Inicio Blog Página 4816

Qué es osobuco

0

El osobuco es considerada una carne deliciosa con la que se puede preparar unos guisos super ricos. Este también se conoce como morcillo, jarrete o zancarrón, esto es debido a la palabra “Osso” que significa hueso y el “buco” que significa hueco o agujero en italiano. Se caracteriza por ser un corte transversal de carne del corvejón de la vaca.

Es decir, la parte que inicia desde la pantorrilla a la curva del animal. Unas de sus preparaciones más conocida es el Ossobuco alla milanese, siendo este un guiso tradicional en la gastronomía italiana. Donde tiene un rico sabor por la combinación de jarrete de ternera, verduras, caldo de carne, salsa de tomate y vino. Este se cocina a fuego lento durante unas horas y es considerado uno de los platos estrellas de la comida italiana.

El osobuco se debe de cocinar completamente con el hueso y la médula, el vino que se utilice debe ser de calidad. Esto es para resaltar el rico sabor que contiene la carne, siendo un plato que suele servirse con arroz, pudiéndose servir de forma de risotto y verduras.

Ingredientes que se utiliza para preparar un rico osobuco para dos personas

Ingredientes Del Osobuco

Los ingredientes que se utilizan para preparar esta rica receta de osobuco, son super sencillo de comprar en cualquier supermercado de la ciudad. Estos ingredientes son los siguientes:

  • 2 osobucos de terneras.
  • Cebollas.
  • Zanahoria.
  • 1 penca de apio.
  • Tomate rojo, estos deben de estar pelados y con un picado fino o triturados.
  • Un poco de vino blanco.
  • 1 diente de ajo.
  • Harina.
  • Aceite de oliva extra.
  • Sal y pimienta.

La cantidad de que utilices de este ingrediente depende de la cantidad de persona que vaya a disfrutar esta receta. En este caso se hizo énfasis en dos personas.

Preparación del osobuco

Preparacion Del Osobuco

Para la preparación de este rico osobuco se puede hacer siguiendo los siguientes pasos:

  • Primero se deben hacer algunos cortes en la carne para evitar que se contraiga en el momento que se vaya a cocinar, y luego se pasa por harina.
  • Se procede a dorar la carne a fuego lento y se le añade el vino blanco. Donde se debe dejar que se evapore por completo el alcohol.
  • Luego se empieza añadir la cebolla, la zanahoria, el apio y por último el ajo. Se le agrega un poco de sal y pimienta.
  • Después se le añade el cardo y se deja cocinar a fuego lento durante una hora aproximadamente.
  • En plena cocción, se le agregan los tomates, el orégano y se deja reducir.  
  • Transcurrido el tiempo se debe verificar si la carne está tierna o como la quieres tu. Lo recomendable sería que la carne se despegue por completo del hueso. En dado caso que no esté lista todavía se deja cocer más tiempo, pero se debe de estar pendiente para que no se quede sin caldo o se queme.

Osobuco estofado

Osobuco Estofado

El osobuco estofado, es uno de los platos tradicionales que se caracteriza por estar repleto de un rico sabor, debido a la combinación de sus ingredientes. Es una carne tierna que se deshace en la boca y que va acompañado de verduras que lo convierte en un plato rico de preparar y disfrutar.

Este es un plato gastronómico de comida italiana, que se ha dado conocer en algunas partes del mundo. Siendo preparado con un corte especial de ternera, donde se debe de aprovechar una de las partes más tiernas del animal.  Para cualquier persona que le gusta cocinar carne, este estofado será una fantástica maravilla.

Si deseas preparar o ser protagonista de cualquier comida especial en familia, toma nota de esta estupenda receta de osobuco estofado. Super fácil y sencilla de preparar para ocasiones importantes.

Ingredientes que se utilizan en la preparación de un ossobuco en olla rápida

Ingredientes Que Se Utilizan Ossobuco En La Olla

Los ingredientes que se utilizan en la preparación de este osobuco son los siguientes:

  • 4 trozos de osobuco de ternera.
  • 1 cebolla.
  • 1 puerro.
  • 300 gr de tomate completamente triturados.
  • 250 mililitros de vino negro.
  • 1 vaso de agua o caldo.
  • 4 cucharadas soperas de harina.
  • 1 pizca de harina.
  • 1 pizca de sal.
  • chorro de aceite de oliva.

Estos ingredientes los puedes comprar fácilmente en cualquier supermercado de la ciudad.

Cómo se hace un ossobuco en olla rápida

Preparación

Para la preparación de esta forma de osobuco se debe de seguir los siguientes pasos, las cuales son los siguientes:

  • Primero se deben de agarrar los trozos de osobucos y se deben de poner con un poco de sal y pimienta. Después se procede a pasarlo por harina.
  • Se debe de colocar la olla de presión a fuego medio con un poco de aceite de oliva, donde se deben dorar los trozos de carne por los dos lados. Se sacan y las dejas en el envase.
  • En la misma olla se le añade un poco más de aceite de oliva, y se deja en fuego medio. Procediendo a añadirle la cebolla y el puerro, estos deben de estar cortados en trozos pequeños.
  • Después se le añade el tomate, se remueve y se deja unos minutos que se cocine. Luego se le agrega el vino, dejamos que se evapore por completo el alcohol unos minutos.
  • Posteriormente se le agrega los trozos de osobuco y un vaso de agua o de caldo. Como mejor prefieras.
  • Se cierra la olla y espera a que se salga todo el vapor por unos 30 minutos.  Una vez que esta se enfríe por completo se procede abrir.
  • Una vez listo, se sacan los trozos de osobuco de la olla a presión y pasa la salsa por el pasapurés o se tritura con la batidora. Algunos casos se pueden dejar así, como mejor la desees.
  • Colocamos la carne en un envase y se cubre con la salsa. Y se vuelve a cocinar unos minutos más hasta que se reduzca y listo.

Así puedes hacer lavavajillas casero

0

Hacer un lavavajillas casero nunca había sido tan fácil como te lo vamos a desvelar el día de hoy desde Que.es. Nuestra intención es que tú tengas todas las posibilidades y alternativas a los productos comerciales. Nunca sabes cuándo los vas a necesitar, y ya tendrías en tus manos una forma de solucionar cuando se te acabe el producto que compraste en el supermercado. También, de ahora en adelante puedes ahorrarte un poco ese dinero. En lugar de adquirir un lavavajillas en la tienda, puedes hacerlo tú mismo y realmente los pasos son sencillos.

No conforme con esto, te saldrá barato y funciona de lujo que ante todo es lo más importante. Siempre es bueno ir sumando nuevos conceptos al estilo de vida, porque cada días nos vamos adentrando en múltiples actividades que ameritan poner en práctica las habilidades que tenemos y quizás desconocemos. En este sentido, con estas técnicas tendrás en tu haber el mejor lavavajillas sin ser un experto.

La solución en tus manos para el lavavajillas

La Solución En Tus Manos Para El Lavavajillas

Lo mejor de todo es que lograrás un lavavajillas que no le envidia absolutamente nada a las propuestas tradicionales. Es más, los resultados que vas a poder experimentar serán los más destacados. No querrás usar otro que no sea el que has preparado con tus propias manos.

Hay varios aspectos que debes considerar en todo momento para que la suciedad, las grasas y manchas no aparezcan en tus utensilios. Pero qué crees, te traemos la solución con estos ingredientes categorizados como antibacterianos y que poseen una enorme funcionalidad para que no los dejes por fuera.

Vinagre, una sensación para hacer un lavavajillas casero

Vinagre, Una Sensación Para Hacer Un Lavavajillas Casero

Uno de los productos que la verdad está dentro de los más encantadores como para hacer un lavavajillas casero es el vinagre. Y es que, de por sí tiene propiedades antibacterianas que te ayudarán en ese desafío tan común de lavar los platos, y que queden perfectos, brillantes y libre de cualquier grasa.

Seguramente lo tienes en casa, pero de no ser así resulta económico que compres uno en tu tienda favorita. En este sentido, tienes que contar con vinagre ya que en esos problemas que te puede dar un lavavajillas convencional, el vinagre viene a ser ese aliado fascinante como para no dejarlo nunca más. Y claro, sirve para todo no solamente para hacer comidas.

El limón

El Limón

Por excelencia, el limón es una de las frutas más esenciales dentro de las compras que realizamos los seres humanos. No solo podemos hacer bebidas, comidas, té, y cuantas cosas te imagine. Sino que puedes darle un uso increíble en el apartado de un lavavajillas casero.

Quién lo diría, con un alimento que todos ven como básico es posible que saques un producto de 10 puntos que te pondrá feliz, al ver la eficiencia que obtendrás al darle uso en este tipo de actividades. El cítrico es lo que necesitamos. De allí, lograremos la magia que sí es posible, pues su capacidad de limpieza llega hasta lo inimaginable.

Bicarbonato de sodio

Bicarbonato De Sodio

Lo que deseamos ante todo es la efectividad del lavavajillas casero. Y si se trata de sumar los mejores productos, tenemos que apuntar al bicarbonato de sodio. Estamos en presencia de un compuesto muy utilizado en la cocina, y en diversos campos de nuestro estilo de vida. Es una opción bastante destacada con la firme intención de conseguir que al momento de limpiar el sucio se vaya de una vez por todas.

Podemos hacer que estos productos sean cómplices directos de un lavavajillas que harás a tu gusto, en las cantidades que requieras, y con la funcionalidad que te puede dar uno del mercado. Este se va a caracterizar por ser casero, al igual que también aprenderás algo nuevo.

Bicarbonato de sodio y aceite de limón: Las claves para lograr el mejor lavavajillas

Bicarbonato De Sodio Y Aceite De Limón: Las Claves Para Lograr El Mejor Lavavajillas

Para lograr este lavavajillas solo debes utilizar una taza de bicarbonato de sodio y aproximadamente 10 gotas de aceite esencial de limón. La facilidad es lo que prevalece en este punto. Tienes que comenzar mezclando una taza de bicarbonato de sodio con las gotas de aceite esencial de limón.

Esta mezcla también la puedes guardar en un tarro o envase con tapa preferiblemente que sea de cristal. De resto, te toca empezar a darle uso y verás de qué manera te deja tus utensilios limpiecitos como un sol. Muy sencillo, de bajo costo, y puedes hacer mucho para reponer cuando se te acabe.

Gel de limón con vinagre

Gel De Limón Con Vinagre

Otro de los lavavajillas que puedes hacer ese este con limón. Se trata de una especie de gel que va a contener limón y vinagre. Con 4 limones es más que suficiente para hacerlo. Coges 400 ml de agua, 100 ml de vinagre blanco y 200 gramos de sal gruesa. Tienes que cortar tus limones y le quitas las semillas. Cuando tengas los trozos con piel y pulpa, te lo llevas a una olla con 100 ml de agua y lo cocinas por 20 minutos a fuego lento.

Después lo metes a la licuadora con el restante de agua, y nuevamente lo pones al fogón. Tendrás una mezcla suave. El siguiente paso es colarlo, y le agregas vinagre y sal. Sigues calentando por 7 minutos, lo retiras cuando tengas un puré. Dejas enfriar y lo guardas en su envase de cristal para una mejor conservación del producto.

Truco con pastillas de jabón para hacer un lavavajillas

Truco Con Pastilla De Jabón Para Hacer Un Lavavajillas

No podíamos dejar a un lado uno de lo trucos interesantes para un lavavajillas. Y es que, puedes utilizar nada más y nada menos que algunas pastillas de jabón natural. Lo que lograrás al final es un jabón líquido con el que puedes lavar tus platos. Pero claro, le añades otros ingredientes caseros para complementar su efectividad. 

El jabón lo puedes hacer con aceites naturales o reciclados. Cuando tengas el jabón, lo rallas y lo colocas en un bol. Le agregas un poco de agua y luego bicarbonato de sodio. Del mismo modo, le puedes colocar vinagre y el limón, logrando el engranaje de estos productos que son una verdadera sensación para la limpieza.

Consejos finales

Consejos Finales

Te darás cuenta que los platos quedarán más limpios a como cuando utilizas lavavajillas comerciales. Pues, la efectividad de estos ingredientes son muy destacados. Tienes la oportunidad sumar a la lista el aloe vera. Te contamos que el gel que viene de las hojas es muy bueno.

Puedes hacer la mezcla en una olla hirviendo con jabón rallado, le agregas bicarbonato y cuando veas la mezcla homogénea le colocas el gel de la sábila. Cuando se enfríe lo guardas en un tarro y estará listo para usar.

Alternativas a Google Play Music ahora que ha «muerto»

0

Ha llegado el momento del fin de Google Play Music. El servicio gratuito de almacenamiento y sincronización de música en la nube y tienda musical en línea lleva disponible desde 2011 para todos los usuarios de Android. En agosto de 2020, el gigante Google anunció que dicho servicio comenzaría a cerrarse gradualmente en septiembre y sería reemplazado completamente por YouTube Music y Google Podcasts para diciembre de 2020. Ahora esa fecha ha llegado y los usuarios deben buscarse la vida para hallar otras alternativas a YouTube Music si no quieren pagar su precio. Por ello, en este artículo vamos a ver las alternativas a Google Play Music ahora que ha «muerto».

Vamos a ver un poco de información sobre Google Play Music, YouTube Music y luego veremos las alternativas a este nuevo servicio:

Google Play Music

Logo De Google Play Music

Este servicio musical de Google fue anunciado por primera vez en 2010 por el vicepresidente senior de redes sociales, Vic Gundotra, en una conferencia de Google. Llegó a nuestros móviles Android el 16 de noviembre de 2011. Dicho servicio permitía a usuarios, principalmente de Android y posteriormente de Android TV, iOS y navegadores web, almacenar de forma gratuita (a veces) hasta 50.000 canciones en la nube para poder acceder desde cualquier punto o dispositivo.

Entre algunas de las características principales que tenía Google Play Music están la posibilidad de crear listas de reproducción manuales o inteligentes y la tienda de música en línea. Se encontraba disponible en multitud de países. Al lanzar ciertas plataformas de música de YouTube, Google vio que prácticamente estaba haciéndose competencia a ella misma, ya que es mucha gente la que escucha música de YouTube. Por ello, decidió cerrar Google Play Music y traspasar todas sus funciones a la app YouTube Music, dejándola como su única aplicación musical e intentando ser la principal competidora de Apple Music y Spotify.

YouTube Music

Transición De Google Music A Youtube Music

La aplicación YouTube Music llegó a nuestros terminales en noviembre de 2015. Su lanzamiento se produjo junto con la presentación de YouTube Red, un servicio de suscripción más grande que cubre la totalidad de la plataforma de YouTube, incluida la aplicación Music. Como dijimos anteriormente, la existencia de esta app y de Google Play Music era raro ya que ambas son de Google y se hacían competencia una a otra. Actualmente ofrece streaming sin anuncios y da la posibilidad de deja el audio de fondo en YouTube sin necesidad de estar en la app, algo que venían pidiendo las masas desde tiempos inmemoriales. También está disponible la descarga del contenido de YouTube para reproducirlo sin conexión.

Tras las actualizaciones y mejoras, entre las que se incluyen una app para móvil rediseñada, YouTube Music se convierte en un servicio de música en streaming por suscripción que pugna en la lucha con Apple Music y Spotify. La suscripción a YouTube Music cuesta 9,99 euros al mes, y cuenta con planes familiares de suscripción.

Durante este 2020 se anunció que Google Play Music dejaría de existir y desde la empresa se afirmó que los usuarios no deben preocuparse, ya que podrán migrar todo su contenido a YouTube Music.

Alternativas a Google Play Music

Logo De Spotify, Alternativa A Google Music

Vamos a ver algunas aplicaciones que te piden servir como alternativa a YouTube Music si esta no te gusta o estás decepcionado con Google y no les quieres dar tu dinero.

La primera obviamente es Spotify, la primera plataforma de música en streaming. Su catálogo es enorme y tiene un modo gratuito con el que podrás escuchar toda la música que quieras pero con anuncios entre canciones y un máximo de veces que puedes pasar entre ellas. También tienes algunas limitaciones al crear listas de reproducción. Su suscripción mensual es de 9,99 euros.

Tidal

Tidal, Otra Alternativa A Google Music

Otra de las apuestas que puedes realizar es marcharte a Tidal. Con una suscripción también de 9,99 euros al mes, esta plataforma destaca por ofrecer sonido en HD. Para ello, encontramos cuatro modos diferentes en la app, calidad normal, alta, Hi-Fi y Master. En calidad Hi-Fi, Tidal ofrece audio con calidad de CD, técnicamente hablando obtenemos 44.1 kHz, 16 bits y un bitrate de 1411 kbps.

Si esto no te dice nada, que sería lo normal, solo hay que decir que el bitrate de ofrece la reproducción de alta calidad de Spotify es de 320 kbps. Ahí es nada. Si eres de los que le gusta la música de calidad pasa de Google a Tidal, que además de contar con más de 50 millones de canciones en alta fidelidad, cuenta con vídeos musicales en HD.

Amazon Music Unlimited

Logo De Amazon Music Unlimited

La plataforma de música en streaming del gigante de Jeff Bezos es capaz de competir con Spotify, Apple Music, YouTube Music o incluso Tidal. Es como todos los demás, pagas una mensualidad de 9,99 euros al mes y tienes acceso ilimitado a un catálogo de más de 60 millones de canciones.

No hay publicidad, se pueden crear listas de reproducción y también podemos descargar música en nuestro dispositivo para escuchar sin conexión. Otra gran alternativa a Google Play Music.

Deezer

Otra Alternativa A Google, Deezer

Deezer es una plataforma de música en streaming presente en más de 182 países. Tiene una versión gratuita que da acceso a todo el catálogo de canciones con anuncios y una calidad de audio reducida. La versión de pago elimina estas trabas y mejora la calidad del audio. La tarifa estándar al igual que las demás plataformas es de 9,99 euros,

Su catálogo ofrece más de 43 millones de canciones y es compatible con iOS y Android, sistema Sonos, smart TV, dispositivos para automóiles y otros sistemas multimedia.

Cómo usar WhatsApp con dos números de teléfono diferentes

0

La mayoría de teléfonos modernos traen ahora implementados el sistema de Dual SIM, permitiéndoles a sus clientes mantener dos números telefónicos diferentes dentro de un mismo dispositivo. Esto se ha vuelto una facilidad para aquellos que por cuestiones de trabajo requieren mantener operativo dos números para distintas situaciones. Pero ¿qué pasa con el WhatsApp?

Aunque realizar llamadas y mensajes con doble número es tan fácil como simplemente seleccionar de cual número quieres realizar la acción, muchos no saben cómo mantener activas tus dos SIMs en una misma aplicación. Hay que recordar que WhatsApp es una herramienta muy versátil porque te permite saber en qué momento del año has enviado o has recibido más mensajes.

Números diferentes en un mismo móvil

Números Diferentes En Un Mismo Móvil

Desde hace un tiempo, las empresas fabricadoras de móviles se han visto en la necesidad de ofrecerle al mercado un nuevo sistema con el que puedan mantener dos números diferentes en un mismo dispositivo, sin tener que acarrear con dos teléfonos a la vez.

Con la intención de que tengas bajo control tanto tu línea personal como la laboral o para que simplemente aproveches las tarifas de distintas compañías, fueron creados los móviles Dual SIM o Doble SIM, con dos ranuras para diferentes tarjetas telefónicas.

Sin embargo, esto no implica que las dos funcionen al mismo tiempo. Pero si existen maneras externas en la que los usuarios pueden poner en marcha dos números telefónicos en una misma aplicación de mensajería como WhatsApp, Telegram, Snapchat, Line, entre otras. Sigue leyendo para que obtengas más información sobre este nuevo método.

Función de duplicar aplicaciones

Función De Duplicar Aplicaciones

Son muchos los dispositivos móviles que hoy en día traen de fábrica una herramienta para duplicar tus aplicaciones, y es precisamente para estos casos en que se tiene una Dual SIM. Esta función viene por defecto normalmente en los móviles marca Samsung, basta con echar un vistazo y verificar si el tuyo la trae.

  1. Dirígete a la aplicación de Ajustes en tu teléfono y entre todas las opciones que te aparecen en pantalla, busca la opción de Funciones avanzadas.
  2. Se te abrirán nuevas opciones en las que deberás buscar una llamada Mensajería Dual. Si no la encuentras, es posible que tu móvil simplemente no la traiga por defecto. ¡No te desanimes! Más abajo hay una opción para ti.
  3. En la opción de Mensajería Dual te aparecerán todas tus aplicaciones descargadas que necesitan número telefónico para funcionar. Como la opción que buscas en este caso es WhatsApp, deberás activar la función en el botón de la derecha.
  4. Antes de guardar los cambios te aparecerá en pantalla un aviso de Exención de responsabilidad, esto no es más que unas reglas que deberás leer y aceptar antes de confirmar tu solicitud.
  5. Habiendo aceptado los términos, tendrás en pantalla la opción de instalar una versión secundaria de WhatsApp. Aquí debes presionar Instalar para que se cree la copia.

Con estos pasos realizados, un nuevo icono de WhatsApp aparecerá en tu pantalla de inicio al haber finalizado la duplicación. Notarás que tiene un símbolo color naranja en su esquina para que puedas identificar la diferencia entre ambas aplicaciones.

De resto, solo queda registrarte en ese nuevo WhatsApp con tu número de teléfono alternativo y colocar tus datos y foto de perfil, tal cual como lo hiciste al instalar el primero.

Duplicación de Whatsapp con aplicaciones de terceros

Duplicación De Whatsapp Con Aplicaciones De Terceros

Como mencionamos anteriormente, es posible que tu teléfono aunque funcione con Android no tenga incluida una aplicación para duplicar aplicaciones por defecto. Sin embargo, esto no es ningún impedimento para que puedas mantener en funcionamiento tus dos números de teléfono. auí te explicamos el paso a paso para lograrlo mediante aplicaciones extras:

Island App para abrir doble Whatsapp

Island App Para Abrir Doble Whatsapp

Esta es una aplicación disponible en la Google Play para estos casos en los que el teléfono no puede realizar la duplicación por sí mismo. Una vez presiones instalar, debes seguir los siguientes pasos

  1. Abre la aplicación de Islandy en tu pantalla te aparecerán los pasos para crear la duplicación, léelos atentamente.
  2. Habiendo aceptado, esta app lo que hará será crear otra parte en tu teléfono que estará totalmente separada de las otras aplicaciones en tu menú.
  3. Al tener Island abierto, se te mostrará en la parte inferior izquierda la opción de “Mainland”. Deberás seleccionarla para crear tu nueva “Isla” o sección aparte donde tendrás la nueva app duplicada.
  4. Tendrás en pantalla todas las aplicaciones instaladas, donde con un toque vas a seleccionar WhatsApp o cualquier otra que desees duplicar.
  5. Estando ya seleccionada, en la parte inferior derecha se te mostrará un icono con el signo +, presiónalo para ejecutar la duplicación.
  6. A partir de allí, comenzará a instalarse tu nuevo WhatsApp alternativo. Solo te queda configurar la app desde cero con tus otros datos.

Parallel Space para abrir doble Whatsapp

Parallel Space Para Abrir Doble Whatsapp
Men Typing In Whatsapp Or Text Mensage

Esta es otra aplicación alternativa en caso de que necesites duplicar una aplicación de forma segura. Está disponible también para Google Play y es bastante recomendada por ser fácil de utilizar.

  1. Una vez instalada Parallel Space, comienza a crearse el “espacio paralelo”donde van a estar las aplicaciones duplicadas y tú solo tienes que presionar Empezar para proseguir.
  2. Luego de esto, la misma aplicación va a seleccionarte algunas de las apps que puede duplicar. Debes deseleccionar las que no necesites y quedarte solo con la que deseas, en este caso: WhatsApp.
  3. Estando seleccionada solo presiona el botón de añadir en Parallel Space para crear tu copia. Aparecerá el icono estando ya instalado y solo necesitas comenzar a registrarte.

En caso de que ninguno de estos métodos te funcionen, existen más aplicaciones aparte de las aquí mencionadas que puedes encontrar en las tiendas virtuales y que pueden servirte de ayuda para crear una duplicación. Por ejemplo App Cloner, Super Clone y Dual App por destacar algunas. Pero como tu seguridad es primero, debes saber que enviar enlaces de WhatsApp te puede poner en peligro.

Ten en cuenta que mantener varias cuentas en tu mismo dispositivo no está considerado algo regular para las empresas, esto es más que todo por un tema de seguridad, para evitar estafas y falsificaciones de identidad. Por lo tanto, si vas a duplicar alguna aplicación, procura que esto sea por una razón válida y no con algún fin malicioso.

Qué es blu ray

0

Blu Ray, también conocido como Blue-Ray Disc, es un almacenamiento de datos de disco óptico digital.

DISCO ÓPTICO

Es un disco óptico de alta densidad y debido a sus capacidades, ha sido ampliamente adoptado en la industria del cine para almacenar películas HD, ya que son más pesadas en términos de cantidad de datos en comparación con las películas más antiguas.

Un disco Blue Ray de una sola capa puede tener hasta 25 GB de espacio de almacenamiento. Una multicapa tiene el doble de capacidad y el formato BDXL ve la capacidad de almacenamiento de datos dispararse hasta 100GB y 128GB.

Blu Ray Disc (BD) es el formato de disco óptico de última generación para reproductores de películas y computadoras. Aunque el disco tiene el mismo tamaño que un DVD o CD, puede contener más de cinco veces la cantidad de datos de un DVD.

En lugar de usar un láser rojo para leer datos, este usa un láser azul violeta. El beneficio es una longitud de onda más corta para que se puedan leer más bits del disco.

Es el formato de mayor calidad para llevar películas de alta definición a un cine en casa. Además, dado que puede abrir menús mientras se reproduce la película, la navegación es más fluida.

Blu Ray
Blu Ray

¿REQUIERE UN ENLACE DE BANDA ANCHA A INTERNET?

No. No es necesario que conectes el reproductor a Internet para reproducir un disco. Solo se necesita una conexión para funciones adicionales admitidas por algunos títulos o para transmitir películas o música en modelos donde dicha funcionalidad está incorporada.

Si no tienes acceso de banda ancha y no planeas suscribirse a dicho servicio, no tiene sentido obtener un reproductor de Blu Ray que admita la transmisión de video.

Si te suscribes al servicio de banda ancha y aún no posees un dispositivo que transmita el tipo de contenido que deseas a tu televisor, deberías considerar adquirir un reproductor capaz de transmitir películas de Netflix o Amazon on Demand, videos de YouTube, fotos de Picasa, música de Pandora y tweets de Twitter, entre otros proveedores.

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿Qué saber sobre la conectividad en el hogar antes de comprar uno?

El reproductor de Blu Ray siempre tendrá un puerto Ethernet, por lo que lo primero que debes identificar es si hay un conector Ethernet desocupado (en un enrutador o en la pared) en la misma habitación donde estará el reproductor. Esta configuración requiere un cable Ethernet de longitud suficiente. Los reproductores más caros pueden tener capacidad Wi-Fi incorporada, por lo que si su hogar tiene una red inalámbrica, puede omitir el conector Ethernet del reproductor y el cable opcional.

Los fabricantes de modelos listos para transmisión sin Wi-Fi ofrecen una opción para agregar capacidad inalámbrica mediante un accesorio denominado «dongle» Wi-Fi que se conecta a uno de los puertos USB del reproductor. Una alternativa al cableado Ethernet y Wi-Fi son un par de adaptadores HomePlug para enviar datos a través de su cableado eléctrico de pared.

  • ¿Los reproductores de blu-ray son compatibles con versiones anteriores de dvd y cd?

Sí. Dado el espacio limitado en los estantes, la toma de corriente y las entradas de  tu sistema de cine en casa, existe un incentivo para reemplazar su reproductor de DVD por un nuevo reproductor de Blu-ray.

Blu Ray
Blu Ray Disc
  • ¿Se verá mejor una película en formato DVD en un televisor de alta definición reproducida en una máquina de BD en lugar de en un reproductor de DVD convencional?

Sí, suponiendo que el reproductor esté conectado al televisor mediante un cable HDMI. Sin embargo, si la misma película está disponible en BD, la resolución de imagen en un televisor Full HD (1920 x 1080) podrá mostrar alta definición nativa y se verá mejor que un DVD convertido.

  • Además de HDMI, ¿qué otras salidas debo buscar en el reproductor?

Los puertos deben incluir video componente, audio digital (coaxial y óptico), video estéreo y compuesto. Es posible que desee una segunda salida HDMI (pocos modelos ofrecen esto) para enviar imágenes en 3D directamente al televisor y audio directamente al receptor.

OTRAS INQUIETUDES

  • Si planeas comprar un televisor 3D, ¿puedes actualizar un reproductor de Blu-ray a 3D más tarde?

No. Tendrías que reemplazar el reproductor. Entonces, si has estado pensando en 3D, también puedes obtener un reproductor de Blu-ray con capacidad para 3D. Mientras tanto, se puede utilizar para reproducir títulos en 2D.

  • ¿Permanecer con la misma marca para diferentes componentes de mi sistema de cine en casa ofrece algún beneficio?

Las piezas de diferentes fabricantes funcionarán juntas, por lo que no tienes que preocuparte por la falta de compatibilidad cuando mezcla marcas.

Sin embargo, si ya posees un receptor, es posible que desees seguir con la misma marca al seleccionar un reproductor de Blu-ray para esta simple conveniencia: cuando el reproductor y el receptor están conectados mediante un cable HDMI, al encender el reproductor se encenderá automáticamente el receptor y lo cambia a su entrada Blu-ray. Si tienes la misma marca de TV, el encendido automático y el cambio de entrada también pueden extenderse a la pantalla.

Cada fabricante nombra esta tecnología de enlace a su manera y decide si limitar la conveniencia a su propia marca, pero la función generalmente se conoce como HDMI CEC (para Consumer Electronics Control). Además, la lealtad a la misma marca puede dar sus frutos en forma de compatibilidad inmediata al apuntar el control remoto incluido a un componente diferente.

  • ¿Puedes obtener un televisor y un reproductor de Blu-ray todo en uno?

Sí. Hay algunos juegos disponibles que te permiten insertar un disco verticalmente a lo largo de un borde del televisor sin conectar un reproductor separado. Si bien no es una configuración ideal para un cine en casa, estos combos que ahorran espacio son adecuados para un área de visualización secundaria, como un dormitorio.

Cómo descargar vídeos de Twitch

0

Twitch es una plataforma que fue creada con la intención de poder ver contenido de videojuegos, ya sean retransmisiones o contenido en vivo de jugadores o en vivo. Esta obtuvo una gran popularidad muy rápida, tanto así que el ascenso fue muy rápido en los Estados Unidos y luego comenzó a expandirse por todo Europa.

Con la ayuda de esta plataforma es posible ver videos en vivo, o también es posible descargarlos. Lo podrás hacer a través del sitio web oficial o de la aplicación oficial a través de un Smartphone. De esta forma es posible guardar los videos y poder verlos cuando lo desees.

Para descargarlo es posible hacerlo a través del sitio web, o con la ayuda de ciertas aplicaciones externas. Estas facilitan el proceso para descargar los videos desde tu dispositivo móvil. Son muy fáciles de utilizar, y con la ayuda de estas aplicaciones podrás guardar los videos de Twitch en tu dispositivo, para verlos cuando lo desees.

Qué es Twitch

Twitch

Twitch es una plataforma que cuenta con un servicio Streaming de video. Esta es pertenece a la empresa Amazon, y fue lanzado el 8 de agosto de 2011 como un subproducto de la plataforma Justin.tv. Este sitio es enfocado principalmente a los videojuegos, además que estos puedes ver vistos en vivo.

Esta plataforma rápidamente obtuvo una gran popularidad en Norteamérica, además que se ha expandido rápidamente por toda Europa. Twitch cuenta con alrededor de dos millones de usuarios, de los cuales casi 20.000 utilizan este medio para generar ingresos. Es posible hacerlo gracias a twitchs partner o a través de donaciones.

Aunque esta plataforma inicialmente fue diseñada para contenido que tuvieran que ver con videojuegos. Debido a su gran popularidad  está se terminó expandiéndose, y en la actualidad esta incluye retransmisiones acerca de arte, músicas y programas de televisión,

Cómo funciona

Como Funciona

Twitch funciona con la ayuda de dos medios, y lo mejor de todo es que no necesitas crear ninguna cuenta. Podrás acceder a esta a través del sitio web oficial de Twitch o mediante su aplicación a través de tu móvil, gracias a esto puedes ver cualquier video desde tu dispositivo móvil.

Es recomendable que crees una cuenta, de esta forma es posible añadir los canales favoritos a la lista de seguimientos, además que podrás participar en la sala de chat. Sin lugar a duda Twitch es una plataforma que resulta ser muy intuitiva de manejar, debido a que tiene una interfaz parecida a la de YouTube.

Popularidad

Twitch

Esta plataforma recibe al día alrededor de 18 millones de visitantes y cuenta con una audiencia promedio de casi 2 millones de espectadores. Además que mensualmente aproximadamente alrededor de 4 millones de creadores de contenido realizan directos a través de sus canales.

Estados unidos es el país con más usuarios de esta plataforma, con casi el 25 %.  Esta plataforma se ha ido expandiendo hasta ya ser muy conocida en países como Alemania, Francia, Rusia, Corea, entre otras.

Cómo descargar videos de Twitch

En esta plataforma también es posible descargar videos. Primero es necesario que accedas al perfil donde están los clips que desees descargar. Luego que este adentro, en la parte superior de la pantalla en el menú de opciones, tienes que seleccionar la opción que dice Clips, de esta forma podrás entrar al catálogo en donde el usuario tiene subido todo su contenido.

Luego te aparecerán una serie de opciones para compartir, en donde tendrás que compartir la dirección del clip. Posteriormente tienes que dirigirte a algunos de los portales webs de descarga de clips disponible; cuando selecciones la adecuada tienes que pegar el enlace y darle clic donde dice descargar. La página se encargará de procesar el enlace y te proporcionará las opciones para descargarlo

Una vez la página se encargue de analizar el video, este te generará un enlace para descargar por otro portal. Cuando accedas solo tienes que darle clic en descargar y eso será todo.

Programas y apps para descargar vídeos Twitch

Programas Y Aplicaciones

Además de poder descargar los videos en el sitio oficial de Twitch, también es posible hacerlo a través de software o aplicaciones de terceros. Con estas es posible descargar videos de una forma más rápida.

  • Twitch Leecher. Descargar los stream a través de esta aplicación. Esta no es la aplicación oficial; sin embargo es muy popular debido a que los usuarios tienen videos en sus escritorios en un formato MP4. Para descargar solo tienes que acceder al programa, y buscar utilizando el nombre de un canal, URL; y luego seleccionar el contenido que más te interese
  • TwitchDown. Esta aplicación es perfecta para descargar un directo de Twitch o retransmisiones de algún evento. Esta App está disponible en Google Play, y tendrás la opción de ver cualquier video de la plataforma de manera offline. Para guardar algún video solo tienes que darle clic donde dice compartir, y este se comenzará a descargar a través de la aplicación.
  • 4K video Downloader.  Este es un programa multiplataforma, con el que es posible descargar videos.  Con la ayuda de este es posible guardar de forma directa y otros videos de Twitch en alta resolución. De esta forma los podrás ver cuando los desees, sin utilizar internet. Solo es necesario copiar el enlace de Twitch en la aplicación y se abrirá una pestaña en donde tendrás que seleccionar el tipo de archivo, calidad y ubicaciones para descargarlo.

Sánchez ve un paralelismo entre el chat de militares y los «mensajes de odio desde tribunas políticas»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado este sábado su preocupación por la propagación de «los mismos mensajes de odio» que había en el chat de los militares retirados del Ejército del Aire a los que se escuchan desde tribunas políticas, «que no son marginales».

Así se ha pronunciado el jefe del Ejecutivo en una entrevista en ‘El Periódico’, recogida por Europa Press, sobre el canal de comunicación de los militares retirados del Ejército del Aire en el que hablaban de un golpe de Estado contra el Ejecutivo o mostraban su deseo de «fusilar a 26 millones» de personas.

«Franco ha salido del Valle de los Caídos, pero sigue en la cabeza de unos cuantos», ha sostenido Sánchez, que ha calificado a estos militares retirados como un «grupo de nostálgicos marginales». Eso sí, ha recalcado que, más allá de este grupo, «lo verdaderamente preocupante es la propagación de los mismos mensajes de odio desde tribunas políticas que no son marginales».

En esta entrevista, el presidente del Gobierno también ha hablado sobre la Constitución, en la víspera de la conmemoración de su aniversario, y ha asegurado que, mientras el PSOE esté al timón del Gobierno, la Carta Magna «va a regir de este a oeste y de norte a sur, del primero al último de los artículos».

En este punto, ha cargado contra la derecha afirmando que se encuentra «perdida en un laberinto y en una competición con la ultraderecha que le impide anteponer los intereses generales a los intereses del partido».

HUBIERA QUERIDO MÁS APOYOS EN LOS PGE

Sobre la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, Sánchez ha reconocido que por su parte siempre ha intentando que «hubiera el mayor número de grupos parlamentarios» a favor de estas cuentas públicas.

En este sentido, no ha hecho referencia expresa al apoyo de ERC y Bildu a las cuentas del Gobierno de coalición, que tienen que pasar ahora por el Senado, pero sí que ha reivindicado la «integración y no la exclusión».

«Era el momento de mirar por el interés general y dejar a un lado los vetos cruzados. Desgraciadamente, esto no ha sido posible, pero desde luego yo lo que sí que puedo garantizar es que por mi parte siempre he intentado que hubiera el mayor número de grupos parlamentarios a favor», ha afirmado.

Black Eyed Peas y Shakira presentan ‘Girl like me’

0

El grupo estadounidense Black Eyed Peas y la artista colombiana Shakira acaban de estrenar el videoclip para ‘Girl like me’, su primera colaboración juntos, lanzada vía Epic Records. El tema está incluido en el último álbum de la banda, «Translation»(2020).

YouTube video

‘Girl Like me’ es una canción urbana-latina que mezcla el característico sello de rap de Black Eyed Peas con una minimalista base de música electrónica, al estilo dancehall, y el inconfundible registro agudo de Shakira. El tema ha sido compuesto por una larga autoría (Adams, Goldstein, Pineda, J. Gomez, Shakira, Mebarak, Brendan Buckley, Albert Menendez y Tim Mitchell) y coproducido por por Will.i.am, Shakira y Goldstein.

Black Eyed Peas  Shakira Girl Like Me

El vídeo musical fue dirigido por Rich Lee y contó con la co-grabación de Jaume de La Iguana en Barcelona, España. En él se recrea las coreografías físicas de aerobics al estilo de los años ochentas, con Shakira en patinete, acompañando a los raperos de Black Eyed Peas que salen por separado en diferentes escenarios de estilos abstractos cantando acerca de que quieren una chica que se parezca a ella. En un fragmento del videoclip le hace hasta un tributo a Michael Jackson al incluir el famoso ‘Moonwalking’ como parte de la coreografía. Ya ha obtenido más de medio millón de reproducciones en pocas horas.

Will.I.Am, de Black Eyed Peas ha comentado acerca de la experiencia de trabajar juntos: «Shakira y yo trabajamos en ‘Girl Like Me’ en 2008. Estoy muy feliz de que por fin se haya lanzado para el mundo, siempre amé la melodía, y me alegra que hayamos trabajado juntos para estrenar la canción y hacer un video en 2020 para que el mundo lo vea y lo escuche».


[Letra De &Quot;Girl Like Me&Quot;]

[Intro: Will.i.am]
Ayy, Yeah
Ayy, Ayy

[Chorus: Shakira &Amp; Will.i.am]
So They Tell Me That You Lookin' For A Girl Like Me
So They Tell Me That You Lookin' For A Girl Like Me
Ah-Ah-Ah, You'Re Lookin' For
A Girl Like Me

[Verse 1: Will.i.am &Amp; Shakira, Ambos]
La-La-Latinas (Eh)
I Want A Girl Like Shakira, Eh
Esa Latina Está Rica (Ah)
I Want A Familia Chica Que Sepa Vivir Y Que Viva La Vida
I Need A Bien Bonita (Wuh)
Elegante Señorita (Wuh)
Girl, I Want You And I Need Ya
All Of My Life, Yup, Baby, Let'S Team Up
I Want A Girl That Shine Like Glitter (Ping)
A Girl That Don'T Need No Filter
The Real For Real
A Girl That'S A Natural Killa (Prr)
I Wanna Girl That'S A Heater (Hot)
Caliente, Off The Meter (Hot)
Yo Quiero, Mira, Yo Quiero
Una Chica Que No Me Diga Mentiras

[Chorus: Shakira &Amp; Will.i.am]
So They Tell Me That You Lookin' For A Girl Like Me
So They Tell Me That You Lookin' For A Girl Like Me
Ah-Ah-Ah, You'Re Lookin' For
A Girl Like Me
Oye, Mami, Estoy Buscando Una Chica Así
Oye, Mami, Estoy Buscando Una Chica Así
Ah-Ah-Ah, You'Re Lookin' For
A Girl Like Me

[Post-Chorus: Shakira]
Me Llevas En Tu Mente
Soy Adictiva Como El Azúcar
Me Buscas Permanentemente
¿No Ves Que Solo Quiero Jugar?

[Bridge: Will.i.am]
Latinas, Latinas
La-La-Latinas, La-La-Latinas

[Verse 2: Taboo, Taboo &Amp; Shakira]
Sacúdelo Como Shaki
Baby, Drop It Low On Top Me
Electric Field, So Shock Me
Your Hips Don'T Lie, They Rock Me
Baby, Come Get Me, You Got Me
Oye, Mami, Ven Aquí
You Know I'M Liking What I See
Muévelo, Muévelo, Muévelo Así
Yo Quiero Una Mujer
Una Princesa No Tiene Pa' Ver
Esa Chick With No Boundaries Like That Fue What Ev'
Buena En La Cama, She Good In The Bed
A Girl That Be Using Her Head (Her Head)
To Use The Cabeza, The Best
I Want A Girl Who'S A Diva
No Quiero Otra, Sí, Eso Es

[Chorus: Shakira]
So They Tell Me That You Lookin' For A Girl Like Me
So They Tell Me That You Lookin' For A Girl Like Me
Ah-Ah-Ah, You'Re Lookin' For
A Girl Like Me

[Verse 3: Shakira]
When I Come It Shines Like Glitter
Baby, You Know I Need No Filter
For Real, I'M Real
You Know I'M Real
Like That My Lips Are So Glossy
Like How My Neck Is So Bossy
Baby, If You Do It My Way
Just For The Hell Of It, I'Ll Let You Love Me

[Bridge: Will.i.am]
Latinas, Latinas
Sha-Sha-Shakira, Sha-Sha-Shakira

[Verse 4: Apl.de.pl]
I Like Latinas
Ones Who Look Like Selena
Shake Your Bunda Like Anitta
Morena Estás Más Fina
I Like Dominicanas
Boricuas And Colombianas
In East L.a. I Like The Chicanas
And They Want A Piece Of The Big Manzana, Eh

[Chorus: Shakira &Amp; Will.i.am]
So They Tell Me That You Lookin' For A Girl Like Me
Oye, Mami, Estoy Buscando Una Chica Así
Ah-Ah-Ah, You'Re Lookin' For
A Girl Like Me

[Post-Chorus: Shakira]
Me Llevas En Tu Mente
Soy Adictiva Como El Azúcar
Me Buscas Permanentemente
¿No Ves Que Solo Quiero Jugar?

«Translation», el octavo álbum (el más latino que han lanzado) de Black Eyed Peas dónde se incluye este tema, obtuvo dos grandes éxitos mundiales con los singles ‘Ritmo (Bad Boys For Life)’ (con J Balvin) y ‘Mamacita’ (con Ozuna y J. Rey Soul). Pero también se lanzaron a promoción temas como ‘Feel the Beat’ (con Maluma), ‘No mañana’ (con Alfa) o ‘Vida Loca’ (con Nicky Jam & Tyga).

Black Eyed Peas vs Shakira

Black Eyed Peas es un banda mainstream de hip hop creada en 1995 que ha vendido más de 50 millones de álbumes en todo el mundo hasta la fecha. Will.I.Am, Apl.de.ap, Taboo son sus componentes de la agrupación más la nueva vocalista J Rey Soul (que sustituye a Fergie, que se fue en 2017).

Shakira es la cantante colombiana más exitosa mundialmente también en activo desde 1995, ha vendido más de 80 millones de discos en todo el mundo. Su último disco ha sido «El Dorado»(2017) y su último single ‘Me gusta’ con Anuel AA a principios de año. Este 2020 además fue protagonista del show de medio tiempo del SuperBowl con Jennifer López. Actualmente está grabando su próximo álbum de estudio.

Black Eyed Peas  Shakira Girl Like Me

Letra de «Girl like me’ de Black Eyed Peas & Shakira

[Intro: will.i.am]
Ayy, yeah
Ayy, ayy

[Chorus: Shakira & will.i.am]
So they tell me that you lookin’ for a girl like me
So they tell me that you lookin’ for a girl like me
Ah-ah-ah, you’re lookin’ for
A girl like me

[Verse 1: will.i.am & Shakira, Ambos]
La-La-Latinas (Eh)
I want a girl like Shakira, eh
Esa latina está rica (Ah)
I want a familia chica que sepa vivir y que viva la vida
I need a bien bonita (Wuh)
Elegante señorita (Wuh)
Girl, I want you and I need ya
All of my life, yup, baby, let’s team up
I want a girl that shine like glitter (Ping)
A girl that don’t need no filter
The real for real
A girl that’s a natural killa (Prr)
I wanna girl that’s a heater (Hot)
Caliente, off the meter (Hot)
Yo quiero, mira, yo quiero
Una chica que no me diga mentiras

[Chorus: Shakira & will.i.am]
So they tell me that you lookin’ for a girl like me
So they tell me that you lookin’ for a girl like me
Ah-ah-ah, you’re lookin’ for
A girl like me
Oye, mami, estoy buscando una chica así
Oye, mami, estoy buscando una chica así
Ah-ah-ah, you’re lookin’ for
A girl like me

[Post-Chorus: Shakira]
Me llevas en tu mente
Soy adictiva como el azúcar
Me buscas permanentemente
¿No ves que solo quiero jugar?

[Bridge: will.i.am]
Latinas, latinas
La-La-Latinas, la-la-latinas

[Verse 2: Taboo, Taboo & Shakira]
Sacúdelo como Shaki
Baby, drop it low on top me
Electric field, so shock me
Your hips don’t lie, they rock me
Baby, come get me, you got me
Oye, mami, ven aquí
You know I’m liking what I see
Muévelo, muévelo, muévelo así
Yo quiero una mujer
Una princesa no tiene pa’ ver
Esa chick with no boundaries like that fue what ev’
Buena en la cama, she good in the bed
A girl that be using her head (Her head)
To use the cabeza, the best
I want a girl who’s a diva
No quiero otra, sí, eso es

[Chorus: Shakira]
So they tell me that you lookin’ for a girl like me
So they tell me that you lookin’ for a girl like me
Ah-ah-ah, you’re lookin’ for
A girl like me

[Verse 3: Shakira]
When I come it shines like glitter
Baby, you know I need no filter
For real, I’m real
You know I’m real
Like that my lips are so glossy
Like how my neck is so bossy
Baby, if you do it my way
Just for the hell of it, I’ll let you love me

[Bridge: will.i.am]
Latinas, latinas
Sha-Sha-Shakira, Sha-Sha-Shakira

[Verse 4: apl.de.pl]
I like latinas
Ones who look like Selena
Shake your bunda like Anitta
Morena estás más fina
I like dominicanas
Boricuas and colombianas
In East L.A. I like the chicanas
And they want a piece of the big manzana, eh

[Chorus: Shakira & will.i.am]
So they tell me that you lookin’ for a girl like me
Oye, mami, estoy buscando una chica así
Ah-ah-ah, you’re lookin’ for
A girl like me

[Post-Chorus: Shakira]
Me llevas en tu mente
Soy adictiva como el azúcar
Me buscas permanentemente
¿No ves que solo quiero jugar?

Famous Oberogo presenta ‘Pamela’, su nuevo single

0

Famous Oberogo, el cantante ganador de Operación Triunfo 2018, presenta su tercer single ‘Pamela’, con el correspondiente videoclip:

YouTube video

‘Pamela’ es el primer single que lanza en inglés, un tema «movido» sobre una base dancehall con tintes afrobeat. Ha sido escrito junto a Adegboyega Fawole y producido por Willi. Para puntualizar está cantado en «pidgin english», idioma que habla el cantante con su familia. Viene acompañado por un vídeo musical grabado por Naya, en el que vemos a Famous Oberogo junto a una mujer disfrutar del tiempo que comparten juntos con naturalidad.

Famous comentaba en redes sociales: «Nunca he estado más preparado. Cada pequeña pieza del puzzle me ha llevado a este mismo momento. No puedo esperar para compartirlo con todos» añadiendo: “Ha sido un viaje increíble y duro, uno que no hubiera estado completo sin el amor incondicional de todos […] Espero que todos disfruten de esto tanto como yo disfruté trabajando en él”.

Famous Oberogo Pamela

‘Pamela’ ha sido publicado ya bajo el sello nigeriano Aloma Music WorldWide, la firma con la que comenzó tras cerrar su trayectoria con Universal Music hace unos cuantos meses. Su anterior tema fue la balada ‘Hoy ya no’ publicado en marzo con ese cambio de discográfica. ‘Bulla’, su primer single de estilo urbano, cuenta con más de 1,3 millones de visualizaciones en Youtube. Está preparando ahora el lanzamiento de un EP.

Además, Famous Oberogo interpretó a Dios en «La Llamada», el musical escrito y dirigido por Javier Ambrossi y Javier Calvo. También ha participado en festivales como el Coca Cola Music Experience 2019, y ha colaborado con Mtmad, la plataforma de Mediaset.

Famous Oberogo Pamela

Letra de ‘Pamela’ de Famous Oberogo

[Verso 1]
Ela get waist and she fine
Girli, no dey waste my time, ah
She wanna please me all day
My baby don’t mind
She got taste and the style
Classic girl, she dey blow my mind
Don’t leave me (x2)
Don’t leave me, girl

[Estribillo]
Pamela, Pamela (Mmm)
Sweet Pamela (Ahh)
She wears designers
Gucci, Givenchy and Prada (Ahh)
Pamela, Pamela (Mmm)
Sweet Pamela (Ahh)
She wears designers
Gucci, Givenchy and Prada (Ahh)

[Post-Estribillo]
If you say you no want me, baby say
I go crazе for this matter (Ahh)
Ah, for this matter (Ahh)
If you say you no want me
Baby, I go crazе for this matter (Ahh)
Ah, for this matter (Ahh)

[Puente]
Girli wey dey burst brain
Girli wey dey burst my head, oh
Girli wey dey burst brain, ah, ah, ah

[Verso 2]
Oh no, girli wanna give me the condo
She say she’s sweet in the middle
And she knows what I like
My girli knows I like
Oh no, girli wanna give me the condo
She say she’s sweet in the middle
And she knows what I like
My girli knows I like

[Estribillo]
Pamela, Pamela (Mmm)
Sweet Pamela (Ahh)
She wears designers
Gucci, Givenchy and Prada (Ahh)
Pamela, Pamela (Mmm)
Sweet Pamela (Ahh)
She wears designers
Gucci, Givenchy and Prada (Ahh)

[Post-Estribillo]
If you say you no want me, baby say
I go craze for this matter (Ahh)
Ah, for this matter (Ahh)
If you say you no want me
Baby, I go craze for this matter (Ahh)
Ah, for this matter (Ahh)

[Outro]
Girli wey dey burst brain
Girli wey dey burst my head, oh
Girli wey dey burst brain, ah, ah, ah (x2)

Julia Medina y Cepeda se unen en ‘No Hablan Más De Ti’

0

Los cantantes emergentes Julia Medina y Cepeda acaban de presentar ‘No Hablan Más De Ti’, su single colaboración con el siguiente videoclip. Ambos se dieron a conocer de la Academia de Operación Triunfo, ella de la edición 2018 y él de la de 2017.

YouTube video

‘No hablan más de ti’ es una canción compuesta por la gaditana junto a Andrés Suárez que, en su formato original en solitario, aparece en el álbum debut de Julia Medina, «No dejo de Bailar»(2019), y ahora se relanza en versión con el gallego Cepeda, bajo la producción de Dani Ruiz.

La realización del vídeo musical corre a cuenta de Domingo Fernández que para las imágenes de exteriores ha utilizado uno de los áticos más emblemáticos del centro de Madrid, el del Hotel Santo Domingo. El videoclip se encuentra en los primeros puestos en tendencias en youtube actualmente.

Julia Medina Cepeda No Hablan Más De Ti

Julia Medina, aunque se dio a conocer masivamente por OT 2018, su trayectoria musical viene de antes. Durante los años 2015 a 2017 fue la voz femenina del grupo gaditano Saurom. Finalizado su paso por el talent musical, sacó al mercado en noviembre de 2019 su primer álbum «No Dejo de Bailar» bajo la discográfica Universal Music Spain, debutando al #3 en ventas España. Con él lanzo los singles ‘Dime’, ‘No me despedí’ (con Carmen Boza) o ‘No dejo de bailar’, trabajo discográfico que incluye también otras canciones destacadas como ‘Salvate de ti’ (con Pedro Guerra). Ahora está preparando su segundo álbum de cara al año 2021.

Julia Medina No Dejo De Bailar

Por su parte, Luis Cepeda acaba de publicar en octubre su segundo álbum «Con Los Pies En El Suelo» , que ha tenido unas ventas destacadas en España y del que ha lanzado varios singles como ‘Gentleman’ , ‘Si tú existieras’ o el que da título al álbum.

Letra de ‘No Hablan Más De Ti’

Ahora que aún no curé mis heridas
Vienen a decirme que no estás tan mal
Y yo pregunto al vals
Que nunca nos bailó
De qué me sirve ahora la esperanza

No hay nada más
Por una vez en la vida
Diferencio entre el espejo y el cristal
Y acaba de llorar por ser la última vez
Que tiemblas tú también, que dueles y algo más

Sabrás
Que puedes ser de todos y del aire
Que me acostumbro a verte en otros bares
No me sientas más culpable
De suspiros en portales
Que no hablan más de ti
Que no hablan más de ti

Me imaginé alzándome en otra risa
Y su eco me alejaba de ti
Me vi siendo feliz
Más libre más azul
Me dueles, cicatriz
Me enseñas siendo tú

Sabrás
Que puedes ser de todos y del aire
Que me acostumbro a verte en otros bares
No me sientas más culpable
De suspiros en portales

Y ojalá
Te encuentre enamorado de cualquiera
Que vueles, que ahora en casa nadie espera
Ya no evites las verdades
Que a mis ojos llegan tarde
Que no hablan más de ti

Que no hablan más de ti
Que no hablan más de ti
No hablan más de ti

Y ojalá
Te encuentre enamorado de cualquiera

Aplausos y público en pie para Rafael Amargo en un estreno de ‘Yerma’ con reivindicación

0

El bailarín Rafael Amargo ha estrenado este sábado 5 de diciembre su obra ‘Yerma’ en el Teatro de la Latina, que ha sido recibida a la finalización con el público puesto en pie y aplaudiendo. Amargo se ha dirigido a los espectadores para agradecer este apoyo y reivindicar su inocencia, asegurando que es alguien «honrado y serio».

«Gracias al teatro donde estamos, porque entre tanta incertidumbre lo normal hubiera sido que no nos hubieran dejado bailar», ha comenzado su alocución final Amargo, cuando ya el público llevaba casi tres minutos en pie ovacionando al elenco. El bailarín ha reconocido que está pasando por «días duros» y no sabe cómo puede «estar entero».

«Es la primera vez que estoy más blando», ha reconocido el artista, mientras desde el público se le alababa pidiéndole que no perdiera «nunca el humor» y que es un artista «muy querido». El aforo de La Latina en este estreno –con restricciones por la covid– prácticamente no ha llegado al 40%, si bien el patio de butacas sí daba la sensación de estar completo –con los espacios obligados por seguridad–.

«Gracias a todos los que me queréis, tengo que medir las palabras exactas y el fondo de todo es mucho amor. Estoy muy nervioso. Hacía cinco años que no venía a Madrid, porque siempre que vengo me sale una feria así de grande. Me da miedo, porque me cuesta mucho, y prefiero expresarme aquí por mucho dinero que me den en la televisión», ha continuado.

Amargo, visiblemente emocionado, ha repartido también agradecimientos a su familia y a su equipo, que «han luchado y siguen aquí al lado». «Seré lo que pueda ser, pero si tengo algo es que soy honrado y serio y en tiempos de covid, que es muy difícil, lucho porque estas familias puedan hacer el entretenimiento de un pueblo», ha defendido.

Con un «viva la cultura» y citando a Lorca –también comparando en cierta manera la persecución que sufrió este autor con la suya–, Amargo ha cerrado una función que ha terminado igual que ha empezado, rescatando la figura del poeta granadino.

«Con lo que yo me entretenía cuando estaba en un calabocito oscuro…» son de las primeras palabras que se escuchan en este ecléctica ‘Yerma’, que mezcla baile flamenco, urbano, texto teatral y canto. «Yo pretendo que el teatro sea un escándalo», responde Amargo-Lorca en una de sus primeras intervenciones, parafresando al autor de ‘La casa de Bernarda Alba’.

El bailarín ha logrado poner en escena un espectáculo después de una semana muy dura, en la que ha pasado por comisaría para declarar por una acusación de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal. «Soy más que inocente, por eso estoy aquí. No puedo dar un paso atrás, es mi compañía y lo que quiero es dar tres pasos hacia delante», explicaba antes del estreno el bailarín, quien reiteraba además su inocencia y resaltaba que lo que quería era «bailar».

El espectáculo que Amargo ha presentado cuenta con una puesta en escena sobria, con un escenario de hojas secas, simulando una gran Plaza de Toros, y puertas colgantes sobre un tablao. El vestuario corre a cargo del propio Rafael Amargo, con su marca Amoramargo.

En el escenario, la idea propuesta por el bailarín es la de mostrar una autobiografía de Lorca, soñando con ser Yerma. Y entre medias, se cruzan el baile flamenco, la danza urbana y la palabra para dar forma a «un musical en toda regla». Amargo, en esta ocasión, ejerce más de maestro de ceremonias, dejando el protagonismo del baile a Daniel Navarro.

Acompañan a Rafael Amargo en este show actores como Blanca Romero –hoy no presente ya que se alterna con Sara Vega– o Chelo Vázquez; artistas flamencos como Mayte Maya, El Perrete, Sandra Hita, Vicky Duende y Daniel Navarro –uno de los más aclamados– e incluso hasta un contorsionista, Abdel Luna.

Alcalde de Valencia dice que la Policía investiga el incendio de la cochera

0

El alcalde de València, Joan Ribó, ha informado este sábado que la policía científica investiga las circunstancias del incendio declarado este sábado en la cochera de la EMT en Sant Isidre y ha afirmado que los autobuses afectados eran antiguos.

El primer edil y el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, se han desplazado este sábado a las instalaciones de la EMT en Sant Isidre para comprobar de primera mano la situación.

En declaraciones a los medios, Ribó ha señalado que la Policía científica investiga las causas de un incendio que ha calificado de «importante». Ha indicado que esta situación «no va a afectar al funcionamiento» del servicio. Además, ha puesto en valor que no haya habido ninguna persona afectada.

El alcalde ha explicado que los autobuses eran de «edad muy elevada», «la mayoría pendientes» de que el año que viene se retirasen de la red. Además, considera que lo sucedido es un «indicador» de la necesidad de renovación de la flota.

Asimismo, ha afirmado que los autobuses habían pasado la ITV, estaban asegurados y con los mecanismos de seguridad en regla. «Las normas de seguridad han estado funcionado de forma adecuada», ha remarcado.

Según el alcalde, aunque ha indicado que se desconocen las causas del fuego, en un principio una explosión inicial habría sido el origen de las llamas, que se han propagado «con mucha facilidad» porque los autobuses cercanos son de gas.

En la misma línea, Grezzi ha reconocido que el incendio «ha sido bastante aparatoso» y «muy vistoso», pero ha puesto en valor que los sistemas de seguridad «se han movilizado en seguida», tanto los internos de la EMT como los bomberos y fuerzas de seguridad.

El edil ha detallado que la Policía Local «ha llegado en seguida» y que los bomberos han podido conectar sus mangueras al sistema de riego propio de las instalaciones, que «ha funcionado» y se había cambiado hace dos meses. En este sentido, ha afirmado que el incendio se ha declarado pasadas las 17 horas y «una hora después ya se había acabado».

En la misma línea que el alcalde, Grezzi ha explicado que algunos de los autobuses afectados eran «bastante antiguos» y «había alguno que tenía 22 años» y se iba a retirar tras la «compra masiva» de vehículos «con la última tecnología» que ha emprendido el consistorio.

«El problema cuando están en cochera, si están unos al lado de otros y hay una chispa o un fuego, más si son buses de gas, es que se propaga fácilmente» y «es muy difícil controlarlo».

El concejal ha puesto en valor que trabajadores de la EMT se han ofrecido voluntariamente a ayudar y a trasladar autobuses de la cochera. Por ello, ha agradecido el «compromiso con la cosa pública de toda la plantilla».

El Liceu de Barcelona cancelará ‘La traviata’ si no puede acoger a más de 500 espectadores

0

El Gran Teatre del Liceu de Barcelona cancelará las representaciones de ‘La traviata’ a partir de este lunes 7 de diciembre si no puede acoger a más de 500 espectadores por función, aforo máximo permitido en las actividades culturales en el primer tramo de la desescalada por el Covid-19 en Cataluña.

Así lo ha decidido la comisión ejecutiva del teatro este sábado, tras constatar «la imposibilidad de continuar celebrando representaciones con una presencia máxima de 500 personas, poco más del 20% del aforo del teatro», ha informado el Liceu en un comunicado.

La función prevista para este sábado se ha desdoblado en dos: una de ellas se trasladó al viernes, y la de este sábado se celebrará con 500 espectadores.

PONSA Y SÀMPER

A la reunión de la comisión ejecutiva han asistido la consellera de Cultura, Àngels Ponsa, y el conseller de Interior, Miquel Sàmper, que se han mostrado dispuestos a informar al Procicat para «revisar los topes de asistencia en grandes equipamientos» como el Liceu.

«A la espera de la decisión del Procicat, el Liceu mantiene la función del martes día 8, y las futuras representaciones programadas de ‘La traviata’ con previsión de la ocupación del 50%», ha informado el teatro.

Eso equivale a 1.144 entradas para un espectáculo con la taquilla «prácticamente» agotada; en caso de que no se eleve a más de 500 el aforo permitido, el Liceu cancelará la programación e informará al público de qué opciones de reembolso tienen.

En tal caso, la suspensión se mantendrá «hasta que se observe una previsión de normalidad que deje atrás las costosas deprogramaciones y cancelaciones».

La comisión ejecutiva ha delegado por unanimidad en la presidencia y la dirección general las decisiones sobre la continuidad de ‘La traviata’, «en función de las inmediatas decisiones del Procicat».

A la reunión también han asistido el director de la Fundació Gran Teatre del Liceu, Salvador Alemany; el secretario general de Cultura, Lluís Baulenas, el teniente de cultura de Barcelona, Joan Subirats, y representantes de la Diputación de Barcelona y del Ministerio de Cultura, además del equipo directivo del teatro.

Asimismo, ha intervenido la directora del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), Amaya de Miguel, que ha expuesto cómo operan actualmente espacios como el Teatro de la Zarzuela y el Real de Madrid, «con porcentajes superiores al 50%».

Una exposición de belenes solidarios con materiales reciclados recoge donativos

0

El obispo auxiliar de València monseñor Esteban Escudero ha inaugurado y bendecido este sábado la exposición de belenes solidarios elaborados con materiales de desecho reciclados con la finalidad de recoger donativos para más de cien familias valencianas sin recursos.

La exposición ha sido organizada por la Asociación Fray Conrado-Amigos de San Antonio y podrá visitarse en el convento de los capuchinos en la calle Cirilo Amorós número 67 de València, según ha indicado el Arzobispado en un comunicado.

El presidente de la asociación, Fernando Sánchez, ha manifestado que «con esta muestra, que puso en marcha hace más de veinte años el religioso capuchino fray Conrado Estruch, fallecido en 2015, la asociación mantiene vivo el legado de su fundador».

La bendición de la exposición ha tenido lugar tras la celebración de una eucaristía a las 11.00 horas. Además, se ha presentado el calendario de 2021 que como es tradición lleva por lema una frase de fray Conrado, ‘Cuanto más se da, más se gana’.

La muestra de belenes se ubica en el sótano y en el salón de actos del convento de los capuchinos y permanecerá abierta hasta agotar los belenes, de 11.00 a 13.30 horas y de 17.00 a 19.30 horas.

Todos los nacimientos están elaborados con diferentes tipos de materiales de desecho, como cartones, corchos o maderas, con la finalidad de recoger donativos para familias sin recursos. De esta forma, los visitantes pueden adquirirlos a cambio de un donativo, que será destinado a la atención de más de cien familias valencianas sin recursos, y la asociación también realiza aportaciones a otras entidades.

Las aportaciones de particulares y de empresas que recibe la asociación durante los días de la exposición y a lo largo del año permiten atender a más de un centenar de familias. En este sentido, el presidente de la asociación ha afirmado que «hay mucha necesidad y ahora mucho más». «Las personas que nos dedicamos a atender a personas necesitadas nos damos cuenta que la situación ha empeorado mucho», ha añadido.

La Asociación Fray Conrado-Amigos de San Antonio realiza un reparto de alimentos de primera necesidad a centenares de personas sin recursos cada primer martes de mes.

Extremadura registra 183 casos y 6 fallecidos por Covid-19

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 183 casos positivos de Covid-19 confirmados y seis fallecidos, que sitúan la cifra de víctimas desde el inicio de la pandemia en la región en 987 personas.

En los hospitales extremeños hay ingresadas 145 personas, lo que supone un nuevo descenso respecto a la jornada anterior, cuando se contabilizaban 174, de las que 33 están en UCI, una menos que el viernes. Al mismo tiempo, se han dado 392 altas, lo que equivale a un acumulado de 27.848 personas que han superado la enfermedad en la comunidad.

E l Área de Salud de Coria comunica dos fallecidos, una mujer de 88 años de Portaje, y un varón de 70 años de Moraleja. La de Mérida registra el fallecimiento de dos personas, un varón de 61 años y una mujer de 68, ambos de Mérida. El área de Badajoz comunica el fallecimiento de un varón de 60 de Badajoz y la de Cáceres el de una mujer de 67 años.

Se comunican 5 brotes nuevos, tres en la ciudad de Badajoz con 9 casos y 30 contactos; 4 positivos y 14 contactos; y con 9 casos y 28 contactos; y otros dos en Cáceres, con 14 casos y contactos en estudio y 5 casos con contactos en estudio. Se cierran otros dos, ambos de Badajoz.

El Área de Salud de Badajoz notifica 46 casos confirmados. Tiene 34 pacientes hospitalizados, 8 de ellos en UCI. Registra 118 fallecidos y ha dado 6.711 altas; el de Cáceres ha notificado 32 casos positivos. Tiene 38 pacientes ingresados, de los que 7 están en UCI. Acumula 351 fallecidos y ha dado 5.664 altas.

El área de Mérida registra 46 casos confirmados. Tiene 17 personas hospitalizadas, de las que 9 están en UCI. Acumula 105 fallecidos y ha dado 5.056 altas; el de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 20 casos positivos. Hay 14 pacientes hospitalizadas, de los que 4 están en UCI. Acumula 94 víctimas mortales y 3.299 pacientes curados.

La zona de Plasencia registra 14 casos positivos. Tiene 18 pacientes hospitalizados, de los que 5 están en UCI. Ha registrado un total de 131 fallecidos y ha dado 2.187 altas; y la de Navalmoral de la Mata ha notificado 17 casos confirmados. Tiene 8 pacientes ingresados y ha registrado 71 fallecidos. Ha dado 1.569 altas.

Finalmente, Llerena-Zafra registra 5 casos positivos. Tiene 7 pacientes ingresados. Ha registrado un total de 74 fallecidos y ha dado 2.346 altas, y Coria comunica 3 casos positivos. Tiene 9 pacientes hospitalizados. Un total de 43 personas han fallecido y se han dado 1.016 altas.

La Comunitat Valenciana amplía el toque de queda a la 1.30h

0

La Comunitat Valenciana ha establecido la restricción de movilidad nocturna a las 01.30 horas y un límite de diez familiares o «personas próximas» en las reuniones como medidas excepcionales para determinadas fechas señaladas de Navidad, si bien el resto de días y hasta el 15 de enero se prorrogará el toque de queda y los límites de encuentros sociales que están actualmente en vigor.

Así lo han anunciado este sábado el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la consellera de Sanidad Universal, Ana Barceló, en una rueda de prensa tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la Covid-19.

Por un lado, Puig ha explicado que se prorrogará el confinamiento perimetral de la Comunitat Valenciana hasta el 15 de enero, aunque se manera excepcional los días 23, 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero se autorizan los desplazamientos a otras comunidades «que sean lugar de residencia habitual de familiares y personas próximas».

«Está claro que en los controles hay que justificar dónde se va y en qué condiciones», ha señalado el ‘president’, que ha insistido en que las fuerzas de seguridad «están actuando para que no se produzcan accesos no permitidos». «Esto va en contra de nuestra visión hospitalaria pero hay que tomar conciencia. No vamos a poner un policía en cada casa, pero cada familia es consciente de lo que nos jugamos», ha declarado.

Igualmente, se prolonga la vigencia de la restricción de la movilidad nocturna a las 00.00 horas hasta el 15 de enero, aunque se amplía hasta las 01.30 horas los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero «únicamente para permitir la vuelta a casa».

Asimismo, continuará el límite de seis personas en reuniones en espacios privados y públicos, pero los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre y 1 de enero los encuentros «con familiares y personas próximas» serán de hasta diez personas.

«En todo caso, se recomienda que estos encuentros se mantengan dentro del mismo grupo de convivencia y que no se superen los dos grupos de convivencia», ha puntualizado el ‘president’.

Por su parte, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha detallado la prórroga y la introducción de medidas «más restrictivas», ya que las generales vigentes decaen el próximo 9 de diciembre. Al respecto, ha manifestado que estas medidas «tienen como base los criterios del documento de respuesta coordinada del Ministerio de Sanidad y el informe de la Subdirección de Epidemiología del 3 diciembre, el que resalta que la Comunitat «sigue en un nivel alto de riesgo en una parte importante de los departamentos de salud.

«Los indicadores epidemiológicos y la capacidad asistencial muestran que nos encontramos en un nivel de riesgo y la tendencia en la transmisión se mantiene de manera significativa», ha explicado, al tiempo que ha afirmado que la mayoría de los brotes «se siguen produciendo en el ámbito social». «Las actividades sociales son el origen de los contagios, por lo que la efectividad de estas medidas recae en la responsabilidad», ha aseverado.

«El virus no conoce el decreto ni las normas para evitar la transmisión», ha señalado Barceló, por lo que ha apelado a la «responsabilidad individual y al cumplimiento estricto de las medidas». «Si no las respetamos estas Navidades, en enero tendremos una situación compleja», ha alertado.

EVENTOS AL AIRE LIBRE, MERCADOS DE NAVIDAD Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Así, ha indicado que en cuanto a los eventos al aire libre no podrán superar «en ningún caso» las 150 personas, incluyendo participantes u organizadores, ni superar un aforo máximo del 50%. En cuanto a los espectáculos públicos, actividades recreativas o celebraciones populares, deberán comunicarse a la autoridad municipal. En este sentido, ha insistido en que no tendrán consideración de eventos todos aquellos actos que formen parte de las programaciones ordinarias de teatros, cines, auditorios o salas conciertos, con una limitación del aforo al 50%.

En cuanto a los mercadillos de Navidad y mercados de venta no sedentaria, se mantiene el aforo del 50% de los puestos o, en su defecto, «un aumento del espacio que equivalga a ello». Como novedad, la consellera ha indicado que «para no reducir el número de puestos, se podrá regular el aforo de los visitantes y reducirlo al 50%». Lo mismo ocurre en las actividades feriales.

Por otra parte, Barceló ha indicado que los parques permanecerán abiertos desde las 7.00 horas a las 23.00 y que en cuanto a la actividad deportiva se permitirá el uso de vestuarios, pero no así el de las duchas. En actividad deportiva fuera de instalaciones de este ámbito, se permite la misma en grupos máximos de 30 personas.

Asimismo, la titular de Sanidad ha anunciado que se permitirá la asistencia de público, con un aforo del 30%, en entrenamientos y competiciones deportivas no profesionales. En estos eventos no podrán participar más de 150 personas.

En las piscinas, se mantiene el aforo máximo del 30% en aquellas situadas en espacios cerrados y del 50% es espacios abiertos. En estas instalaciones seguirán sin poder usarse las duchas aunque sí los vestuarios.

Respecto a los centros de mayores y personas con diversidad funcional, Barceló ha señalado que la regulación dependerá que la resolución que dicte de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.

HOSTELERÍA

La responsable de Sanidad ha indicado que estas medidas serán de aplicación general durante toda su vigencia, hasta el 15 de enero, pero se introducen algunas específicas para los días más señalados. Así, ha precisado que en cuanto a la restauración y la hostelería, el cierre los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre y de 1 enero será a las 01.00 horas, sin que se puedan aceptar pedidos desde las 00.30 horas.

La ocupación por mesa en los establecimientos será de un máximo de 6 personas, excepto en el caso de familiares o allegados, que se permitirán hasta 10 personas por mesa o agrupación de mesas. En este sentido, la consellera ha pedido que se extremen los aforos y el resto de restricciones, así como una adecuada ventilación, el uso mascarilla cuando no se consuma y evitar comer del mismo plato.

En relación a los eventos navideños, no podrán superar el límite de aforo del 50% y, como máximo, podrán albergar a 150 personas. Además, no se podrán celebrar carreras populares típicas de Navidad, como la San Silvestre. Los eventos culturales, cines o teatros tendrán que seguir respetando el aforo del 50%.

Sobre la celebración de cabalgatas, Barceló ha señalado que se autorizarán aquellas estáticas en lugares en los que se pueda controlar el acceso y las normas de higiene y distancia social. Asimismo, se permitirá que los Reyes Magos realicen recorridos en vehículos por las calles de pueblos y ciudades.

La consellera de Sanidad ha recomendado a las familias que sigan estas celebraciones desde los balcones o, en su defecto, desde la puerta de casa, pero «evitar la movilidad y las aglomeraciones». En esta línea, ha solicitado la colaboración de los ayuntamientos para fomentar la realización de actividades al aire libre en la vía pública y la disposición de más calles peatones.

Preguntada sobre por qué la Comunitat tiene la tasa de positividad más elevada de España, Barceló ha remarcado «desde el inicio de la pandemia no hemos tenido una subida exponencial, hemos tenido una situación muy lineal, por debajo de la media», ha agregado.

Sin embargo, ha matizado que «nos está costando mucho más descender», por lo que ha justificado las medidas «más estrictas». Así, ha precisado que esta tasa se sitúa a día de hoy en el 0,88 por cada 100.000 habitantes.

Aragón notifica 217 nuevos casos y 474 personas hospitalizadas

0

El Gobierno de Aragón ha notificado 217 nuevos casos de coronavirus en la comunidad autónoma correspondientes a los resultados de 2.477 pruebas diagnósticas confirmadas este viernes, 4 de diciembre. Las personas hospitalizadas por la COVID-19 se elevan a 474, de las que 393 está en planta y 81 en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

El Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico ha publicado los datos definitivos de la jornada de este viernes, según los cuáles, se han detectado 153 positivos en Zaragoza, 33 en Huesca, 23 en Teruel y otros ocho sin provincia de procedencia identificada.

Del total de las 2.477 pruebas diagnósticas, 1.551 han sido PCR y 926 test de antígenos, con un porcentaje de positividad del 8,76 por ciento. Los casos asintomáticos han representado el 42 por ciento.

Las pruebas realizadas a pacientes en las últimas 24 horas han sido 2.850: 1367 PCR, 510 pruebas serológicas, 955 test rápidos de antígenos y 18 test rápidos de anticuerpos. Las altas epidemiológicas en esta jornada se han elevado a 707.

Los municipios que más nuevos casos han comunicado han sido las tres capitales de provincia, 122 en Zaragoza, doce en Huesca y diez en Teruel. Por zonas de salud, las que más contagios han registrado son las de Caspe, con ocho, igual que San José Sur, en la capital aragonesa.

Les han seguido Delicias Norte, con siete, igual que Torre Ramona –ambas en Zaragoza–, Fraga, y Utebo. En los casos de Hernán Cortés, San José Centro, San Pablo, Torrero-La Paz y Venecia –todas en Zaragoza– ha habido seis contagios, igual que en Teruel Ensanche –capital turolense–.

NÚMERO DE CAMAS LIBRES

Las camas libres en hospitalización convencional en Aragón suman en estos momentos 1.589, 63 en UCI y otras seis en UCI sin respirador. Por lo que se refiere a la distribución de pacientes con coronavirus por los hospitales de la comunidad autónoma, en la capital aragonesa hay 41 en el Royo Villanova, seis de ellos en UCI; 21 en Nuestra Señora de Gracia, tres en UCI; 120 en el Servet, 27 en UCI; 13 en el Militar, tres en UCI; 107 en el Clínico, 24 en UCI.

En los centros privados, en la ciudad de Zaragoza, el Hospital MAZ tiene cinco pacientes, tres en UCI; la Clínica Nuestra Señora del Pilar, uno; el Hospital Quirón, seis, dos en UCI; en Hospital San Juan de Dios, 26 y el Hospital Hernán Cortés, uno.

En esta provincia, hay once pacientes con COVID en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud. En Huesca, en la capital, hay 27 ingresos por esta causa en el Hospital San Jorge, siete de ellos en UCI, y dos en la Clínica Santiago. En la provincia, el Hospital de Barbastro cuenta con 32 pacientes, tres en UCI, y otros tres en el C.S. Fraga-Bajo Cinca.

En Teruel, el Hospital Obispo Polanco tiene 31 personas ingresadas con coronavirus, dos en UCI, y el Hospital San José, 17, ambos en la capital, mientras que en el Hospital de Alcañiz hay nueve personas hospitalizadas.

Castilla y León suma 568 positivos más, para un total de 129.944

0

Castilla y León contabiliza un total de 129.944 positivos por coronavirus, de ellos 568 nuevos, 31 nuevas víctimas mortales (26 de ellas en hospitales y cinco en residencias) y 185 altas más, según datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.

Las estadísticas de este sábado registran 26 fallecimientos en hospitales. En total en este ámbito se han notificado hasta el momento en la Comunidad 3.836 defunciones. Por su parte, las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con COVID-19 alcanzan ya las 18.212, tras sumarse otras 185 en las 24 horas anteriores.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 322 y los casos positivos a ellos vinculados se sitúan en 3.696. De ellos, Ávila contabiliza 24, tres más; Burgos, 32, siete más; León, 44, siete menos; Palencia, 29, dos menos; Salamanca, 27, tres menos; Segovia, 26, tres menos; Soria, 19, uno menos; Valladolid, 81, cinco más, y Zamora 40, uno menos.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 129.944 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de una jornada en la que se han sumado 568. Según los datos de la Administración regional, 123.177 positivos han sido diagnosticados en test PCR y de antígenos.

BURGOS, LA QUE MÁS SUMA CON 158 NUEVOS POSITIVOS

Por provincias, Burgos es la que suma más nuevos positivos con 158 y 22.800; le sigue Valladolid, con 119 y 29.917; León, con 79 y un total de 21.274; Palencia, con 64 y un total de 8.765; Salamanca, con 52 y 18.145; Zamora, con 42 y 8.297; Soria, con 32 y un total de 5.692; Ávila, con 17 y un total de 7.049 y Segovia con cinco nuevos y un total de 8.005.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 3.836, 26 más que en la jornada anterior. La mayor parte se registra en la provincia de León con 797 –tres más–, le sigue Valladolid con 770 –uno más–; a continuación figura Salamanca, con 608 –uno más–; Burgos, con 492 –diez más–; Segovia con 254 –uno más–; Zamora 295 –tres más–; Ávila registra 239 –dos más–; Palencia, 214 –tres más–, y Soria, 167 –dos más–.

En el caso de las altas, un total de 18.212, se han computado 4.432 en Valladolid; 3.318 en León; en Salamanca 2.625; en Burgos 2.518; en Segovia 1.185; en Ávila 1.140; en Zamora 1.273; en Palencia, 1.021, y en Soria 700.

UN TOTAL DE 123 HOSPITALIZADOS MENOS

En cuanto a las hospitalizaciones, permanecen ingresadas con motivo del COVID-19 un total de 944 personas –123 menos que en la jornada anterior–. Los pacientes que se encuentran en planta se sitúan en 756 –113 menos–, y los hospitalizados en unidades de críticos 188, diez menos.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y ocupan un 57 por ciento de las camas en unidades de críticos, tres puntos porcentuales menos que ayer.

Así, se informa de 35 en el Complejo Universitario de Burgos; 31 en el Clínico Universitario de Valladolid, los mismos en el Universitario Río Hortega de Valladolid; 22 en el complejo de Salamanca; 16 en el de León; 15 en el de Palencia; 13 en Zamora; ocho en El Bierzo; siete en Ávila; seis en Segovia y cuatro en Soria.

CATORCE INTERNOS DE RESIDENCIAS FALLECIDOS

Por su parte, la cifra notificada de internos de residencias de mayores y personas con discapacidad fallecidos, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, se sitúa en 3.503 –14 más que en el último parte emitido– en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad.

De los fallecidos, 2.398 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19, 14 más que en la jornada anterior, y otros 1.105 a fallecidos con síntomas compatibles con el virus, cifra sin cambios desde el mes de junio.

Según los datos facilitados por la Junta, de los 3.503 finados hasta el momento, 2.018 personas han perdido la vida en su residencia o centro, cinco más que el dato de ayer, mientras que nueve personas más han fallecido en el hospital, hasta un total de 1.485.

Un total de 31 residentes se encuentra aislado con síntomas compatibles con el COVID-19, seis menos que en la jornada previa, y 1.140 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas, 21 más.

En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos se mantiene en 286, cifra sin cambios, de ellos, 169 con positivo confirmado, mientras que otros 117 han sido con síntomas compatibles, los mismos.

Además, se encuentran hospitalizados 26 residentes, dos más, y se sitúa en 929, los mismos, los usuarios con positivo en COVID-19 confirmado.

Por otro lado, no hay residentes en aislamiento con síntomas compatibles con el COVID-19, mientras que 23 permanecen aislados de forma preventiva sin síntomas, los mismos que ayer.

La Generalitat Valenciana publica el decreto que prorroga medidas anticovid

0

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado el decreto de la Presidencia de la Generalitat que prorroga las medidas de control de la pandemia relativas a la restricción de movilidad nocturna, el cierre perimetral de la Comunitat y las restricciones de reuniones de personas, así como sus excepciones en días señalados de Navidad.

En concreto, el DOGV ha publicado el decreto 19/2020 por el que se prorroga la medida de restricción de entrada y salida de personas del territorio de la Comunitat Valenciana, adoptada en el Decreto 15/2020, de 30 de octubre, de medidas temporales y excepcionales en la Comunitat Valenciana, como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid19 y al amparo de la declaración del estado de alarma, y prorrogada por los Decretos 16/2020, de 5 de noviembre, 17/2020, de 12 de noviembre, y 18/2020, de 19 de noviembre, del president de la Generalitat, y se adoptan nuevasmedidas.

Tal y como ha explicado el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, tras la reunión de la Mesa Interdepartamental de este sábado, el decreto prorroga la medida de restricción de entrada y salida de personas del territorio de la Comunitat Valenciana hasta las 23.59 horas del 15 de enero de 2021.

No obstante, contempla que los días 23, 24, 25 y 31 de diciembre de 2020 y 1 de enero se autorizarán aquellos «desplazamientos adecuadamente justificados, así como los desplazamientos a territorios que sean lugar de residencia habitual de familiares o personas allegadas de quienes se desplacen, cumpliéndose en todo momento los límites a la permanencia de grupos de personas que sean aplicables».

Por otro lado, establece que en las noches del 24 al 26 de diciembre de 2020 y del 31 de diciembre de 2020 al 1 de enero de 2021, la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno se ampliará hasta las 1.30 horas, «únicamente para permitir el regreso al domicilio».

El decreto puntualiza que «en ningún caso se utilizará esta ampliación horaria para desplazarse a diferentes encuentros sociales».

Asimismo, señala que la permanencia de grupos de personas en espacios de uso público, tanto cerrados como al aire libre, quedará condicionada a que no se supere el número máximo de seis personas, salvo que se trate de convivientes, y» sin perjuicio de las excepciones que se establezcan respecto de dependencias, instalaciones y establecimientos abiertos al público».

La permanencia de grupos de personas en espacios de uso privado quedará condicionada a que no se supere el número máximo de seis personas, salvo que se trate de convivientes. En el caso de las agrupaciones en que se incluyan tanto personas convivientes como personas no convivientes, el número máximo será de seis personas.

En su apartado 4, el decreto dispone que, excepcionalmente, los encuentros con familiares o con «personas allegadas» para celebrar las comidas y las cenas navideñas de los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre de 2020 y del 1 de enero de 2021 quedan condicionados a que no se supere el número máximo de diez personas, salvo que se trate de un mismo grupo de convivientes.

En todo caso, se recomienda que estos encuentros se compongan demiembros que pertenezcan al mismo grupo de convivencia y que no sesuperen los dos grupos de convivencia.

Por otro lado, el decreto de Presidencia dedica su quinto apartado a la permanencia en lugares de culto. Así, indica que para reuniones, celebraciones y encuentros religiosos, incluidas las ceremonias nupciales u otras celebraciones religiosas específicas, se mantienen, hasta las 23.59 horas del día 15 de enero de 2021, y en sus mismos términos, la limitación del 30% del aforo y las otras medidas que prevé el apartado tercero del Decreto 16/2020, de 5 de noviembre, del president de la Generalitat.

En una disposición adicional, la resolución señala que la prórroga adoptada en el apartado primero surtirá plenos efectos desde las 00.00 horas del día 10 de diciembre de 2020.

El Real Madrid se pone ‘serio’ antes del todo o nada en Champions

Sigue el minuto a minuto del partido Sevilla vs Real Madrid, en vivo online y en directo, correspondiente a la jornada 12 de la Liga Española.

SEVILLA 0-1 REAL MADRID

Min 90+3 | ¡Final del partido! Tres puntos vitales para el Real Madrid, que ha hecho un partido realmente serio. Fortaleza atrás y a ráfagas en ataque. Al final, tras muchas ocasiones desperdiciadas en el primer tiempo, encontró el tanto en la segunda mitad con una buena jugada en la que Vinicius despistó a Bono.

Min 90+1 | Contra desastrosa del Real Madrid. Vinicius tardó en elegir y Benzema disparó falta cuando tenía cerca a Asensio.

Min 90 | Providencial Nacho con una buena entrada tras una pérdida de Mendy. Tres minutos de descuento.

Min 89 | Amarilla para Vinicius. Detuvo a Navas cuando trataba de progresar por el costado derecho. No parecía para tanto.

Min 88 | Curioso. El partido va llegando a su fin y Zidane no tiene intención de hacer ningún cambio más. En ataque apenas hay efectivos. En defensa no quiere tocar nada. Y tiene una final en Champions el próximo miércoles.

Min 86 | Buena contra del Real Madrid a través de Benzema. Finalmente, balón para el Sevilla.

Min 85 | ¡Paradón de Courtois! Centro de Óliver Torres desde la derecha y chilena de Ocampos en el área pequeña. Vital el belga.

Min 85 | Disparo de Ocampos que rebota en Mendy. Será saque de esquina.

Min 83 | Vinicius contra el mundo. Se marchó de un defensor, pero no pudo con Navas. Debió pausar la contra.

Min 81 | Busca el empate el Sevilla. El Real Madrid, como a lo largo de todo el partido, muy sólido atrás. No se puede permitir perder dos puntos en los minutos finales como ya le pasó frente al Villareal.

Min 79 | ¡Madre mía Suso! Se deshizo en una baldosa de Kroos y Nacho y le pegó desde la frontal. Su disparo se ha marchado cerca de la portería de Courtois.

Min 77 | Muy activo Lucas Vázquez. Cuajando un gran partido. Ahora se ha pegado una buena carrera, pero su centro no encontró rematador.

Min 75 ¡La más clara del Sevilla! Gudelj logró superar la barrera, pero el balón no encontró portería por muy poco. Y ahora recibe una amarilla el jugador del Sevilla tras una entrada.

Min 74 | Falta de Casemiro sobre Ocampos. Muy fuerte. Llegó tarde el brasileño. Muy peligrosa.

Min 71 | Las estadísticas de LaLiga le dan el gol a Bono en propia portería. El disparo de Vinicius no iba a portería. Y ese es el criterio que vale.

Min 69 | Centro de Suso con mucha intención que despeja Varane. Muy bien el francés hoy.

Min 67 | Pérdida tonta de Vinicius, que luego además comete falta sobre En-Nesyri en las inmediaciones de su área.

Min 66 | Cambio en el Real Madrid. Se retira Rodrygo y entra en su lugar Marco Asensio.

Min 65 | Remate de Suso que se marcha muy alto.

Min 63 | Triple cambio en el Sevilla. Se retiran Jordán, De Jong y Rakitic y entran Gudelj, Suso y En-Nesyri. Dibuja un 4-2-3-1 Lopetegui.

Min 62 | Buena jugada del Real Madrid ahora. Con la ventaja en el marcador, ahora sí busca aguantar el esférico.

Min 59 | Tarjeta amarilla. La segunda del partido. También para el Real Madrid. En este caso se la lleva Modric.

Min 57 | El Sevilla sigue con el balón pero sin crear peligro. El conjunto de Zidane, más pendiente de defender que de atacar. Un juego que recuerda al que le llevó a enlazar una buena racha de triunfos tras el confinamiento.

Min 55 | ¡GOL DE VINICIUS! El brasileño combinó con Benzema, que de primeras asiste a Mendy en un movimiento que descoloca a toda la defensa. Después el lateral la puso al área pequeña y Vinicius rozó lo justo el balón para provocar el error de Bono, en lo que casi es un autogol.

Min 54 | Buscó la contra Vinicius con una buena carrera, pero no se entendió con Benzema.

Min 52 | ¡Chilena de De Jong! Gran jugada por la derecha entre Navas, Jordán y Ocampos. Al final, centro desde ese costado que ejecuta a la perfección De Jong. Eso sí, el disparo del delantero, demasiado centrado, no incomodó a Courtois.

Min 50 | Buen robo de Vinicius, al que Jordán tuvo que frenar después con falta.

Min 48 | Le cuesta un poco al Sevilla crear peligro. Todos buscan a Navas. El equipo andaluz se queda sin ideas cuando llega a zona de tres cuartos de campo.

Min 46 | Comenzó la segunda mitad. De momento, pese a que sirvió el Madrid desde el centro del campo, posesión larga del Sevilla. Buena acción de Nacho ahora para recuperar el balón.

Munir, lesionado. No saltará al césped. Entra en su lugar Óliver Torres.

Min 45+1 | ¡Final de la primera parte! El Sevilla ha tenido más posesión, pero ha sido incapaz de crear peligro. El Real Madrid, sin hacer grandes cosas, ha rozado el tanto por medio de Vinicius, Kroos y Benzema. Todo por decidir.

Min 45+1 | Tira el balón fuera Jesús Navas. Munir, tendido sobre el césped. Hizo un esfuerzo importante para recuperar el balón tras su pérdida. Puede ser algo muscular. Veremos si salta al césped en el segundo tiempo.

Min 45 | Un minuto de prolongación.

Min 43 | Tarjeta amarilla para Kroos. Frenó a Ocampos cuando el futbolista del Sevilla ya se había marchado.

Min 42 | Ahora es el Real Madrid quien trata de construir la jugada con pausa, en busca de un hueco claro.

Min 39 | La bajó bien con el pecho De Jong, que disparó a la media vuelta. El remato se marchó alto.

Min 37 | ¡La ha tenido Benzema! Buen cambio de orientación de Kroos para Lucas Vázquez. El lateral pone el balón en el área, Vinicius lo deja pasar y Benzema golpea de primeras. Su disparo, fuerte, abajo, pegado al palo, es repelido por Bono.

Min 35 | El equipo de Zidane ha perdido esa chispa. Con el paso de los minutos, es el Sevilla el que suma más tiempo con el balón. Eso sí, bien cerrado el conjunto blanco, que no deja espacios.

Min 32 | Buena jugada ensayada del Sevilla, pero De Jong estaba en fuera de fuego.

Min 30 | Desde esos primeros minutos en los que el Real Madrid dispuso de varias ocasiones, apenas han probado a los porteros. Es más, no se recuerdan intervenciones ni de Bono ni de Courtois.

Min 28 | El delegado del Sevilla ha advertido a sus jugadores. El colegiado no quiere que discutan sus decisiones como si fueran parte del público. Con las gradas vacías se escucha todo.

Min 26 | Buen cambio de orientación de Kroos para Rodrygo. El centro del brasileño se marcha a córner tras tocar en un defensor.

Min 25 | Buen robo de Nacho, que acabó en una jugada entre Benzema y Vinicius. Sin contratiempos para la portería defendida por Bono.

Min 23 | Posesión muy larga ahora del Sevilla, que parece querer relajar un poco el ritmo del partido.

Min 21 | ¡Qué cerca ha estado Kroos! El alemán recibió en la frontal, se orientó y buscó la escuadra. No cogió toda la rosca el balón.

Min 20 | Bien atento ahora Varane para proteger el balón. Courtois, en dos tiempo, atrapa el esférico.

Min 18 | Partido a rachas. Real Madrid y Sevilla se reparten por minutos el dominio. Hasta el momento ha sufrido algo más el equipo de Lopetegui.

Min 15 | Otro error de Bono. Salió mal al centro de Kroos. Por fortuna para el Sevilla, Casemiro se quedó sin ideas y su envío fue malo.

Min 14 | Falta de Ocampos sobre Mendy. Llegó tarde.

Min 12 | Buen pase de Modric y a Rodrygo. El centro posterior del brasileño tocó en un defensor y Bono atrapó el balón.

Min 10 | Buen centro de Jordán que no llega a rematar Munir por muy poco.

Min 9 | Se equivocó Benzema, en un 3 para 3. Raro. Su pase a Rodrygo se quedó corto.

Min 9 | Pérdida absurda de Lucas Vázquez. Ambos equipos presionan arriba y eso propicia los errores.

Min 7 | Buen centro de Jesús Navas tras una internada de Ocampos. Finalmente, cabezazo de De Jong que saca la zaga del Real Madrid.

Min 4 | ¡La lía Bono! Presión asfixiante de Vinicius cuando Bono sacaba el balón. Benzema, sobre la línea, no llega a cabecear la pelota.

Min 4 | Disparo de Casemiro desde la frontal que se marcha desviado.

Min 3 | Encaraba con espacio Vinicius en la parte izquierda, pero le frenó perfectamente Jesús Navas.

Min 1 | ¡La ha tenido Vinicius! Buena internada de Rodrygo por la banda derecha. El brasileño asistió a su compatriota, que cruzó en exceso el balón.

Los protagonistas saltan al césped tras haber recibido las últimas instrucciones. Esto arranca en cuestión de segundos.

Los equipos ultiman el calentamiento sobre el césped.

Así de bonito luce el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán a solo quince minutos del envite. Una pena vislumbrar las gradas vacías. El ambiente que crea la afición del Sevilla siempre ha sido espectacular.

También confirmada la alineación del Sevilla a una hora del arranque del partido.

Ya es oficial el once de Zidane. Vuelve el 4-3-3 con Casemiro, Kroos y Modric. Rodrygo y Vinicius, titulares.

El Real Madrid llegó anoche al hotel de concentración. Esta tarde afronta un encuentro vital.

El partido se disputará este sábado a las 16:15 horas. Podrá seguirse en directo a través de QUÉ! DEPORTES, donde os contaremos todo lo que acontezca desde minutos previos al choque.

Este es el once por el que presumiblemente apostará Lopetegui: Bono; Jesús Navas, Koundé, Diego Carlos, Acuña; Fernando, Rakitic, Joan Jordan, Oliver; Ocampos y De Jong.

Esta es la posible alineación del equipo de Zidane: Courtois; Lucas Vázquez, Sergio Ramos, Varane, Mendy; Casemiro, Modric, Kroos, Odegaard; Asensio y Benzema.

El equipo de Lopetegui es actualmente 5º en la clasificación de LaLiga. Curiosamente está a sólo un punto del Real Madrid, y con un partido menos.

El Sevilla, por el contrario, sí logró el triunfo el pasado fin de semana, aunque por la mínima (0-1) frente al Huesca con un gol de En-Nesyri a última hora.

La crisis se agravó el miércoles con una dura derrota frente al Shakhtar, que ha dejado el futuro del Real Madrid en la Champions en el alambre. Si el equipo de Zidane cae, sería la primera ocasión en su historia en la que no supera la fase de grupos.

YouTube video

La victoria frente al Inter de Milán (con un buen nivel) fue solo un espejismo. El equipo cayó el pasado fin de semana frente al Alavés (1-2). Una derrota que deja al Real Madrid a siete puntos del líder, la Real Sociedad, con un partido menos.

El Real Madrid afronta la cita de este sábado en un momento crítico. Zidane ha negado que tenga en mente dimitir, aunque la paciencia de Florentino Pérez puede llegar a su fin si el equipo blanco tropieza de nuevo.

Bienvenidos a la retransmisión del partido Sevilla vs Real Madrid, en vivo online y en directo, correspondiente a la jornada 12 de la Liga Española.

El Gobierno de Navarra pide precaución a los conductores

0

El Gobierno de Navarra aconseja a los conductores que extremen la precaución ante la posible presencia de nieve y de placas de hielo en las carreteras de la mitad norte. Un dispositivo de 33 máquinas quitanieves permanece activado para mantener operativa la red viaria.

En estos momentos (17.30 horas) se producen cortes técnicos para retirar la nieve acumulada en la calzada entre los pk. 20 y 33 de la carretera N-121-A (Pamplona-Behobia), no registrándose incidencias en el resto de la red principal.

En la secundaria es necesario el uso de cadenas a partir del pk. 45 de la carretera NA-137 (Burgui-Isaba-Francia), inicio del puerto de Belagua, que está cerrada desde el pk. 59 (frontera). También están cortados al tráfico los accesos a San Miguel de Aralar (NA-7510 a partir del pk. 3,5 (Baraibar), ha informado el Gobierno de Navarra.

La Dirección General de Obras Públicas despliega, desde las 18 horas, 33 equipos quitanieves que vigilarán el estado de las autovías A-15 (Leitzaran), A-1 (Norte) y A-10 (Barranca), así como de las carreteras de la red principal N-121-A y N-135 (Pamplona a Francia por Alduides). Asimismo intervendrán en el caso de que sea necesario en las carreteras de los valles pirenaicos y de la zona de Meano, así como de puertos de montaña como Urbasa o Lizarraga. A partir de las 6 horas de mañana, domingo, serán 37 los quitanieves operativos.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activada la alerta amarilla ante la posibilidad de que se produzcan precipitaciones con acumulación de 2 cm. a partir de la cota de los 600 metros en la Zona Media, y de hasta 7 cm. por encima de los 700-800 metros en los Pirineos. Este domingo se prevén nevadas que dejarán hasta 4 cm. por encima de los 700 metros en la Zona Media y de 15 cm. en el área pirenaica a partir de la cota de los 800-900 metros.

En general, se aconseja evitar los viajes innecesarios y, en caso de tener que hacerlo, no viajar solos, a ser posible utilizar el servicio público e informarse de las inclemencias meteorológicas en la zona a través de los medios de comunicación y del estado de las carreteras a través del teléfono 848 423 500 o en la página web de Información sobre el estado de las carreteras de Navarra.

Asimismo es preferible no conducir de noche, cuando los peligros de la vía son más difíciles de detectar, como por ejemplo las placas de hielo. En el caso de tener que detenerse, si se mantiene el coche en marcha con la calefacción activada debe renovarse el aire con una ventanilla entreabierta para evitar posibles intoxicaciones. Además es muy útil llevar un teléfono móvil para informarse y ser localizado en caso de inmovilización. Aunque el teléfono no tenga cobertura, la conexión con el 112 siempre es posible.

Unos 350 vehículos salen a las calles de Palma en protesta contra la Ley Celaá

0

Unos 350 vehículos, con una media de dos y tres personas a bordo, según las primeras estimaciones de la Policía, facilitadas a través de Delegación del Gobierno en Baleares, han salido a las calles de Palma este sábado en protesta contra la Ley Celaá.

La marcha, organizada por Schola Libera en Baleares, y enmarcada dentro de las protestas organizadas por la Plataforma Más Plurales en otros puntos de España, ha salido a las 10.30 horas desde el Polígono de Levante y ha transcurrido en un circuito cerrado, por la zona de Avenidas, Paseo Mallorca, Jaime III, El Borne, Paseo Marítimo y, de nuevo, Avenidas.

Para el secretario general de Federación Enseñanza USO Baleares, Ismael Serrano, la manifestación de este sábado está justificado porque «la nueva Ley Celaá afecta a 4.000 puestos de trabajo de la escuela concertada ordinaria, a alrededor de 1.000 en educación especial y a unos 200 profesores de religión en la escuela pública».

«Si no hay demanda por parte de los padres que llevan sus hijos a centros educativos concertados y especiales, no habrá oferta de trabajo, produciéndose un trasvase hacia la pública. Si bien no es una lucha entre una modalidad u otra de enseñanza sino un tema de libertad, que cada uno pueda elegir», ha destacado.

Por su parte, la secretaria general de Escuela Católica, Llucia Salleras, ha advertido que la Ley Celaá «pone en peligro la escuela concertada y la especial».

«Queremos volver a la senda del diálogo y el consenso porque puede haber una convivencia pacífica entre los dos modelos de enseñanza en Baleares actualmente pero queremos que esto siga siendo así hoy y siempre, con independencia de quien gobierne», ha hecho hincapié.

Finalmente, el presidente de CECE-IB, Ventura Blanch, ha puesto en valor que la educación especial es «muy importante» en esta comunidad autónoma, señalando que «aunque hay niños que se pueden incorporar a la ordinaria, otros no».

Por ello, ha concluido «este sábado se ha salido a la calle a pedir una ley que perdure en el tiempo porque el futuro del país depende de la educación».

PRESENCIA DE POLÍTICOS

En la manifestación convocada por Schola Libera, bajo el lema ‘Stop Ley Celaá’ también ha habido presencia de políticos del Partido Popular y Vox.

Concretamente, se ha podido ver al presidente de los ‘populares’ en Baleares, Gabriel Company, acompañado de la diputada por las Islas en el Congreso Marga Prohens, la diputada en el Parlament Maria Núria Riera y el portavoz del PP en el Consell, Llorenç Galmés, entre otros miembros del partido.

También ha estado presente en la manifestación el portavoz del Grupo Vox en la Cámara Autonómica balear, Jorge Campos, junto a otros miembros de la formación.

El BNG no participará en los actos programados en el Congreso

0

El diputado del BNG Néstor Rego no participará en ninguno de los actos protocolarios organizados en el Congreso de los Diputados con motivo del Día de la Constitución, que se celebra este domingo 6 de diciembre.

De ello ha informado en un comunicado remitido a los medios, en el que reclama soberanía para Galicia frente a una Carta magna que, según denuncia, «consagra una monarquía anacrónica y corrupta, que limita derechos democráticos esenciales y niega la existencia de naciones como Galicia y su capacidad para decidir de forma soberana».

De este modo, el BNG considera fracasado el actual marco constitucional, «marcado por la corrupción de la monarquía y de las elites políticas y económicas y que actúa como corsé que lastra el futuro del país».

Rego ha sostenido que el texto constitucional es esgrimido sistemáticamente para coartar derechos y libertades públicas y, muy especialmente, para negar derechos colectivos fundamentales como el de autodeterminación de las naciones que forman parte del Estado.

«Galicia necesita tener capacidad de decidir por sí propia de manera soberana como única forma para poder desarrollarse plenamente desde el punto de vista social, económico, político y cultural para poder mejorar la calidad de vida y el bienestar de todos los gallegos», indica.

Con todo, censura que la Constitución niegue «rotundamente» esa posibilidad y «condene» a Galicia a la «dependencia y marginación permanente». «Es necesaria la ruptura con el régimen constitucional español para avanzar en democracia y en bienestar», señala.

El BNG destaca que el problema es la dependencia política establecida por una Constitución que propicia un diseño centralista. «Está demostrado, cuanto más centralismo, más desigualdad. Frente a eso, la respuesta es confiar en nuestras propias fuerzas», ha recalcado Rego, que ha asegurado que la solución a los problemas de Galicia no llegará de Madrid.

Por último, ha criticado que, en el momento en el que está siendo más cuestionada la institución monárquica, Felipe de Borbón asuma claramente posiciones «concomitantes con la ultraderecha y el ultraespañolismo».

Madrid notifica 1.474 casos nuevos, 574 de las últimas 24 horas

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 1.474 casos nuevos de coronavirus, de los que 574 corresponden a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores, y 8 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este sábado, con datos a cierre del día anterior.

La Consejería de Sanidad notificó en 1.495 jornada precedente 1.495 casos nuevos de coronavirus, de los que 617 se atribuían a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores, y 14 fallecidos más en hospitales.

El número de pacientes hospitalizados en planta ha bajado en 56 con respecto al día anterior, situándose en 1.233, y el de pacientes en UCI se reduce a 293 (13 menos), con 190 altas hospitalarias en el día de ayer. Además, 3.414 pacientes se encuentran en seguimiento domiciliario por atención primaria.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 364.306 positivos, un total de 72.897 pacientes han requerido hospitalización, 6.63 han requerido UCI y 66.775 han recibido el alta hospitalaria, mientras 536.859 pacientes han recibido atención domiciliaria por atención primaria.

En cuanto a la cifra acumulada de fallecidos, en los hospitales suman 12.454, y Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 19.007 (12.871 en hospitales, 4.957 en centros sociosanitarios, 1.149 en domicilios y 30 en otros lugares).

Descienden hasta 931 los casos en las aulas gallegas, con 47 unidades en cuarentena

0

El número de casos activos por covid-19 relacionados con las aulas gallegas ha bajado de nuevo este viernes hasta situarse en 931 –29 menos que los que había hace 24 horas–, que obligan a mantener cerradas cuatro escuelas infantiles y 47 unidades educativas –una menos–.

Así figura en el balance ofrecido por las autoridades sanitarias este sábado, jornada en la que se mantienen en cuatro las escuelas infantiles cerradas: La municipal de O Saviñao, Barcala de Cambre, Chiquis de Pontevedra y Cáritas Tui-Vigo de la ciudad olívica.

Es, precisamente, el área sanitaria de la ciudad viguesa donde se continúan registrado un mayor número de casos activos en su comunidad educativa con un total de 227 –nueve menos–. Con todo, se mantienen en 11 las unidades en cuarentena. El centro más afectado sigue siendo Las Acacias-Montecastelo, tiene 8 contagios –uno menos–.

El área de A Coruña se elevan en dos los positivos, hasta los 213, y las aulas en cuarentena se mantienen también en 11. Los centros de mayor incidencia son el CPR Plurilingüe La Grande Obra de Atocha de A Coruña, con 15 casos –tres más–; así como el CEIP Virxe da Barca de Muxía y el CEIP Fogar de Carballo, con nueve cada uno.

En Pontevedra, por su parte, bajan a 131 los contagios en activo (11 menos) aunque continúan en seis las aulas cerradas. El colegio plurilingüe de Nantes, con cinco casos, es el más afectado.

En Lugo hay 122 casos (sies menos) y ocho aulas cerradas (las mismas que hace 24 horas). El CEIP Paradai sigue a la cabeza de contagios, con nueve positivos (uno menos).

RESTO DE ÁREAS

En el área de influencia de la capital gallega, los centros cuentan con 118 positivos (cuatro menos) y seis aulas (una menos) cerradas. El IES Plurilingüe Maruxa Mallo de Ordes es el que registra más casos, con seis positios.

En Ferrol bajan ligeramente a 78 los casos (uno menos) y se mantienen en cuatro las aulas cerradas. En el área ferrolana destaca el CEIP Couceiro Freijomil de Pontedeume y el CEIP do Feal de Narón, con seis contagios cada uno.

El área de Ourense cierra la tabla con 42 contagios (sin cambios) y una unidad afectada (las mismas).

Las empresas encaran una Navidad diferente sumando activos sociales

0

En un año en el que las empresas han tenido que adaptarse a una nueva realidad, los movimientos dirigidos a la suma de activos sociales se han visto incrementados.

Inditex, Mercadona y Telefónica despuntan como las empresas «más admiradas» en términos de capacidad de respuesta ante la crisis de la Covid-19, según la investigación impulsada por Corporate Excellence – Centro for Reputation Leadershpip.

Por su parte, el Informe Ética empresarial y Agenda 2030 en tiempos de COVID-19 elaborado por Canvas Estrategias Sostenibles identifica 650 iniciativas empresariales desarrolladas por grandes empresas y materializadas en donaciones o adaptaciones de los modelos de producción.

Ikea ha anunciado recientemente la previsión de un millón de euros para seguir contribuyendo en la lucha contra la desigualdad social y económica en España, un compromiso que se ve reflejado también en su campaña de Navidad.

«Creo firmemente que las empresas debemos tomar partido por cuestiones sociales porque estamos seguros de que podemos contribuir a cambios reales en el día a día de los hogares. Vivimos en un momento de incertidumbre y es el momento de dar un paso al frente y ayudar a las personas con un propósito firme; y en nuestro caso es contribuir a la igualdad social y económica creando verdaderos hogares, emprendiendo proyectos que ayuden a la recuperación económica de España», ha señalado la consejera delegada de IKEA, Petra Axdorff.

Así, la rentabilidad y el propósito están cada vez más relacionados y prueba de ello son las cifras que presentó Unilever y que confirmaban que sus marcas con un propósito sostenible crecen un 46% más rápido que el resto y ya representan el 70% de su crecimiento.

La Administración Pública también encara el final de año con foco en la recuperación del bienestar con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española.

Cofares distribuye entre las farmacias los primeros test rápidos de anticuerpos

0

Cofares está distribuyendo entre las farmacias los primeros test rápidos de anticuerpos Covid-19 a fin de que las boticas puedan dispensar este tipo de pruebas a la población general, contribuyendo así de forma activa a la ampliación de los cribados, según ha informado la compañía.

Después de que las autoridades sanitarias hayan aclarado que está permitida la comercialización y dispensación de este tipo de test en las farmacias, la cooperativa de distribución farmacéutica inicia el abastecimiento en las boticas de test rápidos de anticuerpos, que irán suministrándose a partir de ahora de forma escalonada, al ritmo que estas pruebas vayan estando disponibles en el mercado.

Se trata de test rápidos de anticuerpos de autodiagnóstico bajo prescripción médica (con receta), que permiten al usuario conocer el resultado en 10 minutos, en su propio domicilio y con un leve pinchazo en la yema del dedo y que no genera residuos en la farmacia. Todo ello con un grado de resultados interpretados correctamente superior al 90 por ciento.

«Desde la distribución seguiremos abasteciendo todo el material que sea necesario para contribuir en la lucha contra esta crisis sanitaria que estamos atravesando. En esta ocasión, estamos trabajando intensamente para que la farmacia disponga de estas pruebas para sus pacientes», ha afirmado el presidente de Cofares, Eduardo Pastor.

Asimismo, ha recordado que «con la posibilidad de dispensar test rápidos de autodiagnóstico, la farmacia, como primer punto de acceso al sistema sanitario, da un paso más en su función como agente sanitario clave en la contención de la pandemia de la Covid-19″.

Desde que empezó la emergencia sanitaria, el pasado mes de marzo, la cooperativa ha reforzado su labor de distribución para satisfacer las necesidades de la población en lo que a productos sanitarios se refiere.

En este tiempo, no solo ha logrado que la distribución de medicamentos a las farmacias se lleve a cabo con «total normalidad», recibiendo sus pedidos dos veces al día, también ha garantizado material de protección frente a la Covid-19, como mascarillas o gel hidroalcohólico, una labor que ahora se complementa con la distribución de test rápidos.

La borrasca Dora continuará provocando cielos nubosos este domingo

0

La influencia de la borrasca Dora continuará provocando cielos nubosos o cubiertos este domingo en varios puntos del país, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En Galicia, Cantábrico y norte de Navarra, la borrasca provocará lluvias y chubascos, ocasionalmente con tormentas, que podrían ser localmente fuertes o persistentes en el área Cantábrica.

La nubosidad y las precipitaciones podrán extenderse, de forma más débil y dispersa, a otras zonas de la mitad noroeste peninsular. Poco nuboso o con nubes medias y altas en el área mediterránea; e intervalos nubosos en el resto de la Península.

En Baleares, Melilla y área del Estrecho se esperan chubascos y tormentas ocasionales. En Canarias, nuboso con lluvias, débiles en general, en el norte de las islas de más relieve, sin descartarlas en el resto.

La cota de nieve se sitúa este domingo en unos 700/800 metros en la mitad norte peninsular subiendo a 900/1.200 metros en el noroeste o incluso superiores en Galicia y oeste del sistema Central; unos 1.000/1.200 metros en Baleares y sureste.

Las temperaturas diurnas y nocturnas en general ascenderán en la Península y Baleares; con pocos cambios o en descenso en Canarias.

Este domingo la Aemet prevé heladas en amplias zonas del interior peninsular, más intensas en zonas de montaña, y siendo fuertes en Pirineos.

El viento continuará soplando de componente oeste en la Península y Baleares y del noreste en Canarias. Tendrá intervalos de fuerte en gran parte del país, especialmente en litorales y zonas altas, y con rachas fuertes o muy fuertes en el litoral de Galicia, Cantábrico y área mediterránea.

Canarias suma 152 positivos y una mujer fallecida

0

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado este sábado de manera provisional 152 nuevos casos de coronavirus COVID-19 registrados en las últimas 24 horas, 133 de ellos en la isla de Tenerife, que sitúan el total de casos acumulados en 21.902.

Según ha informado el departamento regional, además, hay que lamentar el fallecimiento de una mujer de 83 años perteneciente a un brote familiar, que permanecía ingresada en Tenerife y que padecía comorbilidades previas.

Por islas, Gran Canaria suma 7 casos por lo que sus acumulados se sitúan en los 9.565; Tenerife cuenta con 9.568 casos acumulados, ya que suma 133 nuevos positivos, mientras que Lanzarote incrementa en 5 sus casos, situándose sus acumulados en los 1.434.

Por su parte, Fuerteventura alcanza los 931 casos acumulados, al sumar 6 nuevos positivos en las últimas horas. La Palma registra 1 nuevo caso, por lo que sus acumulados ascienden a 219.

Finalmente, La Gomera y El Hierro, sin nuevos casos registrados ayer, mantienen sus acumulados en 116 y 69, respectivamente.

La Consejería ha matizado que estos datos son provisionales pues, tal y como se indica desde el Centro Coordinador de Alertas y Emergencias, desde este momento no recepcionará por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los fines de semana y festivos, por lo que no habrá comunicación de datos completos ni se actualizará la web de Grafcan esos días como venía siendo habitual.

De esta manera, la actualización diaria volverá a estar activa los días laborales a partir de este miércoles 9 de diciembre.

Por ello, los datos contenidos en las notas de prensa que sí se seguirán enviando a diario como hasta ahora pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los días sucesivos pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

Fernández dice que el ‘procés’ perpetua «la idea de las dos Cataluñas irreconciliables»

0

El presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, ha asegurado que el ‘procés’ independentista está caracterizado por la perpetuación de «la idea de las dos Cataluñas irreconciliables que viven prácticamente apartadas y que se miran con desconfianza».

Durante un acto del PP para celebrar el día de la Constitución en Barcelona este sábado, Fernández ha comparado la situación política y social en Cataluña con el concepto de «las dos Españas», que hace referencia al conflicto de la Guerra Civil española y que, en sus palabras, debe superarse.

Para Fernández, celebrar el día de la Constitución es celebrar la concordia entre todos los españoles, y ha defendido que «la solución siempre está dentro de la Constitución».

Por eso, ha instado a la articulación «de la mayoría política» para defender los valores constitucionales de cara a las elecciones en Cataluña previstas para el 14 de febrero.

Por otro lado, Fernández ha pedido «superar esa idea perversa de que en España solo se puede salir adelante si la mitad de los españoles somete, humilla y avasalla a la otra mitad.

En este sentido, ha argumentado que en Cataluña los políticos «con enormes responsabilidades de gobierno e irresponsabilidades en su conducta» solo se dirigen a la mitad de la población catalana.

Abascal critica que Gobierno «haga noticias» del chat de militares

0

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha criticado que el Gobierno «haga noticias» del chat de los militares retirados cuando está en el «chat de la ETA» para aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE), en el «chat del comunismo» y en el «chat del separatismo golpista».

Así lo ha señalado este sábado tras participar en Arrecife (Lanzarote) en una concentración que se ha desarrollado bajo el título ‘Frente a la invasión migratoria en Canarias’ en la que es su tercera jornada en el archipiélago tras estar en las islas de Tenerife y Gran Canaria.

Denunció aquí que el Gobierno esté entregado a «todos los enemigos de España» y que «se dedica a hacer noticia de un chat ridículo en el que un señor ha dicho una serie de disparates cuanto el Gobierno está en el chat de la ETA para que le apoyen los presupuestos, en el chat del comunismo y en el del separatismo golpista para indultar a los políticos criminales que han dado un golpe de estado en Cataluña».

Por su parte, Abascal empezó su intervención refiriéndose a un grupo de personas que protestaba por el acto. «¿Creéis que sería posible esto en un acto del PSOE, creéis que el delegado del Gobierno correspondiente habría permitido un acto de acoso, de intimidación y de interrupción permanente en un acto de Pedro Sánchez?», aseveró a los asistentes.

De igual modo, señaló que en los actos de «los socialistas, de los comunistas, de los separatistas y de los de ETA» no aparece «nadie» a interrumpir. «Y sin embargo –añadió– en todos los actos de Vox, sistemáticamente, están los enemigos de la libertad y de nuestra nación intentando callarnos la boca».

Reprobó aquí a los «ninis comunistas» y a los que van con la «barretina anarquista» que dicen que «aquí no hay fronteras, que no hay paredes, que no hay propiedad, que las casas de la gente se pueden ocupar y que las fronteras que representan la casa de nuestra patria también pueden ser violadas.

«VERDADERAMENTE PREOCUPADO» POR LA «INVASIÓN MIGRATORIA»

«Y nosotros venimos a decir lo contrario. Lamento haber venido algo más tarde de lo que me habría gustado. Me hubiera gustado inmediatamente después de la explosión de la invasión migratoria pero venimos con el alma encogida y verdaderamente preocupados porque los canarios, que padecéis la lejanía de la península hoy os sentís más solos», aseveró.

Asimismo, señaló que los canarios tienen que juntar la crisis sanitaria, que afecta al turismo; la económica que está golpeando «intensamente» por el turismo «que se desangra»; y la crisis política de «restricción de las libertades a manos de un Gobierno entregado a todos los enemigos de España».

«Y además, esa Canarias que se desangra tiene que soportar la invasión migratoria que no es fruto de la casualidad y que ha sido impulsada por los políticos de todos los colores que han llamado a la inmigración ilegal. Nos llaman racistas… no. Racistas son ellos que están mintiendo a millones de personas que viven en África diciendo que aquí está la tierra prometida y obligándoles a jugarse la vida en el mar», dijo.

EXIGE QUE SE RESPETEN LAS FRONTERAS

Al respecto, el líder de Vox comentó que su partido no está contra los inmigrantes, sino que exige que se respeten las fronteras, que se acceda a España de manera legal y que las personas que lleguen «respeten las leyes y nuestra manera de vivir».

«No incitamos al odio ni a la fobia contra el inmigrante. A quien tenemos fobia es a los políticos progres que les están llamando destruyendo la convivencia, la prosperidad y la seguridad«, comentó para agregar que los refugiados son los «hermanos de hispanoamérica» que huyen de la «tiranía» de Maduro.

Para Abascal, los que llegan a Canarias en «barcos nodriza», la mayoría «jóvenes en edad militar con una forma física muy superior a la de muchos de nosotros», no son refugiados. «Estamos –entendió– ante otra cosa, ante una inmigración masiva promovida por los poderes y las élites. Estamos ante una invasión migratoria».

AFIRMA QUE EL PROBLEMA «NO ES EL COLOR», SINO LA «CULTURA»

De igual modo, señaló que el problema no es el color de la piel de nadie, sino la cultura que «algunos pretenden introducir en nuestro suelo de manera ilegal tienen, que es incompatible con nuestra manera de vivir.

Abascal entendió que ante el problema «no hay varitas mágicas» pero hizo especial hincapié en que hay que detener el «efecto llamada» y que el mensaje llegue «alto y claro» a toda África de que «el que entra ilegalmente en España vivirá en la ilegalidad perpetua y nunca será regularizado, eso si no hemos conseguido deportarles».

DEPORTACIONES MASIVAS Y ABRIR CIEs

«Hace falta que se inicien masivamente las deportaciones de quienes están hoy de forma ilegal en nuestro suelo o de quienes están cometiendo delitos graves. Hace falta que se abran los CIEs y que no estén campantes a sus anchas generando inseguridad y conflicto las personas que no tienen documentación y no sabemos ni quiénes son, ni a qué han venido ni por qué han venido», reiteró.

Se refirió también al control naval de los mares de las fuerzas armas, que sea «bien lejos de nuestras costas» para que las embarcaciones de ilegales enviadas por las mafias sean interceptadas a tiempo y devueltas al puerto seguro más cercano. «Es decir –prosiguió–, a Marruecos, Argelia o Mauritania, que acepten a sus nacionales».

Ayuso carga contra Iglesias y llama a apartarle

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado este sábado contra el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y ha hecho un llamamiento a «apartarle» porque «hoy un chavista ha decidido quién está o no dentro de la democracia»; una situación que la líder autonómica ha descrito como «inaceptable».

«Hay una persona en el Gobierno que ha dicho que la oposición no volverá a sentarse en el Consejo de Ministros y hoy un chavista como él ha decidido quién está dentro o no de la democracia», ha lanzado Ayuso en un acto del PP de Madrid en homenaje a la Constitución Española en referencia a las declaraciones de Iglesias en el Consejo Confederal de Unidas Podemos en las que ha asegurado que el bloqueo que impone el PP a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) le sitúa «fuera de la democracia».

Ante esto, Ayuso ha llamado a hacer autocrítica, ya que considera que estas personas ocupan puestos de poder porque se les ha dejado «crecer» cuando se dejó de denunciar los «desmanes» contra las instituciones, se han «dejado de defender las tradiciones» o se ha pactado sobre «debates estériles».

«No hemos hecho nada ante una guerra cultural evidente. Nos hemos apoyado todos en un nacionalismo infecto durante años, que ha servido de bisagra para todos, pero que les ha hecho más fuertes», ha lamentado la líder madrileña, quien ha añadido que se ha «llegado a ver a (el dictador) Franco volando en un helicóptero». «Nos hemos acostumbrado a todo», ha apuntado.

Asimismo, ha asegurado que se está «anestesiando a los ciudadanos» mediante un «rodillo mediático» mientras los ciudadanos viven «los momentos más complicados» de su vida.

Ayuso presenta la Monarquía, la Justicia y la Constitución como «antídoto» a populistas

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha situado a Madrid, la Monarquía, la Justicia y la Constitución como «antídoto» a populistas e independentistas, aquellos que, según ella, tienen un programa que se basa en la «contra-Constitución», como una «fotografía en negativo».

«Es el momento de la autocrítica y veamos cómo hemos llegado hasta aquí y cómo podemos evitar que cuatro nos cambien España por la parte de atrás. Son cuatro con mucho odio», ha advertido la líder regional en un acto del PP de Madrid dedicado a la Constitución española.

Ayuso ha descrito cómo actualmente se están observando ataques a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a los Parlamentos, la Justicia y la «alternancia política» mientras que los procesos electorales han estado «teñidos de polémica».

«Cuando no ha habido atentados, ha habido mociones de censura y luego en los propios parlamentos hemos visto comisiones para hacer daño a los gobiernos que dejaban el poder», ha criticado la presidenta, quien entiende que es una manera de «gobernar contra otros utilizando las instituciones».

En esta línea, ha puesto de ejemplo al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, a quien ha reprochado que dijese que «la oposición no volverá a sentarse en el Consejo de Ministros» o haya situado al PP fuera de la democracia por el bloqueo a la renovación del Consejo General del Poder Judicial.

En el lado opuesto ha situado los «40 años» vividos en democracia donde se han conquistado libertades, se ha vivido prosperidad y bienestar mientras se «reforzaba la clase media».

«Hemos sido un ejemplo de país solidario, seguro y garante», ha aseverado. «Pero en una parte de esta historia ha habido ciudadanos que no estaban conformes de formar parte de esta historia (…) Personas que se mueven por el odio, rencor y la envidia, que tienen pocas ganas de trabajar y quieren vivir de otros», ha cargado.

Al hilo, ha descrito cómo durante años han ido «tejiendo una hoja de ruta» que en España «no ha tenido cabida» por las instituciones fuertes pero que ahora se han aprovechado de la debilidad del Estado.

«Ya les están diciendo a los navarros que les van anexionar al País Vasco, que les van a robar su autonomía, se pactan los Presupuestos en una cárcel. Ya han dicho que un etarra como Otegui es un hombre de estado y no el PP», ha censurado la presidenta, quien ha llamado a hacer valer la Constitución, defenderla, y «arrinconar más» a este tipo de movimientos.

El Cabildo de Tenerife: Los PCR obligatorios están afectando a la llegada de turistas

0

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha afirmado que la obligatoriedad de los PCR está afectando a la llegada de turistas, por lo que ha insistido en la necesidad de validar los test de antígenos como método para viajar a las islas.

En este sentido, señaló que desde el levantamiento de las restricciones del Reino Unido, el día 2 diciembre, «hemos constatado que la obligatoriedad de realizarse un test PCR, por su elevado precio, es un factor que está frenando la vuelta del turismo internacional».

«Hemos detectado que los aviones están llegando entre un 30 y un 60% de capacidad», insistió el máximo dirigente insular en un comunicado, donde añadió que esto se está produciendo «a pesar de la flexibilidad que compañías aéreas y turoperadores están dando a los clientes, eliminando las penalizaciones que antes existían por cambios en las condiciones en la compra del billete de avión».

Al respecto, Martín comentó que, de acuerdo con lo que ha expresado el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y «tal y como venimos diciendo desde hace tiempo, éste es el momento de tomar decisiones definitivas en este asunto».

Por ello, ha hecho especial hincapié en que los test PCR «son un coste que muchos viajeros, que vienen de vacaciones en familia, no pueden asumir, por lo que desisten de viajar a Canarias».

«EL GOBIERNO DE ESPAÑA NO PUEDE SER TAN INFLEXIBLE»

«Creo que Gobierno de España no puede ser tan inflexible. Por eso, y una vez comprobado que las ventas online no han cogido el ritmo esperado y vista la ocupación de los primeros vuelos, debemos apoyar e insistir en la decisión del Gobierno de Canarias, para que sea el test de antígenos el exigido en origen, antes de viajar a las islas», ha dicho.

El presidente del Cabildo señaló que se va a hacer un análisis de los días 4, 6 y 8 de este mes para valorar con más criterio las perspectivas de diciembre pero apuntó que los datos iniciales «no son especialmente buenos».

«Por ejemplo –continuó–, hay compañías que, de los 900 pasajeros que tenían previstos en los primeros viajes, han bajado por cancelaciones hasta algo más de 300. Los motivos pueden ser varios, pero de la información que recabamos una de las causas más importantes es el coste de los PCR».

Asimismo, ha expuesto que la diferencia de precio entre los test de antígenos y los PCR, puede ser «tremendamente notable» en las carteras de las familias que desean venir a las islas; alcanzando los PCR en Alemania, por ejemplo, los 150 euros aproximadamente, los 160 euros en Inglaterra o en algunos países escandinavos a los 200 euros.

«Sabemos que la PCR son las pruebas más fiables, pero los datos ya nos lo están diciendo; se han de buscar las vías alternativas, los test de antígenos, que lleva pidiendo hace tiempo el sector y los operadores turísticos», concluyó.

Pescanova: un recorrido por los anuncios navideños de la marca

0

Pescanova lo ha vuelto a hacer. La empresa pesquera acaba de sacar su ya mítico anuncio navideño y, como suele pasar, no nos ha dejado indiferentes. A pesar de que la compañía está atravesando ciertas dificultades asociadas a la actual crisis y que se ha visto obligada a cambiar su modelo de negocio para sobrevivir, Pescanova no ha fallado a su cita anual con la Navidad.

En esta ocasión Pescanova ha recurrido al famoso presentador Jordi Hurtado y a Mecano, que pone la banda sonora al anuncio. Es tan solo el último de una tradición ya prolongada en el tiempo, y que ha conseguido que la publicidad navideña de la marca pesquera sea especialmente icónica en nuestro país.

Justo antes de que empiecen tan señaladas fechas, y para que recuerdes algunos de los más míticos anuncios de Pescanova, en QUÉ! nos hemos puesto melancólicos y hemos recuperado algunos de los spots publicitarios más míticos de la compañía.

El Mítico Rodolfo Langostino, De Pescanova.

‘SI VAMOS A HACER ALGO, HAGÁMOSLO BIEN’, NUEVO ANUNCIO DE PESCANOVA

Bajo el lema ‘Si vamos a hacer algo a la vez, hagámoslo bien’, la campaña de Pescanova apela al poder de la tradición y los buenos momentos que se comparten en esta época. «En Navidad pasan muchas cosas extraordinarias, pero pocas tan especiales como que millones de personas hagan exactamente lo mismo sin que haya ninguna tradición», se escucha en el mismo.

Pescanova ha recuperado la canción ‘Un año más’ de Mecano para su anuncio de Navidad de este año, en el que cuenta con Vicente del Bosque -que repite como protagonista- y Jordi Hurtado. La marca quiere invitar a los españoles a «hacer algo a la vez», a pesar de la pandemia: «celebrar las fiestas con langostinos».

YouTube video

PESCANOVA RECUPERA AL CALVO DE LA LOTERÍA

«¿Dónde está ‘el calvo’?», es la forma coloquial más preguntada por el público en general, y los internautas en particular, cada vez que Loterías saca su nueva campaña navideña para referirse al actor que durante años estuvo protagonizándolas -y que se caracterizaba porque era alopécico. La pregunta repite año tras año, y eso que han pasado nada más y nada menos que 15 desde la última vez que apareció. Pero el año pasado Pescanova le puso remedio.

El calvo de la lotería llegó justo a tiempo para la Navidad, pero lo hizo con bigote y anunciando langostinos. Con una estética en blanco y negro y con la melodía tan característica de los antiguos anuncios de Loterías, ‘el calvo’, que se ha dejado crecer el mostacho, va repartiendo bandejas de marisco a diferentes personas por la calle.

https://twitter.com/pescanova_es/status/1202295661019971586?s=20

PESCANOVA LE AFEITA EL BIGOTE A DEL BOSQUE

Cincuenta años llevaba el antiguo seleccionador de fútbol sin quitarse el bigote cuando Pescanova se lo afeito para su anuncio navideño de 2018. La iniciativa buscaba poner en valor los bigotes y saber qué ocurría cuando un personaje icónico pierde una parte de su esencia. Los resultados son claros: Vicente del Bosque no es Vicente sin bigote. 

Del Bosque mostró su faceta más interpretativa y humorística en la campaña ‘Elige Bigotes’, de la que se desprende que, con bigotes, como los langostinos Rodolfos, la calidad es superior. «Muchas de estas escenas han sido vividas en paralelo mientras las grababa. Mi mujer, que fue la que hace 50 años me incitó a dejármelo, no supo qué decirme al verme sin bigote. No me reconocía», explicó el exentrenador.

YouTube video

‘EL MENSAJE DE LAS REINAS’, CON PESCANOVA CONTRA EL RACISMO

Este polémico anuncio, creado por la agencia Roi Scroll, buscaba alcanzar la mayor notoriedad, viralidad y engagement posible de la campaña de Pescanova. ‘El mensaje de las Reinas’ trataba de visibilizar la desigualdad entre hombres y mujeres, todavía presente en diversos ámbitos de la sociedad, y contribuir al cambio social, aprovechando las fechas navideñas.

YouTube video

EN NAVIDAD, #JUNTEMOSLASMESAS

En este anuncio, sacado en 2016, Pescanova logró, con un simple mensaje, adquirir la complicidad de todo el país con apenas tres chascarrillos. Y es que en todas las familias hay diferencias, pero todas se eliminan rápidamente «cuando se sacan los langostinos».

Así, al principio del spot se observa a una familia partida en dos en una típica cena navideña. Por un lado está ‘la mesa de los pequeños’ y en otra ‘la de los mayores’, representando la mítica tradición que, haciendo caso a un orden generacional, separa a los miembros de la familia. Pero Pescanova hace lo impensable: juntar las mesas. Porque claro, cuando entra Rodolfo en juego…

YouTube video

RODOLFO SE COLÓ PARA SIEMPRE EN NUESTRAS NAVIDADES

Pescanova se inventó en las navidades de 1978 a su famoso crustáceo, el galán Rodolfo Langostino, que estaba inspirado en el actor Rodolfo Valentino, todo un casanova de gran éxito en la época. Poco tiempo tuvo que pasar para que este simpático personaje se hiciera un hueco en el imaginario televisivo nacional.

Rodolfo, que luego ha permanecido en diferentes promociones de la marca, trataba de cautivar a las amas de casa, con su seductor «sheváme a casa» (versión argentina de ‘llévame a casa’), de que estas compraran marisco para sus comidas y cenas navideñas. Este reproducido a continuación es uno de los primeros en los que vimos al mítico langostino.

YouTube video

PP insiste en su «voluntad de acuerdo» para renovar el CGPJ

0

El Partido Popular ha insistido en que tiene «voluntad de acuerdo» para la renovación de los órganos constitucionales pero con el único fin de «fortalecer» la imagen de independencia del poder judicial.

«Tenemos una voluntad de acuerdo porque somos un partido de Estado, porque nos obliga la Constitución y porque nos obligan las leyes», ha asegurado el responsable de Justicia del PP y consejero madrileño, Enrique López, en declaraciones a los medios en Madrid.

En este punto, ha señalado que accederán al desarrollo de esa obligación con el único fin de «fortalecer la imagen de independencia del poder judicial que realmente tienen los jueces españoles y que se merecen que su órgano de Gobierno también la tenga».

No obstante, López ha recalcado que no estarán en negociaciones donde se persigan «otros objetivos», por lo que no pueden sentarse con Unidas Podemos.

El popular ha afirmado que la formación que lidera Pablo Iglesias es «un partido radical, que busca el arrumbe del orden constitucional, que está en contra del Pacto de Concordia del año 78, que cuestiona la Transición española, que cuestiona la jefatura del Estado, que cuestiona al poder judicial, que mantiene ideas dirigidas a que se pueda reivindicar la independencia en Cataluña, que dice que detener etarras es una cuestión del pasado».

RESPALDO A LA RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO

Respecto a la resolución del Tribunal Supremo que revoca el tercer grado a los líderes independentistas condenados en el juicio del ‘procés’, López ha manifestado su «máximo respeto» y su respaldo a esa decisión que, en sus palabras, «no es más que aplicar el principio de legalidad a una pena impuesta por hechos muy graves».

Estas penas de más de diez años, según ha explicado, «impiden la aplicación del tercer grado tal cual se había hecho desde la Administración penitenciaria catalana». Así, ha subrayado que se ha cometido un «hecho delictivo» y que hay una serie de políticos en prisión «por haber cometido un delito», castigados «por sus actos y no por sus ideas».

Por otro lado, López ha lamentado que el aniversario de la Constitución, que se celebra este domingo, es «triste» porque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «no tiene ningún tipo de duda en convertir al Estado en combustible para mantenerse en el poder, a cambio de codirigir la política española con dos partidos como ERC y Bildu, cuya decisión y voluntad confesada es la de acabar con el orden constitucional, con la constitución y con el Estado español».

En este contexto, ha criticado que Sánchez «está pactando con los enemigos de España, con los enemigos de los españoles». «Es absolutamente cuanto menos paradójico por no decir vomitivo que miembros del Gobierno critiquen a aquellos que defendemos la Constitución y abracen a aquellos que están en contra de la Constitución», ha sentenciado.

«Todo por un puñado de votos para aprobar unos Presupuestos que están manchados del independentismo radical catalán y de los herederos de ETA», ha concluido López.

El Papa aprueba que la AIF controle las operaciones del banco del Vaticano

0

El Papa ha aprobado nuevos estatutos, un quirógrafo con fecha del 5 de diciembre, para que la Autoridad de Información Financiera (AIF) pase a ser Autoridad de Supervisión e Información Financiera (ASIF) y su nombre refleje, entre otras funciones, la de controlar las operaciones del banco del Vaticano.

Según ha informado la oficina de prensa de la Santa Sede, a partir de este 5 de diciembre la AIF –creada el 30 de diciembre de 2010– se llamará «Autoridad de Supervisión e Información Financiera» (ASIF) y se instituye en su seno un departamento de «regulación y asuntos legales».

Este cambio se produce según la oficina de prensa del Vaticano en el marco de la «reforma querida por el Papa Francisco para la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano con el objetivo de una mayor transparencia y fortalecimiento de los controles en el ámbito económico financiero».

El cambio de nombre indica las tareas que realiza actualmente este ente vaticano, porque «además de la función original de inteligencia financiera y la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, la Autoridad realiza también desde 2013 la supervisión del IOR y ha iniciado algunos cambios organizativos importantes», se lee en el comunicado del Vaticano.

El presidente de la ASIF, Carmelo Barbagallo, ha destacado en una entrevista con los medios de comunicación del Vaticano que el cambio de nombre corresponde precisamente «con las tareas realmente asignadas» a este ente que desde 2013 «ha ejercido funciones de regulación y supervisión ‘prudenciales’ sobre las entidades que prestan servicios financieros de manera profesional de hecho en el IOR.

Por esta razón, el Papa ha aprobado la adición del término ‘supervisión’, que según Barbagallo- «debe entenderse en el campo financiero».

Además, ha señalado que se ha instituido la oficina de «regulación y asuntos legales» que se ocupará «de todos los asuntos de carácter legal, incluida la regulación». Por lo tanto, las actividades de la Autoridad se dividirán ahora en tres secciones: «Supervisión», «Regulación y asuntos legales» e «Información financiera».

En origen el AIF fue el organismo creado por Benedicto XVI para vigilar las operaciones sospechosas en las cuentas bancarias del Vaticano.

Rafael Amargo: Los oscuros secretos que lo vinculan a María Patiño y Belén Esteban

0

Esta semana hubo una noticia bomba. El bailaor flamenco Rafael Amargo, con una larga y exitosa carrera artística a sus espaldas, fue detenido en Madrid por los presuntos delitos de organización criminal y tráfico de drogas en una operación de la Policía Nacional. En el marco de la misma, los agentes han arrestado a otras cuatro personas, entre ellas la pareja del coreógrafo, que este jueves debería haber estrenado su nueva obra en el Teatro La Latina. 

El bailarín ha salido en libertad con medidas cautelares, entre ellas la retirada del pasaporte, y está pendiente de juicio. Y esta misma noche de sábado, cuando no ha pasado ni una sola semana desde su detención, Rafael Amargo se va a sentar en el plató de Sálvame Deluxe para “aclararlo todo”. Ya desde el día de su detención se viene especulando con los motivos que le llevaron a dedicarse al tráfico de drogas. Ha sido el tema estrella de los programas del corazón, y han salido a la luz vínculos e historias del pasado bastante desconocidos para la audiencia.

Rafael Amargo en Sálvame

Habría que preguntarle al abogado del artista si le parece una buena estrategia sentarse en el plató de Sálvame para defender su inocencia. No está muy clara la utilidad de esta entrevista desde el punto de vista jurídico, pero no cabe duda de que la cuenta corriente de Rafael Amargo lo agradecerá. Y es que un juicio de estas características sale muy caro para el acusado.

Por supuesto, y al margen de los supuestos delitos de los que se le acusan, es de esperar que la entrevista se vaya por los cerros de Úbeda y se intente descifrar la situación personal y profesional por la que pasaba el artista para verse empujado a estas actividades. Desde luego, uno debería temer más a los tertulianos de Sálvame que a los interrogadores de la policía. A esto hay que sumarle que Rafael Amargo y Jorge Javier Vázquez no tienen una relación precisamente amistosa.

María Patiño y Amargo

Rafael-Amargo

Estos últimos días, a raíz de tanto hablar del tema, han ido saliendo a la luz la relación que mantuvieron o mantienen algunos periodistas rosas con el bailaor detenido. María Patiño, por ejemplo, ha sido una de las que ha contado qué es lo que le une con Amargo. Y es un episodio ciertamente oscuro y turbio, que buena parte de los allegados de Patiño desconocían y que ella misma no se había atrevido a contar hasta ahora. 

“He tenido problemas con él. Sé la cara que tiene Rafael Amargo porque lo he vivido yo en primera persona… Es muy temperamental y no permite que nadie le diga las verdades a la cara», recordó María Patiño en una intervención en Sálvame. Y ciertamente fueron problemas serios que tuvieron lugar hace unos años en Granada, la ciudad de la que es originario el músico ahora detenido.

«Es una persona déspota»

Rafael-Amargo

El caso es que María Patiño, aquel día en Granada, se atrevió a defender a una de las bailarinas que estaban a las órdenes de Rafael Amargo. “Despreciaba a los que estaban a su nivel. Es una persona déspota, se considera un genio y cree que el resto de la humanidad tiene que estar bajo sus pies”. 

Aunque no entró a contar con mayor detalle los pormenores de su enfrentamiento con el bailarín, lo cierto es que sus palabras son un demoledor retrato de la personalidad de Amargo. Es de esperar que, en el transcurso de su entrevista en Sálvame, el artista andaluz vaya a tener que enfrentarse a unos cuantos comentarios y observaciones de este tono. Veremos cómo sale del paso y se defiende.

Las deudas de Rafael Amargo

Rafael-Amargo

Como no podía ser de otra manera, también Belén Esteban tiene lo suyo que contar con Rafael Amargo. Todo empezó a raíz de un comentario de Patiño, en el que hablaba sobre las muchas deudas que tiene Rafael Amargo con sus exempleados: “Hay audios de una agresividad y sé de lo que estoy hablando por parte de Rafael Amargo que cuando le van a pedir que paguen esas deudas, la manera de reaccionar de este chico es para ponerle una denuncia en comisaría”. 

Siguió Patiño contando que «durante años iba contando las deudas que tenía y yo veía a un Rafael Amargo con la gente cómo se comportaba en las fiestas, y lo dicharachero que era pero yo sé la cara que tiene Rafael Amargo porque la he vivido yo. Es un hombre con un carácter muy temperamental». Tras escuchar la intervención de Patiño, Belén Esteban tomó la palabra.

Belén Esteban rompe una lanza a su favor

Rafael-Amargo

Y Belén Esteban, como siempre, tiene mucho que contar. «A mí una vez me pidió dinero, yo se lo di y él me lo devolvió», recordó la tertuliana de Sálvame. Eso sí, no quiso detallar qué cantidad de dinero le prestó al bailarín. No obstante, de algún modo ha querido romper una lanza en favor de una persona que se encuentra ahora mismo en la picota de todo el mundo: de la policía, de los jueces y también de los medios de comunicación.

Reconoció Belén Esteban que hace mucho que no ve a Rafael Amargo y que no sabe con exactitud qué le ha pasado en los últimos meses. Pero, como suele decir, lo cortés no quita lo valiente. “Tengo que ser justa con él porque él me devolvió dinero», concluyó.

Pensionistas se movilizan y critican los «límites de los PGE a una subida general»

0

Los pensionistas vascos se han manifestado este sábado en las tres capitales vascas y en decenas de localidades de Euskadi para reclamar unas pensiones «dignas, justas y suficientes» y denunciar, tanto las recomendaciones del Pacto de Toledo que consolidan «recortes», como los «límites» que establecen los Presupuestos Generales del Estado a la «subida general de las pensiones».

En Bizkaia, la principal movilización se ha desarrollado en Bilbao, donde a las doce del mediodía ha partido una manifestación desde la plaza Moyúa, que ha concluido ante el Ayuntamiento de Bilbao, el lugar en el que habitualmente se concentran los pensionistas todos los lunes.

La marcha de Bilbao, que ha congregado a casi 3.000 personas, según datos de los organizadores, ha sido la más multitudinaria de las celebradas este sábado, una jornada de frío y lluvia en Euskadi. Junto a Bilbao, otras localidades vizcaínas han sido escenario de manifestaciones, como Balmaseda, Sodupe, Trapagaran, Santurtzi, Portugalete, Sestao, Barakaldo, Mungia, Gernika, Ondarroa, Basauri, Galdakao, Durango y Elorrio.

También a las doce del mediodía ha partido la marcha convocada por los pensionistas alaveses, en este caso desde el Artium hasta la plaza de la Virgen Blanca, con la participación de alrededor de 300 personas. En San Sebastián, se han dado cita en el Ayuntamiento donostiarra, de donde han partido los manifestantes por las calles de la capital guipuzcoana.

En el transcurso de las marchas, se han podido escuchar gritos de «un paso atrás, esta batalla la vamos a ganar», las pensiones «se defienden» y denuncias de «miseria laboral». Los asistentes portaban pancartas en las que se podía leer: «No a los recortes del Pacto de Toledo» o «pensiones públicas dignas».

Con estas nuevas movilizaciones, los pensionistas han manifestado su rechazo a la decisión adoptada en el Congreso de ratificar las ‘Recomendaciones del Pacto de Toledo’ y rechazar los votos particulares de partidos como ERC, EH Bildu, BNG, Compromís o Más País Equo.

A su juicio, las recomendaciones del Pacto de Toledo han puesto en evidencia «la gran mentira» de que la Seguridad Social Pública es «insostenible y la imposibilidad de revalorizar las pensiones con el IPC».

Según han denunciado los pensionistas, se trata de un discurso que ha sido «magnificado interesadamente por los grandes poderes económicos alentando, al mismo tiempo, el impulso de los fondos privados de pensiones individuales o colectivos».

Sin embargo, han criticado que, entre esas recomendaciones, no se recogen algunas de sus reivindicaciones como una pensión mínima de 1.080 euros; derogar los coeficientes reductores de la jubilación anticipada con 40 años cotizados; medidas para acabar con la brecha de género en salarios y pensiones, o el aumento hasta el 100% de la base reguladora de la pensión de viudedad como única fuente de ingresos.

Asimismo, han criticado que no se recojan «medidas imprescindibles» para promover «empleos dignos, que garanticen pensiones dignas». «No se derogan las reformas laborales de 2010 y 2012 ni se establece un SMI de 1.200 euros previsto en la Carta Social Europea. Siguen vigentes el factor de sostenibilidad y la reforma de pensiones de 2011 e incluso se abre la puerta a nuevas reformas; a penalizar la jubilación anticipada y endurecer las condiciones de acceso al 100% de la pensión y a impulsar planes privados de pensiones con dinero público», han denunciado.

PGE

Asimismo, se han mostrado críticos con los Presupuestos Generales del Estado aprobados el pasado jueves en el Congreso y, al margen de las «consideraciones del contexto político en el que se dan», han mostrado su «insatisfacción».

En concreto, han criticado los «límites» que, a su juicio, se establecen en las cuentas estatales a una «subida general de las pensiones, y que son, en el caso de las más bajas contributivas, un 0,8% y para las no contributivas un 1,8%, «quedando así reducidas estas a 402,70 euros mensuales». Ademas, han denunciado que, de igual modo, el SMI «queda de momento tal como está en 950 euros al mes».

Los pensionistas han señalado que «la pelota de esta lucha» está en los Gobiernos. «Los Gobiernos lo puede hacer, el Gobierno central y los gobiernos autonómicos, pero no lo quieren hacer porque no hay voluntad política», han añadido.

Ante esta situación y después de 34 meses y medio de movilizaciones ininterrumpidas, los pensionistas han anunciado que seguirán realizando, en las próximas semanas e incluso meses «si es preciso», concentraciones todos los lunes, manifestaciones y otras iniciativas de protesta social «aún más fuertes», buscando «la colaboración y apoyo social más amplio posible en defensa de unas pensiones públicas, empleos y salarios dignos».

Tenerife estrena en la noche el toque de queda

0

Tenerife estrenará en la noche de este sábado el toque de queda de 23.00 a 06.00 horas que tuvo que adoptar el Consejo de Gobierno de Canarias debido al empeoramiento de la situación epidemiológica en la isla y que tendrá una duración de una semana.

No obstante, quedan exentas las salidas para la adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad; la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; o la asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia.

También se podrá salir por el cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales; el retorno al lugar de residencia habitual tras realizar algunas de las actividades exentas; por la asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

De igual modo, se incluyen las salidas por causa de fuerza mayor o situación de necesidad; cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada; o repostaje en gasolineras o estaciones de servicio, cuando resulte necesario para la realización de las actividades permitidas.

Tras la publicación hoy de las nuevas medidas específicas para la isla capitalina en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), ha entrado en vigor ésta y otras iniciativas como la reducción de grupos a un máximo de cuatro personas, la prohibición de hacer consumiciones en las barras de bares y restaurantes o la prohibición de la práctica de deporte no profesional; medidas éstas durante un periodo de dos semanas.

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS DE TENERIFE

Tenerife tiene en la actualidad una incidencia acumulada en los últimos siete días de 79,67 casos por cada 100.000 habitantes –46,77 en Canarias–, cifra que se eleva hasta los 145,67 casos por cada 100.000 personas en los últimos 14 días –frente 86,33 en las islas–.

Así, la isla cuenta con las peores cifras epidemiológicas del archipiélago con 3.057 casos activos –de los 4.259 de toda Canarias–, de los que 27 están en una UCI –de un total de 45 en el conjunto de la CCAA –, 168 ingresados en planta –de 210– y 2.862 en aislamiento domiciliario –de un total de 4.004 en el conjunto de las islas–.

López (PP) acusa a Ábalos de «demonizar» a Madrid

0

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha acusado al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, de «demonizar» a Madrid mientras «se abraza con los que atacan la Constitución.

«Es muy triste ver como un ministro demoniza a aquellos que defendemos la constitución y se abraza a aquellos que la atacan. Además, nos da lecciones a los que la defendemos, poniendo de ejemplo a aquellos que de forma confesada quieren acabar con la constitución, con España y con su unidad», ha lanzado el consejero ante los medios de comunicación en la entrega de nombramientos a la XII promoción de ascenso a subinspectores del cuerpo de la Policía Municipal de Madrid, celebrado este sábado.

Así ha respondido a las palabras de Ábalos de este viernes en Alicante donde dijo que hay «gente que piensa que España es Madrid, y no, Madrid es España pero España no es Madrid» e incidió en que «es la peor visión que se puede tener del país».

«Madrid es un pedazo de España. No solo es la capital de España sino que es ese pedazo de España que todos los madrileños llevamos a gala. España es más que Madrid, Cataluña, País Vasco y Valencia. España es el conjunto de la diversidad que nos hace fuertes, grandes pero siempre unidos», ha lanzado el consejero de Justicia, quien ha reprochado que haya «ministros que cuestionen el orden constitucional».

Es por ello que ha instado al Gobierno central a que «defiendan» el texto constitucional de manera íntegra, porque «no se puede hacer solo en parte o «manosearla para lograr votos para unos presupuestos»; en este punto ha focalizado en el artículo que marca la indisolubilidad del Estado y el que reconoce al español como lenguaje oficial.

«Que dejen de hacer pactos con los enemigos de España y que gobiernen para todos los españoles y no en contra de más de la mitad de ellos», ha zanjado.

La Policía detiene a un imán ymprofesor de una madrasa por su actividad pro Daesh

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la localidad de Getafe (Madrid) a un imán y profesor de una madrasa por su presunta participación en los delitos de integración en organización terrorista, captación y adoctrinamiento a terceros en la doctrina yihadista.

Los investigadores han constatado como este sujeto, de ideología takfiri, se encontraba adherido plenamente a los postulados de la organización terrorista Daesh y vendría realizando de forma continuada en el tiempo labores de captación y adoctrinamiento a terceros a través de redes sociales.

La investigación policial que se ha llevado a cabo, de forma conjunta, por agentes de la Comisaría General de Información y de la Brigada Provincial de Información de Madrid, ha sido coordinada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional y dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número uno.

Para ello, los agentes han contado con la colaboración del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) -a nivel nacional- y con la Dirección General de Vigilancia del Territorio (DGST) del Reino de Marruecos, a nivel internacional.

Durante la operación, realizada el pasado jueves, también se ha practicado el registro del domicilio del arrestado, donde se ha intervenido numeroso material electrónico, terminales telefónicos y documentación, que están siendo analizados por los agentes.

AYUDÓ A ASENTARSE A UN COMBATIENTE RETORNADO DE ZONA DE CONFLICTO

Según ha explicado la Policía Nacional este sábado a través de un comunicado, la investigación comenzó hace más de dos años cuando se detectó la presencia en España de un miembro de DAESH retornado de Siria. En verano de 2018, el citado terrorista llegó a España, donde residió en Cataluña hasta que, en diciembre de 2018 del mismo año, fue detenido por agentes de la Comisaría General de Información.

Tras la investigación de sus contactos se detectó a un ciudadano marroquí que ejercía de imán y profesor de una madrasa de niños en una mezquita de Getafe. Los investigadores comprobaron que, en su vida diaria, se mostraba como una persona integrada en la vida de la ciudad madrileña y ocultaba su verdadera ideología radical.

En su actividad a través de Internet se constató que era seguidor de DAESH y que se autoadroctrinaba con el consumo continuado de cientos de archivos de propaganda yihadista en la que se alaba el martirio tras la ejecución de atentados.

Asimismo, disponía de manuales de autocapacitación militar yihadista. Su actividad en la Red le llevó a conseguir un gran número de contactos de miembros de DAESH situados en zona en conflicto, siendo uno de ellos el terrorista retornado detenido en Cataluña, a quien ayudó a desplazarse a nuestro país prestándole apoyo logístico.

Mario Iceta toma posesión como nuevo arzobispo de Burgos

0

Mario Iceta ha tomado posesión este sábado como nuevo arzobispo de la Diócesis de Burgos, cargo para el que fue nombrado el pasado 6 de octubre, en un acto que se ha desarrollado en la Catedral de Santa María.

La celebración, presidida por el nuncio apostólico en España, Bernardito Auza, ha contado con la asistencia de unas 250 personas al templo catedralicio de la capital burgalesa, que cuenta actualmente con la tasa de incidencia del COVID-19 más elevada entre las nueve capitales de Castilla y León –este viernes superaba los 1.000 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días–.

Entre los asistentes se encontraba una amplia representación de los obispos españoles y personalidades sociales, empresariales y políticas de la ciudad, la provincia y Castilla y León.

El nombramiento de Iceta se ha producido tras la lectura de la bula papal, en la que el Santo Padre ha destacado los «muchos méritos» de éste al frente de la Diócesis de Bilbao, donde ha manifestado durante años «celo pastoral en la proclamación de la verdad salvadora».

El Papa Francisco también ha destacado su «experiencia» en el modo de administrar los asuntos, por lo que ha recalcado su «idoneidad» para desempeñar ahora el cargo al frente de la Iglesia burgalesa.

«Te animamos a que trabajes incansablemente en la divulgación del Evangelio, con humildad y mansedumbre, manteniéndote solícito en guardar la unidad del Espíritu con el vínculo de la paz, a fin de que pueda aumentar la gloria de Dios y el número de los cristianos», concluye la bula papal.

Mario Iceta, que ha sido recibido entre aplausos a su llegada a la Seo, se ha convertido de este modo en el obispo número 50 de la Diócesis de Burgos, si bien han sido 52 los nombrados a lo largo de la historia, uno de los cuales renunció a dicha responsabilidad y otro falleció al día siguiente de ser nombrado.

El acto ha arrancado pasadas las 10.30 horas con la entrada de Iceta por la Puerta Santa de la Catedral, que se abrió hace un mes con motivo de la apertura del Año Jubilar del que goza la ciudad, con motivo de la celebración del octavo centenario del templo catedralicio en 2021.

Mario Iceta nació en Gernika (Vizcaya) en 1965, es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra, doctor en Teología por el Instituto Juan Pablo II y posee un máster en gestión bancaria y entidades de crédito por la UNED.

Iceta fue ordenado sacerdote en la Catedral de Córdoba en 1994 y en 2008 fue nombrado obispo titular de Álava y auxiliar de Bilbao, recibiendo la consagración episcopal el 12 de abril de ese mismo año.

En agosto de 2010, fue nombrado obispo de Bilbao y desde 2008 es miembro de la Subcomisión para la Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y además es miembro de la Real Academia de Córdoba en la Sección de Ciencias Morales, Políticas y Sociales.

Mario Iceta figura, asimismo, como fundador de la Sociedad Andaluza de la Investigación Bioética y de la revista especializada ‘Bioética y Ciencias de la Salud‘ y es miembro de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla.

En la Diócesis de Burgos, sucede en el cargo a Fidel Herráez, que ha ocupado la máxima responsabilidad de la Iglesia en Burgos durante los últimos cinco años, siendo impulsor, entre otros, de la fundación ‘VIII Centenario de la Catedral.

Burgos 2021′.

Herráez ha dado la bienvenida a Iceta y le ha presentado oficialmente a una Diócesis, la que en España cuenta con mayor número de beatos, «en medio del dolor de la pandemia».

«Estoy convencido de que esta Iglesia te recibirá con la seriedad, sinceridad y fidelidad con la que lo hace el alma castellana», ha dicho.

La Comunitat Valenciana amplía el toque de queda y reuniones de 10 personas en Navidad

0

La Comunitat Valenciana ha establecido la restricción de movilidad nocturna a las 01.30 horas y un límite de diez familiares o «personas próximas» en las reuniones como medidas excepcionales para determinadas fechas señaladas de Navidad, si bien el resto de días y hasta el 15 de enero se prorrogará el toque de queda y los límites de encuentros sociales que están actualmente en vigor.

Así lo han anunciado este sábado el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la consellera de Sanidad Universal, Ana Barceló, en una rueda de prensa tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la Covid-19.

Por un lado, Puig ha explicado que se prorrogará el confinamiento perimetral de la Comunitat Valenciana hasta el 15 de enero, aunque se manera excepcional los días 23, 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero se autorizan los desplazamientos a otras comunidades «que sean lugar de residencia habitual de familiares y personas próximas».

«Está claro que en los controles hay que justificar dónde se va y en qué condiciones», ha señalado el ‘president’, que ha insistido en que las fuerzas de seguridad «están actuando para que no se produzcan accesos no permitidos». «Esto va en contra de nuestra visión hospitalaria pero hay que tomar conciencia. No vamos a poner un policía en cada casa, pero cada familia es consciente de lo que nos jugamos», ha declarado.

Igualmente, se prolonga la vigencia de la restricción de la movilidad nocturna a las 00.00 horas hasta el 15 de enero, aunque se amplía hasta las 01.30 horas los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero «únicamente para permitir la vuelta a casa».

Asimismo, continuará el límite de seis personas en reuniones en espacios privados y públicos, pero los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre y 1 de enero los encuentros «con familiares y personas próximas» serán de hasta diez personas.

«En todo caso, se recomienda que estos encuentros se mantengan dentro del mismo grupo de convivencia y que no se superen los dos grupos de convivencia», ha puntualizado el ‘president’.

Por su parte, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha detallado la prórroga y la introducción de medidas «más restrictivas», ya que las generales vigentes decaen el próximo 9 de diciembre. Al respecto, ha manifestado que estas medidas «tienen como base los criterios del documento de respuesta coordinada del Ministerio de Sanidad y el informe de la Subdirección de Epidemiología del 3 diciembre, el que resalta que la Comunitat «sigue en un nivel alto de riesgo en una parte importante de los departamentos de salud.

«Los indicadores epidemiológicos y la capacidad asistencial muestran que nos encontramos en un nivel de riesgo y la tendencia en la transmisión se mantiene de manera significativa», ha explicado, al tiempo que ha afirmado que la mayoría de los brotes «se siguen produciendo en el ámbito social». «Las actividades sociales son el origen de los contagios, por lo que la efectividad de estas medidas recae en la responsabilidad», ha aseverado.

«El virus no conoce el decreto ni las normas para evitar la transmisión», ha señalado Barceló, por lo que ha apelado a la «responsabilidad individual y al cumplimiento estricto de las medidas». «Si no las respetamos estas Navidades, en enero tendremos una situación compleja», ha alertado.

EVENTOS AL AIRE LIBRE, MERCADOS DE NAVIDAD Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Así, ha indicado que en cuanto a los eventos al aire libre no podrán superar «en ningún caso» las 150 personas, incluyendo participantes u organizadores, ni superar un aforo máximo del 50%. En cuanto a los espectáculos públicos, actividades recreativas o celebraciones populares, deberán comunicarse a la autoridad municipal. En este sentido, ha insistido en que no tendrán consideración de eventos todos aquellos actos que formen parte de las programaciones ordinarias de teatros, cines, auditorios o salas conciertos, con una limitación del aforo al 50%.

En cuanto a los mercadillos de Navidad y mercados de venta no sedentaria, se mantiene el aforo del 50% de los puestos o, en su defecto, «un aumento del espacio que equivalga a ello». Como novedad, la consellera ha indicado que «para no reducir el número de puestos, se podrá regular el aforo de los visitantes y reducirlo al 50%». Lo mismo ocurre en las actividades feriales.

Por otra parte, Barceló ha indicado que los parques permanecerán abiertos desde las 7.00 horas a las 23.00 y que en cuanto a la actividad deportiva se permitirá el uso de vestuarios, pero no así el de las duchas. En actividad deportiva fuera de instalaciones de este ámbito, se permite la misma en grupos máximos de 30 personas.

Asimismo, la titular de Sanidad ha anunciado que se permitirá la asistencia de público, con un aforo del 30%, en entrenamientos y competiciones deportivas no profesionales. En estos eventos no podrán participar más de 150 personas.

En las piscinas, se mantiene el aforo máximo del 30% en aquellas situadas en espacios cerrados y del 50% es espacios abiertos. En estas instalaciones seguirán sin poder usarse las duchas aunque sí los vestuarios.

Respecto a los centros de mayores y personas con diversidad funcional, Barceló ha señalado que la regulación dependerá que la resolución que dicte de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.

HOSTELERÍA

La responsable de Sanidad ha indicado que estas medidas serán de aplicación general durante toda su vigencia, hasta el 15 de enero, pero se introducen algunas específicas para los días más señalados. Así, ha precisado que en cuanto a la restauración y la hostelería, el cierre los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre y de 1 enero será a las 01.00 horas, sin que se puedan aceptar pedidos desde las 00.30 horas.

La ocupación por mesa en los establecimientos será de un máximo de 6 personas, excepto en el caso de familiares o allegados, que se permitirán hasta 10 personas por mesa o agrupación de mesas. En este sentido, la consellera ha pedido que se extremen los aforos y el resto de restricciones, así como una adecuada ventilación, el uso mascarilla cuando no se consuma y evitar comer del mismo plato.

En relación a los eventos navideños, no podrán superar el límite de aforo del 50% y, como máximo, podrán albergar a 150 personas. Además, no se podrán celebrar carreras populares típicas de Navidad, como la San Silvestre. Los eventos culturales, cines o teatros tendrán que seguir respetando el aforo del 50%.

Sobre la celebración de cabalgatas, Barceló ha señalado que se autorizarán aquellas estáticas en lugares en los que se pueda controlar el acceso y las normas de higiene y distancia social. Asimismo, se permitirá que los Reyes Magos realicen recorridos en vehículos por las calles de pueblos y ciudades.

La consellera de Sanidad ha recomendado a las familias que sigan estas celebraciones desde los balcones o, en su defecto, desde la puerta de casa, pero «evitar la movilidad y las aglomeraciones». En esta línea, ha solicitado la colaboración de los ayuntamientos para fomentar la realización de actividades al aire libre en la vía pública y la disposición de más calles peatones.

Preguntada sobre por qué la Comunitat tiene la tasa de positividad más elevada de España, Barceló ha remarcado «desde el inicio de la pandemia no hemos tenido una subida exponencial, hemos tenido una situación muy lineal, por debajo de la media», ha agregado.

Sin embargo, ha matizado que «nos está costando mucho más descender», por lo que ha justificado las medidas «más estrictas». Así, ha precisado que esta tasa se sitúa a día de hoy en el 0,88 por cada 100.000 habitantes.

Navarra registra 101 casos de Covid-19 y notifica tres fallecimientos

0

Navarra detectó ayer viernes 101 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1.675 pruebas (1.007 PCR y 668 test de antígenos), con un 6% de positivos.

Desde el punto de vista epidemiológico de evolución de la pandemia, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra indica que ayer se produjeron en la Comunidad foral seis nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, ninguno de ellos en la UCI. Ayer se registraron dos nuevos fallecimientos relacionado con el COVID-19, correspondientes a un hombre de 85 años y a una mujer de 95 años, y se notificaron otro deceso de días previos, una mujer de 100 años. El número total de muertes confirmadas por esta causa llega a 898.

Por zonas, en Pamplona y Comarca se registra el 70% de los positivos, en el Área de Tudela, el 13% y en la de Estella, el 10% de los casos. Los demás positivos (7%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución de los nuevos casos registrados por franjas de edad, los grupos mayoritarios son el de 45 a 59, con un 30%, y el de menores de 15 años, con el 17%. A continuación, el tramo de 30 a 44 años, con el 16% de los casos, y el de 15 a 29 años, con el 14%. El grupo de mayores de 75 años comprende el 13% de los casos, y, por último, está el grupo de 60 a 75 años, que concentra el 10% de los positivos. La edad media de los nuevos casos se sitúa en los 43,4 años. Respecto al género, el 55% de los casos son mujeres y el otro 45%, hombres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), tras el balance de ingresos y altas, 145 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (tres menos que ayer), 29 de las cuales se encuentran en puestos UCI (una menos que ayer) y otras 14 en hospitalización domiciliaria (una más que ayer). Los demás, 102 pacientes, están en planta. Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 40.101 casos.

Andalucía registra 1.286 casos y 30 fallecidos

0

Andalucía suma este sábado 1.286 casos por coronavirus Covid-19, 26 menos que la víspera y 578 menos que el sábado de la semana pasada, según datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 30 muertes, diez menos que la víspera y 44 menos que hace siete días.

Estos 30 fallecimientos suponen la segunda menor cifra de la semana después de que el lunes se registraran 26 muertes, el martes 80, el miércoles 87, el jueves 69 y el viernes 40.

En esta jornada, Sevilla vuelve a liderar la cifra diaria de defunciones por Covid-19 con once, mientras que el resto de provincias presentan menos de diez fallecidos: Granada registra seis, Cádiz cinco, Málaga cuatro y Almería y Jaén dos cada una. Huelva y Córdoba no suman decesos en esta jornada.

Por su parte, Cádiz vuelve a encabezar esta jornada la cifra diaria de contagios con 278, seguida Málaga con 202, Jaén con 161, Sevilla con 156, Almería con 141, Córdoba con 131, Granada con 130 y Huelva con 87.

BAJAN LOS HOSPITALIZADOS POR CUARTO DÍA

Los pacientes ingresados en los hospitales por Covid-19 se reducen por cuarta jornada consecutiva con 114 menos en 24 horas hasta un total de 1.707, de los que 365 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 16 menos que la víspera.

Por provincias, Granada continúa como la provincia con más hospitalizados con 365 y 88 de ellos en UCI, seguida de Cádiz con 275 y 47 en UCI, Málaga con 260 y 32 en UCI, Sevilla con 240 y 72 en UCI; Jaén con 191 y 33 en UCI; Córdoba con 161 y 33 en UCI; Almería con 111 y 41 en UCI; y Huelva con 104 y 19 en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 237.900 casos confirmados –1.286 de ellos en las últimas 24 horas– y ha alcanzado las 4.347 muertes tras sumar 30. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 21.511, 70 más en 24 horas. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 1.937, tras sumar once en la última jornada, y el número de curados es de 140.916 después de sumar 3.743 más.

SEVILLA SUMA ONCE MUERTES

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 4.347 muertos desde el inicio de la pandemia –30 más en 24 horas–, Sevilla con 969 –once más– se mantiene como la provincia con más fallecidos, seguida por Granada con 884 –seis más–, Málaga con 701 –cuatro más–, Jaén con 535 –dos más–, Córdoba con 466, Cádiz con 455 –cinco más–, Almería con 230 –dos más– y Huelva con 107 –única provincia que no suma fallecidos–.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 237.900 desde el inicio de la pandemia –1.286 más en 24 horas–, liderados por Sevilla con 55.940 casos –156 más–, seguida de Granada con 44.330 casos –130 más–, Málaga con 34.845 –202 más–, Cádiz con 27.244 –278 más–, Córdoba con 23.436 –131 más–, Jaén con 23.419 –161 más–, Almería con 18.619 –141 más– y Huelva con 10.067 –87 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 21.511 –70 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 5.009 –19 más–, seguida por Málaga con 3.777 –12 más–, Granada con 3.890 –ocho más–, Jaén con 2.466 –ocho más–, Córdoba con 2.264 –cuatro más–, Cádiz con 2.073 –uno más–, Almería con 1.283 –siete más– y Huelva con 749 –seis más–.

De ellos, 1.937 han pasado por la UCI en Andalucía, once más en 24 horas, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 428 –uno más–, seguida de Málaga con 329 –uno más–, Granada con 323 –tres más–, Córdoba con 232 –dos más–, Jaén con 199, Cádiz con 201 –uno más–, Almería con 184 –tres más– y Huelva con 41.

MÁS DE 140.000 CURADOS

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 140.916 en toda la región, 3.743 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 33.213 –480 más–, seguida de Málaga con 26.266 –162 más–, Granada con 20.177 –1.920 más–, Jaén con 14.557 –363 más–, Cádiz con 14.414 –374 más–, Córdoba con 13.985 –226 más–, Almería con 13.411 –147 más– y Huelva con 4.893 –71 más–.

Almeida responde a Iglesias por situar al PP «fuera de la democracia»

0

El portavoz nacional del Partido Popular y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha criticado al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, por situar al PP «fuera de la democracia».

«Podemos es una fuerza menguante, que cuenta cada vez con menos confianza de los españoles, pero es obvio que Pablo Iglesias entra en un ejercicio de arrogancia, chulería y altanería», ha señalado este sábado Almeida en declaraciones a los medios en Madrid.

El alcalde de Madrid ha calificado de «inaceptable» que un vicepresidente del Gobierno «descalifique» de esa manera a un partido como el PP. Así, ha añadido que Pablo Iglesias «desgraciadamente está alcanzando unas cotas de protagonismo que no se corresponden sin lugar a dudas con lo que es su protagonismo electoral».

«Desde luego, que Pablo Iglesias diga que estamos fuera de la constitución es la mejor prueba de que somos un baluarte firme en defensa de la Constitución. Si hay alguien que ha denunciado la Constitución y ha dicho que hay que acabar con el modelo del 78 precisamente es Pablo Iglesias», ha asegurado.

Por otro lado, el portavoz del PP ha señalado que «no es un buen acuerdo para España» el alcanzado por el Gobierno con ERC y Bildu para aprobar los Presupuestos Generales del Estado, que, a su juicio, «no son unos buenos Presupuestos» ante la situación económica provocada por la crisis de la Covid-19.

«La actuación del Gobierno en el ámbito del diálogo en cuestiones de Estado se resume en la siguiente: PP ha presentado 1.500 enmiendas; han aceptado 0», ha manifestado Almeida, destacando que eso demuestra la «voluntad de diálogo» de Pedro Sánchez para pactar en cuestiones de Estado.

En este punto, ha destacado que cuando está en juego el futuro de los españoles «la solución no pasa por pactar con Bildu y ERC». «Esa es la solución para permanecer en el Palacio de la Moncloa, pero no para solucionar los problemas de los españoles», ha concluido.

Patxi López: «La Constitución es el pacto de los que decidimos construir un país entre todos»

0

El presidente de la Comisión Constitucional del Congreso, miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE y exlehendakari, Patxi López, ha subrayado este sábado que la Constitución Española es «el pacto de los que, pensando distinto y teniendo sentimientos de pertenencia diversos, decidimos convivir y construir un país entre todos».

López se ha pronunciado así en el ‘Desayuno Progresista’ telemático organizado por el PSOE regional para abordar un proyecto de convivencia y progreso para España, en el que también ha participado el secretario de Organización de los socialistas castellanomanchegos y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, y en el que han estado presentes más de un centenar de participantes de toda la región.

Con motivo del Día de la Constitución que se conmemora este domingo, el socialista ha recordado que «hace 42 años los españoles y las españolas nos pusimos de acuerdo para construir un futuro juntos». «Lo primero que decidimos es que España fuera un Estado social, democrático y de derecho, y nos pusimos de acuerdo en cuáles iban a ser las reglas del juego de la convivencia democrática y qué derechos, libertades y obligaciones íbamos a tener», ha explicado.

Asimismo, ha expresado que los españoles y las españolas se pusieron de acuerdo en «cómo, para garantizar esas libertades y esos derechos, íbamos a empezar a construir un estado del bienestar con un sistema educativo y un sistema sanitario, y un sistema de pensiones» y, todo ello, ha indicado, «lo íbamos a hacer, además, descentralizando el país para que la política y las decisiones políticas se adoptaran lo más cerca posible de la ciudadanía».

Según ha informado el PSOE en un comunicado, ha destacado que «eso está en la Constitución y todo eso es lo que nos ha traído hasta aquí, hasta la España que disfrutamos hoy y, por eso, es un motivo de celebración y es un día de fiesta». No obstante, ha apuntado que esto no quiere decir que la Carta Magna sea «inmutable» y ha considerado que «los socialistas creemos que hay que modificar la Constitución para adaptarla a los nuevos tiempos».

Entre las cosas a «corregir» porque «no funcionan todo lo bien que debieran de funcionar» ha citado el Estado autonómico y ha opinado que «hay demasiada conflictividad competencial, falta un sistema de financiación equilibrado y justo» y, a este respecto, ha planteado que «debiéramos de tener una Cámara territorial para que las comunidades no se den la espalda, sino que colaboren entre ellas para construir también país».

Así, ha abogado por una modificación «que haría de la Constitución una Constitución del siglo XXI, más cercana todavía a la ciudadanía de este país».

«LA CONSTITUCIÓN NO SE PUEDE PARCHEAR»

De su lado, en rueda de prensa tras la intervención telemática de Patxi López, la diputada del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha Diana López ha reivindicado el cumplimiento estricto del pacto constitucional y ha subrayado que «tenemos que tener muy claro que la Constitución no se puede parchear».

«Mientras vemos, constantemente, como otros partidos, aparte de querer apropiarse de la Constitución y de otros símbolos nacionales, prestan atención tan solo a los artículos que más les interesan y obvian todos los demás, los socialistas de Castilla-La Mancha, siempre exigiremos que se cumplan estrictamente todos y cada uno de los acuerdos que tomamos con esta Constitución», ha añadido.

Con motivo del Día de la Constitución, ha insistido en que la Carta Magna «no puede tener ningún parche», pues se trata de «un proyecto de todos y que debe englobar a todos» y, por ello, ha señalado que «siempre podemos exigir y reclamar la parte que más nos guste o que más se acerque a nuestros intereses, pero siempre debemos ser conscientes de que debemos respetar el resto del texto».

Asimismo, ha destacado que, para los socialistas de Castilla-La Mancha, «la Constitución es, sin duda alguna, la mejor garantía de oportunidades y ha apuntado que, «a diferencia del PP», para los socialistas «la Constitución es la norma que garantiza y debe seguir garantizando la igualdad de derechos y de deberes de las y los ciudadanos y, en ningún caso, la vamos a contemplar como el marco que permita pagar menos impuestos porque se tiene más dinero», ha aseverado en relación al debate sobre armonización fiscal.

Finalmente, ha agregado que «los socialistas castellanomanchegos siempre estaremos del lado de aquellos que buscan el consenso, del lado de aquellos que buscan el acuerdo y el diálogo frente a aquellos que, constantemente, buscan el enfrentamiento y la fractura social, generando miedos e incertidumbres entre la ciudadanía».

8 pasos para superar un despido y hacer que tu carrera recupere el rumbo

0

Recuperarse de un despido no es nada fácil, es un gran golpe para la autoestima, las finanzas y la confianza respecto a las perspectivas laborales futuras. Posiblemente piensas que tus posibilidades de encontrar un empleo son escasas, pero sufrir un despido podría resultar en una oportunidad única para encontrar un nuevo reto profesional, reevaluar tu carrera, o incluso considerar un cambio en tu trayectoria laboral. Existe un gran número de posibilidades y beneficios, que solo se pueden valorar, cuando ocurren estas circunstancias de salida de la zona de confort.

A continuación, la consultora de búsqueda y selección especializada de mandos intermedios y directivos a nivel global, Robert Walters, te ofrece 8 pasos que te ayudarán a desarrollarte y a seguir creciendo profesionalmente tras un despido. En conclusión, a hacer que tu carrera recupere el rumbo:

1. Reenfoca tu forma de pensar

Ser despedido puede desencadenar emociones intensas que conduzcan a acciones apresuradas de las que luego te puedas arrepentir. Mantener una actitud tranquila, metódica y lógica te ayudará a concentrarte, y a avanzar de manera proactiva. Los despidos son una decisión de negocio por lo que es esencial que no te lo tomes como algo personal. En estos tiempos cada vez más inciertos, la reestructuración de una empresa puede ser crucial para su supervivencia. Por tanto, no pienses que la decisión de dejarte ir es reflejo de tu capacidad o de lo que has aportado al puesto. Es simplemente una decisión comercial y debes comprender que aceptarlo te ayudará a avanzar de manera más efectiva.

2. Organízate

Tan pronto como te des cuenta de que el despido es inminente, comienza a organizarte para favorecer tu carrera profesional. Debes comunicarte con tu superior y solicitarle referencias que puedas compartir con tus futuros empleadores. Asegúrate también de obtener tus nóminas y documentación laboral. Este papeleo puede ser mucho más difícil de conseguir una vez hayas dejado la empresa.

3. Date un tiempo

Una de las cosas más importantes que debes recordar es no entrar en una situación de pánico, ya que esto podría hacer que tomes una decisión equivocada para ti y para tu carrera. La reacción instintiva será pensar que necesitas encontrar algo nuevo mañana mismo, pero el despido suele ofrecerte cierto tiempo y dinero mientras te planteas cuál será tu próximo paso. ¡Tómatelo!

4. Reevalúate

Un despido es una situación muy difícil de asumir, pero también puede resultar una oportunidad para realizar cambios positivos. Tómate el tiempo necesario para reevaluar tu carrera. El equilibrio entre tu vida laboral y personal puede ayudarte a identificar lo que quieres obtener de tu próximo puesto y empresa. Por ejemplo, es posible que anheles más flexibilidad de la que te proporcionaba tu trabajo anterior. Además, el tiempo y el dinero que te ofrece la baja puede proporcionarte el ímpetu necesario para llevar a cabo cambios audaces con los que habías soñado, como por ejemplo ,realizar un cambio de carrera o volver a estudiar/formarte a tiempo completo. «A pesar del estrés y la ansiedad que conlleva ser despedido, es esencial que tomes los aspectos positivos, y busques formas de hacer que tus nuevas circunstancias funcionen para ti», aconseja Marco Laveda, Managing.

5. Mantente conectado

Uno de los miedos que mucha gente comparte sobre el despido es perder el contacto con sus compañeros de trabajo, las empresas y los profesionales de su industria, pero esto no tiene por qué suceder. En estos días existen variedad de formas para relacionarte con las personas de tu entorno. Tus conocidos pueden presentarte nuevos contactos, pero busca los tuyos propios, ayúdate de tus redes sociales para mantenerte siempre activo.

6. Actualiza tu CV

Una vez que hayas decidido cuál es el siguiente paso para ti, invierte tu energía en actualizar tu CV y perfil en redes sociales. Tus experiencias y conocimientos recientes podrían ser los más valiosos, sin olvidarte de destacar tus habilidades clave y trayectoria profesional. Tampoco seas evasivo acerca de tu situación laboral: En términos de tu despido, siempre es mejor ser franco y honesto con los responsables de selección.

7. Ponte en contacto con reclutadores

Volver al mercado laboral puede ser desalentador, especialmente en estos tiempos de incertidumbre, pero ponerse en contacto con un reclutador puede hacer que tu proceso de búsqueda de empleo sea mucho más manejable. Un reclutador no solo te brindará consejos en lo que respecta a tu CV y tu técnica de entrevista, sino que también te proporcionará información valiosa sobre el mercado de empleo actual. Además, te podrían dar visibilidad y acceso a posiciones no ofertadas de manera pública.

8. Ten una mente abierta y sé positiv@ en tu enfoque

Cuando se trata de buscar empleo, es importante recordar que es posible que no se te ofrezca el puesto que deseas de inmediato, así que intenta ser flexible en tus expectativas. Por otro lado, tu búsqueda podría presentarte roles que no habías considerado anteriormente. Mantén una mente abierta y evalúa cada oportunidad. «Cuando se trate de entrevistas de trabajo, transmite una motivación y actitud positiva, enfócate en lo que puedes aportar a la función, puesto y misión de la compañía contratante, y procura no estancarte en el despido de tu antiguo trabajo», comenta Laveda.

Iglesias sitúa al PP «fuera de la democracia»

0

El líder de Podemos y vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha asegurado que el bloqueo que impone el PP a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) le sitúa «fuera de la democracia» y «no deja otra salida» que la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para «garantizar este mandato constitucional».

Así lo ha detallado este sábado al participar en el Consejo Confederal de Unidas Podemos junto al ministro de Consumo y coordinador federal de IU, Alberto Garzón, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y la candidata de los ‘comuns’ a las próximas elecciones catalanas, Jéssica Albiach.

En su intervención, Iglesias ha tenido una mención al papel de la oposición durante el primer año de andadura del Gobierno de coalición, en especial a la estrategia del bloque de la derecha, que a su juicio no tiene «ningún proyecto de país y que tienen muy difícil volver a gobernar en España».

Y todo ello en gran medida porque las derechas «han perdido la posibilidad de dialogar y llegar a acuerdos» con fuerzas políticas moderadas «no españolistas y que siempre fueron claves para la gobernabilidad del Estado».

«Va a ser el propio planteamiento que hacen las derechas de un Estado centralista que expulse de su seno a millones de ciudadanos el que las va a mantener fuera del Gobierno», ha enfatizado el líder de Podemos para ahondar en que esa posición lanza el mensaje de que el «Estado no es de todos, que el estado es suyo».

En consecuencia, ese mensaje denota que fuerzas políticas que representan a millones de personas como Unidas Podemos, ERC o EH Bildu «no tienen derecho» a participar, por ejemplo, en la renovación del CGPJ «básicamente por rojos, por catalanes o por vascos».

«Y claro que Unidas Podemos, o que ERC o EH Bildu tienen que participar en esa renovación con el mismo derecho que cualquier fuerza política. Hay que decir a los señores de las derechas, operen en el ámbito político, en el mediático o en cualquier otro, que El Estado, es de todos», ha apostillado.

En consecuencia, ha diagnosticado que las derechas no hacen «ninguna propuesta» y se dedican «impotentes y ridículos ruido de sables, o ruido de tertulia» frente a una mayoría plural, que se ha expresado esta semana con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, que prefigura «un proyecto de país, una España más democrática, más fraterna, y más federal».

PERSEVERANCIA PARA AFIANZAR UNA MAYORÍA DE IZQUIERDA

Frente a ello, el vicepresidente segundo ha puesto en valor «el orgullo» de los Presupuestos «más progresistas en muchas décadas», gracias a la «perseverancia» de haber apostado desde Unidas Podemos y el Gobierno por construir «una mayoría progresista y plurinacional», que está llamada en ser de «legislatura y dirección del Estado».

La clave para «garantizar» políticas de izquierdas y «encarnaruna visión más sensata, más plural y más inclusiva de la patria», ha sido, en su opinión, «la resistencia y la perseverancia» frente al «inmenso desgaste» al que se les ha sometido en las «tribunasdel poder mediático», que exigían «una y otra vez» entregar sus votos a la «geometría variable» que implicaba «hacer políticas de derechas con los votos de izquierdas».

De hecho, ha recordado que han tenido que «pasar cinco años, varias repeticiones electorales, escisiones en Podemos y múltiples intentos de obligar a nuestro espacio político a avalar un bloque de gobernabilidad» del «gran centro neoliberal», con Ciudadanos. Y es que ello garantizaba que España cambiara «lo menos posible».

Por tanto, ha agradecido a todos los agentes que confluyen Unidas Podemos para lograr hacer efectiva «la mayoría progresista y plurinacional que se viene expresando desde las elecciones de diciembre de 2015».

Publicidad