitucionales y una representación de los agentes sociales y de la sociedad civil, entre los cuales figuran representantes de los colectivos sanitarios y de entidades sociales que luchan contra la pandemia y sus efectos.

En consecuencia, se ha decidido aplicar un dispositivo especial para blindar este acto institucional y que es similar a los aplicados en días como la apertura solemne de las Cortes que preside el Rey y que incluyen una parada militar.

Así, se prevé que a partir de las diez de la mañana se corte el tráfico de vehículos y de personas en todos los accesos a la Carrera de San Jerónimo, esto es, desde la calle Cedaceros hasta la conocida como Plaza de Neptuno, así como en la Plaza de las Cortes y en las calles adyacentes al Palacio del Congreso. Esta ampliación del cordón policial impedirá, por tanto, la presencia de público en sus alrededores para la llegada o salida de los políticos.

‘PLANTÓN’ DE LOS INDEPENDENTISTAS

De nuevo este año Esquerra Republicana (ERC), el PNV y EH-Bildu, socios presupuestarios del Gobierno, no asistirán a la recepción oficial, y lo propio harán los diputados de Junts, la CUP y el Bloque Nacionalista Galego (BNG), según confirmaron a Europa Press fuentes de estos partidos.

En los últimos años ERC, PNV, Bildu y Junts se han venido ausentando de ese acto alegando que no tienen nada que celebrar, y en 2019 se sumaron al ‘plante’ la CUP, que se estrenó en el Congreso tras las elecciones generales de noviembre de ese año, y el BNG, que regresó al Palacio de la Carrera de San Jerónimo con un diputado tras varios años sin representación.

ABASCAL Y ARRIMADAS, MEJOR EN BARCELONA

Tampoco estarán en el Congreso el líder de Vox, Santiago Abascal, que va a asistir a una concentración en Barcelona en defensa de la Constitución, ni la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, que ya se trasladó a Cataluña este viernes porque consiudera que es en esa comunidad donde corresponde reivindicar los principios constitucionales.

Año tras año, tras el discurso de la Presidencia, tenían lugar los habituales corrillos, conversaciones informales entre periodistas y políticos, pero este año el Congreso también ha decidido suprimir esta práctica con el fin de evitar las aglomeraciones y, con ellos, los riesgos de contagio del Covid. Así, tras el discurso de Batet, se pondrá fin a la ceremonia.

Salvamento Marítimo rescata a 115 migrantes en cuatro pateras en Canarias

0

Salvamento Marítimo ha rescatado en la mañana de este sábado a otros 115 migrantes a bordo de cuatro pateras cuando se encontraban en aguas situadas al sur de la isla de Gran Canaria, según han informado a Europa Press fuentes del organismo estatal.

Estas personas se suman a las 37 rescatadas durante la pasada madrugada y a los 161 que, en otras cuatro embarcaciones irregulares, tuvieron que ser auxiliados en la tarde de este viernes.

Por su parte, en lo que respecta a las pateras de la mañana de este sábado, sobre las 06.00 horas, la Guardia Civil avisó al Centro de Salvamento Marítimo de Las Palmas de la detección de cuatro ecos en el radar a unas 16 millas al sur de Arguineguín.

De esta manera, se activó a la Guardamar Talía, que puso rumbo a la zona y localizó cuatro pateras con unas 115 personas, entre ellos cinco mujeres y siete menores de edad.

Así, en la primera embarcación viajaban 34 migrantes –33 varones y una mujer–, en la segunda 29 –24 varones y cinco menores–, en la tercera 31 –25 varones, cuatro mujeres y dos menores– y en la cuarta un total de 21 migrantes, todos varones.

Una vez rescatados, la Guardamar puso rumbo al Muelle de Arguineguín, donde llegaron sobre las 10.00 horas y fueron asistidos por el personal sanitario a pie de puerto.

Washington D.C. legislará a favor del dinero en efectivo

0

El Ayuntamiento de Washington D.C. ha aprobado un nuevo proyecto de ley para impedir que los establecimientos que no aceptan dinero en efectivo puedan seguir operando.

Esta iniciativa da respuesta a una creciente tendencia en ciertos establecimientos minoristas, como supermercados, restaurantes o cafeterías, de aceptar únicamente formas de pago digitales, excluyendo así a personas sin acceso a pagos con tarjeta o digitales.

David Grosso, concejal que en 2018 propuso por primera vez legislar en este sentido, argumentó que al negar a los clientes la capacidad de usar efectivo como forma de pago, “las empresas están diciendo a jóvenes y personas de bajos ingresos que no son bienvenidos a sus establecimientos”.

De este modo, Washington D.C. se une a ciudades como San Francisco, Nueva York y Filadelfia, o los estados de Nueva Jersey y Massachusetts, que han comenzado recientemente a exigir a los minoristas que acepten pagos con billetes y monedas por ser el método más accesible y democrático.

Sting y Zucchero juntos en ‘September’

0

El británico Sting y el italiano Zucchero, dos clásicos de la música pop-rock, presentan ‘September’, su colaboración con el siguiente videoclip. Este nuevo tema estará incluido en un recopilatorio de duetos del primero que lanzará marzo de 2021 y en la reedición de «D.O.C.» del otro que sale la próxima semana.

YouTube video

‘September’ ha sido escrita y grabada por Sting y Zucchero, con mezclas por Robert Orton. Un tema melancólico que crearon durante la pandemia de Covid-19 con la esperanza de volver a la normalidad. No es la primera vez que colaboran juntos. Hace unos meses ya publicaron un vídeo sorpresa para sus fans, en el que cantaban juntos una versión en italiano de ‘Fields of Gold’, uno de los temas más reconocidas del inglés.

Sting Zucchero September

Sting ha comentado sobre su dueto con Zucchero: «September nació como respuesta a esta pandemia. Cuando todos los días eran iguales y veíamos septiembre como el momento en que todo terminaría, la lluvia vendría a lavarlo todo. La canción tenía una melodía muy italiana en mis oídos y pensé en llamar a Zucchero para pedirle que adaptara algunas líneas al italiano y cantara la canción conmigo. Somos amigos desde hace más de 30 años, me parecía natural»

A lo que Zucchero añadió: «Nunca se planea nada cuando trabajo con Sting. Me llamó y me pidió que escribiera un texto en italiano para una canción que acababa de componer. Me gustó mucho la canción desde el principio y decidimos trabajar juntos en este dúo. La canción reflexiona sobre el período suspendido que estamos viviendo, esperando volver pronto a la vida normal. Incluso hoy esperamos que este ‘septiembre’ llegue pronto» en repuesta al ex-líder de The Police.

‘September’ se incluirá en «Duets», el disco de Sting en el que recopilará sus duetos antiguos favoritos y otros nuevos, a publicar el 19 de marzo de 2021. Con artistas como Mary J. Blige, Craig David, Herbie Hancock, Mylène Farmer, Shaggy, Eric Clapton, Julio Iglesias o Annie Lennox, entre otros.

Sting Duets September

Un poco de historia de Sting y Zucchero

Sting es un cantante y compositor inglés (también actor ocasional) de estilo rock, jazz, reggae, clásica, new-age y worldbeat. Comenzó su carrera dentro de la banda de rock new wave The Police, donde estuvo de 1977 a 1984, debutando posteriormente como solista en 1985 lanzado hasta ahora 15 albums. Ha vendido más de 100 millones de discos durante ambas etapas y ha tenido numerosos singles destacados : ‘Englishman in New York’, ‘If You Love Somebody Set Them Free’, ‘Love Is the Seventh Wave’, ‘Russians»We’ll be together’, ‘Fragile’, ‘All this time’, ‘All for love’,…Colaborando con artistas como Dire Straits, Craig David, Bryan Adams, Tina Turner, Shery Crow, Rod Stewart, Alison Krauss, Cheb Mami, entre otros. Su último álbum de estudio fue «44/876», a medias con el músico jamaicano Shaggy.

Zucchero es un cantautor y músico italiano con reconocimiento internacional de estilo blues, soul y rock, alternando entre baladas y piezas más rítmicas de R&B. En su carrera, que abarca más de tres décadas, ha vendido más de 60 millones de discos en todo el mundo. Entre sus singles más exitosos están ‘Diamante’, ‘Il Volo / My Love’, ‘Baila (Sexy Thing) / Baila morena’ o el dueto ‘Senza una donna (Sin mujer)’ con Paul Young. Ha colaborado y actuado con otros muchos artistas, incluidos Eric Clapton, Jeff Beck, Brian May, Miles Davis, Ray Charles, BB King, Sting, Bono, Dolores O’Riordan, Paul Young, Peter Gabriel, Luciano Pavarotti y Andrea Bocelli.

Sting Zucchero September

Letra de ‘September’

[Strofa 1/Verse 1: Sting]
One more sunrise
One more empty sky
Though she’s gone
I will stay
Counting days
‘Til september

[Strofa 2/Verse 2: Zucchero]
Sorge il sole
Sui miei giorni
E tu sei
Via da qui
Pregherò
Vieni settembre

[Strofa3/Verse 3: Zucchero]
Lunghi giorni d’estate
Mi rattristano un po’
Piove dentro di me
Un deserto che so

[Strofa 4/Verse 4: Sting]
Trace her perfume
In my lonely room
Like a dream
Coming down
You’ll come back
Come September

[Strofa 5/Verse 5: Zucchero]
Ma se ascolto però
Queste voci (voci)
Sembra strano lo so
Cade pioggia dal sole

[Strofa 6/Verse 6: Sting y Zucchero]
Verrò
Lo sai
Ovunque tu sarai
I lie awake
So many thoughts in my head
E che mai ti dirò
Se tu fossi qui
E lo chi mai tradirei
E se fosse così
Prego te e prego Dio
Vieni Settembre
Vieni Settembre

Pablo Urdangarín celebra su 20 cumpleaños en familia

0

Pablo Nicolás, segundo hijo de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin cumplirá este domingo 6 de diciembre 20 años. El joven ha querido estar en esta fecha tan señalada con los suyos, por esto el pasado viernes se trasladó de Barcelona, donde reside actualmente, a Madrid.

A pesar de estar la ciudad Condal sometida a un cierre perimetral por la crisis sanitaria que estamos viviendo debido al coronavirus y Madrid cerrada en este puente de de la Constitución y la Inmaculada, a las 19:00 horas de la tarde de ayer, el sobrino de Felipe VI fue visto en la estación de Sants cogiendo un tren dirección a la capital. Y lo hizo en la más estricta soledad, con la mascarilla reglamentaria y bastante meditabundo.

Será un cumpleaños difícil debido a la situación de pandemia que vivimos y a que su padre, Iñaki, continúa en prisión desde que fuera condenado hace dos años y medio por su implicación en el caso Nóos, pero ante todo será una celebración en familia. A pesar de vivir cada uno en una ciudad diferente:Juan en Madrid donde estudia Relaciones Internacionales; Pablo en Barcelona; Miguel en Reino Unido e Irene permanece en Ginebra con su madre, los cuatro hermanos se mantienen muy unidos disfrutando juntos de vacaciones y fechas señaladas como esta. Si el pasado verano los vimos con su famlia paterna en Bidart, todo apunta a que Zarzuela, residencia de su famlia materna, será el lugar donde se reunirán para esta celebración. Allí probablemente coincidan también con su primos, Froilán y Victoria Federica, con los que mantienen una estrecha relación. Y quizá, también quieran reunirse a la celebración sus primas la princesa Leonor y la Infanta Sofía.

Los grandes ausentes a esta celebración serán sin duda, Iñaki Urdangarín que continúa en la prisión de Brieva, la que además no podrán visitar al estar las visitas en prisión prohibidas por la crisis sanitaria, y Don Juan Carlos, quien permance en Emiratos Árabes desde que el pasado mes de agosto abandonara España.

Cerveza, Coca-cola…. Estas son las bebidas con más calorías

0

Quedan apenas unas semanas para las Navidades, que siempre son un festín de comilonas y de bebidas. Para cualquiera que viva preocupado con las calorías y con su figura, estas fiestas pueden ser una pesadilla constante. Y con las comidas puede ser más o menos fácil controlar y preparar unas recetas bajas en grasas o escasa en calorías. Pero la bebida ya viene hecha, y la única opción que podemos tener es conformarnos con beber agua. Y tampoco es plan, en unas fechas tan señaladas, de renunciar a una copa de vino o algo parecido.

Al menos, está bien conocer cuáles son las bebidas que tienen más calorías y que, por tanto, engordan más. Aunque vayamos a caer en la tentación de todas formas, por lo menos sabemos a qué atenernos. La información es poder, se dice siempre, pero es sobre todo conocimiento. Si tenemos en cuenta estos datos, tal vez nos sea más fácil dosificar y seleccionar lo que bebemos y lo que preferimos no beber. Estas son las bebidas con más calorías y que más engordan.

 

Cerveza

Calorias

No es ningún secreto para nadie que la cerveza engorda, y mucho. No en vano, existe la famosa expresión de “barriga cervecera”, que ya nos deja muy claro cuáles son los efectos de beberse más cañas de la cuenta. Una barriguilla flácida y muy poco estética en la que se van acumulando todas las cervezas que nos tomamos con los amigos. Eso sí, hay que decir que el número de calorías depende del tipo de cerveza que sea. 

Es cierto que la cerveza no contiene entre sus ingredientes ni grasas saturadas ni azúcares. En cambio, lo que sí tiene, en cantidad muy considerable, son hidratos de carbono, vitaminas y proteínas. Una lata de cerveza de 33 centilitros contiene más o menos 150 calorías. La cerveza con más calorías es la del tipo Indian pale ale, seguida de la cerveza negra. Y la que menos tiene es la cerveza sin alcohol. 

 

Coca-Cola

Calorias

La Coca-Cola, como cualquier otro refresco, es una bomba de calorías absolutamente prescindible. Un chute de calorías que no aporta nada al organismo y que contribuye a engordar de forma muy significativa. Además, tiene unos niveles de azúcar elevadísimos pese a que la marca asegura que entre 2010 y 2018 ha reducido en un 17% el azúcar por litro de todas sus bebidas.

Además, la Coca-Cola no aporta ningún tipo de nutriente que sea útil para el organismo. Un vaso de Coca-Cola de 250 ml contiene 105 calorías, mientras que un vaso de 250 ml de Coca-Cola sin cafeína tiene 110 calorías. En lo que respecta a Coca-Cola zero azúcar, un vaso (250 ml) contiene 0,5 calorías. 

 

Refrescos de sabores

Calorias

Aquí estamos más o menos en la misma línea que la Coca-Cola, e incluso algo peor. Es decir, muchas calorías, mucha azúcar, ningún nutriente. Las variedades light y zero o sin azúcares añadidos son una buena opción si queremos evitarnos esa bomba de tóxicos, pero lo mejor sería renunciar definitivamente a este tipo de bebidas. 

Y es que posiblemente estos refrescos sean la bebida más calórica de cuantas encontramos en los estantes del supermercado. En una sola lata de refresco, de 330 mililitros, podemos encontrarnos aproximadamente unas 132 kilocalorías. Y beberse una de estas latas equivale, más o menos, a llevarse a la boca unos 9 o 10 terrones de azúcar. 

 

Zumos

Calorias

La cantidad de calorías que haya en un zumo depende en buena medida de si se trata de un zumo exprimido y natural o un zumo de los que encontramos en las estanterías del supermercado. Los zumos de naranja o de cualquier otra fruta que hagamos nosotros mismos, exprimiendo con nuestras propias manos la fruta, apenas tendrán calorías más allá de las que tengan la fruta y su nivel de azúcar.

Una cosa muy distinta sucede con los zumos que compramos ya hechos. En esos casos, los zumos suelen llevar gran cantidad de azúcares y otras sustancias que hace sumarle calorías. Además, estos zumos concentrados suelen tener un porcentaje de fruta muy bajo, muchas veces ni siquiera llega al 50% de su contenido. En un vaso de 250 mililitros de estos zumos ya preparados estamos tomándonos aproximadamente 113 kilocalorías.

 

Vino

Calorias

Y ahora vamos a lo importante. ¿Podemos tomarnos una copita de vino, o dos o tres, sin miedo a que luego nos bajen a las cartucheras y nos hagan ganar peso? Al igual que sucede con la cerveza, esto depende en buena medida del tipo de vino que sea. No es lo mismo un vino tinto, que un vino blanco, un rosado o un espumoso. El vino, además, y a diferencia de los refrescos, sí que tiene nutrientes que le aportan algo al organismo. 

El vino además tiene un aporte calórico mucho menor que el de la cerveza. En el vino el porcentaje de kilocalorías oscila entre el 12 y el 15%. El vino que más calorías aporta es el vino tinto, que cuenta con unas 85 calorías por cada 100 mililitros. El vino blanco tiene alguna más, aproximadamente 82 en la misma cantidad. 

Cataluña registra 1.357 casos y 45 fallecidos más en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este sábado 348.404 casos confirmados acumulados de coronavirus –316.580 con una prueba PCR o test de antígenos–, 1.357 más que en el recuento del viernes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra de fallecidos total se sitúa en 16.089, 45 más que los registrados el viernes: 9.944 en hospital o centro sociosanitario, 4.335 en residencia, 959 en domicilio y 851 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.487, lo que supone un descenso de 37 respecto al último recuento.

Un total de 400 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) –de centros públicos y privados–, 18 menos que en el balance anterior.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado tres puntos: el viernes alcanzaba un nivel de 212, y 24 horas después está en 209.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sube hasta 0,98 y la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 232,04 por cada 100.000 habitantes.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 25.515 personas que han dado positivo, de las que 7.408 han muerto y 91 se encuentran actualmente ingresadas.

POR COMARCAS

En la comarca del Barcelonès (Barcelona) se han contabilizado 114.780 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 6.446 muertes, mientras que actualmente hay 413 pacientes ingresados; el riesgo de rebrote es de 205.

En Osona (Barcelona) se han contabilizado 9.940 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 482 muertes, mientras que actualmente hay 34 pacientes ingresados; el riesgo de rebrote es de 365.

En el Baix Llobregat (Barcelona) se han registrado 35.531 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 1.755 muertes; actualmente hay 102 pacientes ingresados, mientras que el riesgo de rebrote es de 208.

En el Gironès (Girona) se han registrado 10.964 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 272 muertes; actualmente hay 45 pacientes ingresados, mientras que el riesgo de rebrote es de 199.

Las unidades de críticos de Castilla y León albergan menos pacientes que el número de camas disponibles

0

La ocupación de camas de críticos ha descendido en las últimas semanas en Castilla y Léon, lo que permite que por primera vez desde hace más de un mes el número de camas ocupadas en estas unidades en los hospitales de la comunidad, 328, se sitúe por debajo del total que tenían disponible al inicio de la pandemia, 331 según los datos de la Junta.

La ocupación hospitalaria en Castilla y León acumula un sensible descenso en la última semana, con un total de 1.067 pacientes ingresados por COVID-19 tanto en planta como en UCI según los datos de este viernes, casi 300 menos que hace una semana, lo que sitúa la ocupación de camas por pacientes con el virus por debajo del 15 por ciento por primera vez desde que se ofrece este dato, lo que supone que el nivel de riesgo de este indicador desciende de ‘muy alto’ a ‘alto’.

No obstante, lo previsible es que en los datos de este domingo y este lunes la ocupación sufra un repunte, como suele suceder debido a que en los fines de semana se firman menos altas hospitalarias mientras siguen ingresando pacientes.

Según la web de datos abiertos de la Junta de Castilla y León, este viernes los hospitales de la Comunidad tenían ocupadas 328 camas en unidades de atención a pacientes críticos, mientras que según Sanidad la cifra de camas disponibles al inicio de la pandemia era de 331, con lo que la ocupación es del 99 por ciento.

Sin embargo, todos los hospitales de la Comunidad tienen habilitadas camas para críticos en otras unidades, lo que permite ampliar la capacidad para atender a estos pacientes más graves. De hecho, en cuatro de ellos el número actual de enfermos críticos de COVID-19 supera la referencia inicial de camas disponibles.

Se trata del Hospital Universitario de Burgos, que tiene 54 pacientes críticos frente a las 42 camas habilitadas inicialmente –posteriormente ha ampliado el servicio a otras 35 camas; el Río Hortega de Valladolid, con 42 pacientes de Covid frente a una capacidad inicial de 33 camas –ahora dispone de 48 extendidas–; el Clínico de la ciudad vallisoletana, con 65 pacientes críticos frente a los 57 espacios habilitados inicialmente –ahora tiene 84 en total–; y el Complejo Asistencial de Palencia, con 25 pacientes críticos sobre 20 camas inicialmente habilitadas y un total de 40 espacios contando las zonas extendidas.

DESCIENDE EL NIVEL DE RIESGO

El porcentaje de camas de hospitalización ocupadas por pacientes con COVID-19 se ha situado este viernes en un 14,4 por ciento, por lo que rebaja el nivel del 15 por ciento establecido para determinar el riesgo ‘muy alto’ según los indicadores del denominado ‘semáforo COVID’.

Así, el riesgo determinado por la ocupación de las camas de hospitalización en el conjunto de Castilla y León pasa a ser ‘alto’, aunque hay tres provincias que se mantienen en ‘muy alto’, Burgos con un 19,2 por ciento; Zamora con un 17,4 por ciento y Palencia, con un 16,33 por ciento.

En el caso de la ocupación de camas de cuidados críticos por pacientes con COVID-19 el porcentaje general es mucho más elevado, con un 39,1 por ciento, lejos del 25 por ciento establecido para rebajar el nivel de alerta a ‘alto’. Solo la provincia de Segovia, con un 21,4 por ciento, estaría en ese nivel.

Pancho Varona lamenta que la cultura sea «el último mono»

0

El cantante madrileño Pancho Varona, que estará este sábado en el Café Teatro Monkey Man de Guadalajara y que ha tenido la suerte de poder trabajar en nuevos formatos pese a la pandemia, ha lamentado que el sector de la cultura, que «se ha volcado» en los balcones durante el confinamiento, haya sido «el último mono» entre los damnificados.

En una entrevista a Europa Press apenas unas horas antes de ofrecer dos conciertos en pequeño formato en Guadalajara, ha lamentado que se haya dejado a los artistas «bastante atrás» en cuanto a las ayudas. «Es triste pero cuando hay necesidad, por lo último que se paga es por la cultura», se ha quejado.

«Queremos que se nos garantice el derecho al trabajo, no que nos den limosnas», ha subrayado tras ver un futuro muy incierto que necesitará del invento de «locuras» como las que él mismo junto a su mánager, Esther Segarra, han emprendido con éxito por ahora.

Así, aunque en el confinamiento no ha compuesto, no ha tenido tiempo para aburrirse ya que ha dado clases de guitarra por YouTube con «fortuna» porque han tenido «mucho éxito». También ha apostado ahora por formatos más pequeños o los conciertos privados en los domicilios que ha bautizado como ‘Pancho va’ y ha asegurado que se va de cada casa con nuevos amigos y gente muy contenta.

«En el confinamiento me han salido pocas canciones aunque sí ideas y sensaciones y unos cocidos muy ricos», ha dicho entre risas y con una visión del futuro que prefiere afrontar con optimismo y esperanza y que cuando concluya «este terremoto» de la COVID-19 pueda empezar a «escupir notas y acordes sin saber la razón», como asegura que ya le ha pasado ya en alguna ocasión, concretamente tras un viaje realizado junto al cantautor Joaquín Sabina.

En su caso ha salido más reforzado que otros artistas porque enseguida se inventó una vida nueva pero ha afirmado que el 95% de sus compañeros de profesión «lo están pasando fatal», mostrándoles su solidaridad porque «es un momento terrible para músicos, técnicos de sonido, de iluminación, conductores furgonetas, mánager y todos los colectivos asociados al mundo del espectáculo».

Tiene muy claro como artista que «la estabilidad no es buena aliada a la hora de componer» sino que «vienen más las musas cuando hay un disgusto», recordando precisamente el dicho de Sabina de que «la felicidad doméstica es una mierda para escribir canciones». «No hay nada como un buen desamor o desgracia para que te salga una buena letra», ha ironizado.

Aunque sabe que la pandemia «se ha cargado gran parte de la música en directo», espera que también esté sirviendo para «estrujar el cerebro y el corazón» de muchos artistas y que de aquí surjan «buenos discos y buenas canciones».

En cuanto a los nuevos programas musicales y la nueva música, el madrileño ha apuntado que, en muchos casos, la fama de estos nuevos músicos es «efímera y ficticia. Realmente tienes un minuto de gloria y al minuto siguiente vuelven al anonimato», con la excepción –dice– de algunos de los concursantes de la primera promoción de Operación Triunfo.

Músico, compositor, contador de historias, ha admitido también que ahora se hace una música que a él «no le interesa tanto» y aunque, a veces le viene a la cabeza que pensar así se puede deber a que es «un abuelo cebolleta», pronto lo descarta e insiste en que la de antes «es mucho mejor que la que se hace ahora», aun sin negar que todos los días «escarba» en Internet para ver lo que hacen ahora los jóvenes.

La Rioja suma dos fallecidos en un día en el que baja la presión hospitalaria en planta

0

La Rioja ha notificado dos nuevos fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, según los últimos datos ofrecidos por el Gobierno de La Rioja. Por su parte, los casos activos se mantienen en 754 (misma cifra que ayer) y la presión hospitalaria ha bajado en planta aunque hay un nuevo ingreso en la UCI riojana (hasta situarse en 29 personas).

En concreto, los últimos fallecidos son dos hombres de edad avanzada, con factores de riesgo y no residían en centros de mayores. Desde el inicio de la pandemia han fallecido en nuestra región un total de 563 personas. De esta cifra, 283 eran residentes de centros de mayores.

Con respecto a la presión hospitalaria, La Rioja cuenta, a día de hoy, con un total de 88 pacientes ingresados por Covid-19 en los diferentes centros riojanos (13 menos que ayer). En el caso del hospital San Pedro de Logroño hay 42 ingresados en planta (12 menos que ayer) y en la UCI hay 29 pacientes (uno más).

Recordamos que la UCI riojana cuenta con 54 camas operativas y, si sumamos los ingresos relacionados con otras patologías no-Covid (10 a día de hoy), dicha unidad riojana se sitúa al 72 por ciento (dos puntos más que ayer).

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra cuenta con 17 personas ingresadas en planta (dos menos que ayer).

En el caso de los centros de mayores, hay 25 positivos (cinco casos menos que ayer).

Finalmente, a día de hoy, hay 9.670 riojanos en cuarentena.

Iglesias dice que el PP está «fuera de la democracia»

0

El líder de Podemos y vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha asegurado que el bloqueo que impone el PP a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) le sitúa «fuera de la democracia» y «no deja otra salida» que la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para «garantizar este mandato constitucional».

Así lo ha detallado este sábado al participar en el Consejo Confederal de Unidas Podemos junto al ministro de Consumo y coordinador federal de IU, Alberto Garzón, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y la candidata de los ‘comuns’ a las próximas elecciones catalanas, Jéssica Albiach.

En su intervención, Iglesias ha tenido una mención al papel de la oposición durante el primer año de andadura del Gobierno de coalición, en especial a la estrategia del bloque de la derecha, que a su juicio no tiene «ningún proyecto de país y que tienen muy difícil volver a gobernar en España».

Y todo ello en gran medida porque las derechas «han perdido la posibilidad de dialogar y llegar a acuerdos» con fuerzas políticas moderadas «no españolistas y que siempre fueron claves para la gobernabilidad del Estado».

«Va a ser el propio planteamiento que hacen las derechas de un Estado centralista que expulse de su seno a millones de ciudadanos el que las va a mantener fuera del Gobierno», ha enfatizado el líder de Podemos para ahondar en que esa posición lanza el mensaje de que el «Estado no es de todos, que el estado es suyo».

En consecuencia, ese mensaje denota que fuerzas políticas que representan a millones de personas como Unidas Podemos, ERC o EH Bildu «no tienen derecho» a participar, por ejemplo, en la renovación del CGPJ «básicamente por rojos, por catalanes o por vascos».

«Y claro que Unidas Podemos, o que ERC o EH Bildu tienen que participar en esa renovación con el mismo derecho que cualquier fuerza política. Hay que decir a los señores de las derechas, operen en el ámbito político, en el mediático o en cualquier otro, que El Estado, es de todos», ha apostillado.

En consecuencia, ha diagnosticado que las derechas no hacen «ninguna propuesta» y se dedican «impotentes y ridículos ruido de sables, o ruido de tertulia» frente a una mayoría plural, que se ha expresado esta semana con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, que prefigura «un proyecto de país, una España más democrática, más fraterna, y más federal».

Cataluña contabiliza 840 grupos escolares confinados y cuatro centros cerrados

0

Las escuelas catalanas contabilizan este sábado 840 grupos estables confinados –un 1,17% del total– y cuatro centros cerrados por brotes de coronavirus, según ha informado la Conselleria de Educación de la Generalitat en una actualización de datos a partir del vaciado que cada centro introduce en la aplicación ‘Traçacovid’.

Los centros cerrados son la Escola Santa Margarida-ZER Alt Berguedà de Gòsol, la Llar d’infants La Cadireta de El Bruc, el Atlètic Terrassa Hockey Club de Terrassa (Barcelona) y la Escola El Roser – ZER Alt Segrià de Torre-serona (Lleida), que representan el 0,08% del total de centros de Cataluña.

Hay un total de 20.037 personas que pertenecen a la comunidad educativa en cuarentena: 19.024 alumnos, 985 docentes y personal interno y 28 trabajadores externos.

Esta cifra de 20.037 supone un aumento de 121 confinados respecto a la contabilizada el viernes, cuando eran 19.916, y se registran grupos confinados en 560 de los 5.104 centros catalanes, un 10,97% del total.

En cuanto a positivos desde el inicio del curso, hay 30.801 –209 más que los contabilizados el viernes–: 27.750 de alumnos, 2.779 de docentes y personal interno, y 272 entre el personal externo.

Por otro lado, los centros educativos catalanes han registrado 1.575 positivos en los últimos 10 días: 1.423 entre los alumnos, 144 entre los docentes y personal de administración y servicios, y 8 entre el personal externo.

Llega a su fin la moratoria que permitía cazar en Parques Nacionales

0

La moratoria a la caza y la pesca deportiva o comercial en Parques Nacionales llega a su fin este sábado, 5 de diciembre, fecha en la que expira la disposición adicional séptima de la Ley de Parques Nacionales de 2014 que así lo estableció, con el fin de dar tiempo a los parques, a los propietarios de las fincas afectadas y a los municipios a llegar a acuerdos voluntarios para evitar expropiaciones forzosas.

La ley daba ese plazo «máximo» de seis años para adecuar la situación de los parques nacionales con la normativa y señalaba que en los casos en los que la adecuación afectara a derechos de terceros las administraciones públicas promoverían la celebración de acuerdos voluntarios o bien realizarían expropiaciones forzosas o rescate de derechos.

La situación afecta a propietarios de Doñana, Cabañeros, Monfragüe, Sierra Nevada y Picos de Europa, que suman una superficie de más de 200.000 hectáreas. En la víspera del fin de la moratoria, el Organismo Autónomo Parques Nacionales ha informado a Europa Press que hasta la fecha se han formalizado 36 acuerdos, que suman una superficie de 104.043,64 hectáreas, por lo que quedaría llegar a acuerdos sobre una superficie estimada de unas 97.902 hectáreas. Los acuerdos, en su gran mayoría se han suscrito con los Ayuntamientos de la zona.

Desde el OAPN aclaran asimismo que la superficie de Parques Nacionales en los que todavía no se han alcanzado acuerdos voluntarios para las zonas afectadas por la prohibición de cazar desde este mismo sábado equivale al 0,2 por ciento del territorio nacional, frente al 87 por ciento, que suma 43,9 millones de hectáreas y que está declarado de aprovechamiento cinegético.

Además, señala que están requiriendo a los propietarios y titulares afectados la documentación necesaria para llegar a esos acuerdos y evitar tener que acudir a procedimientos de expropiación forzosa de los bienes y derechos. No obstante, añade que de momento se han recibido escasas respuestas de los propietarios hasta la fecha.

Precisamente los datos concretos de cada finca que aportan los propietarios son necesarios para calcular en base a los criterios técnicos las indemnizaciones a tales propietarios.

Finalmente, subraya que desde este sábado, la fecha prevista por la ley para prohibir definitivamente la caza deportiva y comercial será la Administración gestora de cada Parque Nacional –cuya gestión es competencia de las comunidades autónomas– la que pueda programar y organizar actividades de control de poblaciones, de acuerdo con los objetivos y determinaciones del Plan Director y del Plan Rector de Uso y Gestión.

En este contexto, este mismo viernes, el grupo parlamentario popular ha presentado en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley en la que pide una ampliación de tres años de esta moratoria, ante la falta de acuerdos con todos los propietarios.

Los populares reclaman al Gobierno que «cumpla con sus obligaciones» ya que en la Ley se establece que desde 2014 hasta el 5 de diciembre de 2020, cuando terminaba la moratoria a la prohibición de la caza, se debía llegar a acuerdos entre los propietarios de fincas y la administración. Si bien, el PP afirma que la Administración «no ha alcanzado ningún acuerdo» con los propietarios de las tierras afectadas.

El PP añade en la exposición de su iniciativa que muchos Parques Nacionales están en entornos despoblados, cuyas posibilidades de desarrollo económico y social están directamente relacionadas con las actividades que se desarrollan en los terrenos de propiedad privada que forman parte de los mismos.

Además, defiende que caza y pesca son actividades que fijan población sobre el territorio y dan empleo a «muchos cientos» de familias y de las que depende la supervivencia del mundo rural.

Adicae se persona en el concurso de acreedores de Dentix

0

Adicae se personó este viernes en el concurso de acreedores del grupo Dentix con el objetivo de defender los intereses y derechos de los afectados y organizar la comunicación de sus créditos antes del 3 de enero de 2021.

La entidad se personó como asociación de consumidores en nombre de uno de los afectados incorporados a su plataforma, a fin de facilitar a todos los consumidores afectados su intervención en el mismo.

Según ha avanzado la asociación, posteriormente procederá a incorporar al resto de afectados inscritos en su plataforma y a todos aquellos consumidores que lo deseen.

El primer paso en el concurso será la comunicación de los créditos de cada cliente, para lo que disponen de un plazo que finaliza el 3 de enero de 2021, y proseguirá con la evaluación y votación, previsiblemente, de la propuesta anticipada de Convenio presentada por la cadena de clínicas dentales.

Adicae ha recomendado a todos los consumidores afectados realizar ese primer trámite de comunicación de su condición de acreedores, para lo que canalizará las mismas para todos aquellos afectados que lo deseen, facilitándoles de esta forma la gestión.

La Asociación considera, en todo caso, que la legislación concursal no se encuentra preparada para afrontar con eficacia concursos masivos como el de Dentix, por lo que reitera la necesidad de abordar una reforma que establezca un procedimiento concursal específico para consumidores y aumente las garantías de los consumidores en los concursos con una multiplicidad de afectados, propuesta que ya hizo en las reformas de la Ley Concursal de 2014.

En paralelo, la Asociación prepara una batería de demandas colectivas frente a las diferentes entidades financieras que, mediante acuerdos con Dentix, mantienen suscritos con los consumidores créditos para financiar los tratamientos, que según establece la ley «deben ser resueltos una vez que el servicio principal (el tratamiento dental) no ha sido prestado o lo ha sido con tales deficiencias y retrasos que da lugar a un incumplimiento grave por parte de la clínica».

Adicae ha recordado que, según la ley de Crédito a los Consumidores, el incumplimiento de la prestación de servicios contratados implica automáticamente la finalización de los contratos, así como los préstamos suscritos para la financiación de los tratamientos y la devolución de parte ya abonada en el caso de que el valor del tratamiento dental efectivamente recibido fuese menor al sumatorio de las cuotas ya abonadas.

Fran Rivera dice estar dispuesto a denunciar de nuevo a Isabel Pantoja

0

El jueves por la tarde Isabel Pantoja contestaba al segundo requerimiento de los hermanos Rivera (Fran y Cayetano) explicando que el documento del año 87 en el que se comprometía, con su firma, a devolver los enseres de Paquirri a sus hijos, es una fotocopia de mala calidad. De esta manera, volvía a jugar con sus abogados ya que no niega que tenga las pertenencias de Paquirri, sino que ese documento es una fotocopia y no está en buen estado.

El siguiente paso de Fran y Cayetano Rivera es volver a denunciar a Isabel Pantoja para recuperar lo que siempre fue de ellos, así nos lo explicaba en primicia el abogado de ambos. Hemos pillado a Fran Rivera en este caso y ha hecho oídos sordos a las preguntas que le hemos formulado.

No entendemos el por qué de este silencio por parte de los hijos de Paquirri, ya que el abogado no tiene problema en hablar públicamente sobre lo que está sucediendo y ellos, que son los interesados, están guardando silencio ante las cámaras… Puede ser una estrategia o simplemente la forma que quieren tener de manera pública ante su conflicto con Isabel Pantoja.

A pesar de no contestar a ninguna de las preguntas, Fran Rivera saluda a la prensa, eso sí sin bajar la ventanilla del coche y ignora las cuestiones que le formulamos sobre este segundo requerimiento.

Detenida una familia que vendía cocaína y marihuana a menores

0

Agentes de la Policía Nacional han desmantelado en Torrent (Valencia) un punto de venta de cocaína y marihuana ‘al menudeo’ y han detenido a cuatro personas de la misma familia, un matrimonio y sus dos hijos, uno de ellos menor de edad.

Las investigaciones se iniciaron en julio, al tener conocimiento los agentes que una familia residente en una céntrica calle de la localidad de Torrent se podía estar dedicando a la venta de drogas, posiblemente cocaína y marihuana, y que la mayoría de sus compradores eran menores de edad, según han detallado las fuerzas de seguridad en un comunicado.

Los agentes llevaron a cabo una investigación en la que comprobaron que desde ese domicilio presuntamente se distribuía droga y que uno de los hijos del matrimonio, un joven de 15 años, realizaba los «pases», a otros menores en las inmediaciones de la vivienda, mientras otros compradores subían a comprarla.

Finalmente, a mediados de esta semana se realizó una entrada y registro en el domicilio, en el que se detuvo al matrimonio y los dos hijos como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas y se intervinieron 57 dosis de marihuana, casi cuatro gramos de al parecer cocaína y 128 bolsas de cierre hermético.

Se continúan con las investigaciones ya que, durante las mismas, los agentes han tenido conocimiento que los sospechosos podrían haber amenazado e insultado a varios vecinos de la finca, llegando a escupir a uno de ellos.

De los detenidos, sin antecedentes policiales, tres han quedado en libertad mientras que la madre ha pasado a disposición judicial.

El TikTok de la Policía, ya con la verificación, supera las 7 millones de reproducciones

0

La Policía Nacional ha obtenido la verificación de su cuenta en la red social TikTok y sus dieciséis publicaciones han sido vistas más de 7 millones de veces, según ha informado la Dirección General de la Policía.

La nueva insignia azul supone contar con mayores garantías para comunicar mensajes de seguridad y, asimismo, un «importante avance» en la lucha contra los bulos y las fake news en la red social.

TikTok es una de las redes sociales más potentes en todo el mundo y también en España, donde cuenta con millones de usuarios, por lo que la insignia de verificación de la cuenta de la Policía resulta «fundamental» para garantizar a los ciudadanos el acceso a una información real y certera, procedente de una fuente oficial.

De esta manera, y teniendo en cuenta que la mayor parte de los usuarios de esta red social son personas jóvenes y adolescentes, se contrarresta, por ejemplo, a aquellos perfiles que, en ocasiones hasta haciéndose pasar o con una imagen similar a la de la Policía, pueden confundir al receptor con informaciones desacertadas, falsas, e incluso peligrosas.

Desde que se publicara el primer vídeo, hace menos de un mes, el perfil de la Policía Nacional suma más de 150.000 seguidores y más de 550.000 ‘me gusta’.

Los objetivos de la Policía Nacional en las redes sociales son, desde sus inicios, «concienciar, prevenir, diseminar mensajes de seguridad y conseguir que la ciudadanía observe a su Policía como una institución cercana y útil, especialmente entre el público más joven».

Para ello, la Policía Nacional busca en cada una de sus publicaciones adaptarse al público de cada red social, adecuando su mensaje al estilo de la red y a las necesidades que, en cada momento, puedan surgir en la sociedad en general.

Tiktok Policía

AN admite a trámite el recurso del PP contra el ‘Ministerio de la Verdad’

0

La Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso contencioso- administrativo presentado por el Partido Popular contra el órgano que ha creado el Gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez para luchar contra la desinformación y las noticias falsas y que los populares definen como un ‘Ministerio de la Verdad’.

Diputados del Grupo Parlamentario Popular presentaron el pasado día 26 el recurso contra la orden por la que se publica el procedimiento de actuación contra la desinformación aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 5 de noviembre.

Según este nuevo procedimiento, el Ejecutivo monitorizará la información y podrá solicitar colaboración a los medios de comunicación para perseguir la «difusión deliberada, a gran escala y sistemática de desinformación, que persiguen influir en la sociedad con fines interesados y espurios».

Tras la admisión a trámite de este recurso el pasado martes y su notificación a las partes, la Audiencia Nacional ha requerido al Ministerio de la Presidencia la remisión de los expedientes administrativos sobre dicha orden en el plazo de veinte días.

El Gobierno, a través de la Abogacía General del Estado, dispone de un plazo de cinco días para interponer recurso de reposición. Transcurrido el cual, según han indicado fuentes populares, la formación liderada por Pablo Casado presentará la demanda en que expondrá los argumentos del recurso.

Paralelamente, el PP puso en marcha una campaña en redes para denunciar «ese Ministerio de la Verdad», con vídeos en los que podía verse a miembros del partido con la boca tapada y una cinta de «contenido censurado» así como una simulación de noticias censuradas de distintos medios de comunicación.

El secretario general del partido, Teodoro García Egea, explicó esta misma semana que existen «dos formas» de luchar contra la desinformación y las injerencias. «Una, que sea el jefe del gabinete del presidente el que decida lo que es verdad y lo que es mentira, y otra hacer una comisión parlamentaria», señaló.

Así, García Egea explicó que en la citada comisión contaría con «prensa, editores, periodistas, grupos parlamentarios y sociedad en general», y en ella se podrían «articular mecanismos que permitan combatir las injerencias», utilizando para ello los medios que la «tecnología pone» a su servicio.

DETECTAR INJERENCIAS

Moncloa ha subrayado en varias ocasiones que el objetivo del procedimiento de actuación contra la desinformación no pretende controlar la información que publican los medios de comunicación ni vigilar la veracidad de las noticias, sino detectar injerencias extranjeras que busquen influir en la opinión pública española.

Asimismo, ha defendido que todo el procedimiento está en manos de técnicos, que son los encargados de informar al Gobierno si se detecta una campaña de desinformación para que se decida la respuesta, si se informa a la Unión Europea o se pide la colaboración de los medios de comunicación.

El Departamento de Seguridad Nacional lleva ya dos años trabajando en la detección de desinformación, instado por la Unión Europea, y el nuevo procedimiento tiene el objetivo de incluir en el organigrama a los medios de comunicación y otros organismos civiles a los que podría recurrir el Gobierno, a través de la Secretaría de Estado de Comunicación, en el caso de necesitar combatir una de estas campañas.

Desde el año 2018, los expertos en Seguridad Nacional han detectado en España alguna campaña de desinformación muy importante procedente del extranjero, pero no relacionadas con los sucesivos procesos electorales que se celebraron en 2019.

Sí que se han constatado estas campañas de influencia en la opinión pública en otros procesos en el extranjero, como el referéndum sobre el Brexit, las elecciones presidenciales de Francia en las que venció Emmanuel Macron o los comicios de Estados Unidos del año 2016 por las que Donald Trump llegó a la Casa Blanca.

Actualmente la Unión Europea sospecha de una campaña de desinformación contra la vacuna del Covid-19 y podría llegar el caso de tener que combatirla a través de una respuesta que se articule a través de los medios de comunicación.

Iglesias cree que la nueva república llegará «más pronto que tarde»

0

El secretario general de Podemos y vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha llamado a avanzar hacia una nueva república en España, que será realidad «mucho más pronto que tarde», mediante una agenda basada en el avance en los servicios públicos y derechos sociales.

«La república debe tener memoria pero ninguna nostalgia. República es, ante todo, juventud, feminismo y futuro», ha asegurado durante su intervención este sábado en el Consejo Confederal de Unidas Podemos.

En este órgano participan también el ministro de Consumo y coordinador federal de IU, Alberto Garzón, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y la candidata de los ‘comuns’ a las próximas elecciones catalanas, Jéssica Albiach.

Durante su intervención, el líder de Podemos ha apelado precisamente a los jóvenes para señalar que tienen esa tarea de «avanzar hacia ese horizonte republicano», labor que implica la construcción de una «nueva identidad y un movimiento republicano de futuro».

Para Iglesias, ese horizonte republicano se «abre paso mirando al futuro» porque la idea del Estado «centralista, uniforme y neoliberal ha fracasado».

«Se abre paso una agenda de defensa de los servicios públicos, de los derechos laborales y sociales, de lo común, de la fraternidad de los pueblos del Estado, de la res pública. Esa agenda es republicana. Si algo ha puesto sobre la mesa la pandemia es la necesidad de defender y consolidar lo común y lo público», ha señalado.

El Congreso estrena web con una jornada de Puertas Abiertas virtual

0

El Congreso de los Diputados estrena este domingo, coincidiendo con el Día de la Constitución, su nueva página web, que incorpora una visita guiada en realidad aumentada. La idea es que, dado que el coronavirus ha impedido celebrar este año las tradicionales Jornadas de Puertas Abiertas, al menos se pueda hacer un recorrido virtual por las dependencias parlamentarias.

Así, la Puerta de los Leones se abrirá de forma virtual y los internautas podrán adentrarse en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo a través de una visita guiada personalizada y en realidad aumentada.

Se podrá hacer una recorrido individualizado por las estancias que se recorren durante las Puertas Abiertas, en el que cada usuario podrá moverse libremente por el Palacio, observar el entorno en 360 grados, acercarse a contemplar hasta el más pequeño detalle de cada sala, encontrar información sobre cada una de las pinturas, esculturas y obras decorativas que forman el patrimonio artístico del Congreso y escuchar las explicaciones facilitadas por su guía virtual.

ACCESIBLE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La visita podrá también realizarse en realidad aumentada con dispositivos VR (Realidad Virtual), y es accesible para personas con discapacidad.

La utilización de gafas VR permite a los usuarios con limitaciones de movimiento desplazarse por las salas y navegar por todos los elementos que facilitan información adicional fijando la mirada en el punto al que quieran acceder.

Esta es una de las novedades de la nueva web del Congreso, que se lanza el 6 de diciembre y cuyo diseño se adjudicó al Grupo Corporativo GFI Informática, S.A. en agosto de 2018 por un importe de 1,59 millones de euros, IVA incluido.

Según los plazos de ejecución previstos (15 meses), la renovación de la web debería haberse producido a finales de 2019, pero aquel año las Cortes se disolvieron dos veces, por la repetición electoral, y luego llegó la pandemia del coronavirus, lo que también ha influido en este retraso.

El nuevo sitio ha sido diseñado con el objetivo de mejorar su accesibilidad, facilitar las búsquedas y el acceso a la información, incrementar los contenidos publicados en formato reutilizable y ofrecer una portada con un diseño más sencillo.

NAVEGACIÓN INTUITIVA

Incorpora toda la información y documentación del anterior portal, con una estructura destinada a facilitar la consulta de la misma a través de una navegación intuitiva y de un buscador optimizado. También supondrá un avance en la publicación de datos abiertos y busca garantizar la transparencia.

La accesibilidad ha sido una de las prioridades a la hora de abordar la estructura y diseño. Por ejemplo, los colores se han modificado con el fin de garantizar el máximo contraste, de modo que se facilite la lectura a personas con discapacidad visual, según destaca la institución.

En concreto, se ha desarrollado teniendo en cuenta las Pautas de Accesibilidad o Principios Generales de Diseño Accesible, establecidas por el Grupo de Trabajo WAI perteneciente al W3C.

Joaquín Cortés vuelve a los escenarios

0

Joaquín Cortés vuelve a los escenarios con la presentación de su gira ‘Esencia’, con la que reivindica la autenticidad del estilo de vida que envuelve al flamenco y la posición de la cultura en nuestro país, que tan desplazada se ha visto en los últimos meses. Con esta vuelta al ruedo tan esperada y bajo el claim «Vuelta a la esencia», Joaquín Cortés busca poner en valor la historia de este arte y la pasión por encima de todo.

Tras 35 años de una carrera profesional brillante a sus espaldas, el artista es uno de los mayores referentes del flamenco a nivel mundial. Su don único le ha convertido en un icono de la cultura española y ahora se erige como un gran protector de este patrimonio inmaterial de la humanidad para reivindicar su esencia una vez más.

Por todo ello, el artista sorprenderá a su público el próximo 23 de diciembre en el WiZink Center acompañado de reconocidos artistas y amigos que, como él, llevan el flamenco en la sangre manteniéndolo vivo generación tras generación dentro y fuera de nuestras fronteras

Otegi: «Que Marlaska pida que me retire es el mejor aval para continuar»

0

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha replicado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que su petición para que se retire de la política es «el mejor aval» para seguir al frente de la formación soberanista. Además, ha asegurado que asistir a actos de víctimas de ETA, como el del dirigente socialista Ernest Lluch, es una decisión de toda EH Bildu, y cree que los recibimientos a los presos no son «apología de nada».

En una entrevista concedida a Europa Press, Otegi también ha afirmado que su partido está dispuesto a hablar de los Presupuestos vascos si se aborda una reforma fiscal y un incremento del endeudamiento, y ha reprochado a la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, que «eligiera gobernar con la derecha» en Euskadi -en alusión al PNV-, ante los continuos emplazamientos de la ahora vicelehendakari para que EH Bildu respalde las cuentas de la Comunidad Autónoma.

El líder de la formación soberanista ha rechazado abandonar la política, tal como le sugirió Marlaska, para «desvincular» a su partido del pasado de ETA. «Para mí, que el ministro de Interior de España, el Tribunal Supremo, Vox y Ciudadanos piensen que me tengo que retirar, es el mejor aval para continuar en ello. No tengo ni que hacer campaña», ha afirmado.

En su opinión, «todavía hay demasiada gente instalada en el reproche y en exhibir listas de agravios», y ha apuntado que él también tiene la suya, en la que Marlaska «tiene bastantes puntos». «Quien decide quién es el coordinador general de los independentistas vascos, es la gente que es independentista y de izquierdas en este país», ha señalado.

BATERAGUNE

Arnaldo Otegi ha lamentado que haya «una estrategia» contra él «por tierra, mar y aire», en alusión al hecho de que el Tribunal Supremo vaya analizar el próximo 15 de diciembre si ordena o no repetir el juicio por el ‘caso Bateragune’, tras anularse su condena a 6 años y medio de cárcel, en aplicación de una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) al considerar que se había incurrido en falta de imparcialidad en el tribunal sentenciador.

El coordinador general de EH Bildu ha asegurado que es «un disparate en términos jurídicos» que pueda haber nuevo juicio y ha recordado que la Audiencia Nacional ha dicho ya, en dos ocasiones, que «eso es imposible». «No se puede juzgar a nadie dos veces por la misma causa», ha recordado.

No obstante, ha dicho que puede «esperar cualquier cosa porque hay una estrategia de quienes quieren reventar la actual situación» para que no se consolide «una orientación política que no es de su gusto», y ha instado a que «juzgue la gente» si se puede seguir manteniendo que hace 12 años se intentaba «recomponer Batasuna para que siguiera la lucha armada». Además, ha afirmado que «el hecho real» es que ellos fueron a la cárcel porque hicieron «desaparecer de la ecuación política vasca la lucha armada».

En todo caso, tampoco cree que se arremeta contra ellos por una cuestión de autocrítica, y ha dicho que «hicieron algo importante a su manera, con sus palabras y adjetivos», y ha reclamado «la verdad» a quienes «han sostenido la violencia de Estado».

A su juicio, hay quien está «empeñado en convertir la convivencia en un espacio para la disputa política», y ha recordado que dirigentes de su formación han estado presentes en homenajes de víctimas de ETA, como el del Congreso al ex ministro socialista Ernest Lluch. «Hemos estado también en los actos de recuerdo a Miguel Ángel Blanco, de muchas víctimas de ETA. Esa es nuestra posición», ha apuntado, para indicar que no ve en otros que les acusan una actitud recíproca.

RECIBIMIENTOS A PRESOS

En torno a los recibimientos de presos de ETA, Arnaldo Otegi ha manifestado que todavía hay 200 reclusos de la banda en las cárceles, «de los cuales, más de las tres cuartas partes tendrían que estar en la calle», pero se les aplica «una política excepcional» que les mantiene en prisión.

El líder de EH Bildu ha afirmado que no se pretende «hacer daño a nadie porque una persona o miles reciban a un convecino» que ha pasado años encarcelado. «Nadie hace apología de nada porque reciba a un convecino que ha pasado 25 años en la cárcel y que tenía que estar en la calle hace ocho», ha insistido.

En todo caso, ha manifestado que su partido «no tiene ningún inconveniente» en hablar de esta cuestión «en términos integrales», y ha destacado que, cuando el Tribunal de Estrasburgo «echó para atrás la ‘Doctrina Parot’ y salieron de la cárcel muchos presos de ETA, no hubo recibimientos» públicos. «Fuimos capaces de hablar y de decir ‘lo entendemos’ porque iba a ser especialmente doloroso para mucha gente», ha explicado.

CONSTITUCIÓN

En vísperas del Día de la Constitución, Otegi ha reiterado su posición «en contra» de la Carta Magna, y ha puntualizado que, cuando aseguran que no es partidaria de ella, «también está haciendo un ejercicio democrático».

«Vamos a seguir manteniendo una posición absolutamente crítica con la Constitución porque somos independentistas y de izquierdas, es fruto de un pacto entre sectores del franquismo y de la oposición, y somos constitucionalistas vascos. Queremos otra Constitución, la de la República vasca», ha declarado.

PRESUPUESTOS VASCOS

El máximo representante de EH Bildu ha subrayado que están dispuestos a hablar de los Presupuestos vascos para 2021, siempre que se aborde una reforma fiscal y un aumento del endeudamiento, y ha considerado que «esto el PNV no lo quiere tocar».

También ha criticado esa «especie de mantra que lanza el PNV permanentemente por el que dice que EH Bildu está siempre en el ‘todo o nada’, y es incapaz de alcanzar acuerdos». «Pues hemos alcanzado acuerdos en Madrid, en Navarra y con el PSE-EE cuando estábamos en la Diputación de Guipúzcoa. Hemos firmado los presupuestos de Irun (también con los socialistas), gobernamos en Errenteria y Durango con Podemos y hemos alcanzado un acuerdo con el PNV en el Ayuntamiento de Loiu», ha citado.

Por ello, ha expresado su voluntad de dialogar sobre las cuentas de Euskadi, pero hay que «endeudarse hasta lo que sea necesario para satisfacer los problemas sociales y económicos que tiene la gente, la hostelería, el pequeño comercio, las pequeñas industrias o los trabajadores».

Arnaldo Otegi se ha referido a las llamadas de atención de la vicelehendakari segunda, Idoia Mendia, a EH Bildu al preguntarle por qué no apoya las cuentas de Euskadi, al considerar que estas son progresistas, como las de Madrid y Navarra, que han salido adelante con el respaldo de la formación soberanista.

En esta línea, le ha recordado que en la Comunidad Foral gobiernan PSN, Podemos-IU y Geroa Bai, «que no es exactamente el PNV», mientras que en Madrid lo hacen el PSOE y Podemos. «¿Por qué gobiernas tú con la derecha aquí y no lo haces en Navarra o en el Estado. El problema es tuyo, tú has elegido gobernar aquí con la derecha», le ha recriminado.

El líder de EH Bildu ha asegurado que Mendia «podía haber elegido, y ha elegido gobernar con el PNV». «Y el PNV ya sabemos qué tipo de políticas practica en términos económicos y sociales», ha dicho.

PANDEMIA

Por último, ha apelado a la «sensatez» y ha remarcado que «lo responsable» de cara a la Navidad es mantener las medidas de protección ante la pandemia del coronavirus, pero «con ayuda financiera» a los sectores afectados.

«Si la movilidad y la interacción social se potencian, va a haber más contagios. Y hay un dato que no se ha expuesto mucho y es que la Comunidad Autónoma es la segunda en Europa con mayor índice de mortalidad, por detrás de Bélgica», ha concluido.

Casi 200 migrantes llegan al sur de Canarias

0

Salvamento Marítimo ha rescatado unos 198 migrantes en unas cinco pateras en aguas situadas al sur de Canarias durante la tarde de ayer y la pasada madrugada.

Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, en la tarde de este viernes fueron cuatro las embarcaciones irregulares que se localizaron con unas 161 personas.

Una vez rescatadas, el organismo estatal de salvamento puso rumbo al Muelle de Arguineguín (Gran Canaria), donde fueron asistidos por los recursos sanitarios, todos en aparente buen estado.

Mientras, Cruz Roja ha señalado que durante la pasada madrugada, en concreto sobre las 01.22 horas, se localizó otras patera con unos 37 migrantes, quienes fueron rescatados y trasladados también hasta Arguineguín, donde llegaron sobre las 05.20 horas sin que fuera necesario llevar a ninguno de ellos hasta un centro hospitalario.

El móvil favorito del español: menos de 300 euros, con buena cámara y gran pantalla

0

El último estudio sobre el gasto de los españoles en un teléfono móvil de la consultora Kantar nos lleva a 2017 y pone de manifiesto que el consumidor medio no se dejaba más de 228 euros en un nuevo ‘smartphone’. Aunque pueda parecer que los teléfonos inteligentes son cada vez más caros, lo cierto es que dos de cada tres móviles que se venden en España están por debajo de esta barrera de 300 euros, según informes más recientes que realizan los propios fabricantes.

Ese mismo estudio, realizado entre enero y septiembre de 2017, apunta a que el 39,2 por ciento de los españoles gasta entre 100 y 200 euros en un móvil, y sitúa al país con un gasto medio inferior a los países del entorno, como Reino Unido, Francia o Alemania. Quizás debido a ese interés de los consumidores locales en conseguir la mejor relación calidad-precio, muchas marcas extranjeras (principalmente asiáticas) han elegido España como uno de los países de referencia a la hora de desembarcar en Europa.

La compañía vivo, que llegó a España el pasado mes de octubre, tiene clara desde un primer momento su estrategia: «Más del 60 o 70 por ciento del mercado de móviles en España se concentra en los 300 euros, así que traeremos productos en este rango de precios», afirmaba Seon-Il Hwang, vicepresidente de Marca, Comunicación y Comercio Electrónico de Vivo Europa, en una entrevista concedida a Europa Press.

CÁMARA Y PANTALLA, PRINCIPALES REQUISITOS

Más allá del precio, es importante saber qué piden los usuarios para poder configurar el ‘smartphone’ que mejor se ajuste a sus necesidades. Precisamente, recientemente vivo realizó una encuesta a más de 9.000 usuarios europeos para detectar, país a país, qué es lo que más valoraban los diferentes consumidores.

En una lectura rápida, lo que se puede apuntar es que en España -a diferencia de otros países europeos- destaca la importancia que dan los usuarios al uso del móvil para interactuar en redes sociales como principal opción, seguido de la cámara de fotos y la visualización de vídeos. Estos dos elementos son los más valorados y la marca ha querido que tengan la mayor importancia dentro de sus productos.

La Guardia Civil participa en la mayor operación internacional contra el narcotráfico

0

La Guardia Civil ha participado por tercer año consecutivo en la sexta edición de la operación ‘Orión’, la mayor investigación desarrollada a nivel internacional contra el narcotráfico que desde su inicio ha incautado más de 280 toneladas de cocaína y 63 toneladas de marihuana.

En concreto, la Guardia Civil ha incautado un total de 11.382 kilos de cocaína, desarrollando operaciones específicas de forma individual o conjunta con otros cuerpos y agencias policiales internacionales.

Según ha explicado el Cuerpo de Seguridad a través de un comunicado, en la presente edición de la operación liderada por la Armada de Colombia y en la que participan 51 cuerpos y agencias policiales militares y civiles de 29 países, la Guardia Civil ha aportado sus recursos y unidades del Servicio Marítimo y Servicio Aéreo para la interdicción marítima y aérea en el Atlántico oriental.

Del mismo modo se han coordinado las unidades del resguardo fiscal en puertos y aeropuertos, así como las unidades de Policía Judicial para el intercambio de investigación criminal y de interlocución internacional.

Además, cabe destacar la participación de oficiales de enlace del Cuerpo en Colombia, así como del uso del Centro de Coordinación para la Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras (CECORVIGMAR -NCC EUROSUR) para la coordinación de operaciones navales y aéreas de vigilancia marítima en el mar territorial español.

Así es el «padrino del T-Rex», el dinosaurio carnívoro más antiguo

0

Aunque ya no existan, los dinosaurios siguen fascinándonos. Tanto a la gente de a pie a como a los científicos, que continúan esforzándose por saber más y más acerca de ellos. De hecho, siguen encontrándose numerosos fósiles de dinosaurios todos los años. A partir de ellos, los investigadores tratan de reconstruir la estructura del cuerpo de los dinosaurios, sus costumbres y cómo era su comportamiento. Un trabajo difícil y minucioso que sigue arrojando resultados sorprendentes acerca de aquellos animales que se extinguieron hace miles de años.

Hace pocas semanas, un grupo de investigadores brasileños consiguió por primera vez en la historia reconstruir la estructura del cerebro de un dinosaurio. Toda una hazaña de la ciencia y la paleontología. Gracias a este nuevo descubrimiento, podemos empezar a saber qué era lo que se les pasaba por la cabeza a estos fastuosos animales. Y ese mismo equipo continúa indagando en los huesos encontrados para saber un poco más acerca de un dinosaurio al que han bautizado como “el padrino del T-Rex”.

El padrino del T-Rex

T-Rex

Este “padrino” del temido Tyrannosaurus rex vivió hace unos 230 millones de años. Se trata del ejemplar más antiguo de los dinosaurios comedores de carne, y ha sido encontrado en Brasil. Para sorpresa de los investigadores, el esqueleto de este feroz dinosaurio se encontraba perfectamente conservado. Eso incluía el cráneo, lo cual hizo que fuese posible llevar a cabo una reconstrucción de la materia gris del animal.

El animal en cuestión tiene el nombre de Erythrovenator jacuiensis, y se estima que medía unos seis pies de largo y tenía garras y dientes muy afilados. Lo ideal para la caza. Su aspecto debía de ser extraño y bastante chocante, y los investigadores creen que su piel debía de estar cubierta de pinchos. Se trata de un ejemplar único, y el más antiguo de los de su especie de cuantos han sido descubiertos hasta ahora. 

 

Un hallazgo excepcional

T-Rex

“Es uno de los primeros terópodos”, dice el paleontólogo Rodrigo Muller, profesor de la Universidad de Santa María, en Brasil. “Este animal pertenece al linaje de los dinosaurios temibles y carnívoros, como lo son el Tyrannosaurus o el Velociraptor que sale en la película de Jurassic Park y se hizo famoso por ello. La única diferencia es que este Erythrovenator que acabamos de descubrir existió alrededor de 150 millones de años antes que ellos. Pertenece a la época de cuando los primeros dinosaurios aparecieron en el Planeta Tierra”. 

Por ese motivo, este descubrimiento es de gran importancia y de mucha ayuda para profundizar en la evolución del organismo de los dinosaurios y en el conocimiento de estos peculiares animales ya extinguidos. Se trata de estudiar y conocer a uno de los depredadores terrestres más fieros que ha vivido jamás en la Tierra. Los fósiles de estos terópodos son extremadamente raros de encontrar, muy especialmente los que datan del periódico triásico, lo que hace que este descubrimiento sea de los más importantes de los últimos años en lo que se refiere a los dinosaurios.

 

Un temible depredador

T-Rex

“Pese a su pequeño tamaño, este animal era un depredador temible”, explica Muller. “Era rápido y un cazador muy ambicioso, con los músculos de las piernas muy fuertes, lo cual le permitía correr mucho”. Para completar su constitución de fiero cazador, este animal disponía de “unas garras afiladas y unos dientes con forma de colmillo, retorcido, como los que tenían otros terópodos de esa época. Y, además, creemos que su piel tenía estructura como de pluma”. 

Es curiosa también la forma y la funcionalidad de su cerebro, que pesa menos que un guisante. Y es que los investigadores, como encontraron todo el esqueleto perfectamente conservado gracias a las peculiares propiedades ambientales del lugar, fueron capaces de reconstruir la estructura del cerebro a partir del cráneo del animal. Gracias a una serie de imágenes hechas por ordenador, el equipo fue capaz de revelar la estructura de las regiones que controlan la vista, el olfato, la inteligencia e incluso la reproducción.

 

Un dinosaurio para la caza

T Rex 2

El análisis de los huesos de este Erythrovenator muestra que su estructura ósea era muy similar a la del T-Rex, solo que en miniatura. Asimismo, el animal en cuestión comparte algunos rasgos con el velociraptor y con el espinosaurio, los dos protagonistas de Jurassic Park. “Podría decirse que es el padrino del T-Rex”, resume Muller. 

El Tyrannosaurus rex pesaba alrededor de ocho toneladas y medía más o menos cuatro veces más que este dinosaurio. De hecho, su tamaño era aproximadamente el mismo que el de un autobús de transporte escolar. El Erythovenator descubierto por Muller y los suyos, con un tamaño mucho más reducido, no era capaz de cazar el mismo tipo de animales. Sus presas eran sobre todo lagar

 

Descubrimiento por satélite

T-Rex

El fósil del animal que fue hallado por los paleontólogos incluye, entre otros huesos, incluye el fémur, que es el más fuerte y largo de todos los huesos del dinosaurio. Los restos fueron hallados en Rio Grande do Sul, un estado al sur del país. El nombre completo de la especie, Erythrovenator jacuiensis, significa “cazador rojo del Jacui”, en referencia al color que tenía el fósil y al río que pasa cerca de donde se hizo el descubrimiento. 

“Descubrimos este yacimiento en unas imágenes por satélite en el año 2014. Los estratos de la roca están expuestos en los alrededores del lago”, explica Muller. “Hemos hecho numerosas expediciones a la zona. El acceso no es muy difícil, y en los días secos podíamos llegar hasta allí con el todoterreno”. En los sedimentos de la zona los investigadores descubrieron un tesoro con una serie de fósiles únicos. Se trataba de un cementerio de animales de un pasado muy lejano que nadie había descubierto hasta entonces”. 

 

Una exposición recoge la historia de los 52 años de Nancy

0

El centro comercial Moda Shopping de Madrid acoge una exposición sobre las muñecas Nancy que lleva el nombre de ‘Nancy, una muñeca con historia’. Se trata de una muestra que pasea por la evolución de la muñeca a lo largo de sus 52 años de vida.

El Barrio presenta ‘Mujer’ y reedición de «El Danzar de las mariposas»

0

El Barrio, cantautor gaditano, presenta ‘Mujer’, su nuevo single con el siguiente vídeo. Es uno de los cinco temas inéditos incluidos en la edición especial de «El Danzar de las Mariposas», que saldrá a la venta el próximo 18 de diciembre.

YouTube video

Así ha comentado El Barrio este nuevo tema en redes sociales: «Me gustaría compartir con ustedes un tema que compuse hace unos añitos y está comprometido con la sociedad, no importa su música, no importa su letra, ni tampoco su armonía, ni sus compases.
Este tema no va para la dulzura del perdón, no va para el arrepentimiento. Este tema esta hecho íntegramente para la mujer. Porque mujer es la que me parió y solamente por eso le debía este tema. Gracias a ti, existe tu bien y tu mal, porque un día te olvidaste de ser mujer para ser madre, porque sois muchas la que padecéis la ira del sufrimiento, como verdaderas luchadoras lleváis la vida en paños de seda, siempre en el circo del abismo, siempre sobre sus cuerdas flojas. Mujer no temas, pues mujer es mi madre. Gracias!
«

El Barrio Mujer Danzar Mariposas Reedición

Y así describe «Selu», alias El Barrio, todos sus nuevos temas:

  • ‘Mujer’ : un canto contra el maltrato y la violencia de género, al que le tengo mucho apego.
  • ‘Cádiz’: un repasito de las cosas que tiene mi tierra y sus costumbres.
  • ‘Le llaman amor’: gran balada, de las que pasan el examen del tiempo, nació junto con ‘Amor propio’.
  • ‘Maestro Eloy’: un tema instrumental dedicado al que fue mi maestro y apostó porque fuera guitarrista.
  • ‘Si no te hubieras ido’: una versión de este gran éxito de Marco Antonio Solís por bulerías, que sientan cátedra.

Contenido «El danzar de las mariposas» edición especial

La edición especial de «El cantar de las mariposas» incluirá, además de los temas originales del álbum y 5 inéditas (en un CD aparte) más extras. Un descuento de 5€ en la compra de entradas (para cualquier concierto de la próxima gira), 5 postales, un póster, un sombrero (entrega de forma nominal en el concierto elegido) y 2 pulseras. Estará disponible en puntos de venta habituales el 18 de diciembre, pero ya se puede reservar (en copia firmada) en las plataformas habituales.

El Barrio Mujer Danzar Mariposas Reedición

«El danzar de las mariposas» (2019) fue #1 en la lista de ventas de discos en España durante las dos primeras semanas en circulación. En 2021 continuará con la gira de este último álbum, adaptando el formato a las restricciones actuales. Próximamente se anunciarán nuevas fechas.

José Luis Figuereo «El Barrio» (apodo en honor al Barrio de Santa María de Cadíz), es un artista de música flamenca fusionada que debutó, tras ser guitarrista, con «Yo sueno flamenco» (1996). Con 13 albums editados en el mercado español se ha convertido en uno de los que más discos ha vendido (más de 3 millones) en sus 20 años de carrera.

El Barrio Mujer Danzar Mariposas Reedición

Letra de ‘Mujer’ de El Barrio

[Verso 1]
Cuántas mujeres a medio amar
Cuánta fidelidad sin delinquir
Cuántas mentiras con su verdad
Cuántos no sintiendo un sí
Qué poca sinceridad
Cuánto nos queda por vivir
Cuántos se creen Tarzán
Cuántas Sissi Emperatriz
Cuántos te quieren enseñar
Sin ver más lejos que su nariz
Cuánta coba hay que dar
Pa’ levantarse junto a ti (Pa’ levantarse junto a ti)
Cuántas supieron dar
*Cuántas existen sin recibir
Cuántas almas de cristal
Siendo un antónimo de vivir

[Estribillo]
Primero voy a dar gracias al cielo (Gracias al cielo)
Por hacer que el misterio de la vida lo dé una mujer
Y al falso machista don nadie y embustero
Que me digan de qué sexo fue a nacer
No crean que mi palabra es el evangelio (No, no, no)
Yo nunca fui maestro en eso del amor (No, no, no)
Pero qué suerte que en el mundo de los ciegos
El tacto y el instinto sean pasión
Qué pena que en el mundo de los necios
Se confunda la codicia y la ilusión

[Verso 2]
Cuánto vale un querer
Cuántos prometen en latín
*Cuántos listillos de bachiller
Cuántos suspensos en San Valentín (Insuficiente)
Cuántos Romeos con historias
Sin argumentos sin ton ni son
Cuántos cuentos con principitos
Que se adaptaron su religión
Hoy me he aplicado una frase que me a llamado a reflexionar
Y es que apenas es amor, aquel que desconoce perdonar (Que desconoce perdonar)
Viendo cómo está el patio y viendo la que va a caer
Era lícita mi letra y al maltrato de una mujer

[Estribillo]
Primero voy a dar gracias al cielo (Gracias al cielo)
Por hacer que el misterio de la vida lo dé una mujer
Y al falso machista don nadie y embustero
Y que me digan de qué sexo fue a nacer (Fue a nacer)
No, no crean que mi palabra es el evangelio (No, no, no)
Pues nunca fui maestro en eso del amor (No, no, no)
Pero qué suerte que en el mundo de los ciegos
El tacto y el instinto sean pasión
Qué pena que en el mundo de los necios
Se confunda la codicia y la ilusión

El Gobierno inicia oficialmente el calendario de subastas de renovables

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge este sábado la orden ministerial que regula el primer mecanismo de subasta de energía renovable con el nuevo marco retributivo, lo que permitirá poner en marcha el calendario de subastas para los próximos cinco años.

La aprobación de esta orden por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la puesta en marcha de las subastas responde, según el Ejecutivo, a la necesidad de ofrecer un marco «estable» que atraiga la inversión y fomente la actividad económica en toda la cadena de valor de las energías renovables en un escenario de recuperación tras la crisis sanitaria, al tiempo que permite que los consumidores se beneficien de manera directa de las reducciones de costes de generación de estas tecnologías.

El nuevo Régimen Económico de Energías Renovable resulta además «indispensable» para cumplir con los compromisos de descarbonización que España ha adquirido en el Acuerdo de París y como Estado miembro de la Unión Europea. Estos compromisos han sido planificados en el Plan Integrado de Energía Clima (PNIEC) 2021-2030, que prevé la instalación de en torno a 60GW renovables en la próxima década y que incluye, entre sus medidas, el desarrollo de este tipo de subastas.

El texto establece un calendario indicativo para la asignación mediante subastas del régimen económico de energías renovables, indicando los volúmenes mínimos de potencia acumulada para cada tecnología en el periodo 2020-2025. El calendario se actualizará anualmente y estará orientado a la consecución de los objetivos de producción renovable establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

En el año 2020 se convocarán subastas para la asignación de régimen económico de energías renovables para un mínimo de 3.000 MW, de los que al menos 1.000 MW se destinarán a energía eólica; 1.000 MW a fotovoltaica, quedando el resto de potencia a subastar sin restricción tecnológica.

Para las tecnologías de biomasa y termosolar, la orden prevé subastas cada dos años, acumulando los objetivos anuales, con el objetivo de facilitar la viabilidad y participación de proyectos con una dimensión suficiente.

Los volúmenes de potencia renovable anteriores, de carácter indicativo, son valores acumulados, cuya consecución dependerá, entre otros factores, de los resultados de las subastas anteriores, según ha explicado el Ministerio en a través de un comunicado.

Estos volúmenes asociados a las subastas se complementarán, en su caso, con los que se deriven de otros instrumentos de apoyo a las renovables que puedan establecerse empleando otros esquemas de financiación, justificados por las disponibilidades presupuestarias, la madurez tecnológica, la estructura de costes o cualquier otra característica específica de las tecnologías.

ÁMBITO DE APLICACIÓN Y PRODUCTO SUBASTADO

La orden permitirá convocar subastas para instalaciones renovables formadas por una o varias tecnologías (hibridación) permitiendo el almacenamiento siempre que éste se destine a gestionar la energía producida por la propia instalación.

El producto a subastar será la potencia instalada y los participantes pujarán ofertando el precio que están dispuestos a cobrar por la energía que genere la instalación. Las subastas podrán incluir varios productos diferenciados dirigidos a distintas tecnologías o conjuntos de tecnologías distinguibles por sus especificidades. Dentro de cada producto podrán establecerse reservas mínimas de producto a adjudicar a una o varias tecnologías.

Con el objetivo de optimizar la integración de renovables en el sistema y maximizar el ahorro para la factura eléctrica, se puede establecer que el precio resultado de la subasta sea corregido con incentivos de participación del adjudicatario en el mercado, introduciendo cierta exposición de las instalaciones al mercado eléctrico. La orden establece el porcentaje de ajuste de mercado en un 25% para las tecnologías con capacidad de gestión de su nivel de producción y en un 5% para las que no dispongan de dicha capacidad.

Batet ve «positivo» que ERC y Bildu apoyen unos PGE que darán perdurabilidad al Gobierno

0

La presidenta del Congreso, la socialista Meritxell Batet, considera que la aprobación esta semana de los Presupuestos Generales del Estado dará una mayor «solidez» y «perdurabilidad» al Gobierno y ve «positivo» que fuerzas como Esquerra Republicana (ERC) o Bildu, cuya legitimidad ha defendido, los hayan respaldado.

En una entrevista con el programa ‘Parlamento’ de RNE, Batet ha celebrado que las cuentas públicas hayan conseguido salir adelante porque el país no podía continuar con unas cuentas «desfasadas» sino que necesitaba «con urgencia» unos Presupuestos para dar respuesta a la crisis sanitaria, social y económica que ha traído consigo el coronavirus.

«Sin unos Presupuestos es muy difícil que un Gobierno eche a andar de manera sólida y de aplicar su programa», ha señalado Batet, quien augura que la aprobación del proyecto presupuestario facilitará una legislatura larga al dar «una mayor solidez y perdurabilidad al Gobierno» que comparten el PSOE y Unidas Podemos.

Batet ha puesto en valor, además, que las cuentas hayan sido aprobadas con una mayoría «amplia» y ha tildado de «positivo» que determinadas fuerzas, como Esquerra Republicana (ERC) o Bildu, los hayan apoyado, lo que, en su opinión, «no tiene por qué condicionar ni ser objeto de ningún tipo de valoración».

Eso sí, ha querido dejar claro que todos los diputados del Congreso están legitimados para estar en él y que, pese a los «abismos ideológicos», todos deben «respetarse». En este sentido, ha aplaudido que esta semana la portavoz parlamentaria de Bildu, Mertxe Aizpurua, participase en el homenaje que el Congreso rindió al exministro socialista Ernest Lluch, asesinado por la banda criminal ETA.

La tercera autoridad del Estado confía en que la aprobación de los Presupuestos conlleve una bajada de la tensión y la crispación en el Congreso. Piensa que es «muy bueno» que cada uno defienda con convicción y contundencia sus posiciones pero «sin faltar al respeto, sin insultar y sin utilizar palabras gruesas o expresiones desafortunadas».

«Yo no tengo ninguna duda de que eso se va a producir», ha expresado Batet, quien considera que sus señorías, que deben ser «ejemplares» para la ciudadanía, irán interiorizando cuál es su papel en el Congreso.

La presidenta del Congreso también se ha referido a algunos de los ‘deberes’ que han quedado pendientes de resolver en este 2020, como es la renovación de diversas instituciones, como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato caducó hace más de dos años.

A este respecto, ha dicho que espera que en 2021 los grupos parlamentarios cumplan con su obligación de renovarlas, como así lo establece la Constitución, porque considera que es «básico» que todas las instituciones del Estado funcionen «con absoluta normalidad» y tengan «plena legitimidad».

«No es bueno que la renovación de las instituciones no cumplan con el mandato constitucional», ha insistido Batet, quien se ha mostrado convencida de que para el próximo año este asunto quedará resuelto.

La Rioja fue «donde más protegidos estuvieron los sanitarios al inicio de la pandemia»

0

El Juzgado de lo Social nº 2 de Logroño ha desestimado la demanda presentada por el sindicato CSIF frente al Servicio Riojano de Salud (SERIS) en la que se apuntaba a la vulneración de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el artículo 15 de la Constitución Española, reconociendo el derecho del personal del SERIS a disponer, diariamente y en cantidad suficiente, del material equipo de protección individual mínimamente necesario e imprescindible para asegurar su vida e integridad física frente al posible contagio del COVID.

En la sentencia se señala que «ha quedado probado que rápidamente se facilitaron todos los medios de protección individual necesarios, siendo La Rioja la Comunidad Autónoma donde más protegidos estuvieron los sanitarios, sin que se pueda considerar que hubo un atentado a la salud del conjunto de trabajadores del SERIS, máxime cuando el grado de infectados entre los mismos no supera el 10% del total de la plantilla».

La sentencia recoge todos los protocolos así como las acciones de protección frente al COVID-19 puestas en marcha desde el Servicio Riojano de Salud desde el inicio de la pandemia y resalta además que la tasa de los profesionales sanitarios infectados en la Comunidad se corresponde con una de las más bajas del país. A fecha de hoy, el número de trabajadores de la sanidad riojana contagiados se reduce a un 0,4% del total.

La demanda fue presentada por CSIF también frente al Sindicato de Enfermería (SATSE), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), el sindicato Unión General de los Trabajadores (UGT), el sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), el Sindicato de Trabajadores de la Administración riojana (STAR) y el Ministerio Fiscal, y en consecuencia, todas quedan absueltas de las pretensiones formuladas en su contra.

¿Vendrá el Rey Juan Carlos I por Navidad?

0

La mayoría de ciudadanos tienen la vista puesta en las fechas navideñas para saber si podrán cenar o no con sus familiares. Un mes en el que todos los seres queridos se juntaban para disfrutar juntos de la vida y que este año va a ser completamente diferente a lo que teníamos asociado con la Navidad. Esa misma situación y aún más complicada hay en Casa Real, quienes están viviendo el peor año mediático.

Los tejemanejes del Rey Juan Carlos I con Corinna Larsen y la nueva investigación que hay abierta contra él y la Reina Sofía ha azotado de lleno la Monarquía española y lo cierto es que han conseguido encender al pueblo español… pero ¿dónde se encuentra el emérito en los peores momentos para su familia?

El Rey Juan Carlos I decidió abandonar el país del que fue Jefe del Estado durante su larga vida y marcharse fuera en agosto de este verano. Parece que el emérito sigue en el hotel Palace Emirates de Abú Dhabi de los Emiratos Árabes Unidos sin querer saber nada de España, ya que tiene la sensación de que su abandono fue casi la expulsión que le hicieron los propios ciudadanos.

Desconocemos si el Rey emérito volverá a casa -España- por Navidad, lo único que sabemos es que con su abandono ha confirmado la vida independiente que llevaba con la Reina Sofía y que le ha dejado el ‘marrón’ a su hijo, el Rey Felipe VI y su nuera Doña Letizia… quienes siguen luchando por levantar la imagen de la Monarquía.

Como bien hemos explicado, desconocemos que Don Juan Carlos I regrese a España por Navidad, parece que el emérito se encuentra muy tranquilo afuera del país y quiere formalizar su regreso cuando la situación esté mucho más asentada. Se trata, de esta forma, del peor año para los Monarcas y toda su familia, que han tenido que lidiar con los tejemanejes del pasado del patriarca y que han tenido que soportar las críticas de los ciudadanos por el comportamiento tan negativo del emérito.

Brooklyn Nine-Nine: así es la comedia que busca un mundo mejor

0

Los actores Andy Samberg (como el detective Jake Peralta) y Andre Braugher (como el capitán Ray Holt) encabezan esta comedia sobre conflictos generacionales en una comisaría de Brooklyn de Nueva York. Uno es un detective que no se toma en serio las reglas de sus superiores, mientras que el otro es un inspector empeñado en que madure de una vez y trabaje conforme a las normas del departamento (FILMAFFINITY). Así versa la sinopsis de Brooklyn Nine-Nive. Una serie de comedia (una sitcom para matizar el concepto) policíaca. Una serie que entra en el subgénero de las llamadas buddy movie, del año 2013, y compuesta por un total de siete temporadas. Siete tandas de episodios que buscan un mundo mejor.

Y ahora mismo es noticia porque Comedy Central estrenó este jueves, a las 23:45 horas, la séptima temporada de Brooklyn Nine-Nine. Una comedia de culto, con más de 140 capítulos a sus espaldas en toda su extensa trayectoria. Muy caracterizada por apostar por ese humor absurdo que a muchos nos vuelve locos. Pero, y eso sí, sin renunciar a la denuncia de cualquier problemática social existente. Como, por ejemplo, el abuso de la autoridad por parte de la policía, el racismo presente, la masculinidad tóxica… cualquier tipo de problema en relación con los derechos humanos, vaya.

Quizás, al margen de juntar el apoyo a las causas mencionadas fusionado con la comedia, te estarás preguntando que hace distinta a Brooklyn Nine-Nine. Te estarás preguntando los motivos por los que ver esta ficción cómica, y por qué no otra que también esté caracterizada por un humor algo absurdo. (Se me viene a la cabeza el ejemplo de The I.T. Crowd (Los informáticos)). Tranquila. Tranquilo. Por eso estamos escribiendo estas líneas. Aquí van los motivos que hacen a Brooklyn Nine-Nine tan especial.

Brooklyn Nine-Nine y su gran reparto con diversidad

Junto ese característico humor absurdo que comentábamos antes, sin duda son sus personajes el otro punto fuerte de Brooklyn Nine-Nine. Y cómo no, los propios actores, sin restarles su mérito. Sin el humor y dichas interpretaciones, es obvio que Brooklyn Nine-Nine no sería la misma serie de comedia que puedes disfrutar hoy.

A pesar de las grandes dotes de exageración por parte de los personajes (para causar la risa), todos y cada uno de los actores han sabido hacer a los personajes suyos y únicos.

YouTube video

Un reparto coral y hermoso. Principalmente compuesto por Andy Samberg (el detective Jake Peralta), Melissa Fumero (Amy Santiago), Stephanie Beatriz (Rosa Diaz), Terry Crews (Terry Jeffords), Andre Braugher (el capitán Ray Holt), Joe Lo Truglio (Charles Boyle) y Chelsea Peretti (Gina Linetti), entre otros.

En Brooklyn Nine-Nine, nuestros policías se esfuerzan por demostrar que son distintos

Así es, tal y como acabas de leer. Brooklyn Nine-Nine es una comedia perteneciente al género de las sitcoms. Y, además, es una serie policíaca. Pero esto no quiere decir que sea otra serie más dentro del género.

Brooklyn Nine-Nine

El humor absurdo normalmente crea su propio nicho, aislándose del resto de comedias convencionales. Pero, si además le sumamos el recurso de la exageración, lo absurdo pasa a ser surrealista. Un surrealismo contagioso, no solo en las tramas, sino también en los propios personajes. E incluso en los enemigos. En cada delincuente hay trazas de surrealismo. Dando lugar, como no, a situaciones de lo más rocambolesco que puedes llegar a imaginar.

Si lo tuyo son las temáticas, esta puede convertirse en tu serie

Brooklyn Nine-Nine no se olvida de que, para sus espectadores, las fechas marcadas en el calendario (por antonomasia) suelen ser muy importantes. Con ese tipo de fechas nos referimos a San Valentín, Navidad, Halloween… y detengámonos aquí. Ésta es la importante en esta cuestión.

En comedias como Modern Family o Friends podemos disfrutar de varios episodios centrados en diferentes festividades como Navidad, a lo largo de sus longevas carreras. O también en Los Simpson. Aunque los de la piel amarilla quizás destaquen más por sus episodios temáticos de Halloween (Treehouse of Horror).

YouTube video

A Brooklyn Nine-Nine le sucede lo mismo. Y también posee capítulos temáticos en los que podemos ver a nuestros personajes favoritos compartiendo mesa para celebrar Acción de Gracias o enfrentándose en una alocada apuesta la noche de Halloween. Y normalmente suelen ser los episodios más surrealistas e hilarantes.

Brooklyn Nine-Nine es una serie socialmente comprometida

Ya te lo veníamos contando antes en líneas más arriba. En Brooklyn Nine-Nine cuentan con un reparto femenino y empoderado, y que forma parte además del elenco principal. Además, la serie cuenta con capítulos enteros dedicados a luchas como el #MeToo. También tramas respecto al colectivo +LGBT+, donde se trata la homosexualidad, la bisexualidad… con verdadera normalidad.

YouTube video

Brooklyn Nine-Nine es una serie con conciencia que no quiere que te olvides de que allí fuera, mientras estás sentado viéndola frente al televisor, la vida pasa. Un mundo donde, aunque muchos no lo crean, reina la desigualdad en muchos colectivos. Brooklyn Nine-Nine quiere que rías, pero también que seas consciente de los problemas de muchos. Ayudando a normalizar aspectos que, en pleno siglo XXI, deberían estar ya normalizados de antes.

Razones por las que tu perro ronca como un humano (y no te deja dormir)

Si te has sorprendido de que tu perro ronque más fuerte que tú, no te alarmes. Estos animales también roncan al dormir y existen varias razones que explican esta situación. El ronquido en el perro se produce por una vibración excesiva dentro de las paredes internas del hocico del animal a causa de la respiración. El aire golpea al encontrar un obstáculo y genera el ruido que se conoce como ronquido.

En ocasiones, los ronquidos son demasiado fuertes e insistentes o si tu perro no ha roncado nunca puede ser que tenga una enfermedad. Por estos motivos, te vamos a enseñar los distintos tipos de ronquidos de perro y cómo distinguirlos.

EL PERRO RONCA AL DORMIR

Razones Por Las Que Tu Perro Ronca Como Un Humano (Y No Te Deja Dormir)

Para descubrir si tu perro tiene un ronquido normal al dormir, la solución es la misma que la de los humanos, cambiarle de postura. El ronquido puede producirse por la postura en la que duerme el perro, que pueda obstaculizar el paso del aire por las cavidades nasales. Esta situación no es para nada preocupante. De hecho, debería haberse solucionado al cambiarle de postura.

En algunas razas, como Bulldog, Carlino o Pequinés, es absolutamente normal que los perros ronquen sin importar la posición en la que estén. Esto se produce por las peculiaridades propias de las razas, ya que su hocico es muy estrecho y chato dificultando el paso del aire al respirar. Esta situación se denomina como Síndrome del perro braquicefálico.

Otra situación común en todos los perros es roncar cuando les estás rascando. Tampoco tienes que preocuparte en este caso, ya que este sonido lo emiten porque se encuentran relajados mientras los acaricias.

EL PERRO RONCA AL RESPIRAR

Razones Por Las Que Tu Perro Ronca Como Un Humano (Y No Te Deja Dormir)

Si tu perro ronca al respirar puede producirse por varios motivos. Puede tener un cuerpo extraño en su cavidad nasal. Los perros son de natural curioso y olfatean todo, pudiendo habérsele introducido algo que le obstaculice el hocico impidiéndole respirar con normalidad. El perro intentará sacárselo frotándose con sus patas y le producirá algún que otro estornudo.

Si el cuerpo extraño sigue sin salir, puede producirle una infección. Si no nos hemos dado cuenta, le saldrá una secreción muy espesa de la fosa nasal en la que se encuentre el objeto. A no ser que este asome por el hocico, no intentes sacárselo con pinzas o por tus propios medios. Es mucho más seguro que acudas al veterinario para evitar que se lo extraiga sin riesgos.

NO SABES POR QUÉ RONCA

Razones Por Las Que Tu Perro Ronca Como Un Humano (Y No Te Deja Dormir)

Si tu perro sigue roncando al respirar y no sabes a qué se debe, puede ser por alguna enfermedad. Si tiene una afección en las vías respiratorias, el perro suele segregar una secreción que le obstruye el hocico y le dificulta la respiración, haciendo que ronque. La secreción puede ser de varios colores y de diferentes espesores. Puede tratarse de una alergia, una rinitis o una infección. Ve al veterinario, diagnosticará a tu perro y le pondrá un tratamiento adecuado para acabar con lo que le produzca esa secreción.

Otra causa de los ronquidos en los perros son los pólipos nasales. Son crecimientos de las mucosas que obstaculizan el paso del aire por la cavidad nasal. En los casos más graves, pueden provocar hemorragias. Se pueden eliminar con cirugía, pero en un futuro podrían volver a desarrollarse.

Por último, los ronquidos podrían producirse por un tumor nasal. Esto sucede sobre todo en los perros con más edad y en razas como el pastor alemán o el bobtail. Además de roncar, el perro segregará liquido y sangre de la fosa nasal afectada. Puede llegar a deformarle su cara y a afectarle al ojo si no se tratan a tiempo. Suelen eliminarse con cirugía, salvo en caso muy avanzados.

CONSEJOS PARA LOS PERROS QUE RONCAN

Can

Una vez que has descubierto que tu perro ronca por alguna de las razones anteriores, debes adaptar algunas cosas de tu rutina para mejorar su estilo de vida. Siguiendo estos pequeños consejos, tu perro vivirá más cómodo, a pesar de su patología.

Límpiale a diario las fosas nasales con suero para facilitar el paso del aire por esa zona. Utiliza arnés en vez de collar para que no le apriete demasiado y le impida el paso del aire hacia los pulmones. Evita exponer a tu perro a temperaturas elevadas que le hagan respirar de una manera más sofocada y paséalo por zonas de sombra. Además, no te olvides de llevar siempre una botella de agua para refrescarlo.

Vigila a tu perro mientras come y bebe para evitar que se atragante. Puedes facilitarle la comida elevando su comedero para que tenga una postura más natural y poniéndole raciones más pequeñas. Evita que tenga obesidad porque el exceso de peso hace que le cueste respirar. Tampoco permites que se exponga a situaciones de estrés o excitación ni a ejercicio intenso.

Cómo aumentar las hormonas de la felicidad

0

La felicidad ha sido una búsqueda permanente en las personas por alcanzar ese estado de plenitud, alegría, bienestar y paz. A lo largo de la historia en películas, documentales, terapias, canciones, bailes, poemas, maestros y gurúes, todos ellos, se han referido a la felicidad y cómo conseguirla.

Pues dentro de ti, existen unos pequeños químicos llamados Hormonas que se conectan y fluyen para entregarte estados placenteros.

Las cuatro hormonas de la felicidad

Las Cuatro Hormonas De La Felicidad

Las famosas hormonas de la felicidad, son varias, tienen nombre y cumplen múltiples funciones. La endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina, son las sustancias responsables de elevar tus estados emocionales haciéndoles un “click” para activarlos. De hecho, se ha comprobado que la primavera favorece la secreción de hormonas que incluyen positivamente en el estado de ánimo y la atracción sexual.

Y quienes se encargan de estudiar los procesos de la hormona de la felicidad, son los endocrinólogos y neurocientíficos, quienes sostienen que conservar emociones y sensaciones positivas, son necesarias para el estado de bienestar psicológico.

Su estimulación permite una mayor autoestima y mejor rendimiento en las actividades diarias, esto se debe, a que las hormonas envían señales al cerebro que influyen en los niveles de energía y estados de ánimo, porque la fórmula de la felicidad depende de cuatro químicos del cerebro.

Ahora te presentaremos a los protagonistas de las hormonas de la felicida

Las endorfinas:

Las Endorfinas:

Las endorfinas, son unas sustancias químicas que produce el organismo, y que cumplen la función de estimular las zonas del cerebro, donde se generan las emociones placenteras. De esta forma, actúan como si se tratara de una droga natural e inocua, que no provoca adicción y es una fuente de bienestar natural e incombustible.

Cuando los niveles de endorfinas son bajos, se pueden producir cambios bruscos en el estado de ánimo de las personas. Comienzan a experimentar estados de ansiedad, depresiones o comportamientos de tipo obsesivo-compulsivo.

Las personas que no producen suficientes endorfinas tienen más posibilidades de incurrir en conductas adictivas como el consumo de alcohol o drogas, que les proporcionen, aunque sea de forma temporal, un placer o satisfacción que no consiguen por sí mismas.

¿Y cómo puedes conseguir estas hormonas de la felicidad por tu propia cuenta?

¿Y Cómo Puedes Conseguir Estas Hormonas De La Felicidad Por Tu Propia Cuenta?

Debes realizar ciertas actividades o rutinas de manera continua, donde encuentres que tus estados de felicidad de asocien a ella y prolongarlas en el tiempo. Cada persona tiene diferentes “puntos de activación”, por lo que tienes que estar muy atento a cuales son los que te proporcionan ese placer.

Por ejemplo salir a correr, practicar un deporte específico, salir con amigos, ver películas, escuchar cierto tipo de música, cocinar, cantar a todo volumen, todo lo que sientas que mueva tu yo interior.

Los entendidos en la materia aconsejan la práctica de deporte, como su principal activación, ya que al estar en movimiento el organismo, libera tensión y cargas acumuladas, liberando toda la endorfina y energía a tus días.

También son aconsejables las terapias alternativas, como yoga, reiki, dígito terapia, meditación. En cuanto a la alimentación, lo sazones picantes sí que activan la hormona de la felicidad, los chocolates con alto porcentaje de cacao también son recomendables.

Y sobre todo reír, ser feliz y muy agradecido cada mañana, rodearte de las personas que te inspiran y hacen sentir bien

La serotonina:

La Serotonina:

La serotonina se activa y fluye, cuando te sientes importante, el sentimiento de soledad e incluso la depresión son respuestas químicas a su ausencia.

Esta hormona de la felicidad es un neurotransmisor muy relacionado con el control de las emociones y el estado de ánimo, cumple además con otro tipo de funciones: Regula el apetito causando la sensación de saciedad. Controla la temperatura corporal. Regula el deseo sexual.

Para aumentar el nivel de serotonina debes pensar en recuerdos felices. Además  puedes exponerte a la luz del sol, recibir masajes y hacer ejercicio físico aeróbico, como correr y andar en bicicleta para obtener este químico.

La alimentación es muy importante para desarrollar esta hormona, se recomienda consumir los siguientes alimentos y sus variedades:

  • Carne de pavo y pollo, pescado azul, lácteos, piña, aguacates y ciruelas.
  • Espinacas, remolacha, zanahoria, apio, dátiles y brócoli. Frutos secos que además aporten magnesio y omega-3.
  • Cereales integrales y arroz integral, semillas de sésamo y calabaza. Legumbres como los garbanzos, las lentejas o la soja. Chocolate negro y Alga espirulina.

La falta de sueño o el mal dormir, afectan la producción de la hormona .Mientras duermes tu cuerpo restablece los niveles de serotonina, por lo que un descanso adecuado es también fundamental a la hora de mantener nuestra salud mental intacta.

La dopamina:

La Dopamina:

Esta sustancia química se conoce como la responsable de los sentimientos como el amor y la lujuria. También tiene que ver con las adicciones. Para John Salamone, profesor de psicología de la Universidad de Connecticut, sostiene que la dopamina «tiene más que ver con la motivación y la relación de costo y beneficio, que con el placer en sí mismo».

En otras palabras, conseguir metas y lograr objetivos en la vida, aunque sean cotidianos y simples, propician que la felicidad se active en las personas, donde se recomienda celebrar dicho mérito. Para elevar los niveles de esta hormona, se recomienda comer frutos ya maduros, estos estimulan la secreción de dopamina.

La oxitocina:

La Oxitocina:

La oxitocina es una hormona que está directamente relacionada con la conducta maternal y paternal, los patrones sexuales y la impulsividad en la intimidad con la pareja. También se le conoce como “la hormona de los vínculos emocionales” y “la hormona del abrazo”. 

Este  compuesto cerebral  es de suma importancia en la construcción de la confianza, necesaria para desarrollar relaciones emocionales. Por eso se considera importante dentro de este grupo de hormonas de la felicidad. Salir con amigos y sociabilizar, establecer confianzas, abrazar o dar/recibir regalos, promueven la activación de la hormona.

Como ves, en tus manos tienes la oportunidad de generar mucha felicidad en tu vida. Investigando más en profundidad, puedes hacerte una rutina “feliz” y conocer qué cosas alimentan esta hormona de la felicidad.

Qué es un beso negro

0

El beso negro también es conocido como anilingus. Se caracteriza por consistir en el uso de la lengua y la boca para la estimulación del ano de la pareja. Se le conoce con este nombre porque se centra en estimular todos los borde o parte del ano, esto no quiere decir que solo sean los bordes los que se puedan estimular.

Esto hace referencia o puede implicar el uso de la lengua para penetrar el ano, donde se puede dar vuelta alrededor de él. La abertura anal está conformada de muchas terminaciones nerviosas, por lo que cuando lo estimulas se puede generar un placer inmenso. 

Aunque anteriormente muchas de las personas pensaban que la práctica de este acto sexual, conocido como el beso negro era o es completamente marginal. Donde ha ido en aumento en estos últimos años, lo que ha generado que se convierta en una tendencia. Uno de los estudios realizados en el año 2008, arrojó que los hombres reconocieron que le habían practicado el anilingus a su pareja. Mientras que otros hablaron que se los habían practicado a ellos.

Cómo hacer un beso negro

Como Hacer Un Beso Negro

El beso negro se puede hacer de diferentes formas, ya sea que lo bese o lengüetee, sople o succione. Todo lo que se haga con la boca en el orificio anal, se le considera un beso negro. Este se puede hacer de las siguientes formas:

  • Hacer caricias con la lengua

Es el tipo de caricia tímida que se le hace con la lengua al ano. Es decir, se bordea con la lengua todo el orificio anal de una manera distante y no tienes contacto con el centro del orificio. Donde este tipo de técnica genera un efecto alucinante sexualmente hablando.

  • Lamiendo

Esta técnica se aplica introduciendo toda la lengua en el orificio anal, moviéndola de arriba hacia abajo. En este caso debes de lamer toda la región anal y sus alrededores, suele ser demás de intenso. Sobre todo, porque genera la sensación de estar siendo devorado sexualmente.

  • Beso seco

Algunas de las mujeres, les encantan que le hagan un beso negro. En este caso un beso seco, ya que hace referencia ano boca porque la persona que lo practica utiliza su boca y lengua al mismo tiempo para humedecer toda la zona anal. Donde cada beso y uso de la lengua produce una sensación demasiado intensa.

  • Soplar

Muchas de las personas disfrutan esta forma de estimular la parte anal, debido que se coloca la boca sobre el orificio y soplan. Generando que todo el aire se devuelva, simulando el sonido como si fuera una flatulencia.

  • Beso seco y sonoro

Otra persona dependiendo del gusto de cada quien, les encanta practicar esta forma de dar besos secos y completamente sonoros en el propio orificio anal.

Beso negro, ¿será seguro?

Beso Negro, Será Seguro

Estas es siempre una de las primeras preguntas que hacen las personas, en este caso tienen razón en hacérsela ya que se está haciendo mención por el sitio donde defecas. En realidad, es seguro dependiendo de cada persona, es decir, será higiénico siempre y cuando se hagan un lavado en la zona anal antes de hacer el beso negro.

Ya que una buena higiene es esencial, porque te permitirá no contraer cualquier tipo de bacteria. Como salmonella o c. difficile, u otros tipos de bacterias que se pueden conseguir en la materia fecal. Aunque es muy probable que esas pequeñas cantidades de bacterias puedan causar algún daño real, lo más importante es asegurarte hacerte una limpieza en el parte anal. Antes de hacer otro tipo de práctica sexual, así evitarás lo que se menciona anteriormente.

En algún caso no es necesario el uso de un enema para hacerte una higiene en el ano, para hacer el beso negro. Un enema se utiliza normalmente cuando se va hacer una penetración, o si te sientes más seguro utilizándolo no está de más que lo hagas.

Consideraciones antes de hacer el beso negro

Consideraciones Al Hacer El Beso Negro

Antes de hacer esta práctica sexual a tu pareja debes de estar seguro que tanto tú como ella, deben estar con la plena seguridad que lo quieren intentar. Tener confianza con la pareja es una de la consideración importante, que se debe de tener antes de poner en práctica el beso negro. Donde se le debe de preguntar si está seguro de hacerlo y si no le parece algo diferente en el sexo.

Ya que, si se lo intentas hacer sin preguntarle, será incómodo para los dos. Puede resultar traumático, generando que los músculos anales se contraigan. Ocasionando que tengas menos placer para todas las partes que se esté estimulando en ese momento. Una vez que los dos estén seguros de dar ese paso, lo pueden incorporar en la parte del sexo.

Otras de las consideraciones a tener en cuenta son, estimularme el ano para que te vayas acostumbrando a la sensación que este genera en la estimulación. Es necesario que vayas descubriendo que es lo que te puede gustar, esto lo puede hacer con los dedos o un juguete pequeño. En este caso se recomienda usar bastante lubricante para que sienta más la sensación.

Cómo saber si lo estoy haciendo bien

Como Saber Si Lo Estoy Haciendo Bien

En este caso antes de comenzar hacer el beso negro, es recomendable hacer un pequeño masaje alrededor del trasero. Para que te sientas como para saber si lo estás haciendo bien, lo más importante es estar confiado y seguro de lo que estás haciendo. En este caso es la comunicación entre pareja, es decir, preguntarle si le gusta como lo estás haciendo o viceversa.

Donde debes de indicarle que le gusta y qué no, una de las recomendaciones es siempre escuchar a la persona que está recibiendo la estimulación. Esto te ayudará saber si lo estás haciendo bien o si necesita mejorar en algo para complacer a la pareja por completo.

Qué es el clopidogrel

0

El clopidogrel es un agente antiplaquetario, el cual evita la formación de coágulos. Es aplicado vía oral para aquellos pacientes que sufren de alguna enfermedad arterial coronaria, o han padecido de un ataque cardiovascular o cerebrovascular.

Cómo usar

Como Tomar  Clopidogrel

Generalmente el clopidogrel se toma 1 vez al día a una hora específica de manera diaria, ya sea con o sin alimento previo y bajo la supervisión de su médico de cabecera. Este medicamento le ayudará a prevenir problemas cardiovasculares y en la disminución de la obstrucción de los vasos sanguíneos.

 Además siga tomando el clopidogrel aunque se sienta mejor y no deje de hacerlo sin haberlo consultado previamente con su médico, ya que puede existir el riesgo de que pueda sufrir de un infarto o un ataque cerebro vascular, es por ello que debe mantener informado a su medio con respecto a su estado de salud.

En caso de que olvides tomar tu dosis a la hora indicada, toma la dosis que omitiste tan pronto como lo recuerdes. En caso de que la hora de tu siguiente dosis esté cerca, omite la dosis que olvidaste y sigue con tu planificación regular del tratamiento. Recuerda que no debes tomar una dosis doble para compensar la dosis que olvidaste.

Precauciones

Precauciones Con El Tratamiento De Clopidogrel

Antes de ingerir el clopidogrel debes tomar en cuenta las siguientes precauciones:

  • Informa a tu medico de cabera o farmacéutico si eres alérgico a este medicamento, a la ticlopodina, al prasugrel o al cualquier otro medicamento similar, además de alguno de los ingrediente que pueda contener la tableta.
  • En caso de que tengas úlceras sangrantes, hemorragia cerebral o algún tipo de sangrado profundo, consulta con tu medico si debes o no comenzar con el tratamiento de clopidogrel.
  • Informa a tu médico en caso de que hayas sufrido alguna lesión reciente, o si anteriormente has padecido de alguna enfermedad renal, del hígado o cualquier condición que pueda generar sangrado.
  • Si estás embarazada, planeas estarlo o estás en proceso de lactancia mientras ingieres este medicamento, debes llamar a tu médico.
  • En caso de que estés a punto de someterte a una intervención quirúrgica, incluso si es una bucal, debes informarle a tu medico o dentista que estas en tratamiento de clopidogrel para que te indique cuándo debes detener el tratamiento y cuando retomarlo.
  • Debes tener en cuenta que debido a los efectos del clopidogrel puedes sangrar con mayor facilidad o durante más tiempo de lo normal, es por ello que debes cuidarte de no sufrir alguna lesión  mientras estás bajo los efecto de este medicamento.

Efectos secundarios del clopidogrel

Efectos Secundarios  Clopidogrel

Este medicamento puede ocasional algunos efectos secundarios, de ser así debes informar de inmediato a su médico en caso de que sean muy fuertes o no desaparezcan:

  • Dolor de cabeza.
  • Sangrado nasal.
  • Cansancio excesivo.
  • Náuseas o mareos.
  • Vomito, vómito demasiado oscuro o con sangre.
  • Diarrea o dolor de estómago.
  • Urticaria, sarpullido o picazón.
  • Ronquera
  • Dificultad para respirar o tragar.
  • Inflación en cualquier parte del cuerpo.
  • Heves negras o con sangre.
  • Orina rosada o marrón.
  • Hematomas.
  • Fiebre.
  • Problemas de visión.
  • Hormigueo en las extremidades.
  • Taquicardia.
  • Piel pálida o amarillenta.
  • Convulsiones.

Cómo almacenar o desechar el medicamento

Desechar  Clopidogrel

Recuerda mantener siempre este medicamento en su envase original, cerrado de forma hermética y lejos del alcance de los niños. Mantenlo a temperatura ambiente, sin exceso de calor o humedad.

Para mayor seguridad evita almacenar el clopidogrel en pastilleros de uso semanal o aquellos recipientes que puedan contener gotas oftálmicas, cremas, inhaladores o parches, ya que no son a prueba de niños y pueden abrirlo fácilmente. Lo mejor para protegerlos de alguna intoxicación es mantener este medicamento fuera de la vista y usar siempre algún recipiente de seguridad.

En caso de que ya no necesites seguir con el tratamiento de clopidogrel, debes desecharlo de forma adecuada para así asegurarte de que los niños o las mascotas que puedan estar en la casa puedan intoxicarse por error. Pero debes tener en cuenta que no debes desechar este medicamento por el inodoro o por algún desagüe.

La mejor forma para deshacerte de los medicamentos que te sobraron es mediante algún programa de devolución de medicamentos, para ello puedes hablar con tu farmacéutico o con alguno de los departamentos de basura o reciclaje local, ahí podrán informarte del programa de devolución de medicamentos.

Recuerda

Tratamiento De Clopidogrel

Asiste a todas las citas con tu médico e infórmale sobre cualquier incidencia durante el tratamiento con clopidogrel.

No olvides mantener una lista de todos los medicamentos que estás tomando, incluyendo aquellos que recibiste bajo un récipe médico, al igual que aquellos que compraste sin presentar un récipe, sin importar si son suplementos vitamínicos. Esta lista debes presentarla antes de consultar a tu médico por primera vez o en caso de ser admitido en un hospital, ya que es de vital importancia esta información en caso de alguna emergencia.

Publicidad