Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4667

Calvo cuestiona el informe de la Fiscalía sobre los indultos

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha cuestionado este lunes el informe de los fiscales del Tribunal Supremo sobre los indultos a los presos del ‘procés’, entre otras cosas, porque «abunda en la posición contraria de la propia Sala Segunda» que emitió su sentencia, e «identifica un delito» que el Supremo «no identificó».

En todo caso, ha recordado que es al Consejo de Ministros al que le corresponde tomar las decisiones sobre indultos, y que puede hacerlo «en función de lo que emiten los informes» de los órganos correspondientes, «o al contrario de los informes».

«De eso hay todo tipo de ejemplos de todos los Gobiernos», ha afirmado en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, al ser preguntada por ese informe en el que la Fiscalía se opone a los indultos para los doce condenados por el ‘procés’ porque no han encontrado razones de justicia, equidad o utilidad pública que justifiquen aplicar la medida de gracia.

«FUERA DE LAS COMPETENCIAS»

A este respecto, la vicepresidenta ha criticado que ese informe «abunda en la posición contraria de la propia Sala Segunda» del Supremo que emitió la sentencia del ‘procés’, y ha añadido que «en un informe se pueden colocar muchas cosas dentro de las competencias, o incluso fuera de las que se tienen».

«Identifica un delito que nuestro Tribunal Supremo no identificó», ha apostillado, al ser preguntada sobre si cree que la Fiscalía se ha extralimitado con ese informe.

Además, Calvo ha defendido que el indulto «es un derecho que tienen todos los hombres y mujeres de este país si están cumpliendo condena». «Está en la absoluta normalidad y se puede decidir en función de lo que emiten los informes o al contrario de los informes», ha recalcado.

«Este es un derecho que está regulado y a cada quien le corresponde su parte. Al Ministerio Fiscal, emitir su informe, a la sala también, y al Consejo de Ministros, tomar la decisión», ha recalcado antes.

En este sentido, Calvo ha insistido en que está dentro de la «normalidad procedimental» que el Gobierno atienda o no el criterio de los informes en sus decisiones, y también que el caso de los presos del ‘procés’ se tramitará con la normalidad habitual.

«Tienen un contenido diferente por cuanto estos condenados lo han sido por hechos que influyen en la política, pero no dejan de ser indultos que se van a tramitar en los mimos términos», ha enfatizado.

LOS DESVINCULA DE LAS CATALANAS

Sobre los plazos, la ‘número dos’ del Gobierno ha rechazado que estos vayan en función del calendario electoral y ha desvinculado los indultos de las elecciones catalanas del 14 de febrero. «Lo plazos de cualquier indulto no están en función de ningunas elecciones, están en función de los trámites y del tiempo que se tarda, que no es corto, precisamente», ha avisado.

«Hay muchos Consejos de Ministros en los que se deniegan indultos y se aprueban indultos y están en función de unos plazos, que son varios meses, es decir, que esto no va con arreglo a ningún otro criterio que no sea garantizar el derecho que se tiene a pedirlo y el Gobierno ejerciendo las Competencias que la Constitución le otorga para poder aplicar este derecho que los ciudadanos tienen», ha ahondado.

Los españoles dedican una media de 19 horas al mes a escuchar ‘podcasts’

0

Los oyentes españoles de ‘podcasts’ han dedicado cerca de 19 horas de media al mes a escuchar este tipo de contenidos durante el presente año, siendo misterio, historia, humor y política sus temáticas preferidas, como se desprende del análisis de los hábitos de consumo de ‘podcast’ en España realizado por iVoox.

La plataforma española de ‘podcasting’ iVoox ha creado el Observatorio iVoox del sector del podcast en España, un espacio para la investigación y el análisis de los hábitos de los españoles en cuanto al consumo de audio, podcast y audiorelatos, que analizará el sector periódicamente a través de fuentes propias y de terceros.

El análisis demográfico desvela que son los hombres los principales oyentes de ‘podcast’ (52,8% frente a 47,19% en el caso de las mujeres). Por edades, el grupo mayoritario tiene una edad comprendida entre los 45 y los 54 años (26,34%).

Del análisis se desprende también que la mayoría de los oyentes de ‘podcast’ tiene estudios universitarios (45,29%), preuniversitarios (24,43%) o máster y posgrados (19,21%), como recoge el comunicado compartido.

Han dedicado, además, 18,9 horas de media al mes a escuchar podcast en 2020. Este tiempo lo han invertido en escuchar una media de 4,7 episodios diferentes a la semana, siendo mayo y octubre los meses donde se realizaron más escuchas, aunque durante los meses del confinamiento (de marzo a junio) el número de escuchas experimentó un incremento respecto a las mismas fechas de 2019.

La mayoría de los usuarios aglutina estas escuchas en un único día de la semana (38,66%) aunque un 32,12 por ciento de los españoles escucha podcast más de cuatro días a la semana. Misterio, historia, humor y política han sido las temáticas preferidas por los españoles durante este año, generando más escuchas que otras subcategorías.

El ‘smartphone’ es el dispositivo más utilizado para escuchar ‘podcast’ en España, siendo Android el sistema operativo principal (72,9%).

En el caso concreto de iVoox, durante el 2020, los usuarios la plataforma han realizado más de 457 millones de escuchas a través de la web y las ‘apps’. En ella se han estrenado cerca de 13 millones de episodios nuevos con los que la plataforma ha superado el millón de ‘podcasts’.

Unicaja Banco y Liberbank, a punto de dar ‘luz verde’ a su fusión

0

Unicaja Banco y Liberbank han convocado a sus consejos de administración en reunión extraordinaria en la tarde de este martes 29 de diciembre con el objetivo de dar el visto bueno definitivo a la operación de consolidación, según fuentes financieras consultadas por Europa Press. Ambos bancos rechazaron hacer comentarios.

Las entidades se encontraban desde hace semanas en la fase final de un proceso cuyos contactos preliminares fueron confirmados a principios del pasado mes de octubre tras el anuncio de la unión entre CaixaBank y Bankia para crear el banco más grande de España.

Desde entonces, se han ido produciendo sucesivas reuniones con el fin de acercar posturas, sobre todo respecto a algunos flecos de la fusión respecto a los que había cierto bloqueo, fundamentalmente relacionados con el gobierno corporativo.

Esta vez la ecuación de canje no ha sido un escollo como en el primer intento de fusión que llevó al traste a la operación en mayo de 2019. Finalmente, el reparto quedará en torno al 59,5% para los accionistas de Unicaja Banco y el 40,5% para los de Liberbank.

En cambio, el desacuerdo en el reparto de poderes ha ido retrasando el paso definitivo, un elemento condicionado además por las exigencias del Banco Central Europeo (BCE), organismo que pretende evitar que los presidentes de las entidades financieras tengan funciones ejecutivas.

El BCE habría otorgado un periodo transitorio de dos años para que Manuel Azuaga (Unicaja Banco) asuma la presidencia ejecutiva del futuro nuevo banco y que Manuel Menéndez (Liberbank) ocupe el cargo de consejero delegado. En ese momento, Azuaga se jubilará al alcanzar la edad de los 75 años y los puestos serán reevaluados.

Cuando finalice el periodo transitorio, Unicaja Banco deberá proponer a un nuevo presidente no ejecutivo y, en su caso, Menéndez asumiría funciones ejecutivas en su cargo de CEO.

Desde un principio, la idea de ambos grupos era que sus consejos pudieran cerrar la operación este 2020, ya que, en caso contrario, tendrían que empezar de nuevo el proceso de intercambio de información y de acceso a sus respectos libros.

La fase de ‘due diligence’ (auditoría legal) utiliza como referencia las últimas cuentas cerradas, en este caso las correspondientes al primer semestre de 2020.

Si el acuerdo no llegaba antes de que terminara este mes, en el que las festividades apenas dejaban días hábiles, tendrían que reiniciar de nuevo el análisis para utilizar las del último periodo cerrado en diciembre, según las mismas fuentes financieras.

Los encargados de elaborar la ‘due diligence’ han sido PwC y Deloitte, mientras que los asesores elegidos han sido Uría Menéndez y Mediobanca, del lado de Unicaja Banco, y Ramón y Cajal y Deloitte por parte de Liberbank.

Una vez se obtenga el visto bueno de los consejos, y a falta del voto favorable de los accionistas y de los distintos reguladores y autoridades de competencia, la operación dará lugar a la quinta mayor entidad por volumen de activos en España (ya materializada la fusión entre CaixaBank y Bankia), al sumar 108.826 millones de euros (63.002 millones de Unicaja Banco y 45.824 millones de Liberbank, según datos de junio de 2020).

La entidad combinada tendría una plantilla de 9.972 empleados (6.274 de Unicaja Banco y 3.698 de Liberbank) y una red de 1.608 oficinas (1.029 de Unicaja y 579 de Liberbank).

Suben en 64 los positivos en Galicia y aumenta la presión hospitalaria

0

Galicia detectó en las últimas 24 horas 64 casos de coronavirus más que en la jornada anterior, con un aumento de la presión hospitalaria debido al incremento del número de ingresados, 17 personas más. La tasa de positividad desciende hasta el 6,9%, aunque sigue siendo alta.

Así figura en el balance de datos de la pandemia ofrecidos por la Consellería de Sanidade este lunes. Son ahora 353 las personas hospitalizadas con diagnóstico de covid-19 en las siete áreas sanitarias gallegas, frente a las 336 de los datos facilitados el domingo. De ellos, 58 se encuentran en la UCI, el mismo número que hace 24 horas.

Por áreas, A Coruña-Cee vuelve a ser la que tiene mayor número de hospitalizados con coronavirus. Hay en estos momentos 83 ingresados –cuatro más– de los que 17 están en UCI –uno menos–.

Tras el área coruñesa está la de Santiago-Barbanza, donde permanecen ingresadas 78 personas con coronavirus –dos más–, siete de ellas en críticos –sin cambios–.

En Vigo aumenta el cómputo de hospitalizados por la pandemia hasta los 63, dos más que la jornada anterior. De ellos, 12 está en la UCI –uno más–. Después de Vigo está el área de Pontevedra-Salnés en cuanto al cómputo de ingresados, 61, cinco más más que el día anterior, con 11 en UCI –sin cambios–.

Ourense-Verín-O Barco se sitúa en 26 hospitalizados –tres más-, mientras que las personas en UCI se mantienen en cuatro. Ferrol también presenta el mismo cómputo de hospitalizados –28– aunque aumentan en uno los pacientes en UCI, hasta cuatro. Por último, en Lugo suben a 14 los hospitalizados –uno más– con tres de ellos en críticos –uno menos–.

En cuanto a la detección de casos, Galicia ha sumado 277 nuevos positivos por coronavirus en un día, lo que implica un aumento respecto a la jornada anterior, un total de 64. También se incrementó el número de PCR, con 5.024 más realizadas.

La de Santiago-Barbanza vuelve a ser el área que reporta más contagios de toda la Comunidad, con un total de 70 –dos más que la jornada previa–. La segunda es la de Vigo, con 51 –13 más– y la de A Coruña-Cee, con 50 casos, 18 más con respecto al día anterior.

Le siguen el área sanitaria de Lugo-A Mariña-Monforte, donde destaca el incremento de casos confirmados por PCR en las últimas 24 horas en relación a la jornada anterior, pasando de siete a 41, según los últimos datos facilitados por Sanidade.

A continuación, están la de Pontevedra-O Salnés, con 33, 14 menos que la jornada anterior; la de Ourense-Verín-O Barco, con 18 nuevos contagios –cinco más-– y Ferrol, con 14 –seis más–.

Una quincena de universidades españolas, en el top 25 de formación superior online

0

La consultora Hamilton Global Intelligence ha publicado este lunes, por sexto año consecutivo, los resultados del Ranking de Instituciones de Formación Superior Online de Habla Hispana (FSO). En esta VI edición, en la que ha contado con la colaboración del portal de formación Emagister para elaborar el estudio, han sido 15 las universidades españolas las que logran situarse en el top 25 ocupando, además, los seis primeros puestos.

En esta VI edición, la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) vuelve a lograr la primera posición –puesto del ranking que ya ocupó en las dos anteriores ediciones–, seguida por ESADE Business School en segundo lugar y la OBS Business School en tercera posición. A este podio le siguen la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en cuarto lugar, ESIC Business Marketing School en el quinto y el Instituto Europeo de Posgrado (IEP) en sexta posición.

El resto de instituciones españolas que forman parte del ranking son La Universidad de Nebrija (9ª posición), la Escuela Universitaria Real Madrid (10), La Salle (11), la European Business School (13), la Universidad Internacional de Valencia (14), la Universidad Europea (16), la European Open Business School (19), la IMF Business School (21) y la INESEM Business School (23).

En el listado de los 25 mejores centros superiores para cursar un MBA online figuran también instituciones de México, Colombia, Puerto Rico, Guatemala, Panamá y Estados Unidos.

El FSO Ranking analiza anualmente los másteres en Administración y Dirección de Empresas online con un mínimo de docencia online del 70% en español y con al menos cinco años de experiencia (o cinco ediciones del máster a evaluar) impartiendo modalidad online.

En esta VI edición se han evaluado instituciones de España, Latinoamérica y Estados Unidos mediante encuestas dirigidas a docentes responsables del programa, métrica web y más de 4.000 encuestas a alumnos y exalumnos con el fin de evaluar el grado de satisfacción y de empleabilidad de los alumnos al finalizar su formación.

Para esta edición, Hamilton Global Intelligence ha batido su propio récord de participación alcanzando la cifra de 200 instituciones que han solicitado ser evaluadas para aparecer en la clasificación, frente a las 140 de 2019.

«Este año el ranking es el más completo de todos los que hemos realizado: ha aumentado el número de instituciones participantes hasta alcanzar 200, dotando al estudio de un mayor contexto. La situación de pandemia ha impulsado el interés por la formación online como herramienta de aprendizaje acorde a las necesidades de transformación digital que tan de relieve están durante este 2020», apunta Sebastián Fernández de Lara, socio director de Hamilton Global Intelligence y responsable del FSO Ranking.

EL AUGE DE LA FORMACIÓN ONLINE

Los datos de las distintas ediciones del FSO Ranking revelan una tendencia al alza en los últimos años de la formación online, con especial hincapié a lo largo de 2020. Según datos de Emagister, este año se ha visto un gran efecto de la pandemia: a nivel de oferta, se observa el cierre de algunos programas o centros y el aplazamiento de algunas convocatorias en presencial y semi-presencial.

Por el contrario, se dispara la demanda (40%) y la oferta (14%) de formación online, acompañado en menor medida por los programas y leads a distancia. Este auge de la formación online también ofrece una gran oportunidad para estudiantes de formar parte de un curso formativo en universidades de prestigio desde cualquier lugar del mundo; de hecho, las visitas a la web ‘www.rankingfso.org’ han aumentado un 52% en el último año.

Las causas son diversas, pero entre ellas destaca la comodidad y flexibilidad de este tipo de formación. De hecho, más de un 8% ha respondido que la motivación para matricularse en un máster online ha sido que ahora disponen de más tiempo por el paso del trabajo presencial al teletrabajo.

Además, el alumnado evalúa a la formación online de forma muy positiva: un 87,8% de los estudiantes opina que el programa «superó mucho o bastante» sus expectativas, y un 18% afirma también matricularse por prevención de la COVID-19, ya que así «es más seguro no desplazarse ni acudir a sitios con mucha gente«. Al finalizar la formación, 9 de cada 10 ha encontrado trabajo una vez ha logrado superar el MBA online en el que se matriculó.

«El sector de la educación ha visto un gran efecto de la pandemia –indica Ferran Ferrer, CEO de Emagister–. El crecimiento de la oferta y la demanda de la formación online se ha disparado, mientras que la formación presencial ha dejado de liderar la oferta y la demanda».

El poder de usar un buen sérum

0

Seguro que has escuchado en más de una ocasión que el sérum es un producto clave en tu rutina facial… ¿Pero sabes exactamente de lo que estamos hablando?

El sérum facial es más que un simple producto. Estamos hablando de un completo tratamiento que se utiliza tanto para la zona del rostro, como para la del cuello. Su principal cometido es hidratar en profundidad. Esto es posible gracias a que se diseñan con fórmulas avanzadas, con una elevada concentración de activos.

Como existen muchos de estos productos, no siempre es fácil tomar la decisión sobre el que más nos interesa. Como recomendación, puedes echarle un vistazo a esta web de opiniones sobre serum. Aquí podrás informarte con opiniones reales de propiedades y beneficios de cada una de las marcas y productos cosméticos.

En las siguientes líneas vamos a estudiar con detalle todo lo relacionado con este tipo de producto:

¿Qué es un sérum y cómo puede ayudarte?

Es posible que te preguntes cuál es la diferencia entre sérum y crema facial. Este primer producto no cuenta con una formulación tan rica además de contar con una base de agua. Esto hace que el resultado sea una base más ligera, por lo que se absorberá mucho más rápido por la piel.

Los expertos recomiendan usar sérum cuando estamos hablando de una piel grasa: es capaz de hidratarla en profundidad, al mismo tiempo que respeta el equilibrio de sebo de la dermis. Sin embargo, en el caso de que tengamos una piel seca o con problemas de sequedad, es posible que necesitemos algún tipo de complemento de lípidos o agua.

Serúms dependiendo del tipo de piel

Con tan solo hacer una búsqueda en el mercado, descubriremos que existen diferentes tipos de sérums: los hay hidratantes, antiedad, antimanchas, preparados para tratar el acné, etc. Además, también se pueden clasificar en base a la textura que presentan (existen en formato aceite, emulsión, de gel…).

  • Si tienes la piel seca, una buena propuesta sería decantarse por un tipo de sérum rico en ácido hialurónico o glicerina. Es un producto perfecto para hidratar.
  • Para una piel madura existen sérums que están diseñados para tratar algunos de los estragos propios de la edad, como es el caso de las arrugas. Busca aquellos que integren ácido hialurónico en su fórmula, ya que este ingrediente tiene el poder de tersar la piel.
  • Para una piel con acné podemos apostar por un tipo de sérum más específico, como aquellos que tienen ácido glicólico, dioico o salicílico.

¿Cuál es la forma correcta de aplicar el sérum?

Es crucial que lo apliques antes de la crema hidratante habitual, y es que estamos hablando de un tipo de producto que se absorbe con mucha facilidad. Por supuesto, la piel debe estar totalmente limpia antes de hacerlo (usa un desmaquillante y un tónico previamente).

Es un producto muy concentrado, por lo que tan solo te hará falta una escasa cantidad de producto para cubrir la zona en cuestión.

Y si tienes más dudas sobre que es y como usar un sérum, en serumbelleza.comte darán toda la información que buscas y así hacerte con el producto que más te convenga.

Marta Sango y ‘¿Qué más quieres de mí?’, nuevo single

0

Marta Sango presenta ‘¿Qué Más Quieres De Mí?’, su nuevo single, el segundo tras su salida de Operación Triunfo 2018, acompañado de su correspondiente videoclip ya estrenado bajo el sello Blanco y Negro.

YouTube video

‘¿Qué más quieres de mí?’ es, según palabras de la propia Marta Sango, un tema de «pop-rock espacial» que se estrena el próximo 29 de diciembre. La portada es obra de Akaguerri con fotos de Alba Rupérez.

Marta Sango ¿Qué Más Quieres De Mí?

El vídeo musical de ‘¿Qué más quieres de mí?’, con estética espacial y futurista, es obra de la productora Vampire Films, dirigido por David Camarero y con vestuario de Tabata Molina. Cuenta con la participación de, además de Marta Sango, los ex-concursantes del programa «Fama a bailar» Andoni García y Manu Rico.

Es su segundo single que llega un año después de su single debut, ‘Por Ti’, una canción ochentera (videoclip también) publicada bajo Universal Music y que fue muy bien recibida por sus seguidores.

YouTube video

La joven malagueña Marta Sango de 19 años lleva dedicada a la música desde pequeña cuando ya hizo sus pinitos como cantante, aunque fue en 2018 a raíz de su participación en Operación Triunfo cuando se hizo conocida. A raíz de ello, Los Javis la ficharon como actriz para el fenómeno teatral de «La Llamada». Cuenta con más de 215.000 seguidores en Instagram.

Letra de ‘Qué más quieres de mi?’ de Marta Sango

No pensaba hacerlo pero voy a salir
He estado muy sola, me he querido morir
Quiero una canción, quiero algo de acción
Y no sentir dolor en mi corazón

Sé que a ti te gusta mi forma de vestir
Aunque tu problema es que te cuesta admitir
Esto no es amor, quieres mi atención
Para poder llevarme a tu habitación

Pero esta noche ya nos puso un fin
No te había invitado y tú quisiste venir
Si lo dejo claro ¿qué más quieres de mí?
¿qué más quieres de mí?

Tengo solo un día y me quiero divertir
Ya me estoy cansando de que estés por aquí
Si lo dejo claro ¿qué más quieres de mí?
¿Qué más quieres de mí?

¿Qué más quieres de mí?
¿Qué más quieres de mí?
¿Qué más quieres de mí?
¿Qué más quieres de mí?

Recuerdo ver amanecer
La luz me deja ver
que no voy a poder
Retroceder, volver a ayer
Y me dejo querer,
y me dejo caer

Pero esta noche ya nos puso un fin
No te había invitado y tú quisiste venir
(Recuerdo ver amanecer)
Si lo dejo claro ¿qué más quieres de mí?
¿qué más quieres de mí?
(La luz me deja ver que no voy a poder)

Tengo solo un día y me quiero divertir
Ya me estoy cansando de que estés por aquí
(Retroceder, volver a ayer)
Si lo dejo claro ¿qué más quieres de mí?
¿Qué más quieres de mí?
(Y me dejo querer, y me dejo caer)

¿Qué más quieres de mí?
¿Qué más quieres de mí?
¿Qué más quieres de mí?
¿Qué más quieres de mí?

La inversión nueva en leasing cae un 33% hasta noviembre

0

Las empresas españolas invirtieron en leasing 4.759 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios entre enero y noviembre, un 33,8% menos que en el mismo periodo del año anterior, según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).

En cuanto al mes de noviembre, la caída en la inversión nueva en leasing fue del 21,1% frente al mismo mes de 2019, con operaciones por valor de 477,5 millones de euros.

La inversión nueva en leasing sobre bienes inmuebles ascendió a 648,5 millones de euros en los once primeros meses de 2020, un 25,1% menos, mientras que la de bienes muebles cayó un 35%, hasta 4.111 millones de euros.

Por regiones, en Madrid se firmaron contratos de leasing por valor de 947,5 millones de euros (-24,8%) y en Cataluña el volumen de negocio totalizó 886,9 millones de euros (-32,8%).

La ratio de morosidad en la contratación de leasing se situó en el 3,3% hasta noviembre, frente a 3,2% de un año antes, y el grado de cobertura de las operaciones subió hasta el 77,9%, frente al 73,7% anterior. El plazo medio de duración de los contratos fue de 55,6 meses, frente a los 56,1 meses del mismo periodo de 2019.

Pekín redobla su presión sobre Ant Group, que se desploma en Bolsa

0

Las autoridades chinas han dado un paso más en sus críticas hacia Ant Group, la firma de servicios financieros matriz de Alipay controlada por Jack Ma, fundador de Alibaba, cuyos planes para protagonizar en noviembre la mayor OPV de la historia quedaron en el limbo al incumplir los requisitos fijados por los reguladores, y a la que el Banco Popular de China ha instado a acometer una profunda revisión de sus actividades, provocando un descalabro de casi el 8% en la cotización de Alibaba.

En una entrevista publicada por el Banco Popular de China (BPC), el subgobernador de la institución, Pan Gongsheng, revela que la entidad y otras autoridades financieras chinas mantuvieron una reunión con Ant Group este fin de semana en la que advirtieron a la fintech de «la necesidad de cumplir con los requisitos estándar de supervisión y formular un plan de rectificación de las deficiencias detectadas, así como un calendario de implementación lo antes posible».

En este sentido, el subgobernador del BPC señala que se ha informado a Ant Group de la necesidad de llevar a cabo cambios en áreas comerciales clave, incluyendo el retorno de la fintech a sus orígenes de servicios de pago, mejorar la transparencia de las transacciones y prohibir estrictamente la competencia desleal.

Asimismo, también se ha exigido a la firma financiera que sus servicios de crédito operen de acuerdo con las leyes y regulaciones para proteger la privacidad de los datos personales, así como el establecimiento de sociedades financieras de cartera de conformidad con la ley y la implementación estricta de los requisitos reglamentarios para garantizar un capital suficiente, además de mejorar el gobierno corporativo.

En su análisis, las autoridades chinas consideran que, de acuerdo con las leyes financieras, regulaciones y requisitos regulatorios, el mecanismo de gobierno de Ant Group no es sólido; la conciencia legal es indiferente, mientras que los requisitos de cumplimiento regulatorio son desafiados y se produce un comportamiento ilegal de arbitraje regulatorio, además de aprovecharse de ventajas de mercado.

«Ant Group debe ser plenamente consciente de la gravedad y necesidad de la rectificación, cumplir con los requisitos estándares de supervisión y formular un plan de rectificación y un calendario de implementación lo antes posible», señala Pan Gongsheng, añadiendo que la entidad mantendrá una estrecha comunicación con Ant Group y escuchará plenamente sus opiniones y sugerencias.

Como empresa con una influencia significativa en el campo de la tecnología financiera y la economía de plataformas, Ant Group debe cumplir conscientemente las leyes y regulaciones nacionales, integrar el desarrollo corporativo en la situación general del desarrollo nacional y asumir seriamente las responsabilidades sociales corporativas», apunta.

La semana pasada, la Administración Estatal de Regulación de Mercado China anunció la apertura de una investigación sobre Jack Ma, el fundador del imperio del comercio electrónico Alibaba, por «presunto comportamientos monopolísticos», como instar a vendedores a elegir una sola plataforma de ventas entre dos competidores.

La apertura de esta investigación representa el último de una serie de reveses para el hombre más rico de China, después de la frustrada salida a Bolsa en Hong Kong y Shaghái a principios del pasado mes de noviembre de Ant Group, que se anticipaba como la mayor OPV de la historia, poco después de las críticas vertidas por Jack Ma al impacto de la regulación china sobre la innovación.

Ant Group tenía previsto debutar en Hong Kong y Shanghái en lo que sería la mayor salida a Bolsa de la historia al estimarse una recaudación de 133.656 millones de dólares hongkoneses (14.097 millones de euros) y 114.944 millones de yuanes (14.372 millones de euros).

Además, en ambas transacciones Ant Group se reservaba la opción de colocar hasta 250,6 millones de títulos adicionales en caso de sobresuscripción de la oferta (‘green shoe’), lo que hubiera elevado el monto de la operación en otros 4.360 millones de euros.

DESPLOME DE ALIBABA.

Las acciones de Alibaba reaccionaban a las presiones de Pekín con una caída del 7,98% en la Bolsa de Hong Kong, donde cotizaban a 210 dólares hongkoneses, su precio más bajo desde finales del pasado mes de junio, tras perder un 15% de su valor desde el miércoles pasado, antes de conocerse la apertura de la investigación.

El desplome de la cotización de Alibaba se produjo a pesar de que la compañía anunció este lunes su intención de incrementar hasta los 10.000 millones de dólares (8.185 millones de euros) el importe de su plan de recompra de acciones propias, frente a los 6.000 millones de dólares (4.910 millones de euros) iniciales.

«El programa de recompra estará vigente por un período de dos años hasta el final de 2022», informó la multinacional, que comenzó su ejecución este trimestre.

Así es la vivienda más buscada de 2020

0

El portal inmobiliario pisos.com ha destacado que la vivienda más buscada durante 2020 fue un piso de 95 m2, tres habitaciones, terraza, ubicado en el área metropolitana de una gran ciudad y por un precio de alrededor de 280.000 euros.

El confinamiento disparó el interés de los españoles por la compra, venta y alquiler de viviendas, algo que quedó reflejado en la audiencia del pisos.com, que registró un aumento interanual del 30%.

El cambio de tendencia empezó en mayo, alcanzándose incrementos máximos del 88% en septiembre y del 75% en octubre respecto al 2019. De esta manera, el portal inmobiliario cierra el año 2020 con un aumento medio del 30% en su audiencia total respecto al año pasado.

Desde que comenzó la pandemia, la compañía ya avisó de la «urgencia» de poner en marcha mecanismos digitales que permitieran reducir el impacto económico y laboral de la pandemia en las empresas del sector.

Así, el portal apostó «más que nunca» por la digitalización para ayudar al sector inmobiliario a superar la crisis en un momento en el que el 50% de las empresas en España todavía no disponían de ‘website’.

El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha destacado la labor de los portales inmobiliarios como «punta de lanza» durante toda la crisis del Covid-19.

«En unos momentos de tanta incertidumbre e inseguridad por lo que estaba por venir era fundamental informar a los usuarios y profesionales sobre lo que estaba pasando en el mercado de la vivienda en España y el escenario que se abría en el corto y medio plazo», ha afirmado Font.

Desde el inicio de la pandemia, pisos.com impulsó planes e iniciativas para apoyar a los profesionales de la industria inmobiliaria a superar los peores meses de la crisis. También colaboró con campañas solidarias dirigidas a los segmentos más vulnerables de la población.

Ayuso insiste en que bajando impuestos se recauda más

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha insistido este lunes en que bajando impuestos se recauda más y, por eso, considera que la región es «la más dinámica de España», gracias a estas políticas.

«Bajando impuestos recaudamos más, porque más personas trabajan y consumen y además, se limita la economía sumergida», ha trasladado la dirigente madrileña en su cuenta de Twitter.

Así, considera que esta política y «el duro trabajo de los madrileños» han hecho de la Comunidad de Madrid «la economía más dinámica de España».

La compra de chalets en la costa Blanca batirá récords en 2021

0

Las circunstancias cambian y nos adaptamos a ellas. La situación actual nos ha hecho querer disfrutar más de nuestra casa, en las que pasamos mucho más tiempo que antes. Deseamos tener un mayor espacio para nosotros y, tal vez, una amplia terraza o un jardín donde disfrutar de estar al aire libre. Ahora es posible. Las miradas de los futuros propietarios se están dirigiendo a la Costa Blanca, el mejor destino para empezar una nueva vida.

Según revela un informe del Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Muebles y Mercantiles de España, la venta de casas unifamiliares se ha disparado en más de un 25 % en comparación con años anteriores. Por parte de los compradores se aprecia un especial interés por determinadas zonas que ofrecen una alta calidad de vida,notándose un significativo aumento en la búsqueda de chalets modernos en venta en la costa blanca.

Se prevé que esta tendencia se mantenga durante los próximos años, debido al nuevo modo de vida que deseamos, obligado por las precauciones impuestas por la pandemia. La venta de chalets unifamiliares ha crecido espectacularmente en comparación al interés mostrado por la adquisición de apartamentos.

Una vivienda espaciosa, una terraza para tomar el sol, ese jardín para que los niños jueguen con tranquilidad… son algunos de los deseos que muchos queremos añadir a nuestra lista para 2021. Soñamos con que los nuestros se sientan seguros y felices en la mejor vivienda posible para todos.

Penon

Vivir en la Costa Blanca

Ya hemos tomado la decisión de vivir en una vivienda unifamiliar, con todas las comodidades a nuestro alcance. Ahora, hay que elegir el mejor lugar posible. La Costa Blanca ofrece todos los atractivos necesarios para hallar nuestra nueva residencia. Encontramos chalets en venta en la costa blanca norte a precios muy competitivos en localidades como Altea, Calpe, Benissa, Moraira, Javea o Finestrat que reúnen —en el mismo entorno— los más bellos parajes naturales junto a los servicios que precisamos.

Una vivienda con las mejores calidades, luminosa, moderna, pensada para que toda la familia se sienta a gusto disfrutando de esos metros cuadrados que ahora echamos de menos. Y con zonas exteriores en las que reunirnos, leer un buen libro o dejar que el estrés nos abandone. ¡Con el mar y la montaña a un solo paso!

Comprar una vivienda unifamiliar es una decisión que no puede tomarse a la ligera. La oferta es muy variada y es imprescindible ponerse en manos de profesionales. Premium Villas Costa Blanca es una inmobiliaria situada en Altea con gran experiencia. Desde hace más de 20 años vende casas unifamiliares y apartamentos de lujo en la costa blanca de un modo responsable. Sus expertos son la mejor opción para asesorarnos y garantizar que nuestra elección sea la más acertada.

Cientos de viviendas de primera clase nos esperan. Ahora más que nunca buscamos la tranquilidad para nuestras familias, estando en contacto con la naturaleza de un modo seguro. La costa blanca es el destino ideal para comenzar nuestra nueva vida.

Desalojada una residencia de ancianos por un incendio forestal en Granada

0

El incendio declarado sobre las 7,00 horas de este lunes en un paraje de Órgiva (Granada), en la ladera sur de Sierra Nevada, ha forzado el desalojo preventivo de una treintena de personas en la residencia de ancianos de Almegíjar, que están siendo trasladados a otro centro para garantizar su seguridad mientras continúan las labores de extinción, que se están complicando a causa de las fuertes rachas de viento.

En total han sido desalojados seis trabajadores y los 21 usuarios, que serán alojados en la residencia de Órgiva, según han detallado a Europa Press fuentes del 112, que ha recibido una treintena de llamadas desde esta mañana de vecinos alertados por las llamas, que afectan al conocido como paraje Jubiley, donde se registran fuertes rachas de viento de entre 50 y 70 kilómetros por hora que están dificultando las tareas de extinción.

En el lugar trabajan cuatro grupos de Bomberos Forestales, con un total de 28 efectivos, además de una Brigada de Refuerzo (Brica) con otras once personas más, un técnico de operaciones y tres agentes de medio ambiente, según han detallado a Europa Press fuentes del Infoca.

A ello se suman cuatro vehículos autobomba con otros ocho bomberos más y la activación de la unidad médica de incendios forestales. Los fuertes vientos, que están alcanzando en algunos momentos rachas de hasta 70 kilómetros por hora dificultando en gran medida las labores de extinción, han impedido hasta el momento la incorporación de medios aéreos del Infoca ante la imposibilidad de que puedan operar en condiciones de seguridad.

La previsión es que el viento se mantenga, por lo que se ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica dos aviones anfibios que están más preparados para volar en condiciones adversas.

Almeida ve la vacuna con esperanza pero reclama transparencia al Gobierno

0

El alcalde de Madrid y portavoz del PP nacional, José Luis Martínez-Almeida, considera la vacuna contra el coronavirus «un motivo de esperanza, no de confianza» y ha reclamado al Gobierno central «transparencia, no un ejercicio de propaganda».

«No puede ser que el Gobierno se quede con los titulares buenos y las comunidades con lo malo», ha sostenido Almeida en una entrevista en ‘RNE’.

El ‘popular’ ha declarado que el Gobierno central debería haber comunicado a priori cómo se van a distribuir las dosis de vacunas, los criterios del reparto y el calendario porque en este momento la ciudadanía no cuenta con «la información suficiente», lo que degenera en que «hay un alto porcentaje de españoles que dicen que no quieren vacunarse».

«El Gobierno debería hacer un ejercicio especial de transparencia para quitar cualquier sombra de duda o de sospecha de los ciudadanos sobre la vacunación. Lo hemos pasado demasiado mal para que la vacunación sea un ejercicio de propaganda y no de transparencia», ha apelado.

Almeida ha remarcado que «no puede ser que el Gobierno se quede con los titulares buenos y las comunidades con lo malo», como cree que ya ocurrió con el estado de alarma, cuando el Estado lo decretó y fueron las autonomías las que «han establecido 17 sistemas diferentes» cuando «es un esfuerzo de todos».

Martínez-Almeida ha garantizado que las administraciones gestionadas por el PP actuarán, en todo caso, «con la máxima lealtad». «Nos jugamos todos lo suficiente para no degenerar en controversia o confrontaciones» pero ha insistido en que desde el primer momento se deberían haber comunicado, «además de anuncios, criterios claros de distribución».

MARCO HOMOGÉNEO PARA REUNIONES FAMILIARES

El alcalde se ha mostrado partidario de un «marco global más homogéneo» en lo tocante a reuniones sociales y familiares teniendo en cuenta que cada situación epidemiológica permite adoptar determinadas decisiones, como la apertura en Madrid de la hostelería hasta medianoche.

«Cuando hablamos de reuniones familiares y sociales debería haber un marco homogéneo porque cuando un ciudadano que vive en Madrid y se desplaza justificadamente a cualquier otra parte del territorio nacional se encuentra que hay una serie de condiciones en Asturias, por ejemplo», que dificultan el cumplimiento de las normas, ha señalado.

Esto requeriría «un mayor esfuerzo de coordinación no sólo desde el Gobierno sino también de las comunidades», lo que le ha llevado a reclamar que el liderazgo del Estado no se quede en un «pacto de mínimos» en el Consejo Interterritorial de Salud.

Satse denuncia que los enfermeros de diez comunidades siguen con la jornada de 37,5 horas semanales

0

El Sindicato de Enfermería (Satse) ha denunciado que un total de diez comunidades autónomas siguen aún sin volver a la jornada laboral de 35 horas semanales, trabajando 37,5; a pesar de haber transcurrido ya más de dos años desde que el Gobierno permitiese a las comunidades autónomas recuperar este derecho laboral, perdido en 2012.

Desde el sindicato subrayan que las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas que dependen de los servicios de salud de Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid y Murcia sufren todavía el recorte impuesto hace ocho años con motivo de la crisis económica y deben trabajar 37,5 horas a la semana.

Además de no haber recuperado un derecho laboral que permite el Gobierno central desde 2018, Satse lamenta que se produce una situación de discriminación con respecto a sus compañeros que prestan sus servicios en Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Euskadi y Navarra, donde «hace ya tiempo se recuperó la jornada de 35 horas a la semana», según apuntan desde la organización sindical.

«Es totalmente injustificable que hayan transcurrido ya más de dos años desde que los distintos gobiernos autonómicos se comprometieron a recuperar este importante derecho laboral sustraído durante los años de la crisis y todavía haya diez comunidades autónomas que sigan mirando hacia otro lado y no hayan dado respuesta a una justa y lógica demanda de sus trabajadores, máxime en momentos de especial sufrimiento laboral y pleno esfuerzo de los profesionales para garantizar la atención sanitaria y cuidados a los pacientes y ciudadanos», afirma.

Así, Satse destaca que la vuelta a la jornada laboral de 35 horas semanales conlleva la generación de empleo y mejora la disponibilidad de los profesionales para atender a los pacientes, «lo que siempre redunda en unos cuidados y atención sanitaria más segura y de mayor calidad, además de mejores condiciones laborales para las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas».

La organización sindical recuerda que la ampliación de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales, en 2012, se justificó como una necesidad inevitable dada la grave crisis económica que se vivía en aquel momento, pero, «ocho años después no tiene justificación alguna mantener una medida injusta y discriminatoria que, además, dificulta gravemente la conciliación laboral y personal de los profesionales afectados».

Así las cosas, desde Satse anuncian que seguirán exigiendo en las diferentes mesas y órganos de negociación de las diez comunidades autónomas afectadas que se propicie el cambio normativo necesario para que estos profesionales «no sigan viendo minusvalorado un trabajo, esfuerzo y dedicación, que está siendo mucho mayor y más sacrificado durante todos los meses de pandemia de la Covid-19».

Trump da marcha atrás y firma finalmente el plan de ayuda económica contra el coronavirus

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado finalmente marcha atrás este domingo y ha firmado el acuerdo de ayuda económica contra el coronavirus, valorado en 900.000 millones de dólares, días después de que millones de hogares estadounidenses dejarán de percibir los subsidios al desempleo tras la finalización del plan de emergencia sellado durante el pasado mes de marzo.

A principios de semana el todavía jefe de la Casa Blanca había lanzado duras críticas contra un acuerdo al que finalmente llegaron republicanos y demócratas del Congreso tras varios meses de desavenencias, considerando que las ayudas económicas eran «ridículamente bajas» y que se estaba «derrochando» en otras cuestiones en detrimento de los estadounidenses.

Junto al plan de estímulo contra la COVID-19 valorado en 900.000 millones de dólares (más de 735.000 millones de euros), el Congreso aprobó también un importante proyecto de financiación hasta septiembre de 2021 para la Administración del presidente electo, Joe Biden, el cual fue cuestionado y criticado por Trump, al considerar que se destinaban para ciertas misiones en el extranjero cantidades «mucho más grandes que las que se les da a los estadounidenses».

«Le estoy pidiendo al Congreso que enmiende este proyecto de ley y aumente los ridículamente bajos 600 dólares a 2.000 o a 4.000 para las parejas», escribió en Twitter. Una idea en la que volvió a insistir este fin de semana, mientras algunas voces republicanas comenzaron a cuestionar la actitud del presidente.

«Creo que, cuando deje el cargo, entiendo que quiere ser recordado por abogar por cheques más altos, pero el peligro es que lo recordarán por el caos, la miseria y el comportamiento errático», consideró el senador republicano por Pensilvania, Pat Toomey durante una entrevista para la cadena FOX.

El texto que finalmente ha ratificado Trump incluye ayudas económicas de hasta 600 dólares (490 euros) en función de los ingresos del destinatario, y un bono por desempleo de hasta 300 dólares (245 euros) por semana, así como una partida de 284.000 millones de dólares (232.000 millones de euros) para que las empresas y negocios afectados por la crisis de la pandemia puedan hacer frente a los alquileres y a la nómina de sus trabajadores.

ACUERDO TRAS VARIOS MESES DE DESAVENENCIAS

Las negociaciones se habían roto en varias ocasiones en los últimos meses en relación a varios aspectos del acuerdo, como la cuantía de los cheques individuales por desempleo, un punto que volverá a ser debatido después de concluir el año.

El texto también incluye una inversión de 82.000 millones de dólares (unos 67.000 millones de euros) para los pagos de universidades y escuelas, además de otros 25.000 millones de dólares (cerca de 20.500 millones de euros) para las ayudas de alquileres e hipotecas, y 69.000 millones de dólares (casi 56.500 millones de euros) para la compra y distribución de las vacunas contra el coronavirus.

Sin embargo, el texto también ha dejado finalmente fuera los dos puntos que han causado más polémica durante las negociaciones, como son las exigencias republicanas de proteger al sector privado de posibles demandas relacionadas con la crisis de la pandemia, así como la petición de muchos gobiernos estatales y locales de invertir en sus sistemas educativos y de salud públicos.

El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, criticó a principios de la semana pasada la actitud mostrada por algunos republicanos, y aseguró que «este proyecto de ley no puede y no será la última palabra sobre el alivio del Congreso» a la crisis provocada por la pandemia, pues es tan solo «un paquete de supervivencia de emergencia».

Nuevos productos de tecnología UV-C frente a la Covid

0

El fabricante de iluminación Signify sigue acelerando el proceso de adopción de tecnología UV-C para la desinfección mediante el lanzamiento de nuevas luminarias y equipamientos para el mercado profesional, así como de una lámpara de mesa para el uso particular en los hogares, que estará disponible a partir del 15 de enero en Amazon por 119,99 euros.

La tecnología UV-C es efectiva en la desinfección de aire, objetos y superficies, lo que representa una capa extra de seguridad en la desinfección de espacios como oficinas, colegios o el transporte público, entre otros. La efectividad de las soluciones UV-C de Signify en la inactivación del SARS-CoV-2, el virus que causa la Covid-19, ha sido validada por la Universidad de Boston.

«Hemos aprovechado nuestro conocimiento y experiencia en la tecnología UV-C, creando diferentes gamas de productos disponibles para profesionales, que apoyen a oficinas, colegios, transporte público, tiendas minoristas y otros muchos negocios, en su esfuerzo por desinfectar sus espacios», comenta Josep M. Martínez, presidente y director general de Signify en España y Portugal.

SOLUCIONES PROFESIONALES

La gama de productos UV-C proporciona soluciones efectivas en la desactivación de virus y bacterias, gracias a que incorporan lámparas que emiten en las longitudes de onda de los 254 nanómetros, muy próxima al máximo de la acción germicida del ultravioleta. De esta forma, las soluciones son adecuadas para múltiples aplicaciones, en la desinfección de aire, objetos y superficies.

Las luminarias Philips UV-C para la purificación del aire se instalan en techo o pared, a una altura mínima de 2,3 metros, lo que, en combinación con sus ópticas y protección, permite la presencia de personas y la actividad habitual de las mismas en la parte baja de las estancias. Estas luminarias, se encargan de purificar continuamente el aire en las capas superiores.

En cuanto a la desinfección de superficies, las regletas de Philips UV-C permiten la desinfección de áreas cuando no haya presencia de personas y animales. La desinfección se realiza en un espacio cerrado y durante un tiempo controlado. Por otro lado, la cámara de desinfección de Philips UV-C BioShift, permite llevar a cabo la desinfección de objetos de uso profesional y compartido en cuestión de minutos. Está disponible en dos variantes: pequeña (220 litros) y grande (1.000 litros).

ESTA TECNOLOGÍA LLEGA A LOS HOGARES

Por último, Signify quiere acercar esta tecnología a los hogares con su nueva lámpara de mesa de desinfección, que ayudará a los usuarios a desinfectar sus hogares frente a virus y bacterias de forma efectiva. Este dispositivo es fácil de usar, con un panel de control preciso y una audioguía incorporada, tal y como explica la compañía.

Como la exposición a la radiación UV-C puede ser perjudicial para los ojos y para la piel, los usuarios no son solo avisados por la audioguía para que salgan de la estancia antes de que la tecnología se pongo en funcionamiento, sino que cuentan con un nivel adicional de protección por la que, a través de los sensores incorporados, la lámpara se apaga de forma instantánea cuando estos sensores detectan movimiento de personas y mascotas en la habitación.

El tiempo para desinfectar la habitación de una casa dependerá del tamaño de la estancia y del tipo de objetos y superficies presentes en ella. Por ejemplo, un salón de tamaño estándar necesita una exposición de 45 minutos a la tecnología UV-C para ser higienizado, un dormitorio necesita 30 minutos y un baño, en torno a 15 minutos.

TESTADO JUNTO A LA UNIVERSIDAD DE BOSTON

El fabricante Signify -anteriormente Philips Lighting – anunciaba el pasado mes de junio la efectividad de la luz ultravioleta UV-C, tras una investigación conjunta con la Universidad de Boston (Estados Unidos) realizada por el doctor Anthony Griffiths, profesor asociado de Microbiología de la Facultad de Medicina.

Durante su investigación, trataron el material inoculado con diferentes dosis de radiación ultravioleta UV-C a través de dispositivos desarrollados por Signify, y evaluaron la capacidad de inactivación en diversas condiciones. El equipo aplicó una dosis de 5mJ/cm2, lo que resultó en una inactivación del virus SARS-COV-2 del 99 por ciento en seis segundos. Sobre la base de los datos, se determinó que una dosis de 22mJ/cm2 provocaría una reducción del 99,9999 por ciento en 25 segundos.

«Los resultados de nuestras investigaciones muestran que, por encima de una dosis específica de radiación UV-C, se producía una inactivación completa de los virus y, en cuestión de segundos, ya no podíamos detectar ningún rastro viral», afirmaba el doctor Anthony Griffiths. De esta forma, el estudio confirmaba la efectividad de las lámparas UV-C «como una medida preventiva para las empresas e instituciones que quieren proporcionar espacios libres de virus», añadía Eric Rondolat, CEO de Signify.

Aldi incrementa en un 23% su plantilla durante 2020

0

La cadena de supermercados Aldi ha incrementado en un 23% su plantilla de colaboradores durante este 2020 y tiene previsto seguir aumentando en función de la apertura de nuevas tiendas en el próximo año, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, la firma, que desembarcó en España en 2002, ya cuenta con 328 establecimientos en el mercado nacional y una plantilla total de más de 5.200 colaboradores.

De esta forma, el 81% de los colaboradores trabaja en tienda, el 9% está en oficinas y un 10% es personal de logística. Solamente durante los meses de verano, Aldi sumó un total de casi 1.000 nuevas contrataciones, superando en un 48% el número de nuevos trabajadores que tenía previstos hasta final de año.

En los últimos años, la cadena de supermercados ha ido creciendo y consolidando su modelo de negocio basado en el descuento y la marca propia y actualmente ya son 5,4 millones de familias españolas las que acuden a Aldi para su compra habitual, según datos de la consultora Kantar Worldpanel.

La cadena de supermercados ha señalado que la clave de este éxito radica en una estrategia de negocio basada en «productos de calidad a precios bajos», que consigue a través de un surtido de cerca de 2.000 artículos, el 86% de los cuales de marca propia y que suponen el 65% del total de ventas de la firma en España. Además, la compañía complementa su surtido propio con marcas de referencia que el consumidor reclama.

Además, Aldi mantiene un «sólido compromiso» por proveedores de proximidad de primer nivel. Así, en la actualidad trabaja con más de 400 proveedores nacionales que ya representan el 80% del surtido de la cadena en España.

300 jóvenes reciben una beca para formación digital de la empresa Upgrade hub

0

Un total de 300 jóvenes se han beneficiado de las becas para formación digital de la empresa española Upgrade hub, por valor total de más de 600.000 euros.

Una de las becadas es María Victoria Colmenares, de 27 años, ingeniera electrónica en Computación y esgrimista durante muchos años de la Selección Nacional de Esgrima de Venezuela. El pasado mes de febrero, salió de su país junto a su familia para mejorar la rehabilitación de su hermana y crecer profesionalmente.

«Mi país está pasando una situación muy difícil en todos los aspectos, que impedían mi crecimiento profesional y la rehabilitación de mi hermana María Verónica (que sufrió hace años un ictus y requiere tratamiento)», explica.

En junio, la empresa española Upgrade hub otorgó a María Victoria una beca de 5.900 euros para estudiar Desarrollo web Full Stack, uno de los perfiles más demandados en empleo digital. «Me ha permitido aumentar mis conocimientos en el área y prepararme para un ámbito laboral de mayor nivel», asegura.

Colmenares y su familia están «muy agradecidos» porque han encontrado «personas y amistades con gran calidad humana». «España nos ha abierto las puertas», ha destacado.

El cofundador de Upgrade hub, Ángel Sandoval, ha explicado que entre sus misiones se encuentra el de «aportar valor a la sociedad». «Acciones como ésta lo demuestran. Nuestro compromiso es la reducción de la brecha digital y con ello colaborar en la reducción del desempleo, especialmente, juvenil», ha explicado.

Según datos del informe del Gobierno ‘Principales retos de entorno digital en España: España Digital 2025’, el sector de la tecnología agregará millones de empleos en los próximos años. En el caso de España, según datos de 2016 de la Comisión Europea, el impacto económico del 5G supondrá inversiones por valor de más de 5.000 millones de euros y la creación de más de 300.000 puestos de trabajo.

Además, el documento indica que la ciudadanía necesita competencias digitales básicas para la mayoría de tareas del día a día. Si bien, el diagnóstico actual indica que el porcentaje de personas sin competencias digitales básicas en la Unión Europea es del 42% y en España del 43% (Eurostat).

En el caso de la población activa, según estimaciones de la Comisión Europea, al menos el 90% de los empleos requieren disponer de competencias digitales básicas. Sin embargo, en España, en 2019, el 36% de la fuerza laboral carecía de dichas competencias, siendo peor la situación entre la población desempleada (55%) que la de la empleada (32%).

El Ibex 35 abre con una subida del 0,94% y busca los 8.200 puntos

0

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con una subida del 0,94%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.187,4 enteros a las 9.01 horas, tras el inicio este fin de semana de la vacunación contra el Covid-19 en Europa y después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya dado marcha atrás y firmado finalmente el plan de ayuda económica contra el coronavirus.

En concreto, el todavía jefe de la Casa Blanca ha suscrito el acuerdo de ayuda económica contra el coronavirus, valorado en 900.000 millones de dólares, días después de que millones de hogares estadounidenses dejarán de percibir los subsidios al desempleo tras la finalización del plan de emergencia sellado durante el pasado mes de marzo.

En este escenario, marcado además por el nuevo acuerdo sobre el Brexit, el selectivo madrileño iniciaba la sesión con la mirada puesta en la cota psicológica de los 8.200 enteros, con prácticamente todos los valores en verde.

Así, en los primeros compases de la sesión de este lunes, los mayores ascensos se los anotaban IAG (+5,93%), Sabadell (+2,62%), Endesa (+2,5%), Telefónica (+2,1%), Meliá Hotels International (+1,79%), Red Eléctrica (+1,7%) y Mapfre (+1,67%).

El resto de bolsas europeas abrían con alzas del 1,38% en el caso de Francfort y del 0,56% para París, mientras que Londres permanecía cerrada.

En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 48 dólares a las 9.01 horas, tras subir un 0,41%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 51 dólares, con un ascenso del 0,31%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2230 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 61 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,065%.

Bombardier recibe un pedido de 565 millones para la entrega de trenes en Francia

0

Bombardier Transportation ha recibido un pedido valorado en 565 millones de euros para el suministro de 33 trenes regionales para el operador francés SNCF, cuyos sistemas de propulsión serán desarrollados en la planta de Trápaga (Vizcaya).

Este nuevo pedido forma parte del acuerdo marco firmado con SNCF en 2010 para el suministro de hasta 860 trenes a las regiones francesas, según informa la compañía ferroviaria canadiense en un comunicado.

Los nuevos trenes, cuya entrega será gradual y se producirá entre 2024 y 2025, estarán equipados con el Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (Ertms), destinado a mejorar la seguridad, así como a aumentar la eficiencia y la programación de los trenes, que también proporcionarán nuevos servicios ferroviarios como parte del proyecto Picardie-Roissy, que está previsto que entre servicio en 2025.

Los sistemas de propulsión de estos 33 nuevos trenes Omneo se desarrollarán de forma íntegra en la planta de la compañía canadiense situada en la localidad vizcaína de Trápaga, que hasta la fecha ya trabajaba en el desarrollo de dichos sistemas para diferentes regiones de Francia.

La factoría vizcaína es una de las seis plantas de Bombardier dedicadas a propulsión y control, así como una pieza clave en la red mundial de fabricación de Bombardier Transportation.

La compañía canadiense realizó un estudio específico sobre la comodidad de estos nuevos trenes en colaboración con SNCF y la región de Hauts-de-France. Los vehículos, que contarán con aire acondicionado y suelo radiante, asegurarán un «alto nivel de confort térmico». Además, dispondrán de planos dinámicos en todos los espacios de pasajeros, mejorando la información del usuario, así como de accesibilidad adaptada para personas con movilidad reducida.

El diseño de estos nuevos trenes ha sido adaptado para una capacidad de 620 asientos fijos y 12 espacios para bicicletas por cada tren de 135 metros de largo.

La isla de las tentaciones 3: los trapos sucios de las parejas de la nueva temporada

0

La isla de las tentaciones no es nada sin trapos sucios. Los reality shows, en general, tienen que partir siempre de un conflicto latente. Ha de haber un asunto por resolver, una cicatriz del pasado que aún no se ha cerrado o un reproche reprimido que en cualquir momento puede salir a la luz. De lo contrario, ¿cuál sería su interés para los millones de espectadores ávidos de morbo que se cuelgan día sí y día también de la pantalla de la televisión? En Telecinco ya andan preparando una tercera entrega de La isla de las tentaciones y las parejas, por supuesto, no han sido seleccionadas al azar.

Y es que este programa ha sido uno de los grandes aciertos de Mediaset en los últimos años. Desde su primera entrega ha suscitado un gran interés del público y unos datos de audiencia más que considerables. Lo que toca en estos casos es exprimir a la gallina de los huevos de oro hasta dejarla seca. Más aún cuando formatos como Gran Hermano o Mujeres y Hombres y Viceversa empiezan a dar claros signos de agotamiento. La isla de las tentaciones funciona a las mil maravillas a base de flirteos, escándalo, peleas y mucho drama. Estas son las parejas de la tecera edición de La isla de las tentaciones y los trapos sucios que esconden en la trastienda.

Celos de Lucía, infidelidades de Manuel

La-Isla-De-Las-Tentaciones

Estos dos gaditanos de Puerto Real llevan ya tres años de relación, aunque con altibajos bastante considerables. Manuel ha sido siempre un casanova y un conquistador de mujeres, el típico hombre al que le gusta acumular trofeos de ligón irredento. No obstante, asegura él, todo cambió cuando conoció a Lucía, “el amor de mi vida”, y dejó de lado su vida disoluta y de promiscuidad para entablar con ella una relación seria y estable. Y, como sucede con mucha frecuencia en estos casos, la cosa no salió del todo bien. 

Y es que, pese a que asegura que está profundamente enamorado de Lucía, le fue infiel en al menos una ocasión. Lucía acabó por perdonar a Manuel y darle una segunda oportunidad. Ha pasado un año desde entonces, pero los celos son una constante que sigue viciando y envenenando su relación. Lucía, con toda la razón del mundo, no quiere ser “la cornuda de Puerto Real”. La isla de las tentaciones es la última oportunidad de Manuel para demostrar su valía.

Hugo y Lara quieren tener un hijo

La-Isla-De-Las-Tentaciones

A él lo conocemos de sobra de verlo pulular por los platós de Telecinco. Este gallego fue uno de los concursantes de la edición decimoquinta de Gran Hermano. Su relación con Lara tiene ya cuatro años de historia, y su noviazgo ha sido de todo menos tranquilo. Los dos primeros años fueron un romance idílico, pero una vez transcurrida esa barrera las cosas empezaron a torcerse. En los últimos dos años han roto su relación hasta en cinco ocasiones, y en todas ellas decidieron retomarla de nuevo. Y es que Lara no acaba de fiarse de su pareja, y sus motivos tendrá.

Hugo presume de buscar su libertad a toda costa. Tanto fue así que llegó a desaparecer durante unos meses, sin que Lara supiese nada acerca de su paradero. Ella desea tener un hijo con Hugo, y él no acaba de cerrarse a la idea, pero está delicada la situación. Lara quiere asegurarse de que Hugo es la persona con la que realmente quiere tener un hijo, y para ello tendrá que demostrar su integridad en La isla de las tentaciones. 

Raúl y Claudia no tienen una relación abierta

La-Isla-De-Las-Tentaciones

En un principio lo de Raúl y Claudia empezó como una relación abierta. Ya saben: estamos juntos para cada uno puede enrrollarse con otros, estar disponible cuando mejor la parezca y todas esas cosas que ahora están de moda. Pero con el paso del tiempo, y a medida que la relación se afianzaba, Claudia empezó a cansarse de esta dinámica. Se plantó y le propuso a su pareja Raúl cerrar la relación y centrarse el uno en el otro. En un principio a él no le hizo mucha gracia la idea, pues le gustaba la relacióin abierta, pero acabó cediendo. 

Pero cedió, todo hay que decirlo, porque sino se daba cuenta de que iba a perder a Claudia para siempre, y él estaba enamorado de ella. La cosa funcionó y son una pareja feliz, aunque también tienen lo suyo. Claudia no olvida las dudas de Raúl y lo que le gustaba a él la relación abierta, lo que la hace sospechar de su fidelidad. A él, por el contrario, le agotan las inseguridades de Claudia y sus persistentes sospechas. En la isla se pondrán a prueba el uno al otro y verán si son capaces de consolidar su relación.

Lo de Jesús y Marina no es un cuento de hadas

La-Isla-De-Las-Tentaciones

La pareja que forman Jesús y Marina es la más veterana de cuantas concurren a La isla de las tentaciones. Ni más ni menos que cinco años han pasado ya desde que se conocieron en Sevilla y se enamoraron casi a primera vista. Los dos reconocen que jamás pensaron que lo suyo fuese a llegar tan lejos, pero lo cierto es que muy pronto empezaron una relación seria y emprendieron proyectos de vida en común. Pero, tras el idilio de los primeros años, empezaron a llegar los problemas y los desacuerdos.

La pareja ha roto y retomado la relación de nuevo en dos ocasiones. Los motivos fueron la rutina y el desgaste, el agotamiento mutuo y un par de meteduras de pata por parte de Marina. Aquellos episodios están superados, al menos superficialmente, pues reconocen que siguen pesando y envenenando su convivencia. Jesús no acaba de perdonar los desplantes de Marina, y ella le afea la rutina en la que se ha establecido su relación. 

Lola desconfía de Diego

La-Isla-De-Las-Tentaciones

Tanto él como ella pasaron por el programa de Mediaset Mujeres y Hombres y Viceversa. Allí recibieron el apodo de “Los ratones”; y su relación tiene ya tres años. Su principal problema son los celos y la desconfianza mutua, pero sobre todo la que siente Lola hacia Diego. Y es que el muchacho, durante la grabación de su último videoclip, se morreó con hasta dos chicas, pero no le contó nada a su pareja. Cuando ella lo descubrió, empezó el drama. 

Esa traición cambió todo y necesitan reforzar su confianza, dejando atrás los miedos para seguir avanzando en su relación y dar el paso definitivo: tener un hijo. Habrá que ver si son capaces de remontar y afianzar su romance en su paso por La isla de las tentaciones.

Taxi grande Madrid aeropuerto: precios de traslados privados para 5, 6, 7 y 8 plazas con amplio maletero

0

¿Estás buscando reservar online un taxi con maletero grande y con capacidad para 5,6,7 y 8 plazas en Madrid aeropuerto o ciudad? Sigue leyendo ya que hemos analizado más de 10 plataformas de reservas para descubrir la mejor web para reservar online al mejor precio del momentolos vehículos privados más grandes y con maletero más amplio.

Antes de detallar los precios para reservar y pedir un taxi con el maletero muy grande en Madrid, cabe destacar 2consejos:

  1. Reserva tu taxi grande con antelación en Madrid: Los taxis y vehículos privados grandes en Madrid aeropuerto de Barajas (Adolfo Suarez) son limitados. No esperes coger uno en la misma parada del aeropuerto, porque no los encontraras.
  2. Reserva tu transporte privado para 5,6,7, y 8 plazas en Madrid a precio cerrado:Si no quieres que te salga más caro, reserva tu taxi grande en Madrid ciudad o aeropuerto con antelación suficiente en Chofix.com a precio cerrado. No tendrás sobre costes ocultos y sabrás desde el principio el precio de tu traslado. 

Por lo general el precio de un taxi con maletero grande y capacidad para 5, 6, 7 y 8 plazas en la parada de taxis del mismo aeropuerto de Madrid va a costar más caro que reservándolo en Chofix.com con al menos 1 día de antelación, ya que el precio del taxi de aeropuerto es variable en función a ruta, equipaje, pasajeros….

¿Cuánto cuesta pedir un taxi con maletero grande para 5,6,7 y 8 plazas en Madrid Aeropuerto y ciudad? Los mejores precios para reservar online del momento

La tarifa de precios los hemos sacado de la web de Chofixpara este año (por vehículo y trayecto) desde el aeropuerto de Madrid – Barajas – Adolfo Suarezya que después de analizar más de 10 webs de reservas online ha resultado la mejor en calidad / precio para pedir y reservar online un taxi grande en Madrid.

Taxi Grande Madrid – 5, 6, 7 8 plazas: precios1 – 4 plazas5 – 6 – 7 – 8 plazas
Madrid centro – Puerta del SolDesde 20€Desde 35€
Estación de Atocha y ChamartínDesde 20€Desde 35€
Estación de autobuses del SurDesde 22€Desde 37€
ToledoDesde 70€Desde 99€
CuencaDesde 125€Desde 160€
SegoviaDesde 80€Desde 115€
AvilaDesde 85€Desde 135€

Taxi de 5, 6, 7 y 8 plazas muy grandes para hacer excursiones a ciudades alrededor de Madrid

Si lo que andas buscando es un taxi grande para grupos de entre 5 y 8 personas para excursiones privadas alrededor de Madrid, dispones de vehículos muy grandes tanto de equipaje como de nº de plazas, para tus visitas a Toledo, Segovia, Avila, Ribera del Duero o Cuenca.

Cualquier necesidad de transporte privado en coches con grandes maleteros para tus excursiones en Madrid y alrededores la puedes reservar en Chofix.com.

Taxis grandes en Madrid con sillas de seguridad para niños y bebés

También podrás reservar tu taxi grande en Madrid aeropuerto y ciudad con sillas especiales para que tus hijos viajen cumpliendo los requisitos legales y de normativa de seguridad en carretera.

Podrás solicitar maxicosis (cucos), sillas del grupo 1, grupo 2 (alzador con respaldo) y grupo 3 (alzadores) completamente gratis. Reservando un taxi grande en Madrid con Chofix.com para tus traslados, dispondrás de mucho espacio para maletas, sillas de paseo de los niños y además aptas para 5, 6, 7 y 8 plazas. Espacio de sobra para llevar todo lo que necesites.

¿Qué incluye el precio de mi taxi grande de 5,6,7 y 8 personas en el aeropuerto de Madridcon Chofix?

  • Transporte privado en aeropuerto Madrid en un vehículo muy grande, sin compartir con nadie.
  • Vehículos grandes para 5,6,7 y 8 plazas con maletero muy espacioso para viajes con gran equipaje.
  • Servicio de bienvenida en el aeropuerto de Madrid – Barajas – Adolfo Suarez con cartelería con su nombre.
  • Precio cerrado: IVA, extras y propinas incluidas en el precio.
  • Atención telefónica para clientes.
  • Cancelaciones de reservas gratuitas, sin cargos.
  • Esperas en el aeropuerto por retrasos del vuelo, sin coste extra, hasta 1 hora.

Relacionado:

Almeida mantiene el misterio de la cabalgata de Reyes de Madrid

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, mantiene el misterio de la cabalgata, de la que sólo ha desvelado que están «cerrando detalles».

En una entrevista en ‘RNE’, el primer edil ha asegurado que la ciudad va a «recibir a los Reyes Magos como se merecen» y ha animado a comenzar a escribir las cartas de los deseos porque «no va a haber problemas para recibir los regalos».

«Hace dos semanas anuncié que los Reyes Magos habían salido ya hacia Madrid. Su trayectoria sigue sin problemas y estarán el 5 de enero con todas las medidas de seguridad y con la misma ilusión de todos los años», ha desvelado.

Aragón notifica 145 nuevos casos de coronavirus

0

La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha notificado 145 nuevos casos de COVID-19 y 78 recuperados, datos correspondientes a este domingo, 27 de diciembre de 2020. El Portal de Transparencia del Ejecutivo publicará los datos definitivos esta tarde.

Por zonas de salud, en Valdespartera se han anotado 12 casos; en Gallur 7; en Utebo, Tauste y Teruel Ensanche seis; en Belchite cinco; y en Arrabal, Calanda, Sagasta, Ejea de los Caballeros y Tarazona cuatro.

Con tres casos se encuentran Caspe, Universitas, Alcañiz, Monreal del Campo, Madre Vedruna, Las Fuentes Norte y Torre Ramona, según las mismas fuentes.

Se han identificado dos casos en Cella, Barbastro, La Zalfonada, San José Sur, Oliver, La Almunia de Doña Godina, Perpetuo Socorro, Delicias Norte, ACTUR Norte y Torrero.

Hay un caso en Borja, La Almozara, Casetas, Bujaraloz, Berbegal, Valdefierro, ACTUR Oeste, Tamarite de Litera, Santa Eulalia del Campo, San José Centro, San José Norte, Rebolería, Monzón Urbana, Illueca, Pirineos, Fuentes de Ebro, María de Huerva, Avenida de Cataluña-La Jota, Sabiñán, Santa Isabel, Teruel Centro, Villamayor y Zuera.

ERC se abre a hablar sobre la propuesta de la CUP de un referéndum

0

La número 2 de ERC para las elecciones catalanas, Laura Vilagrà, se ha abierto a hablar sobre la propuesta de la CUP de hacer un referéndum antes de 2025: «Hablémoslo. Vemos que esta también podría ser una opción».

En una entrevista, ha dicho que ERC no descarta ninguna vía para avanzar hacia la independencia y que han sido los primeros en «forzar el diálogo, y hacer que el Estado se siente de igual a igual con el Govern» aunque también están abiertos a otras opciones.

POSIBLE UNILATERALIDAD EN EL FUTURO

«Pero tampoco abandonamos la posibilidad de una vía unilateral, cuando seamos más fuertes, cuando estemos más preparados y cuando se den las condiciones», ha añadido.

Sin embargo, para ser hegemónicos ha insistido en superar el 50% de voto independentista en estas elecciones y todas las posteriores: «De esta manera estaremos más preparados para afrontar el embate final».

La candidata, que acompañará al vicepresidente de la Generalitat y cabeza de lista, Pere Aragonès, ha sostenido que la próxima legislatura tendrá dos objetivos importantes: una agenda transformadora ante la crisis provocada por el coronavirus y «confluir en una estrategia conjunta» del independentismo.

«Mi objetivo será trabajar para hacer puentes para conseguir confluir en esta estrategia conjunta», y la también exalcaldesa de Santpedor ha destacado que en su comarca, el Bages (Barcelona), han logrado acuerdos estables entre partidos independentistas a nivel municipal y comarcal.

VÍA AMPLIA FRENTE A «VÍA ESTRECHA»

Ante las diferencias estratégicas entre JxCat y ERC, Vilagrà ha apostado por hablar mucho para llegar a consensos y aparcar los reproches: «Es evidente que no podemos perder más el tiempo».

Preguntada por que desde JxCat se diga que ERC no es netamente independentista, ha replicado que representan un «independentismo abierto, integrador, social» que aspira a aglutinar a personas que no eran independentistas pero quieren construir una república catalana solidaria y fraternal.

«No hacemos la prueba del algodón a nadie. No pedimos de dónde vienen, sino que confluimos en un futuro de libertad y de república para este país», y ha defendido que ERC tiene clara su estrategia para la independencia.

Considera que la propuesta de ERC «es un camino para ganar», que apuesta por una vía amplia que sirva para acumular fuerzas y ser cada día más, y está a disposición de todos para que se sumen.

«Este es el camino. No creemos en una vía estrecha, no creemos en que esto lo resolveremos en pocos meses y en un momento excepcional. Creemos en la épica del esfuerzo, de la acumulación de fuerzas y en la épica de ser cada día más», ha añadido en alusión velada a JxCat.

También ha preguntado «concretar» qué quiere decir el desbordamiento democrático que contempla la estrategia aprobada por el Consell per la República presidido por el expresidente de la Generalitat y líder de JxCat, Carles Puigdemont.

DIÁLOGO CON EL GOBIERNO

Vilagrà ha asegurado que tras las elecciones exigirán reactivar la mesa de diálogo entre Gobierno y Generalitat, para que el independentismo pueda ir a negociar siendo «más fuertes» tras los comicios, en los que aspiran a superar el 50% del voto.

«Todos los partidos independentistas tenemos unos deberes: ampliar nuestro techo electoral. El PDeCAT y JxCat lo puede hacer desde la derecha, ERC en el centro izquierda y la CUP en la izquierda. Pero en todos los casos todos los partidos tenemos el deber de ser más fuertes, para que después, cuando vayamos a negociar, obviamente esto nos refuerce en la mesa de diálogo», ha añadido.

Así, ha defendido la necesidad de volver a reunir la mesa de diálogo tras los comicios, aunque hasta ahora haya dado «resultados escasos».

Para ella, todos los procesos de independencia se acaban dialogando y llegando a acuerdos, y el referéndum y la amnistía estarán más cerca «con una fuerza grande, especialmente de ERC» en las elecciones.

Madrid pide al Gobierno que «presione» a Europa para traer más vacunas

0

La Comunidad de Madrid ha emplazado al Gobierno a «seguir presionando» a Europa para conseguir más vacunas y ha recalcado que las Comunidades Autónomas están preparadas para proceder de manera inmediata a la vacunación al tener los puntos preparados.

Así lo ha señalado el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, en una entrevista en ‘Onda Madrid’, en la que ha subrayado que «la gestión del Gobierno es la de conseguir vacunas». «Y punto», ha dicho López, quien ha instado al Ejecutivo central a «tomar junto a las CCAA» las decisiones para afrontar la pandemia.

El consejero madrileño ha manifestado que el Gobierno regional «llegará a las que exclusivamente el Gobierno central les permita semana a semana». Esperemos que cuando se aprueben más vacunas y las que estén tengan mayor capacidad podremos llegar a más gente. Tenemos medios para llegar a muchas más persona pero nos hacen falta vacunas», ha reseñado.

A preguntas sobre si le parece propaganda las pegatinas con la bandera de España en las cajas de los virales, ha señalado que «poner en una pegatina del ‘Gobierno de España’ es un oxímoron».

«Me siento muy orgulloso con España y si el Gobierno estuviera con España mucho más. Poner una pegatinas es una contradicción porque no hay un Gobierno que piense en España sino que piensa en independentistas, presos fugados y que no están fugados. Eso me molesta», ha reconocido.

Seguidamente ha señalado que el Gobierno quiere que «las vacunas sean su gran éxito de la pandemia, pero en la primera ola fue autoritario y en la segunda, escapista». Son como niños pequeños», ha lamentado López, quien ha criticado que el Gobierno se coloca detrás de Europa y detrás de las CCAA.

«Nunca tiene la culpa, su gestión que no es poca es conseguir vacunas y a partir de ahí las CCAA estamos preparadas para vacunar y ojalá lleguemos a más personas en menos tiempo. Hay que hacer une esfuerzo para conseguir vacunas. España es una potencia económica y el Gobierno lo está empequeñeciendo», ha lamentado.

Además, ha reprochado que el Gobierno no haya querido coordinarse con Madrid por ejemplo en el caso del aeropuerto de Barajas donde se propuso montar un pequeño hospital y el tema se les ha atragantado. «Nunca ha habido enfrentamientos entre la Comunidad de Madrid y el gobierno central. Hay imposición», ha censurado.

En cuanto a si hay una tercera ola, ha indicado que la presión hospitalaria se mantiene constante en torno a los 1.490 – 1.500 ingresados».

PP advierte al Gobierno que indultar a los presos del ‘procés’ «rozaría la ilegalidad administrativa»

0

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid y secretario de Justicia e Interior del PP, Enrique López, ha señalado este lunes que en caso de que el Gobierno tramitara los indultos para los presos del ‘procés’ independentista catalán «se rozaría la ilegalidad administrativa y penal» porque el derecho de gracia del Ejecutivo «no es absoluto y no puede hacer lo que le venga en gana».

En una entrevista en Onda Madrid, recogida por Europa Press, López reaccionaba así tras ser preguntado por las declaraciones de este domingo del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, a La Vanguardia en las que sostuvo que «el Gobierno tiene la obligación legal de tramitar los indultos y la obligación moral de aliviar tensiones», ante la petición de los dirigentes independentistas condenados por el 1-O.

Ahora, López espera que «alguien del Gobierno» desautorice a Ábalos, al que ha calificado de «ministro especialista en las versiones» recordando que «mintió hasta cinco veces» sobre la presencia de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto de Barajas el pasado mes de enero.

Para López, en caso de que se concedieran esos indultos se iría contra el fin mismo de la norma, ya que, según ha añadido, «uno de los elementos que exige la ley es que haya pruebas del arrepentimiento de los condenados». Y ha explicado que en este caso «hay pruebas de todo lo contrario, que no solo no se arrepienten sino que dicen que harían lo mismo, justifican lo que hicieron y no asumen su culpa».

Por eso, el consejero madrileño ha incidido en que conceder el indulto «a este grupo de delincuentes que no asumen su culpa, es ilegal y contrario el orden administrativo y penal», por lo que no cree que el Ejecutivo se atreva a indultarlos.

REFORMA DEL DELITO DE SEDICIÓN

Respecto a otro de los asuntos que el Gobierno prevé abordar, la reforma del delito de sedición, López ha considerado que esa modificación tal y como la dibuja el Ejecutivo de Sánchez es «inadecuada», y ha recordado que los condenados por el ‘procés’ debieron serlo por el delito de rebelión dado que fueron contra el orden constitucional.

Con todo, ha recordado, dado que el Código Penal no permite que sean condenados por rebelión porque no hubo la suficiente violencia, ahora «no tiene sentido» que por un error legislativo de un Gobierno socialista anterior, se cometa el «error» de aminorar penas del delito de sedición para aliviar consecuencias penales».

«Los hechos no solo contrariaron el orden publico, sino el orden constitucional. Y esto es muy grave, el Gobierno debería estar en la recriminación de estos hechos y no en buscar ese alivio moral, como dice Ábalos», ha insistido.

No obstante, ha desligado esa reforma de la negociación que se pueda realizar para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Constitucional. «Solo estamos a la espera de que se nos garantice que Unidas Podemos no va a estar en el diálogo para renovar» esos órganos, ha añadido.

Anita Matamoros, con la boca pequeña, felicita a su padre por su cumpleaños

0

El pasado domingo Kiko Matamoros cumplió 64 años. Una fecha de lo más especial que el colaborador no dudó en celebrar en uno de los restaurantes más conocidos de la capital con su novia, Marta López, sus hijos Laura y Diego, y las parejas de éstos, Benji Aparicio y Carla Barber. Una cena tan íntima como familiar en la que Anita – la hija que Kiko tuvo con Makoke – se convirtió, una vez más, en la gran ausente.

¿Pero qué hacía la influencer, distanciada de su padre desde hace meses, mientras Kiko celebraba su cumpleaños con sus otros hijos? Lejos de quedarse en casa en un día que imaginamos ha sido duro para Anita por no tener relación con su progenitor con quien siempre ha estado muy unida, la joven salió a cenar por el centro de la ciudad con su novio, David Salvador.

Muy seria y esquiva, y confesando que «no» quería pronunciarse sobre el cumpleaños de su padre, Anita ha acabado felicitando a Kiko ante la insistencia de nuestro reportero, que no dudó en preguntarle si a pesar de no querer hablar le deseaba un feliz cumpleaños al colaborador: «Sí, vale, muchas gracias». Cabizbaja, la hija de Makoke no ha querido contarnos sin embargo si le gustaría que el año que viene se solucionen las cosas con su padre, quien de un tiempo a esta parte guarda silencio cuando de su hija pequeña se trata.

Calvo cuestiona el informe de la Fiscalía sobre los indultos y recuerda que el Gobierno decide

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha cuestionado este lunes el informe de los fiscales del Tribunal Supremo sobre los indultos a los presos del ‘procés’, entre otras cosas, porque «abunda en la posición contraria de la propia Sala Segunda» que emitió su sentencia.

En todo caso, ha recordado que es al Consejo de Ministros al que le corresponde tomar las decisiones sobre indultos, y que puede hacerlo «en función de lo que emiten los informes» de los órganos correspondientes, «o al contrario de los informes».

«De eso hay todo tipo de ejemplos de todos los Gobiernos», ha afirmado en una entrevista en TVE al ser preguntada por ese informe en el que la Fiscalía se opone a los indultos para los doce condenados por el ‘procés’ porque no han encontrado razones de justicia, equidad o utilidad pública que justifiquen aplicar la medida de gracia.

Según la vicepresidenta, el indulto «es un derecho que tienen todos los hombres y mujeres de este país si están cumpliendo condena». «Está en la absoluta normalidad y se puede decidir en función de lo que emiten los informes o al contrario de los informes», ha recalcado.

Españoles desarrollan sistema para la detección directa del coronavirus en el aire

0

Investigadores de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV), en colaboración con especialistas de la Universitat de Valencia (UV), han ideado un nuevo sistema, basado en un biosensor másico de «alta sensibilidad», que monitoriza en continuo señales para la detección directa de SARS-CoV-2 en aerosoles atmosféricos.

El dispositivo, en fase de prototipo, permite evaluar la calidad del aire y la detección temprana de virus en espacios interiores como por ejemplo viviendas, aulas, restaurantes, cines o medios de transporte, según han informado en un comunicado.

«Esta vía de propagación está cobrando mayor peso por lo que las estrategias de control preventivo deben tener en cuenta la transmisión del virus por aerosol para la mitigación eficaz del SARS-CoV-2. El sistema que hemos desarrollado se trata de un biosensor másico que utiliza anticuerpos específicos capaces de detectar el virus SARS-CoV-2 en aire», ha destacado el catedrático del Departamento de Química y director del Instituto de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) en la UPV, Ángel Maquieira.

Los estudios preliminares se han realizado utilizando partículas similares a virus (VLP) no infectivas desarrolladas por Luis Martínez Gil, María Jesús García Murria e Ismael Mingarro, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular (Instituto Biotecmed) de la UV.

Según explican los investigadores de la UV, las VLPs (‘virus-like particles’) son partículas membranosas virales que mimetizan el virus pero que no contienen su genoma, de forma que «no son infectivas».

En el caso concreto del SARS-CoV-2, las VLPs obtenidas en la Universitat incluyen las cuatro proteínas estructurales del virus: la de la espícula (S), la de la envuelta (E), la mayoritaria de la membrana (M), y la de la nucleocápside (N), de forma que contienen todos los elementos de la estructura del virus que permiten su reconocimiento por anticuerpos, así como por otros mecanismos de respuesta inmunológica.

«El biosensor se ha evaluado a escala de laboratorio; detecta VLPs en aire en un ambiente simulado cargado de virus, proporcionando una señal que se relaciona con la carga vírica presente en el ambiente. De este modo, al detectar carga viral a niveles que puede ser perjudiciales para la salud emitiría una señal de alarma. Se trata, por lo tanto, de un biosensor capaz de detectar SARS-CoV-2 en umbrales de concentración crítica», ha explicado Augusto Juste, investigador predoctoral en el Instituto IDM en la UPV.

SISTEMA DE ALARMA

Para Sergi Morais, investigador también del IDM de la UPV es un desarrollo «muy prometedor dado que puede servir como sistema de alarma y control para prevenir de la infección de la Covid-19, sin necesidad de realizar PCR, analizando la calidad del aire en espacios concurridos o peligrosos. Esto permitirá la toma de medidas sanitarias de prevención y de alerta de la transmisión de la Covid-19″.

La metodología y prototipo desarrollado por el equipo del IDM se encuentra actualmente en la fase de evaluación a nivel hospitalario, en un estudio que se está llevando a cabo en colaboración con el servicio de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial del Hospital General Universitari de Castelló, dirigido por Mario Carballido Fernández.

«Los resultados del estudio permitirán formular propuestas de gestión para reducir las posibilidades de contagio en espacios interiores sanitarios. Además, deberá ayudar a establecer nuevos elementos de gestión en la seguridad de los centros de atención secundaria que ayuden a proteger la salud de los pacientes y el personal sanitario y, así, disminuyan los riesgos de transmisión en la población general. Con la llegada del invierno y el cierre de terrazas, se hace necesario garantizar que los espacios cerrados sean lugares seguros», ha afirmado Carballido.

El biosensor del IDM-UPV efectúa medidas directas y destaca además por su facilidad de uso, bajo coste y versatilidad. Actualmente, no hay comercializada una tecnología competitiva como la que hemos desarrollado a nivel de prototipo y podría convertirse en un virusómetro en un futuro próximo», ha concluido el profesor David Giménez-Romero de la UV.

El desarrollo de este prototipo ha sido financiado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana, en el marco de la llamada que el pasado mes de marzo lanzó a los agentes del Sistema de Innovación de la Comunidad Valenciana para desarrollar soluciones innovadoras en la lucha contra el coronavirus.

Cataluña registra menos de mil casos y 26 fallecidos más en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este lunes 387.272 casos confirmados acumulados de coronavirus -353.522 con una prueba PCR o test de antígenos-, 973 más que en el recuento del domingo, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra de fallecidos total se sitúa en 16.888, que son 26 más que los registrados el domingo: 10.470 en hospital o centro sociosanitario, 4.378 en residencia, 977 en domicilio y 1.063 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.736, lo que supone un aumento de 72 respecto al último recuento.

Un total de 337 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) -de centros públicos y privados-, la misma cifra que en el balance anterior.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sigue por encima de 1 pero ha bajado hasta 1,16, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 341,75 por cada 100.000 habitantes.

La tasa del riesgo de rebrote ha subido: el domingo alcanzaba un nivel de 374, y 24 horas después está en 377.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 27.511 personas que han dado positivo, de las que 7.687 han muerto y 115 se encuentran actualmente ingresadas.

LA CERDANYA Y EL RIPOLLÈS (GIRONA)

En la comarca de la Cerdanya se han contabilizado 1.432 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 17 muertes, actualmente hay 12 pacientes ingresados, el riesgo de rebrote es de 2.643 y la velocidad de reproducción del virus (rt) es de 1,08.

En el Ripollès se han registrado 1.449 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 56 muertes, mientras que actualmente hay 22 pacientes ingresados; el riesgo de rebrote es de 1.617 y la rt se encuentra en 1,15.

Calvo: «Sánchez y el Rey tienen puesto rumbo a un futuro importante de la monarquía»

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha asegurado este lunes que el presidente Pedro Sánchez y el Rey Felipe VI «tienen puesto rumbo a un futuro importante de la monarquía», al ser preguntada sobre si tanto el Ejecutivo como la Casa Real están dispuestos a trabajar en una regulación de la institución, por ejemplo, a través de una ley de la corona.

«Nosotros pensamos que hay un futuro importante por trabajar, que yo creo que tiene mucho que ver con lo que ha dicho Felipe VI desde su llegada a la jefatura del Estado», ha afirmado en una entrevista en TVE.

En este sentido, Calvo no ha contestado específicamente a la posibilidad de impulsar una ley de la corona, pero sí ha abogado por trabajar en ese futuro de la monarquía para seguir avanzando en esos valores de transparencia a los que hacía referencia al hablar de la llegada de Felipe VI al trono.

«Hay un cambio notable. Estoy convencida de que el presidente y el propio Rey tienen puesto rumbo a un futuro importante de la monarquía de nuestro país«, ha recalcado.

La CNMC sigue investigando a varias entidades financieras por los préstamos ICO Covid

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) prosigue su investigación a varias entidades financieras para determinar si sus conductas a la hora de conceder créditos ICO Covid suponen actos desleales.

En concreto, el organismo presidido por Cani Fernández ha seguido recibiendo quejas y consultas relacionadas con la concesión de préstamos ICO Covid, por lo que, en el contexto actual de crisis económica y social derivada de los efectos de la pandemia, y la posible concesión de nuevos préstamos de esta naturaleza o la prórroga de los existentes, se mantendrá «especialmente vigilante».

En este sentido, continuará realizando los requerimientos de información pertinentes a las entidades financieras que puedan verse afectadas por dichas prácticas, con el objetivo de determinar si sus actuaciones son compatibles con las normas de competencia.

Así, la CNMC continúa las investigaciones que arrancaron durante los meses del confinamiento gracias a la puesta en marcha del buzón de denuncias (covid.competencia@cnmc.es). Con dicha iniciativa, buscó centralizar todas las denuncias y consultas de ciudadanos y empresas referidas a la aplicación de las normas de competencia en el contexto de la pandemia.

Tras más de seis meses de funcionamiento del «buzón Covid», el sector financiero ha sido el que más consultas y denuncias ha generado por las posibles infracciones de la normativa de competencia. En este sentido, a raíz de las primeras consultas recibidas y de varias noticias publicadas en los medios de comunicación, la CNMC inició diligencias previas y realizó una serie de requerimientos de información a diversas entidades financieras.

Tras el análisis de la información recabada, la CNMC ha detectado la existencia de una serie de actuaciones que podrían vulnerar la normativa de competencia.

En estos momentos, la Comisión está analizando la vinculación de productos cruzados a la hora de comercializar los préstamos ICO Covid (entre otros, seguros, servicios de alarma o la compra de televisores), la utilización de dichos créditos como mecanismo para restructurar productos financieros preexistentes, así como el pago de gastos iniciales por parte de los beneficiarios de los créditos, con carácter previo al desembolso de los fondos correspondientes a los créditos concedidos.

Por todo ello, la CNMC investiga si dichas actuaciones podrían constituir una conducta desleal que, por falsear la libre competencia, afecte al interés público en un contexto de crisis derivada del Covid-19 y, por tanto, constituir una infracción de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia.

Las ventas del comercio minorista caen casi un punto en noviembre

0

El comercio minorista registró un descenso de sus ventas del 5,8% en noviembre respecto al mismo mes de 2019, lo que supone 3,5 puntos por debajo de la tasa del mes anterior (-2,3%), según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En términos mensuales, y corregido de efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista retrocedió un 0,8% respecto al mes anterior, tasa nueve décimas inferior a la de octubre, pese a la campaña del ‘Black Friday’.

Por productos, alimentación subió un 0,2% y el apartado de resto bajó un 1,8%. Si se desglosa este último por tipo de producto, equipo personal es el que más disminuyó en noviembre (-12,6%).

Por modos de distribución, grandes cadenas (-2,6%) y grandes superficies (-2%) disminuyeron sus ventas, mientras que empresas unilocalizadas (+0,2%) y pequeñas cadenas (+1,6%) aumentaron respecto a octubre.

En términos interanuales, el comercio al por menor todavía no alcanza los registros de hace un año, de modo que las ventas retrocedieron un 5,8% respecto a noviembre de 2019.

Desglosadas las ventas por tipos de productos, alimentación cayó un 0,6%, mientras que el apartado de resto cayó un 8%, con equipo personal retrocediendo un 31,8%.

Por modos de distribución, las ventas bajaron un 14,5% interanual en las pequeñas cadenas, un 8,5% en las grandes superficies y un 6,1% en las empresas unilocalizadas, mientras que se incrementaron un 1,5% en las grandes cadenas.

En la serie corregida, el descenso de las ventas del sector fue del 4,3%, tasa 1,3 puntos inferior a la registrada en octubre.

Asimismo, las ventas bajaron en tasa anual en todas las comunidades autónomas en noviembre, excepto en Comunidad de Madrid donde aumentaron un 0,6%. Por su parte, Canarias (-14,1%), Andalucía (-10,5%) y Cataluña (-9,7%) presentaron los mayores descensos.

LA OCUPACIÓN RETROCEDE UN 3,5% ANUAL

En el conjunto de España, la ocupación en el sector bajó un 3,5% en tasa anual en el mes de noviembre, tasa cinco décimas inferior a la registrada en octubre, con notables caídas en las pequeñas cadenas (-7,9%) y las empresas unilocalizadas (-3%). En términos mensuales, el empleo del sector subió un 0,1%.

El empleo del comercio minorista disminuyó en todas las comunidades en tasa anual, con Canarias registrando el mayor descenso (-7,4%).

Ventas Comercio Minorista Caen

Almeida asegura que los cuatro casos confirmados de cepa británica están «controlados»

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha lanzado un mensaje de «cierta tranquilidad» dado que la autoridad sanitaria competente, la Comunidad, tiene «controlados» los cuatro casos confirmados de contagio por la cepa británica del coronavirus.

«Están controlados los cuatro casos aunque el Gobierno (central) dijo que no le constaba que hubiera llegado a España», ha declarado en una entrevista en ‘RNE’.

Almeida ha reconocido que «cualquier noticia sobre la nueva cepa original alarma pero las administraciones deben hacer un ejercicio de tranquilidad y transmitir información fiable». «La Comunidad de Madrid, como autoridad sanitaria, tiene los cuatro casos controlados y no presentan una gravedad sustancialmente distinta», ha indicado el primer edil.

La Comunidad de Madrid ha confirmado cuatro casos confirmados de la cepa británica del virus y otros tres se encuentran en estudio, cuyos resultados podrían conocerse entre el martes y el miércoles.

Fue entre el jueves y el viernes de hace dos semanas semana cuando se detectó un positivo por un test de antígenos a un ciudadano que había volado desde el Reino Unido. Al día siguiente, tres miembros de su familia acudieron a un hospital con síntomas, donde les confirmaron el coronavirus por PCR.

Este sábado los servicios de microbiología de la red pública confirmaban tres casos de esta misma familia (padre, madre y hermana), cuyo hijo, procedente de Reino Unido en avión a mitad de la semana pasada, sería el caso índice. Su positivo no ha podido secuenciarse ya que se le realizó un test de antígenos.

Existe un cuarto caso confirmado por secuenciación genómica, que no tiene relación con los anteriores, y que responde a otro pasajero procedente del Reino Unido. Aterrizó en Madrid el 20 de diciembre. Ninguno de los cuatro casos está grave.

Los cuatro contagiados detectados en Madrid con la nueva cepa de coronavirus surgida en Reino Unido presentan este domingo síntomas leves de Covid-19, según indicó este domingo el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

Illa explicó que presentaron un resultado de PCR negativo para viajar a España, lo cual hicieron antes de que se alertara de la nueva cepa y de su mayor transmisibilidad, ha explicado el ministro, que se ha puesto en contacto con la Comunidad de Madrid para abordar la situación.

Villacís dice que se pondría la vacuna «aunque llevase el logo del PSOE»

0

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha señalado que la llegada de la vacuna del Covid-19 es una «muy buena noticia» que hace tener «esperanza» y ha asegurado que se la pondrá «aunque llevase el logo del PSOE» en alusión a la polémica suscitada por la distribución de las vacunas en cajas etiquetadas por el Ejecutivo central.

En una entrevista en ‘TVE’, Villacís ha explicado que Madrid apenas ha recibido 1.200 vacunas, una cantidad que ha considerado insuficiente por el elemento propagador que tienen las grandes ciudades y ha manifestado incertidumbre acerca de la previsión sobre la cantidad de dosis que llegarán a la capital.

Además, ha considerado que «hay cierta propaganda» del Gobierno de España en lo relativo al reparto y ha apuntado que le gustaría que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, igual que ha anunciado la llegada de la vacuna, anunciase las restricciones «como es debido» y estuviese «en los momentos malos como han estado Macron o Merkel».

«En navidades hay diecisiete planes por cada autonomía y es una cosa que España no se puede permitir. Me he mostrado siempre muy comprensiva con el Gobierno, sobre todo al principio, porque la pandmeia no viene con un manual de instrucciones, los errores son lógicos, pero hay que aprender de ellos. El hecho de que tengamos diecisiete planes para navidades significa que no hemos aprendidos nada», ha criticado.

Respeto al retraso en el reparto de las vacunas por parte del laboratorio Pfizer, la vicealcaldesa ha apuntado que la pandemia del coronavirus ha hecho descubrir una «incertidumbre con mayúsculas» y que «desgraciadamente hay muchas cosas que pueden salir mal». Asimismo, ha considerado que se ha pasado por una etapa que ha generado mucha desconfianza, pero ha animado a que los ciudadanos acudan a vacunarse.

NUEVA CEPA Y PCR EN BARAJAS

Villacís ha incidido en la necesidad de hacer pruebas PCR de forma «sistemática» a todas las personas que venga a España, especialmente por el Aeropuerto de Madrid-Barajas.

«Todos tenemos amigos que han viajado al extranjero y antes de viajar tenían que aportar una prueba PCR. Los países se han protegido porque es lo que había que hacer. Si se perimetra Madrid es porque no se quiere que haya movimiento interterritorial, con más motivo hay que tomar un criterio objetivo en Barajas, que es la PCR«, ha subrayado.

Finalmente, ha señalado que las imágenes de las calles de Madrid llenas es algo que se da en las grandes ciudades del mundo, y que los criterios que se seguían para restringir el movimiento en zonas básicas de salud es lo que garantizaba que no se produjese movimiento territorial, pero que ahora con el plan del Gobierno central sí lo va a haber.

«Hemos reforzado la vigilancia en el centro, hemos pedido el apoyo a Delegación de Gobierno, que no ha puesto dispositivos a nuestra disposición. En Nochevieja va a estar controlado, va haber un doble circuito para controlar y se va a perimetrar toda la zona de Sol», ha zanjado.

Andalucía detecta los cinco primeros casos de la cepa británica del coronavirus

0

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha informado este lunes que se han confirmado de madrugada en la comunidad autónoma sus cinco primeros casos de coronavirus en la nueva variante británica en cinco personas que habían regresado de Reino Unido en los últimos días.

Además, otros cuatro casos están «en estudio» correspondientes a la provincia de Málaga, según han informado desde la Junta de Andalucía a los medios de comunicación este lunes.

De los cinco casos confirmados, tres son pacientes de la provincia de Málaga y dos de la de Granada, según han explicado las mismas fuentes, que aclaran que, todos ellos -los confirmados y los casos en estudio-, corresponden a personas que habían regresado de Reino Unido a Andalucía.

La totalidad de los casos confirmados presentan «buena evolución clínica», según han añadido desde la Junta, desde donde explican que del estudio de todas esas muestras se encarga el servicio de Microbiología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada, que tiene capacidad para la secuenciación del genoma del virus.

Al hilo de estos casos, la Junta de Andalucía ha querido recalcar «la importancia de que el Gobierno de España establezca medidas en los aeropuertos para un mayor control de la entrada del coronavirus y sus variantes».

Kiko Matamoros celebra su cumpleaños sin su hija Anita

0

Tras un año muy complicado en el que ha tenido que lidiar con importantes problemas de salud, Kiko Matamoros no ha desaprovechado la oportunidad de celebrar su 64 cumpleaños con una cena en familia muy especial. Como no podía ser de otra forma, el colaborador de ‘Sálvame’ acudió a uno de los restaurantes más exclusivos de Madrid para reunirse con sus hijos Diego y Laura, que quisieron estar al lado de su padre en el día de su cumpleaños.

Al igual que Kiko con Marta López, la influencer y su hermano también acudieron a la cita con sus respectivas parejas, Benji Aparicio y Carla Barber, que demostraron que son uno más en la familia. Con la ausencia marcada de Anita Matamoros de la que ninguno quiso hablar, el colaborador manifestó una vez más que la relación con su hija no pasa por su mejor momento.

– Kiko felicidades, 64 tacos, estás hecho un bellezón.

– KIKO: Claro.

– Por ti no pasan los años.

– KIKO: No solo pasan, sino que además dejan huella.

– Marta un día muy especial, no.

– MARTA: Sí.

– Se puede revelar qué le has regalado.

– MARTA: Un viaje.

– ¿Dónde?

– MARTA: Sorpresa y cuando se pueda hacer algo más que estar en el hotel.

– Qué deseo has pedido al soplar las velas.

– KIKO: Ya he soplado dos velas más, dos tartas así que a ver si se cumplen, muchos deseos.

– ¿Un cumpleaños feliz, pero de un año duro?

– KIKO: Un año difícil pero muy positivo, difícil y complicado para todos, creo que tenemos que sacar lo positivo de todo esto, de todas las experiencias, las personales y la generales que para eso estamos aquí, para aprender y para crecer.

– Marta compartes conmigo que no pasan los años por él.

– MARTA: Creo que está mejor que hace 20 años.

– Un año muy difícil para ti Kiko, tuviste que ser intervenido quirúrgicamente, has podido con todo.

– KIKO: Bueno han podido los médicos y la medicina que afortunadamente para eso está, si hubiera sido hace unos años no lo había contado, pero bien, muy contento de cómo han evolucionado las cosas y con muchas ganas de vivir, disfrutar y de estar con mi gente.

– Hemos visto la felicitación de Laura, preciosa, que tu nieto te llama bello.

– KIKO: Me llama bello por abuelo, al principio no lo pronunciaba bien y me he quedado con eso, lo que suele pasar.

– Estáis muy unidos.

– KIKO: Estamos todos muy bien.

– ¿Anita te ha felicitado?

– Muchas gracias y buenas noches. No voy a hablar de mi hija.

Demostrando el buen momento por el que están pasando como padre e hija, Laura saludó con dos besos muy cariñosos a su padre cuando llegó a la puerta del restaurante donde también estaba Marta. Tras varias horas en el interior, la familia al completo salió a la calle para marcharse de regreso a casa cumpliendo con el toque de queda establecido en la ciudad.

Con mucho sentido del humor, Kiko se tomó a broma la pregunta sobre ampliar la familia. «Eso va a ser imposible. Tampoco me importa. Si son dos de golpe mejor» comentó el colaborador entre risas. En cuanto a una posible boda con Marta para el 2021, Kiko explica: «Es lo que digo que si la pandemia y eso nos lo permite y se puede tener tiempo para organizarlo y eso sí que es mi deseo». Feliz por poder reunirse con sus hijos en el día de su cumpleaños, el madrileño desveló sus regalos en una fecha tan especial: «Cosillas, sobre todo su compañía».

Acabando con los rumores sobre un posible distanciamiento entre ellos, Carla Barber y Diego Matamoros compartieron muestras de cariño y complicidad de camino a casa caminando por una de las calles principales de la ciudad, felices tras celebrar el cumpleaños de su padre, con quien por fin ha dejado atrás definitivamente los desencuentros públicos y con quien atraviesa uno de sus mejores momentos.

Estos son los alimentos que debe incluir una dieta contra el covid

0

Este mismo fin de semana empezaron a administrarse en España las primeras vacunas de Pfizer contra el covid. Sin duda, es un motivo de esperanza y optimismo para afrontar el 2021, y también el principio del fin de la pandemia. Pero eso no significa que debamos bajar la guardia ni relajar las medidas. Más aún cuando está por venir la más que previsible tercera ola, fruto de los contactos sociales durante las fiestas navideñas. A esto se le suma la detección en Madrid de varios casos de la nueva cepa del covid-19 descubierta en Reino Unido, que es hasta un 70% más contagiosa según los cálculos de los expertos.

Es necesario, por tanto, seguir siendo cauteloso y tomando todas las medidas de seguridad e higiene. Debemos seguir utilizando la mascarilla, y utilizándola de forma correcta. Seguir lavándonos las manos con frecuencia. Seguir evitando contactos innecesarios y estar el menor tiempo posible en espacios cerrados. Pero además de todo eso, los expertos científicos y sanitarios han ido descubriendo estos meses una serie de alimentos que protegen nuestro organismo y refuerzan nuestro sistema inmune contra los embites del coronavirus. Toma nota y prepárate la lista de la compra a conciencia para hacerte una dieta anticovid.

 

Atún

Dieta

Esta afirmación se basa en un estudio de la Universidad de Bohai (China), publicado en la revista Food Chemistry con el título de “Identification of tuna protein-derived peptides as potent SARS-CoV-2 inhibitors via molecular docking and molecular dynamic simulation”. Y es que el atún, bien sea fresco o bien en lata, es una fuente excelente de vitamina B12, con un alto contenido en omega-3 y en proteínas de diverso tipo. Los autores del citado estudio se han centrado sobre todo en los péptidos del atún y la forma en la que ayudan a prevenir una infección por coronavirus. 

Al tomar atún, en nuestro organismo se crean hasta 142 tipos de péptidos de muy diferente clase. Estos péptidos hacen efecto en dos aspectos que son también vitales a la hora de infectarnos del virus: la enzima Mpro y el receptor ACE2. “Los resultados de este estudio”, indican los autores, “apuntan a que los péptidos que contiene el atún pueden ser considerados como un potencial inhibidor del SARS-CoV-2”. Por lo tanto, el atún ha de ser una presencia constante en nuestras comidas y cenas.

Uvas, té verde y chocolate negro

Dieta

Este hallazgo se lo debemos a investigadores de la North Carolina State University por un estudio publicado en la revista Frontiers in Plant Science. Se debe su pertinencia para prevenir el covid-19 a su alto contenido en flavanoles, un producto químico que se encuentra en muchos alimentos: té verde, uvas, chocolare negro, arándanos y vino. Sus beneficios son múltiples y variados, y van desde favorecer la circulación sanguínea hasta mejorar la habilidad mental en personas de mayor edad.

Para que el SARS-CoV-2 pueda replicarse necesita de la presencia de la enzima Mpro. En caso de que dicha enzima sea desactivada o neutralizada, el virus morirá. Ahí es precisamente donde entran en juego los flavanoles, pues son capaces de dejar fuera de juego a la enzima Mpro. A través de su efecto en el organismo, los alimentos que contienen flavanoles pueden interferir en la reproducción y difusión del virus por nuestras células mediante la inhibición de la citada enzima Mpro. 

Kefir

Dieta

Es cierto que no se trata de un alimento muy común en nuestro país, pero nunca está de más probar cosas nuevas. El kefir es, resumiendo mucho, una bebida de leche fermentada hecha con granos que, en realidad, son una combinación de bacterias y levaduras. Un estudio elaborado por una universidad egipcia publicado en la revista Biomedicine & Pharmacotherapy desvela sus propiedades antivirales, ideales para prevenir el contagio y el desarrollo del covid-19. “El kefir tiene potencialidades antivirales, antimicrobiales y antiinflamatorias”, afirman los científicos.

Una de las cosas que hace el covid-19 al entrar en nuestro organismo, y que es en donde reside buena parte de su peligro, es que estimula y sobreproduce unas moléculas llamadas citoquinas. Estas moléculas causan inflamación y pueden ser fatales, incluso mortales, para personas con un estado de salud ya de por sí delicado. El kefir, gracias a sus propiedades anrtiinflamatorios, es capaz de detener esta sobreproducción de citoquinas y reducir así de forma notable el daño que nos puede causar el covid-19. 

Algas marinas

La Universidad de Swansea ha descubierto que la carragenina, un alga roja que ya en el siglo XIX se utilizaba en Irlanda para tratar enfermedades respiratorias, puede ser útil para luchar contra el covid-19. Los expertos de la citada universidad han iniciado una serie de experimentos con humanos que, hasta la fecha, han obtenido resultados positivos. Son dos los efectos y los beneficios de la carragenina en el tratamiento del covid-19. Por un lado, puede prevenir la infección y, una vez contagiados, reduce los síntomas de forma considerable. Los resultados definitivos se publicarán en torno al mes de mayo.

La doctora Zita Jessop es una de las investigadoras al frente de este experimento. “Si los resultados de esta prueba clínica controlada con placebo son positivos, como esperamos que sean, podremos confirmar que este alga tiene el potencial de brindarnos una protección extra en la estrategia de prevención contra el covid-19”. 

Cualquier alimento con vitamina D

Dieta

Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Cantabria en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha sido clave para dilucidar el papel de la vitamina D en la resistencia frente al covid-19. Dicha investigación ha concluido que la falta de vitamina D en el organismo es una de las causas de vulnerabilidad frente a la enfermedad. Según los científicos, cuatro de cada cinco pacientes de coronavirus tienen un déficit de esta vitamina en su cuerpo.

Son varias las funciones orgánicas que desempeña esta vitamina. Nos ayuda a absorber calcio, fortalece el sistema inmunológico y nos protege frente a infecciones. Asimismo, regula el nivel de calcio en sangre para asegurar que la coagulación se lleve a cabo de la mejor manera posible. Los alimentos ideales para tener un chute de vitamina D son pescados como el salmón, el atún y las sardinas, aparte de los lácteos y los huevos.

PP dice que el PSOE no puede defender a la vez a Podemos y a la monarquía

0

El portavoz nacional del Partido Popular, José Luis Martínez Almeida, ha asegurado este lunes que el PSOE «no puede estar con una mano en Podemos y la otra en la monarquía» porque lanza un «mensaje equívoco» gobernando con un partido que dicen que quieren «acabar» con la Casa Real e ir hacia una república.

En una entrevista en RNE, el también alcalde de Madrid ha espetado a los socialistas que «la mejor forma de apoyar» a Felipe VI y a la Corona, que es «la clave de bóveda de la arquitectura institucional» es «no estar en un gobierno» con Unidas Podemos.

«Antes de mirar al Rey, le diría que se miren a si mismos«, ha continuado Almeida, que ha insistido en que los españoles pueden estar «muy orgullosos» del Rey y del trabajo «que está desempeñando», además de los «pasos» que ha dado hacia la «transparencia».

Así, y tras reconocer que la regularización fiscal del Rey emérito supone un problema dentro de la institución, el dirigente ‘popular’ ha pedido «distinguir las crisis interesadas provocadas y las reales». «Nadie va a negar que ha habido un proceso de regularización, pero eso no quiere decir que haya una crisis real con la monarquía«, ha sostenido.

En este contexto, el portavoz nacional del PP ha dejado claro que no existe una «crisis institucional» sino «una corona impecable» que recibe ataques por parte de partidos que buscan su desestabilización. «No es un problema de corona, es un problema de partidos», ha enfatizado.

Precisamente, Almeida se ha remitido al barómetro del CIS del mes de diciembre y el 0,3% de españoles que han expresado su preocupación por la situación de la monarquía. «Debe ser el chalet de Galapagar de Iglesias y Montero, que fueron los únicos que debieron de hablar de esto en Nochebuena», ha asegurado.

Por todo ello, el dirigente se ha alejado de la pretendida ley de la Corona que registrará Unidas Podemos para regular el rol del monarca. «Cuando las cosas se hacen a instancia de Podemos, conviene actuar con especial cuidado y prudencia», ha zanjado.

FBI y Europol cierran un servicio de vpn que facilitaba la actividad criminal

0

Una operación internacional llevada a cabo por el FBI y la Europol ha cerrado una red privada virtual (vpn, por sus siglas en inglés) diseñada para facilitar la actividad criminal, ya que ayudaba a evitar la detección de los usuarios.

La investigación realizada por agentes del FBI, Europol y otros cuerpos policiales identificó tres dominios (insorg.org, safe-inet.com y safe-inet.net) que ofrecían un servicio de vpn blindado, diseñado para facilitar las actividades delictivas, como informa el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Este tipo de servicio blindado está diseñado para evitar la detección, ya que mueve las cuentas de los clientes o los datos de una dirección IP o un servidor de un país a otro, y no guarda registros. También ofrece excusas inventadas para las quejas que puedan presentar las víctimas.

Los ciberciminales las usan para lanzar ataques de tipo ‘ransomware’ -encriptación de los equipos para pedir un pago a cambio-, ‘spearphishing’ -un tipo de estafa a través del correo electrónico o servicios de mensajería para acceder a datos confidenciales-, ‘web skimming’ -robo de información de pago directamente desde el navegador- o incluso apropiarse de cuentas.

«Al proporcionar estos servicios, los alojamientos blindados apoyan a sabiendas las actividades delictivas de sus clientes y se convierten en coconspiradores en esquemas criminales», ha apuntado el comunicado compartido.

Los servicios de vpn blindados se han eliminado de forma coordinada en al menos cinco países, y se han incautado los dominios, que están bajo la custodia del gobierno federal de Estados Unidos.

Rafael Amargo recibe con los brazos abiertos a Blanca Romero, finalmente en «Yerma»

0

La ausencia de Blanca Romero en «Yerma» se convirtió en una de las polémicas que Rafael Amargo tuvo que afrontar tras su detención por supuestos delitos de pertenencia a grupo criminal y tráfico e estupefacientes. Y es que, según apuntaban diferentes fuentes, la asturiana habría decidido dejar la obra repentinamente, algo que pese a que el bailarín negó tajantemente, la propia actriz confirmaba poco después, dejando una puerta abierta a actuar en el espectáculo si este llegaba a Oviedo, donde reside con su hijo Martín, del que no querría separarse.

Amargo, molesto, negaba la mayor y aseguraba que los periodistas no contrastaban sus informaciones, negando nuevamente que Blanca hubiese abandonado la obra pese a que ella misma lo había confirmado. Y, días después, se descubre que el granadino tenía razón, ya que como ambos acaban de desvelar a través de sus redes sociales, la asturiana toma el relevo de Sara Vega y se convierte en la nueva Yerma.

Así, mientras Blanca, tan emocionada como ilusionada, ha compartido en Instagram varios vídeos ensayando su papel de Yerma en el Teatro de La Latina y al lado de Rafael Amargo, el bailarín le ha dado una calurosa bienvenida en su perfil social, alabando además el papel de Sara, que ha representado el personaje femenino protagonista hasta ahora: «Mi YERMA @saravegaoficial unas criticas maravillosas que está recibiendo Sara por su trabajo y que orgullo mas grande siento la apuesta correcta la valía y el reconocimiento que corresponde. Hoy empiezo a construirle su patron a mi otra YERMA @blancaromeroe que sé los senderos que va a usar y formas donde apoyarse y nos va a dar momentazos inolvidables como loco hoy x armar ese puzzle».

Blanca todavía no se ha pronunciado al respecto y no ha desvelado por qué, tras abandonar el espectáculo sin dar ninguna explicación, ha decidido repentinamente y sin anuncio oficial retomar sus planes originales y representar, durante las próximas semanas, el papel de «Yerma». Un papel que, por otra parte, Amargo estaba convencido que la asturiana interpretaría a su lado y que ahora los espectadores podrán disfrutar hasta que finalicen las fiestas navideñas.

Jennifer López y Stevie Mackey en ‘It’s The Most Wonderful Time of the Year’

0

Jennifer López presenta ‘It’s The Most Wonderful Time Of The Year’ junto a Stevie Mackey, una versión del clásico navideño, con el siguiente videoclip recién estrenado.

YouTube video

‘It’s The Most Wonderful Time Of The Year’ es una canción popular navideña escrita en 1963 por Edward Pola y George Wyle, siendo grabada y lanzada ese año por el cantante pop Andy Williams. La versión de Jennifer López con Stevie Mackey, colaborando también The Eleven, está incluida en el álbum «The Most Wonderful Time» de Stevie Mackey, que cuenta con otras canciones navideñas, en su mayoría covers de temas antiguos sobre esa temática.

“Hice una canción navideña con mi bebé Stevie Mackey y es la canción principal del álbum debut ‘The Most Wonderful Time‘”, declaró Jennifer López. El videoclip cuenta en los créditos con el director Santiago Salviche y los productores Steve Jones, David Newmann, Nils Gums y Antonio Floresha, siendo rodado en el complejo comercial The Groove de Los Angeles.

Jennifer López Stevie Mackey It'S The Most Wonderful Time Of The Year

Stevie Mackey es un cantante y coach vocal californiano que ha colaborado con muchos artistas aparte de JLo, tales como Selena Gomez, Lenny Kravitz o Coldplay, entre otros. En el talent-show «The Voice» de NBC ha trabajado durante más de 10 temporadas. Stevie viajó más recientemente por el mundo entrenando a Jennifer Lopez para su gira «It’s My Party Tour» de 2019.

La también actriz Jennifer López tiene pendiente de estreno inminente el videoclip de su último single ‘In the morning’, tras las dos canciones que publicó hace pocos meses junto a Maluma, ‘Pa’ ti’ + ‘Lonely’, las cuales forman parte de la BSO de la película “Marry Me” que ambos protagonizan, a estrenar en 2021, dando vida a una pareja.

Letra de ‘It’s The Most Wonderful Time of the Year’ de Steve Mackey & Jennifer López

I’m expecting a friend
She’s always a little late, hmm
But trust me, it’s worth it
Oh wait
Is that here?
Here she is, haha
Everybody ready?

It’s the most wonderful time of the year
With the kids jingle belling
And everyone telling you «be of good cheer»
It’s the most wonderful time of the year

It’s the hap-happiest season of all
With those holiday greetings
And gay happy meetings when friends come to call
It’s the hap-happiest season of all

There’ll be parties for hosting
Marshmallows for toasting
And caroling out in the snow
There’ll be scary ghost stories
And tales of the glories
Of Christmases long, long ago (hey)

It’s the most wonderful time of the year
There’ll be much mistletoeing
And hearts will be glowing when loved ones are near (loved ones are near)
It’s the most wonderful time of the year (year)
(I just love Christmas, Stevie, don’t you?)

There’ll be parties for hosting
Marshmallows for toasting
And caroling out in the snow
There’ll be scary ghost stories
And tales of the glories
Of Christmases long, long ago (woo, here we go)
Long ago

It’s the most wonderful time of the year (yes it is)
There’ll be much mistletoeing
And hearts will be glowing when loved ones are near (loved ones are near)
It’s the most wonderful time
Oh, it’s the most wonderful time
Oh, the most wonderful time (merry Christmas everybody)
(You ready Stevie?)
Of the year, yeah

Illa dice que el problema en la entrega de vacunas está «resuelto»

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado este lunes que el problema en la entrega de vacunas de Pfizer a España previstas para este lunes debido a una incidencia logística en la fábrica de Puurs (Bélgica) ya está «resuelto» y la remesa llegará este martes, cuando se continuará con la vacunación.

En una entrevista en la Cadena SER, el titular de Sanidad ha dejado claro que las dosis que llegarán a España serán las mismas que estaban previstas y que únicamente pospondrá 24 horas el proceso de vacunación que se inició este domingo en las residencias de toda España.

«Las dosis tienen que estar mañana por la mañana», ha insistido Illa que, no obstante, ha reconocido que no tiene «constancia» de que las 350.000 dosis hayan salido de la planta belga. Un «problema en el proceso de carga y envío» ha ocasionado retrasos que han afectado a un total de ocho países europeos, entre los que se incluye España.

En este contexto, el ministro también se ha referido a la llegada de la vacuna de Moderna, a la espera todavía de la autorización por parte de la Agencia Europea del Medicamento. «Esperamos que sea el día de Reyes cuando todo parece indicar que se procedería a autorizar», ha señalado.

Así, Illa ha explicado que España tratará de hacer acopio de las «máximas dosis posibles» de la vacuna estadounidense. En principio, Europa recibirá cerca de 80 millones de dosis, de los que 8 millones corresponderían a España.

NO QUIERE «PERDER SEGUNDOS» EN RESPONDER A DÍAZ AYUSO

«Hemos empezado con una pero esperamos la autorización de más vacunas que hemos adquirido y el fin será cuando hayamos adquirido un porcentaje de inmunidad suficiente, que se fija en torno al 70%. Este fin se podrá producir en torno a finales del verano (de 2021)», ha insistido.

Preguntado sobre las exigencias del líder del PP, Pablo Casado, que ha pedido al Gobierno que garantice la distribución equitativa de la vacuna, Illa ha dejado claro que el plan de vacunación fue elaborado con las comunidades autónomas, sociedades científicas y expertos en bioética «en función de la población diana y en base a fuentes oficiales».

«España ha adquirido más dosis de las que va a necesitar para poner a disposición la vacuna segura y eficaz. Hay gente que quiere teñir de disputa política lo que es un proceso muy técnico, muy sanitario y que abre un rayo de esperanza», ha lamentado el ministro.

Así, Illa ha descartado referirse a las críticas de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, después de que ésta pusiera en duda que la capital fuese a recibir las dosis que le corresponden. «La verdad, no quiero perder segundos en ello. Estamos enfocados en derrotar al virus», ha zanjado.

Así fue la Navidad de Francisco, Cayetano y Kiko Rivera, más unidos que nunca

0

En un año especialmente complicado para los Rivera-Pantoja, los hermanos Francisco, Cayetano y Kiko han demostrado que son una verdadera piña ante las adversidades sobre todo en unas fechas tan señaladas como estas. Aprovechando la ocasión para reunirse con sus respectivas familias el 25 de diciembre, la familia al completo se dio cita años después en un conocido restaurante de Castilleja de la Cuesta, localidad sevillana donde reside el Dj, en el que aprovecharon para demostrarle a Isabel Pantoja que están dispuestos a llegar hasta el final.

Mientras que la tonadillera está pasando estas fiestas sola en Cantora sin el apoyo de ninguno de sus hijos, Kiko Rivera demuestra que sí que cuenta con el apoyo de sus hermanos Fran y Cayetano con los que ha logrado forjar una unión cada día más sólida. Así, después de ver la reunión familiar a través de sus respectivas cuentas de Instagram, ahora por fin podemos ver las imágenes de la Navidad más especial para los hijos de Paquirri, que terminan el año demostrando que, para ellos, la familia sí es lo más importante. Y, después de varios años sin celebrar estas fechas juntos, ahora han retomado las buenas costumbres. Y es que no hay mal que por bien no venga, y el distanciamiento con su madre ha servido al músico para recuperar por fin esa ansiada relación con sus hermanos.

Además de los tres hermanos, también sus respectivas mujeres e hijos acudieron a la cita. Francisco Rivera llegó al encuentro conduciendo su propio coche en compañía de su mujer Lourdes Montes y sus hijos Carmen y Curro. Por su parte Cayetano Rivera hacía lo mismo junto a Eva González y el pequeño Cayetano. Con el apoyo incondicional de su mujer Irene Rosales, Kiko Rivera acudió a la comida junto a sus hijos Ana, Carlota y Fran, el hijo que tiene junto a Jessica Bueno.

Dejando de lado los rumores que apuntaban a que existía un distanciamiento entre Francisco y Cayetano o que las cuñadas, Eva y Lourdes, no se llevaban del todo bien, la familia al completo dejó claro que la Navidad es una fecha especial en la que disfrutar de la familia a pesar de los desencuentros.

Marta López desvela, por fin, su nuevo y ambicioso proyecto

0

Marta López ha revelado, por fin, el proyecto que se traía entre manos y del que nos ha estado contando pequeñas «píldoras» en los últimos meses. Un negocio que ideó en el confinamiento y que, pocos días antes de finalizar el año, y con unas sugerentes fotografías que poco dejan a la imaginación – en las que se muestra como una sexy Eva a punto de morder la manzana – desvela con todo lujo de detalles a través de su cuenta de Instagram.

Como muchos ya imaginábamos, puesto que la propia Marta lo ha contado en alguna ocasión, se trata de una app para «conectar con gente, encontrar pareja o simplemente hacer un plan divertido», TENTATIONS APP. Emocionada, la colaboradora ha anunciado que «es el sitio donde todos quieren estar, pero sólo algunos serán los elegidos… ya que es necesario cumplir unos requisitos para que estemos todos seguros y tranquilos, donde no existan perfiles falsos, por eso es necesario mandar DNI/NIE. Un equipo cuidará cada detalle para que te sientas unic@ con un trato personalizado, estarás conectad@ con nosotros en tus citas para sentirte más segur@, cuentas con un equipo de coaching (Psicologo, nutricionista, entrenador personal, etc…) para ayudarte».

Pero este novedosa app de citas no se queda en eso, ya que como Marta asegura, «en cuanto la pandemia nos lo permita, contaremos con los planes más divertidos para hacer en grupo, como viajes, fiestas, etc». «Podrás hacer citas dobles, crear tus propios eventos, y en nuestra zona Vip podrás usar nuestros servicios especiales como el de nuestra Celestina, poner el perfil oculto dejando ver de ti lo que quieras y disfrutar de grandes ventajas», ha desvelado la madrileña, asegurando que «hablándolo con mis compañeros de la TV nos faltaba ese espacio dónde poder estar seguros, donde no nos eliminen por pensar que no somos nosotros, que si digo que soy yo, es que es verdad».

Como Marta confiesa, «un mundo nuevo por descubrir en TENTATIONS para que la gente como yo que nunca hemos entrado en una web/app para conocer gente entendamos que no es el futuro, es el presente y con la situación que estamos viviendo, es complicado relacionarse y aquí lo tienes en la mano.

Trump da marcha atrás y firma finalmente el plan de ayuda contra el Covid-19

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado finalmente marcha atrás este domingo y ha firmado el acuerdo de ayuda económica contra el coronavirus, valorado en 900.000 millones de dólares, días después de que millones de hogares estadounidenses dejarán de percibir los subsidios al desempleo tras la finalización del plan de emergencia sellado durante el pasado mes de marzo.

A principios de semana el todavía jefe de la Casa Blanca había lanzado duras críticas contra un acuerdo al que finalmente llegaron republicanos y demócratas del Congreso tras varios meses de desavenencias, considerando que las ayudas económicas eran «ridículamente bajas» y que se estaba «derrochando» en otras cuestiones en detrimento de los estadounidenses.

Junto al plan de estímulo contra la COVID-19 valorado en 900.000 millones de dólares (más de 735.000 millones de euros), el Congreso aprobó también un importante proyecto de financiación hasta septiembre de 2021 para la Administración del presidente electo, Joe Biden, el cual fue cuestionado y criticado por Trump, al considerar que se destinaban para ciertas misiones en el extranjero cantidades «mucho más grandes que las que se les da a los estadounidenses».

«Le estoy pidiendo al Congreso que enmiende este proyecto de ley y aumente los ridículamente bajos 600 dólares a 2.000 o a 4.000 para las parejas», escribió en Twitter. Una idea en la que volvió a insistir este fin de semana, mientras algunas voces republicanas comenzaron a cuestionar la actitud del presidente.

«Creo que, cuando deje el cargo, entiendo que quiere ser recordado por abogar por cheques más altos, pero el peligro es que lo recordarán por el caos, la miseria y el comportamiento errático», consideró el senador republicano por Pensilvania, Pat Toomey durante una entrevista para la cadena FOX.

El texto que finalmente ha ratificado Trump incluye ayudas económicas de hasta 600 dólares (490 euros) en función de los ingresos del destinatario, y un bono por desempleo de hasta 300 dólares (245 euros) por semana, así como una partida de 284.000 millones de dólares (232.000 millones de euros) para que las empresas y negocios afectados por la crisis de la pandemia puedan hacer frente a los alquileres y a la nómina de sus trabajadores.

ACUERDO TRAS VARIOS MESES DE DESAVENENCIAS

Las negociaciones se habían roto en varias ocasiones en los últimos meses en relación a varios aspectos del acuerdo, como la cuantía de los cheques individuales por desempleo, un punto que volverá a ser debatido después de concluir el año.

El texto también incluye una inversión de 82.000 millones de dólares (unos 67.000 millones de euros) para los pagos de universidades y escuelas, además de otros 25.000 millones de dólares (cerca de 20.500 millones de euros) para las ayudas de alquileres e hipotecas, y 69.000 millones de dólares (casi 56.500 millones de euros) para la compra y distribución de las vacunas contra el coronavirus.

Sin embargo, el texto también ha dejado finalmente fuera los dos puntos que han causado más polémica durante las negociaciones, como son las exigencias republicanas de proteger al sector privado de posibles demandas relacionadas con la crisis de la pandemia, así como la petición de muchos gobiernos estatales y locales de invertir en sus sistemas educativos y de salud públicos.

El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, criticó a principios de la semana pasada la actitud mostrada por algunos republicanos, y aseguró que «este proyecto de ley no puede y no será la última palabra sobre el alivio del Congreso» a la crisis provocada por la pandemia, pues es tan solo «un paquete de supervivencia de emergencia».

Enrique Ponce, «Oreja de Oro 2020», dedica el prestigioso premio a Ana Soria

0

Enrique Ponce despide el año de la mejor manera posible. Y es que, a pesar de que el mundo del toro se encuentra en un momento crítico, el valenciano se ha convertido, por méritos propios, en el líder del escalafón taurino de la temporada y, además, acaba de conseguir uno de los premios más prestigiosos al que puede optar cualquier matador.

Nos referimos a la «Oreja de Oro», galardón que entrega Radio Nacional de España al torero más destacado del año y que, por octava vez, consigue Ponce en una temporada en la que muchos de sus compañeros apenas se han vestido de luces por la crisis del Coronavirus y en la que el ex de Paloma Cuevas ha toreado 16 corridas en medio de una gran expectación mediática por su separación matrimonial y su noviazgo con Ana Soria, testigo de excepción de buena parte de sus faenas esta temporada.

Por ello, Enrique, emocionado por el galardón, no ha dudado en dedicárselo a su joven novia, contestando con un sencillo «va por ti mi amor» a las palabras de orgullo de Ana asegurando que este prestigioso reconocimiento es «más que merecido, mi vida».

Unas palabras que demuestran que el torero y la estudiante, que están viviendo su primera Navidad juntos, están más enamorados que nunca y nada hay de cierto en los rumores que hace unos días hablaban de crisis entre Enrique y Ana, que no dudan en gritar a los cuatro vientos a través de sus redes sociales lo enamorados que están el uno del otro.

Cómo hacer el recetón de las patatas a la riojana

0

Las patatas a la riojana es un guiso sencillo y humilde, pues su elaboración es con pocos ingredientes. Sin embargo, este platillo ha sido por excelencia una tendencia culinaria que todo el mundo no puede dejar de probar.

Las patatas a la riojana fue considerado durante un buen tiempo como un platillo de gente del campo. De hecho, era conocido por ser el plato de los vendimiadores de la Rioja y de toda España.

Le puede interesar: CÓMO HACER MANTEQUILLA CASERA

Su origen humilde lo ha hecho una de las recetas favoritas para el invierno, pero las patatas a la riojana pueden ser consumidas durante todo el año si así se quiere.

Patatas, chorizo y pimiento, tres ingredientes que desatan el sabor en un platillo tradicional , económico y bastante popular en la Rioja. Cada familia tiene su estilo de preparación, pero el sabor es igual y desde luego la calidad sigue siendo la misma.

Patatas a la riojana , el principio de un exquisito platillo

Patatas A La Riojana , El Principio De Un Exquisito Platillo

A simple vista no hay de que asombrarse, pues la sencillez y la humildad en su preparación no desata sorpresa ni pasiones culinarias. Pero lo que es seguro es que las patatas a la riojana se volvieron el platillo celestial para quien adore un buen guiso.

Se dice que las primeras informaciones sobre la existencia de un guiso perfecto e importante en el maridaje de los caldos riojanos , datan del siglo XIX.

Con la invasión de Napoleón se extendió el consumo de las patatas como alimento en España, desde entonces se utilizó las patatas en las grandes preparaciones.

Sobre el guiso con chorizo, dicen que durante las largas jornadas de trabajo se necesitaban mucha energía y por ende se consumí patatas y chorizo de la olla. Pero no siempre se podía hacer el guiso con chorizo.

De acuerdo a la historia, los hombres del campo cocinaban con ingredientes que tenían a la mano. Muchas veces hacían guisos solo con patatas y cebolla, pues no siempre podían tener a su alcance la carne de cerdo, que es con la que se hace los chorizos.

No hay nada certero sobre el origen, lo único que es cierto es que se volvió un guiso de patatas exquisito. En la actualidad se pueden preparar las patatas con chorizo riojano con toque picante, pero también se puede preparar con chorizo de Burgos o chorizos asturianos, todo depende del gusto de cada quien.

¿Cómo preparar las mejores patatas a la riojana?

¿Cómo Preparar Las Mejores Patatas A La Riojana?

Como es un plato sumamente sencillo, siempre es recomendable utilizar las patatas ‘jóvenes’ y el chorizo fresco. La idea es que sea un guiso bastante primoroso, delicioso y con la textura acorde para acompañar con tostadas o con arroz blanco.

Hay diversas formas para preparar las patatas a la riojana , empezando por el tipo de chorizo, pero sin importar qué ingredientes dejes de usar o añadas de más, siempre será bastante delicioso.

Decir que existe una receta original o tradicional es bastante complicado, pero hay ingredientes básicos para la preparación de las patatas. Por ejemplo hay quienes añaden pimiento verde y otros no, y algunos usan guindilla, otros prefieren un tipo de chorizo específico y no tan picante.

Así que sin importar cual sea la opción, te dejaré unos ingredientes básicos para preparar las patatas a la riojana. Los cambios o ingredientes extras dependerá del gusto de cada quien.

Ingredientes

Ingredientes
  • Kilo y medio de patatas
  • Chorizo al gusto
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla pequeña
  • 4 cucharadas soperas de tomate frito
  • 2 cucharadas de pulpa de pimiento choricero
  • Pimentón picante al gusto
  • Aceite de oliva
  • Agua
  • Sal

Preparación

Lo primero que debes hacer es colocar en un sartén o una olla a fuego medio un poco de aceite de oliva. Cuando el aceite esté bien caliente, coloca la cebolla y los ajos previamente picados y todo muy fino de manera que queden fritos de forma pareja. Añade un poco de sal y remueve.

Cuando la cebolla comience a ponerse transparente y suave, añade el chorizo cortado en rodajas y cocina durante un par de minutos para que suelte un poco la grasa de los chorizos.

A continuación, coloca una cucharadita de pimentón picante, aunque la cantidad puede variar de acuerdo a tu gusto. Recuerda que es opcional usarlo picante.

Remueve durante unos segundos y agrega el tomate y la pulpa de pimiento. Recuerda que debe ser a fuego medio bajo para que no queme el pimentón, si se quema puede dar un sabor amargo a las patatas.

De 3 a 4 minutos debe cocinarse, luego de este tiempo agrega las patatas previamente limpias, peladas y cortadas. Remueve bien con el resto de los ingredientes y posteriormente añade el agua. Tiene que cubrir el sofrito pero no llenes por completo la olla, deja que se noten las patatas.

Deja que se cocinen durante 30 a 40 minutos a fuego medio bajo, puedes añadir más tiempo. Todo dependerá de la textura que desees para las patatas.

Si notas que las patatas están bien cocidas pero el caldo sigue fino, pueden aplastar algunas patatas y cocinarlo durante 5 minutos más. La idea es que las patatas engorden el caldo, es decir que el caldo no sea tan líquido.

Tras cumplir el tiempo, retira y deja reposar durante 15 minutos con el sartén o la olla tapada. Luego puedes servir a tu gusto con una hoja de laurel.

Publicidad